


Universitarios viven caos por el transporte

Estudiantes pasan largas horas de espera por las límitadas rutas que llegan al Campus de Ciencias Sociales YUCATÁN P. 4
VEN DESINTERÉS EN NUEVOS VOTANTES


Universitarios viven caos por el transporte
Estudiantes pasan largas horas de espera por las límitadas rutas que llegan al Campus de Ciencias Sociales YUCATÁN P. 4
VEN DESINTERÉS EN NUEVOS VOTANTES
La población comienza a sentir los estragos por el aumento de la temperatura, el Boletín Epidemiológico pone al estado en tercer lugar nacional con nueve ingresos hospitalarios por desmayos, sofocación y deshidratación. El Centro Meteorológico prevé que el termómetro llegué arriba de los 45 grados con sensación térmica a más de 50
YUCATÁN P. 3
La consejera morenista Mirna del Rocío Solis Granada se declaró en rebeldía, luego de quedar fuera en el proceso interno, y realiza campaña alterna por una diputación local.
Aunque siempre apoyando a la 4T, la morenista buscará la diputación sin registrarse ante las autoridades electorales.
No es independiente, no se registró, por lo que no aparecerá en la boleta electoral, pero si realiza campaña pidiendo que voten por ella en un apartado especial, el de “candidato no registrado”.
Como los demás candidatos sí registrados, ella recorre calles de fraccionamientos y colonia del Distrito 4 local, donde incluso pega sus propias lonas. Falta ver si la autoridad electoral fiscaliza los recursos que usa para esa campaña. ¿Será?
Ahora se presentó otra muestra de “chapulineo” hacia las filas de la Cuarta Transformación.
En esta ocasión se trata del diputado local panista Raúl Romero Chel, quien llegó al Congreso local en 2021 cobijado por los colores del PAN, contendiendo en el distrito XII. El candidato a gobernador por la alianza “Sigamos haciendo historia”, Joaquín Díaz Mena, anunció a través de la red social X el brinco.
“Hoy Raúl Romero Chel, diputado local, deja las filas del PAN y se suma a nuestro proyecto de transformación”, presumió Huacho. ¿Será?
La capital de Yucatán se mantiene entre las primeras cinco ciudades donde sus habitantes se sienten más seguros, según la más reciente encuesta de Inegi. Mientras en las 90 ciudades evaluadas, un 61% de la población consideró inseguro vivir en su ciudad, en Mérida sólo 23% de sus habitantes mayores de edad tuvieron esa percepción.
En contraste, en Fresnillo, Zacatecas, casi la totalidad de los ciudadanos, un 95.4%, señalaron que se sienten inseguros en su ciudad.
Son escenarios que los votantes pondrán en la balanza el próximo 2 junio cuando acudan a votar por las que serán sus nuevas autoridades. ¿Será?
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán avanza en la organización del Debate a la Gubernatura que se realizará el próximo 5 de mayo a las 19 horas.
El pasado 15 de abril venció el plazo para recibir las propuesta de la ciudadanía para preguntar a los aspirantes, ahora un grupo de expertas y expertos, integrado por académicos, deberá analizar las propuestas y formular las preguntas.
Por lo pronto el Consejero Presidente del IEPAC mises Bates destacó ante universitarios la importancia de participar en las elecciones. ¿Será?
Recolectan el aceite para evitar que llegue al drenaje
Con la finalidad de tener un correcto manejo y disposición final del aceite de cocina usado, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con los Puntos Verdes para que este elemento no termine en las coladeras o bien en los suelos, ya que además de afectar a tuberías o sistemas sépticos, impacta al manto acuífero de la entidad.
Así lo informó la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable de la comuna meridana, Alejandra Bolio Rojas, quien destacó la importancia de esta recolección a fin de reciclar.
“El programa Punto Verde lo que hace es que a diferencia de darle un fatal fin al aceite -verterlo en el desagüe- es hacer una recuperación, llevarlo con nuestros aliados y ellos con apoyo de su propia tecnología lo transforman en biodiésel”, señaló.
La funcionaria municipal explicó que basta con que la ciudadanía en general recolecte su aceite de cocina usado en sus casas, lo vacíe en una botella de pet y lo lleve a uno de los 216 Puntos Verdes que hay en la ciudad de Mérida que pueden consultar en el sitio web del ayuntamiento: www.merida.gob.mx
Bolio Rojas explicó que sus aliados son la empresa Energía Girón creada
RECICLAJE. El aceite de cocina usado que es recolectado en los Puntos Verdes es transformado en biodiésel.
por jóvenes yucatecos, los cuales a partir de un servicio de realización y correcto manejo, transformación del aceite vegetal usado han consolidado un emprendedurismo con una cartera de clientes.
La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida detalló que de las mil 260 toneladas de residuos que han captado los Puntos Verdes de la capital del estado en los últimos cinco años, el aceite vegetal usado, representa el uno por ciento.
Consideró que el programa Puntos Verdes sigue creciendo en infraestructura y además de acopiar el aceite vegetal usado, también reciben otros residuos reciclables como PET, aluminio, cristal, cartón, pilas, entre otros.
Eso sí, aclaró que este programa de acopio de aceite de comida usado es para apuntalar la separación y correcto manejo de puntos domésticos; por lo que en el caso de comercios, restaurantes o giros similares, las personas responsables pueden acercarse a empresas como Energías Girón para darle tratamiento a estos residuos. En ese orden de ideas, recordó que las empresas incluso están obligadas a disponer correctamente de sus desperdicios potencialmente dañinos para el medioambiente como puede ser el aceite vegetal usado. Finalmente, no descartó que aquellos dueños de establecimientos pequeños que utilizan aceite de cocina usado se acerquen a la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida para que dispongan correctamente de este elemento./24 HORAS
24horasyucatan.mx
‘No balazos’ o mano dura, las opciones
ELECCIONES. México encara una elección presidencial donde las propuestas contra la criminalidad parece n insuficientes.
Música de Juan Gabriel, tesoro nacional de EU
CANTAUTOR. Juan Gabriel continúa trascendiendo fronteras, su emblemática canción “Amor Eterno” será incluida en la biblioteca del Congreso estadounidense.
Impacto del dinero en el medio ambiente
EN EL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
TERMÓMETRO. El Sistema
Meteorológico prevé llegar a los 45 grados centígrados y que habrá una sensación térmica de 50, por lo que las autoridades piden a la población mantenerse hidratada.
Nacional. El estado está en el sitio número tres del país por el mal provocado por las altas temperaturas
EDGAR MUÑOZ
Hasta el momento Yucatán ha registrado nueve casos de golpe de calor, ubicándose en tercer lugar a nivel nacional, esto de acuerdo el más reciente informe del Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología, la última semana epidemiológica hubo cuatro casos más que en la anterior.
A nivel nacional, estos nueve casos registrados, Yucatán representan el 14.3% del total de casos en el país; los índices más altos por golpe de calor los tiene Tabasco con 21 casos y Chiapas con 14, este último es el único estado que ha registrado una defunción por golpe de calor; además, han tenido 10 y tres casos por deshidratación, respectivamente. Hay que recordar que Yucatán recién entró en la temporada más intensa de calor y se espera que el termómetro llegué arriba de los
Luego de concluido el periodo en el que se presenta el fenómeno del Niño, ahora se espera al de la Niña, el cual provocará que los fenómenos meteorológicos sean más intensos, señaló Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la UADY.
El especialista señaló que apenas la semana pasada concluyó el Niño, que desde el año pasado provocó una sequía prolongada de mayo a septiembre.
Sin embargo, dijo, este año será diferente, ahora que concluyó el Niño.
45 grados y la sensación térmica a más de 50, de acuerdo con pronósticos de especialistas. En este sentido, el IMSS envió una circular alertando sobre estos golpes de calor y como prevenirlos, en el comunicado invitaba a evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado, así como priorizar la ventilación natural en las casas y centros de trabajo.
Empoderan a los jóvenes contra el cambio climático
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) organizó el XIII Encuentro Regional de Jóvenes Frente al Cambio Climático, en colaboración con la sociedad civil que más que una serie de conferencias, este evento de tres días busca desarrollar líderes capaces de enfrentar los desafíos ambientales del futuro.
Marcela Zamudio Maya, directora general de Desarrollo Académico, destacó que el evento es una plataforma para que los jóvenes compartan ideas y desarrollen proyectos frente al cambio climático.
nas por el cambio climático, aún habrá esperanza, siempre y cuando exista la disposición de abordar el tema de manera inmediata.
fue el año que la UADY realizó el primer encuentro regional. Está edición inició ayer y concluirá el sábado.
“Estos encuentros son cruciales para preparar a las futuras generaciones para los desafíos ambientales que ya estamos empezando a ver”, dijo.
La académica consideró que mientras se puedan realizar acciones afirmativas para disminuir el impacto de las actividades huma-
La académica externó que la ruta para incidir en acciones afirmativas para con el medioambiente es que las juventudes sepan que son los agentes de cambio hacia un futuro con mejores perspectivas y estrategias.
Zamudio Maya añadió que si bien, todas las personas en general impactamos con la simple actividad humana en mayor o menor medida todos los días, son las nuevas generaciones, las que pueden propiciar nuevas y mejores prácticas a favor del entorno local y global.
El programa del evento no solo incluye charlas y conferencias, sino también la entrega de un premio a un joven de Playa del Car-
aire libre y no exponerse demasiado al sol durante el día.
SERVICIO DEL AGUA
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay)garantiza el abasto de agua potable en esta temporada de calor.
Con un plan de preparación que inició en octubre, la dependencia asegura que en esta temporada aumentará en un millón de metros cúbicos el consumo, el equivalente al consumo de más de 50 casas en la capital yucateca.
“Tenemos un programa intenso de mantenimiento a las cuatro plantas potabilizadoras que surten el vital líquido a más de 387 mil usuarios, este programa se inició en octubre y termina en noviembre”, reveló su director, Carlos Francisco Castillo Sosa.
El funcionario indicó que el programa de mantenimiento preventivo, incluye, además de las cuatro plantas potabilizadoras, 21 cárcamos de bombeo y 189 cisternas en Mérida.
“Estamos conscientes que en los meses con temperaturas más altas, la demanda de agua potable aumenta, por lo que la junta está bien preparada para esta temporada”, expresó.
“Ahora con la Niña será más regular el temporal de sequía, la lluvia y los ciclones tropicales. Va a quedar más regular todo, pero el peligro ahora es que con la Niña o fase neutra los eventos meteorológicos se van a volver más severos”, insistió.
Para hoy, el Sistema Meteorológico Nacional señala que habrá una circulación anticiclónica que mantendrá la onda de calor sobre gran parte del territorio nacional, con temperaturas máximas que podrían superar los 45 °C. /24HORAS
PREVENCIÓN Autoridades en salud señalan que los signos de alarma de un golpe de calor son: piel caliente y seca pero no sudorosa, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar, por lo que recomienda evitar hacer ejercicio o actividad intensa entre las 11 a 15 horas al
Precisó que la demanda de consumo de agua en las viviendas históricamente en Mérida para el bimestre enero-febrero ronda los 7.5 millones de metros cúbicos; para marzoabril la demanda aumenta a 8 millones de metros cúbicos y para mayo-junio alcanza 8.5 millones de metros cúbicos, ahí podemos notar un incremento por las altas temperaturas de nuestros más de 387 mil usuarios del servicio de la capital Yucateca.
Castillo Sosa destacó que la reparación de fugas ha estado ayudando a disponer más del vital líquido, pues al día se reparan un promedio de 90 fugas, que en la semana suman 630 .
Resaltó que el personal dispuesto para dichas tareas opera en tres turnos, ya que esta atención no descansa, son 24 horas del día.
“En lo que va del año hemos reparado un total de nueve mil 630 fugas. Además, la prioridad que se tiene es garantizar un abasto continuo y suficiente para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Reveló que se ha centrado en el mantenimiento y recuperación de caudales y evitar que se desperdiciecon las fugas.
men por su trabajo en la gestión de cenotes urbanos, mostrando el impacto directo que los jóvenes pueden tener en sus comunidades.
Los participantes también tendrán la oportunidad de visitar el Parque Eólico en la carretera Mérida-Progreso y una granja en Chapab para ver cómo se aplican prácticas ambientales en diferentes contextos. Zamudio resaltó la importancia de la iniciativa y motivación de las nuevas generaciones
FORO. Los estudiantes de la UADY podrán desarrollar proyecto en el XIII Encuentro Regional de Jóvenes Frente al Cambio Climático.
para adoptar prácticas sostenibles.
“Este encuentro es una oportunidad para que aprendan y apliquen nuevas estrategias que contribuyan a un mejor manejo del medio ambiente”, explicó.
La UADY, según dijo, busca fomentar un movimiento juvenil hacia prácticas sostenibles y responsables, para que estos líderes sigan colaborando para enfrentar el cambio climático globalmente.
La Aerolínea Aerus, considerada como la flotilla aérea más jovén de México, anunció el inicio de operaciones en el estado de Yucatán, incrementando así la conectividad del estado con las ciudades de Cancún, Villahermosa y Cozumel
Esta empresa operará desde los dos aeropuertos internacionales de la entidad, en Mérida “Manuel Crescencio Rejón” y el de Chichen Itzá.
Los viajeros podrán hacer uso de esta nueva aerolínea a partir del 13 de mayo del presente año. Esta ruta permitirá a los cruceristas que arriban a Cozumel, llegar de manera más rápida y cómoda a Chichén Itzá, lo que dará la posibilidad de que más visitantes conozcan la zona arqueológica que se ubica como la más visitada del país, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Se espera que para la misma fecha, se encuentre autorizada la ruta Mérida - Chichén Itzá por parte de las autoridades.
CONECTIVIDAD
Durante la presentación de estas nuevas rutas, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, enfatizó que la conectividad es uno de los elementos más importantes para el desarrollo del sector, ya que permite conectar con más mercados y así beneficiar a la población local con crecimiento económico y social, que a la par permite desarrollar otras industrias en el estado.
Asimismo, señaló la importancia de contar con más medios de transporte que apoyen a la descentralización turística, permitiendo que tanto viajeros nacionales como internacionales puedan movilizarse de una mejor manera
FRECUENCIA
La aerolínea Aerus anunció el inicio de su servicio en Yucatán, para viajar entre las ciudades de Cancún, Villahermosa y Cozumel.
Mérida-Cancún
Salida 17:30 hrs, llegada 19:50 hrs
Cancún-Mérida
Salida 8 hrs, llegada 8:25 hrs
Mérida-Villahermosa
Salida 08:50 hrs, llegada 10:45 hrs
Villahermosa-Mérida
Salida 15:10 hrs, llegada 17:05 hrs
A partir de julio
Habrá vuelos diarios de Cozumel
-Chichén Itzá
por la Península de Yucatán.
Tanto los representantes de la aerolínea así como los líderes de la industria que estuvieron presentes en este evento, coincidieron en que este servicio no sólo traerá beneficio a los turistas que visitan la región, sino también a los residentes locales y empresarios que necesitan trasladarse entre ambos destinos.
Yucatán se ha consolidado como uno de los destinos predilectos de los turistas nacionales e internacionales, gracias a su oferta de conectividad y seguridad así como por su riqueza natural, su reconocida gastronomía y el vasto legado histórico.
Con estos nuevos vuelos, el estado estará más conectado, ofreciendo a las personas que deseen experimentar estas rutas una solución rápida, eficiente, segura y confortable. /24HORAS
Saturación. Estudiantes y personal administrativo de la UADY sufren por la limitada disponibilidad de las rutas
EDGAR MUÑOZPara miles de estudiantes y personal académico de los Campus de Ciencias Sociales y Exactas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el uso diario del transporte urbano se ha convertido en una prueba de resistencia.
Las saturaciones en horas pico, las largas esperas y la limitada disponibilidad de rutas complican sus jornadas académicas.
Aunque el servicio de Circuito Universidades fue implementado recientemente buscando aliviar estas dificultades, muchos usuarios siguen insatisfechos.
En un sondeo reciente, los jóvenes expresaron su frustración con el sistema actual.
“Tenemos que levantarnos poco antes de las 5 horas para arreglarEL
En la reciente Cuarta Edición de los Premios de Turismo Responsable de WTM (World Travel Market) Latin America, el proyecto “Camino del Mayab” se alzó con el premio a “Mejores iniciativas de trabajo en red para promover el turismo responsable en los destinos”, obteniendo la medalla de bronce y una mención honorífica.
Compitiendo con 150 casos inscritos provenientes de 10 países diferentes, “Camino del Mayab” destacó entre los 22 finalistas, siendo reconocido por su originalidad, potencial de replicabilidad y medición de impactos logrados.
Este proyecto, operado por Ecoguerreros Yucatán, busca la conservación de la naturaleza y el desarrollo sociocultural en la región de ‘Haciendas y Cenotes’, una zona vital para la preservación de la vida y la cultura Maya.
El “Camino del Mayab”, con una longitud de 130 kilómetros, ofrece una red transitable de antiguos caminos que conectaban las grandes haciendas henequeneras y zonas arqueológicas, promoviendo así el turismo cultural y ecológico. Este reconocimiento se suma a los recientes galardones obtenidos durante la edición 48 del Tianguis
Turístico de México, consolidando a Yucatán como un destino líder en atracciones naturales, históricas y gastronómicas. La premiación de WTM Latin America refuerza el compromiso del evento con el turismo responsable, promoviendo buenas prácticas lideradas por empresas latinoamericanas y reconociendo el impacto positivo de la industria turística en las regiones rurales.
Yucatán continúa demostrando su liderazgo en la promoción de un turismo ético y sostenible, en línea con los principios de conservación y desarrollo regional. / 24HORAS
nos, desayunar y acudir el camión de la colonia para llegar al centro a las 6 horas, porque si llegas 6:15, la cola es muy larga y difícilmente llegas puntual a clase”, dice Ilse, estudiante de la Facultad de Educación.
En el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY, a pesar de contar con dos rutas principales - el Circuito Universidades y la Ruta II Alemán - los problemas persisten.
La Ruta II Alemán, que es la única que accede directamente al campus, tiene intervalos de 20-25 minutos entre autobuses en horarios normales, un desafío especialmente agudo durante las mañanas cuando los estudiantes comienzan clases a las 7 horas.
Por otro lado, Robert Méndez, del Campus de Ciencias Exactas, señala que aunque hay más rutas disponibles, como las de Francisco de Montejo e Ibérica, el problema principal sigue siendo la saturación en el centro de la ciudad.
Un estudio interno reveló que más del 70% de los estudiantes dependen del transporte público, con
un tiempo de espera promedio de 30 minutos en horas pico.
Según René Flores Ayora, experto en transporte urbano, “la clave está en la integración de servicios y en la adaptación de horarios y rutas que reflejan las necesidades específicas de los usuarios”.
Propone explorar sistemas de transporte alternativos como bicicletas compartidas o incluso vehículos autónomos en el campus y la creación de rutas alimentadoras y rutas diametrales para no tener que concentrarse en el centro.
Además de estudiantes y docentes como la profesora Ana Márquez, indica que también sufre estas problemáticas: “Llegar a tiempo se convierte a menudo en una carrera contra el reloj”.
El estrés generado por los problemas de transporte no sólo afecta la puntualidad sino también el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes. Es imperativo que la universidad considere estas variables para fomentar un entorno académico más saludable y productivo.
PERCEPCIÓN. Las cinco ciudades más seguras fueron Benito Juárez (CDMX) con 11.1%; Piedras Negras 19%; Cuajimalpa de Morelos (CDMX) con 22.5%; Mérida con 23.2% y Tampico con 23.6%.
DESTACAN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS QUE CONTRIBUYEN A LA PAZ EN YUCATÁN
Estadística. La ENSU coloca a la capital yucateca entre las primeras cinco ciudades con más seguridad del país
GUILLERMO CASTILLO
Mérida ocupó el lugar cuatro en percepción de seguridad a nivel nacional, ya que sólo dos de cada 10 habitantes mayores de edad consideran que es inseguro vivir en la capital de Yucatán, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente al primer trimestre de 2024.
A nivel nacional, 61% de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades, consideró inseguro vivir en su ciudad, según la encuesta. Las cinco ciudades más seguras fueron Benito Juárez (CDMX) con 11.1%; Piedras Negras 19%; Cuajimalpa de Morelos (CDMX) con 22.5%; Mérida con 23.2% y Tampico con 23.6%.
Las entidades con mayor nivel de percepción de inseguridad fueron Fresnillo (95.4%), Naucalpan de Juárez, (89.6%), Zacatecas (89.3%), Chilpancingo de los Bravo (87.3%), Cuernavaca (87%) y Ciudad Obregón (86.6%)
La ENSU también recaba información sobre cómo se percibe la inseguridad en términos de temor a la delincuencia e incluye el conocimiento de las personas de conductas delictivas y antisociales en la ciudad en la que vive, la disposición de cambio de hábitos o rutinas, así como el desempeño de las fuerzas de seguridad de los gobierno.
MUJERES
El Ayuntamiento de Mérida informó que tras varias mesas de trabajo con los oferentes de Mérida en Domingo y privilegiando el respaldo a su economía, este programa será reubicado en el parque de Santa Ana, debido a las obras de rehabilitación en la Plaza Grande por parte del Gobierno del Estado.
cos, en este primer trimestre del 2024, el 69.4% de la población afirmó sentirse insegura en cajeros automáticos localizados en la vía pública, 53.9 en el transporte público y 53.5 en los bancos.
de las mujeres en el país dijeron sentirse insegura donde viven, los hombres ( 54.5%) se sintieron igual 66.5%
Sobre las expectativas sobre la seguridad pública en el país, hasta marzo el 33.9% de la población con edad con derecho al voto y que reside en ciudades manifestó que la situación en sus lugares de origen seguirá de igual a mal.
En México 66.5% de las mujeres refirió sentirse inseguras en la ciudad de residencia, contra el 54.5% de los hombres que afirmaron lo mismo ante este cuestionamiento.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específi-
Pescadores contarán con una cámara hiperbárica
Progreso cuenta con una nueva y moderna cámara hiperbárica de última generación que comenzará a funcionar la próxima semana para brindar atención médica a los pescadores que sufren descompresión, así como para los tratamientos de personas que padecen enfermedades como diabetes o que presenten quemaduras.
En gira de trabajo el gobernador Mauricio Vila Dosal constató los trabajos de la Casa Ejidal y el funcionamiento del Centro de Salud, ambos en la comisaría de San Ignacio, con lo que se está mejorando la vida de los habitantes.
En el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Progreso donde se instaló la nueva cámara hiperbárica, Vila Dosal verificó el funcionamiento de este novedoso equipo
“Aquí en San Ignacio, los miércoles habrá laboratorio de sangre, ultrasonido en el módulo Médico 24/7, dentista y servicio de psicología, además de un doctor las 24 horas, 6 días a la semana”
MAURICIO VILA DOSAL Gobernador de Yucatán
que es el modelo más grande y cómodo del mundo pues, minimiza la ansiedad por claustrofobia, cuenta con observación continua del paciente, así como con altavoces duales para el constante monitoreo, la camilla puede ser reclinada y permite un tratamiento individual de
En lo relacionado a la posibilidad de cambiar hábitos o rutinas por situaciones derivada a la percepción de inseguridad en ciudades de interés, en este primer trimestre del año, el 47.4% de la población mencionó que evitar llevar consigo objetos de valor, 40.8 de encuestados refirió ya no caminar por los alrededores de
su vivienda después de las 20 horas y 26.3 admitió haber hecho cambios en su día a día.
Expertos en seguridad y política pública sugieren que varios factores contribuyen al notable registro de seguridad en Mérida.
Políticas públicas efectivas, una fuerte presencia policial y una alta tasa de participación comunitaria son frecuentemente citadas. Además, programas específicos que fomentan la cohesión social y la seguridad pública han sido fundamentales.
24HORAS Yucatán le informó que las socias de Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Mexme consideraron que “vivir en Yucatán y sentir la paz que nos brinda la policía estatal es invaluable”.
El Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la SSP, no solo opera la red de semáforos inteligentes, con 2 mil 392 unidades, sino también coordina el 911 y denuncia anónima 089, y un programa para personas con discapacidad.
SERVICIOS. El mandatario estatal Mauricio Vila dijo que se invirtieron más de 5.2 millones de pesos entre el equipo y los trabajos de construcción del Centro de Salud.
los pacientes. El equipo cuenta con certificación internacional y registro sanitario de Cofepris. Todo ello, en beneficio de 97 mil 592 personas que no cuentan con seguridad social no sólo de Progreso sino de municipios como Telchac puerto, Telchac pueblo, Yobaín, Sinanché, Motul, Ixil, Hunucmá, Dzemul, Chicxulub pueblo, Baca, Dzilam de
Bravo y Dzilam González. En total, la autoridad estatal invirtió más de 5.2 millones de pesos entre el novedoso equipo y los trabajos de construcción para su instalación. “Aquí en San Ignacio, los miércoles habrá laboratorio de sangre, ultrasonido en el módulo Médico 24/7, dentista y servicio de psicología, además de un doctor las 24 horas, seis días a la semana”, dijo el Gobernador. /24HORAS
El alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, acompañado del secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, sostuvieron una reunión con representantes de los oferentes de “Mérida en Domingo”, en la que se llegó al acuerdo de que dicho programa se realice a partir de este 21 de abril en el Parque de Santa Anal. En las reuniones entre dependencias del Ayuntamiento y los comerciantes, se escucharon peticiones y sugerencias, e inicialmente se propuso el Parque de San Juan para reinstalar el popular programa. Luego del análisis y diálogo quedó como sede el parque de Santa Ana.
ZONA TURÍSTICA
Con base en lo acordado en esta reunión, los artesanos y vendedores de textiles se establecerán a lo largo de la explanada general del parque de Santa Ana, ubicación que fue escogida de acuerdo con la petición de los oferentes de estar situados en un mismo lugar o espacio cercano a la zona turística de Mérida, ya que aseguraron el programa tiene esa vocación.
Los oferentes que se dedican a la venta de comida, se colocarán a un costado de la iglesia, mientras que los vendedores de frituras trabajarán de forma alternada en el mismo parque, pero ubicados sobre la calle 60 entre la 47 y la 45.
Por su parte, los trovadores serán reubicados los parques Hidalgo y de la Madre, debido al carácter cultural que tienen ambos espacios. Los aseadores de calzado permanecerán en el primer cuadro de la ciudad y se situarán en la banqueta de la calle 63 entre 60 y 62, previa autorización de la Policía Municipal de Mérida.
El gremio de caleseros permanecerá en su paradero de la calle 61 entre 58 y 60, únicamente se modificará su ruta de salida, mientras que las calesas eléctricas estarán ubicadas al inicio de Paseo de Montejo y el “Remate”. 24HORAS
Desencanto. Abogan por una mayor inclusión y participación de las nuevas generaciones en todos los procesos políticos
Camila Escalante Martín, integrante de Youth Global Action, una organización juvenil comprometida con la participación activa de la juventud en diversos ámbitos, destaca la creciente apatía entre los jóvenes hacia la política y las campañas.
Según Escalante Martín, si bien algunos jóvenes aspiran a involucrarse en la política con una perspectiva fresca, muchos se desilusionan al darse cuenta de que, una vez dentro de partidos políticos o grupos de poder, los ideales y objetivos de estas juventudes se pierden en el sistema partidista.
Para la joven, este distanciamiento entre las nuevas generaciones y la política tradicional se refleja en la ausencia de una verdadera representación juvenil que abogue por cambios sustanciales en lugar de seguir modelos obsoletos.
Camila subraya la importancia de repensar cómo involucrar a la juventud en la política de una manera que refleje genuinamente sus intereses y aspiraciones.
Como informó 24 HORAS Yucatán, serán unos 105 mil jóvenes los que votarán por primera vez en la contienda electoral del 2 de junio en el estado, el total del padrón de votantes en la entidad es de un millón 766 mil 873 ciudadanos. No obstante, existe apatía entre este sector.
La entrevistada revela la preocupación por el futuro político de la juventud. Desde su posición como integrante del primer Consejo Juvenil del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), Escalante aboga por una mayor inclusión y participación de los jóvenes en los procesos políticos.
Actualmente, Youth Global lleva a cabo el proyecto “Rumbo a las
EXPERIMENTO. La agrupación Youth Global busca recabar información sobre la participación de los jóvenes en la ciudad de Mérida, a través de su proyecto “Rumbo a las elecciones”.
elecciones”, que busca recabar información sobre la participación de los jóvenes en Mérida; saber su opinión respecto al panorama electoral, político, sus intereses y distintas perspectivas.
Para esto, han emprendido una serie de actividades, como salir a las calles en diversos puntos del Centro de la ciudad con carteles en mano invitando a las juventudes a contestar una encuesta en una plataforma digital, así como asistir a diversos foros estudiantiles.
“Hemos hecho visitas al centro y hemos señalado puntos clave donde vamos con un cartel y llevamos un código QR o nos acercamos a las
personas en el centro o en lugares públicos para preguntarles si son de Mérida y si quieren participar en la encuesta”, explicó.
“Creemos que debes ser libre de tomar la decisión que tú quieras, no queremos interferir en ello, pero queremos saber tu opinión. Nos interesa y queremos escucharla, por eso nos acercamos a ti”, agregó.
La joven estudiante de Relaciones Internacionales comenta que a lo largo de este tiempo han encontrado que las y los jóvenes muestran desconfianza hacia la política tradicional, incluso indiferencia y apatía.
“Siento que en estas elecciones
hay un poco de apatía sobre el tema político”, subraya. Camila también aborda la desconexión entre los jóvenes y la política establecida, señalando que muchos se sienten excluidos de los círculos políticos tradicionales. “Siento que de verdad hay necesidad de una reforma en la política para las juventudes”, afirma, subrayando la importancia de abrir espacios para nuevas voces y perspectivas en la política. Además, reflexiona sobre las prácticas políticas tradicionales que perpetúan la desconfianza y la apatía entre los jóvenes. “Están repitiendo muchos patrones y mecanismos que han hecho otros políticos o
CAMILA ESCALANTE MARTÍN
Integrante de Youth Global Action Creo que sí hay unas ganas de ciertas juventudes de hacer la diferencia, pero se van perdiendo”
políticas de antaño”, comenta. Ella enfatiza la necesidad de una política innovadora y centrada en las necesidades reales de la juventud.
“Sí, hay juventudes que quieren cambiar las cosas y por eso se han acercado a la política”, enfatiza un joven activista.
Sin embargo, esta participación no está exenta de desafíos. El activista señala que muchos jóvenes, una vez inmersos en partidos políticos o grupos, pueden perder de vista sus objetivos originales.
“Vas perdiendo estas causas o estos objetivos con los que iniciaste”, lamenta, subrayando cómo la búsqueda de comodidad y el deseo de poder pueden desviar a los jóvenes de su propósito inicial.
Este fenómeno, según el activista, no solo afecta la credibilidad de los políticos jóvenes, sino que también erosiona el sentido mismo de la política. “Se pierde la credibilidad y se pierde también en lo que se siente”, reflexiona.
Es así como la política, en lugar de ser una herramienta para el cambio, se convierte en un medio para la realización personal de algunos individuos, agrega.
Ante estos desafíos, la activista no pierde la esperanza. Reconoce que, a pesar de los obstáculos, todavía hay jóvenes con la voluntad de marcar la diferencia.
El candidato a la gubernatura por el PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, presentó su plan económico a miembros de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tahmek.
Su propuesta, que incluye la Agenda de Gobierno 2024-2030 y la Agenda Mérida 2050, tiene como objetivo promover el desarrollo económico y la equidad en el estado.
En el encuentro con empresarios y comerciantes, Barrera Concha expuso su estrategia para una “economía popular” que busca beneficiar a todos los municipios de Yucatán durante los próximos seis años.
El plan sugiere la creación de la Agencia Estatal de Promoción Económica e Industrial, que coordinará misiones comerciales en mercados internacionales como Estados Unidos, Asia y Europa para atraer inversiones y promover los productos y servicios yucatecos.
Barrera Concha también propone establecer Consejos Estatales de Promoción Turística y de Pesca para impulsar estos sectores económicos importantes en Yucatán.
“Estas acciones son para consolidar el desarrollo económico y crecimiento en el próximo sexenio”, afirmó Barrera Concha, indicando que estas iniciativas están dirigidas a fortalecer la economía local y mejorar el bienestar de los ciudadanos.
ECONOMÍA. El aspirante del PAN, PRI y NA ofrece impulsar acciones para atraer inversiones del extranjero y promover los productos y servicios.
Por otra parte, Cecilia Patrón, candidata a la alcaldía de Mérida, presentó un plan para repavimentar 300 kilómetros de vialidades y eliminar baches en la ciudad y sus comisarías. La candidata prometió usar técnicas modernas para la durabilidad y belleza de las calles, y responder a informes de baches en menos de 72 horas. /24 HORAS
Luego de la visita de Claudia Sheinbaum Pardo a Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato a gobernador, presumió la capacidad de movilización política en la región, de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Destacó que en los eventos de Mérida, Tekax, Ticul e Izamal, donde fue anfitrión en la gira de la candidata presidencial, contaron con la presencia de más de 50 mil personas en los diversos eventos organizados.
En un comunicado de su equipo de campaña, el abanderado morenista señala que este nivel de participación popular puede ser visto como un indicativo de su posición dentro de la coalición “Sigamos haciendo historia” y su relevancia en el proceso de consolidación de la Cuarta Transformación en Yucatán.
A lo largo de la visita, Díaz Mena reiteró varios compromisos, como la construcción del Anillo Metropolitano en Mérida, destinada a abordar desigualdades urbanas.
Díaz Mena también destacó sus iniciativas dirigidas a diferentes grupos socioeconómicos y productores incluyendo a mujeres rurales.
Por otra parte, en un comunicado de Morena se pidió a todos los partidos en Mérida a unirse para trabajar juntos por el bien común, dejando de lado diferencias partidistas.
La invitación, argumentaron, busca fo -
BALANCE. El candidato de Morena, PT y PVEM aseguró que en la gira de Sheinbaum por Yucatán contaron con el apoyo de 50 mil personas.
mentar un ambiente de colaboración y respeto entre adversarios políticos, con el objetivo de promover un desarrollo equitativo y sostenido para Mérida y sus ciudadanos./24 HORAS
La candidata a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a realizar mayor difusión de la elección del próximo 2 de junio.
“El INE necesita hacer una campaña de que la votación es el 2 de junio, no hemos visto campaña del Instituto Nacional Electoral de que la ciudadanía salga a votar el 2 de junio, explicar que el día de la elección es el 2 de junio”, expuso.
Desde Pachuca, Hidalgo, la morenista indicó que algunas personas tienen presente el mes de julio como el periodo de la elección, “lo que queremos es que participe la ciudadanía masivamente”.
Desperdicio. Erogaron millones en playeras, gorras, pulseras y calcomanías que ahora solo son recuerdos y basura electoral
ÁNGEL CABRERA
Los intentos fallidos para obtener la candidatura a la Presidencia de la República de Samuel García y Eduardo Verástegui, costaron 23.4 millones de pesos, la mayoría gastados en espectaculares, playeras, gorras, calcomanías y propaganda en internet, que terminaron como basura electoral.
Además de quedarse con las ganas de aspirar a la Presidencia, Verástegui terminó con una investigación abierta por la presunta triangulación de recursos desde Estados Unidos para su campaña, mientras que García generó un problema político en Nuevo León al arrepentirse de buscar la Presidencia y regresar a la gubernatura.
La efímera precandidatura de Samuel García a la Presidencia de la República costó 2 millones de pesos diarios en los ocho días que participó en el proceso electoral, correspondientes a dinero público.
De acuerdo con su reporte de gastos de precampaña, aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), entre el 20 y 28 de noviembre el actual gobernador de Nuevo León ejerció 16.7 millones de pesos durante los días que tuvo el estatus de precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano.
En sus ocho días como precandidato presidencial, ejerció 5.1 millones de pesos en redes sociales, así como 549 mil pesos en calcomanías, las cuales eran colocadas en vehículos.
El reporte del INE indica que 1.3 millones de pesos fue lo que gastó Samuel García en banderas, gorras, bolsas y playeras con su imagen, además de clasificar 5.3 millones de pesos como “otros gastos”.
Otra de sus erogaciones principales fue de 3 millones de pesos para desplegar anuncios espectaculares en todo el país; sin embargo, la
Además aseguró que el exministro en retiro, Arturo Zaldívar continuará en su equipo de campaña; a la vez, argumentó que los ministros de la Corte están tomando atribuciones que no corresponden al grado de intervenir en el proceso electoral.
“Lo que tenemos que discutir de fondo son las atribuciones que se está tomando está corte ahora sí que fuera de toda norma”, dijo en conferencia de prensa.
En tanto, pidió a los ministros presentar las pruebas ante la FGR, órgano facultado para realizar una investigación y tomar acciones legales”.
/ ARMANDO YEFERSONEFÍMERA. La propaganda de Samuel García solo sirvió durante la semana que duró como precandidato de MC a la Presidencia.
promoción de su imagen sólo duró ocho días, pues regresó a la gubernatura. García inició su precampaña el 20 de noviembre, pero el 28 de ese mismo mes retomó sus labores como gobernador.
Y es que prefirió quedarse como mandatario de Nuevo León, luego de que se nombrará como su sustituto a Luis Enrique Orozco, quien se desempeñaba como vicefiscal, un acto que no aceptó el emecista, quien desató una crisis política en el estado. Por su parte, Eduardo Verástegui participó en el primer tramo de la contienda electoral para buscar la candidatura por la vía independiente; sin embargo, solo logró recabar 139 mil apoyos, lo que equivale a 14% del total que se requería para poder participar.
En dicho proceso invirtió 6.9 millones de pesos de dinero privado, desglosado por ejemplo en 875 mil pesos en trípticos; 489 mil en playeras; 264 mil en gorras y 538 mil pesos en pulseras.
Sin embargo, el INE abrió una investigación para indagar el origen de recursos que financiaron la aspiración de Verástegui.
Esto debido a que, en febrero pasado, el Consejo General informó que el actor y modelo intentó ocultar el origen de transferencias de los 6.9 millones de pesos que gastó y se enviaron desde Estados Unidos a Movimiento Político Restaurador de México AC, instancia que creó el aspirante.
Aunado a las indagatorias de la Unidad Técnica de Fiscalización, el Consejo General aprobó dar vista a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al Sistema de Administración Tributaria (SAT) para que, en su caso, indaguen probables irregularidades financieras.
BUSCAN RÉDITOS
El exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Javier Santiago Castillo, señaló que en el caso de Samuel García, el financiamiento desperdiciado en sus ocho días de precam-
Zaldívar saldrá en unos días del equipo de Claudia Sheinbaum
Solo para políticos y empresarios
Estos son algunos ejemplos de en qué invirtieron Samuel García y Eduardo Verástegui millones de pesos en su intención de alcanzar la Presidencia
GARCIA
1.3 millones en banderas, gorras, bolsas y playeras
5.3 millones de pesos como “otros gastos” de progaganda
5.1 millones de pesos en redes sociales
549 mil pesos en calcomanías
VERÁSTEGUI
75 mil pesos en trípticos
489 mil en playeras
264 mil en gorras
538 mil pesos en pulseras
1.2 millones de pesos en eventos
394 mil pesos en redes sociales
pañas serían redituables si Movimiento Ciudadano (MC) logra más del 3% de votación y conserva su registro como partido político nacional, pese a que su candidato ahora es Jorge Álvarez Máynez.
En entrevista con 24 HORAS, el ahora académico de la Universidad manifestó que tanto él como quienes impulsaron su aspiración, se dieron cuenta que no es “nada fácil” lograr una candidatura por la vía independiente.
Afirmó que Verástegui fue impulsado por grupos de ultraderecha, pero su aspiración no tuvo el impacto que esperaban.
ra que representa la continuidad de un gobierno que tiene al estado en un baño de sangre.
¡Sopas!
grupocamachonoticias@gmail.com / @Jose Luis Camacho
1.-Votos.
EL ANUNCIADO ADIÓS DE ZALDÍVAR DEL EQUIPO DE SHEINBAUM. A rturo Zaldívar es un hombre prudente, formado en las más recias escuelas del derecho, por esa razón ha decidido no causarle daño a la imagen de su amiga Claudia Sheinbaum. Se conoció que el ministro en retiro tuvo una conversación con la aspirante presidencial morenista, a la que agradeció el apoyo que le ha brindado en esta etapa tan crítica que vive el exmagistrado, pero que también sirvió para pedirle que lo releve de cualquier posición dentro de su equipo
de campaña porque, el escándalo de presunta corrupción, no abona para nada a la conquista de simpatías del electorado en favor del proyecto de la mencionada Sheinbaum. Según fuentes cercanas al equipo de la candidata presidencial morenista, en cuestión de días se le tenderá un puente de plata al controvertido ministro en retiro.
2.-Billetes.
TESLA ABANDONA SU PROYECTO EN NUEVO LEÓN Y DEJA EN EL AIRE A SAMUEL GARCÍA.
Bien dicen que del plato a la boca a veces se cae la sopa. Y eso precisamente está sucediendo con la tan pregonada mayor inversión mundial de Tesla en Nuevo León, que cada día se ve más lejos de concretarse. Para empezar la empresa del multimillonario Elon Musk, al que el locochón de Samuel García llama su “compadre” sin que se sepa a ciencia cierta el por qué de ese compadrazgo, que parece un invento de García, perdió un 1.6% en su
producción del último trimestre. 3.-Votos.
LA CANDIDATA DE MORENA EN GUANAJUATO NO ASISTIÓ AL DEBATE DE LA COPARMEX.
La Coparmex de Guanajuato organizó un debate entre las tres aspirantes a la gubernatura del estado: Libia Denisse García Muñoz Ledo, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN, PRD), y Alma Alcaraz, de Morena, quien finalmente no asistió porque consideró que habían cambiado el formato para favorecer a Libia. Y finalmente Yulma Rocha, de Movimiento Ciudadano, que definitivamente fue la ganadora del test a test que sostuvo con la oficialista Libia Denisse.
La irapuatense que representa al partido naranja aprovechó el escenario para darle un repaso al mal gobierno panista que encabeza en Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La crítica central a Libia fue que no se olvida-
4.- Billetes y Votos.
Pues los organizadores del INE, encargados de empadronar a los mexicanos residentes en Estados Unidos, simplemente no dan pie con bola para explicar el por qué se quedaron fuera del listado nominal más de cien mil mexicanos que hicieron correctamente su solicitud.
Los migrantes piden a las autoridades electorales que se les trate de una manera profesional y que no incurran en las faltas que lo han hecho en el presente proceso electoral.
Avelino Meza de Nueva York, Juvencio Rocha, David Cancino y la comunidad duranguense en Los Ángeles, les recuerdan que las remesas se han convertido en el ingreso más importante a nivel nacional.
Así que en este lío existen conjugados los votos y los billetes.
Recursos. Dirigentes acusan que la seguridad privada en campañas es un tema complicado porque tiene que declararse ante el INE
KARINA AGUILAR
Al menos 50 candidatos de los partidos que integran la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD) han decidido dejar la contienda electoral ante las amenazas recibidas por parte del crimen organizado, mientras que un aproximado de 200 abanderados de los tres partidos han solicitado protección.
“En total de la información que hemos compartido entre nosotros, ha habido alrededor de 200 peticiones de seguridad para distintos candidatos en diferentes partes de la República”, reconoció el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano. De acuerdo con el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, de su partido, “por lo menos, más de una veintena” de aspirantes decidieron no participar en la contienda “y de otros partidos también”. Lo que hacen es que van y deciden no participar en la elección siendo candi-
ACUERDOS. Tras una reunión de los integrantes de la coalición Fuerza y Corazón por México se pactó reforzar las estrategias de la campaña.
datos o en el proceso en el registro”. Los presidentes partidistas aclararon que solicitar protección privada en campañas es complicado, porque tiene que declararse ante el INE y les quita presupuesto para otras actividades.
“Ese tema es complicado porque al final del día hay que declararlo al INE”, refirió Moreno Cárdenas sobre la contratación de seguridad privada; y pidió reforzar la seguridad de los trabajadores en campo del IINE; mientras que Zambrano, dijo que no es suficiente porque sólo algunos pueden contratar seguridad privada.
El líder perredista narró que a una de sus candidatas “en uno de los municipios de Nuevo León la amenazaron con pistola en la mano, de que dejara de hacer campaña y que se saliera de ese municipio, y a las horas actuaron contra otra candidata de otro partido y afortunadamente salió ilesa a pesar de los disparos”. Refirió que “la mayoría de los estados de la República están teniendo problemas de inseguridad, unos más que otros, ciertamente el caso más escandaloso es el de Zacatecas o Chiapas, pero también Michoacán y @ALITOMORENOC
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios científicos, logísticos y operativos y protocolo para la selección de las muestrasque serán utilizados para la realización de los Conteos Rápidos de los resultados en las elecciones a celebrarse el 2 de junio de 2024.
En sesión extraordinaria, la presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, Carla Humphrey Jordan, señaló que “uno de los principales mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales, tanto federales, como locales, particularmente en este que es el proceso electoral por primera vez concurrente en las
32 entidades federativas en nuestro país es que el Instituto Nacional Electoral, a través del Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido realice la implementación de estos Conteos Rápidos, la misma noche de la Jornada Electoral”. Se trata de un documento que es el eje rector de los trabajos que se realizarán el 2 de junio y estable-
Manotazo de Xóchitl: cambia asesores y pide orden y dinero a partidos
Era una reunión esperada. Distendida, programada para hacer un balance de la campaña, plantear observaciones y modificar aspectos fundamentales para la parte final.
Y ella, Xóchitl Gálvez, aprovechó para plantearles: ha tomado previsiones en su equipo, necesita un respaldo comprobable de estructuras y por supuesto dinero.
Unos 300 millones adicionales a los 600 entregados hasta ahora -200 millones por partido- para sufragar el mes y medio restante de proselitismo.
Ni a Andrés Manuel, ni a nadie de las bandas criminales le tenemos miedo, nos obligan sí a tomar medidas para la protección de nuestras gentes, pero ahí es donde el INE tiene que actuar”
JESÚS ZAMBRANO
Dirigente nacional del PRD
el sur del Estado de México, Sinaloa, la parte de los altos de Jalisco”.
Jesús Zambrano aseveró que a pesar de las amenazas sus candidatos van a seguir y “ni a Andrés Manuel ni a nadie de las bandas criminales le tenemos miedo, nos obligan sí a tomar un conjunto de medidas para la protección de nuestras gentes, pero ahí es en donde el INE tiene que actuar”.
Durante esta semana, la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que al corte del 15 de abril existen 273 peticiones de protección para candidatos. De ellas, 250 han sido atendidas, 23 fueron declinadas y ninguna se encuentra en análisis de riesgo.
La titular de la SSPC dijo que de ese total, Morena ingresó 79 solicitudes, la Coalición Sigamos Haciendo Historia presentó 78, la Coalición Fuerza y Corazón por México 43 y Movimiento Ciudadano 37.
ce no sólo las directrices a seguir, sino cómo se van a llevar a cabo los simulacros, la selección de muestras de los 12 Conteos Rápidos que ejecutará el INE: tres elecciones federales, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
La consejera Humphrey precisó que el protocolo para la selección de las muestras se llevará a cabo en un acto público que se celebrará el
Con el fin de uniformar el mensaje y la propaganda para tener mayor presencia visual de la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, asi como en las redes sociales, los dirigentes nacionales de los partidos PAN, PRI y PRD se comprometieron a reforzar la estrategia de la segunda mitad del proceso electoral.
Ante el inicio de campañas para renovar gubernaturas, presidencias municipales y diputaciones locales, Gálvez pidió apoyo de “los priistas convenciendo, necesito a los panistas, necesito a los perredistas, a los Xochilovers. Todos vamos a sacar este país, no podemos permitirnos que estos autoritarios y corruptos sigan en el Gobierno, nos estamos jugando el futuro de México”, enfatizó ante más de 200 representantes de la coalición.
Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, declaró a 24 HORAS sobre el motivo de la reunión: “Para uniformar también la comunicación y eficientar que vayamos todos en una misma línea”.
Por su parte, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, pidió dejar de lado la campaña de simulación: “Tenemos que cerrar la brecha, vamos avanzando muy bien, a poco más de 45 días para la elección… cuidemos algo, compañeras y compañeros: hacer a un lado la simulación”.
Mientras que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, refirió que “es momento de unir fuerzas, de hacer promoción pareja”.
/ KARINA AGUILARpróximo viernes 31 de mayo. Los criterios contemplan definiciones para el acopio de los datos de los resultados de votación en las casillas seleccionadas en la elección de las muestras para hacer las estimaciones del porcentaje de votos efectivos, a favor de las personas candidatas a los cargos de Presidencia, senaduría, diputaciones y nueve gubernaturas.b / ÁNGEL CABRERA
La candidata en reunión virtual con los dirigentes de los tres partidos de su coalición: Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano
Hubo coincidencia y, puede decirse, compromiso de buscar apoyos tanto de prerrogativas de los tres partidos -PAN, PRI, PRD- como de las militancias porque hay esperanza.
Sí, eso se dijo: la popularidad y la imagen de la hidalguense van en aumento y por ese ascenso hay condiciones para hacerse de la Presidencia de la República.
DE LA MADRID Y GUAJARDO
Dos partidos en especial buscarán en sus bolsillos.
El PAN de Marko Cortés y el PRI de Alejandro Moreno están en condiciones de ese esfuerzo extra para pagar giras e incrementar la presencia en las 32 entidades.
Eso y algo más importante: organizar ejércitos para vigilar –“somos el único partido de
oposición con representantes garantizados para todas las casillas”, dijo Alito- y movilizar a los electores el día de las votaciones.
Sin ellos no estarán en competencia. Todo eso representa recursos y ellos sabrán de dónde los obtienen, pero de momento están entusiasmados porque ven al alza la coalición Fuerza y Corazón por México Xóchitl Gálvez, a su vez, también ha tomado decisiones claves para reorganizar su campaña y prepararse para el segundo debate, el del domingo 28 de abril.
No lo dijo, pero aquí van nombres:
En el ensayo participan dos priistas seleccionados por ella: los ex secretarios de Turismo y Economía, respectivamente Enrique de la Madrid e Ildefonso Guajardo Sustituyen a dos panistas, Maximiliano Cortázar y Santiago Creel, quienes destacaron en los ensayos para la primera confrontación de candidatos presidenciales y de la cual ella salió muy desilusionada, por decirlo eufemísticamente.
OTRA VEZ FRENTE A FRENTE
Como la primera ronda de debates, la del domingo próximo será un preámbulo a la presidencial.
La candidata oficial Clara Brugada y el
opositor Santiago Taboada se enfrentarán en busca del golpe definitivo para incidir en las preferencias.
El guión está marcado: el panista atacará para ofrecer un gobierno más eficiente, con más seguridad, mejores urbanos y un Metro remodelado para dar servicio, no miedo.
La morenista, en cambio, insistirá en dar continuidad a lo realizado por Claudia Sheinbaum durante el sexenio, en declive en muchos aspectos: seguridad, movilidad, medio ambiente y bienestar social.
Brugada atacará a su principal adversario -Salomón Chertorivski puede llevar palomitas- con las descalificaciones marcadas desde Palacio Nacional: privatizadores, neoliberales y referencias inmobiliarias.
Ojalá los capitalinos sacien su inquietud con planes de gobierno y sobre todo cómo se instrumentarán para hacer de la Ciudad de México una capital de derechos y de servicios públicos plenos. Clara va a cuidar su ventaja en la mayoría de las encuestas, Santiago para confirmar su ascenso.
Conflicto. Los grupos armados El Machete y Los Herrera chocan en la comunidad; Las Abejas de Acteal exigen acciones urgentes a Rutilo Escandón para salvar a la población
Por tercer día consecutivo, en Pantelhó, Chiapas, se registraron enfrentamientos entre los grupos armados El Machete y Los Herrera, lo que provocó que la población quedara atrapada en el fuego cruzado, mientras que los elementos del Ejército, de la Guardia Nacional y la Policía estatal se refugiaron en la presidencia municipal, de acuerdo con medios locales.
La asociación civil Las Abejas de Acteal exigió al Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas y al presidente Andrés Manuel López Obrador acciones urgentes “que eviten más derramamiento de sangre por enfrentamientos entre grupos armados en el municipio de Pantelhó y sobre todo garanticen la vida, integridad física y psicológica de niños, mujeres y ancianos miembros de nuestra organización, quienes viven dentro de la zona de conflicto.
Desde el martes por la madrugada nadie podía entrar o salir debido a un bloqueo carretero; entre ellos, cerca de 200 maestros que permanecían atrapados y de los cuales 100 fueron rescatados ayer por la Guardia Nacional y el Ejército, quienes los escoltaron hasta un lugar seguro.
“El pueblo está cercado por grupos armados, no nos permitieron la salida desde el día de ayer (martes), y en estos momentos hay enfrentamientos, somos maestros de las Técnicas 154 de Iwiltic, San Juan Cancuc, la Técnica 91 de Pantelho, maestros de #COBACH, primarias y preescolar de la cabecera
municipal”, publicaron en redes sociales. Las Abejas de Acteal pidió un alto a las agresiones, por las consecuencias que tendrá en las familias “como ha pasado desde hace cuatro años que se aumentó la violencia en los municipios de Simojovel, Pantelhó y Chenalhó, cobrando como primera víctima de nuestra organización a nuestro hermano defensor de derechos humanos Simón Pedro Pérez López”.
HABITANTES PIDEN AYUDA
Por su parte, habitantes del poblado solicitaron la ayuda mediante redes sociales, pues no podían salir de sus casas y ya no contaban con víveres.
El presidente concejal con licencia de Pantelhó, Alberto González Santis, publicó un comunicado, donde reprobó que el grupo El Machete, fuertemente armado, tomara los accesos al municipio y, de manera violenta, privara de la libertad a tres funcionarios del ayuntamiento y a un agente municipal. Se deslindó de todas las acciones que realizaron y aseguró que lo único que pretende la agrupación es desestabilizar la paz en la lo-
EMERGENCIA. Los habitantes de Pantelhó denunciaron en redes sociales que se quedaban sin víveres.
Se ubica en la Región V Altos Tsotsil-Tseltal.
Tuxtla Gutiérrez
calidad “al infundir terror”. Hasta el cierre de esta edición no había declaraciones oficiales y se desconocía si se mantenían los enfrentamientos en Pentalhó. / 24 HORAS
Fresnillo, Zacatecas, (95.4 por ciento); Naucalpan de Juárez, Estado de México (89.6 por ciento); Zacatecas (89.3 por ciento); Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, (87.3 por ciento); Cuernavaca, Morelos, (87.0 por ciento), son de las ciudades donde mayor inseguridad se percibió en marzo, de acuerdo con la encuesta mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi), ENSU. Durante el mes pasado, 61 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 urbes de interés, consideró peligroso vivir en su localidad.
Lo anterior, representa un aumento con relación al porcentaje de diciembre que fue de 59.1 por ciento).
En el tercer mes de 2024, 66.5 por ciento de las mujeres y 54.5 por ciento de los hombres consideraron inseguro vivir en su núcleo urbano.
Mientras, las metrópolis donde la percepción de menor intranquilidad fueron: Benito Juárez, Quintana Roo (11.1 por ciento); Piedras Negras, Coahuila, (19 por ciento); Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México (22.5 por ciento); Mérida, Yucatán (23.2 por ciento);
Policias de Celaya se niegan a patrullar y exigen seguridad
Por segundo día consecutivo, más de 20 policías municipales se congregaron en la comandancia norte de Celaya, Guanajuato, para plantear sus preocupaciones por inseguridad y demandar mejores condiciones laborales,
Tampico, Tamaulipas (23.6 por ciento), y Los Cabos, Baja California Sur (24.8 por ciento). Los cajeros automáticos fue el lugar donde la población se sintió más insegura durante marzo de 2024 con 69.4 por ciento de los entrevistados. / QUADRATÍN de 18 y más consideró peligroso vivir en su localidad, de acuerdo con la ENSU
en medio de un contexto de riesgo evidenciado por los ataques contra compañeros. Durante el cambio de turno, los uniformados decidieron permanecer en las instalaciones y no salir a patrullar hasta ser recibidos por autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Tras unos minutos de espera, fueron atendidos por representantes de dicha dependencia con quienes sostuvieron una reunión de media hora, tras la cual reanudaron sus actividades habituales.
Fueron recibidos por el encargado de des-
61% de la población
SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ*
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Justo un día después de que el gabinete de seguridad anunció una baja generalizada en las cifras de delincuencia, el Inegi distribuyó ayer jueves la encuesta de percepción nacional sobre inseguridad pública del primer trimestre de 2024, y el dato más revelador fue el aumento de 1.9 puntos porcentuales de la percepción de inseguridad que pasó de 59.1% en diciembre a 61% en marzo. Se podrán dar todas las justificaciones del caso, pero la encuesta está dando una pista que hay que atender: la percepción social sobre el estado de la inseguridad y no el registro de números oficiales basadas en averiguaciones previas gubernamentales. Es decir, a pesar de las cifras tangibles de disminución de la inseguridad, la sociedad se siente más insegura hoy que a finales del año pasado.
En el largo plazo, en efecto el Gobierno actual ha logrado una disminución en las cifras de percepción de inseguridad: en septiembre de 2018 la percepción estaba en el techo de 79% y se logró un piso en diciembre pasado de 59.1%.
Sin embargo, el rebote en las expectativas o percepciones de inseguridad por parte de la sociedad participan muchos elementos a tomar en cuenta, sobre todo, el que señala el hecho de que el Gobierno de la República perdió el ritmo de control del discurso sobre la inseguridad y por ello se pueden tener cifras decrecientes de actos delictivos pero un repunte de percepciones sociales.
Aunque también existe certeza en la identificación de 50 municipios y seis estados como detonadores del pánico social sobre la inseguridad, el Gobierno federal no ha sabido gestionar políticas de comunicación que se reflejen en los medios y por ello se tiene una percepción nacional de inseguridad a partir de cifras y zonas regionales muy localizadas de delincuencia.
Hasta ahora, el Gobierno federal ha centrado su discurso comunicacional en las mañaneras, pero no ha sabido construir una política nacional de comunicación social sobre seguridad.
ZONA ZERO
pacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Antonio Escamilla, quien escuchó sus demandas y expresó comprensión ante su sentir de vulnerabilidad.
Por otro lado, el secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Rivera Peralta, negó que la reunión constituyera una manifestación, al argumeentar que se trató simplemente de la expresión de inquietudes y no de inconformidades.
La protesta comenzó, luego del asesinato de un uniformado en servicio, la tarde del lunes 8 y el ataque a balazos contra otro elemento el lunes 15 de abril. /QUADRATÍN
Las cifras y encuestas sobre inseguridad no han encontrado certezas para la sociedad ni en las campañas presidenciales ni en las pequeñas declaraciones del primer debate de candidatos a Palacio Nacional y esta falta de mensajes tranquilizadores de quienes quieren gobernar la República los próximos seis años es otro elemento que debe tomarse en cuenta para calibrar el estado de ánimo social frente a la inseguridad. La delincuencia será un tema que determinará una parte importante del sentido del voto.
AUSENTES. Las madres buscadoras registran
Colectivos exigen a las autoridades la búsqueda de los desaparecidos
Firmes. Los familiares continúan los recorridos en pos de descubrir el paradero de sus seres queridos a pesar del poco respaldo recibido
ARMANDO HERRERA
Al día de hoy hay 119 fichas de personas desaparecidas en Quintana Roo, al menos de dos grupos de madres buscadoras, dijo Romana Rivera Ramírez del colectivo Verdad Memoria y Justicia, quien agregó que en la zona sur se están elevando los casos, por lo que exigen la búsqueda inmediata de las personas desaparecidas y el apoyo de la sociedad para no seguir siendo minimizados.
De acuerdo con los datos públicos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en su mapa interactivo que va del 31 de diciembre de 1952 al 18 de abril de 2024, hay mil 193 personas desaparecidas o no localizadas en Quintana Roo; mientras que para la Red Lupa, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, del año 2000 hasta mayo del 2023 se contabilizaron 919 personas.
ZONA SUR
La activista comentó que la situación es preocupante, además de que el problema se está intensificando en el sur del estado, en específico en Felipe Carrillo Puerto, en donde se presentan 45 de los 119 casos, esto además de los que no son denunciados.
“En el colectivo se unieron simultáneamente tres fichas de la misma semana de Felipe Carrillo Puerto, el número está ahí oscilando entre tres y cinco fichas por día, de hecho el aumento es en la zona sur”, añadió.
De acuerdo con la Red Lupa, desde 2023 han aumentado los casos en el sur de la entidad, aunque consideran que este incremento puede deberse a que hay una mayor visibilización de esta problemática y ahora las familias ya no están solas y denuncian.
Georgina Marzuca Fuentes, presidenta del Consejo Ciudadano de Chetumal, mostró preocupación ante la ola de desempleo que se generará con el término de las obras del Tren Maya en el mes de julio, lo que provocaría un alza en delitos ante las necesidades económicas de la población.
Marzuca Fuentes mencionó que es una situación preocupante, ya que a dos meses de que supuestamente finalice el proyecto, los trabajadores deben ir ya pensando en qué seguirán trabajando, debido a la entrega de la obra.
La empresaria comentó que, a esta altura del proyecto, su gremio debería ofrecer la oportunidad de reintegrar a la población flotante que quedará en la entidad.
TESTIMONIO
Giovanni Dzul Ayala, trabajador del Tren Maya, confirmó que la mayoría de sus compañeros firmaron su contrato hasta el día uno de julio, fecha en la que supuestamente finalizará el proyecto.
Dzul Ayala mencionó que actualmente no se encuentra en busca de un empleo, ya que afirmó le llegó la propuesta de continuar trabajando como administrativo, posibilidad que acota, a algunos compañeros no les fue ofrecida.
“A algunos sí nos notificaron, pero hay todavía otros que están en duda”, mencionó.
TEMEN POR DELITOS
Marzuca Fuentes, por su parte, explicó que existe un temor latente a que se disparen los delitos en la zona sur del estado, particularmente ante la falta de empleo bien pagado ya que muchos de los trabajadores se acostumbraron a ganar más de cinco mil pesos semanales y ante la falta de ese recurso, así como de un empleo regular, podrían recurrir a actividades ilegales, o en su caso, el retorno a sus lugares de origen.
Durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, desaparecieron 17 mil 54 personas; en el de Enrique Peña Nieto, 34 mil 557 y en el de Andrés Manuel López Obrador, que aún no termina, 50 mil 335, de 2018 a abril de 2024. Seis entidades acumulan más de la mitad de los reportes de desaparición sin localización; Jalisco es la entidad con más desaparecidos en el sexenio obradorista, seguida de la CDMX.
Fuente: TResearch International
El obrero añadió que existen planes de seguir contando con algún número de colaboradores, desconoce aún la cantidad específica, que podrían mantener su empleo durante unos meses más para darle mantenimiento a las vías del tren.
“Esperemos que no empeore, pero esperar sin hacer nada es como esperar un rayo de luz o magia, eso no existe, hay que hacer trabajo, vienen tiempos de cambio y habrá que trabajar con las autoridades y ver acciones contundentes en trabajo, escuelas, vivienda”, comentó la hotelera, y externó que su organismo busca tener reuniones con los candidatos a cargos de elección popular para plantearles estas preocupaciones.
/ MARCO BARRAGÁNEste flagelo para la sociedad no es normal, no debe de estar pasando, no hay que tener ojos ciegos ni oídos sordos, por eso pedimos la suma de la sociedad para no seguir siendo minimizadas”
General del Estado (FGE) no se elevan las fichas de desaparecidos, por negligencia y en algunas ocasiones por petición de los familiares. Las acciones por parte de los colectivos iniciaron el pasado miércoles con el pegado de las fichas de desaparecidos en la zona del centro de Cancún y posteriormente este sábado harán una búsqueda de campo en un punto de la ciudad, que no revelan por motivos de seguridad.
HALLAZGOS
En la zona norte de Quintana Roo, comentó que Cancún es la localidad donde se concentran la mayoría de los casos de personas desaparecidas, seguida de Playa del Carmen.
“Este flagelo para la sociedad no es normal, no debe de estar pasando, no hay que tener ojos ciegos ni oídos sordos, por eso pedimos la suma de la sociedad para no seguir siendo minimizadas”, dijo la madre de Diana G.
Aseguró que hay muchas personas que no denuncian, y entre las razones principales por las que no lo hacen, es porque aunque las víctimas directas desaparezcan en el estado, muchas veces sus familiares no habitan en la región, y en otras ocasiones por temor a sufrir alguna represalia es que se abstienen de ello. De tal modo en la Fiscalía
Agregó que sí ha habido hallazgo de cuerpos, de restos óseos, de fragmentos, pero no es posible contabilizarlos porque no han participado en la mayoría de los operativos y esos datos los tiene la FGE, por lo que exigirán que se clarifiquen para que se puedan hacer las pruebas genéticas y de identificación forense.
“Sí han habido hallazgos y sabemos que existen las fosas clandestinas que son los cenotes usados como tales, el número es incierto, pero nos hemos dado cuenta que por las condiciones de los terrenos de la ciudad que tienen cavernas y cenotes, los utilizan en cualquier momento, el más reciente en Aloha”, detalló. En la actual administración federal, Quintana Roo acumula 988 personas desaparecidas sin localizar, según la encuestadora TResearch International. La cifra de desaparecidos ha crecido de cinco mil 29 en 2019 a 12 mil 15 en 2023. En estos años se han registrado dos mil 253 casos confirmados.
El pasado miércoles el Senado aprobó la Ley de Amparo, con 69 votos a favor y 42 en contra que busca suprimir la facultad de los jueces federales para suspender leyes generales o reformas impugnadas a través de juicios de amparo y que comienza ahora a discutirse en lo particular, varios ambientalistas de Quintana Roo se han pronunciado al respecto.
José Urbina, buzo y miembro del grupo ciudadano Sélvame del Tren, opinó que “como movimiento ecologista no tendríamos herramientas para defender el medio ambiente, estaremos subyugados a lo que el gobierno decida”.
OPOSICIÓN
“Morena es un partido que pretende aplastar cualquier tipo de oposición, sólo les interesa lo que ellos proponen, una actitud arrogante ante la gente que no opina como ellos, creen que todo es oposición política y no es así, hay gente que simplemente se opone a proyectos o ideas que no les parecen, como es mi caso y el Tren Maya cuando lo quise detener porque no cumplía con la Ley y sé con certeza que está mal”, señaló.
“La población ya tiene que entender con este tipo de decisiones que todo lo oscuro del poder existe y está bien representado por este partido político (la Ley de Amparo), es el único recurso que tenemos los ciudadanos contra los abusos de poder”, indicó el activista medioambiental.
“La reforma a la Ley de Amparo es un despropósito y tiene dedicatoria, Morena la aprobó para impedir que se suspendan obras como el Tren Maya. Es una reforma que pretende darle más poder a la autoridad y desampararnos como ciudadanos. Es ir para atrás en los logros y en los avances en derechos humanos, lo cual desde mi perspectiva es anticonstitucional”, expresó Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab.
Guillermo D. Christy, de la agrupación Cenotes Urbanos, comentó que es una regresión en materia de Derechos Humanos y sobre todo de los más vulnerables. “Este gobierno no quiere escuchar a la ciencia y ante la falta de argumentos, se determina dinamitar las herramientas que nos protegen ante actos autoritarios”.
Certeza. Firmas extranjeras no tendrán claridad sobre sus inversiones, alertan expertos del sector comercial y energético
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La decisión del Gobierno de México de expropiar la planta de hidrógeno a la francesa Air Liquide dentro de la refinería de Pemex, en Tula, Hidalgo, y donde se ordena su ocupación inmediata, genera incertidumbre a la inversión en momentos de cambio de Gobierno, consideraron especialistas.
Tomar esta decisión sobre la firma francesa, al final de sexenio, además deja con una gran responsabilidad a la nueva administración, estimó Eduardo Pérez Motta, experto en competencia y regulación económica.
“Es un tema preocupante en el contexto que viene un cambio de Gobierno, lo que implica una incertidumbre sobre qué hará la próxima administración”.
Pérez Motta, expresidente de la Comisión Federal de Competencia (2004-2013) comentó que “llama mucho la atención que un Presidente que tiene la intención de que se quede alguien cercano o de su partido haga una expropiación cuando está a punto de salir”.
Añadió que si algo va a requerir el nuevo mandatario o mandataria, será dar seguridad y certeza jurídica a los inversionistas y a los mexicanos en general y sobre todo a las empresas que quieran llegar al país.
Socio de la consultora Pérez Motta Estrada y asociados, insistió que también se abre incertidumbre sobre el Tratado de Libre Comercio y los acuerdos comerciales con la Unión Europea.
“Esto no es gratuito, esto va a costarle a México, ya que ellos (los franceses) tendrán sus mecanismos de defensa para recuperar las pérdidas que les generará esta expropiación”.
Agregó que con lo que está pasando en estos momento en el Congreso en los temas de pensiones, en amparos, que es muy delicado, “la incertidumbre va a tener su máxima ex-
Es un tema preocupante en el contexto que viene un cambio de gobierno, lo que implica una incertidumbre sobre qué hará la próxima administración”
EDUARDO PÉREZ MOTTA
Experto en competencia y regulación económica
presión, los próximos meses y en la transición a la próxima administración, tanto lo que está pasando en materia de pensiones como que está pasando en materia de Ley de Amparo” Está decisión, comentó, no abona a concretar la relocalización, ya que necesitamos fortalecer la infraestructura de carreteras, la generación de energía, autotransporte, “y no sabes si la inversión que vas a arriesgar en el país te la van a quitar mañana. Yo creo que sí es un tema muy delicado”.
Al respecto, Ramses Pech, analista del sector energético, apuntó que la expropiación de la planta de hidrógeno sienta un precedente donde no sabremos si una empresa que gane un contrato o servicio se le puede quitar su inversión.
“El problema de todo esto crea un precedente y crea incertidumbre, ante la falta de
El nearshoring puede impulsar 1.7% el PIB, estiman banqueros
i México supera los retos para aprovechar el potencial del nearshoring, el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer 1.7% adicional en los próximos cuatro años, aseguró el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza.
En el arranque de la 87 Convención Bancaria, Carranza Bolívar llamó a impulsar el nearshoring de manera conjunta entre el sector público y el privado.
“Necesitamos impulsar, desde el sector público, la formalización de la economía y fortalecer nuestra relación con Estados Unidos y Canadá en donde estamos en este plano y este acuerdo comercial del TMEC.
Desde el sector privado una mayor inversión en investigación y desarrollo y una
integración de empresas a las cadenas de valor, sobre todo a las mipymes”, comentó. En este sentido, estimó que la cartera de crédito bancario a empresas podía incrementarse en 41 mil millones de pesos y más de 112 millones de pesos al año, beneficiando entre tres mil y ocho mil empresas con financiamiento.
PIDEN EVALUAR PENSIONES A DETALLE
Cuestionado sobre la reforma a las pensiones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la ABM pidió evaluar la iniciativa con detalle.
“Lo que nosotros hemos dicho es que es un tema que se tiene que evaluar con todo cuidado y con todo detalle”, respondió.
El problema de todo esto crea un precedente y crea incertidumbre, ante la falta de claridad del cómo puede una empresa poder invertir sin que le quiten su dinero”
RAMSES PECH
Analista energético
claridad del cómo puede una empresa poder invertir ahora que está limitado el tema en energía”. Señaló que Pemex y CFE pretenden asumirse como los garantes del todo donde las empresas deben ser contratadas por licitaciones.
Se genera mucha Incertidumbre, y ahora dependiendo el tipo de contrato que se firme con cualquier empresa del Estado tendrá que estar especificadas las consideraciones para una expropiación.
El ingeniero petroquímico resaltó que la francesa Air Liquide tendrá que esperar cuánto le pagarán de indemnización por sus inversiones realizadas y cómo van a subsanar las pérdidas, toda vez que venían a producir hidrógeno como estaba estipulado en su contrato. Precisó que la Refinería de Tula no está produciendo nada.
De manera independiente al resultado en las elecciones, banqueros prevén “un panorama positivo para toda la economía de México, no sólo para el sector bancario”. Por su parte, Jorge Arce, presidente de HSBC, comentó en entrevista que México va por muy buen camino, aunque hay cosas que se pueden mejorar. “Yo creo en lo que están ofreciendo (los candidatos): Estado de Derecho, un enfoque de seguridad, inversión en infraestructura, inversión en educación, en salud. Yo creo que México... seguramente la próxima administración va a ser inclusive mejor”, mencionó Jorge Arce. / RODRIGO CEREZO - ENVIADO
Ratifica firma R&I calificación de la deuda mexicana
La agencia japonesa ratificó en BBB+ la calificación de la deuda soberana a largo plazo en moneda extranjera de México, informó la Secretaría de Hacienda.
Destacó que se mantuvo la perspectiva estable, por lo que la agencia no espera movimientos en la calificación soberana en el mediano plazo.
La agencia destacó la solidez económica del país derivado de la fortaleza de la demanda interna.
Hacienda enfatizó que R&I destacó la solidez económica del país derivada de la fortaleza de la demanda interna.
Para la agencia hay una relación entre la importancia de la inversión pública y privada en relación con el crecimiento del PIB, así como los mayores flujos de Inversión Extranjera Directa asociados a la relocalización de empresas, para expandir la capacidad productiva de México.
R&I mencionó que se ha implementado una política fiscal prudente, enfocada en controlar el nivel de deuda del sector público como porcentaje del PIB, nivel que permanece en un nivel moderado, por debajo de economías pares, a pesar del aumento del déficit fiscal esperado en el programa para 2024. Esta ratificación permitirá al país continuar con un acceso favorable a los mercados. /24 HORAS
Plátano mexicano llega a Japón, EU y Canadá: Sader
La Secretaría de Agricultura reportó que México subió 25% la exportación de plátano hacia Japón entre 2018 y 2022.
En total, nuestro país exportó un promedio equivalente a 281 millones de dólares, en contraste con los 326 mil dólares de las importaciones del fruto durante el periodo a todas las naciones donde se envía el fruto.
Los consumidores de EU, Japón y Canadá mantienen su preferencia por el plátano mexicano, las ventas a esos mercados ponderaron una participación de 74.3, 15.6 y 0.2 por ciento, respectivamente.
En ese rubro le siguieron los dos principales socios comerciales de la región de Norteamérica, donde entró en vigor la ampliación del tratado comercial el 1 de julio de 2020. Canadá, con 4.5 por ciento, y Estados Unidos, con 3.3%.
En esta producción se incluyen las variedades criollo, dominico, enano gigante, enano gigante orgánico, macho, manzano, morado, pera, tabasco, thai y valery, detalló.
Chiapas es el principal productor de plátano nacional, al aportar 686 mil toneladas (28.1 por ciento) del total del cultivo nacional. Suchiate, con 28.4 por ciento; Tapachula, con 13.8 por ciento, y Mazatán, con 10.8 por ciento, fueron los municipios chiapanecos que registraron una mayor producción de 2018 a 2022, informó. /24 HORAS
Argentina formaliza su intención de ser ‘socio’ de la OTAN
El ministro de Defensa, Luis Petri, presentó ayer a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) una “carta de intención” para que Argentina se convierta en “socio global” de la alianza militar.
“Me reuní con Mircea Geoana, Secretario General Adjunto de la OTAN. Le presenté la carta de intención que expresa la solicitud del país en convertirse en un socio global de esta organización”, publicó a través de X
En un comunicado, Geoana apuntó que “Argentina juega un papel importante en América Latina y saludo la solicitud de hoy de explorar la posibilidad de convertirse en socio de la OTAN”.
La nota apuntó que cualquier decisión sobre una asociación formal requiere el “consenso de los 32 integrantes”.
En la actualidad, la alianza militar cuenta con un selecto grupo de nueve países considerados socios globales. Entre las naciones latinoamericanas, solamente Colombia alcanzó esa condición, en 2018.
Esta aproximación es expresión de la nueva orientación que el gobierno del ultraderechista Javier Milei busca imprimir a las relaciones exteriores de Argentina.
Previamente, Petri estuvo en Dinamarca donde formalizó la compra, por unos 300 millones de dólares, de 24 aviones de combate F-16 fabricados por Estados Unidos.
Esos aviones deben sustituir a la flota de franceses Mirage, que la Fuerza Aérea retiró de operaciones en 2017 luego de cuatro décadas de servicio. / AFP
En dos hechos distintos relacionados con la guerra en Ucrania con Rusia, las autoridades de Alemania y Polonia detuvieron a tres personas, acusadas de apoyar al “régimen criminal de (Vladimir) Putin” y de prestar ayuda a la preparación de un presunto plan de los servicios rusos para asesinar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Las autoridades alemanas anunciaron ayer la detención de dos presuntos espías rusos, sospechosos de haber querido cometer actos de sabotaje, incluso contra el Ejército de Estados Unidos.
El principal acusado, Dieter S., exploró posibles objetivos para cometer atentados, “incluidas instalaciones de las Fuerzas Armadas estadounidenses” en Alemania.
Mientras tanto, en Polonia, fue aprehendido un hombre de nacionalidad polaca, identificado como Pawel K., quien tenía la misión de “recopilar y entregar informaciones a los servicios de información militar de la Federación de Rusia” para “planificar una eventual tentativa de asesinato” de Zelenski, se-
comunicado.
Desacato. El flujo en las estaciones de transporte urbano fue normal, pese a la suspensión de labores
CÉSAR GARCÍA DURÁN
En una medida provocada por la reducción de la energía hidroeléctrica generada por la sequía, que llevó al Gobierno a pedir que se suspendieran las jornadas laborales, sin mucho éxito, Ecuador vive cortes de electricidad de hasta 13 horas.
Los embalses registran niveles de almacenamiento alarmantes antes de un referéndum vinculante sobre las medidas que plantea el presidente Daniel Noboa para intentar contrarrestar la creciente violencia ligada al narcotráfico.
El movimiento en las grandes estaciones de transporte urbano de Quito era el usual, a pesar del pedido del Gobierno. Los autobuses partieron hacia varios puntos de la capital sorteando la falta de semáforos en algunos sectores, donde el servicio eléctrico se suspendió desde las 07:00 locales.
Los cortes se iniciaron el domingo pasado sin aviso, por períodos más cortos, pero se han ido alargando.
Propietarios de negocios en el centro de Quito denunciaron que en tres días han perdido un promedio de 200 dólares de ingresos por la interrupción del servicio.
El mandatario suspendió la jornada laboral en los sectores público y privado ayer y hoy, así como las clases, tras anunciar que los embalses están en “condiciones críticas” al registrar niveles de almacenamiento de entre 0% y 4%.
CONSULTA POPULAR
El Gobierno aseguró que este domingo, cuando cerca de 13.6 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas, “no va a haber
Antier me quitaron desde las ocho hasta las once (de la mañana) y es el tiempo que se necesita para trabajar. Ayer con ocho horas (de suspensión) fue peor, nos afecta un montón”
SEGUNDO GUACHO
Propietario de negocio en Quito
El martes 30 de abril y el miércoles 1 de mayo se realizarán audiencias públicas en el Palacio de La Paz de la Haya, por la denuncia presentada por México contra Ecuador, tras el asalto a la embajada en Quito, informó ayer la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
“Las audiencias se dedicarán a la solicitud de indicación de medidas provisionales contenida en la solicitud de México”, indicó la Corte, órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
México pidió que Ecuador se asegure de no tomar ninguna acción que pueda perju-
apagones”. El principal eje de la consulta es el combate al crimen organizado.
Noboa declaró el martes la emergencia en el sector eléctrico y pidió la renuncia de la entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo. Además denunció un “sabotaje” como una de las causas de los cortes, así como de los efectos del calentamiento global.
El gobierno considera esto una “arremetida” de sus enemigos políticos de cara a la consulta popular con la que busca dar, por ejemplo, luz verde a la extradición de conna-
Los rescatistas se apresuraban ayer para evacuar a miles de personas por la erupción de un volcán en una zona remota de Indonesia, que obligó a las autoridades a emitir una alerta de tsunami por el riesgo de caída de rocas al mar.
El cráter del monte Ruang comenzó a expulsar lava y ceniza en la noche del martes y la actividad volcánica registrada el miércoles obligó a las autoridades a elevar el nivel de alerta al máximo.
ALARMA. El monte Ruang entró en erupción cinco veces, lo que obligó a cerrar un aeropuerto cercano y a emitir una advertencia sobre la caída de escombros que puede causar un tsunami.
El volcán siguió en actividad y el aeropuerto internacional Sam Ratulangi, en Manado, tuvo que cerrar “debido a que la propagación de ceniza volcánica podría poner en peligro la seguridad de los vuelos”, informó en un comunicado Ambar Suryoko, jefe de la autoridad aeroportuaria regional.
Las autoridades anunciaron la evacuación de 11 mil habitantes de la zona cercana al volcán, incluyendo algunos de la
Gran parte del sacrificio que estamos haciendo el día de hoy los ecuatorianos y el día de mañana y el día sábado es para (...) garantizar que se den las elecciones porque lo que está en juego en la consulta es la seguridad nacional”
ROBERTO IZURIETA Secretario de Comunicación
dicar los derechos de México respecto de cualquier decisión que la Corte pueda dictar sobre el fondo, así como que el gobierno ecuatoriano se abstenga de cualquier acto o conducta que pueda agravar o ampliar la controversia.
Además, plantea la posibilidad de expulsarlo de la ONU, hecho que acompañaron países como Venezuela y Nicaragua, mientras la mayoría de naciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) condenaron “enérgicamente” la situación que tacharon de “inaceptable” en una cumbre virtual, aunque aún no se sabe cuántos apoyarán la denuncia.
El 30 de abril será escuchado México en la CIJ y el 1 de mayo tocará el turno a Ecuador.
cionales y aumentar las penas por delitos del crimen organizado.
Los ciudadanos se quejaron por la desorganización en los cortes, porque no se han cumplido los horarios establecidos por las empresas eléctricas y hubo suspensiones imprevistas. También están preocupados de que la emergencia se extienda por más días. Según el secretario de Comunicación, Roberto Izurieta, Ecuador tuvo “una política energética los últimos 20 años que no se ha adaptado a las crisis climáticas”.
isla remota de Tagulandang, donde viven unas 20 mil personas.
Los rescatistas intentaban evacuar a los pobladores de la zona en barcos y también tuvieron que trasladar a 17 presos de la cárcel de Tagulandang. Más de 800 personas fueron desplazadas tras la primera erupción, el martes por la noche.
Las autoridades también impusieron una exclusión alrededor del cráter de seis kilometros, al norte de Indonesia, y alertaron sobre el riesgo de un tsunami por la caída de material volcánico.
En 2018, el cráter del volcán indonesio Anak Krakatoa colapsó y provocó un tsunami que mató a más de 400 personas y dejó miles de heridos. / AFP
El icónico Frank Sinatra tendrá una cinta biográfica, la cual será dirigida por el cineasta Martin Scorsese; se dio a conocer a través de medios estadounidenses que Leonardo DiCaprio interpretará al cantante de la era Swing; asimismo Jeniffer Lawrence encarnará a
PRODIGIOS DE LA MÚSICA
Y EL CANTO, DE ENTRE 6 Y 21 AÑOS, INTEGRAN LA PAVEL LOARIA BIG BAND, QUIENES INTERPRETARÁN PIEZAS CLAVE DE LA ANIMACIÓN
SANDRA AGUILAR LOYA
Cintas animadas de diversas épocas como Toy Story, La Bella y La Bestia, El Libro de la Selva y Los Aristogatos, tienen algo en común y es que todas ellas cuentan con un soundtrack cuya base es el género del jazz. Fue a partir de las obras musicales que caracterizan a estas producciones para el cine y la televisión, es que la Pavel Loaria Big Band Jazz crea el programa Jazz Cartoons que ejecutarán este domingo en el Lunario del Auditorio Nacional.
“Este es un género increíble al que todo mundo hemos tenido acceso desde pequeños sin darnos cuenta, y gracias a La Pantera Rosa, Don Gato y su Pandilla o Los Aristogatos, pero acá lo maravilloso es que en esta ocasión va a ser interpretadas por una banda integrada por niños y jóvenes que aman la música y en especial, ejecutarla”, dijo en entrevista con este medio, su fundador, Pavel Loaria. Ellos celebrarán el Día del Niño en el escenario que vio nacer a esta agrupación, cuyos integrantes tienen entre seis y 21 años y grandes dotes musicales e interpretativas, como Camila de 13 y David de 16 años.
“Cada vez que se presentan, la gente queda asombrada con el talento a pesar de que
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Paola Durante y Mario Bezares están realmente alterados, dispuestos a demandar a la casa productora que hizo la nueva serie sobre Paco Stanley.
esta es una agrupación formativa, pues les estoy enseñando, pero la verdad es que suenan como profesionales, gracias a su bagaje musical”, añadió el también músico.
Aclaró que todo esto no sería posible sin el apoyo y la presencia de los papás, quienes ayudan en todo lo que tiene que ver con el respeto y la disciplina.
LAS JÓVENES PROMESAS MUSICALES
Y como dijo Pavel, los chicos que se unen a esta banda de jazz tan peculiar, llegan a sus filas con conocimientos musicales y en el transcurso de su permanencia en ella logran un nivel que rebasa las expectativas, tanto que les da una posibilidad más de incorporarse a agrupaciones de mayor nivel.
“En mi familia, sí hay músicos, la mayoría tocan la guitarra y el piano, así que por eso empecé tocando el violín. Y luego, me topé en Facebook con la Big Band y me llamó mucho la atención, así que mi mamá y yo investigamos todo y entré a un curso de verano y desde ahí es que me enamoré de esto.
“En ningún momento me imaginé que iba
La imagen de una mujer palestina abrazada al cuerpo de su pequeña sobrina, muerta en un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, ganó el World Press Photo (WPP).
La fotografía, de Mohammed Salem, presenta a Inas Abu Maamar entrelazada al cuerpo de su sobrina de cinco años, Saly, muerta junto a su madre y su hermana después de que un misil se estrellara contra su casa en Jan Yunis, en octubre.
El fotógrafo estaba en el hospital Nasser de esta localidad y vio en la morgue a una mujer que lloraba aferrada al pequeño cuerpo de la niña, envuelta en una tela blanca. La imagen fue tomada diez días después
de estallar el conflicto entre Israel y Hamás, desencadenado tras el ataque sin precedentes del movimiento islamista en suelo israelí.
“Fue un momento fuerte y triste y sentí que la imagen resumía en general lo que estaba sucediendo en la Franja de Gaza”, declaró Salem.
“Es una imagen profundamente impactante”, afirmó Fiona Shields, presidenta del jurado. “Después de haberla visto, se queda grabada en tu mente”.
Las imágenes premiadas en 2024, fueron seleccionadas de entre 61 mil 62 documentos presentados por 3 mil 851 fotógrafos originarios de 130 países. / AFP
a llegar a ser parte importante de la agrupación, en especial porque ni siquiera tocaba la guitarra, todo pasó muy de repente y me siento muy contenta con eso”, dijo Camilia. Diego llegó gracias a que estaba buscando bandas que le llamaran la atención.
“Me acuerdo que la primera vez, me impresionó ver a niños de mi misma edad o un poquito más grandes tocar perfectamente algún instrumento; me gustaba mucho la batería y ahora uno de los instrumentos que me corresponde tocar es el bajo y lo disfruto muchísimo”, agregó Diego.
En algo que coincidieron estas dos promesas de la música, porque además, Camila cuenta con una voz privilegiada, es que ambos sintieron pánico escénico en su debut sobre el escenario; ambos tuvieron una leve falla, la cual no fue percibida por nadie de los presentes, pero sí por ellos mismos.
Eso ya quedó en el pasado y lo único que falta es constatar el profesionalismo de la Pavel Loaria Big Band Jazz este domingo a las 13:00 horas, durante la presentación de Jazz Cartoons en el Lunario del Auditorio Nacional.
Con el tráiler lograron su objetivo, llamar la atención y se confirmó que es una historia llena de morbo, traiciones, adicciones y suspenso.
Paola tendrá que proceder legalmente en contra de Amazon Studios, El Estudio y Tigre
Para Paola y Mario ha sido una lucha de 25 años, donde les ha costado sangre el que crean en su inocencia; el año pasado se removieron las heridas con el documental, pero por lo menos pudieron dar su versión. En esta ocasión, ni siquiera les preguntaron su parecer.
La exconductora asegura que nunca tuvo un romance con Paco Stanley, pero es increíble que, en esta ocasión, digan que andaba con Mario Bezares mientras estaban presos. Ella siempre ha dicho que lo quiere como a un padre, que la guió y la apoyó.
Realmente está furiosa, ya que se fue de la CDMX en busca de una nueva vida y se alejó del ambiente artístico; sin embargo, sigue arrastrando su pasado.
Tras seis horas de audiencia, Kalimba fue vinculado a proceso por presunto abuso sexual, luego de una denuncia interpuesta por la cantante Melissa, el proceso lo podrá llevar en libertad; el cantante está tranquilo, pero su familia sufre al verlo involucrado en este tipo de asuntos, pero él les pide calma, para que pueda demostrar su inocencia.
Por su parte, la demandante aseguró que cuentan con las pruebas suficientes; relató que todo sucedió en 2021 y agradeció a las autoridades el apoyo. Sus abogados aclararon que para tomar una decisión así, los jueces analizan diversas pruebas y peritajes, no se basaron tan sólo en el testimonio y cuando encuentran materia suficiente, es cuando vinculan a proceso.
Angélica María prepara una gran sorpresa para su público el Día de las Madres, ya que cantará junto a Angélica Vale y a quien ve feliz por su cambio físico; sin embargo, confiesa que sigue siendo la misma niña, con el corazón de oro.
Sandra Itzel llegará hasta las últimas consecuencias, exige el divorcio a Adrián Di Monte y pone un alto al presunto acoso por parte de su exmarido. Además, expuso la violencia que ha vivido desde hace años y le sorprendió que él diga que la trataba como a una reina, mientras que mostró audios donde le grita cosas terribles. Ella también solicitó el divorcio y él no se lo quiso dar, porque pidió que en el acta se asentará que había existido maltrato y violencia física y Adrián no quiso.
Sin embargo, como Sandra ha salido hablar a los medios; él también ha dado su versión, por cierto, la retó para que demande y se le va a hacer realidad.
Tengo un pendiente, la novia de Cristian Castro cuenta que el romance continúa vigente. Ingrid Wagner compartió más fotos de ellos juntos. ¿Cuánto tiempo le dan a este romance? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
¡Madonna, hermana, ya eres mexicana!
Luego de que la cantante Madonna reagendara sus conciertos en México a causa de problemas médicos que casi la llevan a la muerte, este fin de semana la Reina del Pop se reencontrará con su público mexicano.
Y es que la última vez que visitó nuestro país fue como parte del Rebel Heart Tour en 2016. Parece que fue ayer, pero en el lapso de este tiempo ha pasado una pandemia, crisis de agua, climas extremos y bueno, hasta conflictos entre países.
Madonna ha decidido cerrar el The Celebration Tour en México –y sí, menciono que es el cierre oficial porque el show de Brasil tendrá un configuración distinta a la que tiene en arenas–.
decide sorprendernos o seguir con el mismo setlist.
Aunque los invitados a la pasarela durante el ballroom que se realiza en medio de Vogue son un misterio, en otros países ha tenido a figuras como Ricky Martin, Sevdaliza, Kim Petras, Arca, Erykah Badu, Tokischa, entre otros.
Si les soy sincero, pienso que la cantante invitó a alguna celebridad extranjera pero no a figuras locales. Espero equivocarme porque sería interesante ver algún mexicano al que Madonna conozca o con quien tenga amistad.
Han salido diversos nombres en internet pero hasta que no ocurra algo oficial hasta entonces no se puede confirmar a algún famoso.
Y es que la euforia por la visita de Madonna siempre ha dado de qué hablar, algunos fans han referido que llegó por el AIFA, otros que ya se encuentra en algún hotel de Paseo de la Reforma y así varios rumores.
The Tortured Poets Department es el nombre del nuevo disco de la cantante ícono pop del momento, Taylor Swift, el cual llega hoy a todo el público de manera oficial, con el cual promete volver a sacudir al universo musical y a la industria entera.
Este lanzamiento que representa el decimoprimer disco de estudio de la cantante, fue dado a conocer en febrero de una manera muy especial, durante la ceremonia de los Grammy en la que Swift conquistó por cuarta vez el premio de Álbum del Año y que se convirtió en la primera artista en conseguirlo.
Horizontales
1. Último segmento del cuerpo de los crustáceos.
7. Útero.
12. Harían real o efectiva una cosa.
14. Añada, agregue.
15. El río más largo del mundo.
17. Símbolo del escandio.
19. Provincia situada al sudoeste de los Países Bajos.
21. Dirigirse.
22. Semejante, parecido.
24. Cantón de Suiza.
25. Esclavo de los lacedemonios.
26. Escarabajo carábido que ataca los trigales.
27. Fracción de tropa regular marroquí.
28. Percibí el olor.
30. Diosa de la aurora.
31. Preposición latina, “desde”.
32. Cobertizo para custodiar las herramientas en las obras.
36. Juego oriental de tablero.
37. Vuelve a caer.
39. Escritura manuscrita del nombre y apellido que una persona pone al pie de un escrito.
41. Producir un líquido burbujas por acción del calor.
42. Antiguo nombre de Ankara, capital de Turquía.
44. Parte blanda del cuerpo de los animales.
46. Símbolo del terbio.
48. Infierno (paganos y réprobos).
49. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.
50. Percibís el sonido.
51. Doy condiciones de salubridad a un edificio.
52. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido.
Verticales
2. Símbolo del erbio.
3. Dativo del pronombre de tercera persona del plural.
4. Sauce.
5. Terreno plantado de olmos.
6. Labor en hueco sobre metales preciosos, rellena con esmalte negro.
7. (Thomas, 1875-1955) Novelista y crítico alemán, una de las figuras más importantes de la literatura de su país.
8. Calidad de árido.
9. Flor del tilo.
10. Pez marino teleósteo perciforme que se esconde en la arena.
11. Prefijo latino negativo.
13. Juzga, cree.
16. Que tiene brío.
18. Diámetro interior del cañón de las armas de fuego.
Muestra de ello son Nothing Really Matters, Die Another Day, entre otras que podremos escuchar. Aunque también ha sorprendido con Rain
Personalmente, me gustaría escuchar American Life , Nobody Knows Me , Candy Shop, Living For Love, pero ya veremos si ella
Y es que el recorrer 40 años de carrera ha sido un reto para la cantante, ya que entre tantos éxitos tuvo que seleccionar los que más han marcado su trayectoria, pero también los que pocas veces interpreta.
20. Ponga lelo a uno.
21. Causar un perjuicio o daño.
23. Alaba.
24. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles.
28. Especulará con valores.
29. Soldado de infantería.
32. Siglas de “accidente cerebrovascular”.
33. Legas (seglares).
34. Moneda corriente.
35. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.
38. Período largo de tiempo.
40. Molécula gramo.
41. Confianza, esperanza.
43. Instrumento músico de cuerdas.
45. Personificación del mar en la mitología escandinava.
47. Elemento compositivo, dos.
49. Símbolo del radón.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Las cinco fechas que ofrecerá en el Palacio de los Deportes están agotadas, por lo que muchos se quedarán fuera de la celebración. Aunque Madonna jamás ha hablado de un retiro los fans consideran que conforme pasa el tiempo la cantante ya no saldrá tan seguido de gira o que esta puede ser su última serie de shows.
Esperemos que no sea así ya que sigue preparando música, según se ve en sus redes sociales. Si alguno de los lectores asiste, disfruten del show y no se queden sentados, es momento de celebrar a la Reina.
Seguimos…
Posteriormente se publicaron los títulos de cada canción y sus fans han tratado de averiguar los mensajes escondidos dentro de los temas y hasta el momento, especulan que The Tortured Poets Department, se centra en su ex, el actor británico Joe Alwyn.
Por otro lado, el álbum se volvió tendencia en redes durante la tarde de ayer, pues las 17 canciones fueron filtradas a un día de su estreno, cosa que enfureció a los fans. / 24HORAS
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Renueve sus planes para adaptarlos a sus necesidades. Escuche y observe, pero no exprese sus ideas. Avance en secreto hasta que sepa en quién puede confiar. Mantenga sus emociones fuera de sus decisiones y conversaciones. Espere su momento.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Busque conocimientos y amplíe sus expectativas sociales. Depende de usted poner sus planes en marcha y reclutar personas con algo que aportar. No confíe en que alguien más haga el trabajo por usted.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Viva y aprenda. Cuando se enfrente a un dilema no olvide su experiencia y conocimientos. No espere a que alguien más dé el primer paso. Salte a la acción y tome el control de su futuro. Avance por su cuenta.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Utilice sabiamente su energía. Puede avanzar si actúa con decisión para imponer un cambio positivo. No se quede de brazos cruzados, tiene mucho que ofrecer y más que ganar. Diseñe un plan y proceda. El romance está en las estrellas.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Considere su situación y decida qué hacer a continuación basándose en los hechos, no en ficción. Una vez que haya verificado la información, le resultará más fácil reaccionar adecuadamente. Las tácticas simples son el mejor camino a seguir.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Llame a alguien con quien disfrute estar y obtendrá el respaldo que necesita para poner en marcha sus planes. Un cambio singular interesará a alguien que tenga el equipo o las habilidades para ayudarle a alcanzar sus sueños.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Deje de pensar sobre los cambios que debe realizar en casa y ponga manos a la obra. Lo que hace tiene importancia, por lo tanto deje de hablar y haga el trabajo. Espere enfrentar críticas si no cumple.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Mantenga sus gastos al mínimo. Un cambio de actitud atraerá personas útiles. Un punto de vista diferente llamará la atención sobre una causa que le interesa. Adopte un enfoque intelectual para el cambio en lugar de dejar que la fuerza bruta guíe el camino.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Mantenga la mente abierta, pero no crea todo lo que escucha. Alguien hará todo lo posible para convencerlo de algo falso. Vaya directamente a la fuente y descubra lo que es real antes de hacer un movimiento. Proteja su dinero y su posición.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Siga su pasión. Abrace el futuro y amplíe sus intereses. Tome el control cambiando lo que ya no le funcione. Actualice sus objetivos y deje espacio para lo más importante. Elija su destino y tome un camino que le permita ser original.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
La moderación es lo mejor para usted. Puede aprovechar una oportunidad si está dispuesto a hacer el trabajo preliminar. Una conversación con un experto o una figura de autoridad le indicará la dirección correcta. Mantenga un ritmo constante y un presupuesto ajustado.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Adapte su rutina y su vida hogareña para que satisfagan sus necesidades. El beneficio personal, las mejoras físicas y pasar más tiempo con alguien a quien ama lo pondrán en el estado de ánimo adecuado para perseguir sus sueños.
Para los nacidos en esta fecha: usted es apasionado, servicial y original. Es productivo y desafiante.
Deberán pagar 100 millones a víctimas de Nassar
El Departamento de Justicia norteamericano pagará 100 millones de dólares para resolver demandas contra el FBI por mal manejo de la investigación sobre abuso sexual cometido por el exmédico del equipo de gimnasia de Estados Unidos Larry Nassar, informó el Wall Street Journal. El diario dijo que el acuerdo involucra a 100 víctimas de Nassar, quien fue condenado a finales de 2017 y principios de 2018 por agredir sexualmente a cientos de deportistas. /AFP
EL TRIATLETA ACTUALMENTE TRABAJA EN LA PREPARACIÓN DE SUS PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS, TRAS CONSEGUIR SU CLASIFICACIÓN DESDE NOVIEMBRE DE 2023
Motivado por la idea de realizar una buena representación para México en la justa deportiva de París 2024, en la categoría de triatlón, el mexicano Aram Michell Peñaflor Moysen destaca el apoyo brindado por parte del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo en Jalisco, que no se enfoca solo en el desarrollo de atletas consolidados, sino que tienen un modelo deportivo que apoya a los deportistas desde un nivel juvenil.
Tras indicar que sabe que dicho modelo ha sido replicado en otras entidades federativas, el triatleta admite que, aunque el apoyo a nivel federal con la Conade siempre está para eventos de carácter mundial, los cimientos de tales cooperaciones vienen desde el sector estatal, con estímulos por resultados obtenidos que van desde la Olimpiada Nacional, hasta eventos como Centroamericanos Panamericanos y montos que van desde los mil 500 o siete mil pesos por resultado a nivel local, hasta entre seis mil y 10 mil pesos por eventos fuera del país.
Aunque la entidad tapatía mantiene dos décadas ininterrumpidas de dominio en el primer lugar dentro del deporte amateur mexicano -Nacionales Conade-, la actual administración de Enrique Alfaro desde 2021 modificó su plan de captación de talento deportivo, que hoy evalúa al año a 20 mil niños de entre ocho y 16 años en deportes convencionales y de ocho a 19 en disciplinas adaptadas, para catapultar a los 20 mejores de cada una de las doce regiones del Estado para integrarlos a la selección de la entidad.
“Creo que como Estado tienen una visión muy buena, porque su modelo busca impulsar a los talentos desde un nivel juvenil para llegar a la élite o consolidación como deportistas”, indicó el triatleta de 25 años.
A escasos meses de debutar en los Juegos Olímpicos de Francia, tras ganarse su pase antes de finalizar 2023 por su posición en el ranking mundial Aram Peñaflor considera que México aún tiene un margen de mejora considerable en aspectos técnicos del triatlón como lo es hoy la parte del ciclismo. “Siento que estamos experimentando esa parte, principalmente por las carreteras que no tenemos
Con un historial reciente que deja al América con cuatro victorias, por solo dos triunfos del Club Universidad Nacional y dos empates, para el encuentro de este sábado en el Olímpico Universitario, Pumas llega con la obligación de sumar y las águilas la oportunidad de mantener su liderato general con 32 unidades, tras 16 fechas disputadas.
Aunque el cuadro azulcrema asegura que los de Coapa enfrentarán ante Pumas un ambiente pocas veces visto en partidos de liga, con una visita a Ciudad Universitaria en la que tiene entendido los felinos tendrán mayor presencia de aficionados Auriazules, el técnico brasileño
como en Europa, pero el beneficio de esta disciplina es que puedes mejorar sin importar la edad que tengas”.
Dedicado al triatlón desde los 12 años y apasionado principalmente por el ciclismo, Aram ya tuvo, el año pasado, la oportunidad de ir a París y realizar el circuito que abarca la prueba de triatlón, para asegurar que la parte de natación es la más compleja de toda la ruta. “Yo creo que justo será al principio de la competencia, porque se nada a contracorriente el regreso y te pega el sol de cara y lo principal ahí será el no perder tu referencia”.
Fanático de los hermanos británicos, Alistair, Jonathan y Edward Brownlee dentro de su disciplina, el mexicano tiene un referente
particular a nivel nacional en el caso de Hugo Sánchez, al compartir una pasión especial por el futbol y con la idea de destacar a nivel internacional como lo hizo Hugol, aunque él dentro de su multidisciplina olímpica. “Ahorita Francia es el país más fuerte, con al menos cinco atletas en el top 10 mundial y ellos serán los rivales a vencer, seguidos por Alemania, Inglaterra y hasta Noruega que ha destacado recientemente”, agregó el mexicano. Comprometido, resiliente y con hambre de triunfo, el mexicano no rehuye a la idea de finalizar su actividad en París con una medalla, en busca de emular o mejorar ese bronce de la Copa del Mundo en Huatulco 2023, que hasta hoy es su recuerdo más especial .
no dará prioridad al descanso de jugadores a sabiendas de la semifinal que tendrá la próxima semana en Concacaf.
“Estos partidos te hacen crecer como equipo y nos va a exigir una conexión aún más grande para absorber esta energía y ser capaces de jugar con una desventaja en el ambiente”, apuntó el sudamericano.
Para Pumas con 23 unidades cosechadas en 15 partidos, la obligación está en no dejar de sumar puntos que puedan poner en riesgo su clasificación al play-in, que disputarán el séptimo, octavo, noveno y décimo sitio. Los dirigidos por Gustavo Lema actualmente marchan en el noveno lugar y aunque matemáticamente aún pueden clasificar directo a cuartos de final, están obligados a ganar sus dos partidos y esperar que Necaxa y Pachuca no sumen unidades. /24HORAS
SAUDI PRO LEAGUE
Sin viabilidad financiera para costear a un entrenador elite, desde España nuevamente surge el rumor que coloca como inminente la elección de Rafael Márquez como próximo entrenador del FC Barcelona, a falta de una confirmación en próximos días y el inicio de la planificación del siguiente certamen para la entidad blaugrana.
Con información presentada en el programa de debate futbolístico más visto en España, Chiringuito TV, se asegura que el técnico mexicano será incluso presentado como reemplazo de
Xavi Hernández el martes 23 de abril, tras darle certidumbre al futuro deportivo del Barça, dos días después de jugar el Clásico ante Real Madrid.
Desde dicho estudio también se aseguró que el exseleccionado mexicano ya pidió refuerzos específicos para el plantel del Barça y que se respeten sus decisiones de incorporar a elementos que él conoce tras dos años de dirigir al cuadro filial, que actualmente compite en la Primera Federación o tercera división y marcha en la segunda posición general con 58 puntos y a seis del Depor-
Concluida la investigación por parte de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol, las autoridades del balompié nacional definieron una suspensión de once partidos, una multa económica y horas de trabajo social al jugador, Nahuel Guzmán, por su conducta mostrada en el Clásico Regio del pasado sábado 13 de abril, cuando fue visto apuntando con un láser a jugadores rivales desde un palco del estadio BBVA.
La FMF indicó que el argentino fue encontrado culpable de transgredir el Reglamento de Sanciones en sus artículos 18, 49, 51 y 71, referentes a conductas en contra del deportivismo, no acatar disposiciones de autoridades del partido, incitar al público a actos impropios, llevar una conducta inadecuada.
Dentro del mismo escrito se indica que el portero de Monterrey, Esteban Andrada también fue castigado con una multa económica por su reacción en redes sociales, al igual que a Monterrey, por fracasar en su labor de garantizar la seguridad en su estadio y la conducta de los grupos de animación, a la espera se que este tipo de situaciones no se repitan en
El piloto mexicano admitió que los movimientos prematuros que se han o cializado lo llevarán a de nir su futuro en F1 antes del tiempo presupuestado
Comprometido totalmente en continuar por lo menos en 2025 dentro del serial de Fórmula 1, el mexicano Sergio Pérez aseguró, previo a iniciar actividades dentro del Gran Premio de China, que se siente fresco y motivado para prolongar su carrera profesional con 34 años de edad y las negociaciones pendientes con Red Bull sobre su continuidad.
Aunque para el mexicano las condiciones principales para mantenerse en el serial automotor van enfocadas a un mismo objetivo entre piloto y escudería, Checo afirma que la prioridad ahora es rendir en las carreras y el desarrollo de la temporada. “Obviamente, si tú, como equipo, y como piloto, tienes el mismo objetivo en mente, el mismo objetivo común, todo es muy fácil”.
Con movimientos confirmados en casos puntuales como el de Lewis Hamilton, que pasará a Ferrari para 2025 y la permanencia de Fernando Alonso en Aston
Martin para la siguiente campaña, el tapatío asegura que tales decisiones han acelerado el mercado interno del serial, para buscar ya una renovación con Red Bull. “Creo que sin duda las cosas se están moviendo antes de lo que me gustaría. Teniendo en cuenta cómo está todo el mercado, pienso que vamos a estar tomando decisiones con bastante rapidez en las próximas semanas ya que es importante no esperar demasiado”, informó el mexicano.
Desde el interior de Red Bull, Helmut Marko, como asesor principal de la escudería, estableció que el piloto tricolor parte como principal candidato a ocupar el segundo asiento del equipo, si mantiene lo que considera es su mejor año con los austriacos después de cuatro carreras.
“Si mantiene estas actuaciones como las de la clasificación en Japón, es sin duda la mejor opción para 2025 en Red Bull Racing”, afirmó el expiloto.
Al describir a Pérez como un trabajador de equipo y que se ha dado cuenta del camino que tomó el año pasado para la confirmación del auto, Helmut ve positiva la actitud de Sergio Pérez en dicho renglón con el RB20.
Tras ser cuestionado por la opción de Carlos Sainz, piloto que Red Bull conoce luego de haber trabajado con el español en la academia austriaca, Marko indicó que el todavía piloto de Ferrari tiene una oferta de Audi que Red Bull no puede superar y por ello no es un