4 DE JULIO 2025

Page 1


SE LES PIDE A MÉDICOS QUE “AGUANTEN UN POCO”

Atoran sueldos en Casa por Casa

Una veintena de trabajadores del programa de salud federal, en representación de 185 que laboran en la entidad, realizó una manifestación pacífica frente al Palacio de Gobierno, en Chetumal, para exigir el pago de sus salarios correspondientes al mes de junio. Llevan laborando siete meses; desde enero fueron seleccionados y capacitados con una remuneración promedio de 17 mil pesos mensuales y durante meses han sufrido problemas y atrasos con los pagos. Sin los recursos necesarios, la operatividad del plan se ve comprometida LOCAL P. 3

DETIENEN A PSIQUIATRA QUE ABUSÓ DE UNA MENOR

A más de una década sin un transporte público digno, hoy los chetumaleños comenzarán ver cómo se escribe una nueva historia, una historia de justicia social, de verdadera transformación y, sobre todo, de bienestar para todas y todos

Los chetumaleños definirán las rutas y horarios del nuevo sistema: Mara Lezama LOCAL P. 4

Se prepara Caribe Mexicano para un verano complejo

Se verá afectado por la baja en la disponibilidad de asientos aéreos y restricciones de visado para latinos LOCAL P. 6

Empezó

De elefante blanco a epicentro cultural

El Auditorio del Bienestar es uno de los símbolos de la opacidad y de la corrupción del Gobierno de Roberto Borge Angulo. Por años su estructura ha estado visible desde el bulevar Colosio. Con el tiempo, la estructura se fue desgastando, hasta quedar sólo el cascarón de su fachada.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió ayer las instalaciones de ese elefante blanco y anunció su rescate y transformación.

Así pudo constatar el abandono en que se encontraba el lugar, y desde ahí mismo afirmó que se trata de un auditorio mal hecho, sin condiciones mínimas de seguridad.

Confirmó que el auditorio tenía un 40 por ciento más de butacas de las permitidas, sin espacio para pasar entre los asistentes, con el riesgo inminente de caer desde lo más alto del recinto, con miles de personas en plena euforia de un concierto sin suficientes salidas de emergencia, sin escaleras adecuadas para desalojar con rapidez ante cualquier contingencia y ni siquiera pensaron en los estacionamientos, ni los requisitos mínimos para la accesibilidad universal o la cantidad de baños para la capacidad del recinto.

La mandataria estatal adelantó que el recinto será convertido en un verdadero epicentro de la cultura y de espectáculos de Quintana Roo, en un espacio digno, seguro y funcional para el disfrute de todas y todos. ¿Será?

Sin bandera política, CIMAC reúne firmas contra muelle

A través de sus redes sociales, la Asociación Civil Conservación, Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel (CIMAC) informó que reunió 10 mil firmas físicas y más de 120 mil digitales contra el cuarto muelle de Cozumel, las cuales entregó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la Ciudad de México.

En las redes sociales de la asociación se compartió un video en el que mostraron la copia del documento entregado con el sello de recibido.

En esta visita también entregaron firmas para mostrar su rechazo a la ampliación de Playa Mía, proyecto denominado ahora ‘Isla Mía’. ¿Será?

Desmienten balacera en la Quinta Avenida

El Gobierno de Estefanía Mercado Asencio desmintió categóricamente una noticia falsa que estuvo circulando en redes sociales sobre una supuesta balacera en la Quinta Avenida.

La noticia se difundió en el medio Despierta Quintana Roo, que se ha dedicado a golpear a la alcaldesa playense, con publicaciones falsas.

Sobre la balacera en la Quinta Avenida, el ayuntamientode Playa del Carmen, además de desmentir la información, señaló que quienes difunden estas mentiras, atentan contra la paz y tranquilidad de las y los playenses. ¿Será?

Mejoran la respuesta policiaca a la ciudadanía

Un total de 17 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puerto Morelos concluyeron el curso de Computación Básica, como parte de un esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno y la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia del municipio, con el objetivo de fortalecer la atención a la ciudadanía.

Durante la entrega de constancias, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz felicitó a los policías participantes por su compromiso con la profesionalización, al destacar que la capacitación continua permite mejorar la eficiencia en el servicio público.

“Nos da mucho gusto ver concluido este curso, que representa una herramienta más para que el personal pueda responder mejor a las necesidades de la ciudadanía. Estamos construyendo un futuro más seguro y con paz para nuestra comunidad”, expresó la alcaldesa.

Tziu Muñoz agradeció el acompañamiento de las instituciones involucradas, así como la participación de Julio

Representa una herramienta más para que el personal pueda responder mejor a las necesidades de la ciudadanía. Estamos construyendo un futuro más seguro y con paz para nuestra comunidad”

BLANCA MERARI TZIU MUÑOZ

Alcaldesa de Puerto Morelos

Villarreal Zapata, coordinador general de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Puerto Morelos, por su respaldo a la mejora constante de la corporación policiaca.

DESARROLLO PROFESIONAL

Por su parte, Villarreal Zapata reconoció el liderazgo de la presidenta municipal en el impulso de estrategias de seguridad que generan entornos propicios para el desarrollo comunitario.

“Este curso marca un avance importante en el desarrollo profesional y personal de los elementos, lo cual se traduce en un mejor servicio a la ciudadanía”, afirmó.

DESPENSAS. Buscan asegurar el desarrollo social y la seguridad alimentaria en el municipio.

Entregan apoyos alimentarios a familias de Tulum

Como parte de las acciones para mejorar las condiciones de vida de las familias en situación vulnerable, el ayuntamiento de Tulum y el Sistema DIF Municipal entregaron más de 200 apoyos alimentarios con productos de la canasta básica a beneficiarias del municipio.

Durante un evento realizado en el parque Dos Aguas, en la cabecera municipal, el presidente municipal Diego Castañón Trejo reconoció el esfuerzo diario de las mujeres y jefas de familia, y aseguró que este tipo de apoyos forman parte del compromiso de su administración para fortalecer el desarrollo comunitario.

“Estos apoyos alimentarios son un granito de arena que como Gobierno les entregamos con mucho compromiso. Vamos a seguir cerca, caminando de la mano”, señaló el alcalde al encabezar la distribución de los paquetes.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

El secretario de Seguridad Ciudadana municipal, el teniente de navío Manuel Alejandro Nava, subrayó que el dominio de herramientas digitales permite optimizar procesos, mejorar la calidad del servicio y garantizar el acceso eficiente a la información. / 24 HORAS

Por su parte, la directora general del DIF Tulum, Belia Beltrán Aguilera, indicó que esta entrega responde a la visión de la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, de garantizar acceso a mejores condiciones para todos los sectores, especialmente para niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

“Cada apoyo entregado representa un impulso a la nutrición y bienestar de nuestras familias. Este trabajo coordinado busca atender las necesidades más sentidas de la población”, sostuvo la funcionaria. / 24 HORAS

CAPACITACIÓN. Los elementos ahora tienen un mayor dominio de la tecnología empleada, reconoce la alcaldesa de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

BREVES

LÁZARO CÁRDENAS

Piden reforzar vigilancia tras balacera en Holbox

Tras los hechos delictivos registrados en días recientes, entre los que destaca una balacera que derivó en el asesinato de un presunto narcomenudista, el alcalde de la isla de Holbox, Jaffet Silvaran Escamilla, solicitó el reforzamiento de la vigilancia policial con el objetivo de preservar la paz y tranquilidad que caracterizaban al destino.

El edil señaló que, al conocer los incidentes, se comunicó de inmediato con autoridades de la Fiscalía General del Estado y solicitó el apoyo de fuerzas castrenses para aumentar la presencia de elementos de seguridad en la isla. “La idea es evitar situaciones que afecten la imagen de Holbox”, puntualizó. Por su parte, Roberto Bravo Peña, secretario de Seguridad Ciudadana en el municipio, indicó que se desplegarán operativos conjuntos con la participación de la Marina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la zona. Habitantes de Holbox han manifestado su preocupación por el incremento de la inseguridad, en especial en la franja costera, donde aseguran que se ha intensificado el narcomenudeo. / 24 HORAS

Reportan ganado libre de gusano barrenador

El hato ganadero del municipio de Lázaro Cárdenas se mantiene libre del gusano barrenador, confirmó Leonardo Pech Yam, coordinador de Ganadería, quien destacó que se realizan acciones de prevención y capacitación en coordinación con la Asociación Ganadera Local, con el objetivo de proteger al sector productivo.

El funcionario detalló que se mantiene un monitoreo constante en las comunidades del municipio, y aunque actualmente no se han detectado casos, no se baja la guardia ante posibles riesgos sanitarios. “Estamos en contacto directo con los productores para atender cualquier indicio. La vigilancia es permanente”, subrayó.

En Lázaro Cárdenas se tiene un registro aproximado de cinco mil reses, por lo que se han intensificado las labores de supervisión para evitar la propagación del parásito, que en otros estados ya ha generado alertas sanitarias.

Pech Yam explicó que, debido a la cercanía con Yucatán, donde se han reportado casos, se mantienen en comunicación constante con autoridades estatales y federales. “La intención es conservar el estatus sanitario sin necesidad de cerrar fronteras, porque los más afectados serían los mismos productores locales”, advirtió. / 24 HORAS

PERTENECEN A PROGRAMA FEDERAL RECIÉN INSTALADO

Trabajadores de la salud exigen pagos atrasados

Recursos. Para acudir a localidades lejanas deben costearlo de su propia bolsa actualmente

Al menos una veintena de trabajadores del programa federal Salud CasaPorCasa, en representación de los 185 que laboran en la entidad, realizaron una manifestación pacífica frente al Palacio de Gobierno en Chetumal, para exigir el pago de sus salarios correspondientes al mes de junio.

La mayoría de los manifestantes pertenece a brigadas que operan en distintas colonias y comunidades del municipio de Othón P. Blanco.

Con pancartas en mano y bajo el sol, denunciaron que esta no es la primera vez que enfrentan retrasos en sus pagos.

PERDURA EL MALESTAR

Según los inconformes, llevan laborando siete meses para este programa que si bien tuvo su banderazo oficial el pasado 12 de junio, desde enero fueron seleccionados y capacitados con una remuneración promedio de 17 mil pesos mensuales y durante meses han sufrido problemas y atrasos con los pagos.

perciben en promedio mensualmente de acuerdo a su contrato $17,000

PROTESTA. Se manifiestan de manera pacífica en las inmediaciones del Palacio de Gobierno en Chetumal; en Cancún, se declaran de brazos caídos hasta no se cubran los adeudos.

te su capacidad para cubrir gastos esenciales como luz, agua, teléfono y transporte. Algunos incluso han tenido que costear de su propio bolsillo los viáticos necesarios para llegar a las zonas asignadas, que incluyen tanto colonias urbanas como comunidades rurales de difícil acceso.

185

Sin embargo, el salario correspondiente a junio aún no ha llegado, y aseguraron que cada vez que reclaman por éste se les pide que “aguanten un poco”, con la promesa de que el pago “ya va a llegar”, sin recibir información clara sobre el motivo de la demora.

elementos de Salud Casapor Casano han recibido su sueldo de junio

La situación afecta directamen-

“Nos asignan de tres a seis localidades por persona. Hay compañeros a los que les tocan colonias dentro de la ciudad, pero también hay quienes deben movilizarse hasta comunidades alejadas. Esto representa un gasto diario que no podemos seguir cubriendo”, explicó Luis Antonio Ucan, quien encabezó la protesta.

También en Cancún, médicos y enfermeros que forman parte del programa federal se manifestaron

Logra FGE captura de médico acusado

Un psiquiatra identificado como Edgar N fue detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con la Guardia Nacional, por su presunta responsabilidad en el delito de violación en agravio de una menor de edad, con identidad reservada.

De acuerdo con la FGE, la captura se llevó a cabo la noche del 2 de julio durante el cumplimiento de una orden de cateo en un domicilio ubicado en la calle Chilam Balam, del fraccionamiento Lomas Virreyes, en el municipio de Benito Juárez. Como parte de las acciones de búsqueda, la FGE había ofrecido una recompensa de hasta dos millones de pesos a quien proporcionara in-

2 mdp

se ofrecía en recompensa por información sobre su paradero

formación fidedigna que ayudara a su localización. Sin embargo, nadie se hizo acreedor a dicha cantidad, ya que la detención se logró a través de labores de inteligencia, seguimiento tecnológico y trabajo de campo por parte de la Policía de Investigación. El caso se remonta al 19 de septiembre de 2022, cuando la víctima acudió a una consulta con el psiquiatra, quien ya la atendía con anterioridad. Según la denuncia, ese día presuntamente fue víctima de toca-

Nos asignan de tres a seis localidades por persona, (...) hay quienes deben movilizarse hasta comunidades alejadas. Esto representa un gasto diario que no podemos seguir cubriendo”

LUIS ANTONIO UCAN Colaborador afectado

afuera de las instalaciones de la Secretaría del Bienestar, ubicada en la avenida Yaxchilán, y aseguraron que a partir de ayer se declaran en paro laboral hasta que no se cubran los adeudos.

“Si no hay pago no hay visitas, no estaremos saliendo a realizar nuestras funciones, nos estamos presentando aquí para que vean que estamos unidos como personal

de salud”, aseguró Andrés Demetrio Cagal Ortiz, enfermero y uno de los inconformes. Mencionó que además de exigir el adeudo, también están solicitando que su situación laboral se regularice mediante un contrato, ya que están registrados como voluntarios dentro del programa y no cuentan con seguridad social. El programa Salud Casa Por Casa forma parte de las estrategias federales para acercar los servicios de salud preventiva a las poblaciones más vulnerables. Las brigadas visitan viviendas para aplicar encuestas, dar seguimiento a casos de enfermedades crónicas, y promover hábitos saludables. No obstante, los trabajadores señalan que, sin los recursos necesarios, la operatividad del programa se ve comprometida. / 24 HORAS

mientos indebidos y posteriormente de una agresión sexual. La menor también refirió que no era la primera vez que sufría este tipo de abusos por parte del profesionista.

encontraba prófugo desde 2022, cuando supuestamente tocó indebidamente a una paciente.

El imputado fue puesto a disposición de la autoridad judicial que emitió la orden de aprehensión y, en el plazo constitucional, se definirá su situación jurídica. / 24 HORAS

VIOLACIÓN. Edgar Nse

Adecuación. Continúan analizando los diferentes escenarios para que estos se vean reflejados en la reglamentación

A más de año y medio de ser aprobada y publicada en el Periódico Oficial del Estado sigue sin haber fecha concreta para la aplicación de la llamada Ley Chaleco, ya que el Instituto de Movilidad e Quintana Roo (Imoveqroo) continúa en revisión de los distintos escenarios y excepciones que se establecerán de esta normativa y estarán reflejados en el reglamento, que de acuerdo con Rafael Hernández Kotasek, director general del Imoveqroo, estará listo antes de que concluya 2025. “Una ley como esta, que ha sido tan controversial, merece ser bien analizada. El reglamento está en proceso, casi listo, pero siguen saliendo situaciones que se deben revisar con cuidado”, señaló en entrevista exclusiva para 24 Horas Quintana Roo

Aún sin fecha para aplicar la Ley Chaleco: Imoveqroo

tos de identificación: un chaleco con la placa visible y un holograma asignado por el estado. No obstante, el titular de Imoveqroo comentó, que el reglamento permitirá ajustar la forma en que estas disposiciones se aplican y será con base en análisis técnicos de seguridad y operatividad.

amparos se han presentado contra esta reforma

El funcionario explicó que se están evaluando distintos escenarios para evitar medidas poco prácticas o desproporcionadas. “En el reglamento se están revisando puntos como qué hacer con personas que sólo están de paso por el estado, o los que aún tienen placas de otro estado, incluso los que usan mochilas o cajas de reparto donde no es posible llevar un chaleco visible”, detalló. La ley establece que los motociclistas deben portar dos elemen-

Suman 4 ambulancias para operar en Cancún

A partir del 15 de julio comenzarán a operar cuatro nuevas ambulancias en el municipio de Benito Juárez, las cuales fueron otorgadas en comodato por los Servicios Estatales de Salud (Sesa), confirmó el director de Protección Civil, Antonio Riveroll Ribbon.

Estas unidades estarán destinadas a la atención de urgencias básicas y serán operadas por 16 paramédicos debidamente capacitados, lo que permitirá reforzar la cobertura médica durante la temporada vacacional de verano. Con estas nuevas unidades, el municipio contará con cinco ambulancias operativas bajo la coordinación de Protección Civil.

“Estamos en comunicación con Sesa para que las ambulancias se entreguen a más tardar el 15 de julio, incluso intentamos recibirlas antes del banderazo del operativo vacacional. Se trata de cuatro unidades en comodato, además de la ambulancia propia de Protección Civil”, detalló Riveroll Ribbon.

El mantenimiento de las ambulancias correrá a cargo de la Secretaría de Salud, mientras que el municipio asumirá el costo

CRITERIOS DIFERENCIADOS

Añadió que la implementación deberá considerar la realidad del parque vehicular y la diversidad de usos de la motocicleta. “No estamos diciendo que todo se aplique al mismo tiempo ni a todos por igual. El reglamento puede contemplar excepciones”, precisó. En la elaboración del reglamento participan áreas jurídicas del Imoveqroo, así como personal técnico, especialistas en seguridad vial y asesores, a fin de evitar que el documento tenga lagunas o contradicciones legales. Hernández Kotasek reconoció que la norma, desde su aprobación el 12 de diciembre de 2023, ha ge-

del combustible y los insumos necesarios para su operación diaria.

VÍNCULO CON CRUZ ROJA

Riveroll Ribbon explicó que esta estrategia busca complementar el trabajo de la Cruz Roja Mexicana y permitir una mejor coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), dependiente del C5 y de la Secretaría de Salud.

“Será necesario contratar más personal, pero queremos que quienes se integren ya estén capacitados para evitar retrasos en la puesta en marcha. Si es necesario reforzar su formación, también se implementarán mecanismos adicionales de capacitación”, añadió.

Finalmente, informó que las ambulancias ya se encuentran en el municipio bajo resguardo, en espera de que se formalice el convenio con Sesa para iniciar su operación de manera oficial. / SARAÍ REYES

MOTOCICLISTAS. Desde su aprobación, esta modificación a la Ley de Movilidad del Estado ha sido recibida con rechazo por parte del sector.

nerado polémica, y al menos 300 amparos han sido promovidos por ciudadanos y colectivos de motociclistas al considerar que la medida vulnera derechos como la libertad

En un hecho inédito para la capital del estado, el Gobierno de Quintana Roo abrió una consulta ciudadana para que sean directamente los chetumaleños quienes definan las rutas, horarios y características del nuevo sistema de transporte público que se construirá desde cero, anunció la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Durante el programa La Voz del Pueblo, la mandataria afirmó que la movilidad en Chetumal no es necesaria, sino urgente, y convocó a la población a participar en este ejercicio que se desarrollará del 30 de junio al 31 de julio.“Queremos que sea el pueblo quien decida qué rutas necesita. Estamos ante una oportunidad histórica de planear un sistema de transporte verdaderamente útil, moderno y humano”, sostuvo.

La consulta ciudadana será coordinada por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), y contempla distintas modalidades de participación: 30 buzones instalados en espacios públicos, 10 mesas de trabajo temáticas en diversos puntos de la ciudad, y una plataforma digital habilitada en la dirección: turutachetumal.com. Además, se realizan pruebas piloto con unidades de transporte, incluyendo autobuses híbridos, eléctricos y de combustión, que recorrerán rutas estratégicas durante una semana sin costo para los usuarios.

PARTICIPACIÓN

Por su parte, el titular del Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek, destacó que este proceso busca

de tránsito o la presunción de inocencia, por lo que se ha optado por afinar todos los escenarios antes de aplicarla. “Hemos visto muchas iniciativas

En todas las leyes, el qué es fácil; lo difícil es el cómo. Esta ley exige un proceso cuidadoso para que se aplique de manera ordenada y con claridad para todos”

RAFAEL HERNÁNDEZ KOTASEK

Director general de Imoveqroo

que se aprueban y de inmediato vienen los amparos porque están mal hechas. En todas las leyes, el qué es fácil; lo difícil es el cómo. Esta ley exige un proceso cuidadoso para que se aplique de manera ordenada y con claridad para todos”, comentó. Finalmente, el funcionario reiteró que se busca un equilibrio entre seguridad y viabilidad operativa. “Lo que queremos es que quien use una moto para delinquir no lo haga impunemente, pero también que quienes la usan para trabajar o trasladarse no se vean perjudicados”, concluyó. / BRISA MUÑOZ

Invita a Mara a decidir en nuevo transporte de OPB

CONSULTA. La población de la capital del estado tendrá voz y voto en la definición de rutas, afirmó la gobernadora.

Queremos que sea el pueblo quien decida qué rutas necesita. Estamos ante una oportunidad histórica de planear un sistema de transporte verdaderamente útil, moderno y humano”

MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora de Quintana Roo

construir el nuevo sistema con base en la experiencia real de quienes se mueven a diario en la ciudad. “No podemos planear rutas sin escuchar a quienes las van a usar. La participa-

ción ciudadana es clave para que el modelo funcione”, expresó. Detalló que julio será un mes clave: durante la primera semana se desarrollarán las mesas de trabajo abiertas a ciudadanía, especialistas, estudiantes, autoridades y organizaciones civiles. Para el 24 y 25 de julio, se realizará un foro técnico de movilidad con expertos en transporte urbano.

Lezama Espinosa adelantó que este modelo de consulta y rediseño también se aplicará en Cancún, como parte de un nuevo sistema de movilidad para los principales centros urbanos del estado. / 24 HORAS

CUIDADO. Buscan reforzar la cobertura médica durante la temporada vacacional de verano.

Aprueban más fondos para el Teatro de la Ciudad

El Teatro de la Ciudad de Cancún recibirá una inversión federal de 800 mil pesos para rehabilitar y equipar sus áreas de galerías y salones, anunció la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña. Este recurso fue gestionado desde el año pasado y aprobado recientemente por la Federación.

“Es una excelente noticia: nos acaban de avisar que el proyecto que integramos fue aprobado. Se trata de un financiamiento de alrededor de 800 mil pesos para rehabilitar y acondicionar las galerías y salones del teatro”, señaló la alcaldesa, quien destacó que esta inversión permitirá seguir fortaleciendo la oferta cultural del recinto.

Desde su inauguración, el Teatro de la Ciudad ha mantenido una afluencia promedio del 70 por ciento en cada función, consolidándose como un espacio vital para el arte y la cultura en Cancún.

Óscar López Jiménez, director del recinto, subrayó la importancia de esta obra como respuesta a la necesidad histórica de contar con un foro cultural de este tipo. “No llevábamos ni un mes de haber abierto y ya teníamos solicitudes constantes. Desde entonces no hemos tenido una sola semana sin eventos”, afirmó.

PROYECTOS

Con los nuevos recursos se contempla la instalación de aires acondicionados, rehabilitación de galerías y salones, y la reactivación del área del Centro Cultural de las Artes, que permanecía cerrada desde la remodelación del inmueble. También se proyecta rehabilitar la denominada “caja negra”, un teatro de pequeño formato que no ha podido utilizarse por falta de adecuaciones en el piso.

El objetivo es que todas estas áreas estén listas antes del mes de noviembre, cuando Cancún será sede de la Muestra Nacional de Teatro, programada del 6 al 15 de ese mes. / SARAÍ REYES

Es una excelente noticia: nos acaban de avisar que el proyecto que integramos fue aprobado. Se trata de un financiamiento de alrededor de 800 mil pesos para rehabilitar y acondicionar las galerías y salones del teatro” ANA PATY PERALTA Alcaldesa de Benito Juárez

Recaudan más de 1.5 mdp por impuesto en Cozumel

Impuesto. A partir del 1 de julio se cobran cinco dólares por cada crucerista que llegue al estado

A dos días de haber iniciado la aplicación del Derecho de No Residente (DNR) en los puertos de Cozumel y Mahahual, el nuevo impuesto ya dejó tan sólo en la Isla de las Golondrinas una recaudación de al menos 82 mil 680 dólares, equivalente a un millón 541 mil 982 pesos al tipo de cambio del jueves, según datos oficiales. El DNR comenzó a aplicarse oficialmente desde el pasado 1

cruceros y 20 mil 454 pasajeros llegaron a la ínsula más grande del estado en apenas los primeros dos días del mes, informó Vagner Elbiorn Vega, director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).

Precisó que el Mariner of the Seas, con tres mil 918 pasajeros; Valiant Lady, con dos mil 599 y Carnival Paradise, con dos mil 873 turistas atracaron en Cozumel el 1 de julio, mientras que el World America con capacidad de seis mil 316 viajeros y Carnival Breeze, de cuatro mil 748, lo hicieron al día siguiente.

No obstante, para fines fiscales, el DNR aplicable en Cozumel sólo

cruceros arribaron a la isla en dos días 5

corresponde a 16 mil 536 pasajeros, ya que el coloso del mar, Mariner of the Seas tuvo como puerto de primer arribo Mahahual, lo que lo excluye de causar el derecho en la isla.

ESCALONADO

El cobro del DNR inicia con un monto de cinco dólares por pasajero, que se mantendrá hasta el 31 de julio de 2026. Posteriormente, habrá incrementos progresivos de 10 dólares del 1 de agosto de 2026 al 30 de junio de 2027; 15 dóla-

res del 1 de julio de 2027 al 31 de julio de 2028 y luego 21 dólares a partir del 1 de agosto de 2028 hasta el 30 de agosto de 2030. El ajuste fue resultado de negociaciones entre autoridades federales y el sector naviero, que logró reducir el cobro original propuesto de 42 dólares por pasajero, argumentando la necesidad de mantener competitividad ante otros destinos del Caribe. Finalmente, Elbiorn Vega aclaró

Retiran 179 tn de las playas en dos días

En los primeros tres días de julio se han retirado 179 toneladas de sargazo de los arenales de Cancún, informó el titular de la Dirección de Limpieza de Pozos y Playas, Arturo Javier Quintero Díaz, quien afirmó que durante junio se recolectaron un total de mil 689 toneladas.

“Hemos estado algo tranquilos, llevamos en lo que va del mes 179 toneladas de recale en dos playas, Coral y Delfines, la mayor cifra que hemos tenido de sargazo en el año, fue el mes pasado de junio, tuvimos en total de todas las playas públicas mil 689 toneladas de sargazo”, indicó.

Cuestionado por los arenales que mayor afectación han tenido, afirmó que es en Playa Coral donde se anega un tanto a causa de la falta de corriente marina, por lo que ahí se debe hacer el trabajo de manera manual y posteriormente sacarlo con las máquinas.

“Las playas en las que más nos pega el sargazo es desde Marlín, Ballenas, Chacmool, Delfines y Coral,

1,689 toneladas

se retiraron de los arenales cancunenses en junio pasado

esas playas que están de la parte de todos los hoteles es donde nos pega el recale mayor, no tenemos mucha afectación en la Del Niño, en Playa Las Perlas”, detalló.

ESTÁN COMPLETOS

Con respecto al personal que cuenta, detalló que son más de 250 personas en total de personal de la Dirección de Servicios Públicos y de

la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y cuando hay días de recale masivo se solicita la colaboración de otras dependencias municipales, por lo que no habrá necesidad de contratar mayor personal para los trabajos de recolección. Finalmente, dio a conocer que de-

rivado de la jornada de limpieza que se realizó el sábado pasado desde Playa Delfines hasta Playa Coral, se retiraron 132 toneladas de la

ta

/ SARAÍ REYES

SARGAZO. El mes pasado fue más activo en el recale, afirmó el director de Limpieza de Pozos y Playas en Cancún.
CULTURA. Con este recurso el recinto podrá ampliar su oferta y mejorar sus servicios.
talofi-
con el apoyo de los hoteleros, de las diferentes secretarías y direcciones municipales y la sociedad civil.

Se avecina un verano complicado: turisteros

Reto. La baja disponibilidad de rutas, además del sargazo y la posible llegada de huracanes son factores a considerar

LICETY DÍAZ

El sector turístico del Caribe Mexicano se prepara para una temporada de verano compleja, o como “una de las más retadoras” debido a factores que han afectado su competitividad internacional: la reducción en la disponibilidad de asientos aéreos -siete de las principales rutas internacionales hacia Cancún registraron una disminución de vuelos entre enero y mayo de 2025-, restricciones de visado para turistas latinoamericanos, incertidumbre económica en Estados Unidos y un peso mexicano débil frente al dólar.

Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés), advirtió que las condiciones del mercado obligan a tomar decisiones estratégicas para enfrentar este panorama, aunque descartó un desplome generalizado en la ocupación.

Durante una conferencia de prensa sobre la perspectiva turística del Caribe Mexicano, explicó que las rutas más afectadas han sido las que conectan con Estados Unidos y, en menor medida, algunas operadas por Copa Airlines.

Según el análisis de STARC, de las 10 principales rutas internacionales hacia México, sólo dos mostraron crecimiento entre enero y mayo de 2025: CancúnToronto, con un alza de 474 a 635 vuelos, y Ciudad de MéxicoMontreal, que pasó de 273 a 413 operaciones.

El resto de las rutas registraron

PERSPECTIVA. Las condiciones del mercado obligan a definir una estrategia para enfrentar este panorama, aunque STARC descarta una baja ocupación.

EXPECTATIVA

Se prevé una ocupación hotelera general entre el 76 y 80 por ciento:

ZONA CUARTOS

Centro de Cancún 60%

Zona Hotelera 77%

Puerto Morelos 74%

caídas: Cancún-Dallas pasó de 515 a 402 vuelos; Cancún-Chicago de 523 a 423; Cancún-Houston de 415 a 379; Atlanta-Cancún de 384 a 368 y Cancún-Nueva York de 349 a 335 vuelos.

de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, calificó el verano como “retador”, pero subrayó que no se contempla bajar tarifas, sino mantenerlas para preservar el valor del destino.

PROTECCIÓN. Ante la llegada de tormentas, el manglar supone uno de los lugares más socorridos por los navíos.

Puente Nichupté no afectará al puerto de abrigo: náuticos

En cuanto al recale de sargazo, De la Peña Segura reconoció que se han registrado algunas cancelaciones, particularmente en hoteles como Hard Rock (entre 10 y 20), Dreams Vista y Grand Oasis Palm Beach (de tres a seis cancelaciones o salidas anticipadas), aunque aclaró que no todas están relacionadas con la macroalga.

En Puerto Morelos, pese a una mayor presencia de la talofita, no se han reportado cancelaciones. En el caso de Tulum, no se cuenta con datos actualizados.

La construcción y eventual operación del puente vehicular Nichupté no representará un obstáculo para que embarcaciones se resguarden en el puerto de abrigo del sistema lagunar durante la temporada de huracanes, aseguró Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo. Explicó que esta zona natural de manglar continuará siendo un punto estratégico para proteger las unidades marítimas ante fenómenos meteorológicos. “El año pasado, más de 150 embarcaciones se refugiaron ahí. Aunque es un escondite seguro, los fuertes vientos pueden causar daños menores como golpes, rayones o afectaciones en la parte inferior del casco del barco”, detalló.

150

Costa Mujeres 80% embarcaciones se refugiaron en este lugar de la laguna el año pasado

TEMPORADA DE HURACANES

Además, el inicio de la temporada de huracanes ha provocado que algunas aerolíneas reduzcan frecuencias o ajusten operaciones, lo que complica aún más la conectividad aérea hacia el Caribe Mexicano. Tomando esto en consideración, Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles

Ante este contexto, el sector turístico trabaja en la diversificación de su oferta con atractivos más allá de sol y playa como grandes albercas, parques temáticos y cenotes, así como en la exploración de mercados emergentes en América Latina, como vía para contrarrestar los efectos de la baja conectividad aérea y otros factores externos.

Chetumal se mueve… al fin con rumbo

En Chetumal ya se siente un aire distinto. Después de más de una década sin un transporte público digno, hoy los chetumaleños comienzan a ver cómo se escribe una nueva historia, una historia de justicia social, de verdadera transformación y, sobre todo, de bienestar para todas y todos. Porque cuando hablamos de movilidad, no hablamos sólo de autobuses o rutas. Hablamos de libertad. Libertad para elegir a qué hora salimos de casa, libertad para no depender del taxi o de caminar kilómetros porque

no hay otra opción, libertad para trabajar o estudiar sin que el transporte sea una traba. Y esa libertad, esa posibilidad de moverse sin miedo y con dignidad, nos la están regresando la gobernadora Mara Lezama y el titular de Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek. Con sensibilidad, con visión de largo plazo, y con un profundo compromiso por atender lo que por años nadie quiso ver, han puesto en marcha el ambicioso y necesario Plan Integral de Movilidad de Chetumal.

Se dice fácil, pero estamos hablando de un antes y un después. Porque ¿qué ciudad capital en pleno 2025 no tiene transporte público funcional? Sólo Chetumal. Y eso, es una vergüenza que esta administración se atrevió a enfrentar de frente, sin excusas, con seriedad y estrategia.

Este plan no es un parche, no es una medida de moda ni una promesa vacía. Es un proyecto de cuatro etapas bien pensadas, bien estructuradas y, lo más importante, hechas

FALTA LA RAMPA

Sin embargo, Muleiro López advirtió que aún persiste una problemática que podría complicar la logística en caso de emergencia: la falta de una rampa pública de acceso. Desde hace varios años, el sector náutico ha solicitado formalmente al ayuntamiento de Benito Juárez la habilitación de al menos una en la Zona Hote-

con la gente y para la gente. Porque aquí no se impone, aquí se consulta. De inicio se han instalado 30 buzones en lugares imporantes y 10 mesas ciudadanas para que todas y todos puedan opinar, proponer y participar.

Y no se queda en el papel. Ya comenzaron las pruebas de autobuses para conocer recorridos, tiempos, necesidades reales. No se trata de adivinar, sino de escuchar, de analizar con seriedad técnica.

Este plan tiene visión: en 2026 tendremos autobuses modernos, con aire acondicionado, accesibles, con pago electrónico, con horarios dignos y frecuencias que respetan nuestro tiempo. Ya no tendrán que esperar una hora bajo el sol o la lluvia. Tendrán un servicio confiable, constante y seguro. ¿Y saben qué es lo más poderoso de todo esto? Que se dan pasos firmes para que el transporte deje de ser un lujo para pocos y se convierta en un derecho para todos. Que nadie más tenga que gastar el 40 por ciento de

lera o cercana a la laguna Nichupté, sin que hasta el momento haya una respuesta oficial. El representante del sector náutico reiteró la ausencia de una infraestructura pública adecuada ante una contingencia obliga a propietarios y operadores de embarcaciones a depender exclusivamente de rampas privadas, cuyos accesos pueden saturarse o colapsar en momentos críticos. La situación cobra mayor relevancia en 2025, año en el que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, pronosticó una temporada de huracanes “extremadamente activa”, con 13 a 19 tormentas con nombre, de las cuales seis a 10 serán huracanes y tres a cinco podrían alcanzar categoría mayor a rango tres. El sector náutico y operadores turísticos han reiterado que la falta de infraestructura básica como una rampa pública no sólo representa un riesgo económico por la posible pérdida o daño de embarcaciones, sino también un problema de seguridad y protección civil que debe ser atendido con urgencia. / LICETY DÍAZ

su ingreso sólo en moverse. Que las colonias estén conectadas. Que niñas y mujeres se sientan seguras al subir a una unidad. Y si hablamos de seguridad, no dejemos de mencionar que este nuevo sistema contará con cámaras, botones de pánico, operadores capacitados y supervisión constante. Se acabó la improvisación, llegó la responsabilidad. Claro que habrá voces que critiquen, que digan que es mucho, que no se puede. Pero esas voces son las mismas que durante años permitieron que el transporte fuera deficiente, inseguro e injusto. Son los mismos que dejaron crecer un parque vehicular sin planeación. Hoy, gracias a una gobernadora comprometida con el sur del estado, una mujer incansable, sensible y valiente como Mara Lezama, las cosas están cambiando. Visita turutachetumal.com, y participa. Chetumal ya se mueve.

Proyección. Entre 2025 y 2028, Yucatán recibirá más de 98 mil visitantes en 138 encuentros confirmados

TOMÁS MARTÍN

Yucatán recibirá una derrama de más de dos mil 250 millones de pesos en el periodo 2025-2028 a través de la realización de 138 congresos internacionales, nacionales y locales que se realizarán en el Centro Internacional de Congresos (CIC) y en el Centro de Convenciones Siglo XXI de la ciudad.

Así lo informó el director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture), David Escalante Lombard, en conferencia de prensa, quien expuso que ese número de congresos representa el arribo de más de 98 mil personas en el periodo antes mencionado.

Comentó que actualmente el 70 por ciento de los congresos corresponde a eventos nacionales y el 30 por ciento a internacionales, debido principalmente a la mayor facilidad para captar actividades dentro del país por cuestiones de conectividad.

Sin embargo, reveló que con las campañas promocionales en curso, Yucatán ha retomado relevancia como destino para turismo de reuniones a nivel mundial.

Señaló que para 2025, están programados 111 congresos en la entidad que dejarán una derrama económica estimada en 30 millones 258 mil 70 pesos, y además están en proceso de confirmación otros cinco eventos que podrían generar alrededor de un millón 599 mil 370 pesos adicionales.

“Si se concretan esos cinco eventos pendientes, el turismo de reuniones de Yucatán generaría ingresos por 31 millones 857 mil 400 pesos, lo que representaría un 87.6 por ciento del presupuesto de ingresos de 2025 y un total de 116 congresos”.

Subrayó que los números demuestran que la entidad empieza a posicionarse de nuevo como un buen destino para el turismo de congresos y convenciones.

Destacó que como resultado de

GENERA ALTO CONSUMO EN HOSPEDAJE, ALIMENTACIÓN Y ENTRETENIMIENTO

Turismo de reuniones dejará derrama de $2,250 millones

IMPULSO. El Siglo XXI acoge eventos especializados que atraen viajeros y generan ingresos significativos para el sector local.

la promoción turística que impulsa la administración actual, ya se han confirmado 15 congresos para 2026, que representarán una derrama superior a 30 millones de pesos.

Dijo que estos traerán a Yucatán a más de 21 mil potenciales turistas para la industria local y aseguró que excepto los meses de enero, junio y julio que no tienen ningún evento vendido, en los demás meses sí tienen congresos programados.

Aseguró que la mayoría de los encuentros programados corresponden a sectores médicos y farmacéuticos, aunque también hay una importante presencia de clientes que pertenecen al sector académico y comercial, entre otros. Escalante Lombard explicó que se mantendrán las acciones de promoción y difusión del Centro de Internacional de Congresos para poder captar más eventos, aprovechando precisamente que el nombre de Yucatán empieza a repuntar de nuevo en el mercado turístico nacional e internacional.

Subrayó que este sector turístico es uno de los que más derrama económica genera, debido a la cantidad de noches de hospedaje y al elevado consumo en alimentos, tours y entretenimiento que realizan los asistentes.

“El turista de congresos es sin duda el que más derrama económica genera por la cantidad de días que suele permanecer en el destino,

Impulsan soluciones contra el sargazo

El sargazo, cuya presencia en el Caribe ha encendido alertas medioambientales a nivel nacional, también ocupa la atención de las autoridades científicas de Yucatán. Aunque la entidad no enfrenta una crisis tan grave como la de Quintana Roo, la secretaria de la Secihti en el estado, Geovanna Campos Vázquez aclaró que el fenómeno “no debe minimizarse” y recordó que ya se desarrollan en el estado al menos cinco investigaciones para estudiar su impacto y posibles usos.

“El sargazo refleja un desequilibrio en el mar. Al tapar la luz solar que penetra las profundidades, mata coral y especies marinas. Es grave y por eso tenemos que actuar desde la ciencia”, declaró la funcionaria.

Además, aseguró que Yucatán está comprometido con aportar soluciones no solo locales, sino regionales al ser parte de la península.

¿QUÉ ES?

El Sargazo es un género de macroalgas planctónicas de la clase Phaeophyceae (algas pardas) que pueden alcanzar hasta 4 metros de longitud. Flota en la superficie del mar y a menudo se asocia con otras especies de algas en su entorno creando grandes alfombras.

Llegan a las costas causando diversos impactos ambientales, económicos y en la salud.

Campos Vázquez detalló que actualmente se estudian múltiples aplicaciones del sargazo, desde la producción de bloques de construcción, biocombustibles y suplementos alimenticios, hasta mode-

los de recolección sostenibles. Todo ello bajo la instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena de “aportar todo lo que sepamos” para atender esta problemática ambiental que afecta especialmente al Caribe.

En ese mismo espíritu de acercar el conocimiento a la sociedad, la Secretaría de las Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación del estado (Secihti) lanzará este verano el programa Faros del Conocimiento, una propuesta educativa en colaboración con el Cinvestav que se llevará a cabo en el faro de Chuburná Puerto.

El objetivo precisó, es que niñas y niños descubran, junto a investigadores, la riqueza del entorno marino y costero, más allá de lo visible.

“Vamos a trabajar con ellos para que conozcan qué hay en la arena, qué microorganismos viven en el agua, qué tipos de aves los rodean. Queremos que aprendan desde la

de ahí que uno de los objetivos de la actual administración estatal es reforzar las acciones de promoción y atracción de ese segmento turístico”, enfatizó el director de Fideture. Señaló que, para fortalecer estas acciones, lanzaron la campaña Visit Yucatán y crearon una página web que permite a los interesados explorar virtualmente los salones del CIC con imágenes en 360 grados.

CONGRESOS Y SU IMPACTO

El Centro Internacional de Congresos (CIC) junto con el Centro de Convenciones Siglo XXI en la ciudad cuentan con múltiples actividades programadas.

Para 2025, están confirmados 111 encuentros, con una derrama proyectada de 30 millones 258 mil 070 pesos. Además, cinco eventos están en espera de confirmación.

En 2026, se han asegurado 15 reuniones que se espera generen ingresos superiores a 30 millones de pesos.

Expuso que los precios de renta de los salones son altamente accesibles, pues hay opciones que inician desde los 25 mil pesos por la renta de un salón, lo que también hace factible la captación de congresos y convenciones locales.

Respecto a los reportes que señalan baja ocupación hotelera en algunos meses, Escalante Lombard aclaró que los ingresos por impuesto sobre hospedaje han mostrado un incremento durante el año.

Sobre este punto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Yucatán, Juan José Martín Pacheco, expuso que sostendría una reunión con el representante de Fideture y otros integrantes de la Secretaría de Fomento Turístico.

En esa reunión se pretende cotejar las cifras que tiene el sector con las oficiales y se pondrán de acuerdo con las estrategias a seguir para que haya más congresos y convenciones en el estado.

ACCIÓN. Las costas afectadas por el alga inspiran estudios científicos y acciones para mitigar su impacto ambiental.

experiencia, en la playa, de una forma divertida”, explicó la secretaria. Campos Vázquez también expresó su preocupación por la disminución del interés en la investigación científica dentro del sistema educativo superior. Atribuyó parte del problema a la eliminación de la tesis como requisito de titulación en muchas universidades.

“Esto ha reducido de forma considerable la producción de in-

vestigaciones. Hay profesores que quieren participar, pero muchas instituciones ya no tienen centros de investigación”, lamentó. Pese a estos desafíos, Campos Vázquez aseguró que Yucatán mantiene su lugar como uno de los ecosistemas científicos más relevantes del país. “Somos el cuarto ecosistema más grande e importante de investigación en México”, afirmó./ JUAN MANUEL CONTRERAS

DINAMISMO. El CIC de Mérida apoya la economía local al ser sede de importantes congresos nacionales e internacionales.
CORTESÍA
Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Apoyo. Sus padres aseguran que pelearon por los derechos de ambos hijos, de manera legal, para que pudieran continuar sus estudios

Andrés de Jesús es el futuro médico especialista de la familia González Macías, quien bajo una condición de autismo grado dos, ha logrado superar las limitaciones de este padecimiento, junto a la dislexia y disgrafia (problemas para escribir) diagnosticadas, para no rendirse a lo que desea alcanzar en la vida.

Le sigue Pablo, quien estudia también medicina, comparte la condición de autismo y es un año nueve meses menor que su hermano. A él no le gustan las entrevistas.

Andrés tiene 23 años, cursó la licenciatura de médico cirujano y partero en la Universidad de Guadalajara con calificación sobresaliente, y desde los siete años fue diagnosticado con el término de invalidez intelectual.

Me gusta la magia, quiero empezar con un truco con mis pacientitos para romper el hielo y que no tengan miedo como yo tenía”

ANDRÉS

GONZÁLEZ

MACÍAS

Médico cirujano y partero

El joven médico dijo: “No soy el primero con autismo en terminar una carrera a nivel mundial, pero si se considera el conocimiento electrónico para una persona que no logra la lectoescritura, pues es de resaltar”.

Comentó que tuvo que auxiliarse de una computadora, audios y demás dispositivos que le permitieran la lecto-escritura, por presentar problemas en esta área.

“Se llega a considerar que la persona (con autismo) es analfabeta y los sacan del sistema escolarizado para dedicarse a lo artesanal. No llegan a las universidades”, agregó.

Con el gesto serio, detalló que él ahora va por la especialidad: “Es un examen difícil, donde entran pocos, pero no por conocimiento, sino por experiencia, porque hay preguntas que hacen para saber cómo yo resolvería determinada situación”.

Actualmente realiza su servicio social en el Hospital Civil en Guadalajara, en el área de cuidados paliativos pediátricos.

SU FAMILIA, SU APOYO

Recordó el momento cuando sus papás le explicaron “que me iba a tardar un poquito más que los demás, porque tenía algo diferente a mis compañeros, y eso me tranquilizó un poquito, porque supe que no es mi

Mi hijo, al que (muchos) le dijeron que no iba a servir como médico(...) acabó diagnosticándome y salvándome la vida”

DIEGO DE JESÚS

GONZÁLEZ

Padre de Andrés

ANDRÉS GONZÁLEZ BUSCA, ADEMÁS, SER ESPECIALISTA

Dos jóvenes autistas tapatíos logran su sueño: ser médicos

culpa no poder aprender esto, no es mi culpa no hacerlo”.

Además, detalló que la mayor parte del tiempo sufrió bullying por parte de sus com pañeros de clases, en todos los niveles es colares, pues “no me pasaban las cosas, me dejaban trabajar solo”.

“Mis padres siempre me han apoyado, y yo apoyo a mi hermano, quien estudia lo mismo que yo (en la UdeG), sólo que no le gustan las entrevistas”, añadió.

Irene Macías, madre de ambos jóve nes, precisó que su hijo mayor logró llegar hasta donde está porque “se dieron las condiciones adecuadas, de manera legal, para que peleáramos por sus derechos y él pudiera seguir en la escuela, a pesar de no poder escribir”.

Diego de Jesús González, cabeza de la familia, dijo que su hijo, “al que (muchos) le dijeron que no iba a servir como médico, acabó salvándome la vida por una angina silenciosa. No le hace que no pueda hacer una receta a mano”.

Andrés apuntó: “Quiero ser paidopsiquiatra, diagnosticar a chicos como yo para que tengan la posibilidad de desarrollarse. Me gusta la magia, quiero empezar con un truco con mis pacientitos para romper el hielo y que no tengan miedo como yo tenía”.

DIFERENCIAS EN LAS CONDICIONES

AUTISMO ASPERGER

Interacción social. Desinterés para interactuar con otras personas.

Comunicación. Algunos experimentan retrasos en el desarrollo del lenguaje.

Comportamiento. Aletean las manos, se balancean o repiten frases.

Sensibilidad. A los ruidos fuertes, luces brillantes o ciertas texturas.

Interacción social. Tienen problemas para sostener conversaciones.

Comunicación. Pueden llegar a conversar de manera forma o pedante.

Comportamiento. Requieren de rutinas para mantenerse tranquilos. Sensibilidad. Suele estar más focalizada en estímulos específicos y no ser tan extremas.

‘El espectro autista no limita el aprendizaje’

El autismo no es una limitación para avanzar en el aprendizaje académico, además, dicha condición puede cambiar de nivel según los apoyos externos que se le brinden al paciente, explicó la doctora Grecia Emilia Ortiz Coronel, directora del Instituto de Psicología y Educación Especial, que forma parte de la Universidad de Guadalajara.

La catedrática dijo que en el autismo se consideran tres niveles de apoyo, para no nombrarlos como grados, “porque no quiere decir que uno sea más grave que otro”, sino que están relacionados con la comunicación, la interacción social y la flexibilidad.

No hay datos exactos a nivel nacional que sean exactos, pero en México se habla de uno de cada 115 personas”

DRA. GRECIA EMILIA ORTIZ CORONEL

Directora del Instituto de Psicología de la UdeG

“En el nivel de apoyo uno, existen pocas dificultades para comunicarse e interactuar con otros; en el dos va a haber dificultades con la interacción y la flexibilidad, y en el tres se requieren de apoyos

sustanciales en las tres áreas”, detalló.

Por ello, es fundamental la ayuda integral que se le pueda brindar al autista, con la finalidad de lograr avances en su desarrollo de manera completa.

Ortiz Coronel puntualizó que se desconoce el origen de este trastorno; sin embargo, existen indicadores que pueden incidir para padecerlo, como la contaminación, sustancias químicas e inclusive la genética, pero aún siguen las investigaciones.

La especialista aseguró que “no hay datos a nivel nacional que sean exactos, lo que sí te puedo compartir es que en Jalisco se tiene avances importantes en la atención temprana tanto en evaluación, diagnóstico e intervención para apoyo de esta población”, apuntó. /ADY CORONA

ESFUERZO. Andrés hace sus prácticas en el Hospital Civil de Guadalajara, en el área de cuidados paliativos pediátricos.
CONSTANCIA. Diego e Irene, padres de Pablo y Andrés, han sido el soporte de ambos médicos.

ANÁLISIS

En el Congreso fueron aprobadas tres leyes que hacen uso de la CURP biométrica, que será usada para trámites gubernamentales

Si yo pierdo una contraseña, la contraseña la puedo reconfigurar’, pero una vez que un ciudadano pierda su iris o pierda su huella digital, esas no se pueden cambiar. Entonces, va a ser un tema con el que vamos a estar lidiando”

RAFAEL PAZARÁN REYES

Especialista en Seguridad Cibernética

Organizaciones civiles y especialistas en derechos digitales han expresado su preocupación sobre la privacidad y el riesgo de vigilancia masiva

Señalan que una base de datos biométricos centralizada y obligatoria podría ser un objetivo atractivo para ciberdelincuentes y facilitar prácticas de vigilancia estatal

Nadie es infalible. No hay un gobierno, no hay una empresa, no hay un software que te pueda proteger contra cualquiera de las amenazas que pueden existir hoy en día. A final de cuentas, lo que se debe de establecer es un sistema de gestión de seguridad”

ALEJANDRO MARTÍNEZ VARELA

Académico de la UDG

ALERTAN EXPERTOS POR SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD

CIBERATAQUES, RIESGO ANTE NUEVA CURP

Antecedente. Advierten que el Gobierno ha sido víctima de grupos de hackers, por lo que México no es un referente en ciberseguridad

KARINA AGUILAR

Al considerar que México no es un referente en ciberseguridad, especialistas en la materia advirtieron que existen riesgos al otorgar al Gobierno los datos biométricos de los mexicanos a través de la nueva CURP, que podrían llegar a sufrir de suplantación de identidad. Expertos consultados aseguraron que las nuevas legislaciones que otorgan a la Agencia de Transformación Digital la capacidad de albergar los datos biométricos de todos los mexicanos (incluyendo Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos) no señalan claramente los mecanismos de protección cibernética, y señalaron que ningún software es infalible.

La Agencia será la encargada de alojar la nueva CURP biométrica, vinculada al servicio Llave MX para la realización de trámites guberna-

IDENTIFICACIÓN OFICIAL

Afirman que existe riesgo exclusión del documento digital para sectores vulnerables como adultos mayores o personas con discapacidad

Explican que los datos biométricos son irreversibles y no “reseteables”, pues a diferencia de una contraseña, los datos biométricos son permanentes e irremplazables

gigabytes de datos robados en 2024 a la Consejería Jurídica de Presidencia

millones de registros filtrados del portal empleo.gob.mx en 2023 6 313 12

terabytes de documentos extraídos de servidores del Ejército en 2022

Desconoce INE si se reemplazará asu credencial

El Instituto Nacional Electoral (INE) desconoce si la CURP biométrica reemplazará a la credencial de elector como principal instrumento de identificación de los mexicanos, señaló el consejero Jorge Montaño.

“No tengo mayores datos sobre el tema este de los biométricos, que si va a sustituir a una credencial que el INE emite, no lo sé, hoy lo único que tengo claro es que la autoridad encargada de emitir las credenciales de

mentales por Internet; el nuevo documento contará con iris, huella digital, fotografía y firma electrónica.

Layla Delgadillo, CEO y fundadora de Silent4Business, empresa de ciberseguridad, alertó que si se filtran los datos de cada uno de los ciudadanos mexicanos “pueden usarse para fraudes y estos no se pueden cambiar como una contraseña”.

Por ello, consideró que se deberían exigir leyes claras, seguridad a nivel militar, auditorías independientes y derecho a la información;

elector con todas las medidas de seguridad y efectivas es el INE”.

A propuesta del Ejecutivo Federal, la mayoría de Morena y partidos aliados en el Congreso aprobaron diversas iniciativas que permiten al Gobierno federal, tener los datos biométricos de los mexicanos, a través de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) que contendrá la huella y el iris. / ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR

incluso refirió la necesidad de hacer una Ley Nacional de Protección de Datos Biométricos, distinta a la Ley General de Datos Personales. La experta en ciberseguridad señaló que al no existir un marco regulatorio, los riesgos de vulneración son mayores; por ello, propuso contar con supervisión independiente, formar un organismo técnico, autónomo y ciudadano que audite el manejo de estos datos. Este organismo debe de contar con capacidad legal para sancionar y detener prácticas ilegales o negligentes.

El maestro Rafael Pazarán Reyes, especialista en Seguridad Cibernética de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, consideró que con la experiencia del sexenio anterior, donde se vulneraron las bases de datos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Presidencia, se confirma que el gobierno no es un referente para hablar de ciberseguridad, porque sufrieron diversos ciberataques por parte de colectivos o grupos de hackers, como el caso de Guacamaya, que en 2022 robó seis terabytes de documentos militares.

Explicó que la pérdida de datos biométricos como el iris o la huella digital es irreversible para los ciudadanos, a diferencia de una contraseña. Esto representa un “riesgo” con consecuencias permanentes.

En tanto, Alejandro Martínez Varela, académico y líder del proyecto de renovación de infraestructura tecnológica del Centro Universitario de los Altos de la UDG, señaló que “nadie es infalible. No hay un gobierno, no hay una empresa, no hay un software que te pueda proteger contra cualquiera de las amenazas que pueden existir hoy en día. A final de cuentas, lo que se debe de establecer es un sistema de gestión de seguridad”, declaró.

EU sólo ve a México como piñata y la pospuesta visita de Rubio

joseurena2001@yahoo.com.mx

Todo ha quedado en anuncios. Y como Marco Rubio no ha cumplido sus varias veces prometida visita a México para hablar de los temas bilaterales sensibles, no lo ve como prioridad. No importa si Donald Trump se contradice: elogia a Claudia Sheinbaum -mujer “elegante” y “fantástica”- pero subestima su cita en Canadá.

O si manda un embajador, Ronald Johnson, quien llega con la mano extendida en busca de entendimiento y buenas relaciones a pesar de su fama de halcón

Tampoco adquiere máxima relevancia la visita del subsecretario de Estado, Christopher Landau, con su reiterada promesa de sellar

acuerdos días después con Marco Rubio

También ha venido la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, con mensajes crípticos y secretos para dar vuelo a versiones de un listado de políticos y narcotraficantes reclamados por Estados Unidos.

La realidad es simple: para Estados Unidos México no está hasta ahora en el primer lugar de su lista, aunque sí en el discurso con el embate comercial, reclamos de agua, medidas migratorias y otras acciones más.

EU NEGOCIA EN SU TERRENO

No nada más eso.

Aunque el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha sostenido diálogos con el secretario de Estado, Marco Rubio lo cita en Washington y el canciller deberá acudir.

La intención aparece nítida: esta demostración de fuerza es para buscar entendimientos en los asuntos caros al imperio, control de narcóticos, freno al flujo de migrantes, seguridad fronteriza y remodelación de las relaciones comerciales.

¿Y México?

En ese encuentro gravitarán otros temas. Para comenzar, organizar el también pospuesto diálogo de Donald Trump y Claudia Sheinbaum en territorio estadounidense, en la Ciudad de México o un espacio neutral. Punto adicional será determinar si el magnate quiere enterrar el tratado trilateral de América del Norte (el T-MEC) o por el contrario, como parece, lo sustituirá por acuerdos bilaterales.

Objetivo posible, porque la Presidenta mexicana ha planteado un acuerdo global y eso supone desplazar a Canadá, aunque el secretario de Comercio, Marcelo Ebrard, trata de salvarlo con el apoyo de Mark Carney

EL FOBAPROA PARA PEMEX

1.- La voz clarividente de Carlos Slim encabeza una campaña para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) con la inyección de recursos privados.

Es necesario porque “debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores. Las empresas han frenado proyectos y se van”, dijo en el foro del Día del Ingeniero.

Algo sabe pues, como informamos ayer, no es viable la paraestatal en las condiciones actuales a pesar de tantos recursos aportados por el Estado y los discursos optimistas de las autoridades. En semanas sabremos la estrategia

Y 2.- Lo hemos dicho aquí: Estados Unidos actuará como le convenga sin ponerse de acuerdo con las autoridades mexicanas para la multitud de aspectos comunes. Semana a semana hay noticias y nuevas presiones, aunque ayer sorprendió con la detención del boxeador (¿?) Julio César Chávez Jr

Le otorgaba permisos para ingresar, moverse, manejar sus recursos allá e inclusive le permitió realizar su pelea ante Jake Paul El hijo de JJChávez pronto será deportado a México para enfrentar varias órdenes de aprehensión y procesos instaurados desde hace más de dos años.

¿Por qué no se le detuvo aquí?

EXISTE UN ESPACIO DEDICADO A LOS MELÓMANOS

Aquí la gente puede venir por CDs, casetes o vinilos. La gente llega y se lleva de todo, discos de rock, metal, cumbia y salsa, todos juntos”

JAIME

Encargado de Mundo Vinyl

Discos, tesoro análogo que une a generaciones

Dicha. En un local sobre Insurgentes, Jaime ofrece gran variedad de géneros musicales, muchos de ellos en vinilo

RODRIGO CEREZO

Ningún formato es pasajero si su calidad es permanente. Así lo atestigua Jaime, coleccionista de discos de vinilo, cuya pasión por la música se transformó en Mundo Vinyl, un rincón en el corazón de la alcaldía Cuauhtémoc que reúne a distintas generaciones con diversidad de géneros y formatos.

Ubicado sobre avenida Insurgentes, este pequeño local es un espacio de compra, venta e intercambio de acetatos, CDs y casetes, además de limpieza y restauración de discos de vinilo, donde audiófilos como él acuden en busca de sus tesoros.

“Mundo Vinyl se fundó como una página de Facebook en 2015, en la que un amigo y yo vendíamos discos que conseguíamos. Llevo muchos años coleccionando el formato, así que de repente comenzaron a caerme muchos discos y dije ¿qué hago con tantos?, hasta que en un momento me llegó la oportunidad

y pude abrir un local”, recordó en entrevista con 24 HORAS

La pasión de Jaime por el disco de vinilo comenzó en los 90, ya con el CD como formato consolidado, cuando a los 14 años acudía con su madre en busca de música al emblemático y ahora extinto Mixup de Zona Rosa.

“Siempre llevaba una lista de canciones que quería comprar y me decían ‘no han salido en CD’. Tenía un amigo que veía que yo buscaba esas canciones y un día me dijo ‘descubrí una tienda’.

Llegué con mi lista y me dijeron: no las tenemos en CD, pero las tenemos en vinilo. A partir de ahí comencé a coleccionar”, relató.

y géneros que no conoces. Te ponen rolas que dices: esto está espectacular, quiero ese disco”, aseguró. Comentó que cuando desapareció el formato, recorrió diversas tiendas en búsqueda de vinilos sin tener éxito, por lo que decidió crear un espacio donde las personas encuentren la música en casetes o CD.

Desde entonces, su camino ha estado acompañado por música y amistades dispuestas a compartir nuevos géneros que ahora reúne en una colección de cerca de 10 mil discos.

“Lo más maravilloso es el intercambio musical. Vas conociendo a mucha gente que te enseña grupos

“En los noventas, cuando desapareció por completo el formato, iba a las tiendas y no vendían vinilos en ningún lado. Había que ir a las chácharas o pedirlos importados, no había una sección donde pudieras ir a buscar. Yo no quería que pasara eso, aquí la gente puede venir por CDs, casetes o vinilos. La gente llega y se lleva de todo, discos de rock, metal, cumbia y salsa, todos juntos”, compartió.

Mundo Vinyl está ubicado en Insurgentes 323, enfrente del Metrobús Sonora. Abre de lunes a sábado, de 12:00 a 20:00 horas, y domingos, de 12:00 a 17:00 horas. En sus estantes reúnen variedad de géneros desde rock hasta cumbia.

Metamorfosis priista: de partido dominante a oposición real

YAZMIN ALESSANDRINI

www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1

Una vez concluido el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, el cual tuvo una duración de 10 días (del lunes 23 de junio al miércoles 2 de julio) y que sirvió, entre otros menesteres, para votar las leyes General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, quedó claro que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el senador Alejandro Moreno al frente, ha tomado por completo la batuta del bando opositor.

Hoy por hoy el PRI está muy lejos de ser el partido dominante que alguna vez fue. Pero lo que es un hecho incontrovertible es que sus dos bancadas (la de la Cámara de Senadores y la de San Lázaro) se han comportado a la altura de lo que se espera de una verdadera oposición, siendo congruentes y apegados a su ideología.

El PRI en la Cámara Alta fue el único que votó en bloque para rechazar las dos iniciativas presentadas por la aplanadora morenista. Para los 14 senadores priistas (Alito Moreno, Miguel Riquelme, Paloma Sánchez, Rolando Zapata y sus otros 10 compañeros) las llamadas “Ley Censura” y “Ley Espía” son legislaciones encaminadas a espiar a los ciudadanos, vulnerando su privacidad y debilitan la autonomía de los gobiernos locales. En resumen, argumentan que el Gobierno está construyendo un sistema de control que amenaza las libertades de todos los mexicanos.

Y respecto a esta coyuntura, ¿cuál fue la postura de los consumados esquiroles naranjas, quienes se jactan de que ya son la segunda fuerza política de

Gobierno recupera más de 200 hectáreas de suelo

ECOLOGÍA. Arropada por su gabinete, la mandataria local destacó que casi el 60 por ciento de la ciudad es suelo de conservación, clave para el equilibrio ecológico y el abastecimiento de agua.

El 59 por ciento del territorio de la Ciudad de México corresponde a suelo de conservación; por ello, el Gobierno capitalino implementó 28 operativos para la protección de estos espacios, logrando la recuperación de 2 millones 30 mil metros cuadrados durante el primer semestre del 2025.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez, explicó que participaron 10 mil servidores

públicos de 15 diferentes dependencias locales que sumaron esfuerzos en favor de la defensa del medioambiente. Detalló que Tlalpan es la alcaldía donde se recuperaron más áreas rurales, con 769 mil 100 metros cuadrados; seguida por Xochimilco, con 542 mil y Tláhuac, con 467 mil metros cuadrados. Álvarez explicó que en 2030 la meta es lograr la cero pérdida,

la recuperación y restauración de suelo verde a través de la estrategia “Crecimiento Cero” con cuatro ejes: Articulación Interinstitucional, Detección, Atención y Contención, así como Prevención.

En detección se implementa un cerco virtual que permite localizar de forma automatizada el crecimiento de asentamientos irregulares a través de imágenes semanales de mil 47 cuadrantes en la ciudad.

México? Pues, para variar, se volvieron a agachar y a esconder, sobre todo su garbanzo de a libra, el gris Luis Donaldo Colosio Riojas, quien en lugar de asistir a la sesión y votar en contra prefirió pedir licencia para ausentarse durante el periodo extraordinario para irse de vacaciones con sus hijos. ¡Vaya demócrata!, ¡Vaya aspirante a la Presidencia de la República!

Si tu padre (con quien tuve el honor y el privilegio de trabajar) te viera… ¡No!, mejor que no te vea.

Pero no crean que Luis Donaldo II fue el único que le temblaron las piernas. A la par del naranja también solicitaron licencia el “independiente” Manlio Fabio Beltrones (quien, por cierto, es senador plurinominal gracias al PRI) y los panistas Mauricio Vila Dosal y Miguel Márquez Márquez. Estos cuatro valientes próceres de la democracia prefirieron evadirse y delegar la enorme responsabilidad de votar en manos de sus suplentes, aunque los dos senadores blanquiazules desde hace unas horas se reincorporaron a sus quehaceres legislativos. ¡Faltaba más!

Y ante este panorama habrá que sopesar en su justa dimensión las más recientes declaraciones de Alejandro Moreno, quien está convencido de que el PRI se ha convertido en el principal partido de oposición de México con una postura clara de que nadie en el tricolor se convertirá en cómplice del retroceso nacional y que seguirán trabajando por construir y fortalecer un bloque opositor sólido, responsable y unido.

Atención y contención implica una estrategia coordinada entre las diferentes dependencias con el mensaje de que no sólo se lleva a cabo la recuperación del suelo verde, sino la desactivación de células delictivas que con engaños venden estos espacios. Para la prevención se instaló el Gabinete de Suelo Verde, donde 11 secretarías sesionan semanalmente y definen operativos.

No habrá permisos, ni tolerancia a los asentamientos ilegales. Estamos comprometidas y comprometidos con una ciudad sustentable, viva y en paz con la naturaleza”

La titular de la Fiscalía local, Bertha Alcalde, explicó que a la fecha se registran 28 investigaciones abiertas por fraude y se aprehendieron a cuatro personas por este ilícito.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó que en su administración es prioridad defender el suelo de conservación, al subrayar que el 59 por ciento del territorio corresponde a estos espacios. / ÁNGEL ORTIZ

PLACER. Son objetos de colección para muchos y en Insurgentes 323, los clientes de Mundo Vinyl encuentran estas joyas, pero también formatos como casete y CDs.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESENCIA DE MUJER

Frustración. Trump y Putin sostienen conversación “franca”, pero sin resultados; el Kremlin insiste en mantener sus objetivos

RICARDO PREZA

Una nueva llamada de casi una hora entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia –Donald Trump y Vladimir Putin–concluyó sin avances hacia un alto el fuego en Ucrania, profundizando el impasse diplomático entre Washington y Moscú. “No hice ningún progreso con él, en absoluto”, reconoció el inquilino de la Casa Blanca con inusual franqueza tras la conversación telefónica.

La evaluación sombría del republicano contrastó con su habitual tono optimista hacia Putin desde su regreso a la Casa Blanca. Aunque ambos líderes abordaron temas diversos, incluido el conflicto entre Irán e Israel, el centro de la conversación fue la guerra en Ucrania, una contienda que, tras más de tres años, sigue sin una solución política viable.

Desde Moscú, el Kremlin describió la llamada como “franca” y reiteró su postura inflexible: Rusia no renunciará a sus objetivos. Según Yuri Ushakov, asesor diplomático de Putin, estos incluyen la “eliminación de las causas profundas” del conflicto, es decir, impedir el ingreso de Ucrania a la OTAN y asegurar el control sobre los territorios ocupados –condiciones inaceptables para Kiev–Pese a insistir en que busca una solución negociada, el Kremlin ratificó que los objetivos de la llamada “operación militar especial” se mantienen intactos. A la par, Rusia continúa ganando terreno en el campo de batalla.

SIN AVANCES, WASHINGTON Y MOSCÚ CHOCAN EN LLAMADA

La llamada entre la Casa Blanca y el Kremlin coincidió con el anuncio de Washington de suspender parcialmente los envíos de armas a Ucrania, lo que podría debilitar aún más la posición defensiva de Kiev. Aunque el magnate negó públicamente dicha pausa, reportes de prensa indican que el Departa mento de Defensa estadounidense busca preservar sus propias reservas. estadounidense genera preocupación en Kiev. Durante una visita a Dinamarca, el presidente Volodímir Zelenski instó a sus aliados a forta lecer la cooperación dentro de la OTAN.

Aun con el estancamiento en las negociaciones, Trump prometió públicamente –durante la campaña electoral–que pondría fin

Rusia reconoce al régimen talibán

Moscú reconoció oficialmente al emirato islámico instaurado por los talibanes en Afganistán, consolidando así un progresivo acercamiento diplomático con el régimen de Kabul, aún marginado en gran parte del escenario internacional.

“Reconocido”, declaró escuetamente Zamir Kabulov, representante especial del presidente ruso para Afganistán, a la agencia Ria Novosti. La confirmación fue reiterada por el Ministerio de Exteriores ruso a través de TASS, que reportó además el izamiento de la bandera talibán en la embajada afgana en Moscú, junto con la recepción de credenciales del nuevo embajador, Gul Hasan Hasan. Desde Kabul, el ministro de Exteriores del régimen, Amir Khan Muttaqi, celebró la medida como un acto “valiente”, asegurando que Rusia “ha estado por delante de todos” en el proceso de reconocimiento internacional.

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

no renunciará a estos… Putin destacó la voluntad de continuar las negociaciones”

YURI USHAKOV, asesor de Relaciones Internacionales del Kremlin

3 años 20%

6 llamadas 8 civiles 1 hora

duró la última llamada telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin

La decisión se produce dos meses después de que el Tribunal Supremo ruso retirara al movimiento talibán de su lista oficial de organizaciones terroristas, en un giro pragmático orientado a consolidar la influencia rusa en Asia Central.

murieron en los recientes ataques rusos en Poltava y Odesa

fueron deportados desde

Estados Unidos a Sudán del Sur, según confirmaron autoridades migratorias

‘Jurassic

han transcurrido desde que la Corte Suprema de EU levantó la suspensión temporal de deportaciones a países en conflicto

World:

de independencia

tiene Sudán del Sur, el país más joven de África

Corte de EU avala

deportación de mexicano a Sudán del Sur

La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó la deportación de ocho migrantes, entre ellos el mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez, hacia Sudán del Sur, pese a que ninguno tiene vínculos con esa nación, inmersa en conflictos armados. Con mayoría conservadora, el tribunal permitió a la administración de Donald Trump aplicar su política de envío a “terceros países”, aun sin relación previa con los deportados. Muñoz Gutiérrez cumple cadena perpetua por homicidio en segundo grado. Junto a los otros migrantes –originarios de Cuba, Vietnam, Laos, Birmania y Sudán del Sur –fue expulsado en mayo y retenido en una base militar en Yibuti, tras una orden judicial que suspendía su traslado.

Rebirth’ y Jonathan Bailey

EEl actor del momento causa revuelo.

s prácticamente imposible ignorar a Jonathan Bailey. Más aún en la época de PRIDE.

Para quien no lo sepa, él es un actor británico que comenzó a generar muchísimo

más furor desde sus apariciones en el drama de época Bridgerton. Su personaje, Anthony, tuvo su protagonismo en la segunda temporada. Y claro, el empujón de su papel junto a Matt Bomer en la seductora y trágica serie de Fellow Travellers también ayudó a mostrarle al mundo su talento. En aquel programa, basado en una novela, él interpretó a Tim Laughlin, un joven ambicioso e interesado en política que se involucra sentimentalmente con “Hawk” Fuller (Bomer) en el crudo contexto de la cacería de brujas en Estados Unidos, la cual incluía satanizar a hombres homosexuales.

Corte a 2024, donde Bailey se robó los corazones de todas las personas como Fiyero en Wicked. Su baile e interpretación de “Dancing

Through Life” sin duda levanta el ritmo del musical en la pantalla grande, convirtiéndose en una de las escenas más icónicas de la cinta. Ahora, el galán del momento nos lleva de vuelta al Parque Jurásico, junto con Mahershala Ali y Scarlett Johansson, en un reinicio de la franquicia de dinosaurios Jurassic World: Rebirth. Y aunque a la saga interpretada por Chris Pratt y Dallas Bryce-Howard no les fue tan mal, es complicado ignorar la presencia de una estrella como Bailey en estos momentos. Y, si sus lentes de zorra son alguna indicación, la gente quedará también fascinada con el británico.

Parte por lo cual Bailey es tan admirado, además de su versatilidad como actor, es por-

Lo que el Gobierno pretende, en concreto, es enviar a los ocho extranjeros que expulsó ilegalmente de EU desde Yibuti a Sudán del Sur, donde serán entregados a las autoridades locales sin importar la probabilidad de que se enfrenten a tortura o muerte”

SONIA SOTOMAYOR, magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos

Las magistradas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson votaron en contra, acusando al Gobierno de poner vidas en riesgo. “Podrían enfrentar tortura”, dijo Sotomayor. / 24 HORAS

que es un hombre guapo pero liviano. Su carisma es inmediatamente percibido en entrevistas o en acciones. Esa dulzura que emana hasta conmueve a mujeres heterosexuales. Jonathan Bailey, recordemos, es abiertamente gay. Ahora que estamos en época de PRIDE, es indispensable tener a actores como Bailey siendo amadxs por todxs. Muestra un sello de aprobación por parte de la sociedad. Después de todo, el actor es un gran ejemplo a seguir para futuras generaciones, y su aceptación en Hollywood y el mundo le quitará el blanco de la espalda a la comunidad LGBT+. O al menos es un buen paso en el camino correcto.

@santiagoguerraz
han mantenido Trump y Putin desde enero de 2025

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

VIERNES 4 DE JULIO DE 2025

‘LEY BIG BEAUTIFUL TRAE MÁS INCERTIDUMBRE’

IMPACTO...

El plan fiscal de EU no afecta a México: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negó que el nuevo plan fiscal que aprobó Estados Unidos ocasione un impacto en la economía mexicana. Advirtió que primero se tiene que evaluar cómo se aplicarán las nuevas medidas y aunque esto podría significar una reducción de costos a las ganancias de EU, podría favorecerse la relocalización.

“¿Cuál es tu costo en términos de productividad relativa entre un país y el otro? Entonces, México tiene una serie de ventajas importantes para que podamos ser competitivos por nuestra productividad, nuestra cercanía y una serie de ventajas logísticas, dijo. /KARINA AGUILAR

billones de dólares irán a créditos fiscales

Perspectiva. Expertos esperan un tipo de cambio costoso, pues un techo de deuda elevado, daría presiones inflacionarias y afectaría al dólar

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Se espera que el proyecto presupuestario de Donald Trump bautizado como el “más grande y más hermoso” (Big Beautiful Bill) sea promulgado este viernes Día de la Independencia en Estados Unidos.

Un paquete que plantea un aumento del gasto militar, el financiamiento de una campaña de deportación masiva de migrantes y otorga 4.5 billones de dólares para extender recortes tributarios del primer mandato (2017-2021).

billones de dólares estiman el déficit de EU en una década

millones de ciudadanos se quedarán sin seguro médico

4.5 3.4 17 1%

Se proyecta que sume 3.4 billones de dólares en una década al déficit fiscal del país, mientras reduce el programa federal de cupones de alimentos para población vulnerable y genera los mayores recortes en el seguro médico Medicaid para 17 millones de ciudadanos.

se cobrarán de impuestos a las remesas

más significativos de esta ley, es la autoridad que otorga al presidente de Estados Unidos para imponer aranceles a países que considere que se están beneficiando de manera desproporcionada de la relación comercial.

Mendoza. Además, indicó que el encarecimiento de los insumos y la tecnología importada desde Estados Unidos podría reducir la competitividad global de México, afectando especialmente a sectores como el automotriz y el manufacturero.

Para Felipe Mendoza, analista del broker económico ATFX, el plan es de gran relevancia para México, no sólo por la proximidad geográfica y la estrecha relación comercial, sino también por el impacto potencial que esta legislación podría tener en la dinámica económica. Comentó que uno de los aspectos

Se espera más deuda, lo que generará tasas más altas y el Banco de México no podrá seguir con los recortes si la tasa gringa no baja”

CARLOS LÓPEZ JONES

Analista financiero

“Esto coloca a México en una posición de incertidumbre, dado que cualquier interpretación de que México se está aprovechando podría derivar en la imposición de nuevos aranceles… Esto afectaría de manera directa las exportaciones mexicanas y, en consecuencia, la estabilidad de diversos sectores productivos que dependen del mercado estadounidense”, agregó

La Big Beautiful Bill debe preocuparnos

Con sólo 4 votos de diferencia, se aprobó en la Cámara de Representantes la One Big Beautiful Bill, un gran triunfo para Donald Trump quien logró su propósito de promulgarla hoy para festejar en grande el 4 de julio. En México en realidad no tenemos mucho que festejar y así lo entendieron los 214 legisladores demócratas que votaron en contra porque es una iniciativa fiscal totalmente regresiva; eleva las deducciones de impuestos a 3.4 billones de dólares o trillones en inglés; reduce el gasto social en temas como salud en 1 billón de dólares afectando especialmente a los más pobres y migrantes; recorta en 185,000 mdd el programa de asistencia a la alimentación para la población marginada en Estados Unidos; aumenta el gasto en defensa y al Servicio de Inmigración y control de Aduanas, el temible ICE, y al combate del narcotráfico, con especial énfasis en México y China; eleva el techo de la deuda en 5 billones de dólares con el riesgo de un default en el pago y mayor debilitamiento del dólar a nivel

internacional; y favorece la inversión en energías fósiles en detrimento de las renovables lo que implica un severo revés en el combate al cambio climático, y es el meollo del pleito entre Trump y su otrora amigo Elon Musk quien incluso enfrenta el riesgo de ser deportado a su natal Sudáfrica.

Trump desde luego festejó en su red Truth Social asegurando que a la economía de Estados Unidos le irá mejor con los recortes a los impuestos no sólo a empresas sino también a trabajadores porque no pagarán impuesto sobre la renta en obras extras y propinas. Entre los demócratas que criticaron y votaron en contra de la 3B está Alexandria OcasioCortez quien la calificó como “un pacto con el diablo”.

DÓLAR A 18.67 PESOS

Un primer efecto de la aprobación de la 3B es el debilitamiento del dólar. En México en el mercado interbancario cerró en 18.66 pesos su nivel más bajo desde hace un año no sólo por el avance en la aprobación de la 3B sino por los buenos datos de empleo en Estados Unidos por lo que no se descarta que en los próximos días rompa la barrera de 18.50 pesos. Es desde luego una buena noticia para los importadores, pero no para los exportadores; para las familias que reciben remesas; y para empresas con una elevada posición en dólares por las pérdidas cambiarias.

Por cierto que en relación a la baja de remesas de 4.59% en los primeros cinco meses del año, Carlos Serrano, Economista en Jefe del BBVA en México, aseguró que en su opinión la reducción en remesas no se explica por la política antimigratoria o la desaceleración económica de Estados Unidos porque en países centroamericanos sí se han registrado aumentos en remesas.

Serrano considera que la razón principal es que se ha reducido la migración mexicana a Estados Unidos mientras que se ha incrementado la de otros países.

PÉREZ SIMÓN, CONTRA EL PHISHING BANCARIO En la difícil - por decir lo menos- coyuntura que enfrentan hoy los bancos en México tras las acusaciones del Departamento del Tesoro contra CiBanco, Intercam y la casa de Bolsa Vector destaca la campaña que ha iniciado Juan Antonio Pérez Simón, director de Bankaool en contra de fraudes cibernéticos que enfrentan los clientes bancarios, como es el phishing en el que a través de una página web prácticamente idéntica a la de los bancos engañan a los clientes que entregan sus claves y datos creyendo que están en realidad en el sitio web de los bancos.

Aunque lo que pretende Pérez Simón es que a nivel Asociación de Bancos de México se adopten medidas más contundentes, Bankaool presentó ya una denuncia en contra

‘UN TIPO DE CAMBIO MÁS COSTOSO’ “Esto podría incentivar a las empresas a considerar la relocalización de sus operaciones directamente en EU, disminuyendo la utilización de esquemas de producción compartida o de nearshoring en territorio mexicano”. Por último, se espera un tipo de cambio más costoso, pues la habilitación de un techo de deuda más elevado daría presiones inflacionarias para el vecino país del norte llevando a encarecer el dólar y dificultando la competitividad del peso mexicano.

Carlos López Jones, analista financiero, proyectó que hay dos efectos uno negativo y otro positivo. En el caso del positivo es que más gasto en EU generará una mayor demanda de productos mexicanos.

Pero en el negativo, se espera más deuda, lo que generará tasas más altas y el Banco de México no podrá bajar mucho más su tasa si la tasa gringa no baja también.

de Google por permitir la apertura de más de 100 sitios web falsos del banco.

Pérez Simón explica que hay un antecedente en el Reino Unido también en contra de Google que en la práctica se ha traducido en una reducción en los fraudes vía phishing a los usuarios bancarios.

Hay que felicitar desde luego a Bankaool por esta batalla aunque parte del problema en los fraudes cibernéticos es que hay múltiples empresas en el mercado de registro de dominios. La principal no es Google Domains sino GoDaddy seguida por Bluehost; HostGator; Register.com; Nombre.com; y domain.com y la duda es si se pretende demandar a todas. Por lo pronto Pérez Simón dio ya el primer paso y el segundo será obtener el apoyo de la ABM porque en efecto las páginas falsas de los bancos son muy pero muy similares a las verdaderas que es la razón por la cual tantos usuarios caen en este tipo de fraudes.

DE BANKAOOL A OMNI BANK Y ya que estamos hablando de Bankaool, el banco está por cambiar de nombre a Omni Bank. Hay que recordar que el costarricense grupo Omni adquirió desde 2023 a Bankaool, que desde 1976 inició operaciones como unión de Crédito en Delicias, Chihuahua y en 2019 se transformó en banco comercial y desde entonces ha incrementado su presencia a nivel nacional con un esquema híbrido de servicios digitales y en sucursales.

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Demandarán a Natalia Téllez

Sean Combs, conocido como Diddy, fue declarado culpable de transportar personas con fines de prostitución bajo la Ley Mann. Aunque fue absuelto de los cargos más graves como tráfico sexual y asociación delictuosa, el fallo judicial marca un punto de quiebre en su carrera y en la industria que lo blindó durante años. Mientras espera sentencia en octubre, su caso expone cómo el poder mal ejercido encuentra límites, aunque tarde.

En contraste, Itatí Cantoral se transforma en Helena de Troya en el monólogo Juicio a una Zorra, bajo la dirección de Alonso Íñiguez, para reivindicar desde el escenario a la mujer históricamente señalada.

Una se alza desde el arte, el otro cae por el abuso. En ese mismo tono, Atala Sarmiento rompió el silencio sobre Daniel Bisogno, al compartir los últimos mensajes que recibió del conductor antes de su fallecimiento. Confesó que se quedó con ganas de confrontarlo, no por rencor, sino por cerrar heridas.

Rosario Murrieta, compañera en Ventaneando, recordó a su esposo fallecido con un mensaje devastador.

Leonardo Aguilar habló del hate que recibe, al tiempo que aseguró que las redes sociales son las nuevas telenovelas.

Arturo Carmona se defendió de señalamientos de homofobia; dijo que su filosofía no discrimina y que se ponía nervioso cuando un hombre le lanza algún piropo.

José Joel revivió la teoría de que su padre fue envenenado, casi seis años después de la muerte de El Príncipe de la Canción; y Maribel Guardia descartó reconciliación con la madre de su nieto, en plena disputa legal.

Martha Figueroa ventiló que Laura Flores persiguió a Lalo Salazar gritándole “te voy a matar”, lo que provocó su ruptura, mientras que Marlon aseguró que quisieron matarlo por estar con Wendy Guevara a quien negó haber defraudado, pues fue ella quien le regaló una camioneta.

La comediante Alma Cero pidió no satanizar a Luis de Llano tras el fallo de la Corte a favor de Sasha Sokol.

El kinder que Natalia Téllez denunció por supuesto abuso sexual a un niño, negó categóricamente incurrir en ese delito o violación a protocolos, insistieron en que no hay ningún caso confirmado de violación dentro de sus planteles. Incluso, evalúan acciones legales contra la actriz por difamación y amenazas, tras recibir acoso mediático y agresiones al personal.

Camila Sodi festejó con emotivas fotos el cumpleaños 15 de su hija Fiona, nacida el 1 de julio de 2010. En Instagram compartió recuerdos de su infancia y la definió como “una mujer tan hermosa por dentro que se te sale por fuera”.

El sonorense Natanael Cano estrenó su nuevo álbum Ya No Noto Las Diferencias, que refuerza su estilo de corridos tumbados con fusiones urbanas.

LA CYBORG SENA ESTÁ DESPIERTA A DOS AÑOS DEL ESTRENO DE DATA, DISCO QUE MARCÓ EL DEBUT DE TAINY, EL PRODUCTOR QUE REDEFINIÓ EL

SONIDO Y LA EMOCIÓN DEL REGUETÓN

LEONARDO GUERRERO

Tainy es uno de los productores más influyentes de la música latina, considerado la columna vertebral en la evolución del reguetón. En 2023 lanzó su primer LP de estudio como solista: DATA, un proyecto conceptual que combina música, narrativa y arte visual.

Al centro de la historia se encuentra Sena, una androide ficticia creada en un mundo donde la emoción humana parece haber desaparecido en medio del avance desmedido de la tecnología.

A través de las canciones del disco, Tainy propone que la música puede devolverle la vida, los recuerdos y los sentimientos. Cada canción del álbum DATA representa un recuerdo o un sentimiento que forma de manera gradual la conciencia emocional de la cantante Sena.

A través de melodías encriptadas, se activa una memoria que no solo la acerca a la vida, sino que también refleja la nuestra.

se diluyen con el tiempo, Tainy evolucionó, y con él, también lo hizo el género del reguetón.

DATA fue su carta de presentación como artista total: compositor, productor, y creador de un universo. En él reunió lo mejor del pasado, presente y futuro de dicho género y el pop latino.

artistas

entre cantantes, productores y hasta talentos emergentes participan en el LP

La música se convierte en una fuerza que conecta experiencias, emociones y recuerdos. Mientras acompañamos la transición de Sena de cyborg a ser sintiente, también se abre ante nosotros una oportunidad para cuestionar qué significa sentir, recordar, vivir.

Pero para entender la carga emocional de DATA, también hay que comprender quién es Tainy. Marco Masís no es un productor más: es una mente prodigiosa que cambió la historia del reguetón desde los 16 años, cuando firmó con Luny Tunes y comenzó a trabajar con Wisin & Yandel, Daddy Yankee, Arcángel y otros íconos del género.

A esa edad, su talento ya le había conseguido lo que muchos solo sueñan: reconocimiento, estudio propio, y un lugar en la industria. Pero a diferencia de otros productores que

El tracklist es una constelación de colaboraciones impensables: Julieta Venegas cantando junto a Bad Bunny en Lo siento BB; Skrillex, Four Tet y Rauw Alejandro en Volver; Young Miko con The Marías, J Balvin y Zion en Colmillo ; Ozuna, Feid, Mora, Arcángel, Sech, Myke Towers, Wisin & Yandel, Kany García y más. Cada canción es una pieza distinta de este rompecabezas emocional y sonoro que abraza el trap, el dancehall el synthpop y la balada digital. Además del contenido musical, el universo audiovisual de DATA elevó el proyecto a otro nivel. Los visuales —inspirados en la estética del cyberpunk y del anime japonés de los 90— cuentan la historia de Sena como si fuese una película.

La atención al detalle es meticulosa: desde los monitores CRT, los cables que envuelven su cuerpo, el brillo de sus ojos al despertar, todo está hecho para conectar con quienes crecieron en una era análoga pero viven en una digital.

¿Sabías que…?

Tainy lanzó una versión instrumental de DATA: Un regalo para quienes aman las melodías, crean sus propias letras o simplemente escuchan con el alma.

Los visuales fueron creados por Hirosama Ogura, el artista japonés que dio vida a Sena con una estética inspirada en el anime clásico.

ADIÓS A MICHAEL MADSEN

El actor estadounidense reconocido por su papel como Mr. Blonde en el filme de culto Perros de Reserva, Michael Madsen, murió ayer a los 67 años. La causa del deceso, según informó su representante a The Hollywood Reporter, fue un paro cardíaco en su residencia de Malibú, California. Madsen fue un rostro habitual en el cine de Quentin Tarantino, con quien colaboró en Kill Bill Vol. 1 y 2, Los ocho más odiados y Érase una vez en Hollywood. Con estos filmes y sus personajes rudos o violentos, se consolidó como figura del cine de culto.

Su hermana Virginia Madsen dijo: “Era trueno y terciopelo. Travesura con ternura. Un poeta con apariencia de forajido. Echo de menos al niño que fue antes de la leyenda”.

La actriz Vivica A. Fox, su compañera en Kill Bill, comentó: “Michael tenía un talento increíble y una presencia en pantalla asombrosa”.

Debutó en el teatro y participó en cintas como Thelma & Louise, Donnie Brasco, The Doors y Liberen a Willy. También fue poeta y actor de voz en videojuegos.

Su escena del corte de oreja al ritmo de Stuck in the Middle With You permanece como emblema del cine hollywoodense moderno. / ALAN HERNÁNDEZ

TAINY

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Piense en grande, pero perfeccione sus planes para satisfacer sus demandas financieras, físicas y emocionales. La forma en que maneja las decisiones que toman los demás y lo que debe hacer para asegurar resultados positivos será esencial si quiere evitar ser un mártir.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Mantenga la vida simple. Ponga su hogar, su familia y a sí mismo en primer lugar y siente el precedente por el que quiere regirse. Cuanto menos comparta con los extraños, más fácil será seguir con sus asuntos y hacer las cosas a su manera.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Un cambio de planes conducirá a un cambio de actitud. Libérese de lo que ya no es importante en su vida. Amplíe su mente, aprenda algo nuevo y tome un camino que lo lleve a algo que estimule su mente, cuerpo y alma. Es hora de ayudarse a sí mismo.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Se sube encima de una cosa.

5. Llegas con las manos sin asir.

8. Lo que une y sujeta dos cosas entre sí.

9. Hacer huir.

14. Porción de hilo que cabe en el huso.

16. Perteneciente o relativo a los iones.

18. Antes de Cristo.

19. Opus.

20. Natural de Rusia (fem.).

21. Volcán del sur de Italia, en Sicilia.

22. Plural de una vocal.

24. Ojo de agua y vegetación en el desierto.

27. Roca metamórfica de la misma composición que el granito y otras rocas feldespáticas, que se divide fácilmente en lajas.

30. Abreviatura usual de “doctora”.

31. Abubilla.

34. Autillo, ave nocturna.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Ponga su esfuerzo y sus recursos en lograr ganancias financieras, mejorar sus calificaciones y alcanzar sus metas. Adopte un enfoque original en todo lo que haga y ganará respeto, atención y resultados. Elija una actitud positiva y un propósito que valga la pena.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

eugenialast.com isla de Hawaii.

35. Se dice de la vida desordenada y viciosa.

37. Anuales.

39. Apócope de grande.

40. Pequeño primate antropoide, propio de América del Sur.

Tenga en cuenta aquello que más disfruta hacer y adquiera información y habilidades que lo orienten en una dirección que le haga sentir bien. Pasar más tiempo perfeccionando algo que pueda aumentar sus ingresos le dará la esperanza de un futuro más brillante.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Un reinicio será alentador. Ya sea que busque un nuevo puesto o cambie los lugares que frecuenta, las personas y los prospectos que conozca en el camino le darán algo que considerar y lo animarán a modificar su agenda para acomodarla a sus preferencias.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Establezca estándares y apéguese a lo que sea realista. La conexión que comparte con alguien crecerá debido a sus elecciones y lo que comparta íntimamente sobre su vida, amor y planes a largo plazo. Viajar, aprender y hacer contactos darán sus frutos.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Mantenga sus discusiones al mínimo hasta que entienda mejor lo que quiere. Explore Internet en busca de respuestas y verifique sus hallazgos antes de dar un paso. La disciplina y el trazado de un camino singular le darán esperanza de un futuro más brillante.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Confíe en su experiencia, inteligencia y conocimiento para superar a cualquiera que use tácticas injustas que lo afecten emocional, financiera o físicamente. Deje clara su posición y no dude en alejarse de cualquier situación poco confiable o irrazonable.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Abarcar más de lo que puede manejar para complacer a los demás será contraproducente. Concéntrese en lo que sea necesario y beneficioso para usted. Las buenas decisiones aumentarán su valor y harán que quienes trata a diario aprecien quién es y lo que puede hacer.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

La sinceridad le ayudará a eliminar el drama y lograr lo que sea importante para usted. Confíe en sus instintos y concéntrese en la superación personal y en aquello que le brinda alegría. Es hora de tomar responsabilidad por su felicidad y seguir adelante sin arrepentimientos.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Explore el lado más luminoso de la vida participando en algo que lo haga sentir bien consigo mismo. Socializar, ponerse en forma o elegir un nuevo pasatiempo traerá mejores días en el futuro. El amor, el romance y la superación personal son alcanzables.

Para los nacidos en esta fecha: usted es alegre, informativo y confiable. Es cariñoso e imaginativo.

ricardo.torres.q@24horas.mx

LO QUE

QUERÍAS SER

Secuestro exprés

El 30 de junio de 1982, Sepala Ekanayake viajó a la capital de la India, Nueva Delhi, acompañado de un grupo de amigos (o cómplices) y esperó la llegada de un avión que venía de Roma con destino final en Tokio. Consiguió hacerse de un asiento en el Boeing 747 de Alitalia, y en pleno vuelo emprendió su plan.

En una carta que entregaría al piloto de la aeronave, pasó por escrito sus demandas, las cuales consistían básicamente en que trasladaran a su esposa e hijo, ambos residiendo en Módena, al aeropuerto de Bangkok, junto con una cuota de rescate de 300 mil dólares. Ah, y si el gobierno de Roma no cumplía sus demandas, amenazaba con hacer explotar el avión con todo y sus 340 tripulantes por medio de las más sofisticadas bombas de manufactura italiana.

Ante tamaña responsabilidad, el capitán Amarosa, decidió no desestimar estas palabras y dirigió los motores hacia la capital tailandesa. Informó que la nave a su cargo había sido secuestrada y muy pronto,

Dar el viento en algo refrescándolo. Verticales

Hacer manchas en una cosa.

Anna Aldrovandi y Free Ekanayake fueron desplazados desde Europa a Asia para reencontrarse con su marido y padre, a quien le había sido denegada su visa.

En 30 horas quedó saldado el asunto. Por sorprendente e inverosímil que parezca, la realidad es que se le entregó el dinero requerido al ciudadano ceilanés y en cuanto éste escuchó la voz de su hijo de cuatro años por radio, procedió a soltar a los rehenes.

El desesperado hombre tuvo comunicación con el embajador de su país en Tailandia, quien le aseguró que podía volver sin problemas a Sri Lanka.

Así que con su familia ya reunida, viajó a Colombo, los registró en el Hotel Intercontinental y depositó 299 mil 700 dólares en una cuenta de banco el 3 de julio, día en que fue detenido por la Policía local debido a una denuncia hecha por cierto diplomático extranjero que lo acusaba de traer consigo dinero malhabido.

4. Embarcación.

5. Uno de los cinco sentidos.

6. Molusco gasterópodo que abunda en las costas de Oriente y cuya concha sirve de moneda en la India y costas africanas.

7. Figura retórica que consiste en abreviar una palabra suprimiendo una o más letras en medio de ella.

10. Moneda marroquí.

11. Medida inglesa de longitud equivalente a 0,91 m.

12. Lechos de las aves.

13. Lampazo, planta compuesta.

15. Especie de oso que vive en la cadena de los Andes desde Venezuela hasta Chile.

17. Acción de convidar.

23. Especie de avestruz australiano.

24. Composición lírica elevada (pl.).

25. Tela de lana o estambre, cuyo tejido forma unas líneas diagonales.

26. República de África nororiental, la más extensa de los países del continente.

27. Graznar las aves.

Ya con el autor del secuestro tras las rejas, se repatrió a la madre y al menor al país de la Bota. El Parlamento de la isla en el Océano Índico debió cambiar las leyes ex profeso para poder juzgar adecuadamente el incidente y el proceso en su contra comenzó justo un año después, el 30 de junio de 1983. Como resultado, se le dictó sentencia de tres años de prisión por el secuestro, y dos años más por la posesión de capital que sería devuelto a la aerolínea italiana.

JULIO NEGRO

Durante su estancia en la cárcel de Welikada, le tocó ser parte de uno de los episodios más oscuros de la humanidad, en el que prisioneros de la etnia cingalesa aniquilaron con palos y cuchillos a 53 tamiles que estaban acusados de cometer actos de terrorismo.

Se especula que los guardias colaboraron en esta terrible matanza, que fue tan sólo una de las múltiples ocurridas durante el llamado Julio Negro de Sri Lanka. Sin que se aclarase nunca del todo su participación en la masacre y en más sucesos carcelarios, Sepala Ekanayaka finalmente volvió a ser un hombre libre en 1989. Se casó de nuevo, emprendió como guía de turistas y hasta escribió un libro, del cual nada puedo contar hasta el momento porque tal y como lo fue para su hijo Free (con quien se reunió 16 años después de los hechos de 1982), el cingalés es un idioma incomprensible para mí, pero uno nunca sabe.

41. (... Kea) Volcán inactivo situado al norte de la (fem.).

28. De un pueblo de la antigua Grecia que, según la mitología, descendían de Eolo

38. Uní, lié.

Niñas pequeñas.
Féretro.
29. Falto de sal.
32. Tela símil terciopelo.
33. Ave palmípeda anseriforme.
36. Archipiélago filipino.
CRUCIGRAMA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS QUINTANA ROO.

RESULTADOS

PARA EL FIN DE SEMANA

“Somos el patito feo pero somos fuertes”, advierte el DT de Fluminense

El entrenador brasileño Renato Gaúcho está convencido de que su Fluminense equilibrará sobre el césped el poderío económico del Al Hilal en la pugna del viernes por las semifinales del Mundial de Clubes. Comparado con los otros equipos de cuartos de final, “Fluminense es el patito feo en términos económicos”, afirmó Gaúcho. “Nosotros siempre tenemos dificultades financieras, mientras ellos (Al Hilal) tienen de sobra (...) Pero el futbol se decide en el campo”, recordó. / AFP

EL NUEVO REFERENTE DE PUMAS NO LE TEME A LA PRESIÓN Y A LA SEQUÍA DE TÍTULOS QUE ACARREA EL CLUB, CON LA FIRME INTENCIÓN DE TRASCENDER EN

MÉXICO

años

tiene Aaron Ramsey como profesional, período en el que acumula un paso por seis distintos clubes y la selección de Gales

Aún en un proceso especial de adaptación a la altitud de la Ciudad de México, pero con lo que describió como un desafío que lo sedujo desde el primer contacto entre ambas partes, Aaron Ramsey confirmó en su llegada al Club Universidad Nacional que viene a aportar su juego al equipo del Pedregal, con la firme intención de lograr cosas importantes como lo es terminar la sequía de títulos en Pumas.

Aunque el jugador inglés de 34 años admitió no haber tenido un conocimiento previo del futbol mexicano o de Pumas, Ramsey aseguró que, desde hace un par de semanas atrás, se pudo empapar un poco del balompié tricolor y de su nuevo club.

año

estará bajo contrato con Universidad Nacional, con la oportunidad de jugar en LigaMX, Leagues Cup y Champions Cup

“Tengo a un par de compañeros que tienen mayor conocimiento del futbol mexicano y pude hablar con ellos hace unos días. Pero también es obvio que el desarrollo de jugadores que tienen es interesante y estos días he intentado acercarme lo más posible a la liga y el juego en general”, indicó.

Con el conocimiento pleno de lo que significan los 14 años de Pumas sin conseguir un título oficial, Ramsey indicó que eso no es nuevo para él, pero que tiene la intención de aportar su juego en pro del equipo y los objetivos colectivos del equipo dirigido por Efraín Juárez. “Entiendo la expectativa que hay por el club

y vengo a aportar mi parte para cumplir las metas”.

“En mi carrera he jugado en prácticamente todas las posiciones del mediocampo y me siento cómodo ahí. Seguramente ahora vendrán pláticas con el técnico para encontrar el sitio adecuado”, agregó. Sobre la elección de Ramsey como el refuerzo internacional, Eduardo Saracho, como director de estrategia deportiva en el club, aseguró que Aaron cubre cada uno de los aspectos del perfil que buscaban, con la idea de elevar al Club Universidad Nacional en todo aspecto.

“Todos los jugadores de clase mundial que han venido al futbol mexicano terminan por elevar los estándares y en el interior hoy Pumas puede contar con un nuevo modelo a seguir para las mejores prácticas.

Hoy viene a un club estable que quiere progresar y comenzar a ganar”, indicó el directivo. En la plantilla de Pumas también ven actualmente, en su nuevo elemento, a una figura que pueda ayudar internamente al desarrollo de los canteranos mexicanos y comenzar a tener nuevas estrategias sobre la cancha.

“Él tiene un reto personal de ganar y crecer, además de tener en puerta la posible clasificación al Mundial de 2026 y todo ello se juntó para tenerlo con nosotros, es un buen momento”.

He jugado en algunos de los clubes más importantes de Europa y sé lo que es la presión por siempre buscar ganar campeonatos y no creo que aquí sea distinto, así que estoy listo para el reto” Aaron Ramsey, nuevo fichaje de Pumas

LO QUE DEBES SABER

Aaron Ramsey es el sexto jugador con más partidos para Gales, con 86 encuentros oficiales y el mismo sitio en la de goleadores con 21 tantos

El británico recordó su tiempo como colega de Carlos Vela, futbolista mexicano al que describió como sumamente inteligente y talentoso, con el que compartía una forma de ver el futbol

Ramsey aseguró que la visión que tiene Efraín Juárez del futbol, además de una destacada pero aún joven carrera como entrenador, fue otro punto clave para convencerse de llegar a Pumas

PARADELA SE VESTIRÁ DE AZUL

Debido al impacto positivo que dejó en su participación con Necaxa tras año y medio en la institución de Aguascalientes, con 56 juegos y una producción ofensiva de 16 goles y 19 asistencias, en Cruz Azul dan por hecho la compra de José Paradela por los próximos dos años. Distintas fuentes señalan que los celestes ya acordaron el pago de la cláusula de rescisión del contrato que tiene el argentino con los Rayos, por una cifra que ronda entre los 10 y los 12 millones de dólares, que deberán liquidar íntegramente para concretar el traspaso del

jugador que desde mayo se le ha relacionado con la institución de la Noria.

Luego de dirigirlo durante el Clausura 2025 en Aguascalientes, Paradela se había convertido en uno de los objetivos prioritarios para Nicolás Larcamón, técnico que debuta este semestre al frente de Cruz Azul

El estratega pidió expresamente la llegada del jugador que previamente había militado en River Plate y que en un principio arribóz a México prestado a Necaxa, hasta que los Rayos hicieron válida la compra antes de iniciar el 2025. /24HORAS

El piloto neerlandés y George Russell hablaron sobre las posibles salidas de sus respectivos equipos y coincidieron en que no pueden contribuir a que crezcan los rumores

Antes de que de inicie el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1, el piloto neerlandés de la escudería Red Bull, Max Verstappen, aseguró que quien decide su propio futuro dentro del automovilismo es él, esto en relación a los rumores de que se encuentra conversando con el equipo de Mercedes para integrarse con ellos la próxima temporada.

“No tengo mucho más que añadir a esto. Cuanto más hable del tema, más hablarán los medios. Y desde luego no quiero que eso ocurra“, dijo Verstappen en entrevista para ViaPlay. Max aseguró que, por el momento, solo se concentra en la actual temporada de la máxima categoría del automovilismo mundial.

El rumor sobre su posible salida

Mad Max aclara que su futuro lo decide él

de Red Bull se acrecentó por las palabras del expiloto Martin Brundle quien reconoció que Russell está nervioso ante la posibilidad de que el neerlandés ocupe su lugar para la próxima temporada.

Además, el mismo medio italiano publicó lo siguente: “La negociación es concreta y se encuentra en una fase decisiva. Sin embargo, aún queda un obstáculo por superar: parte de la junta directiva de Mercedes no ha aprobado la decisión, ya que, dada la revolución regulatoria que entrará en vigor a partir de 2026, las Flechas Plateadas todavía podrían tener el mejor coche de la parrilla”.

Por su parte, el piloto George Russell se mantiene tranquilo ante la posibilidad de que Max se integre a partir de la próxima temporada. El británico comentó que las posibilidades de que él abandone la escudería son “excepcionalmente bajas”,

esto a pesar de que su contrato está por vencer y que aún no han llegado a un acuerdo para la renovación. “Es una realidad que cada equipo tiene dos asientos disponibles y es normal que todos estén considerando

Correré en Fórmula 1 e intentaré, en el futuro, combinarlo con alguna otra carrera si es posible, para la que pueda prepararme. Quiero explorar un poco fuera de la Fórmula 1 como ya lo estoy haciendo con los test”

Max Verstappen, piloto de Red Bull

lo que les depara el futuro. No me lo tomo como algo personal, porque lo dejé claro desde el principio, estoy encantado de ser compañero de cualquiera”, comentó para el medio especializado Motorsport / 24 HORAS

Hamilton se encomienda a Silverstone para ganar

Será la primera vez que compita allí vestido con el rojo de Ferrari, pero el piloto británico Lewis Hamilton intentará ser fiel a su historial este fin de semana y conseguir en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 la que sería su primera victoria con la escudería italiana.

Silverstone es una pista-talismán para el veterano piloto inglés, que hace un año ganó allí el Gran Premio de su país, poniendo fin entonces a una sequía de casi mil días sin victoria con Mercedes.

Desde entonces, King Lewis ha pasado a Ferrari y espera extender sus espectaculares estadísticas en el emblemático circuito británico, pero ahora con este equipo. En Silverstone, el siete veces campeón mundial es el piloto que más veces ha vencido (9) y aspira a sumar un décimo triunfo allí, algo que nadie ha conseguido nunca en un mismo circuito de la Fórmula 1.

puntos

Un triunfo de Hamilton en casa supondría un gran alivio para la Scuderia, el único de los equipos punteros que no ha ganado ningún Gran Premio de los once disputados hasta el momento en este 2025. Hamilton está además a la espera de su primer podio con Ferrari. Si no consigue terminar en el Top 3 el domingo pondría fin a una racha de quince podios consecu-

Favoritos caminan firme a tercera ronda en Wimbledon

Evaluarán prohibición de atletas transgénero

La Corte Suprema de Estados Unidos acordó el jueves abordar el polémico tema de la participación de atletas transgénero en el deporte femenino.

El tribunal anunció que en el próximo período estudiará un caso que cuestiona las leyes estatales de Idaho y Virginia Occidental que prohíben a las atletas transgénero participar en competencias en la categoría femenina.

Más de dos docenas de estados de Estados Unidos han aprobado leyes en los últimos años que prohíben a atletas a los que se les asignó el sexo masculino al nacer participar en deportes femeninos.

La decisión de la Corte Suprema, dominada por los conservadores, de escuchar el caso se produce dos semanas después de que el tribunal ratificara una ley de Tennessee que prohíbe el acceso de menores a tratamientos de transición de género. / AFP

tivos en Silverstone, algo que es todo un récord en un mismo circuito. “No soy de los que miran las estadísticas. Pero estando en Silverstone, sería el lugar ideal” para un reencuentro con la victoria, declaró Hamilton este jueves. Ferrari, sin embargo, parece muy por detrás de los superpotentes monoplazas de McLaren, que en la general de constructores tienen más de 200 puntos de ventaja.

La escudería de Woking, ganadora de ocho de los once primeros Grandes Premios de la temporada, está por ahora fuera del alcance del resto. / AFP

El italiano Jannik Sinner y el serbio Novak Djokovic, que junto al español Carlos Alcaraz son los máximos favoritos en Wimbledon, se clasificaron con facilidad este jueves a tercera ronda del torneo londinense, lo que también hicieron la polaca Iga Swiatek y la checa Barbora Krejcikova en mujeres, aunque con más dificultades. Djokovic dio un paso más en su objetivo de aumentar su récord de títulos de Grand Slam a 25, tras imponerse al británico Daniel Evans en tres sets (6-3, 6-2, 6-0). Swiatek, número 4 del ranking WTA, superó 5-7, 6-2 y 6-1 a la estadounidense Caty McNally, exnúmero 11 mundial caída al puesto 208. Por su parte, la checa Krejcikova, 16ª del mundo, venció a otra estadounidense, Caroline Dolehide (32ª), por 6-4, 3-6 y 6-2. / AFP
tiene el británico en la tabla de posiciones del Campeonato de Pilotos de la Fórmula 1, lo que lo coloca en el sexto lugar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.