

Ante la voracidad de la modernidad e infraestructura hotelera, el Pueblo Mágico está retrocediendo, señala la activista y guía de naturaleza de ese puerto Hilda Crespo. Además mencionó que la costa yucateca no es susceptible para construir hoteles por el tipo de suelo kárstico que predomina en la península. La Semarnat clausuró la construcción de las Villas Marías, ante el daño ecológico que estaba causando YUCATÁN P. 3
DISCIPLINA. La organización Cautiva Yoga, dedicada a llevar está práctica a los centros penitenciarios de Yucatán, realizará un evento para recaudar fondos y continuar ayudando a esta causa, la cual se realizará el domingo 21, en Sotuta de Peón. P. 4
El Instituto señala que en colaboración con el Gobierno estatal, contempla la creación de espacios para actividades académicas, artísticas y científicas, entre otras. SECCIÓN P. 5
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, está a dos fuegos. Por una parte, el anuncio del exministro Arturo Zaldívar de solicitar el inicio de un juicio político en su contra, además de presentar “diversas’’ denuncias ante la Fiscalía General de la República, y por otra el gobierno presionando para que la Corte no declare inconstitucional la prisión preventiva oficiosa.
ADRIÁN TREJO PÁGINA 10
Proponen retomar la agricultura tradicional
Leopoldo Chel Ucán, ingeniero en la materia, propuso retomar la práctica tradicional, enriquecida con nuevas tecnologías, para garantizar el abasto de medicamentos y evitar los agroquímico YUCATÁN P. 3
Mujeres rurales piden a Claudia más oportunidades
La candidata a la presidencia de la República se reunió en Ticul con mujeres rurales del Sur de la entidad, donde se comprometió a darles apoyos P.6
Renán y Cecilia buscan mejorar la movilidad inclusiva
Los aspirantes a la gubernatura de Yucatán y a la alcaldía de Mérida, por el PRI-PAN-NA, presentaron un nuevo proyecto de reingeniería vial para Mérida P.6
Cambio de interés
Felipe y Víctor Cervera Hernández, hijos del exgobernador Víctor Cervera Pacheco, decidieron dejar el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para unirse a Morena y apoyar a Claudia Sheinbaum en su candidatura presidencial. Este importante cambio político se dio a conocer durante una reunión en la casa de su madre, Amira Hernández Guerra.
Felipe Cervera, quien hasta hace poco servía como secretario adjunto del Comité Directivo Estatal del PRI, se había mantenido distante de las actividades de otros candidatos del partido. Los desacuerdos por la distribución de candidaturas parecen haber sido determinantes en su decisión de cambiar de afiliación partidaria. ¿Será?
Las actividades de Morena en Mérida, generaron caos en la ciudad. Cientos de personas saturaron las aceras de diversas calles en el centro de Mérida, el pasado martes, esperando un autobús que los regresara a sus hogares en distintas colonias. Pero autobuses y camionetas de transporte público de varios municipios fueron contratados para llevar a simpatizantes de Morena al evento de Claudia Sheinbaum, afectando el servicio regular. ¿Será?
Los regidores dieron permiso al alcalde, Alejandro Ruz, para su próximo viaje a Chengdu, China. La ausencia del Alcalde será del 20 al 27 de este mes para asistir al “Chengdu International Sister Cities Mayors Forum” y a la inauguración de la “Exposición Hortícola de Chengdu 2024”. Durante su viaje, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, asumirá de manera temporal la presidencia del municipio. Esta colaboración entre Mérida y Chengdu no es nueva; desde 2019, ambas ciudades han participado en intercambios culturales y comerciales. Con el nuevo viaje se busca fortalecer los lazos entre ambas ciudades. ¿Será?
En Muxupip, la alcaldesa con licencia, María Ynés Chim Aké, quien busca la reelección, ha generado controversia al presuntamente eliminar de la nómina municipal a 10 personas de la comisaría de San Juan Koop que no apoyaron su campaña electoral. Estos individuos, que acudieron al Palacio Municipal para recibir su pago, se encontraron con la sorpresa de que no sólo no recibirán dinero esta quincena, sino que además habían sido dados de baja.
Los afectados intentaron comunicarse con la alcaldesa para obtener explicaciones. Sin embargo, ante la falta de respuestas favorables aumentó su descontento. Comentan que la situación se tensó al punto de que intervino la policía municipal. ¿Será?
ELÉCTRICO. Desde España llegaron a Yucatán otras cinco nuevas unidades que se utilizarán para la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería.
A fin de mejorar la movilidad en Yucatán, la ruta del le-Tram que va de La Plancha a la Facultad de Ingeniería contará con cinco vehículos más este mes.
Con las nuevas unidades se busca seguir avanzando en la transformación de la movilidad en la entidad que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal, con un medio de transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica.
Provenientes de España, las unidades fueron trasladadas vía barco hasta llegar a territorio mexicano y arribaron por tierra a Yucatán. Con ellas, ya se cuenta con las 10 que se requieren para el funcionamiento de dicho trayecto, no obstante, ya suman 21 autobuses en total de ese tipo.
Los autobuses tienen un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en
tiempo real para poder ver su ruta desde la app Va -y-Ven, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad.
Los vehículos que se utilizan tienen una autonomía de 350 kilómetros, ya con los pantógrafos que estarán instalados, por lo que sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como éste, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años.
Las 5 rutas que conforman el Ie-tram son: Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín, que ya funcionan. Mientras que la Plancha-Facultad de Ingeniería, La Plancha-Umán y La Plancha-Poxilá, entrarán en funcionamiento próximamente.
El pasado mes de diciembre, Vila Dosal y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dieron el banderazo inaugural de la primera ruta del Ie- tram en Paseo 60-La Plancha-Teya. Este importante programa que incluye las cinco rutas se efectuó con una inversión conjunta de 2 mil 800 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el estado; 23%, la federación, y 16%, la iniciativa privada, de acuerdo con información oficial./24 HORAS
24horasyucatan.mx Preocupación, por la apertura de juegos
causa polémica por seguridad.
La capital del país se derrite
La Orquesta Sinfónica: Repertorio del siglo XX
Invasión. Activistas señalan que el nombramiento al municipio está provocando una sobre explotación de sus recursos
El puerto de Sisal, uno de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán, está en riesgo de perder su encanto natural ante la voracidad de la modernidad e infraestructura hotelera, asegura la activista y guía de naturaleza de este lugar, Hilda Crespo.
Dijo que la costa yucateca no es adecuado para ese tipo de hoteles por el tipo de suelo kárstico que genera una alta filtración en el subsuelo y crea oquedades que afectarán a esas propiedades.
Explicó que lejos de ayudarle a Sisal le está perjudicando el nombramiento de Pueblo Mágico, porque si bien llegan más turistas a visitarlo, también su costa está siendo acosada por desarrolladores que pretenden invadir zonas de anidación de tortugas, playas vírgenes, manglares donde habitan varias especies incluidas las de cocodrilo (lagarto).
“En realidad, no hay ningún beneficio como tal a pesar de que lo proyectan como destino nacional e internacional, pero el título de Pueblo Mágico está siendo sobreexplotado comercialmente y a la población, acostumbrada a vivir de manera tradicional, hoy se cuenta con una creciente población de extranjeros”, expuso.
Dijo que esa sobrepoblación lo que está ocasionando es que “comencemos a sentir falta de suministro de agua, de corriente eléctrica con apagones, caídas constantes de señal de Internet”.
Durante su participación en el Tercer Foro de la Sostenibilidad, la Industria y el Turismo 2024, la activista dijo que a Sisal lo volvieron Pueblo Mágico “sin ningún plan de crecimiento y sin que nadie le indique a
Durante las Jornadas de Agroecología 2024 de la UADY, el experto Leopoldo Chel Ucán, ingeniero agrónomo y consultor, propuso retomar la agricultura tradicional enriquecida con nuevas tecnologías para garantizar el abasto de medicamentos en Yucatán.
“La agroecología es el modelo de agricultura del futuro, no es una moda, es la tendencia hacia los siguientes años que provocará la erradicación del uso de agroquímicos”, aseguró el especialista.
En entrevista explicó que la agroecología brinda nuevos esquemas de producción de alimentos que evitan el uso de agroquímicos.
Aseguró que ya se están realizando infinidad de trabajos en el territorio yucateco.
“Entonces no es una moda, más bien es un sistema de producción que debe de ir prevaleciendo, ya está tomando bastante auge a nivel mundial”, insistió.
Aseguró que los productores ya están tomando conciencia de que deben cambiar hacia las prácticas adecuadas para buscar un equilibrio entre el medio ambiente. Expuso que uno de los principales factores que han llevado a la agricultura a utilizar químicos es para defenderse de las plagas, “pero hoy día, dentro de la agricultura sustentable ya existe una red de proveedores de diferentes productos que realmente son amigables con el medio ambiente”.
“Por ejemplo, en el caso de las plagas, no hay muchas que se puedan controlar con un biológico, pero una bacteria se puede con-
en la costa no
los pobladores lo que venía”. Agregó que con la llegada de hoteles, perderá el detalle de lo que le motivó a ser pueblo mágico, los restaurantes de lujo desplazan a las loncherías y la gente ya no encuentra esas pequeñas cocinas donde acudía por su ceviche o su pescado frito.
“Ahora es negocio de empresarios y nuestra gente se queda sin su ingreso”, dijo al hacer notar que al tiempo que defiende las tradiciones del pueblo se mete en la defensa de la naturaleza que rodea al Puerto y, al mismo tiempo está al frente de una cooperativa que agrupa a 150 pescadores.
La activista también dijo que el hábitat de los cocodrilos está seriamente amenazado por los desarrolladores que quieren instalarse en la playa donde, de concretarse, no hay manera de salvar a las especies endémicas de flora y fauna.
Por su parte, Salvador Castell, director de Va por la Tierra, explicó que el suelo yucateco específicamente en la zona de la costa no debería haber ningún tipo de construcción, o sea, legalmente son áreas Ramsar y hay un decreto de hace tres unos años, que presentó la entonces secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado, Sayda Rodríguez, que firmó el gobernador Mauricio Vila, que protege del carbono azul.
“La reserva de carbono azul es importantísima ya que por metro cuadrado un bosque fija un carbono, pero un metro de carbono azul, que pueden ser mangle, turberas, pantanos, etcétera, fijan hasta 50 veces más carbono que un metro de bosque”, explicó.
En el caso de Sisal -agregó- con un alto potencial turístico como un Pueblo Mágico, no puede ser un sitio donde se asiente un hotel. “Creo que si hablamos de turismo comunitario, social, mágico, debeamos respetar los usos y costumbres. Estoy seguro que el gran hotel no es lo que nos representaría como trabajo comunitario”, dijo.
El proyecto Villas Marías de Sisal fue clausurado después que la comunidad solicitó la intervención de las autoridades para detener el daño ecológico que causó este desarrollo, junto con otros tres proyectos similares, a la flora y fauna de la zona costera del estado.
En representación de la comunidad de Sisal, Guillermo Acosta Simón, destacó la pronta respuesta de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al acudir a supervisar el sitio y tomar medidas para detener
la obra. Enfatizó que las afectaciones al entorno ambiental son de una magnitud considerable.
Villas María, al igual que otros desarrollos inmobiliarios como La Perla en Sunset Shores, Arrecife, Ocean View y Maraqua, se promocionan para su comercialización sin contar con los permisos necesarios ni respetar los reglamentos de protección al medio ambiente.
La construcción de Villas María, que contemplaba un edificio de cuatro pisos y cuatro casas, ya había causado la destrucción de plantas.
trolarse con otra o con un hongo, entonces, ya existe un mercado muy amplio”, indicó.
Chel Ucán mencionó que hace 42 años, todos los sistemas de producción estaban enfocados a una mayor producción, pero en
JORNADAS. Inició el foro Agroecología 2024 que organiza la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UADY, donde buscan promover un campo más sostenible.
base a los agroquímicos, herbicidas y agroquímicos, pero ahorita hay otras tendencias más naturales y saludables”, apuntó.
Con una serie de conferencias magistrales, mesas panel y exposición de proyectos
iniciaron las Jornadas de Agroecología 2024 que organiza la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El director de la FMVZ, Hugo Delfín González, recordó que el objetivo de la licenciatura es formar profesionales para el diagnóstico, diseño, manejo y evaluación de sistemas agrícolas sostenibles con un enfoque integral.
Por ello, continuó, nos enfocamos en que conozcan y aprendan a desarrollar más adelante innovaciones agrícolas.
En tal sentido, enfatizó que la agroecología reconoce la importancia de los saberes y los integra en sus prácticas, enriqueciéndolas y haciendo posible una producción de alimentos más justa y sostenible.
Antes de inaugurar las actividades, el coordinador de la Licenciatura en Agroecología, Héctor Estrada Medina, detalló que este evento se realiza para discutir y difundir las habilidades en este campo.
“Durante estos dos días participarán científicos, técnicos y productores del campo exponiendo información basada en evidencia, casos de éxito y experiencias”, dijo.
Resaltó que estas acciones se están retomando durante su gestión, así como otras que impulsa la Facultad para incentivar esta ciencia./ EDGAR MUÑOZ
el uso efectivo de datos en la seguridad vial
El próximo 19 de abril se llevará a cabo el coloquio “Transformando la Movilidad Segura: El Poder de los Datos en la Toma de Decisiones“, organizado por el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo-LUM, el Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de los Servicios de Salud de Yucatán y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del estado (Imdut). El objetivo principal de este coloquio, explicaron sus organizadores, es explorar y promover el uso efectivo de datos en la mejora de la movilidad, centrándose en la toma de decisiones informadas. A través de conferencias especializadas y la presentación de resultados de investigación en la materia.
AGENDA
El evento se llevará a cabo en el Auditorio de la Universidad Modelo, a las 16:00 horas y finalización a las 20:00 horas.
El programa incluye conferencias magistrales a cargo de expertos en el tema, como el doctor Luis Chias Becerril de la UNAM, Armando Martínez del Instituto de Geografía-UNAM, y Sonia Aguilar del WRI.
Además, se presentarán casos de estudio y se compartirán experiencias sobre el uso de datos en la formulación de políticas públicas en materia de movilidad segura, tanto a nivel estatal como municipal.
El coloquio culminará con una sesión de preguntas y respuestas, seguida de la clausura a cargo de Héctor Sánchez Tirado del Imdut. /24 HORAS
Fomentar la Conciencia: Reflexionar sobre la importancia del análisis de datos en la movilidad segura y su impacto en la toma de decisiones para la prevención de siniestros viales y la reducción de muerte y lesiones graves.
Comparar Conocimientos:
Facilitar el intercambio de información y experiencias entre expertos, investigadores, profesionales y funcionarios relacionados con la movilidad segura, para enriquecer la comprensión de las mejores prácticas y estrategias efectivas.
Promover la Innovación:
Fomentar la modernidad en el diseño de políticas, programas y soluciones prácticas basadas en datos para mejorar la movilidad segura en entornos urbanos y viales.
Presentar Resultados de Investigación: Exponer los resultados de estudios recientes, en diferentes lugares del país, así como la medición de velocidades en intersecciones de Mérida, para ofrecer información actualizada y relevante.
Impacto. La agrupación busca brindarles a los encarcelados un espacio para la reflexión, el autoconocimiento y la conexión con su interior
ABRAHAM BOTE/AURA ANDRADE
Cautiva Yoga, una organización dedicada a llevar la práctica del yoga a centros penitenciarios de Yucatán, se prepara para un evento de recaudación de fondos que tendrá lugar este domingo 21 de abril.
Aunque es una práctica diferente al conocido de manera tradicional, no sólo es inhalar y exhalar, es un “yoga social y disidente”, señalaron los promotores de esta disciplina.
La iniciativa, que busca promover la meditación y la introspección entre las personas privadas de libertad, se fundó con la visión de generar un impacto positivo en la sociedad y en aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social.
“Practicamos un yoga social que nos lleva a lugares donde no recibimos aplausos ni se juzga nuestra apariencia, sino que nos permite ser vistos como seres vulnerables, desafiando la idea de que la riqueza o el estatus nos hacen más completos. Es un yoga disidente que no busca convertirnos en mantos, sino en mentes empoderadas, elevando todos los oficios de la misma manera”; indicó Freddy Alan Díaz, integrantes de Cautiva Yoga.
En una reciente entrevista con Aura Andrade, editora multimedia de 24 Horas Yucatán, Freddy junto con Martina Bueno, compartieron detalles sobre el origen y la misión de esta iniciativa.
Freddy, quien fundó Cautiva Yoga tras su experiencia personal en la cárcel, enfatizó la importancia de la realidad social en la que se encuentran inmersos, donde la práctica del yoga no solo busca la tranquilidad mental, sino que
también busca generar un cambio significativo en aquellos que participan en ella.
“El hecho de que yo estuve en cautiverio, me sensibilizó y pude voltear a verme y pude dar muchas veces de la muerte, nos viene correteando y al llegar a una cárcel, nos pone pausa en la vida”, dijo.
TRANSFORMACIÓN
Martina, por su parte, destacó el impacto transformador que la práctica del yoga ha tenido en las personas privadas de libertad, brindándoles un espacio para la reflexión, el autoconocimiento y la conexión con su interior.
“Cada entrada y salida es fuerte y llena de enriquecimiento en muchos aspectos”, expresó Bueno, destacando la profundidad de cada encuentro. “Lo más importante es saber que todos estamos ahí dejando nuestra intención de dejar algo útil para todos”, agregó. A su vez, mencionó el impacto emocional de sus visitas, enfatizando en la importancia de ofrecer herramientas y conocimientos que
Constatan eficacia de las medidas de seguridad
“Vivir en Yucatán y sentir la paz que nos brinda la policía estatal es invaluable”, coincidieron las integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Mexme, reconociendo la eficacia de las medidas de seguridad implementadas en el estado.
En una visita a las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, las empresarias conocieron el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la dependencia.
Fueron recibidas por el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, quien las acompañó durante el recorrido por las instalaciones. La presidenta de la Mexme, Thelma Leticia Torres Dorantes y su equipo exploraron las instalacio-
nes donde se monitorean 5 mil 775 cámaras de videovigilancia y 219 arcos lectores de matrículas.
El C5i no solo opera la red de semáforos inteligentes, con 2 mil 392 unidades, sino también coordina los servicios de emergencia 9-1-1 y denuncia anónima 089, incluyendo un programa especial para personas con discapacidad.
Durante la visita, Saidén Ojeda detalló cómo estas tecnologías forman parte de la estrategia “Yucatán Seguro”, que incluye vehículos de vigilancia y capacitación continua para garantizar la seguridad ciudadana.
El Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) del estado de Yucatán es una iniciativa en seguridad pública, empleando tecnología avanzada para una gestión eficaz
ayuden a las personas a transitar sus emociones. “Es reconfortante saber que estamos dejando algo, estamos devolviendo a la sociedad”, afirmó la maestra.
La entrevistada reflexionó sobre la transformación emocional que observa en los participantes después de las prácticas. “Es reconfortante para nosotros saber que estamos dejando algo”, comentó. Además, resaltó la necesidad de hacer consciente a la sociedad sobre la existencia de personas en situaciones vulnerables. “Es importante crear conciencia sobre la realidad de estas personas y la importancia de los colectivos que trabajan en su ayuda”, concluyó.
El evento del 21 de abril, que se llevará a cabo en Sotu de Peón, Hacienda Sotuta de Peón, contará con una serie de actividades que incluyen demostraciones de yoga por parte de los maestros voluntarios, desayuno y opciones para apoyar la causa de manera amorosa.
La aportación obtenida durante este evento se destinará a continuar con la labor altruista de Cautiva
Practicamos yoga social que nos lleva a lugares donde no recibimos aplausos ni se juzga nuestra apariencia, sino que nos permite ser vistos como seres vulnerables”
Yoga, que incluye la expansión de sus actividades a otros centros penitenciarios y la otorgación de becas a personas que deseen formarse como instructores de yoga. Los organizadores invitan a todos aquellos interesados en apoyar esta noble causa a participar en el evento del 21 de abril, donde podrán experimentar de primera mano los beneficios del yoga y contribuir a generar un cambio. La aportación amorosa de 500 pesos, incluye desayuno y estadía en la hacienda, la Consciente de 250 pesos, sólo incluye la yoga, La actividad será de 8 a 13 horas. Para más información: 999 910 0932.
ante incidentes y emergencias. Este sistema no sólo mejora la respuesta a situaciones críticas, sino que también facilita una mejor coordinación entre distintas agencias, optimizando recursos y reduciendo tiempos de actuación.
Con cámaras de seguridad HD y 4K que incluye reconocimiento facial y de placas, junto con sistemas
de comunicación que abarcan todo el estado y software avanzado para análisis de datos, el C5 permite una vigilancia constante. El evento también contó con la participación de Rafael Chaires Cuevas y Carlos Flores Moo, subsecretarios de Servicios Viales y de la Policía Estatal de Investigación.
Nuevo. El instituto federal dijo el edificio histórico será reacondicionado para el disfrute de la población
EDGAR MUÑOZ
En respuesta a la difusión de un comunicado acerca de la situación actual del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aclaró que “en ningún momento se ha planteado su desaparición“.
“El Ateneo Peninsular o Ex Arzobispado, ubicado en el Centro Histórico de Mérida, Yucatán, es un edificio histórico que ha sido objeto de un proceso de recuperación por parte del gobierno federal, destinado al INAH para su restauración y rehabilitación como un recinto cultural polivalente”, señalan en un comunicado.
Tras décadas de relativo abandono y uso parcial para actividades comerciales, detallaron, el edificio
será reacondicionado para el disfrute de la población local y de los visitantes nacionales e internacionales que llegan a Mérida.
“Con el respaldo de la Secreta-
Refuerzan el aprendizaje del idioma inglés en preescolar
A fin de fortalecer el idioma inglés en estudiantes de nivel Preescolar, la escuela “María Dolores Ramírez de Regil” ubicada en Cielo Alto, Kanasín, llevó a cabo una feria didáctica en la que desarrollaron diversas actividades lúdicas y pedagógicas con la activa participación de las niñas y niños que conforman la comunidad escolar.
De este modo, haciendo uso de diversos juegos de memoria, pesca de peces, lotería, practicaron las palabras que han aprendido en las aulas, tales como nombres de frutas y verduras, figuras geométricas, colores, animales, objetos, comandos y expresiones.
Ante la directora del nivel Preescolar, Tatiana Escamilla Cerón, los niños participaron en juegos de memoria relacionando imágenes y palabras, así como un tangram en donde formaron siluetas de animales que posteriormente fueron identificadas, practicaron palabras como butterfly, bear, elephant entre otros, del mismo modo se realizó una ronda de lotería con el fin de que los participantes puedan asociar la forma y el color de cada figura geométrica.
La coordinadora de la Estrategia Ambientes Bilingües, Rosalba Ojeda Chan, explicó que estas actividades tienen un gran impacto porque se realizan en la primera infancia, edad en la que las niñas y niños tienen una mayor disposición y facilidad para aprender el idioma, lo que les motiva a reforzar el idioma en primaria.
Asimismo, informó que la feria didáctica, se estará realizando en diferentes preescolares y primarias hasta el 29 de abril, como una herramienta complementaria a las actividades del aula para re-
forzar el inglés en las niñas y niños y para que las madres y padres de familia vean el avance que tienen sus hijos en el idioma.
En este marco, se develó la placa conmemorativa por los 50 años del nombre del plantel, que en 1974 fue asignado a un preescolar de la colonia Miguel Alemán en el año de 1974 hasta que cerró sus puertas en 2016; en 2018 se le reasigna al plantel de Cielo Alto en donde actualmente atiende a más de 160 estudiantes.
María Dolores Ramírez de Regil, fue la primera inspectora de jardines de niños de la península de Yucatán, quién destacó por su gestión para la apertura de más de 30 preescolares, de los cuales 18 se fundaron en Yucatán, 11 en Campeche y 1 en Isla Mujeres, Quintana Roo, en 1966 fue recipiendaria de la medalla “Ignacio Manuel Altamirano” otorgada por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, por su ardua labor en beneficio de la niñez. /QUADRATÍN
ría de Cultura federal, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y el gobierno estatal de Yucatán, así como con recursos del proyecto Tren Maya, se ha avanzado signi-
ficativamente en la restauración general del inmueble, contando con el beneplácito de una parte importante de la sociedad meridana”.
El proyecto liderado por el INAH,
en colaboración con el Gobierno de Yucatán, contempla la creación de espacios para actividades académicas, artísticas, científicas, de protección y resguardo del patrimonio, y de vinculación comunitaria.
Entre estas iniciativas, precisó el Instituto, se incluyen la instalación de un repositorio, laboratorio y taller de restauración de materiales arqueológicos, así como salas de exposiciones relacionadas con el Tren Maya y la historia de Yucatán.
Además, se establecerá una ventanilla única del INAH para facilitar trámites relacionados con la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, junto con una tienda-librería y un café-restaurante para el disfrute del público.
fue el año que inició la construcción del inmueble conocido como Ateneo Peninsular o Ex Arzobispado.
El INAH enfatiza que en ningún momento se ha planteado la desaparición del Macay. “Ambas instituciones, la Secretaría de Cultura y el INAH, mantienen un profundo respeto hacia este tradicional museo y se comprometen a trabajar en conjunto para encontrar los mejores acuerdos que permitan hacer del Ateneo Peninsular un destacado foro cultural, enriqueciendo así el panorama cultural de Yucatán y de México en su conjunto”.
Presentan oferta cultural con inclusión y equidad de género
Con una amplia oferta en temas de inclusión, equidad de género, diversidad e innovación, juventud, infantil, arte y naturaleza, entre otros, el alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la Temporada Olimpo que abarca de mayo a diciembre de 2024 y que enriquecerá la oferta de espectáculos en Mérida.
Durante la presentación, que se realizó en el patio central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, el edil señaló que debido al nuevo nombramiento de Mérida como “Ciudad del Aprendizaje” por parte de la Unesco, la capital yucateca se ha comprometido a fomentar el aprendizaje a través de las actividades de la “Temporada Olimpo”.
“Los proyectos seleccionados no solo fueron elegidos por su calidad artística y su capacidad de entretener, sino también porque ayudan a visibilizar, reconocer e incluso resolver aspectos sociales o retos de convivencia”, dijo.
Ante representantes de la co -
munidad artística, señaló que esta edición contempla temáticas como inclusión, genealogía de lo femenino, innovación, jóvenes audiencias, medio ambiente y contenidos para las infancias, ofreciendo un gran abanico de opciones para todos los gustos y edades.
“A través de esta oferta cultural vamos a fomentar un ambiente donde cada individuo se sienta valorado, respetado y aceptado, sin importar su origen, identidad, o capacidades”, manifestó. Ruz Castro informó que en esta edición se realizarán 180 actividades en las que participarán 300 artistas, de los cuales 29 fueron seleccionados de la convocatoria “Creadores con Trayectoria” y 20 más de “Jóvenes Creadores”. En su intervención, Andrea Herrera López, del proyecto “Encuentro de Mujeres Titiriteras”, celebró y reconoció la existencia de los Fondos Municipales para las Artes Escénicas y la Música, así como el
A través de esta oferta cultural vamos a fomentar un ambiente donde cada individuo se sienta valorado, respetado y aceptado, sin importar su origen o identidad”
apoyo del Ayuntamiento de Mérida, a través del Alcalde Alejandro Ruz Castro, en valorar el trabajo de quienes se dedican a la escena.
“Estamos agradecidos por abrirnos espacios, y por considerar los proyectos locales como parte de la oferta cultural de nuestra ciudad. Para conocer todos los horarios y sedes de los eventos de la Temporada Olimpo 2024, se puede ingresar a la página: https://www.merida. gob.mx/capitalcultural/
Promesas. En Ticul, la candidata presidencial se comprometió a dar apoyos a artesanas
En campaña por el sur de Yucatán, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, dijo que gestionará ante la CFE el regreso de subsidios al consumo de luz para los campesinos, además de que los agricultores tengan acceso a programas oficiales.
“No nos vamos a esperar a llegar a la presidencia, le voy a mandar una carta al director de CFE para que se abra una mesa de diálogo y regresen los subsidios, lo mismo para los pozos agrícolas y ganaderos. Es injusto que de pronto se cuadruplique las tarifas”, sostuvo en visita a los municipios de Tekax y Ticul.
En Tekax, prometió que los productores locales adquieran paneles fotovoltaicos para que no dependan de las tarifas de la CFE o simplemente paguen menos de lo que actualmente lo hacen.
Durante el encuentro con miles de productores agropecuarios realizado en el marco del segundo día de gira por el estado, Sheinbaum Pardo escuchó las necesidades de representantes de productores agrícolas, citricultores, ganaderos, apicultores y pescadores.
La acompañó el candidato a gobernador por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Joaquín Díaz Mena, quien dijo que “es necesario que rescatemos al campo yucateco”.
“Queremos hacer de Yucatán la potencia agroalimentaria del sureste porque tenemos un gran mercado que es la Riviera Maya. Que coman primero los que nos dan de comer que son los productores”, declaró ante miles de personas del campo y del mar.
Renán Barrera Concha, candidato a la gubernatura de Yucatán por el PAN, PRI y Nueva Alianza, y la candidata a la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, propusieron un proyecto de reingeniería vial para mejorar la movilidad, donde el peatón y el ciclista sean primero, además de impulsar el uso de transporte público.
Sheinbaum Pardo, tras escuchar solicitudes, aseguró que se mantendrán los apoyos que ya existen como fertilizantes gratuitos, el programa Sembrando Vida, semillas, entre otros.
En Ticul, la candidata presidencial se comprometió a dar apoyos a artesanas, pero también para agilizar trámites para que aumenten el número de ejidatarias con acceso a títulos de propiedad y un mejor acceso a la justicia.
Fue en el campo de beisbol de la Perla del Sur en donde la candidata de Morena, PT y Partido Verde se reunió con mujeres rurales de esta región del estado, las principales inquietudes de las participantes fue el acceso a mayores oportunidades, así como un acceso a un vida libre de violencia.
Ahí, la aspirante prometió crear un programa de apoyo a las artesanas de todo México, ya que consideró que no solo representan a sus pueblos originarios, la riqueza cultural que hay detrás de cada creación, sino también el esfuerzo para llevar el sustento para sus familias.
Señaló que con estos apoyos servirán lo mismo para comercializar sus creaciones o productos que para desarrollarlos.
En cuanto al reconocimiento de las mujeres de campo, Sheinbaum Pardo propuso que puedan tener acceso a derechos ejidales. Expuso que si bien su gobierno
Hay que compensar esa historia, en donde nos consideraban menos y hasta había dichos como. Calladita te ves más bonita, pero eso ya se acabó”
Candidata presidencial de Morena
será para hombres y mujeres, este último sector de la población debe ser prioritario por las deudas históricas que se tienen para con ellas en reconocimiento a sus derechos más elementales, así como una equidad con los varones.
En Izamal, Sheinbaum Pardo ofreció que reformará Ley al Artículo 2 Constitucional para que los pueblos originarios y afromexicanos sean sujetos de derecho, lo que obligaría a que si se pretende realizar algún proyecto de impacto para la comunidad, forzosamente deberá ser sometido a consulta.
Señaló que es de suma importancia que se reconozca a los pueblos originarios como libres y soberanos de su territorio.
Pidió como en sus otros eventos políticos que la militancia vote 6 de 6 el próximo 2 de junio, pero también lanzó la invitación para que cada uno de sus simpatizantes convenza a otros 10 más a sus propuestas y así ganar la elección
El candidato a gobernador señaló que estas acciones forman parte de los compromisos firmados dentro de la Agenda 2050 que incluye un proyecto de reingeniería vial que garantice una mejor movilidad y más inclusiva.
“Hoy presentamos la agenda 2050, donde compartimos acciones concretas y nos comprometimos a realizar una reingeniería vial a fondo. Mérida es una ciudad muy dinámica por lo que es crucial invertir en infraestructura y mejorar ciertas zonas para abordar los problemas de tráfico”, afirmó Barrera Concha.
Agregó que uno de los objetivos será disminuir el tráfico en la ciudad, consolidar la conectividad y la transformación del transporte público, fomentar la seguridad vial y explotar todas las alternativas de movilidad utilizadas por las y los meridanos con una perspectiva incluyente.
El plan prevé la intervención de puntos conflictivos de mayor tráfico y la modernización de vialidades estratégicas, el mejoramiento de calles en toda la ciudad, la construcción de paraderos más cómodos, seguros y con Internet, además de una infraestructura peatonal más segura y una movilidad inclusiva, proyectos que ya se encuentran contemplados dentro de su plan de gobierno estatal y a realizarse de la mano con el ayuntamiento de Mérida.
Barrera Concha destacó la importancia de mejorar las condiciones de movilidad en Mérida,
pues es una ciudad que ha crecido exponencialmente incrementando el número de vehículos que circulan y así como la cantidad de usuarios del transporte público, además de la afluencia de peatones.
Al respecto, la candidata a la Alcaldía, dijo que trabajarán en los puntos más conflictivos del Periférico, empezando con City Center y Ciudad Caucel, poniendo énfasis en reducir el tiempo de espera y modernizar vialidades estratégicas como el Circuito Colonias.
“Repavimentaremos más de 300 kilómetros de calles e implementaremos la estrategia Cero Baches para atender reportes en menos de 72 horas, además de consolidar la transformación del transporte público, modernizando los paraderos de transporte urbano, que sean más cómodos y tengan internet”, indicó.
Durante la administración de Renán Barrera como alcalde, se promovieron medios de transporte alternativos como el del programa “En Bici”, el cual se ha convertido en un programa indispensable para la movilidad urbana, contando actualmente con 600 bicicletas y 98 puntos de referencia.
Asimismo se anunció que este programa será ampliado y fortalecido para lo cual se acercarán estos puntos de referencia o “estaciones de bicicletas” a los lugares donde hay transbordos de transporte público, para que las personas tengan opciones para trasladarse.
En tanto, Cecilia Patrón señaló que el plan que desarrollará en equipo, de la mano de Renán Barrera, atenderá los problemas de tráfico y también garantizará una movilidad inclusiva para todas y todos, pensando siempre en los peatones y usuarios del servicio público. / 24 HORAS
VOTOS Y BILLETES
Solo para políticos y empresarios
JOSÉ LUIS
CAMACHO
grupocamachonoticias@gmail.com / @Jose Luis Camacho
1.-Votos.
EL ANUNCIADO ADIÓS DE ZALDÍVAR DEL EQUIPO DE SHEINBAUM.
Arturo Zaldívar es un hombre prudente, formado en las más recias escuelas del derecho, por esa razón ha decidido no causarle daño a la imagen de su amiga Claudia Sheinbaum. Se conoció que el ministro en retiro tuvo una conversación con la aspirante presidencial morenista, a la que agradeció el apoyo que le ha brindado en esta etapa tan crítica que vive el exmagistrado, pero que también sirvió para pedirle que lo re-
leve de cualquier posición dentro de su equipo de campaña porque, el escándalo de presunta corrupción, no abona para nada a la conquista de simpatías del electorado en favor del proyecto de la mencionada Sheinbaum. Según fuentes cercanas al equipo de la candidata presidencial morenista, en cuestión de días se le tenderá un puente de plata al controvertido ministro en retiro.
2.-Billetes.
TESLA ABANDONA SU PROYECTO EN NUEVO LEÓN Y DEJA EN EL AIRE A SAMUEL GARCÍA.
Bien dicen que del plato a la boca a veces se cae la sopa. Y eso precisamente está sucediendo con la tan pregonada mayor inversión mundial de Tesla en Nuevo León, que cada día se ve más lejos de concretarse. Para empezar la empresa del multimillonario Elon Musk, al que el locochón de Samuel García llama su “compadre” sin que se sepa a ciencia cierta el por qué de ese compadrazgo, que parece
CAMPAÑA. SHEINBAUM EN YUCATÁN PROMETE MÁS PROGRAMAS SOCIALES, GÁLVEZ VA POR PROTEGER EL DINERO DE LOS MEXICANOS, DESDE MORELOS, Y ÁLVAREZ LANZA NUEVOS SPOTS
un invento de García, perdió un 1.6% en su producción del último trimestre.
3.-Votos.
LA CANDIDATA DE MORENA EN GUANAJUATO NO ASISTIÓ AL DEBATE DE LA COPARMEX.
La Coparmex de Guanajuato organizó un debate entre las tres aspirantes a la gubernatura del estado: Libia Denisse García Muñoz Ledo, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN, PRD), y Alma Alcaraz, de Morena, quien finalmente no asistió porque consideró que habían cambiado el formato para favorecer a Libia. Y finalmente Yulma Rocha, de Movimiento Ciudadano, que definitivamente fue la ganadora del test a test que sostuvo con la oficialista Libia Denisse.
La irapuatense que representa al partido naranja aprovechó el escenario para darle un repaso al mal gobierno panista que encabeza en Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La crítica central a Libia fue que no se olvidara que representa la continuidad de un gobierno que tiene al estado en un baño de sangre. ¡Sopas!
4.- Billetes y Votos.
Pues los organizadores del INE, encargados de empadronar a los mexicanos residentes en Estados Unidos, simplemente no dan pie con bola para explicar el por qué se quedaron fuera del listado nominal más de cien mil mexicanos que hicieron correctamente su solicitud. Los migrantes piden a las autoridades electorales que se les trate de una manera profesional y que no incurran en las faltas que lo han hecho en el presente proceso electoral. Avelino Meza de Nueva York, Juvencio Rocha, David Cancino y la comunidad duranguense en Los Ángeles, les recuerdan que las remesas se han convertido en el ingreso más importante a nivel nacional.
Así que en este lío existen conjugados los votos y los billetes.
los efectos de una sentencia que es general sean particulares y sean relativos a una sola persona”.
“Yo dije que iba a ir a todas las universidades a las que me invitaran y el tiempo me diera; que las universidades iban a ser el centro, del diálogo, de la campaña de lo nuevo y por eso estoy aquí.
“Yo he dicho que por el bien de todas y de todos, las niñas y los niños van primero y que vamos a llevar en un sexenio a un millón de
INCLUSIÓN.
El emecista compartió una playera que le regalaron con su nombre en braille.
jóvenes a la universidad por primera vez en la historia”, expresó el candidato en el clip.
En el video compartido en su cuenta de X, Álvarez Máynez detalló que ha visitado 18 universidades en las que ha conversado con más de 20 mil jóvenes sobre causas, propuestas y futuro.
“No se imaginan cuántas personas de la política me dijeron que era una tontería lo que estaba haciendo de ir a las universidades. Yo no busco días de campo, yo busco días de gloria”, afirmó el candidato.
/JORGE X. LÓPEZVamos a defender las afores, asegura Xóchitl Gálvez
CUERNAVACA, MORELOS. Ante la pretensión de Morena y sus aliados legislativos de crear el Fondo de Pensiones del Bienestar con el dinero de las Afores que no se reclamen después de los 70 años, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, se comprometió a defender el dinero de los mexicanos.
“Porque ese dinero con el que se quiere quedar Morena es de ustedes, es de todas las personas que trabajaron. Con el PAN, PRI y el PRD, vamos a defender sus afores”, refirió desde el Parque Alameda de Cuernavaca, En un nuevo spot que lanzó este miércoles, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, aseguró que es el único contendiente que escucha a los jóvenes y no les tiene miedo.
en el estado de Morelos.
Detalló que “las personas que tienen ese dinero ahí (en las Afores), probablemente viven en Estados Unidos y no es justo que el Gobierno les robe su dinero porque no están en México. Algunos de ellos no han acabado de cubrir sus horas y por eso siguen trabajando y no se han jubilado. Y tres, es muy probable que la persona no sepa que tiene ese dinero”. Gálvez firmó un Convenio en materia hídrica, alcantarillado, saneamiento público urbano e hidroagrícola. /KARINA
El Senado aprobó el dictamen que modifica la Ley de Amparo, con 69 votos a favor, 49 en contra y cero abstenciones, con el objetivo de limitar a los jueces para que puedan suspender leyes, reformas u obras impugnadas mediante el juicio de amparo.
Ante los cambios a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, la oposición -desde diversas voces- señaló que es un retroceso en materia de derechos humanos, además de que con estos cambios no se pueden detener las obras del Gobierno federal saliente.
Los cambios a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, y 103 y 107 constitucionales: “Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales”.
Durante los posicionamientos a favor y en contra -hasta casi 4 horas para llegar a la votación-, la presidenta de la Comisión de Justicia y ministra en retiro, la senadora Olga Sánchez Cordero, subrayó que la modificación no es una regresión en las garantías.
“Por supuesto que no estamos afectando derechos y por supuesto que no estamos haciendo una regresión en las garantías y en la promoción de derechos y desde luego tampoco violentamos el principio de constitucionalidad del artículo primero”.
Por su parte, el integrante del llamado Grupo Plural, Germán Martínez, comentó que el amparo sirve para limitar el poder y proteger los derechos.
“Se debilita la supremacía constitucional, se golpea a los jueces y se va a buscar una consecuencia que espero no sea deseada, los pobres necesitarán contratar a un abogado para que
Por su parte, Damián Zepeda (PAN) enfatizó que la reforma es “una manzana envenenada”: “Lo que quieren es que nadie pueda parar al Gobierno cuando hace una obra, así tal cual (...) el Gobierno haciendo una obra que daña el medio ambiente, no lo vas a poder parar”.
A su vez, el perredista Miguel Ángel Mancera dijo -previo a la votación- que “va a subsistir el amparo mexicano y va a subsistir la suspensión en que se concede por los tribunales federales, afortunadamente para todos nosotros”.
Previo a la votación, Ricardo Morenal (Morena), promotor de la reforma, afirmó que el proyecto es para “evitar la dictadura de la toga”. “Me parece muy grave, muy grave que el propio Poder Legislativo vaya a someterse, vaya a ser tapadera y tapete de la ‘dictadura de la toga’, porque son dictadores los jueces”.
Y la senadora sin partido, Claudia Ruiz Massieu, subrayó que con esta medida se va a “limitar a las personas que defiendan sus derechos”.
El senador Emilio Álvarez Icaza aseveró que “el Bloque de Contención no avala que Morena y sus aliados cercenen el derecho ciudadano al Amparo contra los abusos del poder. Con nuestra voz y nuestro voto decimos No aceptamos la pérdida de libertades y derechos. Y vamos por una Acción de Inconstitucionalidad para demoler este nuevo abuso”.
/LUIS VALDÉS
GIRA.La candidata opositora se reunió con seguidores en Cuernavaca.
con armas largas participaron en el asaltó a las tres escuelas de esa región de Tierra Caliente
TRAS
cerrados y bajo vigilancia de cuerpos de seguridad.
ay un grupo, no poco nutrido, de opinólogos, los de esa tierra comentocrática que va del centrismo marrullero –ya saben: la equidistancia– al obradorismo con una capita de barniz crítico de vez en cuando pa’ que no se note, o sea el obradorismo también marrullero, que lleva casi seis años con el mismo rollo. Mesa de debates, cara de ironía sobrada y enseguida algo como: “No somos Venezuela, ¿eh? No se han hecho expropiaciones, no se ha reprimido a la oposición, sigue habiendo elecciones libres y división de poderes”.
Hay que decir, aquí sin ironías, que en efecto estamos lejos de Venezuela. También hay que decir, sin embargo, que los últimos días son los peores para hacer esta afirmación de manera categórica, por al menos tres razones. La primera es que, manifiestamente arropado por Morena, y todos sabemos lo que eso significa en términos de quién da las órdenes, Arturo Zaldívar, sujeto de una investigación por parte de la Suprema Corte, pretende encabezar un juicio político contra la presidenta de este organismo, Norma Piña.
Es decir, Morena, a pocas semanas de las elecciones, intenta descabezar al Poder Judicial, que, sabemos, ha frenado muchas de las iniciativas del chairismo, lo que significa: del Presidente, líder absoluto de los corazoncitos de izquierda en este país.
Si el intento de cuartelazo legal contra la Corte nos parece poco, recordemos que, al mismo tiempo, anunció el Movimiento de Regeneración que va a proceder penalmente contra Xóchitl Gálvez. Como lo oyen. Esos custodios de la democracia popular, al tiempo que a la presidenta de la Corte, pretenden poner entre rejas a la candidata más fuerte de la oposición –a la que, dicho sea de paso, la aspirante del oficialismo, dice el oficialismo, le lleva 716 mil puntos de ventaja según las encuestas más rigurosas y confiables-.
En otras palabras, lo de que no reprimen a la oposición y lo de que todo tranqui con la división de poderes está como que parpadeando a últimas fechas. Bueno, pues súmenle que ahora pretenden embolsarse las Afores, porque han tirado dinero como ningún Gobierno, se acabaron los fideicomisos (los que no están en manos del Ejército, sobra decir) y urge otra lanita, porque ni modo que el Tercer Presidente Más Popular del Mundo cierre su administración con austeridad republicana. No sé si esto califique de expropiación, pero no jodas que se le parece.
Así pues, pregunta fraterna para el sector marrullero, ¿de parecernos, a quién nos estaríamos pareciendo más: a Venezuela o a Dinamarca?
Inseguridad. Fue en una primaria, una telesecundaria y un jardín de niños, informó el SNTE en Guerrero; exigen una estrategia integral de seguridad en la zona serrana
Escuelas de la sierra del municipio de Coyuca de Benítez, suspendieron clases, ayer, tras el asalto, a mano armada, que un comando realizó contra tres planteles: la primaria “Francisco I. Madero”, la telesecundaria “Juan Ruiz de Alarcón” y el jardín de niños “Juana de Asbaje”, confirmó la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG).
Los maestros de las tres escuelas fueron despojados de vehículos, pertenencias personales y un juego de llaves de planteles educativos de la zona, de acuerdo con la información que proporcionó la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en un comunicado. Explicó que el martes pasado, aproximada-
mente 20 hombres, con armas largas, asaltaron a la directora del plantel, a una maestra de un jardín de niños y demás docentes.
Llamó a las autoridades estatales a diseñar una “estrategia integral de seguridad” para las escuelas, trabajadores, alumnos y padres de familia de la sierra.
Las clases en la región de Coyuca de Benítez se imparten desde ayer de forma virtual, ante la agresión.
EN LA ZONA OPERAN LOS TLACOS
El grupo delictivo Los Tlacos, presuntamente difundió en redes sociales un video en el que anunció su presencia en esa región, por primera vez.
Las autoridades de ese municipio informaron que se mantiene la presencia de la Guardia Nacional (GN) y otras corporaciones de seguridad en la zona, quienes desde el martes por la tarde realizan recorridos; sin embargo, no localizaron a los integrantes del comando armado.
El adolescente Javier Hernández Flores tenía varios días reportado como desaparecido, este martes fue encontrado sin vida y semi calcinado en un baldío del municipio de Galeana, Nuevo León.
Este asesinato es parte de la ola de inseguridad que vive en el estado en los últimos días: se han registrado días muy violentos y eso no se puede ocultar, reconoció el secretario de Seguridad , Gerardo Palacios Pámanes.
“No desconocemos, admitimos y enfrentamos los desafíos importantes que prevalecen en materia de seguridad”, dijo.
En lo que va del año, la entidad reportó 377 homicidios dolosos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las que la coloca entre los primeros entidades más violentas de México.
Javier, de 16 años, ahora forma parte de las estadísticas de ejecuciones en Nuevo León, su cuerpo fue localizado atrás del restaurante de nombre Pilo, ubicado en la comunidad Navidad de Galeana.
Él vivía en ejido cercano y, de acuerdo con los informes, salió de su pueblo para acudir a una reunión con amigos.
POLICÍAS MINIMIZAN DESAPARICIÓN
Familiares de Javier señalaron que trataron de interponer una denuncia ante la Policía municipal, pero les indicaron que seguramente andaba de borrachera y que tenían
que esperar 48 horas.
Al no tener respuesta, acudieron al Centro de Orientación y Denuncia (Code) del estado, donde pidieron que se abriera una carpeta para que comenzara la búsqueda.
La propia familia salió a rastrear al adolescente. Durante el trayecto su medio hermano vio en el baldío que un tenis salía de entre los arbustos y lo reconoció, al acercarse observó sólo una parte del cuerpo, por lo que corrió a dar aviso.
Los parientes indicaron que al localizar el cadáver acudieron a la delegación de la Policía del ejido de San Rafael para reportarlo.
Se indicó que parte de su cuerpo fue devorado por animales de rapiña, motivo por el cual tardarán tiempo para conocer las causas de la muerte. / 24 HORAS
Por su parte, el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, manifestó su respaldo a los educadores de las comunidades de: Huertesillas, El Huamuchil, Los Nopales, El Terrero, Colonia del Río, El Porvenir y Las Lomitas, e informó que “es una prioridad salvaguardar la integridad de docentes, trabajadoras/es, estudiantes, madres y padres de familia”.
Habitantes de la sierra expusieron, en redes sociales, que esta banda delictiva también ha atacado a la población de El Paraíso de Atoyac de Álvarez y Tepetixtla, también perteneciente a Coyuca de Benítez. Los Tlacos son un grupo delincuencial en pugna con La Familia Michoacana, por el control territorial de Tierra Caliente.
En febrero pasado, luego de la misa por Miercoles de Ceniza, el obispo de Chilpancingo, José de Jesús González Hernández, reconoció que él y otros tres prelados de Guerrero se habían reunido con líderes del crimen organizado para negociar una entregua en favor de la paz. / 24 HORAS CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
En Querétaro,
Fue asegurada una toma clandestina y una bodega donde se almacenaban 22 mil litros de combustible de procedencia ilícita, en un predio situado en la colonia La Alborada, perteneciente al municipio de Querétaro, Querétaro.
Esta intervención se realizó, en una acción coordinada entre la policía estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República, tras la diligencia de cateo efectuada este pasado martes 16 de abril.
En el proceso se aseguró un contenedor de 10 mil litros, dos unidades de 5 mil litros y dos más de mil litros, todos abastecidos con gasolina, que dio un total de 22 mil litros de hidrocarburo, que ya había sido extraído del mismo predio de donde salía una manguera que lleva hasta la toma clandestina en los campos de sembradío.
Este golpe al trasiego de combustible, también conocido como huachicol, fue resultado de acciones de inteligencia, que el pasado fin de semana entre el viernes 12 y sábado 13 de abril, se detuvo a un hombre de Hidalgo, por la posesión de combustible de procedencia ilícita y se llevó a cabo el resguardo de dicho inmueble por más de tres días hasta su legal intervención.
Un total de siete agresiones contra defensores ambientales se registraron en Quintana Roo durante 2023, de acuerdo con el informe anual del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). Esta cifra coloca al estado entre las entidades con mayor número de ataques de este tipo en México, ubicándose en el séptimo lugar a nivel nacional.
Los ataques más comunes reportados durante 2023 fueron amenazas, intimidación, agresión física, criminalización, hostigamiento y homicidio.
En la estadística se destaca que 57.7 por ciento de los casos fueron en contra de personas pertenecientes a pueblos indígenas, siendo los nahuas el primer lugar y los pueblos mayas de la Península de Yucatán se colocaron como la segunda etnia más agredida, con siete casos.
TREN MAYA
“Las agresiones en su contra están relacionadas con el megaproyecto denominado Tren Maya”, detalla el documento. Le siguen los pueblos tzeltales y ódami con cinco casos cada uno; y el pueblo mixe con cuatro casos.
Además, 2023 se posiciona como el segundo año con más sucesos de este tipo documentados contra personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales, con un total de 123 casos. El 2022, con 197 eventos, ostenta el primer lugar. Por último, así quedó el ranking de agresiones contra defensores ambientales por entidad federativa: Jalisco encabeza la lista con 20 eventos documentados, seguido de Oaxaca con 19, la Ciudad de México registró 12 casos, Chiapas nueve, y Yucatán, Guerrero y Quintana Roo, siete cada uno./ 24 HORAS
Advertencia. El fin de semana pasado se comenzó a distribuir una carta para los visitantes que no tiene consecuencias en caso de negarse a firmarla
Aunque hoteleros de varios destinos de Quintana Roo se sumaron a una campaña de la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur) relacionada con la distribución de un documento informativo sobre los riesgos legales de comprar drogas en las playas o clubes nocturnos de la entidad, y que debe ser firmado por los visitantes, reconocen no tener la autoridad para obligarlos a signarlo, ni hay consecuencias en caso de que se nieguen a hacerlo.
De acuerdo con datos del Secreta-
riado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en Quintana Roo se abrieron dos mil 202 carpetas de investigación por narcomenudeo en 2023, mientras que en los tres primeros meses de 2024, ya se han contabilizado 651 casos.
De acuerdo con la Sedetur, la distribución de la carta inició el fin de semana pasado tanto en el Aeropuerto Internacional de Cancún como en los hoteles, que no están obligados a adherirse a dicha campaña.
ESTÁN DISPUESTOS
Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y la Zona Continental de Isla Mujeres, comentó que están más que dispuestos a compartir el documento con sus huéspedes y turistas, “aunque sólo de manera informativa, porque creo que es res-
Empresarios conversarán con los diversos candidatos a senadores, diputados y presidentes municipales sobre el tema de facilitar los trámites de los permisos federales que solicitan para transportar proveeduría de un lugar a otro en Quintana Roo, dijo Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe.
“Hoy en día es complicado transportar insumos de Cancún a Tulum porque hay que pagar servicios para tres municipios diferentes, aunque no se detengan en uno de ellos, y eso no es funcional, la carretera ya no es una carretera federal, es más bien una estatal donde se mueve todo”, indicó. Martínez González opinó que eso hay que destrabarlo para que la diligencia sea más factible y que repercuta en los costos finales, por consiguiente podrán bajar las tarifas en restaurantes y demás negocios.
“No todos los municipios de Quintana Roo tienen permisos de transporte de carga de distribución de mercancía terrestre industrial y comercial, sólo Benito Juárez, Solidaridad, Isla Mujeres y Tulum, y el proceso es engorroso”, comentó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.
Añadió que se pierde mucho tiempo y es por eso que se presta mucho para la corrupción, porque el conductor en caso de no tenerlo tiene que llamar a la empresa y en lo que se tramita puede tardar hasta un día. No en todos los municipios piden este permiso, es más bien un tema recaudatorio, no es de obligación o de Ley.
El empresario explicó que por eso muchas veces las unidades con carga se tienen que quedar en patios de camiones o en gasolinerías, porque el trámite lo tienen que hacer los choferes, entonces al dinero y los
ponsabilidad de nosotros advertirles lo que puede pasar”.
Firmar dicho documento no es una obligación, “lo deben de tomar como una advertencia, porque no somos ni autoridad ni tenemos la personalidad jurídica o moral para firmar con el turista, más que la tarjeta de hospedaje”, dijo el hotelero.
YA LO DISTRIBUYERON
Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, comentó que como asociación ya distribuyeron el documento a los 290 hoteles agremiados, pero son los mismos centros de hospedaje los que deciden “bajo su discreción” si la utilizan o no.
Añadió que más allá de insistir a los visitantes que estas sustancias están prohibidas y su uso es penado por la ley, la idea es disminuir la incidencia delictiva en la entidad.
“Es una de las iniciativas que estamos haciendo junto con el Gobierno del estado, las mesas de seguridad, el sector hotelero y turístico; intentando disminuir las ventas y el consumo en el sector y contrarrestar un poco la inseguridad por este tipo de cosas”, explicó el dirigente.
OTRAS ENTIDADES
Por su parte, la Asociación de Hoteles de Tulum ya ha pedido a sus 94 hoteles afiliados, incluir durante el proceso de ingreso de sus huéspedes, la firma de la hoja informativa difundida por la Sedetur. En el caso de Holbox que posee una infraestructura de 109 hoteles, “en algunos centros de hospedaje han implementado hoja de advertencia y otros han decidido aún no incluirlo”, informó Alejandro Cañedo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la isla.
tiempos que gastan para entrar a la ciudad, dar curso al permiso, regresar, se le suma el riesgo que puede correr con la mercancía, dan como resultado un fastidio.
León Cervantes mencionó que en casos en que no tramitan con anticipación los permisos, un empresario de Quintana Roo puede realizar la
operación y enviar el permiso a la compañía que contrató para la transportación y ellos se encargan de imprimirlo para que el operador pueda mostrarlo a cualquier personal de Tránsito, pero a veces son empresas nuevas que desconocen ese procedimiento y por eso pueden perder todo el día.
Argumento. En el caso del exaspirante presidencial, Morena no presentó pruebas de órdenes de aprehensión en su contra
ÁNGEL CABRERA
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el registro de Ricardo Anaya Cortés como candidato a senador plurinominal, mientras que canceló la candidatura a diputado federal del exgobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por tener el estatus de prófugo de la justicia.
Sin entrar en debate, con cuatro votos a favor y uno en contra, los magistrados avalaron la candidatura plurinominal por Querétaro del excandidato presidencial por el PAN.
El partido Morena impugnó su registro al argumentar que no cumplía con los requisitos de elegibilidad por radicar en el extranjero y ser prófugo de la justicia.
Morena no aportó las pruebas y solo presentó artículos periodísticos, mientras que la Sala Superior recibió un oficio de la Fiscalía Especial en Materia de Delitos Electorales de que no tiene registro de órdenes de detención contra Ricardo Anaya.
El TEPJF determinó que el excandidato presidencial del PAN no tiene suspendidos sus derechos políticos ni existen indicios de conductas que signifiquen que busca sustraerse de la justicia, pues ha tenido aparicio-
Destacan saneamiento hídrico en la frontera
Con el objetivo de informar sobre los avances en cuanto a su desempeño, la canciller Alicia Bárcena sostuvo una reunión con Adriana Resendez Maldonado, comisionada mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas. En la reunión se destacó el trabajo realizado en Ciudad Juárez - El Paso: Aguas superficiales del Río Bravo y el Río Colorado, saneamiento fronterizo y calidad del agua, aguas subterráneas, así como cruces y puentes. / 24 HORAS
JUSTICIA. Durante la sesión destacó que Janine Otálora anunció que presentará una denuncia por la filtración del proyecto de sentencia sobre García Cabeza de Vaca.
nes públicas y acreditó su domicilio en Estados Unidos.
Anaya fue candidato presidencial del PAN en la elección de 2018, en las que obtuvo el segundo lugar y luego estableció su residencia en Estados Unidos.
En contraste, por cuatro votos a favor y uno en contra, los magistrados revocaron el registro de García
Cabeza de Vaca como candidato a legislador federal plurinominal.
La magistrada Janine Otálora, encargada de elaborar el proyecto de sentencia, explicó que se tienen al menos dos órdenes de aprehensión contra el exgobernador tamaulipeco por delincuencia organizada.
Detalló que una orden de detención fue girada en 2021 y otra este año,
además de que está vigente una Ficha Roja de la Interpol para la búsqueda y localización del exmandatario estatal. Señaló que respecto a los juicios de amparo que ha tramitado Francisco Javier García Cabeza de Vaca, estos solo lo protegen para que no pueda ser detenido, pero no anulan las órdenes de aprehensión, por lo que se considera prófugo de la justicia.
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, está a dos fuegos. Por una parte, el anuncio del exministro Arturo Zaldívar de solicitar el inicio de un juicio político en su contra, además de presentar “diversas’’ denuncias ante la Fiscalía General de la República, y por otra el gobierno presionando para que la Corte no declare inconstitucional la prisión preventiva oficiosa. En el primer caso, Zaldívar recurre al petate del muerto del juicio político, sacado del panteón cada vez que un personaje que se considera intocable presume una “venganza política’’.
El sarampión no debe generar pánico: expertos
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que la mayoría de los casos de sarampión están asociados con la falta de vacunación; sin embargo, aclararon que decir que en México hay un brote de esta enfermedad es impreciso.
La doctora Rosa María Wong, jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, consideró que no se debe exagerar con la alerta epidemiológica emitida por la Secretaría de Salud (Ssa), ante la presencia de cuatro casos de esta enfermedad.
“Es un tipo de alerta de que hay posibilidades de que haya una introducción de casos de sarampión”, por lo que no hay motivo para el pánico, detalló.
Aclaró que no hay un tratamiento antiviral específico, por lo que se deben aplicar medidas generales y medicación sintomática.
“Debe hacerse aislamiento del paciente y la prevención es a través de la vacunación, con la vacuna SRP (que contiene sarampión, rubéola y parotiditis), la cual se aplica al año y a los 18 meses de edad”, y enfatizó que, una vez que la persona ha sido infectada, no vuelve a adquirir la enfermedad.
La doctora Wong declaró que la mayoría de los casos de esta enfermedad es a causa de la falta de vacunación o con la aplicación de una dosis en edades muy tempranas. Ante ello, consideró que a partir de 2020 bajaron los niveles de vacunación contra sarampión porque la gente no quería salir durante la pandemia, aunado a una escasez de vacunas.
/El juicio político es un instrumento legal que permite retirar el fuero constitucional a un funcionario público por la comisión de delitos graves. Zaldívar considera que Piña comete un delito al aceptar investigarlo después de que se presentó una denuncia anónima por hechos cometidos por él en perjuicio de la administración de la justicia.
Poco a poco se ha ido documentando cómo el exministro tejió una “dudosa amistad’’ con el exconsejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, para incidir en los asuntos que le interesaban a López Obrador, aunque se utilice el eufemismo de “interés del gobierno’’. ¿Puede prosperar la demanda de juicio político contra la ministra Piña? Aunque parece que no existen elementos para configurar el caso, sí es posible considerando que Morena tiene aún la mayoría simple en ambas Cámaras y dos lugares de los cuatro que tiene la sección instructora, la encargada de analizar las pruebas para sustentar la solicitud de juicio.
Sin embargo, lo que hace aparecer como un fuego artificial la advertencia de Zaldívar es que la actual legislatura terminará el 30 de abril, aunque oficialmente los nuevos legisladores deben rendir protesta el primero de septiembre.
Es decir, a menos que fuera un proceso elaborado y votado a la velocidad de la luz, en esta legislatura ya no fue, por mucho que Morena se solidarice con el exministro.
Sobre el segundo asunto, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dijo que, si la Corte declara inconstitucional la prisión preventiva oficiosa, “se beneficiaría’’ a casi 68 mil presuntos delincuentes que obtendrían su libertad inmediata, en perjuicio de la seguridad nacional.
La funcionaria presentó una carta que fue dirigida a los 11 ministros de la SCJN, en la que advierten que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que consideró violatoria de las garantías individuales la prisión de oficio, “no puede ordenarle a un gobierno’’ cómo modificar su Constitución.
Las próximas semanas seguirán siendo de asedio para la Corte y su presidenta, quien hasta ahora se ha mantenido firme ante los embates.
¿Resistirá? ••••
representantes empresariales a quienes dijo exactamente lo que querían escuchar:
Que habrá certidumbre en el manejo del gasto público, finanzas sanas, que se mantendrá la autonomía del Banco de México, que habrá estabilidad de los precios en gas y la electricidad y se evitarán gasolinazos.
También se comprometió a seguir trabajando en el fortalecimiento del Estado de Derecho y reforzar las políticas públicas de seguridad.
Esto, dijo, sin duda redundará en mayores inversiones y la generación de más y mejores empleos.
Y aunque la reunión bien puede calificarse como buena, también se quedaron preguntas entre los empresarios como el hecho de si en el siguiente sexenio se seguirá privilegiando al Ejército en la ejecución de las obras públicas y cómo se destinarán los contratos sin que tengan que ser amigos de funcionarios públicos.
Propuestas. Buscan persuadir a los presidenciables, de la necesidad de impulsar la economía de los ciudadanos
En México urgen políticas públicas que puedan dar una mejor calidad económica a sus ciudadanos, porque de no hacerlo, 74% de la población seguirá naciendo y muriendo pobre, alertó el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Mariana Becerra, investigadora del CEEY, dijo a este diario que realizaron un estudio de movilidad social (la oportunidad de mejorar de nivel económico) de los mexicanos de acuerdo a las posibilidades o el nivel que tuvieron sus padres.
Explicó que uno de los principales desafíos para el nuevo Gobierno que llegue al poder, será frenar el alto índice de desigualdad que frena a los ciudadanos.
Para el Centro, se debe de conformar un nuevo Plan Nacional de Desarrollo que impulse la salida de la pobreza, donde necesitamos fortalecer el sistema de salud en México que está muy deteriorado y la educación pública para poder crecer, dijo la especialista.
Las siete áreas de oportunidad, explicó Becerra, fueron integradas en un documento que puede consultarse en las páginas del Centro y será entregado como propuesta a los tres candidatos presidenciales.
Entre varios puntos a mejorar, se precisa que en nuestro país hay una oportunidad de recaudación en el ámbito de los impuestos a la propiedad.
“Según cifras de la OCDE, México solamente recaudó el 0.3% del PIB por esta materia en 2022, mientras que países como Chile o Colombia recaudaron el 1.22% y el 1.53%, respectivamente. El promedio de la OCDE es del 1.9% del PIB”.
Una de las áreas a atacar es el rubro de cuidados, dónde un porcentaje mayoritario de mujeres en México no tiene una remuneración por estar al frente de los cuidados de los hijos, de adultos mayores o de enfermos dentro del hogar, lo que les obliga a no salir a un trabajo y además tampoco se les remunera por estas actividades, situación que abona a la falta de movilidad social y a un entorno de la pobreza.
En el caso de trabajadoras del hogar, que
DESIGUALDAD. Sólo 3% que nace en niveles bajos logra mejorar su posición económica.
Nuestro país vive muchos Méxicos y lo que le estamos pidiendo a los candidatos es que se concentren en este tema para sacar de la pobreza a la población”
representan 1 de cada 10 mujeres en la fuerza laboral femenina, conforman el estrato ocupacional más bajo de la economía nacional, el 98% de ellas carece de seguridad social y el 72.1% solo percibe hasta un salario mínimo. Por otro lado, la investigadora Mariana Becerra abundó que sólo 3% de los mexicanos que nacen en una familia de ingresos bajos logran subir de nivel cuando crecen. “Nuestro país vive muchos Méxicos y lo que le estamos pidiendo a los candidatos es que se concentren en este tema para sacar de la pobreza a la población”.
Insistió en que el nuevo Gobierno tendrá que buscar incrementar el gasto público en educación y en salud, subir los porcentajes como parte del PIB y sólo así se puede dar un cambio.
Afirmó que otro de los principales retos económicos que existen para las autoridades es combatir el nivel de informalidad que ha
superado niveles del 50%, donde más de la mitad de los negocios y las empresas no operan en regla por costos y esa ilegalidad abona a la desigualda y discriminación.
Indicó que se necesita frenar la discriminación laboral que en pleno 2024 existe en México, siendo uno de los pocos países que aún pide fotografía en el curriculo, eso hace que contraten a las personas por su tono de piel, su forma de verse y abre una brecha de disparidad.
Los indicadores apuntan que un 30% de los mexicanos carecen de un instrumento financiero lo que hace aún más grande la desigualdad en tiempos en que están creciendo los servicios de la banca digital. Estos temas insistió Becerra, fueron abordados por diferentes especialistas y pueden ser consultados en la página de internet y las redes del Centro de Estudios Espinosa
Cuando los banqueros recibieron a los candidatos a la presidencia en aquella 81 Convención de marzo del 2018 había muchas caras serias porque sentían que la tercera sería la vencida para Andrés Manuel López Obrador. Fue muy notoria la diferencia en la recepción que le dieron al candidato priista a la presidencia, José Antonio Meade, entonces ya abandonado a su suerte por parte del entonces presidente Enrique Peña Nieto y la forma, respetuosa pero fría, en la que recibieron al
candidato López Obrador.
El candidato de Morena repitió muchas cosas, como lo hacía en cada foro: se acabó la corrupción, no habrá un aumento de la deuda pública y demás.
Ahí adelantó la cancelación del aeropuerto de Texcoco, el desmantelamiento de muchas instituciones y hasta su propuesta de elegir a los ministros de la Suprema Corte.
Incluso, hubo una declaración que en ese momento se convirtió en el titular más destacado: “si hay fraude electoral, a ver quién amarra al tigre”.
Decía el candidato López Obrador ante los banqueros que le daba el beneficio de la duda al presidente Peña Nieto de que no intervendría en las elecciones venideras.
Si se atreven a hacer un fraude electoral, dijo López Obrador, a ver quién va a amarrar al tigre, el que suelte el tigre que lo amarre. Si las elecciones son limpias, son libres, me voy a
Palenque, Chiapas, tranquilo. Seis años después, regresan tres candidatos presidenciales a la Convención Bancaria. Si alguien dentro del sector financiero le quedan ganas de cotejar las promesas del candidato con las acciones del Presidente, pues se puede anticipar el resultado.
Pero lo que ahora pesa es lo que parece ser la amenaza inversa del propio López Obrador respecto a su juego de los tigres electorales. López Obrador esperaba que Peña Nieto no interviniera en las elecciones y él lo ha hecho todo el tiempo para favorecer a su corcholata Hay evidencias suficientes de que muchos electores no acudirán a las urnas de manera libre, lo harán bajo amenaza económica. Las leyes electorales, independientemente de la tibieza de las autoridades correspondientes, son claras respecto a las causales de nulidad de un proceso electoral y el régimen todos los días suma argumentos a esa posibilidad.
Arranca encuentro entre banqueros y los presidenciables
Ante representantes de la Asociación de Bancos de México (ABM), Acapulco reunirá en un mismo día a AMLO y a los tres candidatos a la Presidencia, como sede de la 87 Convención Bancaria, en Expo Mundo Imperial.
En la jornada inaugural se prevén mensajes del presidente de la ABM, Julio Carranza y de la Secretaría de Hacienda.
Además se confirmó la asistencia de Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, abanderada de Fuerza y Corazón por México; y el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez. Ante los banqueros se espera un mensaje de Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero. Además de la agenda financiera, la 87 Convención Bancaria dedicará un espacio a la discusión del cambio climático, la crisis de agua y biodiversidad con especialistas de la UNAM y la Red Regional de América Latina y el Caribe.
El entonces candidato de Morena llamaba elecciones libres y tranquilas a aquellas en las que él ganara los comicios y la amenaza era que, en caso de un resultado contrario en aquel 2018, se encargaría de soltar al tigre. Hoy estamos en la expectativa contraria y no es una suposición.
Hace menos de un mes volvió a llevar a los tigres a sus declaraciones, tal como lo hizo ante los banqueros hace seis años, pero ahora de esta forma inversa.
El Presidente ha jugado con aquello del golpe de Estado técnico y López Obrador dijo que no se podría anular una elección porque sería como soltar a un tigre, o muchos tigres, sus tigres.
La presencia de las dos candidatas en la 87 Convención Bancaria este próximo fin de semana será importante a la luz de sus pronunciamientos de lo que podría venir tras este tan complicado sexenio que está por terminar.
REPUBLICANOS LE IMPUTAN LA CRISIS MIGRATORIA
Decisión. La mayoría de congresistas declararon infundados los cargos contra el funcionario de Joe Biden
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Unas horas bastaron para que la Cámara Alta del Congreso en Estados Unidos, controlada por los demócratas, desestimara ayer el procedimiento de destitución abierto por los republicanos contra el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, por la crisis migratoria en la frontera con México.
El Senado de Estados Unidos declaró infundados los cargos contra el funcionario de la administración del presidente, también demócrata, Joe Biden.
En pleno año electoral, la migración se convirtió en uno de los temas clave de la campaña que enfrenta al actual mandatario con el magnate Donald Trump.
Los republicanos acusan a Mayorkas, de 64 años, de provocar una crisis migratoria en la frontera sur e iniciaron un procedimiento de destitución contra él.
A mediados de febrero, fue inculpado en la Cámara de Representantes, donde los conservadores tienen mayoría.
Fue la primera vez en 150 años que se abrió un juicio político a un alto cargo de un gabinete. Solo ocurrió en 1876 con el secretario de Guerra, William Belknap, acusado de corrupción, pero él renunció antes de que finalizara el procedimiento, conocido como impeachment.
La acusación contra Mayorkas fue enviada oficialmente al Senado el martes, que debía juzgar al secretario, como exige la Constitución.
El presidente Daniel Noboa ordenó ayer que no se realicen actividades laborales públicas y privadas durante dos días en Ecuador, ante la crisis de electricidad causada por un déficit histórico en los embalses que abastecen las centrales hidroeléctricas, lo que derivó en apagones de hasta seis horas y puede traer pérdidas millonarias al país andino.
El mandatario decretó la “suspensión de la jornada laboral” el jueves y viernes, señaló la Presidencia en un comunicado, que atribuyó su decisión no sólo “a circunstancias ambientales” sino a “actos inauditos de corrupción y negligencia”.
Pero los municipios del puerto de Guayaquil y la andina Cuenca, principales ciudades del país después de Quito, anunciaron que sus servicios de transporte público y aeropuerto funcionarán normalmente.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, afirmó en un comunicado que ese polo comercial del país produce unos 70 millones de dólares al día. “No permitiremos que esto perjudique nuestra economía”, aseguró.
Noboa declaró el martes pasado la emergencia en el sector eléctrico y solicitó la renuncia de la entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo.
DE
Evacuan a cientos por erupción de volcán en Indonesia
Después de que el monte Ruang expulsara lava y una gigante columna de humo, Hendra Gunawan, director de la agencia vulcanológica, indicó que el nivel de alerta se elevó de 3 a 4, obligando a más de 800 personas a evacuar una región en el norte de Indonesia. Las autoridades también ampliaron la zona de exclusión alrededor del cráter. La actividad del monte Ruang, un estratovolcán en la provincia de Célebes Septentrional, se incrementó tras dos sismos. Indonesia, que cuenta con unos 130 volcanes activos, registra frecuente actividad sísmica y volcánica debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico. / AFP
AFP
En nombre de la integridad del Senado, y para preservar el procedimiento de impeachment para los raros casos en los que sea realmente necesario, los senadores deberían rechazar las acusaciones presentadas hoy”
El precedente es muy claro: el Senado tiene el deber constitucional de celebrar un juicio completo para fallar el impeachment de Alejandro Mayorkas”
PROCESO Y ACUSACIÓN
El procedimiento comenzó formalmente por la tarde, pero los demócratas consideraron que los republicanos utilizaron al ministro como chivo expiatorio y lo desestimaron, como prometió previamente su líder en el Senado, Chuck Schumer.
La Constitución establece que el Congreso puede acusar al Presidente, a un secretario o a los jueces federales en caso de traición, corrupción u otros crímenes y delitos graves.
Argentina ordena freno a precio de medicinas
Tras una serie de aumentos por el decreto de desregulación de la economía impulsado por el presidente Javier Milei, la Presidencia de Argentina ordenó a empresas de medicina privada retrotraer sus precios a diciembre de 2023.
En ese mes, el ultraderechista Milei, quien muchas veces manifestó que la regulación de precios era “una aberración”, firmó un decreto de necesidad y urgencia que, entre otras cosas, liberaba los precios de la economía.
Desde ese momento, las empresas de medicina, que por las regulaciones entonces vigentes aumentaron sus precios por debajo de la inflación en 2023, dispusieron alzas que en muchos casos superan el 150% entre enero y marzo de este año.
El vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, explicó que se trata de una “denuncia por presunta cartelización” y dijo que la Superintendencia de Servicios de Salud presentará una medida cautelar ante la Justicia para forzar a las empresas de medicina privada (conocidas como prepagas) a “retrotraer el valor de las cuotas y devolver a los afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre”.
En un comunicado, la Secretaría de Comercio explicó que “en el marco de una investigación por presunta colusión, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó, de forma preliminar, que existen indicios sólidos de un acuerdo entre las empresas”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, que días atrás mencionó que las prepagas declararon una “guerra a la clase media”, destacó que la medida se tomó “utilizando las herramientas institucionales” disponibles.
El martes renunció el presidente de la principal Cámara del sector, Claudio Belocopitt, quien negó los señalamientos y reclamó al canal LN+: “¿Por qué no miramos todos los otros sectores de la economía? En materia de combustible, si Shell sube los precios, a los cinco minutos YPF hace lo mismo”. / AFP
Mayorkas rechazó reiteradamente las acusaciones y les reprochó “desperdiciar un tiempo preciado y el dinero de los contribuyentes”. La situación puede afectar a Biden, a menos de siete meses de las elecciones presidenciales. Los republicanos, muchos de ellos cercanos al expresidente Trump y cuya retórica es muy contraria a la inmigración, acusan al gobernante demócrata de permitir una “invasión”.
Ponen como ejemplo el número récord de diciembre, cuando la patrulla fronteriza estadounidense interceptó 302 mil veces a migrantes o solicitantes de asilo que cruzaron la frontera sin visa ni permisos migratorios. ARCHIVO
Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina privada, que representa casi el 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada por IPC a partir de allí”
MANUEL ADORNI
Vocero de la Presidencia
CONSULTA POPULAR. Estudiantes universitarios participaron ayer en una manifestación en las calles de la capital, en contra del gobierno del presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el referéndum del próximo domingo en Quito. ESPECIAL
la realeza
SOCIEDAD INDUSTRIAL, MARGINACIÓN, DROGAS, JUVENTUD, DESAPARICIONES FORZADAS E IMPUNIDAD
SON ALGUNOS DE LOS TEMAS QUE LA CINTA MOSTRO
El cine de corte social, que critica dentro del llamado cine independiente, es recurrente; sin embargo, vale la pena asomarse a cada una de las visiones, muy particulares, de los cineastas.
Tal es el caso de José Pablo Escamilla, quien debuta con una historia desgarradora en el conurbado de Toluca.
“Esta trama viene de muchos lados, pero, principalmente, el impulso es apartir de sentir que en México existen muchas dinámicas sociales que hemos normalizado, que definitivamente no están bien, y luego investigué sobre casos de desaparición forzada, porque era un tema que me llamaba mucho la atención; el saber qué sucede y qué hay detrás de ello.
“Luego nos dimos cuenta que el corredor industrial del Valle de Toluca es un lugar en donde mayormente suceden estas cosas, y nos pusimos a imaginar una historia que fuera en ese lugar, porque además,
nos es un lugar familiar, que no es común en los retratos en el cine”, contó el director, en entrevista con este medio.
Mostro narra la historia de Alex y Lucas, quienes se juntan en una especie de cobertizo del corredor industrial a drogarse y soñar fuera de la realidad, pero todo cambiará cuando Alex desaparece y su amigo debe enfrentarse a la vida real, más allá de los químicos.
“Quisimos hacer una historia que hablara de un despertar con crudeza, también por eso decidimos que fueran adolescentes y dejar en claro que la realidad muchas veces no es como uno cree o espera, que al contrario, es mucho más agresiva”, destacó Escamilla.
Mostro se alza como una película que se presta a la reflexión por parte del espectador, pero como parte de la producción también se puede repensar tras su rodaje. “Me dejó algo en qué pensar, el hecho de las personas que dedican su vida a buscar a sus seres queridos y a las brigadas para tal objetivo. Realmente se están arriesgando, ponen en juego su integridad y su vida en esto. La solidaridad y la empatía son la otra cara de este fenómeno tan inhumano en el que al Estado poco le importa ayudar”, aseguró el cineasta. La obra hace mucho énfasis en la manera en que un par de jóvenes quieren escapar de la realidad que les rodea a partir de las drogas alucinógenas, pero “no busca criticar a la juventud”. Agregó que abordaron el hecho de que están en un lugar geográfico en el que hay tradición con el contacto con sustancias psicoactivas, por lo que decidieron incluir el activo para darle contemporaneidad a la historia, ya que son productos de la industrialización.
“Esta actividad mal vista y hasta prohibida por el sistema en el que nos desenvolvemos y el mismo sistema tan sórdido y punituvo, los engulle. La cinta lanza muchas preguntas, más de las que responde”, finalizó. Mostro llega hoy a las salas de cine del país, tras su paso por festivales de Cine como el de Guadalajara y el de Locarno, en Suiza.
El cantante Peso Pluma ha llevado su fenómeno a lugares inesperados y, luego de conquistar escenarios mundiales, el tapatío se hizo con su primer Récord Guinness.
El reconocimiento fue otorgado al mexicano de 24 años por ser el artista latino más visto en YouTube con más de 8 mil 500 millones de visualizaciones durante 2023, año en que fue un boom mundial.
En ese mismo período, la canción que lo catapultó a la fama en todo el país fue el éxito Ella Baila Sola, de Eslabón Armado, la cual apareció como el número tres de toda las plataforma, y el éxito del tema La Bebé también formó parte para obtener el reconocimiento, pues estuvo en el lugar cuarto de la plataforma.
Este generó gran emoción entre los seguidores del fenómeno de la Doble P , pues felicitaron al joven tapatío y algunos recordaron que no solamente fue el Artista Latino más escuchado, sino que en dicho año, fue el artista más escuchado en Youtube; sin embargo, no alcanzó el estatus del más escuchado en la historia de la plataforma.
Este logro se suma a una acumulación de menciones de honor en el nombre de Peso Pluma, pues recientemente se reveló que el cantante destaca en el Top 3 mundial de los artistas más escuchados, a un lado de nombres como Taylor Swift y Drake y por encima de nombres como The Weeknd y Bad Bunny. / 24HORAS
Es facilitadora de prácticas de mindfulness y meditación certificada por el método Ayam. Lleva alrededor de 20 años practicando el combate escénico.
En Teatro Lúcido participa en una puesta en escena basada en Bestiario de Julio Cortázar.
En Off, película de arte independiente en la que actúa, está dirigida por Alejandro Molina.
DEMIAN GARCÍA
La actriz Coral de la Vega nació en la Ciudad de México, cuando no se llamaba como tal y el calor no era tan como el que ahora se cuela por los ventanales durante la conversación que, a propósito de su carrera actoral y sus estudios, mantenemos en la redacción de este diario.
Con mucha seguridad, Coral cuenta que el 14 de abril acabó la fructífera gira de La Duquesa de Malfi, una obra escrita en el siglo XVI que, por cierto, nunca había sido presentada en México, que cuenta una historia que parece hacer eco en la actualidad, pese a los siglos que han pasado.
Fue tal el éxito que, apunta feliz: “A la gente que no era teatrera, le
fascinó, ¡fueron quienes más la recibieron y les encantó la historia”. Tras un repaso por sus participaciones en el teatro desde que salió de la carrera de actuación hasta llegar a su incursión como co-fundadora de Teatro Lúcido. La práctica de la atención plena y la meditación se complementa de forma idónea con el arte interpretativo, porque es de esta manera que uno puede abordar a los personajes sin juicio, con curiosidad y desde un lugar mucho más genuino y real.
“El arte nos invita (...) a estar presentes y ser el personaje. Entonces, gracias a que he estado practicando estas tres disciplinas es que he podido empezar a entretejer de forma más profunda mis personajes”, confiesa.
La conversación nos lleva a profundizar en el tema de la salud mental y desviarnos de su carrera como actriz, logramos volver. Y sin más revela que tendrá una participación en la nueva cinta que protagonizará Adrián Uribe, esa que hizo por un momento un torbellino en redes sociales, Un Candidato Honesto “Creo que plasma mucho sobre la realidad de muchos políticos en México”, espeta. Aunque no revela de qué va su personaje, sí anuncia que se estrenará en agosto y que tiene un reparto destacable.
Asimismo, admite que espera que el mensaje de la película sea recibido con toda la apertura posible, dejándonos conmover y aprender lo que tiene que ofrecer el personaje.
Entre risas por las coincidencias, Coral de la Vega señala que aunque le da miedo el terror al verlo en la pantalla, ha trabajado con muchos proyectos que van de eso y la ha pasado muy bien, aunque se lo atribuye a trabajar con los amigos, no tanto al género que, la ha dejado sin dormir. Sólo entonces, desvela su participación en En Off, una cinta independiente que, finaliza esperanzada, “vamos a ver en qué cine se estrena”.
La cantante Sandra Itzel dio a conocer que su exmarido, Adrián Di Monte, entró a su casa haciendo trampa y engañando al portero, lo cual le provoca mucho miedo y se siente acosada.
Adrián iba a entregar la notificación para la audiencia de divorcio, junto con un actuario. Ella, desde hace tiempo, tiene denuncias en contra de él, por haberla maltratado durante su matrimonio, que duró diez años. El actor asegura que sólo quiere divorciarse y ella se niega y Sandra dice lo contrario.
Adrián respondió a un video en redes sociales; dijo que no entró a la fuerza y que no engañó a ni sobornó a nadie.
Vale la pena resaltar que en una de las discu-
Horizontales
1. Persigas sin dar tregua.
6. Primate prosimio de Indochina, muy primitivo.
11. Sana.
12. Descubrí lo que está cerrado u oculto.
13. Acción de acaparar.
17. Igualé con el rasero.
18. Dios egipcio de la Tierra.
19. Liebre de la Patagonia.
20. Nota musical.
21. Arete, pendiente.
22. Hornilla portátil.
25. Arrime de espaldas.
28. Mueble compuesto por una tabla lisa sostenida por uno o varios pies.
29. Buey sagrado de los egipcios.
30. Vestidura de lienzo blanco, con una cruz en medio, que el sacerdote se pone antes del alba.
33. De una tribu amerindia que habitaba en los estados mexicanos de Querétaro y Guanajuato.
35. Piedra consagrada del altar cristiano.
37. Antes de Cristo.
38. Hijo de Caín.
40. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.
41. Despose.
43. Municipio (ayuntamiento).
46. Engaño, fraude.
47. Señor.
48. Se dice del caballo de pelo mezclado de blanco, gris y bayo (pl.).
49. Congénito, nativo.
Verticales
1. Esparavel (red).
2. Ansares, aves palmípedas.
3. Concepción de un segundo feto durante el embarazo.
4. Período largo de tiempo.
5. Tela de lana o estambre, cuyo tejido forma unas líneas diagonales.
6. En Argentina y Uruguay, vaquería.
7. En Cuba, especie de bejuco de que se hacen canastas.
8. Circunstancia que agrava la responsabilidad criminal de los delincuentes.
9. Presto, fácilmente.
10. Especie de búfalo de la isla Célebes.
14. Pierden el equilibrio.
15. Elemento compositivo, “aire”.
16. Dos y uno.
23. Biznaga (planta).
24. Pronombre demostrativo.
siones él le dijo a ella: “Con razón las matan”. La actriz denunció que también hubo violencia física y psicológica, porque le decía que parecía hipopótamo y nadie la iba a querer.
El problema lleva tres años y la afectada busca justicia, porque tiene pruebas para demostrar los malos tratos por parte de su ex
Él jura que todo es mentira y el único problema es que ella buscaba la nacionalidad americana, que jamás la ha golpeado y la reta a que lo pruebe y la autoridad lo resuelva.
Ya salió el tráiler de la serie ¿Quién lo mató?, sobre Paco Stanley, que se transmitirá a partir del 24 de mayo.
Paul Stanley, Paola Durante y Mario Bezares estaban muy molestos, pues ya no quieren que se hable del tema y viendo los avances, sin duda se molestarán, ya que hay escenas de los actores que dan vida a Paco y a Mario, drogándose, también se observa que Belinda, quien interpreta a Paola, besa al protagonista, situaciones que han negado.
cierto es que actualmente todo se vale, con tal de hacerse viral.
J Balvin vino a México, se presentó en el programa Hoy y negó que vaya a ser papá por segunda ocasión. Reconoció que cantar con Will Smith en el Festival de Coachella fue una gran experiencia.
Valentino Lanús regresará a la selva, puesto que ya concluyeron las grabaciones de la telenovela Tu Vida es mi Vida. Llevaba varios años retirado, tuvo cáncer y confiesa que se curó de manera natural, regresó a los melodramas y vuelve a su lugar seguro. Mariana Robles, quien fuera novia del fallecido Nicandro Díaz, fue a levantar una denuncia porque ha recibido amenazas de muerte; aunque no quisieron decir de quién se trata, se supone que provienen de la familia del productor.
La casa productora afirmó que la serie habla de la vida personal del conductor de televisión, para poder entender el entorno en el que se desenvolvía. Así que ya veremos las reacciones de los involucrados, que seguro no serán positivas.
Paty Cantú está en medio de la polémica por su reciente disco, ya que el tema se llama Mi Funeral e hizo publicidad con esquelas y moños negros, como si hubiera fallecido. Lo único
25. Volcán de Filipinas, en Mindanao.
26. Mamífero plantígrado carnicero.
27. Composición poética que se recitaba antiguamente delante de un cadáver.
31. Conjunto de platos que constituyen una comida.
32. En el juego del tenis, golpe suave a la pelota, para que ésta caiga cerca de la red.
34. Volumen.
35. Indoiranios.
36. Descendiente de Abul-Abas, biznieto de Abas, tío de Mahoma.
38. Príncipe árabe.
39. Ondulación, sinuosidad.
42. Turno, vez.
44. Onomatopeya de la voz de la gallina clueca.
45. Se dice del hilo o seda poco torcidos.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Thalía comentó que tiene tortícolis y no atraviesa por el mejor momento, ya que no se puede mover. Hace unas semanas estuvo a punto de ahogarse con un pedazo de comida. Algo anda mal.
Tengo un pendiente, ¿qué está en juego en el caso de la que fuera novia de Nicandro Díaz? ¿Habrá dejado testamento el productor? ¿Será algo tan grave para que existan amenazas de muerte? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Se favorecen los viajes y el aprendizaje, que conducirán a conexiones que pueden hacerle la vida más fácil. No permita que se introduzca la ira en una situación controvertida. Guarde sus pensamientos para sí mismo, actúe rápidamente y termine lo que empieza.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Maneje usted mismo los asuntos de dinero. No cuente con que nadie lo ayude financiera, emocional ni físicamente. Cuanto antes asuma responsabilidades, más fácil le resultará hacer las cosas y cosechar los frutos. Lo que logre conducirá a nuevas perspectivas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Si participa en juegos emocionales, la situación se intensificará. Debe avanzar solo para asegurarse de obtener los resultados deseados. Póngase a sí mismo en primer lugar y tome decisiones que lo conduzcan a un beneficio personal.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Haga realidad sus sueños. Deje de imaginar cómo pueden ser las cosas; tome medidas para iniciar un plan que respalde lo que desea. Sea audaz, diga lo que piensa y no retroceda ante la oposición. Una asociación le ayudará a evitar sobrepasar el presupuesto.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Manténgase dentro del presupuesto. No permita que nadie lo convenza de hacer algo que no necesita. Comuníquese con alguien con quien pueda contar para obtener apoyo y excelentes consejos. Ponga su energía donde le resulte más beneficioso y no ceda ante nadie que lo presione.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Participe y haga su parte. Sus contribuciones generarán conexiones y oportunidades interesantes. Aprenda a dejarse llevar y a contribuir con lo que pueda. Se favorecen el crecimiento personal y las mejoras físicas.
El actor británico, Hugh Grant, anunció ayer en su cuenta de X que llegó a un acuerdo económico con el tabloide The Sun, contra el que había presentado una demanda por recopilación ilegal de información.
Obtuvo “una enorme cantidad de dinero”, según sus propias palabras, había denunciado al medio de comunicación y a su grupo editorial, NGN, por “pirateo telefónico, recopilación ilegal de información y escuchas telefónicas”, recordó el actor.
Acusó también al tabloide de haber entrado en su apartamento y de haber puesto micrófonos en su automóvil.
NGN “afirma ser completamente inocente”, escribió el actor y, “como ocurre a menudo con las personas completamente inocentes, me ofrece una enorme suma de dinero para evitar que este asunto acabe ante la justicia”, añadió con ironía.
El caso debía ser juzgado en 2025. Y, en una audiencia preliminar, el abogado de NGN, Anthony Hudson, indicó que las dos partes habían llegado a un acuerdo “sin reconocimiento de responsabilidad”. /AFP
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No permita que sus emociones se apoderen de usted. Un desacuerdo no saldrá bien si no está dispuesto a ceder. Juegue limpio y establezca límites para evitar quedar en una posición débil. Modifique su entorno para adaptarlo a sus necesidades.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Utilice su inteligencia o solicite la ayuda de un experto para organizar un sistema que le ayude a vivir dentro de sus posibilidades. Sepa cuándo decir no a las personas que intentan avergonzarlo para que done cosas que no puede pagar.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Sea fiel a sí mismo y concéntrese en lo que le brinda mayor satisfacción. Participe en actividades o eventos que ofrezcan un cambio personal positivo y la capacidad de establecer contactos con personas que puedan ayudarlo a alcanzar sus objetivos.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Su ingenio, su rápida respuesta y su talento lo mantendrán por delante de cualquiera que intente oponerse a sus planes. Surgirá un problema de dinero si participa en una empresa conjunta o se deja llevar por el excesivo entusiasmo que rodea a un producto o inversión.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Establezca prioridades y no se detenga hasta estar satisfecho con los resultados. Comparta sus sentimientos e intenciones para resolver los asuntos. Adopte un enfoque original para las responsabilidades laborales y descubrirá una forma rápida y sencilla de eliminar asuntos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Un malentendido se saldrá de control si sus emociones se interponen en el camino de la razón. Proceda con la mente abierta y confirme los hechos para evitar críticas. La disciplina y el trabajo duro impresionarán a alguien que pueda ayudarlo a avanzar.
Para los nacidos en esta fecha: usted es encantador, admirado y disciplinado. Es franco y creativo.
Le dicen que no a Canelo Álvarez
El ruso Artur Beterbiev, campeón unificado de los semipesados, nego la posibilidad de una pelea contra Saúl Canelo Álvarez en la categoría de las 175 libras, simple y sencillamente porque aseguró que no le importa. “Realmente no me interesa mucho pelear con Canelo, dijo el campeón invicto en 20 peleas. “Cuando él consiga otro cinturón en mi categoría, porque tendrá un título en mi categoría, pero ahora no”. Beterbiev, de 38 años, se enfrentará a Dmitry Bivol el 1 de junio. /24 HORAS
SERÁ HASTA EL 22 DE JUNIO CUANDO LAS AUTORIDADES CONFIRMEN EL TOTAL DE ATLETAS CLASIFICADOS, MIENTRAS QUE PAGOS DE VIAJES, GASTOS Y ENTREGA DE UNIFORMES SE VERÁN ENTRE ABRIL Y MAYO
DANIEL PAULINO
Con un gasto estimado de entre 65 y 70 millones de pesos, para cubrir las necesidades de toda la delegación mexicana que asistirá a los Juegos Olímpicos en París 2024, el Comité Olímpico Mexicano, presidido por María José Alcalá, asegura llevar un trabajo avanzado para cubrir la mitad de dicha cuota, a la espera de cumplir con tales pagos antes del mes de junio, previo a que algunas disciplinas comiencen sus campamentos en Europa.
Sin dar una fecha específica, pero al confirmar que las pláticas con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte van por buen camino para que el sector público cubra su parte (que es la mitad del presupuesto), el equipo de María José Alcalá y Bernardo de la Garza, como jefe de misión para la cita parisina, dijeron que será el 22 de junio la fecha en la que se presenten los últimos movimientos para definir a una delegación mexicana que
De cara al Clásico Capitalino, donde Pumas enfrentará al vigente campeón y líder actual del torneo, el América, el mediocampista, César Chino Huerta aseguró que el equipo no ha modificado mucho su esquema de trabajo, pero que sí entrenan de manera especial para encarar uno de los compromisos más populares dentro del futbol mexicano.
En conferencia de prensa después del entrenamiento, Huerta reonoció que el cuadro univertitario necesitará esforzarse para jugar contra los azulcremas, pues están concientes
hoy marcha con 76 atletas clasificados en 25 disciplinas y 61 pruebas, con 21 deportes más por cerrar sus procesos de selección.
El COM presentó un nuevo acuerdo con la empresa mexicana Betterware, la cual ya aportó un primer millón de pesos destinado para los gastos de los deportistas mexicanos en París e inició una campaña denominada B Hero, con la que plantea donar el 10% de sus ingresos -por la venta de productos deportivos- para apoyar el proyecto de parisino y la olimpiada a Los Ángeles 2028.
“El trabajo más importante ahorita es el tema de los vuelos aéreos. Solo trece federaciones nos dieron ya un plan de sus campamentos previos y ahorita estamos en esa labor, aunque todavía tenemos alrededor de un mes para resolver esas cuestiones de su llegada a París, a las villas y el tema logístico que tendrán”, indicó Bernardo de la Garza. Pese a que Marijose Alcalá reconoció que se dejaron ir algunas plazas en eventos in-
de que los de Coapa actualmente traen un muy buen nivel de juego. “Será un partido muy complicado. Tenemos que salir concentrados, nos va a costar el doble de esfuerzo, el equipo está mentalizado, sabe lo que
ternacionales recientes, que México tenía presupuestadas como seguras en casos concretos de levantamiento de pesas, taekwondo o tiro con arco, la exclavadista resaltó el boleto recientemente obtenido por el nadador Gabriel Castaño en los 50 metros libres y dos posibles cupos más en ciclismo en la categoría ómnium.
Sobre los presupuestos que le corresponden a la Conade y al sector federal y, aunque en ocasiones anteriores se había informado que sería en marzo cuando se concretaran tales pagos, Bernardo de la Garza aseguró que éstos retrasos únicamente se deben a los procesos administrativos que debe cumplir el organismo dirigido por Ana Gabriela Guevara y no por una diferencia con el Comité Olímpico Mexicano.
“Ellos tienen nuevas reglas de operación para aceptar las partidas presupuestarias y que esto esté más cercano a las fechas de competencia”, apuntó.
tiene que hacer, el futbol se gana metiendo goles y que no te metan goles, entonces con un gol y no recibir, podemos sacar la ventaja”, expresó el mediocampista auriazul, que atendió en la “mañanera” de Cantera a los medios de comunicación. Hasta el momento, el conjunto azulcrema apenas ha permitido nueve goles en contra, mientras que tiene la ventaja de contar con 32 unidades a favor y estar colocado en la cima de la clasificación, lo cual los encamina hacia un posible bicampeonato. Por su lado, Pumas tiene 23 puntos en el noveno puesto y aspira a la zona de Play-in. “Sería lindo ganar y más porque necesitamos los tres puntos para que todo dependa de nosotros. Sería lindo regalarnos una victoria en casa y con nuestra afición”, estableció Huerta, quien nunca ha ganado frente al América formando parte de los felinos. /24 HORAS
Superado en la ronda de 32 ante el australiano Alex de Miñaur, en un intenso partido que después de definirse 7-5 en un primer parcial altamente disputado y con una diferencia clara para el segundo rollo que concluyó 6-1, Rafael Nadal se marchó del Abierto de Barcelona sin reprocharse nada individualmente.
Sabedor de sus capacidades y limitantes físicas, el tenista español admitió cierta frustración tras su eliminación en el primer torneo jugado después de 100 años alejado de las canchas por lesión, al establecer que siempre es difícil jugar cuando uno sabe que no podrá luchar todo el partido al mismo nivel.
“Tras todo lo que he pasado estos últimos meses, no es el momento de buscar heroicidades. Hay que ser realistas, hacer las cosas de la manera más prudente. Después de perder el primer set, el partido se acabó”, apuntó.
Consciente de que fue su último torneo en Barcelona, Rafa se limitó a agradecer lo vivido en el que considera el torneo por excelencia en España, para apuntar a que su eventual partida no puede tomarse como un punto negativo para el deporte blanco, con nuevas generaciones en camino. /24HORAS
El piloto tendrá en su regreso a Shanghái, un circuito en el que nunca ha logrado un podio en las nueve ocasiones previas
Sin mostrar un convencimiento absoluto por tener que disputar la primera carrera de velocidad en una pista que no formaba parte del calendario de Fórmula 1 desde 2020, Sergio Pérez ve innecesario el haber forzado el sprint que los pilotos tendrán que correr este sábado en el GP de China por los cuatro años alejados de dicha pista.
“No es genial cuando has estado lejos de una pista durante bastante tiempo, ya que nunca sabes lo que vas a experimentar así que habría sido mejor tener un fin de semana de carrera normal aquí”, indicó el tapatío en su llegada a territorio chino.
Sobre el evento sprint, Sergio Pérez apuntó a que el nuevo formato será difícil de asimilar para todos los pilotos, porque los deja en una posición similar y apunta a un objetivo colectivo con Red Bull de tratar de maximizar las condiciones del auto durante todo el fin de semana.
Después de cuatro fechas realizadas y con un balance que lo deja en el segundo lugar del campeonato de pilotos, el mexicano reiteró que llega al Circuito Internacional de Shanghái con la confianza recuperada al sumar 64 puntos y tres podios, que lo ubican a sólo trece unidades de Max Verstappen.
Desde su última participación en el circuito de China, cuando aún era piloto de la escudería Racing Point, el piloto tricolor logró en 2019 su mejor desempeño en tal país con un octavo lugar, para lograr con ello su tercera ocasión en el top 10 que se suma a los novenos lugares obtenidos en 2017 y 2014, cuando el
Pentatleta mexicano se mete a semifinales en Turquía
Tras conseguir un puntaje de mil 188 unidades, el pentatleta Emiliano Hernández obtuvo su clasificación a la semifinal de la segunda Copa del Mundo de la especialidad, luego de terminar segundo lugar del grupo B. El certamen se desarrolla actualmente en Ankara, Turquía. El mexicano consiguió sumar 220 puntos en esgrima, 300 en natación y 668 en láser-run, para ser el único tricolor que pasó el corte para volver a competir el viernes, en tanto que hoy, Tamara Vega, Catherine Oliver y Mariana Arceo, lo harán en la rama femenil, después de una larga preparación. /24HORAS
equipo competía bajo el nombre de Force India dentro del circuito.
En otras cuatro ocasiones el tricolor ha finalizado en el onceavo lugar como su puesto más repetido y un peor resultado firmado en su debut durante 2011 con un decimoséptimo sitio, para justificar las palabras de Checo sobre la complejidad que significa competir en tal trazado.
“China es un circuito difícil, pero creo que hemos demostrado que tenemos un auto para competir en la mayoría de los sitios. Japón me ha
BÉLGICA
demostrado lo seguro que me siento con este coche y el rendimiento que puedo sacarle en lugares en los que la temporada pasada tuve problemas”, afirmó Checo. Aunado al regreso de las carreras a territorio chino, el evento sprint que se realizará el sábado 20 de abril, este novedoso escenario otorgará puntos extra al campeonato, siendo la primera de seis fechas que tendrá tales competiciones junto a Miami, Austria, Estados Unidos, Brasil y Qatar. /24HORAS
Stephen Williams gana en Europa una Flecha Valona apocalíptica
El ciclista británico Stephen Williams (Israel PT) dio la sorpresa ayer al ganar la Flecha Valona por delante del francés Kevin Vauquelin, en lo alto del Muro de Huy, en una clásica disputada con condiciones muy adversas. Con una fuerte lluvia, ráfagas de viento desestabilizadoras e incluso una neblina a mitad de la jornada, la meteorología no fue precisamente favorable para vivir una gran jornada de ciclismo en las carreteras belgas, después de que la salida se diera con sol. Varios de los favoritos como Tom Pidcock, Juan Ayuso o Mattias Skjelmose se quedaron sin opciones tras una granizada a mitad de carrera. /AFP
En busca de alcanzar a largo plazo la independencia y especialización del futbol mexicano femenil, la Federación Mexicana de Futbol realizó la primera asamblea del circuito de mujeres, con objetivos específicos para alinear las ideas de los socios y comenzar una nueva etapa en dicho sector, con reuniones cada seis meses para analizar avances y proyectos futuros.
Además de confirmar a Mariana Gutiérrez como presidenta de la LigaMX Femenil, quien anteriormente fungirá como directora, la ahora mandamás del sector profesional tendrá voz y voto en la Asamblea de Socios.
En otros temas abordados, se estableció que cada club participante deberá nombrar a un representante enfocado para las asambleas futuras del futbol femenino, así como el calendario de actividades para lo que resta del 2024 que incluyen la primera participación del futbol nacional en torneos internacionales con la Summer Cup, en conjunto con la NWSL de Estados Unidos.
Dentro de las tareas pendientes quedó la idea de diseñar un plan específico para convertir al futbol femenino en un destino aspiracional a nivel mundial.
ROMA Juventus le pagará a Cristiano casi 10 millones de dólares
En concepto de parte de salario no abonado en la temporada 2020-2021, la Juventus tendrá que pagar 9,7 millones de euros (10,3 millones de dólares) a su exjugador portugués Cristiano Ronaldo, anunció el miércoles la justicia italiana. El Colegio Arbitral, al que había recurrido el astro luso, “condena a la Juventus de Turín a pagar la suma de 9.774.166,66 de euros”, además de los intereses y las costas del proceso, se indica en el fallo. La suma corresponde a la diferencia entre el salario que percibió de manera efectiva el futbolista y el que debería haber recibido después de la resta de impuestos y otras cotizaciones.