9 DE OCTUBRE 2025

Page 1


LLEGA CON MAGIA ARTESANAL

Puente Nichupté genera polémica

Aunque la SICT asegura que la megaobra estará lista en diciembre de 2025, autoridades estatales prevén su entrega hasta 2026. La obra, con 87% de avance, ha pospuesto su fecha al menos cinco veces. El proyecto busca conectar la zona hotelera con Cancún y contempla tramos elevados, ciclovía y protección ambiental. La discrepancia oficial pone en duda el calendario LOCAL P. 3

MEGAOBRA. El Puente Nichupté, que busca desahogar el tráfico de la zona hotelera, avanza al 87%, pero persisten dudas sobre su entrega en diciembre de 2025. La SICT defiende el calendario, pero autoridades estatales prevén se concluya hasta 2026

RESTAURANTES DENUNCIAN EXTORSIONES EN CANCÚN

LOCAL P.5

Mara Lezama celebró el 51 aniversario de Quintana Roo con un discurso que exaltó identidad, logros sociales y desarrollo turístico, y respondió críticas desde el Congreso con cifras y visión de futuro

Quintana Roo celebra historia e identidad cívica

Mara Lezama Espinosa encabeza homenaje por el 51 aniversario con escoltas escolares y llamado a la unidad LOCAL P. 3

La primera cinta mexicana en stop-motion debuta tras triunfar en festivales de cine y animación

El PT supera las 30 mil afiliaciones

El Partido del Trabajo (PT) en Quintana Roo está de plácemes. Su dirigente estatal, Gerardo Rodríguez, anunció que el instituto político supera las 30 mil afiliaciones y se encuentra en una nueva etapa de fortalecimiento interno con la formación de comités de base en todo el estado.

El dirigente petista explicó que luego de haber concluido la fase intensiva de afiliaciones, el PT concentra ahora sus esfuerzos en la organización territorial y política. El partido cuenta con mil 112 secciones electorales en Quintana Roo y su meta es consolidar comités de base en cada una de éstas, es decir, se preparan para la batalla electoral de 2027.

El líder petista recalcó que su partido mantendrá su identidad dentro del movimiento de la Cuarta Transformación. ¿Será?

Condenan presupuesto a más apagones

Para el 2026, el presupuesto que el Gobierno de México dispuso para Quintana Roo pondrá en aprietos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues se plantea para proyectos de inversión un 15.1 por ciento menores que en 2025.

De acuerdo a la información que dio a conocer el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas sobre el Proyecto de Presupuesto de la Federación 2026 en el rubro de Programas y Proyectos de Inversión para el estado, la CFE invertiría 170 millones de pesos menos en 2026.

En 2025, la inversión de la empresa ha sido de mil 403.8 millones de pesos, y en 2026, será de mil 233.9 millones.

Este año ha sido especialmente complicado en materia de suministro de energía eléctrica. Comunidades del sur han recurrido a los cierres carreteros para que les solucionen los constantes apagones. En más de una ocasión, se ha retenido a personal de la paraestatal. El recorte presupuestal amenaza con agravar la situación. ¿Será?

Ginoconmemora

el 51 aniversario del estado en el Senado

El senador por Morena, Eugenio GinoSegura, conmemoró en la tribuna del Senado de la República el 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, destacando el papel del pueblo maya como el origen de una lucha histórica por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de turistas al año y mantiene conexión con más de 120 ciudades en América y Europa. El senador por Quintana Roo destacó el crecimiento del turismo cultural, con un incremento del 10.8 por ciento en las visitas a zonas arqueológicas durante el primer semestre de 2025.

Como parte de los logros del joven estado, el senador destacó que obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum están contribuyendo a un desarrollo más equilibrado en la entidad. Ginoamplificó su mensaje desde la tribuna de la Cámara Alta para que se escuchara fuerte y claro en Quintana Roo, a propósito de un día muy especial para el estado. ¿Será?

Alcalde de Tulum señala campaña de desprestigio

En medio de una de las temporadas turísticas más bajas registradas en los últimos años, el alcalde de Tulum, Diego Castañón Trejo, señaló que detrás de los videos y publicaciones que muestran playas vacías, restaurantes cerrados y calles desiertas en el destino, existe una campaña de desprestigio impulsada por influencers y grupos políticos que buscan afectar la imagen del municipio y su Gobierno.

Reconoció que octubre representa un periodo tradicionalmente bajo para la actividad turística, pero afirmó que la situación está siendo exagerada y politizada con el propósito de generar desinformación.

“Hay gente que está politizando lo que pasa en Tulum. Nosotros seguimos trabajando para que la gente vea que puede disfrutar del destino con tranquilidad y con precios accesibles. Esto no se trata sólo de una figura política, sino del bienestar de todo un estado que vive del turismo”, expresó.

SIGUE LA PROMOCIÓN

El edil aseguró que su administración mantiene una estrecha coordinación con la gobernadora Mara Lezama y con autoridades federales para fortalecer la promoción del destino tanto a nivel nacional como internacional.

“Estamos haciendo promoción turística, hemos tenido reuniones con embajadores y participado en ferias internacionales. En los próximos meses iremos a Londres y Madrid para posicionar nuevamente a Tulum. La iniciativa privada ha mostrado solidaridad y ha abierto 25

RICARDO PORTILLO

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA

MOMENTÁNEO. Diego Castañón reconoció que octubre representa un periodo bajo para la actividad turística, pero afirmó que la situación está siendo exagerada y politizada.

accesos públicos a las playas sin costo alguno”, destacó. Castañón Trejo también adelantó que, junto con la Secretaría de Turismo federal, se implementarán campañas para mejorar la percepción del destino y fomentar la llegada de visitantes. Además, informó que los taxistas presentarán un nuevo tarifario que será exhibido en hoteles, tiendas y espacios públicos, e incluirá un código QR para facilitar la consulta de precios por parte de los turistas. Respecto a las acusaciones de sobreprecio por parte de algunos empresarios, admitió que existen casos aislados, pero aseguró que se están tomando medidas para regular los costos y evitar

Este es sólo un pequeño bache de dos meses. Tulum está unido, tenemos todo para salir adelante y seguir siendo un referente turístico mundial”

DIEGO CASTAÑÓN TREJO Alcalde de Tulum

abusos que afecten la experiencia de los visitantes. “Hay quienes exageran con los precios y eso daña la imagen de Tulum, pero estamos trabajando con hoteleros y restauranteros para hacer ajustes razonables”, comentó. / 24 HORAS

PROMOVIDA POR INFLUENCERS

SICT SE COMPROMETE A ENTREGAR EN DICIEMBRE

avance del 87% Registra puente

Discrepancias. El titular de Agepro aseguró que la obra terminaría en 2026, contrario a lo revelado ayer en Palacio Nacional

La construcción del Puente Nichupté, considerada una de las obras emblemáticas del Gobierno federal en Quintana Roo, registra un avance oficial del 87 por ciento, según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Su titular, Jesús Antonio Esteva Medina, aseguró ayer en la Mañanera del Pueblo que la obra estará concluida en diciembre de 2025, aunque algunos trabajos complementarios se realizarán en 2026. Sin embargo, los números y declaraciones recientes ponen en duda la posibilidad de cumplir con esa fecha. El 15 de agosto, el propio Esteva Medina reportó un avance del 85 por ciento; es decir, en casi dos meses el progreso registrado fue apenas del dos por ciento.

se han invertido en el proyecto

Mientras tanto, Carlos Flores Hidalgo, titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro), sostuvo el pasado 6 de octubre -durante la comparecencia ante el Congreso del estado- que la entrega del puente se pospondría hasta 2026.

“Queda un 13 por ciento pendiente que es el que hoy en día está en proceso de trabajos. Se concentra la empresa junto a la SICT en terminar el entronque del bulevar Kukulkán que desemboca en la Zona Hotele-

Nichupté no se termina en diciembre. Lo que sí conozco es que el compromiso que tenemos es terminar en diciembre y estamos trabajando para lograrlo”, declaró.

A esta discrepancia se suma que la fecha de entrega de la obra se ha pospuesto al menos cinco veces desde enero de 2024.

ra. La intención es que se termine el año que viene y esperamos la fecha definida de la misma”, dijo ante los diputados de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos.

Ante esta declaración, Guido Mendiburu Solís, director del Centro SICT Quintana Roo, defendió la versión del Gobierno federal y subrayó que el compromiso sigue siendo entregar la obra en diciembre.

“Desconozco en qué se basa el titular de Agepro para decir que el Puente

CASI LISTO

Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles, Esteva Medina explicó que la estructura principal está casi lista: los tramos del entronque con la avenida Colosio están terminados, y se encuentra en proceso la colocación de la última losa del puente metálico, con cinco frentes de montaje de trabes y columnas en operación. Sin embargo, algunos trabajos adicionales en el entronque sólo podrán ejecutarse hasta 2026

para evitar bloqueos en la zona. El proyecto, con una inversión superior a ocho mil 600 millones de pesos y la generación de más de 51 mil empleos directos e indirectos, busca mejorar la conectividad entre la zona hotelera y el centro de Cancún, además de ofrecer una alternativa de evacuación ante emergencias meteorológicas. El Puente Nichupté tendrá más de 11 kilómetros de extensión (8.8 de ellos sobre el cuerpo lagunar) y se compone de distintos tramos: 1.5 kilómetros de vía elevada en la zona terrestre; 700 metros en la zona de manglar construidos con la técnica “top down” para proteger el ecosistema; estructura metálica con tres carriles —uno reversible— y ciclovía; y dos entronques con un viaducto de 15 metros. / 24 HORAS

En el marco del 51 aniversario de la creación de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera estatal y un homenaje a los fundadores de la entidad, destacando el proceso de transformación que impulsa bienestar, prosperidad compartida y unidad entre los quintanarroenses.

El acto cívico se realizó en la Explanada de la Bandera, frente al Palacio de Gobierno, con la presencia de autoridades de los tres Poderes del estado, representantes de las Fuerzas Armadas, presidentas y presidentes municipales, exgobernadores, pueblos originarios y ciudadanía en general.

Durante la ceremonia, se estrenó la Banda de Guerra Monumental, conformada por 112 niñas, niños y jóvenes provenientes de planteles educativos y organizaciones cívicas de Chetumal, además de participar por primera vez las escoltas de Bandera Nacional y Estatal, integradas por estudiantes de ocho agrupaciones libres y escolares. En total, 150

Gobernadora encabeza ceremonia de aniversario

Ser quintanarroense es ser pionero, tener el valor y la constancia para construir desde cero, en medio de los retos y la adversidad”

MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora de Quintana Roo

alumnas, alumnos e instructores participaron en el evento, destacando el valor cívico y el sentido de identidad de las nuevas generaciones. En la ceremonia, Lezama Espinosa rindió un emotivo homenaje póstumo al primer gobernador de Quintana Roo, Jesús Martínez Ross, y a los diputados constituyentes Gilberto Pastrana Novelo y Bernardo Ramírez Canul, fallecidos durante el año, y destacó la importancia de reconocer a quienes sentaron las bases del desarrollo político y social del estado.

HITO. En un acto protocolario la Gobernadora Mara Lezama rindió homenaje a los fundadores de la entidad e hizo un repaso por su historia.

“Ser quintanarroense es ser pionero, tener el valor y la constancia para construir desde cero, en medio

de los retos y la adversidad. Es una identidad formada por el trabajo, la migración y la esperanza”, expresó

la gobernadora ante los asistentes. Durante su discurso, la mandataria estatal hizo un recorrido histórico por los orígenes del estado, desde las civilizaciones mayas hasta el auge turístico que hoy posiciona a Quintana Roo como uno de los principales motores económicos del país, y reflexionó sobre los desafíos actuales, incluyendo desigualdad y corrupción, así como los esfuerzos por consolidar un Gobierno basado en la justicia social, la transparencia y la participación ciudadana. El evento concluyó con un llamado de la gobernadora a seguir fortaleciendo la identidad, la unidad y la participación social para construir un Quintana Roo más justo, seguro y próspero. / 24 HORAS

EN CURSO. La fecha de término se mantiene respecto a lo ventilado en agosto pasado, luego de posponerse ya al menos cinco veces, desde la original de enero de 2024.
años de la creación del estado de Quintana Roo se cumplieron ayer miércoles

Desaprovecha Q. Roo turismo del bienestar

El turismo wellness (bienestar, en inglés) se ha convertido en uno de los segmentos con mayor crecimiento en la industria turística mundial, señaló Andrés Jurado Viera, director de My Medical Vacations, quien destacó que más de cinco millones de estadounidenses viajan cada año fuera de su país en busca de alternativas para su cuidado físico, mental y espiritual.

Sin embargo, Quintana Roo actualmente capta menos del uno por ciento de este mercado, por lo que mencionó que se busca fortalecer la capacitación en el Caribe Mexicano mediante programas sostenibles y el trabajo de equipos especializados en desarrollo de negocios y captación de turistas en este sector.

“Cancún tiene una increíble capacidad instalada, pero no se ha logrado capacitar al segmento de la manera adecuada. Hay otros destinos que, con menor infraestructura, han sabido aprovecharlo. La clave está en una buena comunicación entre el sector turístico y el médico. Un turista wellness gasta en promedio un 60 por ciento más que un turista tradicional”, indicó Jurado Viera.

El especialista explicó que el destino se encuentra rezagado frente a países como Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, donde existe una cohesión efectiva entre el sector médico y turístico, con estrategias prácticas ya implementadas.

A nivel nacional, añadió, las zo-

Cancún vivió un fin de semana de pura fiebre Pokémon con el Pokémon GO City Safari 2025, que reunió a más de 30 mil jugadores y convirtió a la ciudad en un enorme campo de aventura. El evento se celebró en paralelo con Valencia (España), Ámsterdam, Vancouver y Bangkok, colocándola en el mapa mundial del fenómeno Pokémon, dijo Juan Pablo de Zulueta Razo, director de Turismo en Benito Juárez. El evento, que busca promover la convivencia, la exploración urbana y el turismo a través del popular juego móvil que cada vez gana más adeptos en todo el mundo, registró cifras impresionantes, los participan-

ESTACIONES SIN SERVICIO POR MÁS DE 24 HORAS

Persisten fallas en el suministro de gasolina

Desabasto. Desperfectos en el sistema de software provocaron afectaciones a múltiples sectores en la ciudad de Cancún

avenidas Cobá, Andrés Quintana Roo, López Portillo, 20 de Noviembre, Nichupté, Arco Norte y Luis Donaldo Colosio, donde algunas estaciones acumulan más de 24 horas sin poder despachar gasolina.

COLAPSO

La clave está en una buena comunicación entre el sector turístico y el médico. Un turista wellness gasta en promedio un 60 por ciento más que un turista tradicional”

ANDRÉS JURADO VIERA Director de My Medical Vacations

nas fronterizas del norte del país tienen mayor desarrollo en turismo médico, pues los pacientes estadounidenses pueden desplazarse por carretera y en pocas horas llegar a Tijuana, Mexicali o Matamoros.

En contraste, destinos como Quintana Roo, Puerto Vallarta, Los Cabos, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México dependen de la conectividad aérea, lo cual representa un desafío, pero también una ventaja económica, al generar más noches de ocupación hotelera y una mayor derrama turística.

El turismo wellness, es una modalidad de viaje enfocada en preservar y mejorar el bienestar físico, mental y espiritual del viajero, combinando experiencias turísticas con prácticas saludables como tratamientos de spa, yoga, meditación, nutrición consciente y contacto con la naturaleza. / LICETY DÍAZ

Por segundo día consecutivo, varias estaciones de servicio en Cancún presentaron fallas en el sistema de distribución de combustible, principalmente en establecimientos de las marcas Petróleos Mexicanos (Pemex) y La Gas, lo que ha provocado afectaciones a miles de automovilistas, así como a unidades de transporte público y patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

por litro es el precio de la Magna (verde) y 26.89 pesos de la Premium (roja) $24.79

De acuerdo con reportes ciudadanos, trabajadores del sector y publicaciones en redes sociales, las interrupciones se registran en zonas clave de la ciudad, como las

Aunque los accesos permanecen abiertos, el personal de las estaciones afectadas se mantiene a la espera de la reactivación del sistema. Algunos empleados atribuyen el problema a un cambio de software implementado el pasado fin de semana, que habría generado fallas en el sistema de despacho desde la terminal de almacenamiento y reparto.

La situación ha provocado largas filas de vehículos que en algunos casos superan el kilómetro, con tiempos de espera que rebasan la hora, generando congestionamientos y molestias entre los conductores.

Incluso unidades oficiales, como patrullas de la SSC, se han visto obligadas a desplazarse a otras estaciones para abastecerse.

En contraste, algunas gasolineras independientes y de marcas como Full Gas operan con normalidad, lo que concentra la demanda en estos puntos y genera desabasto temporal debido al incremento repentino de clientes. Los encargados aseguraron que en el transcurso del miércoles las estaciones afectadas recibirán pipas con combustible desde la terminal de Pemex.

Hasta el cierre de esta edición, ni las autoridades federales ni estatales habían emitido un comunicado oficial sobre las causas del desabasto o la fecha estimada para normalizar el servicio.

Actualmente, el precio del combustible se mantiene sin cambios: la gasolina Magna en 24.79 pesos por litro y la Premium en 26.89 pesos, según la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Pokémon GO detona una fiebre digital en Cancún

tes atraparon más de 4.3 millones de Pokémon y realizaron 83 mil incursiones, según el reporte oficial.

CIFRAS RÉCORD

El titular dio a conocer que en Plaza

La Isla, ubicada en la zona hotelera de Cancún, se contabilizó la asistencia de más de 25 mil personas por día, cuando normalmente el promedio de fin de semana ronda los 15 mil visitantes.

jugadores reunió el evento celebrado el fin de semana pasado 30,000

“Sin lugar a duda hubo un beneficio para los establecimientos del centro comercial, fortaleciendo el tráfico en una de las temporadas más difíciles del año”, destacó. Además, la plaza participó

EVENTO. La ciudad se llenó de fanáticos del popular videojuego, lo que repuntó la afluencia en plazas y hoteles en plena temoporada baja.

con una cuponera digital exclusiva para los jugadores del evento. En cuanto al Turibus, alrededor de cuatro mil personas lo utilizaron durante los días de la actividad,

mientras que los hoteles Meliá Casa Maya, Real Inn, Fiesta Inn y Breathless registraron la mayor concentración de visitantes, con un total de 73 habitaciones ocupadas

por participantes del City Safari. Por su parte, la empresa GigNet, aliada tecnológica del evento, informó que durante los días 27 y 28 de septiembre se conectaron cuatro mil personas cada día a su red de internet, una cifra que duplica el promedio habitual de la temporada alta, cuando suelen registrarse cerca de dos mil conexiones por día. / LICETY DÍAZ

CITA. El próximo 29 de noviembre se realizará en Cancún el International Health Tourism Masterclass.
COLAS. La falta del combustible provocó largas filas en las gasolineras que sí podían despachar a los conductores.

Cobro de piso. El gremio resturantero en el norte del estado colabora con las autoridades para acabar con este delito CANIRAC

LICETY DÍAZ

En lo que va del año se han presentado seis denuncias relacionadas con intentos de extorsión y cobro de derecho de piso en restaurantes de Cancún, cuando la cifra negra se estima en varias decenas, sin embargo, las que se han interpuesto se encuentran en seguimiento con resultados positivos, ya que se han logrado detenciones, informó José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo.

Llaman a denunciar extorsiones en BJ

de los agremiados a la Cámara cuentan con cámaras conectadas al C2 y C5 70%

El dirigente destacó la importancia de denunciar y no guardar silencio, para que las autoridades puedan dar el seguimiento adecuado a cada caso. Recordó que actualmente las denuncias también pueden realizarse en línea, lo que facilita el proceso y refuerza la cultura de la denuncia dentro del sector.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de mayo de 2024 al 25 de agosto del 2025 el Grupo Centurión, especializado en el combate a la extorsión, reportó la detención

REQUISITO. Se prevé que para el próximo año sea obligatorio contar con cámaras para obtener una licencia de funcionamiento.

de 81 extorsionadores. En el primer semestre del presente año se recibieron 134 reportes por este delito de los cuales derivaron en 93 atendidos y concluidos, 18 reclasificados, 23 desistidos por las víctimas y en 10

Canaliza IMCA a 60 en situación de calle

El Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA) de Benito Juárez ha canalizado a 60 personas en situación de calle hacia distintos centros de rehabilitación, como parte de los programas de atención y reinserción social que impulsa el Gobierno municipal, informó su director, Alberto Ortuño Báez.

El funcionario explicó que estas acciones se enmarcan en una estrategia integral orientada a combatir las adicciones y mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la calle, mediante atención médica, apoyo psicológico y acompañamiento social.

SERVICIOS

Además, dio a conocer que el ayuntamiento afina los últimos detalles del nuevo Albergue para Personas en Situación de Calle, que entrará en operación en las próximas semanas. El espacio tendrá capacidad para 50 personas y ofrecerá servicios de alimentación, atención médica, orientación psicológica y programas de reinserción social y laboral.

LABOR. Alberto Ortuño asegura que ya trabajan en los últimos detalles para la apertura de su nuevo albergue.

casos hubo detención en flagrancia de 19 personas.

CÁMARAS DE VIGILANCIA

Villarreal Zapata detalló que el 70 por ciento de los establecimientos

afiliados de Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen están conectados a las cámaras de videovigilancia del C5 y del C2, con un total de 485 cámaras instaladas. Esta red permite una mejor coordinación con las

La idea es llegar a muchos más negocios; algunos aún no han podido sumarse, pero seguimos trabajando con las campañas Videovigilancia Colaborativa y Guardianes 911”

JOSÉ JULIO VILLARREAL ZAPATA

Presidente de la Canirac en Quintana Roo

autoridades ante emergencias o situaciones sospechosas.

Actualmente, el gremio cuenta con mil 500 afiliados, y de acuerdo con el empresario, para 2026 se prevé que la conectividad de las cámaras externas sea obligatoria como requisito para obtener las licencias de funcionamiento, medida que ya se encuentra en pláticas con el Gobierno municipal de Benito Juárez entre otros destinos. “La idea es llegar a muchos más negocios; algunos aún no han podido sumarse, pero seguimos trabajando con las campañas Videovigilancia Colaborativa y Guardianes 911, que identifican a los establecimientos conectados al C5 y al C2”, explicó el dirigente. Por otra parte, debido a la baja ocupación registrada en los últimos meses, la Canirac sostendrá una reunión con la Secretaría de Economía y Nafin para solicitar el apoyo del programa Impulsa Quintana Roo, el cual cuenta con una bolsa financiera que podría ayudar a los negocios a superar este año y estabilizarse en 2026, año en el que mantienen altas expectativas por el Mundial de Futbol.

SIN PERMISOS. Gabriela Peña detalló que muchos fraudes están vinculados a terrenos que no han dejado de ser parte de ejidos.

Detecta Sedetus 116 desarrollos irregulares

Ortuño Báez señaló que la atención a este sector representa un reto permanente para Cancún, donde se ha registrado un

incremento en la población vulnerable debido a factores socioeconómicos y de migración. Por ello, el IMCA mantiene coordinación con asociaciones civiles, centros de rehabilitación privados y organismos estatales para garantizar un acompañamiento especializado y efectivo durante el proceso de recuperación. Afirmó que con este tipo de programas, el Gobierno municipal busca fortalecer las políticas públicas de asistencia social y prevención de adicciones, combinando la atención humanitaria con estrategias que promuevan la reintegración y la recuperación integral de quienes enfrentan esta situación. / SARAÍ REYES

La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) cuenta con un padrón de 116 desarrollos irregulares en el estado, resultado de los trabajos de verificación, validación y documentación de lotes, así como de la revisión de permisos ante dependencias como el Registro Público de la Propiedad, Catastro y los municipios, informó Gabriela Peña González, directora de Asuntos Inmobiliarios de la Sedetus.

Mantenemos colaboración con la Mesa de Ciberseguridad, que nos apoya para dar de baja sitios en redes sociales con información engañosa”

Mesa de Ciberseguridad, que nos apoya para dar de baja sitios en redes sociales con información engañosa”, detalló.

La funcionaria explicó que la mayor incidencia se ha detectado en Mahahual, donde se originó la problemática, y a partir de ahí se inició un proceso de verificación en todo el estado, principalmente se dan más casos en el centro y sur del estado en localidades como Bacalar, Tulum y Playa del Carmen.

GABRIELA PEÑA

GONZÁLEZ

Directora de Asuntos

Inmobiliarios de la Sedetus personas podrán encontrar refugio en las instalaciones próximas a inaugurarse

Peña González señaló que, tras hacer público el tema, los ciudadanos pueden consultar si su compra es adecuada y si su asesor inmobiliario está autorizado. La Sedetus tiene la facultad de

iniciar procedimientos administrativos, que pueden derivar en multas dependiendo de los permisos y del nivel de irregularidad detectado.

“En lo que va del año, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo ha puesto a disposición a tres asesores por fraude inmobiliario. Además, mantenemos colaboración con la

La directora lamentó que los fraudes inmobiliarios más comunes involucren terrenos que aún pertenecen a ejidos o propiedades que se ofertan como regularizadas sin estarlo, provocando que los compradores no obtengan la escritura legítima ni la posesión legal del predio. Por parte de la Sedetus, en lo que va del año se han interpuesto cinco denuncias ante la FGE que han requerido traslados, una práctica que la dependencia comenzó a implementar desde mediados del año pasado. Finalmente, precisó que las sanciones económicas por irregularidades varían según el tipo de permiso no localizado, y pueden oscilar entre las mil y cinco mil UMAs. / LICETY DÍAZ

Aplazan audiencia en caso de Fca. Mariner

Proceso. Las madres buscadoras aseveran tener confianza en que sean vinculados todos los involucrados

SARAÍ REYES

María Patrón Pat, integrante del colectivo de Madres Buscadoras y madre de Francisca Mariner, confía en que sean vinculados a proceso los tres servidores públicos señalados por presunta negligencia y omisiones en la búsqueda y localización de su hija, quien permaneció más de cuatro años sin ser identificada en el Servicio Médico Forense (Semego). Lo anterior, luego de que fuera diferida la audiencia programada para ayer miércoles, para el 22 de octubre debido a que no se presentó uno de los imputados.

Patrón Pat, presidenta del colectivo, explicó que la diligencia estaba programada para las 11:00 horas, sin embargo, Leonardo N, señalado por errores en la identificación genética de la joven, no acudió ni presentó justificante.

“La audiencia es para tres de ellos; al no llegar uno, no se puede llevar a cabo”, señaló. La Policía de Investigación indagará las razones de su ausencia y, en caso necesario, el juez podría girar una orden de presentación.

Los tres funcionarios involucrados son Maribel N, agente del Ministerio Público responsable de la investigación desde la desaparición; Leonardo N, químico encargado de los perfiles genéticos que asignó erróneamente la identidad de la víctima; y Luis Fernando N, fiscal de homicidios, quien acu-

SEGUIMIENTO. Con la difusión de este caso los colectivos han ejemplificado las irregularidades en los procesos forenses y en la actuación de las autoridades.

Tuvieron en sus manos la oportunidad de ayudarme a encontrar a mi hija, pero su negligencia la mantuvo más de cuatro años en el Semefo sin identificar”

MARÍA PATRÓN PAT Integrante del colectivo de Madres Buscadoras

dió al hallazgo del cuerpo pero no realizó las pruebas necesarias para confirmar la identidad.

La madre de Francisca Mariner afirmó que la actuación de estos

servidores públicos retrasó la localización de su hija, quien permaneció más de cuatro años sin ser identificada en el Servicio Médico Forense.

“Tuvieron en sus manos la oportunidad de ayudarme a encontrar a mi hija, pero su negligencia la mantuvo más de cuatro años en el Semefo sin identificar”, declaró. El caso, que data de la desaparición de Francisca en 2019, ha sido emblemático para los colectivos de búsqueda en Quintana Roo, quienes han denunciado irregularidades en los procesos forenses y en la actuación de las autoridades ministeriales.

DESTINO. De aprobarse el incremento, los recursos obtenidos permitirían impulsar la renovación de unidades, afirmó Raúl Carrillo.

Taxistas cancunenses prevén ajuste tarifario

El Sindicato de Taxistas ‘Andrés Quintana Roo’ confía en que antes de que concluya el año se autorice un ajuste en la tarifa del servicio de transporte público, lo que permitiría renovar parte del parque vehicular y avanzar en la modernización del sistema mediante herramientas tecnológicas, informó su secretario general, Rubén Carrillo Buenfil.

El dirigente explicó que el gremio entregó al Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) los estudios técnicos que respaldan la solicitud de actualización tarifaria, con el fin de que se determine un incremento “justo y equilibrado” tanto para los usuarios como para los operadores.

circulan en el municipio de Benito Juárez.

“El objetivo es ofrecer mayor certeza en el cobro y confianza a los pasajeros, además de sentar las bases para la modernización del sistema de transporte en Cancún”, puntualizó.

2,000

unidades tendrán taxímetros próximamente

Agregó que la implementación gradual de los taxímetros representará un avance hacia la transparencia y regulación tecnológica del servicio, además de atender las demandas ciudadanas de contar con un transporte más eficiente, seguro y con tarifas claras.

DEMANDA SOCIAL Carrillo Buenfil, quien también es diputado local, destacó que el posible ajuste no busca únicamente compensar los incrementos en los costos operativos, sino también mejorar la calidad del servicio. Entre las acciones previstas se incluye la incorporación de taxímetros en al menos dos mil de las ocho mil 600 unidades que actualmente

El Sindicato Andrés Quintana Roo, que agrupa a más de ocho mil 600 concesionarios, ha sostenido diversas mesas de trabajo con el Instituto de Movilidad y autoridades estatales para analizar la viabilidad del ajuste, considerando estudios de costobeneficio y los índices inflacionarios que impactan al sector.

De aprobarse el incremento, los recursos obtenidos permitirían impulsar la renovación de unidades, la capacitación de operadores y la digitalización de los procesos de cobro, lo que marcaría uno de los proyectos de modernización más importantes para el transporte público de Cancún en los últimos años. / SARAÍ REYES

Quintana Roo y sus 51 años; Mara Lezama sigue haciendo historia

espinosapaco1973@gmail.com

• Con cifras positivas en diversos rubros, sin aumento en la deuda pública, finanzas sanas y apoyos reales para la población, la entidad cumplió un aniversario más

En la ‘casa del pueblo’, el Congreso del Estado, la gobernadora Mara Lezama rindió ayer un emotivo discurso con motivo del 51 aniversario de Quintana Roo como entidad federativa.

La gobernadora de entrada calló la voz del diputado de Movimiento Ciudadano, José Luis Pech, quien erróneamente ha dicho en la tribuna que la gobernadora hace desdén al Poder Legislativo.

“Estamos aquí para honrar nuestra historia y reafirmar nuestro compromiso con el futuro. Hoy, 8 de octubre, en nuestra tierra,

nuestro querido Estado cumple 51 años, cinco décadas de esfuerzo de sus mujeres y de sus hombres, que extrajeron con voluntad de esta selva generosa maderas preciosas y chicle para enviarlo al resto del mundo, de pescar en ese Caribe increíble para alimentar a sus familias, así como a sus primeros maravillados visitantes, de comerciar productos importados que fueron valorados por las y los mexicanos, de construir el principal destino turístico de México y, después, un corredor turístico reconocido en el planeta entero, del Tren Maya, que será fuente de bienestar para las próximas generaciones”.

Mara Lezama resaltó el orgullo quintanarroense reconociendo la esencia del pueblo maya.

“Ser quintanarroense es ser pionera, ser migrante, es ser constructora y constructor de nuevas realidades, se requiere valor, se requiere constancia, pero sobre todo, esperanza para vivir y para crecer aquí”.

Mara Lezama mencionó que Quintana Roo llega a sus 51 años con un gobierno humanista con corazón feminista.

Y los números no mienten sobre el desarrollo y progreso del estado: 370 mil 371 bene-

ficiarias y beneficiarios de los programas del Bienestar.

Una inversión anual que ronda los nueve mil millones de pesos para las familias quintanarroenses, para quienes menos tienen. Significa 105 mil 470 adultas y adultos mayores que reciben una pensión universal de manera directa, y 15 mil 661 que reciben la pensión para personas con discapacidad, que es universal.

Más de 29 mil pequeños productores que reciben producción para el Bienestar. Más de 26 mil reciben fertilizantes gratuitos; y nueve mil que tienen beneficios de Sembrando Vidas.

Son 45 mil que reciben leche para el Bienestar. Mientras que mil reciben apoyo para la pesca. Fueron 460 las escuelas que recibieron la Escuela Es Nuestra.

“Y este año el Gobierno federal implementa todavía más programas para más beneficio de nuestras y nuestros quintanarroenses. Todas las mujeres de entre 60 y 64 años de edad recibirán su pensión. Todas las farmacias del Bienestar van a dar medicamentos gratuitos y el apoyo a nuestros pueblos originarios”. En Quintana Roo, con apoyos federales,

más de ocho mil jóvenes recibieron las becas Construyendo el Futuro. Casi seis mil la beca para estudiar en universidades públicas. Más de 60 mil adolescentes para estudiar preparatoria. Más de 29 mil educación básica. Y a partir de este año todas y todos los estudiantes de secundaria recibirán su beca, la Rita Cetina.

El estado genera una derrama de 400 mil millones de pesos anuales. “Hoy nuestro Estado tiene cuatro aeropuertos internacionales, tiene 12 estaciones del Tren Maya, tiene más de 136 mil cuartos de hotel, tiene 12 destinos turísticos. Hoy recibimos más de siete millones de cruceristas, 33 millones de pasajeros vía aérea y 22 millones de turistas”.

Saque final: El éxito de Tulum no tiene contentos a más de uno, quienes han empezado una campaña en redes en contra del municipio y de sus autoridades. Nos leemos la próxima semana.

ADULTOS MAYORES, LOS MÁS VULNERABLES AL FRAUDE: EXPERTO

Phishing es el ciberdelito más común en el estado

Riesgo. La Canieti advirtió que la suplantación de identidad es la principal amenaza digital en Yucatán

JUAN MANUEL CONTRERAS

El phishing -suplantación de identidad para obtener información confidencial- se ha convertido en el ciberataque que más está afectando a las empresas y a la ciudadanía en Yucatán, especialmente a los adultos mayores, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en la región sureste.

Durante el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, que reunió a empresas, especialistas y estudiantes en el Centro de Convenciones Siglo XXI, se explicó que el phishing ocurre cuando delincuentes digitales se hacen pasar por entidades confiables como bancos o instituciones públicas para engañar a las víctimas y robarles contraseñas, datos bancarios o información personal. El presidente de la Canieti en Yucatán, Raúl Rebolledo Alcocer, señaló en entrevista con 24 HORAS Yucatán que la mayoría de los ataques no se dirigen directamente a las empresas, sino a

los usuarios, quienes suelen ser el eslabón más vulnerable.

“La mayoría de los ataques llegan por mensajes o correos electrónicos falsos. El phishing es el más común. Aunque pongamos la mejor tecnología, si el usuario no sabe protegerse, sigue existiendo riesgo. La ciberseguridad es una responsabilidad compartida”, sentenció.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo que va del año Yucatán ha registrado 129 denuncias por fraude y 2 por extorsión, delitos que en muchos casos derivan de engaños cibernéticos.

De acuerdo al Inegi, en 2024 Yucatán se ubicó entre las 19 entidades del país donde el delito más fre-

cuente fue el fraude, lo que refleja el aumento de los ataques digitales y la vulnerabilidad de los usuarios ante la suplantación de identidad. Durante la inauguración del foro, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado (Secihti), Geovanna Campos Vázquez, aclaró que la ciberseguridad ha dejado de ser un tema meramente técnico o informático para convertirse en un asunto de seguridad pública. “La ciberdelincuencia no conoce fronteras. Los ataques vienen de todos lados y terminan afectando la seguridad física y material de la población”, advirtió.

Por su parte, Rebolledo Alcocer reconoció que el talento yucateco

Pulpo mantiene precio estable

Debido al repunte en la captura de pulpo durante esta temporada, los locatarios del mercado Lucas de Gálvez venden el kilo del molusco en promedio a 80 pesos, informó el comerciante Josué Acosta Caamal. El locatario recordó que, a estas mismas fechas en 2024, la pesca se vio limitada por amenazas de huracanes que finalmente no llegaron, pero obligaron a cerrar puertos e impedir la salida de embarcaciones. Para 2025, la situación es diferente: la temporada muestra una abundante captura con costos más accesibles que el año pasado.

Acosta Caamal explicó que los ejemplares más pequeños se comercializan en 80 pesos, mientras que los de mayor tamaño alcanzan entre 110 y 120 pesos por kilo. Destacó que este producto es uno de los favoritos entre los compradores locales.

“El pulpo que vendemos es de la costa yucateca, viene de Sisal, Celestún, Progreso, el Cuyo, Dzilam, la calidad está garantizada y es producto fresco”, sostuvo.

Advirtió que hacia el cierre de la temporada, previsto hasta el 15 de diciembre, los nortes podrían generar un incremento en los precios, superando los 120 pesos por kilo.

BIENESTAR ANIMAL

Genera preocupación granja de moluscos

Organizaciones ambientalistas criticaron la granja de pulpos en la unidad Sisal de la UNAM, al señalar una mortalidad del 52% de la especie, de la cual 30% se atribuye al canibalismo. Denuncian que, lejos de ser innovadora, la instalación representa un retroceso en prácticas responsables, afectando salud y comportamiento

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, el pulpo es un molusco cefalópodo que no solo es una delicia culinaria, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios nutricionales: zinc, fósforo, calcio, magnesio, sodio y potasio y desde 2014, cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional del Pulpo con el objetivo de reconocer las cualidades que caracterizan a esta especie marina y promover su conservación.

Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA) en Yucatán, explicó que, efectivamente, el kilo del

natural de los moluscos.

Catalina López, de Aquatic Animal Alliance, explica que los pulpos requieren espacios solitarios y territoriales, por lo que el cautiverio en granjas comerciales contradice sus necesidades biológicas y pone en riesgo su conservación y bienestar. / EDWIN FARFÁN

pulpo tuvo un ligero decremento de su precio frente a 2024 debido al buen volumen de extracción registrado este año.

“Esperamos un repunte pronto, ya que los reportes meteorológicos están cambiando, por ejemplo, el martes los puertos estuvieron cerrados a la navegación menor, eso significa que solo las embarcaciones a partir de mediana altura están trabajando”, expuso.

El líder pesquero detalló que, en su último corte realizado en septiembre, se han capturado 13 mil toneladas de pulpo: 10 mil corresponden a Yucatán y 3 mil a Campeche. La meta para el cierre de la

Buscan formar especialistas en ciberseguridad

¿CÓMO PROTEGERME?

Para evitar ser víctima de este fraude, la Secretaría de Defensa Nacional recomienda:

No responder solicitudes de información personal realizadas a través de correo electrónico, llamadas telefónicas o mensaje de texto

Al visitar sitios web, teclea directamente la dirección URL en la barra de direcciones

Revisa periódicamente tus cuentas para detectar transferencias irregulares

es una de las principales fortalezas del estado en este campo. “Tenemos ingenierías y especializaciones en ciberseguridad. Hay talento y empresas locales que ya trabajan en este tema. Ahora queremos atraer más inversión y convertir a Yucatán en un referente de protección digital”, afirmó. Coincidieron en que el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025 busca crear conciencia ciudadana sobre los riesgos digitales, compartir buenas prácticas y fortalecer la colaboración entre gobierno, academia y sector privado.

La ciberseguridad ya no es un tema meramente técnico o informático, es una cuestión de seguridad pública que impacta directamente en la vida cotidiana de la población y en la operación de nuestras escuelas, universidades y centros de investigación, señaló Geovanna Campos Vázquez, Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado.

En este contexto, Campos Vazquez destacó el papel fundamental de las instituciones de educación superior en la formación de profesionales especializados.

Yucatán cuenta con instituciones que ofrecen carreras, diplomados y maestrías en ciberseguridad, formando talento altamente capacitado para enfrentar los desafíos digitales del siglo XXI.

Entre ellas, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), que fue reconocida recientemente por la Alianza México Ciberseguro como líder en la preparación de profesionales en esta área.

“La colaboración entre el gobierno y la academia es esencial para crear un ecosistema de seguridad digital sólido. Nuestros estudiantes no solo aprenden herramientas técnicas, sino que también se convierten en agentes de prevención, capaces de proteger infraestructura crítica, datos sensibles y la seguridad digital de la sociedad en general”, afirmó la funcionaria./

VENTAS. La buena temporada de captura permite ofrecer kilo a 80 pesos; locatarios destacan frescura y calidad del producto marino.

temporada es alcanzar 28 mil toneladas antes de finalizar 2025. Sánchez Sánchez reveló que tienen expectativas positivas de alcanzarla, pues aún faltan casi dos meses y medio para que inicie de nuevo la veda. / GUILLERMO CASTILLO

EVENTO. En el Centro de Convenciones Siglo XXI se llevó a cabo el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025 que reunió a empresas y especialistas en el tema.
JUAN
MANUEL CONTRERAS

Buenavista, sin policía; toma la SSP el control

Después del arresto de seis policías en Buenavista, Michoacán, el resto de agentes que integraban la corporación municipal abandonó el servicio, informó en conferencia de prensa el fiscal general, Carlos Torres Piña. Los hallazgos que hizo la autoridad revelaron una serie de irregularidades dentro de la corporación, aseguró el funcionario, después de ello, el resto de los oficiales no se presentaron a laborar.

En conjunto con las autoridades federales, “se tomó la determinación de detener a los seis policías municipales, porque no cuentan con el registro en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuentan con armas que tampoco están registradas y que son de uso exclusivo del Ejército”, explicó Torres Piña. Luego del arresto de los oficiales, la 43 zona militar reportó la ausencia del resto de sus compañeros (61) cuando acudieron a una inspección.

ASUME POLICÍA ESTATAL LA SEGURIDAD

La Secretaría de Seguridad

personas en Jalisco fueron reportadas como desaparecidas

afectados regresarán a sus casas en Los Cabos; estaban en albergues

municipios tienen la vigilancia en manos de elementos estatales

Pública (SSP) de Michoacán mantiene tomado el control de la seguridad en 40 municipios y asumió la obligación de la nómina, ambos responsabilidad de los ayuntamientos, por el convenio de coordinación o zona de alta prioridad, confirmó su titular, Juan Oseguera Cortés. Detalló que la dependencia comisionó a los policías de Huiramba, así como otros 39 municipios. “Hemos hecho los reforzamientos donde tenemos mandos coordinados o unificados o en municipios de muy alta prioridad”. A decir del propio secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Sánchez Coria, hay cuatro municipios sin un policía municipal propio: Huiramba, Lagunillas, Tumbiscatio y Churumuco. /QUADRATÍN

JALISCO REPORTA 19 MUERTOS POR EL TEMPORAL

Priscilla se debilita, pero no las tormentas y afectaciones

Detalles. Hubo crecida de ríos, inundaciones, deslaves y caídas de árboles; prevén más lluvias fuertes en al menos cinco estados

El huracán Priscilla, que alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se debilitó ayer a tormenta tropical, mientras continúa su desplazamiento en el Pacífico y bordea las costas mexicanas.

A pesar de la reducción en su intensidad, el fenómeno dejó a su paso lluvias, fuertes vientos y oleaje elevado con afectaciones reportadas principalmente en Baja California Sur, Jalisco, Sinaloa y Nayarit, y las tormentas seguirán.

Su paso dejó afectaciones en municipios como Los Cabos y La Paz; Puerto Vallarta, Bahía de Banderas, San Blas y Santiago Ixcuintla, en los cuales se registraron severas inundaciones, árboles caídos y crecida de ríos.

Tras perder fuerza, en La Paz anunciaron que 441 personas, que se encontraban en albergues, regresarán a sus casas al reducirse el riesgo.

En Jalisco, las precipitaciones dejaron al menos 19 personas perdieron la vida y tres desaparecidas y una familia de extranjeros quedó atrapada por las anegaciones en la colonia Las Glorias, en Puerto Vallarta.

El deslave del cerro

En el puerto nayarita de San Blas, el oleaje afectó los puestos ambulantes de artesanos.

En el reporte de la Conagua de las 19:00 horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el centro de Priscilla se localizaba aproximadamente a 310 kilómetros de Cabo San Lucas, BCS, y a 685 de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, rachas de 150 kilómetros por hora y tiene un desplazamiento hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora.

VIVIENDA QUEDA ENTERRADA

Por el reblandecimiento de la tierra, una casa quedó sepultada por el deslave del cerro Chuperio, en la colonia Morelos, en Ciudad Altamirano, Guerrero.

El tránsito entre Oaxaca y Tuxtepec permanecerá suspendido temporalmente a la altura del arroyo Choapan, en Chiltepec, debido a la crecida del cauce. En esta región, un menor falleció tras ser arrastrada por la corriente la camioneta en que viajaba junto a su familia. En Chiapas, más de 260 viviendas resultaron afectadas en diversos municipios. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

Sin actividades en puertos y escuelas

Guerrero suspendió clases hoy en Acapulco, La Montaña y las costas chica y grande ante la formación del potencial ciclón

Información reservada

Querían saber qué provocó la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, en La Concordia? Les recomiendo sobrevivir tres años más. Es el tiempo que van a quedar clasificados o “reservados” los documentos sobre ese horror, según nos informa la Fiscalía chilanga.

¿Saben por qué decidieron hacer eso? Lo adivinaron: por ley, y sobre todo por el bien de “las víctimas”. Por sus “derechos”, ya saben. La 4T siempre piensa en nosotros, los ciudadanos. No vayan a pensar mal, con los videos que circulan por ahí.

Alicia Bárcena, titular de Semarnat, ya reconoció que sí: que el Tren Maya, ese que costó 370 y pico mil millones de pesos, no va muy lleno que digamos y nos sigue costando una lana cada año, también hizo un destrozo ambiental, particularmente en el tramo 5. ¿Qué pasó? Cemento en cenotes y cavernas, básicamente. ¿Les gustaría conocer los detalles del destrozo? Tampoco se puede. La información sobre el Tren Maya, desde el sexenio pasado, es… reservada.

¿El plan maestro del AIFA? Ups: reservado. ¿La solicitud de extradición de El Mayo Zambada? Igual. ¿El patrimonio del secretario de la Marina? Ídem. ¿Se acuerdan de Catarino Garza, el “revolucionario” que nos fuimos a buscar a Panamá? Si quieren detalles, no mueran antes de 2029.

También está reservada la información sobre el supuesto espionaje de la DEA al Ejército. Al nuestro, se entiende. Asimismo, Pemex mantiene reservada la información de cinco auditorías que sufrió entre 2023 y 2024, por tres añitos.

Por si se lo preguntaban, también clasificaron, por cinco años, la información sobre Segalmex, el que parecía el robo más sonado del sexenio pasado hasta que nos enteramos del ligero traspié con la integridad del contrabando de combustible.

Pa’ pronto: con el licenciado Andrés Manuel López Obrador las informaciones reservadas se

Priscilla, dos bajas presión en el Pacífico y en el Golfo de México y un frente frío provocarán lluvias en varios estados del país. Por esta situación, la Secretaría de Educación Pública sumó a Veracruz a la suspención de clases en todos los niveles. Estados como Baja California Sur (La Paz y Los Cabos), Nayarit (Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla), Sinaloa, Jalisco, Colima y Michoacán ya había tomado la medida. La Secretaría de Marina mantuvo el cierre precautorio de puertos a embarcaciones menores en Baja California Sur (La Paz, Los Barriles, Cabo San Lucas, San José del Cabo, San Carlos, Bahía Magdalena), Sinaloa (Topolobampo), Nayarit (San Blas, Chacala), Jalisco (Barra de Navidad) y Colima (Manzanillo). / 24 HORAS

dispararon en una proporción en verdad llamativa: un 40 por ciento más que con Peña Nieto y el doble que con Calderón, centavos más, centavos menos, al punto de alcanzar asuntos tan aparentemente menores como las fiestas en el Zócalo o las cenas en Palacio Nacional, que vayan a saber cuánto nos costaron (suponemos que los chocolates Rocío llevaban descuento, eso sí). Ahora: tampoco es que el licenciado haya intentado ocultarlo; que haya intentado reservar su propensión a reservar, si permiten el juego de palabras facilote. Sin pudores, anunció que, para dejarnos de historias, toda la información sobre sus obras magnas quedaba clasificada por “seguridad nacional”, y háganle como quieran. Parece que no: no eran iguales.

SALIDA. Tras la detención de seis elementos, los 61 restantes ya no acudieron a trabajar.
CRISIS.
Chuperio, en Guerrero, enterró una vivienda.

CORPORACIÓN INFILTRADA

Estos son los titulares de la SSC de Tabasco identificados por inteligencia militar por tener presuntos vínculos con La Barredora:

Hernán Bermúdez Requena 11 de diciembre de 2019-5 de enero de 2024 Designado por Adán Augusto López Líder de La Barredora

José del Carmen Castillo Ramírez

Encargado de despacho de la SSC Designado por Carlos Manuel Merino 5 de enero de 2024 al 10 de enero de 2025

Identificado como enlace institucional de la organización criminal

Serafín Tadeo Lazcano

Titular de la Secretaría de Seguridad Designado por Javier May 17 de febrero de 2025-A la fecha Estando en la FGR fue vinculado con La Barredora

DOCUMENTOS TAMBIÉN SEÑALAN A COMISIONADO DE POLICÍA ESTATAL

NOMBRÓ MAY A SECRETARIO VINCULADO POR EL EJÉRCITO A LABARREDORA

Caso. Inteligencia militar señaló en 2021 que Serafín Tadeo Lazcano, titular de la SSC de Tabasco, estaba vinculado con el grupo de Bermúdez ÁNGEL CABRERA

Serafín Tadeo Lazcano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, y Jesús Amaya Guerrero, comisionado de la Policía Estatal, son señalados de haber formado parte de la estructura de La Ba rredora, según documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Ejército que forman parte del hackeo de Guacamaya Leaks.

Se trata de los actuales mandos policiales del estado, quienes fueron nombrados por el gobernador Javier May el 17 de febrero pasado; desde 2021, cuando eran comandantes de la Fiscalía General de la República (FGR), fueron ligados por inteligencia militar al grupo delictivo dirigido por Hernán Bermúdez Requena.

Un análisis del Centro de Fusión de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), enviado el 28 de octubre de 2021 y en poder de 24 HORAS, coloca al actual secre tario de Seguridad de Tabasco y al comisionado de la Policía Estatal como autoridades cooptadas por La Barredora al interior de la Fiscalía General de la República (FGR), de la que eran comandantes asignados a ese estado del sureste.

El 17 de febrero de 2025, Javier

lugarteniente de La Barredora, apodado El Michel, quien era el encargado del robo de hidrocarburos, según los documentos que forman parte del hackeo a archivos confidenciales de la Defensa.

Documentos tienen credibilidad: experto

Sobre el señalamiento del Ejército en 2021 contra quien ahora es secretario de Seguridad de Tabasco, Serafín Tadeo Lazcano, el consultor en materia de seguridad, David Saucedo, dijo a 24 HORAS que los documentos que lo vinculan fueron elaborados por el Ejército y gozan de toda credibilidad. Por ello, la sola aparición de los actuales mandos de Seguridad de Tabasco en una investigación militar como parte de la estructura de La Barredora deberían dar lugar a sospechas e incluso su destitución del cargo.

Aseveró que pese a la detención de Hernán Bermúdez la estructura de La Barredora sigue vigente en Tabasco y una prueba son esas designaciones que hizo Javier May de personas que probablemente brindaron protección institucional para cometer ilícitos. Señaló que el gobernador tiene una postura de ajuste de cuentas político contra el círculo del exgobernador del estado, Adán Augusto López, pero no ha desmantelado la estructura que formó Bermúdez, por lo que sería muy grave que se comprobara que los mandos policiales que designó eran parte de La Barredora.

Afirmó que las investigaciones se deben ampliar al secretario de Seguridad de Tabasco e incluso hacer una limpia total en esa corporación. / ÁNGEL CABRERA

comandante regional de la FGR, asignado a Villahermosa, y a Serafín Tadeo Lazcano, subcomandante de la Fiscalía General de la República en Cárdenas, como parte de la estructura criminal.

Tadeo y Serafín ahora tienen el control de la Seguridad de Tabasco, debido a que fueron nombrados el pasado 17 de febrero en los cargos de secretario de Seguridad y comisionado de la Policía Estatal por el gobernador Javier May.

La inteligencia militar descubrió esa información porque tenía pinchado el teléfono de Adderly Michell Frías Morales, quien

INFORMES. Documentos de inteligencia militar muestran organigramas de mandos vinculados al crimen y estructuras operativas.

formaba parte de la segunda línea de mando de la organización delictiva que dirigió el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, detenido hace unas semanas en Paraguay y expulsado a México, acusado de asociación delictuosa, huachicol, secuestro y extorsión.

El Ejército lo denominó Caso Casa Blanca y dio seguimiento a llamadas y ubicaciones del

Revisará la Corte la Ley Alito

La ministra María Estela Ríos será la encargada de dar trámite y, en su caso, revisar y proponer un proyecto de sentencia sobre la constitucionalidad de la llamada Ley Alito, que fue aprobada hace unos días en Campeche y agiliza la expropiación de terrenos por causa de utilidad pública.

Los partidos de oposición, incluidos PRI, PAN y MC promovieron el 2 de octubre pasado una acción de inconstitucionalidad contra los cambios legislativos, aprobados por la mayoría de Morena en el Congreso de Campeche. Dicha reforma ya fue utilizada por la gobernadora Layda Sansores, quien anunció la expropiación de cuatro predios, con un total de ocho hectáreas, que pertenecen a Alejandro Moreno, líder del PRI, y su familia; la gobernadora indicó que en los predios se construirá una universidad.

En 2022, la gobernadora de Campeche presentó audios en los que presuntamente se es-

Este predio es una chulada, ahí tenía su casota la que se cateó donde tenía cine, boliche, tenemos pocos recursos para hacer la Universidad, pero con lo que nos avanzó Alito, ya tiene hasta la barda y nos deja el trabajo adelantado”

LAYDA SANSORES

Gobernadora de Campeche

cucha a Alejandro Moreno planear una estrategia para simular la compra de propiedades con su mamá, con lo que se le podrían retornar millones de pesos de procedencia desconocida y burlando al fisco. Sansores calificó esos audios como “clases de lavado de dinero”, mientras que el líder del PRI, a través de sus abogados, promovió demandas ante la autoridad local electoral para

Una de las conclusiones fue que la organización de Bermúdez Requena tenía cooptados a miembros de la FGR, de la Guardia Nacional y de seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex) para facilitar el robo de combustible en las zonas de Cárdenas, Huimanguillo y Paraíso.

Como parte del mapeo de la red criminal, la Sedena, a través del Centro de Fusión de Inteligencia, en 2021 colocó al entonces secretario de Seguridad como líder de La Barredora y como segundo al mando a Carlos Tomás Díaz Rodríguez.

En la siguiente línea, el Ejército identificó los vínculos institucionales, y ahí colocó a Jesús Amaya Guerrero, quien en 2021 era

Durante su presentación como nuevos mandos, el gobernador May resaltó que su nombramiento consolidaría la estrategia de Seguridad de la entidad.

En la presentación estuvieron presentes José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno; Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30ª Zona Militar; Juan Martín Aguilar Morales, comandante de la 3ra. Región Naval; Ignacio Murillo Rodríguez, coordinador estatal de la Guardia Nacional; y Martín Rivero, delegado de la FGR. Sin embargo, la inteligencia militar desde 2021 los liga como parte de la estructura delictiva de La Barredora, una escisión del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que era dirigida por Bermúdez Requena al mismo tiempo que era secretario de Seguridad de Tabasco y que cobró auge durante el mandato como gobernador de Adán Augusto López Hernández, líder de Morena en el Senado.

PROPIEDADES. El 20 de julio de 2023, la Fiscalía de Campeche cateó diversos predios vinculados a Alejandro Moreno y presuntos prestanombres.

buscar que se eliminarán los audios que, dijo, fueron obtenidos de manera ilegal y presuntamente editados.

En los audios, presuntamente Alejandro Moreno pide a su contador la forma de evitar que propiedades suyas aparezcan en su declaración patrimonial.

Zertuche (contador): Lo que a mí se me ocurrió,.. te voy a dar un comodato, a través del cual, yo Alejandro, a tu empresa… te voy a prestar mi terreno por 10 años, ocho años, lo que tú le hagas es tu pedo, si es un estacionamiento público o kínder… Alejandro Moreno: Es lo que vas a hacer... Zertuche (contador): Es lo que se me ocurrió hacer, entonces no estamos obligados a reportarlos en la declaración patrimonial. / ÁNGEL CABRERA

ACTO.
May (camisa blanca) nombró a Serafín Tadeo Lazcano (de pie) en la SSC local.

Listo para contender por la gubernatura de Zacatecas

Causa. El diputado morenista señaló que su aspiración se debe a que algunas familias han usado el mando para “enriquecerse” y así influir en las elecciones

YALINA RUIZ

El diputado morenista, José Narro Céspedes, señaló que está listo para competir como candidato a la guber natura de Zacatecas en 2027, esto ante la necesidad de poner la demo cracia por encima del sistema feudal, el cual mantiene en el poder a la fami lia Monreal en esa entidad y con el que, dijo, pretende terminar.

“Me gustaría participar como aspiran te, como candidato a la gubernatura de Morena por Zacatecas”, afirmó el diputado en exclusiva con 24 HORAS

En ese sentido, el morenista externó que los zacatecanos deben tener la oportunidad de participar en el proceso que de un cambio a nivel estatal, ya que acusó que algunas familias han usado el poder para “enriquecerse”, tener el poder político, económico y así poder influir en las elecciones.

“Necesitamos pasar del sistema feudal en donde el poder era una canonjía, un privilegio para una familia, a un sistema realmente democrático donde haya relevos, donde haya alternancia, donde todos los zacatecanos tengan la oportunidad de participar en en el proceso de los cambios democráticos y de poder a nivel estatal”, advirtió.

Añadió que está en la disposición para enlistarse en las encuestas que realiza Morena

sentimos:

Ajoseurena2001@yahoo.com.mx

dán Augusto López puede estar tranquilo.

Nadie lo molestará desde las instituciones y nunca conoceremos a fondo sus relaciones con el jefe del cártel La Barredora Además, Hernán Bermúdez Requena ya comenzó a ganar la pelea judicial a la nueva justicia, la justicia surgida del acordeón

Pero donde Adán Augusto López no tiene fuero ni protección desde el poder es con los concesionarios de las calles de la Ciudad de México.

Va la historia:

La semana pasada el coordinador de los senadores del oficialismo -Morena, PT, Verde y mercenarios a sumar- mandó a miembros de sus escoltas a comprar comida a uno de sus restaurantes favoritos de Polanco.

Necesitamos pasar del sistema feudal en donde el poder era una canonjía, un privilegio para una familia, a un sistema realmente democrático donde haya relevos, alternancia…”

JOSÉ NARRO CÉSPEDES

Diputado de Morena

salir del viejo “esquema semifeudal”, donde el poder recae en una sola familia.

“Morena ya resolvió esta reforma del nepotismo, empieza a operar al interior del partido haciendo los cambios estatutarios para que esto no se repita, desde la elección del 27. Es más, ya las elecciones que se están presentando ya deben de tener el combate a este problema, dado que el nepotismo es corrupción”, advirtió.

A la par, resaltó la urgencia de que Zacatecas salga de la violencia, del “atraso” y de la pobreza ante ello, manifestó que dicha entidad está excluida del Plan México y que se debe incorporar al desarrollo nacional del país.

Remarcó que los inversionistas observan otras entidades por lo cual se debe generar confianza al turismo, la cultura y a los empresarios en el estado.

LLAMADO. El legislador guinda, José Narro Céspedes, señaló la urgencia de incluir a la entidad zacatecana en el Plan México, ya que la economía del estado ha decaído este año.

de cara a las elecciones del 2027. Pese a sus intenciones, el legislador aseguró que mantiene una buena relación con Ricardo Monreal, coordinador de los diputados guindas. Sin embargo, recordó que Morena hizo cambios en sus estatutos para combatir el nepotismo en 2027, el cual calificó como “corrupción”, señalando que se necesita fortalecer la vida democrática nacional, y

Pero los señores estacionaron la Grand Cherokee en la calle y se distrajeron, por lo cual lo infraccionaron y le colocaron el inmovilizador conocido como araña

Los guaruras invocaron la propiedad del vehículo, su posición legislativa, su fuero constitucional y su gran influencia en el gobierno de la Cuarta Transformación

Ni modo:

Debían pagar no nada más la multa del día, sino muchas atrasadas porque aparecía con adeudos de tránsito y revista superiores a los nueve mil pesos.

Pagaron y de momento, todo solucionado… como solucionados debe tener Adán Augusto todos los cuestionamientos ante la justicia mexicana sin importar sus escándalos públicos.

FERNÁNDEZ NOROÑA

En otros lados también hay bochinches.

Gerardo Fernández Noroña no los supera por su comportamiento ajeno a las normas dictadas por el caudillo de su movimiento y la presidenta Claudia Sheinbaum

A sus viajes costosos se suma la compra de una gran mansión en Tepoztlán, sus constantes viajes internacionales en clase empresarial y el alquiler de aviones de lujo.

A lo de Tepoztlán le resta mucha historia porque él se resiste a ajustarse a las reglas comunales y los pobladores, enardecidos, quieren quitarle su residencia.

Y lo del jet tiene el exhorto presidencial de explicar su comportamiento violatorio de la ética morenista y los vuelos privados, expresamente prohibidos por la mandataria.

ENFRENTAMIENTO. Encapuchados tomaron la Prepa 8, donde forcejearon con padres de familia que buscaban evitar el cierre del plantel.

Alerta UNAM por nuevas ‘amenazas’ de ataques

“Zacatecas es un estado que estaba en el centro del país, hoy Chiapas y Guerrero están caminando para el progreso, el desarrollo, la prosperidad y Zacatecas sigue prácticamente paralizado. En los primeros seis meses de este año perdimos cinco mil empleos como estado. El Producto Interno Bruto sigue cayendo. No hay confianza en el gobierno ni en el estado. Necesitamos que Zacatecas sea atractivo, genere confianza para el turismo, para la inversión, para la cultura, que es tan importante para nuestro estado de Zacatecas, que es un estado con una gran fortaleza cultural”, manifestó.

-No tengo qué transparentar nada. A ver: ya dije, nada qué comentar. Yo voy a seguir recorriendo el país -retó el legislador a continuación.

MARINA DEL PILAR

Simultáneamente la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, es nota porque confirmó su proceso de divorcio con su esposo Carlos Alberto Torres

A ambos les fue cancelada la visa por Estados Unidos; por eso el matrimonio atrajo más morbo y casi cinco meses después no han podido recuperarla a pesar de mil intentos.

En Baja California, pueblo chico con escándalo grande, interpretan la separación como un arreglo de conveniencia por los muchos negocios y propiedades en juego.

Otros ciudadanos piensan distinto.

Por ejemplo, Guadalupe Gutiérrez Fregoso, expresidenta del PRI estatal y excandidata a senadora, pide elevar la crítica y reorientar el análisis: -A nosotros no nos importa la vida privada de Marina, sino la eficiencia gubernamental. Porque nosotros queremos seguridad, buena administración, menos corrupción, menos escándalos y salvar un estado en caída libre.

VISITA DE PAM BONDI

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Jo Pam Bondi, programa una visita a México para la semana próxima. Su viaje es noticia, pero más lo será si trascienden el diálogo y los acuerdos con la presidenta Claudia Sheinbaum y su Gabinete de Seguridad.

Luego de la reciente crisis de amenazas en diversas sedes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este miércoles se sumaron la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza al recibir mensajes con amenazas de presuntos actos violentos que se cometerían en sus instalaciones. En los baños de la FES Zaragoza en el primer piso del edificio A3, así como en la planta baja del L1 se encontró un mensaje en el que se advertía: “Algo malo pasará, no crean que la FES Zaragoza se salvó. El día de mañana habrá un tiroteo en ambos campus lleno de un mar de sangre. Nosotros no andamos con mamadas, no intenten averiguar quiénes somos. Esta no es una nota mal escrita en una nota de cuaderno”. Ante ello, las autoridades académicas cerraron los baños para mantener intacta la prueba de amenaza que se suma a los anteriores hechos violentos registrados en la UNAM; posteriormente se levantó un acta de hechos ante la Fiscalía General de la Ciudad de México, que inició con los peritajes para poder obtener indicios y dar con los responsables. En tanto, en la FES Acatlán se encontró un mensaje en los sanitarios de los edificios A1-A2 que alertaba sobre la existencia de un artefacto explosivo; sin embargo resultó falso.

A través de un mensaje a su comunidad se informó que una vez detectado el mensaje se aplicó el Protocolo ante Artefacto Explosivo en las Instalaciones Universitarias y se procedió a desalojar ambos edificios.

“Integrantes de la Comisión Local de Seguridad y Protección, funcionarios y personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Naucalpan llevaron a cabo una revisión exhaustiva y se corroboró que no existe elemento alguno que pudiera poner en riesgo a la comunidad”.

Por ello, se determinó que las actividades vespertinas continuarán de manera habitual. /KARINA AGUILAR

SALDO POST PALESTINA

Luego de que un alumno de la Preparatoria 8 “Miguel E. Schulz” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presuntamente fuera agredido por policías durante la marcha contra el genocidio en Gaza, realizada este martes, enchapuchados tomaron las instalaciones. Padres de familia forcejearon con los esbozados al intentar evitar el cierre del plantel; sin embargo se prevé un paro de actividades.

Video
CARLOS GARCÍA

Hallan huevo de dinosaurio en estado excepcional

Un hallazgo sorprendió tanto a científicos como a miles de espectadores conectados en línea: un huevo de dinosaurio carnívoro, intacto y perfectamente conservado, fue descubierto en la Patagonia argentina durante una transmisión en vivo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), principal organismo científico del país sudamericano. El descubrimiento ocurrió en un yacimiento cercano a la ciudad de General Roca, durante la Expedición Cretácica I, una iniciativa inédita que permite seguir en tiempo real el trabajo de los paleontólogos. En plena emisión, uno de los investigadores notó una forma semienterrada en la roca que resultó ser un huevo de unos 70 millones de años. El fósil, atribuido a un dinosaurio similar al Bonapartenykus, conserva detalles externos visibles que podrían ofrecer información sobre la reproducción y el desarrollo embrionario de los dinosaurios carnívoros.

Organizada por el Conicet junto con la Fundación Azara y la National Geographic Society, la expedición busca recuperar restos fósiles inéditos de dinosaurios que habitaban la Patagonia argentina. / 24 HORAS

de años tiene el yacimiento

ISRAEL Y HAMÁS SELLAN PRIMER PASO HACIA LA PAZ

Histórico. Trump viajará a Egipto para la firma del documento y propondrá un Consejo de Paz

Donald Trump proclamó “el fin de la guerra en Gaza”, tras anunciar que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para liberar a todos los rehenes y retirar gradualmente las tropas israelíes del enclave palestino.

El pacto, negociado con mediación de Egipto, Catar y Turquía, marca la primera fase del plan de paz impulsado por el mandatario estadounidense.

“Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, para Israel y para Estados Unidos”, escribió el mandatario en Truth Social, al detallar que las partes aceptaron su propuesta de 20 puntos que incluye un alto al fuego, un canje de prisioneros y el ingreso de ayuda humanitaria.

Según el plan, Hamás liberará a unos 20 rehenes vivos a cambio de cerca de dos mil prisioneros palestinos. Los restos de otros 28 cautivos serían entregados en etapas. Israel, por su parte, retirará sus tropas hasta una línea acordada dentro del territorio y permitirá el ingreso de asistencia internacional.

“Todos nuestros rehenes volverán a casa”, dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien convocará a su gabinete para aprobar el acuerdo. Hamás confirmó que el pacto “prevé el fin de la guerra” y pidió a Trump garantizar que Israel cumpla con sus compromisos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, respaldó el anuncio e instó a ambas partes a implementar el acuerdo, mientras en Gaza miles de familias recibieron la noticia entre la esperanza y la desconfianza tras dos años de destrucción y más de 67 mil muertos.

Trump afirmó que viajará el fin de semana a Egipto para la firma del documento y que impulsará la creación de un “Consejo de Paz” encargado de la reconstrucción del enclave.

EL COSTO HUMANO DE LA GUERRA EN GAZA:

Duración del conflicto: 2 años (2023–2025) Palestinos muertos: 67 mil Israelíes muertos el 7/10: mil 200 Rehenes secuestrados: 251

Desplazados en Gaza: más de 1.5 millones Ataques registrados: más de 18 mil bombardeos israelíes Niños entre las víctimas: alrededor del 40%

CLAVES DE LA PRIMERA FASE DEL ACUERDO

La primera etapa del Plan de Paz de 20 puntos impulsado por Donald Trump marca el inicio de una tregua tras dos años de guerra en Gaza. Estos son sus componentes principales:

INTERCAMBIO HUMANITARIO. Hamás liberará a todos los rehenes israelíes vivos y los cuerpos de los fallecidos, mientras Israel excarcelará a 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua y 1,700 detenidos durante el conflicto.

RETIRADA MILITAR. Las tropas israelíes se replegarán hacia una “línea acordada” dentro del territorio, como paso inicial para reducir la presencia militar en Gaza.

INGRESO DE AYUDA. Se permitirá la entrada de alimentos, medicinas y combustible bajo supervisión de Catar, Egipto y la ONU para atender la emergencia humanitaria.

ALTO EL FUEGO PROVISIONAL. Ambas partes suspenderán hostilidades mientras se define la segunda fase, orientada a la creación de un gobierno de transición y nuevas garantías de seguridad regional. Aunque el acuerdo no contempla aún el desarme de Hamás, mediadores aseguran que esta fase busca sentar las bases para un cese definitivo dede la guerra.

Por sabotaje y espionaje, UE perfila restricciones a diplomáticos rusos

ALONSO

La Unión Europea busca imponer nuevas restricciones a la circulación de diplomáticos rusos dentro del bloque, en lo que representa el paso más significativo en materia diplomática hasta la fecha para frenar la influencia de Moscú en Europa desde el inicio de la invasión de Ucrania en 2022.

La medida propuesta —parte del decimonoveno paquete de sanciones de la UE— exigiría a los enviados rusos, incluido el personal técnico y sus familiares, avisar con al menos 24 horas de antelación antes de via-

jar a otro Estado miembro, lo que daría a los gobiernos la opción de denegarles la entrada.

La idea, impulsada inicialmente por la República Checa tras una serie de presuntos incidentes de sabotaje y espionaje rusos en su territorio, cobró impulso tras meses de presión de los países más expuestos, como Polonia, Finlandia y los bálticos. El ministro de Asuntos Exteriores checo, Jan Lipavský, justificó la iniciativa: “No nos arriesgaremos a que agentes operen bajo cobertura diplomática”.

Las agencias de inteligencia europeas han advertido que agentes rusos suelen aprovechar las fronteras abiertas del Espacio Schengen para eludir la vigilancia, utilizando sus credenciales diplomáticas para transportar armas, tecnología

o información sensible. La medida refleja la creciente alarma en el continente tras una serie de incendios, ciberataques e incursiones con drones atribuidos a Rusia.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó los planes de la UE como “un resurgimiento de los muros divisorios” y prometió una “respuesta proporcionada”. Moscú ya ha replicado “ojo por ojo” muchas expulsiones de diplomáticos rusos en Europa, alimentando el temor a un nuevo impasse con tintes de Guerra Fría.

La disputa se desarrolla en medio de la intensificación de los ataques rusos en Ucrania. La semana pasada, más de 500 drones y cerca de 50 misiles impactaron en varias regiones, causando la muerte de al

anunció que llevará el caso al Consejo de la Unión Europea.

menos cinco personas y dejando sin electricidad a decenas de miles.

El presidente Volodímir Zelenski condenó el ataque como “terrorismo aéreo” e instó a sus aliados a acelerar el apoyo en defensa aérea. También reveló que componentes de fabricación extranjera —incluidas microcomputadoras británicas y piezas alemanas y estadounidenses— siguen apareciendo en drones rusos derribados, y exigió una aplicación más estricta de las prohibiciones de exportación.

Mientras tanto, en Eslovaquia, un gobierno considerado durante mucho tiempo cercano a Moscú envió discretamente su primer paquete de defensa a Kyiv, señalando un cambio de actitud incluso entre antiguos simpatizantes de Rusia.

personas

han muerto en esas operaciones, que Washington justifica como parte de la

Petro culpa a EU por muertes en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a Estados Unidos de provocar la muerte de ciudadanos colombianos durante un bombardeo en el Caribe, al afirmar que uno de los barcos atacados por fuerzas estadounidenses transportaba a connacionales.

“Se ha abierto una nueva zona de guerra: el Caribe”, escribió en X, denunciando que la operación dejó víctimas colombianas. El ataque, ocurrido el 3 de octubre frente a las costas de Venezuela, se enmarca en la ofensiva ordenada por el inquilino de la Casa Blanca contra presuntos narcotraficantes.

Desde septiembre, la Casa Blanca ejecutó al menos cuatro bombardeos a embarcaciones civiles, con saldo de 21 muertos. Aunque el Pentágono sostiene que los blancos eran “narcoterroristas”, funcionarios estadounidenses admitieron que entre las víctimas habría colombianos. El mandatario izquierdista, desde Bruselas, anunció que llevará el caso ante el Consejo Europeo y respaldó al senador demócrata Adam Schiff, quien busca frenar los ataques por considerarlos ilegales.

Petro calificó las operaciones como una “guerra por el petróleo” que pone en riesgo la estabilidad regional. / 24 HORAS

Se ha abierto una nueva zona de guerra: el Caribe. Las señales muestran que el último barco bombardeado era colombiano, con ciudadanos colombianos adentro”

Estos bombardeos son ilegales y podrían arrastrar a Estados Unidos a otra guerra”

ejecutó Estados Unidos en el Caribe desde septiembre como parte de su campaña militar contra presuntos narcotraficantes
lucha contra el crimen organizado
RESPUESTA. El izquierdista
GUSTAVO PETRO Presidente de Colombia ADAM SCHIFF, congresista demócrata de Estados Unidos
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
donde fue encontrado el huevo fósil
RICARDO PREZA

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

JUEVES 9 DE OCTUBRE DE 2025

MÉXICO VA MUY AVANZADO EN LA REVISIÓN, DICE LA PRESIDENTA

Descarta Sheinbaum que se dé un quiebre del T-MEC

Perspectiva. El tsunami chino será un obstáculo en muchos sectores, con todo y presión de EU, anticipa analista financiero

Desaparecer el Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC) necesitaría una revisión profunda, ya que es una ley firmada por los tres países, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum en respuesta a Donald Trump, quien abrió la ventana a suprimir el acuerdo.

“El T-MEC es Ley en Canadá, en Estados Unidos y en México. Pasó por el congreso. Entonces, si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión bastante profunda”, insistió.

Sobre las presiones estadounidenses a México, respondió que la mayoría se están revisando y aclarando; algunas medidas tendrán que ser discutidas y revisadas en el marco de la revisión del acuerdo comercial dentro de las 50 barreras arancelarias que piden retirar en EU.

Más tarde, después de La Mañanera, la mandataria recibió a empresarios miembros del Foro Económico Mundial en Palacio Nacional, con quienes se tomó la foto y revisó los avances del Plan México, además de puntualizar que nuestro país va muy avanzado en las negociaciones para la revisión del acuerdo comercial. En tanto, el canciller , Juan Ramón de la Fuente, afirmó

Pasó por el Congreso ( el acuerdo comercial). Entonces, si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión bastante profunda”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Acuerdos bilaterales La relación México-Canadá es menor que con EU, por lo que puede funcionar

Fue aprobado por Congresos El T-MEC tiene muchos candados legales en los tres países

Aliados Gran parte del PIB en México proviene de los lazos con Estados Unidos, proyectan

que México está preparado para la revisión del acuerdo comercial, por lo que los que quieren que no se logre se quedarán con las ganas.

“No se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado con Estados Unidos y con Canadá. Pero además me cuesta un poco de trabajo entenderlos”, dijo.

De la dependencia a la sustentabilidad

LAS COSAS QUE NO HACEMOS

FRANCISCO X. DIEZ MARINA

Quiere proteger al sector automotriz, pero no se puede, mucho menos con el tsunami chino”

CARLOS LÓPEZ JONES Analista financiero

HABRÁ SORPRESAS

La renegociación del T-MEC traerá muchas sorpresas con tantas presiones que ha tenido Trump sobre México, consideró el analista financiero Carlos López Jones.

El neoyorquino busca llevar votos para su causa con todas las decisiones que toma, como son los aranceles a autos y vehículos pesados, porque insiste en llevar plantas automotrices a su país, aunque eso encarecerá las unidades fabricadas allá.

“Él quiere proteger los sectores automotriz y derivados, pero no se puede, mucho menos con el tsunami chino, pero lo van a inventar”.

López Jones dijo que será complicado cerrar el T-MEC y recordó que sólo la fabricación de autos en nuestro país suma el 30% del PIB de manufactura nacional. “Nuestros mejores aliados son las empresas gringas, explicando las consecuencias que traería romper la relación”.

mmdd exportamos en camiones a EU sólo en 2025 de unidades pesadas se las envía México del PIB manufacturero viene de los vehículos de aranceles pide EU para el sector de camiones foráneos 28 80% 30% 25%

IMSS registra 23.8 millones de empleos durante septiembre

Los empleos formales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sumaron 23.8 millones de afiliaciones asociadas a un patrón, un alza de 5.7%, el mayor número desde octubre de 2000.

Ahora se sumaron los trabajadores de las plataformas de aplicación, cifras que no fueron desglosadas por la autoridad federal. Con cifras desestacionalizadas, este indica-

dor avanzó 0.4% mensual, poco menos de 90,500 nuevos empleos. De este modo, en el tercer trimestre de 2025, las afiliaciones avanzaron 5.6% con respecto al trimestre pasado, el mayor avance desde que se tiene registro.

Considerando únicamente los puestos de trabajo, estos sumaron 22.6 millones, e incluyen a más de 125 mil trabajadores de pla-

taformas digitales que superaron el umbral del ingreso neto mensual, según explicó el IMSS. Así, los puestos ocupados aumentaron 0.4% anual (0.3% en agosto), aunque no mostraron variación mensual, acumulando dos meses de variación nula. Excluyendo el efecto de las plataformas, el empleo muestra un estancamiento desde 2024, mientras que, con cifras originales, habría hilado 3 meses consecutivos con caídas anuales. En el acumulado del año, los puestos de trabajo avanzaron 0.4% (91,678 plazas), que se compara desfavorablemente con el aumento anual de 2.3% (492,704 plazas) del mismo periodo de 2024. /EMANUEL MENDOZA

E@petaco10marina

n un entorno donde la soberanía alimentaria se ha convertido en un concepto tan repetido como tan poco comprendido, México sigue viéndola como un horizonte lejano; pues hoy la dependencia del país no es sólo un dato económico: es un signo de vulnerabilidad estructural. Cabe tan sólo mencionar que en 1980, México importaba apenas el 11% de los alimentos que consumía; para 2011, esa proporción se había elevado al 50%, y hoy alcanza aproximadamente el 57%. La ecuación es aún más frágil si se mira el insumo base de la producción agrícola. Nuestro país importa cerca del 65% de los fertilizantes que requiere el campo mexicano. A ello se suma una realidad que trasciende los indicadores: casi un ⅓ de la población mexicana vive con inseguridad alimentaria.

Y, sin embargo, entre las grietas de este modelo, se comienzan a asomar iniciativas que buscan cambiar la dirección. En ese sentido, me parece que vale la pena destacar una ellas: la alianza entre Gruma y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, que dio origen no sólo a la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable, sino también a un programa que logró incorporar prácticas sustentables en más de 1,900 hectáreas.

Su objetivo fue más allá de la capacitación. Buscó construir un modelo replicable que combinara evidencia científica con práctica agrícola, midiera la sustentabilidad en la producción de maíz y fortaleciera las capacidades locales. Es decir, hizo de lo técnico algo estratégico, convirtiendo a cada integrante en un puente entre el conocimiento y las necesidades territoriales, con el fin de encontrar mecanismos para regenerar suelos, optimizar el uso del agua y reducir la dependencia de insumos externos.

En ese marco, considero que la relevancia de este tipo de iniciativas radica en su carácter pragmático, ya que la sustentabilidad no puede seguir siendo un accesorio reputacional ni un componente marginal de la política agrícola. Se trata de una condición esencial para la estabilidad económica y social del país; pues hoy, el desafío no consiste únicamente en producir más, sino en producir mejor mediante la integración de prácticas que reduzcan la vulnerabilidad climática y fortalezcan las capacidades locales. Y aunque si bien un manejo sustentable no revertirá de inmediato décadas de rezago estructural, sí puede contribuir a disminuir la vulnerabilidad del sistema productivo y recuperar parte de la autonomía perdida. Frente a estas circunstancias, resulta evidente que hoy más que nunca es necesario celebrar este tipo iniciativas que, aún desde enfoques distintos, permiten avanzar hacia la consolidación de la soberanía alimentaria.

Esto no implica replicar modelos del pasado ni aislar la economía, sino construir una política capaz de integrar —de manera eficaz y eficiente— todos los factores involucrados: productividad, innovación, sostenibilidad ambiental y justicia social; ya que sólo mediante una estrategia bien articulada y de largo plazo, será posible reducir la dependencia estructural y garantizar un futuro alimentario más equitativo.

HACIA LA RENEGOCIACIÓN

Karol G, ángel de Victoria’s Secret

La superestrella colombiana Karol G, será la figura principal del famosos Victoria’s Secret Fashion Show 2025, anunció hoy la marca en sus redes oficiales.

Ganadora del Grammy y referente global de la música latina, liderará un elenco artístico compuesto exclusivamente por mujeres, consolidando su presencia en el escenario internacional de la moda y el entretenimiento.

Junto a ella estarán Madison Beer, cantante multiplatino; Missy Elliott, ícono cultural y pionera del hip hop y el grupo femenino de K-pop TWICE, uno de los más vendidos de todos los tiempos, quienes compartirán protagonismo con las supermodelos más reconocidas del mundo en un espectáculo que promete redefinir el concepto de pasarela.

El evento se transmitirá en vivo el miércoles 15 de octubre a las 19:00 horas a través de Instagram, YouTube y TikTok de Victoria’s Secret.

Con un elenco artístico exclusivamente femenino encabezado por Karol G, el show reafirma su papel como vitrina cultural que refleja las transformaciones sociales y estéticas de una audiencia cada vez más conectada, multicultural y exigente. /QUADRATÍN

DE IMPULSAR EL CINE DOCUMENTAL

El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX) cumple dos décadas como el principal escaparate del cine de no ficción en el país.

Del 23 al 30 de octubre, presentará 119 documentales y 157 proyecciones en 11 sedes de la capital, además de la plataforma Docs-en-línea y la red Doctubre MX, con presencia en 197 espacios de 30 estados del país.

Para Inti Cordera, director ejecutivo, estos 20 años son “una muestra de cómo el documental ha pasado de ser un género marginal a convertirse en una vía para entender, cuestionar y transformar nuestras realidades”.

Destacó que el festival mantiene su compromiso con la diversidad de voces y formatos: “Hace dos décadas el documental mexicano se limitaba a unas cuantas producciones. Hoy recibimos entre 250 y 300 títulos al año. Eso significa que las narrativas se han abierto completamente”.

Cordera subrayó que el DocsForum, espacio académico del festival, reunirá a figuras internacionales como Joe Berlinger, JeanGabriel Périot, María José Cuevas, Javier Corcuera y Raúl de la Fuente. “Son cineastas que han transformado la manera de contar lo real porque el cine documental no sólo refleja el mundo: también lo cambia”.

La función inaugural estará a cargo de Chronicle of a City, de Nadine Gomez, un retrato de las urbes contemporáneas que combina mirada mexicana y producción internacional. Además, se realizarán los tradicionales retos 100 horas, donde jóvenes cineastas deberán crear un corto documental en apenas cuatro días. / ALAN HERNÁNDEZ

SOY FRANKELDA, LA PRIMERA PELÍCULA MEXICANA EN TÉCNICA

STOP-MOTION, DIRIGIDA

POR LOS HERMANOS

AMBRIZ, MARCA UN NUEVO CAPÍTULO EN ESTE QUEHACER ARTÍSTICO

LEONARDO GUERRERO

Con una estética que recuerda a Coraline y un espíritu profundamente mexicano, Soy Frankelda está lista para hechizar al público en su estreno nacional el próximo jueves 23 de octubre.

La cinta, dirigida por Roy y Arturo Ambriz y producida por Cinema Fantasma en colaboración con Warner Bros Discovery Kids & Animation, se ha convertido en un fenómeno cultural: la primera película mexicana realizada totalmente en técnica stop-motion.

El proyecto, que combina artesanía, terror y poesía visual, ha recorrido un asombroso camino internacional. Fue la película inaugural del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (la primera animada mexicana en lograrlo), formó parte de la Selección Oficial del festival de Annecy –el más prestigioso del mundo en animación– y obtuvo una Mención Especial del Premio Satoshi Kon en el Festival Fantasia de Montreal, por su audacia creativa y excelencia artística. Más allá de su recorrido por festivales, Soy Frankelda representa el triunfo de una comunidad entera. “Warner aceptó que la película fuera una coproducción, y eso nos abre muchas puertas”, comenta Roy Ambriz. “Ya hay muchos estudios de stop-motion en México, y esa es una excelente señal de que la comunidad está creciendo. En unos años, lo que se haga aquí será referente mundial”. La película llegará acompañada de una exposición histórica en la Cineteca Nacional México, la primera dedicada a una producción mexicana en stop-motion. La muestra –que ocupará más de 850 metros cuadrados– exhibirá marionetas originales, maquetas, piezas de arte conceptual y esceno-

Parte del trabajo en stop-

Los creadores: Roy y Arturo Ambriz

Lo que debes saber

grafías del rodaje, lo que permitirá al público adentrarse en la minuciosidad artesanal del universo de Frankelda Durante el anuncio en AniMole 3, Guillermo del Toro, mentor y admirador de los Ambriz, expresó: “Frankelda abre una puerta al futuro del stop motion en México… Hay que creer para ver”. Roy coincide: “Guillermo del Toro es un amigo, nuestro guía moral y espiritual, un Gandalf. Nos ha orientado desde el corazón, no como productor, sino como alguien que cree en nosotros”.

Cada una de las marionetas y escenarios utilizados en el filme fue elaborado a mano en el estudio Cinema Fantasma en CDMX

Guillermo del Toro ha sido mentor y consejero directo de los hermanos Ambriz, guiándolos durante el desarrollo de Soy Frankelda

“Empezamos estrenando la película en México, y se está negociando su lanzamiento internacional”, añade Roy. “Primero era un reto estrenarla aquí, porque es la primera de su tipo y eso implicaba riesgo. Pero si nos va bien en México, eso ayudará a que más distribuidores apuesten por la animación nacional”. Soy Frankelda es un testimonio de que, con imaginación y persistencia, la animación mexicana puede conquistar los escenarios más exigentes del mundo.

Frankelda abre una puerta al futuro del stop motion en México... Hay que creer para ver” Guillermo del Toro / cineasta

motion

Alvarado

@anamaalvarado

EL

PRECIO DE LA FAMA

Eugenio Derbez se burla de la prensa digna

Mientras la familia del fallecido productor Nicandro Díaz vive su propio drama, se reportó la supuesta desaparición de su madre, diagnosticada con Alzheimer y figura clave en el testamento, pero pronto salieron a aclarar que lamentablemente falleció en septiembre. En paralelo, Eugenio Derbez no deja de provocar titulares: primero fue por su comentario irónico sobre la infidelidad que Dalílah Polanco confesó en La Casa de los Famosos, asegurando que quizá fue una estrategia publicitaria, y luego por enfrentar a reporteros junto a Alessandra Rosaldo con un “¿esa es su

Horizontales

1. Porción que se corta royendo.

7. Verano.

11. Resuelve un asunto.

13. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.

15. Símbolo del erbio.

16. En números romanos, 1101.

18. De una tribu amerindia que habitaba en los estados mexicanos de Querétaro y Guanajuato.

19. Instrumento músico de viento, de tubo enroscado circularmente (pl.).

21. Exista.

22. Liebres de la Patagonia.

24. Río de Etiopía.

25. Terminación de aumentativo.

26. Tened lugar o entrada.

27. Pastor siciliano amado por Galatea.

28. Ciudad y departamento del oeste de Bolivia.

30. Tercera parte del intestino delgado.

32. Quinto hijo de Sem.

33. Transportas algo al lugar donde estamos hablando.

35. Ante meridiano.

37. Estado de no beligerancia entre las naciones.

38. Gorra chata y sin visera.

39. Arete, pendiente.

40. Acomoda por docenas.

41. (Jacques, 1901-1981) Psicoanalista francés, opuesto a las ideas de Freud.

42. Licor alcohólico destilado de la melaza.

43. Nieto de Cam.

44. Abreviatura de trinitrotolueno.

45. Tragacanto.

50. En América Central, arbusto de fruto pequeño y sabroso.

51. Mercadería de seda.

Verticales

1. Que tiene muchos ramos o ramas.

2. Punto de mayor curvatura de cada cuaderna de un buque.

3. Primera nota musical.

4. Dar fin a algo, acabarlo, concluirlo.

5. Símbolo del rutenio.

6. Caldero pequeño para sacar agua de las tinajas o pozos.

7. Río de España, en Lugo.

8. Símbolo del estaño.

9. Adverbio negativo.

10. Flojos y descuidados.

12. Despiden los cuerpos radiaciones luminosas, térmicas, magnéticas, etc.

14. Se dice de la voz o el instrumento de timbre parecido al de tenor.

17. Irán dando pasos.

20. Forma del pronombre “vosotros”.

23. Ajustar una prenda de vestir con botones.

prensa digna?” que dejó claro que su relación con los medios está más tensa que nunca.

En el mismo reality, Lucerito Mijares mostró su carácter: primero explotó porque Abelito no ganó y luego, ya con la cabeza fría, lo felicitó públicamente, mientras se supo que el papá del joven tuvo que ser atendido por paramédicos tras alterarse durante la final. A su vez, Aarón Mercury reveló que su padre nunca creyó en su talento, pero ahora que triunfa en televisión, lo busca de nuevo.

En contraste, Yolanda Andrade desató polémica al llamar mentirosa a Verónica Castro después de que la actriz reapareció con un tanque de oxígeno, asegurando que ella misma exagera su es tado de salud.

Victoria Ruffo tam bién fue contundente al hablar de su ex, Eu genio Derbez, diciendo que como papá “nunca ha sabido serlo”, aunque reconoce que ahora hay más respeto entre ambos.

tió contra Paty Díaz, la actriz que lo acusó de violencia, señalando que “se sube a una ola que no le corresponde”.

La productora Rosa María Noguerón también se defendió y negó haber simulado la salida de Ninel Conde por contrato, asegurando que fue decisión de la cantante no continuar. En redes, Doña Alegría fue tendencia por remodelar la habitación de Aldo De Nigris con puros intercambios mientras él seguía encerrado en el reality, lo que confirma que el negocio está en los patrocinios.

Ingrid Martz sorprendió al confesar que lleva dos años separada de su esposo, pero siguen viviendo juntos por su hija, demostrando que el amor puede transformarse sin romperse del todo.

Quien sí reconoció errores fue Anette Michel, al aceptar que maltrató a Odalys Ramírez en Tempranito, mientras Alexis Ayala arreme-

26. (... laude) Se dice de la calificación máxima de ciertas notas.

27. Plural de una vocal.

29. Discurren, manifestando lo que se discurre.

31. Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien.

32. Intentan asir.

34. Crecidas, inundaciones.

36. Estereotomía.

38. Nombre de la primera consonante.

39. El que representa en el teatro.

46. Símbolo químico del escandio.

47. Infusión.

48. Nombre de la séptima letra.

49. Dativo del pronombre de tercera persona.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Ximena Díaz, ex de Alejandro Fernández se deja ver como gran amiga del Potrillo y su novia Karla Laveaga. Desde Estados Unidos, la madrina de Christian Nodal salió a defenderlo al afirmar que no es un padre ausente y pidió a los críticos “no hacerse jueces”. Ceriani no se quedó callado y lanzó que los Aguilar tienen poder para vetar a Emiliano en los Billboard, insinuando que el apellido aún pesa. Entre tanto escándalo, Omar García Harfuch negó inseguridad en Polanco, justo cuando la zona está en la mira por robos recurrentes.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Todo vale, lista para su estreno

La serie de Disney+ Todo Vale, el próximo drama legal de Ryan Murphy que cuenta con un elenco estelar, se estrenará el 4 de noviembre exclusivamente en su plataforma, con tres episodios y un capítulo de estreno cada martes.

En Todo Vale, un equipo de abogadas especializadas en divorcios abandona un despacho dominado por hombres para abrir su propio y poderoso bufete. Feroces, brillantes y emocionalmente complejas, enfrentan separaciones de alto perfil, secretos escandalosos y lealtades cambiantes, tanto en la sala del tribunal como en sus propias filas.

La serie está protagonizada por Kim Kardashian, Naomi Watts, Glenn Close, entre otras. /24 HORAS

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Eleve su nivel de conciencia y participe en eventos que le ayuden a comprender dónde tendrán mayor impacto su presencia. Cuide mejor de su salud y bienestar alejándose del peligro. Comparta ideas positivas y reúnase con personas afines y el progreso será suyo.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Canalice su energía en algo que lo lleve a resultados positivos. Acondicionar su espacio para adaptarlo a sus necesidades le ayudará a alcanzar sus objetivos. Establezca estándares altos, diríjase a las estrellas, crea en sí mismo y ganará terreno.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

El conocimiento, la experiencia y conectar con las personas adecuadas le ayudarán a dirigirse mejor. La curiosidad se convertirá en una experiencia de aprendizaje. Empiece por cambiar lo que no le gusta de sí mismo y de su vida, y despejará el camino hacia un futuro más brillante.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Deje atrás el pasado y observe qué le depara el futuro. El cambio es esencial si quiere mejorar su vida. Aléjese de las influencias negativas y proyecte sugerencias positivas y útiles. Reconozca y rechace a los estafadores y a cualquiera que intente robarle su identidad o su dinero.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Viajar, comunicarse y aprender se ven favorecidos y contribuirán a sus decisiones sobre estilo de vida, rumbo y amistades. Los grupos de interés que se ocupan de temas que le preocupan lo motivarán a unir fuerzas o a hacer donaciones a alguien que pueda ayudar a marcar la diferencia.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Establezca límites, reconozca sus limitaciones y proteja su reputación, sus bienes y sus relaciones significativas. Una actitud franca y positiva evitará problemas y disuadirá a cualquiera de intentar aprovecharse de usted. Evite la tentación, la indulgencia y la vulnerabilidad.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Las segundas opiniones serán útiles, junto con las reseñas y cualquier otro indicador que apunte a mentiras, engaños o estafadores. Confíe en sus instintos y opte por gestionar cualquier problema de forma rápida y sucinta. Las mejoras en el hogar le facilitarán la vida.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Manténgase cerca de casa; aventurarse a salir lo llevará a situaciones inseguras o a tener dificultades con las personas con quienes se encuentre. Confíe en las mejoras personales que aumentan su confianza. El amor y el romance pueden florecer cuando comparte planes.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Desconfíe de los oportunistas y manipuladores. Le conviene evitar el juego, la tentación y los excesos. Puede divertirse sin ponerse en una posición vulnerable. Manténgase cerca de casa y proteja lo que le ha costado tanto. Confíe en sus instintos, no en el discurso de venta.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Las mejoras físicas le levantarán la moral, dándole el coraje necesario para decir y hacer cosas que de otra manera le darían vergüenza. Mientras su magia esté a flor de piel, sáquele provecho y acérquese a las personas que quiera conocer mejor.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Los cambios que ocurren a su alrededor le indicarán cómo sacar el máximo provecho de cualquier situación en la que se encuentre. Busque lo positivo y encontrará un espacio que le resulte natural y lo anime a seguir a su corazón y a hacer lo suyo.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Tiene buenas ideas, pero no complique algo que es simple. Cíñase a lo básico, trabaje con lo que tiene y evite gastos innecesarios. Defina lo que es importante para usted y evite exceder el presupuesto asignado para alcanzar sus objetivos.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es proactivo, competitivo y meticuloso. Es perspicaz y adaptable.

RESULTADOS

México Sub-17: hijos de exfutbolistas integran la prelista

Aldo De Nigris, jugador de Rayados Sub-19, y Jorge Sánchez, de Rayados Sub-17, fueron llamados a la concentración de la Selección Mexicana Sub-17, previo a la Copa del Mundo de Catar 2025. Además, los juveniles Lucca Vuoso, Máximo Reyes y Abdon Turrubiates también conforman parte de la prelista Carlos Cariño, director técnico del cuadro tricolor, quien convocó a 22 jugadores para una concentración en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol, donde trabajarán de cara al Mundial de la categoría. En los próximos días, Cariño dará a conocer la lista final de convocados para la justa mundialista. / 24 HORAS

ZURDO ORTIZ ES PREMIADO EN CDMX

Con una carrera profesional de 25 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol, en donde acumuló 255 victorias, el expelotero Alfredo Ortiz fue homenajeado por el Congreso Legislativo de la Ciudad de México, por su paso en el rey de los deportes a nivel profesional en el país.

Ganador de cinco títulos como lanzador de los Dos los Rojos del México, el apodado como Zurdo consiguió un total de mil 824 ponches y 51 blanqueadas, el mexicano se mostró agradecido

con 82 años cumplidos, se dijo ilusionado de poder alcanzar hasta el centenario de vida. Encabezada la acción por el diputado local Israel Moreno, el homenaje provocó que fueran varios legisladores quienes terminarán por romper con los protocolos y le pidieron una foto al legendario beisbolista tricolor, que recibió entre varias cosas, una figura miniatura en referencia a su época como lanzador con el uniforme de Diablos Rojos y un reconocimiento con forma de home plate (la base desde donde posicionan los

Tal y como lo hizo México un día antes y con una diferencia final de 4-0 sobre Nigeria, Argentina se clasificó a los cuartos de final del Mundial

Sub-20 disputado en Chile y con ello se confirmó como el siguiente rival del equipo tricolor, el próximo sábado 11 de octubre, por un pase a las semifinales.

La selección albiceleste tuvo suficiente con los goles de Alejo Sarco, un doblete de Maher Carrizo y un tanto más en el segundo tiempo de Mateo Silvetti, para consumar su clasificación dentro del torneo juvenil de la FIFA, con lo que continuaron su paso perfecto luego de cuatro encuentros disputados. Sin la necesidad de controlar el partido en la tenencia del balón o con acciones bastas de gol, a los sudamericanos les bastó con concretar cuatro de los seis remates que tuvieron en todo el partido, a diferencia de los africanos, que en total concretaron 14 remates en el encuentro pero no lograron superar el arco defendido por Santino Barbi.

Argentina llegará a dicho compromiso con cuatro victorias dentro del campeonato mundial, tras ganarle a Cuba, Australia, Italia y

CAMINO A SEGUIR

ESTA SERÁ LA CUARTA OCASIÓN DENTRO DE UN MUNDIAL DE LA CATEGORÍA QUE AMBAS NACIONES SE ENFRENTEN, CON UN SALDO FAVORABLE PARA LOS SUDAMERICANOS

LO QUE DEBES SABER

Alejo Sarco (argentino) marcha como líder goleador del Mundial Sub-20, con cuatro goles anotados en la misma cantidad de partidos jugados

Dylan Gorosito (argentino) está empatado con Gilberto Mora como los dos elementos con más asistencias en lo que va del Mundial, con tres por bando

Nigeria. En total, el combinado albiceleste ha anotado 12 goles y solamente ha recibido dos en contra, para ubicarse como uno de los contendientes reales por el título de la categoría. En la rivalidad histórica con México, han sido hasta ahora tres los juegos que en el pasado han enfrentado a los Albicelestes con el Tricolor, con un saldo de dos victorias para Argentina en 2007 y 2011 y una para el combinado nacional, que se produjo en la edición que se disputó en 1999, durante el torneo jugado en Nigeria. De estos duelos, dos han sido en ronda final en los octavos (1999) y cuartos de final (2007), mientras que el último fue en ronda de grupos (2011). El primero de ellos lo ganó México con un marcador de 4-1, mientras que Argentina se impuso en los otros dos por similar marcador de 1-0.

A diferencia de México, que presume como mejor resultado un subcampeonato en 1977 y un tercer lugar en 2011, Argentina es el país con más títulos en dicho certamen, al ganar las ediciones de 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007, para colocarse como la potencia absoluta en esta categoría juvenil. /24HORAS AFP

TÉCNICOS DEBUTANTES GOLES

Tanto Eduardo Arce como Diego Placente viven su primer Mundial Sub-20 al frente de sus respectivos equipos, aunque el argentino ya dirigió desde 2017 a 2023 a categorías infantiles de Sub-15

Blue Jays acaban el sueño de Yankees

Bajo un escenario sin espacio para errores de los Yankees, el cuarto juego en la ronda divisional en la Liga Americana terminó por darle el pase a la Serie de Campeonato a los Toronto Blue Jays, que ganaron el cuarto juego ante los de Manhattan 2-5 y con ello sumaron su tercera victoria en la eliminatoria.

Aún pese a que los Bombarderos del Bronx se aventajaron con la carrera de Ryan McMahon en la tercera entrada, una reacción de la

Además, la expareja del máximo goleador en Chivas se deslindó de cualquier relación con el acusado y pidió respeto para los hijos que tuvo con él

El abogado Juan Soltero aseguró que, como representante legal de la parte acusatoria, tanto como la víctima como la madre, expareja sentimental de Omar N, presentaron pruebas en contra del exfutbolista mexicano, que dan muestra que las agresiones denunciadas contra el hoy detenido en Jalisco, se produjeron durante varios años, cuando la menor tenía incluso 10 años de edad, así lo dijo en una entrevista para una cadena norteamericana. Soltero aseguró que, tras presentarse la madre y su hija para obtener asesoría legal, se señaló el método que tenía el hoy acusado para intimidar a la víctima y obligarla a realizar distintas acciones de connotación sexual, pero sin llegar a la cópula. Una vez acompañadas por el abogado a la Fiscalía General del Estado de Jalisco, se integró una carpeta de investigación bajo el delito tipificado de abuso sexual infantil, acompañados por un dictamen psicológico favorable al relato de la víctima, además de la grabación de un video realizado por la misma joven y distintas captura de pantalla de conversaciones

novena canadiense en la quinta, séptima y octava entrada le dieron la clasificación al equipo campeón de la división Este de la Americana, que esperarán a conocer a su rival hasta el viernes entre Mariners y Tigers. Para el encuentro disputado en Detroit y con los Tigers obligados a ganar ante su gente, el combinado local se impuso 9-3 a los Mariners de Seattle para igualar a dos victorias la eliminatoria y dejar el pase a la ronda de campeonato a un quinto encuen-

tro a jugarse este viernes en Seattle. Con carreras anotadas desde el quinto y hasta el noveno inning, los

Tigers consumaron su victoria y remontada con elementos como Riley Greene, Spencer Torkelson, Zach

Ganadores de la Serie Mundial en 1992 y 1993, los Blue Jays clasificaron en 2025 a su octava serie de campeonato y primera desde 2016, que perdieron contra Cleveland REGRESO POR EL TÍTULO

McKinstry, Dillon Dingler, Jahmai Jones, Wenceel Pérez y Javier Báez como anotadores en el encuentro. En la serie jugada en la Liga Nacional, con Chicago y Milwaukee involucrados, los Cubs se impusieron 4-3 ante los Brewers para hacerse con la ventaja de 2-1 tras el tercer encuentro y con ello quedaron a un triunfo de pelear por el título y en la la antesala a la Serie Mundial. /24HORAS

años

es la pena que podría alcanzar Omar N en caso de ser hallado culpable por los delitos de violencia sexual contra menores, de los que es acusado

en redes sociales. El especialista legal señaló que entre las amenazas, el hoy imputado le señalaba a la víctima que si no aceptaba hacer lo que le indicaba, dejaría de ayudar a su madre, con quien compartía una relación sentimental, además de que confirmó la existencia de fotografías que

fueron catalogadas como pruebas suficientes para integrar la investigación, sin ser material explícito. Ante tal situación, la expareja del máximo goleador de Guadalajara se deslindó de Omar N y pidió que se tenga respeto a su núcleo familiar, al sostener que la integridad de los hijos que tuvo con el exfutbolista no deben ser relacionados con

el caso. “Exijo respeto a la privacidad, intimidad y protección de los datos personales de mis hijos”. En solidaridad con las potenciales víctimas de cualquier abuso o forma de violencia, recalcó la necesidad de crear entornos seguros en donde todas las mujeres puedan ser escuchadas, acompañadas y recibir justicia. /24HORAS

Egipto confirma su boleto para 2026

Asegurado su primer lugar en el grupo A de las eliminatorias de África, el combinado de Egipto amarró su regreso a la Copa Mundial para 2026, tras vencer 3-0 al representativo de Yibuti, con lo que se confirmó su cuarta participación en dicho evento, tras las ediciones de 1934, 1990 y 2018. Un doblete de Mohamed Salah y un tanto más de Ibrahim Adel les dieron el primer lugar del sector a los egipcios, por encima de Burkina Faso y Sierra Leona. En total Egipto marcha con un registro invicto y siete victorias de por medio con sólo dos empates, para 23 puntos logrados y un juego más por jugarse en la fase eliminatoria africana. Ahora dirigidos por Hossam Hassan, Egipto buscará superar la ronda de fase de grupos que nunca ha podido pasar en sus participaciones previas, luego de convertirse en el decimonoveno país con un boleto asegurado. Los egipcios cerrarán la clasificación este 12 de octubre con un partido ante Guinea Bissau, selección que apenas suma 10 unidades y ya no tiene posibilidades de pensar en una clasificación mundialista. Previamente, Marruecos y Túnez habían sido las dos selecciones con un lugar asegurado para la justa del próximo año en Norteamérica. /24HORAS

Sin existir detalles oficiales sobre su deceso, autoridades de la Ciudad de México y la Asociación Mundial de Boxeo confirmaron el fallecimiento del peleador Arturo Gatti Jr., de 17 años de edad, encontrado sin vida el martes pasado en su departamento en la capital del país.

Conocido por ser hijo del también peleador argentino, Arturo Gatti, quien hace 16 años fue hallado sin vida en Brasil en su apartamento, el joven apenas había iniciado su carrera como profesional, en busca de emular a su padre, que logró títulos mundiales de distintos organismos como el Consejo Mundial de Boxeo, la Federación Internacional y la Asociación Internacional.

“Su camino apenas comenzaba pero su espíritu seguirá vivo, ahora reunido con su legendario padre entre las estrellas. Nuestro más sentido

Que en paz descanse

Arturo Gatti Jr. Es muy triste ver a un joven con tanto potencial perder la vida y hacerlo como su legendario padre. Que juntos conquisten el cielo”

Jake Paul, boxeador y youtuber

pésame a su familia y seres queridos”, indicó la Asociación Mundial de Boxeo tras dar a conocer la noticia, en torno al peleador juvenil. Entre las autoridades que también reaccionaron a su fallecimiento, la Federación Caandisne de Boxeo Amateur describió al joven prospecto como un peleador disciplinado, respetuoso y con una enorme pasión por el deporte.

El exguardaespaldas del Thunder Gatti señaló a través de sus redes sociales que Gatti Jr. había sido

encontrado ahorcado en México, “de la misma manera en que encontraron a su padre hace 16 años”, en

como causa del fallecimiento. /24HORAS

relación a que se podría tratar de un suicidio,
CUARTOSCURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.