

Se asignan $5.1 millones del Derecho de Saneamiento Ambiental para arneses y cascos, entre otros, para el Grupo de Búsqueda de Personas No Localizadas de Benito Juárez, que desde su creación en 2023 ha logrado localizar a más de 850 sujetos, operando con muchas carencias. Reconoce la SSC que se requiere con urgencia drones, motocicletas, vehículos adecuados y protección para descensos LOCAL P. 3
La zona arqueológica, en segundo lugar en visitas en abril, detrás de Chichén Itzá LOCAL P. 4
En el marco del 55 aniversario de Cancún, la gobernadora del estado agradeció la participación en L’Étape Cancún by Tour de France LOCAL P. 2
a nuestro canal
Vamos a hablar de las mujeres en gobiernos de Quintana Roo, estado que por primera vez es dirigido por una de ellas; de municipios como Playa del Carmen, donde se mantienen féminas en la presidencia municipal
SANDRA ROMERO LOCAL P. 6
Prevén abstencionismo en comunidades mayas
Advierten falta de información clara y accesible para la elección del Poder Judicial LOCAL P. 6
Retumba el reconocimiento de RafaMarín en el estado
El reconocimiento que recibió Rafael Marín Mollinedo el 29 de abril de parte del Senado de la República, más que un mensaje abierto para Quintana Roo, dentro de la baraja de candidatos a la gubernatura del estado, es una muestra de las relaciones de alto perfil que el amigo cercano del ex presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como capital político.
De entrada, una de las senadoras más cercanas a Mara Lezama Espinosa, Anahí González, pasó a tribuna a dedicarle unas palabras y este detalle no es cosa menor. Anahí es de las fundadoras de Morena en Quintana Roo y si bien su carrera ha ido de la mano de la mandataria estatal, su inclinación por RafaMarín puede abrir una segunda opción de candidatura en Morena.
Además, es de todos conocida la distancia que Anahí guarda con Gino Segura, que no estuvo en las fotos de los senadores con el director de la Agencia Nacional de Aduanas de México. Y era obvio, RafaMarín es un “adversario muy peligroso” a sus aspiraciones, tanto que desde mucho antes de este evento, el senador ya opera personalmente una campaña para tratar de desarticular el apoyo que Marín Mollinedo tiene con figuras influyentes del morenismo quintanarroense. ¿Será?
Jorge Sanén acusa traición por Roberto Borge
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Jorge Sanén Cervantes, acusó de traición al morenista Ricardo Velazco Rodríguez, por haberle solicitado formalmente, junto con el petista Hugo Alday Nieto, la comparecencia del fiscal Anticorrupción, Edgar Ramírez Morales, para que exponga los avances del proceso legal que hay contra el ex gobernador Roberto Borge Angulo.
Los dos diputados salieron a tratar de conocer el alcance de la investigación que se sigue al ex mandatario estatal, en cuyo proceso su defensa logró un amparo, pero Sanén Cervantes vio una “traición” por la comparecencia en lugar de sumarse y hacer lo posible para que Borge Angulo siga en un penal federal, con los elementos que tiene la Fiscalía. Pero es muy probable que Sanén Cervantes, subido ahora en la nube de soberbia que marea a varios morenistas, no se dé cuenta el impacto y el costo político que tendría en el Gobierno de Mara Lezama, que un presunto delincuente como el ex gobernador, que enfrenta múltiples cargos por delitos como peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada, logre llevar su proceso en su domicilio, en Cozumel. ¿Será?
La guerra sucia contra el Gobierno de Estefanía Mercado
Si un Gobierno municipal está haciendo bien las cosas, y por ello sobresale en la escena local, es justo el de Estefanía Mercado Asencio. Todo lo que ha logrado en tan poco tiempo de gobierno, ha generado una campaña negra en contra del municipio de Playa del Carmen.
El más reciente la semana pasada: El hallazgo de una persona ensabanada con un mensaje en el fraccionamiento Palmas I. Para hacerlo “real” en su difusión en redes sociales, se emplearon imágenes de un hecho ocurrido en el estado de Chiapas en julio de 2024.
Este mensaje se dio después de los logros que obtuvo el destino turístico en el Tianguis Turístico en Baja California y a su avance en las encuestas para la gubernatura, que si bien la ubican en un cuarto lugar, eso puede cambiar rumbo a 2027. ¿Será?
DESAFÍO. Autoridades estatales y municipales estuvieron presentes para dar el banderazo de salida y premiar a los ganadores de las distintas categorías.
Con la participación de mil 35 ciclistas provenientes de México y siete países más, se llevó a cabo ayer domingo la edición 2025 de L’Étape Cancún by Tour de France, un evento que promueve el turismo deportivo y se enmarca en los festejos por el 55 aniversario de la ciudad.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa dio el banderazo de salida en el Malecón Tajamar, acompañada por autoridades estatales y municipales. Del total de participantes, 228 fueron mujeres y 807 hombres, quienes compitieron en dos rutas: una corta de 55 kilómetros y otra larga de 101 kilómetros, recorriendo tramos escénicos del Caribe Mexicano.
En su mensaje, la mandataria estatal agradeció a los competidores por elegir Quintana Roo como destino deportivo: “Gracias ciclistas por ser inspiración para más deportistas. Hoy demostramos que Quintana Roo es un gran lugar
Gracias ciclistas por ser inspiración para más deportistas”
MARA LEZAMA ESPINOSA
Gobernadora de Quintana Roo
para el turismo deportivo”, expresó.
El evento contó con la presencia de ciclistas internacionales de Alemania, Argentina, Canadá, Cuba, Italia, Estados Unidos y México. Por parte del país anfitrión, hubo representantes de 25 estados, incluidos Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Yucatán.
LOS LOCALES
Quintana Roo tuvo una participación destacada con 395 ciclistas, de los cuales 79 fueron mujeres y 316 hombres, consolidando su presencia como anfitrión activo en esta competencia de talla internacional.
ALTERNATIVA. A nivel internacional, ya existen sitios como el Neptune Memorial Reef en Florida.
En un esfuerzo por ofrecer una alternativa ecológica para el depósito de cenizas humanas, se ha propuesto la creación del primer cementerio marino en México, denominado ‘MARE Santuario del Mar’.
Ubicado entre Cancún e Isla Mujeres, en la zona de Bahía de Mujeres y la Zona Costera Inmediata del Mar Caribe, el cementerio marino contempla la instalación de 997 nichos submarinos a una profundidad máxima de tres metros. Las cenizas se integrarán en Reef Balls, módulos de concreto diseñados para simular arrecifes artificiales y fomentar la biodiversidad marina.
Con la creación del MARE Santuario del Mar, Quintana Roo se posicionaría a la vanguardia de este tipo de prácticas, sumando esfuerzos en la conservación marina y ofreciendo una nueva forma de rendir homenaje a quienes han partido, al mismo tiempo que se fomenta el turismo sostenible en la región.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
L’Étape by Tour de France llegó a México en 2016 y se ha extendido con múltiples sedes en todo el país. La edición de Cancún continúa posicionándose como uno de los eventos emblemáticos que combinan deporte, turismo y bienestar en el Caribe Mexicano. / 24 HORAS
El futuro del proyecto dependerá de la resolución de las evaluaciones ambientales y de la obtención de los permisos necesarios. Mientras tanto, las autoridades locales y los actores del sector turístico y náutico siguen de cerca los avances, esperando que la iniciativa se convierta en un modelo replicable y beneficioso para otras zonas costeras del país. / LICETY DÍAZ
TRAS DOS AÑOS DESTINAN 5.1 MDP EN MEJORAS
Fondos. Toman del DSA los recursos para cumplir con esta importante tarea en Benito Juárez
Luego de años de denuncias por carencias operativas, se asignaron 5.1 millones de pesos para equipar al Grupo de Búsqueda de Personas No Localizadas de Benito Juárez, unidad que ha operado con recursos limitados pese al creciente número de desapariciones en la ciudad de Cancún.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) municipal, Carlos Ernesto D’amiano Sumuano, reconoció que el equipo actual ha sido insuficiente para las labores de campo, especialmente en operativos que requieren ingreso a zonas selváticas, cenotes o áreas de difícil acceso.
El nuevo presupuesto, proveniente del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), se utilizará para adquirir arneses, drones, cuatrimotos, vehículos, cascos, cuerdas y binomios caninos, entre otros implementos.
El secretario confió en que la adquisición de este equipamiento se haga lo más pronto
El ayuntamiento de Tulum, a través de un comunicado, informó que inició una investigación inmediata por la actuación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quienes presuntamente incurrieron en un abuso de autoridad en un hecho que involucró a un menor de edad que ofrecía productos en la zona costera del municipio.
De acuerdo con el comunicado oficial, y por instrucciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, los agentes involucrados fueron suspendidos de manera preventiva mientras se llevan a cabo las indagatorias correspondientes para esclarecer los hechos.
“Ser autoridad es una responsabilidad, no un privilegio”, citó el ayuntamiento de Tulum al destacar que “no se permitirá que servidores
CAMBIO. Con los nuevos implementos pretenden dar una respuesta más eficaz a los reportes realizados por la ciudadanía en el 911.
posible, pues consideró que estos equipos de búsqueda son instrumentos vitales para localizar a las personas desaparecidas.
PARSIMONIA
Sin embargo, el anuncio ocurre en un contexto en el que Colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas han denunciado durante años la falta de voluntad política, la lentitud de las investigaciones y la ausencia de recursos técnicos y humanos para enfrentar esta crisis.
El protocolo de búsqueda in -
mediata, que busca actuar en las primeras 48 horas tras el reporte, también ha enfrentado rezagos, aunque estos se canalizan al grupo especializado vía 911, familiares señalan que en muchos casos la respuesta no es inmediata y deben presionar para obtener atención.
El acompañamiento a la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) también ha sido señalado como insuficiente.
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), Cancún ha acumulado más de mil
Hemos tenido que operar con muchas carencias. Este equipamiento es urgente: necesitamos drones, motocicletas, vehículos adecuados y protección para descensos. A veces, incluso transportar al personal resulta complicado”
CARLOS D’AMIANO SUMUANO Secretario de Seguridad Ciudadana municipal
600 reportes de desapariciones entre 2020 y 2024, en su mayoría de mujeres jóvenes y hombres menores de 35 años.
Aunque algunos casos han sido resueltos, los colectivos advierten que las cifras reales podrían ser más altas, debido a que muchas familias no denuncian formalmente por temor o desconfianza en las instituciones.
La creación y reciente reforzamiento del Grupo de Búsqueda ha sido una respuesta frente a la presión ciudadana, aunque representa un paso necesario. Organizaciones civiles han insistido en que la desaparición de personas no puede abordarse sólo con equipamiento, sino con protocolos eficaces, personal capacitado, coordinación interinstitucional y un enfoque centrado en las víctimas.
INTRANQUILOS. Los pobladores de la zona norte del estado tienen una percepción elevada de inseguridad.
A pesar de una disminución del 37 por ciento en los homicidios dolosos registrados en el municipio de Benito Juárez durante el primer cuatrimestre de 2025, la percepción de inseguridad entre la ciudadanía se mantiene elevada, reconocieron autoridades municipales tras la más reciente sesión de la mesa de seguridad.
De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), en lo que va del año en el municipio se han contabilizado 64 homicidios dolosos, mientras que en el mismo periodo de 2023 fueron 134; y en 2024, 102. Aun así, persiste una brecha entre los resultados y la sensación ciudadana.
CONSTANCIA
“No hay fórmula mágica, sino constancia. Los números son positivos, pero la percepción tarda en mejorar. Seguimos reforzando la proximidad social, la prevención del delito y la presencia en zonas de alta afluencia”, expresó Pablo Gutiérrez Fernández, secretario del ayuntamiento. / SARAÍ REYES
No se permitirá que servidores públicos actúen con prepotencia o abusen de su posición”
DIEGO CASTAÑÓN
TREJO
Presidente municipal de Tulum
públicos actúen con prepotencia o abusen de su posición”.
VIRAL
El hecho se hizo viral en redes sociales, durante el fin de semana, lo que derivó en la rápida investigación de las autoridades.
Tras el incidente, el menor fue canalizado al Sistema DIF municipal y a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, donde recibió atención y acompañamiento. Posteriormente, la madre del menor se presentó voluntariamente ante las autoridades y también fue asistida por las instituciones competentes.
“A las familias que enfrentan situaciones difíciles, no se les señala ni se les castiga: se les apoya”, subrayó el Gobierno municipal al reiterar su compromiso con la protección de la niñez. / 24 HORAS
La instalación del arco metálico del Puente Nichupté, en la zona kárstica de la laguna, presenta un avance del 80.2 por ciento y se prevé que esté concluida durante este mes de mayo, informó Guido Mendiburu Solís, director general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Quintana Roo.
El funcionario detalló que la obra general reporta un progreso del 77.9 por ciento, y que esta importante infraestructura contará con una sección transversal de 14.9 metros de ancho, lo que permitirá la circulación en tres carriles: uno por sentido y otro reversible.
CONEXIÓN AL C4
El puente estará equipado con un Sistema Inteligente de Transporte (ITS, por sus siglas en inglés), enlazado al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cóm-
CONCLUSIÓN. Pronostican culminar con la instalación de esta estructura en mayo.
puto (C4), con lo cual se busca mejorar la seguridad vial y operativa tanto para residentes como para visitantes.
La megaobra se compone de un puente de 8.8 kilómetros, un arco metálico de 103 metros de longitud, dos entronques de acceso que suman 2.4 kilómetros —uno hacia el bulevar Luis Donaldo Colosio y otro hacia el bulevar Kukulcán—, así como ci-
clovía, andadores peatonales, paraderos y sistema de iluminación. Mendiburu Solís añadió que el frente conocido como Colosio, que incluye las gasas de conexión con las avenidas Kabah, Colosio y Bonampak, ya está prácticamente concluido, y solo se afinan detalles con miras a su entrada en operación en agosto. / SARAÍ REYES
Auge. El mes pasado las ruinas y el museo del noveno municipio del estado tuvieron una gran afluencia
LICETY DÍAZ
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que, durante abril de 2025, Tulum se colocó como la segunda zona arqueológica más visitada del país, con 115 mil 150 turistas, sólo por debajo de Chichén Itzá, en Yucatán. Además, Quintana Roo logró posicionar seis zonas más entre las 25 más visitadas de México el mes pasado.
Chacchoben con 22 mil 876 se ubicó en el cuarto lugar; Cobá en la sexta posición con 19 mil 774 personas, San Gervasio en el noveno peldaño con 12 mil 404. La recientemente inaugurada zona de Ichkabal se ubicó en el puesto 15 con cuatro mil 483, la zona de El Meco en el escaño 21 y Kohunlinch en el 24.
personas exploraron las vitrinas del Museo ubicado en el Parque del Jaguar 10,576
Sin embargo, no todas las zonas arqueológicas del estado corrieron con la misma suerte. Las ruinas de El Rey, Hel-Há y Muyil no recibieron visitantes durante abril, mientras que Oxtankah tuvo una modesta afluencia de mil 120 personas, y Dzinbanché-Kinichná y Xcaret registraron apenas 535 y 79 visitantes, respectivamente.
Margarito Molina, delegado del INAH en Quintana Roo ha dicho en reiteradas ocasiones que su dirección se enfoca en la investigación y difusión del legado maya, promoviendo el acceso del público a estos sitios y fomentando una comprensión más profunda de la historia regional, así como
así como todo el Parque del Jaguar han probado ser un importante foco de turistas.
los retos en la promoción y conservación de ciertas zonas arqueológicas menos conocidas del estado.
Por otro lado, el Museo de la Costa Oriental, ubicado en el Parque del Jaguar en Tulum, se posicionó como el cuarto museo más visitado
del país durante el mes pasado, registrando 10 mil 576 visitantes. Este recinto fue superado únicamente por el Museo Nacional de Historia y la Galería de Historia, ambos en Ciudad de México, así como el Museo del Fuerte de San Juan en Veracruz.
Un total de cuatro sitios con vestigios mayas en Quintana Roo se ubicaron dentro de los 10 con más actividad en el país durante abril:
115,150 2
22,876 4
19,774 6
Gervasio 12,404 9
Por su parte, el Museo Maya de Cancún, situado en la Zona Hotelera, también destacó a nivel nacional al colocarse en el séptimo lugar, con cinco mil 199 visitantes durante ese mismo periodo.
Durante su participación en el Tianguis Turístico de México, celebrado en Baja California, la zona sur de Quintana Roo logró atraer la atención de importantes tour operadores y agencias de viajes mayoristas.
Así lo informó Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur del estado, quien dio a conocer que se sostuvieron 152 citas de negocios con actores clave de la industria turística.
De acuerdo con el líder hotelero, los empresarios mostraron un gran interés en los destinos del sur de la entidad, por lo que se dará puntual seguimiento a cada una de las solicitudes de colaboración en los próximos días.
Para ello, realizarán reuniones virtuales con los compradores mayoristas que conocieron la oferta turística durante el evento nacional.
El objetivo de estas reuniones es presentar de forma organizada y accesible un catálogo digital con la oferta hotelera, así como los servicios que brindan los prestadores turísticos locales. La intención es facilitar las alianzas comerciales y preparar a los destinos del sur para la próxima temporada vacacional de verano.
PROMOCIÓN
En el marco del Tianguis Turístico se promovieron sitios como Mahahual, Xcalak, Bacalar, Xul-Ha, Huay Pix, Calderitas, Laguna Guerrero, Ribera del Río Hondo y Chetumal, los cuales generaron una respuesta positiva por parte de los tour operadores.
“Lo que buscamos es atraer un tu-
Lo que buscamos es atraer un turismo que valora la naturaleza, la sostenibilidad y la riqueza cultural de la Zona Maya”
RAÚL ANDRADE ANGULO Presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur del estado
rismo que valora la naturaleza, la sostenibilidad y la riqueza cultural de la Zona Maya. Esta edición del Tianguis Turístico representó una oportunidad para fortalecer rutas, aumentar el número de turistas y prolongar su estancia en el sur del estado”, expresó el líder hotelero.
Por último, anunció que se reforzará la promoción de la oferta en cuanto a centros de hospedaje y de servicios en la región para estar preparados ante la llegada de los vacacionistas durante el verano, con el propósito de detonar la economía local y fortalecer el posicionamiento de los destinos del sur de Quintana Roo. / 24 HORAS
Limpieza. Las labores constantes efectuadas por distintas brigadas han probado ser muy efectivas
SARAÍ REYES
Las playas públicas de Cancún se mantienen prácticamente libres de sargazo, aunque Coral y Delfines reportaron acumulaciones durante abril, informó Arturo Javier Quintero Díaz, director de Pozos y Playas del municipio. De acuerdo con el funcionario, en Delfines, también conocida como El Mirador, fue la segunda con mayor recolección, con más de 60 toneladas de alga durante el mes pasado, mientras que playa Coral concentró el mayor volumen, con más de 300 toneladas recolectadas a lo largo del mes.
“En abril, en playa Delfines fueron sólo 64 toneladas, eso es lo que se va recogiendo día a día.
RECOLECTAN 300 TONELADAS EN ABRIL
Donde tuvimos más fue en playa Coral, con 380 toneladas, aunque hay días que no hay recale, todos los días se realiza la limpieza”, explicó Quintero Díaz.
El funcionario señaló que 230 personas conforman la brigada de limpieza, distribuidas en las siete playas públicas del municipio.
Estas labores se mantienen activas desde las cinco de la mañana y se extendien las labores sobre todo durante los fines de semana.
Además del trabajo diario, explicó que el municipio realiza monitoreos constantes para atender de inmediato cualquier arribo de la talofita, en coordinación con la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
El sargazo recolectado se concentra en puntos específicos para ser trasladado al centro de acopio mediante una empresa especializada en su manejo final.
“Tenemos un grupo de monitoreo que supervisa tanto la orilla del mar
como la arena. Actualmente la presencia es mínima, pero estamos listos para actuar de inmediato”, aseguró.
A pesar del panorama actual en Cancún, la Red de Monitoreo del Sargazo ha advertido sobre el recale masivo para la temporada de verano.
Según su director, Esteban Amaro Mauricio, el alga comenzó a arribar con casi dos meses de anticipación, especialmente en la zona sur del estado, lo que también podría impactar en el norte si las corrientes cambian.
Tenemos un grupo de monitoreo que supervisa tanto la orilla del mar como la arena. Actualmente la presencia es mínima, pero estamos listos para actuar de inmediato”
ARTURO QUINTERO DÍAZ Director de Pozos y Playas de Benito Juárez
LÁZARO
Consolidan proyecto sustentable de tilapia
Tras dos años de trabajo constante, productores de la comunidad de Juárez, en Lázaro Cárdenas, lograron consolidar un proyecto sustentable de producción de tilapia, con un mercado asegurado de hasta mil kilos diarios en Cancún, informó Manuel Noh Cohuo, uno de los impulsores de la iniciativa. Durante su participación en la 46ª edición de la Expo Feria Agrícola, Ganadera, Artesanal, Cultural y de Pesca, explicó que actualmente el precio del kilo es de 125 pesos, y en su caso, con 12 estanques, logra una producción de seis toneladas cada seis meses. / 24 HORAS
Celebran festejos en honor a la Santa Cruz
Ni el intenso calor fue impedimento para que decenas de feligreses participaran con devoción en la tradicional procesión en honor a la Santa Cruz, que recorrió las principales avenidas del centro de Kantunilkín, encabezada por dignatarios mayas y con rezos en lengua materna, dirigidos por sacerdotes tradicionales.
El derrotero partió desde la iglesia de la Inmaculada Concepción, en un ambiente de recogimiento espiritual que combinó las raíces católicas con las tradiciones ancestrales del pueblo maya.
Como parte de las celebraciones, en la comunidad de Nuevo X-Cán también se conmemoró esta fecha con una noche de alborada, amenizada por una orquesta jaranera. / 24 HORAS
Reto. Más del 40 por ciento de la población del estado no recibe información del proceso en su lengua materna
La diputada Silvia Dzul Sánchez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Indígena del Congreso de Quintana Roo, advirtió sobre la posible baja participación de comunidades mayas en la jornada electoral del próximo 1 de junio, en la que se realizará la elección concurrente para renovar cargos en el Poder Judicial federal y estatal. La legisladora expresó su preocupación por la falta de información clara y accesible para los más de 500 mil ciudadanos indígenas que habitan en la entidad, quienes representan más del 44 por ciento de la población total y más del 35 por ciento del listado nominal del estado. Aunque muchas personas ya tienen conocimiento de que se celebrará una elección extraordinaria, podrían optar por no participar debido a la dificultad para comprender el proceso electoral, así como por el desconocimiento sobre los perfi-
INCOMPRENSIÓN. La dificultad para entender el mecanismo a seguir puede provocar que muchos ciudadanos no acudan a votar este próximo 1 de junio.
les de las personas candidatas. Dzul Sánchez señaló que las autoridades electorales, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), no han implementado estrategias adecuadas para informar a los pueblos originarios. “Hay personas que no saben leer
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo inicia hoy -5 de mayo- la recepción y resguardo de material electoral para las elecciones del 1 de junio. Se distribuirán más de 15 millones de boletas y documentos en los cuatro distritos federales. El operativo, custodiado por fuerzas de seguridad, contempla la entrega de mil 281 paquetes electorales. La lista nominal estatal es de un millón 510 mil personas.
En este espacio hoy vamos a hablar de las mujeres al frente de Gobiernos en Quintana Roo, estado que por primera vez es dirigido por una de ellas; de municipios como Playa del Carmen donde se mantienen las féminas en la presidencia
Además, se impulsa la app Conoce, Practica y Ubica (CPU) la cual permite a los electores revisar con anticipación su boleta específica mediante la lectura del código de su credencial de elector. Esta aplicación facilita el conocimiento de los candidatos y cargos a elegir, especialmente en esta elección que incluye puestos del Poder Judicial. De acuerdo con Sergio Bernal Rojas, vocal ejecutivo del INE en el estado, hasta el momento ya se han capacitado 22 mil 782 ciuda-
municipal, además de Benito Juárez claro está, y la vara tan alta que ponen estas gobernantes para aquellas que deseen sucederlas en el 2027.
En el caso del Gobierno estatal, al llegar por fin una mujer, Mara Lezama, a la silla de la calle 22 de enero, el género femenino espera que en la sucesión llegue precisamente otra, y nombres para ocupar ese cargo hay suficientes. Hay que aclarar que en esta entrega hablaremos únicamente de ese género, y en una próxima se comentará de los caballeros que buscan también el máximo honor de dirigir a Quintana Roo.
Pues bien, de las mujeres con capacidad para la sucesión tenemos el nombre de Ana
Hay personas que no saben leer ni escribir, y otras que viven en zonas donde el acceso a internet es limitado o nulo. Es urgente que se diseñen campañas dirigidas específicamente a estas comunidades”
SILVIA DZUL SÁNCHEZ
Presidenta
tos logísticos y de comunicación, muchas personas indígenas se encuentran fuera de sus comunidades de origen, en busca de mejores condiciones laborales en zonas turísticas como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, lo que dificulta aún más su participación en la jornada electoral.
“Lo que necesitamos es una estrategia incluyente. No podemos dejar fuera a una población tan importante para el estado. Hay que hablarles en su idioma, explicarles cómo y dónde votar, y sobre todo, hacerlos sentir parte de esta elección. Si no actuamos ahora, el abstencionismo será muy alto en estas comunidades”, concluyó. / 24 HORAS ni escribir, y otras que viven en zonas donde el acceso a internet es limitado o nulo. Es urgente que se diseñen campañas dirigidas específicamente a estas comunidades, en su lengua materna y con materiales visuales que faciliten la comprensión del proceso” indicó. Agregó que, además de los re-
ENSAYO. El INE promueve el uso del app CPU de cara a la jornada electoral.
danos y designado dos mil 295 funcionarios de casilla. También se registraron tres mil 128 solici-
Paty Peralta, primer edil de Benito Juárez; a Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen; la secretaria de gobierno Cristina Torres Gómez; la senadora Anahí González, y la eterna aspirante Marybel Villegas Canché, ahora diputada federal. En la oposición tenemos a la senadora Mayuli Martínez Simón, quien contendería por el Partido Acción Nacional (PAN). La senadora va por los 12 años en ese cargo, al cual ha llegado por la vía plurinominal. Hay un nombre que no hay que perder de vista, y es el de Lidia Rojas, regidora del partido Movimiento Ciudadano (MC) en Othón P. Blanco. Lidia ha dicho que irá nuevamente por la presidencia municipal de la capital del estado y, con la imagen tan deteriorada que tiene la actual presidenta municipal Yensunni Martínez, todo puede pasar, aunque
tudes de observadores. El INE garantiza un proceso seguro y transparente. / 24 HORAS
tampoco se le descarta como candidata del partido naranja a la gubernatura. En el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no se mira a ninguna dama con tanta fuerza para por lo menos dar una verdadera batalla en el 2027, pero esa carencia de candidata la pueden solucionar si van aliados con el PAN.
Así las cosas en los partidos políticos de Quintana Roo, donde el ambiente se calienta cada día más porque la sucesión gubernamental no es cosa menor y todas quieren y pueden. Hasta la próxima.
Revisión. En Benito Juárez a partir de hoy comenzarán a expedir multas en los establecimientos irregulares
SARAÍ REYES
Sólo el 74 por ciento de los más de 19 mil negocios que operan en Cancún cumplió con la actualización de su licencia de funcionamiento 2025, luego de que el pasado 2 de mayo concluyera la prórroga otorgada por el ayuntamiento de Benito Juárez, informó Polaris Tenorio Cardona, directora de Ingresos del municipio. Esto significa que alrededor de cinco mil establecimientos -el 26 por ciento del padrón comercial- se encuentran en situación irregular y deberán acudir de inmediato a corregir esto, ya que a partir de este lunes 5 de mayo se iniciarán los operativos de inspección y sanción a través de la Dirección de Fiscalización.
14,000
operan con la documentación requerida
“Los responsables que no puedan demostrar su documentación vigente, como la licencia de funcionamiento, recibirán un acta. Tendrán 10 días para corregir la situación o se procederá con la clausura y una multa”, advirtió Tenorio Cardona.
La funcionaria explicó que, una vez emitida la sanción, los negocios tendrán un plazo adicional de 30 días para regularizarse o demostrar avances en el trámite, a fin de evitar la clausura definitiva.
VÍA DIGITAL
Hasta el momento, cerca de 14 mil negocios ya han renovado su documentación, lo que representa un cumplimiento dentro del promedio de años anteriores. Sin embargo, la directora de Ingresos destacó que, pese a la disponibilidad de plataformas digitales, muy pocos contribuyentes optan por este canal para agilizar el trámite.
“Seguimos invitando a los comerciantes a que se pongan al día. Este trámite es obligatorio cada año y está disponible también en línea”, recalcó.
Por último, destacó que el ayuntamiento busca con estas acciones garantizar la operación legal y ordenada de los establecimientos comerciales, además de fomentar una mayor cultura de cumplimiento fiscal.
Comercio. El 95 por ciento de la producción de este recurso se exporta a Estados Unidos, según la Canainpesca
GUILLERMO CASTILLO
A poco más de un mes de haber iniciado la temporada de captura del mero, el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez, informó que el 95 por ciento de la producción se exporta a Estados Unidos, principalmente a estados como Florida, Nueva York, las Carolinas, Alabama, Luisiana y Texas. El líder pesquero recordó que en marzo pasado el sector enfrentó complicaciones debido a las políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump. No obstante, aseguró que se buscaron los mecanismos necesarios para proteger los envíos, logrando que el mero, al igual que otros productos agrícolas y forestales, quedara exento de impuestos, respaldados por las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Espero que no haya ningún cambio en esta situación. De cualquier manera, estamos atentos a lo que determinen nuestras autoridades y las de Estados Unidos”, comentó.
Sánchez detalló que la temporada de captura comenzó oficialmente el pasado 1 de abril, y aunque los primeros días fueron lentos, actualmente las embarcaciones están regresando con hasta mil 800 kilos de producto.
Indicó que los barcos de mediana altura han comenzado a anclar en el puerto desde hace más de una semana, trayendo consigo entre mil 500 y mil 800 kilos de mero, mientras los precios siguen altos, lo que hace que sean competitivos y suficientes para que puedan volver a salir a dar otra segunda vuelta.
SEGUNDA VUELTA
Enrique Sánchez Sánchez informó que algunas embarcaciones ya están dando esa segunda vuelta y se espera su regreso para media-
dos o finales de mayo. “La captura depende del lugar donde se realiza y también de los días de pesca”, explicó. Entre los factores que han favorecido la actividad pesquera este año, destacó un clima menos caluroso en comparación con 2024, lo cual ha mantenido las aguas marinas a temperaturas más adecuadas para la presencia del mero. Además, hasta el momento no se han registrado lluvias intensas, frentes fríos, ni se prevén efectos del llamado “cordonazo de la Santa Cruz”, señaló.
“Esto es positivo, porque permite
mantener temperaturas más estables y evita que el pez migre a aguas más profundas”, añadió. La meta de captura para esta temporada, de acuerdo con el Consejo
Con el objetivo de impulsar a los jóvenes yucatecos para formarse en disciplinas vinculadas con el mar, con el comercio naval, con la ingeniería marítima, con la seguridad y defensa nacional, la Secretaría de Educación y la de Marina firmaron un convenio para crear una nueva universidad en la entidad.
Desde la Novena Zona Naval, el gobernador Joaquín Díaz Mena indicó que el inicio de esta colaboración permitirá en la entidad construir un modelo educativo y productivo vinculado con los mares que nos rodean y enriquecen.
El mandatario estatal encabezó la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Educación del Estado (Segey) para crear la Universidad del Mar en Yucatán, acompañado del almirante Francisco Guillermo Escamilla Cázares, Oficial Mayor de la Secretaría de Marina.
Díaz Mena destacó que, con la
creación de la Universidad del Mar, no solo se estará cumpliendo una promesa con la gente, sino que se estará ofreciendo a los jóvenes yucatecos más formalidad y oportunidades para poder desarrollarse en la vida.
“Yucatán tiene vocación marítima y la vamos a potenciar con orden, con visión y con justicia social. Esa es nuestra ruta, y vamos a navegarla con responsabilidad, con patriotismo y con profunda fe en nuestro pueblo”, añadió el gobernador Joaquín Díaz Mena, durante el evento realizado en Progreso.
RESPALDO A YUCATÁN
El mandatario estatal expresó su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo decidido y constante que ha brindado al pueblo y gobierno de Yucatán, pues señaló que gracias a su visión de desarrollo con justicia “hoy los estados del sureste están caminando con rumbo firme
Universidad de la Salud en
Universidad Rosario Castellanos en Kanasín
hacia un futuro más próspero, justo y soberano”.
En tanto, el Oficial Mayor de la Secretaría de Marina, almirante Francisco Guillermo Escamilla Cázares, resaltó que este convenio será una herramienta fundamental para el avance de la educación en la región, señalando que esta sinergia tendrá un impacto positivo en la formación de profesionales, así como en el desarrollo económico y social del estado de Yucatán.
En ese marco, el gobernador también realizó el abanderamiento
OPERACIÓN. Embarcaciones de mediana altura descargan el producto en los puertos, mientras la flota aprovecha condiciones favorables para una nueva salida.
Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), es de cinco mil 800 toneladas. El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola aseguró que este objetivo
podría alcanzarse si las condiciones climáticas continúan siendo favorables, aunque advirtió que el cambio climático, los ciclones y el calentamiento oceánico son variables que podrían afectar el resultado final.
La temporada de pesca del mero comenzó el 1 de abril de 2025 y se extenderá hasta el 31 de enero de 2026. La Conapesca prevé una jornada favorable en la captura de las variedades rojillo y negrillo, y estima que se cumplirán las metas establecidas.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Acuacultura y Pesca, durante el ciclo anterior se lograron extraer 5 mil toneladas de esta especie; sin embargo, la biomasa ha mostrado una tendencia descendente desde hace más de tres años, por lo que actualmente esta actividad se considera de subsistencia. El Consejo reveló que alrededor de 12 mil 500 pescadores ribereños participan en la captura de mero, pero al iniciar las temporadas de langosta el 1 de julio y de pulpo el 1 de agosto, la mayoría de ellos migra hacia esas pesquerías, ya que ofrecen mejores rendimientos económicos.
de dos embarcaciones, la Sele Nitas y Almudenas, que hoy se incorporan oficialmente a la flota del Cuerpo de Pilotos del Puerto de Progreso, en un acto profundamente simbólico con el que cada navío no solo
recibe la bandera, sino que toma el compromiso con la seguridad de nuestras rutas marítimas, con la excelencia en la navegación y con el respeto a las leyes e instituciones mexicanas. / 24 HORAS
TEUCHITLÁN, JALISCO
Detienen a edil por el rancho Izaguirre
José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) este sábado, por su posible relación con los hallazgos del rancho Izaguirre, en el que las autoridades confirmaron que era un campo de entrenamiento del Cártel de Jalisco Nueva Generación, mientras que buscadores que descubrieron el lugar, señalan que podría funcionar como crematorio clandestino.
Se trata del primer funcionario detenido por este caso.
Hace unos días, el alcalde, reelecto el año pasado, dijo que desconocía la existencia del campo de entrenamiento del crimen y afirmó que estaba dispuesto a ser investigado.
/ÁNGEL CABRERA
EDOMEX
Policía asesina a su novia en Tepalcates
Un policía de Chimalhuacán fue detenido por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, acusado de haber asesinado a su novia dentro de las instalaciones del deportivo ubicado en el barrio Tepalcates.
De acuerdo con las primeras investigaciones, la mamá de Andrea dijo que su hija mantenía una relación sentimental con el agente Itzair, encargado de vigilar el centro deportivo.
La noche del sábado pasado, la joven salió para verse con su novio; sin embargo, ya no regresó a su casa, por lo que la madre fue al deportivo y encontró a Itzair N, muy nervioso.
“Tenía manchas de sangre en su vestimenta y decía que no sabía nada de Andrea”, indicó. /FÉLIX HERNÁNDEZ
IXTLAHUACÁN, COLIMA
Hallan 44 restos; se conoce 1 año después
Autoridades de Colima confirmaron el hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas en el municipio de Ixtlahuacán, un año después de que concluyeran los trabajos que se realizaron entre enero y abril de 2024, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) en un terreno de 42 hectáreas, ubicado en la comunidad de Agua de la Virgen. La dependencia federal informó oficialmente sobre el caso el pasado 29 de abril, durante una reunión convocada en la CDMX con colectivos de búsqueda. Se explicó que las labores fueron parte de la investigación por la desaparición de los líderes comuneros Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, vistos por última vez en enero de 2024 en Tecomán. / 24 HORAS
ABRIERON 1,292 CARPETAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025
Problema. El municipio de Ecatepec encabeza el número de investigaciones por estos delitos; el caso de Carlota visibilizó la realidad en la entidad
FÉLIX HERNÁNDEZ
Los delitos de despojo e invasiones de predios por grupos vinculados con organizaciones delictivas, disfrazadas de sindicatos, en la zona oriente del Estado de México, sigue al alza.
Tan sólo en el primer trimestre de este año se abrieron mil 292 carpetas de investigación por estos ilícitos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El territorio mexiquense encabeza la lista a nivel nacional, según el organismo; los municipios que más casos presentan son Ecatepec, con 123; Tecámac, con 98; Chimalhuacán, con 75; Nezahualcóyotl, con 68, y Toluca, con 67, casos activos en el periodo enero-marzo.
La Fiscalía General de Justicia del Edomex (FGJEM), en colaboración con las secretarías de la Defensa, Marina y de Seguridad Pública del Estado de México, así como la Guardia Nacional lograron la recuperación de 135 inmuebles que se encontraban tomados ilegalmente.
En estas acciones participó la recién creada Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles de la FGJEM.
Medios de comunicación y autoridades estatales señalaron que los principales agentes causantes de este delito en la zona oriente mexiquense son “sindicatos” como La Chokiza, Los 300 y el 22 de Octubre.
El 29 de abril, durante la recuperación de 14 predios, fue detenida una persona que presuntamente pertenece a la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON) conformada por colectivos de transporte y piperos de municipios como Ecatepec, Chalco y Tecámac.
VAN POR ENDURECER CASTIGOS
La presidenta municipal chalquense, Abigaíl Sánchez Martínez, reconoció que el tema de las invasiones y los despojos en el municipio
de despojos o invasiones se reportaron en Ecatepec, señala el Secretariado Ejecutivo
La Chokiza, Los 300 y el Sindicato 22 de Octubre son señalados por este delito
de Chalco no es nuevo, ya que desde hace varios años se registra este tipo de delitos, por lo que celebró la iniciativa que hace unos días presentó el diputado local, Miguel Gutiérrez Morales, para endurecer las penas por este delito.
El legislador Gutiérrez Morales indicó que el crimen ha escalado en el Estado de México, debido a un vacío jurídico, por lo que llamó a sus compañeros a sumarse a la iniciativa que busca frenar los despojos y garantizar el patrimonio de las familias mexiquenses.
“Tan es así que podría interpretarse que de este modo se protege a grandes intereses obtenidos mediante prácticas ilegales en donde han participado servidores públicos de diferentes instituciones, incluyendo a las y los notarios públicos”, explicó el diputado mexiquense.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó, en Tlalnepantla, un plan integral que incluye un mando único policial para la zona oriente mexiquense, el cual beneficiará a diez municipios. Además, adelantó la construcción y mejoramiento de viviendas, instituciones de salud e infraestructura y la entrega de apoyos sociales, entre otros. Destacó que en toda el área conurbada del Valle de México viven 25 millones de personas y de ellas, 10 millones habitan en los municipios de Tlalnepantla (zona oriente), Chalco, Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco-Solidaridad.
Trabajanmos en un mando único para la seguridad(...) de tal manera que estén bien coordinadas todas las policías”
CLAUDIA SHEINBAUM
PARDO
Presidenta de la República
Sheinbaum Pardo explicó que para hacer las obras en educación, salud, infraestructura, vivienda y programas sociales, entre otros, los municipios pondrán una parte del recurso, el estado otra y la Federación otra.
Por su parte, la gobernadora Gómez Álvarez anunció que más de 10 mil familias del Estado de México recibirán un apoyo de 40 mil pesos, lo que representará una inversión de 4 mil millones de pesos, como parte del Plan Integral de Mejoramiento para la Zona Oriente.
El coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, Armando Quintero, explicó que en este plan participan cinco secretarías y cuatro organismos federales, el Gobierno mexiquense y las diez
fueron recuperados el 29 de abril en territorios mexiquenses
CASO CARLOTA
El caso de la anciana Carlota N, quien, junto con sus dos hijos trató de recuperar un inmueble en el fraccionamiento exhacienda Guadalupe, de Chalco, y mató a dos personas, visibilizó el problema en esta entidad. Los dos fallecidos, padre e hijo, presuntamente habían invadido la propiedad días antes e incluso cambiaron las chapas de la puerta principal del inmueble.
La alcaldesa Sánchez Martínez explicó que este ilícito es añejo; sin embargo, los casos quedan en la Fiscalía General mexiquense y en los juzgados, por lo que las autoridades municipales no intervienen.
presidencias municipales del oriente del estado. Detalló que se proyecta una inversión de más de 48 mil millones de pesos en obras para esta zona, en los seis años de la presidenta Sheinbaum. / KARINA AGUILAR
Discurso. Tras dar lectura a la misiva, Luisa Alcalde enlistó 10 puntos que van en contra de la ideología del movimiento de la 4T
YALINA RUIZ Y ÁNGEL CABRERA
Morena, principal fuerza política del país, celebró este domingo su Congreso Nacional, enmarcado por la carta que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al partido en días pasados, y a la cual se le dio lectura durante el encuentro del guinda.
El Consejo inició su discusión para poner un candado a las campañas anticipadas a cargos de elección popular, lujos, nepotismo, pleitos internos y la compra del voto, con lo que busca disminuir las tensiones y divisiones del partido.
Durante el Consejo Nacional de Morena se resaltaron diez puntos que van en contra del movimiento de la 4T, los cuales fueron enlistados de la siguiente manera: Participar en la entrega o promesas de candidaturas, de pagos, dádivas, encargos, programas del Bienestar, servicios públicos u otra contraprestación a cambio de obtener respaldo, de votar o abstenerse de votar en un sentido determinado, o de participar en eventos políticos o proselitistas.
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, advirtió que preocupa la injerencia de Morena en los próximos comicios locales de Veracruz y Durango.
“Morena ya no es solo un partido político, sino un Morena-Estado que usa el poder gubernamental para influir en las elecciones”, afirmó.
Obstaculizar la participación de la militancia o de sus representantes en asambleas o procesos internos del partido, al igual que el intervenir, promover o tolerar esquemas clientelares o corporativos con fines políticoelectorales; utilizar el nombre, el emblema o la plataforma del partido para promover intereses personales, gremiales o de grupo. Asimismo, prohibieron el utilizar la mentira o el engaño como táctica de convencimiento electoral, formulando propuestas, promesas falsas o poco realistas conforme a la competencia del cargo a ocupar.
También el uso de recursos públicos, programas de Bienestar o esquemas de financiamiento privado para promover la imagen de una persona servidora pública y posicionarla en el conocimiento de la ciudadanía con fines político-electorales fuera de los tiempos legales de precampaña o campaña, o para influir de cualquier forma en la equidad de una contienda electoral.
Otro punto señalado fue el utilizar o promover conductas o lenguaje sexista, clasista, racista, machista o discriminatorio en discursos, posicionamientos, propaganda electoral o cualquier forma de expresión política.
En materia de formación pidieron que en caso de registrarse como candidatos a un cargo de elección popular se debe acreditar al menos una actividad de formación ética y política reciente por el Instituto Nacional de Formación Política.
REGLAS CLARAS
“Hay disputa en Morena”, asegura Chávez
Tras la aprobación de los lineamientos en el Consejo, la senadora morenista Andrea Chávez, aseguró que se requieren reglas claras, porque hay disputa dentro de Morena. “Igualito lo que hizo Andrés Manuel López Obrador cuando la contienda rumbo a la candidatura presidencial, la disputa ahora está dentro de Morena por el poder”.
Qué somos, por qué estamos aquí, cuál es la mística de nuestro movimiento, cuál es la importancia del deber histórico de cuidar a Morena”
LUISA MARÍA ALCALDE
Dirigente nacional de Morena
Quiero decirles que la propuesta de nuestra Presidenta fue tomada por unanimidad, el respeto e igualdad entre la militancia, la prohibición del nepotismo y el fortalecimiento de valores democráticos”
ALFONSO DURAZO
Presidente del Consejo de Morena
Finalmente señalaron que no se tolerarán actos tendientes a manipular o desvirtuar los resultados de encuestas, insaculaciones, conteos o cualquier otro mecanismo de selección o deliberación interna. Así como el imponer métodos de votación a mano alzada o exigir evidencias fotográficas que comprueben el sentido del voto para orientar o coaccionar la voluntad de quien lo emite. El encuentro de los consejeros de Morena reunió a la élite del partido, entre goberna-
Ante ello, reiteró que se requieren reglas claras, porque las normas legislativas elec torales que aplican a todos los partidos políticos, no alcanzan a regular la conducta y actitud de todos los aspirantes del país. Además, aseguró que seguirá ofreciendo servicios médicos en colonias populares de Chihuahua, pero sin su imagen. /
dores, diputados, senadores y alcaldes acu dieron al llamado que se dio en el contexto de gestarse varios choques internos entre militantes de alto rango.
Dirigido por Alfonso Durazo, presidente de dicho Consejo y gobernador de Sonora, destacó la importancia de retomar los planteamientos que la Presidenta citó en su misiva. Sin embargo fue Luisa Alcalde la dirigente del partido, la encargada de dar lec tura a la carta.
“Considero importante, aun cuando pedí licencia, recordar aquel discurso y hacer algunas mo destas sugerencias a la dirigencia de Morena, por el bien de nuestro país, nuestro pueblo y de nuestro Movimiento. Nun ca hay que olvidar que nuestro Movimiento se formó a lo lar go de decenas de años, con juntando a cientos de miles de mexicanas y mexicanos que veníamos de diferentes luchas: estudiantiles, obreras, campesinas, contra la represión, por la democracia, contra la corrupción, contra el neoliberalismo”.
24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Los “apagones” que se produjeron recientemente en España y en otras partes de Europa, representan una advertencia muy seria de lo vulnerable que puede ser el ser humano y cómo, con tan sólo un clic podemos volver a una involución de muchos años. Los expertos han dado respuestas muy peregrinas a lo que ocurrió. Unos señalan que pudo haber sido un incendio en algún punto del sur de Francia. Otros expertos apuntan a que pudo haber sido por un ascenso o derrumbe muy pronunciado de las temperaturas atmosféricas. Otros hablan de una sobretensión. Cualquiera de estas afirmaciones parecen poco creíbles.
España es el tercer país más grande de Europa después de Rusia y Francia. La extensión de España es de más de medio millón de kilómetros cuadrados. No parece razonable que por una subida o bajada de temperaturas, un incendio o una sobretensión pueda producirse un apagón de esas características que dejó a todo el país a oscuras. Porque además no solamente ocurrió en España, simultáneamente ocurrió en Portugal, Andorra, el sur de Francia, parte de Austria, Italia y Alemania. No podemos descartar la posibilidad de un ciberataque, no digo que haya sido, digo que existe una posibilidad y una posibilidad real. No sería la primera vez que España sufre un ciberataque.
No olvidemos que hoy las guerras no solamente son convencionales con bombas y balas. No. También está la guerra de los aranceles, las económicas, las frías o las guerras energéticas. Lo que vivimos con el apagón evidenció la vulnerabilidad del ser humano. Nos dimos cuenta de la dependencia tecnológica que tenemos. Y también nos percatamos que la tecnología y la alta tecnología están sujetas con pinzas. Vimos que cuando se cae algo tan indispensable como la luz volvemos al siglo XVIII y podemos llegar al auténtico colapso.
ACUSA. El mandatario republicano sostiene que la verdadera crisis es la imposibilidad de expulsar a inmigrantes indocumentados por trabas judiciales.
Discurso. El mandatario afirmó que la frontera es “la más segura en la historia”, pero insiste en una emergencia nacional
RICARDO PREZA
Aunque celebró una baja histórica en cruces fronterizos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo que la verdadera emergencia nacional en materia migratoria radica en la imposibilidad de realizar deportaciones masivas debido a las restricciones del sistema judicial. Así lo expresó en una entrevista emitida por la cadena NBC News.
“La frontera es la más segura en la historia del país”, afirmó el magnate al ser cuestionado sobre el actual estado de la frontera sur. Pese a ello, confirmó que mantiene vigente la orden de emergencia nacional, decretada al inicio de su mandato, y aseguró que el principal obstáculo ahora es el proceso legal que impide acelerar las expulsiones.
“La mayor emergencia es que los tribunales no nos permiten tomar medidas”, sostuvo. A su juicio, el sistema de revisión caso por caso vuelve impracticable la ejecución expedita de deportaciones. “Si tienes millones de casos, imagina dos semanas por cada uno... serían 300 años”, argumentó. Consultado sobre el derecho al debido
proceso para los no ciudadanos —como establece la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense—, respondió: “No sé, no soy abogado”, y añadió que aplicar ese derecho a millones de personas sería “inviable”. Pese a insistir en su deseo de que “la gente sea retirada”, reconoció que la decisión está en manos del Departamento de Justicia. Uno de los casos mencionados fue el de Kilmar Abrego García, un salvadoreño cuya deportación fue revertida por la Corte Suprema por unanimidad, calificando el proceso de su administración como un “error administrativo”. Aunque el mandatario había sugerido públicamente que podría ordenar su regreso, en la entrevista indicó que el tema está bajo revisión de la fiscal general, Pam Bondi. Paralelamente, la Casa Blanca publicó un mensaje en X con motivo del Día de Star Wars, en el que aparece el magnate republicano sosteniendo un sable láser, al estilo jedi. En la publicación, deseaba un feliz 4 de mayo a todos, “incluyendo a los lunáticos de la izquierda radical, que se esfuerzan tanto por traer de vuelta a (...) conocidos pandilleros de la MS-13” —una clara alusión a Abrego García.
En el mismo espacio, el mandatario abordó también temas económicos. Cuestionado sobre los aranceles impuestos a productos extranjeros durante su presidencia, insinuó que algunos podrían mantenerse de forma permanente durante su mandato.
139,000 8,346 181 órdenes
inmigrantes fueron deportados durante los primeros 100 días de la administración Trump
detenciones en febrero, con un promedio de 330 diarias
(con lesiones leves y moderadas) dejó el ataque al aeropuerto israelí
separan Yemen de Israel, distancia que los misiles hutíes lograron recorrer
fallecieron en Gaza, entre ellos 3 menores, por bombardeos israelíes
POLÉMICO. Usuarios de redes debatieron el color del sable de Trump en post de Star Wars.
La industria cinematográfica en EU está muriendo muy rápidamente. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas…”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Donald Trump anunció aranceles del 100 por ciento a películas producidas en el extranjero y exhibidas en territorio estadounidense, como parte de su cruzada comercial. “Hollywood está muriendo muy rápidamente”, escribió en Truth Social, al denunciar incentivos que otros países ofrecen para atraer a cineastas y estudios fuera de su país. El republicano afirmó que la fuga de producciones constituye una “amenaza a la seguridad nacional” y responsabilizó a gobiernos extranjeros de una campaña contra la industria local. No especificó cuándo ni cómo se aplicarán las tarifas, ni si alcanzarán a las series.
La medida intensifica su política proteccionista y ocurre en medio de tensiones con China, que limitó la importación de filmes estadounidenses tras recibir aranceles de hasta 145 por ciento. Hollywood podría perder terreno en el segundo mayor mercado del mundo.
ejecutivas sobre migración emitió Trump entre el 20 de enero y el 29 de abril
Israel responsabilizó a Irán y amenazó con represalias tras el ataque con misil balístico lanzado por los rebeldes hutíes contra el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, que dejó seis heridos y afectó el tráfico aéreo internacional.
El primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió que habrá “muchos golpes”, sin precisar cuándo ni cómo.
El misil, disparado desde Yemen y confirmado por el ejército israelí, provocó un cráter cercano a la pista de aterrizaje. Algunas aerolíneas suspendieron vuelos por seguridad.
Los hutíes, apoyados por Irán, anunciaron nuevos ataques contra instalaciones aéreas israelíes. En paralelo, Israel intensifica su ofensiva sobre Gaza, mientras la Yihad Islámica
En paralelo, anunció la reapertura de Alcatraz como prisión federal de máxima seguridad, en un giro simbólico hacia su promesa de “ley y orden”. / 24 HORAS
Un misil balístico hipersónico que alcanzó su objetivo con éxito”
COMUNICADO HUTÍ
No será de un solo golpe, sino que habrá muchos golpes”
BENJAMIN NETANYAHU Primer Ministro de Israel (comunicado en Telegram)
celebró el atentado. El conflicto, encendido por el ataque de Hamás en 2023, se extiende cada vez más allá de las fronteras de Gaza. / AFP
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
LUNES 5 DE MAYO DE 2025
Estrategia. Otras naciones han sido más afectadas por los aranceles, lo que nos da una gran oportunidad, señala
EMANUEL MENDOZA CANCINO
En los primeros tres meses de Citi México, ya separado de Banamex, operando como una entidad aparte, el banco logró una utilidad de 182 millones de dólares, con un retorno sobre su patrimonio de alrededor de 21%.
Así lo explicó Mayra Balcázar, directora de Citi Commercial Bank, quien confirmó que su cartera alcanza los 2 mil clientes corporativos, con acceso tanto a financiamiento, derivados y otras transacciones y servicios que se proporciona a las empresas que acompañan en el país. En entrevista con este diario, previo a la 88 Convención Bancaria a celebrarse en Nayarit este 8 y 9 de mayo, Balcázar dijo que ante el contexto mundial de una posible guerra comercial con los aranceles, subrayó que lo más importante para Citi en este momento es apoyar a sus clientes en la parte local y en la parte global, como lo ha hecho el banco hace casi 100 años.
OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO
Balcázar destacó que ahora mismo en México hay muchas posibilidades de crecer e ir más allá donde la parte que toca a Citi Commercial Bank, arropa a clientes locales con un crecimiento importante, no son empresas públicas, “acá son firmas familiares pero de gran crecimiento”, con ventas alrededor de los 100 millones de dólares para arriba.
“Si bien sí se ve una ralentización o un poco más de cautela, también vemos que México sigue siendo uno de los principales mercados a nivel mundial en atracción de oportunidades”
Reconoció que hay muchas variables de incertidumbre, “pero al mismo tiempo vemos movimientos por parte de nuestros clientes” y proyectó incluso que México tendrá crecimiento este 2025 que estiman ahora en 0.2% y de 1.6% para 2026.
MAYRA BALCÁZAR
Directora de Citi Commercial Bank
“Sin llegar a ser públicas, te diría que es la parte del empresariado mexicano local, y las empresas multinacionales que son clientes de Citi Commercial Bank en otras partes del mundo que tienen sus subsidiarias aquí en México, ese es el universo que manejamos”.
La directiva enfatizó que hay una gran oportunidad en nuestro país, a pesar de una mayor incertidumbre y que están viendo cautela, sobre todo de aquellas inversiones que buscaban venir a México, “pero clientes que hoy tenemos llevan muchos años dentro del mercado mexicano…
pero al mismo tiempo el conocimiento glo bal en el que hoy creo que más que nunca, se vuelve fundamental”. Comentó que el conocer y entender qué sucede en industrias en otras partes del mundo, les permite aprovechar y automatizar cómo ser más eficientes en la operación financiera.
Estimó que este año esperan captar entre 80 y 100 empresas multinaciona les, y es la meta de crecimiento. “Si bien sí se ve una ralentización o quizás un poco más de cautela, también vemos que México sigue siendo uno de los prin cipales mercados a nivel mundial en atrac ción de oportunidades”.
ACTIVOS SÓLIDOS
Mayra Balcázar dijo que Citi México tiene un capital de alrededor de 4 billones de dólares, donde hoy cuenta con 26.5 billones de dólares en activos y cerca de 12 billones de dólares en préstamos y unos 12.3 billones en la parte de depósitos. “Eso te puede dar una idea del gran nivel de capitalización con el que contamos”.
Dijo que en el caso de la tecnología, en el momento de la post-separación hubo un gran esfuerzo por renovar todas las plataformas y ahora mismo están buscando cómo interactuar con algunas fintech para sumar herramientas a los potenciales clientes, sobre todo en procesos de apertura de cuentas y ser más ágiles en la operación.
Nadie puede realmente oponerse a que las y los trabajadores mexicanos tengan más prestaciones, más vacaciones, un mejor salario, y más tiempo para divertirse, estar con la familia, descansar o hacer lo que les venga en gana al reducirse la semana laboral de 48 a 40 horas.
Sin embargo la propuesta que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum de reducir la semana laboral a 40 horas aunque se aplique en forma gradual, se presenta en la peor coyuntura para las empresas y las que se verán más afectadas son las pymes en sectores de industria, hoteles, restaurantes y comercios.
Las empresas enfrentan hoy un entorno de desaceleración económica por la política arancelaria de Donald Trump, volatilidad en los mercados, y además mayor costo laboral e inseguridad por los asaltos a transportes, comercios y extorsiones y por si fuera poco incertidumbre jurídica por la reforma judicial.
El costo laboral se ha incrementado por el alza al salario mínimo, la reforma al sistema de pensiones que cada año eleva las aportaciones
patronales al SAR; el aumento en el número de vacaciones que por cierto se elevará con la reducción de la semana laboral.
El gran riesgo de estirar demasiado la liga en el costo laboral, es el aumento en la informalidad que ya de por sí representa el 54% de la economía y se refleja en los malos resultados del empleo formal y en una reducción en el número de empresas o patrones del IMSS.
COPARMEX: ¿QUÉ
EXTINGUE A LAS PYMES?
Hay sin embargo, dos buenas noticias: la primera es que la reducción de la semana laboral será gradual hasta llegar a 2030 a las 40 horas, por lo que se reducirá el impacto para las empresas, y la segunda, los foros de discusión que se abrirán en junio para que los interesados manifiesten sus puntos de vista.
La Coparmex que preside Juan José Sierra, se anticipó con demandas concretas, como ampliar la deducción de las prestaciones sociales al 100% para reducir el costo laboral; exentar a las mipymes de la semana laboral de 40 horas para fomentar mayor formalidad en el empleo en este sector; incentivos a la productividad; y ampliar amortización del ISR a los salarios porque los tratadores paganos hoy más impuestos y no se benefician del aumento salarial.
NARANJA DULCE: JULIO CARRANZA
El Premio Naranja Dulce es para Julio Carran-
za, presidente de BanCoppel quien este jueves termina su periodo de dos años al frente de la Asociación de Bancos de México.
Carranza, logró por un lado la modificación de los estatutos de la ABM que no fue nada fácil principalmente para lograr el consenso en el grupo A, que está integrado por los 31 bancos pequeños y medianos, ante la falta de liderazgo de Daniel Becker de Mifel quien era el icepresidente de este grupo.
Con el apoyo decisivo de Tom Ehrenberg , de Bx+ quien será vicepresidente del grupo A, junto con Mauricio Naranjo de Monex, se lograrán cambiar finalmente los estatutos.
Carranza a quien le tocó la difícil coyuntura del cambio de gobierno y las presiones de algunos morenistas para imponer por ley topes a las tasas de interés, mantuvo el diálogo abierto con las autoridades y logró también el consenso no sólo de los banqueros, sino de la Secretaría de Hacienda para el nombramiento de Emilio Romano, CEO de Bank of America quien a partir del viernes será el nuevo presidente de la ABM que heredará una ABM más institucionalizada y un gremio más unido.
Previo a la inauguración de la Convención Bancaria, Carranza cerrará este jueves con la firma de un convenio con la presidenta Sheinbaum para el apoyo de la ABM al Plan México y el compromiso de lograr la meta de que al menos el 30% de las pymes tengan acceso al financiamiento.
Apuntó que tras el tema de los aranceles de Trump, México al parecer ha tenido un menor impacto que otros países, con lo que estamos listos para contener un eventual daño y hacer una evaluación rápida para nuestros clientes.
LIMÓN AGRIO: PEMEX
El premio limón agrio es para Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex por las pérdidas por 43,329 mdp que registró la empresa en el primer trimestre de 2025 y que en parte se debieron a pérdidas cambiarias por 15,058 mdp; al incremento en la carga tributaria con el pago de 55,842 mdp del nuevo Derecho petrolero del Bienestar; pero también a la caída de 2,5% en ingresos; a mayores gastos de distribución; ya una menor productividad.
La deuda con proveedores se redujo sólo en 20% frente a diciembre de 2024, al pasar de 505,989 mdp a 404,407 mdp que sigue siendo muy elevada y tiene en jaque a la economía de estados altamente petroleros como Campeche, Veracruz y Tabasco. La presidenta Sheinbaum se había comprometido a regularizar los pagos a proveedores en marzo, pero sólo ha disminuido un 20%.
Además, la deuda financiera se incrementó por segundo trimestre consecutivo. En relación a diciembre de 2024, la deuda total creció 3.8% y está en 2.05 billones de pesos, o sea nuevamente arriba de los 100,000 mdd. Desde que inició la gestión de Rodríguez Padilla en octubre de 2024, Pemex ha registrado menores ingresos, mayor deuda, menor productividad y no ha podido regularizar el pago a proveedores.
Las autoridades brasileñas frustraron un intento de atentado con explosivos durante el multitudinario concierto gratuito de Lady Gaga en la playa de Copacabana, celebrado el sábado en Río de Janeiro, Brasil.
El evento atrajo a una multitud estimada entre 1.6 y 2 millones de personas, en un despliegue sin precedentes para ver el regreso de la artista estadounidense, ausente del país desde su última gira en 2012.
La policía civil de Río informó que, en conjunto con el Ministerio de Justicia, detuvo al “responsable por el plan” y a un adolescente.
También se realizaron allanamientos en varias ciudades de los estados de Río de Janeiro, São Paulo, Rio Grande do Sul y Mato Grosso.
Según las autoridades, los implicados planeaban atentados con explosivos y cócteles molotov, y reclutaron personas para ejecutar los ataques durante el espectáculo.
Frente a esta amenaza, el gobierno local desplegó un gran operativo de seguridad con más de 5 mil agentes, drones, cámaras con reconocimiento facial y controles con detectores de metales.
“Nos enteramos de esta supuesta amenaza a través de informes de prensa esta mañana”, declaró un portavoz de la cantante a The Hollywood Reporter. “Antes y durante el espectáculo, no se conocían problemas de seguridad, ni ninguna comunicación de la policía o las autoridades a Lady Gaga sobre posibles riesgos.
“Su equipo colaboró estrechamente con las fuerzas del orden durante la planificación y ejecución del concierto , y todas las partes confiaban en las medidas de seguridad implementadas”.
En su Instagram Lady Gaga escribió: “Nada me preparó para la sensación que experimenté durante el concierto de anoche: el orgullo y la alegría absolutos que sentí al cantar para el pueblo brasileño”.
Las autoridades municipales esperan perpetuar los mega conciertos gratuitos en mayo para estimular el turismo en una época considerada baja temporada.
El show dejó una derrama de 100 millones de dólares, por lo que el alcalde sugirió a U2 para el siguiente concierto gratuito. /AFP
La actual gira de Lady Gaga marca un regreso de lleno a la música, pues tras dedicarse por varios años a la actuación, la estadounidense no había publicado ningún disco independiente a sus filmes ni había realizado giras.
Sí creo que todos somos iguales, que la capacidad humana es infinita, somos únicos pero la Inteligencia Artesanal es como una exaltación de lo humano, porque eso te permite ir en evolución”
Sergio Arau /
El filme de Marvel y Disney, Thunderbolts se ubicó en lo más alto de la lista nacional con un estreno estimado en Estados Unidos de 76 millones de dólares en 4 mil 330 salas, ligeramente por encima de las expectativas para una película de superhéroes con personajes menos conocidos.
Si bien a Marvel y Disney les habría gustado recaudar más de 80 millones de dólares, el factor más importante será el rendimiento de la película de 180 millones de dólares.
En el extranjero, la cinta estelar, protagonizada por Florence Pugh y Sebastian Stan, recaudó 86.1 millones de dólares, con un total de 162.1 millones de dólares en su estreno mundial, una vez más, en línea con las expectativas. La recaudación global en Imax alcanzó la impresionante cifra de 20 millones de dólares.
Thunderbolts estuvo dirigido a un público étnicamente diverso y también estaba menos sesgado hacia los hombres que muchos otros títulos de Marvel Studios.
SANDRA AGUILAR LOYA
Uno de los referentes más destacados de la escena del rock en español y la cultura alternativa mexicana es Sergio Arau, a quien durante décadas lo hemos encasillado como uno de los integrantes del grupo Botellita de Jerez o como el creador de la cinta Un Día sin Mexicanos Sin embargo, su talento creativo va más allá de la música y el cine, ya que también es un artista plástico cuyo género lo llama Art Nacó y ahora se suma a las nuevas tendencias a través de su Inteligencia Artesanal Es por ello que en los muros de la Casa Milán, en la Ciudad de México, se presenta durante el mes de mayo, esta colección que ofrece un recorrido por décadas de su trabajo, desde pintura, obra gráfica y caricatura, hasta objetos icónicos intervenidos. Su plástica no es más que un irreverente reflejo de la cultura mexicana: erotismo, luchas, humor y mucho color.
LA OBRA PLÁSTICA DE SERGIO ARAU NO ES MÁS QUE UN IRREVERENTE REFLEJO DE LA CULTURA MEXICANA, LLENO DE EROTISMO, LUCHAS, HUMOR Y MUCHO COLOR
sus “cuates”, para coleccionistas y están en muchos museos, dijo. Pero hay una muy especial, aquella con la que tocó en el festival de Avándaro en 1971 y esa también está en exhibición.
“Es la primera que pinté y la hice al óleo, no la quiero ni sacar de la caja porque parece que se va a deshacer y es el primer objeto del Art Nacó”, pero también recordó que en 1994 “me asaltaron dos patrullas y me robaron mis chamarras, algún día las veré”, añadió quien dice que dibuja desde que se acuerda, pero que es autodidacta, “aunque mi gran mentor fue el gran caricaturista Rogelio Naranjo”.
PIEZA CLAVE EN LA CULTURA
Según la curadora de Inteligencia Artesanal, Odette Paz, esta exposición, sin ser una retrospectiva como tal, tiene como objetivo dar una muestra de su trabajo plástico a lo largo de varios años, en donde también se incluyen obras inéditas, como Ancestro
A lo largo del recorrido por la exhibición, destacan un par de objetos –que no están a la venta– y son una guitarra en la que dibujó el escudo nacional, así como la chamarra que utilizó en Avándaro. Respecto al instrumento musical que él mismo hizo, desde elegir la madera hasta los detalles finales, dijo: “Algunos periodistas me empezaron a echar bronca porque decían que era una falta de respeto a lo que yo les contesté que era un homenaje. Es una guitarra mítica y de mi colección personal”.
Las chamarras son otros de los objetos que Sergio ha intervenido como artista plástico, son tantas las que ha hecho para
La experta en arte invita al público a conocer más a profundidad la obra de Sergio Arau por su importancia histórica, ya que es un artista que maneja mucho el sentido del humor amor, la cultura popular y que lo ha convertido en arte.
“Vengan a conocer su art nacó a través de su Inteligencia Artesanal, lo cual se da en un momento histórico en el que la Inteligencia Artificial (IA) se desarrolla a pasos agigantados.
“Es por eso que retomo las palabras que dijo Sergio durante el recorrido: Todo está hecho con mis manos. No soy un viejito de 73 años que está negado a lo que viene, yo sé que la IA nos va a comer, pero sí defiendo el nicho de los que saben hacer las cosas, es muy importante porque es lo humano”, finalizó Odette Paz.
Dirigida por Jake Schreier, la película reúne a un grupo de marginados disfuncionales (y personajes de cómic menos conocidos) que descubren su potencial de héroes al trabajar juntos por primera vez.
Además de Pugh (Yelena Belova) y Stan ( Bucky Barnes), la película cuenta con la participación de Wyatt Russell (John Walker), David Harbour (Alexi Shostakov/ Guardián Rojo), Lewis Pullman (Bob), Hannah JohnKamen ( Ghost ), Olga Kurylenko (Taskmaster) y Julia Louis-Dreyfus (la directora de la CIA, Valentine Allegra de Fontaine).
En la película, el villano de Louis-Dreyfus ha llevado a varios solitarios y rechazados del MCU a matarse entre sí por sus propios y nefastos motivos.
Pero, en cambio, deciden unirse en respuesta a la obvia situación, trayendo consigo al recién llegado Bob, quien padece una enfermedad mental con consecuencias catastróficas tras ser sometido a crueles experimentos. / 24 HORAS
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
¿Lupillo Rivera utilizó la salud como una estrategia?
David Beckham celebró sus 50 años con fotos inéditas, mientras que Max Verstappen, el campeón de Fórmula 1, debutó como papá. El príncipe Harry perdió una batalla legal en Reino Unido por su seguridad, con lo que queda expuesta la fragilidad de su exilio real. Galilea Montijo, en un giro empresarial, registró su nombre como marca y amenaza con demandas a quien lo use para fraudes, muestra del lado mercantil de la fama.
El dolor también golpea. Devastado, La Divaza anunció la muerte de su madre: “Mi
Horizontales
1. Umbría.
6. En Bolivia y Perú, planta salsolácea que produce un tubérculo comestible parecido a la patata.
11. Prefijo “aire”.
12. Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo.
13. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai.
15. Río de Francia, que atraviesa París.
17. Símbolo del iterbio.
18. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil.
20. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
21. Terminación de infinitivo.
22. Inquirir, averiguar.
25. Forma del pronombre de segunda persona.
26. Afirmación.
27. Familiarmente, afluencia de muchas cosas o personas.
28. Dios egipcio del Sol.
29. Alaban.
31. Ciudad capital de Noruega.
35. (Currículum ...) Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona.
38. Del sabor del vinagre (fem.).
41. Antes de Cristo.
42. Criba.
45. Dativo del pronombre de tercera persona.
46. Pedazo de madera, corto y grueso.
48. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.
49. Redimir un censo.
51. Beneficio obtenido del cambio de la moneda, o de descontar letras, pagarés, etc.
53. Copete (penacho).
55. Autómatas.
56. Preparasen las eras para sembrar.
Verticales
1. Cesta o cajón del andarivel (pl.).
2. Interjección con que se denota incredulidad, desdén.
3. Juntará, congregará.
4. Símbolo del iridio.
5. De figura de huevo.
6. Ostaga.
7. Símbolo del litio.
8. Solarás con losas.
9. Junta, aduna.
10. Atrevimiento, audacia.
14. Cuarto mes del año.
16. Arbolito de flores numerosas de un rojo vivo, común en el bosque andino patagónico.
19. Público y manifiesto.
23. Nenúfar.
mami se acaba de ir al cielo”, un lamento que resonó en redes.
Drake Bell, en un arranque, despidió al encargado de audio en pleno concierto, evidenciando su intolerancia al error.
Karol G, en un testimonio crudo reveló que su relación con Anuel AA la llevó al borde: “Sentía que me iba a morir”.
Maribel Guardia conmovió al recordar a su hijo Julián Figueroa en su cumpleaños 30, un dolor que no cesa. Marco Chacón, indignado, señaló que solo ha protegido y apoyado a su esposa, ante las acusaciones en su contra.
Mientras, algunos aseguran que Yolanda Andrade no está grave ni ha hecho testamento, otros comentan que sufre delirios y es incapaz de coordinar pensamientos.
surgieron por una deuda que generó tensiones, aunque se resolvió financieramente, dejó “cicatrices emocionales” en la amistad. Actualmente, promueve su sencillo El Remolino y se enfoca en proyectos personales.
Violeta Isfel aclaró que no cobra por fotos con fans, solo por videos de saludos, práctica que mantiene desde hace cinco años.
Mariana Ochoa, exintegrante de OV7, enfrenta un camino lleno de altibajos. Con más de 30 años en la agrupación, su trayectoria incluye éxitos, pero también conflictos internos que han fracturado al grupo. La cantante expresó su esperanza de reconciliarse con sus compañeros, comparando el futuro de la banda con la longevidad de Mocedades. Los problemas
24. Arrimar de espaldas.
30. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.
32. Lay.
33. Nombre, en la India, de las encarnaciones de Visnú.
34. Vendrán de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
36. Río y puerto del Perú.
37. Opresión y fatiga en el pecho, que impide respirar con libertad.
39. Colcótar empleado para beneficiar la plata en procedimientos de amalgamación.
40. En números romanos, 551.
43. Corrientes caudalosas de agua.
44. Lo que es, existe o puede existir.
47. Especie de coche de dos ruedas.
50. Plural de una vocal.
52. Item.
54. Antigua ciudad de Caldea.
Maripily Rivera, desató revuelo tras la salida de Lupillo Rivera de La Casa de los Famosos All-Stars. En un mensaje cuestionó los motivos de su abandono, mismos que el cantante atribuyó a problemas de salud. “Si pensabas que te ibas sin que opinara, te equivocaste. Ojalá que estés bien de salud, como nos tienes tan acostumbrados a tus giros inesperados y estrategias ya no sé qué creer, tu participación fue tan básica y predecible”, escribió. En su momento, Lupillo sugirió que ella inventó una enfermedad para salir de La Casa de los Famosos 4. Este mensaje, cargado de sarcasmo, reavivó la rivalidad que marcó su convivencia en la cuarta temporada, donde Maripily ganó y él quedó en tercer lugar. La fama es un torbellino de éxitos, tragedias y escándalos. Nadie sale ileso. ¿Hasta dónde son capaces de llegar las figuras públicas para mantener su relevancia? ¿Es el drama un precio inevitable de la exposición mediática?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Es hora de poner manos a la obra y hacer su parte para ayudar a los menos afortunados. Sea un buen oyente y ofrezca sugerencias que den esperanza a los demás. Absténgase de hacer donaciones que no pueda permitirse a organizaciones con las que no esté familiarizado.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Libérese de las personas y de las posesiones que le ocupan demasiado tiempo y energía. Reestructure su rutina diaria para asegurarse de prestar atención a aquello que le brinda el mayor beneficio. Establezca metas y concéntrese en lo que le ayude a satisfacer su alma.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Lo que cuenta es lo que hace, no lo que dice. Tome el relevo y siga adelante con sus planes. Sus acciones marcarán el ritmo para quienes sigan sus pasos. Sus aportes cobrarán impulso y atraerán atención positiva. Sea directo, pida lo que quiere y consiga acuerdos por escrito.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Alguien intentará atribuirse el mérito de algo que ha hecho usted. Un asunto de dinero lo pone en una posición vulnerable. Evite involucrarse con alguien que no juega limpio o lo utiliza. Use sus habilidades con ingenio y superará a cualquiera que se interponga en su camino.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Manténgase al tanto de los asuntos usando tácticas prácticas para asegurarse de mantener el interés de aquellos cuyas opiniones le importan. Una asociación requerirá una conversación sincera para mantener la equidad y el respeto. El romance se ve favorecido.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Le irá mejor si se ocupa de los asuntos pendientes. Revise su armario y su menaje; encontrará los artículos perfectos para ayudarle a comenzar el nuevo año con dinamismo a un precio asequible. Diga no a la tentación y sí a las oportunidades de hacer las cosas a su manera.
su versión deluxe
Tras su lanzamiento original, el álbum I Said I Love You First... And You Said It Back , de Selena Gomez y Benny Blanco fue recibido instantáneamente con elogios y obtuvo las ventas más altas en la primera semana.
La versión de lujo presenta cuatro nuevas canciones originales, incluida la favorita de los fanáticos Stained, un nuevo remix de Bluest Flame, Cowboy con GloRilla y Guess You Can Say I’m In Love con la voz y la producción Cigarettes After Sex. Estos nuevos temas celebran la historia de amor de la pareja, dando a los fans una ventana única a su relación sentimental. /24 HORAS
Para los nacidos en esta fecha: u sted es servicial, resistente y confiable. Es enérgico y espontáneo. EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Hagamos ejercicio. Inscríbase en una clase de gimnasia o participe en una actividad que disfrute. Los viajes, las actividades educativas y la exploración de sus opciones lo conducirán a perspectivas emocionantes. El romance está en las estrellas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): El tiempo es oro, así que utilice su forma de presentarse y sus habilidades para salir adelante. Evite entrar en un debate acalorado con alguien tan firme como usted. Las situaciones sin salida son un desperdicio y le impiden alcanzar su máximo potencial.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Es el momento de la verdad. Reconsidere lo que ha sucedido y cómo maneja las situaciones, y piense qué puede hacer de manera diferente para seguir adelante. Siempre hay lugar para mejorar, así que manténgase abierto a las sugerencias.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Evalúe su relación con asociados y determine quién comparte sus preocupaciones e intereses. Modifique su entorno en casa para que su espacio sea más relajante. Establecer límites le ayudará a controlar la ansiedad y evitará que los demás le causen problemas.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Busque oportunidades que le ayuden a construir una base sólida. Tiene a su alcance una oportunidad profesional o la posibilidad de elevar su perfil en su comunidad. Aproveche una plataforma que le permita promocionar lo que disfruta y hace mejor.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Averigüe los hechos, las cifras y cuestione todo lo que no se adapte a sus necesidades. Priorice la seguridad y diga no a las tácticas manipuladoras. Confíe en su criterio, no en alguien que intenta engañarlo para que haga algo cuestionable.
La Selección Nacional Varonil de Hockey ganó el Campeonato Mundial de la especialidad División III del grupo B, tras llevarse la final 9-2 frenta a su similar de Corea del Norte, en el Lakeside Icepark de Juriquilla. Con este triunfo, México terminó el torneo de forma invicta y consiguió su regreso a la División II, tras un descenso en 2024. La escuadra tricolor dominó el torneo con un récord perfecto de cinco victorias. El delantero, Héctor Majul comandó la tabla de anotaciones con 15 goles y 5 asistencias en cinco partidos, por lo que fue nombrado el Mejor Delantero del campeonato. /24 HORAS
A MITAD DE SEMANA
Los goles de Germán Berterame y Nelson Deossa fueron suficientes para que los Rayados de Monterrey hicieran válida su condición de locales y así acceder como últimos clasificados a los cuartos de final del Clausura 2025, tras vencer 2-0 en el Play-In final a Universidad Nacional y quedar como rivales oficiales de Toluca en la liguilla nacional.
Tras un primer tiempo de escasas acciones de gol, pero con una mayor vocación ofensiva por parte del combinado regiomontano, tuvo que ser un gol del delantero naturalizado mexicano al 58’, el medio para abrir el encuentro y encaminar la clasificación para los dirigidos por Martín Demichelis.
Extendida la hegemonía Rayada ante Pumas, equipo que no ha podido ganar un partido oficial en el estadio BBVA luego de 12 visitas, el cuadro capitalino realizó una eliminatoria sin identidad y que a nivel ofensivo se tradujo en un solo remate tras 70 minutos de acción.
A pesar de que la necesidad del equipo de Efraín Juárez -quien fue expulsado al final del partido por un exceso de reclamos- los condujo a un cierre de partido con mayor presencia en área rival, Pumas estuvo lejos de competir en igualdad de condiciones que los locales, para ponerle fin a su semestre con un récord general de seis victorias, tres empates y ocho derrotas en la fase regular, además de un triunfo en repechaje ante Juárez y la caída de este domingo. Monterrey terminó por darle forma a la fiesta grande del futbol nacional, que iniciará a mitad de semana con los juegos de ida por los cuartos de final, en los que el equipo de la Pandilla jugará ante Toluca, líder general de la fase regular. Pumas ya había entregado el juego para el cierre del partido y eso fue más que evidente con la expulsión de Ruvalcaba, lo que propició las anotaciones contrarias . /24HORAS
tiene Germán Berterame como elemento de Rayados, con tres partidos al hilo anotándole a Pumas
derrotas goles
suma Pumas como visitante en el estadio BBVA, inmueble en el que no ha podido ganar un partido oficial
A partir del miércoles 7 el jueves 8 de mayo se jugarán los cuartos de final del Clausura 2025 con los encuentros de ida, mientras que las vueltas serán el 10 y 11 del mismo mes Rayados, Pachuca, Necaxa y León recibirán como locales los primeros encuentros,
Claramente superiores en la dinámica general de la serie y con mayor contundencia como locales, América clasificó a su sexta final en la LigaMX Femenil, tras vencer 2-0 en la vuelta de las semifinales a las Chivas, con un 4-2 global tras 180 minutos de la serie.
Con goles de Kiana Palacios y Montserrat Saldívar, el cuadro de las Águilas extendió su hegemonía en liguillas sobre el cuadro Rojiblanco, al sumar su octava serie a favor para quedar a la espera de conocer a su rival por el título entre Rayadas y Pachuca.
Superado el reto que supuso Guadalajara, América nuevamente deberá hacerle frente a los problemas de salud que aquejan al equipo de Ángel Villacampa, que para este domingo también perdió a Karen Luna, jugadora que salió lesionada al cierre del primer tiempo, por una aparente dolencia en la rodilla derecha.
A un año de haber disputado su última final, que perdieron ante Monterrey, las Águilas tendrán como ventaja el poder cerrar como locales al estar confirmado el juego de vuelta en Ciudad de México. /24HORAS
El australiano suma tres carreras al hilo como primer lugar y le dio a McLaren su quinta victoria del año en Fórmula 1
Convertido en el piloto con mejor ritmo de la temporada luego de seis carreras, Oscar Piastri conquistó el Gran Premio de Miami en Fórmula 1, para afianzarse como el número uno en el campeonato mundial con una suma de 131 puntos y cuatro triunfos hasta el momento. Después de haber salido como cuarto lugar general y tras las disputas protagonizada en la cima entre Max Verstappen, Lando Norris y Kimi Antonelli, fue el australiano quien mejor aprovechó los errores individuales del resto de pilotos, para terminar por conseguir una victoria contundente por más de tres segundos sobre Norris y más de medio minuto sobre George Russell, quienes completaron el podio.
Desde Alan Jones en 1981, ningún otro australiano había logrado tres victorias al hilo en la categoría, que hoy dejan a Piastri con una ventaja de 16 puntos sobre Norris en el campeonato individual y que mantienen a McLaren como el amplio favorito a reconquistar el mundial de construcción con 246 puntos entre ambos pilotos.
Para el piloto de 24 años, apenas en su tercer año dentro de la categoría, este triunfo significó el sexto en la historia dentro de Fórmula 1.
Con 115 unidades, Lando Norris quedó el ubicado en la segunda posición del mundial de pilotos. /24HORAS
Desde 1988, cuando Mikka Hakinenn lo hizo, ningún piloto de McLaren había logrado tres victorias al hilo en Fórmula 1
McLaren en lo que va de la temporada con cuatro para Oscar Piastri y una de Lando