
GASTRONOMÍA YUCATECA PUEDE PERDER A LA COCHINITA PIBIL
GASTRONOMÍA YUCATECA PUEDE PERDER A LA COCHINITA PIBIL
El henequén, el achiote y cacao, cultivos tradicionales y ancestrales de Yucatán, cada ves se han ido perdiendo por al cambio climático, la globalización y la modificación en el consumo, según estadísticas oficiales del Inegi y la Sagarpa. Estos productos han sido sustituídos por el plástico y los colorantes artificiales en una clara tendencia de globalización que desaniman a los productores yucatecos a trabajar en el campo YUCATÁN P. 3
PIDEN MAYOR EMPATÍA HACIA LAS PERSONAS CON AUTISMO. P.2
Más jóvenes quieren ser empresarios
El representante de los comerciantes novatos de la Canaco de Mérida, Mauricio Vales Casares, dijo que los interesados buscan capacitarse al interior de las cámaras, para ser más eficientes y obtener experiencias de la mano de quienes ya se ha consolidado YUCATÁN P. 4
Agenda electoral
Los candidatos del PRI al Congreso del Estado, encabezados por Gaspar Quintal Parra, presentaron su agenda legislativa basada en desarrollo social incluyente, estrategias financieras, sostenibilidad y seguridad. Quintal Parra destacó la importancia de la observancia de la ley y la fiscalización del gasto público.
La agenda cubre temas como erradicación de la violencia de género, desarrollo social, salud, y más, dentro de 22 ejes temáticos. Se enfatiza en políticas públicas con base legal, fortalecimiento democrático, y derechos humanos, buscando una agenda ambiciosa y transformadora para la sociedad yucateca. Los ciudadanos esperan que se cumplan los planes prometidos después de la elección. ¿Será?
El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán confirmó las candidaturas a diputaciones locales de PAN, MC y PRI. Un caso destacado fue el de Shirley Álvarez Escobar del PAN, validada como representante de la comunidad indígena maya de Tesoco, Valladolid. Además, se rechazó la impugnación de Nueva Alianza contra la candidatura de Javier Osante Solís de Movimiento Ciudadano por postulación simultánea, y se consideraron infundados los agravios sobre violaciones constitucionales.
También se resolvió un juicio contra la candidatura de Gaspar Quintal Parra del PRI, rechazando alegatos de transgresión a la paridad de género, explicando que el PRI postuló a más mujeres en distritos clave, mostrando cumplimiento con la alternancia de género.
¿Será?
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán ha recibido numerosas quejas por actos anticipados de campaña, destacándose como el problema principal en el actual proceso electoral.
Estas quejas se centran en candidatos a alcaldías y diputaciones que solicitan votos antes de lo permitido.
El Iepac se encarga de investigar y pasar los casos al Tribunal Electoral para su resolución.
El presidente del Iepac, Moisés Bates Aguilar, enfatiza la importancia de campañas limpias y respetuosas, que informen adecuadamente a los votantes.
¿Será?
Margarita Manzano, quien es madre de un menor de edad que vive con el espectro autista, consideró que aún hace falta mucha empatía dentro de la población en general y más apoyos por parte de los tomadores de decisiones, tanto para las personas que viven con esta condición, así como sus familiares más cercanos.
Lo anterior en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril.
Margarita opinó que todavía hay mucho camino por recorrer, ya que, como jefa de familia, aún existen muchas personas que desconocen del espectro autista y al ignorar la condición pueden llegar a pensar de que se trata de infancias, juventudes o adultos que son groseros, mal educados, cuando ellos y sus familiares buscan es una verdadera inclusión.
Por parte de las autoridades les hace falta crear mayores mecanismos que puedan ayudar a la condición de las personas con el espectro autista, expuso
Y criticó que después de cierta edad, este sector de la población se va quedando sin opciones educativas gratuitas.
Explicó que en su caso, tiene un hijo de 17 años de edad, por lo que no se cuenta con un lugar especializado que preste atención a estas edades con el espectro autista y que además sea del sector público.
Indicó que les cuesta más trabajo a las familias dotar de las mejores herramientas a este sector de la población.
Comentó que muchas personas entienden el espectro autista como una discapacidad, no obstante, argumentó que se trata de una condición, de la cual, con el apoyo necesario, pueden salir adelante, sobre todo en un panorama en el cual, eventualmente sus cuidadores no estarán.
“Tenemos que ponernos en los zapatos del otro, parece fácil decirlos, pero
RECLAMO. Margarita Manzano lamentó que no existan esquemas de apoyos gubernamentales para las personas que viven con alguna discapacidad.
muchas veces las personas ignoran lo que pasa en casa de las personas con autismo”; relató.
Lamentó que no existan esquemas de apoyos gubernamentales, específicamente para familias con hijos o hijas con el espectro autista. Criticó que el gobierno federal da ayuda a los llamados “ninis”, sin embargo, para ella han desplazado no solo a quienes tienen esta condición, sino también a las personas con alguna discapacidad.
Argumentó que un apoyo monetario, les serviría mucho a las familias, ya que sostuvo que muchos medicamentos que requieren no los da el sector salud, así que va por cuenta de los seres queridos.
De igual forma, recordó que algunos de los menores con el espectro autismo, también pueden padecer otra condición, lo que vuelve más complejo su cuidado.
Comentó que, si bien no tiene un número a la mano, consideró que los casos de infancias y juventudes con espectro autista en lo local va aumentando, por lo que acuden a organizaciones emanadas de la sociedad civil organizada para cubrir sus necesidades, al mismo tiempo que hacen comunidad.
El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha destinada a sensibilizar a la sociedad sobre este trastorno del neurodesarrollo que afecta a millones de personas en todo el mundo. / GUILLERMO CASTILLO
24horasyucatan.mx
Lucha contra la pesca ilegal en México
DENUNCIA. Informe muestra una reducción del 75% en retenciones de pesca ilegal y del 95% en detenidos.
Colombia: el cañón de la guerrilla y la coca
Batalla entre el bien y el mal en Mexicali
Estadísticas. La siembra ha disminuído junto con la demanda y además han sido sustituidos por otros productos
En la última década, la producción de cultivos tradicionales de Yucatán -como el henequén, el achiote y cacao- mantienen una tendencia decreciente, debido al cambio climático, la globalización y la modificación en el consumo, según estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa).
Estos productos han sido sustituídos por el plástico y los colorantes artificiales en una clara tendencia de globalización que desaniman a los productores yucatecos a continuar incursionando en esos cultivos.
La riqueza agrícola de Yucatán ha sido, desde tiempos inmemoriales, una piedra angular de su economía y cultura, pero la región ha enfrentado retos significativos que han impactado la producción de cultivos tradicionales.
Históricamente conocido como “oro verde”, el henequén ha sido un cultivo de gran importancia para Yucatán.
Según el Inegi, su producción ha sufrido una disminución constante, registrando una variación anual promedio de -3.6% y estimando una producción de 10 mil toneladas en 2023. La creación del henequén en 2013 fue de 14 mil 444 toneladas.
Por su parte, la Sagarpa reporta una tendencia similar, con una disminución anual de -4.0% y la misma estimación de producción para el año en curso. La dependencia federal estimó en 2013 una producción henequenera de 15 mil hectáreas.
Los factores que han contribuído a su disminución son la competencia de fibras sintéticas como el nylon y el poliéster han sustituido al henequén en muchos de sus usos tradicionales.
Caída del mercado internacional: La demanda de henequén en el mercado internacional ha disminuido debido a la globalización y la aparición de nuevos productores.
Falta de innovación: La industria del henequén no ha innovado lo suficiente para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y que las nuevas generaciones no conocen las propiedades y sus usos.
ACHIOTE
El achiote, utilizado tanto en la gastronomía yucateca -la cochinita pibil es un ejemplo-, como en la industria de colorantes naturales, también ha visto reducida su producción.
El Inegi indica una disminución anual promedio de -3.2%, estimando una producción de mil 300 toneladas en 2023. En 2013 fue de mil 800 toneladas.
La Sagarpa muestra una caída aún más pronunciada, con una variación de -6.5% anual y una producción estimada de 1,000 toneladas en 2023. La producción en 2013 fue de dos mil toneladas.
Las principales causas de la disminución son la competencia de colorantes artificiales en muchos de sus usos tradicionales.
Los productores no han recibido suficiente apoyo del gobierno para mejorar la producción y comercialización del producto.
Además, las nuevas generaciones no conocen las propiedades y usos del achiote.
ORO VERDE. Según datos del Inegi, la producción del henequén, ha sufrido una disminución constante, registrando una variación anual promedio de -3.6% y estimando una producción de 10 mil toneladas en 2023. La producción de esta fibra en 2013 fue de 14 mil 444 toneladas.
Si analizamos la agricultura, solamente la yucateca, vamos a encontrar que todavía este concepto le hace falta permear. Sí hay algunas cosas que están realizando, si hay algunos festivales que están realizando, pero no ha permeado como debiera ser
CACAO
El cacao, base de la chocolatería y con lazos culturales en la región, no ha sido la excepción en esta tendencia decreciente.
De acuerdo con el Inegi, la producción ha disminuido un -5.3% anualmente, con una estimación de 700 toneladas para 2023. En 2013 estimó en mil 200 toneladas.
La Sagarpa, aunque reporta una disminución ligeramente menor de -4.7% anual, estima una producción de 800 toneladas. En 2013, fue de mil 300 toneladas.
Las principales causas de la disminución son las enfermedades y plagasque han afectado la producción en Yucatán.
Tampoco estos productores han recibido suficiente apoyo del gobierno para mejorar la producción y comercialización del producto, aunado a la competencia de otros países como Ghana y Costa de Marfil que tienen una producción mucho mayor, por lo que reduce los costos del cacao.
La agricultura sostenible en Yucatán se perfila como una vía crucial para enfrentar los desafíos climáticos y económicos. El estado está adoptando prácticas agrícolas responsables para contrarrestar los efectos del cambio climático y satisfacer la creciente demanda alimentaria.
El Fondo Agroecológico Península de Yucatán (FAPY) y el proyecto Pachpakal -Solar Maya promueven la rotación de cultivos, el uso eficiente del agua, y el control natural de plagas, enfatizando la educación y la participación comunitaria.
La preservación de la biodiversidad, el cultivo orgánico, y la valoración de semillas nativas
resurgen como pilares de esta transformación, reafirmando la rica herencia agrícola maya bajo un prisma de innovación y sostenibilidad.
Sectores como la apicultura reflejan este impulso hacia prácticas orgánicas que no solo procuran la salud del ecosistema, sino que también brindan ventajas económicas significativas, posibilitando a Yucatán liderar en la producción de miel en el país.
El agrónomo, Bernardo Caamal Itzá, apunta que los esfuerzos en agricultura sostenible pueden ser los mejores, pero si la ganadería y las mega granjas de cerdos no se detienen, de poco servirá. / EDGAR MUÑOZ
En medio de crecientes tensiones y demandas por estabilidad laboral, el personal médico contratado por el Gobierno federal en el estado de Yucatán, quienes prestaron sus servicios durante la pandemia del Covid-19, exigen que se respeten sus derechos laborales y se cumpla la promesa de basificación hecha por las autoridades.
Recientemente, se les ha notificado que no se les ofrecerá un nuevo contrato, contradiciendo promesas previas de empleo durante todo el año 2024, reduciendo primero el compromiso al primer semestre, y luego, solo hasta el primer trimestre, periodo que ya ha concluido. Esta situación surge en el contexto de la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y su transformación en el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar, lo que ha llevado a una aparente falta de recursos para sostener los contratos prometidos. Ante esta incertidumbre, el personal médico, liderado por la doctora Mercy Sánchez, se ha manifestado demandando al Gobierno federal que honre su compromiso de basificación. Sánchez, quien se desempeña en el área de Urgencias del Hospital General “Agustín O’Horán”, destaca la abrupta transición de tener un empleo seguro a enfrentarse al desempleo sin respuestas claras del Gobierno.
PROMETEN GESTIONES
El candidato de Morena, PT y PVEM, Joaquín Díaz Mena sostuvo mesas de diálogo con trabajadores del sector salud que perdieron su empleo por la falta de firma del convenio de federalización entre el gobierno del estado de Yucatán y el IMSS Bienestar.
Recibió a varias personas afectadas en el municipio de Ticul y a otro grupo con los que se comprometió a realizar las gestiones para intervenir en este caso y que no se pierdan más empleos. .
“No voy a cerrar mis ojos, ni buscar culpables, se necesita encontrar soluciones”, compartió.
/MANUEL ESCALANTETalento. Mauricio Vales, líder empresarial, dijo que los noveles son un a fuente inagotable de creatividad
El representante de jóvenes empresarios de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Mauricio Vales Casares, declaró que cada vez hay más jóvenes interesados en capacitarse al interior de los organismos empresariales, con el fin de ser más eficientes por medio de las herramientas más actuales disponibles, así como la experiencia de quienes ya han trazado un camino al interior de la iniciativa privada.
Veles Caseres dijo que si bien está en un papel de suplente frente al organismo que aglutina a los jóvenes empresarios al interior de la Canaco de Mérida, se encuen-
tra concentrando aquellos valores de este sector de la población de novísimos empresarios que están haciendo las cosas interesantes.
Explicó que, con el fin de formar empresarios jóvenes con mejores habilidades, la misma Canaco de la capital del estado realiza una serie de actividades como foros, encuentros, chalar con el empresariado que ya tiene más tiempo en el medio, con el fin de compartir sus experiencias para pasar esa estafeta a la siguiente generación.
“En esos encuentros vamos viendo cómo podemos hacer negocios de una manera correcta, siempre buscando un bien común para la sociedad”, indicó.
El empresario dijo que, si bien no tiene la numeraria del universo total de personas jóvenes y al frente de las empresas, sí consideró que su participación dentro de la cadena de valor es importante y que cada vez es mayor su presencia.
Señaló que la participación de
La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur)de Mérida anunció que el próximo domingo 16 de junio, en punto de las 6:30 horas, realizará una carrera en el marco del Día del Padre, donde los y las competidoras recorrerán una distancia de 5 kilómetros, teniendo como escenario principal el parque de Las Américas. Se calcula una participación de unos 400 atletas.
El presidente de la Canaco Servytur, Mérida, Levy Abraham Macari, dijo que el arranque de esta actividad que también será para toda la familia, ya que se ha pensado en una caminata de 3 kilómetros, también en el parque de las Américas.
El empresario explicó que, si bien será una actividad para toda la familia, habrá la oportunidad de quienes realizan esta actividad deportiva como una rutina de los fines de semana, habrá una competición en la categoría de los 5 kilómetros, en la rama varonil como femenil.
Detalló que en lo competitivo habrá las siguientes categorías:
libre -de 18 a 29 años-, submáster -de 30 a 39 años-, máster -de 40 a 49 años-, veteranos -de 50 a 59 años- y veteranos plus -de 59 años en adelante-.
nas no podrán participar en las otras categorías.
“Nos va dar muchísimo gusto ver a todos los corredores que cada semana participan en las diferentes carreras que se organizan en Mérida”, señaló.
Levy Abraham comentó que, en el espíritu del Día de Padre, su objetivo es generar un punto de encuentro para todas las familias participantes.
Consideró que se trata de una carrera con un recorrido ameno, rodeado por árboles, los cuales brindarán sombra a los y las corredoras, así como los que optarán por la caminata. También se ha contemplado hidratación gratuita para los atletas.
Cabe mencionar que para las personas interesadas en participar en esta carrera, el precio de inscripción en 280 pesos hasta el 18 de mayo, posterior a esa fecha el costo aumenta a 350 pesos. Con ese valor cubierto, los participantes tendrán acceso a hidratación, una camisa conmemorativa, la medalla al terminar el recorrido y su número de participante.
las personas que viven en Yucatán es importante y la presencia de las juventudes en el ecosistema empresarial, empieza a repuntar, precisamente por el interés en capacitarse, asistir a ferias, intercambiar experiencias en distintas convenciones llevando sus propuestas.
Detalló que en el caso particular de la Canaco Mérida, este organismo empresarial brinda las herramientas de capacitación necesaria, lo único que se requiere es que la persona interesada se afilie a la cámara, con el fin de tener acceso a estos beneficios. Asimismo, sostuvo que son los mismos jóvenes empresarios al interior de Canaco Mérida, quienes se apoyan entre ellos para poder desarrollar cada esquema de negocios. Comentó que las juventudes que están emprendiendo podrían representar una fuente inagotable de talento, creatividad con nuevos ímpetus, así como una visión fresca.
Eso sí, dijo que habrá una categoría única para personas que son afiliadas a la Canaco de Mérida, sin embargo, estas perso -
Los boletos se pueden adquirir en el sitio web www.eventosvolare.com, de manera física en las oficinas de la Canaco de Mérida, en un horario de 9 a 17 horas, en los locales Planeta Maratón y Enrique y Lulú, al telefónico 9999 70 71 03./G.CASTILLO
PARTICIPACIÓN. Los organizadores esperan la asistencia de más 400 atletas, en el recorrido que iniciará en el parque de Las Américas.
Gracias a la colaboración ciudadana y la capacidad de respuesta inmediata de bomberos y personal de Protección Civil tanto de los ayuntamientos, como de Protección Civil de Yucatán (Procivy), a través de sus bases regionales, durante el mes de marzo, fueron controlados 434 reportes de incendios, un 35% menos que el año pasado.
La Coordinación Estatal de Protección Civil, que encabeza Enrique Alcocer Basto, informó que el año pasado se registraron en el tercer mes del año un total de 668 reportes de incendios, es decir, 21.5 promedio diarios, en tanto que en marzo del presente 2024 se tuvieron conocimiento de 14 casos diarios. Debido a que los municipios que han tenido el mayor reporte de incendios, son Mérida, con el 50%, seguido de Kanasín y Conkal, se ha
percibido la actividad relacionada con estos incidentes en la zona metropolitana con mayor intensidad que en otras latitudes del Estado.
De los 434 reportes recibidos en marzo pasado mediante el 911 o detectados por otros medios, 254 fueron de maleza, sobre todo la que se encuentra a la orilla de las carreteras, 147 de basura y 33 en predios particulares.
Incluyendo los incendios ocurridos cerca de la Hacienda de Teya en Kanasín y próximo a la zona arqueológica de Ake en Tixkokob, así como el que se registró en un super en la colonia Xoclán de Mérida y en el área de eventos sociales de un hotel en Telchac Puerto.
Alcocer Basto resaltó que el personal de bomberos de la SSP, de las bases regionales de Procivy en Mérida, Tekax, Motul, Tizimín, Va-
En estas tareas de extinción de siniestros se actúa de manera rápida, controlada y segura, lo que evita que la conflagración adquiera mayores dimensiones y permite que se sofoquen el mismo día”
ENRIQUE ALCOCER BASTO
Coordinador estatal de Procivy
lladolid y Tekax y de las unidades municipales de Protección Civil, ha sido posible intervenir en todos los casos en el control y extinción de fuego, sin reportes de lesionados. Las principales recomendaciones serían no quemar basura, no prender pirotecnia, ni hacer globos de cantoya o realizar fogatas.
Hasta el momento no se ha reportado incendios forestales./24HORAS
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) informó, a través de un comunicado, que promovió un mecanismo de control constitucional local en contra del proyecto de reforma a la Constitución y Ley Orgánica del Poder Judicial de la entidad.
La iniciativa fue presentada por la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán y aprobada por el Pleno del Congreso del Estado el pasado jueves 28 de marzo.
La decisión se basa en el compromiso de la Codhey de asegurar que en Yucatán prevalezcan los derechos humanos, el estado de derecho y el equilibrio entre los poderes públicos y con el fin de realizar una revisión sobre la “probable inconstitucionalidad del decreto” aprobado por el Congreso del Estado antes de su publicación oficial.
“En pleno ejercicio de su autonomía constitucional y por considerar de interés social que en Yucatán deben prevalecer los derechos humanos, el estado de derecho y el equilibrio entre las relaciones de los poderes públicos”, informó.
“La reforma al Poder Judicial hace dos años arrebató su autonomía para entregársela al Ejecutivo, ignorando a los trabajadores, violentando derechos e imponiendo magistrados a modo del Ejecutivo”, afirmó Gabriela González Ojeda, representante ciudadana.
Recordó que, como resultado de dicha reforma, el Congreso del Estado tramitó las propuestas del Ejecutivo hasta lograr el reemplazo total de las magistraturas.
El objetivo principal, explicó el organismo, es obtener la suspensión oficiosa del procedimiento legislativo para evitar la publicación del decreto impugnado.
Se espera que el Tribunal Constitucional Local se pronuncie sobre la inconstitucionalidad del proyecto de reforma, argumentando que adolece de vicios graves que ponen en riesgo el derecho a la legalidad, y división de poderes.
LOS ACTOS OCURREN CON MAYOR FRECUENCIA EN ZONAS MARGINADAS
DENUNCIA. Activistas y rescatistas independientes, junto con el abogado René Ramírez, permanecieron a las afueras de los juzgados, para defender los derechos de perrito Negrito,que fue atacado por un hombre, con un machete y por el que perdió una patita.
Casos. La especialista Carmen Montenegro señala que la violencia se debe a una insensibilidad irracional
JUAN MANUEL CONTRERAS
En los últimos años Yucatán ha atestiguado un significativo aumento de casos de maltrato animal. Expertos atribuyen estos actos a factores como trastornos disociales, así como a personas que los cosifican y son ajenas a sus emociones. Pese a lo anterior, estos actos “no pueden ser exculpados”.
Rescatistas independientes aseguran que durante los años posteriores a la pandemia del Covid-19 los reportes de maltrato han repuntado en un 80 %, prueba de ello es el caso del perro Negrito, que como hemos informado, fue atacado el domingo pasado con un machete.
María del Carmen Montenegro Núñez, profesora de la facultad de
Gracias a la oportuna denuncia de testigos y rescatistas de animales en Yucatán, el agresor del perro Negrito, ya está preso, consideró el abogado de las víctimas, René Ramírez Benítez. El ataque ocurrió el domingo pasado; sin embargo, adelantó el abogado que la defensa buscará que su pena sea con agravante.
J.E.A.A. enfrenta acusaciones
Psicología de la UNAM, menciona que este tipo de conductas no son algo nuevo, pues en la sociedad hay creencias que han llevado a las personas a maltratar animales.
“Por ejemplo, en el pasado, durante las fiestas de Halloween o el Día de Muertos, se sacrificaban gatos y perros negros”, detalló. Cabe recorda que en 2020, se encontró
Este 12 y 13 de abril, Mérida será sede del “Encuentro Familia y Juventudes Yucatán”, una iniciativa parte del Programa “Juventudes Yucatán”, que tiene como objetivo fomentar la prevención de adicciones y el bienestar mental juvenil a través del núcleo familiar.
Este evento busca crear conciencia sobre la importancia de entornos seguros para el crecimiento y desarrollo de los ciudadanos.
Joana Briceño Ascencio, directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), detalló que esta reunión, diseñada para integrar a familias, especialmente aquellas con adolescentes, ofrece 78 actividades gratuitas para fortalecer la unión familiar y social.
por maltrato animal, ocurrido en el fraccionamiento Piedra de Agua, Umán, y tras una prolongada audiencia ante la Juez de Control del Cuarto Distrito, la Fiscalía del Estado logró su imputación.
DAN 3 AÑOS DE CÁRCEL
En otro caso, el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, emitió fallo condenatorio
un gato crucificado en el puerto de Progreso, presuntamente utilizado en un ritual satánico.
Si bien, estos actos han indignado a la sociedad y dado lugar a numerosas campañas que han generado conciencia, aún persiste una considerable cantidad de violencia hacia los animales en Yucatán. Todavía hay quienes man-
al hombre quien dio muerte al canino Rufo, en agosto de 2023, en la colonia “Chuburná de Hidalgo” de Mérida, declarándolo culpable del delito de crueldad animal, y le impuso una pena de 3 años y 9 meses de prisión, una multa de 900 días que deberá pagar para reparar el daño, equivalente a varios sacos de croquetas.
CASTILLO/JMCONTRERAS/ G.
tienen a sus perros en las azoteas o amarrados sin comida o agua. Montenegro Núñez explicó que existe el trastorno disocial, que suele manifestarse antes de los 18 años y cuyas características incluyen el causar sufrimiento a los animales. Sin embargo, aclaró, no todas las personas que hacen sufrir a los animales padecen de este trastorno.
El evento contará con la presencia de expertos en salud mental, sexualidad y emociones
Briceño Ascencio alienta a todas las familias a participar en este programa, diseñado para reforzar lazos afectivos y promover una juventud saludable.
“La prevención de adicciones comienza en el hogar, con el apoyo y guía de los padres hacia sus hijos”, expresó el funcionario.
Jorge Alcocer Vargas, presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), destacó la importancia de tales iniciativas gubernamentales para mantener un estado seguro y saludable, enfocándose en la prevención contra el maltrato contra las infancias.
Estas actividades se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, de 11 a 19 hrs, proporcionando un ambiente ideal para el aprendizaje conjunto y el fortalecimiento de vínculos comunitarios.
Actividades
Se ofrecerá una variedad de entretenimiento, incluyendo firma de autógrafos con los Venados F.C., comedia, música, y una obra de arte urbano en tributo a Akira Toriyama.
Coordinación
La realización del evento cuenta con el apoyo de varias empresas, fundaciones y universidades locales, además de dependencias gubernamentales, todas unidas a favor de las familias de Yucatán.
La candidata común de los partidos PAN, PRI y Nueva Alianza, Cecilia Patrón Laviada, aseguró que va por una sola Mérida en cuestión de servicios, seguridad, humanismo, empleo, movilidad y medio ambiente.
Al presentar su plan de trabajo 2024-2027 ante militantes, simpatizantes, comunidad y medios de comunicación en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI destacó la gran ciudad, “la chula ciudad que nos deja el ex alcalde y ahora candidato a la gubernatura, Renán Barrera”.
Ante los demás candidatos al Senado, diputaciones federales y locales destacó también sus propuestas sobre una Mérida segura y en paz, chula y brillante, solidaria y justa, ordenada y moderada, próspera y con empleo y verde y sostenible, que conformarán los seis ejes de su administración.
El programa de gobierno propuesto se estructura alrededor de seis pilares fundamentales para forjar una Mérida más ordenada, moderna, sostenible, equitativa, con servicios públicos de calidad y, primordialmente, segura y tranquila.
Patrón Laviada aseguró que está preparada para guiar a Mérida hacia un futuro prometedor.
“Junto a Renán Barrera, estamos dispuestos a inaugurar una nueva era de bienestar, seguridad y más posibilidades para todos, abarcando Mérida y el resto de Yucatán”, afirmó.
El plan de Patrón Laviada inclu-
A FUTURO. La candidata del PAN, PRI y Nueva Alianza presentó su plan para el Ayuntamiento enfocado en servicios, seguridad, empleo y movilidad.
ye seis ejes de acción, concebidos con la participación ciudadana y la consulta de expertos, abarcando desde la ordenación y modernización urbana hasta la sostenibilidad ambiental.
Entre las medidas propuestas se encuentran la mejora de la movilidad para reducir el tráfico, la modernización del transporte público, el fomento del empleo a través de la creación de un distrito tecnológico y la promoción de un entorno más seguro y verde para Mérida y sus 47 comisarías.
“Nos enfocaremos en hacer de Mérida un lugar donde prevalezca la economía, ofreciendo mejores oportunidades de empleo y apoyo a emprendedores y comerciantes, además de impulsar el turismo y la cultura del emprendimiento”, señaló.
Patrón Laviada enfatizó la importancia de la seguridad, propo-
niendo iniciativas para reforzar el tejido social y emplear nuevas tecnologías para la protección ciudadana.
Con la ciudadanía como eje central de su plan, promete trabajar incansablemente desde el primer día de su mandato para crear una Mérida inclusiva, con infraestructura de calidad, moderna, sostenible y en paz.
Subrayó que, trabajando unidos como “Una sola Mérida”, se proponen transformar la movilidad urbana, elevar la calidad de los servicios públicos, generar empleos bien remunerados y promover una ciudad más justa y llena de oportunidades para todos.
Durante los 60 días de campaña, Patrón Laviada detallará propuestas específicas para alcanzar los objetivos marcados en su plan.
Prioridades de la aspirante a la Alcaldía de Mérida.
Economía y Empleo:
Busca hacer de Mérida un distrito tecnológico, crear empleos bien remunerados, apoyar a emprendedores y comerciantes, y atraer turismo
Servicios Públicos e
Infraestructura:
Se propone modernizar el transporte y mejorar la infraestructura urbana y la iluminación, elevando la calidad de vida
Recuperación de Espacios
Públicos: Promueve la mejora y recuperación de espacios públicos en colaboración con la comunidad.
Ante un público compuesto por académicos, empresarios y ciudadanos, destacó que Mérida se encuentra en constante evolución, y la clave está en dirigir estos cambios positivamente, apoyándose en la experiencia, gobernanza eficaz y la colaboración de todos.
Barrera Concha aseguró que Cecilia contará con su total apoyo para implementar estas medidas y continuar mejorando la calidad de vida en Mérida. /EDGAR MUÑOZ
Llamado. Agrupación demanda a candidatos y partidos presentar propuestas claras en beneficio de los ciudadanos
ABRAHAM BOTE TUN
El Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida instó a evitar politizar el tema del transporte público durante las campañas electorales.
La organización se pronunció tras la difusión de un video viral en redes sociales donde la senadora y candidata de Morena, Verónica Camino Farjat, sugería que si Joaquín Huacho Díaz Mena ganara la gubernatura, se revertiría el sistema de transporte público Va y Ven.
“La polémica suscitada hace unos días sobre unas declaraciones de ‘desaparecer’ el Sistema Va y Ven, pone de relieve que ni siquiera programas de movilidad que gozan de aceptación y consenso en la sociedad están exentos de ser objeto de desprecio o ataque por parte de algún candidato durante las campañas electorales”, señaló la agrupación en un comunicado.
Luego de que circulara el video, Camino Farjat aseguró en una conferencia que estaba editado pero evitó responder directamente si había hecho tales declaraciones.
Ante esta situación, el observatorio señaló que esto evidencia que in-
En su campaña por el cono sur de Yucatán, el candidato de MorenaPT-PVEM, Joaquín Huacho Díaz Mena, se comprometió a abordar las deficiencias en el sector salud, prometiendo mejorar los servicios en el Hospital General de Tekax mediante la dotación de equipo necesario y la contratación de especialistas.
Este anuncio fue parte de una serie de compromisos que incluyeron también a los candidatos de Morena, PT y PVEM en Tekax y Oxkutzcab, quienes ofrecieron rehabilitar los caminos sacacosechas y atraer empresas que ofrezcan empleos de mejor calidad.
En Ticul, se prometió apoyar a los jóvenes con becas de educación superior para promover la formación académica, así como construir un centro que fomente la educación, cultura y deporte, además de ofrecer ayuda en vivienda y potenciar el turismo local.
Díaz Mena reafirmó su total apoyo a los candidatos a las alcaldías y destacó el respaldo de la futura presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, subrayando la importancia de entender y atender las necesidades de los trabajadores del campo.
Los candidatos municipales de Tekax, Oxkutzcab y Ticul aseguraron que su gestión se centraría en servir al pueblo y en garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.
Los compromisos de Díaz Mena incluyen una mejora integral en los servicios de salud, apoyo a mujeres, becas educativas, asistencia al sector agrícola, y el impulso a las industrias a través del Plan Renacimiento.
cluso programas de movilidad que cuentan con aceptación y consenso en la sociedad no están exentos de ser “objeto de desprecio” o ataque por parte de algún candidato durante las campañas electorales.
La organización afirmó que el Sistema Va y Ven ha sido un pilar fundamental en la infraestructura de transporte público de nuestra comunidad, brindando una alternativa accesible y eficiente para miles de ciudadanos día a día. Sin embargo, las recientes declaraciones han sembrado incertidumbre y preocupación entre los usuarios y defensores de este sistema.
“Se le podrán criticar varias cosas al Sistema Va y Ven, pero es innegable que ha sido un importante avance en materia de transporte pú-
blico, con diversas acciones sin precedentes en la entidad. Bajo el principio de Progresividad de Derechos Humanos, los beneficios adquiridos por las personas pasajeras del transporte público no sólo deben mantenerse, sino que, en determinados plazos, deberán ampliarse y mejorarse”, expuso.
De acuerdo con el observatorio de movilidad, la discusión sobre el futuro del Sistema Va y Ven destaca la importancia de un debate público informado y respetuoso durante el proceso electoral.
Pues, señalaron, es fundamental que los candidatos y partidos políticos presenten propuestas claras y fundamentadas en las necesidades reales de la comunidad, evitando generar
controversias que puedan afectar servicios públicos esenciales.
“Se hace un llamado a las personas que contienden a un cargo de elección popular y a los partidos que las postulan a ser más responsables con lo que declaran y proponen. Podemos seguir por el mismo camino o tomar otra dirección, pero jamás echarnos para atrás”, concluyó la agrupación civil.
El sistema de transporte Va-yVen movió a 110 mil pasajeros a la semana, en promedio, durante su primer año de operación, de acuerdo con datos oficiales.
La oferta del sistema incluye 13 rutas nocturnas para que la población tenga servicio de transporte público de miércoles a sábado de 11 de la noche a 5 de la mañana.
Insistió en que sus esfuerzos llegarían a cada rincón de Yucatán, asegurando la inclusión de todas las comunidades sin excepción.
En su reciente gira, acompañado por su familia y varios candidatos a cargos públicos, Huacho Díaz Mena reiteró su compromiso con el desarrollo del estado, su gente y el proyecto de nación que promueve la esperanza y la transformación./ 24 HORAS
DIFIEREN. MIENTRAS LAS CANDIDATAS SHEINBAUM Y GÁLVEZ EXIGEN JUSTICIA ANTE LOS HECHOS OCURRIDOS EN GUANAJUATO, ÁLVAREZ EN TIJUANA ACUSA QUE HAY NEXOS DE POLÍTICOS CON GRUPOS ILÍCITOS
JUSTICIA. La panista exigio dar con los responsables del asesinato de la candidata Gisela Gaytán.
Gobierno no se da abasto en seguridad, dice Xóchitl
Ante el compromiso que hizo la Secretaría de Seguridad Pública de brindar protección a los candidatos en todo el país, la abanderada presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, advirtió que el Gobierno no se da abasto para cuidar a los aspirantes a algún cargo de elección popular.
Ese es el problema. No creo que tengamos tanto personal especializado en la protección… ni en los estados. No pueden proteger a los ciudadanos imagínate”
XÓCHITL
GÁLVEZ RUÍZ
Candidata presidencial por PAN-PRI-PRD
Luego del asesinato de la candidata a la presidencia municipal de Celaya, Guanajuato, la morenista Gisela Gaytán, Gálvez refirió que no existe suficiente personal.
“La verdad es que no sé si se va a dar abasto el Gobierno federal para proteger a tanto candidato, ese es el problema. No creo que tengamos tanto personal especializado en la protección, ni inclusive en los estados. No pueden proteger a los ciudadanos, imagínate lo que está pasando”.
Además, denunció que “uno que anda en la calle, uno que es candidata sabe lo que se está jugando, y en ese sentido yo le mando un pésame a su familia, eso tiene que parar, yo sueño un México donde ser candidato no te cueste la vida, y hay un buen número de candidatos en eso”.
/ KARINA AGUILAR
COLIMA. La abanderada guinda lamentó la muerte de la candidata de Morena a Celaya y pidió el esclarecimiento de los hechos.
Claudia pide investigar a instituto electoral local
Tras el asesinato de Gisela Gaytán, candidata a alcaldesa del municipio de Celaya, la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, pidió investigar al Instituto Electoral de Guanajuato, por negar la protección a los candidatos de Morena a las presidencias municipales.
Tiene que explicar el Gobierno de Guanajuato y el Instituto Electoral de Guanajuato que fue lo qué pasó… pedimos, por supuesto, el esclarecimiento”
CLAUDIA
SHEINBAUM PARDO
Candidata presidencial por Morena-PT- PVEM
’’Tiene que explicar el Gobierno de Guanajuato y el Instituto Electoral de Guanajuato que fue lo qué pasó’’, aseguró la candidata ante los medios.
Posteriormente en su llegada al aeropuerto de Colima reiteró “lamentamos profundamente este asesinato y pedimos, por supuesto el esclarecimiento”. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, sostuvo que no hubo una actuación oportuna por parte del Gobierno de Guanajuato y expuso que se solicitó la protección para nueve candidatos a las presidencias municipales.
Sin embargo, acusó que el Órgano Público Local Electoral (OPLE) dió una negativa para brindar la protección a los aspirantes por las presidencias municipales, argumentando que aún no eran los tiempos para requerirlo. / ARMANDO
YEFERSONMáynez desliza vínculos entre candidatos y crimen
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, lamentó el asesinato de aspirantes a cargos de elección, pero expresó que eso es consecuencia del aumento de los vínculos entre la política y el crimen organizado.
Nosotros condenamos lo que se comete en contra de cualquier candidatura, pero condenamos la narco política que se ha hecho una realidad en el país”
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ
Candidato presidencial por MC
“Se ha ido escalando un vínculo entre la política y el crimen organizado, esos crímenes son lamentables, pero no son casualidad. En la medida en que la política se ha llenado de financiamiento ilegal, de dinero mal habido, de comportamientos corruptos, pues también hemos tenido la escalada de lamentables crímenes, que son condenables en todos los casos y para todos los partidos, porque para la delincuencia organizada no hay colores y lo que les interesa es su propia lógica, sus propios intereses.
“Nosotros condenamos lo que se comete en contra de cualquier candidatura, pero condenamos la narcopolítica que se ha hecho una realidad en el país… no tenemos ninguna vinculación a ese tipo de prácticas”, dijo desde Baja California Sur, al término de su encuentro con estudiantes de la Universidad de Tijuana, campus La Paz. / JORGE X. LÓPEZ
página oficial del Instituto https: //centralelectoral.ine.mx/.
El Instituto Nacional Electoral (INE) implementará, por primera vez, la interpretación simultánea de los tres debates presidenciales en maya, náhuatl y tsotsil.
A través del “reconocimiento de la función comunicativa de las lenguas indígenas como lenguas nacionales y con el objetivo de garantizar los derechos a la información y político-electorales de las personas indígenas de México”.
De acuerdo con criterios del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el maya y el náhuatl son las dos lenguas indígenas nacionales más habladas, junto al tsotsil, con mayor población monolingüe en el país.
Ante ello, el INE transmitirá los debates presidenciales el próximo 7 y 28 de abril, y 19 de mayo de 2024, en su canal de YouTube (INETV), así como en sus redes sociales y la
Rebelión en Morena: Delfina no deja imponer candidatos a Claudia
Es un pleito de varios frentes. Inclusive interpartidistas. Claudia Sheinbaum está empeñada en someter a la gobernadora mexiquense Delfina Gómez a través de la imposición de candidatos a presidentes municipales.
Y Delfina Gómez en busca de su autonomía para poder gobernar, recuperar su independencia con el retiro de Horacio Duarte de la Secretaría General de Gobierno y sustituirlo con Higinio Martínez. El tema ha llegado a actos de desesperación.
Por eso hace unos días -el fin de semana, digamos- Delfina reunió a su equipo de mayor confianza y de plano le confesó, según uno de los asistentes y operador suyo en la postulación de abanderados morenistas:
-Tengo qué decidir: ¿qué me conviene más, obedecer a alguien a quien tendré siempre con el pie encima del cuello o alguien con quien me identifico más en términos políticos y de vida.
Sorprendió:
-Yo también fui hija de padre alcohólico, violento en casa y tuve que trabajar para apoyar a mi familia a sobrevivir -narró sin ligar a la candidata presidencial oposicionista Xóchitl Gálvez
Más allá del escándalo, el tema es de fondo. Delfina Gómez elige personas de su confianza para presidentes municipales y los envía a Claudia Sheinbaum, pero ésta rechaza nombres simples o ternas con nuevas propuestas.
En términos de producción, la interpretación simultánea consiste en trasladar literalmente contenidos de una lengua a otra, mediante un intérprete-traductor que tiene como labor ser el enlace entre el texto original (oral o escrito) y su recreación a otra lengua.
Práctica de Claudia, debe añadirse, a todos los estados.
Gente, obvio, con lealtad hacia la exjefa de Gobierno.
No hay entendimiento en Toluca, la mesa de representantes Claudia-Delfina-Higinio parece paralizada y por ello sólo hay 35 candidaturas morenistas aprobadas de las 125 necesarias.
Falta el desenlace, mas de momento la mandataria mexiquense rechaza ser simple virrey de la presidenta de la República, como antaño lo fueron los gobernadores del PRI y del PAN.
Pero enfrente también hay turbulencias.
Acción Nacional, a través de Enrique Vargas, ya puso los 125 nombres sobre la mesa -el plazo de registro se vence el 9 de abril-, pero los priistas quieren agandallarse candidaturas e ignoran al perredismo.
Ese acuerdo pasa por Ana Lilia Herrera, la presidenta del PRI en el estado, porque el delegado Jorge Meade Ocaranza es un obstáculo para cualquier arreglo, para el diálogo y para la unidad.
ROCÍO EN CAÍDA LIBRE
1.- José Pepe Yunes se muestra confiado:
Para los tres debates presidenciales se utilizará esa modalidad, procurando que sea lo más fiel posible a los planteamientos de cada una de las candidatas y el candidato, así como de los moderadores. Además, la experiencia de los intérpretes seleccionados asegura su absoluta imparcialidad, claridad y objetividad. / ÁNGEL CABRERA
-No lo duden: habrá cambio en Veracruz.
Claro: con el desprestigio en caída libre de Rocío Nahle, su rechazo social y la exhibición de su riqueza inconcebible e injustificable, el priista tiene todo para crecer y sobreponerse a los ocho puntos de desventaja de arranque en la campaña.
Uno de los estados donde puede haber sorpresa, adicionales a Morelos con Lucy Meza al alza, la inesperada competencia del panista Eduardo Rivera ante Alejandro Armenta en Puebla y la esperada derrota morenista en Yucatán, Jalisco y Guanajuato.
Y 2.- El mercado energético resiente presiones.
Según las últimas revisiones de la Procuraduría Federal del Consumidor, la empresa Oxxo obtiene ganancias de 4.83 pesos por litro de gasolina Regular y 2.74 de Premium.
¿Para qué?
Para impulsar incrementos en el mercado de los combustibles, según el titular de la Profeco, David Aguilar, justo en tiempos de campaña electoral y en víspera de elecciones.
¿Alguna duda?
que conforman Querétaro enfrentan algún timpo de estiaje en los dos mayores niveles que maneja la Conagua
El secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedea) de Querétaro, Rosendo Anaya Aguilar, consideró que los ganaderos de la Sierra Gorda y el semidesierto queretano han sido los más afectados por la sequía prolongada de este 2024.
Sostuvo que la mayoría de los abrevaderos de aquellas zonas de la entidad se han encontrado sin agua, debido a los bajos niveles que registran las presas y bordos.
Sin embargo, Anaya Aguilar indicó que se ha trabajado con las asociaciones ganaderas para poder atender el problema con pipas de agua y evitar la muerte del ganado.
Agregó que hasta el momento no se tienen cifras de las afectaciones a los ganaderos, debido a que aún no concluye la sequía de este año.
El pasado 1 de abril, este medio dio a conocer que Querétaro se encuentra en una situación sin precedentes en el país: el 100 por ciento de sus municipios están afectados por niveles extremos de sequía, según datos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Debido a esta situación, las autoridades de los tres niveles de Gobierno firmaron un convenio de colaboración para abordar esta crisis hídrica.
El acuerdo tiene como objetivo prevenir, extinguir y mitigar los efectos de la sequía en el ecosistema. Es un paso crucial para enfrentar una situación que impacta significativamente a la región, no sólo en la disponibilidad del líquido, sino también en la agricultura, la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades.
La zona serrana ha sido particularmente afectada, con una disminución preocupante del agua en los manantiales, que son fuentes primarias de abastecimiento para muchas comunidades.
La Comisión Estatal de Aguas (CEA) trabaja en estrategias específicas para enfrentar la sequía durante la temporada de estiaje, pero se reconoce que se necesita un enfoque integral que aborde también el cambio climático. / QUADRATÍN
CASO. Los agentes inconformes suman ya 17 días en paro de labores en la capital campechana, sin que hasta el momento se vislumbre el fin del movimiento.
Acusación. La gobernadora afirmó que estos agentes se adueñaron de las demandas de los uniformados; se cumplieron 20 de 21 demandas, dijo
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, anunció una limpia en la Policía del estado y la destitución de nueve elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes encabezan el paro de agentes que cumple ya 17 días.
Mediante un videomensaje publicado en sus redes sociales, aseguró que su Gobierno está abierto al diálogo con los uniformados inconformes y que siempre ha atendido las demandas de diversos sectores de la sociedad.
“He decidido enfrentarme a nueve canallas corruptos que los amenazan a ustedes (los agentes) y que han sido denunciados por acosar a mujeres, maltratar, corromper y extorsionar a la ciudadanía”, dijo la mandataria morenista.
con la destitución de todos los agentes que sea necesario para “limpiar” a la institución.
“SE MEJORARON SALARIOS”
Sansores San Román afirmó que se ha cumplido con todas las demandas que pidieron los oficiales (21 en total) excepto una: no usar las bodycams, pues son una herramienta para proteger a la ciudadanía de la corrupción y a los agentes cuando son acusados injustamente. Recordó que al inicio de su administración el sueldo de los uniformados era de 6 mil 250 pesos y hoy es de 13 mil.
Los policías que faltan por regresar a casa (suspender el paro) los esperamos con los brazos abiertos, que no los usen(...) que nadie partidice sus demandas”
Mencionó a tres de los nueve policías a quienes se les abrirá también una investigación: El Chevy , El Chetos y El Charmin , mismos que - aseguró- no volverán a pertenecer a la Policía porque “queremos una corporación libre de corrupción”.
LAYDA SANSORES
Gobernadora de Campeche
Sansores San Román afirmó que para el resto de los elementos no habrá represalias; sin embargo, también aclaró que se procederá
ORIGEN DEL CONFLICTO
La protesta de los policías inició tras un operativo para controlar un motín en el penal de San Francisco Kobén, en el que 30 elementos de la SSC resultaron lesionados, entre ellos mujeres, quienes denunciaron que fueron víctimas de abuso sexual.
En su momento, los uniformados señalaron que fueron enviados al Centro de Readaptación Social sin la información ni el equipo necesario, además de que en el primer contingente que entró había agentes femeninas, quienes dijeron, fueron agredidas. Tras los hechos, pidieron a la gobernadora que destituyera a la secretaria de Seguridad Pública local, Marcela Muñoz Martínez, por haber expuesto a los policías al enviarlos desarmados, solicitud que fue rechazada, además de mejoras salariales. / 24 HORAS
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
Las mismas encuestas en las cuales aventajan como aspirantes a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y, para la jefatura de Gobierno, Clara Brugada Molina, indican, además de la seguridad, a la corrupción como uno de los temas pendientes percibidos como centrales por la sociedad mexicana.
Para muestra el botón representado por la más reciente de El Financiero este martes. En ella, 43 por ciento estima “muy mal” el combate al fenómeno y 41 por ciento “muy bien”. Es el tema donde hay “más empate” en contraste con seguridad o apoyos sociales con opiniones muy polarizadas.
Si esto se aplicara por alcaldías tendríamos resultados significativos. Brugada no dejó pasar la ocasión en la entrevista con Ciro Gómez Leyva de asociar el tema con el adversario. Reiteró, ahora con el “cómo se llamó la obra”, tres escenas de uno de los asuntos omitidos después del debate y hasta ahora por Santiago Taboada, su principal competidor: primer acto, el exalcalde de Benito Juárez compra un departamento con un crédito de cinco millones; segundo acto, con un salario de servidor público lo liquida en menos de cuatro años; tercer acto, se vende la misma propiedad por 14 millones a un proveedor de la alcaldía. La exalcaldesa de Iztapalapa tituló como “corrupción” la secuencia representada en la entrevista.
Sheinbaum y Brugada son enfáticas en un interés común a privilegiar, desde la Presidencia de la República y la jefatura de Gobierno de la CDMX: la estrategia anticorrupción.
En la presentación de su programa en materia de transparencia y Gobierno honesto, la exjefa de Gobierno anunció una política de Estado basada en la creación de una agencia federal anticorrupción, la reestructuración de la Secretaría de la Función Pública, el fortalecimiento de la transparencia en los contratos públicos. Sin rehuir con ello a la implicación del fenómeno como una realidad vigente.
No fue necesario decir nombres en la argumentación de la propuesta. “No puede conducir un Gobierno honesto quien tiene una historia de corrupción(...). No puede conducir el Gobierno de la ciudad quien está asociado a corrupción inmobiliaria”. Ahí quedó la alusión.
La batalla contra la corrupción fue reivindicada también por la candidata puntera para suceder a Martí Batres —con una media de 15 puntos de distancia de acuerdo con la mayoría de las encuestas y difíciles de revertir para el segundo lugar—, quien sintetizó los resultados de investigaciones contra el denominado cártel inmobiliario: 31 vinculados a proceso, un exalcalde de Benito Juárez preso e inmuebles recuperados.
La decisión del próximo 2 de junio tendrá como una de sus definiciones la cercanía o distancia respecto de la corrupción. Si las encuestas, síntesis debatibles de valoración de virtudes y defectos de los candidatos alrededor de los cuales se comenta están “diciendo” algo, aquello implicado por ellas no favorece a la oposición. El telón desplegado ante una ciudadanía informada y observadora permanece abierto.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Adversarios. Hoteleros y ambientalistas proclaman la inviabilidad del proyecto Península Cancún en la zona hotelera de la ciudad
La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres expresó públicamente su rechazo a la autorización de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) que crea la figura de Polígono de Actuación, lo que aseguran abre la puerta para que las autoridades definan y autoricen “a criterio” los usos de suelo para proyectos como el que pretenden hacer en el actual campo de Golf Pok Ta Pok, dijo Jesús Almaguer Salazar, presidente de la asociación.
La empresa Hazama Corporation, ha solicitado se autorice una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el proyecto que actualmente es llamado Península Cancún, con la intención de edificar más de mil 400 viviendas, 800 cuartos de hoteles, zonas comerciales y marinas.
“La autorización de este PDU tendría efectos perniciosos muy graves para nuestra ciudad como destino turístico, que es la fuente de manutención y vida de todos los habitantes de Cancún, atentando gravemente contra la sostenibilidad; deteriorando el suministro de energía eléctrica y aumentando la saturación de los sistemas de drenaje y alcantarillado de la zona hotelera, contaminando la laguna Nichupté”, expresó.
Añadió que expertos en materia ambiental, urbanística y de otras áreas competentes tuvieron acceso al documento de la MIA y encontraron grandes irregularidades que dejan en duda las buenas intenciones de la consulta y confirman la total inviabilidad del proyecto.
No obstante, los hoteleros confían en que las autoridades competen-
tes no autoricen este proyecto y contemplen un PDU planeado con sustento a favor de los ciudadanos, colaboradores, empresarios y contribuya a las obras públicas que se están realizando para la modernidad y movilidad de Cancún respetando el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Mientras, la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) mantiene la batalla jurídica no sólo sobre este proyecto, del que ya se tiene una suspensión dictada por el Juzgado Quinto de Distrito, sino también sobre el PDU y busca que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) niegue la MIA que entró en consulta pública.
Antonella Vázquez Cavedón, re-
presentante de DMAS, aseguró que la zona hotelera de Cancún ya no da para más, esto con base en estudios de movilidad que se han realizado y que fueron hechos por especialistas contratados por habitantes de Pok Ta Pok, y los cuales han demostrado que no es posible un proyecto más.
“Tenemos los peritajes de nuestros juicios respecto al PDU desde 2019, hay peritajes en juzgados que demuestran que la infraestructura no da para más, que asignar usos de suelo como estos es totalmente violatorio a los derechos humanos”, explicó.
Aseguró que cuentan con los argumentos y presentarán esos estudios ante la Semarnat, para demostrar la inviabilidad del proyecto y lamentó que las opiniones y recomendacio-
Cancún, sede de Miss Universo 2024
El certamen de belleza Miss Universe México anunció, a través de sus redes sociales, la elección de Cancún como sede oficial de la edición 2024 de la competición nacional, la cual se llevará a cabo en septiembre en uno de los resorts y playas más exclusivas de este destino del Caribe Mexicano. El evento internacional será hasta noviembre.
La noticia ya causó revuelo, sobre todo desde que se dio a conocer que Ricardo Rocha Cantú, presidente de Legacy Holding, tiene la mitad de los derechos del concurso, la otra mitad pertenece a Anne Jakrajutatip, proveniente de Tailandia./24 HORAS
nes que deriven de la consulta pública, no sean vinculantes.
“Lo que ha sucedido con estas opiniones es que han valido un cacahuate, porque al final no son vinculantes, pero si hay fundamentos para que sean negadas se deben de tomar en cuenta”, expuso.
NO HAY SOLICITUDES
Cuestionada sobre este proyecto, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, aseguró que hay muchas suposiciones sobre lo que ha hecho el ayuntamiento sobre este proyecto, pero aseguró que hasta el momento en la Dirección de Desarrollo Urbano no hay ninguna solicitud para una licencia de construcción, pero que en caso de que se haga el procedimiento “escucharán
a todas las partes y serán respetuosos de la Ley”.
El Polígono de Actuación, que está plasmado en el PDU de 2022, necesita contar con un Plan Maestro, el cual determina no sólo los usos de suelo, sino densidades de los mismos, pero hasta el momento éste no ha sido elaborado y es un requisito indispensable para otorgar permisos de construcción por lo que, de ser aprobada la MIA, no podría concretarse hasta contar con dicho instrumento.
Por su parte, Patricia Mora Vallejo, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún, opinó estar de acuerdo con el proyecto de Pok Ta Pok, “sí a la inversión inmobiliaria y al desarrollo inmobiliario de manera sustentable”.
“Hemos estado trabajando el tema, estamos a favor, se debe hacer de forma regulada con un buen drenaje, bien desarrollado, lo que se me hace un poco elevado es la cantidad de unidades, la densidad para el poco espacio que hay, creo que, si lo planteamos bien, se presenta un proyecto y se van haciendo contraoferta hasta que se llegue a una media, creo que es lo que se va a realizar.”
Añadió que se tienen que hacer los estudios, pues “es un tema de negociación en el que todos salgan beneficiados; se van a escuchar las posturas de todos, ciudadanos, inversionistas y se llegará a una buena resolución”, aunque reconoció que las autoridades tienen que decidirlo, “sí manifestaremos nuestra postura, pero somos respetuosos”.
La plataforma para el Proceso de Asignación de Espacios a la Educación Media Superior (PAEEMS) registró fallas durante los días viernes y sábado, al menos en la zona norte de Quintana Roo, posiblemente debido a la saturación. Algunos jóvenes externaron a sus padres cierta incomodidad por algunas preguntas planteadas en la plataforma digital, en torno a su color de piel o su peso.
Desde el pasado lunes 25 de marzo inició el PAEEMS, por lo que los estudiantes de secundaria que están por egresar en este ciclo escolar 2023-2024 comenzaron a inscribirse en el sitio, sin embargo, el viernes se registraron problemas para cargar la página.
De acuerdo con los padres de familia, los alumnos tuvieron que hacer el intento de registro en hasta 10 ocasiones, debido a que la página “se atoraba”. Algunos atribuyeron el problema a que gran parte de los estudiantes esperaron al fin de semana para hacer su inscripción, debido a que sus padres durante los primeros días de apertura del sitio aún estaban trabajando y no podían supervisar el proceso, lo que
pudo saturar el sistema.
Para el domingo, el problema quedó resuelto, los registros se llevaron a cabo con normalidad y se pudo realizar el trámite para generar las fichas de depósito para el pago de su derecho al examen de admisión.
EXTRAÑEZA
Durante el proceso de registro, algunos estudiantes manifestaron sentirse incómodos respecto a algunos cuestionamientos que era necesario responder en la plataforma digital del PAEEMS.
Entre los cuestionamientos que causaron molestia a los estudiantes estaban los alusivos al color de piel, o si se consideraban negros, afroamericanos o indígenas, además de otros en los que les preguntan sobre su peso.
Algunos padres de familia a través de grupos de mensajería cuestionaron el porqué de dicho requerimiento de información y qué es lo que hace la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) con los datos obtenidos, ya que los estudiantes se preguntaban si es una forma de exclusión o de etiquetarlos por su aspecto o color de piel. /ARMANDO HERRERA
Guerrero. La Policía fue rebasada y la Guardia Nacional no pudo llegar a Taxco, justificó López Obrador
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que en Taxco, Guerrero, donde fue secuestrada y asesinada la pequeña Camila, el crimen organizado se infiltró entre algunas autoridades locales.
El mandatario reconoció que esa misma situación prevalece en Iguala, municipio donde fueron desaparecidos 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, al igual que en Chilpancingo y Chilapa.
Consideró que la policía de Taxco se vio rebasada ante el linchamiento de Ana Rosa, acusada de asesinar a la menor de ocho años, y detalló que la Guardia Nacional no llegó, “porque las cosas se dieron de repente”.
Además, el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, reveló que los homicidas de Camila, solicitaron tres cantidades diferentes por su rescate.
Durante la estancia de la madre de Camila en la agencia del Ministerio Público, cuando acudió a interponer
DATO. El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez, reveló que pidieron tres cantidades para liberar a la menor.
una denuncia por su desaparición, recibió tres mensajes, en el primer le solicitaban 250 mil pesos; en el segundo mensaje 35 mil, y luego 8 mil, pero no se realizó ningún pago, informó Rodríguez Bucio.
Al presentar un informe especial sobre el feminicidio de la menor, el funcionario federal confirmó que la causa de la muerte de la niña fue por asfixia mecánica internacional por un tercero.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Presidente de México
Además, presentó una cronología de hechos, desde que la víctima llegó a la casa de su amiga para jugar en una alberca inflable, pero cuando la madre de Camila llegó a preguntar cómo estaba, le informaron que no había ingresado y comenzó su búsqueda.
También detalló que ese mismo día, a las 19 horas ya tenían un video de la niña entrando a la casa, pero la familia de las personas linchadas negó el hecho, por lo que acudieron a presentar la denuncia y a señalar a los presuntos culpables.
El jueves a las 13:00 horas, se halló el cadáver, que fue cuando la turba y las autoridades acudieron al domicilio a sacar a los agresores, quienes fueron golpeados, e incluso una mujer murió, y el resto fueron detenidos. /24 HORAS
Proveniente de España, un grupo de artistas realizó un espectáculo en la Alameda “Granados Maldonado” de Chilpancingo, Guerrero, para niños y familias desplazadas del estado. Con música, dinámicas y comedia, entretuvieron a los asistentes por más de una hora. Dicho programa se realiza en colaboración de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Refugiados y la ONG Payasos sin Fronteras. /CUARTOSCURO
CAMPAÑAS. El candidato a la gubernatura de Veracruz acusó a su contrincante de Morena de comprar fraccionamientos exclusivos.
El candidato a gobernador de Veracruz por la colación Fuerza y Corazón por Veracruz, José Pepe Yunes, denunció ante la Fiscalía General Especializada en Combate a la Corrupción a su contrincante, Rocío Nahle, por presunto enriquecimiento y operaciones con recurso ilícito.
“Sabemos que la candidata de Morena al gobierno de Veracruz está relacionada con la compra de tres predios y la construcción de dos mansiones en fraccionamientos exclusivos de alta plusvalía de Veracruz y Tabasco”, expuso.
Indicó que las propiedades de su adversaria ascienden a un valor de 60 millones de pesos, cantidad
que le hubiera tomado 39 años pagar ahorrando su sueldo neto.
“Hay muchas preguntas en la sociedad veracruzana, la sociedad en general y las autoridades en general (que) deben plantear a la candidata ante el descuadre de sus propiedades con su ingreso”, dijo.
Además, Yunes informó que realizó su declaración patrimonial, por lo que los veracruzanos podrán conocer su trayectoria, empleos, propiedades e ingresos.
“Presento esta declaración para demostrar que estoy en plena condición, legal, política y ética para denunciar probables actos de corrupción”, resaltó el aspirante.
/ ARMANDO YEFERSONPUEBLA
El 17 de mayo, primer debate a la gubernatura
Alfonso Javier Bermúdez Ruiz, representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), anunció que el primer debate se realizará el 12 de mayo a las 17:00 en el Centro Cultural Universitario.
Detalló que se acordó que sea moderado por un hombre y una mujer, cuyos nombres se están definiendo entre la autoridad electoral y los partidos.
“Estaremos acordando quiénes (moderarán) el debate, porque previamente se acordó la semana pasada, que serán un hombre y una mujer para encabezar el esfuerzo y se están haciendo las revisiones; en breve se darán a conocer los detalles finales”, afirmó el integrante del IEE. /QUADRATÍN
MICHOACÁN Priistas se reservarán agenda por seguridad
Para proteger a sus candidatos de la inseguridad que enfrentan el estado y el país, el Partido Revolucionario Institucional instruyó a sus próximos candidatos a alcaldes y diputados a no dar a conocer su agenda al Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
El líder del tricolor en el estado, Guillermo Valencia Reyes, dejó clara su desconfianza en el IEM, al señalar que la delincuencia podría tener acceso a esa información y ponerse a merced de un atentado. “No sabemos dónde tienen los ojos los delincuentes, y el obligar a los candidatos a hacer pública su agenda una semana antes les da tiempo de planear un atentado”, señaló. / QUADRATÍN
MORELOS
Morenista sólo irá a un encuentro político
El Instituto Electoral del Estado de Morelos anunció que habrá dos debates políticos en abril y mayo para que los aspirantes a la gubernatura expongan sus ideas.
Sin embargo, la candidata de Morena y sus aliados, Margarita González Sarahí, anunció que sólo acudirá a uno de los encuentros. Incluso, el anuncio lo realizó antes de que se diera a conocer que habría dos eventos.
Mientras que Lucía Meza Guzmán, de la coalición PAN-PRI-PRD, y Jessica Ortega de la Cruz, de Movimiento Ciudadano, podrán acudir voluntariamente y en dos a ocasiones a contrastar sus proyectos y programas. /QUADRATÍN
HIDALGO
Suman 48 quejas por el proceso electoral
Entre el 15 de diciembre de 2023 y a la fecha van 48 quejas ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), informó la consejera presidenta María Magdalena González Escalona. Los actos anticipados de campaña, violaciones al principio de imparcialidad, así como algunas por presunta violencia política de género, son algunas de las denuncias presentadas. Destacó que las autoridades hidalguenses tienen contratados cerca de 40 abogados, que estarán al pendiente de las denuncias tanto de partidos políticos como de la ciudadanía, y comentó que los resolverán, porque luego crecen las quejas. /QUADRATÍN
RECORTAR RECURSOS PARA ESTABILIZAR DEUDA, PEGARÁ A NEARSHORING: IMCO
‘Frenar gasto el próximo año afectará al
Saneamiento. Necesaria una reforma fiscal para impulsar el primer año de quien resulte como presidenta, advierten expertos
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Estabilizar la deuda pública el siguiente año como plantea Hacienda con un recorte al gasto, puede frenar al nuevo Gobierno, coincidieron expertos financieros.
Para Diego Díaz, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), recortar el gasto programable, frenará los servicios públicos el primer año de la nueva presidenta, “eso puede tener implicaciones... para que cumpla algunas de sus promesas de campaña”.
Resaltó que este esfuerzo de consolidación fiscal lo quieren hacer con menos gasto y lo que se necesita es una reforma fiscal que genere más recursos y pueda surtir mejores efectos al menos en el primer año del nuevo Gobierno, insistió.
“Desde esta perspectiva vemos que Hacienda plantea que los ingresos se mantengan prácticamente idénticos a los de 2024 que generarían un crecimiento real de 0.5%”
del PIB se plantea sea el déficit público en 2025
Además advirtió que no es correcto recortar el gasto en un contexto del fenómeno del nearshoring donde se están reubicando en México cadenas globales de valor y necesitamos los recursos públicos en distintas áreas para poder mejorar la infraestructura que esto requiere (carreteras, seguridad, energías limpias y agua).
Agregó que “plantear un recorte presupuestal al gasto programable que también incluya al gasto de inversión en un año como 2025 en el que se requieren este tipo de inversiones significativas podría tener implicaciones para la capacidad del país(…) desde esta perspectiva puede ser perjudicial”, agregó el investigador del IMCO.
La Secretaría de Hacienda presentó los PreCriterios generales de Política Económica como marca la ley para ir perfilando el Paque-
TOPE. El nuevo Gobierno que llegue a Palacio Nacional tendría menos gasto.
La Encuesta de Expectativas de los Especialistas del Sector Privado hecha por el Banco de México en marzo revisó al alza el pronóstico de inflación para este año al pasar el dato de 3.84% a 3.92% en el nivel general a 12 meses.
FRANCISCO X. DIEZ MARINA
Como era esperado por los mercados, Banxico tomó la decisión de reducir su tasa de interés objetivo en su reunión de política monetaria el pasado 21 de marzo. Esta disminución, que llevó la tasa a un 11%, marca el primer cambio significativo después de haber permanecido en 11.25% durante varios meses. Sin embargo, esta decisión no fue unánime, con la Subgobernadora expresando su desacuerdo en un contexto de división de 4-1.
En nuestra opinión será algo complicado de alcanzar, ya que para mantener constante la deuda como porcentaje del PIB en 50.2% se requeriría recortar el gasto en 2.9 puntos”
ANÁLISIS FERNANDO MONREAL
Analista financiero Citibanamex
te Económico de 2025, donde se estructura a partir de un gran recorte al gasto público.
En el documento, Hacienda señaló que busca reducir el déficit público del 5% al 2.5% del PIB de 2024 a 2025, recortando el gasto neto 8.8% en términos reales para pasar de un presupuesto de 9.14 billones de pesos en 2024 a 8.66 billones de pesos en 2025.
El costo financiero de la deuda llegaría a 1.23 billones de pesos en 2025, monto que equivale al 14.2% del gasto estimado para ese año.
Diego Díaz agregó que recortar recursos para el siguiente año tiene dos lecturas, la primera es que se deben sanear las finanzas públicas sí y esto puede ser valioso para reducir el déficit, pero por otro lado se puede afectar la provisión de bienes y servicios si se toma en cuenta que la reducción del gasto puede alcanzar los 600 mil millones de pesos, 12.1% en términos reales.
Explicó que los Pre-Criterios generales son un documento con el que se planea el presupuesto, pero eventualmente tendrá que ser aprobada una Ley de Ingresos y el Presupues-
El movimiento de Banxico se enmarca en un contexto complejo, donde la inflación, la desaceleración económica y las próximas elecciones han estado en el centro de las preocupaciones. La expectativa de que el proceso desinflacionario continúe y que la inflación alcance la meta del 3% para mediados de 2025, ha sido un factor determinante en esta decisión. No obstante, lo que ahora se vuelve la gran incógnita es cómo evolucionará la tasa objetivo durante el resto del año.
Para aclarar esto, es relevante considerar el análisis de expertos como Jaime Acosta y Jonathan Heath, quienes aseguran que el Banco está evaluando su enfoque monetario tomando en cuenta dos factores cruciales. En primer lugar, se considera la tasa de interés neutral real a largo plazo, la cual sugiere un nivel que permitiría futuras reducciones en la tasa objetivo; mientras que en segundo lugar,
Complicado plantear un recorte al gasto en un año como el 2025 en el que se requiere crecer la infraestructura para la relocalización”
DIEGO DÍAZ Investigador del IMCO
to de Egresos de la Federación, pero hasta ese momento sabremos cuál será el margen de maniobra para el siguiente Gobierno que llegue a Palacio Nacional.
La fecha puede ser el 15 de noviembre que se presenta el Paquete Económico de 2025, “todavía faltan varios meses para esto”.
Hasta entonces sabremos cuáles son las prioridades del nuevo Gobierno del país y si decide o no seguir con esta propuesta de la actual Secretaría de Hacienda, que al final de cuentas su proyecto puede quedar como una simple sujerencia.
Al respecto, Fernando Monreal, analista económico de Citibanamex, detalló tratar de frenar el gasto “en nuestra opinión será algo difícil de lograr”.
“En nuestra opinión será algo complicado de alcanzar, ya que para mantener constante la deuda como porcentaje del PIB en 50.2% se requeriría recortar el gasto en 2.9 puntos porcentuales”, detalló. Monreal señaló que el legado del actual Gobierno en finanzas públicas será un aumento de la deuda.
Aunque los resultados del sondeo con especialistas económicos muestran pocos cambios en las principales variables macro, lo más destacado es quizá un ajuste a la baja en la mediana para el tipo de cambio que pasa de 18.31 y 19.00 pesos por dólar, respectivamente, el mes previo a 18.10 y 18.85 pesos por dólar en marzo.
Jessica Roldan, economista en jefe de Finamex resaltó que destaca también una revisión al alza en la expectativa de la inflación subyacente al cierre de año al subirla de 4.06% a 4.15%.
El
ve un deterioro de los precios durante 2026.
Consideró importante no perder de vista una previsión de un ligero deterioro de las expectativas de inflación para el cierre de 2026, que habrá que ver si se mantiene para las encuestas posteriores.
Roldán indicó que los comentarios de los encuestados por Banxico mostraron cierta mayor preocupación porque las condiciones económicas internas, sobre todo en lo que corresponde a la ausencia de cambio estructural y la falta de competencia de mercado, puedan obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en México.
Dijo que contrasta que más encuestados creen que la coyuntura actual para realizar inversiones es un poco más favorable. “En general, los resultados no parecen mostrar cambios de tendencia”. / EMANUEL MENDOZA
fiscal requerida para mantener la estabilidad financiera a largo plazo.
se analiza el diferencial de tasas de interés en comparación con otras economías, como la de Estados Unidos.
En este sentido, es importante notar que, si bien la reducción de la tasa objetivo puede interpretarse como un intento de estimular la actividad económica y controlar el costo del endeudamiento, también conlleva desafíos y riesgos. La incertidumbre en los mercados internacionales, los efectos de la desaceleración económica mundial y las dinámicas de la inflación serán elementos que Banxico deberá evaluar cuidadosamente en sus futuras decisiones.
Por tanto, el optimismo expresado por la Secretaría de Hacienda en su marco macroeconómico para 2024, aunque en un contexto de crecientes desafíos económicos, refleja la búsqueda de un equilibrio entre el estímulo necesario para la recuperación y la prudencia
De modo que el escenario de mayores ingresos presupuestarios estimados para el cierre de 2024, especialmente impulsados por el aumento en los precios internacionales del petróleo, contrasta con la necesidad de controlar el déficit presupuestario y asegurar una trayectoria sostenible de las finanzas públicas.
En este contexto, marcado por sus complejidades y desafíos, la reducción de la tasa objetivo por parte de Banxico refleja el comienzo de posibles cambios en el panorama económico y financiero. Esto cobra una importancia estratégica crucial para el futuro desarrollo económico del país, sobre todo considerando que nos encontramos en un entorno electoral que añade una capa adicional de incertidumbre a las decisiones económicas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MEDIDA. Al menos
222 ilegales podrían ser deportados, dio a conocer Greg Abbott, luego de que se vulneró la seguridad fronteriza.
Crítica. Trump denunció un “baño de sangre fronterizo” bajo el mandato de Biden, con “saqueos, violaciones y matanzas”
Más de 200 migrantes que en marzo cruzaron la frontera desde México a Estados Unidos, tras superar a empujones un cerco militar, fueron procesados por “amotinamiento” y podrían ser deportados, informó el gobernador de Texas, Greg Abbott. La mañana del jueves 21 de marzo, “un grupo importante de migrantes” vulneró una cerca de alambre de púas en la frontera, con lo que se desbordó el control militar e ingresaron a Texas, según detallaron las autoridades migratorias en aquella ocasión.
VIOLENCIA.
En la franja de Gaza continúan los ataques que aumentan el número de víctimas en el conflicto bélico que ya cumplió seis meses. Luego de la tragedia, WCK decidió retirar su apoyo humanitario en la zona.
Tras el incidente, los migrantes fueron llevados a un centro de procesamiento y los militares retomaron el control del lugar.
“Cargos de amotinamiento para 222 inmigrantes que rompieron el alambre de púas y derribaron a la Guardia Nacional de Texas. ICE
[Servicio de Inmigración y Control de Aduanas] confirmó que obtendrá la custodia de todos los acusados de cruzar la frontera e iniciará procedimientos de deportación contra todos ellos. Mándenlos de vuelta”, dijo Abbott la noche del lunes en su cuenta de X.
La noticia del procesamiento de los migrantes fue divulgada inicialmente por el portal Border Report, que cita registros judiciales estatales. Varios de los procesados permanecen en una cárcel del condado de El Paso, indicó la publicación, replicada luego por medios locales.
ARREMETE TRUMP CONTRA
JOE BIDEN
Donald Trump denunció que existe un “baño de sangre fronterizo” bajo el mandato del presidente Joe Biden, con “saqueos, violaciones y matanzas” cometidos por migrantes en situación ilegal.
El expresidente republicano y candidato a las elecciones de no-
Luego del bombardeo que mató a siete trabajadores humanitarios que distribuían ayuda alimentaria en la asediada Franja de Gaza, Israel admitió su responsabilidad y señaló que se trató de un “grave error” y prometió una investigación al respecto.
La organización World Central Kitchen (WCK) fundada por el chef hispano-estadounidense José Andrés, para la cual trabajaban las víctimas de este ataque, anunció la suspensión de sus acciones en el territorio palestino.
Las víctimas eran originarias “de Australia, Polonia, Reino Unido, uno con doble nacionalidad de Estados Unidos y Canadá, y Palestina”, detalló WCK, una de las pocas organizaciones aún presentes en Gaza tras casi seis meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
“Lastimosamente ayer se produjo un trágico incidente, nuestras fuerzas golpearon de forma no intencional a inocentes en la Franja de Gaza”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
con migrantes registró la Patrulla Fronteriza en los límites texanos
viembre utilizó de nuevo el término que causó revuelo hace dos semanas, cuando dijo que habrá “un baño de sangre” si no gana los comicios. Ayer, lo aplicó a la crisis migratoria, uno de sus temas favoritos de la campaña. “Me presento hoy ante ustedes para declarar que el baño de sangre fronterizo de Joe Biden... es un baño de sangre, y está destruyendo nuestro país”, dijo en un mitin apocalíp-
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó al chef José Andrés, fundador de World Central Kitchen (WCK) para darle el pésame por el deceso de los voluntarios y le dijo que lo ocurrido “le parte el corazón”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean Pierre.
La Casa Blanca comunicó que está “indignada” por la muerte de siete cooperantes de la oenegé World Central Kitchen en un ataque israelí en la Franja de Gaza, y aseguró que los trabajadores humanitarios “deben ser protegidos”.
“Son cosas que suceden en una guerra (...), estamos en contacto con los gobiernos y haremos todo lo posible para que no se vuelva a producir”, añadió.
Por su parte, el jefe de las Fuerzas de Defensa Israelíes, general Herzi
“Transmitiremos un mensaje claro a Israel de que los cooperantes deben ser protegidos”, añadió.
Estados Unidos espera el resultado de una investi-
Halevi, reconoció la equivocación.
“Fue un error que se produjo tras una identificación errónea durante la noche, durante una guerra, en condiciones muy complejas. Esto no debería haber sucedido”, agregó Halevi.
El presidente de Israel, Isaac Her-
tico en Grand Rapids, Michigan, un estado clave para los comicios.
Mes a mes, miles de migrantes, principalmente procedentes de América Latina pero también de África o Asia, cruzan la frontera desde México a Estados Unidos de forma irregular, pidiendo asilo y en busca de mejores condiciones de vida.
La inmigración es un tema clave para lograr el apoyo popular en las elecciones presidenciales de noviembre donde, de no mediar inconvenientes, se medirán el gobernante demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump, quien mantiene un fuerte discurso antiinmigración. / AFP
gación israelí sobre el ataque, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, John Kirby, quien confía en que se termine en días y no en semanas.
A la pregunta de si Washington acepta la explicación del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de que el ataque no ha sido intencional, Kirby contestó que quieren ver el resultado de las pesquisas antes de pronunciarse.
Hasta el momento, el Departamento de Estado de Estados Unidos no ha encontrado indicios de que Israel haya violado el derecho internacional humanitario durante su ofensiva en Gaza. / AFP
Perdimos a varios de nuestros hermanos y hermanas en un ataque aéreo de las FDI en Gaza. Estoy desconsolado y afligido por sus familias y amigos y por toda nuestra familia WCK”
CHEF JOSÉ ANDRÉS Fundador de WCK
zog, habló con José Andrés y “expresó su profunda tristeza y sus sinceras disculpas por la trágica muerte del equipo de WCK”, indicó la presidencia israelí en un comunicado. Los restos de las víctimas fueron llevados al hospital de Deir al Balah, en el centro de Gaza, donde ocurrió el hecho./ AFP
La cantante estadounidense Taylor Swift ingresó este martes oficialmente al grupo de multimillonarios, según la más reciente clasificación de las fortunas de las celebridades del mundo de la revista Forbes.
Con un patrimonio neto estimado en mil 100 millones de dólares, la cantautora se convierte en la primera artista –hombre o mujer– que ha superado el umbral de las diez cifras gracias únicamente a los ingresos provenientes de su música.
En menos de un año, la cantante de 34 años ha visto crecer su fortuna en 360 millones de dólares, en gran parte gracias a los efectos económicos derivados de su gira mundial The Eras Tour, la cual está conformada por tan sólo 152 fechas.
Según varias estimaciones, Eras va camino a convertirse en la serie de conciertos más taquillera de la historia de la música, con réditos de más de mil millones de dólares.
Forbes calcula que, desde el comienzo de su carrera, Swift ha ganado más de 500 millones de dólares por derechos de autor y conciertos.
La cantante no sólo interpreta y escribe o coescribe casi todas sus canciones, sino que también las produce, lo que multiplica sus fuentes de ingresos.
También ha grabado de nuevo sus seis primeros álbumes, de los que no tenía los derechos de reproducción originales, las cintas maestras, que su antigua discográfica, Big Machine, se negó a venderle en medio de un pleito judicial.
Según Forbes, su catálogo musical está valorado en unos 500 millones de dólares. La revista añade a esta fortuna propiedades por un total de 125 millones de dólares, así como un jet privado, estimado en 10 millones.
El fuerte aumento de su patrimonio personal se debe también a la película The Eras Tour, que recaudó 261 millones de dólares en la taquilla mundial.
Sus fans están a la espera de que el 19 de abril presente su nuevo álbum The Tortured Poets Department
Ella no es la única artista musical que ha entrado en el exclusivo círculo de multimillonarios famosos. Jay-Z, Rihanna o Jimmy Buffett han superado su fortuna, pero con inversiones en actividades no directamente relacionadas con la música. /AFP
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
El reconocido drama médico Grey’s Anatomy, volverá a la pantalla para su temporada 21, la cual marca una nueva época de la showrunner, Meg Marinis. Esta etapa se pretende que sea de 18 episodios a diferencia de su antecesora que constó sólo de diez capítulos, afectada por la huelga en Hollywood. /24HORAS ABC
LEONARDO VEGA
A Danna la hemos conocido desde niña como actriz y cantante, pero al paso de los años ha evolucionado, ya que no estaba conforme con el rumbo de su carrera.
Y es que con su álbum Childstar busca contar varios momentos de su vida, la cual ha estado entre reflectores, con los que se ha reconciliado recientemente.
“Me gustaría que en cuanto saliera pudiera interpretarlo a su manera. Está hecho con mucho amor, para mí. Es un regalo para esa
Danna”, mencionó en convivencia con la prensa, pues ya había una serie de preguntas hechas para la conferencia.
Aunque reveló haber tenido un ataque de ansiedad, Danna compartió emocionada que este es el primer álbum que disfrutó hacer en toda su carrera.
“Hoy en la mañana no podía salir de casa por la emoción, por ansiedad. Para ponerles en contexto, para mí es el primero como artista y llevo tiempo descubriéndome. Encontré mi sonido y me da gusto que me escuchen a mi por primera vez”.
De acuerdo a la cantante, quien desde hace un par de semanas cambió su nombre artístico por sólo Danna, este material le llevó cuatro años realizarlo y todo inició con el tema Xtasis, el cual inauguró su nueva etapa.
“Hemos trabajado mucho en el concepto visual y es un orgullo saber que está hecho por gente latina, por gente que puso cada una de sus fibras en él. Esto es el inicio de algo bien grande”, adelantó.
El abogado de Patricio Cabezut, el licenciado Oscar Mora, aseguró que su deber es cuidar a su cliente, y en cuanto se filtró que existía una orden de aprehensión, solicitaron un amparo para que no se dé una detención de manera arbitraria.
Refiere que el miércoles pasado, el conductor de televisión estuvo frente a las autoridades para atender otras demandas.
Actualmente espera la resolución del recurso; por supuesto, se proclama inocente del cargo de abuso sexual en contra de sus hijas.
La primera denuncia fue por violencia intrafamiliar, la cual está en curso y a la espera de fecha para el juicio oral.
Después viene la pensión alimenticia y la visita a las menores, para que las pueda ver su padre, porque en ese renglón Áurea Zapata incumplió el mandato del juez, quien ordenó buscar a las niñas y ella se escondió.
Después viene esta denuncia por supuesto abuso sexual agravado.
El abogado refiere que en los medios, ella abiertamente dijo: “Estoy preparando algo para la semana que entra”, y se refería a la denuncia por abuso sexual.
Mora comenta que al parecer hay una prueba psicológica que hicieron a nivel privado, pero aún no es información comprobada y desconoce si tiene validez oficial.
Se dijo que a través de la herramienta Antenas, descubrieron que había existido un abuso.
El litigante sostiene que Patricio es inocente y sin duda se mezclan las emociones derivadas de un tormentoso divorcio.
Por otro lado, Adrian Uribe reveló que no está en riesgo de perder su casa por el juicio que interpusieron unos músicos en su contra por despido injustificado.
En realidad tuvo un mal abogado, pero el proceso se atiende y que si es necesario pagarles, lo hará.
CREAR DESDE LOS MONSTRUOS Y LAS PASTILLAS
Danna aseguró que con este material busca compartir varios momentos de su vida y que fue creado con base a su salud mental, la cual también se ha visto comprometida.
“La inspiración nació desde la oscuridad, la depresión. Al mismo tiempo gracias al amor y a permitirme ser, sin esperar ni pretender nada. Ahí es cuando empecé a crear”, mencionó.
“Tuve que tomar mucha terapia. Es este diagnóstico que te da el psicólogo y en el que nos enteramos que no tenemos la vida perfecta y eso aprendemos cuando interiorizamos.
“Es un poco llevarlo a la fantasía pop y me gusta vivir en esta fantasía. Fue un experimento que nos salió bastante bien. Me siento plenísima”, agregó.
Sobre el concepto de su portada, Danna aclaró que el círculo representa una coladera, sitio al que cayó, el que sostiene a sus fobias, a las personas y todo aquello que representa la toxicidad que ha vivido.
“Soy una estrella, he trabajado muchísimo y eso para mí es concientizar y quiero seguir puliéndome. Quiero hacerlo para seguir brillando. Me identifico completamente y no soy una estrella fugaz. Quiero compartir mis experiencias en mis letras para poder sanarme.
“Sólo tenemos una vida. El círculo es una coladera en el que está la agorafobia, la toxicidad, la industria, la prensa y todo esto que romantizamos”, finalizó Danna.
Childstar, donde experimentará con más sonidos pop, bajo la producción de Manuel Lara y Alex Hoyer, estará disponible el 11 de abril en todas las plataformas musicales.
Kalimba acudió a la Fiscalía para reportar el video de una joven que se hizo viral, ya que ella habló de un presunto abuso sexual por parte del intérprete, que supuestamente sucedió en una fiesta hace años.
Horas después, esta chica bajó el video y borró la cuenta, por esta razón, él se presentó ante la autoridad para poner un alto y exigir que se investigue este testimonio, porque está seguro de su inocencia y cansado de tantas acusaciones.
Niurka Marcos explotó en contra de los hijos de Nicandro Díaz y lamentó que se exhiban y no dejen descansar la memoria de su padre.
La vedette se basa en las versiones que señalan que Nicandro Jr. vacío el departamento de su padre. Sin embargo, me aseguraron que eso nunca sucedió.
A tres años de la muerte de Octavio Ocaña, su familia no está tranquila, ya que redujeron la condena del policía implicado en su asesinato, apenas en diciembre lo condenaron a 20 años de prisión.
Lorena Herrera reaccionó a las críticas del reality Siempre Reinas y lamenta que el ego haya opacado cosas importantes del proyecto. Tengo un pendiente, la actriz asegura que dentro de la producció hubo mensajes positivos y me encantaría saber cuáles fueron. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las
ALAN HERNÁNDEZ
El reality show Million Dollar Listing: Los Ángeles, está de vuelta para una décimo segunda temporada y con ello también regresa la agente inmobiliaria, Tracy Tutor, quien funge como la única mujer del ramo que logró escalar hasta el puesto más alto gracias a su esfuerzo.
“Al menos en Estados Unidos, cerca del 60 por ciento de las personas dentro de la industria inmobiliaria somos mujeres, pero es cierto que los puestos más altos en las formas son ocupados por los hombres. En mi caso, yo logré escalar hasta el punto más alto de la firma a la que pertenezco y no fue fácil, fue un trabajo de muchísimos años y esfuerzos incontables”, dijo, en entrevista con este medio, Tutor.
Con más de 20 años de experiencia en el mercado inmobiliario, Tracy dice haber aprendido tras su paso en Million Dollar Listing: Los Ángeles.
“Cuando lo conseguí me llegaron oportunidades diferentes, como el hecho de aparecer en este programa, pero ser la única mujer de la plantilla a lado de buenos compañeros, creo que es muestra de que se pueden lograr grandes cosas y dentro de la industria no soy la única en el medio que lo ha logrado.
“Ojalá sirva de inspiración para que más mujeres vean que no es un
Horizontales
1. Acción de penetrar.
impedimento y en un momento en que hemos ganado visibilidad, puedan conquistar sus metas”, aseguró.
Según Tracy, Million Dollar Listing la ha dejado mostrar todo lo aprendido, aunque también le ha brindado la oportunidad de observar al cliente para saber qué es lo que está buscan-
7. Quiebra importante y sonada, especialmente de un grupo financiero o industrial.
10. Rey de Israel entre 874 y 853 a.C., esposo de Jezabel.
13. Suceda.
14. En América Central, escarabajo pelotero.
15. Arreglaría, compondría.
17. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte.
18. Fracción de tropa regular marroquí.
19. Figura que consiste en poner un dicho o discurso en boca de una persona muerta.
23. Cambronera (arbusto).
25. Gigante que, según la mitología del norte europeo, comía carne humana.
28. Graves, circunspectos.
29. Carrete para devanar o arrollar en él hilos, alambre, etc.
30. Mecanizar.
32. Barra metálica con dientes en uno de sus cantos para engranar con un piñón (pl.).
Verticales
2. Cuente, relate.
3. Avarienta.
4. Natural de Irán.
5. Se dice del hereje del siglo VIII que negaba el culto debido a las sagradas imágenes, las destruía y perseguía a quienes las veneraban.
6. Confirmará, revalidará.
7. Familiarmente, persona que presume de fina y elegante sin serlo.
8. Instrumento de hierro con unos garfios, que sirve para rastrear, o para aferrarse dos embarcaciones.
9. En guaraní, yerba mate.
11. Prenda interior que usan las mujeres para ceñirse el cuerpo.
do y así aplicar todos los conocimientos y lograr el objetivo final.
“Puede que llegues a pensar que sabes absolutamente todo sobre un negocio, pero nunca se deja de aprender, cada día hay algo nuevo porque los mercados suben o bajan y debes estar preparado para ser flexible.
12. Da bramidos.
16. Criminoso, culpado de un delito.
20. De un antiguo pueblo que supuestamente invadió Grecia sobre el primer milenio a. C.
21. Embrollado, complicado.
22. Hierba.
23. Proveer de armas.
24. Ídolo de diversas tribus de América del Norte.
25. Río de la Rusia siberiana.
26. Bisagra.
27. Percibiría el sonido.
31. Lista, catálogo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
“Pero también he aprendido de mis excelentes compañeros en cada temporada, es cierto que es un mercado competitivo pero también necesita del trabajo en equipo, de observación y de ver que la experiencia de los otros nos puede servir para nuestro desempeño”, contó la agente.
Por otro lado, relató cómo es que cada temporada ha tenido diferentes variables dependiendo de cómo esté el mercado en Los Ángeles, California, en ese momento.
“De un año a otro puede haber muchas diferencias en la apreciación de las propiedades. La primera vez que yo aparecí en el programa fue en la novena temporada para mostrar una propiedad y me integré de lleno a la plantilla hasta la décima temporada y en 2017 era muy bueno, pero para 2020 y 2021 todo era una locura.
“Pero ahora a la gente le cuesta muchísimo más dinero poder comprar casas, particularmente en lugares como Los Ángeles.
“Así que ha sido mucho trabajo y esfuerzo para los compradores encontrar algo razonable, por ello, también nuestro trabajo se ha hecho más desafiante y en gran parte veremos esa realidad”, destacó.
Esta temporada que se estrena el 16 de abril por E! Entertainment, estará llena de drama, lágrimas y risas.
“Realmente habrá de todo, pero seguirá siendo entretenido ver los desafíos que se presentan en la odisea de vender una casa”, finalizó.
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No espere que las cosas vayan bien y prepárese para contrarrestar cualquier negatividad que se le presente. Utilice la inteligencia y la practicidad para evitar verse comprometido por alguien que intenta culparlo. Proteja sus intereses.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Guarde en un lugar seguro su dinero, papeles personales y posesiones. Sea un buen oyente y un colaborador servicial, pero no cargue con la culpa por los errores ajenos. Concéntrese en lo que puede aprender y lograr sin poner en peligro su reputación o su posición.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Observe detenidamente el pasado, el presente y el futuro. Evalúe las relaciones estratégicamente. No permita que las emociones manchen su perspectiva. Mire la letra pequeña para verificar los planes, las promesas y la exactitud de la información necesaria para su éxito.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Ver para creer. Muestre lo que tiene para ofrecer y recibirá interés y sugerencias que le ayudarán a lograr su objetivo. Deje que su imaginación lo guíe y descubrirá cómo perfeccionar su plan. Una asociación y ganancias están a su alcance.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Socialice. Establezca contactos, pero sin pretensiones. Cíñase a la verdad y evitará perder el tiempo reparando los daños. Escuche y felicite a los demás con más frecuencia. Construirá confianza y amistades que le ayudarán a recibir la orientación que necesita.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Esté abierto a sugerencias, pero verifique la información antes de incorporarla a sus planes. Una oportunidad para aprender algo nuevo o hacer conexiones a través de viajes o reuniones dará sus frutos. Busque formas originales de utilizar sus habilidades.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No cuente con nada ni con nadie. Ábrase camino utilizando experiencia y habilidades. Inclínese hacia decisiones simples que mejoren lo que está tratando de hacer y lo mantengan dentro del presupuesto. Un ajuste financiero en casa aliviará el estrés.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Siga adelante con sus planes independientemente de lo que otros hagan o digan. Evite empresas conjuntas o renunciar a sus objetivos por el sueño de otra persona. Preste atención a lo que sucede a su alrededor. Aprenda de sus errores y céntrese en lo que es posible.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Escuche, analice lo que oye y aléjese de situaciones que sean dudosas o contradictorias con lo que está tratando de lograr. Un enfoque práctico lo protegerá de pérdidas financieras y le ayudará a mantener su reputación.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Tómese el tiempo para reorganizar su espacio y garantizar la máxima eficiencia. Sea creativo pero no extravagante y haga que cada movimiento cuente. Sea un ejemplo para los demás y ofrezca apoyo, aliento y una sonrisa.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Esté atento a las suscripciones, actualizaciones y tratos institucionales que requieren atención. No deje a otra persona a cargo cuando estén en juego su dinero o su reputación. Hable con expertos que le indicarán la dirección correcta.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Los contratos, las empresas financieras y la forma en que gana y usa su dinero lo llevarán a un futuro estable. Su perspicacia y voluntad de manejar los asuntos usted mismo resultarán valiosas. La oportunidad de invertir más tiempo en sí mismo dará sus frutos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ambicioso, ingenioso y poco común. Es curioso y entusiasta.
La levantadora de pesas mexicana, Ana Gabriela López Ferrer, protagonizó una electrizante competencia en la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Halterofilia, luego de conseguir el noveno puesto general en la justa que se desarrolla en Phuket, Tailandia, último certamen elegible para clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024. De acuerdo a la Conade, la veracruzana formó parte del Grupo B en la categoría de los 49 kilogramos. /QUADRATIN
LA DUPLA TRICOLOR QUE IRÁ A PARÍS 2024 TENDRÁ DOS EVENTOS INTERNACIONALES Y UN CAMPAMENTO PREVIO A SU DEBUT EN LA JUSTA PARALÍMPICA, A DONDE LLEGAN COMO CAMPEONES CONTINENTALES
DANIEL PAULINOAnte la limitante reglamentaria que establece el Comité Paralímpico Internacional, de únicamente presentar un bote por país en las disciplinas de remo adaptado, y luego de que México consiguió clasificar en dos categorías con Michel Muñoz en PR1 y la dupla de Brittany Gutiérrez Vieyra y Miguel Ángel Nieto Carpio en PR2, autoridades nacionales determinaron en días pasados darle dicho cupo a la pareja tricolor.
Con el sueño que tuvo desde pequeño concretado, Miguel Ángel Nieto Carpio relató que no cree aún que ya tiene un puesto asegurado en París 2024, aunque consciente de que el nivel mostrado en el Campeonato Continental de Brasil, fue determinante para dar ese paso olímpico. “Nosotros tuvimos que subir de categoría a PR3 al no haber suficientes participantes en la nuestra y ganamos”.
“Con el resultado fue una doble emoción, porque además de conseguir el primer objetivo de obtener la clasificación, lo hicimos en una categoría arriba a la nuestra y demostrarnos a nosotros mismos que podemos incluso ante rivales que tienen mayor ventaja física”, apuntó Miguel Ángel Nieto.
El remista, de 33 años, afirma que con Michel Muñoz, medallista de bronce en Tokio 2020, existe una amistad de años que no implicó una molestia al definirse la plaza en favor de la dupla mixta. “Dentro de nuestra misma amistad, si él era el elegido yo me iba a alegrar por él, porque sé el trabajo y sacrificio que hace y lo mismo de él hacia mí. Al final de cuentas ambos competimos por el mismo sueño”.
Aunque ni él ni su familia lo han considerado como persona discapacitada, a raíz de un accidente cuando era niño que le dañó la pierna derecha, el remista cumple ya cerca de 20 años dedicado al remo con la ventaja de vi-
Enfrascado nuevamente en una lucha de declaraciones contra el excampeón mundial norteamericano, Mike Tyson, el mexicano Saúl Canelo Álvarez afirmó que la pelea del boxeador de 57 años ante el creador de contenidos en redes sociales y boxeador amateur, Logan Paul, es un show al que no le dará seguimiento como espectador.
“Para nada me interesa verla, con Netflix involucrado. Eso es bueno pero no en este tipo de peleas, ya que creo que es más show que un combate”, indicó el campeón absoluto de los supermedianos. De acuerdo con Álvarez, este tipo de eventos
no representan algo bueno para el boxeo internacional, ya que se les brinda una libertad de hacer lo que quieran a los peleadores, sin tener directamente un espectáculo tradicional.
Por otro lado y un par de meses después de alejarse del foco público, el hijo de Julio César Chávez reapareció a través de sus redes sociales para mandar un contundente mensaje en contra del Canelo, a quien comparó con el recién coronado Isaac Cruz, al que definió como el mejor peleador mexicano del momento.
“¿Por qué Pitbull es el mejor ahorita? Porque pelea con quien sea, por las definiciones que ha tenido en sus peleas acabando por knockout,
vir en la Alcaldía Xochimilco y prácticamente cercano a las pistas en las que se practica esta disciplina en Ciudad de México.
“Siempre hacer equipo es complicado y en el tema adaptado es aún más, porque hay que ver las diferencias físicas que pueda tener tu compañero”, apuntó el mexicano.
Al destacar que en su paso como atleta de alto rendimiento no ha tenido problema alguno con las autoridades mexicanas, en apoyos para con su carrera deportiva, Miguel Ángel se ve varios años más dentro del remo adaptado, en una disciplina que él afirma aún necesita mayor difusión y que se le deje de confundir con el canotaje.
“Me veo en otro ciclo olímpico. Creo que en general dentro del deporte adaptado he visto a personas ya en eventos mundiales que incluso superan los 50 años y que son de alto nivel competitivo, entonces sí me veo con la capacidad de continuar uno o dos procesos más como mínimo”, destacó.
Tanto Miguel Ángel como Brittany tienen ya confirmada su participación en la Copa del Mundo II en Suiza y la Copa III en Polonia durante los meses de mayo y junio, antes de un campamento previo a los que será su participación en París 2024, para la cual al menos Nieto Carpio afirmó que el solo hecho de participar le cambiará su perspectiva de ver su carrera deportiva.
entonces él es el mejor en México”.
Para el combate que tendrá Álvarez ante Jaime Munguía el próximo mes de mayo, Chávez Jr señaló que espera una victoria de Munguía por el bien del boxeo mundial, al decir que es el resultado que le conviene al pugilismo.
En breve
JUEGOS OLÍMPICOS
Garantizan cero “costos ocultos”
La ministra francesa de Deportes y Juegos Olímpicos, Amélie OudéaCastéra, negó el martes ante diputados que haya “costos ocultos” o “abusos presupuestarios” en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.
“Estas Olimpiadas son las menos costosas desde Sídney 2000”, expresó. El costo de los Juegos asciende a 8 mil 800 millones de euros (9 mil 480 millones de dólares). De ese total, 4 mil 400 millones de euros corresponden al Comité Organizador (incluye venta de entradas, aportes del Comité Olímpico Internacional e ingresos por patrocinio) y 4 mil 400 millones a infraestructuras. /AFP
NBA Rajon Rondo anuncia su retiro
El base Rajon Rondo, cuatro veces All-Star de la NBA, confirmó ayer que puso fin a una carrera de 16 años en la que ganó dos anillos de campeón con los Boston Celtics y Los Angeles Lakers. Rondo, de 38 años, estaba sin equipo desde que terminó la temporada 2021-2022 con el uniforme de los Cleveland Cavaliers. “He terminado. No puedo (...) Prefiero pasar tiempo con mis hijos”, dijo Rondo en el podcast ‘All The Smoke’ sobre la posibilidad de volver a las pistas. Jugador de fuerte carácter y excelente visión de juego, Rondo fue seleccionado en el Draft de 2006 con el número 21. /AFP
Con el mexicano Edson Álvarez impedido de jugar ante el Tottenham por suspensión, West Ham rescató un empate en su encuentro ante los Spurs por la fecha 31 de la Premier League que finalizó con marcador de 1-1 en el juego disputado en el Estadio Olímpico de Londres.
Brennan Johnson abrió el encuentro con un sólido remate en apenas cinco minutos que pusieron en ventaja al cuadro de Tottenham, mientras que el francés Kurt Zouma fue el encargado de igualar las acciones al 19’ en una acción a balón parado en la que se incorporó en materia ofensiva.
Sin realizar un solo movimiento a su esquema titular, David Moyes logró sostener un empate ante el combinado de Tottenham, que incluso con la mayor posesión del esférico apenas concretó una acción al arco rival, con cuatro remates directos por tres de los locales.
Dicho empate le significó a los Hammers el llegar a 46 puntos para ubicarse en la séptima posición, mientras que para el Tottenham la
VUELTA AL PAÍS VASCO
Lapeira gana segunda etapa
El francés Paul Lapeira se impuso ayer en la segunda etapa de la Vuelta al País Vasco, en un esprint bajo la lluvia en la localidad francesa de Cambo-les-Bains, mientras el esloveno Primoz Roglic conservó su maillot amarillo después de su victoria en la contrarreloj inaugural del lunes. El corredor del equipo Decathlon-AG2R La Mondiale se benefició del trabajo de su compañero Bruno Armirail para imponerse en la llegada masiva y lograr a sus 23 años su primera victoria en una prueba World Tour. Con salida en la localidad de Irún y la meta en Cambo-les-Bains, la etapa estuvo marcada por la lluvia. /AFP
Catorce minutos de lucidez ofensiva, durante la segunda mitad del partido, fue suficiente para que la Juventus se impusiera 2-0 ante la Lazio en el encuentro de ida por las semifinales de la Coppa Italia, con el choque pendiente en casa de la Lazio para el próximo 23 de abril en Roma. Lo que había sido un encuentro reñido y sin grandes acciones ofensivas, terminó por definirse a favor de los Bianconeri con los tantos de Federico Chiesa y Dusan Vlahović, que ponen con una cómoda ventaja a los de Turín. Chiesa abrió el encuentro con cinco minutos de juego en la segunda mitad, con un balón al espacio que dejó al atacante italiano solo frente a Christos Mandas, para definir a segundo poste del portero visitante. En otra acción por velocidad, la Juventus encontró al delantero serbio por banda derecha que concluyó con un potente remate para el 2-0 final. /24HORAS
Los mexicanos no vieron actividad en el inicio de la doble fecha en Inglaterra, a 7 jornadas de nalizar el campeonato
unidad conseguida los dejó con 58 puntos en el quinto lugar general con diez de ventaja sobre el Manchester United como su más próximo perseguidor.
Edson Álvarez fue captado desde las gradas del estadio de su equipo, en apoyo a sus compañeros, tras convertirse en el jugador con más tarjetas amarillas en lo que va del certamen, cosa que evitó su actividad durante esta jornada. Para la próxima fecha West Ham visitará al Wolverhampton como parte de la semana 32 en la Premier League. En otro de los encuentro realizado en Inglaterra y ya con el delantero mexicano Raúl Jiménez en convoca-
Sin el mediocampista mexicano Hirving Lozano, ausente por una lesión muscular, el PSV abrió las actividades en la fecha 28 de la Eredivisie para retomar el camino del triunfo ante el Excélsior por marcador de 2-0, que nuevamente los dejó con diferencia de diez unidades sobre el Feyenoord en la clasificación general.
Alejados de su mejor rendimiento colectivo, el cuadro dirigido por Peter Bosz tuvo en un lapso de cuatro minutos en la segunda mitad, el escenario perfecto para sumar tres puntos a su causa con los tantos de Mauro Júnior y Johan Bakayoko.
Tras un primer tiempo de escasas acciones en ambas áreas, fue el tiempo complementario el que le brindó las mejores oportunidades a los granjeros de Eindhoven, con un primer tanto del brasileño Mauro Júnior al minuto 58, a través de un zurdazo desde afuera del área rival para incluso terminar como el jugador del partido.
Cuatro minutos más tarde Bakayoko extendió la diferencia en el marcador y colocó el último gol del encuentro con un remate cruzado tras habilitarse por banda derecha sin marca defensiva de por medio, que fijó la vigesimocuarta victoria
toria, Fulham perdió 3-1 en su visita a Nottingham ante el combinado del Forest, que con los goles de Callum Hudson-Odoi, Chris Wood y Morgan Gibbs-White, cosecharon su séptima victoria para salir de los últimos sitios de descenso al sumar 25 puntos.
Jiménez no vio actividad para los Cottagers, en un juego en el que Tosin Adarabioyo descontó al inicio de la segunda mitad, sin lograr revertir la situación adversa y firmar su decimocuarta derrota en la temporada.
Newcastle y Everton igualaron a un gol en el juego disputado en St. James’ Park que le sirvió al conjunto visitante para romper la racha de tres derrotas consecutivas y alejarse a un punto del Nottingham Forest para ubicarse decimosextos en la clasificación general.
Burnley y Wolverhampton igualaron a un tanto con los goles de Jacob Bruno y Rayan Aït-Nouri que dejó a los Clarets en la penúltima plaza con 19 puntos, mientras que a los Wolves los mantiene en la décima posición con 42 unidades. /24HORAS
El chileno Cobresal y Barcelona de Ecuador empataron 1-1 este martes en Calama en un encuentro marcado por los penales, en la apertura del Grupo B de la Copa Libertadores 2024.
El equipo visitante abrió la cuenta en el minuto 52 gracias a un penal a instancias del VAR y ejecutado por el delantero argentino Francisco Fydriszewski. Mientras que el mediocampista chileno Leonardo Valencia puso las tablas en el encuentro con otro penal en el 90+2.
Con este resultado, Barcelona y Cobresal suman un punto en el Grupo B, que completan el Sao Paulo y Talleres, que se enfrentan el jueves en Argentina.
El cuadro ecuatoriano llevó la iniciativa en el primer tiempo, haciéndose del control de la pelota. Pero aunque gozó de algunas ocasiones, no fue capaz de abrir la cuenta durante la primera parte en el estadio Zorros del Desierto. /AFP
del PSV en la actual temporada. Sin la necesidad de usar a todo su arsenal individual para el cierre del encuentro, PSV únicamente hizo uso como suplente al norteamericano Ricardo Pepi y al neerlandés Isaac Babadi, en un juego en el que los locales no lograron concretar un solo remate a porte-
ría en todo el encuentro. Tras está victoria PSV entrará en un periodo complejo para el cierre de temporada con un par de encuentros ante rivales de jerarquía en Países Bajos como el AZ Alkmaar y el Vitesse, en busca de definir el torneo neerlandés con seis fechas restantes. /24HORAS