



El vocal del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Eliezer Serrano Rodríguez, destacó que la cifra es considerable y representativa si se contrasta con la cifra el padrón electoral preliminar, el cual es de un millón 766 mil 873 de ciudadanos que saldrán a votar el 2 de junio próximo; 51% son mujeres y 49% hombres YUCATÁN P. 5
Retos educativos
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sigue atrayendo a estudiantes de todo México y ya enfrenta una alta demanda, con más del 70% de los aspirantes quedándose fuera.
Según el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, de los 15 mil postulantes para carreras universitarias, solo 4 mil 100 serán admitidos. En tanto en bachillerato, de 4 mil 350 solicitantes, mil 250 no podrán entrar.
La universidad está ampliando su oferta académica con nuevos programas en línea como Ingeniería de Software y Ciencias Políticas. También se propone un bachillerato tecnológico en Motul.
La oferta escolar para cubrir la demanda de jóvenes que buscan una educación de calidad enfrenta grandes retos a nivel nacional y estatal. ¿Será?
Representantes del sector turístico organizan un encuentro con los candidatos a la gubernatura de Yucatán donde podrán debatir sus propuestas. El Foro Empresarial por Yucatán, programado para el 24 de abril, es organizado por seis asociaciones empresariales y turísticas, incluyendo ATR México y AMHY, donde se busca abordar las necesidades del sector turístico y gastronómico de la región. La intención es que los aspirantes expongan sus compromisos y acciones, facilitando así una votación informada, de acuerdo con Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, presidente de la Federación Gastronómica.
Puede ser una oportunidad para que los votantes tengan oportunidad de conocer mejor las plataformas políticas de Renán Barrera Concha, del PAN, PRI y PANAL; Joaquín Díaz Mena de Morena, PT y PVEM; Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano y Yazmín López Manrique del PRD. ¿Será?
En Yucatán, los errores en eventos públicos son frecuentes entre miembros del PRI y el PAN. Recientemente, el alcalde de Dzilam González y candidato a diputado, Christian Carrillo Baeza, erró al confundir a Renán Barrera, candidato a gobernador por la coalición PRI-PAN-NA, con el exgobernador Rolando Zapata, en un acto en Izamal.
Este fallo generó burlas, incluso de otros candidatos presentes.
No es el primer desliz; Kathia Bolio, candidata panista al Senado, en otro evento, instó a votar por Claudia Sheinbaum en vez de Xóchitl Gálvez. Hay quienes creen que sólo les falta concentración y otros dicen que les falta conocerse. ¿Será?
En Mérida hay una gran variedad de sitios de interés para todos los gustos, mismos que son aprovechados no solo por los visitantes nacionales y extranjeros, sino también por las familias locales.
Un ejemplo es la muestra de Las Plantas que ha recibido 50 mil personas, hasta el domingo pasado, dijo el director de Servicios Públicos Municipales (SPM) del Ayuntamiento de Mérida, José Collado Soberanis.
Mencionó que otro de los sitios favoritos de los yucatecos, principalmente, son los zoológicos del Centenario y Animaya, los cuales han regresado a las cifras que tenían antes de la pandemia, entre los dos y hasta el mes de febrero recibieron más de 160 mil visitantes.
Collado Soberanis detalló que en el Lenguaje de Las Plantas que se encuentra instalado en el Pasaje a la Revolución -a un costado de la Catedral- están ingresando en promedio unas 9 mil personas al día.
El funcionario municipal indicó que aún están en espera de las cifras actualizadas de vistas de los Centenario y Animaya, sin embargo, estimó que durante todo marzo y lo que va de abril, las cifras superarán las expectativas.
BALANCE. La exposición el Lenguaje de Las Plantas, instalada en el Pasaje a la Revolución, a un costado de la Catedral, es visitada por 9 mil personas al día.
“El fin de semana recibimos más de 40 mil personas en los zoológicos, ya estamos en los niveles antes de la pandemia, sólo en el mes de febrero fueron entre los dos -Centenario y Animaya- más de 160 mil visitantes”, indicó.
Destacó que en el Centenario está la fuente interactiva en donde los más jóvenes de las familias se pueden divertir, pero también el Animaya cuenta con su propio parque acuático, el cual es visitado con gran éxito.
Asimismo, invitó a descubrir las piscinas públicas del Parque Ecológico del Poniente, a unos metros del Hospital Psiquiátrico. Explicó que una vez concluido el periodo de vacaciones, abrirá sólo los sábados y domingos, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.
Sostuvo que hasta ahora se reporta saldo blanco en los diferentes espacios públicos.
Collado Soberanis recordó que el Centenario tiene nuevos inquilinos, se trata de dos leones -uno de seis meses y otro de año y medio-, los cuales fueron entregados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), lo que significa “una renovación de sangre” de este espacio público.
Explicó que están en los últimos procesos de la cuarentena para que finalmente los ejemplares puedan estar en exposición en el felinario de Animaya. El director de Servicios Públicos Municipales de la comuna meridana expuso que, pese a que no es competencia de la dependencia a su cargo, el Parque de Deportes extremos ha tenido un flujo de 20 mil visitantes sólo la semana pasada. /GUILLERMO CASTILLO
24horasyucatan.mx Mercurio afecta a indígenas brasileños
AMENAZA. Contaminación por minería ilegal representa graves riesgos para la salud, según estudio.
Orina humana, como fertilizante en Chile
EXPERIMENTO. Para crear el abono, se mezcla agua de mar con orina donada.
Mérida, a disfrutar cultura y tradición
Servicios. Dos camiones
Mérida, la Ciudad Blanca, guarda entre sus calles y edificaciones una riqueza histórica y cultural que cautiva a propios y extraños por igual. Para quienes desean explorar sus encantos de una manera cómoda y enriquecedora, los transportes turísticos se erigen como una opción ideal.
Entre las alternativas más populares se encuentra el servicio de Turibus, una entretenida forma de recorrer algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad.
Aunque parezca reservado sólo para turistas, este transporte ofrece mucho más que un paseo. Entre bombas y música regional, los pasajeros tienen la oportunidad de aprender datos curiosos sobre la Catedral de San Idelfonso, el parque de Manuel Cepeda Peraza, los barrios tradicionales de Yucatán, como Santiago, Ermita, Santa Ana y Santa Lucia, así como el Paseo de Montejo, la Plaza de Toros, y las casonas antiguas como la Faller.
Los horarios son flexibles operando todos los días de 9 a 21 horas, con múltiples salidas desde la Catedral de Mérida y Paseo 60.
Los costos son accesibles, con tarifas de 120 pesos para adultos, 100 pesos para personas con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y 50 pesos para niños.
Turibus es parte del Grupo ADO, una de las compañías de autobuses más grandes de México, que opera autobuses de primera clase y clase ejecutiva que sirven a la mitad oriental del país. Forma parte de la rama dedicada al transporte turístico con una amplia variedad de tours y atracciones. El Turibus es famoso por sus autobuses de dos pisos donde puedes subir y bajar varias veces.
ofrecen recorridos por los sitios más emblemáticos del Centro Histórico de Mérida representativos de la capital yucateca. Este tour recorre el Centro Histórico y el Paseo de Montejo, ofrece una experiencia única, enriquecida por las detalladas explicaciones de los guías locales, en varios idiomas. Además de aprender sobre la historia del Centro, los pasajeros disfrutan de un ambiente agradable y divertido, que hace del
La Asociación de Restaurantes de Valladolid convocó a sus afiliados a una reunión de trabajo tras la certificación de básculas de alimentos ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La actividad tuvo por sede la “Palapa Campanas”, con la participación de 65 restaurantes y la verificación de 70 básculas.
El delegado de Profeco zona caribe, Israel Malacón Osuna, impartió una plática sobre los derechos de las personas consumidoras y lineamientos generales en materia de calidad y servicio al cliente.
Sobre el proceso de calibración de las básculas el presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez,dijo que el objetivo de estas verificaciones anuales es fortalecer la confianza con los clientes, garantizando tanto la calidad como la cantidad. “El compromiso es trabajar por un servicio de excelencia, or lo que agradecemos a Profeco por contribuir en estos procesos que nos ayudan a mejorar”.
Por su parte, Israel Malacón, enfatizóla disposición de ARVAY por mantenerse a la vanguardia en las buenas prácticas de empresas de alimentos y bebidas, que deriva en mejores servicios. / 24HORAS
Otro de los transportes icónicos de la ciudad es el Carnavalito o Gua Gua, con más de 20 años ofreciendo travesías por los sitios más
En lo que va de la temporada vacacional, los restauranteros de la costa han incrementado sus ventas en un 50%, informó el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar.
“Hemos revisado con Celestún, Sisal, Progreso y Telchac y les ha ido muy bien, han reventado, más del 50%, por encima de los normal, ha sido una gran temporada para todos”, dijo.
Mencionó que el turismo nacional es el que más reciben en el estado, seguido de los europeos, especialmente los alemanes, españoles y franceses.
“Esto es gracias al esfuerzo de la Secretaría de Turismo por traer a los visitantes europeos particularmente el de Inglaterra que son los que más vacaciones tienen y su moneda es muy fuerte, pero quienes mejor han respondido a esta estrategia han sido los alemanes, añadió el lider empresarial”.
Señaló que en general ha sido una muy buena temporada para el sector restaurante-
ro, pero especialmente para las costas, ya que en las vacaciones de Semana Santa el turismo se enfoca en destinos de sol y playa.
“Estas vacaciones se caracterizan por ser de sol y playa, estaremos revisando con los demás destinos de playa como el Cuyo, en el municipio de Tizimín, ya que no hemos consultado con ellos cómo les ha ido, pero en general ha sido una buena temporada, están a reventar las costas”.
Cabe recordar que el gobierno del estado ha implementado en los últimos años el programa del Festival de la Veda, para reactivar el turismo y comercio de la costa yucateca, durante el periodo de restricción de la captura de especies marinas.
Dicho programa inició desde el 24 de febrero y concluyó el 31 de marzo, evento que recorrió diversos municipios con diversas actividades de promoción turística, cultural y deportiva.
Durante esos seis fines de semana, los puertos del estado se llenarón de vida a tra-
viaje una experiencia inolvidable, pues en los recorridos se puede escuchar la música tradicional e incluso las más modeernas.
Ya sea a bordo del Turibus o del tradicional Carnavalito, los transportes turísticos de Mérida prometen momentos inolvidables y de esparcimiento para todos los que se aventuren a explorar los encantos de esta ciudad.
EL CUYO. El puerto pesquero situado al extremo noreste de la entidad, pertenece al municipio de Tizimín y está dentro de la Reserva de la Biosfera Ría.
vés de un amplio programa de actividades como el pabellón gastronómico, artesanal y comercial donde los locales tuvieron la oportunidad de vender sus productos, talleres de esculturas de arena para niños, donación de
plantas nativas, feria y cine en la playa. Además, disfrutaron del Ballet folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar y Orquesta Jaranera del Mayab”, así como de noches de trova en el mar. / 24HORAS
La SSP supervisa que este tipo de vehículos utilice los puentes del Periférico de Mérida
Ante el aumento de los accidentes que han ocurrido recientemente en el Periférico de Mérida, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán montó nuevamente el operativo para evitar que las motocicletas con cilindraje menor a 300 centímetros cúbicos (cc) utilicen los puentes de está vía rápida.
En los últimos días se han registrado decenas multas a los conductores de estos vehículos ligeros por transitar estos peligrosos puentes; la medida entró en vigor desde el 18 de mayo del año pasado a razón de múltiples accidentes ocasionados por exceso de velicidad.
“Me detuvieron” se quejó Ricardo Cab, dueño de una motocicleta Bajaj Pulsar 200cc, quien ignorante del regreso de la iniciativa, utilizó el puente por lo que fue abordado por un agente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que en esta ocasión, únicamente se le hizo ver su falta.
En lo que va del año, de acuerdo el ingeniero vial, René Flores Ayora, han fallecido 40 motociclistas por siniestros viales; 10 viajeros; cinco automovilistas; igual número de ciclistas y dos peatones.
Este número, aclaró el auditor vial Flores Ayora, es “muy conservador”, pues pueden ser más: En total, dijo, 62 personas han fallecido a causa de siniestros de tránsito en la entidad este 2024.
En contraste, señaló, en 2023 se registraron más de 200 muertes por accidentes viales, se confirmaron 261 accidentes de los cuales -por lo menos- 141 motociclistas
Setenta y cuatro personas de origen extranjero, indocumentadas, entre ellas cinco menores, fueron aseguradas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuando el autobús en que viajaban desde Campeche hacia Quintana Roo entró a Yucatán.
Asimismo, se detuvo al chofer, a su acompañante y a un sujeto que detrás del autobús conducía un automóvil Volkswagen Polo con placas de Campeche; los tres intentaron sobornar a los policías con un total de 100 mil pesos, de los cuales 80 mil ofreció el individuo del auto.
Los hechos ocurrieron esta mañana en el puesto de control de la SSP en la carretera federal Campeche-Mérida, junto a la caseta fitosanitaria de Maxcanú.
En el autobús, de una empresa turística llamada “Cristo Rey”, viajaban 48 hombres, 21 mujeres, dos menores masculinos y tres femeninas. Todos fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM).
Entre sus países de origen están Ecuador, Turquía y China.
Los detenidos son Jeremías P. M., de 41 años, probable responsable del tráfico de personas, así como el chofer del autobús, José Guadalupe A. D., de 25 años, originario del estado de Tabasco, y Alberto de Jesús F. B., de 42 años, de Campeche.
fueron las víctimas mortales.
Las sanciones por “subir” el puente se aplican con base en el artículo 295 fracción V del Reglamento de Tránsito del Estado de Yucatán, el cual estipula una multa de hasta 2 mil 500 pesos; y el doble para quienes reincidan.
A través de redes sociales los conductores alertaron sobre esta medida que, según coincidieron los motociclistas, “se había calmado”, los agentes policíacos, pero “regresó” -el operativo-con retenes y patrullas estacionadas debajo de los pasos a desnivel.
Cabe recordar que el 14 de marzo de este año tres motociclistas perdieron la vida en hechos viales.
El primer caso ocurrió en la colonia San Antonio Xluch, en donde se suscitó un impacto frontal dejando sin vida a dos de ellos.
El otro siniestro ocurrió en la carretera Mérida-Tixkokob, que dejó un motociclista fallecido, el cual fue arrollado por un automóvil.
La recomendación de Flores Ayora es utilizar un casco certificado DOT o NOM, respetar los límites de velocidad, no conducir bajo los influjos del alcohol, no llevar a más de dos personas, tampoco menores de edad de menos de un metro de altura y a los conductores de vehículos, utilizar el cinturón de seguridad.
Frente a las previsiones de temperaturas inusualmente cálidas en el Atlántico, que favorecen la formación de ciclones tropicales, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) anticipa una temporada activa con 23 tormentas nombradas, de las cuales una vez podrían convertirse en huracanes.
Los análisis del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado y el Centro Nacional de Huracanes de Miami sugieren la formación de 12 tormentas tropicales y 11 huracanes entre junio y noviembre, destacando que aproximadamente seis alcanzarían categorías 1 y 2, mientras que cinco podrían ser de categoría tres o superior.
Este pronóstico inicial para la temporada de huracanes 2024 abarca el Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México, contemplando la posibilidad de ciclones fuera del período habitual.
Enrique Alcocer Basto, director de Procivy, enfatiza la importancia de la estrategia de prevención, atención y recuperación, subrayando la preparación y respuesta consciente y participativa de la población frente a estos fenómenos.
Calor fortalecerá la formación de 11 huracanes esta temporada
albergues, para actuar ante cualquier eventualidad.
La Sedena asegura el apoyo del la Fuerza Aérea, en colaboración con la Armada de Méxicor.
Procivy cuenta con bases operativas los municipios en Mérida, Motul, Tizimín, Valladolid y Tekax, equipadas con personal capacitado, vehículos y equipamiento necesario, incluyendo una red de
“Protección Civil está listo para coordinar los esfuerzos de todos los niveles de gobierno, las fuerzas armadas, organizaciones altruistas y el sector privado”, dijo. Por su parte, el Plan DN-III-E, operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, asegura el apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea, en colaboración con la Armada de México, ante cualquier eventualidad climatológica en el estado./24HORAS
EL TOTAL DEL PADRÓN ES UN MILLÓN 766 MIL 873 CIUDADANOS
GÉNERO. En la entidad, la lista nominal lo conforman el 51% mujeres y el 49% restante corresponde a hombres, de acuerdo con el INE en Yucatán.
Más de 100 mil jóvenes votarán por primera vez en Yucatán
Trámite. Alrededor de mil 504 personas se quedaron sin la credencial del INE, porque no fueron por ella
GUILLERMO CASTILLO
El vocal del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Eliezer Serrano Rodríguez, informó que, de acuerdo a la información más actualizada, serán poco menos de 105 mil jóvenes los que votarán por primera vez en la contienda electoral del 2 de junio, el total del padrón de votantes en la entidad es un millón 766 mil 873 ciudadanos.
El representante del árbitro electoral en la entidad indicó que, si bien el total del padrón electoral es el ya mencionado, se trata de una cifra que se dio la semana pasada, el 27 marzo, por lo que se puede tomar como una cifra preliminar, es decir, aún falta la lista nominal definitiva que permitirá a la ciudadanía emitir su voto el próximo 2 de junio.
Explicó el funcionario que el listado nominal definitivo está en proceso de su versión final, en el entendido que deben realizar una depuración del padrón electoral, lo cual quiere decir que deberán apli-
Para Celia Mis éste será su primera votación consideró que a las juventudes se les está tomando más en cuenta su participación en las elecciones, desde su punto de vista es porque no están identificados con ninguna fuerza política en particular.
Relató que es una responsabilidad extra, ya que además de cumplir con las tareas escolares, se
De acuerdo a la normatividad las micas fueron retiradas de los módulos y se han puesto bajo resguardo. hasta que haya transcurrido la jornada electoral”.
ELIEZER SERRANO RODRÍGUEZ
Vocal del Registro federal del INE
car las bajas por defunción. Asimismo, señaló que en la jornada democrática del 2 de junio participarán por primera vez poco menos de 105 mil jóvenes, es decir, aquellos ciudadanos que han tramitado su credencial de elector
La Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) y el Intituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) firmaron un convenio para la transmisión del debate entre los candidatos a la gubernatura que se realizará el 5 de mayo próximo. En el salón de Consejo del Instituto tuvo lugar dicho acuerdo signado por el presidente de la Cámara Industrial, Alejandro Rivas Pintado y por el Iepac, Moisés Bates Aguilar, teniendo como testigos Tamara García Leyva, secretaria CIRT y Alejandra Pacheco Puente, por parte del órgano electoral local. La transmisión del primer deba-
te, organizado por el Iepac, será en los estudios de la televisora Sipse, ubicada en la calle 60 entre 41 y 43, cerca del barrio de Santa Ana, el 5 de mayo, a las 19 horas.
El presidente del Iepac señaló que este convenio implica la trasmisión a todos los sistemas de televisión abierta, de paga, streaming y redes sociales, y todos los medios de comunicación que así lo deseen.
En este debate estarán presentes los candidatos Renán Barrera Concha, candidato común del PAN, PRI y Nueva Alianza; Joaquín Díaz Mena, de la coalición conformada
suma la de conocer las propuestas de los actores y actrices políticas. Opinó que también está y las generaciones que la preceden esperan una participación activa, es decir, salir a las urnas. Celebró que sean las mujeres las que encabecen la candidatura para la Presidencia de la República, hecho que no tiene precedente en la historia de México.
después del pasado proceso democrático en Yucatán del 2021.
Calificó estos poco menos de 105 mil juventudes que votarán por primera vez en Yucatán como una cifra considerable, representativa si se contrasta con la cifra preliminar del padrón electoral. Señaló que, en cuanto al porcentaje por género, en la entidad la lista nominal lo conforman el 51% mujeres y el 49% restante corresponde a hombres.
Cabe mencionar que serán alrededor de mil 504 personas las que no podrán emitir su voto, ya que los ciudadanos no fueron a recoger su credencial en los módulos del INE en Yucatán el pasado 14 de marzo. “De acuerdo con la normativi-
Para Humberto Quintal el panorama local es complicado, ya que, si bien conoce a los perfiles que disputan la alcaldía de la capital del estado, no le queda claro aquellas personas que se perfilan para ser diputados locales, federales o incluso para la senaduría. Elisa Ibarra comentó le confunden los políticos que cambiaron de un partido . / GUILLERMO CASTILLO
dad esas micas fueron puests bajo resguardas hasta que concluya la jornada electoral”, indicó. Las personas que no pudieron recoger su credencial de elector, lo podrán hacer hasta el 3 de junio en el módulo del INE correspondiente.
Serrano Rodríguez explicó que nueve módulos del INE del estado continúan atiendo las solicitudes de reimpresión de las credenciales para votar, es decir, para aquella ciudadanía que se les ha extraviado el documento oficial. Eso sí, recordó que la fecha límite para realizar el trámite es el próximo 20 de mayo.
Las personas interesadas pueden acudir al módulo más cercano de lunes a viernes, de 8 a 15 horas.
por Morena, PVEM y PT; Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano, y Jazmín López Manrique, del PRD.
Bates Aguilar expuso que aún se está determinando la metodología que emplearán y los tiem-
pos de exposición de motivos y rebate. También informó que aún no se han elegido a los moderadores,pero la CIRT ya se cuenta con una terna de 20 comunicadores, de los cuales serán dos los seleccionados para conducir el evento. /EDGAR MUÑOZ
Jóvenes de Dzitnup, comisaría de Valladolid, ahora tienen la posibilidad de estudiar la preparatoria sin tener que alejarse de su comunidad con el programa “Bachillerato Yucatán”, programa que viene a disminuir la brecha de desigualdad y reducir la pobreza en el estado, al impulsar que todas y todos los yucatecos cuenten con las mismas oportunidades sin excepción
En visita a esa demarcación, el gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a la escuela secundaria Adolfo Cisneros Cámara, donde se comparte instalaciones para la operación de dicho esquema, a través del cual se está atendiendo el problema del rezago educativo y las demandas de la población de contar con un servicio educativo y de modalidad escolarizada en su propia comunidad.
El Gobernador corroboró la rehabilitación del Centro de Salud local, obra con la que habitantes de esta comunidad ya cuentan con servicios de salud de calidad en espacios mejor equipados, modernos y dignos.
Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que el programa Bachillerato Yucatán está pensado para ofrecer a todas y todos los jóvenes yucatecos los espacios adecuados para que puedan continuar estudiando y preparándose para que tengan un futuro mejor.
Con “Bachillerato Yucatán”, se atenderá en una primera etapa a 28 comunidades de 20 municipios del estado con alta marginalidad y que no cuentan con el servicio educativo de preparatoria o que el único existente tiene sobredemanda, creando un sistema que sea más eficiente y atienda a quienes menos tienen.
La oferta educativa en el estado está abriendo un total de 3mil 360 nuevos espacios con la creación de planteles de Bachillerato Estatal Comunitario, los cuales tendrán una capacidad de 120 alumnos por cada escuela y que funcionarán en turno vespertino. Además, en cada una se contará con un docente por grado, es decir, tres maestros por cada centro educativo. Entre las 28 comunidades que se atenderán están: Tesoco, Popolá y Dzitnup, Valladolid; Sahcabá en Hocabá y San José en Tixcacalcupul; entre otras.
Respuesta. Equipo de Renán Barrera critica solución temporal anunciada por el Gobierno federal ante protestas de médicos y enfermeras
Ante la posibilidad de que Morena busque despedir a un mayor número de trabajadores de la salud en Yucatán tras las elecciones, Elías Lixa Abimerhi, vocero de la campaña del candidato del PAN a la gubernatura de Yucatán, Renán Barrera Concha, asegura que no lo permitirán y confía en una victoria electoral para su coalición.
Lixa critica duramente las acciones del partido, acusándolo de manipular situaciones con fines electorales y de socavar la integridad del sistema de salud yucateco.
“Lo anunciado recientemente por nuestros adversarios sobre una extensión temporal ofrecida por el Gobierno Federal frente a las protestas de los despedidos trabajadores de la salud, no es más que una estrategia electoral de Morena”, señaló el diputado Lixa.
Describe esta maniobra como un intento de apaciguar las protestas y el malestar general hacia los despidos insensibles del personal médico y de la salud, quienes fueron cruciales durante la pandemia de Covid-19.
En entrevista con la prensa, explicó que este despido masivo de personal médico y de la salud es una medida que pinta de cuerpo entero a Morena y el fracaso del sistema federal de salud.
Al mismo tiempo, continuó, es un chantaje a los estados libres y soberanos para tratar de quedarse con los recursos de la salud, en este caso de los recursos que Yucatán invierte en materia de atención a la salud pública.
“Este despido masivo refleja el fracaso del sistema federal de salud y representa un chantaje hacia los estados, buscando apoderarse de los recursos destinados a la salud pública de Yucatán”, agregó.
Criticó la gestión de Morena en el ámbito de la salud, mencionando políticas fallidas y la escasez de medicamentos esenciales.
“Renán Barrera, en respuesta a esta injusticia, ha prometido contratar al personal médico y de salud afectado por estos despidos”, destacó el diputado federal.
“Defenderemos a nuestro personal de salud ante la bajeza de Morena”, afirmó Elias Lixa Abimerhi, destacando el compromiso de Barrera Concha con los trabajadores de la salud despedidos y la población de Yucatán.
CUESTIONAN ESTRATEGIA
Elias Lixa Abimerhi recuerda los efectos negativos de la centralización de los servicios de salud en el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), criticando la falta de financiamiento y regulaciones claras, lo que ha llevado a una mayor desigualdad en el acceso a la salud para la población.
“Recordemos el diputado que
también cancelaron el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, que era parte del Sistema de Protección Social en Salud y otorgaba servicios médicos de alta especialidad a los beneficiarios del Seguro Popular, que padecían enfermedades de alto costo que ponían en riesgo su vida y su patrimonio familiar, con lo cual dejaron abandonados a su suerte a miles de pacientes sin recursos para pagar tratamientos y medicamentos de enfermedades de largo tratamiento”, subrayó. Indicó el diputado federal que la centralización de los Servicios de Salud Estatales en una Institución naciente en el Plan Nacional de Desarrollo y en la Ley General de Salud conocido como Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, este últi-
El candidato a la gubernatura de Yucatán por el PAN, PRI y NA, Renán Barrera Concha, ofreció apoyar a productores de todos los sectores económicos.
“Con el Nuevo Programa Círculo 106 trabajaremos para fortalecer el desarrollo económico de los 106 municipios del estado”, afirmó Barrera Conche.
Recordó que su antecedente es el programa Círculo 47, nombrado así al apoyo otorgado a productores de las 47 comisarías de Mérida cuando fue alcalde y que ahora, llevará a todos los municipios.
El Programa Círculo 106 está diseñado para incrementar directamente las ganancias de los productores, promoviendo el crecimiento de sus ingresos tanto a nivel personal como familiar.
APOYO. El diputado federal Elías Lixa Abimerhi, vocero de la campaña del candidato a la gubernatura de
Yucatán, Renán Barrera, reiteró que defenderán al personal médico.
mo sin fuentes de financiamiento ni reglas de operación.
Eso solo ha causado una mayor fragmentación del sistema de salud y creando mayores desigualdades incentivando la búsqueda de alternativas en el sector privado tanto de servicios como de insumos y medicamentos para la salud, dándole un golpe duro y directo a la economía familiar, que era el objetivo del Seguro Popular, el cual Morena desapareció.
“Morena ha mostrado con esta lamentable medida que carecen de sensibilidad para la atención de la población”, dijo.
Apenas la semana pasada hubo un derrumbe del techo en el IMSS de Cancún y hace unos meses una niña yucateca falleció al quedar atrapada en un elevador, también en un Hospital del IMSS en Quintana Roo./24 HORAS
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial integrada por Morena, PT y PVEM, planea una visita a Yucatán el 18 de abril, en medio de su gira nacional.
Óscar Cantón Zetina, delegado de Morena en el estado, anunció el viaje, anticipando reuniones significativas con educadores y líderes locales para abordar asuntos críticos que afectan a la comunidad.
La visita tiene el objetivo de fortalecer la presencia de Sheinbaum en la capital yucateca y se espera que incluya recorridos por varios municipios del estado.
Cantón Zetina elogió a Yucatán como modelo nacional por su compromiso con la libre expresión y la participación electoral, destacando prácticas como el voto cruzado y dividido.
Cabe recordar que la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia recorrió el sureste mexicano el mes pasado.
El 14 de marzo viajó a bordo del Tren Maya de Cancún, Quintana Roo, a Valladolid, Yucatán, acompañada del candidato a la gubernatura por Morena en el estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. La nueva gira de Sheinbaum fue anunciada en una conferencia de prensa realizada en la sede del partido, que contó con la participación de figuras como Omar Pérez Avilés y Jéssica Saidén Quiroz. Saidén Quiroz presentó encuestas favorables para los candidatos de Morena.
En el ámbito de la salud se abordó la situación de aproximadamente 500 trabajadores de la salud afectados por terminaciones laborales en distintos hospitales.
Jorge Carlos Ramírez Marín, del Partido Verde, y otros representantes de Morena destacaron que el Gobierno federal ha otorgado una prórroga para evitar la pérdida de sustento económico.
Se enfatizó que, bajo la administración de Morena, la salud pública será una prioridad, prometiendo una transformación
del sistema de salud que asegure medicamentos gratuitos y mejore las condiciones laborales del personal de salud. /EDGAR MUÑOZ
Destacó el candidato al Gobierno que este programa representa un pilar en la construcción de una economía popular y solidaria, asegurando que los productores yucatecos vean un aumento significativo en sus beneficios.
Barrera Concha enfatizó la importancia de la unidad y coordinación con los futuros alcaldes para garantizar el éxito del programa
También ha propuesto la entrega de más de 100 mil apoyos en capacitaciones y créditos de hasta 150 mil pesos para productores y emprendedores. Así como programas con inversiones para fondos revolventes a proyectos turísticos./ 24 HORAS
Aspirante de la 4T ofrece mejoras para la educación
En campaña por el poniente del estado, Joaquín Díaz Mena propuso en Halachó, Maxcanú y Umán, mejoras esenciales en infraestructura, salud y educación.
En Halachó, el aspirante a la gubernatura por Morena, PT y PVEM se comprometió a gestionar, junto a Mariana Caamal, la creación de una nueva universidad con el apoyo de Claudia Sheinbaum.
En Maxcanú, Joaquín Huacho
Díaz Mena prometió firmar el convenio IMSS Bienestar.
ESeñaló que este acuerdo busca mejorar la atención médica en el municipio, asegurando medicinas gratuitas y la basificación del personal de salud.
En Umán, Huacho fue recibido por miles de seguidores y reafirmó su compromiso con el mejoramiento de calles y carreteras, así como con llevar agua potable a colonias y comisarías del municipio.
Díaz Mena destacó el compromiso de Claudia Sheinbaum de trabajar por un crecimiento inclusivo y el bienestar para las familias yucatecas, según los principios de la Cuarta Transformación.
Por otra parte, Rommel Pacheco Marrufo, candidato de Morena, PT y PVEM a la presidencia municipal de Mérida, se comprometió a corregir el caos y el crecimiento desordenado en Mérida, trabajando en coordinación con futuros líderes políticos.
Destacó el ex atléta la problemática de altos cobros a comerciantes y la falta de servicios en colonias de Mérida./ 24 HORAS
Contrato. El objetivo es evitar el ingreso de armas, narcóticos y otro tipo de objetos prohibidos a la sede del Instituto Nacional Electoral
ÁNGEL CABRERA
Para la seguridad de los tres debates presidenciales, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé destinar un máximo de 11 millones de pesos, con el objetivo de instalar, entre otros aditamentos, detectores de metales y rayos x.
Además, el Ejército y la Guardia Nacional asumirán la custodia al interior y perímetro del INE para garantizar la seguridad en el debate.
Durante los debates de 2012 y 2018, la seguridad de los debates presidenciales estuvo a cargo del extinto Estado Mayor Presidencial y la Policía Federal.
Por primera vez en la historia, este domingo, a las 20:00 horas, desde la Sala de Consejo del INE, conocida como herradura de la democracia, los tres candidatos presidenciales protagonizarán el primer debate.
El organismo electoral contrató para la seguridad y logística a la empresa Turismo y Convenciones SA de CV, cuyo proceso se asignó por invitación restringida.
La empresa se hará cargo de la instalación y operación de sistemas de rayos x, vallas metálicas y detectores de metales en áreas estratégicas de la sede central del INE, para evitar el ingreso de armas, narcóticos y otro tipo de objetos prohibidos.
Turismo y Convenciones también estará encargada de otras cuestiones logísticas, como la instalación de pantallas, internet, sonido, mesas, sillas y otros aditamentos en los que se colocarán los invitados especiales de los candidatos y medios de comunicación.
El contrato tiene un costo máximo de 11 millones de pesos e incluye el mismo tipo de servicios para los otros dos debates, que se realizarán el 28 de abril en los Estudios Churubusco, y el 19 de mayo en el Centro Cultural Tlaltelolco.
La empresa de Turismo y Convenciones SA de CV aparece en la Plataforma Nacional de Transparencia con contratos con los gobiernos de Jalisco y Zacatecas, así como con la Federación, siendo uno de los de mayor monto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en 2021, para el servicio de cafetería y hospedaje durante cursos de manejo de fuego.
A su vez, el 27 de mayo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una circular en la que se comunicó a las dependencias federales y locales que esa empresa, activa desde 2012 en contrataciones públicas, fue inhabilitada por tres meses derivado del expediente PSP-0003/2017.
De acuerdo con el Registro Público de la Propiedad, este corporativo, en su última actualización de objeto social, tiene como giro comercial la organización y logística de todo tipo de eventos gubernamentales, deportivos, privados, así como lo relacionado con servicios turísticos, entre otros, pero no contiene nada referente a la operación de equipos especializados de seguridad.
Para la operación de los dispositivos de rayos x, el INE estableció la obligatoriedad de que “la empresa deberá poner a disposición del Instituto a al menos cinco operadores certificados y acreditar la capacitación por parte del fabricante de cada operador en el uso y operación de los equipos que serán utilizados en el servicio”.
PRODUCCIÓN
El diseño, preproducción, producción, transmisión, grabación y postproducción estará a cargo de las empresas Full Circle Media y MVS Net, mediante un contrato que el INE asignó por licitación pública.
De acuerdo con el acta de fallo, se trata de un contrato abierto por hasta 23 millones de pesos por la producción, que también incluye los otros dos debates entre Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM; Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, del PRI, PAN y PRD, así como Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano. Se incluye el diseño y montaje de escenografía, para lo cual, en el caso del primer debate se colocó un foro en la Sala de Consejo del INE, en la que solo estarán presentes los candidatos,
Este domingo será el primer encuentro entre los tres candidatos presidenciales, para lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE) a tomado sus previsiones.
Salud
Instalaciones centrales del Instituto Nacional Electoral (INE)
Se habilitará un set en la Sala de Consejo, la llamada herradura de la democracia
Jorge Álvarez Máynez
Movimiento Ciudadano (MC)
Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz
Fuerza y Corazón por México PAN, PRD y PRI
Claudia Sheinbaum Pardo
Sigamos haciendo historia Morena, PT y PVEM
Moderadores
Denise Maerker y Manuel López San Martín
Claudia Sheinbaum abrirá el debate
Xóchitl Gálvez cerrará el encuentro
Una de las innovaciones es que los candidatos responderán 30 preguntas provenientes de redes sociales
Se instalarán equipos de rayos X para detección de armas, explosivos y narcóticos durante la revisión de los invitados al debate
Este domingo, a las 20:00 horas, será el primer encuentro entre los tres candidatos presidenciales el cual será transmitido por 24 HORAS
Educación
Combate a la corrupción
Transparencia
No discriminación y grupos vulnerables
Violencia en contra de las mujeres
También se colocarán hasta 33 arcos detectores de metales, para evitar el ingreso de objetos prohibidos o armas
LABORES. En el INE continúa el montaje del escenario para el primer debate y elementos de la Guardia Nacional realizaron una revisión de las instalaciones.
moderadores y un acompañante, así como el equipo de producción.
También se encargarán de la iluminación, audio, gráficos y postproducción, con la entrega del debate subtitulado. Una revisión a la Plataforma Nacional de
Transparencia indica que esa empresa aparece con tres contratos; el más elevado es con el Instituto Nacional de las Mujeres, por 22.3 millones de pesos por la organización de eventos en 2022, cuyo servicio lo brindó en conjunto con Cinética Producciones.
En el auditorio del INE se colocarán las consejerías, invitados especiales y equipos de los aspirantes
Los edificios del organismo se convertirán en los camerinos para los candidatos
El diseño de escenografía, grabación, iluminación y producción del debate fue contratado a la empresas Full Circle Media y MVS Net
La logística y seguridad fue contratada a la empresa Congresos, Convenciones & Eventos
Se brindarán los servicios de alimentación, transporte, sillas, mesas, carpas, pantallas y hospedaje
Vislumbran ola de descalificaciones
El primer debate presidencial tendrá éxito si los candidatos dejan atrás los ataques y descalificaciones y se enfocan en contrastar sus propuestas de campaña, señaló el exconsejero Javier Santiago Castillo.
En entrevista con 24 HORAS, indicó que lo que se vislumbra es que los aspirantes presidenciales se concentren en atacarse durante su primer encuentro.
Consideró que tras el debate no habrá grandes movimientos en las preferencias, pues los electores que piensan ejercer su voto ya lo tienen decidido y se trataría de un margen menor que podría cambiar su sufragio en función de lo que vea en el encuentro entre candidatos. “Lo que veo es poco impacto en la sociedad, los que han de ir a votar ya tienen decidido, a excepción de los indecisos”, dijo. / ÁNGEL CABRERA
Las otras dos contrataciones fueron con el INE, en 2022 y 2023, para servicios técnicos especializados de contenidos periodísticos, con un monto superior a los 3 millones de pesos.
Desde 2006 acumula otros 21 millones en contratos, entre los que resalta la organización de eventos en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en 2019, así como la coproducción de series para la Secretaría de Educación Pública en 2012. Y según el Registro Público de Comercio, la empresa está dada de alta desde 2006, con el objeto social de la producción audiovisual.
Alerta. En sus últimos informes, Integralia y Laboratorio Electoral reportan cinco aspirantes muertos en el estado en lo que va del proceso
ONG preocupada por la militarización de la Fiscalía de Guerrero
El Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia “Minerva Bello” expresó su preocupación por la designación del coronel de Justicia Militar del Ejército, Zipacná Jesús Torres Ojeda, como fiscal general de Guerrero, al advertir que se trata de una militarización de las instituciones encargadas de la procuración de seguridad y justicia.
Por ello, la Organización No Gubernamental (ONG) exhortó al nuevo funcionario a que “se conduzca con sensibilidad y perspectiva de derechos humanos, de acuerdo con el contexto de cada caso de investigación pendiente en la entidad, con base en principios de eficacia, honradez, imparcialidad, objetividad y profesionalismo”.
En un comunicado, el Centro “Minerva Bello” indicó que desea que la gestión de Torres Ojeda procure la transparencia con las víctimas en su proceso de investigación.
Agregó que espera que las funciones de investigar y perseguir el delito se acompañen con estrategias integrales, con trabajadores especializados en materia técnica, legal y científica, con la finalidad de que las víctimas accedan a la verdad y a la justicia, que se garantice el respeto a los derechos humanos y a la debida reparación integral del daño.
El comunicado concluye con que el fiscal tiene una gran responsabilidad, al asumir el compromiso para rendir cuentas claras en los procesos de investigación. /QUADRATÍN
REMPLAZO. Zipacná Jesús Torres Ojeda suple a Sandra Valdovinos Salmerón luego de que fue removida.
En medio de la violencia electoral que se registra en Guerrero, en donde han asesinado al menos cinco aspirantes y siete políticos en lo que va del actual proceso, aspirantes a los 83 municipios ya se anotaron para la contienda ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), cuyas campañas serán del 20 de abril al 29 de mayo próximo.
Entre los registros de candidatos, destacan los que van por la alcaldía de Acapulco, la controversial Abelina López Rodríguez, quien busca de la reelección por Morena; Carlos Granda Castro, quien renunció a Morea para competir por la coalición Fuerza y Corazón por México, y Yoshio Ávila González, de Movimiento Ciudadano, quien fue presentado por el dirigente nacional de ese partido, Dante Delgado Ranauro.
Dirigentes a nivel nacional y local de Morena tienen al partido como una empresa particular, emiten la convocatoria como una simulación de la corrupción”
CARMELO LOEZA HERNÁNDEZ
Fundador de Morena en Acapulco
En este clima, la aspirante al ayuntamiento de Coyuca de Catalán por el partido guinda, Elia Camacho Goicochea, renunció a su postulación.
Con una carta notificó su decisión por “dificultades en la integración de la planilla”.
SE CALIENTA EL PUERTO
Militantes fundadores de Morena advirtieron que darán voto de castigo en la elección por la presidencia municipal de Acapulco, Guerrero.
Uno de los inconformes, Carmelo Loeza Hernández, señaló que en la convocatoria se tomaría en cuenta la trayectoria política de los aspirantes para luego elegir al mejor, pero no fue así.
“Dirigentes a nivel nacional y local de Morena tienen al partido como una empresa particular, emiten la convocatoria como una simulación de la corrupción, porque al final
EMORENA. Abelina López Rodríguez, si gana, será su segundo periodo en Acapulco.
PRI-PAN-PRD. Carlos Granda Castro dejó Morena y se sumó a la oposición.
de Guerrero han sido asesinados en el actual proceso electoral de los 24 que se incribieron
totales de agresiones contra politicos se han reportados en esa misma fecha en la entidad gobernada por Morena
o candidatos de Morena fueron asesinados en lo que va del proceso electoral de este año. Fuente: Integralia
La candidata a la gubernatura de Guanajuato de Morena, Alma Alcaraz Hernández, dijo que el arranque oficial de campaña para la alcaldía de Celaya se realizará el sábado 6 de abril, evento en el que se dará a conocer quien será el abanderado que remplazará a Gisela Gaytán Gutiérrez, quien fue asesinada el lunes pasado. Explicó que la Comisión Nacional de Elecciones será quien elija al aspirante; además, podría cambiar de género.
ellos eligen a los que quieren e ignoran a la militancia también”, sentenció
REPORTES DE AGRESIONES
De acuerdo con el reciente reporte de Violencia Política de Integralia, que corresponde del 1 de septiembre al 1 de abril pasados, se registraron 300 incidentes de atentados políticos asociados a 399 víctimas, lo que implica un promedio de 1.8 afectados diarios; de éstos 73 se dieron en Guerrero.
En tanto, los estados que concentran el mayor número de agresiones electorales son este estado, Michoacán y Morelos; asimismo, indica que estas ya son las elecciones más cruentas de la historia moderna de México.
De acuerdo con el documento, los candidatos concentran 31.8 por ciento de embestidas -5 de ellos en la entidad que Gobierna
“Se revisa el caso por parte de la Comisión Nacional de Elecciones para ver quién podría sustituir a esa candidatura, incluso se valora si habría un posible cambio de género derivado de estas circunstancias”, dijo.
Alcaraz Hernández adelantó que para el miércoles, David Martínez Mendizábal, coordinador de los diputados de Morena, utilizará la tribuna para lanzar un “grito de exigencia” al Gobierno del estado. / QUADRATÍN
Evelyn Salgado- funcionarios o exfuncionarios, 24.1 por ciento, y políticos o expolíticos, 22.1 por ciento.
AUMENTAN AGRESIONES 200%: LABORATORIO ELECTORAL
Por otra parte, en el informe Violencia Electoral Proceso 2023-2024, de Laboratorio Electoral, actualizado hasta el 29 de marzo pasado, se registraron 156 embestidas a aspirantes.
De estos, 50 fueron asesinatos, además de nueve secuestros, 22 atentados y 75 amenazas, lo que representa un incremento de más de 200 por ciento con respecto al primer reporte preliminar.
La organización indicó que las amenazas denunciadas por los partidos políticos incrementaron considerablemente durante febrero y marzo. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
l asesinato a balazos de Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata morenista a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, acaecido apenas el lunes pasado durante su primer acto de campaña, no es ningún “hecho aislado”, como nos lo quiere hacer creer el inquilino de Palacio Nacional.
En su más reciente informe, publicado apenas al día siguiente de este crimen, la organización Laboratorio Electoral dio a conocer que en México ya hay 50 homicidios
relacionados con los comicios del próximo 2 de junio. De éstos, 26 corresponden a aspirantes a cargos de elección popular (el resto, a familiares, funcionarios o políticos), por lo que éste ya es el proceso más violento y sangriento en la historia de nuestro país. En 2018 se registraron un total de 43 asesinatos.
Y eso que todavía faltan 57 días para que los mexicanos acudamos a las urnas a depositar nuestro sufragio.
México está teñido de sangre, por más que el presidente López Obrador y su titular de Seguridad y Protección Ciudadana federal, la invisible Rosa Icela Rodríguez, a diario nos salgan con el cuento chino de los “otros datos” y sus láminas con numeritos alegres que ni ellos creen.
A menos de seis meses de que el Presidente se marche a su rancho de Palenque, Chiapas, a disfrutar de su jubilación, TRe-
searchMX dio a conocer ayer jueves que de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del 1 de diciembre de 2018 al 3 de abril de 2024, las fiscalías estatales y federal han registrado la friolera de 183 mil 332 homicidios dolosos en nuestro país. Se trata de números que superan brutalmente lo que ocurrió durante los sexenios de Enrique Peña (130 mil 626), Felipe Calderón (102 mil 812) y Vicente Fox (53 mil 275). Pero eso sí, el primer mandatario asegura burlonamente que el pueblo bueno y sabio está feliz, feliz, feliz… Más allá de la retórica obradorista, que durante casi cinco años y medio ha acostumbrado a sus aplaudidores a una serie de sinsentidos perversos, vale la pena tratar de entender lo que nos ha llevado a vivir inmersos en un entorno tan violento y sangriento: de entrada, desde el primer día de su gestión, López Obrador decidió voltear a ver hacia otro lado a donde estaba operando el crimen organizado.
Se desentendió por completo de éste y cuando los delincuentes se apoderaron de gran parte del territorio nacional, en lugar de implementar medidas para combatirlos prefirió anunciar su “estrategia” de abrazos y no balazos. Con eso dejó en claro que no le interesaba proteger a la ciudadanía, la cual está conformada por personas que votaron por él, por personas que no votaron por él y, por supuesto, por políticos. Y las red flags se han mostrado a lo largo de todo el sexenio. Tenemos funcionarios (empezando por el Presidente) que conviven y convergen con criminales, como la alcaldesa de Chilpancingo, Guerrero, Norma Otilia Hernández, o el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Pero la lista es larga.
…Y nadie hace nada.
La hotelería sostenible es la nueva tendencia en el sector
La Asociación de Hoteles está trabajando en la hotelería sostenible en tres rubros, el ecológico, ambiental y social, dijo Israel Urbina Acuña, director de I Love México Travel para temas de sostenibilidad.
“El año pasado comenzamos a trabajar con los eventos de carbono neutral, con el Cancún Travel Mart, se hizo toda una medición de las huellas de carbono que dejaba el evento y se compensó con la compra de bonos que están ayudando ahora para la reforestación en Punta Nizuc y ha dado resultado lo que han replantado. Se espera que se lleven a otros lugares como Puerto Morelos, en zonas que está dañado el arrecife”, destacó.
Añadió que ya muchas de las empresas están buscando aquellos hoteles o prestadores de servicios que tengan alguna certificación amigable con el medio ambiente, ya sea que cuenten con prácticas sustentables o apoyos a fundaciones y asociaciones civiles para que puedan trabajar con ellos y aquello que no los tienen “lo estamos apoyando para que se sumen a estos temas importantes en la actualidad de la industria turística”.
65%
de los turistas ya busca este tipo de opciones para sus viajes (Expedia)
Colombia es el tercer país con mayor llegada de turistas a México. En enero de 2024 se recibieron 60mil 163 pasajeros, una disminución de 9.3% con respecto al mismo mes de 2023.
LOS VUELOS DIRECTOS A LA NACIÓN SUDAMERICANA HOY YA NO EXISTEN
Enmienda. Luego de las malas experiencias, los viajeros de América del Sur han reducido significativamente sus visitas
YA LO BUSCAN “Hoy en día el viajero quiere un destino con un hotel que tenga certificación de prácticas sostenibles, de acuerdo con la agencia de viaje Expedia, el 65 por ciento de los turistas ya persigue esa línea, lo que nos indica que es lo que deben adecuar y apostar los centros de hospedajes. Esto hace que el turista tenga la seguridad de que en ese lugar evitan a toda costa contaminar de más el ambiente y que, por el contrario, se preocupan por el cuidado de los recursos naturales”, indicó. Los hoteles afiliados a la asociación son 130 más 50 miembros aliados, casi un universo de 200 empresas, por lo que están haciendo una labor para que todos tengan prácticas sostenibles.
En la parte social están midiendo la huella de la hotelería en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en cuanto a equidad de género, los ingresos que dejan, inclusión a sectores como los sordos y mudos, que sean capaces de trabajar con apoyos de anuncios o letreros, concluyó. /LICETY DÍAZ
que indique son
con el medio ambiente.
El turismo colombiano se encuentra impactado desde hace dos años a costa de los maltratos sufridos por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) hacia los turistas de este país, lo que ha generado pérdidas que se estiman en cerca de dos mil dólares por persona, dijo Jesús Almaguer Salazar, director de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y la Zona Continental de Isla Mujeres, quien adelantó que para contrarrestar esta problemática, se acordó con las autoridades dar capacitación al personal del INM.
Colombia ocupa el tercer lugar de entradas aéreas de turistas internacionales a México; tan sólo en los dos primeros meses de 2024 ingresaron 107 mil 856 colombianos, de
los cuáles, 41 mil 919 ingresaron por el AIC.
ACUERDO CON EL INM
En ese sentido, el líder de los hoteleros recordó que los agentes migratorios son la primera cara del destino, por lo que celebraron que el almirante Carlos Bandala González, delegado del INM en Quintana Roo, se mostrara receptivo al ofrecimiento de capacitar a los agentes.
Detalló que tanto los agremiados que representa, como las demás asociaciones de hoteles de Caribe Mexicano y otros turisteros, firmaron una carta donde le ofrecen no sólo los cursos gratuitos, sino las instalaciones para ello.
Enfatizó que ha sido tal el impacto negativo que se han perdido los tres vuelos directos entre Cancún y Colombia, pero también los cinco con Brasil; y el tema migratorio también está impactando negativamente otros mercados, como el peruano y ecuatoriano.
PÉRDIDA DE MERCADO
“De tener tres vuelos diarios directos creados para Cancún, ya no tenemos ninguno, teníamos de Medellín, Cali,
Bogotá y ya no hay, sólo provenientes de otros destinos con escala en Bogotá, por lo que está en planes reactivarlos, primero apoyar a Migración en relación a sus dudas y crear la fluidez en la entrada”, señaló.
El hotelero declaró que les interesa sobre todo por las temporadas altas que es cuando se incrementa el flujo de viajeros, en el caso del mercado colombiano viene en verano, aunque la atención es en general porque todos los mercados son importantes.
“Si tuviéramos una mejor política de migración y visado, estaríamos en la gloria, y no sólo el Caribe Mexicano, sino el país, porque de aquí sale mucho recurso, por ejemplo, el DNR (impuesto al que están obligados los extranjeros) que paga cada turista se va a la federación y se va para el Tren Maya o a lo que ellos decidan”.
FLUIDEZ
Almaguer Salazar destacó que harán un mecanismo de evaluación y de motivación, pues no se puede negar que hay gente que viene con malas intenciones, “y puede usar de trampolín al destino o llegar y delinquir”, sin embargo, quieren llegar a
JESÚS ALMAGUER SALAZAR, Director de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y la Zona Continental de Isla Mujeres
De tener tres vuelos diarios directos creados para Cancún, ya no tenemos ninguno, teníamos de Medellín, Cali, Bogotá y ya no hay, sólo provenientes de otros destinos con escala en Bogotá, por lo que está en planes reactivarlos, primero apoyar a Migración en relación a sus dudas y crear la fluidez en la entrada” que sea más fluido el tema y recuperar el mercado.
En ese sentido tuvieron una reunión con coordinadores de aerolíneas para que les ayuden a establecer un filtro desde el origen para observar quién viene con buenas intenciones y quién no, revisando la visa y el pasaporte.
En el caso de Brasil están esperando a que se otorguen las visas para generar los vuelos y hasta el aeropuerto de Tulum se va a beneficiar.
Reciente estudio revela que hasta en las apps de rentas vacacionales existe competencia desleal
Las plataformas de rentas vacacionales deben regularse, pues hasta entre ellas mismas hay competencia desleal, sobre todo en Cancún y Riviera Maya, donde por ejemplo un solo propietario posee 224 unidades para rentas de plataformas Airbnb, comentó Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc), de la Universidad Anáhuac Cancún. En conferencia de prensa sobre el estudio “En materia de alojamiento la cancha sigue dispareja”, el doctor en Turismo, citó que tres mil 526 propietarios tienen dos o más unidades; dos mil 33 cuentan con tres o más; y mil 361 suman cuatro o más unidades. Hasta diciembre de 2023 la entidad ofertó 32 mil 447 residencias con 64 mil 939 cuartos.
Destacó que al cierre del año pasado las habitaciones ofrecidas en esta modalidad de alojamiento equiva-
len ya a la mitad de la oferta formal de Quintana Roo.
Expuso que tan solo en Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos tuvieron más de siete mil unidades activas con ventas de casi 243 millones de dólares en 2023, con un incremento del 18 por ciento en comparación con 2022, las tarifas por unidad en esos destinos oscilaron desde los 161 a los 312 dólares diarios.
Existe una clara tendencia mundial por regular de manera más estricta la operación de la plataforma Airbnb, como es el caso de la Ley 18 en Nueva York que obliga a los anfitriones a registrarse y ser aprobados por el ayuntamiento, de igual forma limita la estancia a un mínimo de 30 días, explicó.
Madrid Flores en la conclusión de este estudio aseguró que está fuera de discusión que las rentas vaca -
el uso de suelo, pago de servicios públicos como viviendas, riesgos al consumidor y probables incumplimientos legales, revela el doctor Francisco Madrid Flores.
cionales son un negocio, a esto se suma que no respetan el uso de suelo, pago de servicios públicos como viviendas, riesgos al consumidor, probables incumplimientos legales como la Ley General de Turismo y la Ley General de Protección al Consumidor que causan inflación en los servicios de vivienda, y afectaciones a la calidad de vida de los vecinos, así
como ser empresas multinacionales que no tributan en México. Se debe buscar un espacio de competencia justa, anteponer el beneficio colectivo sobre algunos particulares y que las autoridades municipales tengan un papel de mayor participación en el proceso de supervisión y cumplimiento de disposiciones.
Datos. En coordinación con la Marina se logró repatriar a 24 hombres y 10 mujeres, incluidos cuatro funcionarios de la embajada
ARMANDO YEFERSON Y LUIS VALDÉS
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los 34 mexicanos evacuados de Haití ya se encuentran en México, e incluso algunos solicitaron ser trasladados a sus entidades de origen.
“Esta mañana arribó a Progreso, Yucatán, el buque “ARM Isla Holbox” de la Marina, con las y los 34 connacionales que fueron evacuados desde Haití y ahora se encuentran a salvo en nuestra patria”, informó la SRE.
“¡Misión cumplida! Por instrucción del presidente López Obrador se logró traer a casa a 34 connacionales desde Haití, con apoyo de las heroicas labores de la Marina y personal de la Cancillería, tras 10 días de navegación. ¡Protegeremos siempre a nuestros connacionales en todo lugar!”, destacó por su parte la canciller Alicia Barcena.
A través de redes sociales, la Cancillería también agradeció la coordinación con la Secretaría de Marina, con lo cual se logró repatriar con pleno cuidado y protección a los mexicanos que eligieron voluntariamente salir de Haití, debido a la situación de inseguridad y violencia que atraviesa el país caribeño.
Para la evacuación de los connacionales, fue necesario el traslado del buque ARM (Armada Repúbli-
SOLICITAN TRASLADO A SUS LUGARES DE ORIGEN
ca Mexicana) Isla Holbox a aguas internacionales cercanas a Puerto Príncipe, en un operativo secreto que arrancó a las 4:00 horas del domingo pasado.
¿QUÉ SUCEDE?
Desde 2019 Haití se ha visto envuelta en una crisis de inseguridad, agudizada por constantes problemas políticos, económicos y sociales, y sometido ante la influencia de pandillas.
Tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en 2021, grupos armados han tomado el control de grandes zonas del país.
tanto no se puede entrar o salir, se requirió de una operación muy especial en donde el buque de la Secretaría de Marina navegó hacía aguas cercanas a Haití”, informó en días pasados la Canciller Barcena.
PROYECTO. La ministra Esquivel refiere la visibilidad de contenidos dañinos en productos.
Un helicóptero MI-17 de la Marina fue el encargado de realizar dos viajes a la embajada de República Dominicana en Haití, con el objetivo de evacuar a 24 hombres y 10 mujeres, incluidos cuatro funcionarios de la embajada mexicana y siete menores de edad.
Llaman a presidenciales a invertir más en salud
Mientras el Gobierno gasta mil 181 dólares per cápita en salud, cifra menor al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos tienen que gastar el 47% en este rubro, casi el doble del promedio de los países integrantes a este organismo, que es de 24%, refirió la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
Ante ello, la industria de investigación farmacéutica ha entablado comunicación con los equipos de las candidatas y el candidato presidencial, con el fin de que el próximo
Gobierno incremente su gasto en salud, innovación e investigación, y tener un México sano.
De acuerdo con Larry Rubin, director ejecutivo de la AMIIF, hoy en día la inversión para la investigación y desarrollo saludable es baja, “para nosotros es vital poder hacer estudios clínicos en México para que sea la innovación uno de los factores más importantes”.
La inversión actual en estudios clínicos en México es aproximadamente de 2 mil millones de dólares, “pero estamos viendo que si se pudieran resolver esas piedritas que se encuentran hoy en el camino, pudiera
“El Aeropuerto de Haití está cerrado desde hace casi un mes, por lo
Mientras tanto, la Embajada Mexicana se encuentra resguardada por tres diplomáticos (con nivel de encargado de negocios) y cinco militares, quienes permanecen de manera voluntaria en la legación para atender a los compatriotas que decidieron permanecer en el país caribeño.
haber una inversión en México de 4 mil millones de dólares”.
El representante de la industria, confió “que en el próximo sexenio se pueda invertir más, pues nosotros, la industria de la innovación farmacéutica estamos más que dispuestos a invertir y asegurar que esos estudios clínicos vengan a México y no
Jalones entre cuerpos de seguridad por el asesinato de candidata
Luego del asesinato de la candidata a la presidencia municipal de Celaya, Bertha Gisela Gaytán, comenzó, como era de esperarse, el reparto de culpas.
¿De quién es la responsabilidad de garantizar la seguridad, no solo de un candidato, sino la de cualquier ciudadano?
Del gobierno en turno, ya sea federal, estatal o municipal.
Pero la tarea no recae, de ninguna manera, en los organismos electorales estatales (OPLES), que solo fungen como intermediarios.
Los candidatos solicitan protección a los OPLES, en los casos de elecciones locales, pero estos envían la solicitud a la autoridad estatal o federal que corresponda.
La candidata asesinada había solicitado tal protección que no le fue otorgada, pese a los riesgos denunciados por ella y su equipo.
Sin duda que la responsabilidad primera recae en el gobierno estatal, a cargo de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y quizá también en el gobierno municipal.
El gobernador panista no puede hacer cómo que no ve, cuando Celaya es uno de los municipios más violentos no del país, sino del mundo, sin que la situación haya mejorado en los años recientes.
Todo lo contrario.
Ahora Morena, montado en la ola que dejó el crimen, ha solicitado la protección federal al INE para 40 de sus candidatos en Guanajuato. Curiosamente, aunque el homicidio de la candidata en Celaya ha sido el más mediático
PETICIÓN. La Asociación
Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica pide al próximo Gobierno incrementar el gasto en innovación e investigación.
se estén yendo, como hoy como pasa, a otros países como pueden ser Argentina y otros países que sí saben reaccionar rápidamente”, refirió. Finalmente destacó que el próximo debate presidencial será crucial para conocer las propuestas de los candidatos presidenciales en materia de salud. /KARINA
hasta el momento, también se han asesinado a candidatos de Morena en otros estados, como Guerrero, Chiapas y Veracruz, entre otros, pero para los candidatos guindas en esas entidades no se ha solicitado protección especial.
Quizá porque están gobernados por Morena, pero, al igual que ocurre en Guanajuato, Guerrero está descontrolado, no hay autoridad y en tan solo dos años el Gobierno estatal va por su tercer fiscal, como si el cambio de funcionario solucionara el embate de la delincuencia organizada.
Así como los morenistas indignados han reclamado al gobierno panista de Guanajuato su inacción en el caso de Gaytán, así deberían reclamar los asesinatos de otros militantes en estados gobernados por uno de los suyos.
Pero estamos en tiempos de campaña, tiempos de zopilotes.
• • • •
Por cierto, quién haya planeado promover en redes sociales el video del hijo de Xóchitl Gálvez, alcoholizado, discutiendo y ofendiendo con frases clasistas a cadeneros de un antro en Masaryk, debe estar ahora desempleado.
Primero, porque el video no fue el escandalazo que buscan provocar; segundo, porque se trató de un video de hace un año; inclusive el propio involucrado dijo que fue a ofrecer
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el próximo lunes, dos proyectos presentados por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, dónde plantea avalar el etiquetado en alimentos y bebidas en la parte frontal. Las iniciativas proponen dos reformas a la Ley General de Salud y a la NOM 051-SCFI/ SSA1-2010, que introdujeron el sistema de etiquetado frontal para alimentos y bebidas pre envasadas, en ellas destaca que los legisladores consideren necesario modificar el etiquetado utilizado en el país, argumentando que tres de cada cuatro mexicanos mayores de edad que viven en zonas de bajos ingresos sufren de diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad y otras enfermedades crónicas.
Ante ello, los proyectos señalan que las reformas tengan dos objetivos: una inmediata, el desarrollar un etiquetado frontal de advertencia, que permita a los consumidores identificar de una manera fácil y rápida aquellos productos con contenidos excesivos en energía, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio, y aquellos que contengan edulcorantes, cafeína, u otros asociados a factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas; y una finalidad mediata, que es proteger los derechos a la alimentación nutritiva y a la salud, así como el interés superior del menor. /24 HORAS
disculpas al personal del antro. Y tercero, solo logró que resucitaran los videos, memes y toda la carga virtual que hay sobre los hijos del presidente López Obrador. Ahí está uno del hijo menor del Presidente en un antro abriendo una botella, o la casa gris del hijo mayor y las grabaciones que incluyen a los otros dos herederos del apellido López presuntamente en negocios turbios realizados en la construcción del Tren Maya. En el equipo de la candidata presidencial deberán tomar nota del efecto bumerán que producen ciertas informaciones.
Al cuarto para la hora el Congreso local de Morelos le concedió la licencia que tanto le urgía a Cuauhtémoc Blanco para poder acceder al fuero que le concede una diputación federal.
Pero no se crea que es bien visto en Morena; tan es así, que el plan original era proponerlo como candidato a diputado no por la vía plurinominal, sino por el principio de mayoría relativa, pero un personaje importante en Morena no lo quiso cerca.
Su petición fue concedida.
En 20 años la vivienda en México ha elevado más de 7% su valor por año La CDMX y Nuevo León son las dos entidades donde los inmuebles tienen mayor valor (3 millones de pesos y 2.6 millones, respectivamente)
QUINTANA ROO ES LA ÚNICA ENTIDAD QUE TIENE ALZA EN CRÉDITOS: ESTUDIO
Contracción. Disminuyó la colocación de créditos, han subido más los costos de las casas que los salarios, alertan
EMANUEL MENDOZA CANCINO
En los últimos años, comprar una casa se ha vuelto más complicado, debido a que los costos crecieron por encima de los salarios, entre otros factores, por un elevado precio de los materiales de construcción.
Desde2005 y hasta el año pasado el valor de la vivienda tuvo una apreciación por año de hasta 7.2%, registró un reporte de BBVA México.
Carlos Serrano, economista principal del banco, recomendó al siguiente gobierno que llegue al país, implementar una nueva política para impulsar la construcción de casas.
“Debe haber una política donde se permita una mayor construcción de viviendas, y se deben de eliminar las restricciones en muchas zonas... si queremos que haya inmuebles baratos hay que permitir una mayor oferta en México”, dijo.
Al presentar el Informe Situación Inmobiliaria en el Primer Semestre, Serrano proyectó que “los constructores saben leer bien la demanda, donde no vemos desajustes significativos y por lo tanto creemos que estos crecimientos en los precios de las casas aún no representen un desequili-
Nuestra moneda sigue resiliente gana ante el dólar
Debe haber
una
política donde se permita mayor construcción de vivienda... si queremos precios baratos, debe haber más construcción”
brio”. Hasta noviembre de 2023, el monto prestado de los créditos hipotecarios bajó 5.4%, en otras razones insistió, es que el precio de las casas subieron más que lo que crecieron los salarios en los últimos años. También destacó que el nuevo Gobierno debe instaurar una política de mayores subsidios a consumidores, sobre todo para que las familias de menores ingresos puedan adquirir una vivienda. Cuestionado sobre la posibilidad de que el Infonavit regrese a la construcción de casas otra vez como en las décadas anteriores, refirió que eso lo puede resolver el sector privado.
“Las tareas de construcción podrían distraer al Infonavit en sus objetivos fundamentales y creemos que no hay razón para
que el sector privado no se encargue de estas tareas de construcción”, puntualizó. Sobre la falta de agua, el economista aconsejó hacer inversiones importantes en obras hidrícas para atacar el problema, que es cierto que existe en muchos de los centros urbanos.
BBVA registró que el mercado de vivienda se contrajo en 2023, 0.9% en número de créditos y de 5.4% en el monto hipotecario.
La contracción del mercado hipotecario se observó en todas los estados, con la excepción de Quintana Roo, donde por el contrario, el monto hipotecario aumentó hasta 10.4%.
La apreciación de los inmuebles en México, de 2005 a 2023, muestra una tasa promedio de 7.2% anual y los costos de construcción aumentaron 5.7% en tasa anual en el mismo lapso.
La demanda de la vivienda en algunos segmentos y regiones después de la pandemia (residencial y zonas turísticas por ejemplo) ha influido en la aceleración de precios; sin embargo no se observa una demanda especulativa.
El reporte resaltó que más construcción aumentará la infraestructura, las mercancías y los servicios.
El Superpeso rompe récord... luego rebota a 16.60
La moneda mexicana sorprendió con un gran rebote el jueves después de haber bajado hasta los 16.49 unidades por divisa verde, cifra no vista desde hace nueve años, principalmente por las pérdidas que enfrentó el peso .
El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 16.58 pesos por dólar, con una depreciación de 0.29% o 4.8 centavos, con el tipo de cambio tocando máximos de 16.6159 y un mínimo de 16.4952 pesos por dólar.
Un reporte financiero del Banco Base reveló que existe una gran aversión al riesgo a nivel mundial, que llevó al dólar a borrar todas sus pérdidas hacia el cierre de la sesión. Esto se debió después de que el secretario de Estado, Antony Blinken, mencionara que EU tiene como propósito que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN al mismo
tiempo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que su país actuará en contra de Irán y perjudicará a quienes busquen perjudicarlo.
Los comentarios de ambos funcionarios elevaron la aversión al riesgo en los mercados, pues sugieren que las guerra en Ucrania y en Medio Oriente puede escalar a un mayor nivel, puntualizó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Base.
En tanto, resaltó que pegaron al dólar los comentarios del presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, quien dijo que es posible que no existan más recortes a la tasa en 2024 si la inflación se mantiene alta.
Esos datos hicieron que el peso mexicano tuviera una gran apreciación para caer por debajo de los 16.50 unidades por divisa verde (16.49), antes del rebote. /24 HORAS
CONTRATO. La firma incumplió un acuerdo con Pemex Exploración en el Golfo de México.
Después de no cumplir el programa mínimo de trabajo y no incrementarlo en un contrato de aguas profundas en el Golfo de México en el litoral de Tabasco, la Comisión Nacional de Hidrocarburos emitió una sanción por 32 millones de dólares contra Chevron Energía de México.
Así lo determinó el órgano regulador mexicano durante su décima sesión extraordinaria celebrada ayer, donde Armando Doroteo García, de la Unidad Jurídica explicó que el contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G03/2018 tiene como operador a Chevron Energía México y como contratista a Pemex Exploración además de a Inpex.
Reveló que el 1 de febrero de 2024, la Dirección Jurídica de Asignaciones y Contratos solicitó dar seguimiento al contrato y pronunciarse sobre la pena convencional.
El acuerdo, explicó, terminó el 11 de noviembre de 2023 y posteriormente se determinó que el contratista no ejecutó la totalidad de las asignaciones comprometidas en un programa mínimo de trabajo.
El área a revisar es de aproximadamente 120 kilómetros costa afuera, con una superficie de 2 mil 878 kilómetros cuadrados. El presidente de la CNH, Augustín Díaz, destacó que si bien Chevron es el operador, Pemex Exploración debe entablar un enlace. /24 HORAS
Rechazan pedidos para destituir a la Presidenta de Perú
Después de que la Fiscalía inició una investigación contra la mandataria por la presunta posesión de relojes de lujo y joyas no declaradas, el Congreso de Perú rechazó ayer la admisión a debate de dos nuevos pedidos de destitución contra la presidenta Dina Boluarte.
Las mociones, presentadas por las bancadas de izquierda, buscaban declarar a Boluarte la “incapacidad moral” para continuar en el cargo hasta el fin de su mandato, en 2026, al ser investigada por presunto enriquecimiento ilícito.
Ninguna de las iniciativas obtuvo el 40% de los votos a favor de los legisladores presentes, gracias a que un amplio grupo que van desde el centro a la ultraderecha y que tienen la mayoría de representantes, respaldan al Gobierno. La primera fue respaldada por 33 escaños y la segunda por 32.
Boluarte carece de partido y de bancada propia, por lo que depende del apoyo parlamentario de la derecha para mantenerse en sus funciones.
Las votaciones se realizaron antes de que acuda hoy a la Fiscalía para declarar sobre el escándalo conocido popularmente como Rolexgate, después de que la Policía allanara su casa en busca de joyas.
Las mociones de destitución se votaron luego de que el Congreso peruano aprobara el miércoles una moción de confianza al tercer gabinete de la Presidenta. / CON INFORMACIÓN DE AFP
de civiles en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió ayer al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a alcanzar un “alto al fuego” con Hamás en Gaza y le advirtió de que su apoyo dependerá de las medidas que tome para proteger a los civiles palestinos.
Es la primera vez que Biden plantea la posibilidad de condicionar el apoyo a Israel, después de que el país lanzara una ofensiva militar en Gaza en respuesta al ataque del movimiento islamista palestino contra su territorio el 7 de octubre.
“Un alto el fuego inmediato es esencial para estabilizar y mejorar la situación humanitaria y proteger a civiles inocentes”, declaró el mandatario estadounidense a Netanyahu, según la Casa Blanca.
La conversación entre ambos se produce después de la muerte de siete cooperantes de la oenegé World Central Kitchen en un bombardeo israelí en Gaza, donde la casi totalidad de la población está al borde de la hambruna.
Durante la llamada, Biden le instó a “anunciar y aplicar una serie de medidas específicas, concretas y mensurables para abordar los daños a civiles, el sufrimiento humanitario y la seguridad de los cooperantes”.
RESALTAN IMPORTANCIA DE ESTADOS UNIDOS
Elección. El posible regreso de Donald Trump a la Presidencia de EU es una de las grandes incertidumbres
CÉSAR GARCÍA DURÁN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebró ayer los 75 años desde su fundación, con una ceremonia en Bruselas que incluyó un llamado a la unidad transatlántica, una de las principales preocupaciones de la alianza.
En la sede de la OTAN, en la capital belga, los ministros de Relaciones Exteriores de los 32 países pronunciaron breves discursos, cortaron un pequeño pastel y celebraron los logros de la poderosa alianza militar pero sin olvidar las amenazas que la acechan.
En su discurso por el aniversario, el secretario general de al alianza, el noruego Jens Stoltenberg, se refirió a las preocupaciones por un distanciamiento entre Europa y Estados Unidos en materia de Defensa y Seguridad. “No creo en Estados Unidos en solitario, de la misma forma en que no creo en una Europa en solitario. Creo en EU y Europa juntos en la OTAN, porque juntos somos más fuertes
y estamos más seguros”, indicó. En su visión, Europa “precisa de Estados Unidos para su seguridad”.
Pero EU, agregó Stoltenberg, “también precisa de Europa”, porque los países europeos aportan “una vasta red de inteligencia y una influencia diplomática única, que amplifica el poderío estadounidense”.
UCRANIA
El presidente demócrata Joe Biden dijo el jueves que Estados Unidos debe mantener su “compromiso sagrado” con la OTAN en ocasión del 75º aniversario, luego que su rival electoral, el republicano Donald Trump, criticara la garantía de participación estadounidense en la defensa colectiva de miembros.
Trump advirtió recientemente que iba a animar a Rusia a atacar a cualquier miembro que no aporte fondos suficientes para defensa. Durante su Presidencia, el republicano dijo que iba a considerar retirar a EU de la alianza al considerar que otros Estados no aportaban la cuota debida para el presupuesto de la organización.
Biden, por su parte, elogió la unidad de la OTAN en los últimos dos años, cuando la alianza intensificó su apoyo militar a Ucrania ante la “feroz invasión” rusa, lanzada a fines de febrero de 2022.
Un eventual retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense es una de las grandes incertidumbres que planean sobre la poderosa alianza.
En respuesta, la alianza militar se apresuró a iniciar una fuerte campaña para que los países miembros inviertan al menos el 2% de sus respectivos PIB en defensa. /
la creación de un gigantesco fondo de 100 mil millones de euros en los próximos cinco años para garantizar el apoyo a Ucrania.
Más allá de las preocupaciones con Trump, la reunión en la sede de la OTAN en Bruselas volvió a ser marcada por la guerra en Ucrania.
Los países de la alianza enviaron a Kiev decenas de miles de millones de dólares en ayuda en equipos militares y armas.
Sin embargo, el aporte de la OTAN, especialmente el proveniente de EU, perdió impulso, lo que ocasionó que Ucrania se colocara a la defensiva en el frente de combate.
Ante ese escenario, Stoltenberg impulsa
DESTRUCCIÓN. Un hombre caminaba ayer entre una zona devastada cerca del hospital Al Shifa de la Franja, en medio de la guerra contra Hamás.
Washington “dejó claro que la política estadounidense con respecto a Gaza estará determinada por la evaluación” de la acción inmediata de Israel sobre estos pasos. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó que EU espera ver medidas concretas “en las próximas horas y días”, pero recordó que el apoyo de Washington al derecho de Israel a defenderse sigue siendo “férreo”. / 24 HORAS
Ese plan, que Stoltenberg justifica por la necesidad de hacer que la ayuda a Ucrania sea “predecible” y de largo plazo, recibió por ahora un apoyo apenas moderado. La guerra de Rusia contra Ucrania marcó un antes y un después para la OTAN, una organización que Stoltenberg definió como “la más poderosa, duradera y exitosa alianza de la historia”.
Ese conflicto hizo que la OTAN dejara de lado sus divisiones, cerrara filas del lado de Ucrania, sumara dos países más al bloque (Suecia y Finlandia) y fortaleciera su flanco oriental, más próximo de Rusia.
Avanza ley vs. la oposición en Vzla
Después de que el Parlamento, de mayoría oficialista, aprobó un proyecto de ley contra el “fascismo”, término que funcionarios gubernamentales usan para referirse a opositores, que establece prisión de 12 años y elevadas multas, la líder María Corina Machado, principal rival del presidente Nicolás Maduro pero inhabilitada políticamente en Venezuela, alertó que corre el riesgo de ser detenida de manera “injustificada”.
La “Ley contra el fascismo, el neofascismo y expresiones similares” fue presentada ante la Asamblea Nacional por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, tras ser propuesta en marzo por Maduro, quien buscará un tercer mandato consecutivo en las elecciones del 28 de julio.
Consta de 30 artículos, que “tiene por objeto establecer los medios y mecanismos para preservar la convivencia pacífica y la tranquilidad pública”, así como “proteger a la sociedad venezolana del surgimiento de cualquier expresión fascista”, según el documento. La oposición denunció que esta ley castiga la disidencia política. / AFP
Las memorias de un artista
El icónico actor francés Alain Delon, de 88 años, fue puesto bajo “protección judicial reforzada” por un juez, informó ayer una fuente cercana al caso, quien confirmó un reporte publicado por varios medios, en un momento en que sus herederos se enfrentan legalmente.
Delon, un monumento del cine francés quien sufre varios problemas de salud, se encuentra con nuevas normas de seguridad judicial desde enero con el objetivo de “realizar un seguimiento médico” y esta medida derivó en una tutela “reforzada” decretada ayer, indicó la fuente.
“Esto significa que ya no tiene libertad plena para administrar sus bienes y las decisiones que pueda tomar, y permite gestionar ciertos aspectos médicos que le conciernen”, añadió.
La tutela reforzada significa que un tutor gestiona la cuenta bancaria de la persona protegida y paga sus gastos.
El protagonista de clásicos del cine francés como El Gatopardo, La Piscina y Habitaciones Separadas, entre otras, tiene una salud debilitada desde que sufrió un derrame cerebral en julio de 2019.
Desde enero, sus hijos están enfrentados en pugnas judiciales, paralelas a una batalla mediática.
Sus hijos Anthony, de 59 años, y AlainFabien, de 29, estiman que el actor está siendo manipulado por su hija Anouchka, de 33 años, a quien acusan de esconderles el estado de salud de su famoso padre.
Anouchka anunció a finales de marzo que interpuso un recurso a la justicia contra sus dos hermanos por la difusión de una conversación privada entre ella y su padre. En el proceso que según un tribunal de París se llevará a cabo en abril de 2025; Anthony y Alain-Fabien serán juzgados por “utilización, conservación o divulgación de un documento o grabación obtenida para afectar a la intimidad de la vida privada de otro”. /AFP
El creador de cómics como Deadpool, Rob Liefeld, publicará en 2025 Robservations, un libro sobre sus memorias en donde se comprenderá su ascenso desde ser hijo de un predicador, hasta convertirse en una estrella en Marvel a principios de los 90, cuando su trabajo en títulos como X-Force
un futuro esperan dejar de tocar esas canciones en tanto que su producción crezca.
NUEVAS ROLAS Y PRESENTACIONES
EL MASTUERZO ASEGURA QUE EL NACIMIENTO DE ESTA AGRUPACIÓN ES UN PUNTO DE INFLEXIÓN TRAS EL FALLECIMIENTO DE ARMANDO VEGA GIL
DEMIAN GARCÍA
Fue el 2 de abril de 1983 que la entonces agrupación naciente, Botellita de Jerez, se presentó junto a Real de Catorce y la Broma Bolchevique en un extinto recinto en la colonia Campestre Churubusco de la Ciudad de México.
A propósito del proyecto, Botellita de Jerez, luego de separaciones y, finalmente, su disolución definitiva, El Mastuerzo platicó con este diario sobre todo lo posible, aunque, principalmente, sobre La Botellita Retornable, esa nueva agrupación conformada por él; además de Juan Fridman El Cubas, Santiago Ojeda y Josué Vergara. Tras platicar serenamente sobre la separación definitiva de Los Jijos del Maiz hace unos años y hacer algunas observaciones breves sobre la pausa de su programa en Capital 21, cayó lo inevitable: hablar sobre La Botellita Retornable, acaso el punto de
Lamentable ver el caso del luchador el Shocker, a quien detuvieron en Oaxaca una vez más, por causar destrozos en un hotel. Circula un video en redes sociales donde se ve cuando lo arrestaron y lo sacan del lugar en ropa interior.
Los propietarios del inmueble llamado La Soledad, se comunicaron con la policía para que lo desalojaran.
En octubre del 2022, el exluchador fue detenido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por una situación similar.
Cibernético y Latin Lover comentaron en una entrevista, que era un buen luchador y lamentaron mucho por lo que pasa y aseguraron que no es un buen ejemplo, pero tal vez se les olvida que está enfermo, ya que es un adicto.
Kalimba se presentó ante las autoridades, donde se dirá si lo vincularán a proceso; antes de entrar y al salir, los reporteros le hicieron una serie de preguntas; el cantante pidió que pensaran sus cuestionamientos antes de arrojar frases tan desagradables o tan fuertes, ya que eso lo ven sus hijos y su familia. Se entiende
inflexión tras el fallecimiento de Armando Vega Gil, el deseo de continuar el legado y la insoslayable introspección a que les condujo la pandemia.
“Durante esa época, en particular, nos vimos en la necesidad de recordar, rebobinar la memoria… e ir a un nuevo encuentro con la Botellita de Jerez en sus distintas etapas. Hasta hace muy poco tiempo, el año pasado, se le ocurrió a Santiago que podríamos llamarnos Botellita Retornable.
“Es obvio que es una cita a la Botellita de Jerez, y nos cayó en gracia. Cada vez que decíamosel nombre, generaba una sonrisa, cuando menos”, se sinceró.
Al final, se trata de una buena forma de seguir recordando a la Botellita de Jerez como lo fue alguna vez y, al mismo tiempo, re-comenzar, abrir la ventana a una nueva etapa experimental y musical. Por ello, no niega que aunque en su repertorio en estos próximos conciertos incluirá clásicos de los Botellos, en
su preocupación, pero desafortunadamente, el delito por el que lo acusan no es sencillo, ya que se trata de abuso sexual, por lo tanto, las preguntas no serán fáciles.
Karla Souza estuvo en la alfombra roja del reestreno de la película Nosotros los Nobles, su aparición sorprendió a la prensa ya que acaba de dar a luz a su tercer hija.
La tía de Ginny Hoffman se lanzó de nueva cuenta en contra de Daniela Parra y Héctor N, ya que quiere poner un alto a los ataques contra su sobrina, Alexa Hoffman.
La señora Edith aseguró que el padre de las chicas ha recibido el castigo que merece por ser un monstruo. Lo que no se vale es que asegure que Daniela cubre a su padre y negando lo que le sucedió, puesto que ella también fue abusada.
La tía de Alexa compara a Daniela con Gloria Trevi y ahora le dice Daniela Trevi, metiéndose en problemas, ya que involucra a Gloria en algo que ni siquiera le corresponde. Natanael Cano fue detenido por la policía en Hermosillo, pero en este momento es ten-
Pese a que piensa que será imposible dejar de recordar lo que fue la Botellita de antaño “durante el resto de nuestras vidas”, como un respiro dentro de la charla, El Mastuerzo confesó que en unas semanas se estrenará el primer sencillo de la banda. Como una forma chévere de “recomenzar la vida, comenzar una etapa distinta”.
No reveló el título de la canción que lanzarán pronto, pero sí se dijo seguro de que la Botellita Retornable tocará algunas rolas nuevas en sus próximas presentaciones. Y estas serán: Levántate, lo que el cantautor define como “unas mañanitas alternativas; El Moco Chiflador porque, dice, “¿quién no ha tenido uno de esos una vez?”; Cogollo, que es un símil del corazón (“de una lechuga, o de una florecita de mariguana”) y Los Chicles, una producción intermedia que se creó con viejos colegas.
Finalmente, aunque Paco confiesa que nunca hubo censura de parte de nadie, hubo tiempos en que tuvieron que sortear la apatía de aquellos que no les querían del todo.
Pese a ello, siguen, ahora de forma retornable para presentarse en El Teatro Bar El Vicio hoy a las 21:30 horas. El festín promete felicidad y una dosis inevitable de guacarrock.
dencia por el lanzamiento de la canción que hizo con el DJ argentino Bizarrap. Se trata de la Sesión 59, donde cuenta que ahora está lleno de joyas, lo voltean a ver, pero cuando ha estado mal, no le hacen caso. Confiesa que ha gastado más dinero del que ha ganado y como piensan que ya está arriba, la gente no sabe lo que ha batallado. Hasta el momento, el video lleva ya cerca de 6 millones de vistas.
Tengo un pendiente, Giovanni Medina informó que su hijo Emmanuel se lastimó una pierna y lo tuvieron que enyesar; refiere que no le gusta compartir su vida privada, pero quiere hacerlo público porque se va a retirar por unos días.
Sin embargo, es inevitable pensar, ¿dónde está Ninel Conde? ¿Se acuerdan que hasta fue a buscar al Presidente para que le dejaran ver a su hijo? Y ahora que puede no lo hace, pues prefiere pasear con su nuevo marido. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
A lo largo de la existencia de esta columna se ha hablado sobre la Inteligencia Artificial (IA), la cual se ha convertido en una mina de oro para algunos y un gran problema para otros.
Cuando me refiero a otros hablo de la industria musical. Recordemos que el primer golpe, relevante contra esta tecnología, lo aplicó Universal Music Group al retirar su catálogo de TikTok pues uno de los argumentos era el uso sin restricciones de la IA.
Ahora, un grupo de artistas ha decidido alzar la voz contra las tecnologías que se han usado para alterar o usar voces en temas no autorizados.
De acuerdo a los miembros de la Alianza por los Derechos de Artistas, mencionan que la IA es un “ataque a la creatividad”.
La clonación de voz es uno de los problemas que destacan los firmantes de esta carta pues esto infringe los derechos de los artistas humanos.
Horizontales
1. Ponga algo contra otra cosa para entorpecer o impedir su efecto.
6. Planta vivaz ciperácea, indígena de Oriente.
12. En Argentina, chuña.
14. Ingerir alimentos.
15. Roturas la tierra con el arado.
16. Oficial del ejército turco.
17. Solicito.
18. Cabeza de ganado.
21. Apócope de tanto.
22. Privar de consuelo.
26. Terreno baldío.
28. Pronombre personal de tercera persona.
30. Arcade.
31. Símbolo del cerio.
32. Yunque de plateros.
34. Símbolo del bario.
35. Preposición.
36. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.
37. Italiano.
40. Acción de apurar (purificar).
42. Da vueltas con la nave en redondo.
43. Pase la vista por lo escrito interpretándolo.
45. Que produce provecho, fruto o interés.
46. Venderé a un país extranjero los productos de la tierra o de la industria nacionales.
49. Dará agua a las plantas.
50. Se dice de la caballería que tiene calzado un pie o una mano (fem.).
51. Secreción líquida de los riñones.
Verticales
1. Atreverse.
2. Muro, tabique.
3. Elevases oración.
4. Ciudad de Serbia.
5. Símbolo del galio.
7. Antes de Cristo.
8. Se dice de un cierto tipo de música ligera y popular.
9. Ejecutas algo como otro.
10. Lanzar la red para pescar.
11. Serón grande y redondo.
13. Lucha postrera de la vida contra la muerte.
19. Áspero al gusto.
20. Cabo con que se hala hacia proa la relinga de barlovento de una vela.
Esto, sus integrantes, lo consideran un asunto poco ético que está llevando a la “destrucción” del ecosistema musical.
Billie Eilish, Nicki Minaj, Katy Perry, son algunas de las celebridades que firmaron dicho documento, pero también aparecen artistas y proyectos mexicanos como Astronomía Interior, Vivir Quintana, Banda el Recodo de Don Cruz Lizarraga, Caloncho, Espinoza Paz, entre otros, que buscan proteger sus obras.
Y es que la discusión sobre la inteligencia artificial sigue en ascenso, pues aunque muchos artistas han optado por usar esta herramienta para crear videoclips o algún sonido, otros
23. Cetáceo odontoceto.
24. (Marqués de) Nombre familiar de Donatien Alphonse François, escritor francés de novelas (1740-1814).
25. Apartaré, separaré.
27. Raer el pelo de las pieles en las tenerías.
29. Dilatado.
31. Conejillo de Indias.
33. Salegar.
36. Tutoría.
38. Floja o sin la tensión debida.
39. Esencia o naturaleza.
41. Casta.
43. Alabar.
44. Pez marino teleósteo perciforme, de carne muy apreciada.
47. Provecho.
48. Antigua medida de longitud.
piden que se regule el uso de ésta.
Y es que esa es la palabra: REGULACIÓN. Pues claro que la Inteligencia Artificial está presente en el día a día con los artefactos que se usan pero el problema radica en el mal uso que se le da y el fácil acceso que se tiene de esto.
Aunque se han implementado acciones como la de UMG en TikTok, sitio en el que se pueden encontrar muchos temas editados o creados por esa herramienta tecnológica, parece no ser suficiente.
Muchos creerán que se ha llegado al tope de la IA pero la realidad es que cada día se encuentra un problema más que se debe solucionar. Aunque las otras disqueras no se han pronunciado ante esto o no han tomado medidas tan drásticas, la discusión sigue y seguirá hasta que logre colapsar a la música.
Pero bueno. Pasando a otros temas ¿podemos hablar de Brat de Charli XCX? Este LP que se estrenará en junio ya tiene tres sencillos fuera: Von Dutch, Club classics y B2b, los cuales son minimalistas y nos trasladan a un club clandestino.
Y es que la originaria de Reino Unido sigue esa línea en la que el pop debe ser exagerado para dar temas que se puedan bailar en las pistas.
Lo único malo de esta era es que la Ciudad de México únicamente será testigo de un Dj Set el 19 de junio a comparación de su país de origen que tendrá shows grandes y en compañía de Shygirl. Sólo queda esperar. Seguimos…
La cineasta Maggie Gyllenhaal utilizó su cuenta de Instagram para compartir ayer un par de fotos del primer vistazo que tendrán Jessy Buckley y Christian Bale en su próxima película Bride, en donde ambos actores tendrán un aspecto sombrío.
Esta cinta que dará un giro al clásico gótico de Mary Shelley y que será ambientada en Chicago de los años 30, muestra a un Christian en su cualidad camaleónica con la cara cubierta de cicatrices y un tatuaje en el pecho que dice “Hope”.
Por su parte Buckley aparece con un peinado ondulado rubio descolorido y manchas de tinta en el rostro. / ALAN HERNÁNDEZ
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Viva y aprenda. No espere que todos vean las cosas a su manera. Utilice su conocimiento, experiencia y habilidades como guía en una dirección que converja con personas de ideas afines. Una charla sincera lo acercará a alguien a quien ama.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Una charla abierta puede ayudar a resolver problemas. Deje que la experiencia sea su barómetro y descubrirá cómo manejar los temas delicados de manera positiva. Su fuerza, perspicacia y disciplina serán un ejemplo para quienes luchan por hacer lo correcto.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): No se desanime. Espere que alguien lo engañe. Dele un giro positivo a cómo ve que se desarrollan las situaciones. No tema tomar una dirección diferente si le resulta más útil. Si sigue a su corazón, las personas adecuadas lo seguirán.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Atraerá personas que comparten sus intereses. Asista a un evento que ofrezca información sobre cómo contribuir a algo que le concierne. Sus comentarios serán bienvenidos, pero no deje que nadie lo convenza de asumir más de lo que puede manejar.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Puede divertirse sin gastar dinero. Un estilo de vida más sencillo le ayudará a relajarse, disfrutar lo que tiene y conocer mejor a alguien que le interese. Las charlas generarán una temática que lo encaminará hacia el crecimiento personal, una actitud más saludable y la felicidad.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Haga lo que sea necesario para mantener la paz y lograr un cambio positivo. Participar en eventos o actividades que lo motiven lo llevará a una búsqueda que cambiará su estilo de vida o su forma de avanzar personal o profesionalmente. Aléjese de las personas negativas.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Mire, vea y haga, y no se detenga hasta estar satisfecho con los resultados. Convierta las tareas y responsabilidades en experiencias agradables. Saber divertirse animará a los demás a censurar la negatividad y adoptar una actitud positiva.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Cuente con sus cualidades para llegar a donde quiere ir. Si depende de los demás, se decepcionará. No realice cambios en la forma en que gana o maneja su efectivo. Quédese tranquilo, observe las tendencias y fije su mirada en un objetivo a largo plazo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Haga algo que le dé energía. Una actividad física o un evento que lo motive lo animará y lo pondrá en movimiento. Salir de casa o distanciarse de las personas negativas o que van en una dirección diferente es lo mejor para usted.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Las oportunidades están presentes. Depende de usted decidir qué es lo mejor para usted. Un enfoque enérgico y disciplinado le ayudará a alcanzar sus objetivos. Un cambio doméstico liberará dinero y lo animará a hacer lo que más le satisfaga.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Las emociones fluctuarán y la incertidumbre le impedirá seguir adelante. Verifique la información antes de hacer un movimiento. Desafíe a cualquiera que pida demasiado o intente hacer cambios que afecten su vida. Ponga más esfuerzo en lo que tiene para ofrecer.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
El gasto emocional no resolverá los problemas. Póngase en contacto con alguien de su confianza para que le dé buenos consejos. Un ajuste financiero puede rectificar una situación. No confíe en los chismes; averigüe los hechos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es perspicaz, entretenido y sensible. Es influyente y proactivo.
Equipo de ciclismo nacional continúa fuerte
El Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista, que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos, arrancó y el equipo mexicano cosechó dos medallas de oro para posicionarse momentáneamente en el primer lugar del medallero. El pedalista Fernando Gabriel Nava Romo ganó metal dorado en la carrera scratch varonil luego de imponerse ante Cristian Arriagada Pizarro de Chile y Akil Campbell de Trinidad y Tobago, quienes obtuvieron plata y bronce, respectivamente. /QUADRATIN
Con una tripleta en campo conformada por Katia García, Karen Díaz y Sandra Ramírez, México contará con cuatro árbitros en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, con la inclusión de Guillermo Pacheco como asistente en el VAR.
Con apoyo en la Comisión de Árbitros de la FIFA, el torneo de futbol varonil y femenil con 89 colegiados distribuidos entre 21 jueces centrales, 42 asistentes y 20 más que brindarán apoyo a través del video arbitraje.
En total fueron seleccionados jueces de 45 distintos países, que tras sus designaciones continuarán bajo una supervisión especial
para entrenadores técnicos, preparadores físicos y fisioterapeutas.
Figura azulcrema por su pasado con el América como guardameta a finales de los 80’s, Adrián Chávez, desde hace 17 años, ha intentado seguir un camino que otros excolegas futbolistas han tomado al incursionar en la política como Cuauhtémoc Blanco, Adolfo Ríos, Carlos Hermosillo, Adolfo Bautista o Jorge Campos, por citar algunos. Aunque el hoy candidato a la alcaldía de Xochimilco buscará emular lo conseguido por el también exfutbolista, Manuel Negrete, quien en en 2018 ganó su elección como alcalde de Coyoacán, el multicampeón de liga con las Águilas en 1988 y 1989 tratará de unirse a un reducido grupo de deportistas que ganan una elección popular como en su momento lograron Daniel Osorno en la presidencia municipal de El Salto en Jalisco o el icónico caso de Cuauhtémoc Blanco como alcalde de Cuernavaca y posteriormente como
AHORA EL EXPORTERO EMBLEMA DEL AMÉRICA BUSCA LA ALCALDÍA DE XOHIMILCO Y ASEGURA
QUE ESTÁ MUCHO MÁS PREPARADO QUE SUS COLEGAS EXATLETAS
gobernador de Morelos. Director del Deporte en Xochimilco de 2012 a 2015, secretario particular Miguel Ángel Cámara Arango, alcalde de dicha demarcación en el mismo período y ya con una candidatura previa a una diputación por el quinto distrito en León Guanajuato, el también exseleccionado mexicano y mundialista en Estados Unidos 1994 asegura que su figura
Para Katia García este llamado internacional se da en el mismo año en el que se convirtió en la segunda mexicana en conducir un partido oficial de LigaMX, ahora con 31 años también dirigirá encuentros a nivel olímpico.
Por parte de Karen Díaz, la asistente sumará un nuevo torneo internacional, tras acudir hace dos años a la Copa del Mundo varonil en Qatar 2022, mientras que para Sandra Ramírez será su segunda experiencia, luego de participar en la pasada Copa del Mundo femenil en Australia y Nueva Zelanda 2023. Los torneos de futbol comenzará a partir del 24 de julio y hasta el 9 de agosto en la rama varonil, mientras que en el caso de las mujeres será del 25 de julio al 10 de agosto. /24HORAS
Jorge Travieso Arce - Boxeo
Candidato a Diputación Federal en Sonora por Alianza por México
Rommel Pacheco - Clavados
Candidato Alcaldía de Mérida por Morena
Cuauhtémoc Blanco - Futbol
Candidato a Diputación Federal por Morena
Paola Espinosa - Clavados
Candidata a Diputación Federal en Jalisco por Alianza por México
Paola Longoria - Raquetbol
Candidata a Diputación Federal en Nuevo León por Movimiento Ciudadano
Cristian Mijares - Boxeo
Candidato a Diputación Federal en Durango por Alianza por México
como deportista le ha servido para acercarse a la gente y que entiendan su visión hoy como ente político.
“El principal reto que he enfrentado ahora es hacerle ver a la gente que nosotros queremos un cambio real para la demarcación y que trabajaremos como nadie lo ha hecho para tener credibilidad en todo el proyecto que tenemos”, afirmó Adrián Chávez. Abogado con experiencia también en la Policía Federal y también con conocimiento del Sistema Penitenciario Federal en diversas entidades de la Ciudad de México, Chávez entiende que la preparación es la única manera de ayudar a la gente, aunque respeta a los
compañeros del gremio deportivo que buscan desde su trinchera abrirse paso en este rubro. Además de contar con una trayectoria que le ha permitido ayudar a atletas mexicanos en su desarrollo deportivo, su visión ahora aspira a globalizarse en la entidad de Xochimilco que ha sido su casa por más de una década. “Así como ahora estamos recorriendo las calles en campaña, así quiero trabajar. Con un gobierno incluyente que escucha a la gente y resuelve”. “En el futbol tengo una historia afortunada por lo que gracias a Dios logré hacer, pero aquí en Xochimilco quiero hacer algo similar y que la gente no se olvide de lo que hice y lo que haremos. La gente no va a tener que ir a buscarnos para ver qué servicios necesita. Nosotros iremos con ellos y esa es la gran diferencia con mis adversarios”, indicó.
Sin olvidarse de su raíz deportiva y futbolera, Adrián Chávez apunta a una academia de porteros en su demarcación como un proyecto personal ya en curso, aunque de ganar la elección popular el próximo mes de junio, buscará una reinversión histórica en el deporte de la localidad. “Xochimilco será la alcaldía con mayor apuesta a la infraestructura deportiva. Lamentablemente hoy todos nuestros deportivos están abandonados, pero apostaremos a tener la segunda deportiva más grande de la ciudad”.
Completado el partido pendiente de la jornada 26 en LaLiga de España, que concluyó en victoria para el Valencia por marcador de 0-1 ante Granada, el técnico Rubén Baraja consideró como un regalo el que su equipo se mantenga en la pelea por competiciones internacionales, a un año de que los Murciélagos estuvieran peleando la permanencia en primera división.
Considerado como un momento para disfrutar, Baraja afirmó que la temporada que hasta ahora han logrado los valencistas es digna de admirar, tras aceptar que al tomar las riendas del equipo para esta temporada, las sensaciones del cuadro no eran las más esperanzadoras.
“Hay que gozar está situación porque es muy difícil ganar y haber manteniendo la regularidad del equipo. Es un premio estar en dónde estamos actualmente”, atribuyó el español con un Valencia ubicado en la séptima posición al sumar 44 puntos y a cinco unidades de la Real Sociedad.
Aunque el estratega consideró como el aspecto más importante la victoria como tal ante Granada y
el gol de André Almeida al minuto 77, también fue autocrítico sobre el rendimiento general del club, al señalar que la primera mitad fue sin lugar a dudas la peor jugada en toda la temporada.
Con ocho fechas por delante Valencia se ubica a solo dos victorias de superar en puntos a la Real Sociedad, en el último sitio que da futbol internacional para el próximo calendario deportivo. /24HORAS
Con figuras goleadoras sudamericanas como Darwin Núñez y Alexis Mac Allister, Liverpool venció 3-1 al Sheffield United como parte de los últimos encuentros de la semana 31 en la primera división inglesa, que dejó al combinado entrenador por el alemán Jürgen Klopp como líder solitario del campeonato a escasas siete jornadas para concluir el calendario.
El delantero uruguayo Núñez fue el encargado de abrir el marcador en una accidentada jugada en la que tras incomodar la salida del portero visitante, Ivo Grbić estrelló el balón contra charrúa para que el esférico terminase en las redes.
Con el 0-1 en contra, She ield United logró igualar el partido con un autogol de Conor Bradley al minuto 58 que prendió las alarmas en el conjunto de Merseyside, que con el empate hubiese cedido el control de lo que por ahora es su liderato y potencial conquista de la Premier League.
Cuando los Blades de Sheffield parecían mejor acomodados en sector defensivo, un balón dividido fuera del área visitante encontró al argentino Alexis Mac Allister, quien de primer toque concretó un gol de media distancia que se tradujo en un grito de alivio para los asistentes.
La ventaja y los tres puntos asegurados terminaron por confirmarse con el tanto del neerlandés Cody Gakpo quien al minuto 90 definió una acción en velocidad cuando el United buscaba en una situación aislada el empate.
Una vigésima primera victoria para el Liverpool dejó a los Reds con 70 puntos generales y una ventaja de dos y tres unidades respecto a sus más cercanos perseguidores entre Arsenal y Manchester City, en tanto que Sheffield United con 21 caídas permanece último en la clasificación.
Para el encuentro disputado en Stamford Bridge, que contó con una
El conjunto Red cerró la jornada con 70 puntos y dos de ventaja sobre Arsenal en la lucha por el campeonato británico y a tres del Manchester City, que permanece aún como vigente monarca
Alejados a nueve puntos del PSV en la disputa por el campeonato en la Eredivisie, Feyenoord fracasó en su intento por recortar distancias con los de Eindhoven al empatar sin goles contra el Volendam, que arribó al juego como el último lugar del certamen neerlandés.
Sin lograr validar las 23 acciones que concretaron en área rival, incluidos diez remates a portería
del conjunto local, Feyenoord fue incapaz de superar a la zaga del combinado de Volendam y al portero Mio Backhaus, en lo que se incluyó un desempeño gris por parte del mexicano Santiago Giménez, quien sumó tres partidos sin anotar gol en el torneo de los Países Bajos. Tras disputar el partido en su totalidad como titular, Giménez concretó dos remates a portería y
En un partido por la primera fecha del Grupo G de la Copa Libertadores 2024 jugado ayer en el estadio El Gigante de Arroyito, que incluyó severos incidentes previos entre las hinchadas de ambos clubes, el argentino Rosario Central derrotó 1-0 como local al Peñarol uruguayo. El defensor Carlos Quintana (45+1) marcó el único gol para el triunfo rosarino.
Poco más de una hora antes del comienzo del partido se registraron violentos cruces entre ambas hinchadas, ya que la barra de Peñarol arrojó bombas y petardos a los fanáticos de Central desde la parte baja de la tribuna.
Alojados en la bandeja superior, los seguidores del equipo rosarino aprovecharon la ausencia de policías en ese momento, tomaron tres vallas metálicas de protección y las lanzaron hacia la tribuna baja, sin alcanzar a ninguno de los hinchas del club carbonero.
Así, Central arrancó con un importante triunfo su participación de regreso a la Libertadores, a expensas de un Peñarol al que le faltó peso en el ataque para conseguir algo más.
En la segunda fecha, Rosario Central visitará en Brasil al Atlético Mineiro el miércoles 10, y en la misma jornada, Peñarol será local en Montevideo frente al Caracas venezolano.
otros dos fuera del arco local, además de brindar tres pases clave a compañeros en ataque con el 72 por ciento de efectividad en sus servicios, para mantenerse tercero en la clasificación goleadora de la Eredivisie con 21 tantos y a tres del mejor definidor, que es el griego Vangelis Pavlidis del AZ Alkmaar. Aunque el empate aún mantiene matemáticamente al Feyenoord en la lucha por el título contra el PSV, condiciona el próximo juego que sostendrán los de Rotterdam como locales, cuando el domingo reciban al Ajax en el derbi neerlandés con la obligación de ganar el encuentro y esperar algún desliz de los de Eindhoven. /24HORAS