Edición miércoles 03 de julio

Page 1


PRECAUCIÓN. En Mérida se vive una tensa calma en espera de la llegada de Beryl; vecinos colocan diques ante posibles inundaciones y llenan las ferreterías para comprar diversos materiales. P.3

Blindan las casas ante un ciclón

Con la inminente cercanía de Beryl a la Península de Yucatán, los pobladores están resguardando su patrimonio, desde tapiar puertas y ventanas, hasta amarrar tanques de gas y tinacos; los comercios de alimentos y tlapalerías reportan que se ha acabado pan, agua, cintas, tablones y baterías. Comercios también resguardan sus productos. Por la noche, el gobierno emitió la alerta verde para Yucatán P. 3

Exhortan a reducir contaminación

El Ayuntamiento de la capital yucateca plantea a la ciudadanía el cultivo de plantas aromáticas, hortalizas, frutales e incluso medicinales tanto en domicilios o espacios comunitarios LOCAL P. 4 Claudia Chapa, fundadora de la asociación “Saca tu sabucán”, en el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, pidió a la comunidad continuar con la educación ambiental, pues artículos de un sólo uso pueden tapar las coladeras, una de las causas de inundaciones LOCAL P. 4

PROMUEVEN HUERTOS URBANOS EN MÉRIDA

FRANCISCO X. DIEZ MARINA PÁGINA 11

El cambio climático ha dejado de ser una proyección distante para convertirse en una alarmante realidad. Lo que antes se percibía como un problema lejano, ahora afecta de manera tangible la vida de los mexicanos. Sequías, huracanes y otros fenómenos han incrementado su intensidad año tras año, dañando no sólo el patrimonio de miles de familias, sino también poniendo en riesgo sus vidas. Estas condiciones han desencadenado una dinámica de migración climática en el país.

AÑO II Nº 654 I YUCATÁN
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2024
Pumas femenil tiene nuevos refuerzos para el Torneo Apertura 2024: Laura Felipe, Wendy Toledo, Camila Vite e Itzayana Sánchez DXT P. 15
Tras varios intentos, la artista visual Barbara Gámiz participa por primera vez en el CowParade México, una de las exhibiciones más populares VIDA P. 13

YUCATÁN

¿SERÁ?

En alerta ante Beryl

Ante la cercanía del Huracán Beryl a la Península de Yucatán las autoridades intensificaron los llamados a la ciudadanía para estar pendientes.

“Recomendamos mantenerse informados sobre los pasos a seguir y tomar las precauciones necesarias”, señaló el gobernador Mauricio Vila, a través de redes sociales.

Protección Civil de Yucatán alertó que Beryl puede provocar diferentes efectos en la entidad, incluyendo fuertes vientos y lluvia intensa a partir de la tarde del jueves 4 de julio.

Hay que recordar que en caso de cualquier situación se puede llamar al número 9-1-1.

Planificación urbana

Mérida ha logrado un desarrollo ordenado en los últimos años gracias a sus proyectos estratégicos en conectividad, espacio público, accesibilidad, infraestructura, sustentabilidad y vivienda.

Durante el Décimo Aniversario del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó la importancia de este organismo en la planificación urbana de la ciudad. El director del IMPLAN, Edgardo Bolio Arceo, resaltó proyectos clave como el Programa de Desarrollo Urbano y el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, que han mejorado la eficiencia urbanística, económica y ambiental. Estos esfuerzos han posicionado a Mérida en el ámbito internacional, colaborando con la Unión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, entre otros. ¿Será?

Movilidad eléctrica

El secretario general del FUTV, Héctor Fernández Zapata, anunció la próxima renovación de la flotilla de ese sindicato de taxistas con mini autobuses eléctricos para las rutas nocturnas. Esos minibuses tienen capacidad para 24 pasajeros y ha sido bien recibido durante las pruebas. Estos vehículos eléctricos, automáticos y con aire acondicionado, estarán equipados con rampas y sistemas de cobro con tarjeta. El primero de estos minibuses ya está en Mérida, y 44 más llegarán próximamente desde China. Durante el día, estos vehículos se cargarán en los patios de La Plancha, junto con los del Ie Tram. Fernández espera un financiamiento para adquirir 102 unidades más, destinadas a rutas convencionales en Mérida, y están evaluando los puntos para instalar cargadores. ¿Será?

Apoyo ciudadano

El equipo de HUNAB Proyecto de Vida Asociación Civil solicita voluntarios para proteger la museografía del Parque HUNAB en Mérida ante la llegada del huracán Beryl. Este parque tiene objetos educativos como mamparas, letreros y fotografías que buscan enseñar sobre el cuidado ambiental de manera lúdica, especialmente a niños. Aunque los materiales son resistentes, se deben resguardar. Miriam Ramírez, encargada de proyectos estratégicos de HUNAB, explica que los voluntarios realizan actividades preventivas para proteger la museografía. Los interesados en ayudar pueden acudir al Parque HUNAB en la calle 29 por 48 y 48A, colonia Nueva Yucatán. Esperan amplia participación. ¿Será?

LA LIGA DE LA LECTURA

Promueven el amor por las letras entre jóvenes

TAREA. Durante el programa educativo se llevaron a cabo conferencias, talleres y concursos con el objetivo de promover la lectura.

Un total de 5 mil estudiantes de bachillerato en Yucatán tuvieron acceso a actividades que buscan promover la lectura, durante el ciclo escolar 2023-2024.

El Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato llegó a los alumnos de manera presencial y virtual, con lo cual la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán se consolida como una escuela comprometida con la promoción de la lectura entre la juventud. Durante este periodo, la también conocida Liga de la Lectura llevó actividades de promoción a los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) de Mérida, Acanceh, Tecoh, Tekit, Teabo, Halachó y Chemax; además, de manera virtual, se impartieron talleres en Tixpehual, Kanasín y Progreso, entre otros.

Para este ciclo escolar se impartieron diversos talleres literarios con temas como escritura creativa, literatura fantástica, manga, webtoon, literatura mexicana y medio ambiente, por mencionar algunos; estos espacios tuvieron ceremonias de clausura durante todo el mes de junio donde se entregaron reconocimientos.

ACTIVIDADES

Para este ciclo escolar se impartieron diversos talleres literarios con diversos temas.

También se impartieron conferencias de escritores como Alitzel Escamilla, Valería Puc y Raúl Lara Quevedo.

Se realizó el concurso de Creación Literaria 2024 “Deja te cuento”, entre otra sactividades.

En estos actos se impartieron conferencias con escritores quienes promocionaron el concurso de Creación Literaria 2024 “Deja te cuento”. Igualmente, se compartieron las dos ediciones pasadas de dicha antología que resulta de este certamen y que lleva el sello de la Casa Editorial UADY, la cual ha publicado 60 cuentos de estudiantes de bachillerato de los estados de Yucatán y Campeche. Aunado a esto, se hicieron dos visitas especiales a los planteles del COBAY en Baca y Kaua, en este último se reconoció a los cinco ganadores en la segunda edición de “Deja te cuento” 2023, quienes recibieron la playera conmemorativa de la Facultad de Educación de la UADY. Como parte del mismo esfuerzo, se llevaron a cabo las Jornadas de Fomento a la Escritura Creativa a través del Facebook de La liga de la Lectura, con la participación de escritores de prestigio internacional: Lola Ancira, Oswaldo Estrada, Daniel Medina, Martha Pérez, Laura Baeza y Diana Soberanis. El programa recibe financiamiento de Conahcyt./ 24 HORAS

Los riesgos del periodismo en México

ALERTA. ARTICLE19ha registrado 166 casos de periodistas asesinados y de 31 desaparecidos.

Inaugurará Tim Burton Festival de Cine

ESTRENO. Beetlejuice,Beetlejuice (2024) fue anunciada como la que abrirá en Venecia.

Perrito experto en detectar fugas

HÁBIL. Su potente olfato detecta cañerías rotas bajo tierra en la capital chilena.

Blindan sus viviendas antes de la llegada del huracán

Contingencia. Habitantes de la capital yucateca se vuelcan a las tlapalerías en busca de material de protección

JUAN MANUEL CONTRERAS

Ante el posible impacto del huracán Beryl, las previsiones en Mérida se han intensificado, volcando a sus habitantes a las tlapalerías donde adquieren insumos para blindar sus viviendas ante cualquier contingencia derivada del ciclón.

En un recorrido realizado por 24 Horas Yucatán por estos comercios, se constató que fueron abarrotados por meridanos preocupados.

En el norte de la ciudad, por ejemplo, dos de los establecimientos más grandes del giro estuvieron “a reventar”, según opinaron compradores mientras hacían fila para pagar.

Cintas aislantes, maderas, cuerdas, taladros, taquetes e incluso generadores de energía a gasolina fueron algunos de los productos más demandados durante esta jornada previa a la llegada de Beryl

El ir y venir de empleados dejó constancia del interés de la clientela por asegurar su patrimonio ante la incertidumbre de los próximos días.

Trabajadores de estas tiendas no se dieron abasto ante la avalancha de preguntas relativas al reforzamiento de la seguridad de cara a los fuertes vientos que hasta el cierre de esta edición eran de 260 k/hr.

A las 15:00 horas, Protección Civil de Yucatán informó que Beryl

Progreso refuerza sus protocolos ante el pronostico de lluvias fuertes

El Ayuntamiento de Progreso activó su Consejo de Seguridad para intensificar las medidas preventivas frente al inminente huracán “Beryl”.

En la Sala de presidentes del Palacio Municipal, las autoridades locales reiteraron la importancia de mantener una comunicación constante entre todas las instancias involucradas, asegurando una respuesta organizada y eficaz ante cualquier emergencia que pueda surgir.

El alcalde, Roger Gómez Ortegón, hizo hincapié en la necesidad de evitar la alarma innecesaria entre la población, subrayando que el objetivo principal es la anticipación y la colaboración ciudadana para minimizar cualquier impacto negativo.

“Invitamos a todos los ciudadanos a colaborar activamente con las autoridades locales, siguiendo las recomendaciones y estando preparados para actuar en caso de ser necesario”, afirmó Gómez Ortegón.

Entre las acciones discutidas, se destacó la identificación y habilitación de refugios temporales.

Señaló que estos espacios están listos para recibir a los ciudadanos que puedan verse afectados por el huracán, proporcionando un lugar

disminuyó su fuerza y se degradó a categoría cuatro y se localizó a mil 858 km al sureste de Yucatán.

“Se prevé que a partir del día jueves, las bandas nubosas de Beryl ocasionen lluvias intensas a puntuales torrenciales, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en la Península de Yucatán”, precisó el Servicio Meteorológico Nacional.

Por la noche, el Gobierno de Yucatán emitió la alerta verde para la entidad, que implica “peligro bajo” y se recomienda revisar el estado de techos, puertas y ventanas.

Mientras el huracán se acerca, en las grandes tlapalerías de la capital yucateca la gente continúa con la resolución de sus inquietudes. Ti-

POLÉMICO POSEIDÓN

En Yucatán quieren frenar la ira del dios maya de la lluvia, Cháak, derribando la estatua del dios griego de los mares instalada en Progreso, para lo cual convocaron a un evento en redes bajo el título “Destruir estatua de Poseidón”. Más de 30 mil personas confirmaron su asistencia, lo que generó diversión y polémica. La estatua de Poseidón instalada en el puerto de Progreso, en plena temporada de lluvias, dio pie a un sinfín de memes que atribuyen estos fenómenos meteorológicos, como intensas lluvias y el inminente impacto del huracán Beryl, a la respuesta del dios maya, vinculado con el agua, ante su descontento al poner a otro dios en tierras mayas. /AURA ANDRADE

seguro para resguardarse.

El alcalde reiteró el llamado a la calma y que permanecerán vigilantes ante la eventualidad. /24 HORAS

nacos, compresores de aires acondicionados y láminas figuran entre los pendientes pues “no vaya a ser que se vuelen con los vientos”, así que reciben asesoría de los dependientes. En el pasillo de las cintas aislantes, don Gerardo hace malabares con dos rollos de diferentes marcas y características mientras le explican las bondades de cada uno. La más fuerte, asegura el vendedor, requerirá después de una solución química para remover los residuos de pegamento en forma de “X” en sus ventanas. Desde luego, se lo ofrece.

Pese a tratarse de una arraigada práctica previa a los huracanes en Yucatán, expertos en ventanas aseguran que es una pérdida de es-

Ante las probables afectaciones por el paso del huracán Beryl en la Península de Yucatán, el sector comercial, grande y pequeño, del estado aseguró tener el abasto suficiente de mercancías para atender la demanda de la clientela durante las el paso del meteoro. Hacen un llamado a la ciudadanía para realizar compras con prudencia y mesura.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del estado, Levy Abraham Macari, informó que han observado incrementos moderados en sus ventas, particularmente en tiendas de autoservicio. Sin embargo, aseguró que esto no es una situación alarmante que repercuta en el abasto.

“Hemos tenido algunos reportes de aumentos moderados en tiendas de autoservicio, sin embargo, sin picos alarmantes. Algunas tiendas pueden tener anaqueles vacíos, pero es tal vez por personas que están comprando de más”, indicó.

Explicó que las grandes cadenas de supermercados o similares cuentan con centros de distribución que solventarían el incremento en su momento de algún artículo o producto antes del paso del huracán.

Advirtió que si la clientela comienza a hacer compras irracionales, no habrá centros de distribución que soporten la demanda de

Se prevé que a partir del día jueves, las bandas nubosas de Berylocasionen lluvias intensas a puntuales torrenciales, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en la Península de Yucatán”

SISTEMA METEOROLÓGICO NACIONAL Conagua

PATRIMONIO. Por segundo día y ante la cercanía del meteoro, los habitantes se dirigieron a los comercios para habituarse con los necesario y procurar su seguridad.

fuerzo, tiempo y cinta. “Encintar” los vidrios, señalan, ofrece muy poca protección al vidrio y ninguna contra los escombros que podrían “salir volando” en caso de que Beryl intensifique sus vientos. En contraste con la vorágine en tlapalerías y ferreterías de Mérida, una importante cantidad de negocios equipados con grandes ventanales continúan sus actividades con aparente normalidad.

A diferencia de otros años, donde las agencias automotrices, desalojaban sus salas de exhibición, ahora los vehículos están detrás de los cristales que los guardan.

Por otra parte, supermercados y tiendas de conveniencia en Mérida

de nueva cuenta recibieron a una gran cantidad de personas ávidas de surtir sus despensas con insumos no perecederos de cara a los posibles embates del huracán. Las llamadas “compras de pánico” no se hicieron esperar a dos días del arribo del meteoro.

Por tercer día consecutivo los almacenes lucieron algunos anaqueles vacíos entre sus hileras; y pese a los esfuerzos del personal por mantener el abasto, la demanda fue incrementando exponencialmente al paso de las horas. Los insumos más demandados continúan siendo aquellos de primera necesidad.

A través de las redes sociales virtuales decenas de internautas tuvieron a bien el compartir sus experiencias en los supermercados más concurridos de Mérida a manera de advertencia: “Ni vengan, ya no hay sopas” publicó la clienta de uno de ellos previo una oleada de “likes” y comentarios escépticos.

En un almacén de venta al mayoreo situado al norte de la capital, la clientela se formó desde las 8:00 horas aguardando hasta las 10:00 que abrieron sus puertas.

Garantiza abasto de productos

productos. Por ello, recomendó realizar compras con prudencia. Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en la entidad, Trinidad Guerrero Jiménez, sostuvo que también en las tienditas de la esquina cuentan con el abasto suficiente de mercancías para satisfacer las necesidades de la clientela. Artículos como alimentos no perecederos, agua purificada, velas, veladoras y leche en polvo están en stock. Guerrero Jiménez dijo que al momento no tienen reporte de compras de pánico en los pequeños comercios, pero aseguró que

están pendientes de lo que las autoridades informen-

Y SE ACABAN LAS GALLETAS

Las compras de pánico por la llegada del huracán Beryl han provocado un desabasto de las galletas Globito y Bizcochito en los supermercados de Yucatán. Estos productosforman parte de la cultura gastronómica de la región desde hace décadas, convirtiéndose en un elemento básico en la dieta de los locales. Han acompañado a las familias yucatecas en el día a día, por lo que en esta contingencia no pueden faltar./GUILLERMO CASTILLO

CALMA. Las cámaras de comercio piden a la gente hacer compras mesuradas.
GUILLERMO
CASTILLO

Exhortan a eliminar las bolsas de plástico y usar el sabucán

Conciencia. Activista señala que con la Ley para la Gestión Integral de los Residuos se dio un gran paso a favor del planeta

JUAN MANUEL CONTRERAS

En el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, que se conmemora hoy, la activista Claudia Chapa Cortés, fundadora del movimiento “Saca tu sabucán Yucatán,” exhortó a hacer conciencia sobre los plásticos de un sólo uso y a las autoridades a implementar políticas de educación ambiental en pro de la comunidad y el planeta.

En entrevista con 24 Horas Yucatán, la ambientalista detalló que “Saca tu sabucán” es un movimiento que se originó pensando en la reducción y posible eliminación de las bolsas de plástico desde antes de la reforma a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos, realizada en 2019 en el estado.

“Celebramos muchísimo la legislación, creo que fue un gran esfuerzo. Entendemos que hay bastantes intereses de por medio y que una sociedad no puede ‘de un día para otro’ deshacerse de todos sus plásticos de un solo uso”, reconoció.

Recordó que, cuando esto sucedió, supermercados y personas dieron por sentada su prohibición a tal grado de que en algunos de estos establecimientos eran imposibles de conseguirlos.

“Sin embargo, la legislación es muy específica en relación a la cantidad de plástico que debe tener cada bolsa. Es decir, no prohibió las bolsas en su totalidad, sino que se dejaron de utilizar bolsas con cierto material. Mucha gente no sabe eso”, expuso Chapa. No obstante, reiteró, para bien

El Ayuntamiento de Mérida a través de su programa Huertos Urbanos plantea a la ciudadanía una opción de cultivo de plantas aromáticas, hortalizas, frutales e incluso medicinales tanto en domicilios particulares como en espacios comunitarios, ofreciendo una guía fácil y rápida para su colocación.

Desde hace unos años, la comuna meridana tiene el proyecto de Huertos Urbanos, el cual busca que la ciudadanía haga suya la estrategia ya sea en un lugar de sus domicilios o en el espacio público, la idea es cultivar diferentes tipos de plantas para distintos fines desde lo ornamental, lo medicinal hasta para autoconsumo.

La autoridad municipal señala que cultivar vida en medio de la ciudad es el objetivo del programa de Huertos Urbanos. Una iniciativa que no sólo busca transformar espacios públicos en oasis verdes, sino también generar un impacto positivo en el medio ambiente.

RECURSOS. El colectivo “Saca tu sabucán” trabaja con la niñez para explicarles la importancia de reutilizar y no contaminar.

La legislación es muy específica en relación a la cantidad de plástico que debe tener cada bolsa. Es decir, no las prohibió las bolsas en su totalidad”

CLAUDIA CHAPA CORTÉS

Fundadora de Saca tu sabucán

del medioambiente, se pensó en su momento que se eliminaron todas las bolsas. Esta inercia, celebró, ayudó a la comunidad y al planeta: “Pero cuando llegó la pandemia, se dieron pasos para atrás”, lamentó. La gente, explicó la activista, ya había comenzado a formarse la cultura de evitar los plásticos de un sólo uso. Con el auge del servicio a

domicilio comenzaron a proliferar las bolsas de plástico, así como los popotes y empaques de todo tipo.

“Todo lo que habíamos avanzado después de la reforma en cierto modo retrocedió. También es verdad que la legislación establece leyes que la gente no cumple, especialmente los proveedores de bolsas de plástico y popotes”, condenó.

Claudia Chapa aclaró que las bolsas de plástico, de acuerdo con la legislación vigente, pueden utilizarse siempre y cuando tengan un porcentaje de material reciclado.

“Entonces, habría que llevarlas a un laboratorio para ver que cumplan con este porcentaje. Seguramente las grandes cadenas lo cumplen, pero es mejor aprovechar la oportunidad para dejar de usarlas”, sentenció la activista yucateca.

En los supermercados, dijo, venden bolsas biodegradables y compostables, hecho que consideró engañoso, pues si bien es cierto que son compostables, no lo son en compostas caseras, ya que requieren un proceso industrial para que se degrade su material.

“Entonces, una persona común las compra y las mete a su composta y dice ‘qué bien’, pero nunca se deshacen porque jamás llegan a esas temperaturas”, aseguró.

Chapa Cortes indicó que lo ideal sería dejar de usar bolsas de plástico, pero también sería tener una política de educación ambiental para reducir o eliminar los plásticos de un sólo uso.“Creo que la legislación ha ayudado, pero tendríamos que apretar un poco más para la reducción del uso de estos productos”.

Impulsan oasis verdes en Mérida

ACTIVIDAD. La iniciativa busca transformar espacios públicos y también generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la comunidad.

Los Huertos Urbanos también se pueden entender como aquellas áreas verdes habilitadas en parques, escuelas y espacios públicos, donde los ciudadanos pueden cultivar hortalizas, hierbas aromáticas y frutas. Estos espacios fomentan la agricultura urbana, permitiendo a las personas producir sus propios alimentos frescos y saludables, mientras disfrutan de una actividad al aire libre. El municipio de Mérid indica que el programa contribuyen a la creación de un ambiente más verde y sostenible en la ciudad.

Entre sus beneficios ambientales se encuentran: reducción de la huella de carbono, la producción local de alimentos, disminuye la necesidad de transporte, lo que se traduce en menores emisiones de gases de efecto invernadero.

Co’ox Mayab es una unión de sociedades cooperativas comprometidas con la práctica sustentable de un turismo responsable, solidario, justo y consciente en Yucatán, que considere buenos ejercicios que reduzcan el impacto generado por la actividad, manifestó el coordinador de la Red de Turismo Comunitario de Yucatán, Abraham Puebla Castro.

GUÍA RÁPIDA

Elige el lugar ideal para poner tu huerto en casa.

Prepara la caja con tierra. Sembra las semillas.

Vigila el riego de la planta.

TIPS PARA CONSIDERAR

Es recomendable en temporadas sin calor extremo regar una vez al día o dos cuando las temperaturas sean elevadas, verificar la cantidad de luz a la que tendrá ser expuesta y conseguir tierra de buena calidad preferentemente apoyada con composta.

También mejora la calidad del aire pues las plantas absorben CO2 y liberan oxígeno, contribuyendo a un aire más limpio en la ciudad. También se fomenta la biodiversidad pues los huertos atraen polinizadores como abejas y mariposas, esenciales para el equilibrio del ecosistema y se aprovechan los espacios ociosos./GUILLERMO CASTILLO

Un comercio justo donde cooperen instituciones públicas y privadas con organizaciones locales”

ABRAHAM

PUEBLA CASTRO

Coordinador de la Red de Turismo

Comunitario de Yucatán

Afirmó que este proyecto es resultado de una articulación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del programa Institucional de Proyectos Sociales, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades y a propiciar la conservación de la naturaleza en el estado con diferentes iniciativas lideradas por académicos, investigadores y estudiantes de esta casa de estudios.

Puebla Castro destacó que el programa “Co’ox Mayab” busca responder a la necesidad de promover y comercializar la oferta turística de nueve empresas sociales, a partir de una perspectiva de comercio justo.

“Un comercio justo donde cooperen instituciones públicas y privadas con organizaciones locales, asegurando un reparto equitativo de los beneficios generados por el turismo”, dijo. Gloria Dzib Colli, coordinadora general de dicha red, aseveró que el turismo comunitario se practica en contextos rurales o indígenas y su fin último es mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.

Sobre las comunidades que ofrecen aventura, naturaleza y turismo rural en Yucatán detalló que se encuentran Ek Balam, San Felipe, Tekit, Yodzonot, Río Lagartos, San Agustín, Cenotillo, Kaua, San Crisanto, Rancho Hobonil UADY, entre otros.

Co’ox Mayab forma parte de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, que también tiene organizaciones en Quintana Roo y Campeche. Para información se puede consultar la página cooxmayabl y al 999-4478395. / 24HORAS

COORDINACIÓN. El consejo promoverá acciones para prevenir el consumo de sustancias entre la niñez.

CEPREDEY TENDRÁ UN PAPEL REGULADOR

Previenen violencia con nueva legislación

Estrategia. La norma, impulsada por el Gobierno, establece las bases de coordinación entre autoridades y la participación ciudadana

El Gobierno del Estado promulgó la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la cual fortalece acciones de prevención con protección y certeza jurídica a las acciones destinadas a mejorar la seguridad desde una etapa temprana. La nueva ley establece las bases de coordinación entre los órdenes estatal y municipal en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia, con la participación ciudadana y que todas las acciones deben estar sustentadas en evidencia científica y guiadas por principios, objetivos, procedimientos y métodos de evaluación veraces.

La prevención social de la violencia y la delincuencia se define como el conjunto de políticas públicas, programas, estrategias y acciones orientadas a reducir factores de riesgo que favorecen la generación de violencia y delincuencia, así como a combatir las diversas causas y factores que las generan.

El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) tendrá un papel regulador en estas tareas, las cuales serán coordinadas a través de un Consejo Estatal, señala el comunicado.

Este consejo estará integrado por 18 dependencias y órganos, incluyendo las secretaría General de Gobierno, de Seguridad

Pública, de Educación, de Fomento Económico y Trabajo, de Cultura y las Artes, de las Mujeres, la Fiscalía General del Estado, la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Congreso del Estado , la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

Antes de esta ley, el Cepredey operaba con un marco jurídico limitado, basado en decretos y no en una legislación formal.

La nueva disposición subraya la importancia de llevar a cabo políticas públicas multidimensionales que contemplen la colaboración entre distintas instancias gubernamentales, municipales, sector civil, instituciones académicas y la comunidad en general, con la participación ciudadana como un componente obligatorio.

La ley también prioriza la prevención de adicciones a sustancias, especialmente cuando están vinculadas a la violencia y la comisión de delitos.

Incluye un capítulo especial que destaca una perspectiva de prevención integral, interinstitucional y comunitaria de los factores de riesgo asociados al inicio del consumo de sustancias, lo que implica promover acciones que ayuden a retardar la edad del inicio del consumo de sustancias, basadas en buenas prácticas y priorizando a grupos vulnerables.

La ley representa un esfuerzo por parte del gobierno para promover un entorno más seguro y libre de violencia. /24 HORAS

Díaz Mena pide a regidores de

Morena ser cercanos al pueblo

Al encabezar la reunión para la entrega de constancias a los regidores de representación proporcional de Morena, el gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, reconoció que no es fácil ser regidor de oposición, porque tiene la responsabilidad de ser vigilante y crítico al interior del ayuntamiento, al tiempo de ser una oposición responsable y un gestor cercano a la gente a quien representa.

“Como regidor de Morena, representas la voz de esos cientos de ciudadanos o miles, que votaron por Morena y no lograron tener a su alcalde”, recordó Díaz Mena, llamando a los ediles a mantener una comunicación permanente con la población y tener la humildad de atender a todos los ciudadanos, pues como regidores, recordó, también son autoridad.

Ante legisladores locales y federales, la dirigencia de Morena encabezada por Omar Pérez Avilés y los coordinadores estatales de la campaña, Huacho Díaz Mena reiteró que, en el Gobierno Estatal y en el Federal con Claudia Sheinbaum, encontrarán el respaldo a sus gestiones y demandas, para garantizar que el

bienestar social y la Cuarta Transformación llegue a cada rincón de Yucatán.

ENCUENTROS

Más tarde, el gobernador electo visitó los municipios de Peto, Tzucacab y Tekax, en donde sostuvo reuniones para continuar su gira de agradecimiento.

“Yo creo que el hombre agradecido, siempre tiene que regresar a darle la mano a quien lo ayudó, y yo me siento muy agradecido”, reiteró. En Peto, destacó la presencia de los tres candidatos competidores de la cuarta transformación, Eulogio Pech del PT, Renán Jiménez del Partido Verde y Emerio Calderón de Morena.

“El compromiso que hoy vengo a hacer con ustedes, es que su alcalde electo no va a estar solo, Emerio Calderón va a contar con su gobernador, HuachoDíaz Mena, para apoyarlo en todo lo necesario para sacar adelante a Peto, sus comisarías y sus familias”, destacó. En los tres municipios que visitó, habló de las bondades del Plan Renacimiento Maya, su proyecto central de gobierno./24 HORAS

GIRA. El gobernador electo visitó los municipios de Peto, Tzucacab y Tekax, donde agradeció a los habitantes haberle dado su voto de confianza.

Ofrecen becas para continuar

estudios

Se abrió la cuarta edición de la convocatoria Agentes de Cambio, un programa de becas dirigido a personas que han terminado su licenciatura y desean realizar una maestrías o doctorados a distancia.

El presidente de Proyecto Canto, José Canto Tamayo, dio a conocer en el plan que ya ha tenido una generación de profesionistas. En su primera edición, logró becar a unas 300 personas. No obstante, informó que en los años de existencia del proyecto han otorgado 800 de estas ayudas.

Explicó que en abril se graduó la primera generación de Agentes de Cambio con el apoyo del Centro Universitario Metropolitano (CUME) y que los beneficiarios no sólo cuentan con el bagaje de las herramientas académicas, sino también con la participación en encuentros nacionales, eventos culturales, deportivos y talleres de formación complementaria de la mencionada casa de estudios.

“Nuestro objetivo es apoyar a aquellos que desean superarse y contribuir al desarrollo de nuestra sociedad. Estas becas no solo son una inversión en educación, sino también en el futuro de nuestra comunidad”, sostuvo Canto Tamayo. Los interesados pueden ingresar a las redes sociales de Proyecto Canto donde encontrarán un enlace que los llevará al proceso de selección. /GUILLERMO CASTILLO

PROYECTO. En su primera edición se ayudó a 300 personas y a la fecha van 800 subsidios.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

PROBLEMA. La temporada de estiaje afectó al afluente desde abril, señalaron autoridades.

Río Carácuaro se recupera de forma gradual tras sequía

Las recientes lluvias han favorecido la paulatina recuperación del río Carácuaro, en Michoacán, que estuvo seco desde abril, y que orilló a los pobladores a abrir, con punta de cortadoras de metal, afluentes utilizados en el municipio de Madero, para cultivo de aguacate. El presidente municipal de Carácuaro, Reynaldo Gómez Villalobos, informó sobre las acciones que se han llevado a cabo para mitigar la sequía y destacó la necesidad de construir una presa para evitar la pérdida total del afluente.

Informó de un encuentro con los alcaldes electos de su municipio, Hever Tentory; de Nocupétaro, Gonzalo Nares, y Madero, Juan Carlos Camacho para abordar la situación del embalse.

También asistieron expresidentes municipales, docentes, sociedad civil y el representante de la Conagua, delegación Michoacán, Octavio Muñoz. Pidió a las autoridades entrantes dar continuidad a los compromisos ya logrados con las dependencias federales y estatales. / QUADRATÍN

Cantidad. El mínimo incremento registrado, representa 7 millones de litros de agua extra; sólo se reportaron cuatro precipitaciones fuertes en junio

Las lluvias registradas en los últimos días por los fenómenos meteorológicos Cris y Alberto no lograron dar respiro al Sistema Cutzamala, principal abastecedor de agua en el Valle de México, que mantiene niveles preocupantes en el caudal, se dio a conocer durante el informe del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En la última semana de junio, el nivel de las tres presas que forman el Cutzamala pasó de 26.1 por ciento a 26.9 por ciento, lo cual refleja 7 millones de litros más de agua; y aunque las cifras fueron al alza, el almacenamiento es histórico, pero a la baja.

En el mismo periodo, pero de 2023, la cifra alcanzaban con todo y sequía, 33.3 por ciento. Durante el mes pasado, llovió nada más 14 días en la zona, pero sólo cuatro registraron precipitaciones fuertes, lo que causó que se activara el Protocolo de Operación Conjunta del Drenaje.

Indicó que con todo y eso, durante la semana pasada las lluvias registradas, superaron a las reportadas en el año hidrólogico anterior y se ubica como el junio más lluvioso desde 1941. Durante su intervención en la presentación del informe este martes, Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, detalló que la presa El Bosque tiene un nivel de almacenaje de 30.9 por ciento, mientras que la Villa Victoria está a 22.4 por ciento y la de Valle de Bravo se ubicó 27 por ciento.

En total, los tres embalses almacenan 210.58 millones de metros cúbicos. El Sistema necesita alrededor de 510 días de lluvia continua para alcanzar su capacidad total de 782 millones 521 mil metros cúbicos, según el Organismo; los tres cauces tienen un déficit conjunto de 572.2 millones de metros cúbicos.

La Conagua informó que del 2 al 10 de julio se prevén lluvias intensas en Sonora, Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Mientras que se esperan precipitaciones muy fuertes en Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Jalisco,

Tormentas, sin tregua; siguen afectaciones en varios

Luego de las fuertes lluvias que afectaron alrededor de 400 casas en el fraccionamiento Rancho San Blas, de Cuautitlán, Estado de México, el Gobierno local, a través de su cuenta en X, informó que se realizaría un censo para atender a los damnificados. Por las afectaciones, autoridades de Cuautitlán y Tultepec realizaron recorridos por las zonas golpeadas por las precipitaciones, al tiempo de que dieron a conocer propuestas que se analizan para dar solución en corto y largo plazo con las anegaciones. Los aguaceros en el Edomex, el río que cruza

Lluvia, insuficiente; el Cutzamala sigue en nivel preocupante

PREVÉN AGUACEROS

9

estados podrían tener lluvias intensas del 2 al 10 de julio, pronostica el SMN

Colima, Guerrero, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco y Yucatán, así como fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato y Campeche.

Además de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Querétaro.

YA PASÓ EL “DÍA CERO”

El “día cero” del Cutzamala estaba previsto para el pasado 26 de junio, fecha en la que había estimado el Organismo de Cuenca que no se podría suministrar la cantidad de agua suficiente para abastecer a la población del Valle de México y se tendría que comenzar a racionar el líquido; aunque no fue así, los niveles mantienen en alerta a las autoridades encargadas del agua.

Ahorita lo que se quiere es tener un equilibrio, entre lo que entra y sale de las presas; ya la recuperación como tal se va a notar a finales de julio”

HUGO PLATA

TINOCO

Consejo de Cuenca del Valle de México

“No se puede predecir con exactitud el día en que una ciudad o país se quedarán sin agua”, dijo la especialista en educación ambiental por la UniversidadNacionalAutónomadeMéxico(UNAM),

estados

Zacapuato, municipio de Cutzamala, Guerrero, se desbordara la noche del lunes hasta llegar a los patios de las viviendas. En Morelos, el afluente Tembembe, a la altura del municipio de Mazatepec, también salió de su cauce por las intensas lluvias que trajo la depresión tropical Cris El desborde provocó inundaciones en avenidas e inmuebles en las alcaldías de Puente de Ixtla y Miacatlán, aunque los daños fueron menores en comparación con Mazatepec. Mientras que en Jalisco, la madrugada de domicilios del fraccionamiento Rancho San Blas, de Cuautitlán Izcalli, se inundaron

este martes ocurrió un desgajamiento en la carretera Federal 200 Sur, en el Pueblo Mágico de Puerto Vallarta.

Se trata del tramo Puerto Vallarta-Mismaloya, donde han caído piedras y tierra sobre la carretera, por lo que invadió el carril de sur a norte de la vialidad.

En la zona metropolitana de Guadalajara, las precipitaciones provocaron, temporalmente, la suspensión del transporte público Mi Macro Calzada, informó el Sistema de Tren Eléctrico Urbano.

Protección Civil de Zapopan anunció el cierre de varias vialidades de la capital de Jalisco.

Las intensas lluvias en Veracruz dejaron dos socavones, una barda caída, decenas de calles con encharcamientos y daños en algunos vehículos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Los hoyos fueron en las colonias, Chapultepec y Adolfo López Mateos. / 24 HORAS

13

entidades tendrán posibilidades de precipitaciones muy fuertes, anunció el organismo de la Conagua

Gabriela Jiménez Casas, en entrevista con un medio electrónico. El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México determinó que la capital recibiría menos suministro proveniente del Sistema Cutzamala a partir del viernes 21 de junio, esto con la intención de que a mediano plazo existiera un abasto que pudiera satisfacer a una mayor población, pese a los efectos ocasionados por la sequía de este año.

“Con el inicio de la temporada de lluvias, podríamos descartar sobre esta fecha (el “día cero”) que ¡la libramos!”, señaló Hugo Plata Tinoco, del Consejo de Cuenca del Valle de México,aun medio de circulación nacional.

“Ahorita lo que se quiere es tener un equilibrio, entre lo que entra y sale de las presas; ya la recuperación como tal se va a notar a finales de julio, en agosto o septiembre, que es cuando se verá un incremento considerable con el grueso de las lluvias”, explicó el especialista en temas hídricos. / 24 HORAS

CIERRE. Ocurrió un derrumbe en la carretera Federal 200 Sur, en el municipio de Puerto Vallarta.
SECO. Una familia camina por el embarcadero de la presa en Valle de Bravo, la cual reporta 27 por ciento de nivel; la Del Bosque, 30.9 por ciento y la de Villa Victoria, 22.4 por ciento

Denuncia. Productores agrícolas de Puebla y Veracruz acusan que la empresa además de contaminar, saquea el agua y la tierra

MARIANA VALENZUELA

/ 24 HORAS PUEBLA

Habitantes de la comunidad veracruzana de Totalco se manifestaron ayer en el Zócalo de Puebla para exigir justicia contra el saqueo de agua, tierra y la contaminación generada por la empresa Granjas Carroll.

Además, los campesinos alzaron la voz por las vidas de dos jóvenes ejecutados por policías de la Fuerza Civil de Veracruz el pasado 20 de junio, durante un plantón frente a la empresa, asegurando que el Gobierno es cómplice.

Renato Romero, líder del movimiento, dijo que “es mentira que clausuraron Granjas Carroll en la región. Es falso, no han cerrado ninguna sucursal”, ya que la planta de alimentos sigue trabajando desde el martes pasado.

Asimismo, aclaró que, en el caso de los hermanos Alberto y Jorge, quienes recibieron disparos de arma de fuego cuando trataban de recuperar su tractor, el Gobierno de Veracruz solo ofreció una indemnización a la familia de estos defensores de la tierra.

INICIA EL MOVIMIENTO

Esta situación ha generado una

Granjas Caroll no fue clausurada y ejidatarios anuncian plantón

confrontación abierta en la Cuenca

Libres Oriental, cuyos habitantes llevan peleando desde 2015, aunque desde 1998 los pueblos se levantaron en contra del Plan Moctezuma, que pretendía llevar el agua de To-

talco a las industrias capitalistas de la ciudad de Puebla.

En 2006, cientos de ejidatarios de la cuenca también protestaron contra el expresidente Vicente Fox, quién comenzó a sembrar brócoli

“Exigimos agua para los pueblos y pozos para los ejidos, ya que el uso de cañones antigranizo, avionetas, drones y cohetes, por parte de las empresas, inhibieron las lluvias”

RENATO ROMERO, líder del movimiento

en el Rancho la Concepción del municipio poblano de Cuyoaco. Incluso, afirmaron que fue él quien llevó los cañones antigranizo para “bombardear las nubes y alterar el ciclo natural de las lluvias”.

2 muertos

dejó el desalojo

Desde entonces y hasta ahora, las siembras de campesinos de la región se han visto afectadas por varias empresas transnacionales que han explotado, engañado y abusado constantemente de los pobladores.

Entre los meses de enero y junio no se presentaron lluvias en la re-

gión, lo que provocó que los campesinos no pudieran sembrar, dejando un panorama de ejidos secos y polvorientos, mientras que los ranchos privados están verdes y frondosos.

Renato Romero acusó que empresas como Carroll, Audi y Heineken tienen acaparada el agua de la región, un recurso natural que ellos están defendiendo de forma directa y sin intermediarios: “Los campesinos se han levantado contra el capital y exigen la expulsión de las empresas extranjeras”, afirmó.

Acusan negligencia por muerte de madre y bebé

Claudia Yamilet Gutiérrez sufrió violencia obstétrica, por lo que decidió abandonar el hospital, sin saber que ella y su bebe morirían ese día.

La joven de 18 años perdió la vida el viernes pasado, tras iniciar labor de parto en el Hospital de la Mujer en Chihuahua, donde dio a luz. Sin embargo, ella denunció que fue violentada por el personal de esa institución. Los familiares de la madre recibie-

ron una llamada de los trabajadores sociales del hospital, donde les mencionaron que Claudia se había desconectado de los aparatos y el suero para irse, por lo que tenían que pasar a pagar 4 mil pesos.

Al no contar con el dinero, decidieron dejarla hasta el sábado, pero les informaron que tendrían su pase de salida sin cobro alguno. De inmediato, ella y el bebé fueron llevados a la Clínica de Santa María, donde se

Arranca la Guelaguetza

Con el sonido de la chirimía y cobijado por representantes de las 16 etnias y el pueblo afromexicano, arrancaron las fiestas de julio y el mes de la Guelaguetza, que conjuga lo más representativo de las tradiciones y raíces que han hecho de Oaxaca el corazón cultural de México.

22 al 29

mes de la Guelaguetza,

de julio se realizará la fiesta en el Cerro del Fortín

reforzarán el tejido social y económico del estado.

Desde la Plaza de la Danza, se dio el banderazo de Los Lunes del Cerro, festividad que reúne a las comunidades indígenas en danzas, música y tradiciones ancestrales.

zo de Los Lunes del Cerro, festividad que reúne a las

Las autoridades municipales y la Secretaría de Turismo de Oaxaca reafirman su compromiso de promover y preservar la riqueza cultural de sus pueblos, destacando la importancia de compartir y celebrar juntos las tradiciones que hacen de Oaxaca un lugar único en el mundo.

Inicia entrega y recepción en Guadalajara

De acuerdo con los organizadores, es una plataforma para exhibir la diversidad cultural de la entidad.

la diversidad cultural de la entidad.

La Guelaguetza 2024

La Guelaguetza 2024 promete ser una celebración que unirá a los pueblos de Oaxaca en un despliegue de cultura, tradición y hospitalidad.

Informaron que los eventos programados no solo enriquecerán a quienes los vivan, sino que también

dieron cuenta de que el bebe ya no tenía signos vitales. Mientras que la joven mamá fue ingresada a terapia intensiva y por

La Guelaguetza es una fiesta que se celebra cada año en Oaxaca y ha tomado fuerza a través del tiempo. Ésta surge de tradiciones prehispánicas en las que se daba gracias al dios Centéotl por las cosechas.

A los Lunes del Cerro acuden las comunidades del estado para celebrar sus raíces, mostrar al mundo quiénes son, lo cual se ve refleja en sus danzas, textiles, artesanías, sabores y olores de la gastronomía, indicaron autoridades. / QUADRATIN

su situación se decretó código rojo, por lo que fue de regreso al Hospital de la Mujer para su atención, pero falleció horas más tarde.

Los deudos aseguran que un día antes le reventaron la fuente en el nosocomio público, pero se desconoce el motivo por el cual murieron ambas.

Los familiares ya presentaron una denuncia contra el hospital y buscaron asesoría del grupo de apoyo Mi Angelito Estrella GAMAE AC, quienes han mantenido informada a la familia los pasos a seguir para exigir justicia.

Al cierre de esta edición, el hospital no se ha pronunciado al respecto de lo sucedido. / 24 HORAS

Arrancaron los trabajos de entrega-recepción del ayuntamiento tapatío, Francisco Ramírez Salcido, presidente municipal interino de Guadalajara, recibió a Verónica Delgadillo García, alcaldesa electa de la Perla Tapatía y a Pablo Lemus, presidente municipal con licencia. Los tres dialogaron sobre el abordaje y atención de los rubros más importantes para la capital de Jalisco, en una dinámica de coordinación y comunicación permanente en favor de la ciudadanía.

Con estas acciones, se garantiza el compromiso de los actores involucrados para llevar a cabo una transición ordenada y transparente, que brinde confianza a las tapatías y tapatíos, y asegure la continuidad de los buenos proyectos para la ciudad. La entrega-recepción se trata de un procedimiento administrativo de interés público, de cumplimiento obligatorio y formal, de quien concluye su responsabilidad en la función pública y hace entrega del despacho a su cargo al servidor o servidora pública que dé continuidad a sus funciones. / QUADRATIN

TRANSNACIONALES. Campesinos protestaron en el Zócalo de Puebla para exigir la salida de al menos cinco empresas transnacionales .
JALISCO. El presidente municipal interino recibió a la virtual alcaldesa, Verónica Delgadillo.
CHIHUAHUA. La joven y su hijo fueron atendidos en el Hospital de la Mujer.
JULIO. Además de los Lunes del Cerro, todo el mes habrá diversas actividades.
de una protesta en Veracruz

Atraso. Contratados para el remolque y trasiego de trabajadores, ahora necesitan el apoyo para sacar sus lanchas del agua

LICETY DÍAZ

Trabajadores de la cooperativa de servicios turísticos Operadora del Caribe, piden a la empresa ICA que les pague por los meses de abril, mayo y junio lo que les adeuda de sus trabajos en el puente Nichupté, dijo César Felipe Valdés Caamal, presidente del consejo de administración de la cooperativa.

El contrato laboral de servicio se hizo con el sindicato con la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), en principio eran tres lanchas que se sumaron a esas labores de traslado a los remolcadores de la empresa y el trasiego de personal a las diferentes secciones a lo largo de la obra del puente, ahora sólo quedan dos lanchas porque una no quiso proseguir. El contrato era de 40 mil pesos mensuales para cada embarcación, en la actualidad a la embarcación María José les deben tres meses que suma 120 mil pesos, más 20 mil de reparación de embarcación y 18 mil de reparación de transmisión que en total son 158 mil pesos, comentó Alfredo Ramírez Chalé, vocero de la cooperativa turística.

En el caso de la embarcación La Rumba le deben abril y mayo porque no quiso seguir esperando los atrasos y se salió, 80 mil pesos por contrato de servicio, 20 mil de reparación de la embarcación y 14 mil de reparación del motor que da un monto de 114 mil pesos, señaló.

Contó que Alberto Peniche y Sandro Colorado de Catem, fueron las dos personas que los contrataron, “pero nos tienen de vuelta y vuelta; ya es mucho y sí necesitamos el dinero, sólo eso y retirarnos de la obra”.

BAJO RESGUARDO

Con la proximidad del meteoro a las costas del Caribe Mexicano necesitan trasladar las 54 lanchas de la cooperativa y cada grúa para la transportación cuesta dos mil pesos.

“No se me hace justo que si nosotros estamos contribuyendo de alguna manera mínima con nuestras embarcaciones para que esta obra se pueda realizar no se nos haga el pago de nuestro trabajo, inventan que por las lluvias a ICA se le cayó el sistema y no tienen para realizar movimientos”, comentó.

“El viernes pasado nos dijeron que ya estaba en la plataforma de ICA, que sólo es cuestión de que liberen el pago, pero ahora nos exigen una factura que ya conseguimos sólo nos falta a nombre de quien, y resulta que

Lancheros exigen a ICA saldar adeudo por trabajos para el Puente Nichupté

Sedena se desmarca de pago a transportistas del Tren Maya

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se desmarcó del conflicto por la falta de pago a la organización Transportistas Unidos, quienes bloquearon carreteras demandando el pago de 90 millones de pesos por trasladar roca basáltica para el proyecto del Tren Maya. En un comunicado, la Sedena precisó que el Cuerpo de Ingenieros Militares llevó a cabo la adquisición de balasto para su empleo en la construcción del Tren Maya, con empresas legalmente constituidas y registradas en Compranet, habiendo realizado los pagos correspondientes.

Para el traslado del balasto, las empresas adquirieron de manera

independiente y a su propio interés el servicio de transporte, sin intervención de la Sedena.

Respecto al reclamo de la referida organización de adeudo al pago de sus servicios, la dependencia federal aclaró que el 1 de julio de 2024, personal de la Secretaría de Gobernación implementó en la ciudad de Puebla una mesa de diálogo con dicha organización, participando representantes de la Sedena para conocer los detalles del asunto, deslindar responsabilidades y tomar acuerdos.

La Sedena también informó que aunque no tiene adeudo alguno, con el afán de coadyuvar a encontrar una solución, la Dirección

tratantes, exhortándoles a que cubran sus adeudos. También reiteró su disposición para continuar transparentando los procesos de contratación y el buen ejercicio de los recursos para los proyectos prioritarios

OFRECIMIENTO. La dependencia federal dijo estar dispuesta a mediar entre la empresa y los inconformes.

del Gobierno federal bajo su responsabilidad, así como contribuir en la solución de posibles controversias que se puedan generar. Lo anterior, luego de que transportistas de Quintana Roo, Puebla y Veracruz bloquearon las carreteras federales ChetumalBacalar, Puebla-Veracruz y Poza Rica-Veracruz en demanda del pago de 90 millones de pesos por trasladar roca basáltica utilizada en la construcción del Tren Maya./ QUADRATÍN

OBRA. Aunque algunos de ellos optaron por dejar de trabajar en el proyecto, aún no les han finiquitado por los servicios prestados.

el dinero desapareció del sistema”, dijo, por lo que exhortan a la gobernadora Mara Lezama que les apoye para darle solución a este problema.

Dio a conocer que más de 15 trabajadores de la cooperativa fueron a trabajar a la obra y les

prometieron pagos de 5 mil pesos semanales y al final sólo pagaban tres mil 300 pesos, por lo que solo duraron dos meses.

“En el caso de nosotros con el trabajo de las lanchas estamos siendo afectados 30 socios y ocho capitanes

Muelle en laguna obstruye

las maniobras de náuticos

El muelle flotante de madera de alrededor de 20 metros que han colocado justo en el abrigo de la Laguna Nichupté para llevar a resguardo las embarcaciones mayores de 40 pies al manglar está tapando el paso para maniobrar a las demás embarcaciones, dijo Ismael González, Secretario de la cooperativa de servicios turísticos Operadora del Caribe. “Es la primera vez que sucede eso porque ya no es como un refugio ahora hay que dar toda una vuelta, maniobrar y buscar ahora por dónde

ponernos en algún lugar seguro, ya no es como una isleta en la que se quedaban todas las embarcaciones de los privados, las marinas, las cooperativas”, indicó. Dio a conocer que no se sabe quién hizo el muelle, si es una marina o dueños de casas particulares de la zona, lo cierto es que obstruye el tránsito de las embarcaciones grandes, “no es justo que bloqueen el paso, deben pensar en los demás que necesitamos pasar porque año con año todas las embarcaciones se

refugian ahí en tiempo de contingencia y la parte profunda donde pueden pasar las mayores lo tienen fragmentado y causa una desesperación”, afirmó. “Tengo conocimiento que para la colocación de un muelle les otorgan un permiso y una cierta distancia que pueden ocupar, pero no tienen que cerrar la laguna, llevamos utilizando esa ruta desde hace 30 o 35 años y nunca había pasado y ningún Gobierno anterior lo había permitido”, comentó. Esta situación implica un

de embarcaciones, en caso de que no les den respuestas en las próximas horas este miércoles harán una manifestación pacífica”, aseguró.

Añadió que los propios ingenieros de la obra han comprado lanchas en Playa del Niño y otras

partes, son alrededor de 25 sin matriculas y no reguladas,una tramitología que dura de tres a cuatro meses, al parecer ahora ellos son los que se encargan del traslado y los servicios que supuestamente era para las cooperativas.

La estructura de reciente creación genera inconvenientes para el resguardo de las embarcaciones de la cooperativa.

riesgo ya que que al pasar la embarcación por la zona baja se puede dañar el motor, por lo que exhortó a tener un poco de conciencia ya que en estos

tiempos todos tienen que cuidar sus cosas, sobre todo en una parte de la laguna que es de protección para las embarcaciones./ LICETY DÍAZ

CELEBRA AMLO CON GENERALES QUINTO AÑO DE LA GUARDIA

PLAN. EL MANDATARIO ASEGURÓ QUE LA GN DEBE SER UN EJEMPLO DE HONESTIDAD Y UNA ORGANIZACIÓN INCORRUPTIBLE… BAJO EL MANDO DEL EJÉRCITO

REPORTERO: LUIS VALDÉS

FOTOS: MIGUEL MARTÍNEZ CORONA

A cinco años de la creación de la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador, hombre de símbolos, conmemoró el aniversario en el mismo sitio de su despliegue inicial, el Campo Marte.

Desde el recinto militar, frente a cientos de elementos uniformados de verde, blanco o azul, López Obrador fue escueto, pero directo: “La creación de la Guardia Nacional fue un acierto”.

Ante su gabinete y altos funcionarios del Gobierno, incluido el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, (quien rara vez aparece en público), además de decenas de generales en activo y retirados, el todavía comandante supremo de las Fuerzas Armadas lanzó un guiño a la institucionalidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Tenemos esta nueva corporación. Ya tenemos la Guardia Nacional, que es una corporación profesional aprobada por los mexicanos (…) tiene que ser un ejemplo de honestidad, una organización incorruptible, para que de esa manera se siga garantizando la paz y la tranquilidad en nuestro país”.

Sin mencionar el proyecto de adscripción de la GN a la Defensa,

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la creación de la GN fue un acierto y llamó a concluir su pase bajo el mando de la

Tenemos esta nueva corporación. Ya tenemos la Guardia Nacional, que es una corporación profesional aprobada por los mexicanos (…) tiene que ser un ejemplo de honestidad, una organización incorruptible, para que de esa manera se siga garantizando la paz y la tranquilidad en nuestro país”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, ,presidente de México

que fue la idea original en 2019 y podría concretarse en el próximo sexenio, López Obrador agradeció a las Fuerzas Armadas su labor en materia de seguridad durante su administración.

López Obrador les dio las gracias

con vehemencia y recordó que para que pudiesen intervenir en materia de seguridad interior se hizo una reforma constitucional.

“Desde hace 5 años contamos con estas dos importantes instituciones que tienen una tradición. De disci-

plina, de profesionalismo, son dos pilares fundamentales del Estado Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa”.

Acorde a su estilo de ejemplificar con la historia, recordó que estas son leales e institucionales, no como la Policía Federal Preventiva, la cual por “circunstancias que no vienen al caso recordar” se pudrió, dijo.

Aseguró que pasar a la Guardia Nacional bajo el mando del Ejército “es lo más conveniente para garantizar la seguridad pública, el que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa (…), hay garantía de que no se corrompa la Guardia Nacional”.

GUARDIA, A CARGO DE CASI

LA MITAD DE LA SEGURIDAD

Por otro lado, el comisario del cuerpo, el general David Córdova, presumió que la corporación está a cargo de 47 por ciento de las operaciones de seguridad del país, como destacó 24 HORAS en su edición de este lunes.

“El vasto despliegue nos ha permitido cumplir con diversas tareas, como el caso del plan de asistencia a la sociedad en casos de emergencia

“RECORRO EL PAÍS”

Presume seguridad en las carreteras

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió durante el quinto aniversario de la Guardia Nacional que en las carreteras del país ya no se registran extorsiones: “Entre otras cosas, ya la Guardia Nacional se hace cargo de la protección en las carreteras, y ya no se escucha de que se extorsione a automovilistas. Yo soy andariego, recorro el país. De modo que vamos avanzando”.

Apenas ayer, un padre y su hijo fueron atacados a balazos por delincuentes en la autopista México-Pachuca. / LUIS VALDÉS

que se ha puesto en marcha en mil 282 ocasiones empleando un efectivo de 41 mil 288 elementos”, destacó. Destacó la detención de alrededor de 37 mil personas vinculadas con la delincuencia organizada y el aseguramiento de más de 11 mil armas, entre otros.

ÉXITO.
Defensa.

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012

JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

Víctimas del incendio por diésel reciben apoyo de vecinos de GAM

NÚMEROS

40 personas

Metro alerta sobre la constante caída de paraguas a vías

Durante la época de lluvias, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro enfrenta múltiples problemas como el retraso en el paso de los convoyes por el agua que se trasmina en las instalaciones y los cortocircuitos en las vías por la caída de paraguas de los usuarios que en seis meses se han presentado 18 casos.

Ante esa situación atípica, las autoridades de STC exhortan al público a sostener de forma adecuada sus pertenencias al permanecer en los andenes de arribo de los trenes, porque es recurrente la caída de objetos en las vías.

Mediante un comunicado el personal del Metro hizo un llamado a resguardar correctamente los paraguas para evitar que caigan y su estructura al contacto con la barra guía o con los equipos electromecánicos de los trenes, ocasione daños.

Prueba de ello, fue el pasado lunes, en la Línea 3 un paraguas se incrustó en la parte baja de un convoy, lo cual afectó el servicio a los usuarios, ya que debió desalojarse en la estación Juárez.

En el primer semestre del año se reportaron 18 paraguas que cayeron a vías, los cuales causan arcos eléctricos y cortocircuitos en esas instalaciones, hasta daños a los sistemas electromecánicos de los convoyes. /24 HORAS

IRREGULARIDADES. En lo que va del año, el STC registró que 18 sombrillas cayeron a las vías y provocaron afectaciones.

quedaron sin viviendas por el incendio del pasado lunes en la colonia Ciudad Lago del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México

30 años

llevan viviendo en ese predio las familias que perdieron su patrimonio, las cuales se dedican a la recolección y reciclaje de productos

Ayuda. Habitantes de Cuchilla del Tesoro que padecen el huachicoleo y olor a turbosina llevaron al lugar del siniestro comida y ropa a damnificados

ÁNGEL ORTIZ

Vecinos afectados de la colonia Cuchilla del Tesoro se solidarizaron con los damnificados de Ciudad Lago, en Nezahualcóyotl, quienes perdieron sus viviendas en el incendio el pasado lunes por el mal manejo de combustible.

Para ello, iniciaron una colecta de víveres, ropa, así como un llamado a las asociaciones protectoras de animales para salvar a gatos y perros que se quedaron sin un hogar y resultaron quemados.

El robo y mal manejo de combustible tiene a los habitantes de la colonia Cuchilla del Tesoro, junto con la Narciso Bassols y CTM Aragón, en la exigencia de castigar a quienes cometieron estas anomalías.

Sin embargo, ahora voltearon a ver a los habitantes de la colonia Ciudad Lago para tenderles una mano tras el incendio del pasado lunes.

DAÑOS. A menos de 24 horas del siniestro, habitantes de la colonia Ciudad Lago tratan de rescatar algo de sus pertenencias, así como a sus animales de compañía.

removido con palas, carretillas y camiones, a lo que se suma la preocupación de no tener certeza de su presente ni futuro.

“Nosotros vivíamos aquí, todo se quemó, ahora nos guardamos aquí (en una carpa adaptada como centro de acopio), eso lo hicimos porque nos querían mover, la idea de aquí es no movernos, ya tenemos nuestro lugar como para que nos lo quiten”, indicó Christian Manuel a 24 HORAS

“En la Cuchilla todo lo tenemos en atención”, explicó una vecina que se acercó, junto con su familia, a apoyar a los damnificados con comida, agua y refrescos.

En Ciudad Lago, en el lugar donde 11 viviendas en situación precaria fueron consumidas por el fuego el panorama luce desolador, pues se observan carros, estructuras y ropas calcinadas, mientras las familias se observan como lo que fuera su patrimonio es

lesiones, como el caso de Mazapán, un gatito de 5 años de edad que tuvo quemaduras en sus cuatro patas y su cara, el cual recibió atención médica veterinaria tras ser encontrado bajo un carro en el área del incendio, mismo que requerirá un tratamiento de al menos dos semanas para su recuperación.

Las autoridades solo comentaron que podrían ser llevados a un albergue cerca de Impulsora sin darles certeza de qué va a pasar con sus cosas que rescataron ni de las que perdieron.

Otras víctimas del siniestro fueron los animales, pues también quedaron sin casa y a los cuales se les puede ver deambulando en la zona con una mirada triste al no comprender qué pasa con todo lo perdido del techo donde vivían.

Algunos de estos animales resultaron con

Batres confirma huachicoleo

El jefe de Gobierno, Martí Batres, confirmó que fueron identificadas algunas perforaciones para huachicoleo de un “turbosinaducto” proveniente de la alcaldía Azcapotzalco que atraviesa la colonia Cuchilla del Tesoro, en la Gustavo A. Madero y mantiene en la incertidumbre y temor a los vecinos

En conferencia, el mandatario local explicó que se realizan tareas de excavación en el ducto contiguo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el objetivo de ubicar perforaciones clandestinas y hacer una remediación de la tierra, lo cual consistirá en retirar porque está contaminada por el combustible.

Óscar Ramírez, dueño de Mazapán, refirió estar preocupado por su gato, pero aliviado de haberlo podido rescatar; asimismo, relató con profundo pesar que durante el incendio no pudo salvar a su perro Walter, el cual se quedó atrapado en su casa ya en llamas. Los residentes del lugar, así como vecinos de la colonia Cuchilla del Tesoro, señalaron que el pasado viernes, cuando fue el derrame de combustible sobre la vialidad aledaña, no observaron ninguna pipa que hubiera volcado, pero personal de Pemex les refirió que el combustible provenía de una fuga de uno de los ductos.

“Vino bomberos y personal de Pemex y nos informó que había una fuga, pero que ya la habían controlado, que no había ningún riesgo y no era flamable, pero esto no resultó así”, expresaron.

de turbosina en la GAM

Luego de que el 17 de junio Batres pidió esperar las investigaciones para determinar si era robo en los ductos, ayer confirmó: “Se está pelando todo el ducto, es un turbosinaducto que viene de Azcapotzalco al Aeropuerto y se han ido ubicando algunas perforaciones debidas a temas de huachicol, que pueden ser recientes o no recientes”. Explicó que las tareas consisten en excavar y dejar al descubierto el ducto en la parte externa, con el objetivo de ubicar si existe algún tapón, perforación o llave utilizada en el robo de combustible. De manera adicional, informó, se realiza la remediación del suelo en la zona, para extraer

la tierra contaminada con combustible. “Sacamos el combustible, sacamos la tierra que está impregnada de combustible y aparte está prácticamente pelando todo el ducto”, explicó. Respecto al incendio ocurrido ayer en la zona contigua al AICM, en el municipio de Nezahualcóyotl, el jefe de Gobierno aclaró que el siniestro no ocurrió en la zona donde se ubica el ducto de Pemex. “Debe haber unos 700 metros de distancia respecto de dónde pasa el ducto”, precisó. No obstante, indicó, se mantienen tareas de prevención. “Ya dirán los peritos cuál fue la causa del incendio, no parece que haya sido combustible (turbosina)”, añadió. / RODRIGO CEREZO

El jefe de Gobierno aseguró
FOTOS: GABRIELA

Se podrá pagar el recibo de luz y otros... en la tortillería

Modernización. Sin equipos extras o terminales, con sólo un celular buscan digitalizar a estos negocios en el país

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Ahora se podrán realizar recargas de saldo para el celular y pagar servicios como el recibo telefónico o de luz en la tortillería de la esquina.

Esto, tras el convenio entre la sofipo Finsus y el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) que pretende la bancarización de hasta 140 mil tortillerías y que les traerá ingresos adicionales con el cobro de algunas comisiones por estos pagos.

Homero López, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, detalló a este diario que se busca digitalizar a la industria, ya que en muchos otros países los pequeños negocios ya operan con aplicaciones y programas de lealtad, lo que debemos impulsar aquí en México.

Dijo que este plan ofrecerá diferentes herramientas para que trabajadores y propietarios de estos establecimien tos cuenten con lo necesario para la operación del programa y puedan ge nerar desde 6 mil y hasta 38 mil pesos mensuales de ingresos extras.

establecimienge-

Se ofertará al acudir a comprar tus tortillas, por lo que tendrás la posibilidad de recargar saldo para el teléfono celular, así como el pago de varios servicios que se irán sumando conforme se estabilice el programa y se permitirá el uso de tarjetas bancarias; descuentos con proveedores de negocios aliados, entre otras ventajas.

Se informó que en promedio las tortillerías venden hasta 289 kilos por día y cuentan con 2.5 empleados.

expendios se pueden sumar a la bancarización con la aplicación

APUESTA. Ahora ofrecerán también cobro con tarjeta bancaria .

pesos extras como mínimo podrán obtener con las comisiones

que permitirá a casi 135,000 tortillerías en el país generar ingresos adicionales y ser identificadas como puntos de inclusión financiera, así como el programa de lealtad más importante de la industria. El presidente del CNT, Homero López García, y el CEO de esta Sofipo digital, Carlos Marmolejo, dieron a conocer la Plataforma Digital CNT x Finsus, con la que trabajadores y propietarios de esos establecimientos contarán con herramientas para administrar mejor su dinero y tener más ganancias.

Bancarizar estos negocios les dará mayor seguridad al usar menos dinero en efectivo, les puede dar una cobertura de seguro médico y de vida a bajo costo”

Se explicó que se trata de una aplicación que se podrá descargar en un equipo móvil con internet para operar el programa tanto para propietarios de estos negocios como para clientes. El Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) y Finsus presentaron la aplicación

HOMERO LÓPEZ Presidente del CNT

“A su vez, los consumidores encontrarán un punto de vinculación con Finsus en las tortillerías, donde podrán conocer y descargar la aplicación para el público en general, abrir sus cuentas y disfrutar de los beneficios que ya reciben más de 250 mil clientes de esta Sofipo digital”.

Homero López abundó que es el inicio de la modernización e inclusión financiera del sector de la tortilla, lo que aumentará recursos y herramientas sin la necesidad de adquirir equipo extras o terminales, todo será

Migración climática

Ea través del equipo celular de las personas que operan estos expendios.

Resaltó que bancarizar estos negocios les dará mayor seguridad al usar menos dinero en efectivo, les puede dar una cobertura de seguro médico y de vida a bajo costo, así como mayor atracción al consumidor y formalidad y visibilidad para estos locales, entre otros.

Destacó que el mayor beneficio para la industria de la tortilla es atraer más clientes al mostrador, aumentar las ventas, evitar costos adicionales en la operación y combatir la competencia desleal, aumentando la formalización.

Sobre el programa de lealtad, Homero López explicó que los consumidores comprarán sus tortillas, sin importar la cantidad, y pedirán su cupón electrónico canjeable por descuentos en productos básicos en diversos establecimientos, desde micro hasta grandes, que se incorporen al programa. Llamó a todas las empresas de productos de consumo, tanto nacionales como trasnacionales, a sumarse a esta iniciativa que busca fortalecer la economía de las familias mexicanas, en la que obtendrán exposición de su marca con un alcance potencial de más de 123 millones de consumidores a nivel nacional.

Abren el registro a empresas para El Buen Fin 2024

A partir de este mes de julio inició el periodo de registro para las empresas y personas físicas que desean participar en la catorceava edición de El Buen Fin 2024. Este periodo de ofertas se realizará entre el 15 y el 18 de noviembre, y las empresas y personas físicas que se registren podrán hacer uso legal de la marca de El Buen Fin. El registro es gratuito en el portal oficial www.elbuenfin.org, cumpliendo con los requisitos establecidos en las reglas de operación disponibles en el sitio web.

Cabe recordar que los participantes registrados en el sitio oficial y los consumidores que realicen sus compras de manera electrónica en los establecimientos inscritos, podrán participar en el sorteo que organiza el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el mes de diciembre de este año, explicó Economía.

OFERTAS

La jornada de descuentos se realizará entre el 15 y el 18 de noviembre en el país

Para ello, precisó que el público en general podrá verificar si el establecimiento en el que realizó sus compras participa oficialmente en el programa, mediante la lectura de un código QR disponible en la publicidad de los establecimientos.

Este evento cuenta con el apoyo de las organizaciones del Grupo de Trabajo, que han suscrito las Reglas de Operación de la Edición 2024: Secretaría de Economía, SAT, Secretaría deTurismo (Sectur), Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Asociación de Bancos de México (ABM), entre otros. / 24 HORAS

l cambio climático ha dejado de ser una proyección distante para convertirse en una alarmante realidad. Lo que antes se percibía como un problema lejano, ahora afecta de manera tangible la vida de los mexicanos. Sequías, huracanes y otros fenómenos han incrementado su intensidad año tras año, dañando no sólo el patrimonio de miles de familias, sino también poniendo en riesgo sus vidas.

Estas condiciones han desencadenado una dinámica de migración climática en el país. Según el último Informe Global sobre Desplazamiento Interno, en 2023, se registraron 196,000 desplazamientos por desastres en todo el territorio mexicano. De modo que las grandes urbes como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara están experimentando un crecimiento casi insostenible.

A su vez, de acuerdo con un estudio del Mayors Migration Council, sin estrategias de planificación urbana y políticas ambientales adecuadas, México podría tener hasta 8 millones de migrantes climáticos en estas ciudades para 2050. Este aumento descontrolado podría resultar en una sobrecarga de los servicios públicos y una mayor presión sobre los recursos naturales, especialmente el agua. El impacto económico de la migración cli-

mática es multifacético, y frente a este fenómeno, las infraestructuras urbanas pueden colapsar ante el aumento de la demanda. En ese sentido, la falta de planificación adecuada puede llevar a un incremento en los costos de vivienda, servicios básicos y transporte. Además, la concentración de población en estas áreas puede agravar las crisis hídrica y energética, afectando negativamente la productividad económica.

Un ejemplo claro es el caso de la Ciudad de México, donde el crecimiento desmedido ha llevado a la sobreexplotación de acuíferos y ríos. Esta situación no sólo incrementa el riesgo de desastres naturales, sino que también eleva los costos asociados a la provisión de agua y saneamiento.

Asimismo, es preciso mencionar que la economía mexicana, especialmente en las

regiones rurales, depende en gran medida de la agricultura. En ese contexto, el cambio climático reduce la rentabilidad de la tierra y la producción agrícola, forzando a los jóvenes a migrar en busca de mejores oportunidades –una cuestión que no sólo afecta a las comunidades de origen, que pierden mano de obra, sino que también crea una presión adicional sobre las economías urbanas. Sin duda, la migración climática es ya una realidad que plantea serios desafíos económicos para México. No obstante, con una planificación adecuada y una inversión estratégica en infraestructura y desarrollo rural, es posible mitigar sus efectos y construir un país más resiliente y preparado. La inversión en estos rubros debe ser vista como una inversión a futuro que puede proteger a los ciudadanos y asegurar un desarrollo sostenible y equitativo.

EMANUEL MENDOZA CANCINO
PROYECCIÓN

CLASIFICACIÓN DE HURACANES SEGÚN LA ESCALA SAFFIR-SIMPSON

Categoría Velocidad del viento (km/h)

1 119-153

2 154-177

3 178-208

4 209-251

5 Más de 252

CINCO FALLECIDOS POR LA ACTIVIDAD CICLÓNICA

Comparación

Más rápido que un guepardo

Tan rápido o más rápido que la bola rápida de un lanzador de béisbol

Similar a la velocidad de servicio de muchos tenistas profesionales

Más rápido que la montaña rusa más rápida del mundo

Similar a la velocidad de algunos trenes de alta velocidad

Beryl pasa por Jamaica, luego de devastar islas del Caribe

Emergencia. Varios países, incluido México, se preparan para el avance del huracán, el más precoz registrado en el Atlántico

El huracán Beryl se debilitó ayer ligeramente a categoría 4, la segunda más alta, mientras hoy afecta al territorio de Jamaica. Su paso por el oriente del Caribe provocó al menos cinco muertos en varios países.

El fenómeno ciclónico alcanzó la categoría 5 el lunes por la noche y azotó pequeñas naciones insulares con una fuerza sin precedentes, lo que lo convierte en el ciclón más temprano y violento registrado en la actual temporada de huracanes del Atlántico. Este ciclón, con vientos que alcanzaron los 270 km/h, ha causado la muerte de cinco personas: tres en Granada, una en San Vicente y las Granadinas, y una más en Venezuela.

En Granada, la isla de Carriacou sufrió una devastación casi total en tan sólo media hora. El primer ministro, Dickon Mitchell, informó sobre los graves daños en las telecomunicaciones y el suministro eléctrico. La crisis climática es señalada como la responsable del aumento en la frecuencia e intensidad de estos fenómenos naturales, según Simon Stiell, Secretario Ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para el Cambio Climático.

Las autoridades de varios países, entre ellas Jamaica, Barbados y República Dominicana, han emitido alertas instando a la población a extremar precauciones.

“Insto a todos los jamaiquinos a que se abastezcan de alimentos, baterías, velas y agua. Pongan a salvo sus documentos importantes y retiren cualquier árbol o elemento que pueda poner en peligro su propiedad”, dijo el primer

DE LOS VIENTOS EN LAS ANTILLAS MENORES

Buques militares rusos atracan en costa venezolana

Buques militares rusos llegaron ayer a Venezuela, poco después de visitar Cuba, ambos aliados importantes de Moscú en la región.

Varias personas avistaron dos embarcaciones de bandera rusa atracadas en el puerto de La Guaira, ciudad vecina a la capital, Caracas.

El juez Juan Merchan, encargado del caso de los pagos ocultos por parte de Donald Trump a Stormy Daniels, exactriz de cine para adultos, ha decidido posponer el anuncio de la condena del expresidente hasta el 18 de septiembre. Esta decisión surge tras una reciente resolución del Tribunal Supremo que confiere una amplia inmunidad al exmandatario. Inicialmente programada para el 11 de julio. La decisión deja en claro que la condena del magnate se postergará hasta después de la convención republicana, programada del 15 al 18 de julio, evento donde Trump será oficialmente nominado como candidato presidencial del Partido Repu-

fue velocidad máxima de los vientos de Beryl registrados ayer por la tarde

huracanes de categoría 3 o más pronosticados por la NOAA para esta temporada 270 km/h 9 mil 5 muertos 10 mil 4 a 7

Tres en Granada, uno en San Vicente y las Granadinas, uno en Venezuela

habitantes, la población afectada de Carriacou, Granada

hogares sin electricidad en Martinica

ministro de Jamaica, Andrew Holness en X.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) instó a las Islas Caimán y varias zonas de la península de Yucatán y el Golfo de México a extremar medidas ante el avance de Beryl, el cual se estima llegará el viernes a territorio mexicano.

El fenómeno no solo se destaca por su temprana aparición, sino también por la velocidad

Posponen sentencia de Trump hasta el 18 de septiembre

34 18 48

AFP

CRISIS CLIMÁTICA. La devastación en Carriacou, Granada, y otras islas del Caribe, demuestra la importancia de mejorar infraestructuras y sistemas de respuesta ante los desastres causados por el cambio climático, que cada vez son más frecuentes.

con la que se intensificó. Pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5 en pocos días, impulsado por las inusualmente altas temperaturas del océano Atlántico. Este fenómeno preocupa a los meteorólogos, como Philip Klotzbach y Andra Garner, quienes advierten que la rápida intensificación de los huracanes deja menos tiempo para la evacuación de zonas afectadas. / 24 HORAS

El ministerio de Defensa ruso dijo que los buques -Almirante Gorshkov, la fragata más avanzada de la flota rusa, en servicio desde 2018, y el petrolero Akademik Pashin- pertenecen a la Flota del Norte y estarán en este país caribeño “varios días”.

Su objetivo es “mostrar la bandera y garantizar una presencia naval en importantes zonas operativas”, declaró el ministerio en un comunicado. Después de su visita en Venezuela, los buques proseguirán sus “labores” en las aguas del océano Atlántico, precisó.

El gobierno venezolano no informó aún oficialmente de esta visita, aunque el Estado Mayor de la Armada recibió las llaves de La Guaira e hizo un recorrido por el casco histórico. Venezuela es uno de los principales aliados de Rusia en la región y su presidente, Nicolás Maduro, ha expresado su apoyo a Moscú durante su invasión a Ucrania, aunque ha abogado también por negociaciones de paz. / AFP

Recibimos (...) a estos buques hermanos de la República Federativa de Rusia que en su paso por el Caribe están haciendo un alto en nuestro estado La Guaira para descansar…”

EDWARD CENTENO MASS, jefe del Estado Mayor de la Armada venezolana

cargos de falsificación de documentos contables de septiembre: nueva fecha para la sentencia

días antes de las elecciones

blicano, para las elecciones de noviembre. Por otro lado, Joe Biden, atribuyó ayer su mal desempeño en el debate al cansancio acumulado por los incesantes viajes internacionales, pero aclaró que “no es una excusa, sino una explicación”. De acuerdo con ABC News, el presidente dará el viernes su primera entrevista desde su debate con el republicano. / 24 HORAS

En medio de la creciente preocupación por el desempeño del presidente Joe Biden en el debate contra Donald Trump, una encuesta de Reuters e Ipsos revela que Michelle Obama, exprimera dama, es la única figura que podría derrotar al republicano en las elecciones de noviembre, con un margen de 50% a 39%. Sin embargo, la exprimera dama ha reiterado que no se postulará, apoyando, en cambio, la reelección de Biden y Kamala Harris. A pesar de otros sondeos que muestran a los principales demócratas detrás de Trump, Michelle mantiene su firme postura de no contender por la Presidencia, lo que enfatiza su deseo de proteger a su familia del escrutinio público. / 24 HORAS

EL IMPACTO
VISITA. El despliegue naval, con buques atracados en La Guaira, refuerza las alianzas rusas en América Latina.

Jin de BTS, el relevo

La Mostra de Venecia inaugurará con terror cómico

La secuela de la famosa película de 1988 Beetlejuice, deTim Burton, abrirá la 81 edición de la Muestra de Venecia, que se celebrará del 28 de agosto al 7 de septiembre, anunció ayer el comité organizador del festival de cine. A 36 años del estreno de la primera parte Beetlejuice, el actor estadounidense Michael Keaton, de 72 años, volverá a ponerse en la piel del demonio, junto a Winona Ryder, que también interpretará el mismo papel que en la primera entrega, y Willem Dafoe.

La película cuenta de nuevo con la dirección de Tim Burton, pareja de la actriz italiana Monica Belluci, que figura igualmente en el reparto.

“Presentar esta película en un estreno mundial en la Mostra de Venecia significa mucho para mí”, declaró el cineasta estadounidense, de 65 años, citado en un comunicado del festival.

Beetlejuice Beetlejuice es “el esperado regreso de uno de los personajes más emblemáticos del cine de Tim Burton”, indicó el director artístico de la muestra, el italiano Alberto Barbera, que fue reelegido en mayo por dos años más al frente del festival.

En la primera entrega, que recibió el Oscar a mejor maquillaje, una joven pareja recientemente fallecida se convierte en fantasma que deambula por su antigua casa y recurre a un “bio-exorcista”, el famoso Beetlejuice, para ahuyentar a los nuevos habitantes.

Esta comedia de fantasía lanzó definitivamente la carrera de Michael Keaton y reveló a Winona Ryder, quien protagonizó después otro gran éxito de Tim Burton, El Joven Manos de Tijeras. / 24HORAS

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454

Los Juegos Olímpicos de París verán al integrante de la boyband BTS, Jin, volver a uno de sus primeros eventos públicos tras cumplir con su servicio militar obligatorio, pues el idol de 31 años, será el relevo de la antorcha olímpica en la capital francesa, informó ayer un medio local. / 24HORAS

SER ELEGIDA DE ENTRE CIENTOS DE PROPUESTAS TIENE MUY EMOCIONADA A LA ARTISTA VISUAL BARBARA GÁMIZ, CUYA OBRA SE EXHIBIRÁ EN EL PASEO DE LA REFORMA DE LA CDMX

Como cada año, un grupo nada reducido de vacas muy coloridas se posa sobre Paseo de la Reforma para ser el deleite de chicos y grandes, gracias a la exhibición CowParade que en esta edición estará conformada por 50 piezas realizadas por artistas reconocidos y emergentes, en su mayoría mexicanos. Muuundo es el título que eligió Barbara Gámiz para este lienzo tridimensional en forma de vaca de tamaño natural y que también engalanará esta emblemática avenida de la Ciudad de México en el tramo de las glorietas del Ángel de la Independencia a la Diana Cazadora. Los organizadores de esta exhibición recibieron una “gran cantidad de propuestas”; sin embargo, el equipo curatorial eligió sólo a 17 artistas.

“Por esa sencilla razón me siento muy feliz, ya que luego de varios intentos, por fin quedé entre el grupo que será parte de la edición 2024. Sí fue difícil, toda una tarea, un gran reto estar aquí y aún no me la creo, porque es un sueño hecho realidad, luego de varios años en los que he participado en las convocatorias.

“De las dos propuestas que envié eligieron ésta, se llama Muuundo y la idea de este título es que dentro de esta orbe hay divisiones políticas y pensamientos, pero al final todos lo habitamos, así que sería increíble que no hubiera esas divisiones y que viviéramos todos en armonía y paz”, añadió la artista visual.

Gámiz reflexionó respecto a las diversas ocasiones en las que envió sus propuestas para ser considerada como una de las participantes para el CowParade, momentos en los que no se sintió defraudada pero siempre se preguntaba “en qué fallé”.

“Y todo eso pasaba cuando veía las propuestas elegidas y las comparaba con las mías, y pensaba en que estuviera mal o tenga menos experiencia, no sé si es cuestión del azar o del jurado, pero sí sé que hacen un trabajo impresionante, porque reciben miles y miles de propuestas.

“Después de tantos años de carrera como que empiezas a darte cuenta el cómo se maneja el tema de las convocatorias o el de las galerías para exhibir tu arte y CowParade es una buena oportunidad para darme a conocer”, finalizó la artista.

Según Barbara Gámiz, el intervenir esta obra ha sido todo un reto, ya que esta es la primera vez que su lienzo es tridimensional, aunque algunas de sus obras son a gran escala.

Así que su Muuundo tiene el objetivo de que a través de los colores vivos representar armonía, alegría, unidad y paz.

En esta expo donde la beneficencia es el principal objetivo. Además, a lo largo de su historia se ha presentado en más de 100 ciudades alrededor del mundo, han participado más de 10 mil artistas y más de 250 millones de personas han visto una vaca de CowParade.

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Ángela Aguilar no debe descuidar su carrera

Verónica Castro se encuentra mejor tras la operación del hombro, ya está en casa recuperándose, lo bueno es que no tiene compromisos de trabajo. Le quitaron la matriz a Lolita Cortés para evitar que el cáncer llegara a ese órgano, la cantante está en reposo, porque en breve inicia las transmisiones de La Academia Romina Marcos estalló en contra de Karol Sevilla, quien fue novia de su hermano, asegura que no apoyó a Emilio mientras estuvo en La Casa de los Famosos y no se vale que se haga la víctima. Por cierto, la hija de Niurka Marcos dijo que reconoce el esfuerzo de Irina Baeva pero aseguró que ella podría hacerlo mejor. Se desplomó el escenario donde se iba a realizar un concierto de Edén Muñoz y tuvo que ser cancelado.

Yuri aclaró que no es amiga de Cristian Castro, intentó que fueran cercanos, pero él le argumentó que es reservado y no le gusta la convivencia, así que terminaron su gira y nunca más compartirán el escenario, ya que Yuri es perfeccionista y Cristian bastante distraído.

Laura Bozzo se integró al programa Venga la Alegría de Azteca y gran parte del público está inconforme, puesto que les parece que su personalidad no va con un matutino.

Ángela Aguilar regresó a las jaripeos con su familia, pero sé que está angustiada porque no quiere separarse de Christian Nodal; sin embargo, está consciente que no debe abandonar su carrera por perseguir el amor, así que tendrán que ponerse de acuerdo para verse cuando sea posible.

Nodal triunfa en sus conciertos en Europa, estuvo en París, Zurich y Londres.

La esposa de Paul Stanley, Joely Bernat, celebró su baby shower en Nueva Jersey con su familia, pero tendrá a su bebé aquí en México.

William Levy envió un conmovedor mensaje a sus hijos, tras haberse separado de Elizabeth Gutiérrez. Públicamente les dejó claro que estará siempre para ellos, pues quiere ser un buen padre.

Por su parte, ella volvió a hablar sobre su ruptura con el cubano. Confesó que hizo lo mejor que pudo para mantener unida a la familia.

José Joel aseguró que Sarita Salazar está

desaparecida desde el fallecimiento de José José. Ella era el gran amor de El Príncipe de la Canción, pero cuando se enfermó se separaron y no se sabe dónde está la mamá de Sara Sosa. Hallaron sin vida al influencer Fernando Ortega Arenas, que había sido reportado como desaparecido en Puebla y en este momento hacen las investigaciones pertinentes para dar con el o los responsables.

Benny Ibarra, Alex Lora, Ximena Sariñana, Yahir, Kalimba, Leo de Lozanne y María León se unen al elenco del musical Jesucristo Superestrella que ha tenido mucho éxito, los actores y cantantes han cambiado, pero es una gran puesta en escena. Tengo un pendiente, Roxana Castellanos se lanzó en contra de Ferka y asegura que le quitó el novio a su amiga Mayte Carranco, quien era pareja de Jorge Losa, así que no debe impactarle que le hayan hecho lo mismo. ¿Creen que fue karma?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

SANDRA AGUILAR LOYA

TENTACIONES PELIGROSAS

Yo creo que ahora que lo vivimos desde este lado y fuimos espectadores ya sería complicado entrar a un reality así”

Sergio O’ Farrill / host de Temptation Island México

Horizontales

2. (1866-1925, Leon) Pintor ruso, pionero de la escenografía moderna.

5. Conjunto de familias nómadas que obedecen a un jefe.

8. Eleva por medio de cuerdas.

10. A tempo.

11. Hacen mal de ojo.

13. Instrumento en forma de cuchillito para hacer incisiones.

16. Antiguo país en la elevada llanura al este del mar Muerto.

17. Símbolo del molibdeno.

18. Pieza del ajedrez.

19. Manija.

20. Unidad astronómica de distancia correspondiente a 3,26 años luz.

22. Acción, resultado de hacer (pl.).

24. Forma del pronombre de segunda persona del plural.

25. Siglas de “accidente cerebrovascular”.

27. Símbolo del sodio.

28. Unidad de tiempo geológico equivalente a mil millones de años (pl.).

29. Se atrevieron.

30. Tercer hijo de Adán y Eva.

32. Vil, despreciable.

35. Símbolo del berilio.

36. Jala, tira.

40. Se dice del trabajo excesivo y continuado.

41. Arrojar de sí mal olor.

42. Símbolo del cobalto.

43. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.

44. Elemento químico, metal semejante al platino, el más pesado de todos los cuerpos conocidos.

45. Cabra montés.

Verticales

1. Antiguo nombre de Tailandia.

2. En el Imperio otomano, hombre que obtenía algún mando superior.

3. Príncipe o jefe de los tártaros.

4. Pieza hueca, generalmente cilíndrica, más larga que gruesa, de diversos materiales y usos.

5. Tiesa.

6. Voz media entre la de tenor y la de bajo.

7. Que produce provecho, fruto o interés.

9. Parque zoológico.

12. Aprovisionar.

14. En México, zarigüeya.

15. Interjección con que se denota cansancio o repugnancia.

17. Marca de golpe que queda en una fruta.

20. (Edgar Allan, 1809-1849) Escritor, poeta y crítico estadounidense.

21. Comenzamos a mostrarnos.

23. Apócope de santo.

26. Dé uno su voto.

31. Ciudad del centro sur de Italia.

32. Acaudalado, adinerado.

33. Abreviatura de “horse-power”, caballo fuerza.

34. En Marruecos, mercado.

37. Fijé día para algo.

38. Uno de los signos del Zodíaco.

39. Río de Italia central.

41. Escapé.

LEONARDO VEGA

¿Pondrías a prueba tu amor en un reality show? Esa es la premisa de Temptation Island México, proyecto que se transmitirá a partir de este 5 de julio en Prime Video bajo la conducción de Angie Taddei y Sergio O’Farrill, quienes han mantenido una relación en los últimos años.

Platicaron que el reality busca abrir la conversación sobre lo que es mantener una relación basada en la confianza.

Dato

cesarias, para quienes están en una relación”, agregó Sergio O’Farrill.

Ante la pregunta de si entrarían a un reality de este tipo, consideraron que no es necesario pues tienen una relación sólida.

“Si la propuesta hubiese sido el estar del otro lado, lo hubiéramos considerado. Creemos en nuestra relación, en que tenemos la confianza y la comunicación necesarias como para poder enfrentarnos a lo que sea.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

“Nos sentimos muy afortunados de haber sido considerados junto con otras parejas. Tuvimos algunos contrincantes pero les ganamos (ríe).

“Teníamos muchas ganas de hacerlo porque somos fans del formato, conocíamos bien de qué iba y nos gusta este tipo de realities en donde hablan de la pareja, de sus relaciones, de cuestionarse cosas, de incomodarse, porque así somos nosotros”, compartió Angie Taddei con este medio.

Temptation Island México será transmitido en 240 países mediante

Prime Video

En este programa participarán cuatro parejas las cuales serán separadas para ser tentadas por otros integrantes con los que convivirán.

“Es interesante el descubrir cómo se van desenvolviendo las historias, cómo abre la puerta y a conversaciones que creo sumamente ne-

“No hace falta meterse a un reality show para tener retos como pareja, ya que estos llegan solitos en la vida. Es algo súper interesante verlo como pareja y preguntarte justo ‘¿lo haría yo?’”, reflexionó Sergio. Finalmente, Taddei consideró que estos formatos sí tienen qué aportar al público que los consume pues hace cuestionarnos sobre nuestra estabilidad emocional.

“A nosotros nos aportó en el tiempo que estuvimos filmando el reality el hablar de la toxicidad, ¿hasta qué grado mi pareja es tóxica?, ¿hasta qué grado soy tóxica?, ¿qué es lo tóxico?, ¿hasta dónde quiero ser esto?, ¿hasta dónde tomo responsabilidad de mis actos?

“Es un programa que provoca conversación, incomodidad, cuestionamiento y un montón de cosas”,concluyó la integrante de JNS.

HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Participe en algo que le interese y las conexiones que establezca le ayudarán a generar impulso. Un problema de salud o financiero necesitará su atención para evitar repercusiones. Busque alternativas y acepte el crecimiento personal.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Preste atención a los detalles y a lo que más le importa. Maneje los asuntos usted mismo y evitará decepciones. Busque una oportunidad para resolver un problema emocional que afecte su vida o su trabajo. Una actualización de su imagen aumentará su confianza.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Manténgase ocupado, aprenda y genere cambios que le hagan la vida más fácil. Tome el camino que le permita la libertad de poner en práctica actividades que disfrute y pasar tiempo con las personas que hacen que la vida valga la pena.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Preste atención a lo que sucede en casa. Las actualizaciones pueden ser costosas pero, eventualmente, lo harán ahorrar mucho. Cuídese a sí mismo y a sus posesiones, y venda los artículos que ya no utilice. Alguien con quien se encuentre le ofrecerá buenos consejos.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

No permita que un cambio de opinión conduzca a confusiones financieras ni contractuales. Piénselo y diseñará un plan que fomente mejores perspectivas y un estilo de vida más próspero. Tenga fe en su capacidad de captar la atención y obtener la información.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): La comunicación, los viajes, la emoción y los reencuentros conducirán a momentos divertidos con personas que lo ayudarán a brillar intensamente. Dé lo mejor de sí y exprese sus sentimientos con pasión; se producirá un cambio positivo.

Para los nacidos en esta fecha: usted es entusiasta, único y constante. Es amable y sensible. EUGENIA

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Tome la iniciativa, agregue comodidad y haga que su entorno sea conveniente y divertido para usted y sus seres queridos. El estímulo le ayudará a seguir sus sueños y desempeñará un papel importante para ayudarle a alcanzar sus objetivos.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Dedique tiempo a reorganizar su espacio para adaptarlo a sus necesidades y considere cómo puede mantenerlo y crecer reestructurando su agenda. Un cambio en la dinámica de una relación significativa le dará el impulso que necesita para probar algo nuevo.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Los tiempos están cambiando. Considere lo que debe hacer para mantenerse al día y crecer en una dirección que combine con las tendencias. Utilice su voz para convencer a otros de que contribuyan, ayuden y fortalezcan sus objetivos, su éxito y su longevidad.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Actúe, impulse lo que desea y genere cambios que se ajusten a su presupuesto y mejoren sus posibilidades de vivir la vida a su manera. Un seguimiento de la ruta del dinero y los recortes le darán la libertad de recuperar aquello que más le importa.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Mantenga la vida simple y sus sueños factibles. No se meta en situaciones controvertidas ni inicie una discusión que pueda alterar sus planes o su estilo de vida. Observe más y espere hasta tener una idea clara de lo que es posible.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Impulse las cosas y prepárese para crear oportunidades. Su disciplina y determinación le ayudarán a estructurar lo que quiere que suceda. La oportunidad toca a su puerta; ábrala. Abrace la magia y disfrute del momento.

EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX /

RESULTADOS

El Club América anunció la renovación del brasileño André Jardine hasta el 2027, técnico que los llevó a conquistar el bicampeonato en la Liga Mx. El estratega sudamericano logró dos lideratos en su primer año, además de que ganó los dos títulos de liga en el Apertura 2023 y Clausura 2024, para el primer bicampeonato en torneos cortos para las Águilas. El trofeo que mantiene pendiente fue el no haber ganado la Concachampions, donde quedó fuera ante Pachuca, en semifinales. /QUADRATÍN Azulcremas ratifican Jardine hasta 2027

EVITAN DEMANDA CONTRA ANA GUEVARA

De las 26 demandas que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte tenía en contra relacionadas con atletas de disciplinas acuáticas, según el equipo legal de los deportistas mexicanos, en la antesala de los Juegos Olímpicos el equipo nacional de natación artística optó por no continuar con una denuncia para mejor centrarse en su participación de París. Superado el tema de las becas, que en el caso

de las sirenas mexicanas se resolvió cuando el pasado mes de junio un juez de distrito en materia administrativa en Ciudad de México ordenó a la Conade el restablecimiento de los pagos de las nadadoras, así como el retroactivo de las mismas durante el período que les fue anulado, el

EL CONJUNTO UNIVERSITARIO DEBUTA ANTE LEÓN CON CUATRO NUEVOS REFUERZOS Y LA INTENCIÓN DE IGUALAR O MEJORAR EL SEXTO SITIO DE LA TEMPORADA ANTERIOR

DANIEL PAULINO

Admirador autodeclarado del futbol femenino y hoy en su papel de vicepresidente deportivo del Club Universidad Nacional, Miguel Mejía Barón calificó como “más valiente” al circuito profesional femenino en materia futbolística en comparación con la categoría varonil y además proyectó en Pumas una posibilidad de evolución para el segundo semestre del 2024 bajo las órdenes de Marcelo Frigério. “Yo disfruto mucho del futbol femenino y veo en las profesionales de este deporte a gente abierta y que siempre está en busca de la superación. Es obvio que falta mucho camino pero tengo la confianza en que Pumas junto a esta directiva pueda seguir avanzando”, señaló Mejía Barón en conferencia de prensa. Durante la presentación de los cuatro refuerzos del equipo universitario para el torneo Apertura 2024 y su debut ante León de este domingo, la directiva encabezada por el presidente de la institución, Luis Raúl González y el vicepresidente deportivo Miguel

Estamos en medio de un proceso con una misma estructura y nuevos refuerzos que llegan para hacer algo que en Brasil conocemos como ‘ponerle la cereza al pastel’. Estamos tranquilos y sabemos que el viernes haremos un gran partido”

Marcelo Frigério, entrenador de Pumas Femenil

Mejía Barón hablaron también de la necesidad de ser un equipo competitivo y de mayor consistencia para estar regularmente en la parte alta de la clasificación. En el caso del entrenador brasileño, Marcelo Frigério, indicó que después del sexto lugar del semestre anterior, el conjunto universitario vive un proceso de cambio en el que buscan aumentar la exigencia interna

equipo liderado por Nuria Diosdado ya realizó su viaje a Europa para una preparación final de cara a París 2024.

Ante un problema legal que surgió a raíz de la cancelación de los apoyos económicos por parte de la Conade a inicios de 2023, el equipo de nado artístico ha continuado su estrategia de buscar patrocinadores y maneras distintas de obtener ingresos para financiar sus viajes y competencias. El abogado del equipo, Luis Jiménez, confirmó el deseo del seleccionado de no proceder legalmente contra la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara, por violencia política de género cuando las invitó a continuar con su venta de trajes de baño y demás prácticas, tras ganar las denuncias previamente establecidas para recuperar sus becas deportivas. /24HORAS

CONFIANZA PUMA EN PROYECTO FEMENINO

en busca de mejorar el rendimiento para este segundo torneo del 2024. Para este semestre Pumas buscó talento en distintas partes y como resultado obtuvo la llegada desde el futbol argentino de la defensa uruguaya, Laura Felipe, proveniente de River Plate. En el arco y en busca de generar mayor competencia interna Wendy Toledo se suma al equipo universitario, mientras que en los casos de Camila Vite e Itzayana Sánchez, ambas jugadoras provienen del futbol universitario de Estados Unidos y tendrán con la institución del Pedregal sus primeras experiencias en el profesionalismo.

“Es increíble ver lo mucho que ha progresado el futbol mexicano femenil en todos estos años. Recuerdo cuando yo inicié el futbol en Estados Unidos y ver que ahora puedo competir al mismo nivel acá es algo que impresiona. Es un honor poder estar aquí”, señaló la delantera Itzayana Sánchez.

En el caso de Laura Felipe, la defensa sudamericana afirmó llegar a México con la firme convicción de ayudar al equipo y dar muestra de esa característica ‘garra charrúa’ que considera tener en su juego.

Dolorosa derrota tricolor

Ampliamente superados en su debut ante el combinado de Lituania, la Selección Nacional de Básquetbol cayó 84-96 en su debut dentro del Preolímpico disputado en Puerto Rico, en busca del último boleto a París 2024 contra un rival claramente mejor establecido que el cuadro mexicano.

Apenas durante el primer periodo del partido el equipo comandado por Omar Quintero logró disputar el juego al mismo grado de intensidad que los lituanos, que llegaron a dejar el marcador 26-29 a favor de los europeos.

Por parte de la quinteta mexicana y ya con tres lapsos restantes en los que apenas consiguieron un total de 58 puntos, a diferencia de Lituania que en esos periodos sumó un total de 67 unidades para abonar a su victoria, aún con un último cuarto de 13 puntos.

En el caso del cuadro occidental, fue Marius Grigonis el jugador de mayor explosividad al ataque, tras finalizar el encuentro con un total de 21 puntos en los apenas 20 minutos que vio actividad. Después del guardia de 30 años, el jugador con mayor influencia Tadas Sedekerskis logró un total de 12 unidades en tanto que Domantas Sabonis firmó un partido de 10 puntos personales, empatado con Lukas Lekavicius.

México tuvo en Joshua Ibarra a su mejor elemento dentro del campo del Coliseo José Miguel Agrelot, al concretar un total de 18 puntos que le continuaron los 15 del capitán Gabriel Girón Jr y en un tercer sitio las 13 unidades de Fabian Jaimes, quienes lideraron los esfuerzos de México con más de 25 minutos en cancha cada uno y en los casos de Girón y Jaimes, superior a la media hora Más allá de comenzar con un paso negativo en su búsqueda por el sueño olímpico, el destino de México aún les deja un último juego en fase de grupos para este jueves ante el representativo de Costa de Marfil, con la obligación de ganar dicho encuentro y esperar a finalizar segundo de grupo e ingresar a rondas finales. /24HORAS

La Copa América

concluyó su ronda inicial con la de nición de los últimos partidos de cuartos de nal que se jugarán desde este jueves

Incapaces de hacer pesar un dominio más marcado en el campo y con acciones clara que sus delanteros no lograron definir, Colombia empató a un gol con Brasil para confirmar la clasificación de ambos cuadros rumbo a cuartos de final de la Copa América que a los cafeteros dejó como líderes de grupo con siete puntos por los cinco de la Canarinha.

A Brasil le bastaron doce minutos y una jugada a balón parado, en la que Raphinha concretó un zurdazo al ángulo derecho del arco colombiano, para abrir el marcador y poner el 1-0 en California y con ello colocarse momentáneamente líderes del grupo D a costa del combinado cafetero.

En lo que fue un partido de posesiones alternadas entre ambos conjuntos y con un equipo brasileño que se mostró cómodo con un estilo reactivo y a la espera de los errores rivales para atacar en velocidad, Colombia tuvo que trabajar el partido con mayor cautela pero un número más amplio de acciones ofensivas.

Fue hasta el final de la primera mitad que a través de Daniel Muñoz y una acción en la que el volante ingresó sin marca por banda derecha para rematar ante la salida de Alisson y colgar el empate parcial a los dos minutos de tiempo agregado previo al descanso.

El empate para la segunda mitad condujo paulatinamente a un partido con un estilo de juego precavido por parte de ambos y fue hasta la parte final del cotejo que ambos trataron de ganarlo sin éxito y que al final dejó a Colombia líder de

Colombia líder y Brasil avanza segundo

grupo y con un próximo encuentro ante Panamá, mientras que Brasil jugará ante Uruguay por el pase a semifinales.

Para el partido disputado en Austin, Texas, y la posibilidad de una potencial derrota de Brasil, que les hubiese significado el avanzar de ronda, Costa Rica hizo su tarea y superó 2-1 al representativo

Definido último juego de cuartos

Concluida la fase de octavos de final en la Eurocopa, las selecciones de Países Bajos y Turquía confirmaron su clasificación a la siguiente fase, para medirse entre ellos el próximo sábado 6 de julio por un pase a semifinales, tras eliminar a Rumania y Austria respectivamente. En el caso de los neerlandeses y a pesar de haber generado dudas tras la derrota en fase de grupos ante Austria que los dejó como uno de los mejores terceros lugares, el equipo de Ronald Koeman no cometió errores ante un equipo rumano que simplemente sucumbió ante un equipo de mayor talento por un marcador de 3-0. Con doblete de Donyell Malen y uno más de Cody Gakpo, Países Bajos se ubicó como el único ter-

CUARTOS DE FINAL

JUEGO DÍA HORA

España vs. Alemania viernes 10:00 am

Portugal vs. Francia viernes 1:00 pm

Inglaterra vs. Suiza sábado 10:00 am

P. Bajos vs. Turquía sábado 1:00 pm

cer lugar clasificado que avanzó en su primer choque de eliminación directa.

En el caso de Turquía y en un juego mucho más emparejado ante los austriacos, el combinado de Vincenzo Montella se apegó a la figura de su defensa central Merih Demiral, quien al minuto de juego y posteriormente al 59’ les dio la clasificación ante una Austria únicamente recortó distancias al 66’ con Michael Gregoritsch, que resultó insuficiente para continuar en el torneo. /24HORAS

de Paraguay con tantos de Francisco Calvo y Josimar Alcócer en un arranque de partido explosivo para los centroamericanos.

Con un tanto al minuto de iniciado el juego y otro seis minutos después, los Ticos lograron controlar el encuentro ante un equipo guaraní que tan solo pudo descontar las acciones con Ramón Sosa al inicio del

CUARTOS DE FINAL

JUEGO DÍA HORA

Argentina vs. Ecuador jueves 19:00

Venezuela vs. Canadá viernes 19:00

Colombia vs. Panamá sábado 16:00

Uruguay vs. Brasil sábado 19:00

complemento que no significó una respuesta clara de los sudamericanos ya eliminados desde antes del partido. /24HORAS

Salcedo negocia su salida

A escasas horas de sufrir el fallecimiento de su hermana, por lo que se presume fue un intento de asalto en el Estado de México y según las primeras indagatorias de las autoridades, el futbolista mexicano Carlos Salcedo se encuentra en negociación con Cruz Azul para quedar en libertad y buscar un nuevo destino como profesional fuera de la Ciudad de México.

Aunque los reportes no aseguran que su decisión esté ligada al asesinato de su familiar, el defensa central de 30 años está dispuesto a dejar al conjunto de la Máquina a escasos días de comenzar el Apertura 2024.

Entre las opciones que plantea el jugador, según reportes, está la posibilidad de ser ofrecido al futbol extranjero luego de ser vinculado en semanas pasadas con el Corinthians y el Inter de Porto Alegre del futbol brasileño. El mexicano cuenta con experiencia en Estados Unidos, Italia y Alemania, mientras que durante el último semestre con Cruz Azul fue un elemento regular en el esquema titular de Martín Anselmi para el subcampeonato del conjunto Celeste, que deberá buscar una opción de refuerzo de último momento, en caso de cumplir el deseo del Titán. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.