


REGISTRA CUATRO VECES MÁS QUE EN 2024


De enero a agosto se recolectaron 13 mil nueve toneladas de la macroalga, frente a las tres mil 709 toneladas del año pasado, en Cancún. El arribo masivo se presentó principalmente en julio, desde Playa Delfines hasta Chac Mool, informó el director de Servicios Públicos, José Antonio de la Torre Chambé. Advierten que el año 2026 podría ser igual de complicado o incluso peor LOCAL P. 3
INVASIÓN. En Cancún se ha reportado un aumento en el recale de sargazo debido al cambio en las corrientes marinas. Unas 800 personas han llegado a trabajar en las labores de recolección en un fin de semana.
Siempre han existido bandos. Para cada uno de ellos, lo que sustentan o sostienen en sus respectivas teorías es lo correcto. En política y teoría del Estado, estos bandos se dividen entre conservadores y liberales.
La gobernadora Mara Lezama reconoció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch LOCAL P. 3
Descanse en paz
Don Mario Ramírez Canul
Fue una de las figuras políticas más importantes en la historia de Quintana Roo y miembro de la Asamblea Constituyente de 1974. Abogado de formación, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1970. Su participación en el proceso de institucionalización del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo marcó un momento importante en la historia reciente del país, luego de décadas en que la región fue considerada territorio federal.
Como diputado constituyente, formó parte del grupo que sentó las bases jurídicas y democráticas de la nueva entidad federativa. Durante la década de 1970, tuvo una participación activa en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el que se desempeñó como secretario general del Comité Territorial en Quintana Roo entre 1972 y 1976. Más adelante, en 2002, formalizó su afiliación a lo que hoy es Movimiento Ciudadano.
Don Mario Ramírez Canul falleció ayer. En paz descanse. Políticos cómo él, ya quedan pocos. ¿Será?
El alcalde de Tulum, ganó valiosos puntos rumbo al 2027
Diego Castañón Trejo sorprendió a propios y extraños la semana pasada, al desafiar públicamente a la Secretaría de la Defensa, en el tema del ingreso gratuito al Parque del Jaguar.
Pocos fueron sus críticos, y mucho menos atinados los análisis de sus detractores. Diego se impuso bien, al grado que tuvo una exposición mediática nacional e internacional como cabeza de la resistencia contra el poderoso Grupo Mundo Maya, del Ejército.
El lunes, encabezó la mesa en la que autoridades locales, empresarios y activistas se sentaron con los militares y se obtuvo públicamente el ingreso gratuito al Parque del Jaguar y sus playas.
Estos son puntos en su camino a la diputación, que serán oro para 2027. ¿Será?
Comienza la liquidación de Fonatur Tren Maya
El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo autorizó la disolución de la empresa Fonatur Tren Maya, creada en 2018 para planear y operar el proyecto ferroviario en el sureste de México.
La medida fue publicada el viernes 29 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, con lo que inicia formalmente el proceso de liquidación, el cual deberá concluir en un plazo máximo de 12 meses.
Durante este periodo, la empresa continuará existiendo únicamente para efectos administrativos de cierre. Según lo establecido, no se asignará presupuesto adicional: se utilizarán los recursos ya disponibles, se entregará cualquier remanente a la Tesorería de la Federación y se garantizarán los derechos laborales de los trabajadores.
Fonatur transfirió oficialmente sus activos a Tren Maya S.A., a Gafsacomm (hoy Grupo Mundo Maya, empresa militar que administra hoteles y sitios turísticos) y al Instituto Nacional de Antropología e Historia. El valor total de los bienes entregados asciende a 470 mil 428 millones de pesos. ¿Será?
La industria de cruceros vive una transformación acelerada, en la que a partir de 2026, los barcos serán 12 por ciento más largos, 67 por ciento más anchos, 78 por ciento más pesados y con capacidad para 72 por ciento más turistas que los actuales.
Esta tendencia obliga a los principales puertos del Caribe a modernizar su infraestructura si quieren mantenerse en el mapa de las grandes navieras.
En ese contexto, Muelles del Caribe inició en 2020 la planeación de un nuevo muelle en Cozumel, el primero en la isla con dimensiones suficientes para recibir a los megabuques del futuro.
El proyecto, con una inversión estimada en más de dos mil millones de pesos, se perfilaba como un parteaguas para el turismo local. Sin embargo, la propia compañía anunció recientemente que detendrá el plan hasta que existan condiciones más propicias, mientras
la Semarnat revisa la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), otorgada originalmente el 7 de diciembre de 2021 con folio SGPA/DGIRA/DG-05859-21.
Desde 2022, grupos ambientalistas mantienen una campaña de oposición a Muelles del Caribe, pero apenas hace tres meses, se sumaron a esta cruzada legisladores del Partido Verde, quienes rechazaron públicamente el proyecto e incluso afirmaron que carecía de permisos. Su respaldo fortaleció la narrativa contra el muelle, elevando el conflicto a un plano político.
La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, reafirmó su compromiso con la paz y el bienestar de la ciudadanía al entregar nuevo equipamiento a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, incluyendo chalecos tácticos, equipos anti-motín y cámaras corporales, adquiridos con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun).
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Otro actor es Sand Dollar Sports, empresa que opera en la playa Villablanca, sitio al que se atribuyó el nombre del presunto arrecife ubicado en esa zona. Lo que existe en el sitio son estructuras metálicas corroídas y trasplantes de algas y plantas, que la firma utiliza como atractivo turístico. Mientras tanto, aunque Cozumel cuenta con tres terminales y tres muelles, ninguno tiene capacidad para recibir barcos de más de 360 metros. La isla recibe actualmente 4.6 millones de pasajeros al año, con picos de saturación de martes a viernes. Sin nueva infraestructura, las navieras podrían redirigir sus rutas hacia puertos mejor preparados, poniendo en riesgo el liderazgo de México en el turismo de cruceros. / 24 HORAS
“Hoy puedo decir ¡palabra cumplida!”, aseguró la alcaldesa durante la ceremonia de entrega. Este avance se suma a acciones previas como la renivelación salarial del personal, la entrega de patrullas y la inauguración del Espacio de Acogida Violeta.
Con una inversión de cinco millones 269 mil pesos, el nuevo equipamiento fortalecerá la capacidad operativa de la policía y permitirá un seguimiento más eficaz de sus actuaciones, garantizando transparencia y respeto a los derechos humanos, destacó la presidenta.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Puerto Morelos ha logrado reducir la incidencia de delitos, incluyendo lesiones dolosas y robos, lo que refleja la efectividad de la estrategia de proximidad ciudadana y vigilancia territorial. / 24 HORAS
SEGURIDAD. La gobernadora afirmó que las instituciones se fortalecieron gracias a la colaboración cercana.
Mara el apoyo federal
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para fortalecer las instituciones de seguridad en la entidad mediante inversiones, capacitación y mejoramiento de la infraestructura.
Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, encabezada por la Presidenta de la República, la mandataria estatal destacó la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional para reforzar la Estrategia Nacional de Seguridad en los 11 municipios del estado.
A LA BAJA
RECOLECTAN MÁS DE 13 MIL TONELADAS
Reto. En el primer semestre se superaron las cifras del total de lo levantado en todo el año pasado
SARAÍ REYES
Cancún registró este año un recale de sargazo al menos cuatro veces mayor que en 2024. De enero a agosto se recolectaron 13 mil nueve toneladas de la macroalga, frente a las tres mil 709 toneladas del año pasado, informó el director de Servicios Públicos, José Antonio de la Torre Chambé.
“Ya rebasamos lo del año pasado totalmente; a partir de junio ya habíamos rebasado la cantidad recolectada el año pasado, lo que llevamos del 25 al 31 de agosto son 663 toneladas recolectadas y el total de sargazo de 2025 hasta el momento son 13 mil nueve toneladas”, indicó
Las autoridades de Quintana Roo deberán considerar proyectos alternativos para enfrentar los recales masivos de sargazo que este año han afectado las costas del estado, advirtió Esteban Amaro Mauricio, coordinador del Centro de Monitoreo de esta alga marina.
Explicó que una opción sería la instalación de una barrera oceánica de gran escala, con una longitud de 60 kilómetros desde la punta sur de Cozumel hasta Boca Paila, en Tulum, lo que permitiría desviar la macroalga hacia el canal de Yucatán y evitar que llegue a las playas. El proyecto, denominado 60/60 -por la extensión y apertura en grados de la estructura-, contemplaría accesos para la navegación.
Propuesta de estrategia internacional al coordinarse con países de la cuenca del Caribe para redirigir la alga hacia otras latitudes.
En lugar de detenerlo, el objetivo es desviarlo aprovechando las corrientes marinas”
ESTEBAN AMARO MAURICIO Coordinador del Centro de Monitoreo de Sargazo
el Atlántico alcanzó este año 50 millones de toneladas métricas, cifra que duplica el récord histórico de 2018, cuando se estimaron entre 20 y 22 millones de toneladas.
Lezama Espinosa subrayó que la cooperación entre los distintos órdenes de Gobierno y las fuerzas armadas permitió una reducción significativa en los índices delictivos de julio de 2024 a julio de 2025. En ese periodo, los homicidios dolosos disminuyeron 61.3 por ciento en Quintana Roo y 70.6 por ciento en el municipio de Benito Juárez, mientras que los delitos de alto impacto bajaron 29.2 por ciento en todo el estado.
disminuyeron los homicidios dolosos en el estado de julio de 2024 a julio de 2025 61.3%
“Esta es la nueva forma del Gobierno de la Cuarta Transformación: combatir con eficacia los flagelos que dañan a la población y atender de raíz donde se generan las violencias. En este gobierno humanista con corazón feminista, y con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, la reconstrucción de la paz es una prioridad para que la gente viva sin violencia”, expresó la gobernadora.
Lezama Espinosa reafirmó su compromiso de mantener la coordinación interinstitucional para continuar fortaleciendo la seguridad y avanzar en la construcción de paz en Quintana Roo. / 24 HORAS
Esta es la nueva forma del Gobierno de la Cuarta Transformación: combatir con eficacia los flagelos que dañan a la población y atender de raíz donde se generan las violencias”
MARA LEZAMA
Gobernadora de Q. Roo
El funcionario señaló que el arribo masivo se presentó principalmente en julio, desde Playa Delfines hasta Chac Mool. En puntos como Tortugas y Langosta, las labores de limpieza contaron con la participación de hasta 800 personas durante un fin de semana, entre personal del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística en Quintana Roo (Foatqroo), la Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana y trabajadores municipales.
Aunque en los primeros días de septiembre el recale ha disminuido y playas como Delfines y Coral se mantienen bajo control con limpiezas diarias, De la Torre Chambé advirtió que la temporada concluirá entre septiembre y octubre, con tendencia a reducirse hacia noviembre, dependiendo de las condiciones climatológicas.
LO QUE SE AVECINA
Por su parte, el coordinador de la Red de Monitoreo de Sargazo en Quintana Roo, Esteban Amaro
El funcionario señaló que la propuesta podría convertirse en una estrategia internacional, al coordinarse con los países de la cuenca del Caribe para redirigir el sargazo hacia otras latitudes. “En lugar de detenerlo, el objetivo es desviarlo aprovechando las corrientes marinas”, explicó.
El especialista recordó que las acciones actuales de la Secretaría de Marina (Marina) resultan insuficientes, pues las barreras
contenedoras y embarcaciones sargaceras apenas cubren el uno por ciento de la costa. Consideró que es momento de evaluar alternativas que permitan reducir los altos costos de limpieza y mantenimiento de los litorales.
CIFRA RÉCORD
De acuerdo con los registros más recientes, la masa de la talofita en
Además del arribazón en la cabecera de Benito Juárez, la situación ha sido muy crítica en diversos puntos del sur del estado, como:
Puerto Morelos
Playa del Carmen
Cozumel Tulum
Mauricio, advirtió que 2026 podría ser igual de complicado o incluso peor. Explicó que hace dos meses se estimaban que eran 50 millones de toneladas métricas de sargazo flotando entre África y la península
Mahahual Xcalak
de Yucatán, de las cuales alrededor del uno por ciento llegó al Caribe Mexicano, lo que representa más de 75 mil toneladas acumuladas. Los municipios más afectados este año han sido Playa del Carmen, Tu-
El Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico se extiende desde las costas de África occidental hasta el Caribe y el Golfo de México, afectando directamente a Quintana Roo. Aunque tanto el Gobierno federal como el estatal prevén reforzar las acciones con más barreras y barcazas, especialistas advierten que la proliferación del alga continúa en crecimiento “exponencial”, favorecida por la temperatura del agua y el exceso de nutrientes provenientes de ríos y otras fuentes naturales. / SARAÍ REYES
lum, Cozumel y Puerto Morelos, además de los puertos de Mahahual y Xcalak en Othón P. Blanco. En Cancún, que en temporadas anteriores había quedado al margen, se ha reportado un aumento en el recale debido al cambio en las corrientes marinas.
Amaro Mauricio precisó que, pese al impacto, más del 98 por ciento del sargazo sigue desplazándose hacia el Golfo de México a través de la Corriente del Golfo, lo que ha evitado un arribo total a las costas de Quintana Roo.
Operativo. Aumentan las labores de inteligencia y patrullaje en zonas prioritarias, incluyendo áreas fronterizas
Ante el repunte de homicidios registrados en el municipio de Othón P. Blanco, autoridades estatales y federales pusieron en marcha la estrategia de seguridad denominada ‘Tablero de Ajedrez’, cuyo objetivo es reforzar la vigilancia y prevenir delitos en la zona sur de Quintana Roo.
El subsecretario de Seguridad Ciudadana, Fernando Viveros Hernández, informó que este plan de acción se implementa en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Marina), la Guardia Nacional, la Policía Estatal y corporaciones municipales, lo que permitirá mayor presencia operativa en puntos estratégicos del municipio.
“Esta estrategia busca fortalecer la seguridad con más personal y patrullajes constantes. Participan fuerzas federales y estatales, así como policías municipales del sur de Quintana Roo. Las reuniones de coordinación se realizan diariamente para evaluar resultados y ajustar acciones cuando sea necesario”, señaló el funcionario.
Viveros Hernández destacó que el trabajo interinstitucional ha permitido resultados concretos, como la reducción de hasta el 50 por ciento de los homicidios en el primer semestre del año, com-
BUSCAN PREVENIR DELITOS
parado con el año pasado. Aseguró que estas acciones son muestra de la colaboración entre autoridades de los tres niveles de Gobierno.
Aunque reconoció que los homicidios en Othón P. Blanco y Bacalar generan preocupación, destacó que se han reforzado las labores de
Esta estrategia busca fortalecer la seguridad con más personal y patrullajes constantes. Participan fuerzas federales y estatales, así como policías municipales del sur de Quintana Roo”
FERNANDO VIVEROS
HERNÁNDEZ
Subsecretario de Seguridad Ciudadana
inteligencia y patrullaje en zonas identificadas como prioritarias, incluyendo áreas fronterizas.
“La seguridad es una prioridad.
Estamos trabajando en equipo para garantizar tranquilidad a la población”, enfatizó. El subsecretario recordó que la estrategia ‘Tablero de Ajedrez’ toma su nombre de la manera en que se despliegan los recursos humanos y materiales, siguiendo una planificación táctica que permite una cobertura más amplia. Asimismo, reiteró que la coordinación en mesas de seguridad seguirá siendo clave para disminuir la incidencia delictiva. / 24 HORAS
Los constantes apagones registrados en Quintana Roo por la sobredemanda de energía eléctrica han comenzado a afectar a Belice, país que depende en gran medida de la energía que compra a México a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con la empresa Belize Electricity Limited (BEL), las interrupciones en el suministro eléctrico se han vuelto frecuentes, hasta tres por noche, especialmente en los distritos de Corozal y Orange Walk, ubicados en el norte del país vecino.
El alcalde de Corozal, Rigoberto Vellos, expresó su preocupación ante esta situación, señalando que las fallas de energía se han registrado de forma más recurrente durante las noches, lo que ha causado molestia e incertidumbre entre los habitantes.
“Muchas veces se ha ido la corriente, especialmente en las noches, y eso nos tiene inquietos. Agradecemos mucho el apoyo de México con el suministro de energía, pero queremos entender qué está pasando”, declaró.
La venta de energía eléctrica es el principal componente del intercambio comercial entre México y Belice, pues representa el 19.2 por ciento de los 220 millones de dólares de las ventas internacionales desde el lado mexicano.
SIN LUZ EN LA CAPITAL En Chetumal, un prolongado corte de energía eléctrica en el fraccionamiento Las Américas dejó sin servicio al Centro de Salud de la zona durante más de 12 horas, afectando la atención médica y provocando la pérdida de
Muchas veces se ha ido la corriente, especialmente en las noches, y eso nos tiene inquietos”
RIGOBERTO VELLOS Alcalde de Corozal
varias muestras de sangre, denunció Teresa Virginia Olmos, responsable de la unidad.
El apagón inició la noche del lunes y el servicio se restableció hasta casi las 11:00 horas de ayer martes. La falla no sólo afecta al centro médico, sino también a residentes de varias etapas del fraccionamiento.
“Desde anoche no tenemos luz, ya casi son 12 horas sin servicio. No es la primera vez que ocurre, últimamente es frecuente que se vaya y regrese, pero esta vez no ha vuelto”, explicó Olmos. Hasta el momento, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha dado respuesta sobre las causas del apagón. / 24 HORAS
a cabo en la explanada de la Reforma del Palacio Municipal en medio de las festividades patrias.
Foco. En su próxima rendición de cuentas la alcaldesa asegura que no se centrará en cifras, sino en destacar avances
SARAÍ REYES
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, adelantó que su primer informe de Gobierno, a realizarse el próximo 17 de septiembre, tendrá como ejes centrales la obra pública, la seguridad y la regularización de colonias. La alcaldesa subrayó que el evento se llevará a cabo en la explanada de la Reforma del Palacio Municipal, e invitó a la ciudadanía a asistir.
Entrevistada en el marco de la ceremonia cívica por las fiestas patrias, Peralta de la Peña informó que la celebración del Grito de Independencia estará engalanada por la presentación de la cantante Gloria Trevi.
CONSTRUYE UN LEGADO
Acompañada por autoridades militares, educativas y miembros de la Mesa para la Construcción de la Paz, la presidenta municipal afirmó que su administración busca dejar como legado acciones que contribuyan a un México más justo, igualitario y humano.
“Ser mexicano hoy es celebrar
Una parte es la regularización y otra la inversión; no me alcanzará esta administración para atender todas las colonias, pero vamos a dejar el precedente de que ya no hay pretextos para que la siguiente administración siga invirtiendo”
ANA PATY PERALTA
Presidenta municipal de Benito Juárez
nuestra diversidad, la alegría que nos distingue y la capacidad de construir juntos con respeto y solidaridad el futuro que soñamos”, expresó. La edil señaló que su informe no
X.com/Hugo_Alday
Alo largo de la historia, siempre han existido bandos. Para cada uno de ellos, lo que sustentan o sostienen en sus respectivas teorías es lo correcto. En política y teoría del Estado, estos bandos se dividen entre conservadores y liberales. Si nos adentramos un poco hacia la historia de México podemos ver con claridad cuáles son éstos a partir de la guerra de Independencia. En efecto, los grupos conservadores pugnaban por volver a ser un virreinato en el que nuevamente la Constitución de Cádiz establecía el control del Rey de España como nuestra guía, mientras los liberales presionaban porque México se transformara en un país libre, con-
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) alcanzó en Quintana Roo la meta de 153 mil afiliados y espera cerrar el año con 200 mil militantes, informó Jorge Sanén Cervántes, presidente del consejo estatal del partido.
También señaló que se han conformado 253 comités seccionales de un total de mil 111 que se prevé instalar cada domingo en todo el estado. A nivel nacional, la meta es afiliar a 10 millones de personas, de las cuales ya se han sumado más de ocho millones.
Sanén Cervantes detalló la conformación de los comités por distrito: en el 01 se han establecido 53, en el 02 suman 72, en el 03 un total de 76 y en el 04 llevan 51. “Esto demuestra la fuerza que tiene Morena como partido político en la entidad. Cada día son más militantes fundadores que levantan la mano dentro de su sección para participar en los comités”, destacó.
FIRME HASTA 2027
se centrará únicamente en cifras, sino en destacar los avances más relevantes, como la creación del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial y el impulso a la cultura. Reconoció que, si bien su administración no alcanzará a cubrir todo el rezago en materia de regularización y servicios básicos, se busca sentar las bases para que las siguientes administraciones den continuidad al programa.
“Una parte es la regularización y otra la inversión; no me alcanzará esta administración para atender todas las colonias, pero vamos a dejar el precedente de que ya no hay pretextos para que la siguiente administración siga invirtiendo”, sostuvo.
Agregó que ya se trabaja en colonias que lograron su regularización, con obras de pavimentación, guarniciones, banquetas, alumbrado público, además de proyectos con redes de drenaje y agua potable.
firmándose en una república federal y liberal, con capacidad de darse su propio gobierno y sus propias leyes y así finalmente se promulgó la Constitución federal de 1824. Sin embargo, este logro no duró mucho porque en poco tiempo, ya se encontraba en vigor la Constitución de 1836, centralista y conservadora. Debido al exceso de control que ejercía la Iglesia dentro del constitucionalismo centralista de México posterior a 1836, comenzó una lucha que provocó la Guerra de Reforma y con ello, se logró que la administración de las escuelas, de los panteones, del Registro Civil y otros más, pasaran al dominio del Estado Mexicano, además de publicarse la Ley de Desamortización de Bienes Eclesiásticos de 1856 (Ley Lerdo). Con esta lucha se promulga la Constitución Federal de 1857 que retoma el federalismo, la representatividad, el liberalismo y crea por vez primera, el Estado Laico, separando la Iglesia del Gobierno. Aunque para 1880, México de la mano de Porfirio Díaz, ya se encontraba nuevamente en manos de los conservadores y la Iglesia.
Estamos muy contentos por los resultados. Concluimos la meta de 153 mil afiliados y seguimos sumando voluntades. Somos de los primeros estados en cumplir con lo que nos pidió la dirigencia nacional”
JOHANA ACOSTA CONRADO Dirigente de Morena en Q. Roo
Por su parte, Johana Acosta Conrado, dirigente de Morena en la entidad, afirmó que estará al frente del partido en la elección de 2027 y refrendó su compromiso de fortalecer la militancia con el objetivo de alcanzar el ‘carro completo’. Reconoció el esfuerzo de la militancia para cumplir la meta de afiliación y
comités seccionales se han abierto hasta el momento
destacó que la entidad es uno de los principales estados en lograr los objetivos trazados por la dirigencia nacional. “Estamos muy contentos por los resultados. Concluimos la meta de 153 mil afiliados y seguimos sumando voluntades. Somos de los primeros estados en cumplir con lo que nos pidió la dirigencia nacional”, indicó. Acosta Conrado añadió que la alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) se mantiene de cara al proceso electoral de 2027, y señaló que cada partido deberá reforzar su vida interna y su militancia para llegar fortalecidos a los siguientes comicios. / SARAÍ REYES
alcanzar a credencializar 200,000 quintanarroenses al finalizar el año.
Este modelo por demás ineficaz, que plasman los conservadores en los que se pierden libertades y derechos como el de la representación política, la libre circulación o expresión, generó la Revolución Mexicana, dada la desigualdad y abuso cometido en contra de los más necesitados en un Gobierno que sólo beneficiaba a los ricos y banqueros.
Así, nace la Constitución Federal de 1917, que es única en su tipo en ese momento, por sus adelantos en materia de derecho de trabajo y en la instalación del juicio de amparo y la figura de la suspensión contra actos de autoridad en beneficio del pueblo, considerada un gran adelanto entonces. Cabe señalar que el amparo evolucionó al establecer el efecto erga omnes, es decir, con efectos para todas las personas, mismo que hoy, con la reforma al poder judicial, esta figura de apoyo al pueblo no existe más.
Hasta ese momento en la historia de México nos queda muy claro quién es liberal y quién es conservador, por lo que en una simple deducción podemos considerar que los liberales son de izquierda y los conservadores de derecha.
Pero no todo es tan sencillo, ya que, si analizamos la vida de Tomás Mejía, líder liberal que buscaba la reivindicación de los derechos y las tierras de los chichimecas en la Sierra
Gorda queretana, podemos darnos cuenta de que Mejía expone sus razones para alejarse de Benito Juárez y unirse a Maximiliano de Hapsburgo, razones que nos dejan muy claro que el austrohúngaro, era incluso mucho más liberal que el propio Juárez en muchos aspectos. (La traición de Querétaro, Alfonso Junco, Ed. Jus, 1960 y Proceso de Maximiliano de Habsburgo, José Fuentes, Ed. Jus, 1966). Esta mezcolanza, la vemos hoy en un collage político, pero no propiamente por principios e ideales como lo fue con Tomás Mejía, sino por intereses personales, económicos, de partido y principalmente por pura ignorancia.
Para leer la columna completa, ingresa a nuestro portal: www.24horasqroo.mx
Tránsito. La Capitanía de Puerto elaboró un esquema con límites de velocidad y zonas prohibidas
La Laguna de Bacalar contará con cinco zonas de navegación diferenciadas y áreas de exclusión total como parte de la actualización de las Reglas Generales de Navegación, un proyecto impulsado por la Capitanía de Puerto de Chetumal que busca reforzar la seguridad en el tránsito de embarcaciones y proteger el ecosistema del destino.
Estas disposiciones, que aún están en proceso de aprobación, fueron presentadas a prestadores de servicios náuticos en una reunión realizada el pasado viernes 29 de agosto. El capitán de Puerto de Chetumal, Román Busto Gómez, explicó que aunque el documento todavía no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), es fundamental que los operadores turísticos se familiaricen con estas reglas para garantizar su aplicación efectiva una vez que entren en vigor. “Queremos que la comunidad conozca las nuevas disposiciones y las adopte como parte de las buenas prácticas. No hay una fecha definida para su publicación, pero es importante avanzar en su socialización”, señaló.
REESTRUCTURACIÓN
El plan divide la laguna en cinco zonas principales. La Zona 1, verde, está destinada a bañistas, maniobras de atraque y embarcaciones menores, con un límite de velocidad de 4 nudos (7.4 km/h). La Zona 2, azul, permitirá navegación a baja velocidad para todo tipo de embarcaciones, con un máximo de 10 nudos (18.5 km/h). La Zona 3, anaranjada, será para deportes acuáticos y remolques recreativos, con circulación en sentido horario y una velocidad máxima de 20 nudos (37 km/h).
La Zona 4, amarilla, estará reservada para motos acuáticas, también con sentido horario y el mismo límite de 20 nudos. Por último, la Zona 5, roja, restringirá la navegación en áreas sensibles como el Canal de los Rápidos y el Canal de los Piratas, donde sólo se permitirá el paso con autorización especial. El proyecto también incluye áreas de exclusión total señaladas en los mapas con líneas moradas punteadas, donde no se permitirá la presencia de embarcaciones ni bañistas para proteger la flora y fauna de la laguna. / 24 HORAS
INICIATIVA. Buscan impulsar el desarrollo económico y respetar los ecosistemas, aseguró María del Carmen Díaz en la inauguración del CIAT 2025.
En la estrategia de certificación en el sector turístico por primera vez existe la política nacional de turismo comunitario, rubro en el que Quintana Roo es pionero, dijo Mariana del Carmen Díaz y Maxil, directora general de Profesionalización y Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Durante la inauguración del Congreso de Investigación Aplicada al Turismo (CIAT 2025) organizado por la Universidad del Caribe, la funcionaria aseguró que la convocatoria ya está abierta en los canales de la Sectur en la cual los interesados pueden inscribir sus iniciativas para obtener el distintivo de turismo comunitario.
centros de investigación con los factores de cadena de valor turística, impulsando el desarrollo económico y ser respetuosos con los ecosistemas.
días durará el Congreso de Investigación Aplicada al Turismo, hasta el 5 de septiembre 4
“El turismo en México en la actualidad genera el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, es el empleador número uno de jóvenes y segundo de mujeres, por lo que trabajar en conjunto con los investigadores académicos se busca lograr acciones que abonen al sector desde una perspectiva de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, que el turista se lleve una gran experiencia”, indicó. Se trata de vincular el conocimiento de las universidades y sus
Por su parte, Omar Govea Hernández, Subsecretario de Planeación Turística y Mejora Regulatoria de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, señaló que si bien se tienen grandes avances en materia de turismo, el sector enfrenta grandes retos, en el caso del turismo comunitario se está trabajando en varios corredores en la zona de Río Hondo, Bacalar, Bahía de Chetumal y en el municipio de Lázaro Cárdenas desde Holbox hasta Campamento Hidalgo, en el que se genera la ruta Mundos Sagrados.
“En todos los sitios se genera un contacto con la naturaleza con visitas a lagunas, senderismo, que incentiva el cuidado de los recursos naturales, impulsa la capacitación de los pobladores, la participación comunitaria y el fortalecimiento de la identidad local”, aseveró. / LICETY DÍAZ
Visitantes. Bernardo Cueto aseguró que el Caribe Mexicano tuvo un gran periodo vacacional
La última semana de la temporada de verano cerró con una ocupación promedio del 61.1 por ciento en el Caribe Mexicano, reflejando un desempeño menor al esperado, ya que ningún destino alcanzó siquiera el 70 por ciento. Aunque Costa Mujeres se mantuvo a la cabeza con 69.8 por ciento y Cancún con 65.8 por ciento, el resto de los polos turísticos se quedó rezagado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur).
Los niveles de Isla Mujeres, Riviera Maya, Puerto Morelos, Tulum y Cozumel oscilaron entre 58.6 y 51.8 por ciento, mientras que Costa Maya apenas alcanzó 43.6 por ciento.
El mercado estadounidense, mexicano y canadiense respectivamente fueron los turistas de mayor afluencia en la entidad.
Al respecto, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, aseguró que el Caribe Mexicano tuvo una gran
DEMANDA. El mercado estadounidense, mexicano y canadiense fueron los de mayor afluencia en la entidad durante los meses de sol y playa.
Hay que contextualizar, porque muchos hablan de ocupación y ese no es el único parámetro para saber si nos va bien o mal; influyen otros factores, sobre todo la afluencia turística, cómo se distribuye y la derrama económica que general”
BERNARDO CUETO RIESTRA
Secretario de Turismo de Quintana Roo
temporada de verano. Adelantó que en los próximos días la Sedetur dará a conocer las cifras consolidadas de julio y agosto para reflejar la fortaleza del destino.
“Hay que contextualizar, porque muchos hablan de ocupación y ese no es el único parámetro para saber si nos va bien o mal; influyen otros
factores, sobre todo la afluencia turística, cómo se distribuye y la derrama económica que genera. El turismo va muy bien y va a ir mejor”, afirmó.
SE QUEDAN CORTOS
Según los cálculos realizados por los hoteleros para esta temporada, se esperaba alcanzar hasta un 80 por ciento de ocupación prolongada durante el verano, pero esos niveles no se cumplieron. Offner Arjona, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Playa del Carmen, calificó la situación como una mala racha persistente que golpea con fuerza a los empresarios del ramo. Además del sargazo, se alude a problemas como percepción de inseguridad, competencia de rentas vacacionales y menor demanda, lo que presiona a bajar tarifas.
La semana pasada se publicó el Reglamento de la Ley de Turismo de Quintana Roo, con el objetivo de actualizar la legislación estatal frente a los retos actuales del sector.
Entre los temas transitorios destaca la prevención de la trata de personas, cuyo protocolo entrará en operación en 180 días. Este año se pondrá en marcha una fase piloto para que los prestadores de servicios turísticos aporten retroalimentación, a fin de garantizar una aplicación efectiva, explicó Omar Govea Hernández, subsecretario de Planeación Turística y Mejora Regulatoria de la Sedetur. “Se ha iniciado con la sensibilización y la capacitación; en lo que va de la administración suman más de 18 mil personas formadas. Tan solo este año van
COMBATE. Este año iniciará una fase piloto para obtener retroalimentación.
tres mil, en su mayoría del sector de hospedaje. La intención es que el protocolo sea transversal a todos los rubros de la industria turística, y hemos detectado que es necesario brindar más herramientas al
personal operativo, pues son ellos quienes tienen contacto directo con el turista, como los bellboys y (el personal de) valet parking”, señaló. Asimismo, indicó que se trabaja en perfeccionar los mecanismos de
Se ha iniciado con la sensibilización y la capacitación; en lo que va de la administración suman más de 18 mil personas formadas”
OMAR GOVEA HERNÁNDEZ
Subsecretario en Sedetur
denuncia, de modo que el personal pueda aplicar el protocolo sin temor a que su seguridad se vea comprometida.
La nueva normatividad establece que los prestadores de servicios turísticos, especialmente los alojamientos, deberán reportar a la Fiscalía General del Estado y a la
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia cuando un menor ingrese a un establecimiento sin poder comprobar su afiliación. Esta medida refuerza no sólo al sector hotelero, sino también al náutico, comunitario y a los guías de turistas.
La Sedetur trabaja en conjunto con ECPAT México (Fin a la Prostitución Infantil, la Pornografía Infantil y la Trata de Niños con Fines Sexuales, por sus siglas en inglés) para actualizar protocolos internacionales de cara al Mundial de Futbol 2026, en el que México será sede, con el fin de perfeccionar el mecanismo en Quintana Roo. / LICETY DÍAZ
MÉRIDA HA DESTINADO 657 MDP EN REPAVIMENTACIÓN
Progreso. Ayuntamiento y Estado impulsan mejoras en infraestructura que fortalecen confianza de empresas: CMIC
GUILLERMO CASTILLO
La inversión que realizan tanto el Ayuntamiento de Mérida en trabajos de repavimentación e iluminación, como el Gobierno del Estado en distintas obras dentro de la capital, impulsan el crecimiento del sector de la construcción, además de permitir procesos más ágiles y poder ofertar una ciudad más segura y ordenada.
Así lo expresó Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, quien destacó la inversión del Ayuntamiento de poco más de 657 millones de pesos destinados a la repavimentación y construcción de 100 kilómetros de calles en Mérida y sus comisarías.
El líder empresarial señaló que estos trabajos, sumados a la atención de más de 250 baches y a la instalación de 38 mil luminarias con tecnología LED, representan un impacto directo en la seguridad y calidad de vida de los habitantes, pero también en que los constructores busquen seguir invirtiendo en la capital yucateca.
“Estas son acciones que fortalecen la infraestructura de nuestra ciudad, lo cual para la CMIC es fundamental que esas inversiones se traduzcan en procesos más ágiles, mayor transparencia y en una Mérida más segura y ordenada para la inversión”, subrayó.
Canul Moguel reiteró la disposición del organismo para continuar
de calles fueron renovadas en Mérida y sus comisarías
colaborando de la mano con la autoridad municipal, con el objetivo de que cada peso invertido en obra pública genere empleos y bienestar para las familias que han hecho de esta ciudad su hogar.
Según datos de la plataforma Inmuebles24, este 2025 la ciudad de Mérida registró un incremento anual de 5.1% en la demanda de vivienda, impulsado por su reconocimiento como “una de las ciudades más seguras del país y una de las más atractivas para quienes buscan vivir en una urbe moderna con servicios, escuelas de calidad y otros beneficios”.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana, desarrollado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mérida tiene indicadores que la colocan como una ciudad con excelentes condiciones en diferentes áreas:
RENOVACIÓN. Gobierno estatal anunció una inversión de 60 millones de pesos destinados a la conservación del Anillo Periférico.
derecho, gobierno, economía, apertura internacional, infraestructura e innovación, entre otras. De igual manera, el Instituto indicó que, gracias al crecimiento económico y la alta demanda habitacional de la ciudad, el precio medio de la vivienda en renta tuvo un incremento anual de 14%; mientras que el de la vivienda en venta
Comunidades mayas y organizaciones civiles presentaron una nueva denuncia popular regional en contra de las granjas porcícolas en Yucatán, respaldada por estudios científicos que confirman la contaminación del agua, incluso la destinada al consumo humano, con bacterias y materia fecal de cerdo. Reclaman medidas inmediatas para frenar la contaminación del agua y proteger la salud de la población. La exigencia, recalcaron, no es solo que se reconozca el problema, sino que se actúe legalmente.
La abogada Lourdes Medina Carrillo explicó que la acción legal se interpuso en Mérida y este martes será entregada también en oficinas de la Profepa y la Conagua en la Ciudad de México, acompañada de pruebas científicas, entre ellas, estudios de la UNAM que confirman
CONTAMINACIÓN
Más de 500 granjas porcícolas operan en Yucatán; menos del 10% tienen impacto ambiental autorizado, señala abogada. Estudios de la UNAM y John Hopkins confirman bacterias fecales en agua de consumo humano.
la presencia de bacterias fecales en cenotes, pozos y agua potable de comunidades como Kinchil, Maxcanú, Kopomá y Santa María Chi. De igual forma, un estudio reciente de la Universidad John Hopkins, una de las instituciones de salud pública más prestigiosas del mundo, confirmó mediante un marcador genético denominado Pig-2-Bac que la contaminación de pozos en Kinchil y de aguas superfi-
ciales en Maxcanú proviene directamente de excretas porcinas
“Hoy hablamos con pruebas. El riesgo para la salud y la vida de la niñez, de las personas adultas mayores y de toda la población es real y actual”, advirtió Medina. Precisó que más de 500 granjas porcinas operan en Yucatán; y que menos del 10 por ciento cuentan con estudios de impacto ambiental autorizados.
El abogado y activista Jorge Fernández Mendiburu recordó que en 2020 ya se había presentado una denuncia similar, lo que derivó en un informe de la Semarnat que documentó daños ambientales y riesgos a la salud.
Sin embargo, lamentó que dicho diagnóstico no se tradujera en acciones legales: “lo que hoy buscan los pueblos es que se pase de la documentación a las sanciones y al
Para ofrecer mayor seguridad vial y fortalecer la conectividad de miles de familias que transitan diariamente por el Anillo Periférico de Mérida, el Gobierno del Estado entregó los trabajos de conservación de esta importante vía, a través del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB). La titular de la SIB, Alaine López Briceño, explicó que la meta inicial contemplaba intervenir 6.58 kilómetros; sin embargo, gracias a las economías generadas por el Incay, se concluyeron las labores con una meta final superior a siete kilómetros de conservación.
“Todo esto fue posible gracias a la inversión de 60 millones de pesos, anunciada para este año, destinados a la conservación del Anillo Periférico de Mérida”, informó López Briceño.
creció 19.5% frente a 2024. La administración municipal ha anunciado que apostará en los próximos meses por consolidar proyectos de movilidad sostenible, continuar con la modernización del alumbrado público y reforzar la seguridad en colonias y comisarías, pero sobre todo en un crecimiento ordenado de la ciudad.
Los trabajos incluyeron recompactación, bacheo, renivelación con concreto asfáltico, fresado del pavimento existente, colocación de una carpeta de concreto asfáltico de ocho centímetros de espesor, aplicación de riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido y señalamiento horizontal, con el objetivo de reforzar la seguridad vial. Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, subrayó que durante las labores se optimizó el uso de personal y maquinaria, tomando en cuenta las condiciones climatológicas; al no registrarse lluvias significativas, fue posible avanzar a buen ritmo y realizar una mayor cantidad de obra.
Las acciones se efectuaron en el cuerpo interior del Periférico. Adicionalmente, gracias al uso eficiente de los recursos, se realizaron labores de conservación en el cuerpo exterior, en el tramo comprendido desde el PSV de Chichí Suárez hasta el frente de Cottolengo./ 24 HORAS
cumplimiento efectivo de la ley”.
La situación es especialmente crítica en Santa María Chi, donde opera una granja de la empresa Pecuaria Peninsular a menos de 100 metros de las viviendas.
El comisario Wilberth Nahuat Puc denunció que, a pesar de que jueces federales han dictado cuatro suspensiones definitivas que ordenan paralizar sus actividades,
PROTESTA. Organizaciones y pueblos mayas exigen sanciones contra industrias que dañan el agua de cenotes y pozos.
la granja continúa operando. Por su parte, Diana Can Pat, apicultura afectada por las granjas, compartió que los impactos de estas industrias no solo se sienten en el agua y en el aire, sino también en la economía y la vida comunitaria. Explicó que los apicultores de Maxcanú perdieron la certificación orgánica de su miel debido a la cercanía de las granjas./JUAN MANUEL CONTRERAS
Judicial arrancaron labores este martes.
“NO VAMOS A SER LA INQUISICIÓN”
Labor. El nuevo órgano, con poder de sancionar a jueces y magistrados, promete vigilar la conducta de quienes integran el Poder Judicial
ÁNGEL CABRERA
El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), encabezado por la magistrada Celia Maya, se instaló este martes con la advertencia de que los “jueces corruptos” irán a la cárcel y recibirán castigos severos.
En la sede de la otrora Judicatura se llevó a cabo la sesión solemne de instalación del nuevo órgano jurisdiccional; durante el acto, el magistrado Rufino H. León Tovar señaló que buscan “la aplicación de la ley por encima de privilegios, daremos cárcel a los juzgadores corruptos y sanciones severas a quienes retarden la justicia”.
El magistrado pidió desterrar “la idea de que solo tienen acceso a la justicia quienes tienen poder y dinero, llegó el momento de pagar a los mexicanos una deuda histórica de justicia”.
Celia Maya, presidenta del Tribunal de Disciplina, dijo que “no se debe tolerar que haya conductas ilícitas, es inadmisible que haya malos juzgadores”; también abundó que “vamos a cuidar el adecuado desempe-
No es admisible la impunidad de los malos juzgadores, es inaceptable el retardo en la resolución de los asuntos sometidos al conocimiento de la jubilación; la actual reforma judicial ha erigido un Tribunal de Disciplina Judicial que cuenta con un conjunto de atribuciones que le confieren competencia”
CELIA MAYA
Presidenta del Tribunal de Disciplina
Celia Maya, presidenta del Tribunal de Disciplina, estuvo acompañada en la sesión de instalación por la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como por Hugo Aguilar, presidente de la nueva Suprema Corte, y la ministra Yasmín Esquivel, entre otros invitados.
ño de la Judicatura, elevaremos los niveles de eficacia y sancionar a los que resulten responsables”.
La magistrada Maya dijo que el Tribunal, que sustituye a la Judicatura, “tiene un desafío que es romper la inercia, confiamos
Tras dos años, el TEPJF ya está completo
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio posesión de sus cargos a las dos magistraturas de la Sala Superior y a las 15 de Salas Regionales, con lo que completó su integración, tras dos años de estar incompleto.
En un acto en el que estuvo presente el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, los nuevos magistrados electorales asumieron sus cargos, luego de que este lunes tomaron protesta en el Senado. Destaca que Gilberto Bátiz García, debido a que fue el candidato más votado en las
pasadas elecciones, le corresponde ocupar la presidencia del TEPJF a partir del 1 de noviembre próximo.
A su vez, también comenzó funciones la magistrada Claudia Valle, con lo que la Sala Superior tiene una integración completa. El TEPJF también dio posesión a 15 magistraturas de salas regionales, que fueron electas en los pasados comicios.
La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, dejará ese cargo el próximo 31 de octubre, pero seguirá como magistrada hasta 2027.
“Con su incorporación, iniciamos una nueva etapa en la justicia electoral mexicana, caracterizada por una visión más cercana, humanista y comprometida con el pueblo de México. Esta integración representa no sólo un cambio en las personas, sino una renovación profunda en la manera de concebir y ejercer la justicia”, dijo el magistrado Felipe de la Mata. / ÁNGEL CABRERA
en que el personal del Poder Judicial será el principal aliado”.
Pidió a los empleados judiciales trabajar en unidad para demostrar a “los incrédulos de dentro y de fuera de nuestras fronteras que la reforma judicial es pertinente y exitosa, desde la posición que nos asignó la voluntad mayoritaria del pueblo”.
Por su parte, el magistrado Bernardo Bátiz aseguró que el Poder Judicial se había convertido en los últimos tiempos en “una especie de aristocracia judicial, pero no tenía reglas estrictas, eso se ha terminado, la reforma judicial fue una revolución”.
Consideró que “no vamos a ser la inquisición ni perseguidores de amigos y enemigos”.
Añadió que “vamos a cuidar la buena conducta. La buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de
joseurena2001@yahoo.com.mx
El miedo es mayúsculo.
La política antiinmigrante del presidente Donald Trump aterra hasta a nuestros diputados y senadores. Sí, a los 628 prohombres de la patria, los defensores de su soberanía, los garantes de elaborar sus leyes para evitar a ese extraño enemigo del Himno Nacional.
Quienes año con año se peleaban desde 1960 por ir a Washington, San Francisco, Nueva York y otros lugares de la Unión Americana a las reuniones interparlamentarias.
Este año no hay suficientes voluntarios para un encuentro originalmente programado para el 15 de mayo del 2025. No se apuntan siquiera los coordinado-
res -Adán Augusto López en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila en la Cámara de Diputados-, pues es costumbre su presencia en esos eventos.
Un año en Estados Unidos, otro en México según el diseño original de ambos congresos para revisar la relación bilateral y promover reformas en beneficio común. Momentos estelares donde, en buenos tiempos, inaugura el presidente anfitrión e inclusive abre el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, como lo hizo Jimmy Carter
VISAS EN RIESGO
Pero también desaprovechados.
Como en 1980 cuando el líder senatorial Joaquín Gamboa Pascoe dedicó su discurso para lagotear a Jimmy Carter en lugar de impulsar nuevos acuerdos.
Eran los tiempos petroleros de José López Portillo, cuando se prometían épocas de abundancia y Washington era un consumidor insaciable de petróleo.
En lugar de defender el patrimonio nacional, Gamboa Pascoe, a nombre del Congreso
mexicano fustigó la toma de la embajada de Estados Unidos en Teherán por los radicales de Irán.
Pero vayamos a la nota:
En este momento no hay legisladores inscritos para la siguiente reunión interparlamentaria y viajar al imperio de Donald Trump pese a los llamados desde febrero pasado del Grupo Parlamentario del PAN.
¿Por qué?
Por la persecución a muchos mexicanos, de narcotraficantes a políticos señalados por relaciones, reales o supuestas, con el crimen organizado.
A ver cuándo se juntan los suficientes voluntarios y llevan el discurso de la soberanía ante un Congreso dominado por los republicanos.
RUBIO EN MÉXICO
1.- Hoy debe ser un gran día.
Las horas previas a la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, fueron intensas en la revisión del borrador del acuerdo de seguridad México-Estados Unidos.
Como nadie conoce el proyecto, será difícil
ellos; que traten bien a la ciudadanía que acuden a pedir justicia. Vamos a cuidar tambien, y esto es muy importante, su fortuna... qué tienen, cómo la hicieron”.
Por su parte, la magistrada Eva Verónica de Gyvés se enfocó en que al viejo Poder Judicial de la Federación no se le aplicó la ley de austeridad porque desde dentro de juzgados y tribunales se combatieron esos cambios, lo que será revisado.
“No se perseguirá a juzgadores que no comulguen con la reforma, pero vigilará que no se aparten de la ley”.
Finalmente, la magistrada Indira Isabel García enfatizó que “será un tribunal con un gasto austero mediante la integración austera, eficaz y eficiente, pero sobre todo, firme en sus decisiones, para acabar con el nepotismo y la corrupción”.
saber cuáles fueron las modificaciones de último momento y si dejan satisfecho al presidente Donald Trump, quien todavía ayer habló del dominio de los cárteles
Porque, tras días de incertidumbre, como narró The New York Times y lo reflejamos aquí ayer, se tenían algunas dudas y se temían mayores exigencias de la Casa Blanca. Inclusive se esbozó la posibilidad de no darse la suscripción en la Ciudad de México este día.
Pero si se cumplen el pronóstico y el deseo de la presidenta Claudia Sheinbaum, será necesario ver la cara de los representantes binacionales para saber si hay satisfacción plena.
Y 2.- Luego se verá si se siguen en negociaciones sobre temas sectoriales -migración, comercio, vigilancia fronteriza, etcétera- o se espera a un entendimiento total como lo desea la mandataria.
Y más adelante, en 2026, si adicionalmente se renegocia y firma un tratado trilateral para el intercambio mercantil entre Canadá, Estados Unidos y México.
RELATO. Funcionarios desacreditaron el hecho, tachándolo de ‘cortina de humo’, al afirmar que el video fue generado con inteligencia artificial.
Operación. Trump calificó la operación como un embate exitoso contra un barco narco, sin bajas de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la muerte de 11 presuntos miembros del grupo venezolano Tren de Ara gua tras una ofensiva militar en aguas internacionales del Caribe. La operación, descrita como un “ataque letal” contra una embarcación cargada con drogas, eleva la tensión en la región. “Literalmente destruimos un barco cargado de drogas, con mucha droga. Lo eliminamos”, declaró Trump en la Casa Blanca antes de confirmar en su red Truth Social que se trató de un “ataque cinético” ejecutado por el Comando Sur con apoyo de drones y buques. Según el mandatario, el operativo dejó “11 terroristas muertos en acción”, sin bajas estadounidenses.
El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la versión oficial y aseguró que “se acabaron los días de impunidad”. Antes de su llegada a México, descartó que se trate de una operación para invadir Venezuela y subrayó que Washington “utilizará todo su poderío para erradicar a los cárteles, sin importar dónde operen”.
miembros del Tren de Aragua resultaron muertos, según Trump
Me cae muy bien la Presidenta. Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en ciertos aspectos, muy elegante, hermosa. Pero México está dirigido por los cárteles”
La acción ocurre en medio de un clima de hostilidad que se agravó desde las elecciones venezolanas de 2024, el cual fue catalogado
exhibe poder y recibe aliados en desfile militar
China conmemoró el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar en Pekín, encabezado por Xi Jinping y acompañado por Vladímir Putin y Kim Jong Un. La inédita coincidencia de estos líderes otorgó gran simbolismo al acto, interpretado como un mensaje de acercamiento entre países que hasta ahora no habían mostrado coordinación formal.
El despliegue incluyó misiles, drones submarinos y miles de soldados, en una exhibición destinada a resaltar la capacidad militar y la proyección internacional de China. Ningún líder occidental estuvo presente, mientras que varios mandatarios de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) participaron como invitados.
La historiadora Alejandra Dávalos, de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que este escenario “no constituye un frente antioccidental en términos militares, sino un movimiento que busca nuevas condiciones comerciales y reconocimiento a la diversidad de modelos políticos”.
como fraudulento por Washington. El gobierno de Trump acusa al mandatario de liderar el llamado Cártel de los Soles y, el mes pasado, duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Caracas, por su parte, denunció que la movilización de buques estadounidenses –entre ellos destructores armados con misiles y un submarino– constituye “la mayor amenaza en 100 años” contra América.
ESCENARIO. Analistas observaron el encuentro de los tres líderes en el desfile militar, pendientes de cómo interactuaron entre sí.
En su análisis, la OCS apunta a consolidarse como un foro multilateral con intereses económicos compartidos.
El desfile mostró una imagen de unidad que, por ahora, tiene un alcance principalmente simbólico, sin que se traduzca en acuerdos concretos. / 24 HORAS
de dólares es la recompensa ofrecida por la captura de Nicolás Maduro
15,000 efectivos 50 millones
venezolanos fueron desplegados en la frontera con Colombia
800 kilos de cocaína
estuvieron involucrados en el caso de los sobrinos de la primera dama en 2015
Al cierre de esta edición, el gobierno chavista no había dado una versión oficial del ataque, pero funcionarios calificaron de “cortina de humo” las acusaciones. El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, incluso afirmó que el video divulgado por Washington sobre la destrucción de la embarcación fue generado con inteligencia artificial, lo que, según dijo, pone en entredicho la credibilidad del relato de Estados Unidos.
El Tren de Aragua, designado por Washington en febrero pasado como organización terrorista, se ha convertido en otro blanco de la ofensiva estadounidense en el Caribe.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump volvió a tensar la relación bilateral al asegurar que Claudia Sheinbaum rechazó su propuesta de enviar tropas estadounidenses a México porque “tiene miedo”. En entrevista con el portal conservador Daily Caller, el jefe republicano calificó a la Presidenta mexicana como “increíble y elegante”, aunque insistió en que “el país está dirigido por los cárteles”.
Según el jefe de la Casa Blanca, la mandataria mostró “mucho miedo” ante la posibilidad de una intervención militar estadounidense. Las declaraciones coincidieron con la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, enfocada en migración, seguridad y economía.
Sheinbaum respondió que su Gobierno no permitirá violaciones a la soberanía nacional y que la cooperación con la Casa Blanca se basa en respeto, “no en subordinación ni injerencismo”. / LUIS VALDÉS AFP
40
86,000
connacionales fueron repatriados desde Estados Unidos durante el gobierno de Trump millones de mexicanos viven actualmente en la Unión Americana
aniversario de la rendición japonesa en la Segunda Guerra Mundial
Nunca antes una organización de este tipo había logrado consolidarse con tal diversidad de miembros y bajo un principio de equidad. No se trata de una OTAN ni de un Pacto de Varsovia. Más bien, su propósito es la construcción: cooperación económica, tecnológica y académica, no necesariamente militar”
Una adaptación de El extranjero, de Albert Camus, dirigida por François Ozon, y un thriller político sobre una crisis nuclear realizado por Kathryn Bigelow fueron las principales propuestas de ayer en el festival de Cine de Venecia.
En esta adaptación de la obra del existencialista francés Albert Camus, Benjamin Voisin encarna a Mersault, un personaje retraído, apático, parco en palabras.
Para el cineasta, su cinta debía ofrecer “una mirada actual sobre esta historia”, aún candente, y lamentó que pese a que haya tantas “familias francesas con un vínculo con ese país” no se haya “hecho un suficiente trabajo histórico de introspección”.
Kathryn Bigelow presentó A House of Dynamite, un thriller político protagonizado por Idris Elba y Rebecca Ferguson y ambientado en la Casa Blanca y con un misil lanzado por un agresor desconocido dirigiéndose hacia Estados Unidos.
“Sentí que era importante sacar esta conversación. Esto es un tema global, el de las armas nucleares, estamos viviendo realmente en una casa de dinamita”, advirtió en conferencia de prensa.
Fuera de competencia se presentó Dead Man’s Wire, la última película de Gus Van Sant, que cuenta la historia de Tony Kiritsis, un hombre que, asfixiado por las deudas, tomó como rehén a su acreedor, director de una empresa de créditos hipotecarios.
El estadounidense-colombiano Stillz , conocido por dirigir videoclips de artistas como Bad Bunny y Rosalía presenta en el Lido Barrio triste, su primer largometraje.
Y Sofia Coppola presentó su documental con el que busca desvelar los entresijos del proceso creativo del diseñador, amigo suyo, Marc Jacobs.
“Por muy cursi que suene, siento que Marc by Sofia fue una hermosa carta de amor, para mí, mi trabajo y nuestra amistad”, declaró desde la alfombra roja, Jacobs. /AFP
La madre de una niña palestina asesinada en Gaza en enero de 2024, por el ejército israelí, espera que la cinta The Voice of Hind Rajab, inspirada en la historia de su hija, que se presentará hoy en el Festival de Venecia, ayude a detener la guerra y salvar vidas.
ALEX FERNÁNDEZ ASEGURÓ
SENTIR LA RESPONSABILIDAD DE HONRAR SU APELLIDO
MIENTRAS EXPLORA LA INDUSTRIA MUSICAL DE LA MANO DEL MARIACHI POP
ALAN HERNÁNDEZ
El apellido Fernández nunca perderá fuerza dentro de la cultura y la tradición musical mexicana, pero la llama se mantiene latente con Alex Fernández, quien con su gira Voz de mi Sangre, dará continuidad a su carrera y juntará el talento de su linaje con tintes de actualidad.
“El hecho de ser el heredero de la dinastía Hernández, pues es como, no sé, creo que es un apodo que yo pensé que ya se había desvanecido, pero me siento orgulloso de ser el heredero de esta gran dinastía, que son mi abuelo y mi papá, mis ídolos, y para mí es un gran honor, una gran responsabilidad, pero sobre todo orgullo”, dijo el intérprete en conferencia de prensa, quien también subrayó la importancia de mantener viva la tradición sin dejar de lado la búsqueda de un estilo propio. Esto lo llevó a definir su propuesta actual como “mariachi pop”, género con el que pretende conectar con nuevas generaciones.
“La tradición siempre va a estar conmigo, pero ahora le dimos un giro hacia el pop de la mano con Kiko Cibrián y la respuesta ha sido fenomenal”, afirmó al destacar el recibimiento de su sencillo Loco por Volverte a Ver, que superó los 11 millones de reproducciones en YouTube en apenas diez días.
Fernández sostuvo que este viraje en su carrera representa “un nuevo comienzo”, apoyado por un equipo que le pidió expresar qué quería cantar y cómo quería hacerlo.
“Siempre tuve la inquietud de que debía ser algo diferente, que no fuera lo mismo, lo tradicional, sino tener un toque que la gente al escucharlo pudiera identificar una canción mía”, explicó al recordar que el pop y la música mexicana siempre han sido sus géneros predilectos.
Sobre la comparación con su padre, Alejandro Fernández, señaló que él solo experimentó brevemente con la fusión.
Alex Fernández grabó un dueto junto a Majo Aguilar, lo que marcó una colaboración entre dos de las dinastías más importantes del regional mexicano; los Aguilar y los Fernández
Mi papá hizo un solo disco de mariachi pop junto a Emilio Estefan. Ahora yo quiero consolidar el género como mi estilo”
El nieto de Vicente Fernández también habló del peso emocional de su legado. “Siempre creo que mi abuelo me acompaña a todos lados. Me da mucha nostalgia ver lugares donde iba con él, y le pido que me guíe, que me acompañe en todo momento”, compartió.
Alex Fernández / cantante
Reconoció, sin embargo, que no todo ha sido sencillo en su camino. “El hecho de venir de una gran dinastía tiene ventajas y desventajas. La gente espera algo grande, incluso en producción y shows. Esa es la parte difícil, pero la ventaja es que si les gusta, te seguirán sin duda”, expresó. Su ingreso a la música fue casi inesperado. “Yo no tenía preparada mi vida para ser cantante, mi abuelo me escuchó cantar y me dijo que quería iniciarme en la profesión. No había estudiado canto ni lo que lleva a ser cantante, entonces fui aprendiendo a cantar, a caminar en el escenario, a hablar con los medios. Poco a poco fui puliéndome, soy muy perfeccionista y siempre busco superarme”, detalló. Sobre su debut en solitario en Las Vegas este 14 de septiembre, confesó que tiene un significado especial: “Mi papá empezó en el Sahara, justamente donde me voy a presentar. y eso me da mucho sentimiento, se me hace muy padre saber que poco a poco ahí vamos”.
La gira Voz de Mi Sangre tendrá presentaciones en Estados Unidos, España y Colombia, mientras que en México estará el 7 de septiembre en El Auditorio Cantoral y el 24 de marzo de 2026 en Guadalajara.
“Imprimir mi propio sello” en la edición estadounidense de Vogue será la clave del éxito, dijo la franco-estadounidense Chloe Malle ayer, al suceder como directora a la reina de la moda Anna Wintour, quien estuvo al frente de la revista durante 37 años.
“Malle será responsable de la dirección creativa y editorial y se une al equipo de dirección compuesto por diez responsables de contenido editorial a escala mundial bajo la autoridad de Anna Wintour”, señaló un comunicado del propietario de la revista, el grupo estadounidense Condé Nast.
El primer número bajo la dirección de la neoyorquina, de 39 años, debería publicarse en 2026, según The New York Times, al que concedió una entrevista difundida en línea.
La nueva directora editorial, que desea “un cambio notable”, insinuó que la revista mensual debería publicarse con menos frecuencia, con temas o momentos culturales específicos y en papel de alta calidad, para coleccionarse. Malle, que llegó a Vogue en 2011, ocupó el puesto de directora editorial del sitio web de la revista desde 2023 y copresentaba su podcast desde 2022.
“Bajo su dirección, el tráfico directo se ha duplicado a la vez que vogue.com ha registrado un crecimiento de dos dígitos en todos los indicadores clave (...), especialmente en torno a eventos destacados como la Met Gala y Vogue World”, indicó Condé Nast. “Deseo involucrarme aún más en las áreas de edición, video y eventos, fomentando la pluralidad multiplataforma que nuestro público busca y exige”, aseguró en el comunicado Malle, hija del cineasta francés Louis Malle y de la actriz estadounidense Candice Bergen. / AFP
me ha
a trabajar mucho más duro (...) para demostrar que era
Durante su estancia en Oakland, Estados Unidos, como parte de la Fecha FIFA, a la Selección Mexicana le robaron un baúl con artículos de utilería durante la madrugada del martes. Los presuntos delincuentes rompieron un candado de uno de los transportes del representativo azteca que se encontraba en un estacionamiento y robaron el equipaje, mismo que pertenece a las herramientas con las que trabaja el combinado nacional. En él, había cosas para entrenar, de acuerdo a información difundida. El hecho ocurrió en el centro de Oakland, zona que ha sido señalada por su alto índice de delincuencia. / QUADRATÍN
Tras sufrir la suspensión provisional del Estadio Ciudad de los Deportes, el fin de semana pasado ante Pachuca, América podrá tener a su afición para el reinicio de actividades de la LigaMX, al confirmarse por parte de la Alcaldía Benito Juárez un acuerdo entre ambas partes para el próximo 13 de septiembre. La autoridad informó que a través de un acuerdo con los representantes de la empresa operadora del inmueble, se acordaron lineamientos que garantizan la operación de un “Estadio Seguro”, en beneficio de los
vecinos en los alrededores del recinto. Con hasta seis puntos marcados para confirmar el regreso del público a los encuentros, se indica la permanencia de un operativo de seguridad, pero con cierres de vialidades parciales o totales, que vayan acorde a la misma afluencia de los partidos y su relevancia. El cuadro de Coapa mantendrá el control total de los accesos, seguridad y logística dentro del recinto y también se indicó que ambas partes anunciaron la organización de hasta siete partidos (cuatro de LigaMX y tres de la categoría femenina) en el próximo lapso de 30 días, en los que se incluye el Clásico Nacional de la jornada 8 del Apertura 2025. /24HORAS
EL ORGANISMO PUGILÍSTICO LAMENTÓ QUE SE VAYAN A ROMPER 16 AÑOS ININTERRUMPIDOS DE PASAR LAS PELEAS DE SAÚL ÁLVAREZ POR TELEVISIÓN ABIERTA EN MÉXICO, AHORA EN EXCLUSIVA POR INTERNET
Rumbo a la contienda que protagonizará Saúl Canelo Álvarez, el próximo 13 de septiembre, en Las Vegas, Nevada, el Consejo Mundial de Boxeo presentó el cinturón Tlaxcala II, que se entregará al ganador de la pelea entre el mexicano y Terence Crawford, en lo que catalogó Mauricio Sulaimán como un regalo de la cultura mexicana al mundo, a través de esta disciplina.
Ahora encumbrado con un acabado morado y talavera esculpida por artesanos de la región de Tlaxcala, este cinturón forma parte de la tradición que el CMB presenta en funciones especiales en los meses de mayo y septiembre, para conmemorar a la cultura nacional y con una entidad federativa en particular, al ser este año el estado el elegido. A escasas dos semanas de la función que se realizará en el estadio Allegiant de Nevada, Sulaimán no pudo evitar el mostrar su decepción de que esta pelea sea la primera que no será transmitida en México a través de la televisión abierta, al tener la organización un contrato exclusivo con una plataforma de
streaming digital internacional.
“Ellos adquirieron los derechos totales de la función y no dieron pauta a una negociación aunque fuese en diferido y es un nuevo golpe al deporte, porque el pueblo es el dueño de todo espectáculo”, expuso el presidente del CMB.
Rumbo al combate, en donde Saúl Álvarez se medirá a un dos veces campeón mundial absoluto en distintas divisiones (superligero y welter), sin una derrota como profesional, Sulaimán advirtió que Crawford está acostumbrado al éxito y no se le puede hacer menos ante el mexicano.
El mismo organismo internacional cuestionó que la organización (hoy a cargo de la misma marca que rige a UFC), realizó una gira de promoción diferente a lo que Saúl Álvarez estaba acostumbrado, con conferencias de prensa en las que siempre se buscó provocar un conflicto entre ambos protagonistas. “Saúl enfrentó retos diferentes con muchas distracciones pero cuando suenen las campanas, todo se reducirá a ambos peleadores y lo que puedan hacer en el cuadrilátero durante el combate”.
Un entremés asiático
ricardo.torres.q@24-horas.mx
LEste cinturón dignifica la cultura mexicana y es un regalo del boxeo hacia el mundo, al menos de nuestra parte” Mauricio Sulaimán, presidente del CMB
LO QUE DEBES SABER
Saúl Álvarez tendrá la opción de adueñarse del segundo cinturón alusivo a la cultura de Tlaxcala, tras ganar su primera versión el pasado mes de mayo ante William Scull
El cinturón tuvo un periodo de elaboración de hasta tres meses para su confección total, entre artesanos de Tlaxcala e Industria Reyes
El CMB hizo oficial la exoneración a Jaime Munguía, quien pudo confirmar que el positivo a dopaje fue determinado como un accidente involuntario
legó la cabalística fecha número 7 y Monterrey se mantiene a la cabeza del campeonato. Rayados le dio la vuelta al marcador en Puebla (2-4) y conquistó su sexta victoria consecutiva, lo que apenas y fue suficiente para sacarle un punto de ventaja a sus más cercanos perseguidores: América y Cruz Azul. Las Águilas vencieron (2-0) a Pachuca en el Ciudad de los Deportes, mientras que los Celestes dieron cuenta del Chiverío (1-2). Ahora tras la pausa por la Fecha FIFA, Guadalajara visitará al equipo de Televisa en una edición más del Clásico Nacional en la que pudiera ser de las últimas ocasiones de Gabriel Milito para demostrar la viabilidad de su proyecto.
Esperemos, por el bien del futbol mexicano y Chivas, que en este par de encuentros que la Selección Nacional sostendrá ante Japón y Corea del Sur, ninguno de sus elementos sufra una lesión y puedan brindar un digno espectáculo de regreso a la Liga. Cuatro elementos entre América y Chivas fueron convocados, Malagón y Chiquito Sánchez por los azulcremas; Tala Ran gel y Piojo Alvarado por los tapatíos. En esta jornada, los tres equipos capitalinos consiguieron los tres puntos en disputa, y es que Pumas (que aporta en esta ocasión tres ju gadores a sus respectivos seleccionados nacionales y ninguno al mexicano) superó con el primer gol de Aaron Ramsey en México (1-0) al Atlas en una tarde de lluvia y granizo en el Olímpico Universitario. Con su triunfo, los felinos abandonan la parte baja de la tabla y llegan al décimo lugar de la general. Tigres es cuarto y junto a Toluca y Pachuca, sólo tienen tres puntos más que los del Pedregal en estos momentos. Los de San Nicolás de los Garza visitaron este fin de semana Torreón y vencieron (0-1) a Santos gracias a un gol del vigente campeón del Mundo: Ángel Correa. Por su parte, Toluca fue a San Luis y volvió a ganar (1-3) después de dos semanas de no hacerlo. Un equipo que no ha podido reencontrarse con el triunfo es Necaxa, son ya tres derrotas consecutivas, y con sólo un triunfo en siete partidos, el futuro de Fernando Gago pende de un hilo. Después de su derrota en Tijuana (3-0), la próxima semana les tocará recibir a Bravos, quienes en su casa lograron imponerse a Mazatlán (1-0). Otro técnico que también estará intranquilo y tendrá que aprovechar esta pausa para planear es Benjamín Mora, luego de que sus Gallos volvieron a caer, esta vez (3-0) ante el León, cuyo Príncipe panameñodelGolha encajado a la perfección en la escuadra de Berizzo. Así las cosas en el futbol mexicano, previo a los compromisos de este sábado y el próximo martes, en Oakland contra los nipones y en Nasvhille contra los surcoreanos, respectivamente.