Dieciséis fueron reconocidas como la primera generación de expertas gastronómicas del estado LOCAL P. 4
EL BAÑO DEL DIABLO DESAFÍA A LA TAQUILLA NACIONAL
Llega a México lo que fue el mejor filme de horror de 2024; está ambientado en el siglo XVIII VIDA+ P. 13
EL
11
DE MARZO, SORTEOS PARA DEFINIR TERNAS
En listado del PJ, asesores y policías
Los comités de evaluación de los tres poderes del estado de Quintana Roo dieron a conocer a los aspirantes que cumplieron con los requisitos documentales para participar en la elección extraordinaria de jueces y magistrados. Se identificó que 22 personas que aparecen en las tres listas. Entre los aspirantes destacan figuras con trayectoria en la función pública y en la política, como José de la Peña Ruiz de Chávez, actual jefe de la Oficina de la Gobernadora y exdiputado LOCAL P. 3
BUSCAN DESATORAR EL CONFLICTO CON AGUAKAN
La gobernadora Mara Lezama revisa con la Federación la opción financiera que destrabe la concesión de agua con Desarrollos Hidráulicos de Cancún LOCAL P. 3
quintanarroenses a dar su apoyo a la Cruz Roja
En el arranque de la colecta de la Cruz Roja en Cancún, que este año tiene el lema “Las emergencias no esperan, no dejes de ayudar”, la mandataria estatal inició la jornada de boteo, acompañada de autoridades de gobierno y directivos de la benemérita institución. Agradeció el entusiasmo y trabajo altruista de todas las voluntarias y voluntarios
VACUNAN A 369 MIL CONTRA LA INFLUENZA
JORGE A. MARTÍNEZ LUGO LOCAL P. 6 HOY ESCRIBE
se quiere y otra lo que se puede y contra el nepotismo sólo se pudo lograr que su prohibición sea hasta 2030.
La Campaña Nacional de Vacunación Temporada Invernal 2024-2025 en Quintana Roo que empezó en octubre de 2024 y termina en marzo, lleva el 81 por ciento de avance de la meta contra la enfermedad LOCAL P. 5
Alcoholímetro en Cancún, en Semana Santa
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, confirmó que será en Semana Santa cuando regresen los operativos del alcoholímetro.
Así, desde el domingo 13 de abril los elementos de Tránsito estarán cerrando parcialmente avenidas de Cancún, de forma sorpresiva, para instalar el alcoholímetro, como debe ser para sacar de circulación a los conductores que se atreven a manejar con distintos grados de alcohol en sangre. Peralta de la Peña adelantó que el operativo se pondrá en marcha sin expedir multas económicas a los infractores. El plan será sancionarlos con trabajo social y aplicarles la respectiva detención en El Torito. Un acierto, sobre todo para evitar la corrupción que se dio en operativos que dieron como resultado su cancelación.
Al final, el propósito del alcoholímetro es salvar vidas y un objetivo tan noble no puede ser botín de malos elementos del cuerpo de la Policía Municipal. La supervisión será indispensable. ¿Será?
La Ley del ISSSTE, la lucha por la burocracia dorada
Bien han sabido jugar sus cartas los líderes que encabezan la autodenominada lucha contra la iniciativa a la Ley del ISSSTE. Han logrado convencer a la base de no aceptar la propuesta, sobre todo la que tiene que ver con los salarios superiores a 30 mil pesos, porque si permiten eso da pie a que se lo apliquen a cualquiera.
Así, la lucha se ha decantado en que muchos defienden la causa de unos pocos. Algo parecido a la Reforma al Poder Judicial.
El senador Eugenio Gino Segura sigue sosteniendo que hay desinformación entre los maestros y oportunamente informa que ni en esta, ni en la próxima semana la Cámara Alta la estará aprobando, hasta lograr un acuerdo con los docentes, lo cual es en este momento una misión imposible.
Y como dice el refrán, a río revuelto, ganancia de pescadores. Si la cuestión es la desinformación, ¿dónde está la estrategia para contrarrestarla? Ya para estos momentos, que el descontento se ha extendido, se requieren los oficios políticos y de medios que contengan a los verdaderos propagadores de la desinformación a la que se refiere el senador, GinoSegura. ¿Será?
Aldana y la experiencia para la afiliación de Morena Ahora que otros temas acaparan la agenda mediática, el proceso de afiliación de Morena ha quedado relegado, no por falta de información, sino porque será en un largo año, que empezó en la última semana de enero pasado.
En ese contexto, sin embargo, los diputados federales ya se encuentran trabajando con el aporte de su experiencia, como el caso del legislador Humberto Aldana Navarro, quien está atento al proceso, y ha permitido el uso de tablets, además de los formatos impresos. Aldana Navarro es uno de los fundadores de Morena en el estado, y su experiencia sin duda aportará en el objetivo ambicioso de lograr 139 mil afiliaciones en Quintana Roo. ¿Será?
Entregan remozado muelle de pescadores
cos y al pueblo en general el remozado muelle de pescadores, considerado una “obra de justicia social histórica para los portomorelenses”.
La alcaldesa destacó que esta obra cumple con una de las deudas más añejas y sentidas por los sectores de Puerto Morelos, siendo una de las principales peticiones desde su primera administración y un compromiso fundamental con la comunidad.
“Esta obra ha sido uno de los compromisos más importantes que asumimos con nuestro pueblo”, señaló.
La inversión total fue de seis millones 698 mil 486 pesos, provenientes del Fideicomiso para el Manejo del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA).
“Este es un Gobierno transparente, que recauda impuestos e invierte en el bienestar del pueblo”, destacó Tziu
GOBIERNO ESTATAL
Por su parte, la gobernadora felicitó a la presidenta municipal por su manejo transparente de los recursos, subrayando que el dinero no es para gasto corriente, sino para obras en beneficio del pueblo.
“Esto es construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, por la gente y para la gente”, enfatizó.
La obra, que simboliza un compromiso con el progreso y bienestar de los portomorelenses, tiene una longitud de 113.5 metros y un ancho de 4.2 metros, sostenida por 90 pilotes de chicozapote.
La estructura original data de 1965, y fue sustituida para consolidar la actividad pesquera, aunque los huracanes, especialmente Zeta en 2020, causaron daños significativos.
Tziu Muñoz destacó que la restauración no habría sido posible sin el apoyo del Gobier no estatal, la Secretaría de Marina y Semarnat, además de redes colaborativas para obtener permisos federales.
Celebran cuarta edición de festival del ceviche
Con elementos clave de la gastronomía cozumeleña, en distintos estilos y sabores, este lunes de Carnaval se celebró en Cozumel la cuarta edición del Festival del Ceviche, con el que se pretende impulsar el turismo gastronómico con turistas nacionales y extranjeros, comentó Elías Farah Ceh, subdirector de Turismo municipal. Explicó que en esta edición se presentaron 15 establecimientos locales, todos con distintos tipos del emblemático platillo, incluyendo los de langosta, caracol, pez león, camarón, chac chi y otros productos marinos de la región, incluyendo el atún y el dorado, en su totalidad preparados con ingredientes locales o regionales o con influencia de la preparación local.
CAUSAN ANTOJO
En esta ocasión, al ser ayer lunes un día con una buena llegada de cruceros, la afluencia turística fue mayor, lo que incrementó la presencia de visitantes extranjeros, quienes pudieron degustar la comida y aprovechar los momentos con fotografías presumiendo en redes sociales la variedad de comida presente en la isla.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
En el evento también participaron figuras clave como Verónica Lezama Espinosa, presidenta estatal del Sistema Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, y Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, entre otros. / 24 HORAS
A decir de Farah Ceh, se aplicará una mejor promoción para el siguiente año, esto como un evento de carnaval, “el cual también puede brillar con luz propia, pues se trata de un festival donde se exponen productos que también consumen los turistas cuando llegan a la isla, para de esta manera se impulse este segmento del turismo”. / 24 HORAS
INVIERTEN 6 MDP EN PUERTO MORELOS
MARTES
COZUMEL. Este evento plantea impulsar uno de los platillos típicos más solicitados en la región.
CORTE. Las renovadas instalaciones ya están disponibles, al evento acudieron autoridades municipales, estatales y pertenecientes a la iniciativa privada.
Funcionarios. En listado para ser parte de las planillas del PJ, se encuentran asesores, policías y exregidores, entre otros
Los comités de evaluación de los tres poderes del estado de Quintana Roo han publicado las listas de los aspirantes que cumplieron con los requisitos documentales para participar en la elección extraordinaria del Poder Judicial, en los listados hay más de una veintena de aspirantes que se repiten y la mayoría de ellos son funcionarios o exfuncionarios.
Este proceso, que involucra al Legislativo, Ejecutivo y Judicial, busca la selección de magistrados y jueces que ocuparán plazas en el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial.
Cada Comité de Evaluación de los tres poderes informó que, una vez finalizado el periodo de inscripción y registro de aspirantes, se procedió con la verificación de requisitos constitucionales para cada uno de los candidatos.
Concluida esta fase, se ha generado la lista de personas que cumplen con las disposiciones establecidas en la convocatoria. En adelante, el Comité continuará con el análisis de cada perfil, garantizando que el proceso se desarrolle con transparencia, imparcialidad y en apego a los principios de legalidad.
registros contienen los registros de los poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial
Aunque la suma de nombres de las tres listas contiene 417 registros, en realidad el número de aspirantes es menor a los 300, ya que varios se inscribieron en más de un comité.
El Poder Judicial registró 96 nombres, de los cuales 31 buscan ser magistrados y 65 jueces; el Poder Ejecutivo contabilizó 181 aspirantes, con 47 interesados en plazas de magistrados y 134 en jueces; y el Poder Legislativo enlistó 140 candidatos, con 28 para magistrados y 112 para jueces.
REPETIDOS
Se identificó que 22 aspirantes aparecen en las tres listas, lo que demuestra la estrategia de algunos candidatos para incrementar sus posibilidades de selección. Para las 12 plazas de magistrados disponibles, nueve en el Tribunal de Justicia y tres en el Tribunal de Disciplina Judicial, se registraron un total de 106 aspirantes. En cuanto a los jueces, hay 311 registros para 105 plazas, pero tras eliminar los duplicados o triplicados, se estima que al menos 30 de estas plazas podrían quedar sin ternas completas.
Entre los aspirantes a magistrados se encuentran figuras destacadas con trayectoria en la función pública y en la política, como José de la Peña Ruiz de Chávez, actual jefe de la Oficina de la gobernadora, exdiputado y exdirigente del Partido Verde Ecologista de México; Claudette Yanell González Arellano,
EN UNA SEMANA QUEDAN DEFINIDAS LAS TERNAS
Publican lista de aspirantes a ser jueces y magistrados
ALGUNOS CANDIDATOS CONOCIDOS
JOSÉ DE LA PEÑA RUIZ DE CHÁVEZ
Jefe de la Oficina de la gobernadora
El
directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) y excandidata del PAN-PRD.
González, exasistente del panista Eduardo Martínez Arcila.
Thalía Hernández Robledo, exconsejera del Instituto Electoral de Quintana Roo; Héctor Hernán Pérez Rivero, exregidor de Othón P. Blanco; y Fabián Azael Gamboa Song, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Sedetus) y exdirector de la Defensoría Pública del Estado. En el caso de los aspirantes a jueces, la lista incluye a figuras como José Luis Jonathan Yong Mendoza, exsecretario de Seguridad Pública de Benito Juárez; Lorena Martínez Bellos, exregidora de Benito Juárez y activista del PT; Hansel Castañeda nombres se repiten en los tres documentos que fueron difundidos
Ana Montserrat Flores Rivera, excandidata a regidora de Othón P. Blanco por el PAN-PRD; Francisco Amaro Lara, gerente de Planeación e Imagen Institucional de la Administradora Portuaria Integral de Quint ana Roo (Apiqroo); María Guadalupe Angélica Chan Flores, Directora de Atención Ciudadana.
Así como Reyna Estrella Medina García, Coordinadora Estatal de los Centros de Integración Juvenil; y Luis Miguel Lara Ayala, Director de Tránsito Municipal de Benito Juárez.
El proceso de selección contempla la con-
Caso Aguakan se analiza con la Federación: Mara Lezama
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, comentó que actualmente se lleva a cabo un análisis financiero en conjunto con la Federación para determinar la mejor solución respecto a la concesionaria Desarrollos Hidráulicos de Cancún (Aguakan). Lezama Espinosa explicó que el objetivo principal es encontrar la mejor opción para los quintanarroenses y garantizar un servicio de agua eficiente. “Estamos trabajando con los expertos para determinar lo que realmente es mejor para Quintana Roo y para los ciudadanos”, expresó la mandataria estatal. Destacó que mantienen pláticas con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para evaluar las opciones “no es que le vayamos a quitar la concesión para dársela a otra empresa privada, es defender la voz pueblo de la mano de los expertos, sobre todo ante este derecho humano básico”.
Señaló que la decisión se basa en la opinión de los ciudadanos, quienes han manifestado reiteradamente su inconformidad ante problemas como la falta de abastecimiento, fugas mal reparadas, contaminación del agua y deficiencias en el servicio. Recordó que la consulta popular -realizada en 2022- sobre la concesión fue vinculante, por lo que su Gobierno no ignorará el reclamo social. Por su parte, Alejandro López Tamayo, director general de la asociación civil Centinelas del Agua, destacó que la cancelación de la concesión sería un reto complejo, ya que Aguakan ha invertido en tecnología y plantas de tratamiento de aguas residuales.
se debe garantizar el derecho humano al agua y mejorar la calidad del servicio, especialmente reduciendo la dureza del agua y asegurando el cumplimiento de las normas de calidad”, explicó el experto.
municipios en la zona norte del estado reciben servicio de la concesionaria
“Tanto financiera como económicamente se tendría que hacer una reestructura y reingeniería adecuada; en caso de una reestructura,
López Tamayo también advirtió sobre la contaminación del agua subterránea debido a descargas de aguas negras, así como la falta de conexión de algunas viviendas al sistema de drenaje.
Subrayó que el administrador de agua y saneamiento debe implementar estrategias para facilitar la interconexión domiciliaria y garantizar un suministro adecuado a la población, aspectos que hasta la fecha no se han cumplido.
En tanto, el diputado de Movimiento Ciudadano, José Luis Pech, exigió al Gobierno esta-
formación de ternas para cada puesto, donde los comités de evaluación considerarán el mérito académico, la experiencia profesional y la reputación de los candidatos. El próximo 11 de marzo se realizarán los sorteos públicos para definir estas ternas, aunque la limitada cantidad de participantes podría complicar la integración de algunas de ellas.
Posteriormente, cada poder del estado seleccionará a su candidato para cada plaza disponible. Finalmente, el Congreso del estado consolidará la lista definitiva y la enviará al Instituto Electoral de Quintana Roo antes del 20 de marzo, con lo que se dará por concluida la fase de elección de jueces y magistrados para el Poder Judicial del Estado. / 24 HORAS
y garantizar un servicio de agua potable eficiente.
tal garantizar que no se volverá a privatizar el servicio de agua potable.
“Los quintanarroenses queremos escuchar de nuestro gobierno que el agua de Quintana Roo no se va a privatizar… Van a decir que administra el agua es muy complicado, pues que aprendan como aprendió Yucatán, que tiene el agua más barata que en Quintana Roo”, acotó. / LICETY DÍAZ
DERECHO. La mandataria estatal aseguró que el objetivo principal es defender el sentir ciudadano
CANDIDATOS.
Comité de Evaluación continuará revisando exhaustivamente cada perfil; el Congreso consolidará la lista definitiva antes del 20 de marzo.
LORENA MARTÍNEZ BELLOS
JOSÉ LUIS JONATHAN YONG MENDOZA
Exregidora de Benito Juárez
Exsecretario de Seguridad Pública de Benito Juárez
IP estatal, expectante de visita de subgobernador de Banxico
Incertidumbre. Con la imposición de una mayor tasa impositiva por parte de EU, los empresarios locales buscan obtener respuesta a sus cuestionamientos
Jonathan Heath Constable, subgobernador del Banco de México (Banxico), visitará Quintana Roo en los próximos días para sostener una reunión con empresarios locales. Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, expresó su esperanza de que esta reunión brinde una valiosa orientación en momentos de incerti -
reajuste económico de entrar en esta situación, por lo que calificó que actualmente la situación es tirante sobre todo a los productos de consumo.
SIN AFECTACIONES
En el caso de Quintana Roo, específicamente en cuanto al motor económico de la entidad, el turismo, aseguró que no le afecta el alza de los aranceles. “No seremos afectados como
AUTORIDADES. El alcalde Nivardo Mena (primero de derecha a izquierda) presidió la reunión.
Instalan nuevo Consejo de Seguridad en Kantunilkín
A fin de garantizar la seguridad de las familias de Lázaro Cárdenas, se instaló el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana en K antunilkín, que tendrá la responsabilidad de coordinar, planear y supervisar las acciones en materia de seguridad pública en el municipio.
Acreditan a 16 quintanarroenses como expertas gastronómicas
Un total de 16 cocineras tradicionales de Quintana Roo han sido acreditadas en la primera generación de expertas gastronómicas del estado, como parte de un esfuerzo por reconocer y fortalecer su labor, así lo informó Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur).
El proceso de acreditación se realizó mediante el programa del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), el cual evalúa conocimientos, habilidades y destrezas para garantizar excelencia en el desempeño laboral.
“En la actualidad estamos en charla con otros organismos para acreditar más cocineras tradicionales,
Estamos en charla con otros organismos para acreditar más cocineras tradicionales, (...) el siguiente paso será colocarlas en la ruta Guerra de Castas, en destino Maya Ka’an”
ANDRÉS AGUILAR BECERRIL
Subsecretario en Sedetur
pero pensando en puntos estratégicos en el que pudieran ser útiles las cocineras tradicionales, por lo que el siguiente paso será colocarlas en la ruta Guerra de Castas, en destino Maya Ka’an”, enfatizó. Son 17 empresas cooperativas dentro de Maya Kaán que cuentan con el servicio de alimentos en co-
munidades donde ya se integran estas cocineras certificadas que se encuentran en Señor, Tihosuco, y Chunhuhub, entre otras localidades.
Entre las técnicas y prácticas reconocidas destacan el pib, una cocción bajo tierra utilizada en platillos ceremoniales como el mucbipollo; el uso de ingredientes autótonos, como los ibes, frijol de la localidad que pueden servir como alternativa a las proteínas animales; la cosecha tradicional de la milpa, basada en el cultivo de maíz, calabaza y frijol, pilares de la alimentación maya; así como el empleo de especias y condimentos naturales como el achiote y la pepita de calabaza.
Por consiguiente, ha despertado el interés del sector hotelero y r estaurantero, abriendo nuevas oportunidades de colaboración con chefs y empresarios gastronómicos. Esta alianza podría generar nuevas opor tunidades de empleo y contribuir a la diversificación de la oferta culinaria en los destinos
El evento contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, Adrián Martínez Ortega; el representante de la Guardia Nacional, Erik Manuel Chay Nahuat; el visitador adjunto de la Comisión de Derechos Humanos, Amílcar Ku Ceme; y el secretario general del Ayuntamiento, Merwin Amílcar Coral Zapat a, entre otros miembros destacados.
Tras la toma de protesta del Consejo, los integrantes iniciaron de inmediato con la planificación de acciones y actividades para reforzar la seguridad en la región. Como primer paso, acordaron calendarizar una serie de sesiones de trabajo para definir las estrategias a seguir en los próximos meses. Las actividades se realizaron en el auditorio de Seguridad Ciudadana, ubicado en la salida hacia la comunidad El Ideal, junto a la gasolinera, un espacio que se ha convertido en punto de referencia para la coordinación de esfuerzos en materia de seguridad.
Con esta iniciativa, el municipio de Lázaro Cárdenas refuerza su compromiso con la protección de sus habitantes y busca implementar estrategias efectivas para mantener el orden y la paz en la región. / 24 HORAS
turísticos de Quintana Roo. Este esfuerzo no sólo busca preservar el patrimonio culinario, sino t ambién generar oportunidades
económicas para las comunidades mayas, fomentando el turismo sostenible y el consumo de productos locales. / LICETY DÍAZ
ECONOMÍA. Se espera que Jonathan Heath les pueda explicar a detalle el
CUARTOSCURO
LICETY DÍAZ
COCINERAS. Reconocen su labor por difundir y preservar la riqueza culinaria de la entidad a través de prácticas ancestrales.
Dan banderazo a Colecta Nacional de la Cruz Roja
Fondos. Reiteran la importancia de cooperación para garantizar la continuidad de los servicios de la institución
La Cruz Roja Mexicana delegación Cancún inició la Colecta Nacional 2025 bajo el lema “México dona”, con la meta de recaudar tres millones de pesos en el estado. En el ar ranque de la campaña, Carlos Constandse, vicepresidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana y delegado estatal en Quintana Roo, destacó la importancia de encontrar nuevas vías de financiamiento para la institución, la cual opera sin recursos excedentes y con constantes necesidades operativas.
Como par te de las estrategias para recaudar fondos, se propuso que instituciones públicas y privadas incluyan un sobrecosto mínimo en ciertos trámites que realiza la población, destinando esos recursos a la Cruz Roja.
depende de aportaciones voluntarias y eventos de recaudación.
“Actualmente, la Cruz Roja en Quintana Roo cuenta con 31 ambulancias, a las que se sumarán dos unidades nuevas en los próximos días. Cada ambulancia tiene un costo de un millón 800 mil pesos, y su mantenimiento anual puede igualar ese monto, dependiendo del uso. Además, la delegación opera con una unidad de primer contacto, 15 vehículos de operación, 224 colaboradores y 369 voluntarios”, indicó.
fue a lo que ascendieron sus gastos operativos en el estado en 2024
Un ejemplo de esta práctica es el trámite de la licencia de conducir, en el cual los exámenes de sangre y de vista, realizados en la sede de la institución, tienen un costo específico. Esta medida podría extenderse a otros servicios administrativos que requieran pagos obligatorios.
COSTOS
La organización brinda atención médica y de emergencia sin costo en casos de urgencia. Sin embargo, las consultas generales tienen un costo basado en donativos, ya que la institución no recibe financiamiento gubernamental directo y
El g asto operativo anual de la Cruz Roja en Quintana Roo ascendió a 75 millones de pesos.
Constandse reiteró la importancia de la colaboración ciudadana y empresarial para garantizar la continuidad de los servicios de la institución. La colecta nacional es una de las principales fuentes de financiamiento para ella, y el llamado es para que empresas, instituciones y la población en general contribuyan con donativos que permitan mantener y mejorar la atención de emergencias y servicios médicos en la región. A 115 años de su fundación, la Cruz Roja Mexicana sigue siendo un pilar fundamental en la atención de emergencias y salud pública en el país, y con la campaña “Mé xico dona” se espera fortalecer su presencia y operatividad en Quintana Roo. / LICETY DÍAZ
Entregan 9 ambulancias a la delegación Cancún
En el inicio de la Colecta Anual de la Cruz Roja, la gobernadora Mara Lezama Espinosa hizo un llamado a los quintanarroenses a recordar la importancia de esta institución que sa lva vidas las 24 horas del día, los siete días de la semana. En el marco de la celebración por el 115 aniversario de la Cruz Roja Mexicana se realizó la entrega de nueve vehículos -dos vienen en camino-, para ayudar a fortalecer la operatividad de la institución. Este año, bajo el lema “Las emergencias no esperan, no dejes de ayudar”, la gobernadora destacó que las emergencias carecen de horario y que la Cruz Roja es esencial para garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad. La ceremonia tuvo lugar en el hangar de ambulancias de la delegación Cancún, en la avenida Yaxchilán, donde la mandataria estatal enfatizó que el trabajo de la institución se alinea con la filosofía de su Gobierno: “Apoyar a quien más lo necesita, sin distinciones”. Tras el evento protocolario, Lezama Espinosa inició la
jornada de boteo, acompañada por autoridades y directivos de la Cruz Roja.
META DE RECAUDACIÓN
Carlos Constandse, vicepresidente del Consejo Nacional de Cruz Roja Mexicana, indicó que la meta de r ecaudación en Quintana Roo es de tres millones de pesos.
En 2024, con el apoyo del Gobierno estatal, municipal, empresas y ciudadanos, la Cruz Roja atendió a un promedio de 700 personas al día, ofreciendo 21 mil 289 servicios de ambulancia y 222 mil 354 servicios médicos. Además, seis mil 443 personas fueron capacitadas en primeros auxilios, y se benefició a 22 mil 812 niños y cuatro mil 188 padres de familia en 335 escuelas del estado.
La gobernadora agradeció el trabajo altruista de los voluntarios y personal de la Cruz Roja, señalando la diferencia que hacen en la vida de las personas. “Cuando nos unimos, todo es posible”, expresó. / 24 HORAS
implementado, Q. Roo es de los estados con menores contagios.
Reportan un avance del 81% en vacunación vs. influenza
casos de la enfermedad se han registrado este año en la entidad 16
La Campaña Nacional de Vacunación Temporada Invernal 2024-2025 en Quintana Roo se lleva a cabo desde el pasado 15 de octubre de 2024 y culminará hasta el 28 de marzo de 2025. La meta es aplicar 444 mil 660 dosis de vacunas contra la influenza. Hasta la fecha, se ha alcanzado el 81 por ciento de la meta de vacunación contra la influenza, con 359 mil 959 dosis aplicadas, dijo Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud de Quintana Roo. De acuerdo con datos del boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal (SSA), hasta el 22 de febrero Quintana Roo ocupaba el segundo lugar nacional con menos casos y también ocupa el segundo puesto en la Península con 16 casos; Yucatán contabilizaba 38 casos y Campeche tres. “Somos el segundo estado de menor incidencia de influenza en el país”, sin embargo, destacó la importancia de la vacunación como una de las intervenciones más efectivas para salvar vidas y prevenir enfermedades graves, por tal motivo este año tienen la encomienda de la federación se va a fortalecer la vacunología y que el mínimo de cobertura sea del 90 por ciento, por lo que pronto lanzarán las estrategias.
Las vacunas están disponibles en todas las unidades de salud, módulos de vacunación semifijos en parques, plazas y mercados, así como en brigadas casa por casa y en las Caravanas Médicas Móviles.
Con respecto a la propuesta de la gobernadora Mara Lezama emitiera al IMSS Bienestar, de hacer un hospit al materno infantil en el antiguo Hospital General de Cancún, aseguró que ya será decisión de la dependencia, “estamos a la espera de una respuesta a mediano plazo, algo sólido que se vaya hacer con ese inmueble”, afirmó.
TOS FERINA
Pese a que la SSA emitió un aviso epidemiológico por el incremento de casos de tos ferina en el país, en Quintana Roo el funcionario descartó alguna alerta por ese padecimiento. En 2024, se confirmaron 463 casos a nivel nacional, y en las primeras semanas de 2025, hasta el 15 de febrero, se han acumulado 120 casos de la infección en 21 estados. / L. DÍAZ
SERVICIOS. La institución brinda atención médica y de emergencia sin costo en casos de urgencia en todas sus sedes.
Comité magisterial va a llevar quejas al Senado
Acuerdo. Representantes del grupo inconforme viajarán a la capital del país para entregar un documento formal con sus exigencias al Congreso de la Unión
Durante una reunión entre la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Elda Xix Euán, y maestros del movimiento liderado por Xavier Mén dez, se definió que un grupo de docentes será recibido en la Ciudad de México por legisladores federales para exponer sus demandas.
Sin embargo, los docentes rechazaron el apoyo económico del Gobierno estatal “para evitar malos entendidos” y garantizar la independencia de su participación.
“Nosotros estamos en México y buscaremos la forma de respaldar esta situación con los com pañeros que están fuera de nuestra jurisdicción.
Este movimiento sigue en pie y se sumarán más estados al rechazo de la reforma”, expresó Xa vier Méndez, representante del Comité Central de Lucha.
RESPALDO
entidades federativas le habrían dado muestras de simpatía al movimiento
Nosotros estamos en México y buscaremos la forma de respaldar esta situación con los compañeros que están fuera de nuestra jurisdicción. Este movimiento sigue en pie y se sumarán más estados al rechazo de la reforma”
Xavier Méndez
Representante del Comité Central de Lucha
A DISTANCIA. Los padres de familia solicitan que se les impartan clases o tareas a los alumnos por medio de plataformas digitales.
Piden a docentes aplicar alternativas educativas
del fondos estatales para garantizar la independencia de su participación.
El paro indefinido de maestros en Quintana Roo ya ha generado preocupación entre los padres de familia, quienes advierten sobre el impacto en el aprendizaje de más de 341 mil estudiantes de educación básica en el estado. Héctor Santín Gómez, presidente de la Asociación de Padres Aliados por la Educación, expresó su apoyo al movimiento magisterial, pero subrayó la necesidad de implementar estrategias para evitar mayores rezagos educativos. “Entendemos la preocupación de los maestros y su derecho a manifestarse, pero también nos preocupa que nuestros hijos pierdan clases. Ya enfrentamos un retraso significativo desde la pandemia, y esta suspensión de actividades puede agravar la situación”, señaló. De acuerdo con datos preliminares, no todas las escuelas se han sumado al paro, pero un número mayoritario ha suspendido actividades, lo que afectará directamente la educación de miles de alumnos a par tir del próximo miércoles, que termina el puente por el Carnaval.
COMO EN LA PANDEMIA
Según se informó, al menos 26 estados han mostrado su respaldo a la causa y han organizado movilizaciones en distintas regiones del país.
La comisión que acudirá al Congreso estará conformada por Xavier Méndez, Yuri Nazaret Burgos Pech, Rosa Isabel Díaz Manzanero, Jorge Guerrero Sosa y Leticia Cauich Can. Este grupo será recibido por el diputado federal Humberto Aldana y otros legisladores que han manifestado interés en conocer sus argumentos contra la reforma.
El proceso contempla su participación en una sesión ordinaria del Pleno, donde podrán presenciar los debates sobre la re-
forma y entregar un documento formal con sus exigencias.
Además, se prevé que sean recibidos por la presidenta de la Comisión de Educación, cuyo nombre será confirmado en las próximas horas. Posteriormente, la comisión se trasladará al Senado, donde buscarán abrir un canal de diálogo con legisladores de esta cámara.
“Queremos que quede claro que esta lucha se mantiene firme y que los compañeros que nos representan lo hacen con el respaldo de las bases. No vamos a aceptar financiamiento del Gobierno ni vamos a permitir interpretaciones erróneas de nuestra posición”, reiteró el representante del magisterio.
¿Ley contra el pragmatismo?
26jamlugo@gmail.com
México es uno de los países más legislados del mundo y uno donde más se violan las leyes; lo que nos falta es legislar para evitar el “pragmatismo”. La presidenta Claudia Sheinbaum expresa que en política “una cosa es lo que se quiere y otra lo que se puede y contra el nepotismo sólo se pudo lograr que la prohibición del nepotismo sea hasta 2030”. Habla como si se tratara de una batalla contra la oposición, pero ¡no! Es el ejercicio pragmático del poder de sus propios correligionarios: Manuel Velasco, quien pidió la contra reforma; Adán Augusto, quien la pidió en nombre de Velasco; y Monreal, quien afir-
ma desde la Cámara de Diputados que no es nepotismo porque a los Monreal los elige el pueblo de Zacatecas.
Como si se tratara de la oposición, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, anunció que en los estatutos de Morena sí se establecerá que las disposiciones contra el nepotismo comenzarán a aplicarse en 2027.
Así se las gastan las tribus internas morenistas, que asumen poder propio y desafían a la jefa de la 4T, en lo que se vislumbra como la misma historia de degradación que llevó al PRD a su desaparición.
¿LOGRARÁ REVERTIRLO LA CÁMARA DE DIPUTADOS?
Mientras tanto, este fin de semana diputados de Morena buscarán revertir el cambio que hizo el Senado a la iniciativa original de la Presidenta.
Al parecer, han tomado la decisión de revertir los cambios introducidos por el Senado en la reforma contra el nepotismo. La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, manifestó su com-
La movilización magisterial en Quintana Roo ha incluido megamarchas y asambleas informativas con padres de familia, quienes han sido notificados de las acciones que tomarán los docentes. En este contexto, el Comité Central de Lucha ha subrayado que su movimiento es pacífico, legal y busca evitar que la reforma afecte los derechos adquiridos por los trabajadores de la educación.
Se espera que en las próximas horas la comisión viaje a la Ciudad de México para cumplir con su agenda en el Congreso de la Unión. Mientras tanto, en Quintana Roo, el movimiento docente continuará realizando actividades de concientización para fortalecer su oposición a la reforma. / 24 HORAS
estudiantes de educación básica se ven afectados por paro de actividades 341 mil
Ante esta situación, el líder de la asociación de padres sugirió que se retomen estrategias utilizadas durante la emergencia sanitaria de 2020, como el envío de tareas o la enseñanza a distancia, para minimizar el impacto del paro en el aprendizaje de los niños y jóvenes. El paro magisterial responde a la inconformidad de los docentes con las reformas a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que aseguran, afectan su estabilidad laboral y jubilación.
Mientras tanto, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) ha mantenido mesas de diálogo con los grupos inconformes, buscando una solución que permita el regreso a clases lo antes posible.
También se ha observado la intervención de diputados locales en la discusión, con el fin de encontrar acuerdos que eviten un mayor perjuicio para los estudiantes.
A pesar de estos esfuerzos, la incertidumbre prevalece entre los padres de familia, quienes han manifestado su inquietud por la falta de claridad en las negociaciones. / 24 HORAS
promiso de corregir la reserva aprobada por la Cámara Alta, con el objetivo de asegurar la transparencia en los procesos electorales y erradicar prácticas que perpetúan a las élites en el poder.
Ater mismo -lunes 3 de marzo-, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral se reunirían para discutir y votar el proyecto. Se espera que, tras su aprobación, se envíe a la Mesa Directiva y se someta a votación en el Pleno de la Cámara de Diputados el día de hoy. Los legisladores de Morena confían en que lograrán revertir los cambios realizados por el Senado y mantener el espíritu de la propuesta original.
Jiménez Godoy reafirmó su apoyo a la propuesta original de Sheinbaum, subrayando la importancia de fortalecer la democracia mediante una renovación constante de los cargos públicos. La diputada destacó que es fundamental ofrecer oportunidades a nuevos liderazgos que realmente representen la voluntad del pueblo mexicano. Así las cosas, mientras el país y la Presidenta están en un momento decisivo en las relacio-
nes con Estados Unidos, cuando se requiere de la unidad y el cierre de filas con la titular del Ejecutivo, las tribus escatiman avances democráticos y se aferran a la corrupción del pasado, como son los casos de Manuel Velasco (PVEM), Adán Augusto (Morena) Ricardo Monreal (Morena), Félix Salgado Macedonio (Morena), defienden sus feudos en San Luis Potosí, Zacatecas y Guerrero, y se unen en oposición interna contra la iniciativa presidencial 4T, sin ningún rubor. Lo único que falta es que alguien proponga que se reforme la ley o se cree una nueva, para prohibir el “pragmatismo” electoral, como se acostumbra para salir del paso, práctica que ha convertido a México en uno de los países más sobrelegislados, pero también, uno de los más violados en sus leyes. Usted tiene la última palabra.
POSTURA. La comisión, conformada por cinco personas, declinó hacer uso
Alimentación. Los malos hábitos y el exceso de productos ricos en grasas, azúcares y sodio son los causantes, señala nutriólogo
JUAN MANUEL CONTRERAS
La obesidad es un problema de salud pública en Yucatán y las cifras recientes muestran una tendencia al alza. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, en la semana 7 de este 2025 se detectaron 320 nuevos casos en el estado, alcanzando un total de mil 900 diagnósticos en estos primeros meses del año.
Este dato representa un incremento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se habían contabilizado mil 755 casos.
El Boletín de la Secretaría de Salud también señala que la obesidad afecta más a las mujeres. Del total de diagnósticos registrados hasta el 15 de febrero de este año, mil 315 corresponden a mujeres y 585 a hombres. En 2024 se detectaron 2 mil 452 casos en hombres y 4 mil 554 en mujeres.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), más del 70% de la población adulta en Yucatán presenta sobrepeso u obesidad, situando al estado entre los primeros lugares a nivel nacional en esta condición.
Esta situación es relevante, aseguran expertos, ya que la obesidad es un factor de riesgo para enfermedades crónicas como diabetes, hi-
En aumento, la cifra de yucatecos con obesidad
Los diagnósticos entre hombres y mujeres podrían deberse a factores fisiológicos, socioculturales y psicológicos que influyen en el peso corporal”
FELIPE MALDONADO Nutriólogo
ricos en grasas, azúcares y sodio, así como el sedentarismo.
MALA ALIMENTACIÓN
Consultado por 24 HORAS Yucatán, Maldonado Vázquez señala que,el acceso limitado a alimentos de calidad, también es un factor determinante, asegurando que las familias encuentran más económico comprar comida rápida o productos industrializados que alimentos frescos y nutritivos.
También destacó que las diferencias en los diagnósticos entre hombres y mujeres podrían deberse a factores fisiológicos, socioculturales y psicológicos que influyen en el peso corporal.
pertensión y afecciones cardíacas, que son las principales causas de muerte en la entidad según datos del del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi) . El problema también afecta a la población infantil y juvenil. Datos de esa misma Encuesta revelan que el 35.6% de los niños yucatecos de entre 5 y 11 años padecen sobrepeso u obesidad.
En los adolescentes, la situación de la obesidad también está presente en el 19.1% de los jóvenes entre
Recibirán 100 adultos mayores operación de cataratas gratuitas
Con la meta de mejorar la calidad de vida de más de 100 pacientes, a través de la recuperación de su visión y, con ello, de su autonomía, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la Campaña de Cirugías Gratuitas de Cataratas que se realizarán este mes en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy).
Esta campaña, dirigida a pacientes mayores de 60 años que han sido diagnosticados con cataratas y su gratuidad, es una acción de justicia social para brindar la oportunidad de que las personas que menos tienen recuperen su vista. En la puesta en marcha de esta campaña, Díaz Mena presentó esta iniciativa, que tiene por objetivo devolver la vista y contribuir al bien-
estar de quienes más lo necesitan, con la posibilidad de llevar una vida más independiente, más digna y más plena.
“Vamos a seguir impulsando acciones para el bienestar de los ciudadanos y trabajaremos juntos por un Yucatán con menor desigualdad y con una atención digna y de calidad para todos los yucatecos”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal.
Apuntó que el problema de cataratas es una de las principales causas de ceguera en adultos mayores, una enfermedad que, si no se atiende, afecta no solo la autonomía de quien lo padece, sino también su bienestar y el de las familias.
En ese sentido, destacó que se están sumando esfuerzos con la Estrategia Nacional “Ve por México”, impulsada por el Gobierno Federal
para apoyar a más adultos mayores. Por su parte, el director general del Hrapy, Amonario Olivera Mar, informó que la campaña tiene como meta realizar al menos 100 cirugías en este mes, por lo que refrendó el compromiso del nosocomio, a su cargo, de encabezar este esfuerzo que contribuye a cerrar la brecha de desigualdad y brindar la oportunidad a más gente de recuperar la visión.
Más tande, como parte de su agenda de trabajo, Díaz Mena estuvo presente en la ofrenda floral y la guardia de honor por el 156 Aniversario Luctuoso del militar mexicano, General Manuel Cepeda Peraza.
Ahí el mandatario enfatizó el ejemplo de valentía y patriotismo de Cepeda Pereza./ 24 HORAS
12 y 19 años, lo que equivale a casi dos de cada 10. El nutriólogo Felipe Maldonado Vázquez, atribuyó el incremento en los casos de obesidad a diversos factores, entre ellos el consumo excesivo de alimentos ultra procesados
Para enfrentar esta problemática, el especialista recomendó fomentar el consumo de frutas, verduras, cereales y legumbres, además de reducir la ingesta de alimentos procesados.
Asimismo, exhortó a las autoridades educativas y de salud a promover la actividad física regular en todas las etapas de la vida.
CRECIMIENTO. El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración del nuevo complejo.
Invierten 600 mdp en nuevo Centro
Industrial Yucatán
Con una inversión superior a los 600 millones de pesos y una extensión inicial de 100 hectáreas urbanizadas se inauguró el nuevo Centro Industrial de Yucatán (Cidy), que albergará importantes empresas nacionales e internacionales, con la visión de expandirse hasta 300 hectáreas.
APOYO. El Gobernador
Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la Campaña de Cirugías Gratuitas de Cataratas que se realizarán este mes en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.
Este parque cuenta con infraestructura de vanguardia: acceso a gas natural y energía limpia, conectividad estratégica con redes viales y ferroviarias de primer nivel, así como telecomunicaciones avanzadas que impulsan la digitalización de los procesos, indicó.
El gobernador Joaquín Díaz Mena, encabezó la inauguración de este nuevo complejo industrial de Yucatán, con lo que refrenda el compromiso de su gobierno para seguir impulsando el desarrollo industrial sostenible y competitivo de la entidad.
En compañía de Ricardo Abraham Mafud y Antonio Abraham
Xacur, presidente y vicepresidente respectivamente, del Consejo de Grupo San Francisco de Asís, el gobernador aseguró que, con esta inauguración, la entidad se consolida como un polo logístico e industrial de primer nivel y, al mismo tiempo, da un paso firme hacia un futuro de crecimiento, modernización y oportunidades para todos.
En ese marco, el titular del Ejecutivo subrayó que su gobierno busca que las empresas locales se integren en las grandes cadenas de valor, a fin de que compitan con las mejores del mundo y, al mismo tiempo, generen empleo bien remunerado para miles de yucatecas y yucatecos.
Díaz Mena explicó que este proyecto es resultado del esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, siendo que la instalación de la empresa Mission Foods, en su primera fase ofrece más de 350 empleos. / 24 HORAS
CONSULTA. En Yucatán, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el sobrepeso afecta más a las mujeres . Este año ya suman mil 315casos.
El gato y los ratones
NOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE
Una de las escenas más crueles que puede uno ver es como un gato se entretiene con un ratón antes de decidirse a matarlo. Pues resulta que en el mundo actual el gato es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ratón, más bien los ratones, son el resto del mundo. La semana pasada fuimos testigos de la celada, absolutamente perversa, que Trump le tendió al presidente de Ucrania, Zelensky. La ingenuidad o incapacidad del presidente ucraniano fue lamentable, ¿de verdad creían que después de todo lo declarado por Trump en las semanas anteriores era una bravuconada más y que su reunión en la Casa Blanca sería un éxito? Es tan absurdo como pensar que las gestiones del Canciller de la Fuente o de Marcelo Ebrard van a impedir que Trump le imponga los aranceles que ha anunciado una y otra vez. El mandatario estadounidense va a estirar la negociación todo el tiempo que le convenga, o que le dé la gana, y así, seguir obteniendo del gobierno de CLaudia Sheinbaum Pardo todo lo que sea necesario al tiempo de que va desgastando de forma implacable al Gobierno mexicano. Qué hay que enviar soldados a la frontera, enviamos 10 mil. ¿Qué van a imponer aranceles al acero y al aluminio y calladitos? A sus órdenes, jefa. ¿Qué quieren a los principales líderes narco que dirigen los cárteles del crimen desde la protección de las cárceles? Les enviamos no cinco, sino 29. El problema es que ni eso va a detener a Trump. Los aranceles van. Para cuando usted lea este artículo Trump ya habrá decidido si sigue jugando con el ratón mexicano (entiéndase nuestro Gobierno) o le impone a los productos que él elija los aranceles que él decida. Al ratón canadiense le va a aplicar la misma tónica.
La última oportunidad que tiene el Gobierno de CSP es que anuncie que México le impondrá aranceles generales a los productos provenientes de China y convertirse en “la cabeza de turco” en la guerra comercial de Trump contra China. En pocas palabras, la Presidenta tendrá que elegir entre pelearse con China o exponerse a una madriza monumental con Trump.
Dice Sheinbaum Pardo que quiere entrevistarse con Trump en EU, francamente visto lo visto, no parece una idea muy brillante. ¿Será parte del Plan C?, ¿o una ocurrencia más para salir del paso?
Lo que no tiene paralelo -ni madre- fueron las ceremonias conmemorativas de la muerte de Cuauhtémoc, con ópera en náhuatl incluida. ¿Está de verdad el país para un espectáculo tan cursi como absurdo?, ¿cuánto le costó al país esta nueva andanada reivindicativa de lo absurdo? Sentí pena ajena. Mucha.
Parecería que lo más conveniente sería dejarse de historias y planes, asumir la realidad y explicar cómo vamos a resolver los retos de un país con un déficit muy importante, con una devaluación que alcanza ya más de 21 por ciento en un año, con signos de una importante recesión, con sus empresas públicas Pemex y CFE en quiebra técnica. Urge reaccionar. En el frente político las cosas no van mejor; Morena, en plena guerra civil y con una mayoría en el Congreso que sólo le va a servir al Gobierno para tragarse entero en problema que se nos viene encima. La elección judicial tiene toda la pinta de que va a ser un fracaso monumental. Ya nos veremos en 2027. Al tiempo. Por el bien de México espero que la sensatez llegue a tiempo al gobierno dev Trump, pero sobre que todo que les llegue a los de CSP y a la 4T y no estaría de más que, además de la cabeza fría, usen la cabeza para pensar. No duele.
OCUPA PRIMER LUGAR EN HOMICIDIOS DOLOSOS Y FEMINICIDIOS
‘Colima, entidad más letal por escalada de violencia’
Crisis. El estado tiene dos de las ciudades más peligrosas del mundo, de acuerdo con ranking internacional; en enero se reportarom 52 asesinatos dolosos
GABRIEL ROMERO
La violencia en Colima, el quinto estado más pequeño del país, alcanza “niveles insostenibles”. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, siete de cada díez habitantes en esta entidad se perciben inseguros, quizá porque en los últimos tres años, ocupó el primer sitio en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Y como cereza del pastel, la ubicaron entre las diez ciudades más peligrosas del mundo, junto con Manzanillo.
“Tristemente, Colima vive una crisis de inseguridad desde 2022”, dijo la diputada Betsy Pinzón Carreto, presidenta de la Comisión de Seguridad en el Congreso local, quien alertó que esta entidad tiene la tasa más alta de ejecuciones por cada 100 mil habitantes: 7.3, mientras que la media nacional es de 1.8; a este municipio le siguen Morelos, con 4.5, y Baja California, con 4.1.
Además, desde inicios de 2025, reportó 52 crímenes en el país, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En promedio se cometieron 1.67 ejecuciones diarias en el primer mes de 2024.
Mientras que el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, organización que realiza un informe periódica sobre las urbes más peligrosas, aunció hace unos días que Colima y Manzanillo se encuentran en el top ten de las metrópolis más violentas del mundo.
Si este Gobierno no puede garantizar seguridad, que tenga la dignidad de reconocer su fracaso y dé un paso de costado; porque no queremos discursos
BETSY PINZÓN CARRETO
Presidenta de la Comisión de Seguridad en el Congreso estatal
Y ENCABEZA FEMINICIDIOS
En entrevista con 24 HORAS, Pinzón Carreto lamentó que la entidad tenga la mayor tasa de feminicidios al registrar 29.88 por cada 100 mil habitantes, cuando la media en el país es de 3.8 casos; también destacó en violencia intrafamiliar y en las llamadas de emergencias por “acoso, hostigamiento
sexual; es decir, en Colima, sobre todo las mujeres, no estamos seguras ni en la calle ni en la casa”.
Al ser la entidad más letal en el país: “Exigimos que se reconozca que Colima presenta una crisis de inseguridad y violencia. Donde las mujeres, día a día, perdemos la vida(...) Aquí, a las mujeres nos matan y el Gobierno calla”, advirtió la priista. Pinzón Carreto consideró que la crisis de inseguridad que se vive en ese estado, detonó a raíz de los hechos que ocurrieron en el Centro de Readaptación Social de la capital, a tres meses de que iniciara el actual Gobierno del estado (a cargo de Indira Vizcaíno Silva), donde en 2022 hubo un motín que cobró la vida de reos “y a partir de eso la escalada de violencia en el estado no ha parado”.
Señaló que otro factor que afecta la seguridad en el estado, es la lucha entre dos facciones del grupo delictivo Los Mezcales, quienes se disputan el control de la organización.
de Yanqui
Normalistas cierran autopista a un año del asesinato
Alrededor de 150 estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, bloquearon la Autopista del Sol para exigir justicia por el crimen del joven Yanqui Kothan Gómez Peralta, quien presuntamente fue asesinado por policías el 7 de marzo de 2024.
El bloqueo inició a las 10:00 horas de este lunes, luego de que los estudiantes arribaron en autobuses, los cuales fueron utilizados para cerrar la vialidad.
La obstrucción se llevó a cabo en el Parador del Marqués, la única salida de Chilpancingo hacia el puerto de Acapulco.
Los jóvenes hicieron un mitin para exigir que caiga todo el peso de la ley para los autores intelectuales y materiales del asesinato. También exigieron que cese el hostigamiento y criminalización hacia la normal de Ayotzinapa. Durante la protesta, los jóvenes retuvieron tres autobuses de la línea Estrella de Oro. Hasta el cierre de esta edición se mantenía el bloqueo por parte de los normalistas.
En abril del año pasado, se vinculó a proceso a David N, un expolicía señalado como uno de los responsables de la muerte de Gómez Peralta; con él suman tres elementos que se encuentran detenidos por este crimen.
Los jóvenes usaron tres camiones de los que se apoderaron para cerrar la vía
Por otra parte, un grupo de maestros cerraron la misma vía para exigir el pago de un bono, pero se retiraron a las 11:15 horas luego de llegar a un acuerdo. / QUADRATÍN
Combates entre civiles armados dejaron al menos ocho personas sin vida en el municipio de Elota, Sinaloa, además de casas y vehículos incendiados. Los cuerpos fueron localizados la mañana de este lunes en distintos poblados, de acuerdo con las autoridades.
Un decapitado fue colgado del arco de entrada a la comunidad de Potrerillo del Norote y otro cadáver cerca del lugar con huellas de tortura e impactos de balas.
En las inmediaciones de El Bolillo seis cuerpos fueron descubiertos, uno rumbo al panteón municipal, otro con dirección a El Carrizo y cuatro más por un camino de terracería. Todos los cadáveres presentaban signos de violencia y las autoridades no descartaron que se hallen más, pues muchas de las víctimas fueron encontradas entre la maleza. Hasta el cierre de esta edición ninguno había sido identificado. / 24 HORAS
Homicidios
Colima ha ocupado, en los últimos cinco años,
Fuente: Inegi, Secretariado Nacional de Seguridad y Mesa
PONEN BAJO LA LUPA DESPENSAS Y TRABAJADORES FANTASMA
Detectan presunto desfalco de 2 mmdp en Nuevo León
ASF. El principal daño al erario es en el monto de contratos que no coincidieron con lo reportado en cuentas bancarias
ÁNGEL CABRERA
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un presunto quebranto al erario por 2 mil millones de pesos en Nuevo León, estado que es gobernado por Samuel García.
Se trata de al menos una decena de auditorías a recursos transferidos por Participaciones Federales, es decir, el porcentaje que le corresponde a la entidad por su contribución en impuestos federales.
De acuerdo con la Tercera Entrega de la Cuenta Pública 2023, los probables daños a la Hacienda Pública van desde miles de despensas fantasmas, pagos irregulares a trabajadores y anomalías en compra de medicinas.
La Auditoría concluyó que Nuevo León, en el ejercicio de recursos, infringió las leyes General de Contabilidad Guber namental, de Adquisiciones, Arrendamientos y Ser vicios del Sector Público, Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, de Egresos del Estado de Nuevo León, y de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
La mayor observación fue por mil 354 millones de pesos, debido a que la ASF halló anomalías en la información financiera de contratos, pues tenían montos menores a lo que se registró en los estados de cuenta bancarios.
ESTÁ PRÓFUGO, INFORMA GOBERNADOR DE MICHOACÁN
Caso vs. Aureoles tiene años: Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la investigación que se tiene en contra del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, es un asunto que tiene la Fiscalía General de la República (FGR) desde hace varios años y no se trata de un asunto de su administración.
“Es un asunto de la Fiscalía y viene de hace años esta carpeta, no es asunto de la Presidencia o del Gabinete, es de una denuncia de hace años y no tengo más conocimiento que eso. Espero que informe la Fiscalía de esta situación”, declaró la mandataria nacional.
El actual mandatario michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, en entrevista radiofónica, confirmó que el exgobernador está “en calidad de prófugo, hay una orden de aprehensión de la FGR”. /
La entidad tiene 60 días para solventar las observaciones, pues de no hacerlo, se abriría otro proceso de investigación e incluso la ASF denunciaría a la Fiscalía General de la República el presunto desfalco.
La Auditoría pidió al Gobierno de Samuel García que aclare “las diferencias entre la información de las adquisiciones, arrendamientos y servicios, correspon-
diente al número de contrato, proveedor, Registro Federal de Contribuyentes, monto pagado con las Participaciones federales, entre otros, por un monto menor con respecto a la información financiera, como son los registros contables y presupuestales y los estados de cuenta bancarios”. Esa irregularidad tuvo el mismo modus operandi en 18 dependencias de Nuevo León, cuyo monto supera los mil 314 millones de pesos de anomalías. Entre los señalados está el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, el Consejo para la Cultura y las Artes, la Corporación para el Desarrollo Turístico, el Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado, el Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para y los institutos de Agua del Estado, de Cultura Física y Deporte, de las Mujeres.
Otra de las observaciones relevantes fue que se presume un daño al erario por 5.5 millones de pesos correspondientes a la compra de despensas por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Fa-
milia (DIF) de Nuevo León, que no “contaron con la documentación comprobatoria y justificativa del gasto ni con evidencia de la entrega de las despensas a los beneficiarios”.
La ASF detectó otros 154.4 millones de pesos de pagos a 12 mil 370 trabajadores fantasma, debido a que “no se proporcionaron la totalidad de las pólizas, comprobantes de transferencia electrónica, Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, cheques y dispersiones de nómina”.
Otros 10.8 millones de pesos se clasificaron como probables daños a la Hacienda Pública porque se erogaron recursos de Participaciones Federales para el pago de 201 empleados del Gobierno estatal, pero estos ya habían sido dados de baja definitiva, por lo que no existen “los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, los cheques ni dispersiones de nómina” y no se tiene rastro de dónde quedaron los recursos ejercidos.
18
dependencias con contratos presuntamente irregulares
1,354
millones de pesos es el monto observado más importante
gastados en despensas presuntamente irregulares 201
12 mil 370
5.5 mdp
Donald Trump cumplió su amenaza y anunció la aplicación de aranceles del 25% a los productos mexicanos que importan los estadounidenses.
Ya ha sido largamente explicado el por qué medida será contraproducente para los consumidores del país vecino, pero eso no parece importarle un comino (de exportación) a Trump.
La medida afectará gravemente a la economía nacional, desde luego, porque el arancel lo pagan los importadores, no los exportadores, es decir, quienes compran no quienes venden y obviamente venderán menos. El asunto problema para el país es que no
Es la hora de Sheinbaum y su plan A o B o C…
tenemos la misma capacidad de fuego porque la asimetría entre ambas economías es monumental.
México le apostó al cumplimiento de las exigencias trumpistas de combate al narcotráfico y a la migración ilegal; esa fue nuestra moneda de cambio.
Pero no fue suficiente; los aranceles van con el agregado de que Trump dijo que “ya no hay margen de negociación’’, es decir, que México tiene poco y nada que ofrecer para que se levante el castigo comercial. Al cierre de este espacio, la presidenta Claudia Sheinbaum sostenía una reunión con su gabinete para determinar las medidas que aplicará en represalia su gobierno.
Sin margen de negociación, no importa que entreguen las cabezas de los Chapitos o los Mayitos, del Mencho o de cualquier otro narco de fama internacional.
No basta que, de facto, Sheinbaum, igual que hizo López Obrador, pareciera estar del lado de Rusia en su guerra con Ucrania.
El gobierno mexicano debió darse cuenta, hace meses, que no puede negociar con un
bully y que cada cesión que haga a sus exigencias, éstas serán mayores la próxima vez. La presidenta dijo que había “plan A, B,C, D…’’ para responder a Trump.
La pregunta es sí México tiene con qué defenderse que no sean solo discursos nacionalistas.
• • • •
Como ya advirtió Félix Salgado Macedonio, la prohibición del nepotismo en los estatutos de Morena es una vil vacilada.
Y todo porque cualquier morenista se puede brincar al Verde o al PT, rémoras de Morena, y con ello evitar la prohibición que se busca establecer en los documentos básicos del partido del gobierno.
Si los morenistas van en serio en contra del nepotismo y no solo solo quieren hacer como que hacen para que todo siga igual, tienen la obligación moral de cambiar en San Lázaro la minuta que malamente aprobaron sus senadores. No hay de otra.
O se establece en la Constitución claramente como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum a partir del 2027, o bien se tra-
tará de otra untada de atole con el dedo a los mexicanos.
No han sido días fáciles para los funcionarios del sector salud, mucho menos para sus trabajadores y ni que decir para los derechohabientes. Ayer, trabajadores del IMSS bloquearon por horas Circuito Interior, en el norte de la ciudad, para exigir que cese el acoso laboral y se abastezcan de los insumos necesarios para realizar su labor.
Igualmente, al correo de quien esto escribe, llegó una queja de trabajadores del IMSS, específicamente del Hospital La Raza, en la que denuncian las fallas constantes de los angiógrafos Philips, que son equipos claves para el diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares.
Los quejosos acusan que, pese a la falta de mantenimiento de estos equipos, en la Coordinación de Planeación de Servicios Médicos de Apoyo parece haber un sesgo para favorecer a Philips, lo que no solo limita la competencia sino que pone en riesgo la salud de pacientes y trabajadores de esa institución.
empleados cobraron sus sueldos pese a haber sido dados de baja
trabajadores considerados fantasma
KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS
PLAZO DE GRACIA
Apuesta Sheinbaum a reforma energética contra el huachicol
Función. Con las nuevas leyes secundarias se podrá supervisar la importación, producción y comercialización de hidrocarburos
KARINA AGUILAR
La aprobación de las Leyes secundarias en materia energética que se están discutiendo en el Congreso, permitirán dar un mayor combate a la venta ilegal de combustibles, mejor conocido como huachicol, a la par que se le devolverá a la CFE y a Pemex su carácter público y fundamental en el desarrollo energético del país, así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Las leyes secundarias tienen eso, nos van a permitir la obligatoriedad de la trazabilidad: quién importa, quién distribuye, quién almacena y a qué estación de servicio llega”, refirió la mandataria.
Este lunes, durante su Mañanera, la titular del Ejecutivo detalló que actualmente diversas instituciones gubernamentales están involucradas en los distintos tramos de la
Por presos
‘inocentes’,
protestan
Integrantes del colectivo nacional No más presos inocentes se manifestaron afuera de Palacio Nacional, donde exigieron ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y entablar una mesa de trabajo, para aclarar los procesos penales, y denunciar las “inminentes violaciones de derechos humanos” que cientos de hombres y mujeres sufren por presunta corrupción.
Melina Escandón, integrante del colectivo, refirió en entrevista con 24 HORAS, que su manifestación pacífica fue para “visibilizar a nivel nacional, la problemática de las carpetas fabricadas, los testigos falsos y muchísima gente que hoy está presa de manera inocente”.
Aseguró que el colectivo lo integran más de 600 familias y piden una mesa de trabajo “para que se escuche y haga algo, que pertenezca esta problemática a la agenda porque es una situación que ya se salió de las manos”. /KARINA AGUILAR
Las leyes secundarias tienen eso, nos van a permitir la obligatoriedad de la trazabilidad:
quién importa, quién distribuye, quién almacena y a qué estación de servicio llega”
cadena de suministro de combustibles, lo que dificulta el seguimiento del producto y permite la venta ile-
gal. De ahí que la reforma energética busque unificar la supervisión par a evitar discrepancias en los
ESTRATEGIA. La Presidenta resaltó que Pemex, la Guardia Nacional y la FGR trabajan en conjunto para hacer frente a la venta ilegal de hidrocarburos.
registros y reforzar la fiscalización del sector.
Asimismo, resaltó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se integrarán en un solo organismo, denominado Comisión Nacional de Energía que dependerá de la Secretaría de Energía y tendrá facultades para supervisar
Gobierno dispensará 87 mmdp en apoyos sociales
A unos meses de la elección judicial, que será el próximo 1 de junio, el Gobierno de México distribuirá 87 mil 68 millones de pesos entre 15.2 millones de beneficiarios de los programas Adultos Mayores, Mujeres Bienestar, Personas con Discapacidad, Madres trabajadoras y Sembrando Vida, para cubrir el bimestre marzo-abril.
De acuerdo con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, el programa de adultos mayores es el que mayor número de beneficiarios y de inversión se destina con un total de 77 mil millones de pesos para 12.4 millones de personas.
Para mujeres Bienestar, que está destinado a personas de 63 a 64 años -en una primera etapa- se en-
tregarán 2 mil 57 millones. Para el millón 300 mil beneficiarios de las becas para personas con discapacidad, se destinarán 4 mil 364 millones de pesos.
El programa de Madres Trabajadoras tiene un presupuesto de 306 millones de pesos para 175 mil beneficiarias y a Sembrando Vida se le otorgarán 2 mil 751 millones de pesos para cubrir el apoyo a 426 mil beneficiarios.
Además, para Durango y Veracruz, el apoyo será doble, debido a las elecciones locales.
la importación, producción y comercialización de hidrocarburos. Y aunque la mandataria no dio el monto estimado de pérdidas debido a la problemática del huachicol, enfatizó que su Gobierno está tomando “todas las medidas necesarias” para erradicar cualquier forma de venta ilegal de combustibles en el país.
Además, aseguró que su administración trabaja en estrecha coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República para hacer frente a la venta ilegal de hidrocarburos, incluidas las carreteras del país, donde destacó que hay operativos permanentes.
ESTRATEGIA CONTRA EXTORSIÓN La presidenta de México informó que su Gobierno trabaja en un modelo integral para combatir el delito de extorsión en Michoacán, el cual reconoció, afecta gravemente a productores agrícolas, particularmente a los limoneros, quienes han denunciado el cobro de “narcoaranceles” por parte del crimen organizado. “Las personas no denuncian la extorsión y con razón, porque tienen miedo. Lo que tenemos que desarrollar es un esquema de inteligencia y de investigación para que la extorsión no necesariamente requiera doble denuncia”, explicó la mandataria.
R eiteró que el Gobierno está evaluando modificar los procedimientos para que este delito pueda ser per seguido de oficio, sin que las víctimas tengan que ratificar su denuncia.
Se manifiestan en CU por veterinaria atropellada
Alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se manifestaron este lunes frente a la Rectoría por su compañera Ethel Martínez, quien el pasado 28 de febrero fue atropellada por un taxista que opera dentro de Ciudad Universitaria.
Los manifestantes denunciaron que la universidad solo ofreció 2 mil pesos a la afectada, además de encubrir al culpable y así evitar que se pueda presentar la denuncia correspondiente. / MIGUEL MARTÍNEZ CORONA
Por otra parte, Montiel informó que entre enero y febrero se registraron 540 mil 600 personas a los programas: Mujeres Bienestar, Adultos Mayores, Personas Discapacidad y Rehabilitación e Inclusión. Con estos nuevos registros, se superó el millón de mujeres en la pensión “mujeres bienestar”, y de ellas 964 mil ya recibieron su primer depósito. Respecto a Salud casa por casa, dio a conocer que se han hecho más
de 6.7 millones de visitas. La semana pasada se completó el pago de los 2 mil 395 apoyos a los damnificados por el huracán John en Guerrero y se distribuyeron 5 mil tarjetas de bienestar a migrantes en 12 ciudades fronterizas del país. /KARINA AGUILAR
DATOS. El programa de adultos mayores es el que mayor beneficiarios tiene con 12.4 millones y una inversión de 77 mil millones de pesos.
CLAUDIA SHEINBAUM, presidenta de México
CAUSA. El Colectivo exige al Gobierno incluir la problemática en la agenda nacional.
Sería un fracaso para todos si Ucrania es forzada a un alto el fuego sin seguridades serias(...) Rusia podría aprovechar un cese de hostilidades para reagruparse y lanzar nuevos ataques, tal como ocurrió en el pasado”
VOLODIMIR ZELENSKI presidente de Ucrania
TRUMP CONGELA AYUDA MILITAR A UCRANIA TRAS CHOQUECON ZELENSKI
Pausa. La decisión responde a una revisión de la estrategia en el conflicto entre Kiev y Moscú, según fuentes de EU
RICARDO PREZA
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la suspensión temporal de la ayuda militar a Ucrania, en medio de crecientes tensiones con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. La decisión, confirmada a medios estadounidenses por fuentes oficiales de la Casa Blanca, se produce tras el altercado verbal entre ambos líderes durante una reunión en Washington el pasado viernes.
3 años
desde la invasión rusa a Ucrania
F uncionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimat o, explicaron a medios estadounidenses que la medida responde a una revisión de la estrategia de apoyo a Ucrania en el contexto del conflicto con Rusia. “Estamos haciendo una pausa para evaluar cómo esta asistencia contribuye a una solución pacífica”, declaró uno de ellos. La decisión se tomó tras una reunión en la Casa Blanca el lunes por la tarde, en la que participaron altos funcionarios de Defensa y Relaciones Exteriores, así como los principales
65,900 mdd
es la ayuda militar proporcionada por EU a Ucrania
asesores del presidente. “No es un cese definitivo, es una pausa”, aclaró otro funcionario anónimo citado por Fox News. El encuentro del viernes entre Trump y Zelenski terminó en un enfrentamiento verbal, lo que provocó el malestar del mandatario estadounidense. Horas antes del anuncio de la suspensión de la ayuda, el jefe de la Casa Blanca intensificó sus críticas hacia Zelenski a través de Truth Social, acusándolo de obstaculizar un acuerdo de paz con Rusia. “Este tipo no quiere la paz mientras tenga el respaldo de Estados
del territorio ucraniano bajo el control de Rusia
PODER. El funcionario destacó que están dispuestos a explorar “todas las opciones necesarias” para enfrentar a los cárteles
95% de reducción
en los cruces ilegales de migrantes tras el despliegue militar
6 cárteles
designados como organizaciones terroristas por EU
Cárteles, amenaza para EU, advierte Casa Blanca
Stephen Miller, subjefe de gabinete y asesor de seguridad interior del gobierno de Donald Trump, afirmó que los cárteles criminales en México representan una “amenaza continua, sostenida y terrible” para Estados Unidos.
Durante una conferencia en la Casa Blanca, Miller destacó que la administración Trump está dispuesta a explorar “todas las opciones necesarias” para enfrentar este desafío,
incluyendo operaciones conjuntas entre fuerzas de seguridad y militares estadounidenses.
Miller enfatizó que los cárteles no sólo son un problema de seguridad nacional, sino una “misión militar” en toda regla, tras ser designados como organizaciones terroristas extranjeras. Esta clasificación permitiría al gobierno estadounidense intensificar su respuesta, incluyendo el uso de instalaciones como la
29 capos
entregados por México, incluido Rafael Caro Quintero
Los cárteles criminales en México representan una amenaza continua, sostenida y terrible para Estados Unidos(...) La administración Trump está dispuesta a explorar todas las opciones necesarias para enfrentar este desafío(...) No sólo son un problema de seguridad nacional, sino una misión militar en toda regla
STEPHEN MILLER
Subjefe de Gabinete de la Casa Blanca
Bahía de Guantánamo en Cuba para detener a “extranjeros criminales de alta amenaza”. El funcionario también elogió la reducción del 95 por ciento –de acuerdo con estadísticas del Departamento de Seguridad– en los cruces ilegales de migrantes tras el despliegue militar en la frontera y la implementación de nuevas estrategias contra el contrabando. Sin embargo, advirtió que los cárteles siguen controlando territorios en México, lo que representa un riesgo significativo para EU. / RICARDO PREZA
Bueno, simplemente creo que (Zelenski) debería estar más agradecido, porque este país ha estado con ellos en las buenas y en las malas”
DONALD TRUMP Presidente de EU
Unidos”, afirmó el presidente, quien también reprochó la falta de gratitud del líder ucraniano por el apoyo brindado desde el inicio de la invasión rusa en 2022. La disputa escaló cuando Trump y su vicepresidente, J. D. Vance, reprendieron a Zelenski por insistir e n mayores garantías de seguridad durante su visita a Washington. La reunión concluyó de manera abrupta, sin que se concretara un esperado a cuerdo sobre la explotación de minerales en Ucrania, un tema clave para la economía del país y su relación con Occidente.
43 días
del segundo mandato de Donald Trump
Desde el inicio de la invasión rusa, Estados Unidos proporcionó
Apuestas sobre Papa Francisco desatan debate sobre la moral
La salud del Papa Francisco, de 88 años, genera reacciones opuestas en el mundo. Mientras millones elevan oraciones por su recuperación, tras ser hospitalizado por neumonía, otros aprovechan la incertidumbre para apostar sobre su sucesión en plataformas digitales. El Vaticano confirmó el deterioro del Pontífice, lo que provocó la cong regación de miles de fieles en la Plaza de San Pedro. Desde el hospital Gemelli de Roma, Francisco agradeció el apoyo. Sin embargo, en sitios como Polymarket y BetUS, las apuestas sobre su futuro alcanzan ya los 1.6 millones de dólares.
Las interrogantes van desde “¿Habrá un nuevo Papa en 2025?” hasta “¿Quién será el sucesor?”. Aunque las apuestas papales tienen antecedentes desde el siglo XVI, su carácter especulativo genera críticas.
Usuarios han calificado la práctica de “inmoral”, mientras que Po-
más de 65 mil 900 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania, según datos del Departamento de Estado. Sin embargo, Trump ha sido crítico del nivel de apoyo otorgado, con el argumento de que otros aliados de la OTAN deben asumir una mayor responsabilidad. La suspensión de la ayuda marca un posible punto de inflexión en la política exterior de la administración del magnate, g enerando incertidumbre en Kiev sobre el futuro del respaldo estadounidense. Al cierre de la edición, el gobierno de Zelenski no había emitido una respuesta oficial, aunque fuentes cercanas al presidente ucraniano expresaron preocupación por un posible debilitamiento del apoyo.
88 años
1,400 19 días AFP AFP
138
millones de católicos en el mundo de hospitalización del Pontífice
electores (votantes) para una sucesión papal de edad del Papa Francisco
lymarket recuerda, con sarcasmo, que en el pasado esto podía llevar a la excomunión.
Mientras tanto, el Pontífice continúa su recuperación en el hospital Gemelli, donde su estado se describe como “estable” pero con pronóstico “reservado”. Aunque ha agradecido las oraciones y el cariño de los fieles, su ausencia en eventos públicos, como el rezo del Ángelus, mantiene viva la incertidumbre. / RICARDO PREZA
Remesas empiezan el año con mejoras y en enero crecen 1.9%
Los envíos de remesas a nuestro país arrancaron el año con el pie derecho y lograron crecer 1.9% en enero a pesar de la caída de diciembre. En el primer mes del año llegó un monto de 4 mil 660 millones de dólares.
El Banco de México informó que hubo 12.1 millones de operaciones de envío de dinero, un 2.9% más a tasa anual y en promedio los connacionales enviaron cerca de 385 dólares.
Así, las remesas a México continúan con alta volatilidad durante los últimos 15 meses, desde al menos noviembre de 2023, y se estima que continuarán durante 2025 con meses con decremento y otros con incremento.
dólares fue el promedio enviado por paisanos
Un análisis realizado por BBVA precisó que las aprehensiones de migrantes en Estados Unidos están en niveles mínimos desde el inicio de la pandemia por Covid-19 e incluso en enero se detuvieron a 29 mil 100 migrantes, 76.6% menos en comparación que en el mismo mes de 2024.
Una nota firmada por Juan José Li NG de BBVA revisó que la agenda anti inmigrante de Trump no ha golpeado por el momento el flujo de las remesas.
“Si se analizan los datos para ocho de los principales países receptores de remesas en América Latina y el Caribe, no hay evidencia clara al respecto.
Agregó que las remesas a Nicaragua podrían ser el único caso con un crecimiento atípico en las remeras entre noviembre de 2024 y enero de 2025, aunque también podría explicarse por otros motivos propios de su diáspora. /EMANUEL MENDOZA
EU MUESTRA TEXTO ARANCELARIO, AÚN ESTÁ SUJETO A CAMBIOS
Expira pausa de aranceles y se sacuden los mercados
Imposición. Prevén gravar con 25% las importaciones generales, excepto obras de arte y donaciones... a China 10% más
EMANUEL MENDOZA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que ya “no hay margen” de maniobra para que México o Canadá evi ten los aranceles de hasta el 25% a sus ex portaciones, cuando faltaban pocas horas para que entren en vigor, y agregó otro 10% a los aplicables a China.
“No hay margen para México ni para Ca nadá”, declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. “Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor mañana”, aña dió , según documentó este diario hasta el cierre de esta edición.
En tanto fue divulgado el documento que hace oficial los aranceles y que dice el Archivo de documentos federales de Estados Unidos será oficial a partir del 6 de marzo, día en que será publicado.
Aunque el texto aún puede ser modificado por el equipo de Donald Trump.
Al momento habla de 25% de aranceles generales a los productos de México, exceptuando donaciones de artículos como alimentos, ropa y medicinas destinados a aliviar el sufrimiento humano, además de materiales informativos como publicaciones, películas, obras de arte y productos similares.
En declaraciones a CNN y Fox News, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dejó la puerta abierta a posibles cambios: “Exactamente en qué consisten, vamos a dejar eso para que el presidente y su equipo lo negocien”.
Justo después de la medianoche expiró la pausa de un mes concedida por Trump el 3 de febrero con la intención declarada de alcanzar un acuerdo.
según él, “se detenga o limite” la entrada de drogas en Estados Unidos, pese a tratarse de sus socios en el T-MEC.
Asimismo anunció un arancel general adicional de 10% sobre las importaciones de China, que se suma al 10% inicial que entró en vigor a principios de febrero. O sea un total del 20%.
Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor (este martes)”
DONALD TRUMP Presidente de EU
Si no cambia de parecer, Trump impondrá aranceles de hasta 25% a las exportaciones de México y Canadá hasta que,
Tras los anuncios, Wall Street cerró con una fuerte caída de 1.48% en el Dow Jones y de 2.64% en el índice Nasdaq.
La Casa Blanca reprocha a Asia su “incapacidad” para “combatir la avalancha de fentanilo”, un opioide sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos.
Trump acusa de lo mismo a Canadá y México, pero además de no hacer lo suficiente para frenar la migración irregular.
La presidenta Claudia Sheinbaum, pidió armarse de “temple, serenidad y paciencia”, pero advierte que su país está preparado
Banamex refresca su logo y toda su identidad de marca
Bajo el lema Aquí. Para ti. Siempre, El Banco Nacional de México presentó su nueva identidad de marca con la que busca iniciar una historia nueva de evolución y compromiso.
La decisión trata que los clientes puedan prosperar con una expresión más moderna y cercana a las nuevas generaciones.
“Con esta nueva imagen, Banamex anuncia su regreso con un resignificado de marca que renovará la percepción que se tiene sobre ella y le permitirá acercarse a nuevos clientes, sobre todo a jóvenes”.
Estos cambios se dan en el contexto de la separación entre Citi y Banamex, donde el banco busca seguir en las preferencias de los usuarios de la banca.
“Banamex es una de las marcas más icónicas y representativas de México. Nuestro nuevo logotipo hace honor a nuestro pasado,
pero se renueva hacia el futuro. La roseta representa un motor vital que nos llena de orgullo y nos da identidad”, comentó Manuel Romo, director general de Grupo Financiero Banamex.
Entre los cambios están: Nueva Roseta: este símbolo único e icónico de Banamex se ha modernizado para reflejar la evolución y avance que ha tenido a lo largo de 140 años. En esta nueva etapa, la roseta simbolizará un motor que represente a un banco vivo y en movimiento que se adapta y acompaña a sus clientes.
Tipografía Banamex: conformada por trazos anchos, modernos, estilizados, redondeados que nacen de las líneas de la nueva roseta y reflejan una tendencia moderna y ligera. Paleta de colores amplificada: conformada
pesos por dólar alcanzó el tipo de cambio, tras el anuncio 20.7 AFP
con plan A, B y C en caso de que se concreten los aranceles.
“Cualquiera que sea la decisión, tenemos plan”, dijo la mandataria durante su conferencia matutina.
Para Canadá, las tarifas aduaneras son una “amenaza existencial”, en palabras de la canciller Mélanie Joly. “Miles de empleos están en juego”, advirtió.
El gobierno canadiense asegura que menos del 1% del fentanilo y de los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos lo hacen a través de su frontera pero aún así ha intentado complacer a Trump, con un plan para mejorar la seguridad fronteriza y el nombramiento de un zar para coordinar la lucha contra el fentanilo.
Las tarifas aduaneras probablemente tendrán implicaciones en las cadenas de suministro de sectores clave como los automóviles y los materiales de construcción.
por más de 24 colores que permitirán dar la imagen de un banco vivo, más joven y dinámico.
Estilo fotográfico: refleja la emoción de las personas para conectar con emociones. /EMANUEL MENDOZA CANCINO
CAMBIOS. El Banco Nacional de México estrena nuevo rostro, más fresco y juvenil.
MEJORA. Tras la caída de diciembre, hay un repunte de las remesas en enero.
SIN FRENO. El presidente de Estados Unidos dijo que aún faltan acciones para frenar el fentanilo.
LA CINTA GANADORA DE SITGES 2024, EL BAÑO DEL DIABLO DESAFIARÁ LAS TAQUILLAS MEXICANAS EN UN ACTO CELEBRADO POR LOS AMANTES DE GÉNERO
ALAN HERNÁNDEZ
Mientras la temporada de premios más glamouroso del cine concluye, a México llega lo que posiblemente fue el mejor filme de horror del 2024, El Baño del Diablo, ambientado en el folclor teutón del siglo XVIII y que expone las consecuencias de los dogmas religiosos en la salud mental, principalmente femenina.
Dirigida por el dúo Veronika Franz y Severin Fiala, en una entrevista esta última contó que la idea del largometraje nació a partir de un podcast.
Lo que debes saber
Veronika Franz y Severin Fiala son un dúo de directoras austriacas que han dado mucho de qué hablar en su corta pero prominente carrera
En 2014 hicieron Buenas Noches, Mamá, un filme que conquistó a la audiencia y que en 2022 tuvo un remake norteamericano.
En 2019, la dupla también dirigió The Lodge
“Se mencionaba un fenómeno enorme, como el suicidio por poder, que se producía en toda Europa en el siglo XVIII. Había cientos de casos y nunca habíamos oído hablar de ello”, mencionó la cineasta que se sumergió en las investigaciones de la historiadora Kathy Stuart.
Por su parte, Franz habló de las dificultades que hubo para conseguir el acceso a la información, pues “no existe gran bagaje sobre la vida de la gente no famosa o de la realeza; las fuentes en donde se hable de sus vidas y en el que las mujeres hablan de sus penas, miedos, sueños y vida cotidiana, es aún más complicado de encontrarse”.
de marzo
llegará a los cines nacionales la cinta de horror que conquistó al festival más importante del género
De tal forma que esta película mantiene una conexión femenina basada en el pasado y el presente y cuenta la historia de Agnes, una mujer recién casada, que descubre las opresivas obligaciones que la vida matrimonial lleva consigo y la hacen caer en una profunda depresión que le provocan pensamientos oscuros causados por el
Shakira le cantó a sus fans en Chile
malestar femenino y que en conjunto configuran una película de terror no tradicional. Sin embargo, su naturaleza de cine independiente y de género ha hecho que la película recorra el mundo de una forma muy lenta, aunque eso no le resta calidad y fue el filme ganador dentro de la 57 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña de Sitges, el más antiguo e importante en cuanto a cine fantástico y de terror.
En el sitio Rotten Tomatoes goza de grandes comentarios por parte de la crítica que le ha dado un 90 por ciento de aceptación.
“Lo inteligente de este psicodrama, del dúo de directoras austríacas Veronika Franz y Severin Fiala, es que emplea los tropos y herramientas del terror popular sin ninguno de los adornos sobrenaturales de ese género”, dijo en su crítica Beatrice Loayza del New York Times
Por su parte, Katherine Rife de IGN Movies calificó con ocho de diez puntos al filme y al respecto escribió: “Una película implacablemente sombría con una visión inquietante de la naturaleza humana; su público será reducido y autoseleccionado, pero aquellos a quienes les guste que una película les arranque las entrañas saldrán del cine satisfechos”.
El Baño del Diablo llegará a los cines mexicanos el 13 de marzo.
“Viva la Mayhem”: Lady Gaga en México
La actriz y cantante de pop, Lady Gaga no sólo está de regreso en la música sino que volverá a los escenarios mexicanos como parte de la gira de su más reciente álbum MAYHEM
La noticia fue confirmada por ella a través de sus redes sociales en donde escribió:
“¡Viva la Mayhem! Estaremos de vuelta. Ciudad de México. Estadio GNP Seguros. Abril 26” y acompañó el texto del cartel promocional de este concierto que se presume histórico, pues no había pisado el país desde 2012 con la gira The Born This Way Ball Dicho anuncio es celebrado por sus Monsters (nombre que reciben los fans de la cantante) mexicanos, quienes han esperado 13 años para poder revivir ver a este astro de la música
Lo que debes saber
La última vez que Lady Gaga vino a México fue en 2012 con la gira The Born This Way Ball y se presentó en ese entonces Foro Sol
El álbum Mayhem se publicará en su totalidad el 7 de marzo y los temas Abracadabra ya se puede escuchar en plataformas de streaming
y lo han manifestado en los comentarios del cartel que muestra a Gaga en primer plano y con la catedral del Zócalo capitalino al fondo.
“No puedo creer que esto sea real” y “Ya era
Luego de que Shakira informó que cancelaba sus shows en Chile debido a incumplimientos de seguridad por parte de una promotora local, la cantante interpretó el tema Antología a un grupo de seguidores que la esperaban afuera del hotel Mandarín.
Con una bocina, su guitarrista y percusionista interpretó la canción Pies Descalzos y prometió volver a Chile tras cancelar las dos fechas que tenía programada para el 2 y 3 de marzo en el Estadio Nacional, de Santiago.
“El concierto de esta noche no será posible llevar a cabo. Estamos trabajando día y noche para realizarlo lo antes posible”, anunció ayer la productora Fénix, a cargo del montaje del escenario, en un comunicado en redes sociales.
Miles de fans se enteraron de la cancelación del concierto del domingo pocas horas antes.
“El tour Las Mujeres Ya No Lloran es la gira más grande de mi carrera, con un escenario que pesa 62 toneladas”, pero el piso “no se encuentra debidamente estabilizado para garantizar la seguridad de mi banda, bailarinas, mis fans y la mía propia”, explicó Shakira en un comunicado colgado en la red social X.
La cantante aseguró que tiene el “corazón partido en mil pedazos por no poder cantar para ustedes”. Hasta el momento no existe la reprogramación de ninguno de los eventos. /24 HORAS
¿Sabías que?
La cantante se presentará en México con un total de 11 fechas entre Monterrey, Guadalajara y la CDMX, en donde dará siete conciertos.
hora”, son algunos de los comentarios que se pueden leer; algunos incluso destacan que seguro habrá más de una presentación debido a la demanda para el show del 26 de abril. Pero estas muestras de emoción no se reducen solo a los Monsters mexicanos, pues se pueden leer las intenciones de personas extranjeras de viajar hasta nuestro país para verla.
El regreso de Lady Gaga a la música se ha vuelto una noticia internacional, pues no solo hizo ruido cuando se anunció el álbum MAYHEM, próximo a publicarse el 7 de marzo. Sino que los reflectores también voltearon a verla tras anunciar un show masivo y gratuito en la playa de Copacabana, en Brasil, para próximo 3 de mayo.
La preventa de boletos inicia el jueves 6 de marzo a las 14:00 horas a través del sistema Ticketmaster. / 24 HORAS
Ana María
Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Karla Sofía Gascón, sin pena ni gloria
La 97 edición de los Premios Oscar estuvo marcada por sorpresas y controversias. Anora, dirigida por Sean Baker, se alzó como la gran triunfadora con cinco premios, incluidos Mejor Película y Mejor Director.En contraste, Emilia Pérez, que partía como favorita con 13 nominaciones, solo consiguió dos premios: Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña y Mejor Canción Original. La presencia de su protagonista, Karla Sofía Gascón, no pasó desapercibida. Semanas antes de la ceremonia resurgieron en redes sociales antiguos tuits de la actriz con contenido considerado ofensivo hacia diversas comunidades,
Horizontales
1. Sistema métrico de pesas y medidas, cuyas unidades son múltiplos o divisores de diez.
6. Título nobiliario.
9. Baladas.
12. Ceniciento.
13. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.
16. Masa de barro moldeada en forma de ladrillo y secada al sol.
17. Preposición inseparable “en virtud de”.
18. (Alfred, 1833-1896) Químico sueco, inventor de la dinamita.
20. En este lugar.
21. Nombre de la duodécima letra.
22. Ave rapaz falconiforme de América Meridional, diurna, de pico dentado.
24. Dueño, señor.
25. Mueble en forma de plano inclinado, para sostener libros o papeles.
26. Brillar, resplandecer.
28. Expresa alegría con el rostro.
29. Planta arácea, maloliente, de la que se obtiene una fécula comestible.
31. Divisible por dos.
32. Decimotercera letra de nuestro alfabeto.
33. Se atreviese.
35. Artículo indeterminado.
36. Cantar la rana.
38. Sigla de la “Organización del Tratado del Atlántico Norte”.
39. Familiarmente, persona o cosa que se considera precisa.
41. Salteas para robar.
43. Obelisco.
44. Parte del fruto que, puesto en condiciones adecuadas, da origen a una nueva planta.
Verticales
1. Adeudan.
2. Ibídem.
3. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
4. (Se ...) Se coliga con otro para un fin común.
5. (Liev Davidovich, 1908-1968) Físico teórico azerbaiyano, premio Nobel, conocido por su trabajo en física sobre criogenia.
6. Parte de la cara debajo de la boca.
7. Limpie y acicale.
8. Hija de Tántalo.
10. Templo de los antiguos nahuas de México.
11. Altercar, discutir sobre una cosa.
14. Recibirán, aceptarán.
15. Recle.
incluyendo comentarios islamófobos y racistas. A pesar de sus disculpas públicas, la controversia afectó su imagen y la de la película. Durante la gala, Gascón optó por evitar la alfombra roja y mantuvo un perfil bajo. El anfitrión, Conan O’Brien, hizo alusión a la polémica en su monólogo inicial, lo que evidenció la tensión en torno a ella. Para no quedar mal, Netflix pagó sus gastos para que fuera a la ceremonia y salvo el comentario del conductor, fue ignorada, la enfocaron muy poco, dándole realce a Zoe Saldaña.
La debacle de Emilia Pérez en los premios y la controversia en torno a Gascón han generado debates sobre el impacto de las acciones personales de los artistas en el reconocimiento de sus obras. Mientras tanto, Zoe, con su merecido galardón, se erige como la luz en medio de la tormenta que envuelve a la producción.
de Moiraine y cinco jóvenes en un mundo donde sólo ciertas mujeres pueden acceder a la magia.
Eldebe continuar en la taquilla
El filme de Marvel Capitán América: Un Nuevo Mundo, reafirmó su superioridad en los números por tercer fin de semana consecutivo.
A pesar de una caída del 47 por ciento en comparación con su segundo fin de semana, el filme de cómics consiguió recaudar 15 millones de dólares para sumar un total de 163 millones de dólares en la taquilla nacional, que en total configuran la cifra de 341 millones en venta de entradas de todo el mundo.
Para todos los que les gustan las series, se estrenó la tercera temporada de Reacher, una serie de acción y crimen encabezada por el ex policía militar Jack Reacher, quien se enfrenta a peligrosos criminales en sus viajes por Estados Unidos.
Se estrenó Holland, un thriller protagonizado por Nicole Kidman y el mexicano Gael García Bernal. La trama sigue a una profesora y ama de casa cuya vida perfecta comienza a desmoronarse en Holland, Michigan.
Otra opción es La Rueda del Tiempo, basada en la obra de Robert Jordan, la historia habla
17. Aromosa.
19. Lay, canción provenzal.
21. Dignidad de emir y funciones propias de su cargo.
23. Encanto sensual que fascina.
24. Casualidad, suceso imprevisto.
27. Utilizo.
30. Soga que ata una o más caballerías (pl.).
31. Signo ortográfico con que se indica el fin de un período o de una sola oración.
32. Musa de la poesía lírica y erótica.
34. Enfada.
36. Pronombre relativo.
37. Elevé plegaria.
40. Pueblo indígena del grupo mayance que habita en el occidente del altiplano de Guatemala.
42. Afirmación.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
De igual forma, Ash, una película de ciencia ficción y terror, donde hay que resaltar que los protagonistas son Eiza González y Aaron Paul. La historia es acerca de una mujer que despierta en un planeta lejano y descubre que la tripulación de su estación espacial fue brutalmente asesinada.
Así que Gael y Eiza siguen con pasos firmes en Hollywood ¡Felicidades!
Tengo un pendiente, Selena Gomez aseguró que con el escándalo provocado por Karla Sofía, Emilia Pérez perdió la magia y durante la ceremonia del Oscar se confirmó, ¿no creen? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Sin embargo, el filme costó 180 millones de dólares al estudio, por lo que para considerarse como un éxito de taquilla, la prensa especializada asegura que debería hacer al menos entre 360 y 400 millones en los cines mundiales. / 24 HORAS
LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Diga lo que piensa, comparta su opinión y prepárese para defender sus conceptos y decisiones. Evite la confrontación física cuando las palabras pueden ser suficientes. Ponga su energía en el ejercicio o en una actividad física que lo canse y lo haga sentir bien consigo mismo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Si asume que todos están de acuerdo con usted encontrará oposición. Investigue, haga preguntas directas y formule un plan atractivo que capte la imaginación de todos los involucrados. El amor, el romance y la superación personal están en las estrellas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Mantenga la vida simple. Evite ahogarse en un vaso de agua. Cíñase a la verdad, mantenga una vida sencilla y dedique su tiempo a la autopreservación, al aprendizaje y a no meterse en los asuntos de los demás. Esquive una bala y cuide su reputación; cuando otros caen, usted se eleva.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Piense en usar sus habilidades, cualidades y experiencias para conseguir el trabajo o inicie un pasatiempo que estimule su cuerpo, mente o alma. Hacer felices a los demás depende de hacerse feliz a sí mismo en primer lugar. El romance está en las estrellas.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Aplique presión donde sea necesario. Un enfoque de alta energía hacia la vida, el amor y la felicidad le ayudará a alcanzar sus objetivos y a abrir el camino para marcar una diferencia para los demás. Las palabras importan; úselas sabiamente.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Los excesos le causarán problemas. Piense antes de actuar o de lanzarse a algo que no entiende del todo. La información que reciba será lo opuesto a lo que sucede. Protéjase aferrándose a lo que sabe y a aquello en que confía. No le dé a nadie el derecho de decidir por usted.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Su capacidad de absorber y distribuir información de manera adecuada le ayudará a avanzar. Entable conversaciones que fomenten un cambio positivo y lo ayuden a reflexionar. Un cambio de escenario le ofrecerá claridad y permiso para seguir adelante con sus planes.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Ponga su energía en descubrir la mejor manera de alcanzar sus objetivos y en poner en práctica su fuerza de voluntad y sus cualidades físicas para lograrlo. Un régimen saludable le ayudará a llevar adelante en casa una operación de primera categoría dedicada a su felicidad.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Use su inteligencia y sea más astuto que cualquiera que se interponga en su camino. Sea directo, tome decisiones que lo animen a poner su energía donde cuenta, haga un presupuesto y realice mejoras financieras que alivien el estrés.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): La superación personal aumentará su confianza y lo animará a comprometerse con alguien o algo que quiera lograr. Ponga su energía en liberar su mente de la necesidad de complacer a los demás; complacerse a sí mismo ofrece mejores resultados.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Abra su mente y diseñe un plan que le permita marcar una diferencia en algo o alguien que le importa. Un evento social o de establecimiento de contactos será tentador, pero también podría ponerse en peligro de recibir información falsa o de sufrir pérdidas económicas.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Concéntrese en aprender, investigar y reconocer cuándo alguien está tratando de manipularlo o de aprovecharse de usted. Confíe más en sus instintos que en las palabras y no se comprometa con nada hasta obtener por escrito lo que quiere.
Para los nacidos en esta fecha: usted es expresivo, servicial y persistente. Es disciplinado y compasivo.
EUGENIA
JOSÉ
MANUEL ARTEAGA
Manejo en la autopista México-Cuernavaca para conocer la camioneta Ford Bronco Sport 2024. Piso el acelerador y la potencia es impresionante. De pronto el tablero ya marca 160 kilómetros por hora.
Para alguien como yo que maneja despacio, es una velocidad considerable, por lo cual la reduzco a 120 kilómetros por hora.
CONDUCTORES tuvo la oportunidad de manejar la SUV que invita a enfrentar los caminos todo terreno. La Ford Bronco Sport 2024 es potente, segura, cómoda, amplia, tiene buen agarre en la autopista, frenos de potencia, es estable y sobre todo, su sistema de sonido es perfecto.
Durante el trayecto hacia Morelos, de pronto, en el tablero se enciende un mensaje de alerta, el cual es respaldado con un sonido. Nos indica que uno de los ocupantes de atrás soltó el cinturón de seguridad. Éste, sin duda, es un aspecto de gran trascendencia en la camioneta: El que los cinturones de seguridad alerten, puede ayudar a que una madre se dé cuenta de que alguno de sus pequeños se desabrochó el cinturón.
Otro aspecto a resaltar son los sensores laterales en los retrovisores, los cuales al prenderse indican que se está muy cerca de un vehículo. Un dato relevante para todos los chavos que inician en el camino de manejar.
Aprovecho que la autopista va tranquila para poner el control de velocidad de crucero adaptativo y dejar el recorrido en 120 kilómetros por hora. En el interior suena Tacones
FORD BRONCO SPORT SE CONVIERTE EN LA COMPAÑERA IDEAL PARA LA AVENTURA CON CUALIDADES IDEALES PARA DOMINAR CUALQUIER TERRENO Y TAMBIÉN PARA DISFRUTAR DE LOS RECORRIDOS
Rojos de Sebastián Yatra, mientras mi hija toma sus selfies
La camioneta tiene encendido electrónico sin manipulación de llave, tiene una perilla selectora para los cambios, freno electrónico. Asimismo, cuenta con una cámara de reversa que ayuda a estacionarse de forma más segura.
Tiene una pantalla táctil de 8 pulgadas con SYNC3, compatible con Apple Carplay y Android.
El manejo es suave y perfecto, divertido. ¡Toda una aventura!
G.O.A.T. MODES
Con un diseño intrepido, en donde el cofre delinea la fortaleza de esta SUV, la Ford Bronco Sport 2024 esta catalogada para las aventuras y la adrenalina, gracias a sus capacida-
PRECIO: De 746,000 a 885,000 pesos
MOTOR: 1.5 y 2.0 litros turbo, según versión
POTENCIA: 181 y 250 hp, Datos a destacar
des Off Road.
Tiene una perilla para los diferentes tipos de manejo: normal, para el manejo diario; eco, para un manejo eficiente; deportivo, para este tipo de manejo con rendimiento, maniobrabilidad y respuesta mejorada; resbaladizo y en arena para conducción todo terreno en arena seca y blanda o condiciones extremas.
Algunos aspectos relevantes que tiene la Ford Bronco Sport son los faros para la niebla, tracción en las cuatro ruedas, puntos de remolque, cámara de 180 grados, reflectores traseros, ajuste de divisor en el compartimiento del equipaje y parrilla en el techo.
La todo terreno tiene un tanque de 59.5 litros y un consumo de combustible de 10.2 kilómetros por litro. Bronco es gastalona, pero bien lo vale.
Sus indicaciones técnicas exponen que se puede manejar sobre nieve y hielo, arena, lodo, rocas y grava, lo cual haremos en otra ocasión.
Clásicos de BMW a digital
La firma alemana creó un catálogo virtual de productos con 424 autos clásicos
La marca alemana BMW Group creó un catálogo digital de 424 autos clásicos, cuyos resúmenes históricos de autos de la firma están disponibles en línea para todo público. Los primeros catálogos digitales de MINI y BMW Motorrad se publicaron en 2021.
Fanáticos de los modelos clásicos buscaban poder tener información de sus autos favoritos de la marca alemana y ahora estos están disponibles con un archivo histórico de modelos de BMW con accesible para el público en general.
Este catálogo incluye vehículos de producción en serie, desde el BMW 3/15 hp de 1928 hasta la Serie 3 de BMW (E46) y el BMW Z4 (E85/E86) de 2008, cubriendo un período de 80 años de historia automotriz, donde los aficionados al automovilismo podrán obtener información muy valiosa que podrán documentarán en sus archivos personales.
Además, los resúmenes están acompañados de imágenes actuales tomadas de la colección de vehículos de BMW Group Classic y el archivo histórico de medios de la empresa, con un total de 524 imágenes y 614 conjuntos de datos.
A través de la siguiente liga podrá encontrar el resumen histórico de modelos de BMW: https://www.bmwgroup-classic. com/en/history/historic-modeloverviewbmw.html
Para el resumen de modelos Mini se podrá acceder con esta liga: https://www. bmwgroup-classic.com/en/history/historic-modeloverview-mini.html
Y en este link los de BMW Motorrad: https://www.bmwgroup-classic.com/en/ history/historic-modeloverview-bmwmotorrad.html /FERNANDO PEDRERO RÍOS
Liberan los boletos para los octavos de la Concachampions
Para el partido que se dará entre América y Chivas, correspondiente a los octavos de final de la vuelta en Concachampions, los boletos ya fueron anunciados con un costo de 550 pesos y hasta 1500. El Estadio Ciudad de los Deportes será la sede de la eliminatoria y se llevará a cabo el miércoles 12 de marzo en punto de las 20:30 horas (tiempo del Centro de la Ciudad de México), donde se definirá uno de los ocho boletos para la siguiente ronda del certamen internacional. La venta de los boletos contará con tres fases escpecíficas; dos de ellas en beneficio de la afición del conjunto azulcrema. /24 HORAS
EN PARÍS 2024 SE SUMARON DOS CICLOS OLÍMPICOS SIN MEDALLAS PARA MÉXICO EN DICHA DISCIPLINA, LUEGO DE OBTENER SIETE ENTRE SYDNEY 2000 Y RÍO 2016
LO QUE DEBES SABER
El taekwondo es la cuarta disciplina que más medallas olímpicas ha dado al país, con siete en total, distribuidas entre dos oros, dos platas y tres bronces
Entre Londres 2012 y Río 2016, solo María del Rosario Espinoza logró metales olímpicos para México en dicho deporte, con una plata y un bronce
A nivel olímpico, el taekwondo está dividido entre ocho distintas categorías por peso, siendo cuatro masculinas y cuatro femeninas
JUSTIFICAN LA LLEGADA DE GUIDO PIZARRO
Ante la abrupta salida de Veljko Paunovic de Tigres como director técnico, el retiro y contratación como timonel emergente del plantel Felino por parte de Guido Pizarro, el presidente del club regiomontano Mauricio Culebro, aseguró que toda decisión referente al club está pensada y aprobada para ir con los beneficios deportivos del club.
Durante la presentación del exmediocampista argentino como nuevo estratega del equipo, Culebro señaló que la partida del serbio se tomó tras un análisis intenso sobre el presente y proyección del equipo. “Siempre se ha buscado la
DANIEL PAULINO
Ante un fracaso como disciplina en la última justa olímpica realizada en París, el taekwondo mexicano vive un período a la deriva, tras no conquistar alguna presea en el máximo nivel deportivo desde el bronce de María del Rosario Espinoza en Río 2016 y no tener un análisis crítico al respecto. Ante tal escenario, el entrenador de taekwondo, José Luis Onofre, señala que la administración de su deporte se ha quedado corto en los últimos años, más allá de haber sido de las disciplinas con mayor apoyo de la Conade para el último período de cuatro años, que se traduce en poco más de 174 millones que se le brindaron a la Federación Mexicana de Taekwondo, según datos oficiales.
excelencia y lo mejor para el equipo, se analizan muchos factores constantemente”.
El directivo afirmó que la decisión de cambiar al cuerpo técnico partió por la idea de explotar aún más el potencial que ellos creen que el plantel puede dar. “Es un momento importante por lo que se viene en el torneo local y Concacaf, se toma la decisión pensando lo mejor para Ia institución en el mediano y largo plazo”.
Ya como responsable de Tigres, Pizarro negó que previo a su confirmación como entrenador, haya habido algún roce con el cuerpo técnico anterior entre los jugadores. /24HORAS
Hay que hacer un trabajo en equipo, que va desde la junta que compone a la FMT, los jueces y entrenadores nacionales para hacer un verdadero proyecto nacional”
José Luis Onofre, entrenador de taekwondo
“Se tiene que ser frío y analizar bien que se llevan dos ciclos olímpicos en los que no se ha llegado a nada. Estábamos acostumbrados a tener medallas olímpicas desde que el deporte fue de exhibición y oficial y esto impacta en todo el taekwondo nacional”, afirmó el preparador de María del Rosario Espinoza. Reconocido como una voz autorizada en su deporte, tras el exitoso proceso olímpico en Beijing 2008 y para el cual María del Rosario llegó con medallas de oro en Centroamericanos, Panamericanos y Campeonato Mundial, Onofre asegura que entre las principales carencias que tiene el taekwondo es que no hay un plan nacional en donde se conjunte un equipo de entrenadores calificados y una mejor captación de talento. Aunque el estratega y formador mexicano asegura que el país no pasa por un problema de falta de entrenadores o atletas, al estar cubiertos hoy desde fases infantiles con escuelas variadas, sí ve un problema en que no se logren establecer proyectos para las selecciones nacionales, que terminan por afectar a los profesores como los tres casos de David Davis, Alfonso Victoria y Abel Zamora, despedidos tras París 2024.
José Luis aseguró que hoy, más que juzgar al atleta o al entrenador, se le debe exigir una mejor planificación al presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Raymundo González, a sabiendas de que será difícil producir a otra leyenda como Espinoza. “Quizás sea difícil , pero en México sobra talento y hay que desarrollarlo”.
LIGA MX FEMENIL Cruz Azul 2-3 Monterrey
Pachuca 1-0 Necaxa Tigres 2-0 Guadalajara Atlas 0-1 UNAM