

Inauguran el Foro Taller Uniendo Voces: Todas y Todos Contra la Trata de Personas para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de la prevención LOCAL P. 2


Inauguran el Foro Taller Uniendo Voces: Todas y Todos Contra la Trata de Personas para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de la prevención LOCAL P. 2
Museo Franz Mayer alberga una de las más relevantes muestras de fotoperiodismo
El refinanciamiento realizado el 16 de enero de 2024 ante Banobras por cinco mil millones de pesos, incrementó el plazo de vencimiento del pasivo estatal. La estrategia financiera aliviará la presión presupuestaria inmediata al reducir los pagos anuales, pero compromete recursos del estado por décadas LOCAL P. 3
CANAL DE ZARAGOZA. El proyecto de dragado de este cuerpo de agua se encuentra suspendido de forma indefinida debido a que los convenios de colaboración y contratos previamente establecidos han vencido, informó la Apiqroo LOCAL P. 6
Quintana Roo es uno de los estados que firmó su adhesión a la Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación, lo que significa una apuesta por el conocimiento como base del bienestar social
Massive Caller busca limpiar su desprestigio, pero…
De manera sorpresiva, porque no fue una ocurrencia, la encuestadora Massive Caller, sí, esa que dio como ganadora a Xóchitl Gálvez Ruiz y por amplio margen sobre Claudia Sheinbaum Pardo en la elección para la Presidencia de la República, ha vuelto a las andadas. En una medición de julio, para medir el pulso de los benitojuarenses sobre qué personaje debe ser el candidato para presidente municipal, aparece en primer lugar Verónica Lezama Espinosa, la hermana de la gobernadora Mara Lezama. Y detrás de Verónica, Marybel Villegas Canché.
Para algunos analistas, ‘lo importante’ es que por primera vez se mide a Verónica Lezama, lo que para ellos significa la confirmación de que realmente podría competir en el municipio. Pero fueron esos mismos analistas que ya la hacían candidata a gobernadora, es decir, están tan extraviados como la encuestadora.
Creer en cualquier medición de Massive Caller es como creer en la existencia de los aluxes, pero hay quienes desean elevar su ‘análisis superior’ con encuestadoras patito. ¿Será?
Los robos a negocios van a la baja, por decreto
Para el secretario del ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, poco importa que el municipio sea el cuarto a nivel nacional con más robos a negocios, según el monitoreo de seguridad presentado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Gutiérrez Fernández asegura que los números van a la baja, debido a los operativos que realizan los cuerpos de seguridad para garantizar la seguridad de los benitojuarenses, es decir, el funcionario municipal tiene sus propios datos. Según el reporte de la Coparmex, de enero a junio de 2025, los municipios más afectados por el robo a negocios fueron Coacalco, en el Estado de México, con 511 carpetas de investigación; Boca del Río, en Veracruz, con 493; Veracruz, con 479; y Benito Juárez, en Quintana Roo, con 444. La realidad de los números supera siempre a cualquier narrativa, algo que debe aprender el joven Gutiérrez Fernández. ¿Será?
Arrancan las Caravanas del Bienestar Animal
Ayer arrancaron las Caravanas de Bienestar Animal, en Cancún, y por primera vez se esterilizarán de manera gratuita 50 animales domésticos por jornada. El arranque oficial de este programa se realizó en el domo de la colonia Vicente Guerrero, en la delegación de Alfredo V. Bonfil.
El programa consiste en una unidad móvil que efectuará esterilizaciones, aplicará vacunas antirrábicas y dará consultas. La inversión contemplada para este programa es de cuatro millones de pesos en lo que resta de 2025, cifra que puede incrementarse en 2026. Las caravanas se realizarán cada mes hasta diciembre. ¿Será?
Al inaugurar el Foro Taller ‘Uniendo Voces: Todas y Todos Contra la Trata de Personas’ para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de la prevención, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que en Quintana Roo se asumió el compromiso de proteger a la infancia como una prioridad absoluta.
Como ejemplo, citó que “a través del Sistema DIF Quintana Roo se han realizado 474 acciones de capacitación, llegando a más de 12 mil 700 personas, porque cada madre y padre informado, cada maestra y maestro capacitado, cada ciudadana y ciudadano alerta, es un escudo protector más para nuestras pequeñas y pequeños”.
Este Foro Taller, convocado por el DIF Quintana Roo y dirigido a sistemas DIF Municipales, servidores públicos y prestadores de servicios turísticos, tiene como objetivo proporcionar herramientas conceptuales y contextuales para
informar, comprender, sensibilizar e identificar la Trata de Personas y sus 11 modalidades.
PARTICIPACIÓN DE TODOS
Durante el mensaje inaugural, la titular del Ejecutivo estatal pidió la participación de todos, porque juntos somos parte de la solución, alineados a la estrategia nacional de seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, Natalia Espinoza Rojillo, titular del Programa Crimen Organizado de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), advirtió que las redes de trata de personas están perfeccionando sus métodos de captación y de control, utilizando los medios digitales para enganchar, pero también explotar a niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Acusan a FGE de atentar contra la vida nocturna en Quintana Roo
Empresarios, trabajadores y trabajadoras del sector de bares y cantinas se manifestaron la tarde de este miércoles frente al Palacio de Gobierno en Chetumal, para denunciar los constantes operativos de cateo realizados por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Estas acciones, aseguran, atentan contra la vida nocturna, generan pérdidas económicas, violaciones a los derechos humanos y provocan el cierre de negocios legales.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Dio a conocer que en Quintana Roo, para enfrentar a estas redes se han implementado acciones para fortalecer la seguridad turística y se han reforzado las investigaciones de trata de personas. Espinoza Rojillo destacó que esta alianza se ha enfocado en la prevención y protección de los menores, por lo que hizo un reconocimiento al liderazgo de Mara Lezama en estas campañas que son ejemplares y que deben promoverse, para no ser indiferentes ante las personas de nuestro alrededor. / 24 HORAS
Con pancartas y gritos de súplica, los inconformes exigieron la intervención directa de la gobernadora Mara Lezama, pues aseguran que los cateos que realiza la Policía Ministerial de Investigación (PMI), bajo el argumento de combatir la trata de personas, se han convertido en actos excesivos que incluyen vejaciones, detenciones arbitrarias y aseguramientos prolongados de establecimientos.
Desde febrero, al menos 12 bares han sido cateados en la Zona Sur del estado, de los cuales seis permanecen cerrados por aseguramiento judicial. De acuerdo con los manifestantes, esta situación ha dejado sin empleo a por lo menos 300 personas, incluyendo meseros, bailarinas, personal de limpieza, seguridad, DJ’s y trabajadores que, en muchos casos, combinan sus actividades con estudios. / 24 HORAS
PAUSA. El aumento de precios, entre otros factores, han paralizado la industria este año.
La industria de la construcción en Quintana Roo enfrenta una caída de entre 12 y 17 por ciento en su valor, lo que ha generado pérdida de empleos y parálisis en varios proyectos, advirtió Ulises Morales Estrada, representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el estado.
Uno de los principales factores que ha afectado al sector es el aumento en los costos de materiales clave, metales como el acero y el cobre, así como el incremento reciente en el precio del cemento, lo que podría tener un efecto inflacionario sobre los presupuestos de inversión pública.
“El acero representa hasta el 30 por ciento del costo de una obra y la producción nacional no es suficiente para cubrir la demanda actual, especialmente en proyectos de vivienda social, como ha propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum”, explicó Morales Estrada.
Además, señaló que la incertidumbre internacional también está influyendo en el mercado, en especial por la posible imposición de aranceles del 30 por ciento, por parte de Donald Trumpo, presidente de Estados Unidos.
Aunque el tema de los aranceles no puede controlarse directamente desde México, consideró que es posible fortalecer el mercado interno y la cadena de proveeduría local con mayor inversión pública y privada. Para el segundo semestre del año, se prevé un cambio de tendencia, dado que aún hay inversión pública activa, lo que podría reactivar proyectos detenidos y contener el impacto negativo registrado durante los primeros meses de 2025. / L. DÍAZ
El acero representa hasta el 30 por ciento del costo de una obra y la producción nacional no es suficiente para cubrir la demanda actual, especialmente en proyectos de vivienda social, como ha propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum”
Créditos. El estado posee la media de plazos de vencimiento más alta del país
Quintana Roo figura entre las entidades con vencimientos más prolongados en su deuda pública, con un crédito vigente que se extenderá hasta enero de 2054. Esta condición la posiciona como la segunda con plazos más amplios a nivel nacional, sólo detrás de Nuevo León, cuya deuda más prolongada vence en 2063. Baja California se ubica en tercer sitio con créditos programados hasta el año de 2053.
Según datos del Registro Público Único de Financiamientos, revelados por el grupo Expansión, el refinanciamiento realizado el 16 de enero de 2024 ante Banobras por cinco mil millones de pesos incrementó el plazo de vencimiento de la deuda estatal. La media de vencimiento en Quintana Roo se sitúa en 24.8 años, la más alta del país. Le siguen Sonora, con 21.3 años, y Tamaulipas, con 20.1.
RECURSOS COMPROMETIDOS
La estrategia financiera busca aliviar la presión presupuestaria inmediata al reducir los pagos anuales, pero compromete recursos estatales por décadas. Especialistas como Kristobal Meléndez Aguilar advierten que estas medidas deben aplicarse exclusivamente para inversión pública productiva, según la Ley de Disciplina Financiera.
Pese a no estar entre los estados con mayor deuda absoluta, Quintana Roo sí se ubica en segundo lugar en deuda per cápita, con 13 mil 523 pesos por habitante, y mantiene una proporción deudaingresos del 4.4 por ciento, más del doble del promedio nacional.
En contraste, entidades como Guerrero, Querétaro y Sinaloa manejan sus compromisos financieros con plazos menores a seis años, lo que implica menores impactos a largo plazo.
Al respecto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que su administración ha reduci-
Evolución de la deuda pública de la entidad en los últimos años:
Monto heredado Monto al término Incremento estimado Comentarios
Félix
González
Canto (2005–2011)
Roberto Borge
Angulo (2011–2016)
Carlos Joaquín
González (2016–2022)
Mara Lezama (2022–2027)
9,000 mdp
26,809 mdp 23,135 mdp 23,135 mdp
En proceso de reducción
mdp +14,000 mdp - 5,800 mdp (al momento) -4,135 mdp (ajuste)
COMBATE. La administración actual (encabezada por Mara Lezama) ha pugnado por reducir la deuda y se espera que en 2027 esta sea cinco mil millones de pesos menor.
do la deuda estatal de 26 mil 809 millones a 20 mil 925 millones de pesos en menos de tres años, y proyecta
una reducción similar antes de concluir su periodo. Aseguró que “estas cifras son resultado de políticas de
Se autorizaron cuatro empréstitos, el mayor por dos mil 700 mdp.
El endeudamiento creció 89 por ciento y alcanzó récords nacionales.
Se renegoció deuda y redujo corto plazo, pero se mantuvo el largo plazo.
Se proyecta reducir otros cinco mil mdp; deuda vigente hasta 2054.
austeridad, combate a la corrupción y disciplina en el gasto”. Además, destacó que el estado obtuvo la mejor calificación crediticia de su historia. No obstante, este escenario es consecuencia de un proceso de endeudamiento sostenido que se remonta a gobiernos anteriores, y que ha acumulado compromisos financieros por más de dos décadas. A inicios de 2024, la actual administración refinanció un crédito con Banobras, extendiendo el vencimiento hasta 2054. Aunque esto mejora el flujo anual disponible, también consolida la herencia financiera de los últimos tres sexenios. / 24 HORAS
En un avance significativo para la justicia y la atención a víctimas, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) informó que se han identificado 191 personas fallecidas no reclamadas desde 2017, gracias al uso de tecnología de vanguardia y al trabajo conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés). Durante una reunión encabezada por el fiscal general, Raciel López Salazar, y con la presencia de la gobernadora Mara Lezama, se dieron a conocer los resultados de esta labor, que incluyó el cotejo de huellas dactilares de 456 cuerpos con la base de datos del INE.
Como parte del convenio de cooperación con el UNFPA, la FGE lanzó una plataforma digital especializada con la base de datos de personas identificadas pero no reclamadas. Este micrositio tiene
como
objetivo facilitar el acceso a la información para familiares y colectivos de búsqueda, brindando herramientas claras y accesibles que contribuyan al proceso de localización.
El fiscal destacó que ahora se
cuenta con un escáner de identificación humana de alta precisión, capaz de cotejar huellas dactilares con la base del INE, fortaleciendo así las capacidades forenses del estado. Este avance, señaló, cumple con recomendaciones del Comité con-
cuerpos ya han sido identificados, desde 2017
COMPROMISO. La FGE anunció que continuará con los procesos de entrega digna de los cuerpos identificados.
tra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED).
“Este esfuerzo representa un compromiso firme con las víctimas y sus familias, además de un importante paso científico y técnico”, enfatizó López Salazar. / 24 HORAS
El proyecto de dragado del Canal de Zaragoza, que buscaba mejorar la conectividad marítima entre el mar Caribe y la Bahía de Chetumal, se encuentra suspendido de forma indefinida.
Esto lo confirmó Vagner Elbiorn Vega, director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), quien señaló que los convenios de colaboración y contratos previamente establecidos han fenecido.
La meta original del proyecto era aumentar la profundidad del canal a tres metros y extender su longitud en 4.8 kilómetros. Con ello se pretendía permitir el paso de embarcaciones de mayor calado, impulsar el comercio regional y detonar la actividad turística en el sur del estado. Sin embargo, la iniciativa ha perdido impulso y ya no forma parte de los planes activos de la administración portuaria.
El Canal de Zaragoza está totalmente fuera del alcance de Apiqroo en este momento. (...) El proyecto ahora está en manos de la Secretaría de Marina (Marina), quienes son los únicos que pueden tomar decisiones sobre su continuidad”
VAGNER ELBIORN VEGA
Director general de la Apiqroo
con la Marina para apoyar los trabajos de dragado. No obstante, ese acuerdo ya venció y actualmente no existe relación jurídica o técnica de Apiqroo con el proyecto.
4.8 km
se buscaba extender su longitud
“El Canal de Zaragoza está totalmente fuera del alcance de Apiqroo en este momento. No tenemos ni espejo de agua ni tierra en esa zona. El proyecto ahora está en manos de la Secretaría de Marina (Marina), quienes son los únicos que pueden tomar decisiones sobre su continuidad”, explicó Elbiorn Vega.
ACUERDO VENCIDO
El director recordó que en su momento la administración anterior, encabezada por Alicia Ricalde, firmó un convenio de colaboración
“No sabemos si lo está viendo Seop (Secretaría de Obras Públicas) o alguna otra instancia, pero no es un proyecto que esté en nuestras manos”, reiteró.
También se refirió a la situación del muelle de Xcalak, el cual permanece subutilizado y deteriorado. De acuerdo con Elbiorn Vega, ya existen anteproyectos de rehabilitación, pero los estudios técnicos han sido priorizados en otras terminales portuarias, como las de carga en Puerto Morelos e Isla Mujeres. “No venimos sólo a generar ingresos. Tenemos que garantizar que los muelles estén en buen estado, seguros y funcionales”, puntualizó. /24 HORAS
La XXII edición de Expo Deconarq, el evento líder en la industria de la construcción en el sureste de México y el Caribe, se llevará a cabo del 13 al 15 de agosto en el que se mostrará el escaparate de innovaciones más reciente en el desarrollo de la construcción y arquitectura, informó Javier Murillo Betancur, director general del encuentro.
Como parte de las actividades, se llevará a cabo la firma del convenio del Consejo Estatal de Infraestructura de Quintana Roo, organismo que estará conformado por 19 asociaciones, colegios y cámaras empresariales, con el propósito de fortalecer la
MIA. Afirman que los trabajos se realizan sin contar con los permisos adecuados
LICETY DÍAZ
Vecinos de los alrededores de la Reserva Ecológica Ombligo Verde, junto con la activista ambiental Katerine Ender Córdova y representante de Salvemos juntos el Ombligo Verde, enviaron una carta al Papa León XIV y a la Comisión Antiabusos de la Iglesia Católica solicitando una intervención ante presuntas irregularidades en la ampliación de la Catedral de la Santa Cruz, en Cancún.
La solicitud, ya recibida en la Santa Sede, expone que la obra, promovida por la Prelatura Cancún-Chetumal encabezada por el obispo Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, se realiza sin permisos ambientales federales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), afectando un área colindante de alto valor ecológico.
PODAN ÁRBOLES
El colectivo Salvemos Juntos el Ombligo Verde, acusa que la construcción careció durante años de licencias válidas, y que actualmente se han talado y removido árboles para ampliar un estacionamiento, sin que las autoridades ambientales municipales o federales actúen para frenar el daño. Entre las peticiones al Vatica-
OMBLIGO VERDE
La Reserva Ecológica se ubica en las Supermanzanas 33 y 34 de Cancún.
Geográficamente se encuentra en el centro de la mancha urbana de esta ciudad, y está conformada por dos polígonos separados aproximadamente por 140 metros.
Que se haga una revisión de los permisos y la licencia de construcción otorgada este año y el proyecto en general”
KATERINE ENDER CÓRDOVA
Representante de Salvemos juntos el Ombligo Verde
no se incluye la posibilidad de una visita apostólica, una investigación pastoral o una exhortación fraterna, al considerar que la postura de la prelatura ha sido evasiva y sin apertura a la rendición de cuentas, lo cual “escandaliza a creyentes y no creyentes por igual”. Ender Córdova indicó que la carta se mantuvo en reserva durante una semana debido a la sensibilidad del tema y por posibles reacciones tanto del obispo como de las autoridades estatales. Paralelamente, se tramita un juicio de amparo colectivo que está en proceso de admisión en el Juzgado Quinto de Distrito del
Tribunal Superior de Justicia.El pasado viernes, los vecinos acudieron a ratificar la demanda, con la expectativa de que se ordene la suspensión de los trabajos para revisar la legalidad de las licencias y el alcance real del proyecto. Están en espera de la suspensión de los trabajos actuales por la duda de qué es lo que realmente están pretendiendo hacer en el sitio y por la evidencia de impacto ambiental que no reconocen las dependencias responsables, la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano de Benito Juárez, ni la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
“Que se haga una revisión de los permisos y la licencia de construcción otorgada este año y el proyecto en general”, sentenció.
La reserva Ombligo Verde es considerada la segunda más importante de la ciudad, tanto por su biodiversidad como por su función de equilibrio ambiental dentro de la zona urbana.
participación ciudadana y contar con una estructura jurídica sólida que actúe como un canal técnico y sostenible de colaboración con el Gobierno estatal.
PERMISOS Y LICENCIAS
se espera que sea la derrama económica derivada del evento
Carlos Ernesto Fierros Pacheco, expresidente nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (Femcic), dio a conocer que se analizarán los tipos de infraestructura necesaria, así como soluciones jurídicas en una inversión privada con los permisos y licencias necesarios en temas del desarrollo
vínculo
urbano sustentable de una obra. Pretenden generar acciones para que una inversión turística, en vez de tardar 600 días en desarrollarse, el lapso se reduzca a 200, para ayudar así al bienestar social y eco-
nómico, por lo que se plantearán acciones para un menor impacto. El evento reunirá a más de 85 expositores, el 75 por ciento de las cuales son empresas que vienen de otros estados y el resto de países
como Estados Unidos, España y China, quienes representarán alrededor de 150 marcas nacionales e internacionales y se espera la afluencia de dos mil personas por día, además de una expectativa de derrama económica de 100 millones de pesos. Es el espacio ideal para consolidar estrategias de expansión, posicionar marcas y productos en sistemas constructivos sustentables, tecnología, materiales, acabados arquitectónicos y establecer contacto con tomadores de decisiones en el sector, actualizarse y generar alianzas estratégicas y explorar oportunidades de negocio, afirmó. / LICETY DÍAZ
Los trabajos de bacheo en las principales avenidas de Cancún ya están al 100 por ciento, indicó el director de Bacheo y Pipas, Ricardo Hernández Montiel, quien refirió que se están dando a la tarea de atender las calles interiores y los reportes que se hacen llegar al número de ‘Reporta y aporta’.
Reiteró que con la aplicación del nuevo material frío de polímeros modificados en las zonas que han sido atendidas, difícilmente volverán a registrar baches ya que han constatado que aun con las lluvias este material es resistente, ofreciendo flexibilidad y adherencia a bajas temperaturas.
“Este material es más resistente al agua y como hemos tenido unas precipitaciones no muy severas, hemos podido ver que ha estado funcionando bien, resistiendo, claro hay avenidas en las que ya está muy dañada la carpeta y seguramente se van a hacer baches, pero no en donde ya se aplicó el material”; indicó.
SE COORDINAN
El funcionario también dio a conocer que se ha fortalecido la colaboración con la empresa Aguakan para coordinar trabajos de cambio de tuberías, que anteriormente generaban desperfectos en áreas recién reparadas.
Reveló que en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos (Seop), lo que se busca es minimizar el impacto de las intervenciones y reducir la necesidad de que las brigadas regresen frecuentemente a los mismos puntos, al optimizar recursos y extender la durabilidad de las reparaciones.
Finalmente, afirmó que el trabajo de bacheo es permanente. Las brigadas por el momento se mantienen en dos turnos, pero en caso de ser necesario se activa un tercer turno para poder tener las calles y avenidas en óptimas condiciones.
/ SARAÍ REYES
Este material es más resistente al agua y como hemos tenido unas precipitaciones no muy severas, hemos podido ver que ha estado funcionando bien, resistiendo”
RICARDO HERNÁNDEZ MONTIEL
Director de Bacheo
y Pipas
MEJORAS. La alcaldesa Ana Paty Peralta aseguró que este es un mecanismo en el que los mismos benitojuarenses deciden cómo transformar la ciudad con obras prioritarias.
Fondos. La convocatoria sería publicada en dos meses y contempla 60 mdp
SARAÍ REYES
El presupuesto participativo para el 2026 se duplicará al pasar de 30 a 60 millones de pesos, anunció la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, quien aseguró que buscarán seguir respaldando los proyectos ciudadanos.
Por su parte, la secretaria municipal de Desarrollo Social y Económico, Berenice Sosa Osorio, exhortó a la ciudadanía a ir pre-
Que cada vez sean más ciudadanos los que decidan hacia dónde quieren que se destine el dinero que les corresponde y que les pertenece”
ANA PATY PERALTA DE LA PEÑA Alcaldesa de Benito Juárez
parando sus proyectos para poder registrarlos una vez que se emita la convocatoria en los próximos meses. Lo anterior, luego de que este año se ejercerán 33 millones 765 mil 586 pesos en siete proyectos que fueron seleccionados de un total de más de 260 propuestas recibidas, en las que
El precio de las rentas en Cancún ha aumentado entre un 10 y 20 por ciento, mientras que el costo de la vivienda ha registrado un alza de hasta el 30 por ciento, debido al aumento en aranceles, la gentrificación y la compra de inmuebles por extranjeros, informó Kristhian Guillermo Hernández Rendón, presidente del Consejo de Valuadores de Quintana Roo.
desarrollos se mantienen activos en la ciudad 114
Aunque los incrementos aún no alcanzan los niveles registrados en la Ciudad de México, Hernández Rendón advirtió que el ingreso de compradores con alto poder adquisitivo, principalmente de origen extranjero, ha presionado al alza el mercado inmobiliario, particularmente en zonas céntricas, turísticas y cercanas a la playa, donde el acceso a servicios públicos es un valor agregado.
“Se está generando un desplazamiento de ciudadanos locales, y las zonas más vulnerables a esta transformación son la Zona Hotelera, el centro de Cancún, así como los corredores del bulevar Colosio y la avenida Huayacán. En estos puntos la construcción vertical ha sustituido la vivienda horizontal por rentas vacacionales o comercios en planta baja, lo que cambia el entorno y desincentiva la residencia de largo plazo”, explicó.
DECAE INVERSIÓN
Por su parte, Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún, señaló que, pese al alza de precios, la inversión en nuevos desarrollos ha caído un 20 por ciento en los úl-
LOS ELEGIDOS PARA 2025
Los siete proyectos que se ejercerán este año son:
Zona 1: Construcción de una Ludoteca Taller de Sueños, la cual planea ejecutarse al lado de la biblioteca ‘Lic. Erick Paolo Martínez’.
Zona 2: ‘Entornos
Universitarios Seguros’, presentado por la Universidad Tecnológica de Cancún (UT), construcción de pasos peatonales elevados, guarniciones, banquetas, señalizaciones, bolardos, cubiertas y pozo de absorción.
Zona 3: ‘Propuesta para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública’, instalación de semáforos, y topes de cruces peatonales para el ingreso a fraccionamientos en la avenida 135.
Zona 4: ‘Proyecto de Creación de Banquetas en la SM 77’, se construirá alumbrado público.
se registró una participación de alrededor de 10 mil cancunenses.
“Empezó con 11 millones de pesos, lo incrementamos a 23 y llegamos a 30 y para este año vamos a abrir una bolsa más grande, vamos a estirar la liga para llegar a 60 millones y duplicar lo que teníamos de presupuesto participativo y que cada vez sean más ciudadanos los que decidan hacia dónde quieren que se destine el dinero que les corresponde y que les pertenece”, indicó la edil benitojuarense.
Sosa Osorio añadió que ya trabajan en los lineamientos de la convocatoria que se emitirá en septiembre con la finalidad de alcanzar una participación récord este año.
Zona 5: ‘Ejercitando la Inclusión’, consiste en la creación de un espacio deportivo con servicios elementales para rutinas de acondicionamiento para el deporte adaptado.
Zona 6: ‘Vecinos del Peral’, se solidarizaron para en conjunto solicitar al Gobierno municipal la reconstrucción de calles y ocho pozos de absorción para Villas del Mar II en la SM 248.
Zona 7: ‘Construcción de Canchas de Usos Múltiples de la Supermanzana 200’.
timos meses, el doble respecto al mismo periodo del año anterior. Actualmente se mantienen 114 proyectos activos en la ciudad, pero muchos desarrolladores están implementando estrategias de financiamiento y descuentos para incentivar la inversión, especialmente en pagos de contado.
Ramos Díaz añadió que el mercado nacional sigue liderando las inversiones, sobre todo desde estados fronterizos como Nuevo León, mientras que canadienses y estadounidenses también mantienen interés, a pesar de la incertidumbre internacional por una posible guerra arancelaria. / LICETY DÍAZ
Instancia. Esperan que el Congreso local apruebe su ley para que comiencen sus funciones
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Quintana Roo anunció que el nuevo organismo que sustituirá al Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Idaipqroo) llevará por nombre ‘Transparencia para el Pueblo’. Esta instancia será un ente descentralizado sectorizado a la Contraloría del estado y su operación dependerá de la aprobación de la reforma a la Ley de Transparencia por parte del Congreso local.
Reyna Arceo Rosado, titular de la dependencia, explicó que este cambio forma parte de una estrategia para fortalecer la rendición de cuentas, ampliar el acceso a la información pública y garantizar que los procesos gubernamentales se conduzcan con mayor claridad ante la ciudadanía.
No se trata de desaparecer por desaparecer, sino de transformar el sistema para que funcione mejor y esté al servicio real del pueblo”
REYNA ARCEO ROSADO Contralora del estado personas trabajan en la actualidad para el Idaipqroo
“Estamos incrementando los parámetros de transparen-
fortalecer la confianza ciudadana en el Gobierno”, enfatizó.
MÁS EFICIENTE
El nuevo organismo contará con atribuciones renovadas que permitirán una mayor supervisión en la entrega de información pública, así como mecanismos más eficientes para atender las solicitudes de los ciudadanos. La propuesta también busca simplificar la estructura institucional y eliminar figuras que, según la actual administración, no han contribuido de manera efectiva a los principios de apertura gubernamental. Uno de los puntos que más inquietud ha generado es el futuro laboral del personal actual
conversaciones con los trabajadores para informarles del proceso.
FONDOS
En cuanto a los recursos, la secretaria precisó que el nuevo órgano ya cuenta con un presupuesto asignado, que será transferido desde el actual Idaipqroo y ajustado conforme a los lineamientos que marque la nueva normatividad. Aseguró que este proceso se realizará sin afectar la operatividad ni el acceso a la información por parte de los ciudadanos.
Otro cambio relevante es la eliminación de la figura de comisionados y consejeros, que dejarán de existir en la estructura del nuevo organismo. “En el momento en que entre en vigor la ley, sus nombramientos quedarán sin efecto”, declaró Arceo Rosado. Esta decisión forma parte de una revisión general del modelo institucional, con el fin de hacerlo más funcional, ágil y cercano a la ciudadanía. Finalmente, la funcionaria reiteró que mientras la reforma no sea aprobada, el Idaipqroo seguirá operando de forma ordinaria y garantizando el cumplimiento de sus obligaciones. “No se trata de desaparecer por desaparecer, sino
En la búsqueda por reactivar y fomentar la actividad económica del campo en Quintana Roo, desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), se sientan las bases para que los productores ya no tengan que depender sólo del apoyo del Gobierno, tras la caída que ha tenido este sector en los últimos años indicó Jorge Aguilar Osorio, titular de la dependencia.
La actual administración estatal busca dotar de herramientas que permitan a los productores ser autosuficientes y puedan atender sus necesidades en las diferentes épocas del año, como la temporada de sequía.
Un primer reto es que la gente regrese al campo, tenemos muchas hectáreas mecanizadas inclusive que no están siendo atendidas”
JORGE AGUILAR OSORIO Titular de Sedarpe
que actualmente el producto principal en el sur del estado es la caña de azúcar, y se busca profesionalizar el trato al campo. Para ello, se han reunido con líderes cañeros con el fin de establecer cursos de capacitación.
APROVECHAMIENTO
El funcionario refirió que el personal que se dedica al campo está envejeciendo y las nuevas generaciones ya no se dedican a ésta actividad, debido a la facilidad de empleo que encuentran en la industria turística.
“Un primer reto es que la gente regrese al campo, tenemos muchas hectáreas mecanizadas inclusive que no están siendo atendidas, porque el productor ya cumplió su ciclo de producción o porque la posesionaria es una viuda. Estamos generando una carpeta de agronegocios para promocionar la fortaleza del campo de Quintana Roo y robustecer la economía en el estado”, indicó.
El titular de Sedarpe añadió
El funcionario dijo que también trabajan en mejorar la líneas de operación para que el próximo año puedan entregar material genético no sólo para el desarrollo de sementales, sino también especies menores; además, se buscará que ganaderos puedan prever la temporada de sequía, se siembre maíz y se les otorguen los espacios para que se almacenen sus productos. Aguilar Osorio afirmó que la entidad tiene una gran oportunidad de despuntar en las actividades del campo, ya que cuenta con tierra fértil, sol, facilidades para la movilidad tanto terrestre como aérea, seguridad, y una clientela más allá de lo que se produce actualmente, por lo que insistió en que se cuenta con las condiciones idóneas para detonar la economía. / SARAÍ REYES
EL SAQUE FINO FRANCISCO ESPINOSA
espinosapaco1973@gmail.com
Cuando un estado decide no sólo sumarse a una política nacional, sino hacerlo con visión, compromiso y voluntad de transformación, vale la pena destacarlo. Así ocurre con Quintana Roo, que es uno de los estados que firmó su adhesión a la Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación, lo que significa una apuesta por el conocimiento como base del bienestar social.
En tiempos en los que la inmediatez parece imponerse, Quintana Roo mira hacia el futu-
ro. Y lo hace desde un lugar privilegiado: su biodiversidad, su riqueza natural, su juventud y su vocación turística lo colocan como un laboratorio vivo para el desarrollo sostenible, la innovación y la investigación con enfoque social. No se trata de competir en tecnología por competir, sino de transformar vidas a través del conocimiento.
Este tipo de acuerdos, firmado junto con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), es prueba de que no se limita a discursos abstractos. El enfoque es claro: democratizar el acceso a la ciencia, romper con las brechas regionales, y hacer que la tecnología sirva al pueblo y no sólo a los sectores privilegiados.
La gobernadora Mara Lezama lo ha expresado con claridad: “La ciencia debe dejar de ser un asunto de élites para convertirse en una herramienta de transformación social.”
Y esa frase bien podría resumir el espíritu de este nuevo capítulo en la historia educativa y
científica del estado.
Con esta adhesión, se abre la puerta para impulsar proyectos estratégicos en salud, energía, cambio climático, educación y tecnologías aplicadas al turismo, al medio ambiente y a la seguridad. También significa más oportunidades para jóvenes investigadores, para las universidades locales, y para comunidades que antes eran ajenas a estos temas.
Quintana Roo no sólo busca ser potencia turística. Hoy se proyecta como un territorio de pensamiento, innovación y soluciones. Y eso es profundamente transformador. En un país que aspira a convertirse en potencia científica, contar con estados comprometidos, organizados y con liderazgo como el de Mara Lezama, hace la diferencia. Porque el verdadero desarrollo no es el que crece en cifras, sino el que se construye con conocimiento, justicia y visión de largo plazo. La ciencia también es territorio. Y desde
aquí, desde el sureste mexicano, ya se empieza a escribir un futuro distinto.
El saque final: La pasada audiencia pública, efectuada en Bacalar, ha sido una de las más emotivas. La boda civil entre Estefannie y Luis fue un suceso inesperado y que, sin duda, le dio un toque especial a este encuentro con la gente por parte de la gobernadora Mara Lezama. Ahí en Bacalar, por cierto, se disparan los números en materia turística y eso es una buena noticia. El presidente municipal, José Alfredo Contreras Méndez, se reporta listo para que en unos días se lleve a cabo la Cabalgata Federada, evento que siempre llama la atención… Nos leemos la próxima semana.
Meta. La Canaco Servytur de Mérida tenía previsto una derrama económica de 4 mil 500 millones de pesos
GUILLERMO CASTILLO
La derrama económica de la temporada vacacional no ha sido la esperada para los integrantes de la Cámara de Comercio de Mérida. A mitad del periodo de verano, el panorama para el sector comercial y de servicios luce incierto, con apenas el 50 por ciento de las expectativas de venta cumplidas hasta el momento, según declaró su presidente, Enrique Molina Casares.
La Canaco Servytur Mérida estima que, durante este receso, se podría alcanzar una derrama de 4 mil 500 millones de pesos, impulsada por incremento en la movilidad turística, el dinamismo en los centros de consumo y la participación activa de comercios y prestadores de servicios en todo el estado.
No obstante, el líder del organismo señaló que, con base en un balance preliminar, muchos negocios que normalmente registran un repunte en estas fechas no han logrado los niveles que se proyectaban, lo que ha encendido focos de atención dentro del sector.
“Solo el 50 por ciento de nuestros agremiados del sector comercial han ya cumplido con sus metas, por lo general, en estas fechas, ya debería haber reputado las ventas”, señaló Molina Casares.
Aunque aún falta un mes para que finalice el receso vacacional, el representante empresarial reconoció que factores como el aumento de precios y la inestabilidad económica general están afectando no solo a la entidad, sino al país en su conjunto.
“Vienen momentos difíciles y complicados, la economía se está contrayendo, esto no solo en Yucatán, sino a nivel nacional. Mérida no es la excepción, lo hemos notado en un corte de caja de nuestros afiliados”, indicó.
La delegación local de Canaco confía en que los próximos fines de semana y el cierre del verano puedan dar un respiro al comercio local. Sin embargo, hizo un llamado a reforzar las estrategias de promoción y servicios para captar la atención de los consumidores locales y visitantes.
LA VOZ DEL COMERCIANTE
Si bien es cierto que se observa buena presencia de visitantes en distintos puntos de la ciudad, especialmente en el centro histórico de Mérida, la percepción entre quienes viven del turismo y el comercio es reservada.
Emily Rosas, quien tiene un negocio de comida vegetariana en la zona del centro, señaló que efectivamente hay buen flujo de personas, pero muy pocas ingresan a su
Tenemos que convencer al turista, tenemos mucha competencia, están otros ambulantes que también venden recuerdos. Si sale para la comida, pero estamos viviendo al día”
RICARDO CALDERÓN
Comerciante del Centro Histórico
establecimiento para consumir.
“La mayoría de los turistas en esta época son nacionales, y por lo general vienen a gastar en recuerdos, tours, uno que otro en comida que no sea lo tradicional. Esperemos que durante agosto repunten las ventas porque si está siendo complicado para muchos”, indicó.
Ricardo Calderón, comerciante también del Centro Histórico de la capital yucateca, quien ofrece habanos, abanicos, y otros recuerdos de forma ambulante, indicó que es complicado colocar los productos debido a la can-
Con el objetivo de proteger a quienes visitan Yucatán durante esta temporada vacacional, la entidad se suma a la campaña nacional Verifica y viaja, una iniciativa orientada a fomentar la compra informada de servicios turísticos y fortalecer la confianza de los viajeros.
Impulsada por la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur), en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, esta estrategia nacional tiene como objetivo prevenir fraudes en plataformas digitales, ofreciendo herramientas prácticas a los usuarios para reconocer proveedores turísticos confiables.
La campaña, que se difunde a través de las redes sociales oficiales de las 32 entidades del país, orienta a las
turistas con pernocta se esperan en Yucatán durante esta temporada vacacional. 400 mil MÁS DE
y los viajeros sobre tres pasos clave para evitar fraudes al momento de adquirir servicios turísticos en línea.
El primero es validar la reputación de la agencia o proveedor mediante reseñas y comentarios de otros usuarios; luego, verificar que estén registrados en el Registro Nacional y Estatal de Turismo, consultando la página oficial correspondiente de cada entidad; y finalmente, revisar cuidadosamente los
métodos de pago, evitando realizar depósitos a cuentas personales o utilizar enlaces compartidos a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería.
AFLUENCIA DE TURISMO
La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) informó que durante los meses de julio y agosto se prevé una alta afluencia de visitantes, atraídos por la riqueza cultural, natural y gastronómica de Yucatán.
A nivel nacional, la Secretaría de Turismo federal estima más de 48 millones de turistas durante este periodo vacacional y en Yucatán se espera la llegada de más de 400 mil turistas con pernocta.
Ante este importante flujo turístico, las acciones de prevención
‘Inseguridad en rutas nacionales frena el turismo’
En plena temporada vacacional, la llegada de turistas a la capital yucateca se mantiene por debajo de lo esperado, reconoció Armando Casares Espinosa, secretario ejecutivo de Turismo del Ayuntamiento de Mérida. “Estamos bajos”, dijo al referirse al flujo turístico registrado durante las últimas semanas.
Casares Espinosa mencionó que la presencia de visitantes corresponde, en su mayoría, al turismo nacional, que durante esta temporada suele llegar por carretera. No obstante, advirtió que la inseguridad en entidades como Puebla, Veracruz y Tabasco podría estar limitando la movilidad hacia Yucatán.
DESAFÍO. Comerciantes señalan que aunque hay presencia de turistas, pocos ingresan a los establecimientos para consumir.
tidad de competencia que existe en este punto de Mérida.
“Tenemos que convencer al turista, tenemos mucha competencia, están otros ambulantes como las que ofrecen ropa de Chiapas, más otros compañeros que también venden recuerdos. Si sale para la comida, pero estamos viviendo al día”, dijo.
En contraste, Germán López, quien es dependiente de una tiendita muy cerca del Parque de Santa Lucía, considera que ha sido una buena temporada, ya que muchos visitantes pasan al establecimiento a comprar agua, refrescos embotellados, botanas, galletas. Eso sí, relató que sus vecinos, comerciantes de ropa, le han comentado que las ventas no repuntan.
“A nosotros nos está yendo bien, muchas personas por el calor nos compran, sabemos que la mayoría del turista de verano es nacional, y llegan con un presupuesto limitado, pero los compañeros que venden guayaberas o huipiles nos dicen que las ventas están bajas”, expuso.
“Aunque nuestras carreteras están seguras, las que pasan por esos estados no lo están, y eso ha frenado la llegada de turistas a la entidad”, afirmó.
En entrevista, el funcionario explicó que la ocupación hotelera en julio no ha superado el 50 por ciento y se ubica por debajo del 60 por ciento que se había proyectado. “Sí, estuvieron creciendo puntos en abril, mayo y junio aumentó dos puntos y esperemos que julio también repunte, aunque no es lo que esperábamos”.
Pese a la baja ocupación hotelera, el funcionario apuntó que el Aeropuerto Internacional de Mérida reporta un movimiento de hasta 11 mil pasajeros diarios. No obstante, muchos de estos visitantes “se están quedando en casas de familiares, apartamentos u otros tipos de hospedaje” fuera del circuito hotelero formal. Casares aseguró que el ayuntamiento trabaja de la mano con el sector privado y el gobierno estatal para reactivar la actividad turística, especialmente con miras al último trimestre del año. “Septiembre, octubre y noviembre vienen fuertes con el tema de congresos y convenciones. Ahí estamos muy bien. Es turismo que llega por avión y que se siente seguro en Mérida”, sostuvo./JUAN MANUEL CONTRERAS
cobran relevancia, por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido alertas sobre los denominados viajes fantasmas, una forma de fraude que afecta a quienes adquieren paquetes turísticos a través de plataformas no verificadas.
La campaña Verifica y viaja es
SEGURIDAD. La campaña nacional orienta a viajeros para evitar fraudes al adquirir servicios turísticos en línea.
presidida a nivel nacional por el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, y en Yucatán, la estrategia cuenta con el respaldo del titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, quien refrendó el compromiso del estado con un turismo responsable, seguro y transparente. / 24 HORAS
1,738
En el ‘Edén de México’
En 78 meses de gobiernos morenistas en Tabasco, el número de crímenes llegó a 3 mil 038 y la percepción de inseguridad, así como los índices delictivos, mostraron un repunte
3,038
Trascendió la detención del general Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad de Tabasco.
Según medios locales, el exfuncionario que estuvo en los primeros meses de la gubernatura de Javier May Rodríguez, habría sido arrestado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
Además, se reporta que su arresto no estaría relacionado con el caso de La Barredora, sino que es por otro delito que será juzgado bajo la legislación militar.
El general Chávez Martínez fue el sucesor de Hernán Bermúdez Requena –presunto líder de dicho grupo delictivo– tras su renuncia al cargo y la destitución de José del Carmen Castillo Ramírez, quien fue brevemente encargado de despacho.
Datos. En el primer año de Adán Augusto López Hernández como gobernador, el SESNSP registró 565 homicidios dolosos
GABRIEL ROMERO
En seis años y medio de gobiernos morenistas en Tabasco se han registrado 3 mil 038 homicidios dolosos, mientras que en el sexenio del perredista Arturo Núñez Jiménez –2013 a 2018– se reportaron mil 738 ejecuciones; es decir, hubo un aumento de 74.4 por ciento. Lo anterior lo señalan los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En entrevista con este medio, Gerardo González Figueroa, catedrático del Colegio de la Frontera Sur, explicó que en la entidad seguirán las confrontaciones entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Barredora, aunque enfatizó que el problema de los grupos delictivos no es únicamente en Tabasco, “sino que es problema a nivel nacional”.
Además, explicó que continuarán las pugnas que tienen los grupos políticos del exgobernador y actual senador, Adán Augusto López Hernández, y el jefe del Ejecutivo estatal vigente, Javier May Rodríguez, ambos del partido guinda.
Actualmente, el que fuera su secretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, tiene una orden de aprehensión por presuntos vínculos con el grupo delictivo, La Barredora
La oposición pide que sea investigado a López Hernandez y él aseguro que nunca sospechó de su exfuncionario, a pesar de que hay informes de la Secretaría de la Defensa Nacional que lo señalan.
OSCILAN NÚMEROS DE CASOS
El presidente sabía todo (decía AMLO), entonces, si es real, es lo mismo el gobernador, es increíble que diga, ‘Es que yo no sabía’”
GERARDO
GONZÁLEZ
González Figueroa explicó que en alguna ocasión Andrés Manuel López Obrador dijo que los presidentes sabían todo lo que pasaba, lo que se aplica también a los gobernadores; en el caso de Adán Augusto, manifestó que si es verdad que no sabía de las sospechas contra Bermúdez Requena es una situación peor.
FIGUEROA
Colegio de la Frontera Sur
El Gobierno de López Hernández comenzó en enero de 2019 y en agosto de 2021 pidió licencia para asumir la titularidad de la Secretaría de Gobernación (Segob); en su primer año como jefe del Ejecutivo local, el SESNSP reportó 565 homicidios dolosos, en el segundo, 509, y en el tercero, 390, cifra que se mantuvo relativamente estable. En 2024, se contabilizó un alza –707 casos– en la administración del mandatario interino, Carlos Merino Campos, también morenista, y en los primeros seis meses de 2025, con Javier May Rodríguez, del partido guinda, en Tabasco, se presentaron 342 casos.
Una de las razones por la que se disparó la violencia en 2024 es por el rompimiento del CJNG con La Barredora, lo que desató una guerra por el territorio. Jalisco cuando entra en algún territorio, “contrata” a cárteles locales y luego los desecha.
JUEVES
@juliopatan09
ara contribuir a lo obvio, hay que decir que todos los gobiernos en una medida u otra, pero sobre todo el régimen que se instaló entre nosotros (o sobre nosotros) el sexenio pasado, se dedican a vender esperanzas. Sugerencia fraternal para los colegas de los medios: dedicarnos un
poco menos al negocio de reproducir esperanzas ajenas, o sea, oficiales, y un poco más –se hace, pero no lo suficiente– a consignar hechos. Van ejemplos recientes. El Gobierno anuncia que confía en que para noviembre, más o menos, va a estar erradicado el sarampión: esperanza. Hechos: que el sarampión lleva ya varios muertos, que volvió con AMLO tras décadas de ausencia y que, al día de hoy, sigue sin irse. Esperanza: ora sí, ya se va a acabar el desabasto de medicamentos, y además con un ahorro de 50 mil millones de pesos. Hechos: el desabasto, otra invención del obradorato –que por supuesto explica lo del sarampión–, sigue golpeando a los mexicanos, sobre todo
a los más pobres. Encima, el Gobierno decide ahorrar en eso, cuando acaba de meterle oooootro dinero a Pemex, que –pese al muy mínimo repunte de los días pasados– nomás no sale, ni saldrá, de la bancarrota de facto. Esperanza: el Gobierno ha hecho todo lo que está en sus manos y confía en llegar a un acuerdo sobre los aranceles con EU. Hecho: los Estados Unidos ya nos han ido recetando arancelazos sin piedad, dan señales de franca y justificada enemistad con México por el crimen organizado y estamos a 24 horas de que nos sorrajen un 30 por ciento que ni a sus peores enemigos –en el supuesto de que sus peores enemigos no seamos, a estas alturas, nosotros–. Aranceliza que va a terminar de poner en la lona a una economía ya muerta, entre otras razones, por la reforma al Poder Judicial, que es un cuartelazo que deja sin certezas jurídicas a los inversionistas.
Renunció al cargo el 15 de febrero pasado, tras varias semanas de hechos violentos en Tabasco, después, el 4 de abril, asumió la coordinación de la Guardia Nacional en Colima, en un evento encabezado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
años de servicio en el Ejército y experiencia en Fuerzas Especiales tiene el ahora detenido
Para el 4 de junio, fue relevado por el general José de Jesús de Lara Cevallos; la mandataria colimense le agradeció sus servicios y le deseó éxito.
Víctor Hugo Chávez es general brigadier diplomado originario de Oaxaca, con más de 35 años de servicio en el Ejército y experiencia en Fuerzas Especiales, Escuela Superior de Guerra, Policía Militar, y Escuela Militar de Inteligencia del Ejército y Fuerza Aérea. / LUIS VALDÉS
La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Ángel Javier N, El Caiser o El Angelito, de 28 años, acusado de cometer al menos diez homicidios y por su presunta asociación con el grupo delictivo denominado La Barredora Este miércoles, la FGE informó que, a solicitud de la Fiscalía General del Estado de Tabasco y gracias a labores de inteligencia y de campo, se ubicó al probable responsable en territorio poblano. Por ello, elementos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal y la estatal, detuvieron a El Angelito en las inmediaciones de los bulevares Municipio Libre y Carlos Camacho Espíritu, al sur de la ciudad de Puebla, mediante un dispositivo coordinado. / 24 HORAS PUEBLA
Esperanza: el Gobierno de la Ciudad de México va a enfrentar por fin la crisis de la gentrificación, con una serie de medidas anunciadas en días recientes por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Hecho: el Gobierno chilango se dedica a sentenciar la gentrificación sin datos en la mano, pero con afirmaciones de valor universal rodeadas de tufo ideológico y pretende no sólo ponerse a construir casas en la ciudad, con la falta de transparencia y eficacia que le conocemos, si no determinar cuánto vas a cobrar tú, ciudadano, de renta, en una chirriante invasión de la propiedad privada como no se había visto en este país –y miren que hay antecedentes. En fin. Tenemos un pendientito, colegas.
CASOS EJEMPLARES
El 21 de mayo pasado, tres menores fueron detenidos en posesión de un arma corta y dosis de metanfetamina en Yecapixtla, Morelos.
El mismo día, dos adolescentes más fueron arrestados en Culiacán, Sinaloa, en posesión de armas largas y equipo táctico.
El 14 de abril, en Baja California Sur, el Ejército detuvo a siete personas, incluyendo un menor de edad, con un arsenal que incluía granadas de mano.
En la misma jornada, en Apatzingán, Michoacán el Ejército detuvo a un menor de edad en motocicleta, asegurando un arma larga, 133 cartuchos y un chaleco táctico.
Y en Culiacán, elementos del Ejército detuvieron a seis personas, entre ellas a dos menores de edad, en posesión de armas largas, cartuchos y equipo táctico.
En ciertos casos los programas sociales, los intentos que se está haciendo para regresar a los niños al sistema educativo, las becas y todos los apoyos sociales, no están dando resultados en la reducción del reclutamiento y la participación de menores en las organizaciones criminales y entonces habría que evaluar en qué están fallando los programas”
FERNANDO JIMÉNEZ Académico del Colegio de Jalisco
Factores como abandono, negligencia e inestabilidad promueven el ingreso de menores a la delincuencia, de acuerdo con Reinserta.
HABRÍA 30 MIL EN FILAS DELINCUENCIALES: ONG
Análisis. Para especialistas, los grupos criminales buscan sustituir las bajas en sus filas, pero también hay fallas en programas sociales
La mayoría de los niños y adolescentes reclutados renuncian a sus estudios antes de ingresar a la delincuencia organizada.
La edad promedio de involucramiento con el crimen es de 12 a 15 años, siendo el grado máximo de escolaridad la primaria.
La narcocultura tiene efectos en la ideología de los menores, pues determina ejemplos a seguir y moldea identidad y personalidad.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que Teresa Guadalupe Reyes, quien el martes renunció a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), seguirá colaborando con su gobierno.
“Ella tomó la decisión de que su ciclo en la Comisión había terminado, nos va a seguir ayudando en otras áreas”, declaró.
Aseguró que la decisión de dejar su cargo, un mes antes de que concluyera el plazo oficial, fue personal, y consideró que es “una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad, mucha convicción, honesta”.
Destacó que ya se está definiendo quién es el mejor perfil para poderlo presentar al Senado de la República.
Teresa Reyes Sahagún participó en los diálogos entre el Gobierno y colectivos de búsqueda para que sus propuestas se integraran en la
Ella tomó la decisión de que su ciclo en la Comisión había terminado, nos va a seguir ayudando en otras áreas... es una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
recién aprobada reforma a la Ley de Desaparición y Búsqueda de Personas. La salida de la todavía comisionada fue una de las demandas de activistas y colectivos de madres buscadoras, quienes cuestionaron su perfil y actuación al frente de la Comisión. Incluso, en abril pasado, el colectivo Todas Somos Iguales, de la Ciudad de México y Nue-
Desde el inicio del sexenio, el Gobierno federal ha registrado la detención de al menos 87 menores de edad durante las acciones contra el narcotráfico y el crimen organizado, la mayoría de ellos en Sinaloa, tierra del cártel fundado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, cuyas facciones actualmente están enfrentadas.
Para especialistas, el reclutamiento de niños y adolescentes por el crimen organizado, particularmente en ese estado, donde han sido detenidos 16 en lo que va del sexenio, implica una falla en la atención gubernamental y los programas sociales, pero también a que los delincuentes buscan sustituir las bajas en sus filas.
Organizaciones como Reinserta y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) han estimado en los últimos años que alrededor de 30 mil menores han sido cooptados por el crimen organizado, sin embargo, señalan la falta de cifras oficiales sobre el tema.
Como ejemplo, ese día, en Caborca, Sonora, elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Fiscalía Estatal detuvieron a ocho personas, cinco de ellos menores de edad,y confiscaron tres armas largas, una réplica de arma corta, 878 cartuchos y tres chalecos tácticos.
Consultado al respecto, el doctor Fernando Jiménez, especialista en Seguridad, señaló que dicha situación pone en evidencia que el crimen organizado sigue reclutando a elementos desde muy temprana edad.
Desde 2015, el Comité de Derechos de los Niños de la ONU llamó a México a tipificar expresamente como delito el reclutamiento de menores por el crimen organizado. El activista Juan Martín Pérez, de Tejiendo RedesInfancia, consideró ”inexplicable” que el Estado lleve 14 años negándose a cumplir esta recomendación.
De acuerdo a una revisión a los partes diarios de las acciones realizadas por el Gabinete de Seguridad en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 5 de junio pasado fue el día con más detenciones de niños y adolescentes vinculados a la delincuencia organizada, contabilizando 14 de ellas.
Incluso, destacó que el hecho de que la mayoría de estos chicos sean detenidos en posesión de armamento y drogas debería preocupar a las autoridades, ya que son actividades “más complejas” que las que hacían, como el halconaje “Los están entrenando para empezar a realizar cuestiones más complejas a corta edad. O, por el otro, que se están quedando sin personas de una edad mayor que puedan hacer esas actividades, a raíz de las muertes que conllevan los enfrentamientos, como los que suceden en Sinaloa”. El académico del Colegio de Jalisco destacó que el caso evidencia el nivel de vulnerabilidad de los jóvenes para ser reclutados por el crimen organizado, así como que los programas sociales del Gobierno no están funcionando. Por su parte, el activista Juan Martín Pérez, de la organización Tejiendo Redes-Infancia, destacó que la cantidad de menores de edad detenidos evidencia que “los grupos criminales están recurriendo a reclutamiento forzado para poder suplir las bajas que están teniendo en estas guerras, como en el caso de esta guerra interna en Sinaloa”, en referencia al conflicto entre Mayos y Chapitos
vo León, señaló que Reyes Sahagún carecía de empatía y la acusaron de ser una persona que no tenía sensibilidad con las familias.
CASO 43
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que en la reunión que tendrá el próximo 4 de septiembre con los padres de los 43
Sobre el caso Ayotzinapa, la Presidenta informó que se darán a conocer nuevas vías para encontrarlos.
normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace 11 años, se darán a conocer nuevas vías para encontrarlos y conocer toda la verdad “Pienso que van a dar nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer toda la verdad … Una vez que el proceso lo permita, ya se hará de conocimiento público lo que se está trabajando”, declaró. / KARINA AGUILAR
Proyecto. La pasarela vehicular beneficiará a medio millón de habitantes, conectando directamente a los estados de Jalisco y Nayarit
KARINA AGUILAR
Con el fin de conectar Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició las obras del Puente Amado Nervo, que beneficiará a medio millón de habitantes y generará 2 mil 700 empleos.
Durante la conferencia Mañanera, el titular de la SICT, Jesús Esteva, presentó el proyecto que arrancó sus obras este miércoles y el cual concluirá en noviembre de 2026.
“Este es un puente que tiene 800 metros de longitud en la parte central. En total, tiene 2 kilómetros de longitud ya con los accesos. Un puente que cruza el río Ameca. En
En total, su inversión son 900 millones de pesos; este año estamos iniciando con 200 millones… Estará generando 2 mil 700 empleos”
JESÚS ESTEVA
Titular de la SICT
total, su inversión son 900 millones de pesos; este año estamos iniciando con 200 millones. Estará concluyéndose en noviembre de 2026. Es un puente que tiene 20 claros de 40 metros cada uno”.
El funcionario federal indicó que esta interconexión forma parte de una estrategia para mejorar la movilidad, al conectar Bahía de Banderas con Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit, que tienen conexión con la carretera federal 200 y con la
carretera estatal 544, detalló.
“La avenida Federaciones tiene seis carriles y así se está considerando el puente con seis carriles. El tránsito diario promedio anual que se calcula es de 21 mil vehículos, por lo que esto le dará una segunda vía de comunicación paralela al tramo que se inauguró en diciembre de Bucerías a Puerto Vallarta”, explicó el funcionario federal.
Además, refirió que “esta obra forma parte de todo un sistema de carreteras que se está concibiendo, desde Guadalajara, con La Compostela, Las Varas en Puerto Vallarta, la llegada a Bucerías y a Puerto Vallarta, en Nayarit”, enfatizó Esteva Medina. Asimismo, informó que se construirá el tramo Varas-San Blas, Las
Reciben con ceremonia a ministros electos en Los Altos de Chiapas
El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, y Rodrigo Arístides Guerrero, quien también fue elegido como ministro en la pasada elección del Poder Judicial, se encuentran en una gira de agradecimiento en Los Altos de Chiapas. En Tenejapa, los nuevos togados fueron recibidos con una ceremonia tradicional al interior de una iglesia. Posteriormente se dirigieron a pie hasta la cancha pública, donde ambos dirigieron unas palabras a los habitantes. / 24 HORAS
El Gabinete de Seguridad informó que fueron trasladados 60 presos recluidos en diferentes cárceles a diferentes Centros Federales de Reinserción Social (Cefereso) ubicados en el interior del país; 15 de ellos fueron reubicados al penal del Altiplano. Como parte de una estrategia integral para garantizar el control y la seguridad en las prisiones, en una operación conjunta entre elementos de la Secretaría de Defensa, la Guardia Nacional (GN), la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana
CARACTERÍSTICAS. El acceso vehicular tendrá una longitud de 2 kilómetros de extensión ya con los accesos, cruzando por encima del río Ameca.
Varas-Platanito y Platanito San Blas; “esta es la visión integral de la red carretera en Nayarit y Jalisco”, abundó. La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo de 25 minutos en el traslado entre los centros turísticos de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta.
Por otra parte, durante el banderazo de inauguración de la obra, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus
Navarro, hizo el llamado al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, para que incluya una ciclovía y espacios peatonales, en el proyecto.
“Muchos trabajadores cruzan diariamente entre Jalisco y Nayarit. Por eso propongo que se contemple una ciclovía, y si es posible, también infraestructura peatonal en el puente”.
Luego de poner algunas objeciones a la propuesta de la reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se echó para atrás con sus dichos y reiteró su respaldo a la iniciativa de la mandataria nacional.
En redes sociales, el líder de la mayoría en la Cámara de Diputados manifestó su respaldo a la propuesta de la mandataria en materia electoral, “como siempre lo ha hecho”.
Recordó que aún no existe la iniciativa presidencial y solo es un planteamiento que realizó, pero destacó la importancia de no eliminar la representación proporcional.
TRANSFERENCIA. El traslado fue realizado vía aérea, siendo reubicados en nueve diferentes penales.
(SSPC) y en coordinación con autoridades estatales del Estado de México y Querétaro, así como de la Ciudad de México, se realizaron las transferen-
cias de los presos sin inconveniente alguno.
Ante ello, el Gabinete señaló que con dicho procedimiento buscan desarticular cualquier grupo criminal u operaciones ilícitas que se puedan llegar a gestar al interior de los penales, esto debido al perfil de peligrosidad de los presos trasladados.
El operativo fue realizado vía aérea siendo reubicados a nueve Centros Federales de Reinserción Social distribuidos en distintas regiones del país, donde 15 reos fueron enviados al penal del Altiplano, ubicado en el Estado de México.
Concentrados en el Aeropuerto Internacional de Toluca, donde arribaron otros 45: 20 provenientes de la Ciudad de México, 20 del Estado de México y 5 del estado de Querétaro. / 24 HORAS
“Quiero aclarar y precisar que respaldó plenamente la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia electoral, como siempre lo hemos hecho, en todo momento, en el Grupo Parlamentario de Morena. Les recuerdo que ni siquiera existe una iniciativa formal, solo diversos planteamientos. Uno de ellos es que no se elimine la representación proporcional, sino que se fortalezca con fórmulas que promuevan cercanía, legitimidad y pluralidad. Vale la
pena este debate técnico y democrático”, expresó.
Apenas un día antes, Ricardo Monreal publicó un texto en el cual señaló el costo democrático de la reforma electoral al eliminar las plurinominales y propuso una que permitiera subsanar las deficiencias del modelo vigente, sin dejar a un lado los logros que han hecho posible una representación más plural y equitativa.
Indicó que la representación proporcional nació como un “remedio” a la exclusión política, pero con el paso del tiempo acumuló fallas: escasa rendición de cuentas, listas controladas desde las cúpulas y una desconexión creciente con el electorado.
El morenista cuestionó si vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar la cercanía, ya que existe la propuesta de eliminar a los legisladores plurinominales y usar el modelo de primera minoría para recuperar legitimidad democrática.
“Vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar cercanía?
Tal vez el reto no sea suprimirla, sino buscar fórmulas intermedias que permitan corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes”, advirtió. /
YALINA RUIZ
“como siempre lo ha hecho”.
Récord. Homan aseguró que el tráfico de fentanilo disminuyó más del 50% desde el 20 de enero
RICARDO PREZA
El zar fronterizo de Estados Unidos, Tom Homan, afirmó que el gobierno de Donald Trump “borrará a los cárteles de la faz de la Tierra”, en lo que definió como una estrategia de doble filo que busca no solo reforzar la seguridad interna de Estados Unidos, sino también, según sus palabras, “hacer que México sea seguro”.
“Ahora tenemos una frontera segura y los cárteles están en bancarrota”, dijo Homan ante medios. “Y a través de todos los esfuerzos y el liderazgo (de Trump), vamos a borrar a los cárteles de la faz de la tierra, lo que no sólo hace a este país seguro, sino que hace que México sea seguro”.
fueron catalogados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO): Cartel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste (CDN) (activo en la frontera noreste de México), La Nueva Familia Michoacana Cártel del Golfo (CDG) y Cárteles Unidos
Homan, exdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la administración de Barack Obama, ahora convertido en uno de los operadores clave del magnate republicano en la frontera, sostuvo que las organizaciones criminales transnacionales están siendo debilitadas por la vigilancia intensificada y las medidas de control migratorio. Aseguró que el tráfico de fentanilo disminuyó más del 50 por ciento desde que el magnate republicano asumió su mandato en enero.
La afirmación contrasta con el hecho de que, históricamente, fue durante la administración de Obama que más migrantes fueron deportados en la historia moderna de Estados Unidos. Interrogado por ello, Homan respondió que esas cifras se inflaron mediante “trucos contables”, al reportar como deportaciones de ICE aquellas realizadas por la Patrulla Fronteriza.
De acuerdo con el último análisis
aumentaron los arrestos diarios en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos oficiales del ICE
Los cárteles están en bancarrota… Y a través de todos los esfuerzos y el liderazgo (de Donald Trump), vamos a borrar a los cárteles de la faz de la tierra, lo que no sólo hace a este país seguro, sino que hace que México sea seguro”
del proyecto TracReports, actualizado al 13 de julio de 2025, el 71.5% de los detenidos por ICE no tienen condenas penales. Aun así, el promedio diario de arrestos en junio fue 268% más alto que en el mismo mes de 2024.
En su declaración, Homan también ironizó sobre las críticas a las condiciones en los centros de detención y negó que los agentes estén desbordados: “Ya no están cambiando pañales... Ahora todos están en la línea, donde deben estar. Y los cárteles lo están sintiendo”.
personas están recluidas por encima de la capacidad máxima de la detención migratoria, generando hacinamiento crítico
Millones de personas fueron evacuadas en países de la cuenca del Pacífico tras un terremoto de magnitud 8.8 frente a las costas de Rusia, uno de los más potentes registrados desde 1900. El sismo ocurrió a 126 km de Petropávlovsk-Kamchatski, a solo 20 km de profundidad, y generó una serie de alertas por tsunami que encendieron las alarmas desde Japón hasta México.
La intensidad del fenómeno llevó a más de una docena de países a ordenar desalojos masivos de zonas costeras. Japón evacuó a casi dos
millones de personas, Chile movilizó a 1.4 millones y Perú cerró más de 60 puertos. En la Isla de Pascua se reportaron marejadas inusuales, aunque sin daños. México levantó su alerta a las 19:17 GMT, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hubo afectaciones. En Rusia, el puerto de SéveroKurilsk fue parcialmente sumergido por una ola que alcanzó hasta el monumento a la Segunda Guerra Mundial, a 400 metros de la costa. La planta pesquera quedó bajo agua, y medios locales reportaron escenas
fueron extraditados a EU bajo el acuerdo bilateral de febrero de 2025, marcando un hito en la cooperación contra el crimen organizado
REPUDIO. El rechazo se concentra en medidas percibidas como excesivas, como deportar a personas sin audiencia o expulsar a migrantes con hijos.
Apoyo a Trump por migración se erosiona
El respaldo a la política migratoria de Donald Trump disminuyó de forma sostenida desde el inicio de su segundo mandato, según muestran diversas encuestas. Aunque la migración sigue siendo uno de los temas mejor evaluados para su administración, los niveles de aprobación cayeron varios puntos en los últimos meses. En enero, el 56% de los votantes aprobaba su manejo del tema, pero seis meses después el respaldo se redujo a entre 41% y 48%, dependiendo de la encuesta. El descenso coincide con la implementación de políticas más restrictivas que generaron arrestos masivos, pero
127,000
personas han sido expulsadas de EU entre enero y junio de 2025, superando los totales anuales de periodos anteriores
de pánico. Pese a la magnitud, los daños fueron moderados y sólo se registraron heridos leves. La única víctima fatal fue una mujer japonesa que cayó mientras huía. El sismo fue seguido por al menos seis réplicas, una de ellas de 6.9, y coincidió con la erupción del volcán Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia. El USGS advirtió de un 59% de probabilidad de que ocurra una réplica de magnitud mayor a 7.0 en los próximos días. / 24 HORAS
escasos avances en deportaciones efectivas, incluso de personas con antecedentes penales.
El rechazo se concentra en medidas percibidas como excesivas, como deportar a personas sin audiencia judicial o expulsar a migrantes con hijos ciudadanos. En contraste, persiste el apoyo mayoritario a la expulsión de indocumentados con condenas.
Entre votantes latinos y sectores independientes que respaldaron a Trump, creció el desacuerdo con las deportaciones generalizadas. Algunos señalan que la política no distingue entre quienes representan un riesgo y quienes han vivido por años en Estados Unidos sin cometer delitos.
A pesar de que los republicanos aún superan a los demócratas en percepción de eficacia en migración, su ventaja se ha reducido respecto a años anteriores. / 24 HORAS
8,100
migrantes fueron deportados a terceros países que no corresponden a su nacionalidad de origen, en medio de acuerdos bilaterales
en SéveroKurilsk, aunque con daños menores.
8.8
alcanzó la magnitud del sismo registrado, según reportes del Servicio Geológico Nacional de Rusia
4 metros 2,000 20.7
kilómetros fue la profundidad del epicentro, caracterizado como un sismo de interplaca
de altura alcanzaron las olas que impactaron las costas rusas del Pacífico tras el evento sísmico
personas aproximadamente fueron evacuadas preventivamente en la península de Kamchatka
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
JUEVES 31 DE JULIO DE 2025
SHEINBAUM HABLARÁ POR TELÉFONO CON TRUMP ANTES DE
Nerviosismo. A unas horas de saber sobre los aranceles, el estaodunidense sigue imponiendo tasas y sanciones a nuestro país
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Horas antes de que el presidente estadounidense Donald Trump sostenga una llamada telefónica con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum para hablar sobre la entrada o no de aranceles a nuestro país, el 1 de agosto, se anunció una nueva orden ejecutiva que cancela la libre entrada de artículos de bajo costo a Estados Unidos conocidos como el Duty Free.
Ahora todos los países del mundo, incluido México, tendrán que pagar diferentes tasas de aranceles (de acuerdo a sus tratados con EU) por los llamados minimis, o artículos menores a 800 dólares norteamericanos (unos 1,600 pesos mexicanos).
La medida, de acuerdo a la orden ejecutiva, entrará en vigor el 29 de agosto y se aplicará a todos los bienes valuados menores a los 800 dólares, según la Casa Blanca.
Cada país pagará una tasa distinta de estos productos de bajo costo, de acuerdo al pacto comercial o negociación que haya alcan zado con Estados Unidos.
EU depende ahora peligrosamente de las importaciones extranjeras de cobre semiacabado, productos derivados del cobre con alto contenido en cobre...”
LA CASA BLANCA
Esto incluye afectaciones a las pla taformas de comercio digi tal Temu y Shein que envían ropa, artículos para el ho gar y otros productos de bajo costo y ahora todo tendrá que ser tasado. El documento exi me la entrada de 200 dólares en artículos personales a cada ciudadano estadou nidense que regrese del exterior y a las personas que reci ban obsequios legíti mos con un valor de 100 dólares, pero el cambio sí aplicará para
Se aseguró que la medida es para frenar la evasión de aranceles y el uso de productos inseguros de bajo precio relacionados con la canalización de opioides sintéticos letales. Según el texto, México y China han usado la exención para importar fentanilo y precur-
Este acuerdo llega a menos de 24 horas de la fecha límite para la entrada de aranceles generales de 30% para México y en distintas cantidades para otros países.
LLAMADA TELEFÓNICA
A unas horas de saberse la decisión sobre los aranceles a México, la presidenta Claudia Sheinbaum sostendrá, este jueves, una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, lo que incluso retrasará una parte su conferencia matutina.
De acuerdo a la agenda oficial, La Mañanera iniciará a las 10 de la mañana y no a las 07:30 como todos los días.
dólares era el tope libre de impuestos a productos de bajo costo
MÁS TASAS
VA CONTRA EL COBRE...
Minutos antes de saberse el tema de los minimis, la Casa Blanca anunció una proclamación presidencial que impone 50% de aranceles a las importaciones de cobre. Se informó en el documento que tras una investigación hecha por el Departamento de Comercio, hay un exceso de capacidad global para producir cobre y eso está debilitando la economía de Estados Unidos.
“Washington determinó que dicho metal es esencial para la manufactura de su país e incluso tiene que ver con la seguridad nacional y económica de su país”, destacó el documento.
Chile, el principal productor mundial del metal, confía en que podrá evitar el castigo de Donald Trump en unas negociaciones a contrarreloj en Washington mientras el metal cayó 18% en los mercados. /24 HORAS
Hay discursos que prenden fuego. Que atraviesan el inconsciente colectivo, despiertan resentimientos dormidos y movilizan a millones. Hace unos años, uno en particular –que hablaba de justicia social, de un México más austero, más igual e incluso más próspero–, logró convertirse no sólo en mandato, sino en consigna nacional.
En un país como el nuestro, donde la des-
igualdad es la norma, no es extraño que la idea de una administración que renunciara a la aparatosidad del poder y que hablara desde abajo, haya calado hondo; pues fue justo ahí, en esa indignación acumulada durante décadas, donde el país encontró una salida, una promesa de ruptura con el pasado. Sin embargo, la historia no olvida. Y suele regresar, sobre todo, cuando se la ha pregonado en exceso. Lo anterior, cobra relevancia toda vez que esta semana, la conversación pública volvió a girar —aunque con otras formas— en torno a la coherencia entre palabra y acto. Fotografías en destinos exclusivos, declaraciones defensivas, matices innecesarios. Y ante todo esto, la pregunta no es si un servidor puede vacacionar, sino si es prudente hacerlo cuando el entorno se encuentra marcado por señales de agotamiento.
Cabe sólo mencionar que la economía mexicana creció apenas 0.2 % en el primer trimestre del año y 0.7 % en el segundo. Técnicamente, no hay recesión. Pero tampoco hay alivio. Y mientras eso ocurre, el sistema de salud acusa falta de personal y de insumos básicos; los precios continúan ajustando al alza y la seguridad pública sigue siendo un anhelo más que una garantía.
En ese marco, la austeridad deja de ser un emblema y se vuelve exigencia. La ciudadanía, esa que alguna vez se indignó con quienes usaban helicópteros para ir a comer, hoy no entiende por qué se calla ante gastos privados con fondos que, aunque propios, tienen un origen público. Y no se trata de señalar a nadie. Ni de juzgar, pues no es un tema de legalidad. Ni siquiera, de moral, sino de liderazgo político. Es decir, se trata de constatar una erosión. Porque el discurso, cuando se convierte en atajo, se desgasta.
En ese sentido, el enojo que alguna vez sirvió para ganar voluntades, puede que pronto no encuentre lugar. La indignación —antes movilizadora— se puede agotar frente al desasosiego, al hartazgo, a la rutina del desencanto. Frente a ello, la mandataria ha intentado responder con mesura. Pero quizá el problema no es lo que se dice, sino lo que ya no se cree. No porque falte elocuencia, sino porque sobran contradicciones. Durante un tiempo, adornar la verdad fue una práctica aceptada: se toleraba la omisión porque se confiaba en el rumbo. Pero ese bono político también tiene fecha de expiración. Y al parecer, puede que no esté lejos. No porque haya mentira, sino porque ya no hay verdad suficiente. No cabe duda que el costo de la presunción no está en una factura de hotel. Está en la pérdida de sentido. En la fractura entre lo que se espera y lo que se recibe. En la sensación de que ya no hay quien hable con la verdad. Y ahí, justo ahí, es cuando la historia alcanza.
Miles de fanáticos presenciaron ayer el cortejo fúnebre de Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal, en su ciudad natal de Birmingham, Inglaterra.
Al frente, un coche fúnebre negro transportaba el ataúd del líder de Black Sabbath, cubierto de flores rosas que formaban el nombre “Ozzy”.
La procesión se detuvo frente al Black Sabbath Bridge, donde la familia del cantante, incluida su esposa Sharon, depositó flores, llorando y con la cabeza gacha.
El puente, donde hay un banco con los rostros de los cuatro miembros de la banda, está cubierto desde el anuncio del fallecimiento con flores, globos y mensajes.
Dicho cortejo recorrió Broad Street, donde las aceras tienen estrellas con nombres de figuras locales (incluido Ozzy), al estilo del Paseo de la Fama.
“Era importante estar aquí porque hizo mucho por la ciudad”, dijo Reece Sargeant, de 16 años.
Por su parte, Mhairi Larner, de 31, viajó desde Nottingham: “Es conmovedor formar parte de la comunidad metalera, que es simplemente fantástica”.
Ozzy padecía Parkinson desde 2009. Su último concierto fue el 5 de julio pasado en Birmingham, junto a Black Sabbath. Tras este homenaje público, el artista sería enterrado en la intimidad, con la presencia de figuras como Elton John o James Hetfield, según The Sun
Ozzy ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2006 con la banda y en 2023 como solista. También fue conocido por su comportamiento excéntrico, como cuando mordió la cabeza de un murciélago en pleno escenario en 1982.
FECHA PARA RECORDAR
Ozzy Osbourne falleció el pasado 22 de julio a los 76 años, luego de su concierto de despedida Back To The Beginning, en el que compartió escenario con grandes figuras del rock. / AFP
Premio World Press
Photo en la categoría individual, Asia. Mahmoud Ajjour, de nueve años, víctima de los bombardeos de Gaza con los brazos amputados. Imagen publicada en The New York Times
LEONARDO GUERRERO
Imágenes que narran con potencia temas como conflictos armados, migración, cambio climático, género, represión y resistencia es lo que presenta la nueva edición del World Press Photo (WPP), el certamen de fotoperiodismo más importante del planeta que aterrizó una vez más en el Museo Franz Mayer.
Desde ayer y hasta el 28 de septiembre, la exposición presenta 144 imágenes en gran formato que ofrecen una mirada aguda, valiente y profundamente humana a los acontecimientos más relevantes de 2024, las cuales fueron seleccionadas de entre casi 60 mil fotografías provenientes de 3 mil 778 fotógrafos de 141 países.
En esta ocasión se reforzaron los estándares éticos frente a desafíos contemporáneos como la Inteligencia Artificial (IA).
“Este concurso representa lo mejor del fotoperiodismo y la fotografía documental del mundo”, afirma Babette Warendorf, directora de exposiciones de World Press Photo. “Este año habrá más proyectos y fotógrafos ganadores: crecimos de 33 el año pasado a 42 en esta edi-
EL WORLD PRESS PHOTO REGRESA PARA CONTAR HISTORIAS CON IMÁGENES QUE ESTREMECEN AL MUNDO
El Concurso prohíbe el uso de imágenes generadas por Inteligencia Artificial y somete todas las fotografías a un análisis forense riguroso para garantizar su autenticidad.
La muestra celebra, además, los 70 años del concurso, que en esta ocasión amplió su número de ganadores regionales .
ción. Antes había cuatro ganadores por región, pero no era suficiente para reflejar la diversidad de historias. Ahora serán seis por cada una”. Las imágenes se seleccionan de manera anónima, bajo un estricto proceso curatorial que evita sesgos. “WPP prohíbe el uso de imágenes generadas por IA, tanto en formato de relleno como aquellas completamente creadas. Tenemos un chequeo forense muy riguroso porque hoy es más difícil que nunca comprobar qué es real y qué no”, subrayó Warendorf. A pesar de la diversidad cultural y geográfica entre las regiones participantes, este concurso ha identificado patrones temáticos comunes.
La muestra se puede apreciar desde hoy y hasta el 28 de septiembre, en el Museo Franz Mayer, de martes a domingo entre las 10:00 y las 17:00 horas.
“Este año hay varios temas principales que se repiten en todas las zonas: política, género, migración, conflicto y crisis climática. Especialmente migración y cambio climático están presentes de forma transversal”, detalló la vocera. Desde las luchas territoriales en Medio Oriente hasta los flujos migratorios en América y Europa, pasando por la emergencia ambiental internacional, la exposición busca crear conexiones entre realidades que, aunque distantes, tienen un eco común.
Así lo destacó también la directora del Museo Franz Mayer, Giovanna Jaspersen, quien señaló que “el punto de partida para nosotros en esta muestra es pensar que las historias, no porque sean distantes, deberían de ser ajenas. Lo que sucede con una persona migrante en otras latitudes no debería dejarnos de estremecer por diferencias culturales, distancias geográficas o cualquier otra condición”.
Con esta edición, el World Press Photo reafirma su compromiso con la verdad visual, la libertad de prensa y la defensa de los derechos humanos en un momento en que las imágenes no solo informan, sino que cimbran.
Un calcetín usado el 27 de julio de 1997 por Michael Jackson durante un concierto en Niza fue subastado por 6 mil 200 euros en una venta organizada ayer por la Casa de Subastas de Nîmes, en Francia.
El objeto, visiblemente desgastado, fue encontrado al final de un concierto “junto a los camerinos del artista, por un técnico que trabajaba en el lugar”, explicó Aurore Illy, subastadora de la casa de ventas.
“Se trata de un objeto excepcional, incluso de culto para los aficionados de Michael Jackson, y hemos recibido numerosas muestras de interés”, subrayó. /AFP
Horizontales
1. Espaldar (enrejado).
6. Sociedad deportiva o de recreo.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Joaquín López‑Dóriga reveló que una neumonía lo hospitalizó por primera vez en 31 años, obligándolo a ausentarse de su noticiero radiofónico que dirige desde 1994; el periodista acudió a una revisión médi ca y fue retenido en urgencias tras confirmar el diagnóstico. Durante su regreso informó que su estado ya es estable, aunque adelantó unas vacaciones tras décadas sin parar.
En otro frente mediático, Javier Chicharito Hernández desató polémica al pedir que las mujeres recuperen su “energía femenina” con labores del hogar y se dejen guiar por un
8. País sudamericano, con costas sobre el Océano Pacífico.
9. Voz para arrullar.
10. Niña pequeña.
11. Acción de tupir.
13. (A ...) Sin orden, número ni medida.
14. Ébano.
16. Yunque de plateros.
17. Borosilicato de aluminio y calcio.
18. Ondas en el mar.
19. Trío.
22. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl.
24. Maullar.
26. Sosegar.
29. Antiguamente, fiel de romana.
30. Reptil del orden de los cocodrilos.
31. Dejará de hacer lo que estaba haciendo.
32. Percibiré el sonido.
33. Escapar.
34. Interjección “¡Tate!”.
35. Órgano o aparato de la audición.
36. En este lugar.
37. Pie de la versificación clásica formado por dos sílabas largas.
Verticales
1. Evasiva, escapatoria.
2. Casi no, con dificultad.
3. Suaves y blandos al tacto.
4. Res vacuna de entre uno y dos años.
5. Símbolo del rutenio.
6. Apresen por sorpresa a una fuerza militar.
7. Asa por donde se sujeta el escudo.
9. Color rojo claro parecido al del oro (fem. y pl.).
10. Relativo a la natación.
11. Abreviación de taxímetro (coche).
12. Reducir a la nada.
15. Antiguamente, la nota “do”.
17. Cabecear la embarcación.
20. Curará.
21. Huye.
23. Obtenga lo disputado en un torneo.
24. Acción de enviar.
hombre. Lo acusaron de machista y la FMF lo sancionó con multa y apercibimiento. Tras el escándalo, ofreció disculpas públicas.
Adrián Marcelo responsabilizó directamen te a Diego Dreyfus, coach de vida del futbolista, a quien llamó “charlatán” y exigió que dé la cara por el giro ideológico de su pupilo.
Por su parte, Christian Nodal protagonizó su propio enredo. Grabó una entrevista con Adela Micha en Houston, Texas, pero luego habría intentado cancelarla al ver que algunas de sus declaraciones podrían afectar su imagen. En redes aseguran que incluso habría ofrecido dinero para que no se publique. Hasta ahora, ni la periodista ni el cantante han confirmado si saldrá o no.
En La Casa de los Famosos, Olivia Collins es tremeció al contar que tras su divorcio vivió en un sótano en España, sin dinero ni familia, al grado de pensar en quitarse la vida. Afirmó que
25. Terco, porfiado, inobediente.
27. Interjección para animar a las caballerías.
28. Arrojé, exhalé hacia fuera una cosa.
29. Contrato por el cual a un individuo le eran concedidos ciertos derechos de posesión por el que tenía la soberanía, obligándose por sí y sus descendientes a guardarle fidelidad de vasallo, prestarle servicio militar, etc.
31. Pequeño circuito integrado que realiza numerosas funciones en ordenadores y dispositivos electrónicos.
35. Forma del pronombre “vosotros”.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
su exesposo la difamó y la dejó en la ruina. Decidió regresar sola a México, dejando a sus hijas en Europa, y tras años logró reencontrar se con ellas y rehacer su vida. Su testimonio arrancó lágrimas entre sus compañeros. La misma Casa tam bién fue escenario de otras escenas insólitas: Ninel Conde protagoni zó el primer pleito con Dalilah Polanco, a quien mandó callar con un “re lájate”. Poco después, Facundo, en tono sar cástico, ofreció lavar la ropa interior de Ninel y luego amenazó con subastarla.
Mientras tanto, Abelito se lució bailando en tacones y luego causó revuelo al declarar que es “catador de pedos” y que ya identificó a una ha bitante por su aroma. Para cerrar el caos de ese encierro, Dalilah rompió accidentalmente una silla durante una conversación con Abelito. En el exterior, Olivia recibió mensajes de apoyo tras su desgarradora confesión. En contraste, López Dóriga fue recibido como héroe en su regreso a cabina, donde reiteró que la única receta para estar vigente durante décadas es la constancia. Lo que a algunos les falta, a otros les sobra.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Reorganice su entorno, sus relaciones y su forma de presentarse y tomar conciencia, y logrará un cambio positivo. Cree sus oportunidades; depende de usted impulsar los acontecimientos. Una actitud apasionada traerá los resultados que desea.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Manténgase cerca de aquello que lo hace sentir como en casa, cómodo consigo mismo, y eso le ayudará a tomar mejores decisiones. No permita que nadie se aproveche de usted. Sea claro respecto de sus necesidades; continúe hasta que el resultado sea satisfactorio.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Evalúe su situación, a las personas con las que está tratando y lo que se necesita para realinearse en una dirección beneficiosa. Sea un buen oyente, tome notas y cambie sus planes para adaptarlos a sus necesidades. El crecimiento personal es evidente.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Observe cada ángulo y establezca límites para evitar que sus emociones lo lleven por el camino equivocado. Sea quien trace la mejor ruta para asegurarse de alcanzar sus objetivos. Depende de usted hacer valer su voluntad y perseguir lo que satisfaga sus necesidades.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Aprender de quienes tienen algo que ofrecer le ayudará a determinar qué es lo mejor para usted. Involúcrese en causas valiosas que lo hagan sentir bien y lo pongan en contacto con personas que reconocen su valor y aprecian sus habilidades.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Observe el panorama, luego reduzca el tamaño y sea realista en cuanto a sus deseos y necesidades. Un cambio le hará bien, pero la forma en que lo haga determinará su éxito. Participe en eventos que le brinden una visión general de las posibilidades y de los costos en los que incurrirá.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Asistir a una conferencia o reunión o dedicarse a un pasatiempo lo conducirá a encuentros interesantes que podrían hacerle repensar y reevaluar lo que quiere hacer. Los debates le ofrecerán una perspectiva única que cambiará la forma en que persigue sus sueños.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Aclare su mente, deje atrás el pasado y dé la bienvenida a lo que se le presente. Aléjese de los acosadores y de las situaciones que muestren un desequilibrio y vaya en una dirección que le ofrezca libertad para explorar aquello que lo entusiasma.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Tómese su tiempo, observe cada ángulo y protéjase de cualquiera que intente moldearlo o empujarlo en una dirección que lo beneficie más que a usted. Preste atención a los detalles, a su bienestar físico y emocional y a lo que sea útil para hacer realidad sus sueños.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Considere las posibilidades y trace un plan que fomente un cambio positivo en cuanto a cómo se gana la vida o maneja su dinero. Protéjase de lesiones, enfermedades y disgustos. No todo el mundo estará de acuerdo con las decisiones que tome.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
La conveniencia y la comodidad harán que lograr lo que se proponga sea más fácil. Confíe en sus instintos y utilice lo que ya tiene antes de decidirse a gastar en algo que no necesita. Ponga su energía donde le brinde los mayores beneficios con el menor gasto.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Hable de sus planes y llévelos a cabo con todo el corazón. Deje de soñar; es hora de llegar hasta el final, mantenerse firme y vivir la vida que le haga sentir bien consigo mismo y con sus logros. Deje atrás el pasado y conviértase en el dueño de su destino.
Para los nacidos en esta fecha: usted es innovador, consciente y reflexivo. Tiene un gran corazón y es implacable.
Alexia Putellas viene a la Ciudad de México
La alcaldía Azcapotzalco anunció la presencia de la jugadora española Alexia Putellas, para reinagurar un estadio que se encuentra en la demarcación. “Este viernes 1 de agosto a las 9:30 am hrs. reabriremos las puertas del estadio del Deportivo Azcapotzalco tras su renovación y para celebrarlo, contaremos con la presencia estelar de Alexia Putellas, referente del futbol mundial”, aseguró la cuenta de la alcaldía. Putellas es una de las máximas figuras del futbol femenil que juega con el FC Barcelona y acumula tres títulos de Champions League. / 24 HORAS
LA UNIDAD EXTRA EN LA JORNADA INAUGURAL
Un gol al cierre del encuentro por parte de Adalberto Carrasquilla, llevó al Club Universidad Nacional a un empate en 90 minutos con Orlando City, en el debut de ambos en la Leagues Cup, con un triunfo posterior en penales del cuadro mexicano y un resultado final de 4-3.
El punto obtenido en la fase regular y el extra agregado luego del triunfo en los once pasos, dejó a Pumas con una resultado positivo a diferencia de Orlando, que marchará con el panorama en contra para sus siguientes dos compromisos.
Bastaron cinco minutos de partido en Orlando y un tiro de esquina, para que Rodrigo Schlegel colocara la ventaja a favor del cuadro norteamericano, con un remate de cabeza esquinado al poste izquierdo que no alcanzó Keylor Navas en su segundo partido con el equipo universitario.
anulados tuvo Pumas ante Orlando, convertidos por Álvaro Angulo y Pablo Monroy, considerados en fuera de juego por los jueces del encuentro goles
A pesar de las buenas intenciones del equipo dirigido por Efraín Juárez, con hasta dos goles anulados en la segunda mitad, Pumas tuvo que esperar hasta el empate de Carrasquilla para hallar su mejor rendimiento colectivo e intensidad en el área rival.
Ya en los penales y a pesar del falló de Guillermo Martínez
Cortada la racha consecutiva de medallas en Singapur, Osmar Olvera y Zyanya Peña culminaron cuartos en la final de clavados sincronizados mixtos en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en territorio asiático. Impedida la sexta presea para la delegación mexicana, ambos clavadistas apenas lograron un acumulado de 278.82 puntos, insuficientes para alcanzar las cifras de Italia (308.13), Australia (307.26) y China (305.70), países que consiguieron las medallas. En total fueron 26.88 puntos la diferencia que hubo entre el cuarto y el tercer lugar, que privó
en el primero para los universitarios con una atajada de Pedro Gallese, dos errores de Orlando y una atajada puntual de Keylor Navas selló el triunfo de los capitalinos. Rumbo a su siguiente compromiso en Estados Unidos, Pumas volverá a la actividad hasta el sábado 2 de agosto para enfrentar al Atlanta United. En los otros dos compromisos que iniciaron la actividad de este miércoles, el Inter Miami se impuso con un dramático gol de Marcelo Weigandt 2-1 al Atlas, para llevarse las tres unidades en un intenso partido pero con pocas acciones en áreas, también disputado en la costa de Florida.
Telasco Segovia fue el otro anotador del conjunto de Miami, mientras que Rivaldo Lozano concretó el empate parcial con el que Atlas por poco se queda con un punto y obliga a los penales por el punto extra.
Necaxa, con un juego más práctico y sólido en defensa, los de Aguascalientes superaron con claridad y un marcador de 3-1 al Atlanta United, con un autogol de Brad Guzan y un doblete de Tomás Badaloni, por solo un tanto de Aleksei Miranchuk para los locales en Georgia. /24HORAS
FIGURA ALBICELESTE
Con hasta seis argentinos como titulares en el Inter Miami, Lionel Messi destacó en el triunfo de los norteamericanos ante Atlas, al sumar dos asistencias y cinco oportunidades de gol creadas en 90 minutos jugados
LO QUE DEBES SABER
Gonzalo Pineda solo ha ganado cinco partidos como entrenador del Atlas en 21 partidos oficiales dirigidos con los Rojinegros, que jugarán su segundo partido en EU ante Orlando City este sábado
Fernando Gago suma dos victorias en cuatro encuentros con Necaxa, equipo que sumó tres puntos ante Atlanta y que enfrentará al Inter Miami en su siguiente encuentro
Efraín Juárez ha ganado cinco de 17 partidos con Pumas, aunque el resultado ante Orlando quedó ubicado como empate en tiempo regular
al bando mexicano de una nueva presea internacional en la que Matteo Santoro y Chiara Pellacani se proclamaron campeones mundiales, competidores de apenas 18 y 22 años de edad.
Aunque los tricolores se mantuvieron en la disputa por preseas en cada uno de sus clavados, en la penúltima ejecución no lograron la cifra esperada con su lanzamiento más complicado y eso definió los puestos finales.
Para Zyanya Parra está significó su primera competición internacional como seleccionada nacional de apenas 15 años, dentro de la renovación que hay en el cuadro mexicano de la disciplina y con una primera competencia junto a Olvera.
El resultado rompió con la buenas racha que sostenía Olvera, luego de las tres medallas ganadas previamente, pero aún con la final de tres metros en trampolín individual, en los próximos días. /24HORAS
Un triunfo individual en su arribo al centro de Francia en la localidad de Guéret, dejó a Kim Le Court con la victoria en la quinta etapa del Tour de Francia femenino, para además adueñarse de la cima en la clasificación general y del maillot amarillo. Convertida en la primera mujer africana en ganar una sola etapa en Francia, la nacida en Mauricio recuperó el liderato que ya había tomado el segundo día de actividades, con una ventaja de 18 segundos sobre
El nuevo reglamento comenzará a aplicarse para el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, que iniciará el mes de septiembre
Con el objetivo de esclarecer la naturaleza de las participantes en las pruebas femeninas, World Athletics confirmó la realización de pruebas de género para que las deportistas sean elegibles en competiciones oficiales.
La instancia internacional estableció esta nueva medida en su reglamento para eventos que formen parte de la clasificación mundial, que entrará en vigor a partir del 1 de septiembre y que será aplicada por primera vez en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio 2025.
“En World Athletics apreciamos la filosofía de protección y promoción de la integridad del deporte femenino. Es realmente importante en un deporte que trata de atraer a las mujeres, que crean que ni hay un techo de cristal biológico”, señaló la autoridad máxima del atletismo en el mundo.
Pauline Ferrand-Prevot y de Demi Vollering, campeona de la edición de 2023.
El podio estuvo compuesto por Le Court, Vollering y Anna van der Breggen en el segundo y tercer sitio, en tanto que Katarzyna Niewiadoma acabó cuarta, como campeona defensora de la justa que cumple este 2025 su cuarta edición.
“El objetivo real del día era obtener el bonus por el sprint, que afortunadamente también logré conseguir
aunque haya sido un poco confuso. Hemos visto ya varios tours que se han definido por cuestión de segundos, así que no podemos dar por sen-
tado nada y pelear por cada suma posible”, indicó Le Court tras su victoria. La africana guarda un respeto especial por la ruta que habrá este jue-
Kim Le Court consiguió su undécima victoria profesional, con un rendimiento en el Tour de Francia que hoy le arroja un tiempo de 15 horas, siete minutos y 14 segundos con el liderato individual CARRERA CONSOLIDADA
ves, pero se dice confiada de pelearle a las especialistas en la escalada en donde afirmó todo puede suceder. “Intentaremos hacer un buen trabajo de equipo y disfrutar de todo”. Hoy la actividad se concentrará con una salida en Clermont-Ferrand y Ambert, para dar paso a los 123.7 kilómetros que llevarán el Tour a un recorrido por montaña. /24HORAS
dólares
brindará World Athletics a cada atleta que participe en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio para las primeras pruebas
Sebastian Coe, presidente de la Federación Mundial de Atletismo colocó esta prueba como un paso importante para garantizar la igualdad en estas categorías, con
Confirmado su buen paso después de conquistar hace un par de semanas Wimbledon por primera ocasión, la polaca Iga Swiatek se impuso en dos parciales de 6-3 y 6-1 a la china Guo Hanyu en el Masters 1000 disputado en Montreal, Canadá.
Ubicada como segunda favorita del certamen y actual número tres del mundo, Swiatek hiló su octavo triunfo y primero en la gira de cemento por Norteamérica, para convertirse en la primera jugadora en ganar 63 juegos de promets ronda ininterrumpidos en torneos de la WTA desde 1996. Con 43 victorias en lo que va del año, Igual comandó un miércoles en el que varias tenistas estelares lucieron en la pista canadiense de Montreal, como Naomi Osaka que superó a Liudmila Samsonova en tres sets y marcadores de 4-6, 6-7 y 6-3, para continuar su paso por el torneo.
un mensaje contundente de que “para competir en la categoría femenina hay que ser biológicamente mujer”. Esta prueba tiene como objetivo el detectar el gen SKY, considerado como indicador confiable para determinar el sexo biológico de una persona. Consistirá en pasar un hisopo por la mejilla o someterse a un análisis de sangre,
según la postura del deportista. Con estas nuevas regulaciones, las competiciones de mujeres quedarán definidas por reglamentos sujetos en World Athletics, que consideran participantes a mujeres biológicas, o que hayan usado testosterona como parte de un tratamiento de afirmación de género masculino, luego de transcurrido un periodo mínimo de cuatro
Tuve algo de tiempo para celebrar luego de ganar Wimbledon, pero casi instantáneamente volví a entrenar en Varsovia. Estoy feliz de estar aquí y más tan temprano. Siento que cada día muestro un poco de progreso en mi juego”
Iga Swiatek, tenista profesional
Jelena Ostapenko se impuso 6-2, 4-6 y 6-2 a Renata Zarazúa, que marcó el final para la mexicana luego del triunfo que consumó el lunes, para dejarle a su rival su primer triunfo en Canadá como profesional y su victoria número 17 en lo que va del 2025, que le significó quedar como rival de Osaka en la tercera ronda del campeonato. Zarazúa apenas pudo hacerse con el segundo lapso del juego pero fue insuficiente para lograr la remontada. Anna Kalinskaya superó a Elise
años desde su último uso. Estos lineamientos también incluyen dos casos puntuales sobre hombres biológicos con síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos que ni hayan pasado por desarrollo sexual masculino o con diferencias en el mismo, pero que cumplan con las disposiciones transitorias de la autoridad mundial. /24HORAS
El japonés, Kyosuke Takami, se impuso a Erick Rosa en la Arena de Yokohama Buntai, para proclamarse nuevo campeón minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo, en un cambio de estafeta dentro de las 108 libras mundiales que se produjo tras este enfrentamiento. Takami, además de sumar un título mundial a su carrera profesional, también extendió su invicto como pugilista con 10 victorias y sin derrotas con apenas 23 años de edad, que también significó un nuevo campeón y figura mundial para el país asiático en el mundo del boxeo. El encuentro tuvo que llegar hasta el décimo asalto, escenario al que nunca había llegado previamente el nipón, pero logró extender su racha ofensiva con un nuevo knockout que terminó por presentarse en ese mismo round que dejó fuera de combate al Pac-Man Rosa. Con apenas siete meses de reinado con dicho cinturón, Rosas dejó su primera derrota como profesional en lo que también era su defensa inicial, luego de haberle quitado el campeonato mundial al mexicano Neider Valdéz en diciembre del año pasado en Santo Domingo, República Dominicana. /24HORAS
Mertens 1-6, 7-6 y 6-2 para extender su buena racha personal con seis triunfos en sus últimos siete compromisos, mientras que la ucraniana