3O DE MAYO 2025

Page 1


CRUZ AZUL VA POR SÉPTIMO TÍTULO

La Máquina busca la gloria en Concacaf e igualar al América como ganador del torneo DXT P.15

MODUS OPERANDI EN CAJEROS

AUTOMÁTICOS

Advierten de nueva estafa

Justo después de que un cuentahabiente realiza una operación bancaria, el delincuente se le acerca para decirle que no cerró correctamente su sesión; le arrebata la tarjeta, la inserta en el lector y el cliente del banco digitaliza el NIP. Una vez terminada la operación, el criminal memoriza el código y después de que sale la tarjeta la cambia por otra, sin que el cliente se dé cuenta, informa la Condusef LOCAL P. 3

LEY SECA DURARÁ 24 HORAS; ZONA TURÍSTICAS, EXENTAS

El arte de curar

A sus 85 años, María Victoria Helguera Cauich sigue entregada en la labor de acomodar niños y a sobar personas LOCAL P. 4

LOCAL P.6

CELEBRACIÓN. El municipio de Tulum celebró su 17 aniversario en una ceremonia que contó con la representación de los tres poderes del estado. La gobernadora Mara Lezama destacó que “esta tierra está hecha de resistencia y lucha” LOCAL P. 2

Están lucrando con la esperanza de la gente. Con la ilusión de tener un hogar digno. Con el anhelo de quienes trabajan por menos de dos salarios mínimos y ven en los programas del gobierno una oportunidad real para cambiar su vida. Son farsantes que se hacen pasar por “gestores”

Daña miel falsa al sector apícola

Los productores del endulzante natural denunciaron que el producto hechizo se fabrica en México y se distribuye principalmente en mercados ambulantes y carreteras. Es elaborado con jarabe de alta fructosa. La falsificación reduce la competitividad LOCAL P. 4

SEDUCEN A TURISTAS CON DESCUENTOS

Este viernes da inicio La Gran Escapada: El Buen Fin del Turismo, campaña con la que el sector espera elevar la ocupación hotelera LOCAL P.2

Ganar la confianza con la denuncia

El fiscal Raciel López Salazar ha pedido a los empresarios que denuncien si son víctimas de un delito, como la extorsión. Este llamado lo hizo en el Centro Empresarial Coparmex Quintana Roo, que organizó su Sesión Ordinaria de Consejo Directivo. Ahí, el fiscal citó algunos casos de éxito en materia de detención de personas que bajo amenazas exigían el pago por “derecho de piso”, en diversos establecimientos comerciales y obras de construcción. Habló sobre la puesta en marcha de una página web para hacer denuncias en línea, misma que facilitará a los usuarios acceder rápidamente a los canales correspondientes para la investigación de sus denuncias y reconoció todo el apoyo que ha brindado a la Fiscalía General del Estado la gobernadora Mara Lezama. Hasta aquí, todo bien, pero hay empresarios que se preguntan si la denuncia no es una sentencia de muerte, dada la sospecha de que los criminales tienen conexiones con personal de la Fiscalía. ¿Será?

En Cancún, protesta; en Playa, promesas de Aguakan

Trabajadores se solidarizaron con compañeros que presuntamente fueron despedidos por la empresa Aguakan, en Cancún. Realizaron una protesta pacífica para pedir la reinstalación de aquellos que fueron separados injustamente de su lugar de trabajo.

También pidieron la destitución de Gabriela Hernández y Tomás García, empleados de la empresa, a quienes acusan de violar la Ley Federal del Trabajo. Además, exigieron respeto a la libertad sindical y a la titularidad del contrato colectivo que sostiene la CROC con la concesionaria de agua potable.

Mientras esto sucedía en Cancún, en Playa del Carmen, Danna Saldaña Ramírez, regidora de este municipio, informó que directivos de la empresa Aguakan se comprometieron a resolver pronto la baja presión de agua en el fraccionamiento Villas del Sol, con una zona de captación que estaría ubicada cerca de la estación del Tren Maya. ¿Para cuándo? Sólo el tiempo tendrá la respuesta. ¿Será?

La inminente huelga en la Uqroo

Representantes del Sindicato de Académicos y Administrativos de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Sauqroo) han amagado con irse a huelga el 31 de mayo, si no logran un aumento salarial y otras mejoras laborales.

Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la máxima casa de estudios del estado, afirmó que el pliego petitorio de demandas laborales, que entregó el sindicato, está siendo atendido punto por punto, pero dependerá del presupuesto con que cuente la casa de estudios y esto fue algo que no estuvo en lo que se planeó de recursos para 2025. Dependerá entonces la negociación de la habilidad política de la rectora. ¿Será?

Tulum: pueblo que labra su propio destino

En el marco del 17º aniversario de Tulum como noveno municipio de Quintana Roo, autoridades estatales y municipales se reunieron para rendir homenaje a la comunidad y reafirmar el compromiso con una gestión de justicia social y prosperidad compartida.

En la ceremonia, celebrada en el domo de la Unidad Deportiva, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que “juntas y juntos estamos construyendo una nueva historia, haciendo valer los derechos del pueblo”, y llamó a la unidad para que los beneficios de la prosperidad se reflejen en servicios de salud, educación, equipamiento y movilidad.

“Esta tierra está hecha de resistencia y lucha; la grandeza de nuestra raíz y la fuerza de nuestra gente siguen guiando nuestro camino. Seguiremos trabajando por un Gobierno humanista, saldando las deudas de administraciones anteriores y apostando por la justicia social”,

Tulum es un reflejo de lo que somos cuando trabajamos unidos”

DIEGO CASTAÑÓN

Presidente municipal de Tulum

afirmó la mandataria estatal tras la sesión solemne, encabezada por el presidente municipal, Diego Castañón Trejo.

Por su parte, el alcalde reconoció el esfuerzo de la ciudadanía y el crecimiento de Tulum como un referente en turismo de aventura.

“Hoy celebramos que somos una comunidad vibrante, un pueblo que labra su destino con esfuerzo y sueños; Tulum es un reflejo de lo que somos cuando trabajamos unidos”, subrayó durante su intervención.

EQUILIBRIO

El edil tulumnense resaltó la importancia de impulsar un desarrollo que combine el respeto por las tradiciones y la apertura hacia el futuro, y agradeció a quienes han contribuido a que el municipio se posicione en el mapa regional.

Prevén buenos números con La Gran Escapada

Con el objetivo de dinamizar el turismo nacional antes del inicio oficial del verano, la Secretaría de Turismo (Sectur) lanza este viernes 30 de mayo la campaña ‘La Gran Escapada: el Buen Fin del Turismo’, la cual se extenderá hasta el domingo 1 de junio con promociones y descuentos especiales en centros de hospedaje y servicios turísticos.

Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, anunció que alrededor del 60 por ciento de los centros de hospedaje en estos tres destinos se han sumado a la iniciativa, enfocándose principalmente en establecimientos ubicados en las zonas urbanas y del centro de las localidades.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

El ambiente festivo culminó con la programación de presentaciones musicales en la plaza del ayuntamiento municipal, donde la población se reunió para cerrar la jornada en un ambiente de alegría y esperanza. / 24 HORAS

“Los descuentos son variados, ya que cada hotel maneja sus propias estrategias. Algunos aplican rebajas en tarifas, pero en otros casos se ofrecen beneficios como cenas, acceso a spas o paquetes adicionales”, explicó durante una conferencia de prensa con motivo de la próxima edición de Exphotel 2025, que se celebrará del 10 al 12 de junio en Cancún. De la Peña Segura proyectó que la campaña podría elevar la ocupación entre cuatro y cinco puntos porcentuales durante este fin de semana, sumándose a la buena expectativa turística ya registrada en el Caribe Mexicano. / LICETY DÍAZ

CELEBRAN 17º ANIVERSARIO
PROMOCIÓN. Esta primera edición de la campaña arranca hoy y termina el domingo 1 de junio.

Modus Operandi. Estafadores fingen ayudar a usuarios de cajeros para despojarlos de su dinero

LICETY DÍAZ

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Quintana Roo advirtió sobre un esquema de fraude cada vez más frecuente en cajeros automáticos, en el que los delincuentes se hacen pasar por personas comunes que ofrecen “ayuda” a usuarios desprevenidos.

Karina Sandoval García, titular de la unidad de atención a usuarios de la Condusef en el estado, aseguró que este tipo de fraude representa ya dos de cada tres reclamaciones que recibe la dependencia por movimientos no reconocidos en cajeros automáticos en la entidad. Y relató cómo se lleva a cabo este tipo de fraude: “Una vez que la víctima realiza una operación, el estafador le dice que no ha cerrado correctamente su sesión. En ese momento, la persona aún tiene la tarjeta en la mano, y el delincuente aprovecha para arrebatársela y volver a insertarla en el cajero, diciendo que debe digitalizar su NIP nuevamente”.

Mientras la víctima digita el número, explicó la funcionaria, el delincuente memoriza el código y, en un movimiento rápido, sustituye la tarjeta por otra similar o falsa. Las personas suelen notar el cambio demasiado tarde, cuando comienzan a recibir notificaciones de cargos indebidos. La dependencia también aler-

IP insta a detonar el desarrollo

en el sur

Empresarios de la zona sur propusieron incluir actividades agroindustriales, agroforestales y de transformación de materiales de construcción en el proyecto del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebi), anunciado por el Gobierno federal, y cuyo epicentro será Chetumal. El Polo de Desarrollo Económico Chetumal UNO fue declarado formalmente por el Gobierno de México en abril pasado como parte de una estrategia nacional para reducir las brechas regionales y promover el bienestar social a través de la inversión productiva.

Esta figura busca articular proyectos estratégicos en sectores clave con incentivos fiscales, infraestructura y conectividad, bajo un enfoque de inclusión social y sostenibilidad ambiental.

Durante una reunión sostenida en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Chetumal-Tulum, el secretario de Desarrollo Económico de Quintana

CONDUSEF RECIBE QUEJAS POR EL “TALLADO DE TARJETAS”

Alertan por nuevo método de estafa

INTERCAMBIO. Los delincuentes memorizan el NIP de los tarjetahabientes y les dan un plástico falso; recomiendan no usar cajeros automáticos de plazas o tiendas departamentales.

tó sobre una segunda modalidad de fraude mediante llamadas o mensajes de texto, en los que los delincuentes se hacen pasar por representantes bancarios y solicitan confirmar el NIP o datos personales. Si la víctima accede, su cuenta puede ser vaciada en cuestión de minutos.

ACTIVOS. Desean aprovechar la infraestructura ya existente.

Roo, Paul Carrillo de Cáceres, presentó los lineamientos generales del proyecto y abrió la puerta a las propuestas del sector empresarial.

SUGERENCIA

Entre las sugerencias destacadas, el empresariado solicitó que el nuevo Polo contemple una extensión operativa del Tren Maya hacia la capital del estado, a fin de reducir los costos logísticos en el transporte de mercancías. “Si no se aprovecha esta infraestructura, se perdería una ventaja clave para la competitividad regional”, advirtieron.

Amir Padilla Espadas, presidente de la Canaco, reconoció la importancia de programas como el Recinto Fiscalizador, el Decreto de Zona Libre, el Barrio Mágico y el Parque Yum Kaax, aunque consideró que aún falta una herramienta que los articule de manera estratégica. En ese sentido, dijo, el Polo de Desarrollo podría cumplir ese rol integrador. / 24 HORAS

En un principio, estos engaños estaban dirigidos a personas adultas mayores, pero actualmente las víctimas frecuentes son personas de entre 30 y 50 años, quienes por distracción o prisa terminan cayendo en la trampa.

“Lamentablemente, no hay un

perfil único. Hemos tenido reportes de personas jóvenes sorprendidas mientras están apresuradas”, comentó la funcionaria.

En lo que va de 2025, diversas entidades en México han reportado un aumento en fraudes relacionados con cajeros automáticos, destacan-

RECOMENDACIONES

Para evitar ser víctima de este tipo de prácticas al disponer de su dinero:

No aceptar ayuda de desconocidos bajo ninguna circunstancia.

Cubrir el teclado al ingresar el NIP.

Evitar cajeros ubicados en plazas o tiendas departamentales; preferir los que se encuentran en sucursales bancarias.

Corroborar que se cerró correctamente la sesión y guardar la tarjeta de inmediato.

No proporcionar datos bancarios a través de llamadas o mensajes de texto, aunque parezcan provenir del banco.

do el modus operandi conocido como “tallado de tarjetas”. Este método implica que los delincuentes manipulan la ranura del cajero para que la tarjeta se atore o no funcione correctamente. Aprovechando la confusión, un cómplice se ofrece a “ayudar” a la víctima, sugiriendo limpiar o tallar la tarjeta.

Durante esta interacción, intercambian la tarjeta original por una falsa y observan discretamente el NIP ingresado. Posteriormente, utilizan la tarjeta real para realizar retiros o compras fraudulentas.

La Condusef reiteró el llamado a mantenerse alerta y denunciar cualquier intento de fraude ante las autoridades correspondientes.

DMAS busca colaborar en la creación del PDU

La organización civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) presentó una solicitud formal al ayuntamiento de Benito Juárez para ser incluida en la elaboración del nuevo Programa de Desarrollo Urbano (PDU), tras las irregularidades detectadas en los instrumentos vigentes, particularmente el del año 2022.

En conferencia de prensa, Antonella Vázquez Cavedón, presidenta de DMAS, explicó que tanto el PDU 2018-2030 como el fallido PDU 2022 presentan deficiencias legales, técnicas y ambientales que, según la organización, atentan contra los derechos humanos, el orden ecológico y la planeación sustentable de Cancún.

MANDAN PETICIÓN

La petición fue dirigida a la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta, en su calidad de presidenta del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano, así como al Instituto Municipal de Planeación (Implan) y la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano.

FALLIDOS. Los documentos previos presentan deficiencias legales, afirman.

Entre los puntos centrales de la propuesta destacan el reconocimiento de áreas naturales protegidas y manglares que no han sido clasificadas como de conservación en los planes anteriores, así como la asignación de uso de suelo de conservación a zonas como Playa Delfines, Jacinto Pat, San Buenaventura, el campo de golf Pok Ta Pok y el andador público de la Supermanzana 15-A.

“Estos espacios pueden y deben ser recuperados para la ciudadanía; (además) se requiere actualizar su uso de suelo para pasar de tres a seis

Estos espacios pueden y deben ser recuperados para la ciudadanía; (además) se requiere actualizar su uso de suelo para pasar de tres a seis playas públicas oficialmente reconocidas”

ANTONELLA VÁZQUEZ CAVEDÓN Presidenta de DMAS

playas públicas oficialmente reconocidas”, subrayó Vázquez Cavedón. La organización también denunció que los usos de suelo actuales permiten desarrollos en zonas ecológicamente sensibles, como manglares, cenotes y playas, sin respetar criterios técnicos ni legales. Como respaldo, se anexaron sentencias de juicios de amparo ganados por la sociedad civil y peritajes ambientales independientes que advierten la incompatibilidad entre varios usos de suelo vigentes y los principios de sostenibilidad y legalidad urbanística. Finalmente, DMAS exhortó al ayuntamiento a iniciar de inmediato un nuevo proceso para construir un PDU con base en criterios técnicos, legales y con participación ciudadana real. / SARAÍ REYES

Vida. Con las manos, estas mujeres de Kantunilkín, ayudan a sus vecinos a salir de sus dolencias

Desde hace más de seis décadas, María Victoria Helguera Cauich, una mujer de 85 años de edad, ha entregado su vida a una vocación que, asegura, le fue revelada por obra divina: ayudar a corregir la posición de los bebés en el vientre materno —cuando vienen atravesados, sentados o parados— para facilitar su nacimiento. Un saber que combina la fe con el tacto, la experiencia y la intuición.

En entrevista exclusiva para 24 Horas Quintana Roo, doña María recuerda que tenía apenas 18 años cuando, impulsada por la precariedad en su familia y su deseo de servir, pidió a Dios ese don. Así comenzó a “acomodar niños” y a sobar a personas con lesiones leves, actividad por la que en aquel entonces cobraba cinco pesos y que hoy, con el paso del tiempo, ronda los 250.

Su primer caso fue con una vecina conocida como Goya. Un día, al verla adolorida del tobillo, María la sobó guiada —según dice— por una fuerza invisible que le indicaba cómo hacerlo. Al día siguiente, al cruzarse con ella en el parque, Goyale agradeció emocionada: el dolor había desaparecido.

Desde entonces no ha parado. Antes de atender a alguien, examina el cuerpo para detectar si el problema está en el “siro” —como

Guardianas

CON EL DON DE CURAR

ella le llama al nervio ciático—, la cadera, espalda, brazos o pies, y entonces realiza el “acomodo”.

SOBADORAS

“Provengo de una familia de parteras y sobadoras. Mi padre, don Isabel Helguera Medina, era originario de Tizimín, Yucatán, y varias de mis hermanas también heredaron este don”, señala. Una historia similar es la de Beatriz Iuit Baas, de 41 años, quien des-

de hace dos décadas ejerce como sobadora, guiada —asegura— por una fuerza espiritual que le fue concedida y que provendría de su abuelo, Adelaido Baas.

Beatriz relata que su primer acto curativo fue con su madre, Rosaura Baas Canul, tras un accidente. De forma espontánea, le sobó los pies y sintió que alguien la guiaba en cada movimiento. Con el tiempo, su nombre se fue haciendo conocido. Ha sido invitada a congresos de medici-

na tradicional por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), tanto en Cancún como en la Cumbre del Tajín, en Papantla, Veracruz. Aunque reconoce que su conocimiento es intuitivo, aclara que cuando detecta fracturas o fisuras canaliza al paciente con un especialista. María y Beatriz son ejemplos vivos de cómo el conocimiento ancestral sobrevive, resistiendo al paso del tiempo y al olvido. Sus manos son refugio para muchos. / 24 HORAS

Provengo de una familia de parteras y sobadoras. Mi padre, don Isabel Helguera Medina, era originario de Tizimín, Yucatán, y varias de mis hermanas también heredaron este don”

MARÍA VICTORIA HELGUERA CAUICH

Sobadora de Kantunilkín

Advierten sobre la venta de miel falsa

La producción y comercialización de miel falsa, elaborada con jarabe de alta fructosa y sin contenido apícola, ha sido identificada en distintos puntos del país y representa un riesgo para el sector, alertó Sóstenes Rafael Rodríguez Dehaibes, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas A.C. Durante el Encuentro Nacional para la Creación de Redes de Colaboración para la Innovación de la Soberanía Alimentaria, realizado en Chetumal, afirmó que esta sustancia se fabrica en México y se distribuye principalmente en mercados ambulantes y carreteras. En muchos casos se presenta como miel auténtica, utilizando panales o etiquetas que inducen al error. “El problema es que hay personas que han encontrado en la falsificación de alimentos un negocio y están desplazando a los productores”, señaló.

SIN PROPIEDADES

Rodríguez Dehaibes explicó que, a diferencia de la miel adulterada, que se mezcla con otros ingredientes, la que actualmente se detecta en el mercado no contiene miel. “Se vende una sustancia elaborada con jarabe de alta fructosa, sin sabor, olor ni propiedades nutricionales. Esto inunda el mercado nacional, reduce la competitividad de los apicultores y puede afectar la salud de los consumidores”, dijo. Además de este fenómeno, indicó que el uso de agroquímicos en la agricultura afecta la calidad de la miel y a las abejas. Si bien la abeja melífera no es originaria del país, su presencia ha

3,203

toneladas de miel se producen anualmente en la Zona Maya del estado

sido benéfica para la polinización de cultivos, por lo que planteó la necesidad de aplicar medidas que reduzcan el impacto de estas prácticas en el sector.

Entre las propuestas, mencionó la importancia de fomentar prácticas agrícolas menos agresivas, capacitar a los productores y aplicar fumigaciones en horarios menos dañinos para los polinizadores. Reiteró la necesidad de implementar un enfoque agroecológico.

Rodríguez Dehaibes recordó que desde abril de 2020 existe una Norma Oficial Mexicana para regular la calidad de la miel, pero consideró que debe aplicarse con mayor firmeza. Propuso que autoridades como Profeco, la Secretaría de Economía, Sader y Senasica colaboren para sancionar a quienes comercialicen productos falsos. / 24 HORAS

He trabajado con varios directores, pero con este es con quien más problemas he tenido. Nos insulta, presume que por ser fundador de Morena nadie lo puede tocar”

DENUNCIANTE

ANÓNIMA

SOLICITAN INTERVENCIÓN DE LA ALCALDESA DE BJ

Denuncian acoso y malos tratos en el ayuntamiento

Persecución. Personal de distintas oficinas municipales asegura ser discriminado

Al menos dos casos de discriminación contra trabajadores municipales de la comunidad LGBT+ y una veintena de quejas contra el director del Archivo Municipal, Erick Sánchez Córdoba, fueron reportados por empleados del ayuntamiento de Benito Juárez, quienes solicitaron la intervención directa de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta de la Peña. La directora de Atención a la Diversidad Sexual, Noamhy Hermida Nieves, informó que su dependencia atiende actualmente dos quejas internas por acoso laboral y discriminación hacia personal de la comunidad LGBT+, a quienes se les brinda apoyo integral y acompañamiento durante el proceso.

Debido a que las denuncias ya están siendo atendidas por la Contraloría Municipal, no se han ofrecido mayores detalles para no entorpecer las investigaciones.

na. Según testimonios, Sánchez Córdoba presume influencias políticas y humilla constantemente a su equipo, especialmente a las trabajadoras, por lo que han solicitado ser reubicados.

“Yo soy una señora a punto de jubilarme. He trabajado con varios directores, pero con este es con quien más problemas he tenido. Nos insulta, presume que por ser fundador de Morena nadie lo puede tocar”, denunció una empleada que pidió mantenerse en el anonimato.

COMPLICACIONES DE SALUD

Otra trabajadora relató que durante su embarazo sufrió maltrato y presiones laborales que derivaron en complicaciones de salud.

quejas por acoso laboral atiende la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual

“Les estamos dando el acompañamiento y vamos a canalizar las denuncias a las instancias correspondientes para su debido seguimiento”, señaló. Además, mencionó que se analizan otras dos quejas externas dirigidas a dependencias de salud, con el objetivo de mejorar la atención institucional hacia la comunidad LGBT+.

En paralelo, cerca de 20 trabajadores de la Dirección de Archivos Municipales denunciaron malos tratos por parte de su titular, a quien señalan de conducta déspota y misógi-

“Tuve que participar en actividades físicas hasta los ocho meses de embarazo, a pesar de que me encontraba delicada. Por estrés fui hospitalizada dos veces, estuve a punto de perder a mi bebé”, señaló. La situación, dijo, fue notificada tanto a la presidenta municipal como al secretario del ayuntamiento.

Los denunciantes entregaron un documento formal a las autoridades municipales, donde también consta que al menos seis empleados han solicitado su comisión a otras dependencias por razones similares.

La Contraloría Municipal ya tiene conocimiento de ambos casos y se encuentran en proceso de investigación. Se espera que en los próximos días se den a conocer posibles sanciones contra los funcionarios que hayan incurrido en actos de abuso de autoridad o trato inadecuado hacia el personal.

Despliegan a todo su cuerpo policiaco

Con motivo de las votaciones de este domingo, en las que por primera vez se elegirán a los integrantes del Poder Judicial, se reforzará la vigilancia policiaca para garantizar la seguridad de quienes acudan a emitir su voto, informó el secretario general del municipio de Lázaro Cárdenas, Merwin Amílcar Coral Zapata. Señaló que será necesario que los 124 elementos de la Policía Municipal estén presentes y destacó que en la zona se ha mostrado espera una alta participación ciudadana, de alrededos del 80 por ciento de la lista nominal. / 24 Horas

Ley Seca se aplicará con sus excepciones

Prohibido. Este domingo no se podrá consumir bebidas alcohólicas en el estado, excepto en zonas turísticas RESTAURANTEROS

La Ley Seca en Quintana Roo por la elección extraordinaria del Poder Judicial 2025 se aplicará por 24 horas, desde las 00:00 del domingo 1 de junio hasta las 23:59 del mismo día, informó Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo y Cancún. El acuerdo fue resultado de negociaciones entre el sector restaurantero y autoridades estatales, permitiendo además que la restricción no se aplique en zonas turísticas de Cancún como la avenida Bonampak, Puerto Cancún y la Zona Hotelera, donde los negocios podrán seguir vendiendo bebidas alcohólicas.

“Es un alivio para la industria; servimos alimentos y el complemento es la bebida. Seremos respetuosos de la ley, pero también buscamos actuar con responsabilidad”, señaló Villarreal Zapata, quien agregó que se facilitará a los empleados del sector acudir a votar durante su jornada laboral.

SINSENTIDO

Sin embargo, la delegación Chetumal-Bacalar de la Canirac expresó un enérgico rechazo a la medida. Esteban Mera Villanueva, presidente de la delegación Chetumal-Bacalar, expresó su inconformidad, calificó la Ley Seca como una medida obsoleta que perjudica al sector.

Es un alivio para la industria; servimos alimentos y el complemento es la bebida. Seremos respetuosos de la ley, pero también buscamos actuar con responsabilidad”

JULIO VILLARREAL ZAPATA

Presidente de la Canirac en Q. Roo y Cancún

“Es una decisión sin sustento, que no evita el consumo, sólo lo traslada a espacios sin regulación, con más riesgos. Representa un golpe para negocios, empleados y familias”, señaló Mera Villanueva, quien urgió a las autoridades a considerar el impacto económico que provocan este tipo de decisiones.

La Ley Seca busca evitar incidentes relacionados con el consumo de alcohol durante la jornada electoral. Sin embargo, restauranteros del sur comentaron que aunque cumplirán con la disposición oficial, esta medida carece de sustento práctico y afecta directamente al turismo, el empleo y la economía local. En el país, ésta disposición se encuentra regulada en el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), dejando a partir de ese momento a criterio de cada estado y municipio su aplicación. El consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública está prohibido en prácticamente todo el territorio nacional. / 24

HORAS CON INFORMACIÓN DE LICETY DÍAZ

Refuerzan seguridad por las elecciones en Cancún

Un total de 600 elementos municipales participarán en el operativo de seguridad que se desplegará este domingo en el municipio de Benito Juárez, con motivo de la jornada electoral para la renovación del Poder Judicial de la Federación, informó el secretario del ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández.

El funcionario detalló que el personal involucrado pertenece a áreas como Protección Civil, Jueces Cívicos, Bomberos, Gobierno, Tránsito, Secretaría de Seguridad Ciudadana y Servicios Públicos, además de contar con el apoyo de fuerzas federales como la Guardia Nacional, Marina y Defensa, así como de la Policía Estatal.

“Se reforzará la operatividad en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de garantizar una jornada con saldo blanco, como ha ocurrido en procesos anteriores. Estaremos trabajando en total coordinación con las instancias federales y estatales”, explicó Gutiérrez Fernández.

Añadió que, hasta el momento, no se han detectado focos rojos que representen algún riesgo para el desarrollo de la elección,

Cancún ha demostrado que los procesos electorales pueden realizarse de manera pacífica”

PABLO GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ Secretario general de Benito Juárez

por lo que prevén una jornada tranquila y con amplia participación ciudadana.

JORNADA TRANQUILA “Cancún ha demostrado que los procesos electorales pueden realizarse de manera pacífica”, subrayó Gutiérrez Fernández. El secretario general también señaló que se encuentran preparados ante posibles manifestaciones. En caso de que ocurran, dijo, se desplegará personal de Tránsito para garantizar la movilidad y el derecho a la libre manifestación.

Aseguró que se privilegiará el diálogo como vía para atender cualquier inconformidad y que, de ser necesario, los casos serán canalizados a las instancias correspondientes. / SARAÍ REYES

Si te piden dinero, es fraude: no hay gestores en el programa de vivienda

Están lucrando con la esperanza de la gente. Con la ilusión de tener un hogar digno. Con el anhelo de quienes trabajan por menos de dos salarios mínimos y ven en los programas del Gobierno una oportunidad real para cambiar su vida. Son farsantes que se hacen pasar por “gestores” del nuevo programa Viviendas del Bienestar, o prometen terrenos a precios irrisorios.

Desde hace semanas han aparecido estos pillos con cara de buenos samaritanos. Tocan puertas, aseguran tener el aval de la presidenta Claudia Sheinbaum y dicen poder incluirte en el programa a cambio de unos papeles… y unos cuantos miles de pesos.

Qué descaro.

Lo más bajo que puede hacer alguien es robarle a quien menos tiene y explotar la necesidad.

Eso hacen estos falsos gestores. Se meten a las colonias, prometen inscribirte en el programa de viviendas y te piden dinero para “tramitar” o “gestionar”. ¿Cuánto? Lo que vean que puedes dar. Dinero que, por supuesto, nunca se devuelve.

Y si creías que eso era todo, hay otro tipo de estafadores: los supuestos gestores de terrenos.

Te dan papeles que parecen oficiales, a veces con logos de dependencias como Sedatu o Sedetus. Incluso llegan con notarios falsos o corruptos. Te muestran carpetas, fotos y escrituras. Un teatro bien montado. Pero todo es un espejismo: cuando reclamas, desaparecen. Cuando insistes, te amenazan.

En Cancún, la FGE ya detuvo a cinco personas, incluido un tal Paulo N, líder de una “asociación” que vendía terrenos y departamentos. Pedían entre 100 y 10 mil pesos por adelantado y prometían gestionar inmuebles “de oportunidad” por menos de 150 mil pe-

sos. En realidad, ni existían o costaban tres veces más.

Engañaron a más de mil 500 personas. Y cuando alguien reclamaba, lo amenazaban. Hay audios, grabaciones, pruebas. Gente que, por buscar una casa, terminó sin dinero… y con miedo.

¿Y saben qué es lo más indignante? Que muchos ni siquiera denuncian. Por pena o por miedo. Y eso es justo lo que aprovechan estos delincuentes.

Ahora bien, hablemos claro: el programa Viviendas del Bienestar es real. Lo impulsa el Gobierno federal, lo coordina la presidenta Claudia Sheinbaum y se ejecuta en los estados. En Quintana Roo, la meta para 2025 es construir dos mil 600 viviendas. De 2025 a 2030, entre 22 mil y 36 mil casas nuevas. Pero algo debe quedar clarísimo: NO HAY GESTORES. NO HAY INTERMEDIARIOS. NO HAY CUOTAS.

Así lo ha dicho la gobernadora Mara Lezama. Lo repitió en su programa La Voz del Pueblo: nadie debe pagar por ser censado ni por ingresar al programa. Si alguien pide dinero, denúncialo. Es fraude.

La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) tiene líneas de atención (Chetumal: 983-83-51-700; Cancún: 998-20-97-059; Cozumel: 987-6885-054; Playa del Carmen: 984-85-95-287). Y si ya fuiste víctima, acude a la Consejería Jurídica (983-185-04-20).

Aquí no se trata sólo de informar, sino de prevenir. Si estás por comprar una casa o terreno, o te ofrecen algo “muy barato”, haz esto: 1.- Consulta el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. 2.- Verifica que no tenga deudas ni esté embargado. 3.- Consulta con asesores inmobiliarios certificados. Evita intermediarios sin cédula profesional o sin licencia. Y sobre todo, no entregues dinero sin contrato formal y verificado. La vivienda digna es un derecho, no un negocio de ladrones disfrazados de gestores. No permitas que tu sueño se convierta en pesadilla.

VIGILANCIA. Buscan garantizar un saldo blanco en todo el municipio.
PACTO. Empresarios y autoridades acordaron que la restricción no se aplique en establecimientos de la avenida Bonampak, Puerto Cancún y la Zona Hotelera.

Omisión. En el estado, ninguno de los aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial presentó su declaración

ABRAHAM BOTE TUN

A solo unos días de las elecciones del 1 de junio, ninguna de las 15 personas candidatas a los cinco cargos al Tribunal de Disciplina Judicial en Yucatán presentó su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, conocida como #3de3, según el informe de Transparencia Mexicana.

El análisis, incluido en el estudio nacional “Balance de las declaraciones #3de3 presentadas por candidaturas a la elección judicial del 1º de junio”, revela que la entidad se ubica entre los 17 estados donde la ciudadanía no tendrá acceso a información básica sobre quienes aspiran a juzgar la conducta de jueces y magistrados.

Advierten que “la opacidad en la mayoría de las entidades, incluido Yucatán, limita el derecho ciudadano a votar con información clara sobre el perfil y los intereses de quienes buscan juzgar a otros dentro del sistema de justicia”.

De los 19 estados con candidaturas al Tribunal de Disciplina Judicial local, solo dos presentaron informes sobre algunos de sus postulantes. Los otros 17 estados, donde las y los electores podrán votar, no tienen información de ninguna de las personas candidatas.

Chihuahua destacó como la única entidad donde 20 de las 24 candidaturas a los tribunales judiciales sí publicaron su #3de3, lo que representa un 83 por ciento de la participación, que, a su vez, permitirá a las y los votantes ejercer un voto más informado.

En el Estado de México, únicamente dos de 36 aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial local cumplieron con este requisito de rendición de cuentas.

LOS 15 POSTULANTES SOLO SUBIERON SU PERFIL A PORTAL DE IEPAC

Candidatos yucatecos no presentan informe #3de3

Las entidades en donde ningún candidato presentó su informe son:

Yucatán, Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

NIVEL FEDERAL

De acuerdo con el estudio, de 38 aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial Federal, solo 7 personas (5 mujeres y 2 hombres) cumplieron con el ejercicio de transparencia, lo que representa apenas el 18% del total.

PERFILES EN IEPAC

Cabe indicar, que si bien ninguno candidato yucateco cumplió con presentar su informe #3de3, sí lograron publicar su perfil profesional y académico en la plataforma “Perfiles” del portal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac). Este sitio permite a la ciudadanía consultar información detallada sobre cada aspirante, incluyendo su formación, experiencia laboral y propuestas.

¿QUÉ ES EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA?

El Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al actual Consejo de la Judicatura Federal y funcionará como un órgano con independencia técnica y de gestión para emitir sus resoluciones.

Iepac llama a ciudadanía a ejercer voto informado

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) hizo un llamado a los votantes a acudir este domingo a las urnas para participar en la elección de nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado, a ejercer su voto de manera libre y razonada, y a no dejarse coaccionar por ninguna persona y organización política. El consejero presidente de ese Instituto, Moisés Bates Aguilar, señaló en conferencia de prensa, que todo está listo para que el próximo domingo los votantes acudan a elegir a 14 nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del nuevo Tribunal de Disciplina.

Indicó que prácticamente ya se entregaron todos los paquetes electorales a los representantes de las mesas distritales y que aún está abierto el micrositio de la página web del Instituto para que las personas puedan conocer los perfiles de quienes aspiran a ocupar los cargos

MOISÉS BATES AGUILAR

Consejero presidente del Iepac Los partidos políticos no pueden interferir en el actual Proceso Electoral ni manifestar preferencias hacia alguna candidatura en específico”

que están en juego en esta elección extraordinaria.

Asimismo, precisó que ya inició el llamado periodo de “veda electoral”, por lo que los candidatos ya no podrán hacer ningún tipo de llamado a votar el próximo primero de junio, pues de hacerlo será considerado un delito.

Se dio a conocer durante la conferencia que hasta el momento, unas 103 mil personas han accedido a los micrositios establecidos para que los votantes conozcan los perfiles de los aspirantes, lo cual se recono-

BALANCE

De los 19 estados que tienen candidaturas al Tribunal de Disciplina Judicial local, solo dos presentaron informes #3de3

Chihuahua: 20 de sus 24 candidatos presentaron informes (83% de participación)

Estado de México: 2 de 36 candidatos presentaron informes (6% de participación)

Sin declaraciones: Yucatán, Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

Crece la confianza en el Poder Judicial: Inegi

La percepción social sobre la confianza y el desempeño del Poder Judicial de Yucatán ha incrementado positivamente en los últimos años hasta llegar al 70 por ciento, uno de los porcentajes más altos a nivel nacional, destacó Adrián Franco Barrios, vicepresidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al impartir la conferencia “Capacidades institucionales y percepciones sociales sobre la impartición de justicia en el estado de Yucatán”, el funcionario federal añadió que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024 y el comparativo con años anteriores, ese porcentaje es el mayor que se haya registrado en los últimos 10 años en el estado.

“Estos resultados son muy positivos para el Poder Judicial de Yucatán, pues la certidumbre que hay en esta institución se refleja en la confianza que los ciudadanos reportan que tienen en los jueces y juezas que pertenecen al sistema de justicia estatal”, comentó.

Desde el auditorio “Víctor Cervera Pacheco” en la sede del

TSJE, el vicepresidente del Inegi compartió, basado en la Envipe, una serie de estadísticas sobre la percepción social de la impartición de justicia en el estado. En 2024, se registró el nivel más alto en percepción del desempeño al registrar un 69.6%, lo que quiere decir, que 7 de cada 10 ciudadanos se sienten satisfechos con la atención y servicios que reciben, cifra que demuestra que los yucatecos califican positivamente el desempeño de sus jueces y juezas, aseveró. En el rubro de confianza en la institución, el funcionario federal señaló que a través de este estudio la población manifestó que confía en el Poder Judicial del estado, pues reportó un 70.6%, es decir, que 7 de cada 10 tienen confianza en este organismo, muy por encima de la medida nacional que es de 60%, pero en donde Yucatán siempre ha estado por arriba. Franco Barrios indicó que estas cifras positivas no son para echar las campanas al vuelo, sino para seguir mejorando y encontrando las áreas de oportunidad para seguir dando confianza a la ciudadanía. / EDWIN FARFÁN

ció es una cifra relativamente baja si se toma en cuenta que el padrón de electores del estado supera el millón 700 mil personas.

A pesar de ello, Bates Aguilar recordó que Yucatán siempre se ha caracterizado por una amplia vocación democrática y participativa, por lo que se espera que de nueva cuenta el estado vuelva a ser ejemplo de participación en la jornada electoral del próximo domingo y supere la media nacional. Según los cálculos establecidos por el Instituto Nacional Electoral,

CONCIENCIA. Autoridades electorales pidieron a la población elegir libremente y no dejarse coaccionar por ninguna persona.

se espera que participe entre un 15 y un 20 por ciento del patrón de electores.

De igual modo, señaló que en el tema de la seguridad durante los comicios, hubo reuniones previas con representantes de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional, quienes mantendrán operativos de vigilancia y darán apoyo a los funcionarios electorales en caso de que sea necesario. Sobre los resultados, se aclaró que tienen hasta el 15 de junio para darlos a conocer, pero el Iepac

entrará en sesión permanente el próximo domingo y se prevé informar del avance del proceso cada nueve horas. Para saber dónde votar este 2 de junio, las personas pueden consultar la página https://ubicatucasilla.ine.mx/. Solo hay que seleccionar la entidad de residencia, ingresar la sección electoral (visible en la credencial) y la clave de elector. El sistema mostrará la dirección de la casilla correspondiente, que operará de 8:00 a 18:00 horas./TOMÁS MARTÍN

EDWIN FARFÁN

FUERON LAS CAMPAÑAS MÁS AGRESIVAS DE LA HISTORIA DEL ESTADO: EXPERTO

VEN ELECCIONES VIOLENTAS Y TENSAS EN VERACRUZ

Jornada. Prevén acarreo, robo de urnas y cierre de casillas por grupos delincuenciales; se disputan 212 presidencias municipales

GABRIEL ROMERO

Este domingo 1 de junio, donde se disputarán 212 presidencias municipales en Veracruz, se espera una jornada electoral caracterizada por la violencia y un tenso ambiente, luego del accidentado proceso electoral que se ha vivido, coincidieron politólogos consultados por este medio.

Guillermo Torres Quiroz, presidente de Saber Votar, aseguró que las campañas que concluyeron este miércoles, han sido las más violentas en la historia veracruzana, pues no sólo asesinaron a dos candidatos y un precandidato (Yesenia Lara Gutiérrez, Germán Anuar Valencia y Carlos Ramsés Neri Rodríguez), sino que también murió la periodista Avisak Douglas.

La comunicadora trabajaba como fotógrafa para la aspirante a la presidencia municipal de Juan Rodríguez Clara por Movimiento Ciudadano (MC), Xóchitl Tress Rodríguez, quien resultó herida en la espalda durante el ataque armado contra la casa de campaña de la emecista, y que falleció en el hospital.

CONFLICTOS

GENERALIZADOS

16,451

casillas se proyecta que sean instaladas por el INE este domingo en el estado

El presidente de Saber Votar dijo que la seguridad no se garantiza al ciento porciento durante las votaciones: “La violencia no es solamente en una zona del estado, sino que está generalizado en varios puntos y esto puede tener dos consecuencias”. Explicó que una podría ser la inhibición del voto por miedo y la otra que haya conflictos postelectorales por el robo de urnas, o que no se instalen las casillas, entre otros delitos electorales.

En repetidas ocasiones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora

Se prevé que vaya a haber situaciones violentas, como las hubo durante la campaña, incluso puedo afirmar que esta fue la campaña más violenta en la historia de Veracruz”

GUILLERMO TORRES QUIROZ

Presidente de Saber Votar

Rocío Nahle García garantizaron la seguridad el día de las votaciones.

Sin embargo, Torres Quiroz manifestó que a pesar de que se ha incrementado la presencia de las fuerzas policiacas, Veracruz “es un foco rojo”.

VIOLENCIA POLÍTICA

Ramón Celaya Gamboa, experto en temas de seguridad, señaló que históricamente el estado ha tenido violencia política muy marcada en contra de los candidatos, por lo que el domingo se puede esperar que haya

Acusaciones y descalificaciones a horas de comicios en Durango

En el umbral de la elección para renovar las presidencias municipales de Durango, los partidos políticos iniciaron una embestida de descalificaciones para tratar de conseguir el voto ciudadano.

Morena arrancó una intensa campaña en contra del Gobierno estatal, al que acusó de orquestar un posible fraude electoral. Además, líderes del partido denunciaron que fueron detenidos en retenes por policías municipales.

Incluso, la dirigente nacional del partido en el poder, Luisa María Alcalde, denunció ayer en sus redes sociales, “la detención ilegal de Karen Pérez, nuestra candidata en Santiago Papasquiaro, por parte de la Fiscalía” de Durango; sin embargo, horas más tarde Karen anunció su liberación.

todo el norte del país, no hay oportunidades, hay mucha migración, tenemos olvidada la ciudad sin servicios públicos, al estilo viejo del PRI”, dijo.

En entrevista denunció: “Nos informan los trabajadores del municipio, burócratas del estado(...) que les piden listas con una famosa colmena que deben tener 20 personas para cumplir con su meta”.

presidencias municipales y están en juego este domingo en esa estidad del norte

José Ramón Enríquez, candidato de Morena-PT-PVEM a la alcaldía de Durango, afirmó que van por cerrar la puerta de la historia del “viejo régimen” y del “autoritarismo”.

“Este es el inicio del término del viejo régimen, de cerrar esa parte de la historia que nos ha hecho mucho daño aquí en Durango, donde hay un rezago, los salarios más bajos de

La diputada morenista, Claudia Moreno, externó que el pasado 24 de mayo fue detenida por la Policía municipal de Durango y que al pedirle sus papeles, le preguntaron, “¿de qué partido es?”. “Eso nos molestó”.

“MORENISTAS BUSCAN

CAPTAR MILITANCIA”

Al respecto, la politóloga Marina Reyes, de la consultora Integralia, resaltó que los partidos políticos no siguen las reglas electorales o las usan a conveniencia del lado donde estén para sacar ventaja en los comicios como es el caso de Durango.

Externó que “el objetivo principal de Morena es ganar espacios municipales en Durango, en municipios relevantes como Lerdo, como

COXQUIHUI

Tío de opositor sería asesino de candidato

Carlos Alberto N, tío de Lauro Becerra García, candidato panista a la alcaldía de Coxquihui, Veracruz, sería el autor material del homicidio de Germán Anuar Valencia, aspirante de Morena al mismo cargo.

“En Coxquihui, elementos de la Guardia Nacional, Ejército mexicano y Policía estatal detuvieron a un hombre por el delito de homicidio en contra de un candidato a una presidencia municipal y por lesiones causadas en contra de seis personas”, detalló la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Investigaciones indican que el tío de Becerra García sería parte del grupo Los Pelones. El panista acusó en redes sociales que la detención de su familiar fue un secuestro. / LUIS VALDÉS

Veracruz es un estado que históricamente ha tenido violencia política(...) entonces, se espera que vaya a haber mucha tensión el día de la jornada electoral”

RAMÓN CELAYA GAMBOA

Experto en seguridad

mucha tensión e “incidentes violentos, propios de la materia electoral, como es el robo de urnas y el cierre de casillas por grupos delincuenciales”.

“En municipios muy focalizados, donde se dieron incidentes (criminales), sí esperamos una reducción en la afluencia de votantes, que si bien, no afectaría un resultado total, como una abstención masiva, sí se va a ver marcado en ciertas zonas una abstención”, detalló el especialista.

El especialista dijo que desde las elecciones de 2018, el crimen organizado ha tenido

la capital, también aumentar la militancia en ese estado, de cara a las elecciones de 2027 y también a la elección de la gubernatura de 2028 en la entidad y la presidencia”. Destacó que aunque Morena no ganará las elecciones del próximo domingo en Durango,

presencia en las elecciones de manera muy esporádica.

“En muchos estados como en Sinaloa, en Tamaulipas, en Guerrero y en Oaxaca, está documentado que células de delincuentes armados se presentaron en las casillas e inhibieron el voto y en otras tantas las cerraron”, recordó.

Celaya Gamboa explicó que el crimen organizado usa la “disuasión” para afectar el voto; es decir, que si ven una casilla llena, llegan para que la gente se asuste y se retire. Respecto a los acarreos, indicó que en estos comicios, los partidos políticos recurrirán a esta táctica, como históricamente lo han hecho.

El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 16 mil 451 casillas en el estado durante la jornada electoral del domingo, donde se votará por 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías, además de los puestos para el Poder Judicial.

Morena está muy interesado y está operando(...) hasta podría parecer que está fuera del marco de las reglas electorales, no sólo con recursos de Durango, sino(...) de otros estados”

POLITÓLOGA MARINA REYES

Integralia

El Gobierno del estado (de Durango) y el municipal(...) nos piden la identificación y nos preguntaron de qué partido somos, eso nos molestó”

CLAUDIA MORENO

Diputada

tendrá un avance importante. “Morena está muy interesado y está operando, incluso, hasta podría parecer que está fuera del marco de las reglas electorales, no sólo con los recursos de Durango, sino que está echando mano de otros estados para afianzar más su posición en esta entidad”.

Este domingo, los habitantes de Durango votarán para renovar 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías; además 48 magistrados y jueces estatales. /YALINA RUIZ

DÍA COMPLICADO
VISIÓN
PROCESO. Trabajadores de Ople Veracruz entregan los últimos paquetes electorales. En estos comicios se elegirán a los integrantes del Poder Judicial por primera vez en la historia.
AVANCE. Se prevé que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comience a las 20:00 horas del 1 de junio.

¿EN QUÉ VA EL CONFLICTO

El miércoles, el Gobierno federal realizó diversas propuestas a la CNTE para terminar con las movilizaciones del magisterio disidente

Las autoridades federales descartaron de plano abrogar la Ley del ISSSTE de 2007, principal demanda de los maestros

El Gobierno puso sobre la mesa desaparecer a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm)

CENTISTAS PIDEN AUMENTO SALARIAL DEL 100%

Bastiones de la CNTE, con mayor rezago educativo y analfabetismo

VIERNES 30 DE MAYO DE 2025

También una disminución progresiva de la edad para la jubilación de los profesores y mejoras en el sistema de pensiones

Análisis. La doctora María Bertha Fortoul Olliver señaló que a los maestros disidentes no les importa el interés superior de la niñez

ARTURO RIVERA Y KARINA AGUILAR

Los estados con presencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concentran el mayor rezago educativo y analfabetismo en México, mientras los profesores disidentes exigen acceder a un mejor sistema de pensiones y un aumento a su salario del 100% Chiapas, Oaxaca y Guerrero, entidades que son consideradas bastiones del magisterio disidente, son las que registran los niveles más altos de analfabetismo (población que no sabe leer ni escribir) y rezago educativo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Según el último Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, Chiapas registraba 13.7% de población analfabeta entre sus habitantes mayores de 15 años; Oaxaca, 11.8%; Guerrero, 12.5%, y Michoacán, otro de los enclaves fuertes de la CNTE, 7%, mientras que el promedio nacional era de 4.7%.

Además, los resultados de la última prueba Planea del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), desaparecido en 2019 por el expresidente Andrés Ma nuel López Obrador argumentando un derroche de recursos, evidenciaron que Guerrero enfrentó un retroceso en el desempeño educativo en materia de matemáticas, pues registró una caída de 15 puntos, pasando de 468 a 453 entre 2015 y 2017.

Mientras que Chiapas, Oaxaca y Michoacán no pudieron ser evaluados debido a que la tasa de participación escolar no alcanzó los parámetros requeridos.

millones de niños sin clases en diversos estados 1.2

En cuanto al rezago educativo, el Coneval reportó en 2022 que Chiapas tenía 31.1% de su población en esta condición; Oaxaca, 29.1%; Guerrero,28.8%, y Michoacán 28.9%, siendo estas las entidades con mayor atraso, frente a un promedio a escala nacional de 19.4%.

DESINTERÉS

De acuerdo con la doctora María Bertha Fortoul Olliver, especialista en educación en la Universidad La Salle, las acciones de los maestros de la CNTE no anteponen el interés superior de la niñez ni de las comunidades más pobres, que es donde más rezago se tiene, lo que afecta directamente en su educación.

La especialista en educación consideró que el paro de maestros afecta a los estudiantes y “hay todo un mensaje enviado de que la enseñanza no importa, de que el aprendizaje no importa y el interés superior de la niñez tampoco les importa”.

De acuerdo con la doctora Fortoul Olliver, México lleva muchos años tratando de que estados como Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero mejoren sus condiciones educativas y no se ha logrado.

Los maestros de la Coordinadora señalaron ayer que mañana darán una respuesta a la propuesta del Gobierno federal

INSISTENCIA. Los profesores disidentes aseguraron que continuarán las protestas pese al llamado al diálogo del Gobierno federal.

…Y realizan trifulca en Michoacán y Guerrero

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Morelia, Michoacán, y de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) en Chilpancingo, Guerrero, se enfrentaron con elementos policiacos, durante sus manifestaciones.

La sección XVIII de la CNTE arribó a las vías del tren en la avenida Madero, en Morelia, para continuar los bloqueos, y lanzaron piedras y palos a los uniformados estatales que estaban desplegados para evitar que tomaran las calles.

En el Libramiento de Morelia, normalistas prendieron fuego a dos vehículos.

Los maestros de la CETEG levantaron el bloqueo en la autopista del Sol, en Acapulco, luego de correr a gritos a funcionarios que acudieron a dialogar con ellos.

Nosotros no vamos a caer en provocaciones… Ha sido difícil para la ciudadanía. Pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación de alguna represión. Primero porque no creemos en ello y segundo porque sería lo que estuvieran esperando”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Después acudieron a la Junta de Distrito 07 del Instituto Nacional Electoral (INE) para hacer pintas, lugar que se encontraba resguardado por cerca de 30 guardias.

Los maestros disidentes intentaron retirar a los agentes a empujones, quienes lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a la multitud.

Debido a esta situación la dirección del Cbtis 134 ordenó que maestros y alumnos evacuaran inmediatamente. / QUADRATÍN

Profesores vuelven a amagar con boicot a elección

La CNTE volvió a amagar con boicotear la elección judicial de este domingo, al asegurar que sus bases decidirán sobre el tema este sábado. Mientras que el Gobierno instó a los maestros disidentes a priorizar el bienestar de sus alumnos y “el bien común” de la ciudadanía. Este jueves, en comunicado conjunto, los titulares de las secretarías de Gobernación, Educación y del ISSSTE, Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado y Martí Batres, respectivamente, le pidieron a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomar en cuenta a los niñod y “darles un cierre digno”. “Estamos a 33 días de concluir el ciclo escolar 2024-2025 y nuestras y nuestros niños merecen un cierre digno, que asegure haber adquirido las habilidades y aprendizajes que corresponden a cada nivel y grado escolar. La educación es un derecho, no un privilegio, y requiere del compromiso y responsabilidad de todos los actores”, indica el documento.

A su vez, los altos funcionarios federales subrayaron que los bloqueos de los últimos días en la Ciudad de México han afectado a los

INVADIDO. Comerciantes del Centro Histórico de la CDMX reportaron hasta 5 mil negocios afectados por el plantón en el Zócalo.

ciudadanos en sus actividades cotidianas, por lo que les pidieron priorizar el bien común de los habitantes.

Ayer, tras seis horas de deliberación, los maestros de la CNTE acordaron que a más tardar mañana darán a la Segob respuesta a las propuestas que les presentaron para mejorar las pensiones. Por su parte, organizaciones empresariales pidieron al Gobierno federal actuar con firmeza para impedir que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) siga “dañando” a los trabajadores y empresas con el plantón que mantienen en el Zócalo de la Ciudad de México así como las movilizaciones, lo cual ha afectado al sistema productivo en diversos puntos y afectado a más de un millón de trabajadores

En ese sentido, Gerardo Cleto López Becerra, presidente de ConComercioPequeño SC, aseguró que los daños a las empresas por las ventas no realizadas, incrementos en los costos de transportación de mercancías, entre otros, llegan a los 15 mil mdp. / LUIS VALDÉS Y YALINA RUIZ

INFORME. David Kershenobich señaló que no se ha detectado ningún caso.

Variante de covid-19 ‘no es un riesgo’

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, hasta ahora, no se ha detectado ningún caso de la nueva variante (NB1.8.1) de covid-19 en el país y aclaró que tampoco hay datos de alarma por el surgimiento del nuevo virus; no obstante, mantienen la estrategia epidemiológica.

“No se ha detectado un un caso aquí todavía, pero la estrategia es la vigilancia epidemiológica, el estar pendientes de que pueda surgir o no. Esto está siendo a nivel mundial”.

Enfatizó que “todavía no hay un aviso de que exista una alarma por surgimiento de estos virus, pero son mutaciones que van surgiendo en relación al covid y por lo tanto las nuevas vacunas que incluso tendremos en México se adaptan a la identificación de nuevas variantes del virus”, señaló.

Reiteró que la vacunación está dirigida para población en riesgo como los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, con inmunosupresión, niños que están en riesgo o que están inmunocomprometidos.

El titular de Salud dijo que se está trabajando con todos los tipos de vacuna, incluyendo vacuna RNA y las vacunas tradicionales de virus inactivados. /KARINA AGUILAR

Gobierno invierte 394 mdp en los refugios para mujeres

Proyecto. El Estado acompaña y otorga financiamiento para brindar servicios de protección integral a víctimas de violencia extrema

YALINA RUIZ

El Gobierno de México, mediante el Programa de Apoyo a Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, que administra la Secretaría de las Mujeres invirtió 394 millones 471 mil 273 pesos este año para 99 Refugios y Centros Externos de Atención, los cuales son espacios fundamentales en el combate a la violencia contra las mujeres.

A través de este programa, el Estado acompaña y otorga parte del financiamiento a Refugios para brindar servicios de protección integral a mujeres que viven violencia extrema y riesgos feminicidas.

En respuesta a la convocatoria publicada el pasado 28 de febrero, en la cual se invitó a organizaciones y entes públicos con experiencia comprobable en refugios especializados, la Secretaría de las Mujeres avaló la entrega de recursos a 99 proyectos, de los cuales, 65 son Refugios y 34 Centros Externos de Atención.

Los refugios brindan servicios de protección integral a las mujeres e hijos a través de acciones especializadas, como la intervención psicológica, atención médica y de enfermería, acompañamiento jurídico, educación multinivel, espacios lúdicos y diversos servicios relacionados con el alojamiento como una alimentación nutritiva, ropa y calzado.

Asimismo, también contemplan diversas capacitaciones, talleres de actividades, oficios que brinden a las mujeres herramientas para la autonomía económica una vez que cumplan su estancia, la cual varía en hasta tres meses.

Quisiéramos invertir la relación en vernos más como corresponsables, conversoras, porque ustedes están por la protección de las mujeres”

Mientras que, los Centros Externos de Atención brindan servicios de primer contacto a mujeres víctimas de violencias, donde posteriormente las mujeres víctimas de agresión son vinculadas con los Refugios de manera oportuna, en caso de ser necesario.

Fuerzas Armadas de México y EU refuerzan lazos

El pasado 27 de mayo se firmaron convenios para formalizar los instrumentos jurídicos con las organizaciones civiles, cuyos proyectos fueron aprobados, la subsecretaría para una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, enfatizó que los refugios son fundamentales en el combate a las violencias, avalando así el presupuesto.

INGRID GÓMEZ SARACIBAR Subsecretaría de Mujeres de dicha facción fueron acusados de narcoterrorismo 2

Ante ello, la subsecretaria explicó: “Quisiéramos invertir la relación en vernos más como corresponsables, conversoras… Compañeras ustedes están por la protección de las mujeres”. Durante la reunión estuvieron presentes la directora general de Políticas de Acceso a una Vida Libre de Violencias, Enna Paloma Ayala Sierra y la directora de Refugios e Instancias Locales de Atención Primaria, Perla Vargas Cervantes, así como las representantes de 48 Organizaciones de la Sociedad Civil.

Cae El Payo, operador de los Beltrán Leyva buscado por EU

Fuerzas Federales capturaron a Juan

Pablo N. alias El Payo Zurita, lugarteniente del Cártel de los Beltrán Leyva, buscado por autoridades de Estados Unidos por tráfico de metanfetamina y fentanilo.

La detención de El Payo tuvo lugar en Los Mochis, Sinaloa, y fue encabezada por elementos de la Marina en colaboración con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, la Defensa, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Investigaciones indican que Juan Pablo N. trabaja para Óscar Manuel N. alias El Músico y Fausto Isidro N. alias Chapo Isidro, cabecillas del Cártel de los Beltrán Leyva

Al respecto, la SSPC informó que se cumplimentó una orden de aprehensión por tráfico de fentanilo y metanfetamina el arresto se dio como resultado de trabajos de inteligencia y vigilancia, luego de que un juez de control otorgó una orden de cateo.

ARRESTO. La detención de Juan Pablo N. alias ElPayotuvo lugar en Los Mochis, Sinaloa, este jueves.

NARCOTERRORISMO

capos

la disposición de continuar trabajando juntos en la seguridad

y

a través de responsabilidad compartida y respeto a la soberanía de los

Por lo anterior, “se implementó un dispositivo para intervenir la vivienda ubicada en la calle Sauce Llorón de la colonia Jardines del Bosque, donde cumplimentaron la orden de aprehensión contra Juan Pablo N. Además, en el domicilio se hallaron 2 armas de fuego cortas”. Tras su detención, el Payo Zurita fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Hace dos semanas el Gobierno de Estados Unidos presentó los primeros cargos de narcoterrorismo en contra de dos miembros de la facción Beltrán-Leyva del Cártel de Sinaloa : Pedro Inzunza, alías Sagitario, y su hijo, Pedro Inzunza Coronel.

Aunado a ello, a los Beltrán-Leyva se les considera una de las organizaciones más violentas de México “involucrada en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y cobros violentos de deudas para sostener su operación”. /LUIS VALDÉS

PRESUPUESTO. A través de varios convenios, la Secretaría de la Mujeres avaló la entrega de recursos a 99 proyectos, de los cuales, 65 son Refugios y 34 Centros Externos de Atención.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, y el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, se reunieron con el general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua. En el encuentro reforzaron
fronteriza
regional,
países. / LUIS VALDÉS

TRUMP CEDE Y REPATRIARÁ A MIGRANTE DEPORTADO POR ERROR

inmigrantes salieron de Estados Unidos durante los primeros 100 días del mandato de Trump

Patrón. Jueces acusan al gobierno de EU de mala fe en deportaciones. Justifican errores, pero incumplen órdenes judiciales

RICARDO PREZA

La Administración de Donald Trump accedió a repatriar a Estados Unidos a O.C.G., un migrante guatemalteco deportado erróneamente a México en febrero, a pesar de contar con una orden judicial que impedía su expulsión. La decisión, revelada por abogados del Gobierno en documentos judiciales, marca una excepción frente a la negativa sistemática del Ejecutivo a acatar fallos similares en otros casos.

El guatemalteco, miembro de una demanda colectiva contra las deportaciones a terceros países, fue trasladado a México bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), después de que un juez le concediera protección.

ICE justificó la deportación como un “error informático”, al señalar que no se registraron

venezolanos fueron trasladados a El Salvador el 20 de marzo de 2024

días de cárcel cumplió Lozano-Camargo antes de su salida de EU

139,000 238 120 14

años vivió Kilmar Abrego García en Estados Unidos antes de su expulsión

3 CASOS DE TRASLADOS FORZOSOS POR ERRORES

O.C.G.

Motivo deportación

Error informático

Protección legal Por orientación sexual

Destino

Respuesta Gobierno

Guatemala (escondido)

Admite error, lo repatriará

Podría traerlo de vuelta, pero no pienso hacerlo”

DONALD TRUMP, en entrevista con ABC, sobre el caso de Abrego García

las razones para no ser enviado al país vecino. Sin embargo, el tribunal señaló que O.C.G. nunca fue consultado al respecto, y tampoco se logró identificar al agente que supuestamente lo entrevistó.

La medida fue duramente criticada por el juez federal Brian Murphy, quien calificó

Harvard gana prórroga judicial contra medida sobre foráneos

Mientras Harvard celebraba su ceremonia de graduación, una decisión judicial marcó un hito en el pulso que sostiene con el gobierno de Donald Trump. La jueza federal Allison Burroughs, con sede en Massachusetts, decidió extender la suspensión cautelar que impide la entrada en vigor de una medida presidencial destinada a prohibir la inscripción de estudiantes extranjeros en la institución.

La iniciativa de la administración Trump, formalizada horas antes de la audiencia, ordena a Harvard demostrar por qué no debería ser impedida de matricular a estudiantes internacionales, quienes representan actualmente el

27 por ciento de su matrícula. La universidad tiene 30 días para presentar su defensa.

Durante la audiencia, el abogado de Harvard, Ian Gershengorn, subrayó el clima de incertidumbre y tensión: “Nuestros estudiantes están aterrorizados y ya estamos teniendo transferencias a otros centros”. La jueza argumentó que la prórroga busca ofrecer protección temporal a este grupo mientras ambas partes preparan sus alegatos. El conflicto ocurre en un contexto de mayor confrontación entre el mandatario republicano y las universidades de élite, a las que acusa de promover ideologías de izquierda y

El controversial final de ‘The Last of Us’

¿Será que la gente esperará dos años para saber qué pasó con alguien que no conoce?

Quizá mucha gente ya lo veía venir, pero el final de The Last of Us por supuesto que iba a provocar opiniones divididas. Por supuesto, me refiero al final de la segun-

da temporada del videojuego en el que está basado la adaptación de Neil Druckmann y Craig Mazin. SPOILERS DE AQUÍ EN ADELANTE. SI NO VAS AL DÍA CON LA SERIE (O NO TE IMPORTA SABER), PARA DE LEER.

Primero, en el segundo capítulo, las cosas se pusieron patas para arriba con la muerte de Joel. Y luego de darnos uno de los mejores de toda la serie, con los viajes al pasado de Ellie y Joel, dándonos un poderoso contexto de dónde se quedó su relación, el séptimo episodio vuelve a dar de qué hablar a la audiencia. Porque no nada más acaba en un cliffhanger que nos dejará con ansias durante al menos dos años, sino porque también está pidiendo demasiado de nuevos televidentes.

ABREGO GARCÍA LOZANO-CAMARGO

Supuesta pandilla (sin pruebas)

Orden judicial vigente

CECOT (El Salvador)

Se niega a repatriar

la deportación como una acción “sin atisbo de debido proceso” y ordenó su retorno inmediato. O.C.G. se encuentra actualmente escondido en Guatemala, tras ser víctima de secuestro y violación en México, y de amenazas y violencia en su país natal debido a su orientación sexual.

A diferencia de otros migrantes en situaciones similares, el caso de O.C.G. se perfila como el primero en el que la Administración acepta corregir el curso.

Mientras tanto, otros migrantes deportados por error enfrentan el desamparo. Kilmar Abrego García, salvadoreño con 14 años de residencia en Maryland, permanece en El

Nuestros estudiantes están aterrorizados; algunos ya se transfieren”

IAN GERSHENGORN

Abogado y representante de estudiantes afectados

antisemitismo. Harvard, parte del exclusivo grupo Ivy League, ha optado por litigar ante los tribunales las medidas que, según la Casa Blanca, buscan frenar políticas de diversidad consideradas sesgadas.

Durante el acto académico, el presidente interino del centro de estudios, Alan Garber, elogió la presencia de varias familias extranjeras sin aludir directamente al conflicto con el gobierno trumpista. Los aplausos fueron interpretados como una señal de respaldo a la comunidad internacional. / 24 HORAS

A ver, no sé qué pasa en el videojuego, porque lo estoy disfrutando poco a poco. Y trato de ponerme en el lugar de quienes consumen solamente la serie. En el juego seguimos a Ellie, hasta que sucede este encuentro en el teatro con ella y Abby. Jugamos como este otro personaje más adelante, cuando sucede este corte a negros. Nos invita a seguir dejándonos llevar por la experiencia. Pero creo que ni la serie ni el juego tomaron todas las decisiones correctas. Me explico. Cuando vemos morir a Joel en el videojuego, no tenemos todo el contexto de por qué Abby lo asesina, sólo sabemos que una mujer con problemas de violencia se lo quiebra. Fue acertado de la serie darnos el contexto de porque esta mujer decide asesinar a Joel, para por lo menos entender la decisión. Ahora lo que la serie está haciendo mal es que nos pudo haber dado entrada a conocer más a Abby antes de pedirnos que la sigamos

Vinculación no comprobada

Acuerdo legal de asilo

CECOT (El Salvador)

Apela orden de regreso

Salvador, pese a que contaba con protección judicial para evitar su expulsión. El gobierno trumpista reconoció que su deportación fue un “error administrativo”.

Lo mismo ocurre con Cristian, un venezolano deportado mientras aún se resolvía su solicitud de asilo, y con Daniel Lozano-Camargo, también venezolano, cuya expulsión violó un acuerdo legal que prohibía su traslado sin resolución de su proceso migratorio.

La administración Trump justificó algunas de estas acciones con argumentos de seguridad nacional o errores, pero los jueces cuestionan la falta de transparencia, la mala fe procesal y el desacato de órdenes judiciales.

27%

del extranjero

por toda una temporada. Porque todo parece indicar que la temporada tres se concentrará en su historia, y en la narrativa de su equipo. Fuera del hecho de que Kaitlyn Dever es una de las mejores actrices jóvenes de Hollywood, en realidad, no sabemos lo suficiente de su personaje. Una cosa es quitarnos a Pedro Pascal, y otra completamente distinta es quitarnos a un elenco y confiar en que las personas sintonizarán básicamente una historia completamente nueva, como si fuera otra serie y no The Last of Us. Veremos si ir a mercadotecnia o si las circunstancias o si fans del videojuego ayudan a la serie. Quizás el boca en boca funcione, pero fue un movimiento bastante arriesgado.

días fueron otorgados a la universidad para justificar sus políticas de admisión internacional del alumnado de Harvard provienen

EDITOR:

VIERNES

HORAS ANTES FUERON BLOQUEADOS POR EL TRIBUNAL DE COMERCIO

La Corte de apelaciones en EU mantiene aranceles de Trump

Disputa. Abogados de la Casa Blanca presentaron un recurso contra la sentencia y el Departamento de Justicia solicitará una medida de emergencia a la Corte Suprema norteamericana

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) alertó que una interrupción prolongada del flujo comercial de cárnicos avícolas procedentes de Brasil, “compromete la operación de miles de establecimientos que elaboran productos alimenticios, poniendo en riesgo la estabilidad del mercado y la seguridad alimentaria del país.

Destacó que el pollo es la proteína animal de mayor consumo en México, registrando 38 kilos al año per cápita, por lo que cualquier afectación en su abasto tiene un impacto directo en la economía familiar.

plantas certificadas brasiieñas envían pollo a nuestro país

México decidió cerrar el flujo de productos avícolas desde Río de Janeiro debido a un brote de gripe aviar brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1, focalizado en el estado de Río Grande do Sul.

Al respecto, Comecarne propone una regionalización sanitaria como medida para asegurar el abasto de carne avícola y evitar un incremento de precios ante la suspensión de importaciones.

El Consejo considera que es fundamental que estas medidas incluyan criterios de regionalización sanitaria, como lo promueve la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

“Esta estrategia permitiría restringir únicamente las zonas afectadas, manteniendo el comercio con regiones libres de la enfermedad, y así evitar un desabasto generalizado que impacte directamente en el bienestar de los consumidores”, afirmó. /EMANUEL MENDOZA

Una corte de apelaciones estadounidense mantuvo temporalmente vigentes los aranceles del presidente Donald Trump hasta pronunciarse sobre el fondo del caso, menos de 24 horas después de que otro tribunal los bloqueara.

Desde que regresó al poder en enero, Trump ha transforma do los lazos comerciales de su país con el mundo mediante la imposición de aranceles como táctica de negociación.

al tiempo que dijo que la Corte Suprema debería revertirla “rápidamente y con decisión”.

“No debería permitirse a los ‘estafadores’ agazapados que destruyan nuestra Nación”, escribió Trump en su red social Truth Social.

En abril anunció aranceles para casi todos sus socios comerciales, con un mínimo generalizado de 10%, además de gravámenes más elevados para decenas de economías, incluidas China y la UE, que desde entonces se han suspendido.

El Tribunal de Comercio Internacional, compuesto por tres jueces, dictaminó el miércoles que Trump se ha extralimitado en sus funciones y prohibió la mayoría de los aranceles anunciados desde que asumió el cargo.

Esa decisión fue repudiada por Trump, que la calificó de “horrible” y “muy política”,

El dictamen se aplicaba a los impuestos aduaneros a Canadá, México y China -que Trump impuso para incentivarlos a combatir el tráfico de fentanilo- y a los gravámenes adicionales del 2 de abril sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, de un mínimo de 10% y de hasta el 50% dependiendo del país de origen. Sin embargo, el tribunal mantenía intactos los aranceles del 25% para las industrias automotriz, del acero y del aluminio. Los abogados de la administración Trump presentaron un recurso contra la sentencia y el Departamento de Justicia dijo que tenía la intención de solicitar una medida de emergencia a la Corte Suprema este viernes. Hasta el cierre de este diario, un tribunal de apelaciones aceptó la solicitud.

Minuta de Banxico muestra más recortes a la tasa

La Junta de Gobierno del Banco de México proyectó, de acuerdo a la minuta de su última decisión de política monetaria, que la combinación de choques arancelarios y el aumento en las primas por riesgo en EU respaldan un ajuste a la baja en la tasa de referencia.

Uno de los miembros argumentó que la convergencia inflacionaria podría alcanzarse con un menor nivel de restricción monetaria y asimismo, el comportamiento del peso mexicano abre espacio adicional para continuar con la calibración de la tasa de fondeo.

Otro miembro destacó que la conducción de la política monetaria se está desarrollando en un contexto de elevada incertidumbre y volatilidad. La Junta decidió reducir la tasa de fondeo en 50 puntos base, llevándola a 8.50%

es la meta inflacionaria

en su decisión del pasado 15 de mayo. Esto se trató de un acuerdo unánime y ampliamente esperado por el mercado.

Se registró que Banxico observó que la actividad económica mostró debilidad durante el 1T25, con un bajo crecimiento del PIB de 0.2% ajustado por estacionalidad.

Por sectores, el crecimiento fue impulsado por las actividades primarias, mientras que las actividades secundarias se contrajeron y las terciarias se estancaron. Por su parte, la demanda interna también continuó mostrando

señales de debilidad. La mayoría de los miembros coincidió en que el balance de riesgos para el crecimiento permanece sesgado a la baja. En el panorama inflacionario, se reconoció que los niveles actuales se encuentran por debajo de los observados durante la pandemia, lo que refleja avances en el proceso desinflacionario.

“Los pronósticos para 2025 han sido revisados al alza, principalmente debido al incremento en la inflación de mercancías. Aun así, se espera que la debilidad de la actividad económica contribuya a reducir las presiones inflacionarias, especialmente en el componente de servicios”.

Banxico proyectó que se prevé que la inflación general converja a la meta de 3% hasta el tercer trimestre de 2026. /24 HORAS

El presidente Powell no discutió sus expectativas para la política monetaria, excepto para enfatizar que el camino de la política dependerá completamente de la información” económica entrante”

TUNDE A POWELL

‘Fed comete un error al no querer bajar las tasas’

El presidente de EU, Donald Trump, aumentó la presión sobre el jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, para que baje los tipos de interés durante una reunión entre ambos, informó la Casa Blanca.

La Fed advirtió que sólo recortarán los tipos de interés cuando las condiciones económicas lo permitan.

Trump dijo a Powell que “comete un error al no bajar los tipos de interés” porque deja a Estados Unidos “en desventaja económica frente a China y otros países”. /AFP

Pueden dar por hecho que, aunque perdamos, lo haremos de otra manera (...) una cascada de nuevos acuerdos”

No debería permitirse a los estafadores agazapados que destruyan nuestra nación”

DONALD TRUMP Presidente de México
PETER NAVARRO Asesor comercial de Trump
CUARTOSCURO
PANORAMA. Las minutas del banco reflejan cómo evoluciona la economía del país.
ALERTA. Advierten alza de precios por freno a carne de ave desde Brasil.

horas.mx

LO QUE QUERÍAS SER

La historia de nunca acabar

Llego pasadas las 9 al ya conocido establecimiento de la Coba y veo a una banda trepada en el escenario, me entero que a pesar de lo publicado, esta es apenas la primera de una velada polémica, tras la funa en contra de uno de los organizadores. Él sólo quiere una oportunidad para expresar su versión de las cosas, y por lo pronto, Barrio Negro toma otra forma.

Se despiden desde Playa, hasta donde ustedes quieran, los Red Cigarettes. Ahora toca el turno a un conjunto de casa cuyo vocalista trae un pañuelo que le enmarca el rostro, cual caperuza. No sé lo que siento al ver eso, pero sí que el audio volvió a fallar.

LA INJUSTICIA

Lo que más coraje me da es que no me pasé de lanza, yo te lo juro que no hice nada, soy de barrio, crecí en La

Guadalupana y todo lo que he hecho fue por mí y no porque me lo dieron mis padres. No está chido, me sentí traicionado por todos, pero bueno, disfrutemos de la tocada, ¿quién de aquí no se ha enamorado?

Acaban los cancunenses y voy por mi primera chela, no del día, sino de la noche. Toma la estafeta un conjunto tabasqueño. ¡Abajo la deforestación, que vivan los pinches árboles! Que levante la mano quien no se sienta acalorado. Todo sea por el madrock y el post-punk mexicano. Después de un estreno mundial, llega la caída.

RESISTE CORAZÓN

El brillo de tu voz, siempre es lo mismo, pero no te preocupes que yo a lo que voy, aunque lo admito, me haces mucho daño cuando me das por mi lado. Estoy cansado de pensar en la adversidad, en un color de piel. Alexito, Pepito y Josué componen La Texana, esto se llama:

¿Hoyaquévamosajugar?Siente tus heridas, la brisa, la madrugada y su olor, yo ya estoy bien, seguiré la dirección del viento y buscaré respirar. Ya sé que mi vida no es mía, no sé qué me pasó. Quiero encontrar la calma lejos de tu corazón. Ya no creo en nada de tanta mierda que tuve que tragar hasta que nos dio la gana. Trataré de resistir, aunque seamos sólo niños. Sé que no es casualidad y me marea, te extraño tanto que ya no es un consuelo, ni te quiero hablar. Es esta casa que se cae un día como hoy. Cuando me olvides, moriré.

“ERES ÚNICO”, TEATRO INFANTIL CON MENSAJE

‘Ospi’ regresa con una lección de autoestima

Invitación. Convocan a familias de Playa del Carmen a una función gratuita, divertida y sobre educación en salud

LORENA GARCÍA

El próximo sábado 31 de mayo a las 4:30 de la tarde, el Parque La Ceiba, en Playa del Carmen, será el escenario de una función especial de teatro de marionetas titulada ‘Eres Único’, una obra pensada para niños y niñas, pero ideal para disfrutar en familia. La actividad es organizada por Hospiten Riviera Maya como parte de su programa de Responsabilidad Social, y forma parte de la serie ‘Las Aventuras de Ospi’, un proyecto que busca enseñar temas de salud y valores a través de cuentos y obras de teatro protagonizados por Ospi, una

simpática ranita y sus amigos. ‘Eres Único’ es una historia que destaca la importancia de la individualidad y el autoestima desde la infancia, en un formato lúdico que mezcla humor, fantasía y reflexión; esta propuesta ha sido presentada con éxito en otras ciudades como Cancún, con una gran respuesta por parte del público infantil y sus familias.

Además de las obras teatrales, Hospiten también ha impulsado

concursos literarios infantiles, inspirados en estos personajes, que fomentan la creatividad y el pensamiento crítico sobre el cuidado de la salud en los más pequeños.

La entrada es totalmente libre y el evento está dirigido principalmente a familias con niños en edad escolar. Se recomienda llegar con al menos 10 minutos de anticipación para asegurar lugar. Para mayor organización, se puede realizar un registro gratuito en línea en: https://hospiten.com/cursos-yeventos/register/17497

Con esta iniciativa, Hospiten reafirma su compromiso con la comunidad y con la formación de nuevas generaciones conscientes de su salud y bienestar, utilizando el arte y el juego como herramientas de transformación social.

De bromas a realidades

Si entras a cualquier red social te podrás encontrar frases como “se volvió canon” o “bromas que llegaron muy lejos”. Y es que algunas situaciones podrían parecer lejanas para nosotros pero en un mundo como este todo es posible.

¿Por qué digo esto? Bueno pues en la música en español ha pasado algo interesante, ya que los nombres que menos imaginamos ver juntos ahora comparten créditos de tracks.

El álbum debut de Rusowsky ya está en circulación. En Daisy reúne sonidos clásicos de piano, beats con sonidos graves y hasta pop, una amalgama interesante para la generación Z.

El madrileño decidió mostrar una mezcla de todo pero sin que pareciera algo hecho al aventón. Pero eso no es todo, ya que logró un dueto con Las Ketchup. Sí, las que cantan Aserejé

Pero también ha logrado incluir a la nueva ola musical como a La Zowi, Kevin Abstract y a su inseparable amigo Ralphie Choo.

Horizontales

1. Semejanza fonética entre dos o más vocablos.

7. En la mitología escandinava, espíritu que vive en las cuevas, bosques, etc.

10. Acción de ojear.

13. Volver a leer.

14. Relativa a las runas.

15. Pelusa y vello suave que tienen las hojas de algunas plantas, las frutas y otras cosas.

17. Nave.

18. Percibí el olor.

19. Tabla con una muesca en la cual se encaja el talón de la bota para descalzarse.

23. Mancha del cutis.

25. Unidad de tiempo astronómico equivalente a mil millones de años (pl.).

28. Llave pequeña.

29. Pez teleósteo cipriniforme de agua dulce, muy voraz.

30. Que tienden a la recesión o la provocan.

32. Acción de repoblar o repoblarse.

Verticales

2. Especie, género, calidad.

3. Indígena de Nueva Zelanda.

4. Color amarillo oscuro.

5. Arbusto saxifragáceo, celinda.

6. De figura de mariposa.

7. Pronombre personal de tercera persona del plural.

8. Zorro del desierto, mamífero carnívoro cánido.

9. Metal precioso.

11. Libro del Antiguo Testamento, que no aparece en la Biblia hebrea.

12. Orificio que se deja en el taco de un barreno para colocar la mecha (pl.).

Es necesario volver a hablar de Belinda. Indómita será su quinto álbum de estudio que escucharemos este 5 de junio. Esto ocurre a poco más de 12 años de su último LP, Catarsis el cual fue su carta de despedida de Universal Music. Ahora vuelve con Warner Music y lo que creíamos que sería sólo corrido tumbado no será así. En este nuevo material ya escuchamos colaboraciones con Tito Double P, Xavi, Natanael Cano y hasta Kenia Os. Pero aún faltan canciones por escuchar y Belinda busca volver por lo alto. Mala Rodrí-

16. Prefijo “bajo”, “debajo”.

20. Hombre pérfido y traidor.

21. Haga aire con el abano.

22. Planta arácea de hojas estrechas y puntiagudas.

23. Hable con desembarazo.

24. En electricidad, evolución completa del valor de una corriente oscilatoria.

25. Prefijo “sobre”.

26. Vivaque.

27. (Gran) Macizo montañoso de Italia, en los Apeninos.

31. Cloruro de sodio.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

guez, Thirty Seconds To Mars, Alemán, Netón Vega y hasta Tokischa serán parte de este trabajo. Con esta última de la lista mucho se ha dicho, pues recordemos que en una entrevista dada al programa Hoy, la originaria de República Dominicana declaró que le gusta Belinda y que esperaba tener una colaboración con ella.

Muchos tomaron como broma dicha declaración pero ahora será una realidad y causa curiosidad qué escucharemos en Wet Dreams. ¿Será dembow, reguetón o pop?

Alejándome un poco del título de esta entrega, quiero hablar de Junior Zamora. Hace algunos días el cantante caleño estuvo de visita en México para promocionar Joyas del Barrio, su primer álbum en una major label como Sony Music

A él lo conocí cuando era artista independiente pero ahora que lo veo con esta carta de presentación al mainstream me sorprende la evolución y cómo sigue con su esencia.

Como dice el título de su LP, Junior Zamora busca resaltar al barrio, sitio que lo vio crecer y que muestra con orgullo. Pendientes en el portal de 24 HORAS para que disfruten de la entrevista.

Seguimos…

Cambio de estafeta en Dior

La italiana Maria Grazia Chiuri, directora de las colecciones femeninas de Dior, dejará la marca, anunció ayer la emblemática casa de moda del grupo de lujo LVMH. Nombrada en 2016, fue la primera mujer en ocupar el puesto de directora artística en la casa parisina. Dior expresó en un comunicado su “más profunda gratitud” a Chiuri tras una “maravillosa colaboración”, y señaló que fue ella quien había deseado dejar su puesto. “Estoy particularmente agradecida por el trabajo realizado por mis equipos y por les Ateliers. Juntos, hemos construido un capítulo excepcional del que estoy inmensamente orgullosa”, dijo Maria Grazia Chiuri, en un comunicado. /24 HORAS

LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Ordene, despeje un camino que lo lleve a lo que quiere hacer a continuación y comience. Un enfoque enérgico de la vida le ayudará a mantenerse en forma y a cuidar mejor de sí mismo y de las cosas y personas que valora. Cíñase a los hechos y sea amable, y se abrirán puertas.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Controle sus emociones y concéntrese en lo que debe lograr. Cuanto más centrado esté, menos críticas e interferencias encontrará. Niéguese a pagar por algo que no quiere o por el error de otra persona. Sea franco y manténgase cerca de casa y de sus seres queridos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): No tiente a la suerte con gente que sabe de lo que está hablando; si engaña o promete lo imposible tendrá que afrontar las consecuencias. Actúe con cautela, haga preguntas y evite comprometerse con algo o alguien cuestionable. Un comportamiento con excesos será su enemigo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

La comunicación y el cumplimiento de sus promesas lo pondrán al mando. Reduzca un poco la negatividad y mejore su vocabulario para impresionar y expresar lo que quiere lograr. Prémiese; le dará el impulso que necesita para superar a la competencia.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Si necesita un lugar para reflexionar, camine por el bosque. Volver a la naturaleza mejorará su perspectiva y lo animará a buscar caminos alternativos para llevar una vida más feliz. Una vez que se dé cuenta de sus opciones, le resultará más fácil desarrollar alternativas positivas.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

La respuesta que reciba de los demás le dirá qué debe plantearse hacer a continuación. La simplicidad y un presupuesto ajustado ayudarán a aliviar el estrés y le ofrecerán la libertad de hacer algo que disfruta. Elija la tranquilidad en lugar de preocuparse por el dinero.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Escuche y aprenda. Llame a los expertos; eso despertará su imaginación y le ayudará a personalizar la información que recopile para perfeccionar lo que desea lograr. La ruta con menos sobresaltos es la que está bien pensada y se adapta mejor a sus circunstancias.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Evalúe cualquier situación que enfrente en lo referente a las relaciones y ocúpese de lo que más le importe. La mejor manera de estabilizar sus circunstancias de vida es hacer que su entorno sea cómodo, conveniente y orientado al progreso personal.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Busque oportunidades y asociaciones, y estudie la forma más eficiente de llevar adelante sus planes con el menor cambio y el menor gasto de dinero. No permita que un discurso de venta convincente pero falso le cause problemas emocionales, físicos o financieros.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Hable con expertos, amplíe su mente y descubra qué hay disponible para usted en su comunidad. Una oferta de trabajo o un ascenso están a su alcance si toma la iniciativa, envía su currículum o adquiere habilidades adicionales. Utilice su encanto y su experiencia.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Puede anhelar un cambio, pero no se desespere si no es el momento adecuado. Pase más tiempo reorganizando o despejando su espacio para adaptarlo a sus necesidades. El funcionamiento de su entorno marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Una oferta que no sea aplicable no tiene valor. Concéntrese en aquello que lo beneficia o eleva su conciencia, habilidades o posibilidades de éxito, conveniencia o comodidad. Elija lo que tenga más sentido y le ofrezca algo de valor. Se favorece el crecimiento personal.

Para los nacidos en esta fecha: usted es diplomático, entretenido y directo. Es cauteloso y organizado.

EUGENIA
@BELINDAPOP

PARA EL FIN DE SEMANA

LA ESCUADRA DEL CRUZ AZUL ESTÁ ANTE LA POSIBILIDAD DE IGUALAR AL AMÉRICA COMO LOS MÁXIMOS GANADORES DEL TORNEO REGIONAL

A 90 minutos de su séptimo título internacional, el futbol mexicano deja en Cruz Azul este domingo la responsabilidad de cuidar el prestigio del balompié nacional, en lo que será la novena final entre LigaMX y MLS, con un balance que tiene un dominio nacional, producto de siete títulos para clubes del país, por solo dos de Estados Unidos.

Munguía falla en el antidoping

A casi un mes de su victoria ante el francés Bruno Surace, en Arabia Saudita, el mexicano Jaime Munguía falló en su prueba antidoping de acuerdo con los resultados promovidos este jueves por la Asociación Voluntaria Antidopaje, tras conocerse los resultados de la prueba A del peleador mexicano.

Aún con diez días para conocer el resultado de la segunda prueba, la reacción del peleador mexicano fue de sorpresa, al negar cualquier uso de sustancias indebidas durante su campamento para dicho combate.

Enfocado en lo que más me gusta. El resultado siempre va a ser positivo porque los números jamás mienten” Vicente Sánchez, entrenador de Cruz Azul

suma el Vancouver Whitecaps sin derrota en partidos oficiales y con una última caída ante Chicago Fire en marzo juegos

Con finales ganadas en las ediciones de 1969, 1970, 1971, 1996, 1997 y 2014, en Cruz Azul existe solo un precedente previo en encuentros ante un rival norteamericano por el campeo nato, que se dio en 1997, cuando superaron al LA Galaxy a partido único, tal y como sucederá este do mingo, con un resultado final de 5-3.

Al contar con ocho finales disputa das en dicho torneo, los verdugos de la Máquina siempre fueron clubes mexica nos, al ser Atlante y Pachuca lo que en 2009 y 2010 les arrebataron las dos copas que han dejado ir en la región. En caso de ganar este domingo en el Estadio Olímpico Universitario, para Cruz Azul el título les hará igualar al América, como los equipos más exitosos en la región norte y centro de América, con siete coronas de Concacaf.

Con lo que será la cuarta final al hilo entre clubes de México y Norteamérica, el historial inmediato deja un récord de tres victorias para la LigaMX con León en 2023 ante LAFC y de Pachuca ante Columbus Crew el año pasado, por solo una derrota de Pumas en 2022 ante el Seattle Sounders.

Al optar por no hacer pública su preparación rumbo a la final de Concacaf, en Cruz Azul no ha existido la tranquilidad total dentro del grupo dirigido por Vicente Sánchez, al estar el uruguayo nuevamente en lo que podría ser su último partido al frente de los Celestes, tras los rumores que apuntan a negociaciones por parte de la Máquina con distintos entrenadores a quienes prefieren como candidatos rumbo al segundo semestre del año.

Pese a esto, el actual estratega interino ha compartido en sus redes sociales que únicamente se enfoca en buscar el triunfo este domingo, con una tendencia aún favorable al frente de la institución, con un récord como entrenador del primer equipo de 17 victorias, ocho empates y solo dos derrotas. /24HORAS

LO QUE DEBES SABER

Los Whitecaps ya saben lo que es ganar en Ciudad de México, tras haber eliminado en cuartos de final al Club Universidad Nacional con un resultado global de 3-3

La Máquina llega a esta final con un rendimiento que los ubica con la mejor defensiva del torneo, tras únicamente haber permitido tres goles en fase final, por los 15 goles anotados

“A lo largo de mi carrera en el boxeo me he sometido a innumerables pruebas antidopaje y nunca he dado positivo. Fui examinado dos veces durante el campamento y ambos resultados fueron negativos, por lo que ha sido una gran sorpresa para mí recibir esta notificación sobre un hallazgo adverso. Estoy dispuesto a someterme a cualquier prueba retroactiva, presente y futura para demostrar que siempre he sido un atleta limpio”, aseguró.

El mexicano presentó en sus análisis rasgos de metabolitos de testosterona de origen exógeno, sustancia prohibida en el boxeo. Ante tal escenario, Surace reaccionó al resultado del mexicano al señalar que no hay lugar para la trampa en el boxeo y a la espera de que se revierta el resultado. /24HORAS

Estoy dispuesto a someterme a cualquier prueba retroactiva, presente o futura para demostrar que siempre he sido un atleta limpio”

Jaime Munguía, boxeador profesional

Ubicado dentro del pelotón principal y sin haber sufrido mayores complicaciones durante los 144 kilómetros que se recorrieron hoy, Isaac Del Toro superó otro día como líder del Giro de Italia, de cara a las tres últimas sesiones de competencia y con la misma ventaja de 41 segundos sobre Richard Carapaz.

En una etapa 18 que vio ganar al alemán Nico Denz, seguido por Mirco Maestri y Edward Planckaert, la ruta de este jueves no significó un reto especial para los ciclistas, que se preparan para los próximos dos días con pruebas catalogadas de cinco estrellas por el Giro, con el máximo grado de dificultad y con tramos de montaña tanto viernes como sábado.

Con un rendimiento de tres horas, 25 minutos y 58 segundos, el mexicano tuvo un día sin sobresaltos que lo dejan con ánimos suficientes para ilusionarse con mantener la maglia rosa hasta el próximo domingo, sabedor de las condiciones que le avecinan para el cierre del Giro.

“Hoy intentamos como equipo controlar la situación y mantenernos en el grupo principal. Como todos los equipos, creo que buscamos llegar a la meta. Espero tener mis mejores piernas listas para los próximos días y ver cómo se realizan estás próximas etapas”, aseguró.

¿CUÁNTO GANARÁ

SI SE CORONA CAMPEÓN?

Además de la recompensa personal a nivel deportivo que el mexicano obtendrá por el hecho de ya haber escrito un capítulo en la historia, la cuestión monetaria también es un aspecto importante en donde tampoco le irá nada mal a Isaac en caso de ser el nuevo campeón de la prestigiosa carrera.

Sigue de líder, pero con los pies en la tierra

Aunque el ciclista mexicano está cerca de ganar el Giro de Italia y aún con la malla rosa de líder puesta, él prefiere mantenerse como si nada hubiera pasado aún

Vamos a estar bien, vamos a intentar hacer nuestro mejor esfuerzo como equipo. Y haremos como si nada hubiera pasado, vamos a trabajar por ello” Isaac del Toro, ciclista mexicano

De acuerdo con medios especializados como Cycling News y Cycling Weekly, el Giro de Italia reparte un total de un millón 636 mil 460 euros y de acuerdo a OA Sport Italia, el ganador recibe 115, 668 euros, más una bonificación especial de 150,000 euros que eleva la cantidad a 265,668 euros, es decir, si Isa-

ac del Toro se consagra campeón este domingo, ganará un aproximado de cinco millones 814 mil esos mexicanos

Para este viernes, la etapa 19 supone un reto que inicia en Biella y culmina en Champoluc con 166 kilómetros y un desnivel que alcanza en su punto más alto cuatro mil 950

metros de altura con hasta cinco subidas en todo el trayecto./24Horasl nacido en Ensenada, Baja California se mantuvo como líder a 41 segundos del ecuatoriano Richard Carapaz tras acumular 68:56:32 mientras que el tercer puesto es para el británico Simon Yates a 0:51. /24 HORAS

NFL detiene venta de boletos para Reino Unido

Debido a la alta demanda que presentó la plataforma digital de la NFL, para la venta de boletos para alguno de los tres juegos en Reino Unido, la organización decidió suspender las operaciones hasta nuevo aviso. A través de un comunicado, la cuenta oficial de la liga en Reino Unido e Irlanda, compartió que los aficionados que entraron a la fila virtual tendrán su lugar seguro, pero lo que buscaron es que los verdaderos aficionados tuvieran boletos y no los bots o páginas de reventa, pues más de 250 mil personas buscaron un ticket.

“Debido a la alta demanda por los boletos para los NFL London Games, Ticketmaster decidió suspender de manera momentánea la venta para monitorear la fila y asegurar que los verdaderos fanáticos puedan comprar entradas”, se puede leer en el mensaje. /24 HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.