TERMINO LA ESPERA
El cartel que causó tanta expectativa, está confirmado. Paul







SANCIONES SE AGRAVAN SI HAY PARENTESCO CON EL AGRESOR
El cartel que causó tanta expectativa, está confirmado. Paul
SANCIONES SE AGRAVAN SI HAY PARENTESCO CON EL AGRESOR
El Congreso aprobó reformas a la Ley de Educación y al Código Penal estatal que introducen penas más severas para el personal educativo que encubra delitos sexuales contra menores de edad en entornos
escolares. La modificación al artículo 316 bis establece de 3 a 6 años de prisión a docentes que no denuncien. La Redimo reportó 170 casos de violencia sexual contra menores en un año 3
no recibir tanto alabo como su antecesora, la secuela dirigida por Kelsey Mann obtuvo 92 por ciento de aprobación de los medios.
PÁGINA 6
Aunque los sudamericanos arrancaron el torneo con un triunfo, Messi no logró marcar el tanto. Mañana, México se enfrenta a Jamaica DXT P. 16
Al iniciar el Foro Nacional de la Bicicleta, el colectivo Ciclo Turixes sugirió crear un circuito integral, sobre la avenida Itzáes. Everardo Flores Gómez, director de la agrupación, detalla que esta vía conectaría el norte con el sur de la ciudad. LOCAL P. 4
Autoridades estatales han retirado 970 toneladas de desechos en las costas del Estado, de los cuales casi 688 fueron residuos recuperados en la zona de los manglares P . 4
La inauguración de la Expo Eléctrica Peninsular, un evento que reúne a los principales actores del sector, se vio interrumpida por un apagón causado por una fuerte lluvia. Este incidente puso de manifiesto la importancia de los temas tratados en la exposición, donde se discuten avances y desafíos en la industria eléctrica.
Los últimos oradores, incluyendo al secretario de Fomento Económico y Trabajo, tuvieron que improvisar para concluir sus discursos sin amplificación.
La falta de electricidad afectó también a los stands de los expositores, quedando parcialmente iluminados gracias a la planta de emergencia del recinto del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Los ciudadanos esperan que se tomen medidas para evitar quedarse sin luz. ¿Será?
Por primera vez en la historia de Yucatán, el Cabildo de Mérida tendrá una mayoría femenina para el periodo 20242027.
Esta composición histórica estará encabezada por la alcaldesa electa Cecilia Patrón Laviada, del PAN. De las 19 regidurías que conforman el Cabildo, 11 serán ocupadas por mujeres, lo que representa un 58% del total. Este avance en la representación femenina es resultado de la distribución de escaños entre los diferentes partidos políticos y coaliciones.
El PAN, como partido mayoritario, aporta seis mujeres a esta nueva conformación, incluyendo a la alcaldesa electa. Entre ellas se encuentran exfuncionarias estatales y municipales con experiencia en diversas áreas de gobierno. Esta mayoría femenina enfrenta varios retos y muchos confían que darán buenos resultados a la población. ¿Será?
Los hackers le dieron un duro golpe al exgobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, actual senador electo por primera minoría, pues le clonaron su número telefónico. En un aviso que publicó en redes sociales, el exmandatario pidió a sus allegados que no atiendan las solicitudes de ayuda que les está llegando por whatsapp. Dijo que apenas resuelva esta situación avisará a sus amigos. Al parecer, a Zapata Bello, como a varios usuarios más, les faltó aplicar protocolos para proteger su teléfono. ¿Será?
Impacto en escuelas
La situación económica actual está generando un impacto significativo en el sector educativo privado de Mérida. Según informa la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares de Yucatán (Amepac), varias instituciones educativas privadas se verán obligadas a cerrar sus puertas al finalizar el ciclo escolar 2023-2024.
El presidente de Amepac, Elías Dájer Fadel, señala que la combinación de factores como la incertidumbre económica nacional, la alta inflación y los aumentos salariales han puesto en jaque a numerosas escuelas privadas. ¿Será?
Los arribazones de tortugas en las costas yucatecas han alcanzado su punto más alto, por lo que autoridades ecológicas del Estado pusieron en marcha un plan para evitar riesgos en el tiempo de anidación y eclosión de estos quelonios.
Obdulio Mena, representante de la Policía Ecológica de Progreso, enfatizó la importancia de no acercarse a las tortugas durante el desove, ya que estas se estresan al verse rodeadas de gente y por los destellos de las cámaras.
“Los campamentos tortugueros son los responsables del manejo de las tortugas y están capacitados para ello”. señaló Mena.
En tanto, Toshio Yokoyama, director de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, manifestó que diversos factores afectan la temporada de anidación cada año.
“El uso de vehículos motorizados, motos y caballos en las zonas de anidación es muy perjudicial, porque compactan la arena y las tortuguitas no pueden salir. Luego encontramos los nidos llenos de
La gente debe entender que para observar a estos animales es necesario mantener una distancia adecuada y no molestarlos”
OBDULIO MENA de la Policía Ecológica de Progreso
tortugas muertas o aplastadas porque no las ven”, explicó Yokoyama. Además, destacó la urgencia de que los residentes de la zona costera respeten la duna, pues es el lugar donde las tortugas anidan.
Las autoridades ambientales están intensificando sus esfuerzos para concientizar a la población sobre la importancia de proteger a las tortugas marinas durante esta temporada crítica.
La Policía Ecológica y las organizaciones de conservación están implementando campañas de educación y vigilancia para asegurar que las playas sean espacios seguros para la anidación.
También han establecido protocolos estrictos para los visitantes de las playas donde se produce el arribo de tortugas.
Estos protocolos incluyen la restricción del acceso a ciertas áreas durante la noche, cuando las tortugas salen a desovar, y la prohibición del uso de luces artificiales que puedan desorientar a los animales.
Asimismo, se han colocado señalizaciones y barreras físicas para proteger las zonas de anidación./ 24 HORAS
Sobreviviente de masacre en Honduras
Religiosas rompen con el Vaticano
Por indulto, la liberan tras 15 años presa
Congreso. Aprueban reforma que da prisión de tres a seis años y multas de 250 a 500 días a personal educativo
MANUEL ESCALANTE
Una reforma conjunta a la Ley de Educación y al Código Penal del Estado aprobada ayer establece sanciones severas para el personal educativo que encubre delitos sexuales contra menores de edad en entornos escolares.
La modificación al artículo 316 bis del Código Penal establece penas de prisión de tres a seis años y multas de 250 a 500 días (62 mil a 124 mil pesos, aproximadamente), para miembros de instituciones educativas que, conociendo la comisión de delitos sexuales contra menores, no lo denuncien.
Si existe una relación de parentesco hasta el cuarto grado entre el personal educativo y el agresor, las penas se incrementarán en dos terceras partes.
Estas buscan disuadir al personal educativo de ocultar casos de violencia, especialmente cuando constituyen delitos.
La legislación refuerza la obligación de denunciar, ya contemplada en las leyes federales y estatales.
Las reformas también abordan la prevención y denuncia de la violencia escolar en general.
Se modificó el artículo 10 de la Ley de Educación para prohibir el uso de denuncias de violencia como criterio de evaluación negativa para escuelas o centros educativos. Esta disposición busca fomentar una “cultura de denuncia segura” sin temor a repercusiones institucionales.
ESTADÍSTICAS
Según datos citados de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en 2021 se atendieron 210 casos de violencia familiar, 170 de violencia sexual y 85 de violen-
Las mujeres representan el 40% del empleo a nivel mundial, pero en el sector energético únicamente ocupan el 16%. “Es muy poquito” consideró Karla Salinas Reyes, Market Manager de Hitachi Energy durante el foro “Mujeres en la energía” que se realizó en el marco de la Expo Eléctrica Peninsular.
En el Centro de Convenciones
Siglo XXI la ingeniera exhortó a no hacer una diferencia entre hombres y mujeres: “Lo importante es aceptar que tenemos habilidades distintas, incluso físicamente. No somos iguales, pero podemos abrazar eso, aceptarlo y valorarlo”.
La experta en energía de Hitachi detalló que lo anterior propicia que las personas tengan una mayor capacidad de adaptación, pues aseguró que las mujeres son más organizadas y dedicadas en algunos aspectos deseables en la actividad eléctrica, “los hombres son más prácticos”, reconoció.
“Eso no se aprende estudiando en una escuela, sino cosas que ya traemos. Entonces si aceptamos y valoramos eso, no vamos a pelear por ser igual que un hombre; sino que voy a demostrar que podemos hacer las mismas tareas, pero con distintas habilidades. Eso es lo im-
portante”, sentenció.
Dijo, es común que únicamente lleguen mujeres. En ese sentido, elogió que en el organizado por la Expo Eléctrica se hayan apersonado también hombres abiertos a escuchar y con la intención de cambiar la situación para las mujeres que integran el sector eléctrico.
FACILITAR EL CAMINO
Karla Salinas reconoció que para las mujeres que estuvieron presentes en el foro -y en muchos otros- “ha sido un poco más fácil”. No obstante, dijo, el objetivo continúa siendo facilitar el camino para las generaciones venideras: “Buscar que las chicas estudien ingenierías”. Esta disciplina, aseguró Salinas Reyes, quienes las estudian estan en constante cambio y buscando soluciones que poco tienen que ver con una cuestión técnica, sino cosas simples ajenas al género y a las habilidades que se desarrollan.
Nimbe Romero, comisionada de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE) añadió que hay gran cantidad de estudios que hablan del impacto positivo que tienen las organizaciones que integran equipos con mujeres. La maestra recordó que el sec-
cia física contra personas de 0 a 17 años en Yucatán, con una mayoría de víctimas femeninas.
El artículo 150 de la Ley de Educación ahora incluye como infracción el no combatir, prevenir y erradicar la violencia en el entorno escolar, así como no notificar a las autoridades sobre posibles delitos.
El artículo 151 establece que la sanción es la revocación de la autorización o retiro del reconocimiento de validez oficial de estudios.
Los legisladores del Congreso yucateco fundamentaron estas modificaciones en el marco de obliga-
Ahora se prohíbe usar las denuncias de violencia contra menores como criterio de evaluación negativa para los planteles escolares”
ALEJANDRA NOVELO Diputada
LEY. La legislación busca disuadir al personal de escuelas de ocultar casos de violencia.
ciones internacionales y constitucionales para proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa fue presentada por la diputada Alejandra de los Ángeles Novelo Segura, integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena y fue analizada y dictaminada por la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública del Congreso de Yucatán.
Las nuevas disposiciones se alinean con el objetivo 16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la (ONU), que promueve sociedades justas.
El secretario de Fomento Económico y de Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, declaró que uno de los principales retos que enfrenta el sector energético del país, específicamente la CFE, es incrementar su infraestructura, es decir, las líneas de transmisión.
“Hoy Yucatán ya no tiene problemas de generación de energía, esa tarea se resolvió gracias al apoyo del gobierno federal y a las gestiones del gobernador Mauricio Vila Dosal”, indicó.
El funcionario estatal consideró que los retos actuales para el
tor femenino representa a más del 50% de la población y aclaró que el hecho de que haya más mujeres
sector eléctrico en la entidad es la capacidad de transmitir esa energía que ya se está generando a su destino final, es decir, a los hogares o bien a la industria. Herrera Novelo señaló que es necesario inversión en líneas de transmisión para responder al crecimiento de la población, y con ella a la creación de nuevas unidades habitacionales. Indicó que se necesita de cables cada vez más grandes y gruesos para que la energía que ya se está generando llegue a su destino./ GUILLERMO CASTILLO
en la industria no necesariamente significa más conciencia de género. / JUAN MANUEL CONTRERAS
Ante el problema que representan los suicidios en Yucatán, el Centro de Bienestar Personal y de Transformación Colectiva Musashi ha implementado la plataforma de comercio electrónico www.mercappy.com que ofrece una variedad de productos diseñados para aumentar la felicidad y el bienestar de las personas.
Mercappy donará un peso por cada peso que ingrese a su Marketplace para financiar campañas, programas y servicios gratuitos de salud mental, equilibrio emocional y bienestar espiritual en todas las comisarías y municipios de Yucatán.
personas se suicidan cada año en el estado de Yucatán, según datos del centro Musashi.
“Siguiendo nuestra línea de contribuir al equilibrio y al fortalecimiento del cuerpo, la mente y el espíritu, hemos lanzado Mercappy, donde los usuarios pueden adquirir productos holísticos y tecnológicos de marcas conscientes”, informó la directiva de Musashi en comunicado de prensa. La plataforma ofrece productos de marcas locales, incluyendo scooters eléctricos, tés, miel de abeja, hamacas, pulseras y péndulos de cuarzo, destilados espirituosos, sales de baño, sahumerios, velas de soya, jabones artesanales, cremas, repelentes, perfumes intencionados y cigarrillos herbales, entre otros productos. De acuerdo con el centro, en un monitoreo realizado por psicólogos y mentores de desarrollo humano y espiritual de Musashi, se encontró que cada año, entre 60 a 100 personas se suicidan en el estado de Yucatán.
El último reporte del Inegi destacó que el 70% de los suicidios en Yucatán se deben a la falta de apoyo en salud mental/24HORAS
Conexión. El proyecto busca integrar otras arterias que permitan a los usuarios un desplazamiento seguro
JUAN MANUEL CONTRERAS
Al iniciar el Foro Nacional de la Bicicleta, el colectivo Cicloturixes propuso crear una red integral de ciclovías en Mérida para lograr una movilidad sustentable en la capital.
El eje central de esta red sería una ciclovía en la avenida Itzáes, considerada estratégica por su ubicación y dimensiones.
Everardo Flores Gómez, director de Cicloturixes, detalla que esta vía conectaría el norte con el sur de la capital del estado.
La propuesta contempla carriles exclusivos para bicicletas en ambos lados de la avenida, extendiéndose desde Umán hasta la carretera al puerto de Progreso.
La elección de la avenida Itzáes responde a su posición céntrica y su capacidad para fungir como columna vertebral de la red.
Esta avenida centenaria, última obra inaugurada por Felipe Carrillo Puerto, se convertiría en un corredor ciclista que articularía otras rutas secundarias.
El plan no se limita a esta avenida principal. La red integral propuesta busca extenderse por otras arterias importantes de la ciudad, creando un entramado que permita a los ciclistas desplazarse de manera segura por diversos puntos de Mérida.
Esto implicaría la construcción de ciclovías en avenidas secundarias que se conectarían con el eje principal de Itzáes.
Un aspecto crucial del proyecto víal es su integración con el plan de bicicletas existente del Instituto estatal de Movilidad y Desarrollo
Urbano y Territorial (Imdut).
Héctor Sánchez Tirado, director del Imdut, menciona que este plan ya contempla varios ejes en las avenidas más importantes que ingresan a la ciudad.
“La red propuesta también considera la interconexión con otros modos de transporte. Se plantea la creación de puntos de transferencia
CARRERA POR LA DIVERSIDAD
Fortalecen la inclusión y el respeto
El domingo 23 de junio, Mérida vibrará con la tercera edición de la Carrera Mérida Diversa, evento deportivo que promueve la inclusión, la igualdad y el respeto hacia la diversidad sexual. Esta carrera se realizará con salida y meta en el Paseo de Montejo. El evento es organizado por el Ayuntamiento de Mérida, de la mano con el Consejo Municipal contra la Discriminación de la Diversidad Sexual de Mérida y diversos colectivos LGBTTTIQ+. /24HORAS
Ixquic Lara Tapia, Valeria Cardós Echeverría y Luis Ruiz Medrano, estudiantes de la Licenciatura en Agroecología de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvieron el primer lugar en el concurso Joven Emprendedor Forestal 2024 con su proyecto “Snackán”. Los alumnos participaron en esta novena edición de la competencia con un innovador producto de snacks a base de frutas nativas de la Península de Yucatán. /24 HORAS
donde los ciclistas puedan cambiar a otros medios como el transporte público, incluyendo el nuevo sistema Ie-Tram. Esto requeriría la implementación de estacionamientos seguros para bicicletas en puntos estratégicos de la ciudad”, dijo. Para zonas de alta velocidad como el anillo periférico, donde las ciclovías directas no son recomen-
dables por seguridad, se proponen alternativas como la expansión de espacios tipo Paseo Verde, ubicados al poniente de la ciudad . Estos corredores paralelos a las vías rápidas ofrecerían rutas seguras para los ciclistas sin comprometer el flujo del tráfico vehicular. La implementación de la red integral de ciclovías requeriría una
La red considera la interconexión por lo que se plantea la creación de puntos de transferencia donde los ciclistas puedan cambiar fácilmente a otros medios”
serie de intervenciones urbanas. Además de la construcción de los carriles exclusivos, se necesitaría la instalación de señalización adecuada, semáforos específicos para ciclistas e intersecciones para garantizar cruces seguros. El proyecto también contempla la creación de “calles completas” en ciertas zonas, donde se rediseñarían las vías para dar espacio equitativo a peatones, ciclistas y vehículos motorizados. Esto implicaría la reducción de carriles para autos en algunas calles, la ampliación de aceras y la incorporación de elementos de pacificación del tráfico. Se extenderían algunas rutas hacia Kanasín, Umán y la zona costera facilitando los desplazamientos interurbanos en bicicleta, además se crearía una app que muestre en tiempo real las rutas disponibles.
Por medio de su programa de saneamiento ambiental, el Gobierno de Yucatán ha recolectado 970 toneladas de basura en las playas del Estado, de los cuales casi 688 fueron residuos recuperados en la zona de los manglares, aseguró la secretaria de Desarrollo Sustentable, Diana Pérez Jaumá .
La acumulación de basura en las playas de Yucatán tiene múltiples consecuencias negativas.
La basura contamina el agua y daña la fauna marina, ya que los animales pueden ingerir plásticos o enredarse en redes, lo que provoca heridas o muertes.
También afecta la salud pública al convertirse en foco de infecciones y enfermedades, y reduce el atractivo de las playas para la recreación, disminuyendo la calidad de vida, entre otras consecuencias.
En respuesta a esta situación, la SDS firmó un convenio de colaboración con Ecología y Compromiso Empresarial A.C. (Ecoce).
Este acuerdo busca recuperar el 70% de los envases para el año 2025 y el 80% para el 2030.
Estas metas forman parte del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, firmado en 2019 en el Senado.
El convenio entre la SDS y Ecoce representa un modelo de colaboración entre el sector público y privado en materia ambiental.
Las acciones contempladas la colocación de contenedores especiales en las oficinas de la SDS para la separación de residuos de PET
recuperar el 70% de los envases que generan las oficinas.
toneladas de basura fueron retiradas de los arenales en las costas del estado, de las cuales 688 fueron en zonas de manglares.
y empaques flexibles, así como su recolección periódica para su canalización a centros de reciclaje.
Esta iniciativa no sólo busca implementar medidas de reciclaje, sino también educar al personal gubernamental y al público.
Se llevarán a cabo seminarios de capacitación dirigidos al personal para promover hábitos sustentables, con el objetivo de que la de-
pendencia se convierta en un ejemplo tanto para sus empleados como para la ciudadanía en general. El convenio promueve acciones concretas para fomentar la economía circular, alineándose con las tendencias globales de gestión de residuos y sostenibilidad. La adaptación de las oficinas gubernamentales con contenedores especiales demuestra cómo los espacios de trabajo pueden modificarse para promover prácticas más sostenibles. Diana Pérez Jaumá enfatizó la importancia de estas iniciativas en el contexto actual de cambio climático y condiciones ambientales adversas. Señaló que es imperante que la ciudadanía, la sociedad civil organizada y los gobiernos se involucren en una cultura de reciclaje y separación de residuos. / GUILLERM CASTILLO
Reforma. Por primera vez se da el reconocimiento jurídico a las insignias estatales que han representado al estado por años
MANUEL ESCALANTE
El Congreso del Estado de Yucatán aprobó la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Yucatán, la cual otorga por primera vez el reconocimiento jurídico a los símbolos estatales que han representado a Yucatán durante años y establece sanciones por su mal uso.
Entre los cambios más notables se encuentra la adopción de una nueva letra para el himno estatal, manteniendo la música original compuesta por José Jacinto Cuevas en 1867.
El texto aprobado regula tanto el uso oficial como particular de los símbolos.
Las autoridades podrán utilizar el escudo sin necesidad de autorización, mientras que los particulares deben solicitar el permiso de la Secretaría General de Gobierno.
La bandera podrá ser usada en festividades cívicas o ceremonias oficiales, siempre en presencia de la bandera nacional.
La ley establece multas superiores a 10 mil pesos y arrestos de hasta 36 horas por alterar las características de los símbolos, usarlos sin autorización o destruirlos.
En el ámbito educativo, la normativa hace obligatoria la enseñanza de los símbolos estatales en todas las escuelas de educación básica y media superior de Yucatán. La Secretaría de Educación será responsable de implementar esta disposición.
La aprobación de esta ley se da en el contexto de una reforma constitucional federal realizada en mayo de 2023, que otorgó a las entidades federativas la facultad de legislar sobre sus propios símbolos, respetando los símbolos nacionales.
El Congreso yucateco cumplió con el plazo establecido en una reforma previa a la constitución estatal, que manda la emisión de esta ley reglamentaria dentro de los 365 días hábiles siguientes a su publicación en septiembre de 2023.
La ley describe detalladamente las características oficiales de cada símbolo. El escudo mantiene sus elementos tradicionales, incluyendo el venado y la planta de henequén. La bandera conserva su diseño histórico con franjas verde, blanca y roja, y cinco estrellas blancas. El himno, por su parte, cuenta ahora con una nueva letra compuesta por Luis Ángel Pérez Sabido. El 16 de marzo será el Día de la Bandera de Yucatán, fecha en que se realizarán jornadas cívicas conmemorativas; ahora el gobernador tiene ahora un plazo de 180 días para expedir el reglamento que detallará la aplicación de esta ley.
Coro
Cantemos unidos con fe y con amor a la gloria eterna de un pueblo ejemplar de paz y trabajo, progreso y valor y patrios principios que exaltan su ideal. Cantemos unidos ¡por ti, Yucatán! con todas las voces que te habitan ya, y así proclamarte con justa razón en signo de orgullo de nuestra nación.
Estrofa I
Tierra maya de pétreo ropaje que emergiste del fondo marino y forjaste tu propio destino con esfuerzo, constancia y tesón. Tus ciudades en piedra labradas son asombro de toda la gente porque dan testimonio elocuente de tu arte y grandioso esplendor.
Estrofa II
Mexicanos de la tierra maya, entonemos un canto a la gloria de los héroes que guarda la historia por su férrea lealtad y valor. Y pongamos los firmes cimientos de un estado en paz y armonía para hacerlo crecer cada día con respeto, justicia y unión.
Estrofa III
Yucatán, eres tierra de hombres que acrecientan a diario tus bienes, a la par de tenaces mujeres que te ofrendan talento y amor. Y que unidos transforman tu historia con trabajo y visión de futuro, laborando con rumbo seguro para darte un mañana mejor.
Estrofa IV
Ceiba eterna de altivo follaje que enarbolas la vida y el arte con creadores de egregio linaje y maestros de enorme valor. Hoy te yergues soberbia y segura con las ramas de toda tu gente, la señal de un pasado presente que al futuro le da su fulgor.
El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió en la capital del país con empresarios para presentar las obras que impulsarán la inversión y el desarrollo del estado como la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, el impulso al gas natural, la conexión multimodal entre el Tren Transístmico, el Tren Maya y el Puerto de Progreso./24HORAS
Estrofa V
Tierra fértil de grandes troveros y valiosos, fecundos poetas que le cantan con temas eternos a la vida con inspiración. Tus canciones son blancas palomas que remontan a diario su vuelo y trasponen la luz de tu cielo con mensajes de paz y de amor.
Estrofa VI
Pueblo maya, con el calendario más exacto que vio el mundo entero; aportaste el concepto de cero, Ciencia y arte: civilización. Y estudiaste secretos guardados en la comba infinita del cielo y plasmaste en tus libros sagrados el poder de tu genio creador.
Coro final
Cantemos unidos, con fe y con amor, a la gloria eterna de un pueblo ejemplar de paz y trabajo, progreso y valor y patrios principios que exaltan su ideal. Cantemos unidos ¡por ti, Yucatán! con todas las voces que te habitan ya, y así proclamarte, con justa razón, en signo de orgullo de nuestra nación.
Nuevamente, Yucatán se coloca como la entidad más segura del país, al obtener el primer lugar con menor incidencia delictiva con una tasa de 73.7 delitos por cada 100 mil habitantes, más de nueve veces menor a la registrada a nivel nacional de 677.6 delitos, resultado de las políticas públicas que impulsa el gobierno del estado para mantener los índices de paz y tranquilidad en la entidad. De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva de mayo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señaló que Yucatán continúa en
el primer lugar a nivel nacional con menor tasa de homicidios dolosos con 0.81 casos por cada 100 mil habitantes. La tasa es 10 veces menor a la nacional de 8.02 casos.
El SESNSP indicó que Yucatán se mantiene en el primer lugar de todo el país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo con 0.93 casos. La tasa es significativamente menor a la nacional de 31.57 casos por cada 100 mil habitantes.
De igual forma, la entidad se colocó en el primer lugar del país con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional ya que no se registró ningún caso. También se obtuvo el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación al registrar 1.17 casos por cada 100 mil habitantes. Se colocó en el tercer sitio con menor tasa de robo a transeúnte al registrar 0.48 casos por cada 100 mil habitantes. /24HORAS
Tras tocar tierra, la tormenta tropical Alberto provocó lluvias tan intensas que desbordaron ríos y presas y dañaron carreteras, especialmente en Nuevo León.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Las lluvias provocadas por el paso de la tormenta tropical Alberto desbordaron el río Corona, en el municipio Gümez, Tamaulipas, por lo que las autoridades evacuaron a familias del ejido de Miraflores que se encontraban en riesgo debido al crecimiento desmedido del cauce.
Ayer, se reportaron niveles de lluvia entre 150 y 200 milímetros por el ingreso del meteoro.
“Se exhortó a la población a tomar precauciones y mantenerse informado en fuentes oficiales”, publicó la Vocería del Gobierno estatal.
Mientras que en Playa Bagdad el fenómeno meteorológico dejó severas afectaciones; varios negocios se vinieron abajo y el muro de contención de la zona turística quedó destruido.
Pese a lo anterior, el gobernador Américo Villarreal, en un video, afirmó que “no hubo ningún problema que lamentar, estamos hasta este momento en saldo blanco”. Señaló que la tormenta dejó acumulaciones de lluvia en varios municipios, por lo que las precipitaciones han contribuido favorablemente a las presas.presas. / 24 HORAS
Derivado de las fuertes precipitaciones –de 150 a 250 milímetros–, se registró el desbordamiento del río Santa Catarina en algunos tramos.
Protección Civil de Monterrey estableció cierres viales en algunos puntos de la ciudad, sobre todo en la avenida Morenos Prieto, detrás del palacio municipal.
En Constitución, una de las principales vialidades de la capital regia, en su cruce con Venustiano Carranza, parte de la carpeta asfáltica de los carriles exprés se vino abajo porque el río erosionó el subsuelo.
La carretera Monterrey-Saltillo fue cerrada debido a que las lluvias hicieron inestable esta vía.
Por la tarde, unas 80 personas fueron rescatadas en Santa Catarina y llevadas a albergues.
Este mismo jueves, un usuario capto la cascada Cola de Caballo, ubicada en el municipio de Santiago, que se desbordó ante las constantes precipitaciones pluviales. Los escalones que llevan al punto turístico se perdieron entre los fuertes escurrimientos.
Además se inundó la casa que el Tec de Monterrey sortearía este sábado, con un costo de 71 millones de pesos; aunque emitió un comunicado donde aseguró que daría el inmueble en excelentes condiciones.
EXTIENDEN SUSPENSIÓN DE LABORES
El gobernador nuevoleonés, Samuel García, reiteró la suspensión de clases y actividades comerciales ayer y hoy, porque seguía el riesgo por lluvias; solamente hay transporte público para que las personas que quedaron varadas en las fábricas puedan regresar a sus casas. De nueva cuenta llamó a la población a que permanezca en casa y sólo salir si es estrictamente necesario.
Este miércoles se registraron las muertes de tres menores y ayer se reportó, en el municipio de El Carmen, que un hombre falleció por a una descarga eléctrica cuando trataba de reparar una mufa (punto de entrada de la línea eléctrica) dañada por la tormenta tropical.
ABREN
COMPUERTAS DE LA BOCA
dejó la tormenta tropical a su paso por Monterrey; fueron 3 jóvenes y un adulto 4 muertos
Debido a las fuertes lluvias que trajo el fenómeno meteorológico, en la presa La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, el nivel de almacenamiento aumentó medio metro cada 30 minutos, lo que provocó que se abrieran las compuertas a fin de desfogar y tener un almacenamiento controlado para que no se desbordara.
“Alerta máxima a toda la población del río San Juan, esa agua va directo a la presa El Cuchillo”, escribió el gobernador durante la mañana.
INUNDACIONES EN SLP
Las fuertes lluvias provocadas por Alberto
Beneficio. Las precipitaciones llenaron la presa La Boca, que cada 30 minutos, aumentó medio metro su nivel de almacenamiento
IMPRESIONANTE. El afluente del río Santa Catarina, en Monterrey, creció debido a las lluvias por Alberto, que se degrada, pero sigue dejando tormentas.
también generaron inundaciones y condiciones peligrosas en diversas vialidades en el municipio de Soledad de Graciano, San Luis Potosí.
Las autoridades municipales emitieron un reporte vial que detallaba los cierres y restricciones para garantizar la seguridad; una unidad de transporte público quedó varada en el bulevar del Río Españita y los pasajeros tuvieron que salir por una de sus ventanas.
También fueron afectadas varias colonias como Quintas de la Hacienda, Cactus, San Lorenzo, El Morro y parte del bulevar del Río Santiago / 24 HORAS
PRONÓSTICO DEL CLIMA
Esperan precipitaciones intensas en ocho estados
Aunque Alberto se degradó a baja presión remanente, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias torrenciales en Coahuila, Chiapas, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
En Monterrey, desde hoy y hasta el lunes se prevén precipitaciones y para el martes y miércoles bajan las posibilidades, pero aumentarán a partir del jueves. Mientras que en Tamaulipas se esperan lluvias desde hoy hasta el próximo viernes 28. / 24 HORAS
a la compañía con un mensaje importante sobre nuestras emociones. Inhalen. Exhalen.
Así es, respiren profundo, ejecutivxs de Disney y de Pixar, porque Intensa Mente 2 lo logró: ha llamado la atención tanto de la audiencia general
como de la crítica especializada. A pesar de no recibir tanto alabo como su antecesora, la secuela dirigida por Kelsey Mann obtuvo 92 por ciento de aprobación de los medios y 96 por ciento del público en la plataforma Rotten Tomatoes.
Ese consenso también se ve reflejado en los números financieros: la cinta obtuvo 155 millones de dólares en su primer fin de semana en salas estadounidenses, y 379 millones en todo el mundo. Ha sido la primera cinta en debutar por sobre los 100 millones desde Barbie, el fenómeno de Greta Gerwig de 2023. Hay varias razones por las cuales la cinta ha sido, y seguirá siendo, un continuo éxito: porque, pese a todo, Pixar sigue teniendo una audiencia fiel y la primera parte de la vida de Riley sorprendió a su audiencia. Sin embar-
go, su motor más importante es que el tema central de esta cinta es uno muy común en la generación millennial y Z: la ansiedad. Spoilers de la cinta de aquí en adelante. Ansiedad (interpretada por Maya Hawke en la versión en inglés y por Nayeli Mendoza en español) domina los pensamientos de Riley en esta segunda entrega, presentándose como una fuerza malévola pero que, conforme avanza la trama, vemos con buenas intenciones. Por eso, cuando el árbol reflejando el sentido del ser de Rileyrevela que ella nunca se sentirá suficiente es devastador, incluso para Ansiedad. La cinta luego hace un gran trabajo explicando cómo es un ataque de pánico, de una forma sumamente ingeniosa. Y aunque la conclusión pueda ser un poco predecible, no deja de ser hermosa: porque
nuestra complejidad nos completa. En una era donde se ve al amor propio, las emociones positivas y los trastornos de salud mental con glamour, es imprescindible que se vea también la importancia de la ansiedad y de los aspectos negativos de nuestras vidas como “parte del combo”. Lxs psicólogxs consultados para esta cinta ayudaron a transmitir este mensaje: con medida, la ansiedad puede ser benéfica. De hecho, podríamos decir eso de cualquier emoción, como se nos mostró en la anterior sobre la importancia de la tristeza. Qué bueno que cintas tan importantes estén conectando con todas las audiencias. Y mientras eso también signifique dinero al por mayor para el ratón, mejor para el público.
a l a mar.
Los pescadores de Chiquilá lamentan la situación en la que se encuentran, pues no sólo no han podido salir a altamar en búsqueda de su sustento debido a las condiciones climáticas, sino que carecen de opciones en tierra para generar recursos para sus familias.
“Somos 120 hombres del mar que desde hace una semana estamos parados por las inclemencias del tiempo y, para rematar, sin tener un empleo temporal, cuando hay estos fenómenos meteorológicos”, dijo Jesús Valerio Aparicio, presidente de la Cooperativa Pesquera Chiquilá.
Añadió que lamentablemente están en temporada baja porque la langosta aún está en veda en todo el litoral de la península de Yucatán, la cual ya está a punto de concluir el 30 de junio como marca la Ley, en esta temporada si acaso generan mil pesos o tres mil pesos por día, pero que hay que repartir entre los que van en la lancha, el dueño y el combustible.
“Es complicado salir con el cierre de la Capitanía de Puerto, esperamos que el fin de semana el clima mejore y nos permita salir a las 40 lanchas con que cuenta la cooperativa y que es el sustento de sus familias”, señaló.
PESCA FURTIVA
Se quejó de la pesca ilegal, los pescadores furtivos se aprovechan del mal tiempo y hacen de las suyas a pesar de que ya en la zona de la laguna no hay muchos peces; aunque de las especies que más quedan están el mero y el robalo, y “se llevan lo poco que hay”, dijo.
Ahora que está la veda vienen de Cancún y de Yucatán y se aprovechan y se van a bucear a las zonas donde laboran como Isla Contoy o Cabo Catoche, “nunca deja de
trabajar esa gente, nosotros guardamos la veda y a ellos eso no les importa, es por eso la escasez, porque ellos no respetan”, sostuvo.
“Por ahora no hay salida de productos por parte de nuestra cooperativa, pero todos esos ilegales llegan porque no hay vigilancia, no hay control sobre ellos, a muy pocos agarran y es una competencia desleal, en la carretera es más movido se ven más operativos por parte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Guardia Nacional, otros pescadores me han dicho sobre el decomiso de camiones de transporte refrigerados que no pueden comprobar el producto que llevan”, denunció.
Y para concluir dijo que “es sólo un rato que se ponen y siempre agarran a alguno, por eso reitero, la pesca ilegal es de todos los días, calcula cuánta fuga hay, porque no respetan las vedas”, concluyó.
PUERTOS
Por su parte la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) informó que ayer se mantuvieron los cierres de puerto para embarcaciones menores en Puerto Juárez, Punta Sam, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen.
Sólo están abiertos los puertos para embarcaciones federales, como los ferrys de pasajeros y de carga en los diversos muelles del estado donde opera este servicio. En Cozumel, se mantiene el cierre parcial de las embarcaciones menores a 40 pies, con apertura de la navegación en la playa Palancar hasta Punta Molas, pero cerrada la navegación de playa Palancar a Punta Sur y la parte oriental de la isla, mientras que Chetumal permanece abierto a la navegación./ LICETY DÍAZ
Entrega.El análisis del Observatorio Legislativo resalta que los legisladores legarán más de la mitad de su trabajo para ser revisado
ARMANDO HERRERA
Más de la mitad de las 612 iniciativas que generaron los diputados del Congreso del Estado de Quintana Roo, quedaron pendientes para que la XVIII Legislatura las analice ya que algunas de ellas no tuvieron gran relevancia; también se generaron 262 decretos, informó Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Ciudadano de Quintana Roo.
“Lo que podemos resumir es que durante los dos años de esta legislatura, ahí tuvieron 612 iniciativas y generaron 262 decretos, en 188 sesiones, esto hace que tenga un buen número de decretos con relación a la legislatura anterior, con una productividad del 42 por ciento. Sin embargo, va a dejar cerca de 350 iniciativas para la legislatura siguiente, que tendrá que revisar si son convenientes meterlas en comisiones o darles una caducidad”, explicó Galaviz Ibarra.
En comparación con la XVI Legislatura, que generó 277 decretos en tres años; la XVII Legislatura generó 262 en dos años, es decir que el promedio es mayor en un año menos de labores.
De este modo la XVIII legislatura iniciará con un rezago de 350 iniciativas que se encuentran en comisiones y en proceso legislativo. “Hemos observado que cada vez los diputados hacen más iniciativas, muchas de las cuales no representan cambios significativos en la normatividad”, explicó el presidente del Observatorio Ciudadano de Quintana Roo.
En el segundo periodo del último año de la XVII Legislatura, fueron 48 decretos, de los 155 en total del segundo año, explicó, los cuales fueron 16 para el Código Penal y uno para el Código Civil; además de los que impactaron en nuevas reformas de leyes: 13 en el sector público, cinco en sectores vulnerables, cuatro en el sector productivo, tres en fiscal, dos en protección al ambien-
La Asociación de Hoteles de Cozumel impulsará la promoción turística de la isla con la nueva imagen del destino y el Cozumel Vivo Fest, afirmó Beatriz Tinajero Tarriba, presidenta de la agrupación empresarial, quien agregó es importante también se haga difusión de los atractivos de este destino pero como un producto único.
Explicó que se han sumado a la propuesta del Caribe Mexicano, región donde se encuentra ubicado la isla de Cozumel, a través de la campaña “Nueva Era del Caribe Mexicano”, cuya captura de imágenes del destino ya se ha realizado, y cuyo trabajo a cargo del estado, servirá para atraer más visitantes a los distintos integrantes de este producto vacacional. Recalcó la importancia de generar una imagen para los destinos peque-
ños, toda vez que en esta campaña, cuya aparición ayuda en mucho a la afluencia turística, a veces se pierden los sitios como Cozumel, en comparación con la Riviera Maya o Cancún, por poner un ejemplo, y sería necesario desarrollar una mercado aparte para los sitios vacacionales de menor escala y más íntimos.
ANUNCIO
Aprovechó para señalar la próxima realización del festival Cozumel Vivo Fest, del 18 al 21 de julio, un evento que acerca una experiencia de contacto directo con la naturaleza, el arte, la sabiduría ancestral y en suma, unas jornadas de conexión, sanación y plenitud; con actividades propias que incluyen visitas a sitios como Chankanaab y algunas cere-
monias mayas tradicionales. También se programarán sesiones de yoga, ceremonias ancestrales y música, con la visita de “abuelos” de diferentes regiones de México; así como talentosos maestros en bienestar, desarrollo infantil, deporte, sustentabilidad, arte y cultura, haciendo un programa integral en busca de una permanencia dentro del gusto del viajero, pues aunque es un mercado específico al que va dirigido, está abierto al público en general. Con esta actividad se fomentará la captación de otro tipo de turismo para el que ya existen ofertas hoteleras y culinarias, que combinado con el acercamiento y exploración de otros segmentos, esperan obtener una gran derrama económica en la isla./ 24 HORAS
Hemos observado que cada vez los diputados hacen más iniciativas, muchas de las cuales no representan cambios significativos en la normatividad”
EDUARDO GALAVIZ IBARRA
Presidente del Observatorio Ciudadano de Quintana Roo
Fueron en total nueve los diputados que acudieron a todas las sesiones.
DIPUTADOS INASISTENCIAS
Luz María Beristáin 8 María Fernanda Cruz Sánchez 6 Ricardo Velazco Rodríguez 6 Julián Ricalde Magaña 4 Hugo Alday Nieto 4 Angy Estefanía Mercado Asencio 3 Renan Eduardo Sánchez Tajonar 3 María José Osorio Rosas 3 Susana Hurtado Vallejo 2 Isaac Janix Alanís 2 José María Chacón Chablé 2 Yohanet Teodula Torres Muñoz 2 Maritza Deyanira Basurto Basurto 2 Alicia Tapia Montejo 1 Guillermo Andrés Brahms González 1 Alfonsa Padilla 1 Cristina Del Carmen Alcérreca Manzanero 0 Mildred Ávila Vera 0
Andrea González Loria 0
Silvia Dzul Sánchez 0
Elda Xix Euan 0 Omar Rodríguez Martínez 0 Cinthya Millán Estrella 0
Luis Humberto Aldana Navarro 0
Elda Candelaria Ayuso Achach 0
te, dos más en el sector cultural, un nombramiento y uno en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Galaviz Ibarra señaló que el análisis de la XVII Legislatura arrojó que dentro del proceso legislativo, los
decretos para que tengan vigencia deben de estar publicados en el Periódico Oficial del estado de Quintana Roo, sin embargo 28 de los 48 aprobados aún están pendientes de publicación, de los cuales tres fueron autorizados en el periodo de febrero y marzo; ocho en abril y 17 en el mes de mayo.
TEMAS PENDIENTES
Señaló también que aún quedan pendientes importantes temas que solamente se usaron para promoción personal como el caso de Aguakan, la Ley de Austeridad, la revisión de la Ley de Movilidad que quede acorde a la Ley General, y diversos temas relacionados con la seguridad y la justicia.
“Una reforma electoral amplia, que con el nuevo escenario político será difícil que se lo puedan plantear. Quedaron muchos temas importantes pendientes, a cambio tenemos la Lucha Libre y la Charrería como Patrimonio Cultural del Estado, ¿Cuándo serán las actividades subacuáticas? En eso sí somos referentes”, expuso Galaviz Ibarra. Finalmente comentó que el presupuesto para estos dos años fue de cerca de 971 millones 245 mil 860 pesos, lo que la convierte en una de las legislaturas más caras de todo el país, con un promedio de 38 millones 849 mil 834.4 pesos por cada uno de los 25 diputados.
PERFILES DE ALTO NIVEL
EBRARD PROMETE DAR PROTECCIÓN A EMPRESAS
El futuro secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que entre las principales tareas que se le han encomendado está la creación de 10 polos de desarrollo industrial, atraer nuevas inversiones y cuidar a las empresas nacionales, principalmente a las pequeñas. Ebrard Casaubon es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México; fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México y hasta junio de 2023 fue secretario de Relaciones Exteriores. En 1985 participó en la reconstrucción de la Ciudad de México después del sismo.
Sorpresa. Sorprendió el nombramiento de Rosaura Ruíz en la Secretaría de Ciencia y Tecnología, dependencia que todavía no existe
KARINA AGUILAR Y ÁNGEL CABRERA
A 100 días de que inicie su gestión como Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer a los primeros seis integrantes de su Gabinete, entre los que destacan científicos y personajes del actual Gobierno.
Marcelo Ebrard, en Economía; Rosaura Ruíz, en Ciencia y Tecnología; Alicia Bárcena, en Medio Ambiente; Juan Ramón de la Fuente, en Relaciones Exteriores; Julio Berdegué, en Agricultura, y Ernestina Godoy, en la Consejería Jurídica.
nes están el día de hoy aquí, hayan aceptado formar parte de nuestro equipo, son hombres y mujeres de primera, con experiencia y que además nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos los próximos seis años”, aseguró. Uno de los anuncios que no se esperaba era el de Rosaura Ruíz al frente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, porque esa dependencia no existe actualmente. Para ello, la futura presidenta explicó que se busca elevar a rango de secretaría al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), para lo cual se requiere una reforma de Ley que debe ser aprobada por el Legislativo, para cumplir con su compromiso de hacer de México una potencia científica.
PROYECTAN ESTABILIDAD
DE LA FUENTE AFIRMA QUE MÉXICO ES PAÍS PUENTE
El próximo secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que México tiene una política exterior “sustentada en principios constitucionales muy claros”, lo que permite relaciones amistosas y que nos vean como un país puente. Es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM y maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota. Fue representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y rector de la UNAMde 1997 al 2007. También fue presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.
“Son hombres y mujeres de primera, me siento muy honrada que hayan aceptado formar parte del segundo piso de la 4T”, dijo Sheinbaum.
Enfatizó que quienes la acompañen en su Gobierno “saben y están comprometidos con la prosperidad compartida y con el principio del humanismo mexicano: por el bien de todos, primero los pobres”.
En un breve discurso que ofreció en el Museo Interactivo de Economía, Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que continuará la austeridad republicana y aseguró que su gobierno avanzará a partir “de lo logrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con nuestros principios y avanzando en la prosperidad compartida, en la soberanía alimentaria, de nuestro país, en el desarrollo
Son hombres y mujeres de primera, me siento muy honrada que hayan aceptado formar parte del segundo piso de la 4T”
CLAUDIA SHEINBAUM
Virtual presidenta electa
económico con justicia y con bienestar y también con la sustentabilidad”. Dijo que su objetivo no es solo el crecimiento económico, sino es el desarrollo con justicia, con bienestar y respetando al medio ambiente. “Tenemos claro que hay un mandato del pueblo de México y que no vamos a traicionar, me siento muy orgullosa, contenta de que, quie-
Los nombramientos de los primeros seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum mandan un mensaje de “tranquilidad y estabilidad” política durante el periodo de transición, debido a que se trata de personas con experiencia en sus ámbitos, señaló Gustavo López Montiel, doctor en Ciencia Política de la The New School for Social Research de New York. En entrevista con este medio, el experto dijo que se trata de una estrategia de la virtual Presidenta electa en la que se rompe con los señalamientos de este sexenio en el que se privilegió la lealtad al conocimiento y experiencia. “dando el gabinete por partes mantiene las expectativas, mantiene la cohesión con los grupos que están buscando espacios y sigue con cierto espacio de negociación con el presidente López Obrador, es parte de una estrategia política”.
BERDEGUÉ SACRISTÁN VA CONTRA TRANSGÉNICOS
El próximo secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, aseguró que México mantendrá la política de no permitir el cultivo de maíz transgénico en territorio nacional: “no queremos la importación de maíz transgénico para el consumo humano”.
Berdegué Sacristán es licenciado en Ciencias de Agricultura por la Universidad de Arizona y candidato a doctor en Genética por la Universidad de California. Cuenta con una amplia trayectoria en la promoción y desarrollo agrícola en América Latina.
BUSCA RUIZ IMPULSAR CIENCIA EN EDUCACIÓN
Rosaura Ruiz, futura secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, dijo que los temas de la nueva dependencia “siguen siendo tecnología y ciencia básica, pero de una manera diferente, porque va a haber una relación con las demás secretarías”.
Además, se comprometió a impulsar el trabajo con el resto de las instituciones de este rubro, “que han estado aislados”. Es licenciada, maestra y doctora en biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. De 2018 a 2023 fue titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX.
BÁRCENA VA POR RESTAURAR EL MEDIO AMBIENTE
La futura secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, consideró que México necesita “una gran cruzada de restauración para combatir la deforestación, los incendios forestales, la destrucción y la contaminación”.
Barcena Ibarra es licenciada en Biología y maestra en Administración Pública por Harvard. Actualmente se desempeña como secretaria de Relaciones Exteriores (SRE). Ha sido embajadora de México ante Chile y secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Lorganizador de los foros temáticos y después como responsable de la transición.
DEFENDERÉ INTERESES DEL GOBIERNO, AFIRMA GODOY
La futura Consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, dijo que su papel al frente de esta oficina será aplicar el derecho “defendiendo los intereses del Gobierno y en especial la representación de la Presidenta”.
Godoy Ramos es abogada por la Facultad de Derecho de la UNAM y senadora electa. Fue fiscal general de justicia de la Ciudad de México del 2020 a 2024. Y ha fundado diversas organizaciones como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Alianza Cívica y Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia.
de junio y ahora está acusado por los presuntos delitos de abuso de autoridad, ejercicio ilícito de funciones y fraude procesal.
a designación de los seis primeros integrantes del futuro gabinete de Claudia Sheinbaum fueron bien tomados incluso por opositores y el tipo de cambio en donde el peso se apreció 0.89 centavos.
El único nombramiento que quizá no estuvo a la altura de las expectativas generadas fue el de la exfiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, como consejera Jurídica de la Presidencia.
Lo de Marcelo Ebrard en Economía y Juan Ramón de la Fuente en Relaciones Exteriores era una bola cantada.
Ebrard de hecho fungió como secretario
de Economía con López Obrador, cuando fue el encargado de negociar con el gobierno de Donald Trump las condiciones para evitar que el presidente de Estados Unidos impusiera aranceles a las exportaciones mexicanas.
También fue el encargado de la compra de las vacunas contra el Covid y las famosas pipas de Pemex, al inicio del sexenio, cuando se produjo una escasez de gasolina porque el gobierno ordenó cerrar las válvulas que alimentaban los depósitos dizque para “combatir el huachicol’’.
Nadie sabe de las pipas y el huachicol está peor que nunca.
De la Fuente obtiene un cargo al que aspiró durante esta administración.
Cuando Ebrard renunció a la Cancillería para competir por la candidatura presidencial, De la Fuente pensaba que sería el sustituto “natural’’, pero no fue así.
Renunció como embajador de México ante las Naciones Unidas para sumarse, meses después, a la campaña de Sheinbaum en la que desempeñó un destacado papel como
Muy bien recibido fue el nombramiento de Rosaura Ruiz Gutiérrez como titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Sus credenciales son incuestionables; solo se espera de ella que limpie el cochinero que le dejará María Elena Álvarez-Buylla, que pasará a la historia por su frase sobre la “ciencia neoliberal’’.
El nombramiento de Alicia Bárcena como secretaria del Medio Ambiente fue tomado por un acierto y con alivio, pues se temía que Sheinbaum quisiera premiar al Verde Ecologista cediéndole esa posición.
Los seis del gabinete envían un mensaje de mesura pues, a diferencia de López Obrador, se notó el esfuerzo por colocar a especialistas y no a incondicionales (la prueba es Ebrard) en el primer equipo.
Pero son solo los seis primeros. Veremos cómo le va al país con la alineación completa.
El que no la ve llegar es el todavía presidente del PRI en Morelos, Jonathan Efrén Márquez Godínez, quien no solo perdió todo el 2
La denuncia en contra del dirigente tricolor fue presentada el 13 de junio pasado ante la Fiscalía contra la Corrupción, en Cuernavaca, y se suma a un litigio laboral que ya perdió y que se niega a pagar.
Un trabajador del partido presentó una denuncia ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje por despido injustificado, ¡en el 2018!
La Junta le dio la razón al trabajador y emitió un laudo para que Márquez Godínez pagara; incluso ordenó el congelamiento de tres cuentas del partido para obligarlo a pagar.
Pero no lo hizo, y, por el contrario, cambió por lo menos dos veces en el último bimestre, de banco las cuentas tricolores.
El dirigente fue también denunciado por violencia de género porque fue a amenazar a la presidenta de la Junta Especial IV de la de Conciliación y Arbitraje, Jannete Avilés Cruz, con hacer que la despidieran si no descongelaba las cuentas del partido. Ajá.
Demanda. El Presidente destacó que la protección fue otorgada a partir de mentiras, por lo que su Gobierno exige pruebas
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el Gobierno de Estados Unidos asiló a partir de mentiras a José Ulises Bernabé, uno de los involucrados en el caso Ayotzinapa.
Este jueves, el titular del Ejecutivo tocó el tema de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y destacó que el asilo que recibió en Estados Unidos el exjuez de barandillas en Iguala, Guerrero, se dio sin pruebas, sólo con el testimonio de una periodista que él mismo ha criticado en fechas recientes.
“Sí (…) vamos a que se reciban pruebas, porque la señora Anabel (Hernández) no ofrece ni una sola prueba”.
Ante sus dichos, el mandatario presentó un extracto del último libro de la mencionada comunicadora en la que se muestran copias de la resolución tomada en 2020 por una jueza de Arizona, quien con base “en su testimonio experto”, Bernabé García aseguró no tener contacto con un grupo de 17 jóvenes la noche del 16 de septiembre de 2014. Además, dijo que el juicio de asilo no fue informado a la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que se busca impugnar la decisión y se está “pidiendo la revisión de todo”.
El 6 de enero de 2015 se giró una orden de aprehensión contra José Ulises Bernabé, exjuez de barandillas, por la extinta Procuraduría General de la República (PGR), por los presuntos delitos de delincuencia organizada y secuestro, pero en el 2023 se canceló por 11 días el mandato. Dicho exfuncionario
MAL USO DE RECURSOS
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó ayer que el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió propaganda gubernamental en período prohibido, realizó promoción personalizada, usó indebidamente recursos públicos y vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad de la pasada elección. /ÁNGEL CABRERA
local no fue detenido durante todos esos años y huyó a EU, donde actualmente se encuentra refugiado.
Aunado a ello, el mandatario mexicano coincidió con lo dicho en varios informes por parte del Grupo de Expertos Independientes (GIEI) de que Bernabé García habría estado en contacto con una parte de los 43 normalistas en la “noche de Iguala”.
“Este señor dice que los muchachos no estuvieron en el juzgado. Incluso que llega un grupo de militares a ver si estaban y no los encuentran, pero tenemos testimonios del jefe de la Policía en donde el juez le dice que sí habían estado”.
Al respecto de este caso, el GIEI publicó en
MAÑANERA El presidente López Obrador exigió pruebas concisas para la protección del
Barandillas y no solo el testimonio de la periodista Anabel Hernandéz.
2023 su Quinto Informe: “Un grupo de jóvenes fue llevado a la comisaría de barandillas, donde tanto la telefonía como testimonios de los propios policías refieren que fue llevado un grupo de entre 17-20 estudiantes, donde permanecieron durante un tiempo (…) Un testigo proporcionó información de que el juez de barandillas tenía
INM auxilia a 82 migrantes hacinados en un autobús en Veracruz
El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con dependencias de seguridad federal, localizó a 82 extranjeros en movilidad procedentes de Honduras, El Salvador y Nicaragua, que viajaban hacinados en un autobús de pasajeros. Entre los migrantes viajaban siete mujeres, 52 personas de la tercera edad, 18 menores no acompañados y 44 hombres. Los infantes fueron canalizados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). / 24 HORAS
Aimágenes de un grupo de 17 jóvenes tumbados en el patio de dicha instalación”. Por último, el titular del Ejecutivo aseguró que presentará tres informes a los padres de los estudiantes desaparecidos, el tres de julio, dos días después de celebrar su sexto aniversario de su triunfo electoral.
joseurena2001@yahoo.com.mx
cción Nacional (PAN) vive tiempos cruciales.
De recuperación o de suicidio. Lo primero sería independizarse de cacicazgos, reorganizarse, convocar a afiliaciones masivas, presentar proyectos atractivos para la militancia y la ciudadanía en general. Trabajo de superficie y pasar de la crítica contumaz a la propuesta.
Y lo segundo es poner -o imponer, mejor dicho- a un dirigente endeble, frágil ante la voracidad de un Presidente y un gobierno con la mirada fija en la oposición para aniquilarla.
Es el debate en puerta.
Hacia allá va la segunda fuerza política del país y se lo han advertido al presidente nacional Marko Cortés, al influyente Ricardo Anaya y a cuadros históricos interesados en enderezar el rumbo.
El nombre ya se expresa en voz alta.
-Poner a Jorge Romero es un riesgo muy alto porque la embestida oficial lleva años contra el llamado cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez, cuyos efectos sufrió el excandidato a jefe de Gobierno, Santiago Taboada
CÁRTEL INMOBILIARIO
El bocado es apetecible. Entremos a la hipótesis -o mejor dicho temor- de muchos panistas conspicuos: Con causa o sin ella -la política se justifica sola-, la justicia capitalina decide proceder en contra del actual coordinador de la bancada azul en la Cámara de Diputados. Es poner a Jorge Romero y tal vez a otros
cuadros como el propio Santiago Taboada a disposición de quienes pretenden llevarlos ante la justicia para dar validez a la especie usada contra el PAN.
Eso podría suceder a días después de tomar posesión el nuevo comité, pues las buenas formas no son distintivo de este gobierno ni de su estructura partidaria y de justicia.
El partido se quedaría sin cabeza, deshecho, con varios efectos adicionales: el discurso oficial se henchiría con sus propios argumentos y la oposición se debilitaría en el frente legislativo, en especial la bancada azul.
Sin oposición y la mayoría calificada asignada por el Instituto Nacional Electoral (INE) de Guadalupe Taddei, el oficialismo tendría plena libertad en el Congreso y se encaminaría a una victoria más avasalladora en las elecciones intermedias de 2027.
Repito: aquí sólo reflejamos el debate interno y lo han expresado por los mismos aspirantes a suceder a Marko Cortés, entre quienes se mencionan a Adriana Dávila, Damián
Zepeda, Mauricio Vila y quienes se apunten. Ah, y para no polarizar la lucha entre Dávila y Romero, se pretende insuflar a Kenia López Rabadán, a fin de simular un juego más abierto para la contienda de octubre.
LAS DUDAS DE LÁZARO
¡Ah caray!
¿De verdad Lázaro Cárdenas Batel piensa demasiado si acepta la responsabilidad histórica de su abuelo Lázaro Cárdenas del Río y asumir Petróleos Mexicanos (Pemex)?
Eso comentaban ayer colaboradores de Claudia Sheinbaum, en víspera de anunciarse la primera generación de funcionarios de primer nivel para el próximo gobierno.
A la vez, crecía la versión de encomendar la Secretaría de la Función Pública (SFP) a Raquel Buenrostro, a quienes muchos la califican como una mujer inflexible, con carácter de hierro.
Son dos de los muchos rumores y misterios en vías de desvelarse.
Resarcir los daños por falta de abastecimiento de agua o saneamiento de pozos es una prioridad del Gobierno capitalino; por ello, antes de concluir esta administración se concluirán 20 obras, aseguró el mandatario local, Martí Batres.
había que perforar el pozo, sino limpiarlo y rehabilitarlo, y fue una inversión de 2 millones de pesos”, precisó.
Batres mencionó que esta obra permitirá darle líquido a 5 mil 700 personas en ese lugar y va a dar 10 litros por segundo, que es una muy buena proporción para una unidad habitacional.
MARTÍ BATRES Jefe de Gobierno CDMX
Estamos en esta temporada de inauguración de obras y vamos a seguir entregando obras de diversos tipos, pero varias tienen que ver con el agua, un derecho fundamental” EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL:
Durante la inauguración formal de las obras de rehabilitación del pozo de esta Unidad Habitacional “Demet”, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, el jefe de Gobierno informó que la rehabilitación en esta zona fue superior a los 2 millones de pesos.
“Aquí el pozo ya existía, pero se iba ensuciando, se llenaba de tierra, jalaba tierra, había que rehabilitar, limpiarlo para que pudiera dar nuevamente el servicio adecuado; fue una obra relativamente más sencilla, no
Un cortocircuito provocó un incendio en la zona de puestos semifijos en el mercado de La Merced, alcaldía Venustiano Carranza, donde no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales.
Los hechos ocurrieron la madrugada del jueves y el Heroico Cuerpo de Bomberos acudió a sofocar el fuego, lo cual paso alrededor de las 7 de la mañana y el saldo fue que 25 puestos semifijos y al menos siete locales quedaron destruidos en su totalidad.
Tras percatarse del siniestro, los locatarios llegaron hasta el lugar en las calles Rosario y Juan Cuamatzin, para percatarse de la situación en las cuales estaban sus negocios..
En la Merced comienzan a montar sus puestos semifijos a los alrededores del mercado para realizar su ventas del día, pues desde muy temprano empiezan a llegar sus clientes; sin embargo, en esta ocasión no habían llegado muchos de los comerciantes y eso fue favorable para evitar que las personas resultaran lesionadas.
Las llamas y la columna de humo alertaron a los autoridades y a los habitantes de la zona, quienes acudieron para apagarlas en más de tres horas.
Durante el mensaje reiteró que existen unas 20 obras, porque es un tema fundamental el tema del agua y en esta temporada de calores pues más todavía, y por eso me da mucho gusto que se haya resuelto rápido el tema.
El mandatario local dijo que le encargó al Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México que las obras debían concluir antes de que terminara mayo; sin
embargo, debido a la veda electoral no podía acudir a ponerla en marcha de manera oficial. En el caso del agua, dijo, es necesario que se realicen todas las acciones para que la población no sufra un desabasto del vital líquido, ya que representa un derecho humano que debe ser cumplido. / RODRIGO CEREZO
LAS CONSULTAS MÉDICAS Y DESAZOLVE DE COLADERAS SE MANTIENEN EN EL LUGAR
Zozobra. En la primaria “Emperador Cuauhtémoc”, que está en la zona afectada, no han suspendido clases, sin embargo, los padres de familia están preocupados
ÁNGEL ORTIZ
Los animales de compañía de la colonia Cuchilla del Tesoro, alcaldía Gustavo A. Madero, también son víctimas de la contaminación de turbosina en el drenaje de la zona.
Coffee, un perrito de 10 meses que diariamente acompaña a su dueño en su jornada laboral recorriendo calles de esa colonia para vender congeladas, tuvo daños.
“Vomitó ayer, ya lo llevamos al veterinario, lo inyectaron y dijeron que no le encontraron nada mal”, explicó su dueño a este diario.
El dueño de Coffe dijo estar preocupado por su compañero, porque lo ve aletargado y aunque está al pendiente de él; “los animales también les da el tufazo a combustible porque andan en todas partes y se ven como agitados o tristes”.
“A mi perrita sí le ha afectado, como que no puede respirar, jadea como que no puede pasar el aire”, explicó en entrevista la señora Sofía Rojas, quien considera llevar a su mascota a un veterinario para que la revisen.
Ante la emergencia presentada en la comunidad, los colonos señalan que sus animales no quedan exentos de presentar malestares e incluso tener repercusiones mayores, situación que les genera una alerta porque también forman parte de su familia.
En tanto, en la primaria “Emperador Cuauhtémoc”, ubicada en la zona no han suspendido clases. Padres de familia y trabajadores de la institución refirieron que no han
TENSIÓN. Los vecinos sostendrán el fin de semana una reunión para analizar la situación; los perros ya tienen signos de malestar.
Protección Civil vino a la escuela para ver la situación, nos dijeron que no corríamos peligro y además aquí no hay olor a combustible, ya no han dicho nada”
XÓCHITL GARCÍA
Directora de escuela primaria
tenido acercamiento con autoridades para conocer la situación en relación al plantel.
“Hasta el momento no han pronunciado nada de las escuelas, el viernes se suspendie-
Cron clases pero porque no había agua, pero del olor a combustible no se ha manejado nada”, explicó a este diario Jazmín Aldana, madre de familia.
La señora Aldana agregó que existe un temor constante por parte de las familias de que vaya a pasar algo, por lo que dijo que el llamado es a que la escuela se involucre y pida información.
“Mi temor es que vaya a explotar en cualquier momento, que pase algo o que el olor sea más fuerte de lo que ahorita ya está”, explicó la alumna Elizabeth.
La directora del plantel en el turno vespertino, Xóchitl García, informó que las autoridades de Protección Civil no se han acercado para darles información.
ZONAZERO
omo parte de la lógica especulativa de la política mexicana, el tema de la seguridad está siendo enfocado con una distorsión de origen: más importante que los nombres de titulares de las secretarías de Seguridad, Defensa Nacional y Marina, la sociedad debiera estar interesada
en la definición de la estrategia de seguridad de la próxima administración presidencial. Los titulares de esas tres dependencias de la estructura de seguridad del Estado serán los encargados de desarrollar las políticas públicas para atender el grandísimo y latente problema de seguridad que se puede enfocar desde el punto de que el sexenio dejará una marca de 200,000 homicidios dolosos. Y allí está otra vez el mismo problema de distorsión analítica: la atención al efecto comunicacional de los números, sin indagar las razones que han provocado esas cifras, ni ponerle atención a la relación Estado-delincuencia-estabilidad social que está detrás de las numeralias de inseguridad. El gobierno del presidente López Obrador
creó la estructura de la Guardia Nacional y ordenó la participación de las Fuerzas Armadas regulares en acciones de apoyo a labores de seguridad interior, es decir, de actividades delictivas que van más allá de la afectación de la propiedad de los particulares y que han generado la captura criminal de territorios, estructuras y partes importantes de la sociedad y del Estado. La estrategia de seguridad pública del Gobierno que termina su ciclo sexenal se basó en la atención a las causas que habían identificado como detonadoras del incremento de la actividad delictiva, pero no hubo el complemento con acciones operativas que desmantelaran la existencia misma de organizaciones criminales. Lo primero que se ve en el corto plazo es que la administración de la presidenta Sheinbaum tendrá que definir estrategias políticas operativas para desmantelar bandas delictivas.
La estrategia de seguridad del Gobierno lopezobradorista pecó de centralismo federal, porque definió criterios de atención a la problemática a nivel de la República, pero no pudo crear condiciones ni programas concretos para fortalecer las estructuras estatales y municipales donde ocurren justamente los delitos. La capacidad operativa de la Guardia Nacional será menor si no se toma la decisión de destinar recursos presupuestales para fortalecer en serio a las policías municipales y estatales y si no se integran los programas locales de seguridad con la estrategia nacional.
promedio a
Mensaje. Los mercados vieron con buenos ojos la incorporación de Marcelo al gabinete, ya que será él quien renegocie el T-MEC en 2026
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El anuncio de los primeros miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum, tres hombres y tres mujeres, despresurizó el superpeso que se había mantenido por arriba de su nivel la última semana, al estabilizarse en 18.44 unidades, tras confirmarse el avance en septiembre de la reforma judicial.
Ayer, el mensaje de la llegada de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Economía quitó la tensión a nuestra moneda, que de inmediato recuperó fuerza para tocar de nuevo los 18.30 pesos por dólar.
Para Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis financiero de Banco Base, fue una sorpresa positiva el nombramiento de Marcelo, “el tipo de cambio lo tomó bien y se bajó a niveles de 18.32 pesos por dólar.
Señaló que hay confianza en que el excanciller pueda enfrentar los desafíos que vienen como la renegociación del T-MEC con Estados Unidos y Canadá en 2026 que puede beneficiar o perjudicar a México.
Además el también exjefe de Gobierno de la CDMX quizá sea el enlace con la siguiente administración estadounidense que puede ser ocupada nuevamente por Donald Trump, lo que ayudaría a contener los roces económicos y políticos.
Siller llamó al próximo Gobierno y al nuevo titular de Economía en replantear las oficinas de ProMéxico que pueden impulsar mayormente el turismo y la inversión en nuestro país desde el extranjero.
Al respecto, Janneth Quiroz, jefa de análisis económico de Monex, resaltó que se trata de un mensaje positivo, y coincidió en una reacción positiva de los mercados, después de se dió el anuncio.
Aunque el peso regresó a los 18.40, sí hubo una baja que significó el visto bueno de los mercados tras la llegada de Ebrard al gabinete.
“Fue el reflejo de que los mercados tomaron la noticia como positiva considerando que es un funcionario que conoce muy bien el tema ya que ya estuvo involucrado de alguna manera con el T-MEC”.
Destacó que la noticia es positiva al saber que se está colocando con cargos importantes a gente que tiene experiencia.
Los mercados tomaron la noticia como positiva considerando que es un funcionario que conoce muy bien el tema ya que ya estuvo involucrado de alguna manera con el T-MEC”
La sorpresa de la llegada de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Economía da una sensación de certidumbre al considerarlo un político
Comentó que esto abre la puerta para entender cómo puede ser la próxima administración, “Marcelo en la Secretaría de Economía da un poco de certidumbre por que se percibe como un político experimentado en el tema”.
Hasta las 19 horas del jueves el peso se ubicaba en los 18.35 unidades por dólar, como señal de que los mercados vieron positivo a los primeros miembros del gabinete.
Diversos organismos económicos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Concamin, la Coparmex y otras cámaras saludaron y felicitaron el nombramiento de Marcelo Ebrard como titular de Economía para la siguiente administación, que arranca en octubre.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, sostuvo una reunión con la delegación del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, encabezada por Je Wrase.
Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de interés mutuo relacionados con la economía y el sistema bancario de ambos países.
El subsecretario Yorio destacó la fortaleza de los fundamentales económicos de México, haciendo énfasis en la estabilidad del nivel de deuda del país.
Señaló que México ha mantenido una política fiscal prudente y un manejo responsable de sus finanzas públicas, lo cual ha permitido asegurar la sostenibilidad económica y la confianza de los inversores internacionales. Además, subrayó el fortalecimiento del sistema financiero mexicano y su sobrecapitalización, elementos que han contribuido a la solidez y resiliencia del sector bancario frente a choques externos.
En el ámbito de las políticas antilavado de dinero y el combate al financiamiento ilícito, el subsecretario expuso los esfuerzos y avances de México en estas áreas cruciales para la integridad del sistema financiero.
Yorio y la delegación estadounidense coincidieron en la necesidad de trabajar conjuntamente para fortalecer las regulaciones financieras. / 24 HORAS
Revisan lavado y otros temas con funcionarios estadounidenses.
El consenso de los especialistas económicos ahora ve un recorte a la tasa de interés del Banco de México hacia el mes de agosto, reveló la Encuesta Citibanamex de Expectativas.
La proyección, dijo el banco, se mantiene sin cambios pero se pasó la previsión de junio hasta el mes de agosto, con la idea de un recorte de 25 puntos base a la tasa en México que sigue ubicada en un nivel de 11%.
Aunque de los participantes, 9 de 26, siguen viendo el movimiento de las tasas en junio, pero otros 22 participantes hablan de una baja del tipo de interés hasta el tercer trimestre de 2024. En general, las estimaciones para el cierre de 2024 es que la tasa del banco central mexi-
cano se ubique en 10.25%, la vez pasada la proyección era de 10%.
Para el cierre de 2025, la mediana de las expectativas aumentó a 8.25% desde 8%, con un rango que va de 7.25% a 10%.
Sobre el tipo de cambio, la encuesta de Citibanamex registró que las voces económicas del país esperan un peso en 18.70 unidades al cierre de este año, mientras que para 2025 se estimó en 19.30, desde los 18.87 previstos en la quincena pasada.
En el caso de la inflación para la primera mitad de junio, el consenso pronostica un índice general de 4.7%, lo que advierte un leve rebote de 0.14%. Para el caso de la subyacente, los analistas proyectan un incremento de 0.18%
quincenal o 4.18% anual, por arriba del 4.11% observado hace quince días. Hacia el cierre de este año, la inflación está siendo estimada en 4.27% desde 4.30% que se había proyectado en la encuesta pasada.
Para el cierre del próximo año, el 2025, las expectativas de inflación general aumentaron a 3.80% desde 3.71% hace quince días, mientras que las estimación de la subyacente se incrementaron a 3.75% desde 3.70%. El crecimiento del PIB se ajustó ligeramente a la baja para 2024, donde el consenso espera un crecimiento de 2.1% desde el 2.2% calculado hace quince días y para el siguiente año, el 2025, México puede crecer 1.7%, una cifra menor al 1.8% esperado. /EMANUEL MENDOZA
RODOLFO
MALDONADO BUSTOS
Edad: 59 años
Lugar de Nacimiento: Guerrero, México
Rol: segundo en la línea de mando, controla rutas de droga entre Ciudad Altamirano y Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas
Actividades Delictivas: tráfico de drogas, acusado en EU por conspiración de heroína (2017)
JOSUÉ RAMÍREZ CARRERA
Alias: El ojo de vidrio
/El Tuerto
Lugar de Nacimiento: Ciudad de México, México
Rol: líder financiero y tercero en la línea de liderazgo
Actividades Delictivas: lavado de dinero a través de negocios de ropa usada, tráfico de armas, secuestro, acusado del secuestro de cuatro trabajadores en Toluca (diciembre de 2023)
EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX
X:
Crueldad. El Departamento del Tesoro ha destacado la violencia y poder del cártel, acusándolo de actos como el tráfico de personas
LUCIO OCHOA
LAGUNES
Lugar de Nacimiento: Veracruz, México
Rol: lugarteniente clave, colaborador cercano de José Alfredo Hurtado Olascoaga
Actividades
Delictivas: lidera una subplaza en Tlapehuala, Guerrero
EUCLIDES CAMACHO GOICOCHEA
Lugar de Nacimiento: Guerrero, México
Rol: operador en coordinación con Rodolfo Maldonado
Actividades Delictivas: tráfico de drogas, principalmente metanfetamina, a Houston y Atlanta, acusado en EU por conspiración de heroína y lavado de dinero (2017)
URIEL TABARES MARTÍNEZ
Alias: El Médico Rol: sicario, trabaja directamente para los hermanos Hurtado Olascoaga, líder en Ciudad Altamirano
Actividades
Delictivas: tortura y asesinato con métodos violentos
OCHO SANCIONADOS POR VARIOS DELITOS
JOSUÉ LÓPEZ HERNÁNDEZ
Lugar de Nacimiento: Guerrero, México
Rol: lugarteniente con conexiones regionales con el CJNG
Actividades
Delictivas: tráfico de drogas
DAVID DURÁN ÁLVAREZ
Lugar de Nacimiento: Guerrero, México Rol: lugarteniente, envía drogas a Houston, Texas
Actividades
Delictivas: tráfico de drogas
KEVIN ARZATE
GÓMEZ
Rol: lugarteniente con contactos a lo largo de la frontera entre México y EU Actividades
Delictivas: tráfico de drogas y retorno del dinero a los líderes del cártel
BIENES BLOQUEADOS
Propiedades y activos en EU
Cuentas bancarias
Participaciones en entidades financieras
Negocios y transacciones financieras
Estados Unidos anunció ayer sanciones económicas contra ocho líderes y lugartenientes del cártel
* Las entidades financieras que pertenezcan en 50% o más a estos individuos también serán bloqueadas.
EFECTOS ESPERADOS
Disminuir la capacidad operativa del cartel
Interrumpir las finanzas y el flujo de dinero ilícito
Reducir la influencia y poder del cartel en EU
Proteger a las instituciones financieras estadounidenses
El presidente argentino, Javier Milei, visita España, lo que genera nuevas tensiones diplomáticas. De acuerdo al diario El País , el liberal habría solicitado una audiencia con el monarca, pero no obtuvo respuesta.
La Nueva Familia Michoacana por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina, así como por contrabando de migrantes a través de la frontera con México.
Los sancionados “han llevado a cabo actos atroces, desde el control de las rutas de la droga hasta el tráfico de armas, el lavado de dinero y el asesinato”, declaró Janet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense, en Atlanta.
Las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) están dirigidas contra “uno de los más poderosos y violentos cárteles de México”, según informó el Departamento del Tesoro en un comunicado.
La Nueva Familia Michoacana solía traficar con metanfetamina, pero en los últimos años expandió su actividad a la producción de
fentanilo, que ingresa a Estados Unidos a través de la frontera “mediante autobuses, entre otros medios de transporte”. Washington también acusa al cártel de estar involucrado en el tráfico de personas. Según el comunicado, “los miembros de La Nueva Familia Michoacana montan fotografías y videos en los que aparecen personas bajo interrogatorio o en riesgo de ser asesinadas” para que los migrantes “afirmaran falsamente ante los funcionarios de inmigración de Estados Unidos su necesidad de solicitar asilo”. A cambio, los migrantes les pagan dinero. Los ocho sancionados son Rodolfo Maldonado Bustos, acusado de controlar las rutas de la droga desde Ciudad Altamirano hasta la zona de Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas en Guerrero; Josué Ramírez Carrera, líder
financiero y encargado del lavado de dinero a través del negocio de ropa usada; y Josué López Hernández, lugarteniente clave con importantes conexiones con otros cárteles como el CJNG. Completan la lista David Durán Álvarez, Uriel Tabares Martínez, Kevin Arzate Gómez, Euclides Camacho Goicochea y Lucio Ochoa Lagunes. Como resultado de las sanciones, todos los bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o bajo el control de esta-
El presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometió a fortalecer las relaciones bilaterales con Vietnam, en la segunda etapa de una gira asiática que busca contrarrestar las tentativas de las potencias occidentales de aislar a su país por la invasión de Ucrania. El mandatario ruso llegó a Hánoi el jueves en la madrugada, después de un desplazamiento excepcional a Pyongyang, cuyo jefe de Estado, Kim Jong Un, lo consideró el “mejor amigo” de su país.
El Gobierno español criticó la visita y consideró “lógico” que el rey Felipe VI no reciba a Milei, debido a anteriores faltas de respeto hacia el presidente Pedro Sánchez. Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, explicó que el monarca coordina estas visitas con el Ministerio de Asuntos Exteriores, y que la política exterior es competencia del Gobierno. En su anterior visita en mayo,el mandatario argentino provocó una crisis diplomática al llamar “mujer corrupta” a la esposa de Sánchez, lo que llevó a España a retirar a su embajadora. Durante su estancia en Madrid, el presidente de Argentina recibirá un premio del Instituto Juan de Mariana y se reunirá con la presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien condecorará al argentino. / 24 HORAS
dounidenses quedan bloqueados. En otro comunicado, el Departamento de Justicia afirmó que Rodolfo Maldonado Bustos, alias “Don José”, y Euclides Camacho Goicochea, conocido como “El Quilles”, fueron acusados por un gran jurado federal por tráfico de heroína. / 24 HORAS
personas fallecidas: el maquinista y su asistente 2 heridos. Incluyendo cuatro ciudadanos chinos
9
“Rusia otorga gran importancia al fortalecimiento de las relaciones con Vietnam”, declaró
el presidente ruso. Ambas partes firmaron una decena de acuerdos, principalmente en energía, educación y nuclear civil. El comunicado conjunto destaca la atmósfera “cálida y amistosa” de las discusiones y el “alto grado de confianza y entendimiento mutuo”. Hanói también espera “impulsar la cooperación en materia de defensa y seguridad” , subrayó el presidente vietnamita To Lam. El jefe de estado ruso también depositó una corona de flores en el mausoleo del padre de la independencia, Ho Chi Minh, quien comenzó a establecer vínculos con Rusia. / AFP
Ucrania.
Un choque frontal entre un tren de carga y un tren de pruebas en las afueras de Santiago dejó dos muertos y nueve heridos, incluyendo a cuatro ciudadanos chinos. El accidente ocurrió debido a una falta de aviso sobre el tren de carga. Los maquinistas del tren de carga fallecieron en el lugar, mientras que los heridos fueron hospitalizados. Las autoridades investigan las causas del incidente y han detenido a dos responsables por presunto homicidio no culposo y lesiones graves. / 24 HORAS
VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
Adiós, Donald Sutherland
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55
Conocido más actualmente por su papel en Los Juegos del Hambre, murió a los 88 años, el actor Donald Sutherland. “Con el corazón encogido anuncio la muerte de mi padre”, escribió Kiefer, su hijo, en su cuenta de X y agregó: “Nunca le intimidó un papel, fuera bueno, malo o feo”. Donald fue uno de los actores canadienses más famosos fuera de su país. /AFP AFP
EL CORONA CAPITAL LIBERÓ SU CARTEL OFICIAL EN MEDIO DE UNA INCERTIDUMBRE CREADA POR ANUNCIOS FALSOS DE LOS QUE ALGUNAS PROFECÍAS SE CUMPLIERON
ALAN HERNÁNDEZNoviembre es el mes del Corona Capital y la incertidumbre por saber el cartel del 2024 estuvo latente en redes desde hace meses, pero la misma terminó ayer, cuando se publicó el line up definitivo, que, entre muchas cosas, contiene grandes sorpresas.
Las fechas en las que se llevará a cabo son los 15, 16 y 17 de noviembre, en el Autodromo Hermanos Rodríguez y fue la banda Toto la que filtró el cartel al publicarlo unas horas antes que el mismo festival, por la mañana. Ellos mismos forman parte de los actos principales del viernes.
Esta primera jornada incluye también el regreso a los escenarios mexicanos de Green Day, quienes la última vez que estuvieron en el país, fue precisamente en el Corona Capital en 2017. Tras esta noticia, existen también diferentes suposiciones sobre lo que la banda vaya a presentar, pues se cumplen 30 años de su icónico álbum Dookie, en el que se incluyen clásicos inmortales como When I Come Around y Basket Case, pero a la vez, el grupo presentó en enero su álbum Saviors. Asimismo, son 20 años de American Idiot, del cual han tocado canciones raras en otros conciertos.
Ese día destacan actos como The Mars Volta, Blonde Redhead, French 79, Honne y más.
Para la segunda jornada se espera una peculiar alineación principal con sangre muy joven donde destacan Shawn Mendez, Melanie Martinez y en esa misma sección también están los ochenteros New Order, quienes regresan al
El Palacio de Bellas Artes celebra sus primeros 90 años como el centro de difusión cultural y artística por excelencia en México, con una gala única, protagonizada por el tenor de renombre mundial, el mexicano Ramón Vargas, acompañado del pianista Ángel Rodríguez. Esta exquisita reunión de música clásica y mexicana promete capturar la esencia del arte lírico y su evolución, donde el repertorio estará conformado por
temas como La Danza, de Rossini, piezas clásicas de Verdi, hasta un homenaje a la música mexicana con obras de Manuel M. Ponce y Armando Manzanero.
“Esta no es una gala más, es un evento memorable en el marco del aniversario de Bellas Artes”, destacó María Katzarava, directora artística de la Compañía Nacional de Ópera.
Por su parte el tenor Ramón Vargas, habló de la importancia de la educación artística
temprana en la infancia mexicana. “Bueno, para que haya más atracción y más público, necesitamos traer a los niños al teatro, que le pierdan el miedo a venir. Algunas personas piensan ‘voy a la ópera ¿cómo me tengo que vestir?’. No tienes que vestir de ninguna manera, ese es un prejuicio del bel canto, que es elitista, ¡no es verdad! La ópera cuenta historias humanas a través de grandes escritores. Y luego nos toca a nosotros hacer que se acerquen a ellas las generaciones actuales”, finalizó el tenor. / LEONARDO GUERRERO GONZÁLEZ
Ana
festival tras su participación del 2018.
Otros nombres de ese día son Boy Harsher, Explosions in the Sky, Black Pumas, Travis, Thee Sacred Souls, entre otros.
AEl domingo tendrá el cierre más grande posiblemente de toda la historia del Corona Capital, pues el exBeatle, Sir Paul McCartney será el encargado de clausurar la edición 2024, a un lado de bandas como Queens of the Stone Age, Empire of the Sun, Crumb y el esperadísimo regreso de Iggy Pop.
na Bárbara confesó que jamás volverá a entablar una relación con José Emilio Fernández, hijo de Mariana Levy, ya que él inició una campaña de desprestigio en su contra, diciendo que su pareja, Ángel, maltrataba a sus hermanos, que vendió la información a una revista y de ahí vino una cascada de problemas que han provocado que la cantante esté distanciada de su familia.
Los hijos de Lety Calderón se fueron de viaje con su papá, Juan Collado, y es la primera vez que se queda sola, pero cree que es importante que convivan con él.
Pablo Lyle podría enfrentar sin abogados la demanda que le hizo la familia de Juan Ricardo Hernández, quien falleció después de una pelea donde estuvo involucrado el actor, pero ya no tiene recursos y todo indica que él estará al frente de su defensa respecto a que es acusado de dañar psicológicamente a la viuda, además de que le solicitan que cubra los gastos funerarios.
Emiliano Aguilar, hijo mayor de Pepe, debuta en el rap, lejos de su padre, y reconoce que
ESPERANZAS ROTAS
Previo a que se publicara el cartel oficial del festival, se hicieron muchas versiones falsas del mismo entre las que destacaron Pearl Jam, King Gizzard and the Lizard Wizard, Lana del Rey, Foo Fighters, y hasta Avril Lavinge.
Sin embargo, se cumplieron algunas profecías como Paul McCartney, Black Pumas, Green Day, Cage Elephant y Beach Fossil, entre otros.
Pero la manifestación de tantos carteles falsos son la muestra de lo que la mayoría quiere ver.
ha sido muy difícil, pues lo está haciendo solo, sin apoyo, pero con muchas ganas de triunfar. Paola Suárez, de Las Perdidas, inició una guerra de declaraciones con el ex de Wendy Guevara, Marlon Colmenares, porque confirma que es un abusivo y aprovechado. Kimberly prefiere no meterse en estos temas, su amiga es la influencer y de él no quiere hablar.
Sherlyn dijo que duda volver a ser madre, ya que los procesos in vitro son muy complicados y ahorita está bien con su hijo André. Fuerte encontronazo protagonizaron El Puma y Alicia Machado en Top Chef VIP de Telemundo en Miami. La venezolana lo calló y le dijo que pusiera atención, porque ella sabía cocinar mejor, pero utilizó un tono bastante prepotente. Los chefs la enfrentaron y siguió en la misma actitud; así que el cantante le dijo: “Que Dios te bendiga” y aunque ella no lo reconozca, sus compañeros coincidieron en señalar que tiene muy malos modos y que no era justo que trate así a un hombre con la trayectoria y la edad de José Luis Rodríguez. Carmen Muñoz y Juan Ángel Esparza se casaron después de 20 años juntos. ¡Felicidades!
En redes sociales, hubo muchas opiniones negativas como: “Tantas especulaciones para que estuviera bien feo”, “dejaron la vara muy alta con la edición del año pasado”, “mejor nos vemos en 2025” y “gracias. Así me ahorro 10 mil pesos”.
Los precios de los abonos no se han publicado oficialmente, pero según posts en X, estos podrían variar desde los 5 mil 477 pesos hasta los 10 mil 711 pesos, en la primera fase. Pero habrá que esperar a los organizadores.
Camilo y Evaluna se defendieron de las críticas, por la forma de criar a sus hijos; sin duda, esos son temas personales y decisiones que se toman en pareja.
Iniciaron las grabaciones en TV Azteca de la telenovela Cautiva de Amor con Litzy, Osvaldo de León , Daniela Castro y Rossana Nájera, entre otros talentos.
Mariana Seoane confesó que anduvo con Juan Soler cuando compartieron créditos en la producción Amor Gitano pero lo curioso es que lo dijo en el programa del actor que hace al lado de su novia Paulina Mercado, quien confirmó que no le dan celos, puesto que es parte de su pasado.
Tengo un pendiente, Shanik Berman es la tercera persona confirmada para entrar a La Casa de los Famosos y está dispuesta a hacer lo que sea necesario para elevar la temperatura del reality, ¿creen que sea capaz de desnudarse para llamar la atención? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
El edadismo (discriminación por edad) se ha convertido en uno de los mayores males que existen en la industria musical y esto lo podemos ver con artistas como Madonna, Cher, Cyndi Lauper, entre otras.
En la industria hispanohablante no estamos exentos y quiero hablar de un caso en particular: Nebulossa que antes de volverse exitoso tenía poca visibilidad por ser independientes y por no cumplir el estándar de edad.
El dúo conformado por Mery Bad y Mark Dasousa llamó la atención por su canción Zorra que se convirtió en finalista en Eurovisión y que habla sobre empoderamiento y resignificar una palabra usada de forma peyorativa.
Este track también es un homenaje a Manuela Trasobares, la primera concejal trans de España. Una de las frases que inspiró al tema fue “¡Tira la copa!” que se popularizó en 1997 y con la cuál Trasobares mostró su molestia en los comentarios misóginos de los que son obje-
Horizontales
1. Elemento compositivo, tres.
5. Ginebra.
7. Afirmación.
8. Se dice de quien ha nacido en una embarcación que navega.
9. Una de las lunas de Júpiter.
10. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
11. Movimiento convulsivo habitual.
12. Símbolo del rubidio.
13. Ejecutase como otro.
14. Opus.
16. Ópalo noble.
17. Se dice de aquello cuyas partes están separadas más de lo regular (fem.).
18. Virtud teologal.
19. Que despide olor.
23. Antes de Cristo.
24. Alaba.
26. Campo común de un pueblo, lindante con él, donde suelen reunirse los ganados y establecerse las eras.
27. Cocí directamente a las brasas.
28. Pelusa y vello suave que tienen las hojas de algunas plantas, las frutas y otras cosas.
31. Unid con cuerdas.
32. Palo de la baraja española.
34. No acertaremos.
36. Apócope de santo.
38. Labiérnago.
40. Derecho que adquiere quien se abona.
41. Arriba, viene.
Verticales
1. De Timbra, ciudad de la Tróade.
2. Frase, oración o elocución intercalada en el contexto, aunque relacionada con él.
3. Pájaro mosca.
4. Moneda española que ha tenido diversos nombres y valores.
5. Familiarmente, gota a gota, aparato.
6. (San, 304-345) Santo patrón de Rusia, relacionado por tradición con las fiestas de Navidad.
to las mujeres por su forma de vestir. Nebulossa se ha convertido en un aliado para la comunidad LGBTQ+ y ha mostrado que no existe edad para defender las causas. Incluso, defienden más que artistas jóvenes que dicen estar de lado de este sector poblacional. Es por ello la importancia de darle voz a todos sin importar el factor. Todos tienen algo que decir. No sé pierdan la entrevista con la banda en este medio donde hablamos más a profundidad.
Katy Perry anunció su nuevo sencillo Woman ‘s World, el que está lleno de comentarios divididos. Aunque aún no sale el tema ya causó polémica por uno de sus productores: Dr. Luke. Y es que el nombre de Lukasz Sebastián Gott-
12. Fusil de alma rayada de origen americano.
15. Pastar el ganado.
20. Que tiene muchas liendres.
21. Apartar la atención de una persona del objeto a que la aplicaba.
22. Miel rosada.
25. Alternativo.
27. Arrimase de espaldas.
29. Río de Suiza.
30. Arete, pendiente.
33. Figura cuya duración equivale a la mitad de la semicorchea.
35. Parte delantera de la embarcación.
37. Preposición latina, “desde”.
39. Símbolo de la plata.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
wald en los últimos años ha estado en medio del ojo público, pues recordemos que la cantante Kesha dió a conocer que el hombre de origen polaco ejerció abuso.
De igual manera se filtró un extracto de la canción y los fans encontraron que el track presuntamente es un descarte de Ava Max.
Este sencillo es el primero de su quinto material de estudio, cuyo lanzamiento está previsto para este año. Además de que marca el esperado regreso de Perry pues sus fans no quedaron satisfechos con Smile de 2021.
¿Volverá a tener el mismo éxito que en la época de Teenage Dream? Lo descubriremos en unos días. Seguimos…
Para ofrecer un panorama con diversidad sexual y perspectiva de género en el arte, el Museo Nacional de Arte, ofrecerá los recorridos La diversidad sexual y de género en el arte del siglo XX y el taller La diversidad a través de los colores. La intención es ver cómo a través del arte se abordan temas como las identidades diversas y explorar cómo las personas queer cuestionan una hegemonía que suprime otro tipo de identidades que no reconoce una sociedad heteropatriarcal, dijo Salvador Roque.
Ahí se explorarán obras como La dama del Mantón, de Saturnino Herrán, que cuestionan los estereotipos. De Ángel Zárraga, el Exvoto de San Sebastián, que retrata al santo y mártir, quien “se convirtió en símbolo para las personas que viven y luchan contra el VIH. El recorrido incluirá obras de Juan Soriano y Manuel Rodríguez Lozano, quienes vivieron abiertamente su sexualidad.
Las visitas y el recorrido se realizarán hoy y mañana a las 11:00 y 13:00 horas en el Munal tras el pago del boleto de acceso al museo. /24 HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Si se relaciona o participa en una actividad o evento que le guste puede entablar conversaciones que puedan promover sus intereses. Piénselo dos veces antes de gastar en baratijas o posesiones innecesarias. La tranquilidad financiera vale su peso en oro.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Fije su mirada en lo que quiere y siga adelante sin descanso. La forma en que se presente y lo que tenga para ofrecer tendrá el impacto más significativo. Llame a quienes puedan ayudarle a alcanzar sus objetivos, pero no revele sus secretos. Sea humilde.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
La participación es su boleto hacia el rejuvenecimiento. Tenga en cuenta las actividades físicas que disfrute e incorpórelas a su rutina diaria. Sentirse preparado le ayudará a tomar decisiones más interesantes y lo animará a entablar amistad con personas que comparten su mantra.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Concéntrese en lo que puede hacer para salir adelante. Busque nuevas formas de utilizar sus habilidades y cree algo que lo haga sentir joven y vivo. No caiga en una rutina que vuelva su vida monótona o tenga un tono negativo.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Hable con alguien que despierte su interés y le informe sobre las cosas que le gustaría investigar. Sentarse, relajarse, disfrutar de lo que ofrece la vida y explorar lo que está disponible cambiará su vida y fomentará momentos memorables.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): No permita que sus emociones se conviertan en un frenesí, es necesario mantener la calma y concentrarse en lo que puede hacerle algún bien. El cambio es el camino hacia la tranquilidad y a dejar de lado lo que ya no le funciona. Redefina su próximo movimiento.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Involúcrese en algo que le interese y preste atención a aquello que los demás esperan de usted. Elija asociarse con personas que lo desafíen intelectualmente y le hagan aspirar a ser y dar lo mejor de sí. No ceda al letargo, el entusiasmo es su billete hacia adelante.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Considere lo que tiene más sentido y diríjase en esa dirección. Seguir a otros nunca satisfará sus necesidades. Deje que el ingenio marque su ritmo y lo conduzca al éxito. Haga que sus prioridades sean la superación y el beneficio personal así como el romance.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Si se enfrenta a alguien que lo desafía o compite con usted aflorarán las emociones. Evite darle la ventaja a alguien más. Elija la inteligencia sobre la fuerza y será más astuto que cualquiera que intente hacerle quedar mal.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Todo se trata de dónde pone su energía, cómo maneja su dinero y qué quiere hacer a continuación. Deje de soñar y empiece a hacer aquello que lo haga feliz. La vida es demasiado corta para vivirla sin hacer nada, tiene mucho que ofrecer y disfrutar.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Preste atención a lo que sucede en casa. Ya es hora de cambiar y es mejor hacerlo antes de que alguien lo obligue. Hable, exprese sus quejas y esté dispuesto a llegar a un acuerdo, pero no permita que nadie se aproveche de usted. Lo justo es justo.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Rectifique sus finanzas, reconsidere su futuro y busque perspectivas interesantes. No permita que otros le causen confusión emocional. Sepa cuándo decir no y cómo avanzar hacia lo que es mejor para usted. No tema a lo desconocido.
Para los nacidos en esta fecha: usted es único, confiable y sensible. Es enérgico y filosófico.
El ciclista danés Jonas Vingegaard, ganador del Tour de Francia en 2022 y 2023, participará en la próxima edición, que comenzará el 29 de junio en Florencia (Italia), confirmó su equipo Visma-Lease a bike ayer. El corredor, que no ha vuelto a competir desde su grave caída en la Vuelta al País Vasco a comienzos de abril, forma parte del grupo de ocho seleccionados por la formación neerlandesa, así como el belga Wout Van Aert, que también sufrió un accidente importante hace unos meses. /24 HORAS
PAULINO
De cara a la gira europea que tendrá el serial de Fórmula 1 y con Sergio Pérez que ha señalado sentirse obligado a mejorar su rendimiento, personalidades relacionadas con el automovilismo nacional como Michel Jourdain Jr, expiloto profesional y hoy director de la Súper Copa, o el también piloto mexicano Arath Nicolás Rivas, consideran que el rendimiento del mexicano debe ser evaluado por lo que logra todo el equipo de Red Bull y no solo por su rendimiento individual en pista.
En el caso del hoy analista de Fórmula 1, Jourdain resalta un cambio a diferencia de la temporada 2023, en la que al menos durante las primeras tres carreras vio a un Checo Pérez más fuerte, pero apunta a un equipo de Red Bull sin el dominio del año anterior como la principal diferencia en contra del mexicano.
Distancia:
Longitud: 4.665 km
pen- han declarado sentirse totalmente cómodos.
La renovación de Checo tiene todo el sentido. Con la salida de Newey y el cambio de reglas, Pérez le da estabilidad al equipo.
“Ni Checo ni Max han estado cómodos hasta el momento con el auto ni con el dominio de otras ocasiones. El año pasado era evidente cuando Sergio fallaba pero el auto funcionaba bien. Estas últimas fechas han sido muy complicadas para Checo, pero su temporada hasta el momento ha sido muy difícil”, destacó en entrevista Michel Jourdain. En el caso de Nico Rivas, piloto de 21 años, que para 2024 realizó su debut dentro del Nascar Challenge junto al equipo Anvi Motorsports, señaló que Pérez actualmente vive un proceso de reinvención con el RB20, auto en el que ninguno de los dos pilotos -Sergio Pérez y Max Verstap-
Michel Jourdain Jr., expiloto mexicano
“Más allá de que sí existen diferencias obvias entre tener a un ingeniero distinto al de Max, creo que Red Bull debe apuntar a un trabajo en equipo y eliminar cualquier rivalidad que pueda haber entre ambos grupos que trabajan con Sergio y Max”, apuntó el conductor.
Para Jourdain, expiloto con experiencia en IndyCar, Nascar, Gran Turismo y también dentro del rallismo, el tema mental con Checo no es un aspecto a tratar, ya que según él en 2023 demostró su fortaleza psicológica, pero si existe una necesidad de mejorar en los días de carrera. “El año pasado si se equivocaba los sábados, se reponía en la carrera, pero ahora no está pasando eso y lo hace todo más complicado”.
Con lo que ofrece de patrocinios, no creo que le haya influido no tener asegurado su futuro hasta hace un par de semanas”
Nico Rivas, piloto de Nascar Challenge
De cara a esta décima fecha del calendario que dará pie a una seguidilla de eventos por el viejo continente con Grandes Premios en España, Austria, Gran Bretaña, Hungría, Bélgica, Países Bajos e Italia, Jourdain llama a un único objetivo que debe tener el tapatío para el resto
Durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, el Circuito fue el punto de partida y la meta de la prueba de 100 km contrarreloj por equipos de ciclismo en ruta
También conocido como Circuito de Montmeló o Circuito de Barcelona, se trata de un autódromo situado en las poblaciones de Montmeló y Granollers, en la provincia de Barcelona. Fue inaugurado en 1991
del año, que es recuperar el segundo sitio en el mundial de pilotos.
Aunque para Jourdain no existen diferencias entre el equipo con el que cuente Max a diferencia del de Checo, Nico Rivas sí considera que uno de los puntos negativos que tiene el mexicano en Fórmula 1 es que al ser el segundo piloto en la escudería austriaca, es él quien debe sufrir las pruebas de actualizaciones que tiene el equipo con los autos. “Es verdad que le falta la puesta a punto y tener un fin de semana más completo, pero yo lo veo como parte del proceso mismo que tiene el equipo con el auto”.
Ya con dos años de haber convertido las clasificaciones en un punto negativo para él, Nico asegura que el aspecto mental es algo que juega un papel crucial en las carreras de los pilotos profesionales y considera que si un piloto no se siente cómodo con su auto, todo un fin de semana se convierte en una jornada sumamente agotadora. “A mí incluso en esta categoría me ha pasado que llegó a entrenar en las mañanas con el auto un poco suelto o algo del motor no funciona y esa confianza que habías adquirido previamente se cae rápidamente. Lo que me sirve es tratar de llegar a mi límite e incluso buscar engañar a la mente para tratar de llegar más lejos con el auto”, afirmó.
Agradecido por el año vivido como elemento americanista, con quienes pido conquistar tres títulos profesionales, Julián Quiñones y el América confirmaron la partida del seleccionado mexicano, que al menos hasta 2028 estará vinculado con el Al-Qadsiah de Arabia Saudita.
Con un mensaje compartido a través de sus redes sociales, el delantero naturalizado mexicano afirmó que aunque su pasó fue breve por la institución azulcrema, asegura haber dejado una huella imposible de borrar en el borrar.
“No es fácil estar en el equipo más grande de México, con grandes futbolistas y mantener un vestidor tan unido. Mi respeto y admiración a todos”, destacó.
En el caso del Club América, las Águilas publicaron un vídeo en el que se percibe la despedida que tuvo el equipo días atrás con el delantero y un André Jardine que no pudo evitar señalar a Julián como un elemento difícil de suplir. “Te vamos a extrañar bastante. Al jugador que fuiste todo este tiempo y más aún a la persona”.
Su partida de México se da después de ocho años, tras llegar al país en 2016. /24HORAS
Durante una visita exprés al país para hablar promocionar a un banco patrocinador, la española Alexia Putellas destacó el desarrollo deportivo que ha podido percibir en sus últimos viajes a México para enfrentar juegos amistosos contra los mejores clubes de la LigaMX. La multicampeona con el Barcelona señaló que México va por buen camino si sostiene el trabajo que ha percibido hasta el momento en el terreno femenino. “Las jugadoras a mediano plazo van a ver esta liga con muy buenos ojos”. Putellas también pidió calma para que la afición no crea que la evaluación se mantendrá positiva ya que deben haber proyectos a largo plazo. “Hay que tener paciencia, visión de negocio y nosotras estar mejor preparadas con herramientas para ofrecer un mejor espectáculo y así tener un círculo para seguir creciendo”. /24HORAS
Los monarcas mundiales tendrán un segundo partido el próximo martes 25 de junio ante el representativo de Chile, en busca de asegurar su clasi cación a rondas nales del torneo
Sin la contundencia ofensiva esperada, pero con un dominio claro en el manejo del esférico y con ideas variadas en ataque, Argentina comenzó su andar en la Copa América con un triunfo de 2-0 ante Canadá, en el partido inaugural del certamen continental a celebrarse en Estados Unidos.
Después de una atípica ceremonia de inauguración en la que se incluyó un mensaje religioso, con la participación de un pastor presumiblemente de la iglesia cristiana protestante que impera en la región de Atlanta, el desarrollo del encuentro entre la Albiceleste y los canadienses se desarrolló como dictaron los sudamericanos, mayoritariamente con el balón en su poder.
Con acciones de gol constantes en el área defendida por Maxime Crépeau, el guardameta norteamericano incluso logró detener un mano a mano ante Ángel Di María en la acción más clara de la primera mitad que logró gestar el conjunto entrenado por Lionel Scaloni. Como reacción al constante asedio que vivió Canadá en su cuadro bajo, el equipo de Jesse Marsch logró incomodar en acciones puntuales a los sudamericanos, con remates puntuales de Cyle Larin, Alphonso Davies y Jonathan David, que solamente en un remate de cabeza al cuerpo de Emiliano Martínez complicaron a la zaga argentina. Después de toda una primera mitad con la paridad entre ambos
cuadros, Argentina logró abrir el partido a raíz de una acción al espacio en la que Alexis Mac Allister logró desviar el balón ante la salida de Crépeau para que Julián Álvarez empujar el balón por banda derecha y con el arco desprotegido para el 1-0 al 49’.
A raíz de la ventaja obtenida, Argentina reculó de manera paulatina en su intensidad ofensiva y dicho escenario propició a que Canadá encontrara en ofensivas verticales su manera de ofender, quedando por momentos a escasos centímetros del gol o una mejor definición de sus delanteros.
Para el cierre del juego Messi tuvo al menos dos situaciones claras de gol ante el portero canadiense que se convirtió en figura, al detener además de dos tiros del capitán argentino, otro mano a mano ante Lautaro Martínez quien tuvo su revancha al 88’ para el 2-0 final en un partido redondo de los sudamericanos en territorio estadounidense. /24HORAS
Instantes después de confirmar su clasificación a octavos de final, tras superar por la mínima diferencia a Italia con un dominio claro en el desarrollo del partido realizado en GelsenKirchen, el técnico español Luis de la Fuente reiteró que desde su perspectiva no ve a un mejor equipo que España rumbo a la ronda final de la Eurocopa.
Aunque el ibérico indicó que es importante no perder la cabeza tras asegurar un sitio en la fase final, destacó el margen de diferencia que ha visto entre su cuadro y el resto de equipos participantes.
“Ha sido un partido difícil pero hemos dominado en todas las facetas. Hemos creado muchas ocasiones para que el resultado fuese más abultado. Estamos contentos porque hemos hecho un gran partido ante una gran selección que no ha tenido ocasiones de hacernos daño”, aseguró.
Después de contabilizar 20 situaciones de ataque y hasta nueve remates totales en dirección al arco
italiano, España terminó por definir el encuentro con un autogol del defensa Riccardo Calafiori, quien en un intento burdo por rechazar un servicio de Nico Williams por banda izquierda, terminó por ingresar el balón en su propio arco al minuto 55. Solo así el balón logró cruzar la meta de España.ww En la actividad realizada den-
tro del grupo C, Eslovenia y Serbia igualaron con un dramático gol de Luka Jović al minuto 95, para quedar 1-1 y dejar a ambas naciones con opciones de superar la fase de grupos, en tanto que Inglaterra y Dinamarca también empataron con un marcador similar que únicamente confirmó a los británicos en la fase final del torneo. /24HORAS
La deportista mexicana Andrea Palafox clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024 en la modalidad de Rifle Femenil, luego de que la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF) otorgó la plaza por ser la mejor rankeada a nivel continental. A los Juegos de París asistirán cinco tiradores mexicanos, después de que la Federación instauró un cupo adicional para México. Palafox se une a los cuatro tiradores mexicanos que ya estaban clasificados: Gabriela Rodríguez (skeet), Alejandra Zavala (pistola 25 metros), Edson Ramírez (rifle de aire 10 metros) y Carlos Quezada (rifle tres posiciones). /24 HORAS
JJ Redick, exjugador de larga trayectoria en la NBA sin experiencia en los banquillos, será el nuevo entrenador de Los Angeles Lakers de LeBron James, informó este jueves la cadena ESPN. Redick, que trabaja como comentarista de ESPN desde su retirada en 2021, se comprometió con los Lakers por las próximas cuatro temporadas, según avanzó el reputado periodista de ESPN Adrian Wojnarowski y confirmó también The Athletic. El mánager general del equipo angelino, Rob Pelinka, dijo estar “convencido de su habilidad de conectar con los jugadores y de su inteligencia para el básquet”, dijeron fuentes a Wojnarowski. /AFP
Bajo la supérvisión del entrenador y coreógrafo
el patinador
a la pista de hielo
las notas de
de Luis Miguel, dejando atrás el mix de canciones de la autoría de Pedro Infante y con el que triunfó en el Campeonato Mundial de la especialidad en Montreal, Canadá. Ahora, el patinador guanajuatense regresó Canadá para trabajar sobre una nueva rutina con la cual afrontará la temporada 2024-2025, esto ya con miras a la que podría ser su segunda participación en Juegos Olímpicos de Invierno. /24 HORAS