CLAUDIA PIDE VOTAR POR CARRO COMPLETO
TORTUGAS DE CAREY EN PELIGRO
Intensifican acciones para proteger al quelonio
YUCATÁN P. 2
En gira por Mérida, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia llamó a los yucatecos a apoyar las propuestas del candidato a la alcaldía de la capital yucateca, Rommel Pacheco Marrufo, así como del aspirante a la
PADECIMIENTO AFECTA A 8.5 MILLONES DE MEXICANOS
Tienen asma 12 de cada 100 niños
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que este padecimiento respiratorio es incurable y que generalmente es una herencia de los padres y que se activa con sólo oler un perfume. La agrupación encuestó a 505 menores yucatecos de 6 a 12 años, de los cuales el 25% tenía antecedentes familiares de la enfermedad. YUCATÁN P. 3
TRANSPORTE VA Y VEN SE PAGARÁ CON TARJETA BANCARIA
VAQUERÍA. Por más de 50 años, en los Bajos del Palacio Municipal de Mérida, cada domingo y lunes se presenta la vaquería, en la que participan decenas de jaraneros, quienes celebran que esta tradición se convierta en Patrimonio Cultural y un legado vivo para las próximas generaciones P. 4
Casi me mata la nota Arturo Zaldívar. Yo conseguía datos sobre cómo ha ofrecido información de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para actuar contra el Poder Judicial. ¿De qué manera?
Como presidente de ese organismo juntó reportes y documentó expedientes de aquí y de allá para entregarlos tanto a López Obrador como a su candidata Claudia Sheinbaum.
24horasYucatan facebook.com/24HorasYucatan EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 AÑO II Nº 600 I YUCATÁN HOY ESCRIBE JOSÉ UREÑA PÁGINA 7
AURA ANDRADE PRONATURA CORTESÍA
P.5
PLAZA GRANDE
UN ESPACIO URBANO INCLUSIVO P.5 EDGAR MUÑOZ
LA
SERÁ
Joaquín Díaz
gubernatura
Mena P. 6
¿SERÁ?
Transparencia
A dos semanas del inicio de las campañas para cargos públicos en Yucatán, 196 aspirantes han publicado su declaración “3 de 3” en el Observatorio Electoral Ilej.
Los partidos políticos más activos incluyen al PAN con 81 candidaturas, seguido por Movimiento Ciudadano con 55 y el PRD con 45.
Desde el 31 de marzo, mil 700 personas han consultado este micrositio, y 389 han descargado documentos relevantes.
El Inaip Yucatán y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción continúan promoviendo el voto informado para el próximo 2 de junio. ¿Será?
Distritos electorales
Residentes de algunas zonas de Yucatán deberán revisar con cuidado para identificar sus casillas más rápidamente para las elecciones del 2 de junio de 2024, debido a la redistritación realizada el año pasado.
Las modificaciones afectan a seis secciones en Mérida y a una sección en Kanasín, Umán, Chemax y Conkal, respectivamente. En Mérida, los cambios incluyen áreas como Sol Campestre, Montebello, Colonia México, y otros. Los habitantes de municipios como Umán y Kanasín también deben revisar en el INE la situación de su distrito. ¿Será?
Labor femenina
Malena Barquín, de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias en Yucatán (Ammeyuc), destacó la creciente participación de las mujeres en campos tradicionalmente masculinos como construcción, ingeniería y automotriz. Ammeyuc está empoderando a estas empresarias, con un notable aumento en su número en estos sectores.
Un 40% de las miembros de Ammeyuc están involucradas en áreas como construcción y arquitectura. Además, están colaborando con instituciones como la Cámara de la Construcción para fortalecer su presencia en estas industrias. ¿Será?
Prevención
La Secretaría de Salud de Yucatán ha intensificado sus esfuerzos contra el dengue, zika y chikungunya mediante la fumigación de una zona costera y viviendas, entre otras acciones. La dependencia anunció un nuevo cronograma de fumigación que incluye colonias en Mérida y Progreso para la próxima semana, asegurando una continua prevención de estas enfermedades transmitidas por mosquitos. ¿Será?
Intensifican labores para proteger la tortuga carey
La tortuga carey está catalogada en estado crítico de extinción y ante esta urgente situación, grupos de la sociedad civil intensificaron este mes sus acciones para protegerlas.
Estas iniciativas buscan aumentar las probabilidades de que los ejemplares sobrevivan y completen su ciclo de vida en el océano.
María Andrade Hernández, directora de Pronatura en la región, es la encargada de divulgar estas importantes medidas de conservación.
La especialista explicó que la organización que representa lleva en la entidad 33 años trabajando, entre otras especies, en la conservación de tortugas marinas, que año con año llegan a la costa yucateca con la finalidad de hacer sus nidos y dejar a las siguientes generaciones de quelonios para que regresen al mar.
Detalló que desde hace poco más de tres décadas cuentan con tres campamentos en la Península de Yucatán para vigilar y ayudar a las tortugas marinas en su regreso a las aguas abiertas,los cuales se encuentran en Celestún, el Cuyo y en Holbox.
Abundó que los trabajos para la preservación de las tortugas marinas inician en el mes de abril, cuando arriban a desovar y terminan en octubre.
Para el inicio de la temporada de es-
tos quelonios lo primero que hacen en coordinación con el personal de Conservación de Vida Silvestre de los gobiernos estatal y federal es identificar en dónde salen los ejemplares, marcando lo que serán los nidos cada kilómetro.
La idea es que una vez ubicado cada nido se marca con una estaca hecha de bambú reciclado para posteriormente contar el número total de estos, así como la cantidad de huevos depositados y finalmente, en 40 días, es decir, alrededor de mediados de mayo contrastarlo con la cifra final de eclosiones. “Contamos cuántos huevos eclosionan y cuantos cascarones completos quedaron, entonces tenemos un porcentaje de las tortugas que podrán regresar al mar”, comentó.
Indicó que una hembra en cada temporada de anidación que recordemos va de abril a octubre, puede anidar entre tres o cuatro veces, generalmente en un área en particular.
Lamentó que Yucatán pese a ser un estado muy diverso por la cantidad de especies de tortugas marinas, la mitad de ellas están en peligro crítico.
Abundó que en todo México existe la presencia de alrededor de siete tipos de quelonios, de los cuales, cuatro llegaron a costas yucatecas, pero dos de ellos están en peligro.
La directora de Pronatura en la entidad dijo que específicamente la tortuga carey es la que se encuentra en peligro crítico de extinción.
Sin embargo, destacó que los esfuerzos que realizan desde sus trincheras, más las que les corresponden al gobierno del estado o federal han estado combatiendo esta situación, a través de programas de monitoreo y conservación de esta
EN LA WEB
24horasyucatan.mx
Indígenas, presos por ayahuasca
Para los fans del Cuarteto de Liverpool
Advierten sobre daño a la naturaleza
MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 REDACCIÓN Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES YUCATÁN. Periódico diario. Editor responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021-071611420900-101 Certificado de Licitud de Título y Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas No.17461. Domicilio: calle 15 del Fraccionamiento Altabrisa, piso 9 oficina 901, Mérida, Yucatán. Teléfono: 9994060298 https: //24horasyucatan.mx/ / youtube: 24 Horas Yucatán / X: @24horasYucatan / Facebook: 24HorasYucatan DIRECTORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA EDITORA VERÓNICA CAMACHO DISEÑO GRÁFICO ALEJANDRO CERVERA EDICIÓN WEB: ABRAHAM BOTE JEFE DE INFORMACIÓN: MANUEL ESCALANTE EN RIESGO LATENTE
XOLO ♦ TEMPERATURA MÁXIMA
CORTESÍA AFP DISNEY
vida silvestre./GUILLERMO CASTILLO
CUIDADO. Grupos de la sociedad civil buscan aumentar las probabilidades de que los ejemplares completen su ciclo de vida en el océano.
CEREMONIA. Curandero colombiano retoma labor tras problema en México por sustancia prohibida.
ESPECIAL EMERGENCIA. Alertan cuarto evento global de blanqueamiento de corales y el segundo en menos de 10 años.
BEATLEMANÍA. ¡Revive a The Beatles en Let It Be, 1970, restaurada! Disponible en Disney+ el 8 de mayo.
Impulsan
una nueva
forma de pensar y actuar en la niñez
Las instituciones de Educación Superior (IES) como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se unen al Programa Niñas Steam para fomentar una mentalidad innovadora en la niñez de nivel básico.
Reconociendo que el interés en áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (Steam) no tiene género, se busca impulsar y motivar a las nuevas generaciones en estas áreas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), lidera esfuerzos para incluir a las mujeres en carreras Steam (un modelo pedagógico, cuya idea de base es agrupar cinco áreas disciplinares: ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).
Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar capacidades creativas y resolver problemas, preparando a las nuevas generaciones para los desafíos del país y el mundo.
El programa Niñas Steam es promovido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Fundación de Educación Superior Empresa (FESE), cuenta con la participación de diversas IES, incluida la UADY. El piloto de esta iniciativa se basa en el compromiso social de la institución y busca generar espacios lúdicos donde los niños puedan acercarse a las áreas Steam.
Entre los objetivos del programa se encuentran incentivar especialmente a las niñas en estas áreas de estudio, visibilizar la participación de las mujeres en Steam y formar líderes del mañana preparados para el mundo laboral exigente en ciencia y tecnología.
El programa se desarrollará desde febrero hasta mayo e incluirá actividades como una feria científica al finalizar el periodo. /24HORAS
ESPECIALISTA. Los factores que activan la enfermedad son la caspa de animales, perfumes, muñecos de peluche, enfermedades respiratorias, polen, hongos, y humo de cigarro entre otros.
AFECTA A 8.5 MILLONES DE MEXICANOS: INER
Padecen asma 12 de cada 100 niños
Estudio. La OPS encuesta a 505 niños yucatecos de 6 a 12 años, de los cuales el 25% tenía antecedentes familiares con esta enfermedad
MANUEL ESCALANTE
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que en Yucatán 12 de cada 100 niños en edad escolar padecen asma, una enfermedad incurable que generalmente es una herencia de sus padres y que se puede activar con sólo oler un perfume.
“El asma es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen, generando dificultad para respirar, así como otras complicaciones que pueden poner en riesgo la vida”, advierte José Isaac Ávila Heredia, especialista en Neumología en el Hospital General Regional (HGR) No.1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el estado.
El doctor Avila Heredia señaló que esta enfermedad pulmonar puede registrarse en cualquier edad; sin embargo, es el padecimiento crónico más habitual en la
población infantil, ya que en la mayoría de los casos suele comenzar a presentarse antes de los cinco años, según el comunicado.
La OPS realizó un estudio en Mérida, Yucatán, en 2014, para evaluar la prevalencia del asma entre niños escolares.
Fueron encuestados 505 niños de 6 a 12 años, se investigó la incidencia de síntomas asmáticos y antecedentes familiares.
Los resultados revelaron que el 12% de los niños tenía asma, siendo más común en aquellos con historia familiar de asma que son el 25% y los que no, un 18%, lo que sugiere un fuerte componente hereditario en la prevalencia del asma en esta región.
La diferencia en la prevalencia basada en antecedentes familiares fue significativa.
CAUSAS
Los factores que activan la enfermedad son la caspa de animales, perfumes, muñecos de peluche, enfermedades respiratorias, polen y hongos, y humo de cigarro entre otros, señaló el doctor especialista en Neumología.
El doctor dijo que el IMSS Yucatán orienta a los derechohabientes sobre la importancia de acudir a valoraciones médicas, para recibir un tratamiento oportuno y poder evitar complicaciones.
Indicó que es crucial buscar una evaluación médica si se experimentan síntomas como opresión en el pecho, tos nocturna o matutina, problemas respiratorios, fatiga, irritabilidad o silbidos al exhalar.
“Estos signos, incluso si son leves, requieren una visita a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), para un posible diagnóstico de asma y el tratamiento adecuado o derivación al hospital si es necesario”, subrayó.
El IMSS informa que ofrece atención integral para el asma a través de equipos multidisciplinarios en UMFs y hospitales, incluyendo alergólogos y neumólogos, servicios de emergencia y atención médica continua, asegurando disponibilidad todo el año.
Prevenir complicaciones completando los esquemas de vacunación, evitando el humo del tabaco y olores fuertes, realizando ejercicio regularmente, manteniendo una dieta equilibrada y gestionando la exposición a alérgenos. También se aconseja mantenerse cálido y seco para evitar infecciones.
Incluso sin síntomas, se recomienda visitar los módulos PrevenIMSS anualmente para chequeos preventivos, lo que puede prevenir o detectar problemas de salud a tiempo, mejorando la gestión de la salud en general.
EMERGENCIAS
De acuerdo con la titular de la Clínica de Asma del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Érika del Carmen López Estrada, en México falta un diagnóstico y tratamientos adecuados para este padecimiento, que afecta a 8.5 millones de mexicanos y que es una de las principales consultas de emergencia en el instituto, incluso antes del Covid 19.
Destacó la especialista que la prevalencia de alergias relacionadas al asma puede variar por regiones o zonas del país.
De acuerdo con el INER, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo la población que padece asma va del 9 al 17%.
La Iniciativa Global para el Asma (GINA) seleccionó el tema “La educación sobre el asma empodera”, para celebrar el Día Mundial del Asma 2024, el 7 de mayo.
La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Yucatán ha emitido un llamado apremiante a los candidatos del proceso electoral 2024 para que se comprometan con la atención del cáncer infantil y la reducción de su mortalidad en el estado.
El próximo lunes 29 de abril, a partir de las 10 horas, se llevará a cabo un evento significativo en las instalaciones del albergue Amanc Yucatán, en la colonia Bojórquez. En este acto, se firmará una carta compromiso con los candidatos, que tiene como objetivo establecer una agenda dedicada a la atención del cáncer infantil en Yucatán.
Walter Mena González, encargado de procesos estratégicos y coordinador de la iniciativa, destacó la importancia de este compromiso, señalando que va más allá de la institución misma: “Este compromiso no es con nuestra institución, es un compromiso con los cientos de niños y niñas con cáncer y los miles que lo padecerán en los próximos años en Yucatán, así como con sus familias, personal del sector salud y la sociedad”. La carta compromiso forma parte del Pacto Amanc, un proyecto integral que busca involucrar a los tres sectores de la sociedad en la atención temprana del cáncer infantil.
CORTESÍA
Llaman a candidatos a firmar pacto por los niños con cáncer
AGENDA. El próximo lunes 29 de abril, a las 10 horas, se llevará a cabo el evento en las instalaciones del albergue Amanc Yucatán.
que se dividen, crecen y se esparcen sin control en cualquier parte del cuerpo y puede aparecer en la niñez y la adolescencia.
Cabe recordar que en febrero pasado el Congreso del estado aprobó la iniciativa de “Ley para la detección, tratamiento y seguimiento integral y oportuno del Cáncer en la infancia y en la adolescencia del Estado de Yucatán”, presentada por Amanc, con la que se busca mejorar la atención y la detección oportuna de los infantes. /24 HORAS
COMPROMISO
La agrupación busca implementar programas de educación y sensibilización sobre el cáncer
Asegurar la legislación e implementación de la iniciativa de Ley para la atención del cáncer infantil presentada al Congreso del estado el pasado 14 de febrero.
Mena González resaltó la importancia estratégica de la entidad en la atención oncológica del sureste del país, instando a la comunidad a sumarse al Pacto Amanc y a motivar a los candidatos a un compromiso real con la atención del cáncer infantil. “Juntos podemos hacer de Yucatán un estado con más esperanza para los niños con cáncer”.
En México cada 90 minutos se diagnostica un nuevo caso de cáncer infantil, de los cuales el 75% se evalúa en etapas tardías, lo que conlleva, a un tratamiento más tardado, más costoso para los Servicios de Salud y con menos esperanza de sobrevivir.
En Yucatán, se diagnostican entre 150 y 200 casos nuevos de cáncer infantil cada año, de acuerdo con la misma organización.
El cáncer infantil engloba numerosas tumoraciones o enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales
Fortalecer la infraestructura y el equipamiento de los hospitales públicos especializados en el cáncer infantil.
Garantizar el acceso oportuno y gratuito a medicamentos y tratamientos para todos los niños con cáncer en Yucatán.
3 MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024
CUARTOSCURO
CORTESÍA
PILOTO. El programa Niñas Steam concluye el próximo mes.
Patrimonio. Los integrantes del ballet folclórico de Mérida piden que esta tradición se fomente en las nuevas generaciones
Para Lourdes Medina Moreno, una adulta mayor integrante del ballet folclórico de Mérida, la vaquería y la jarana es más que una activación física o una simple disciplina artística, para ellas es parte de su vida, pues a pesar que estuvo seis meses en cama por un accidente, esta semana ya se incorporó a su grupo con gran entusiasmo.
“Hoy es mi primera presentación, después de seis meses que estuve en cama, me sentí fatal, sentí que se me acababa la vida porque no podía venir a la vaquería, es parte de mí”, afirmó.
Lourdes hace un llamado a las juventudes y a la población en general a continuar con la tradición e inculcar el amor a este baile que evoca al Yucatán vivo.
“Hay continuar con esta tradición entre los más pequeños para que no se pierda”, mencionó.
Por otro lado, el resto de los jaraneros del ballet folclórico de Mérida coincidieron en sentirse orgullosos que la vaquería vaya a ser Patrimonio Cultural, “es lo mejor que puede pasar”, pues para ellos es el resultado de muchos años de poner en alto la memoria historia del lugar de donde nacieron.
En su oportunidad 24 HORAS Yucatán informó que la comisión de Arte y Cultura aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen que incluye la propuesta de declarar a la vaquería como Patrimonio Cultural Intangible del estado.
AURA ANDRADE
EL BAILE EVOCA LAS TRADICIONES Y LA HERENCIA CULTURAL DEL ESTADO
PRESENTACIÓN. Desde hace más de 50 años, los domingos y lunes, a medio día y por la noche, respectivamente, se presenta la vaquería, en los Bajos del Palacio Municipal de Mérida, para el disfrute de los visitantes.
Celebran que la Jarana se convierta en legado vivo
Los jaraneros esperan con ansia su aprobación oficial.
Durante el tradicional Lunes de Vaquería, que se realiza en los bajos del Palacio Municipal de Mérida, tanto los visitantes nacionales y extranjeros como los mismos vecinos de la ciudad, van tomando sus lugares, el micrófono se abre y comienza el llamado, los bailarines se incorporan al centro de la calle, la energía sube conforme suena el
ritmo del zapateado en la jarana.
Esta presentación del lunes 15 fue especial, pues además se celebró el 50 aniversario de trayectoria del maestro y declamador Sergio Cámara Gurbiel, quien narra e interpreta las tradicionales bombas. Señaló que es indispensable preservar las tradiciones y costumbres del estado como la jarana e hizo énfasis en este baile tradicional, que es pieza clave de la vaquería.
Migrantes acaparan casas residenciales
En los últimos nueve años, la compra de vivienda nueva ha incrementado 100% entre los migrantes que llegan a vivir al estado, informó Sergei López Cantón, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
El líder empresarial señaló que en 2015 la migración provocaba la colocación anual de unas 300 casas del segmento residencial y residencial plus, pero en los últimos años esta cifra alcanzó las mil 200 casas vendidas al año, lo que habla de un aumento de alrededor de 300% en el periodo mencionado.
“En los últimos nueve años la migración por vivienda ha incrementado cuatro veces. Entonces, es una realidad, la migración no ha sido
de un día para otro, sino de manera paulatina”, remarcó. Abundó que este fenómeno ha permitido a los desarrolladores inmobiliarios crear nuevas ofertas para atender la demanda.
López Cantón señaló que la Canadevi tiene la capacidad de atender la demanda de las personas que están mudándose a la capital yucateca, en el entendido de que este fenómeno continuará en los siguientes años, ya que muchas personas están interesadas en invertir en un patrimonio en la entidad. Precisó que, las personas que migran al estado son tanto nacionales como extranjeras y que estas últimas prefieren inmuebles dentro del Centro Histórico de Mérida o bien en la costa de Yucatán. / QUADRATÍN
INVERSIÓN
El centro es atractivo para los extranjeros
En Yucatán, son cerca de 20 mil los predios que componen el Centro Histórico de Mérida, y más de 300 casas, edificios antigüos, se encuentran en total deterioro.
Algunos de estos inmuebles son catalogados por el Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH) como históricos,y que en la actualidad por su valor y necesidad de restauración, solo pueden ser comprados, rescatados y remodelados por extranjeros, en su mayoría. En cada inmueble se invierte al menos 10 millones de pesos, dependiendo de la zona y del tamaño.
TRADICIÓN. La vaquería, donde los bailarines interpretan la jarana, también se realiza en los municipios, cuando la comunidad celebra a su santo patrono.
El maestro cuando habla de este trabajo se muestra nostálgico, sus ojos se ponen vidriosos y suspira mientras relata la trayectoria que ha vivido junto con los bailarines que interpretan la vaquería. Por su parte, Raúl Humberto Medina, conductor del evento, dijo que la propuesta de nombrar la vaquería como Patrimonio Cultural “es una gran oportunidad para valorar nuestras tradiciones”.
“Prevalece nuestra nuestra identidad, muchas veces hay cosas que transcurren y no las valoramos hasta que se pierden; en cambio la jarana es cultura viva y qué mejor manera de hacer propia que con esta promulgación”, indicó. Con una ovación de pie fue como se despidió los integrantes de la vaquería, pues con las obras de la Plaza Grande se desconoce, dónde volveran a bailar los jaraneros.
MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 4 LOCAL
AURA ANDRADE
AURA ANDRADE
CORTESÍA PLUSVALÍA. En el primer cuadro de la capital yucateca se observan un gran número de viviendas remodeladas y habitadas principalmente por migrantes.
trabajos iniciaron frente a la Casa de Montejo, cuyo propietario fue quien ordenó su diseño
Después de 13 años, la Plaza Grande de Mérida es objeto de una nueva remodelación, para convertirla, a sus 482 años de su construcción, en un espacio público inclusivo y accesible, que promueva un estilo de vida saludable y sostenible.
Los trabajos iniciaron frente a la Casa de Montejo, ubicada en la calle 63 entre las calles 60 y 62, cuyo primer propietario fue Francisco de Montejo ElMozo, quien ordenó su diseño en 1542.
Frente a esta casa, una máquina rotomartillo y al menos una decena de trabajadores retiran las bancas de herrería con madera, así como los arriates metálicos, para preparar la nueva obra.
Aref Karam Espósitos, secretario de Obras Públicas, aseguró que se preservarán la mayoría de los árboles para mantener la esencia verde de la plaza, crucial para la sombra y la vida aviar del lugar.
Con una inversión de 137.5 millones de pesos, los trabajos concluirán antes del 15 de agosto, señaló el funcionario estatal.
“Nos coordinamos estrechamente con la Policía Municipal para minimizar las molestias, asegurando una gestión eficiente del tráfico en el área”, añadió Karam Espósitos.
La renovación no sólo modernizará el aspecto histórico del Centro, sino también mejorará la accesibilidad y seguridad para los peatones.
LA OBRA
Plaza Grande, un espacio inclusivo y sustentable
NUEVO. La renovación no sólo modernizará el aspecto histórico del Centro, sino también mejorará la accesibilidad y seguridad para los peatones. Incluye la plantación de nuevas especies arbóreas y la reubicación de otras no nativas.
El proyecto unifica el área peatonal y vehicular en un solo nivel para simplificar el tránsito y dar prioridad a los peatones. Además, se instalará una nueva bandera monumental y se mejorarán las iluminaciones y el mobiliario urbano para enriquecer la experiencia de locales y visitantes.
DERROTERO.
Prueban nuevas formas de pago para el Va y Ven
La ruta 50 sur- Villa Magna del Va y Ven que inició operaciones esta semana, tendrán dos validadores pues servirá para probar los pagos con tarjeta y celular, informó el director de la Agencia de Transporte, Rafael Hernández Kotasek “Tendremos dos validadores en las unidades de esta ruta porque vamos a probar el pago con QR en celular, ticket y tarjeta de débito o crédito”, señaló.
El director comentó que se espera que en mayo, aproximadamente, las nuevas formas de pago se extiendan a todo el sistema.
En este mismo tenor, se refirió a los cambios que se están haciendo en la vialidad para el funcionamiento del Ie- tram que va a la facultad de ingeniería.
“No hay cambio de sentido, lo que se hace es un reacomodo de las vialidades y el Ie-Tram va por en medio, ahorita lo que sigue es la sincronización de los semáfo-
ros, y una vez que eso esté listo comenzamos esta ruta, puede ser en tres semanas más o menos”.
Esto lo dijo durante el arranque de la ruta 50 sur- Villa Magna, la cual inició operaciones con seis unidades, pasando de una frecuencia de hora y 20 a solo 10 minutos, se espera que esta ruta mueva de 4 a 6 mil personas al día.
Hernández Kotasek dijo que esta ruta vino a cubrir la necesidad de servicio que había desde la Serapio Rendón hasta Villa Magna y Periférico pues no había transporte, además de que es la única ruta que para en la puerta de la UTM, por lo que será muy útil para los estudiantes.
También señaló que si bien la hora de arranque es a las cinco horas, esta puede modificarse de acuerdo a las exigencias y necesidades de los usuarios, como ya pasó con la ruta de San Marcos, que inicia a las 4 horas QUADRATÍN
La Plaza Grande, con su legado histórico desde la fundación de Mérida en 1542, sigue siendo un epicentro de cultura e historia. Inicialmente concebida como la Plaza de Armas, servía como centro administrativo, donde se asignaron lotes para la construcción de la catedral y residencias de autoridades. QUADRATÍN
15
de agosto será la fecha que esperan concluir la remodelación de la Plaza Grande, señalan las autoridades.
Yucatán supera su meta al plantar un millón de árboles
Yucatán logra la plantación de un millón de árboles, superando la meta inicial de 600 mil dentro la Declaración por Mérida 2050, con el programa “Arborizando Yucatán”, cifra histórica alcanzada para la conservación del medio ambiente y seguir haciendo un Yucatán cada vez más sustentable.
La ambientalista y fundadora de la organización no gubernamental (ONG) Fundación Chalchi, Olga Díaz Ordaz Terrones, aseguró que es un gran logro que nadie había alcanzado en tan poco tiempo.
“Es algo inédito a nivel nacional, lograr en una gestión un millón de árboles es algo que a la sociedad civil nos complace mucho ya que sabemos el beneficio ambiental que genera. El hecho de que se comprometan en las políticas públicas con la arborización es algo muy importante para Yucatán”, aseguró.
Ordaz Terrones indicó que la ideología y visión del gobernador Mauricio Vila Dosal está apostando al desarrollo sustentable respondiendo a la necesidad actual pues el tema del medio ambiente debe sumarse al tema político de forma urgente. “Sembrar un millón de árboles en tan poco tiempo quizá es ponerle un poco de agua al incendio, pero ya lo estamos haciendo. Gracias por esas acciones conjuntas, fue un gran logro del gobierno estatal y hacemos un llamado a replicar estas acciones”, agregó .
CORTESÍA
MEDIO AMBIENTE. Autoridades anunciaron la plantación de 200 mil arbustos más por parte del Gobierno del Estado para llegar a más de 1.4 millones.
En el Corredor Turístico y Gastronómico del Centro Histórico, en el tramo de la calle 47 con 60, a un costado del parque de Santa Ana, Vila Dosal encabezó la plantación del árbol número 1 millón, un Makulis de hojas rosadas, acto en el que estuvo acompañado del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jauma.
Con ello, la administración estatal llegó al millón de árboles planta-
dos y que, junto con los más de 244 mil del Ayuntamiento de Mérida, se llegó a un total de un millón 244 mil 84 plantados en los últimos 5 años en un esfuerzo conjunto. En ese marco, se anunció la plantación de 200 mil piezas más por parte del Gobierno del estado de Yucatán para llegar a más de 1.4 millones de árboles plantados en la entidad, es decir, más del doble del compromiso hecho desde el inicio de esta administración.
YUCATÁN MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 5
MUÑOZ
EDGAR
EDGAR MUÑOZ
Las autoridades esperan que la ruta la ruta 50 sur- Villa Magna mueva de cuatro a seis mil personas por día.
Historia. Los
UNA INVERSIÓN DE 137 MILLONES DE PESOS
TENDRÁ
/ 24HORAS
Sheinbaum defiende plan ante empresarios
Encuentro. Apuesta por los apoyos sociales para combatir informalidad y reitera su compromiso de no aumentar los impuestos
GUILLERMO CASTILLO
En un encuentro con el empresariado yucateco, la candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso combatir la informalidad con apoyos sociales y becas a la población vulnerable.
Explicó que estas son medidas para que las personas tengan las mismas posibilidades y oportunidades de vida, pues, sostuvo que, con estos apoyos, quienes tienen menos recursos puedan tener piso parejo, sin que esto, necesariamente sustituya las oportunidades de conseguir un empleo.
La abanderada morenista abordó este tema cuando el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Yucatán, Levy Abraham Macari, destacó que el sector empresarial en el país aún tiene pendiente el tema de la informalidad e incluso recordó que en México se calcula que un 60 por ciento de las personas que se dedican lo hacen sin pagar impuestos.
Sheinbaum Pardo respondió que se debe apostar en primera instancia a los apoyos sociales para que sea menos probable que sectores vulnerables de la sociedad se integren al mercado informal.
Planes como los que se destinan a adultos mayores, personas con discapacidad y con el apoyo de becas a infancias y juventudes en edad escolar.
La aspirante de Morena-PT-PVEM consideró que el programa de apoyo social Jóvenes Construyendo el Fu-
turo apoya el desarrollo del empleo para esas personas que se encuentran en momentos de formación personal o profesional.
“Eso sí, indicó que esto no quiere decir que no se vaya apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios, ya que también su proyecto de gobierno contempla apoyo para este sector de la producción”.
En la reunión con el CCE Sheinbaum Pardo también abordó las críticas sobre la participación de la Sedena en obras públicas.
Afirmó que esta acción no implica una sustitución de la Iniciativa Privada ni descuida la seguridad nacional.
Dijo que se trata de un rol complementario de los ingenieros militares:
“En la capital del país, contribuyeron significativamente a nuestra administración al construir dos hospitales en dos años y medio”, explicó Sheinbaum.
Además, rechazó las afirmaciones de que las responsabilidades adicionales de la Sedena comprometen su enfoque en la seguridad.
“Eso no es exactamente así, y definitivamente, no están reemplazando a la iniciativa privada”, agregó en la sede de la Canaco Mérida.
Sheinbaum también criticó a
Renán llama
a trabajar por la unidad yucateca
Renán Barrera Concha, candidato a la gubernatura por el PAN, PRI y Nueva Alianza, destacó la necesidad de trabajar más allá de divisiones partidistas o ideológicas para fomentar la unidad en Yucatán.
En un diálogo con líderes religiosos, subrayó que su administración buscará incluir a todos los sectores sociales.
Barrera Concha se comprometió a cooperar estrechamente con los líderes religiosos, quienes juegan un rol crucial en la asistencia social, especialmente en salud y alimentación.
“Ustedes están en el territorio, frente a una colectividad que demanda justicia social y paz, que requiere de apoyos sociales, por eso, vine a escucharlos para trabajar en conjunto para atender las necesidades de las comunidades yucatecas”, aseveró.
En la plática que sostuvieron, los líderes religiosos solicitaron que prevalezca la convivencia armónica en los 106 municipios. Ante ello, Renán Barrera ofreció trabajar “para mantener la seguridad, la armonía y la paz social sin promover la polarización o la división social”.
Declaró su intención de escuchar y atender las demandas de justicia social y apoyo comunitario, asegurando trabajar juntos por el bienestar de todos los yucatecos.
Más tarde, durante una reunión en la Coparmex, Barrera Concha delineó sus propuestas de gobierno, destacando la iniciativa “Mujeres Guerreras”, que consiste en apoyos económicos
trimestrales y créditos a bajos intereses para emprendedores.
Con Cecilia Patrón Laviada, candidata a la alcaldía de Mérida, presentaron la Agenda 2050, comprometiéndose a mejorar la seguridad, las vialidades, y los servicios básicos.
Recordó que en la Agenda 2050 hay 12propuestas centrales para atender y priorizar la seguridad, mejoramiento de vialidades, pavimentación, mejorar el suministro y tratamiento del agua, combate a la pobreza, la universidad de las mujeres, el impulso a la Noche Blanca a nivel internacional, promoción de la ciudad, atención a la salud y a las y los jóvenes
Por otra parte, Cecilia Patrón propone transformar la infraestructura de paradas de autobús en Mérida, prometiendo estaciones más seguras, modernas y conectadas, con acceso a internet y buena iluminación.
Además, se compromete con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida urbana.
Patrón Laviada fue la primera en firmar el Pacto por la Primera Infancia y el Compromiso por el Desarrollo Sustentable y la Acción Climática.
Es la tercera ocasión que renueva este compromiso por la niñez, señaló Joselyn Castrejón, Coordinadora Regional en Yucatán del colectivo por la Primera Infancia, e informó que contempla 12 metas para que las niñas y los niños menores de seis años logren su pleno desarrollo que espera puedan plasmarse en el Plan Municipal de Desarrollo de la ciudad. / 24 HORAS
MITIN. Ante simpatizantes de Morena, Sheinbaum
respaldo para los candidatos de la 4T.
Estamos trabajando conjuntamente para que tengan por parte de la Federación todo el apoyo necesario, tanto para el anillo metropolitano, como para potenciar el desarrollo industrial de Yucatán, sea en la agroindustria o en las distintas áreas de desarrollo”
CLAUDIA SHEINBAUM
candidata presidencial de Morena-PT-PVEM
ciertas empresas constructoras por no cumplir adecuadamente con sus compromisos, especialmente en proyectos significativos como el Tren Maya. En su discurso reiteró su compromiso de no aumentar los impuestos, de respetar la autonomía del Banco de México y de mantener una política de austeridad.
Durante un encuentro con empresarios y empresarias de Yucatán, Sheinbaum Pardo, presentó junto a Joaquín Huacho’ Díaz Mena, candidato a gobernador del estado por la 4T, el programa ‘’Renacimiento Maya’’, a través del cual se busca impulsar el desarrollo de toda la entidad
Otra renuncia en Morena, se baja aspirante a regidora
Aurora Pérez Alayón anunció su renuncia formal a la candidatura para ser regidora en el próximo cabildo meridiano, a la que fue invitada por Rommel Pacheco.
Pérez Alayón expresó su desencanto con el proyecto al señalar que se alejaba de los principios y objetivos iniciales presentados. “No a la simulación y sí al empoderamiento ciudadano”, recalcó.
Subrayó que, a pesar de su vocación de servicio, no podía seguir respaldando un equipo que no priorizaba la agenda ciudadana ni valoraba el trabajo de su equipo, aunque aclaró que seguirá apoyando el proyecto de Claudia Sheinbaum, pero no precisó si se cambiaría de partido.
Pérez Salay informó que presentó su documento al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán(IEPAC) para manifestar su renuncia a la candidatura a regidora propietaria, al Ayuntamiento de Mérida por el principio de mayoría relativa por los partidos Verde Ecologista de México, del Trabajo y Morena. Lamentó la falta de consideración hacia personas antiguas en el partido de Morena. Asimismo, destacó que su lucha ciudadana ha dado resultados tangibles en colaboración con asociaciones civiles y profesionales, enfocadas en el beneficio de los ciudadanos más vulnerables. / 24 HORAS
MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 6
ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA
DIÁLOGO. El candidato a la gubernatura por el PAN, PRI y NA se reunió con líderes religiosos.
ACERCAMIENTO. Como parte de su campaña electoral, la aspirante a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia visitó Mérida, donde se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial.
pidió
LA ÚNICA PROTAGONISTA SE LLAMA XÓCHITL: CREEL
BALANCE. EL COORDINADOR DE LA COALICIÓN FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO ASEGURÓ QUE LAS DIFERENCIAS EN EL EQUIPO LAS DEBATEN DESDE ADENTRO
A un mes y medio de que concluyan las campañas electorales, Santiago Creel Miranda, coordinador general de la campaña de la candidata presidencial de Fuerza y Corazón Por México, Xóchitl Gálvez, hizo un balance positivo y destacó que la ingeniera ha ido creciendo en conocimiento y van de menos a más.
“Desde el primer día de campaña hemos avanzado mucho en conocimientos de la candidata, Xóchitl Gálvez, hemos avanzado en cuanto a la preferencia electoral, hemos avanzado en cuanto a notas positivas; entonces estamos digamos en el calendario y en la evolución propia de la campaña y además como las fuertes campañas vamos de menos a más y no de más a menos”, declaró en entrevista con 24 HORAS
Creel Miranda reconoció que si bien existen roces y diferencias entre colaboradores, estos se discuten al interior y les permiten mejorar.
“Roces y diferencias siempre hay y más en una campaña, en la campaña se necesita discutir … y no hay un conflicto, al contrario hay colaboración, hay compañerismo, hay un trabajo de equipo, hay una identidad de nosotros como el equipo de Xóchitl Gálvez y claro, las diferencias que tenemos son puntos de vista distintos pero los debatimos aquí adentro en casa de campaña”, declaró. No obstante fue enfático en señalar que “aquí la única protagonista se llama Xóchitl Gálvez, no es el coordinador ni nadie más”.
Va a ser Xóchitl Gálvez, lo que es auténticamente ella como sabe decir las cosas, con la capacidad y la información que ella tiene… Estoy muy convencido de que siendo ella misma va a enamorar a la gente como lo ha hecho desde su surgimiento, desde que fue a tocar la puerta a Palacio Nacional y la gente empezó a verla”
SANTIAGO
El diputado federal con licencia, reconoció que el equipo de campaña cada día está mejor integrado, “lo hemos venido fortaleciendo a lo largo de estas últimas semanas y por supuesto pues ya con los partidos muy bien integrados a nivel local; particularmente también con las campa-
ñas de los gobernadores, con las campañas también de los presidentes municipales, diputados locales en su caso y sobre todo con los diputados y senadores federales”. Desde su oficina en la casa de campaña de la abanderada presidencial del PAN, PRI y PRD, Santiago Creel explicó que su trabajo es hacer “un poco de todo”. Desde vigilar las giras de trabajo y la logística, hasta la operación política con los partidos aliados, la coordinación con el Instituto Nacional Electoral, las encuestas y el mensaje político. En torno al mensaje y actitud que veremos de la candidata en la segunda mitad de la campaña, Creel Miranda dijo que “va a ser Xóchitl Gálvez, lo que es auténticamente ella como sabe decir las cosas, con
la capacidad y la información que ella tiene. Estoy seguro que ella está mucho mejor informada que Claudia (Sheinbaum) como Jorge (Álvarez) y estoy muy convencido de que siendo ella misma va a enamorar a la gente como lo ha hecho desde su surgimiento, desde que fue a tocar la puerta a Palacio Nacional y la gente empezó a verla, el ciudadano común como una posibilidad real para presidir la máxima magistratura que es la Presidencia de la República”, señaló. Y para el segundo debate presidencial que tendrá lugar el próximo 28 de abril, el coordinador de campaña dijo que enfatizarán “que sea ella, que sea auténtica, que sea como es y ha sido siempre” y también pidió que el INE respete las reglas que se acordaron en la Comisión de debates del Instituto Electoral.
Gálvez es emboscada por morenistas en Guadalajara
Durante su visita a la Universidad de Guadalajara (UDG), la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, fue increpada por personas identificadas con Morena, quienes estaban entre los estudiantes que reclamaban entrar al diálogo que tuvo en esa casa de estudios.
Al coro de “¡Presidenta!”, otros contrapuntearon con abucheos y le gritaban: “¡Fuera Xóchitl!”.
En videos que circulan en redes sociales se aprecia a una señora
con gorra blanca con el nombre de “Claudia Sheinbaum” grabado; pese a los gritos y empujones, la abanderada del PAN, PRI y PRD se tomó fotos con estudiantes que se acercaron a ella, mientras que otros portaban pancartas en las que se leía: “No nos representas”, al tiempo en que se escuchaban gritos de “¡Arriba la 4T!”.
Algunos estudiantes también le reclamaron: “no estamos güeyes por no tener vivienda”, mientras la abanderada transitaba por los pasillos de la UDG. / KARINA
Álvarez advierte que México necesita impuestos verdes
El candidato a la Presidencia por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, se sumó al Pacto por una Revolución Sostenible, convocado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), donde sostuvo que el país necesita recaudar más impuestos verdes y una redistribución del gasto orientada a ese fin.
El abanderado naranja presentó ideas y propuestas para tener una ruta que lleve a México hacia un nuevo paradigma de desarrollo económico y social, con acción cli-
Zaldívar, punta de lanza para aniquilar la autonomía judicial
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Casi me mata la nota Arturo Zaldívar. Yo conseguía datos sobre cómo ha ofrecido información de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para actuar contra el Poder Judicial. ¿De qué manera?
Como presidente de ese organismo juntó reportes y documentó expedientes de aquí y de allá para entregarlos tanto a López Obrador como a su candidata Claudia Sheinbaum
Elementos claves para irse contra los ministros a su juicio enemigos -la presidenta Norma Piña en primer lugar- para aniquilar el sistema judicial como lo conocemos hasta la fecha.
Todo para dar gusto al jefe del clan, quien propone elegir por voto popular a ministros, magistrados y jueces, a fin de poner el aparato judicial al servicio del Poder Ejecutivo. Es decir, de entregarlo a Palacio Nacional tal y con la sumisión vista con Arturo Zaldívar cuando fue presidente de la Corte y de la Judicatura Federal.
El dato es del propio Presidente: Cuando “estaba Zaldívar, se hablaba con él y él podía, respetuoso de las autonomías de los jueces, pero pensando en el interés general, pensando en la justicia, en proteger a los ciudadanos y ante el crimen, hablaba con el juez y le decía cuidado con esto si viene mal la averiguación…”
Y santo remedio, todo al gusto de Palacio.
ENTREGA DE EXPEDIENTES
¿Cuál es el temor de los ministros?
Varios de ellos –los principales: Luis María Aguilar, Juan Luis González Alcántara, Javier Laynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena- tuvieron serias diferencias con Arturo Zaldívar
Y, temen ellos, Arturo Zaldívar entregó sus expedientes para usarlos rumbo a una supuesta reforma cuyo objetivo es acabar con la independencia del Poder Judicial de la Federación.
Fue un choque de cuatro años y gracias a ellos no se permitió a López Obrador prolongar la presidencia de Zaldívar dos años más ni imponer un sucesor a su gusto.
MINISTROS A LA HOGUERA
Fue un choque de origen.
Cuando en 2018 López Obrador operó para imponer a Arturo Zaldívar, comisionó a varios miembros de su gabinete para impulsar el relevo de Luis María Aguilar en la Corte.
Cuatro de ellos:
Julio Scherer Ibarra, director Jurídico de la Presidencia de la República.
Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro y entonces flamante secretaria de Gobernación.
José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y con ascendencia con algunos ministros.
mática de bajas emisiones y en el que las personas, la naturaleza y el clima sean el centro de la atención. Previamente, el candidato concretó su décimo octavo encuentro con instituciones de educación superior al visitar este martes la Universidad Anáhuac y ahí refrendó que estos encuentros son “el alma” de su campaña. “Ir a una universidad, es ir a que te cuestionen, ir a que te compartan problemas sociales”, dijo el candidato presidencial naranja.
/ JORGE X. LÓPEZ
Alfonso Durazo, a la sazón secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Fue precisamente Durazo el comisionado de convencer y usar la influencia de Luis María Aguilar a fin de imponer a Arturo Zaldívar
Durazo reunió a Aguilar y Zaldívar en un departamento de Polanco, donde de plano Luis María rechazó dar su apoyo a Arturo por indigno y desconfiable.
Enojado, brincó Zaldívar:
-De ti no necesito ni tu voto ni tu amistad.
El desayuno se rompió.
Pese a todo, los demás ministros se doblegaron y ahora ya saben qué les espera: a ser traicionados por quien votaron para conducir el Poder Judicial en la primera sesión de enero de 2019.
Hoy la furia de Zaldívar está enfocada en la ministra presidenta Norma Piña, cuya dignidad es fundamental aunque la descalifique su antecesor con los mismos epítetos del Presidente a quienes no lo loan; derechista, neoliberal, conservadora, etcétera.
MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 7 MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 MÉXICO 4
KARINA AGUILAR
CARLOS ÁNGELES
Video
AGUILAR
CREEL MIRANDA Coordinador de campaña de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
Testigo
revela:
‘Ejército sí mató a normalistas’
Un testigo declaró que el Ejército mexicano mató a varios de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en Iguala, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
El abogado de los padres de los jóvenes, Vidulfo Rosales Sierra, reveló que el declarante ratificó hasta en tres ocasiones su acusación.
“Este testigo nos dice que 25 estudiantes fueron ingresados al 27 Batallón de Infantería; ahí fueron asesinados, fueron torturados”, afirmó.
El abogado agregó que dicho testigo ratificó, hasta en tres ocasiones, su acusación.
Rosales Sierra indicó que “ya este testigo sí habla directamente de que el Ejército mexicano los asesinó”, aunque admite que es una hipótesis que no se ha fortalecido como línea de investigación, porque el Gobierno federal no ha querido profundizar en ella.
Considera que el presidente Andrés Manuel López Obrador pactó con el Ejército no investigar más su participación en el caso Ayotzinapa, a cambio de tener una administración tersa y que no haya complicaciones políticas.
Y PROCESAN A POLICÍA
David N, policía de Guerrero que presuntamente disparó contra el normalista de Ayotzinapa asesinado Yanqui Kothan Gómez Peralta, fue vinculado a proceso por un juez federal y se determinaron cinco meses para la ampliación de pruebas.
La segunda audiencia del agente duró más de tres horas en los juzgados federales ubicados en el bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante, a donde llegaron familiares del normalista y los abogados defensores. La primera fue el miércoles 10.
En declaraciones a reporteros, el director del Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia “Minerva Bello”, el sacerdote Filiberto Velázquez Florencio, explicó que el agente es señalado de homicidio doloso en agravio de Yanqui Kothan y de tentativa de homicidio en agravio de los otros dos estudiantes que acompañaban al joven.
Subrayó que “lo más contundente aquí, son las pruebas del video que se demuestra que de la camioneta nunca hubo un disparo”, detalló. /
Lago de Pátzcuaro, seco en su exterior y en lo profundo
Estiaje. También influye la temporada de sequía y que no hubo muchas lluvias el año pasado, acusan vecinos de la ribera
Conocido internacionalmente por el cine y la festividad por Día de Muertos, el Lago de Pátzcuaro, en Michoacán, se seca en el exterior y en su profundidad, no sólo por la sequía, sino por la extracción ilegal de agua.
Vecinos, turistas y pescadores denuncian que el estiaje no es lo único que afecta al embalse, sino el abandono en que se encuentra, desde hace años.
Roberto, pescador de Jerécuaro, acusó que en el presente año, la sustracción indiscriminada de agua a través de pipas, ha sido una de las principales causas que ocasionó la sequía en esa zona, pues a diario, hasta medio centenar de pipas se abastecen de líqudo para regar huertos de la región.
Otros detonantes del daño son el cambio climático, la sedimentación y la falta de lluvias de la pasada temporada.
En un recorrido por las riberas, del lado de Jerécuaro, se constató la agonía del Lago de Pátzcuaro.
En la zona de embarcaderos se comprobó que el nivel del agua se redujo poco más de metro y medio, y que, aunque las embarcaciones operan de los muelles hacia la isla de Janitzio, es visible el deterioro que presenta el afluente.
EN BOCA DE TODOS Habitantes y visitantes en Morelia oscilaron entre el conocimiento y la ignorancia de la pérdida de superficie que enfrenta el cuerpo de agua.
Señalaron conocer la situación crítica, que ha llevado a que amplias extensiones que fueran ocupadas por el líquido ahora pueden recorrer a pie.
“Sé de lo que sufre el lago por la terrible sequía; en la parte posterior a la estatua de Morelos se puede caminar y es triste, es resultado de muchos años de no cuidarlo”, agregó Víctor, quien se dedica a actividades culturales.
Otros, si bien no conocen con precisión el estado que guarda el cuerpo de agua, destacaron que los daños por el estiaje a lagos, ríos, arroyos y demás, son notorios y trascienden a comentarios entre la población.
Patzcuaro ha traspasado fronteras gracias, sobre todo, a la película que se filmó en 1934 en la isla de Janitzio, en la cual se aprecia el embalse en su esplendor.
Esta cinta, estelarizada por Emilio El Indio Fernández, buscaba exaltar las tradiciones purépechas de Michoacán.
En ella, el famoso actor interpretaba a un indígena que tiene la exclusividad de la pesca en el Lago de Pátzcuaro y que lucha contra aquéllos que buscan invadir su área de trabajo y quien pelea por el amor de Eréndira.
Superarán los 45 grados en al menos siete entidades
Continúan las altas temperaturas en la mayoría del país, en su pronóstico diario el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), del Gobierno federal, detalló que para el 16 de abril las entidades federativas que tuvieron el termómetro por arriba de los 45 grados centígrados fueron Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche. En tanto que Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Sinaloa, Nayarit,
MEDIDAS. Autoridades le apuestan a la restauración de los suelos y reforestación para salvar el embalse.
SE PIERDE MÁS CADA AÑO
La sustracción indiscriminada de agua a través de pipas, fue una de las principales causas que ocasionó la sequía, diario hasta medio centenar de pipas se abastecen”
ROBERTO Pescador de Jerécuaro
...Y reconocen, hay
En 1994 tenía un espejo de agua de 11 mil 800 hectáreas; en 2021 fueron 7 mil 200 y, ahora, en 2024, son 6 mil 500 de superficie del lago”
ALEJANDRO MÉNDEZ LÓPEZ
Secretario de Medio Ambiente de Michoacán
rebatinga por el líquido
El secretario del Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez López, reconoció que en la entidad comenzó la rebatinga por el agua, luego de que habitantes de comunidades del sur de Morelia destruyeran una olla captadora de agua.
En la conferencia de prensa efectuada en Casa Michoacán, el funcionario estatal declaró que el estado tiene denuncias de estos artefactos ilegales en varios puntos del munici9pio.
Dijo que el programa de Guardián Forestal mantiene el monitoreo de dichas ollas, para determinar de qué manera se llena. Méndez López recordó que el mecanismo es ilegal cuando se tala para su construcción o se llenan con pozos que no cuentan
LLEVA 30 AÑOS CON PROBLEMAS: GOBIERNO
Este cuerpo de agua lleva casi 30 años en proceso de sequía, entre 1994 y el presente año perdió 5 mil 300 hectáreas de espejo de agua, reveló en entrevista telefónica Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente de Michoacán.
“Son muchas las acciones que tendremos que emprender para tratar de evitar la pér-
CALOR. Al menos 11 estados registraron temperaturas entre 40 y 45 grados Celsius.
Jalisco, Colima, Morelos y Yucatán reportaron calores de 40 a 45 grados.
Mientras que en Sonora (sur), Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalien-
QUADRATÍN
con permisos y pipas, cuya agua es extraída de lagos, ríos o manantiales.
Señaló que la única manera para llenar esas ollas es a través de los escurrimientos que se provocan las lluvias, pero como no hay desde hace meses, entonces se iniciará con el monitoreo.
En febrero pasado, el Gobierno de Michoacán estimó que podrían existir hasta 20 mil ollas captadoras de agua en las huertas, que fueron construidas ilegalmente. Por lo anterior, las autoridades michoacanas pusieron en marcha el programa Guardián Forestal, el cual vía satelital localiza zonas donde se derriben árboles ilegalmente para el cambio de uso de suelo. / QUADRATÍN
dida de la superficie de agua; los datos son alarmantes”, dijo.
La apuesta de rescate de parte de las autoridades está en, “la restauración de los suelos y reforestación”, así como prevenir el robo del agua y mal manejo del recurso disponible, la limpieza del lago, retirar el azolve y continuar con la búsqueda de ollas en las huertas que tengan aguas nacionales. / QUADRATÍN
tes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Puebla (norte y suroeste) y Quintana Roo el termómetro osciló entre los 35 a 40.
En Baja California, Baja California Sur, Tlaxcala y Ciudad de México el calor estuvo entre 30 y 35 grados centígrados.
El territorio zacatecano reportó 29 municipios que sobrepasaron los 30 grados Celsius. En el Mezquital del Oro se registró ayer la temperatura más alta, al alcanzar 40.
Por otra parte, la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, y sus alrededores, específicamente el centro de la entidad, se encuentran en alerta debido a los altos niveles de radiación ultravioleta pronosticados para los próximos días, según informes de sitios especializados en el clima. / 24 HORAS
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ || ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 8 MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024
DENUNCIAN QUE MEDIO CENTENAR DE PIPAS SE LLEVA EL AGUA
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
David N.
MAÑANERA. Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de SSC, muestra la ficha de detención del policía
QUADRATÍN
REVICTIMIZACIÓN. Las cifras podrían ser aún más grandes ya que hay casos en los que las personas que sufren este tipo de atentados no acuden a las autoridades, por temor a más represalias, además de que carecen de una red de apoyo.
DE ENERO 2023
A MARZO DE 2024
Registra Q. Roo una decena de ataques de violencia química
Malena. Los perpetradores de estos casos buscan que las víctimas queden incapacitadas, no así la muerte de ellas
LICETY DÍAZ
La Red de Víctimas Quintanarroense tiene registrados en el estado 10 casos de ataques con sustancias químicas, que van desde el ácido muriático y gasolina, hasta el keroseno y cloro, en tan solo poco más de un año, el primer caso registrado es del 26 de enero de 2023 y el último a mediados de marzo de 2024, estas son las cifras oficiales, hay otros casos que no se denuncian, informó Ariadne Song Anguas, presidenta de la asociación.
Los casos se concentran en Cancún, Playa del Carmen, la Zona Maya y Chetumal, más en la zona norte del estado en la que hay seis registrados; en los que la Fiscalía General del Estado inicia la carpeta de investigación por violencia familiar y no por tentativa de feminicidio que es lo que quedó tipificado en la Ley Malena, para poder considerar que es una tentativa de privar la vida a las mujeres.
La mayoría de los reportes se dan en las zonas marginadas, donde las mujeres que trabajan en la industria hotelera sufren estas agresiones con sus parejas en vida en común y tienen problemas para darle seguimiento porque las mismas mujeres no tienen una red de apoyo.
“Los agresores que tienen acceso a este tipo de sustancias van y lo piden en las farmacias, hemos detectado que muchos de ellos trabajan en el crimen organizado y utilizan este tipo de ácido para descomponer los cuerpos y las mujeres tienen miedo de darle seguimiento a sus casos, en ocasiones por la revictimización de las autoridades porque al haber contubernio con la Fiscalía, la policía de investigación, sufren más amenazas; a las colectivas nos llegan testimonios”, detalló la activista feminista. Song Anguas refirió que los que
Nosotras trabajamos con la Fundación Carmen Sánchez, y obtuvimos la primera sentencia de tentativa de feminicidio por quemaduras de ácido. Luego presentamos (...) la iniciativa de violencia química porque no sólo nos queman con ácido, sino también con otros químicos que también venían contemplados en la modificación al Código Penal”
ARIADNE SONG ANGUAS Presidenta de la Red Feminista Quintanarroense
planean este tipo de atentado no pretenden matar a la mujer, sino deshacer su rostro para que nunca más lo muestre ante la sociedad, incapacitarla.
“Nosotras trabajamos con la Fundación Carmen Sánchez, y obtuvimos la primera sentencia de tentativa de feminicidio por quemaduras de ácido. Luego presentamos en el Parlamento de Mujeres, el 8 de marzo de 2023, la iniciativa de violencia química porque no sólo nos queman con ácido, sino también con otros químicos que también venían contemplados en la modificación al Código Penal en el que se tipificaban o aumentaban las penas para los agresores”, explicó.
LEY MALENA
La Ley Malena se aprobó el miér coles 18 de octu bre de 2023 en el Congreso de Quintana Roo con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones en el cual se reco noce la violencia ácida, y se reco noce como femi nicidio a quien lo ejerza y se castigará hasta 50 años de prisión al responsable.
Convocan a festejar por el freno a proyecto hotelero
Luego de casi siete años de lucha en tribunales federales pudo festejar la asociación civil Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), cuando el Juez Segundo de Distrito resolvió invalidar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y la licencia de construcción del desarrollo “Gran Solaris Cancún” de Playa Delfines, otorgadas entre el 2017 y 2018. Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab lo calificó como un logro de la comunidad ya que cada uno puso su granito de arena.
“Es un triunfo esta resolución del juzgado que la marca como definitiva, ahora estamos a la espera de que se quite la barda para que se incorpore este terreno nuevamente a lo que sería el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) de playa Delfines, un ambiente sano, sitio además de desove de tortugas marinas, por lo que estamos todos muy contentos”, comentó.
CELEBRACIÓN
Domínguez Rodríguez extendió la invitación a toda la ciudadanía el próximo domingo de celebrar la recuperación de esa área ubicada en la emblemática playa de la zona hotelera de Cancún, “es una reunión, pueden llevar sus pancartas y ojalá que lleguen muchos estudiantes que hicieron una magnífica labor en la defensa de esta
que, “entendemos que las diputadas por cuestión de publicidad optaron por llamar a Malena Ríos, la saxofonista oaxaqueña que sufrió un ataque con ácido cuando se encontraba en su casa, debido a lo mediático de su caso; y no a la Fundación Carmen Sánchez, ignorando a los colectivos feministas que habíamos presentado esta iniciativa, de cualquier forma estamos contentas con que se haya aprobado y que Quintana Roo esté a la vanguardia en contra de esta violencia ácida”.
Song Anguas agregó que “lo que no se nos hace bien es que no nos hayan llamado a las mesas de análisis, discusión y dictaminación, o no nos hayan invitado a los foros de discusión con Malena”, la saxofonista que fue atacada por su expareja en el 2019. “Tenemos contacto con las víctimas de forma directa, para que puedan tener las diputadas un panorama real de la situación que se vive”.
Se considera feminicidio en grado de tentativa si la víctima sobrevive y se castigará hasta con 30 años de prisión al responsable; se multará, destituirá del cargo y castigará hasta con cinco años de prisión al servidor público que obstaculice el proceso de justicia. La licenciada en Derecho añadió
Sin embargo, los diputados y diputadas se han enfrascado en la reelección durante estos meses y no en producir o continuar con el trabajo en leyes que sean realmente benéficas para la mujer o que garanticen una vida libre de violencia, al contrario, comentó la abogada y activista social, lo que han hecho es ignorar a las asociaciones civiles, las feministas, sobre todo a la Red de Víctimas Quintanarroenses que agrupa a las mismas víctimas que ya les conocieron y declararon.
área icónica, que es lo único que nos queda a los cancunenses en la zona hotelera”.
Siete años atrás hubo diversas manifestaciones por parte de activistas y ambientalistas cuando “en lo oscurito” se comenzaron a realizar trabajos del proyecto hotelero Gran Solaris, cuyo resolutivo judicial ya el 12 de abril se dio a conocer públicamente, en el cual la sentencia fue favorable para los cancunenses.
Se invalidó tanto la autorización de la MIA otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el 7 de julio de 2017, como la licencia de construcción autorizada por el Ayuntamiento de Cancún el 27 de septiembre de 2018.
La sentencia derivada del expediente 1497/2018, deja invalidada la determinación del uso de suelo Turístico Hotelero con la clave TH/15/P, considerada también por la autoridad municipal, que permitía al titular del predio construir 15 pisos y 450 cuartos. El terreno de Playa Delfines, que cuenta con una superficie de 4-8826.96 hectáreas, salvaguarda 290 especies nativas de flora y fauna, que representan el 8.1 por ciento de la biodiversidad reportada para el estado de Quintana Roo, como la palma chit, el mangle botoncillo y la garza rojiza que se encuentra en peligro de extinción./
Programan hoteleros viajar a Brasil para promover el visado electrónico
La visa electrónica para brasileños a partir de mayo próximo será una realidad, gracias a las gestiones de la gobernadora Mara Lezama durante meses con la Cancillería mexicana, informó Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano expresó la importancia de facilitar el trámite a los ciudadanos brasileños, que para viajar a México actualmente tienen que trasladarse a los consulados especiales en su país de origen, y con esta medida podrán hacerlo desde cualquier lugar con acceso a internet. Reconoció la buena disposición de Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, para la entrada de vigor del formato electrónico.
RECUPERACIÓN DEL MERCADO
“Es importantísimo para los 12 destinos del Caribe Mexicano, un gran avance al ser un tema que llevamos hablando y solicitando tanto al secretario de Turismo, Bernardo Cueto como a la gobernadora de Quintana Roo en nuestras reuniones con el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y prometieron hacer gestiones con el Gobierno federal y
ya es una realidad que vuelva a este mercado la visa”, dijo Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.
Mencionó que antes que esto cambiara, alrededor de dos años atrás se contaba con siete vuelos directos a la semana de Brasil a Cancún, con un número muy alto de turistas y de pronto nos quedamos sin ninguno cuando se cancelan las operaciones por la problemática del visado.
“Era el primer mercado de América Latina hacia el Caribe Mexicano. Se tiene que recuperar esa posición, ahora hay que trabajar en el tema del trato en el aeropuerto con el personal del Instituto (Nacional) de Migración, no estamos pidiendo que se incumplan las leyes migratorias, pero en algún caso si el turista tiene que estar en la zona sea que permanezca en condiciones idóneas”, explicó Toni Chaves. Dio a conocer que una comitiva del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, asistirá en breve a una feria en Brasil para anunciar el visado de manera oficial y reactivar las aerolíneas hacia los diferentes destinos de la entidad, cuestión que también ya se está negociando.
ESTADOS MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 9 4 LOCAL MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024
ESPECIAL
LICETY DÍAZ
/ LICETY DÍAZ
INCUMPLIDOS. La inasistencia de once senadores de Morena a la sesión de este martes ocasionó que no se lograra el quórum y tuviera que cancelarse.
Por faltar, morenistas retrasan sus reformas
La inasistencia de once senadores de Morena a la sesión de este martes ocasionó que no se lograra el quórum y tuviera que cancelarse la sesión solemne en la que entregarían la Medalla de Honor “Armada de México” al almirante Rafael Ojeda Durán así como la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo propuesta por el senador Ricardo Monreal.
José Antonio Aguilar Castillejos, Katya Ávila, Gabriela Benavides, Arturo Bours, Verónica Camino, Imelda Castro, Martha Guerrero, Ifigenia Martínez, Marcela Mora, Jorge Carlos Ramírez Marín, Freyda Maribel Villegas, son los senadores de Morena y sus aliados del Partido Verde y Encuentro Social que no llegaron este martes a la sesión del Senado.
Sus ausencias ocasionaron que la “estrategia legislativa” de la oposición de no pasar lista a pesar de estar presentes en el salón de plenos funcionara y con ello evitaron subir al Pleno el dictamen para reformar la Ley de Amparo,
que busca impedir que los jueces suspendan leyes o reformas impugnadas en un juicio de amparo.
“La oposición no quiso pasar lista a pesar de que estaba presente. Queremos expresarle al Secretario de Marina y a todos los marinos, y al personal de Marina, una disculpa a nombre de Morena, y a nombre del PT, del Verde y del PES”, refirió Ricardo Monreal, senador de Morena.
Acusó que “este tipo de tácticas dilatorias y mañosas no nos van a vencer. No quieren discutir las iniciativas, lo entendemos. Pero ese es nuestro trabajo, si quieren votar en contra, voten en contra. Morena va a cerrar filas junto con sus aliados para poder lograr la votación que se requiera en los procedimientos para aprobar leyes que consideramos importantes para el país”.
La vicecoordinadora del PAN, Kenia López, dijo que ella explicó al almirante Rafael Ojeda que su ausencia se debía a una estrategia legislativa. /
KARINA AGUILAR
En México, la hemofilia afecta a 6 mil personas
Datos. Dicha enfermedad, que no tiene cura, es detectable durante la niñez o adolescencia; afecta principalmente a hombres
KARINA AGUILAR
La hemofilia es un trastorno genético que no tiene cura, afecta principalmente a los hombres y en México la padecen 6 mil personas.
Este 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha destinada a sensibilizar sobre esta enfermedad que dificulta la coagulación de la sangre y que puede provocar hemorragias internas o externas, afectando principalmente a hombres.
PARA TOMAR EN CUENTA
La hemofilia es una enfermedad hereditaria, de la cual las mujeres comúnmente solo son portadoras:
Es un trastorno congénito del orden hemorrágico, relacionado con la deficiencia en coagulación
En promedio, aparece en uno de cada 10 mil nacimientos a nivel mundial
Principalmente, el padecimiento afecta a individuos varones y es heredada por el lado materno
Se calcula que en el mundo existen 400,000 individuos con esta enfermedad
Esta es una enfermedad genética y ante ello se presenta nada más en la parte de los varones, es decir, nada más en los hombres es donde se va a presentar -en la gran mayoría de los casos-, no significa que las mujeres estén exentas”
DOCTOR DIEGO APREZA, Especialista en hemofilia
SÍNTOMAS
La hemofilia se presenta con un sangrado anormal a temprana edad, desde que son bebés, o la aparición de moretones sin necesidad de algún golpe previo. “Puede ser desde un sangrado de la nariz y son niños o bien bebés donde se puede presentar esta situación … y, recordemos que no solamente van a ser sangrados externos, sino también pueden ser sangrados internos. Una persona o un niño se cae y se pega en la rodilla y sangra de manera interna y las articulaciones se empiezan a afectar y se empieza a generar una hemartrosis y estos
De acuerdo con el doctor Diego Apreza, director asociado del área de Onco-hemofilia de la farmacéutica Takeda, esta es una enfermedad genética la cual se presenta en más del 95% en pacientes hombres, mientras que las mujeres principalmente sólo son transmisoras y su detección se hace a edad temprana entre la niñez y la adolescencia. “Esta es una enfermedad genética y ante ello se presenta nada más en la parte de los varones, es decir, nada más en los hombres es donde se va a presentar -en la gran mayoría de los casos-, no significa que las mujeres estén exentas”, refirió el especialista. Explicó que la prevalencia en los hombres obedece a que la enfermedad “está asociada a la parte del sexo hombre, del cromosoma X y por eso las mujeres son portadoras pero los hombres son directamente los que lo expresan”.
Migrantes aguardan trenes rumbo a la frontera
Provenientes de distintos países, extranjeros en movilidad esperan el tren a un costado de las vías en Irapuato, Guanajuato.
Entre ellos pueden observarse niños en brazos, adultos mayores y personas que requieren de muletas para poder caminar.
Los migrantes atraviesan los estados restantes a bordo del tren hasta llegar a la frontera norte del territorio mexicano, donde buscan cruzar a los Estados Unidos en busca del sueño americano.
Mantiene bajo llave Prisión Preventiva a 67 mil personas
De eliminarse la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO) quedarían en libertad 67 mil 877 presuntos delincuentes, la mayoría presuntos homicidas, secuestradores y violadores. señaló Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), al presentar los argumentos de la Federación para pedirle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no eliminar dicha figura jurídica.
En su participación en la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcalde Luján advirtió que “de entrada señalamos que esta decisión impactaría a la posible liberación de 68 mil presuntos delincuentes bajo Prisión Preventiva Oficiosa al día de hoy”.
De los cuales, 35 mil 341 se dividen de la siguiente manera: 11 mil 640 presuntos homicidas, 7 mil 150 presuntos secuestradores, 5 mil 617 posibles violadores, 4 mil 13 señalados como narcotraficantes, 3 mil 800 acusados por portación de armas y explosivos, como presuntos feminicidas registrados mil 273 al igual que por abuso infantil y corrupción de menores, y
sangrados se empiezan a acumular en zonas afectadas y se empiezan a generar las complicaciones”, refirió el doctor Apreza.
Actualmente, los pacientes tratados tienen una expectativa de vida similar al resto de la población. En los últimos años, se han registrado avances significativos en el tratamiento de la hemofilia, con medicamentos que permiten la profilaxis como opción adecuada para pacientes de todas las edades.
Además, la personalización de la terapia es fundamental, ya que las reacciones pueden variar entre pacientes, lo que se traduce en mejores resultados en comparación con enfoques de seguimiento más generales.
DELITOS GRAVES
11 mil 640
presuntos homicidas están en Prisión Preventiva
7 mil 150
5 mil 617
supuestos secuestradores presuntos violadores
finalmente 405 acusados de presunta delincuencia organizada.
Ante el proyecto que pretende analizar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para eliminar la PPO del Artículo 19 de la Constitución, la funcionaria federal refirió que “creemos que la Suprema Corte no solo se excede en sus facultades, sino que pretende tomar una decisión sin dimensionar lo que esto significa para la paz y seguridad de nuestro país”.
A la par de justificar su defensa de la medida cautelar con base en la cantidad de personas que están bajo ella, como es el caso del Estado de México (21 mil 718).
“El número es tan alto –precisamente- porque la problemática está vinculada a la enorme tardanza de los propios jueces y de la cantidad de recursos y amparos que hacen que todos estos procesos duren mucho tiempo en resolverse”, justificó. / LUIS VALDÉS
MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 10 ESTADOS MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 MÉXICO 6 HOY SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD
CUARTOSCURO
ESPECIAL
/24 HORAS
‘Bancos, listos con 1.4 billones para impulsar el nearshoring’
La Entrevista Sin Límites
Inversión. Los banqueros llamarán a candidatos a fortalecer la infraestructura en el país para atraer crecimiento e inversión en México
La banca está lista con 1.4 billones de pesos para prestar e impulsar el nearshoring, aseguró el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar.
En el marco de la 87 Convención Bancaria, que arranca este jueves en el puerto de Acapulco, Guerrero, Carranza Bolívar señaló que el negocio de los bancos es prestar dinero, pero tienen que estar seguros de a quién y el cómo lo van a recuperar.
“Necesitamos asegurar que sí lo vamos a recuperar, porque el dinero no es nuestro, no estamos arriesgando nuestro dinero es de los ahorradores y eso es muy importante entenderlo claramente”.
En entrevista con este diario, el líder de los banqueros resaltó la importancia de la regulación bancaria para no poner en peligro los recursos de las instituciones financieras.
Destacó que uno de los retos del país es que de 4.8 unidades de las pequeñas y medianas empresas, 3 millones se encuentran en la informalidad y es quizá de los principales desafíos para el país, donde se necesita trabajar en conjunto entre bancos y Gobierno.
Consideró la necesidad de crear un ambiente de educación financiera que construya la confianza para las pymes, pero también hay que tener programas de garantía con la banca de desarrollo para sacar de la informalidad a millones de firmas pequeñas y se vea cuál es el crecimiento que se puede obtener.
Explicó que las empresas que toman créditos bancarios que están en la formalidad pueden invertir siete veces más, generan ingresos seis veces mayores, producen cinco veces más sus manufacturas y logran cuatro veces más de empleos.
Julio Carranza Bolívar, quien es presidente de BanCoppel, detalló que este año que tendrán a los candidatos presidenciales en su convención, les pedirán que no cambien las
EN CIFRAS...
3 millones 2.7%
de pymes en el país están en la informalidad, señala la Asociación de Bancos de México
reglas para la banca, y que se cuide el Estado de derecho en México y que se dé confianza y certidumbre para que se atraiga inversión en el país.
Enfatizó que también pedirán a las candidatos a la Presidencia de la República, robustecer las inversiones en infraestructura en los próximos años, como es la energía eléctrica que están requiriendo firmas del tamaño de la armadora de autos Tesla.
Indicó que la obra federal va a ser indispensable para la relocalización y ejemplificó que en la planta de autos eléctricos que planea Elon Musk en Monterrey, con una inversión de 10 mil millones de dólares, se necesitarán escuelas, caminos, luz, por lo que ahí se puede incluir a las pymes y las autoridades tienen que trabajar de la mano con la banca.
Otro de los retos importantes este año, es el aterrizaje del déficit, que este año va a crecer de manera muy importante y que el Gobierno ha dicho que este año va a terminar sus obras prioritarias y después debería ser un gasto no recurrente”
es la estimación de los banqueros para el PIB de México en 2024
de una inflación que llegó casi al 8% y pues hoy ha venido bajando mucho”.
Reconoció que el peligro en estos momentos es la inflación subyacente y es la que hay que cuidar que pueda bajarse más.
Proyectó que el país crecerá entre 2.7% 2.8% y si hacemos bien la tarea podemos llegar al 3%.
Carranza Bolívar, aseguró que los banqueros llegan optimistas a su Convención, si bien hay aspectos como la inflación, las tasas y el tipo de cambio en el radar, “tenemos que recordar que venimos de una pandemia que ocasionó una de las peores crisis a nivel mundial y que disparó brutalmente la inflación, se cortaron las cadenas de suministro y esto disparó los precios de los productos”. “Yo creo que hemos tenido un gran avance… venimos
EU pide un panel del T-MEC por disputa laboral en un call center
Estados Unidos anunció ayer que ha solicitado el segundo panel de resolución de controversias en el marco del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC) por una “disputa laboral” en un centro de llamadas de México. En enero Estados Unidos pidió al Gobierno mexicano que revisara si se negaba el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva a los trabajadores del centro de llamadas Atento Servicios en Pachuca de Soto, en Hidalgo.
Los dos países han resuelto “las violaciones de derechos laborales” en 17 ocasiones, informó la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) en un comunicado.
Pero “no pudimos hacerlo en este asunto y, por lo tanto, Estados Unidos ha determinado que es apropiado solicitar un panel para veri-
ficar el cumplimiento de la instalación con las leyes laborales mexicanas”, añadió. El Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden pidió la conformación de un panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. Washington afirma que en diciembre de 2023 recibió una queja del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana que alega que Atento Servicios interfirió, incluso amenazando y despidiendo a trabajadores, en represalia por realizar actividades de organización sindical.
Al final de un proceso de revisión, México concluyó que ha existido una denegación de derechos, pero determinó que Atento Servicios ha tomado medidas para remediarlo. “Estados Unidos no está de acuerdo con esta resolución y, por lo tanto, solicita el estable-
“Otro de los retos importantes este año, es el aterrizaje del déficit... va a crecer de manera muy importante y que el Gobierno ha dicho que este año va a terminar sus obras prioritarias y después debería ser un gasto no recurrente”. Carranza afirmó que es otro de los retos que tiene México que realmente los proyectos prioritarios (Tren Maya, Dos Bocas), “aterricen realmente este año y no arrastren un gasto programado para los siguientes años venideros”.
El presidente de la ABM enfatizó que la Convención se decidió hacer en Acapulco para apoyar al puerto tras la devastación que dejó el paso del huracán Otis “Aquí en Acapulco hemos hecho 40 de las 87 Convenciones Bancarias… y entendemos que Acapulco nos necesita, por eso decidimos quedarnos aquí y tendremos un evento importante donde está todo listo para recibir a todos los asistentes que esperamos”.
DESACUERDO
Washington señala que no está de acuerdo con la resolución de México en el caso de Atento Servicios en Pachuca, por lo que solicitó el establecimiento de un grupo especial del RRM.
Se han hecho 17 revisiones de empresas entre ambos países en el marco del Tratado de Libre Comercio con EU y Canadá.
cimiento de un grupo especial del RRM para examinar la situación”, señala el comunicado usando las siglas en inglés del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. “Seguimos abiertos a colaborar con el gobierno de México para encontrar una solución a este asunto y lograr un resultado justo para todos los trabajadores involucrados”, afirma la representante de Comercio, Katherine Tai, citada en el comunicado.
La subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales, Thea Lee, insiste en la formación del panel por ser un problema grave. /AFP
FMI recorta el PIB de México en 2024
Debido al impacto que puede tener la consolidación fiscal en México y la desaceleración registrada desde el cierre de año, el Fondo Monetario Internacional recortó la proyección de crecimiento para México de 2.7% a un 2.4% durante 2024.
Para los especialistas económicos del Fondo una de las evidencias principales es la desaceleración en el último trimestre así como la contracción de las manufacturas.
Al dar a conocer el Panorama Económico Mundial (WEO, por su siglas en inglés), se anticipó una pronunciada baja para la economía mexicana en 2025 donde se espera un PIB de 1.4%, que también fue recortado desde el 1.5% que se esperaba al arranque del año.
Por el contrario, la economía global crecerá 3.2% este año y otro tanto el que viene, muestra de una “extraordinaria resiliencia”, con una mejora en países desarrollados como Estados Unidos, proyectó el FMI.
“La economía mundial sigue mostrando una considerable resiliencia, con un crecimiento que se mantiene estable y una inflación a la baja, pero aún quedan muchos retos por delante”, declaró a periodistas el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.
“El camino ha sido accidentado”, por problemas en la cadena de suministro, una guerra en Ucrania que desencadenó una crisis energética y alimentaria y una subida de la inflación, seguida de un aumento de las tasas de interés, explica el FMI. /24 HORAS
11 EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO || X: @EMANUELMENDOZA1 || EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX || TEL: 1454 4012 MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024
ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO PIDE ESTADO DE DERECHO A PRESIDENCIABLES
JULIO CARRANZA Presidente de la ABM
ESPECIAL
OPTIMISMO. Julio Carranza, presidente de la ABM, ve un buen avance del país luego de los años de pandemia que vivimos.
EMANUEL MENDOZA CANCINO
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 16.0784 0.12% Dólar interbancario 17.0733 0.11% Dólar fix 17.0300 2.06% Euro ventanilla 18.1295 -0.01% Euro interbancario 18.1263 -0.01% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 55,797.25 -0.33% FTSE BIVA 1142.96 -0.39% Dow Jones 38,099.00 0.13% Nasdaq 17,900.25 0.10% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 78.89 -0.42% WTI 85.34 0.07% Brent 90.08 0.11% * Datos promedio a las 16:00 horas Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Video
AFP PANORAMA. Pierre-Olivier Gourinchas, economista del FMI al presentar la proyección.
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
Costa Rica rechaza acoger a migrantes desde Reino Unido
En un intento de replicar un acuerdo que se tiene con Ruanda, el Gobierno de Costa Rica informó ayer que rechazó una solicitud para recibir a migrantes deportados por llegar de forma irregular al Reino Unido.
“Le comunicamos que Costa Rica no recibirá ningún inmigrante de ultramar”, escribió el presidente Rodrigo Chaves en la red social X
El mandatario reaccionó a una información de The Times, según la cual se habían iniciado conversaciones con Reino Unido con el país centroamericano, varios países africanos y sudamericanos como Ecuador, Paraguay, Perú, Brasil y Colombia, sobre su plan.
“Nuestro país no ha aceptado en ninguna forma tal propuesta”, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Cancillería confirmó que hubo conversaciones entre ambos gobiernos sobre “los desafíos” en “materia de migración”, pero “esto no implica compromiso alguno de recibir migrantes de ultramar”.
El proyecto, lanzado en 2022 por el gobierno de Boris Johnson y que busca concretar el primer ministro Rishi Sunak, consiste en enviar inmigrantes irregulares a Ruanda mientras se resuelve su situación, fuertemente cuestionado por organismos de derechos humanos. / 24 HORAS
Países de la CELAC respaldan a México en asalto a embajada
Ausencia. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue representado por la canciller Gabriela Sommerfeld
CÉSAR GARCÍA DURÁN
En una reunión virtual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la mayoría de países miembros expresaron su respaldo a México, tras del asalto la embajada en Quito, Ecuador.
Convocada por Honduras, que llamó a su encargada de Negocios a consulta, los presidentes de los países latinoamericanos dieron su postura sobre las sanciones al país andino, mientras Venezuela también anunció el cierre de sus sedes diplomáticas.
“Condenamos enérgicamente” la incursión, indicó la presidenta hondureña Xiomara Castro en un discurso en el que, al igual que otros mandatarios, calificó de “barbarie” el asalto policial a la embajada de México el 5 de abril, para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.
En la reunión no estuvo el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien fue representado por la canciller Gabriela Sommerfeld.
Ante eventuales divisiones en torno a la aprobación de sanciones y una condena unánime, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció a favor de que no se requiera el consenso para tomar decisiones en el bloque.
Además, señaló que el asalto provocó “un malestar, incluso global” al que los gobiernos deben prestar atención.
‘CANALLADA’
El presidente Andrés Manuel López Obrador abogó por que no se vuelva a cometer “una canallada” como el asalto a la legación diplomática y propuso que se acompañe a su país “suscribiendo la denuncia en el Tribunal de Justicia Internacional”.
El impactante operativo en Quito para detener a Glas llevó a López Obrador a romper de inmediato relaciones diplomáticas con Ecuador. Nicaragua lo hizo un día después.
El venezolano Nicolás Maduro expresó a López Obrador “solidaridad absoluta”. “Mé-
Noboa declara emergencia en el sector eléctrico de Ecuador
Tras el inicio de cortes programados a causa de la sequía, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró ayer emergencia en el sector eléctrico y pidió la renuncia de la ministra de Energía. La noche del lunes, el Ministerio anunció “racionamientos temporales” debido a la sequía y pidió a la población “disminuir el consumo de energía en esta semana crítica”.
Ese mismo día, Colombia informó que dejó
Se incendia edificio de la Bolsa en Copenhague
Los servicios de emergencia informaron ayer que fue controlado un espectacular incendio en el emblemático edificio de la antigua Bolsa de Copenhague, pero la emblemática flecha de 54 metros del edificio se derrumbó sin dejar heridos. Encargado por el rey Cristian IV y construido entre 1619 y 1640, el lugar es una de las construcciones más antiguas, donde se realizaban obras de renovación. Hasta el cierre de esta edición se desconocían las causas. / 24 HORAS
Venezuela cierra sedes diplomáticas
Tras el allanamiento de las fuerzas de seguridad de Ecuador a la embajada de México en Quito, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció el cierre de sus sedes diplomáticas en el país andino.
“Frente a ese acto aberrante de prepotencia del gobierno de Daniel Noboa, anuncio que he ordenado que Venezuela cerrará nuestra embajada en Ecuador, el Consulado en Quito y Guayaquil y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato (…) hasta que se restituya el derecho
internacional de manera expresa en Ecuador”, dijo durante la Cumbre Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la que también confirmó que acompañará a México en su denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) en contra del gobierno de Daniel Noboa, de quien Maduro reclamó su ausencia en la cumbre. / LUIS VALDÉS
xico no está sola, tiene la voz de nuestra América acompañándola en unas circunstancias que ustedes no buscaron”, comentó.
Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó que la “irrupción
violenta” a la embajada mexicana “es un acto hostil inaceptable que merece el más categórico rechazo”.
Algunos de los presidentes pidieron restituir a Glas su condición de asilado y que Ecuador le entregue un salvoconducto para que pueda salir del país.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso crear una comisión para revisar su estado de salud, tema presente en el proyecto de declaración que discutían en privado.
de exportar energía a Ecuador como medida para lidiar con la grave sequía asociada al fenómeno El Niño, que tiene los embalses de ese país por debajo del 30% de su capacidad.
Ayer hubo recortes de hasta tres horas. La suspensión del servicio se realizó de acuerdo a los cronogramas establecidos por las empresas que proveen electricidad.
En esa ocasión, Ecuador llegó a un acuerdo con Colombia para la compra de energía.
El operador que administra los embalses colombianos registró en marzo la exportación de 129 gigavatios/hora y aumentó sus importaciones de energía a finales de 2023. / 24 HORAS
Después del anuncio del Ministerio, Noboa dio una instrucción distinta sobre los recortes y aseguró que en abril se cobrará sólo el 50% de la planilla de luz de los hogares. El mandatario no precisó cuándo cesarán los cortes. Durante el gobierno de su antecesor, el presidente Guillermo Lasso, el país enfrentó cortes de energía de hasta cuatro horas debido a los bajos caudales de los ríos que alimentan a las hidroeléctricas.
12 MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024
CONDENAN ‘ENÉRGICAMENTE’ LA INCURSIÓN QUE TACHAN DE ‘INACEPTABLE’
DECISIÓN. Los mandatarios latinoamericanos realizaron una cumbre virtual sobre posibles sanciones.
@NICOLASMADURO
AFP
Vuelve en medio de polémicas
Sylvester Stallone regresará a la segunda temporada de la exitosa serie de Paramount+ Tulsa King, a pesar de las polémicas sobre su trato hacia los actores de reparto, a quienes según el actor y un director trataban de manera despectiva y con sobrenombres. Ante ello, el director Craig Zisk, negó lo sucedido y confirmó que Stallone interpretará una vez más a Dwight Manfredi. / 24HORAS
TRAS SORTEAR LAS CRÍTICAS Y LOS PROBLEMAS DE SALUD, LA REINA DEL POP POR FIN LLEGARÁ A LA CDMX PARA OFRECER CINCO CONCIERTOS EN EL DOMO DE COBRE, QUE MARCARÁN SU QUINTA VISITA A ESCENARIOS NACIONALES
ALAN HERNÁNDEZ
El género pop, desde que apareció en la industria, ha tenido gran influencia con intérpretes que alcanzaron el estatus de realeza, una de ellas es Madonna, quien a sus 65 años sigue activa y con su The Celebration Tour está por llegar a México para demostrar que los sonidos del pasado aún son relevantes en los escuchas del presente.
Programadas originalmente para enero del presente año, las fechas de esta tan esperada gira internacional, fueron pospuestas debido a la salud de la cantante, quien no aguantó el rigor de los incansables ensayos que terminaron por afectarla físicamente.
Para ella, está gira es muy importante, pues según se reveló en su tiempo, Madonna se ha sentido desplazada de su estatus de Reina del Pop, debido a intérpretes de actualidad que conquistan los más grandes estadios del mundo, por eso esta gira es considerada por algunos, como para demostrar que el trono del pop sólo le pertenece a ella.
Pero en particular con el público mexicano, la intérprete de Like a Virgin, tiene una gran historia cuyo génesis se dio en los 90 y se vivió entre intentos de censura y una inauguración histórica.
Fueron los días 10, 12 y 13 de noviembre de 1993, cuando Madonna Louise Veronica Ciccone, su nombre de pila, se le adelantó a Sir Paul
Pedro Fernández, lejos de su padre
McCartney para inaugurar, ni más ni menos, que el Foro Sol, lugar construido originalmente para que el exBeatle se presentará ante el público capitalino, pero la Chica Material se encargó de darle el visto bueno.
Fue la gira The Girlie Show, que promovía el álbum Erotica, lo que valió que la Cámara de Diputados buscara prohibir un provocativo espectáculo que sólo la polémica e icónica estadounidense podía brindar en esos años. A pesar de ser mal visto, el concierto pudo llevarse a cabo con tranquilidad y, durante tres noches, 150 mil almas, disfrutaron de un show sin igual en un Foro Sol que con el paso de los años albergaría muchos otros grandes eventos para la historia musical del país.
La ausencia fue muy larga y ,15 años después, en noviembre del 2008, Madonna regresó a la capital mexicana para ofrecer dos fechas en ese mismo recinto como parte de su gira Sticky & Sweet, que promocionaba el también icónico álbum Hard Candy Como era de esperarse, la venta de boletos fue un éxito y se agotaron de inmediato.
En entrevista con Pati Chapoy, Pedro Fernández platicó que nunca se ha llevado con su papá, José Cuevas, las diferencias empezaron cuando él tenía 12 años y como no pensaban igual, a los 15 años decidió salirse de su casa.
Desde entonces no hay relación alguna, y aunque ya lo había comentado, no le quiere dar más vueltas, mientras tanto su padre contestó a través de las redes diciendo que le duele mucho escuchar que Pedrito no quiere saber nada de él y lamenta que se haya sentido abandonado, le pide que si ve el video, se toque el corazón para que lo busque, lo perdone y vuelvan a establecer una relación, así que depende del cantante dejarlo así o intentar hablar con él.
Peso Pluma se presentó en el festival de Coachella y fue captado con una mujer de nombre Gabrielle, es modelo y no tiene nada que ver con la mujer que el cantante conoció en Las Vegas y fue el motivo de la ruptura con Nicky Nicole, quien, por cierto, puso el siguiente mensaje: “A quién vas a engañar, a quién le vas a mentir diciendo que no me extrañas…”.
En 2012 sucedió la tercera aparición de la cantante y como era costumbre, también fue en noviembre y en el mismo escenario de la Magdalena Mixihuca, cuando hizo vibrar, de nueva cuenta, al público mexicano con el tour MDNA, para promover su LP homónimo.
En 2016 las reglas cambiaron y La Reina del Pop se mudó al Palacio de Los Deportes para ofrecer dos conciertos que también fueron un éxito rotundo.
The Celebration Tour de Madonna será la quinta ocasión en la que la cantante pisará el suelo mexicano y asimismo serán cinco fechas las que ofrezca con motivo de sus 40 años de carrera musical.
Pero, a más de 30 años de su primer arribo a suelo azteca, en donde pudo haber sido censurada, pareciera que la apertura mental y la moral de la sociedad ha cambiado bastante y quizá, México nunca estuvo tan preparado para un show tan provocativo como ahora.
Los conciertos se llevarán a cabo los 20, 21, 23, 24 y 26 de abril; sin embargo las entradas para todos ya están agotadas.
Alicia Villarreal se presentó en la Feria de San Marcos y espera que su hija Melenie Carmona pronto la pueda acompañar en las giras, aunque ahorita trabajan al máximo en el programa Juego de Voces Eduardo Capetillo reveló que hubo fuertes cambios en su vida, y actualmente está en su mejor versión. Las adicciones son cosas del pasado, pero le dejaron una gran lección. El cantante prefiere ser un hombre tranquilo y feliz al lado de su familia. Por cierto, darán un concierto el próximo 26 de abril en el Teatro Metropolitan, donde participarán Eduardo, Biby Gaytán y Lalo Capetillo Jr. Dulce se sometió a una delicada cirugía para extraer un tumor que le fue detectado en el riñón. La cantante se encuentra mucho mejor y tranquila, porque fue benigno; por fortuna estaba encapsulado. Ella se siente bien y en cuanto la den de alta, iniciará los ensayos para su concierto en el Teatro Metropolitan. Julio Preciado se cayó y se lastimó la cara, pero afortunadamente está en recuperación y no se le rompió nada. Espero que se mejore pronto.
Autocensura en la Bienal de Venecia
El pabellón israelí en la 60 Bienal de arte de Venecia, Italia, seguirá cerrado por “solidaridad”, a ciertos sucesos que tienen que ver con el conflicto bélico entre Israel y Hamás.
“La artista y los curadores del pabellón israelí abrirán la exposición cuando un acuerdo de cese al fuego y de liberación de los rehenes sea logrado”, se lee en el sitio de la exposición en la prestigiosa bienal de arte, que se abrirá al público el próximo sábado.
“La decisión de la artista y de los comisarios no tiende a que sean ellos mismos quienes censuran la exposición; escogen mejor adoptar una posición solidaria con las familias de los rehenes y la gran comunidad israelí que llama al cambio”, explican.
Denominada (M)otherland (juego de palabras entre patria y otra tierra), la muestra destaca el trabajo de la realizadora Ruth Patir respecto a su relación con su país de origen a través de una instalación video.
“Nos convertimos en actualidad y no en arte”, señaló la artista y realizadora en Instagram.
“Me opongo firmemente al boicot cultural, pero como pienso que no hay buena respuesta y que no puedo hacer lo que quiero con el espacio del que dispongo, prefiero unir mi voz a la de quienes lanzan este grito: ‘Cese el fuego inmediato, traigan a los rehenes, ya no aguantamos más’”, agregó.
El curador general de la Bienal, Adriano Pedrosa, dijo que “respeta” esa decisión. “No los conozco personalmente, pero pienso que es muy valiente y también muy sabio”, afirmó.
En febrero, los organizadores habían confirmado la participación de Israel pese a un llamado al boicot por miles de artistas, arquitectos y comisarios, calificados de “vergonzoso” por el ministro italiano de Cultura. /AFP
Eiza González estuvo en Nueva York, para la premiere de su nueva película The Ministry of Ungentlemanly Warfare, donde comparte créditos con Henry Cavill, quien pronto se convertirá en papá. La actriz mexicana sorprende por su gran desempeño en Hollywood, ya que ha aprovechado muy bien las oportunidades.
Varios famosos tienen claro que cuando se les acerquen los medios y les pregunten acerca de otros artistas, deben quedarse callados. Sin embargo, hay algunos que opinan de todo. Por ejemplo, Marcos Valdés, quien no habla ni con Cristian, ni con Vero Castro, pero siempre da entrevistas, ahora dijo que Mariela, la ex del cantante, lo presionaba mucho y por eso se hartó de que le diera órdenes, cuando Marcos ni siquiera la conoció, no vio a su hermano y no estuvo en los conciertos.
Tengo un pendiente, ¿a quién le habrá dirigido el mensaje Nicky Nicole?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
13 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024
PARAMOUNT
Ana María Alvarado @anamaalvarado Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
EL PRECIO DE LA FAMA
@THECELEBEATIONTOUR
AFP
Brigitte Macron
al estrellato
Una serie televisiva sobre la vida de la primera dama francesa, Brigitte Macron, que era maestra de escuela cuando conoció a su futuro esposo y Presidente, será rodada por la productora Gaumont.
La empresa informó a través de un comunicado que “está trabajando en una serie titulada Brigitte, una mujer libre, de seis episodios de 45 minutos”, mientras que los productores añadieron que este producto todavía está en etapas muy tempranas para su realización.
Brigitte Macron, de 71 años, fue profesora de francés y teatro hasta 2015.
Solía trabajar en una escuela secundaria del norte de Francia, donde conoció a Emmanuel Macron. Éste tenía 24 años menos que ella. La señora ha mantenido un perfil bajo desde que su esposo fue elegido por primera vez en 2017, aunque está muy activa públicamente en la lucha contra el acoso escolar y cibernético.
Según una fuente cercana a la primera dama de Francia, que prefirió no ser nombrada, dijo que era
Horizontales
1. Que tiene varios valores.
la primera vez que escuchaban hablar de esa serie.
“No estamos asociados a este proyecto del que nos enteramos hoy en la prensa”, dijo la fuente.
El año pasado, la estrella del cine francés, Catherine Deneuve, protagonizó Bernadette, una película centrada en la vida y obra de la esposa del expresidente galo Jacques Chirac.
Así que está no será la primera vez en que una figura pública, ligada a la historia política de un país, y en especial de Francia, sea abordada para una producción cinematográfica o televisiva. /AFP
11. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado.
12. (... Bator) Capital de Mongolia.
14. Símbolo del cobalto.
16. Hidropesía del vientre, ocasionada por acumulación de serosidad en la cavidad del peritoneo.
17. Símbolo del praseodimio.
18. Hijo de Sem, nieto de Noé.
20. Ciudad del norte de la India, en el estado de Uttar Pradesh.
22. Dativo del pronombre de tercera persona del plural.
23. Sitio ameno que sirve de paseo en algunas poblaciones.
26. Diosa de la aurora.
27. Sobrino de Abraham.
28. De color moreno oscuro (pl.).
29. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
30. Cocí directamente a las brasas.
31. Elemento compositivo, “igual”.
32. Señalar los lindes de un lugar, provincia o heredad.
33. Conjunción latina “y”.
34. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
35. Prefijo que indica antelación.
38. Yunque de plateros.
41. Aceitar una ensalada u otro alimento.
43. Renta anual que rinde un empleo.
45. Pasa hacia afuera.
46. Apócope de santo.
48. Adverbio de cantidad que encarece el grado o la intensidad del adjetivo o adverbio al que precede.
49. Cascote de yeso.
50. Volcán en actividad de Costa Rica, en la Cordillera Central.
Verticales
2. Percibí el sonido.
3. En algunas provincias españolas, fogón de la cocina.
4. Plural de una vocal.
5. El que habla en nombre de otro.
6. Antiguamente, enlutado, de luto.
7. Sumo sacerdote y décimo juez de Israel.
8. Cesta para echar la pesca.
9. Abreviatura usual de “tonelada”.
10. Haremos callar.
13. Colarán a través de alguna cosa, como tela, piel, etc.
15. De hueso (pl.).
17. Parte delantera de la nave, con la cual corta las aguas (pl.).
19. Forma de pronombre de segunda persona, usada como tratamiento de respeto y cortesía.
SHAKIRA ANUNCIA PRIMERAS FECHAS DE SU TOUR
21. Expresar con voz lastimosa la pena que aflige.
23. Gratificación, remuneración adicional o sobresueldo.
24. Trampa (para cazar).
25. Os atreved.
35. Quite la cáscara a una fruta.
36. Quitas algo raspando.
37. Símbolo del erbio.
38. Interjección ¡Tate!.
39. Parte posterior y superior de las caballerías.
40. Sauce.
42. Composición poética narrativa provenzal.
44. Última letra del alfabeto hebreo.
46. Símbolo del estaño.
47. Conjunción copulativa negativa.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Con todo el apoyo de sus fans y de la mano de la empresa Live Nation, Shakira anunció las primeras 14 fechas de Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, misma que iniciará el 2 de noviembre en Palm Desert, California, Estados Unidos.
Esta será la primera gira de la barranquillera desde 2018, cuando consolidó su reputación como “una diosa pop internacional”, según la revista Rolling Stone, gracias a El Dorado
Así que, para aprovechar el éxito de su nuevo álbum, y del cual tomó el nombre para esta gira mundial, la colombiana, quien encabeza las listas más importantes; la artista ganadora de múltiples premios Grammy y Latin Grammy, tiene planeado presentarse a lo largo de noviembre y diciembre de este año, en ciudades norteamericanas como Phoenix, Los Ángeles, San Antonio, Dallas, Miami, Charlotte, Washington, Nueva York, Brooklyn, Boston, Chicago, Detroit; además de Toronto y Montreal, en Canadá.
Será a partir de hoy que se empiecen a vender los boletos para Las Mujeres Ya No Lloran World Tour y el que también ofrecerá los ya famosos Paquetes VIP que pueden incluir entradas premium, un encuentro y sesión de fotos con Shakira, un artículo autografiado, acceso al salón VIP previo al espectáculo, un artículo exclusivo de mercancía y más, cuyo contenido dependerá de la oferta seleccionada a través del sitio web vipnation.com
Shakira insinuó por primera vez sobre el tour durante su aparición en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, el mes pasado. Sin embargo, el viernes, la superestrella global sorprendió a los fans en Coachella cuando apareció durante el set de Bizarrap para interpretar su éxito mundial Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 y La Fuerte, ambos incluidos en su nuevo álbum. Antes de salir del escenario, la colombiana compartió la noticia de la gira ante la multitud.
Coachella marca la segunda vez en el último mes, que Shakira sorprendió a los fans con una actuación espectacular. El mes pasado, tras el lanzamiento del álbum, cerró Times Square para dar ante más de 40 mil fans un vistazo a la energía de sus espectáculos en vivo. /24 HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Evalúe su situación y considere qué sector necesita una revisión. Cuente sus gastos, piense en cómo recortarlos y dejar espacio monetario para lo que desea explorar. Deje de repetir; comience a implementar los cambios que lo llevarán a donde desea ir.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Explore y expanda su mente. Aprender o probar algo nuevo demostrará lo que es posible. Los viajes, las actividades educativas y la investigación le ayudarán a descubrir lo que es factible física y financieramente. Es mejor prevenir que lamentar.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Esté abierto a sugerencias, pero tome decisiones que se adapten a sus necesidades. Un incidente emocional generará preguntas sobre la conexión con alguien más. En caso de duda, sea observador; sólo el tiempo y las acciones revelarán qué causas subyacentes se están gestando.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
El conocimiento es la clave para tomar la decisión correcta y evitar situaciones comprometedoras. No sienta que debe hacer todo lo posible para impresionar a alguien más. Sea usted mismo, siga a su corazón y asuma la responsabilidad de su felicidad.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Aprenda de sus errores, comparta ideas y escuche las preocupaciones de los demás. No sienta la necesidad de imponer un cambio porque alguien más lo hace. Está bien ir en una dirección diferente. Haga aquello que lo hace feliz y permita a sus seres queridos el mismo privilegio.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Surgirán problemas domésticos si no resuelve los problemas emocionales. Comparta sus sentimientos y esté dispuesto a hacer concesiones. Un cambio fomentará una mejor comunicación y un resultado feliz. Haga preguntas desafiantes y apéguese a la verdad.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Si dedica tiempo a discutir en lugar de hacerse cargo de las responsabilidades aumentarán la frustración y la tensión. Concéntrese en terminar lo que empieza y en cuidar de su bienestar emocional. Sentirse bien consigo mismo y con sus logros eliminará la negatividad.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): No aplique presión donde no sea necesario. Sea innovador y utilice su conocimiento y experiencia para lograr lo que desea. Un diálogo abierto le ayudará a evitar interferencias y le permitirá tener tiempo para ocuparse de lo que es importante para usted.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Maneje con cuidado los asuntos financieros y los gastos compartidos. Darle a alguien acceso a información personal terminará costándole. Establezca límites antes de firmar un acuerdo o comprometerse con algo que implique esfuerzos conjuntos.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Manténgase abierto a sugerencias, pero haga lo que sea mejor para usted. Un cambio en el hogar le dará un respiro para explorar posibilidades. No renuncie a sus sueños; debe iniciar un plan que le ayude a implementar aquello que lo hace feliz.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Establezca contactos, comuníquese con expertos y conéctese con personas que puedan promover sus intereses. Un cambio de escenario despertará su imaginación y lo animará a considerar sus opciones. Un ajuste en el hogar jugará a su favor.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Tómese el tiempo para darse la oportunidad de repensar su próximo paso. No permita que lo presionen para hacer algo para lo que no está preparado. Tenga en cuenta qué lo hace feliz y le aporta tranquilidad. Invierta en promover sus sueños, no los de otra persona.
Para los nacidos en esta fecha: usted es proactivo, comprometido y original. Es elocuente y prolífico.
14 VIDA + MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024
CRUCIGRAMA SUDOKU
NICOLAS GERARDIN
Crece el número de atletas mexicanos que van a París
Después de los boletos olímpicos que oficialmente están desginados para la delegación mexicana que participará en París 2024, hasta el momento ya son 71 atletas calsificados los que irán a la justa veraniega en 22 disciplinas. Por el momento hay más mexicanos que virtualmente ya cuentan con una plaza, pero solo falta esperar que sus respectivas federaciones hagan oficiales los cupos. Con el cierre del ranking del Ciclismo de Pista, se ganaron dos boletos más, ambos en la prueba ómnium. /24 HORAS
PESE A SER BARRIDOS EN LA SERIE INAUGURAL ANTE DIABLOS ROJOS, LA NOVENA POBLANA
DISFRUTA SU CONDICIÓN DE MONARCA EN LA LMB, DE LA MANO DE SU MÁNAGER SERGIO GASTÉLUM
DANIEL PAULINO
En 99 años de existencia de la Liga Mexicana de Beisbol, únicamente son nueve los equipos que han logrado dos títulos de manera consecutiva, siendo Saraperos de Saltillo el último en lograrlo en las campañas 2009 y 2010. Hoy, Pericos de Puebla asume la responsabilidad bajo las órdenes de Sergio Omar Gastélum de unirse a tan prestigiosa lista en la pelota caliente nacional.
Reafirmado como el manager de Pericos de Puebla para 2024, tras haber llegado a mitad de la campaña anterior a dicho equipo y llevarlos hasta una Serie del Rey, en la que remontaron dos derrotas para conquistar el título, Sergio Omar Gastélum vive un proceso de reinvención y dice no sentirse conforme, luego de ganar el título de Liga Mexicana de Beisbol en 2023, tras dos finales perdidas previamente.
“Yo no puedo estar en el ‘ya merito’ y conformarme con el segundo lugar. Siempre busco reinventarme e identificar cómo hacerlo. En 2023 aprendí que no debo darme por vencido y que tengo que superar cualquier adversidad
EQUIPOS BICAMPEONES EN LMB
Agrario de México 1935-1936
Rojos del Águila de Veracruz 1937-1938
Azules de Veracruz 1940-1941
Alijadores de Tampico 1945-1946
Sultanes de Monterrey 1995-1996
Tecolotes de Nuevo Laredo 1953-1954
Tigres Capitalinos 1965-1966 y 2000-2001
Diablos Rojos del México 1973-1974, 1987-1988 y 2002-2003
Saraperos de Saltillo 2009-2010
Sultanes de Monterrey
únicos tricampeones entre 1947 y 1949
para ser campeón y creo que lo he aprovechado”, afirmó el manager en entrevista. Tras una temporada inusual en 2023, en la que los Pericos se convirtieron en el primer campeón de la LMB que llegó a las instancias de postemporada como “mejor perdedor”,
NAHUEL TENDRÁ CASTIGO INTERNO
Increpado por el escándalo que supuso el accionar de Nahuel Guzmán, durante el último Clásico Regio disputado en el estadio de Rayados de Monterrey, Antonio Sancho, como director deportivo de Tigres, afirmó que el guardameta argentino recibirá un castigo por parte de la institución de Nuevo León, a la espera de una resolución de la investigación por parte de la Federación Mexicana de Futbol.
“Él está arrepentido por lo que pasó. Por supuesto que no estamos de acuerdo con lo sucedido y él lo sabe. Tenemos códigos y reglamentos internos y se hará una sanción interna como siempre ha sido”, indicó el directivo.
Después de sostener una reunión virtual con personal de la Comisión Disciplinaria de la Femexfut, se tiene proyectado que la FMF dé a conocer el castigo interpuesto al portero sudamericano este miércoles, cuando concluya la investigación oficial.
Durante su misma ponencia ante medios de comunicación, Sancho desmintió las declaraciones del directivo de Monterrey, José Antonio Noriega, quien aseguró que tras el encuentro Guzmán lo ofendió y también insinuó que Tigres conocía el tema del láser previo sl juego.
“Es una falta de respeto el simple hecho que como institución y después de 30 años en el
tras caer antes en las semifinales contra El Águila de Veracruz, Sergio asegura que hoy, con el campeonato en sus manos, se ganaron el derecho a ser vistos como el equipo a vencer, cosa que no incomoda a la novena poblana.
“Es algo natural que otros equipos quieran estar en nuestros zapatos y vivir lo que hemos vivido, porque es algo para lo cual trabajas. Creo que el campeonato te da esa factura para mostrar a cualquier otro equipo y lo vemos como una motivación extra que tendrán los demás clubes de ganarle al campeón”, apuntó.
El mánager mexicano asegura que ya no existen rivales asequibles en la Liga Mexicana de Beisbol, o series en las que antes los equipos podían darse el lujo de administrar esfuerzos y ganar encuentros fácilmente. Con tales escenarios, Gastélum le da su debida importancia al trabajo psicológico apoyado con el doctor Juan Carlos Camacho. “Él detecta muy bien a todo integrante que considera debe ser intervenido y eso nos ha dado mucho resultado y a mi me da tranquilidad porque me quita ciertos problemas que yo pueda tener adelante”.
Aunque el técnico mexicano no vio su victoria ante Algodoneros Unión Laguna como una redención por las finales perdidas en el pasado, el que su tercera final fuese la vencida únicamente lo motiva a buscar el bicampeonato con Pericos, ahora con la misión de hacer creer a su equipo de que pueden lograrlo.
medio, que se insinúe que nosotros sabíamos o estábamos detrás de esto. Lo que pasó en vestidores se me hizo algo de futbol y no pasó nada. Tan es así que no hubo reporte de la Comisión Disciplinaria”, agregó. /24HORAS
15 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024
@PERICOS_OFICIAL
AFP
CHAMPIONS LEAGUE MLB
CHAMPIONS LEAGUE Barcelona 1-4 PSG B. Dortmund 4-2 At. de Madrid Tigers 4-2 Rangers Bayern Munich vs. Arsenal 13:00 Manchester City vs. Real Madrid 13:00 LIGA DE EXPANSIÓN MX NBA LMB MLB
vs. Cimarrones 19:00 CA La Paz vs. Miners
76ers vs. Heat
Bulls vs. Hawks 19:30 Chihuahua vs. Aguascalientes 19:00 México vs. Quitana Roo 19:00 Querétaro vs. Oaxaca 19:00 Campeche vs. Puebla 19:30 Durango vs. Dos Laredos 19:35 Monclova vs. Saltillo 19:45 Charros vs. Sultanes 20:00 Tabasco vs. Yucatán 20:00 Veracruz vs. Bravos 20:00 Toros Tijuana vs. Laguna 20:35 Marlins vs. Giants 10:10 am Orioles vs. Twins 11:05 am Mets vs. Pirates 11:10 am Brewers vs. Padres 11:10 am Tigers vs. Rangers 11:10 am White Sox vs. Royals 12:10 pm Astros vs. Braves 12:10 pm Blue Jays vs. Yankees 13:07 Dodgers vs. Nationals 13:10 Athletics vs. Cardenals 13:37 Dbacks vs. Cubs 13:40 Mariners vs. Reds 14:10 Phillies vs. Rockies 16:05 Rays vs. Angels 16:50 Red Sox vs. Guardians 17:10
@CLEGUARDIANS
UEFA
Alebrijes
21:05
17:00
RESULTADOS PARA HOY
Checo admite mayor comodidad en RB
En busca de conseguir su primer podio en territorio chino este fin de semana, el mexicano Sergio Pérez aseguró vivir un momento positivo a bordo del RB20, al señalar que, a diferencia del año anterior, siente que el equipo austriaco ha dejado de experimentar con el desarrollo del auto.
mente a la altura de ese reto. Nuestras instalaciones son completas, con bancos de potencia y salas de prueba”, afirmó Horner.
también sean pensadas en él.
Referente al futuro de Sergio Pérez en la escudería austriaca, diversos medios indican que el tailandés Chalerm Yoovidhya, accionista mayoritario de Red Bull, se ha involucrado en una posible llegada del piloto Alexander Albon, en una apuesta que podrá regresarlo al equipo de Milton Keynes en 2026, seis años después de haber sido despedido del mismo conjunto con el que apenas compitió media temporada y a la espera de conocer el futuro de Checo en 2025. /24HORAS AFP
“Creo que estábamos jugando demasiado con el coche y simplemente pasándolo, creo que ahora tenemos una base mucho mejor, estamos mucho más felices y los fines
Promueve COI unos Juegos Olímpicos en paz
El fuego de la justa deportiva del próximo verano realizará un recorrido por Grecia durante once días, antes de comenzar su viaje a territorio francés
Encendida la llama olímpica en el sitio arqueológico de Olimpia en Grecia, el organismo presidido por Thomas Bach reiteró la necesidad de presentar en París 2024 una justa deportiva que promueva la unidad entre atletas y la competitividad únicamente traducida en el deporte. En referencia al pasado histórico de la cita deportiva, el presidente del Comité Olímpico Internacional recalcó que los Juegos Olímpicos en el pasado han unido ciudades y que hoy son el único evento que une al mundo en una competición pacífica. “Los deportistas mandan este poderoso
mensaje de que es posible competir con garra unos con otros y al mismo tiempo convivir en paz bajo un mismo techo. Ellos brillarán en sus deportes y nos demostrarán de qué es capaz el ser humano con su excelencia, determinación y resiliencia”. Comenzado el recorrido que ahora tendrá el fuego olímpico en su breve paso por Grecia y el tour que realizará por Francia antes de llegar a la ciudad parisina, Bach indicó que está edición de los Juegos Olímpicos tendrán un sello especial en la reconocida ‘Ciudad de la Luz’.
“Estos juegos serán más jóvenes,
de semana simplemente avanzan, creo que cuando llegamos aquí el año pasado estábamos en una etapa de nuestra temporada en la que nada funcionaba”, indicó el tricolor. Al reiterar que su comodidad con el auto de la escudería Red Bull ha sido recuperada de forma paulatina, en medios europeos aseguran que el el piloto tapatío puso ya algunas condiciones para renovar con el equipo austriaco, 0siendo los puntos más importantes el tener un equipo más competitivo y que las estrategias
En China Red Bull tendrá su primera prueba para conocer la viabilidad de su motor, con la primera carrera sprint del año después de que su director, Christian Horner, aseguró que están alcanzando ya sus objetivos colectivos con la unidad de poder con miras a los cambios de reglamentos en 2026.
“Estamos en buen camino, en una curva de aprendizaje siendo un nuevo fabricante de unidades de potencia. Pero el equipo está real-
más inclusivos, más urbanos y más sostenibles. Serán los primeros con una paridad total de género porque el COI ha otorgado exactamente el 50% de las cuotas olímpicas a atletas mujeres y hombres”, agregó. Tras la ceremonia en la que se vio por primera vez la llama olímpica que llegará hasta París, la actriz griega Mary Mina en su papel como Suma Sacerdotisa comenzó el ya también tradicional relevo de la antorcha olímpica, siendo el primer elegido el griego Stéfanos Ntouskos,
ganador del oro en scull individual en Tokio 2020. Posterior al remistas las elegidas fueron la triple medallista olímpica francesa, Laure Manaudou y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margaritis Schinas.
A partir de ahora y por lo siguientes once días, el fuego olímpico tendrá un breve viaje por territorio helénico con un total de 550 relevistas antes de llegar al Estadio Panatenaico para realizar la Ceremonia de Entrega a la comitiva gala.
Por parte de la organización fran-
cesa, Tony Estanguet estableció que París 2024 buscará alimentar y hacer crecer la figura simbólica del fuego olímpico, a cien años de la última justa realizada en su país, además de acoger los Juegos modernos de la XXXIII Olimpiada. “Estamos orgullosos de que los juegos no solo sean espectaculares, sino también más responsables desde un punto de vista medioambiental y así afrontar el reto de este siglo, con el cambio climático”, agregó el presidente del comité. /24HORAS
Serrano y Taylor tendrán su revancha Rafa niega favoritismo en Barcelona
A 102 días de su último juego oficial y tras dejar en el camino a Flavio Cobolli, con parciales de 2-6 y 3-6 en la ronda de 64 del Abierto de Barcelona, Rafael Nadal reconoció que no se ve como el favorito a conquistar el torneo del Conde de Godó, más allá de tener una historia en dicho torneo que puede pesar en sus rivales.
“Al día de hoy no me pongo como favorito. Sé que mañana no lo seré pero tampoco importa. Para mí es una experiencia jugar ante un gran tenista de primer nivel, pero es una estupidez y todo el mundo sabe que ya no soy favorito para aspirar a ganar un torneo”, indicó el español.
Tras admitir que lo más importante para él fue haber jugado su encuentro, después de admitir que una semana atrás su situación física y mental era distinta, el ibérico apuesta a vivir día a día en el torneo, sin asegurar la continuidad que tendrá con
el paso de las rondas. “No sé cómo responderá mi cuerpo a las exigencias, pero soy realista con lo que he vivido en este último año y medio. Me veo competitivo y capaz de disfrutar jugando”.
Con una victoria en la que el tenista de 37 años aprovechó los errores del italiano para hacerse con los 60 puntos registrados y doce partidos por los cinco de Cobolli, Nadal se limitó a indicar el haberse sentido cómodo con el nivel mostrado y sin tomar riesgos innecesarios. /24HORAS
En medio del evento estelar entre el youtuber Jake Paul y el excampeón mundial Mike Tyson, las boxeadoras Amanda Serrano y Katie Taylor tendrán un segundo combate el 20 de julio en la AT&T Stadium de Arlington, Texas.
Con el título indiscutido del peso superligero, que por el momento le pertenece a la irlandesa Taylor, ambas pugilistas llegarán al estadio de los Dallas Cowboys con un nuevo episodio de una ya histórica rivalidad, que en abril de 2022 hizo historia en el boxeo profesional de mujeres, al ser el primer evento estelar de esta categoría en el Madison Square Garden de New York, en el que Katie ganó por decisión dividida, ante una audiencia global estimada en 1.5 millones de espectadores.
En el caso de Taylor, este será su primer combate luego de posponer el último por lesión el pasado mes de mayo, en tanto que Amanda Serrano se convirtió en febrero de 2023 en la primera puertorriqueña con un campeonato indiscutido tras vencer a la mexicana, Erika Cruz en el peso pluma.
Agregado a un récord Guiness como la boxeadora con más título en distintas categorías, al registrar nueve en siete diferentes pesos, Serrano afirmó que está pelea es una promesa cumplida que le había hecho a sus seguidores, tras lo visto dos años atrás.
“Se siente como un sueño hecho realidad el saber que Katie y yo lo estamos logrando en el sitio más
grande y que demostraremos al mundo de qué va el boxeo elite femenino”, indicó la caribeña.
Por parte de Taylor, la irlandesa indicó que está es la revancha que el público quería ver, para señalar su entusiasmo de que finalmente se haya confirmado la cita. “La primera pelea fue un momento épico pero estoy segura que está revancha no será diferente”. /24HORAS
D X T 16 MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2024 AFP
@BCNOPENBS
@KATIETAYLOR