

El municipio de Benito Juárez registra 213 colonias irregulares donde viven 350 mil personas sin servicios básicos ni certeza patrimonial. El censo municipal permitió dimensionar el problema y actualizar el padrón para diseñar políticas públicas. Con 115 colonias en proceso de regularización, el objetivo es reducir la desigualdad, mejorar la calidad de vida y ordenar el crecimiento urbano LOCAL P. 3
P.4
Con una inversión superior a 50 millones, la secundaria Kinich Ahau atenderá a 160 alumnos. Cuenta con paneles solares, diseño sustentable y domo comunitario que refuerzan la infraestructura educativa LOCAL P. 2
¿Está por perder la oposición a una regidora?
¿Cómo puede entenderse que la regidora de oposición en Puerto Morelos, Fernanda Alvear, acudiera el domingo al Zócalo de la CDMX para estar presente en el informe que rindió al pueblo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo?
Alvear además aprovechó para tomarse la selfie con distintas personalidades de Morena: Luisa María Alcalde, líder nacional del partido guinda; Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena y con la senadora morenista Anahí González, entre otras figuras políticas.
La regidora que renunció al Partido del Trabajo para postularse a la presidencia municipal de Puerto Morelos por la alianza PRI-PAN, hizo lo mismo que Lili Campos Miranda, en un acto masivo, para mandar un mensaje claro a las agrupaciones que la llevaron a la regiduría: ¿contenderá nuevamente por la alcaldía de Puerto Morelos, bajo el siglado de Morena? Al tiempo. ¿Será?
Precisión sobre las playas libres de Tulum
Una de las quejas constantes de turistas y población local es que al acudir a las playas, sobre todo las que tienen frente de hotel, son constantemente amenazados y molestados por personal de seguridad de los centros de hospedaje, bajo el argumento de que esos espacios son privados, cuando la Ley señala que son públicos.
A principios de octubre, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas para garantizar el libre acceso a playas y áreas naturales protegidas de todo el país, así como para prohibir la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para su ingreso.
El presidente municipal, Diego Castañón Trejo, por su parte, negoció que beach clubs y hoteles permitan pasar a locales y turistas a través de sus instalaciones, sin consumo mínimo ni costo de entrada.
Con esto se corrige una declaración que el mismo alcalde había hecho en video, en el que precisaba que no se podía ir a los arenales con alimentos ni bebidas, ni con sombrillas ni hieleras. E invita a consumir en el lugar, llamado la Eufemia, donde fue grabado el video en el que aparece el primer edil. ¿Será?
Que Siga la Democracia sigue su armado en el estado
En su camino para conseguir su registro como nuevo partido, Que Siga la Democracia nombró como cabeza del Comité Municipal del movimiento en la isla de Cozumel a Carlos Israel Pech Moreno.
El presidente estatal de la agrupación, Leonel Castillo, destacó el liderazgo y compromiso social del Pech Moreno, para que integre a cozumeleños interesados en participar en ese movimiento.
Así, la agrupación de Edgar Garza, quien fue expulsado de Morena por su intención de crear un nuevo partido, continúa con sus asambleas a nivel nacional para alcanzar su registro en febrero de 2026 y competir en el proceso electoral de 2027.
La esposa de Edgar Garza, Gabriela Jiménez, sigue siendo vicecoordinadora de Morena en San Lázaro y ahí seguirá cuando Que Siga la Democracia sea partido político, pues ya realizó más de la mitad de las asambleas que le exige el INE. ¿Será?
MÁS DE 50 MDP
La gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró la nueva Secundaria Técnica No. 42 ‘Kinich Ahau’ y el domo comunitario del residencial Aldea Tulum, obras que marcan un avance en la infraestructura educativa del municipio y garantizan que ningún joven se quede sin estudiar.
Con una inversión superior a los 50 millones 500 mil pesos ejercidos entre 2024 y 2025, el nuevo plantel cuenta con capacidad para atender a 160 estudiantes en turnos matutino y vespertino. Su diseño responde al nuevo modelo educativo y cumple con los estándares de protección civil que permiten su uso como refugio anticiclónico.
De acuerdo con el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), a cargo de Aldo Castro Jiménez, la escuela fue equipada con
Cada peso invertido en estos muros, en las computadoras, en la iluminación y en la seguridad es una inversión en el futuro de las y los estudiantes que ya no tendrán que desplazarse largas distancias”
MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora de Quintana Roo
106 paneles solares que la convierten en un espacio moderno y sustentable, con ahorro energético y menor impacto ambiental.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Tras recorrer las instalaciones y develar la placa conmemorativa acompañada por la presidenta honoraria del Sistema wDIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, la mandataria destacó que esta obra obtuvo el reconocimiento del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Idaipqroo) por su transparencia. La nueva secundaria dispone de aulas, talleres, laboratorios, plaza cívica, red eléctrica moderna y un domo para resguardar a la comunidad escolar de las condiciones climáticas adversas.
La mandataria estatal subrayó que para su administración la inversión en educación no es un gasto, sino una acción para generar bienestar social. “Cada peso invertido en estos muros, en las computadoras, en la iluminación y en la seguridad es una inversión en el futuro de las y los estudiantes que ya no tendrán que desplazarse largas distancias”, dijo. Lezama Espinosa exhortó al alumnado a mantenerse alejado de las conductas autodestructivas y a luchar por sus metas. En tanto, el presidente municipal, Castañón Trejo, destacó que la nueva escuela amplía la oferta educativa del municipio y responde a la creciente demanda de espacios para la niñez y la juventud de Tulum. / 24 HORAS
OPERATIVOS. El director de Servicios Públicos aseguró que las cuadrillas se despliegan a diario.
Ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días, el ayuntamiento de Benito Juárez desplegó un operativo especial con la participación de 350 trabajadores municipales de distintas dependencias, en apoyo a la Dirección de Servicios Públicos.
El director del área, José Antonio de la Torre Chambé, informó que en las labores participan elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y Tránsito Municipal, enfocados principalmente en acciones de limpieza, desazolve y retiro de basura en las zonas con mayores encharcamientos.
Precisó que los trabajos se concentran en la Supermanzana 259, en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, donde las precipitaciones dejaron importantes acumulaciones de agua por la saturación de los pozos de absorción.
Desde el pasado domingo, las brigadas realizan labores en esa zona y ayer lunes ampliaron las acciones hacia la avenida Niños Héroes, así como en los fraccionamientos Bugambilias, Lakin y Leona Vicario, donde también se reportaron puntos de acumulación.
“Estamos realizando tareas de desazolve en 24 pozos pluviales, limpieza de rejillas y retiro de residuos sólidos que impiden el desfogue del agua. El objetivo es restablecer la circulación vehicular y evitar mayores afectaciones a los vecinos”, explicó De la Torre Chambé.
Agregó que también se desplegaron cuadrillas en el primer cuadro de la ciudad, con trabajos de limpieza de rejillas y alcantarillas en avenidas Uxmal, Chichén Itzá, Tankah, Palenque, Cobá, Xcaret, Andrés Quintana Roo y Kabah, donde el personal labora de forma continua para mantener el flujo pluvial.
“En días anteriores hemos tenido gran cantidad de lluvia, pero gracias a las labores de limpieza, en menos de una hora las avenidas vuelven a ser transitables”, indicó el funcionario.
Finalmente, el funcionario reiteró el llamado a la ciudadanía a no salir si no es necesario, seguir las recomendaciones oficiales y evitar tirar basura en la vía pública, ya que los desechos son la principal causa de obstrucción en los sistemas pluviales. / SARAÍ REYES
Respuesta. Con el Programa de Regularización el Gobierno municipal emprende acciones para revertir esta situación
SARAÍ REYES
El municipio de Benito Juárez enfrenta un grave rezago urbano: más de 213 colonias irregulares están actualmente registradas en la ciudad, donde habitan alrededor de 350 mil personas, es decir, 32.8 por ciento de la población total de un millón 65 mil habitantes, según cifras oficiales.
Estas zonas carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad, drenaje y pavimentación, lo que representa un desafío significativo para la planificación urbana y el bienestar de sus habitantes.
El regidor Samuel Mollinedo Portilla, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, informó que el censo más reciente que realizaron las autoridades municipales permitió dimensionar el problema y unificar cifras que durante años permanecieron dispersas entre distintas dependencias municipales y estatales.
Señaló que la actualización del padrón facilitará el diseño de políticas públicas más efectivas para atender la regularización y garantizar el acceso a servicios en estas colonias marginadas.
“Antes se hablaba de 90, 120 o hasta 130 colonias irregulares, pero no existía un conteo real. Hoy sabemos que son 213 y que ahí viven miles de familias. Muchas de estas colonias han sido absorbidas por la mancha urbana sin contar con servicios básicos que las consideren viviendas seguras con certeza patrimonial”, dijo Mollinedo Portilla.
TIERRAS EJIDALES
Según Mollinedo Portilla, el origen del problema radica en la venta y fraccionamiento irregular de tierras ejidales, lo que impide al Gobierno municipal ingresar con infraestructura y servicios básicos, ya que las propiedades carecen de tenencia legal.
asentamientos ya se encuentran en proceso de regularización
ESTATUS. Con la venta y fraccionamiento irregular de tierras ejidales, no se puede ingresar con infraestructura, ya que las propiedades carecen de tenencia legal, afirma Samuel Mollinedo.
El concejal Samuel Mollinedo explicó que estas colonias representan cerca del 30 por ciento de la superficie urbana de Cancún y que muchas se formaron hace más de tres décadas sobre terrenos ejidales, principalmente en las zonas
“Cancún fue planeado para 225 mil habitantes, y hoy somos más de un millón. Este crecimiento desordenado ha generado entornos urbanos inseguros y colonias olvidadas que ya forman parte de la mancha urbana”, enfatizó.
En ese sentido, recordó que para atender la situación desde hace cuatro años se ha impulsado el Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial, a través del cual
norte y sur de la ciudad, a lo largo del corredor de la avenida López Portillo.
Entre ellas se encuentran El Milagro, El Porvenir, Tres Reyes, Avante, Paraíso y la Colonia Chiapaneca, entre otras.
12 colonias ya fueron regularizadas, con una inversión de 543 millones de pesos y la entrega de más de mil 500 escrituras. Actualmente, otras 115 colonias se encuentran en proceso de regularización, sumando cerca de 10 mil 500 lotes que ya podrán acceder a servicios básicos y seguridad jurídica en el corto plazo. Subrayó que la actualización del padrón y el impulso a la regu-
La organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano, A.C. (DMAS) logró un fallo histórico en materia ambiental luego de que el Juzgado Octavo de Distrito resolviera anular la licencia de construcción PM-1566 otorgada de manera irregular por el ayuntamiento de Puerto Morelos a un condominio ubicado en la calle Heriberto Frías. El desarrollo carecía de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) requerida por la ley.
Mónica Huerta Solís, representante del organismo, explicó que el juicio de amparo 473/2025, interpuesto en abril pasado, concluyó el 30 de septiembre con una sentencia que reconoce que la obra violaba la legislación ambiental mexicana al iniciar sin la evaluación y aprobación correspondientes. El fallo establece que la omisión vulnera el derecho constitucional a un medio ambiente sano, protegido en el artículo 4° de la Constitución, así como los principios de precau-
FALLO. El Juzgado federal determinó que la licencia de construcción fue otorgada sin que existiera una Manifestación de Impacto Ambiental.
ción, prevención, sustentabilidad y justicia intergeneracional, que deben guiar toda decisión pública relacionada con los ecosistemas. El tribunal ordenó detener de inmediato cualquier obra vinculada con el proyecto y prohibió otorgar nuevas autorizaciones hasta que se cumplan los estudios ambientales exigidos por ley, luego de que previamente los desarrolladores habían
solicitado un permiso de demolición para dar paso a la construcción.
“Este fallo representa un triunfo de la sociedad civil y de la justicia ambiental frente a intereses económicos que amenazan nuestros ecosistemas costeros. Es un precedente que refuerza la obligación del Estado de proteger el medio ambiente antes que los intereses privados”, indicó Huerta Solís.
Cancún fue planeado para 225 mil habitantes, y hoy somos más de un millón. Este crecimiento desordenado ha generado entornos urbanos inseguros y colonias olvidadas que ya forman parte de la mancha urbana”
SAMUEL MOLLINEDO PORTILLA Regidor de Benito Juárez
larización permitirán reducir la desigualdad urbana, garantizar derechos de propiedad y mejorar la calidad de vida de miles de familias que durante décadas han vivido en condiciones precarias. Además, consideró que la integración de estas colonias a la planeación urbana formal contribuirá a un desarrollo ordenado y sostenible de Cancún en el futuro.
Este fallo representa un triunfo de la sociedad civil y de la justicia ambiental frente a intereses económicos que amenazan nuestros ecosistemas costeros”
MÓNICA HUERTA SOLÍS Representante de DMAS
CONTINÚA LA BATALLA La ambientalista advirtió que la lucha no ha concluido, pues aún existen proyectos que buscan eludir los requisitos legales en el municipio. Señaló que los desarrollos Alux 33 y Sole Blu, aunque clausurados —el primero en dos ocasiones por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa)— continúan construyendo y promocionando ventas, presuntamente con autorizaciones otorgadas extemporáneamente por la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) y la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus). / SARAÍ REYES
Turismo. Con la celebración del Mundial de Futbol, el Caribe Mexicano busca recuperar uno de sus mercados más importantes
El visado electrónico para turistas brasileños es ya una realidad y representa un paso clave para recuperar uno de los mercados más importantes para el Caribe Mexicano, afirmó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en Quintana Roo.
“El visado electrónico es un hecho, se están haciendo las gestiones necesarias; se tiene un nuevo embajador (Nedilson Jorge) con el que ya estamos en contacto, y fue aprobado en el Senado hace unos días”, precisó.
Cueto Riestra destacó que durante la reciente participación del Caribe Mexicano en la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), celebrada en Roma, Italia, se sostuvo una reunión fructífera con el nuevo representante diplomático de Brasil en México.
“Ya venimos trabajando muy bien con él; uno de los principales objetivos es afianzar el visado electrónico para incrementar el flujo de visitantes académicos y turísticos hacia México”, apuntó.
RECUPERACIÓN
Antes de la pandemia, Brasil figuraba entre los principales emisores de turistas internacionales hacia Cancún y la Riviera Maya. Sin embargo, la suspensión del
VIAJEROS. La entidad reactivará la conectividad aérea y turística con el país sudamericano con más rutas y frecuencias, además se plantea la creación del programa ‘Trusted Visitor’.
visado electrónico en 2022 provocó una fuerte caída en el número de visitantes. Tan solo en 2023, las llegadas
El número de agentes de seguros en México ha disminuido en los últimos años, lo que ha generado un déficit de atención en entidades como Quintana Roo, donde cada agente atiende en promedio a dos mil 113 habitantes, reveló Ricardo Rosado Mañón, presidente nacional del Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac).
El dirigente explicó que, a finales del año pasado, el país contaba con alrededor de 64 mil 666 agentes con cédula vigente, sin embargo, la cifra ha bajado a cerca de 57 mil debido a la salida de profesionales durante la pandemia y la depuración de la base de datos del gremio, en la que incluso se registraron fallecimientos que no habían sido contabilizados.
“Durante la pandemia muchas personas dejaron de dedicarse a este ramo, y recientemente se han actualizado los registros, por lo que la cifra real de agentes activos es menor”, indicó Rosado Mañón.
INSUFICIENTE
En el caso de Quintana Roo, esta disminución se refleja en la insuficiencia de personal para atender la creciente demanda de seguros en una economía dinámica como la del Caribe Mexicano. Según estimaciones del sector, cada agente atiende a más de dos mil habitantes, lo que abre una amplia área
SEGUROS. El mercado ha tenido un crecimiento anual en 2024, superando niveles prepandemia.
El país tiene un enorme potencial para crecer en la cultura del seguro. Hay que profesionalizar a más agentes y fortalecer la confianza del usuario en los productos financieros que lo protegen” RICARDO ROSADO MAÑÓN
Presidente nacional del Comité Directivo de la Amasfac
de oportunidad para la profesionalización y el reclutamiento de nuevos asesores. En contraste, Yucatán presenta una proporción más favorable, con un agente por cada mil 600 habitantes, mientras que en entidades como Zacatecas y la Ciudad de México la cobertura es más limitada, con un agente por cada cuatro mil personas. / LICETY DÍAZ
desde Brasil se desplomaron a 81 mil 934, una disminución del 44.6 por ciento respecto al año anterior.
Lenin Amaro Betancourt, coordinador sureste de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), anunció la firma de un convenio con la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) con el objetivo de promover el uso de energías limpias y reducir costos en las empresas locales.
El empresario explicó que, aunque en Quintana Roo todavía son mínimos los ejemplos de negocios que han adoptado tecnologías renovables, esta alianza busca fortalecer la transición energética, disminuir la huella de carbono y generar ahorros sustanciales, particularmente en el sector hotelero.
“Con esta alianza buscamos fortalecer la transición energética, disminuir la huella de carbono y generar ahorros sustanciales para los pequeños hoteles de Playa del Carmen; esa sería una primera etapa. Aún estamos en la fase de levantamiento, acercarles empresas del rubro que den pláticas y cada uno tome su mejor opción para ir migrando poco a poco hacia las energías renovables”, precisó Amaro Betancourt. Se busca impulsar la eficiencia en su uso, lo que generará ahorros sustanciales, al reducir gastos. Este año ha sido prueba de la necesidad de recortar costos y uno muy elevado es el de la energía eléctrica, por lo que con los pequeños hoteleros se realizarán estrategias como compartir información y servicios especializados de los socios, indicó.
“El almacenamiento de energía eléctrica es importante, una oportunidad de que cuando haya un apagón se vea afectado lo menos posible”, dijo. Puso
El visado electrónico es un hecho, se están haciendo las gestiones necesarias; se tiene un nuevo embajador (Nedilson Jorge) con el que ya estamos en contacto, y fue aprobado en el Senado hace unos días”
BERNARDO CUETO RIESTRA Titular de Sedetur
por la pérdida de este mercado. Ante ello, las autoridades estatales y federales trabajan de manera coordinada para revertir la tendencia. El visado electrónico, recientemente aprobado por el Senado, entrará en vigor en febrero de 2026, lo que permitirá reactivar la conectividad aérea y turística con el gigante sudamericano.
De acuerdo con estimaciones del sector, Cancún dejó de percibir alrededor de 400 millones de dólares
Además, se analiza la creación del programa ‘Trusted Visitor’, similar al Global Entry de Estados Unidos, que busca agilizar el ingreso de visitantes brasileños, colombianos y peruanos al país, mejorando los procesos migratorios y la experiencia del viajero. La recuperación del mercado brasileño es estratégica para el Caribe Mexicano, no sólo por su población numerosa y su alto potencial de gasto, sino también por el creciente interés en destinos internacionales de sol y playa. De acuerdo con la Sedetur, Quintana Roo refuerza su posición como destino preferido en Latinoamérica y se prepara para captar un mayor flujo de turistas brasileños de cara al Mundial de Futbol de 2026.
El almacenamiento de energía eléctrica es importante, una oportunidad de que cuando haya un apagón se vea afectado lo menos posible”
LENIN AMARO BETANCOURT Coordinador sureste de la ANCER
de ejemplo los Sistemas de Gestión Energética para Hoteles (HEMS, por sus siglas en inglés) y la impor-
tancia de contar con infraestructura inteligente que permita monitorear, controlar y optimizar el consumo de energía en tiempo real, generando ahorros de hasta un 30 por ciento. Con el convenio se busca difundir capacitaciones entre ambas asociaciones. Realizar seminarios sobre transición energética, beneficios gubernamentales y normatividad internacional e impulsar la capacitación en temas de cambio climático y mitigación de gases de efecto invernadero. / LICETY DÍAZ
REFORMA. El titular, Hugo Garza, aseguró que buscan acabar con cargos excesivos por concepto de sanciones y recargos.
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Quintana Roo trabaja en una propuesta de reforma para evitar que los usuarios morosos enfrenten incrementos excesivos en sus adeudos por concepto de multas y recargos, informó su director general, Hugo Garza Sáenz, durante su comparecencia ante el Congreso del estado.
El funcionario reconoció que muchos ciudadanos atraviesan situaciones económicas difíciles y que, al caer en mora, los montos de sus recibos pueden triplicarse debido a los cargos adicionales que establece la ley vigente.
3,100
usuarios han tenido subsidios en la actual administración
“Deber mil pesos se convierte fácilmente en tres o cuatro veces más, y eso vuelve impagable la deuda para muchas familias”, señaló.
Ante este panorama, Garza Sáenz respaldó la propuesta de los diputados para conformar una mesa de análisis legislativo que permita revisar tanto el Código Fiscal como la Ley de Cuotas y Tarifas de Agua Potable, con el fin de diseñar un esquema más justo para los usuarios con rezagos.
CAMBIAN POLÍTICA
El titular de CAPA destacó que, durante la actual administración es-
tatal, no se ha realizado ningún embargo contra usuarios morosos, pues el objetivo es ofrecer alternativas de apoyo y no castigar a las familias. En este sentido, recordó que, por instrucción de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, continúa vigente el programa de condonación del 100 por ciento en multas y recargos, mediante el cual más de tres mil 100 usuarios se han beneficiado con subsidios por más de 86 millones de pesos.
Garza Sáenz enfatizó que la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (DRAEF) mantiene coordinación con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y la Procuraduría Fiscal del Estado para depurar la cartera vencida, gran parte de la cual es considerada ya incobrable.
“Estamos conscientes de las limitaciones que marca la ley, pero nuestra prioridad es apoyar a la gente. No se trata de castigar al usuario, sino de buscar soluciones que garanticen el acceso al agua sin poner en riesgo la economía familiar”, concluyó. / 24 HORAS
Improcedentes. En su afán por incrementar la recaudación, se ha apostado por un modelo que presenta una automatización excesiva
Más del 50 por ciento de los requerimientos que emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT) son improcedentes debido a fallas en su sistema informático y en los algoritmos que detectan presuntas omisiones fiscales, advirtió Carlos Barreiro Montañez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún.
llamados de la autoridad fiscal sin antes consultar a un especialista. ALERTAN CONTADORES
El especialista llamó a los contribuyentes a verificar cuidadosamente las notificaciones que reciben, antes de responder o aceptar cargos que pudieran no corresponderles. Explicó que, aunque la autoridad fiscal ha modernizado sus mecanismos de recaudación, la automatización excesiva y los errores en la programación han provocado una cascada de alertas falsas, que derivan en pérdida de tiempo, gastos innecesarios y estrés entre los contribuyentes.
“Desde el inicio de la administración federal, el SAT modernizó sus procedimientos con nuevas tecnologías; sin embargo, el sistema presenta fallas. Hay un incremento importante en las notificaciones, pero más de la mitad no son procedentes. Es decir, los contribuyentes no están en omisión, pero el sistema los marca como incumplidos”, explicó Barreiro Montañez.
FALTA SUPERVISIÓN
De acuerdo con el presidente del gremio contable, esta situación es resultado del énfasis del Gobierno federal en endurecer la fiscalización ante el déficit presupuestal que enfrenta el país. En su afán por incrementar la recaudación, el SAT ha apostado por un modelo basado en algoritmos, inteligen-
Con danzas, música, rituales y ofrendas, la comunidad maya de Tulum celebró la tradicional Fiesta de la Cancha Maya, una de las expresiones culturales más antiguas de Quintana Roo que marca el inicio de la temporada de cosechas y reafirma la identidad de los pueblos originarios. Al evento acudió la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien, junto con el presidente municipal, Diego Castañón Trejo, encabezó la inauguración de esta festividad en el centro ceremonial, acompañada por dignatarios mayas, autoridades municipales y familias de la región.
Durante el inicio de la festividad se destacó que este es un
Es un recordatorio de quiénes somos: un pueblo fuerte que mantiene viva su esencia a través del tiempo”
DIEGO CASTAÑÓN TREJO
Presidente municipal de Tulum
encuentro con las raíces es “un espacio donde la tierra, la memoria y la esperanza se abrazan, donde la espiritualidad y la comunidad se entrelazan como los hilos de un mismo tejido que florece generación tras generación”.
La Fiesta de la Cancha Maya es considerada un patrimonio vivo del pueblo maya. Cada año, reúne
Hay un incremento importante en las notificaciones, pero más de la mitad no son procedentes. Es decir, los contribuyentes no están en omisión, pero el sistema los marca como incumplidos”
CARLOS BARREIRO MONTAÑEZ
Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún
cia artificial y cruces automáticos de información, pero sin la supervisión humana suficiente para corregir los errores que el sistema genera.
“La idea del Gobierno de aplicar mano dura contra los contribuyentes obedece a la necesidad de cubrir el gasto público. Están buscando ser más eficientes, pero el algoritmo que detecta a los contribuyentes incumplidos está fallando”, señaló.
El contador advirtió que incluso trabajadores asalariados y pequeños contribuyentes están recibiendo requerimientos por supuestas inconsistencias o diferencias fiscales que, al ser revisadas, resultan infundadas.
“La recomendación es revisar toda la documentación que envía el SAT y no dar enter a todos los archivos. Se debe solicitar la asesoría de un profe-
sional para analizar los casos, pues por las fallas del sistema, cerca del 50 por ciento de esas notificaciones no proceden”, enfatizó. El incremento de requerimientos improcedentes no sólo representa un problema operativo, sino que también genera desconfianza en los procesos digitales de la autoridad tributaria.
De acuerdo con contadores del gremio, muchos contribuyentes gastan en asesorías o trámites para aclarar observaciones inexistentes, mientras que el SAT continúa emitiendo alertas automáticas sin mecanismos de corrección rápida.
El presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún destacó que es necesario que el SAT revise sus sistemas de detección y cruce de datos, a fin de garantizar que los requerimientos sean válidos y justificados, y que se priorice el acompañamiento técnico sobre la sanción.
“No estamos en contra de la modernización, pero es fundamental que los algoritmos sean confiables y que la autoridad asuma la responsabilidad de verificar los errores. No se puede culpar a los contribuyentes por fallas del sistema”, puntualizó. / LICETY DÍAZ
a las comunidades para agradecer a la tierra por los frutos del trabajo colectivo y rendir tributo a sus antepasados mediante prácticas que combinan rituales agrícolas, danzas tradicionales, rezos y banquetes comunitarios.
Durante la ceremonia, el dignatario Nicasio Canché dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la relevancia de que, por primera vez, una gobernadora participe en el inicio de la temporada de cosecha.
La gobernadora participó en el corte del listón que dio inicio a las actividades de esta celebración, considerada símbolo de resistencia y continuidad cultural.
Mientras que el presidente municipal, Castañón Trejo, recordó que
Tulum es tierra de historia y cultura, y resaltó que esta fiesta tradicional “es un recordatorio de quiénes so-
Identidad. La legisladora morenista pretende que se incluyan conductas emergentes en el Código Penal del estado
La diputada local Paola Moreno Córdova presentó una iniciativa que busca actualizar el marco legal de Quintana Roo para sancionar la violencia digital ejercida mediante herramientas de inteligencia artificial (IA), con el fin de cerrar vacíos legales en casos de suplantación de identidad, creación de contenido íntimo falso, extorsión y acoso.
La legisladora explicó que, aunque el Código Penal del estado contempla actualmente la violencia digital, no incluye las conductas emergentes derivadas del uso de inteligencia artificial, por lo que su propuesta plantea tipificarlas como un delito específico.
narlo de forma particular. Quintana Roo ocupa el tercer lugar nacional en violencia digital, según el Inegi; tan sólo en 2024 se iniciaron 502 carpetas de investigación por este delito”, precisó Moreno Córdova en conferencia de prensa.
La propuesta forma parte de las 21 iniciativas legislativas que ha presentado la diputada en su primer año de gestión, de las cuales siete deberán dictaminarse antes de que concluya 2025.
CRUELDAD ANIMAL
carpetas de investigación por violencia digital se abrieron en el estado durante 2024
“Si bien el delito de violencia digital ya está contemplado, no lo está cuando se ejerce a través de la inteligencia artificial. Esta iniciativa busca reconocerlo y sancio-
Entre otras propuestas destacó la reforma para fortalecer la Fiscalía Especializada en Bienestar Animal, que pasaría a denominarse Fiscalía Especializada de Bienestar Animal, Contra Delitos Ambientales y Desarrollo Urbano, con el propósito de ampliar sus atribuciones y crear ministerios públicos especializados en crueldad animal.
La legisladora señaló que actualmente esta instancia mantiene alrededor de 40 carpetas de investigación y ha logrado importantes detenciones.
En el mismo encuentro con medios, la diputada morenista anunció la realización de su primer informe legislativo, que se llevará a cabo el
Si bien el delito de violencia digital ya está contemplado, no lo está cuando se ejerce a través de la inteligencia artificial. Esta iniciativa busca reconocerlo y sancionarlo de forma particular”
PAOLA MORENO CÓRDOVA Diputada local
próximo 11 de octubre a las 17:00 horas en el domo de la Región 103 de Cancún.
Dijo que la rendición de cuentas es una obligación con la ciudadanía y que su informe será un espacio abierto para compartir los avances, gestiones e iniciativas impulsadas en beneficio de Benito Juárez y del resto del estado.
“Mi prioridad seguirá siendo trabajar en leyes que fortalezcan la justicia, protejan los derechos y promuevan la inclusión social”, concluyó.
Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC), mejor conocida como Aguakan, empresa concesionaria del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Puerto Morelos, informó que impugnará un crédito fiscal por tres mil 757 millones 846 mil 327 pesos notificado por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado de Quintana Roo (CAPA).
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa señaló que el crédito fue emitido el pasado 2 de octubre por CAPA y su Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (DRAEF), “como resultado de una revisión al ejercicio social de 2019”. Según el organismo estatal, las operaciones realizadas por la concesionaria se apartaron del modelo financiero previsto en el Título de Concesión otorgado en 2014.
Ante esto, la concesionaria calificó la actuación de CAPA y de la DRAEF como ilegal e irregular, al considerar que la determinación del crédito fiscal contraviene la legislación fiscal del estado y vulnera sentencias firmes emitidas por tribunales competentes.
“CAPA y DRAEF pretenden cobrar una cantidad que no tiene natura-
leza fiscal ni constituye contribución a cargo de la empresa. Este requerimiento es inconstitucional y violatorio de las disposiciones fiscales del Estado de Quintana Roo”, señaló la concesionaria en el documento.
DISTINCIÓN
La compañía recordó que el Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa del estado ya había resuelto en el juicio 214/2019-SU4-II que las cantidades observadas en los procedimientos de fiscalización no pueden considerarse contribuciones. En ese fallo se determinó que dichas cantidades provienen del modelo financiero del Título de Concesión y no de una ley formal, por lo que no son montos que deban enterarse al estado.
Además, precisó que tanto CAPA como la DRAEF carecen de facultades legales para determinar montos derivados de un presunto incumplimiento al Título de Concesión, ilegalidad que ya fue resuelta de manera definitiva en los juicios administrativos 214/2019-SU4-II y TJA/QR SU3-081-2018, correspondientes a los ejercicios 2015 y 2016. / 24 HORAS
LA ÚLTIMA PALABRA
JORGE A. MARTÍNEZ LUGO.
26jamlugo@gmail.com
Es descabellado preguntarse si el PRI podría perder su registro después de las elecciones de 2027?
¡Imposible! Responderían algunas personas. Sin embargo, la desaparición del PRI es un escenario cada vez más probable, sobre todo por la actitud de su presidente
Alejandro Alito Moreno Cárdenas, quien se empeña en pasar a la historia como el sepulturero del partido que extendió su poder por casi un siglo, y casi 80 años en la Presidencia de México.
PIERDE ESTADOS
Dentro de la era de Alito, el PRI, sólo entre 2021 y 2025, perdió 11 gubernaturas, de 13 que tenía. Perdió Campeche (su propia tierra natal), Colima, San Luis Potosí, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Mantiene Coahuila y Durango, aunque sus gobernadores ya le dieron la espalda y se postraron ante la presidenta Claudia Sheinbaum en su reciente visita, en un gesto adelantado
de entrega del estado, como lo han hecho otros gobernantes de los 23 estados que gobierna el morenismo ahora.
TAMBIÉN PIERDE MILITANCIA
Desde 2017 el PRI viene perdiendo militancia de manera vertiginosa. En el 2017 tenía 6.3 millones de afiliados; en 2020, bajó a dos millones; y en el último conteo oficial de 2023, bajó a 1.4 millones de afiliados, de acuerdo al registro del INE.
Para las elecciones de 2027, sabremos cuántos militantes le sobrevivirán, ya que en marzo de ese año el INE deberá dar a conocer el número de militantes de todos los partidos políticos con registro, incluyendo a los que obtendrán registro en 2026 y que en
estos tiempos están haciendo sus asambleas fundacionales.
Además, Alito ha profundizado el divisionismo al prolongar su periodo como presidente del CEN priista y convertirse en su cacique, para lo cual hubo de reformar sus estatutos, lo cual lo convertirá al mismo tiempo en ‘el sepulturero’ de los despojos priistas. En los estados el panorama es igual o peor, por lo que algo que ya espera es que el PRI comience a perder el registro en algunos estados; al menos en Quintana Roo sus números alcanzaron el mínimo de 5.5 por ciento en las últimas elecciones. La pregunta para 2027 será: ¿Cuántos y cuáles estados serán los primeros donde el PRI pierda su registro? Usted tiene la última palabra.
Paro. Debido al presunto retraso en el pago a operadores, el número de autobuses se vio reducido en los últimos días
GUILLERMO CASTILLO
La reducción en el número de unidades del Va y Ven afectó de forma directa a miles de usuarios en Mérida, quienes desde inicios de esta semana reportan largas esperas, retrasos laborales y unidades saturadas, principalmente en rutas de alta demanda como Circuito Metropolitano y Los Héroes.
De acuerdo con la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) esta situación responde a la crisis financiera que enfrenta el organismo, reconocida oficialmente por el Gobierno del Estado. La presunta falta de liquidez ha provocado que varias empresas concesionarias dejen de cubrir rutas completas ante el retraso en el pago de salarios a sus choferes.
En un comunicado, la Agencia informó que el pago correspondiente a la empresa operadora fue realizada desde el pasado 1 de octubre, pero que debido a una carga operativa en el sistema del banco los recursos se verían reflejados hasta el lunes, lo que derivó en una disminución visible del servicio el pasado fin de semana.
“Hoy esperé casi una hora en el paradero del Circuito Metropolitano y cuando por fin llegó una unidad, ya no cabía nadie más. Tuve que tomar una combi vieja y llegar tarde al trabajo”, relató Mariana González, empleada de una tienda en el norte de la ciudad.
En el mismo sentido, Ricardo Cauich, estudiante universitario, lamentó que el servicio “ya no sea confiable como antes”. “Antes pasaban cada 10 o 15 minutos, ahora pueden tardar hasta una hora, y cuando llegan, algunas son unidades muy viejas, sin aire y en mal estado”, dijo.
Inocencio Quijano, un adulto mayor, vecino de la colonia Chuburná de Hidalgo dijo que, si bien únicamente esperó alrededor de 20 minutos para abordar su ruta habitual -Circuito Metropolitano-, se le complicó el abordaje. “Los camiones nuevos están más bajos y se agachan para que las personas grandes podamos subir con más facilidad, estos camiones viejos, además de incómodos, son más inseguros, son altos y nos da mucho trabajo subir”, comentó.
Una de las rutas más afectadas es la del Circuito Metropolitano, donde la ATY desplegó de forma temporal 69 unidades, entre autobuses convencionales, taxis y vans, que iniciaron operaciones desde las 5:00 horas. Esta reducción del servicio afectó a unos 30 mil usuarios, que son los que señala la
ATY utilizan diariamente el Circuito Metropolitano. El trayecto de esta ruta incluye 131 paraderos y atraviesa colonias como Dolores Otero, Cinco Colonias, Fidel Velázquez, Plaza Fiesta y Dorada, entre otras.
Asimismo, los pasajeros de la Ruta Héroes han resentido la reducción de unidades y los prolongados tiempos de espera para poder abordar.
El director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo,
Ante las recientes denuncias sobre presuntos actos de extorsión y prácticas de corrupción que habrían afectado a un restaurante en Yucatán, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Delegación Yucatán, subrayó que ningún establecimiento, sin importar su tamaño o condición, debe ser objeto de abusos ni actos de autoridad indebidos. En un comunicado oficial, la organización llamó a todos los negocios del sector a cumplir con la normativa sanitaria, fiscal y administrativa vigente, fortaleciendo así la formalidad, la competitividad y la confianza hacia la industria restaurantera en el estado. Hace unos días, representantes de un restaurante de Mérida denunciaron la presunta existencia de una red de corrupción dentro de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud de Yucatán. Señalaron que durante un operativo irregular, verificadores y un alto funcionario habrían
RESPALDO EMPRESARIAL
La Cámara invitó a los negocios que enfrenten abusos de poder o malas prácticas de cualquier dependencia a acercarse para recibir orientación y apoyo institucional, para defender los derechos e intereses de la industria restaurantera.
fabricado faltas, colocado sellos arbitrarios y exigido sobornos millonarios para permitir la reapertura del establecimiento. Ante esta situación, aseguran que presentaron una denuncia formal ante la Fiscalía con pruebas documentales del presunto acto de extorsión. En su comunicado, Canirac reiteró su disposición a respaldar a los afiliados y al sector en la defensa de sus derechos mediante los canales legales correspondientes. “La seguridad jurídica es condición indispensable para la inversión, el empleo y la con-
SOLUCIÓN. La falta de autobuses generó largas esperas en rutas clave; ante el descontento, la ATY desplegó temporalmente 69 unidades entre camiones convencionales, taxis y vans.
expresó la necesidad de replantear por completo el modelo del sistema de transporte público Va y Ven, incluyendo su operación, financiamiento y el diseño de las rutas.
RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO
La tarde de ayer la ATY informó que el servicio de las rutas del Circuito Metropolitano fueron restablecidas a las 3:15 de la tarde, operando con las unidades del Va y Ven.
El presidente del Consejo de Administración de Circuito Metropolitano, David Quintal Medina, reveló que el depósito bancario correspondiente al pago de salarios de los operadores se realizó el lunes en la tarde.
FINANCIAMIENTO ADICIONAL
Hasta septiembre el Gobierno había canalizado más de mil 100 mdp en subsidios al transporte
El presupuesto aprobado para este fin por el Congreso para todo el año fue de 843 millones
Tras el último incidente con la ruta Circuito Metropolitano, el Estado realizó un depósito extra de 50 millones al sistema Va y Ven
“Acaba de depositar el banco”, señaló Quintal Medina, lo que permitió que los trabajadores levantaran el paro que mantenían desde la noche del viernes en protesta por la falta de pago.
DEPÓSITOS EXTRAS
El Gobierno del Estado detalló que el fin de semana se realizó un depósito extraordinario de 50 millones de pesos al sistema Va y Ven, además de 51 millones de pesos de recursos propios de la ATY, con lo que suman 101 millones adicionales destinados a sostener la operación del transporte.
El gobernador Joaquín Díaz Mena informó que la tarde de ayer se reunió con funcionarios de la ATY para revisar la operación del sistema. Previamente, el mandatario había reconocido que su administración enfrenta una presión presupuestal sin precedentes, pues al cierre de septiembre ya se han canalizado más de mil 100 millones de pesos en subsidios al transporte, una cifra superior a los 843 millones aprobados originalmente por el Congreso para todo el año. Mientras tanto, usuarios piden soluciones de fondo. “No pedimos lujo, solo que cumplan los horarios y podamos llegar a tiempo a nuestros trabajos”, expresó Socorro Ruiz.
fianza en la autoridad; por ello, mantenemos nuestra disposición a colaborar con las instituciones en la construcción de un entorno justo, transparente y predecible para todos”, señala.
La Cámara invitó a los negocios que enfrenten abusos de poder o malas prácticas de cualquier dependencia a acercarse para recibir orientación y apoyo institucional, recordando que el procedimiento correcto frente a cualquier irregularidad es acudir a las instancias legales competentes, garantizando procesos con justicia y apego al derecho. Finalmente, la organización reconoció la
APOYO. La Cámara aseguró que respalda a sus afiliados y solicitó investigación oficial ante denuncias de irregularidades.
postura del Gobierno del Estado en el combate a la corrupción, pero enfatizó que este compromiso debe traducirse en acciones concretas: investigaciones oportunas, procedimientos de inspección claros, verificables y con reglas justas.
Por lo anterior, la Cámara solicitó la instalación de una mesa formal con autoridades correspondientes para dar seguimiento al caso y establecer de manera conjunta mecanismos preventivos que eviten cualquier tipo de abuso o discrecionalidad en inspecciones y procedimientos administrativos. / EDWIN FARFÁN
ESENCIA DE MUJER
YAZMIN ALESSANDRINI
www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1
Con apenas 367 días en el cargo, el poblano César Arnulfo Cravioto Romero ya dejó muy en claro que el puesto de Secretario de Gobierno de la Ciudad de México le ha quedado muy, pero muy grande. Y el botón de muestra que respalda esta afirmación lo tenemos al alcance de la mano con lo ocurrido el jueves pasado, durante la marcha de protesta con motivo del 57 aniversario de la Matanza de Tlatelolco que tuvo lugar el 2 de octubre de 1968.
Porros y golpeadores pertenecientes al llamado bloque negro se infiltraron en el contingente para hacer de las suyas, lo que arrojó un saldo de 123 personas lesionadas (94 polícias y 23 civiles) y pérdidas económicas superiores a los 300 millones de pesos, tras el saqueo y vandalización de aproximadamente cinco mil establecimientos mercántiles, entre ellos 24 joyerías que sufrieron el robo de 35 millones de pesos en oro.
Y todo esto ocurrió frente a las narices del número dos en el organigrama del GCDMX, quien tras esta terrible jornada de violencia (de acuerdo al Gobierno capitalino, ésta fue la marcha de protesta más violenta en la historia de la Ciudad de México) y aconsejado por su cortísima estatura política recurrió a su argumento (y pretexto) favorito: “Fue la derecha”.
Para meros fines informativos, les comparto que al cierre de esta colaboración las eficientísimas autoridades policiacas capitalinas lograron la detención de Juan Carlos Contreras, quien presuntamente pertenece a un grupo criminal que opera en la zona de Tlalnepantla, Estado de México.
¡Ufff!, ¡qué alivio!, ya podemos dormir tranquilos con la captura de este malandro. No olviden agradecerle al señor secretario de Gobierno y al jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, quien, por cierto, el jueves pasado envió a 500 efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX perfectamente bien equipados (con escudos, cascos, rodilleras, coderas y extintores) para custodiar y escoltar a los vándalos, quienes en agradecimiento atacaron a nuestros indefensos gendarmes con piedras, petardos, palos, cadenas y bombas molotov.
Y mucho ojo con esto: no les estamos pidiendo a los secretarios de Gobierno y de Seguridad Ciudadana capitalinos que repriman a alguien. Nada de eso. Pero sí les exigimos que les reconozcan a los llamados ciudadanos de a pie los mismos derechos que les conceden a los delincuentes. Y también que utilicen el sistema de videovigilancia (el C5) instalado en la CDMX para localizar a los delincuentes que agredieron a los policías y a los manifestantes durante la marcha del jueves pasado, porque las vidas de muchos de ellos jamás volverán a ser las mismas a causa de las heridas que les provocaron estos desalmados.
Y si no es mucho pedir, ojalá que alguno de sus asesores o colaboradores del señor Cravioto le recuerde que lo designaron secretario de Gobierno para los 20 millones de capitalinos, no nada más para los que votaron por Morena.
DELINCUENTES SE OCULTAN ENTRE LOS COMERCIANTES
Omisiones. La ausencia de vigilancia policial permite que se tiendan redes criminales que no se detectan con facilidad, acusan
NORMA HERRERA / 24 HORAS PUEBLA
Los mercados de la ciudad de Puebla se han caracterizado por gestar desde sus entrañas diferentes delitos como narcomenudeo, extorsión, cobro de piso, homicidios y la disputa entre grupos delictivos por el control del territorio.
Dichos inmuebles son propicios para que grupos delincuenciales planeen delitos, al aprovechar la infraestructura y el flujo económico, señaló Rodolfo Tadeo Luna de la Mora, académico investigador y coordinador del Laboratorio de Paz con Reconciliación de la Universidad Iberoamericana Puebla (Ibero).
“Los mercados son zonas grises, donde se desarrollan economías que van desde lo legal a lo ilegal, pero que más bien son los grupos de la delincuencia organizada quienes utilizan estos espacios para poder mover sus mercancías en términos generales y para generar otro tipo de delitos”, afirmó.
En 2018 y 2023 el Mercado Morelos fue refugio de El Grillo, quien lo utilizó como guarida para dirigir secuestros, homicidios, extorsiones y narcomenudeo
El especialista resaltó que la ausencia de vigilancia policial permite que se tiendan redes criminales que no se detectan, tanto en lo delictivo como en lo económico, ya que no se regulan las ganancias económicas generadas.
“En los últimos años, en los mercados, las autoridades han aplicado estrategias reactivas, cuando pasa un caso que se menciona en los medios, la autoridad reacciona y entonces no hay un plan de fondo para prevenir la inversión de la delincuencia organizada”, afirmó.
SE CAMUFLAGEAN ENTRE VENDEDORES
Daniel G, un elemento de la Policía estatal, coincidió que estos espacios son propicios para actos ilícitos, debido al flujo de gente y a que los presuntos delincuentes pueden inmiscuirse entre los grupos de comerciantes y cubrir sus actividades.
“Son bombas de tiempo, se deben emprender operativos para despresurizarlos porque tiene años que delinquen desde ahí, son la careta perfecta para ir tejiendo sus redes sin levantar sospechas y, ya que están
HOMICIDIO. Policías retiraron un automóvil con un cuerpo calcinado dentro, en el estacionamiento del Mercado Hidalgo.
HALLAZGO. Elementos del Ejército resguardan la calle 46 Norte, a espaldas del Mercado Morelos, donde el 3 de junio fue localizado un cadáver dentro de un costal.
HISTORIAL CRIMINAL
Este año se han reportado diversos delitos
Junio
Tras un enfrentamiento entre policías municipales y presuntos integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, cuatro personas resultaron lesionadas, entre ellos un uniformado.
En la misma semana, fue encontrado un cadáver con un narcomensaje, el cual relacionaba el homicidio con el cobro de piso.
Agosto
En menos de 72 horas fueron localizados tres cuerpos en los alrededores de dos mercados, dos, emplayados.
Septiembre
Fue encontrado un cuerpo frente al parque de Analco con otro narcomensaje; presuntamente era un comerciante de productos lácteos del mercado Morelos.
sólidos, escalan el tipo de delitos en los que participan”, reconoció.
Luna de la Mora puntualizó que los comerciantes son víctimas de los grupos criminales y de las organizaciones sociales que también les cobran el piso.
“No sólo de droga, de mercancías y de personas. Cada vez queda más claro esta cuestión de extorsión o de las cuotas que les piden a los vendedores menos favorecidos o que no participan en estas redes de poder;
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), Francisco Sánchez González, reconoció que incrementarán los operativos por el cobro de piso entre los comerciantes, práctica que ha sido denunciada principalmente en el Mercado Hidalgo y en el tianguis La Cuchilla, en la capital poblana.
Las autoridades tienen identificados ambos sitios como puntos de generación de violencia y delitos en contra de transportistas que circulan por la zona, así como la existencia de bodegas y puntos de venta de mercancía robada.
De acuerdo con estudios realizados por el ayuntamiento de Puebla, en los mercados Hidalgo y Unión se registraban una cuarta parte de las compras en la capital, por lo que en promedio acuden cerca de 40 mil consumidores cada semana a surtirse de mercancía.
se quedan en desigualdad frente a estas organizaciones”, mencionó. El gobernador Alejandro Armenta ha señalado que organizaciones como la 28 de Octubre son gestoras de actos delictivos como venta de mercancía pirata, cobro de piso y narcomenudeo
Ha reiterado que tiene pruebas suficientes para demostrar su incursión en diferentes ilícitos, al descartar una cacería en su contra por oponerse al Gobierno.
Se deben emprender operativos para despresurizarlos porque tiene años que delinquen desde ahí, son la careta perfecta para ir tejiendo sus redes sin levantar sospechas”
Cada vez queda más claro esta cuestión de extorsión o de las cuotas que les piden a los vendedores menos favorecidos o que no participan en estas redes de poder”
Nos vendieron la idea de poner cámaras para tener el control de todo; en su oficina tenían una pantalla para ver qué pasaba y en los estacionamientos a sus halcones”
Caso. Según Guacamaya Leaks, l a escisión del CJNG llegó al estado cuando el cuñado de Adán Augusto López era gobernador
ÁNGEL CABRERA
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco al mismo tiempo que era líder de La Barredora, escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), extendió los tentáculos de su organización delictiva hasta Chiapas, según informes de inteligencia militar.
Documentos del Ejército obtenidos por los llamados Guacamaya Leaks dan cuenta de que Bermúdez, conocido como El Abuelo, operó su célula delictiva mientras el gobernador de Chiapas era Rutilio Escandón (2018-2024), hoy cónsul en Miami y cuñado del exmandatario de Tabasco, Adán Augusto López (2019-2021).
De acuerdo con el Diagnóstico Delictivo Regional elaborado por el Centro de fusión de Inteligencia (Cerfi sureste) y que fue catalogado como confidencial en 2021, se coloca al extitular de Seguridad, detenido hace unas semanas en Paraguay, como cabeza de una de las principales organizaciones que operaban el
PROCESO.
Bermúdez Requena fue entregado por Paraguay y actualmente se encuentra en prisión preventiva en el Altiplano.
EXSECRETARIO DE SEGURIDAD CREÓ NARCOESTADO: EXPERTO
tráfico ilícito de hidrocarburos y drogas.
El informe señala que El Abuelo cooptó a autoridades de los tres niveles para poder operar, incluidos elementos de la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR).
Alejandro Martínez, experto en Seguridad Nacional, afirmó que Bermúdez Requena contribuyó a crear un narcoestado, al menos en Tabasco y Chiapas, pues tenía el poder y apoyo institucional al tiempo que operaba su organización delictiva.
El también académico de La Salle y la UNAM dijo que las indagatorias sobre el caso deberían alcanzar hasta el más alto nivel de responsabilidad, es decir, los exgobernadores de Tabasco, Adán Augusto López, y Rutilio Escandón, de Chiapas. Sin embargo, el experto enfatizó que actualmente López es líder del Senado y tiene fuero, mientras Escandón es cónsul en Estados Unidos, donde en agosto pasado se encargó de visitar a los mexicanos detenidos en Alcatraz de los Caimanes, Florida. “Constatamos que se encuentren en
El exgobernador de Chiapas y actual cónsul en Miami, Rutilio Escandón, declaró contar con 17 propiedades y 2.4 millones de pesos extras a su trabajo público.
De acuerdo con sus declaraciones patrimoniales, Escandón obtuvo esos bienes antes de ocupar la titularidad del Ejecutivo de Chiapas.
RUTILIO ESCANDÓN
buenas condiciones, escuchamos sus necesidades y solicitamos se respeten sus derechos humanos”, señaló en aquella ocasión.
El especialista consideró que es casi improbable que, con toda la carga de información que tenía desde hace años la inteligencia militar, funcionarios de alto nivel e incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador no supieran que Bermúdez operaba un imperio criminal en el sureste.
“Sí lo sabían y lo toleraban, ya que en su lógica política es más importante la lealtad que la honestidad y la honorabilidad”, dijo Alejandro Martínez a 24 HORAS.
Bermúdez fue nombrado en 2019 secretario de Seguridad de Tabasco por el entonces gobernador, Adán Augusto López, y se mantuvo en esa posición hasta enero de 2024, cuando renunció al cargo; hace unas semanas fue detenido en Paraguay, expulsado a México y se le sigue un proceso por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
Uno de los operadores de La Barredora en Chiapas era Cristóbal Silva Castro, líder huachicolero en el municipio de Reforma.
Silva Castro fue ejecutado a finales de 2021 y el Ejército identificó que en su lugar quedó una persona con el nombre clave Chuy
ANTECEDENTE
El 7 de agosto pasado, Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas, negó que La Barredora tenga presencia en la entidad.
“En el tema de La Barredora se habla que se ha extendido hasta Chiapas. ¿Tiene alguna información de su antecesor?”, cuestionó la prensa.
“No hemos visto ninguna ‘barredora’, lo que ya barrimos es toda la delincuencia en Chiapas”, respondió.
“¿Tiene conocimiento que su antecesor (Rutilio Escandón) se haya visto involucrado en algo? ¿Alguna acusación?”.
“Nada”, acotó.
Lo anterior contrasta con la información recabada por el Ejército, que indica que desde 2021 se localizaron ejecutados y mensajes atribuidos a La Barredora en contra de grupos rivales.
Ambos respondían a las órdenes de Carlos Tomasín, excolaborador de Bermúdez Requena, y quien fue detenido en enero pasado como actual líder de La Barredora
En el sureste, La Barredora cooptó a autoridades como policías estatales, municipales y elementos de la Fiscalía General de la República.
La Cámara de Diputados canalizará este martes a comisiones el dictamen de la Ley de Amparo, el cual será modificado para retirar la retroactividad aprobada por el Senado de la República, punto en el que está de acuerdo tanto la oposición como el oficialismo.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que recibió del Senado de la República la minuta relativa a las reformas de la Ley de Amparo e instruyó su máxima publicidad en la Gaceta Parlamentaria.
“Y el día de mañana (hoy) daré cuenta al Pleno, conforme lo establecen la ley y el reglamento, para su turno a la comisión o comisiones correspondientes”, expresó.
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas, adelantó que van a modificar el transitorio y la retroactividad en la Ley de Amparo:“analizaremos su reforma con responsabilidad y cuidaremos que tanto su contenido como su trámite parlamentario respeten lo que dispone nuestra Constitución”.
La semana pasada, la mayoría de Morena y aliados en el Senado aprobaron reformas a la Ley de Amparo que incluyó un artículo transitorio propuesto de último momento por
TRÁMITE. San Lázaro, con su facultad revisora, modificará el dictamen enviado por el Senado, tras lo cual deberá regresar a la Cámara alta.
el morenista Manuel Huerta, en el que deja abierta la retroactividad de la ley, lo que está prohibido en la Constitución. Ante ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo y solicitó a los diputados federales hacer un mayor análisis y, de acuerdo con el coordinador de los morenistas en San Lázaro, se harán las precisiones. / YALINA RUIZ Y KARINA AGUILAR
Analizaremos su reforma con responsabilidad y cuidaremos que tanto su contenido como su trámite parlamentario respeten lo que dispone nuestra Constitución”
Corral para morenistas no es mensaje político
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó algún mensaje político en el hecho de que los coordinadores de Morena en el Congreso, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, así como la cúpula morenista, hayan sido colocados tras una valla durante su informe en el Zócalo, este domingo. “¡Ay, ay! Sí, ya. Chismes. No tiene nada de malo cómo se acomoda la gente. No hay ningún mensaje”, comentó la titular del Ejecutivo federal durante su Mañanera de este lunes. Al respecto, Monreal Ávila comentó con sorna al finalizar el evento: “hoy nos encorralaron para que no cometiéramos un error”.
En marzo pasado, durante un evento similar, los morenistas se encontraban tomándose una foto cuando la Presidenta pasó detrás de ellos sin que se dieran cuenta para subir al templete. / LUIS VALDÉS
REQUERIMIENTOS
PUNTOS MESES A 2
debía completar el trabajador anteriormente
mínimo de antigüedad laborando piden ahora
CIFRAS. El director del Infonavit señaló que a finales de este año el Gobierno tendrá más de 300 mil viviendas construidas en todo el país.
salarios mínimos, así como no tener vivienda propia son las condiciones
ANUNCIAN SOLO TRES REQUISITOS PARA ADQUIRIR CRÉDITOS
Obstáculo. Octavio Romero Oropeza señaló que la medida se debió a que muchos trabajadores no alcanzaban el puntaje necesario
LUIS VALDÉS
El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció que se relajará el sistema para adquirir un crédito hipotecario al eliminar el esquema de puntos, ya que estos “se habían convertido en un obstáculo para miles de familias”, porque muchos trabajadores no alcanzaban el puntaje necesario.
“Así de sencillito, cumpliendo tres requisitos que son: ganar entre uno o dos salarios mínimos, tener un empleo y no tener vivienda. Cualquier derechohabiente que esté en esa circunstancia tiene derecho a un crédito”, destacó el funcionario.
Este lunes, al presentar los avances en el Programa Nacional de Vivienda del Gobierno durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director del Infonavit explicó que en esta administración se relajaron los requisitos para la contratación de créditos.
Ante ello, el funcionario señaló que solo en algunos casos se dificulta el otorgamiento de créditos pero estos son revisados a fondo, reiterando la simplicidad en el proceso.
“Hay situaciones donde por la edad se complica el otorgamiento del crédito. Ahí se hacen algunos análisis más específicos. Pero, básicamente, el requisito, y es el 80 por ciento de la población derechohabiente, la que tiene la posibilidad de adquirir la vivienda. Son tres requisitos nada más”.
Por otra parte, informó que a finales de este año el Gobierno tendrá más de 300 mil viviendas construidas en todo el país: “La meta es un millón 200 mil viviendas este sexenio. Llevamos, al 3 de octubre, construidas
200 mil 613 viviendas y la meta es cerrar este año con 101 mil viviendas adicionales, lo que nos darían 302 mil viviendas, que equivale al 25% de la meta sexenal a finales de este año”, destacó.
Refirió que los primeros estados donde se entregarán viviendas ya terminadas serán en Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.
Edna Elena Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que a final de 2025 se entregarán 9 mil 160 viviendas, de las cuales el Infonavit entregará 5 mil 660 y la Conavi el resto.
Finalmente, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, puntualizó que como parte del Programa de Justicia Social además de las 183 mil 833 personas beneficiadas con quitas, congelamientos, condonaciones y reestructuración de créditos, se han entregado constancias de finiquito en 22 entidades.
El senador de Morena, Saúl Monreal Ávila, aseguró que no tiene prisa ni pretende adelantar tiempos políticos para buscar la candidatura al gobierno de Zacatecas en 2027, por lo que aseguró que no entrará en una confrontación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien le sugirió esperar seis años.
“Respeto mucho a mi Presidenta y mi apoyo es absoluto. No voy a entrar en una confrontación ni en una discusión. Coincido con ella: hay que esperar los tiempos, no pasa nada. Estoy joven y enfocado en mi trabajo legislativo”, afirmó.
Este lunes, durante su conferencia Mañanera, la titular del Ejecutivo fue cuestionada ante la “aspiración intacta y firme” que el senador Saul Monreal ha reiterado que tiene
por contender para la gubernatura de Zacatecas, a lo cual la mandataria señaló, “que se espere seis años, está joven, tiene todavía mucha vida por delante… Mi recomendación personal, no de la Presidenta, de Claudia es que se espere seis años, hay mucha vida por delante, es joven, tiene mucha vida política por delante”.
Al respecto, Monreal Ávila enfatizó que su prioridad es el trabajo en el Senado, donde dijo, continuará respaldando las iniciativas y reformas impulsadas por el Ejecutivo.
“No se me va la vida si no hay condiciones en 2027. Todavía tengo cinco años en el Senado, estoy preparado para cualquier escenario y seguiré trabajando con lealtad a la Presidenta”, expresó.
El Departamento de Tesoro de Estados Unidos incluyó en su lista negra a 12 empresas acusadas de proveer precursores químicos a Los Chapitos, para la fabricación de fentanilo
Este lunes, el Gobierno de EU informó sobre la sanción a Sumilab, Agrolaren, Distribuidora de Productos y Servicios Viand, Favelab, Favela Pro, Qui Lab y Storelab, propiedad de la familia Favela López. Además de Importaciones y Nacional Marcelab, Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico y una empresa de bienes raíces, Roco del Pacifico Inmobiliaria.
A través de un comunicado, EU indicó que “Sumilab está dirigido por la familia Favela López, incluidos los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge
Luis Favela López y María Gabriela Favela López, así como el cónyuge de María Gabriela, Jairo Verdugo Araujo, y Gilberto Gallardo García, quien está casado con otro hermano de Favela López”. Además, Martha Emilia Conde Uraga, alias Martita, quien “desde hace mucho tiempo” es traficante de productos químicos para el Cártel de Sinaloa y que opera desde varios almacenes de Culiacán y sus alrededores también fue penalizada. Las sanciones aplicadas constan del aseguramiento de los activos financieros de las empresas en EU, además de la prohibición a empresas y ciudadanos estadounidenses de hacer negocios con éstas, so pena de recibir castigo por ello. Cabe destacar que dicho cártel ha sido denominado como grupo terrorista por el gobierno de la nación vecina. /LUIS VALDÉS
CARGOS. Ocho mexicanos también fueron penalizados, acusados de proveer de precursores químicos para la fabricación de fentanilo para el Cártelde Sinaloa.
Senadores de todos los partidos políticos sostuvieron este lunes un encuentro con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, con quien abordaron temas de migración, el T-MEC, entre otros.
Al respecto, el senador del PRI, Ángel García Yáñez, dijo que el encuentro fue una reunión de trabajo con los integrantes de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Organismos Internacionales, aunque señaló que no hubo una pro-
Ante ello, señaló que su futuro político no depende de una coyuntura específica y que prefiere construir una trayectoria sólida antes que convertirse en un “político de ocasión”. “Vamos a esperar. No son tiempos políticos. Ya llegará el momento de tomar definiciones
puesta ni compromiso concreto. “El tema de los migrantes se tocó por varios compañeros y lo que siempre hacen ellos: están trabajando en el tema, lo van a trabajar, pero una respuesta concreta no la hizo”.
En tanto, el senador de Morena, Saúl Monreal, calificó el encuentro como positivo y productivo, señaló que al ser el Senado el responsable de la política exterior mexicana, “se analizó el contexto mundial en materia comercial, los bloques económicos y el papel que México ha sabido desempeñar frente a las grandes potencias”. Entre los temas tratados estuvieron China, las políticas migratorias y el avance del T-MEC.
/KARINA AGUILAR
Respeto mucho a mi Presidenta y mi apoyo es absoluto. No voy a entrar en una confrontación ni en una discusión. Coincido con ella: hay que esperar los tiempos”
cuando el partido marque las reglas y comience el proceso electoral” refirió, el hermano de David Monreal, actualmente gobernador de Zacatecas, luego de los dichos de la Presidenta durante la Mañanera de este lunes. /KARINA
tropas de la Guardia Nacional de Texas planeaban ser enviadas a Illinois
soldados de la Guardia Nacional fueron desplegados en Chicago durante el fin de semana de los estadounidenses se oponen al despliegue de militares en ciudades, según una encuesta de CBS News
El mandatario estadounidense, Donald Trump, advirtió que podría invocar la Ley de Insurrección para desplegar al Ejército en ciudades gobernadas por demócratas, tras un revés judicial que frenó el envío de tropas federales a Oregón y puso en duda el despliegue en Chicago. El inquilino de la Casa Blanca justificó la medida al asegurar que lo haría “si la gente estuviera siendo asesinada y los tribunales o gobernadores nos detuvieran”.
El Foro de las familias de los rehenes israelíes solicitó al comité noruego otorgar el premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su “determinación para instaurar la paz” en Medio Oriente. En su carta, el grupo asegura que el mandatario “hizo posible lo que muchos creían imposible” y elogian su promesa de no descansar hasta liberar al último cautivo en Gaza. El llamado se produce en medio de las negociaciones en Egipto entre Israel y Hamás, basadas en el plan de Trump que busca liberar rehenes y poner fin a la guerra.
Aunque el presidente estadounidense ha expresado su deseo de recibir el galardón, expertos consideran escasas sus posibilidades y critican su tendencia a exagerar sus logros, entre ellos la supuesta resolución de “seis o siete conflictos”. / AFP
La jueza Karin Immergut bloqueó temporalmente el envío de la Guardia Nacional a Portland, mientras que en Illinois la magistrada April Perry analiza una demanda que busca frenar el despliegue en Chicago, donde 700 soldados ya fueron autorizados. El gobernador J.B. Pritzker acusó a Trump de generar una “escalada de violencia premeditada” para justificar el uso de poderes de emergencia. El republicano enfrenta críticas de funcionarios demócratas y de organizaciones civiles que lo acusan de emplear fuerzas militares para “castigar a sus enemigos políticos”. Según un sondeo de CBS, el 58 por ciento de los estadounidenses se opone a la militarización interna.
Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt anunció que apelarán el fallo en Oregón, mientras la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió el envío de tropas a Chicago, calificando la ciudad como “una zona de guerra”.
Mientras tanto, el magnate republicano insiste en que sus acciones buscan restaurar el “orden” en las ciudades que, según él, “han sido devastadas por la anarquía”. El choque entre gobernadores y la Casa Blanca anuncia una nueva pugna institucional. / 24 HORAS
Tenemos una Ley de Insurrección por una razón. Si tuviera que aplicarla, lo haría”
TRUMP, presidente de Estados Unidos
Esta es una nación de leyes constitucionales, no de ley marcial”
KARIN IMMERGUT, jueza federal
DIVIDIDO Y UN MAPA REGIONAL TRANSFORMADO: EL FUEGO DEL CONFLICTO AÚN MARCA EL DESTINO DE LA REGIÓN
RICARDO PREZA
Han pasado dos años desde que Oriente Medio cambió de rumbo. La mañana del 7 de octubre de 2023, combatientes de Hamás irrumpieron en territorio israelí, asesinaron a mil 195 personas y secuestraron a 251. La ofensiva desató una respuesta militar de Israel sin precedentes que transformó la Franja de Gaza y alteró el equilibrio político regional.
Aquel día interrumpió un frágil periodo de acercamientos: Arabia Saudita negociaba la normalización con Israel, mientras Irán y Riad buscaban reconciliarse. Dos años después, esas posibilidades se esfumaron. El fuego del 7-O reavivó tensiones sectarias y empujó a la región hacia una nueva polarización.
Desde entonces, la guerra se ha extendido más allá de Gaza. Israel bombardeó Líbano y Siria, atacó posiciones hutíes en Yemen y, en junio de 2025, enfrentó una guerra relámpago de doce días con Irán que derivó en ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares.
Las cifras reflejan la devastación: más de 69 mil muertos –67,144 palestinos y 1,983 israelíes–, 170 mil heridos y una Gaza reducida a ruinas. El 80 por ciento de su infraestructura está destruida o dañada, según la ONU y la OMS.
Israel afirma haber eliminado a casi 20 mil combatientes de Hamás, aunque estimaciones independientes, como la publicada por Nature, calculan más de 84 mil víctimas. Aún permanecen cautivos 47 rehenes israelíes, mientras Egipto y Catar negocian un intercambio por mil 700 prisioneros palestinos bajo el plan de paz impulsado por Donald Trump.
El “plan de 20 puntos” propone un alto el fuego y la creación de una autoridad internacional, sin participación de Hamás. Washington plantea un panel de garantes occidentales en sustitución de la ONU.
Para el internacionalista Agustín Berea, del Colegio de México, “Trump introduce un tercero garante bajo su propio sello político, pero sin un Estado palestino viable, el acuerdo solo congelaría el conflicto”. Benjamin Netanyahu, ha respaldado la propuesta, presionado por el desgaste interno. Dos años de guerra han fracturado a la sociedad israelí: miles de personas exi-
La mayor parte de la Franja de Gaza está bajo órdenes de evacuacióno militarizada por Israel
El territorio tiene más de 2 millones de habitantes
Franja de Gaza
Gaza
Mar Mediterráneo
Acceso prohibido por el ejército israelí Deir al Balah
Jan Yunis
Rafah EGIPTO ISRAEL
El 82% del enclave está ocupado militarmente por Israel o sujeto a órdenes de evacuación no revocadas, según los últimos datos, al 10 de sept. (ONU/OCHA)
gen la devolución de rehenes, la economía se ha resentido y los dilemas éticos dividen a las Fuerzas de Defensa. Hamás, aunque militarmente debilitado, no ha desaparecido. Su narrativa de resistencia mantiene apoyo en amplios sectores. “Hamás no busca derrotar a Israel –advierte Berea–, sino exponer su desproporción y erosionar su legitimidad internacional”.
67,144 palestinos han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, según el Ministerio de Salud gazatí
69,100 muertos (israelíes y palestinos) es la cifra combinada reportada al 1 de octubre de 2025 por el Ministerio de Salud de Gaza y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel
13,568 fallecidos adicionales y 57,638 heridos se han registrado desde marzo de 2025, de acuerdo con fuentes palestinas locales
454 soldados israelíes han muerto en operaciones terrestres en Gaza desde octubre de 2023, y 2,870 resultaron heridos
GRÁFICO: AFP
48 secuestrados israelíes por 1,700 prisioneros palestinos es el canje propuesto en los nuevos intentos de negociación en Egipto
20 cautivos siguen con vida y 28 cuerpos permanecen bajo custodia de Hamás
DESTRUCCIÓN Y CONDICIONES HUMANITARIAS
80% de los edificios en Gaza han sido destruidos o gravemente dañados
169,679 personas han resultado heridas desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023
361 palestinos –incluidos 130 niños– han muerto por desnutrición, según la OMS, a causa del bloqueo prolongado en Gaza
A dos años del 7 de octubre, Israel conserva un poderío militar indiscutible, pero sufre un aislamiento creciente. Hamás, pese a su desgaste, logró revivir la causa palestina y frenar la normalización árabeisraelí. Oriente Medio vive bajo la sombra de un fuego que no se apaga: una guerra prolongada por la legitimidad, la soberanía y la memoria.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2025
GRUPO MÉXICO VIVE LUNES NEGRO EN EL MERCADO ACCIONARIO
Colapso. Propuesta de la firma minera no da certeza a los mercados de que se pueda cerrar la operación, como ya sucedió hace un par de años
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Las acciones de Grupo México perdieron 15.4% de su valor en capitalización de mercado, unos 190.3 mil millones de pesos, lo que resultó en un lunes negro para Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México, de acuerdo con el índice Forbes con una fortuna de 28 mil millones de dólares. El desplome de las acciones se da después de la apuesta del empresario, quien ofreció comprar el fin de semana el 100% de las acciones de Banamex, lo que no gustó a los mercados. Ahora, las pérdidas del empresario minero superaron cinco veces la oferta de
compra por el 25% (unos 42 mil millones de pesos) que hizo Fernando Chico Pardo a Citi hace unos días.
Las acciones cerraron la jornada de ayer en 136.40 pesos, lo que representó una baja de 15.4%, de acuerdo a los datos del viernes. Grupo México anunció públicamente en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores que buscaba comprar 100% las acciones de Banamex, una operación que ya resultó fallida en 2023, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador se negó a la venta.
Larrea propuso que si la familia Chico Pardo continuaba con la propuesta del 25%, él podría adquirir el 75% del banco, pero fue Citi quien atajó la idea y respondió que no tenían ninguna propuesta al respecto por el momento y seguía con
15.4% 28 mil
cayeron las acciones de Grupo México ayer
mdd es la fortuna
del mexicano
su plan de buscar capital en una Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado accionario. Banamex, consultado al respecto, comentó que por el momento no emitirá más pronunciamientos hasta nuevo aviso.
Álvaro Vertiz, analista financiero de la consultora DGA Group comentó a este diario que el desplome accionario de Grupo México sucedió por el costo negativo que ve el mercado de la transacción.
Apuntó que no gustó la diversificación más allá de la minería y el transporte, aparte de que hay un riesgo claro de que no vuelvan a pasar las aprobaciones regulatorias, como sucedió hace un par de años. Sobre la propuesta de Larrea de adquirir 100% de las acciones del banco, Vertiz comentó a este diario que lo bueno es que hay
‘Hay que esperar la decisión de Citi antes de una postura’
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que es a Citi al que le corresponde evaluar la reciente oferta del empresario Germán Larrea sobre la compra total de los activos de Banamex.
La titular del Poder Ejecutivo fue cuestionada sobre el reciente ofrecimiento de Larrea a la compañía estadounidense, tema al que no entró y se limitó a señalar que la empresa, como lo ha hecho hasta el momento, será la que decida.
“Tendrá que evaluar Citi. Hizo una publicación sobre un acuerdo que se anunció hace
unos días, y hasta que lo presenten tendrá que evaluarlo”, respondió lacónicamente la mandataria mexicana.
El viernes pasado, el dueño de Grupo México, Germán Larrea ofreció comprar la totalidad de Banamex, pese a que el empresario Fernando Chico Pardo ofreció adquirir 25 por ciento de las acciones del banco.
Ese día,la empresa indicó que la oferta por la totalidad de Banamex busca que sea un grupo mayoritariamente mexicano.
En un comunicado al respecto, Citi indicó que “el acuerdo que anunciamos la semana pa-
sada con Fernando Chico Pardo y nuestra propuesta de salida a bolsa, sigue siendo nuestro camino preferido”.
La presidenta Sheinbaum y el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) habían abogado porque Banamex, que además de su negocio bancario posee un invaluable patrimonio artístico e histórico, quedara en manos de inversionistas mexicanos.
Jane Fraser, directora general de Citi respaldó hace unos días la propuesta de Chico Pardo. /LUIS VALDÉS
DURO IMPACTO
OFERTA PÚBLICA. Germán Larrea lanzó una oferta de 100% por Banamex, lo que no gustó a los mercados
CITI PREFIERE OPI. El banco reiteró a agencias internacionales que buscará salir a bolsa en venta accionaria
DUELO DE MAGNATES. El empresario minero ofrece a Fernando Chico Pardo quedarse con 25% de las acciones
DAÑA A LA BOLSA. La caída accionaria de Grupo México arrastró a la Bolsa Mexicana de Valores ayer con una caída de 2.55%
interés en invertir en México y en una institución como Banamex, lo malo es el destiempo en que se presenta la propuesta de Grupo México y la incertidumbre que puede traer a los mercados y sobre la decisión.
“Lo que habrá que revisar es quién da mayores certezas de cerrar la operación y qué opción da mayor valor a los accionistas”. La pérdida accionaria de Grupo México arrastró a la Bolsa Mexicana de Valores ayer con una caída de 2.55%, equivalente a las 1,580.24 unidades bajando hasta los 60,404.19 puntos.
Todos los camiones medianos y pesados que ingresen a los EU desde otros países tendrán una tarifa de 25%”
DONALD TRUMP Presidente de EU
El presidente estadounidense Donald Trump anunció ayer en su plataforma Truth Social que los camiones importados por Estados Unidos estarán sujetos a un arancel de 25% a partir del próximo 1 de noviembre. La medida, tomada según la Casa Blanca por cuestiones de “seguridad nacional”, tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadounidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks. El mandatario norteamericano anunció el 26 de septiembre su intención de imponer aranceles aduaneros a varios productos, entre ellos medicamentos y muebles, además de camiones, cuyo proveedor principal es México. El republicano ha lanzado una ofensiva proteccionista desde su vuelta a la Casa Blanca a finales de enero, con aranceles masivos por origen de la importación y por productos, como los automóviles, el acero, el aluminio y el cobre. A diferencia de los aranceles por sectores, la legalidad de las tasas aduaneras por países no está clara, y la Corte Suprema estadounidense debe pronunciarse al respecto a principios de noviembre, después de que un tribunal federal dictaminó su inconstitucionalidad. No está claro cómo se aplicará este nuevo arancel a los camiones provenientes de
países con los que Estados Unidos tiene acuerdos comerciales, como Canadá y México (T-MEC), y la Unión Europea.
HABLA CON LULA SOBRE TASAS
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a su par estadounidense, Donald Trump, eliminar los aranceles punitivos contra las exportaciones brasileñas, durante una llamada telefónica este lunes, en la que acordaron encontrarse pronto. La conversación en “tono amistoso” duró poco más de 30 minutos luego de una llamada de Trump, y marca un hito en medio de la crisis comercial y diplomática inédita que enfrenta a los dos países desde hace meses. Lula pidió “la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas”. Una parte importante de exportaciones brasileñas a EU tienen un arancel de 50%. /AFP
REDACTORA JIMENA RUIZ RUIZ
COORDINADOR ARMANDO OROPEZA OSORNIO
En Ibiza, una isla que muchos consideran un imán para el talento, donde la noche tiene fama de ser interminable y la música nunca calla, hay un rincón en el que el tiempo se detiene. Un lugar que no es un restaurante ni un teatro ni un laboratorio… aunque en realidad es todo eso a la vez.
Hablo de Sublimotion, y quienes lo han vivido saben que allí la mesa deja de ser un simple soporte para platos y se transforma en escenario, ritual y viaje sensorial.
Este proyecto nació en la isla ibicenca como un experimento y se convirtió en una experiencia reconocida internacionalmente. Ahora, tras haber viajado a Dubái, se prepara para dar el salto a otro escenario cargado de excesos y contrastes: Las Vegas.
Eduardo Gonzáles, cofundador del proyecto, lo explica con la calma de quien ha parido un proyecto a base de dudas, pruebas y noches en vela. “La verdad está en peligro de extinción. ¿Qué significa verdad? Pues mucho trabajo detrás. Mucha constancia, mucha prueba y error, muchas dudas. Muchas veces te dan ganas de tirar la toalla. Luego tienes noches mágicas en las que corroboras y dices, vale la pena”.
En su voz hay el peso de las horas de ensayo, las noches en vela y la obstinación de quien se propuso crear algo diferente y loco, muy loco. Para él, Sublimotion es el resultado de juntar disciplinas que normalmente jamás coinciden: ingenieros, cocineros, arquitectos, escenógrafos, diseñadores, ilusionistas.
“Hay mezcla de diseñadores, de ingenieros, de arquitectos, de maîtres, de cocineros. Disciplinas que pueden parecer que están en las antípodas, pero nuestro trabajo es crear coincidencias para que de repente un maître tenga muchísimo que ver con un maestro de ceremonias”.
El objetivo, añade, nunca ha sido imponer un discurso, sino lograr que “los protagonistas sean ellos”, los clientes. “Como no lo hagas así, estás perdido. El cliente no quiere escuchar un discurso, quiere vivir la experiencia”.
Antonyo Marest, el artista, habla de un lema personal: Compartir es vivir. Compartir es la esencia de la vida y la razón por la que proyectos como Sublimotion emocionan hasta las lágrimas. “He trabajado en Miami, en Las Vegas, ciudades de plástico donde todo pasa rápido y uno puede sentirse como un chihuahua en un bolso. Pero en Ibiza es distinto”.
Para él, Sublimotion conecta con la esencia de la isla. “La Noche Pitiusa es magia y glitter Pitiusa es el nombre que dieron a Ibiza los fenicios. Aquí ha pasado de todo”. Lo que más valora es la capacidad de emocionar: “He visto a personas llorar mientras cenaban. Esa manera de hacer las cosas que nos han hecho aquí emociona”.
EXPERIENCIA IRREPETIBLE
Esa emoción, sin embargo, no se improvisa. Requiere disciplina y la certeza de que cada función debe vivirse como si fuera la primera. Ahí es donde entra Débora Vega, la encargada del directo.
“El verdadero reto no es aprender la coreografía, sino no perder la pasión después de 200 funciones. El cliente paga por una primera vez irrepetible, y nuestro deber es dársela, aunque sea la noche número 230”, afirma Eduardo.
Cada noche, sin importar si el público está conformado por millonarios, artistas, familias o incluso niños, la pasión debe ser idéntica. “El cliente merece sentir que es la primera vez que lo hacemos”, dice. Su objetivo es que nadie tenga trato especial, porque la magia se construye cuando todos se sientan en la misma mesa, al mismo nivel, sin jerarquías.
En Sublimotion, comer sigue siendo sagrado. “La mesa democratiza —explica Eduardo—. Nos sentamos todos a la misma altura, sin importar si vienes de la lista Forbes o eres un niño de tres años con su trona. Eso es lo boni-
to: que la comida, como hace miles de años alrededor del fuego, sigue siendo un rito colectivo”.
En ese rito, el concierge Kabal tiene la mirada privilegiada de quien lleva décadas moviéndose entre bastidores en Ibiza. Conoce a los visitantes más exclusivos de la isla, pero insiste en que lo verdaderamente valioso no son los apellidos, sino la autenticidad. “Como la isla en Ibiza, por ejemplo, en estos 11 años que llevo aquí, han pasado muchísimas cosas, hay muchísimas voces, opiniones, pero si tú conoces a la gente genuina, siempre te lo pasas bomba. Todo el plástico de Miami o Dubái ha entrado aquí, pero lo reciclamos”.
Ahora se preparan para la apertura del nuevo restaurante, esta vez en Las Vegas. Pero no se trata de llevar lo mismo a otro lugar, sino de adaptar la experiencia al carácter de cada ciudad. Eduardo lo tiene claro: “Abrimos con el concepto hace dos años en Ibiza, fue otra experiencia increíble. Estaba más pulida y era más divertida, más crazy, más histriónica. Para Ibiza eso funcionaba mejor. Pero, por ejemplo, para Dubái hubiera funcionado mejor esta de ahora, porque es más clásica. En Las Vegas, yo creo que va a funcionar increíble”.
Si Ibiza representa la magia de lo efímero y Dubái el lujo clásico, Las Vegas aparece como el escenario perfecto para la versión más desbordada del proyecto. Una ciudad que, en palabras de Marest, puede llevar a alguien a empeñar un Picasso o un anillo de la Super Bowl tras una mala jugada. Y, a la vez, un lugar donde un espectáculo como Sublimotion puede convertirse en objeto de culto.
“En Las Vegas va a ser la bomba”, afirma Antonyo. Y quizá tenga razón: en una ciudad donde todo se apuesta, Sublimotion juega con ventaja. Su moneda es la emoción, su escenario es la mesa y su propuesta es clara: ofrecer cada noche una experiencia única, irrepetible y, sobre todo, auténtica.
Luego de sortear algunos problemas de salud, Raphael regresa a los escenarios de México con Raphaelísimo, un espectáculo superlativo que captura la esencia de una carrera única en la historia de la música en español.
La gira 2026, reúne los grandes éxitos que lo han convertido en un icono como Yo Soy Aquel, Mi Gran Noche y Escándalo, junto con las canciones de su aclamado nuevo álbum Ayer… Aún, un tributo exquisito a la ‘chanson francesa’ y homenaje a artistas de la talla de Edith Piaf y Charles Aznavour. Puebla, CDMX, Monterrey, Guadalajara y Querétaro son las ciudades en las que se presentará el eterno Divo de Linares, a partir del 15 de abril de 2026. /24 HORAS
Horizontales
4. Pertenecientes a la nariz.
9. Departamento de Guatemala, en el extremo centro oriental del país.
10. Cocí directamente a las brasas.
12. Dios griego de los rebaños.
14. Regla que se debe seguir.
16. Practicar, poner en ejercicio.
18. Símbolo del cesio.
19. Preposición inseparable “en virtud de”.
20. Artículo neutro.
21. Interjección que denota sorpresa.
22. Pedazo de lienzo en forma de faja con que se sujeta el vientre a las recién paridas.
24. Convite de caridad entre los primeros cristianos.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
revelar
En el recuerdo quedó el 27 de julio, fecha en la que llegaron los participantes de La Casa de los Famosos México 2025, que este domingo 5 de octubre apagó sus luces, una edición que prometió intensidad y cumplió; Mar Contreras quedó en quinto, Shiky en cuarto y Abelito en tercero. Mientras que el ganador, con 19 millones 139 mil 698 votos, fue Aldo de Nigris, seguido en segundo lugar por Dalílah Polanco con 10 millones 619 mil 904 votos.
Vale la pena revelar que las fans de Aarón
25. En algunas provincias españolas, fogón de la cocina.
26. Elevar plegaria.
27. Prefijo “entre”, “en medio”.
28. Pone en fila.
29. Abreviatura usual de “usted”.
30. Símbolo del antimonio.
31. Primera nota musical.
32. Nombre de la segunda consonante.
33. Cubrir o abrigar a uno con ropa.
35. Permanecen en un lugar.
37. Río de Asia, en la antigua URSS.
38. Tejido de mallas.
39. Desmedido, excesivo.
40. Molde para hacer rieles.
Verticales
1. Persona aislada que, apostada, ataca con armas de fuego.
2. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.
3. Ir pronunciando separadamente cada sílaba.
4. Acónito.
5. Hacia el lugar o parte inferior.
6. Cure.
7. Contracción.
8. Entender algo que no está expreso, pero que no puede menos de suponerse según lo que antecede o la materia que se trata.
11. Pedido internacional de auxilio.
Mercury, hablaron a Profeco para quejarse por la salida del joven, alegando falsos conteos y es por eso que se vieron obligados a dar el número exacto de votos.
La Casa vio desfilar alianzas, traiciones, estrategias en los equipos Día y Noche, rivalidades constantes y un público más activo que nunca: en la final se registraron 43 millones 155 mil 107 votos, rompiendo el récord de las temporadas anteriores.
Del quinto al primero: Mar Contreras fue la primera eliminada de la noche con 2 millones 823 mil 77 votos, Shiky quedó cuarto con 2 millones 929 mil 815 votos, Abelito alcanzó el podio con 6 millones 247 mil 210 votos.
Aldo, visiblemente conmovido, pidió hablar frente a Galilea antes del veredicto final: expresó su intención de compartir parte del premio con Abelito, por la cercanía y el apoyo durante la convivencia.
Mientras tanto, la conductora Galilea Montijo no pasó desapercibida: la conductora lució la gala final con un vestido dorado de Iann Dey, corte ceñido con aberturas en la cadera, estilizado por Jessica Marmolejo.
En otras galas destacó con piezas bordadas, transformaciones de vestuario y looks que combinaron poder y elegancia, como un corsé con miles de cuentas, mangas convertibles en guantes y reinterpretaciones de prendas previas.
La temporada, marcada por tensiones: nombramientos, nominaciones cruzadas, dinámicas de grupo, tuvo su clímax en la final, cuando la voz del público decidió entre lágrimas y gritos. Aldo, ya fuera del encierro, caminó por el foro en estado de shock. Dalílah lo abrazó con deportividad; el público celebró con euforia. En temas internacionales, Sean Diddy Combs le pidió misericordia al juez horas previas de conocer su sentencia. En una carta, antes de la audiencia, pidió perdón a sus víctimas, declarando que ningún poder, dinero o fama lo salvaría. El rapero y productor ha sido sentenciado a cuatro años y dos meses de prisión por un juzgado en Nueva York. El cargo fue por prostitución y transporte para ejercerla; deberá pagar una multa de 500 mil dólares. Verónica Castro en el aeropuerto atendió a los medios de comunicación y dijo que se encuentra muy feliz, pero no quiere hablar nada acerca de Yolanda Andrade y su enfermedad, ni de las chicas con la que sostenía conversaciones vía zoom durante la pandemia. La actriz asegura que ese asunto se resolvió con las niñas y con sus padres, y no hay nada más de qué hablar.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Prepárese para avanzar. Lidere el camino hacia la cima, usando su imaginación creativa y protegiendo sus derechos, resolviendo los trámites burocráticos y estableciendo estándares antes de su llegada. Sea un precursor con instinto de supervivencia y sobresalga.
TAURO
13. Hará salir a uno de un lugar.
15. Miga del pan.
17. Obsequios.
22. Elevación que tiene un cuerpo sobre la superficie de la tierra.
23. Símbolo del circonio.
24. Hacer árida una cosa.
26. Interjección que denota admiración.
28. Descubrirá lo cerrado u oculto.
30. Gusto.
32. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
34. Coloca en determinado lugar.
36. Leve sonido de una cosa delicada al quebrarse.
39. Pronombre personal de tercera persona.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Aprender algo que le ofrezca una visión de lo que es posible y cómo puede diversificar sus habilidades para adaptarse al mercado actual dará sus frutos. Las mejoras en el hogar o los cambios en el estilo de vida le darán un giro a su perspectiva y a sus relaciones significativas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Los gastos emocionales, las malas inversiones y las estafas van en aumento. Proteja su dinero, sus posesiones y su reputación de los acosadores deshonestos que intentan explotar su vulnerabilidad o inocencia. Escuche, aprenda y aléjese de las ofertas sospechosas.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Concéntrese más en los asuntos laborales. Cumpla con sus responsabilidades con precisión y puntualidad para evitar críticas. Priorice sus relaciones personales. Una vez que termine su trabajo, haga planes con alguien a quien ame. Compartir sus intenciones los acercará más.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Cuestione la información, las ofertas y a las personas con quienes entable conversaciones serias. Verifique lo que escuche y, ante la duda, espere. Defina dónde quiere invertir su tiempo y energía, y en lugar de estresarse por lo que no puede hacer, concéntrese en lo que sí puede.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Baje el ritmo. Diga no a cualquiera que le imponga ultimátums o intente convencerlo de algo que no necesita ni quiere. Acérquese y socialice con quienes le ayuden a sacar lo mejor de sí. Evite a las personas demasiado intensas y los comportamientos indulgentes.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Manténgase en contacto con quienes lo animan. Los viajes cortos, las clases y la aplicación de su energía y aportes a asuntos que pueden ayudarle a alcanzar el éxito parecen prometedores. No permita que lo depriman los problemas emocionales o financieros.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Preste atención a dónde va su dinero. Absténgase de gastar demasiado en entretenimiento o donaciones. Tome el control, aprenda a decir que no y dese tiempo para descansar, planificar y redirigir su energía hacia algo positivo. El romance está en las estrellas.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Controle su dinero, sus posesiones y las conversaciones con sus seres queridos. No haga promesas que no pueda cumplir ni ceda ante nadie que use un chantaje emocional para obligarlo a hacer cosas. Dedique tiempo y esfuerzo a hacer lo que más le convenga.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No crea todo lo que escucha. Pregunte, participe en la conversación y hágase oír. Es un momento para tomar las riendas, para hacer valer sus derechos y encaminarse en una dirección que le dé la opción y la libertad de vivir la vida a su manera.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Esté atento y no pierda de vista su dinero. Empiece de nuevo y establezca un presupuesto que le ayude a ahorrar para algo que quiera lograr. Participe en un evento o actividad que le ofrezca información o lo guíe hacia un estilo de vida más saludable.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Despeje su mente, concéntrese en lo que importa y en cómo puede influir positivamente en el resultado, y evite situaciones arriesgadas que puedan conducirlo a contratiempos personales o familiares. Antes de implementar un cambio, analice la información que recibe.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es innovador, sensible y divertido. Es franco y protector.
El pasado 2 de octubre fui testigo virtual del revelo oficial de la Ford Territory HEV 2026, la nueva versión que amplía la propuesta de esta SUV compacta con la promesa de una mayor eficiencia y autonomía. Aunque solo fue una probadita para una prueba dinámica, puedo adelantar algunas impresiones clave de este vehículo.
El exterior de la nueva Territory híbrida trae evoluciones discretas pero importantes. Al frente precede una parrilla rediseñada con una barra LED completa entre los faros de tecnología Full LED, que otorga una agresividad más actual y propositiva. Los rines de aluminio son de 18 o 19 pulgadas según la versión elegida. En la vista lateral y el remate trasero los cambios son menos radicales: el diseño más aerodinámico de los rines y algunas variaciones en la fascia, que no alteran la silueta ni sus fundamentos estructurales y conserva sus 448 litros de cajuela. En su interior me recibieron los elementos ya esperados en la Territory; un espacio generoso, con sensación de amplitud, con cambios que buscaron exaltar su carácter moderno. Esta versión híbrida ahora incorpora una iluminación ambiental multicolor, tapicería en piel sintética con detalles de contraste y ensamble meticuloso. El sistema de infoentretenimiento cuenta con una pantalla de 12 pulgadas, conectividad Android Auto y Apple CarPlay. Uno de los puntos a resaltar en esta versión híbrida son los sistemas de asistencia al conductor. La aplicación FordPass -integrada al vehículo- permite funciones remotas como encendido, apertura de seguros, monitoreo de estado y ubicación del auto. La versión híbrida de la Ford Territory tiene un tren motriz que incluye un bloque de 1.5 litros atmosférico ligado a un motor eléctrico, que entregan una potencia combinada de 241 hp y 232 lb-pie de torque. / RODRIGO PONCE DE LEÓN
COMPETITIVO
POR RAÚL CURIEL
La pregunta es: ¿cuál conviene más? La respuesta dependerá del uso que se le dará al vehículo que se busca. Si es para trayectos urbanos, tráfico, arranca/ para seguido, la híbrida será mejor en consumo y comodidad. Pero si los trayectos son largos, autopistas, y no le molesta pagar más gasolina, la versión de gasolina puede resultar suficiente y con menor complejidad mecánica.
Pero ¿qué tienen en común HAVAL H6 a gasolina contra HAVAL H6 híbrida? Antes de entrar en las diferencias, estas son algunas similitudes: ambas versiones comparten diseño, dimensiones y gran parte del equipamiento interior (comodidad, pantallas, asistentes de seguridad, acabados). Y en materia de seguridad, los dos tienen buenas calificaciones, airbags, entre otros atributos.
Vamos por partes. El motor para la versión a gasolina es de 2.0 L turbo (versión Premium gasolina) con aprox. 235 caballos de fuerza (HP) y un torque de 283 libras pie de par (lb-ft). En tanto que, en la versión híbrida, el motor de gasolina es turbo de 1.5 L más a parte su motor eléctrico. Potencia combinada de 240 HP y torque combinado de 391 lb-ft.
La transmisión de la versión de gasolina se usa DCT de 9 velocidades. Mientas que la versión híbrida usa transmisión híbrida automática dedicada (“DHT”) que optimiza la interacción entre motor eléctrico y de combustión. El rendimiento / consumo de combustible en la versión a gasolina es más alto (menos eficiente) que la versión híbrida, especialmente en tráfico urbano. La versión hibrida mejora con un promedio de 19.2 km/l combinado, y emisiones de 120 g/km de CO2
En materia de desempeño / aceleración, con 235 HP, la versión gasolina tiene buen dinamismo, pero al tener solo motor de combustión, la entrega de torque puede no ser tan instantánea como con asistencia eléctrica. Y la híbrida ofrece mejor respuesta en arranques gracias al motor eléctrico, aceleración de 0 a 100 km/h cerca de 8.3 segundos. Hay diferencias de costos que resultan determinantes ya que la versión a gasolina es menor que la versión híbrida. La versión híbrida cuesta más, debido a la complejidad añadida (motor eléctrico, batería, sistema híbrido). Ejemplo: 629,900 pesos para la híbrida y para la de gasolina 519,900 pesos para la gasolina Premium en algunas versiones. Por último, las emisiones contaminantes para la versión a gasolina son mayores, pues depende 100% del motor a gasolina. Y la híbrida emite menos debido a que parte del trabajo lo realiza el motor eléctrico. Al final, el consumidor tomará la decisión que más le convenga.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que el exfutbolista Omar N no recibirá ningún tipo de protección tras su detención por presunto abuso sexual infantil. El mandatario lamentó el caso, pero advirtió que deberá enfrentar las consecuencias conforme a la ley. “Y quien la hace, la tiene que pagar, independientemente de quién sea. Nosotros en Jalisco estamos demostrando que se imparte justicia. Si alguien comete un delito, y más si es en contra de nuestras niñas y de nuestros niños, lo tiene que pagar”, expresó Lemus Navarro. / QUADRATÍN
En medio de los cambios administrativos que anunció Diablos Rojos del México, con la salida de Othón Díaz y la llegada de Jorge del Valle a la presidencia ejecutiva del equipo, la organización deportiva indicó que ya analizan distintas estrategias para beneficiarse del próximo Mundial de futbol de 2026, en la capital del país.
Sin dar detalles al respecto, salvo ideas generales como el cambio de horarios, o el buscar ofertas para los aficionados locales y extranjeros, el equipo Escarlata mantiene su proyecto inmediato de tener el estadio Alfredo Harp Helú repleto. Para ello, del Valle aseguró que la visita del torneo de la FIFA, lejos de ser un enemigo del beisbol, lo ven como un evento para potenciar aún más su marca.
“Nosotros entendemos que vamos a vivir en los próximos meses un mundial y no queremos que se pierda la tradición y los números que se han logrado en los últimos años”, explicó el nuevo presidente ejecutivo del equipo, que recién en la temporada 2025 estableció una marca de
Desde México veníamos con la mentalidad de que íbamos a pasar de fase de grupos. Siempre damos lo mejor y eso hace que el equipo sea competitivo y avance a donde estamos”
Oswaldo Virgen, delantero de México Sub-20
México ha anotado cinco goles en lo que va del Mundial Sub-20 y, en cada gol, Gilberto Mora ha estado involucrado como anotador (3) o asistidor (2) Chile finalizó segundo en su grupo con una victoria contra Nueva Zelanda y dos derrotas ante Egipto y Japón
Será la quinta ocasión que México enfrente a una selección anfitriona en el Mundial Sub-20, con dos victorias, un empate y una derrota
HISTORIAL COMPETITIVO
En 11 ocasiones
México ha superado la fase de grupos de un Mundial Sub-20, con su mejor actuación hasta el momento en 1977
asistencia al denominado Diamante de Fuego, con un total de 592 mil 153 asistentes en toda la campaña, que concluyó con el bicampeonato en la Liga Mexicana de Beisbol.
Con fechas ya confirmadas de partidos para el 11, 17 y 24 de junio en fase de grupos, más 30 del mismo mes en ronda final y 5 de julio el último encuentro, en Diablos Rojos ven el calendario como una opción para planificar su próxima campaña, que en ese entonces estará en la etapa final de la temporada regular.
“Para el mundial no vamos a recibir 10 ni 15 juegos, son solo algunos en la capital y muchos otros días el turista o aficionado van a tener la libertad de poder venir y vamos a buscar la manera de hacer que combine el futbol con el beisbol”, agregó Jorge tras destacar que buscará mantener la tendencia ganadora. / DANIEL PAULINO
EN 2015, LA SELECCIÓN NACIONAL ELIMINÓ AL CUADRO ANDINO EN LA JUSTA SUB-17 QUE SE DISPUTÓ EN EL MISMO PAÍS, DENTRO DE LA INSTANCIA DE OCTAVOS DE FINAL
De cara a un sexto enfrentamiento en la categoría juvenil Sub-20, México se mide hoy en la ronda de octavos de final de la Copa Mundial FIFA, ante un rival con el que comparte un historial de cinco encuentros amistosos, con dos victorias tricolores, dos empates y una caída.
Ahora, con el cuadro andino como local en la presente justa, México llega tras finalizar segundo en el grupo C y con cuatro puntos en tres juegos, en igualdad de circunstancias que los anfitriones, que culminaron por debajo de Japón en el sector A, con tres unidades.
21 victorias
Sobre el encuentro que se jugará hoy en el Estadio Elías Figueroa en Valparaíso, Chile, el técnico Eduardo Arce hizo énfasis en poder controlar desde la hostilidad, hasta la resolución misma de un partido de eliminación directa, sin caer en excesos de confianza o que el ambiente hostil supere el juego del equipo tricolor. “Hay que tener paciencia en las fases finales. Ellos son locales y creo que tendrán el plus de buscarnos, pero no creo que eso juegue en contra de nosotros”.
tiene México en la categoría Sub-20 con Eduardo Arce al frente del
“Jugar un Mundial en casa es una motivación grande y ellos están con su gente, así que esperamos que salgan con todo, pero nosotros sabemos a lo que venimos y lo hemos demostrado en cada partido”, externó Hugo Camberos, elemento del equipo mexicano, durante la conferencia previa al encuentro de este martes. Aparte de los encuentros amistosos entre ambos cuadros, en el terreno juvenil México ya enfrentó en un Mundial a Chile, dentro de la categoría Sub-17 en 2015, cuando el Tricolor se impuso en octavos de final 4-1 a los sudamericanos, que también fueron anfitriones de aquella justa. En aras de generar tensión entre los equipos, desde el país chileno, la prensa local tomó como burla la figura individual de Gilberto Mora, principal jugador de México e hizo referencias al triunfo histórico en categoría mayor de 0-7 en la Copa América de 2016 donde ganó Chile y un titular alusivo al mediocampista mexicano que dice: “mermelada de mora”. /24HORAS