

DETECTA ASF DESVÍO DE RECURSOS EN LA UADY
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se encuentra bajo el escrutinio público tras las constantes observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en los últimos años, las cuales revelan un panorama preocupante de opacidad, desvío de recursos e irregularidades en el manejo de los fondos públicos. P.5

El 11.3% de la población de Mérida nació en otros estados
De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el 11.3% de la población, es decir, 105 mil,342 personas, nacieron en otro estado del país. YUCATÁN P. 6
EXPANSIÓN URBANA VA DEVORANDO EJIDOS Y SELVA

El crecimiento poblacional y económico de Mérida ha sido notorio, dando paso a un fenómeno que está transformando su paisaje urbano: el crecimiento vertical. YUCATÁN P. 6



EL TRANSPORTE PESADO TAMBIÉN ACELERA EL MAL ESTADO DE LAS VÍAS
Baches golpean a la blanca Mérida
Un tercio de las calles de la capital yucateca están dañadas por baches o cuarteaduras, reconoce el Ayuntamiento. De acuerdo con datos de la autoridad municipal, de los poco más de 3 mil 550 kilómetros de las vías pavimentadas, alrededor de una tercera parte, unos mil 100 kilómetros, presentan algún tipo de deterioro. También mencionan que desde 2022, se tapan cada mes alrededor de 100 mil baches de diversas magnitudes, descartan que el material sea de baja calidad, sino que las intensas lluvias provocan y aceleran el deterioro YUCATÁN P. 3
PREVÉ PROTECCIÓN CIVIL TEMPERATURAS MÁXIMAS DE 35°C


¿SERÁ?
Sorprende el SAT a embarcaciones
Un hecho para tener en cuenta es que del SAT, ya que embargó más de 200 embarcaciones de recreo en marinas de Progreso en un operativo sorpresa, el primero de esta escala desde 2005. Las embarcaciones quedaron sujetas a un embargo temporal hasta que se demuestre el pago de impuestos y la legalidad de su origen.
La medida, relacionada con la abundancia de navíos en Yucatán y la sospecha de que algunas podrían ser robadas, fue criticada como injusta por algunos propietarios.
Se estima que en Yucatán operan más de 30 marinas, algunas sin documentación adecuada.
Y ahora se dice que este operativo afectará la disponibilidad de yates durante las vacaciones de Semana Santa. ¿Será?
Va INE contra usurpaciones en candidaturas
El vocal ejecutivo del INE en Yucatán, Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz, advierte que los partidos podrían perder candidaturas por usurpaciones.
Los acuerdos sobre candidaturas indígenas y LGBTQ+ deben respetarse.
Se requiere cumplimiento; de lo contrario, se sustituirán candidatos o se perderá la posibilidad de postulación.
El INE revisará exhaustivamente el cumplimiento de espacios para grupos vulnerables, según acuerdos de coalición.
El plazo para revisar postulaciones es hasta el 29 de febrero. Para candidaturas indígenas, se requiere trámite especial. Los partidos deben garantizar el respeto a los espacios para grupos vulnerables.
Nos comentan que el INE reforzará su monitoreo para evitar usurpaciones, cumpliendo los porcentajes establecidos. ¿Será?
Robustecen política de protección de la mujer
Un dato a considerar es el del alcalde Alejandro Ruz Castro, quien reafirmó la prioridad de proteger y erradicar la violencia contra las mujeres. Y una muestra es la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro de Justicia para las Mujeres para fortalecer la atención y acceso a la justicia.
Y para remachar esta política pública, el fiscal General del Estado de Yucatán, Juan Manuel León, destacó el trabajo conjunto para ofrecer una atención digna a las mujeres vulneradas. Ahoras las autoridades buscan que el programa Línea Mujer se vincule con la Fiscalía para una mejor protección y atención oportuna a las mujeres. ¿Será?

SISTEMA ANTICICLÓNICO
Inicia Yucatán con semana calurosa; llegará a 35° y 36°C

Poco a poco la heladez empieza a desaparecer en Yucatán y con ello empiezan los días calurosos, aunque aún no entre la Primavera.
Debido a la presencia de un sistema anticiclónico (estabilidad atmosférica con pocos vientos), Yucatán contará con un ambiente caluroso durante esta semana con temperaturas máximas de 35°Celsius, aunque con descensos del termómetro por la noche, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Se prevé que las temperaturas alcancen entre 36° y 37° C el miércoles, jueves y viernes.
El organismo federal señaló que este sistema también favorecerá a un tiempo estable en Yucatán, Campeche y Tabasco, pero por otro lado en Quintana Roo se prevén lluvias ligeras aisladas.
La Conagua y Protección Civil de Yucatán informaron que las temperaturas máximas alcanzarán valores de 30°C a 36°C en Yucatán y Campeche, así como de 29 °C a 33 °C en Quintana Roo y de 27 °C a 31 °C en Tabasco.
Se pronosticó que por la noche para amanecer este martes se espera que las temperaturas desciendan ligeramen-
te en el centro y sur de Yucatán, norte, oriente de Campeche y occidente de Quintana Roo serán de 13 °C a 18 °C, con posibles valores menores en localidades que se encuentran rodeadas de abundante vegetación.
En toda la Península de Yucatán se prevé cielo parcialmente nublado, posibles bancos de niebla matutinos y viento de componente este de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Quintana Roo y Yucatán.
Las autoridades de Protección Civil de Yucatán recomiendan a la población tomar medidas preventivas como hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores.
Además, el incremento de temperaturas en todo el país se presenta ante la crisis de agua que se agudizó desde 2019.
De acuerdo con la Conagua, las 210 presas principales de México se encuentran a nivel promedio del 50% de su capacidad, y la falta de lluvias elevan alertas de alcanzar niveles mínimos históricos como es el caso del Sistema Cutzamala (que abastece al Valle de México) y que tiene un nivel de almacenamiento del 36%.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) pronosticó que las sequías extremas continuarán hasta el 2027 en México debido al calentamiento global y la presencia del fenómeno meteorológico El Niño (mayores temperaturas en las aguas del Océano Pacífico)./ QUADRATÍN

EN LA WEB
24horasyucatan.mx
Dejan atrás los basureros para sumarse a la escuela


EN RIESGO. Descubrimiento: Dragoncito de Coapilla, una nueva especie de Lagartija en Chiapas.
Tamá regresará a vida silvestre tras fugarse

SSP A SU HÁBITAT. Un oso rebelde busca la libertad en Colombia, el animal es considerado un “escapista”.
Los eternos baches afectan las vías de la capital yucateca
Cada año. El Ayuntamiento destina cerca de 50 millones de pesos para comprar concreto asfáltico caliente y otros materiales
EDGAR MUÑOZ
Un tercio de las calles de la capital estatal están dañadas por baches o cuarteaduras, reconoce el Ayuntamiento de Mérida. De acuerdo con los datos del municipio, poco más de 3 mil 550 kilómetros de calles pavimentadas en la ciudad, alrededor de una tercera parte, unos mil 100 kilómetros, presentan algún tipo de deterioro.
Según las autoridades, desde 2022 se tapan cada mes alrededor de 100 mil baches de diversas magnitudes, y descartan que el material sea de baja calidad, sino que las intensas lluvias provocan y aceleran el deterioro.
Cada año el Ayuntamiento destina cerca de 50 millones de pesos para la compra de material de bacheo como es concreto asfáltico caliente y emulsión asfáltica.
Además, cuando se presenta el agrietamiento en el asfalto, el tránsito de transporte pesado eleva los daños.
A pesar de los esfuerzos del Ayuntamiento por bachear las calles, el problema parece no tener una solución definitiva. En un reportaje publicado por 24 HORAS YUCATÁN el 29 de enero pasado, se evidenció que las calles y avenidas de Mérida se han convertido en un campo de obstáculos, lleno de trampas mortales para quienes transitan por ellas. A un mes de ese reportaje, las condiciones de la ciudad siguen igual.
Los baches tienen diversas consecuencias negativas, como el daño a los vehículos, los accidentes de tránsito y las lesiones a las personas que caen en ellos.
El Ayuntamiento de Mérida ha implementado diversas medidas para combatir el problema, como su Programa de bacheo, que se realiza de manera permanente. Sin embargo, la diputada federal Cecilia Patrón advierte que la solución definitiva requiere una inversión mayor.
Patrón propuso en diciembre de 2022

que la Federación destine una partida especial de 10 mil millones de pesos anuales para ayudar a los municipios a combatir el problema de los baches.
Es importante que todos los ciudadanos se involucren en la búsqueda de soluciones a este problema. Solo con un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento, la población y los expertos se podrá lograr que Mérida tenga calles seguras y en buen estado.
Fernando Hernández Valencia, conductor entrevistado por este periódico, aseguró que cada día enfrenta una batalla en las calles de Mérida.
“Los baches no sólo dañan mi vehículo, sino que también afectan mis ingresos. Entre reparaciones constantes y pérdida de tiempo, la lucha es interminable. Necesitamos soluciones reales antes de que esta situación nos ahogue por completo”, apuntó.
Los ciclistas y motociclistas son particularmente vulnerables, ya que un encuentro inesperado con un bache puede resultar en lesiones graves. Además, los peatones también corren peligro, ya que los baches mal reparados pueden causar tropiezos y caídas.
María Gómez, ciclista, asegura que los baches son una pesadilla constante.
“Cada vez que salgo a la calle, tengo que estar alerta para esquivar estos obstáculos. Pero a veces es inevitable chocar contra uno, lo que resulta en caídas y lesiones. Necesitamos calles seguras para poder disfrutar de la ciudad en bicicleta”, indicó.
Esta situación afecta desproporcionadamente a aquellos que dependen del transporte público y caminan para desplazarse. Para ellos, los baches representan obstáculos diarios que dificultan la accesibilidad y ponen en peligro su seguridad.


Emprendimiento recibe un premio internacional
Wendy León Ruiz, diseñadora gráfica y madre de una jovencita universitaria, decidió emprender un negocio propio y no depender más del pago quincenal de la empresa donde laboraba, y gracias a ese trabajo y empeño, su emprendimiento “Lool Hecho a Mano”, -Lool significa flor en maya-, obtuvo el segundo lugar en el concurso de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE México por sus siglas en inglés), que promueve la embajada de Estados Unidos en México, a través del consulado americano en Mérida.
“Un día me presentaron la resina epóxica y los trabajos que se podían realizar, a mí se me ocurrió experimentar con las alas de mariposas que ya había juntado y me hice unos aretes que quedaron muy bonitos”, recordó.
Para Wendy, “Lool Hecho a mano” fusiona la belleza natural con la sostenibilidad, ofreciendo joyas únicas elaboradas con alas de mariposas recicladas de un mariposario certificado y flores naturales recolectadas de manera ética. “Cada pieza cuenta una historia de transformación, desde la delicada recolección hasta la creación artesanal”.
Señala que su misión va más allá de la moda, “nos comprometemos con la conservación de la biodiversidad y la promoción de prácticas de biocomercio responsable y sostenible. Cada ala de mariposa utilizada es recolectada de fuentes sostenibles, contribuyendo a la preservación de estas hermosas criaturas y sus hábitats”.
Menciona que además, trabaja con las comunidades locales para la recolección de flores, generando empleo de manera sostenible y promoviendo el respeto por la naturaleza.
Además menciona que quienes adquieren sus piezas, también crean conciencia ambiental y sostenibilidad.
“Quienes deciden emprender de cero saben el esfuerzo, los sacrificios e incertidumbre que conlleva pero al final son más las satisfacciones que se obtienen, entre ellas es ir logrando cada paso seguro”, expresó. Explicó que su mercado principal son mujeres que buscan una pieza especial y duradera con un rango de precios que van desde los 50 a los 600 pesos. Las ventas son a través de sus redes sociales, principalmente, además puede realizar trabajos personalidad de acuerdo a los gustos de las clienta.
Mejoras. Destacan nuevas banquetas, sistemas de drenaje y agua potable, así como luminarias
MANUEL ESCALANTE
En la colonia Jacinto Canek, ubicada al sur de la ciudad, llegaron los servicios básicos, y en este marco el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, manifestó que el Ayuntamiento realizó esta acción para reducir las brechas de desigualdad en todo el Municipio y así mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.
“Hoy entregamos obras que otorgan seguridad, bienestar, progreso y que abaten el rezago social, como son la construcción de calles, banquetas, sistemas de drenaje pluvial y ampliación de red de agua potable y energía eléctrica”.
Ruz Castro indicó que la mejora constante del entorno urbano es una obligación de las autoridades, por lo que la Comuna cumple con esa responsabilidad al hacerlo con los mejores elementos y materiales con el objetivo de ejecutar obras de buena calidad y duraderas.
“Nos llena de alegría corroborar que el trabajo realizado y que está por llevarse a cabo en esta zona tendrá un impacto positivo en las generaciones actuales y futuras”, expresó.
Al arribar al punto donde se realizó el evento, el Presidente Municipal visitó el predio de Torturiano Chablé Rejón, quien estaba acompañado de su esposa Guadalupe Caraveo Sánchez, para abrir la llave de agua potable y así entregar de manera simbólica la ampliación de red del vital líquido en la colonia.
Chablé Rejón agradeció al Alcalde Alejandro Ruz y al Ayuntamiento de Mérida por acercar los servicios básicos a las colonias que más lo necesitan porque esto redunda en una mejor calidad de vida para su familia y en general para todos
Entrega Ayuntamiento obras en la colonia Jacinto Canek

CALIDAD DE VIDA. EL edil Alejandro Ruz se encargó de estrenar las nuevas tomas de agua potable en la zona popular. los vecinos de la zona.
“Nosotros y nuestros vecinos necesitábamos los servicios de calles, agua y luz porque representaba un peligro no contar con ello. Ahora el panorama es distinto gracias a que tenemos un Ayuntamiento que se preocupa por nosotros” expresó.
Dijo que su vida y la de su familia ha cambiado de manera positiva
porque ahora los servicios como los taxis, gas y el agua, así como las unidades de la policía ya llegan hasta esta zona sin inconvenientes.
“Nuestra vida ha dado un giro, porque vemos que ya cruzan las patrullas para vigilar la zona, igual el camión de la basura, los taxis y otros servicios indispensables. Ya no tenemos que caminar varias calles
hasta la avenida para conseguir las cosas. Estamos muy felices”, expuso el vecino. El director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que el día de hoy se entregaron 19 tramos de calles equivalentes a 2,275.42 metros lineales (ml) de construcción, además de 1,732.92 metros cuadrados de banquetas.
Crisis climática sin precedentes está en marcha
ALEJANDRO RAMOS

alejandro.ramos@24-horas.mx
En el contexto de la prolongada sequía, que inició en el país en 2019, ahora por segundo año consecutivo se pronostican entre febrero y junio cinco olas de calor en México para este año, las cuales elevarán los termómetros por arriba de los 40 grados Celsius en las zonas del sureste, Golfo, Pacífico y norte. En junio de 2023 este fenómeno meteorológico impactó con un periodo prolongado de altas temperaturas y humedad durante varias semanas, y de acuerdo con los científicos estos episodios serán más frecuentes debido al cambio climático.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de la ONU, lanzó en mayo pasado la máxima alerta por el calor extremo que se presentará a nivel global entre 2023-2027 como consecuencia de los gases de efecto invernadero y por el fenómeno El Niño (mayor calentamiento de la superficie del Océano Pacífico que provoca aumentos de las temperaturas globales), con repercusiones severas en la salud, seguridad alimentaria, en la gestión del agua y en los ecosistemas.
Los impactos el año pasado por la sequía extrema y el calor golpearon profundamente a Europa, Medio Oriente, África Oriental, Asia, América y el Caribe, entre otras regiones del mundo, y se prevé que este año continúen causando serios estragos a las naciones.
De acuerdo con los pronósticos de la OMM, la temperatura media anual global se ubicará entre 1.1 y 1.8 grados Celsius, cuya escala es superior a la media de 1850-1900, la cual se toma como base porque fue anterior a la emisión de los gases de efecto invernadero generadas por la industria y por las actividades humanas. Sin duda, este nivel es grave, ya que el Acuerdo Climático de París (2015) establece en 1.5 grados Celsius el límite de calentamiento atmosférico, y 193 naciones más la Unión Europea firmaron el Acuerdo para evitar un calentamiento mayor a largo plazo. La mayoría no ha cumplido, y entre ellos está México. Por eso, los científicos estiman que el umbral de los 1.5 grados Celsius se superará a principios de la década del 2030.
Contrario a esos compromisos el caso de Pemex es el ejemplo más claro del incumplimiento de la reducción de gases de efecto invernadero, pues entre 2018-2021 se incrementó el nivel de emisiones de metano la atmósfera en 95.5% (más fuerte que el dióxido de carbono -CO2- causante del calentamiento global). Y mañosamente Pemex no ha transparentado aún el informe de emisiones de 2022 y 2023. Por lo tanto, el compromiso que Andrés Ma-
nuel López Obrador refrendó, a fines de 2023, ante el enviado presidencial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, de que Pemex reduciría en 98% sus emisiones de metano para 2024, todo indica que no se logrará. Y este retroceso traerá graves consecuencias ambientales y en la salud de millones de mexicanos que se traducirán en males respiratorios y cardiovasculares.
Con los calores extremos se avecinan problemas críticos como la falta de agua: presas vacías y bajos niveles históricos y acuíferos sobreexplotados. En el caso de México la escasez del vital líquido pone en jaque a Sonora, Baja California y Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Yucatán, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
Ante esto, se aproxima una gran rebelión social por el agua, y las autoridades federales y locales sólo tienen la respuesta ‘mágica’ de las pipas de agua (que extraen el líquido de pozos sobreexplotados) o bombardear nubes con yoduro de plata para provocar lluvias.
Pero no hay nada sobre elevar el tratamiento de aguas residuales en municipios y estados, intensificar la cosecha de agua pluvial, reparar las megafugas de agua como el caso que enfrenta la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, tampoco se aborda el tema de las tarifas y masificar la instalación de medidores.
De igual manera se hicieron 61 sistemas de drenaje pluvial, 503 metros lineales de ampliación de red de agua potable y 170 metros lineales de ampliación de red eléctrica en las que se invirtió un total de 11 millones 909 mil 517.35 pesos derivados de recursos de infraestructura del Ramo 33, agregó.
Además, en esta colonia se han realizado obras de acciones de vivienda, pozos pluviales red eléctrica y de agua potable, así como guarniciones y banquetas.
A su vez, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, anunció que próximamente el Ayuntamiento realizará otras obras en la colonia Jacinto Canek por un monto de 7 millones 758, 199. 48 pesos.
“Es de mi agrado informarles que quedan pendientes por realizar tres acciones de vivienda, cuartos para baño, cocina, dormitorio, piso firme, techo firme y tanque sépticos; 415.00 metros de red de alumbrado público, 217.93 metros de calle pavimentada, 44 sistema de drenaje pluvial y 4,520.00 m2 de guarniciones y banquetas, haciendo un total de 25 millones 252 mil 355.84 pesos, incluyendo las hoy entregadas”, finalizó.
En el presídium acompañaron al alcalde, la diputada local Dafne López Osorio; el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis y las vecinas de la colonia Jacinto Canek, Yanelly del Jesús Can García e Hilda Montaño González.
Y mientras, cabe lanzar una serie de interrogantes a las autoridades del gobierno federal y de los gobiernos estatales y muncipales: ¿Ya empezaron a instrumentar medidas estratégicas o planes integrales ante el anuncio de la OMM? ¿Ya se integró un comité científico ex profeso para darle seguimiento al pronóstico de la OMM? ¿Cómo fortalecerán al sector Salud para atender a la población con diversas enfermedades producto de altas temperaturas y contaminación del aire? ¿Y para el campo qué alternativas se tienen para garantizar que habrá producción de alimentos en el próximo quinquenio? ¿Habrá un nuevo fondo especial para enfrentar esta crisis climática y los daños a la población y al sector productivo?, ya que mientras la ONU ha pedido a los países dar prioridad para destinar más recursos contra el cambio climático, el gobierno de López Obrador desapareció los financiamientos para enfrentar el cambio climático, cuyo fondo se mantuvo vigente entre 2012 y 2020.
Y aquí vale citar que fue el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) quien promovió un amparo contra la extinción del fondo, pero en abril pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante la sentencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa negó dicho amparo al considerar que la desaparición del fondo no representaba un retroceso ambiental.
No hay duda, esta crisis climática arrastra un escenario catastrófico.


ACLARACIÓN. La Universidad Autónoma de Yucatán sufre daño a la imagen por las irregularidades administrativas, tanto a nivel nacional como internacional.
LA FALTA DE TRANSPARENCIA HA GENERADO DESCONFIANZA EN LA SOCIEDAD
ASF detecta desvíos y opacidad en las finanzas de la UADY
Sin sanciones. La ASF no ha impuesto multas, ni tampoco aplica suspensiones sobre los recursos federales.
MANUEL ESCALANTE
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se encuentra bajo el escrutinio público tras las constantes observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en los últimos años, las cuales revelan un panorama preocupante de opacidad, desvío de recursos e irregularidades en el manejo de los fondos públicos.
Un análisis a fondo de las auditorías de la ASF destaca que desde 2019, la máxima casa de estudios del estado no justificó el uso de 14 millones 628 mil 389 pesos; en 2020 no pudo aclarar 3 millones 508 mil,281.02 pesos y en
2022 no aclaró 916 mil,989.12 pesos y por si fuera poco, en 2021, la ASF detectó pagos no autorizados por 14 millones 628 mil 389 pesos-
En consecuencia esta casa de estudios de Yucatán sufre daño a la imagen de la por la falta de transparencia y las irregularidades administrativas, tanto a nivel nacional como internacional.
A pesar de contar con estos reportes, la ASF no ha impuesto multas, ni tampoco aplica suspensiones sobre los recursos federales e incluso podría inhabilitar a servidores públicos responsables de las irregularidades, pero no lo ha hecho.
La falta de transparencia ha generado desconfianza en la sociedad y la comunidad estudiantil sobre el manejo de los recursos públicos en la UADY, sobre todo
Anuncian encuentro de medio ambiente
Los jóvenes de los estados del sur y sureste de la República alzarán la voz de nuevo para reclamar y pedir acciones para enderezar el rumbo y lograr revertir el daño al medio ambiente en reunión en la que la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) será sede del XIII Encuentro Regional Sur Sureste de las y los Jóvenes frente al Cambio Climático a realizarse del 18 al 20 de abril.
Esta reunión tiene sus orígenes en 2010, cuando se llevó a cabo el primer Encuentro Nacional de Jóvenes ante el Cambio Climático, en Oaxaca, y pues en ese en ese periodo, eran espacios de participación ciudadana y concertación social impulsados desde 1995 por el Gobierno mexicano, manifestó Sergio Aguilar Escalante, director de Planeación y Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Sus-
Invitan a ser solidarios con el boteo de la Cruz Roja
Mérida es una ciudad solidaria que reconoce y valora el trabajo que día a día realizan las y los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana en aras de proteger el bienestar de todas las familias que habitan no sólo en nuestra ciudad, sino en el país, afirmó la presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, al dar inicio a la colecta nacional “Todos somos héroes” que se realiza a nivel nacional del 21 de febrero al 31 de mayo.
“La Cruz Roja Mexicana nos otorga hoy la oportunidad de ser los héroes anónimos, aquellos con deseos de sumarnos a este gran esfuerzo de la colecta nacional que se traduce en salvar vidas y en generosidad”, agregó.
tentable del Gobierno del Estado.
“Siempre se ha buscado la participación y más ahora, como todo, en indicar que estamos en un en una etapa de crisis climática en la que se tiene que actuar ya, se tiene actuar desde hace varios años, pero necesitamos la colaboración de todas las generaciones las cuales podemos actuar.
Alejandra Calzada Vázquez Vela, representante de WWF dio a conocer que la problemática del cambio climático, ya está aquí y tenemos que actuar ya y se buscó enfocar el Encuentro, ya no tanto en describir la problemática o en discutir si la problemática está presente o no, si no, ya en acciones y pues ya en llamar a la acción.
Informó que habrá diversas conferencias magistrales, como la que estará a cargo de la maestra Ninel
de los estudiantes quienes exigen mejoras en sus instalaciones.
Las autoridades educativas, encabezadas por el actual rector Carlos Alberto Estrada Pinto, deben realizar publicar de manera clara, accesible y detallada toda la información financiera de la institución, incluyendo los montos gastados, las partidas no aclaradas y los detalles de los pagos realizados.
También, la UADY necesita un sistema de control interno robusto que prevenga y detecte irregularidades en el manejo de los recursos públicos.
La máxima casa de estudios debe promover la participación de la sociedad civil en la vigilancia del manejo de los recursos públicos, a través de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
La falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos no solo afecta a la UADY, sino a todo el
FALTANTES
En 2019, la máxima casa de estudios del estado no justificó el uso de 14 millones 628 mil 389 pesos.
En 2020 no pudo aclarar 3,508,281.02 pesos .
En 2021, la Auditoría Superior de la Federación detectó pagos no autorizados por 14 millones 628 mil 389 pesos.
En 2022 no aclaró 916,989.12 pesos, según la ASF
sistema educativo mexicano. La ASF debe publicar información detallada sobre las observaciones realizadas a la UADY, para que la sociedad pueda conocer en qué se gastaron los recursos.

Escobar Montesinos, quien es directora de Cambio Climático en WWF México y su conferencia es “Soluciones Basadas en la Naturaleza: ¿qué son y para qué sirven?”.
Ademas, habrán mesas de trabajo con temas como mesas de
trabajo: Soluciones Basadas en la Naturaleza; Participación Ciudadana; Incidencia en Políticas Públicas y Justicia Ambiental; El rol de las Mujeres en el Cambio Climático y Reducir los Gases de Efecto Invernadero, entre otros. EDGAR MUÑOZ
En el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, acompañada de Mario Molina Esquivel, Presidente de la Cruz Roja Mexicana Delegación Mérida; Michelle Byrne de Rodríguez, Consejera y Delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana; Armando Casares Espinosa, Subdelegado Estatal de Cruz Roja Mexicana; y Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida, agradeció el trabajo colaborativo entre el Municipio y la Cruz Roja, misma que se ha traducido en cursos de capacitación o firmas de convenios.
Molina Esquivel invitó a la ciudadanía a unirse al a campaña nacional, misma que se reanuda este 2024 tras suspenderse por la pandemia de Covid-19. Además, informó que la Cruz Roja en Yucatán realizó el año pasado 6 mil 133 servicios gratuitos de emergencias y 89 mil 806 servicios de atención médica, entre el Hospital de Ortopedia y el Centro Anticanceroso, además de brindar ayuda a las familias afectadas por el Huracán “Otis”. Añadió que este año, en Yucatán se prevé recolectar 3 millones de pesos, para renovar ambulancias./ 24HORAS

CAMPAÑA. Las autoridades reconocen el valor de los héroes y voluntarios de la organización.
La Cruz Roja Mexicana nos otorga hoy la oportunidad de ser los héroes anónimos, aquellos con deseos de sumarnos a este gran esfuerzo de la colecta nacional”
VERÓNICA CETINA ARJONA
Presidenta del DIF municipal
Se detona en la capital el crecimiento vertical
A las alturas. Reportan expertos una demanda alta de nuevas viviendas; advierten desafíos urbanos
EDGAR MUÑOZ
En los últimos años, el crecimiento poblacional y económico de Mérida ha sido notorio, dando paso a un fenómeno que está transformando su paisaje urbano tradicional por décadas: el crecimiento vertical.
Este cambio, impulsado por una demanda creciente de vivienda, ha generado tanto oportunidades como desafíos para la “Ciudad Blanca”.
Según datos del investigador Emmanuel Heredia González del CIR-UADY, la ciudad ha aumentado su tamaño casi 100 veces desde principios del siglo XIX, extendiéndose desde los siete kilómetros cuadrados originales hasta los actuales 800 kilómetros cuadrados.
Este crecimiento acelerado ha impactado tanto en el aspecto físico como en el social de Mérida.
En términos físicos, la expansión urbana ha devorado tierras agríco-
las y naturales, alterando el paisaje y creando una mancha urbana cada vez más amplia.
Por otro lado, en el ámbito social, este crecimiento ha generado nuevos desafíos, como la desigualdad, la gentrificación y la expansión descontrolada de la periferia.
El investigador Jorge Pacheco Castro del CIR-UADY destaca algunas de las causas de este crecimiento, incluyendo el auge económico de Yucatán, el desarrollo de nuevas zonas residenciales y la expansión de las vías de comunicación.
Sin embargo, este crecimiento también trae consigo impactos negativos, como la saturación de servicios, problemas de movilidad y la exclusión social.
La construcción de nuevos edificios de departamentos y torres de oficinas ha modificado el tradicional paisaje urbano de Mérida.
Aunque ofrece soluciones a problemas de expansión urbana, como la preservación de áreas verdes y la optimización del uso del suelo, también genera preocupaciones sobre la estética de la ciudad y la presión sobre los servicios públicos.
En el norte de Mérida, el año pa-

DETONANTE. En los últimos 10 años empezó el boom en la construcción de torres en Mérida lo que ha transformado el entorno urbano horizontal.
En realidad estamos enfrentando una gran transformación urbana en Mérida, pues los rascacielos plantearán un modelo de desarrollo que borrará la tradición de las viviendas”
ERNESTO ROBLES
Profesor de secundaria
sado estalló la pólémica con la propuesta de construcción del proyecto Infinity, generando una fuerte oposición por parte de los vecinos de la zona.
La iniciativa, que busca erigir una torre de gran altura en esa zona de la ciudad provocando protestas y debates acalorados entre residentes y autoridades locales.
Los vecinos argumentan que la construcción de Infinity traerá consigo una serie de problemas, incluyendo el aumento del tráfico, la saturación de servicios públicos y la alteración del paisaje urbano. Además, expresan preocupaciones sobre el impacto ambiental y la pérdida de calidad de vida en la zona.
Las autoridades locales han prometido tomar en cuenta las preocupaciones de los residentes y llevar a cabo un proceso de consulta pública antes de tomar una decisión final.
La protesta de los vecinos refleja la creciente preocupación de la comunidad por el desarrollo urbano y la preservación del entorno.
En tanto, las autoridades locales, los desarrolladores inmobiliarios, los ciudadanos y los expertos en urbanismo deben colaborar para garantizar un desarrollo urbano sostenible y equitativo, dicen vecinos.
La planificación inteligente, la inversión en infraestructura y la formulación de políticas públicas adecuadas son clave para lograr este objetivo.
Modernizan deportivo Benito Juárez
El deporte en Yucatán se transforma con mejores espacios deportivos y de calidad al entregar el Gobernador Mauricio Vila Dosal los trabajos de modernización de la Unidad Deportiva “Benito Juárez García”, con lo que se sigue impulsando el talento deportivo de las y los yucatecos para brindar espacios adecuados y funcionales.
Acompañado de la atleta élite de Esgrima, Leandro Daniel Sauri May, y la deportista de natación artística, Shanon Castillo Mena, Vila Dosal realizó el corte de listón y develación de placa inaugural del renovado espacio que se realizó a través de una inversión de más de 80 millones de pesos.
Ante deportistas, el Gobernador indicó que al inicio de su administración su compromiso era remodelar una unidad deportiva cada año, por lo que en 2019 se inició con el Estadio General Salvador Alvarado. En 2020 llegó la pandemia, por lo que

CONCENTRACIÓN De acuerdo con el INEGI el 11.3% de la población de Mérida proviene de otras estados de la República Mexicana.
Reportan incremento de población foránea
Mérida no sólo atrae a turistas de todo el mundo, sino también a una considerable cantidad de migrantes provenientes de distintos estados del país.
Según datos del INEGI, el 11.3% de la población de Mérida, es decir, más de 105 mil personas, nacieron fuera de Yucatán.
Veracruz encabeza la lista (22.7% 23 mil,787 personas), seguido por Campeche (16.5% 17 mil,334 personas), Quintana Roo (12.2% 12 mil,802 personas), Ciudad de México ( 8.6% 9,034 personas) y Chiapas (7.4% 7 mil,794 personas)
De acuerdo con el INEGI, las razones detrás de esta migración son variadas y comprensibles.
Muchos llegan en busca de mejores oportunidades laborales, aprovechando el crecimiento económico de Yucatán en sectores diversos.
El INEGI señala que en los primeros nueve meses de 2023, Yucatán se ubicó entre los primeros 8 estados con mayor crecimiento económico.
Además, con más de 440 mil 900 empleos formales registrados ante el IMSS en 2023, Yucatán figura entre las tres demarcaciones con mayor crecimiento en empleo a nivel nacional.
La promoción estatal ha atraído más de 350 nuevos proyectos de inversión, incluyendo importantes empresas como Airbus y Mercado Libre, con una inversión total de más de 150 mil millones de pesos.
Este impulso económico se traduce en miles de empleos creados, lo que atrea a las personas de otros Estados del país.
Otros buscan acceder a servicios de salud y educación de calidad, áreas en las que Mérida destaca tanto en el ámbito público como en el privado.
El clima cálido y la reputación de seguridad de la ciudad también atraen a muchos en busca de un entorno favorable para vivir y trabajar.
Sin embargo, la migración hacia Mérida no está exenta de desafíos de caracter urbano. Las quejas comunes de los migrantes incluyen el aumento del costo de vida, la competencia laboral, el clima muy caluroso y húmedo, la presencia de insectos y las dificultades para integrarse socialmente.
Algunos pueden incluso sentirse como extranjeros en una ciudad con una cultura yucateca única y arraigada.
La diversidad cultural y la energía de la población migrante han enriquecido la vida en la ciudad, contribuyendo a su crecimiento económico y cultural.
Urbanistas consultados por 24 Horas Yucatán aseguran que la migración a Mérida es un fenómeno dinámico y constante, por lo que es esencial que las autoridades locales implementen políticas públicas inclusivas y proactivas que aborden las necesidades específicas de esta población diversa.
/MANUEL ESCALANTElos recursos tuvieron que dirigirse en la emergencia sanitaria; sin embargo, en 2023, se realizaron las Unidades Deportivas “Benito Juárez” y del Sur “Henry Martín”, para seguir impulsando la práctica del deporte en Yucatán.
“Los buenos gobiernos son los que poco a poco van mejorando las cosas y hoy los deportistas yucatecos han visto como se ha invertido en los espacios deportivos. Con cada cosa que estamos haciendo, vamos avanzando más poco a poco y a buen camino”, afirmó Vila Dosal acompañado del director general del Instituto del Deporte (IDEY), Jorge Antonio Esteban Abud.
Ante el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal explicó que la Unidad Deportiva “Benito Juárez García” llevaba muchos años descuidada en su infraestructura y ya representaba incluso, peligro para algunos deportistas.
“Fuimos agregando innovaciones
a la unidad en atención a las demandas de los usuarios y ahora la ‘Benito Juárez’ cuenta con canchas de pádel, hicimos de nuevo la cancha de hockey sobre pasto, que también va a servir para tochito y fútbol rápido, hicimos la cancha de básquetbol, voleibol, se construyó el salón para el ajedrez y toda la unidad deportiva ya cuenta con un corredor donde la gente va a poder venir a caminar y hacer ejercicio”, señaló el Gobernador en presencia de la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y vocera de los programas tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia.
El Gobernador pidió a las y los usuarios de este espacio, tener paciencia y que cuiden la unidad. “Esto es de todos, así que necesito que entre todos lo cuidemos mucho para que perdure por muchos años”, concluyó./24HORAS.


EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX/ TEL: 1454 4001 X 127
Menores vulnerables
Durante 2023 estos fueron algunos de los 37,810 delitos que más afectaron a personas de entre 0 y 17 años
Lesiones dolosas
Lesiones culposas
7,692
Delitos que atentan contra la libertad personal
Homicidio doloso
2,307
Corrupción de menores
2,290
Fuente: Redim
9,319
895 menores fueron víctima de homicidio doloso durante el año pasado
SUMAN 2 MIL 750 AGRESIONES CONTRA MENORES EN EL PAÍS EN 2024
Claudia: regrésame mi bastón
12,455
2 mil 750 menores sufrieron algún delito en el país, el mes pasado 560 casos se concentraron en el Estado de México durante este enero
Balean a niño en SLP en un ataque directo a su vivienda
Violencia. Permanece grave en un hospital; ejecutan también a dos adultos que estaban en la casa, aunque se desconoce si eran sus padres o familiares
Un menor de diez años lucha por su vida en un hospital de San Luis Potosí, luego de que un comando lo hiriera durante un ataque en su hogar en Villa de Zaragoza, la noche de este domingo, con lo que suman 12 menores con lesiones dolosas en lo que va del año en el estado, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Esta agresión se suma a los 2 mil 750 menores que fueron víctimas de un delito en el país, el mes pasado.
Durante el ataque también murieron dos adultos, pero hasta el momento se desconoce si eran los padres o familiares del niño.
Según el reporte policiaco, civiles armados llegaron al domicilio, balearon la vivienda y, tras allanarla, remataron a sus víctimas.
De acuerdo con el Redim, de los 2 mil 750 menores alcanzados por el crimen el mes pasado, alrededor de 8 por ciento se concentraron en el Estado de México, con 560; Nuevo León, con 270; Ciudad de México, con 252 casos, y Veracruz, con 196.
En 2023, al menos 37 mil 810 personas de entre 0 y 17 años fueron víctimas de algún delito; 895 sufrieron un homicidio doloso.
DELITOS AL ALZA
El informe de la Redim detalla que los cinco delitos que se han incrementado en el país entre enero de 2022 y el mismo mes de 2023 fueron la trata de personas, con un alza de 129.4 por ciento, al pasar de 17 casos a 39; extorsión, 90.9 por ciento, al registrarse 11 casos y 21.
En tanto que las lesiones pasaron de mil 101 casos, en 2022, a mil 445, lo que representa un alza de 31.2 por ciento; en el tema de feminicidios tuvieron un incremento de 16.7 por
Edomex y BC encabezan jornada más violenta
El pasado fin de semana se convirtió en el más violento en lo que va del año al registrar 251 asesinatos en todo el país; el Estado de México y Baja California fueron las entidades en donde se presentó la mayor incidencia con 26 y 24 casos, respectivamente.
De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el viernes 23 de febrero fue el día que concentró mayor número de ejecuciones al reportarse 87 casos, seguido del domingo 25, con 86, y finalmente el sábado 24, con 78 muertes.
Estos datos representan que en promedio se registraron 3.4 muertes por hora.
Según los informes del Secretariado, el fin de semana entre el 2 y el 4 de febrero se consideraba como el de más decesos con 238, 13 menos que en esta ocasión.
Hasta el 25 de febrero, se contabilizaron mil 808 personas asesinadas, un estimado
ciento; mientras que corrupción de menores se reportaron tuvo un aumento de 0.7 por ciento al reportarse 145 casos en enero 2022 a 146 reportes en enero de 2023.
CLERO PIDE FRENAR VIOLENCIA INFANTIL
Este domingo, la Iglesia alertó que “las cifras de violencia y muerte que merodean a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, nos gritan como una señal de alarma, nos deberían atraer como una alerta roja. Esas cifras no son simples números; significan historias truncadas, sueños rotos, familias heridas y adoloridas”. De acuerdo con el editorial del semanario
Desde la Fe, llamó a hacer todo lo posible “para que nuestros jóvenes se sientan amados, se
Transportistas vuelven a parar en Acapulco por nuevos ataques
Ante la escasez de transporte público, decenas de personas mantienen una larga espera en diferentes sitios del centro de Acapulco para abordar un camión o uno de los pocos taxis colectivos que circulan por las avenidas Cuauhtémoc y la Costera Miguel Alemán.
El servicio ha escaseado por las constantes agresiones y el temor de los conductores quienes han sufrido desde amenazas, agresiones físicas, verbales, golpes, unidades quemadas e incluso asesinatos.
Frente al mercado, algunas personas esperan subir a alguno de los taxis de las rutas de
las colonias Renacimiento y Emiliano Zapata. Es el mismo caso de la esquina de la avenida Cuauhtémoc y la calle Wilfrido Massieu, donde los taxis colectivos son pocos. Y así el mismo escenario en todo el puerto de Acapulco.
En tanto, un taxi colectivo fue quemado por hombres armados cuando cruzó la caseta del poblado Tres Palos de la autopista Viaducto Diamante y área donde se realiza el Abierto Mexicano de Tenis, la cual fue blindada para evitar este tipo de incidentes.
Además, cientos de personas no censadas por el huracán Otis que acudieron a las insta-

VIOLENCIA. La madrugada de ayer ejecutan a cuatro en Cuernavaca.
de 72.3 casos por día, por lo que las cifras de esta semana rebasan la media establecida de lo que de 2024.
Otras de las entidades más violentas fueron: Michoacán (19), Nuevo León (17), Chihuahua y Morelos (16 cada uno), Jalisco (15) y finalmente Puebla y Tabasco (11, respectivamente). / 24 HORAS
Las cifras de violencia y muerte que merodean a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, nos gritan como una señal de alarma”
SEMANARIO DESDE LA FE
sientan queridos, que sepan que son la riqueza de nuestra nación”.
En el caso del menor baleado en SLP, vecinos llamaron a las autoridades, pero a su llegada ya no había señales de los presuntos criminales. El niño fue traslado a un nosocomio y se reporta grave. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

que esperar por horas para poder trasladarse.
laciones del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) al interior de la zona residencial Marina Diamante, para sumarse al grupo y la fila fue kilómétrica. / QUADRATIN
NOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE

El 8 de septiembre de 2023, Andrés Manuel López Obrador le entregó, en un acto ridículo, el bastón de mando a Claudia Sheinbaum y enviando a sus opositores un mensaje que no dejaba lugar a duda: las elecciones de 2024 no son necesarias, he ungido a mi sucesora quién acatará todas mis órdenes. Sí o sí. Pocos días después, AMLO descubrió que Claudia no tiene ni los tamaños ni la capacidad, ya no sólo para ser candidata, sino además podría poner en serio riesgo su Maximato, ese tan largamente soñado por él. Para noviembre de 2023, la descomposición del régimen se convirtió en un hecho fuera de control con la Cuarta Transformación en fuga total de la realidad; desapareciendo a los desaparecidos por el crimen organizado, enviando una y otra vez a ese barril sin fondo llamado Petróleos Mexicanos (Pemex) recursos que pagaremos durante décadas, con las relaciones con EU en la fase más negativa de los últimos años y un crecimiento imparable del conflicto del Presidente contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En enero de 2024, López Obrador había tomado la decisión de relevar a Claudia de la campaña presidencial, AMLO asume la candidatura, retoma el control total de Morena y le envía un mensaje muy claro a Claudia: regrésame mi bastón.
A partir de allí ya nadie en el círculo del Presidente sabe con qué ocurrencia amanecerá el inquilino de Palacio y todos se preguntan, ¿si entre nosotros existen provocadores profesionales y expertos en el absurdo como Fernández Noroña, López-Gatell o el mismísimo Mario Delgado -cumbre de la inutilidad- para que se expone el líder absoluto ante todos los medios?
Mientras, en la casa de campaña de Claudia reina el más absoluto desconcierto, porque una cosa es que el jefe máximo te pida que le regreses el bastón y que ni siquiera te dirija la palabra, pero de allí a que te desconozca por completo y no te deje figurar ni siquiera en los clasificados del aviso de ocasión, pues sí, arde un poquito.
Señor Presidente, ¿no le vendría bien calmarse un poquito? Mire, lo del tema de las acusaciones en contra de usted y sus colaboradores -por llamarlos de alguna forma- lo han generado ustedes de forma directa con sus Mañaneras, sus videos y declaraciones; hay un innegable tráfico de influencias (y de otras cosas mucho más graves). Sus más cercanos colaboradores y amigos pasaron de llevar una vida moderada a gozar de unas proporciones de riqueza y gasto inexplicable y un estilo de vida escandaloso.
El 18 de febrero pasado fuimos a la plaza mucho más que las 90 mil personas que contó Martí Batres, que seguramente el 1 de marzo que hay mitin “voluntario” de Morena contará a muchos más. Pero a AMLO no le hizo la más mínima gracia el asunto y se lanzó a descalificar con cualquier tipo de insultos a todo aquel que haya tenido el atrevimiento de manifestarse en su contra.
Y para rematar una semana desastrosa, el periódico New York Times, publicó las relaciones “peligrosas” del Presidente con personajes inconfesables en sus múltiples campañas, lo que generó en AMLO una reacción que ni el mismo Gerardo Fernández Noroña habría soñado en sus fantasías más calenturientas.
¿De verdad su mejor solución para salvaguardar su “honestidad valiente” era escalar el problema al punto de revelar teléfonos personales y enloquecer con YouTube? ¡Ahora resulta que si nadie ha hecho público tu celular ya sabes que eres un don nadie! Perra vida… Estamos a algo menos de 100 días de las elecciones en México y visto lo visto, ¿de verdad desea AMLO que éstas se celebren? ¿O paso a paso intenta hacer explotar el proceso electoral y pasar directo al Maximato sin el escrutinio de los electores? Todo es duda y sospecha en este, inmerecidamente, pobre país.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

MUY POCOS. Actualmente el gobierno ayuda a productores que siembran menos de cinco hectáreas, pero la mayoría trabaja más de 10 en el estado, por lo que no son considerados en este esquema de apoyos.
BAJA EN TAN SÓLO CINCO AÑOS
Se precipita producción del maíz en un 40%
Causas. La Federación de Colegios Agrónomos de la República Mexicana reporta que se debe a las sequías intensas y la falta de apoyos
KATHERINE PINTO
En el estado de Campeche la comunidad agrícola enfrenta una crisis sin precedentes debido al desplome del cultivo de maíz, ocasionado por una combinación de sequía que se resintió con mayor fuerza el año pasado y la ausencia de políticas públicas efectivas que beneficien al campo campechano, señaló el presidente de la Federación de Colegios Agrónomos de la República Mexicana, Cruz Alberto Uc Hernández.
En entrevista con 24 horas Campeche, indicó que en el 2018 el estado estaba produciendo cerca de 500 mil toneladas de maíz blanco, mientras que en el 2023 se reportó una producción cerca de 280 mil toneladas, lo que representa una reducción alrededor del 40 por ciento, que si no se hace algo al respecto podría disminuir aún más la producción de maíz.
Recordó que en el caso de la entidad más del 90 por ciento de la producción es de temporal y si no hay un temporal regular obliga a los productores a tomar decisiones en cuanto a lo que van a sembrar, como ocurrió en el último año donde tuvieron que reducir su producción, que por el tema de la sequía que ha impactado sus rendimientos, así como las expectativas de los productores con el apoyo a través de programas federales.
Precisó que si bien el Gobierno Federal está apoyando a los pequeños productores de maíz que producen en superficies menores a cinco hectáreas con una estimación de 20 toneladas, con la dotación de fertilizantes gratuitos, estos apoyos son insuficientes y sobre todo para los productores del estado, ya que la mayor parte de productores de maíz principalmente de los municipios de
Atacan el virus de la tristeza de los cítricos
Actualmente el Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Campeche (Cesavecam) activó la campaña contra plagas de cítricos, donde están alertas y vigilantes de cómo va evolucionando los virus que están atacando a los cultivos de cítricos en la entidad, como el Virus de la Tristeza de los Cítricos (VTC), leprosis y el Huanglongbing (HLB), principalmente en el municipio de Campeche, informó el encargado del despacho, Abraham Guzmán.
En entrevista explicó que para tener bajo control el Virus de la Tristeza de los Cítricos (VTC), una enfermedad transmitida por áfidos, el cual destaca el pulgón que provocan deformación de tallos y ramas, así como el enrollamiento de hojas, han tenido que realizar acciones de poda de saneamiento y de eliminación del vector.
Agregó que también monitorean y atacan ácaros que causan leprosis de los cítricos y que han provocado defoliación, caída prematura, manchado de frutos y muerte regresiva de ramas; misma situación con el virus HLB.
“Todo esto es una serie de capacitaciones, control y de seguimiento en campo, que aunque la campaña está prácticamente en toda
La campaña está prácticamente en toda la geografía estatal, pero se le está dando especial atención donde hay la mayor actividad cítrica que es la zona del municipio de Campeche”
ABRAHAM GUZMÁN UGALDE Encargado del Cesavecam
la geografía estatal, pero se le está dando especial atención donde hay la mayor actividad cítrica que es la zona del municipio de Campeche, donde surgen mayormente estos problemas”, afirmó.
Guzmán resaltó la importancia de capacitar a productores ya que lamentablemente Cesavecam no cuenta con técnicos suficientes que están inscritos en esta campaña para atender todo el estado.
Cómo es posible que estemos compitiendo con los productores de maíz de Estados Unidos cuando ellos tienen financiamiento, subsidio para la asistencia técnica para el manejo de altos riesgos climatológicos con sus seguros para manejar el riesgo del mercado con la cobertura de precios”
CRUZ ALBERTO UC HERNÁNDEZ Presidente de la Federación de Colegios Agrónomos de la República Mexicana
Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Hopelchén, Dziltbaché y algunos de Calkiní, siembran más de 10 hectáreas quedando fuera de los programas federales de apoyo.
“Cómo es posible que estemos compitiendo con los productores de maíz de Estados Unidos cuando ellos tienen financiamiento, subsidio para la asistencia técnica, para el manejo de altos riesgos climatológicos con sus seguros para manejar el riesgo del mercado con la cobertura de precios. Sus subsidios en el sector de alimentos están arriba del 40 por ciento del costo de producción y en nuestro país los productores que están en el tema de la producción comercial el día de hoy no cuentan con tantos apoyos”, manifestó el líder agrónomo.
Ante ello, consideró importante que las autoridades tanto federales, estatales y municipales asuman su responsabilidad y trabajen en conjunto con la comunidad agrícola para desarrollar políticas públicas que realmente atiendan las necesidades del campo campechano y aseguren su prosperidad a largo plazo, ya que el futuro de la agricultura en Campeche y la seguridad alimentaria del país dependen de ello.
“Cuando hemos platicado con productores que están en el segmento de la producción comercial, que tienen entre 10 y 20 hectáreas lo que alcanzamos a ver y escuchar de ellos es la desesperanza que no encuen-

Caída del grano
2018 500 mil toneladas
2023 280 mil toneladas
ALGUNAS AYUDAS
Mientras tanto, dan semillas fortificadas
El secretario de Desarrollo Agropecuario (SDA), Ramón Gabriel Ochoa Peña, entregó semillas de maíz del programa de Insumos Agrícolas en la localidad de Dzibalchén, Hopelchén, beneficiando a 233 productores con 429 bultos de maíz.
Acompañado por Francisco García Manilla, representante de Agricultura Federal del Gobierno de México,, señaló que con esta semilla, los productores están obteniendo cosechas de más de seis toneladas en esta temporada, en comparación con las 2.5 toneladas que solían producir por hectárea.
“Layda tiene conocimiento del abandono al campo de más de 35 años y por ello, busca implementar un sistema de riego para 10 mil hectáreas aquí en Hopelchén”, puntualizó, al anunciar su próxima visita a la región la próxima semana.
tran apoyos con las políticas públicas implementadas con el actual Gobierno Federal, y es muy lamentable si bien se están entregando apoyos en importante cuantía lo que vemos es que hace falta direccionarlo también a los que son la base productiva de este país que están produciendo con muchas desventajas”, declaró.

ESPECIAL AFECTACIONES. Realizan podas para evitar el llamado pulgón que provoca deformación de tallos y ramas, así como el enrollamiento de hojas.
Campeche tiene cobertura de 99% del padrón electoral
El vocal del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE), Ernesto Rodríguez Juárez, destacó que Campeche ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cobertura del padrón electoral con el 98.96 por ciento, por lo que se prevé que en las próximas elecciones del 2 de junio habrá una importante participación ciudadana, como en otros años, donde se ha ocupado los primeros lugares.
696,162
2024”, que consiste en seleccionar a nivel estatal ciertas secciones, viviendas y ciudadanos del estado, para aplicarles dos cuestionarios, uno que ya se está aplicando desde el pasado 16 de febrero y concluirá el 15 de marzo, mientras que el otro iniciará su aplicación del 1 al 15 de marzo.
“No nos alcanzaría con los técnicos que tenemos, por eso es importante y fundamental que el productor esté capacitado para que contribuyan con identificar, monitorear e incluso puedan aplicar los productos que se necesitan para atacar estos vectores”, manifestó el funcionario. / KATHERINE PINTO personas conforman el padrón electoral en la entidad, de acuerdo con datos del INE
Indicó que en el ámbito de la integración del padrón electoral y lista nominal pudieron percibir una importante participación de las campechanas y campechanos y que esperan que al llegar el 14 de marzo puedan ocupar el primer lugar en la cobertura del padrón, para que con ello se garantice el ejercicio del voto y el derecho de identidad a la ciudadanía. En ese sentido, mencionó, que el INE delegación Campeche actualmente se encuentra trabajando en la verificación del padrón y de la lista nominal de electores a través de la “Verificación Nacional Muestral
“Estos cuestionarios están enfocados en medir la cobertura, es decir, de todos los ciudadanos mayores de 18 años cuántos tienen su credencial de elector y el otro cuestionario que estaremos aplicando del 1 al 15 de marzo vamos a ir a ver aquellos ciudadanos que tienen su credencial de elector y le vamos a preguntar si la tienen actualizada, con su domicilio actual y vigente, para medir la actualización del padrón electoral y lista nominal”, precisó.
Rodríguez puntualizó que los resultados que obtengan permitirán al Consejo General del INE determinar si el padrón y la lista nominal que serán utilizados el 2 de junio son válidos y definitivos. /
Suman rompeolas a obras del Corredor Interoceánico
Plan. La obra en Salina Cruz permitirá la llegada de barcos de gran calado, con el objetivo de que muevan sus mercancías por ferrocarril
LUIS VALDÉS/ENVIADO
Salina Cruz, OAX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este lunes el nuevo rompeolas de Salina Cruz, Oaxaca, como parte del Corredor Interoceánico; sin embargo, el nuevo puerto de esta ciudad costera aún no tiene fecha de entrega. Esto de acuerdo a las palabras del propio mandatario mexicano durante la inauguración de la obra, donde refirió que su administración sólo entregará la “infraestructura básica” del proyecto, que será parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
“Este rompeolas va a permitir, como ya se ha dicho, que puedan arribar
IMSS avanza en atención oncológica
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que da continuidad en la atención oportuna y de calidad a pacientes oncológicos que son atendidos en unidades médicas en Michoacán, así como en el seguimiento a sus peticiones y en la supervisión del abasto de medicamentos.
La titular de la Unidad de Atención a la Derechohabiencia del IMSS, Gabriela Paredes Orozco, detalló que al 20 de febrero del presente año 59 usuarios han realizado 97 solicitudes de gestión, de los cuales, 94 casos se atendieron en forma satisfactoria, en tanto que tres casos se encuentran en proceso.
A solicitud directa de las pacientes se efectuaron 25 gestiones para llevar a cabo estudios; 21 fueron relacionadas con citas médicas; 20 para medicamentos; 15 de tratamiento de quimioterapia y radioterapia; cuatro para pago de viáticos, tres de cirugía, dos adelantos de cita y mismo número pago de incapacidades.
Añadió que los tres casos en proceso son por estudios, cita médica y trámite de pensión.
Por su parte, el doctor Juan Gabriel Paredes Saralegui, encargado de la jefatura de Prestaciones Médicas de la Representación del IMSS en Michoacán, resaltó que en la atención de los pacientes oncológicos se ha aplicado una estrategia de anticipación, al tener sus censos, tratamientos y citas, para garantizar que se cuente con los insumos.
Detalló que cuando se detecta la falta de un medicamento para los tratamientos, inmediatamente se consigue con otras representaciones o se aplican los mecanismos para conseguirlo en la fecha previa a que el derechohabiente recibirá su quimioterapia. /24 HORAS
Toda nuestra relación comercial la tenemos en el norte con Estados Unidos. Ya somos el principal socio comercial de Estados Unidos, ya no es China, es México el principal socio económico de EU”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de Méxicobarcos de gran calado, que necesitan profundidad y este puerto tiene la profundidad suficiente para los grandes barcos llamados Post Panamax, barcos de carga de contenedores enormes. Con este rompeolas van a poder llegar esos barcos por el calado que tiene el puerto, que eso lo hace muy especial”, dijo el mandatario.
Tras destacar las ventajas del
puerto de Salina Cruz, que históricamente ha sido una zona petrolera, el titular del Ejecutivo reconoció que el nuevo puerto no está completo y hacen falta obras.
“Nosotros vamos a dejar la infraestructura básica, este rompeolas, pero hacen falta las plataformas para la descarga de contenedores... para el ferrocarril de carga, comprar más locomotoras, seguir mejorando la vía para hacer muy poco tiempo de Salina Cruz a Coatzacoalcos-Veracruz”.
Además, presumió que en fechas recientes México se convirtió en el primer socio comercial de EU, de ahí la importancia de la construcción de este complejo de transporte de personas y mercancías.
Y a renglón seguido, aseguró que con el Corredor Interoceánico no se pretende competir con el Canal de Panamá, que recientemente padece falta de agua y aumento en el tráfico de barcos.
“También hay otra circunstancia


Solicitan juicio político vs. el ministro Pérez Dayán
La vicecoordinadora de la bancada de Morena en San Lázaro, Aleida Alavez Ruiz, presentó, ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, una denuncia de juicio político en contra del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán.
La legisladora consideró que el ministro hizo una interpretación ilegal de la Ley de Amparo, en sesión de la segunda Sala de la SCJN, con cuyo voto se declaró la inconstitucionalidad de los artículos 3, 4, 26, 53, 101, 108 y 126 de la Ley de la Industria Eléctrica.
Explicó que, en esa sesión, el ministro Javier Laynez se manifestó impedido para votar, dando como

favorable: nosotros no deseamos que le vaya mal al pueblo de Panamá, son nuestros hermanos. Les costó mucho obtener su independencia, recuperar su soberanía, porque se hizo el canal, pero era administrado por Estados Unidos... no podemos desearles que les vaya mal. No vamos nosotros a competir con ellos, yo creo que el crecimiento económico en el mundo alcanza para todos si se maneja de manera equitativa”,
destacó el Presidente.
En semanas recientes el presidente López Obrador ha acelerado la entrega de obras sin concluir debido al inicio de la veda electoral el 1 de marzo.
Entre las obras inauguradas pero no concluidas están, además del Rompeolas, el acueducto Yaqui en Sonora; el nuevo complejo industrial militar “La Célula” en Puebla, y el el Tren Maya, que abrirá una nueva sección este 29 de febrero.

Ejército impulsa inclusión con Carrera por la Paz
La Secretaria de Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y autoridades locales participaron en la “Primera Carrera Incluyente por la Paz”. Integrantes del batallón 52 del
Ejército Mexicano, así como elementos de otras corporaciones, corrieron acompañando a personas con alguna discapacidad en Zacatecas.
Con más de mil corredores, entre atletas convencionales, en silla de ruedas, débiles visuales y atletas asistidos, la ruta abarcó 4 kilómetros con 200 metros.
Los participantes atravesaron el bulevar con dirección ZacatecasGuadalupe. /24 HORAS
resultado un empate que se resolvió mediante la aplicación del artículo 56 de la Ley de Amparo, “que dispone que quien presida tendrá voto de calidad”.
Sin embargo, puntualizó la diputada federal, se debió utilizar el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el cual prevé casos de empate en votaciones de los asuntos en las Salas de la Corte.
Detalló que en este artículo se establece que, de no tener mayoría, como primer paso, quien presida la Sala deberá turnar el asunto a un nuevo ministro o ministra para que formule un proyecto de resolución que tome en cuenta las exposiciones hechas durante las discusiones.

Como segundo paso, dijo Alavez, de prevalecer el empate, el presidente o la presidenta de la Suprema Corte, en este caso la ministra Norma Piña, debió nombrar por turno a un integrante de otra Sala para que asista a la sesión correspondiente únicamente con la finalidad de emi-
tir su voto.
JUSTIFICACIÓN.
La diputada morenista Aleida Alavez asegura que el ministro incurrió en una violación grave a la Ley de Amparo.
“Y sólo como tercer paso, si aún con la intervención de este ministro o ministra nombrado por la presidencia de la Corte tampoco hubiere mayoría, entonces sí, el presidente o presidenta de la Sala tendrá voto de calidad”, explicó. /JORGE X. LÓPEZ




EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
Pedro Sánchez intenta contener escándalo de corrupción en España
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Pedro Sánchez exigió ayer a José Luis Ábalos, quien fue ministro de Transportes hasta 2021, que dimita como diputado en el Congreso, tras un escándalo de corrupción por la venta de mascarillas durante la pandemia.
El exministro es muy cercano a Sánchez, lo que puso a la defensiva al presidente del gobierno español, que busca contener la polémica.
Ábalos “no está investigado (...) No nos erigimos en jueces, no somos fiscales, no juzgamos”, pero el Partido Socialista “considera que sí existe una responsabilidad política” y por eso debe dejar el escaño “en las próximas 24 horas”, señaló en rueda de prensa la portavoz del PSOE, Esther Peña.
El asunto es delicado toda vez que Ábalos fue por años parte del círculo íntimo de Sánchez y fue uno de los pocos dentro del partido que se mantuvo leal a él después de que fuera destituido como jefe del PSOE en 2016 tras unos desastrosos resultados electorales.
Reelegido como secretario general del partido en 2017 por los militantes, Sánchez elevó a Ábalos al número tres de los socialistas y lo nombró ministro cuando llegó a la Presidencia del gobierno a mediados de 2018.
Para despejar cualquier duda, el propio Partido Socialista anunció que propondrá la creación en el Congreso de una comisión de investigación del asunto. / CON INFORMACIÓN DE AFP
El papa Francisco cancela audiencias
El Vaticano anunció mediante un comunicado que el papa Francisco, quien todavía sufre un “ligero estado gripal”, canceló sus audiencias de ayer como ya hizo el sábado pasado por la misma razón.
“Los leves síntomas de un estado gripal persisten, sin fiebre. Por precaución, se suspenden las audiencias de esta mañana”, informó. Previamente, el Papa canceló sus citas del sábado pasado debido a dicha enfermedad, pero aún así celebró la oración del Ángelus el domingo desde la ventana de su despacho.
Francisco, de 87 años, se desplaza en silla de ruedas y se ha visto afectado por varios problemas de salud en los últimos años, incluyendo problemas en las rodillas, las caderas y el colon. También fue operado de una hernia en junio.
El papa, quien de joven fue sometido a una ablación parcial de un pulmón, tuvo que cancelar en diciembre un viaje a Dubái debido a una bronquitis. / 24 HORAS
Autoridad Palestina prepara plan para un alto al fuego en la Franja
Cambio. Renunció el primer ministro Mohammed Shtayyeh que administraba Cisjordania
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Confrontado a presiones para reformar el liderazgo político palestino de cara a un posible alto al fuego en la Franja de Gaza, el gobierno de la Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania ocupada, presentó ayer su dimisión al presidente Mahmud Abás, como un plan de preparación para la posguerra.
“La Autoridad Palestina se está preparando para que algunas de las exigencias de Israel y Estados Unidos se cumplan para ejecutar un plan de cese al fuego”, aseguró Agustín Berea, experto en Medio Oriente, para 24 HORAS
“No hay un cambio político, pero se manda un mensaje de que el liderazgo palestino está dispuesto a hacer los cambios necesarios para renovar el gobierno”, explicó Berea, académico de la Universidad Panamericana.
Abás indicó por la tarde que había aceptado la renuncia de Mohammed Shtayyeh, primer ministro desde la primavera de 2019.
“La próxima etapa requiere nuevas medidas gubernamentales y políticas que tengan en cuenta la nueva realidad, la necesidad urgente de un consenso interpalestino” y la creación de un Estado palestino que tenga autoridad en Cisjordania y Gaza, sostuvo Shtayyeh.
Abás pidió sin embargo a Shtayyeh y a sus ministros que permanezcan en sus cargos hasta nombrar un nuevo gobierno.
En los últimos meses, muchos palestinos criticaron a Abás, de 88 años, elegido por última vez en 2005, por su “impotencia” frente a la ofensiva israelí contra Hamás.
Desde los enfrentamientos fratricidas ocurridos en junio de 2007, el liderazgo palestino está dividido entre la Autoridad Palestina de Abás, que ejerce un poder limitado en Cisjordania, territorio ocupado desde 1967 por Israel, y Hamás, en el poder en Gaza desde 2007.
REACCIÓN
Estados Unidos elogió las reformas de la Autoridad Palestina como un paso adelante para la reunificación de Cisjordania y la Franja de Gaza, después de la renuncia de su primer ministro.
“Damos la bienvenida a las medidas acogi-
Los agricultores se enfrentan contra la Policía en Bruselas
Después de bloquear puntos estratégicos de la capital de Bélgica, los agricultores incendiaron neumáticos en las proximidades de las instituciones europeas y la Policía respondió con gases lacrimógenos, como parte de una protesta en Bruselas.
Centenas de tractores paralizaron ayer el centro de la ciudad para presionar a los ministros de Agricultura de los países de la Unión Europea (UE) que discutieron propuestas de flexibilización y una posible revisión de la Política Agrícola Común (PAC).
Los organizadores que convocaron la protesta estiman que unos 900 tractores y equipos agrícolas bloquearon la zona.
El movimiento culmina semanas de protestas de productores agropecuarios de la UE, de España hasta Polonia, para denunciar la competencia de países externos al bloque, la burocracia y las imposiciones en materia de biodiversidad y emisiones contaminantes.
A la par, miles de agricultores se manifestaron también en Madrid, donde volvieron a
Israel facilitó desarrollo de Hamás: Josep Borell
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó de nuevo que el gobierno de Israel facilitó el desarrollo del movimiento islamista palestino Hamás, con el que actualmente disputa una guerra en la Franja de Gaza.
En un foro en Madrid, donde volvió a defender la solución de los dos estados para encontrar una salida al conflicto, Borrell explicó su acusación a Israel de “crear” y “financiar” a Hamás. “Israel ha jugado a la división de los palestinos, creando una fuer-

das por la PA para reformarse y revitalizarse a sí misma”, declaró el vocero del departamento de Estado, Matthew Miller, quien usó las iniciales en inglés de Autoridad Palestina. Miller señaló que el secretario de Estado, Antony Blinken, alentó a la Autoridad Palestina “a adoptar estas medidas” durante las discusiones con Abás.
“Pensamos que estas medidas son positivas. Creemos que son un importante avance para lograr una Gaza y Cisjordania reunificadas bajo la Autoridad Palestina”, añadió Miller. El vocero declinó comentar de forma directa la renuncia de Shtayyeh, y dijo que era un asunto interno de los palestinos.
Blinken ha instado a la Autoridad Palestina, con sede en Ramala, a ejercer control sobre Gaza después de la guerra, idea que no ha sido recibida con entusiasmo de parte del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, opuesto a la creación de un Estado palestino.
za que se opusiera a Fatah es una realidad incuestionable”, comentó.
“Me he limitado a repetir una frase muy conocida del señor Netanyahu, dicha en público frente a su grupo parlamentario, donde dice que todos los que se opongan a la solución de los dos estados deben contribuir y facilitar la financiación de Hamás”, explicó. “Todo el mundo parece estar de acuerdo con eso, menos el gobierno de Netanyahu que lleva 30 años impidiendo que esta solución sea posible”, agregó. / 24 HORAS
MUERE SOLDADO QUE SE PRENDIÓ FUEGO EN EU
El Pentágono informó ayer que un miembro activo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos murió tras prenderse fuego frente a la embajada de Israel en Washington en protesta por la guerra en Gaza. Se trata del aviador de 25 años, Aaron Bushnell, de San Antonio, Texas, a causa de sus heridas, según el Departamento de Policía Metropolitana. El soldado, que vestía uniforme, transmitía en directo en la red social Twitch, donde aseguró que “no será cómplice de genocidio” antes de rociarse con líquido. A continuación se inmoló mientras gritaba “¡Palestina libre!”


entrar con sus tractores para protestar contra las dificultades que atraviesa el sector en España.
En una tentativa por calmar el descontento, los países del bloque convencieron a la Comisión Europea de sugerir una simplificación en las reglas de la política agrícola. Las propuestas lanzadas por la Comisión incluyen me-
didas de flexibilización de las inspecciones, que serían reducidas casi a la mitad.
Un diplomático adelantó el fin de semana que el debate estaría centrado en “medidas a corto plazo, que pueden aplicarse muy rápidamente”. Un paso posterior serían posibles revisiones legislativas de la PAC, que requieren negociaciones mucho más complejas. / 24 HORAS




La dirección, un sueño cumplido
La carrera de Luis Gerardo Méndez se ha distinguido por grandes actuaciones y camaleónicos personajes; sin embargo, en esta ocasión regresa a Netflix no sólo como actor principal, sino también como director en Technoboys junto a Gerardo Gatica.
Gracias a esta producción, el actor ve realizado uno de sus sueños, el de la dirección y lo hace junto a una de las plataformas de streaming más importantes.
Según un comunicado de Netflix, Luis Gerardo aclaró que desde hace 20 años tuvo una curiosidad profunda por estar del otro lado de la cámara.
“Siempre fui muy abierto con mis directores sobre ese deseo de dirigir, y todos fueron increíblemente generosos estos años al compartir su conocimiento. He tenido la fortuna de tener grandes mentores que me han ayudado a dar este salto.
“La co-dirección con mi socio en Cine Vaquero, Gerardo Gatica, ha sido uno de los ejercicios más enriquecedores de mi vida. El cine
Horizontales

es una colaboración, y tener a un amigo y partner in crime en la silla de al lado hace que el proceso sea menos solitario y te lleva a tomar decisiones pensadas con otra profundidad”, según se lee.
Él ya había dirigido un par de episodios de Club de Cuervos por lo que considera que era natural dar este siguiente paso.
La historia de la ópera prima de Méndez se centra en la exitosa boyband Technoboys que dos décadas después de dominar los charts de popularidad, vuelve a los escenarios para reclamar su trono en el despiadado mundo del pop.
La cinta de Méndez y Gatica bajo el cobijo de Netflix tendrá su estreno este año. /24 HORAS
1. Familiarmente, portero o guarda severo o de bruscos modales.
9. Dios entre los mahometanos.
10. Antigua ciudad de Caldea.
11. Poéticamente, duración de tiempo sin término.
12. A tempo.
13. Tosco y sin pulimento.
14. Elevé plegaria.
15. Remolcará la nave.
18. Decretos de los zares.
20. Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo.
21. Cubre algo con arena.
23. Quiebra importante y sonada, especialmente de un grupo financiero o industrial.
25. Exista.
26. Uno de los estados montañosos de los EE.UU.
28. En Argentina, interjección con que se llama, se hace detener o se pide atención a una persona.
30. Individuo de un antiguo pueblo de Italia central.
31. Otorguen.
33. Res vacuna de entre uno y dos años.
35. Señalas tarea a uno.
38. Confusión, desorden.
41. Tenaz, porfiado.
42. Sur (punto cardinal y viento).
44. Elevé por medio de cuerdas.
45. Ser fantástico, enano, dotado de poder sobrenatural.
46. Se dirige.
47. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
48. El uno en los dados.
49. Doceava parte del año.
51. Explicación o interpretación amplificativa de un texto.
Verticales
1. Símbolo del cloro.
2. Hermano mayor de Moisés.
3. Tapar enteramente una cosa con otra.
4. No acierta.
5. (... de Judea) Asfalto.
6. Figurativamente, traes algo a la memoria.
7. Voz para arrullar.
8. Tesaron.
9. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil.
12. Roturen la tierra con el arado.
14. Rey de Israel de 730 a 724 a.C., destronado por Salmanasar V.
16. Forma del pronombre de segunda persona.
17. Soldado de la casa de Borgoña.

INDAGARÁN TEMA ANTISEMITA EN LA BERLINALE
Las autoridades alemanas abrirán una investigación para averiguar cómo pudieron los premiados en el festival de cine de Berlín hacer unas declaraciones “inaceptables” contra Israel con relación a su guerra contra Hamás, declaró ayer un portavoz del Gobierno.
Desde el domingo, la Berlinale ha sido acusada de propagar el antisemitismo porque varios cineastas denunciaron, desde el escenario durante la entrega de premios, el “genocidio” que según ellos estaría cometiendo el ejército israelí en la Franja de Gaza.
En ese territorio palestino, casi 30 mil personas, sobre todos civiles, murieron por la ofensiva israelí, según el Ministerio de Salud del movimiento islamista Hamás.
Entre los directores en el punto de mira se encuentra el documentalista palestino Basel Adra, que recibió un galardón por una cinta sobre las expulsiones de palestinos en Cisjordania ocupada. Desde el escenario, acusó a Israel de “masacrar” a la pobla-

19. Círculo rojizo que limita ciertas pústulas (pl.).
21. Hagas salir a uno de un lugar.
22. Reputado o tenido por padre, hermano, etc., no siéndolo.
24. Antes de Cristo.
27. Cortejé, requebré.
29. Símbolo del erbio.
32. Cortar al sesgo.
34. Abundante en agua (fem.).
36. Árbol verbenáceo, cuyas hojas, grandes y enteras, dan un colorante encarnado.
37. Beocia (fem.).
39. De una tribu amerindia que habitaba en los estados mexicanos de Querétaro y Guanajuato.
40. Abreviatura de “señor”.
42. Sentir amor por alguien.
43. Plural de una vocal.
47. Símbolo del calcio.
50. Símbolo del einstenio.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.


ción palestina, y fue muy aplaudido por el público. Sin embargo, los realizadores omitieron que la ofensiva israelí se desencadenó por un ataque de milicianos de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, que causó la muerte de al menos mil 160 personas, civiles en su mayoría. “Es inaceptable que no se mencione el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre”, declaró
ayer una portavoz del gobierno, Christiane Hoffmann, durante una rueda de prensa.
El jefe de gobierno, Olaf Scholz, consideró que “una posición así, unilateral, no puede tolerarse”, indicó la vocera. “En cualquier debate sobre este tema, es importante tener presente el acontecimiento que desembocó en esta nueva escalada del conflicto en Oriente Medio”, insistió. /AFP
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Haga que sus decisiones cuenten. No se ande con rodeos ni deje que las emociones le cuesten. Diga las cosas como son y pida lo que quiere. Un enfoque directo le ayudará a decidir su próximo paso y con quién trabajar.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Las emociones le impedirán descubrir la verdad. Dé un paso atrás, aclare su mente y observe los hechos. La oportunidad es evidente, pero se necesitarán buenas ideas y planificación para aprovechar las ofertas. Acepte el cambio con una actitud positiva.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Conozca mejor a sus colegas. Combine negocios con placer y obtendrá información sobre el uso constructivo de sus habilidades para avanzar en su proyecto. Una conversación de corazón a corazón lo acercará a una resolución y a la estabilidad que necesita para seguir adelante.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Establezca contactos, asista a una reunión o vuelva a conectarse con alguien beneficioso para algo que desea realizar. Una asociación parece prometedora y el momento es perfecto. El reconocimiento es factible si sigue adelante con sus planes.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Tenga en cuenta lo que más le gusta hacer, pero antes de actuar aclare los asuntos pendientes. Limite sus gastos en artículos de lujo, entretenimiento e innecesarios proyectos de superación personal. Controle su ego y evite los excesos.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Baje el tono de su actitud y realice en silencio los cambios que lo beneficiarán. La oportunidad y la felicidad dependen de usted. Es necesario que usted tenga el control, no permita que nadie intervenga y lo tome. La ira y el malestar lo frenarán.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No permita que las emociones se interpongan entre usted y lo que desea. Utilice su encanto de Libra para que los demás vean las cosas a su manera. Un enfoque disciplinado de la salud y la administración del dinero ayudará a superar los problemas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Al buscar alternativas diferentes, encontrará una salida lucrativa para emplear sus habilidades, conocimientos y experiencia. Sea reservado con respecto a sus sentimientos u objetivos hasta que se sienta cómodo divulgando información confidencial.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Tome el control y no lo resigne. Confíe en su capacidad para hacer las cosas según sus especificaciones. Depender de los demás será decepcionante y costoso. Canalice la energía emocional hacia lo que puede hacer en lugar de perder el tiempo tratando de explicarse a los demás.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Si intenta tomar el control será difícil tratar con amigos, familiares y colegas. La amabilidad y la consideración le ayudarán a llegar a la raíz de cualquier problema que surja y le brindarán oportunidades que superen sus expectativas.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Concentrarse en atar los cabos sueltos con respecto a cuestiones financieras, contractuales y médicas lo tranquilizará. No permita que nadie lo convenza de ser generoso ni que los cambios o decisiones que tomen otros interfieran con sus planes.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
No se deje involucrar en el drama de otra persona. Persiga sus objetivos, cumpla su palabra y cuídese bien a sí mismo y a sus seres queridos. Ponga restricciones al gasto y actualice los documentos financieros y contractuales.
Para los nacidos en esta fecha: usted es persistente, valiente y alentador. Es protector y reservado.





















EDITOR: JULIÁN TÉLLEZ / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @ELATOMICO / JULIÁN.TÉLLEZ@24-HORAS.MX //
AL RENOVARSE POR COMPLETO, LA RECIENTE LÍNEA DE ESTA PICKUP PRESENTA UN DISEÑO MÁS ROBUSTO, MÁS EQUIPAMIENTO, TECNOLOGÍA Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD IMPORTANTES
Cómo una camioneta se podría convetir en un vehículo de trabajo rudo en una pick-up moderna lista para emprender la aventura sin perder fuerza, comodidad y funcionalidad. Pues justo eso es lo que logró la marca japones Toyota con la nueva Tacoma, la cual es la cuarta generación que se presenta en México y viene con ciertas mejoras que la posiciónan como un vehículo mucho más versátil.
En términos generales y antes de pasar a los detalles, esta nueva pick-up deportiva que incita justamente a buscar aventuras de gran nivel, está manufacturada en la República Mexicana y se aparece con un exterior totalmente renovado con cinco opciones de color para la carrocería. La marca tardó 10 años en cambiar su imagen y ahora el diseño mantiene las cualidades de fortaleza y rudeza, pero también cuenta con cierto aerodinamismo y esa garantía de ser un espacio confiablde de carga.
La nueva Toyota Tacoma estrena versiones TRD enfocadas en el off-road, la avanzada motorización i-Force y un despliegue importante de tecnología en su interior. Desde 2005, Tacoma se ha convertido en la pickup mediana favorita de los mexicanos, con cerca de 85 mil unidades vendidas. Todo esto sin pasar por alto que en el mercado tiene ciertas competencias como la Nissan Frontier o la Ford Ranger.
Visualmente, la apariencia de esta nueva entrega es muy agradable e inspira confianza por medio de


un aspecto mucho más robusto. Aunque no siempre el volumen es garantía en un auto, esta vez la primera impresión es un rotundo éxito. Toyota Tacoma ahora cuenta con una parrilla grande, faros más pequeños y líneas de carácter muy bien definidas, fascias y aditamentos especiales y rines de 17” y 18”.
Tiene una longitud de 5.41 metros de largo, una doble cabina con batea regular con un largo de 1,866 mm, ancho de 1,346 mm y una altura de 513 mm, misma que contará con diversos puntos de anclaje, conexiones y la posibilidad de añadir equipamiento opcional oficial de la marca. “Decidimos que desarrollaríamos una máquina de aventuras impresionante. Una

camioneta capaz de ir a cualquier lugar”, dijo Sheldon Brown, Jefe de Ingeniería de Tacoma, durante la presentación de la camioneta.
Y en uno de los puntos más importantes, la firma nipona informó que ahora dijeron adiós al motor V6, para darle paso a una máquina turbo de cuatro cilindros y 2.4 litros, que según cada versión puede desarrollar 228 hp y 243 lb-pie (versión SR) o 278 hp y 317 lb-pie (versión TRD Sport). Ambas configuraciones están disponibles con tracción trasera o integral conectable. También presenta una caja reductora, bloqueo de diferencial y transmisión automática de ocho cambios.
Tacoma 2024 equipa la nueva motorización
UNA NUEVA OFERTA SE APROXIMA
La startup Neta anunció su entrada al mercado mexicano con la visión de redefinir las normas establecidas en movilidad, impulsando la evolución y adopción hacia la electromovilidad. Se trata de una marca que ya vendió más de 150 mil vehículos en 2022. /24 HORAS

DETALLES DE LA LLEGADA Y SUS VARIANTES EN PRECIO
La generación anterior de 2016 alcanzó su punto máximo de ventas en 2021, con casi 280 mil unidades vendidas, de las cuales el 90% correspondió a Estados Unidos.
Para el modelo actual, el fabricante japonés anunció que la producción de las versiones a gasolina había iniciado tras una inversión de 328 millones de dólares.
Mercedes-Benz lleva la extravagancia al límite


Qué tan lejos puede llegar el lujo dentro de un automóvil. Tal vez nunca lo sabremos, pues destellos como el más reciente de la lujosa marca Mercedes-Benz dejan sin aliento a los amantes de los autos y, al mismo tiempo, dejan claro que siempre habrá una nueva idea para llegar mucho más lejos. Así como el Mercedes Clase G Stronger than Diamonds Edition, una edición especial impactante. Se trata de la última y más avanzada tecnología en un 4×4 de corte clásico que está limitado a 300 ejemplares y que cuenta con una decoración que incluye nada más y nada menos que diamantes de 25 quilates. Este Cla-
se G luce en su carrocería un gris palo rosa magno Manufaktur que ha sido desarrollado específicamente para esta creación.
Con más de 40 años de trayectoría, la marca alemana lanzó uno de los modelos con más demanda en un sector donde los clientes buscan el Mercedes más exclusivo. Ya vaya que lograrion su cometido, pues este todoterreno es una auténtica joya rodante.
Y por si todo esto fuera poco, en el interior luce más lujoso que nunca, con la presencia de diamantes en las manijas de las puertas, hechos de acero inoxidable y decorados con piedras valiosas que cuentan con el certificado

i-Force y todas las versiones tienen dirección electrónicamente asistida y transmisión automática de ocho velocidades. La cuarta generación de la Tacoma registra un rendimiento de combustible combinado de 12 kilómetros por litro en la versión SR 4x2, 11 kilómetros por litro en SR 4x4, 12 kilómetros por litro en TRD 4x2 y de 11 kilómetros por litro en TRD 4x4. Al interior presenta un diseño mucho más cuadrado, con materiales más elegantes, como la pantalla central de 8“o 14”, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico para celular, aire acondicionado automático de doble zona, cuadro de instrumentos digital de 12.3”, espejo electrocrómico y otras funcionaliddes más.
En cuanto a la seguridad, la Tacoma tiene una suite Toyota Safety Sense, que ofrece aspectos como el freno autónomo de emergencia con detección de peatones, luces altas automáticas, monitor de punto ciego, mantenimiento de carril, control de velocidad crucero adaptativo, alerta de tráfico cruzado y ocho bolsas de aire. /24HORAS
En México, la nueva Tacoma estará disponible en cuatro versiones, dos con tracción 4x2 y dos con tracción 4x4, con precios que oscilan entre 769 mil 900 y 969 mil 900 pesos.
del Responsible Jewellery Council, lo cual acredita que su origen es ético, social y ecológicamente responsable.
Este Mercedes cuenta con una mecánica V8 biturbo de 4.0 litros que entrega 421 CV, siempre ligada a la transmisión automática 9G-Tronic y a la tracción total. Las puertas están iluminadas con la inscripción de la edición especial y dentro hay alfombrillas en negro y la presencia del rosa en las costuras que hacen contraste con la tapicería de cuero Napa en negro.
El Mercedes-Benz Clase G “Stronger Than Diamonds Edition” tiene un precio de 175 mil euros en Alemania, lo que supone una diferencia de 45 mil euros con respecto a un Mercedes-Benz Clase G 500 4Matic convencional. /24 HORAS