Edición jueves 1 de agosto

Page 1


Atienden a nueve mil mujeres por violecia

La subsecretaria para el Acceso a los Derechos de las Mujeres de la Semujeres, Yahayra Centeno Ceballos informó que han acercado los servicios que ofrece la dependencia como atención psicológica y asesoría jurídica y social en los Centros Violetas que hay en varios municipios LOCAL P. 3

REFUGIO SALVAJE EN MÉRIDA El zoológico ya recibió 30 mil visitas este verano, convirtiéndose en un punto de encuentro obligado para locales y turistas que buscan conectar con la naturaleza dentro de la ciudad P.5

Las clavadistas de la plataforma 10m sincronizados femenil, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez culminaron su participación en quinto sitio con 297.66 unidades DTX 15

LLAMAN A ATENDER LA MALA ALIMENTACIÓN EN YAXCABÁ

Tiene desnutrición 15% de los niños

El problema que padecen algunos menores de 0 a 5 años de edad impide el desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y la salud reproductiva, debilitando así la futura productividad en el trabajo, de acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Nutricional de Yucatán. El DIF estatal implementa el programa de asistencia social alimentaria en los Primeros mil Días de Vida, beneficiando a 20 mil menores LOCAL P. 4

privada de mil 500 mdp P.6

Dentro de dos meses, el 1 de octubre, Andrés Manuel López Obrador ya no será Presidente de México. Sin embargo, eso implica que aún tiene 60 largos días con sus madrugadas para seguir con el proceso de demolición llamado Cuarta Transformación... Se nota un discreto trabajo de contención del gobierno entrante.

CAMPOS PÁGINA 11

Dana Karen Medina González, alumna de tercer grado de secundaria, obtuvo una medalla al quedar en tercer lugar en la Competencia Internacional de Matemáticas PÁGINA 2
DESARROLLO . Los trabajos de construcción del Viaducto Elevado de Progreso están avanzando y ya inició la colocación de las trabes del último tramo. La obra tiene una inversión 100%

YUCATÁN

¿SERÁ?

Elección en espera

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán espera la decisión de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para iniciar o no la organización de elecciones extraordinarias en Chichimilá.

Según el cómputo oficial, el triunfo lo obtuvo el PRI y el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) anuló los comicios en ese municipio, pero los partidos y candidatos afectados tienen hasta el 31 de agosto para presentar impugnaciones.

Por lo pronto, el Iepac comenzará los preparativos para las elecciones extraordinarias, que incluyen la instalación de 13 casillas, impresión de boletas y pago a funcionarios. ¿Será?

Validan resultado

El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) resolvió dos Recursos de Inconformidad relacionados con los resultados de las elecciones municipales de Kanasín y Halachó. En Kanasín, se anuló una casilla debido a irregularidades, pero no afectó el resultado final, confirmándose la validez a favor de PAN y Nueva Alianza Yucatán. En Halachó, se desestimaron las impugnaciones presentadas, a pesar de la quema de paquetes electorales, y se confirmó la validez de la elección, manteniendo el triunfo del PAN. Ambos casos fueron resueltos sin cambios en los resultados finales. ¿Será?

Rehabilitan espacios

El Ayuntamiento de Mérida está llevando a cabo la rehabilitación de 32 parques en el municipio. Los trabajos incluyen la instalación de nuevas luminarias, el mantenimiento de áreas verdes y de juego, y la reparación de sistemas de riego y ejercitadores.

También se están renovando andadores, plazas y canchas. Entre los parques en proceso de rehabilitación se encuentran los de las colonias Ávila Camacho, Miguel Alemán, Melitón Salazar, Yucalpetén, San José Tecoh, Brisas del Norte y Francisco de Montejo. Además, se realiza mantenimiento constante en fuentes y cuerpos de agua para prevenir la proliferación de mosquitos. ¿Será?

Relación bilateral

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, visitará Yucatán el 21 de agosto. Se espera que se reúna con el gobernador Mauricio Vila Dosal y representantes de las Fuerzas Armadas. Esta será su segunda visita oficial al estado, tras su presencia en noviembre de 2021 en el segundo encuentro con gobernadores del Sur-Sureste.

La visita de Salazar coincide con la reciente llegada de Justen Thomas como nuevo Cónsul General de Estados Unidos en la Península de Yucatán, quien sustituye a Dorothy Ngutter. ¿Será?

LOGRO INTERNACIONAL

Yucateca gana bronce en competencia de matemáticas

DESTACADOS. Dana Karen (a la derecha) formó parte de la delegación que representó a México en el encuentro que se relizó en la India.

Dana Karen Medina González, alumna de tercer grado de secundaria, obtuvo la medalla de bronce en la Competencia Internacional de Matemáticas, convirtiéndose en la primera mujer yucateca en ganar un lugar en esta competencia.

Destacaron también Víctor Gerardo Vázquez Basto y José Antonio Bernal Masa, ambos de sexto de primaria, quienes recibieron menciones honoríficas

Los tres estudiantes yucatecos viajaron a la India el 18 de julio para participar en la Competencia Internacional de Matemáticas y representaron con honor a Yucatán.

Además, la delegación yucateca brilló en su participación como parte del equipo nacional, recibiendo una medalla de bronce por su desempeño en el examen grupal, un premio por ser la delegación más entusiasta y el segundo lugar por su representación artística de “La Bamba” en honor al estado de Veracruz.

Dana Karen Medina, quien ha participado ininterrumpidamente en las Olimpiadas Mexicanas de Matemáticas a nivel estatal y nacional desde 2018, expresó su orgullo por representar a México en una competencia internacional.

Para muchos, las matemáticas pueden no ser atractivas, pero para nosotros son fascinantes. Es un orgullo representar a nuestro estado y al país haciendo lo que nos gusta”

Alumna que ganó la medalla de bronce

“Esta es una oportunidad para potenciar mis habilidades e intercambiar conocimientos con estudiantes de otros lugares”, comentó antes de su viaje.

Su trayectoria de éxito comenzó en abril de 2023, cuando ganó una medalla de oro en la fase nacional de la Olimpiada Estatal de Matemáticas.

Su constante entrenamiento y dedicación la llevaron a formar parte del selecto grupo de 16 estudiantes que representaron a México en la competencia internacional.

Además de su éxito en India, Dana también obtuvo medallas de oro en la fase estatal de las Olimpiadas de Matemáticas y en las Olimpiadas Nacionales Femeniles en 2024.

En el entrenamiento de los tres jóvenes también participaron maestros de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

La Competencia Internacional de Matemáticas se realizó del 26 al 31 de julio y por parte de México participó una delegación integrada por 16 alumnas y alumnos de diversos estados del país./ 24 HORAS

Atleta compitió en esgrima embarazada

Olímpicos con siete meses de embarazo.

Presidente critica a Fiscalía por periodista

ADMIRABLE. Nada Hafez reveló que compitió en los Juegos
RACISMO. El candidato acusó a su rival de “convertirse en negra” por motivos electorales.
LIBERTAD. José Zamora está preso en Guatemala desde el 29 de julio de 2022 señalado por presunto chantaje.
Donald Trump arremete
DANA KAREN MEDINA

Registran cuatro feminicidios el primer semestre

Entre enero y junio de 2024, Yucatán reporta cuatro casos de presuntos feminicidios, no obstante se mantiene como uno de los cinco estados con menos incidentes en esta categoría, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En comparación, Quintana Roo y Campeche también reportaron cifras similares, con cuatro y cinco casos respectivamente.

En el mismo periodo del año pasado, Yucatán registró los mismos cuatro casos de feminicidio, indicando una estabilidad en los índices del crimen a nivel estatal.

A nivel municipal, Mérida destaca con tres de los cuatro casos registrados en el estado, ubicándose en el puesto 34 de los 100 municipios con mayor número de feminicidios a nivel nacional.

Llegan a los centros violeta 9 mil mujeres

Apoyo. La Semujeres ofrece asesoría psicológica y jurídica a las víctimas en 35 puntos en el estado

GUILLERMO CASTILLO

34 lugar

ocupó Mérida de entre los 100 municipios con mayor número de feminicidios.

En comparación, en Quintana Roo, Benito Juárez reportó tres casos, colocándose en el puesto 31. Campeche, por su parte, tiene una distribución más dispersa: los municipios de Calakmul, Candelaria, Carmen, Champotón y Hecelchakán informaron un caso cada uno, posicionándose entre los lugares 85 y 89 en la lista nacional. En lo que respecta a homicidios culposos de mujeres, los datos proporcionados muestran seis casos en Yucatán, 89 en Quintana Roo y 12 en Campeche durante el primer semestre de 2024. Sólo del 3 de junio al 3 de julio, según la Fiscalía General de Yucatán, se han documentado cinco casos de imputados o personas que han ingresado a la cárcel por feminicidio. En uno de los casos, el pasado 3 de junio de 2024, L.A.G.C. fue imputado por feminicidio agravado, violencia familiar y privación ilegal de la libertad tras la muerte de su hija de seis años en el fraccionamiento Gran Santa Fe. En la audiencia ante la Juez Primera de Control, la pareja del imputado también enfrentó cargos, aunque su situación se aplazó por problemas de salud. La Juez dictó prisión preventiva oficiosa para L.A.G.C. mientras se resuelve su situación jurídica, programando la audiencia de vinculación para el 7 de junio. Los fiscales alegan que tanto L.A.G.C. como su pareja infligieron abusos físicos, psicológicos y emocionales a la menor. / ABRHAMA BOTE

La subsecretaria para el Acceso a los Derechos de las Mujeres de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) del estado, Yahayra Centeno Ceballos, informó que, durante el primer semestre del año, unas nueve mil mujeres se han acercado a los servicios que esta dependencia ofrece, para atención psicológica y asesoría tanto jurídica como social.

Estrategias como brigadas invitan a acudir a los Centros Violeta para trabajar aspectos de prevención, lo que están realizando en favor de este sector de la población.

La funcionaria recordó que la entidad cuenta con 35 centros regionales Violeta, dispersos además de Mérida en distintas localidades del interior del estado, para brindar atención a las mujeres que puedan estar experimentando algún tipo de violencia o que simplemente estén interesadas en los temas que ahí se abordan.

“Cerrando este primer semestre del año, aproximadamente nueve mil mujeres se han acercado a los servicios de Semujeres, principalmente en las cabeceras, donde prestamos nuestros servicios de atención psicológica, jurídica y de trabajo social”, indicó.

Expuso que en Semujeres pueden hablar de un aumento de casos de un año a otro, debido a que, con el trabajo con las víctimas, en este caso mujeres en situación de violencia, ellas están cada vez más dispuestas a denunciar estas situaciones, a diferencia de tiempos más lejanos, cuando estos temas

La directora del DIF municipal de Mérida, Silvia Sarti González, dio a conocer que el programa Apoyo a la Viudez no ha tenido la respuesta esperada.

Se trata de un apoyo económico de mil pesos de manera trimestral para las personas que más lo necesitan. Hasta el momento, se han entregado unas 20 becas y se tiene la capacidad de entregar 100, por lo que hizo una invitación a conocer este esquema y solicitarlo.

La titular del DIF de Mérida recordó que este programa de apoyo social inició sus operaciones a principios del presente año. La ayuda consiste en que cada trimestre se entrega a la persona beneficiaria mil pesos, por un periodo de hasta un año, sin posibilidad de renovación, con el objetivo de poder brindarlo a alguien más.

“Quien en un lapso de seis meses haya perdido a su pareja puede acercarse a nosotros, llevar el acta de defunción y enseguida damos el apoyo”, explicó la funcionaria. Indicó que, previo a brindar este apoyo para la viudez, se realiza un estudio socioeconómico con la finalidad de ayudar a aquellas

CORTESÍA

DIRECTORIO

Calle 66 entre 39 y 41 del Centro Histórico de Mérida Yaxcabá Hunucmá Tecoh

Kanasín. Te Yaxcabá Tekax Tecoh Valladolid

eran tratados como tabúes.

“No quiere decir que haya muchos más casos de violencia, sino que ellas tienen más conocimiento, se informan más sobre las situaciones de violencia”, destacó.

Externó que el tipo de violencia que más predomina es la psicológica y opinó que es la que menos se visibiliza, ya que culturalmente está más normalizada.

Centeno Ceballos señaló que en sus centros regionales Violeta están desplegando un esfuerzo muy importante en cuanto a la prevención de los diferentes tipos de violencia contra las mujeres.

Aseguró que cuentan con Brigadas Violeta, las cuales, con su personal, salen casa por casa para informar sobre la atención que brindan en sus centros regionales. Además, comentó que estas colaboradoras están capacitadas para trabajar con protocolos en caso de una situación de violencia al interior de los domicilios.

La subsecretaria para el Acceso a los Derechos de las Mujeres dijo que el trabajo que han realizado a lo largo de la presente administración ha podido generar confianza entre las mujeres. Asimismo, explicó que continúan trabajando en el Distintivo Violeta, un reconocimiento que se les entrega a las

empresas que se comprometan a crear espacios seguros, libres de violencia contra las mujeres. Consideró que uno de los retos importantes para la transición de gobierno, particularmente en el ámbito municipal, es garantizar en cada rincón, es decir, en cada municipio, titulares de instancias municipales para las mujeres. Apuntó que uno de los avances durante la presente administración es la cobertura, ya que llegaron a municipios en los cuales los servicios a favor de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia no llegaban. Finalmente, propuso que la próxima administración estatal debería continuar los trabajos con las promotoras comunitarias de la prevención, a fin de proteger y capacitar en cuanto a sus derechos a las mujeres de las localidades del interior del estado.

Con baja respuesta apoyo por viudez

ACOMPAÑAMIENTO. La autoridad municipal señala que el apoyo consiste en entregar mil pesos a la persona que haya perdido a su ser querido.

personas que más lo necesiten. Detalló que se trata de una beca con el objetivo de apoyar económicamente a alguien que está transitando por un proceso de duelo. En varias ocasiones, estas personas se encuentran en estado de shock, por lo que el tiempo de la ayuda les puede servir para encontrar cierta adaptación para seguir adelante. Ejemplificó que este apoyo fue otorgado hace relativamente poco a un hombre que perdió a su esposa, víctima de cáncer, quien realizó el trámite correspondiente

becas ha entregado el DIF de Mérida, pero están en la posibilidad de entregar hasta 100.

para obtener la mencionada beca, pues dejó de trabajar para atenderla y cuidar a sus tres hijos”. La funcionaria estimó que al momento han entregado unos 25 de estos apoyos, pero están en la posibilidad de entregar hasta 100, por lo que consideró importante que la ciudadanía en general sepa que existe esta beca y que la pueden solicitar a través del DIF municipal de Mérida. Los interesados en este programa pueden acudir de 08:00 a 15:00 horas, en las instalaciones del DIF municipal, ubicadas en los cruces de las calles 66 con 59 del centro histórico de la capital yucateca./ GUILLERMO CASTILLO

HECHO. La FGE imputó el pasado 3 de junio al padre y a su pareja por el feminicidio de su hija.
TRABAJO. La subsecretaria para el Acceso a los Derechos de las Mujeres de Semujeres, Yahayra Centeno, dijo que los centros regionales Violeta cuentan con brigadas, que salen de casa en casa para dar informacion sobre la ayuda que dan.
CORTESÍA

Tiene desnutrición 15% de menores

Reporte. El Sistema de Vigilancia Nutricional señala que entre niños de 0 a 5 años está comprometida su salud

JUAN MANUEL CONTRERAS

En Yucatán, 15 de cada 100 niños menores de cinco años están desnutridos, lo que impide su desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y la salud reproductiva, debilitando su futura productividad en el trabajo, de acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Nutricional de Yucatán (SVNY).

En un esfuerzo por combatir la desnutrición y mejorar la salud infantil, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán implementó el Programa de Asistencia Social Alimentaria en los Primeros mil Días de Vida.

Leticia Mena Macossay, directora de Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF Yucatán explicó los detalles de esta iniciativa, la cual considera un pilar en la lucha contra la desnutrición en la entidad.

“El programa de los primeros mil días de vida inició en 2020, en plena pandemia”, señaló.

“Nos preparamos antes de que comenzara la emergencia sanitaria para coordinar con los ayuntamientos municipales la localización de mujeres en etapa de lactancia y niños menores de dos años. A pesar de la pandemia, logramos apoyar a estos primeros beneficiarios, y desde entonces, el programa ha ido creciendo en cuanto a número de beneficiarios”, agregó.

De acuerdo con un estudio de la Organización de Estados Americanos, si el niño está o no bien alimentado durante los primeros años de vida, puede tener un efecto profundo en su salud, así como en su habilidad para aprender, comunicarse, pensar analíticamente, socializar

Promueven la lactancia materna

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, que se conmemora la primera semana de agosto, el aeropuerto de la capital yucateca y CIFAL Mérida realizaron una activación entre los usuarios, distribuyendo moños de color lila y folletos sobre las recomendaciones para transportar la leche materna.

“En el aeropuerto de Mérida tenemos dos lactarios llamados ‘Chuchú Room’, para ofrecer un servicio de privacidad e higiene a las mujeres lactantes, que están

efectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y personas.

Una buena nutrición es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar huellas en los niños.

El programa de los primeros mil días de vida, tiene como objetivo

viajando o hacen algún trámite. Además, el personal de seguridad de los puntos de inspección de pasajeros está capacitado para realizar las revisiones que marca la ley y permitir el traslado de este líquido vital sin ninguna afectación”, señaló Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR. Las pasajeras pueden llevar en el equipaje de mano leche materna extraída,en los puntos de seguridad. /24HORAS

principal que los niños y niñas tengan un estado óptimo de nutrición desde el momento de la concepción hasta los primeros años de vida.

ACTIVIDAD. Trabajadores del aeropuerto dan folletos informativos.

“Nos enfocamos en las mujeres embarazadas y lactantes, y continuamos el acompañamiento hasta que los niños cumplen dos años”, explicó la funcionaria estatal. La nutrición adecuada durante este periodo es crucial, subrayó, ya que influye directamente en la salud y el desarrollo futuro del niño.

Ven mala alimentación en Yaxcabá

Cuando una persona no se alimenta bien, se va empobreciendo intelectualmente”, sentenció Segismundo Lucidi en relación al panorama alimentario en Yaxcabá, debido al consumo de comida chatarra.

El director de la asociación “El Hombre Sobre la Tierra” advirtió sobre esta alarmante situación que deja a su paso infantes con bajo peso, desnutrición, anemia e incluso muertes prematuras.

“En las comunidades hay días en los que se puede comer bien, días en los que se come mal, y otros en los que se come de manera insuficiente”, comentó el activista, cuya asociación ha abordado estos temas en Yucatán en los últimos 30 años.

Dijo a 24 HORAS Yucatán que, para afrontar esta situación, es fundamental mejorar la producción del campo independientemente de los programas estatales o federales: “Esta producción permite automáticamente optimizar la alimentación de los niños, de la familia y la economía también, pues pueden comercializarse excedentes”.

En Yaxcabá, precisó Lucidi, hay días en los que los niños y las niñas comen bien, como en días de fies-

REPORTES

Persiste

comida chatarra en escuelas

En 10 años, la iniciativa “Mi escuela saludable” ha recibido 527 reportes de escuelas que incumplen la ley de alimentos y bebidas permitidas en escuelas primarias y secundarias. Son 357 escuelas de Yucatán las reportadas con estos casos. En este ciclo escolar (2023-2024) se recibieron 196 reportes de 156 centros educativos. El 89.8% de ellos venden refrescos; el 98% comida chatarra; el 89.8% no vende frutas ni verduras; y el 91.3% no tiene comité para vigilar la venta de la comida.

ta, en días de cosecha, o cuando el papá va de cacería y trae algún animal del monte para comer en la casa. “Pero a lo largo del año son más los días en los que los niños no cuentan con una alimentación completa”, lamentó. Muchos niños, condenó, van a la escuela llevando consigo un pedazo de pan francés y un poco de Coca-Cola o leche con chocolate,

lo que ocasiona, según su experiencia, que muchos de ellos tienden a dormirse durante las clases, situación que eventualmente deriva en un bajo rendimiento académico: “Y pensamos que es porque están desvelados, pero no, la realidad es porque están desnutridos”.

Por un lado, consideró, la producción local se ha disminuido a lo largo de los años, y lo que era una autosuficiencia alimentaria hace 30 o 40 años hoy está desapareciendo debido a factores como el cambio climático y sus consecuencias, como huracanes, sequías e inundaciones y la presencia de plagas.

“Pero también hay un abandono de la gente joven del campo que migra hacia Mérida o al corredor turístico de Quintana Roo, y las mamás se quedan en el pueblo, a veces con dos niños, a veces con ocho”, subrayó. Entonces, prosiguió el activista, esperan el sábado que el papá regrese con dinero (en el mejor de los casos) y la comida chatarra está “a la orden del día”. Específicamente en Yaxcabá, el 63.31% de los pacientes atendidos por el DIF han presentado algún nivel de desnutrición.

El programa, detalló, opera mediante dos acciones principales. La primera es la educación alimenta-

ria, proporcionando asesoría tanto grupal como individual a las madres. La segunda es la entrega de un paquete alimentario específico para cada etapa de la vida del niño y la madre: “Este enfoque integral garantiza que tanto la madre como el niño reciban los nutrientes necesarios para su desarrollo”, añadió. Desde su inicio, el programa ha beneficiado a aproximadamente 20 mil niñas y niños en 104 municipios: “La vinculación con los municipios es esencial para localizar a los beneficiarios y asegurar que reciban el apoyo necesario”, destacó la nutrióloga Leticia Mena. Los beneficios de este programa, dijo, se extienden más allá de la nutrición inmediata: “Los primeros mil días de vida son determinantes para la salud a largo plazo. Nuestro objetivo es prevenir problemas de salud crónicos y garantizar que los niños crezcan sanos y fuertes”. Para lograrlo, el programa trabaja en colaboración con instituciones nacionales e internacionales, como UNICEF México y el Instituto Nacional de Salud Pública, que aportan conocimientos y recursos.

En Yucatán, Mena Macossay reconoció una transición de la desnutrición al sobrepeso y obesidad.

CAPACITACIÓN.La agrupación “El Hombre sobre la Tierra “, por 30 años ha ofrecido orientación alimentaria en las comunidades de Yucatán.

Una de las problemáticas, señaló Segismundo Lucidi, es la falta de información, pues en muchas ocasiones las madres de familia acuden a las tiendas a comprar “jugo” que no es más que agua con colorante y azúcar. “Ellas no están enteradas de esto ni de sus consecuencias”. Después, precisó, se genera dependencia a productos como la Coca-Cola, y ellos piensan que estos alimentos son mejores de lo que ellos pueden ofrecer. Esto, calculó, ocurre en un 60% de las familias. A lo largo de 30 años de trabajo en comunidades, Segismundo ha visto cómo esta situación se ha agravado año con año y empeora cuando no sólo es el papá quien migra a la ciudad, sino también la mamá y nadie les advierte que esos alimentos./ JUAN MANUEL CONTRERAS

CUADRATÍN
CORTESÍA
DESARROLLO. El programa se enfoca en educación alimentaria y en paquetes de comida para cada etapa de vida del niño y la madre.
municipios abarca el programa Mil días de vida del DIF Yucatán.
niñas y niños, menores de cinco años de edad han sido atendidos desde 2020, cuando inició el programa.
CORTESÍA

Encuentro. En este periodo vacacional el zoológico ha recibido 30 mil visitantes, tanto locales como nacionales

GUILLERMO CASTILLO

El zoológico Animaya se ha convertido en un punto de encuentro obligado para locales y turistas que buscan conectarse con la naturaleza en el corazón de la ciudad.

Con una amplia variedad de especies y actividades educativas, este parque ha ganado popularidad gracias a sus esfuerzos por conservar la fauna y brindar una experiencia inolvidable a sus visitantes. Durante las vacaciones de verano, este espacio público ya ha recibido a 30 mil personas.

El parque se ha posicionado como un centro de conservación y educación ambiental, implementando programas de reproducción en cautiverio y el cuidado de especies en un entorno natural. Además, ofrece una variedad de actividades educativas para niños y adultos, como talleres. El subdirector de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida, Arturo Antuña Silveira, dio a conocer que en estas vacaciones de verano este parque ya ha recibido a poco más de 30 mil visitantes.

El funcionario municipal detalló que en Animaya cuentan con 500 animales de 73 especies distintas que ofrecen a los visitantes una experiencia diferente a la que se vive en el parque Zoológico Centenario. Si bien es cierto que el Centenario recibe más visitantes que Animaya, los atractivos son diferentes. Lo primero que llama la atención en la entrada es la Estela Maya, un mirador de ocho pisos, es decir, 37 metros de altura, desde donde los visitantes pueden obtener una panorámica completa del parque y de Ciudad Caucel, un fraccionamiento al poniente de la capital del estado. A unos metros del mirador se encuentra el área de restaurantes, decorada y amenizada con motivos infantiles para que los más pequeños de la familia también puedan disfrutar de su estancia. Hay un área de juegos, un espacio que recuerda a las ferias tradicionales, un

Vecinos insisten en tirar basura en las esquintas

A pesar del esfuerzo de retirar la basura de las esquinas de Mérida, por parte de la autoridad municipal, vecinos de diferentes zonas de la ciudad insisten en dejar sus desechos en las calles y avenidas. Un punto que ya había sido limpiado por personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales y que de nueva cuenta ya tiene basura, es la esquina de la calle 46-A por 93 de la colonia Santa Rosa, cruzamiento en el que se aprecia ropa, garrafones de agua, muebles y bolsas negras de basura. Este punto fue limpiado el pasado 19 de julio por trabajadores municipales, pero a 10 días de haberse realizado las acciones de limpieza, el cruce de nueva cuenta ya tiene basura, aunque en mucha menor cantidad de residuos. Sin embargo, otras esquinas que también tienen basura y cacharros, tal es el caso del cruzamiento de la calle 54 por 91 de la colonia Centro, punto en el que se

Animaya, una conexión con la naturaleza dentro de la ciudad

ALTERNATIVA. El parque ofrece atractivos para grandes y chicos, está ubicado al poniente de Mérida, en Ciudad Caucel.

imponente lago, una tirolesa y, por supuesto, la zona donde se pueden observar a los animales.

En comparación con el parque Centenario, los animales se obser-

ACUMULACIÓN. Donde retiraron desechos vuelven aparecer. encuentran bolsas de basura de color negro, muebles, caparazones de televisores antiguos, llantas e inodoros, que se están convirtiendo en criaderos de moscos por acumulación de agua. Sin embargo, uno de los puntos críticos es el cruce de las calles 46-C y 127-B de la colonia Serapio Rendón, justo en el parque que está frente una escuela, ya que la acumulación de basura es de casi media esquina y en el que se encuentran carcasas de climas, muebles, garrafones rotos , llantas, inodoros, ropa vieja y un sinfín de objetos que pueden acumular agua. QUADRATÍN

van más de cerca; están en una parte baja, de tal manera que la jirafa se acerca lo suficiente para que los visitantes, desde una distancia segura, puedan tomar una gran foto

del imponente animal. Los testimonios hablan por sí solos, y es que poco después de las 13:00 horas de ayer, ya habían entrado poco más de mil 800 per-

sonas. Conversamos con algunos visitantes que compartieron sus impresiones sobre Animaya.

EXPERIENCIAS

Flora Tun, una madre de familia, destacó la importancia de que los niños puedan interactuar de alguna forma con los animales: “Me encanta traer a mis hijos aquí. Es una oportunidad única para que aprendan sobre la importancia de cuidar a los animales y su hábitat.”

Por otra parte, Martín Morenones, un joven amante de la fotografía, resaltó la belleza de las instalaciones, particularmente del mirador. “Los paisajes son increíbles y los animales parecen estar muy bien cuidados. Es el lugar perfecto para capturar fotos únicas.”

altura tiene el mirador la Estela de Luz, desde donde se aprecia el parque.

Don Jaime, un turista proveniente del estado de Sinaloa, comentó que es la segunda vez que visita Animaya. Uno de sus nietos, de unos seis años, subió a la tirolesa muy valientemente. Celebró que en esta ocasión pudo ver más atractivos y comentó que iría al Centenario una vez terminado su paseo. Animaya va más allá de ser un simple zoológico; tiene un futuro prometedor para atraer a más personas. Basta con recordar que ya se ha anunciado el avance en el felinario Balam, que será casa de uno de los animales favoritos de propios y extraños: los leones y leonas. El proyecto tiene una inversión 58 millones 549 mil 583.53 pesos, y lleva un 82% de avance.

Reubican a cocodrilo de 70 cm

Tras un operativo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), del gobierno estatal, fue rescatado un ejemplar de cocodrilo que fue visto hace varios días por visitantes del parque Hundido del Poniente.

Benjamín Millet Molina, titular del programa de Guardaparques, detalló que la especie es de pantano, tiene alrededor de dos años y mide 70 cm aproximadamente. El avistamiento del ejemplar fue notificado por diferentes ciudadanos a través de las redes sociales.

Comentó que la especie se capturó anteayer a las 21:00 horas, por especialistas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), pero destacó que en el operativo también participaron bomberos estatales, así como los guardaparques que están adscritos al parque.

“A fin de cuentas lo capturó gente de la SDS. Es una especie de cocodrilo de pantano, de dos años de edad, según los especialistas y de unos 70 centímetros de largo. La especie se retuvo, será puesta en cuarentena por parte de la SDS y luego pasará a manos del ayuntamiento, ya sea al Centenario o al Animaya”, indicó el

funcionario municipal. Millet Molina mencionó que una vez que pase a la unidad de manejo para la conservación de vida silvestre, el cocodrilo será cuidado, alimentado y después de realizar los chequeos necesarios, será devuelto a su hábitat, lo que podría ser durante el próximo trimestre. Respecto a cómo llegó el reptil al parque, el funcionario municipal dijo que no tienen conocimiento, pero existe la hipótesis de que algún ciudadano lo dejó allá tras tenerlo en su casa, pero al ver que

la especie estaba creciendo, optó por abandonarlo, situación que ha pasado con otras especies como patos. Ante dicha hipótesis, hizo un llamado a la ciudadanía a no comprar ni aceptar de regalo este tipo de animales, ya que pueden ser peligrosas para una casa debido a que crecen y si algún ciudadano tiene algún ejemplar y ya no desea tenerlo, la recomendación es no abandonarlo en un espacio público, sino llevarlo a un lugar especializado. / QUADRATÍN

OPERATIVO. La especie fue encontrada en el parque Hundido del Poniente.
de
QUIADRATÍN

Cecilia presenta a su equipo de transición

La alcaldesa electa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció la conformación de su Comisión de Transición, compuesta por destacados profesionales del sector público y privado, así como representantes de la sociedad civil.

Este equipo, caracterizado por su paridad de género, será clave en la transición ordenada y transparente del gobierno municipal, señala el comunicado.

El grupo lo conforman la maestra María Cristina Castillo Espinosa, la licenciada Carmen Guadalupe González Martín, los maestros Alberto Reyes Carrillo y Miguel Ángel Baquedano Pérez.

Todos tienen una sólida trayectoria en sus respectivos campos y están comprometidos con una gestión pública eficiente.

La Comisión de Transición tiene el mandato de asegurar una transferencia de responsabilidades y recursos de manera efectiva, siguiendo un proceso estructurado que incluye varias etapas.

La fase preparatoria comenzó en abril, con el nombramiento de enlaces en la Sindicatura, Secretaría y Tesorería municipales, así como en otras oficinas clave de la administración pública.

La siguiente fase, la informativa, implicará reuniones entre el equipo de transición y los enlaces municipales para evaluar el estado actual de la administración.

PERFILES

Sólida trayectoria y compromiso

María Cristina Castillo

Espinosa: Licenciada en Derecho con Maestría en Cooperación al Desarrollo Sostenible y Ayuda Humanitaria, ha sido Síndica Municipal Electa, titular de la Secretaría de las Mujeres de Yucatán, y directora del DIF Yucatán.

Carmen Guadalupe González Martín es: Licenciada en Derecho y actual Diputada Local, ha ocupado puestos como Subsecretaria de Gobiernwo y Desarrollo Político de Yucatán y Directora de Atención Ciudadana en el Ayuntamiento de Mérida. Alberto Reyes Carrillo: Ingeniero Químico y Maestro en Dirección de Empresas, es consultor de empresas y docente en varias universidades, con experiencia en el sector público y privado. Miguel Ángel Baquedano Pérez: Contador Público y Maestro en Impuestos, fue Rector de la Universidad Marista y es socio de auditoría en Kreston IDM./24HORAS

Huachoy Mara comparten proyectos

El gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, se reunió con la gobernadora de Quintanar Roo, Mara Lezama, esto lo dio a conocer a través de sus redes sociales, donde subió una foto del evento. “Me dio mucho gusto reunirme con nuestra amiga @MaraLezama, Gobernadora de Quintana Roo, con quien tuve la oportunidad de platicar sobre sus experiencias y lo mucho que podremos hacer juntos por el desarrollo de la Península”, escribió el morenista./24 HORAS

Viaducto Elevado tiene un 65% de desarrollo

Vialidad. Colocan las trabes del último tramo de la obra que beneficiará a más de 66 mil habitantes de Progreso

Los trabajos de construcción del Viaducto Elevado de Progreso tiene un avance del 65%, toda vez que, inició la colocación de las trabes del último tramo de esta importante obra que ayudará a reducir el tráfico constante dentro de la ciudad, accidentes automovilísticos y el deterioro de las vialidades, lo que sumará a una movilidad más eficiente, inteligente y sustentable. Hay que recordar que esta obra consta de 58 apoyos, 46 de los cuales se construyeron en la ciudad y 12 en la zona del estero.

Al mismo tiempo, continúa el suministro de los materiales para la construcción de los terraplenes que comunican el acceso y la salida con la carretera Mérida-Progreso.

De igual forma, cuadrillas de trabajadores continúan con el colado de la calzada o área de rodamiento

en las zonas donde ya se montaron las trabes del viaducto.

En la zona del estero también continúa el suministro de material para la construcción de los terraplenes de la vialidad de salida e incorporación a la carretera a Mérida, la vialidad de acceso al viaducto desde la carretera Mérida-Progreso, así como de la rampa de rechazo.

El viaducto Elevado de Progreso también permitirá disminuir el ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil vehículos y mil 400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por las calles y que representan casi siete millones de toneladas anuales.

Esto es resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y federal y el Ayuntamiento de Progreso. Con la obra se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quie-

nes circulen por el lugar. Las labores de construcción de este proyecto están a cargo de la empresa ICA Constructora y bajo la supervisión del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay). De igual forma, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encuentra en la zona para dirigir el tránsito y evitar congestionamientos, así como percances debido a las obras. Contará con dos carriles de ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga vaya desde el Puerto de Altura hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que es el centro de la población y viceversa. Para ello, se cambia infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso.

Su construcción está generando mil 500 empleos directos y cinco mil indirectos, también beneficia a más de 66 mil habitantes del municipio y turistas, y contará con una inversión 100% privada de mil 500 millones de pesos./ 24HORAS

INVERSIÓN

1,500

millones de pesos es el costo que realiza la iniciativa privada.

Reconocen labor de Silvia López

En sesión solemne del cabildo del Ayuntamiento de Mérida, la exdiputada Silvia América López Esco é fue honrada con la primera Medalla “Rosa Torre González”. Este reconocimiento se enmarca dentro de las celebraciones del 25 aniversario del primer Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, subrayando su destacada contribución en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

La ceremonia, celebrada en el salón de cabildo que lleva el nombre de la Medalla, reunió a miembros de la comunidad, familiares, amigos y colegas de López Esco é. La exdiputada comenzó su discurso agradeciendo a todos los presentes y destacando el significado personal del reconocimiento.

“Nunca realicé mis acciones con el afán de recibir un premio”, afirmó. “Mis esfuerzos en el activismo ciudadano y el servicio público siempre han estado guiados por la convicción de que cada uno de

nosotros debe estar comprometido con el bienestar y el progreso de nuestra comunidad.”

López Esco é recordó con gratitud a las personas que han sido clave en su trayectoria. En primer lugar, se dirigió a los integrantes del cabildo, mencionando especialmente al alcalde Alejandro Ruz Castro, cuyo cumpleaños coincidía

APORTACIÓN. López Esco ié fue honrada con la primera Medalla “Rosa Torre González”, entregada por el alcalde Alejandro Ruz en sesión de Cabildo

con la ceremonia.

y sectores, buscando crear un espacio que reflejara las necesidades y voces de las mujeres / JUAN MANUEL CONTRERAS

TRABAJO. En la zona del estero continúa el suministro de material para la construcción de los terraplenes de la vialidad de salida e incorporación a la carretera a Mérida.
TRAYECTORIA. Acompañan a Patrón Laviada, Alberto Reyes Carrillo, Carmen Guadalupe González Martín, Miguel Ángel Baquedano y María Cristina Castillo.
Silvia López detalló el arduo trabajo realizado para formar el Consejo Municipal de las Mujeres. Explicó que se trató de un proceso de inclusión y colaboración con diversas organizaciones

Disputan incisión del EZLN y zapatistas control de Ocosingo

Conflicto. Experto afirma que en 1994 eran afines, pero con el tiempo cambiaron de ideología y ahora se pelean por la posesión de tierras

GABRIEL ROMERO

En Ocosingo, Chiapas, la Organización Regional de Cafeticultores (ORCAO), incisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se enfrenta con los zapatistas por un problema territorial e ideológico.

La ORCAO pertenecía al movimiento del EZLN al surgir el 1 de enero de 1994, en San Cristóbal de las Casas, pero, con el paso del tiempo y la llegada de nuevos líderes, se distanciaron, lo que llevó a un conflicto violento entre ambas organizaciones, señaló en entrevista Gerardo González Figueroa, profesor del Colegio de la Frontera Sur.

Los cafeteros exigen a los tres niveles de Gobierno una solución al conflicto territorial que enfrentan con los zapatistas que ocurre en la región 7 de Febrero.

(La ORCAO) decidió marchar por su propio rumbo(...) negociar proyectos y no como el zapatismo, que poco a poco se fue yendo a lo que llamamos autonomía”

EN EL TIEMPO

1 de enero de 1994: se levanta el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en Chiapas.

15 de enero de 1995: los insurgentes anuncian el cese al fuego unilateral a partir del 9 de febrero.

16 de febrero de 1996: firman los acuerdos de San Andrés Larráinzar sobre los derechos indígenas.

22 de diciembre de 1997: se da la matanza de Acteal en la que murieron 45 presuntos simpatizantes zapatistas.

25 de mayo 2014: el subcomandante Marcos anuncia su retiro, tras 20 años de estar en el EZLN.

MIEDO. Pobladores de La Esperanza escaparon a las montañas, debido al ataque armado que sufrieron el lunes pasado.

Suman 800 los desplazados de Chenalhó

Alrededor de 800 personas de la comunidad de La Esperanza, en el municipio de Chenalhó, Chiapas, fueron desplazadas debido a presuntos ataques por parte del grupo Los Herrera

Frustración olímpica

JULIO PATÁN

EPor medio de un comunicado, la organización señaló que el EZLN ha perseguido a integrantes de su grupo y destacaron que hace unas semanas, ingresaron armados a las casas de algunos de sus miembros para saquear y amenazarlos de muerte.

GERARDO GONZÁLEZ

FIGUEROA

Academico del Colegio de la Frontera Sur

González Figueroa explicó que al poco tiempo de la insurrección de 1994, el ahora organismo cafetalero “decidió mejor, marchar por su propio rumbo”.

“Con el tiempo quedó un problema de tipo agrario, en donde, por un lado, los zapatistas en su zona de influencia que era Ocosingo, todo lo que es la selva, Altamirano, Margaritas, deciden no tener relación con el Gobierno, mientras que la ORCAO sí”, señaló.

El investigador indicó que la postura de los cafeteros se radicalizó, porque eran tierras compartidas, mientras que el EZLN, hasta cierto punto optó por la interlocución para negociar el control de algunas zonas, el conflicto se agudizó, sobre todo en el siglo 21, cuando llegaron nuevos líderes. La tarde del pasado 25 de junio se regis-

La agresión ocurrió cerca de las 5:00 horas del lunes, cuando hombres armados entraron en el poblado y abrieron fuego para tomar el control del lugar, de acuerdo con testimonios.

Señalaron que unos 200 agresores, vestidos de verde y con cubrebocas en forma de calavera, comenzaron a “tirar los balazos desde la madrugada”.

Ante esto, la población se refugió en la cabecera municipal, en comunidades vecinas y en las montañas.

tró un enfrentamiento en Ocosingo entre integrantes del EZLN, la ORCAO y el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), que dejó al menos a dos personas lesionadas.

PIDEN LIBERAR A REO

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) lanzó una campaña de recolección de firmas para demandar al Estado mexicano la liberación de José Díaz

Gómez, quien es base de apoyo zapatista. Se encuentra desde hace un año y nueve meses recluido en el Cereso, El Bambú, en Catazajá, Chiapas. De acuerdo con el Frayba, esta persona

Inicia búsqueda de normalistas al interior del batallón de Iguala

Un grupo de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la Comisión Nacional de Búsqueda ingresaron al 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, para hacer en esa base militar una búsqueda de los estudiantes desaparecidos.

han pasado desde la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa 9 años

El vocero de los padres de los jóvenes, Felipe de la Cruz, informó que al inicio del rastreo estuvo la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Alrededor de las 10:00 horas de este miércoles, los familiares, a bordo de una Urvan Nissan y resguardados por policías estatales y soldados del Ejército, entraron a las instalaciones. Se informó que ingresaron al cuartel con drones y se pretende hacer una búsqueda

en el Batallón. Los familiares de los normalistas arribaron al cuartel nueve años después de los hechos ocurridos en Iguala y luego de las acusaciones al Ejército de haber participado en la desaparición de los normalistas. María de los Ángeles Abarca y Ángel Molina Abarca son los dos padres comisionados en la búsqueda que concluirá el viernes. Por la mañana, Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, anunciaba las acciones: “Estamos de camino al municipio de Iguala, Guerrero, tenemos programada una importante jornada de bús-

Debido a la violencia en la que está sumergido Chiapas, más de 80 colectivos, redes, organizaciones y personas hicieron un llamado urgente al Gobierno federal e instituciones para que den respuesta ante el riesgo a la integridad de las personas y la seguridad de miles de familias chiapanecas. Por otra parte, tras varios días de enfrentamientos entre los cárteles en la sierra fronteriza del estado, se reportó el cierre de comercios e instituciones bancarias, informaron pobladores de la región sur a través de redes sociales.

Habitantes de Amatenango de la Frontera denunciaron que el corporativo BBVA cerrará la sucursal bancaria en la cabecera municipal. / 24 HORAS

es sometida a un “proceso judicial injusto, inconsistente, contradictorio y carente de credibilidad, lo que viola gravemente sus derechos humanos, incluyendo una detención ilegal y arbitraria, tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, desaparición forzada e incomunicación”.

El organismo señaló que Díaz Gómez se encuentra encarcelado bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un presunto “delito fabricado”.

Afirma que “son alarmantes las condiciones de tortura en las que está recluido José, el hacinamiento e insalubridad causan enfermedad física y psicoemocional”.

A 9 AÑOS. Los padres de los normalistas y autoridades ingresaron a las 10:00 horas al cuartel para la jornada de rastreo.

queda instruida por el Presidente de México @lopezobrador_(...)”. Participan los padres de los normalistas, las secretarías de Gobernación y de la Defensa, la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Búsqueda. / QUADRATÍN

JUEVES DE ENCIERRO

@juliopatan09

n efecto, no hay delegación que provoque más frustraciones entre sus compatriotas que la mexicana. Puedes ser ciudadano de cualquiera de las economías grandes de este planeta, de China y Estados Unidos a Italia e incluso a España y Brasil, y disfrutar de unos cuantos puñados de medallas de oro, conhimno y toda la cosa. O puedes pertenecer a las mayorías subdesarrolladas y, salvo alguna excepción, como Kenya con sus maratonistas y Jamaica con sus velocistas, o por supuesto –aunque cada vez menos, porque la realidad bananera se impone, sin excepciones, a la larga– Cuba, llegar a los Olímpicos con la certeza de que difícilmente tendrás algo que festejar. En cambio nosotros, como en tantas cosas, somos únicos. Con una economía top 20, somos de una colosal mediocridad deportiva. Ya se sabe: menos oros que Michael Phelps solito, y un bochornoso lugar 42 en el medallero histórico, por debajo de Kazajistán o Bielorrusia. Por eso, todas las mañanas, nos levantamos a constatar cómo nuestros clavadistas dieron una pelea tremenda pero quedaron fuera del podio, cómo nuestro nadador quedó en último lugar, cómo las glorias del tae kwon do se difuminaron y cómo nuestro boxeo olímpico está a años luz de nuestro boxeo profesional. Aunque, si se piensa bien, “frustración” tal vez no sea una palabra adecuada. Todos sabemos, a estas alturas, que no hay modo de triunfar colectivamente en un deporte cada vez más profesionalizado cuando los atletas se compran los pants por falta de ayudas públicas; cuando las corruptelas en comités y federaciones están perfectamente documentadas; cuando las clases de deportes, en las escuelas, se limitan a darle dos vueltas corriendo al patio y echar una cáscara, y cuando, en una onda verdaderamente norcoreana, todavía somos una nación en la que los atletas que ganan algo todavía se sienten en la obligación de agradecérselo al Presidente, supremo proveedor. Así que, más que frustración, lo que le metemos a la experiencia olímpica es generosidad y celebramos con pasión el “espíritu Pípila” de nuestros poquísimos medallistas, que en efecto merecen toda nuestra admiración por hacer semejante esfuerzo sin una infraestructura mínima que los cobije. Hacemos eso, y le aplaudimos a Simone Biles o a Carlos Alcaraz como es justo hacerlo, vacunados, al menos parcialmente, contra los impulsos nacionalistas que nos distinguen en todo lo demás.

La buena noticia es que Ana Gabi ya se fue a AudPied de Cochon a pensar en una solución de raíz.

Respaldan restauranteros

vigilancia en zona de playas

La industria restaurantera de Quintana Roo ha instalado 300 cámaras conectadas al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), como parte de un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública, informó Julio Villareal Zapata, líder del gremio en Quintana Roo. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo, explicó que los restaurantes que tienen salida y vistas hacia la playa de la zona hotelera de Cancún han sido invitados a colocar cámaras hacia esta dirección y hasta el momento se tiene 95 por ciento de aceptación por parte de los restauranteros.

DESARME. Las armas voluntariamente recogidas por las autoridades posteriormente son destruidas.

SEDENA RECIBE MUNICIONES, CARTUCHOS, ARMAS Y MÁS

Dijo que el sector sigue colaborando y siendo corresponsable de la seguridad a nivel estatal y de las ciudades, para poder prevenir incidentes, y que para diciembre la expectativa de la Canirac es tener 500 cámaras vinculadas al Centro de Comando.

OTROS TEMAS

de los restaurantes en la Zona Hotelera ha aceptado redireccionar sus dispositivos 95%

Villareal Zapata señaló que habrá nuevos restaurantes en Cancún, específicamente en plaza La Isla. En cuanto a los negocios pequeños, mencionó que la tendencia es que busquen nichos de oportunidad en las plazas comerciales para establecerse, ya que no son marcas conocidas. Respecto a las manifestaciones de Uber en el Aeropuerto de Cancún, consideró que debería haber una intervención inmediata de la Guardia Nacional. “Estamos de acuerdo en que todo el mundo tiene el derecho a manifestarse, pero sin perjudicar a la ciudadanía y sobre todo al turismo, porque damos muy mala imagen, siendo el principal motor económico de la entidad”, comentó. Invitó a los conductores de la plataforma a protestar de manera pacífica y a no bloquear el paso en la terminal aérea, ya que esto podría ahuyentar a los visitantes, afectando sus propios ingresos. Finalmente, exhortó a la Guardia Nacional a realizar operativos de vigilancia y prevención en el aeropuerto, que es una zona federal, a fin de evitar manifestaciones que bloqueen las vías de comunicación, lo cual es un delito.

coadyuva para incrementar la seguridad y prevenir delitos.

Acto. Se lleva a cabo la Feria de Paz y Desarme en una de las zonas de mayor incidencia delictiva en Benito Juárez

ARMANDO HERRERA

Hasta 11 mil pesos por un arma de alto calibre ofreció la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), durante el canje de armas que se llevó a cabo en la Feria de Paz y Desarme en Villas Otoch Paraíso, uno de los lugares del municipio de Benito Juárez con mayor incidencia delictiva.

Esta feria forma parte de la Estrategia para la Construcción de Paz en los 50 Municipios Prioritarios.

Martha López López, en representación de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, comentó que Cancún es el lugar donde más se paga por el desarme.

Esto se debe a que se considera una zona de prioridad, y a que una bala menos es un homicidio, femini-

cidio o cualquier otro delito que no se cometerá.

El programa consiste en recibir un arma para que el personal de la Sedena la destruya; el monto más bajo es de 250 pesos por un arma fantasma en calidad de inservible; es decir, que carece de número de serie. Las que están en buenas condiciones se pagan en mil pesos.

CLASIFICACIÓN

En lo que respecta a las armas hechizas cortas, el Gobierno paga por ellas 500 pesos en el caso de las que sean útiles y 250 pesos las inservibles; en ambos casos, sin importar el calibre. Las que son plumas artesanales, 230 las útiles y las inservibles 70 pesos.

de los 50 Municipios Prioritarios para la Construcción de la Paz se encuentran en Quintana Roo 2

En el segundo rango están las armas cortas, como los revólveres desde los calibres 22 hasta la 45 Magnum; los precios van desde dos mil 80 pesos inservibles hasta nueve mil

Conectadas, más de 400 cámaras vecinales al C2

De las 800 cámaras vecinales, ya se tienen conectadas al C2 de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), más de 400, lo que forma parte de la modernización del centro de monitoreo, así como la tecnología que se instala en el municipio en materia de seguridad.

Todo ello representa una inversión de más 100 millones de pesos procedentes del Derecho de Saneamiento, informó Ana Patricia Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez.

visita a la SMSCYT, en donde pudieron constatar en tiempo real lo que estaba ocurriendo en sus domicilios.

“Estaban muy emocionados, se siguen haciendo todas las conexiones, todavía no está listo, pero estamos avanzando en este proyecto de cámaras de videovigilancia donde tendremos más de mil 500”, relató Peralta de la Peña.

se invierten en la modernización del centro de monitoreo 100 mdp

La alcaldesa señaló que las 400 cámaras vecinales ya están vinculadas con el C2 y el C5, y se comprobó el pasado martes cuando los ciudadanos que tienen sus cámaras conectadas a este sistema acudieron a una

SIN FECHA

A pesar de que aún no hay una fecha definida para concluir con las adecuaciones y poder inaugurar el renovado C2, aseguró que van muy avanzados en el proyecto y detalló que se hizo una remodelación completa, con nuevo equipamiento, como el videowall con dimensiones basadas en la necesidad de la ciudad.

Intercambian armas por dinero

900, en el caso de los calibres 9mm, 10mm, 40, 45 auto y 38 súper. Las armas largas están consideradas en el tercer rango, entre ellas está la subametralladora calibre 22, que es la más barata, por la que se paga en buen estado seis mil 900 pesos y 11 mil 600 en el caso de la subametralladora P90, esta última bastante popular en los videojuegos de guerra. El cuarto rango está conformado por armas largas como la carabina, rifles y escopeta lanzagranadas; la quinta categoría es para las piezas de artillería como las ametralladoras, bazucas, lanza misiles y morteros, mientras que el sexto está conformado por granadas y misiles.

LOS MÁS BARATOS

Los cartuchos conforman el séptimo rango y por ellos se pagan ocho y 11 pesos, dependiendo del cali-

bre; el octavo pertenece a las armas de aire y gas comprimido, y el noveno y último rango es para los dispositivos de almacenamiento de municiones.

Durante la Feria de Paz y Desarme participaron 30 dependencias de los tres órdenes de Gobierno; la finalidad de estas actividades es fomentar la prevención del delito o focalizar los esfuerzos por alejar a los menores de las actividades que pudieran terminar en delitos.

La Estrategia para la Construcción de Paz en los 50 Municipios Prioritarios se aplica con base en los que tienen mayor incidencia en homicidios dolosos, aunque en la lista no todos están entre los más poblados, además de que hay algunos que están por arriba de los 500 mil habitantes que no están en este rubro.

Entre las actividades que más buscaba la ciudadanía era el recorrido por los stands de la Secretaría de Marina y de la Policía en donde había aparatos tecnológicos y de camuflaje que son utilizados durante operativos en diferentes tipos de terrenos.

Además comentó que ya están instalados 20 de los 70 Puntos de Monitoreo Inteligente, los cuales cada uno tiene cuatro cámaras. “Todo el proyecto de cámaras, de las mil 467 cámaras, …, más el Centro de Monitoreo, tiene una inversión arriba de los 100 millones de pesos del recurso de Saneamiento y es un proyecto bastante amplio”, agregó Peralta de la Peña.

La alcaldesa cancunense también habló sobre el proyecto conjunto con la mesa de seguridad ciudadana, el cual es del C2, que se tiene proyectado realizar en la base de la Policía Turística en la Zona Hotelera. Detalló que se proyecta realizar dicho centro en el segundo piso de la base de la Policía Turística y será por parte del Fideicomiso de Seguridad del estado./ ARMANDO HERRERA

un nuevo C2 en la base de la Policía Turística en la Zona Hotelera.

Que fideicomisos paguen elección de jueces: AMLO

Reproche. López Obrador aseguró que con los fondos del Poder Judicial se pueden cubrir los comicios para juzgadores

LUIS VALDÉS

El presidente Andrés Manuel López Obrador cargó por partida doble en contra del INE y el Poder Judicial, al sugerir que con los fideicomisos del PJ se paguen las elecciones de jueces, en caso de avanzar el llamado Plan C Este miércoles, al cuestionar al Presidente durante su conferencia Mañanera con respecto a los dichos de Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), quien comparó que el costo de un ejercicio como el planteado para la reforma al PJ cos-

Pues les voy a dar el remedio y el trapito, que el Poder Judicial aporte la mitad de lo que tienen guardado, que ellos ayuden si es una reforma para que mejore… tienen guardados como 20 mil millones de pesos”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

taría casi lo mismo que una elección presidencial.

“Pues les voy a dar el remedio y el trapito, que el Poder Judicial aporte la mitad de lo que tienen guardado, que ellos ayuden, si es una reforma

Confirma TEPJF

un escaño para Colosio en el Senado

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la asignación de la senaduría por primera minoría a Luis Donaldo Colosio Riojas por Nuevo León.

Colosio Riojas también está inscrito en los primeros lugares de la lista plurinominal al Senado por Movimiento Ciudadano, por lo que con la confirmación del TEPJF podrá asumir esa posición y dejar para su suplente, Dante Delgado, el escaño de primera minoría.

Durante la sesión de este miércoles, los magistrados desestimaron la impugnación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por un

supuesto rebase de topes de gastos de campaña.

“La Superior considera que fue correcta la decisión de la Sala Regional relativa a desestimar los planteamientos de invalidez de la constancia de primera minoría, basada en un posible rebase al tope de gastos de campaña, pues dicha causal no opera en automático, sino que es necesario que la autoridad administrativa emita el dictamen consolidado del Instituto Nacional Electoral”, indica la resolución.

Otra de las consideraciones es que “el hecho de que la autoridad responsable haya resuelto antes que el

Ejército destruye armas decomisadas al crimen organizado

Elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) realizaron la “Ceremonia de destrucción de armamento decomisado a disposición del Ejército Mexicano”, este miércoles en Cuernavaca, Morelos. El evento se llevó a cabo en el cuartel general de la 24/a Zona Militar, donde se destruyeron 135 armas largas, 67 armas cortas, 314 cargadores de diferentes armas y 15 mil 843 cartuchos de diversos calibres. Dos de estas armas fueron entregadas por la Fiscalía de Justicia local y las restantes por la Fiscalía General de la República. /24 HORAS

para que mejore… tienen guardados como 20 mil millones de pesos, claro que alcanza, hasta con menos de la mitad. Ahí está el dinero”, refirió el mandatario.

Además, criticó que el Poder Judicial regresa de “vacaciones” hasta el jueves, y que tiene varios “asuntitos pendientes”, como el pago de impuestos de algunos grandes contribuyentes, lo que no se ha hecho, según el Presidente, por las “tranzas” dentro de dicho poder.

“Imagínense cuánto se deja de cobrar por las tranzas en el Poder Judicial, así nada más tenemos ahí 13 casos, que llevan en promedio 150 días, en promedio casi medio año, y no resuelven los jueces, ni magistrados y ministros”.

Por ello insistió en que la elección de los impartidores de justicia debe ser un asunto prioritario, con miras

a que se resuelva en el primer trimestre de 2025.

“Se puede convocar a elecciones, ya para el año próximo y ya se avanza y eso va ayudar mucho y no todo está podrido; hay jueces, magistrados y ministros, que sean incorruptibles, que sean independientes, que buscan impartir justicia, que participen como candidatas, ya decíamos ayer que no se descalifica a nadie pero que sea el pueblo el que decida”.

Cabe destacar, que pese a los di-

Instituto Nacional Electoral (INE) emitiera los dictámenes correspondientes, no implica una vulneración a su derecho de acceso a la justicia, pues se dejaron a salvo sus derechos para que ejerza las acciones que estimara pertinentes a fin de impugnar

DICTAMEN. La Sala Superior desestimó la presunta intervención del gobernador de Nuevo León, Samuel García, en el proceso electoral.

en su momento el dictamen de fiscalización correspondiente”.

Aunado a ello, también se desestimó la presunta intervención del gobernador de Nuevo León, Samuel García en el proceso electoral. /ÁNGEL

CABRERA

chos del mandatario, la extinción de 13 de los 14 fideicomisos que gestiona el Poder Judicial fue detenida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 15 mayo de este año. Al día siguiente de dicha decisión, López Obrador refirió en su Mañanera: “ya lo sabíamos, nada más es cosa de recordar que los ministros de la corte violan la constitución porque en el artículo 127 se establece que ningún funcionario puede ganar más que lo que obtiene el Presidente de la República”.

Mexicanos, con plata y bronce

en Economía

Alumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) ganaron la plata y el bronce en la Olimpiada Internacional de Economía, realizada en Hong Kong. La institución universitaria señaló, a través de su cuenta de X, que el “equipo mexicano concluyó con éxito su participación en la Olimpiada Internacional de Economía en Hong Kong. ¡Felicidades a Rodrigo Hernández quien obtuvo medalla de plata y a Viktor Chargoy que obtuvo medalla de bronce”.

Los cinco participantes en el certamen también se reunieron con autoridades diplomáticas mexicanas. “Nuestros representantes de la Olimpiada de Economía Viktor, Eduardo, Rodrigo, Maribel y Mauricio durante la visita al Consulado General de México en Hong Kong, donde los recibió el Cónsul General Pablo Macedo”.

La Olimpiada Internacional de Economía (OIE) es una competencia anual para estudiantes de secundaria de todo el mundo en las áreas de Economía y Finanzas. Dicha competencia cuenta con el apoyo de Eric Maskin, ganador del Premio Nobel de Economía en 2007. /24 HORAS

CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
ORGULLO. Participantes mexicanos obtuvieron medallas en la Olimpiada de Economía.
MAÑANERA. El presidente López Obrador insistió en que la elección de los impartidores de justicia es una prioridad y debe resolverse a inicios del 2025.

Cuenta regresiva para la gran carrera

Inicio CU

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012

JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

Lejana, justicia por multihomicidio en colonia Narvarte

A nueve años del caso, familiares y amigos de las víctimas de multihomicidio en un departamento en la colonia Narvarte, realizaron una protesta frente a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia capitalina, en demanda de que se esclarezca el caso.

Con carteles de protesta y con los rostros de las víctimas, reclamaron que no hay avances en la investigación por el asesinato de cinco personas, ocurrido el 31 de julio del 2015.

Alejandra Negrete, Rubén Espinosa, Nadia Vera, Mile Martín y Yesenia Quiroz, son las víctimas del multihomicidio ocurrido en el departamento 402 de Luz Saviñón 1909, ubicado en la colonia Narvarte, de la alcaldía Benito Juárez.

“A nueve años del multihomicidio de nuestros familiares, de nuestros amigos, una vez más, nos vemos en la necesidad de estar aquí presentes, para exigir verdad, memoria y justicia”, señalaron.

Los inconformes apuntaron que aunque la Fiscalía local ha mantenido abiertas las líneas de investigación, ninguna ha sido agotada y la justicia se mantiene “como una posibilidad remota”. / RODRIGO CEREZO

Los participantes registrados que concluyan el maratón recibirán un bono por terminar en primer, segundo, tercer y hasta décimo lugar

42 kilómetros comprenden el recorrido de la carrera

Insurgentes InsurgentesSur

2 horas, 8 minutos y 23 segundos es el récord a romper

32 países participarán en la contienda del 25 de agosto

Desde las 5:00 am habrá servicio de Metro para los participantes

MÁS DE 500 ATLETAS DE 32 PAÍSES SE HAN REGISTRADO

Imponer una nueva marca, meta de Maratón Internacional CDMX

Emblema. El Instituto del Deporte consideró que esta contienda se ha convertido en el ícono del atletismo

RODRIGO CEREZO

Con un premio de hasta un millón de pesos y con la meta de imponer un nuevo récord, más de 500 atletas se preparan para la 41 edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2024, contienda considerada como el ícono del atletismo.

“Hay una gran efervescencia, el Maratón Internacional de la Ciudad de México se ha convertido en un ícono del atletismo y de las carreras en México”, aseguró en entrevista con 24 HORAS el director del Indeporte, Julio Pérez Guzmán.

Esta nueva edición del Maratón se llevará a cabo el 25 de agosto, con un recorrido de 42 kilómetros, del Estadio Olímpico Universitario al Zócalo capitalino.

Pérez Guzmán detalló que los corredores partirán de Ciudad Universitaria, atravesarán Insurgentes, calles de Polanco, Paseo de la Reforma, Chapultepec y de camino al Zócalo, los participantes pasarán por monumentos históricos como el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución.

“Es toda una experiencia muy grata para los corredores internacionales y nacionales que nos visitan, pero también para el corredor capitalino, que se ha venido preparando en estos últimos meses para llegar en forma”, señaló el director de Indeporte.

Aún con el periodo de inscripciones abierto, se tiene confirmada la participación de 540 corredores internacionales, provenientes de 32 países y al momento tienen confirmados atletas de Estados Unidos, Colombia, Canadá, Francia e Italia.

Con meta de 4 mil árboles, ÁO arranca jornada de reforestación

Como parte de las acciones para el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente de Álvaro Obregón, la titular de la demarcación, Lía Limón, encabezó la cuarta jornada de reforestación en el Parque Ecológico Las Águilas, cuya meta es sembrar 4 mil árboles. En el arranque de la jornada, Limón explicó que la alcaldía tiene uno de los sistemas hídricos y forestales más importantes de la ciudad, por lo que este tipo de acciones son fundamentales para contrarrestar el cambio climático.

Además, señaló que la reforestación tiene múltiples beneficios para el medio ambiente y la salud de las personas al regular el clima,

aumentar la disponibilidad de agua y ayuda a conservar la biodiversidad .

“Los árboles... funcionan como barreras naturales contra fenómenos peligrosos como ciclones, tormentas o deslaves; aumentan la disponibilidad del agua, ya que canalizan el agua de lluvia y permiten su filtración a los suelos y mantos freáticos”, destacó.

La panista recordó que durante su administración se han llevado a cabo 20 jornadas de reforestación, de las cuales 10 se realizaron en 6 Áreas de Valor Ambiental, con la siembra de 7 mil 500 árboles de especies nativas.

También se efectuó la plantación de más de 91 mil plantas de especies ornamentales

Los atletas no solo buscarán colocarse en el primer lugar, sino que disputarán el premio de casi un millón de pesos.

“La premiación es poco más de 500 mil pesos, se tasa en dólares, más un bono por terminar la carrera, con lo que viene siendo cerca de un millón 100 mil pesos. Si se rompe el récord y se llega en primer lugar, los premios son muy atractivos”, comentó.

Asimismo, señaló que hay premios en las categorías de personas en silla de ruedas y con discapacidad visual.

Pérez Guzmán destacó que la contienda es un gran atractivo deportivo, pero también a nivel turístico, por lo que impacta positivamente en la derrama económica de la capital del país.

Tenemos confirmadas hasta este momento más de 540 corredores a nivel internacional, de Estados Unidos, Colombia, Canadá, Francia, Italia, son 32 países que están participando en esta justa”

JILIO

“Un corredor no solo viene al Maratón, viene días antes, gasta en hoteles, comida y no viene solo, viene con la familia, paga boleto de avión. Es una industria que deja una derrama importante para la Ciudad”, subrayó. El próximo 25 de agosto, el Maratón buscará imponer un nuevo récord, como el establecido en la edición pasada por el corredor boliviano, Héctor Garibay, al establecer un tiempo de 2 horas, 8 minutos y 23 segundos, superando por más de 2 minutos el récord del keniano Titus Ekiru.

“El corredor boliviano rompió la marca histórica y este año esperamos también que los corredores nos den esta satisfacción de que se vuelva a romper la marca”, comentó.

y

y la recolección de más de mil 200 toneladas de residuos.

Así como la puesta en marcha de 26 captadores de agua pluvial en 15 Unidades Habitacionales, con una inversión de 3.6 millones de pesos, logrando cosechar 22.9 millones de

20 jornadas

200 toneladas

de reforestación se han realizado en la demarcación durante la gestión de Lía Limón de residuos fueron recolectados por la limpieza de barrancas de la alcaldía

litros de agua de lluvia.

La alcaldesa invitó a los habitantes a sumarse a las próximas jornadas de reforestación en Paseo del Río, el Deportivo la Conchita, la Antigua Vía la Venta y el Parque Valentín Gómez Farías. / 24 HORAS

DESAIRE. Con pintas en la fachada del búnker de la Fiscalía capitalina, los inconformes acusaron que hay irregularidades en la investigación.
CUARTOSCURO
LLAMADO. La alcaldesa invitó a las
los vecinos de la demarcación a sumarse a estas acciones para conservar la biodiversidad.
GANANCIA. Julio Pérez Guzmán, director de Indeporte, destacó que la competencia no solo es un atractivo deportivo, sino turístico.
PÉREZ GUZMÁN Director de Indeporte

La Fed mantiene las tasas sin cambios; ‘será en septiembre’

Decisión. La Reserva Federal de Estados Unidos pausa los tipos de referencia como descontaban ya los mercados financieros

EMANUEL MENDOZA

La Reserva Federal estadounidense (Fed, por sus siglas en inglés) mantuvo sin cambios sus tasas de interés, pero abrió un guiño para hacer un recorte “tan pronto como” llegue septiembre.

Luego de dos días de deliberaciones, los gobernadores del organismo votaron unánimemente a favor de dejar las tasas entre 5.25% y 5.50%, anunció el banco central en un comunicado, conservando los tipos en su nivel más alto en 23 años.

Sin embargo, en declaraciones a la prensa en Washington poco después de la publicación de la decisión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, comentó que el primer recorte de tipos tras la pandemia de Covid-19 podría llegar “tan pronto como” se produzca la próxima reunión del banco central en septiembre.

“La sensación general de la Junta (de la Fed) es que la economía se está acercando al punto en el que sería apropiado reducir nuestro tipo de interés oficial”, dijo Powell, al destacar que la inflación se ha desacelerado “notablemente”.

La Junta considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación continúan moviéndose hacia un mejor equilibrio”

JEROME POWELL Presidente de la Fed

es la meta de inflación en Estados Unidos 2%

“La Fed ha sentado las bases para una flexibilización en septiembre, siempre que los dos próximos informes del IPC (índice de precios al consumo) no den motivos de alarma”, consideró en una nota tras la decisión el economista jefe de Pantheon Macroeconomics, Ian Shepherdson.

Tras un leve repunte de la inflación a principios de año, los últimos datos sugieren que la misión de la Reserva Federal de volver a situar el índice de precios en su objetivo a

largo plazo del 2% va ahora por buen camino. Su medida favorita de la inflación se desaceleró a una tasa anual del 2.5% el mes pasado, mientras que el crecimiento económico se ha mantenido firme y el mercado laboral se ha equilibrado. “En los últimos meses se han producido algunos avances más hacia el objetivo de una inflación del 2% fijado por la Junta”, aseguró la Fed en su comunicado. Esta decisión supone un ligero cambio de tono con respecto a junio, cuando el banco central señaló que se habían realizado “modestos progresos adicionales”.

“La Junta considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación continúan moviéndose hacia un mejor equilibrio”, señaló la Reserva Federal, al agregar que está “atenta a los riesgos para ambos aspectos”.

Powell consideró que los datos económicos recientes “siguen apuntando en la dirección” que espera el banco central.

“Se acerca el momento en que empezará a ser apropiado rebajar ese nivel de restriccio-

Fantasía a niveles ofensivos

PROYECCIÓN

Tras un leve repunte de la inflación a principios de año, los últimos datos sugieren que la misión de la Reserva Federal de volver a situar el índice de precios en su objetivo a largo plazo del 2% va ahora por buen camino

nes”, continuó, al añadir que la Fed seguirá atenta a los datos venideros.

Los operadores de futuros siguen confiando plenamente en que se produzca una bajada de las tasas en septiembre, ya que le otorgan una probabilidad del 100%, según datos del CME Group.

En su decisión anterior sobre los tipos en junio, los responsables de la Reserva Federal respondieron a un pequeño repunte de la inflación reduciendo de tres a uno el número de recortes previstos para este año.

Pero desde entonces, los datos han pintado un panorama mucho mejor, y los operadores asignan ahora una probabilidad del 70% a que el banco central realice el recorte.

DLOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

entro de dos meses, el 1 de octubre, Andrés Manuel López Obrador ya no será Presidente de México.

Sin embargo, eso implica que aun tiene 60 largos días con sus madrugadas para seguir con el proceso de demolición llamado Cuarta Transformación.

El riesgo más grande se dará en septiembre con sus pretendidas contrarreformas constitucionales, en especial el intento de controlar al Poder Judicial. Se nota un discreto trabajo de contención del gobierno entrante, pero no hay que confiarse.

Lo que sí veremos y en exceso es un fantasioso balance positivo de su gestión. Evidentemente que serán falsedades a niveles ofensivos que tratarán de hacerlo ver como lo que no fue: un gran Presidente de México. En eso se ha empeñado durante los últimos meses esta administración saliente, en construir una narrativa de lo que este país se va a perder con la ausencia en el poder del

gran líder carismático. Hay casas encuestadoras que han apostado su último aliento de fama pública en elaborar índices de aprobación presidencial con aumentos meteóricos en la aceptación de López Obrador y en los que, además, los mexicanos ya dejaron de preocuparse por la inseguridad y la mala condición de su economía. En las facturas que cobren se irán los últimos hilos de su credibilidad. Con el arranque de agosto inicia también la intensa campaña de propaganda oficial del último informe de gobierno, es el momento de gastar cantidades exorbitantes de recursos públicos para promover el mundo de los otros datos. No habrá, por supuesto, un recuento de las múltiples promesas incumplidas, las que se puedan, las maquillará con el poco rubor de los otros datos y donde no quepa una explicación medianamente lógica, pues entrará el privilegio de los hechos no verdaderos. Como adelantos de lo que veremos en la propaganda oficial y escucharemos en el último informe de gobierno de López Obrador, estas muestras: Dirán que este gobierno invirtió como ninguno otro en infraestructura de transporte. La cifra para presumir será de 649 mil millones de pesos tan solo en trenes. Y mientras la feligresía sangrará las manos de tanto aplauso, vemos en los detalles de

su mega inversión que eso corresponde al Tren Maya, con sobrecostos del triple del presupuesto original; al tren a Toluca, empezado por Peña Nieto y no acabado por López Obrador; al tren interoceánico, prometido y no cumplido; y al inexistente tren al AIFA, ahí en el que López Obrador ya viajó hace algunos años.

Presumirán el Parque de Texcoco, que tampoco existe, y las inversiones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que se cae hoy a pedazos. Apartado especial tendrá el muy subsidiado y poco visitado aeropuerto de Zumpango.

Además de 308 mil millones de pesos en carreteras, porque mantener tanto bache abierto debe salir carísimo.

¿Qué tal los 131 mil millones de pesos en proyectos como Internet para todos de la CFE? En esa red que vuela tan rápido que ni la podemos ver.

Y la belleza de presumir que la refinería de Dos Bocas, en los pantanos de Tabasco, les costó 398 mil millones de pesos… y no refina todavía.

En fin, esos y muchos otros datos más de una fantasía que llega a niveles ofensivos.

CCE pide garantizar seguridad para los empresarios del país

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lamentó el asesinato de Julio César Almanza Armas, presidente de la Concanaco en Tamaulipas entre otras organizaciones del sector y envió sus condolencias sus familiares y amigos.

“Este terrible acontecimiento representa una gran pérdida para la comunidad empresarial y para todos aquellos quienes trabajamos junto a él en la promoción del desarrollo económico de la región”.

Afirmó que Julio Almanza fue un destacado líder y defensor incansable del sector privado, promoviendo iniciativas que fortalecieron el comercio y la inversión en Tamaulipas.

Aseguró que su compromiso con la mejora de la economía local y nacional deja un legado significativo que perdurará en la memoria de quienes lo conocimos y colaboramos con él.

“Manifestamos nuestra más profunda indignación ante la creciente inseguridad que afecta a México, especialmente a los comercios y a las familias que dependen de ellos, que solo buscan contribuir al progreso del país. Hacemos un llamado enérgico a las autoridades para que este acto no quede impune y para que se intensifiquen los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno por garantizar la seguridad y la paz que nuestras familias merecen”. /24 HORAS

CONMOCIÓN. Sector privado exige justicia tras el asesinato de Julio Almanza.
FIRMEZA. Jerome Powel, presidente del banco central de EU, dijo que nos acercamos al final de las restricciones.

EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX

X: @PREZAFR / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

“No te tengo miedo. Luchemos, donde quieras”

Prometen venganza tras muerte de Haniyeh

Tras el anuncio de la muerte de Ismail Haniyeh, líder de Hamás, en un bombardeo en Teherán atribuido a Israel, tanto el movimiento islamista palestino como Irán han prometido venganza, lo que intensifica el temor de la expansión del conflicto.

Un miembro de la oficina política de Hamás, Musa Abu Marzuk, aseguró que la muerte de Haniyeh “no quedará impune”.

El guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, advirtió de un “severo castigo” para Israel y subrayó que Teherán tiene el “deber de buscar justicia” por el ataque.

El nuevo presidente iraní, Masud Pezes-

hkian, en un comunicado, aseguró que “los sionistas pronto enfrentarán las consecuencias de su acto terrorista y cobarde”. Israel, por su parte, optó por no comentar

1,197

39,445 251 111

muertos en el sur de

Israel el 7 de octubre

personas secuestradas por Hamás rehenes aún cautivos en Gaza, 39 posiblemente fallecidos

muertes en Gaza desde el inicio de la campaña militar israelí

sobre el ataque, que se produce tras un reciente bombardeo en el que perdió la vida el comandante militar de Hezbolá, Fuad Shukr. / CON INFORMACIÓN DE AFP

“El que se mete conmigo se seca”

NICOLÁS MADURO

“¿Quieres pelear? Hagámoslo, estoy listo”

“Acepto”

ARTISTAS QUE PIDEN TRANSPARENCIA DE LOS ESCRUTINIOS:

WILLIE COLÓN

Cantante y compositor estadounidense

“Si gano, él renuncia como dictador de Venezuela. Si gana, le doy un viaje gratis a Marte”

DESAFÍO. El dueño de X se convirtió en un ‘troll’ para el presidente venezolano.

Musk, ‘archienemigo’ a distancia, responde a enfrentamiento

El magnate de la tecnología, Elon Musk aceptó una aparente invitación del presidente venezolano Nicolás Maduro para un enfrentamiento físico. Esta singular propuesta surge en medio de un intenso intercambio de críticas entre ambos, provocado por las acusaciones de Musk sobre un “gran fraude electoral” y sus declaraciones en X, la plataforma de redes sociales que posee, donde llamó a Maduro “dictador”.

Tanto Maduro como sus oponentes proclamaron victoria en las elecciones nacionales el domingo, luego de un atraso en el anuncio oficial. El resultado, ampliamente cuestionado, fue calificado por el magnate sudafricano como fraudulento.

Calificándolo de “archienemigo”, el presidente venezolano acusó a Musk de orquestar “ataques contra Venezuela” e incluso de estar detrás del supuesto “pirateo informático” del que se dice víctima el Consejo Nacional Electoral. Tras los ataques, Maduro habría dicho el lunes en la televisión nacional venezolana: “¿Quieres pelear? Hagámoslo. Elon Musk, estoy listo. No te tengo miedo. Luchemos, donde quieras”. Ayer por la tarde, Musk tuiteó “Acepto” y respondió a los informes de su aceptación diciendo: “Se acobardará”. Además, el dueño de X añadió: “Si gano, él renuncia como dictador de Venezuela”, mientras ofreció una inusual apuesta: “Si gana, le doy un viaje gratis a Marte”. / 24 HORAS

RUBÉN BLADES

Cantante y compositor panameño

ALEJANDRO SÁNZ Cantante español

FRANCO DE VITA Cantante venezolano

RENÉ PÉREZ (Residente) Cantante puertorriqueño

LÍDERES Y ARTISTAS EXIGEN TRANSPARENCIA

KAROL G Cantante colombiana

DANNY OCEAN Cantante venezolano

ARCÁNGEL Cantante estadounidense

Maduro promete las actas, mientras protestas crecen

Claridad. La situación en Venezuela pone de manifiesto una crisis de legitimidad, exacerbada por las denuncias de represión

El presidente venezolano

Nicolás Maduro ofreció entregar “el 100% de las actas” de los controvertidos comicios que resultaron en su reelección, y exigió que los líderes opositores que denuncian fraude sean encarcelados. Maduro, quien fue reelecto con el 51% de los votos según el Consejo Nacional Electoral (CNE), dominado por el oficialismo, enfrenta un creciente coro de acusaciones de fraude y represión.

Por un lado, los líderes opositores María Corina Machado y su candidato presidencial, Edmundo González Urrutia, afirmaron haber ganado los comicios y denuncian una intensificación de la represión gubernamental. Desde el inicio de las protestas el lunes, se reportan al menos 13 muertos, decenas de heridos y más de mil detenidos según el gobierno, mientras que organizaciones de derechos humanos confirman 11 muertos y numerosos heridos.

En paralelo, varias figuras del ámbito artístico han solicitado mayor transparencia y acusan al presidente chavista de “manipular las elecciones”. La mayoría de estos críticos son cantantes latinoamericanos que se encuentran en el extranjero.

Maduro, en una rueda de prensa en la sede del Tribunal Supremo de Justicia, afirmó que la alianza oficialista Gran Polo Patriótico y el Partido Socialista Unido de Venezuela están listos para presentar todas las actas y prometió que las pruebas de su victoria “serán reveladas pronto”. No obstante, descalificó a Machado y González Urrutia, acusándolos de tener “las manos manchadas en sangre” y exigió su encarcelamiento.

TENSIÓN. La represión y el caos en Caracas, reflejados en la paralización de los comercios y el escaso transporte público, evidencian un país al borde del colapso, donde el orden social está en riesgo.

OEA NO LLEGA A ACUERDO

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) rechazó una resolución para exigir transparencia al gobierno de Venezuela, al no alcanzar la mayoría absoluta de sus miembros. La propuesta de borrador del organismo de 34 países americanos obtuvo 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones, entre los Estados que participaron en la reunión extraordinaria. / 24 HORAS

A su vez, la comunidad internacional intensificó su demanda por un recuento de votos y por el cese de la represión. John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacio-

nal de la Casa Blanca, expresó la frustración de la comunidad internacional, instando a las autoridades venezolanas a “ofrecer un recuento detallado de los resultados electorales”. El presidente colombiano Gustavo Petro, aliado de Maduro, también pidió un “escrutinio transparente” con la supervisión de todas las fuerzas políticas. Por su lado, el G7 exigió “transparencia total” en la publicación de los resultados.

El Centro Carter, observador internacional invitado por el CNE, señaló que los comicios no cumplieron con “parámetros y estándares internacionales de integridad electoral” y no pueden ser considerados democráticos. Mientras tanto, Caracas sigue sumida en el caos, con la mayoría de los comercios cerrados y un transporte público escaso, reflejo de la tensión y el descontento generalizado en el país. / 24 HORAS

6

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2024

Latinos, listos para Billboard

LA CINTA DE NOCHE CON EL DIABLO, POR FIN LLEGA A SALAS MEXICANAS

ALAN

El subgénero de terror presenta muy pocas propuestas nuevas e inteligentes desde hace décadas, pues los blockbusters apuntan a las narrativas más religiosas, heredadas por un sin fin de cintas de cortes similares.

Pero las cosas parecen cambiar con De Noche con el Diablo, una película con un argumento fresco: un exorcismo en vivo en televisión nacional, en uno de los programas con mayor rating.

Descrita como “absolutamente brillante” por Stephen King, este filme australiano tuvo su estreno mundial en el festival South by Southwest (SXSW) el 10 de marzo de 2023, pero fue hasta este año, cuando finalmente llegó a salas de cine comercial y alcanzó un boom significativo en redes sociales de todo el mundo, en donde los internautas hicieron muchos comentarios sobre ella.

De esta forma De Noche con el Diablo se alzó como una especie de “salvadora” del subgénero de exorcismo con una alta espera y potenciada por un gran recibimiento en el sitio Rotten Tomatoes, en donde tiene grandes calificaciones por parte de la audiencia y de la crítica especializada.

“En un género que produce tantas variaciones de lo mismo. Late Night With the Devil ofrece un enfoque nuevo.

“ Tiene los valores de producción de bajo presupuesto de una vieja película de Roger Corman y los hermanos Cairnes aprovechan esto para sacar ventaja de la película”, dice la crítica de Tim Miller, quien escribe en Cape Cod Wave Magazine, en dicho sitio de internet.

De Noche con el Diablo es presentada como un filme de bajo presupuesto en un formato viejo conocido para los amantes del terror, el metraje encontrado (Found Footage), que simula ser una serie de grabaciones inéditas o encontradas por alguna razón que en este filme no se aclara.

Es así como los espectadores se remontan a los años 70 con el show nocturno Noctámbulos, el cual ha pasado de ser el programa más exitoso de la televisión estadounidense a estar al borde de la desaparición.

Lo anterior, mezclado con una depresión por parte de su conductor, Jack Delroy, apunta a que todo llegará a su final.

Pero no antes de que el simpático presentador de pelea, por eso, en un especial de Halloween invita a un telépata, un escéptico, una niña presuntamente poseída, sobreviviente del culto a Abraxas y a una doctora que

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55

Peso Pluma, María Becerra, Lele Pons, Mon Laferte y Gloria Estefan son los artistas que Billboard seleccionó para que actúen en su Semana de la Música Latina, que se celebrará del 14 al y 18 de octubre en Miami, Florida, informó la revista la tarde de ayer. Esta será la 35 edición del evento. / 24HORAS

Una nueva dimensión del terror

En la literatura, el tema de las posesiones ha alcanzado dimensiones más bastas que en el cine. Una cabeza llena de Fantasmas de Paul Tremblay explora un reality show a partir de este suceso, mientras que en Acércate, Sara Read aborda el suceso mientras reivindica a la mujer, principal objetivo de los demonios, en su historia.

cuida de ella, para presentar lo que presume ser el show más espeluznante de la década y que salvará el trabajo de todos. El filme es dirigido por los hermanos Cameron y Collin Cairnes, quienes tienen ya experiencia en este género de terror y al trabajar juntos en la dirección y el guión.

Protagonizada por David Dastmalchian, conocido por papeles en Oppenheimer, El Escuadron Suicida, entre otros, comparte créditos con Ian Bliss, Laura Gordon e Ingrid Torelli, por mencionar algunos.

De Noche con el Diablo llega a los cines a partir de hoy.

SE REAVIVA LA NOTICIA DE EMBARAZO

El mundo de la farándula se ha inundado por la vorágine del romance entre Ángela Aguilar y Christian Nodal, de quienes se dice que pronto serán padres.

El rumor se reavivó por una publicación que el cantante de Botella tras Botella hizo en sus redes sociales, la cual borró a unos cuantos minutos de haberla hecho.

“Los angelitos caen del cielo inesperadamente. Somos afortunados”, escribió y agregó una fecha “2/2025”, sin dar ninguna explicación extra.

Lo anterior levantó comentarios sobre que febrero del siguiente año es un periodo de siete meses, por lo que internautas dicen “ya llevan dos meses”.

Además, un periodista de espectáculos, conocido como Lord Ramses, dijo que Ángela está embarazada y que la exclusiva la tiene un programa de televisión.

“Acá hay un fuerte rumor que ya vendieronlos derechos para su transmisión a una televisora aquí de Estados Unidos, a un matutino. Van a dar un comunicado como a mediados de agosto, parece ser que ya se vendió la exclusiva a una televisora matutina donde van a anunciar este supuesto embarazo, parece ser que lo que escuchamos alegadamente que tiene como dos meses de gestación”, dijo desde Las Vegas.

Esta noticia tiene lugar después de que se diera a conocer que, presuntamente, Nodal firmó una especie de contrato para contraer nupcias con Ángela, lo cual según fue una petición de su padre Pepe Aguilar con una cláusula en la que se obliga al cantante a permanecer tres años junto a su esposa sin haberle sido infiel, de lo contrario éste deberá pagar 12 millones de dólares y el divorcio inmediato. /24 HORAS

Siguen los rumores

Por si fuera poco, circula el rumor de que el cantante subió un mensaje diciendo que venía un angelito, pero en sus cuentas no existe tal publicación.

José Eduardo Derbez y Paola Dalay celebraron el primer mes de su hija Tessa y confirmaron que pasarán Navidad y Año Nuevo con Vicky Ru o y Eugenio Derbez. Nacho Cano fue imputado por contratar a mexicanos migrantes para el musical Malinche, por ello interpusieron una denuncia en su contra.

La hija de Shanik Berman, Karla defendió a la periodista de las palabras de Gala Montes y dice que le da pesar lo que ha vivido, pero afirma que su mamá no es tóxica. El hijo de Mario Bezares arremetió contra los habitantes de La Casa de los Famosos México por atacar a su papá, en especial por Arath De la Torre, quien dijo que ya no tiene nada que hacer porque ha contado lo mismo durante 25 años y sólo sabe hablar de Paco Stanley.

Luis Potro explotó contra la “Jefa” de LCDFMX por perder la prueba del líder en la casa, ya que según él fue injusto, pero tendrá

que aguantarse, pues la decisión ya estaba tomada.

Dani Flow se convirtió en papá por segunda ocasión, dentro de su relación poliamorosa, así que ya tiene dos hijas de diferentes mujeres.

Estefanía Villarreal de Rebelde, vende fotos de sus pies en una famosa plataforma de contenido especial y ha tenido gran éxito.

Vanessa Claudio dejó el programa Al Extremo y se incorpora a Camino a la Fama, que es el programa que se hace entre semana para hablar de lo sucedido en La Academia

Laura Bozzo lleva tan sólo un mes en el programa Venga la Alegría y ya nadie la soporta por sus desplantes y su protagonismo.

Horacio Pancheri se defiende de quienes lo han señalado de ser un novio tóxico; dijo que no es cierto, y que le gustaría que dejaran de hablar de él, ya que es un hombre casado.

Mía Rubín fue criticada por pedir en redes a Latin Grammy que la consideren en las nominaciones, lo cual no tiene nada de malo, ya que ella buscan una oportunidad.

Gabriel Soto no quiere hablar de Irina Baeva por salud mental y asegura que está abierto

al amor. Lo cierto es que les pidieron tanto a él como a su ex que dejen de atacarse, porque ambos son exclusivos de Televisa y les está perjudicando.

Paul Stanley se reencontró cara a cara con Paola Durante en el programa Hoy, donde se mostraron cordiales; al final, él lo único que quiere es que dejen de hablar de su papá. Sacaron al sol los “trapitos” sucios de Arath de la Torre. Dicen que está vetado en los teatros y además lo corrieron de un exclusivo club, a causa de su pésimo comportamiento. Wanders Lover, excompañera de Mariana Echeverría, la desenmascara al comentar que “es patética; me trató de la fregada”. Tengo un pendiente, la periodista Inés Moreno aseguró en su programa que Mauricio Castillo enfrenta problemas de alcohol y que tiene señalamientos de acoso, ¿acaso responderá algo el actor?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

DIAMOND FILMS

ADRIANA LLABRÉS: LA EXPERIENCIA Y VISIBILIZACIÓN

LEONARDO VEGA

La visibilización siempre ha sido necesaria para cualquier tema pues esto nos muestra una realidad que en ocasiones se ignora, ejemplo de ello es el filme Todo el Silencio protagonizado por Adriana Llabrés y en el que representa a Miriam, una mujer que va perdiendo la audición y que le ha válido la nominación a Mejor Actriz en los Premios Ariel. Este trabajo fue dirigido por Diego del Río y contó con la producción de Luis Salinas, quienes trabajaron junto a Llabrés y han logrado dar de qué hablar en festivales de cine como el de Morelia.

La Entrevista Sin Límites

“Fueron muchos años en hacer Todo el Silencio, porque soy una de las productoras. Estuve presente desde el principio y me ha confrontado muchísimo lo que ha ocurrido en estos últimos 11 años.

“Todo esto lo confronto con la vida, con mi trabajo, con la persistencia, constancia y contar algo que era importante para mí. De igual manera gracias al proyecto hay muchas cosas de mi mirada que han cambiado”, de-

Horizontales

3. Atravesaba los hilos de la trama por entre los de la urdimbre.

8. Acción de virar.

9. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.

10. Mortificación o gangrena de una parte circunscrita de los tejidos del organismo.

11. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj.

12. Voz del verbo auxiliar haber.

13. Terminasen, concluyesen.

17. Dice algo para que otro lo vaya escribiendo.

20. (752-803) Emperatriz bizantina, nacida en el seno de una familia humilde de Atenas.

21. En América, soso, desabrido.

24. Mamífero rumiante de la familia jiráfidos, de pelaje ocre, cuyos cuartos traseros tienen rayas como las de las cebras.

27. Sustancia sutil, considerada como principio de la vida.

30. Factor hereditario en las células reproductoras.

31. Árbol ebenáceo de Filipinas.

32. En la tradición popular chilena, ser maléfico y deforme que roba a los niños de seis meses.

33. E larga griega.

34. Vuelves a leer.

35. De Silesia, región del sudoeste de Polonia.

Verticales

1. Renuncié a un cargo.

2. Diosa egipcia del amor y la fertilidad, venerada especialmente en Bubastis.

3. Pez teleósteo cipriniforme de agua dulce.

4. Arma antigua parecida a la alabarda.

5. Especie de ermitaño mahometano.

6. Acreditar o calificar de bueno.

7. Den aviso de algo.

14. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés.

15. Cualquier hongo de sombrerillo.

16. (San Felipe ..., 1515-1595) Fundador de la congregación del Oratorio.

claró a este medio.

Y es debido a su otosclerosis, un crecimiento óseo anormal en el oído medio que provoca pérdida auditiva, es que decide darle el foco a la comunidad de sordos.

“Tengo esta condición desde niña y ya me operaron, pero esto es progresivo. Además quería indagar más sobre la comunidad de sordos porque me había dado cuenta que no había suficiente foco en ellos”, destacó.

Esta historia además incluye a una pareja LGBTQ+ conformada por Llabrés y Ludwika Paleta. “Hay cosas de la comunidad de sordos que sí nos es importante explicar porque no lo hemos visto antes, pero que haya una pareja de mujeres es lo más natural.

“Queríamos romper estas barreras. El filme empieza con teatro y cine para cuestionarnos el por qué existen estas cajas y entonces se van sumando otras como la población LGBTQ+, porque vivimos en un mundo muy diverso que siempre ha existido”.

Y es que adicional de hablar sobre la comunidad de sordos que existe en la sociedad mexicana también el mensaje está enfocado

17. Once y uno.

18. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo.

19. Que parece y no es.

22. Agarramos.

23. (San) Uno de los siete arcángeles en el judaísmo.

25. Duende de las minas alemanas.

26. En algunos vehículos automóviles, semieje que, partiendo de la caja del diferencial, lleva el giro hasta las ruedas motrices.

28. Individuos de un antiguo pueblo amerindio que habitaban desde el actual Ecuador hasta Chile.

29. Omero, aliso (árbol).

al duelo, este proceso emocional que se puede vivir en distintas situaciones.

“Todo el Silencio habla sobre el duelo, nos muestra lo afortunadas que somos de vivir las experiencias y que los seres humanos tenemos esa universalidad, de lo que vamos atravesando continuamente”, agregó.

Adriana Llabrés espera nerviosa la ceremonia 66 de los Premios Ariel y sobre su tra-

Todavía tenemos mucho trabajo por hacer y mientras más expongamos la realidad como algo natural, entonces no hay vuelta atrás”

Adriana Llabrés / actriz

bajo considera que su sentir es de acuerdo a los proyectos en los que participa. “Ha sido muchísimo trabajo, perseverar y definitivamente también estar aliada a gente que admiro y que es muy talentosa. Me siento muy contenta pero ha habido momentos súper frustrantes. Siempre trató de ser yo, ejemplo de ello es Todo el Silencio que es tan personal”, finalizó la actriz.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

No espere que todos vean las cosas a su manera. Utilice su conocimiento, experiencia y habilidades para orientarse en una dirección que converja con personas de ideas afines. Una charla sincera lo acercará a alguien a quien ama. Se favorece un estilo de vida más saludable.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Un debate abierto puede ayudar a resolver problemas. Deje que la experiencia sea su barómetro y descubrirá cómo manejar los temas delicados de manera positiva. Su fuerza, perspicacia y disciplina serán un ejemplo para quienes luchan por hacer lo correcto.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

No se desanime. Espere que alguien lo engañe. Dele un giro positivo a cómo ve que se desarrollan las situaciones. No tema ir en una dirección diferente. Siga a su corazón y las personas adecuadas lo apoyarán. El romance va en aumento.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Atraerá personas que comparten sus intereses. Asista a un evento que le ofrezca la oportunidad de contribuir a algo que le concierne. Sus comentarios serán bienvenidos, pero no deje que nadie lo convenza de hacerse cargo de más de lo que puede manejar.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Puede divertirse sin gastar dinero. Un estilo de vida más sencillo le ayudará a relajarse, disfrutar de lo que tiene y conocer mejor a alguien que le interesa. Las charlas generarán una temática que lo encaminará hacia el crecimiento personal, una actitud más saludable y la felicidad.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Haga lo que sea necesario para mantener la paz y lograr un cambio positivo. Participe en eventos o actividades que lo motiven y lo lleven a una búsqueda que cambie su estilo de vida o su forma de avanzar personal o profesionalmente. Aléjese de las personas negativas.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Mire, vea, haga, y no se detenga hasta estar satisfecho con los resultados. Convierta las tareas y responsabilidades en una experiencia agradable. Saber divertirse animará a los demás a rechazar la negatividad y adoptar una actitud positiva.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Cuente con sus cualidades para llegar a donde quiere ir. Si depende de los demás, se decepcionará. No realice cambios en la forma en que gana o maneja su efectivo; espere, observe las tendencias y fije su mirada en un objetivo a largo plazo.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Haga algo que le dé energía. Una actividad física o un evento que lo motive lo animará y lo pondrá en movimiento. Salir de casa o distanciarse de las personas negativas o que van en una dirección diferente es lo mejor para usted.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Las oportunidades están presentes, pero algunas son menos válidas que otras. Depende de usted decidir qué es lo mejor. Un enfoque enérgico y disciplinado le ayudará a alcanzar sus objetivos. Un cambio doméstico liberará efectivo.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Las emociones fluctuarán y la incertidumbre le impedirá seguir adelante. Antes de hacer un movimiento verifique la información. Desafíe a cualquiera que pida demasiado o intente hacer cambios que afecten su vida. Ponga más esfuerzo en lo que tiene para ofrecer.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): El gasto emocional no resolverá los problemas. Póngase en contacto con alguien de su confianza para que le dé buenos consejos. Un ajuste financiero puede rectificar una situación que le impide alcanzar sus objetivos. No confíe en los chismes.

Para los nacidos en esta fecha: usted es perspicaz, entretenido y amable. Es influyente y proactivo.

CARLOS GARCÍA

Collins y Swiatek discuten en la cancha

Durante el choque de tercera ronda del tenis femenil single en París 2024, la polaca Iga Swiatek y la estadounidense Danielle Collins protagonizaron una discusión después de una serie de diferencias donde Collins le pegó un pelotazo a la número uno del mundo en las costillas. Una vez que Collins decidió abandonar el partido por lesión, se acercó a su oponente para reclamarle una actitud que no le pareció. “Le dije que no tenía por qué ser sincera acerca de mi lesión. No necesito la falsedad”. /24 HORAS

Tapia

sobresale en el triatlón

Ubicada en la posición número 18, con un tiempo oficial de 1:58:29, para ubicarse como la tercera más rápida en bicicleta y con el mejor rendimiento de los cuatro connacionales que estuvieron en París 2024, Rosa María Tapia fue la triatleta más destacada para el país en las pruebas realizadas este miércoles como única mexicana dentro del top 20 mundial.

Acompañada en la rama femenina por Lizeth Rueda, que concluyó en la trigésima posición con un tiempo de 2:01:18, el triatlón de mujeres vio coronarse a la atleta francesa, Cassandre Beaugrand quien conquistó el metal dorado tras finalizar con un tiempo de 1:54:55, seguido por la suiza Julie Derron y la británica Beth Potter, con registros de 1:55:01 y 1:55:10 respectivamente.

Dentro de la rama varonil, los mexicanos Crisanto Grajales y Aram Peñaflor se ubicaron en las posiciones 39 y 47 de un grupo total de 55 competidores y al parar sus respectivos cronómetros en 1:50:02 y 1:51:46.

En dicha categoría fue el británico, Alex Yee, quien se agenció la medalla de oro, seguido por el neozelandés Hayden Wilde con la plata y el galo Léo Bergère con el bronce, al haber establecido tiempos finales de 1:43:33, 1:43:39 y 1:43:43. /24HORAS

Incapaces de revalidar el podio conseguido en Tokio 2020 como pareja en los clavados femeninos desde los 10 metros, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez tuvieron una agridulce presentación en París 2024 con un quinto sitio en la prueba sincronizada, en la que la abanderada tricolor asumió la principal responsabilidad al fallar en sus ejecuciones.

2 DE AGOSTO (FINAL)

PRÓXIMOS EVENTOS

5 AGOSTO (PRELIMINAR Y SEMIS)

6 DE AGOSTO (PRELIMINAR)

3 metros femenil - Kevin Muñoz y Osmar Olvera

Consciente de los altos grados de dificultad que tuvo la competición y el escaso margen para cometer errores, la cuatro veces competidora olímpica y que se despedirá del deporte olímpico tras París 2024, señaló que así es el deporte y que deben superarlo para enfocarse en sus pruebas individuales antes de retirarse de la justa francesa.

7 DE AGOSTO (PRELIMINAR)

3 metros sincronizado - Osmar Olvera y Juan Celaya

10 metros femenil - Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez

9 DE AGOSTO (PRELIMINAR)

10 metros masculino - Kevin Berlín y Randal Willars

“Era una prueba que se sabía muy peleada y no había margen para equivocarse. Así son los Juegos Olímpicos. Por supuesto que entrenamos, nos preparamos y soñamos con esa medalla pero también nos superamos e hicimos un gran equipo”, apuntó Orozco.

El equipo mexicano apenas logró acumular un total de 297.66 unidades, en una final que tuvo como vencedoras a las competidoras de China, Yuxi Chen y

Después de confirmar su presencia en la ronda de cuartos de final para su siguiente combate del 3 de agosto ante el indio, Nishant Dev, luego de superar al africano Tiago Muxanga por decisión dividida, el boxeador Marco Verde aseguró mantenerse mentalmente tranquilo pese a estar a una victoria de asegurar medalla para el país en dicha disciplina. Con un resultado favorable de 3-2 ante el representante de Mozambique en la categoría de peso Welter, el sinaloense indicó que le fue difícil contenerse tantos días previo a su debut olímpico, pero tras admitir que por un momento se le fue el control del combate en el segundo

3 metros femenil - Alejandra Estudillo y Aranza Vázquez

ALEJANDRA OROZCO Y GABRIELA AGÚNDEZ TENDRÁN UNA ÚLTIMA OPORTUNIDAD EN LA FASE INDIVIDUAL DE LA PLATAFORMA DE 10 METROS LA PRÓXIMA SEMANA

Hongchan Quan, con un total de 359.10 puntos, seguidas por las norcoreanas Jin Mi Jo y Mi Rae Kim, que con 315.90 unidades le dieron a su país su primer metal en esta disciplina. Gran Bretaña, junto a Andrea Spendolini y Lois Toulson, completaron el podio con 304.38 puntos.

Ante tal panorama, que aún tiene a nueve clavadistas nacionales, la exclavadista mexicana, Azul Almazán destacó que la experiencia de los elementos mexicanos da para confiar en que se puedan vislumbrar medallas tras concluir la actividad acuática.

“Los clavados son de perfeccionamiento y eso se alcanza cuando el clavadista tiene mayor edad. A mí me gusta lo que he visto de esta nueva generación, pero lo que me ilusiona más es que ya hay una escuela nacional y hoy hay cada vez más niños que desde pequeños inician en esta disciplina”, explicó a este medio. La olímpica en Sydney 2000 aseguró que al país le quedan décadas de buenos resultados en clavados porque ella percibe que desde jóvenes ya tienen la mentalidad de conseguir una medalla olímpica. “Cualquiera de los mexicanos que participan en París puede conseguir un podio”. 24HORAS

episodio, supo canalizar la pelea por el estudio previo que había realizado. “Mañana es otro día y tenemos que enfocarnos en la pelea que sigue. El escuchar a la gente que grita ‘México’ es algo que nos prende aún cuando ya no podemos dar más golpes. Hoy (ayer) sabíamos qué podíamos esperar del rival”, explicó el pugilista.

Con experiencia negativa ante su próximo rival, luego de ubicarlo como un boxeador peligroso, Verde agregó que buscará su revancha personal este sábado, sin pensar en exceso sobre el tema de la medalla que también indicó es el objetivo que se trazó con su equipo de trabajo. “No nos podemos alocar ahora y debemos pensar en una pelea a la vez. Supimos desarrollar este combate y afortunadamente ganamos”. /24HORAS

Con dos horas de diferencia, el tritón francés León Marchand obtuvo dos preseas doradas en los 200 metros mariposa y 200 metros pecho, en los cuales también rompió ambos récords olímpicos, algo que ni la leyenda de la natación Michael Phelps logró. Marchand hizo delirar a los 13 mil espectadores de La Défense Arena, quienes alentaron con su nombre cada que tomaba aire.

En la primera final, la de mariposa, el francés estuvo detrás del gran favorito, el húngaro Kristof Milak, pero en los últimos 50 metros arremetió, lo doblegó y paró el cronómetro en 1:51.21 para romper el récord olímpico por cuatro centésimas.

Por otro lado, el bronce fue para el canadiense Ilya Kharun, que llegó a 1.59 del vencedor.

En la final de braza, el nadador de 22 años dominó desde el inicio y terminó la carrera con un tiempo de 2:05.85, de nuevo récord olímpico.

La plata fue para el australiano Zac Stubblety-Cook (2:06.79), que perdió su corona olímpica, y el bronce para el neerlandés Caspar Corbeau (2:07.90).

Poseedor de cinco títulos mundiales, Marchand logró su primer oro olímpico este domingo, en los 400 metros combinados, en los que pulverizó el récord olímpico de Phelps.

Tras sus cinco títulos mundiales y ahora con tres oros en París, todavía puede ganar una cuarta corona, en los 200 metros esta misma semana.

“Me va a llevar un tiempo procesar

Me va a llevar un tiempo procesar esto. Mañana tengo los 200 metros estilos, así que de momento me concentraré en eso”

León Marchand

El nadador francés León Marchand, considerado el sucesor de Michael Phelps, ganó dos oros e impuso dos récords en un mismo día y va por una presea más

Cambió la historia en un par de horas

esto. Mañana tengo los 200 metros combinados, así que de momento me concentraré en eso. He disfrutado de verdad cada instante de estas dos finales”, aseguró el francés.

LEDECKY TAMBIÉN ARRASA

Por su parte, la nadadora estadounidense Katie Ledecky batió su propio récord olímpico por más de cinco segundos y paró el crono en 15:30.02. en una prueba de 1500 metros, en donde después llegaron la francesa Anastasiia Kirpichnikova, a 10.33, y la alemana Isabel Gose, a 11.14.

LAS BRAZADAS DEL NADADOR DE TOULOUSE

Léon Marchand tiene como entrenador a Bob Bowman, antiguo mentor de Michael Phelps, quien lo ha ayudado a perfeccionar su técnica.

El nacido en Toulouse se mudó a los 18 años a la Universidad de Arizona State en busca de su sueño deportivo.

Legado deportivo: su padre, Xavier Marchand, exmedallista de plata mundial y olímpico, y su madre, Céline Bonnet, plusmarquista francesa.

El triunfo de Ledecky, de 27 años, supuso otros dos récords: convertirse en la segunda deportista más laureada de la historia de los Juegos Olímpicos, lo que igualó la marca de su compatriota nadadora Jenny Thompson con 12 preseas y sólo por detrás de la gimnasta soviética Larissa Latynina, que atesora 9 oros entre 1956 y 1964. La de Maryland es además la primera nadadora en alcanzar el oro en cuatro citas olímpicas consecutivas. /24HORAS

El adiós de Nadal y Alcaraz

La dupla española de Rafael Nadal y Carlos Alcaraz se despidió de París al caer ante los estadounidenses Rajeev Ram y Austin Krajicek por 6-2 y 6-4, quienes se metieron en las semifinales del torneo.

A sus 38 años, Nadal deja una huella olímpica en la que se coronó campeón en individuales en Pekín-2008 y en dobles en Río de Janeiro-2016, pero que en París termina su participación en equipo e individualmente, ya que perdió en días pasados ante Nodal Djokovic. En los Juegos se terminó una etapa, pero la decisión sobre su futuro no la ha tomado.

“Me había marcado hasta los Juegos Olímpicos cuando empezó el año, como objetivo. Se terminó este ciclo y voy a volver a casa, desconectar y en frío, cuando tenga

claro cuál es mi siguiente etapa, sea con una raqueta en la mano o sin ella les haré saber”, declaró a la prensa.

“Siento agradecimiento más que cualquier otra cosa (...). Para mí es muy emocionante que, en el lugar que más me importa personalmente, sentir este apoyo y cariño incondicional que recibo cada vez que salgo a la pista. Es una satisfacción personal y una emoción interna difícil de explicar”, expresó el tenista. Mientras que Alcaraz dijo: “Hay que aceptarlo, ellos han jugado un gran tenis. Estamos un poquito decepcionados por el hecho de saber que no vamos a seguir compitiendo juntos, que esta bonita historia se haya acabado. Mi sueño de pequeño de jugar con Rafa, de aprender de él, se ha cumplido. /AFP

SELFIEPOR

LA PAZ Y EL ESPÍRITU OLÍMPICO

Los medallistas de ping pong de China (oro), Corea del Norte (plata) y Corea del Sur (bronce) ofrecieron la mejor imagen de los Juegos Olímpicos de París y del deportivismo, porque decidieron tomarse un “selfie” juntos en el podio, pese a las tensiones entre sus gobiernos. Corea del Norte no envió ningún deportista a los Juegos de Tokio 2020, debido a la pandemia de COVID-19 y la presea de plata marca su regreso a un podio olímpico. /24 HORAS

Guatemala se baña de oro

El país centroamericano conquistó el primer oro olímpico de su historia gracias a la victoria de Adriana Ruano en la prueba de foso olímpico (trap) del tiro en los Juegos Olímpicos de París2024.

Este triunfo desató júbilo en Guatemala, donde cientos de personas salieron a las calles a festejar la presea.

“Todavía no he magnificado lo que significa esta medalla. Sé que significa mucho para el país. El deporte ha sido mi vida y por el momento seguiré.

“Estoy muy contenta de este logro

y de poder representar a las mujeres guatemaltecas”, declaró Ruano. Es la segunda medalla para la delegación guatemalteca en esta cita y la segunda también en tiro, después del bronce de Jean Pierre Brol el martes en la categoría masculina de foso olímpico el martes pasado. Antes de París-2024, el único metal para el país centroamericano en unos Juegos Olímpicos era la plata del marchista Erick Barrondo en los 20 kilómetros de la edición de Londres-2012. Además, Ruano, de 29 años, batió

además el récord olímpico en una final al terminar con 45 aciertos en 50 intentos.

“Definitivamente, esta medalla va con dedicación especial a mi papá. Lo perdí un mes antes de Tokio” y en esos juegos tuve una mezcla de sentimientos y quedé en último lugar, pero me propuse clasificar de nuevo. “Esa medalla va dedicada a mi angelote allá arriba y sobre todo a mi familia”, dijo. Su primer sueño olímpico había estado en la gimnasia, pero una lesión en la columna vertebral le impidió acudir a Londres-2012. /AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.