

ROMMEL RESPONDE A
RECORTE DEPORTIVO
Ante la baja inversión en deporte, el director de la Conade afirma que hará más con menos recursos públicos DXT P. 16




BAD BRILLARÁBUNNY EN EL

Unicaribe cumple 25 años de legado
La institución celebra un cuarto de siglo de historia académica. Mara Lezama destaca su impacto, calidad y récord Guinness con torta de cochinita pibil LOCAL P. 2

Las 700 centrales de emergencia instaladas en la zona norte siguen inactivas, pese a los apagones y una inversión de casi 200 millones de pesos LOCAL P. 5

El artista encabezará el máximo evento de la NFL como ícono global y símbolo de orgullo latino e inclusión VIDA+ P 13

El estado es líder en matrimonios
Con 7.7 enlaces por cada mil adultos, Quintana Roo se posiciona como la entidad con más bodas en México, superando a Sinaloa y Campeche. Además, mantiene una de las tasas de divorcio más bajas del país. La tendencia refuerza el papel del Caribe mexicano como destino de unión, estabilidad y compromiso. La estadística de divorcios 2024 se ubicó por debajo del promedio nacional LOCAL P. 3
CRIMEN CONTRA MACHUCA SE GESTÓ

REORDENAMIENTO. La nueva Ley de Movilidad de Quintana Roo permitirá concesiones con retorno de inversión, tarifas preferenciales y operación de unidades eléctricas. También se prevén ajustes al Reglamento de Tránsito y mejoras en infraestructura urbana LOCAL P. 4


Movimiento Ciudadano se vuelve clave en el ajedrez político rumbo a 2027: podría aliarse con Morena, con el Partido Acción Nacional o seguir en solitario, sacudiendo el mapa de coaliciones. El factor Dante, determinante
JORGE A. MARTÍNEZ
LUGO LOCAL P. 6




Violencia en proceso interno del PAN
Germán Vidal González Pavón, secretario general del Partido Acción Nacional (PAN) en Quintana Roo, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra del diputado local, Ángel Álvarez Cervera y de varios de sus familiares, a quienes acusa de haberlo agredido junto con su hijo, durante la asamblea de elección del Comité Directivo Municipal en Othón P. Blanco.
El domingo quedaron definidos los presidentes de los 10 Comités Directivos Municipales y las candidaturas al Consejo Estatal y Nacional del PAN, tras una jornada de asambleas municipales, marcada por una gresca registrada en Chetumal, donde resultaron lesionados González Pavón y su hijo, el regidor, Germán González González.
La secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres Gómez, lamentó los hechos de violencia registrados el domingo y exhortó a las fuerzas políticas de la entidad a mantener el respeto y el diálogo en sus procesos internos. ¿Será?
Comparece Cristina
Torres ante el Congreso
La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, compareció ante integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la XVIII Legislatura del Congreso de Estado para ampliar la glosa del Tercer Informe de Labores de la gobernadora, Mara Lezama Espinosa.
De lo trascendente, la encargada de la política interna de la entidad informó que en este tercer año de labores se avanza especialmente en la transformación digital y se facilita el acceso ágil a servicios del Registro Público de la Propiedad y del Comercio en beneficio de la certeza jurídica de los quintanarroenses.
Y es especialmente el reto en el Registro Público, en donde la corrupción aún no termina; notarios aún deben pagar por debajo de la mesa para que se agilicen ciertos trámites, por ejemplo, la constitución de sociedades mercantiles. ¿Será?
Reyna Tamayo, pierde fuerza en los Comités Municipales
De acuerdo con los resultados de la elección para renovar los Comités Directivos Municipales del Partido Acción Nacional (PAN), la gran perdedora fue la actual presidenta estatal, Reyna Tamayo Carballo, a quien panistas disidentes acusan de haber entregado el partido a Morena.
Con información de los cómputos municipales, la disidencia ganó en los municipios de Tulum, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar; el grupo vinculado con Tamayo Carballo se quedó con Chetumal, Playa del Carmen y Benito Juárez, además de Isla Mujeres y José María Morelos, en donde la disidencia no presentó candidatos.
El PAN Quintana Roo está tomando forma como oposición, con miras al 2027, aunque se desconoce si con los resultados de esta elección interna, vaya a ser verdadera alternative frente a la maquinaria de Morena y sus aliados. ¿Será?


Celebra Unicaribe su
primer cuarto de siglo
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
La Universidad del Caribe (Unicaribe) celebró su 25 aniversario bajo el lema “Presente en nuestra historia”, en un evento encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien destacó la calidad académica, el impacto social y la formación humanista de esta institución, considerada uno de los pilares de la educación superior en Quintana Roo.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a un total de 37 colaboradores con entre cinco y 20 años de servicio, incluidos seis fundadores, así como un homenaje póstumo a la doctora Estela Cerezo Acevedo por 25 años de trayectoria.
4,446
alumnos tiene actualmente la universidad
“Hoy nos da mucho gusto estar aquí en el 25 aniversario de esta gran Universidad del Caribe, reconocida por su calidad académica, su impacto social y por formar profesionales con sentido ético, humanista y gran compromiso social”, expresó la gobernadora, quien celebró su cumpleaños 57 acompañada de la comunidad universitaria.
Lezama Espinosa resaltó que en su administración el financiamiento a la educación no se concibe como gasto, sino como inversión, y recordó que Unicaribe ha formado a más de ocho mil egresados que hoy se desempeñan en sectores como el cultural, gastronómico, turístico y tecnológico.
Por su parte, la rectora Xóchitl Carmona Bareño agradeció el respaldo de la mandataria estatal y subrayó que Unicaribe es reconocida no sólo en el estado, sino a nivel internacional, al contar con movilidad estudiantil en 37 países y convenios con más de 30 universidades. Actualmente, la institución atiende


ACADEMIA. La gobernadora Mara Lezama, que aprovechó para festejar su cumpleaños con la comunidad universitaria, reconoció el gran aporte de la institución a la entidad.
a cuatro mil 446 alumnos, de los cuales mil 102 son de nuevo ingreso en programas de licenciatura e ingeniería, y 104 en posgrado. En total, ocho mil 247 profesionistas han egresado en sus 25 años de historia.
BUSCAN RÉCORD Con motivo del 25 aniversario, estudiantes de la carrera de Gastronomía elaboraron una torta de cochinita pi-
bil de 300 metros de largo, con la que buscan establecer un nuevo récord Guinness. En la preparación participaron 150 alumnos bajo la dirección del chef Guillermo Álvarez. Para lograr la hazaña se utilizaron 580 kilos de carne, mil 100 piezas de pan, 120 kilos de cebolla y 13 kilos de chile habanero, además de otros ingredientes tradicionales de este platillo yucateco. / 24 HORAS
ELABORAN TORTA DE 300 M DE LARGO
Tendencia. Se registra un alza en la edad promedio para contraer nupcias; mientras que siete se casaron antes de los 18 años
Quintana Roo se convirtió en el estado con la mayor tasa de matrimonios en México. Según la Estadística de Matrimonios (Emat) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el estado se registraron 7.7 matrimonios por cada mil habitantes mayores de 18 años, superando a Sinaloa, con 7.1, y a Campeche, con 7.0. Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Tlaxcala y Ciudad de México, con 3.4 cada una, y Puebla, con 3.6. El informe también señala que en Quintana Roo se registró uno de los siete casos de matrimonio en el que uno de los contrayentes era menor de edad del país, situación que también ocurrió en entidades como Michoacán, Chiapas, Durango, Nuevo León y Sonora.
En contraste con la alta tasa de matrimonios, la estadística de divorcios (ED) 2024 ubicó a
Líder en matrimonios y pocos divorcios: Inegi
Quintana Roo por debajo del promedio nacional. El estado registró 2.2 divorcios por cada mil habitantes y 28.5 divorcios por cada 100 matrimonios, frente a la media nacional de 33.3.
En 2024, la mayoría de los divorcios correspondió a parejas constituidas por un hombre y una mujer, con 161 mil 249 casos; 439 fueron entre mujeres y 244, entre hombres. A nivel nacional, en 2024 se cele braron 486 mil 645 matrimonios y se registraron 161 mil 932 divorcios, de los cuales 89.6 por ciento se resolvió por la vía judicial y 10.4 por ciento por la administrativa. La tasa nacio nal de matrimonios fue de 5.4 por cada mil habitantes de 18 años y más,

161,932
disoluciones se confirmaron a nivel nacional el año previo
mientras que la tasa de divorcios se ubicó en 1.79, cifra mayor a la registrada en 2015, que fue de 1.52. La edad promedio al momento de casarse también muestra un incre-
BODA. En Quintana Roo se registraron 7.7 matrimonios por cada mil habitantes mayores de 18 años, mientras que en la capital del país fueron 3.4, la menor tasa junto con Tlaxcala.
Capturan a mujer clave en el asesinato de Machuca
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que ya son cinco las personas detenidas en relación con el asesinato del líder sindical Mario Machuca Sánchez, ocurrido el 4 de agosto. La más reciente captura corresponde a Lesly María N, quien fue detenida el 24 de septiembre en Tarimoro, Guanajuato, y señalada como pieza clave en la logística del crimen, planeado desde Tulum.
El fiscal Raciel López Salazar detalló que Lesly María N, quien también se desempeñaba como líder sindical en Tulum y tenía presuntos vínculos con grupos generadores de violencia en ese municipio, facilitó información y apoyo logístico a Luis Fernando N, exchofer y exasistente de Machuca Sánchez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), identificado como autor intelectual del homicidio.
“Lesly María N proporcionó apoyo logístico en el crimen, in-
mento respecto a años anteriores: 32.1 años en mujeres y 35 en hombres, mientras que quienes iniciaron trámites de divorcio tenían en promedio 41.1 y 43.6 años, respectivamente. En matrimonios entre personas del mismo sexo, la edad promedio fue de 34.7 años en mujeres y 37.1 en hombres, y se registraron seis mil 312 uniones en todo el país. La estadística también refleja que



CAPTURA. Lesly María Nse desempeñaba como líder sindical en el municipio de Tulum.
cluyendo imágenes del líder sindical, de su domicilio, vehículo y rutinas, así como el suministro de armas y equipo para consumar la ejecución”, explicó el fiscal.
Las investigaciones señalan que Lesly María y Luis Fernando se conocieron hace seis meses y comenzaron a reunirse en un predio utilizado para resguardar camiones de carga en la carretera Tulum-Cobá, donde planearon la ejecución de Machuca Sánchez.
El móvil del asesinato habría estado relacionado con conflictos entre el líder sindical y Luis Fernando por cobro de cuotas en Isla Mujeres y presuntos actos de hostigamiento.
Con ella, suman cinco los asegurados vinculados al caso. / SARAÍ REYES
En otro tema, la Fiscalía informó que en lo que va del año han sido vinculadas a proceso ocho personas por malSE CELEBRARON

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo informó que, tras la detención de Luis Ernesto N y Cristopher Mahanaim N, se han integrado 22 carpetas de investigación relacionadas con fraudes en la venta de inmuebles en la entidad. Entre los casos recientes se encuentra el de una mujer jubilada de 65 años.
Aumentan fraudes inmobiliarios: FGE
carpetas de investigación por este tipo de delito suma la Fiscalía estatal
El fiscal general, Raciel López Salazar, explicó que los detenidos citaban a las víctimas en notarías públicas para firmar primero un contrato de prestación de servicios profesionales de mediación inmobiliaria y legal. Posteriormente, los convencían de suscribir un contrato de derechos litigiosos en presencia de un notario y del apoderado legal de una supuesta empresa inmobiliaria.
Los acuerdos comprometían la entrega de la propiedad y su inscripción ante el Registro Público de la Propiedad; sin embargo, al acudir al Registro, los afectados descubrieron que los inmuebles pertenecían a otras personas.
Uno de los casos recientes involucró a una mujer de 65 años,


quien conoció la supuesta oportunidad a través de redes sociales. Tras pagar 450 mil pesos y firmar un contrato certificado ante notario, el inmueble nunca le fue entregado en la fecha pactada que fue en febrero de este año, por lo que presentó la denuncia correspondiente. El fiscal exhortó a la ciudadanía a verificar la legalidad de vendedores y empresas inmobiliarias antes de realizar inversiones.
MALTRATO ANIMAL
DETENIDOS. Los individuos estrarían vinculados con estafas en la compraventa de propiedades.
trato animal, y se han realizado más de 24 detenciones por este delito. López Salazar destacó que estos resultados forman parte de las acciones impulsadas para combatir y sancionar la violencia contra los animales, tema que ha cobrado mayor relevancia social debido a la presión de colectivos animalistas y a recientes reformas legales que reconocen la protección de los animales como un deber institucional.
“Son seres que debemos cuidar, y estas vinculaciones deben servir como ejemplo de que el maltrato animal no quedará impune”, subrayó López Salazar. / SARAÍ REYES
En cuanto a la ocupación, 94.6 por ciento de los hombres y 57.7 por ciento de las mujeres estaban empleados al momento de casar

Transporte. Se pretende ampliar los plazos de operación de las unidades que brindarán el servicio en la entidad
El director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, informó que a inicios del próximo año se pondrá en marcha la nueva Ley de Movilidad, la cual permitirá otorgar concesiones de transporte público bajo un esquema que garantice a los concesionarios recuperar su inversión.
El funcionario adelantó que en las próximas dos semanas ingresarán al Congreso del estado iniciativas relacionadas con esta reforma, entre ellas modificaciones constitucionales que darán mayores atribuciones al Gobierno estatal en materia de transporte masivo, hoy en manos de los municipios.
Mientras tanto, se harán ajustes a la legislación vigente para ampliar los plazos de operación de las unidades: 10 años para vehículos a diésel y 15 años para eléctricos, considerando que estos últimos requieren reemplazar baterías a mediano plazo, lo que representa una inversión significativa.
Hernández Kotasek destacó que ya se realizaron pruebas con las nuevas unidades y en los próximos días llegará a Chetumal un autobús eléctrico Taruk, anunciado previamente por la gobernadora. Con ello, el Congreso contará con los elementos necesarios para dictaminar y, de aprobarse, las concesiones podrán emitirse en los primeros días de enero.
NUEVAS DISPOSICIONES
El director del Imoveqroo también explicó que se están habilitando paraderos señalizados con líneas amarillas, donde estará prohibido estacionarse; primero se realizarán exhortos a los conductores y posteriormente se aplicarán multas. En materia tarifaria, adelantó que el costo general será de 18 pesos, pero estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad contarán con descuentos del 50 por ciento e incluso gratuidad en algunos casos. El proceso de credencialización para estos grupos iniciará en noviembre. Finalmente, señaló que la reforma también contempla ajustes al Reglamento de Tránsito, con medidas para reducir accidentes ocasionados por exceso de velocidad, particularmente en la carretera 307 y en zonas urbanas de Cancún y Playa del Carmen. / 24 HORAS
NUEVA TARIFA SERÁ DE 18 PESOS
Preparan nueva Ley de Movilidad para Q. Roo

CONEXIÓN. El titular de Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek, detalló que por medio de estas acciones buscan consolidar un modelo que priorice a los usuarios.
Inicia operaciones la ruta Sian Ka’an
El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) puso en marcha ayer lunes la Ruta Sian Ka’an, la segunda ruta piloto del programa ‘Tu Ruta Chetumal’, a fin de mejorar la movilidad en la capital del estado. Se estima que beneficiará directamente a más de 37 mil habitantes, además de conectar con 40 colonias, 42 escuelas y más de mil 900 negocios locales.
servicios de transporte masivo ya están en activo en la capital
El director de Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek, explicó que la nueva ruta recorrerá avenidas estratégicas como Constituyentes del 74, Juárez e Insurgentes, lo que permitirá enlazar zonas escolares, centros de trabajo, áreas comerciales y hospitales. El punto de retorno será el Parque de Los Caimanes, donde hará conexión con la Ruta Caribe, primera ruta piloto que inició operaciones en agosto.
GRATUIDAD
El funcionario destacó que, como parte de la etapa de prueba, el servicio de la Ruta Sian Ka’an

será gratuito hasta el 5 de octubre, con un horario de lunes a domingo de 6:00 a 22:00 horas y frecuencias de paso entre 15 y 20 minutos. Una vez concluido este periodo, se evaluarán los ajustes necesarios para garantizar la eficiencia del servicio. De acuerdo con Hernández Kotasek, la Ruta Caribe ha transportado a más de 48 mil pasajeros en poco más de un mes de funcionamiento, lo que refleja la buena aceptación ciudadana. Con la incorporación de la Ruta Sian Ka’an, las autoridades esperan superar esta cifra y consolidar un modelo de transporte que priorice a los usuarios y
Dan credenciales a más de dos mil ambulantes
La Dirección de Comercio en la Vía Pública del municipio de Benito Juárez informó que, a través de su programa de credencialización, ha entregado más de dos mil 500 tarjetones y credenciales a comerciantes ambulantes en la ciudad desde el inicio del programa este año. Actualmente, se tienen empadronados alrededor de seis mil 100 vendedores.
Gamaliel Canto Cambranis, director de la dependencia, explicó que el programa busca ordenar a las personas que laboran en las calles, registrando nombre, giro del comercio y responsables de los puestos.
“Con este mecanismo damos seguimiento a quienes realmente trabajan en las calles, ya que muchas veces algunos se registran y después de un par de meses dejan de laborar por diferentes motivos”, señaló.
El funcionario destacó que la credencialización permite mayor control y certeza tanto para la autoridad como para la ciudadanía, al identificar a cada comerciante y formalizar su actividad.
SUJETAS A RENOVACIÓN
Las credenciales son gratuitas, tienen vigencia de seis meses y están ligadas a la renovación mensual del permiso para ejercer el comercio, lo que facilita la regularización especialmente de los comerciantes independientes. Canto Cambranis resaltó que esta iniciativa también busca fortalecer la relación entre comerciantes y autoridades municipales, con el objetivo de mejorar el orden en la vía pública y facilitar acciones futuras de apoyo, capacitación o reubicación cuando sea necesario. / SARAÍ REYES
Con este mecanismo damos seguimiento a quienes realmente trabajan en las calles, ya que muchas veces algunos se registran y después de un par de meses dejan de laborar por diferentes motivos”
GAMALIEL CANTO CAMBRANIS Director de Comercio en la Vía Pública de Benito Juárez
reduzca la dependencia del transporte irregular. El titular de Imoveqroo recordó que el plan estratégico de movilidad de Chetumal es un proceso en construcción. Se prevé que en 2026 entren en operación las nuevas unidades definitivas, con mejores condiciones de seguridad, accesibilidad y tecnología. Además, la ciudadanía podrá participar en el diseño del servicio con propuestas para mejorar frecuencias, paraderos y calidad en la atención.
/ 24 HORAS


ACTIVIDAD. Gamaliel Canto afirmó que se ha logrado empadronar a más de seis mil comerciantes.
Inversión. El presidente del CIME de Quintana Roo cuestiona la efectividad del plan federal para mejorar el suministro eléctrico
LICETY DÍAZ
A pesar de que desde abril se instalaron alrededor de 700 pequeñas plantas generadoras de emergencia en la zona norte del estado, con una inversión total de 194.39 millones de pesos, ninguna ha entrado en operación, afirmó Eugenio Ramírez Ríos, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) de Quintana Roo.
De acuerdo con el especialista, los equipos, cada uno con capacidad en baja tensión de 480 volts que se eleva a media y alta tensión, fueron distribuidos en tres nodos estratégicos: 40 megawatts (MW) en Kantenah, 40 MW en Nizuc y 40 MW en Cozumel. El objetivo era contar con respaldo eléctrico ante olas de calor, contingencias climáticas o picos de demanda por
Apagón exhibe inoperancia de 700 plantas generadoras
el crecimiento urbano.
Sin embargo, el apagón masivo del viernes pasado en la península de Yucatán evidenció que los equipos están inactivos.
“Si estuvieran funcionando hubiese sido menor la afectación en Quintana Roo, pero habrá que preguntarle a la CFE por qué no se ponen en marcha. Las plantas están tiradas sin funcionar, inservibles”, criticó.
AISLAMIENTO
horas con 21 minutos le tomó a la CFE recuperar por completo el servicio en toda la Península
El problema de fondo, advirtió, es que la Península permanece prácticamente aislada del Sistema Interconectado Nacional.
“Escárcega (en Campeche) es el punto neurálgico, el enlace con el resto del país. Mientras no se refuercen esas líneas de transmisión, Quintana Roo seguirá en vulnerabilidad”, explicó.
La instalación de bancos de capacitores en siete subestaciones de la zona norte del estado forma parte del Plan de Expansión de la Generación 2025-2030 del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), pero tampoco han entrado en operatividad. La falta de resultados genera dudas sobre la planeación y ejecución de proyectos estratégicos que, en el papel, bus-
can estabilizar la red eléctrica del Caribe Mexicano.
Con un sector turístico altamente dependiente de la energía eléctrica, la falta de respaldo confiable impacta directamente en la competitividad del destino. Hoteles, restaurantes, hospitales y comercios se enfrentan al riesgo constante de apagones en plena temporada alta.
Las autoridades federales han insistido en que la Península tendrá prioridad en el fortalecimiento de infraestructura energética. Sin embargo, a la vista de los recientes cortes y la inutilización de equipos recién adquiridos, el discurso contrasta con la realidad.
Para especialistas como Ramírez Ríos, la explicación es clara, falta
Si estuvieran funcionando hubiese sido menor la afectación en Quintana Roo, pero habrá que preguntarle a la CFE por qué no se ponen en marcha. Las plantas están tiradas sin funcionar, inservibles”
EUGENIO RAMÍREZ RÍOS Presidente del CIME de Quintana Roo
coordinación y voluntad para poner en operación las inversiones ya realizadas.
“La pregunta es por qué gastar casi 200 millones de pesos en equipos que permanecen inactivos mientras la población y el sector productivo padecen los apagones”, cuestionó.
El episodio del viernes pasado dejó en evidencia que la vulnerabilidad energética persiste, y que los planes de expansión, sin ejecución real, terminan siendo letra muerta en una región donde cada minuto sin electricidad representa pérdidas millonarias, concluyó.


Tulum suma accesos gracias a empresarios
Un total de 15 hoteles y beach clubs de Tulum se sumaron a la iniciativa de acceso libre a las playas, permitiendo que locales y turistas ingresen a la costa a través de sus instalaciones sin costo de entrada ni consumo mínimo, informó el presidente municipal, Diego Castañón Trejo.
Durante su conferencia de prensa semanal, el edil destacó que este logro es resultado de un trabajo conjunto con empresarios locales y forma parte de las acciones que el Gobierno municipal realiza para garantizar el derecho constitucional de los ciudadanos al acceso libre a las playas.
CONTINÚA LABOR
Castañón Trejo subrayó que los esfuerzos continuarán desde todos los frentes posibles, incluyendo la iniciativa de ley en comisiones del Congreso de la Unión, la me-
diación con la administración del Parque del Jaguar y el apoyo de los Gobiernos estatal y federal.
“No dejaremos de insistir y seguiremos sumando instituciones públicas, privadas y ciudadanos, porque las y los tulumnenses tienen todo el derecho de hacer uso de sus playas”, afirmó.
Los hoteles y beach clubs que participan en esta iniciativa son: Ana y José, Casa Gitano, Casa Violeta, Ahau, Delek, Alaya, Blue Venado, Coco Unlimited, Hotel Nest, Hotel Maxanab Tulum, Hotel Sana, Dos Ceibas, Villa Alquimia, Papaya Playa Project, La Eufemia y Fara Fara.
En otros temas, la conferencia incluyó un balance sobre la participación de Tulum en la Feria Internacional IFTM Top Resa 2025 en París, Francia, que contribuirá al posicionamiento del destino en el mercado europeo. / 24 HORAS
La temporada de anidación de tortugas marinas en las costas de Akumal supera ya las cifras del año pasado. Con corte en el 23 de septiembre pasado, se han contabilizado 754 nidos, rebasando las 750 anidaciones registradas en 2024, informó Héctor Lizárraga Cubedo, director del Centro Ecológico de Akumal (CEA).
A pesar de este avance, la temporada enfrentó obstáculos importantes. El arribo masivo de sargazo a la región dificultó temporalmente que las tortugas accedieran a las playas para desovar. Además, la presión turística y el crecimiento urbano en la zona continúan representando riesgos para los nidos y el ecosistema costero.
“Por fortuna, las lluvias pasadas no afectaron ningún nido y ya se ha regularizado el arribo de tortugas para su proceso de anidación”, indicó Lizárraga Cubedo. Sin embargo, ambientalistas advierten que la persistencia de la macroalga y la alteración de los arenales podrían impactar negativamente en futuras temporadas si no se implementan medidas más efectivas de manejo y conservación.
nidos se han registrado hasta el momento 754
Akumal es un punto clave para la reproducción de especies como la tortuga verde, que hasta ahora registra 541 anidaciones, mientras que de la caguama son 213.
La protección de las playas sigue siendo vital para garantizar la recuperación de estas especies
Sorprenden cifras de anidación en Akumal

frente a las amenazas del cambio climático y la presión humana. El biólogo llamó a reforzar la vigilancia de los nidos, la regulación del turismo y el control del sargazo,
Por fortuna, las lluvias pasadas no afectaron ningún nido y ya se ha regularizado el arribo de tortugas para su proceso de anidación”
HÉCTOR LIZÁRRAGA CUBEDO Director del CEA
ARRIBO. Con el apoyo de la población y a pesar de factores como el sargazo, ya se han registrado más nidos que en 2024.
para que el repunte registrado no sea un hecho aislado, sino parte de una tendencia sostenida en la conservación de la fauna marina de la región. / LICETY DÍAZ
PLAYA. El presidente municipal, Diego Castañón, destacó el buen resultado de la colaboración con la iniciativa privada.
RINDEN CUENTAS ANTE EL CONGRESO
Comparecen las titulares de Gobierno y Semujeres
Resultados. Las secretarias destacan avances en atención a víctimas, búsqueda de personas y políticas para mujeres
En el marco del Tercer Informe de Gobierno, el Congreso del estado recibió las comparecencias de la secretaria de Gobierno, María Cristina Torres Gómez, y de la secretaria de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez, quienes presentaron los resultados alcanzados en sus áreas durante el último año.
Torres Gómez centró su informe en los avances en atención a víctimas, protección de derechos humanos y fortalecimiento de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, una de las áreas más rezagadas en administraciones anteriores.
Detalló que en 2025 se realizaron 790 operativos de búsqueda inmediata en los 11 municipios y que Quintana Roo es el único estado con células municipales de búsqueda, esquema que permitió localizar a dos mil 588 personas. Para estas labores se adquirieron drones aéreos y submarinos, cuatrimotos, excavadoras, aparatos con GPS y herramientas topográficas.

Sabemos que las familias esperan resultados, por eso invertimos en herramientas, personal y coordinación interinstitucional para que la búsqueda de personas y la atención a víctimas sea una tarea seria, profesional y humana”
MARÍA CRISTINA TORRES GÓMEZ
Secretaria de Gobierno
790
operativos de búsqueda inmediata se emprendieron durante 2025
En coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto Nacional Electoral (INE), se han identificado personas fallecidas mediante registros de huellas, garantizando el retorno de cuerpos a sus familias. En paralelo, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas otorgó 13 mil 159 medidas de ayuda en beneficio de 3 mil 174 personas, además de seis mil 878 asesorías jurídicas. El Fondo de Atención a Víctimas cubrió gastos de medicamentos, hospedaje y alimenta-
ción para dos mil 550 personas. En derechos humanos, se atendieron 74 casos en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas, con una reducción del 75 por ciento en nuevas solicitudes. También se capacitaron a más de 12 mil niñas, niños y adolescentes en temas de derechos y prevención de violencia.
PRIMER AÑO
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, informó que en su primer año de gestión se alcanzaron cifras históricas: 132 mil 707 atenciones, con un beneficio directo para 114 mil 60 mujeres, lo que representa un crecimiento del 70 por ciento respecto a años anteriores.
Burgos Jiménez explicó que se realizaron 11 mil 438 acciones, entre ellas el programa Mujer es Poder, que ha favorecido a 50 mil jefas de
El MC de la discordia

26jamlugo@gmail.com
En el marco de las elecciones de 2027, el tema de las coaliciones ocupa en estos días la vida pública y privada de los partidos políticos. Ante el desgaste de la alianza en el poder por la voracidad de los verdes y el fracaso de la alianza opositora por la contundente derrota, el panorama ploítico se modificará drásticamente. En este contexto, el partido Movimiento Ciudadano se ha convertido en la manzana de la discordia y tiene ante sí tres caminos: a) alianza con Morena, b) con el PAN y/o Verde; y c) seguir en solitario.

Cuando el Gobierno coloca a las mujeres en el centro de sus políticas públicas, los resultados se multiplican y cambian la vida de miles de familias”
ESTHER BURGOS JIMÉNEZ Secretaria de las Mujeres
familia y madres autónomas con apoyos económicos y beneficios como los Descuentos del Bienestar. Destacó además los programas Mujer es Aprender, Mujer es Emprender, Mujer Reintégrate, Mujer Actívate, Tecnolochicas, Puntos Coral y la iniciativa Alianza por la Igualdad, junto con los esquemas federales Abogadas de las Mujeres.
En prevención de la violencia de género se realizaron 10 mil 761 acciones que alcanzaron a 56 mil 856 personas. También se consolidó la red de refugios y albergues, junto con la operación de los Centros LIBRE, para brindar atención especializada a mujeres en situación de riesgo.
“Cuando el Gobierno coloca a las mujeres en el centro de sus políticas públicas, los resultados se multiplican y cambian la vida de miles de familias”, afirmó Burgos Jiménez, aunque reconoció que persisten retos derivados de la Alerta de Violencia de Género vigente en la entidad. / 24 HORAS
a) Aunque lo niega públicamente, los guindas sí tienen entre sus planes atraer al movimiento naranja, en sustituciónde los insaciables verdes que cada vez quieren mucho más poder del que vienen ordeñando al partido hegemónico en turno. Morena tiene otra carta de reserva, que son los nuevos partidos que obtendrán su registro en 2026 y algunos ya han adelantado que harían coalición con Morena, lo cual hace menos indispensablesa los verdes.
b) El PAN retomó su intención de juntarse con MC, después de que en las pasadas elecciones Dante Delgado insistió en que no se iba a subir a una oposición que parecía el Titanic rumbo al hundimiento, como finalmente sucedió. Un punto favorable es que la mayoría de dirigentes de MC provienen del PAN, lo que facilitaría esta alianza, que además sería sólo con el PAN, sin el PRI. Un punto desfavorable es que muchos de esos ex panistas no quieren nada con su antiguo partido y menos con la mafia que encabezan Marko Cortés y Jorge Herrera. Por su parte, el Partido Verde ya ha

IP pide dialogar en torno a cambios a Ley de Amparo
Luego de la propuesta presentada por el Gobierno federal ante el Senado de una reforma a la Ley de Amparo y a otras leyes secundarias, el sector empresarial ya se ha manifestado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo emitió un comunicado en el que pide preservar el juicio de amparo para garantizar la seguridad jurídica de las personas en México.
La iniciativa forma parte del segundo paquete de leyes derivado de la reciente reforma constitucional al Poder Judicial, que busca transformar distintos aspectos del sistema judicial en México como el juicio de amparo, principal mecanismo de defensa de los ciudadanos frente a actos de autoridad, y cuya modificación podría afectar derechos fundamentales.
María Jovita Portillo Navarro, presidenta de la Coparmex en la entidad comentó que hay gran preocupación porque representan un retroceso histórico en la defensa de los derechos ciudadanos y empresariales dejándolos más vulnerables frente a actos arbitrarios del poder.
“El amparo no es sólo un trámite; es la herramienta que garantiza que los derechos de los mexicanos no sean vulnerados por actos de la autoridad”, sostuvo.
REDUCE IMPACTO
El Patronato opina que las propuestas de modificación a la Ley de Amparo limitan los efectos generales de las sentencias y reducen la efica-
expresado también que le tiene ganas a MC, pero aquí el factor en contra es que el Verde siempre quiere llevarse la mejor tajada y sus votos en solitario son muy bajos, entre cuatro y seis por ciento, en promedio. Siempre saca ventaja con el partido hegemónico, pero con MC sería diferente.
c) Seguir en solitario es otra opción que podría mantener MC, ya que en Jalisco acaba de refrendar su triunfo, pero en Nuevo León es muy difícil que pueda repetir, ya que el PRI tiene una gran ventaja y en una elección cerrada de tres fuerzas políticas, la más favorecida sería la tricolor, que recuperaría una entidad emblemática para el priismo. Este escenario puede favorecer la opción a) de MC, es decir, aliarse a Morena, bajo el compromiso de conservar Nuevo León.
Así las cosas, MC se ha convertido en la manzana de la discordia en los nuevos escenarios de alianzas rumbo al 2027, sobre todo porque tiene en promedio una votación nacional por arriba del 10 por ciento y gobierna dos estados.
El amparo no es sólo un trámite; es la herramienta que garantiza que los derechos de los mexicanos no sean vulnerados por actos de la autoridad”
MARÍA JOVITA PORTILLO NAVARRO Presidenta de la Coparmex en Quintana Roo
cia del mecanismo, por lo que solicitó participar en las mesas del Senado para garantizar que las reformas a la ley de manera que no afecten a los ciudadanos ni a quienes generan empleo, con el compromiso de entablar un diálogo democrático. Agregan que el proyecto de reforma abre la puerta al Poder Ejecutivo en la agenda judicial, poniendo en riesgo la independencia de los tribunales. Los cambios proponen que sólo quien pueda demostrar una afectación directa pueda promover un amparo, eliminando la posibilidad de presentar casos de interés colectivo. Esto reduce los efectos generales de las sentencias y convierte un mecanismo de protección que beneficiaba a toda la sociedad en un recurso individual que deja en mayor vulnerabilidad a ciudadanos, emprendedores y empresas. / LICETY DÍAZ
DANTE
EL FACTOR
Aunque con la presidencia de Jorge Álvarez Máynez las puertas se han empezado a abrir a alguna alianza, la presencia moral de Dante Delgado tiene peso y es quien no quiere nada con el Titanic PAN-PRI. Dante, incluso, sería factor para una poco probable, pero no imposible, alianza Morena-MC, sobre todo ahora que Andrés Manuel López Obrador no está en escena pública.
Con esta coalición con el partido hegemónico, MC podría resultar fortalecido para convertirse en la segunda fuerza política nacional, lo cual es un irresistible atractivo para cualquier agrupación política. En una alianza con cualquier partido de la oposición, la ventaja sería más para el otro (PAN, PRI, Verde) que para MC. En una alianza con Morena, los dos ganarían casi por igual, es decir, sería ganar-ganar para ambos. Después de este enfoque, usted tiene la última palabra.
REFORMA. La iniciativa pretende agilizar la impartición de justicia; mientras que la Coparmex busca que se garantice la seguridad jurídica.
Tradiciones. El evento reunirá empresas, cultura y gastronomía para proyectar identidad yucateca en la CDMX
JUAN MANUEL CONTRERAS
Con la expectativa de recaudar 78.9 millones de pesos y una asistencia proyectada de 156 mil visitantes a los 157 stands disponibles, se ultiman los detalles de la Semana Yucatán en México 2025, evento que será inaugurado el próximo viernes 3 de octubre en el Palacio de los Deportes de la CDMX.
Así lo señaló el subsecretario de Competitividad y Financiamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), Alberto del Río Leal, quien informó en entrevista que en ediciones anteriores se alcanzaron ventas de 56 millones de pesos en 2017; 71 millones en 2018 y 78 millones en 2019, por lo que la expectativa de alcanzar los 78.9 millones entre los más de 270 expositores es confiable.
Señaló que tras varios años en que este evento se llevó a cabo en distintas alcaldías de la ciudad de México e incluso el Zócalo capitalino para esta edición, las autoridades estatales han fijado sus expectativas con base en que el comportamiento del público será distinto en un recinto cerrado lo que genera buenas expectativas.
El evento se realizará del 3 al 12 de octubre de 2025 con un horario de diez de la mañana a diez de la noche. La edición será gratuita y darán a conocer más detalles de la cartelera a través de las redes sociales.
Alberto del Río Leal, explicó que en el Zócalo una parte importante de la asistencia provenía de los transeúntes que se encontraban con la feria de manera casual, mientras que en el Palacio de los Deportes los visitantes llegarán expresamente a buscar
ESPERAN 156 MIL VISITANTES EN PALACIO
Prevén 78.9 mdp en ventas durante la Semana Yucatán

El evento se realizará del 3 al 12 de octubre del 2025 en el Palacio de los Deportes en CDMX.
Contará con 157 stands disponibles
Habrá 270 expositores
Esperan 156 mil visitantes
Estará abierta de 10:00 a 22:00 horas
La entrada será gratuita
la Semana de Yucatán en México y adquirir productos.
Recordó que el evento también servirá como plataforma de negocios, al propiciar encuentros entre empresas yucatecas y compañías de la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Al Zócalo llegó la gente y se encontró con la Semana de Yucatán; en el Palacio de los Deportes es distinto, porque el público que asiste
Arranca el Mérida Restaurant Week
Con la participación de 300 establecimientos de la capital y otros municipios de Yucatán, inició el Mérida Restaurant Week, considerada “la semana más sabrosa del año”, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre. Este evento, consolidado como uno de los más esperados por locales y visitantes, ofrece menús accesibles que van de 199 a 499 pesos.
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Claudia González Góngora, señaló que esta iniciativa reúne a todos los actores de la industria restaurantera, desde garroteros y meseros hasta cocineras tradicionales, con el objetivo de promover la riqueza culinaria de la entidad. González Góngora recordó que el Mérida Restaurant Week nació con la intención de acercar la gastronomía regional a un público
más amplio, y con el tiempo se ha convertido en un escaparate que fortalece la relación entre empresarios y comunidad.
La dirigente destacó que el evento no solo beneficia al sector restaurantero. Cada peso invertido durante la semana circula en la economía local, favoreciendo a productores agrícolas, pesqueros, ganaderos, panaderos, transportistas y otros integrantes de la cadena de valor.
“No olvidemos que la gastronomía es el segundo motivo de interés para los turistas después de las zonas arqueológicas, y que el 14.5% de sus comentarios en redes sociales destacan nuestra comida. Estos datos son prueba de que nuestra cocina no solo conquista paladares, sino que también es un embajador poderoso de nuestra cultura y nuestra economía”, enfatizó durante el corte de listón, al que asistieron au-

OBJETIVO. La feria yucateca combinará presentaciones, conciertos y tradición, además servirá como plataforma para negocios y alianzas empresariales en México.
va directamente con la intención de conocer nuestros productos y nuestra gastronomía”, señaló.
La presidenta de la Canirac en Yucatán, Claudia González Góngora, coincidió en señalar que el consumo será importante, recordando que, en la última edición celebrada en el Palacio de los Deportes, en 2019, se movieron entre 12 y 14 toneladas de cochinita y otros platillos típicos, por lo que el sector restaurantero espera al menos igualar esos números.
Serán cuatro restaurantes los que ofrecerán platillos emblemáticos como cochinita pibil, lechón
al horno, sopa de lima, salbutes y panuchos, consolidando a la gastronomía yucateca como una embajadora de su identidad. “Obviamente, nosotros estamos haciendo proyecciones con base en lo que se consumió en 2019. Nuestra expectativa es alcanzar entre dos y cinco toneladas por restaurante, y en conjunto superar las 12 toneladas de comida vendida”, apuntó la presidenta de la Canirac Yucatán.
Además de la muestra gastronómica y artesanal, la feria contará con un programa cultural paralelo que incluirá presentaciones

SABOR. En esta edición participan 300 establecimientos que ofrecen menús accesibles con el objetivo de promover la riqueza gastronómica de la entidad.
toridades estatales y municipales. La presidenta del CCE Yucatán señaló que además de Mérida, participan municipios como Progreso, Izamal y Maxcanú, ofreciendo a los comensales la oportunidad de descubrir nuevas propuestas culinarias y disfrutar la diversidad de sabores locales con menús de 199, 299 y 499 pesos. El evento es organizado por la Canirac consolidándose como un
evento que impulsa la economía local y proyecta al estado de Yucatán como un destino gastronómico de excelencia.
“Esta semana ya forma parte de la vida de la ciudad y es esperado tanto por los restauranteros como por el público que aprovecha esta semana para compartir experiencias memorables en familia y con amigos”, agregó González Góngora. A través de la plataforma digi-
de la Orquesta Sinfónica de Yucatán en el Pasaje de la Revolución, así como espectáculos de música en vivo y danza en distintas sedes de la capital.
También habrá una gala con la Orquesta Típica Yucalpetén, una vaquería en el Monumento a la Revolución y un homenaje especial a Armando Manzanero. Ambos coincidieron en que este evento no solo refleja el orgullo cultural de Yucatán, sino también la transformación económica y de infraestructura que impulsa su administración en coordinación con el Gobierno de México.
LO QUE DEBES SABER
El Mérida Restaurant Week es uno de los eventos gastronómicos más esperados por locales y visitantes
Se realiza del 29 de septiembre al 5 de octubre
Ofrece menús completos a 199, 299 y 499 pesos.
Participan municipios como Mérida, Progreso, Izamal y Maxcanú
En la página www. meridarestaurantweek.com se puede consultar el listado de establecimientos participantes
tal www.meridarestaurantweek. com se puede consultar el listado de restaurantes participantes, menús, precios y geolocalización para planificar recorridos gastronómicos. Esta estrategia coincide con el Festival de Jazz de Mérida, que se realizará del 1 al 4 de octubre, aumentando las expectativas de atraer a un mayor número de visitantes./GUILLERMO CASTILLO
FERIA YUCATECA
En la mira
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59
El senador Adán Augusto López, coordinador de los legisladores morenistas en la Cámara Alta se mueve en arenas movedizas. Sus propios compañeros del movimiento lo han denunciado. Ya no le vale, poder y fuerza que le dio la cercanía a Andrés Manuel López Obrador.
Recientemente, la doctora Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo pidió pruebas para comprobar las responsabilidades del coordinador de los senadores de Morena. Pero, ante el nuevo frente que el SAT le abrió por no reportar ingresos de 79 millones de pesos, la presidenta de la República pidió que lo aclaré el tabasqueño. Sin duda, a un año de la administración de la primera presidenta de México, los suyos le han heredado del primer piso de la 4T, casos de corrupción y la prueba de fuego para ella es impedir la impunidad. Es un hecho que Adán Augusto López está en la mira. Y expone al Movimiento.
SUSURROS
1. La empresa mexicana de origen chino Time Ceramics abrió las puertas de su nuevo showroom, con lo que se consolida como la mejor opción en porcelanatos del mercado. Debido a su gran éxito, hizo que México pasara de importador a exportador de porcelanatos. Con 30 años de experiencia a nivel internacional, y recientemente llegada a México, con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, tecnología de vanguardia y el uso de mano de obra y materias primas 100 por ciento nacionales, Time Ceramics, es pieza fundamental del polo de desarrollo de Emiliano Zapata, en Hidalgo.
2. El ascenso de Silent4Business, de Layla Delgadillo, al cuarto lugar en el ranking de empresas más éticas de México y Latinoamérica es motivo de orgullo, pero también de exigencia. La permanencia por cinco años en esta lista habla de consistencia, aunque mantener ese estándar implica renovarse constantemente. Desde el proceso de reclutamiento hasta la gestión de proyectos, la empresa filtra cada decisión con el prisma de los valores. El resultado es un equipo cohesionado que entiende la importancia de actuar con integridad tanto hacia dentro como hacia fuera. Esta visión es lo que convierte a la empresa en un referente dentro de la industria de ciberseguridad.
3. Los incidentes en la estación de Zinacantepec del tren El Insurgente reflejan una tensión recurrente entre trabajadores y empresas externas contratadas para operar servicios críticos. Las denuncias de obstrucción por parte del personal de limpieza ponen de manifiesto la necesidad de revisar la gestión de seguridad y limpieza en instalaciones estratégicas del transporte público. El nombre de Honorato Cisneros Salcido, y de la empresa Pryse de México, con un historial problemático, incluyendo la inhabilitación por un año para contratar con el gobierno, genera cuestionamientos sobre la selección de proveedores. Los antecedentes en otros recintos sugieren que no se trata de un caso aislado, sino de un patrón que requiere atención y regulación más estricta para evitar riesgos operativos y conflictos laborales continuos.
DAMNIFICADOS DE JALISCO FUERON TRASLADADOS A ALBERGUES
Lluvias dejan a cientos bajo el agua en Tototlán y Neza
Detalles. En la alcaldía mexiquense contabilizan 22 mil familias afectadas y 37 calles críticas por el agua acumulada
FÉLIX HERNÁNDEZ
Los estragos por las lluvias continúan. Ahora, fue en Tototlán, Jalisco, donde la tormenta registrada la madrugada de este lunes provocó el desbordamiento del Río Tajo; se reportaron más de 400 casas con daños, luego de que el agua superara hasta un metro de altura en algunas calles.
Al menos 55 personas tuvieron que ser trasladadas a un albergue temporal habilitado por el Gobierno municipal; la Unidad de Protección Civil y Bomberos estatal (UEPCBJ) apoyaron a los damnificados para evacuar las zonas de riesgo.
Reportaron que en Zapotlán del Rey –localidad La Noria– se anegaron al menos 12 inmuebles. Hasta el cierre de esta edición, en la zona, el nivel de agua no había descendido. En tanto, en Tlaquepaque se reportó una persona arrastrada por la corriente de un afluente. Mientras que en el Área Metropolitana de Guadalajara hubo cierres parciales a la vialidad.
SIGUEN ESTRAGOS
A dos días de la lluvia atípica en la zona oriente del Estado de México, que afectó principalmente a Nezahualcóyotl, se contabilizaban 37 calles en estado crítico por la inundación. Además, se habilitaron tres albergues.
Las colonias más afectadas son: Metropolitana, Vicente Villada, Las Águilas y Loma Bonita, entre otras, donde cientos de viviendas continúan con aguas residuales dentro de sus casas.
Los habitantes, cuyos domicilios permanecen inundados desde el domingo pasado, tuvieron que dormir en la parte alta o en la azotea, mientras que otros decidieron acudir con familiares, pero algunos no quisieron irse por la rapiña.
que fue de 75 mm metro cuadrado, mucho más que lo que cayó hace un año en Chalco que fue de 50 mm, donde cinco colonias quedaron bajo las aguas pluviales.
RIESGO POR DESBORDAMIENTO
34 domicilios
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez visitó la zona afectada y anunció un censo para contabilizar a las familias damnificadas por la tormenta del sábado pasado, que dejó al momento a unas 22 mil familias afectadas.
En el municipio de Chimalhuacán, pobladores de Los Olivos, Xaltipac y San Lorenzo, entre otras, que se encuentran a unos metros del canal de La Compañía, alertaron a las autoridades sobre el crecimiento del afluente.
en Xalapa, Veracruz, presentaron daños tras las
lluvias
Adolfo Cerqueda refirió que la magnitud de la caida del agua rebasó los niveles históricos. Otras colonias más afectadas son: Evolución, El Sol, Maravillas, Benito Juárez y Manantiales, entre otras.
PEOR QUE EN CHALCO EN 2024
El director de la Conagua, Efraín Morales, informó que por la cantidad de lluvia que cayó en Nezahualcóyotl, el sistema de drenaje colapsó, ya
Ana Laura García, de Los Olivos, dijo que el sábado el afluente estuvo a punto de desbordarse, aunque hoy lunes el nivel ya bajó un poco. En tanto que las precipitaciones de este fin de semana en Xalapa, Veracruz, dejaron afectaciones en por lo menos 34 casas, escuelas y negocios, confirmó Protección Civil estatal.

En
CRISIS.
Habitantes de Tototlán fueron rescatados por Protección Civil en lancha o cargados
Ixtapan inician liberación de vía, tras deslave
El Gobierno municipal de Ixtapan de la Sal, Estado de México, informó que comenzaron los trabajos de liberación de la vía que comunica Ixtapan de la Sal-San Alejo, debido a un derrumbe ocurrido la tarde del domingo a la altura de San Alejo.
Desde la madrugada de este lunes se desplegaron más de un centenar de elementos de Policía estatal, Guardia Nacional, Defesnsa, Protección Civil, bomberos, así como personal de la Junta Local de Caminos y de la Comisión de Búsqueda de Personas para retirar la tierra y rocas y confirmar que no haya víctimas atrapadas.
de los heridos se reportan en estado grave en el hospital donde los trasladaron
Autoridades reiteraron que hay cinco personas lesionadas, cuatro fueron trasladadas al Hospital General de Ixtapan de la Sal y una más a Pilcaya, Guerrero. Tres de los heridos se encuentran graves, de acuerdo con las autoridades.
Hasta el cierre de esta edición, aún permanecían en el sitio dos de los tres vehículos que quedaron bajo los escombros.

En los trabajos de remoción y posible rescate trabajan retroexcavadoras, camiones de volteo, un dron para vigilancia aérea, unidades de rescate y binomios caninos. Habitantes de la comunidad de San Alejo, aledaña al sitio del desastre, resaltaron que otros puntos de esta carretera presentan el mismo riesgo y con la lluvia que cae a diario es cuestión de tiempo para que también presenten un deterioro que ocasione más derrumbes. Pobladores de dicha comunidad fueron los primeros en auxiliar a los tripulantes de los
LIMPIEZA. Dos de los tres vehículos cubiertos de tierra aún se encuentran en el sitio del accidente.
autos afectados, antes de que arribaran los cuerpos de emergencia.
“Había una muchacha en un carro rojo y un taxi con gente. Con un pico y un mazo empezamos a quitar piedras para que no se le viniera la tierra en la cara. Cuando llegaron los bomberos ya habíamos sacado a casi todos”, narró un vecino a medios locales.
Por este motivo, se informó que permanecerá temporalmente cerrada la carretera y pidieron tomar precauciones y utilizar vías alternas. / QUADRATÍN
más de lluvia que en Claco en 2024 cayó este fin de semana en Neza
mm
intensas
Crisis. Amenazas de bomba, de agresiones y contra la vida de los estudiantes han florecido tras un asesinato en el CCH Sur
YALINA RUIZ Y ÁNGEL CABRERA
Al menos tres decenas de facultades, escuelas y bachilleratos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cerraron sus puertas o implementaron clases a distancia ante una ola de amenazas desatada tras el asesinato del alumno Jesús Israel en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, el 22 de septiembre pasado.
Especialistas afirman que existen riesgos en la UNAM, al carecer de mecanismos efectivos para garantizar la seguridad de sus alumnos.
De entrada, las autoridades de la Escuela Nacional Preparatoria 8, Miguel E. Schulz, detectaron ayer un mensaje escrito de manera anónima en una hoja de papel, pegada en un sanitario, indicando que a las 11:36 horas se detonaría un artefacto explosivo, por lo que de inmediato aplicaron los protocolos y desalojaron el plantel.
Si bien esas amenazas no pueden ser creíbles del todo, sí implican un posible riesgo que la universidad debe atender con sus propios recursos para garantizar su funcionamiento”
GUSTAVO LÓPEZ
Académico del The New School for Social Research de New York
Sin embargo, las autoridades no encontraron evidencia de materiales que pusieran en riesgo la seguridad de la comunidad y determinaron que las labores académicas y administrativas se reanudarán este 30 de septiembre en los horarios habituales.
Mientras tanto, la Facultad de Veterinaria y Zootecnia informó de la recepción de mensajes de amenazas de agresiones, por lo que se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR). La institución resaltó que no se permitirán las amenazas ni la intimidación a la comunidad universitaria; sin embargo, se decidió suspender clases hasta el 4 de octubre.
El domingo, la Facultad de Química también dio a conocer la suspensión de las clases presenciales tras amenazas a la comunidad estudiantil mediante redes sociales y correos.
La semana pasada, la Facultad de Economía tuvo la amenaza de un supuesto artefacto explosivo y por seguridad dse determinó realizar las actividades en línea.


UNIVERSIDAD CARECE DE MECANISMOS DE SEGURIDAD: EXPERTO
OLA DE AMENAZAS PONE EN JAQUE A DECENAS DE ESCUELAS DE UNAM


Entre otras, también suspendieron actividades o realizan clases a distancia las facultades de Derecho; Administración; Contaduría; Psicología; Enfermería; Ciencias Políticas; Arquitectura; Ingeniería; Filosofía; Diseño, y Música. Además se sumaron la Escuela Nacional de Lenguas; la de Trabajo Social; la FES Zaragoza y los cinco CCHs.
También se mantuvieron sin actividad las Preparatorias 4, 6 y 7 por amenazas y en paro activo las prepas 2, 3 y 5.
Comité 68 llama a mejorar
El CCH Sur sigue en suspensión indefinida desde el homicidio de Jesús Israel, de 16 años, por una persona identificada como Lex Ashton, de 19, quien compartía ideas extremistas en redes.
ANÁLISIS
Para Gustavo López, doctor en Ciencia Política de The New School for Social Research de New York, las amenazas “implican un riesgo importante en términos de seguridad para la comunidad universitaria, debido a los mecanismos que la universidad tiene para garantizar
la vigilancia de la universidad
Desde su carácter autónomo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) debe garantizar el correcto actuar de su cuerpo de vigilancia, para proteger la seguridad de su estudiantado ante hechos como los ocurridos en el CCH Sur, señalaron integrantes del Comité 68.
Consultado sobre la situación de violencia que atraviesan planteles de la UNAM, que suspendieron clases por amenazas digitales y en escritos colocados en baños, el abogado del Comité 68, Víctor Guerra, consideró que “si la autoridad tuviera seguridad en sus instalaciones no habrían estos actos de violencia tan perversos. La universidad tiene responsabilidad en ese sentido”.
“No podemos pensar en que la universidad no sea capaz de poner en orden a su propio
No podemos pensar en que la universidad no sea capaz de poner en orden a su propio cuerpo de seguridad y garantizar la seguridad dentro de las instalaciones para todo el estudiantado”
VÍCTOR GUERRA Abogado del Comité 68
cuerpo de seguridad y garantizar la seguridad dentro de las instalaciones para todo el estudiantado”, señaló en conferencia.
Cuestionado sobre la propuesta de diversos legisladores para que la UNAM establezca esquemas de colaboración voluntaria con el Gobierno de la Ciudad, el abogado recordó
El 23 de septiembre pasado, autoridades de la UNAM recibieron dos pliegos petitorios, uno entregado por una comisión de padres de familia del CCH Sur, y otro de un grupo de integrantes de la comunidad estudiantil, ambos con demandas sobre la seguridad y la atención a la salud mental de los alumnos.
la seguridad, al mismo tiempo que mantiene un equilibrio en su autonomía”.
La autonomía de los planteles universitarios sería otro de los riesgos, pues al no poder ingresar de forma inmediata las autoridades de seguridad del Gobierno federal, la UNAM debe resolver la problemática con sus recursos.
CAOS
22 de septiembre
Jesús Israel, de 16 años, por un sujeto identificado como Lex Ashton, de 19, en el CCH Sur.
24 de septiembre
En Prepa 6, autoridades encontraron una hoja con la amenaza: “Pusimos una bomba, encuéntrenla”.
28 de septiembre
Facultades como Ingeniería y Arquitectura votan por suspender actividades presenciales ante la ola de amenazas hasta el 4 de octubre.
29 de septiembre Es asesinado
En la Facultad de Veterinaria suspenden clases tras la aparición de un mensaje hablando sobre una “ruleta de muerte” en días próximos.
29 de septiembre
En Prepa 8 colocan el mensaje: “Deberían escucharnos, no estamos jugando, sufrirán las consecuencias… encuentren las bombas”.

La seguridad de la UNAM realiza patrullajes en campus, monitoreo de cámaras y control de accesos en las instalaciones.
que la universidad cuenta con su propio cuerpo de seguridad, el cual debe garantizar la salvaguarda de alumnos y personal. “Creemos que la autoridad policíaca de la Ciudad de México debe vigilar fuera de la universidad. No puede por su autonomía, ingresar y estar posicionada dentro de la universidad para llevar a cabo actos de vigilancia. La universidad tiene su propio cuerpo de vigilancia y necesita ponerse a trabajar, porque están coludidos con los delincuentes dentro de Ciudad Universitaria, no están vigilando”, declaró. Integrantes del Comité señalaron su apoyo a la lucha de estudiantes en las universidades para demandar mayor seguridad y esperaron “que tengan un nivel de organización, capaz de hacer que las autoridades cumplan con sus peticiones”. / RODRIGO CEREZO
TIERRA DE NADIE. Prácticamente vacía, así se veía ayer Ciudad Universitaria, pese a ser inicio de semana y no estar en período vacacional .
tenía Jesús Israel, alumno asesinado en el CCH Sur 16 años
DESALOJO. La Prepa 8 fue evacuada ayer tras una amenaza de bomba escrita en una hoja de papel, la cual fue encontrada en un sanitario.
DEMANDA
MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Acciones. Con precios de garantía y la venta de artículos, el Gobierno busca apoyar a los pequeños productores
KARINA AGUILAR
Con el objetivo de impulsar la producción de maíces nativos a través de precios de garantía y venta de productos elaborados, en el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del programa Sin maíz no hay país.
“Estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, declaró.
Explicó que este programa se suma a otros como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución para proteger las razas de maíz y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado en México.
“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de
Anuncia Claudia nuevo programa para impulsar los maíces nativos
META. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, Sin maíz no hay país busca proteger las diferentes variedades que hay en México.


años domesticadas, primero por los pueblos originarios y ahora por los campesinos. Pero son miles de años
que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma consti-
Estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores se siga produciendo y que la gente tenga bienestar”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

tucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicio-
so, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, señaló.
Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México el maíz representa identidad y seguridad alimentaria.
Por su parte, Julia Álvarez Icaza, secretaria en la materia en la Ciudad de México, resaltó las 64 razas de maíz en el país, que siguen siendo centro de origen y el cultivo más sembrado a nivel mundial.
“En México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma. Podemos afirmar también que su conservación viva, no solo en museos o en grandes colecciones, sino en cada ciclo agrícola que es hoy un tema de seguridad alimentaria, no solo para México, sino para el mundo entero”.


ARGUMENTO. Señalan que es mentira que las pistas se encuentren en mal estado y que fenómenos como estos no se pueden evitar.
Afecta rayo a torre de control en AICM
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que fue la caída de un rayo lo que ocasionó una falla en la torre de control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), avería por la cual los vuelos tuvieron que ser desviados a otros aeropuertos cercanos a la capital del país.
“Cayó un rayo en la torre de control, entonces, por unos minutos hubo que reiniciar los sistemas y por seguridad lo que se hace en estos casos, pues es parar las operaciones hasta que no pueda entrar en funcionamiento nuevamente, pero la razón fue esta, que cae un rayo en la torre de control”, explicó la titular del Ejecutivo.
pues se tiene un protocolo de atención para evitar algún accidente”, refirió.
horas del domingo se notifica el cierre de la pista y desvían los vuelos 18:04
Señaló que si bien se tienen pararrayos y la infraestructura necesaria, la caída de estos “es algo imposible de diagnosticar. Entonces, no es que se pueda evitar, sino sencillamente se tienen protocolos para cuando llega a caer un rayo que es muy extraño que ocurra, pero si llega a caer,
Además, la mandataria nacional aseguró que es mentira que las pistas del AICM se encuentren en mal estado, y refirió que los hundimientos de la zona generan inundaciones. Este domingo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó a través de sus redes sociales sobre una falla eléctrica en la torre de control del aeropuerto internacional Benito Juárez, provocada por el impacto de un rayo. “A las 18:04 horas se emitió el NOTAM A7774/25, mediante el cual se notificó el cierre de una de las pistas hasta las 20:00 horas. Durante este periodo, la otra pista continuó en operación; como resultado de las condiciones meteorológicas, algunos vuelos fueron desviados a aeropuertos alternos”, aseguró la dependencia en un comunicado.
/KARINA AGUILAR
Celebran acuerdo con EU sobre armas
Luego de que este fin de semana se llevará a cabo el Acuerdo Barrera a las Armas o al Fuego con el Gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el pacto donde la nación vecina se comprometió a evitar el ingreso ilegal de armas de fuego a México.
La mandataria refirió que uno de los primeros puntos del pacto es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias, además de fortalecer la investigación y la comunicación.
Señaló que se busca hacer la trazabilidad de las armas que son decomisadas: “cerca del 75% de lo que se incauta, reconocido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que se pueda hacer la trazabilidad de dónde vino, quién la vendió, no solamente el fabricante, sino la armería que pudo haberla vendido”. Ante ello, la mandataria explicó que este acuerdo con Estados Unidos deriva de la visita de Mar-

NEGOCIACIÓN. El Gobierno de México señaló que este logro se debe a la última visita que realizo el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.
75 %
de las armas incautadas provienen de EU
co Rubio, secretario de Estado estadounidense a México, para crear un grupo de trabajo de alto nivel que dé seguimiento a los distintos temas planteados en el entendimiento.
Además, informó que el pacto también incluye información sobre el ingreso ilegal de combustible: “El combustible que ya llega en mucho menor cantidad de lo que llegaba por lo menos a principios de año que fue cuando nos dimos cuenta en marzo. Pues es combustible que viene de Estados Unidos”. / KARINA AGUILAR
La nueva Corte revisará delito de ciberasedio
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió un recurso de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para revisar la constitucionalidad del delito de ciberasedio en Puebla. Dicha acción de inconstitucionalidad fue registrada con el 88/2025 y se asignará para su estudio y proyecto de resolución a uno de los ministros por un sistema automatizado.
El pasado 4 de septiembre, el presidente Hugo Aguilar pasó a trámi-

PUEBLA. Ministros admiten análisis debido a una reforma realizada en junio pasado donde señalan ambigüedades en la redacción.
te los escritos y anexos signados por Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión de Derechos Humanos.
En junio pasado, la CNDH manifestó su preocupación por los cambios al artículo 480 al Código Penal de Puebla, debido a que califica el delito de ciberasedio e impone sanciones de prisión de hasta tres años de cárcel y una multa de hasta 300 días del valor diario de la Unidad de Medida.
El ilícito lo comete “quien, a través de medios digitales, redes sociales o cualquier espacio virtual, insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.
Para la CNDH, la falta de claridad en la redacción de esa parte de la reforma “puede potencialmente, prestarse a un uso contrario a lo que se busca”. /ÁNGEL CABRERA
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
EL PLAN DE EU PARA LA FRANJA
FASE I: Alto al fuego y rehenes
Gaza será declarada zona libre de terrorismo y desradicalizada.
Reconstrucción en beneficio directo de la población.
Fin inmediato de la guerra: alto al fuego, congelamiento de líneas y retirada inicial israelí.
En 72 horas, devolución de todos los rehenes vivos y muertos.
Intercambio: Israel liberará 250 presos con cadena perpetua y 1,700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023.
FASE II: Reintegración y ayuda humanitaria

Esto se puede hacer de la manera fácil o se puede hacer de la manera difícil. Pero se hará”
BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro de Israel

Amnistía a miembros de Hamás que entreguen armas; salida segura para quienes deseen emigrar.
Ingreso inmediato de asistencia humanitaria según el acuerdo del 19 de enero de 2025.
Distribución de ayuda a través de la ONU, la Media Luna Roja y organismos internacionales neutrales.
FASE III:
Gobierno transitorio y economía
Creación de un comité tecnocrático palestino bajo supervisión de la “Junta de la Paz”, encabezada por Trump y figuras internacionales como Tony Blair.
Lanzamiento de un plan de desarrollo económico inspirado en modelos urbanos de Oriente Medio.
Establecimiento de una zona económica especial con beneficios arancelarios.
Nadie será obligado a abandonar Gaza; libertad de movimiento para entrar o salir.
FASE IV:
Seguridad y control
Hamás y facciones armadas quedarán excluidas de la gobernanza; destrucción de túneles e infraestructura militar.
Garantías regionales para evitar que Gaza represente un riesgo. Creación de una Fuerza Internacional de Estabilización con apoyo árabe y consultas con Jordania y Egipto. Israel no ocupará ni anexará
TRUMP Y NETANYAHU PRESENTAN RUTA PARA UN ‘NUEVO GAZA’
Cautela. La propuesta, respaldada por Israel, recibió apoyo de países árabes y potencias occidentales
RICARDO PREZA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presentaron en la Casa Blanca un ambicioso plan para la posguerra en Gaza.
La propuesta, de 20 puntos, busca poner fin a casi dos años de enfrentamientos y liberar a los rehenes aún retenidos por Hamás, aunque su aceptación está lejos de ser segura.
El inquilino de la Casa Blanca, quien aseguró que “estamos muy, muy cerca” de un acuerdo, planteó encabezar un comité de transición bautizado
Gaza; retirada progresiva según avances en desmilitarización.
Si Hamás rechaza el plan, la ayuda y las zonas libres de terrorismo seguirán bajo control de la Fuerza de Estabilización.
Asesores de Washington buscan derribar a Maduro
La administración de Donald Trump evalúa una estrategia más agresiva para forzar la salida de Nicolás Maduro del poder, lo que eleva la tensión en Venezuela.
De acuerdo con The New York Times, altos asesores del mandatario, encabezados por Marco Rubio, impulsan una campaña que combina operaciones militares en el Caribe con acusaciones de narcotráfico contra el mandatario.
Washington ya desplegó buques de guerra y ha reconocido ataques contra embarcaciones vinculadas al contrabando, con saldo de al menos 17 muertos.
El plan, apoyado por figuras como John Ratcliffe y Stephen Miller, contempla operaciones para debilitar las redes de drogas que, según
El presidente suscribió el decreto de conmoción externa(...) Hay una Venezuela compacta en la defensa de nuestro país, preparada para la defensa de Venezuela”
DELCY RODRÍGUEZ Vicepresidenta de Venezuela

Washington, sostienen al régimen. En paralelo, sectores de la oposición venezolana trabajan en escenarios de transición política, aunque Caracas acusa a Estados Unidos de promover un “cambio de régimen” disfrazado de lucha antidrogas.
como “Junta de la Paz”, con la participación de figuras internacionales como el exprimer ministro británico Tony Blair. El proyecto contempla un alto el fuego inmediato, la devolución de los cautivos en un plazo de 72 horas y un intercambio de más de mil prisioneros palestinos. A cambio, el grupo yihadista Hamás debería deponer las armas, renunciar a cualquier rol político y aceptar la supervisión de una fuerza internacional temporal. El líder del Estado hebreo respaldó con cautela el plan, subrayando que satisface los objetivos bélicos de Israel: el desmantelamiento de las capacidades militares de Hamás y la garantía de que Gaza “no volverá a representar una amenaza”, dijo afuera de la Oficina Oval. Sin embargo, reiteró su rechazo a un Estado palestino, al que calificó de “suicidio nacional”.
FASE V: Perspectiva política y reconciliación
ANTECEDENTES
Estamos como mínimo muy, muy cerca (...) y quiero agradecer a Bibi por realmente involucrarse y hacer su trabajo”
DONALD TRUMP Presidente de EU
Fin de la guerra de Gaza
Línea de control actual de las Fuerzas de Defensa de Israel
Retirada inicial : liberación de rehenes
2ª retirada: cuando las Fuerzas de Seguridad Israelíes se movilicen según los estándares establecidos en el plan Trump
Ciudad de Gaza
ISRAEL
3ª retirada: zona de amortiguamiento de seguridad
El plan recibió el visto bueno de Egipto, Catar y otros países árabes, así como de potencias como Francia y Arabia Saudita, mientras que la Yihad Islámica lo denunció como “una receta para la agresión”.
Hamás, por su parte, aseguró que analizará la propuesta “de buena fe”, aunque insiste en que cualquier acuerdo debe incluir la retirada total israelí.
Las familias de los rehenes en Israel presionaron para que se mantenga el acuerdo, describiéndolo como un punto de inflexión histórico. Entretanto, los bombardeos continúan sobre la Franja, donde la devastación y las más de 66 mil muertes evidencian el costo humano de un conflicto que aún busca una salida.
Promoción de un diálogo interreligioso para cambiar narrativas y mentalidades.
Vía gradual hacia la autodeterminación palestina y eventual
de guerra fueron desplegados por Estados Unidos en el Caribe
de propulsión nuclear fue incluido en la operación militar estadounidense
Estado propio, condicionada a reformas.
Estados Unidos impulsará un horizonte político de coexistencia pacífica entre Israel y Palestina.
murieron tras la destrucción de tres embarcaciones presuntamente cargadas con drogas

En respuesta, el gobierno de Maduro anunció que tiene listo un decreto para declarar un estado de excepción en caso de una eventual
El mandatario colombiano ya había tensado la relación con Washington por su ruptura con Israel en 2024 tras la ofensiva en Gaza, así como por sus críticas al primer ministro Benjamin Netanyahu, a quien calificó de genocida. A esto se sumaron desacuerdos con el gobierno de Trump en temas sensibles como la deportación de migrantes, los aranceles y la política antidrogas. La protesta propalestina en Nueva York, donde Petro llamó a desobedecer órdenes militares y propuso un ejército internacional, fue el detonante de una fricción acumulada. AFP
DECRETO. El autócrata chavista llamó al alistamiento de las reservas militares y ordenó ejercicios en la Fuerza Armada, así como simulacros para situaciones de emergencia.
“agresión estadounidense”, medida que otorgaría poderes especiales al presidente y permitiría restringir derechos constitucionales. / 24 HORAS

Crece tensión en Colombia por visados
La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos escaló tras la cancelación de la visa del presidente Gustavo Petro y de varios miembros de su gabinete. Washington justificó la medida por “actos imprudentes e incendiarios” durante una protesta en Nueva York, donde el mandatario llamó a desobedecer órdenes militares.
En solidaridad, la canciller Rosa Villavicencio y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, renunciaron a sus visados, mientras que el ministro de Minas, Edwin Palma, y la asesora presidencial Angie Rodríguez recibieron notificación oficial de cancelación. Petro respondió en redes que “nos llena de orgullo no tener la visa de un país cuyo gobierno apoya un genocidio”. Las tensiones con el gobierno de republicano Donald Trump se suman a las fricciones por migración, aranceles y narcotráfico. Colombia rompió relaciones con el Estado de Israel en 2024, y sigue recibiendo ayuda económica y militar del gobierno estadounidense. / 24 HORAS


AFP
RESPUESTA. Petro manifestó que no necesita el visado de EU.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025
del género femenino tiene un empleo en 2025



LA DIFERENCIA DE INGRESOS ENTRE GÉNEROS SUPERA EL 24%, ALERTAN EXPERTOS
Sigue dispar brecha salarial entre hombres y mujeres
Contraste. Por cada 100 pesos que percibe un hombre, una mujer logra 65, afirma analista del colectivo México, ¿cómo vamos?
ADY CORONA
En pleno 2025, la brecha salarial entre hombres y mujeres en México se mantiene en 24%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presentada hace unos días, lo que significa que, en promedio, los hombres ganan casi una cuarta parte más que las mujeres en un rango de edad de entre 25 y 64 años.
Mariana Ramos, investigadora del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), advirtió a este diario que dicha diferencia limita la movilidad social, frena la productividad
‘EU buscará una renegociación total del T-MEC’
Para Larry Rubin, dirigente de los empresarios estadounidenses en México a través de la The American Society of Mexico (Am Soc), Estados Unidos no va para una revisión del T-MEC, sino por una renegociación total del acuerdo, debido principalmente a que nuestro país cambió las reglas jurídicas con la reforma judicial.
Explicó que México hizo cambios profundos en sus leyes y en su Constitución, y sobre todo con la desaparición de órganos autónomos, lo que tendrá que llevar a una renegociación del acuerdo comercial.
Dijo que desde la iniciativa privada ha conversado en mesas en Washington, sobre el nuevo acuerdo comercial, y celebró que
y refleja una desigualdad estructural en el mercado laboral.
Los datos muestran un contraste claro, pues 90% de los hombres participan en el mercado laboral, frente a sólo 57% de las mujeres. Ellas trabajan 8 horas menos a la semana en promedio, no por decisión propia voluntaria, sino porque dedican más tiempo a las labores no remuneradas de cuidados.
Siete de cada diez personas cuidadoras en el país son del género femenino, lo que restringe su inserción en empleos formales y mejor pagados.
La persistencia de esta brecha se refleja también en la educación y los niveles de ingreso, ya que incluso con estudios superiores, las mujeres enfrentan un “techo de cristal”, que no les permite acceder a mejores empleos o mayores sueldos. La especialista señala que la participación laboral femenina

México ha venido trabajando en retirar las barreras no arancelarias al mercado estadounidense. “Tendríamos que hablar con la Secretaría de Economía para ver el avance sobre las barreras no arancelarias, pero es algo que vemos con muy buenos ojos”.
Sobre la postura con China, la AmSoc aplaude que la presidenta Claudia Sheinbaum demuestre que la relación más importante comercial del Gobierno de México debe ser con Estados Unidos, pues más del 80% de nuestras exportaciones van hacia aquel mercado.
/24 HORAS
Inequidad. Aún con la modernidad, el hombre gana una cuarta parte más que las mujeres en salarios.
Rezago. Este fenómeno limita la movilidad social, frena la productividad y refleja desigualdad estructural del mercado laboral.
Claroscuro. Mientras 90% de los hombres tiene acceso a un empleo, sólo 57% de las mujeres lo logra.
Persistencia. La brecha tiene que ver con niveles de educación y de ingreso de las familias.
Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, informó en la Bolsa Mexicana de Valores, a su público inversionista, sobre la firma de un contrato de servicios de perforación con Petróleos Mexicanos para el Campo Ixachi en Veracruz. El lugar es considerado como una de las zonas terrestres más importantes del país y actualmente cuenta con una producción diaria de alrededor de 93 mil barriles de aceite y 715 millones de pies cúbicos de gas, lo que equivale a un total de 236 mil barriles diarios de petróleo equivalente.
A la fecha, se han perforado en el campo un total de 28 pozos a una profundidad promedio de 7,650 metros, dentro de los cuales Grupo Carso, a través de sus subsidiarias, ha participado en su perforación.
La firma explicó que el objeto del contrato considera la perforación y terminación de hasta 32 pozos en un plazo de tres años, lo cual contribuirá en un aumento sustancial de producción en el campo de aceite y gas.
Mientras no se atienda, la brecha salarial seguirá siendo un freno de desarrollo económico para México”
MARIANA RAMOS
Investigadora del CEEY

Este tiempo dedicado a los cuidados limita a las mujeres y su acceso a empleos mejor remunerados”
SAMANTHA CONTRERAS
Analista de México, ¿cómo vamos?

pasó de 55% en 2024, a 57% en 2025, mientras que la masculina se mantiene en 90%.
Alertó que esta desigualdad es un obstáculo económico, pues menos ingresos y oportunidades reducen la capacidad de crecimiento y consumo del país.
PLANO DESIGUAL...
Samantha Contreras, analista de México, ¿cómo vamos?, aseguró que en México, 7 de cada 10 pesos que sostienen a los hogares provienen de los ingresos laborales.
“De acuerdo con los datos más recientes, el ingreso mensual promedio de los hombres alcanza 12 mil pesos, mientras que el de las mujeres apenas llega a 7 mil pesos, lo que representa una brecha amplia”. En términos simples, por cada 100 pesos que percibe un hombre, una mujer recibe 65 y “esta desigualdad atraviesa edad, escolaridad y número de hijos”.
“Las mujeres mayores de 60 años obtienen sólo 55 pesos por cada 100 que ganan los hombres de la misma edad. La brecha también supera el 30% en todos los niveles educativos, incluso en posgrado”, indicó. El número de hijos amplía la disparidad, pues un hombre con 4 o más percibe en pro12,500 pesos mensuales, mientras que una mujer, apenas 5,745 pesos.

De conformidad con el acuerdo, Pemex empezará a pagar la perforación de estos pozos financiados hasta enero de 2027 y en 21 pagos mensuales por cada pozo entregado a partir de la fecha correspondiente.
“Para la fecha del primer pago, en enero de 2027, se estima tener en producción 12 pozos de este Contrato”, dijo el grupo a sus inversores. De perforarse los 32 pozos, el monto máximo del contrato es por 1,991 millones de dólares, incluyendo su financiamiento, monto que será menor en caso de perforar menos pozos, manteniendo la misma fórmula de financiamiento. /EMANUEL MENDOZA CANCINO
PUNTOS CLAVE
horas por semana dedican ellas a las labores del hogar
PERFORACIÓN. El magnate planea excavar 28 pozos para extraer aceite y gas.
PROYECCIÓN. Larry Rubin, presidente de la AmSoc.

LEONARDO GUERRERO
Bad Bunny será el encargado del show de medio tiempo del Super Bowl LX en 2026, y así consolida casi una década de dominio global en la industria musical.
El anuncio no es solo una noticia de entretenimiento deportivo: es la confirmación de un fenómeno cultural que lleva casi una década en marcha. El artista puertorriqueño, que ya había pisado ese escenario en 2020 como invitado en el espectáculo de Shakira y Jennifer Lopez, ahora será el protagonista absoluto, un salto simbólico que refleja su ascenso meteórico.
Desde 2017, cuando irrumpió en el trap latino y en colaboraciones que pusieron al Caribe en el radar mundial, Benito Antonio Martínez Ocasio ha dominado las listas de popularidad sin interrupción. Álbum tras álbum, sencillo tras sencillo, se mantiene en la cima de plataformas como Billboard, Spotify, y hasta los mismos Grammys.
Su constancia lo ha convertido en algo más que un fenómeno pasajero: es una presencia estable en el panorama musical mundial, y lleva acumulados poco más de ocho años consecutivos de éxitos, incluidos en tiempo de pandemia.
BAD BUNNY LLEGARÁ AL ESCENARIO MÁS MEDIÁTICO
DEL MUNDO, EL SHOW DE MEDIO TIEMPO DEL SUPER BOWL LX COMO SÍMBOLO DE ORGULLO Y RESISTENCIA LATINA
MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA
La presencia de Bad Bunny también se inserta en una narrativa política que ha marcado al Super Bowl en los últimos años. Con la alianza de la NFL y Roc Nation, la empresa de Jay-Z, y el relevo de Pepsi por Apple Music como patroci nador, el espectáculo dejó de ser un escaparate pensado solo para artistas anglosajones.
Dato de interés
El reguetonero excluyó a Estados Unidos de su gira por temor a redadas del ICE en conciertos, que podrían poner en riesgo a sus seguidores latinos.
En paralelo, su impacto en los escenarios ha sido igual de contundente. En 2022, con el World’s Hottest Tour, llenó estadios en Estados Unidos y América Latina con cifras multimillonarias en recaudación. Más tarde, con el tour Debí Tirar Más Fotos, llevó su música a recintos históricamente poco habituales para un artista latino. Japón, Polonia o Alemania fueron testigos de estadios sold out inmediatos, muestra de que su propuesta trasciende idioma y contexto cultural. La magnitud de este logro es difícil de dimensionar: un artista nacido en Puerto Rico que lograba lo que parecía reservado

Desde entonces se convirtió en un espacio de visibilidad para las minorías: el show de 2022, con Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem Mary J. Blige nifiesto en favor del hip-hop y la cul tura afroamericana; un año después, Rihanna consolidó ese giro con un espectáculo que reivindicó a una mu jer negra, caribeña, y además en un estado avanzado de embarazo, en el escenario más visto del planeta.
En esa línea, la llegada de Bad Bun ny no es un gesto de diversidad, sino el reconocimiento de que un artista latino ya es protagonista indiscutible de la cultura musical contemporánea. El reto es claro: condensar en po cos minutos una carrera que ha redefinido la música y llevado la bandera latina a un alcan ce universal.
Pero si algo ha demostrado el es que sabe transformar expectativas en histo ria. Este medio tiempo será, el capítulo más visi ble hasta ahora de una trayectoria que empezó en los rincones más recónditos de SoundCloud y que hoy se corona en el escenario mediático



TRUMP VA POR PLAN DE ARANCELES AL CINE

Apoyado en el argumento de que otros países del mundo “han robado” el negocio cinematográfico estadounidense, Donald Trump reafirmó su intención de imponer aranceles del 100 por ciento a todas las películas producidas en el extranjero y estrenadas en Estados Unidos.
El presidente estadounidense sostiene que los gravámenes son necesarios para proteger a la industria local.
Aunque no ofreció plazos ni aclaró si las series de televisión entrarían en la medida, su anuncio reavivó el debate en Hollywood, donde sindicatos y estudios habían pedido anteriormente mayores incentivos fiscales en lugar de barreras comerciales.
En respuesta a la presión, California duplicó en junio los créditos fiscales a producciones de cine y televisión para frenar el éxodo de rodajes.
El sector cinematográfico enfrenta una dura competencia de programas de incentivos en países como Reino Unido, Francia o Hungría.
Pese al respaldo parcial del gobernador demócrata de California, Gavin Newsom a un plan federal de apoyo por 7 mil 500 millones de dólares, analistas advierten que los aranceles podrían resultar insuficientes para revertir la crisis: en 2024, Los Ángeles registró un mínimo histórico de días de rodaje.
Todo ello debido principalmente a la huelga del sindicato de guionistas que duró 148 días, fue la interrupción más grande de la producción desde la pandemia de Covid-19, en 2020.
Trump retomó esta iniciativa y lo dio a conocer a través de un comunicado en su red Truth Social, aunque es una idea que ya había planteado el mes de mayo pasado.
Asimismo el presidente Trump también reiteró su deseo de imponer aranceles a los muebles fabricados en el extranjero. / AFP
Loque debes saber
Los aranceles han sido una parte escandalosa e importante en la actual gestión de Trump, pues han cambiado radicalmente la forma en la que se comportan los negocios; recientemente implementó esta medida económica en los envíos de mercancías
La estrella del rock estadounidense Bruce Springsteen, un feroz crítico del presidente Donald Trump, defendió la idea de Estados Unidos como una “tierra de esperanza y sueños”, contrastándola con la de la “censura gubernamental” y el “odio”.
“Cada día, los acontecimientos nos recuerdan que vivimos en una época particularmente peligrosa”, declaró el roquero de 76 años durante una aparición sor-
presa el domingo en Nueva York en el estreno de su película biográfica Springsteen: Deliver Me From Nowhere.

“Él viajó por el mundo como una especie de embajador musical de Estados Unidos, intentando medir la distancia entre la realidad estadounidense y el sueño americano”, continuó.
Pero por muy “herido” que está hoy, Estados Unidos “sigue siendo, para mucha gente, una tie-
rra de esperanza y sueños, no de miedo, división, censura gubernamental ni odio. Ese es el EU por el que vale la pena luchar”, concluyó.
Trump ataca regularmente a Bruce Springsteen, a quien considera “muy sobrevalorado”, al igual que lo ha hecho con otras estrellas que se han posicionado en su contra, como Beyoncé y Taylor Swift.
La película Springsteen: Deliver Me From Nowhere, dirigida por Scott Cooper, se centra en la creación del álbum Nebraska, considerada una de las obras maestras del artista. / AFP

SUPER BOWL LVII. Con cinco meses de embarazo, llegó Rihanna.
SUPER BOWL LIX. La figura, Kendrick Lamar.
SUPER BOWL LVI. El rapero Snoop Dogg.
Dolly Parton cancela shows en Las Vegas
La cantante estadounidense Dolly Parton, de 79 años, canceló sus próximos seis conciertos en Las Vegas, Nevada, debido a problemas de salud.
“Como muchos saben, he estado lidiando con algunos problemas de salud y mis médicos me dicen que debo someterme a algunos procedimientos”, publicó la leyenda de la música country en sus redes.

La intérprete de éxitos como Jolene, no perdió su característico humor: “¡Debe ser hora de mi revisión médica de 160 mil kilómetros, aunque no es el viaje habitual para ver a mi cirujano plástico!”, bromeó.
“Ahora, hablando en serio, dada esta situación no voy a poder ensayar ni montar el espectáculo que quieren ver”, agregó.
Los concierto sold out programados para llevarse a cabo en diciembre en el Caesars Palace, se posponen hasta septiembre de 2026. / AFP
Horizontales
1. Punto desde donde se echa a correr.
7. (Clèment, 1841-1925) Ingeniero francés, precursor de la aviación.
10. Grasa que sobrenada la leche en reposo.
13. Plancha delgada, especialmente de un metal.
14. Haces aire con el abano.
15. De Antillas, archipiélago de América Central (fem.).
17. Tercer hijo de Adán y Eva.
18. En guaraní, yerba mate.
19. Que tiene la condición de reiterarse.
23. Tome con la mano.
25. Municipio de Colombia, en el departamento de Bolívar.
28. (... ergo) Estrofa quinta del himno Pange lingua, que suele cantarse al reservar solemnemente el Santísimo Sacramento.
29. Asen ligeramente un manjar.
30. Casa pública con rejas por donde se daba el pan en tiempo de escasez.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA
La expulsión que nadie vio venir: Aarón Mercury
La noche en que Aarón Mercury abandonó La Casa de los Famosos México dejó más preguntas que aplausos: Su salida fue recibida con incredulidad por la audiencia y con señalamientos de fraude en redes, mientras Shiky, quien muchos daban por eliminado, obtuvo el pase a la final y celebró un regreso que desató aún más polémica dentro y fuera del encierro. La gala no solo confirmó la preferencia de la producción por momentos de alto voltaje, sino que encendió la furia de seguidores que

12. Tela que a modo de manteo rodea a la cintura indias del Ecuador y Perú.
16. Esposa de Jacob, madre de Leví.
20. Cabeza (parte del cuerpo).
21. Ama mucho.
22. Echar de sí vaho.
23. Holgado, amplio en demasía.
24. (“Archipiélago ...”) Famosa novela de Alexandr Solzhenitsin.

acusaron irregularidades en la votación y en el manejo de tiempos en pantalla; la emotiva despedida de Aarón, donde se le vio contenido y dolido, contrastó con la euforia por la continuidad del español y dejó a más de uno preguntando si esa eliminación fue justa o preparada. Al calor de la controversia, voces amigas y críticas se sumaron al reclamo. Victoria Ruffo, desde sus redes y apariciones públicas, ha mostrado apoyo al llamado Cuarto Noche y su postura a favor de ciertos participantes, lo que la ha colocado en el ojo del huracán y le ha valido ataques por parte de quienes consideran que las celebridades no deberían influir en el pulso público del reality; su intervención alimentó el enojo de quienes vieron en la salida de Aarón una injusticia con tintes mediáticos. Mientras la televisión se sacudía con la expulsión, dentro de la casa Alexis Ayala y Dalilah Polanco volvieron a protagonizar un choque que ya parecía revuelto sin calma: él, en un regreso que sorprendió por su tono conciliador, le dijo a ella que le permitiría conocerlo
y que “le hará la semana fácil”, palabras que más de una vez sonaron a provocación calculada y que, lejos de apaciguar el conflicto, lo intensificaron ante cámaras y redes. Esa frase, recogida en varios clips y en la propia transmisión, se interpretó como un intento de ponerla en su lugar y al mismo tiempo de recuperar la simpatía del público. Pero la sacudida más grave llegó desde el exterior de la casa: Paty Díaz, en declaraciones que ya recorren portales y redes, lanzó una bomba al acusar a Alexis Ayala de presunta violencia, amenazas y malos tratos durante la relación que sostuvieron años atrás; en su testimonio narró episodios de infidelidad, agresiones verbales y hasta amenazas de daño, hechos que la llevaron a buscar apoyo legal y psicológico.
La coincidencia, oportuna para la narrativa del programa, entre las tensiones dentro de la casa y las acusaciones públicas contra uno de sus protagonistas coloca a la producción en una encrucijada ética: ¿Hasta qué punto un formato de entretenimiento puede y debe beneficiarse del escándalo personal de sus invitados? Mientras las redes piden explicaciones y autoridades mediáticas exigen que se le dé voz a la denunciante, el reality sigue su curso con su negocio que genera polémica.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Si trabaja con empresas o instituciones obtendrá una perspectiva única sobre lo que es posible. La paciencia, la inteligencia y la comunicación directa le ayudarán a avanzar hacia sus objetivos. Si quiere algo, depende de usted perseguirlo con lógica, aplicación práctica y determinación.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Supervise los cambios para asegurarse de obtener lo que quiere. Aplique incentivos gubernamentales o corporativos para mejorar la funcionalidad de su hogar. Haga solo lo necesario para mantener bajos sus costos. El objetivo es la eficiencia, no superar a un vecino o socio.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
32. Se dice del matrimonio entre un príncipe y una mujer de linaje inferior, o viceversa, en el cual cada cónyuge mantiene su condición anterior.
Verticales
2. (Auguste, 1840-1917) Gran escultor francés.
3. Perteneciente o relativo al asno.
4. Permanecen en un lugar.
5. Libro de la Biblia.
6. Rascadura.
7. Célebre familia de fabricantes de violines en Cremona, siglos XVI y XVII.
8. Preposición que denota situación o estado en medio de dos o más personas o cosas.
9. Quité algo de una superficie como raspándola.
11. De una dinastía árabe fundada por Abbad.

25. Cuezo a las brasas.
26. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés.
27. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob.
31. Voz del verbo auxiliar haber.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Desarrolle sus habilidades y promociónese para alcanzar el éxito. Muestre y comente su trabajo siempre que pueda. Cíñase a su guión y tenga cuidado de no exagerar. La honestidad y la integridad le ayudarán a construir confianza y buenas relaciones laborales.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Dele mayor importancia al dinero; la forma en que lo gana, ahorra e invierte determinará su estilo de vida. Impresionará a alguien con su astucia para tratar con la gente y hacer lo mejor posible en el menor tiempo. Establezca estándares altos y todos lo querrán en su equipo.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Espere, ate los cabos sueltos y aprenda sobre algo que quiera hacer y que le ayude a mejorar su vida. El cambio nunca es fácil, pero puede ser gratificante si lo aborda con disciplina. Dedique más tiempo y reflexión a usar sus talentos para subsidiar sus ingresos.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
El trabajo duro, la disciplina y cambiar lo que ya no le funciona serán lo mejor de su día. Únase a una organización, club o a alguien que pueda ayudarle a lograr un cambio positivo. Los eventos sociales le levantarán la moral y mostrarán señales de alianzas prometedoras.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Busque pasatiempos que lo hagan sentir bien consigo mismo, que lo animen a ampliar sus intereses y a mejorar su apariencia. Un estilo de vida o un espacio vital más eficientes le ayudarán a reducir sus gastos generales, dejando más dinero para uso personal.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Si es demasiado complaciente será objeto de críticas. Es mejor no mostrar sus acciones hasta que todo esté en su lugar. Está bien ser diferente; use su imaginación creativa y observe qué sucede. El romance y la socialización se ven favorecidos.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Evite a cualquier persona o cosa que le moleste. No gaste de más ni haga promesas poco realistas. Proteja sus inversiones, activos y posesiones, y manténgase al tanto de las últimas estafas. Asista a eventos sociales que se centren en la salud y el bienestar.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Investigue, verifique los hechos y no ceda a la manipulación emocional ni a quienes intenten convencerlo de algo perjudicial para su salud mental, física o financiera. Asistir a un evento que le ofrezca algo nuevo cambiará sus perspectivas. El romance está en las estrellas.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Revise su situación laboral actual y cómo se lleva con sus compañeros. Reconsidere cualquier proyecto conjunto que esté estudiando y establezca pautas que lo protejan de pérdidas o responsabilidades injustificadas. Invierta en usted mismo y en su espacio vital.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Reitere sus ideas, planes y situación financiera a cualquier persona que pueda verse afectada por los cambios que implemente. Busque inversiones que fomenten el crecimiento, no deudas adicionales. Trate las relaciones con respeto, incentivos y compromiso.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es único, encantador y persistente. Es amigable y servicial.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


RODRIGO PONCE DE LEÓN TREVIÑO
La prueba de manejo de la Honda CR-V Híbrida en Baja California fue mucho más que un simple recorrido: fue toda una experiencia de contrastes. Arrancamos en Mexicali, de calor seco, abrazante y de rectas infinitas. Y fue ahí, en las calles de la ciudad, en donde el sistema híbrido mostró su mejor cara. El arranque en modo eléctrico y la transición imperceptible hacia el motor de combustión, confirman que Honda ha pulido su tecnología e:HEV.
La insonorización del habitáculo es destacable: incluso bajo el sol y el tráfico, la CR-V se mueve con discreción, reduciendo la fatiga del conductor.
DESEMPEÑO
El verdadero examen llegó en La Rumorosa, un tramo reconocido por sus pendientes pronunciadas y curvas cerradas. Aquí la CR-V Híbrida se comportó con notable aplomo. La dirección, aunque más enfocada en la comodidad que en la precisión deportiva, transmite confianza, mientras que el sistema de regeneración no solo recupera energía con el frenado sino que aporta un control adicional en descensos prolongados.

La suspensión filtra irregularidades sin sacrificar estabilidad, un balance que pocos rivales logran en este rango. En la transición hacia Tecate, CR-V Híbrida se asentó en lo que mejor sabe hacer: ofrecer consumos reducidos en trayectos largos. En carretera, el promedio superó los 17 km/l, un dato sobresaliente para un vehículo con estas dimensiones y peso.
INTERIOR
El paso por el Valle de Guadalupe cambió nuestro ritmo. En caminos como ese, se aprovecha para un manejo más relajado, entre viñedos, aire acondicionado de doble zona, espacio interior con asientos de piel, volante de posiciones con controles de audio y navegación, el andar sereno apoyado en la suite de asistencias electrónicas Honda Sensing, su pantalla táctil 9” con Apple CarPlay/Android Auto inalámbrico, el cargador de inducción, los puertos de carga tipo C, hicieron del recorrido algo casi terapéutico.
INGENIERÍA
Ya sobre la autopista escénica Ensenada-Tijuana pudimos comprobar cabalmente las ventajas de la entrega del tren motriz de la CR-V Híbrida conformado por un motor 2.0 litros de ciclo Atkinson mas dos motores électricos que entregan una potencia combinada de 204 caballos de potencia; este bloque está engarzado a la transmisión que se ha convertido en la firma de la casa, pero en su versión e-CVT.
SENSACIÓN DE MANEJO
Estamos hablando de un vehículo que se muestra reactivo a los comandos y que coopera a cualquier tipo de conducción. Si había una ruta mas que adecuada para poner a prueba un SUV híbrido familiar, es esta.
CONCLUSIÓN
Tras este recorrido, la conclusión es evidente: la Honda CR-V Híbrida 2026 no apuesta por emociones intensas ni carácter deportivo. Su fortaleza radica en ofrecer un producto sólido, eficiente y predecible, ideal para quienes buscan un SUV versátil con miras a reducir consumo sin sacrificar espacio ni comodidad. En un segmento cada vez más competido, la propuesta de Honda se mantiene como una de las más equilibradas.



Ficha Técnica
Motor: 2.0 litros
Atkinson + dos motores eléctricos
Potencia combinada: 204 hp
Transmisión: e-CVT
Consumo promedio: hasta 19 km/l (carretera)
Tracción: delantera o AWD (según versión)
Capacidad de cajuela: 1,028 litros
suspensión filtra irregularidades sin sacrificar estabilidad
Lewis Hamilton reveló que tomó la “decisión más difícil” de su vida al “decir adiós” a su bulldog de 12 años, Roscoe, señaló este lunes en las redes sociales la leyenda de la Fórmula 1. Hamilton se ausentó de una prueba de neumáticos en Italia el viernes para estar con su mascota enferma, que había sido hospitalizada con neumonía. El piloto de Ferrari de 40 años explicó que Roscoe murió en sus brazos el domingo. “Después de cuatro días con soporte vital, luchando con toda la fuerza que tenía, tuve que tomar la decisión más difícil de mi vida y despedirme de Roscoe. Él nunca dejó de luchar, hasta el mismo final”, escribió Hamilton en Instagram. /24 HORAS










CON DOS MIL 563 MILLONES DE PESOS PARA 2026, ROMMEL PACHECO PROYECTA UNA VISIÓN
PARA EL DEPORTE NACIONAL EN DONDE SE DESARROLLE LO SOCIAL Y EL ALTO RENDIMIENTO
DANIEL PAULINO
De cara a un 2026 en donde la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte apunta a un nuevo recorte en su presupuesto, su director general, Rommel Pacheco, admite que su postura es hacer “más con menos”, tanto en el alto rendimiento, como en el impulso de la actividad física a nivel social, con apoyo de distintas instancias locales y federales.








Con un proyecto de presupuesto que todavía está en discusión en la Cámara de Diputados, que ronda los dos mil 563 millones para el ejercicio fiscal de 2026, Pacheco aseguró que incluso con un recorte mínimo (cerca de 60 millones de pesos menos que en 2025), su administración ya demostró que puede ajustarse y dar resultados, al menos en el nivel máximo, que es el alto rendimiento.
“La presidenta Claudia Sheinbaum tiene una visión muy marcada de trabajar en las bases, combatir las causas desde la raíz (en municipios, barrios y colonias) y desarrollar el deporte desde el sector social para llegar hasta el alto rendimiento”, señaló.
El director de la Conade aseguró que para dicha visión se apoya en las federaciones deportivas, las cuales deben presentar un plan para ver si les asignan un presupuesto, y en sus programas anuales para desarrollo de sus disciplinas, ya que acepta que como comisión no puede atender directamente las necesidades de todas las bases, al tener prioridad el apoyo a atletas juveniles y de primera fuerza (selección mayor), los campamentos dentro y fuera del país, la organización de eventos internacionales y el mantenimiento de las instalaciones a su cargo, como el Centro Nacional de Alto Rendimiento.
PRESUPUESTO POR AÑO
Ambriz regresa para dirigir al León
Por ello, aunque en las reglas de operación de la Conade se establezca como obligación el desarrollo del deporte social, que no necesariamente esté ligado al alto rendimiento y competitivo, Rommel y la Conade atacan esta necesidad con aliados como el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría del Trabajo (con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro) y las entidades estatales. “Estamos buscando que el deporte se mueva en un eje. Para que así como se desarrolla en todo el país el deporte social, que sí tenga una visión al alto rendimiento en la medida de lo posible”.
A cinco años de haberse convertido en campeón del futbol mexicano con la entidad guanajuatense, Ignacio Ambriz confirmó su regreso al Club León, como reemplazo de Eduardo Berizzo, quien renunció el fin de semana como timonel de los Esmeraldas. Con una semana para preparar su partido ante Toluca, el estratega mexicano vuelve al equipo de los Panzas Verdes tras un paso por España y clubes en México como Toluca y Santos Laguna. Su primer periodo al frente de León fue de 2018 a 2021, para llegar ahora a un equipo urgido de resultados y que en la última fecha perdió ante Juárez 2-0, para quedar con un récord de 12 puntos con tres victorias y cinco derrotas. Para el cierre de la campaña regular, además de su encuentro inmediato ante Toluca, León deberá sortear juegos contra Santos, Atlas, Pumas, América y Puebla, en busca aún de alcanzar uno de los diez primeros lugares de la clasificación hacia la fase final del campeonato.
Rommel
“Mi apuesta es que no debemos pensar solamente a Los Ángeles 2028, sino mirar a 20, 30 y hasta 40 años y lo que hoy podamos sembrar se refleje con un ciclo de desarrollo a largo plazo y para eso dependemos de que los institutos del deporte hagan su trabajo”, agregó Rommel, que para 2026 tendrá un calendario internacional con los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Olímpicos de la Juventud como prioridades. Pacheco asegura que con lo recibido en 2025 (poco más de dos mil 600 millones de pesos), Conade multiplicó su trabajo en comparación con años anteriores, con ejemplos como el aumento de becas deportivas, mayores eventos internacionales en el país (cerca de 11 hasta septiembre) y se mandó a distintas comitivas al extranjero (casi 30 eventos internacionales), aunque aceptó que tales resultados también son gracias a las aportaciones estatales que hacen con sus respectivos representantes deportivos.
LO QUE DEBES SABER
Además de su título alzado en 2020, Ambriz logró en 2019 un récord de victorias consecutivas (12) con el club, para alcanzar en su primer periodo 113 juegos al frente de la institución. /24HORAS
