


El analista del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, Eduardo Monsreal Toraya, advirtió que el uso de la motocicleta en Yucatán ha aumentado considerablemente, fenómeno que preocupa por la cantidad de muertes por siniestros viales que las involucran. Consideró que las autoridades deben proporcionar las condiciones para que estos conductores tengan acceso a cascos certificados, pero también de infraestructura como carriles exclusivos. En lo que va del año 22 motociclistas han perdido la vida en un hecho vial YUCATÁN P. 5
El director general del DIF en Yucatán Juan Barea Canul lamentó que en la entidad persista el maltrato y abandono de adultos mayores. Detectan dos casos . P.3
Docentes tienen su primer encuentro a favor de la juventud yucateca. Abordaron temas de salud mental, consumo de drogas y suicidio. YUCATÁN P. 6
Vaya paquete se avecina, pues la principal preocupación de los comicios del 2 de junio en Yucatán es la proximidad de los cárteles de Quintana Roo. El INE ha establecido una “mesa de paz” para atender solicitudes de protección de candidatos, pero también hay inquietud en la población.
Se sabe que ya se implementó un operativo de seguridad con funcionarios desplegados para evitar interferencias delictivas.
Aunque aún no hay impacto directo, el INE permanece alerta para asegurar un proceso pacífico. Los 1,000 funcionarios electorales no han informado de riesgos, por ahora.
El objetivo es garantizar elecciones sin problemas y la libre expresión de la voluntad popular para fortalecer la democracia, plantea el INE. ¿Será?
Acevedo
Dirigentes sindicales de dependencias federales en Yucatán denunciaron múltiples irregularidades atribuidas a Reyes Martín Arceo Acevedo, secretario general de la FSTSE Yucatán.
En un documento entregado el 14 de febrero y firmado por 14 líderes sindicales, se mencionan afectaciones a la base trabajadora y sus familias. También se señala al líder nacional de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, de tolerar las irregularidades. Las irregularidades han generado carencias dentro del Issste. ¿Será?
Una mujer fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Mérida al intentar viajar con un menor de 12 años que afirmó no conocerla.
Las autoridades activaron los protocolos al encontrarlos sin acreditar los requisitos de seguridad para abordar un avión a Monterrey.
El Instituto Nacional de Migración resguardó al menor, mientras la mujer fue detenida por presunta trata de personas. Se leyeron sus derechos, se registró su detención y se remitió al Ministerio Público para investigaciones adicionales. Algunas voces inmediatamente indicaron que Yucatán se le está utilizando como región de trata de personas y hasta como zona de tránsito ilegal.¿Será?
Ante la falta de acción de la Comuna de Peto, dirigida por Renán Gabriel Jiménez, para desplegar policías en las zonas conflictivas, los conductores eluden los semáforos en la calle 30 con 21, provocando caos vial en otras áreas.
Vecinos y conductores admiten la falta de orden municipal en la vialidad del tramo mencionado, optando por rutas alternativas como la calle 28 con 21 o la 21 con 32. ¿Será?
DAÑO. Se estima que son más de 300 hectáreas las que fueron afectadas por el siniestro.
Tras siete días del incendio forestal en la reserva ecológica de Dzilam de Bravo, en Yucatán, fue sofocado en su totalidad la noche de este miércoles, informó la Secretaría de Marina a través de la Armada de México (Semar).
En esta tarea participaron la Décima Tercera Zona Naval, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil del Estado de Yucatán, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y las autoridades municipales de Dzilam de Bravo.
Cabe precisar que, en dicha reserva se registraron diferentes incendios en un área de aproximadamente 43 kilómetros cuadrados, aunque la zona dañada abarcó una superficie de más de 300 hectáreas ; por lo anterior la Marina ordenó el despliegue de un helicóptero MI-17 de esta Institución, equipado con un helibalde con capacidad de 2 mil 500 litros, el cual, vertió 16 descargas con un total de 40,000 litros de agua, logrando mitigar el fuego en las zonas críticas de la superficie natural.
Posteriormente se realizó un sobrevuelo en el área afectada, con el cual se
constató la inexistencia del fuego, quedando extinto en su totalidad, con esto, las autoridades dieron por finalizadas las actividades para contener el citado incendio.
La Marina destacó la estrecha coordinación entre el personal naval, autoridades federales y estatales para proteger y preservar las Reservas Ecológicas en el estado, lo que permitió una pronta reacción para minimizar las afectaciones a la flora y fauna de la región.
“Trabajamos para cuidar, preservar y conservar el medio ambiente del estado de Yucatán”, manifestó la Secretaría de Marina.
Hasta ahora no se sabe con precisión cuáles fueron las causas que provocaron este siniestro en la reserva ecológica, cuya área protegida es el hábitat de jaguares en el estado de Yucatán, así como de otras especies de flora y fauna.
Por otro lado, las autoridades ambientales federales y estatales realizan un diagnóstico sobre los daños a la flora y fauna silvestre., ya que los daños son de consideración.
Además, las Fuerzas Armadas señalaron que mantendrán una vigilancia especial para evitar otro siniestro.
En tanto, pobladores de la región demandaron a las autoridades federales y estatales reforzar la vigilancia terrestre, así como con drones, ya que en varias ocasiones han advertido que gente ajena ha ingresado a la reserva , y al parecer es la que ha estado originando los incendios . /QUADRATÍN
24horasyucatan.mx
Inversionistas le entran a las misiones espaciales
EN ÓRBITA. Una empresa privada de los Estados Unidos intenta una misión para posarse en la Luna.
Opacidad en el caso del opositor de Putin
SECRETO . La madre de Navalni denuncia presiones para enterrar “en secreto” a su hijo fallecido en una cárcel del Ártico.
Espiar y sustraer datos, para el beneficio chino
INVESTIGACIÓN. El director general del DIF en Yucatán, Juan Barea Canul, dijo que en lo que va del año han detectado 2 casos de adultos mayores en desamparo
GUILLERMO CASTILLO
El director general del DIF en Yucatán Juan Barea Canul declaró que desafortunadamente en la entidad persiste el maltrato y abandono de adultos mayores, señaló que desde la trinchera que les corresponde brindan a este sector vulnerable albergue, asesoría jurídica, atención psicológica, apoyo médico, nutricional entre otros.
“Lamentablemente es una situación que ha estado sucediendo, pero afortunadamente el DIF ha estado al pendiente de los casos que se van presentando, que nos llegan o que nosotros mismos nos vamos enterando”, indicó.
REPORTE
Barea Canul comentó que los reportes que les llegan por maltrato o abandono de adultos mayores suelen ser muy variados mes con mes. Explicó que en lo que va del presente mes tienen conocimiento de dos casos.
En cuanto a estos dos casos reveló que uno corresponde a la ciudad de Mérida y otro más del interior del estado, sin embargo, no abundó en detalles, pues argumentó que es debido a que existen las denuncias correspondientes y las autoridades ya están realizando las investigaciones. Eso sí, dijo que se trata de dos adultos mayores varones.
Relató que desafortunadamente estos casos de maltrato y abandono de personas adultos mayores se viven indistintamente si son hombres o mujeres. Insistió que precisamente está esta institución para brindar apoyo a esta población vulnerable.
El titular del DIF en la entidad, incluso aseguró que en estos últimos días de frentes fríos y de temperaturas bajas han estado monitoreando a la población vulnerable, entre ellas a los ancianos, para que en conjunto con los ayuntamientos puedan asistir en donde se requiera.
QUINTO ESTADO
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), Yucatán es el quinto estado con mayor población de adultos que superan los 60 años, pasando del 8.2% de la población en los años 70 a poco más del 52% en 2020, es decir que
EN 2010 . El Índice de Envejecimiento para el municipio de Mérida fue de 30, es decir, 30 personas mayores por cada 100 jóvenes menores de 15 años. Se calciula que en 2020 el índice es de 70.
hoy día hay más adultos mayores que menores de 15 años en la entidad.
Mérida concentra el 48% de los adultos mayores de 60 años de todos el Estado, esto es casi 140 mil viviendo en la capital yucateca, el 14.3% del total de residentes meridanos.
En 2010, el Índice de Envejecimiento para el municipio de Mérida fue de 30, es decir, 30 personas mayores por cada 100 jóvenes menores de 15 años; sin embargo, a partir de los datos de la Encuesta Intercensal de 2015 se calcula dicho índice es de 37. Para 2020, este índice fue de 70.
ALISTAN DÍA DE LA FAMILIA
En otro orden de ideas, el director general del DIF en la entidad, Juan Barea, informó que ya tienen todo listo para el Día de la Familia, el cual celebrará el próximo día 29 del presente mes en el Parque de la Américas en punto de las 16 horas.
Adelantó que diferentes áreas del DIF estarán participando con sus stands, pero también actividades lúdicas-culturales para el público en general, para sus mascotas, así como nutricionales.
Cabe mencionar que todas las actividades programadas para ese día serán completamente gratuitas para las familias yucatecas.
REPORTE DE INEGI
Yucatán es el quinto estado con mayor población de adultos que superan los 60 años, pasando del 8.2% poco más del 52% en 2020.
Mérida
Mérida concentra el 48% de los adultos mayores de 60 años en el Estado, esto es casi 140 mil viviendo en la capital yucateca.
DÍA DE LA FAMILIA
Ss celebrará el próximo día 29 del presente mes en el Parque de la Américas en punto de las 4 pm.
DIF
El organismo estatal realizará diversas actividades lúdicas-culturales para el público en general, sus mascotas.
FRENTES FRÍOS
La autoridad estatal informó que ante las bajas temperaturas de los últimos meses monitorean a este sector vulnerable.
SERVICIO
El DIF Yucatán ofrece asesoría jurídica, psicológica a los adultos mayores.
El Corchito es un “Espacio 100% libre de Humo de Tabaco”
Dzibilchaltún del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Mariana Rodríguez Molina, subdirectora de Salud Mental de los SSY, hizo entrega del documento correspondiente al director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo.
ATRACTIVOS. Este municipio está 50 minutos de Chichén Itzá.
Valladolid registra mayor ocupación hotelera en enero
En lo que va del 2024, Valladolid se colocó como el destino con mayor ocupación hotelera al registrar en enero 55.53%, mientras que de manera general el estado alcanzó el 52%, dos puntos menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 54%, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Juan José Martín Pacheco, añadió que en el primer mes del año Mérida reportó una ocupación de 54% en sus habitaciones, un punto a bajo al registro de 2023, que fue de 55%.
En el interior del estado, anotó, enero dejó 40% de cuartos ocupados, cifra menor en casi siete puntos a la cuantificada el año anterior, que fue de 46.91%.
“En el arranque de este año Valladolid alcanzó el 55.53%, Izamal el 40.86%, mientras que Chichén Itzá obtuvo el 39.68%, y las playas el 28%”, expuso.
Juan José Martín Pacheco precisó que las cifras se obtuvieron de un muestreo realizado en 5 mil 22 habitaciones de 67 hoteles de Mérida y 791 cuartos de 30 centros de hospedaje del interior del estado.
También, subrayó, el inicio de clases ocasiona que las familias ya no salgan de sus lugares de origen, además de que ya gastaron en diciembre en diferentes rubros.
En el caso de Yucatán, explicó, el crecimiento de hoteles que se registra cada año influye en la disminución del porcentaje de la ocupación hotelera, ya que los turistas ya tienen más opciones de hospedaje, situación que permite que se distribuyan en otros lugares quienes llegan al estado, lo cual al momento de promediar la cifras es menor.
El municipio de Valladolid cuenta con diversos atractivos entre los que destacan los cenotes Samulá, X kekén, y Zací, solo por mencionar algunos, además se encuentra a 50 minutos de distancia de una de las nuevas maravillas del mundo, Chichén Itzá, una de las zonas arqueológicas más visitadas de México.
También cuenta con una gran oferta gastronómica, para todos los gustos, destacando la comida yucateca, esto aunado a que se encuentra igual a un par de horas para llegar a Cancún, Quintana Roo. /24 HORAS
Proyección. Las ingenierías digitales está revolucionando todos los sectores económicos
MANUEL ESCALANTE
El mercado laboral en Yucatán está en constante evolución, impulsado por sectores económicos en crecimiento como el turismo, la industria manufacturera y la tecnología.
Para aquellos que buscan incursionar en el mundo laboral o cambiar de carrera, es esencial considerar las áreas con mayor demanda de profesionales en la región.
Reporteros de 24 Horas Yucatán consultaron al Observatorio Laboral para la Educación y los portales de empleo Computrabajo México, Glassdoor, Indeed y del Servicio Nacional del Empleo donde se obtuvieron las carreras de mayor futuro laboral en 2024.
Destaca el caso de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs), en donde la transformación digital está revolucionando todos los sectores económicos, generando una creciente demanda de expertos en programación, desarrollo web, análisis de datos y seguridad informática.
Se suma Turismo, pues Yucatán es un destino turístico de renombre, lo que impulsa la demanda de profesionales en administración hotelera, gastronomía, guía de turistas y gestión de eventos.
Otras más es la de Ingeniería Industrial, la cual se caracteriza por la expansión de la industria manufacturera en el estado, en la que los ingenieros industriales son solicitados por sus habilidades en gestión de proyectos, control de calidad y logística.
DEMANDA
A esta demanda también existe la de Enfermería, tomando como base el envejecimiento de la población que incrementa la necesidad de servicios de salud, brindando estabilidad laboral a estos profesionales de la Salud en la región.
En tanto, la carrera de Contabilidad y Finanzas es otra de las carreras que son opción para la comuni-
Si estás buscando oportunidades laborales en Yucatán y no sabes por dónde empezar, toma en cuenta las siguientes recomendaciones de los empleadores, quienes recomiendan contactar con las empresas directamente.
Además, señalan que una forma efectiva de encontrar empleo es contactar directamente con las
dad académica, ya que la gestión financiera eficiente es vital para las empresas. Por ello, contadores y financieros son demandados por su capacidad en análisis financiero, auditoría y gestión fiscal.
Asimismo, destaca Adminis -
empresas que te interesan, y para ello sugieren visitar sus páginas web y buscar la sección: Trabaja con nosotros; Recursos Humanos Allí podrás encontrar información sobre las vacantes disponibles y cómo enviar tu currículum vitae. Asimismo, también recomiendan que participes en ferias de empleo con el fin de conocer a
tración de Empresas tomando en cuenta la versatilidad de la administración de empresas, lo que convierte esta carrera en una opción atractiva, con oportunidades en diversos sectores económicos.
También se encontró que en el
Los promotores de la lengua maya fueron reconocidos por el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas 2024, cuyo evento se realizó en el municipio de Hunucmá.
El director General del Indemaya, Eric Villanueva Mukul resaltó el significado que este día representa para Yucatán, porque la lengua maya es la tercera más hablada del país, después del español y el náhuatl, lo que la hace una de las más importantes, no solo del estado, sino de México.
Esta conmemoración reunió a María Elisa Chavarría Chim, jefa del Departamento de Patrimonio y Museos Comunitarios de la Sedeculta, quien asistió en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de la alcaldesa de Hunucmá, Marisa Franco Ceballos, de Cristina Leirana Alcocer, responsable del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (Proi-
maya) de la UADY en Hunucmá.
LA MÁS HABLADA
Villanueva Mukul, dijo que más de medio millón de yucatecos reconocen hablar la lengua maya, así como en otras entidades de la región sureste, situación que la coloca como de las habladas del país.
“Algunos acontecimientos han hecho que aflore nuevamente el orgullo de pertenecer a los mayas, a esa gran civilización que por miles de años ha estado en este territorio, lo cual hace que resurja la lengua maya y más personas quieran hablarla”, agregó.
Destacó el funcionario estatal que en la actual administración estatal han ocurrido dos acontecimientos importantes que impulsan la lengua maya, una la declaración del Congreso del Estado para que la lengua maya sea Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán, y dos, reformar la Ley de Educación estatal, para hacer obligatoria la enseñanza de la lengua maya en las escuelas de nivel básico.
Villanueva Mukul resaltó que Yucatán es uno de los pocos estados que cuenta con una base de maestros bilingües, que hablan maya y español, lo que facilitará que las nuevas generaciones la hablen y promuevan.
Además, dijo, Yucatán es el segundo estado del país con más presencia indígena, sólo detrás de Oaxaca, esto significa que una gran parte de la población se auto adscribe como personas indígenas.
La representante del gobernador Mauricio Vila Dosal, María Elisa Chavarría Chim señaló que es más que satisfactorio llegar a las comunidades y poder entablar un diálogo en la lengua maya, “lo que es un orgullo, pues durante mucho tiempo esta forma de comunicación fue discriminada”.
Actualmente, se hacen acciones para el fortalecimiento y conservación de la lengua maya.
empleadores potenciales y presentarles tu perfil. Estos eventos reúnen a diversas empresas en un solo lugar, ofreciendo una oportunidad única para establecer contactos y explorar oportunidades laborales.
Envía tu currículum vitae si tienes claro qué empresas te interesan por correo electrónico.
caso de la carrera de Derecho, los alumnos la buscan porque, aseguran, los abogados son necesarios en ámbitos empresariales y civiles. Y cabe destacar que esta carrera ofrece una amplia gama de oportunidades laborales en Yucatán.
Sueldos promedio para las carreras con mayor demanda en Yucatán (2024):
1. Ingeniería en TICs:
Promedio: $18 mil - $25 mil MXN
Experiencia: $25 mil - $35 mil MXN
2. Turismo:
Promedio: $12 mil - $18 mil MXN
3. Ingeniería Industrial:
Promedio: $18 mil - $25 mil MXN
Experiencia: $25 mil - $35 mil MXN
4. Enfermería:
Promedio: $12 mil - $18 mil MXN
Experiencia: $18 mil - $25 mil MXN
5. Contabilidad y Finanzas:
Promedio: $15 mil - $22 mil MXN
Experiencia: $22 mil - $30mil MXN
Cuidado.
GUILLERMO CASTILLO
Ante el aumento de motocicletas en la Mérida, expertos urgen a las autoridades a diseñar carriles exclusivos para este tipo de vehículos, ya que también se han incrementado los accidentes.
El analista del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, Eduardo Monsreal Toraya advirtió que el uso de la motocicleta en Yucatán ha aumentado considerablemente; es un fenómeno que preocupa, no sólo por la presencia de este tipo de vehículo, sino por la cantidad de muertes por siniestros viales que involucran a motociclistas.
Consideró que, ante tal crecimiento, las autoridades deben proporcionar las condiciones para que estos conductores tengan acceso a cascos certificados, pero principalmente de infraestructura como carriles exclusivos.
Cabe mencionar que de acuerdo a la estadística de vehículos de motor registrados en circulación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el 2020 en la Zona Metropolitana de Mérida se tenían conocimiento de 730 mil 788 vehículos, de los cuales, 64.3 por ciento eran automóviles y el 21.3 restantes corresponden a motocicletas.
Pese a estos números, en el segmento de desagregado por tipo de vehículo, lo que refiere a los automóviles creció 3.4 veces, pasando de tener en 2000, 131 mil 859 a 470 mil 34 en 2020; pero en lo que compete a las motocicletas este aumentó 9.6 veces al pasar en 2000 de 16 mil 472 a 155 mil 370 en ese mismo periodo.
Lo anterior apunta a que el ritmo del crecimiento del parque vehicular en general creció un 5 por ciento anualmente, esto supera por
mucho al aumento demográfico en la entidad que oscila entre 1.7 y el 2.9 por ciento; esto refleja una proporción cada vez más pequeña de personas por vehículo. En 1990 había 5.3 individuos por vehículo y en 2020 a 4.7 sujetos por cada automotor.
CRECIMIENTO
Ante este panorama, Monsreal Toraya dijo que al momento no se ha hecho una actualización de datos más que la mencionada que data del 2020, sin embargo, señaló que esta tendencia al alza aún continúa vigente, en cuanto a la cantidad de personas que adquieren una motocicleta como su principal medio de transporte.
“El crecimiento del parque vehicular, sobre todo de motocicletas tiene un ritmo sostenido, incluso durante la pandemia, ese comportamiento no decreció, se habrá reducido el uso, pero así la tenencia”, indicó.
El analista del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida explicó que las personas que tienen como principal medio de transporte una motocicleta, son aquellas que utilizaron el transporte público, ya que se trata de una alternativa más económica versus adquirir un automóvil nuevo o de medio uso.
Advirtió que la tenencia de motocicletas y su crecimiento en la entidad es un tema muy complejo, porque no se sabe al momento cuantas de ellas en la actualidad se utilizan para dar el servicio de mototaxis al público en general,
sobre todo en el interior del estado.
SINIESTROS VIALES
Recordó que soló en los municipios conurbados a Mérida como en Kanasín o Umán, existe una importante presencia de mototaxis que prestan ese servicio al público en general y que surge como una alternativa a lo que no puede cubrir el transporte urbano de esas y otras localidades.
Expuso que parte de los fenómenos como la cantidad de tráfico vehicular cada vez más presente en diferentes puntos de la entidad, obedece precisamente a ese creci-
La Junta de Agua Potable de Yucatán (Japay) aseguró que el suministro de agua potable es seguro para el consumo humano, y descartó que el líquido llegue a las viviendas contaminada.
El organismo público señaló que el agua potable es una garantía crucial mientras se acerca el período de sequía (la sexta consecutiva desde 2019), que oficialmente comienza el 1 de marzo, y ya se prepara para enfrentar las altas temperaturas que suelen superar los 38 grados en los meses de abril y mayo.
Según datos proporcionados por la Japay, a pesar de que un considerable 97 por ciento de los habitantes optan por comprar agua purificada en distintos formatos, la Japay abastece a más de 383 mil hogares en Mérida y algunas áreas conurbadas de Kanasín. Sin embargo, en otros municipios de Yucatán, es responsabilidad de las administraciones locales proveer este recurso vital.
En tanto, 24 Horas Yucatán publicó ayer que investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) coinciden en que la calidad del agua potable de Mérida es gene-
ralmente buena, pero las muestras que recogieron encontraron que el líquido llega a deteriorarse una vez que llega a los hogares.
En particular, los expertos encontraron que la planta Mérida III presenta un mayor riesgo de contaminación por mesofílicos aerobios, bacterias que pueden indicar la presencia de materia orgánica en descomposición, lo que indica la presencia de fugas del drenaje y la mala calidad de las tuberías del agua potable.
Además, el estudio del año pasado se encontró que la planta I presenta la mayor contaminación por coliformes fecales en las muestras de la llave interior, lo que sugiere posibles fugas o filtraciones entre el sistema de agua potable y el sistema de aguas negras en el interior de los domicilios.
Contrario a la creencia generalizada de que el agua embotellada es la opción más segura, la Japay respalda la calidad de su suministro con un estudio de la Fundación Gonzalo Río Arronte, que confirma que un alto porcentaje de la población confía en el agua distribuida por la Japay.
Este estudio, realizado por expertos en la materia, indica que los análisis físico-químicos han confirmado que el agua suministrada cumple con los estándares establecidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM127-SSA1-2021) para agua potable, con los 16 parámetros evaluados dentro de los límites aceptables.
Además, la Fundación destaca el servicio eficiente de la Japay y la satisfacción general de los usuarios, que califican tanto el servicio de distribución como la calidad del agua como muy buenos y excelentes, respectivamente.
Es importante destacar que la Fundación Gonzalo Río Arronte, una Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro, concentra sus esfuerzos en apoyar soluciones de alto impacto en diversas áreas, incluida el agua. En el caso específico del agua, se dedica a fortalecer a los actores relevantes del sector para abordar los desafíos relacionados con la calidad del agua en México.
A pesar de estos resultados alentadores, el estudio identifica áreas de mejora, como la desinfección con cloro y la concentración de colifor-
miento sostenido del parque vehicular, principalmente en motos. Advirtió que la alta migración de transporte público al privado, especialmente en las motocicletas generan otro fenómeno que tienen que ver con este tipo de conductores y es la cantidad de siniestros viales fatales que involucran a motociclistas. A este respecto cabe mencionar que, de acuerdo al auditor en seguridad vial del Centro Nacional de Prevención de Accidentes René Flores Ayora, hasta el pasado lunes, 41 personas en la entidad perdieron la vida en un hecho de tránsito, de esa cifra, 22 corresponden a motociclistas.
Aumentó el caudal de motos en la zona metropolitana del 2000 al 2020
Monsreal Toraya comentó que esas muertes de motociclistas son un efecto colateral del crecimiento sostenido que hemos planteado. “Aunque se tomen previsiones como el uso del casco, de todos modos, resulta inevitable que surjan muertes o lesiones temporales, así como permanentes”, destacó.
INSPECCIÓN .La Japay recomienda darle mantenimiento preventivo a los tinacos, ya que en muchas viviendas no lo hacen por años.
mes termotolerantes, que la Japay está tomando en cuenta para continuar mejorando la calidad del agua que proporciona. En última instancia, la Japay recomienda a sus más de 383 mil usuarios realizar limpiezas periódicas en sus sistemas de almacenamiento y distribución de agua en sus hogares, como cisternas y tinacos, para garantizar la conservación de la calidad del agua en sus domicilios.
/EDGAR MUÑOZ
Nosotros preferimos comprar agua embotellada para beber, pues en ocasiones al hacerlo de la lleve de la casa nos ha llegado a ocasionaralgunas molestias estomacales”
VIANEY MENDOZA
Ama de casa
Monitoreo. Aplican en el estado esquema islandés para detectar posibles adicciones en los estudiantes
GUILLERMO CASTILLODurante el Primer Encuentro de Docentes “Juventudes Yucatán”, la directora del Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, reconoció que un diagnóstico arrojó que el 1.5% de los jóvenes encuestados confesó haber consumido cristal, el 25% de ellos señaló consumir vapeadores.
Los municipios donde se observaron los focos rojos fueron Mérida, Celestún y Progreso.
El evento que se llevó a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya, estuvieron presentes autoridades de la organización internacional Planet Youth, quienes junto con las estatales dieron el banderazo del evento, con el que buscan pro-
mover herramientas de cuidado personal en las aulas de educación básica en diferentes puntos de la entidad, para que sean los y las docentes quienes trabajen sobre tres ejes rectores para su prevención: salud mental, consumo de sustancias y suicidio en su comunidad estudiantil.
El encuentro que busca promover la actualización del personal docente de escuelas públicas en temas de salud mental a favor de sus estudiantes, serán dos días de jornadas intensas con especialistas que estarán compartiendo sus experiencias con las y los maestros de educación básica de 14 municipios de la entidad.
Briceño Ascencio recordó que, en septiembre del 2022, el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal presentó oficialmente el programa “Juventudes Yucatán”, el cual está basado en el esquema islandés de prevención de adicciones diseñado por Planet Youth, mismo que ya funciona en 18 países del mundo.
Destacó que este programa ya
Las adicciones en los jóvenes se da por diferentes factores, principalmente la falta de confianza en sus familiares, ya que muchas veces padres están mucho tiempo fuera de casa”
JOANA BRICEÑO ASCENCIO Directora de la Cepredey
funciona en 14 municipios de la entidad que representa el 70% del total de la población que cursa su educación básica.
Detalló que realizaron un diagnóstico sobre la situación de los jóvenes, sus sentires, sus hábitos de consumo y encontraron que el inicio del abuso de sustancias se encuentra en el alcohol para ir escalando poco a poco a drogas cada vez más poderosas y adictivas.
El Cepredey ha realizado más de mil 200 encuentros en al menos 204 escuelas, entre secundarias y preparatorias del estado, donde han aplicado dicha encuesta de adicciones.
La entidad tiene una vocación para explotar la melina, materia prima de crecimiento rápido que pondría a la entidad en el mapa.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canima), delegación sureste Eduardo Martínez Duarte declaró que la Península de Yucatán tiene un gran potencial en este sector de la producción, pues genera 22 billones de pesos anuales a nivel nacional. Dijo que es el quinto productor de madera en México.
“La Península de Yucatán siempre ha sido una región importante, se ha evidenciado el crecimiento y el interés de la industria maderera, esto por los acabados, pero también por la industrialización que vamos teniendo por la llegada de inversiones”, comentó.
Señaló que la Península de Yucatán está exportando el producto a Centroamérica y Estados Unidos, entre otros socios comerciales. Con-
ESPECIALISTAS. La presidenta del Colegio de Psicólogos, Lourdes Valdez dijo que luego de la pandemia ha requerido atenció por depresión y ansiedad.
La presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, María de Lourdes Valdez Valdés, estimó que existe un 60% de apertura de las personas para acudir a un especialista en salud mental, dejando poco a poco las falsas creencias que se tenían de que únicamente acudían al psicólogo las personas con graves problemas emocionales.
“Ya no hay ese tabú al 100% de que digan no voy al psicólogo porque no estoy loco, ya estamos avanzando”, indicó.
La especialista en salud mental explicó que después de la pandemia, la población en general va arrastrando situaciones que tienen que ver con depresión, con ansiedad, consecuencia del periodo de encierro, por lo que es cada vez más común que soliciten los servicios de los psicólogos.
Valdez Valdés explicó que, en los momentos de estar en confinamiento, no convivir con las amistades, detonó en problemas de tipo emocional para muchas personas desde los adultos hasta las infancias y juventudes.
Mencionó que en atención clínica las juventudes actualmente están llegando a los profesionales de la salud mental por situaciones relacionadas a la depresión y ansiedad, pero derivadas en ocasiones de acoso escolar, incluso abuso de sustancias.
Consideró que, en cuanto al abuso de las sustancias, el consumo de la droga conocida como
La psicóloga, Lourdes Valdez, dijo que para los jóvenes la web tiene relevancia, pero se toman muy a pecho las publicaciones
Comunicación
La especialista mencionó que en ocasiones los jóvenes prefieren hablar con un psicólogo que con sus padres.
Servicios
Lourdes Valdez mencionó que el tabú de consultar a un piscólogo o psiquiatra es cada vez menor.
Convivencia
Llamó a las personas o jóvenes que requieran los servicios de los profesionales se acerquen al Colegio de Psicólogos.
cristal cada vez va siendo más frecuente entre las juventudes, por lo que hizo un llamado a las madres y padres de familia estar atentos a cualquier cambio en la conducta de sus hijos e hijas. Comentó que, si bien el papel de las redes sociales es muy importante en la actualidad, para los jóvenes cobra demasiada relevancia y en ocasiones se toman muy a pecho las publicaciones en las diferentes plataformas. Invitó a quienes lo requieran, que se acerquen a los profesionales de la salud mental./24HORAS
sideró que esta industria es muy fuerte, ya que ocupa el quinto lugar a nivel nacional por producción de madera.
El líder maderero consideró que la entidad puede consolidarse como un estado fuerte para esta industria. Explicó que las maderas tropicales que están de moda son el tzalam y parota, materias primas apreciadas en el resto del país.
“Yucatán específicamente no es un estado productor de maderas, pero desde el punto de vista de nuestra industria consideramos que tenemos las condiciones para que lo sea el día de mañana”, dijo.
El presidente de Canaima en la región sureste recordó que hacia los años 50´s, el oriente del estado tuvo gran presencia de productos de alta calidad, los cuales fueron exportados a Estados Unidos.
Consideró que habría que reforzar la tecnificación del campo, y los negocios a largo plazo./ 24HORAS.
Melina es apta para el suelo yucateco
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canima), delegación sureste Eduardo Martínez Duarte, explicó que la melina es una madera que crece en Sudamérica y que tiene alta adaptabilidad en suelo yucateco por lo que puede ser un material a explotar, ya que su crecimiento es relativamente rápido -entre 4 a 6 años-, detalló que este producto podría suplir al pino que se trae actualmente se trae de Oaxaca o Chiapas.
Comentó que actualmente en el oriente, en la zona de Tizimín hay 400 hectáreas de melina por lo que se evalúa aumentar las plantaciones a mil hectáreas.
“Fuimos un estado productor de madera. Hoy tenemos inversiones para tecnificar el campo”, concluyó.
Estamos pasando una situación muy mala por ejemplo este tiempo nos paró más de 8 días, no hay pesca, se pronostica un mal año porque
JOSÉ UICAB FERNÁNDEZ
Presidente del Comité Pesquero del Muelle de San Román
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
Ser una apuesta en la música y que te respalden artistas de la talla de Nicki Minaj, Beyoncé, Rihanna, Sam Smith, entre otros, no debe ser fácil. Eso le pasó a Normani, exintegrante de Fifth Harmony.
Y es que a pesar de que ella era la “artista promesa”, al menos para los estadounidenses, no pasó nada durante seis años. Bueno, seis sencillos vieron la luz pero hasta ahí.
Esta semana anunció su álbum debut el cual ha titulado Dopamine. Y es que en cada oportunidad mencionaba que ya existía un material pero no había fechas concretas.
Haciendo burla de esto, para el lanzamiento, hay un contador que se encuentra en el presave el cual no muestra una fecha específica pero ocurrirá en 2024. Es importante mencionar que todo esto será bajo el subsello de Sony Music, RCA Records.
Y es que desde la disolución de la girl band
Horizontales
1. Aparato que sirve para iluminar las cavidades de un cuerpo orgánico.
7. Antigua lengua provenzal.
9. De hueso.
10. Empella.
12. Sexta nota musical.
14. Siglas del ácido ribonucleico.
15. Así sea.
17. Reflexión del sonido.
19. Repetirías.
20. Refregar la piel con las uñas.
22. A tempo.
23. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.
24. Capaz de ejecutar una aducción.
27. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
28. Hará cachos o pedazos algo.
30. Relativo a la vía.
34. Voz para arrullar.
35. Navarca.
37. Poner una sustancia en otra para que resulte una mezcla.
39. En ese lugar.
40. Fijó día para algo.
41. Adverbio latino, “textualmente”.
43. Forma del pronombre de segunda persona del plural.
44. Sane.
46. Ciudad capital de Maldivas.
48. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
49. Relativa al simbolismo.
Verticales
1. Pronto, rápido.
2. Artículo neutro.
3. Pronombre demostrativo (fem.).
4. Grave, circunspecta.
5. Segundo marco que se clava en el cerco que está fijo en la pared, para poner en él las vidrieras.
6. Que obra y hace su efecto (fem.).
7. Terminación de alcoholes.
8. Causo cansancio.
11. Ídolo familiar adorado por algunos pueblos de raza filipina.
13. Municipio de Jalisco, en la cuenca del río Verde.
15. Voz de origen araucano.
en la que estaban sus compañeras
Camila Cabello, Lauren Jauregui, Dinah Jane y Ally Brooke mucho se hablaba del debut musical de Normani y se tenían altas expectativas.
El 2019 fue el año en el que la originaria de Atlanta, Georgia, presentaría su álbum, o eso nos dejaba entrever con el lanzamiento de Motivation, tema de corte pop y R&B que llamó la atención por su videoclip el cual fue un homenaje a los años 2000 y a figuras como Beyoncé y Jennifer Lopez.
Presentaciones en los VMAs, algunos shows en festivales y más fueron los sitios ideales para ganarse al público pero no había música de por medio.
Ahora que ya hay portada, título y hasta liga para guardar el LP, ¿creen que tenga el mismo impacto que se esperaba en 2019? Aunque sabemos que el R&B es uno de los géneros musicales más consumidos en Estados Unidos, ¿logrará impactar más allá del país de las barras y las estrellas?
El anunció de inmediato se volvió tendencia en todas las redes sociales debido a su portada en la que se ve arriba de una especie de cohete, pero ahora queda esperar si serán temas en solitario o contará con colaboraciones.
En otros temas, estamos a unos días de que se realice el Pitchfork Music Festival CDMX. Esta es la primera vez que el evento organizado por
16. Apócope de mamá.
18. Se atreva.
21. Cartílago anular de la laringe que forma la parte inferior de este órgano.
25. Entregar, donar.
26. Río pequeño y de poco caudal.
29. Proveer de armas.
31. Cólera, enojo.
32. Que incurre en el hábito del laísmo.
33. Cuerpo cilíndrico cuya base es muy grande respecto de su altura.
36. Terreno baldío.
38. Afirmación.
42. En números romanos, “151”.
45. Abreviatura usual de “usted”.
47. Símbolo del einstenio.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
LA PORTADA. Realizada por Hugo Comte, fotógrafo que ha retratado a Dua Lipa y Caroline Polachek.
Google suspendió la creación de imágenes de personas con la ayuda de Inteligencia Artificial (IA) tras un error.
La empresa anunció ayer la interrupción de este servicio luego de que el programa representara a tropas de la epoca nazi como personas de varios orígenes étnicos.
una publicación estadounidense llega a México y lo hará con un lineup interesante.
Contará con la presencia de Sky Ferreira, Kelela, JPEGMAFIA, Godspeed You! Black Emperor, King Krule y talento latino como Noa Sainz, Mengers, Pelada, Rubio, entre otros.
El Foro Indie Rocks! y el Frontón Bucareli serán las sedes principales en las que el público de la ciudad podrá disfrutar de artistas del pop, R&B, hip hop y hasta rock. Te invito a estar pendiente de 24 HORAS ya que estaremos dando los pormenores de dicho evento. Seguimos…
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
El gigante tecnológico estadounidense había lanzado el 8 de febrero en algunos países una adaptación de su programa Gemini, pero ahora reconoció que deberá “solucionar problemas recientes” con la función de generación de imágenes.
“Pronto volveremos a lanzar una versión mejorada”, dijo la empresa en un comunicado.
Hace dos días un usuario de X publicó imágenes del resultado que ofrecía Gemini después de recibir instrucciones para “generar una foto de un soldado alemán de 1943”.
La IA había generado cuatro imágenes de dichos elementos: una blanca, una negra y dos eran mujeres de color, según el usuario de X llamado John L. /AFP
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Haga un buen uso de su dinero y diríjase hacia lo que es importante para usted. Actualice documentos, contratos e inversiones para asegurarse de no perder ninguna oportunidad. Proteja su dinero y lo que hace para ganarse la vida de las personas que ofrecen información engañosa.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Viva, aprenda y avance. Establezca a quién y qué quiere apoyar e inicie su participación y contribuciones. Una charla abierta aclarará cualquier problema no resuelto y generará un cambio positivo. No actúe apresuradamente o podría perder influencia.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Sea un buen oyente. Ponga su energía en responsabilidades profesionales. No permita que nadie lo desvíe. Sea directo y no deje lugar a malentendidos. La forma en que trate a los demás determinará lo que sucederá a continuación. Muestre sus fortalezas, no sus debilidades.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
El hogar es donde está el corazón, y encontrar formas innovadoras de aumentar su comodidad y conveniencia lo hará sonreír. Una oportunidad romántica o una nueva apariencia moderna lo motivarán a aceptar cambios y oportunidades imprevistas. Abrace la vida.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Tenga un plan o un cronograma antes de comenzar. No arruine la oportunidad de alcanzar su objetivo porque abarca demasiado o no puede decidir sus metas. La administración del dinero y la practicidad dictarán cuánto logrará y hasta dónde llegará.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un cambio será una experiencia de aprendizaje que le ayudará a determinar lo que quiere hacer a continuación. Tenga en cuenta su presupuesto y lo que hará falta para estar satisfecho con el resultado. No se quede de brazos cruzados; actúe para alcanzar su objetivo.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Guarde para usted mismo sus pensamientos e intenciones hasta que esté seguro de que sus ideas son factibles. Abordar cuestiones plagadas de emociones requerirá toda su atención. Las acciones hablarán más que las palabras.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
No deje que las pequeñas cosas lo afecten. Ocúpese de sus responsabilidades y diríjase en una dirección más deseable. Haga cambios domésticos que le hagan la vida más fácil. Una idea innovadora lo acercará a alguien que comparte sus sentimientos.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Restablezca sus emociones e incorpore una forma práctica de avanzar. Diga no a cualquiera que intente interferir con sus planes o aprovecharse de usted. La mejor manera de alcanzar sus objetivos es hacer las cosas con concentración y disciplina.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Construya lo que quiere que represente su vida. Implemente cambios para garantizar su comodidad y felicidad, y realice inversiones creativas que ofrezcan seguridad y beneficios a largo plazo. Elija la paciencia sobre la intolerancia y el amor sobre el odio.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Su participación y determinación le ayudarán a alcanzar su meta. Cumplir a tiempo y ser consciente de lo que se espera de usted será satisfactorio y le brindará el alivio de saber que todo estará bien. El cumplimiento de un presupuesto son lo mejor para usted.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): No sea duro consigo mismo ni con los demás. Observe lo que está sucediendo y responda con una actitud positiva y la voluntad de hacer algo para marcar la diferencia. Una palabra amable cambiará la forma en que lo ven los demás.
Para los nacidos en esta fecha: usted es importante, directo y motivado. Es innovador y adaptable.