Huacho
ofrece servicio médico a sector vulnerable
El candidato por Morena se comprometió a firmar un convenio con la Federación para establecer una colaboración con el IMSS Bienestar P.6
Renán Barrera apuesta por polos turísticos
El panista, en gira por Tizimín, dijo que implementará un programa de créditos con una tasa de interés baja y sin muchos requisitos P.6
SE ELEVAN RIESGOS DE PADECER DIABÉTES E HIPERTENSIÓN
Son obesos el 70% de los yucatecos
El estado se enfrenta a una realidad preocupante por el sobrepeso de su población adulta joven como mayor. La cifra que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de 2021, pone a la entidad en el primer lugar a nivel nacional, ya que la obesidad es un factor para padecer enfermedades crónico degenerativas y algunos tipos de cáncer, de acuerdo con Martha Guillermo, nutrióloga de la UADY. “Una mayor disponibilidad de alimentos ultra procesados que son altos en grasas trans en azúcares y en sodios y así como también los nuevos estilos de vida, que son sedentarios, son la principal causa”, aseguró YUCATÁN P. 5
REPORTAN ESTABLE AL ARZOBISPO TRAS ACCIDENTE VIAL P5
Reconoce Vila esfuerzo de universitarias que estudian Ciencias
Capacitan a la Policía con talleres virtuales
Con la finalidad de ampliar la profesionalización de la Policía Municipal, el Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo el “taller de entrenamiento y diagnóstico virtual en temas de protocolos de actuación al personal operativo de la corporación”, impartido por la empresa Virtus
YUCATÁN
P. 2
24horasYucatan facebook.com/24HorasYucatan EJEMPLAR GRATUITO Después de que la epidemia por Covid-19 cedió y empezó su descenso global en los últimos dos años, epidemiólogos, neumólogos y expertos en contaminación atmosférica, recomendaron intensificar los estudios post pandemia, principalmente, en las personas que padecieron la enfermedad y que viven en metrópolis con altos niveles de contaminación del aire. HOY ESCRIBE ALEJANDRO RAMOS MAGAÑA PÁGINA 4
3
REGRESA. Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la UADY, explicó que la línea frontal de la masa de aire que afecta a la región perderá fuerza y por ende, se disparará el retorno del calor con registros que irán de 36 a los 39 grados el resto de la semana. YUCATÁN P.
AÑO II Nº 577 I YUCATÁN MARTES 12 DE MARZO DE 2024
ALEJANDRO RAMOS
CORTESÍA
CORTESÍA
YUCATÁN P.5
¿SERÁ?
Postulaciones exprés
Cosas de política. Desde el 1 de marzo, Sergio Augusto Chan Lugo dejó la dirección del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) para postularse como candidato plurinominal a diputado federal y desempeñar otras funciones durante el actual proceso electoral. Con experiencia política y pública, Chan fue figura clave en la administración de Mauricio Vila Dosal.
Como director del INCAY, supervisó el viaducto elevado de Progreso y estaba listo para la expansión del Puerto de Altura de Progreso. Además de su participación en la campaña del PAN, se unirá al equipo jurídico del partido. Otros funcionarios que dimitieron incluyen secretarios como Roger Torres Peniche (Desarrollo Social) y Jorge Díaz Loeza (Desarrollo Rural), así como Edgar Ramírez Pech, jefe del Despacho del Gobernador. Algunos dicen que la cargada va fuerte. ¿Será?
Su majestad en Mérida
El Rey Carlos XVI Gustavo y la Reina Silvia de Suecia visitarán Yucatán el jueves 14 de marzo como parte de su gira en México, invitados por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su estancia en México, sostendrán reuniones con empresarios y connacionales para abordar temas de economía y política.
Comenzando en la Ciudad de México el martes 12 de marzo, serán recibidos en el Palacio Nacional con una ofrenda floral y una cena oficial. El miércoles 13, participarán en el Foro Empresarial México-Suecia y visitarán las Aldeas Infantiles SOS y la UNAM.
En Mérida, el tercer día, se encontrarán con representantes indígenas en Uxmal, y concluirán su visita con una reunión con el Gobernador Mauricio Vila antes de partir de México. Algunos ven en esta visita una puerta abierta con el reinado. ¿Será?
Sheinbaum en territorio clave
Regresa a la Península la candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum. Según su agenda estará en Yucatán este jueves 14 de marzo, encabezando tres eventos en distintos municipios.
En el círculo rojo recurdan que, tanto López Obrador como Sheinbaum ven en la Península un punto estratégico para sus proyectos políticos y por eso el territorio está en la agenda de sus prioridades. En su recorrido por Yucatán iniciará su gira en Tizimín, luego estará en Progreso y finalizará en Umán.
Posteriormente, viajará a Campeche, donde el viernes 15 de marzo continuará con eventos en la capital, Ciudad del Carmen y Calkiní. Ya veremos qué promesas presenta, aunque algunos dicen que sólo expondrá ocurrencias. ¿Será?
AFINAN CONTACTO SOCIAL
Ensaya Policía de Mérida protocolos en taller virtual
Con el fin de ampliar la profesionalización de los elementos de la Dirección de la Policía Municipal, el Ayuntamiento realizó el “taller de entrenamiento y diagnóstico virtual en temas de protocolos de actuación al personal operativo de la corporación” para beneficio de la sociedad meridana.
El presidente municipal, Alejandro Ruz Castro, informó que este tipo de acciones permiten continuar consolidando a la Policía Municipal en un modelo de formación policial más profesional, con efectivos mejor preparados y entrenados para la aplicación de protocolos y de mayor proximidad hacia la sociedad.
Durante su visita al taller, el cual se realizó en el salón de los retratos del Centro Cultural “Olimpo”, Ruz Castro reconoció el trabajo que realiza la Policía Municipal para mantener a Mérida como una de las ciudades más seguras del país y que se traduce en la buena calificación ciudadana.
“Un indicador que influye en que Mérida mantenga sus elevados niveles de seguridad es la confianza que las y los ciudadanos tienen en sus corporacio-
nes policiales, esa es la mejor prueba de que contamos con una institución de seguridad pública sólida, confiable, con cercanía y con resultados que se traducen en seguridad y paz social en Mérida”, manifestó el alcalde.
En tanto, el taller de entrenamiento y diagnóstico virtual en temas de protocolos de actuación, el cual estuvo a cargo de Luis Corripio, director de la empresa “Virtus”, Sebastián Marroquín, conferencista, y Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, estuvo dividido en cuatro módulos de activación.
El Módulo Umberto Eco tuvo como objetivo alinear el autoconcepto sobre la vocación como la mejor solución para la prevención de conductas de riesgo; el Módulo de la Empatía se encargó de explicar la subjetividad ajena; el Módulo de la Experiencia se realizó con un simulador de manejo y simulador de choque, y con el Módulo del Diagnóstico se realizó un muestreo en realidad virtual montado en un videojuego para obtener datos para prevenir. Asmismo, el programa “Voy al volante. Conduzco a mi futuro” se implementó en Mérida a partir de septiembre de 2023, basado en las experiencias del programa “De 0 a 100” producido por la empresa Virtus, que ha estado desarrollando programas de prevención desde 2005, especialmente para combatir el abuso del alcohol y las drogas, y que ahora se encargó del diseño de dicho taller virtual, el cual fue reconocido por Ruz Castro. /QUADRATÍN.
EN LA WEB
24horasyucatan.mx
Un llamado a gobiernos: conservar a las especies
Restringen el acceso a la antigua zona imperial
En contra de prejuicios y de los estereotipos
MARTES 12 DE MARZO DE 2024 REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES YUCATÁN. Periódico diario. Editor responsable: Alejandro Ramos Magaña. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021-071611420900-101 Certificado de Licitud de Título y Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas No.17461. Domicilio: calle 15 del Fraccionamiento Altabrisa, piso 9 oficina 901, Mérida, Yucatán. Teléfono: 9994060298 https: //24horasyucatan.mx/ / youtube: 24 Horas Yucatán / X: @24horasYucatan / Facebook: 24HorasYucatan DIRECTOR GENERAL ALEJANDRO RAMOS MAGAÑA EDITORA VERÓNICA CAMACHO DISEÑO GRÁFICO ALEJANDRO CERVERA EDICIÓN WEB: ABRAHAM BOTE JEFE DE INFORMACIÓN: MANUEL ESCALANTE
XOLO ♦ LOS QUE IMPORTAN
QUADRATÍN AFP AFP
CAPACITACIÓN. Los policías municipales recibieron las herramientas necesarias para desempeñar mejor su trabajo en estricto apego a la ley y estar más próximos a la gente.
PROTECCIÓN. Greenpeace propuso crear la primera reserva marina en altamar junto al archipiélago ecuatoriano de Galápagos.
CALLES PRIVADAS. Kioto aplicó nueva política para preservar a las geishas de la avalancha de turistas “paparazzi”.
CUARTOSCURO JUSTICIA. CNDH emite Recomendación sobre violaciones a los Derechos Humanos de la población trans en México.
CORTESÍA
TEMPORADA. Se espera que haya otro frente la siguiente semana.
Regresa más intenso el calor, luego del frente frío
El sistema frontal No. 39, que trajo una bocanada de frescura el domingo y lunes, ya se va, por lo que a partir de hoy las altas temperaturas regresarán con un registro de hasta 39 grados el resto de la semana, informó, Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo e integrante del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Explicó que la línea frontal de la masa de aire que afecta a la región perderá fuerza y por ende, se disparará el retorno del calor.
“Por eso vemos el cielo así (nublado), porque está retrocediendo. De hecho, debería estar lloviendo, pero no hay reportes de ésta”, dijo.
Añadió Montalvo que para el resto de la semana, conforme avancen los días el termómetro irá subiendo 35 a los 40 grados”.
El especialista comentó que si bien aún no termina la temporada de frentes fríos, podría llegar otro hasta el 18 o 19 de este mes.
Mientras tanto, durante el domingo y el lunes, el frente frío 39 se mantuvo estacionado sobre el sur del Estado de Yucatán provocando lluvia ligera dispersa en la mañana y moderada con chubascos y actividad eléctrica en el transcurso del mediodía principalmente en las regiones de Tekax, Mérida y Progreso; así como lluvia ligera y moderada dispersa en la región de Valladolid y Tizimín.
Como 24HORAS le adelantó el efecto del Cambio Climático y el Niño causarán un aumento histórico en las temperaturas, no solo de Yucatán y México, sino del resto del mundo.
Por eso las autoridades recomiendan que tome sus precauciones no exponiendose a las altas temperaturas, mantenerse hidratado durante el día, si se tiene que salir, utilizar ropa ligera y clara, cuidar la sanidad de los alimentos, pues es más factible su descomposición.
También es importante cuidar a la población infantil y personas adultas mayores.
Se acabó el frente frío, pierde fuerza, por eso vemos el cielo así (nublado). Para hoy y el resto de la semana ya se sentirán temperaturas hasta de 40 grados”
JUAN VÁZQUEZ MONTALVO
Meteorólogo de la UADY
Persiste discriminación hacia mujeres mayas
CORTESÍA
FILEY 2024 . En el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura se realizó una charla en la que participó la directora de la Facultad de Derecho de la UADY, Minerva Zapata Dennis, quien dijo que se requieren acciones más específicas.
Mesa panel. La activista originaria, Berta Pech Polanco, señaló que ninguna violencia es cultura
EDGAR MUÑOZ
Las mujeres mayas continúan siendo víctimas de discriminación, violencia e impunidad por cuestión de género y por ser indígenas, situación que las mantiene en marginación, advirtió la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Minerva Zapata Dennis.
En el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey 2024), se llevó a cabo la mesa panel “Violencia de género hacia las mujeres originarias del pueblo maya desde las perspectivas de los derechos
humanos”, donde especialistas e expusieron sus puntos de vista.
La abogada destacó que los patrones discriminatorios y excluyentes hacia las mujeres, se han ido modificando progresivamente, pero parcialmente, gracias a su participación en los talleres de derecho, género e identidad.
“Pero aún persisten en las comunidades y al interior de los hogares”, señaló Zapata.
En algún momento, dijo, que el empoderamiento económico constituye una estrategia utilizada por mujeres indígenas para combatir las agresiones en sus comunidades, quienes también rechazan y se oponen con mayor frecuencia a la violencia de género que sufren en sus hogares.
“No obstante se requieren realizar estudios más profundos al respecto y el diseño de acciones
específicas, porque no siempre la mayor autonomía económica contribuye a disminuir la violencia de género”, subrayó.
ATENCIÓN INTEGRAL
En su turno, la activista Berta Pech Polanco compartió que debido a esa discriminación que sufren, existen que organizaciones tengan un abordaje integral con mujeres indígenas víctimas de violencias, considerando lo emocional, corporal y espiritual, que incluyen formas tradicionales de sanación maya.
“Tenemos que acabar con la falsa creencia de que la violencia hacia las mujeres en comunidades es algo cultural, lo cual es erróneo, ninguna violencia es cultural”, enfatizó Pech Polanco.
Detalló que la violencia en las comunidades mayas es una prác-
CORTESÍA
ALIANZA
Inicia taller para el fomento a la lectura
La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2024 y la Fundación SM inauguraron el VI Encuentro de Promotores de la Lectura con el tema “Las Ínsulas de la Esperanza Lectora”, en la cual habrá conferencias, abrirá diálogos con escritores y realizará talleres para quienes laboren en el campo del fomento a la lectura.
Durante el acto inaugural, la representante de la Fundación SM, Imelda Morales Volante, recordó que son seis años de esta alianza con la Filey para impulsar juntos este espacio entre los promotores de la literatura de la Feria y de la Península de Yucatán.
Además, agradeció a las autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por su confianza, en especial, por su compromiso con la lectura y el libro.
tica arraigada que ha sido normalizada, el acceso a la justicia que tienen las mujeres en los poblados es nulo y se enfrentan a diferentes barreras que van desde el trayecto, es decir, para hacer una denuncia deben viajar a la cabecera municipal, y esto les genera un gasto que a veces no pueden costear.
Además, continuó, el otro obstáculo es la discriminación racial y lingüística para el acceso a la justicia, pese a ello, “nos da mucho gusto que las mujeres de las comunidades ya no se están quedando calladas, con que una mujer denuncie para nosotras es un éxito, porque además manda un mensaje hacia la comunidad”.
Recalcó la activista que uno de los retos es descolonizar los sistemas de justicia indígena “e incluir a las mujeres indígenas en la impartición de justicia”.
Yucatán registró 437 mil 479 trabajadores asegurados en el IMSS
En febrero pasado Yucatán registró 437 mil 479 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significó un crecimiento anual de 3.9%, respecto al mismo mes de 2023. Ese incremento fue superior al nacional de 2.9% y posicionó a la entidad entre los primeros en el ranking del país. Además que desde mayo de 2021, se han registrado 34 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto. En este gobierno se generaron 67 mil 939 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 65 mil 527, colocando al estado entre los primeros 10 sitios del país.
3 MARTES 12 DE MARZO DE 2024
EMPODERAMIENTO ECONÓMICO COMBATE AGRESIONES
Boleros de ayer y hoy engalanan la Filey 2024
Estudiantes de las distintas escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Orquesta de Cámara Miguel Pérez Concha de esta casa de estudios y el cantante Eduardo Vázquez, deleitaron al público con el concierto “Boleros de ayer y hoy” durante la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2024.
Ante un lleno total en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, los asistentes pudieron disfrutar de una serie de 13 piezas acompañadas de los 35 músicos que conforman este gran grupo artístico.
Al respecto, Eduardo Vázquez explicó que este espectáculo se creó específicamente con la Orquesta de Cámara de la Universidad con la finalidad de recordar boleros tradicionales que han marcado diversas generaciones alo largo de las décadas.
En esta ocasión, los talentos universitarios interpretaron canciones como Contigo a la distancia, Alma mía, Sabor a mí, No me platiques más, Bésame, La barca, Tu de que vas y Bésame mucho, por mencionar algunas.
“Definitivamente fue un concierto que disfruté mucho, especialmente porque estuve acompañado de cuerdas, y la verdad, es un reto importante, al cual, le doy gracias a la Universidad y a la Filey por permitirme presentarme en un escaparate como este”, manisfestó Vázquez. / 24HORAS
A leer. Intelectuales pugnan por abrir espacios que ayuden a elevar la lectura en la población
EDGAR MUÑOZ
En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2024 se lanzó el reto de fomentar la lectura en la población.
Y correspondió a la Fundación SM inaugurar el VI Encuentro de Promotores de la Lectura con el tema “Las Ínsulas de la Esperanza Lectora”, en la cual habrá conferencias, diálogos con escritores, así como talleres para quienes laboren en el campo del fomento a la lectura.
La representante de la Fundación SM, Imelda Morales Volante, recordó que son ya seis años de esta alianza con la Filey para impulsar juntos este espacio entre los promotores de la literatura de la Feria y de la Península de Yucatán.
Agradeció a las autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por su confianza, en especial, por su compromiso con la lectura y el libro.
“Como saben uno de los pilares fundamentales de la labor de la Fundación SM, es el fomento a la lectura y el impulso de la literatura de calidad a través de nuestros distintos premios literarios”, mencionó las especialista.
Morales Volante reconoció la importancia de impulsar la tarea del mediador, quienes entusiasman, forman y encaminan el gusto por la lectura entre diversos públicos, puente básico entre los libros y los lectores.
“Estamos convencidos de que los libros y la literatura nos ofrecen una ventana de esperanza al permitirnos explorar ideas experimentar otros momentos, otros mundos y conocer personajes, con las que muchas veces todos los reconocemos, la imaginación
CORTESÍA
Convocan a fomentar la literatura en la Península
MENSAJE. El rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, aseguró que la lectura
de la literatura nos despierta, nos ofrece un camino lleno de ilusión y de esperanza, disfruten mucho este encuentro”, recalcó.
FOROS Y DIÁLOGOS ENTRE INTELECTUALES Y PUBLICO
La coordinadora del encuentro, Nubia Macías Navarro, detalló que durante la jornada se realizarán conferencias, diálogos entre lectoras, talleres y mesa de experiencias locales a cargo de reconocidos escritores y escritoras.
“Festejemos esta feria, festeje-
Daños y más daños por el aire sucio
HÁBITAT
ALEJANDRO RAMOS
Después de que la epidemia por Covid-19 cedió y empezó su descenso global en los últimos dos años, epidemiólogos, neumólogos y expertos en contaminación atmosférica, recomendaron intensificar los estudios post pandemia, principalmente, en las personas que padecieron la enfermedad y que viven en metrópolis con altos niveles de contaminación del aire. Diversas investigaciones han demostrado que el Covid-19 es potencialmente más grave, a corto y largo plazo, en esta población vulnerable y que está expuesta diariamente al aire de mala calidad, pues los contaminantes reducen la capacidad de respuesta del organismo frente al virus SARS-CoV-2.
Sin embargo, las autoridades de las metrópolis con altos niveles de contaminación atmosférica aún nos deben estos estudios, así como las nuevas normatividades que refuercen los controles de las fuentes contaminantes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que cada año a nivel mundial se registran 7 millones de muertes de personas por enfermedades cardiovasculares,
ictus (ataque cerebrovascular) y problemas pulmonares, como consecuencia de la contaminación del aire y su exposición prolongada. Las altas concentraciones de ozono, partículas suspendidas menores a 10 y 2.5 micrómetros (PM 10 y PM 2.5), así como de compuestos orgánicos volátiles, entre otros, son la consecuencia de las infecciones respiratorias, incidencia de tumores en vías respiratorias, males cardíacos, derrames cerebrales, cáncer de pulmón y también incide en las mutaciones del material genético de los bebés, que se traduce en menor peso y talla al nacer. Además, en la gente vulnerable repercute con sobrepeso, obesidad y hasta diabetes.
Recientemente, el cáncer pulmonar ha encendido las alertas mundiales, ya que representa la principal causa de muerte, con una mortalidad de más de 1 millón y medio de enfermos al año. Y este tipo de padecimiento está vinculado a la contaminación por partículas PM 10 y PM 2.5, tal y como lo han comprobado investigadores de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
En 2023, Miguel Santibáñez Andrade, académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM e investigador en Ciencias Médicas del INCan, reveló que las PM 10 inducen estrés oxidativo, procesos inflamatorios, daño citotóxico y genotóxico, de este último, aseguró que el problema es la generación de inestabilidad genómica, la cual se caracteriza por un incremento en la presencia de alteraciones en la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN).
mos estar aquí y tener el privilegio de gozar de la posibilidad de que una universidad como la de Yucatán se preocupe por seguir formando lectores”, afirmó.
En tanto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó la confianza hacia la Filey y a la Universidad para llevar a cabo este encuentro por tantos años y trabajar en conjunto para fortalecer y promover la lectura.
“Ustedes tienen una labor importantísima porque transforman vidas, además de que trabajan con
Los estudios de Santibáñez han demostrado que las partículas PM 10 tienen el potencial de actuar como un factor iniciador y promotor del proceso carcinogénico a largo plazo.
De acuerdo con la subdirectora de Investigación Básica del INCan, Claudia María García Cuéllar, entre los diferentes tipos de cáncer, el cáncer de pulmón ocupa el primer lugar, desplazando al cáncer de mama (debido a estrategias de detección y tratamiento oportuno), lo que implica un serio problema de salud.
Lo cuestionable es que las autoridades, en el caso de México, no han atendido este problema con la suficiente celeridad y han dejado que el problema se acumule. Simplemente, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México seguimos con un programa Hoy No Circula obsoleto y un programa de verificación vehicular desarticulado y al mejor postor.
Y el falso nacionalismo energético, impulsado por el gobierno de López Obrador, sigue promoviendo la refinación de petróleo y deja atrás la transición para el uso de energias renovables. Es decir, la contaminación del aire continúa sin freno y silenciosamente a costa de la salud de la población.
Vale recordar que la propia OMS ha señalado que el 70% de los casos de cáncer pulmonar están asociados al tabaquismo, y el 30% a la mala calidad del aire, y en este último caso no hay detección y tratamiento oportuno.
Los trabajos científicos siguen enviando señales de los efectos dañinos de la mala calidad del aire en exposiciones prolongadas, como son los casos de las Zonas Metropolitanas de la Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Puebla y Guadalajara, entre otros, en donde la población lo ha enfrentado por años, y por eso los cuadros clínicos se multiplican llevando al
la niñez y logran hacerles sentir ese cariño por los libros”, reiteró Estrada Pinto.
La directora de la Filey, María Teresa Mézquita Méndez, dijo que este encuentro concentra a grandes voces que convocan a todos nuestros sentidos para promover en las y los jóvenes e infantes la lectura del mundo que nos hace ser a todos y todas mejores personas.
“Estamos orgullosos de poder ver cómo se materializa esta vinculación que estuvimos planeando durante meses”, subrayó.
límite a los servicios del sector salud.
Otro caso es el que presenta la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, María Eugenia Gonsebatt Bonaparte, quien reveló que los bebés que nacen en la Ciudad de México tienen afectaciones en su material genético y pueden sufrir mutaciones por la contaminación atmosférica. Gonsebatt Bonaparte realizó un estudio (entre 2014 y 2016 en conjunto con la UNAM y el Conacyt) en la alcaldía Iztapalapa con 300 mujeres y sus recién nacidos, con el objetivo de determinar que la exposición a los contaminantes en el aire por parte de las mamás llega a afectar también a los bebés, y la consecuencia es que al nacer tienen menor peso y talla.
Si bien este tipo de estudios ya se han realizado en otras ciudades de Estados Unidos, de Europa y Asia, con resultados similares a los hallados en la Ciudad de México, esto viene a comprobar que la quema de combustibles fósiles, la actividad industrial e incendios forestales generan partículas (PM-10 y PM-2.5, estas últimas las más peligrosas a la salud) que reaccionan con las células humanas.
Por ello es urgente la clausura de la refinería de Tula, Hidalgo, así como de la transformación de la obsoleta Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de la CFE, en Tula, la cual es alimentada por combustóleo. Ambas plantas son fuentes generadoras de alta contaminación por dióxido de azufre y por partículas PM 10 y PM 2.5. Sin duda un serio problema que sigue sin atacarse a fondo.
MARTES 12 DE MARZO DE 2024 4 LOCAL
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
alejandro.ramos@24-horas.mx
INAUGURAN EL VI ENCUENTRO DE PROMOTORES DE LA LECTURA
ayuda a hacer un mundo mejor.
Más del 70% de yucatecos tiene sobrepeso y obesidad
Nutrición. La especialista
Martha Guillermo indicó que alimentos ultraprocesados y son causantes de este mal
EDGAR MUÑOZ
Yucatán, reconocido por su rica cultura y gastronomía, se enfrenta a una realidad preocupante: la obesidad, pues según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021, más del 70% de la gente adulta tiene sobrepeso.
Esta cifra, la más alta del país, coloca a Yucatán en una situación crítica, ya que la obesidad es un factor de riesgo para enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.
“El cambio en los hábitos de alimentación, que derivan en una mayor disponibilidad de alimentos ultra procesados, altos en grasas trans, azúcares y sodio, así como los nuevos estilos de vida, que son prácticamente sedentarios, son los que básicamente han elevado la tasa de obesidad en Yucatán”, advirtió Martha Guillermo Magaña, integrante del del Área de Promoción de la Salud de la Coordinación General de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Añadió que otros factores son los socioeconómicos, por la dificultad para acceder a alimentos de buena calidad, realmente es excesivo el costo de alimentos reales o alimentos con poco proceso industrial, precisamente los alimentos industrializados son los que tienen más grasas y de azúcares y están dentro de un costo más accesible.
La nutrióloga de la UADY recordó que la comida yucateca es rica en grasas saturadas y azúcares, pero que se ha visto desplazada por alimentos procesados y ultraprocesados, con mayor contenido calórico y menor valor nutricional.
Recomendó fomentar, sobre todo en menores, el consumo de frutas, verduras, cereales integrales
y legumbres y reducir los alimentos procesados e incentivar la actividad física de manera regular, a través de programas y espacios públicos accesibles para la población.
La especialista comentó que las autoridades estatales y municipales han tomado medidas para combatir la obesidad en Yucatán, con programas de activación física, ferias de la salud, que llegan a los municipios y colonias donde se detectan factores de riesgo en la salud.
Destacó que en Mérida hay programas o grupos de apoyo para personas con obesidad como el que
Impulsan a mujeres en carreras STEM
Más mujeres yucatecas tienen la oportunidad de estudiar carreras en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), por sus siglas en inglés, con el otorgamiento de becas que cubren el 100% de inscripción y de colegiaturas durante toda su carrera, impulsando a que este sector cuente con mayor acceso a prepararse profesionalmente y conseguir un trabajo bien pagado.
Desde el Centro de Convenciones y Exposiciones “Yucatán Siglo XXI”, el gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció la disciplina y dedicación de 104 jóvenes yucatecas de la primera generación con el programa de Mujeres en STEM,
Arzobispo sólo con lesiones leves luego de accidente vial
ofrece el Ayuntamiento a través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (Cemanud) que son gratuitos y abiertos al público.
“En el caso de la UADY tenemos un programa que semestralmente tiene actividades en diferentes facultades, para empleados y derechohabientes, para conocer precisamente sobre los factores de riesgo que derivan en enfermedades cardio metabólicas, no únicamente obesidad, sino también diabetes, hipertensión las dislipidemias y el síndrome metabólico”, explicó.
RECOMENDACIONES
Es factible estar en forma
Los niños deben dormir de 9 a 12 horas y los adolescentes entre 8 y10.
Los adultos tienen ejercitarse al menos 45 minutos al día.
El consumo de vegetales y frutas es importante desde edad temprana.
Las caminatas hasta por una hora son idóneas para reducir el estrés.
Las personas mayores deben disminuir o evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Los niños y adolescentes pueden ejercitarse hasta una hora al día.
La población en general debe disminuír los alimentos ultraprocesados.
Utilizar los espacios deportivos que las autoridades ha remodelado y no tienen costo.
CEMANUD. Ofrece educación alimentaria y nutricional, Nutrición materna infantil, consultas, capacitación sobre enfermedades como la diabetes y crónicas, así como de espacios saludables.
El cambio en los hábitos de alimentación, que derivan en una mayor disponibilidad de alimentos ultra procesados, altos en grasas trans, azúcares y sodio, así como los nuevos estilos de vida, que son sedentarios, han elevado la tasa de obesidad en Yucatán”.
MARTHA GUILLERMO MAGAÑA Neuróloga
Con dos fracturas de clavícula izquierda y una en la muñeca derecha resultó el Arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, luego de un siniestro vial que sufrió el domingo pasado cuando llegaba a Ticul.
Según informó la Arquidiócesis de Yucatán, a través de un comunicado, fue al rededor de las 11:20 horas del domingo cuando el vehículos en el que viajaba Rodríguez Vega con su chofer, sufrió un percance y se salió del camino.
“Gracias a Dios, en general ambos están bien y bajo control médico, excepto que monseñor Gustavo tuvo dos fracturas en la clavícula izquierda y una en la muñeca derecha.
Estas lesiones, con días de reposo, sanarán. No hubieron más personas afectadas e involucradas”, se lee en el comunicado de la Arquidiócesis.
La iglesia católica en Yucatán pidió a sus feligreses paciencia con respecto a los próximos compromisos del Arzobispo, “quien se irá incorporando paulatinamente a sus actividades”.
Agradecieron las muestras de afecto hacia Rodríguez Vega, y se pidió orar por su recuperación y la salud de los sacerdotes.
SEMANA SANTA
Apenas el pasado jueves 7, monseñor Gustavo Rodríguez Vega celebró una misa de acción de gracias, en la Catedral, por su cumpleaños número 69. El prelado padece diabetes y también estuvo alejado de las actividades propias de su encargo cuando se contagió de Covid-19 en diciembre de 2022. Cabe recordar que está proxima la celebración de la Semana Santa, la cual encabeza el Arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, sin embargo, esto dependenerá de la mejoría de sus lesiones. La Semana Santa comenzando el Domingo de Ramos el 24 de marzo. El sábado 30 tendrá lugar la Vigilia Pascual de Resurrección y el domingo 31 en todos los templos se oficiarán las misas de Resurrección. / 24HORAS
que tienen promedio destacado de todas las universidades públicas del estado y a quienes le hizo entrega de distintivos para impulsarlas a seguir esforzándose.
El Gobernador señaló que, al trabajar en la estrategia para incorporar a más mujeres en carreras STEM, se encontró con el factor económico en el que en la casa no da para pagarle a todos la universidad y se le da prioridad a los hombres, por lo que creó un programa en el que todas las mujeres que quieran estudiar, se les otorga una beca del 100% inscripción y 100% de colegiaturas durante toda su carrera, con lo que se ha logrado obte-
ner el máximo histórico de mujeres estudiando carreras de este tipo. “Échenle muchas ganas, pues las condiciones ya están dadas. Tienen las oportunidades para aprender inglés, ser ingenieras, licenciadas, están estudiando las carreras del momento y, además, cuentan con un Gobierno que se está preocupando para que encuentren un buen trabajo en el futuro”, aseveró . Vila refirió que, para que los niños sepan que pueden y empiecen a interesarse por esta área, el año pasado inició un programa piloto con un brazo robótico con 30 horas de clases de robótica a niños de quinto de primaria y en este curso escolar esto se convirtió en política pública y hoy hay 224 escuelas en el estado que tienen estas clases.
La matrícula de mujeres en carreras del STEM incrementó del 16% al 40% con un total de 2 mil 407 en el ciclo escolar 2023-2024. /24 HORAS
MARTES 12 DE MARZO DE 2024 5
COSTO DE ALIMENTOS SALUDABLES COMPLICA SU CONSUMO, ADVIERTE ESPECIALISTA
CUARTOSCURO
El gobernador
Vila destacó
a las estudiantes se les otorga una beca del 100% inscripción y 100% de colegiaturas durante toda su carrera.
APOYO.
Mauricio
que
CORTESÍA
Mantienen la lluvia de ideas y planes
RESPALDO. Renán Barrera congregó a miles de simpatizantes tzimileños ante quienes les propuso detonar la economía local a través de proyectos empresariales.
Pugna Renán por un polo turístico en Tizimín
Emprender . Asegura el aspirante (PAN, PRI y Nueva Alianza) que este municipio necesita impulsar modelos de negocios en donde la mujer tenga un papel preponderante. Además, prometió que será gobernador de las mujeres
Una nueva promesa sumó este lunes el candidato común por el PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, quien planteó a las y los tizimileños emprender sus propios negocios para impulsar el desarrollo turístico del municipio y sus economías.
Ante miles de tizimileños, Barrera Concha invitó a las y los habitantes a hacer crecer sus negocios y ser parte de la cadena empresarial que existe en este municipio, al ser uno de los destinos turísticos más visitados.
Para ello, añadió, que implementará un programa de créditos con una tasa de interés baja y sin muchos requisitos.
“Yucatán tiene oportunidades extraordinarias, tenemos a hombres y mujeres preparados y con talento; aquí en Tizimín, quiero que los primeros en invertir sean ustedes mismos, por eso mi compromiso es: ¡Voy a ser gobernador del interior del estado!”, expresó el aspirante.
Barrera Concha aseguró que la educación es la clave para llevar al estado a los más altos estándares.
Por lo tanto, se comprometió a establecer modelos de incubación para crear negocios en la zona oriente del estado yucateco.
Agregó que las mujeres serán el pilar de su gobierno. En ese sentido, dijo que garantizará los servicios de prevención de la salud de las mujeres trabajadoras de forma gratuita.
“¡Voy a ser el gobernador de las mujeres! Porque son el pilar de las familias yucatecas,
CORTESÍA
MONITOREO. La candidata del PRD a la gubernatura estatal ha mantenido actos en espacios cerrados.
porque sacan la casta trabajando todos los días para salir adelante”, aseguró.
Ante mujeres ganaderas, emprendedoras, jefas de hogar y artesanas, Renán Barrera Concha, el candidato común del Partido Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Nueva Alianza, dijo que uno de los principales pilares de su gobierno será hacer justicia a aquellas madres de familia que fueron despojadas del apoyo federal de guarderías gratuitas, por lo que se comprometió a trabajar en un plan de gobierno que otorgue el servicio de estancias infantiles con alimentos en todos los municipios del interior del estado.
“Regresaremos inmediatamente guarderías infantiles y escuelas de tiempo completo, unidos lograremos que sea a partir de octubre de este mismo año. No es sólo un tema de ayuda económica sino de justicia para las madres yucatecas que todos los días salen a trabajar para salir adelante”, expresó.
Agregó que también va a implementar los micro y macrocréditos para los negocios de emprendedoras con el objetivo de impulsar la autonomía y el empoderamiento, para que vivan con dignidady con mejores ingresos.
“Voy a hacer un plan específico para apoyar a las mujeres, porque lo hice como alcalde de Mérida y déjenme decirles que fue la mejor experiencia que tuve en mi gobierno municipal. Por eso, ustedes van a tener apoyo de Macrocréditos para sus negocios, también acompañamiento y capacitación para que sus emprendimientos sean exitosos”, señaló el candidato a gobernador.
/MANUEL ESCALANTE
Sistema de salud gratis a sector vulnerable: Huacho
Promesa. Dice el aspirante de Morena, PT y PVEM que un plan de acceso a los servicios médicos con medicinas ayudará a familias con menos recursos. El morenista calificó su propuesta como muy ambiciosa en esta contienda
En el marco de su campaña, el aspirante de Morena, PT y PVEM a la gubernatura de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena, movió su narrativa para hablar de un potencial plan de salud que busca garantizar el acceso a los servicios médicos para grupos vulnerables en el estado.
Una de las propuestas de Díaz Mena es que el gobierno estatal asuma el 100% de los gastos relacionados con la atención médica y los medicamentos.
Según Huacho, el enfoque busca aliviar la carga económica que muchas familias enfrentan al buscar atención médica.
Además, se comprometió a firmar un convenio con la Federación para establecer una colaboración estrecha con el IMSS Bienestar, lo que permitiría la construcción de un nuevo hospital en áreas rurales o de difícil acceso en en todo el estado de Yucatán.
“Esta iniciativa ampliará significativamente la capacidad de atención médica en todo el estado”, dijo.
Díaz Mena también propuso modernizar el Hospital Psiquiátrico, mejorando las condiciones laborales del personal y fortaleciendo los servicios de atención en salud mental.
Reconoció la necesidad de abordar las adicciones y el suicidio como problemas de salud pública, y su propuesta incluye medidas específicas para prevenir y tratar estos problemas.
En su discurso, el candidato enfatizó la importancia de una medicina preventiva e inclusiva, haciendo hincapié en la atención
a la población indígena y asegurando que el idioma maya no sea un obstáculo para recibir atención médica adecuada.
El Huacho resaltó la falta de atención hacia la salud mental, lo que se refleja en tasas alarmantes de suicidio en el estado. Propuso mejoras en el hospital psiquiátrico y campañas de concientización dirigidas a personas de todas las edades.
El candidato señaló que muchas mujeres yucatecas mueren debido al cáncer cervicouterino por falta de acceso a exámenes médicos oportunos. Se comprometió a garantizar que todas las mujeres tengan acceso a atención médica integral, incluyendo servicios de salud sexual y reproductiva.
El plan de salud presentado por Joaquín Díaz Mena busca abordar las necesidades médicas de manera integral, con un enfoque en la prevención, la inclusión y el acceso equitativo a los servicios de salud para todos los habitantes de Yucatán.
En tanto, los activistas de la ola guinda llevaron a cabo una jornada de volanteo y pegado de calcas en diversos puntos de Mérida durante el fin de semana.
El grupo que encabezó esta actividad estuvo liderado por Joaquín Díaz Méndez, hijo del candidato a la gubernatura del estado y Óscar Brito Zapata, candidato a diputado por el Tercer Distrito Federal.
El punto de encuentro de los activistas se ubicó en el cruce de la avenida Itzáes y la calle 59-A, cerca del hospital José Agustín O’Horán./24HORAS
ESPECIAL CONFERENCIA. Joaquín HuachoDíaz se reunió con periodistas en un hotel de la ciudad de Mérida en donde presentó un modelo de salud pública.
Insta TinaTuyub a controlar el crecimiento de la mancha urbana
La candidata del PRD a la gubernatura de Yucatán, Jazmín López Manrique (a) TinaTuyub, dijo que es urgente controlar el crecimiento urbano desenfrenado que enfrenta en el estado, principalmente Mérida.
En rueda de prensa, planteó darle prioridad a regular este crecimiento para garantizar un desarrollo ordenado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
López Manrique advirtió que el crecimiento fuera de control de la mancha urbana origina impactos negativos como el aumento de la violencia, especialmente en hogares con condiciones de hacinamiento.
“Es innegable la presencia de violencia doméstica en Yucatán, una realidad que afecta especialmente a mujeres y niños”, alertó.
La candidata subrayó la impor-
tancia de combatir este flagelo siguiendo las leyes y protocolos establecidos para abordar la violencia de género.
Enfatizó que tanto mujeres como niños merecen vivir libres de violencia y que la inacción de las autoridades constituye violencia institucional, una violación a los derechos humanos.
TinaTuyub insistió en la necesidad de garantizar un “piso parejo”
para que las mujeres puedan prosperar, lo cual requiere políticas públicas efectivas y un compromiso real con la equidad de género.
“Sin embargo, mientras se discuten estas importantes cuestiones, la realidad urbana presenta desafíos urgentes”, refirió.
Dijo que centro de la ciudad capital enfrenta problemas como prostitución, tráfico de drogas y asaltos, reflejando un problema global en el crecimiento urbano .
La aspirante agregó que crucial establecer nuevas normativas para la construcción, asegurando que los departamentos responsables cumplan con su deber de regular y supervisar el desarrollo urbano./ 24 HORAS
MARTES 12 DE MARZO DE 2024 6
LOS CANDIDATOS A LA GUBERNATURA YUCATECA ACELERAN ACTIVIDADES CON LA GENTE
ESPECIAL
Los nuevos gurús electorales: Los agregadores
NOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE
“La política no tiene relación con la moral”
Nicolás Maquiavelo
En la medida en que los partidos políticos han perdido credibilidad, gracias a personajes tan distinguidos como:
Alito Moreno, Mario Delgado, Gerardo Fernández Noroña, Epigmenio Ibarra, etcétera, los ciudadanos tienen dos alternativas: seguir votando a pesar de los partidos y sus candidatos o abstenerse de sufragar como una forma de manifestar su incredulidad y hartazgo.
Pero como el ingenio de nuestra clase política parece no tener fin, estos se han dado a la tarea de patrocinar a todo tipo de empresas que puedan mentir en su nombre, así ponen todos los recursos que sean necesarios al servicio de las encuestadoras y los nuevos gurús electorales: los agregadores de encuestas.
¿Qué son los agregadores? Son organizaciones o empresas que seleccionan a “su criterio” las encuestas publicadas por los principales medios informativos y mediante algún método de agregación estadística, publican lo que se conoce como Poll of Polls o Encuesta de Encuestas. ¿Sirven para algo? Si la metodología se aplica con rigor científico y se toman en cuenta la calidad y seriedad de las encuestas seleccionadas, la información de los agregadores puede tener valor para los electores. Pero si el caso va en sentido contrario, como parece ser: ¡agárrese!
El agregador más popular en México es Oraculus, dirigido por el conductor y analista político Leo Zuckermann. Un oráculo se define como aquel lugar sagrado donde se consultaba al sacerdote del templo la verdad revelada por una deidad. Así, parece que Oraculus es el templo de la verdad electoral y don Leo Zuckermann su pontífice máximo.
En sus “criterios de inclusión” de encuestas publicadas, Oraculus dice que sólo aceptan encuestas cara a cara en vivienda o telefónicas, pero excluyen validar directamente si los encuestados son adultos mayores de 18 años con credencial de elector vigente. ¿No debería ser este un requisito indispensable si lo que se está midiendo es la intención de voto?
Tampoco evalúan la calidad de la muestra; si se trata de verdaderas encuestas nacionales o estatales o son sólo una “representación”. Pero sin duda lo más grave es que, contrario a sus criterios, sí incluyen encuestas digitales donde ya no existe ningún control para sustentar que los niveles de confianza y el margen de error sean los correctos. La verdad ya no es lo importante, sino quién le atina al ganador. Eso es todo.
Oraculus publicó el 4 de marzo sus resultados con encuestas tan absurdas como la de Demotecnia que, con un nivel de confianza del 95 por ciento, afirma que Claudia Sheinbaum tiene 80 por ciento de preferencias contra Xóchitl Gálvez con 18 por ciento. María de las Heras jamás habría aceptado este despropósito. La encuestadora Enkoll se incluye con sólo 814 encuestas “representativas” a nivel nacional; una muestra muy cuestionable, y Áltica mezcla por igual encuestas presenciales y digitales. Así, podríamos seguir mencionando las inconsistencias metodológicas de muchas de las encuestadoras con las que Oraculus nos presenta su Encuesta de Encuestas o Error de Errores. Es como si un chef sigue todos los pasos de la mejor receta existente para preparar una sopa, pero decide usar ingredientes podridos o de bajísima calidad. ¿Se imagina la sopa? ¿Será confiable el cocinero?
¿Quiénes necesitan hoy las encuestas y a los gurús?: los partidos políticos, la 4T, el inquilino de Palacio y su candidata. Usted lector tiene algo más poderoso que las encuestas: la realidad que se vive en México día tras día y lo más importante, su voto.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
SÁNCHEZ
CARMEN
META. Carmen Sánchez buscan visibilizar ataques con ácido para obtener justicia para cada una de las víctimas de este delito.
Las mujeres que hemos sobrevivido a este tipo de violencia tan extrema, lo único que buscamos es que(...) se pueda prevenir, castigar y reparar”
CARMEN SÁNCHEZ
Activista
ACTIVISTAS CABILDEAN ENTRE DIPUTADOS DEL EDOMEX
Buscan que violencia ácida sea un intento de feminicidio
Labor. La Fundación “Carmen Sánchez” impulsa la aprobación de la Ley Química para elevar las penas por este delito
GABRIEL ROMERO
Víctimas de ataques con químicos buscan que en el Estado de México este hecho se tipifique como tentativa de feminicidio y no quede sólo como un agravante en el delito de lesiones, como sucede en este momento en 26 estados del país.
Lo que se pretende es prevenir, castigar y reparar las agresiones con sustancias químicas en contra de las mexiquenses.
Por ello, la Fundación “Carmen Sánchez” trabaja con diputados del Congreso del Edomex para conseguir que se legisle la denominada Ley Ácida o Ley Química en esta entidad, como ya sucedió en Puebla o la Ciudad de México.
En entrevista con este medio, la activista Carmen Sánchez -pionera en la creación de organizaciones para víctimas de este delito en México y Latinoamérica- comentó que esta lucha inició en 2018, pero comenzó a dar frutos en 2019.
Explicó que “lo que queremos es visibilizar todos los casos, que todo lo que ha obtenido una víctima lo puedan obtener todas”.
En el país seis estados regularon ya la violencia ácida en su Código Penal: Ciudad de México, Baja California, Quintana Roo, Colima, Campeche y Puebla.
Sánchez detalló que los legisladores mexi-
En 2023 Puebla
hizo historia, pues fue el primer estado en tipificar la violencia ácida como intento de feminicidio
quenses han mostrado su completa disposición para que se apruebe esta ley.
“En el Estado de México tuvimos una mesa de trabajo en la que se presentaron las instituciones correspondientes, quienes dieron muchísimo aporte, fue una mesa de discusión muy nutrida y que verdaderamente puede salir algo bueno”, indicó.
La activista señaló que esta iniciativa la presentó la bancada del Partido Revolucionario Institucional; sin embargo, esto no quiere decir que sea una propuesta del tricolor.
“Es una búsqueda para que se pueda legislar y están invitados todos los partidos. En 2019 se buscó regular (la Ley Química), pero quedó como agravante en el delito de lesiones” y fue una propuesta de la diputada de Morena, Mariana Uribe, dijo.
SENTENCIA HISTÓRICA
En 2014, Carmen fue atacada con ácido por su
Circula video donde agreden a 2 choferes de Urvan en Acapulco
Dos choferes de Urvan de la ruta Jardín-Centro, del puerto de Acapulco, Guerrero, fueron tableados y abofeteados por dos presuntos criminales, quienes les exigieron información de los horarios de la línea.
En un video de 44 segundos, se puede ver cómo uno de los conductores es abofeteado por un sujeto con tal fuerza que prácticamente se desmaya.
En el clip, que circula en grupos de mensajería instantánea y en redes sociales, se observa que uno de los agresores lleva en la mano una tabla con la que golpeó al otro chofer.
Por otra parte, ante la inseguridad y para enfrentar a las bandas criminales, habitantes de 16 comunidades y rancherías de la ruta Pantla-San Ignacio, en la sierra de Zihuatanejo, se armaron e integraron a la asociación civil Ranchos Unidos de la Costa Grande de Guerrero, señaló El Sur de Guerrero
El sábado pasado, los integrantes de la organización, encabezados por Enrique Leyva Pascacio, se presentaron oficialmente ante militares del 75 Batallón de Infantería, con sede en Petatlán.
GOBIERNO BLINDA EDIFICIOS
En Chilpancingo, Guerrero, el Gobierno blin-
TEMOR. Comenzaron a blindar los edificios públicos desde el viernes por temor a protestas de los normalistas.
dó con vallas metálicas el Palacio de Gobierno y el edificio Juan Álvarez, que alberga la Secretaría de Finanzas estatal y el Registro Civil.
Se colocaron las protecciones ante los rumores de que normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa se movilizarán en la ciudad para protestar en inmuebles públicos, tras el asesinato de su compañero Yanqui Rothan Gómez Peralta en un retén policial el jueves pasado. / QUADRATÍN
expareja, Efrén García, y nueve años después, la juez María de Jesús Cabrera, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, lo sentenció a 46 años y ocho meses de prisión, fallo histórico, pues fue el primero de su tipo en el país y en Latinoamérica.
La activista detalló que buscan un conjunto de reformas legislativas que puedan incorporar a las víctimas al sector de salud pública, por lo costoso de los tratamientos.
Tras su ataque, ella creó la fundación que lleva su nombre, la cual ha apoyado con cirugías reconstructivas a 65 víctimas de agresiones con ácido.
ATIENDEN A VÍCTIMAS
La activista indicó que desde que creó la fundación (2021) tienen un registro de 42 féminas atacadas con ácido; 36 sobrevivieron.
Destacó que la cifra no es oficial, “porque lamentablemente no existe, no ha sido una prioridad para el sistema de justicia contar cuántas son las mujeres que hemos sobrevivido”.
Carmen Sánchez explicó que es importante tener el número de víctimas sobrevivientes y de las que no lo lograron, pues esto permite exigir al Estado mexicano en todas las áreas que respondan a cada uno de los llamados.
Ven más inseguridad en capital de Hidalgo
“En los últimos dos meses, la inseguridad en Pachuca se ha recrudecido; los robos en tiendas de autoservicio, cajeros automáticos y plazas comerciales son la constante”, aseguró el presidente de la Fundación “María Elena Moreno”, Benjamín Rico Moreno.
Expresó que durante los recorridos que realiza en los barrios y colonias de la capital de hidalgo, las familias han compartido su preocupación por el incremento de la violencia.
“De acuerdo con el índice de percepción de inseguridad de Inegi de 2023, estados como Zacatecas, Morelos y Guerrero, gobernados por Morena, la percepción de inseguridad va del 96.4 al 76 por ciento, y no quiero que en Pachuca lleguen a esos niveles”, externó.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 7 MARTES 12 DE MARZO DE 2024
QUADRATÍN
QUADRATÍN
PREOCUPACIÓN. Benjamín Rico, titular de la Fundación “María Elena Moreno”.
Alerta. Campeche se ubica como la entidad número uno en el sureste y península por la perdida de zonas arboladas, principalmente por ganadería y agricultura
KATHERINE PINTO
En Campeche, en las últimas cuatro semanas se han detectado 56 mil 540 alertas de deforestación, que abarcan una extensión estimada de 661 hectáreas, cifras que va en aumento, ya que tan sólo del 3 al 10 de marzo de 2024 se han registrado 17 mil 13 alertas de deforestación en aproximadamente 199 hectáreas, de acuerdo con las imágenes satelitales, analizadas a través de la plataforma de Global Forest Watch.
El tema de deforestación es preocupante en el estado que ocupa los primeros lugares de pérdida de cobertura arbórea en comparación de otras zonas, en 21 años Campeche ha perdido 842 mil hectáreas desde 2000, quedando por arriba de Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz.
El investigador titular de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Yuri Peña Ramírez, resaltó la importancia de atender este problema sobre todo de los asentamientos irregulares que son los que afectan más la cobertura forestal, con los cambios del suelo para ganadería y agricultura, además de que traen consecuencias más severas como temperaturas más calurosas y perdida de agua.
“Hay muchos focos grandes y pequeños de deforestación que suman una buena cantidad de bosque perdido y como consecuencia vamos a esperar más altas temperaturas y cada vez menos lluvias, lo cual, puede poner en riesgo no solamente el agua que utilizamos para beber, para bañarnos, para lavar trastes, sino también el agua que se necesita en la producción de alimentos que consumimos”, explicó.
Advirtió que de no hacer algo al respecto como ser vigilantes de que estén íntegros los espacios forestales y sembrar más especies nativas, tan-
ANÁLISIS DE GLOBAL FOREST WATCH
En un mes suman más de 800 hectáreas deforestadas
AÉREAS MÁS AFECTADAS
to por parte de autoridades y población en general, se puede convertir en un proceso de desertificación muy fuerte que puede traer crisis de agua y alimentaria, como ya le paso a los mayas que colapsó su civilización entera. Entre los datos que arroja la plataforma el municipio de Champotón es donde se encuentra más alertas de deforestación donde abarcan 346 hectáreas, seguido de Carmen en 242, Hopelchén en 67, Palizada en 5 y Hecelchakán en 1, la mayoría de estas alertas fueron de alta confianza.
Como consecuencia vamos a esperar más altas temperaturas y cada vez menos lluvias, lo cual, puede poner en riesgo no solamente el agua que utilizamos para beber, para bañarnos, para lavar trastes, sino también el agua que se necesita en la producción de alimentos que consumimos”
YURI PEÑA RAMÍREZ Investigador de Ecosur
Zonas afectadas por la pérdida de árboles en la entidad
De acuerdo con imágenes satelitales analizadas en la plataforma de Global Forest Watchos, los puntos rojos en los mapas de 2017, 2019 y 2022 muestran las alertas de deforestación, las cuales han ido en aumento.
Alguien permite este ecocidio, considera Grupo Marea Azul
Desde hace ya más de dos décadas se viene denunciando el ecocidio que tiene lugar en Campeche, en donde la selva ha sido devastada, su fauna masacrada y sus mares contaminados, sin que ninguna autoridad les imponga un alto, acusó el miembro del Grupo Marea Azul, Marco Antonio Rodríguez Badillo.
“No hay ninguna autoridad mexicana que hable sobre la triste realidad que se vive en el sureste del país, en donde se encuentran las últimas reservas naturales de México, sobre todo de agua potable, pero lamentablemente no se abandonan las prácticas nocivas como la agricultura intensiva y la ganadería extensiva.
“Es urgente detener el ecocidio, pero inexplicablemente a pesar de las denuncias que hacen productores y asociaciones civiles, la agresión contra la naturaleza no concluye”, opinó Rodríguez Badillo.
Subrayó que cuando tienen lugar grandes transacciones de terrenos, sobre todo ejidales, siempre interviene la autoridad agraria, por lo que consideró que “en esas maniobras hay muchos visos de corrupción”.
Rodríguez Badillo manifestó que, sin temor a equivocarse, podría asegurar que funcionarios corruptos se han beneficiado de las grandes
DEVASTACIÓN. cSegún la organización ambiental, en una década se han visto afectadas 484 mil 400 hectáreas de bosques y 271 de manglares.
deforestaciones ocurridas en los municipios de Hopelchén, Calakmul, Champotón y Carmen.
“En el país no hay permisos para desmontes de selva desde hace varias décadas, entonces no nos explicamos cómo es posible que el Gobierno siga autorizando grandes extensiones de monocultivos en los municipios de gran vocación forestal, como Hopelchén y Champotón.
“El tipo de agricultura que practican los menonitas y algunos grandes productores es nocivo. Eso lo saben las autoridades y los ejidatarios que les rentan o venden la tierra. En los acuerdos incluso avalan el aprovechamiento que le darán a los recursos forestales durante el desmontes, pues todo es aprovechado, desde la madera en rollos, hasta el carbón”, acusó Rodríguez Badillo.
Consideró que estos grupos de agroindustriales no van a abandonar su método de producción y tampoco van a aceptar que están haciendo un daño irreversible al medio ambiente, por lo que es necesaria la intervención del daño.
Respecto a las afectaciones a los recursos forestales por la agricultura intensiva y ganadería extensiva en las últimas décadas, el ecologista lamentó que, aunque se sabe que algunas instituciones académicas han realizado investigaciones al respecto, los resultados casi nunca son divulgados.
Al respecto es necesario mencionar que según el portal Global Forest Watch, en la última década, Carmen perdió 271 mil hectáreas de manglares, mientras las afectaciones de macizo forestal van desde 219 mil en Champotón, 213 mil en Hopelchén, 38 mil 300 en Campeche y 14 mil 100 en Tenabo.
La extensión del estado de Campeche es de cinco millones 759 mil hectáreas, de las cuales 4.4 millones están cubiertas por ecosistemas tropicales, incluidos 196 mil hectáreas de manglares, según información compartida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). /JOAQUÍN VARGAS
TEMA DEL SIDE BAR
Champotón, el caso más reciente
Marco Antonio Rodríguez Badillo, del Grupo Marea Azul, lamentó que mientras que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador invierte en la creación de nuevas reservas naturales en los estados de Quintana Roo y Campeche, a nivel local se siga procurando el exterminio de la selva.
“Lo que está ocurriendo en Champotón es historia conocida y ocurrió en Escárcega, Carmen y Candelaria y no va a parar hasta que no se le imponga un alto al modelo de desarrollo agropecuario, que en nada nos beneficia”, opinó el ecologista. El caso es el que fue documentado por algunos medios televisivos de cobertura nacional, y se refieren a la devastación de selva en la colonia menonita Valle Nuevo Champotón, fundada hace seis años, donde en donde compraron siete mil 800 hectáreas al Ejido Pich, para el establecimiento de cultivos como el maíz, sorgo e incluso arroz. Según el activista, tras su establecimiento en la zona, los agricultores de origen germano comenzaron a implementar su modelo de producción, mismo que consiste básicamente en exterminar la capa forestal del terreno para poder hacerlos arables.
MARTES 12 DE MARZO DE 2024 8 ESTADOS CAMPECHE 4 MARTES 12 DE MARZO DE 2024
2022
ESPECIAL
2017
2019
ESPECIAL
Municipio Hectáreas CHAMPOTÓN 346 CARMEN 242 HOPELCHÉN 67 PALIZADA 5 HECELCHAKÁN 1
Cierran 16 farmacias por riesgo sanitario
La Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través del operativo Arcos, se realizaron verificaciones simultáneas en 102 farmacias de la región de Los Cabos, Baja California Sur.
Como resultado de este operativo y en respuesta a denuncias ciudadanas, se sancionaron a 37 establecimientos farmacéuticos. De éstos, 16 han sido suspendidos en su totalidad y 15 han recibido suspensiones parciales, con incautación de medicamentos.
Asimismo, en cinco establecimientos se realizó aseguramiento de medicamentos y uno fue sancionado con la prohibición de actos de uso relacionados con la adquisición, almacenamiento y venta de medicamentos e insumos para la sa-
Matan a yerno de madre buscadora
El colectivo Desaparecidos Guanajuato informó en sus redes del asesinato de Jesús Donaldo Macías, yerno de Lorenza Cano, buscadora de Salamanca Unidos, quien fue secuestrada y a quien le mataron a su esposo e hijo el pasado 15 de enero.
Ella aún sigue reportada como desaparecida. Y a las 16:22 horas de este lunes, desaparecidos publicó en su cuenta X de Alerta Ciudadana la noticia del homicidio de su otro familiar.
“El día de hoy, hombres armados asesinaron a Jesús Donaldo Macías, yerno de Lorenza Cano en la colonia San José en Salamanca, Guanajuato, a 600 metros de donde asesinaron al esposo y al hijo de Lorenza”.
Asimismo, el colectivo agregó que en lugar
BCS. Elementos de la Marina y la Cofepris realizaron un operativo de verificación.
lud que requieren condiciones de refrigeración. En total, se aseguraron 10 mil 619 piezas de medicamentos controlados y no controlados, con valor comercial de un millón 578 mil 750.78 pesos. Estos fármacos se comercializaban de manera irregular, con precios que ascendían hasta diez veces su valor real, informaron las autoridades.
GUANAJUATO. La hija de Lorenza Cano denunció los asesinatos de su padre, hermano y esposo.
de dar con el paradero de la buscadora, “el Estado mexicano ha desprotegido a su familia”. Además, publicaron una declaración de una hija de Lorenza, quien asegura que quieren acabar con su familia, porque ya le mataron a su padre, hermano, esposo y su mamá sigue en calidad de desaparecida.
Protegen bosques en Xonacatlán
Pobladores de San Miguel Mimiapan, Estado de México, decidieron proteger el bosque ante el abandono total por parte de las autoridades de la tala clandestina que ha devastado el lugar. Desde hace algunos meses comenzaron a organizar guardias ciudadanas para mantener vigilados los accesos a la comunidad y el paso por los bosques, han detenido a talamontes, así como se han registrado enfrentamientos, están dispuestos a defender su tierra, así como iniciar a recuperarla por medio de la reforestación. /CUARTOSCURO
Dan 4 años de cárcel a anestesiólogo por recetar narcóticos
Baja California Sur. Ttraficaba con morfina, tetrahidrocannabidol y efedrina; argumentaba desabasto en clínica, determinó la Fiscalía
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una sentencia condenatoria contra el médico anestesiólogo, Gustavo N, por su participación en un delito contra la salud en su modalidad de posesión de morfina, efedrina, fentanilo y delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) con fines de suministro.
De acuerdo con las investigaciones y declaraciones del acusado, el año pasado pidió un cargamento de ampolletas de fentanilo a una farmacia de Guadalajara, Jalisco, y llegó a su casa en la colonia El Tezal de Cabo San Lucas.
Pero la Marina siguió el rastro de la droga y tras un operativo y cateo le fueron confiscadas todas las sustancias y él fue detenido, pero declaró que contaba con permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, pero las autoridades detectaron que era mentira.
En el cateo le confiscaron 27 ampolletas con fentanilo, una con morfina, tres más con efedrina y un frasco con delta-9-tetrahidrocannabinol (THC).
Por esos hechos, el Ministerio Público obtuvo diversos datos de prueba los cuales fueron expuestos en una audiencia de procedimiento abreviado, donde Gustavo N, aceptó su responsabilidad penal, por lo que el juez dictó sentencia condenatoria de cuatro años de prisión por el delito mencionado.
Cabe mencionar que de acuerdo a la penalidad,la autoridad le otorgó beneficios sustitutivos de la pena de prisión, consistentes en trabajo a favor de la comunidad y una multa económica.
CRIMEN. Fernando N fue detenido en agosto de 2023 por intento de homicidio y ayer fue ejecutado afuera de su gimnasio.
SENTENCIA. Las autoridades detectaron que Gustavo N pedía las sustancias por internet y las almacenaba en su casa.
La detención del médico generó polémica, porque él argumentaba que era con fines de salud e incluso hubo manifestaciones de colegas en su favor. Sin embargo, en el juicio declaró que las prescribía con otros fines a diversas personas y familiares por diferentes diagnósticos.
Incluso, uno de sus argumentos era que solicitaba las sustancias por el desabasto, pero los hospitales donde laboró desmintieron esa versión y detallaron que ellos los daban mediante una farmacia intrahospitalaria. De tal manera, que la posesión de esas sustancias en casas era ilegal.
Asesinan a balazos a El Tiburón, quien golpeó a un joven en SLP
Fernando N, conocido como El Tiburón , quien le dio una brutal golpiza a un joven en un establecimiento de Subway en San Luis Potosí, fue asesinado ayer a balazos afuera de su gimnasio ubicado en la colonia General I. Martínez.
De acuerdo con las primeras versiones, la víctima llegó al lugar donde se encontraba un hombre armado, quien abrió fuego en repetidas ocasiones para después huir. El cuerpo quedó tendido sobre la calle Iztaccíhuatl. Al lugar arribaron elementos de Seguridad y de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para dar fe del suceso. Además, se informó que se abrió una investigación por este crimen, aunque una de las líneas de investigación apunta a
un ajuste de cuentas.
Cabe mencionar que Fernando N estaba libre desde diciembre de 2023, luego de obtener su libertad tras lograr una suspensión condicional del proceso.
Fernando abandonó el penal de La Pila tras permanecer cuatro meses en calidad de imputado, ya que fue vinculado a proceso el 11 de agosto por el delito de homicidio calificado, en grado de tentativa agravado. El Tiburón fue captado por una cámara de seguridad en una zona restringida para clientes del Subway, cuando entra y le reclama a un joven empleado, a quien golpea en repetidas ocasiones. Debido a las lesiones, el empleado tuvo que ser hospitalizado. Además, se reveló que el agresor practicaba artes marciales. / QUADRATIN
FB
ESTADOS MARTES 12 DE MARZO DE 2024 9 ESTADOS 10 MARTES 12 DE MARZO DE 2024
@DESAPGTO QUADRATÍN QUADRATÍN
SE DECLARÓ CULPABLE Y LE REDUJERON LA CONDENA
De acuerdo con los datos del juicio y al Reglamento de Insumos para la Salud y la Ley General de Salud, existe prohibición en cuanto al traslado de medicamentos que contengan narcóticos por medio del servicio postal. / QUADRATÍN GUSTAVO N
CUARTOSCURO
Acción. El diputado federal prevé presentar hoy una iniciativa para evitar que los legisladores puedan ocupar su cargo de forma consecutiva
ÁNGEL ORTIZ
La reelección de legisladores no es conveniente, pues es necesario abrirle las oportunidades a la ciudadanía para acceder a un cargo representativo, aseguró Miguel Torruco Garza, diputado federal por Morena, quien presenta una iniciativa en San Lázaro para evitar este tipo de continuidades.
En entrevista con 24 HORAS, Torruco adelantó que por ello impulsa eliminar la posibilidad de que las y los legisladores puedan reelegirse de manera consecutiva, para lo cual prevé presentar este martes una iniciativa ante el Pleno de la Cámara de Diputados.
Y es que, de acuerdo al legislador federal, se debe dar su lugar a la experiencia, pero también a las nuevas generaciones que buscan ocupar estos cargos representativos.
“La experiencia es muy importante, claro que sí, pero desafortunadamente en 2014 se reforma esta ley y es cuando les dan la continuidad para el Poder Legislativo; yo creo que le debemos de dar cabida a mayor gente, a gente que tenga también preparación, que tenga ese impulso, y también al relevo generacional para poder participar de manera plena en un espacio político”, expresó.
En este sentido, Torruco Garza
Impulsa Torruco reforma vs. reelección legislativa
Admite AMLO asesinato de normalista
El presidente Andrés Manuel López Obrador cambió la versión del normalista de Ayotzinapa asesinado la semana pasada, al pasar de criminalizar al joven fallecido a señalar un presunto asesinato por parte de autoridades locales.
CUADROS.
El diputado federal destacó que la experiencia es importante, pero también el relevo generacional.
manifestó que la reelección legislativa consecutiva, implementada desde el año 2014, ha sido desafortunada, pues ha quitado la oportunidad a muchos ciudadanos que aspiran a cargos como lo son las diputaciones o senadurías; asimismo, espera que la reforma constitucional orille a las diferentes fuerzas políticas a presentar a sus mejores candidatos y candidatas para ocu-
Estas elecciones serán las más vigiladas: TEPJF
Las elecciones en curso serán las más vigiladas de la historia para que haya certeza de que las decisiones de las autoridades electorales estuvieron apegadas a la Constitución, señaló Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Durante la firma de convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), la presidenta del TEPJF señaló que la expectativa es que “sean las elecciones más participativas de la historia mexicana, pero también las más vigiladas, para que se constate que actuamos conforme siempre lo hemos hecho,
con apego a la Constitución, a las leyes y a los principios que rigen las elecciones, como son: certeza, legalidad, independencia, objetividad, imparcialidad, transparencia y máxima publicidad”.
Soto apeló a que siga la coordinación con el INE, “cada quien en el marco de sus competencias, pero que garanticemos en todo momento esa comunicación y esa interacción que nos obliga como instituciones de la democracia mexicana”. Entre los objetivos del convenio están “animar el apoyo y colaboración interinstitucional en cada una de las etapas del proceso electoral
TEPJF
par dichos espacios. El morenista también destacó la implementación de diversas iniciativas, siendo una de ellas la propuesta en el año 2021 sobre el regreso de los trenes de pasajeros, misma que concluyó como un decreto presidencial de Andrés Manuel López Obrador; así como la participación en la iniciación de la defensa del litio, un mineral preciado del cual México
ALIANZA. El INE y el Tribunal Electoral firmaron un convenio de colaboración.
que involucren a ambas instituciones e impulsar también la cooperación técnica e intercambio de expe-
Que quienes aspiren a ser diputadas, diputados, federales o locales, tengan una mayor preparación y que se obligue a los partidos políticos a postular a los mejores cuadros”
cuenta con grandes reservas. Por otra parte, destacó también la reciente propuesta de una reforma legislativa para mantener bajo control de un marco jurídico la utilización de la inteligencia artificial, pues advirtió que “hoy en día, cualquier persona con mediano conocimiento en redes sociales e Internet, puede modificar un video de cualquier ser humano, de cualquier persona”.
riencias en materia democrática y electoral”.
Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, presumió que todas las etapas del proceso electoral han pasado por la revisión del Tribunal Electoral. “La revisión jurisdiccional de nuestros actos ha venido a formar parte de la cotidianidad y de la normalidad democrática en los trabajos del INE como medio para alcanzar la eficacia y el respeto a los derechos de la ciudadanía y los partidos políticos”.
Aseveró que el trabajo del TEPJF “brinda certeza y definitividad a los acuerdos y resoluciones que en sede administrativa se desarrollan siempre bajo el tamiz de la revisión posterior del Tribunal que legitima los resultados de nuestra organización”. /ÁNGEL CABRERA
Reconversión de encuestas: pierden eficacia electoral
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
El abuso de las encuestas ya hartó a la gente.
Tanto como para no creer en las grandes ventajas difundidas -hasta de 50 puntos- de la candidata oficial Claudia Sheinbaum sobre la opositora Xóchitl Gálvez Esta creencia empieza a generalizarse, pero falta la reacción de las empresas de opinión dadas a vender espejismos con el fin de hacer mayores negocios.
Hay datos claves:
Ni la candidata de Estado tiene la victoria holgada segura para junio ni la desventaja de la alianza FuerzayCorazónporMéxicoestá a punto de alcanzar el empate técnico.
Ni 40 ó 50 puntos, pero tampoco seis.
La propia Xóchitl es consciente:
-Esto apenas comienza -dijo el sábado en Monterrey.
Simultáneamente su adversaria hacía el segundo enojo de su vida -el primero fue en la Plaza México- cuando se le vació el Estadio
Morelos en la capital michoacana.
Con circunstancias distintas: en noviembre el boicot fue de su partido Morena y de simpatizantes de Clara Brugada, mientras en Morelia falló el acarreo por desinterés, cansancio y el sol a plomo.
Como sea, es un factor también a revisión.
Si desde el comienzo de las precampañas Xóchitl dispuso optar por eventos simbólicos y no multitudinarios, aunque aparezcan de menor impacto, el tiempo le ha dado la razón.
NEGOCIO O CREDIBILIDAD
Los sondeos deben pasar muchas cribas.
La primera son los contratos, pues las firmas demoscópicas fueron arregladas como elementos de campaña y por eso aportan sus
datos con manejos muy singulares.
En principio entrevistan a gente específica: beneficiarios de asistencia pública, habitantes de regiones afines al morenismo y con frecuencia apoyados por SiervosdelaNación, Jóvenes Construyendo el Futuro y otros programas de gobierno.
Los propios encuestadores son conscientes de una realidad: la lucha tenderá a cerrarse y si persisten con esos grandes márgenes luego nadie les va a creer.
Y perdido todo el crédito, ¿quién los contratará más adelante, sobre todo si la ganadora integra su propio mecanismo de valoración o contrata uno solo?
Sería el fin del mercado político-electoral.
BOICOT CONTRA ACAPULCO 1.- Pobres acapulqueños.
A la crisis económica y a los daños del huracán Otisdebe agregar el vandalismo de los seudoestudiantes de Ayotzinapa.
Hacen huir al turismo y así no hay esfuerzo fructífero, ni la promoción emprendida por el
El viernes pasado, con base en reportes preliminares, el Presidente criminalizó al estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta, afirmando que el joven habría disparado contra elementos de la Policía Estatal y que estos al responder el fuego le arrebataron la vida.
En cambio, en su Mañanera de ayer aprovechó “para decir que lamento mucho lo que pasó en Chilpancingo con el joven que fue asesinado, que ya se atrajo la investigación por la FGR, se va a castigar a los responsables”.
“Hubo un abuso de autoridad… Ya no quiero adelantar, pero si no disparó el joven, por ejemplo. Entonces, hay que ver todos los peritajes, ya se hicieron y ya está el expediente en manos de la Fiscalía General de la República”.
La noche del jueves se informó que Gómez Peralta murió en un retén ubicado en Chilpancingo, luego de recibir disparos por parte de policías estatales, quienes en un inicio indicaron que el joven y un compañero iban en un auto robado y que estos abrieron fuego en su contra.
Al respecto, la madre del estudiante negó la versión y subrayó que los estudios al cuerpo indicaron que su hijo no iba alcoholizado ni drogado. /LUIS VALDÉS
Acompaño lo expresado por el Presidente y reitero el compromiso del Gobierno de Guerrero para que prevalezca la justicia en el caso del joven Yanqui Kothan Gómez Peralta”
EVELYN SALGADO
Gobernadora de Guerrero
Gobierno federal ni la organización de eventos de imagen internacional por la gobernadora Evelyn Salgado
El sector privado ha saltado ante tantos problemas y el presidente de la Concanaco en el puerto, Javier Saldívar, ya de plano pidió el cierre de esa normal.
Si alguien quiere estudiar, dijo, sería conveniente buscarle otras vías de apoyo para su desarrollo profesional y económico.
Pero en Palacio Nacional tienen otras intenciones.
Y 2.- El domingo fueron clausuradas simbólicamente 28 fiscalías estatales o supuestamente especializadas en defender a la mujer.
La causa: la creciente violencia en contra de ellas.
Es la primera acción organizada por los Xóchilovers, pero se preparan otras acciones de impacto sobre distintos temas para el futuro. Xóchitl Gálvez tuvo el tino de no convocar a las 40 mil mujeres congregadas en el Pepsicenter a respaldar la toma de la Fiscalía capitalina, si no aquello hubiera sido una marcha y clausuramultitudinaria.
MARTES 12 DE MARZO DE 2024 10 ESTADOS MÉXICO MARTES 12 DE MARZO DE 2024 5
BUSCA ABRIR PASO A NUEVAS GENERACIONES DE POLÍTICOS
CARLOS ANGELES
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
joseurena2001@yahoo.com.mx
MIGUEL TORRUCO GARZA
Diputado federal por Morena
MARTES 12
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 16.8177 0.01% Dólar interbancario 16.8115 0.02% Dólar fix 16.8100 0.06% Euro ventanilla 18.3688 0.05% Euro interbancario 18.3650 0.05% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 55,076.12 0.26% FTSE BIVA 1138.19 0.24% Dow Jones 39,263.00 0.07% Nasdaq 18,285.50 0.38% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 72.78 -1.05% WTI 78.11 0.23% Brent 82.45 0.45% * Datos promedio a las 16:00 horas Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
NUESTRA DIVISA ROMPIÓ AYER EL TECHO Y LLEGÓ A LOS 16.78 POR DÓLAR
Superpeso, la moneda con mayor valor hasta marzo
Expectativa. Trump e inflación, siguen siendo los dos principales riesgos para generar volatilidad, refieren analistas financieros
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La moneda mexicana perforó ayer el techo de los 16.80 unidades por dólar para caer por momentos hasta los 16.78 unidades por billete verde, lo que convirtió al superpeso en la divisa más apreciada durante 2024.
Con una ganancia de 0.92% estos meses, el peso sigue sorprendiendo por su resiliencia, de acuerdo a una análisis del Banco Base.
Mientras el peso tiene una apreciación de 0.92%, la libra esterlina creció 0.62% y la rupia india 0.53% en lo que va de 2024.
En contraste el peso chileno es la divisa que más perdió su nivel al caer -9.83%, la lira turca cayó -8.42% y el peso argentino desplomó hasta -4.92%.
“La apreciación del peso generalmente causa optimismo, pero cabe recordar que afecta a los receptores de remesas y a los exportadores, pues su valor pierde competitividad”, precisó.
Esta fortaleza también es por el reporte de empleo en EU mixto en donde vimos revisiones a la baja en enero y diciembre
JANNETH QUIROZ Analista de Monex
Jesús López, economista de Base, agregó que una serie de indicadores desfavorables como la baja del empleo en EU tienen al dólar muy débil, lo que impulsó al peso.
Explicó que el superpeso puede ser frenado con el dato de inflación que se reporte este martes en Washington.
Estimó que los mercados están dando por descontado que durante la siguiente decisión de política monetaria del Banco de México pueda darse un primer recorte a la tasa de inflación, lo que muestra un optimismo.
López advirtió que a pesar de las expectativas, quedó claro que no es el inicio de un ciclo de recortes a los tipos de interés, ya que
Y EN NÚMEROS...
0.92%
se apreció el peso en lo que va del año, de acuerdo a un análisis de Banco Base
la Junta de Gobierno de Banxico señaló en su última minuta sobre que “no ven un ciclo de recortes sostenidos”.
El economista recordó que los mercados especulan a favor del peso por los datos negativos en EU y en el tema electoral “se mueven mucho en función de qué tan descontado o no pueda ser el retorno de Donald Trump como candidato presidencial”.
Aclaró que “virtualmente Trump ya es el candidato y tiene probabilidades altas de ser electo como presidente, aunque en política nadie sabe a ciencia cierta que va a ocurrir”.
Resaltó que lo que es un hecho, es que los mercados saben que las estrategias de Trump como sucedió con la renegociación del TMEC sí puede influir en la economía.
Jesús Lóepz comentó que tenemos latente el panel del maíz que se pasó para después de las elecciones, el panel de energía y en 2026 se va a revisar la llamada cláusula Sunset (una revisión sexenal), donde sí puede haber riesgos de nuevo para el peso.
Advirtió que se depende del mensaje que emita Trump hacia México en su campaña electoral para ver una posible volatilidad como es migración, lo que sin duda entonces
No conviene tanto un peso
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
E
n el catálogo de juguetes populistas del régimen de López Obrador uno de los favoritos es hacer creer que un peso caro, en su relación frente al dólar, es una muestra de fortaleza económica. Para quien viaja de vacaciones con la familia completa a Aspen, o para quien paga una renta de una lujosa mansión en Houston o para quien tiene un hijo estudiando en el Reino Unido, claro que conviene un dólar barato. Pero para una economía como la mexicana que tiene una enorme vocación exportadoraEDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
El bitcóin rompe su récord y llega a los 72 mil dólares
El bitcóin batió un nuevo récord al alcanzar un valor de 72 mil dólares ayer, al cotizar gracias a nuevas herramientas que dan acceso a un público más amplio a la moneda virtual, aprovechando además la debilidad del dólar.
PEXELS
3.1% expectativa
del nivel inflacionario en EU este martes. La cifra puede generar volatilidad, advierten
sí advierte riesgos para el tipo de cambio y derrumbaría el costo de nuestra moneda.
En tanto, Janneth Quiroz, directora de análisis financiero de Monex, coincidió en que el peso creció por los malos datos reportados en EU, donde dan ya por descontado una modificación a las tasas, “pero vemos que este primer recorte puede ser hasta junio”.
Explicó que las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell hace unos días, hablaban de esta rebaja a las tasas, lo que impulsó al superpeso.
“Esta fortaleza también es por el reporte de empleo en EU mixto en donde vimos revisiones a la baja en enero y diciembre, además los incrementos salariales perdieron fuerza”.
“La lectura que se le está dando es que será en junio cuando veamos el primer recorte a las tasas de interés en la Fed”.
De igual manera anticipó que la inflación que reporte Estados Unidos este martes estimado en 3.1% contribuirá a acelerar o frenar la ganancia del peso mexicano.
“Si sale por arriba de lo que se espera el índice inflacionario en EU, podríamos estar viendo una corrección de los niveles alcanzados recientemente”, dijo.
tan fuerte
y que tiene a millones de personas que dependen de las remesas para su supervivencia, lo que conviene es una paridad que respete los equilibrios inflacionarios de las dos economías, la mexicana y la estadounidense.
El peso es ya una moneda emergente madura, una de las más negociadas del mundo, tiene una enorme liquidez y operaciones internacionales 24/7.
La estabilidad que tuvo la economía mexicana desde principios de este siglo y hasta el año pasado eran un respaldo esencial para esa fortaleza. Este año se han descompuesto las finanzas públicas con fines electorales y dependerá de los remedios que instaure el siguiente gobierno para saber si se mantiene la confianza en la moneda. Pero el peso de hoy es más resistente a las ocurrencias políticas internas.
Sin embargo, con todo y esa fortaleza, esa apertura y libertad del mercado cambiario, sí
hay maneras de influir en su comportamiento y básicamente tiene que ver con el costo de oportunidad de mantenerse invertido en pesos mexicanos.
Hay cierto nivel de riesgo país, el deterioro financiero aumenta ese riesgo, las ocurrencias de este régimen también alerta a los inversionistas, pero si el premio monetario es tan alto como el actual, se cubren esos riesgos ante muy jugosos rendimientos.
En estos momentos en los que el dólar estadounidense es débil y la tasa de interés interbancaria en México es 1.5 veces más alta que la inflación, hay incentivos para tener pesos en la mano.
Con la liquidez que tiene este mercado, no será difícil para muchos salir con rapidez ante cualquier cambio de señales.
Por lo que a este régimen que vende espejitos con un peso fuerte le viene muy bien la política monetaria restrictiva del Banco de Mé-
La reina de las criptomonedas se alzó por momentos a los 72 mil 880 dólares durante la jornada, volviendo a marcar con esta cota un máximo histórico después de que iniciara una escalada la semana pasada.
El martes de la semana pasada, el bitcóin subió a 69 mil dólares, superando su mejor cotización que databa de noviembre de 2021 cuando operó a 68 mil 991 dólares. Después encadenó varios récords, trepando sobre los 70 mil dólares.
Ayer la moneda volvió a operar con ganancias después de que el regulador del mercado británico, la FCA, abriera la puerta a la cotización de productos financieros respaldados por criptomonedas.
La FCA “no se opondrá a las solicitudes de bolsas reconocidas para crear un segmento de mercado cotizado en Reino Unido para valores respaldados por criptoactivos”, indicó en un comunicado.
El regulador financiero británico indicó que este tipo de productos estarán disponibles para inversores profesionales y las entidades de crédito autorizadas o reguladas para negociar en bolsa.
A principios de este año, la autoridad bursátil estadounidense, SEC, autorizó el primer fondo inversor asociado al bitcóin, una decisión que se consideró como una etapa fundamental para que las criptomonedas sean adoptadas, ya que facilita que los grandes inversores las incorporen a sus carteras.
El producto, que en la jerga bursátil se conoce como ETF (Exchange Traded Fund), es un fondo que reúne valores asociados al universo del bitcóin y cuyos resultados están por lo tanto vinculados a esta criptomoneda. / AFP
xico que influye en un tipo de cambio fuerte. Lo peor del caso es que resulta más dañino para la economía mexicana tener una paridad tan fortalecida que un nivel más equilibrado. Por supuesto que nadie quiere las devaluaciones que hemos vivido, incluso durante este sexenio, porque sus efectos son devastadores.
opiniones
11
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012 DE MARZO DE 2024
DESAFÍO. El valor de la moneda mexicana dependerá de los datos de la inflación en EU.
Pero las familias que reciben remesas obtienen menos pesos por los dólares transferidos y los exportadores también reciben menos recursos en dólares cuando sus costos son en pesos. El margen de maniobra para el Banco de México se reduce y pronto deberá tomar la decisión de bajar la tasa de interés referente, eso debe pasar factura a la paridad cambiaria. Si no hay locuras en Palacio, si las finanzas públicas no se descomponen tan rápido, si no hay sobresaltos en torno al proceso electoral y si el ambiente externo tiene relativa calma la paridad podría tomar un nivel estable definitivamente por arriba de los 17 por dólar.
Las
expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
Milei despide por TV al secretario del Trabajo tras cometer un error
Después de una polémica generada el fin de semana por los salarios del gobierno argentino, el presidente ultraderechista Javier Milei despidió a su secretario de Trabajo, Omar Yasín, durante una entrevista concedida al periodista António Laje en la cadena LN+
“En enero dimos la orden de que no se iban a aumentar los sueldos del personal jerárquico. Cuando se dio el primer aumento, del 16%, no se le dio a los cargos políticos. Después, cuando se llega a un acuerdo de paritarias, hay una nueva suba de salarios y, ahí, se dispara un decreto que envió Cristina (Kirchner), que señalaba que estos puestos jerárquicos no pueden ganar menos que las personas que están debajo en la estructura, y eso disparó el aumento”, explicó Milei ante la audiencia al informar su sorpresiva decisión.
Lo he despedido por un error que no debió haber sucedido. Lo están notificando en este momento”
JAVIER MILEI
Presidente de Argentina
“Ahí tomamos dos medidas: el sábado mandé un decreto donde se retrotrae ese aumento, es decir, el mes que viene se descuenta, porque seguimos con la tesitura de que el ajuste lo pagan todos, en especial la política”, indicó.
La polémica provocó un fuerte intercambio entre Milei y Kirchner a través de las redes sociales. “Lo hacía más valiente Presidente. Resulta que se descubre que usted y sus funcionarios se aumentaron el sueldo un 48% ¿y no se le ocurre mejor excusa que echarme la culpa a mí, por un decreto que firmé hace 14 años? Mejor ni le digo a quién me hace acordar, con esto de echarle la culpa a una mujer. Más casta y menos original no se consigue”, indicó la expresidenta.
“No se hace cargo de su decreto, como no se hace cargo de muchas cosas. Le dije que resigne su jubilación de privilegio de más de 14 millones de pesos y que vaya por la mínima”, remarcó Milei.
Yasín, un abogado laboralista, llegó al gobierno tras integrar los equipos técnicos de Patricia Bullrich.
El mandatario argentino lo eligió por tener fluidos contactos en el sindicalismo y por ser un reconocido especialista en derecho laboral. Se trata del cuarto funcionario que deja el Gabinete en solo tres meses de gestión. / 24 HORAS
EU quiere acelerar transición ante ola de violencia en Haití
Consejo de Seguridad. La ONU pide negociaciones para restablecer las instituciones democráticas
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Con el establecimiento de una “Presidencia colegiada” y el despliegue de una misión internacional de seguridad en Haití, Estados Unidos estudia los esfuerzos para “acelerar una transición” ante la crisis en el país caribeño.
La situación en Haití, azotada por bandas criminales, fue tratada en una reunión de crisis en Jamaica, después de la evacuación el fin de semana de diplomáticos europeos y estadounidenses de Puerto Príncipe ante el aumento de la violencia pandillera.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llegó a Kingston para participar en el encuentro convocado por la Comunidad del Caribe (Caricom), que invitó también a representantes de Estados Unidos, Francia, Canadá y la ONU.
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió previamente “negociaciones serias” a los actores políticos haitianos para “restablecer las instituciones democráticas”.
RENUNCIA
Puerto Príncipe vive sometida a bandas armadas que exigen, al igual que parte de la población, la renuncia del primer ministro, Ariel Henry.
En el caos que impera en la capital, las fuerzas de seguridad arrebataron el control del puerto a las pandillas durante el fin de semana, informó el director de la Autoridad Portuaria Nacional, Jocelin Villier.
Varios barcos descargaron containers, pero sigue siendo un desafío sacar los productos y alimentos fuera del puerto, ya que las carreteras principales son inseguras, añadió.
Las pandillas llevan días atacando lugares estratégicos como el Palacio Presidencial, las comisarías y las prisiones, que provocaron la
PERFIL
Nació en Puerto Príncipe
En 2017 participó en una operación antipandillas
Conformó la coalición de bandas G9
Se le atribuyen varios ataques con civiles muertos
Su apodo se debe a negocios familiares de carne a la brasa
Tiene la costumbre de quemar casas y a sus víctimas
fuga de miles de presos en la capital.
Henry, nombrado por el presidente Jovenel Moïse justo antes de su asesinato en julio de 2021, debía el cargo a principios de febrero, pero se ha negado a hacerlo.
ESTADO DE EMERGENCIA
Hace una semana, las autoridades haitianas declararon el estado de emergencia y el toque de queda nocturno principalmente en la capital Puerto Príncipe.
OTAN iza bandera de Suecia en su sede
En una ceremonia que formalizó la adhesión de ese país como 32º Estado miembro, un paso que tornaría a la alianza militar transatlántica “mayor y más fuerte”, la bandera de Suecia fue izada ayer en la sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En una ceremonia realizada bajo una persistente llovizna, el secretario general de la alianza militar, Jens Stoltenberg, procedió al izado de la bandera junto al primer ministro sueco, Ulf Kristersson. Instantes antes de la ceremonia, Stoltenberg indicó que la adhesión de Suecia
Europeos evacúan parte del personal
Debido a que Haití atraviesa una grave crisis de seguridad a raíz de una espiral de violencia desatada por pandillas armadas que se enfrentan a la Policía, la Unión Europea (UE) decidió evacuar a su personal de la capital, Puerto Príncipe.
“Hemos removido al personal de la UE de Haití”, indicó ayer Peter Stano, portavoz de la división diplomática de la Comisión Europea.
De acuerdo con el vocero, la UE está “extremadamente preocupada” por la serie de ataques a hospitales y prisiones, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas.
“En respuesta al dramático deterioro de la situación, tomamos la decisión de reducir nuestras actividades sobre el terreno y trasladamos al personal de la delegación de la UE en Puerto Príncipe a un lugar más seguro, fuera del país”, comentó Stano.
La UE tiene personal esencial que sigue trabajando “pero no desde Haití”, agregó. Previamente, personal de Estados Unidos y Alemania en el país caribeño también anunciaron la retirada de parte de su personal. / CÉSAR GARCÍA DURÁN
Las fuerzas de seguridad no controlan, sin embargo, este territorio, sometido en gran parte a los grupos armados. Y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) califica a Puerto Príncipe de “ciudad sitiada”.
En la capital, las oficinas públicas y las escuelas llevan días cerradas, y el aeropuerto está paralizado. Los hospitales, objetivo de las bandas, tampoco pueden funcionar con normalidad en el país más pobre de América.
Alertan por riesgo de inestabilidad política en Portugal
Al día siguiente de unas legislativas que pusieron fin a ocho años de poder socialista en Portugal, la centroderecha tendrá problemas para cumplir su promesa de formar gobierno sin el apoyo de la extrema derecha, que multiplicó por cuatro sus escaños en el Parlamento.
“Teniendo en cuenta el reparto de los escaños, no cabe esperar una gran estabilidad”, indicó Filipa Raimundo, profesora de Ciencias Políticas del Instituto Universitario de Lisboa. El nuevo ascenso del partido ultraderechista Chega (Basta) se confirmó en los comicios del domingo, cuya tasa de participación fue la más alta en casi tres décadas.
a la OTAN hace que la alianza militar transatlántica se torne “mayor y más fuerte”.
“La OTAN es mayor y más fuerte. Ucrania está más cerca que nunca de ser miembro de la OTAN”, dijo Stoltenberg poco antes de recibir al nuevo embajador de Suecia ante el Consejo del Atlántico Norte, la instancia decisoria de la alianza.
En la visión de Stoltenberg, el presidente de Rusia, Vladimir Putin “fracasó” en su tentativa de debilitar a la OTAN, por lo que Suecia tiene “la máxima garantía de libertad y seguridad. Todos para uno y uno para todos”, indicó. / AFP
La Alianza Democrática (AD), liderada por Luis Montenegro, logró una estrecha victoria por delante del Partido Socialista (PS), encabezado por Pedro Nuno Santos. La AD obtuvo 79 escaños de un total de 230. El PS consiguió 77 diputados.
Este resultado está por debajo de la mayoría y ni con el apoyo de un partido liberal se llega a los 116 diputados. El presidente Marcelo Rebelo de Sousa, empezará hoy la ronda de consultas con los partidos representados en el Parlamento, la etapa preliminar para designar al próximo primer ministro. Montenegro pasará el 20 de marzo. En Portugal, el Ejecutivo no necesita un voto en el Parlamento para entrar en funciones. / AFP
12 MARTES 12 DE MARZO DE 2024
COMUNIDAD DEL CARIBE SE REÚNE DE EMERGENCIA EN JAMAICA
EN VIVO. Durante una entrevista con el periodista António Laje en la cadena LN+, el presidente Javier Milei anunció su decisión de echar al ministro.
JIMMY “BARBECUE” CHERIZIER Exoficial de la Policía Nacional de Haití
AFP
AFP
@MATY191123
OFICIAL. Funcionarios suecos participaron ayer en la ceremonia del ingreso en Bruselas.
MARTES
Buen augurio mundial
DISCULPA REAL
Kate, princesa de Gales, pidió disculpas ayer por manipular una foto familiar, misma que fue retirada el domingo por las agencias de prensa al comprobarse que había sido alterada.
“Como muchos fotógrafos aficionados, ocasionalmente experimento con la edición. Quería expresar mis disculpas por cualquier confusión que haya causado la fotografía familiar que compartimos ayer”, escribió en un comunicado publicado en la red social X.
Una fuente próxima a la realeza señaló que ella realizó “algunos ajustes menores” en la foto.
La monarquía, bajo presión por los rumores sobre el estado de salud de la princesa, esperaba traer tranquilidad, pero creó más confusión y alarma.
Esta la mostraba sonriente, rodeada de sus tres hijos, Jorge, Carlota y Luis.
Pero un examen de la foto muestra que la mano izquierda de la princesa, pegada a la manga de su hija, parece estar retocada, lo que pone en duda la autenticidad de la foto en su conjunto.
“En lugar de enfriar las especulaciones sobre el estado de salud de la princesa tras su operación, este panorama plantea más preguntas que respuestas”, según un artículo de la BBC.
Un punto de vista compartido por otros observadores, como el periodista encargado de la realeza en la cadena privada ITV, Chris Ship, afirmó que la foto tuvo un “efecto inverso” al deseado.
Para Laura Clancy, especialista en medios de comunicación en la Universidad de Lancaster, “cuando la familia real difunde una imagen, (los tabloides) la retoman sin hacerse preguntas” de su originalidad.
Además, comentó que esta prensa teme perder acceso a la monarquía si la lleva la contraria, pero “se vio de alguna manera obligada a reaccionar después de que las agencias internacionales retiraran la foto”.
Kate, operada a mediados de enero del abdomen, sin más información sobre la intervención, lleva apartada de la vida pública desde entonces.
La cinta de ciencia ficción, Dune 2, sobresalió en l ataquilla durante el fin de semana de los premios Oscar y es que su estreno en China le valió un arranque de 20 millones de dólares, lo cual significa una gran cifra en un país en donde el cine estadounidense ha perdido gran interés desde hace dos años. /24HORAS
LUEGO DE SOBREVIVIR A UN INFARTO SILENCIOSO Y LA AMPUTACIÓN DE UNA PIERNA, EL ACTOR ASEGURA QUE LE GUSTA ESTAR EN PROYECTOS QUE LE IMPLIQUEN UN RETO
LEONARDO VEGA
El actor mexicano Juan Pablo Medina se considera una persona afortunada por la nueva oportunidad que le dio la vida al sobrevivir al infarto silencioso que padeció en 2021, y el cual le provocó la pérdida de una pierna, por
ello, asegura, se entrega al 100 por ciento en cada trabajo que realiza.
Hoy, Juan Pablo forma parte del elenco de la serie Bandidos, una producción cuya trama aborda a unos estafadores que van tras un tesoro maya y el cual le representó un nuevo reto; su estreno es mañana por Netflix.
“A mí me gusta estar en proyectos arriesgados como este que fue un reto físico importante al que estaba totalmente entregado y feliz por hacer la serie Bandidos
“Creo que las barreras no las ponemos nosotros y que mi amputación fue una gran prueba de vida, pero al final, agradezco mucho tener la oportunidad de estar aquí platicando contigo. Así que eso es lo más valioso y pues ahora ya tengo muy claro hacia dónde no quiero ir”, dijo el actor a este diario.
Y es que Juan Pablo ha vivido las distintas etapas del mundo del entretenimiento que van desde la televisión y hasta el streaming, plataforma en la que está muy activo en los últimos años.
“Esta carrera, es loquísima. He tenido momentos espectaculares y otros tantos dificilísimos. Afortunadamente he podido aguantar; he tenido oportunidades muy lindas que me han llevado a estar en el momento en el que estoy y el hecho de que hagas series para streaming me brinda la oportunidad de llegar a todo el mundo, pero ello implica al mismo tiempo una gran responsabilidad”, agregó.
UN NUEVO RETO POR SUPERAR
Aunque aún no hay fecha de estreno, Juan Pablo Medina adelantó algunos detalles de Los Dos Hemisferios de Lucca, película que protagonizará con Barbara Mori.
La historia está basada en el mismo libro de Bárbara Anderson que habla sobre su hijo Lucca, quien vive con parálisis cerebral, quienes viajan a India para probar un tratamiento denominado Cytotron.
“A lo que me refiero cuando digo que soy afortunado es el hecho de que me están llegando propuestas tan diferentes en las que puedes explorar y contar tu parte e incluso, meterte en otros universos.
“Este es un libro extraordinario, tuve la oportunidad de conocer a sus protagonistas y eso fue un gran regalo para mí. Entonces tener este contacto con las personas que vivieron esa experiencia y que lo estamos tratando de revivir desde nuestra perspectiva, siéndole fiel a lo que es fue muy conmovedor. A mí me llenó el corazón, la verdad”, adelantó.
Medina ahora es embajador de una famosa marca de helados y tras su experiencia de salud considera que en este punto de su vida sabe lo que quiere.
“Para mí, lo importante es el camino y entonces estoy disfrutando tanto esta aventura. En especial todo lo que respecta a lo laboral, pero también estoy muy feliz de seguir la vida sin importar a dónde me lleve. Estoy convencido de que el camino es lo más importante para mí en este momento”, concluyó.
Los servicios reales informaron que no publicarán la foto original. / AFP FOTOS: AFP
EL PRECIO DE LA FAMA
Silvia Pinal y Bisogno se recuperan en casa
Chiquis está en la CDMX y se detuvo a hablar con la prensa. Asegura que llegarán hasta las últimas consecuencias con las demandas que han interpuesto en contra de don Pedro, Juan y Rosie Rivera, porque les guste o no, todo lo que dejó su madre es para sus hijos. La cantante no se ha casado y en cuanto lo haga, avisará a los medios, para que estemos tranquilos.
Comenta que han dicho muchas cosas dolorosas por eso ha llorado y se ha enojado, pero lo que más le molesta es que afirmen que supuestamente su madre, Jenni, temía que ella pudiera acabar con su vida.
Cristian Castro reapareció en sus redes sociales con el mensaje: “Grima, arcadas, desazón” y esto después del escándalo por haber terminado con su novia Mariela; eso quiere decir que no se encuentra bien ni consigo mismo y no sabe ni lo que quiere.
Mientras tanto, ya está en Los Ángeles con otra mujer llamada Miriam Medina, es de Sonora; se escribía con ella desde que estaba en Argentina, pues se conocieron durante la pandemia.
En una de las conversaciones que tuvo con el cantante, la invitó a viajar con él y Miriam le preguntó si no estaba con Mariela a lo que respondió: “No es nada serio, ella es otra argentina, una facilita más”.
Cada día que se saben más cosas desagradables sobre el Gallito Feliz y las chicas deberían abrir los ojos para no involucrarse con él, pero como es encantador y famoso, logra conquistarlas y luego viene la desilusión.
Daniel Bisogno ya salió del hospital y se encuentra en su casa, aseguran que le dieron el alta por voluntad propia y no por orden del médico. Él quiere recuperarse en su hogar, aunque todavía está muy delicado ya que perdió 17 kilos y le cuesta trabajo moverse. Así que
necesita cuidar su alimentación y realizar terapias físicas, aunque la familia está preocupada por su situación emocional, ya que está muy triste por la partida de su madre.
Silvia Pinal también salió del hospital. La arreglaron y la maquillaron para que diera un breve mensaje a los medios, pero visiblemente delgada y cansada, feliz de irse a su casa; por fortuna, la llaga que tenía ya cicatrizó y le hicieron todos los estudios necesarios.
Mariazel dio a conocer a través de sus redes sociales que está embarazada y será mamá nuevamente, su hija se llama Laia y también está muy emocionada. ¡Felicidades!
Ninel Conde volvió a generar polémica al mostrar a su perro con el pelo teñido, y aunque el tinte sea orgánico, han demostrado que también les hace daño.
Tengo un pendiente, Ginny Hoffman está enfurecida en contra de quienes han atacado a su hija, poniendo en duda que Alexa sea la víctima; pero ella no puede controlar lo que piensa la gente y aunque le desagrade, un número importante de personas apoyan a Daniela y Héctor Parra y creen que hubo inconsistencias en el caso, así como corrupción.
¿Así que a cuánta gente le da risa y pena como ella dice?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
13
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
12 DE MARZO DE 2024
WARNER BROS. PICTURES
CORTESÍA
@anamaalvarado
Ana María Alvarado
FAMOSOS CELEBRAN A LOS TRIUNFADORES DEL OSCAR
La gala de los premios de la Academia dejó algunas reacciones de felicidad, pero también de enojo a lo largo y ancho del mundo, en donde los comentarios de algunos de los famosos como Volodimir Zelenski y Guillermo del Toro llamaron la atención.
El presidente de Ucrania se pronunció sobre el triunfo en los premios Oscar a Mejor Documental de 20 días en Mariúpol, el cual representa la primera estatuilla de este certamen para el país europeo.
“Hace más de dos años, Rusia atacó brutalmente a Mariúpol, esta es una película que muestra la verdad sobre el terrorismo ruso”, afirmó Zelenski en su canal de Telegram.
Su éxito desató una ola de emoción en las redes sociales.
“El primer Oscar de la historia. Y es tan importante en estos momentos”, declaró el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak, en la red social X. “El mundo vio la verdad sobre los crímenes de Rusia. La justicia ganará”, agregó.
“Probablemente soy el primer director en este escenario en decir que hubiera preferido no haber he-
Horizontales
GALARDONADOS. A la izquierda, el equipo de la cinta Godzilla Minus One y, a la derecha, el del documental 20 Días en Mariúpol, tras ganar el Oscar.
cho nunca esta película, si a cambio Rusia no hubiera atacado Ucrania y ocupado nuestras ciudades”, declaró Mstyslav Chernov, su director al recibir el Oscar en la categoría Mejor Documental. Por otro lado, la derrota de la cinta Spider-Man: Across the Spider-Verse en la categoría de Mejor Película Animada, llevó al actor de doblaje Shameik Moore a reaccionar de manera negativa a través de sus redes sociales y calificar la decisión de la academía como “un robo”; sin embargo, tam-
1. Pimpollo o arbolito nuevo que ha de ser trasplantado.
7. Confiará a alguien una cosa.
11. Acomodáis por decenas.
13. Pandero árabe.
15. Dios egipcio del Sol.
16. Nombre de la sexta letra.
18. Alias, mote, sobrenombre.
19. En Amér. Central, arbusto medicinal, cuyo tallo segrega un jugo lechoso de propiedades vomitivas y vermífugas.
21. Se dice del hilo o seda poco torcidos.
22. Cada cartulina que forma la baraja.
24. Expresa alegría con el rostro.
25. Terminación de alcoholes.
26. Grupo de islas del Atlántico, pertenecientes a Dinamarca.
27. Falto de fuerzas.
28. Ría gallega, entre La Coruña y Pontevedra.
30. (... Zagora) Ciudad de Bulgaria central, en la región de Khaskovo.
32. Unan con cuerdas.
33. Sustancia blanca y brillante que forma el interior de algunas conchas.
35. Conjunción copulativa negativa.
37. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario).
38. Despedida.
39. Tejido de mallas.
40. Desocupar una cosa.
41. Bácara, planta labiada bienal.
42. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.
43. Símbolo del sodio.
44. Lista, catálogo.
45. Terreno habilitado para permitir el despegue y aterrizaje de aviones.
50. Composición o cántico que contiene alabanzas a Dios.
51. Aprisionas.
Verticales
1. Hoja que forma la corola de la flor.
2. Hermano mayor de Moisés.
3. Símbolo del neodimio.
4. Mamífero carnívoro mustélido que habita en madrigueras profundas (pl.).
5. Antigua lengua provenzal.
6. Cordón fibroso blanquecino que, partiendo del cerebro, se distribuye por el cuerpo y sirve para transmitir los impulsos motores.
7. Cuarta nota musical.
8. En números romanos, el “2”.
9. Serrar, cortar con sierra.
10. Nombre de algunas asociaciones, especialmente científicas o literarias.
12. Relativo a los naipes.
14. Se dice del nombre común.
17. Persona que se dedica a criar o vender faisanes.
bién se disculpó luego del impulso.
“Respeto a los ganadores. Es cierto, definitivamente soy un mal perdedor, pero no perdimos, Spiderverse ha impactado muchas vidas, puede que no nos hayan reconocido esta noche, pero la vida continúa, y más allá(…) sí, prepárate”, escribió el actor que le da voz a Miles Morales. La categoría fue ganada por la película de animación japonesa El Niño y la Garza del estudio Ghibli y representa la última película hecha por Hayao Miyazaki, quien es amplia-
20. Símbolo del berilio.
23. Arbusto ericáceo de fruto apreciado, de color negro azulado.
26. Nombre del fonio en la nomenclatura internacional.
27. Dios pagano del hogar.
29. Sitio poblado de retamas.
31. Que tasa.
32. Árbol abietáceo, propio de la alta montaña (pl.).
34. Se dice de la vida desordenada y viciosa.
36. Figuras de falsas deidades.
38. Símbolo del oro.
39. Extraños. 46. Símbolo de la emanación del radio.
47. Voz para arrullar.
48. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.
49. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
mente reconocido por su trabajo y que con este premio suma el segundo Oscar en su trayectoria, el primero fue por El Viaje de Chihiro, en 2003. El animador japonés goza de gran respeto entre los cinéfilos y miembros de la industria fílmica, muestra de ello fue la reacción del coguionista y productor de Across the SpiderVerse, Christopher Miller, quien celebró perder contra Miyazaki. “Bueno, si vas a perder, también podrías perder contra el MEJOR”, escribió Miller en su cuenta de X.
Muchas personas esperaban el triunfo de la cinta del trepamuros, pues en 2019, la primera película de esta franquicia se llevó la codiciada estatuilla en esta categoría, pues dio un vuelco importante a la forma en la que se hace animación.
A pesar de que los Oscar son los premios con más prestigio dentro de la industria fílmica internacional, el director de El Niño y la Garza no se presentó a la ceremonia.
Asimismo, sus compatriotas encargados de la cinta Godzilla Minus One, festejaron a lo grande el recibir el galardón en la categoría de Mejores Efectos Visuales y subieron al escenario cargando sus figuras del enigmático kaiju.
Y el que también celebró en redes sociales este premio fue el cineasta mexicano Guillermo del Toro quien no se cansó de repostear publicaciones en X, entre las líneas que destacaron está: “KAIJU KING + Tokusatsu = OSCAR”.
Asimismo, Wes Anderson ganó su primer Oscar por el corto The Wonderful Story of Henry Sugar; sin embargo, no estuvo presente para recibirlo, pues dijo que ayer por la mañana empezó la filmación de su nueva película en Alemania. /24 HORAS CON INFORMACIÓN DE AFP
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Elija hacer algo energizante y desafiante en lo mental. Viajar o asistir a una reunión le ofrecerá una idea de los cambios que se están produciendo en sus círculos. Puede que no esté de acuerdo con lo que escucha o ve, pero evite comentar.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
La investigación cambiará su forma de ver la situación global. No ignore la verdad cuando aborde asuntos que influyen en sus seres queridos. Sea un buen oyente, pero absténgase de participar en algo contrario a sus creencias. Haga que la paz y el amor sean sus mantras.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
No abuse de su suerte al abordar temas delicados. Aflorarán las emociones y las discusiones lo dejarán confundido. Un enfoque de esperar y observar lo que sucede a su alrededor le ayudará a ganar claridad y le evitará decir o hacer algo de lo que se arrepienta.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Póngase de humor festivo y participe en eventos que pueda compartir con amigos y familiares. Las compras de último momento y los cambios en su rutina, incluyendo un aspecto más saludable y un programa de acondicionamiento físico, lo prepararán para lo que está por venir.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Evalúe el costo de las cosas antes de comprometerse con algo que no puede pagar. Explique detalladamente los asuntos a aquellos que afecten las decisiones que toma. Haga de la eficiencia y el presupuesto sus principales prioridades.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Evalúe lo que está sucediendo y cambie lo que no le guste. Utilice el sentido común para cambiar las situaciones y muestre paciencia y continuidad en sus acciones. Tome el control. Ofrezca amor, respeto y empatía; marcará la diferencia. Se favorece el romance.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Le resultará difícil controlar sus emociones. Manténgase alejado de empresas conjuntas y gastos compartidos. Concéntrese en el ejercicio físico, el crecimiento y la superación personal. Los viajes, las conversaciones familiares y hacer su parte reconfortarán su corazón.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Adapte su entorno para garantizar comodidad y conveniencia mientras atiende sus responsabilidades y las festividades de su familia. Escuche a su corazón y a sus seres queridos, pero no gaste demasiado para complacer a los demás.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Establezca estándares elevados y no se desvíe de la verdad. No se niegue la oportunidad de hacer aquello que lo hace feliz. Detenga a cualquiera que intente engañarlo o aprovecharse de usted. Una conversación sincera le ayudará a descubrir qué es lo mejor para usted.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Gaste sabiamente. Es fácil quedar atrapado en pagar demasiado por algo para complacer a alguien a quien ama. Ser responsable e inteligente en el hogar y la familia superará con creces el placer que ofrece una compra innecesaria.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Hay suficiente caos a su alrededor como para justificar tomarse un respiro y hacer lo mejor que pueda para darle continuidad a su hogar y a su familia. Mantenga la mente abierta y esté atento, pero no ceda ante la necedad de alguien más. Siga sus instintos y mantenga la paz.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Tenga en cuenta lo que tiene que lograr y reflexione sobre su plan para asegurarse de no haber pasado por alto algo importante. Revise sus finanzas y renueve o actualice cualquier trámite que requiera un ajuste. Una oferta o compromiso parece prometedor.
Para los nacidos en esta fecha: usted es espontáneo, agresivo y sincero. Es apasionado y motivado.
VIDA + MARTES 12 DE MARZO DE 2024 1414 VIDA + MARTES 12 DE MARZO 2024
CRUCIGRAMA SUDOKU
FOTOS: AFP
Echan a Cristiano Ronaldo al grito de: “¡Messi!”
Después de que el equipo comandado por Hernán Crespo, Al Ain, superó en tanda de penales al Al Nassr de Cristiano Ronaldo, en la vuelta de los cuartos de final de la Champions asiática, algunos aficionados despidieron al astro portugués al grito de: “Messi, Messi”. Aunque parecía que el equipo del delantero estrella remontaría, finalmente perdieron el encuentro. Al-Ain, campeón del torneo en 2003, jugará la semifinal contra el ganador del cruce entre los saudíes Al-Ittihad y Al-Hilal. /24 HORAS
EL ABIERTO CAPITALINO DE TENIS PRESENTA ENTRE SUS ATRACTIVOS UN PREMIO DE HASTA 164 MIL DÓLARES PARA TODO EL EVENTO Y 125 PUNTOS EN EL RANKING ATP
SABALENKA AVANZA CON JERARQUÍA
A base de un juego potente y preciso en sus saques, la tenista bielorrusa Aryna Sabalenka clasificó a los octavos de final de Indian Wells, tras superar en dos sets a la británica Emma Raducanu con parciales de 3-6 y 5-7, tras hacer valer su jerarquía como segunda mejor sembrada del torneo norteamericano.
Aunque los números señalaron un combate claramente marcado a favor de la tenista ganadora de 14 torneos de la WTA, Sabalenka
Pacheco como uno de los elementos invitados bajo una de las tarjetas wildcards que reparte el evento, como ya es tradición, de acuerdo con palabras de Adhemar Rodríguez, director del evento.
“Los torneos en el país han apoyado al talento mexicano. Algunos de estos jugadores han logrado escalar durante estos circuitos del Challenger Tour para no necesitar después más invitaciones y en el caso de Rodrigo yo creo que muy pronto no necesitará Wildcards y tampoco lo hará tan seguido en torneos de esta categoría”, declaró.
El mismo directivo considera que Pacheco tiene las condiciones para ser ya figura mexicana en el deporte blanco y que sea él quien pueda abrir brecha para que otros juveniles mexicanos puedan aprovechar estos espacios en la gira del Challenger en México. Para esta edición también se destaca el lograr una cifra de 164 mil dólares en la bolsa económica a repartir entre los jugadores, como otro atractivo del evento.
JUGADORES ESTELARES CONFIRMADOS
Rodrigo Pacheco
Thiago Tirante
Marc-Andrea
Huesler
Adam Walton
Tristan Schoolkate
Marc Polmans
Giovanni Mpetshi
Maxime Cressy
Federico Gaio
Oliver Crawford
Alexis Galarneau
Con una organización que presume el regreso del finalista de 2023, Thiago Tirante y el campeón en 2022, Marc-Andrea Huesler, el director del torneo resalta la evolución que ha mostrado en sus años previos el torneo y que hoy tiene a jugadores que disfrutan de regresar a un evento de esta categoría.
“No es tan común que un jugador repita un torneo de este tipo luego de tener el ranking suficiente. Tirante podría estar jugando en Houston en la misma fecha y prefirió regresar a México porque sabe que puede beneficiarse de esos puntos si gana el torneo y de que la organización lo trata muy bien”, agregó la organización.
DANIEL PAULINO
Enfocado principalmente en la parte de fomentar y difundir el tenis de calidad, el México City Open celebrará su cuarta edición el próximo 31 de marzo con un evento a realizarse en el Centro Deportivo Chapultepec, lo que mantiene su vía de desarrollo como parte del ATP Challenger Tour.
El certamen que durará hasta el 7 de abril confirmó ayer al jugador mexicano Rodrigo
Con un beneficio que la organización prevé para esta edición, el México City Open ahora se realizará en una fecha atípica luego de vivir sus ediciones pasadas en la denominada ‘Semana Santa’ que permeaba en la presencia de aficionados durante el largo de la semana. “No sabemos aún cómo responderá el público pero consideramos que será mejor para los aficionados el cambio de fecha y por parte de los jugadores tenemos que estar conscientes que inicia la temporada de arcilla en Europa y los jugadores se reparten en los torneos”
admitió que enfrentar a la británica de 21 años le significó una compleja prueba de pasar en el primer Masters 1000 del año.
“Fue duro ya que ella jugó un tenis increíble. Pero estoy contenta con el nivel que alcancé hoy para poder avanzar de ronda. Creo que la clave fue que no apresuré las cosas y me mantuve en busca de controlar el juego y en ello encontré la llave del partido”, aseguró.
Cori Gauff hizo válido el favoritismo del público estadounidense, al superar a Lucia Bronzetti 2-6 y 6-7 en un apretado encuentro que se definió para la tercer sembrada de la rama femenina, en la que Marketa Vondrousova dijo la sorpresa al retirarse por lesión antes de enfrentar a la ucraniana Marta Kostiuk. En la categoría varonil y como los primeros elementos destacadas en acción, el danés Holger Rune superó a Lorenzo Musetti 2-6 y 6-7 para asegurar su continuidad en Indian Wells, al igual que el norteamericano Tommy Paul, quien derrotó con similar marcador de 6-4 en dos episodios a Ugo Humbert, mientras Gaël Monflis eliminó en tres sets al Cameron Norrie.
15 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 MARTES 12 DE MARZO DE 2024
@OLIMPISMOMEX
@BNPPARIBASOPEN
/24HORAS
ESPAÑA PREMIER LEAGUE SERIE A ITALIA Almería 2-2 Sevilla Chelsea 3-2 Newcastle U. Lazio 1-2 Udinese CHAMPIONS LEAGUE
CAMPEONES LIBERTADORES
EXPANSIÓN MX NBA MLB ENTRENAMIENTO PRIMAVERA Arsenal vs. Porto 14:00 Barcelona vs. Napoli 14:00 Columbus C. vs. Houston D. 16:00 Pachuca vs. Philadelphia U. 18:15 Tigres vs. Orlando City 20:30 Palestino vs. Nacional 18:30 Tlaxcala vs. Tapatío 19:05 Venados vs. Alebrijes 21:05 Knicks vs. 76ers 17:30 Thunder vs. Pacers 18:00 Grizzlies vs. Wizards 18:00 Spurs vs. Rockets 18:30 Jazz vs. Celtics 19:00 Clippers vs. Timberwolves 20:00 Kings vs. Bucks 20:00 Tigers vs. Twins 11:05 am Orioles vs. Rays 11:05 am Red Sox vs. Cardenales 11:05 am Pirates vs. Braves 11:05 am Blue Jays vs. Yankees 11:07 am Marlins vs. Astros 11:10 am Rangers vs. Guardians 2:05 pm Athletics vs. Mariners 2:05 pm Dodgers vs. Giants 2:05 pm Padres vs. Dbacks 2:10 pm
PARA HOY @PADRES
LALIGA
LIGA
LIGA
RESULTADOS
EDITOR: JULIÁN TÉLLEZ / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @ELATOMICO / JULIÁN.TÉLLEZ@24-HORAS.MX //
LA MARCA DEL GRUPO VOLKSWAGEN ASEGURA
QUE EL NUEVO TAYCAN TURBO GT ES CAPAZ DE PASAR DE CERO A 100 KILÓMETROS POR HORA EN 2.2 SEGUNDOS
Empecemos con lo más fuerte: su velocidad máxima es de 305 kilómetros por hora. Estamos hablando de lo que probablemente sea el nuvo hijo predilecto de la marca alemana y es que así lo presumieron durante su presentación oficial ayer. Se trata de dos nuevas versiones del Taycan: Turbo GT y el Taycan Turbo GT con paquete Weissach, este último concebido para la pista y que prescinde de los asientos traseros para brindar una mejor relación potencia-peso.
Ambos modelos entregan más de 1,100 HP (caballos de fuerza) y en combinación con varias medidas de construcción ligera y aerodinámica, estos deportivos GT eléctricos elevan el estándar en cuanto a dinámica de conducción se refiere. Según la información oficial, los primeros modelos deberán ser entregados a los clientes a partir de la siguiente primavera en Europa.
Según explicó Porsche, estos nuevos vehíuclos tendrán un espectacular desempeño gracias a las mejoras tecnológicas y de aerodinámica que logró la fábrica para su salida por medio de materiales mucho más ligeros en el
EL FUTURO DE LA MODERNIDAD
Pininfarina, la firma de autos deportivos, presentó durante el Salón Internacional del Automóvil en Ginebra, un concepto que lleva llamado Enigma GT, un vehículo con un motor turbo V6 de 2,5 litros, que no funciona con gasolina, sino con hidrógeno. /24 HORAS
LLEGÓ ELCHARGER DAYTONA
Aunque unode los muscle cars más carismáticos y famosos no abandonará por completo la combustión, es un hecho que ahora el nuevo Dodge Charger Daytona también podrá funcionar por medio de baterías y sin perder esa fuerza que lo caracteriza.
Dodge anunció el debut mundial del primer muscle car eléctrico del mundo: el Dodge Charger Daytona, modelo que se acomoda perfectamente dentro de un segmento
chasis y otros elementos exteriores. En el caso del Taycan Turbo GT convencional, Porsche empleó una fibra de carbono en las molduras de los pilares B, en la parte baja de los laterales y en las carcasas de los espejos retrovisores.
Además, uno de los aspectos más interesentaes en estos nuevos modelos es la introducción de asientos más livianos fabricados con polímero reforzado con fibra de carbono, el rediseño de la cámara del disco de freno y la eliminación del cierre eléctrico de la cajuela. En conclusión, este coche unos 75 kilos más liviano que el Taycan Turbo S.
Pero dicha reducción de peso es aún más extrema en el Taycan Turbo GT con paquete Weissach. Como esta variante se enfoca para correr en circuitos, no incluye los dos asientos traseros, tampoco tiene altavoces en la parte trasera y se han eliminado elementos del instrumental, material aislante y hasta las alfombras y el maletero para hacerlo más liviano. Pero si usted se está preguntando qué hay
en vez de los asientos traseros, la respuesta es sencilla: se ha incorporado un revestimiento hecho en fibra de carbono.
LA MAGIA DE UN ELÉCTRICO
En cuanto al rendimiento, ambos coches ofrecen cifras muy tentadoras: Porsche asegura que el Taycan Turbo GT acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 2.3 segundos y de 0 a 200 km/ en 6.6 segundos. La variante con paquete Weissach lo logra en 2.2 y 6.4 segundos, respec tivamente. El Porsche Taycan Turbo GT acelera hasta los 290 kilómetros por hora, mientras que con paquete Weissach llega a los 305 km/h. Con una autonomía de hasta 555 kilómetros. El Taycan Turbo GT tienen una po tencia de 580 kW, que se traduce a unos 778 HP. Mientras que el Taycan Turbo GT con paque te Weissach dispone de otros 120 kW con el Attack Mode. Este último se desarrolló ba
icónico en Estados Unidos y que ya se convirtió en un producto popular, tanto para los entusiastas del automovilismo como para alguna aplicaciones mucho más comerciales; por ejemplo: transformarse en vehículos policiales en algunos países.
FECHAS
¿En México cuándo?
Este nuevo auto estará disponible en Estados Unidos durante el verano de este año, por lo que en México saldría a la venta un poco más adelante a dicha temporada.
sándose en el sistema push-to-pass ya disponible en otros Taycan y ofrece la citada potencia por 10 segundos al pulsar un botón.
RÉCORDS Y REGISTROS
En la presentación, la firma indicó que el Taycan Turbo GT con paquete Weissach obtuvo el título de auto eléctrico de serie más rápido en el Weathertech Raceway Laguna Seca, en California, el 23 de febrero de 2024. Con un tiempo de 1:27.87 min., el piloto de desarrollo de Porsche, Lars Kern, hizo una vuelta más rápida que cualquier otro conductor con un vehículo eléctrico homologado para la carretera. Además, informaron que una versión de preproducción de ese mismo modelo estableció un récord de clase en Nürburgring. Kern también estaba al volante en esa ocasión y registró un tiempo de vuelta de 7:07.55 min. en el Nordschleife. Este tiempo oficial de vuelta es 26 segundos más rápido que el último récord de Kern en un Taycan Turbo S Sport sedan equi-
Pero ante la inminente evolución de la insdustria automotriz, en donde los autos eléctricos cada vez son una constante más grande, la firma consideró importante empezar a convertir poco a poco este modelo para atender las demandas actuales de los consumidores y, de paso, seguir las regulaciones ambientales que también se están modificando.
Con un sistema de propulsión de 400 voltios, el nuevo muscle car eléctrico ofrece un rendimiento equiparable al de un motor V-8 sobrealimentado, pero sin generar emisiones de escape y con una respuesta de torque
instantánea que permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3.3 segundos.
El sistema de propulsión eléctrico del Charger Daytona es capaz de superar los 600 caballos de fuerza. La variante Daytona R/T viene con un paquete, denominado Stage 1, que aumenta la potencia en 40 caballos de fuerza, alcanzando un total de 496 caballos. Aun con todos esos cambios, los entusiastas del combustible no deben precocuparse, pues el Charger no ha terminado de trabajar con gasolina.
Pero regresando a este nuevo modelo, el Charger Daytona coupé está disponible en dos versiones: una R/T de 340 kW (462 CV con un pico de potencia a 496 CV) y un Scat Pack de 440 kW (598 CV con pico de potencia a 670 CV). / 24 HORAS
MARTES 12 DE MARZO DE 2024 16 15
MARTES 12 DE MARZO DE 2024
CORTESÍA PORSCH @DODGE
FOTOS: