
Janett Juárez retrata el dolor sin morbo
Unmundomejores una cinta que aborda el miedo desde lo íntimo y reflexiona sobre la salud emocional VIDA+ P.13
Unmundomejores una cinta que aborda el miedo desde lo íntimo y reflexiona sobre la salud emocional VIDA+ P.13
Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró ilegal el DAP que está vinculado al gasto eléctrico bimestral por usuario en Tulum, siete municipios de Quintana Roo mantienen el esquema. Juristas advierten que se trata de un impuesto disfrazado, inequitativo y desproporcionado. Benito Juárez, el que más capta LOCAL P. 3
LOCAL P.4
Consulta revela fallas y demandas
Ciudadanos piden renovar unidades, ampliar horarios y mejorar seguridad LOCAL P. 6
a nuestro canal de:
La reforma electoral plantea eliminar el fuero legislativo, reducir prerrogativas de partidos políticos y centralizar funciones en el INE
SANDRA ROMERO LOCAL P. 6
Mara respalda el informe de Sheinbaum en acto multitudinario
La gobernadora de Quintana Roo acompañó a la presidenta de México en el Zócalo durante la rendición de cuentas, en la que destacó avances y unidad nacional LOCAL P. 2
Avanza la cobertura y obra educativa
El CBTIS 301 registra progreso; programa estatal reduce rezago académico LOCAL P. 5
Marybel se destapa y fortalece su candidatura
La diputada suplente, Marybel Villegas Canché, por fin declaró a medios la semana pasada que sí, que va por un puesto de elección popular. No dijo si será la presidencia municipal de Benito Juárez, la cual ha pretendido hasta en tres ocasiones por distintos partidos políticos o si repetirá en la interna de Morena para la gubernatura del estado. La legisladora federal, mientras tanto, desde su reciente incorporación como secretaria de la Comisión de Hacienda, no sólo trabaja en los asuntos propios de la Cámara Baja, sino también se da el tiempo de presentar ante el Instituto Electoral de Quintana Roo, una petición formal para que a partir del proceso electoral de 2027 se implemente la figura de representante indígena ante los ayuntamientos de Quintana Roo -es decir, no se despega de la política local-. Para la gubernatura, en diferentes encuestas, Villegas Canché está ubicada en cuarto lugar y es posible que sea la carta fuerte de Rafael Marín Mollinedo, si resulta que debido a paridad de género, la gubernatura se decanta por una mujer, de lo contrario, está la puerta abierta para la presidencia municipal de Benito Juárez. ¿Será?
Recuperemos el Movimiento
La misma estrategia que se diseñó con la ahora Presidenta de México, cuando estaba en pos de la candidatura a la Presidencia de la República, con la frase: Es Claudia, acompañada de una silueta que la inmortalizó con su simbólica coleta; ahora empezará a aparecer en espacios públicos la frase: Recuperemos el Movimiento, con las iniciales que están asociadas a Rafael Marín, con una silueta del actual director de la Agencia Nacional de Aduanas de México. Esa frase significa que uno de los fundadores de Morena en Quintana Roo reivindica a los puros y que pone distancia al Partido Verde Ecologista de México dentro de los guindas. Esta es la segunda acción en torno a Rafael Marín Mollinedo; la primera fue el despliegue de anuncios exteriores con la portada de la revista Mundo Ejecutivo y la imagen del amigo personal del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ambas acciones, se enmarcan en un consentimiento desde Palacio Nacional, lo que pondrá presión a los adelantados y a otros que aspiran a la gubernatura de Quintana Roo. ¿Será?
Petistas en Holbox
Con la participación de regidores, diputados, dirigentes municipales y el anfitrión, el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena Villanueva, la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido de Trabajo (PT) en Quintana Roo realizó su primera reunión de trabajo en la isla de Holbox. Ahí, en su arena blanca, estuvieron presentes el comisionado nacional, Gerardo Rodríguez López; los diputados Hugo Alday Nieto, Diana Frine Gutiérrez García y Rubén Antonio Carrillo Buenfil; así como los regidores del PT de todos los municipios y dirigentes municipales.
Uno de los temas tratados en la reunión petista fue el proceso electoral de 2027: continuarán en alianza con otros partidos para avanzar en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación. ¿Será?
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acompañó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el evento ‘La Transformación Avanza’, celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo la histórica rendición de cuentas del primer año de gobierno ante más de 400 mil personas.
“Desde Quintana Roo apoyamos a la Presidenta de México en este acto histórico de rendición de cuentas. Junto a miles de mexicanas y mexicanos escuchamos a la primera mujer Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas en su Primer Informe al Pueblo”, afirmó la gobernadora.
El evento, que reunió a representantes de los tres Poderes, miembros del Gabinete Legal y Ampliado, gobernadores y gobernadoras de todo el país, así como líderes de comunidades indígenas, formó parte del cierre de la gira nacional de rendición de cuentas de Claudia Sheinbaum Pardo, quien visitó decenas de estados para presentar los avances de su primer año de gobierno.
REALIZA BALANCE
Durante su informe, la Presidenta de México realizó un balance de los 100 compromisos que presentó al inicio de su mandato, destacando logros en materia de infraestructura, salud, seguridad, programas sociales y vivienda, así como acciones orientadas a la reducción de la pobreza.
Además, proyectó los retos y programas para su segundo año de gobierno, subrayando su compromiso de trabajar de manera cercana al pueblo.
“Con todas y todos los mexicanos,
la transformación de México avanza”, aseguró Sheinbaum Pardo ante la multitud reunida en la Plaza de la Constitución, en un acto que, según la Secretaría de Gobernación, representó una de las mayores concentraciones en la historia reciente del Zócalo capitalino para la rendición de cuentas de un Gobierno federal.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Lezama Espinosa destacó que el respaldo de Quintana Roo a la Presidenta refleja la sintonía del estado con las políticas nacionales de desarrollo social y económico.
“Estamos convencidos de que los logros presentados y los compromisos
Estamos convencidos de que los logros presentados y los compromisos asumidos en este primer año son muestra del trabajo conjunto entre los diferentes niveles de Gobierno y la sociedad mexicana”
MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora de Quintana Roo
asumidos en este primer año son muestra del trabajo conjunto entre los diferentes niveles de Gobierno y la sociedad mexicana”, señaló. / 24 HORAS
Gravamen. La resolución determina que este esquema constituye un impuesto disfrazado
En Quintana Roo, los municipios mantienen la recaudación del Derecho de Alumbrado Público (DAP) pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo declaró inconstitucional. Sólo en Benito Juárez, este cobro superará los 253 millones de pesos en 2025, mientras que a nivel estatal los ingresos ascienden a más de 480 millones de pesos.
Para las autoridades locales, se trata de un recurso que no están dispuestas a perder, aun cuando el máximo tribunal del país ha advertido que es ilegal al vincularse al consumo de energía eléctrica de cada hogar o negocio.
El fallo de la Corte invalidó los primeros párrafos del artículo 143 Quáter de la Ley de Hacienda de Tulum, que establecía un recargo del cinco por ciento en los recibos de consumo eléctrico en casas y negocios emitidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para financiar el servicio de alumbrado público.
La resolución determinó que este esquema constituye un impuesto disfrazado sobre el consumo de energía eléctrica, materia reservada exclusivamente al Congreso de la Unión, y además vulnera los principios de proporcionalidad y equidad tributaria.
No obstante, la sentencia no elimina automáticamente el cobro en el resto de los municipios. Para que el esquema deje de aplicarse, es necesario que los Congresos locales y los ayuntamientos modifiquen sus leyes de Hacienda y de Ingresos. De lo contrario, el cargo continúa vigente en la práctica, como ocurre en siete de los 11 municipios de Quintana Roo.
INCONSTITUCIONAL,
PERO VIGENTE
La acción de inconstitucionalidad 19/2024 fue promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra la Ley de Hacienda de Tulum, aprobada en diciembre de 2023. La SCJN concluyó que el Congreso de Quintana Roo invadió facultades del Congreso federal al vincular el cobro del DAP con el consumo eléctrico.
De acuerdo con el máximo tribunal, la fórmula adoptada por los legisladores locales convierte al DAP en un impuesto disfrazado, pues grava directamente un hecho generador reservado
El problema es que son muy pocos los ciudadanos que se amparan contra esta práctica. Quienes lo hacen suelen ser grandes empresas u hoteleros, mientras que la mayoría de los habitantes sigue pagando”
HUGO ALDAY NIETO
Diputado local
al Congreso de la Unión: el consumo de energía eléctrica. Aunque la sentencia se centró en Tulum, los ministros señalaron que esquemas similares operan en al menos seis municipios más.
El abogado y catedrático universitario Hassan Medina Rodríguez calificó el cobro como una medida inconstitucional, inequitativa y desproporcionada. Explicó que, aunque se presenta como una cuota por un servicio público, en realidad constituye un doble pago.
“Cuando un ciudadano paga su impuesto predial, el municipio ya está recibiendo recursos para cubrir servicios básicos como basura, mantenimiento de parques y alumbrado. Volver a cobrarlo mediante el DAP es un doble pago injustificado”, afirmó.
Medina Rodríguez agregó que el DAP es desproporcionado porque se calcula en función del consumo eléctrico y no del servicio real que se recibe. “Un vecino con seis aires acondicionados puede pagar hasta diez veces más que una familia humilde, pero ambos tienen el mismo alumbrado en su calle. No se trata de un servicio proporcional al consumo; por eso es un cobro aberrante”, sostuvo.
El abogado Mauro Carmona Díaz de León, presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo, coincidió en que el fallo de la Corte obliga a los Congresos locales a modificar las disposiciones ilegales. “No basta con que la Corte declare inválida la norma.
$253,792, 218
$86,082,508
ARCAS MUNICIPALES
El pago de este derecho es clave en la economía de las localidades donde está contemplado:
$37,871,530
$29,891, 213
$16,960,000
TOTAL: $480,570,908
Se requiere que esa disposición deje de existir en la legislación municipal para que ya no se aplique a nadie”, explicó.
Ambos juristas coincidieron en que el acceso a la justicia está limitado por razones económicas. “Las grandes cadenas comerciales o plazas logran evitar el pago porque se amparan y ganan los juicios. Pero una familia que paga 40 o 50 pesos bimestrales de DAP no puede costear un abogado que le cobre diez mil pesos por tramitar un amparo”, señalaron.
Este escenario, dijeron, genera inequidad: mientras las empresas con capacidad económica se liberan del cobro, las familias y pequeños comercios deben seguir pagando sin posibilidad de defensa efectiva.
GRAN RECURSO
Las cifras confirman que, pese a las observaciones de la Corte, el DAP sigue siendo una fuente clave de ingresos municipales. En siete de los 11 municipios de Quintana Roo, la Ley de Ingresos contempla recursos por este derecho que en 2025 suman 480 millones 570 mil 908 pesos.
En Benito Juárez (Can -
cún), se espera recaudar 253.7 millones de pesos, frente a los 171.2 millones de 2024. El tesorero municipal, José Alan Herrera Borges, explicó que gran parte de estos recursos se destina al pago de una empresa concesionaria encargada del mantenimiento de luminarias y la operación de la red; el resto se aplica a diversos servicios públicos.
En Othón P. Blanco, la Ley de Ingresos 2025 prevé 37 millones de pesos por este derecho. La presidenta municipal, Yensunni Martínez, reconoció que no existe un análisis formal para modificar el esquema y advirtió que retirarlo representaría una “merma muy grande” para el municipio. “Somos un municipio con ingresos bajos y una gran extensión territorial. No podemos compararnos con Benito Juárez o Playa del Carmen”, señaló.
En Tulum, el presupuesto para servicio y mantenimiento de alumbrado pasó de 27.5 millones en 2024 a 29.8 millones en 2025. En Isla Mujeres, la recaudación estimada este año es de 31.7 millones de pesos; en Cozumel, 24.2 millones; y en Puerto Morelos, 16.9 millones.
En el caso de Playa del Carmen, la normativa local establece que la tarifa mensual no puede superar el 2.5 por ciento del consumo de energía, con base en el costo anual del servicio y el número de usuarios registrados ante la CFE. De acuerdo con juristas, es el único de los siete municipios que aplica el cobro de manera compa-
La inconstitucionalidad del DAP no es reciente. Desde 1990 la SCJN ha sostenido que este tipo de gravamen, cuando se calcula en función del consumo eléctrico, invade facultades del Congreso de la Unión.
El diputado local Hugo Alday recordó que los municipios mantienen este esquema a través de convenios con la CFE, lo que les permite recaudar vía los recibos de luz. Planteó que los ayuntamientos creen oficinas de recaudación propias y apliquen fórmulas basadas en criterios como los metros de frente de cada predio, el uso de suelo y el valor catastral, en lugar de vincular el cobro al consumo eléctrico.
De acuerdo con los lineamientos fijados por la SCJN, los cobros deben ajustarse al costo real del servicio y no basarse en el gasto eléctrico de los usuarios. Sin embargo, en la práctica, los municipios continúan aplicando esquemas porcentuales, con porcentajes que van del 2.5 al cinco por ciento.
tible
En
Felipe
Puerto y José María Morelos, los ayuntamientos no contemplan ingresos por este derecho.
¿INGRESO INDISPENSABLE?
El debate sobre el DAP se centra en la contradicción entre un esquema declarado inconstitucional y la dependencia económica que los municipios han desarrollado alrededor de él.
En el caso de Benito Juárez y Othón P. Blanco, la normativa detalla que el recurso financia desde el área de alumbrado hasta la compra de materiales, reposición de lámparas, mantenimiento de líneas eléctricas, postes y la ejecución de nuevos proyectos de ampliación de la red, entre otros servicios.
“Lo que buscamos es garantizar que los servicios públicos continúen. Si hay algo que recomponer, lo haremos en su momento, pero no podemos poner en riesgo la operatividad del municipio”, afirmó la alcaldesa de Othón P. Blanco. / 24
El Caribe Mexicano se prepara para una temporada invernal positiva, con proyecciones de ocupación superiores al 80 por ciento, así lo dio a conocer David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, quien destacó que los números comienzan a mejorar de cara al cierre del año.
“A partir de noviembre esperamos mejores cifras y confiamos en que la temporada de fin de año registre la ocupación mencionada en los destinos de la entidad”, afirmó.
El dirigente recordó que el sector enfrentó una temporada de sargazo complicada, cinco veces más intensa que el peor año registrado, aunque confió en que este fenómeno no afecte la percepción de los turistas, ya que es estacional y no se presenta durante todo el año.
Por su parte, Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, señaló que los asientos disponibles y la frecuencia de vuelos hacia el Caribe Mexicano comienza a incrementarse, ya que la mayoría de las aeronaves de Airbus que estaban en revisión y mantenimiento han sido reincorporadas a las operaciones.
Esta reactivación permitirá a las aerolíneas disponer de nuevos equipos, lo que fortalece las expectativas para la próxima temporada vacacional, señaló.
“La proyección para el invierno es alentadora, estimo una ocupación por encima del 85 por ciento. Hay muchas oportunidades el próximo año, que arranca con Fitur; además, está la Copa Mundial de Futbol, y tras el sorteo de diciembre comenzarán a venderse los paquetes. Ya hay
La proyección para el invierno es alentadora, estimo una ocupación por encima del 85 por ciento”
RODRIGO DE LA PEÑA SEGURA
Presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres
una campaña activa y dos hoteles de Cancún confirmados como sedes de selecciones”, comentó.
ACCESO A PLAYAS
En cuanto a la aprobación en la Cámara de Diputados de la iniciativa para garantizar el acceso público a las playas, consideró que si bien hay hoteles sin acceso directo, el sector mantiene disposición para analizar la propuesta y establecer accesos señalados que permitan el disfrute tanto de visitantes como de locales. “Lo correcto es tener varios accesos, pero no se puede en todos los hoteles. Hay disposición para encontrar soluciones viables”, concluyó. / LICETY DÍAZ
PERSPECTIVA. Luego de un año complicado por la presencia de sargazo en las playas, se espera que mejore el panorama en diciembre.
El Congreso Nacional de Concierges Les Clef’s d’Or 2025 concluyó con éxito en Cancún este fin de semana bajo el lema “Sak’bé: el camino hacia las llaves doradas”. Durante el encuentro se analizaron temas de relevancia para la profesión, como la denominación del cargo de concierge, el alcance de sus funciones, la actualización de los estatutos internos y la ratificación de posiciones, además de realizarse conferencias y sesiones de capacitación.
Lilia Aguilera, presidenta nacional de la Asociación de Concierges de México, destacó que el principal reto en la actualidad es recuperar el número de integrantes previo a la
Turismo. El sector refuerza su presencia en diversos mercados para atraer más visitantes el año entrante
La participación del Caribe Mexicano en la 25ª edición de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), celebrada en Roma, Italia, representó una oportunidad estratégica para reafirmar el liderazgo del destino a nivel global y fortalecer las alianzas con el sector privado y los más grandes líderes del sector turístico en el mundo, destacó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo. “En el encuentro se debatieron nuevas tendencias y la mirada hacia un futuro sostenible. Este evento es una vitrina estratégica para atraer inversión y seguir reforzando el liderazgo turístico de Quintana Roo. Estrechamos lazos con los CEO de las empresas más importantes de la industria sin chimeneas a nivel mundial, y nuestra presencia fue un reconocimiento a lo que representa el estado como destino internacional de primer nivel”, expresó. El funcionario señaló que regresaron con buenos resultados y gran interés de compañías globales por continuar con la consolidación de su presencia en Quintana Roo, impulsando proyectos
INVERSIÓN. El titular de Sedetur, Bernardo Cueto, indicó que, ante la expectativa que genera el evento deportivo, las aerolíneas ya preparan incrementos en rutas.
Estamos implementando estrategias para fortalecer la promoción de los 12 destinos del Caribe Mexicano, con especial enfoque en los mercados latino y europeo. El objetivo es aprovechar el Mundial de 2026”
BERNARDO CUETA RIESTRA
Secretario de Turismo estatal
e inversiones en diversos destinos de la entidad.
JUSTA DEPORTIVA
Cueto Riestra subrayó que la promoción de cara al Mundial de Futbol 2026 sigue con fuerza, mediante la participación en ferias y eventos internacionales. Quintana Roo ha tenido presencia en road shows en Estados Unidos, Canadá y París, además de participar en la Feria Internacional de Turismo de Japón y la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en
Argentina y se dará continuidad al resto de ferias para cierre de año como la Feria de Turismo de Brasil y la World Travel Market en Londres, Reino Unido. “Estamos implementando estrategias para fortalecer la promoción de los 12 destinos del Caribe Mexicano, con especial enfoque en los mercados latino y europeo. El objetivo es aprovechar el Mundial de 2026 como una oportunidad para atraer no sólo a visitantes recurrentes, sino también a nuevos turistas que llegarán al país a través del Aeropuerto Internacional de Cancún y disfrutarán de nuestra oferta turística”, explicó.
El titular de Turismo indicó que, ante la expectativa que genera este evento deportivo de talla mundial, las aerolíneas ya preparan incrementos en rutas y frecuencias entre los tres países sede del torneo, lo que se traducirá en una mayor conectividad y flujo de visitantes hacia Quintana Roo.
Cancún reúne a concierges para su congreso nacional
pandemia. “Antes del 2020 éramos más de 200 miembros; ahora somos 180 a nivel nacional, de los cuales 87 cuentan con las llaves doradas. El Caribe Mexicano concentra 20 de ellos”, precisó.
miembros tiene actualmente la Asociación de Concierges de México
Agregó que la certificación Les Clef’s d’Or, válida en todo el mundo, tiene una duración de cinco años y requiere gran dedicación. “Ser concierge implica mucho sacrificio, porque la hotelería es una profesión demandante. La capacitación se realiza fuera del horario laboral y eso representa tiempo lejos de la familia. Pero la vocación es crear conexiones y lograr cosas casi imposibles para los huéspedes”,
HOSPITALIDAD. Ricardo Cacho,recalcó la importancia de que cada vez haya más ‘llaves doradas’ en el Caribe Mexicano.
señaló. Por su parte, Ricardo Cacho, director de la Asociación de Concierges de México Región Sureste, reconoció que, aunque el Caribe
Mexicano es el principal destino turístico de América Latina, aún cuenta con un número reducido de profesionales con la certificación
internacional Les Clef’s d’Or. “Actualmente somos sólo 16 con esta distinción, considerada el equivalente a las estrellas Michelin en la gastronomía. Estamos trabajando para incrementar esa cifra”, apuntó. El evento reunió a 70 concierges provenientes de distintas regiones del país, como Quintana Roo, Oaxaca, Guanajuato, Los Cabos y Ciudad de México, así como representantes de Panamá, Costa Rica y Colombia. Las llaves doradas son especialmente valoradas en los hoteles de lujo. En Quintana Roo destacan en cadenas como Grupo Xcaret, Secrets, St. Regis, Hyatt, Maroma, Vidanta y Dreams. / LICETY DÍAZ
Red. La titular de la SEQ afirma que es una prioridad estatal y federal asegurar la formación de los jóvenes de todo el estado
SARAÍ REYES
Mientras la construcción del nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 301 en Cancún registra un avance del 30 por ciento, la secretaria de Educación en Quintana Roo, Elda Xix Euán, informó que la entidad ha alcanzado una cobertura del 90 por ciento en el nivel medio superior.
La funcionaria destacó que se trata de un avance significativo respecto a años anteriores y subrayó que la meta es abatir el rezago educativo a través del Programa Estatal de Educación Superior a Distancia.
Como parte de esta estrategia, se abrirá una unidad en el ejido Carlos A. Madrazo, en Othón P. Blanco, que atenderá a estudiantes de 86 comunidades rurales, con el propósito de acercar la formación universitaria a zonas alejadas del sur de la entidad.
“Estamos fortaleciendo la educación media y superior, mientras que la educación básica y superior ya tienen una cobertura del 100 por ciento, la meta es que ningún joven se quede sin estudiar y por eso tenemos que avanzar para que en el próximo ciclo escolar tengamos listos
CLASES. Con el Programa Estatal de Educación Superior a Distancia, esperan que puedan continuar con sus estudios sin salir de sus comunidades.
estos espacios. La meta es brindar más oportunidades a los jóvenes de nivel medio superior”, afirmó la titular de la SEQ. La matrícula total en Quintana Roo asciende actualmente a 473 mil 873 estudiantes: 338 mil 484
Luego de más de cinco años sin realizarse un evento similar, ayer domingo se llevó a cabo el Torneo de Pesca San Judas Tadeo en la bahía de Chetumal, con la participación de más de 25 embarcaciones, confirmó Pedro Valdivia, presidente del comité organizador.
El torneo busca revivir la tradición pesquera chetumaleña y promover el turismo deportivo en la capital del estado, aprovechando el potencial de la bahía que, de acuerdo con Valdivia, ha sido poco utilizada en los últimos años.
“Queremos hacer un torneo con identidad chetumaleña, algo que motive a la gente a disfrutar y valorar este espacio natural tan importante”, expresó.
Entre las especies que pueden capturarse se incluyen jurel, sierra, barracuda, robalo y sábalo, este último considerado un pez emblemático de la Feria de Chetumal. Valdivia explicó que el torneo contempla una pesca responsable, por lo que las especies fueron medidas y liberadas tras su
en educación básica, 76 mil 544 en media superior y 58 mil 845 en nivel superior. En el caso del CBTIS 301, Xix Euán explicó que es uno de los proyectos prioritarios de los Gobiernos estatal y federal para ampliar la infraestructura educativa en la enti-
Esperamos que este torneo sea el primero de muchos, porque genera movimiento económico, atrae visitantes y proyecta a Chetumal como un destino de pesca deportiva con tradición e identidad propia”
PEDRO VALDIVIA
Presidente del comité organizador
registro, fomentando así la conservación marina.
El comité organizador confirmó la participación de embarcaciones provenientes de Mahahual y Belice, lo que generó una buena derrama económica para el sector turístico y restaurantero de la ciudad.
“Esperamos que este torneo sea el primero de muchos, porque genera movimiento económico, atrae visitantes y proyecta a Chetumal como un destino de pesca deportiva con tradición e identidad propia”, subrayó. / 24 HORAS
473,873 estudiantes
es la matrícula total en el estado para el ciclo 2025-2026
dad y atender la creciente demanda.
FINALIZACIÓN
La obra contempla concluir entre diciembre y enero, a fin de que el plantel esté listo para operar en el próximo ciclo escolar.
Estamos fortaleciendo la educación media y superior, mientras que la educación básica y superior ya tienen una cobertura del 100 por ciento, la meta es que ningún joven se quede sin estudiar”
ELDA XIX EUÁN
Secretaria de Educación estatal
El nuevo edificio de tres niveles, cuya inversión asciende a 62.5 millones de pesos, contará con aulas didácticas, laboratorios, talleres, mobiliario funcional y tecnología de vanguardia, en beneficio de 900 estudiantes. La secretaria indicó que se trabaja a marchas forzadas para entregar el plantel a tiempo.
Xix Euán agregó que el 90 por ciento de las solicitudes de ingreso a nivel medio superior fueron atendidas en este ciclo escolar, lo que representa un logro histórico en materia de cobertura, considerada el principal reto del sistema educativo estatal.
El Programa Estatal de Educación Superior a Distancia, dijo, busca convertirse en una opción para cubrir el 10 por ciento restante de jóvenes que desean continuar sus estudios sin salir de sus comunidades, con esquemas que permiten trabajar y asistir a clases presenciales los sábados, acercando así la educación superior a regiones donde antes no existía esa posibilidad.
Tarifas. El Imoveqroo instaló mesas en todo el territorio para saber si la población estaría de acuerdo con un eventual aumento
SARAÍ REYES
Con una importante afluencia de ciudadanos, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) realizó este domingo la Consulta Ciudadana en Materia de Movilidad #TuVozNosMueve, que se llevó a cabo de manera simultánea en todo el estado con el objetivo de conocer la opinión de la población sobre el servicio de transporte público y una eventual actualización de tarifas.
buzones se instalaron en todo
Quintana Roo
En Cancún, los módulos registraron alta participación de usuarios que expresaron su experiencia sobre la frecuencia del servicio, tiempos de traslado, condiciones de las unidades y capacitación de los operadores.
De acuerdo con un sondeo realizado entre los asistentes, la mayoría coincidió en la necesidad de renovar las unidades, ampliar los horarios y reforzar la capacitación de choferes, quienes en muchos casos no respetan las normas de tránsito.
MEJORAS PALPABLES
Algunos ciudadanos se mostraron dispuestos a aceptar un ajuste en las tarifas siempre que este se refleje en mejoras reales, aunque también hubo escepticismo respecto al cumplimiento de las concesionarias, a las que acusan de incumplir compromisos anteriores.
“Si de verdad se cumple lo que están proponiendo estaría bien, porque el servicio está muy mal, permiten que la gente vaya parada y se saturan. Si sube el costo pero va a ser seguro, lo apoyo”, opinó Miguel Cervantes tras emitir su boleta.
La consulta incluyó 48 buzo-
Lo importante es que no sólo nos pregunten, sino que de verdad mejoren el transporte. Como madre salgo de noche y corro peligro, ojalá haya más seguridad. No importa pagar un poco más si ya no viajamos parados”
CRISTINA HERNÁNDEZ
Ciudadana cancunense
nes en todo el estado, habilitados en parques, domos deportivos y edificios municipales, con un horario de 9:00 a 16:00 horas. Para participar, los ciudadanos presentaron INE o licencia de conducir, mientras que jóvenes de 16 y 17 años acudieron con credencial escolar.
Además, se organizaron actividades lúdicas como la ‘Lotería de la movilidad’ para niñas y niños.
El director de Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek, explicó que el
La reforma electoral avanza en todo el país, y poco a poco nos enteramos de su contenido que, en algunos casos, no deja nada contentos a los actores políticos, entiéndase legisladores, dirigentes de partidos y todo aquel que ocupe un cargo
TRANSPORTE. Los resultados de la consulta estarán listos a más tardar el miércoles y serán determinantes para definir un posible ajuste.
objetivo es escuchar directamente a la población antes de cualquier decisión. “La opinión de la gente es muy importante. Esta consulta permitirá conocer las verdaderas necesidades en materia de movilidad”, aseguró.
PRECIOS ACTUALES
Cabe recordar que la última actualización tarifaria en Cancún ocurrió en 2017. Actualmente el pasaje cuesta 10 pesos en la ciudad de Cancún y 12 en la Zona Hotelera, mientras que un estudio técnico estima que el costo real por usuario oscila entre 21 y 24 pesos. El ejercicio se da en un momento clave, ya que el Gobierno del estado prepara una reforma integral a la Ley de Movilidad que buscará regular concesiones, establecer nuevas rutas y reforzar la supervisión del servicio, considerando las diferencias entre regiones como Cancún, Chetumal, la Zona Maya y las islas.
La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, informó que desde septiembre se reforzaron los trabajos de mantenimiento y limpieza de los pozos de absorción, rejillas y areneros, con el objetivo de mantener en óptimas condiciones la red de drenaje pluvial durante la temporada de lluvias y evitar afectaciones a la ciudadanía.
La alcaldesa destacó que estas acciones forman parte del esfuerzo permanente de su administración por fortalecer la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de los portomorelenses.
“Estamos avanzando con obras que transforman nuestro municipio. En las últimas semanas hemos entregado y puesto en marcha nuevas calles pavimentadas, y junto con ello reforzamos el mantenimiento del drenaje pluvial para que las vialidades se conserven en buen estado y la población pueda transitar con seguridad”, señaló.
de elección popular.
La semana pasada, ni más ni menos que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, dio otro adelanto de lo que vendrá en la reforma que presentará en los próximos meses y habló de retirarle el fuero a los senadores y diputados federales.
Muchos representantes populares federales, del partido que sea –porque las malas prácticas no tienen siglas–, se amparan en la figura del fuero para no hacer las cosas como se debe. ¿Y qué es el fuero? Es una figura jurídica que se refiere a la imposibilidad de la autoridad competente para detener o someter a un parlamentario –diputados y senadores–, durante el
pozos de absorción se construirán en la demarcación
Tziu Muñoz recordó que este año se programó la construcción de 10 pozos de absorción en la cabecera municipal e igual número en Leona Vicario, trabajos que ya fueron concluidos. Además, se da mantenimiento a 138 pozos, incluidas sus rejillas y areneros, en la cabecera municipal, y a 25 más en la Delegación de Leona Vicario.
Por su parte, el director de Pozos, Limpieza de Playas, Rastros, Mer-
ejercicio de sus funciones, a un proceso penal por la posible comisión de algún delito, salvo en el caso de flagrancia.
Pues bien, ese privilegio se les retirará en la propuesta de la Presidenta de la República, lo cual seguramente todo el común de los mortales aplaudirá porque los legisladores no son seres superiores que merecen gozar de semejante privilegio y deben ser juzgados por cualquier comisión de un delito.
Ni la Presidenta de la República tiene fuero, dijo la jefa del ejecutivo federal.
Ahora veremos qué dicen aquellos a los que va dirigida la reforma, a la hora de su aprobación, porque son ellos precisamente quienes deberán de votarla a favor.
Son muchos puntos álgidos, porque también está la disminución de prerrogativas a los partidos políticos, un nuevo método de
cados y Panteones, Ariel Alberto Padilla Cámara, explicó que los trabajos se intensificaron ante el inicio de la temporada de lluvias, siguiendo instrucciones de la presidenta municipal. “Durante septiembre y lo que va de octubre hemos dado prioridad al mantenimiento en avenidas y calles de la cabecera municipal y Leona Vicario. Obras Públicas se encarga del desazolve con maquinaria, mientras que el personal de Servicios Públicos realiza la limpieza manual de rejillas y areneros”, detalló. El funcionario precisó que ya se intervinieron calles como Joaquín Zetina Gasca, Miguel Quintana Pali, Rafael Lara y Lara, Don Nassim, Mario Rendón Monforte, Brújula, Propela, Timón, Tlacuache, Saraguato, Turipache, Venado, Jabalí, Cedro, Caoba, Ceiba, Maculix y Pich, entre otras. / 24 HORAS
asignación de los espacios plurinominales –las famosas pluris–, y desaparecer a los institutos electorales locales en todo el país para que su función total sea absorbida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Por otro lado, Cancún fue el escenario para el inicio de las audiencias públicas para la reforma electoral, el cual fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama y el ministro en retiro y coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar. Hasta la próxima.
Economía. Proponen aumentar los ingresos municipales sin generar una mayor carga a la ciudadanía
SARAÍ REYES
El ayuntamiento de Benito Juárez alista la propuesta de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, con el compromiso de no incrementar impuestos ni derechos municipales, informó el tesorero municipal, José Alan Herrera Borges.
El funcionario señaló que la estrategia se centrará en fortalecer la recaudación mediante la regularización de contribuyentes con rezagos, y para ello se lanzará próximamente un programa de descuentos en multas y recargos, con el fin de que los ciudadanos puedan ponerse al día en el pago de sus derechos. Herrera Borges recordó que la Ley de Ingresos aprobada para 2025 fue por más de siete mil 465 millones de pesos, lo que representó un incremento del 15 por ciento en comparación con 2024.
Explicó que, aunque se prevé un aumento en el presupuesto municipal debido a factores inflacionarios, este no derivará de la creación de nuevos gravámenes, sino del mayor cumplimiento ciudadano y de la coordinación con el Congreso del estado para avalar un paquete financiero que garantice la estabilidad de las finanzas municipales.
7,465 mdp
fue el presupuesto para el ejercicio fiscal 2025
El tesorero detalló que la administración realiza cruces de información entre dependencias para identificar adeudos en rubros clave, como el pago del predial, licencias de funcionamiento y el Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), este último vinculado de manera directa con el sector turístico.
En lo que va de 2025, la inversión en obra pública en Benito Juárez superó los mil millones de pesos, cifra histórica que la alcaldesa Ana Paty Peralta ha instruido superar en 2026 como parte de la estrategia de desarrollo urbano y mejoramiento de la infraestructura.
Herrera Borges subrayó que el manejo eficiente de los recursos municipales es clave para sostener el ritmo de crecimiento de la demarcación, que concentra la mayor actividad económica de Quintana Roo, y que obtiene buena parte de sus ingresos propios del cobro del predial, del Derecho de Recolección de Basura y del DSA, implementado para mitigar los efectos del turismo masivo en playas y zonas urbanas.
Desbalance. Yucatán enfrenta una expansión desigual, solo 17 localidades cuentan con programas de ordenamiento territorial
JUAN MANUEL CONTRERAS
En Yucatán el 84% de los municipios carecen de programas municipales de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, ante ello el Gobierno estatal plantea una estrategia para el control de la expansión y la promoción de un modelo urbano más compacto, sostenible y resiliente, con el objetivo de reorientar el crecimiento urbano y cerrar brechas históricas en la provisión de servicio.
Conforme a los registros del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) actualmente solo 17 municipios (16%) en el estado cuentan con programas de ordenamiento territorial vigentes, estos son: Acanceh, Chicxulub Pueblo, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mérida, Motul, Progreso, Tekax, Tinum, Tixkokob, Tixpéual, Ucú, Umán, Valladolid y Yaxcabá.
En un diagnóstico realizado por el IMDUT se reconoce un patrón de crecimiento expansivo, disperso y en buena medida especulativo que, durante las últimas décadas, ha transformado suelos ejidales y ecosistemas frágiles en zonas residenciales o comerciales.
Esa dinámica, advierten, ha generado pérdida de vegetación, fragmentación ecológica y afectaciones a áreas naturales protegidas, además de elevar la vulnerabilidad del territorio frente a fenómenos hidrometeorológicos.
A ello se suma una debilidad institucional, pues según el documento, la mayoría de los municipios carece de instrumentos de ordenamiento territorial vigentes, capacidades técnicas suficientes y bases cartográficas actualizadas, lo que dificulta regular el crecimiento urbano. Solo una minoría cuenta con programas municipales actualizados, lo que, según el texto, explica la proliferación de asentamientos irregulares.
En el periodo de 2010 al 2025 se registró una notable expansión de
DISPERSIÓN. Experto señala que Mérida y su zona conurbada crecen de manera horizontal, lo que encarece los servicios públicos y deteriora el entorno ambiental.
los asentamientos humanos e incremento del suelo artificializado por dinámicas urbanas, inmobiliarias y productivas en las siete regiones del estado, propiciando un representativo incremento de la urbanización e industrialización en 43 municipios.
De estos, solamente catorce cuentan con programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial. Con el objetivo de reorientar el crecimiento urbano y cerrar brechas históricas en la provisión de servicios en Yucatán, el gobierno del estado busca el ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano basado en el control de la expansión y la promoción de un modelo urbano más
En el asentamiento irregular Santa Teresita, al sur de Mérida, la temporada de lluvias y huracanes se vive con miedo. Sus habitantes, unas 70 familias que suman cerca de 400 personas, aseguran que cada tormenta amenaza con derribar las endebles viviendas que han levantado con cartón, lonas, láminas de zinc y madera.
“Lo que queremos es un lugar seguro, donde ya podamos estar sin correr riesgos. Aquí las casitas se vuelan, se mojan, y la mayoría tenemos niños y personas mayores”, expresó Lucero Pérez Zulú, vecina del asentamiento, quien señaló que la comunidad lleva más de tres años viviendo en esa situación sin que se les ofrezca una solución definitiva. El predio que ocupan es privado,
razón por la cual el Instituto de Vivienda del Estado (IVEY) y otras autoridades les han dicho que no pueden regularizar la zona. Los vecinos aseguran que no buscan apropiarse de los terrenos, sino que piden ser reubicados en espacios donde puedan construir de manera segura.
“Nosotros no estamos pidiendo quedarnos acá a la fuerza, lo que queremos es un lugar seguro. En otros sitios se han entregado terrenos a personas que no los necesitaban realmente, mientras aquí hay familias con bebés, mujeres embarazadas y adultos mayores viviendo en casas de cartón”, denunció. En varias ocasiones, recordó, han entregado cartas en Palacio de Gobierno y en el IVEY, pero la respuesta ha sido que, al tratarse
compacto, sostenible y resiliente. A través de los planes de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo se propone la regeneración de áreas intraurbanas subutilizadas, mecanismos para detener el crecimiento disperso y estrategias para garantizar la disponibilidad, así como certeza jurídica del suelo.
DESIGUALDADES TERRITORIALES
El informe identifica también desigualdades territoriales persistentes: amplias zonas rurales y periferias metropolitanas presentan carencias en agua potable, educación y conectividad, lo que agrava la exclusión social y dificulta alcanzar
DESARROLLO HABITACIONAL
Las localidades que presentan una expansión de asentamientos y cuentan con programas municipales de desarrollo urbano y ordenamiento territorial son:
Acanceh
Hunucmá
Izamal
Kanasín
Maxcanú
Mérida
Chicxulub
Pueblo
Motul
Progreso
Tekax
Tixkokob
Ucú
Umán
Valladolid
metas de desarrollo sostenible. Como parte del programa se analiza la actualización de la normativa estatal y municipal, el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y la gobernanza metropolitana de Mérida, donde la presión por el suelo es más evidente.
También busca priorizar la inversión pública hacia municipios y localidades más vulnerables, orientando recursos a infraestructura básica como salud, agua potable, saneamiento y telecomunicaciones.
En materia de movilidad, el gobierno integra metas para ampliar la infraestructura peatonal , fomentar la intermodalidad con el transporte público y diseñar proyectos con criterios de resiliencia climática.
El plan sintetiza sus propuestas
de propiedad privada, no pueden ser incluidos en programas de vivienda. “Lo que pedimos es que se nos reubique poco a poco, según la antigüedad y la necesidad de las familias”, añadió. Además de la inseguridad habitacional, las familias conviven con un problema de mosquitos que se agrava con la humedad y la maleza. Aunque se han realizado algunas fumigaciones, los vecinos denuncian
PROTECCIÓN. Habitantes de Santa Teresita piden reubicación en viviendas firmes para evitar riesgos cada temporada de huracanes.
que no han sido suficientes. “Han venido, pero solo fumigan por fuera. Aquí no hay calles, son andadores, y deberían entrar con bomba en mano. Una parte se fumigó, pero la otra quedó igual; y con las lluvias y la hierba los mosquitos están terribles”, relató. El año pasado, precisó, con apoyo de una gestión particular, lograron una fumigación, pero ahora, a pesar de sus solicitudes, la cobertura ha
en cuatro políticas públicas principales: ordenamiento territorial sostenible para la zona metropolitana; desarrollo urbano orientado a la densificación y regeneración; servicios urbanos con enfoque inclusivo y territorial; y movilidad y conectividad sostenible con prioridad en seguridad y equidad.
Para el urbanista Luis Alberto Nájera el documento “representa un avance técnico importante, sobre todo al reconocer los problemas estructurales del territorio”, aunque advierte que su éxito dependerá de la capacidad de los municipios para aplicarlo.
“El gran reto está en pasar del diagnóstico a la acción. Los municipios son quienes deben ejecutar los instrumentos de planeación, pero hoy la mayoría carece de personal técnico y de recursos para hacerlo. Si no se fortalece esa base local, el plan corre el riesgo de quedarse en el papel”, señaló. Luis Nájera destacó que el énfasis en la densificación y en la regeneración urbana “va en la dirección correcta”, pues Mérida y su zona conurbada crecen de manera horizontal, lo que encarece los servicios públicos y deteriora el entorno ambiental. Sin embargo, precisó que el control del crecimiento urbano debe ir acompañado de políticas de vivienda accesible, ya que las restricciones sin alternativas podrían empujar a más familias hacia la informalidad.
El urbanista consideró positiva la incorporación de la movilidad sostenible y la perspectiva metropolitana, pero recordó la necesidad de establecer mecanismos de coordinación claros entre los municipios conurbados.
Lo que queremos es un lugar seguro, donde ya podamos estar sin correr riesgos. Aquí las casitas se vuelan, se mojan, y la mayoría tenemos niños y personas mayores”
LUCERO PÉREZ ZULÚ Habitante del asentamiento
sido parcial, lo que deja a decenas de familias expuestas a enfermedades transmitidas por vectores.
A falta de servicios públicos, los habitantes han buscado soluciones colectivas. Para el suministro de agua cavaron dos pozos con bombas, financiados con cooperaciones entre vecinos. La electricidad la obtienen mediante bajantes improvisados desde los postes cercanos. Sin embargo, esas medidas no resuelven la inestabilidad estructural de sus viviendas./JUAN MANUEL CONTRERAS
Realidad. La mayoría se ha trasladado a Cuernavaca, dice Ramón Celaya. A un año del crimen de Alejandro Arcos, nada ha cambiado
GABRIEL ROMERO
unidades de transporte público fueron quemadas durante la última semana y media
A un año del asesinato y decapitación del entonces recién electo alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, la violencia en la capital de Guerrero crece, lo que ha provocado, incluso, el desplazamiento de vecinos hacia ciudades como Cuernavaca, Morelos, señaló en entrevista el investigador en temas de seguridad, Ramón Celaya Gamboa. Aunque los hechos violentos no han cesado, se recrudecieron desde hace un poco más de una semana, cuando se registró una ola de ataques contra el transporte público y quemaron cuatro unidades.
CONTRA GREMIO PERIODÍSTICO
Reporteros y fotógrafos de Guerrero denunciaron amenazas directas contra tres comunicadores en Iguala, durante un acto en la plaza de La Libertad de Expresión, en Chilpancingo.
El periodista Sergio Ocampo llamó al gremio a cerrar filas ante la creciente ola de violencia en la entidad, así como por el actuar de las propias autoridades. Insistió en que en el estado hay zonas silenciadas en las que no se puede ejercer el periodismo, y destacó Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Tixtla, Chilapa y una gran parte de Acapulco.
El dirigente del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa en Chilpancingo, Jesús Saavedra, destacó que la entidad se
(Los habitantes) viven resignados de que la situación (de violencia) no va a cambiar”
Chilpancingo es uno de los mejores ejemplos, a nivel nacional, de cómo la falta de afrontar un problema pueden agravar la situación”
RAMÓN CELAYA GAMBOA
Especialista en inteligencia y fuerzas armadas
ACOSO. Los reporteros llamaron al sector a cerrar filas ante la creciente inseguridad.
mantiene a la cabeza en cuanto a agresiones y asesinatos contra periodistas. /QUADRATÍN
grupos criminales se disputan el control de la zona, Los Ardillos y Los Tlacos
4 979 2
Por ello, tres rutas que conectan a distintas localidades con la capital suspendieron labores, lo que dificultó la movilidad a los trabajos; los comercios no abrieron o cerraron a las 14:00 horas y 500 escuelas suspendieron clases.
En medio de las agresiones contra operadores, desde la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reiteró su compromiso con la tranquilidad de los guerrerenses.
La mandataria estatal señalaba en un comunicado que las instituciones se mantenían firmes en lo que sucedía en Chilpancingo y que daba prioridad a la seguridad de la población; no obstante, la violencia siguió.
SIN ESPERANZA
No sólo en Chilpancingo, en todo Guerrero, la gente ya perdió la esperanza desde hace mucho tiempo, “lo único que hacen es vivir con la esperanza de que no les vaya a tocar la mala suerte de estar en el momento y lugar equivocados”, explicó.
Celaya Gamboa detalló que Chilpancingo “no nada más es importante por ser la capital, sino porque es la puerta hacia la sierra y es la puerta hacia esta zona de la montaña baja llamada el Corredor Azul que empieza prácticamente a las afueras de Chilpancingo”.
homicidios dolosos se han reportado en Guerrero entre enero y agosto del presente año: SESNSP
Indicó que debido a su ubicación estratégica, esta ciudad es disputada por dos grupos del crimen organizado, Los Tlacos y Los Ardillos que se afianzaron en la zona “desde hace muchos años”.
Hoy se cumple un año de que fue localizado sin vida y decapitado el cuerpo del presidente municipal de Chilpancingo; su cuerpo se encontraba en el interior de una camioneta y su cabeza en el toldo. Había asumido el cargo seis días antes.
Por este crimen fue detenido y vinculado a proceso Germán N, quien era el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital del estado, señalado como el principal sospechoso del homicidio calificado.
Tres días antes del crimen contra Arcos Catalán había sido ejecutado el secretario del ayuntamiento, Francisco Tapia Gutiérrez, sin que alguien fuera capturado.
La diócesis Chilpancingo-Chilapa pidió restablecer la tregua entre grupos de la delincuencia organizada en la capital del estado, la cual, dijo, se rompió desde el año pasado.
Entrevistado por la prensa local tras la misa en honor a San Francisco de Asís el sábado pasado, el obispo José de Jesús González Hernández señaló que con ello se evitaría la violencia registrada en la capital del estado.
Reiteró que la Iglesia católica está dispuesta a mediar entre las partes, ya que forma parte de su labor pastoral y social. Y recordó al edil Alejandro Arcos, asesinado hace un año: “Es lamentable que alcaldes recién electos hayan muerto de esa manera, y no queremos que se repita”. /24 HORAS
¿Cuál fue el último avance que nos regalaron los sindicatos?
Ayer, la plancha del Zócalo lució completamente llena para presenciar el mensaje de la Presidenta por el primer año de Gobierno. Por los colores que tenía cada una de las secciones —blancos en banderas de alcaldías, rojos, naranjas, guindas y algunos bloques en verde— no habla necesariamente de asistencia espontánea. En los acercamientos que había de los contingentes destacaban sobre todo las banderas del sindicato petrolero, del sindicato de electricistas, el de los maestros y de otras
organizaciones que en sus orígenes y en sus slogans hablan de garantizar derechos para los trabajadores. Sin embargo, la dinámica y las oportunidades laborales que promueven y procuran los sindicatos no están necesariamente alineadas con beneficios laborales. Los sindicatos en México históricamente están muy cerca de las estructuras del poder. En la época priista, el sindicato de maestros formó parte de uno de los operativos electorales más grandes de los que se tiene registro. La presencia de los docentes en todos los municipios del país, su figura de autoridad y la organización en sectores, junto con la lealtad al partido que gobernaba hacía una combinación poderosa que fue manejada durante muchos años, hasta la caída en desgracia de sus dirigentes.
Por ahora el sindicato de maestros tiene una presencia menos marcada en las mesas
políticas, pero sigue siendo un factor de operación política por el volumen de agremiados que agrupa. Y se notó en la concentración.
El caso es parecido en el caso del sindicato de los petroleros y lo mismo ocurre con algunas banderas del SME, el sindicato de electricistas que aún resiste entre la liquidación de la empresa y la activación política. El problema es que quienes no aparecieron representados en la plancha del zócalo son los trabajadores privados que cubren jornadas prolongadas. Los empleados de las plataformas de reparto, los trabajadores por honorarios que no tienen acceso a prestaciones de seguridad social y la lista podría seguir con las distintas modalidades de trabajadores sin derechos plenos.
La mayoría de los sindicatos más grandes, están íntimamente relacionados con la dinámica política y bastante más lejanos de la pelea y los avances de los derechos de los tra-
bajadores. Y aquí la duda genuina, ¿cuándo fue la última vez que los sindicatos lograron una victoria para los trabajadores y lograron actualizar la lucha por los derechos laborales?
El problema no termina en las corporaciones más grandes, sino que la organización sindical impacta incluso en la conformación de estos grupos en las empresas privadas, lo que repercute en la posibilidad de que haya mecanismos para mejorar las condiciones de trabajo de quienes no están en el gobierno. Según algunos estudios académicos, en México tenemos uno de los rezagos más grandes en cuanto a la organización de los sindicatos de empresas privadas. ¿Cómo haremos entonces para defender los derechos de los trabajadores? Es una pregunta que urge contestar. Las
Zócalo. En su informe del primer año, la mandataria aseguró que la Ley de Amparo busca evitar que empresarios la usen para no pagar impuestos
ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó “las fortunas construidas al amparo del poder público” y dijo que eso se acabó con la 4T, porque la honestidad es la regla y quien traicione al pueblo “enfrentará la justicia”.
Desde el Zócalo de la Ciudad de México, en el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas a un año del arranque de su mandato, manifestó que se han empeñado en separarla del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “que rompamos, que nos dividamos”, pero eso no va a ocurrir.
Ante los integrantes de su Gabinete y gobernadores, calificó al expresidente como un ejemplo de honradez y austeridad, que “nunca se vendió a los poderosos ni se apartó de sus principios y escúchenlo bien, su Presidenta tampoco lo hará (…) nosotros solo hacemos reverencias al pueblo”.
La titular del Ejecutivo destacó la reducción de la pobreza: “Vamos por el camino correcto, esta hazaña está escrita en la historia nacional, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, ese logro, aunque quieran, no lo podrán borrar ni las campañas de odio, la mentira o la calumnia, porque es un hecho irrefutable”.
Manifestó que la reforma a la Ley de Amparo tiene el objetivo que esa figura jurídica ya no se utilice como resguardo para evitar el pago de impuestos.
se redujeron los homicidios dolosos (27 asesinatos diarios menos) en recaudación extra, sin subir impuestos, respecto a 2024
La senadora de Morena, Andrea Chávez, salió del informe de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el Zócalo capitalino, custodiada por elementos de resguardo de la Cámara alta. “Yo no veo resguardo del Senado”, dijo la senadora al ser cuestionada sobre el tema.
“Es ese señor, ese que está ahí delante, Octavio”. “Pues desconozco, ahora lo voy a saludar, pero lo desconocía”. / KARINA AGUILAR
“Garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad, eso está totalmente salva guardado”, dijo.
El objetivo de la reforma, que se apro bó en el Senado y pasó a la Cámara de Diputados, es “hacer expedita la justicia y evitar que el amparo se vuelva resguar do de los potentados de antes, que no quieren pagar sus impuestos”.
Los coordinadores parlamentarios de Morena en el Senado, Adán Augusto López y la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sólo pudieron saludar a la Presidenta desde lejos, debido a que fueron colocados detrás de una valla que los dividía. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas afirmó que “encorralaron. Para no cometer aquel error”. En marzo pasado, en un evento en el Zócalo, la cúpula morenista, incluyendo a López y Monreal, no se dio cuenta cuando la Presidenta pasó detrás de ellos debido a que estaban ocupados tomándose una foto. Ayer, el secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán, y Adán Augusto López, llegaron por la puerta
También resaltó una reducción de 32% en la incidencia de homicidios dolosos durante su primer año de Gobierno.
Para ella, el nuevo Poder Judicial ayudará “mucho” en el proceso de construcción de la paz y señaló la instrumentalización de la reforma en la materia, que derivó en la elección de juzgadores del pasado 1 de junio y la toma de protesta de jueces, magistrados y ministros electos por voto popular.
viviendas en construcción, de 1.8 millones planeadas
Polos de Desarrollo se concretarán en 2026 en el país
Y afirmó que en México “go zamos de liber tades y demo cracia, contrario a la mentira de la mayoría de los medios, es claro que en México no se reprime, no existe la censura”.. Finalmente, a pesar de un escenario com plejo internacional, resaltó que “la economía está fuerte y se tienen expectativas de creci miento frente a los catastrofistas que anticipa ban una caída”. Y afirmó que está segura que se llegarán a buenos acuerdos comerciales con Estados Unidos y otras economías.
En punto de las 11:00 horas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum salió de Palacio Nacional por la puerta central acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, para subir al templete colocado justo debajo del balcón central para dar su informe del primer año de su Gobierno, al que asistieron 400 mil personas.
Ataviada con un vestido color vino y bordados de flores, la titular del Ejecutivo federal saludó a las personas que desde muy temprano llegaron al Zócalo para ocupar un lugar del otro lado de la valla que dividió a los invitados especiales de los ciudadanos: “¡Es un honor estar con Claudia Hoy!”, era el grito.
York Times publicó la nota “Morena, el partido gobernante de México, en aprietos por los gastos de algunos miembros”, en la que señala que “Morena llegó al poder con la promesa de defender a los más desfavorecidos. Ahora debe dar cuentas por el estilo de vida de algunas de sus figuras destacadas”. En días recientes se dio a conocer que en los últimos años Adán Augusto López ha recibido más de 111 millones de pesos de diversas fuentes.
Mientras tanto, los invitados especiales (legisladores, alcaldes, empresarios, comunidad artística y cultural) aguardaban sentados en sillas ocupando las primeras filas, el Gabinete esperaba en sillas rojas colocadas en el templete. En esta ocasión, los únicos que recibieron un saludo directo de la titular del Ejecutivo federal, fueron los gobernadores de todo el país, incluidos los de oposición, como el panista, Mauricio Kuri, de Querétaro; Manolo Jiménez, de Coahuila y Samuel García, de Nuevo León. Ante un zócalo capitalino lleno de asistentes con banderas de los distintos sindicatos del
país y al grito de “¡Presidenta!, ¡Presidenta!” Claudia Sheinbaum atestiguó los honores a la bandera e inició su discurso. En el Zócalo, simpatizantes de diversos estados de la República Mexicana, así como de las distintas alcaldías de la Ciudad de México, la esperaban con ansias luego de llegar desde temprano en decenas de camiones rentados o en el transporte público.
Además de funcionarios públicos del Gobierno local y federal, de las alcaldías y sindicatos, que acudieron a arropar a la jefa del Ejecutivo Federal. / YALINA RUIZ Y KARINA AGUILAR
24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
El plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, va a ser el testigo de lo que realmente encierra el desastre en la Franja de Gaza.
Con la vuelta de los rehenes debería parar esa guerra. Son los protagonistas y todo hasta ahora nace tras el secuestro. Su liberación es lo más deseable. Pero si Hamás no estuviera de acuerdo en algún punto de los acordados para el plan de paz, Netanyahu tendría la mejor excusa para seguir con una estrategia perversa.
Y aquí es muy importante sacar de la ecuación a la ciudadanía israelí. Una cosa son los ciudadanos y otra muy distinta Netanyahu que, por cierto, tiene muchos claroscuros detrás de él.
¿Busca realmente Netanyahu la vuelta de los rehenes o quiere seguir con su expansión? Lo vamos a ver en breve.
Sin embargo, no es ningún secreto que Netanyahu busca la expansión. Israel es un país de proporciones pequeñas, por un lado tiene el mar Mediterráneo y por otro solamente a sus enemigos, algunos de ellos muy serios y peligrosos, como Yemen, Pakistán o Irán.
En el fondo, no son Hamás, Hezbolá, la Yihad Islámica, Al Qaeda ni los Hermanos Musulmanes lo verdaderamente crucial. La auténtica bestia negra es Irán, el Irán de los ayatolás. Y no solo para Israel, sino también para buena parte del mundo sunita.
De hecho, existe un pacto no escrito que une a Israel con la mayoría de los países sunitas frente a Irán y su ambición de obtener armas nucleares.
Las cartas están sobre la mesa, aunque aún quedan varios ases ocultos, y uno de ellos pertenece a Israel.
de los estadounidenses se manifestó a favor del despliegue de la Guardia Nacional en ciudades, según una encuesta de CBS
Israel y Hamás comienzan a mostrar señales de aceptar partes del plan de alto el fuego impulsado por Donald Trump, mientras sus delegaciones
Estas conversaciones han sido muy exitosas y avanzan rápidamente. Los equipos técnicos volverán a reunirse el lunes (...) Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y estoy pidiendo a todos que se muevan rápido”
de los estadounidenses se declaró en contra
dólares sería la recompensa ofrecida por secuestrar a un agente, según Kristi Noem
42% 58% 2,000 10,000
dólares se pagarían por asesinar a un agente, de acuerdo con la misma funcionaria
300 soldados 10 vehículos
de la Guardia Nacional fueron desplegados en Chicago estuvieron involucrados en la emboscada contra agentes en Chicago
Escalada. Las redadas y refuerzos militares dividen a la opinión pública de EU, con más de la mitad en contra
RICARDO PREZA
La administración de Donald Trump acusó a cárteles y pandillas de poner precio a la vida de agentes federales de migración, en una presunta escalada sin precedentes de amenazas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza. Según reveló la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, las organizaciones criminales estarían ofreciendo dos mil dólares por el secuestro y diez mil por el asesinato de agentes específicos, cuyas fotografías ya circulan en redes clandestinas.
Tesoro investiga la financiación de estas operaciones.
Las declaraciones se producen tras una serie de incidentes violentos que han puesto en alerta a las autoridades. En Dallas, un francotirador atacó una sede de ICE dejando un muerto y dos heridos, mientras que en Chicago, una caravana de diez vehículos rodeó a agentes fronterizos, desatando un tiroteo en el que una mujer armada murió. La víctima, ciudadana estadounidense, era señalada por el DHS de haber participado en una campaña de doxing ‒difusión de datos personales‒ contra oficiales.
MILITARIZACIÓN INTERNA
“Son pandillas, cárteles y grupos terroristas conocidos. Quieren eliminar a quienes les impiden ganar dinero con sus redes criminales”, declaró sin pruebas Noem en Fox & Friends, donde también aseguró que el Departamento del
se preparan para iniciar este lunes negociaciones indirectas en Sharm el Sheij, Egipto. El movimiento islamista pidió un intercambio “inmediato” de rehenes por prisioneros y exigió la suspensión total de las operaciones militares israelíes en Gaza.
El primer ministro Benjamin Netanyahu, aliado de Trump, confirmó el envío de negociadores encabezados por Ron Dermer, mientras Hamás designó a Jalil Al Hayya como jefe de su delegación.
El magnate aseguró que ambas partes “avanzan rápidamente” hacia un acuerdo que incluiría una lí-
Donald Trump respondió al episodio ordenando el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago, pese a la oposición del gobernador demócrata J.B. Pritzker, quien acusó al gobierno federal de “convertir la ciudad en una zona de guerra”.
La medida amplía el patrón de militarización interna que ya abarca Washington y Oregón, donde un tribunal federal
No se equivoquen: no se trata solo de protestar por la libertad de expresión... De hecho, salen y dicen: ‘Mata a esta gente y te daremos tanto dinero para que lo hagas(...) Para ser tan organizado y tener el mismo equipo... sabes que alguien los está financiando y que se les está pagando”
KRISTI NOEM, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos
Quieren crear la zona de guerra para poder enviar aún más tropas. Tienen que largarse de aquí cuanto antes”
JB PRITZKER
Gobernador de Illinois
Su despliegue de la Guardia Nacional de California en Oregón no tiene que ver con la criminalidad. Tiene que ver con el poder”
GAVIN NEWSOM gobernador de California
bloqueó recientemente la presencia de tropas.
En medio del clima de confrontación política, Noem calificó a Chicago como una “zona de guerra literal”, denunciando que las autoridades locales obstaculizan el trabajo de los agentes: “Ni siquiera se les permite usar los baños en edificios públicos”.
La Casa Blanca defiende las redadas masivas y los refuerzos militares como parte de su ofensiva contra la delincuencia y la migración irregular, pese a que 58 por ciento de los estadounidenses se oponen al uso del ejército en las calles, según una encuesta de CBS. Trump, por su parte, insiste en que “las ciudades están bajo ataque” y que su gobierno “recuperará el control”.
nea de retirada israelí, tras la cual se activaría el cese del fuego. En Tel Aviv, miles de israelíes se manifestaron con una mezcla de es-
peranza y temor ante la posibilidad de un pacto. Analistas advierten que la propuesta introduce un elemento nove-
25 251 75% 47 1,219
cautivos han muerto durante el secuestro personas fueron secuestradas ese mismo día
67,000
palestinos han muerto en Gaza a causa de la ofensiva israelí
de la Franja de Gaza está actualmente bajo control de Israel rehenes permanecen aún en poder de Hamás en Gaza personas murieron del lado israelí durante el ataque del 7 de octubre
doso: la presencia de un panel internacional que actuaría como garante del cumplimiento, una figura ausente en acuerdos previos. / 24 HORAS
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2025
Freno. Al paro de materias primas hay que sumarle costos de almacenaje, incumplimiento de contratos y penalizaciones, acusan NUEVAS POLÍTICAS DE
EMANUEL MENDOZA
Hasta 80% de empresas nacionales exportadoras e importadoras (unas 10 mil firmas) enfrentan pérdidas por retrasos en la aduana de hasta 40 días, afirmó Roberto Osornio, socio del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior (IMECE).
Dijo que el rezago de trámites y el freno de mercancías empezó a generar un cuello de botella.
“El trámite que debería tardar unos minutos, ahora dura hasta un mes o más con mercancías retenidas. Esto genera costos por almacenaje, incumplimiento de contratos y penalizaciones millonarias”, indicó.
Este rezago, dijo, responde tanto a la saturación de aduanas marítimas, como a la falta de sistemas modernos, lo que impide agilizar verificaciones y genera discrecionalidad e incluso la inversión en activo fijo —maquina-
El trámite debería tardar minutos, pero hay empresas que llevan más de un mes con su mercancía retenida”
ROBERTO OSORNIO
Socio del IMECE
ria, líneas de producción o equipo— ha caído entre 25% y 40% en zonas como Chihuahua, Tijuana, Juárez y Tamaulipas, de acuerdo al IMECE en parte por la situación.
Un ejemplo de este rezago es el caso del empresario acerero Noé Ponce Mata de la importadora Ascex, quien comentó a este diario que las limitaciones que se están imponiendo a productos asiáticos empezaron a afectar también a los mexicanos.
empresas se han visto afectadas con estas revisiones
“Ya había sucedido que se tardaban cinco días, siete días (…) Hay rachas, pero ahora sabemos que hay casos de hasta 12 semanas de retraso”.
“Hay veces que cambian al personal en Economía en las aduanas y llega gente sin pericia para poder glosar los documentos, ver los certificados, ver los puntos finos de los certificados(…) esa curva de aprendizaje afecta a los importadores a veces creemos que ni
revisan porque hay datos sensibles incorrectos y viene el trámite autorizado”.
Ponce Mata quién introduce al país distintos metales, reveló que tiene 60 Avisos Automáticos en espera en el sistema de ventanilla única sin dictaminar, y en su caso, el aviso más largo en espera suma 30 días.
El regiomontano narró a este diario que hay mucha incertidumbre, porque ya viene fin de año y salen de vacaciones en la primera quincena de diciembre y hasta el 6 de enero, y ya no te dictaminan nada sobre los productos que quieres importar.
“Uno habla a la Secretaría de Economía a algún teléfono, te dan unos correos para ver el estatus de tu folio, pero no te contestan nada”.
“Algo crítico porque la autoridad manifestó en el Diario Oficial que este trámite no debía exceder los siete días”.
Una semana después de que Citi anunció un acuerdo con Fernando Chico Pardo, presidente de Asur, para la venta del 25% de Banamex, por 42,000 millones de pesos, un precio de 0.80 veces valor en libros (VL), Germán Larrea, presidente de Grupo México sorprendió al presentar una oferta vinculante por el 100% del capital de Banamex. Pero no fue la única sorpresa porque un par de horas después de que Grupo México difundió su oferta a través de la Bolsa Mexicana de Valores, Citi respondió con un extraño comunicado en el que primero afirma no haber recibido la oferta aunque según GMéxico sí se entregó en las oficinas de Citi en Nueva York. Además aunque según Citi no había recibido la oferta de GMéxico, de facto la rechaza, porque dijo que el acuerdo con Chico Pardo, y la propuesta de salir a bolsa para colocar el capital restante, “sigue siendo el camino preferido” para maximizar el valor de Banamex para los accionistas.
El problema para Citi y para Jane Fraser su
CEO, es que la oferta de Larrea es más atractiva en precio que la de Chico Pardo y su obligación ante al Consejo de Administración es decidirse por la mejor opción en materia de rentabilidad para los accionistas.
De entrada la oferta de México es más elevada porque ofrece un precio de 0.85 veces VL, por el 25% del capital, es decir, el mismo porcentaje que le daría control a Chico Pardo, y por el 75% restante del capital ofrece un precio de 0.80 veces VL.
Larrea le ofrece a Chico Pardo la opción, en caso de que su oferta sea aceptada por Citi, de conservar el 25% pero perdería el control administrativo, y en este caso ofrece comprar el 75% restante del capital a 0.80 veces VL.
LARREA FUE VETADO POR LÓPEZ OBRADOR
Citi afirma que revisará la oferta de GMéxico de forma responsable pero subraya que se deben analizar “entre otros factores de riesgo” la capacidad para obtener las aprobaciones regulatorias y cerrar la transacción.
Es de suponer que antes de presentar su oferta, Germán Larrea tocó base con la presidenta Sheinbaum y el secretario de Hacienda como lo hicieron Chico Pardo y Jane Fraser antes de anunciar su acuerdo y probablemente este tema se abordará en La Mañanera.
En realidad, el temor de Citi no es infundado porque López Obrador vetó de facto a Germán Larrea como comprador de Banamex a
quien siempre criticó como empresario, a pesar de que reunía los requisitos de que el banco se quedaría en manos mexicanas y de que no había despedido a trabajadores porque Grupo México no participa en el sector financiero.
De hecho, antes que vender Banamex a Larrea, AMLO propuso que lo adquiriera el gobierno y de inmediato Citi anunció que prefería la OPI.
Todo indica que Citi rechazará la oferta de Larrea.
CLARA BRUGADA, REACCIONES TARDÍAS E INEFICIENTES
El Premio Limón Agrio es para la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, por su tardía reacción ante los desmanes provocados por el “Bloque negro” en la manifestación del 2 de octubre que dejaron un saldo de mas de 90 heridos, saqueos a múltiples comercios y pérdidas por más de 20 millones de pesos que se podrían haber evitado no con represión a los manifestantes, pero sí con una mayor presencia de policías y granaderos que como en otras ocasiones logran encapsular a los grupos violentos.
Brugada se ha visto rebasada por los problemas generados por las atípicas lluvias en la Ciudad de México, pero también por las deficiencias en el drenaje y pavimentación en toda la ciudad.
El programa para regularizar el transporte de pipas de gas y sustancias peligrosas, es una
INVERSIÓN EXTRANJERA
Peso, una divisa de referencia: Ebrard
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el peso mexicano es una moneda de referencia en todo el mundo, al felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum por su primer año de gobierno. En un videomensaje en sus redes sociales enviado desde Kioto, afirmó que se han logrado avances para el país, y desde su ámbito en Economía hemos visto que “la inversión extranjera ha tenido un ritmo interesante, de hecho se alcanzaron máximos históricos a lo largo de estos meses”. Resaltó que 80% de nuestro comercio con EU no tiene aranceles, aunque sí hemos resentido parte del efecto, pero no el grueso de nuestro comercio. /24 HORAS
buena medida pero es un absurdo que no se haya anunciado en conjunto con el Estado de México, principalmente en el Valle Metropolitano en zonas como Vallejo, donde de un lado de la calle es Ciudad de México y del otro Edomex; y que tampoco haya esperado a las nuevas normas de Emergencia que anunció el jueves pasado la secretaria de Energía, Luz Elena González, como el GPS obligatorio y un código QR para la verificación de las pipas.
ANTONIO COSÍO, SUS RETOS EN EL CNET
El Premio Naranja Dulce es para Antonio Cosío Pando, CEO de Grupo Brisas, nuevo presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, el organismo cúpula del sector. Sustituyó a Braulio Arsuaga quien estuvo 6 años al frente del CNET y enfrentó entre otros muchos problemas la crisis por la pandemia del Covid-19 y la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, CPTM. A Cosío le tocará por un lado los retos de logística y hospedaje por el Mundial de Futbol 2026; la mayor competencia de Airbnb y otras plataformas; la inseguridad en varios centros turísticos; la falta de promoción internacional; y la meta de la Presidenta Sheinbaum de que México se convierta en el 5o país más visitado del mundo. No la tiene fácil.
independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LA CINTA UN MUNDO MEJOR ABORDA LOS EFECTOS EMOCIONALES DE LA VIOLENCIA Y LA POSIBILIDAD DE SANAR A TRAVÉS DEL VÍNCULO HUMANO AL APOSTAR POR UN CINE INTROSPECTIVO QUE PRIVILEGIA LA EMPATÍA
ALAN HERNÁNDEZ
En un contexto donde la violencia suele ocupar la pantalla desde el exceso y el entretenimiento, la directora Janett Juárez propone otra mirada con Un mundo mejor, una película que busca comprender el miedo y el dolor desde lo íntimo.
“No quería retratar lo que vemos todos los días”, explicó en entrevista con este medio. “Sino cómo se siente la violencia, cómo se vive y cómo se experimenta. Quería hablar de la salud mental y de la posibilidad de sanar, de recuperar la inocencia que hemos perdido”.
Juárez recuerda que la idea nació durante uno de los periodos más duros de inseguridad en Monterrey.
“Muchos amigos tuvieron que irse, migrar, esconderse. Yo misma viví fuera un tiempo, y al regresar sentí ese toque de queda implícito, ese miedo de no poder salir. Fue una sensación horrible. Pero justo eso era lo que quería retratar: no la violencia como diversión, sino la emoción que deja en el cuerpo”.
La directora subrayó que el filme busca abrir una conversación sobre el trauma colectivo y la sanación emocional.
“No hay soluciones mágicas”, dijo. “Nadie se cura de un día para otro, pero los pequeños cambios pueden hacer la diferencia. A veces basta con volver a conectar con nosotros mismos, con nuestro niño interior, con los demás. Esa conexión es lo que nos puede salvar”.
Por su parte, Raúl Briones interpreta a Víctor, un hombre que padece agorafobia tras un suceso traumático. El actor explicó que el personaje vive en aislamiento, refugiado en Texas, en un contexto de privilegio económico que lo mantiene desconectado del mundo real.
“Huye del lugar donde sufrió el trauma, pero desde un espacio muy cómodo. Puede pagar su renta, tomar terapia a distancia, vivir rodeado de lujos, vino y comida congelada. Todo su mundo gira en torno al privilegio, y eso me parecía fundamental, porque es la primera vez que interpreto a alguien que sufre desde el confort”, señala.
Briones reconoció que su propia experiencia le permitió empatizar con el personaje:
“Cuando estuve filmando en España, en teoría estaba cumpliendo el sueño de cualquier actor, pero por dentro me sentía vacío, solo. Ahí entendí que uno puede construirse sus propias prisiones emocionales”.
La relación del protagonista con un niño como su espejo emocional también marcó el proceso de rodaje. “Actuar con Mateo fue una enseñanza enorme”, contó Briones.
Los Ariel son la máxima presea nacional y hay que tomarlos con la justa medida del honor que implica que tu gremio te premie” Raúl Briones / actor
“Al final del día, actuar no es más que jugar. Y si algo saben hacer los niños, es jugar. Él me recordó por qué me dedico a esto”.
Ambos coinciden en que la cinta sostiene una mirada esperanzadora sin caer en la ingenuidad. “La esperanza no es creer que todo va a mejorar mágicamente”, afirmó la directora. “Es luchar por lo que vale la pena. El mundo no es necesariamente un lugar maravilloso, pero sí hay cosas que lo hacen digno de ser defendido, y entre ellas están las infancias”.
Reflexionó sobre la necesidad de democratizar los premios Ariel, en los cuales ha ganado en cuatro ocasiones. “Deben volverse populares o se van a extinguir”, advirtió. Un Mundo Mejor llegará a los cines del país el 9 de octubre.
El fenómeno de Taylor Swift volvió a replicarse en cines: su película-evento The Official Release Party of a Showgirl debutó con 33 millones de dólares en Estados Unidos y sumó otros 13 millones a nivel internacional, para un total global cercano a 46 millones en su primer fin de semana. El filme, de 89 minutos, mezcla videos musicales, imágenes de estudio y material detrás de cámaras como acompañamiento del lanzamiento de su nuevo álbum The Life of a Showgirl
A pesar de su promoción discreta y su formato no convencional, la producción volvió a mostrar el enorme poder de convocatoria de la cantante, que logró atraer a públicos fuera del circuito tradicional de estrenos.
Las cadenas AMC, Regal y Cinemark reportaron funciones agotadas en varias ciudades de Norteamérica.
En paralelo, Una batalla tras otra, mantuvo un paso sólido en cartelera con 11.1 millones de dólares en Estados Unidos, superando ya los 100 millones a nivel mundial. El filme se consolida como uno de los lanzamientos más rentables del año.
Por su parte, el anime Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Infinity Castle continúa entre los títulos más taquilleros de 2025, confirmando el peso del cine japonés en la escena internacional.
En Europa, la película fue la número 1 de la región por segundo fin de semana consecutivo, aunque con un notable descenso del 19 por ciento. / 24 HORAS
día de lanzamiento
El Potrillo dejó en claro el porqué es el heredero de una dinastía musical tras el concierto con el que cerró con broche de oro su gira De rey a rey. Un homenaje a Vicente Fernández, la noche del sábado en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México. Con la casa llena y con una ligera lluvia amenazando el buen desarrollo del show, la encargada de calentar las gargantas de los 65 mil fans que se dieron cita para disfrutar del máximo exponente de la música mexicana, fue Camila Fernández, nieta del Charro de Huentitán, quien rindió
Como han pasado los años… este fue un lugar muy especial para mí y ahora que estaba mi cachorra cantando y cómo la recibieron, no tengo palabras para agradecerles todo el amor y el cariño que le han brindado”
Alejandro Fernández / cantante
homenaje a las mujeres que han sido grandes embajadoras del género.
Ella misma pidió un aplauso para recibir a su padre, a quien calificó de ser un gran hombre, un ídolo al cual admira y respeta. Acto seguido se escuchó música de fondo y la voz en off de Vicente Fernández pidiendo un aplauso para el más pequeño de sus hijos, Alejandro Fernández recibió el aplauso de sus 65 mil fans en el Estadio GNP, para luego apoderarse del escenario como sólo él lo sabe hacer. La noche transcurrió entre temas que fueron éxito en voz de su “viejo” hasta los que él mismo logró colo car entre las listas de popularidad, así como de aquellas de las que le logró apropiar con el paso de los años, pues el objetivo era celebrar al fundador de la dinastía. Los invitados aunque sólo fue ron dos, son cantantes a los que
El Potrillo les tiene mucho respeto, admiración, pero sobre todo, cariño como Edén Muñoz y Yuridia, a quien le cantó Las Mañanitas y hasta pastel le obsequió en pleno escenario, lo cual fue muy celebrado por la concurrencia. Hubo dos momentos en los que el intérprete –quien según Camila, estuvo acompañado por toda la familia Fernández que se encontraba entre el público– hizo mofa de la prohibición de los corridos al comentar que él iba “a cantar dos… pero de caballos”; también dijo: “A ver si no me apedrean”, antes de interpretar Má, tema controvertido por las acusaciones de apología del feminicidio. Sin embargo, el público no mostró molestia alguna, al contrario cantaron a todo pulmón, al grado de hacer casi imperceptible la voz de Alejandro Fernández, en los más de 40 temas y dos cambios de vestuario. /SANDRA
Renacer, película escrita, dirigida, producida y protagonizada por Gustavo Loza, tendrá una función especial el próximo miércoles, donde él mismo, acompañado de parte del elenco de la cinta, ofrecerá todos los detalles del filme, y anunciará la fecha de estreno en México. La cinta se centra en la historia de la familia Lazo, que debe abandonar su lugar de residencia luego de que hay una orden de aprehensión en contra de Mateo, el hijo menor, quien ha sido acusado de violación, por lo que tienen que sacarlo del país antes de que lleguen las autoridades a detenerlo. /24 HORAS
Horizontales
1. Pongo en determinado lugar.
4. Se atrevería.
7. Opresión y fatiga en el pecho, que impide respirar con libertad.
9. (... Daria) Río de Asia central.
11. Marca que se pone en una cosa para distinguirla.
14. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario).
15. Biznaga (planta).
16. Enfrentó.
18. Opinión, juicio o dictamen.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
La nueva aventura de los Derbez: nace Studio DRBZ, una productora hecha en familia. En Madrid, durante Iberseries & Platino Industria, Eugenio anunció junto a su esposa Alessandra Rosaldo y sus hijos la creación de Estudios DRBZ, una casa productora familiar para desarrollar contenido cinematográfico, digital, podcast y proyectos originales. Erika Buenfil posó desnuda por primera vez a sus 61 años: “Fue atreverme”. La actriz se dejó retratar por el fotógrafo Uriel Santana; comentó que no pensó demasiado: “si pienso no lo hago”, solo conservó sus pulseras y pestañas postizas, lo hizo como un acto de autenticidad.
Martha Debayle celebró su cumpleaños 58 con un viaje romántico a la India con su esposo Juan Garibay.
21. Arbusto cistíneo de hojas lanceoladas y flores pentámeras de color blanco.
22. Estatua de tamaño gigantesco (pl.).
23. Especie de cerveza inglesa.
24. Se dirige.
25. Símbolo del manganeso.
26. Preposición inseparable “después de”.
28. Especie de jubón, con mangas o sin ellas, ajustado al cuerpo.
31. Vaso con pie para beber.
32. Familiarmente, persona o cosa que se considera precisa.
33. Olor desagradable y penetrante.
34. Abreviatura usual de “doctora”.
35. Sumo sacerdote y décimo juez de Israel.
36. Ahuecar.
39. Pieza de la armazón de un buque que va de un costado a otro y sostiene la cubierta.
40. Desprender o despedir algo una cosa.
42. Naranjo amargo.
43. Serpiente de gran tamaño y muy venenosa de América meridional.
Verticales
1. Desmayo, fatiga, angustia y aflicción del ánimo.
2. Que obra con sagacidad o precaución.
3. Interjección que denota admiración.
4. (Vicente, 1750-1791) Patriota dominicano, que luchó contra la esclavitud.
5. Discurrieron fantásticamente y dieron por cierto y seguro lo que no lo era.
6. Levantar.
8. Forma del pronombre “vosotros”.
9. Relativa al color o paño buriel.
10. Ceremonia religiosa en la iglesia cristiana.
12. Quieras, estimes.
13. Hierba licopodiácea cuyas esporas constituyen el azufre vegetal usado en farmacia.
17. (República de ..., o de Belau) Grupo insular del océano Pacífico, en Micronesia.
18. Río del norte de Italia.
19. Sustancia espiritual e inmortal que informa el cuerpo humano, y con él constituye la esencia del hombre.
20. (620-560 a.C.) Antiguo fabulista griego,
Mar Contreras y Aldo de Nigris protagonizaron un momento candente en La Casa de los Famosos México, pero fue una mala interpretación: solo toparon frente con frente, nunca hubo beso.
Poncho de Nigris explotó en contra de Dalílah Polanco tras exponer infidelidad de Derbez con Alessandra.
“No merece mi atención”: Alexis Ayala respondió a Paty Díaz por señalamientos de violencia, dice que no le atañe y son cosas del pasado. Además, abandonó la fiesta de La Casa de los Famosos. El Diablito fue invitado al reality y expuso fraude de la producción: “Me doy por vencido”, criticó al programa con acusaciones de manipulación.
Paty Chapoy recibió a la hija de Daniel Bisogno en Ventaneando Michaela, estuvo en el foro y Paty la presentó con cariño diciendo: “Miren la visita que recién llegó”.
“No nos van a separar”: Susana Zabaleta despotrica contra exnovia de Ricardo Pérez; la acusa de recibir dinero para hablar mal de él; afirmó que no le importa lo que diga la prensa, que su pareja tan solo la defendió, y que ella no atacó a nadie.
con gran éxito, Alfredo Adame lanzó un cruel deseo en contra de Lupillo Rivera: “Que se quede sordo y ciego”, dijo luego de que el cantante reveló su pérdida auditiva: “¿Quién va a leer su vida estéril?”, y que sólo busca exhibir a la cantante, agregó el exactor.
Regresa La Familia P. Luche y Federica descubre la doble vida de Ludovico 13 años después. Christian Nodal sorprendió con una foto sin camisa, publicación en redes que se hizo viral.
En el caso del estilista Micky Hair, Eduardo ‘N’ apareció para rechazar ser el autor intelectual del asesinato.
Mientras que Belinda debutó en Mentiras
de quien se supone fue un esclavo liberado de Frigia.
22. Gitano.
24. Se dice de las plantas angiospermas dicotiledóneas, por lo común trepadoras, con tallos nudosos, como la vid (masc.).
27. Pez marino teleósteo cupleiforme comestible.
29. Pared.
30. Símbolo del lumen.
31. (Camilo José, 1916-2002) Autor español, de estilo tremendista.
32. Cedazo muy tupido.
33. Estigma de la flor del azafrán.
37. En este lugar.
38. Antígeno de los hematíes cuya presencia o ausencia es causa de incompatibilidades sanguíneas en transfusiones y embarazos.
41. Interjección que denota dolor.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Edwin Luna se deslindó de su hermano, acusado de presunto abuso sexual: “Tengo hijas, jamás lo encubriría”, comentó el vocalista de La Trakalosa. El músico Tito Fuentes de Molotov compartió una impactante foto de su reconstrucción de nariz por las drogas; tuvo que hacerse una cirugía correctiva y Aleks Syntek hizo un extraño comentario en dicha publicación: “Nos meteremos tu cenizas”. La hija de Mónica Garza tuvo boda gótica con cráneos, cuervos y vestido blanco. Matilda La Muerta contrajo matrimonio con el bajista Ricci Macciavelo. ¿Fans de Bad Bunny a salvo? La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó el viernes que “no hay un plan tangible para eso en este momento”, sin descartar posibles redadas antiinmigrantes del ICE durante el Super Bowl LX de la NFL, el próximo 8 de febrero.
Sin embargo, las cosas no quedaron ahí, ya que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió ayer que habrá agentes “por todas partes” durante el evento.
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Entre en la conversación, aprenda, gane experiencia y domine el arte de la negociación. Dedique su energía y entusiasmo a establecer contactos y a compartir sus planes con quienes puedan contribuir a convertir su visión en realidad, y ganará la aceptación de sus compañeros.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Observe su entorno y las oportunidades que lo rodean, y considere si hay un mejor lugar al que llamar hogar. Decida si quiere volver a sus raíces o encontrar un sitio nuevo y emocionante. No dé nada por sentado y asegúrese de obtener por escrito las propuestas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Adopte una política de esperar y ver qué pasa. Si no tiene cuidado reaccionará de forma exagerada. Dedique su energía a investigar y comunicarse con quienes ofrecen información de primera mano. Observe el panorama general y siga los puntos de principio a fin antes de decidir.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Guarde sus pensamientos y sentimientos para sí mismo. Verse vulnerable atraerá a los estafadores. Preste más atención a su apariencia y presentación ante los demás. No permita que la indulgencia interfiera con un estilo de vida o una relación saludable.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Puede influir en el resultado de las cosas liderando y dando el ejemplo. Plantee sus inquietudes y sea quien marque la diferencia. Escuche las opiniones de las personas en las que influye o con las que trabaja, y juntos encontrarán una manera de avanzar que satisfaga a la mayoría.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Para evitar ser malinterpretado o que se aprovechen de usted es necesario ser práctico, prestar atención al detalle y elegir las palabras de manera inteligente. El cambio es necesario, pero no intente arreglar lo que ya funciona. Concéntrese en el problema y aplique una solución.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Socialice y encontrará puntos en común con quien se encuentre; pero antes ocúpese de sus responsabilidades o alguien se quejará. Lo mejor es cooperar para terminar las cosas a tiempo. Lo ideal es viajar, repasar viejas ideas o reconectar con alguien a quien extraña.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Aproveche algo que vea, escuche o experimente y eso lo conducirá a una alternativa o respuesta que estaba fuera de su vista. Tiene mucho que ganar si es diligente en su forma de proceder y elige personas que siente que pueden ayudarle a sobresalir.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No caiga en la tentación de rescatar a alguien ni de asumir responsabilidades que lo agobien o le cuesten emocional, física o económicamente. Ofrezca soluciones que no le quiten tiempo ni paciencia. Una oferta no estará a la altura de las expectativas.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Dedique más tiempo y esfuerzo a la superación personal en lugar de intentar cambiar a los demás. Establezca una rutina que lo anime a ponerse en plena forma. Desarrollar fuerza física también le dará la confianza necesaria para lograr que las cosas sucedan.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Evite interferencias externas o conversaciones que lo convenzan de hacer cambios innecesarios a un costo que pueda endeudarlo. Invierta su tiempo y dinero en sí mismo, mejorando sus habilidades y adaptando las oportunidades a sus necesidades.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Establezca límites para evitar que alguien lo convenza de algo que no quiere. Dedique energía a metas personales que lo hagan sentir mejor consigo mismo. El romance es evidente, pero no permita que sus emociones lo lleven a tomar malas decisiones.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es vanguardista, cariñoso y espontáneo. Es amigable e influyente.
armandohc79@gmail.com
La Selección de Futbol Sub-20 de México calificó a la segunda ronda en el Mundial que se celebra en Chile; consiguió su pase sin conocer la derrota, con dos empates y un triunfo, además de que Gilberto Mora ha cautivado a todo el mundo con su desempeño en los tres primeros encuentros.
Con tan sólo 16 años, el centrocampista mexicano y jugador de los Xolos de Tijuana ha guiado a la Selección Nacional y se ha convertido en el referente debido a su temple, toma de decisiones, toque de balón, desequilibrio y por si fuera poco, por definir en los momentos más complicados y cuando más se necesita que alguien tome la batuta.
Con tres goles y una asistencia, el número 11 de México despertó interés en toda Europa, y se dice que clubes como el Real Madrid, Barcelona y el Borussia Dortmund están interesados en firmarlo antes de que cumpla la mayoría de edad y, además, antes de que pudiera brillar en el Mundial de 2026 y su valor se dispare.
Pero, a pesar de todo esto, el jugador mexicano, que se sabe como uno de los principales prospectos en el balompié azteca, ha mantenido los pies en la tierra, es centrado, y no se le ha subido la fama; esta es otra de las razones por la que los clubes europeos lo tienen en la mira.
Se dice que el Real Madrid lleva la delantera y prepara un precontrato que le permitirá a Gilberto Mora continuar en su club actual para tener fogueo en lugar de llevárselo a las inferiores en España, ya que Morita, es figura en Xolos y muy seguramente estará en el Mundial de la categoría mayor a celebrarse el siguiente año –si Aguirre no lo deja fuera y lleva a sus compas.
Muchos piensan que los procesos de los jugadores deben ser lentos para que a los 23 años estén listos para Primera División; yo creo que mientras más temprano se les dé responsabilidad y oportunidad a los jóvenes, mayor crecimiento tendrá el futbolista mexicano, además de que podrán emigrar a Europa antes de los 20 años, lo que es muy positivo.
¿O acaso el proceso de Kylian Mbappé fue lento? No, el delantero francés a los 19 años fue campeón del mundo; otro caso similar es el de Erling Haaland quien debutó a los 15 años en la Primera División de Noruega, y a los 19 años firmó con el Borussia Dortmund. ¿Por qué no nos acostumbramos a debutar jugadores a temprana edad y darles continuidad?
Gilberto Mora tiene una proyección enorme, una formación personal adecuada y todo para brillar en el futbol de primer mundo, ojalá que los directivos mexicanos no se conviertan en la cubeta de cangrejos y lo dejen salir, triunfar, que como él, pocos surgen en México y ya es hora de que esto cambie.
Nos leemos el próximo lunes y no olviden echar… La Cascarita.
Alético Morelía hace oficial la salida de Adame
Club Atlético Morelia anunció la salida de Gilberto Adame, de la dirección técnica del equipo, tal y como lo había sentenciado el propio estratega tras la derrota ante Tepatitlán, de este fin de semana. “La directiva del Club Atlético Morelia informa que, el profesor Gilberto Adame deja de ser el director técnico de nuestro equipo. Agradecemos a Gilberto y a su cuerpo técnico por el compromiso y trabajo mostrado al frente de la institución. Les deseamos el mayor de sus éxitos en sus proyectos futuros”, señaló el conjunto michoacano en sus redes sociales. / QUADRATÍN
Blanqueados durante los últimos 15 minutos del encuentro y limitados a solo 302 yardas totales en el encuentro, los Philadelphia Eagles perdieron su calidad de únicos invictos en la presente temporada de NFL, tras caer 17-21 ante los Broncos de Denver, en el Lincoln Financial Field y ante su gente.
Los vigentes monarcas del futbol americano cayeron en la última acción del partido, sin poder hacerle frente a los Broncos que resistieron a nivel defensivo para extender a dos su racha de victorias y primera fuera de casa, ubicados en la pelea por el liderato en el Oeste de la Conferencia Americana.
Bo Nix firmó una actuación de 242 yardas, con apenas un pase de anotación, pero un cierre ofensivo que les hizo sumar 18 de sus 21 puntos en el último cuarto del compromiso, tras no generar nada al ataque en el de NFL y tercer período.
Aunque la derrota no pone aún en entredicho el primer lugar de Philadelphia en el Este de la Nacional, su récord de 4-1 quedó aún con ventaja ante Washington y Dallas como sus principales amenazas en la división.
Los Commanders vencieron en LA a los Chargers 27-10, para ubicarse segundos con marca de 3-2.
Aún no sabemos cuál fue el problema en el juego, pero tomó toda la responsabilidad del resultado. Por la falta de ejecución, de sentido de urgencia y solo intentó hallar soluciones a ello” Jalen Hurts, mariscal de campo de Eagles
Los Cowboys se impusieron 22-37 a los Jets en Nueva York, para lograr equilibrar su campaña con marca de 2-2-1 y un rendimiento de Dak Prescott traducido en cuatro pases de anotación, ante un equipo hundido en la liga y que se posiciona como el único que no registra victorias hasta el momento y que marcha al fondo de la liga. Houston sorprendió a los Ravens en Baltimore con un triunfo de 10-44 y cuatro pases a las diagonales de C.J. Stroud, para comandar el segundo triunfo de los Texans, mientras que en otro juego disparejo, Indianapolis venció 40-6 a los Raiders, con tres touchdowns terrestres para Jonathan Taylor y un paso de puso a los Colts con marca de 4-1 y líderes en el Sur de la Americana. /24HORAS
Minnesota se impuso 17-21 a Cleveland en el primer partido jugado en Inglaterra en la presente campaña, para extender su racha invicta en territorio británico con cinco victorias y sin derrotas en Londres
Saints y Titans ganaron sus primeros partidos de la temporada con marcadores de 26-14 y 21-22 ante Giants y Cardinals, para quedar con registro de 1-4
Trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 2 Occidente, mejor conocido como Puente Grande, ubicado en Jalisco, y con prisión preventiva oficiosa en su contra, el ex futbolista Omar ‘N’ esperará hasta el próximo 10 de octubre pasa que se realice la audiencia de vinculación sobre los delitos de abuso sexual infantil agravado, por los que fue aprehendido el sábado pasado en el municipio de Zapopan. El máximo goleador del Deportivo Guadalajara se mantendrá sin opción a llevar su proceso judicial en libertad, debido a las agravantes que se le imputan, comandadas por la Vicefiscalía Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y adolescentes. Su caso es uno más en un historial que ha relacionado en el pasado a futbolistas nacionales con delitos de índole sexual, como el que en su mo-
AGRESIONES ACUMULADAS
Según filtraciones, la víctima denunció que los ataques del exseleccionado nacional comenzaron en 2019, que incluyeron propuestas sexuales, tocamientos y hasta amenazas
mento protagonizaron Jesús Arellano, Dieter Villalpando o Cuauhtémoc Blanco. Sobre el exfutbolista y hoy político mexicano, Blanco fue señalado de haber abusado sexualmente a su hermanastra, pero dicha acusación no progresó legalmente, ya que la Cámara de Diputados no concedió su desafuero, en marzo pasado. Tratándose del Cabrito Arellano, el mexicano fue acusado en 2017 por su sobrina de abuso sexual y aunque se giró una orden de aprehensión en contra del exseleccionado, su proceso se definió con un declaración de inocencia concedida en 2019.
Sobre Villalpando, el mediocampista fue acusado en 2020 de abuso sexual y aunque la directiva de Chivas lo expulsó del equipo, posteriormente se indicó que el hoy jugador de Juárez, había sido víctima de chantaje. /24HORAS
Incapaces de hacerse de una ventaja en el encuentro, tras haber generado las acciones más claras de gol, AC Milan igualó 0-0 ante Juventus y con ello cedieron el primer lugar con Roma y Napoli, dentro del partido estelar de la sexta fecha en Serie A.
Con un penal que provocó Santiago Giménez en la segunda mitad, pero que Christian Pulisic falló desde los once pasos, el cuadro Rossoneri firmó su primer empate de la campaña, para quedar ubicados con 13 unidades en la tercera posición y a dos de diferencia con los líderes generales.
Colocados con un récord de cuatro victorias, un empate y una derrota, el Milan solo pudo establecer una diferencia mínima sobre Inter de Milán y Juventus, que se posicionaron quinto y sexto general con 12 unidades.
En el juego disputado en el sur de Italia y con Johan Vásquez como titular, Napoli se impuso 2-1 al Genoa, para mantener su liderato compartido con Roma en la cima de la Serie A, con 15 unidades que el cuadro de la capital.
Con los tantos conseguidos por André Zambo Anguissa y Rasmus Højlund comandaron la remon-
Santiago Giménez provocó un penal en la segunda mitad, que fue fallado por Pulisic para adelantar a los Rossoneri
tada del cuadro napolitano, para revertir el primer tanto del juego, que había logrado Jeff Ekhator para adelantar al Genoa.
Johan Vásquez jugó la totalidad del encuentro y aunque no tuvo responsabilidad directa en ambos goles en contra de su equipo,
tampoco pudo evitar la tercera derrota consecutiva de su equipo, que hoy queda clasificado penúltimo de la clasificación en Italia, con los mismos dos puntos que el sotanero, Pisa.
La Roma tuvo que viajar hasta Florencia para superar 1-2 como
Giménez jugó un buen partido, estuvo siempre libre para el equipo, creó ocasiones y provocó el penal. Lo cambié porque pensé que una genialidad de Leão nos daría la victoria” Massimiliano Allegri, entrenador del Milan
visitante a la Fiorentina con los goles de Matías Soulé y de Bryan Cristiante, con los que el combinado de la capital italiana se mantiene igualado con Napoli por el liderato general, con un próximo compromiso ante el Inter de Milán el sábado 18 de octubre. /24HORAS
Sorprendidos de principio a fin en el estadio Ramón SánchezPizjuán, Barcelona firmó su primera caída de la temporada en LaLiga de España, con un 4-1 a favor del Sevilla durante la octava jornada del campeonato ibérico, en un fin de semana que terminó con los invictos en el certamen.
Alexis Sánchez e Isaac Romero adelantaron a los rojiblancos como locales durante la primera mitad y aunque el cuadro blaugrana había recortado terreno con el gol de Marcus Rashford al final de los 45
minutos iniciales, el juego tuvo que aguardar hasta la parte final para cerrar el resultado, con los tantos finales de José Carmona y Akor Adams, ambos tras cumplir los 90’ regulares. Confirmada su primera caída como visitante en la presente campaña, el registro culé quedó en 15 partidos sin derrotas, a casi un mes de lo que había sido su último juego adverso fuera de casa en noviembre del 2024, mientras que para el Sevilla significó su primera victoria en liga ante el Barça en 10 años. /24HORAS
Con César Huerta ubicado como titular, el Anderlecht superó 1-0 al Standard Lieja en la décima jorna da del campeonato de Bélgica, con la quinta victoria para el cuadro dirigido por Bensik Hasi. El solitario gol de Mihajlo Cve tkovic resolvió el encuentro para
Un triunfo de 0-1 ante Brentford con gol de Erling Haaland, dejó al Manchester City como quinto mejor clasificado de la Premier League, luego de siete jornadas disputadas en la máxima categoría británica, con 13 puntos sumados y cuatro victorias de por medio.
18
quedar a solo una victoria de los líderes (Arsenal) y a dos puntos del segundo sitio del Liverpool. También en la pelea por los primeros puestos, Everton se impuso 2-1 al Crystal Palace con el tardío tanto de Jack Grealish, para firmar la tercera victoria de los Toffees, que empataron al Chelsea con 11 unidades en la octava posición.
goles suma
En un costoso triunfo para el equipo de Pep Guardiola, por la nueva lesión de su mediocampista Rodri, los Skyblues se llevaron los tres puntos del Gtech Community Stadium para
Newcastle superó como local 2-0 al Nottingham Forest para sellar su segundo triunfo de la campaña, en tanto que Aston Villa venció 2-1 al Burnley con doblete de Donyell Malen.
Erling Haaland en 11 partidos jugados en la temporada 2025-2026 hasta el momento, con dos asistencias incluídas
Wolverhampton y Brighton igualaron a un gol con los tantos de Bart Verbruggen (autogol) y de Jan Paul van Hecke, que mantiene a los Wolves últimos clasificados con dos puntos y a los Seagulls en el doceavo puesto. /24HORAS
llevar al Anderlecht a la tercera posición general en el certamen local, con 18 puntos y una racha de cinco partidos sin derrota, únicamente por debajo de Union Saint-Gilloise y Brugge en la tabla general.
Sobre Huerta, el mediocampista mexicano jugó 52 minutos en total, antes de ser sustituido por Yari Verschaeren y tras brindar
nuevamente un partido con poca efectividad en el último tramo del campo, pero con sacrificio táctico luego de desempeñarse como volante por derecha. La tercera victoria del Anderlecht dejó al equipo de morado con una ventaja mínima sobre clubes como Gent o STVV, colocados con 17 unidades en la cuarta y quinta posición. /24HORAS