
al Rey de la Moda
y la elegancia deja un legado imborrable en las pasarelas
Arranca operativo vs comida chatarra Buscan impedir venta de ultraprocesados afuera de las escuelas de Cancún LOCAL . P6

y la elegancia deja un legado imborrable en las pasarelas
Arranca operativo vs comida chatarra Buscan impedir venta de ultraprocesados afuera de las escuelas de Cancún LOCAL . P6
Con una reducción del 51% en homicidios y 27% en delitos, caravanas médicas que acercan servicios a miles, 3 Centros de Justicia para Mujeres y 683 mil paquetes alimentarios entregados, la mandataria estatal subrayó los resultados tangibles en seguridad, salud, justicia social y apoyo directo a las familias durante su gobierno
RINDE CUENTAS. Desde Calderitas y ante cientos de quintanarroenses e invitados especiales, la gobernadora subrayó que la prosperidad compartida es eje de su gestión, recordando que 177 mil personas salieron de la pobreza
Investigación detecta más de 100 casos de problemas de salud asociados a las anegaciones; especialmente en niños y adultos mayores de zonas críticas LOCAL P.7
Asistí, como muchos, al Tercer Informe de la gobernadora Mara Lezama en Calderitas. Y lo primero que me queda claro es que el mensaje no fue para técnicos, economistas ni expertos en cifras. Fue un discurso cargado de simbolismo político, de gestos hacia la gente
Empresarios quieren participar en el destino de los recursos por el impuesto a
Al Tren Maya le falta promoción
De Cancún a Chetumal el Tren Maya viaja en cinco horas con 15 minutos. Aún tiene una sola corrida por la mañana, y se entiende el porqué: los vagones van semivacíos.
Estamos en septiembre, la peor temporada para la ocupación hotelera. En los destinos turísticos de Quintana Roo se le llama a esta temporada septihambre, un término que ilustra mucho mejor el periodo más bajo para la hotelería y los prestadores de servicios turísticos.
Los vagones del Tren Maya están limpios, gracias a personal que los mantiene así durante todo el trayecto. Y es el medio de transporte más cuidado y vigilado: en los vagones viajan elementos de la Guardia Nacional y en cada estación hay más de sus compañeros.
No ha perdido el encanto de la primera vez para los turistas, que lo graban con sus celulares cuando llega a cada terminal.
El Tren Maya lo tiene todo para triunfar, pero le falta promoción. Ojalá el Gobierno de México logre apuntalar su difusión en los mercados internacionales. ¿Será?
Varios fueron los temas que Mara Lezama Espinosa tocó en su Tercer Informe de Gobierno, con el mar de Calderitas a su espalda.
Mencionó la infraestructura que se ha hecho para el monitoreo de distintas ciudades y se tomó el tiempo para agradecer a la Federación, en especial al titular de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, el apoyo que le ha dado al estado, así como también la Marina y la Defensa. Reconoció el trabajo del fiscal Raciel López Salazar en la lucha contra diversos delitos.
La seguridad seguirá siendo el tema medular en el gobierno de Mara, ya que ella sabe que de las acciones que emprenda su Gobierno redundará en los resultados de la Federación. ¿Será?
La pasarela del Tercer
Informe de Gobierno
El Tercer Informe de Gobierno, en Calderitas, fue la oportunidad para que funcionarios, legisladores y empresarios tuvieran su pasarela. Como celebridades, pasaban a un costado de la prensa, lanzando saludos y poses para las fotos.
Paul Carrillo, Marybel Villegas, Eugenio Segura, y la mayoría de alcaldes hicieron pasarela rumbo a sus lugares.
A diferencia de los rituales de los informes, el escenario se prestó para que los funcionarios se sintieran como estrellas de rock, algo que no es inusual, sobre todo cuando se les sube el poder. ¿Será?
TURISTAS. Con la reactivación de vuelosl y medidas como la visa electrónica, se pretende recuperar uno de los mercados prioritarios.
Andrés Martínez Reynoso, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), confirmó la participación del estado en la ABAV Expo 2025, que se celebrará del 8 al 10 de octubre en Río de Janeiro.
La meta, subrayó, es intensificar la promoción de Quintana Roo de cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026, que México compartirá con Estados Unidos y Canadá en uno de los eventos más relevantes del turismo en Brasil y América Latina, organizado por la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (ABAV).
“El anuncio reciente sobre la implementación, a partir de febrero de 2026, de visas electrónicas para brasileños encaja con esta estrategia, ya que facilitará el acceso de turistas desde Brasil a México, justo antes del Mundial”, señaló.
Por su parte Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo señaló que este logro que el estado es-
peraba con ansias es una oportunidad para incorporar mayor conectividad de vuelos directos ya que en la actualidad muchos brasileños llegan al Caribe Mexicano vía Panamá a través de Copa Airlines.
MÁS FRECUENCIAS
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Como parte de la agenda, el CPTQ prepara una misión comercial previa que incluye roadshows, seminarios y reuniones con nuevos tour operadores. Tras los encuentros en la feria, se pondrán en marcha acciones de marketing cooperativo, entre ellas la negociación con la aerolínea Gol para reforzar frecuencias hacia Cancún.
La ABAV Expo espera reunir a más de 25 mil participantes y promover cerca de mil 500 productos turísticos, consolidándose como plataforma de negocios
El próximo año será importante para el crecimiento que queremos de América del Sur y principalmente para Brasil que llegó a estar en el top 5 por encima de los 200 mil a 300 mil y vamos a buscar recuperar la cifra o aumentarla con motivo del Mundial de futbol”
BERNARDO CUETO RIESTRA Secretario de Turismo de Quintana Roo
para profesionales del sector y entusiastas de los viajes.
La estrategia contempla además campañas digitales segmentadas, dirigidas a los mercados que mostraron mayor interés, con mensajes en portugués y contenidos diseñados especialmente para el público brasileño y de otros países de Sudamérica como Argentina, Chile y Uruguay.
Martínez Reynoso reconoció que, aunque la presencia en ferias internacionales es clave, la verdadera captación de turistas tras el Mundial dependerá de iniciativas adicionales que permitan dar seguimiento a los contactos y transformarlos en resultados concretos para los destinos de Quintana Roo. / LICETY DÍAZ
Bienestar. A partir del Turismo, eje económico de Quintana Roo, se genera la anhelada prosperidad compartida
La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó en Calderitas su Tercer Informe al Pueblo, donde expuso resultados en bienestar social, seguridad, salud, desarrollo económico y turismo, respaldada por ciudadanos y representantes de los tres poderes. Recordó que su administración es la primera en Quintana Roo con duración de cinco años y la primera de la Cuarta Transformación en la entidad.
“Ni un paso atrás en la transformación. ¡Vamos por el camino correcto con un Gobierno honesto!”, expresó al convocar a los quintanarroenses a “defender los avances alcanzados y no permitir retrocesos” aseveró.
Uno de los ejes centrales de su gestión es el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la prosperidad compartida. Gracias a esta visión, 177 mil personas salieron de la pobreza, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre los programas más relevantes, destacó ‘Mujer es Poder’, con 50 mil apoyos directos a beneficiarias; ‘Comemos Tod@s’, que distribuyó más de 683 mil paquetes de canasta básica; y la entrega de 572 mil apoyos económicos a través de tarjetas monetarias.
Se instalaron paneles solares en comunidades sin acceso a electricidad, se llevaron caravanas del Bienestar a localidades apartadas y se fortalecieron 101 grupos artesanales en 65 comunidades. En educación, se entregaron 225 mil mochilas, útiles y uniformes gratuitos, además de construirse mil 109 domos escolares.
Como parte de la lucha contra la violencia de género, reslató la inauguración de tres Centros de Justicia para Mujeres, dos albergues y un refugio. También se otorgaron cinco mil 173 máquinas de coser para impulsar oficios, mientras que programas como ‘Mujer es Aprender’ y ‘Acreditabach’ han permitido a personas adultas mayores concluir estudios básicos.
En lo que respecta al rubro de salud, Lezama Espinosa recordó que el sistema estatal recibió inversiones históricas. Mencionó las 42 caravanas médicas móviles que recorren a los largo y ancho el territorio quintanarroense; así como la entrega de mastógrafos en Felipe Carrillo Puerto y Playa del Carmen.
Destacó la construcción de hospitales comunitarios en Puerto Arturo, El Cedral, San Ángel, Nicolás Bravo y Tulum. “Desde el inicio enfrentamos un sistema con grandes carencias, pero en tres años hemos avanzado más que en los últimos 15”, aseguró la mandataria estatal.
CONSTRUCCIÓN DE PAZ
En esta tercera rendición de cuentas, Lezama Espinosa subrayó que los homicidios dolosos disminuyeron 51 por ciento en el primer semestre de 2025, mientras que la incidencia delictiva general bajó 27 por ciento en comparación con 2022. Estos re-
Ni un paso atrás en la transformación. ¡Vamos por el camino correcto con un Gobierno honesto!”
MARA LEZAMA ESPINOSA
Gobernadora de Quintana Roo
sultados derivan de una inversión de mil 200 millones de pesos en equipamiento y tecnología, además de coordinación con fuerzas federales. Quintana Roo cuenta hoy con la policía mejor pagada del país.
Sobre el sector turístico, principal motor económico del estado, mencionó que registró un repunte sin precedentes con la llegada de 28 millones de visitantes, un incremento del 11 por ciento respecto al año anterior. Se consolidó a Maya Ka’an como la primera Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico del país, beneficiando a más de 100 mil personas de comunidades mayas.
Además, destacó el manejo del sargazo que se hace en la entidad, tan es así que Quintana Roo se convirtió en ejemplo de aprovechamiento sostenible, generando productos derivados y manteniendo playas limpias.
En cuanto a infraestructura y respaldo federal, mencionó que con el apoyo de la Presidenta Claudia
Sheinbaum, avanzan proyectos estratégicos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum, el Parque del Jaguar y la modernización de Cancún. A estos se sumarán el Puente Nichupté, la Puerta al Mar de Felipe Carrillo Puerto y el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal.
MEJORA CALIFICACIÓN
La ex presidenta municipal de Benito Juárez también destacó que, por primera vez, la Auditoría Superior de la Federación no emitió observaciones sobre la cuenta pública estatal. Asimismo, Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Quintana Roo, lo que refleja estabilidad financiera y eficiencia administrativa.
Lezama Espinosa reiteró que su administración se distingue por cercanía con la ciudadanía y por priorizar el bienestar de los sectores más vulnerables. Recordó que su eje de Gobierno es el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la prosperidad compartida.
“Hoy veo con satisfacción que este Acuerdo se concreta en acciones que transforman vidas. Las y los quintanarroenses saben que tienen una gobernadora accesible, que atiende y resuelve, con el principio de que por el bien de todos, primero los pobres”, afirmó.
Entre los invitados al Informe estuvieron la secretaria de turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, los gobernadores de Yucatán y Oaxaca, Joaquín Díaz Mena y Salomón Jara Cruz, respectivamente, además senadores, diputados federales, ex gobernadores, presidentes municipales y el cónsul general de Estados Unidos en la Península, Justen A. Thomas.
Con avances en bienestar social, seguridad, salud, turismo y desarrollo económico, Mara Lezama subrayó que “la transformación en Quintana Roo continúa firme, con honestidad, visión de futuro y un gobierno humanista con corazón feminista”. / 24 HORAS
CORAZÓN FEMINISTA
A la mitad de su gestión, la primera mujer gobernadora del estado
PROGRAMAS SOCIALES Y BIENESTAR
177 mil personas salieron de la pobreza (Inegi)
50 mil apoyos directos del programa Mujer es Poder
683,165 paquetes alimentarios entregados con Comemos Tod@s
572,539 tarjetas monetarias distribuidas
101 grupos artesanales fortalecidos en 65 localidades
ATENCIÓN A MUJERES
3 Centros de Justicia para Mujeres
2 albergues y 1 refugio
5,173 máquinas de coser entregadas para oficios productivos
Educación
225 mil mochilas, útiles y uniformes gratuitos
1,109 domos construidos en escuelas
INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO ECONÓMICO
51 km de caminos sacacosechas
Zona Libre de Chetumal con estímulos fiscales
Arribo de 28 millones de visitantes en el último año
Maya Ka’an consolidada como zona turística comunitaria
SEGURIDAD Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Policía mejor pagada del país
Sin observaciones de la Auditoría Superior de la Federación
GESTIÓN FEDERAL Y OBRAS
ESTRATÉGICAS TREN MAYA
Aeropuerto Internacional de Tulum
Parque del Jaguar
Puente Vehicular Nichupté (en proceso)
Polo de Desarrollo
Económico para el Bienestar en Chetumal
Inversión. Buscan tener una participación activa en las decisiones que involucran el destino
El delegado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chetumal en Mahahual, Gerardo Pérez Zafra, llamó a que los empresarios de la comunidad tengan participación en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos del Fideicomiso para el Bienestar del Turismo Crucerista, que es de cinco dólares por cada visitante internacional, y se cobra desde este año.
El representante empresarial aseguró que este recurso debe destinarse a infraestructura pública que permita atender el crecimiento acelerado del destino.
FIRMAN PETICIÓN
Pérez Zafra informó que más de 100 empresarios de Mahahual han firmado una petición que se entregará en breve a la Secretaría de Planeación y Finanzas (Sefiplan), para solicitar un asiento en el comité que administra el Fideicomiso.
se cobra por la entrada de cada pasajero de los colosos de mar
“Queremos voz y voto, porque somos los que hemos invertido nuestro patrimonio en Mahahual, los que hemos enfrentado huracanes, pandemias y el sargazo. Sabemos cuáles son las necesidades reales del destino”, expresó.
El dirigente señaló que el cre-
Evelyn Dzib Echeverría, presidenta y fundadora de Fundación Aitana, anunció que trabajan junto con la cadena Riu en el proyecto de apertura de un albergue en Chetumal, para familias que acuden al Hospital Oncológico.
Se prevé colocar la primera piedra en 2026, en un terreno ya adquirido que se localiza a cinco minutos del hospital. La inversión será de 30 millones de pesos; 15 millones para la construcción y el resto para equipamiento y transportación. El espacio contará con 16 cuartos y un comedor, y para concretarlo solicitaron el apoyo de hoteleros, empresarios y de la comunidad en general.
Actualmente, la Fundación respalda a 280 niños en todo el estado, de los cuales 80 reciben atención en el sur y 20 están en tratamiento en el Hospital Oncológico de Chetumal.
Dzib Echevarría destacó que llevan 10 años de colaboración con Riu, lo que les ha permitido profesionalizarse y cubrir hasta el 90 por ciento de los apoyos en medicamentos, estudios y laboratorios. También informó que trabajan en la compra de una campana para que los infantes se hagan quimioterapias en el Seguro Social del estado sin tener que esperar su envío desde Mérida. En el marco de septiembre, mes de la concientización sobre el cáncer infantil, recordó que apoyan con medicamentos de alto costo, que alcanzan precios de hasta 30 mil pesos. Además, cubren laboratorios, estudios y otros gastos relacionados con la salud de los pacientes. Como parte de sus actividades de sensibilización de este mes, impulsan el proyecto ‘Alas de Esperanza’,
niños en todo el estado tienen el respaldo de la institución
cimiento turístico, impulsado por inversiones privadas de gran escala como las realizadas por Royal Caribbean, exige planeación y una mejora integral de los servicios públicos. Destacó que este puerto del muni-
cipio de Othón P. Blanco enfrenta retos similares a los de una gran ciudad, pero con infraestructura limitada, como la existencia de un solo centro de salud para atender a residentes y visitantes.
Pérez Zafra propuso proyectos para fortalecer la competitividad del destino, incluyendo la mejora del centro de Mahahual, el rescate de espacios históricos, museos y sitios de interés cultural que complementen
Queremos estar en la mesa donde se toman las decisiones, porque el crecimiento no puede esperar. La infraestructura debe desarrollarse antes de que lleguen más turistas, no después”
GERARDO PÉREZ ZAFRA Delegado de la Coparmex Chetumal en Mahahual
las playas y atractivos naturales. Reiteró que los empresarios buscan una planeación ordenada y sustentable, con participación activa en las decisiones que definirán el futuro del destino.
“Queremos estar en la mesa donde se toman las decisiones, porque el crecimiento no puede esperar. La infraestructura debe desarrollarse antes de que lleguen más turistas, no después”, concluyó. / 24 HORAS
Naomi Riu Rodríguez, directora ejecutiva de RSC, Finanzas, Compras y Operaciones de Riu, anunció en el Caribe Mexicano el lanzamiento de Proudly Committed, la nueva estrategia de sostenibilidad de la cadena hotelera en México. Explicó que la iniciativa se sustenta en tres pilares: las personas, con enfoque en colaboradores y estudiantes; los destinos sostenibles, que abarcan comunidades locales, entornos naturales y biodiversidad; y la transparencia. Por su parte, Alma Tesillos Marcelino, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Riu en América, detalló que en materia de contribución al desarrollo comunitario y protección de entornos naturales registraron un incremento acelerado de inversión, que alcanzó 3.5 millones de dólares en 2024, y para este 2025 esperan superar los cinco millones de dólares destinados a gestión social.
YA EN MARCHA
En Quintana Roo, donde mantienen alianzas desde 2019, actualmente operan tres proyectos consolidados, tres ludotecas, dos en Cancún y una en Playa del Carmen
con la meta de reunir mil mariposas de origami, cada una acompañada de un mensaje positivo para los niños. Subrayó que este año la
Se trata de una evolución enfocada en el desarrollo y bienestar de las comunidades, atendiendo las problemáticas de cada destino”
ALMA TESILLOS
Directora de Responsabilidad Social Corporativa de Riu en América
IMPACTO. La cadena hotelera fortalece proyectos como la restauración de arrecifes o temas relacionados con la salud de la niñez.
en colaboración con Save the Children; apoyo al tratamiento oncológico infantil junto con Fundación Aitana; y un programa de restaura-
demanda de atención ha aumentado, pues cada mes se inscriben entre cinco y ocho niños, cuando antes eran máximo tres. En 2024, 30 menores
ción de arrecifes en alianza con Oceanus. “Se trata de una evolución enfocada en el desarrollo y bienes-
pasaron a etapa de vigilancia, aunque también lamentó en lo que va de año del fallecimiento de 25 pacientes con recaídas.
tar de las comunidades, atendiendo las problemáticas de cada destino. Buscamos organizaciones que nos brinden diagnósticos, metas y programas; no queremos multiplicar proyectos, sino fortalecer los que ya existen y generar mayores impactos, con presupuestos ligados al volumen de negocio en cada destino”, subrayó Tesillos Marcelino.
Al ser el estado con mayor número de hoteles de la cadena -con un total de 14-, Quintana Roo concentra la mayor parte de la inversión. Como ejemplo, en 2024 de un estimado de un millón de dólares invertidos a nivel nacional, 700 mil dólares correspondieron al Caribe Mexicano; para 2025 se proyecta cerrar con alrededor de 900 mil dólares en la entidad. / LICETY DÍAZ
“Lo importante, enfatizó, es que ninguno de los niños atendidos en Fundación Aitana ha abandonado su tratamiento”. / LICETY DÍAZ
Obra. Alistan un nuevo recinto dedicado a la atención de personas en situación de calle
SARAÍ REYES
La construcción del ‘Albergue para transformar vidas’, que se edifica en la Supermanzana 228 de Cancún, concluyó su etapa de cimentación y avanza ahora en el proceso de equipamiento, informó el director del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), Alberto Ortuño Báez. Este espacio pionero en Quintana Roo está diseñado para brindar atención integral a personas en situación de calle y con problemas de adicciones, con capacidad inicial para 50 usuarios y la posibilidad de recibir a 50 más en una segunda fase. Contará con áreas de recepción, consultorio médico y psicológico, terapia de rehabilitación, cocina, comedor, baños, literas, salón de usos múltiples y espacios de esparcimiento, todo bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-028 en materia de prevención y tratamiento de adicciones.
Ortuño Báez adelantó que semanas antes de la apertura se llevará a cabo un censo para dimensionar el número de personas en situación de calle en Cancún. Explicó que este diagnóstico no se hace de manera anticipada debido a la movilidad constante de esta población, lo que dificulta cifras representativas.
RECIBEN DONATIVOS
El funcionario agregó que el IMCA ya trabaja en convenios con empresas y ha comenzado a recibir donativos de la sociedad civil para garantizar la operación del albergue y disminuir la carga económica para el municipio.
Entre las aportaciones recibidas se encuentran camas, alimentos y artículos de limpieza, aunque el llamado continúa para reunir productos básicos como arroz, frijol, sábanas, toallas, ropa y artículos de higiene personal.
“El albergue será una casa de vida que tanta falta nos hace. Nuestro objetivo es transformar las condiciones de las personas que hoy viven en la calle, acompañarlas en su proceso de recuperación y ofrecerles herramientas para su reinserción social”, expresó.
Con este proyecto, Cancún busca atender de manera directa una de las problemáticas sociales más visibles y a la vez más desatendidas en la ciudad, al ofrecer un modelo integral que combina atención médica, psicológica y espacios dignos de estancia temporal.
Cerco. La Secretaría de Educación pretende limitar el acceso de los alumnos a alimentos ultraprocesados
SARAÍ REYES
Con el objetivo de reforzar los hábitos alimenticios saludables entre la niñez y adolescencia, el ayuntamiento de Benito Juárez puso en marcha un operativo para exhortar a los comercios establecidos y ambulantes que operan en las inmediaciones de las escuelas a evitar la venta de comida chatarra durante los horarios escolares.
Francisco Samaniego González, director de Educación en Benito Juárez, explicó que esta acción responde a una solicitud expresa de padres de familia, quienes manifestaron que de poco sirve el esfuerzo de las cooperativas y cafeterías escolares en cumplir con la normatividad nacional si, apenas cruzando la reja de los planteles, los estudiantes tienen acceso a frituras, refrescos, dulces y otros productos ultraprocesados.
“Nosotros, como Dirección municipal, coadyuvamos en la implementación de este programa federal. Aunque estrictamente compete a las autoridades educativas, atendemos las peticiones ciudadanas para que en los alrededores de las escuelas no se vendan productos que atenten contra la salud de los niños. Sería inútil negar estos productos dentro del plantel si afuera se ofrecen sin restricción”, subrayó.
La medida, recordó Samaniego González, busca reducir los índices de obesidad infantil y combatir enfermedades crónicas como la diabetes, que representan una de las principales causas de mortalidad en el país.
El funcionario puntualizó que
COMERCIOS. Solicitan a vendedores ambulantes y establecimientos cercanos a ofrecer alternativas nutritivas para los niños y
Estas acciones forman parte dela iniciativa que comenzó en marzo de este año, que también contemplan:
Prohibición de venta de alimentos ultraprocesados en escuelas
Impulso del consumo de agua y alimentos locales/temporada Jornadas de salud: medición de peso y talla, revisión bucal, visión y pláticas educativas
se han detectado casos en los que algunos padres de familia instalaron mesas improvisadas de venta de comida chatarra afuera de los planteles, lo que generó inconformidad entre otros tutores. Esta situación motivó al Gobierno municipal a sumarse de manera activa a la vigilancia, en coordinación con la Secretaría de Educación, para garantizar espacios escolares libres de estos productos.
INVITACIÓN
Los operativos, añadió el secretario, no tienen un carácter punitivo inicialmente, sino de concientización y exhorto a los comerciantes para que ofrezcan alternativas más nutritivas. Sin embargo, se contempla la posibilidad de aplicar sanciones en caso de reincidencia, en apego a los
Entrega gratuita de lentes cuando se detecta necesidad visual Capacitación docente y contenidos en libros de texto gratuitos Sistema de evaluación y seguimiento mediante Expediente Digital de Salud Escolar
lineamientos establecidos por las autoridades educativas y de salud. Samaniego González destacó que en estas acciones participan también las direcciones municipales de Comercio en la Vía Pública y Fiscalización, lo que permite abarcar tanto a los negocios establecidos como a los vendedores ambulantes que suelen instalarse en las horas de entrada y salida de los estudiantes.
“El objetivo es que la escuela y sus alrededores sean espacios coherentes con el esfuerzo nacional para combatir la obesidad infantil. De nada sirve tener menús saludables dentro de las cafeterías escolares si al salir los alumnos encuentran lo que se les está prohibiendo”, concluyó.
Asistí, como muchos, al Tercer Informe de la gobernadora Mara Lezama en Calderitas. Y lo primero que me queda claro es que el mensaje no fue para técnicos, economistas ni expertos en cifras.
Fue un discurso cargado de simbolismo político, de gestos hacia la gente, de palabras que buscan dejar huella en la memoria colectiva. No se trató de presumir números fríos, sino de reafirmar un estilo de gobernar que la mandataria estatal ha querido marcar desde el inicio: un gobierno cercano, de puertas abiertas, que se coloca del lado del pueblo. La gobernadora insistió, con voz firme, en que Quintana Roo vive una nueva etapa, un cambio cultural y político donde la hones-
tidad, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía son la brújula.
El tono del informe fue directo: “no somos iguales”. Con esa sentencia, Mara Lezama busca dibujar una línea divisoria entre su gobierno y los anteriores. La crítica a los vicios del pasado (la corrupción, el despilfarro, la indiferencia) estuvo presente de manera constante.
Y al mismo tiempo, colocó ejemplos cercanos, historias humanas, como las mujeres atendidas en caravanas médicas o los adultos mayores que concluyen sus estudios. Son relatos sencillos, fáciles de comprender, pero muy efectivos para reforzar la idea de un gobierno que piensa en la gente común.
Hay que decirlo: el mensaje político también tuvo un fuerte acento feminista. La gobernadora destacó que las mujeres son prioridad, que nunca más serán invisibles. Ahí está parte de la apuesta discursiva: gobernar con un rostro humano, sensible, empático, que conecta con sectores históricamente marginados.
Otro elemento central del discurso fue la lucha contra la corrupción. No es casualidad
A una semana de que inició el ciclo escolar 2025-2026, continúa el debate sobre la seguridad en los planteles educativos con la propuesta de reactivar el ‘Operativo Mochila’ en al menos tres escuelas de Cancún.
Sergio René Acosta Manzanero, vicepresidente nacional de la Asociación de Padres de Familia, informó que la medida aún está en análisis y que su aplicación dependerá del aval de los comités de padres que se conforman durante las primeras semanas de clases. Destacó que, de aprobarse, los operativos deberán realizarse bajo estricto control y con respeto a los derechos humanos de niños y jóvenes, garantizando la protección de su identidad.
La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que la posible implementación del programa responde a solicitudes de padres de familia y autoridades educativas de la zona norte. Sin embargo, el representante de los paterfamilias consideró indispensable realizar primero una consulta y obtener el consentimiento de los tutores antes de ponerlo en marcha.
FALTAN PROTOCOLOS
“No se han definido todavía los protocolos. Es necesario que la Secretaría de Educación, las autoridades, las sociedades de padres y los maestros coordinen este tipo de acciones, y que exista vigilancia de los organismos de derechos humanos para resguardar a nuestros niños y jóvenes. La participación de los padres será
que haya repetido una y otra vez que su administración no tiene observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. Ese dato, se traduce en un mensaje político claro: “somos diferentes, gobernamos con honestidad”. Un mensaje directo para un pueblo cansado de abusos y saqueos. No faltó tampoco el reconocimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum, ni la reafirmación de que Quintana Roo es parte del proyecto de la Cuarta Transformación. Mara Lezama se presentó no sólo como gobernadora de un estado turístico, sino como una pieza fundamental de un movimiento nacional. Y no se trata de olvidar al turismo, porque esa es nuestra vocación. Pero aquí se nota un giro político fundamental: que el turismo no sólo sirva para engordar cifras de visitantes, sino que beneficie a la gente común. Que comunidades mayas, como las de la zona de Maya Ka’an, pasen de ser simples espectadoras a protagonistas del éxito turístico, es un acto de justicia histórica. Por fin se reconoce que el verdadero éxito es el que se comparte. No menos importante es la colaboración con la Federación. La construcción de hospitales, la modernización de clínicas y la gratuidad de servicios de alta especialidad son logros que cambian vidas. ¿Cuántas familias no tuvieron que hipotecar su futuro para
“Debe haber participación social para garantizar que las revisiones se realicen con estricto respeto a los derechos de los alumnos, tanto en su identidad como en su dignidad, y que estén presentes padres de familia para dar legitimidad a este tipo de medidas”
SERGIO RENÉ ACOSTA MANZANERO Vicepresidente nacional de la Asociación de Padres de Familia
fundamental”, puntualizó Acosta Manzanero.
Recordó que, hace unos meses, la FGE convocó en Cancún a una reunión con autoridades educativas y diversas dependencias para abordar el tema, aunque hasta el momento no se han establecido lineamientos ni fechas para su ejecución.
El representante de la Asociación de Padres reconoció que existen escuelas ubicadas en zonas consideradas ‘focos rojos’, donde sería más urgente reforzar las medidas de seguridad. No obstante, insistió en que cualquier acción deberá realizarse con consenso y supervisión.
Por el momento, el posible regreso del Operativo Mochila en Cancún permanece en etapa de análisis, a la espera de la integración de los comités escolares que tendrán la última palabra sobre su aprobación. / SARAÍ REYES
atender una enfermedad? Hoy se les abre una puerta a la esperanza. Y si hablamos del campo, ahí está otro mensaje fuerte: no más ocurrencias, no más improvisación. Los apoyos llegan a tiempo, las semillas se entregan cuando el ciclo lo requiere, y los productores sienten que hay alguien del otro lado que entiende su esfuerzo. Eso es gobernar con respeto, con sentido humano.
Podría seguir enumerando logros, pero insisto: más allá de los datos, el mensaje político es claro. Este gobierno se plantea como un muro contra el regreso de los vicios del pasado. Se nos dice con todas sus letras: “no permitamos volver atrás”. Y eso es un llamado no sólo a la clase política, sino a la sociedad entera. Porque los cambios, si no se defienden, se pierden. Por eso digo que este mensaje no se mide por los millones invertidos ni por los récords turísticos. Se mide por la claridad con que se nos dice que la transformación no tiene marcha atrás, que la prosperidad debe ser compartida y que en Quintana Roo ya no hay espacio para la indiferencia.
Estudio. Investigadores determinaron que con la subida de las aguas también lo hacen los contagios en la capital
Las inundaciones que afectan de manera recurrente a Chetumal no sólo generan daños materiales y molestias a la población, sino que también están asociadas con un aumento de enfermedades que ponen en riesgo la salud de los habitantes, alertó Rosalía Chávez Alvarado, investigadora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo).
casos de enfermedades relacionadas con agua contaminada fueron detectados
La doctora en Asuntos Urbanos por la UANL señaló que, tras realizar trabajo de campo en diversas colonias de la ciudad, se detectaron más de 100 casos de enfermedades relacionadas directamente al contacto con el agua contaminada de las inundaciones.
Entre los padecimientos más frecuentes se encuentran infecciones gastrointestinales, enfermedades en la piel y complicaciones graves que, en algunos casos, han llevado a la amputación de extremidades.
“Hay registros de personas que perdieron manos o pies debido a
INSALUBRE. Rosalía Chávez de la Uqroo hizo un llamado a la población a no automedicarse y reforzar las acciones de protección civil y salud pública para evitar mayores daños.
infecciones aceleradas por el contacto con agua contaminada. La situación afecta especialmente a niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables”, explicó la especialista.
ZONAS DE ATENCIÓN
El estudio identificó cuatro zonas críticas en la ciudad: Arboledas, la colonia Andrés Quintana Roo,
Proterritorio y el área aledaña al cementerio municipal sobre la avenida Maxuxac. Estas zonas presentan un incremento en los niveles de agua y acumulación de basura en predios baldíos, lo que agrava la contaminación.
Además, Chávez Alvarado destacó que prácticas cotidianas de la población, como el uso excesivo de
La Dirección de Transporte y Vialidad de Benito Juárez emprendió un programa de mantenimiento preventivo y correctivo en 173 puntos de la red semafórica de la ciudad, informó la titular de la dependencia, Vanesa Valenzuela Morales. El proyecto registra un avance del 20 por ciento y se prevé que concluya en febrero de 2026. Los trabajos abarcan la sustitución de luces, tarjetas y cabezales, así como la verificación del cableado y limpieza de lámparas y sistemas, con el fin de garantizar su óptimo funcionamiento. Estas acciones buscan reducir fallas ocasionadas por las condiciones climáticas propias del Caribe Mexicano, además de atender las afectaciones derivadas de los apagones registrados en las últimas semanas.
Valenzuela Morales reconoció que la infraestructura de semáforos en Cancún es obsoleta en varios puntos, lo que representa un reto para la movilidad urbana. Por ello, señaló que el Gobierno municipal ha destinado recursos para modernizar gradualmente los equipos, priorizando los cruces con mayor índice de accidentes y aquellos con tránsito peatonal intenso.
CRUCES SEGUROS
La directora destacó que la presidenta municipal Ana Paty Peralta ha impulsado la modernización de la red en distintas fases, con especial énfasis en los llamados cruces seguros. Estos puntos, dijo, se diseñan para mejorar la movilidad vial y reducir riesgos para peatones y ciclistas, sectores más vulnerables en la vía pública.
En cuanto al nuevo cruce seguro en
MODERNIZACIÓN. En febrero del año entrante esperan terminar de renovar todos los puntos de la red en la ciudad.
Estamos en una etapa de prueba y error (respecto al nuevo cruce seguro en la avenida 135), pero el objetivo es claro: mejorar la movilidad, reducir accidentes y proteger al peatón”
VANESA VALENZUELA
Directora de Transporte y Vialidad de Benito Juárez
la avenida 135 con 127, señaló que continuará en fase de prueba durante las próximas semanas tras recibir quejas ciudadanas por fallas en la sincronización. Para ello, se están utilizando drones que permiten medir el flujo vehicular en horas pico y valle, con el objetivo de ajustar los tiempos de los semáforos. El programa forma parte de los esfuerzos para garantizar una movilidad más segura y ordenada en Cancún, donde el crecimiento urbano y el aumento del parque vehicular han puesto a prueba la capacidad de la infraestructura vial existente. / SARAÍ REYES
productos químicos y el desecho de basura en áreas abiertas, han modificado la estructura del suelo, haciéndolo menos permeable y contribuyendo al estancamiento del agua.
“El problema de las inundaciones se está volviendo más severo, y hay una clara relación con el aumento de enfermedades”, advirtió.
Hay registros de personas que perdieron manos o pies debido a infecciones aceleradas por el contacto con agua contaminada. La situación afecta especialmente a niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables”
ROSALÍA CHÁVEZ ALVARADO Investigadora de la Uqroo
La investigadora lamentó que muchos casos no se registren en centros de salud, ya que las familias suelen automedicarse o dejar pasar los síntomas por falta de recursos. Chávez Alvarado hizo un llamado a reforzar las acciones de protección civil y salud pública, así como a concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir prácticas que agraven el problema. / 24 HORAS
Proyección. Prevén que el trabajo conjunto posicione al estado como referente turístico y comercial
Con la mira en convertir el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México en una plataforma cultural, turística y económica para el estado, regresa la Semana de Yucatán en México, la cual será una oportunidad para que los emprendedores yucatecos se vinculen comercialmente con empresarios nacionales y extranjeros para la oferta de sus productos.
El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (Sety), Ermilo Barrera Novelo, informó que esta edición “regresa con más fuerza que nunca”, bajo la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, resultado de un trabajo de meses de coordinación con cámaras empresariales, dependencias estatales, municipios y organismos de la sociedad civil.
Reconoció el esfuerzo, coordinación y colaboración entre entes gubernamentales, cámaras y organismos empresariales para mostrar lo mejor de Yucatán en la capital del país.
Del 3 al 12 de octubre, se llevará a cabo este evento, que en su edición 2025 contará con 270 expositores distribuidos en 151 stands, cuatro restaurantes con un área para 450 comensales y un espacio de espectáculos para 500 personas. Se espera una afluencia superior a 100 mil visitantes.
La oferta incluirá más de 20 eventos culturales diseñados por la Secretaría de Cultura de YucaLA SEMANA DE YUCATÁN EN MÉXICO
PROMOCIÓN. Autoridades y cámaras empresariales presentarán productos, arte y espectáculos en el Palacio de los Deportes, en busca fortalecer la identidad y economía local.
un escaparate para presumir nuestra tierra, a través de los sentidos: el gusto, la vista, el olfato y el oído, que terminan provocando el deseo de conocer Yucatán ”, dijo.
‘Cochinita pibil será la reina del evento’
La gastronomía y la industria textil yucateca se preparan para ser protagonistas de la Semana de Yucatán en México. Líderes de cámaras empresariales locales reconocieron la importancia de este escaparate, tanto para preservar la tradición culinaria como para fortalecer la presencia de las prendas típicas en un mercado más amplio. Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán, aseguró que la cochinita pibil volverá a ser la “reina del evento” al ser el platillo más solicitado por los asistentes.
“Es impresionante, la gente hace filas de hasta dos horas para comprar cochinita, incluso llevan sus toppers para comprar por kilo. En cada edición hablamos de toneladas vendidas”, indicó.
tán, a cargo de Patricia Martín Briceño, además de presentaciones artísticas, teatrales y musicales que representarán al talento local.
ENCUENTRO INTERNACIONAL
Barrera Novelo adelantó que también se llevará a cabo un encuentro empresarial con representantes de Brasil, Estados Unidos y Japón para abrir nuevas oportunidades de comercio. Asimismo, municipios como Valladolid tendrán presencia en la agenda cultural y turística. La edición 2025 busca dar prioridad a la inclusión: “se trata de preservar nuestra identidad cultural,
incrementar el flujo turístico hacia el estado, posicionar la economía yucateca y abrir una plataforma de ventas y negocios para cientos de empresas locales”, dijo titular de Sety.
Para Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Semana de Yucatán en México es “más que una feria, un verdadero motor de ventas para micro, pequeñas y medianas empresas locales”.
“El despliegue comercial no solo provoca ventas inmediatas, sino que crea y fortalece redes de negocios y distribución en la capital del país y en el resto de la república. Es
La industria del vestido en Yucatán atraviesa un panorama complejo por la incertidumbre que generan los cambios en los aranceles impulsados por el gobierno de Estados Unidos, reconoció Luis Gerardo González Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en la entidad. El líder empresarial adelantó que este será uno de los temas centrales en el Congreso Nacional de la Canaive, que se realizará en octubre en Yucatán; y que reunirá a representantes del sector de todo el país.
“Definitivamente hay una afectación, pero también vemos áreas de oportunidad. La posición geográfica de Yucatán, la mano de obra calificada y la construcción del puerto de altura nos permiten competir con prendas nacionales, uniformes, moda y productos especializados”, indicó.
Definitivamente hay una afectación, pero también vemos áreas de oportunidad. La posición geográfica de Yucatán y la mano de obra calificada nos permiten competir”
LUIS GERARDO GONZÁLEZ M. Presidente de la Canaive en Yucatán
Tras un primer semestre sin crecimiento, González Morales aseguró que ya se están tomando medidas para revertir los efectos en la segunda mitad del año.
Entre ellas, mencionó la participación en exposiciones, la búsqueda de mercados en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como Europa, y la profesionalización de
las empresas locales mediante capacitación en temas como retail e inteligencia artificial.
En ese sentido, destacó la colaboración con consultoras internacionales y marcas globales como Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Zara y Pull&Bear, a fin de dotar a los fabricantes yucatecos de nuevas herramientas de comercialización.
“También impulsamos que las empresas tradicionales se integren al comercio digital, con apoyo de nuestro laboratorio de fotografía, para que puedan generar catálogos de calidad y vender en línea”, precisó González Morales.
El dirigente recordó que la Canaive trabaja de manera cercana con fabricantes del interior del estado, en municipios como Tekax, Valladolid y Mérida, para fortalecer la cadena productiva con la implementa-
González precisó que el evento es también un puente turístico y motivo de orgullo: “cada producto y cada expresión artística reflejan el legado de nuestras raíces y la creatividad de nuestra gente”.
Víctor López Martínez, representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, resaltó que la feria es la principal vitrina de promoción para el estado en la capital del país, señaló que es un mega mercado de más de 10 millones de personas, centro financiero y político de gran trascendencia. “Es la plataforma más importante que tenemos para mostrar lo mejor del estado, su cultura, su riqueza turística, su gastronomía, sus artesanías y la creatividad de su gente. Hoy Yucatán está de moda”, sentenció.
González Góngora precisó que los platillos se elaborarán con productos de Yucatán, como recados, chiles habaneros, chaya, naranja agria y lima, que serán trasladados desde la entidad para garantizar la autenticidad de los sabores. Aseguró que el regreso del evento al Palacio de los Deportes facilitará la logística para los restauranteros, pues ahí cuentan con instalaciones adecuadas para cocinar en el mismo lugar.
Por su parte, Luis Gerardo González Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en Yucatán, celebró la reincorporación de este sector en bloque empresarial al evento, gracias al impulso del gobierno estatal.
De acuerdo con la experiencia de ediciones anteriores, cada expositor puede vender entre 500 y mil 400 prendas durante la semana, siempre que lleven piezas para ofrecer variedad. El dirigente detalló que los expositores llevarán principalmente guayaberas, huipiles y blusas bordadas, artículos que mantienen una alta demanda. /JUAN MANUEL CONTRERAS
ción de cursos de capacitación. En cuanto al programa de uniformes escolares, informó que está en su fase final con la entrega de chamarras, que sumarán unas 205 mil, además de 205 mil mochilas y 410 mil camisetas. Este esquema, dijo, coordinado por la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Educación estatal, genera más de mil 500 empleos en
ACCIÓN Empresas yucatecas buscan estrategias y capacitación para enfrentar retos y mantener competitividad.
20 municipios, impacta a más de 370 familias y representa una derrama económica superior a los 75 millones de pesos.
“Es un programa muy bueno, tanto para la industria del vestido como para las familias que reciben estos beneficios y para la gente del interior del estado que obtiene trabajo”, celebró González Morales./ JUAN MANUEL CONTRERAS
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025
tienen los voluntarios de Emiliano Zapata que resguardan los nidos de estos ejemplares
de playa recorren cada día para localizar nidos y protegerlos de los delincuentes
RECORREN LAS PLAYAS DEL LITORAL DE CHIAPAS EN SU BÚSQUEDA
hectáreas es su superficie, que albergan a los manglares más altos de centro y norteamérica
144,000 665
especies de vertebrados al menos habitan en esta reserva natural protegida chiapaneca 15 años 4.5 km
Labor. Son diez personas de Emiliano Zapata, Mazatán, quienes cada noche buscan nidos para prptegerlos de los depredadores de la zona
Sin apoyo de las tres instancias de Gobierno, voluntarios luchan por la preservación de la tortuga marina, que enfrenta amenazas por los depredadores y la contaminación con basura en playas del litoral chiapaneco.
En la comunidad Emiliano Zapata, del municipio de Mazatán, Chiapas, unos diez voluntarios, entre hombres y mujeres, como desde hace 15 años, cada noche recorren a pie 4.5 kilómetros de playas en la reserva de la biosfera La Encrucijada en busca de nidos de la tortuga marina para la conservación y posterior, liberación.
La tarea no es fácil, explica el gerente del Comité del Centro de Protección a la Tortuga Marina, Apolo Trinidad Mérida, ya que el trabajo lo hacen con deficiencia por la falta de equipo adecuado y herramientas.
Recordó que el grupo surgió en la localidad, a través de un proyecto de conservación de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conap) con 15 personas voluntarias, pero por falta de recursos y fondos económicos para subsistir, actualmente se trabaja con diez solamente.
“La labor es salir todas las noches a recorrer la playa para recolectar los nidos y protegerlos de los depredadores, ya que el saqueo está muy fuerte, competimos contra los saqueadores que son muchos”, explicó.
LOS AMENAZAN POR SU LABOR
Abundó que los saqueadores de nidos de tortuga marina provienen de poblados vecinos del municipio de Mazatán, que se ubica a unos 25 kilómetros de esta localidad; con quienes han tenido enfrentamientos verbales y les han lanzado amenazas por la labor que realizan en favor de esta especie.
El ambientalista, lamentó que no sólo es el saqueo del huevo, sino que los depredadores matan al -
gunos ejemplares para extraer los huevos, ya que el proceso de desove es largo.
Otra de las amenazas que enfrenta la tortuga marina es la contaminación del mar y sus playas, ya que se han encontrado ejemplares muertos en medio de la basura que arroja el océano.
El líder del centro de promoción ambiental y de protección de la tortuga marina indicó que dentro de las actividades también realizan la concientización de la preservación de estas especies en peligro de extinción a través de diversas actividades con estudiantes y la sociedad en general, al explicar en que se incurre en delito el saqueo y la compra de huevos del quelonio.
MÉXICO, CAPITAL MUNDIAL
DE ESTA ESPECIE
Trinidad Mérida resaltó que México es la capital de las tortugas marinas, ya que, de las siete especies que hay en el planeta, seis se pueden encontrar en el país.
Destacó Trinidad Mérida que tres de las especies de tortuga marina habitan en la reserva biosfera de La Encrucijada: Golfina con nombre científico (lepidochelys olivácea, prieta (chelonia agassizii) y la laúd (dermochelys coriácea).
En Chiapas hay otros cuatro campamentos tortugueros activos que se localizan en Puerto Arista y Boca del Cielo, ubicados en el municipio de Tonalá; Zacapulco, en Acapetahua, y Costa Azul, en Pijijiapan.
El defensor y ambientalista chiapaneco también hizo un llamado a las autoridades de las tres instancias de Gobierno para que manden presencia policiaca a las playas del litoral de este estado y se detenga de inmediato a los saqueadores de nidos de tortuga marina. /QUADRATÍN
APOLO TRINIDAD
Defensor La especie se está acabando, luchamos por salvarla pero hace falta la presencia de las autoridades, solos no podemos”
Encrucijada:
La Reserva de la Biosfera La Encrucijada, del municipio de Mazatán, sur de Chiapas, reconocida por su importante ecosistema de manglares, considerado uno de los mejor conservados de México.
Fue decretada área natural protegida en 1995 y abarca municipios como Pijijiapan y Mapastepec, y es vital para la anidación de tortugas marinas y el hábitat de diversas
tesoro natural chiapaneco
albergan a La Encrucijada: Pijijiapan y Mapastepec, en el sur chiapaneco
especies de fauna, incluyendo cocodrilos y aves migratorias. Ubicación y Geografía
La Encrucijada tiene una superficie de más de 144 mil hectáreas, donde alberga algunos de los manglares más altos de centroamérica y norteamérica, en excelente estado de conservación. Es un área de transición entre ecosistemas marinos y terrestres, y posee una alta riqueza de biodiversidad. Es hogar de 665 especies de vertebrados, que incluyen tortugas
marinas, cocodrilos, caimanes y una gran diversidad de aves migratorias. Ofrece oportunidades para conectar con la naturaleza a través de recorridos.
También se puede navegar por sus esteros, recorrer senderos ecológicos para observar la vida silvestre.
La conservación del área busca la participación coordinada de ciudadanos, autoridades y organismos para alcanzar los objetivos de conservación. / 24 HORAS
DIVERSIÓN. Sus manglares, los más altos de centro y norteamérica, se pueden recorrer en tour.
‘GN resguarda la casa de Noroña en Tepoztlán’
El diputado panista por Morelos, Daniel Martínez Terraza, cuestionó los presuntos lujos del senador Gerardo Fernández Noroña y acusó que elementos de la Guardia Nacional vigilan la residencia del petista, en Tepoztlán y acusó que guardias nacionales detuvieron a personas que protestaban en el predio este miércoles.
Mediante redes sociales se difundió una entrevista con el legislador local del PAN, quien dijo: “Lamentamos que hoy los pobladores de Tepoztlán que hayan intentado ingresar
donde se encuentra esta casa sean detenidos por la GN y por elementos de la seguridad nacional, que en lugar cuidar nuestras calles, están defendiendo privilegios de un senador de la República que lo único que ha hecho es una actitud porril”.
Martínez Terraza aseguró: No puede ser que en menos de dos años se hagan de una casa de más de 12 millones de pesos, de automóviles de cerca de 2 millones de pesos cada uno. No les alcanza con su sueldo ni de diputados federales ni de senadores”.
Exigió que si la propiedad presenta alguna irregularidad, sea reintegrada a la comuna. Tras conocerse hace unos días que la propiedad del senador de la 4T, Carlos Rojas, asesor jurídico del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, reveló que fue adquirida de manera irregular y que se ubica en tierras comunales protegidas, por lo que no puede existir una escritura pública ni un gravamen legal sobre este tipo de terrenos. Además, está en una zona no autorizada para uso habitacional, lo que agrava la situación, señaló. /24 HORAS
INTERCEPTADOS EN MÉXICO
mil 373 11 mil 273 582
SUMAN 40 MIL DE DIFERENTES NACIONALIDADES
Se les van a dar algunos avances de esas investigaciones, pues que tienen que tener también su secrecía, no se puede dar toda la información... se está en el proceso de investigación” menores migrantes entre enero y junio de 2025 de entre 12 y 17 años de edad
“Porque muchos de estos niños están llegando de Estados Unidos a México, pues evidentemente tienen que regresar a sus propias familias y a sus países. Entonces, lo que estamos facilitando es este proceso de solicitud, estamos por establecer un convenio donde participan otras autoridades que también tienen responsabilidades en niñas y adolescentes, en el caso concreto del Instituto Nacional de Migración y también el propio DIF, para que puedan regresar a sus hogares”, declaró Villavicencio.
Después de reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, salieron “decepcionados” porque no se les dio la información del avance en las investigaciones que se prometieron.
Deportados. Autoridades del Sipinna destacan que han tenido que enviar a niños a instalaciones privadas debido a su alto número
KARINA AGUILAR
En México, alrededor de 40 mil niñas, niños y adolescentes migrantes provenientes de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela, muchos de ellos deportados por Estados Unidos, han ocasionado una saturación en las estaciones migratorias, por lo que son enviados a albergues privados, reconoció la directora General del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio.
“Tenemos un problema de muchos niños, niños y adolescentes que están en algunos albergues privados, por la saturación que hay de tantos niños que han llegado y la ver-
Muchos de estos niños están llegando de Estados Unidos a México, pues evidentemente tienen que regresar a sus propias familias y a sus países. Entonces, lo que estamos facilitando es este proceso de solicitud”
LORENA VILLAVICENCIO
Directora General de Sipinna
dad es que ellos mismos no tienen la intención de acudir a esas instituciones, tienen un poco de desconfianza, y están esperando la posibilidad de regresar a sus propios países”, señaló la funcionaria federal.
Por ello, se están haciendo convenios con los consulados de países como Guatemala, Venezuela, El Salvador y Honduras, que son los que mayor cantidad de menores migrantes presentan, con el objetivo de facilitar su repatriación a sus lugares de origen.
Explicó que el Gobierno federal tiene una ruta de atención a los niños migrantes, quienes como primera estancia llegan a las estaciones migratorias, desde donde se canalizan al DIF.
Por su parte, Diana Rosales, directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles, enfatizó que en últimas fechas no solo la niñez, sino la población migrante en general, ha crecido debido a las caravanas y a la situación que se vive en la frontera norte, por las nuevas políticas migratorias impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
Explicó que en esa organización civil trabajan con familias monoparentales y con menores no acompañados que son recibidos en Tijuana, Baja California. Destacó que el exceso de población en la frontera ha ocasionado que “las organizaciones terminen siendo insuficientes y necesitamos garantizar que los niños reciban un cuidado de calidad en estas instituciones que ofrecen un servicio”.
Por ello, enfatizó la necesidad de hacer convenios con el Gobierno para trabajar en conjunto y sobre todo garantizar ser garantes de derechos y evitar la vulneración.
El próximo lunes, a más tardar, la Secretaría de Hacienda deberá entregar a la Cámara de Diputados el paquete económico del próximo año: la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal.
Durante la plenaria de los diputados de Morena, el secretario de Hacienda Edgar Amador y la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, adelantaron algunos detalles del paquete.
Se trata de medidas que buscan aumentar la captación de recursos por parte del gobierno sin que concrete una reforma fiscal, como tarde o temprano tendrá que ocurrir.
De acuerdo a lo dicho por Amador, se incrementarán los impuestos a las bebidas azucaradas y a los productos denominados “chatarra’’; el aumento vendrá disfrazado de una cruzada por la salud de los mexicanos.
Igualmente aumentarán los impuestos a bebidas alcohólicas y a los cigarros.
Se prevé que haya también un incremento a los productos sujetos al Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), aunque no se conoce en qué porcentaje ocurrirá.
La consejera jurídica adelantó, por su parte, que habría una modificación en la legislación aduanera.
“Será un proyecto de gran calado”, dijo, “que habrá de producir escozor”.
Y aunque no se conoce el documento, los agentes aduanales estiman que podría haber cambios en incentivos y en las propias tarifas por importación.
De acuerdo con cifras oficiales, durante los primeros siete meses del año las aduanas aportaron al erario 836,808 millones de pesos.
Caída la captación por turismo a causa de la violencia en los destinos turísticos emblemáticos del país y con una producción petrolera estancada, sin el dinamismo de otros años, las aduanas, junto con las remesas de los mexicanos en el exterior, se han convertido en una fuente de divisas para el gobierno.
Las aduanas contribuyeron en los primeros meses del año con poco más del 25% de todo lo recaudado por la Secretaría de Hacienda.
De ahí que la reforma anunciada por Godoy despierta inquietud, pues si realmente “causará escozor’’, no será el gobierno el que lo pague sino los empresarios que las utilizan.
Lo otro será conocer cuáles serán las prioridades del gobierno, pero sobre todo, con cuánto pretende endeudarse si su meta era reducir significativamente el déficit fiscal.
Para este 2025, el gobierno se endeudará con 1.5 billones de pesos; el último año de López Obrador fueron dos billones.
¿Cuánto pedirán para el 2026 para cumplir todos los compromisos de campaña que hicieron sin afectar (más) sectores como el de
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
“No hay avances, eso es lo que estábamos esperando también con los padres y madres, de que por lo menos nos dieran ahorita un avance significativo con esta línea que tiene que ver con la línea de telefonía celular a partir del nuevo equipo de trabajo científico que se conformó, entonces, pues quedó mucho a deber hoy el gobierno”, declaró Isidoro Vicario Aguilar, abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Emiliano Navarrete, padre de uno de los estudiantes dijo que a 11 años de la desaparición de sus hijos sólo ven la incapacidad de las autoridades; mientras que Mario César González, también padre de un estudiante, acusó que el gobierno ha dejado caer otras líneas de investigación.. Incluso señalaron que se está analizando por parte de la Presidencia la posibilidad del regres del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. / KARINA AGUILAR
salud, la educación, campo y seguridad? Ya veremos. •
Ayer circuló en redes sociales un video de la comida anual que una revista organiza para reconocer a los 300 mexicanos, que desde su punto de vista, son los más influyentes en diversos ámbitos.
Una de las invitadas y oradora fue la ministra Loretta Ortiz, cuyo discurso fue absolutamente desdeñado por los 300 célebres. Mientras la ministra hablaba sobre el nuevo Poder Judicial, un paneo del video demuestra que no había una mesa que pusiera atención al discurso. El hecho resulta significativo, pues se supone que se trataba de un auditorio compuesto por la crema y nata de nuestra sociedad: empresarios, políticos encumbrados, deportistas, actores, filántropos, artistas plásticos, comunicadores.
¿Será que ya lo que ocurra en el Poder Judicial no importa porque ya sabemos de qué lado mascará la iguana?
TERAPIA HUMANA
Lenguaje no verbal: interpreta gestos, tono y silencios (65 % de la comunicación).
Empatía auténtica: vínculo emocional real, con contención y calidez.
Adaptación clínica: ajusta estrategias según historia personal.
Ética profesional: regulada por códigos y supervisión. Intervención en crisis: detecta señales y activa protocolos inmediatos.
CHATBOTS DE IA
Comunicación
limitada: solo texto o voz, sin captar lenguaje no verbal.
Empatía simulada: respuestas programadas, sin conciencia real.
Generalización: patrones comunes, sin personalización profunda.
Responsabilidad difusa: depende de la empresa, no de un profesional.
Disponibilidad total: accesible 24/7, pero con riesgo de dependencia emocional.
16
Estaría aquí si no fuera por ChatGPT. Lo creo al 100 por ciento”
MATT RAINE, padre de Adam
años tenía al momento de los hechos
1decada100
muertesanivelmundial correspondeasuicidio (OMS)
14
años tenía cuando ocurrió el incidente
3,000 65%
páginas de conversaciones fueron revisadas durante la investigación
de la comunicación en terapia es no verbal, según expertos
Tragedia. Dos familias en EU demandan a empresas de chatbots tras el suicidio de sus hijos adolescentes
Durante largas noches, Adam Raine, un joven californiano de 16 años, se encerraba en su habitación lejos de la mirada de sus padres. Ellos creían que dedicaba ese tiempo al estudio, con redes sociales y videojuegos como distracciones, y la inteligencia artificial como apoyo escolar. Sin embargo, lo que empezó como una herramienta académica terminó convirtiéndose en una relación silenciosa. El 11 de abril, Adam se quitó la vida sin que sus padres sospecharan nada.
Cuando se tiene una crianza cariñosa, respetuosa, con límites claros y afecto, se fortalece la salud mental. Esto influye en que se genere o no dependencia emocional hacia la inteligencia artificial”
Siempre será incomparable la atención persona a persona. El contacto físico y verbal crea un vínculo de mayor comprensión entre seres humanos”
tanatólogo
Tras la tragedia, Matt y Maria Raine revisaron desesperados el teléfono de su hijo y descubrieron que ChatGPT había dejado de ser un asistente académico para transformarse, según ellos, en el “entrenador suicida” de su hijo.
En una demanda presentada en San Francisco contra OpenAI, sostienen que el chatbot no sólo validó los pensamientos de autolesión del adolescente, sino que incluso llegó a darle instrucciones sobre cómo acabar con su vida.
Un año antes, en Florida, Sewell Setzer, de 14 años, pasó meses refugiado en Character.AI. Su madre, Megan García, recuerda cómo su hijo comenzó a aislarse. Tras su muerte, halló en el teléfono mensajes en los que el chatbot se había convertido en su principal confidente. El caso también fue llevado a tribunales.
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Expertos en salud mental señalan que los casos de Adam y Sewell son síntomas de un riesgo creciente. La psicóloga Rosa María Castañeda Nava, de la UNAM, subraya que la adolescencia es una etapa crítica en la búsqueda de pertenencia.
“Cuando se tiene una crianza cariñosa, respetuosa, con límites claros y afecto, se fortalece la salud mental. Esto influye en que se genere o no
La serie deja que desear pero aún así entretiene.
Hay varias cosas que comentar sobre la segunda temporada de Wednesday, cuya segunda parte estrenó el miércoles.
dependencia emocional hacia la in teligencia artificial”, explica.
Agrega que los chatbots pueden ofrecer apoyo, pero nunca sustituir la psicoterapia. “La inteligencia artificial no tiene la capacidad de interpretar el lenguaje no verbal, que en la terapia representa incluso más del 65 por ciento de la comunicación. Esa retroalimentación es insustituible”.
ERRORES DE DIAGNÓSTICO
Por su parte, el psicólogo y tanatólogo Benjamín Meza, fundador de ANTAL, advierte que el riesgo también alcanza al autodiagnóstico erróneo.
“Los síntomas de ansiedad y depresión pueden confundirse con otros padecimientos, y la IA no ofrece un diagnóstico científico ni clínicamente correcto. Esto no solo retrasa la atención adecuada, sino que puede empeorar la situación del paciente”, sostiene.
FAMILIA, ESCUELA Y SEÑALES
Para los especialistas, la prevención comienza en casa y en la escuela. El debate ocurre en un contexto alarmante. La Organización Mundial de la Salud recuerda que los suicidios son la cuarta causa de fallecimiento entre adolescentes.
Mientras la industria tecnológica avanza, expertos insisten en no repetir el error de las redes sociales: adoptar la innovación sin comprender primero sus efectos.
“El gran reto es reconocer las señales”, resume Castañeda. “El suicidio no aparece de un día para otro. Siempre hay alertas, pero muchas veces no se detectan. Lo que los adolescentes requieren es comunicación, atención y tiempo de calidad”.
Celebrar El Grito Chicago en este momento pone en juego la seguridad de nuestra comunidad, y ese es un riesgo que no estamos dispuestos a correr”
ORGANIZADORES DE EL GRITO CHICAGO
Chicago será liberado”
DONALD TRUMP En correos dirigidos a simpatizantes
La comunidad mexicana en Chicago recibió con desconcierto la noticia de que el festival y la ceremonia de El Grito, programados para el 13 y 14 de septiembre en Grant Park, fueron pospuestos ante la amenaza de operativos migratorios del ICE y el eventual despliegue de la Guardia Nacional. Los organizadores calificaron la decisión como “dolorosa pero inevitable”, al advertir que “celebrar El Grito Chicago en este momento pone en juego la seguridad de nuestra comunidad”. La medida coincide con reportes sobre la concentración de 300 agentes federales en la Estación Naval de los Grandes Lagos, desde donde iniciarían operaciones. El gobernador J. B. Pritzker señaló que no ha recibido confirmación oficial, aunque rechazó pedir apoyo militar por considerarlo innecesario.
El Grito se había consolidado como una tradición para 1.5 millones de personas de origen mexicano en la región. Los organizadores pidieron celebraciones privadas y apoyo a negocios mexicoamericanos, además de garantizar la devolución de boletos en un plazo de 7 a 15 días. / 24 HORAS
300
1.5
7 a 15
millones de personas de origen mexicano residen en la región días hábiles es el plazo estimado para procesar los reembolsos de los boletos agentes federales fueron concentrados en la zona, según reportes
En primera que el concepto que la gente tiene sobre las temporadas se pierde un poco. Sí, hubo varios hilos narrativos que continuaron en esta segunda tanda de cuatro episodios, pero por muchos motivos pudo haber sido distinta. Porque temáticamente perdimos un poco el hilo, la verdad. La serie jugó con distintos estilos narrativos, sobre todo en su sexto episodio y, fuera de jugarle chueco, muchos de estos experimentos resultaron divertidos. Sin embargo, en cuanto a serie de televisión con episodios continuos, perdió un poco su motivación narrativa. Fuera de cambios físicos en sus protagonistas, no entendí cómo crecieron los personajes durante el transcurso de la tem-
porada, lo cual hace del viaje algo frustrante. Y otra cuestión que causó mucho ruido y pocas nueces fue la aparición de Lady Gaga. Mucho afán se le hizo a su papel en esta segunda temporada y al final solo tiene un breve cameo. Su actuación no estuvo mal ni mucho menos, pero me enerva cuando las campañas mediáticas se centran en una figura pública demasiado y que al final la excesiva promoción no justifique el resultado final en pantalla. Esto también sucedió con la brevísima aparición de la modelo Cara Delevingne en Ciudades de Papel o, peor aún, en la infame primera versión del Escuadrón Suicida y todavía la campaña centrada en el Guasón de Jared Leto, prometiendo una interpretación a la altura de Heath Ledger pero su resultado fue, en primera, simplón, y en segunda su rol en la cinta fue mínimo.
En donde sí cumplió Gaga fue en su contribución musical. La actriz y cantante compuso “The Dead Dance”, una gran canción electropop, cuyo video fue filmado en la Isla de las Muñecas en nuestro querido Xochimilco. México poco a poco está adquiriendo más poder a nivel internacional y se agradece que estrellas como Gaga y directores como Tim Burton lo reconozcan.
Quizá era mucho de mí esperar que Wednesday fuera una serie increíble cuando siempre ha sido palomera, pero se vale soñar, ¿no? O “bailar hasta morir”.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
Sabor. El platillo se ha vuelto un motor turístico y económico de festivales en la zona metropolitana, afirman comerciantes
ADY CORONA
Uno de los platillos más emblemáticos de las fiestas patrias, como son los chiles en nogada, se ha convertido en un termómetro microeconómico, ya que este 2025, prepararlos refleja la presión de la inflación sobre productos alimenticios, la dependencia de las importaciones y la tensión en los negocios para absorber alzas, sin trasladar costos al consumidor.
Preparar cada pedido es una labor artesanal; es un platillo caro, pero vale la pena pagar por un chile en nogada bien hecho”
CONCHITA NARVÁEZ
Chef
Chile poblano (kg)
Julio
Cebolla (kg)
Julio
Carne de cerdo (kg)
laba entre 170 y 200 pesos, este año subieron a entre 200 y 230 pesos, los más económicos, lo queha encarecido la experiencia culinaria tanto para las cocinas caseras como para restaurantes.
De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, pre sidente de la Anpec, no cede el alza de ali mentos, la granada pasó de 63.2 pesos a 79 pesos por kilo (26% más), la carne de res se elevó de 121 pesos a 133 pesos (16.8% más) y la nuez hasta los 450 pesos el kilo, mientras el año pasado no superaba los 400 pesos.
Actualmente, el chile poblano en crudo se abarató de 74.7 pesos a 65 pesos, en un restaurante el costo, ya preparado, puede llegar hasta 650 pesos la pieza.
Mientras en sitios accesibles se halla en torno a los 200–300 pesos, en la alta cocina una orden de este alimento puede hallarse entre 450 pesos y los 650.
Julio 24 $121.83
Esto incide en el gasto familiar y en la competitividad de la industria restaurantera, pues dicho guiso llega con un incremento de hasta 15%, respecto a 2024, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Los precios de insumos clave, como la granada roja, la carne de res y la nuez de castilla, tuvieron un alza importante en sólo un año; en 2024, el costo de un chile en nogada osci-
El titular de la Anpec dijo que la demanda se mantiene fuerte, ya que en festivales gas tronómicos en CDMX y Estado de México confirman que los chiles en nogada continúan como un motor turístico y económico. No obstante, el impacto en el bolsillo del consumidor es evidente, ya que una familia de cuatro puede gastar más de 2 mil pesos al elegir comerlos fuera, frente a unos 920 pesos si decide prepararlos en casa.
EN VOZ DE UNA CHEF...
Conchita Narváez lleva seis años con la preparacion de chiles en nogada, pero ahora se enfrenta al alza en los costos de los insumos. “Sube todo, pero hay que buscar cómo darle
En el sexenio pasado fue común que los comunicados oficiales sobre las reuniones de los titulares de Economía y USTR no fueran iguales. Mientras que la Secretaría de Economía, especialmente con Raquel Buenrostro, se enfocaba a resaltar los aspectos positivos como el diálogo cordial, Katherine Tai, titular del USTR resaltaba todos los temas en los que - en el marco del T-MEC - no había acuerdos como energía, política agropecuaria, telecomunicaciones y agrobiotecnológicos, reglas de origen, por citar sólo los más importantes.
No extraña por lo tanto que el comunicado que emitió la Secretaría de Relaciones Exteriores, tras la reunión de Marco Rubio, el secretario de Estado con la Presidenta Sheinbaum, no sea el mismo que el emitido por el Department of State.
Los puntos en los que coinciden ambos comunicados es en la buena relación y colaboración entre los gobiernos, pero la diferencia está en las barreras comerciales no arancelarias que de acuerdo con Trump, tras su última plática
con Sheinbaum, México se comprometió a eliminar cuando se anunció que no nos aplicarían los aranceles recíprocos de 25%.
La Cancillería resaltó “el entendimiento” (SIC) de cooperación en materia de seguridad, pero no hizo en su comunicado ninguna referencia a temas comerciales, ni el T-MEC ni las barreras no arancelarias.
Sin embargo, el Departamento de Estado sí resalta que en la reunión con Sheinbaum, Rubio enfatizó la importancia de resolver las barreras comerciales arancelarias y no arancelarias.
El problema es que México no podrá eliminar estas barreras en el corto plazo y será un tema álgido en las negociaciones para la revisión del T-MEC.
ACUERDO DE AGUA EN EL RÍO BRAVO
Otro punto que menciona el Departamento de Estado y omitió Relaciones Exteriores es el adeudo de agua que tiene México por el Tratado de 1944 y que no ha podido cumplir por los problemas de sequía en el norte del país.
Hay que recordar que el 28 de abril, las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informaron que México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo sobre las asignaciones de agua del Río Bravo, en el ciclo de entregas a cinco años que inició el 25 de octubre de 2020 y termina el próximo 24 de octubre.
Aunque Rubio agradeció que México esté colaborando en el manejo más eficiente de
al cliente un producto accesible y de calidad”, comentó a este diario. Explicó que el año pasado gastó “entre 7 mil y 8 mil pesos en ingredientes; hoy, la inversión se disparó a unos 11 mil, pese a comprar en la Central de Abasto”. El relleno de su receta familiar combina carnes, frutas, tres tipos de pasas, dos de piñón y jerez español. En total, ha preparado cerca de 400 chiles en esta temporada, con un precio de venta de 320 pesos por pieza.
los recursos de agua en la frontera, espera que haya un mayor progreso.
No entiendo las razones por las cuales la SRE prefirió omitir el tema del agua y de las barreras comerciales pero es un hecho que sí están en la agenda del Departamento de Estado y desde luego de Trump.
VALES DE DESPENSA: 40 AÑOS
El próximo 11 de septiembre la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales, ASEVAL, que preside Marco Martínez festejará 40 años del inicio de los vales de despensa en México con un foro en el que participarán Alejandro Malagón, Presidente de Concamin; Diego Cosío, Presidente de Antad; Rodolfo González, Secretario General de la CROM; y Pedro Américo Furtado; Director General de la Organización Internacional del Trabajo.
La ASEVAL en sí tiene 25 años de fundada y sus asociadas: Edenred; Efectiva, Up Sí Vale, Pluxee y One Card representan más del 80% del mercado de vales en México.
De acuerdo con los datos de ASEVAL, son más de 10 millones de trabajadores quienes reciben vales en promedio por 1,200 pesos mensuales, por lo que se estima una derrama económica superior a los 12,000 mdp.
Marco Martínez destaca que los Vales de despensa de acuerdo con un estudio de Ipsos son la segunda prestación más valorada por los trabajadores después del ahorro por retiro y son deducibles de impuesto hasta por un
AL
RELLENO. El precio de la granada roja subió 26% y 16.8% el kilo de carne LO MÁS CARO. El piñón cuesta este año $3,000 por kilo
CONSUMO. En promedio, una familia de 4 pagaría $2,000 en restaurantes
monto tope de 7 UMAs, aproximadamente 3,400 pesos.
Para los trabajadores los vales no están sujetos a pago de ISR por considerarse una prestación social y las empresas pueden deducir hasta el 53% bajo las reglas de operación que cada año determina el SAT en la Ley del Impuesto sobre la Renta.
INVERSIÓN NACIONAL NO REPUNTA
En su 1er. Informe de Gobierno, la Presidenta Sheinbaum exhortó a los empresarios a invertir más, pero el hecho es que la inversión nacional no repunta y se refleja en el bajo crecimiento económico y en la cifras que reportó ayer el INEGI.
La inversión medida por la formación bruta de capital fijo bajó 1.4% en junio, y 6.8% vs. 2024, con caídas de 0.8% en construcción a nivel mensual y de 3.3% anual; y una baja mensual de 1.6% en maquinaria y equipo y de 11.4% anual.
Banamex resalta que la caída en inversión no es sólo del sector privado, porque se contrajo 24% la inversión pública.
Otro mal dato difundido es el de Indicadores Cíclicos, con una caída en junio vs. mayo de 0.1% en el indicador coincidente y un alza de 0.19% en el indicador adelantado.
INEGI también publicó el Indicador de Consumo Privado y aunque repuntó 0.8% en junio, por el alza de 4.9% en bienes importados y en el primer semestre el consumo privado cayó 0.1%.
El terremoto que sacudió a la CDMX el 19 de septiembre de 1985 es uno de los episodios más trágicos en la historia del país y, en el marco de su 40 aniversario, la serie Cada Minuto Cuenta, inspirada en hechos reales y en testimonios de sobrevivientes y brigadistas, se estrena este 12 de septiembre, en homenaje a la sociedad civil, héroes anónimos que respondieron ante la tragedia antes que las autoridades.
La primera temporada retrató las primeras diez horas posteriores al sismo, y esta entrega arranca 24 horas después de aquel amanecer que marcó a México.
“Me siento muy afortunada de formar parte de Cada Minuto Cuenta, porque creo que es una serie que quiere recordar algo a la sociedad civil y a todos los que habitamos el Valle de México”, señaló Azalia Ortiz. Y añadió: “Nunca estamos totalmente listos para enfrentar una tragedia de tal magnitud, pero sí podemos reconocer nuestra historia. Esta serie es un homenaje a eso y me siento con mucha responsabilidad, pero también con mucha entrega de hacerlo”.
Por su parte, Miriam Balderas vinculó su interpretación a un recuerdo personal. “Cuando
EL DISEÑADOR QUE TRANSFORMÓ LA MODA EN UN LENGUAJE UNIVERSAL MURIÓ A LOS 91 AÑOS; EL MUNDO LLORA A IL RE GIORGIO, PIONERO DE LA ELEGANCIA SOBRIA Y VISIONARIO QUE REDEFINIÓ
EL LUJO CONTEMPORÁNEO
El mundo de la moda despidió ayer a uno de sus nombres más ilustres, Giorgio Armani, diseñador visionario y creador de un imperio global que llevó la elegancia italiana a la cima del lujo. Murió a los 91 años, rodeado de sus seres queridos, informó la firma.
“Con una tristeza infinita, el Grupo Armani anuncia el deceso de su creador, fundador y motor infatigable: Giorgio Armani”, señaló la empresa en un comunicado, en el que se subrayó el compromiso de continuar su legado “con respeto, responsabilidad y amor”.
Armani fundó su casa de moda en Milán, en 1975, acompañado de Sergio Galeotti, y rápidamente se convirtió en referencia mundial. Su estilo minimalista, definido por líneas limpias y tejidos sobrios, cambió la manera en que se concebía la elegancia tanto en pasarelas como en alfombras rojas de Hollywood. Richard Gere en American Gigolo y estrellas como Jodie Foster, Julia Roberts o Beyoncé hicieron de sus diseños sinónimo de distinción.
El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, declaró un día de duelo oficial para el lunes, fecha en la
que se celebrarán sus exequias. En respeto a sus deseos, el funeral será privado, aunque se abrirá una capilla ardiente al público el fin de semana en el Armani Teatro.
“Milán perdió una parte de su historia. Lo que hacía era increíble, ponía toda su alma”, expresó emocionada Emanuela Ottolina, visitante de una exposición sobre Armani Privé.
El diseñador había cancelado en enero su desfile masculino en Milán por motivos de salud, y también se ausentó del Armani Privé en París.
Pocos días antes de su muerte, adelantó en una entrevista que la sucesión de su empresa se daría “con una transición progresiva hacia colaboradores cercanos y los miembros de su familia”.
viví el terremoto del 85 yo tenía ocho años y me tocó ver toda la respuesta de médicos, paramédicos, de la gente comprometida que estaba allí, al pie del cañón, tratando de ayudar lo más que se podía”, relató.
Esa vivencia fue el ancla para dar vida a Chave: “Es una oportunidad muy bonita de aportar, porque Cada Minuto Cuenta es también un testimonio histórico, una manera de entendernos a nosotros mismos, a quienes vivimos la tragedia”.
La producción combina rigor narrativo con innovación tecnológica. Para recrear derrum-
HOMENAJE. Una mujer entrega flores con una tarjeta que dice: “Querido Giorgio”, a un guardia de seguridad, frente a la sede de la casa de moda italiana Giorgio Armani.
REACCIONES EN CADENA
La noticia generó una ola de homenajes. El ministro italiano de Cultura, Alessandro Giuli, destacó que Armani “transformó la elegancia en un lenguaje universal”. La primera ministra, Giorgia Meloni, lo describió como “un trabajador incansable, un ícono y un símbolo de lo mejor de Italia”. Donatella Versace lamentó la partida de un “gigante que hizo historia”; Bernard Arnault, presidente de LVMH, aseguró que su herencia “vivirá durante mucho tiempo en el corazón y el imaginario de los creadores de hoy y mañana”. Ralph Lauren lo calificó como “un diseñador que nunca se desvió de su visión” y Michael Kors lo reconoció como un “ícono eterno que cambió la forma en que el mundo viste y vive”. Nacido el 11 de julio de 1934 en Piacenza, en una familia humilde de origen armenio, Armani estudió medicina antes de trabajar como escaparatista en los grandes almacenes La Rinascente. Su vida cambió tras conocer al diseñador Nino Cerruti, con quien aprendió el oficio y refinó su estilo hasta lanzar su propia firma. El hombre detrás de trajes impecables y del color “greige” (una mezcla de gris y beige) fue también pionero en liberar a hombres y mujeres de las rigideces sartoriales, ofreciendo comodidad sin renunciar a la elegancia. / AFP
bes y escenarios devastados, se empleó tecnología de producción virtual a la que describió como impactante: “La primera vez que la vi fue muy emocionante. Creo que nos ayudó a construir la historia y a los personajes, fue un súper acierto”.
Según Balderas, “la tecnología es también un testigo de estos 40 años que han pasado desde que sucedió el terremoto, un comparativo temporal que nos hace sorprendernos”.
La serie protagonizada por Osvaldo Benavides Cada Minuto Cuenta se estrenará el 12 de septiembre por Amazon Prime. /ALAN
Giorgio Armani fue el responsable del vestuario en películas como El Lobo de Wall Street, Buenos Muchachos, Gigoló Americano, Los Intocables, El Guardaespaldas, Gattaca, Batman: El caballero de la noche y El Caballero de la Noche Asciende, Bastardos Sin Gloria, El Año más Violento, entre otras; además, colaboró en el diseñador para la gira Monster Ball de Lady Gaga Realeza y estrellas como Leonardo DiCaprio, Cate Blanchett, Julia Roberts, George Clooney, Penélope Cruz, Michelle Yeoh, Beyoncé, Rihanna, Adele, Angelina Jolie, Richard Gere, Salma Hayek, Luis Miguel, Eiza González, Diego Boneta, la princesa Carolina de Mónaco y la reina Letizia de España lucieron sus diseños.
Queridísimo Giorgio, te extrañaremos tanto, insoportablemente. Gracias por esta vida maravillosa y única. Sigue tu viaje... por siempre en nuestro corazón”. Miguel Bosé / cantautor
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No ceda ante nadie ni ante nada que no sea lo mejor para usted. Haga el esfuerzo y abogue por sí mismo. Depende de usted alcanzar aquello que está en su corazón y es esencial para su bienestar emocional y sus perspectivas. Elija ser eficiente y viva la vida.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No dé nada ni a nadie por sentado. Busque respuestas en su interior y descubra su propósito y la paz mental. Confíe en sus instintos y establezca estándares que alienten el resultado que quiere lograr. Haga de su hogar un lugar de paz, comodidad y rejuvenecimiento.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Acepte solo las propuestas e invitaciones que estén en consonancia con su bienestar mental y emocional y si tiene tiempo, para cumplir sus promesas. Sus perspectivas y sus elecciones cambiarán, enviando señales que pueden malinterpretarse fácilmente.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Pides con ruegos la ayuda, la protección de uno.
5. Ásperos y picantes al gusto o al olfato.
10. Que fue y ha dejado de serlo.
12. Lista de los platos de una comida. (Es galicismo).
13. Gran extensión de agua salada.
14. Encierro para los toros que han de lidiarse.
16. Cuaderno, bloque.
18. A tempo.
19. Cenador (en un jardín).
20. Infusión.
21. De esta manera.
23. Descuido.
25. Carácter de escritura que empleaban los antiguos escandinavos.
28. Nombre de la 13ª letra (pl.).
29. Membrete.
33. Antigua medida de longitud.
34. Antigua lengua provenzal.
35. Acción de elegir.
36. Sexta nota musical.
37. (Eisaku, 1901-1975) Político japonés, primer ministro entre 1964 y 1972.
40. Uno de los estados de Nueva Inglaterra, en
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Preste atención al atractivo visual; le ayudará a ganar impulso sobre cualquiera que intente superarlo. Los cambios de última hora impresionarán a alguien que puede incidir en el resultado de una decisión con influencia en su progreso.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Para alcanzar sus objetivos haga preguntas y participe en conversaciones o eventos que fomenten el crecimiento y la comprensión. Cuando llegue el momento de dar el siguiente paso es preferible hacerlo en privado para permitir pequeños pero necesarios ajustes.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Ejerza sus derechos y negocie a su favor para asegurarse de no exceder el presupuesto ni en lo que diga que puede hacer. Es mejor mostrar con modestia sus habilidades y superar las expectativas. Un cambio de escenario estimulará su imaginación y creatividad.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
La observación le dará una idea de lo que es posible y de cómo abrirse camino hacia una posición que lo beneficiará personal o profesionalmente. Ponga su energía en hacer las cosas de manera diferente y captará la atención de alguien que puede ayudarle a avanzar.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Asistir a reuniones, ferias comerciales o cualquier cosa que lo ponga en contacto con personas que se especializan en algo que quiere explorar lo conducirá a nuevas posibilidades y al éxito. Un enfoque único de la vida, el amor y la promoción de sí mismo dará sus frutos.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Ponga más esfuerzo en su entorno. Deje que la comodidad y la conveniencia precedan a la forma en que trata a los demás y a sus elecciones de estilo de vida. Piense en grande, pero no subestime el costo de lo que sea que planee hacer.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Analice lo que dicen y hacen los demás, y reorganice sus planes y la información que comparte para asegurarse de mantener la ventaja al negociar o determinar lo que quiere hacer. Un paso en falso puede causar tensión entre usted y alguien a quien ama.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Aumentarán sus opciones, lo que le permitirá soñar en grande, pero antes de seguir adelante haga un inventario y decida lo que necesita y lo que quiere gastar. Sopese los pros y los contras y tome un camino que mantenga bajos los niveles de estrés.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si se ciñe a un entorno familiar se sentirá más cómodo, lo que le ayudará a tomar decisiones factibles y a marcar una diferencia positiva. Realice una transformación, actualice su apariencia y haga lo posible por ponerse al día con las tendencias.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es informativo, reflexivo y enérgico. Es innovador y curioso.
¡VIVA SATANA!
De regalo de cumpleaños recibí un par de boletos para ver en vivo a una banda que se juntó un año antes de mi nacimiento y a finales de 1992 publicó su primer disco: Pasto Así que podría decirse que el pasado viernes 29 en el Auditorio Coca Cola de Mérida vi a un grupo que lleva en activo más o menos lo mismo que yo tengo de vida: Babasónicos.
Tiempo atrás quedó la época del poder ñandú, de los malones diabólicos, y de lo que muchos pensamos era el sumun de su creatividad. Con el cambio de milenio abandonarían el Valle de Valium, dejando también atrás el vórtice marxista y a la suya, desfachatadamente, entregarían una serie de reliquias del pop latinoamericano.
Hazme el amor hasta el amanecer y después bye bye. Lo que me decís no me sirve, hablemos mejor en privado. “Buenas noches, qué hermosa sorpresa”. Háblame de ti, háblame de mí, en esta ocasión he conseguido verte un poco más normal, aunque sé que para nada soy un genio.
Si bien la noche es un país imaginario, si me di cuenta de algo, no lo supe. Yo soy más bien diurno y me gusta dormir temprano, así despierto sobrio y feliz. La verdad es que no soy nada sin mi consorte. Pero aún así, me dije: voy a salir esta noche. Soy hermoso y lo merezco, puedo dejar todo lo demás para mañana.
El perdón tiene un sabor que no supe conocer.
Nuestra sociedad no está lista para aceptar la realidad. Pero cuando la angustia es tal, y te veo a ti partir en dos la casa… Yo me lo gané, lo sé y alcanzaría para todos aunque no tengamos ni una foto juntos. Ahora, no confundas tu impunidad.
Sin duda tengo que aprender a pilotear lo que pienso. No es fácil, aunque con el tiempo uno va aprendiendo a ser robot.
“Gracias por esta noche, la voy a recordar y que venga una mucho mejor”.
el noreste de los EE.UU.
41. En números romanos, 506.
42. Eleven oración.
45. Símbolo químico del escandio.
46. Caer nieve.
47. Flujo mucoso o purulento del oído.
Verticales
TODAVÍA
La pregunta es… ¿cuándo? Será una fecha impostergable, cualquier día es el mejor momento. Si bien en esta ocasión, quizá irresponsablemente, no compartieron algunos más de sus rubíes, sí dieron por satisfechos los apetitos de su variado público, desde los que sacan su tajada de entre todo lo que ha visto la luz desde Apropósitoa la fecha, hasta gente como yo o mi compañero en la fila de atrás que queríamos puras del 2008 y antes, para así hacer retroceder el tiempo. Pero chole, ya fue mucho. Qué ridículo es pensar que mi gusto es igual al de todos. Veo que es momento de la retirada.
Recordemos siempre que el camino a la fama no significa nada si no hay una misión. Au revoir.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
2. Pasión desenfrenada o mezcla de sentimientos muy intensos.
3. Ion cargado positivamente.
4. Natural de Serbia.
6. Símbolo del curio.
7. Tejido de mallas.
8. Dentro de.
9. Cuerda (segmento de recta).
11. En las plantas superiores, conjunto formado por los vasos leñosos y los tejidos que los acompañan.
13. Símbolo del manganeso.
15. (Pierre, 1850-1923) Seudónimo de Julien Viaud, novelista y oficial de marina francés.
17. Despose.
18. Remolquen la nave.
21. Albañal.
22. Hacer surcos en la tierra.
24. Que imana.
26. Ovíparos de sangre caliente que generalmente pueden volar.
27. Familiarmente, amamantas.
30. Antiguo estado vecino de la Caldea.
Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme A House of Dynamite “Creo que estamos en una situación extremadamente peligrosa”, dijo la cineasta tras presentar en La Mostra su thriller político con el que desea generar conciencia sobre el riesgo de que la humanidad acabe aniquilada.
“Es muy importante iniciar un diálogo (sobre el tema nuclear). Y quizá haya políticas que se puedan modificar, abordar o, al menos, examinar. Sería un paso enorme”, comentó la directora. A House of Dynamite sigue a militares y funcionarios confrontados al lanzamiento de un misil nuclear por un enemigo contra Estados Unidos. /AFP
DEPORTES AL ESTREMO SEBASTIÁN
ESTREMO
sestremo@colmex.mx
Hace un par de semanas fuimos testigo del rostro más obscuro del futbol, cuando gente de Independiente, con apoyo de la policía y la seguridad del estadio, atacó cobardemente a aficionados de la U de Chile dentro y fuera de las tribunas del Libertadores de América. Las evidencias subsecuentes mostraron que fue un ataque planificado desde antes de que iniciara el partido. Lejos de hacerse responsable de lo sucedido dentro de su estadio, el presidente de Independiente, Néstor Grindetti (un político ligado a las altas esferas de la burguesía argentina) culpó a los aficionados chilenos del ataque. Burgueses: les gusta la parte de enriquecerse con eventos masivos, pero no la parte de garantizar la seguridad de los asistentes. Pusilánimes que sólo piensan en dinero.
Lo acontecido en Avellaneda nos recuerda al 5 de marzo de 2022, cuando afición queretana, apoyada por la policía local y la seguridad del estadio, emboscaron y golpearon a matar a aficionados -entre ellos mujeres y niños- del Atlas. El Querétaro, un equipo que desde que desapareció el ascenso no aporta absolutamente nada a la liga, no fue desafiliado. Esto sentó un terrible precedente.
Nadie podría negar que Chivas es un club histórico del futbol mexicano. Sin embargo, desde hace mucho dejó de ser ese equipo popular que alguna vez fue grande. Dejó de tener ídolos que infundían respeto como Alberto Coyote u Omar Bravo, para tener ‘ídolos’ conocidos por su alcoholismo y escándalos extra-cancha.
Parte de la crisis de identidad que viven los chivahermanos se debe a la mudanza a su nuevo estadio, situado lejos de las colonias populares de Guadalajara. El Estadio Akron, como se le conoce ahora -nombre que es un síntoma inequívoco del futbol moderno-, será estadio mundialista en 2026 y, sin embargo, todas las temporadas es noticia por la violencia impune que se vive en sus instalaciones. Hace un año un aficionado del Atlas fue apuñalado dentro del estadio, perforándole el pulmón. En marzo, un aficionado hirió con un botellazo a Kevin Álvarez, jugador del América. ¿El castigo? Las Chivas jugaron su siguiente partido, con afición, pero en el Estadio Jalisco. Yo mismo alguna vez fui atacado por unos treinta chivahermanos que nos emboscaron en un túnel del Akron a la vista de todos. Nadie se hizo responsable. La policía nos lanzó al estacionamiento donde, se sabe, otros esperan para atacar a algún visitante incauto. Esta temporada, durante el juego contra Juárez, la familia de Ángel Zaldívar fue atacada en la tribuna y este sábado un aficionado del Cruz Azul fue golpeado y casi pierde el ojo. En cualquier liga decente del mundo, el Querétaro estaría desafiliado y las Chivas hace mucho habrían enfrentado una sanción ejemplar contra su estadio, pero la camiseta rojiblanca pesa, una lástima que no sea por las razones adecuadas.
Iniciada formalmente la temporada 20252026 de la NFL, en México, uno de los dos equipos con mayor relevancia en el país renueva sus ilusiones, con un grupo nutrido de seguidores que han ayudado a que Pittsburgh tenga un impulso a nivel mundial, hoy con hasta 16 naciones en donde hay fanáticos de los Acereros. En una relación con 47 años de historia, que inició en 1978 cuando apenas tenía 11 años, Sergio Carrasco muestra e impulsa su amor por los Pittsburgh Steelers como cabeza de uno de los grupos de animación del equipo, en el país denominado Steelers Family y cuya pasión traspasó fronteras, que desde 2014 reúne a la mayor cantidad de Acereros en el mundo, para tomar una fotografía en honor al equipo. Con dicha tradición, fijada un domingo previo al arranque de la campaña regular, al inicio la idea sumó a 13 ciudades entre dos de Estados Unidos y 11 de México, mientras que el pasado fin de semana conjuntó a 667 personas en el Gimnasio Juan de la Barrera, pero con un impacto en hasta 77 sedes en 16 países, que con apoyo de la organización de Pittsburgh ha vuelto esta fecha un punto de encuentro anual.
La NFL ha procurado en México tener una paridad con las 32 franquicias y a mí me han dicho sus autoridades que su meta es darle visibilidad a todos, para que construyan cada uno su propio grupo de seguidores” Sergio Carrasco, aficionado de los Steelers en México
años
tiene Mike Tomlin como entrenador en jefe de Steelers, en los que Pittsburgh nunca ha tenido una campaña perdedora, pero sí un récord de 8-11 en postemporada en ese período
Aunque en el emparrillado se cuestione que el equipo no gana un partido de postemporada desde 2016 o que muchos apuntan a un proceso desgastado con Mike Tomlin como entrenador en jefe, Carrasco entiende la visión de Pittsburgh desde un núcleo y hasta filosofía de familia. “Los aficionados pensamos con el corazón y aunque muchos extrañamos la intensidad que tenía Bill Cowher (entrenador de 1992 a 2005), Tomlin es más tranquilo y dentro del
La temporada 2025-2026 de la NFL dio su banderazo inicial con un clásico del Este de la Conferencia Nacional, que se definió en un triunfo del campeón Philadelphia 24-20 sobre Dallas, para enmarcar el comienzo en la defensa de su título para los Eagles en el emparrillado norteamericano.
Además de una emblemática develación de la bandera conmemorativa de campeones por el Super Bowl LIX ganando en febrero pasado, los Eagles tuvieron una primera noche mágica ante un acérrimo rival de la NFC, que se definió en los instantes finales del encuentro, producto de un cierre con apenas una posesión de
equipo es visto como alguien muy inteligente, humano y no creo que la familia Rooney (propietarios), lo mantengan ya dos décadas porque sí”, señaló. Con dudas sobre Aaron Rodgers, desde su misma edad con 44 años como eje del ataque para este año y también con su pasado como Packer con Green Bay, Sergio mantiene una ilusión para que el futu-
diferencia, pero con la solidez defensiva de los locales como bastión para sumar su primer triunfo.
Mermado el encuentro por una prolongada pausa, debido a un riesgo de tormenta eléctrica, cuando el partido pudo retomarse, los Eagles complementaron el resultado con la labor ofensiva de Jalen Hurts, que finalizó el partido con par de anotaciones personales por tierra y hasta 152 yardas lanzadas.
Aunque Dallas concluyó el partido con el balón en su poder, Dak Prescott y compañía fueron incapaces de mover las cadenas para que los locales cerraran el partido con Hurts a cargo del balón. /24HORAS
ro miembro al Salón de la Fama tenga un último año como profesional de ensueño y pueda retirarse con un anillo de campeonato. “Aunque me gana el corazón y creo que podemos ser campeones, ya con un análisis veo difícil el camino al Super Bowl en una Conferencia Americana con Kansas City, Buffalo y hasta Baltimore”, expresó.
NFL EXPERIENCE En la Ciudad de México, cientos de fans se reunieron para celebrar el arranque de la temporada en una fiesta especial.
GP ITALIA
Práctica libre 2: 10:00 am
Atlas
León
FÓRMULA 1
GP ITALIA
Práctica Libre 3: 5:30 am
89:00 am
AMISTOSOS INTERNACIONALES
México vs. Japón 21:00
Estados Unidos vs. Corea del Sur 16:00
Aunque el torneo que se celebrará en Acapulco no entregará premios monetarios, se tiene previsto que, en materia económica, haya un impacto en la región de hasta 135 millones de pesos en ganancias
DANIEL PAULINO
Con la confirmación de hasta 60 países, el próximo Mundial de FootGolf 2026, a realizarse en Acapulco, Guerrero, contará con la presencia de un máximo de mil 40 jugadores, en la quinta edición de este campeonato que se efectuará del 28 de mayo al 9 de junio en los campos de golf de Tres Vidas y Turtle Dunes de la entidad. Aún sin el número concreto de participantes mexicanos que habrá, salvo la confirmación de que el equipo, para el torneo de países, estará compuesto por hasta 46 elementos, la justa individual contará con un aproximado de 800 jugadores, divididos entre los formatos varonil (de 18 años en adelante), Senior (desde los 50 a los 59 años), Senior + (a partir de 60 años) y del circuito femenino. Para el torneo de naciones (que se jugará del 2 al 7 de junio), habrá un límite de hasta mil 40 participantes (al considerar a jugadores relevos por cada país), con 994 con un sitio asegurado como titulares de cada representativo. En total, Norteamérica tendrá un máximo
de golf en México actualmente tienen acuerdos con la Federación Mexicana de FootGolf para modificar sus circuitos y hacer posible la práctica de esta disciplina campos
de 130 jugadores, misma cantidad que Sudamérica, Asia y Oceanía, seguidos por los 640 de Europa y 46 de África (únicamente Sudáfrica como país participante).
A 13 años de haber establecido la Federación Mexicana de FootGolf, México superó candidaturas de países como Suecia, Inglaterra, España, Argentina, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, para
albergar esta justa. En materia económica se tiene previsto un impacto a la región de hasta 135 millones de pesos en ganancias por el certamen, según datos de la Secretaría de Turismo de la entidad, aunque el torneo como tal no entregará premios económicos, según información que reveló el presidente de la Federación Internacional de FootGolf, Aleksander
Kravanja, a este medio.
CÓMO SE JUEGA
El FootGolf se juega bajo un esquema similar al golf con rondas de 18 hoyos, pero con balones profesionales de futbol y el uso exclusivo de los pies, con la idea de pasar cada green en la menor cantidad de intentos, para sumar una tarjeta general que define al ganador.