4 DE JUNIO 2025

Page 1


El espectáculo de luz y sonido, con un montaje sin precedentes llega a la Arena CDMX VIDA+ P. 13

Encabeza Mara acto de protección civil

Instala Comité Operativo Hidrometeorológico LOCAL P. 6

La iniciativa busca informar y fomentar una cultura de participación activa, en la protección de los derechos humanos LOCAL P. 6

Al rescate de la cocina tradicional

El chef Isaías Pérez Alamilla lidera una labor de documentación y recuperación de recetas LOCAL P. 4

MAGISTRADOS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL LOCAL

Van con negro perfil al TSJ

Al menos 7 de 18 aspirantes se perfilan como los más votados para el Tribunal Superior de Justicia del estado, pero son señalados por colectivos Madres Buscadoras de Quintana Roo, la Red de Víctimas Quintanarroenses y Xtabay por presuntas irregularidades, antecedentes y denuncias de corrupción. Se han anulado 34 mil 303 boletas; la participación, de 12.8% LOCAL P. 3

DETECTAN GUSANO BARRENADOR EN UN PERRO EN

PROYECTO

Después de la jornada electoral y judicial a la vez, las nuevas personas juzgadoras tendrán no sólo muchos expedientes para resolver conforme a derecho, sino diversos métodos de dónde elegir para poder llegar a sentencias legales HUGO ALDAY LOCAL P. 6

SENTENCIA. Una juez federal ordenó demoler el desarrollo inmobiliario MAIIM, ubicado en la región costera de Tankah IV en Tulum, por no contar con la MIA LOCAL P. 5

a nuestro canal de:

Los simpatizantes de Chanito, a la carga

Las publicaciones en diferentes redes sociales de medios de información, sobre el relojazo de mano de 3.6 millones que estaba portando José Luis Chanito Toledo, mientras veía pasar a los bólidos de la Fórmula 1 en el Gran Premio de Mónaco, causaron malestar entre sus seguidores. Los “espontáneos”, con el mismo discurso: si es su dinero, ¿cuál es el problema? Y claro que el regidor playense puede gastar su dinero en lujos que le puede dar su estilo de vida, lo que no puede ni debe es hacerlo mientras sea un representante popular. El exdelfín de Roberto Borge Angulo optó por hacer una carrera política, pero el problema es que se quedó con la mala educación del instituto político que lo vio nacer: el PRI.

Lo malo para el regidor playense es que aún le quedan dos años en el Cabildo de Playa del Carmen, por lo que debería guardar sus excentricidades para después del 2027. ¿Será?

Se impuso la lista del Gobierno del estado

En la tarde del lunes los 11 consejos municipales del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) finalizaron el conteo de votos, para la elección de magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Los resultados muestran que la lista impulsada por la gobernadora Mara Lezama obtuvo 96 mil 946 votos, equivalentes al 49.88 por ciento, mientras que las planillas del Poder Judicial y el Poder Legislativo obtuvieron 16.44 y 16 por ciento, respectivamente. Así se confirma el triunfo de la lista del Poder Ejecutivo y la llegada al TSJ de perfiles como José de la Peña Ruiz de Chávez, jefe de la Oficina de la gobernadora. Al obtener el menor número de votos individuales, su periodo sería de ocho años, hasta 2033.

El caso de Landy Beatriz Blanco Lizama, postulada por los poderes Ejecutivo y Judicial, es distinto: sumó 128 mil 909 votos, por lo que se proyecta una permanencia de 11 años, hasta 2036.

Los otros siete magistrados electos aparecieron en las tres listas y por consecuencia, formarán parte del Tribunal. ¿Será?

La batalla contra el sargazo en Playa del Carmen

El Gobierno de Estefanía Mercado, en estrecha coordinación con la Secretaría de Marina y el Gobierno del estado, ha logrado retirar más de ocho mil toneladas de sargazo de las playas de Playa del Carmen durante la presente temporada, en uno de los operativos más intensos registrados este año. Las condiciones climatológicas, particularmente la entrada de vientos del sureste, han intensificado el recale del alga marina, afectando severamente zonas como El Recodo y Punta Esmeralda.

Más de 100 personas trabajan en campo, entre personal municipal, brigadas estatales y 50 elementos navales desplegados por la Secretaría de Marina, así como maquinaria especializada y sargaceras marítimas proporcionadas por el Estado, es decir, una batalla para conservar las playas limpias. ¿Será?

Reactivan maquinaria para el retiro de sargazo

En respuesta al recale masivo de sargazo que afecta las playas del municipio de Playa del Carmen, particularmente en la zona de El Recodo y Punta Esmeralda, la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) rehabilitó dos bandas mecánicas conocidas como ‘tortilladoras’, con el objetivo de reducir costos operativos y agilizar la recolección del alga.

Según explicó Irving Lili Madrigal, director de Zofemat, estos equipos permiten trasladar la macroalga desde la franja costera directamente a los camiones de volteo, mediante un sistema a ras de ola que facilita el trabajo de los operarios.

“La diferencia ha sido significativa. Antes se llenaba apenas un camión de 10 toneladas por turno; con estas bandas ya logramos llenar tres volquetes en un solo día”, detalló el funcionario. De acuerdo con el Gobierno munici-

pal, hasta el momento se han retirado ocho mil toneladas de la talofita. Actualmente, más de 100 personas trabajan en campo, entre personal municipal, brigadas estatales y 50 elementos navales desplegados por la Secretaría de Marina.

DAÑO AL TURISMO

Pese a estos esfuerzos, la acumulación de sargazo ya comienza a afectar la actividad económica y turística en el litoral. Esteban Jesús Amaro Mauricio, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, había pronosticado un recale masivo, lo cual se confirma con el incremento de arribazón en esas zonas clave.

José Gómez Burgos, secretario de la cooperativa turística Mar Caribe, reportó que el mal estado de la playa y el olor a sargazo descompuesto están provocando cancelaciones de paseos en lancha y afectando la movilidad de turistas.

“Es muy difícil operar en estas condiciones. Tenemos problemas para subir a los pasajeros a las embarcaciones porque la orilla está lastimada. Aunque tratamos de adaptarnos, muchos prefieren cancelar”, dijo.

PROGRAMA. Además intervendrán las vialidades con la creación de banquetas y pozos de absorción.

Llevan obras de pavimentación a Leona Vicario

La comunidad de Leona Vicario, cuna del municipio de Puerto Morelos, será transformada con el Programa de Obras 2025, que contempla pavimentación de calles, construcción de banquetas y mejoras en infraestructura pluvial.

“Hoy estamos saldando una deuda histórica con Leona Vicario. Esta comunidad no sólo es la raíz de nuestro municipio, sino un símbolo de resistencia y trabajo. Vamos a transformar su infraestructura, su entorno y su calidad de vida. No vamos a dejar a nadie atrás”, expresó la alcaldesa Blanca Merari Tsiu Muñoz.

El programa incluye la pavimentación de más de seis mil 900 metros cuadrados, la construcción de 796 metros cuadrados de banquetas, la creación de 10 pozos de absorción, el mantenimiento de otros 25 y la limpieza de 25 areneros, obras prioritarias para mitigar inundaciones en temporada de lluvias.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

Además, señaló que la presencia constante de la macroalga daña el equipo de trabajo: “Las transmisiones de las lanchas colapsan al paso del sargazo y tenemos que repararlas, lo que implica más gastos para nosotros”. / QUADRATÍN

El secretario municipal de Obras Públicas, Mario Salinas Castro, detalló que entre las vialidades a intervenir están: la segunda etapa de la calle sin nombre del cementerio nuevo, Calle 2 Torres, Calle 1 Las Torres (entre Puerto Morelos y Periférico Sur La Ceiba), Calle sin nombre (entre Bagre y Las Palmas) y la Calle Antonio Betancourt (entre Eduardo Rodríguez y Planta de Huano). / 24 HORAS

OPTIMIZACIÓN. Con esta máquina pueden llenar hasta tres volquetes cada jornada.
personas
trabajan al día en la recolección de la talofita

Conteo. Aunque los resultados son preliminares, ya se empieza a detectar una tendencia

Al menos siete de los 18 aspirantes señalados por colectivos ciudadanos por presuntas irregularidades, denuncias de corrupción y antecedentes cuestionables, se perfilan como los más votados en las elecciones internas del Poder Judicial local, de acuerdo con los primeros resultados difundidos la tarde de ayer por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo). Entre los candidatos con más respaldo ciudadano figuran el exfutbolista José Raúl Galán Muedano, quien está en la lista difundida por los colectivos Madres Buscadoras de Quintana Roo, Red de Víctimas Quintanarroenses y Xtabay por presuntas irregularidades y denuncias de corrupción. Él junto con Wendy Fabiola Barrera Ucán, Elena Esmeralda González Flores, Gabriela del Carmen Rodríguez Díaz, Teresa de Jesús Villa Velasco, Fabián Azael Gamboa Song y Omar Yael Landeros Rosado, todos aspirantes a magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), suman 160 mil 34 votos cada uno. En esta

ENCABEZAN ELECCIÓN SIETE CANDIDATOS SEÑALADOS POR COLECTIVOS

Se perfilan para entrar al TSJ dudosos aspirantes

elección se han anulado 34 mil 303 boletas y la participación ciudadana alcanza apenas 12.8 por ciento.

LIMITADO AVANCE

160,034

votos registran siete de las 18 personas denunciadas por los activistas

En el Tribunal de Disciplina Judicial, donde no se han reportado señalamientos contra aspirantes, el conteo abarca 653 de las mil 280 casillas. La participación ciudadana es de 13.2 por ciento y Marco Antonio Torre Constantino encabeza con 86 mil 757 votos, seguido de Elizabeth Moreno Rejón y Nelsy Lucely Trejo Puc, ambos con 55 mil 461 sufragios. En este rubro se han anulado 17 mil 557 boletas. Para los cargos de juezas y jueces, el avance del conteo es mínimo, con sólo 73 casillas capturadas hasta el momento. En la boleta tipo A, los candidatos con mayor votación —55 mil 33 sufragios— son

Mabel López Méndez, Martín Alberto Zetina Zavala y Deyliana Avilés Demeneghi, todos aspirantes al área Civil y Familiar de Instrucción.

Ya se aplica la jornada laboral reducida: STyPS

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Quintana Roo, Verónica Salinas Mozo, reconoció que la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales avanza de manera gradual en el estado. De un universo de 22 mil empresas registradas, aproximadamente 17 mil ya han comenzado a realizar ajustes internos para adaptarse al nuevo modelo.

Salinas Mozo explicó que las estrategias adoptadas varían entre sectores: algunas empresas han contratado personal adicional o reorganizado turnos, mientras que otras optan por pagar horas extras para cumplir con la normativa sin afectar su operación.

“Algunas empresas, como los bancos, ya no laboran los sábados, sólo de lunes a viernes. Otras están considerando esquemas de pago de horas extras o nuevos contratos. Todas están buscando que este cambio no represente un impacto económico severo”, detalló.

que se están realizando análisis junto con cámaras empresariales para facilitar la implementación.

17 mil

empresas en el estado ya se adaptaron a los nuevos horarios

La funcionaria señaló que el sector turístico, especialmente hoteles y restaurantes, ha mostrado mayor resistencia a la transición debido a su alta demanda operativa. No obstante, sostuvo

“Estamos trabajando estrechamente con los empresarios. Aunque representa un reto, este cambio beneficiará a los trabajadores, sin descuidar la operación de los centros laborales”, subrayó.

PROGRAMAN FORO

Salinas Mozo también informó que, hacia finales de este mes, se llevará a cabo un foro regional en Quintana Roo, donde se instalarán mesas de diálogo con el objetivo de discutir la transición hacia la nueva jornada laboral y reforzar la propuesta presentada en 2024, que busca otorgar un día adicional de descanso sema-

Estamos trabajando estrechamente con los empresarios. Aunque representa un reto, este cambio beneficiará a los trabajadores, sin descuidar la operación de los centros laborales”

VERÓNICA SALINAS MOZO

Titular de la STyPS en Quintana Roo

nal a los trabajadores.

“Este cambio implica ajustes significativos en las estructuras internas. Las empresas deberán decidir entre contratar más personal o absorber el costo de las horas extras. Lo importante es que el proceso sea ordenado y sostenible”, agregó. /

SARAÍ REYES

También destacan Joshua Vázquez Babb y María del Pilar Gio Escalante, quienes han sido denunciados por colectivos y también cuentan

con 55 mil 33 votos cada uno. En la boleta tipo B, Miguel Segovia Herrera, señalado por presuntos actos de corrupción y aspirante a juez Penal de Justicia para Adolescentes, suma 54 mil 629 votos. En este apartado, se han registrado 12 mil 404 votos nulos y la participación ciudadana es de 19.5 por ciento.

Cabe destacar que en todas las categorías los aspirantes respaldados por el Poder Ejecutivo encabezan las votaciones.

Adrián Amílcar Sauri Manzanilla, presidente de la Comisión Jurídica del Ieqroo, informó que una vez concluidos los cómputos, los órganos desconcentrados remitirán las actas al Consejo General, el cual hará la concentración final y asignará los cargos con base en el principio de paridad de género, iniciando por mujeres. Los resultados oficiales se publicarán el próximo 12 de junio.

Sindicatos abogan por beneficios a la salud

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que durante los meses de junio y julio se organizará foros regionales para abordar el tema de la implementación de la jornada laboral de 40 horas, los cuales se realizarán del 19 de junio al 7 de julio en los estados de Quintana Roo, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California y Querétaro. Al respecto, Mario Machuca Sánchez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), señaló que la propuesta que plantearán es la que abrió el interés de los trabajadores, ya que las 40 horas implica una mejor oportunidad de que la gente descanse más y con ello sea más productiva. Las empresas no pierden y, en el caso del trabajador, gana mucho más en cuanto a salud mental y una mayor convivencia familiar, por lo que

participarán en todos los foros.

“Si algo le adolece a Quintana Roo sobre todo a la zona norte, específicamente a Cancún es que hay un alto índice de desintegración familiar al trabajar los padres más de ocho horas, por lo que hay que buscar que la convivencia esté”, expresó.

“La intención es que se vuelva a retomar la reducción de la jornada laboral, independientemente que países más industrializados y modernos la jornada de trabajo todavía es aún menor, estoy seguro de que va a avanzar”, detalló.

La jornada laboral de 40 horas debería de estar implementada en todo México para el 2030 y durante los primeros tres años sólo se esperaría una reducción de tres horas laborales. /

SEÑALADOS. Madres Buscadoras de Quintana Roo, y la Red de Víctimas Quintanarroenses reclamaron que se avalaran perfiles con denuncias de corrupción.
LICETY DÍAZ
FORO. A fin de mes se instalará una mesa de diálogo para discutir esta propuesta.
DAÑO. La hotelería promueve un alto índice de fragmentación familiar, afirman.

PATRIMONIO. Los chefs indagan en los ingredientes propios de la región.

Académicos rescatan la cocina tradicional

La cocina tradicional de Quintana Roo suma esfuerzos para preservar su identidad y biodiversidad, a través del rescate de ingredientes nativos y saberes comunitarios. Desde el ámbito académico y con trabajo de campo, chefs y cocineras tradicionales buscan dar valor a los productos locales y transmitir ese conocimiento a las nuevas generaciones.

El chef Isaías Pérez Alamilla, delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana en el estado, e instructor de la Universidad Tecnológica de Cancún (UTC), lidera una labor de documentación y recuperación de recetas en regiones con escasa investigación primaria. Destacó el trabajo realizado en Costa Mujeres, donde recopiló información directa de cocineras tradicionales fundadoras de Rancho Viejo. Ellas, señaló, fueron pioneras en establecer los primeros restaurantes de la zona.

PLATILLOS EMBLEMA

Gracias a su colaboración, fue posible rescatar preparaciones emblemáticas como el pescado boquinete y la chachalaca al mojo de ajo, platillos que reflejan la identidad culinaria del Caribe Mexicano. Pérez Alamilla subrayó además la importancia de integrar alimentos ancestrales como la yuca, el makal y la papa voladora —un tubérculo que crece en lianas arbóreas— en las nuevas propuestas gastronómicas, ante el riesgo de su desaparición.

“Décadas atrás, varios guisos tradicionales se elaboraban con especies hoy protegidas, como la tortuga marina. Aunque esas recetas continúan vigentes, ahora se preparan con

IDENTIDAD

Recuperan el uso de elementos ancestrales como:

Caracol chivita

Makal

Papa voladora

Tepezcuintle Yuca

sustitutos como pescado, jurel o mantarraya, respetando la normatividad ambiental”, explicó el chef.

A nivel estatal, se impulsa también el uso de ingredientes subutilizados y frutas como el mamey o el zapote, que forman parte del patrimonio alimentario, pero cuya demanda ha disminuido. La apuesta por su rescate se considera clave para la sostenibilidad y la identidad gastronómica.

Giovanni Peña Fernández, también profesor de la UTC y responsable de la línea de investigación sobre patrimonio regional, resaltó que su labor como académico es motivar a los estudiantes a valorar los productos del entorno y entender la cocina como un patrimonio intangible que se debe practicar y transmitir. / LICETY DÍAZ

Detectan caso de gusano barrenador en un canino

Duda. Su presencia en Tulum, una zona no ganadera causa desconcierto en las autoridades

El primer caso de gusano barrenador en un perro fue detectado en el municipio de Tulum, confirmó Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe). Con este nuevo hallazgo, Quintana Roo acumula 34 casos, principalmente en el sur del estado.

Los casos confirmados se concentran en los municipios de Othón P. Blanco —donde se ubica la capital del estado, Chetumal— y Bacalar. De acuerdo con el propio funcionario, la detección en Tulum resulta inusual, ya que no se trata de una zona con actividad ganadera significativa, a diferencia de otras regiones como Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y el propio Bacalar.

“Tenemos alrededor de 34 casos, se siguen manteniendo en Bacalar y Othón P. Blanco, salvo un caso en Tulum, donde se detectó en un perro. No sabemos cómo llegó, pero el control continúa y se está atendiendo el tema”, explicó el funcionario estatal.

Aguilar Osorio reiteró que las mascotas también están en riesgo de contraer el parásito y llamó a la ciudadanía a estar atenta ante cualquier signo de infestación. Señaló que hay preocupación entre los ganaderos, por lo que desde el Gobierno estatal se promueven acciones para contener y evitar la propagación del gusano barrenador.

INSTALAN CERCO

En días recientes, Sedarpe sostuvo una reunión con productores del sur del estado para afinar estrategias, acordar nuevos cursos de capacitación y coordinar medidas

CONTENCIÓN. El combate a esta epidemia es primordial para evitar mayores afectaciones en la industria ganadera del estado.

hallazgos confirmados de la plaga hay hasta el momento en la entidad

de protección para el hato ganadero. En el encuentro también participaron autoridades federales, a quienes se les solicitó intensificar las acciones de contención.

“Hemos tenido reuniones con los subsecretarios del sur-sureste. Estamos en el periodo de evaluación

Ocupación en centro de PdC llega hasta un 10%

Cae la ocupación hotelera en el centro de Playa del Carmen a un 30 por ciento de ocupación y algunos están al 10 por ciento, reveló Offner Arjona, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles en el destino.

La primera edición de ‘La Gran Escapada: El Buen Fin del Turismo’, que se llevó a cabo el fin de semana pasado, afimó que no les funcionó ya que a los hoteles pequeños la reservación de paquetes y viajes a futuro con facilidad de pago, los impacta poco o nada.

“Aunque sin tomar el modelo de pago en los negocios, los esfuerzos son aislados por parte de las tres órdenes de Gobierno en el tema de promoción turística,

PROBLEMA. La presencia del alga en el estado causa estragos a los turisteros.

no estamos bien coordinados, es lamentable”, indicó.

Agregó que el año pasado en esta temporada también tuvieron números bajos, pero este 2025 están

ocho puntos porcentuales por debajo, lo cual es preocupante para el sector. A eso se suma el recale del sargazo, que con una foto que se suba a las redes sociales la gente de-

siste de ir a la zona y optan por otros destinos, tantos turistas nacionales como extranjeros han cancelados reservaciones por esta problemática, si acaso pernoctan una noche y luego se van, detalló. Debido a la intensidad del sargazo en el municipio, 50 elementos de la Marina han reforzado la limpieza en El Recodo, zona que históricamente el recale es mayor. En cambio, el panorama para Holbox, es favorecedor ya que sus playas están libres de esta macroalga, después de los primeros cinco meses del año han logrado una ocupación promedio del 75 por ciento, aunque llega el mes de junio y con él se reduce hasta rondar el 50 por ciento, dijo Christian Stenta, vice-

Confiamos en que las medidas, como la liberación de moscas estériles, comiencen a mostrar resultados. Tenemos que ser pacientes, pero firmes”

que nos pidió la Federación y confiamos en que las medidas, como la liberación de moscas estériles, comiencen a mostrar resultados. Tenemos que ser pacientes, pero firmes”, afirmó.

El funcionario recordó que en Quintana Roo hay cerca de 150 mil cabezas de ganado y que erradicar por completo al gusano barrenador podría llevar varios meses o incluso años. Aunque el número de casos no es alto, consideró fundamental actuar con rapidez para frenar su avance y proteger la producción ganadera.

Los esfuerzos son aislados por parte de las tres órdenes de Gobierno en el tema de promoción turística, no estamos bien coordinados, es lamentable”

OFFNER ARJONA

Presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Playa del Carmen

presidente de la Asociación de Hoteles de esa isla.

“Es costumbre para los hoteleros ocupar estos meses de baja para dar mantenimiento a las estructuras y con la ocasión permitir a los colaboradores algunos días de vacaciones para alcanzar sus familiares que viven fuera de Holbox”, señaló. / LICETY DÍAZ

JORGE AGUILAR OSORIO Titular de la Sedarpe

SARAÍ REYES

El Juzgado Quinto de Distrito en el estado concedió un amparo promovido por la organización civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) en contra del desarrollo inmobiliario Maiim, ubicado en la región costera de Tankah IV en Tulum, por haberse construido en una zona ecológicamente sensible sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) requerida.

La sentencia obliga a distintas instancias federales, estatales y municipales a pronunciarse en contra del proyecto, así como a ordenar su demolición y la restauración del área afectada, pese a que los condominios del complejo, bajo el nombre de Maiim Oceanfront Living, ya se ofertan en el mercado desde 995 mil dólares, a sólo 10 minutos del centro de Tulum.

OMISIÓN

Antonella Vázquez Cavedon, presidenta de DMAS, explicó que los permisos para este desarrollo fueron autorizados con base en el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del centro de Tulum, en lugar del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de la región Riviera Cancún–Tulum, el cual establece usos de suelo de conservación para esa zona.

La juez federal resolvió que la omisión de una MIA previa constituye una falta grave, ya que pone en riesgo el ecosistema y viola el derecho humano a un medio ambiente sano, protegido en el artículo 4° de la Constitución. Además, se infringieron la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como el Reglamento

Juez ordena demoler desarrollo en Tulum

995,000 USD

es el precio promedio de un condominio en el resorts

de Construcción de Tulum.

DMAS destacó que el predio en Tankah IV presenta vegetación de matorral costero y presencia de especies protegidas, y reiteró que el proyecto fue edificado sin los estudios ambientales requeridos.

Además, señaló que aunque la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Pofepa) inició procedimientos administrativos, éstos no impidieron la continuidad de las obras. La organización reconoció que esta resolución representa un precedente relevante en materia de justicia ambiental, al fortalecer el papel de las organizaciones civiles en la defensa del territorio y los principios de sustentabilidad y precaución. Sin embargo, advirtió que los desarrolladores aún tienen la posibilidad de interponer un recurso de revisión, y que

Urgen a culminar proyecto de nueva rampa pública

A pesar de que la temporada de huracanes ya inició, la construcción de la rampa pública proyectada a un costado de Puerto Juárez continúa detenida, lo que mantiene en alerta al sector náutico por la falta de opciones accesibles para el resguardo de embarcaciones ante un posible fenómeno meteorológico.

Lo anterior lo comentó Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), quien subrayó la urgencia de retomar el proyecto, ya que, aunque existen rampas de botado en la zona, todas son privadas y no permiten un acceso rápido ni gratuito, lo que deja en situación de vulnerabilidad a embarcaciones más pequeñas o de propietarios sin acceso a marinas.

En paralelo, la rampa del Malecón Tajamar, otra infraestructura clave para la protección de embarcaciones, permanece fuera de operación debido a las obras de construcción del Puente Nichupté, lo que complica aún más la situación.

LLAMADO

Esta falta de infraestructura pública ha generado complicaciones adicionales para los propietarios de embarcaciones, por ello, el sector náutico hace un llamado urgente a las autoridades competentes para atender ambas problemáticas y garantizar la disponibilidad de infraestructura adecuada y operativa en esta temporada crítica.

PRECAUCIÓN. Sin ella los particulares no pueden sacar sus naves de las aguas en caso de un fenómeno meteorológico.

tes del sector náutico han solicitado formalmente la construcción de una rampa pública en Puerto Juárez. Las peticiones se intensificaron entre 2020 y 2022, especialmente durante las temporadas de huracanes, cuando quedó evidenciada la falta de infraestructura accesible. Aunque ha habido avances en las gestiones, la obra aún no se concreta, lo que mantiene al sector a la espera de una solución definitiva.

navíos se estima se encuentran sumergidos en la Laguna Nichupté

Desde al menos 2019, representan-

Muleiro López informó que recientemente, durante una reunión en la Capitanía de Puerto de la zona con autoridades del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, así como del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, notificaron que ya no se permitirá el resguardo libre en los manglares. / LICETY DÍAZ

FALTAS GRAVES

Entre los actos señalados como irregulares se encuentran:

La autorización de uso de suelo de alta densidad habitacional (clave H4), emitida en 2021.

La licencia de construcción otorgada en 2022.

Las constancias estatales de congruencia urbanística expedidas en 2023.

La omisión de la Profepa de ejecutar medidas de clausura y restauración, pese a haber confirmado el daño ambiental.

el proceso legal podría extenderse por al menos dos años más.

“Lamentablemente, no existe hasta ahora ningún caso en el que se haya logrado la demolición efectiva de una construcción ilegal de este tipo. En ese tiempo, todo el desarrollo podría ya estar vendido y habitado”, lamentó Vázquez Cavedon.

LUJO. El complejo habitacional, con vista al mar, se erigió en una zona con presencia de vegetación costera y que resguarda a especies protegidas, advierte DMAS.

Q. Roo redobla acciones vs. la trata de personas

Campaña. Las autoridades promueven una iniciativa para colaborar en la erradicación de este mal

Quintana Roo encabeza por cuarto mes consecutivo en 2025 la lista de estados con mayor número de ca sos de trata de personas en México, al concentrar el 34.3 por ciento de los incidentes reportados a nivel nacional, según datos del Secreta riado Ejecutivo del Sistema Nacio nal de Seguridad Pública (SESNP).

Ante esta situación, el Gobierno del estado lanzó una campaña de prevención y concientización para visibilizar el delito y fortalecer la denuncia ciudadana como herramienta clave para combatirlo. La iniciativa, presentada ayer, busca informar a la población —considerada la primera línea de defensa— y fomentar una cultura de participación activa en la protección de los derechos humanos. “Sumarse a estas campañas es alzar la voz por quienes han sido silenciados. La visibilización es un acto de justicia”, señala el mensaje institucional dirigido a los quintanarroenses.

ESTRATEGIA.

casos se reportaron entre enero y abril de 2025

De acuerdo con el más reciente Informe de Incidencia Delictiva contra las Mujeres, elaborado por el SESNSP, entre enero y abril de 2025 se registraron en la entidad 57 casos de trata de personas, de un total de 166 a nivel nacional. En cuanto a la tasa por cada 100 mil

mujeres, la entidad se ubica también en primer lugar con 5.46, muy por encima de Zacatecas (0.57) y Chihuahua (0.54).

DENUNCIA ANÓNIMA

A nivel global, se estima que cada año cerca de 50 millones de personas son víctimas de trata. De ellas, el 61 por ciento son mujeres y el 32 por ciento hombres. Por ello, las autoridades estatales reiteraron el llamado a actuar ante cualquier sospecha y recordaron que las denuncias pueden hacerse de forma anónima al número 800-55-33000.

En el marco de esta lucha, la Fiscalía General del Estado informó que entre el 1 de julio de 2023 y el 2 de junio de 2025 se han abierto 244 carpetas de investigación, detenido a 79 presuntos tratantes y realizado

Más allá de lo evidente…

X.com/Hugo_Alday

Hace más de 30 años, tuve la fortuna de aficionarme a los Thundercats,un grupo de felinos galácticos originarios de Thundera que llegaron a vivir a un planeta desconocido donde edificaron su base conocida como Cubil Felino, siendo su líder el poderoso León-O quien tenía consigo una de las armas más poderosas de todo el universo conocido, la espada del augurio, que permitía al líder felino ver más allá de lo evidente.

Ese enorme poder pareciera que es el que más han desarrollado las personas juzgadoras en México, quienes desde hace ya varias décadas han pasado por encima una y otra vez de la norma jurídica y de la Constitución, para hacer prevalecer principios y valores tremendamente subjetivos, pero capaces de derrotar a las normas emanadas de poderes constituidos de forma democrática. Pero vámonos por partes. ¿De dónde ema-

PREVENCIÓN. La gobernadora Mara Lezama recalcó la importancia de no compartir noticias falsas y evitar caer en rumores.

Instalan el Comité Hidrometeorológico

Con el inicio oficial de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que quedó instalado de manera permanente el Comité Operativo Hidrometeorológico.

98 cateos. Como resultado, fueron rescatadas 564 personas víctimas de trata, de las cuales 422 son mexicanas y 142 extranjeras procedentes de países como Colombia, Cuba, Venezuela, Argentina, India, Perú, Belice, Brasil, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Italia y Noruega. Del total de víctimas rescatadas, 88 eran menores de edad: 38 niñas y 50 niños.

El Gobierno estatal subrayó que esta estrategia forma parte de una política pública orientada a la justicia social, la igualdad y la defensa de los derechos humanos. “Este delito no tiene cabida en una sociedad que lucha por la dignidad. En este Gobierno humanista con corazón feminista, se visibiliza, se atiende y se obtienen resultados”, concluyó la autoridad. / 24 HORAS (CON INFORMACIÓN DE LORENA GARCÍA)

nan las leyes? La norma fundante, es decir la Constitución, manda que a través de un Poder Legislativo conformado por una cámara de senadores, una de diputados federales y 32 cámaras de diputados locales, electos por los ciudadanos la mayoría de ellos en un sistema de representación política por estado, municipio y distrito; se establezcan las formalidades para iniciar, discutir y aprobar leyes de conformidad con su competencia, es decir, locales o federales. Mismas que pasarán la aduana del Ejecutivo local o federal mediante la sanción o veto de la norma, o bien, su publicación para que esa norma sea vigente y obligatoria para todas y todos.

Después de ese filtro del Ejecutivo, aún subsiste el de la constitucionalidad, por el que se puede impugnar esa norma recién publicada ante el Poder Judicial federal, para determinar si se trata de una Ley que se ajusta o que violenta la Carta Magna. Por ello, la creación de leyes y la reforma de estas es muy lenta, porque algunas de ellas no llegan a consenso dentro de los congresos y son desechadas; otras son aprobadas pero bloqueadas por el Ejecutivo que no las publica y por lo tanto se quedan en el limbo de las leyes, y por último, existe la posibilidad que años más tarde la Corte declare inválida esa Ley y se quede sin efectos. Así funciona el proceso para evitar que el estado

Durante la sesión, la mandataria estatal subrayó la relevancia de la cultura de la prevención en la entidad, destacando la participación activa de la ciudadanía, que — dijo— sabe cómo actuar ante fenómenos naturales. “Hoy instalamos este Comité no como un acto protocolario, sino como una muestra de compromiso real, de trabajo coordinado y unidad. Sigamos fortaleciendo la prevención desde el hogar, las escuelas, oficinas y comunidades”, expresó.

misión Nacional del Agua (Conagua), informó que para esta temporada se pronostica la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales en el Atlántico, de los cuales entre siete y nueve serían tormentas tropicales, entre tres y cuatro huracanes categorías 1 o 2, y de tres a cuatro huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5). Quintana Roo tiene un 13.3 por ciento de probabilidad de afectación, siendo la segunda entidad con mayor riesgo, sólo por debajo de Baja California.

es la probabilidad de que el estado sea afetado por algún fenómeno 13.3%

Como parte de las acciones preventivas, anunció el arranque de la campaña estatal ‘Triple A: Atent\@s, Alerta y A salvo’, orientada a reforzar la preparación de la población antes, durante y después de un evento hidrometeorológico.

Por su parte, Erika Ramírez Méndez, directora local de la Co-

de derecho se convierta en un circo.

Sin embargo, el Poder Judicial, encargado de resolver los conflictos entre particulares o entre estos y el Estado o entre partes del Estado y entre Estados; después de aplicar diversos métodos para ejercer su función jurisdiccional, es decir, de decir-el-derecho, está obligado a usar las fuentes primarias del derecho como la Ley, la Jurisprudencia, la Doctrina, la Costumbre y evidentemente el Derecho Internacional debidamente adoptado por el Estado Mexicano.

Lamentablemente, las personas legisladoras de hoy en día, bajo el esquema de la ponderación, han desarrollado una gran capacidad casi comparable con la que la espada del augurio le dotaba a León-O y actualmente, los juzgadores con esa posibilidad infinita de ver-más-allá-de-lo-evidente, han comenzado a saltarse la norma y hasta la propia constitución para interpretar –rellenar vacíos–crear principios derivados de otras normas, y aplicar principios del derecho internacional sobreponiéndolos al derecho positivo mexicano, generando un tremendo caos procesal y jurisdiccional, además de convertirse en un grupo de legisladores chamánicos que construyen el derecho desde una moral y valores inalcanzables que iluminan sus sentencias y desdeñan al derecho.

Todo ello aún y cuando los métodos más sencillos para resolver este tipo de conflictos de acuerdo a la doctrina son tres, el lingüístico, el sistémico y el funcional. El lingüístico, que

En tanto, Héctor Raúl Aguilar Valenzuela, gerente de Distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), detalló que el protocolo de actuación contempla cuatro fases: acciones previas, evaluación, restablecimiento y reconstrucción, para asegurar una respuesta inmediata ante afectaciones. En su calidad de presidenta del Consejo Estatal de Protección Civil, Mara Lezama reiteró el llamado a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente por medios oficiales, seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar caer en rumores o noticias falsas. / 24 HORAS

se rige por disposiciones de acuerdo con las reglas de lenguaje. El sistémico, derivado de que las normas se interpreten tomando en cuenta su relación con el resto de las normas del sistema jurídico. Y el funcional, que se realiza atendiendo a los fines para los que fue creada esa Ley o esa norma. Pero siempre atendiendo al principio del derecho que reza: “Ubi lex voluitdixit,ubitacuitnoluit”(El legislador ha dicho exactamente lo que pretendía decir, y en cuanto a lo que no ha dicho, no pretendía decirlo), o lo que en el más puro mexicanismo quiere decir que “nohayqueandarlebuscandochichisalasculebras”,refrán que sin duda pasan por alto las personas juzgadoras para sacar agua de las piedras o principios de las normas cuando es evidente que no los hay. Sin duda, después de la jornada electoral y judicial a la vez, las nuevas personas juzgadoras tendrán no sólo muchos expedientes para resolver conforme a derecho, sino diversos métodos de dónde elegir para poder llegar a sentencias legales y convincentes que les permitan salir del tremendo agujero en el que los metieron y así dejar de ser el peor enemigo del pueblo. Esperemos que sepan cuál es el método menos violatorio del estado de derecho, porque el actual no es funcional a fin de que la justicia no siga como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

Buscan concientizar a la población, que es considerada la primera línea de defensa ante este tipo de delito.

Consolidan oferta turística en Puerto Morelos

Aventura. El destino expande sus opciones en ecoturismo y más actividades

LICETY DÍAZ

La Ruta de los Cenotes continúa siendo un motor clave para el desarrollo del ecoturismo y el turismo de aventura en Puerto Morelos. Esta zona ofrece experiencias como cabalgatas, recorridos en cuatrimoto, tirolesas, nado, buceo y esnórquel, combinadas con estancias turísticas que en conjunto reciben un estimado de 200 visitantes diarios, informó Raúl Guadarrama García, secretario de Turismo Sustentable en Puerto Morelos.

“La llegada del Tren Maya ha fortalecido significativamente este destino, facilitando el acceso y atrayendo a más turistas. Actualmente, 10 cenotes abiertos al público generan una importante derrama económica, beneficiando especialmente a empresarios locales y a la comunidad de Leona Vicario”, señaló.

ÓSCAR DEL TURISMO

Gracias a esta oferta diversificada, se posiciona como uno de los destinos líderes en turismo de aventura. Por séptimo año consecutivo, ha sido nominado como

visitantes diarios reciben en la Ruta de los Cenotes

‘Mejor Destino de Aventura en México’ por los prestigiosos World Travel Awards (WTA), conocidos como los ‘Óscar del Turismo’.

Puerto Morelos compite en tres importantes categorías de los WTA 2025: Mejor Destino de Aventura en México, en la que se estará midiendo con Cozumel; Jalcomulco, Veracruz; La Paz, Baja California Sur; y Puerto Escondido, Oaxaca. En la categoría de principal Atracción Turística de Aventura en México, compite con la Ruta de los Cenotes, enfrentándose a parques y atracciones reconocidas como Xavage Xcaret, Selvática y Extreme Adventuring.

Y la tercera categoría es como Principal Atracción Turística de Aventura de México y Centroamérica, y destaca con tres experiencias ubicadas en su territorio, Ruta de los Cenotes, Cenotes Zapote y Extreme Adventuring.

La ceremonia de premiación de los WTA 2025 se llevará a cabo el 27 de septiembre en Cancún, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo.

DIVERSIÓN. Recorridos en cuatrimotos y su gran oferta de cenotes hacen destacar al municipio.

Arrasa. Con más de 114 mil votos a su favor, Erika Torres López destaca en los cómputos preliminares

TOMÁS MARTÍN

Erika Torres López encabeza las votaciones de la elección del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, por lo que de confirmarse esa tendencia, sería la nueva magistrada presidenta de ese órgano local, cuyo nuevo pleno tomará posesión el próximo 1 de septiembre.

De acuerdo con los datos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), los tres aspirantes con mayor respaldo en las urnas son funcionarios del actual Gobierno estatal.

Según la información proporcionada por los candidatos al Iepac para su página de Conóceles, Torres López trabaja como directora jurídica de Cultur, dependencia en la cual también se ha desempeñado como jefa y coordinadora de Contratos y Procedimientos Jurídicos. Previamente, fue capturista del Tribunal Electoral del Estado.

Es licenciada en Derecho por la universidad del Mayab, con diplomados en evaluación de políticas, programas públicos, derecho fiscal y ética en el servicio público. Ha sido parte del sector gubernamental desde 2009.

MAGISTRATURAS

En segundo lugar, en los comicios, figura Carolina Muñoz Gasca, actual sub consejera de la Consejería Jurídica estatal, donde también fungió como directora de Contratos. Ha sido secretaria de Estudio y Cuenta, así como secretaria técnica de presidencia en el Tribunal Superior de Justicia del Estado. En tercer lugar, se encuentra Gerardo Chacón Tuyub, candidato varón con el mayor número de sufragios. Es actualmente director jurídico en la Secretaría de la Contraloría. También fue responsable de Ejecución en la Secretaría General de Gobierno hasta octubre de 2024. En años recientes ha desempeñado funciones dentro del Iepac y el Congreso del Estado.

Según los resultados preliminares publicados en la página del Iepac, el Tribunal Superior de Justicia del Estado quedaría integrado de la siguiente manera:

Magistratura I, Jenny Mariana García Brito con 106 mil 420 votos recibidos. Magistratura II, sería

CINCO MAGISTRADOS EN FUNCIONES NO LOGRARON CONSERVAR SUS PUESTOS

Funcionaria de la 4T se perfila para presidir TSJ

AVANCE. El Iepac ya emitió los primeros resultados de los conteos que se realizan en los 21 distritos electorales

Contraste de opiniones por elecciones

Sobre el proceso electoral extraordinario del pasado domingo, el representante de la fracción de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Javier Osante Solís, consideró que este fue un “rotundo fracaso”.

Desde su perspectiva, la jornada estuvo marcada por una falta de legitimidad desde su origen. “Yo te hablaría un rotundo fracaso, porque en primer lugar este proceso, se inició como una gran mentira, el pueblo no está eligiendo a los ministros y magistrados, pues la mayoría de Morena en el poder legislativo eligió a los que podían contender y el poder ejecutivo hizo lo mismo”, señaló.

para Erika Beatriz Torres López con 114 mil 107 votos. Magistratura VII, Sofía Elena Cámara Gamboa con 106 mil 743 votos. Magistratura IX, Roberto Alonso Carrillo Granados con 105 mil 937 votos. Magistratura X, Carolina Muñoz Gasca con 112 mil 884 votos. Magistratura, XI, Gerardo Martín Chacón Tuyub con 110 mil 241 votos. Magistratura XIII, Claudia Crisol Antonio Mayor con 100 mil 308 votos. Magistratu-

Osante Solís también destacó el bajo nivel de participación ciudadana, estimado entre el 12 y 13 por ciento de la lista nominal.

“Sería muy interesante hacer una investigación para saber cuanta gente que votó trabaja en los gobiernos de Morena o reciben beneficios de programas sociales y fueron presionados para que vayan a votar con la mentira de que si no lo hacen, les van a quitar esos apoyos”, acotó.

Por su parte, el diputado panista Álvaro Cetina Puerto calificó como “decepcionante” la jornada de votación celebrada el pasado fin de semana, al señalar que no fue un ejercicio auténticamente ciudada-

ra XIV, Hernán Jesús Vega Burgos, quien tiene 108 mil 311 sufragios. Magistratura XV, Alan Jesús Hernández Conde, con 99 mil 184votos.

En contraste, cinco de los actuales magistrados que compitieron sufrieron un estrepitoso fracaso en las urnas, ya que no lograron superar los 13 mil votos, ellos son: Graciela Torres (ocho mil 632 votos), Sary Ávila (12 mil 066), Mario Correa (ocho mil 146), Adolfo

Prevén iniciar nuevo Periférico en 2026

Luego de realizar análisis y propuestas, autoridades federales y estatales trabajan en el diseño del segundo Periférico de Mérida, proyecto que busca descongestionar el actual anillo vial por el que transitan, según estimaciones de la SSP, hasta 150 mil vehículos diariamente.

Luis Manuel Pimentel Miranda, director del Centro Yucatán de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que actualmente el proyecto se encuentra en fase de diseño, por lo que se prevé que la construcción comience en 2026.

El funcionario detalló que, en coordinación con el Gobierno del Estado, se realizan labores de

mantenimiento y rehabilitación en la vía actual, mientras que de manera paralela se trabaja en la planeación del nuevo trazo del segundo anillo periférico. Esta etapa involucra la colaboración de los tres órdenes de gobierno.

“En este momento se trabaja en el primer trazo del segundo anillo periférico de Mérida, el cual está vinculado también con la ruta de carga del Tren Maya que irá de Umán hacia Progreso. Aún estamos realizando estudios de viabilidad para definir las mejores opciones”, explicó Pimentel Miranda. Indicó que los estudios topográficos y las proyecciones necesarias se estarían completando en el transcur-

so del año, incluyendo la verificación de los derechos de vía, lo que permitirá iniciar la obra el próximo año.

Este proyecto no es nuevo, ya en 2003, la entonces alcaldesa de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera, planteó una propuesta similar bajo el nombre de Anillo Vial Eléctrico, que contemplaba originalmente un ancho de 120 metros, luego reducido a 75. Sin embargo, nunca se concretó. El ingeniero en seguridad vial, René Flores Ayora, recordó aquel proyecto fallido y consideró positiva la nueva iniciativa.

“El segundo anillo periférico ayudará a descongestionar la vialidad actual. Muchos de los

no, sino una simulación disfrazada de consulta democrática.

Señaló que no se puede hablar de una elección democrática cuando la ciudadanía no tiene herramientas para decidir con libertad. En contraste, Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, defendió la validez de la jornada y la calificó como un hecho trascendental.

“Es un paso histórico para Yucatán, los ciudadanos tenemos el derecho de elegir de forma directa a nuestros juzgadores que integran el Poder Judicial. Representó un ejercicio de democracia participativa”, destacó. / TOMÁS MARTÍN

Martínez (nueve mil 132) y José Sacramento (nueve mil 983). Estos funcionarios deberán abandonar sus cargos el próximo 31 de agosto. Además, Mario Correa y Graciela Torres Garma enfrentan denuncias ante el Iepac por uso de recursos públicos con fines electorales, ya que sin pedir licencia de sus cargos grabaron videos promocionales en la sede del Poder Judicial.

RESULTADOS PRELIMINARES

El Iepac reveló la posible integración del pleno, según el número de votos. Erika

viajes que ahí se realizan son de paso, y este plan ayudará a reducir tanto la congestión como los siniestros viales”, opinó. Flores Ayora advirtió que para que el proyecto cumpla con sus objetivos es indispensable una

PROYECTO. Autoridades estatales y federales están trabajando en el diseño de vía.

planificación estructurada, con ingeniería vial adecuada, incluyendo el diseño correcto de cruces y carriles de aceleración, lo cual contribuirá a disminuir accidentes y muertes en las carreteras del estado. /GUILLERMO CASTILLO

Beatriz
Torres López
114 mil 107

HABITANTES ACUSAN IRRUPCIONES ILEGALES EN LAS CASAS

Denuncian abusos de Fuerza Pakal en Frontera Comalapa

Chiapas. Afirman que el cuerpo de seguridad está coludido con el Cártel de Sinaloa; el Ejército fue a Sabinalito a apoyarlos, dice habitante del ejido

DAMIÁN SÁNCHEZ / CORRESPONSAL

A cuatro horas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la zona fronteriza con Guatemala, la violencia volvió a la región, tras el ataque de presuntos integrantes del crimen organizado contra una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), lo que dejó como saldo cinco elementos calcinados.

La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) fue desplegada en la zona; sin embargo, habitantes como Esmeralda Hernández denunciaron que fueron violentados por los agentes de este cuerpo de seguridad especial del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

hombres y una mujer son los uniformados asesinados el lunes en el ejido Sabinalito

En una transmisión en vivo en sus redes sociales, la mujer acusó cómo su vivienda fue irrumpida sin orden judicial en el ejido de Sabinalito, en Frontera Comalapa: “Por favor, ayúdenme a compartir la transmisión. Aquí afuera se están escondiendo esos pakales” a quienes señalan de estar coludidos con el Cártel de Sinaloa

Afirmó que el Ejército fue al poblado para apoyarlos, pues los elementos de Pakal abusan de la gente.

ACUSAN SIEMBRA DE DROGA

Las patrullas cruzaban el pueblo, mientras Esmeralda mostraba en la grabación cómo los agentes patearon la puerta, entraron a su casa y sacaron por la fuerza a su esposo de su vivienda, cuando descansaba y que fue encerrado mientras les sembraban supuestas bolsas con droga. “Aquí pueden ver cómo lo sacaron y no me dejaron salir. Lo metieron en este baño”, indicó.

Señala que en una habitación cerrada presuntamente encerraron a unas niñas y a una joven embarazada. “Ellos están agarrando gente inocente. La población tiene miedo y

DESESPERACIÓN POR AYUDA

Acaba de subir el Ejército, nos vino a apoyar, ya que los pakales andan abusando(...) si realmente (el gobernador) Eduardo Ramírez no está coludido con ningún cártel que se vea”

ESMERALDA HERNÁNDEZ

Habitante de Sabinalito

no habla. Si algo me pasa, responsabilizo a los policías estatales, a la FRIP y a la Fiscalía del estado de Chiapas(...) Mi esposo trabaja, no anda chueco. Lo golpearon y le sembraron droga”.

Más mujeres se unieron en la transmisión para denunciar hechos similares. Otra vecina también reportó la desaparición de su esposo a manos de la autoridad: “Se llevaron a muchos inocentes. Queremos justicia”.

Esmeralda relató que intentó salir con su hija en brazos, con su motoneta, pero los agentes armados no se lo permitieron. En el video se observan varios elementos armados y encapuchados que dispararon indiscriminadamente al llegar a una casa, mientras la población corría para resguardarse.

Llaman a la CNTE-Oaxaca a volver al aula de ‘inmediato’

Al cumplirse 20 días de que los maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca, se mantienen en plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, autoridades federales, municipales y organismos estatales llamaron a reiniciar clases para no seguir con las afectaciones a los estudiantes.

Padres de familia del municipio de San Mateo del Mar abrieron siete escuelas de educación básica adscritas a la CNTE, ante la molestia porque sus hijos no reciben clases y para que concluyan el ciclo escolar como estaba previsto.

públicas las que se aperturaron, señalaron medios locales.

Reconoció la presión social de los tutores, pues temen que el ciclo escolar termine sin resultados académicos.

Al momento de la intervención de los peritos, se encontraron aproximadamente 700 cartuchos percutidos de distintos calibres de armas largas”

JORGE LUIS LLAVEN ABARCA Fiscal de Chiapas

“Mami, corre, se están llevando a don Rodolfo”, grita otra mujer, mientras lloraba. “¡Ayuda, están disparando contra gente inocente!”, pedía Esmeralda.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El gobernador Ramírez Aguilar aseguró que se coordinó con autoridades de Guatemala para dar con los presuntos responsables del ataque armado a los cinco agentes.

Aseguró que hay un detenido, pero los habitantes de Comalapa afirman que no fue él.

En una grabación, el fiscal del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que en el lugar donde fueron asesinados los elementos de la SSP se localizaron alrededor de 700 casquillos percutidos de distintos calibres.

Balean a 2 elementos de fuerzas armadas en Villahermosa

Dos elementos de las fuerzas armadas fueron baleados la madrugada de este martes en la colonia Atasta de Serra, en Villahermosa, Tabasco; uno de ellos murió en el lugar y el otro fue llevado a un hospital militar. Al parecer, los presuntos integrantes de la Guardia Nacional fueron atacados en las cercanías del 37 Batallón de Infantería de la 30 Zona Militar por sujetos desconocidos que portaban mochilas en las que se transportan alimentos y viajaban en una motocicleta.

En redes sociales se manejó la versión de que el ataque ocurrió por una discusión entre los agresores y los elementos castrenses.

homicidios dolosos se han reportado hasta abril en Tabasco, según el Secretariado Ejecutivo

Sin embargo, otra asegura que los dos militares murieron y un tercero habría sacado un arma y disparó contra sus compañeros por un pleito entre ellos. Hasta el cierre de esta edición ninguna autoridad se había pronunciado sobre el caso.

Al sitio arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes acordonaron la zona, mientras que la Fiscalía General de Tabasco inició con las investigaciones. En otro tema, fue localizado un hombre ejecutado y con signos de tortura en Jalpa de Méndez. / 24 HORAS

días cumplen los integrantes de la CNTE en plantón en la Ciudad de México

El alcalde Raúl Rangel González explicó que la medida se tomó en consenso con los papás, aunque aclaró que son sólo algunas escuelas

En tanto, Agustín Sánchez, presidente municipal de San Jerónimo Tlacochahuaya, alertó sobre el creciente descontento de las familias ante la falta de clases en la instituciones a su cargo, “situación que afecta directamente el derecho a la educación de nuestras niñas y niños, generando un retraso significativo en su formación”.

En un comunicado, el edil llamó a reanudar clases al jardín de niños “Melchor Ocampo” del municipio de forma inmediata y advirtieron que de no hacerlo “nos veremos

en la necesidad de gestionar la incorporación de personal docente perteneciente a otras organizaciones sindicales”.

La Secretaría de Gobierno federal pidió a los inconformes volver a las aulas a concluir, “sin contratiempos”, el ciclo escolar vigente. / 24 HORAS

El único interés es asegurar que los niños de San Jerónimo Tlacochahuaya regresen a las aulas en condiciones dignas y sin más interrupciones”

SEVERIANO SÁNCHEZ, Edil de Tlacochahuaya

MIEDO. En el video se observa que los elementos del estado disparan scontra la población.
CRIMEN. El ataque fue cerca del 37 Batallón de Infantería de la 30 Zona Militar.
CUARTOSCURO
QUEJAS. Desde el 15 de mayo la CNTE comenzó un paro de labores en la CDMX.

Resumen de la jornada

Así fue la votación para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

*Cada boleta para ministros equivale a nueve votos posibles.

EXPERTOS DESTACAN FRACASO DEMOCRÁTICO

Total de personas que votaron

CARAS LARGAS. Tras la elección judicial, la sesión de ayer en la Corte se vio marcada por inusuales gestos y posturas de los ministros.

Ciudadana del padrón electoral

Abstencionismo y votos nulos ganaron elección

Cifras. 87% de posibles votantes no acudió a las urnas, mientras que los votos nulos duplican a los obtenidos por candidatos puntero

ÁNGEL CABRERA Y YALINA RUIZ

La elección para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró con 12.4 millones de votos nulos y 14.7 de votos blancos, según los cómputos oficiales, lo que para especialistas es un fracaso como ejercicio democrático, además de un 87% de abstencionismo.

Los expertos también destacaron que, ante los bajos niveles de votación, los nuevos ministros llegarán sin legitimidad.

Y es que la cifra es inédita, pues tan solo en la elección presidencial pasada, en la que votaron 60 millones de personas, solo hubo un millón de votos nulos.

Una de las explicaciones es que en esta elección cada boleta para ministros era igual a nueve votos, por lo que aunque la participación de personas en las urnas fue de poco

más de 12 millones, la autoridad electoral tuvo que contar un total de 117 millones de sufragios.

Otra de las cifras es que los votos blancos y nulos duplican los obtenidos por las dos candidaturas con más votos de los comicios de la Suprema Corte.

Hugo Aguilar, quien será el próximo presidente de la Corte, obtuvo 6 millones de votos, mientras que Lenia Batres registró 5.6 millones de sufragios.

Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que debe ser materia de un análisis el por qué se presentaron esas cifras de votos nulos, para “poner todos esos elementos en la mesa ante quienes toman las decisiones en las reformas”.

ANÁLISIS

Paulina Creuheras, subdirectora de Riesgo Político de Integralia, recordó que pronosticaron la baja participación por parte de la ciudadanía en esta elección del PJ. “La semana pasada, pronosticamos un 12%... Incluso,el pronóstico del conteo esta-

Los consejeros presidenciales

Las reformas constitucionales que la Corte rechazó a Andrés Manuel López Obrador estaban plagadas de errores de procedimiento legislativo y de interpretaciones jurídicas, atribuidas a los entonces consejeros jurídicos del entonces presidente.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de algunos de sus consejeros jurídicos que, sin estar informados correctamente, la embarcaron con una declaración que pasará a la historia.

Sheinbaum dijo durante su conferencia matutina que “le habían comentado’’ que en la Constitución había una disposición que privilegiaba a una mujer para presidir la nue-

va Corte, por encima de la persona que mayor votación obtuviera en la elección.

“El INE tendrá que definir’’, dijo la mandataria.

Un minuto después de su declaración, por diversos medios se publicó el artículo 94 de la Constitución que en su tercer párrafo establece, sin ningún espacio para la interpretación, que presidirá la Corte “quien mayor número de votos obtenga en la elección’’ correspondiente.

Con morbo se esperaba la declaración de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, a quien Sheinbaum le pasó el balón.

Taddei, sin embargo, no se arriesgó a torcerle la mano a la Constitución y declaró que no había ninguna duda de que el presidente de la Corte será el candidato que mayor votación obtenga.

Las horas que transcurrieron entre la declaración de la Presidenta y la de Taddei, sirvieron para que se generarán cualquier cantidad de teorías, la más sonada, que Sheinbaum quería imponer a como fuera a Lenia Batres, pasando por encima de la reforma que ellos aprobaron.

El llamado al abstencionismo lo único que hizo fue fortalecerlos. Lo único que hizo es que efectivamente lograran llegar los perfiles más cercanos a ellos y lograran tener el dominio absoluto de los órganos de impartición de justicia. A mí me parece que el llamado al abstencionismo fue un error gravísimo que fortalece al oficialismo”

ARTURO ESPINOSA

Miembro de Laboratorio Electoral

dístico estaría pegándose más hacia el límite inferior que al superior”, afirmó la experta. Destacó que hubo movilización por parte del oficialismo pero no fue suficiente para que la gente acudiera a las urnas: “aunque lo quieran vender como un éxito. La verdad es que le quieren dar la vuelta, pero 87% de abstención por donde se vea es un fracaso”. Por su parte,Arturo Espinosa, integrante de Laboratorio Electoral, recordó que entre los argumentos que daba Morena para llevar

Si esa era o no la intención, qué bueno que hubo un dejo de congruencia en Taddei y evitó que el proceso, cuestionado en su forma y fondo, terminara creando una crisis constitucional.

Ahora que se publicita la captura de delincuentes de todos los calibres, es tiempo de revisar cómo está la política carcelaria en el país.

México, según datos oficiales, tiene una población total de 244 mil 448 personas privadas de la libertad.

Esta sobrepoblación carcelaria representa para el país un reto, sin duda, pero podría ser, bien administrada, una oportunidad.

En el país hay 275 penales, de los cuales 48.3% están sobrepoblados.

Solo en el primer cuatrimestre del año, las cárceles tuvieron un excedente de 67 mil 249 personas privadas de la libertad, en el marco de la estrategia de seguridad de Omar García Harfuch

Entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron detenidas más de 14 mil 500 personas por delitos de alto impacto, como narcotráfico y homicidio doloso.

La estrategia podría tener un efecto como la de Bukele en El Salvador, en donde se redujo la criminalidad pero las cárceles se saturaron

Desaliento marcó a comicios: Iglesia

Para la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) el abstencionismo de 87 por ciento en la elección judicial fue fruto de la inquietud y desaliento que provocó la aprobación de la reforma judicial. En un comunicado difundido en su cuenta de X, el Episcopado se posicionó al respecto de la primera ocasión en la que los electores mexicanos eligieron a los integrantes del Poder Judicial y se sumó a las críticas al proceso, principalmente por la baja participación ciudadana.

“Hubo evidentes inconsistencias y confusiones, fruto de un proceso acelerado y no consensuado que provocó inquietud y desaliento. La decisión del 87 por ciento de los mexicanos electores de no participar en las votaciones del 1 de junio, refleja tal vez ese desaliento”, señaló la Iglesia católica. El Episcopado indicó que la baja participación deberá “ser ponderada” por los actores políticos “para corregir lo necesario”, y aprovechó para pedir respeto tanto para quienes votaron como para quienes no lo hicieron.

Aunado a lo anterior, la Iglesia llamó a los políticos a “construir caminos de encuentro, reconciliación y paz”. / LUIS VALDÉS

a cabo esta primera elección del Poder Judicial era que 36 millones de votos decidieron dicho cambio.

“Pues lo que vemos es que no es así. Si tú quieres algo, pues participas en eso que quieres. No haces este desaseo, este vacío, que fue el vacío que se hicieron en las urnas. Entonces creo que lo primero es decir eso”, señaló. Sin embargo, destacó que el abstencionismo fortaleció a Morena, pues llegarán los perfiles cercanos a la 4T y tendrán el dominio absoluto de la impartición de justicia. Finalmente, el especialista en la materia, alertó que los ministros van a resultar ganadores con 5% de la votación: “No hay un respaldo ciudadano que legitime su mandato”.

al grado que el presidente salvadoreño tuvo que construir un mega centro penitenciario de máxima seguridad.

Ello no habría sido posible si Bukele no hubiera contado con la colaboración de Ronald Johnson, exembajador de EU en El Salvador de 2019 a 2021, y ahora embajador en México.

Su perfil —con experiencia militar, de inteligencia y diplomacia— podría ser clave si se busca un enfoque conjunto en materia de seguridad y reforma penitenciaria. México también tiene el potencial para desarrollar más infraestructura penitenciaria. Por ejemplo, el Complejo Penitenciario Federal de Papantla, en Veracruz, es uno de los proyectos más ambiciosos del país: planeado para recibir a 2 mil 160 internos, ayudaría a aliviar la presión actual.

Otro sería Durango, donde el gobierno estatal cedió a la Federación un centro de rehabilitación social con capacidad para mil 900 personas. Gracias a ello, fue posible despresurizar cárceles al límite en otras regiones del estado.

No defraudaré las expectativas del pueblo” (...) Hoy todos somos el mismo pueblo orgulloso de esta gran nación. Caminemos juntos (...) Nunca más se utilizarán las armas para intimidar al pueblo como parte de un golpe militar”

LEE JAE-MYUNG presidente electo de Corea del Sur

61 49.2%

de los votos obtuvo Lee Jae-myung en las elecciones

años tiene el presidente electo

Lee Jae-myung gana en Corea del Sur tras crisis política

El centroizquierdista Lee Jaemyung fue declarado presidente de Corea del Sur tras vencer una elección anticipada, y deberá asumir sin demora el mando en un país inmerso en el caos político provocado por la efímera proclamación de la ley marcial.

“La Comisión Nacional Electoral declara a Lee Jae-myung del Partido Democrático como presidente electo”, anunció el presidente del organismo electoral, Roh Tae-ak.

El político de centro izquierda venció ampliamente al candidato conservador Kim Moon-soo, del partido del depuesto gobernante Yoon Suk Yeol.

En una elección presidencial normal en Corea del Sur, el ganador tiene un período de transición de meses, pero por ser una votación anticipada tras la destitución de Yoon, el gobierno de Lee comenzará de inmediato.

“Acepto humildemente la elección del pueblo”, declaró el derrotado Kim a la prensa en Seúl. El nuevo presidente prometió “no defraudar las expectativas del pueblo” e hizo un llamamiento a la unidad en el país, extremadamente polarizado. “Puede que hayamos tenido puntos de vista distintos, posturas diferentes y llevado colores distintos durante un tiempo. Pero hoy todos somos el mismo pueblo orgulloso de esta gran nación. Caminemos juntos”, declaró el político de 61 años. Prometió también “seguir el diálogo y la cooperación” con Corea del Norte “para buscar un camino hacia la coexistencia pacífica y la prosperidad compartida”. / AFP

MUSK DINAMITAPROYECTO DE TRUMP CON DURAS CRÍTICAS

Confrontación. El jefe de la Casa Blanca defendió el paquete, mientras republicanos divididos reaccionaron

Apenas unos días después de dejar su puesto como asesor de alto nivel en la Casa Blanca, Elon Musk rompió el silencio con una descarga dirigida al corazón de la agenda fiscal de Donald Trump. El empresario tachó el megaproyecto presupuestario republicano de “abominación repugnante” y denunció que comprometerá gravemente la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos. “Lo siento, pero ya no lo soporto”, escribió Musk en su red social X, en referencia al plan aprobado por la Cámara de Representantes, que ahora enfrenta revisión en el Senado. En su crítica, cargó contra los legisladores que respaldaron el

135 días

paquete: “Debería darles vergüenza; saben que hicieron mal”. El texto legislativo, columna vertebral de la agenda económica del presidente republicano, prevé el cobro de un impuesto del cinco por ciento a las remesas, la extensión de los recortes fiscales de 2017, además de eliminar impuestos a propinas y horas extra, reforzar el gasto militar y en migración, y elevar el techo de deuda nacional en cuatro billones de dólares.

Musk, quien presidió el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), se había distanciado del jefe de la Casa Blanca luego de enfrentamientos internos sobre la escala y orientación de los recortes. Desde esa comisión impulsó ajustes radicales al aparato federal, pero ahora acusa al gobierno de traicionar ese mismo espíritu.

La respuesta no se hizo esperar. “Este es un proyecto de ley grande y hermoso, y el presidente se mantiene firme en eso”, declaró la portavoz Karoline Leavitt. Para Trump y sus aliados, el paquete constituye una plataforma para reactivar la economía y evitar más deuda.

KAROLINE LEAVITT

Portavoz de Donald Trump

ve el potencial del crecimiento que traerán los recortes”

KEVIN CRAMER

Senador republicano y el presidente se mantiene firme en eso”

2.3 billones 13%

ha caído el valor de las acciones de Tesla en lo que va del año 9,400 millones

de dólares son los recortes que propuso el DOGE

desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump de dólares es la cifra de aumento estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso

Las críticas de Musk generaron también reacciones dentro del Partido Republicano. “Creo que tiene razón, aunque no ve el potencial del crecimiento que traerán los recortes”, matizó el senador Kevin Cramer. En contraste, el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, restó importancia a sus declaraciones y defendió seguir adelante.

Elon Musk, uno de los donantes más influyentes del ciclo electoral de 2024, fue clave para legitimar la narrativa de Trump. Su ruptura pública, sin embargo, revela una grieta profunda entre los sectores empresariales y la dirigencia republicana en torno al manejo del gasto público.

EU sanciona a aliados de Cuba por médicos

Estados Unidos impuso nuevas restricciones de visas a funcionarios de países centroamericanos y sus familiares por su presunta participación en la contratación de médicos cubanos bajo condiciones de trabajo forzoso. El anuncio fue hecho por el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de X, sin detallar qué naciones están involucradas.

Las sanciones apuntan a los responsables de las llamadas “misiones médicas” del gobierno cubano, que, según Washington, constituyen una forma de explotación. Estas brigadas, que operan en decenas de

países, representan una de las principales fuentes de ingreso de divisas para La Habana.

“El programa enriquece al régimen corrupto de Cuba y priva a su población de servicios médicos esenciales”, afirmó Rubio. También instó a otros gobiernos a adoptar medidas similares. El objetivo declarado por Washington es “apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad”. Cuba, por su parte, ha rechazado estas acusaciones. El presidente Miguel Díaz-Canel calificó como “chantaje vulgar” las amenazas, y defendió el carácter solidario de sus

a eso. Habría votado en contra si lo hubiera sabido”

MARJORIE TAYLOR GREENE Congresista republicana

CHUCK SCHUMER minoría demócrata en el Senado

misiones. No obstante, informes del Departamento de Estado denuncian que quienes abandonan el programa son catalogados como “desertores”. Estas medidas se enmarcan en la línea dura retomada por Donald Trump desde su regreso al poder en enero de este año. / AFP

si abandonan misiones en el

al pueblo cubano en su lucha por la libertad”.

Los funcionarios son responsables de los programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzado y explotación (...) El programa enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los cubanos ordinarios de la atención médica esencial (...) El objetivo es apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad”

sin regresar a Cuba implica la pérdida automática de derechos como “emigrado legal

CONDENA. Rubio instó a otros gobiernos a adoptar medidas similares. El objetivo declarado por Washington es “apoyar
MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU
RICARDO PREZA

Negociación. Una comitiva mexicana, encabezada por Economía, visitará Washington el viernes para buscar diálogo ‘ES INJUSTO, INEFICAZ E INSOSTENIBLE’,

RESPONDE MARCELO EBRARD

Por decreto, Trump sube a 50% el arancel al acero

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer martes un nuevo decreto que aumenta de 25% a 50% el arancel a las importaciones de acero y aluminio.

Sólo en 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad de estos productos utilizados en el país.

De acuerdo a sus propias estadísticas, Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción.

El decreto especifica que las nuevas tarifas aduaneras entrarán en vigor el primer minuto de este miércoles.

El objetivo es “combatir con mayor eficacia a los países que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en Estados Unidos”, cita el documento.

“Aumentar los aranceles impuestos previamente brindará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de artículos de acero, aluminio y sus derivados”, añade.

Gabriela Siller, analista en jefe del Banco Base, revisó que la decisión implica una caída de 4% en las exportaciones de estos productos en 2025.

Precisó que las exportaciones de acero, aluminio y sus manufacturas de México fueron en 2024 de 16 mil 78 millones de

PROTECCIONISMO.

dólares, de los cuales el 81.73% se dirigió a Estados Unidos.

“Las exportaciones de estos productos a Estados Unidos representaron el 2.13% de las exportaciones totales de México”.

MÉXICO PEDIRÁ SER EXCLUÍDO

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la decisión de Donald Trump de poner 50% al acero y al aluminio es injusta, ineficaz y “lo vemos insostenible y con muchos efectos negativos”.

Explicó que el viernes tienen una reunión con sus pares estadounidenses en Washington para tratar de ver el tema y anunció que el lunes va a comentar los resultados.

Ebrard enfatizó que México tiene que salir adelante con el tema de los aranceles y la

Yo veo difícil que esto se pueda sostener. Entonces es injusto, insostenible, y presentaremos el viernes nuestros argumentos para que México sea excluido”

MARCELO EBRARD Secretario de Economía

guerra comercial, pero evidentemente, “esto va en contra de la industria de ambos países, porque el acero se usa principalmente para la industria automotriz, construcción, principalmente, metalmecánica y electrónica”.

Estratos bajos,

con una menor inflación

Desde octubre del año pasado, la inflación para hogares de menores ingresos ha tenido menos repercusiones, particularmente en alimentos, educación y recreación, estimó un análisis de Banamex. La inflación promedio ha sido en el periodo de 2.4%, pero para hogares de menores recursos es de 2%, indica el banco en un estudio. Por el contrario, en los últimos siete años, el índice general promedió en 5.16%, mientras que en los hogares que gastan menos de un salario al mes –8 mil 364 pesos— el indicador se situó en 5.64%. “La inflación de alimentos, que había sido más alta para los hogares con menores ingresos, en los últimos meses ha sido menor… Otros rubros que han favorecido a estas familias son educación y recreación”, resaltó la nota especial de Banamex. Se tratan de buenas noticias considerando que este indicador es parte determinante de la pobreza en el país. “A diferencia de periodos anteriores... ha sido menor para quienes tienen ingresos más bajos”. /24 HORAS

Expectativas económicas a la baja pese a optimismo oficial

Aunque el secretario de Hacienda, Edgar Amador, mantiene la expectativa optimista de que este año el PIB crecerá en un rango entre 1.5% y 2.3%, ayer la OCDE se unió a los analistas del sector privado y bajó el pronóstico de crecimiento para este año a sólo 0.4% y 1.1% para 2026.

La OCDE afirma que México, Estados Unidos, Canadá y China son los países que se verán más afectados por las barreras al comercio, el endurecimiento de las condiciones financieras, la caída de la confianza y el aumento en la incertidumbre política y coincidió con el anuncio de Trump de un incremento a los aranceles de acero al 50%.

La OCDE ajustó las expectativas económicas globales este año a 2.9% tanto este año como en 2026 y para Estados Unidos a 1.6% en 2025 y 1.5% en 2026, por lo que descarta como en el caso de México una recesión.

El ajuste en los pronósticos de la OCDE no es el único, porque el Banco de México, la semana pasada ajustó su expectativa a un rango de -0.5% a 0.7% este año y los analistas encuestados por

Banxico también bajaron meta este año a 0.18% y 1.41% en 2026.

En la encuesta de Banxico, otra mala noticia es que suben las expectativas inflacionarias a 3.98% este año y 3.70% en 2026 con lo que se complicará una mayor baja en tasas de interés.

Aunque la presidenta Sheinbaum prefiere ver el vaso medio lleno al descartar una recesión, el problema es que siguen a la baja las expectativas económicas con un crecimiento nulo este año y muy bajo el próximo.

BENDITAS REMESAS A LA BAJA

Otra mala noticia sin lugar a dudas es la baja en las remesas en abril con un monto de 4 mil 761 mdd, un descenso anual de 12.1%. No hay que darle muchas vueltas, los dos factores que propiciaron esta contracción, la mayor en los últimos 12 años, es la política antiinmigrantes de Donald Trump y la contracción económica en Estados Unidos también culpa de Trump y su política proteccionista.

En el primer cuatrimestre del año, las remesas totalizaron 19,501 mdd, un descenso de 2.5% vs. mismo periodo en 2024.

Se anticipa que en mayo habrá un repunte en el monto de remesas porque habitualmente, por el día de la Madre, es un mes que aumenta el envío de remesas.

Sin embargo este repunte no será suficiente para compensar la caída de abril por lo que se anticipa que este año terminaremos con un monto inferior a los 63 mil millones de dólares.

Además hay que considerar el efecto que tendría el impuesto de 3.5% al envío de remesas que seguramente será aprobado por el Senado de Estados Unidos.

Al respecto, Carlos Serrano, economista en Jefe del BBVA que es el banco que realiza el mejor análisis sobre remesas, anticipó que sí espera que el impuesto sea aprobado pero no anticipa un efecto demasiado negativo porque los migrantes pueden encontrar formas de evitar este impuesto que sólo pagarán a quienes sean migrantes ilegales.

Reconoció también que las entidades que reciben el mayor monto de remesas serán las que se verán más afectadas por un descenso en las remesas como son Michoacán, Oaxaca y Jalisco.

INCERTIDUMBRE JUDICIAL FRENARÁ INVERSIONES

Francisco Lelo de Larrea, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), reconoció que la incertidumbre que genera la reforma judicial representará un freno adicional a las inversiones del sector privado tanto nacionales como extranjeros porque se requiere de un sistema judicial sólido para proteger a las inversiones.

Para que México pudiera crecer a un ritmo anual de 5% se requiere una inversión privada de 375,000 mdd y la inversión extranjera directa al cierre del primer trimestre que ascendió a una cifra récord de 21,373 mdd es insuficiente.

El problema es que para aumentar la inver-

sión privada nacional, se requiere fortalecer al Estado de derecho y - dijo - se mantendrá la incertidumbre mientras no se conozca cómo se integrarán los nuevos Juzgados y cuáles serán las decisiones que adopte la nueva SCJN y que inicie funciones en septiembre próximo.

FOROS REGIONALES PARA SEMANA LABORAL DE 40 HORAS

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que del 19 de junio al 7 de julio se harán los Foros regionales de análisis de la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

La STPS publicará los detalles sobre las sedes de estos Foros que se realizarán en la Ciudad de México y en los estados de Nuevo León, Jalisco, Baja California, Querétaro y Quintana Roo. Desde luego es positiva la realización de estos Foros en los que participantes representantes del sector obrero, empresarial y académico. La propuesta es que la semana laboral se reduzca gradualmente cada año para llegar a las 40 horas en 2030 y aunque el sector empresarial da la bienvenida al diálogo también ha señalado que la propuesta de reducir la jornada laboral se presenta en la peor

y

Estados Unidos aumentó las tasas para los metales para proteger a su sector.

El Corona Capital, listo para el 2025

ALAN HERNÁNDEZ

Las leyendas vivientes en la música son pocas y cuando de audio y espectáculos se trata, Polymarchs destaca como un show conocido por propios y extraños de la electrónica, pues a lo largo de cinco décadas ha hecho bailar a público de todo México.

Su creador, Apolinar Silva, reflexionó sobre este camino que, aunque ha cambiado en el entorno, continúa con la misma filosofía de hacer bailar a la gente.

“Lo que me lleva a Polymarchs es el amor que siento por mi trabajo, y es por lo que siempre me gusta estar al día, y mejorar con cosas novedosas”, dijo Silva, en entrevista con este medio.

“El show que dimos en El Ángel de la Independencia en Año Nuevo, fue una consecuencia de lo que ya veníamos arrastrando, del trabajo de tanto tiempo y el gusto que siente el público. Es como una recompensa a todo eso”, destacó con orgullo, además aclarar que recientemente en Tabasco también acabó con las entradas en un estadio.

La innovación ha sido su bandera constante, sin perder la esencia de la fiesta familiar: “Desde que estaba en la secundaria me nació esto de llevar a mis amigos esa alegría del baile. Yo no sé casi bailar, pero lo mío es hacer bailar a la gente, desde que soy chamaco. Es mi misión en la vida, sin importar la edad”.

Sobre cómo la música electrónica ha logrado mantenerse relevante pese a las modas, Silva afirmó que el secreto está en saber elegir lo que realmente conecta con el alma.

Las especulaciones sobre los artistas que se presentarán en el Corona Capital, en noviembre, terminaron ayer y el cartel oficial fue finalmente publicado a pesar de los rumores que apuntaron a que se haría público hasta el viernes.

A lo largo del 14, 15 y 16 de noviembre, el Autódromo Hermanos Rodríguez se llenará de música de diferentes épocas y géneros; el primer día proyectos nuevos que se han consagrado en los escenarios como TR/ST, lucen atractivos, pero algunos otros nombres clásicos como AFI, Jerry Cantrell, Deftones y Linkin Park, prometen atraer en dicha jornada. El segundo día tiene un cartel mucho más pop y con artistas de actualidad como Auro-

Lo que debes saber

Esta es la edición 15 del festival, que ha evolucionado de hacer eventos de un solo día hasta tres jornadas seguidas

ra, Alabama Shakes, Vampire Weekend y el headliner de dicho día Chappel Roan, quien ha conquistado gracias a su sonido basado en el pasado principalmente, con synth´pop que remite al melómano a los años 80. Finalmente, la tercera jornada estará más inclinada al rock y Foo Fighters volverá a encabezar el Corona Capital por segunda ocasión en su historia, pero ese mismo día también re-

EL ESPECTÁCULO DE POLYMARCHS CONTINÚA SU LEGADO Y SU RESPONSABLE, APOLINAR SILVA, APUNTA A LA CONQUISTA DE LA ARENA CDMX CON LA INNOVACIÓN

VISUAL Y LA MÚSICA DE SIEMPRE

La música que nosotros seleccionamos es para que la gente vaya a bailar y que los niños escuchen cosas bonitas, que la música nos una a la familia y conforme he visto el cambio de los tiempos mucha gente ya no va a bailar con el mismo espíritu que antes”

Apolinar Silva / DJ

¿Sabías que?

Polymarchs inició sus actividades en los años 70 y desde entonces ha crecido exponencialmente entre los espectáculos del país, lo que lo ha llevado a los escenarios más importantes que existen a encabezar noches inmortales de baile.

saltan bandas como Franz Ferdinand, 4 Non Blondes y se anunció a Queens of the Stone Age, quienes cancelaron su presentación en la edición del 2024 debido a que su líder, Josh Homme, tuvo algunos problemas de salud. El cartel ha generado opiniones divididas entre la audiencia, pero el anuncio también vino a crear expectativa, pues esta edición conmemora el siglo de existencia de la Cervecería Corona.

Así que se anunció que habrá “festejos en algunas ciudades del país”, llamados Corona Capital Sessions, de los cuales aún no se dio a conocer ningún cartel, pero que se llevarán a cabo en Mérida, Guadalajara y Monterrey. El precio de los boletos aún no ha sido anunciado de manera oficial, pero la preventa se llevará a cabo el 6 de junio, mientras que la venta general tendrá lugar el 7. /ALAN

“Podemos poner una música de los 70, de los 80, y de repente dejar caer una de los 2000. Te logra transportar a diferentes momentos de la vida. Esa es la clave, que te den ganas de bailar porque tu papá lo hace al igual que tu hijo, que tu abuelo está bailando. Polymarchs une a la familia”.

El legado se extiende también en su núcleo, pues sus hijos son parte activa del proyecto e integran nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial para la producción visual.

“Yo ya estoy viejo para muchas cosas, pero los que me ayudan son mis hijos. Ellos están muy comprometidos en el proyecto y me proponen sobre qué cosa hacer videos y demás, ya solo doy el visto bueno ”.

Para su próximo evento en la Arena CDMX, promete un despliegue espectacular.

“Vamos a estrenar vestuarios, también pistas para que la gente pueda bailar, vamos a tener cuatro DJ’s”, uno de ellos, una es mujer y el otro una persona de la comunidad LGBT. “Debemos entender que hay que estar todos juntos, que es lo que busca el baile, nunca dividir.

“Los hombres hemos predominado, pero hay que darle oportunidad a las mujeres de mostrar su talento. Este es el año de las mujeres”.

Apolinar dijo que cada uno de los elementos que pondrán música tiene un set particular de canciones, algunos más especializados en el pasado, otros más en el presente, pero todos con “la ganas de poner a bailar a la gente”, finalizó. Polymarchs se presentará el 14 de junio en la Arena CDMX.

Eastwood se deslinda de entrevista

El diario austriaco Kurier está bajo una lluvia de críticas desde ayer después de que el actor estadounidense Clint Eastwood denunciara que una entrevista publicada por el periódico con motivo de su cumpleaños es “totalmente falsa”.

“Puedo confirmar que he cumplido 95 años. También puedo confirmar que nunca le concedí una entrevista a una publicación austriaca llamada Kurier, ni a ningún otro periodista

en las últimas semanas”, declaró Eastwood el lunes al portal estadounidense Deadline “La entrevista es totalmente falsa”, afirmó la leyenda de Hollywood.

El diario con sede en Viena, que tiene un tiraje de unos 100 mil ejemplares, publicó el viernes una entrevista en la que el actor y director supuestamente critica la falta de creatividad de la industria y afirma que “vivimos en una era de remakes y franquicias”.

“Añoro los viejos tiempos en los que los guionistas escribían películas como Casa blanca”, citó el diario a Eastwood. “Mi filoso fía es: haz algo nuevo o quédate en tu casa”.

En su página web, Kurier explicó que la pe riodista en cuestión, que trabaja de manera independiente y lleva décadas cubriendo la actualidad de Hollywood, recopiló extractos de conversaciones de 18 mesas redondas que Eastwood mantuvo con medios de comuni cación a lo largo de los años. Sin embargo, el artículo se publicó en for ma de entrevista, no de retrato. /AFP

HERNÁNDEZ

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Participe en algo que lo inspire a socializar más con personas que comparten sus intereses o inquietudes. Ampliará su perspectiva sobre las posibilidades y cómo aprovechar la oportunidad de unir fuerzas con quienes, como usted, quieren marcar una diferencia o contribuir.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Alguien de quien menos lo espera lo bombardeará con dramas emocionales. Escuche con atención, pero no se involucre en algo que pueda arriesgar su posición, reputación, salud y bienestar. Tenga en cuenta cada centavo gastado y mejora realizada.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Asista a un evento que ofrezca conocimientos, nuevas conexiones y perspectivas para aprovechar al máximo lo que tiene. Dígale no a la tentación, aléjese de las relaciones que promueven un comportamiento indulgente y dígale sí al crecimiento personal.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Arsenal (establecimiento).

8. Doceava parte del año.

12. Lista de los platos de una comida. (Es galicismo).

13. Más interior o interno.

15. Afirmación.

17. Ansares, aves palmípedas.

19. Tejido que forma malla poligonal.

20. Vigésima tercera letra del alfabeto griego.

22. Profeta menor de la Biblia.

24. Prefijo “ilion”.

25. Autillo, ave nocturna.

27. Sustancia crasa de color negro que se obtiene destilando la hulla.

29. Quité algo de una superficie como raspándola.

30. En América, limpiad el piso de una casa.

31. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”.

33. En este lugar.

34. Símbolo del erbio.

35. Cura que dirige una parroquia.

36. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño.

37. Uno de los estados montañosos de los EE.UU.

39. Pronombre demostrativo (fem.).

40. Cercené.

41. Antigua medida de longitud (pl.).

44. Batalla, combate.

46. Período largo de tiempo.

47. Condición orgánica que distingue al macho de la hembra.

50. Río de España, en Lugo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, absténgase. Ponga su energía en los hechos y la verdad, no en promesas vacías. El dinero, la información y las oportunidades de emprendimiento conjunto llegarán de una fuente inusual.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Menos quejas y más acción aliviarán su estrés y le ayudarán a allanar el camino hacia un futuro prometedor. Una mejor salud comienza con cambios positivos en su estilo de vida, ejercicio y una dieta sana. Siéntase orgulloso de verse, sentirse y hacer lo mejor que pueda.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Controle los asuntos de dinero y evalúe su posición, reputación y la seguridad de su futuro financiero. Depende de usted mantenerse al día con la tecnología y los certificados necesarios para continuar con un estilo de vida seguro y estable.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Expanda su mente, sus intereses o sus cualificaciones. Una situación emocional provocará un cambio positivo en su estilo de vida. Mire más allá del caos y encuentre su camino hacia un futuro más brillante. Deje atrás el pasado y haga que su destino sea la paz mental.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Cumpla las promesas que se hace a sí mismo y a los demás. Deje de procrastinar y descubrirá la satisfacción que obtiene al dejar atrás su lista de cosas por hacer. Un compromiso con alguien cercano a usted cambiará la dinámica de su relación.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Alguien de quien menos lo espera le ocultará información. Evalúe sus perspectivas laborales y sus ingresos, y determine cómo obtener el aporte financiero que necesita para mejorar su estilo de vida. La manera de avanzar requiere persistencia.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Preste atención a los detalles, especialmente cuando trate con alguien a quien ama o en lo que respecta a cómo se presenta ante los demás. Si usa su dinero de manera eficiente y apunta a reducir los gastos generales se producirá un cambio positivo en el hogar.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Piense dos veces antes de reorganizar su espacio o ceder ante alguien que intenta aprovecharse de usted. Escuche más y revele menos; así mantendrá la ventaja y ganará claridad sobre una situación que puede cambiar rápidamente.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Evite el drama y simplifique su vida y sus relaciones. Cíñase a los hechos y a la verdad, y sea preciso al pedir algo. La forma en que trate a los demás determinará lo que obtenga a cambio. La clave de su éxito es la inteligencia, no el tratar de hacer felices a los demás.

Para los nacidos en esta fecha: usted es intuitivo, consciente y está conectado. Es ingenioso y firme.

EL PRECIO DE LA FAMA

Grupo Firme en problemas con sus visas

Manuel Turizo quedó exhibido en los premios AMAs al fallarle el playback durante su presentación con Becky G, mientras Grupo Firme canceló un concierto en Estados Unidos por problemas con sus visas, así que dejaron a los fans plantados.

Julio Eusebio Labra, de Conquistadores de la Sierra, fue asesinado en pleno show, al tiempo que se confirmó que los integrantes del grupo Fugitivo habrían sido ejecutados por cantar un tema dedicado al líder del CJNG.

En casos aislados, también murieron el hijo del vocalista de Los Inquietos del Norte y la actriz Valerie Mahaffey, conocida por

Young Sheldon y Amas de Casa Desesperadas

Zahie Téllez le respondió a Plutarco Haza, quien la acusó de ser grosera durante su participación en MasterChef Celebrity; aseguró que sus palabras fueron irresponsables y que en lugar de levantar falsas versiones, debería reconocer que sus habilidades culinarias no fueron las mejores. La chef también aclaró que jamás trató mal a nadie.

Linet Puente fue atendida de emergencia durante una transmisión en vivo de Ventaneando tras presentar un fuerte dolor abdominal. La salud también preocupa en otros frentes: la actriz Anna Ciocchetti sigue hospitalizada desde hace varios días.

Valentina de la Cuesta reapareció tras huir de México por amenazas y aseguró que mantendrá un perfil privado por seguridad.

Cristy Nodal compartió imágenes inéditas del reencuentro con su nieta Inti, hija de Cazzu y Christian.

Jorge Salinas confesó haber sido víctima de un intento de secuestro que alarmó a sus seguidores.

Arath de la Torre pasó la estafeta de La Señora Presidenta a Mario Bezares.

Carlos Said se comprometió con Claudia Martín, y Victoria Ruffo reiteró que no se someterá a procedimientos estéticos: “no

Joroba.

del Norte.

E larga griega.

Sedimento de un líquido.

Ante meridiano.

le temo a las arrugas”.

En Chihuahua, el ayuntamiento multó a Los Tucanes de Tijuana por interpretar narcocorridos. Mientras tanto, la nieta de El Chapo se lanza como cantante y dice que quiere ser la nueva Jenni Rivera.

Catearon un negocio de El Canelo Álvarez tras la denuncia de Luis R. Conriquez por la venta de un auto robado.

Ernesto D’Alessio perdió la calma ante la prensa por una pregunta sobre la salud de su mamá.

Ricardo Arjona, recién operado, anunció gira desde el Madison Square Garden.

El exmánager de Paquita la del Barrio sigue con la venta de gelatinas a pesar del luto por su antigua jefa.

Demian Bichir se sumó al universo de terror de Blumhouse, y Yahritza y Su Esencia alzaron la voz por los migrantes.

Laura Bozzo podría quedarse sin sueldo si no paga 2 millones de pesos a Gabriel Soto.

Kenia OS habló por primera vez de Peso Pluma: “Es un príncipe azul”.

Y mientras El Buki fue aplaudido por su producción superior incluso a la de Olivia Rodrigo, la farándula sigue girando entre ovaciones, pleitos y tragedias.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

4. Parte posterior y superior de las caballerías.

5. Azud.

6. Conjunción copulativa negativa.

7. Alce, ante.

8. Birlocho con capota, muy bajo y ligero.

9. Símbolo de la emanación del radio.

10. La estrella más cercana.

11. Sustancia sutil, considerada como principio de la vida.

14. Derribar, hacer caer.

16. Islamismo.

18. Enfermedad infecciosa que padecen los loros y papagayos, de los que puede transmitirse al hombre.

21. En números romanos, “3”.

23. Conozco.

25. Elevaré oraciones.

26. Que no deja pasar la luz (fem.).

28. Que tiene mérito para obtener alguna cosa.

32. Especie de higo.

34. Aceche disimuladamente lo que otros dicen o hacen.

35. Cesta grande, sin asa, para transportar pan.

36. Semejante, parecido.

38. Interjección “¡Tate!”.

42. (George ...) Pseudónimo utilizado por Aurore Dupin, novelista francesa.

43. Segunda vértebra del cuello.

El arte y el erotismo

El Rijksmuseum de Ámsterdam exhibe desde ayer un preservativo de casi 200 años de antigüedad, con un dibujo erótico de una monja y tres clérigos con poses provocativas.

El objeto, fabricado en torno a 1830, probablemente se hizo a partir del apéndice de una oveja y podría ser un souvenir de un prostíbulo, del que solo existen dos copias conocidas, según indicó el museo en un comunicado.

“Muestra que el grabado tenía múltiples aplicaciones y ofrece una perspectiva sobre la sexualidad y la prostitución en el siglo XIX”, agregó la institución. El condón se expone en el marco de una muestra sobre prostitución y sexualidad en el siglo XIX, informó el Rijks-museum. /AFP

51. (Estrecho de) Estrecho que separa Asia de dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles.

Criminoso, culpado de un delito.

45. Planta de Filipinas, de la familia de las

En Psicología, “yo”.

55. A tempo.

América
48.
49. Río de Asia, en la antigua URSS.
52. Conjunción latina “y”.
53. Nombre de la séptima letra.

cuidó a Huescas sin convocatoria

Al no tener definido aún su futuro legal y la sanción previamente establecida de 20 días de prisión en Dinamarca, en la Selección Nacional Javier Aguirre optó por cuidar a Rodrigo Huescas y por ello el único campeón mexicano en Europa no formó parte de la convocatoria para Copa Oro. El presidente ejecutivo de la Femexfut, Ivar Sisniega, indicó que en la SNM se priorizó el ayudar al jugador y buscar que resuelva su estatus legal en dicho país, en lugar de comprometerlo con un llamado internacional. “El Vasco habló con él y le explicó que su no llamado fue por tal motivo”. /24HORAS

El objetivo principal es que cada vez más mexicanos jueguen golf. Muchos no lo hacen porque no tienen dónde, así que se trata de abrir espacios para que los niños tengan esa oportunidad”

Fernando Lemmen Meyer, presidente de la FMG

El golf puede comenzarse a trabajar ya pensado en un alto rendimiento, desde los seis años, obviamente adecuado a las exigencias de la edad”

Paola Valerio, exgolfista e instructora mexicana

FMF apuesta por el futbol infantil

PARA 2025 LA FEDERACIÓN MEXICANA DE GOLF INAUGURÓ UN PROGRAMA DE ESCUELAS PÚBLICAS, PARA NIÑOS LIGADOS A ALGUNO DE LOS CAMPOS AFILIADOS EN EL PAÍS

DANIEL PAULINO

Ante el regreso del LPGA (circuito femenino profesional), tras ocho años de ausencia, a México y más allá de que el PGA y el LIV Golf han extendido su presencia en el país en los últimos años en la rama varonil, expertos aseguran que a México le faltan espacios para acercar a jóvenes a esta disciplina y poder captar mayores talentos en la materia.

Paola Valerio, exgolfista mexicana y hoy instructora de la Academia Kudos, aseguró a 24 HORAS que parte de estas necesidades recaen en convertir al golf en un deporte que sea visto con mayor accesibilidad y no un deporte elitista. “Tenemos que darle la posibilidad a que más personas se acerquen, lo conozcan y se enamoren y que entiendan que todo es posible y que el deporte puede abrir muchas puertas”

riar entre el tipo de instrucción que se quiera tomar y que pueden ascender a ocho mil pesos por 12 horas de trabajo.

“Existe una deuda pendiente de hacer del golf un deporte para todos y que más personas tengan la posibilidad de probarse y descubrir si tienen la pasión por ello. En esto también está el hacerlo más amigable y fácil de practicarlo”, aseguró Valerio tras la participación de Kudos como uno de estos novedosos espacios.

Desde la misma Federación Mexicana de Golf han entendido esta necesidad, con únicamente campos privados para practicar golf y por ello establecieron una primera ruta con 15 academias juveniles (para socios o trabajadores de clubes registrados), como un primer acercamiento a otro tipo de público fuera del tradicional.

Según la exgolfista seleccionada nacional, el que haya una intención de crear academias accesibles y trabajos desde la Federación Mexicana de Golf, es una apuesta a largo plazo, en la que bastarán unos años para entender que el país tiene mucho talento por esta disciplina.

Jóvenes

Es el promedio de alumnos que se lograron registrar en las dos academias en Ciudad de México y Morelos establecidas por la FMF

En promedio, las academias de golf en México tienen un costo de entre 400 y 700 pesos por clase y paquetes que pueden va-

“El primer foco rojo que como maestros debemos captar, es el compromiso. Por más que un joven demuestre tener talento nato para un deporte, deben tener la disciplina de venir a practicar y ya después sus cualidades se pueden pulir”, destacó.

Con programas establecidos para recibir clases gratuitas cada domingo, después de una evaluación inicial en marzo pasado, los jóvenes quedaron divididos en grupos acorde a su nivel y capacidades, para quedar a la espera en diciembre de una nueva valoración para determinar su progreso en este primer curso en Ciudad de México. FOTOS: DANIEL PAULINO

LO QUE DEBES SABER

Los programas académicos están enfocados en evaluar y designar el nivel que cada niño tenga, para trabajar a partir de sus cualidades y medir su evolución individual Las escuelas públicas

En busca de alcanzar a poco más de 13 millones de estudiantes en todo el país, la Federación Mexicana de Futbol anunció la creación de los programas denominados Torneo Nacional de Futbol Escolar y los Campeonatos Nacionales FMF, que estarán enfocados en categorías Sub-9 y Sub-11. El Torneo Nacional se llevará a cabo del 9 al 13 de junio, con una asistencia proyectada de 64 campeones estatales (32 femeniles y 32 varoniles), con la idea de que se alcance la participación de 1.8 millones de competidores, a quienes se les brindaran poco más de 100 mil balones y una capacitación para siete mil 200 docentes y se jugarán en formato de cinco elementos por equipo. Sobre el Campeonato Nacional, que se dividirá en categorías Sub-9 y Sub11, se presenta como un formato para acercar a jóvenes al futbol de alto rendimiento y con hasta 128 equipos estatales y una serie de fases que iniciarán desde el plano municipal.

En el caso de la Sub-9, el torneo se jugará en formato de siete elementos por conjunto, mientras que para el torneo Sub-11 se aumentará a nueve el número de jugadores en cancha por equipo. /24HORAS

Estos torneos buscan brindar a los niños la oportunidad de jugar futbol en sus escuelas y también ayudarlos a desarrollar habilidades básicas esenciales para destacar en cualquier deporte”

Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Femexfut

De grandes cruzazuleadas

REPASANDO LA JORNADA RICARDO TORRES

ricardo.torres.q@24-horas.mx

El pasado fin de semana, el joven ciclista Isaac del Toro a punto estuvo de realizar una enorme proeza, coronándose como ganador del Giro de Italia. Luego de liderar por prácticamente la mitad de la competencia y terminar primero en una etapa (apenas el segundo mexicano en hacerlo), el sábado perdería la famosa malla rosa ante Simon Yates. Un desaguisado entre el de Ensenada y Richard Carapaz dejaría a los latinoamericanos con el segundo y tercer lugar, respectivamente.

NO SE PUSIERON DE ACUERDO

Más tarde, el París Saint Germain conquistó la Champions League de la UEFA, goleando espectacularmente (5-0) al Inter de Milán en el Allianz Arena de Múnich. Así los del Parque de los Príncipes probaron no necesitar de Neymar, Messi o Mbappé para hacerse de su primera Orejona, apoyándose en un brillante juego de conjunto, con grandes elementos dirigidos por un experimentadísimo estratega como es el español Luis Enrique, quien probó que ahora sí podía controlarlo todo.

Al día siguiente, con el arranque de un nuevo mes en el calendario, el Cruz Azul recibió al Vancouver Whitecaps en su nueva casa, el Estadio Olímpico Universitario, para celebrar la final de la Concachampions. Los de la MLS después de superar a Monterrey y Pumas en instancias previas, en semifinales sobrepasaron al Inter de Miami de Messi, Busquets, Alba y Suárez (quienes fueron campeones junto con Luis Enrique y Neymar de la Champions de 2015).

AHORA ERA OTRA HISTORIA

La Máquina Cementera desde el arranque del partido aprovechó un balón robado en la salida del rival para adelantarse en el marcador con una conquista de su capitán Nacho Rivero. Pronto cayó un segundo, tercero y cuarto gol antes de irse al descanso. En la segunda parte, con un gran remate de cabeza, Ángel Sepúlveda puso el marcador final 5-0, para que el equipo de La Noria se hiciera con su séptimo título internacional.

Con este resultado la escuadra que hasta este partido fue dirigida por Vicente Sánchez, espera al ganador de la Copa Libertadores (que se definirá este noviembre en Lima) para disputar la Copa Intercontinental y tratar de emular a Pachuca, quien el año pasado superó a Botafogo en el también llamado Derbi de las Américas.

También se ganaron los cruzazulinos su pase al próximo Mundial de Clubes, no a este que ya está a la vuelta de la esquina (arranca el 15 de junio) al que sí irán Tuzos y Rayados; y no el América, pues los azulcremas perdieron en los últimos instantes su pase, ante Los Angeles F. C. (1-2), a una semana de la derrota previa en la final de la Liga Mx en el Infierno de Toluca, ¿se habrán quedado ahora en el limbo?

Volviendo al plano terrenal, hoy comienzan las semis de la UEFA Nations League. Alemania se enfrenta a Portugal; y mañana España contra Francia; el domingo se llevará a cabo, nuevamente en Múnich, la culminación de este torneo de selecciones.

Portugal y Alemania se miden en Europa

El historial entre ambas naciones lo dominan los teutones con 11 victorias, por sólo tres de los lusitanos y cinco empates

En busca de uno de los pases a la final de la UEFA Nations League, las selecciones de Portugal y Alemania se enfrentan hoy en Múnich, con procesos distintos pero el objetivo claro de ir por el título a nivel europeo. Portugal aspira a conquistar su segunda NL, mientras que los germanos lo hacen aún sin haber ganado una edición previa.

Aunque los lusitanos parten como víctimas en un escenario adverso, en palabras de su técnico Roberto Martínez, con los portugueses hay talento de sobra en el grupo liderado por Cristiano Ronaldo, para trazarse metas tan ambiciosas como lo es un nuevo campeonato europeo y la Copa Mundial de 2026.

“No estoy en el futbol por los trofeos. Estoy para crear equipos ganadores y ver a mis jugadores ganar títulos. Ya he estado en la fase final, así que sé que los pequeños detalles no son fáciles. Pero estamos contentos de estar en la fase final y hemos disfrutado de los ocho partidos disputados hasta ahora”, señaló el técnico español.

En el historial entre portugueses y alemanes, los teutones marchan con un margen amplio de victorias, con 11 resultados favorables por solo tres victorias de Portugal y cinco empates.

Para Julian Nagelsmann, el técnico alemán ve una necesidad el ganar dicho campeonato tanto para su proyecto, como para el mismo

México debuta en Toulon ante Dinamarca

A un año de una gris participación en el torneo Maurice Revello, en Francia, en donde México no pasó de la fase de grupos, el Tricolor Sub-20 debuta hoy con un equipo renovado y un primer compromiso ante Dinamarca, en el Stade Parsemain en la región de Fos-sur-Mer.

Encabezados por Eduardo Arce en la parte táctica, México se presenta en el torneo anteriormente conocido como Esperanzas de Toulon con un nutrido grupo de jugadores con experiencia en LigaMX, distribuida entre 19 elementos que compiten en el máximo circuito nacional y tres que juegan en Europa.

Con Stephano Carrillo como figura ofensiva, el actual delantero del Feyenoord llega como el atacante estelar proveniente de Europa, junto a Heri-

berto Jurado que actualmente milita en Bélgica y César Garza en el Dundee de Escocia.

Como activos del balompié nacional, José Pachuca llega como referente en defensa luego de consolidarse como titular en Puebla, al igual que Yael Padilla o Hugo Camberos provenientes del Guadalajara o Amaury Morales de Cruz Azul.

En total, las Chivas aportan un total de cuatro elementos a este seleccionado juvenil, que complementan Diego Ochoa y Juan Pablo Uribe, mientras que clubes como Toluca y Cruz Azul tienen a tres representantes de sus canteras.

Ubicados en el grupo B del certamen a realizarse en Francia, México además de enfrentar hoy a Dinamarca en su debut, también jugará ante Japón y Congo. /24HORAS

Aprueban regreso de Héctor Moreno

LO QUE DEBES SABER

Portugal buscará jugar su segunda final de la Nations League tras haber ganado la primera edición en la temporada 2018-2019 ante Países Bajos En la ronda de cuartos de final, Alemania superó por un marcador global de 5-4 a Italia, mientras que los portugueses se impusieron 5-2 a Dinamarca en 180 minutos

El último enfrentamiento oficial entre ambas naciones se realizó en la Euro 2020, en la que Alemania ganó 4-2 en Múnich

futbol germano, que no ha podido destacar en la última década desde su título mundial en Brasil 2014. “es un torneo menor, pero para nosotros como grupo sería importante el conquistar el título”.

“No creo que jugar como locales sea una presión especial, pero sí lo veo más como un privilegio el competir frente a tus seguidores”, aseguró.

Para acceder a esta instancia de semifinales en la competición europea, Alemania ha jugado un total de ocho partidos con un saldo de cinco victorias y tres empates, en tanto que Portugal logró cinco victorias, dos empates y una derrota en el mismo periodo. /24HORAS

Durante los preparativos rumbo al Torneo Apertura 2025 en la Liga MX, en el Club Universidad Nacional aprueban el posible interés y retorno del futbolista Héctor Moreno a los Pumas, para el segundo semestre del año en curso.

En palabras del canterano Pablo Bennevenendo, el interés del equipo del Pedregal por el zaguero de 37 años es una muestra clara por intentar aumentar el talento individual dentro del plantel dirigido por Efraín Juárez, en busca de mejorar el rendimiento colectivo del equipo tras un semestre anterior en el que quedaron eliminados en el Play-In. “Todos conocemos la carrera futbolística de Héctor Moreno y el hecho de que es un excelente

jugador. No he podido jugar con él y no lo conozco pero me imagino que también es una excelente persona y solo sé que sería una linda incorporación”, aseguró el defensa.

A nivel directivo, el cuadro dirigido por Juárez no ha confirmado aún ninguna incorporación para el segundo semestre del año, más allá de que fuentes indican a qué Pumas pretende hacer una mejora en la plantilla, en busca de competir seriamente en el Apertura 2025, tras acumular ya 14 años sin títulos de LigaMX. “Ya lleva tiempo de que Pumas está sin títulos y eso no puede seguir así. Nosotros tenemos la responsabilidad de lograrlo”, agregó el canterano universitario. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.