Resurge la iniciativa para que personas con TEA disfruten de ir al cine, actividad coordinada por la asociación Iluminemos por el Autismo y una cadena de salas de cine P. 5
DAN MULTAS DE HASTA MIL 500 PESOS POR FALTA DEL DOCUMENTO
El 50% de autos carecen de seguro
En Yucatán, el parque vehicular asciende a aproximadamente 900 mil unidades, según el Inegi. Ricardo Rosado Mañón, vicepresidente de Personas Físicas de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, señala que al menos 450 mil vehículos no cuentan con la poliza, exponiéndose a varios riesgos. La SSP ubica 27 puntos viales que se inundan cuando se registran fuertes lluvias LOCAL P. 3
ANUNCIA VILA DOSAL AUMENTO SALARIAL AL MAGISTERIO ESTATAL LOCAL P. 3
En
Años,
Desde 1953 hasta el año 2024, es decir, durante 71 años, sólo una mujer ha ocupado el cargo de mandataria estatal: Ivonne Ortega, quien ejerció su mandato en 2007 bajo el partido del PRI. Estudio del IMCO resalta la escasa representación femenina en la máxima posición ejecutiva del estado P. 5
La exposición VanGogh, TheImmersiveExperience llega a la CDMX para conocer de cerca la vida del artista y sentir su arte VIDA+ P. 13
En esta montaña rusa de emociones político-financieras que se ha dado tras los resultados electorales, hoy viene otro episodio de emoción con la divulgación de nuevos integrantes del futuro gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Es como si fuera uno de esos juegos mecánicos en la oscuridad, donde más vale ir bien agarrado porque no sabemos hacia dónde va a girar, subir o bajar el carrito en el que vamos.
ENRIQUE CAMPOS PÁGINA 11
PESCADORES SE ALISTAN PARA CAPTURAR PULPO
Ante el cierre de los puertos por el mal climáticas que trae la temporada de huracanes, hombres y mujeres se prepara para salir a la mar el 1 de julio, señaló líder pesquero LOCAL P. 4
MIGRANTE. Carlos Luis Lugo Ferrer salió de desde hace cuatro meses de su natal Nicaragua, en su camino por Guatemala se encontró a una perrita Magui, que hoy es su fiel compañera con quien recorre Mérida.
YUCATÁN
¿SERÁ?
Rumbo al gobierno
Joaquín Díaz Mena, tras ser elegido Gobernador de Yucatán, inicia este miércoles una gira de agradecimiento por los municipios del estado.
Su recorrido, que comenzó en Mérida, se extenderá hasta septiembre para visitar cada rincón de Yucatán. Díaz Mena ha expresado su gratitud hacia los yucatecos y reafirma su compromiso de gobernar con honestidad y eficiencia. En estos días trabaja en la conformación de su Plan de Gobierno, proyectado en reducir la desigualdad y promover el desarrollo económico a través del plan Renacimiento Maya. ¿Será?
Éxito turístico
Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico, informó que durante esta administración aumentó un 34% la llegada de visitantes, un 50% el movimiento de pasajeros y un 221% la recaudación de impuestos al sector hotelero.
Dejará un presupuesto de 60 millones de pesos para promoción turística a su sucesor.
Fridman Hirsch, mencionada como posible relevo de Miguel Torruco en el gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, expresó su compromiso con el turismo y su deseo de concluir su labor en Yucatán antes de considerar nuevos roles. ¿Será?
Reclamo por luz
Padres de familia de la escuela primaria María Antonia Ancona, en San Sebastián, Mérida, bloquearon una calle para exigir la reparación del servicio eléctrico en el plantel. Las madres afectadas explicaron que los alumnos han tenido clases reducidas a sólo dos horas durante los últimos 15 días debido a la falta de luz.
Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad llegaron al lugar para revisar y reparar la falla, respondiendo a las demandas de los padres preocupados por la situación educativa de sus hijos, quienes esperan que la situación no se repita. ¿Será?
Acuerdos en Poder Judicial
Autoridades del Poder Judicial de Yucatán se reunieron con representantes del Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial de Yucatán para discutir temas en beneficio de los trabajadores. Entre los acuerdos alcanzados, se decidió nivelar los ingresos de los trabajadores que ganan el salario mínimo, otorgar bases a trabajadores jurisdiccionales con buen desempeño y proporcionar uniformes a mil 286 trabajadores judiciales. La magistrada María Canto Valdés subrayó la importancia del diálogo para fortalecer la relación entre autoridades y trabajadores, reafirmando el compromiso del Poder Judicial con la justicia social y el bienestar de sus colaboradores. Por su parte, Renán Puc, líder del sindicato del Poder Judicial enfatizó la importancia de resolver las necesidades de los trabajadores a través del diálogo y mejorar las prestaciones actuales. ¿Será?
SINERGIA EDUCATIVA
Niños exploran la ciencia y la tecnología en Yucatán
A fin de acercarlos a la ciencia y la tecnología, más de 200 estudiantes de primaria y secundaria de Tizimín, Peto y Mérida participan en un encuentro organizado en la Universidad Autónoma de Yucatán.
El evento Sinergia STEAM UADY “Forjando alianzas por la ciencia y la tecnología” comenzó ayer en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la universidad yucateca al que también asisten académicos e investigadores de México y Barcelona.
La coordinadora del Programa STEAM UADY, Carmen Díaz Novelo, informó que la primera edición de este evento que termina el 27 de junio tiene como objetivo fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas estratégicas para impulsar el avance científico y tecnológico en la sociedad.
Este enfoque está dirigido a contribuir al desarrollo académico, científico y tecnológico de niñas, niños y adolescentes que estudian en Yucatán.
PARTICIPANTES:
ENCUENTRO. Alumnos de primaria y secundaria acudieron al evento que comenzó ayer en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la UADY.
200 estudiantes de nivel básico
70 proyectos y/o investigaciones
150 investigadores y/o mentores
50 alumnos de educación media superior
50 alumnos de educación superior
10 Instituciones de Educación Superior
El evento se originó con la finalidad de consolidar la sinergia entre la UADY y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), organizando una feria científica, conferencias, conversatorios y exposiciones.
Las actividades académicas se llevarán a cabo de manera presencial durante los dos primeros días y el último en formato virtual.
Participarán instituciones como la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Nacional Autónoma de México, y los Institutos Tecnológicos de Minatitlán y Conkal.
Se presentarán más de 70 proyectos e investigaciones, abarcando temáticas como Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y STEAM, así como química y física.
Durante la jornada, niñas y niños participarán en diversas actividades guiados por profesores y estudiantes de la UADY, explorando el mundo tecnológico desde una perspectiva práctica y aplicada. / 24 HORAS
Mercado agroecológico de la milpa maya
NATURAL. Proyecto promete acercar a productos yucatecos como semillas, tubérculos y leguminosas.
Presidente de Kenia retiró impuestos
PROTESTAS. “Tras escuchar atentamente al pueblo, desisto y no rmaré el proyecto de ley”, indicó.
Buscan ahuyentar a cazadores furtivos
EN LA WEB
CORTESÍA
Señalan que el 50% de los autos no tiene seguro vial
Respaldo. Las multas para los automovilistas por no contar con la protección supera los mil 500 pesos
JUAN MANUEL CONTRERAS
A pesar de ser una obligación, menos del 50% de los vehículos de transporte particular en Yucatán cuentan con un seguro, según la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac). En este contexto y considerando las condiciones climáticas adversas de la región, expertos recomiendan a los conductores contar con la poliza para proteger su patrimonio. En Yucatán, el parque vehicular
es de aproximadamente 900 mil unidades, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto significa que alrededor de 450 mil vehículos circulan sin el seguro obligatorio, exponiendo a sus propietarios a riesgos financieros en caso de accidentes o desastres naturales.
Lluvias como las que ha habido en la entidad pueden representar un riesgo para los vehículos.
Las aseguradoras están listas para afrontar este tipo de siniestros, hay una serie de cláusulas importantes que se deben conocer para evitar problemas al hacer válido el servicio. Lo más importante: ser prudente y apagar el motor en situaciones de riesgo.
Ricardo Rosado Mañón, vicepresidente de Personas Físicas de Amasfac, contó a 24 Horas Yucatán que la mayoría de los seguros de cobertura amplia contemplan desbielamiento o daños causados por agua en los vehículos.
Sin embargo, advirtió el especialista sobre el peligro de rechazo del siniestro debido a la agravación del riesgo, que ocurre cuando el usuario voluntariamente ingresa a charcos o inundaciones no aptas para el vehículo.
“Aquí tenemos que tener mucho cuidado. Por ejemplo, si vemos una calle inundada con un nivel que comprometa el vehículo, recomendaría evitar en la medida de lo posible pasar por ahí; y
Anuncian aumento salarial a maestros
El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció 242 millones de pesos para pagar el incremento salarial al magisterio del estado, el cual se reflejará en una nómina complementaria que erogará en los próximos días e incluirá un retroactivo desde enero del año en curso.
Vila Dosal destacó que, para hacer esto posible, el Gobierno del Estado realizará la aportación correspondiente, cumpliendo en tiempo y forma con este compromiso.
“Con estas acciones, queremos reafirmar nuestro compromiso con el magisterio de Yucatán, demostrando que no solo los escuchamos, sino que también atendemos sus preocupaciones y necesidades porque sabemos que cuando ustedes están bien, nuestras niñas, niños y jóvenes también lo están, y con ello, todo Yucatán avanza”, afirmó en un mensaje por redes sociales.
Asimismo, Vila Dosal reiteró a este sector que seguirá trabajando fuertemente y en equipo, hasta el último día de la administración. Hay que recordar que los aumentos salariales que cada año se aplican alos trabajadores de la Educación en las Entidades Federativas, son de conformidad con la Negociación Salarial Única 2024 pactada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el marco de la Ley de Coordinación Fiscal. En ese sentido y ante las inquietudes expresadas por los maestros en un pliego petitorio, cuya mayoría de los temas se relacionan con el incremento salarial, el Gobierno del Estado señaló que por instrucciones de la Federación, los estados no deben llevar a efecto negociaciones paralelas o adicionales, toda vez
si no queda otra opción, hacerlo lento para no dañar el vehículo,” expuso el dirigente de la agrupación.
Indicó que si el vehículo presenta algún fallo durante este proceso, la recomendación es apagarlo inmediatamente y llamar a la compañía de seguros para que pueda enviar una grúa y llevarlo a revisión.
Dijo que la aseguradora podría rechazar el siniestro si considera una agravación del riesgo, como ingresar a un charco a alta velocidad y no apagar el vehículo tras detectar una falla.
En Mérida, la Secretaría de Seguridad Pública identificó 27 calles inundadas, de acuerdo con reportes de automovilistas al 911. Las sanciones, por no contar con el seguro obligatorio superan los mil 500 pesos.
CIRC. COLONIAS X C.20 COL NUEVA ALEMÁN (EL COHETE)
C-19 X C 28 FRACC. LIMONES
C-22 X C-3C FRACC. JUAN PABLO II (NORA)
AV. ALFREDO BARRERA X C.42 CIRC.COLONIAS (INFONAVIT)
AV. ALFREDO BARRERA X C.36 COL, SAN DAMIÁN (ISSSTE)
AV. ALFREDO BARRERA X C.52 FRACC. RES, PENSIONES
AV. JACINTO CANEK X AV. MÉRIDA 2000 COL YUCALPETÉN
C-32 X C-27 FRACC. JUAN PABLO II
C-41 X C-32 FRACC. JUAN PABLO II
AV. ITZÁES X C-61-A Y C-59 CENTRO
PERIFÉRICO DE MÉRIDA SALIDA A TIXKOKOB
C-25 X C-14 COL BENITO JUÁREZ ORIENTE
C-41 X C-30 COL. INDUSTRIAL (HOSPITAL T1)
C-20 X C-1 C COL MÉXICO NORTE (CASINO GOLDEN)
AV. CÁMARA DE COMERCIO X 5 RES. MONTECRISTO
C-50 X C-69 COL CENTRO (PARQUE DE SAN CRISTÓBAL)
AV. PASEO DE MONTEJO X AV. PÉREZ PONCE
C-40 X C-21 FRACC. TERRANOVA
C-50 X C 41 FRACC. FCO. DE MONTEJO (GLORIETA LAS PALMAS)
C-50 X C 51 FRACC. FCO. DE MONTEJO (GLORIETA LA MESTIZA)
C-51 X C 42 FRACC. FCO. DE MONTEJO (AURRERA)
C-69 X AV. PEDAGÓGICA COL SAN ANTONIO KAUA II
CIRC.COLONIAS X C-69 COL. MIRAFLORES
AV. CAMPESTRE X C-7 FRACC. CAMPESTRE /PARQUE SAN JUANISTAS)
AV- YUCATÁN X C-40 FRACC. RES. LOS PINOS
C-21 X C-18 COL ITZIMNÁ (PARQUE DE ITZIMNÁ)
C-21 X C-50 COL MIGUEL HIDALGO (PLAZA DORADA)
PRESIÓN. Durante varios días los profesores se manifestaron en calles de Mérida.
millones de pesos se destinarán para una nómina adicional.
que estas se realizan mediante la Negociación Salarial Única 2024 ya mencionada y derivado de la misma, no se autorizarán apoyos federales extraordinarios adicionales a dicha negociación. En las últimas semanas, cientos de docentes de educación básica
se manifestaron en las sedes de las secciones 33 y 57 del SNTE.
Exigieron a sus líderes sindicales que intervengan para que las autoridades federales les garanticen un incremento salarial del 30%, el pago de 90 días de aguinaldo y acceso a Infonavit.
Cerca de mil maestros de diferentes escuelas de educación básica de la entidad salieron a las calles de Mérida para expresar su inconformidad con las autoridades estatales y federales. /24 HORAS
Se prevén lluvias fuertes para el sábado
Protección Civil monitorea dos Ondas Tropicales; una de ellas localizada sobre el Mar Caribe, es decir a mil 580 kilómetros al sureste de Yucatán y la segunda se ubica al suroeste de las Islas de Cabo Verde, a más de cinco mil kilómetros al sureste del Estado. El reporte señala que independientemente de su evolución a su paso mantendrán el potencial de lluvia sobre Yucatán. Hoy se esperan lluvias aisladas en la mañana en los municipios cercanos a la zona costera y noreste del estado, incrementándose de las 15:00 a 18:00 horas a intensidad moderada y fuerte, inicialmente sobre las demarcaciones del noreste y gradualmente en el centro, sureste y noreste.
ondas tropicales se monitorean que tienen un 20% de potencial ciclónico a siete días.
Para mañana habrá lluvias ligeras y moderadas a partir de las 8:00 horas en los municipios del sureste y noreste, incrementándose a intensidad fuerte a partir del medio día, inicialmente en el noreste del estado gradualmente en el centro, suroeste y noroeste.
Para el sábado la lluvia será de intensidad fuerte a muy fuerte en la madrugada y amanecer, inicialmente en la región sureste y suroeste, recorriendo gradualmente el centro y noroeste del estado, se esperan rachas de viento fuerte en el transcurso del día. Las autoridades de Protección Civil piden a la población tomar sus precauciones, estar pendiente de los reportes en las redes sociales, resguardar a las mascotas, barrer las hojas secas y basura de las alcantarillas y rejillas pluviales, cerrar ventanas y de no ser necesario permanecer en casa, para evitar cualquier incidente por los fuertes vientos. /24HORAS
desde la mañana.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán identificó las calles y avenidas que sufrieron inundaciones durante fuertes lluvias.
Estiman capturar 700 toneladas de langosta
Temporada. El 1 de julio saldrán mil 500 pescadores en 600 embarcaciones menores y 30 mayores
GUILLERMO CASTILLO
Luego del paso de la tormenta tropical Alberto, los pescadores de pulpo están esperando que mejoren las condiciones del clima para salir a altamar, informó el presidente del Consejo de Administración de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop) en Yucatán, José Luis Carrillo Galaz.
Para este sector hay dos temporadas importantes: la captura de langosta y de pulpo, mismas que se darán en los próximos meses. El líder pesquero informó que
por el temporal, lo que resta de esta semana, los puertos permanecen cerrados a la navegación como medida de precaución.
“Estamos ahora trabajando fuerte en el tema de alistar las embarcaciones; estamos dando mantenimiento a los barcos que están en el varadero, preparando trampas para iniciar el 1 de julio la temporada de langosta”, indicó.
Carrillo Galaz detalló que para el caso de la temporada de captura de langosta saldrán de su organización mil 500 pescadores, repartidos en un esfuerzo de 600 embarcaciones menores y 30 mayores.
Comentó que están en espera de una temporada regular de captura de langosta, pues las prospecciones meteorológicas para el estado en esta época de ciclones tropicales, que termina hasta noviembre no les augura buenos resultados.
El presidente de la Conmecoop abundó que el año pasado se capturó un poco más de 700 toneladas de langosta, por lo que estima como meta la misma cantidad para este año. Sin embargo, no pudo precisar un estimado de los precios por kilo de este producto.
El dirigente de pescadores en la entidad dijo que, el mal tiempo ha pegado al sector pues a pesar de que es época, la captura de escama, no es la que se esperaba.
Indicó que, desde hace unos años, la captura de especies de escama ha ido a la baja, porque ha impactado, entre otros factores, la pesca furtiva, los altos precios de los insumos como el combustible.
En cuanto a la temporada de captura de pulpo, que inicia el 1 de agosto, la meta es de 21 mil toneladas, cifra que se logró durante el pasado 2023.
ORGANIZAN EXPO EN MÉRIDA
Alistan actividades para mascotas
Con más de 120 expositores, este sábado 29 y domingo 30 de junio se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en Mérida, la séptima edición de la Expo Mascota Yucatán 2024, informó el director general de este evento, Roberto Romahn. Comentó que para la séptima edición de esta expo se ofertarán productos y servicios que se han posicionado en el gusto del público yucateco que tiene animales de compañía, además de que se realizarán más de 50 actividades durante los dos días del evento. Destacó que por primera vez se realizará el concurso Mr. Peet Fashion Dog, además de un pabellón de mascotas exóticas con anfibios y reptiles.
ATENCIÓN VETERINARIA
Preparan traslados para animales
PROYECCION.
Para la temporada de pulpo, que inicia el 1 de agosto esperan obtener 21 mil toneladas, cifra que se logró durante 2023.
Fortalecen relaciones con EU
El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, para reafirmar la colaboración y la estrecha relación entre ambas entidades, con el objetivo de continuar impulsando acciones y estrategias que beneficien a Yucatán. Cabe mencionar que este encuentro tuvo lugar antes de que Ngutter concluya su periodo como Cónsul General en Mérida. En este contexto, el Gobernador agradeció a la cónsul por su labor durante estos años, destacando la colaboración, esfuerzo y disposición que han permitido alcanzar cifras sin precedentes en la relación bilateral, como en la emisión de visas, conexión aérea, estudiantes en Estados Unidos y beneficiarios del programa Cabecitas Blancas.
“En nombre de los yucatecos, agradezco el trabajo coordinado, la apertura y, sobre todo, la relación de buenos vecinos que hemos mantenido, porque demuestra nuestro deseo mutuo de prosperar”, afirmó.
Asimismo, aseguró que la relación entre Yucatán y Estados Uni-
dos nunca había sido tan fructífera, gracias a Ngutter. “Desde cualquier posición en la que estemos, seguiremos trabajando y colaborando para mejorar la relación entre nuestros países”, concluyó.
Por su parte, Dorothy Ngutter también expresó su agradecimiento al gobernador Vila Dosal y a su equipo de trabajo por mantener una colaboración y cercanía constante con el Consulado. “Demostramos que, al buscar metas en común, avanzamos significativamente. Cada uno de ustedes es parte de la historia de estos tres años; lo logrado no hubiera sido posible sin la cooperación del equipo del Gobierno”, afirmó Ngutter./ 24HORAS
El Ayuntamiento de Mérida activará una unidad de traslado para que sirva a las personas que tienen mascotas en las 47 comisarías de la capital del estado, a fin que puedan tener una mejor atención en la Clínica Veterinaria Municipal, informó Angelina Escalante Acereto, secretaria técnica de Cultura Ambiental, Salud y Bienestar Animal de la Unidad de Desarrollo Sustentable.
La funcionaria municipal dijo que tendrán presencia en la Expo Mascotas, donde llevarán su unidad móvil de atención animal, con el objetivo de que la ciudadanía conozca sus servicios.
Explicó que el espíritu tanto esta
de la capital, especialmente a las comisarías. /24HORAS
Llegan nuevas rutas del Va y Ven
La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que las rutas R-109 69 Express Diamante, R-107 67 Mulsay 1, R-97 CentenarioAnikabil y R-98 Nora QuintanaJuan Pablo se integrarán a partir de mañana como parte del Va y Ven por lo que ahora los usuarios contarán con beneficios como traslados más cómodos, modernos y ágiles. Las cuatro nuevas rutas operarán de forma gratuita del 28 de junio al 5 de julio y posteriormente, el pago será completamente electrónico. El horario de funcionamiento de las rutas R-109 69 Express Diamante y R-107 67 Mulsay 1 será de lunes a domingo de 04:30 a 23:00 horas; mientras que el de las de R-97 Centenario-Anikabil y R-98 Nora Quintana-Juan Pablo, será de 04:00 a 23:00 horas.
Las rutas contarán con tarifa social para estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad que será válida los 365 días del año. Además, esto permitirá a las y los usuarios acceder a transbordos gratis y con descuentos, en los primeros 120 minutos a partir de su primer viaje, haciendo interconexión con cualquier otra ruta del Sistema Va y Ven.
La ATY cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de Whats-
GNP
unidades híbridas darán cobertura al poniente de Mérida, transformando la movilidad de los yucatecos.
App al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, información de rutas, paraderos y trámites.
También se informó que este fin de semana se pondrá en marcha la nueva Ruta Espectáculos, con lo que el público podrá acudir, de manera cómoda y segura, en modernos autobuses a los diferentes conciertos que se ofrecen en el Foro GNP Seguros, ubicado sobre la carretera Mérida-Progreso.
La ruta será gratuita para los conciertos de María José, el sábado 29 de junio y Danny Ocean el jueves 11 de julio. Posteriormente, se dará a conocer la tarifa. / 24HORAS
CORTESÍA
MODERNIDAD. Los camiones cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-Ven.
TRABAJO. El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con la consul Dorothy Ngutter.
LÍNEA
CUARTOSCURO
Para los amantes de los gatos, se contará con el pabellón Gatolandia, donde habrá todo para los mininos. /24HORAS
unidad móvil como de la unidad de traslado es que llegue a los lugares más apartados
Reportan escasez de gobernadoras
Local. Durante 71 años, sólo dos féminas han sido mandatarias en Yucatán: una por elección popular y otra interina
ABRAHAM BOTE
Desde 1953 hasta el año 2024, es decir, 71 años, sólo una mujer ha ocupado la gubernatura de Yucatán por elección popular: Ivonne Ortega Pacheco, quien asumió el cargo en 2007 bajo el partido del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Este hecho subraya la notable falta de representación femenina en la máxima posición ejecutiva del estado, según destaca un informe reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Aunque Yucatán fue el lugar del primer Congreso Feminista en México, celebrado hace 108 años en el teatro Peón Contreras con la participación de 620 congresistas que abogaron principalmente por la igualdad de género, aún persisten retos significativos para que las mujeres accedan a roles tan relevantes como la gubernatura del estado. El IMCO llevó a cabo una investigación innovadora para determinar si existen disparidades en los resultados entre las gobernaturas encabezadas por mujeres y las encabezadas por hombres desde una perspectiva de competitividad estatal en México.
Junto a Ivonne Ortega Pacheco, se suma Dulce María Sauri Riancho, quien asumió brevemente la gubernatura de Yucatán de manera interina el 14 de febrero de 1991, luego de la licencia solicitada por el entonces gobernador Víctor Manzanilla Scha er. Designada por el Congreso de Yucatán para ocupar temporalmente el puesto, Sauri Riancho desempeñó estas funciones hasta el 1 de diciembre de 1993.
En las últimas elecciones, Vida Gómez del Movimiento Ciudadano fue la única candidata a la gubernatura, quien no logró.
En México, persiste el debate sobre si el género del gobernante afecta los resultados
de su gestión a nivel estatal. Sin embargo, según el IMCO, no hay evidencia concluyente que respalde esta hipótesis.
Desde que se otorgó el derecho al voto a las mujeres en 1953 hasta 2019, sólo nueve mujeres habían ocupado el cargo de gobernadora en alguna entidad federativa de México. Con la reforma de paridad y los resultados de las elecciones del 2 de junio de 2024, otras 14 mujeres se suman a esta lista histórica, alcanzando un total de 23 mujeres que habrán ocupado gubernaturas en 17 estados diferentes para finales de 2024.
Además, según el IMCO, tras las últimas elecciones, habrá 13 gobiernos estatales simultáneamente encabezados por mujeres: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Morelos, Tlaxcala, Quintana Roo y Veracruz.
El estudio del IMCO revela que los gobiernos estatales encabezados por mujeres muestran diferencias significativas en la capacidad de generar ingresos en comparación con aquellos liderados por hombres.
Los datos indican que, en promedio, la po-
REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES EN GUBERNATURAS
Estados que han tenido o tendrán al menos una gobernadora desde 1953
GESTIÓN. El IMCO realizó una investigación para determinar si existen disparidades entre las administraciones de mujeres y hombres.
blación en estados con gobernadoras tiene medio año más de escolaridad que en los masculinos, lo que puede influir en el desarrollo educativo y laboral de la población local.
Además, se observa que los estados con liderazgo femenino reportan una recaudación de ingresos estatal más alta, alcanzando un 11.9%, en contraste con el 8.6% en estados liderados por hombres. Este hallazgo sugiere que una mayor recaudación puede proporcionar a los estados una mayor autonomía financiera y una capacidad mejorada para abordar problemas locales de manera más eficaz. En términos de salud pública, los estados con liderazgo femenino muestran una mayor disponibilidad con 3.3 médicos o enfermeros por cada mil habitantes, frente a los 2.8 en las demarcaciones gobernados por hombres. También, según el instituto, se observa que la informalidad laboral disminuye en los estados dirigidos por mujeres, alcanzando un 53%, en comparación con el 57% registrado bajo liderazgo masculino.
Regresa el cine que es inclusivo
Las personas que viven con Trastorno del Espectro Autista (TEA) suelen pasar momentos de incomodidad al acudir a cines, restaurantes o centros comerciales. En ese contexto es que surgen iniciativas enfocadas en aminorar los obstáculos que puedan encontrar al realizar actividades como ir al cine.
Adriana Ruz, directora del Consultorio Terapéutico Especializado en Diagnóstico e Intervención para Personas Autistas (CTEDI) colaboró, en conjunto con la asociación Iluminemos por el Autismo, en capacitar al personal de la cadena se cines, desde 2019, para hacer posible la implementación de proyecciones incluyentes.
La cadena Cinépolis anunció recientemente el regreso de sus “funciones relajadas” dirigidas a personas con TEA y otras discapacidades. En esta ocasión proyectarán el filme “Intensamente 2”.
Adriana Ruz explicó que la “función relajada” tiene el objetivo de brindar una experiencia amigable para personas diagnosticadas con autismo o alguna otra condición del neurodesarrollo.
“Tomando en cuenta los retos sensoriales de las personas dentro del espectro o con alguna otra neu-
rodivergencia, se realizan ajustes en la sala como la disminución al volumen habitual del sonido, la iluminación y la temperatura. Pero, sobre todo, se genera un ambiente empático hacia cada asistente”, señaló. Una función habitual de cine puede tener efectos negativos en las personas con TEA: “Puede ser una experiencia muy abrumadora para ellos”, advirtió. En ese sentido explicó que las personas con autismo tienen una hipersensibilidad auditiva, visual y táctil. Por ejemplo, pueden taparse los oídos al escuchar ruidos fuertes.
“Hemos tenido experiencias con algunos niños que no toleran la función; hay otros que sí permanecen, pero no pueden estar quietos o callados todo el tiempo, lo que a veces puede ser incómodo en horarios con mucha concurrencia”, precisó Ruz. Las funciones serán los fines de semana (de viernes a domingo) en la sucursal del fraccionamiento Las Américas entre las 11:00 y 14:00 horas. / JUAN
MANUEL CONTRERAS
EMPATÍA. Preparan salas para que personas con autismo acudan a ver película y tengan una experiencia amigable .
En el ámbito económico, el estudio también revela diferencias significativas en la participación de las mujeres en el mercado laboral. Se encontró que la administración de gobernadoras hay una mayor proporción de mujeres económicamente activas, reflejando un avance en la inclusión laboral femenina y una reducción en la brecha salarial de género.
Huacho confirma que Saidén seguirá en la SSP
El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, dio a conocer que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, ya aceptó su invitación para ser parte de su gabinete y continuar a cargo de esta institución. Además, no descartó otras ratificaciones para su plan de gobierno 2024-2030.
En una entrevista concedida en el campus norte del Instituto Tecnológico de Mérida, Huacho Díaz Mena reveló que en estos últimos días ha estado revisando los perfiles políticos que podrían ser parte de su próximo gabinete.
Adelantó que en los próximos meses revelará gradualmente los nombramientos para las diferentes secretarías y dependencias del estado.
Díaz Mena dijo que perfiles como el del actual titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y el del director del Centro de Reinserción Social de Mérida (Cereso), Francisco Brito Herrera, están siendo considerados para continuar en sus cargos un sexenio más.
Particularmente sobre Herrera Novelo, explicó que su perfil ha sido mencionado por diferentes organismos empresariales.
Adelantó que este jueves tendrá
una reunión con los representantes del Consejo Coordinador Empresarial de la entidad y otras cámaras para escuchar sus propuestas para el próximo gabinete.
“Vamos a dialogar con ellos y llegar a un acuerdo. Entiendo que el actual secretario está entre sus propuestas. No estoy cerrado porque no tengo ningún candidato. Quiero que esté quien convenga a Yucatán para que siga creciendo y desarrollándose económicamente”, aclaró. El gobernador electo retomará su gira de agradecimiento por todo el estado./24HORAS
VISITA. Joaquín Díaz visitó el Tecnologico de Mérida, donde reveló que analiza más perfiles para su gobierno.
Nota: EL mapa incluye gobernadoras electas, internas y sustitutas.
Fuente: Elaborado por el IMCO con datos del Instituto Nacional Electoral (INE)
LLAMADO. El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, pidió que se indague denuncias contra la corporación.
Ven el momento para depurar Guardia Civil
Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de Morelia, Michoacán, afirmó que “haría un exhorto” a Juan Carlos Oseguera Cortés, como nuevo secretario de Seguridad Pública (SSP), para llevar a cabo la depuración de las corporaciones policíacas estatales.
En conferencia de prensa, expresó que pide al nuevo titular de la SSP que revise las denuncias que se han presentado en contra de presuntos agentes de la Guardia Civil, por mala praxis, abusos y otros, las cuales suman 170. Consideró que “es el mejor momento para hacer una depuración, una limpia, de la Guardia Civil, y lo digo con el cuidado y sin entrar en detalles, sin tocar fibras sensibles, ahí están (las denuncias)”.
Expresó el edil de Morelia, que si bien, al término de la gestión de José Ortega Reyes, al frente de la SSP, “se complicó(...) yo tenía dos años denunciando que se tenía que hacer cambios”. / QUADRATÍN
SENADO. Los legisladores de Morena se sumaron a la exigencia de la excandidata Claudia Delgadillo, quien argumentó anomalías en la elección.
Insisten en invalidar elección en Jalisco
La excandidata a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo, exigió al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de la entidad invalidar la elección, toda vez que -señaló- detectaron anomalías y hasta acusó la participación de funcionarios del actual Gobierno el día de la jornada electoral del 2 de junio.
“Demandamos que se anule la elección a la guberbatura del estado de Jalisco por las violaciones graves a la imparcialidad, neutralidad y equidad”, expresó.
En conferencia de prensa en el Senado de la República, y arropada por los morenistas, Delgadillo señaló al crímen organizado de participar en los comicios.
“Hayamos paquetes de la elección a la guberbatura sin sellos y totalmente vacíos, ayer, a través de una denuncia anónima se encontró dentro de bolsas de basura, en un baldío de Guadalajara un paquete electoral del distrito XV”, expuso la excandidatas. / ARMANDO YEFERSON
Transfeminicidio en Morelos: ‘crecen los crímenes de odio’
Inseguridad. Experto señala que parece que se avanza en leyes y conquistas de la comunidad, pero la violencia contra ellos sigue
LILIAN REYES Y GABRIEL ROMERO
Justo en el mes del orgullo LGBTQI+, la noche de este martes fue asesinado a tiros José Miguel N, conocida como Valentina Sodi, activista, empresaria, productora, documentalista, Dj y miembro de la comunidad, en el bar Alebrijes, en el municipio de Temixco, Morelos.
La víctima, quien realizaba shows travestis, estaba en la entrada del establecimiento de su propiedad, cuando sus agresores llegaron y le dispararon en al menos dos ocasiones, de acuerdo con los informes policiacos.
Paramédicos la trasladaron al hospital, donde falleció debido a las lesiones.
En 2023, Letra Ese reportó 66 muertes de personas, presumiblemente relacionadas con la orientación sexual y la identidad o expresión de género de las víctimas; en promedio seis fueron asesinadas cada mes.
En conferencia de prensa, el fiscal del estado, Uriel Carmona, informó que la principal línea de investigación en el caso es el “cobro de piso” y explicó que analizan las imágenes del C5 para dar con los homicidas.
TRANS, LAS MÁS AGREDIDAS
El doctor e investigador de la Universidad La Salle, Felipe Gaytán, dijo en entrevista con 24 HORAS que el tema de la violencia y los crímenes de odio en México es paradójico, porque parece que se avanza en leyes, en programas, en espacios para las personas LGBTQI+ “y parecía que todo iba caminando muy bien”, pero al mismo tiempo se incrementan los ataques contra este sector.
Explicó que la mayor agresión es sobre las personas trans, porque son los que más visibilización han tenido, incluso han sido discriminados por la propia comunidad, porque consideran que no son mujeres ni hombres.
CONDENAN CRIMEN
El vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM)
José Martínez Cruz, lamentó el crimen “de una persona que luchó durante varios años por el respeto de los derechos de la comunidad lésbico-gay, lo que refleja el grado de riesgo en el que se encuentran los integrantes de este sector de la población”.
Solicitó a la Fiscalía que investigue el homicidio de la activista Valentina Sodi y que no quede en la impunidad “como ha ocurrido con otro tipo de delitos”.
Por su parte, el Gobierno del estado llamó a la sociedad y a los medios de comunicación a no revictimizar a la víctima y no estigmatizar el tema.
Parece paradójico que entre más abras los espacios, abras programas sociales o programas de participación, la violencia se incrementa”
Doctor investigador de La Universidad La Salle
PRODUCTORA, DJ, EMPRESARIA... Originaria de Querétaro, Valentina era conocida en el medio musical como La Perra de la Cumbia, nombre que refleja, de alguna manera, su pertenencia a la comunidad trans, según explicó.
homicidios de odio sería la cifra real en 2023, porque muchos no se registran, según un informe de Letra Ese
En tanto, el ayuntamiento de Temixco, la Dirección de Grupos Vulnerables y Diversidad Sexual, la Jefatura de Diversidad Sexual y el Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos expresaron su solidaridad con la familia de Sodi y condenaron el ataque.
Familiares localizan restos en el
Dos cráneos, uno con el tiro de gracia, y diversos restos óseos y ropa fueron localizados por activistas durante las jornadas de búsqueda que realizaron en el desierto del municipio San Felipe, en Baja California, martes y miércoles pasados.
De acuerdo con los colectivos participates, el hallazgo se registró a pesar de que la Comisión Local de Búsqueda de Personas no les proporcionó viáticos, en una zona agreste del poblado Las Minutas, a cinco kilómetros de la cabecera municipal, informó mediante sus redes sociales el colectivo Madres Unidas y Fuertes.
Integrantes del grupo explicaron que las osamentas -que pertenecerían, aseguran, a cuatro personas- fueron resguardadas por las autoridades correspondientes para que sean analizadas por el servicio forense, con el fin de que se confirme que pertenecen a un humano, además de llevar a cabo las pruebas genéticas necesarias.
En su labor como productora, realizó el documental Chicos y Chicas Trans Qro, Historias de Libertad , el cual recopila seis testimonios que buscan dar voz a la comunidad de ese estado y enseñar el valor de quererse a sí mismos. El Informe de Crímenes contra Personas de la Diversidad Sexual de Letra Ese, refiere que 78 personas LGBTQI+ fueron asesinadas en 2021; la cifra incrementó a 87, en 2022, y aunque en 2023, se redujo a 66, estos números no pueden tomarse como un total real, pues la información se retoma de medios de comunicación y muchas agresiones no cuentan con cobertura, ni denunciados por medios oficiales.
desierto
de BC
Durante una transmisión en vivo, los rastreadores denunciaron que, a pesar de contar con su acompañamiento, uno de los agentes los amenazó con detenerlos sino se iban de la zona acordonada. En las jornadas acompañan a los buscadores las policías municipales, estatales, la Secretaría de la Defensa, la Comisión de Búsqueda del estado y los colectivos; Madres Unidas y Fuertes, Todos Somos Érik Carillo y Una Nación Buscándote, además de agrupaciones de San Felipe. /24 HORAS
COLECTIVOS. Integrantes de diversos grupos de activistas realizaron dos jornadas de rastreo en busca de desaparecidos.
seca, pero es más el dolor que tengo por encontrar a mi hijo que el calor”
FELIPE GAYTÁN
PATRICIA OROZCO REA, madre buscadora
Esta última vez que salimos a una búsqueda caminamos como seis millas, era muchísimo, sentía la boca
Restaurarán mural de Leopoldo Flores
El mural Aratmósfera, del maestro Leopoldo Flores, que se encuentra en el estadio universitario “Alberto Chivo Córdova, en Toluca, Edomex, será restaurado. Ayer, unos 350 voluntarios de la UAEMex participaron en la jornada de limpieza y preparación del lugar, que es la primera etapa del proyecto. /CUARTOSCURO
Iglesia de SLP demanda seguridad en zona centro
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, lamentó las recientes desapariciones registradas en la zona media de la entidad y pidió a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado que atienda las necesidades de la población y trabaje a favor de ellos. El religioso destacó la necesidad de mayor solidaridad con las familias que sufren por sus parientes no localizados y señaló que los jóvenes des-
LLAMADO. El vocero de la Arquidiócesis de SLP pidió atender desapariciones.
aparecen a un ritmo alarmante y podrían ser blanco para diferentes grupos delictivos que operan en la región.
“Duele lo que está pasando con muchas familias, es una situación que nos pone ante las mismas autoridades para suplicarles, pedirles que trabajen por este riesgo en el que viven muchas familias y que, desgraciadamente, los jóvenes son carnada de cañón”, expresó Cruz Perales. / QUADRATÍN
AMLO, secretario de la Defensa
Tras denuncia de abuso renuncia a filarmónica
Puebla. Víctimas exigían su salida; Héctor Antonio N dijo que se iba para no entorpecer la investigación en su contra
La Orquesta Sinfónica de Puebla (Orfip) informó que Héctor Antonio N renunció a la dirección de la institución, luego de que fuera acusado de abuso sexual por parte de asistentes a una presentación en el Museo Internacional del Barroco (MIB), en la capital del estado. La institución se concretó a informar en un comunicado que “debido a los acontecimientos ocurridos el pasado 23 de junio de 2024 durante nuestro concierto La Fête de la Musique, informamos que el director general ha decidido separarse voluntariamente de su cargo para atender personalmente las acusaciones en su contra”.
SEÑALAN AL DIRECTOR
El domingo 23 de junio pasado, al terminar el acto de la orquesta, mujeres se levantaron de sus asientos en el auditorio del MIB, para exhibir mantas en las que denunciaron el presunto abuso sexual del entonces director, quien estaba presente.
EXHIBIDO. Al terminar una presentación, mujeres se levantaron con pancartas y acusaron de abuso al director de la orquesta.
“Ni una. Ni dos. Héctor Antonio C nos abusó”, “Héctor Antonio C, director general, a mí no, no te importó”, “Héctor Antonio, ningún abusador será director”, “Héctor Antonio, director general violador”, “X mí y por mis amigas, no + abusadores en la orquesta”, se podía leer en los mensajes.
Por su parte, la Secretaría de Cultura de Puebla aclaró que la ORFIP no forma parte de la dependencia, sino que se integra de músicos de otras instituciones como la fundación Esperanza Azteca.
En conferencia de prensa sobre distintos asuntos, el gobernador, Sergio Salomón Céspedes aseguró que su administración investiga si se usan recursos públicos en la orquesta. “Si hay responsabilidades, que
las asuma quién las cometió. El Gobierno del estado no tapará a nadie”, advirtió.
La Orquesta Filarmónica de Puebla se fundó en julio de 2019 y es parte de la red encabezada por la Orquesta Filarmónica de Xalapa.
La Orfip también anunció el nombre de la persona que ocupará el lugar vacante . “La junta directiva de la Orquesta Filarmónica de Puebla ha decidido nombrar al maestro Ángel Vélez como nuevo director de nuestra institución, quien asumirá sus funciones de manera inmediata.
“Queremos reiterar que la agenda de la ORFIP se mantendrá sin alteraciones, manteniéndose fiel a su compromiso con la excelencia musical que le caracteriza”, manifestó la institución en el comunicado.
LJUEVES DE ENCIERRO
@juliopatan09
a reacción inicial del Doctor Patán fue de un categórico escepticismo. El Quinto Presidente Más Popular del Mundo (QPMPDM) se dejó ver recientemente en un video en el que su Doctor logró identificar como interlocutor a uno de los moneros oficiales. Me refiero al que no fue invitado a la paella; ese buen hombre al que le sobra entusiasmo, primerísima virtud del equipo obradorista, pero, hay que reconocerlo, no talento (acaba de publicar una caricatura de Julian Assange en el que, si no vas al subtítulo, te quedas convencido de que es el host de una conocida pizzería argentina de la Condesa). En el video, muy contento, el QPMPDM platica que la Casi Presidenta Electa (CPE) le sugirió que hiciera como Lázaro Cárdenas en su día y se convirtiera en su secretario de la Defensa. En efecto, el Ídolo de Jiquilpan, el general que, como sabemos cedió la presidencia a Manuel Ávila Camacho, aceptó la invitación de éste para convertirse en secretario y encabezar el esfuerzo bélico nacional durante la Segunda Guerra.
Mi escepticismo respondía a dos razones que me parecen, todavía, válidas. La primera es que no estamos ni estaremos en guerra, salvo –improbable– que Milei
envíe tropas en un futuro cercano. Sin embargo, la derecha, moralmente derrotada, podría interpretar la propuesta como una aceptación de que estamos en una guerra interna contra el crimen organizado, que lo de que aumentan los asesinatos, pero bajan los índices, siempre no funciona y que, por lo tanto, tampoco lo de los abrazos. Inaceptable.
La segunda razón, más válida si cabe, es que el cargo de secretario subordinaría al QPMPDM a la comandante en jefe de las fuerza sarmadas, o sea, la hoy CPE. Bueno, no. Todos sabemos que nuestro AMLO es una especie de Kim Il-Sung de Tepetitán: un Presidente eterno. Nadie está por encima de su jerarquía. Pregúntenle a los compañeros del PT. Con todo, el escepticismo del Doctor se cuartea ante otras consideraciones. El nombramiento traería muchas bendiciones. Primero, un hipotético regreso del comandante Epigmenio Ibarra a las tareas de combate. Imagínenselo, entrenando a los cadetes para detener balas con el pecho. La segunda es que nuestro QPMPDM se va a ver súper imperial con uniforme, lo que abre la puerta a una eventual estatua ecuestre. Urge. Por último, añadiría un título a su ya larga colección. Ya que seguimos estancados en el quinto lugar de popularidad presidencial, podríamos ver nacer, por fin y para siempre, al Secretario de Defensa Más Popular del Mundo: SDDMPDM.
24 HORAS
PUEBLA
Hoteles, sin actualizar protocolos vs. Covid-19
Turismo. En la temporada veraniega se anticipa la llegada de miles de viajeros estadounidenses, el principal mercado del destino
LICETY DÍAZ Y BRISA MUÑOZ
Pese a que en Estados Unidos está iniciando una ola de infecciones por Covid-19, de una nueva cepa dominante llamada KP.3, que pertenece al grupo de la subvariante ‘FLiRT’, los centros de hospedaje del Caribe Mexicano mantienen los mismos protocolos sanitarios desde el levantamiento de la emergencia en 2022. Esto a sólo unas semanas de que inicie la temporada de verano, en la que se espera la llegada de alrededor de dos millones de turistas, sobre todo del mercado estadounidense y nacional. Tanto las muertes por Covid-19 como las visitas a las salas de emergencias de la Unión Americana han aumentado en la última semana, mientras que las hospitalizaciones aumentaron un 25 por ciento del 26 de mayo al 1 de junio, según los últimos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Esto ha llevado a un rápido incremento de casos en regiones densamente pobladas, como es el estado de California, uno de los más afectados con un 41.9 por ciento de los mismos.
El CDC reveló que la variante KP.3 ha representado, entre el 9 y el 22 de junio, el 31.1 por ciento de los casos, con lo que se ha convertido en la cepa dominante en esa región sobrepasando a la JN.1, que actualmente está en el 4.4 por ciento.
NUEVA OLA
“Parece que la ola de verano está empezando a comenzar”, dijo el pasado lunes a la televisora estadounidense NBC News el doctor Thomas Russo, jefe de enfermedades infecciosas de
Baja de rutas tiene en vilo a hoteleros
Al sector hotelero le continúa preocupando el tema de la revisión de las turbinas Airbus 320 y 321 neo, pero confía en que las aerolíneas van a asignar sus equipos disponibles a las rutas más rentables como Cancún y espera que no corten tantas frecuencias.
Ernesto Yunes Schutz, líder comercial sureste de Volaris, una de las aerolíneas afectadas por el mantenimiento de los motores, dio a conocer que ha habido una disminución en las frecuencias diarias de las rutas en casi todo el país, en Cancún la afectación es del 30 por ciento ya que, de 10 aviones, tres no están operando de manera regular. A pesar de la problemática se esperan números aceptables, sobre todo de turismo estadounidense y nacional, hacia el Caribe Mexicano, “en algunos libros ya hay cierres de ventas para la temporada, otros están en un 60 por ciento, hay buenos presagios porque se han puesto de moda las reservaciones de último minuto que llegan a ser ocasiones hasta en un 50 por ciento”, indicó, Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún,
de ocupación en el Caribe Mexicano pronostican para el periodo vacacional 85%
Puerto Morelos y Costa Mujeres. Por ello, de manera conservadora los hoteleros prevén un 85 por ciento de ocupación en el verano, aunque se puede llegar a más, por lo que la asociación está viendo, junto con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, ir por el mercado paisano, en el sur de Estados Unidos, Texas, California, Arizona, “ya se han hecho caravanas, pero se debe continuar”, comentó Almaguer Salazar.
PETICIÓN
“Imploramos a Migración que modifique el comportamiento hacia los turistas sudamericanos específicamente a colombianos y bolivianos y que se defina los requerimientos para poder entrar como turistas al país, esto irá dentro de una carta petición que enviaremos al Gobierno federal a la presidenta electa Claudia Sheinbaum y las dependencias involucradas”, señaló. Hasta el momento no tienen reporte de que el turismo de reuniones y de convenciones vaya a la baja, pero para asegurar el mercado hay que trabajar a futuro, finalizó el empresario./ LICETY DÍAZ
CONTAGIOS EN LA ENTIDAD
En Quintana Roo, hasta el 25 de junio se han reportado 124 mil 517 de casos positivos de Covid-19, de ellos 120 mil 18 son casos recuperados, cuatro mil 493 defunciones y seis casos en seguimiento, de acuerdo a datos de los Servicios Estatales de Salud (Sesa). La ocupación hospitalaria en la zona norte es de 0.6 por ciento
la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas Jacobs de la Universidad de Bu alo.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo de enero a abril de este año, de los 451 mil 720 turistas que visitaron alguno de los destinos del estado, 38.6 por ciento fueron de origen estadounidense.
El principal flujo de turismo estadounidense hacia la entidad proviene de los estados de Texas, California, Florida y Nueva York y de acuerdo con la compañía de seguros Allianz Partners USA, en 2023, Cancún fue el destino favorito para vacacionar en México.
PROTOCOLOS Cuestionado sobre si en los hoteles se siguen aplicando las medidas preventivas para prevenir contagios de SARS CoV2, Jesús Almaguer Salazar, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, sólo comentó que sí, sin detallar en qué consisten.
“Permaneceremos en alerta y vigilancia y seguimos aplicando los protocolos sanitarios”, aseguró.
Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, comentó que muchos de los protocolos que se realizaban en la época de la Pandemia se mantuvieron a pesar de que se levantó la contingencia, pero
y en la zona sur no hay casos. El municipio de Benito Juárez -el más poblado del estado- es donde se han aplicado más vacunas, con un total de un millón 759 mil 900 dosis, le sigue Solidaridad con 630 mil 150 y luego Othón P. Blanco con 496 mil 306. De los 11 municipios, el que menos aplicaciones tiene es Isla Mujeres con 42 mil 844 dosis.
estos están enfocados en quienes atienden a los turistas, no así para detectar o impedir la llegada de algún visitante enfermo.
En el caso de los hoteles, la mayoría de ellos mantienen protocolos de desinfección, incluso algunos cuentan con cámaras térmicas en la entrada del centro de hospedaje para el control de temperatura, sanitización del equipaje y maletas de los huéspedes, y separaciones en recepción para mantener la llamada sana distancia, así como el uso de cubrebocas de gran parte del personal, así como dispensadores de gel en diversas áreas comunes.
En el Aeropuerto de Cancún, existen señalizaciones respecto a los protocolos del Covid-19, como son el uso de gel sanitizante y el empleo de cubrebocas por parte del personal que atiende a los viajeros es opcional, lo que también aplica para personal de las aerolíneas, cafeterías y tiendas de souvenirs que hay en todas las terminales.
Según los Servicios Estatales de Salud (Sesa), las aerolíneas deben notificar al área de Sanidad Internacional, en caso de que algún pasajero presente algún síntoma de la enfermedad, pero no se cuenta con una estadística reciente de cuántas personas han sido detectadas.
San Antonio, Texas, lista para Tianguis de Pueblos Mágicos
El estado de Quintana Roo participará en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se llevará a cabo del 28 al 30 de junio, en el Henry B. González Convention Center, en San Antonio, Texas, Estados Unidos, dijo Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo del estado.
“Texas es el principal emisor de turistas de esa nación hacia el Caribe Mexicano, nos conocen bien, pero necesitamos presentarles también la cultura, la historia, tradiciones y nuestra gastronomía que está creciendo mucho con la Guía Michelin alrededor de los Pueblos Mágicos y el Barrio Mágico en el centro histórico de Chetumal”, señaló.
Apuntalará una cartera de promociones para los destinos de Isla Mujeres, Tulum, Bacalar y Cozumel, este último el más reciente sumado a esta un programa turístico desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur), indicó.
INCLUSIÓN
Esta tercera edición internacional del Tianguis será la primera con categoría de inclusivo, al contar con infraestructura adecuada para personas con discapacidad, un pabellón especializado y oferta turística para este segmento. México cuenta con 177 Pueblos Mágicos -cuatro en Quintana Roo- y con 32 Barrios Mágicos, el primero de ellos fue el del centro histórico de Chetumal. Con este evento, se busca ampliar la oferta de destinos turísticos bajo el esquema de promoción en el mercado estadounidense./ LICETY DÍAZ
EVENTO. La ciudad del
Álamo será sede de la Feria Internacional del 28 al 30 de junio.
Las conglomeraciones aumentan los contagios de la enfermedad que ha puesto en jaque la salud pública.
Gálvez insiste en castigar la intromisión electoral
Proyecto. La iniciativa plantea hasta 50 años de prisión al Ejecutivo en turno que haga uso indebido de recursos públicos
ARMANDO YEFERSON
La senadora y excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, delineó su propuesta que busca clasificar como Traición a la Patria, la intromisión de presidentes en los procesos electorales.
Como ejemplo, mencionó que “a todas luces se mantuvo la intervención del presidente (Andrés Manuel) López Obrador antes y durante cada una de las etapas del proceso electoral para favorecer a Morena y a sus candidatos”, acusó Gálvez.
Desde el Senado, recordó que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó medidas cautelares al titular del Ejecutivo, en al menos 22 oca-
Busca Monreal potenciar lucha vs. el huachicol
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, propuso dos reformas para que la investigación y sanción del huachicol sea responsabilidad compartida entre el Gobierno Federal y los estados.
Pese a que, planteó, existe una disminución del 92.3 % en el robo de combustible, la reforma plantea que las autoridades estatales deberán iniciar la investigación y continuar con ella en caso de que la Federación decida no atraerla.
“Debido a que tienen un primer y directo conocimiento de este delito, se advierte necesaria su intervención en el combate a este tipo penal, a través de un regulación legal adecuada a sus competencias”, explica la iniciativa de reformas.
Además de la reforma, Ricardo Monreal, presentó una propuesta de modificación al artículo 73 de la Constitución, para establecer que en materia de hidrocarburos, la legislación relativa a los delitos, las penas y sanciones sea recurrente.
“Lo anterior, también traería consigo el reforzamiento de las estrategias que en los últimos cinco años la Federación ha venido emprendiendo con eficacia para el combate a esta clase de delito federal”. /ARMANDO YEFERSON
A todas luces se mantuvo la intervención del presidente López Obrador antes y durante cada una de las etapas del proceso electoral para favorecer a Morena y a sus candidatos”
XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ
Senadora del PAN
siones, respecto a 31 conferencias
Mañaneras del Presidente.
Asimismo, la excandidata a la presidencia de Fuerza y Corazón por México, resaltó que en 55 expedientes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una sentencia a causa de actos del presidente López Obrador.
Ante ello, Xóchitl Gálvez, argu-
mentó que la iniciativa plantea castigar hasta con 50 años de prisión al Ejecutivo en turno que haga uso del recurso público, bienes y fondos para incidir en el electorado, además de difamar, denostar o difamar a un candidato o aspirante.
De ahí que busca reformar el Código Penal Federal para añadir un artículo 123 bis, y un artículo 5 bis en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, con la finalidad de tipificar y sancionar como “Traición a la Patria” las conductas del Presidente, cuando estás violen las leyes electorales, sea dentro o fuera de un proceso electoral.
Asimismo, la senadora refirió que difícilmente ve un periodo extraordinario, por lo que su iniciativa será testimonio de su vivencia en el pasado proceso electoral.
“Difícilmente vamos a tener un periodo extraordinario, pero la quise dejar como la experiencia que viví, y el hecho que sentencias a mi favor y que no pase absolutamente nada.
ENTREGA MATERIAL PARA SENSIBILIZAR A AMLO
Tal como lo advirtió, la senadora y excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, entregó en la Presidencia, los libros para que el primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, “entienda y acepte la violencia política que ejerce sobre las mujeres”
Entonces dejó testimonio de dos sentencias ya ganadas”, comentó.
Por su parte, el senador Julen Rementería calificó de importante la iniciativa de Xochitl Gálvez, dado que en México no debe haber ninguna persona que escape de estar obligada a cumplir con la Ley.
Auxilian a 73 migrantes hacinados en tractocamión
La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Guardia Nacional (GN), y personal del Instituto Nacional de Migración (INM), auxiliaron a 73 extranjeros en movilidad que viajaban hacinados dentro de un tractocamión. El suceso ocurrió en el municipio de Agua Prieta, en Sonora; los migrantes rescatados pertenecen a diferentes nacionalidades. Además del rescate de los indocumentados, tres personas fueron detenidas. /24 HORAS
El senador morenista, José Narro, buscará promover la reforma a la Ley General de Aguas, donde se reconozca el derecho al acceso del vital líquido para los pueblos, ejidos y comunidades indígenas, asimismo, apuntó que integrará a la agenda legislativa el tema de la tierra.
“Hoy lo que planteamos es la necesidad de que se reconozca esos derechos del agua de estos pueblos, y de que se impulse una nueva Ley General del Agua que garantice el derecho humano al agua”, sostuvo.
En conferencia de prensa, el senador indicó que propondrá a Clara Brugada, Jefa de Gobierno electa, sembrar más de cien mil árboles, durante el primer año de su administración.
“Lograr que está parte de la sierra que está en Tlalpan, Cuajimalpa y Magdalena Contreras se conserven como parte de las zonas rurales, logremos que esas aguas puedan res-
“Sabiendo él que no había ninguna responsabilidad, pues seguramente guardó un archivo, tal vez los colgó en un cuadro, pues todas las sanciones porque no le importaban un comino porque al final no le significaba ningún riesgo en lo absoluto. Y eso no se puede permitir”, concluyó.
Con retraso, impulsan la Ley General de Aguas
catar parte de los ríos”, mencionó. En su intervención, Karla Burto, de la Coordinadora de Agua para
DERECHOS. El morenista José Narro aseguró que buscan garantizar el vital líquido a los pueblos, ejidos y comunidades indígenas
Todos, expuso que desde la organización se pugnará por la aprobación de la Ley Ciudadana del Agua.
“Estamos trabajando para la construcción de contralorías ciudadanas del agua, formadas por mujeres y hombres que están dispuestas a defender el agua”, concluyó. 24 HORAS publicó el pasado 15 de abril que la Cámara de Diputados cumplió 12 años sin expedir la Ley General de Aguas, a pesar del mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para expedirla. En San Lázaro, durante todo este tiempo alrededor de cinco Legislaturas han tenido la oportunidad de expedir dicha Ley, y a pesar de foros, reuniones, discusiones e iniciativas, nada ha prosperado en más de una década; mientras que el emplazamiento de la Corte a ocurrió en 2022. Según la SCJN, los congresistas incurren en “omisión legislativa de carácter absoluto en competencias de ejercicio obligatorio”, al no haber expedido la Ley General de Aguas. /ARMANDO YEFERSON
INICIATIVA. Xóchitl Gálvez explicó los detalles de su propuesta, la cual contempla castigo penal y multas económicas para el Presidente en turno.
Diagnóstico. La Casa de la Sal fue creada por Nieves Rion, quien dijo que la discrimnación e ignorancia son los principales problemas que viven
Nieves Rion lleva 38 años en la lucha contra la discriminación, los estigmas e ignorancia sobre una enfermedad; Carlos García tiene varios años de sobrevivir al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), ellos sirven en La Casa de la Sal, lugar donde se atiende y ayuda a las personas que enfrentan esta condición.
“El reto que tenemos, para mí el más grande, es el estigma y la discriminación y sumaría ignorancia”, explicó en entrevista para 24 HORAS la directora general de La Casa de la Sal, Nieves Rion.
Más allá de las comunidades con acceso limitado a la información, existen las personas en zonas urbanizadas que no quieren saber nada sobre la enfermedad.
Prueba de la ignorancia, abundó, está el manejo del vocabulario, pues señalan que el VIH se “contagia” cuando el virus realmente se “transmite”, un aspecto que repercute en temas de discriminación porque nade se puede contagiar por convivir con un portador.
Rion explicó que el nombre viene de buscar que quienes acuden por sus servicios se sientan como en un hogar, mientras que la sal es un símbolo que representa la conservación de la esencia de cada persona.
Carlos García, coordinador de comunicación de La Casa de la Sal y persona diagnosticada, subrayó que sólo existen cinco formas de transmisión que son los fluidos: en el caso de los hombres el líquido para eyaculatorio y el semen; en el de las mujeres los fluidos vaginales y la leche materna; mientras que por ambos es a través de la sangre, por lo que la saliva, el sudor, las lágrimas y cualquier otro fluido no representan posibilidades de contagio.
“Las únicas tres formas de transmitirlo es durante el sexo, sea oral, vaginal o anal; por la sangre al compartir jeringas o al hacerse tatuajes; y de forma perinatal durante el embarazo,
LABOR. Este refugio, que está en la alcaldía Azcapotzalco, brinda servicios médicos y atención psicológica a personas portadoras de VIH.
CONCIENCIA Y RESPETO DURANTE EL MES DEL ORGULLO
Más de 3 décadas de lucha y ayuda a quienes viven con VIH
A seguir luchando, seguir resistiendo y seguir haciendo estrategias que nos puedan ayudar a rescatar todos los derechos humanos que se nos han arrebatado”
CARLOS GARCÍA
Vocero de La Casa de Sal
Sin dar tregua, los ciberataques vs. comunidad LGBT+
El apoyo a las personas de la diversidad y la lucha por sus derechos son cada vez más visibles, sin embargo, la discriminación con motivo de orientación sexual e identidad de género perpetúan, sobre todo en redes sociales, ya que 4 de cada 10 usuarios comparten mensajes de odio, señala estudio.
reaccionaron o conocieron información al respecto.
38.25%
Queremos que la gente venga y sienta que llega a su casa; la sal, es un símbolo hermoso porque conserva, purifica y permite que la esencia se conserve” de las interacciones son mensajes de odio hacia las personas de la diversidad sexual
NIEVES RION
Directora general de La Casa de la Sal
parto o lactancia”, aclaró.
Carlos García, quien es el encargado de llevar la vocería de este refugio dijo que en esta lucha contra el virus que paralizó al mundo desde 1982 se requiere del apoyo de toda la sociedad.
Desde alzar la voz y apoyar con obras o recursos, tomar en conciencia que esta enfermedad no es exclusiva de la comunidad LGBT+, cualquier persona puede adquirir el virus y es necesario estar informado para estar protegido, afirmó.
Nieves Rion abrió las puertas de La Casa
En el marco del mes del Orgullo, Dinamic, una agencia de antropología digital, realizó la investigación “Violencia a la comunidad LGBT+ en el mundo digital”, en el cual se detectó que en los últimos 20 días el tema alcanzó a 85 millones 104 mil 925 usuarios de Internet, es decir, diariamente 4 millones 255 mil 246 cibernautas, en promedio, conversaron,
de la Sal para decir las acciones que a diario realizan para ayudar a quienes viven con esta enfermedad, así como las familias quienes sufren esta enfermedad.
Aunque en las redes sociales se habla sobre la importancia de apoyar a esta comunidad frente a quienes atacan a este sector, el estudio reveló que en 4 de cada 10 conversaciones de internautas que se burlan de la comunidad LGBT+, justifican la violencia de la cual llegan a ser objeto, lo que representa un 38.25 por ciento de las interacciones. Si bien la cifra es alarmante, el análisis también registró a un sector que reitera la importancia de concientizar en torno a la igualdad y diversidad de género, el cual representa 15.61 por ciento. Asimismo, señala que las muestras de apoyo a la población de la diversidad sexual se reflejan en 3 de cada 10 interacciones en redes sociales, es decir, el 29.82 por ciento. En tanto, refiere que la entidad donde se concentra la mayor conversación sobre la comunidad LGBT+ es la Ciudad de México, con el 21 por ciento; seguido del Estado de México, con el 15. / ANA GARCÍA
Con una atención, seguimiento y tratamiento a mujeres embarazadas con diagnósticos de VIH para evitar que sus hijos e hijas al nacer tengan el virus, destacando que en 20 años de este servicio han garantizado que el 100 por ciento de los bebés nazcan sin presentar la condición.
Nieves Rion señaló que otra deuda que existe es que la sociedad entienda que este virus no es exclusivo de la comunidad LGBT+, pues cualquier persona no está exenta de adquirirlo; en este sentido, también es importante reconocer que las personas con VIH cuentan con los mismos derechos que cualquier otra.
Diputados investigarán la falta de agua en hospitales
Existe un problema de desabasto de agua en hospitales de la Ciudad de México y es necesario que el Gobierno capitalino informe sobre las condiciones en las cuales están las instituciones de atención médica, además de realizar un recorrido para verificar su situación aseguraron legisladores locales del PAN y PRD. Tras conocer que 20 hospitales capitalinos requirieron servicios de agua potable mediante pipas, como lo informó este diario, a pesar de las negativas del jefe de Gobierno, Martí Batres, de no reconocer el desabasto de agua, legisladoras como la panista y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Gabriela Salido, alertó que es una situación de cuidado.
“Claro que sí existe, no lo pueden negar, es uno de los tantos problemas que la ciudad tiene que enfrentar; el negarlo hace grande el problema porque no permite ver con seriedad las alternativas de solución”, explicó.
Salido dijo que para Martí Batres no hay un desabasto, en la medida de que él en algún momento pueda enviar una pipa de agua; sin embargo, refirió que estos métodos son sólo un medio para aminorar el impacto.
La panista agregó que debe de existir transparencia con la ciudadanía por parte del Sistema de Aguas (Sacmex) y empezar a socializar y compartir información, así como tener sesiones con el Instituto de Planeación para darle una solución a largo plazo y no paliativos.
Polimnia Sierra refirió que es lamentable que directivos de los hospitales no tengan la capacidad para denunciar las carencias, por lo que llamó a los pacientes y familiares a alzar la voz para que desde el legislativo puedan atender las demandas y convertirlas en un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo a tomar medidas.
La panista Frida Alcántara coincidió en que existe un problema de desabasto de agua sin importar cuántas veces se niegue, pues aseguró que los datos al respecto están siendo manipulados, por lo que coincidió con la diputada Sierra en que la sociedad debe hacer uso de la voz para evidenciar la problemática. /ÁNGEL ORTIZ
PALIATIVOS. La presidenta del Congreso capitalino, Gabriela Salido, lamentó que Batres considere que con una pipa termina el desabasto.
ÁNGEL ORTIZ
El T-MEC será contrapeso ante la reforma judicial: expertos
Competencia. De inconformarse, nos pueden acusar de tratos discriminatorios hacia la inversión extranjera, alertan EMANUEL MENDOZA CANCINO
Para Eduardo Pérez Motta, experto en competencia y regulación económica, el T-MEC y los tratados comerciales internacionales pueden ser un contrapeso ante la reforma judicial que se plantea.
“Hay dos formas de verlo, esta es una discusión, digamos política, con nuestras contrapartes comerciales como EU y Canadá y la otra es si esta reforma puede violar las obligaciones ya firmadas en los tratados”.
Expresidente de la Comisión Federal de Competencia, Pérez Motta dijo que debemos tener claro que tanto políticamente como económicamente, puede haber repercusiones y quizá más graves que un panel, como se establece en el T-MEC.
“Los países que tengan algún tipo de acuerdo económico firmado con México pueden reclamar falta de Estado de derecho”.
Resaltó que a otros países que hacen negocios les puede hacer ruido en materia de competencia cambios a las leyes o a las formas mexicanas, ya que “tus leyes deben tener congruencia con tus obligaciones aceptadas en los tratados de libre comercio”.
Precisó que estamos hablando mucho del T-MEC, pero hay acuerdos con la UE, y con otros países que son muy importantes para nuestra economía como el del Transpacífico.
“En medida que tu estés violando la ley y no
tengas manera de defenderte, estás dando un trato probablemente discriminatorio a algunos de los inversionistas extranjeros o inversionistas estadounidenses”.
Consultor de la firma Pérez Motta, Estrada y Asociados, insistió en que los riesgos de que volcarnos a un Poder Judicial que más que cumplir las leyes, esté basado en resolver una llamada justicia social, que no se debe resolver así, porque genera inseguridad jurídica para todos, incluyendo para las personas de bajos recursos.
Un nuevo Poder Judicial que no cumpla con su obligación de hacer cumplir la ley, sino que más bien sea usado para impartir una llamada justicia social, “puede dar lugar a un problema serio con nuestros socios comerciales”. “Para mí, la justicia social es importante, pero no necesariamente la debes de meter de esta forma, se debe de incorporar distinto para no generar una inseguridad jurídica”.
Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores, agregó que desde el punto de vista fiscal será muy importante lograr que pongan jueces experimentados y, que conozcan las leyes.
En el caso fiscal, dijo, hay grandes juicios entre el Estado y particulares y estos pueden resolverse imparcialmente si no se pone a las personas adecuadas en el nuevo sistema judicial.
En la medida que tu estés violando la ley y no tengas manera de defenderte, estás dando un trato probablemente discriminatorio a algunos de los inversionistas extranjeros”
EDUARDO PÉREZ
MOTTA
Comentó que si llegamos a un sistema judicial que no cumpla con lo establecido en la Constitución, “lo único que te queda son los contrapesos de los tratados comerciales como el T-MEC… nos están llevando hacia allá”. Al respecto, Rolando Silva, integrante de la
Exdirector de la CFC
La montaña rusa del gabinete
E“Es importante que haya requerimientos específicos en cuanto al perfil de los jueces y que estos sean estrictos, deben ser profesionales, académicos que tengan una trayectoria, ya en la impartición de justicia que cuenten con carrera en el sistema judicial”.
Pero, señaló que con la modificación se propone sólo que sean licenciados en derecho, lo que puede poner en riesgo la procuración real de la ley en el país.
“Los pueden elegir por simpatía, con una buena intención, pero de no tener el conocimiento en un tema fiscal, por eso sí debemos levantar la mano, porque hay temas muy trascendentes, juicios millonarios y debe haber una balanza económica, por eso necesitamos que los jueves sea gente con experiencia”.
letanía trasnochada.
n esta montaña rusa de emociones político-financieras que se ha dado tras los resultados electorales, hoy viene otro episodio de emoción con la divulgación de nuevos integrantes del futuro gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Es como si fuera uno de esos juegos mecánicos en la oscuridad, donde más vale ir bien agarrado porque no sabemos hacia dónde va a girar, subir o bajar el carrito en el que vamos. No tenemos idea si en este juego mecánico
de la política nacional nos toca una nueva subida con vuelta a la izquierda como lo vimos con los primeros seis nombramientos que fueron bien recibidos por los mercados y prácticamente por todos aquellos que no forman parte de la radicalidad del régimen actual. Personajes preparados, calificados y con una muy sana distancia del Presidente saliente que causaron una buena impresión, sobre todo porque ahí estuvo incluido el equipo de secretarios que estará a cargo de la relación con los Estados Unidos.
Otro movimiento en la misma dirección, de subida y a la izquierda, durante la segunda presentación de los futuros integrantes del gabinete, podría ayudar a levantar los alicaídos niveles de confianza.
Sobra aquello que señalan desde el régimen con sus argumentos de que ellos no trabajan para agradar a los inversionistas de los mercados financieros capitalistas y toda esa
Realmente no importa tanto si se divierten o no los operadores financieros en esta montaña rusa mexicana, porque ellos simplemente si ya no les justa el juego se pueden salir en cualquier momento. Lo que hacen es adelantar si acompañarán o no al gobierno en su siguiente recorrido sexenal.
Pero con López Obrador a la sombra de la futura presidenta se puede esperar una caída precipitada con el nombramiento de algunos de los incondicionales del mandatario saliente en el próximo gabinete.
Puede cualquier montaña rusa generar esos subidones de adrenalina siempre y cuando los usuarios sepan que es una atracción segura, pero cuando mete mano alguien que claramente ha saboteado la estabilidad económico-política nacional del país, da miedo que el carrito se pueda salir de los rieles.
Así que, si aparecen los impresentables en posiciones clave, será como escuchar un crujir en el juego de la estabilidad nacional.
Ya vimos como en la fila de esa montaña rusa sacaron a algunos que no daban la esta-
Pemex
Crece exportación de fruta y verdura
De enero a mayo de 2024 aumentaron cerca de 12% las exportaciones de los agroalimentos y el valor de la producción se elevó 29.4%, registró el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
En el caso del aguacate el precio al productor decreció 4.8% para ubicarlo a 20 pesos el kilo, pero contrariamente al consumidor se elevó más de 19% para llegar a 62 pesos el kilo en el mercado.
Se reportó que hay un descenso en los volúmenes de exportación en 10.4% motivado principalmente por el alza en el precio. El limón creció en ventas de exportación hasta 2.8%, motivado por el descenso del 16% registrado en el precio (21 pesos el kilo).
El GMAC explicó que el precio al productor del cítrico se mantuvo estable 0.1% (14.6 pesos kilo), contrario a ello, al consumidor decreció 17.4% (para ubicar a 38 pesos el kilo). / 24 HORAS
tura como Fernández Noroña, pero hay otros impresentables que se pueden colar, como el saliente gobernador de Veracruz. Esta montaña rusa del gabinete se puede permitir alguna vibración o bachecito en tramos no cruciales, con algún nombramiento de compromiso en carteras secundarias, pero cuando se llega a la doble vuelta invertida con tirabuzón de la Secretaría de Gobernación o los mandos militares, ahí sí se necesita tener los cinturones de seguridad de la prudencia muy bien amarrados.
Hay que decirlo, incluso hasta entre aquellos que no les gusta esta feria de la 4T, hay algún grado de confianza en que la siguiente administración puede pasar de los actuales juegos destartalados de feria de pueblo a un equipamiento más robusto, que tampoco nos llevará a los grandes parques mundiales, pero sí podría hacer un papel más decoroso, seguro y
con el futuro de este país.
CUARTOSCURO
ACUERDOS. Nuestro país tendrá que respetar lo firmado en los tratados comerciales para no afectar la economía, señalan especialistas.
Mark Rutte, crítico de Putin, próximo secretario general de la OTAN
Mark Rutte, el primer ministro neerlandés, ha sido designado oficialmente nuevo secretario general de la OTAN, un papel que asumirá el 1 de octubre de 2024, como se anunció este miércoles. El nombramiento marca una transición significativa en un momento en que la seguridad europea enfrenta varios desafíos, particularmente por el conflicto en Ucrania. La selección de Rutte, ahora un premier saliente tras 14 años en el cargo, siguió un riguroso proceso para manufacturar el consenso dentro de la alianza de 32 naciones, superando objeciones de miembros como Hungría y Turquía. Su candidatura se vio reforzada por su amplia experiencia en la gestión de coaliciones políticas en los Países Bajos, una habilidad que se espera que aproveche para gestionar los a veces conflictivos intereses dentro de la OTAN. El líder de 57 años, conocido por su pragmatismo para interactuar con líderes de todo el espectro político, incluidos Joe Biden y Donald Trump, ha sido un firme partidario de Ucrania. Su liderazgo llevó a los Países Bajos a comprometer un importante apoyo militar a Kiev, incluido el despliegue de tanques Leopard y aviones de combate F-16. Este apoyo va en línea con sus razones declaradas para buscar el principal cargo político de la OTAN, enfatizando la importancia de la seguridad colectiva en medio de la agresión rusa. Jens Stoltenberg, el secretario general saliente y ex primer ministro noruego, elogió a Rutte como un “verdadero transatlántico” y un líder capaz de dirigir la alianza a través de amenazas geopolíticas actuales y futuras. Líderes mundiales, incluido el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, también han respaldado a Rutte, reconociendo su liderazgo y perspicacia diplomática. Además, Rutte asume el poder en un momento de posible agitación, con las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos en las que podría verse el regreso de Donald Trump, un notable escéptico de la OTAN. Sus habilidades diplomáticas serán cruciales para garantizar que la alianza siga cohesionada y receptiva al cambiante panorama de seguridad en Europa y más allá.
Mientras Rutte se prepara para la transición del liderazgo nacional al internacional, hay grandes expectativas a su mandato. El político será recibido formalmente como secretario general designado en una cumbre que se celebrará en Washington entre el 9 y 11 de julio, donde la alianza reafirmará su unidad y compromiso con la seguridad global.
“Los migrantes envenenan la sangre del país”
“Será la deportación más grande en la historia de nuestro país”
“Cerrar la frontera y reanudar la construcción del muro”
“No demonizaré a los inmigrantes”
“Una política migratoria más humana es fundamental”
Biden y Trump afrontan posturas sobre política migratoria esta noche
Polarización. Los contendientes deberán convencer a un electorado profundamente preocupado por la seguridad en la frontera
A las 19:00 horas (tiempo del centro de México) se llevará a cabo el esperado debate entre los candidatos presidenciales de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump. Este encuentro, organizado por la cadena CNN, promete ser un campo de batalla en torno a la política migratoria, uno de los temas que genera mayor interés y tensión.
81 años, se presenta como el defensor de una política migratoria “más humana”. Llegó a la presidencia con la promesa de crear una vía hacia la ciudadanía para 11 millones de indocumentados y asegurar una política de asilo más compasiva. No obstante, su administración ha enfrentado la oposición de los conservadores en el Congreso, dificultando la implementación de sus propuestas. El actual presidente ha endurecido recientemente las medidas para controlar la migración, firmando un decreto que limita la entrada de migrantes por la frontera con México cuando se registren más de 2 mil 500 cruces irregulares en una semana.
Por un lado, el republicano Donald Trump ha sido enfático en su retórica antimigrante. Acusando a los migrantes de “envenenar la sangre del país”, el magnate ha centrado su campaña en medidas draconianas para controlar la migración.
Tensión en Bolivia por un intento de golpe de Estado
El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció un intento de golpe de estado y juramentó una nueva cúpula militar, lo que llevó al repliegue de las fuerzas del destituido jefe del ejército que intentaron irrumpir en el palacio presidencial. El Presidente acusó en la red social X de “movilizaciones irregulares”, mientras tropas y tanques se concentraban frente a la sede del gobierno en La Paz. Contingentes y vehículos blindados se desplegaron en la plaza frente al Gobierno boliviano e intentaron derribar una puerta del palacio presidencial. El general destituido, Juan José Zúñiga, ingresó al palacio y luego salió, según imágenes de la televisión. Dirigentes políticos de varios países condenaron el suceso en X. Excepto Argentina, todos los países sudamericanos reproba-
Durante su mandato de 2017 a 2021, implementó la política de “tolerancia cero”, que criminalizaba a los migrantes que ingresaban ilegalmente y separaba a las familias. Además, comenzó la construcción de un muro en la frontera con México, proyecto que continúa siendo una piedra angular de sus propuestas.
El republicano, de 78 años, ha llegado a comparar a los migrantes con criminales y pacientes de instituciones mentales, lo que le ha valido duras críticas y comparaciones con Adolf Hitler.
Por otro lado, el demócrata Joe Biden, de
ron el intento de golpe, incluidos los presidentes de Paraguay, Chile, Uruguay y Brasil. Lula da Silva reafirmó la posición de Brasil como “defensor de la democracia”.
Arce convocó a los bolivianos a movilizarse “en contra del golpe de Estado” y tomó juramento a los nuevos comandantes en el palacio presidencial, según una transmisión en vivo. Las tropas del destituido jefe del ejército se retiraron tras varias horas.
Zúñiga afirmó que busca “impedir el regreso de Evo Morales al poder en 2025” y
A pesar de estas medidas, el demócrata sigue defendiendo su compromiso de no separar familias ni demonizar a los inmigrantes. Su administración ha concedido amparo migratorio a medio millón de venezolanos y ha simplificado el proceso para que los migrantes casados con estadounidenses obtengan la residencia sin salir del país. También ha prometido acelerar la concesión de visas a graduados de centros educativos estadounidenses con ofertas de trabajo altamente cualificadas, beneficiando a los “dreamers” protegidos por el programa DACA.
El debate de esta noche será crucial para ambos candidatos, quienes deberán convencer al electorado estadounidense, profundamente preocupado por la seguridad en la frontera y la afluencia de migrantes, a decidir por demócratas o republicanos. / 24 HORAS
dijo que los militares quieren “reestructurar la democracia” en Bolivia. Morales, rival de Arce dentro del MAS y aspirante a regresar al poder, denunció un “golpe de Estado”.
En redes sociales surgieron sospechas de un autogolpe de Estado. El Grupo de Puebla, coalición progresista de líderes latinoamericanos, sugirió que Arce estaba detrás del suceso, mientras que la Cancillería boliviana acusó a Morales de “construir una narrativa” para acortar el mandato de Arce. / 24 HORAS
millones de indocumentados hay en Estados Unidos
venezolanos beneficiados con amparo migratorio
PODER. La situación en Bolivia refleja una creciente tensión política que podría afectar la estabilidad democrática en la región.
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA Twitter: @Alonsotamez
La ilustración original de la primera edición del libro Harry Potter y La Piedra Filosofal, se vendió por 1.9 millones de dólares en una subasta realizada ayer y se convirtió en “el objeto de Harry Potter más valioso jamás vendido en una subasta”, según la casa de remates Sotheby’s; cuatro compradores pujaron por ella durante diez minutos. /AFP AFP
LA EXPERIENCIA INMERSIVA ES LA MEJOR FORMA DE CONOCER OBRAS MAESTRAS DEL ARTE, ASÍ COMO A SUS AUTORES, DICE MAXIMILIANO VALENCIA
VAN GOGH
Una revolución artística
El mundo del arte ha evolucionado de la mano de la tecnología, y el mejor ejemplo son las experiencias inmersivas, una nueva manera de acercar obras clave de la historia de la humanidad al público en general, tal es el caso del pintor Vincent van Gogh.
El estilo artístico del holandés nacido el 29 de julio de 1890 y famoso a nivel mundial por ser un pintor atormentado e incomprendido, estuvo marcado por su difícil e inestable carácter.
Y parte de ese genio creativo da vida a una de las experiencias más innovadoras y aclamadas del mundo del arte: Van Gogh, The Immersive Experience que se exhibirá en la Ciudad de México.
“Esta exposición que ha sido galardonada como la mejor experiencia inmersiva del 2021, promete llevar a los visitantes en un viaje sensorial a través de la vida y obra del genio holandés, así que estamos muy felices de llegar a la CDMX, luego de su éxito en ciudades como Puebla, Culiacán, Aguascalientes, Guadalajara y Monterrey”, dijo en entrevista con este medio, Maximiliano Valencia.
El director operativo de la exhibición aseguró que aunque en la capital del país ya se han montado diversas exhibiciones inmersivas, ésta es la más grande de todas las experiencias en donde la realidad virtual está muy bien lograda.
“La tecnología juega un papel importante en ella, y eso nos ayuda mucho
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
para que las personas que van a visitarla, se lleven un grato sabor de boca. Bueno, aunque el papel más importante en esta exhibición es el que juegan las obras de arte”, añadió Valencia.
Además de la cultura y la tecnología, en esta muestra el público puede aprender un poco no sólo del artista y sus obras, sino que disfrutarán de una actividad muy divertida.
Al ser cuestionado sobre si las experiencias inmersivas son el futuro del arte, sostuvo que es la forma más innovadora para la exhibiciones.
“Pero lo interesante de esto es que se pueden sentir parte de las obras ya que interactúan con ellas. Así que claro, son el futuro de las exposiciones en el mundo. No por nada es una de las exhibiciones más pedidas del mundo”, finalizó Maximiliano Valencia.
La exposición ofrece una sala inmersiva de 360 grados, donde cada cuadro cobra vida con movimiento y desarrollo, creando una proyección continua de 45 minutos que sumerge al espectador en el universo de Van Gogh a lo largo de 90 minutos. Este evento es una oportunidad única para conocer de cerca la vida del artista y sentir su arte de una manera completamente nueva y emocionante. Solo existen en el mundo tres exposiciones de Van Gogh, The Immersive Experience y una de ellas abrirá sus puertas del 28 de junio al 16 de septiembre, de 10:00 a 20:00 horas en la explanada del Monumento a la Madre en la CDMX.
EEL PRECIO DE LA FAMA
Descubren enfermedad de Yolanda Andrade
l mundo del espectáculo está en medio de la polémica por el romance entre Christian Nodal y Ángela Aguilar; mientras tanto, ellos disfrutan la publicidad en las portadas de Hola, Quien y ahora el cantautor aparece en la revista GQ
Tras el complicado momento que vive Yolanda Andrade, su hermana Marilé confirmó que ya sabe qué enfermedad padece, pero más adelante será la conductora quien haga un video para explicar cómo está su salud. Por fortuna ya puede hablar y se recupera poco a poco.
La exnovia de Ricardo Pérez, conductor de La Cotorrisa, Samii Herrera, comentó que no
soporta que la hayan cambiado por una “vieja” como Susana Zabaleta y más coraje le da, verlos tan felices.
Yahir y Tristán unieron sus voces en una canción para sanar heridas y tratar de empezar de nuevo, ya que buscan reconstruir su relación, la cual se fracturó por las adicciones del joven.
¡Sigue la guerra! Dulce le respondió a Lucía Méndez por lo que ha dicho y aseguró categóricamente: “No necesito hacer ridículos como ella para comer”, por el reciente show que Lucía hizo en un centro nocturno.
Raúl Araiza está en busca del amor; ya que fue captado con una nueva conquista, siempre en espera de que llegue el amor verdadero.
Imelda Tuñón, viuda de Julián Figueroa, fue vista en actitud muy romántica con un empresario.
Sobre la posibilidad de que la viuda haga su vida con otro hombre, Maribel Guardia comentó: “Seguramente la verán con varios, porque es una mujer soltera. No es que a mí me encante, pero entiendo que es una mujer libre, guapa, joven, tiene que hacer su vida y continuar” y sin duda, ella sabrá respetarlo.
Cristian Castro ya tiene nueva pareja, tras terminar con Ingrid Wagner, es otra chica argentina y se llama Claudia.
David Faitelson reveló que André Marín volvió a tener una recaída en su salud, por los problemas que padece desde hace tiempo, espero se recupere pronto.
Ana Gabriel dijo que se casó y que prepara su luna de miel para el próximo año; por fortuna ya se encuentra bien de salud. Ferka fue confirmada para participar en La Academia de Venga la Alegría, donde imitan lo que sucede en la emisión que será conducida por Jaime Camil.
Arath de la Torre fue otro de los confirmados como habitante de La Casa de los Famosos y seguramente dará mucho de qué hablar, porque tiene un carácter complicado.
Jorge Losa y Christian Estrada se encontraron en La Isla y se trataron con respeto, ya que ambos fueron pareja de Ferka; además, Christian es el padre de su hijo.
Laura Flores apareció con un tubo conectado a la nariz y aclaró que le practicaban una manometría, para ver cómo está su esófago, ya que le tienen que quitar dos hernias, además de ver qué otros padecimientos tiene.
Captaron a Manelyk González y a Natanael Cano muy juntitos de vacaciones en Ibiza, todo indica que sostienen un romance.
Tengo un pendiente, ¿Christian Estrada y Jorge Losa habrán hablado de Ferka?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Manu Chao está de vuelta
El cantante francés Manu Chao publicó ayer un tema inédito que emocionó a sus fieles seguidores y anunció un nuevo álbum para septiembre, que sucede 17 años después de su último disco de estudio.
“El próximo álbum Viva Tú saldrá el 20 de septiembre de 2024”, es cribió el músico y viajero im penitente, que a sus 63 años mantiene una aureola de misterio sobre su vida, su residencia o sus proyectos.
Chao publicó la noticia en su sitio web, un mes después de lanzar un primer sencillo, también titulado Viva Tú
Sao Paulo Motoboy es el nombre del segundo tema de esta producción que también publicó el francés y que se alza como un himno a los repartidores en moto de la megaciudad brasileña.
pregnado de músicas latinas que se convirtió en una leyenda, hasta La Radiolina de 2007. Aunque ha vendido millones de discos, siempre se ha mantenido muy cercano al arte callejero, combinando los grandes conciertos con actuaciones inesperadas en bares, en la calle o en lugares de protesta. Símbolo de la canción comprometida, sus temas son himnos en muchas manifestaciones y luchas sociales.
Manu Chao es el autor de sólo cuatro álbumes de estudio, desde Clandestino de 1998, una mezcla de reggae, rock, raï, samba, im-
En México ofreció un concierto gratuito en la plancha del Zócalo en el ya lejano 2000 para 150 mil espectadores. Esta es la última vez que se le vería en el país, pues en la misma visita acudió al Festival de Cine de Guadalajara y calificó los actos del gobierno de Felipe Calderón en San Salvador de “Terrorismo de Estado”, por lo que se le consideró Persona Non-Grata
El nombre del intérprete fue eliminado de la lista en 2022. /AFP
SANDRA AGUILAR LOYA
Museos contra el calor
Para combatir el calor durante el verano, la ciudad de Madrid, España, sugirió ayer a los turistas que visiten sus museos durante las horas más tórridas del día, cuando ofrecerán espectáculos gratuitos en esos espacios climatizados.
“La realidad es que a las tres de la tarde, hace mucho calor” en Madrid y “el mejor refugio son los lugares climatizados, es decir, los museos, los cines y las bibliotecas”, dijo la encargada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Madrid.
En los últimos años, la capital española se ha convertido en un destino turístico, incluso en pleno
Horizontales
verano, cuando las temperaturas superan fácilmente los 40 grados, según la alcaldía. Los turistas extranjeros, sobre todo estadounidenses, alemanes, franceses y mexicanos, son cada vez más numerosos y cada año marcan un nuevo récord de visitas. En agosto de 2023, la ciudad acogió a más de 760 mil turistas. Los museos del Prado, Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza, así como la galería de las Colecciones Reales, acogerán actuaciones flamencas gratuitas de grandes nombres como Eduardo Guerrero, Rafael Andújar y Yolanda Osuna. /AFP
1. Morderían o herirían con los dientes.
11. Mar interior del Asia, en el Turquestán.
12. (Alexander G., 1847-1922) Inventor de origen inglés, que debe su fama al invento del teléfono.
14. Opus.
16. Especie de joyel.
18. Símbolo del erbio.
19. Ginebra.
21. Natural de la Eólida.
22. Dueño, señor.
23. Criminoso, culpado de un delito.
24. Escudriñas desde lugar alto.
25. Guante de esparto que se emplea para limpiar las caballerías.
26. Soldado armado, que por un tiempo se coloca de guardia en un sitio.
27. Muy distraídas.
30. Trozo de lona que, colgado de sus cuatro puntas, sirve de cama a bordo.
32. Aire andaluz.
34. De Epiro, región del noroeste de Grecia.
37. Arte del orfebre.
39. Rodar.
41. Contuvieron, evitaron los excesos.
42. Reunión donde se discuten públicamente asuntos políticos.
43. Tensa, tirante.
45. Hacer asonancia, convenir un sonido con otro.
46. Asar ligeramente.
Verticales
2. Interjección ¡Tate!.
3. Piedra consagrada del altar cristiano.
4. Se dice del ave de cetrería muy diestra en determinada ralea.
5. (Louisa May, 1832-1888) Escritora estadounidense, autora de “Mujercitas”.
6. Descubrían lo cerrado u oculto.
7. Volver a coser.
8. Río del Asia Central.
9. Contracción.
10. Del Mogreb, región del noroeste de África.
13. Cantaría la rana.
15. Extremidad de los miembros inferiores.
17. Se dice del líquido que tiene la consistencia del aceite (pl.).
18. Especie de avestruz australiano.
20. Crustáceo marino, parecido a la centolla, pero de caparazón liso.
22. Árbol salicáceo, propio de lugares húmedos.
SEVENTEEN, EMBAJADOR DE LA UNESCO
El grupo surcoreano de K-pop Seventeen, que destaca como uno de los más populares de dicho género en el mundo, fue nombrado ayer por la Unesco como “Embajador de Buena Voluntad”.
“Con mucha humildad y emoción nos presentamos hoy delante de ustedes por primera vez como Embajador de Buena Voluntad de la Unesco para la Juventud”, declaró Joshua, uno de los miembros del grupo, durante un evento de prensa en la sede en París de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
“Como Embajador de la Juventud difundiremos el poder del compañerismo y contribuiremos a construir comunidades de jóvenes solidarias para el futuro mejor que imaginamos”, continuó.
El grupo también anunció una contribución de un millón de dólares a la organización. “Nuestra asociación con Seventeen dará un nuevo impulso, un gran im -
28. Capa de tejido conjuntivo situada debajo de la epidermis.
29. Conjunto de partículas desprendidas de la madera cuando se sierra.
30. En números romanos, “101”.
31. Pronombre personal de primera persona.
32. Muta.
33. En América, transige, llega a una transacción.
35. Desenreda o compone el cabello.
36. Convenio.
38. Familiarmente, abreviación de “fotografía”.
40. Alabes.
42. Apócope de mamá.
44. Terminación de infinitivo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
pulso a nuestros esfuerzos”, dijo la directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay. La agrupación de K-pop será “un fantástico puente entre nosotros, nuestros valores, lo que representamos, nuestro objetivo de paz, y los jóvenes”, abundó. En redes sociales, Seventeen no se pronunció en torno a este
nombramiento internacional, pero el organismo sí compartió imágenes del momento y dejó constancia del hecho en un post en donde fans del grupo coreano se manifestaron: “Felicidades, Seventeen” y “estamos muy orgullosos de ustedes”, son frases que se pudieron leer acompañadas de diversos emojis. /AFP
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Guárdese sus planes y secretos. Cuanto menos se lo haga saber a los demás, más fácil será alcanzar sus objetivos. Investigue qué le interesa y considere convertirlo en un pasatiempo lucrativo. Permita que el niño que lleva dentro dé lugar a nuevos comienzos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Acomódese y haga funcional el ambiente de su hogar, ahorrará tiempo y dinero. Considere cómo puede mejorar su apariencia, salud y bienestar emocional. Embárquese en un viaje para descubrir qué lo hace feliz e implemente la vida que desea vivir.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Conéctese con personas que despierten su imaginación y alienten y apoyen sus esfuerzos. Un viaje corto, una reunión o ponerse al día con alguien a quien aprecia y respeta le ayudará a obtener una perspectiva sobre lo que ha logrado y lo que sigue en su agenda.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
No se quede quieto; haga lo que sea necesario para sobresalir. Sea creativo, tome la iniciativa y esfuércese por ser el mejor. Sea usted quien provoque el cambio y marque tendencias. Hágase notar y sea el centro de atención de todas las miradas.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Aprenda algo que le ayude a mejorar su vida. Elegir un estilo de vida y una ocupación que lo haga feliz beneficiará su bienestar emocional. Nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo y encontrar la felicidad. Un cambio físico iniciará su deseo de un cambio interno.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Sea receptivo al cambio y encontrará un camino positivo. Una mente abierta generará oportunidades inesperadas y la posibilidad de cerrar una puerta mientras otra se abre. El arrepentimiento es una pérdida de tiempo; llene su día investigando y descubriendo lo que sigue.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Aproveche bien su energía. Ocúpese de los asuntos pendientes; le dará el impulso que necesita para comenzar algo nuevo y emocionante. Preste atención a dónde va su dinero. Le ayudará a establecer un presupuesto.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Escuche, pero sólo acepte los planes que le parezcan adecuados. Revise su estilo de vida y evalúe qué le resulta limitante. Aborde los problemas para que el cambio tenga un efecto positivo. Inscríbase a un curso que le ofrezca una visión sobre un estilo de vida fascinante.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Reprimir los sentimientos resultará en un malentendido. Comparta sus intenciones y exprese lo que es importante para usted, y descubrirá cuál es su posición y qué debe hacer para mantener la paz. Esté dispuesto a ceder.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Sus acciones importan. No prometa algo que no pueda cumplir. Un cambio en casa puede marcar la diferencia entre la felicidad y el arrepentimiento. Sea claro acerca de lo que necesita y está dispuesto a dar a cambio.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
La observación será reveladora. Concéntrese en cómo responden los demás a sus gestos y solicitudes. Hablar de gastos o posesiones compartidas ofrecerá una idea de lo que se avecina. Mantenga la mente abierta y sea receptivo a las sugerencias.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Reponga lo que ha agotado emocional, física y financieramente. Fomente lo que es significativo para usted y sentirá la diferencia en la actitud y en cómo utiliza sus habilidades y su tiempo. Acelere las cosas y ponga su energía donde le brinde el mayor rendimiento.
Para los nacidos en esta fecha: usted es intuitivo, divertido y atractivo. Es dinámico y servicial.
EDITOR:
RESULTADOS
Jamaica anotó su primer gol en una Copa América
Un disparo de Michail Antonio a los 54 minutos de su duelo contra Ecuador se convirtió el miércoles en el primer gol de Jamaica en una Copa América, tras haber participado en las ediciones 2015 y 2016 sin decir presente en las redes rivales. Sin embargo, ese solitario tanto no le alcanzó a los Reggae Boyz, que cayeron por 3-1 ante una Ecuador que fue superior. Los dirigidos por el islandés Heimir Hallgrímsson quedaron con un pie fuera del torneo, pues acumulan ya dos derrotas en el Grupo B. /AFP
ALE OROZCO
PARA HOY
A través de la resolución interpuesta por la Jueza de Distrito del Juzgado Decimoséptimo en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Celina Angélica Quintero, la clavadista Alejandra Orozco deberá recibir nuevamente su becas e incentivos económicos, tras ganar la afrenta legal en contra de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Después de ver suspendidos dichos apoyos desde inicios de 2023, Orozco se sumó a una lista de atletas de deportes acuáticos que tomaron acciones legales contra la Conade, que definió tal decisión a raíz de los problemas administrativos de la Federación Mexicana de Natación
Venezuela dio otro golpe de realidad a la Selección Nacional de México, con un triunfo de la Vinotinto de 1-0 en la segunda fecha del grupo B, que condicionó la clasificación del Tricolor a cuartos de final en la Copa América, para definir el domingo su destino ante Ecuador en el cierre de la ronda inicial.
A pesar de que México tuvo una primera mitad con mayor dominio del esférico y la vocación ofensiva de proponer encuentro en área rival, Venezuela supo plantarse en cada fecha del juego y pudo generar la acción de mayor peligro en un balón dividido hacia Salomón Rondón.
En una acción al minuto 33 y después de que el Tricolor generó sus mejores oportunidades de gol con un mano a mano fallado entre Santiago Giménez y del guardameta Rafael Romo, fue el delantero de la Vinotinto quien concretó un ataque y definición que golpeó en el poste derecho de México para ahogar el grito de gol en el SoFi Stadium de Los Ángeles. El segundo tiempo, al menos en sus mi-
EL TRICOLOR QUEDÓ OBLIGADO A GANAR SU ÚLTIMO JUEGO DE PRIMERA RONDA EL DOMINGO PARA MANTENERSE CON VIDA EN EL TORNEO
nutos iniciales, vio un cambio en el protagonismo del juego, con un conjunto venezolano que se apoderó de las mejores acciones ofensivas y al canalizar errores propios de México, supo incomodar a la zaga tricolor al punto de conseguir un penal con el que abrieron el partido.
A raíz de una falta de Julián Quiñones sobre Jon Aramburu en área mexicana por banda derecha, fue Salomón Rondón quien abrió el partido con una pena máxima que el actual campeón de goleo de la LigaMX no desperdi-
GANA DEMANDA A CONADE
y el desconocimiento al Comité Estabilizador interpuesto por la World Aquatics, sin figura jurídica en el país.
Dicho fallo a favor de clavadista y actual abanderada para la delegación mexicana que participará en París 2024 es el noveno caso de éxito que tienen deportistas que han denunciado la cancelación de entregas de sus becas por parte de la institución deportiva nacional y que ha visto vencedoras a la selección mexicana de natación artística y a clavadistas como Jahir Ocampo, Gabriela Agúndez, Sergio Guzmán y Carolina Mendoza, más el nadador José Ángel Martínez. /24HORAS
ció para poner en ventaja a su país al 57’. En el caso de México y ya con un gol en contra, los problemas para Jaime Lozano aumentaron luego de ver la salida desde el inicio del complemento de César Montes, segundo capitán que no logra concluir un partido en el actual torneo y que salió de cambio por Israel Reyes por un tema muscular.
Aunque México logró concretar algunas acciones correctamente defendidas por la zaga rival y el portero Romo, el equipo de Lozano careció de lucidez ofensiva y conexiones para verdaderamente incomodar a los sudamericanos en el cierre del encuentro, con un penal de Orbelín Pineda que el mexicano no logró definir para igualar el partido a cinco minutos del final.
Con este resultado, Venezuela prácticamente amarró su clasificación como líder del sector B con seis unidades y un partido final de primera ronda ante Jamaica, en tanto que México quedó obligado a ganarle el domingo a Ecuador para continuar su participación continental en Estados Unidos. /24HORAS
El UAE de Pogacar es “galáctico”
“Son como rock stars”, “un equipo monstruoso”, “es el Real Madrid”: el UAE Team desembarca en el Tour de Francia este fn de semana con una tropa de “Galácticos” impresionante que, habida cuenta del aura de su líder Tadej Pogacar, parece al abrigo de una guerra de egos.
Se mire por donde se mire, el potencial de la formación emiratí da vértigo. Para apoyar al esloveno, inmerso en el formidable reto de conquistar el doblete Giro-Tour,
Nutrición deportiva,
reto pendiente en México
La presidenta de la Federación Mexicana de la especialidad considera que la actual gestión del COM busca incentivar una nueva mentalidad respecto a la alimentación
DANIEL PAULINO
A menos de un mes del inicio de Juegos Olímpicos, la nutrióloga especializada en materia deportiva Beatriz Boullosa asegura que el país aún está limitado en dicha materia, al existir muchos mitos relacionados con la importancia de una alimentación correcta en el alto rendimiento, que deja hoy una necesidad de que haya especialistas en el país correctamente preparados.
Con más de diez años al frente de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva y experiencia personal que la ha llevado a trabajar con atletas de alto rendimiento o hasta una década como integrante de la Selec-
ción Nacional de futbol, Beatríz Boullosa señaló que entre las principales labores que hoy tiene su organismo está la de educar y formar a más personal especializado en la nutrición deportiva y en apoyar a más deportistas interesados.
“Existe mucha información afuera que nosotros queremos aterrizar y en primera instancia traducir al español y que sea accesible. Hoy brindamos el Curso Internacional de Educación Deportiva y les damos certificaciones a nutriólogos para que todo atleta que los busque tenga la certeza de sus conocimientos”, afirmó Boullosa en un evento especializado al que este medio tuvo acceso. Beatriz asegura que en México de-
OLÍMPICOS
Dan últimos retoques a las medallas de los Juegos Olímpicos
Con una pieza hexagonal de metal de la Torre Ei el en el centro y unos rayos que recuerdan a los pliegues de una escarapela, la Moneda de París da los últimos retoques a las medallas que recompensarán a los atletas de París-2024. Esta institución, que acuña las monedas francesas, empezó en enero a fabricar las 5.084 medallas olímpicas, diseñadas por la joyería Chaumet, que colgarán del cuello de los victoriosos atletas olímpicos y paralímpicos. Su confección, que termina a finales de junio, cuenta con “más de 30 etapas” desde la recepción de los metales hasta su transformación en medallas, explica el presidente ejecutivo de la institución, Marc Schwartz. /AFP
inédito desde 1998, partirá con siete corredores que hubieran podido ser líderes en gran parte de los demás equipos.
Nils Politt, Tim Wellens, Pavel Sivakov, Marc Soler, Juan Ayuso, Joao Almeida y Adam Yates: es un Dream Team, renovado al 100% respecto al equipo que acompañó a Pogacar en el Giro, y un “equipo monstruoso”, según el director del Tour, Christian Prudhomme.
La Vuelta a Suiza, última carrera
de nivel preparatoria, dio una muestra de la fuerza de choque del UAE. Yates y Almeida fueron primero y segundo en la general después de haber terminado las cuatro últimas etapas en las dos primeras posiciones, para repartirse sendas victorias.
“Nunca se había visto una composición tan fuerte para el Tour de Francia. No creo que pueda pasarles nada. Es el Real Madrid”, estima Vincent Lavenu, director del equipo Décathlon-AG2R La Mondiale. /AFP
ben haber especialistas en la materia de origen nacional, porque considera fundamental que las personas encargadas en algo como lo es la alimentación, entienda la cultura gastronómica que no está peleada nunca con una vida saludable. “Me tocó vivirlo en el futbol y creo que no tenemos que traer a gente de otros lados. Debemos tener a mexicanos que trabajen con mexicano y los impulsen. Para mí la parte cultural es fundamental porque les da a los atletas un apoyo más real”. Beatriz señala haber tenido con-
En breve
FRANCIA
versaciones con María José Alcalá y destaca una evolución considerable con la ex clavadista al frente del COM por la atención que le puso a la cuestión de alimentación con los deportistas que trabajan ahí. “He visto una transformación muy importante en apoyo a los atletas y en concientizarlos. Gracias a ella creo que se están sembrando semillas en nuevas generaciones de atletas, pero hay que entender que este proceso tardará en verse reflejado en los resultados de medallas y títulos mundiales”, afirmó.
Medio millar de modistos fabrican el vestuario para la ceremonia
En un taller en las afueras de París, una veintena de costureras modistas trabajan intensamente para tener listos los trajes y vestidos para tres mil personas que participarán en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. Cada traje es “único” y “cuenta una historia” y será reciclado después de los Juegos, explica a periodistas la directora de vestuario de París 2024, Daphné Bürki, de 44 años. Y todas las vestimentas, cuyos detalles se mantienen en secreto, combinarán historia, deporte y “esplendor”. En el hangar donde están instaladas las máquinas de coser, mesas de trabajo y rollos de tela, una jefa de taller corta lana, su vecina termina un patrón, mientras que un modista confecciona un tocado. /AFP
Después desufrir los dos últimos años el yugo del poderoso Visma de Jonas Vingegaard, el esloveno se ve por vez primera con el equipo más fuerte del pelotón.
En el pasado, numerosos equipos se vieron debilitados por rivalidades internas, como el Ineos en 2023 y el propio Visma.
En el UAE se asegura que irá bien en ese sentido. “Tenemos un equipo de rock stars, es verdad, pero todos saben que Tadej es el líder”, insiste el director Joxean Matxín Fernández.
Presencia latina en
Guadalajara
Ubicada como la mejor jugadora latinoamericana en el circuito profesional actual, la brasileña Beatriz Haddad Maia confirmó su participación para el Guadalajara Open del próximo mes de septiembre, establecida actualmente como número 20 del ranking mundial de la WTA. Única jugadora de origen latino en el Top 50 y una de las cinco dentro del Top 100, junto con Nadia Podoroska (65), Camila Osorio (78), María Lourdes Carle (86) y Renata Zarazúa (95), Beatriz Haddad Maia competirá por segunda ocasión en territorio tapatío luego de disputar la edición 2022 cuando fue eliminada en primera ronda.
Haddad Maia buscará el cuarto título de su carrera tenística, después de haberse consagrado campeona en 2023 en el torneo WTA Elite Trophy en Zhuhai, China. En 2022 ganó los torneos de Nottingham y Birmingham y durante este 2024 la zurda llegó a semifinales en Abu Dhabi y logró ser cuarto finalista en el WTA 500 de Estrasburgo y en Madrid. Haddad Maia es la sexta tenista que anuncia su participación en el Guadalajara Open y se une a María Sakkari, Victoria Azarenka, Danielle Collins, Leylah Fernández y Bianca Andreescu. /24HORAS
NACIONALES
Reafirmará el andarín michoacano Ever Palma su boleto a París 2024
Durante esta semana, los mejores atletas del país, de pista y campo, se darán cita en el Campeonato Nacional de Atletismo, convocado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) para buscar o reafirmar sus registros a los Juegos Olímpicos París 2024. Entre la lista de participantes se encuentra el andarín michoacano Ever Palma Olivares, quien se prepara para firmar su boleto a la justa veraniega. La competencia, avalada por World Athletics como proceso clasificatorio olímpico, tendrá lugar en la pista del Centro Deportivo Olímpico Mexicano en donde se contará con los deportistas que están en zona de clasificación como las velocistas Paola Morán y Cecilia Tamayo, quienes han buscado la marca en los 400 y 100 y 200 metros libres. /QUADRATÍN