ISSUU

Page 1


ATLETAS DEBEN PROBAR USO DE FONDOS PÚBLICOS

Para acceder a apoyos económicos, los deportistas deben justificar cada gasto ante la Conade DXT P. 13

GOLPE AL SECTOR GASTRONÓMICO

Cierran restaurantes por baja en consumo

En lo que va de 2025 han cerrado mil 50 negocios de alimentos en Quintana Roo, afectados por caída de ventas, alza de costos, inseguridad y menor gasto turístico. Líderes del sector advierten que sin apoyo fiscal y financiero, la crisis podría duplicarse. Empresas migran a dark kitchens o reducen operaciones para sobrevivir, pero el déficit laboral ya toca a sus puertas LOCAL P. 3

CUENTA DE LILI CAMPOS, LA MÁS OBSERVADA

LOCAL P.3

Castañón niega crisis en Tulum

El presidente municipal atribuye la baja turística a temporada baja y campañas de desprestigio LOCAL.

Mara inaugura foro de cooperación global

La gobernadora llamó a jóvenes universitarios a asumir un rol activo en la transformación de México, durante el 38 Congreso de la AMEI, enfocado en desarrollo, poder global y derechos humanos LOCAL P. 6

EVENTO. El Festival Universitario de Día de Muertos Conexión Ancestral, México Vivo celebrará su sexta edición en Chetumal con concurso de Catrín y Catrina, danzas,

La campaña negra y de desinformación contra Tulum

En este espacio, a partir de que 24 Horas Quintana Roo dio a conocer los datos fríos de la ocupación hotelera en Tulum, los cuales arrojaron que la temporada está dentro de la normalidad, para un mes como octubre, tradicionalmente de los más bajos, saltó la interrogante de cómo es que la narrativa de que el destino estaba en crisis se difundió con alcance nacional.

Tulum estuvo en el ojo del huracán desde que los militares tomaron la administración del Parque del Jaguar y el impedimento para ingresar a las playas de ese espacio. El alcalde tulumnense, Diego Castañón Trejo, logró que el Ejército abriera los accesos de ese espacio al público, pero después, un desafortunado video del primer edil, en un arenal aclaraba que los visitantes debían abstenerse de llevar hieleras y sombrillas y los instaba a consumir en lo que parecía un club de playa.

Ayer, Castañón Trejo dio una conferencia, para denunciar una campaña negra contra el destino; un día antes había estado con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, como parte de una caravana que llevó la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para abordar el tema de la ‘crisis’ de Tulum en la Ciudad de México. Eso es lo que se debió detectar a tiempo, que la fabricación de una crisis era mediática, y apoyarse con los números de la ocupación, que son irrefutables: Tulum es un destino estable. ¿Será?

Llega la titular de Sectur a Tulum

La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, llega hoy a Tulum para conocer de primera mano la supuesta crisis del destino turístico. Su arribo a la entidad se da en reciprocidad a la visita que le hizo el lunes la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Desde ayer, distintos actores están manejando ya que la ‘crisis’ se debe a una campaña mediática y en parte sí, porque se ha dado la idea de un Tulum en ruinas, abandonado a su suerte y no es así.

Con quien coincidirá Rodríguez Zamora es con el presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, David Ortiz Mena, quien poco dijo a medios sobre la ocupación hotelera, la cual está en números normales para una temporada baja. Ojalá que este día, el hotelero exponga los datos para poner hielo a la campaña de desprestigio contra el destino turístico. ¿Será?

Es con Gino… Ginova

El Toro Valenzuela, en Cancún, será el escenario en el cual el senador Eugenio GinoSegura rendirá el informe legislativo de su primer año como legislador en la Cámara Alta. Será un evento en el cual el joven senador tendrá la oportunidad de mostrar su músculo, en su camino para obtener la candidatura a gobernador en 2027.

Y está obligado a enseñar el arrastre que trae, ante el avance de otros actores políticos que ya se destaparon para competirle la silla del Palacio de Gobierno, en Chetumal. Por mientras, ya se pueden ver bardas con las leyendas Es con Ginoy Ginova, palabras muy provocadoras para responder a su adversario político dentro de Morena. ¿Será?

Promueven tradiciones campechanas en Cancún

la

PAGOS. Los cuentahabientes ya pueden registrarse en el portal del IPAB, donde deberán llenar un formulario.

Condusef abre apoyo por cierre de CIBanco

Adda Solís Peniche, secretaria de Turismo de Campeche, encabezó en Cancún una conferencia de prensa acompañada por una representación de la dependencia, con el objetivo de promover las celebraciones del Hanal Pixán y el evento con causa ‘Bailando con los Famosos’, invitando a los quintanarroenses a sumarse y disfrutar de la cultura, historia y gastronomía campechana.

Entre las actividades destacan el Noveno Concurso de Altares y Catrinas 2025, así como el Festival de Día de Muertos en Pomuch para el Mundo, conocido por su tradicional ‘Limpieza de los santos restos’, una práctica ancestral que ha colocado a este poblado en la mirada de turistas nacionales y extranjeros.

“El objetivo es incentivar a que habitantes de otras entidades del país como Quintana Roo conozcan nuestras tradi-

RICARDO PORTILLO

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA

ciones y cultura. Muchos europeos llegan a Pomuch y saben más de nuestras costumbres que los mismos mexicanos de estados vecinos, por lo que esta es una gran oportunidad para visitarnos y disfrutar”, señaló Solís Peniche.

La funcionaria agregó que también se ha extendido la invitación al estado de Yucatán y que la próxima semana estarán promoviendo los eventos en la Ciudad de México.

Por su parte, Juan Pablo Salazar Mex, presidente de Canaco-Servytur Campeche, anunció la realización del evento Bailando con los Famosos el próximo 30 de octubre, que por primera vez se llevará a cabo en la entidad. Este espectáculo reunirá a reconocidas celebridades como Olivia Collins, Sergio Mayer, Issabela Camil, Francisco Gattorno y Sian Chiong, entre otros.

Se espera una asistencia de mil 500 personas, quienes podrán adquirir pulseras con valor de 500 pesos para bailar con el artista de su preferencia, tomarse fotografías y compartir un momento con ellos.

Lo recaudado será destinado para la asociación Unidos Frente al Cáncer del Centro Estatal de Oncología de Campeche y al apoyo de familias que enfrentan procesos oncológicos. / LICETY DÍAZ

Karina Sandoval García, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Quintana Roo, informó que CIBanco decidió cerrar sus operaciones y solicitó la revocación voluntaria de su autorización como institución bancaria.

Ante ello, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) será el encargado de devolver los recursos a los clientes conforme a lo establecido en la ley.

Desde el 13 de octubre, los cuentahabientes pueden registrarse en el portal de pagos del IPAB, donde deberán llenar un formulario con sus datos personales, adjuntar su último estado de cuenta y proporcionar una cuenta CLABE de otro banco para recibir el dinero por transferencia. El titular recibirá confirmación de registro el mismo día en que complete el trámite.

Sandoval García advirtió que el IPAB no se pondrá en contacto directo con los cuentahabientes, con el objetivo de evitar fraudes o intentos de extorsión. En ese sentido, pidió a los usuarios no proporcionar información bancaria a terceros ni atender llamadas o mensajes sospechosos. La funcionaria señaló que la Condusef mantiene abiertas sus oficinas para atender cualquier duda o aclaración relacionada con el proceso de devolución de ahorros o los compromisos financieros con la institución. / LICETY DÍAZ

DÍA DE MUERTOS. La secretaria de Turismo de Campeche, Adda Solís, invitó a ser parte de
limpieza de los santos restos de Pomuch y del evento ‘Bailando con los Famosos’.

COMERCIO. Aunque se busca mayor transparencia y eficiencia operativa, una incorrecta aplicación puede ser contraproducente, advierte experto.

Estudian implicaciones de nueva Ley Aduanera

El Senado de la República aprobó que la reforma a la Ley Aduanera entre en vigor el 1 de enero de 2026, con el fin de que coincida con el Paquete Económico 2026, lo que permitirá una mayor alineación entre las normativas fiscales y aduaneras.

El nuevo plazo responde a las inquietudes del sector aduanal, que había solicitado una implementación ordenada y técnicamente viable, debido al impacto que tendrá en la operación de las aduanas y en el comercio exterior del país.

Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, señaló que la reforma busca reducir los actos de corrupción en uno de los sectores más estratégicos para la recaudación federal y el comercio internacional.

La iniciativa otorga al Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), facultades reforzadas para revocar patentes o autorizaciones aduanales, suspender operaciones e imponer sanciones solidarias.

Además, se contempla la creación de un Consejo Aduanero Nacional, con amplios poderes y sin contrapesos claros, lo que ha despertado preocupación en el sector privado.

León Cervantes advirtió que, combinada con la reforma a la Ley de Amparo, esta medida aumenta el poder del Ejecutivo y limita

La falta de certeza jurídica y la rigidez de los nuevos procedimientos podrían desalentar la inversión y ralentizar el flujo del comercio exterior”

SERGIO LEÓN CERVANTES

Presidente de Empresarios por Quintana Roo

la capacidad de defensa de exportadores e importadores ante sanciones emitidas por las autoridades aduanales.

Uno de los puntos más polémicos es el endurecimiento de las sanciones, con multas que podrían alcanzar entre 250 por ciento y 300 por ciento del valor de las mercancías por incumplimientos administrativos.

“Algunas disposiciones no distinguen entre errores leves como fallas en la captura de datos y conductas dolosas, lo que genera inseguridad jurídica para quienes no actúan con mala fe”, señaló.

Destacó que compañías de paquetería y mensajería global como DHL o FedEx podrían resentir el impacto de la nueva normativa, ya que, pese a contar con altos niveles de trazabilidad, un error técnico podría derivar en sanciones económicas considerables. / LICETY DÍAZ

COSTOS SUBEN, VENTAS CAEN Y AUMENTAN CIERRES

Baja en consumo golpea al sector gastronómico

Restaurantes. Los altos costos operativos hacen que tener un negocio sea cada vez menos redituable, afirman

LICETY DÍAZ

El sector gastronómico de Quintana Roo atraviesa en 2025 una contracción sin precedentes: al menos mil 50 negocios de alimentos y bebidas han cerrado en el estado en lo que va del año, lo que representa cerca del 17 por ciento del total de establecimientos formales, estimados actualmente en poco más de seis mil 300, según líderes del sector.

De acuerdo con el dato más reciente del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que data del 2021, en ese año en Quintana Roo había nueve mil 775 establecimientos que van desde restaurantes a la carta, comida corrida, comida rápida, así como cafeterías, bares, discotecas y cantinas.

TENDENCIA CRÍTICA

Aunque la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) reconoce que cada año existe rotación natural de negocios por apertura y cierre, dirigentes empresariales advierten que la situación actual revela una tendencia crítica que combina “caída de ventas, aumento de costos operativos y debilitamiento del consumo local y turístico”.

Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Cocineros de Quintana Roo, aseguró que el cierre de negocios gastronómicos aumentó 20 por ciento respecto de 2024, mientras que la apertura de nue-

ALERTA

A nivel estatal, la Canirac reporta que, entre sus mil 500 afiliados, el cierre de restaurantes se aceleró en 2025.

Su presidente estatal, José Julio Villarreal Zapata, recordó que en 2024 se registraron entre 40 y 50

Hoy un restaurante cuesta el doble operarlo que hace cinco años y deja la mitad de ingresos. Es una ecuación que está ahorcando al gremio”

MARCY BEZALEEL PACHECO

Presidente de Cocineros de Quintana Roo

La Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo) señaló al ayuntamiento de Playa del Carmen, durante la gestión de Lili Campos Miranda, como el ente con mayores irregularidades financieras en la Cuenta Pública 2023, al registrar un monto pendiente por 84 millones 340 mil 336 pesos. El informe, presentado por el auditor superior Miguel Zogby Cheluja Martínez ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta del Congreso del Estado, revela que Playa del Carmen concentra casi el 80 por ciento del total de observaciones económicas que suman 104 millones 677 mil pesos en toda la entidad.

Durante la sesión, Cheluja Martínez explicó que se realizaron 257 auditorías a los distintos

vos establecimientos apenas crece 12 por ciento. “Muchos de los negocios que abren no sobreviven más de seis meses”, dijo. “Hoy un restaurante cuesta el doble operarlo que hace cinco años y deja la mitad de ingresos. Es una ecuación que está ahorcando al gremio”, sostuvo.

En municipios turísticos como Puerto Morelos, el impacto ya es visible: en todo 2024 cerraron ocho restaurantes y en lo que va de 2025 suman 10, informó Armando Alvarado Cruz, presidente local de la Canirac. “Los turistas llegan, pero no consumen. Septiembre fue crítico y octubre va igual”, dijo. En este destino operan alrededor de 120 restaurantes.

De acuerdo con cifras de Datatur,

Aseqroo tiene en la mira a Lili Campos

De ese total, se emitieron 610 acciones,

entre las que destacan 33 pliegos de observaciones, 66 solicitudes de aclaración y 41 procedimientos

de responsabilidad administrativa.

Aunque varias observaciones fueron solventadas antes del cierre del informe, la Aseqroo mantiene en revisión el caso de Playa del Carmen (antes Solidaridad) por posibles irregularidades en la aplicación de recursos públicos, pagos sin comprobación adecuada, deficiencias en el control interno y errores en la captación de ingresos municipales. El auditor explicó que, a lo largo del proceso, se logró reducir el monto general observado de 227 millones a poco más de 104 millones de pesos, sin embargo, las inconsistencias detectadas en ese municipio

cierres en Q. Roo, pero este año la cifra ya es superior y se ha extendido principalmente en Cancún, Tulum, Puerto Morelos y Chetumal. “Las ventas han caído entre 30 y 40 por ciento y la rentabilidad se redujo al mínimo”, señaló.

de enero a mayo del 2025 México recibió 19.36 millones de turistas internacionales, 6.8 por ciento más que el año anterior; sin embargo, el gasto promedio cayó 6.9 por ciento, lo que confirma que hay menos consumo efectivo en destinos como Quintana Roo. Mientras que para los empresarios, los costos operativos resultan ya insostenibles, por incrementos en energía eléctrica, gas, combustible, renta e insumos que han aumentado hasta 15 por ciento respecto del año anterior. Para los líderes del sector gastronómico, el debilitamiento del poder adquisitivo y la baja afluencia de comensales fuera de temporada también son factores que explican el deterioro económico.

no fueron aclaradas en tiempo y forma.

La titular de la Unidad de Vigilancia de la Comisión, Yudith Alejandra Medina Manrique, detalló que los hallazgos en Playa del Carmen incluyen anomalías administrativas, incumplimiento de metas programadas y pagos sin documentación comprobatoria suficiente.

es el monto pendiente de la Cuenta Pública 2023 de Playa del Carmen (ex Solidaridad) 84 mdp

De acuerdo con el informe, además del ayuntamiento de Playa del Carmen, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) presenta un pendiente de tres millones 868 mil pesos, que deberán ser solventados por la consejera presidenta Rubí Pacheco Pérez. / 24 HORAS

entes del Gobierno estatal, municipios y organismos autónomos.
OBSERVACIONES. El auditor superior del estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, rindió ayer su informe ante el Congreso local.

Rechazan discutir accesos a playas

Durante la sesión ordinaria número 15 del segundo año de la XVIII Legislatura, el diputado José Luis Pech Várguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno a garantizar el acceso público a las playas de Tulum, ante las constantes denuncias ciudadanas sobre restricciones impuestas por hoteles, restaurantes y particulares.

Sin embargo, la mayoría del grupo parlamentario rechazó incluir el tema en el orden del día, lo que generó una fuerte crítica del legislador. Desde la tribuna, Pech Várguez calificó la decisión como un acto de cerrazón política y falta de compromiso con la justicia social, al tratarse de un tema que afecta directamente a los habitantes de Quintana Roo.

“No se puede hablar de un Gobierno para el pueblo cuando se niegan temas que defienden los derechos del pueblo. El acceso a las playas no es un lujo, es un derecho constitucional”, afirmó con tono enérgico.

El legislador recordó que, cuando fue senador, impulsó una iniciativa que reformó la Ley General de Bienes Nacionales para prohibir la privatización de las playas mexicanas, la cual fue aprobada por unanimidad en el Senado pero quedó detenida en la Cámara de Diputados.

El diputado lamentó que, mientras se promueven grandes inversio-

Se requiere un mayor liderazgo en la industria turística de Quintana Roo, advirtió Mauricio Martínez de Alva, director general de Seadust Cancún Family Resort, al señalar que destinos como República Dominicana, Puerto Rico y Jamaica están atrayendo cada vez más visitantes gracias a mejores tarifas y experiencias integrales, a pesar de que el Caribe Mexicano mantiene una alta calidad en el servicio.

Dio a conocer que los hoteleros observan con preocupación la tendencia al alza en los costos operativos, ya que esta situación ha ido apagando la rentabilidad del negocio y cada día resulta más complicado mantener la operación.

Recordó que, de acuerdo con datos de Asur, en septiembre de 2025, el tráfico total de pasajeros

Tulum enfrenta ‘campaña de despretigio’: Castañón

Habitual. La baja en la afluencia corresponde a la temporada baja, aunque reconoció que fue más compleja este año

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, afirmó que el destino no atraviesa una crisis turística, sino una “crisis mediática” derivada de una campaña de desprestigio en redes sociales y medios digitales, en los que se han difundido videos y publicaciones sobre playas vacías, cierres de establecimientos y baja ocupación hotelera.

SIN PASO

De acuerdo con Pech Várguez, existen al menos seis arenales históricos bloqueados en el noveno municipio:

Pescadores Mariachi Maya Santa Fe Mangle Paraíso

nes turísticas en la zona, se mantenga una desigualdad creciente entre visitantes y habitantes locales, quienes cada vez tienen menos espacios públicos.

OPOSICIÓN

A pesar de sus argumentos, los diputados morenistas, entre ellos

Saulo Aguilar Bernés y Wilber Batun Chulim, rechazaron que haya exclusión en playas de Tulum, argumentando que el Gobierno federal ya trabaja en el tema y que no debe utilizarse como herramienta política.

Aguilar Bernés afirmó que “las playas son del pueblo y seguirán siéndolo”, mientras que Batun Chulim mencionó que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el compromiso federal de garantizar el acceso libre a las costas. / 24 HORAS

El edil tulumnense señaló que dicho contenido afecta no sólo al municipio, sino a todo el Caribe Mexicano y al país. “Son campañas políticas o de otros destinos, pero nosotros seguiremos comunicando cosas positivas y trabajando y poniendo la espalda”, afirmó. Durante su conferencia semanal realizada ayer miércoles, Castañón Trejo aseguró que la disminución en la afluencia turística registrada entre septiembre y octubre corresponde a la temporada baja habitual, y aunque este año fue más compleja “con hasta 10 por ciento menos (visitantes) que el año pasado” esto se debió al recale masivo de sargazo que afectó al destino, pero afirmó que la ocupación ya comienza a recuperarse. “Ahora en noviembre los libros dicen que estaremos al 70 y para diciembre al 90 por ciento. El próximo año veo muy complicado que volvamos a estar a la baja porque es el Mundial y vendrá mucha gente de todo el mundo, y eso es bueno”, destacó.

SOSTIENEN REUNIÓN

El alcalde informó que trabaja de manera coordinada con la gobernadora Mara Lezama y autoridades federales para fortalecer la promoción turística y mejorar la percepción del municipio a nivel

Ahora en noviembre los libros dicen que estaremos al 70 y para diciembre al 90 por ciento. El próximo año veo muy complicado que volvamos a estar a la baja porque es el Mundial y vendrá mucha gente de todo el mundo, y eso es bueno”

DIEGO CASTAÑÓN TREJO Presidente municipal de Tulum

nacional e internacional. Tan es así que hoy jueves se sostendrá una reunión con la titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, la gobernadora y representantes de otras dependencias federales y estatales en el Parque del Jaguar.

También anunció que se presentará un nuevo tarifario para el servicio de taxi, con código QR para consulta pública, con el fin de dar certeza a los visitantes y reducir quejas por cobros excesivos.

En materia de seguridad, aseguró que los índices delictivos han dismi-

Se debe replantear estrategia: hotelero

TURISMO. La existencia de otros destinos empujan a que se realicen nuevos esfuerzos conjuntos entre autoridades estatales y el sector privado.

en México bajó 4.5 por ciento con respecto a septiembre de 2024 y en ese mes, Cancún registró una reducción del 7.4 ciento en total de pasa-

jeros internacionales y nacionales, reflejo de la competencia regional y de la necesidad de replantear estrategias conjuntas para mantener la

Ya no existen los márgenes de ganancia que se tenían hace 10 años”

MAURICIO MARTÍNEZ DE ALVA

Director general de Seadust Cancún Family Resort

competitividad del destino. En tráfico internacional para Cancún, la caída fue del 4.7 por ciento en el acumulado de enero a septiembre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, al pasar de 15.4 millones a 14.7 millones de pasajeros. Tras un año de retos e incertidumbre, el grupo hotelero Seadust

nuido 60 por ciento en los últimos meses, aunque no ofreció detalles de las cifras o periodos de comparación. Reconoció que existen casos de sobreprecio en algunos negocios, pero dijo que se trabaja con hoteleros y restauranteros para regular tarifas y evitar abusos. Sobre la reunión interinstitucional realizada esta semana en la Ciudad de México, el presidente municipal informó que participaron dependencias como la Secretaría de Turismo, Semarnat, Profeco, Conanp, INAH y la Secretaría de la Defensa Nacional, para atender temas relacionados con accesos a playas, operación del Parque del Jaguar y tarifas de transporte. Anticipó que en los próximos días se anunciarán acuerdos entre los Gobiernos federal y estatal. Finalmente, resaltó que Tulum mantiene su agenda de eventos turísticos y culturales, como los festivales Zamna, Art With Me y Sea Native, que se realizarán en temporada alta. “Tulum está unido y seguirá trabajando para garantizar competitividad turística”, afirmó. / 24 HORAS

Cancún Family Resort decidió separarse de Playa Hoteles & Resorts para operar de forma independiente, con una estrategia enfocada en fortalecer los mercados canadiense y estadounidense, que hoy representan el 16 por ciento y 15 por ciento de su clientela, informó el director general de Seadust Cancún Family Resort. De cara a la temporada de invierno, esperan alcanzar una ocupación del 80 al 90 por ciento, superando las cifras de 2024 mejorando las tarifas promedio. Esperan captar 35 por ciento del negocio del mercado estadounidense y tener un mejor balance con el mercado nacional que hoy representa el 58 por ciento, junto al latinoamericano que es de un seis por ciento y el europeo de un cinco por ciento. / LICETY DÍAZ

CONGRESO. La mayoría parlamentaria rechazó incluir en el orden del día el tema propuesto por José Luis Pech.
LABOR. El alcalde tulumnense viajó a Ciudad de México para abordar temas como la operación del Parque del Jaguar y tarifas de transporte, entre otros.

Capa. Por medio de la inyección de minerales en el subsuelo se logró acabar con la falla geológica, aseguran

SARAÍ REYES

Pese a que en junio de este año la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la construcción de un puente vehicular sobre la falla geológica ubicada en la carretera federal 307, entre Playa del Carmen y Puerto Morelos, la obra ya no se llevará a cabo.

El director del Centro SICT Quintana Roo, Guido Mendiburu Solís, informó que la falla geológica detectada ya fue estabilizada por completo mediante un proceso de inyección de minerales para reforzar el subsuelo, lo que permitió descartar la construcción del puente vehicular que se había planteado inicialmente.

MEJORAN EL TERRENO

Descartan puente en carretera federal 307

se invirtieron en los trabajos en la zona

Detalló que los trabajos de inyección concluyeron en agosto y representaron una inversión de 96 millones de pesos. La intervención consistió en inyectar al subsuelo una mezcla mineral que mejora las propiedades físicas y químicas del terreno, formando una capa protectora natural que evita desplazamientos o hundimientos futuros.

“Se utilizaron nuevas tecnolo-

SOLUCIÓN. El tramo ya se puede circular con normalidad y estará bajo monitoreo constante para verificar su comportamiento.

gías para estabilizar el terreno, esta mezcla protege los materiales, homogeniza las capas del suelo y controla la permeabilidad, evitando la disolución de la roca. Con esto se consolida la estructura que sustenta la carretera”, detalló.

Pipas logran acuerdo para evitar adeudos

Transportistas de carga solicitaron al municipio de Benito Juárez respetar los acuerdos previos que reconocen al servicio de pipas de agua como prioritario, luego de que agentes de la Dirección de Tránsito iniciaran sanciones por supuestas irregularidades en estacionamiento o por exceder límites de peso y dimensiones. La petición fue realizada por Luis Ramos Hernández, secretario de transporte público de carga de la CTM. El líder sindical recordó que desde administraciones anteriores, encabezadas por Paul Carrillo de Cáceres, se estableció que los vehículos de transporte de carga dedicados a abastecimiento de agua, gas o recolección de basura —considerados servicios esenciales— no serían sancionados si cumplían con el reglamento de tránsito.

Ramos Hernández destacó que el artículo 10 del Reglamento de Carga, vigente desde 1994, establece restricciones de horario y acceso para transporte pesado dentro de la ciudad, únicamente de 0:00 a 6:00 horas, siempre que los vehículos cuenten con patios de maniobra. Sin embargo, estas limitaciones no aplican a las pipas de agua debido a la prioridad de su servicio.

SERVICIO. Se comprometieron a colaborar con el ayuntamiento en caso de emergencias.

Durante la reunión con autoridades municipales, los transportistas acordaron que no se exigirán permisos adicionales ni se aplicarán sanciones a las unidades que operen dentro de las normas establecidas. A cambio, el gremio reiteró su compromiso de atender emergencias, como desabasto de agua o incendios.

Mendiburu Solís destacó que el procedimiento, novedoso en México, responde a la instrucción federal de implementar métodos más eficientes y económicos en obras de infraestructura. Además, permite que el tramo afectado continúe

operando con normalidad bajo monitoreo constante para verificar el comportamiento del subsuelo. Recordó que la alternativa inicial era construir un puente a nivel, pero los estudios técnicos confirmaron que la inyección de minerales ofre-

Se utilizaron nuevas tecnologías para estabilizar el terreno, esta mezcla protege los materiales, homogeniza las capas del suelo y controla la permeabilidad, evitando la disolución de la roca. Con esto se consolida la estructura que sustenta la carretera”

GUIDO MENDIBURU SOLÍS Director del Centro SICT Q. Roo sindicatos del sector operan en Benito Juárez 5

“Cuando hay falta de agua o un incendio, las autoridades nos llaman y acudimos de inmediato. Nosotros también contribuimos al bienestar de la ciudadanía”, destacó. El dirigente reconoció la disposición del Gobierno municipal para mantener el diálogo y garantizar que el servicio no se vea interrumpido. / SARAÍ REYES

cía una solución más duradera y menos invasiva. “Ya no se construirá ningún puente adicional, el terreno fue estabilizado y seguimos haciendo mediciones periódicas para garantizar la seguridad de los usuarios”, agregó. La carretera federal 307 es una de las vías más transitadas del país, al conectar los principales destinos turísticos del Caribe Mexicano, como Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen. La falla geológica, detectada hace más de 10 años, representaba un riesgo potencial para la circulación y la infraestructura, por lo que su atención era prioritaria para las autoridades federales.

Ante el deterioro del pavimento en diversos puntos del bulevar Kukulcán, el Fideicomiso de Fomento para la Actividad Turística de Quintana Roo (Foatqroo) anunció que los primeros trabajos de repavimentación iniciarán en las próximas semanas, con tres tramos considerados prioritarios.

El presidente operativo del fideicomiso, Ricardo Archundia Sánchez, informó que ya se cuenta con un levantamiento preliminar de las áreas más afectadas y que se contempla intervenir un primer tramo antes de que concluya este año, siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

PRIORIDAD. La zona del kilómetro 9 al 11 será la primera en ser intervenida.

Anuncian plan para repavimentar Z. H.

concluirán los trabajos en todo el bulevar Kukulcán 2027

Detalló que el primer punto comprende del kilómetro 9 al 11, donde se concentra la mayor

actividad comercial y de entretenimiento; el segundo va de Plaza La Isla a la estación de Bomberos, conectando con el puente Nichupté; y el tercero de Pok Ta Pok al kilómetro cero, con una extensión aproximada de dos kilómetros. Archundia Sánchez recordó que el programa oficial establece que la repavimentación total iniciará en 2026 y concluirá en 2027; sin embargo, se busca adelantar parte de las obras debido a las condiciones actuales de la vialidad. El representante del Foatqroo señaló que los trabajos se realizarán

de manera coordinada con la empresa Aguakan para la modernización de la infraestructura subterránea y evitar futuras afectaciones al pavimento recién colocado. Agregó que las obras buscan coincidir con la puesta en operación del puente Nichupté para mejorar la movilidad en la zona turística. Además, destacó que se reforzarán acciones hidráulicas para prevenir inundaciones, como las ejecutadas en enero pasado en puntos críticos frente a los hoteles Royalton y Riu, donde se realizaron desazolves que redujeron el tiempo de escurrimiento de agua durante las lluvias recientes. / SARAÍ REYES

Inauguran Congreso de Estudios Internacionales

Foro. El encuentro académico reúne a especialistas en relaciones internacionales, ciencia política, economía y más

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, inauguró el 38 Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), donde llamó a estudiantes de distintas universidades del país a asumir un papel activo en la transformación de México mediante la toma de decisiones responsables desde su ámbito profesional.

Durante el acto inaugural, realizado en la Universidad Anáhuac Cancún, la mandataria estatal destacó que la juventud universitaria tiene el reto de incidir en la definición de políticas públicas y proyectos que respondan a los desafíos globales actuales.

“Sí pueden transformar el mundo. Esta generación será un parteaguas en la historia del país, porque más allá del conocimiento, son las decisiones éticas y responsables las que generan cambios reales”, afirmó.

HISTORIA

El encuentro académico reúne a más de dos mil estudiantes y especialistas en relaciones internacionales, ciencia política, economía, derecho y disciplinas afines. Desde 1986, la AMEI celebra este congreso anual que convoca a más de 600 conferencistas nacionales e internacionales dedicados al análisis de la realidad global.

3

En su edición XXXVIII, que se desarrollará del 15 al 17 de octubre, la AMEI suma esfuerzos con la Red Mexicana de Estudios en Cooperación Internacional y Desarrollo (Remecid) bajo el tema central “cooperación internacional ante los desafíos del poder global, el desarrollo y los derechos humanos”.

días durará el encuentro universitario

En la ceremonia también participaron el embajador Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores; la rectora de la Universidad Anáhuac Cancún, Yoani Paola Rodríguez Villegas; y la presidenta de la AMEI, Adriana Ortega Ramírez, quien destacó que el foro busca impulsar el pensamiento crítico y el intercambio académico entre las nuevas generaciones.

Además, asistieron la presidenta

Sí pueden transformar el mundo. Esta generación será un parteaguas en la historia del país, porque más allá del conocimiento, son las decisiones éticas y responsables las que generan cambios reales”

MARA LEZAMA ESPINOSA

Gobernadora de Quintana Roo

municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; el secretario general de ICLEI – Local Governments for Sustainability, Gino Van Begin; el vicerrector académico de la Anáhuac Cancún, Tomasz Bogdanski; el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; y la secretaria de Educación, Elda Xix Euán, entre otros. / 24 HORAS

Tulum: Entre compañías y la esperanza

EL SAQUE FINO FRANCISCO ESPINOSA

espinosapaco1973@gmail.com

• El presidente municipal, Diego Castañón, tiene la gran oportunidad de pasar a la historia como el hombre que encabezó el rescate de este lugar

Hay momentos en la historia de los pueblos en los que el rumbo parece desdibujarse, no por falta de oportunidades, sino por la ausencia de visión y de un grupo que de verdad, con compromiso, arrope a quien es el líder, ya sea que lo sea por designación, mandato o vocación. Eso le ocurre hoy a Tulum, un municipio que fue joya del Caribe y que hoy parece caminar sin brújula. El alcalde Diego Castañón avanza solo, no todos los que lo rodean le son leales a él ni al municipio. Lo tienen encerrado en una especie de burbuja, desentendido de la inercia de Quintana Roo, como si el des-

tino de su municipio estuviera desconectado del proyecto que encabeza Mara Lezama, la primera gobernadora que ha logrado poner orden, atraer inversión y fortalecer la imagen del estado... Y Tulum no ha sido la excepción. Tulum no puede ser isla dentro del mismo mar. El error de Castañón no está en su juventud, sino en quizás escuchar a quienes no deba. Alrededor de él hay personajes que por propias declaraciones van en contra de lo que la 4T ha diseñado para el municipio.

Esos personajes no le dan el panorama real ni le presentan la verdadera dimensión del asunto. No, lo engañan y le maquillan el escenario.

Son aduladores que fabrican y aplauden cada acción aunque esta vaya en contra del municipio y de su gente. Esos que confunden el servicio público con la vanidad, el autoelogio y sólo ven por ellos, sin importar el daño que están causando.

Lo que vive Tulum hoy —la caída del turismo, las playas no llenas como es costumbre, los hoteles a menos que a medias, la desconfianza del visitante— no es una crisis natural.

Quien ama su tierra sufre con su decadencia. Y quien piensa como un nativo sabe que el destino de Quintana Roo es colectivo, no

Preservan tradiciones con festival en OPB

Con el objetivo de mantener vivas las tradiciones mexicanas y fomentar la apreciación cultural entre las nuevas generaciones, el Festival Universitario de Día de Muertos “Conexión Ancestral, México Vivo” celebrará su sexta edición este 26 de octubre en Chetumal.

El evento es organizado por la Fundación Pok ta Pok con la colaboración del Comité Prodiversidad Chetumal, que estará a cargo del tradicional concurso de Catrín y Catrina.

David Antonio Briseño Guzmán, representante del Comité Prodiversidad, explicó que este certamen cumple su quinto año consecutivo y ha tenido una gran respuesta por parte del público.

“La gente lo espera cada año, participa con entusiasmo y lo más importante es que lo hace con orgullo por nuestras tradiciones”, expresó.

La idea es pasar la antorcha a las nuevas generaciones, que aprendan y mantengan vivas nuestras tradiciones”

DAVID ANTONIO BRISEÑO GUZMÁN Representante del Comité Prodiversidad

5

ediciones ya se han realizado de este evento

El concurso está abierto a personas mayores de 18 años y las inscripciones pueden realizarse a través de las redes sociales de los organizadores.

“Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse, a caracterizarse y disfrutar de un evento que

busca preservar nuestras raíces”, añadió Briseño Guzmán. El festival ofrecerá una amplia programación cultural con danzas folclóricas, teatro, muestras de fotografía, pintura y presentaciones artísticas de grupos invitados de Yucatán, Playa del Carmen y otras regiones. En la edición anterior participaron agrupaciones como Las Exóticas de Tekom y un ballet con estilo similar a los espectáculos de Xcaret, que fueron aclamados por el público local. Briseño Guzmán destacó que este evento no sólo es un espacio para el entretenimiento, sino también una oportunidad para revalorar la herencia cultural mexicana frente a la creciente influencia de celebraciones extranjeras como el Halloween. / 24 HORAS

personal o de grupos.

El presidente municipal tiene la gran oportunidad de asumir una responsabilidad histórica frente a la naturaleza, el turismo y la comunidad que sostiene la economía de toda la Riviera Maya. Pero sería injusto no reconocer que el alcalde tiene una virtud poco común en estos tiempos: escucha. Escucha cuando alguien le habla sin intereses, cuando la voz proviene del amor genuino por Quintana Roo. Y ahí hay esperanza. Si Diego Castañón deja de oír a los que lo mal rodean, si mira a los ojos a su pueblo y toma la mano de la gobernadora, aún puede rescatar algo del naufragio.

La gobernadora ha demostrado temple, liderazgo y visión de Estado. No gobierna con caprichos ni improvisaciones. Lo hace con una claridad que trasciende las fronteras municipales. De ella, Castañón podría aprender mucho: orden, planeación y cercanía con la gente. Porque Mara Lezama no llegó al poder por herencia, sino por mérito. Entendió desde el primer día que gobernar Quintana Roo es servirle a su gente, no servirse de ella. Tulum necesita urgentemente recuperar la sensatez. No basta con abrir playas sin sentido ni anunciar medidas populistas que

maquillan la crisis. El turismo no regresa con discursos vacíos, sino con confianza, limpieza, orden y humildad. Gobernar un destino como Tulum exige visión de futuro, amor por la tierra y respeto por quienes la habitan. Diego Castañón está a tiempo. A tiempo de corregir, de escuchar a los verdaderos tulumnenses, de limpiar su gabinete de oportunistas y de asumir su papel con dignidad. Todavía puede dejar de ser una anécdota para convertirse en un referente de cambio y pasar a la historia del municipio. Porque si no lo hace, si sigue escuchando a los que sólo buscan enriquecerse, la historia lo recordará no como un joven con potencial, sino como el alcalde que dejó caer el paraíso. Y en los anales del tiempo político, los que destruyen lo que se les confió no tienen monumentos… sólo olvido.

Saque final: En Acción Nacional ya destaparon a Mayuli Martínez por la gubernatura. Aquí aplica la de no por salir primero llegarán primero. Mayuli no sería mala candidata pero simple y sencillamente el PAN no tiene con qué competirle a la 4T. Nos leemos la próxima semana.

CONCURSO. El Día De Muertos será motivo de encuentro para la población chetumaleña el próximo 26 de octubre.
LLAMADO. La gobernadora Mara Lezama exhortó a los estudiantes a incidir en decisiones públicas y proyectos que respondan a los desafíos globales actuales.

EXPANSIÓN SE CONCENTRA DE TELCHAC A CHUBURNÁ PUERTO: EXPERTO

Pondrán orden urbano en la costa

Planificación. Autoridades actualizan el Programa de Ordenamiento Territorial para frenar impacto ambiental y

gativos, especialmente en el tramo costero que abarca desde Telchac

MUNICIPIOS VULNERABLES

La expansión urbana avanza sobre ecosistemas de alta fragilidad ambiental, especialmente sobre:

Sinanché

San Felipe

Río Lagartos

Tizimín

Ixil

Hunucmá

Progreso

Dzidzantún

Dzilam de Bravo

Dzemul

Celestún

Yobaín

Telchac

Puerto

carecen de servicios básicos como agua potable, lo que obliga a las

Prioriza federación obras del tren maya y luz

El presupuesto de egresos proyectado para Yucatán se enfocará en fortalecer la infraestructura, mejorar la atención médica y educativa, así como garantizar la seguridad de la entidad, de acuerdo con información de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).

Según la dependencia, esta propuesta federal incorpora una reorganización que permitirá redirigir los recursos hacia áreas estratégicas, asegurando la continuidad y aprovechamiento de las inversiones recientes en proyectos de gran impacto, como el Tren Maya y las plantas de electricidad de ciclo combinado Mérida IV y Valladolid I.

El titular de la SAF, Juan Sánchez Álvarez, detalló que la propuesta no implica una reducción de recursos para la entidad, sino una recomposición programática derivada

de la finalización de grandes obras nacionales y estatales.

Señaló que los fondos se orientarán a nuevos programas de operación, mantenimiento y fortalecimiento, incluyendo la infraestructura ferroviaria para transporte de carga y pasajeros y la administración de contratos de producción independiente de energía, con el objetivo de traducir estas inversiones en desarrollo económico y oportunidades locales.

Asimismo, reveló que el documento federal contempla la creación del Ramo 56 “IMSS Bienestar”, mediante el cual se asignan mil 159 millones de pesos a Yucatán, cifra 81 millones superior a la del año anterior, destinada a reforzar los servicios hospitalarios y regionales de alta especialidad y a mejorar la cobertura de salud en todo el estado. En materia de obra pública, el

Presupuesto de Egresos 2026 proyecta un incremento de 3 mil 252 millones de pesos respecto a 2025. Incluso sin considerar los recursos del Tren Maya, el aumento asciende a 618 millones de pesos, lo que permitirá impulsar infraestructura social en caminos, agua potable y escuelas, fortaleciendo el bienestar y desarrollo sostenible de las

DISTRIBUCIÓN. El titular de la SAF detalló que la propuesta del presupuesto federal para el estado permitirá redirigir los recursos hacia áreas estratégicas.

comunidades yucatecas. El análisis técnico también destaca un aumento de mil 925 millones de pesos en el presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un incremento del 17 % en los programas de bienestar infantil del Issste, con el propósito de atender la demanda social de fortalecer la infraestructura de cui-

3 mil 252 mdp

adicionales se contemplan en materia de obra pública en el Presupuesto de Egresos 2026

dados para la niñez y las madres trabajadoras.

“Defender Yucatán es proteger lo que funciona y corregir lo que falta. Cada peso del presupuesto federal pisa territorio, reduce rezagos y se traduce en seguridad, salud y educación para las familias yucatecas. Esa es la visión del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena”, afirmó Sánchez Álvarez.

El funcionario reiteró que el Gobierno del Estado mantendrá una coordinación permanente con la Federación para garantizar que cada recurso genere resultados tangibles, bienestar social y desarrollo económico sostenible, en beneficio de todos los yucatecos./ EDWIN FARFÁN

GUERRERO. Vecinos de Chilpancingo retuvieron a policías federales que balearon a un joven.

Muere bebé de 9 meses en ataque a taller mecánico

Un bebé murió en el ataque armado a un taller de motocicletas en la colonia Renacimiento de Acapulco, Guerrero, minutos después de las 14:00 horas de ayer en un negocio ubicado en la periferia del puerto.

De acuerdo con testigos, hombres armados dispararon contra el lugar, donde estaba un cliente que llevaba a su hijo de nueve meses y resultó herido en el abdomen; fue trasladado al hospital, pero murió minutos más tarde.

Por la madrugada, en Chilpancingo, elementos de la Secretaría de Seguridad federal dispararon contra Juan Carlos N, de 19 años, quien no hizo caso a la indicación de detenerse, por lo que inició una persecución hasta la colonia Barranca del Tequimil, donde vive, y donde fue alcanzado por un balazo en el hombro izquierdo.

Vecinos salieron y retuvieron a los cuatro policías que iban en la patrulla hasta la llegada de estatales a las 02:00 horas de este miércoles. Los agentes se llevaron a los federales en calidad de detenidos, mientras que el joven se reporta estable. /QUADRATÍN

RETIRO. El exgobernador de Guerrero dijo que fue hace dos meses y medio.

Astudillo confirma: EU revocó mi visa

El exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, reconoció que el Gobierno de Estados Unidos revocó su visa.

“Efectivamente, me fue revocada la visa hace dos meses y medio. De acuerdo con un correo electrónico que me llegó, me dicen que me fue revocada la visa. No he tenido información del porqué, he tratado de saber las razones y no he tenido mayor información”, explicó en entrevista radiofónica.

Acusó que la información sobre la anulación del visado fue filtrada para organizar una “guerra sucia” en su contra para afirmar que es miembro de la delincuencia organizada.

Astudillo Flores gobernó Guerrero de 2015 a 2021 y se ha mantenido activo en la vida política del estado, tras concluir su administración.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades de la Unión Americana no habían explicado las causas de dicha medida, tal y como sucedió con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien desde el 10 de mayo reconoció el retiro del documento, tras la cancelación de su entonces esposo, Carlos Torres. / 24 HORAS

LA MAYORÍA SON HOMBRES JÓVENES, REVELAN LAS CIFRAS

MILES DE AUSENCIAS REFLEJAN LA CRISIS EN SINALOA

Realidad. Carlos Emilio desapareció en un restaurante propiedad del secretario de Economía de Sinaloa; el mismo día, los primos Edwin e Issac fueron vistos por última vez

Carlos Emilio Galván se sumó hace diez días a la lista de miles de desaparecidos en Sinaloa y, a la fecha, los esfuerzos de su familia por localizarlo han sido en vano. El estado enfrenta una crisis persistente marcada por el incremento constante de personas no localizadas. La situación se torna doblemente grave, debido a que la violencia ataca directamente a jóvenes y a quienes investigan la verdad: las madres buscadoras.

Uno de los casos que ha levantado alertas en los últimos días es el de Carlos Emilio, de 21 años, quien acudió al restaurante Terraza Valentino, en Mazatlán, junto con sus primas, cerca de las 2:30 de la mañana del 5 de octu-

Estoy pasando la peor vivencia de terror que ninguna madre debemos pasar”

BRENDA VALENZUELA Madre de Carlos Emilio

Exigen regreso con vida de madre buscadora

Las personas que buscan desaparecidos ahora también son desaparecidas”

INSEGURIDAD.

ÓSCAR LOZA Presidente CEDH

miento donde desapareció su hijo, que proporcione información para esclarecer el caso.

PELIGRO. Carlos y Ángeles, parte de las víctimas de la inseguridad en el estado

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM-Defensoras exigieron la inmediata aparición de la madre buscadora, María de los Ángeles Valenzuela, integrante del colectivo Corazones Unidos por una Misma Causa. Detallaron que el domingo pasado, la activista habría sido privada de su libertad por sujetos armados en Mazatlán y hasta el cierre de esta edición no hay información oficial sobre su paradero. En tanto, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Óscar Loza, calificó como muy grave la desaparición de Ángeles, quien fue privada de la libertad frente a su madre, cuando realizaban actividades cotidianas. Además, alertó sobre la vulnerabilidad de las rastreadoras independientes que buscan a personas desaparecidas sin seguridad oficial. /24 HORAS

El estado, con una cifra histórica que supera los 5 mil casos de personas no localizadas en el Registro Nacional de Personas

2,000

desaparecidos al menos se reportan desde el inicio de la narcoguerra en septiembre de 2024

500

personas no localizadas se han denunciado en Culiacán este 2025, de acuerdo con cifras oficiales

Reconstrucción

Las lluvias torrenciales que azotaron la región de la Huasteca hace unos días dejaron una huella profunda en varias entidades. Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo y Veracruz, sobre todo, enfrentan el desafío de la reconstrucción, no sólo de caminos y viviendas, sino de la esperanza misma de miles de familias que lo perdieron todo.

El país entero ha sido testigo de la magnitud del daño, pero también de la fuerza del pueblo mexicano. En medio del lodo, de la incertidumbre que sigue a la tormenta, brotó la solidaridad. Desde las primeras horas, brigadas de rescate y de limpieza conformadas por los propios vecinos y habitantes

se movilizaron sin descanso para atender la emergencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que no hay límite de recursos cuando se trata de salvar vidas y restablecer la normalidad. “Nadie quedará desamparado”, afirmó, y esto se refleja en el despliegue inmediato de miles de servidoras y servidores de la nación, en la coordinación entre dependencias y en los puentes aéreos para atender las zonas más afectadas.

Los helicópteros realizan labores humanitarias, al igual que la maquinaria de varias instancias. Es un esfuerzo logístico de gran magnitud, que confirma que el Estado mexicano está presente, que no se rinde ni deja a nadie atrás.

La CFE ha restablecido ya más del 90 por ciento del servicio eléctrico en las comunidades afectadas, mientras que el sistema de salud envió brigadas —del IMSS, ISSSTE y Salud Bienestar— para atender directamente en el territorio, casa por casa, a quienes más lo necesitan.

Hay zonas donde el acceso sigue siendo difícil, pero también sabemos que la labor no se detiene, porque la reconstrucción no se mide en días, sino en voluntad, y esa voluntad está firme. Así se ha hecho en otras

ocasiones cuando la naturaleza golpea, y así se vuelve a hacer hoy, demostrando que el trabajo colectivo es la base de toda transformación.

No hay tragedia que supere la unión de un pueblo decidido. Las imágenes que llegan muestran destrucción, pero también manos extendidas, trabajo coordinado y rostros cansados, aunque firmes. Esa es la esencia de México: levantarse una y otra vez, con dignidad y esperanza.

La reconstrucción será larga, pero también será ejemplo, porque lo que hoy se está haciendo no es solo reconstruir caminos o viviendas; es reconstruir la confianza, la solidaridad y el espíritu de un país que nunca deja solos a los suyos.

La fuerza de México está en su gente, y cuando el pueblo y su Gobierno caminan juntos, ninguna tormenta puede vencerlos. El temporal pasará, pero quedará lo más valioso: la certeza de que somos un solo país, con un solo corazón que late al mismo ritmo de la esperanza.

Desde el inicio de la narcoguerra, Culiacán ha sido epicentro de la violencia.

DETALLES DEL CASO

El 23 de diciembre de 2021, Sergio Gutiérrez Luna, en ese entonces presidente de San Lázaro, denunció a seis consejeros penalmente y ante la Contraloría.

Esto por votar a favor de pausar la organización de la consulta de revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2021.

Causa. Tres de los miembros del Consejo General son denunciados por sufragar contra la consulta de revocación de mandato de AMLO

ÁNGEL CABRERA

La reactivación de una denuncia administrativa contra tres consejeros en funciones y tres exconsejeros del INE sienta un mal precedente y hace que la figura del contralor del instituto se convierta en un “comisario político” que vigile las votaciones de los consejeros y les inicie indagatorias, consideran integrantes del órgano.

En entrevista con 24 HORAS, el consejero Uuc-kib Espadas, quien no se encuentra entre los acusados, señaló que se trata de algo inadmisible y de un abuso del contralor respecto a sus facultades, además de que el caso sienta un precedente para futuras votaciones del INE.

Dania Ravel, Claudia Zavala y Jaime Rivera enfrentan un proceso administrativo por votar por pausar la revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obraodr por falta de presupuesto en 2021, al igual que los exconsejeros Ciro Murayana, Lorenzo Córdova y Roberto Ruiz.

La denuncia provino del entonces representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez, y estuvo en la congeladora por cuatro años, pero hace unas semanas las revivió el contralor Víctor Hugo Carvente, a quien le quedan más de tres años en el cargo y es exfuncionario de la 4T, concretamente en el área de Auditoría de la SFP.

Los consejeros ya comparecieron ante el Órgano Interno de Control y su conducta, derivada de esa votación, fue calificada como grave basada en el artículo 57 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas, por lo que escalará hasta el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

El proceso de resolución podría tardar meses y de ser encontrados culpables de la falta, los tres consejeros y los tres exconsejeros podrían hacerse acreedores a inhabilitación, destitución y sanción económica.

Amparo:

CLAUDIA

ZAVALAPÉREZ

Las denuncias se presentaron a nombre de la Cámara de Diputados, y el 29 de diciembre de 2021, Sergio Gutiérrez anunció que ésta se desistiría de la denuncia.

JAIME VELÁZQUEZRIVERA

El 8 de septiembre pasado, el Órgano Interno de Control notificó a tres consejeros del INE del inicio de un procedimiento de responsabilidades en su contra.

DANIA RAVEL

ACUSAN EN EL INE A CONTRALOR DE FUNGIR COMO POLÍCIAPOLÍTICO

Lo que es inadmisible es que se pretendan establecer sanciones administrativas, valoradas por alguien que no pertenece al órgano y que no tiene esas facultades legales, valorando el contenido político en las votaciones de los consejeros, no es admisible”

El mes pasado, nos notificaron a algunas consejerías que se nos inició un proceso de responsabilidad administrativa por una decisión colegiada que tomamos en 2021, básicamente por hacer nuestra función y votar a consciencia,”

UUC-KIB ESPADAS, consejero del INE DANIA RAVEL, consejera del INE

Dania Ravel, Claudia Zavala y Jaime Rivera están en el ocaso de su cargo en el INE, pues su periodo culmina el 4 de abril próximo, por lo que es posible que la resolución se emita cuando ya sean exconsejeros.

Para el consejero Espadas, independiente a los posicionamientos técnicos y políticos diferenciados entre los miembros del Consejo General que, dijo, no son un secreto, ninguno de los integrantes de la llamada Herradura de la Democracia debe estar de

acuerdo con el actuar del contralor. El integrante del Consejo General dijo a este diario que hay “un abuso directo de las capacidades” y permitirlo “significaría que el contralor se convierta en un comisario político, que vigila el sentido del voto de los consejeros electorales, lo que es totalmente inadmisible en un régimen democrático”.

Uuc-kib Espadas señaló que no cree “que haya un solo consejero que en este momento esté de acuerdo en esa forma de conducirse”.

los “representantes del pueblo’’ vs. el pueblo

Imagínese que en un partido de fútbol el primer tiempo se rige con un reglamento y el segundo con otro y para colmo, el árbitro encargado de interpretar y aplicar las reglas fue impuesto por el dueño de uno de los equipos.

Más o menos eso fue lo que pasó con la Ley de Amparo y el tema de la retroactividad. Haciendo malabares jurídicos, Morena y sus rémoras aprobaron las reformas a la Ley de Amparo que limitan (aunque digan lo contrario) este derecho fundamental de los ciudadanos para combatir los excesos e ilegalidades que comete el poder.

Lo que aprobaron los diputados en la madrugada y aprobaron en minutos los senado-

res fue que las etapas procesales del recurso de amparo que se presentaron con la ley en vigor queden como están.

Peeero, para las siguientes etapas se aplicarán las nuevas reglas, las que quiso la presidenta Claudia Sheinbaum y su mayoría le regaló.

Por ejemplo, si un ciudadano presentó una demanda de amparo hace un mes y el juez se lo concedió de manera provisional en espera de la audiencia para determinar si el amparo es definitivo, el amparo provisional sigue vigente.

Si, como se espera y por las prisas que trae el partido en el poder dicha reforma se publica mañana en el Diario Oficial de la Federación, la audiencia para determinar si el amparo solicitado se concede o no de forma definitiva, se regirá por lo que aprobaron ayer los congresistas guindas.

¿Cuál es el problema?

Pues que las nuevas reglas condicionan severamente el otorgamiento de un amparo, ya sea de manera individual o colectiva, obligando al demandante a demostrar que la decisión

del gobierno realmente lo perjudica.

Además, el juzgador tendrá que valorar, con las nuevas reglas, si la concesión del amparo al demandante (individual o colectivo) no afecta el interés social.

Interés social se puede traducir como el interés del gobierno, pues bien clarito los senadores y diputados de Morena manifestaron que estas modificaciones son para “impedir que unos cuántos’’ detengan las obras “que benefician al pueblo’’, como fue el caso de la sucesión de amparos en contra de la destrucción de la selva maya para la construcción de un tren inoperante. Igualmente, la justificación de los morenistas para aprobar las reformas fue evitar que “potentados’’ se amparen para hacer más largas las resoluciones fiscales.

Citando al clásico de Macuspana, que utilizaba citas bíblicas a su conveniencia, habrá que recordarles a los morenistas el mandato aquel de “no hacer cosas buenas que parezcan malas, ni malas que parezcan buenas’’. Al final, los únicos perjudicados con estas reformas serán los ciudadanos.

Desde el 12 de junio de 2025, el Órgano Interno de Control formuló requerimientos administrativos sobre los consejeros involucrados.

Aplaza TEPJF la discusión del caso

Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordaron posponer la discusión del caso de la reactivación de un proceso administrativo contra consejeros del INE.

Esto por votar a favor de pausar la consulta de revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador ante falta de presupuesto.

Durante la sesión de este miércoles, a solicitud de la presidenta Mónica Soto, los demás magistrados votaron porque el asunto fuera sacado del orden del día para su discusión posterior.

Trascendió que el proyecto del magistrado Felipe Fuentes es dar luz verde al Órgano Interno de Control para continuar con el proceso administrativo, ya que no es materia electoral.

La consejera Claudia Zavala es la que pidió la intervención del TEPJF para verificar si el OIC está facultado para iniciar procedimientos en contra de los consejeros por su forma de votar. / ÁNGEL CABRERA

GUARDA SILENCIO

El titular del Órgano Interno de Control (OIC), Víctor Hugo Carvente, huyó de la prensa el lunes pasado, cuando esta buscaba cuestionarlo sobre el proceso que inició contra tres consejeros en funciones, a pesar de que el denunciante ya presentó su desistimiento. El contralor, con una sonrisa en el rostro, se negó a responder las preguntas y pidió revisar la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas.

Mientras que la consejera Dania Ravel publicó ayer un video en redes sociales, en el que considera que se trata de una amenaza de persecución política.

Todos.

Ahora resulta, según el muy atribulado y criticado gobernador de Tabasco, Javier May, que el escándalo del terrateniente Ramiro López Obrador, “Pepín’’, es una “campaña de la derecha, de los conservadores’’ y no un caso más de enriquecimiento inexplicable de su secretario de Gobierno.

No son novedad esas declaraciones repetidas como el Ave María por los morenistas siempre que se ven exhibidos.

Como sabe, el hermano de López Obrador es noticia luego de que presentó en su declaración patrimonial la propiedad de 13 ranchos en diversos puntos de Tabasco, ocho de ellos comprados en los años en los que su hermano despachaba en Palacio Nacional.

Pero el gobernador prefiere voltear para otro lado pues ya bastante problemas tiene con el hecho de haber “ventaneado’’ a Adán Augusto López con el tema del cártel de La Barredora No vaya a ser que le jalen las orejas desde La Chingada, otra vez.

CASO ESCALARÁ HASTA EL TFJA

La Agencia va por poner orden en Bases de Datos

Atraso. Irving Morales, titular del Área de Datos

Abiertos de la ATD,señala que se homologarán las plataformas de 90 dependencias en una sola

UIrving Morales Aggis, titular del área de Datos Abiertos en la Agencia de Transformación Digital, señaló que se ha avanzado en los trabajos para homologar la Plataforma Na cional de Datos abiertos en 90 dependencias, con más de 2 mil bases de datos, ya que, el doctor en Física tiene la tarea de ho mologar los millones de datos de 300 instituciones federales para el final del sexenio.

“En el diagnóstico, llevamos tres o cuatro años que el tema de Datos Abiertos está un poco descuidado, hay un montón de irregularidades, hemos esta do trabajando en resolver esos problemas”, refirió en entrevista con 24 HORAS.

Morales señaló que la Plataforma ya existía, pero tenía todo disperso, y el objetivo de este Gobierno es que el acceso ciudadano a las bases de datos sea más amigable para la utilidad social.

Refirió que a la fecha tienen más de dos mil bases de datos publicadas y programada la vinculación con 200 instituciones para la próxima homologación.

“Muchas de las bases de datos están guardadas en los servidores

LABOR. El funcionario de la Agencia de Transformación Digital señaló que el objetivo es que la ciudadanía tenga un mayor acceso a los datos relevantes para la rendición de cuentas.

Creemos que a mitad del año que entra ya tendremos toda la información en la nueva Plataforma, con estándares de calidad, el trabajo de estar publicando las bases de datos, nunca termina”

XIRVING MORALES AGGIS

Titular del área de Datos Abiertos de la Agencia de Transformación Digital

En fast track, aprueban reforma a Ley Amparo

En fast track, el Senado de la República aprobó el decreto de reforma a la Ley de Amparo, sin modificar los ajustes que le hizo la Cámara de Diputados. Luego de que la Cámara Revisora modificó la minuta que les enviaron los senadores, y con un nuevo transitorio que permite la retroactividad, la mayoría de Morena aprobó el documento enviado por San Lázaro, sin cambiarle ni una coma.

de las instituciones, pero tienen que ser públicas a la ciudadanía, para que de alguna manera entienda todos los procesos que llevan a cabo”, refirió.

El funcionario indicó que en México los sistemas de Datos Abiertos llevan 10 años en funcionamiento y “existía una Plataforma, pero no había una política para que se revisará qué se estaba subiendo y que tuviera control de calidad, esto generó que la mayoría de información no tenían calidad, cosas que no le sirven a la ciudadanía”.

Aseveró que la política de Datos Abiertos emprendida por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum consiste en priorizar la calidad de las bases para que sean de utilidad a la ciudadanía.

Manifestó que la Plataforma funcionaba como “un gran disco duro, donde las instituciones ponían a disposición la información que quisieran, algunas la hacían muy bien y otras no con la calidad que se espera”.

Otro de los trabajos que lleva a cabo es el de convencimiento a las instituciones para que “entiendan la relevancia de los Datos Abiertos, que entiendan que es información útil, al recolectar las bases de datos, procesarlas y que sean útiles”. Destacó que uno de sus objetivos es que ya no sea necesario contar con habilidades técnicas sobre el procesamiento de datos y sea amigable para consulta ciudadana. Aseguró que la vinculación con las instituciones es “para que empiecen a publicar cada vez más datos y que sean relevantes para la rendición de cuentas”.

¿Qué necesitamos para tomarnos en serio a Protección Civil?

MIRIAM CASTILLO

En México hay un número no menor de desastres naturales cada año. Según las declaraciones de emergencia de la última década han sucedido entre 10 y 22 desastres por lluvias, sismos, o actividad volcánica cada año.

No todos tienen saldos catastróficos, depende de la intensidad del fenómeno, pero sobre todo, depende de la preparación de las autoridades y la respuesta de la población que confía en ella.

La mayoría de los desastres que dejan saldos fatales tienen que ver con tormentas. Según un estudio hecho por el Instituto de Investigaciones geográficas de la UNAM en 2019, desde 1900 que fue cuando se iniciaron los registros de desastres hasta 2018, hubo 231.

De esos, 45.5 por ciento fueron detonados por tormentas, 35 por ciento por sismos y solo 4.3 por ciento por actividad volcánica.

Según el informe de riesgos mundiales elaborado por la Universidad alemana de Ruhr Bochum, desde el Instituto del Derecho Internacional de la Paz y los conflictos armados, México es el país de América Latina que tiene mayor riesgo de sufrir catástrofes naturales.

Sin embargo, cada temporada de huracanes nos encontramos con los mismos encabezados de las noticias. Con comunidades bajo el agua, con reclamos de las poblaciones porque los avisos fueron insuficientes y porque de nuevo hay quienes lo pierden todo, y deben levantarse con la sensación de que lo lograrán apenas para que la siguiente temporada arrase otra vez.

El problema es que a pesar de todas las alertas, de los estudios, de los números que nos hablan de que somos un país pasado por agua, sacudido por terremotos, no nos tomamos en serio el cargo del coordinador de protección civil en los gobiernos. Si corremos con suerte, algunos de los cariños de los gobernantes tienen algunas nociones elementales o adoptan de corazón el papel y se van capacitando. Se incorporan a escuelas, toman cursos y se rodean de personas que a base de estudios, tragedias y experiencia tienen un manejo sensato de las catástrofes.

Pero en muchos casos tenemos antropólogos, abogados que todavía no concluyen sus estudios o bien, tienen abiertas investigaciones por desvío de recursos. La preparación académica de los funcionarios públicos suena mucho menos seria de lo que debería. Porque de los encargados de protección civil dependen vidas de poblaciones enteras y además miles de millones de pesos en infraestructura dañada.

En esta temporada de lluvias tuvimos un saldo muy alto de personas muertas porque la tormenta nos tomó por sorpresa. A pesar de la capacidad del Servicio Meteorológico Nacional para alertar con mayor precisión de las lluvias y los fenómenos que tienen que ver con el agua, la sorpresa es la única constante que tenemos.

Y por eso, aquí la duda genuina, ¿cuántos desastres futuros necesitamos para tomarnos en serio el perfil que hay en ese puesto?

Tener personas sin capacitación en Protección Civil al frente de esas dependencias es casi como tener un ingeniero en sistemas al frente de un quirófano.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Con 83 votos de Morena y 38 en contra, la madrugada de este miércoles, los diputados federales aprobaron el ajuste al tercero transitorio, además de los artículos 128 y 129 de la Ley de Amparo con lo que se indicó que la reforma solo aplica en las etapas procesales pendientes de resolución en los juicios en curso, y no en los concluidos”.

Según la bancada de Morena, con lo anterior se evita la retroactividad de la norma; en cambio, la oposición acu-

só que solo se trató de una “simulación jurídica”. El morenista Javier Corral, quien hace unas semanas estaba en contra de la versión previa, señaló que con el cambio se “ataja cualquier problema de retroactividad”.

La senadora del PRI, Claudia Anaya, retó a Morena a que, si estaban tan seguros de su actuar, deberían firmar una acción de inconstitucionalidad para adelantar la impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación; “faltan 3 firmas”, los conminó. Guadalupe Murgía (PAN) advirtió que dicha reforma debilita el amparo y limita el interés legítimo de los ciudadanos: “la supuesta corrección a la retroactividad fue una cortina de humo. Esta ley busca blindar al gobierno y limitar los derechos ciudadanos”. Por su parte, el morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien impulsó el transitorio, destacó que se “perfeccionó” la redacción para mantener “el espíritu de la 4T” y evitar el abuso en los amparos fiscales. Previamente, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que las reformas a la Ley de Amparo afecten a los colectivos o exista algún tipo de retroactividad, como han planteado algunos especialistas. /LUIS VALDÉS Y KARINA AGUILAR

De la Fuente

y Rubio afianzan cooperación en seguridad

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió este miércoles con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington DC para dar continuidad al diálogo “respetuoso y constructivo” centrado en temas clave de la relación bilateral, especialmente en seguridad. Durante la reunión se revisaron los avances del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y la Aplicación de la Ley entre México y EU, establecido en septiembre pasado por ambos gobiernos basado en el respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua

ESTRATEGIA. El canciller de México y el secretario de Estado de EU se reunieronen Washington.

y colaboración coordinada, sin subordinación. De la Fuente estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y por el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma Barragán. El 27 de septiembre, se anunció el lanzamiento de la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”. /24 HORAS

DUDA GENUINA
@micmoya
NI UNA COMA. En el Senado, se aprobó el decreto del proyecto sin modificar los ajustes que le hizo la Cámara de Diputados.
Video
CUARTOSCURO

Francia sacudida: Sarkozy rumbo a prisión y Macron en jaque

ALONSO TAMEZ

El expresidente francés Nicolas Sarkozy (2007-2012) volverá a hacer historia, aunque esta vez como el primer líder francés de la posguerra —y el primer exjefe de Estado de la UE— en cumplir una condena de prisión.

El 21 de octubre, el político de 70 años se presentará en la prisión de La Santé en París para comenzar una condena de cinco años por conspiración criminal, marcando la culminación de una investigación de una década sobre las acusaciones de que el régimen libio de Muamar el Gadafi financió secretamente su campaña presidencial en 2007.

Los jueces determinaron que el entorno de Sarkozy, con su consentimiento, solicitó millones de dólares en financiación ilegal a Trípoli a cambio de la rehabilitación diplomática del gobierno de Gadafi. La jueza presidenta, Nathalie Gavarino, describió los delitos como “de excepcional gravedad”. Aunque absuelto de otros tres delitos que incluyen malversación de fondos y corrupción pasiva, Sarkozy fue condenado a cumplir una pena de prisión, una decisión que calificó de “escándalo” y prometió apelar. Su encarcelamiento corona un patrón de problemas legales que incluye condenas por tráfico de influencias y gastos excesivos en su fallida reelección de 2012. El antes celebrado “hiperpresidente” se ha vuelto símbolo del desgaste político. Aún influyente entre los conservadores, ofreció una cena de despedida a sus aliados, insistiendo en su inocencia y prometiendo “llevar la cruz hasta el final”. Cumplirá su pena en una zona especial para detenidos de alto perfil, con visitas limitadas.

Una encuesta reciente mostró que 61% considera justa la sentencia —38% la ve injusta—, pero sectores de la derecha francesa acusan una vendetta política instigada por grupos libios tras el apoyo de Sarkozy a la caída de Gadafi en 2011, durante la Primavera Árabe. El fallo llega en medio de la peor crisis gubernamental en años. El presidente Emmanuel Macron, presionado por llamados a dimitir, reeligió a Sébastien Lecornu como primer ministro tras un efímero mandato de un mes. Lecornu intenta aprobar el presupuesto de 2026 en un Parlamento dividido, mientras la derecha y la izquierda preparan mociones de censura en su contra. Macron, defendiendo su liderazgo, acusó a la oposición de “alimentar la inestabilidad” y recordó que su mandato concluye en 2027.

Con Sarkozy rumbo a prisión y Macron intentando sostener el timón, dos eras del liderazgo francés chocan: una se derrumba bajo el peso de sus excesos, la otra lucha por mantener unida una república fracturada.

1,000 4 80,000 550,000

personas han sido detenidas en Illinois durante la primera mitad de octubre de 2025

incidentes con gas lacrimógeno fueron denunciados por el gobernador J. B. Pritzker en Chicago

miembros tenía el grupo antiredadas de Facebook eliminado por la empresa Meta

inmigrantes no autorizados residen actualmente en el estado de Illinois, según estimaciones recientes

Estamos en otra pandemia, pero es la pandemia de Trump”

RESISTEN LA CACERÍA

REDES MIGRANTES EN CHICAGO

Crisis. Las plataformas tecnológicas censuran grupos de alerta migratoria tras solicitudes del Departamento de Justicia

En la ciudad santuario de Chicago, una notificación puede significar más que un mensaje: es una advertencia. En segundos, decenas de teléfonos vibran en vecindarios latinos con alertas como “ICE spotted” o “silbato naranja”. Mientras la operación federal Midway Blitz ha dejado más de mil detenidos en Illinois desde septiembre, las comunidades migrantes tejen redes digitales para resistir.

La administración Trump intensificó los operativos con arrestos en calles, tiendas y parques. En el condado de Cook, un juez prohibió los arrestos civiles en los tribunales ante denuncias de detenciones arbitrarias.

trabajadora originaria de Guerrero, en declaraciones a Investigate Midwest

LA declara emergencia por redadas

El condado de Los Ángeles declaró estado de emergencia ante las redadas migratorias impulsadas por la administración Trump. La Junta de Supervisores aprobó la medida con cuatro votos a favor y uno en contra, calificando la situación como una “crisis provocada por el propio gobierno federal”. El decreto permitirá destinar fondos a comunidades afectadas y suspender desalojos de familias que

Pero la tensión crece día a día: el gobernador demócrata JB Pritzker acusó a los agentes federales de provocar “desorden y caos”, y el alcalde Brandon Johnson emitió una orden que crea “zonas libres de ICE” –escuelas, bibliotecas y edificios públicos donde no pueden operar sin orden judicial–.

Ante la ofensiva, vecinos y organizaciones crearon una infraestructura de alerta. En ba-

rrios como Little Village y Rogers Park, madres, comerciantes y pastores coordinan códigos y cadenas de mensajes por WhatsApp y Telegram. Sin embargo, la resistencia enfrenta censura digital. Meta eliminó el grupo de Facebook “ICE Sighting-Chicagoland” tras una solicitud del Departamento de Justicia, alegando “daños coordinados”. Apple y Google bloquearon herramientas similares. “No buscamos atacar a nadie, solo protegernos”, dijo a Fox News el desarrollador de ICEBlock, app que alerta sobre redadas.

Washington impone nuevas sanciones por cruces ilegales

El gobierno estadounidense anunció que impondrá una sanción económica a toda persona mayor de 14 años detenida al intentar ingresar de manera ilegal al país. La medida, informada por la Embajada de EU en México, busca desalentar los cruces irregulares en la frontera y reforzar las políticas de “cero tolerancia” impulsadas por la administración Trump.

El portavoz de la representación , David Arizmendi, explicó en un video publica-

do en X que la multa se aplicará al momento del arresto, como parte de la campaña informativa #NiLoIntentes, y advirtió sobre las “falsas esperanzas” que promueven los grupos criminales en redes sociales. Aunque no se detalló la fecha de entrada en vigor ni el mecanismo de cobro, el monto podría aumentar a criterio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Además de la sanción económica, las personas detenidas enfrentarán depor-

perdieron ingresos por detenciones. Desde agosto, miles de personas ‒en su mayoría latinas‒ han sido arrestadas en el sur de California. Activistas denuncian detenciones por perfil racial, amparadas por un fallo reciente de la Corte Suprema.

El estudio de la Universidad de California advierte que la deportación de indocumentados, 8% de la fuerza laboral estatal, podría costar 275 mil millones de dólares. / 24 HORAS

El impacto alcanza al ámbito laboral. Según Investigate Midwest, miles de trabajadores del sector alimenticio viven bajo la sombra del ICE. “A veces los conductores me preguntan cuándo vuelvo a México”, relató David Huerta, obrero despedido tras la cancelación del programa DALE.

En la ciudad santuario, ícono de la migración hispana en EU, la solidaridad se ha vuelto una forma de defensa. Cada silbato, cada alerta y cada llamada recuerdan que, en tiempos de miedo, la organización comunitaria es también un acto de inteligencia colectiva.

tación inmediata, procesos judiciales y la prohibición de reingreso a Estados Unidos durante varios años. Quienes reincidan tras haber sido deportados podrían recibir hasta 20 años de prisión, dependiendo de su historial delictivo.

La medida se enmarca en el actual esquema de control migratorio, que combina multas, procedimientos acelerados y operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Con ello, Washington consolida una estrategia orientada a endurecer la aplicación de la ley en la frontera sur y a formalizar el uso de sanciones económicas como instrumento disuasorio dentro de su política migratoria. / 24 HORAS

5,000 2 años 14 años

dólares es el monto máximo de la multa establecida

de prisión se contemplan por el delito de reingreso simple

es la edad mínima a partir de la cual puede aplicarse la sanción

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
DAVID ARIZMENDI, vocero de la Embajada de Estados Unidos en México
RICARDO PREZA
BRENDA PALOMARES,

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

JUEVES

16 DE OCTUBRE DE 2025

LA REVISIÓN SERÁ MUY COMPLICADA, ADVIERTE KENNETH SMITH

El T-MEC sobrevivirá, asegura Marcelo Ebrard en el Senado

Solución. Estamos en camino de resolver “los peros” que Washington ha puesto de cara al proceso de revisión que arranca en el 2026

Para el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, las mayores trabas para la revisión del T-MEC provienen de Estados Unidos, pero aseguró que México está en toda la disposición de superar los desacuerdos, al comparecer ante los senadores, que el tratado comercial sobrevivirá.

Indicó que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está en camino de resolver “los peros” que Washington ha puesto de cara al proceso de revisión que arranca en 2026, incluso, pese a que la administración de Donald Trump ha incumplido la resolución de un panel.

“Por ejemplo, no se cumplió cabalmente el panel comercial que ganamos en reglas de origen en industria automotriz, que está establecido en el tratado. Por ejemplo, medidas unilaterales en contra de productos

EN EL RADAR...

Barreras comerciales, parte del jaloneo

Entre las peticiones de EU, destacan la política energética que favorece a Pemex y CFE; los obstáculos regulatorios en agricultura, salud y servicios financieros; inconsistencias en normas aduaneras y de etiquetado; restricciones a productos biotecnológicos y maíz genéticamente modificado; demoras en registros sanitarios de Cofepris; falta de renovación de permisos para plaguicidas y químicos agrícolas; exigencias de pagos retroactivos a aseguradoras extranjeras; restricción al fracking y control estatal del litio y la eliminación del Ifetel, entre otros. /24 HORAS

Ley de Amparo pone en riesgo la inversión: IP

La reforma a la Ley de Amparo pone en riesgo al Estado de derecho y genera incertidumbre a la inversión y la actividad económica, asegura la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) al hacer un enérgico llamado a las autoridades federales.

El ente empresarial afirmó que el dictamen modifica más de 30 artículos y restringe la suspensión del acto reclamado, incluso en materia fiscal, lo que significa que una empresa podría enfrentar embargos, cancelaciones de sellos digitales o bloqueos de cuentas antes de que un

COMPARECENCIA.

el plan del Tratado de Libre Comercio.

mexicanos al amparo de la 232. Es decir, a una cláusula, a una disposición legal que establece una excepción al cumplimiento del tratado. En síntesis, México lo que está argumentando es que las mayores dificultades con el tratado han provenido en el proceso de decisiones de ustedes (EU)”, asentó. Insistió ante los legisladores, en la tribuna de la Cámara alta, que se mantiene el esfuerzo de México para resolver todos los posibles conflictos, con la intención de proteger el libre comercio entre ambos países, de ahí los constantes viajes al vecino país.

Adelantó que este jueves viajará a la Casa Blanca, “tengo que ir a Washington otra vez.

Vamos a buscar que la posición de México sea mejor respecto a los demás países en este nuevo orden de desventajas”

MARCELO

EBRARD

Secretario de Economía

La semana que entra hay salida a la APEC, porque hay que ver a varios países. Por cierto, México está proponiéndose como sede de este evento internacional. Y en la negociación de mañana y del viernes, ¿qué sigue? Bueno, tenemos 90 días, que se acordaron. Dos países lograron ese plazo. China y México, nada más”.

Kenneth Smith, exjefe negociador del acuerdo, consideró que la revisión del tratado será muy complicada y EU intentará acordar aranceles permanentes y restricciones cuantitativas a nuestras exportaciones.

“Plantear desde un inicio que esto es inaceptable, fortalecería nuestra posición negociadora”, señaló.

En un hilo en X, detalló que si México logra preservar el acuerdo y Trump se sigue peleando con China, el T-MEC será más valioso.

juez determine si la autoridad actuó conforme a derecho. En los hechos, aseguró el organismo, esto elimina una herramienta fundamental para proteger a los contribuyentes de posibles actos arbitrarios, afectando la liquidez, la

LLAMADO. Los patrones del país ven daños a la actividad económica.

operación y la estabilidad de miles de negocios en todo el país.

La Coparmex advirtió que esta reforma incrementará los costos legales, saturará los tribunales y generará un sistema desigual afectando a las pymes. /ADY

Estamos viendo las barreras a los aranceles: CSP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, irá enviado a Washington, para revisar el tema de las más de 50 “barreras” arancelarias planteadas por ese país en el marco de la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El secretario de Economía también va a finales de esta semana o principios de la próxima. Si recuerdan, Estados Unidos había planteado una serie de barreras o de presuntas barreras al tratado y hay un equipo de trabajo muy grande de las secretarías trabajando en México y en Estados Unidos para poder dar alternativas a lo que ellos consideran que son estas barreras… creo que quedan solamente siete puntos por atender”, señaló.

Detalló que los criterios para la revisión del tratado se definirán en los próximos días, “pero hasta ahora no hay nada nuevo”.

Sheinbaum recordó que el presidente Donald Trump planteó aranceles a los vehículos pesados y para los autos ligeros hay una consideración para México y Canadá, resaltó. /KARINA

DISPUTA. El tema automotriz ocasionará fricciones binacionales.

Se cayó la plataforma de YouTube en varios países

La plataforma de videos YouTube, propiedad de Google, registró una caída global por varios minutos el martes, lo que interrumpió de manera parcial el acceso a contenidos y transmisiones, afectando tanto a usuarios como a creadores de contenido.

2.5

pués confirmó que empezó a normalizarse el servicio.

millones de usuarios suma la aplicación de videos en el mundo

“Si no puedes reproducir videos en YouTube ahora mismo, ¡nos encargamos! Gracias por tu paciencia. Puedes seguirnos aquí para estar al tanto de las novedades”, escribió la plataforma en sus otras redes sociales como X o Instagram, des-

Los primeros reportes sumaron cerca de 15 mil quejas relacionadas con fallas en la aplicación (51%), la transmisión de video (30%) y el sitio web (18%). La interrupción del servicio de videos representa pérdidas temporales sobre los ingresos publicitarios, además de afectar el rendimiento de creadores y empresas que dependen de la plataforma, que cuenta con más de 2.5 mil millones de usuarios. /24 HORAS

AGUILAR
ECONOMÍA
Marcelo Ebrard explicó a senadores
obstáculos comerciales pidió
EU a México retirar en el nuevo acuerdo

ALAN HERNÁNDEZ

Para María Antonieta Hidalgo, la actuación es un terreno donde los prejuicios se disuelven y la verdad de los personajes se impone sobre cualquier controversia. Por ello, la joven actriz, quien participa en la serie Dinastía Casillas, el nuevo spin-off de El Señor de los Cielos, habló sobre la complejidad de interpretar en una producción que, pese a las críticas por abordar la narcocultura, ella defiende como un ejercicio de ficción y oficio actoral.

“Nosotros somos intérpretes de lo que está escrito en el papel. En Dinastía Casillas somos más de 600 personas trabajando para darle vida a una historia que es ficción. Puede haber base en ciertas historias de la vida real, pero nada tiene que ver con casarnos con la realidad”, explicó en entrevista con este medio.

Consciente de los cuestionamientos que acompañan este tipo de relatos, Hidalgo asume su trabajo desde una perspectiva artística.

“No juzgamos a los personajes como buenos o malos, sino como seres humanos que crecen en determinadas circunstancias. Si yo como actriz los juzgara, no podría hacer un montón de cosas. Nuestro trabajo es buscar la verdad del personaje y mostrarla en pantalla”, afirmó.

La actriz reconoce que, más allá del tema que aborda la serie, lo que verdaderamente conecta con el público son las emociones: “Siempre habrá detractores, pero también hay un público que se engancha con las pasiones, con el sufrimiento, el amor o la adrenalina de cada historia”.

Su paso por Dinastía Casillas ha sido, asegura, una experiencia transformadora, ya que proveniente del teatro y el cine, y ahora Hidalgo encontró en la televisión de gran formato una escuela de ritmo y disciplina.

“Es un proyecto enorme, con muchas unidades grabando al mismo tiempo. Me dio un empujón profesional: aprendí a resolver rápido, a estar lista siempre, y eso genera una adrenalina dentro y fuera del set. Yo era una antes y otra después de la Dinastía Casillas”, contó.

MARÍA ANTONIETA HIDALGO DEFIENDE LA FICCIÓN COMO UN ESPACIO LIBRE DE JUICIOS EN DINASTÍA CASILLAS Y CELEBRA SU CRECIMIENTO ARTÍSTICO ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

No te la pierdas

La actriz recientemente estuvo en el Festival Internacional de Cine de Morelia para promocionar el filme Aún es de noche en Caracas, el cual también estuvo en los festivales de cine de Toronto y Venecia, para consolidar su carrera como una promesa en ascenso.

Dinastía Casillas ya está disponible por Telemundo.

El rodaje también le permitió descubrir un nuevo camino dentro de su carrera: la acción. “Tuve mucho entrenamiento físico, combate escénico, manejo de armas. Todo eso me ayudó a perfilarme como una actriz de acción, que no hay demasiadas tampoco”, comentó. Además de la ficción, Hidalgo participó en Acapulco, producción de Eugenio Derbez. En contraste con Casillas, el tono de esta producción fue más ligero y familiar, centrado en el México de los 80. “Me sorprendió ver lo chambeador que es Derbez; llega el primero y se va al último. Trabaja muchísimo y le interesa mostrar una visión bonita de México. Fue una experiencia multicultural muy enriquecedora”, recordó.

La actriz está enfocada en explorar historias más crudas y reflexivas. “Me interesan temas referentes a la mujer y al rol que tiene en México, de lo complicado que resulta. Estoy buscando proyectos que incomoden, que hagan pensar”, finalizó María Antonieta Hidalgo.

vieron icónicas. “Nos ha pasado con Twenty One Pilots, Dua Lipa o Capital Cities, que en su momento tocaron temprano, en escenarios secundarios, y hoy llenan estadios. Esa conexión entre descubrimiento y crecimiento es parte del ADN del festival”, explicó.

Cineastas homenajean a Drew Struzan y su trabajo

A 15 años de su primera edición, el Corona Capital se ha convertido en una marca cultural que exporta experiencias. En conferencia de prensa, Armando Calvillo, director de Marketing Comercial de Ocesa, dijo que su esencia ha logrado trascender generaciones, fronteras y formatos.

“El festival nació con la intención de traer la mayor cantidad de artistas internacionales a la CDMX en un mismo fin de semana”, recordó Calvillo. “Pero no se trataba de llenar por llenar, sino de construir un equilibrio entre leyendas, artistas consagrados y talentos emergentes. Esa curaduría es lo que ha mantenido vivo su espíritu”.

Desde su debut, el festival ha sido testigo del ascenso de bandas que después se vol-

La edición 2025 será una celebración múltiple: 15 años del festival y 100 años de la marca Corona, unión que dio origen al nuevo formato Corona Capital Sessions, que llevará conciertos a Monterrey, Guadalajara y Mérida antes del evento principal en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

“Queríamos extender la celebración y llevar un poco del espíritu del festival a otras ciudades”, comentó Calvillo.

“Son shows completos, con escenarios grandes. Son tres conciertos con headliners de lujo como Foo Fighters, Queens of the Stone Age, Phoenix o The Kooks”, continuó.

El Corona Capital 2025 se llevará a cabo los 14, 15 y 16 de noviembre. / ALAN HERNÁNDEZ

Destacadas figuras del cine de Hollywood rindieron ayer homenaje al ilustrador estadounidense Drew Struzan, creador de los carteles emblemáticos de Star Wars, Indiana Jones o Harry Potter, fallecido a los 78 años.

Struzan era uno de los dibujantes favoritos de los cineastas Steven Spielberg y George Lucas, cuyo estilo se convirtió en símbolo de los carteles de Hollywood a finales de los años 1970 y en los 1980, que decoraron las habitaciones de adolescentes de todo el mundo.

Su muerte, tras una larga enfermedad, fue anunciada el martes en su página de Instagram con una publicación de su familia, que elogia a un hombre que “veía el mundo a través de unas gafas rosas” para dar una “mejor versión de la vida”.

“Drew era un artista del más alto nivel”, afirmó el creador de La guerra de las galaxias, George Lucas, en la web de su empresa Lucasfilm. “Sus ilustraciones captaban a la perfección el entusiasmo, el tono y el espíritu de cada una de mis películas”.

Desde ET a la saga de Volver al futuro, Blade Runner y Harry Potter y la piedra filosofal, Struzan estuvo detrás de los carteles de los mayores éxitos contemporáneos en el cine.

Citado por la web Variety, Steven Spielberg, que colaboró con él en varias ocasiones, aseguró que “nadie dibujaba como Drew”.

“Sus carteles convirtieron muchas de nuestras películas en lugares concretos (...) y el recuerdo de esas películas y de la edad que teníamos cuando las vimos resurge inmediatamente con solo mirar sus icónicas imágenes”, afirmó el cineasta estadounidense.

Mientras tanto, el director mexicano Guillermo del Toro escribió en la red Bluesky: “El mundo ha perdido a un hombre genial, un genio y un artista supremo. Yo he perdido a un amigo”. /AFP

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Pulse el botón de reinicio y vuelva a empezar, utilizando su experiencia para acelerar el viaje hacia donde quiere estar. No mire atrás y haga que todo lo que diga y haga cuente. Deje que sus palabras fluyan y sus acciones se desarrollen, y disfrutará de resultados.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Guarde sus pensamientos para sí mismo, evalúe las situaciones a distancia y no participe en los dramas ajenos. Depende de usted evitar cualquier cosa y persona que considere perjudicial para su bienestar emocional, físico o financiero. Priorice su bienestar.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Acérquese y establezca una conexión. Asistir a una reunión, conferencia o evento en el que quiera participar tendrá un impacto positivo en su vida. En caso de duda, mantenga su vida e interacciones con los demás sencillas, directas y amigables.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. A propósito.

6. Estudiante.

12. De la República Checa.

14. Impregnar algo en nitrógeno.

15. Tartamudo que vuelve la “c” y “s” en “t”.

16. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.

17. Diez y uno.

18. Río de Asia, en la antigua URSS.

21. Poéticamente, diosa.

22. Causaron o infundieron miedo a uno.

26. Servir de modelo a escultores y pintores.

28. Símbolo de la emanación del radio.

30. Renunciar a un cargo.

31. Símbolo del cromo.

32. Adverbio latino, “textualmente”.

34. Símbolo del calcio.

35. En sánscrito, símbolo de Brahma.

36. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido.

37. Convenio.

40. Rama de árbol combada hacia la tierra. 42. Yodo.

43. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra,

45.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Es evidente una mala gestión al tratar contratos, asuntos financieros y legales. Cíñase a su plan, haga recomendaciones y ofrezca incentivos para asegurar el éxito. Se ve favorecido el actualizar su imagen y atractivo si se ajusta al presupuesto.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Elija con sabiduría. Cambie la ansiedad por tranquilidad, abordando su lista de tareas pendientes y gestionando los problemas que le causan estrés. Aprenda de los errores del pasado, tome decisiones sabias y enfrente la oposición con serenidad, experiencia y soluciones.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Observe las reacciones de los demás. Cultive a toda costa sus relaciones y su reputación. Cíñase a la verdad y cuestione cualquier cosa que suene absurda. Los altos estándares, la moral y la ética lo mantendrán en la cima y por encima del escrutinio.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Mantenga la mente abierta, mire el panorama general y antes de hacer públicos sus planes considere las perspectivas y el costo de cualquier cosa que decida emprender. Proteja su posición, y a sus seres queridos para evitar arrepentimientos y mantener su status quo.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Haga a un lado sus problemas, no permita que nadie provoque una discusión y centre su atención en las personas, actividades y motivaciones que lo hacen feliz. Encontrará consuelo en sentirse bien con la vida, consigo mismo y con lo que hace.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Limite sus acciones, promesas y deudas, y use su imaginación para encontrar nuevas y emocionantes maneras de aprovechar al máximo su tiempo, dinero y energía, y logrará algo que valga la pena. Reorganice su espacio para adaptarlo a sus objetivos.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No acepte nada que suene engañoso o que no ofrezca estadísticas que lo tranquilicen. Si quiere un cambio, hágalo investigando a fondo antes de empezar. Eliminar la incertidumbre fomentará la confianza y mejorará sus habilidades de negociación.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Mantener una expresión tranquila y honesta de sus pensamientos y sentimientos lo llevará mucho más lejos que la fuerza bruta. Permita que la innovación, la imaginación y la intuición lo guíen y descubrirá cómo manejar las situaciones con diplomacia.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Ocúltese en un lugar donde no lo molesten y ocúpese de los asuntos pendientes. El alivio que sentirá al dejar atrás asuntos urgentes le reportará recompensas largamente esperadas. Se ven favorecidos el crecimiento y la superación personal.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es emprendedor, ingenioso y servicial. Es intuitivo y dedicado.

EL PRECIO DE LA FAMA

Sergio Mayer Mori genera escándalo en La Granja VIP

En La Granja VIP no hay día sin pleito ni polémica, el centro de atención es Sergio Mayer Mori, quien pasó de ser el galán callado a protagonista de los momentos más incómodos del reality

Primero encendió las redes al despojarse de la ropa frente a las cámaras, mostrando más de lo necesario, lo que generó reacciones divididas; después se “sabroseó” a Kike Mayagoitia, lo que muchos interpretaron como una estrategia para llamar la atención.

Su actitud altiva terminó por hartar a sus compañeros, especialmente a Manola Díez, quien

no dudó en enfrentarlo y dejarle claro que “no es la criada de nadie”. La actriz, confesó que el cantante Robbie Williams le coqueteó cuando estuvo en Otro Rollo.

Mayer Mori, por su parte, reveló haber tenido un romance con una amiga de su madre Bárbara Mori. En medio del caos, Eleazar Gómez volvió a generar controversia: Adame lo bautizó cruelmente como “Violenzar”, recordando su pasado en prisión, mientras la producción lo castigó tras ser sorprendido haciendo trampa en una de las pruebas. Wendolee aclaró que no fue expulsada del reality , sino que no pasó un examen médico, y Elisa Vicedo confesó que rechazó participar precisamente por no querer compartir espacio con Eleazar.

Mientras tanto, el conductor Ricardo Cazares confundió el nombre del programa y llamó La Casa de los Famosos a La Granja VIP, error que terminó volviéndose viral; y Aldo de Nigris se llevó una sorpresa al descubrir que su abuela había insultado públicamente a Mariana Botas para defenderlo; le recordó que en esta era todo se graba. Fuera del corral, el espectáculo siguió agitado. Alejandra Guzmán reapareció tras su operación de emergencia; dejó claro que no hay caída que la de-

46. Fideo largo y grueso.

49. Religioso que pasa el juniorado.

50. Causa tedio a uno.

51. Enfermedad cutánea caracterizada por vesículas y pústulas diseminadas.

Verticales 1. Hecho realizado por el hombre.

tenga, y su mensaje en redes fue claro: sigue viva, fuerte y lista para volver al escenario. Lucía Méndez también dio de qué hablar al revelarse que se implantó un “chip de la juventud” que la mantenía “todo el tiempo prendida”, algo que muchos interpretaron más como exceso que como innovación. En contraste, María Alicia Delgado conmovió al público al contar que a sus 76 años sigue trabajando para ver graduarse a su hijo sordo. Entre noticias internacionales, Beatrice Borromeo y Pierre Casiraghi celebraron el nacimiento de su tercera hija; Paris Jackson denunció irregularidades en el manejo de la fortuna de su padre. Meghan Markle se coló en el desfile de Balenciaga en París, mientras Ana Araujo, exesposa de Pablo Lyle, festejó los 15 años de su hija en España. Por su parte, Felicia Mercado sorprendió con un nuevo romance con un joven de 21 años, y Ricardo Pérez, novio de Susana Zabaleta, enfrenta acusaciones que supuestamente podrían costarle 25 años de cárcel. En contraste con tanto escándalo, el elenco de Papás por siempre se reunió para ver el primer capítulo de la telenovela.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

2. (Abu ..., también Zabi) Ciudad de la región central de los Emiratos Arabes Unidos.

3. Membrana interior del ojo, que cubre la coroides hasta el iris.

4. Reflexión del sonido.

5. Primera nota musical.

7. Sexta nota musical.

8. Antiguamente, puerta o postigo.

9. Tronco de árbol sin corteza.

10. Salen del vientre materno.

11. Da el viento en algo refrescándolo.

13. Cierta planta silvestre graminácea, a veces trepadora, de Cuba.

19. Peculiar o característico.

20. Entablado movible.

23. Pez marino teleósteo perciforme, de pequeño tamaño y cuerpo alargado.

24. Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa.

25. Conjunto de bestias de carga.

27. Alquilar.

29. (Joan, 1893-1983) Pintor español, cuyas pinturas se hallan entre las más originales del siglo XX.

31. Da cebo a los animales para engordarlos.

33. Conjunto de muchos eslabones enlazados entre sí por los extremos.

36. Tímida, medrosa.

Adolescencia va por proyecto editorial

El creador de la exitosa serie Adolescencia, Stephen Graham, invitó a padres de todo el mundo a redactar una carta a sus hijos sobre su visión y experiencia en torno a la masculinidad, como parte de un proyecto editorial. Las cartas podrán enviarse hasta el próximo 12 de enero a letterstooursons. co.uk y una selección será recopilada en una obra que se publicará en octubre de 2026; sin embargo, éstas no serán remuneradas. En el proyecto, se invita a los padres a expresar qué les habría gustado saber cuando eran más jóvenes, qué consejos les gustaría transmitir a sus hijos y qué significa, según ellos, ser un hombre /AFP

38. Padecí tos.

39.

48. E larga griega.

maravilla del arte indio.
(... IV, el Terrible, 1530-1584) Gran príncipe de Moscú y zar de Rusia.
Situación ridícula y cómica.
41. Pleito (discusión y resolución).
43. Tacha, defecto.
44. Nombre de varón.
47. Preposición inseparable “después de”.

Presenta Fernando Quirarte su libro y es nombrado embajador

Fernando Quirarte, leyenda de Chivas y de la Selección Mexicana, presentó ayer en Guadalajara su libro titulado ¡Bendito Futbol!, en el que comparte recuerdos sobre su brillante carrera. Además, en el mismo evento donde

o presente el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se anunció que el Sheriff será el segundo embajador para la Copa del Mundo, luego del nombramiento de Lorena Ochoa. El exfutbolista del Rebaño Sagrado recordó que el libro fue escrito durante la pandemia de Covid 19 y lo considera una carta de amor al futbol. / QUADRATÍN

El comprobar gastos es un modelo eficiente, porque debemos apostar a transparentar las cosas y que se sepa en qué se gasta el dinero de los atletas”

Blajaith Aguilar, entrenadora nacional de gimnasia rítmica

LO QUE DEBES SABER

Conade organiza reuniones entre Federaciones y entrenadores para evaluar cada caso antes de aprobar el POA (Programa Operativo Anual) de cada institución deportiva afiliada

Cuando se aprueban presupuestos, los equipos deben hacer la solicitudes a federaciones y a Conade para recibir el recurso, ya con un documento en donde están costos de vuelos, estancia y todo lo necesario

En la administración anterior, Conade tuvo tres distintas averiguaciones de la Auditoría Superior de la Federación, que arrojaron poco más de 600 millones de pesos injustificados en 2019, 2020 y 2022

REGULACIÓN INDISPENSABLE

GABRIELA GUEVARA CARGA CON UNA DENUNCIA ANTE LA FGR POR UN DESFALCO MILLONARIO, LOS DEPORTISTAS MEXICANOS TIENEN QUE JUSTIFICAR CADA PESO PARA RECIBIR APOYOS PARA COMPETIR

En busca de mejorar la imagen y los manejos que dejó la administración de Ana Gabriela Guevara en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (con investigaciones activas por desvío de recursos públicos en la Fiscalía General de la República), la institución dirigida hoy por Rommel Pacheco aún promueve entre sus atletas de alto rendimiento la necesidad de aprender a manejar el recurso público, para no vivir irregularidades como en el sexenio anterior con diversas disciplinas.

Como medida alterna para garantizar un buen uso de los recursos públicos, desde 2013 la Ley General de Cultura Física y Deporte le otorgó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte la facultad de fiscalizar el correcto uso de sus fondos, que obliga a los atletas, entrenadores y federaciones a mostrar comprobantes de gastos,

para percibir lo que hoy se conoce como apoyos en materia de becas deportivas, el uso de instalaciones y para asistir a competencias internacionales, con conceptos mayormente destinados a seleccionados juveniles o de primera fuerza.

Al respecto, el arquero y seleccionado absoluto, Javier Rojas, señala que hoy existen dos maneras de obtener subsidio público para los atletas, que van desde un fondo estatal, con solicitudes que cada deportista debe realizar en la entidad a la que representa, hasta el Federal, que corresponde al presupuesto anual que recibe Conade.

“En mi instituto del deporte (Querétaro) lo que se pide son una serie de documentos que van desde un sustento técnico de mi solicitud, en la que explicas tu trayectoria, trasfondo académico y resultados deportivos, además de una planificación del año deportivo, más la carta individual en la que haces tu petición y explicas en qué se usará”, aseguró.

Desde la parte técnica, Blajaith Aguilar, entrenadora de la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica indica que, como estratega, cada fin de año se encarga de presentar ante su federación deportiva y a la Conade, un macrociclo de lo que será su año con el representativo mayor. “En ello expongo yo cuántos campamentos se harán aproximadamente en el CNAR, a qué competencias me gustaría asistir y ya la federación entrega un Programa Operativo Anual general del deporte para tener una idea de lo que como institución se solicitará de recursos al sector público”.

FINAL DEFINIDA EN LA SUB-20

Clasificados Argentina y Marruecos al partido por el título en la Copa Mundial FIFA Sub-20, el torneo disputado en Chile medirá a un seis veces campeón en el bando sudamericano, ante un equipo africano que vive su mejor participación en dicha justa.

La Albiceleste llegará con seis victorias al hilo y una semifinal ganada con lo mínimo ante Colombia, producto del rango conseguido en la parte final del juego por Mateo Silvetti, en

Para que alguna federación deportiva sea acreedora a un apoyo gubernamental, debe estar enlistada en el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, además de tener el reconocimiento de su entidad internacional

2 a 4 meses

previos es el tiempo con el que un atleta debe solicitar un recurso público a nivel estatal o federal, para organizar un campamento deportivo o para salir del país

de pesos es la cantidad de la última denuncia en la Fiscalía General de la República, por parte de la Auditoría Superior de la Federación contra Ana Gabriela Guevara

tanto que Marruecos lo hará con 120 minutos y una tanda de penales que requirió para vencer a Francia 5-4, luego de igualar a un gol en el partido general.

Para el continente africano esta será la quinta ocasión que uno de sus representantes juegue el partido final, tras las ediciones de 1989 y 2005 con Nigeria y de 1993, 2001 y 2009 con Ghana, siendo esta última la única que logró coronarse campeona.

Para Argentina, será la tercera final ante un rival del continente negro, luego de la ediciones ganadas en 2001 y 2005, para ahora quedar a solo un encuentro de su séptima estrella en la categoría juvenil y con un rendimiento que los coloca como favoritos con 15 goles anotados y solo dos recibidos, por los 10 conseguidos de Marruecos y cinco en contra, además de su derrota en fase de grupos con México. /24HORAS

LIGAMX FEMENIL
DANIEL PAULINO

TETRACAMPEONA

Ariarne Titmus anuncia su retiro

La australiana Ariarne Titmus, cuatro veces campeona olímpica, sorprendió al mundo este jueves al anunciar su retiro inmediato de la natación, una decisión que calificó de “muy difícil”. La nadadora de 25 años se había tomado un prolongado descanso desde los Juegos Olímpicos de París, pero había anunciado su intención de regresar para los Juegos de Los Ángeles 2028. “Es una decisión difícil, muy difícil, pero de la que estoy muy contenta”, escribió en Instagram. / AFP

PARAPANAMERICANOS

Karen Jiménez va a Santiago de Chile 2025

La paratleta Karen Lizeth Jiménez García, del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), se reporta lista para su participación dentro de los Juegos Parapanamericanos Juveniles en Santiago de Chile. Cabe destacar que, durante el desarrollo de la Serie Mundial con sede en Jalisco, Karen Lizeth alcanzó la marca para asistir a Chile, logrando su pase en las pruebas de 200 metros dorso, 400 metros libres y existe la oportunidad de inscribirse en cuatro pruebas más. / QUADRATÍN

CHAMPIONS

Barça femenil

vence 4-0 a la Roma

El FC Barcelona derrotó este miércoles a la Roma (0-4) en el Stadio Tre Fontane de la capital italiana en la segunda fecha de la Liga de Campeones de Europa femenina, de la que las culés son vigentes subcampeonas. Las jugadoras dirigidas por Pere Romeu lideran la clasificación de la competición con seis puntos en dos partidos, con 11 goles a favor y solo uno en contra, el encajado en la primera fecha en su goleada 7-1 al Bayern de Múnich. / AFP

Pavel Sivakov, Isaac del Toro y Jonas Abrahamsen durante la premiación.

Previo a su triunfo 16, el ciclista mexicano dio muestra de su calma ante el rápido ascenso para tener una mejor planificación rumbo a 2026

En lo que distintos especialistas de Europa consideraron como su última carrera del año en el viejo continente, Isaac del Toro se proclamó campeón del Giro del Veneto, que se disputó este miércoles en su edición 88, para sellar con ello su decimosexto triunfo individual del 2025. Con un cronómetro oficial de tres horas, 24 minutos y 29 segundos, el tricolor se impuso a todo un pelotón del que apenas Pavel Sivakov y Jonas Abrahamsen se lograron colar al podio junto al nacido en Baja California. Conseguido su triunfo número 18 como profesional y 16 en lo que va de la temporada, el ciclista tricolor extendió el paso histórico del UAE Team Emirates, que con su resultado llegó a 95 victorias como equipo profesional y que aún apunta a lograr

ASCENSO SORPRESIVO

Además de su triunfo, Isaac del Toro valora aún más el rápido ascenso que logró en el ranking internacional de su disciplina, al no haber previsto finalizar el 2025 como número tres del mundo

el centenario de coronas antes de finalizar el año.

Horas antes de esta competición, el mexicano había explicado para un medio internacional que su temporada no la consideraba como algo extraordinario, al señalar que no tuvo descanso alguno en casi tres meses y solo había podido sumar previo a este miércoles 15 victorias, que lo mantenían cauto sobre su nivel y condiciones. “He corrido más de las que he ganado, pero es normal

perder y no me enfoco en ello”.

“Soy muy joven y quiero mirar en donde puedo mejorar para el siguiente año y preparar todo mi calendario con tiempo, para poder aprovecharlo de la mejor manera”, expresó el tricolor sobre sus metas inmediatas para 2026.

En total fueron 161.2 kilómetros los que pedaleó Isaac hacia su victoria, con una escapada en solitario cercano a los últimos 10 km, que lo llevaron a finalizar con una ventaja de hasta 22 segundos sobre su primer perseguidor.

Su triunfo en el Giro del Veneto le significó sumar diez clásicas de un día ganadas en un mismo año, para así empatar la marca histórica de Eddy Merckx desde 1972, para ahora ser ambos quienes más coronas presumen en este tipo de eventos individuales en una misma campaña. /24HORAS

Choque de veteranos en semana 7

En la apertura de la sép tima jornada de temporada regular, el juego entre los Pittsburgh Steelers y los Cincinnati Bengals tendrá como principal atractivo a sus líderes ofensivos, entre Aaron Rodgers y Joe Flacco, dos mariscales que superan los 40 años de edad cada uno. Aún con la relevancia de ser un duelo divisional en el Norte de la Conferencia Americana, en la que Steelers marchan líderes con cua tro victorias y una derrota, por dos triunfos y cuatro caídas de Bengals, el duelo individuales entre los campeones de Super Bowl eclipsa toda estadística alrededor del juego. Convertida en la segunda rivalidad que más años suma entre ambos mariscales, solo superada por los 85 años que suma

ron entre Tom Brady (43) y Drew Brees (41) en 2020, el encuentro entre Rodgers y Flacco será apenas el cuarto entre ambos y primero en las últimas seis campañas desde la vista en 2019. Únicamente enfrentados cuando eran los quarterbacks de Green Bay (Rodgers) y Baltimore (Flacco), el historial favorece al hoy lanzador de Pittsburgh, que acumuló tres victorias en los juegos disputados en 2009, 2013 y 2019, aunque para este último Joe ya era elemento de Denver. Rodgers llega con ventaja tras acumular mil 22 yardas por aire y 10 touchdowns con su equipo, en tanto que Joe logró un total de 219 yardas y dos pases a las diagonales en su debut ante Packers el fin de semana anterior. /24HORAS

Mercedes apuesta por la continuidad para 2026

En pleno cierre de temporada y ya con la certeza de lo que tendrán para 2026, Mercedes confirmó la continuidad de George Russell y a Kimi Antonelli como sus pilotos para la siguiente campaña de Fórmula 1.

Por medio de un mensaje encabezado por Toto Wolff, director de la escudería alemana, Mercedes destacó que la alineación de pilotos para 2026 y el no hacer cambios en el personal, nunca estuvo en duda pese a rumores sobre posibles negociaciones con otros competidores.

“Queríamos tomarnos nuestro tiempo, gestionar las negociaciones adecuadamente y asegurarnos de que todos, en todas las partes, estuvieran contentos. George y Kimi han demostrado ser una dupla sólida y estamos entusiasmados de continuar nuestro viaje juntos”, advirtió Mercedes.

En ambos casos se trata de pilotos que han sido llevados desde el programa de conductores jóvenes en la escudería y que referente a Russell se trata de un cinco veces ganador de carreras en F1 y por parte de Antonelli, ya sumó su primer podio (tercer lugar), en el pasado Gran Premio de Canadá. /24HORAS

F1 tiene nuevo aliado en México

Aunque la Fórmula 1 ya había anunciado su nuevo acuerdo para México a inicios de mes, Grupo Televisa apenas informó esta semana el acuerdo logrado con la máxima categoría del automovilismo internacional, para que dicha televisora tenga los derechos de transmisión a partir de esta misma campaña y hasta 2028.

“Nos llena de orgullo anunciar que la Fórmula 1 será transmitida en su totalidad a través de las diversas ventanas multiplataforma, empezando con Los Grandes Premios de Austin y México”, indicó Olek Loewenstein, presidente de Deportes de TelevisaUnivision. El acuerdo contempla una cobertura a través de sistemas de paga entre las empresas Izzi y Sky+ y para televisión abierta, se podrá disfrutar del Gran Premio de la Ciudad de México que se correrá el 26 de octubre y otras carreras adicionales. /24HORAS

Joe Flacco y Aaron Rodgers

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.