QUERÉTARO Y CDMX ESTÁN EN PRIMER Y SEGUNDO LUGAR
Yucatán, tercer lugar en bullying contra alumnas
La violencia hacia las estudiantes de 15 años y más en el ámbito escolar ubica a la entidad en los primeros lugares, según la más reciente encuesta del Inegi, la cual señala que 18% de ellas sufrió maltrato psicológico. La doctora Patricia Gilí López, expresidenta del Colegio de Psicólogos, señala que este tipo de conductas tienen consecuencias graves como ansiedad, depresión, baja autoestima, problemas físicos como dolores de cabeza y trastornos de alimentación, entre otros, pide a los padres estar atentos a las señales de sus hijos
YUCATÁN P. 3
VEN A LAS JUVENTUDES, CLAVES PARA REVERTIR EL CAMBIO CLIMÁTICO PÁGINA 2
Piden optimizar el transporte para una mejor movilidad
Ante el crecimiento exponencial de la ciudad, el presidente del Colegio de Arquitectos de Yucatán, Miguel Sosa Correa, señala que se debe incentivar su uso del transporte público, incluso para aquellos que tienen auto YUCATÁN P. 4


La sazón de las cocineras tradicionales converge con la alta gastronomía en The ChefMeetsMéxico, que busca posicionar nuestras raíces culinarias VIDA+ P. 13

PROYECTO. Continúa la plantación de 150 árboles de maculís en el Corredor Turístico y Gastronómico del Centro Histórico de Mérida, que no sólo busca aumentar los espacios verdes, sino que también resalta la colaboración para su cuidado. YUCATÁN P. 4
EXIGEN LEGISLAR A FAVOR DE LAS 40 HORAS
LABORALES A LA SEMANA
Cientos de trabajadores sindicalizados de 32 organizaciones de Yucatán salieron a las calles este Día Internacional del Trabajo para exigir igualdad de salarios con las mujeres y mejorar las condiciones integrantes de la comunidad LGBT. YUCATÁN P. 4

Invitan a la ciudadanía a participar en el operativo PREP
El INE convoca a los yucatecos para que participen para el acopio, digitalización, captura, verificación y cotejo de las actas en los seis distritos electorales federales en la entidad.
PÁGINA 5

En mal momento se le aparecieron al doctor muerte, Hugo López-Gatell, las cifras de la Comisión Independiente que conformó el doctor Julio Frenk. El reporte final de esa comisión asegura que, por la ineptitud de López-Gatell, murieron miles de mexicanos que pudieron haber superado el contagio del Covid si hubieran sido correctamente atendidos. Precísamente cuando AMLO y su partido, Morena, requieren de ganar las simpatías de los electores.
JOSÉ LUIS CAMACHO PÁGINA 6

YUCATÁN
Voto útil
El candidato a la alcaldía de Conkal por Movimiento Ciudadano (MC ) Luis Román Basto Loria invita a ejercer el voto útil al gobierno del Estado por el candidato del PAN, PRI y Nueva Alianza Renán Barrera Concha.
“Esta decisión la tomo porque no quiero que lleguen los cobros de derecho de piso, secuestros, narcotráfico en el Estado y el municipio de Conkal”.
Basto Loria afirma que continuará como candidato de MC a la alcaldía de Conkal. ¿Será?
Registro anulado
La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán sobre una candidatura de Morena.
El expediente JDC-019/2024 confirmaba el registro de Alba Cristina Cob Cortés como candidata a diputada local en el Distrito Electoral 11, por Morena.
Pero el tribunal federal determinó que el TEEY no evaluó adecuadamente el registro, al omitir la constancia de auto adscripción emitida por una autoridad tradicional indígena, requisito esencial. Por tanto, se anuló el registro de Cristina Cob Cortés.
Morena tiene 48 horas para corregir o sustituir la candidatura, asegurando la auto adscripción indígena. ¿Será?
A todo vapor
Las autoridades electorales trabajan en Yucatán para lograr que los ciudadanos apoyen en el proceso electoral.
El INE en Yucatán lanzó una convocatoria para buscar personal que apoye en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de los seis distritos electorales federales en la entidad. Entre las tareas que debe realizar está el traslado de las Actas PREP al área de digitalización durante la jornada del 2 de junio. Vienen días decisivos. ¿Será?
Transparencia
La presidenta del Inaip de Yucatán, Gilda Segovia Chab, informó sobre el aumento del interés de los candidatos por transparentar su información en el observatorio ciudadano electoral “Ilej”.
En este proceso electoral, se registraron más aspirantes en comparación con el anterior, con un total de 227 registros desde marzo. Dicen que esperan que se sumen más. ¿Será?
Cambios viales
Vecinos de la Colonia Mayapán bloquearon la calle 39-C por 8 en protesta por cambios viales sin consulta. Exigen topes, señalamientos de alto y semáforos para mejorar la seguridad vial. La manifestación incluyó quema de cartones.
La Policía Estatal dialogó con ellos para buscar soluciones. Después de esa reunión quitaron el bloqueo. Falta ver cuál es el camino a seguir. ¿Será?

PIDEN IMPULSAR SU PARTICIPACIÓN
Juventudes, clave para revertir el cambio climático
La directora de cambio climático y energía del Fondo Mundial para la Naturaleza en México, Ninel Escobar Montecinos declaró que la clave para mitigar los efectos del cambio climático está en las acciones que pueden realizar las juventudes, así como el compromiso de las personas que actualmente están en búsqueda de un cargo de elección popular para crear las políticas públicas a favor del entorno.
“Nuestro país está sufriendo varias amenazas fuertes que tienen implicaciones para los jóvenes, pero también para la población en general que es una sequía histórica y temperaturas récord y la reflexión es crear espacios de encuentro para las juventudes para mitigar los impactos”, indicó.
Escobar Montecinos destacó que, en el país, así como en la región, ya se están viendo los efectos del cambio climático, no solo por los impactos de años cada vez más secos, sino también por la proliferación de vectores e impactos a la salud de la ciudadanía en general; por lo que insistió que la participación de las juventudes es importante para con este tema.
Explicó que esa participación activa de parte de las juventudes no se limita únicamente a lo educativo, sino también en lo tiene que ver con la sensibilización de este tema a otros grupos de población, con el fin de encontrar nuevas soluciones a esta realidad.
Consideró que una de las ventajas que tienen los jóvenes actuales, es que suelen ser más conscientes de los problemas medioambientales, pero sobre todo de que están siendo agentes de cambio; por lo que es necesario darle las herramientas necesarias para que aporten sus ideas en los espacios adecuados.
Propuso diseñar concursos que detonen la creatividad, además de talleres,

LLAMADO. Urge a dar herramientas a las nuevas generaciones para encontrar soluciones ambientales.
así como foros en donde se aborden temas torales como el acceso al agua, la deforestación, el control de desechos entre otros tópicos fundamentales para incidir en el cambio climático.
“Es muy importante que todo el SurSureste, pero particularmente Yucatán fortalezca los mecanismos para conocer la calidad del agua en los distintos puntos, entender cuales son las fuentes de contaminación y tratar los temas de raíz”, opinó.
En otro orden de ideas, y en un momento en el cual diferentes perfiles políticos están pidiendo el voto popular, Escobar Montecinos consideró que los problemas ambientales del país han sido relegados frente a otras preocupaciones como el tema de seguridad.
Sin embargo, dijo que la protección ambiental es un tema que permea a muchos otros, por lo que hizo un llamado a los políticos que en sus planes de gobierno mantengan esta agenda.
De igual forma, invitó a la ciudadanía en general para que conozcan las diferentes propuestas que se están planteando en estos tiempos políticos, en materia de impacto ambiental, con el objetivo de tomar la mejor decisión.
“Lo más importante es atender las preocupaciones de las personas activistas -a favor del medioambiente-, proteger su integridad física, pero sobre todo resolver aquellas problemáticas que están defendiendo”, dijo. / GUILLERMO CASTILLO

Yucatecos destacan en matemáticas a nivel mundial


Estudiantes entrenados
Libertad renace con todo y sus colores originales


Colombia anuncia que romperá relaciones con Israel


Exponen 83 fotografías de la mirada excepcional de Graciela Iturbide
La Casa de los Montejo, ubicada en el Centro Histórico de Mérida, expone el trabajo de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Es una selección de 83 fotografías de la afamada artista visual, que muestra un recorrido por México y el mundo con altos contrastes en blanco y negro que el público puede visitar de forma gratuita hasta el 15 de septiembre, de martes a sábado, de 10 a 19 horas y los domingos de 10 a 14 horas. / GUILLERMO CASTILLO
Conducta. Según la última encuesta del Inegi del 2022, el 19% de las estudiantes de 15 años en adelante fueron víctimas de violencia sexual
JUAN MANUEL CONTRERAS
La violencia hacia las mujeres en los espacios educativos es un fenómeno que lacera a Yucatán, estado que ocupa el tercer puesto con uno con los mayores índices en dicho rubro. Hoy se conmemora el Día Mundial Contra el Bullying, efeméride cuyo objetivo radica en concientizar a la sociedad sobre estas conductas.
El bullying es una forma de violencia escolar usualmente dirigida hacia niñas, niños y adolescentes, aunque también hay adultos que lo sufren en su entorno laboral, explicó la Dra. Patricia Gilí López, ex presidenta del Colegio de Psicólogos en la entidad yucateca.
De acuer do con la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) del Inegi, publicada en 2022, Yucatán tiene el tercer lugar en prevalencia de violencia de las mujeres de 15 años y más en el ámbito escolar, después de Querétaro y Ciudad de México.
Cada 2 de mayo se busca concientizar a la población sobre el riesgo de estas conductas en niños, niñas y adolescentes a nivel mundial, por lo que esta fecha cobra especial relevancia en la entidad.
La doctora Gilí, quien actualmen-

BUSCAN CONCIENTIZAR SOBRE
Yucatán ocupa el tercer lugar en violencia contra las estudiantes
te preside la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán, precisó que existen siete tipos de bullying: el físico, psicológico, verbal, sexual, social y el ciberbullying.
Sobre este último, comentó que también ha crecido debido a la accesibilidad a la tecnología y a los dispositivos electrónicos, lo que a su vez ha propiciado que jóvenes se graben, por ejemplo, en estado inconveniente y ese material circule de teléfono a teléfono.
Según el Inegi, el 19% de las mujeres de 15 años en adelante fueron víctimas de violencia sexual, el 18% de violencia psicológica; y el 4.1% de violencia física, al interior de sus centros educativos en Yucatán.
Patricia Gilí reconoció que se ha visto un aumento considerable de este tipo de comportamientos, no solo en el estado, sino en el país, lo que ha derivado en activar brigadas para trabajar en este tema.
La encuesta arroja que en Yucatán el 10.5% solicitó apoyo ante una institución o presentó una denuncia, mientras que a nivel nacional, tan solo el 8.8% solicitó esta ayuda.
Urgen a atender el trabajo infantil por varios frentes
El encargado de la presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) José Gustavo Arjona Canto informó que efectivamente la tasa de trabajo infantil en la entidad pasó de 11.9 -en 2019- al 15% en 2022, arriba de la media nacional que es el 13.1%.
Arjona Canto destacó que el tema del trabajo infantil es un tema delicado, en el entendido que en ocasiones este fenómeno se encuentra “en la delgada línea de trata de personas”, por lo que es necesario atenderlo desde diferentes frentes, desde lo que le corresponde a los organismos de defensa de los derechos humanos, del gobierno y la denuncia ciudadana.
El encargado del organismo de defensa de derechos humanos en la entidad explicó que el asunto más recurrente, en cuanto a violación de los derechos de niños, niñas y adolescentes han sido lo referente el acceso a la educación, a la integridad y seguridad personal.
Arjona Canto indicó que particularmente el tema de la educación
es el asunto más común que llega a la Codhey, específicamente lo relacionado al acoso escolar, por lo que consideró que es un tema que se debe reforzar al interior de los diferentes centros educativos.
“En años anteriores llevamos campañas como Dile Má al bullying y creo que esto parte de la inquietud que sale al interior de nuestro consejo consultivo; la oportunidad de atender el tema es ahora”, señaló.
Consideró que para garantizar los derechos de los menores de edad es un esfuerzo para hacer visibles estos elementos fundamentales de convivencia social de tal manera que se puedan involucrar padres, madres de familia, pero también el personal docente, ya que son precisamente en las aulas en donde los menores pasan un tiempo considerable.
Lamentó que durante el año pasado se registró en la entidad el homicidio de cuatro menores de edad, mientras que en lo que va de este 2024, ya se han reportaron casos de suicidio infantil, el último de un menor de 13 años. / G. CASTILLO
“Antes era un tabú, los niños sufrían de bullying, pero no se atrevían a contárselo a los padres. El acoso escolar sigue siendo un desafío que requiere más esfuerzo para tratarlo de manera efectiva”, sentenció la experta en el tema.
BULLYING EN ASCENSO
Por su parte, la maestra Karla Martínez Herrera coincidió en que la violencia escolar se ha incrementado en los últimos años en el estado a razón de varios factores que detonan comportamientos agresivos en los niños, niñas y adolescentes.
Entre las consecuencias graves que pueden presentarse entre las víctimas de estas problemáticas destacan ansiedad, depresión, baja autoestima, problemas físicos como dolores de cabeza y trastornos de alimentación, añadió doctora Patricia Gilí López.

cidas e incluso al suicidio”, advirtió.
“Aunado a lo anterior, es probable que afecte el desarrollo académico y la baja socialización de los niños. En casos extremos, como ha sucedido en Yucatán, el acoso escolar puede llevar a pensamientos sui-
Para erradicar estas conductas, la doctora Gilí opinó que las escuelas deben implementar programas de prevención de acoso que incluyan educación sobre el tema y la promoción de la empatía y las habilidades sociales.
Del mismo modo, dijo, que los centros educativos cuenten con protocolos de actuación, así como
capacitación para docentes y personal escolar; y de este modo puedan intervenir de manera efectiva en apoyo de las víctimas. “Los papás deben estar atentos a las señales de sus hijos; a sus silencios. Si veo aislado a mi hijo, es una señal de que algo puede estar pasando, entonces es muy importante la participación de los padres y la familia”, finalizó.

Inicia campaña a favor de la niñez
Como parte de la conmemoración del 30 de abril, Día de la Niñez, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), junto a niños, niñas y adolescentes presentó la campaña Por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Nuestra Voz Nuestros Derechos, fundamentada en la salud, integridad, así como la educación de este grupo poblacional en la entidad.
Desde el 30 de abr il pasado y hasta agosto se llevarán a cabo diversas actividades dirigidas a los
menores de edad como conferencias, concursos, charlas y talleres, centradas en la salud, integridad y educación de este sector.
Los eventos serán coordinados por la Codhey en conjunto con la sociedad civil organizada.
La iniciativa buscará promover el respeto a las garantías fundamentales de los menores y tendrá visibilidad en redes sociales. Además, se organizarán concursos de cuento e ilustración con temáticas de derechos humanos para reforzar estos principios.
Asimismo, demandaron protección integral contra el trabajo infantil y manifestaron su deseo de vivir en un entorno donde se respeten sus derechos básicos y se sientan cuidados y protegidos. La autoridad dijo que en las redes sociales de la Codhey se dará más información./ G.CASTILLO CONVOCATORIA. La Codhey promueve el respeto y derechos de los menores de edad a través de diversas actividades como talleres, charlas y concursos.
Durante la presentación de la campaña, los niños, niñas y adolescentes enfatizaron la importancia de ser escuchados y de generar conciencia sobre sus necesidades para garantizar sus derechos.
Orden. El titular del Colegio de Arquitectos, Miguel Sosa, dijo que se debe promover el uso de camiones, sin satanizar los autos
EDGAR MUÑOZMérida tiene el desafío de mejorar su sistema de transporte público para hacerlo más atractivo y eficiente para disminuir el uso del automóvil y fomentar una cultura de movilidad más sustentable, afirmó el presidente del Colegio de Arquitectos de Yucatán, Miguel Sosa Correa.
“En algún momento se va a requerir, ahorita por todo lo que se está haciendo con el Puerto de Altura, el Tren Maya, es probable que haya una justificación por ahora, pero creo que el tema de la movilidad es algo más que construir vías, es eficientizar el servicio de transporte y disminuir el uso del automóvil”, agregó el arquitecto.
En entrevista, el directivo explicó que, actualmente, en un embotellamiento en cualquier punto de la ciudad el común denominador es que se ven 40 autos con un solo ocupante y un camión con 50.
Destacó los esfuerzos que se realizan actualmente con el transporte con la implementación del Va y Ven y el Ie-Tram que hace más de 40 años no se había visto. También están las ciclovías que es otro de los grandes trabajos por el bien de la movilidad de la capital yucateca.
“En Europa, el transporte público es vital, poca gente tiene vehículo y se convierten en ciudades eficientes. En México tiene que ver mucho la cultura del yo y mi coche”, apuntó Sosa Correa.
Recordó que una de las claves para que una ciudad funcione de manera óptima para mejorar su movilidad, es definitivamente el transporte masivo de personas, es
Piden mejorar transporte para una movilidad más sustentable
decir que el mayor número de personas llegue en el menor tiempo de un lado a otro de la ciudad.
Advirtió que el uso del coche tampoco debe ser satanizado, pero bien haría falta unas estaciones de transbordo, puntos en la ciudad donde uno deje su coche y se suba a un camión para acudir a determinado destino donde es difícil estacionarse, por ejemplo, al centro.
“Hoy usa el transporte público el que no tiene vehículo, cuando la apuesta es que incluso los que tienen coche”, mencionó.
REDENSIFICACIÓN
El especialista señaló que la expansión descontrolada de la ciudad hacia áreas periféricas puede generar problemas de dispersión urbana y aumento en la demanda de infraestructura.
En este sentido, añadió que la redensificación urbana, promovida a través de la construcción de edificios altos y la ocupación más eficiente del espacio urbano, emerge como una solución potencial para mejorar la movilidad y la calidad de vida en la ciudad.
“La concentración de la población en áreas centrales reduce la necesidad de desplazamientos largos y fomenta el uso del transporte público”, explicó Sosa.
Sin embargo, dijo, la redensificación no está exenta de controversia y la preservación del carácter de

MODERNIDAD. El Va y Ven y el Ie-Tram son un esfuerzo que desde hace 40 años no se veía, así como las ciclovías, que abonan a la movilidad de la capital yucateca dijo Miguel Sosa Correa, presidente del Colegio de Arquitéctos de Yucatán.
las comunidades existentes es una preocupación importante.
También hizo notar que, así como se esta creciendo, también hay colonias de abolengo que se están quedando sin habitantes, como la colonia Miguel Alemán, García Ginerés, colonia México, etc. “Entonces tenemos que ver qué
CORREDOR. La plantación tiene como objetivo arborizar el principal cuadro de la ciudad con 150 árboles maculís.

Yucatán avanza hacia un Centro Histórico más verde
En un esfuerzo por promover la sustentabilidad ambiental y embellecer su Centro Histórico, el Gobier no del Estado avanza en la plantación de árboles a lo largo del Corredor Turístico y Gastronómico de Mérida.
Es ta iniciativa, tiene como objetivo principal arborizar esa zona urbana con 150 árboles de la especie maculis, dando un renovado respiro verde a la ciudad. En un comunicado oficial se informa que la elección de la especie maculís no es accidental. Este árbol, emblemático de la región, proporciona sombra y frescura, y es conocido por su belleza floral, especialmente durante la temporada de floración rosada que coincide con la época decembrina.
Además, su resistencia y adaptabilidad lo convierten en una opción ideal para la arborización de
esta zona en la capital yucateca. Para que la plantación de estos árboles sea efectiva, se adquirieron plantas con edad de entre 7 y 8 años de edad con raíces bastante desarrolladas, con lo que el riesgo de mortandad es mínimo; asimismo, se llevará a cabo una etapa de riego con lo que dentro de cuatro semanas ya estarán completamente establecidas para comenzar a crecer.
Este plan de arborización de la zona se está realizando de manera gradual, además de que los maculis que se plantarán nacieron en bolsa, fueron cultivados en sol y es la especie más apta para el Corredor Turístico y Gastronómico, pues cuando crezcan, compondrán un atractivo túnel de floración rosada, que además del impacto ambiental promete ser un impulso turístico. / 24 HORAS
hacer con esa infraestructura que ya existe, que ya tiene calles, electricidad, avenidas, parques, entonces posiblemente, y está en discusión, empezar a repoblar con proyectos nuevos. Claro que a nadie le gusta ver un edificio junto a su casa, pero sí considerar que se debe trabajar en ese crecimiento”, apuntó.
Por otra parte, Sosa Correa aseguró que el costo de la vivienda se ha disparado en Mérida porque se ha encarecido la mano de obra por la sobreoferta de trabajo. “Hay escasez de mano de obra porque hay muchas obras y grandes proyectos que están utilizando gran cantidad de trabajadores”, finalizó.
Jornada de 40 horas, la nueva exigencia de los sindicatos
Durante la conmemoración del Día del Trabajo, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana e xigió la aprobación de la jornada laboral de 40 horas semanales, pues según su dirigente en Yucatán, Abelardo Moguel Cárdenas, esta medida permitirá un equilibrio entre el tiempo de calidad en el trabajo y la atención que debe dar el trabajador a su familia.
“Es justo que los empleados tengan más tiempo de convivencia con sus familias”, afirmó.
Respaldado por estudios que demuestran un aumento en la productividad del empleado, hizo un llamado a los legisladores federales para que aprueben esta iniciativa, argumentando que sus compañeros telefonistas ya cuentan con este beneficio, el cual repercute de manera positiva en la producción de la empresa y les brinda más tiempo con sus seres queridos.
El líder sindical explicó que la disminución de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es un tema prioritario en sus mesas de trabajo, junto con el sistema de pensiones y la vivienda.
Destacó que cada entidad federativa realiza estas mesas con el objetivo de dar celeridad y claridad a las demandas de la clase trabajadora. “Vamos a exigir nuestros dere -

MARCHA. Los más de 100 trabajadores exigieron el respeto a sus derechos laborales, igualdad de condiciones para mujeres y para la comunidad LGBTQ+.
chos y vamos a pelear hasta lo último, no es un favor que nos estarían haciendo, sino un derecho por el que estamos luchando”, sentenció.
Moguel Cárdenas, adelantando que acudirán a las últimas instancias para concretar este beneficio.
El Cong reso del Trabajo de Yucatán cuestionó las recientes reformas a la Ley de Pensiones. Pedro Oxté Conrado, líder de este gremio, reclamó la falta de socialización de estas reformas ante ellos.
A partir del 1 de mayo, entró en vigor el Decreto por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, cuyo propósito es recibir, administrar, invertir y entregar los recursos que le sean aportados. Las Afores deberán transferir los
recursos de las cuentas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez al momento en que los trabajadores cumplan 70 años (75 para trabajadores del Estado), sin necesidad de resolución judicial y sin derecho a reclamo o amparo.
“Esta reforma vulnera las garantías individuales, así como los derechos humanos y sociales de los trabajadores mexicanos”, advirtió Pedro Oxté Conrado.
Cientos de trabajadores sindicalizados de 32 organizaciones de Yucatán que participaron en la marcha exigieron el respeto a sus derechos laborales, la igualdad de condiciones para mujeres y de la comunidad LGBTQ+./ GUILLERMO CASTILLO Y EDGAR MUÑOZ

EQUIPO. Los ciudadanos son parte fundamental para el conteo de votos durante la jornada electoral, ya sea como funcionarios de casilla o como personal operativo.
LA CONVOCATORIA ESTARÁ ABIERTA HASTA EL 6 DE MAYO
Busca el INE a personal operativo para el PREP
Electoral. Entre las labores que deberán desarrollar son el traslado, digitalización, captura, verificación y cotejo de las Actas
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán inició la convocatoria para contratar personal operativo para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de cara a las elecciones federales del 2 de junio de 2024.
La coordinadora estatal del PREP, Gretty Marisol Aké Poot, señaló que la convocatoria estará abierta hasta el 6 de mayo para que la ciudadanía interesada se postule y desarrolle tareas como el traslado, digitalización, captura, verificación y cotejo de las Actas PREP en los seis distritos electorales federales de la entidad. Los requisitos que deben cumplir los postulantes incluyen tener bachillerato concluido, conocimientos de cómputo a nivel usuario y de oficina, ser ciudadano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, estar inscrito en el Regis-
tro Federal de Electores y contar con credencial de elector vigente. Además, no haber sido candidato, representante de partido político ni haber desempeñado cargo de elección popular en los últimos tres años, no estar inhabilitado para ocupar cargo público, no haber sido destituido por el INE, no haber sido condenado por delito intencional y no ser consejero ciudadano en consejos electorales.
Las t areas, continuó, incluyen apoyar cada una de las etapas del Proceso Técnico Operativo, como la realización de pruebas, ejercicios y simulacros para atender las necesidades de operación, por lo que el periodo de contratación se realizará del 6 de mayo al 15 de junio de 2024.
Los ciudadanos interesados deberá enviar la documentación correspondiente: Currículum Vitae actualizado, copia de la credencial de elector vigente, comprobante de estudios, Clave Única de Registro de Población (CURP) y constancia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con Homoclave expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) al correo electrónico: gretty.ake@ine.mx e incluir en el mismo un número de contacto.
Por otra parte, el presidente del
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), Moisés Bates, inauguró el Foro Internacional Electoral: Desarrollo Democrático con Presencia de la Observación Electoral en la Región. Bates Aguilar aseguró que la observación electoral es trascendente y fundamental para que las autoridades electorales se esfuercen más por hacer un mejor trabajo y garantizar elecciones transparentes.
También reconoció que para el IEPAC es importante ir de la mano de la sociedad civil y la observación electoral, ya que una autoridad observada se aplica al cien por ciento para no dejar lugar a dudas.
Aclaró que la observación electoral no solo implica críticas, sino que debe verse como un área de oportunidad, pues la experiencia obtenida de otras elecciones y países puede nutrir y facilitar una mejor organización electoral en Yucatán.
En el evento, realizado en el auditorio de la Coparmex en Mérida, Claudia Isela Guzmán, Presidenta Regional para América y Europa del Idddeco, explicó que con este foro inicia un proceso de observación electoral cuyo principio fundamental es generar ejes de acompañamiento y visión del desarrollo democrático de Yucatán. / 24HORAS
Renán ofrece impulsar desarrollo en Progreso
En un encuentro en Progreso, el candidato a gobernador por el PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, y el candidato a la alcaldía, Erick Rihani, firmaron la agenda Progreso 2050, un ambicioso plan para asegurar más desarrollo económico, salud, movilidad, sano esparcimiento y un puerto más seguro para las familias de la costa.
Uno de los proyectos centrales de esta agenda es la ampliación y modernización del Puerto de Altura, con lo que buscan incrementar el desarrollo industrial y de empleo en la zona.
Barrera Concha aseguró que también impulsará el servicio de carga del Tren Maya y promocionará la atracción de más inversiones y la llegada de más cruceros.
En materia de salud, Barrera Concha anunció la implementación del Seguro Popular Yucate-
co, que brindará acceso gratuito y opor tuno a servicios médicos para pescadores, turisteros, comerciantes y todas las personas que laboran en el puerto. Además, se contempla un seguro de vida para que, en caso de fallecimiento, las familias no queden desamparadas. Otro punto clave de la agenda es mejorar la movilidad en Progreso. Por ello, Barrera Concha se comprometió a regular las condiciones del transporte con los concesionarios del puerto y, además, reafirmó la llegada del servicio Va y Ven a la ciudad, para brindar más opciones de transporte.
“Vamos a realizar estas mejoras de forma transparente, de la mano de empresarios locales y considerando la participación ciudadana”, afirmó Barrera Concha durante la firma de la agenda. / 24 HORAS

Díaz Mena promete mejoras a trabajadores
En campaña, el candidato a gobernador de Yucatán por Morena, PT y PVEM, Joaquín Díaz Mena, aseguró que en su administración mejorará la situación de los trabajadores estatales.
Una de sus principales iniciativas es buscar convenios con el Gobierno federal para incrementar la oferta del servicio de guardería para los hijos de madres y padres trabajadores.
Díaz Mena se comprometió a retribuir a la clase trabajadora, que saca adelante a sus familias y a Yucatán, con mejores empleos, más oportunidades y bienestar para sus hijos e hijas.
Uno de los temas centrales que ofrece en su campaña es atender el caso del ISSTEY para dar certeza a
Participan 245 candidatos en Observatorio Electoral
Hasta el 30 de abril, 245 candidatas y candidatos habían publicado y completado su información en el Observatorio Electoral Ilej, según informó el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán) y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, quienes promueven esta iniciativa. Dentro de estos registros, Movimiento Ciudadano (MC) cuenta con 55 candidatos, seguido por Morena con 26, el PAN con 87, el PRD con 49, y el PRI con 13.
Sin embargo, 544 candidaturas habían completado su registro, sin
haber publicado aún su información, lo que significa que más del 40% de los registros ya tienen su declaración 3de3 por la integridad (fiscal, de intereses y patrimonial), así como sus compromisos por la transparencia y los datos personales, y compromisos anticorrupción en el micrositio.
Además, según informaron los organismos, más de 2 mil 300 personas han ingresado o descargado información del Observatorio Electoral Ilej Yucatán.
“Esta información es pública para que las personas conozcan a sus candidatas y candidatos y de esta manera puedan ejercer su voto de
manera informada, saber quiénes son las candidaturas que buscan un cargo público y si las mismas declaran abiertamente sus compromisos para ser transparentes, proteger los datos personales de la población y combatir la corrupción”, señaló la comisionada Presidenta del Inaip Yucatán María Gilda Segovia Chab. Hasta la fecha, de acuerdo con el Inaip, se ha observado un notable interés de los candidatos que aspiran a ocupar cargos en las alcaldías, con un total de 154 postulantes que han hecho pública su información. El Inaip Yucatán invitó a la población a que el próximo 2 de junio emitan un voto informado./ 24 HORAS
quienes trabajan a favor del estado. El candidato prometió rescatar al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY). Además, señaló que con la incorporación de mejores prácticas se prevendrá y evitará el desvío de los recursos del Instituto. En sus recorridos por municipios como Sudzal y Cenotillo, el candidato enfatizó que sus adversarios políticos no resolverán el problema del ISSTEY, y los responsabilizó de la situación actual. “La solución la tenemos nosotros, en Morena, porque nuestra pr ioridad es la gente y, en este caso, los empleados del gobierno del estado y sus familias”, declaró el candidato./ 24 HORAS

Reintegran a más de 24 mil votantes en el extranjero
Datos. El organismo asegura que de los 39 mil 924 registros irregulares, alrededor de 8 mil aún no solicitan una aclaración
ÁNGEL CABRERA
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que prevé reincorporar a la Lista Nominal de Electores a más de 24 mil votantes que se encuentran fuera del país, los cuales lograron solventar las inconsistencias en su registro.
En conferencia de prensa, el consejero Arturo Castillo aseveró que se realizó un proceso de verificación minucioso, luego de que la Comisión Nacional de Vigilancia determinó irregularidades en 39 mil 924 registros electorales desde el extranjero.
Detalló que se realizó una verificación de contacto personal con los electorales para saber si ellos realizaron su registro y radican en el extranjero, cuyos resultados son que 24 mil 787 ciudadanos subsanaron los errores y podrán ser reincorporados a la Lista Nominal desde el Extranjero y ejercer su voto.
El consejero Castillo indicó que, aunque el Consejo General aprobó este martes la Lista Nominal de electores definitiva para los próximos comicios, debido a que el plazo de aclaraciones en los registros desde otros países se vence el 5 de mayo, será hasta ese día que se dará a conocer el número total de votantes desde el extranjero.
Abundó que los restantes registros se seguirán investigando y no se descarta que se haya intentado defraudar al organismo electoral con una inscripción masiva de electorales al voto por internet desde el extranjero, sin su consentimiento.
Indicó que el INE tiene preliminarmente una lista de más de 8 mil personas que se inscribieron para votar por internet desde el extranjero, con las que cabe destacar no se ha tenido ningún tipo de contacto desde que arrancó la verificación.
Después del 5 de mayo, aseveró el consejero, el INE determinará cuántos casos son susceptibles de denuncias por un presunto fraude.

PROCESO. Consejeros electorales informaron que se
de “contacto personal” para verificar a los ciudadanos que habitan en otros países.
COMISIÓN DE QUEJAS
Ordenan editar otra Mañanera de AMLO
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe modificar o eliminar parte del contenido de la Mañanera del 15 de abril.
Los consejeros señalaron que se debe editar o eliminar la parte donde el mandatario nacional habla sobre el primer debate presidencial, el cual se realizó el pasado 7 de abril en las instalaciones del órgano electoral.
El Partido Acción Nacional (PAN) denunció al titular del Ejecutivo Federal por las manifestaciones realizadas durante la Mañanera del 15 de abril en la que presuntamente se vulneran los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, entre otros. / ANGEL CABRERA
“Sobre si ya descartamos la posibilidad de una defraudación de la Lista Nominal de Electores, no, no la hemos descartado; ahorita estamos en proceso de aclaraciones. ¿Esto qué significa? Le estamos preguntando a la ciudadanía: ¿En verdad quisiste inscribirte?, mándanos la documentación que nos falta para verificar que tu voluntad es auténtica para entrar en la Lista Nominal de Electores”, comentó Castillo.
ARTURO CASTILLO LOZA Consejero electoral Sobre si ya descartamos la posibilidad de una defraudación de la Lista Nominal de Electores, no, no la hemos descartado; ahorita estamos en proceso de aclaraciones”
Además abundó que el INE todavía tiene “un universo importante de estas 39 mil 724 que no tienen una solicitud relacionada, son un poco más de 8 mil registros que no tienen todavía una solicitud de aclaración, faltan algunos días todavía para el 5 de mayo, habrá que esperar, pero no, nada más lo que estamos haciendo es confirmar con la ciudadanía que efectivamente tuvieron la voluntad de inscribirse”. Por su parte, la consejera Claudia Zavala manifestó que “lo importante es que todo sea claro, trazable, informado, y eso es lo que nos estamos ocupando hoy de tener esto proceso de información para que no se genere incertidumbre, ni en quienes están en estos supuestos de aclaraciones que tengan claro, pues ya llevamos un avance significativo, casi 24 mil, que ya van a ser parte de esa adenda, pero también tenemos algo relevante, todavía tenemos pendiente algo que puede ser presuntas irregularidades”.
Se le aparecieron los muertos a López-Gatell

- Votos.
MILES DE MUERTOS POR COVID QUE SE PUDIERON SALVAR. En mal momento se le aparecieron al doctor muerte, Hugo López-Gatell, las cifras de la Comisión Independiente que conformó el doctor Julio Frenk.
El reporte final de esa comisión asegura que, por la ineptitud de López-Gatell, murieron miles de mexicanos que pudieron haber superado el contagio del Covid si hubieran sido correctamente atendidos.
Precísamente cuando AMLO y su partido,
Morena, requieren de ganar las simpatías de los electores, estando apenas a tres semanas de que se dé el cierre de las campañas presidenciales, el Informe Frenk consigna los médicos y personal del sector salud que murieron por atender a los contagiados y del número de huérfanos que dejó la indolencia oficial, que simplemente quiso tapar el sol con un dedo la gravedad de la pandemia.
2.- Billetes.
En el estado de Morelos, donde Cuauhtémoc Blanco ha dejado que las bandas criminales hayan crecido en forma alarmante, se ha dado un caso verdaderamente inédito.
El obispo emérito, Salvador Rangel Mendoza, fue víctima de un secuestro exprés, que curiosamente de exprés no tuvo nada, ya que duró más de 48 horas, en el cual fue golpeado, despojado de sus tarjetas de crédito y demás pertenencias personales, además de haber sido drogado, según revelaron los exámenes
La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, presumió que todavía no es Presidenta, pero ya tuvo un primer logro. “Todavía no llegó a la Presidencia y ya tuve un logro, ¿qué creen? Les voy a contar, en el debate anuncié que todas las personas que ganen menos de 15 mil pesos no van a pagar ISR. Pues esta tarde, el presidente de la República acaba de publicar un decreto de 9 mil pesos para abajo, que bueno que ya me copió porque ¿saben qué?, ustedes trabajadores merecen mu-

cho más”, aseguró Gálvez. Al respecto, la abanderada explicó que el subsidio al Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas que ganen menos de 15 mil pesos al mes, será otorgado a través de la erradicación del robo de gas, o “gaschicol”.
“¿De dónde va a salir? 30 mil pesos de gaschicol, es lo que le roba el crimen organizado a Pemex. Con que paremos el robo de gas, podemos darle a los trabajadores esta prestación”, declaró la candidata desde Hermosillo, Sonora.
/KARINA AGUILAR
Sheinbaum buscará tipificar la extorsión como delito grave
La candidata a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, propuso crear un sistema de denuncia anónima y tipificar la extorsión como un delito grave, esto para combatir dicho delito en Guerrero y el resto del país.

la necesidad de definir un área que inicie la investigación, sin necesidad de que las víctimas tengan que acudir a la Fiscalía General para denunciar.
“Estamos planteando dos temas fundamentales para la extorsión: uno es hacer de la extorsión un delito grave, hoy la extorsión no es un delito grave y necesitamos que sea sancionada en toda su magnitud”.
En conferencia de prensa, desde Zihuatanejo, la morenista planteó
“El objetivo es que quien sufre la extorsión, no necesariamente tenga que ir a denunciar a la Fiscalía, sino que se pueda denunciar a la Guardia Nacional, a las policías y a partir de ahí abrir una investigación que permita conocer en dónde está la extorsión y quiénes son los que la están llevando a cabo” dijo la candidata.
/ ARMANDO YEFERSON
Insiste Máynez en mejorar
salario y días de descanso
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, reiteró su ofrecimiento de que en su gobierno el salario mínimo al mes será de 10 mil pesos y que los trabajadores tengan dos días de descanso a la semana.

De gira en el municipio de Jalisco, Nayarit, el abanderado de MC, señaló que mejores derechos laborales y salarios no significa que tengan que pelearse empresarios con trabajadores.
“No se trata de que peleen trabajadores con empresarios. Me-
toxicológicos que se hicieron al prelado.
El obispo Rangel Mendoza fue un incansable mediador, cuando estuvo al frente de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, entre las autoridades y grupos criminales como Los Tlacos y Los Ardillos
Hasta la fecha no se ha sabido nada de cómo fue interceptado el prelado.
3.- Votos.
MÁYNEZ RECHAZA UNIRSE A XÓCHITL. No han sido pocos los personajes que le han ofrecido las perlas de la Virgen a Jorge Álvarez Máynez para que decline a favor de Xóchitl Gálvez.
Esa insistente petición, rechazada categóricamente por el aspirante presidencial naranja, obliga a reflexionar que el cuartel de Gálvez sigue considerando que necesitan a Máynez, porque la realidad es que van abajo en las encuestas. Para convencerlo, los bots de Gálvez y com-
jores derechos laborales y mejores salarios también va a ser más productividad, también le va ayudar a los empresarios, a los que vamos a beneficiar también con una mejor política para salir adelante”, expresó Álvarez Máynez, quien aprovechó que este miércoles que se conmemora el Día del Trabajo. Sobre el desempeño de su campaña y la preferencia electoral, Álvarez Máynez dijo que el PRI y el PAN están muy desesperados “porque están en un tercer lugar que no sé imaginaban, pero que se han ganado a pulso”. / JORGE X. LÓPEZ
pañía se han dedicado a llamarlo palero y protector de Claudia Sheinbaum. Pero todo indica que ni Dante Delgado ni Jorge Álvarez Máynez darán su brazo a torcer ante los turbios ofrecimientos del equipo de Gálvez.
4.- Billetes. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, viajó a la cumbre del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que se celebra en París. Ramírez de la O, quien es acompañado del subsecretario Gabriel Yorio, fungirá como uno de los vicepresidentes del evento representante de los países emergentes. Por ese trabajo tan profesional del titular de Hacienda, se insiste en que de ganar Sheinbaum las elecciones, será el más seguro repetidor en el nuevo gabinete.
Crece número de candidatas que se bajan de la contienda
Inseguridad. Sólo en Zacatecas son 257 las que renunciaron en menos de una semana; en Elota, Sinaloa, fueron las 2 aspirantes: la morenista y la de Fuerza y Corazón por México
GABRIEL ROMERO Y LILLIAN REYES
“Quiero ofrecerles una disculpa por no tener la valentía para continuar en la contienda, pero para mí es más importante proteger a todo mi equipo y a toda mi familia, gracias por su apoyo”, fue el mensaje de Linda Padilla González, tras renunciar a la candidatura a la alcaldía de Guadalupe, Nuevo León, por el Partido Vida, ante la inseguridad que se vive en la entidad.
Como ella, el pasado 25 de abril desistieron a la contienda electoral Virginia Ibarra Rojas y María Yaqueline González Hernández, ambas postulantes a la presidencia municipal de Elota, Sinaloa, por Morena y Fuerza y Corazón por México, respectivamente, sin dar los motivos de sus decisiones.
Mientras que en Tamaulipas, el organismo responsable de los comicios locales informó que hasta el momento se bajaron 33 postulantes por “razones personales”, de los cuales 18 son mujeres.
Más de 280 aspirantes con registro en menos de una semana.
INE INDAGA MOTIVOS DE DIMISIONES
Carla Humphrey Jordan, consejera del INE, explicó que en Zacatecas, las dimisiones comenzaron a mediados de abril, por lo que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) realiza el informe sobre este tema.
Por su parte, la consejera Dania Ravel Cuevas detalló que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas explicó que de los 257 desistimientos, sólo una reconoció que era por agresión política por ser mujer, de las demás se ignora el motivo.
SE “BAJAN POR LA VIOLENCIA”
Algunas de las candidatas que se bajaron de la actual contienda electoral fue debido “a la violencia política que se expresa contra las mujeres en razón de género y esta no es en términos de alguna ofensa que se pueda decir en medios de comunicación o que algún

ATAQUE. Linda Padilla González anunció que dejaba la contienda, por la seguridad de su equipo y su familia.
EN SU OPINIÓN
No podemos vivir en una sociedad donde no se pueda transitar libremente por las calles, en donde no podamos elegir libremente quién nos quiere gobernar”
LINDA PADILLA GONZÁLEZ
Excandidata a la alcaldía de Guadalupe, NL
(Es más indefensa una candidata) porque tenemos estos problemas de violencia contra las mujeres en razón de género(...) desafortunadamente se encuentra más vulnerables”
JAVIER CONTRERAS
Politólogo de la UNAM
Así como ustedes anhelo un mejor Morelos(...). A pesar del dolor esta campaña va por Omar Salgado (atacado), en Xochitepec,(...) va por Margarito, mi cuñado (asesinado)”
LUZ DARY QUEVEDO
Candidata a diputada por Morelos
Emecista sigue, pese a violencia en Morelos
Luz Dary Quevedo Maldonado, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) por el octavo distrito de Morelos, informó que continuará con su campaña, pese a sentirse insegura por la violencia que se vive en ese estado.
“Han sido días de mucha reflexión, debo confesar que he pensado en rendirme y dejar de luchar por un mejor Morelos. A pesar del dolor que hay en mi corazón, la campaña va”, dijo en un video subido a sus redes sociales.
La situación se agravó luego del asesina-
candidato pueda ser grosero con alguna de ellas, sino que hay un ambiente muy violento en contra de las mujeres”, señaló Javier Contreras, politólogo de la UNAM. Indicó que las postulantes no están exen-
to de su cuñado, Margarito Aguirre, hermano del aspirante de MC a la presidencia municipal de Tetecala, Cutberto, esposo de Quevedo Maldonado, la mañana del viernes pasado.
La víctima, trabajador del ayuntamiento, fue alcanzado por dos hombres armados, que le dispararon al menos seis veces.
De acuerdo con testigos, Cutberto Aguirre caminaba por la calle El Paso, de la cabecera municipal, cuando fue interceptado y asesinado. / 24 HORAS
tas de los ataques físicos, como son los feminicidios o ataques ácidos, varias han sido perseguidas y asesinadas durante el proceso electoral, no solamente en Zacatecas, sino en diferentes partes del país.
Campanas en corto
QUERÉTARO
Queman dos vehículos de aspirante a alcalde
En la madrugada de este miércoles, la campaña del candidato panista a la presidencia municipal de San Juan del Río, Querétaro, Roberto Cabrera Valencia, fue objeto de un acto de violencia, cuando dos vehículos de perifoneo fueron incendiados en la colonia Salvador Gómez Centeno, en la capital del estado. Dos individuos llegaron al lugar alrededor de las 00:41 horas del miércoles 1 de mayo y provocaron el siniestro de las unidades automotrices estacionadas en el domicilio. Afortunadamente, el incidente no causó pérdidas humanas, solo daños materiales aún no detallados.
Se alista la denuncia ante las autoridades pertinentes para esclarecer y perseguir este acto de violencia durante las campañas. / QUADRATÍN
GUERRERO
Sale de contienda por no ser afromexicano
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) retiró la candidatura de Movimiento Ciudadano a senador por Guerrero al expriista, Mario Moreno Arcos, por no haber acreditado su pertenencia a los pueblos afromexicanos. En una larga discusión, los integrantes del INE aprobaron retirar el registro por seis votos a favor y cinco en contra, pero acordaron mantener la postulación de la suplente, Gabriela Bernal Reséndiz, por haber aportado más pruebas de su pertenencia a la comunidad afrodescendiente.
A Movimiento Ciudadano no le quedó de otra más que reconocer que Moreno Arcos sí se hizo pasar como afromexicano de nacimiento, para registrarse como candidato a senador. / QUADRATÍN
CHIAPAS
Reaparece postulante del PT levantado
En un video publicado en redes sociales, reapareció Rey David Gutiérrez Vázquez, candidato a la presidencia municipal de Frontera Comalapa, Chiapas, por el Partido del Trabajo, quien supuestamente había sido levantado por el crimen organizado, el pasado 27 de abril.
Luego de cuatro días de que no se supo de su paradero, el aspirante aseguró que no fue secuestrado, que sólo se trató de un rumor.
“Decirles que hace unos días por ahí se estaba rumoreando, diciendo, comentando, que habían levantado al amigo Rey y todo ese relajo, puede ser que algunos amigos que están en el escenario político están queriendo golpear el proyecto, pero estamos avanzando en el proyecto”, puntualizó. / 24 HORAS
Ivermectina pa’ la banda
JUEVES DE ENCIERRO JULIO

@juliopatan09
Al Doctor Patán le parece que otro galeno, el eminente biólogo Antonio Lazcano, es demasiado rudo con el batallón de guerreros del Gobierno capitalino que hicieron frente a la pandemia con esa política de “Ivermectina pa’ la banda”. O sea, sí le faltó a los compañeros de la administración chilanga un puntito de, llamémoslo así, humildad metodológica, es decir, de rigor elemental, como hace ver don Antonio en un artículo que circula abundantemente de unos días para acá.
También es cierto que nada indicaba que un medicamento contra los piojos, los gusanos y la sarna iba a funcionar como antídoto para el virus del infierno.
Ya puestos, y para cimentar la voluntad de autocrítica que debe distinguir a nuestro movimiento, reconozcamos que sí está pinche que hayan repartido el medicamento de marras en plan “Leche Betty”, y que hayan sometido a la población más desprotegida, es decir, el pueblo bueno, a una especie de experimento humano de escala masiva.
“Experimento”, se entiende, es un decir. Más aún: tiene razón don Antonio en que, por si fuera poco, ese uso de la Ivermectina como detente trae el daño añadido de que contribuye a crear resistencia en los bichos que sí puede liquidar.
Todo lo dicho es cierto. No obstante, estimado Antonio, insisto: no sea tan rudo. Considere, le ruego, que al capitán del batallón, el entrañable Pepe, eminente politólogo que sin duda habrá sabido rodearse de un dream team de la Ciencia Política para enfrentar a la pandemia, probablemente lo movió, además de su conocido amor al pueblo, la misma certeza con que abre usted su artículo, un balazo con cualidades filosóficas y hasta literarias, amén de científicas: “Toda molécula nos da sorpresas”. Por eso, y le ruego también que se imagine ese “war room”, no pueden haber llegado al puro chilazo, él y sus pretorianos, a la conclusión de que la Ivermectina venía, bueno, como anillo al dedo.
Es un suponer, pero, ya que toda molécula contiene una sorpresa, habrán dicho, “¿y no será que jalan las de –por decir– Pepto Bismol?” O: “Rodríguez, búscate unas cajas de Mertiolathe. Seguro que nos las venden baratas. No, no hay pedo: no caduca”. Algo así. ¿Que hubo 300 mil muertos por culpa del manejo oficial del Covid? Bueno, eso también es cierto. Pero seguro que nuestro Pepe, y el resto de los servidores públicos que se hicieron cargo del asunto, aprendieron un montón. Y sin gastar, como nos enseña nuestro Presidente. Verá usted que la próxima pandemia la manejan con virtuosismo. Recapacite.
Unidad. Demandan ajustes, igualdad entre hombres y mujeres y también para la comunidad LGBTQ+
En varios estados como Guerrero, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Sonora, Hidalgo, Morelos y Estado de México, entre otros más, los trabajadores salieron a las calles para marchar por el Día del Trabajo.
Las movilizaciones se realizaron con saldo blanco y entre pancartas y consignas para demandar mejoras salariales.
En Guerrero, se presentaron marchas en Iguala y Chilpancingo, porque en el puerto de Acapulco la movilización se suspendió este año por cuestiones de inseguridad.
Miles toman las calles por mejoras salariales
BREVES
NUEVO LEÓN
Consejo critica la parálisis legislativa
No obstante, hubo una concentración frente a la estatua de Fidel Velázquez de personas que perdieron su empleo en el ramo turístico, tras el paso del huracán Otis , en octubre del año pasado.
248.93
pesos es el salario mínimo, el cual tuvo su último ajuste este 2024
Integrantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Tlaxcala pidieron impulsar el incremento al salario de los sindicalizados, así como garantizar los derechos a una atención médica de calidad y especializada, y el acceso a créditos de vivienda.
Además, acusó que hay 15 millones de trabajadores mexicanos sin contrato colectivo de trabajo. Las infancias que ejercen un trabajo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, exigieron sus derechos como trabajadores porque forman

MICHOACÁN. El Ejército, Guardia Nacional y Civil blindaron la zona.

parte de la economía familiar. En la capital poblana, los manifestantes solicitaron la eliminación de brechas de desigualdad y suma de esfuerzos entre las empresas y los asalariados.
Además, los sindicatos independientes de Puebla también recorrieron varias calles de la ciudad. En Morelia, los contingentes fueron acompañados de música de
banda para exhibir diversos conflictos con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las comisiones de Planeación para el Desarrollo la Forestal de Michoacán y el parque zoológico Benito Juárez. Además, hubo sectores de empresas privadas que también participaron. En la capital potosina, los princi-
DÍA DEL TRABAJO.
Con globos, pancartas y hasta música, hubo marchas por las principales ciudades este 1 de mayo; hasta un contingente infantil, en San Cristóbal de las Casas.

pales reclamos fueron del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado, que incluyen el respeto a las condiciones laborales y el cese del hostigamiento por parte de las autoridades especialmente para los burócratas. / 24 HORAS
Refuerzan la seguridad en Apatzingán tras balaceras
Abril cerró con enfrentamientos armados, quema de unidades y bloqueos en el municipio de Apatzingán, Michoacán, por lo que ayer fue reforzada la seguridad con elementos del Ejército mexicano, de la Policía estatal y la Guardia Civil. Las autoridades informaron que la violencia del pasado 30 de abril en la zona fue protagonizada por integrantes de Los Caballeros Templarios contra las organizaciones criminales de Los Viagras y Blancos de Troya, que se autodenominan como Cárteles Unidos
3 vehículos
fueron incendiados en la zona disputada por grupos criminales
robo y personas con mandato judicial vigente.
El fortalecimiento operativo también se lleva a cabo al interior de la ciudad con patrullajes permanentes en puntos específicos a fin de combatir la comisión de hechos constitutivos de delitos, se dio a conocer.
El Congreso de Nuevo León concluyó este 30 de abril su último periodo ordinario de sesiones de la Legislatura 76 y entre los pendientes que deja está el nombramiento del fiscal general.
Por ello, el Consejo Cívico expresó su preocupación porque hay una parálisis legislativa que afecta a la sociedad neoleonesa y que se mantendrá, porque durante el extraordinario no pueden realizarse nombramientos requeridos.
Lamentó que en la antesala de un proceso electoral siga el pleito entre poderes en Nuevo León, Legislativo contra Ejecutivo, lo cual impacta en el funcionamiento parlamentario.
Además, lamentó que la designación de fiscales y el auditor siga en el aire hasta el 31 de agosto de este año, ya pasadas las elecciones. / 24 HORAS
OAXACA
Sin cirugías, por falta de aire acondicionado
Las cirugías no urgentes y los estudios de imagenología, con los que se obtienen diagnósticos de cáncer y otros padecimientos, estarán suspendidos en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca por fallas en el aire acondicionado del nosocomio.
Personal sindicalizado está en espera de que se corrijan algunos desperfectos en el aire acondicionado, que permita la realización de intervenciones en quirófano, porque se requiere una temperatura mínima de 20 grados para su funcionamiento.
Una mujer y un niño fallecieron tras el estallido de un taller de juegos pirotécnicos en el municipio de La Barca, Jalisco. Rescatistas del Grupo USAR encabezaron la remoción de escombros y el rescate de los cuerpos de las víctimas en el predio ubicado en la colonia La Magueyera.
Tras un recorrido realizado con binomios caninos, se descartó la presencia de alguna otra persona atrapada en los restos del taller.
Por lo pronto, policías municipales, estatales y autoridades federales resguardan la zona y atendieron a los vecinos que requirieron apoyo. Las autoridades informaron que hay cinco casas aledañas con daños estructurales, dos de ellas con afectación total y tres parcial. Además, se realizó la evacuación
Tras las balaceras, se blindó la
zona y se colocaron puestos de control en las salidas y accesos hacia Cuatro Caminos, Presa del Rosario, Acahuato, Buenavista y Cenobio Moreno. Para ello, se realizan inspecciones itinerantes de manera minuciosa en búsqueda de armas de fuego, artefactos explosivos o de fabricación casera, vehículos con reporte de
Debido a la violencia, desde el martes se reportó que varios negocios de la zona bajaron sus cortinas, las cuales mantuvieron abajo este 1 de mayo, a pesar de que se reforzó la vigilancia.
La candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia’ Claudia Sheinbaum, suspendió su visita al municipio de Apatzingán, durante la gira que estaba programada del 1 al 3 de mayo en Michoacán, donde se han registrado varios hechos violentos en la víspera. / 24 HORAS
En entrevista, Omar José Pérez, secretario general del comité ejecutivo seccional 96 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, consideró que la suspensión es una medida extrema. / 24 HORAS
SINALOA
Vandalizan iglesia y destrozan imágenes
Estalla polvorín en La Barca y deja dos muertos
de 20 casas mientras continúan los trabajos periciales del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. También se dio a conocer que en el Hospital Regional de La Barca son atendidos un hombre y una mujer, ambos de 32 años, aunque su estado de salud es reservado.
Además, las autoridades municipales y estatales dieron a conocer que continuarán los trabajos de inspección por parte de nuestros oficiales para descartar daños en algún otro inmueble que pudiera verse afectado por la explosión.
Para atender la emergencia participaron bomberos de los municipios vecinos de Jamay,
y Ocotlán. / QUADRATIN @RUBIRUIZM

Un hombre se introdujo a las instalaciones de la iglesia del padre Cuco, ubicada en la colonia las Quintas de Culiacán, Sinaloa, y con violencia realizó diferentes destrozos, entre ellos estatuas de santos e imágenes de vírgenes. Supuestamente, el sujeto iracundo gritaba obscenidades y quiso atacar algunos testigos, pero al ser superado se retiró de la iglesia.
Minutos después arribaron agentes de la Policía municipal, quienes montaron un operativo en los alrededores, pero el responsable logró huir y burló a las autoridades. Los daños fueron valuados en varios miles de pesos, por lo que las autoridades eclesiásticas analizan si presentan una denuncia por los destrozos; los fieles y el padre salieron ilesos. / 24 HORAS
Crimen. En dos municipios se concentran tres cuartas partes del total de delitos sexuales en el estado, durante el primer trimestre de 2024
ARMANDO HERRERAEl abuso sexual en el municipio de Benito Juárez, durante el primer trimestre del año incrementó 4.48 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, esto a pesar de que los delitos sexuales en el municipio bajaron nueve por ciento en los primeros tres meses del año en comparación con el 2023, pero sigue liderando en el número de casos de todo el estado, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que fueron actualizadas el 16 de abril.
El abuso es el delito sexual con mayor incidencia en Quintana Roo. Benito Juárez es el municipio con mayor número de casos registrados con 163 en el primer trimestre del 2024; en enero del presente año registró 56 casos; 43, en el mes de febrero y 64, en el mes de marzo.
LA MITAD DE LOS CASOS
De acuerdo con las estadísticas del SESNSP, Benito Juárez registra el 54.1 por ciento de todos los casos de abuso sexual en Quintana Roo durante el primer trimestre de este 2024, los cuales fueron 301.
El segundo municipio con mayor incidencia en abuso sexual durante
Benito Juárez y Solidaridad, los más peligrosos para las mujeres

de todos los casos de abuso sexual en 2023 en el país sucedieron en Q. Roo
dos situaciones de índole sexual que son más denunciadas ante las autoridades encargadas de combatir este tipo de agravios en la entidad.
el primer trimestre del año es Solidaridad con 62 casos, de los cuales 20 fueron en enero; 21, en febrero y 21 más en el mes de marzo, es decir el 20.59 por ciento del total de los casos en Quintana Roo.
De tal manera que, entre estos dos municipios de la zona norte, registran el 74.69 por ciento de los 301 casos de abuso sexual registrados en Quintana

Náuticos piden dar impulso al Torneo de Pesca Capitán Ferrat
El Torneo de Pesca Copa Capitán Ferrat que se desarrolla en Cancún, celebra en este 2024 su duodécima edición en la que se espera la participación de más de 60 embarcaciones, informó Blanca Hernández, miembro del comité organizador, durante la Asamblea Mensual de Asociados Náuticos de Quintana Roo.
El año pasado participaron 54 embarcaciones, en su mayoría provenientes de Baja California, Tamaulipas y del sureste del país, ya que por lo general las que participan del extranjero no son muchas, pero buscan que de la Florida se aproximen más por la corta distancia que hay entre Cancún y ese estado norteamericano, detalló.
“Queremos inyectarle más valor a este evento, ya que es algo que viene siendo tradicional de Cancún, hemos estado hablando con las autoridades que este torneo ha sido minimizado a pesar de realizarse en la joya del Caribe Mexicano, por lo que es necesario que se haga más masivo y fuerte, incluso mayor difusión”, señaló la organizadora.
Anunció que el torneo comenzará el próximo 14 de junio con la cena de capitanes y el 15 y 16 del mismo mes serán los días de pesca que, al coincidir con la celebración
del Día del Padre se realizará una conmemoración especial.
APOYO
Dio a conocer que el evento cuenta con todos los permisos para su ejecución, para asegurar la seguridad y disfrute de tanto los participantes como los asistentes; y que cuentan con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Ayuntamiento de Benito Juárez en cuestión de premios, lo cual genera mayor expectativa.
Reconoció que hay mejoras pendientes por realizar en el torneo y hasta el momento cuentan con seis patrocinadores y creron un nuevo esquema para atraer participantes en el torneo fuera de México, de Estados Unidos y Centroamérica.
“Tratamos siempre que los pescadores de Puerto Juárez se involucren porque hay muy pocos eventos en que los inviten, y por eso lo llevamos a cabo en esa zona y no cambiamos el escenario, aunque no es un puerto tan grande como lo tienen otros municipios como tal es el caso de Isla Mujeres, queremos que la gente conozca que siempre es ahí donde se realiza, que se siga apostando por la tradición y el arraigo”, explicó./ LICETY DÍAZ
Roo, los dos principales destinos turísticos del Caribe Mexicano. El tercer municipio con mayor incidencia en este delito es Othón P. Blanco, con 39 durante los tres primeros meses del presente año, seguido de Tulum con 10, Cozumel con ocho, Bacalar con siete, Felipe Carrillo Puerto con seis, Isla Mujeres con tres, Lázaro Cárdenas con dos,
Puerto Morelos con uno y el único municipio que no registra abuso sexual es José María Morelos.
VIOLACIÓN SIMPLE
En lo que respecta al delito de violación simple, es el segundo de índole sexual con mayor incidencia en Quintana Roo. Durante el primer trimestre de este año se han registrado
176 casos de los cuales el 72.65 por ciento se dieron en Benito Juárez y Solidaridad. Benito Juárez registró en los primeros tres meses de 2024, un total de 95 casos: 28 ocurrieron en enero; 37, en febrero y 30, en marzo; Solidaridad contabiliza un total de 33 casos de los cuales 10 se registraron en enero; 7, en febrero y 16, en febrero. Le siguen Othón P. Blanco con 23; Tulum con nueve; José María Morelos con cinco al igual que Felipe Carrillo Puerto; Bacalar con tres; Puerto Morelos, Lázaro Cárdenas y Cozumel con uno de manera respectiva, mientras que el único municipio que no registró casos de violación simple fue Isla Mujeres. Tan sólo en 2023, de los dos mil 666 casos de delitos contra la libertad y seguridad sexual que se registraron en Quintana Roo, el abuso sexual representó el 40.6 por ciento, al contabilizar mil 85 carpetas, y la violación simple fue el 27.7 por ciento, con 724 casos. A nivel nacional, de los 35 mil 917 casos de abuso sexual, representan apenas el tres por ciento.
Aplazan desalojo de pescadores en un predio vendido en Puerto Juárez
Frenan por el momento, el desalojo de las más de 20 bodegas y los dos restaurantes que se encuentran dentro del predio que se vendió en Puerto Juárez, informó Selene Canché Sánchez, miembro de la Unión de Pescadores Libres de Puerto Juárez.
“Conversamos con Mario Machuca, el líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y los nuevos dueños, quienes nos dieron hasta cinco meses para ir mudando nuestras cosas en lo que se ve cómo marcha el trámite y papeleo para la construcción del nuevo muelle”, comentó.
La Unión de Pescadores Libres de Puerto Juárez reúne a 200 personas entre capitanes de embarcaciones y pescadores, se enteró de que el terreno en el que se encontraban desde hace más de 30 años en Playa del Niño, fue vendido a un particular desde el 17 de abril pasado, cuando oficiales de la Fiscalía General de la República (FGR) llegaron con la hoja de desalojo, informó Canché Sánchez.
NUEVO MUELLE

El 1 de mayo vencía el plazo para el desmantelamiento en el sitio, acción que de manera pacífica aceptaron los pescadores, motivo por el cual pactaron un acuerdo con el Ayuntamiento de Benito Juárez, el cual les dio un espacio que pertenece al municipio unos 100 metros más adelante; “nos dan la concesión con la finalidad de crear un muelle para poder acomodar más de 60 embarcaciones, con la condición de que el gremio pague la construcción, calculamos que el costo está por encima del millón de pesos”, detalló. Explicó que la Comuna los apoyará con todos los trámites, la Ma-
nifestación de Impacto Ambiental y todo lo que necesite en ese sentido, “conforme a lo que es la Ley, se mantendrán las lanchas en la franja costera, buscamos el recurso junto con los dueños de las embarcaciones, algún patrocinador, también ver la manera de correr la voz y llegue la petición al Presidente, otorgar un crédito para el pescador para que pueda sustentar el muelle”, detalló.
“Con la segunda renovación de Puerto Juárez, le pedimos que los dos restaurantes no sean desmantelados al ser un emblema local donde van muchos locales, nacionales y extranjeros a consumir y quedó asentado, pero todo depende de la reubicación del proyecto que ya tienen contemplado”, indicó la representante de los pescadores. Mario Machuca Sánchez, dirigente de la CROC en Benito Juárez,
comentó que platicó con los representantes pesqueros y les explicó que ese terreno la Confederación lo adquirió desde la administración de Mario Villanueva Madrid, en el que se pretendía ser un hotel escuela para capacitación y cuya realización al final tuvo varias dificultades.
“Estamos en un proceso de compra y venta a particulares de ese predio que tiene una extensión de mil 200 metros cuadrados, ni siquiera están corriendo a los trabajadores ahí hay una confusión, sólo quieren que quiten las bodegas en una zona que además está prohibida y en este proceso me ofrecí ayudarles en lo que pueda en cuanto a movilidad de sus mercancías, apoyo con camiones para traslado, por eso la extensión ahora de estos meses que accedieron los nuevos dueños”, concluyó./ LICETY DÍAZ
próximo mes de junio en Puerto Juárez. VIOLENCIA. Abuso y violación simple son lasPresidente se reune con líderes sindicales y dice ‘misión cumplida’
Metas. El Gobierno destacó la recuperación del salario mínimo en un 116% desde que comenzó el sexenio
LUIS VALDÉS
A 32 días de las elecciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó ante más de 100 representantes sindicales que en su sexenio se les cumplió la promesa de mejorar las condiciones de la clase trabajadora.
En el marco del Día del Trabajo, el mandatario recibió a dirigentes gremiales de todo el país, entre ellos los sindicatos mineros, petroleros, educativos, entre otros.
“Decir como la protesta de los yaquis ‘misión cumplida’, ¡promesa cumplida! ¡Qué vivan nuestros mártires de Cananea y Río Blanco! ¡Qué viva México!”.
El encuentro con los sindicatos se dió tras firmar el decreto que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, durante su Mañanera, que según dijo es parte de la promesa que les hizo a los trabajadores al inicio de su administración.
Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo, dijo que se logró durante el sexenio la recuperación de 116% del poder adquisitivo en el

rendir cuentas sobre las promesas hechas al inicio de su Gobierno.
salario mínimo; 4.1 de la población salió de la pobreza por el aumento de mismo; la Reforma laboral de 2019, que permite a los trabajadores el acceso a la justicia pronta y expedita; la democratización de los sindicatos; disminución de 2.28% en la tasa de desocupación y un aumento de 60% en la ocupación formal
Por su parte, el dirigente del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, destacó que en el Gobierno actual se han publicado 15 decretos a favor de los trabajadores.
“Durante su administración no ha habido persecución hacia los trabajadores o líderes sindicales, en otros gobiernos tuvimos contra los mineros, contra los maestros”.
Por su parte, Reyes Soberanis Moreno, presidente del Congreso del Trabajo dijo que López Obrador es aliado de los trabajadores por sus políticas laborales, sin embargo reprochó la inseguridad, pues “nos preocupa los índices de violencia y enconos que dividen y lastiman a nuestro país, convoca-
Manifestantes se proclaman a favor de Reforma laboral
En el marco por el Día del Trabajo, este 1 de mayo el Colectivo en Pro de la Reforma a la Jornada Laboral de 40 horas se manifestó en el Zócalo capitalino, frente a Palacio Nacional. Con el objetivo de que sea aprobada la reducción a la faena laboral de 48 horas lo antes posible y así beneficiar a miles de trabajadores, manifestantes marcharon a la voz de “Yo quiero vivir, no solo vivir para trabajar” y “Yo por las 40 horas, reducción ya”. / 24 HORAS

Durante su administración no ha habido persecución hacia los trabajadores o líderes sindicales, en otros gobiernos tuvimos contra
NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA Líder del Sindicato Minero
mos a la unidad nacional y exigimos un país con seguridad, respeto y justicia social”.
A su arribo a Palacio Nacional algunos dirigentes de los sindicatos más grandes del país dejaron entrever su apoyo a Claudia Sheibaum, candidata presidencial de Morena.
Es el caso de Alfonso Cepeda, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y aspirante al Senado por Morena, dijo que “es claro con quién estamos”.

Mayor inversión en el Istmo debe ser mexicana: AMLO
“Sí se va a permitir la inversión extranjera en el Istmo pero no mayoritaria, tiene que ser mexicana, por respeto a la soberanía”, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esto en referencia a los empresarios que puedan estar interesados en invertir en alguno de los polos de desarrollo que habrá en el Corredor Transístmico que es gestionado por la Marina. Por iniciativa propia, este miércoles el mandatario se refirió al Corredor Interoceánico, el cual destacó como uno de los 10 proyectos de inversión más interesantes a nivel mundial; en esta ocasión, acotó que
el capital que se inyecte en el proyecto que unirá al Pacífico con el Golfo debe ser nacional en su mayoría. Los dichos del presidente López Obrador son precedidos por la concesión del 22 de diciembre de 4 de 5 Polos del Bienestar (Podebis) a empresas mexicanas, durante la inauguración de la Línea Z del tren de pasajeros, que une Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz. Ese día, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, director del Corredor Interoceánico (CIIT) entregó en concesión los Podebis Coatzacoalcos I y II, y el de Salina Cruz a la Desarrolladora Multimodal del
Istmo de Tehuantepec, y por la cual firmaron Carlos Slim Helú, Manuel Guillermo Muñozcano, Guadalupe Phillips Margain y João Pedro dos Santos Dinis Parreira.
Mientras que el Podebis de Texistepec se otorgó a la Promotora de Desarrollo industrial y Bienestar del Istmo, por la cual firmó el ingeniero Javier Arturo Aguilera Peña, mientras que el de San Juan Evangelista fue concesionado a la Operadora y Desarrolladora de Industrias que fue representada por el ingeniero Moisés Ríos Olivares. Además, se signó un memorándum de entendimiento entre el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, y el Fondo de Infraestructura de Copenhague para la puesta en marcha de la empresa Helax Istmo. / LUIS VALDÉS
México busca inversión para CIIT en Europa
Para promover la inversión en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), funcionarios del Gobierno federal y de los estados realizaron una gira de trabajo por Europa, con el propósito de reunirse con empresas y altos funcionarios interesados en el proyecto. La delegación mexicana estuvo encabezada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Mercado, e integrada por los secretarios de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruiz, y de Veracruz, Enrique Nachón García; además de la directora ejecutiva de Comercio Exterior e Interior del CIIT, Alejandra García; y por personal de la Dirección General de Impulso Económico Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Tras una exitosa participación en la feria industrial Hannover Messe 2024 para proyectos de inversión, la delegación mexicana inició una agenda de trabajo en la ciudad de Bruselas, con el embajador de México en el Reino Unido y la Unión Europea, Rogelio Granguillhome Morfin, con quien promovieron la atracción de inversiones público - privada. Asimismo, la delegación mexicana hizo un recorrido por el puerto de Amberes-Brujas, el segundo más grande de Europa, donde exploraron futuras oportunidades de colaboración con el director del puerto, Mario Lievens. En tanto, visitaron las instalaciones del Bioparque de Charleroi Sur, donde, junto con el CEO Dominique Demonté, acordaron trabajar en un memorándum de entendimiento (MdE) para intercambiar buenas prácticas en el desarrollo científico - industrial dentro de los Polos para el Bienestar del CIIT.
/ ARMANDO YEFERSON


Importación de calzado chino afectó 14% industria nacional
Inundación. Acusan que nuestro país se llenó de pares provenientes de Pekín y nuestro mercado iba en picada por prácticas anticompetitivas
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Desde 2023, los chinos realizan prácticas de antidumping comercial (anticompetitivas) contra el calzado mexicano, industria que sólo en febrero, decreció 14%, reveló Mauricio Battaglia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical).
Explicó que, desde el año pasado que Estados Unidos dejó de comprarles hasta 25% de lo que importaba de zapatos en aquel país, el resultado fue que el Gobierno de Pekín empezó un agresivo plan con subsidios como cashback que genera un retorno por la exportación de cada para de zapato y subsidios a la electricidad lo que puso en franca desventaja a México.
45%
del calzado que se usa en el país, viene de Asia, señalan zapateros mexicanos
En entrevista con este diario, el líder zapatero, apuntó que además las empresas asiáticas no tienen una carga laboral en su nómina con prestaciones, Seguro Social, salario mínimo, lo que agudiza más la desventaja para las plantas mexicanas.
“Eso hace que China esté jugando contra nosotros, donde estamos ubicados en una cancha muy dispareja, por lo que estamos muy contentos con el decreto arancelario que emitió México y la investigación comercial que anunció la Secretaría de Economía.
Hace unos días el Gobierno de México emitió un decreto donde impone aranceles a 544 productores extranjero, más de 40 para la industria del zapato en beneficio de la producción nacional. Además la Secretaría de Economía anuncia una investigación contra China por prácticas de antidumping en el sector donde se sospecha está inundando de pares de zapatos a precios muy bajos el mercado mexicano.
Mauricio Battaglia, quien también es presidente de la Cámara de la Industria del Cal-

zado del Estado de Guanajuato, donde se desarrolla gran parte del sector, descartó que exista una triangulación hacia Estados Unidos de zapatos chinos disfrazados como mexicanos, cómo ha señalado el país vecino en el caso del acero y el aluminio. El empresario de la marca Bambino y líder del sector, expresó que la regla de origen sobre zapatos es muy clara en el T-MEC donde el corte y la parte mayoritaria de un zapato tiene que estar hecho en México, lo que impide una triangulación. Comentó que sólo en diciembre de 2023 con la inundación de zapatos asiáticos, el mercado nacional decreció 7.5%, en enero 10% y en febrero ya habían caído hasta 14%.
León, Guanajuato y los Pueblos del Rincón, lo que es muy sensible y tiene graves consecuencias en la región, ya que muchas personas viven del calzado.

Al cierre de 2023, las importaciones de zapatos alcanzaron los 120 millones de pares en aduanas, lo que representó mil 669 millones de dólares a un precio promedio de 13.80 dólares por par.
Con el decreto arancelario consideramos que por cada 10% que decrece China, México crecerá 3%”
“Estábamos en una resbaladilla donde nosotros caímos y los chinos iban avanzando mucho, la industria en México del zapato tuvo que prescindir de 10% de su planta laboral ante el avance de los asiáticos”.
MAURICIO
BATTAGLIA Presidente de la Canaical
Aclaró que hubo la pérdida de 10 mil empleos el año pasado donde un 75% de la producción nacional de zapatos se produce en
“Lo que nos preocupa bastante porque ya representan 45% del mercado, es decir de cada 100 pares que se usaron en México en 2023, 45 vinieron del exterior, pero para este febrero calculamos que elevaron las importaciones a 144 millones de pares donde hasta 60% son asiáticos, en condiciones de subvaluación en donde los precios son verdaderamente bajos”.
Aseguró que México tiene la capacidad instalada de producir 57% de los pares que se usan por año, por lo que frenar a los chinos no imposibilita la cadena logística de abasto. “Con el decreto arancelario consideramos que por cada 10% que decrece China, México crecerá 3%”.
Cerca de limpiarse el ambiente energético

Vaya que México ha pagado las consecuencias del cambio climático y a pesar de ello, este país decidió tomarse un “sexenio sabático” en sus responsabilidades con el medio ambiente. Pero eso se acaba en menos de cinco meses.
La responsabilidad ecológica no es una imposición de los organismos internacionales del imperialismo neoliberal como vociferan en sus pasquines los que gobiernan.
Es tan sencillo como voltear a ver el nivel histórico de sequías que enfrenta este país y
que nos costará un derrumbe en la producción de alimentos en el campo que nos obligará a importaciones históricas de maíz. Es poder apreciar la velocidad y fuerza con la que se puede formar un huracán en el Pacífico y destruir Acapulco en unas cuantas horas.
El régimen de Andrés Manuel López Obrador ha sido, por mucho, el más irresponsable con el medio ambiente en lo que va de este siglo, cuando, tarde, el mundo entero se dio cuenta de las consecuencias del cambio climático.
Son muchos los frentes donde hay una renuncia gubernamental a cuidar el medio ambiente, una de las irresponsabilidades más grandes se da en el terreno energético.
La reforma energética del sexenio pasado era limitada y tardía, pero era un camino correcto para darle una mejor viabilidad al sector energético, eléctrico y petrolero, hacia la generación de energías limpias en este país.
Pero López Obrador prefirió dar contratos
de carbón a sus aliados y dejar que Pemex se conservara en la ineficiencia y en el confort de mantener su producción de combustóleo.
Para el Presidente los aerogeneradores afean el paisaje y las hidroeléctricas, que aportan energía renovable pero no limpia, resulta que necesitan agua para funcionar y no hay. Las presas están al 35% de su capacidad.
Pero hay algo más, los siete países más ricos del mundo se comprometieron a que en diez años cerrarán por completo sus centrales eléctricas a carbón, esas a las que le apuesta López Obrador.
La mayoría de las exportaciones mexicanas se dirigen a esos países del G7, básicamente a Estados Unidos, y bastará con amenazar con sanciones comerciales a quien use energías sucias para meter a este país en un problema. No puede ser una sola persona un impedimento para que México sea líder en producción de energías limpias cuando estamos dentro del
Fed mantiene
tasas sin cambios en EU
La Reserva Federal estadounidense (Fed, por sus siglas en inglés) mantuvo ayer sus tasas de interés de referencia sin cambios entre 5.25% y 5.50%, el nivel más alto en más de dos décadas, pero su presidente, Jerome Powell, tranquilizó al mercado al desechar la posibilidad de una próxima subida.
Luego de dos días de reunión de su Comité de Política Monetaria (FOMC), la Fed destacó la “ausencia de nuevos avances” hacia su objetivo de inflación del 2% anual, en un contexto de repunte de los precios al consumo. Y si bien su presidente sostuvo que hará falta “más tiempo del esperado” para confiar en un descenso de la inflación en EU, también aseguró que es “poco probable” que haya una nueva subida de tasas. Powell consideró “poco probable que el próximo movimiento de las tasas sea al alza”. /AFP
China donará drones para caña de azúcar
Echando mano de la tecnología con cosechadoras automáticas, drones y tractores, México y China alistan un programa para eficientar el cultivo de la caña de azúcar en el país.
Los asiáticos, se informó, donarán 33 combos a México que consideran cada uno un tractor, un dron y una cosechadora automática para que puedan ser utilizados por productores locales y campesinos, principalmente en estados del sureste.
Funcionarios de ambos países revisan que estas herramientas puedan ser solicitadas sin costo y sin intermediarios a través de una aplicación similar a la de las plataformas de taxis como Uber.
En las mesas de trabajo que se llevaron a cabo hace unos días participaron el titular de Agricultura, Víctor Villalobos y el embajador de China en México, Zhang Run. / 24 HORAS
llamado cinturón solar, y de acuerdo con cálculos de la Asociación Mexicana de Energía Solar, el potencial de generación es equivalente a 28 veces la capacidad total instalada del Sistema Eléctrico Nacional. Y en cuanto al potencial de generación de energía eólica, México podría generar hasta 70,000 mega watts (MW), que, para darnos una idea, Estados Unidos tiene una capacidad instalada de 60,000 o Alemania que tiene una capacidad instalada de 52,000 MW. Entonces, México está dentro del cinturón solar, tiene espacio suficiente para generar más energía con el viento de lo que produce Estados Unidos, tiene un enorme interés de inversiones privadas porque hay muchos consumidores activos y potenciales. Lo que le sobra a este país es una sola visión limitada y caprichosa. Una. Dice la Constitución que eso termina en 150 días y dicen las ofertas electorales de las dos candidatas presidenciales que la visión es otra totalmente diferente. Ya veremos.
X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

Invasión
a embajada fue incidente aislado, dice Ecuador ante CIJ
Ante el máximo tribunal de la ONU, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Ecuador aseguró ayer que la invasión a la embajada de México en Quito fue un “incidente aislado” que ocurrió en “circunstancias muy excepcionales”. En la segunda y última jornada de audiencias orales por una demanda de México, el diplomático Andrés Terán Parral, afirmó que “el incidente aislado del 5 de abril, fue solamente eso”.
Los alegatos ecuatorianos cerraron las audiencias orales ante la CIJ en respuesta a las medidas preventivas solicitadas por México. En su ponencia, el país andino pidió que se rechace la demanda mexicana de medidas provisorias. México “no ha demostrado urgencia alguna para la indicación de medidas provisionales en el sentido de que no existe un riesgo real e inmediato de daño irreparable” a los derechos que busca proteger, aseguró Terán Parral. Por ello, solicitamos “a la Corte Internacional que rechace la solicitud de indicación de medidas provisionales”, puntualizó.
En una declaración a la prensa al fin de la audiencia, Terán Parral dijo esperar que los argumentos presentados “sean tomados positivamente en consideración” por la CIJ. Ecuador, añadió el diplomático, “aceptará y cumplirá la decisión que este organismo adopte, cualquiera que sea”.
El país sudamericano formalizó el lunes una demanda contra México donde cuestiona la protección al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glass de la justicia ecuatoriana, además de interferir en asuntos internos.
La Corte deberá pronunciarse sobre las demandas de México en “un plazo de pocas semanas”. El tratamiento de la contrademanda ecuatoriana contra México aún no tiene una fecha definida. / 24 HORAS

Aumentan riesgos por sequía para niños de Latinoamérica
Consecuencias. La disminución del acceso a agua y alimentos afecta su estado de salud y nutrición
CÉSAR GARCÍA DURÁN
El cambio climático se traduce en mayores riesgos de salud como afecciones por calor y enfermedades transmitidas por alimentos y agua en mal estado, alertó Save The Children, en una entrevista con este diario.
Dulce Navarrete, líder de Salud en Emergencias de la organización, afirmó que los efectos más visibles de la sequía son: la disminución del acceso a agua y alimentos, que afecta el estado de salud, nutrición e hidratación de los menores, así como la pérdida de medios de subsistencia que deriva en muchos casos, en migración.
Otra de las problemáticas que enfrenta la región, aseguró Navarrete, es el aumento de incendios que, además de los potenciales efectos negativos en la salud, repercuten en la asistencia a clases.
Entre los principales retos que visualiza la oenegé están el acceso a agua suficiente y de calidad, la poca disponibilidad y acceso a alimentos, así como las enfermedades transmitidas por la falta de estos derechos básicos para los niños.
“La tendencia marca problemas crecientes de seguridad alimentaria y pérdida de medios de vida, que llevan a la migración de las familias”, sentenció Dulce Navarrete.
De acuerdo con el Banco Mundial, 150 millones de personas en América Latina viven en zonas con escasez de agua, donde las sequías también son muy comunes.
En Colombia, Bolivia, Argentina, México, Brasil y otros países de la región, las sequías son frecuentes e incluso de varios años, que
Países más afectados en 2024
La sequía es una de las principales consecuencias del calentamiento global:
Bolivia y Argentina tienen el mayor riesgo de padecerla este año
Índice de exposición y riesgo de sequía
Los incendios que están ocurriendo, además de los potenciales efectos negativos en salud, repercuten en la asistencia a clases”
DULCE NAVARRETE
Líder de Salud en Emergencias
Para abordar de manera integral la crisis migratoria, Save the Children propone fortalecer el sistema de reconocimiento de la condición de refugiados, impulsar la respuesta humanitaria a la población en tránsito y promover acciones para cambios estructurales que fomenten un entorno propicio para prevenir riesgos de protección y mitigar sus impactos”
y Humanitario
Fuente: LAC/Comisión Europea
ponen en peligro las fuentes para agua potable y el riego, así como a los sistemas hídricos que permiten generar energía hidroeléctrica y la navegación.
MIGRACIÓN
Según la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, en enero y febrero del 2024, se registraron 27 mil 074 niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación migratoria irregular en México, un aumento
del 118.8% comparado con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 14 mil 336. De los 27 mil 074 de este año, 7 mil 992 adolescentes (6 mil 581 acompañados) y 19 mil 082 niñas y niños de 0 a 11 años de edad (18 mil 805 acompañados). Cabe recordar que durante todo 2023, se registró el mayor número de NNA de los últimos años, con 113 mil 660.
En la mayoría de situaciones se resuelve su devolución a país de origen, indicó José Lugo, coordinador de Incidencia Política en Protección a la Niñez y Humanitario. “No debe llevarse a cabo la separación familiar, aunque sabemos de casos en donde detienen muchas veces al padre de familia, como un mecanismo de presión para que la familia elija ser devuelto o con otros fines”.

Protestas propalestinas en EU crean caos en escuelas
La Policía se desplegó ayer en varios campus de Estados Unidos tras su entrada en universidades de Los Ángeles y Nueva York, principales escenarios del caos por las protestas propalestinas estudiantiles contra la intervención de Israel en la Franja de Gaza. Docenas de vehículos policiales se encontraban en el campus de la Universidad de California, en Los Ángeles, después de violentos enfrentamientos cuando un grupo de detractores atacó un campamento.
En Nueva York, la Universidad de Columbia amaneció bajo fuerte protección
policial tras el violento desalojo de los manifestantes atrincherados en un edificio y el desmantelamiento de un campamento.
Uno nuevo fue organizado en el campus de la Universidad Fordham.
La presencia de la Policía Antimotines en los campus universitarios mantiene perplejos a muchos estudiantes.
“No creo que debería haber una presencia policial en los campus”, dijo el estudiante de la UCLA, Mark Torre, mientras observa la situación detrás de unas vallas metálicas. En NY, estudiantes lamentaron

CHOQUES. Manifestantes reconstruyeron ayer una barricada en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), mientras la Policía detuvo a 300 activistas de Columbia en Nueva York.
la “brutalidad y agresividad” de los policías. “Al menos una estudiante fue hospitalizada”, denunciaron los organizadores de las protestas.
“Nos agredieron, nos detuvieron brutalmente. Y a mí me retuvieron hasta seis horas antes de soltarme, bastante golpeado, me pisotearon, me cortaron”, comentó un estudiante de Columbia llamado José. La intervención dejó alrededor de 300 detenidos en esta institución y otro centro universitario, el City College.
Además de Columbia y la UCLA, la Policía también desalojó la Universidad de Wisconsin en Madison y detuvo a varios manifestantes. En la Universidad de Arizona, las autoridades usaron “municiones químicas irritantes” por “una reunión ilegal”. / CON INFORMACIÓN DE AFP
The Killers vuelve

Weinstein, de vuelta al banquillo
Un juez del Tribunal Supremo de Nueva York ordenó ayer un nuevo juicio al magnate del cine Harvey Weinstein, luego de que una corte de apelaciones revocara la semana pasada su anterior condena por violación y agresión sexual, debido a errores procesales.
La exactriz Jessica Mann, una de las acusadoras del magnate que llevó a su condena en 2020, se encontraba en primera fila del tribunal, a escasos metros de su atacante.
Visiblemente deteriorado, el otrora potentado de la industria del cine entró en la sala del vetusto tribunal en silla de ruedas, flanqueado por sus abogados.
“Creemos en este caso. Con este fin, Jessica Mann está hoy en el tribunal”, dijo la fiscal Nicole Blumberg al anunciar que su oficina solicita un nuevo juicio. “Ella está comprometida a que se haga justicia una vez más”, agregó.
“Estamos convencidos de que el acusado volverá a ser condenado en el juicio”, agregó.
Su abogado Arthur Iidala insistió en que “fue absuelto de los cargos más graves” y acusó a la fiscal del juicio original de Nueva York de cometer perjurio.
El equipo de Weinstein había solicitado que se concediera a su cliente la libertad bajo fianza a la espera de un nuevo juicio, pero el juez Curtis Farber lo rechazó y le impuso la prisión preventiva hasta que se vuelva a sentar en el banquillo no antes del 4 de septiembre.
La próxima vista del caso ha sido fijada para el 29 de mayo para abordar nuevas pruebas. /AFP


FAMA
Gente
chismosa y mitotera
Thalía aclaró que jamás hubo pleito con la cantante Becky G, ya que circuló un video donde aparentemente discuten, pero en realidad la cantante estadounidense le estaba contando que
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
El grupo de rock de Las Vegas, The Killers, anunció que se presentará los días 3, 5 y 8 de octubre en Guadalajara, CDMX y Monterrey, respectivamente. Su aparición capitalina será el primer espectáculo en un Foro Sol totalmente renovado. Los boletos saldrán a la venta general el 10 de mayo. / 24HORAS

THE CHEF MEETS MÉXICO, UNA INICIATIVA QUE UNE LA GASTRONOMÍA TRADICIONAL DEL PAÍS CON LAS PERSONALIDADES MUNDIALES DE LA COCINA
ALAN HERNÁNDEZ
La gastronomía tradicional mexicana es la única que en su totalidad ha reconocido la Unesco como patrimonio de la humanidad y este hecho no ha sido ajeno a la alta cocina, por ello se llevará a cabo una experiencia en conjunto que la promueva mundialmente.
“Darle proyección a nuestra gastronomía tradicional es muy importante por muchas razones; inicialmente permite activar a muchos sectores como el turismo, de ahí es que si viene gente a consumir lo nacional, todas las personas en esas cocinas y hasta quienes cuidan de los cultivos, ven beneficiadas sus actividades.
“Por otro lado, pone el nombre de México en alto a través de su comida típica, pero se logra una importante visibilización hacia
las comunidades en donde estos platillos nacieron y que por generaciones se ha preservado como una tradición”, contó en entrevista con este medio, Rodrigo Velázquez, socio fundador de The Chef Meets México Esta iniciativa busca juntar las manos de cocineras tradicionales y la de chefs reconocidos por la guía Michelin en diferentes puntos de la República en “experiencias 360 grados”, las cuales combinan gastronomía y arte.
“En todos los destinos que visita The Chef Meets México, se encuentran varias de las mejores cocineras tradicionales de cada zona, quienes han alcanzado el grado de chefs con el apoyo del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexi cana”, agregó. Esta institución re cibe un apoyo gracias a que en cada

había ensayado con otros zapatos y esos la incomodaban, porque el suelo estaba resbaloso. Y por eso la esposa de Tommy Mottola dijo que la gente es mitotera y chismosa. ¿Apenas se da cuenta?
Un paparazzi reveló que Eleazar Gómez ya tiene novia y se trata de Yuliette Torres, quien por cierto, es amiga de Jenni de la Vega, que tuvo una relación con el actor, así que claramente tienen los mismos gustos.
The Tortured Poets Department de Taylor Swift, fue considerado el mejor debut de una carrera musical y se convirtió en el álbum más vendido de esta década.
destino se realiza una subasta de arte, la cual además puede ser vista a manera de exposición previo a la venta.
El papel del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana es muy importante para el estatus de la cocina tradicional mexicana, pues se ha encargado de brindarle a las cocineras, muchas de ellas, de comunidades indígenas, un título que las avale como chefs ante el mundo entero.
“Por ello, gran parte de lo recaudado en esta experiencia generada a través del arte, es donado a la institución, con el fin de apoyar a becar a las futuras chefs.
The Chef Meets México se realizará en siete diferentes destinos como Oaxaca, Monterrey y la Riviera Maya, entre otros.
Esta será la primera vez que la experiencia llegue a tantas ciudades y es muestra de una evolución calificada de “interesante y benéfica”, por uno de sus fundadores.
“Poder crecer de esta manera es el reflejo del interés en este proyecto, iniciamos con un solo destino en 2021, luego dos, ahora estamos por visitar siete y cada mes habrá actividades en donde gana la gastronomía mexicana”, finalizó Velázquez. En la CDMX, luego de visitar Oaxaca y San Miguel de Allende, la experiencia tendrá sabores japoneses, cuando los restaurantes Salazar, Sushi Tatsugoro y Sushi Kyo, reciban manos nacionales y expertos Michelin. Esto previo a que la Guía Michelin llegue finalmente a México, pues asegura Velázquez que el país se ha convertido en un destino destacado de la cocina mundial en los últimos años.


esperado un tiempo antes de aparecer en la pantalla de la competencia, ya que ambos son programas matutinos.
Una de las críticas más fuertes que recibió, sin duda fue la de Pedro Sola.
Todo indica que Anette Michel se integrará al elenco del programa Cuéntamelo Ya que dio buenos resultados; la han buscado para otros proyectos, pero ninguno le había convencido, hasta que llegó esta oferta.
Por cierto, una de las conductoras, Sofia Escobosa, anunció durante el programa que está embarazada. ¡ Felicidades!
estaba enferma de cáncer.
Aseguran que las exigencias de Brad Pitt a Angelina Jolie en la batalla legal que enfrentan son abusivas; ambos cuentan con fortunas cuantiosas, pero el actor le quiere hacer cansada la separación, porque al parecer es muy complicado y conflictivo, dicho por sus hijos.
El Rey Carlos de Inglaterra reapareció tras ser diagnosticado con cáncer, tal vez para callar los rumores que señalaban que ya estaban preparando su velorio y eso le molestó. Sin embargo, nadie sabe cuál es la verdadera situación respecto a su salud.
En redes sociales, destruyeron al grupo JNS por no saberse una canción de Gloria Trevi en pleno concierto, los fans les exigen que se aprendan las letras de lo que van a cantar o por lo menos las lean en los monitores. Tengo un pendiente, ¿acaso los que atacaron a JNS, nunca se han equivocado? Hay más… pero hasta ahí les cuento. EL PRECIO DE LA
Se canceló el concierto de Lupillo Rivera programado para el 14 de junio en la Arena Ciudad de México, era parte de su Toromania Tour; el comunicado dice que no habrá show por causas de fuerza mayor, y eso engloba todo, pero al parecer, no se vendieron suficientes boletos.
El chef Mariano Sandoval debutó en el programa Hoy, tras renunciar a Venga la Alegría. Es un hecho que todos buscamos nuevas oportunidades, pero algunos opinan que se hubiera
Bárbara de Regil celebró siete años de matrimonio con Fernando Schoenwald, la influencer asegura que han sido los mejores de su vida y espera que sean muchos más.
Luis Fonsi está harto de que le pregunten por Adamari López, cuando hace años que se divorciaron; el cantante ya tiene una nueva relación, mientras que la conductora se casó y hasta se divorció.
Pero son de esos matrimonios que se quedan en la mente del público, y sobre todo porque lo señalan de haberla abandonado cuando ella
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
“No tuve que hacer nada con nadie para ganar, todo lo sufrí, me lo gasté en la voz. La cumbia se fue convirtiendo en todo. Hoy es universal, sigue haciendo historia pero ya está fusionado con mil cosas”, dice.
Otro de los retos que ha enfrentado Margarita La Diosa de la Cumbia, fue una cirugía en las cuerdas vocales que le generó un trauma.
“Mi reto más grande en la vida es abrir la boca y cantar, aunque no lo puedo hacer si no tengo público enfrente.
“Tenía dos nódulos, uno en cada cuerda, que cuando se pegaban no salía la voz. El médico me dijo que tenía tres años para cantar si no me operaba.
LEONARDO VEGA
Con 45 años de trayectoria, Margarita La Diosa de la Cumbia ha pasado por varias etapas en la música y a nivel personal y siempre ha dado una buena cara al público, su principal motor. “La vida está llena de batallas. Tuve un momento en el que me diagnosticaron depresión severa, en el que no quería bañarme, levantarme, vestirme de negro, de tener miedo a salir a la calle. Dentro de todo eso, la Margarita que yo guardé me ayudó a hacer un disco y a escribir un libro”, compartió la cantante a este medio.
La Entrevista
Sin Límites
Sabe que muchos relacionan esta enfermedad con la tristeza y la realidad es que se
Horizontales
1. Pasen la vista interpretando lo escrito.
3. Chasquido de la tralla.
10. Nombre de la decimocuarta letra.
11. Fécula que se saca de los tubérculos del satirión.
12. Forúnculo.
14. Eleves por medio de cuerdas.
16. Símbolo del manganeso.
17. Voz que se usa en el teatro para que un actor se retire de la escena.
19. Ser supremo y eterno, Creador del Universo.
20. Recogen y guardan una cosa.
21. Item.
23. Reposar para reparar las fuerzas.
26. Forma del pronombre de segunda persona.
27. Antiguamente, dar prestado sobre prenda o sin ella.
28. Ansares, aves palmípedas.
30. Parte delantera de la nave, con la cual corta las aguas (pl.).
32. (“El maravilloso mago de ...”) Famosa novela de Lyman Baum.
33. Elevar plegaria.
34. Especie de joyel.
36. Domestiquen, amansen.
37. Metal precioso.
38. El que tiene por oficio hacer o vender serones.
39. Unja algo con materia grasa.
Verticales
1. Portugués.
2. Proclamad.
4. Eches la red de pescar.
5. Planta umbelífera de semilla aromática.
6. Unidad monetaria búlgara.
7. Grato, agradable.
8. Órgano de la visión (pl.).
9. Parte del poema dramático, que sigue a la prótasis y precede a la catástrofe.
13. Ejecutará como otro.

tiene miedo, ataques de pánico, ansiedad, pensamientos de muerte. Pero esos “yo no los he tenido porque la música y mi forma de ser me han ayudado. El rodearme de personas que me aterrizan en la vida y también el recordar que nosotros no somos la mente, sino que tenemos la mente”, reflexionó. Y es que desde el inicio de su carrera, Margarita se enfrentó también a la industria machista en la que solo los hombres cantaban cumbia y ella decidió hacerle frente con su forma de ser.
“¡Ah, cómo he luchado siendo mujer! Al principio fue difícil pues siempre la cumbia había sido para los hombres. Yo soy necia, en el buen sentido; terca, constante, echada pa’lante.

15. Zinc, elemento químico.
18. Uñada.
19. Disconforme, desavenido, opuesto.
22. Tocado oriental que consiste en una larga faja de tela rodeada a la cabeza.
24. Ciudad de Japón, en Honshu.
25. Compendio.
29. Preparar un manjar por medio del fuego.
30. Superior de un convento.
31. Estado de la Indochina central.
33. Óxido de hierro hidratado mezclado con arcilla, usado en pinturas.
35. Licor alcohólico destilado de la melaza.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

“Me dio mucho miedo y cuando entraba en la anestesia me estaba arrepintiendo. Volver a empezar a hablar, a cantar, fue un proceso muy grande. Ahora canto como sea”, compartió .

Ahora Margarita iniciará su vida como empresaria, se presentará en el Auditorio Nacional este 14 de mayo y considera que a pesar de querer aprender otras cosas se centra en su familia.
“A mí me hace falta dejar de ser Virgen, ya son muchos años (ríe). Creo que me faltan muchas cosas que no puedo hacer.
“Ahorita no tengo tiempo de tocar el piano, prefiero pintar, hacer mis pasatiempos, tener más tiempo para mis hijos. Me gustaría hacer muchas cosas, tengo mucho que hacer. Si Dios me lo permite aquí estaré”, concluyó.

eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Aférrese a las personas que tienen algo que aportar y están dispuestas a compartir. Sus asociaciones serán tan importantes como lo que tiene para ofrecer. Aléjese de la negatividad y de las personas negativas que lo menosprecian o buscan una discusión.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Ponga la mirada en su destino y no se detenga hasta obtener resultados satisfactorios. No permita que nadie interrumpa sus planes ni utilice la manipulación emocional ni la ira para empujarlo en la dirección equivocada. Sea fiel a sí mismo y las puertas correctas se abrirán.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Preste atención a los detalles y no permita que las emociones influyan en los asuntos de dinero. Será importante informarse antes de realizar una adquisición e investigar sus opciones antes de invertir en aquello de lo que alguien intenta convencerle.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Tiene una opción. No permita que nadie se aproveche de su amabilidad y generosidad. Tome las decisiones en lugar de dejar que otros elijan por usted. Propóngase estabilizar su vida y asegurar su futuro con sabiduría, participación y palabras amables. Se favorece el romance.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Pase más tiempo en casa, haciendo que su lugar sea más cómodo y acogedor. Construya mejores relaciones con sus seres queridos y mantenga la paz con colegas y asociados. La forma en que trate a los demás marcará la diferencia cuando quiera algo a cambio.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): No gaste en artículos innecesarios. La superación personal no tiene precio. Elija aprender más, ampliar sus opciones con sensatez y alimentarse y hacer ejercicio adecuadamente para garantizar una buena salud, la fuerza y el conocimiento necesarios para alcanzar sus objetivos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, innovador y flexible. Es optimista y meticuloso. EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Enfrentará emociones encontradas con respecto a las relaciones y a los cambios domésticos. Tome la iniciativa y proceda con determinación. No permita que nadie se interponga entre usted y el destino que elija. No complique las cosas ni renuncie a demasiado por muy poco.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Confíe en sus recursos para evaluar una situación antes de actuar. Antes de comenzar evalúe los pros y los contras de la influencia sobre el resultado de viajes y actividades educativas. Busque un enfoque diferente y descubrirá la alternativa perfecta.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Haga lo mejor que pueda. Respalde sus habilidades y conocimientos con su mente y su fuerza, y no permita que nadie lo distraiga. Una actitud disciplinada disuadirá a otros de interferir en su vida. Concéntrese en ganar dinero y perfeccionar sus habilidades.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Alíese con personas de confianza. No permita que sus emociones le impidan tomar las decisiones correctas. Ponga un límite a los gastos y busque alternativas para lograr ecuanimidad. Un cambio interno que ofrezca estabilidad aumentará su confianza.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): No haga más de lo necesario. Mantener la integridad y ser razonable será la forma más rápida y económica de lograr sus objetivos. Fije un precio y no ceda. Piense a conciencia las decisiones para su vida y no se arrepentirá.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): No permita que nadie lo limite. Salga de su zona de confort si eso le ayuda a conseguir lo que desea. Sea reservado hasta estar listo para poner en marcha sus planes. Mantenga sus costos bajos haciendo el trabajo usted mismo.
EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL:
RESULTADOS




PARA HOY













Xolos de Tijuana destituyen a Miguel Herrera
Finalizado el certamen para el conjunto fronterizo de los Xoloitzcuintles, con un antepenúltimo lugar general, el equipo de Tijuana hizo oficial la salida de Miguel Herrera como su entrenador, en decisión tomada por común acuerdo. “Quedo infinitamente agradecido con la afición del club por su apoyo incondicional, por lo que siempre estarán en mi corazón”, señaló Herrera. Durante su segunda etapa al frente del equipo, el Piojo completó 47 partidos con 10 victorias, 13 empates y 24 caídas. /24HORAS
CANELO Y DE LA HOYA SE ENCARAN EN LAS VEGAS
Durante un evento oficial, previo al combate que sostendrán el sábado Saúl Álvarez y Jaime Munguía en Las Vegas, Nevada, el pugilista mexicano encaró al exboxeador y hoy promotor Óscar de la Hoya, cuando éste le dedicaba unas palabras al monarca mexicano.
Durante su ponencia, el dirigente de Golden Boy Promotions indicó que la relación fracturada con Canelo Álvarez lo ha llevado a úni-

camente respetarlo como boxeador, tras años de recibir insultos por parte del tricolor y para destacar que si el mexicano es reconocido a nivel mundial es gracias a su marca promotora.
“Sí, hubo puntos bajos en mi vida y en los que
el trabajo no era mi prioridad, considerando antes mi salud mental. Pero todo eso no cambia que Golden Boy construyó a Canelo Álvarez. Dame un poco de respeto”, señaló Óscar antes de ser interrumpido por Álvarez.
Mientras el estadounidense leía su mensaje, en donde acusaba a Álvarez de haber fallado en diversas pruebas antidopaje, el mexicano reaccionó al decir que Óscar tenía que leer algo que alguien más le había escrito, porque no lo sentía con sinceridad, para subir de ánimos la conferencia y pararse en su búsqueda. “¡Tú no escribes nada cabrón. No haces nada, son las personas que están detrás de ti!”.
Ya durante su participación en conferencia, Saúl Álvarez reiteró que Óscar de la Hoya es un personaje corrupto que le roba a sus boxeadores y que solo busca hacerse notar por encima de Jaime Munguía. /24HORAS
GUADALAJARA OPEN APUESTA FUERTE EN 2024

Dentro de las novedades que se presentaron esta semana alrededor del Guadalajara Open 2024, torneo a disputarse del 9 al 15 de septiembre en el Complejo Panamericano de Tenis en Zapopan, la directiva del evento nuevamente apostó por el crecimiento del tenis nacional con alianzas que hoy incluyen al Registro Profesional del Tenis, la organización más grande del deporte blanco enfocada en en el desarrollo de entrenadores. Bajo la visión de Gustavo Santoscoy, director del torneo, esta iniciativa contempla un trabajo a cinco años en el que se tiene contemplada la participación de veinte de los mejores entrenadores del PTR para capacitar a todos los maestros interesados en un ejercicio que le abrirá las puertas a maestros de todo México y América Latina. Después de intentar fomentar la presencia de mexicanas en sus torneos, principalmente a través de Wild Cards para que se fogueen en los mejores escenarios, Gustavo ahora apunta a un sector formativo que pocas veces se le ha dado importancia en el país, el aliarse hoy con la organización de entrenadores más grande del mundo con más de 15 mil miembros en 125 países.
ADEMÁS DE UNA
ALIANZA CON LA ORGANIZACIÓN DE ENTRENADORES MÁS GRANDE DEL MUNDO, EL TORNEO HARÁ UN CERTAMEN INFANTIL
La PTR trabaja a través de certificaciones que hoy abarcan distintos escenarios, desde el trabajo con niños de 10 años o menos, de 11 a 17 años, una área de desarrollo específico para formadores y otras de trabajo con jugadores adultos ya encaminados a la parte profesional. A pesar de que no se detalló de qué modo se trabajarán dichas capacitaciones durante el Guadalajara Open, se prevé que les otorguen reconocimientos oficiales a los participantes tras sus asistencias.
“Aunque hemos aportado mucho en el desarrollo del tenis con mayor participación de niños en la práctica informal, también debemos apoyar a los entrenadores en el país. Que sepan hacer las cosas mejor, que aprendan cómo se trabaja hoy en todo el mundo.
Con un programa que apunta a beneficiar a cerca de mil 500 entrenadores latinoamericanos, Gustavo afirma que para el sector nacional se tiene proyectada participación que ronde los 400 o 500 maestros mexicanos en estas capacitaciones oficiales. “Todos podrán venir a capacitarse, ver las tendencias modernas del tenis, cómo se trabaja alrededor del mundo y para ello vendrán expositores de distintos lados del orbe”.
Esta iniciativa forma parte de las nuevas ideas para septiembre, en donde también habrá torneos infantiles en las categorías 12 y 14 años, de los cuales el Guadalajara Open permitirá que las cuatro mejores exponentes del país, por cada categoría, convivan con las profesionales que asistan a este torneo, vean sus entrenamientos, su trabajo fuera de cancha y hasta platiquen con algunas de ellas para mejorar sus percepción sobre el deporte blanco profesional.
“Tenemos que ayudar desde nuestra trinchera. No solo basta con traer los espectáculos, sino que ya queríamos aportar también con los maestros y que éstos tengan mejores condiciones, herramientas y puedan desarrollar a mejores tenistas, que al fin y al cabo son a los que vamos a tener en nuestros torneos en el futuro”, agregó Santoscoy.

Madrid se despide de Rafael Nadal
Horas después de finalizar su participación en el Abierto de Madrid, producto de su derrota ante Jiri Lehecka en dos sets, el español Rafael Nadal recibió un homenaje por parte del torneo tras una relación de veinte años con el certamen y cinco títulos conquistados. Tras presentar un video con un conglomerado de sus mejores momentos en el torneo, Nadal se limitó a señalar que ha escuchado gradualmente a su cuerpo para determinar
que este era el momento adecuado para despedirse del torneo local. “No he terminado aún pero aquí sí. Es un regalo que me han hecho durante 21 años. Madrid ha sido para mí más importante que un Grand Slam. He tenido la suerte de haber podido hacer de lo que era un hobby un trabajo y hacerlo bien”, apuntó el jugador de 37 años. Sin entrar en un terreno emocional al establecer que aún se ve dentro del circuito profesional un poco más de
tiempo, Rafa aseguró que aún no se siente listo para soltar la adrenalina luego de afirmar no haberse imaginado nunca estar en la capital española jugando con casi 38 años de edad. Ya enfocados en los cuartos de final, el torneo ibérico despidió a otro de los grandes favoritos, con la eliminación de Carlos Alcaraz, superado por el ruso Andrey Rublev con parciales de 4-6, 6-3 y 6-2, que dejaron vacante el título que el jugador de 20 años había conquistado desde 2022.
Aunque tal resultado fue sorpresivo para los asistentes, el murciano indicó que tanto para él como para su equipo de trabajo fue más sorpresivo el alcanzar los cuartos de final tras llegar al torneo con días de reposo por una molestia física que lo alejó de varios torneos en días anteriores.
“Está claro que una vez que entro en pista no me gusta perder, pero considero esta semana muy positiva porque he podido jugar cuatro partidos antes del torneo, así que ahora toca seguir trabajando para recuperar cuánto antes la normalidad en mi goleo de derecha”, informó el español. /24HORAS AFP
El ingeniero británico se mantendrá con la escudería hasta completar el proyecto del RB17 comercial, que se prevé salga a la luz entre 2024 y 2025, con solo 50 ejemplares
Después de varios días de especulaciones en torno al futuro de Red Bull en su organigrama directivo, la escudería austriaca confirmó que su director de ingenieros, Adrian Newey, dejará de formar parte del equipo de Fórmula 1 para enfocarse exclusivamente en el proyecto del primer Hypercar comercial que Red Bull anunció años atrás y prevé presentar en breve.
Por medio de un comunicado, la escudería en la que compite Sergio Pérez estableció al ingeniero británico como un eje fundamental en la historia de éxitos de la escudería, a la que llegó en 2006 y con la que ha conseguido hasta el momento 118 victorias en el Gran Circo Cumplido el sueño de ser un di-
señador de autos veloces, Adrian Newey apuntó a que, durante casi dos décadas, ha tenido el honor de trabajar y tener un papel importante en el progreso de Red Bull Racing, para hacerlos un equipo ganador en la categoría reina del automovilismo deportivo.
“Siento que ahora es un momento oportuno para entregar ese testigo a otros y buscar nuevos desafíos para mí. Mientras tanto, las etapas finales de desarrollo de RB17 están ahí, por lo que durante el resto de mi etapa con el equipo mi atención se centrará en eso”, apuntó.
Además de agradecerle por su trabajo y su relación de amistad durante los últimos 18 años, Christian Horner como director general del

FÓRMULA 1
Ferrari estrena novedosa imagen con vivos azules sobre base roja
Sin poner en riesgo la historia del equipo con su icónica tonalidad roja, Ferrari presentó el diseño que tendrán sus autos para el Gran Premio de Miami, con referencias especiales al modelo 158, que en su momento fue usado con los colores denominados en Italia como Azzurro La Plata y Azzurro Dino. Para la primera carrera en Estados Unidos de este año, los italianos partirán con autos que presentan reflejos azules en las alas, la cubierta del motor, el halo y las llantas que también influyen en los 60 años de su victoria en el GP de EU con el que John Surtees obtuvo su título de F1. /24HORAS

Red Bull Racing Teams recalcó la relevancia que ha tenido el británico para la obtención de 13 títulos en las últimas 20 temporadas con ellos. “El legado que deja resonará en los pasillos de Milton Keynes y el RB17 Track Car será un testimonio y un testigo apropiado de su etapa con nosotros”.
MOVIMIENTO DE FERRARI EN LONDRES Tras definirse la noticia en torneo a Newey, medios en Europa confirmaron que el retraso de Frederic Vasseur en su arribo a Miami, para la carrera de este fin de semana en
En breve
MADRID
Fórmula 1, se debió a un viaje que realizó el director de Ferrari a Londres, para sostener una reunión con Adrian Newey.
Aunque Red Bull no estableció si Newey dejará a la marca un vez concluido el proyecto del Hypercar RB17, previsto a presentarse en los próximos meses, varios medios establecen a Newey en el horizonte de escuderías como Mercedes, Ferrari y Aston Martin, quienes buscarán llevarse al genio detrás del éxito reciente de los austriacos en Fórmula 1. /24HORAS
Sabalenka se mete en semifinales, tras derrotar a Mirra Andreeva
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número dos del mundo, se metió en semifinales del torneo de Madrid, tras imponerse a la joven rusa Mirra Andreeva 6-1, 6-4. Sabalenka, vigente campeona del torneo madrileño, buscará su plaza en la final contra la kazaja Elena Rybakina, número cuatro del mundo, que se impuso con dificultades a su compatriota Yulia Putintseva 4-6, 7-6 (7/4), 7-5. La bielorrusa logró su victoria más tranquila, tras haber tenido que acudir a los tres sets en sus anteriores tres partidos sobre la tierra batida de la Caja Mágica madrileña. /AFP

Brasil
rinde homenaje a Ayrton Senna
Brasil conmemoró ayer el trigésimo aniversario de la trágica muerte del piloto de F1 Ayrton Senna, único deportista nacional que goza prácticamente del mismo prestigio y respeto que el Rey Pelé entre los brasileños. Tricampeón de la F1 y considerado el mejor piloto brasileño de la historia, Senna falleció con 34 años el 1 de mayo de 1994 en el circuito de Imola (Italia) tras perder el control de su Williams y estrellarlo contra un muro de cemento.
Cientos de personas acudieron desde temprano al cementerio Parque Morumby, en Sao Paulo, donde descansan los restos de Senna, y depositaron flores, fotos y banderas de Brasil en su tumba, ubicada bajo un enorme árbol. “He venido aquí durante 15 años, todos los 1º de mayo”, contó Luciano Kaneko Paes, un profesor de 36 años que portaba un casco de F1. “Él era fuera de lo común, lo extraño mucho. Realmente es como dice mi mujer: ‘Yo te gusto, pero amar, amas a Ayrton Senna’”.
En el circuito de Interlagos de la ciudad paulista, donde el piloto ganó en 1991 y 1993, miles de deportistas, aficionados y admiradores participaron en las carreras que cada año recuerdan su muerte. /AFP

ESTILO DEPORTIVO
Checo incluye a toda América Latina en el casco para Miami
Previo a iniciar sus actividades oficiales en el Gran Premio de Miami, el mexicano Sergio Pérez presentó a través de sus redes sociales el diseño especial que tendrá el casco con el que competirá, bajo un mensaje dedicado para la región de Latinoamérica. Con un modelo que en la parte de arriba presenta una serie de corazones con las distintas banderas de la región, el elemento que ocupará el piloto tapatío reúne una frase debajo de tal dibujo en el que se lee “Viva Latinoamérica”, con motivo de un GP que ya durante 2023 él describió como una carrera en la que se siente en casa. /24HORAS