Edición 06/03/2024

Page 1

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024

Alistan pedal para Foro

Nacional de la Bicicleta

Para darle una mirada más universal a éste vehículo y no dejarlo como un simple objeto de movilidad, la agrupación Cicloturixes, encabezada por Everardo Flores, anunció una reunión a nivel país, que se realizará del 20 al 23 de junio de este año, donde habrá conferencias sobre sus bondades YUCATÁN P. 3

Renán Barrera dice que no permitirán imposiciones

El candidato común del PAN- PRI y Nueva Alianza dijo que buscará que los temas se atiendan con un enfoque local, en beneficio de los municipios

TOPE DE CAMPAÑA PARA GOBERNADOR ES DE POCO MÁS DE 395 MDP

Corren millone$ para ganar votos

En el proceso electoral que se vive en Yucatán, entran en juego más de 188 millones de pesos, donde se renovará la gubernatura, diputaciones federales, senadores, alcaldes y diputaciones locales, quienes no solo están en busca de votos, sino también buscan priorizan la bolsa que destinó el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (Iepac). El financiamiento público estatal que recibieron los partidos políticos apenas les alcanza para cubrir la mitad del costo de sus campañas a Gobernador, por lo que podrían quedarse sin recursos para las contiendas a las alcaldías y diputaciones locales YUCATÁN P. 5

ENTREGAN

Huacho Díaz Mena hace campaña en redes sociales

facebook.com/24HorasYucatan EJEMPLAR GRATUITO
PIDEN RESPETO A LA LEY. Los ciclistas organizados no rodarán con candidatos, sino que esperarán a los elegidos, para que respondan a sus necesidades y apliquen la normatividad que busca evitar las muertes en hechos viales, dijo el líder de los Cicloturixes, Everardo Flores.
CASTILLO
GALARDÓN A ORGANIZACIONES ALTRUISTAS P.2 GUILLERMO
En un mensaje transmitido desde su hogar, el candidato a gobernador por Morena, PT y PVEM, habló del potencial que tiene Valladolid. P.6
P.6
GUILLERMO CASTILLO
II Nº
AÑO
573 I YUCATÁN

¿SERÁ?

Reaparece el Huachoen video

Y a quienes estaban inquietos, Joaquín Huacho Díaz Mena, reapareció, pero en video, tras ausentarse cuatro días desde el inicio de su campaña a gobernador de Yucatán por razones médicas. Aseguró que no abandonará la contienda y anunció los “lunes de en vivo” en Facebook previos a las elecciones estatales de 2024.

Denunció llamadas difundiendo fake news desde el número 999333186 e instó a bloquearlo. Y como fiel morenista desestimó rumores de renuncia, criticando estrategias sucias de la derecha. Se espera su regreso a los recorridos en una semana. ¿Será?

Y Renán aún va de puntero

La casa encuestadora RUBRUM publicó los resultados de sus encuestas realizadas en los nueve estados donde habrá elecciones de gobernador este año. Si el día de hoy fuera la elección a Gobernador ¿por cuál candidato, partido político o alianza votaría usted?

En lo que se refiere a Yucatán señala que Renán Barrera Concha (PAN-PRI-Panal) obtuvo el 45.5%; Joaquín Díaz Mena (Morena-PT-PVEM) 40.1%; Tina Tuyub (PRD) 2.6% y Vida Gómez (MC) 2.4%.

Fueron mil muestras realizadas el pasado 4 de marzo vía telefónica, de manera automática y aleatoria, en el estado de Yucatán. ¿Será?

Apicultores en crisis

Cuestión de tomar en cuenta, pues en Tizimín, al igual que en Valladolid, los apicultores enfrentan una crisis por la falta de néctar, pero la pasión por la actividad los mantiene activos.

La escasez de producción ha llevado a algunos a emigrar a Quintana Roo en busca de mejores oportunidades.

La falta de floración persiste desde 2022 debido al cambio climático, lo que hace vulnerable al sistema de producción. ¿Será?

Problemón con la basura

El problema de la recolección de basura ha desbordado al presidente municipal de Dzemul, Wilberto Flota Aké.

Los tramos hacia las comisarías están llenos de desperdicios y los basureros a cielo abierto aumentan, amenazando el ecosistema y la salud. El pueblo perdió su basurero el año pasado debido a disputas con ejidatarios.

Flota Aké apoyó acciones controvertidas, como invasiones de tierras y desalojos, generando tensiones. La recolección de Dzemul se desvía a Telchac Pueblo, retrasando el proceso.

Residentes del Infonavit sufren acumulación de basura y recolección deficiente, exponiendo a la comunidad a plagas y riesgos sanitarios. ¿Será?

AGRUPACIONES ALTRUISTAS

Reciben ONG el galardón Mérito Humano de la Codhey

Las organizaciones no gubernamentales Amanc (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer), Vifac (Vida y Familia, A.C.) y AME (Ayuda a la Mujer Embarazada) fueron reconocidas con el Mérito Humano, galardón que entrega la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).

En evento realizado en la nueva sede del DIF Municipal, en la calle 59 con 66 del Centro, representantes de numerosas agrupaciones altruistas dieron fe y testimonio de los merecimientos de las organizaciones galardonadas.

Al concluir la ceremonia en la que abundaron las intervenciones y discursos, el presidente municipal Alejandro Ruz Castro, felicitó y destacó que esta elección tiene como común denominador el enfoque de ayuda a mujeres y niños, dos sectores de la población muy sensibles.

Su esposa Verónica Castillo Arjona, presidente del DIF municipal dijo que este encuentro nos motiva a continuar trabajando de la mano con la ley promotora del respeto a los derechos humanos, la igualdad de género, la cooperación y solidaridad, premisas que

también en las instituciones que esta noche son reconocidas por su labor humana y solidaria.

Ante unos 500 asistentes, los representantes de las agrupaciones galardonadas fueron pasando uno a uno, primero en sendos videos grabados con antelación y luego con discursos que antecedieron la entrega de sus reconocimientos ante el encargado del despacho de Presidencia de la Codhey, Gustavo Arjona Canto; la presidente del Consejo Consultivo de ese organismo, Yuly Chapur Zahoul de Ricalde; el director del DIF estatal, Juan Barea Canul y el Alcalde Ruz Castro. Arjona Canto, previo a la entrega, expresó que “hoy nos mueve el deseo de reconocer el Mérito Humano, un mérito que ha trascendido del discurso de las buenas intenciones, al ejercicio de las acciones concretas y directas que permiten distinguir a las personas que se han caracterizado por su lucha en la defensa y promoción de los Derechos Humanos en nuestro Estado”.

En la ceremonia se entregó un reconocimiento enmarcado y un galardón respectivo a cada uno de los representantes de las agrupaciones, en el caso de la Amanc lo recibió Juan Carlos Xacur Goff, hijo de la presidente Marissa Goff Rodríguez, quien no pudo asistir por motivos personales.

Por parte de Vifac, lo recibió su presidente Melba Rosa Abraham Achach y por AME, su vicepresidente, Silvia Álvarez Cuevas, quienes agradecieron con emotivos discursos. /QUADRATÍN

EN LA WEB

24horasyucatan.mx

Preparación para evitar agresiones de género

Cooperación EU-Rusia será por un semestre

Encuentro amistoso en el festejo de la UADY

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES YUCATÁN. Periódico diario. Editor responsable: Alejandro Ramos Magaña. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021-071611420900-101 Certificado de Licitud de Título y Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas No.17461. Domicilio: calle 15 del Fraccionamiento Altabrisa, piso 9 oficina 901, Mérida, Yucatán. Teléfono: 9994060298 https: //24horasyucatan.mx/ / youtube: 24 Horas Yucatán / X: @24horasYucatan / Facebook: 24HorasYucatan DIRECTOR GENERAL ALEJANDRO RAMOS MAGAÑA EDITORA VERÓNICA CAMACHO DISEÑO GRÁFICO ALEJANDRO CERVERA EDICIÓN WEB: ABRAHAM BOTE JEFE DE INFORMACIÓN: MANUEL ESCALANTE
XOLO ♦ ZONA DE RIESGO
AFP
QUADRATÍN
AFP
ESFUERZO. La Comisión de Derechjos Humanos del Estado de Yucatán hizo el reconocimiento a tres organismos por su labor humana y solidaria. DURO. Lidia Mayta, la líder aymara que combate con taekwondo la violencia machista en Bolivia. EXPERIMENTO. Nueva tripulación llega a la Estación Espacial Internacional donde permanecerá seis meses.
UADY STRIKE.
las
Las Jaguarcitas
En cerrado encuentro,
Amazonas de Yaxunah triunfan ante
de la UADY.

Alistan debate sobre la bicicleta en foro nacional

RODADAS .El líder de la agrupación Cicloturixes, Everardo Flores, comentó que el evento nacional tiene el objetivo de intercambiar ideas entre quienes gustan y utilizan la bicicleta, por lo que además se realizarán dos recorridos al día.

Agenda. El evento tendrá 45 conferencias con expertos en salud, cultura, seguridad vial y medio ambiente

GUILLERMO CASTILLO

La bicicleta es mucho más que un vehículo, es la movilidad que transforma, pues es una manera sostenible y amigable con el medio ambiente, además saludable; de esto y otros temas se hablará en el Foro Nacional de la Bicicleta, que llevará en Mérida, del 20 al 23 de junio, informó Everardo Flores Gómez, representante de la asociación civil Cicloturixes.

Durante la presentación del evento, indicó que la idea del foro, es captar a los ciclistas urbanos que utilizan a diario este medio de transporte, pero que en muchas

La Unidad

Multidisciplinaria de Tizimín cumple 24 años

Con pláticas interactivas, conferencias y talleres con temas de salud física y mental, tecnología, bienestar y herramientas digitales, se llevarán a cabo en el marco del XXIV aniversario de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Bajo el lema “Colmillos de resiliencia, sueños de excelencia”, del 4 al 8 de marzo la UMT ofrecerá actividades académicas y deportivas. El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, expresó que la Universidad busca transformar vidas y por ello “estamos muy convencidos de que el progreso de un país se construye a través de la educación de calidad e integral”.

ocasiones no se enteran que hay este tipo de eventos, que les ofrece un panorama mundial de este tipo de movilidad, aunque añadió que el evento también está dirigido al público en general y académicos, autoridades gubernamentales.

En rueda de prensa realizada en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Flores Gómez explicó que el Foro Nacional de la Bicicleta será un espacio de encuentro, pero también para la discusión e intercambio de ideas, conocimientos, así como de experiencias exitosas en torno a la movilidad sostenible.

“Está pensado y dirigido a activistas de la movilidad, académicos, estudiantes, especialistas, funcionarios y público en general, que buscan una transformación en su espacio público, pero al mis-

mo tiempo en la manera de moverse y ser amigable con el medio ambiente”, expresó.

Everardo Flores comentó que están programadas más de 45 ponencias con expertos del país, actividades que tendrán sedes en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), el Centro Cultural Universitario de la UADY, el Parque Lineal Los Paseos, ubicado en Francisco de Montejo, entre otros.

Explicó que el Foro tendrá cuatro ejes temáticos relacionados con la movilidad activa: cultura e identidad, seguridad vial, salud y medio ambiente.

En los tres días habrá dos rodadas al día, una por la mañana de 7 a 9 y por la noche de 8 a 10. También habrá teatro, danza y cine, para promoviendo el uso de la bicicleta. Todo se puede consultar en el sitio www.fnbm.org.com.

TIEMPOS ELECTORALES

Piden aplicar Ley para evitar hechos viales

Ciclistas organizados no rodarán con candidatos o candidatas a diferentes encargos de elección hasta que estén en los puestos de decisión y se comprometan a respetar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial del estado, aprobada desde hace dos años, advirtió Everardo Flores, líder de los Cicloturixes, que busca evitar las muertes en hechos viales de las que ya van 40 este año.

Dijo que si bien es cierto que la infraestructura ciclista -ciclovíasha venido a aportar seguridad a los ciclistas, pero aún hay quienes no están respetan estos espacios.

Expuso que la aprobación de este marco legal fue un referente nacional e internacional, pero criticó que no se está aplicando.

CORTESÍA

EN LÍNEA. El ingreso inicia del 4 de marzo al 3 de mayo de este año.

Abren proceso de ingreso a bachillerato y telebachillerato

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado emitió las convocatorias para que las y los jóvenes que hayan concluido o que estén cursando el tercer grado de secundaria, participen en el proceso de ingreso a primer semestre de Bachillerato o Telebachillerato comunitario, que inicia el 4 de marzo al 3 de mayo, en los portales www.bachillerato.yucatan. gob.mx y www.preinscripciones. segey.gob.mx/telebachillerato/, respectivamente.

Los interesados deberán capturar en línea la información solicitada por el sistema y seleccionar la escuela que ofrece el bachillerato o telebachillerato al que desean ingresar.

Podrán seleccionar dos opciones adicionales para el caso de no ser admitido en su primera opción, una vez elegidos los planteles y su orden de preferencia, éstos no podrán ser modificados. En el mismo portal se puede consultar la lista de escuelas que no pueden ser seleccionadas como segunda y tercera opción.

Los requisitos que se pide son la Hoja de Derivación (Constancia de estudios con promedio general de secundaria), que aplica solo para los aspirantes a ingresar a la Preparatoria Estatal N° 13 “Plantel Azteca Yucatán”, misma que se solicita en su Secundaria.

El examen de ingreso a Bachillerato y Telebachillerato será de manera presencial el sábado 8 de junio de 2024. Como herramienta de apoyo, podrán descargar la guía del EXANI-I 2024 y acceder a la guía interactiva desde los portales ya mencionados.

Para el Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez”, los resultados serán publicados en su portal https:// sgeia.inba.gob.mx/ en fecha dada a conocer en el mismo sitio.

Para los interesados en ingresar a la Preparatoria Estatal N° 13 “Plantel Azteca Yucatán” se les informa que ésta es de alto rendimiento académico; por lo que uno de los requisitos para concretar su inscripción, será tener un promedio general mínimo de 9, considerando sus calificaciones de 1°, 2° y 3° grado./ 24HORAS

3 MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
GUILLERMO CASTILLO
EVENTO SE REALIZARÁ DEL 20 AL 23 DE JUNIO
CORTESÍA

LIPOESCULTURA Y OPERACIÓN DE PÁRPADOS, ENTRE OTROS

Aumentan 45% cirugías estéticas para hombres

Bienestar. Expertos dicen que las intervenciones para que la gente se vea bien marcan nueva cultura

GUILLERMO CASTILLO

Dejando atrás toda creencia que las cirugías estéticas eran únicamente para las mujeres, cada vez más hombres se acercan a estos especialistas de la salud para someterse a algún tratamiento o modificación, abriendo un mercado de hasta un 45% de varones, señaló la presidenta del Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del estado de Yucatán, María del Carmen Arjona Castro.

Explicó que los procedimientos estéticos más solicitados independientemente del género son: lipoescultura, cirugía de párpados y aumento mamario. Incluso, señaló, que el flujo de pacientes que solicitan una intervención estética aumenta año con año, debido también a la llegada de más personas a la entidad.

Relató que en muchas ocasio-

nes quienes llegan a establecerse a Yucatán, son las que están más dispuestas a realizarse alguna intervención estética, con el objetivo de sentirse bien consigo mismas.

Comentó que existen ciudades en el mundo, donde hay una cultura más abierta para realizarse una cirugía estética como Brasil, país donde se ha normalizado este tipo de intervención, sin importar el género del paciente.

Eso sí, advirtió que es de suma importancia que las personas, hombres o mujeres, verifiquen que quien les realicen una intervención de tipo estética esté certificado, pues podrían poner en riesgo su vida.

La especialista sostuvo que la mayor preocupación de los y las cirujanas plásticos es la seguridad de los pacientes, pues al realizar el procedimiento se debe tener el entrenamiento adecuado.

Externó que primero se hace una residencia en un hospital de cirugía general, para que posteriormente se presente un examen para tener la oportunidad de especializarse en cirugía plástica.

Lamentó que muchos de los profesionales certificados en reiteradas ocasiones tienen que reparar el daño ocasionado por personas que se ostentan como cirujanos plásticos, cuando en realidad no lo son e incluso estimó que el 80% de la población, candidata a un procedimiento quirúrgico es por malas praxis.

La presidenta del Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del estado de Yucatán criticó a quienes se dicen cirujanos plásticos y realizan todo tipo de operaciones cuando no están capacitados para tales prácticas, por lo que llamó para que potenciales pacientes verifiquen el historial académico de quien lo va operar, así como la clínica en donde se realizaría el procedimiento.

Sostuvo que la persona que ha sido sometida a un mal procedimiento por alguien que no tiene la preparación puede acudir al Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del estado de Yucatán, con el fin de buscar orientación para actuar en contra de la mala praxis de esta profesión.

El 17 de marzo próximo, el parque de La Plancha será el escenario de la Mega Feria de Servicios que promueven el Infonavit en conjunto con la Cámara nacional de la Industria de Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) en donde se podrá conocer todos los planes crediticios para adquisición de una vivienda, así como las opciones disponibles en la ciudad o de manera conurbada, informaron de manera conjunta los titulares del Instituto de Vivienda y el de la agrupación inmobiliaria. En rueda de prensa Nallely Guadalupe Balam Chan, delegada de Infonavit y Sergei López Cantón, presidente de la Cámara nacional de la Industria de Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) informaron que todo se encuentra listo para la exposición programada para este 17 de marzo. De 9:00 a 19:00 horas en las inmediaciones del asta bandera del parque La Plancha y va dirigido a quienes desean reparar algún desperfecto en casa utilizando su crédito Infonavit.

La delegada indicó que en este evento se pueden aprovechar las promociones y ofertas especiales que los promotores de vivienda tienen para los asistentes, pues Canadevi como parte de los aliados estratégicos y está apoyando en esta Mega Feria, toda vez de que es importante pues dar a conocer los servicios y productos de

crédito que tiene el infonavit.

Dijo que el Infonavit ha trabajado en acercar y facilitar sus servicios como la digitalización de sus servicios por medio de la plataforma “Mi cuenta Infonavit”, así como realizar ferias de crédito y servicios en colonias.

“Esta Mega feria en el parque de La Plancha, que como bien saben pues es un lugar bastante concurrido por las y los meridanos”

Anunció que los servicios que se podrán este tener en esta feria son: conocer los pasos para ingresar a “Mi cuenta Infonavit”, así como saber si cuentan con la precalificación para adquirir un crédito hipotecario, recibir asesoría sobre créditos para compra de vivienda nueva, existente o un terreno, acceder a un financiamiento para construir, reparar y mejorar la vivienda, solicitar una prórroga o reestructura para poder poner al corriente su financiamiento”.

Por su parte, López Cantón destacó que el parque La Plancha es una ubicación perfecta para hacer un evento de estas características.

“Creo que es una de las zonas más democráticas que tenemos en nuestra entidad, donde conviven y confluye población de distintos segmentos económicos. Entonces creo que este es un muy, muy buen lugar donde podemos organizar esta feria y que acudan cientso de personas”./EDGAR MUÑOZ

LISTOS. Sergei López, de la Canadevi, y Nallely Balam, de Infonavit, presentaron las actividades que tendrá la Mega Feria de Vivienda.

Destacan que los Mayas podían predecir los eclipses

En asistida conferencia en el Centro de Información del Instituto Tecnológico de Mérida, el experimentado astrofísico Eddie Salazar Gamboa ofreció la conferencia “Los eclipses, los mayas y el Código Dresde” en la que destacó los “enormes conocimientos matemáticos y astronómicos de esta civilización”.

Con este evento, al que asistieron unos 300 alumnos y docentes que colmaron la biblioteca “Antonio Mediz Bolio”, el reconocido investigador y veterano catedrático de esta institución recibió el aplauso de los presentes, ya que también fue su último día en esa escuela en la que cumple cinco décadas de impartir sus conocimientos de matemáticas. Con una visible edad avanzada y ya con las huellas de su veteranía, Salazar Gamboa dio a conocer sus descubrimientos como estudioso

del comportamiento de las estrellas y planetas con base en sus conocimientos matemáticas y además, ferviente seguidor de los Mayas y sus conocimientos en la materia.

“Encontré que, con base en el códice Dresde, del libro de los mayas que editaron en Alemania, que nos describen 20 años, sobre cómo funcionan los eclipses”.

Destacó que a pesar de que ese Códice lo tiene Alemania, en realidad pertenece a los Mayas yucatecos y de Guatemala, no se sabe exactamente, pero parecer ser que es más yucateco.

“Encontré que en ocho páginas del Códice, que entre la primera fecha y la última fecha habían transcurrido 405 lunaciones que combinado con otros números nos arroja el “ciclo de saros” (y se emplea para predecir la ocurrencia de los eclip-

Los mayas tenían un enormes conocimientos matemáticos y astronómicos. Y su conocimiento está plasmado en el Códice Dresde, el cual se encuentra en Alemania”

EDDIE SALAZAR

Astrofísico

ses. De hecho, es un período de un poco más de 18 años que establece el tiempo que separa dos eclipses de Sol o de Luna sucesivos muy similares)”.

A concluir la conferencia, el catedrático recibió del director del ITM, José Antonio Canto Esquivel, un reconocimiento por su larga aportación al Instituto como docente.

/EDGAR MUÑOZ

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 4 LOCAL
Preparan Mega Feria de vivienda en La Plancha
EDGAR MUÑOZ CONOCIMIENTO Los mayas tenían un perfecto conocimiento sobre la ocurrencia
eclipses
Sol y de Luna, dice
de los
de
el experto Eddie Salazar.
CORTESÍA DEMANDA. Especialistas del Colegio de CirugíaPlástica, Estética y Reconstructiva de Yucatán aseguran que ante la llegada de más personas al estado, éstas buscan someterse a tratamientos estéticos para sentirse bien. ESPECIAL

SESIÓN. Los diputados pasarán el dictamen al pleno para ser aprobado y posteriormente se realizará la notificación a la recipiendaria.

Reconoce Congreso a Elda María Gasque

En sesión de la comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo, del Congreso del Estado”, se aprobó por unanimidad el dictamen para entregar el Reconocimiento a Elda María Gasque Casares por su destacada labor en el campo del desarrollo humano, su espíritu de servicio y ayuda a diversas causas sociales y la lucha a favor de la igualdad de género.

Cabe recordar que este mérito, se entrega en conmemoración al 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”, a quienes han destacado en el ámbito de la ciencia, cultura, política, economía o lucha social, por la igualdad de género y la promoción, fomento y defensa de los derechos humanos.

La convocatoria presentada y aprobada en enero del presente año, fue dirigida a los poderes del estado, organizaciones sociales y culturales, asociaciones y medios de comunicación, entre otros.

Como parte del proceso legislativo, el dictamen pasará al pleno para ser aprobado por las y los diputados y, posteriormente se realizará la notificación a la recipiendaria para que acuda a una Sesión Solemne programada para la entrega del Reconocimiento.

Elda María Gasque Casares es cofundadora y presidenta honoraria del Patronato de la Casa de la Alegría, logrando que, por más de 30 años, niñas, niños y adolescentes en condiciones difíciles, logren una mejor calidad de vida.

En 2023, recibió el reconoci-

LEGADO

Consuelo Zavala Castillo fue maestra que nació en 1874, en Mérida y fundó la primera escuela privada laica para mujeres

1948

Participó en la V Reunión del Congreso General de Educación Primaria y recibió la medalla Ignacio Manuel Altamirano.

1916

La maestra Consuelo Zavala fue presidenta de la junta directiva de la comisión organizadora del Primer Congreso Feminista.

1956

Falleció el 22 de junio en Mérida, dejando un legado importante en la educación en México para las mujeres.

miento de parte de la Asociación

Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc), por sus 30 años de labor a favor de la educación integral para formar infancias y juventudes felices con valores y principios.

El año pasado, a activista y socióloga Nancy Walker Olvera fue reconocida con este distintivo otorgado por el Congreso del Estado de Yucatán, por su labor en la lucha por los derechos de las mujeres. En 2022, la galardonada fue la profesora Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido./24 HORAS

Políticos estirarándinero para la jornada electoral

Gubernatura. El gasto máximo de campaña asignado es de 98 millones 899 mil 839.47 pesos

MANUEL ESCALANTE

En el proceso electoral que se vive en Yucatán, donde se renovará la gubernatura, diputaciones federales, senadores, alcaldes y diputaciones locales, no solo están en busca de votos, los partidos estirarán la bolsa de más de 188 millones de pesos que les destinó el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (Iepac), para que rinda toda la campaña.

El financiamiento público estatal que recibieron los partidos políticos apenas les alcanza para cubrir la mitad del costo de sus campañas a Gobernador, por lo que podrían dejare sin recursos a las alcaldías y

diputaciones locales.

Tan sólo los cuatro candidatos y candidatas al Gobierno del Yucatán tienen un tope máximo de gastos de campaña por 395 millones 599 mil 357.88 pesos en total, pero el Iepac asignó menos de la mitad de esa cifra (188 millones 645 mil 11 pesos) para las actividades de los partidos políticos en 2024.

De acuerdo con el Iepac, los gastos máximos de campaña que podrán erogar los partidos políticos y sus candidatas y candidatos durante las campañas electorales para la gubernatura, diputaciones y regidurías en el Proceso Electoral Local 2023-2024 son los siguientes:

Para la gubernatura, el gasto máximo de campaña es de 98 millones 899 mil 839.47 pesos, en tanto que para las diputaciones y regidurías serán variables de acuerdo con diversos factores establecidos en la legislación electoral, entre ellos, el padrón electoral con corte al 31 de diciembre del 2023.

En el caso de las diputaciones, el gasto máximo más alto es en el Distrito 4 con hasta cinco millones 255

El sistema electoral ha fracasado en combatir el financiamiento y gasto ilegal de campañas que ponen en duda la legalidad y la equidad de la contienda”.

LUIS CARLOS UGALDE

Consultor y académico

mil 439.42 pesos y el mínimo será en el Distrital 10 con tres millones 694 mil 474.25 pesos, mientras en la elección de regidurías, el gasto máximo más alto se dará en el municipio de Mérida con hasta $45 millones 509 mil 267.90 pesos.

El principal argumento de la suma millonaria para las campañas es el de nivelar el terreno de político y que los candidatos presenten sus plataformas más efectivas.

El dinero es asignado por el Iepac, y los candidatos deben operar dentro de los límites establecidos para garantizar una competencia justa y transparente, de lo contrario distorsionar el proceso.

Avalan Universidad para Mujeres

La educación y profesionalización, para el desarrollo y superación de las mujeres es indispensable para marcar los cambios en el país y sus comunidades necesitan, señaló la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada, en su visita a la Universidad de las Mujeres en Querétaro.

Indicó que “apostarle al futuro de todas ellas es darles futuro a nuestras familias, pues este programa municipal les permite acceder a la educación dándoles un gran abanico de oportunidades, para que alcancen sus metas y sueños”.

La Universidad de las Mujeres es un programa educativo que imparte estudios de bachillerato, licenciatura y maestría, para fortalecer a las mujeres con una educación de calidad apegada al humanismo, la ciencia y valores sociales fundamentales, permitiéndoles integrarse y contribuir a su desarrollo, mejorando su futuro y el de sus familias.

“Esta universidad es única en

el país y permite a las mujeres, sin importar su situación económica, acceder a una oferta educativa variada y accesible, esto es una apuesta más para el empoderamiento y el desarrollo pleno de las, oportunidades que generan más oportunidades”, expresó Cecilia Patrón.

Entre la oferta educativa ofrece licenciaturas en las áreas de salud como Enfermería, Nutrición, Fisioterapia, y Psicología, además de Administración de Empresas, Tecnologías de la Información, Comunicación, Comercio Internacional, Mercadotecnia y varias Ingenierías, en modalidad escolarizada y online 24/7 en algunos casos.

Asimismo, la legisladora por Mérida compartió que este programa cuenta con modalidad de Bachillerato y Educación Continua, a través de maestrías que complementan la profesionalización educativa.

“Se trata de un ejemplo de éxito que siembra futuro”, dijo./ 24HORAS

BENEFICIOS

Concilian estudios y la vida familiar

La Universidad no solo ofrece educación, sino también una plataforma para que las mujeres exploren y desarrollen sus potenciales. Las amplias ofertas académicas, que abarcan desde bachillerato hasta maestrías en áreas tan diversas como Administración, Derecho y Ciencias de la Salud, reflejan una visión de inclusión y diversidad.

La casa de estudios ha implementado descuentos en colegiaturas y opciones de estudio flexibles. Además, las alumnas pueden confiar en servicios como ludotecas para sus hijos, facilitando la conciliación entre estudios y vida familiar.

En 2023, la Revista Alcaldes de México le entregó el Premio a las Mejores Prácticas de Gobierno a esta casa de estudios.

VISITA. La diputada federal panista, Cecilia Patrón Laviada, visitó esta casa de estudios para las mujeres, donde reconoció la capacitación para las queretanas. Este acto lo realiza previo a su arranque de campaña por la alcaldía de Mérida.

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 5
IEPAC BUSCA NIVELAR EL TERRENO POLÍTICO
ESPECIAL CORTESÍA CORTESÍA FINANCIAMIENTO. El Iepac aprobó para el ejercicio fiscal de este año una cantidad de 436 millones 645 mil 11 pesos.

Pulen sus mensajes y encienden actos

Imposiciones del centro, jamás: Renán Barrera

Confianza. Insta el candidato del PAN, PRI y Nueva Alianza a que ante un nuevo gobierno federal se mantenga la cooperación y no la subordinación

PASARELA. Renán Barrera concentró a miles de seguidores durante su vista a Puerto Progreso, donde también la noche del lunes se reunió con candidata Presidencial Xóchitl Gálvez.

El candidato común a la Gubernatura de Yucatán, por el PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, dijo que con el nuevo gobierno federal que tendremos los mexicanos a partir de este año, los yucatecos estamos listos para establecer una relación respetuosa y de cooperación constructiva, pero sin subordinaciones ni imposiciones.

“Con ello se busca que la visión y enfoque de las necesidades, propuestas y proyectos de los yucatecos sean tomados en cuenta con la importancia y el antecedente de que aquí trabajamos unidos y hemos dado buenos resultados que nos han puesto a la vanguardia nacional en muchos temas relevantes, como la seguridad, la movilidad urbana y la generación de empleo entre muchos otros más”, manifestó.

Yucatán es referente para todo el país, porque aquí los mexicanos viven sin miedo y en mi gobierno vamos a apostarle a yucatanizar la seguridad pública de México”

mandando que se inicie lo más pronto posible para impulsar no sólo el desarrollo económico estatal sino de toda la Península de Yucatán, así como muchos otros programas indispensables para nuestra realidad local, como el desaparecido Fondo para Atención de Desastres Naturales que debe regresar para auxiliar a salir adelante a las familias yucatecas que se ven afectadas cada año durante la temporada de huracanes y tormentas”, dijo el candidato. Por otro lado, cabe destacar que la noche de este lunes, en su primera visita a Yucatán como candidata Presidencial, Xóchitl Gálvez, se reunió con Renán Barrera, y fueron recibidos en el Puerto de Progreso en un multitudinario evento de respaldo a sus candidaturas, en el cual estuvieron también presentes todos los candidatos a Senadores y Diputados Federales de la Alianza Fuerza y Corazón Por México.

Ve Huacho en Valladolid región clave de cambio

Movilización. Aprovecha el candidato de Morena, PT y PVEM las redes sociales para mantener en dinamismo en sus movilizaciones guindas

APOYO. Ante la ausencia de Díaz Mena en los actos de campaña, sus brigadas guindas se han encargado de realizar concentraciones y recorridos por distintos pountos del estado.

Mediante un mensaje transmitido desde su hogar mientras se recupera de una cirugía, Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato a gobernador por Morena, PT y PVEM, enfocó la atención en los beneficios potenciales para Valladolid, destacando el papel crucial que la ciudad desempeñará en el futuro de Yucatán.

El abanderado morenistas saludó por medio de una transmisión en vivo por redes sociales a los vallisoletanos que acudieron a una marcha en apoyo a su campaña en la Perla del Oriente.

Joaquín Díaz Mena expresó su gratitud hacia los residentes de Valladolid por su apoyo incondicional durante este difícil período.

Barrera Concha añadió que de lo que se trata es no permitir que nos vengan a imponer a los yucatecos modelos cuyo diseño no contemple la realidad y las prioridades locales o que signifiquen alterar nuestro estilo y calidad de vida o la seguridad, la paz y la tranquilidad que nos caracteriza.

“Un buen ejemplo es el tema de la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso que los yucatecos venimos de-

SEGURIDAD. La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez en Palacio Nacional este martes.

Barrera Concha reiteró su postura de que “sí o sí los yucatecos vamos a contar con la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso pues en los siguientes a los impulsaremos una relación de cooperación y colaboración sin subordinación con la Federación que permita que los nuevos proyectos estratégicos que necesita Yucatán se materialicen para garantizar una nueva etapa de prosperidad y más crecimiento económico”.

EDGAR MUÑOZ

potencial para el crecimiento del sector agrícola y el fortalecimiento de la infraestructura de salud en la región, prometiendo trabajar incansablemente para garantizar que Valladolid aproveche al máximo estas oportunidades.

El candidato hizo un llamado a la comunidad a unirse en este esfuerzo colectivo por el desarrollo de Valladolid, subrayando la importancia de mantenerse unidos en la búsqueda de un futuro próspero y equitativo para todos los habitantes de la ciudad.

Por supuesto que seguimos adelante, con una mano, con dos pies, pero vamos al frente de esta lucha. A encabezar esta lucha de todos los yucatecos y las yucatecas”

Más allá de su recuperación personal, el candidato resaltó la importancia estratégica de la ciudad en el panorama político y económico del estado.

Con la llegada de la estación del Tren Maya, el Huacho vislumbra un futuro brillante para Valladolid en términos de desarrollo turístico y económico.

Destacó el papel vital que desempeñará la ciudad como punto de entrada para los visitantes que exploran la región, lo que traerá consigo un aumento en los ingresos y oportunidades para sus habitantes.

Además del turismo, Díaz Mena señaló el

En un gesto de solidaridad y compromiso, el morenista concluyó su mensaje reiterando su determinación de trabajar en colaboración con la comunidad para convertir la visión de un Valladolid próspero en una realidad palpable para el pueblo.

El lunes pasado, el Huacho utilizó el mismo medio para dirigirse a los yucatecos. Ahí aclaró una noticia falsa que los ciudadanos le iban compartiendo: A raíz de una serie de llamadas telefónicas en las que daban información falsa a la ciudadanía, en la que supuestamente Joaquín Huacho Díaz Mena ya no sería el candidato a la gubernatura del estado abanderado por Morena; ante esto el candidato desmintió los hechos y aseguró que sigue adelante con su campaña política. “Es falso, sabemos que van a arreciar las noticias falsas, lo hacen para confundir a las personas… ”, enfatizó. /

Piden 23 aspirantes a cargos públicos protección a la SSPC

Hasta la noche del lunes 4 de marzo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha recibido 23 solicitudes de protección de aspirantes a cargos de elección popular, incluidas los tres candidatos a la presidencia de México.

En conferencia en Palacio Nacional de este martes, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presentó el esquema de protección a candidatos para las elecciones que

se realizarán en todo el país el 2 de junio.

Los tres aspirantes a la Presidencia: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, solicitaron protección.

De las aspiraciones a las gubernaturas suman hasta el momento tres solicitudes, mientras que para el Senado de la República son siete. Para diputaciones federales hay 10. “El gobierno federal está a cargo

de la protección de los candidatos a la Presidencia de la República, a las nueve gubernaturas estatales y al Congreso de la Unión”.

“En tanto que los gobiernos estatales y municipales tienen como responsabilidad la seguridad de quienes aspiran a puestos de elección popular de carácter local”, precisó la funcionaria.

Para el procedimiento para la solicitud y prestación del servicio de

protección a candidatos, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá la solicitud y este a su vez lo hará a la SSPC para establecer la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

Posteriormente, la SSPC comunicará al INE la disposición del servicio y alguna de las instituciones de seguridad brindará y supervisará la protección de los candidatos. Además, hay mesas permanentes en la Secretaría que vigilan esta estrategia conjunta con el INE. Rodríguez dijo que hay candidatos que ya tienen protección a partir de este martes y otros en proceso, ya que con algunos no han tenido comunicación. / QUADRATÍN

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 6
ESPECIAL
EN CINCO DÍAS DE CAMPAÑA ELECTORAL LOS PUNTEROS AFIANZAN TERRITORIOS
ESPECIAL ESPECIAL

Edomex, la más violenta en el primer bimestre de 2024

Inseguridad. En promedio se cometieron casi 7 homicidios al día; tiene la mayor incidencia en robo con violencia y robo a transeúnte

El Estado de México se ubicó como una de las entidades más violentas en el país durante los primeros dos meses de este año, al sumar 415 homicidios, en promedio casi siete al día, territorio en el que también se realizarán elecciones para renovar 125 presidencias municipales, cabildos y 75 diputaciones locales en junio próximo.

De acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero fue la entidad con mayor incidencia delictiva con 32 mil 436 delitos, casi el doble de la que ocupa el segundo sitio, la Ciudad de México con 17 mil 751.

Además, se posiciona como la primera en robo con violencia (31.09) y robo a transeúnte (17.43); así como la segunda en extorsiones (1.76), robo a transporte público (3.06) y lesiones dolosas (20.77) en la tasa por cada 100 mil habitantes, según estadísticas del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC).

UBICAN RIESGO

Como parte de la ola de inseguridad, la noche del martes 13 de febrero fue asesinado a tiros Álvaro Alberto Ramírez Zurita, octavo regi-

A pesar de los esfuerzos de cuerpos de emergencia y voluntarios, los incendios en algunas zonas del país continúan.

Acapulco, Guerrero, suma seis días de trabajos para contener las llamas; en el Nevado de Toluca se reportó otra conflagración y en el Vaso Regulador El Cristo, en Naucalpan, ambos en el Estado de México, se reavivó un fuego que comenzó el domingo.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil guerrerense, informó que el siniestro forestal que se registra en los terrenos del Parque Nacional El Veladero, está controlado en 85 por ciento, por lo cual brigadistas continúan con labores de combate para que no se propague.

En el Vaso Regulador El Cristo reportaron que un pastizal se quemaba, por lo que bomberos mexiquenses y de la CDMX lograron controlarlo la mañana del martes; sin embargo, por la tarde, se alertó que las llamas se reavivaron.

Hasta el cierre de esta edición, los tragafuegos continuaban los trabajos de sofocación

Gráfico

dor del municipio de Nezahualcóyotl.

El Primer Reporte de Violencia Política de Integralia, ubica al Edoméx con riesgo alto, particularmente en municipios ubicados al oriente y en las inmediaciones del Valle de Toluca, entre los que predominan integrantes de los grupos delictivos: Los Caballeros Templarios, la Familia Michoacana, Guerreros Unidos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Otro caso se dio tres días antes en Ecatepec, cuando acribillaron a Yair Romero Segura, aspirante a diputado federal por Morena.

En opinión del experto en Seguridad de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega,

el aumento de la inseguridad estatal puede estar relacionado con la alternancia.

“Sin duda alguna, el cambio de partido en el Gobierno mexiquense significó mucho en cuanto al cambio de la propia delincuencia, que vio alguna fisura y aprovechó las circunstancias favorables para poder operar de tal manera que los índices han aumentado en cuanto a delitos”, dijo.

Además, sostuvo que este fenómeno se ha replicado en otras entidades como Veracruz, Guerrero, Zacatecas o Michoacán.

“Es el común denominador: el aumento de la violencia, de la criminalidad, la impunidad, la inacción gubernamental”, expresó.

Los incendios no dan tregua en Acapulco, Naucalpan y Toluca

SEQUÍA. Cuerpos de emergencia trabajan de forma continúa en el combate a las llamas; como en el puerto de Guerrero.

del incendio en las faldas del Nevado de Toluca, que ardía por tercer día consecutivo, pues aún hay un elemento activo en el municipio de Zinacantepec. / QUADRATÍN

Sacramentum

sgchipres1@hotmail.com

La Iglesia católica es pionera en la generación de inteligencia ciudadana desde los años 80 cuando, adelantándose al Gobierno, proveyó información del avance de organismos delictivos a los cuales llamamos cárteles . Su intervención puede ser muy significativa si escuchan a candidatas, candidatos y se mantiene su disposición agradecible de compartir inquietudes, hacer propuestas y sugerir soluciones.

Los actores sociales con legitimidad y capacidad de convocar a la paz están llamados a integrarse a la generación de estrategias de seguridad pública y nacional con atención a las particularidades estatales.

La propuesta de la Iglesia católica y asociaciones laicas a los candidatos presidenciales —Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez— para dialogar sobre una Agenda Nacional de Paz va a requerir atención y seguimiento comprometido de una ciudadanía a la expectativa de resultados acelerados y contundentes en materia de seguridad.

Hay coincidencias entre la clase política y la Iglesia mayoritaria. Muy pocas estrategias resultan ilustrativas del tipo de programas a seguir tanto como las emprendidas en la capital nacional: Reconecta con la paz, para expersonas privadas de la libertad; Barrio

brigadistas

de los tres niveles de Gobierno continúan con los trabajos de sofocación del fuego en Acapulco

Adentro, para la identificación preventiva en polígonos de mayor riesgo o el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, donde la integración de la Iglesia contribuye al acercamiento y confianza ciudadana.

Cada espacio y realidad necesita atención diferenciada, “nuevos tejidos y pactos institucionales y sociales para incorporar nuevas realidades que se viven en los territorios”, dijo el vocero y secretario general de la Conferencia del Episcopado, Monseñor Ramón Castro Castro, al presentar la convocatoria a candidatos, de acuerdo con la nota publicada ayer en 24 HORAS sobre la oportunidad de escuchar a la jerarquía católica.

La atención a la seguridad es tan electoral como trascendente; es ciudadana como es institucional; es empresarial como de la sociedad civil; nada más católico como la universalidad del tema a propósito del sentido de la palabra definitoria de la mayoría eclesial de nuestro país. Desde ahí y desde el laicismo de las audiencias atentas es evidente: las estadísticas son reveladoras

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Anuncia Gobierno de Zacatecas que el 8M contendrá violencia

Mientras que alumnas de la Universidad de Guanajuato (UG) realizaron varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8M), en Zacatecas las autoridades se dijeron preparadas para contener a las mujeres que realicen actos violentos durante la manifestación del viernes próximo.

El secretario general de Gobierno zacatecano, Rodrigo Reyes Murgüeza, argumentó que se tratará de una marcha agresiva, por lo que retirarán latas de pintura, mazos u otros objetos. De acuerdo con el funcionario, estos artículos pueden usarse para dañar a otras personas o el espacio público y aseguró que no se realizarán detenciones arbitrarias a menos que se agreda a otros.

En tanto, con la participación de profesoras y estudiantes de la División de Ciencias de la Vida del Campus Irapuato-Salamanca, se efectuó la mesa redonda 8M: Financiar los derechos de las mujeres para acelerar la igualdad

Las profesoras María Fabiola León Galván, Ana Martha Cruz Ávalos y Diana Gutiérrez Arenas compartieron experiencias y desafíos que han tenido que enfrentar como mujeres en la ciencia y la forma en que superaron las limitantes con las que se han topado. /QUADRATÍN

de avances en el combate a la delincuencia y falta por hacer para terminar con índices de homicidio doloso en algunas regiones del país ubicadas como focos rojos.

Sheinbaum presentó anteayer un modelo semejante al implementado en la Ciudad de México, donde los delitos de alto impacto disminuyeron más de la mitad en cinco años y se mantiene una tendencia a la baja durante la gestión de Martí Batres Guadarrama. Junto a ella, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy, corresponsables del éxito modelable de la CDMX.

En la antigua Roma, al ingresar al Ejército los soldados realizaban el Sacramentum, un juramento de lealtad al emperador, al Senado y al pueblo para garantizar su seguridad. Esa lealtad es ahora con la ciudadanía.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

7 MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
TIEMPO NUEVO SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
/ @guerrerochipres
DELINCUENCIA APROVECHÓ FISURA EN CAMBIO DE GOBIERNO: EXPERTO
PC Y BOMBEROS DE ACAPULCO QUADRATÍN GRÁFICO: XAVIER NRODRÍGUEZ
DÍA DE LA MUJER. Jóvenes alumnas arrancaron actividades en la Universidad de Guanajuato.
250

DENUNCIAN AUMENTO DE ASALTOS

Delincuencia se roba la paz en San Román

Grave. Vecinos de este barrio mágico demandan más rondines policiacos, porque reportan una ola de atracos en los últimos 20 días

KATHERINE PINTO

Campeche ya no es barato... y será peor: PT

“Desde hace varios años se hizo presente en Campeche el fenómeno de gentrificación, luego de que a nivel nacional se le identifica como uno de los estados más tranquilos y seguros para vivir, pero ahora con el Tren Maya ese proceso podría acelerarse y afectar a los más vulnerables”, declaró el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido del Trabajo (PT), Antonio Gómez Saucedo.

“Desde la década de los años 90 los gobiernos han hecho importantes inversiones y gestiones para colocar a Campeche en el mapa turístico nacional e internacional, realizando mejoras al entorno urbano, sobre todo en lo referente al embellecimiento y conservación del Centro Histórico.

“Pero además, el hecho de que Campeche está identificado plenamente como un estado seguro, también ha llamado la atención de familias con alto poder adquisitivo de otros estados del país, situación que está propiciando que se especule en el plano inmobiliario”, consideró Gómez Saucedo.

El también exdiputado, quien ha impulsado reformas a la Ley de Vivienda para el estado de Campeche, con el propósito de que las nuevas parejas o familias en proceso de formación puedan gozar con el derecho a una vivienda, enfatizó que “en este momento la renta de un espacio modesto y digno, para una familia de tres individuos, a

Resulta increíble que los insumos y bienes de consumo estén más caros en la capital de Campeche, en comparación con Ciudad del Carmen, considerada la capital petrolera del país”

ANTONIO GÓMEZ SAUCEDO

Presidente estatal PT

unos 8 ó 10 minutos del Centro rebasa los cuatro mil pesos”.

“Resulta increíble que los insumos y bienes de consumo estén más caros en la capital de Campeche, en comparación con Ciudad del Carmen, considerada la capital petrolera del país”, subrayó el dirigente petista.

Agregó que para una familia recién formada resulta imposible adquirir una vivienda modesta de dos habitaciones, pues “la más barata rebasa ya el millón y medio de pesos” en tanto que las tipo residencial, cuestan más de 2.5 millones y hasta más según la ubicación y tipo de financiamiento”.

Agregó Gómez Saucedo que otro factor que está propiciando que el encarecimiento del costo de la vida tienda a elevarse, son proyectos como el Tren Maya, mismo que al estar resultando ser un éxito, también podría generar que la vida sea más cara en la capital del estado.

En el recién nombrado barrio mágico “San Román” los residentes han comenzado a vivir con el temor constante de convertirse en víctimas de la creciente ola de inseguridad que azota la zona, ya que en las últimas semanas, los informes de asaltos y robos con violencia han aumentado de manera alarmante, dejando a los vecinos preocupados por su seguridad y bienestar. Los robos a mano armada y los ataques violentos se han convertido en el pan de cada día para los habitantes de San Román, quienes exigen acciones inmediatas por parte de las autoridades encargadas de garantizar seguridad, para frenar esta situación preocupante y es que de acuerdo con los vecinos en la Red Vecinal que han conformado en el WhatsApp, se han reportado más de 20 casos de asaltos y robos e incluso hasta dos robos por día en las últimas semanas.

hartos de la inseguridad que se vive actualmente en uno de los barrios que se consideraban tranquilos y seguros en la ciudad, como vecinos se han organizado para acciones en contra de los delincuentes, pues en los últimos días la ola de robos está imparable e incluso han golpeado a adultos mayores, además de sustraerles sus pertenencias y a pesar de la innumerables denuncias ante la Fiscalía General local y el aporte de pruebas videográficas, los amantes de lo ajeno continúan en libertad.

447

robos se han registrado en lo que va del año en Campeche

“Aproximadamente hace cuatro meses ha habido el incremento de robos incluso hasta con violencia han ingresado delincuentes a los domicilios de algunos vecinos, a raíz de exponer esta situación la patrulla si está pasando hacer sus rondines por el barrio, pero no es suficiente, la policía nos recalca que debemos denunciar, pero nosotros tenemos miedo porque es lento el proceso al momento de hacer una denuncia y pocas veces procede”, manifestó.

Queremos lo mejor para nuestro barrio que nos regresen la tranquilidad e incluso para los turistas que nos vienen a visitar, ahora estamos a la expectativa, tenemos miedo de salir a la tiendita de la esquina”

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el mes de enero se registraron 447 robos en la entidad.

La señora Fabiola manifestó que

EN RIESGO

Lugar de tradiciones

Este barrio es conocido a nivel estatal por su tradiciones, como la del Día de la Santa Cruz donde los colonos realizan la tradicional procesión con bailes de jarana y vaquería. Esta tradición ha pasado de generación en generación y es vista por miles de turistas que acuden año con año.

Consideró que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) debe darle una verdadera importancia a esta situación que enfrentan todos los días y que es una realidad que la inseguridad en el estado ha crecido.

“Hace unas semanas a San Román lo nombraron Barrio Mágico, vino el secretario de Turismo a nivel federal y desafortunadamente estamos viviendo esta situación, igual que va de la mano también la falta de iluminación en las noches. Queremos lo mejor para nuestro barrio que nos regresen la tranquilidad e incluso para los turistas que nos vienen a visitar, ahora estamos a la expectativa, tenemos miedo de salir a la tiendita de la esquina y de ir a buscar a los niños al colegio, porque a cualquier hora del día uno puede ser víctima de los asaltos e incluso ingresan a los domicilios”, señaló.

Por su parte la señora Dulce hizo un llamado a las autoridades para que los rondines policiacos que actualmente están realizando sean constantes.

Empresarios esperan las propuestas de candidatos

La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Campeche está abierta al diálogo para que candidatos de partidos y coaliciones expongan sus intenciones y planes de gobierno, por lo que se espera que en los próximos días los aspirantes federales se acerquen.

La presidenta Adda Solís Peniche comentó que aunque por el momento ningún candidato a la diputación federal y al Senado han tenido acercamiento con empresarios de la Canaco Servytur, socios ya se encuentran trabajando en las propuestas que les estarán presentando a los aspirantes a cargos populares, enfocadas en las principales necesidades del sector.

“Estamos en la espera de buenos proyectos, es lo que nos interesa, la cámara es una organismo empresarial apartidista y a nosotros nos interesa el bien común, en reforzar y apoyar lo que realmente beneficie a todos, sin importar el partido político escucharemos a todos” , sostuvo.

Estamos en la espera de buenos proyectos, es lo que nos interesa, la cámara es una organismo empresarial apartidista y a nosotros nos interesa el bien común, en reforzar y apoyar lo que realmente beneficie a todos”

ADDA SOLÍS PENICHE

Presidenta Canaco Servytur

En entrevista con 24 Horas Campeche, la líder empresarial consideró importante que los próximos presidentes municipales, diputados locales, diputados federales y senadores, así quien asuma la presidencia del país, presenten iniciativas o respalden proyectos que permitan potencializar a Campeche, “estaremos a favor de propuestas que sean viables para el desarrollo y crecimiento de nuestro estado./ KATHERINE PINTO

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 8 ESTADOS LOCAL 4 MIÉRCOLES 5 DE MARZO DE 2024
ESPECIAL / CUARTOSCURO
ESPECIAL
EFECTO. Afirman que la llegada de personas con alto nivel adquisitivo provoca fenómenos como la especulación inmobiliaria. VIGILANTES. Colonos también piden que se haga un conteo de casas abandonadas porque sirven de guaridas para FABIOLA Vecina

Melodía. A través de la música científicos buscan recaudar fondos que les permitan seguir investigando. Lanzan álbum digital

MARCO BARRAGÁN

Los investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) convertirán a Taam Ja’, el segundo agujero más grande del mundo y descubierto hace aproximadamente un año en la bahía de Chetumal, en un nuevo atractivo turístico.

Con ello, se busca conseguir los recursos para continuar con las investigaciones científicas de Ecosur en torno a esta oquedad.

Este agujero azul de superficie circular; 274 metros de profundidad y un área de 13 mil 690 metros cuadrados, es el primer agujero azul en identificarse en un sistema estuarino, es decir, que se localiza en un área costera donde el agua dulce se mezcla con el agua salada del océano.

¿QUÉ ES UN AGUJERO AZUL?

Es una formación geológica natural que adquiere una coloración más oscura con respecto a la superficie, por su profundidad.

ARMONÍA

Los investigadores crearon un álbum digital denominado “Taam Ja’, El Agujero Azul” , que incluye sonidos de soca, reggae entre otros típicos de la región, con el fin de promocionar el hallazgo y así fondear

EL ARTE COMO HERRAMIENTA PARA LA CIENCIA

Taam Ja’, ElAgujeroAzulresuena en lo más profundo de Quintana Roo

TAAM JA’

En maya significa agua profunda.

EJECUCIÓN. La investigación del agujero azul se llevó a cabo principalmente con buceo y ecosondas. los estudios, afirmó Juan Carlos Alcérreca Huerta, investigador.

LEITMOTIV

Taam Ja’ presenta una oportunidad única para obtener información sobre cómo era el ambiente y el clima planetario hace miles de años. A diferencia de las fosas y los abismos marinos, que alcanzan hasta 11 mil

Apuesta Maya Ka’an por promoción de ecoturismo

Amigos de Sian Ka’an buscará en la feria de ITB Berlín, una de las principales del sector turístico mundial, mercados alternativos enfocados en el ecoturismo y que aún no contemplan a Quintana Roo como destino, aseguró Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de esa organización ambiental.

“Se busca seguir promocionando la cultura que ofrece el destino Maya Ka’an, así como atraer personas que disfrutan del turismo de naturaleza. Entre los europeos que nos visitan, el segmento de turismo alemán es fuerte; en ese sentido también trabajaremos en fortalecer de manera regular el vínculo con ese país para que continúe llegando”, indicó.

Añadió que los teutones llegan a las diferentes cooperativas turísticas y ejidales que ofrece el proyecto Maya Ka’an, ven el trabajo de los apicultores, de los pescadores, las

mujeres bordadoras y artesanos, además de la flora y fauna.

“Igual pueden hacer senderismo, ya conocen el trabajo y les gusta, por eso repiten”, acotó.

Merediz Alonso, recordó que se basan en la sustentabilidad, por lo que es un turismo de bajo impacto con identidad maya y enfocado en la conservación del entorno. “Se busca que conozcan experiencias fuera del segmento de sol y playa que ofrece el Caribe Mexicano”.

Destacó que el trabajo en la ITB Berlín se realiza en conjunto con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo y el Consejo de Promoción Turística del estado y los 11destinos del Caribe Mexicano, lo que permite ofrecer una variada gama para los ojos del mundo. Espera que se establezcan vínculos de negocios interesantes para las cooperativas turísticas y que Maya Ka’an se vea como un turismo diferente y redituable. / LICETY DÍAZ

metros de profundidad; los agujeros azules son menos profundos y se forman debido a procesos de fracturación, disolución y colapso de suelos. Alcérreca mencionó que hasta el momento, un buzo pudo llegar hasta una profundidad de 40 metros, un 20 por ciento de la profundidad estimada, misma que afirmó se obtuvo bajo mecanismos sonoros.

Las investigaciones se mantuvieron “cerradas al público en general” debido a que no sabían a lo que se enfrentaban, sin embargo, señaló la posibilidad de una vida misteriosa dentro del agujero.

El investigador mencionó que existe interés de otros países como Rusia o Alemania, al querer colaborar con los investigadores

para llegar a lo más profundo de Taam Ja’, a través de mecanismos avanzados, sin embargo, ante las situaciones “meteorológicas” que pasa el estado se vieron negados de realizarlo.

ENTRADA

El agujero azul fue localizado en el poblado de Calderitas a escasos 10 kilómetros dentro de la bahía, ahí se encuentra ubicado el Rancho Anita, que prevén será la puerta de entrada, a esté descubrimiento. Para los negocios locales es un punto ideal para la promoción del sitio, que se encuentra abandonado desde hace años, comentó Mario Antonio Argüelles Rivera, empresario de la comunidad.

“Taam Ja’, oculta un misterio al no haber una vida marina conocida, lo que otros agujeros en la zona ofrecen” convirtiéndolo en un atractivo único en la zona, debido a que en los otros cuatro, que se ubican dentro de la bahía de Chetumal, se encontró movimiento acuático pero superficial dentro de los territorios.

Clausuran Oppenheimer para evitar difusión del ecocidio: ambientalistas

Una nueva denuncia ha surgido en el tramo 5 sur del Tren Maya que abarca el trazo desde Playa del Carmen a Tulum. La novedad es que el gobierno federal tapó la entrada de la cueva Oppenheimer, el sistema Aktun T’uyul para que no puedan seguir registrando el ecocidio ambiental, sin embargo, esto no impedirá que sigan denunciando la devastación en la zona, dijo Roberto Rojo, espeleólogo.

“Matan al paraíso y eso lo vamos a seguir denunciando, hay más lugares donde podemos explorar, una lástima que el daño se lo están provocando a los animales que llegaban al lugar para beber agua, nosotros entramos como sea por algunos de los 67 kilómetros de este tramo”, indicó.

AFECTACIONES

La calidad del agua es turbia producto de las perforaciones, una zona donde era muy cristalina y serán 15 mil pilas de acero y concreto, los que ya se han colocado, hay presencia de hierro que está corrosivo en el corto tiempo de colocado, por lo que no tiene ningún recubrimiento de protección, dijo Guillermo D’Christy, miembro de la agrupación Cenotes Urbanos.

El hidrólogo explicó que para los animales y los árboles de la selva que utilizan agua dulce no lo van a poder procesar si empiezan a contaminarse los ríos subterráneos y se va a entrar en un proceso de desertificación y defaunación también porque las especies se desplazarán al interior de la península en busca del preciado líquido.

ATROPELLOS

Anunció que en riesgo está Sac Actun, el sistema de cenotes más grande del mundo, estas cuevas sumergidas tienen más de 340 kilómetros

MILENARIO. El sistema Sac Actun, es el más grande del mundo, estas cuevas sumergidas tienen más de 340 kilómetros y en la actualidad están amenazadas.

y en la actualidad están amenazadas por la obra federal. La cueva Oppenheimer se encuentra en el sistema de cueva Garra de Jaguar, donde se construye un puente atirantado con alrededor de 260 metros de largo y tampoco existe una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Dio a conocer en el material videográfico que ya se puede constatar que calidad del agua está en esa zona producto de más de 20 perforaciones para la colocación de pilas de acero y concreto, una zona que era muy cristalina; ya hay presencia de hierro que está corrosivo en el corto tiempo de estar puestos, por lo que no tiene ningún recubrimiento de

Matan al paraíso y eso lo vamos a seguir denunciando, hay más lugares donde podemos explorar, una lástima que el daño se lo están provocando a los animales que llegaban al lugar para beber agua”

ROBERTO ROJO

Espeleólogo

protección, hay que recordar también que el suelo de Quintana Roo es kárstico y frágil. / LICETY DÍAZ

ESTADOS MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 9 4 LOCAL MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
OSCAR F. REYES-MENDOZA
DR.
DIFERENTE. Buscan ofrecer a Quintana Roo como un destino turístico alternativo, donde poder realizar actividades inmersivas en la cultura maya.
ESPECIAL
ESPECIAL BOICOT. Acusan al gobierno federal de cubrir la entrada para evitar que se siga filtrando la información de la destrucción del sistema de cenotes.

Pendiente. Seguido de Petróleos Mexicanos se ubican dependencias como el Tren Maya y el Infonavit

JORGE X. LÓPEZ

Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus empresas subsidiarias tienen pendiente por aclarar 799 millones de pesos de la cuenta pública 2022, lo que la ubica como el ente con el mayor monto, informó la auditora especial de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Claudia Bazúa Witte.

En mesa de trabajo con la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, la funcionaria detalló que debajo de Pemex, por monto por aclarar le sigue la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Tren Maya, Infonavit, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la Universidad de Chapingo, Segalmex, Liconsa y la refinería Dos Bocas.

Aclaró que aunque son montos “relevantes”, no se puede hablar todavía de actos de corrupción en tanto no terminen de justificar las observaciones hechas por la ASF.

ES EL

ORGANISMO CON EL MAYOR MONTO

Bailarinas de la UNAM alzan la voz previo a la conmemoración del 8M

los contratos que se firmaron para el campo Ku-Maloob-Zap de ahí un universo de 45 mil millones revisamos 6 mil millones y también revisamos en Pemex logística los inventarios de materiales”.

“También revisamos el campo Quesqui, en el estado de Tabasco, de un universo de 13 mil millones revisamos una muestra de 854.5 millones. Esto al final se quedó por aclarar 385 millones de pesos”.

CUARTOSCURO

Además argumentó que en particular con este campo de extracción de gas, revisó con su proveedor y contratista los cobros que se habían realizado por los volúmenes producidos y pudieron recuperar casi 500 millones de pesos.

Pidió a los diputados de la Comisión de Vigilancia de la ASF que comprendieran que estos montos por esclarecer no son necesariamente corrupción, sino que es parte de la operación de las entidades.

“Lo que hace la Auditoría es promover que hagan esas recuperaciones, sino a lo mejor las dejarían para hacerlas con posterioridad, no se esforzarían lo mismo”, expresó.

Agregó que también en los inventarios de Pemex hicieron observaciones por 682 millones y se explicó la diferencia contra 374 millones, a nivel general, abundó, que los 799 millones de pesos que tiene que aclarar Pemex es el monto más relevante que tienen en la ASF.

Tras la muerte de siete cadetes que se adiestraban en Ensenada, Baja California, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) investiga una posible novatada como la causa de la tragedia.

Los hechos ocurrieron cuando a los cadetes se les ordenó entrar en el mar, desapareciendo 11 de ellos; cuatro fueron rescatados y siete fueron encontrados sin vida.

El general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, informó en la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que “es parte de la investigación” en contra del instructor responsable.

“Por qué hizo esa actividad si no estaba considerada en el proceso de

adiestramiento. En las actividades que tenían que desarrollarse para preparar al personal en esta primera fase”, destacó el general.

A la par refirió que el único detenido -la cabeza del centro de formación- enfrenta un proceso por desobediencia y abuso de autoridad ante la Fiscalía Militar.

“El director del centro está enfrentando este proceso (…) era el responsable del adiestramiento del personal que va ingresando a las Fuerzas Armadas o a la Guardia Nacional, está enfrentando ese proceso”.

El general Sandoval González enfatizó que la investigación es por desobediencia porque el reglamento establece procedimientos.

CUARTOSCURO

“Se deben tomar en consideración y que están aprobados y establecidos para poder llevar un adiestramiento. Si salen de ese procedimiento entonces es una desobediencia que implica que es un delito, implica un castigo”. Además, también se le procesa por abuso de autoridad, debido a

TRAGEDIA. El general Luis Cresencio Sandoval informó que se investiga al responsable del centro de entrenamiento por faltas al reglamento militar.

que se provocó la muerte de los elementos y que quizá esa parte será atendido por la jurisdicción federal ya que “no podrá ser atendido por la jurisdicción militar”.

Este lunes, se le cuestionó al Presidente sobre los hechos que tuvieron lugar el 20 de febrero. / LUIS VALDÉS

Falta de diálogo debilita poderes, afirma Esquivel

La ministra de la Corte Yasmín Esquivel Mossa aseveró que cuando hay rompimiento y polarización entre los poderes, éste se refleja en la sociedad.

Al dictar una conferencia magistral en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), indicó que no se puede permitir que este rompimiento se prolongue en el tiempo y debilite a las instituciones.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, y con el objetivo de reafirmar su compromiso con la igualdad de género y la justicia para todas las personas, Esquivel abordó diversos aspectos relacionados con el papel de la judicatura en la protección y promoción de los derechos de las mujeres.

La ministra de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dijo que, a pesar de los avances, aun se enfrentan retos importantes en la lucha por la igualdad, ya que la discriminación por razones de género sigue permeando en diversos espacios de la vida, desde el acceso a la educación o el empleo, hasta la participación en espacios de poder y el acceso a la justicia.

Explicó que la violencia de género se manifiesta de diferentes maneras, incluida la violencia digital, política, vicaría, psicológica, económica, sexual, entre otras.

La ministra también aseveró que sus consecuencias son devastadoras, para las víctimas y familias.

/24 HORAS

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 10 ESTADOS MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 MÉXICO 6
CORTESÍA
LUCHA. La ministra de la Corte explicó que pese al combate a la violencia de género, esta continúa.
“Les hicimos en tercera entrega seis auditorías, la más relevante fue la de compraventa de gasolina, revisamos, de un universo de 382 mil millones, revisamos 190 mil millones, pero también aquí revisamos POR JUSTIFICAR
Pemex deberá aclarar 799 mdp, advierte ASF
Indagan novatada en muerte de 7 militares OBRA INSIGNIA. La refinería de Dos Bocas también forma parte de la lista de los entes con montos por aclarar. FOTOS: CUARTOSCURO En el marco del Día de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo, las artistas escénicas y bailarinas del colectivo ACXIO ESCÉNICA de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) levantaron la voz por medio de la gestualidad de sus cuerpos. Con el objetivo de mostrar la lucha feminista a traves de la naturaleza del cuerpo, las bailarinas representan al ser humano desde lo elemental, en la pieza performática “Sanshin no kata, la danza de los tres corazones”, la cual reúne el pasado, presente y futuro. / 24 HORAS

INSEGURIDAD, SEQUÍA... Y AHORA LAS VOTACIONES SON UN RIESGO ECONÓMICO

Las elecciones presionarán inflación en verano: ANPEC

Desafíos. Los precios han crecido desde 2019 hasta febrero de 2024, en el país un 29.39%, advirtió el dirigente de los pequeños comerciantes

EMANUEL MENDOZA

La incertidumbre política que genera a la ciudadanía la sucesión presidencial, también será un factor que contribuya al alza de la inflación, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

En entrevista con 24 Horas, el presidente de los vendedores formales en el país, Cuauhtémoc Rivera, señaló que los tiempos electorales y políticos también tendrán impacto en los precios de los productos y principalmente la canasta básica.

Explicó que se sembrará una incertidumbre política durante el proceso electoral y ese ambiente polarizado incide en todos los factores de la vida cotidiana, como lo es sin duda el alza de los precios de los alimentos.

2 de junio

Sader impulsa el comercio del agro en feria japonesa

El Consejo Nacional Agropecuario, la Secretaría de Agricultura y diversas autoridades mexicanas promueven la agroindustria nacional en la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (Foodex 2024).

10%

“Sabemos que en nuestro país la sucesión presidencial es más bien rijosa y ofrece muchas incertidumbres al no garantizar que el proceso se lleve dentro de las reglas y los márgenes establecidos. El debilitamiento de instituciones como el INE y los órganos de justicia, dan cuenta del ambiente polarizado que eventualmente se vivirá en la campaña electoral por la presidencia”.

Puede aumentar el costo de productos alimentarios en el marco de las elecciones, la sequía y con el factor inseguridad, advirtió ANPEC

agua, es decir el costo de los agroalimentos, los productos frescos van a encarecerse en niveles importantes, al igual que los cárnicos”.

serán la votación en el país, en pleno verano

Rivera advirtió que la intervención del crimen organizado es una amenaza latente, porque al poner en jaque la instalación de las casillas electorales en algunos municipios o entidades como Guerrero, Oaxaca, Michoacán o Chiapas, acrecentará la incertidumbre y ese factor también pega a nuestra economía.

El líder de los comerciantes recordó que se debe tomar en cuenta que las elecciones de este año serán el domingo 2 de junio, fecha que coincide con el verano, “una época singular que habrá mucho calor, y este será un año muy seco donde se estima la falta de lluvias”. “Esto impactará en medio de las elecciones con un estrés agrícola por la falta de

En general, dijo, se proyecta un alza del costo de los alimentos aún más por el cálculo de la sequía, “va a haber una mayor inflación que la ubicada en febrero”.

Legumbres, vegetales y demás productos, insistió se van a incrementar aunado a la incertidumbre que generarán las elecciones, “estamos calculando otra escalada de precios de entre 5% y 10% dependiendo los productos”, señaló.

Reconoció que no sólo son las votaciones, el factor clave este año será el que tengamos o no agua, a eso se le va a sumar todo, “se puede ir poniendo cada vez más complicada la situación, en la medida que se agudice el problema”.

La ANPEC explicó que tan sólo la canasta básica pasó de mil 431 pesos en 2019 hasta los mil 851 pesos en 2024, un alza importante que está afectando el bolsillo de los mexicanos. Destacó que de 2019 hasta febrero de 2024 la inflación ha sido de 29.39%, lo que nos indica

Sabemos que en nuestro país la sucesión presidencial es más bien rijosa y ofrece muchas incertidumbres al no garantizar que el proceso se lleve dentro de las reglas y los márgenes”

CUAUHTÉMOC RIVERA

Presidente de la ANPEC

que para cerrar el año se sobrepasará el nivel del 30%, “siendo este el sexenio de mayor inflación acumulada en los últimos cuatro mandatos presidenciales”.

Indicó que en ésta administración federal, los alimentos han presentado un incremento de 47.11% y los precios de la canasta básica han superado el 29.33%.

El dirigente de la ANPEC resaltó que sin quitar méritos a los programas sociales como la pensión universal a adultos mayores, este Gobierno terminó estrellado porque se le cruzaron sismos, la pandemia, huracanes y la sequía; hay que destacar que nos llovió sobre mojado, pero el resultado de todo eso fue que 36.33% de la población aún vive en pobreza, hay cerca de 46.8 millones de mexicanos, uno de cada tres en esa condición.

Propuso a los candidatos tener como principal meta sacar de la pobreza en que se han sumergido a millones de mexicanos en los últimos años en México.

¿Derecho adquirido o expectativa?

LAS COSAS QUE NO HACEMOS

En medio de los numerosos diálogos que resuenan a nuestro alrededor y en los cuales nos vemos reflejados, encontramos posiciones divergentes que, aunque no siempre comprendamos en su totalidad o alcance, nos impone como ciudadanos la responsabilidad de detenernos y reflexionar.

En este contexto, al abordar los debates sobre las reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo, especialmente aquella

centrada en las pensiones, es fundamental no limitar nuestras discusiones exclusivamente al ámbito económico. Debemos concebirlas como un compromiso que trasciende generaciones, demandando nuestra atención tanto para las futuras como para la actual.

Lo anterior, toda vez que el panorama en materia de discapacidad revela que aproximadamente 5.7% de la población mexicana presenta alguna discapacidad; al tiempo que la población de adultos mayores ha experimentado un aumento de más del doble entre 1970 y 2023, representando actualmente el 10% de la población total.

En ese sentido, la carencia de acceso a pensiones de vejez y las barreras que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a derechos fundamentales son problemáticas que demandan atención inmediata, pues a pesar de los avances en la ampliación de las

pensiones en los últimos años, se necesita perfeccionar los mecanismos existentes, con una perspectiva focalizada a sectores vulnerables no sólo a la situación social o económica, sino fundamentalmente climática.

No cabe duda que la población está envejeciendo, generando presión financiera sobre las generaciones más jóvenes. Por ello, es crucial reconocer que las pensiones no son simplemente una expectativa, sino un derecho adquirido. Las personas deben envejecer con dignidad y contar con el respaldo adecuado en la etapa de sus vidas en la que más lo necesitan, y los derechos e inclusión de las personas con discapacidad deben ser garantizados.

En este contexto, es interesante escuchar posturas como la Karen Castrejón o Carlos Puente que son voces que valen y son sensibles, apoyando la reducción de las obligaciones fiscales del sector privado para promover

La Foodex es la tercera feria de alimentos y bebidas más grande a nivel mundial y la más importante de Asia, resulta estratégica para los agroexportadores mexicanos al aprovechar los tratados de libre comercio, como el Acuerdo de Asociación Económica MéxicoJapón (AAEMJ) y el Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).

En la edición 49 de esta feria, nuestro país exhibe el segundo pabellón más grande de América Latina con la participación de los gobiernos de Michoacán, Jalisco y Sinaloa y cinco organizaciones nacionales de productores.

Acuden por México la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), los Empacadoras de Mango de Exportación (Emex), la Mexican Pork y la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL).

Además, se cuenta con la presencia de 26 expositores de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán. / 24 HORAS

la inclusión laboral de personas con discapacidad, pues esto demuestra cómo tales medidas deben acompañarse de un enfoque integral, destacando la importancia de la atención temprana, la formalidad fiscal y laboral, así como la obligatoriedad de contribución.

El Estado tiene la obligación de generar condiciones para que todas las personas accedan a una vida digna. Por ello, toda reforma debe ser el vehículo para asegurar la equidad y el bienestar a lo largo del tiempo, considerando las necesidades presentes y futuras de todos, especialmente de aquellos que enfrentan mayores desafíos. Cierro estas reflexiones con las palabras de Mandela: “Una nación no debe juzgarse por cómo trata a su ciudadanía con mejor posición, sino por cómo trata a quienes tienen poco o nada”. Sigamos abiertos a los diálogos y a lo que hay que construir.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

11
EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012 MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
EDITOR:
CUARTOSCURO SADER ALZAS. En este sexenio los alimentos se elevaron hasta 47%, apuntaron los comerciantes. INTERCAMBIO. A la Foodex 2024 acudieron gobernadores y el secretario de Agricultura.
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 16.9480 0.02% Dólar interbancario 16.9480 -0.07% Dólar fix 16.9300 -0.34% Euro ventanilla 18.4031 -0.02% Euro interbancario 18.3995 -0.02% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 55,476.25 0.02% FTSE BIVA 1148.26 0.12% Dow Jones 38,627.00 -1.01% Nasdaq 17,978.25 -1.54% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 73.44 -0.98% WTI 78.17 -0.72% Brent 82.04 -0.92% * Datos promedio a las 16:00 horas Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
@petaco10marina
X.
MARINA
FRANCISCO
DIEZ

CONDICIONES. Las olas de calor y las inundaciones afectan más a las mujeres que a los hombres.

ALERTAN QUE ESTA SITUACIÓN PUEDE EMPEORAR

Mujeres del campo, las más afectadas por el clima: FAO

Oportunidades. Asumen tareas domésticas y de cuidado, por lo que no pueden estudiar o trabajar

Las olas de calor y las inundaciones afectan más a las mujeres que a los hombres en el campo debido a que el cambio climático intensifica las desigualdades existentes, según un informe revelado ayer por

la Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

“La ausencia de políticas para abordar los impactos desiguales del cambio climático en la población rural intensificará la gran brecha

AFP

que ya existe entre los que tienen y los que no tienen, y entre hombres y mujeres”, indicó la FAO.

Los científicos estiman que las temperaturas globales actuales son actualmente alrededor de 1.2 ºC más altas en general que a mediados del siglo XIX, lo que causa un aumento implacable de las condiciones climáticas extremas destructivas como inundaciones, sequías y olas de calor.

En el medio rural las mujeres asumen mucho más las tareas domésticas y de cuidado de personas, lo que limita sus oportunidades de estudio y empleo, agregó la FAO.

Esa situación les condiciona a la hora de tomar la decisión de emigrar, o de dedicarse a actividades no agrícolas, cuando el cambio climático afecta sus cultivos.

Si estas “diferencias significativas existentes” en los salarios entre las mujeres y los hombres del campo no son enfrentadas, la brecha empeorará, expresó la organización en su informe.

La FAO analizó datos de 109 mil 341 hogares en 24 países de bajos y medianos ingresos, y los cruzó con datos de lluvia, nieve y temperatura a lo largo de 70 años.

En áreas rurales, los hogares más pobres tienen un acceso limitado a recursos, servicios y empleos, lo que puede hacer que les resulte más difícil enfrentar el cambio climático.

En promedio, pierden un 5% más de ingresos que los hogares más ricos debido a las olas de calor, y más del 4% debido a las inundaciones, según el estudio.

Los hogares en los que la mujer es la cabeza de familia son aún más afectados, ya que pierden proporcionalmente un 8% más de sus ingresos debido al calor excesivo y un 3% más debido a las inundaciones respecto a sus pares masculinos.

Esto equivale a una caída promedio de ingresos por persona de 83 dólares debido a los episodios de calor extremo y 35 dólares debido a las inundaciones. Extrapolando esto a todos los países en desarrollo, estas pérdidas ascendieron a 37 mil millones y 16 mil millones respectivamente, finalizó el informe.

/ CON INFORMACIÓN DE AFP

Venezuela realizará la elección presidencial el 28 de julio

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó que las esperadas elecciones presidenciales serán el 28 de julio, día del natalicio de Hugo Chávez, con el presidente Nicolás Maduro como candidato natural a la reelección y la oposición con su principal aspirante inhabilitada.

La directiva del CNE, de línea oficialista, anunció ayer la fecha, aprobada por “unanimidad”. Los comicios se harán poco más de cinco meses antes de la toma de posesión del ganador, el 10 de enero de 2025.

El cronograma contempla todos los requisitos constitucionales, legales y técnicos, indicó el presidente del CNE, Elvis Amoroso, excontralor responsable de inhabilitaciones de opositores y sancionado por Estados Unidos en 2017 y la Unión Europea en 2020.

El anuncio de la fecha coincide con el aniversario número 11 de la muerte de Chávez (1999-2013), cuyo legado Maduro ha prometido mantener. El plazo para inscribir candidaturas se fijó entre el 21 y el 25 de marzo. La campaña electoral será del 4 al 25 de julio,

Pandillas atacan academia de la Policía en Puerto Príncipe

En medio de una ola de violencia que se desató el fin de semana, que incluyó un asalto al aeropuerto y la huida de miles de presos de dos cárceles, pandillas armadas atacaron ayer la academia de Policía en la capital haitiana, Puerto Príncipe.

El ataque al lugar, donde se entrenan más de 800 cadetes, fue repelido luego de la llegada de refuerzos, indicó el dirigente del sindicato de esa fuerza Lionel Lazarre.

AFP EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102 12 MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024

Puerto Príncipe había retomado algunas actividades cotidianas como transportes y comercios luego de que el lunes las pandillas que liberaron a miles de presos de dos cárceles, con saldo de una docena de muertos, trataran de tomar el aeropuerto.

Pero la policía y el ejército rechazaron el ataque contra la terminal aérea internacional

Toussaint Louverture por parte de las bandas armadas que controlan zonas enteras de Haití.

Los disturbios en torno a las instalaciones llevaron a las aerolíneas internacionales a anular todos sus vuelos hacia la capital.

Las autoridades de la vecina República Dominicana cerraron ayer el espacio aéreo con Haití. Ambos países comparten la isla La Española.

Desde el jueves, varias pandillas han llevado a cabo ataques coordinados contra lugares estratégicos. El objetivo es “derrocar” al controvertido primer ministro Ariel Henry.

El político, en el poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, debería dejar el cargo a principios de febrero, pero se resiste a convocar elecciones.

Este martes, Henry continuaba en parade-

por lo que la oposición tendría 20 días para postular una alternativa a Machado.

“El 21 de marzo toda Venezuela acompaña a nuestra candidata unitaria a inscribirse”, escribió en X el dirigente Juan Guaidó, exiliado en Estados Unidos. Pero Henrique Capriles, dos veces excandidato presidencial e igualmente inhabilitado, se preguntó: “¿Y ahora?”.

“Hay que tomar decisiones. Bajo ningún concepto abandonar la fuerza del voto, (hay que) poner por encima de cualquier interés personal al país”, publicó también en X / 24 HORAS

UE presenta nueva estrategia para su industria de defensa

En un importante refuerzo de la industria europea de armas para reducir la dependencia de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) presentó ayer su nueva estrategia de defensa que contempla compras conjuntas de armamento y equipos.

“Precisamos asumir más responsabilidad por nuestra propia seguridad, y al mismo tiempo seguir plenamente comprometidos con la OTAN”, indicó Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea, en la presentación de la nueva estrategia.

Esta nueva estrategia europea de defensa tendrá un presupuesto inicial de mil 500 millones de euros.

Vestager admitió que “no es mucho dinero”, pero aclaró que “puede funcionar como un incentivo” y agregó que “la financiación real procederá de los Estados miembros” del bloque.

De acuerdo con Vestager, desde febrero de 2022, en el inicio de las operaciones de Rusia en territorio ucraniano, hasta junio de 2023, el 80% de las compras europeas de armas para ayudar a Ucrania se realizaron fuera de la UE. Alrededor del 68% de todas esas compras fueron en EU.

La guerra en Ucrania puso a los países de la UE ante la urgencia de definir y renovar una estrategia europea de Defensa.

Una de las metas del nuevo plan es aumentar la capacidad de producción anual europea hasta los dos millones de obuses en 2025. Antes de la invasión rusa a Ucrania no llegaba a medio millón.

La idea es que para el año 2030 por lo menos el 50% de las compras de armas de los países de la UE se realice con empresas del bloque, y elevar ese porcentaje al 60% para el año 2035.

La nueva estrategia también sugiere utilizar los beneficios generados de los activos rusos congelados en Europa, que alcanzarían los 50 mil millones de euros. / CON INFORMACIÓN DE AFP

CONFERENCIA. Líderes europeos presentaron ayer su Programa de Inversiones en Defensa en su sede ubicada en Bruselas.

ro desconocido. Cuando surgió el estallido se encontraba en Kenia, donde firmó un acuerdo para el envío de policías a Haití, en una misión internacional apoyada por Washington y la ONU. El Departamento de Estado indicó el lunes que Henry estaba regresando a Haití. Pero, se-

ASALTOS. Individuos armados controlados por el líder de la banda Jimmy “Barbacoa” incendiaron ayer vehículos de la Comisaría cercana al aeropuerto de la capital de Haití, en medio de una ola de violencia.

gún el medio local Radio Télé Métronome, el primer ministro no pudo volver por la falta de seguridad alrededor del aeropuerto. La nueva escalada de violencia forzó el desplazamiento de unas 15 mil personas en Puerto Príncipe. / AFP AFP

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024

Lo volvió a hacer

Academia confirma más presentadores

Previo a la 96 ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Ciencias Cinematográficas, los Oscar, los organizadores dieron a conocer los nombre de las últimas personalidades que estarán encargadas de presentar las categorías durante la gala.

Emily Blunt, Cynthia Erivo, America Ferrera , Sally Field, Ryan Gosling , Ariana Grande , Ben Kingsley, Melissa McCarthy, Issa Rae, Tim Robbins, Steven Spielberg, Mary Steenburgen, Anya Taylor-Joy, Charlize Theron, Christoph Waltz y Forest Whitaker, son las personalidades que subirán subir al escenario para entregar las estatuillas este domingo 10 de marzo.

En esta entrega, por primera vez en 15 años, la Academia volverá a disponer de cinco ganadores anteriores para presentar a los nominados actuales en las cuatro categorías de actuación.

La vez pasada que eso se vio en el Oscar fue enormemente aplaudido y durante entregas posteriores muchos seguidores de la gala, pidieron a la Academia volver a hacerlo.

Si bien nunca se revela quién anunciará qué premios antes de la gran noche,en redes sociales y algunos medios especializados han asumido con seguridad, dada la tradición de la Academia, que los cuatro ganadores del año pasado (Fraser, Yeoh, Quan y Curtis) estarán entre los cinco presentadores de sus respectivos premios.

Entre ellos se incluyen personalidades como Mahershala Ali, Bad Bunny, Nicolas Cage, Jamie Lee Curtis, Brendan Fraser, Chris Hemsworth, Dwayne Johnson, Michael Keaton, Jessica Lange, Jennifer Lawrence, Matthew McConaughey, Kate McKinnon, Rita Moreno, John Mulaney, Lupita Nyong’o, Catherine O’Hara, Al Pacino, Michelle Pfeiffer, Ke Huy Quan, Sam Rockwell, Octavia Spencer, Michelle Yeoh, Ramy Youssef y Zendaya.

Los Premios de la Academia 2024 serán presentados por Jimmy Kimmel y se llevarán a cabo el 10 de marzo.

Oppenheimer, de Christopher Nolan, lidera las nominaciones de este año con 13, seguida de Poor Things, de Yorgos Lanthimos con 11, Killers of the Flower Moon, de Martin Scorsese , con 10 y Barbie , de Greta Gerwig, con ocho. /AFP

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

La estrella pop Taylor Swift llamó a sus seguidores a votar en el “supermartes” de las primarias en Estados Unidos, sin mostrar respaldo a ningún candidato. A través de su cuenta de Instagram posteó: “Hoy, 5 de marzo, son las primarias presidenciales en Tennessee y en otros 16 estados y territorios. Quería recordarles, chicos, que voten para llevar al poder a quien mejor los represente a ustedes”. /AFP

EN EL (NO) CUMPLEAÑOS NÚMERO 97 DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1982, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, SU NOVELA INÉDITA ACAPARARÁ LAS MESAS DE NOVEDADES DE LAS PRINCIPALES LIBRERÍAS DEL MUNDO

DEMIAN GARCÍA

Antes de su muerte, el escritor colombiano Gabriel García Márquez hizo la lectura en público de un texto inédito que a su vez prometía ser el inicio de una novela conformada por cinco relatos. Pese a los esfuerzos, entre sus enfermedades y el que sus editores no veían en ese borrador algo prometedor, no se publicó. Él, autocrítico, exigente y perfeccionista consigo mismo, decidió abandonar el proyecto y que hoy sale a la luz. La lectura pública se realizó en el marco del Foro de la Sociedad General de Autores en la Casa de América de Madrid, España. Ahí, aprovechó para confesar que se trataba del primer relato (o el primer capítulo) de lo que para ya era un primer esbozo de En

EL PRECIO DE LA FAMA

Malas noticias para Héctor Parra

El próximo 19 de marzo se estrena la nueva temporada de La Más Draga donde se reunirán las mejores participantes de las entregas anteriores. Lola Cortés será la juez que determine, entre ocho concursantes, quién es la mejor. En los programas anteriores estuvieron Lorena Herrera, Vanesa Claudio, Karla Díaz, Roberto Carlo, Maca Carriedo y Marisol González. En el jurado, además de la actriz de teatro,

Agosto nos Vemos

Antes, incluso, terminó (y publicó) Vivir Para Contarla, su libro de memorias, y poco después, en 2004, Memoria De Mis Putas Tristes –que era hasta ayer su último libro–. Para esos años, cuentan sus allegados, esta última obra quedó encajonada junto al resto de sus archivos en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas.

Tuvieron que pasar casi 20 años para que esta novela viera la luz. Y, no conforme con la estelaridad del hecho, éste salió a la venta hoy, día en que escritor colombiano cumpliría 97 años y a casi diez años de su muerte, bajo el sello de Penguin Random House.

LA HISTORIA DE LA HISTORIA

No será complicado para el lector identificar porqué el literato decidió titular así esta novela que cuenta la historia de Ana Magdalena Bach, quien, entregada a la rutina, repite por años el ritual de visitar la tumba de su madre en esa isla lejana a la que tiene que arribar en transbordador.

Cosa de un día siempre igual: llega al lugar, pasa el día entero en el cementerio tras

estarán Alfonso Waithsman y Luis Torres.

Ella se someterá a una cirugía el 12 de marzo, después de la mastectomía que se realizó, debido a que presentó moretones en el pecho por los expansores que le colocaron y prefirió que se los quitaran.

Malas noticias para Héctor Parra ya que, a través de un correo, les hicieron saber que perdieron el recurso de apelación y no saldrá libre, mucho menos absuelto del cargo de corrupción de menores; esto luego de que Alexa Hoffman y su defensa también interpusieron el recurso de apelación para que lo culparan nuevamente de abuso sexual del que había sido absuelto.

Los magistrados determinaron que había elementos suficientes para juzgarlo por dicho delito y el próximo 15 de marzo habrá una audiencia para dictar nuevamente sentencia, la que sin duda será mayor a los diez años y seis meses de prisión.

José María Fernández, El Pirru, no dejará que molesten a sus hijos. Asegura que mientras viva, no estarán solos, ni indefensos, los apoyará hasta las últimas consecuencias.

También le parece increíble que el abogado que representa a Ana Bárbara (Guillermo Pous) amenace a su hijo José Emilio con demandarlo, cuando hizo bien al denunciar lo que vivían en casa de Ana Bárbara: revelar que Ángel, pareja de la cantante, maltrataba a sus

depositar las flores de siempre para luego dirigirse al hotel de cada año a pernoctar y salir de vuelta al otro día con su esposo y su hijo en su casa de siempre.

Así transcurre hasta que su rutina se ve desmoronada por la aparición de uno… o más bien de varios hombres que harán que se tambalee el castillo perfecto de su vida ordinaria.

A partir de todo aquello, el autor de Cien Años de Soledad dibuja, con su particular estilo, un paisaje nuevo sobre la inefabilidad del amor, las relaciones humanas, el costo de la libertad y la profundidad del deseo.

Para culminar con excelencia este lanzamiento, sus herederos y la editorial que publica sus letras, acordaron (en 2020, luego del fallecimiento de Mercedes Barcha Pardo, compañera y amor de la vida de García Márquez) publicar el título hoy, 6 de marzo de 2024, día en que se conmemora el natalicio número 97 del Premio Nobel de Literatura.

Así, aparece la oportunidad que se creía imposible: leer algo nuevo de uno de los mejores escritores de la literatura universal. Mismo que, aunque no mentía cuando afirmaba que “el oficio de escritor es tal vez el único que se hace más difícil a medida que más se practica”, sí provoca que, pensando ya en retrospectiva y habiendo leído sus grandes e inolvidables obras, cuesta trabajo creer que alguna vez le haya costado trabajo lo que a todas luces hacía con tanta suntuosidad.

hermanos. Además, el legista aceptó que existen cámaras de vigilancia en el cuarto dejando claro que espían a José María, lo que viola su derecho de privacidad.

Ana y Ángel alegan que gracias a las cámaras se dieron cuenta que Emiliano y José María molestaban a su hermano menor, pero en realidad ese no es el tema principal.

El Pirru piensa que su ex sólo busca salvar su imagen y la de su pareja y acusa directamente a sus hijos de haberse portado mal.

Por si fuera poco, la mamá de la intérprete la defiende diciendo que fue testigo de la violencia familiar a la que fueron sometidos sus nietos, Emiliano y José María, en manos del señor Ángel.

Por último, advierte que si vuelven a mencionar su nombre o el de sus hijos, procederá legalmente en Estados Unidos, con pruebas y testigos.

Tengo un pendiente, Luis Enrique y Sylvia Pasquel culpan al hospital de haber provocado que le saliera una llaga a doña Silvia Pinal, mientras que su asistente, Efi Ramos asegura que la están cuidando muy bien y la herida se abrió por estarla moviendo y no es culpa de nadie. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

13
@TAYLORSWIFT
Ana María Alvarado @anamaalvarado
AFP

Grandes sombreso de playa, vestidos anchos al igual que camisones, enmarcaron el desfile de la Chanel que llevó a los asistentes a vivir “como un invierno aterciopelado junto al mar”.

La pasarela de ayer giró en torno al tema de la escapada de fin de semana, ilustrado en pantalla grande por un diálogo en blanco y negro de cierta intensidad erótica entre Brad Pitt y Penélope Cruz y que termina con la reserva de una habitación en un hotel.

Una colección concebida como un “homenaje a Deauville, ese lugar mítico donde Gabrielle Chanel encontró su destino”, explicó la directora artística Virginie Viard en sus notas del desfile.

Fue en Deauville, elegante estación balnearia al borde del Canal de La Mancha, donde abrió en 1912 su primera boutique donde vendía un accesorio muy apropiado en la ventosa Normandía... el sombrero de playa y que fue la estrella de este desfile otoño-invierno 2024/2025, usado por la mayoría de las modelos, en versión blanco inmaculado o rosa empolvado.

Los vestidos de lencería marfil suceden a los conjuntos románticos, vestidos de muselina con

CHANEL, PASARELA PARA UNA ESCAPADA

volantes, que evocan por su ligereza el movimiento de las olas o del viento.

La supermodelo Gigi Hadid desfiló con un discreto conjunto de falda y suéter negro, lazo Chanel en el cabello y una cascada de collares estilo años 20 en oro.

Virginie Viard también ofreció a sus clientas gabardinas con hom-

bros anchos. Largos abrigos ceñidos sobre trajes de tweed, a veces en versión pantalones cortos, pantalones de peto o con sujeciones en la parte posterior.

Figuras omo Naomi Campbell, Vanessa Paradis o la cantante Rachel Zegler ocuparon los asientos de primera fila de este espectáculo muy cinematográfico.

Horizontales

1. Permanecen en un lugar.

6. De Joló, archipiélago del sur de Filipinas.

11. Noticia que no se había dicho ni oído (pl.).

12. Símbolo del francio.

13. Cisco de huesos de aceituna machacados.

14. Agrupación de obreros y soldados durante la revolución rusa.

16. Adorne o ate con lazos.

18. Familia o tribu.

20. Espíritu bienaventurado que forma el segundo coro.

22. Atase con lías.

23. De esta manera.

25. Elevas oración.

26. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus.

28. Muy inclinado a una cosa.

29. Nombre de Tokio hasta 1868.

30. Pronombre demostrativo que señala lo que está cerca (fem.).

32. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.

34. Acción de ahilar o ahilarse.

35. Insigne, célebre.

38. Nudo de cintas que sirve de adorno.

39. Quitará algo de una superficie como raspando.

40. Cubierta de lino, algodón u otra materia, que se pone en la mesa para comer.

41. Uno de los estados montañosos de los EE.UU.

45. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo.

46. Unir o combinar escudos de armas.

47. Aceitosos.

48. Relativo al hueso.

Verticales

1. Hijo de Anquises, protagonista de la Eneida, de Virgilio.

2. Punto cardinal.

3. Río de España.

4. Garantizar.

5. Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo nombre.

7. Instrumento músico de viento.

8. Ocupación habitual.

9. Pasaré el trigo por el arel.

10. Percibí el sonido.

14. Sensorio (de la sensibilidad).

15. Que tasa.

17. Remaré hacia atrás.

19. Centauro al cual mató Hércules por intentar violar a su mujer Deyanira.

21. Ciudad de Inglaterra, zona frutihortícola a orillas del río Avon.

24. Parte del cuerpo en que se juntan los muslos con el vientre.

26. Perteneciente al rey.

27. Removiese el fuego para que arda más.

31. (Amado, 1897-1952) Filólogo y crítico español, nacionalizado argentino.

33. Atrevidos.

36. (Ácido) Sustancia incolora y poco soluble que se halla en la orina.

37. Cada uno de los cinco magistrados que elegían los espartanos.

39. Dio agua a las plantas.

42. Elemento compositivo que, unido a un segundo elemento, indica variación de este último.

43. Forma del verbo haber.

44. Símbolo del molibdeno.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Asimismo, la casa Pierre Cardin presentó una colección retro-futurista, compuesta por vestidos-objetos diseñados para sobrevivir tanto en el espacio como en el océano. Las siluetas, fieles a la estética pop y vanguardista de los años 1960 de Cardin, se destacaron por presentar materiales como el neopreno en colores chillones. / AFP

Depa de Lagerfeld a subasta

El próximo 26 de marzo saldrá a remate el departamento parisino del modisto Karl Lagerfeld, fallecido en febrero de 2019, informó ayer el estudio de los escribanos encargados de esta venta.

El famoso modisto, cuyas creaciones y desfiles para Chanel, Fendi y su propia firma marcaron el mundo de la moda, vivió una décadas en esa propiedad de 260m2 hasta su muerte, precisó Thomas Jousselin, del estudio Althemis, confirmando una información de la prensa.

Situado en un edificio del siglo XVII en el, en el corazón del París histórico, y con vista sobre el Sena y el Museo del Louvre, el departamento fue renovado por el diseñador “en un estilo futurista”, detalló la misma fuente.

La subasta que tiene un precio de salida de 5.75 millones de dólares. El derecho de acceso está condicionado a un depósito de 1.15 millones de dólares, precisa la misma fuente. /AFP

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

No debe pensar demasiado, le reportará mayores beneficios concentrarse en marcar la diferencia u ocuparse de los negocios. Es mejor dejar una situación emocional en paz hasta que comprenda claramente el problema y el posible resultado. Espere su momento.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

No se lance a algo prematuramente. Tómese su tiempo, planifique sus acciones y no deje nada al azar. Prepararse lo tranquilizará y le permitirá obtener los mejores resultados. Aproveche cualquier oportunidad que potencie su vida amorosa, su bienestar físico y la equidad doméstica.

GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Observe lo que hacen los demás y diríjase en una dirección que ofrezca un camino claro sin interferencias externas. Su misión es hacer las cosas y evitar perder el tiempo con asuntos triviales. Ponga su mirada en completar su tarea y no mire atrás.

CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Explíquelo, y atraerá atención y comentarios que le indicarán la dirección correcta. Su intuición le ayudará a sortear una carrera de obstáculos que lo llevará a su objetivo. Asociarse con alguien que comparta su visión acelerará el proceso.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

La carrera ha comenzado y es un buen momento para iniciar los preparativos de fin de año. Reconsidere sus planes para que coincidan con su presupuesto y su capacidad de hacer las cosas sin agotarse. Mantenga el equilibrio y la integridad y obtendrá tranquilidad.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Este año simplifique sus planes. Decida cuánto gastar en festividades, regalos y gastos de viaje. Los cambios que implemente deberían aliviar a sus seres queridos en lugar de agregar estrés innecesario. Busque alternativas prácticas que agraden a todos. El romance va en aumento.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Comuníquese con amigos y familiares que rara vez ve, para ponerse al día y enviarles deseos festivos. No haga promesas que no pueda cumplir; establezca restricciones presupuestarias para evitar los gastos excesivos, hechos sólo para complacer a los demás.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Busque oportunidades financieras o cambios que pueda implementar para hacer su vida más rentable. Las actualizaciones y la asignación de presupuesto para artículos de alta eficiencia para su hogar marcarán la diferencia. Un plan de vida inteligente lo tranquilizará.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

No se desvíe mental, física ni emocionalmente. Mantenga las cosas claras, su deuda dentro de lo razonable y sus planes factibles. Espere presión de interferencias externas, estafas y argumentos de venta que ofrezcan expectativas poco realistas.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Concéntrese en eventos festivos, compartir recuerdos, asistir a reuniones familiares o llamar a quienes viven demasiado lejos para visitarlos. La información que recopile hoy le dará una perspectiva diferente sobre las posibilidades futuras.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Escuche, observe y evalúe situaciones antes de aceptar cualquier cosa que pueda poner en peligro su salud, su bienestar o sus relaciones significativas. Comprenda las ramificaciones que tienen sus palabras antes de involucrarse en algo que pueda salirse del cauce fácilmente.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Concéntrese en lo que puede lograr en lugar de intentar lo imposible. Utilizando la experiencia y la sabiduría, debe fabricar el resultado que desea lograr. Si cambia la forma en que maneja sus inversiones o se gana la vida es posible obtener una ganancia financiera.

Para los nacidos en esta fecha: usted es ingenioso, solidario y vibrante. Es divertido y caritativo.

VIDA + MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 1414 VIDA + MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
CRUCIGRAMA SUDOKU
FOTOS: AFP

Arceo avanza con fuerza en Egipto

La pentatleta mexicana Mariana Arceo comenzó con buen pie su participación en la Copa del Mundo de Egipto, al superar la ronda de clasificación y asegurar su lugar en la semifinales del evento. La tapatía finalizó en el lugar 11 del tercer grupo clasificatorio, con 1064 unidades. Arceo tuvo una destacada actuación en la natación, donde se ubicó como la cuarta mejor del sector, con un tiempo de 02:20.09. También se posicionó dentro del top 5 en el láser-run, una de sus fortalezas, con 593 puntos. /24 HORAS

EL REMISTA MEXICANO MICHEL MUÑOZ DISPUTARÁ ESTE MES EN RÍO DE JANEIRO SU CLASIFICACIÓN A JUEGOS PARALÍMPICOS, PARA REPETIR LA HAZAÑA LOGRADA HACE TRES AÑOS EN TOKIO

KAYLEY ARCEO/HÉCTOR MUCIÑO

Desde que los primeros rayos de sol apuntan a la tierra, el paratleta mexicano Michel Muñoz se alista para entrenar en la “Pista Olímpica de Remo y Canotaje” de Xochimilco y así continuar con su preparación para conseguir el boleto a los Juegos Paralímpicos de París 2024 y dedicarle el esfuerzo a su fallecido padre.

Luego de colocarse entre los diez mejores exponentes en la disciplina de remo categoría PR1, el paratleta tricolor mantiene una convicción clara en busca de sus segundos Juegos Paralímpicos y consumar el sueño que compartía con su padre desde tiempo atrás: obtener un metal en la máxima justa deportiva.

“Es una de las personas que me acompañó a lo largo de mi vida, era quien me aconsejaba y

me decía que no renunciara. El que físicamente ya no esté es uno de los retos con los que sigo trabajando día con día. Saber que él siempre está presente me impulsa a hacerlo mejor”, destacó en entrevista.

Nacer con una malformación congénita que le impidió el crecimiento de sus piernas, no ha sido obstáculo para que el originario del barrio “El Molinito” en Naucalpan, Estado de México, se desarrolle en disciplinas como el futbol, maratón, parapowerlifting o una Spartan Race y hoy estar de lleno en pararemo, lo cual le ha significado un reto en particular como el hecho de tener que aprender a nadar.

No conforme con haber sido el primer exponente mexicano en dicha disciplina en los pasados Juegos de Tokio 2020, Muñoz con 37 años, siempre busca una superación personal. “No

MÉXICO SUMA PRESEAS EN TIRO DEPORTIVO

El representativo mexicano de tiro deportivo sumó ayer dos medallas en las categorías por equipo femenino y mixto, dentro de la fosa olímpica en escopeta, durante el XIV Campeonato de las Américas que se desarrolla en República Dominicana.

El combinado conformado por Alejandra Ramírez, Victoria Palacios y Cinthya Clemenz compitió en el encuentro final ante su similar de Estados Unidos en una final que se definió con marcador de 7-3, mientras que Cada fue tercero tras vencer en su último encuentro a Puerto Rico.

La segunda plata cosechada por México se presentó con Alejandra Ramírez y Jorge Orozco, quienes finalizaron segundos en la fosa olímpica mixta. A nivel individual, Alejandra

Ramírez suma tres medallas en lo que va del certamen, tras quedarse a escasos puntos de su clasificación a Juegos Olímpicos en la rama individual luego de quedar en dicha final también en la segunda posición por debajo de Guatemala.

Las competencias del Campeonato de las Américas continuarán hoy en la modalidad de skeet individual en ambas categorías, en eventos que entregarán cupos a París 2024 dentro de los tres días restantes en la competición. México acudió a este evento internacional con un seleccionado de ocho atletas, siendo Luis Gallardo uno de los de mejor panorama para buscar un boleto a París en el skeet, junto a Gabriela Rodríguez, Carlos Segovia y Anabel Molina. /24HORAS

es fácil estar peleando contra los mejores, pero me siento feliz y orgulloso de ser yo quien pudo conseguir esa plaza histórica para México”.

“Se trabaja siempre para ser más competitivo. Una medalla sería la pieza que me falta en mi rompecabezas para estar completo. Estoy muy contento de ser parte de la selección y de representar a nuestro país”, apuntó.

El seleccionado mexicano aseguró que en esta ocasión no le falta nada para ser el número uno mundial, por lo que ha enfocado cada uno de sus días en trabajar y mejorar para lograr lo que él considera como ‘el sueño de todo atleta olímpico’. “Saber que uno puede fracasar te puede llevar a ser mejor. Esperen los mejores resultados siempre porque me esfuerzo para hacerlo. Deportivamente el ser de los destacados y crecer más me impulsa a seguir trabajando”. El futuro inmediato del remista lo llevará a disputar su clasificación a París del 14 al 17 de marzo en la Regata Continental que se celebrará en Río de Janeiro, en donde el principal objetivo está en posicionarse entre los mejores del evento y con posibilidad dentro del podio, para asegurar su clasificación a la justa veraniega.

15 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
@CONADE
@CONADE
CHAMPIONS LEAGUE MLB ENTRENAMIENTO PRIMAVERA W GOLD CUP Bayern Munich 3-0 Lazio Real Sociedad 1-2 PSG Braves 3-0 Tigres Red Sox 7-4 Rays Cardenales 5-4 Twins Pirates 6-5 Blue Jays Astros 0-2 Marlins Phillies 2-3 Orioles Mets 5-4 Yankees Brasil vs. México 18:00 Canadá vs. Estados Unidos 21:15 CONCACAF LIGA DE CAMPEONES CHAMPIONS LEAGUE EUROPA LEAGUE LIGA DE EXPANSIÓN MX NBA Guadalajara vs. América 21:00 Houston D. vs. Columbus 19:00 New England R. vs. Alajuelense 17:00 Man. City vs. FC Copenhagen 14:00 Real Madrid vs. RB Leipzig 14:00 Sporting CP vs. Atalanta 11:45 Correcaminos vs. Tepatitlán 19:05 Dorados vs. At. Morelia 21:05 Wizards vs. Magic 18:00 Hawks vs. Cavaliers 18:30 76ers vs. Grizzlies 18:30 Rockets vs. Clippers 18:30 Jazz vs. Bulls 20:00 Warriors vs. Bucks 21:00 Trail Blazers vs. Thunder 21:00 Lakers vs. Kings 21:30
HOY @LAKERS
RESULTADOS PARA
LÍDERES. Alejandra Ramírez Caballero, medallista de plata en el XIV Campeonato de las Américas, en Santo Domingo, República Dominicana.

Aprueba Senado equidad salarial a profesionales del deporte

Con el fin de cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres, el Senado, aprobó, por unanimidad, establecer un salario base para las y los deportistas profesionales con el propósito de generar equidad.

De acuerdo con los cambios a la Ley Federal del Trabajo el salario base será determinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión de Salarios Mínimos (Conasami) y el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte.

Se considerará violatoria del principio de igualdad de salarios, la disposición o contrato que estipule diferentes salarios base en razón de las ramas varonil y femenil de un mismo deporte.

El salario base contará con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones, de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional.

Los empleadores tendrán la obligación de inscribir y aportar a la seguridad social de las personas deportistas, incluyendo las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda.

Según el dictamen, las y los deportistas profesionales tendrán derecho a un día descanso por semana, sin que se pueda disminuir el salario.

Tendrán acceso al servicio médico privado especializado a cargo del empleador, conforme a los requisitos de la disciplina deportiva que desarrolla con perspectiva de género.

Al respecto el senador Napoleón Gómez Urrutia, de Morena y presidente de la Comisión del Trabajo, reconoció que las mujeres deportistas profesionales se enfrentan a la disparidad y la ausencia de oportunidad de un patrocinio y de capitalización mediática, por lo que se pronunció por eliminar la brecha salarial y las diferencias en las prestaciones.

“A menudo las mujeres deportistas enfrentan disparidades en términos de salarios, de oportunidades, de patrocinio y cobertura mediática en comparación con los varones deportistas. En México aunque se han logrado avances, persisten desafíos respecto a la equidad de género en el deporte”. /KARINA AGUILAR

Enfocadas en superar a Brasil

Más allá de confirmar que históricamente Brasil es un equipo con mayor tradición en el futbol femenino que México, el seleccionador del combinado nacional femenil, Pedro López, aseguró que hoy el Tri tiene una nueva oportunidad de posicionarse por encima de un rival superior, tal y como sucedió una semana antes con Estados Unidos.

“Es un reto bendito el tener la oportunidad de ponernos por encima de Brasil que tanto tiempo ha estado por encima nuestro a nivel internacional y que nos llega en un momento inmejorable”, afirmó el español.

El estratega aseguró que la próxima semana se dará a conocer el listado definitivo para el duelo ante Panamá

Sabedor de las derrotas recientes que ha sufrido México en torneos internacionales, que incluyen la edición anterior de la Nations League que perdieron ante Estados Unidos, Jaime Lozano aseguró que el objetivo puntual de la Selección Nacional es restablecer ese liderato en la región, con el final four del torneo de la Concacaf a realizarse en tan solo dos semanas.

“México históricamente era uno de los candidatos principales a ganar cualquiera torneo de la zona y tenemos la ilusión de ser los primeros, de levantar este torneo que tenemos pendiente y vamos a echar todas las ganas”, apuntó el timonel nacional en su segundo torneo al frente.

Aunque aseguró que todo esto sirve como preámbulo para el panorama a mediano plazo y el Mundial de 2026 en la región norteamericana, Lozano destacó que la visión por el momento está centrada en el juego de semifinales ante Panamá del próximo 21 de marzo. “No importa quién sea el favorito, todos queremos clasificar y llegar a la final y ganar”.

“Nosotros queremos salir cada torneo con lo mejor posible y aquí hay cuatro selecciones muy fuertes, entre ellas dos que han crecido mucho y Estados Unidos que hace tiempo ha sido el antagonista. No-

Convencido en que ante Paraguay su equipo logró situaciones favorables importantes de destacar, López destaca la solidez que ha mostrado su grupo en líneas generales, que ahora tienen la opción de vencer a un seleccionado catalogado como superior. “La alegría que te puede dar una victoria ante Brasil, va más allá de la clasificación a la final, ya que te hace pensar que tienes un gran equipo y que el triunfo ante EU no fue casualidad y hoy es una realidad”.

Luego de ver finalizada una racha que llegó a superar los 800 minutos sin goles permitidos, López se mostró confiado en que

la principal racha que debe mantener México es la que continuar con el estilo de juego que han logrado plasmar en los cuatro juegos previos.

“Nos tienen que encajar goles, pero la clave está en que nosotros seguimos generando ocasiones y no importará mucho si nos marcan tres goles, siempre y cuando nosotros hagamos cuatro”, agregó.

Por parte de las jugadoras, María Sánchez definió como un privilegio el que México hoy tenga un grupo tan nutrido con calidad sobrada, que así como compiten por un puesto en el esquema titular, son capaces de resolver partidos a nivel individual. “Siempre es bueno estar en un grupo como el de ahorita”. /24HORAS

Reconoce Lozano deuda grande de la selección

sotros no hemos perdido los últimos dos encuentros con ellos. No sé si sea obligación, pero nuestro objetivo es el título pero primero

ganarle a Panamá”, agregó. Dentro de la misma ponencia en la que también participaron los otros tres entrenadores aún en

Sin favoritismos en el Clásico Nacional

Bajo un argumento similar en sus dos estrategas, Guadalajara y América enfrentan hoy el primero de tres encuentros que sostendrán en las próximas dos semanas, con el partido de ida por los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup hoy en territorio rojiblanco, que tienen al cuadro “azulcrema” invicto a nivel internacional ante Chivas.

Con un reducido historial de apenas cuatro encuentros ajenos

a competencias locales, América tiene la misma cantidad de victorias ante su histórico rival, cosa que no considera André Jardine como fundamental, pese a que el brasileño en un caso puntual, suma cuatro clásicos con América con triunfos ante Cruz Azul, Pumas y Guadalajara.

“Todos los clásicos nos exigen atención máxima preparación y se juegan como una final. No hay secreto y estoy en un gran club con

competencia dentro de la Nations League, Thomas Christiansen aseguró que el cuadro panameño buscará hacer historia en el compromisos del próximo 21 en Texas ante el Tricolor “Tenemos en la memoria la final perdida de Copa Oro. No le he ganado a México y es importante el partido. Lo positivo es que venimos con un aprendizaje, con un partido fuera de casa y ellos van a estar también en una prueba de fuego con un estadio lleno de mexicanos, lo que será un buen partido”, apuntó. En el caso de Gregg Berhalter, el seleccionador norteamericano afirmó que en instancias de semifinales no puede considerarse que haya algún equipo favorito sobre el resto y destacó que los cuatro combinados quieren ganar la semifinal y después el partido por el título. “Es un torneo fantástico y aquí hay cuatro equipos de alto nivel, así que son expectativas altas pero algo que nuestro equipo acepta con los buenos jugadores que tenemos”.

un gran plantel y para nosotros es un juego más que trataremos con la máxima seriedad y sin exceso de confianza”, apuntó el brasileño.

Por parte del “rebaño sagrado”, Fernando Gago se mostró consciente de lo que significan este

tipo de sectarios, que con una serie de tres juegos en tan corto período, él prefiere tratar partido a partido. “Son juegos aparte en los que tendremos que corregir, tener autocrítica del juego previo para competir y ganarlos”. /24HORAS

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 16 D X T D X T 16 MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
/24HORAS
@DIABLOSFEM @CHIVAS
@MISELECCIONMX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.