

México saca el empate a Brasil
RESULTADO

Los pupilos de Eduardo Arce se presentaron en el Mundial Sub-20 de la FIFA, en Chile, e igualan a dos goles con los cariocas DXT + P 15 2-2

EMPRESARIOS EXIGEN SOLUCIÓN URGENTE
Apagón genera millonarias pérdidas
Afectó a 2.6 millones de usuarios en la península de Yucatán y provocó pérdidas por al menos 250 millones de pesos en restaurantes, hoteles, negocios y comercios. Empresarios advierten que las fallas desalientan la inversión y exigen a la Comisión Federal de Electricidad modernizar la red eléctrica. La interrupción también impactó la logística, el turismo y la seguridad alimentaria LOCAL P. 3
RESCATAN A 14 MUJERES VÍCTIMAS DE TRATA
LOCAL P.3


Jubilan los últimos Tsurus del sindicato

respaldo legal y comunitario LOCAL P. 4
Cancún se afianza como destino de turismo médico
La afluencia de pacientes canadienses crece 22 por ciento; el destino turístico que se consolida como polo de salud y bienestar
P. 4


Rafael Marín Mollinedo acelera su posicionamiento rumbo a la gubernatura de Quintana Roo en 2027, con espectaculares y jingles que marcan el inicio de la pre precampaña dentro de Morena. Se perfila una contienda interna entre seis figuras de la 4T
P. 6



Brilla el estado en gala mundial de turismo
Con 25 premios en los World Travel Awards 2025, Quintana Roo reafirma su liderazgo turístico. Mara Lezama recibió galardón por su impulso al sector y apoyo a comunidades mayas LOCAL P. 5


en Cancún retira 700 vehículos y analiza nuevas opciones para mejorar seguridad y servicio LOCAL P.6
CONSERVACIÓN. El estado de Quintana Roo busca la denominación de marca del pulpo y tiburón toro, para proteger su origen y fortalecer su valor turístico, económico y ambiental con
Que siga la democracia, en Quintana Roo
La agrupación política nacional Que Siga la Democracia estuvo el fin de semana en el municipio de Felipe Carrillo Puerto para realizar su segunda asamblea en el estado. Que Siga la Democracia está organizando sus asambleas para adherir a la organización a militantes, a fin de lograr el porcentaje para convertirse en partido político. Estuvo presente Carlos Alcudia Gutiérrez, secretario general del movimiento, quien llegó a la cuna de la zona maya para presenciar el nombramiento de Miriam Osnaya Sánchez como la coordinadora municipal. Hace poco, Alcudia Gutiérrez se desempeñaba como coordinador de Morena en la Primera Circunscripción Electoral, la cual abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, y ahora anda viajando para fortalecer.
Parte de su logotipo lleva el color guinda, como lo señala en sus estatutos, y en los mismos informa que para el logro de sus objetivos, podrá establecer relaciones y pactar acuerdos de coincidencia con organizaciones sociales y partidos políticos. Si logra el registro, se asoma otro aliado para Morena. ¿Será?
Un rápido informe legislativo en Nuevo X-Can El apagón peninsular no impidió que el diputado local, Alberto Batun Chulim, diera su primer informe de labores legislativas en Nuevo X-Can, en el municipio de Lázaro Cárdenas, solo que no llegó ni a la hora, pues no hay mucho que informar con solo 19 iniciativas que salieron de su despacho en todo un año y sus ocho intervenciones que tuvo en el pleno.
De las 19 iniciativas, 15 fueron aprobadas, una más por obvia resolución y las restantes fueron turnadas.
Para asegurar la asistencia, se recurrió a transportar en vehículos particulares y con taxistas a quienes quisieron apersonarse en la Plaza Cívica, en donde el diputado que se hace llamar El amigo del pueblo, reportó la entrega de despensas a familias vulnerables y la organización de festejos para niños. ¿Será?
El apagón peninsular
El viernes pasado, tres estados del país sufrieron un corte de luz monumental, que afectó a más de 2.26 millones de personas. El hecho ha dado de qué hablar porque en el mejor de los casos, el apagón duró por lo menos tres horas; sucedió entre las dos y tres de la tarde y dejó sin funcionar a ciudades enteras.
Como siempre, la gobernadora Mara Lezama, salió al quite, informando de manera oportuna; poco después, lo hizo también la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La Secretaría de Energía informó que el apagón se debió a trabajos de mantenimiento que dejaron sin operación a nueve centrales del Sureste con 16 unidades. Esta dependencia oficial debe explicar mejor antes de que su vacío informativo se llene con especulaciones. ¿Será?


Miles disfrutan el Parrillero Fest Tulum

Más de dos mil personas disfrutaron del primer día del “Parrillero Fest Tulum” 2025, evento que reunió a 26 participantes entre restaurantes, hoteles y chefs locales, quienes ofrecieron lo mejor de la gastronomía a las brasas.
La actividad forma parte de las estrategias del gobierno municipal, encabezado por el presidente Diego Castañón Trejo, para impulsar la economía local y ofrecer experiencias turísticas que resalten la riqueza gastronómica de Tulum.
Durante el acto protocolario, Melitón González, director general de Economía, destacó que tanto la participación como la asistencia superaron las expectativas. “Gracias a todos los participantes por su confianza. Una vez más comprobamos que el trabajo conjunto entre el gobierno y la iniciativa privada permite obtener mejores resultados”, señaló.
González añadió que este será el primero de varios fes-

tivales, y que estos eventos y actividades continuarán para dinamizar el comercio y ofrecer entretenimiento tanto a habitantes como a turistas.
Avanza 20% modernización de la Kabah
La repavimentación de la avenida Kabah registra un avance del 20 por ciento con una inversión de 218 millones de pesos, informó la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peraltade la Peña. Pese a retrasos ocasionados por las lluvias, aseguró que la obra concluirá antes de que termine este mismo año, al tratarse de uno de los proyectos viales prioritarios para la ciudad.
La edil explicó que los avances son visibles en tramos como el que va de Nichupté a Yaxchilán. Sin embargo, precisó que los trabajos deben suspenderse cuando el pavimento está mojado, ya que la colocación de la carpeta asfáltica en condiciones húmedas comprometería la calidad de la obra.
millones de pesos se invierten en la obra
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Por su parte, Haydee Hernández Pastrana, directora de Promoción Turística, subrayó que el festival se diseñó para conmemorar el Día Mundial del Turismo. “La mejor manera de celebrar es promoviendo actividades que incentiven la llegada de más visitantes, lo que se traduce en mayor activación económica para nuestra población”, afirmó. El “Parrillero Fest Tulum” concluyó ayer domingo tras ofrecer una variedad de carnes, shows de comedia y presentaciones culturales, consolidándose como un evento familiar y abierto a todos los públicos. /24 HORAS
El proyecto contempla el reciclado de pavimento asfáltico con aire caliente y la colocación de nueva carpeta sobre 97 mil metros cuadrados. Se prevé una reconstrucción de un kilómetro por carril diario mediante la maquinaria conocida como “El Dragón”. En esta primera etapa, que durará tres meses, se trabaja en el tramo de Nichupté a Niños Héroes. Posteriormente, en una segunda fase se rehabilitarán mil 900 metros lineales de Niños Héroes a Tules, con reconstrucción completa de la base, al ser la zona más dañada.
Además, Peralta de la Peña anunció la instalación de dos nuevos paraderos en la avenida Tulum y la mejora de jardineras en vialidades del primer cuadro de Cancún como parte de un plan de embellecimiento urbano.
“Continuamos con varias obras en la ciudad; también se trabaja en la avenida Bonampak, entre Chichen Itzá y Uxmal, con acciones de jardinería y recuperación de espacios públicos”, señaló. /SARAÍ REYES
PLAN. La actividad forma parte de las estrategias del gobierno municipal para impulsar la economía local y ofrecer experiencias turísticas.
Participantes reunidos, entre restaurantes, hoteles y chefs locales

C2 en Benito J., listo en octubre
La construcción del Centro de Control y Comando (C2) en Cancún avanza con recursos del tres por ciento del impuesto al hospedaje, informó la presidenta municipal, Ana Paty Peralta de la Peña, que deberá estar operando el próximo mes de octubre. El proyecto, que cuenta con una inversión de 11.9 millones de pesos a través del fideicomiso de seguridad, permitirá que la Policía Turística Municipal cuente con nuevas instalaciones y fortalecerá la infraestructura de seguridad, mejorando la eficiencia en la respuesta a emergencias en uno de los destinos turísticos más importantes del país.
El C2 estará enlazado con el C5 mediante un sistema de despacho asistido por computadora, lo que permitirá conocer en tiempo real los llamados de emergencia y optimizar los tiempos de respuesta.
Las instalaciones se ubican en la actual base de la policía turística, en el kilómetro 13 del boulevard Kukulcán, y se prevé que entren en operación en octubre de este año. Según Peralta, la integración de los mandos municipales permitirá actuar con mayor rapidez ante incidentes, fortaleciendo la seguridad de residentes, trabajadores de la zona hotelera y turistas.
“En la policía turística municipal, el estado nos está apoyando en la construcción del C2 mediante el fideicomiso de seguridad. Los proyectos se presentan en conjunto con el municipio a través de la mesa de seguridad ciudadana; hoy este centro ya está en construcción”, indicó la presidenta.
Peralta de la Peña añadió que se prevé solicitar una ampliación de recursos para dotar al C2 del equipamiento tecnológico necesario para su óptimo funcionamiento, asegurando que los reportes del 911 o 089 se compartan de manera inmediata con el centro para brindar una atención oportuna.
“Vamos a solicitar recursos adicionales para el equipamiento y siempre trabajaremos coordinados con el estado para fortalecer todas las tareas de seguridad”, añadió. /SARAÍ REYES
DESTACADO
11.9 mdp invertidos a través del fideicomiso de seguridad El C2 estará conectado en tiempo real con el C5 mediante un sistema de despacho asistido
Se prevé una ampliación de recursos para equipamiento tecnológico
GOLPEA A RESTAURANTES, HOTELES Y COMERCIOS
Apagón provoca pérdidas superiores a los 250 mdp
Llamado. Por perjuicios a los sectores alimentario, turístico y familias, la IP urge a CFE mejorar su infraestructura
LICETY DÍAZ
Pérdidas por al menos 250 millones de pesos en la industria restaurantera y diversas afectaciones a hoteles, comercios y servicios estratégicos en Quintana Roo, Yucatán y Campeche fueron algunas de las consecuencias que dejó el apagón masivo registrado el viernes 26 de septiembre en la península de Yucatán.
Así lo dio a conocer José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Quintana Roo y Cancún.
La interrupción del suministro eléctrico impactó a 2.6 millones de usuarios durante lapsos de entre cuatro y nueve horas, lo que dejó fuera de operación a cerca del 90 por ciento de las conexiones en la región.
Villarreal Zapata explicó que los daños fueron severos en restaurantes, bares y hoteles. “Los refrigeradores no soportan tanto tiempo sin energía eléctrica y, con el calor de la región, las mercancías comienzan a descomponerse. Además, los equipos eléctricos sufren descargas intermitentes que generan averías”.
CRÍTICAS
La Coparmex Quintana Roo, en un comunicado, destacó que los negocios de alimentos y bebidas enfrentaron pérdidas individuales de entre 10 mil y 50 mil pesos,

Centros de consumo registraron pérdidas por la descomposición de insumos; sin embargo, negocios de comida rápida tuvieron buenas ventas.
Impacta la confianza de los visitantes y compromete la operación de los negocios. Aunque se anuncian inversiones, es fundamental que se den soluciones inmediatas”
JOSÉ C. OLVERA SILVEIRA Pdte. del CCE del Caribe
sin contar los gastos adicionales en plantas de emergencia. También advirtió que las fallas recurrentes desalientan la inversión en la región y urgió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a garantizar la continuidad del suministro.
Al respecto, José Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, señaló que los apagones representan un problema que afecta tanto a turistas como a trabajadores y familias.
“Es un tema incómodo que impacta la confianza de los visitantes y compromete la operación de los
Rescatan en Cancún a 14 mujeres víctimas de trata
En Cancún, 14 mujeres mexicanas, presuntas víctimas de trata, fueron rescatadas en tres inmuebles ubicados en la Supermanzana 66, informó la Fiscalía General del Estado (FGE), responsable de los operativos.
A través de un comunicado, la FGE detalló que los operativos se llevaron a cabo en las calles 18, manzanas 2, 3 y 10 de la mencionada supermanzana, donde las mujeres prestaban servicios sexuales por los que cobraban 250 pesos, de los cuales el establecimiento se beneficiaba con una comisión de 50 pesos.
Las bitácoras encontradas en los inmuebles indicaron que la recaudación semanal por las comisiones ascendía a entre 30 mil y 40 mil pesos. Tras concluir las diligencias, los predios fueron asegurados con la co-
$250

$50 por servicio cobraban los establecimientos

la comisión para los explotadores
locación de sellos correspondientes para indicar que quedaron bajo resguardo de la Representación Social. Las 14 mujeres fueron resguarda-
negocios. Aunque se anuncian inversiones, es fundamental que se den soluciones inmediatas”, señaló.
PIDEN PREVENCIÓN
De acuerdo con la explicación del gobierno federal, la interrupción se originó por fallas en la red de transmisión de la CFE, derivadas de condiciones climáticas extremas que provocaron la salida de operación de líneas que conectan la península con el sistema eléctrico nacional.
La falla no solo afectó a los hogares, sino también la seguridad alimentaria, la logística de abasto y las telecomunicaciones, generando complicaciones adicionales para los sectores productivos y el turismo.
En respuesta, los organismos empresariales urgieron a la CFE a fortalecer y modernizar la infraestructura eléctrica mediante programas de mantenimiento preventivo, actualización de redes y sistemas de respaldo confiables que aseguren la operación continua de sectores estratégicos como comercio, servi-
2.6 millones de usuarios sin energía entre 4 y 9 horas
90% de las De 10 a 50 mil
conexiones en la región quedaron suspendidas pesos, las pérdidas por cada negocio de alimentos y bebidas

cios, turismo y manufactura.
La propia CFE anunció que este lunes 29 de septiembre se llevarán a cabo trabajos programados de mantenimiento en Cancún, de 8:30 a 16:30 horas, con interrupción del suministro en diversas zonas. La empresa pidió a los usuarios tomar precauciones, aunque advirtió que la ejecución podría cancelarse sin previo aviso. Cabe recordar que el pasado 24 de marzo se dio un corte de energía masivo que afectó Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán por al menos cuatro horas.

PROCESO. La FGE aseguró tres inmuebles en la Sm. 66, donde se explotaba sexualmente a las chicas; recibieron atención médica y psicológica.
das debido a su situación de vulnerabilidad, para su atención médica y psicológica correspondiente. Según datos de la FGE, desde enero hasta septiembre de 2025,se ha rescatado a 126 mujeres víctimas de trata de personas en diversos operativos realizados en el estado. La distribución mensual de los rescates fue la siguiente: en enero, 8 mujeres; febrero, 12; marzo, 15; abril, 10; mayo, 26; junio, 30; julio, 10; agosto, 15, y en septiembre, 10. Estos rescates, explica el documento, han sido resultado de investigaciones de campo, denuncias ciudadanas y colaboración con otras instituciones de seguridad. /24 HORAS
UBICACIÓN. El nuevo Centro de Comando y Control se construye en el kilómetro 13 de la zona hotelera.
CONTRASTE.
CIFRAS

TRÁMITE. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) inició proceso de denominación para reconocerlo como especie emblemática.
Adopta Q. Roo al tiburón toro como marca de sostenibilidad
Quintana Roo busca la denominación de marca del tiburón toro, a fin de proteger la especie de prácticas ilegales en el mercado negro, informó Paul Carrillo de Cáceres, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo (Sede).
“Tiempo atrás, estas certificaciones no eran tan valoradas, sobre todo en el sur del país, y no tenían un proceso de aceleración de respuesta como la tienen hoy”, dijo.
Por su parte, Pamela Vázquez Märquez, directora de Sostenibilidad de la organización civil Saving Our Sharks, dijo que la certificación pretende fortalecer su reconocimiento como especie emblemática del Caribe mexicano y como atractivo turístico sostenible.
También, resaltó, permitirá posicionar las actividades relacionadas con la especie, como los tours de buceo y avistamiento.
EJEMPLO DE CONSERVACIÓN
Gracias al trabajo de la cooperativa pesquera Kab Xok de Isla Mujeres, que desde hace tres años ha reducido 80 por ciento la captura del tiburón toro, el turismo de naturaleza se ha incrementado en el Caribe mexicano sobre todo en destinos como Playa del Carmen, Cozumel, Cancún, Contoy y Mahahual.
Desde 2013 se aplican medidas de manejo comunitario y, en 2017, el tiburón toro fue incluido en el programa de la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, lo que permitió crear un subpolígono de uso público para su protección en Playa del Carmen.
En los últimos días se reportan los primeros avistamientos en Punta Cancún, dentro del Parque Nacio-
A CONSIDERAR:
La cooperativa pesquera Kab Xok de Isla Mujeres ha logrado disminuir 80% la captura de la especie Con la cooperación de Saving Our Sharks lanzó la eco expedición Shark Safari También se busca el reconocimiento legal de la miel y el pulpo
nal Costa Occidental de Isla Mujeres, donde cada temporada se realizan labores de monitoreo y ciencia ciudadana, con apoyo de la comunidad local. Kab Xok, con el apoyo de la Fundación Saving Our Sharks, lanzó hace un mes el tour Shark Safari, una eco expedición cuyo objetivo es contribuir a la conservación de la población de tiburones; son expediciones con causa y lideradas por la comunidad local, Pamela Vázquez Márquez subrayó que la experiencia consiste en un recorrido de snorkel para el monitoreo del tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis), guiado por antiguos pescadores que ahora se han convertido en protectores de esta especie. Durante la actividad, los visitantes pueden conocer su comportamiento y ecología, mientras que los ingresos obtenidos se destinan a apoyar acciones de conservación a través del aprovechamiento no extractivo del tiburón. /LICETY DÍAZ
Turismo médico, al alza
Ventaja. El Caribe mexicano se consolida como destino de salud gracias a su conectividad y costos competitivos
Cancún destaca entre los destinos que registran un crecimiento del turismo de salud durante el primer semestre del año, gracias a la conectividad creciente de su aeropuerto, que abona al incremento de 22 por ciento en la afluencia de pacientes canadienses en México, y del 38 por ciento de solicitudes de servicios.
Según Andrés Jurado Viera, presidente de la Comisión de Tu rismo Médico de la Confedera ción Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para la temporada de in vierno se estima que esta tendencia continúe al alza.
Consideró que las políticas aplicadas por la administración de Donald Trump hacia Canadá han llevado a muchos ciudadanos a buscar un segundo destino en materia de turismo médico.


CAMBIO. Canadienses que antes acudían a Estados Unidos ahora optan por México para cirugías, atraídos por calidad, ahorro y hospitalidad.
cada vez se atienden más casos de cirugía articular relacionados con condiciones crónico degenerativas que el sistema canadiense no logra resolver con rapidez.
SERVICIO DE CALIDAD
22% 38%
más pacientes durante el primer semestre del año
más solicitudes de servicios médicos provenientes del país de la hoja de maple
“Por eso muchos de ellos, que antes acudían a Estados Unidos, ahora están descubriendo que aquí la calidad médica es del mismo nivel, los servicios son superiores y los ahorros mucho más considerables”, afirmó.
Aunque aún faltan mediciones más profundas, se percibe un aumento de visitantes canadienses en el sector, no solo en Cancún, sino también en Ciudad de México y Guadalajara, lo que representa una oportunidad para generar una clientela recurrente.

Tradicionalmente, dijo, su primera opción era Estados Unidos, considerado casi una extensión de su propio sistema de salud; sin embargo, ante el clima de hostilidad que perciben hacia su comunidad, ahora optan por México, no sólo como destino vacacional, sino también para recibir servicios médicos.
De acuerdo con la firma Tourism Economics, las visitas de canadienses a Estados Unidos han
Anuncia Gino foro turístico en Tulum
En octubre se llevará a cabo en Tulum el foro del “Pacto Legislativo por el Turismo Nacional”, con eje en el turismo comunitario, anunció el senador Eugenio “Gino” Segura Vázquez. El objetivo, dijo, es impulsar el turismo doméstico para consolidar empleos y estabilidad económica, sin desplazar al turismo internacional.
El legislador destacó que el turismo nacional representa la mayor parte del movimiento turístico en el país. En 2023, el 77.6 por ciento de los visitantes en destinos nacionales fueron mexicanos, y ocho de cada diez pesos gastados en el sector provinieron de viajeros internos.
El turismo doméstico concentra un gasto que beneficia directamente a las comunidades receptoras. Es un instrumento de redistribución de la riqueza”
EUGENIO SEGURA VÁZQUEZ
Senador por Q. Roo
Además, recordó que según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2018 se registraron nueve mil millones de viajes internos en el mundo, cifra seis veces mayor a las llegadas internacionales.
“El turismo doméstico concentra un gasto que beneficia directamente
a las comunidades receptoras. Es un instrumento de redistribución de la riqueza, pues el 30 por ciento de la población genera el 80 por ciento del gasto en esta actividad”, explicó Segura Vázquez.
El senador subrayó que el “Pacto Legislativo por el Turismo Nacional” no busca privilegiar el consumo interno sobre el internacional, sino generar una estrategia complementaria que permita estabilizar la industria turística durante todo el año.
“El objetivo es claro: visibilizar la relevancia del turismo nacional como un motor para resistir las crisis externas, generar prosperidad compartida y fortalecer el tejido social de las comunidades”, puntualizó.
200 mdd
generó este segmento en 2024, con más de 20 mil atenciones
caído más del 20 por ciento en lo que va del año y un 25.2 por ciento solo en julio. El también director de My Medical Vacations, explicó que los pacientes buscan principalmente procedimientos de cirugía plástica, odontología y ortopedia. En Cancún,
En el cierre de 2024, este segmento recibió más de 20 mil pacientes, generando una derrama económica estimada en 200 millones de dólares.
EXPO HEALTH & WELLNESS
El turismo médico, destacó, es un viaje de primera necesidad, que además beneficia a la industria turística por estancias más largas y una mayor demanda de transporte terrestre.
Con el objetivo de fortalecer los lazos entre el sector turístico y médico, el 28 de noviembre se llevará a cabo la tercera edición de la Expo Turismo Health & Wellness Cancún 2025, que busca consolidar al destino como un polo especializado en medicina, bienestar y turismo integral.


OBJETIVO. El legislador Eugenio Segura dijo que se busca una estrategia que permita estabilizar la industria todo el año.
Explicó que los foros, que también se realizarán en Tlaxcala y Acapulco, buscan abrir un diálogo con autoridades, empresarios y comunidades para identificar aspectos
LICETY DÍAZ
a mejorar en el marco jurídico. Los resultados se traducirán en propuestas para reformar la Ley General de Turismo y otras disposiciones relacionadas./S. REYES
Destino. Cancún fue sede de la gala latinoamericana 2025 y se consolidó como epicentro de la industriasin chimeneas
Quintana Roo se consolidó como referente mundial en turismo al obtener al menos 25 premios durante la Gala de los World Travel Awards Latinoamérica 2025, celebrada por primera vez en Cancún en el marco del Día Mundial del Turismo.
La ceremonia contó con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y del presidente y fundador de los premios, Graham Cooke.
Entre los reconocimientos destacan el Hilton Cancún Mar Caribe All-Inclusive Resort como Resort todo incluido líder en México; Dreams Vista Cancún Golf & Spa Resort, Resort familiar líder en México; Atelier Playa Mujeres, Hotel de conferencias líder en México; Hyatt Ziva Cancún, Resort de playa líder en México; La Casa de la Playa, Hotel boutique líder en México, y el Aeropuerto Internacional de Cancún, reconocido como el mejor de México y Centroamérica.
Cancún fue distinguido en categorías como Destino líder de reuniones y conferencias, Destino líder de playa, Destino de viajes de negocios y Destino líder en México y Centroamérica.
Cozumel fue reconocido como Destino de playa líder en México;
Quintana Roo arrasa en los World Travel Awards

Puerto Morelos, como Destino de aventura; Isla Mujeres, como Destino isleño líder; Tulum, como Destino más romántico; y Playa del Carmen, como Escapada urbana líder en México y Centroamérica.
Durante la gala, Graham Cooke entregó a la gobernadora Mara Lezama el premio Contribución Destacada a la Industria de Viajes y Turismo, por su impulso al sector y liderazgo en la diversificación del
Pto. Morelos, Mejor Destino de aventura por séptimo año
Puerto Morelos fue reconocido como Mejor Destino de Aventura por séptimo año consecutivo en los Latin American World Travel Awards 2025. Además, la Ruta de los Cenotes obtuvo por primera vez el galardón como Mejor Atracción Basada en Naturaleza.
La ceremonia se llevó a cabo en el hotel AVA Resort de Cancún, donde la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz recibió ambos reconocimientos en representación del destino.
“Es un gran honor recibir este galardón que consolida a Puerto Morelos como un destino de aventura, gracias al esfuerzo de los prestadores de servicios turísticos que hacen de este polo una mágica experiencia”, expresó.
La edil destacó que las riquezas naturales de Puerto Morelos, en particular la Ruta de los Cenotes, lo colocan como un atractivo único en México y el mundo. Aseguró que su administración seguirá trabajando para fortalecer su posicionamiento.
El galardón a la Ruta de los Cenotes fue entregado por el creador de contenido Alan Estrada, conocido como “Alan por el Mundo”, con la presencia de Graham E. Cooke, fundador de los World Travel Awards, y la gobernadora Mara Lezama.
Por su parte, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, resaltó que este premio reconoce el potencial de un destino que combina naturaleza, aventura y cultura maya, ofreciendo experiencias únicas a los visitantes.
Durante su intervención, la gober-

INVITACIÓN. La alcaldesa Blanca Merari
Tziu Muñoz invitó a turistas nacionales y extranjeros a descubrir el destino.
Es un gran honor recibir este galardón que consolida a Puerto Morelos como un destino de aventura, gracias al esfuerzo de los prestadores de servicios…”
BLANCA MERARI TZIU MUÑOZ
Presidenta municipal
nadora Mara Lezama Espinosa subrayó que los premios contribuyen a consolidar a Quintana Roo como líder turístico a nivel mundial y, al mismo tiempo, visibilizan la creatividad, la identidad y la fuerza de quienes aquí viven.
“Que esta noche sea un recordatorio de todo lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos, honramos nuestras raíces y trabajamos con visión hacia el futuro”, dijo. /24 HORAS
modelo turístico.
El evento estuvo enmarcado por una pasarela de prendas elaboradas por artesanas y artesanos mayas de Xpichil, Tulum y Felipe Carrillo Puerto, quienes exhibieron bordados tra-
MÁS RESULTADOS
Cancún fue premiado como Destino líder de playa, negocios y conferencias
Cozumel, Isla Mujeres, Tulum, Playa del Carmen y Puerto Morelos también brillaron
El Aeropuerto Internacional de Cancún fue reconocido como el mejor de México y Centroamérica
Artesanas mayas presentaron bordados tradicionales en una pasarela
dicionales convertidos en moda de alcance internacional.
“Estoy muy orgullosa del trabajo de nuestras y nuestros artesanos. Estas prendas milenarias pasan de generación en generación, y representan nuestra identidad cultural”, expresó Lezama.
La mandataria recordó que Quintana Roo acumula ya 83 galardones de los World Travel Awards, lo que refleja la diversidad de su oferta, la calidad de servicio y la hospitalidad de su gente. Subrayó que proyectos como Maya Ka’an consolidan un modelo turístico que genera desarrollo en comunidades mayas, al vincular cultura, naturaleza y bienestar social.
“Hoy entendemos al turismo también como una dimensión social”. afirmó. /24 HORAS

presión sobre el ecosistema isleño.
HONRA. La gobernadora Mara Lezama recibió de Graham Cooke, fundador de los World Travel Awards, el reconocimiento a su contribución destacada al turismo.

DEPURACIÓN. El sindicato
DICEN
Quintana
de antigüedad.
ADIÓS AL TSURU EN CANCÚN
Salen de circulación 700 taxis obsoletos
Tardanza. Desde 2018, el Instituto de Movilidad determinó que esos modelos debían dejar de prestar servicios
SARAÍ REYES
El sindicato de taxistas “Andrés Quintana Roo” de Cancún anunció el retiro definitivo de los últimos 700 automóviles tipo Tsuru de su flotilla, de más de seis mil unidades, como parte del proceso de modernización de su servicio en Cancún.
La medida cumple con la Ley de Movilidad de Quintana Roo, que establece que los vehículos de transporte público no pueden tener más de 10 años de antigüedad.
El secretario general del gremio y diputado local, Rubén Carrillo Buenfil, explicó que la salida de estas unidades es resultado de un proceso de depuración que se ha aplicado desde 2018, cuando el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) determinó que los Tsuru debían dejar de circular.
“Nos quedan afortunadamente menos de 700 de una flota que tenía más de seis mil. Ya no se pueden emplacar ni refrendar los Tsuru y ahí vamos poco a poco”, comentó.
MINITAXIS, EN VEREMOS
El sindicato analiza alternativas

El taxi tradicional no puede desaparecer por su capacidad, pero este modelo de vehículo (mini) se analiza como alternativa”
RUBÉN CARRILLO BUENFIL
Líder sindical
de movilidad, entre estas, la introducción de los llamados “minitaxis”, vehículos de origen hindú que prometen menores costos de operación y facilidades de pago. Estos automóviles, dijo, podrían ofrecer tarifas más accesibles en determinados segmentos de la ciudad y diversificar la oferta del transporte, aunque su incorporación está aún en estudio.
“Tendría que ser un servicio segmentado. El taxi tradicional no puede desaparecer por su capacidad,
pero este modelo de vehículo se analiza como alternativa”, señaló. Además, el gremio revisa la posibilidad de implementar nuevas tecnologías para hacer más eficiente el servicio y fortalecer la seguridad de las unidades; sin embargo, la propuesta de los “minitaxis” ya generó cuestionamientos por parte del Imoveqroo.
El titular de la dependencia, Rafael Hernández Kotasek, consideró poco viable la introducción de estos automóviles, ya que no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad que establece la normatividad estatal.
“Para que pueda funcionar como taxi debe tener frenos ABS y bolsas de aire. Los ‘minitaxis’ no cumplen con esas condiciones, por lo que no son viables y no podrían operar en este momento”, advirtió.
La incursión de Rafael Marín rumbo al 2027

elizabeth.romero.g8@gmail.com
La nota, el comentario y el análisis en los últimos días no es otro que los grandes espectaculares con la imagen del morenista Rafael Marín Mollinedo en distintos puntos de Quintana Roo, a lo que se ha sumado un jingle que se reenvía de móvil
Alza al DNR, analizado
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, propuso un incremento del 14.2 por ciento al Derecho de No Residente (DNR), impuesto que pagan los turistas extranjeros al ingresar a México por vía aérea, marítima o terrestre. La cuota pasaría de los 861 pesos actuales a 983 pesos a partir de 2026, con el objetivo de captar mayores recursos fiscales ante el boom turístico pospandemia,
La medida está contemplada en la Ley Federal de Derechos (LFD) para 2026, incluida en el Paquete Económico presentado el pasado 8 de septiembre.
De acuerdo con Dionisio Pérez Castañeda, vicepresidente de Relaciones y Difusión del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, el planteamiento refleja la intención del gobierno de fortalecer la recaudación fiscal, por lo que el sector empresarial debe analizar a detalle la propuesta “sobre todo porque vendrá acompañada de mayores controles, incluso con el uso de inteligencia artificial, por lo que debemos estar muy atentos a los cambios”.
PREOCUPACIÓN DEL SECTOR
Recordó que, por ahora, se trata solo de una propuesta, aunque marca la tendencia del gobierno en materia recaudatoria. Por ello, recomendó a las empresas tomar previsiones y capacitarse para cumplir con sus obligaciones fiscales.
con lupa
La propuesta vendrá acompañada de mayores controles, incluso con el uso de inteligencia artificial, por lo que debemos estar muy atentos”
DIONISIO PÉREZ CASTAÑEDA Colegio de Contadores Públicos

“Ahora, las sanciones serán más contundentes; si alguien cambia de domicilio y no avisa, si emite facturas con cobros falsos, o si hay retrasos en los pagos de impuestos, las multas serán más severas”, explicó.
Pérez Castañeda consideró preocupante el fortalecimiento de la recaudación sin que existan suficientes elementos que faciliten el cumplimiento. Por ello, el Colegio busca acercamientos con las autoridades para plantear la necesidad de portales más ágiles y eficientes que permitan un mejor desempeño fiscal.
Finalmente, advirtió que los recortes presupuestales a distintos sectores, como el ambiental, reflejan la urgencia de recursos del país, lo que aumenta la presión sobre los contribuyentes.
/LICETY DÍAZ

CONCEPTO. El DNR es el impuesto que pagan los
a
por
en móvil, todo como un conjunto de acciones de posicionamiento del fundador de Morena rumbo a la elección gubernamental del 2027. Los comentarios de pasillo quedaron atrás.
Rafael Marín, titular de la Agencia Nacional de Aduanas, es la figura contraria, la oposición dentro de Morena para personajes como Eugenio Segura, a quien todos miraban como el sucesor en la gubernatura.
Pero a prácticamente tres meses de que concluya el 2025, el fundador de Morena en la entidad ha decidido entrar de lleno en la jugada por la grande, y la primera acción mediática fue con la publicidad de la revista Mundo Ejecutivo, en tremendos espectaculares con el
título “Modernización Aduanera” y la imagen del funcionario, lo cual ha llenado de júbilo a los rafistas, a los morenos puros, que se manifiestan cansados que los mejores cargos se los lleven sus aliados, los verdes.
Los allegados al fundador de Morena en Quintana Roo dicen que en los próximos días se intensificarán las acciones de posicionamiento de Marín Mollinedo.
Y es que en el partido guinda, en caso de ser hombre el candidato, solo se ve a dos figuras fuertes; Rafael Marín y Eugenio Segura.
La cosa cambia cuando se habla del género femenino, porque ahí si tenemos nombres como el de Ana Paty Peralta, presidenta muni-
cipal de Benito Juárez; de Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen, Cristina Torres, secretaria de Gobierno y Marybel Villegas, diputada federal. Estos nombres nos dicen que al iniciar la precampaña, de manera oficial claro, rumbo al proceso interno de elección de candidatos, tendremos por lo menos a seis integrantes de la 4T en la lucha total y absoluta. Así las cosas en Quintana Roo, donde ya estamos en pre precampaña de los aspirantes de la 4T, sin que la oposición asome siquiera la nariz, o si lo hace, no se miran. Hasta la próxima.
turistas extranjeros al ingresar
México
vía aérea, marítima o terrestre.
“Andrés
Roo” dio de baja los últimos vehículos de su flotilla, pues la ley prohíbe automóviles con más de 10 años
NUEVO MODELO. Se analiza la incorporación de “minitaxis” de origen hindú, aunque el Imoveqroo cuestiona su viabilidad por falta de seguridad

Proyectos. El gobernador ha impulsado programas como Aliados por la vida y becas para estudiantes
JUAN MANUEL CONTRERAS Y GUILLERMO CASTILLO
A un año de asumir la administración estatal, el gobierno de Joaquín Díaz Mena ha impulsado programas sociales, proyectos de infraestructura y reforzado estrategias en seguridad, salud y educación.
La administración de Díaz Mena llegó al frente de Yucatán con la bandera de la transformación y su plan de gobierno denominado Renacimiento Maya. Estos primeros 12 meses destacan nuevos programas como Aliados por la vida, Mujeres Renacimiento y la beca Juventudes Renacimiento.
Además, se ha trabajado en proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya y las plantas de ciclo combinado para producir energía. Aliados por la vida es una estrategia con más de 100 acciones para la prevención, combate a las adicciones y el delito, así como al bienestar emocional y mental de las infancias y juventudes.
Otro programa que ha impulsado la autoridad estatal es Mujeres Renacimiento, un apoyo a las madres autónomas que contribuye a fortalecer la independencia económica de las 15 mil mujeres beneficiarias del programa, a través de la tarjeta Elvia Carrillo Puerto En tanto que con la beca Juventudes Renacimiento, a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, cada estudiante beneficiario recibirá un apoyo económico de tres mil pesos de manera bimestral, que contribuirá a disminuir la deserción escolar y a fortalecer la formación profesional de las y los jóvenes.
RESPALDO DE EMPRESARIOS
El sector empresarial ha reconocido los avances de la administración actual. Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra en Yucatán, aplaudió el impulso de proyectos como la ampliación del puerto de Progreso, el Tren Maya y la entrada en operación de las plantas de ciclo combinado
REGISTRAN A 15 MIL
Apoyos y obras marcan el primer año de Huacho

ACCIONES. Durante los
para la producción de energía eléctrica. Estos, aseguró, representan oportunidades clave para mejorar la competitividad de la industria local y atraer nuevas inversiones.
En el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso se tendrá una inversión de 12 mil 225 millones de pesos. Uno de los temas clave es la posibilidad de conectar el Tren Maya de carga con el puerto, interés mostrado incluso por la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que se estudia la viabilidad de un viaducto adicional que permita esta conexión ferroviaria.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil, destacó que el presupuesto aprobado para este
mental.
periodo se ha ejercido con un enfoque social y productivo. “Se está apoyando a diferentes sectores de la población. Recordemos las becas para jóvenes universitarios, las madres autónomas, así como la inversión en el campo, que incluso se ha duplicado para respaldar a los pequeños productores”, señaló el legislador morenista.
IMPULSO AL CAMPO
Con el programa de Insumos para el Bienestar se apoyará a los apicultores con insumos y en la reparación de los caminos sacacosechas se han invertido 100 millones de pesos. Igualmente, más de 100 millones de pesos se han invertido en sistemas de riego, y se respalda a pequeños ganaderos con 5 mil pesos por
Impulsan a estudiantes con becas
Como parte del compromiso del Gobierno con la educación y la igualdad de oportunidades para las y los estudiantes, el gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó el registro de Becas Juventudes Renacimiento, programa que busca garantizar equidad y oportunidades para jóvenes que cursan educación superior.
Durante la visita al Tecnológico de Mérida el gobernador explicó que estas becas brindan apoyo económico a estudiantes con el objetivo de que superen las condiciones económicas adversas, continúen sus estudios, fortalezcan su preparación académica y cuenten con las herramientas necesarias para acceder a mejores oportunidades.
“Vamos a seguir trabajando para que las juventudes de Yucatán, estas Juventudes Renacimiento, puedan concluir una carrera y se
Vamos a seguir trabajando para que las juventudes de Yucatán puedan concluir una carrera y se sientan respaldadas”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
sientan respaldadas por este Gobierno del Renacimiento Maya”, afirmó el mandatario.
Díaz Mena expuso que el objetivo es que Yucatán crezca y se desarrolle económicamente con prosperidad compartida, de manera que la derrama económica permita que las y los jóvenes pronto estén al frente de empresas o de sus propios negocios, generando productividad para el estado y bienestar para sus familias. Los apoyos de las becas

cada novillona para evitar su venta y que permanezcan a pie de cría.
Monforte Marfil subrayó que el gobierno estatal ha demostrado responsabilidad en el uso de los recursos públicos, privilegiando la atención a quienes más lo necesitan. Además, resaltó la estrecha coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual —afirmó— permite que en Yucatán avancen proyectos estratégicos.
“Estamos acompañando al gobernador en esas decisiones que apuntalan el desarrollo económico del estado”, puntualizó.
Para el abogado Óscar Sauri, conocedor de la trayectoria política del gobernador, aún persiste la expectativa de que Díaz Mena despliegue toda su experiencia acumulada.
Sauri reconoció que, si bien el gobernador ha impulsado programas sociales y obras relevantes, en ocasiones se percibe un exceso de delegación de responsabilidades.
“Creo que todavía está a tiempo de marcar un estilo de gobierno más personal, más firme, para que realmente veamos el potencial de su experiencia política”, sentenció.

Apoyos económicos: Mujeres Renacimiento Juventudes Renacimiento Apoyos a migrantes
Impulso al campo: Mecanización y tecnología Infraestructura hidroagrícola
Infraestructura y desarrollo comunitario: Construcción de caminos sacacoshecas y obras para mejorar la movilidad y la calidad de vida de las comunidades
Soporte a grupos específicos: Apoyo a pescadores
Promoción de paneles solares
Juventudes Renacimiento se entregarán a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto.
El titular del Ejecutivo también conversó con las y los solicitantes, a quienes reiteró que esta iniciativa está dirigida a quienes no pueden acceder a apoyos similares que ofrece el Gobierno de México.
Aimé Odalis Vivas Medina, estudiante del Tecnológico y originaria de Motul, comentó que el respaldo económico será de gran ayuda para cubrir gastos diarios como transporte y alimentación.
“Yo también pienso usarla como inversión para pagar cursos de idiomas. Es una inversión para el estado, porque seremos futuros ingenieros y conviene tener grandes y buenos profesionales”, destacó.
Por su parte, Vanesa Fernanda Díaz Dzib señaló que el apoyo le será de gran utilidad, ya que sus horarios
CORTESÍA

RESPALDO. El gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó el registro de los alumnos al programa Juventudes Renacimiento.
académicos la obligan a permanecer en el campus y cubrir gastos de alimentación, al no tener tiempo de regresar a su hogar en el sur de Mérida. “El traslado es de hora y media hasta la escuela, por lo que tengo que comer aquí, ya que no me da tiempo de preparar alimentos en casa. Me ayudaría mucho con transporte y alimentos”, afirmó. Derik Misael Herrera Dzib,
Rolando Imanol Espinoza Moo y Mario Aarón Ek Cob, estudiantes de la institución, expusieron que sus hogares se encuentran a más de una hora de distancia, por lo que este apoyo económico será un alivio para cubrir diversos gastos e incluso invertir en equipo de cómputo, aprender algún oficio como soldadura o emprender pequeños negocios./24 HORAS
CORTESÍA
primeros 12 meses de gestión destaca becas, infraestructura y programas de bienestar y salud
PROGRAMAS Y ACCIONES DE L GOBIERNO
Fuente: Plan Estatal de Desarrollo
¿Necesitamos más cirugías fallidas?
MIRIAM CASTILLO

En México, cada tanto, tenemos un escándalo relacionado con alguna cirugía estética fallida. A pesar de que los casos son sonoros y preocupantes, lo que las autoridades hacen para prevenirlos se ve como un esfuerzo pequeño.
Hace años, en 2009, la alarma se encendió después de que la cantante Alejandra Guzmán fuera tratada en una clínica no regulada en la que le inyectaron una sustancia tóxica en los glúteos.
Las recomendaciones entonces de las autoridades fue no acudir a clínicas que no contaran con permisos sanitarios, locales establecidos y personal con credenciales profesionales.
En 2022, en Chiapas, una operación para una mujer trans, también resultó en un operativo para revisar las clínicas que operaban solo para encontrar que múltiples de estas no contaban con licencias, con permisos de funcionamiento o materiales en regla.
En ese caso, el argumento de los funcionarios fue que tenían poco personal para mantener un monitoreo constante.
El año pasado, la Cofepris advirtió de maestrías falsas ofrecidas por un Instituto de Estudios Superiores de medicina en Veracruz y otra universidad.
El más reciente fue el de la niña Paloma Nicole, de 14 años, que murió después de que le practicaran una cirugía para aumentarle el busto.
La recopilación de escándalos, tragedias y fraudes no disminuye con los años. Más bien al contrario, pese a las advertencias que hacen las autoridades, la comunidad médica y el sentido común, los casos en los que las personas acuden a clínicas irregulares o con materiales de dudosa procedencia aumenta sin que parezca haber una reacción proporcional de las autoridades.
Es entonces que los usuarios con lo que se encuentran es con una gama de servicios que tienen que revisar con lupa, pero con poca intervención preventiva de las autoridades. En algunos casos la narrativa de la tragedia tiene más que ver con la irresponsabilidad de la víctima por ir a ciertos lugares a realizarse el proceso, que con la falta de acciones preventivas de la autoridad.
Entonces les toca a los pacientes o a los clientes revisar con lupa los permisos, los materiales y confiar en que el resultado podría salir bien.
El problema es que con los temas médicos es difícil que no haya una serie de factores que intervienen. Incluso los dispositivos médicos con revisión de la las agencias de salud tienen un grado de riesgo, por lo que hacer esos procesos suena más bien a una apuesta donde las fichas no necesariamente están en muchos números para ganar.
Y aquí viene la duda genuina. Sería ingenuo pensar que no hay un mercado —alimentado de manera justa o no— bastante prolífico para este tipo de procedimientos. Algunas cifras indican que las cirugías han crecido un 12 por ciento en los últimos años. ¿Por qué la capacidad de revisión y regulación de las autoridades no ha crecido en la misma proporción? No deberíamos esperar a otra tragedia para convencernos de que tenemos que regular y supervisar con más rigor.

INSEGURIDAD. Una de las aeronaves quedó completamente destruida.
ENFRENTAMIENTOS EN MICHOACÁN DEJA AL MENOS TRES FALLECIDOS
Violencia. Se cae un dron con explosivos en el pueblo de Zapotán, pero no explotó; presidente municipal pide no salir de las casas
En presuntos ataques simultáneos en los municipios de Coahuayana y Tepalcatepec, Michoacán, se registraron al menos tres personas muertas a tiros, un autobús siniestrado y tres avionetas dañadas, una de ellas quedó totalmente destruida.
De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de un centenar de civiles armados atacaron las localidades de Santa María y El Ahijadero, Coahuayana.
quirlas y las llamas, tras un ataque armado y con drones explosivos perpetrados por presuntos delincuentes contra las instalaciones de una pista de aterrizaje conocida como La Parota, en el municipio de Tepalcatepec, informaron autoridades policiacas.
2 hombres
con drogas y un arma fueron detenidos en Jilotepec; uno es señalado como jefe de plaza de La Familia Michoacana
La agresión fue con fusiles de asalto y explosivos, a menos de diez kilómetros de la base militar; supuestamente, los pobladores alertaron a las fuerzas federales, pero no los apoyaron.
Una avioneta tipo Cessna fue destruida y dos más resultaron dañadas por las es-
ATAQUES DESDE EL AIRE
La mañana de este domingo, desde el pueblo de Zapotán, se reportó la caída de un dron que transportaba una bomba –que no explotó– presuntamente como resultado de los hechos violentos ocurridos la noche anterior. Las autoridades fueron solicitadas para desactivar el artefacto.
El equipo con el explosivo intacto quedó en la parte trasera de una escuela prima-

ria local. La mitad del pueblo de Zapotán, la zona cercana al inicio de la montaña, pertenece a la comunidad indígena San Miguel Aquila, una parte de la comunidad está ubicada dentro del municipio de Coahuayana; la otra mitad corresponde a población ejidal.
El alcalde de Coahuayana, Andrés Aguilar Mendoza, pidió a la población permanecer en sus casas.
CAE LÍDER DE GRUPO DELICTIVO
En tanto que, en el Estado de México, fueron detenidos dos hombres en posesión de dosis de droga y un arma de fuego, uno de ellos identificado como jefe de plaza del grupo criminal La Familia Michoacana, en Jilotepec.
Durante operativos realizados sobre la carretera Soyaniquilpan-Jilotepec a la altura del kilómetro 0+500, en la localidad del Xhitey, los efectivos de seguridad identificaron una camioneta de color blanco, sin placas de circulación, cuyos tripulantes al percatarse de la presencia de las autoridades emprendieron la huida por lo que fueron perseguidos y unos metros más adelante fueron detenidos.
Al realizar una revisión, los agentes hallaron un arma de fuego corta, un cargador, cartuchos útiles, 79 dosis de cristal, una báscula gramera y dos teléfonos celulares. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
En Sinaloa asesinan a un elemento del MP
Un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Sinaloa (FGE), con asignación en el municipio de Angostura, fue asesinado a balazos durante la noche de este sábado en Culiacán.
La víctima fue identificada como Marcial Roberto N, de aproximadamente 45 años.
El atentado fue en la calle Alianza, del sector 5 de Mayo, alrededor de las 23:30 horas, informaron autoridades.
Agentes de las diferentes corporaciones acudieron al reporte y localizaron al hombre con varios impactos de bala en el cuerpo, el cual ya no presentaba signos vitales.
Por otra parte, un enfrentamiento entre el Ejército y civiles armados dejó como saldo tres hombres muertos en la sindicatura de Tepuche, perteneciente al municipio de Culiacán.
De acuerdo con los reportes oficiales, el tiroteo se registró en las inmediaciones de la comunidad de Caminaguato.
Ahí se dio el intercambio de disparos que terminó con la muerte de los tres hombres que no fueron identificados debido a que no portaban credenciales oficiales.
Los tres cuerpos fueron llevados al Servicio Médico Forense.

agentes policiacos sinaloenses han sido asesinados en 2025, señala Causa en Común
Se reportó un ataque a Policías de la Estatal Preventiva, en el fraccionamiento La Conquista, en Culiacán, donde falleció un agente y un civil fue detenido herido.
En Villa Benito Juárez, en Navolato, fueron localizados dos brazos esposados en un auto abandonado, alrededor de las 10:30 horas.
homicidios dolosos se contabilizan en Sinaloa de enero a agosto de este año: Secretariado Ejecutivo
El vehículo, con
reporte de robo, fue localizado estacionado en sentido contrario sobre el acotamiento de la carretera La 20. Tras el reporte, agentes de la Policía Estatal Preventiva se trasladaron al lugar y, al inspeccionar la unidad descubrieron en la cajuela las dos extremidades. / QUADRATÍN
DAÑOS. Esquirlas afectaron a los otros dos vehículos aéreos.
DUDA GENUINA
@micmoya
VIVE DE SUS RENTAS, PERO SÓLO DECLARA DOS PROPIEDADES
EN LA SEGOB, GANÓ ADÁN 11 MDP POR ARRENDAMIENTOS Y RENDIMIENTOS
Transparencia. De 2021 a 2023, el entonces secretario de Gobernación informó que obtuvo ingresos extras a su labor gubernamental
ÁNGEL CABRERA
Adán Augusto López, durante el tiempo que fue titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, declaró ingresos extras a su trabajo en el Gobierno federal por 11 millones de pesos, de los cuales 9 millones de pesos fueron por arrendamientos.
Los 11 millones de pesos de Adán Augusto López son después de impuestos y fueron catalogados como “rendimientos financieros y ganancias”, así como por arrendamientos y herencias, según una revisión de sus declaraciones patrimoniales y de intereses.
El desglose indica que, desde el año en que fue nombrado encargado de la política interna del país (2021), reportó 1.7 millones de pesos por rendimientos y ganancias financieras, y 9 millones de pesos clasificados como arrendamientos, así como 353 mil 950 pesos por herencia.
La mayoría de declaraciones patrimoniales en versión pública, de 2021 a 2023, señalan que contaba con dos propiedades: una casa de 564 metros, que compró en 2008 de contado por 8.3 millones de pesos, y un terreno de 6 mil 956 metros que adquirió en 2020 por un millón de pesos de contado, pero no transparentó públicamente si es de esos bienes que surgen sus ganancias por arrendamiento.
Los ingresos por rendimientos financieros y arrendamiento corresponden al periodo de 2021 a agosto de 2023, de acuerdo a sus declaraciones patrimoniales, es decir, presentadas ante el Gobierno federal, hasta que
dejó la Secretaría de Gobernación para buscar la candidatura presidencial por Morena.
En 2021 declaró ganancias de 3.6 millones de pesos por arrendamientos y 299 mil por rendimientos; en 2022 fueron otros 3.6 millones de pesos por arrendamiento y 789 mil por rendimientos de inversiones, y en 2023, dijo que obtuvo 612 mil pesos de rendimientos, 1.8 millones de pesos por arrendamiento y 353 mil pesos por herencia.
FUNCIONARIO PÚBLICO
Estas cifras son superiores a las obtenidas por su labor como funcionario público, por ejemplo, en 2021, por concepto de su trabajo como gobernador de Tabasco, cuando en el lapso de enero a agosto reportó más de 1.2 millones de pesos, mientras que por lo que laboró en Segob indicó una cifra de 110 mil 877 pesos netos mensuales.
Para 2022, reportó más de 1.6 millones de pesos, misma cifra que transparentó en 2023, hasta el corte de
Adán Augusto está inmiscuido en un escándalo de acciones y conductas que podrían derivar en actos delictivos y exigimos que se separe del cargo para llevar a cabo una correcta investigación por parte de las autoridades y que el gobierno no siga protegiendo este tipo de actitudes”
HÉCTOR SAÚL TÉLLEZ
Diputado del PAN
agosto, pese a ser menos meses laborados, por su labor como titular de Gobernación.
ANTECEDENTE
Estas cifras extras a su salario como funcionario federal se suman a los 79 millones de pesos que el actual titular de la Junta de Coordinación Política del Senado recibió entre 2023 y 2024 por conceptos de herencia de su padre, venta de ganado, servicios notariales y proyectos inmobiliarios, según una publicación de sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que el actual senador reconoció el viernes pasado.
Senador viola la Ley al omitir ganancias
Al no declarar todos sus bienes y actividades, Adán Augusto López estaría violando la Ley General de Responsabilidades Administrativas, aseguró Mario Di Constanzo, exdirector de la Condusef, tras darse a conocer los ingresos extras del coordinador de Morena en el Senado, entre 2023 y 2024, por 79 millones de pesos.
“No puedes ser ni secretario de Gobernación de este país, ni senador y tener ingresos de regalías de empresas que no has dicho a qué se dedican y el giro en el que están”, afirmó en entrevista con este diario. Di Constanzo explicó que recibir una herencia en EU, una de las razones que expuso el senador para sus ingresos extras, “si no eres ciudadano, incluso residente, contribuyente, no es tan fácil. Y como personaje políticamente expuesto, de veras que es un verdadero problema que de repente recibas una transferencia de ese tamaño del exterior. Hacienda, Función Pública, todo mundo te cuestiona y además, pues no es tan fácil que giren dinero, aunque sea por Wells Fargo, a tu cuenta, sin que nadie te pregunte nada”.
Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN, aseguró que el morenista debe dejar su cargo como senador o debe ser deshabilitado, pues describió como una “falta grave” el no haber reportado estos ingresos. /
YALINA RUIZ

POSTURA. El viernes pasado, el senador explicó de dónde vienen sus ganancias extras, de 2023 y 2024.

Control del Senado, en manos del tabasqueño
Además de presidir la Junta de Coordinación Política, que es el órgano de dirección administrativo y político más importante del Senado, Adán Augusto López Hernández, también es el coordinador de los senadores de Morena y el presidente del Instituto Belisario Domínguez, organismo que tradicionalmente le correspondía a una fuerza política distinta a la mayoritaria.
En este Instituto interno de la Cámara alta, que en legislaturas anteriores realizaba estudios legislativos, el tabasqueño nombró como coordinador de Asesores a su amigo Luis Humberto Montaño, operador de Morena que ha sido señalado de haber ganado contratos gubernamentales por más de ocho mil millones de pesos en los últimos seis años.
Como tesorero del Senado nombró al también tabasqueño Abraham Ezequiel Zurita Capdepont, quien ocupó la dirección general de Administración del Instituto Nacional de Migración (INM), dependencia a cargo de la Secretaría de Gobernación.
Mientras que en la Contraloría (organismo encargado de transparencia y rendición

de cuentas) designó a Gerardo Fragoso Díaz, quien asumió las funciones que antes ejercían la Comisión de Administración, la Coordinación General de la Unidad de Transparencia y la propia Mesa Directiva.
Fragoso fue secretario técnico de Carlos Merino cuando fue senador; después trabajó con Rosalinda López en la Auditoría Fiscal Federal y desde el 3 de septiembre es quien se encarga de la contraloría de las finanzas del Senado.
Adán Augusto López
Líder de la Jucopo
Adán Augusto López
Presidente del Instituto Belisario Domínguez
Luis Humberto Montaño
Coordinador de Asesores del Belisario Domínguez
Abraham Ezequiel Zurita
Tesorero del Senado
Gerardo Fragoso Díaz
Contralor del Senado
Oscar Trinidad Palomera Cano Titular de Servicios Administrativos
Finalmente, el área de Servicios Administrativos es encabezado por Oscar Trinidad Palomera Cano, quien fue secretario de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG) cuando Adán Augusto López Hernández era gobernador de Tabasco; además, se desempeñó como su secretario particular cuando era titular de la Segob. / KARINA AGUILAR
CUARTOSCURO
ENTRE BASTIDORES. Mientras los senadores legislan, las tareas administrativas de la Cámara alta son realizadas por cercanos a Adán Augusto López.
GRUPO TABASCO
CUARTOSCURO
Lo último de Gaza
24 HORAS MADRID ALBERTO
PELÁEZ

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Los últimos golpes sobre la población civil de Gaza sobrepasan cualquier excusa. Escapar o morir no es —o no debería ser— una opción. Los gazatíes caminan por las playas para ir hacia el sur y no morir bajo las ruinas de la ciudad de Gaza. Se acumulan por miríadas como si fueran animales.
Eso lo está haciendo una persona que es el responsable ulterior: Benjamín Netanyahu.
Nunca tuvieron justificación, pero se pudo llegar a entender a raíz de los asesinatos del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, y a pesar de la barbarie de Hamás, hoy van más de setenta mil muertos gazatíes, muchos de ellos ancianos, mujeres y niños
Se trata de una de las páginas más oscuras de los últimos años y que tendrá que ser juzgada por la propia Historia. Y de la que muchos ciudadanos israelíes no se sienten precisamente muy orgullosos. Al contrario, se avergüenzan.
Las disidencias a la política de barbarie de Netanyahu son cada vez más obvias. Las grietas son cada vez mayores. Incluso por parte de la prensa israelí como el periódico Haaretz, que son cada vez más críticos con la política expansionista de Netanyahu.
Así como al principio estaba la idea de acabar con el terrorismo de Hamás y vengar los asesinatos de los civiles israelíes, que el fanatismo acabó con sus vidas, hoy parece claro que lo que Netanyahu pretende no es eso Quiere expulsar a todos los gazatíes de sus casas para quedarse con la Franja de Gaza
Desconozco si finalmente de las ruinas de Gaza se quiere hacer un resort de lujo. Subyace cada vez con más fuerza en el aire. Pero solamente el hecho de pensarlo ya es una indecencia.
10:25 4 8 8
horas ocurrió el ataque, según la hora local

personas murieron en el tiroteo

personas resultaron gravemente heridas
minutos transcurrieron hasta que el agresor fue abatido
tiene el sospechoso, identificado como Thomas Jacob Sanford
fue la distancia aproximada desde la que una testigo presenció los hechos
VIOLENCIA SACUDE IGLESIA MORMONA EN MICHIGAN
Seguridad. El tiroteo se suma a una alarmante estadística de más de 320 tiroteos masivos en Estados Unidos en 2025
RICARDO PREZA
La tranquilidad dominical de Grand Blanc, un condado estadounidense de apenas ocho mil habitantes en el norte de Míchigan, se rompió con un ataque inédito contra una iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford estrelló su camioneta contra la puerta principal del templo y, con un rifle de asalto, abrió fuego contra los fieles reunidos en pleno servicio religioso. Después prendió fuego al edificio.
El saldo confirmado hasta el cierre de esta edición era de cuatro feligreses muertos –dos por heridas de bala– y ocho heridos, uno de ellos en estado crítico. El agresor murió en un intercambio de disparos con la policía apenas ocho minutos después de iniciada la emergencia.
Los socorristas hallaron posibles artefactos explosivos y trabajaron entre los escombros calcinados en busca de más víctimas. “Sabemos que hay personas no localizadas”, advirtió el jefe policial William Renye, quien elogió el heroísmo de congregantes que protegieron a niños durante el tiroteo.
El FBI encabeza la investigación y califica el hecho como “violencia dirigida”. Aunque el motivo permanece incierto, las autoridades confirmaron que Sanford fue sargento del Cuerpo de Marines con servicio en Irak, lo que añade interrogantes. Testigos describieron estampidas, gritos y humo negro saliendo de la capilla, considerada una de las más grandes de la zona con 150 miembros.
El ataque coincidió con la muerte, un día antes, de Russell M. Nelson, presidente de la Iglesia mormona y líder espiritual de 17.5 millones de fieles. La tragedia de Grand Blanc se suma a una serie de agresiones con armas de fuego recientes en espacios religiosos.
De acuerdo con el Gun Violence Archive, Estados Unidos acumula más de 320 tiroteos masivos en 2025. Analistas subrayan que, aunque las motivaciones varían –desde disputas
ÚLTIMOS CINCO ATAQUES EN LUGARES RELIGIOSOS
Houston, Texas. Lakewood Church (megacongregación evangélica).
Upper Darby, Pensilvania. Estacionamiento de la mezquita Masjid Al-Madinah. Un hombre fue asesinado durante un intento de robo de auto tras salir de la oración vespertina.
Una mujer entró con un rifle semiautomático y disparó; dos personas resultaron heridas (incluido su hijo). La atacante fue abatida.
Netanyahu se aferra a Trump en medio de aislamiento israelí
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá en Washington con el presidente estadounidense, Donald Trump, en un momento en que Israel enfrenta un creciente aislamiento internacional y fuertes presiones internas por la guerra en Gaza. El encuentro ocurre tras la presentación de un plan estadounidense de 21 puntos que busca un alto el fuego permanente, la liberación de rehenes israelíes y un futuro gobierno en la Franja sin Hamás. “Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio”, escribió Trump en su red social, insinuando un inminente avance.
66,000 1,219
personas murieron en Israel durante el ataque del 7 de octubre de 2023
palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás
El primer ministro hebreo, sin embargo, insiste en “terminar el trabajo” contra Hamás, aun cuando miles de manifestantes en Israel reclaman un acuerdo que traiga a los cautivos de vuelta y ponga fin a la devastación. El desgaste diplomático es evidente: en días recientes, países como Francia, Canadá, Reino Unido y Australia reconocieron al Estado de Palestina, aumentando el aislamiento de Tel Aviv. El plan de Washington, recibido con apertura por líderes árabes y musulmanes, enfrenta obstáculos en la política israelí. La posible participación de la Autoridad Palestina en la gobernanza de Gaza divide a la coalición de Netanyahu, amenazada por la ultraderecha. También genera incertidumbre la propuesta de una fuerza de seguridad internacional que administre la Franja tras una retirada israelí. Analistas advierten que Netanyahu carece de margen: “No hay más opción que aceptar el plan, porque Estados Unidos, y Trump en particular, son casi los únicos aliados que le
Este parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos de Estados Unidos”
La violencia en un lugar de culto es un acto cobarde y criminal. Nuestras oraciones están con las víctimas y sus familias”
Una violencia de este tipo en un lugar de culto es impactante y aterradora”
personales hasta crímenes de odio–, la disponibilidad de armas sigue siendo un denominador común. Para muchos creyentes, la pregunta es si los templos aún pueden ser refugios seguros.
Filadelfia, Pensilvania.
Estacionamiento de la Al-Aqsa Islamic Society.
Un fiel fue asesinado de un disparo cuando iba a ingresar a rezar.
Filadelfia, Pensilvania. Celebración de Eid al-Fitr junto a Philadelphia Masjid. Tiroteo entre dos grupos armados durante la festividad; tres heridos, varios adolescentes arrestados. Minneapolis,
do
Un
Dos niñas murieron y al menos 21 personas resultaron heridas antes de que el agresor se suicidara.

quedan”, señaló Eytan Gilboa, experto en relaciones israelo-estadounidenses. Mientras Trump promete un acuerdo “para poner fin a la guerra y recuperar a los rehenes”,
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
29 de octubre de 2023
10 de abril de 2024
27 de agosto de 2025 11 de febrero de 2024 30 de julio de 2024
Minnesota. Annunciation Catholic Church/ School.
atacante abrió fuego durante una misa escolar, disparan-
más de 100 rondas.
DONALD TRUMP, presidente de EU
KASH PATEL, jefe del FBI
PAM BONDI, fiscal general de Estados Unidos
Netanyahu se aferra a un discurso de fuerza. Entre ambos se juega no solo la suerte de Gaza, sino también el futuro político del primer ministro israelí. / CON INFORMACIÓN DE AFP

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025
CADA USUARIO PODRÁ ESTABLECER UN MONTO ESPECÍFICO PARA DISPONER EN SU CUENTA
TRANSFERENCIAS MTU BLINDARÁN A USUARIOS DE LA BANCA
Tierra fértil. México es el octavo país con más ciberataques a cuentas financieras, advierte la plataforma Infosecurity
ADY CORONA
La entrada en vigor en unas horas, este 1 de octubre, del Monto Transaccional Unitario (MTU) busca blindar a la banca y a los usuarios contra fraudes.
Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), obligará a que cada cliente del sistema financiero defina el límite máximo de operaciones en sus plataformas digitales, aplicable a transferencias, pagos de servicios y abonos a sus tarjetas de crédito.
“Si el usuario no establece un monto, el banco fijará uno automático de máximo 12 mil 800 pesos, con ajustes según el valor de las Unidades de Inversión (UDIS), explicó a este diario Guillermo Mendieta, del Colegio de Contadores Públicos de México.
En este contexto, el MTU se presenta como un escudo regulatorio, pues obliga a los clientes a establecer un límite máximo para sus transacciones, reduciendo la exposición en caso de robo de identidad o hackeo.
El especialista advirtió que “pueden generarse complicaciones, especialmente entre los adultos mayores, quienes suelen tener menos familiaridad con la banca digital”. De este modo, el 30 de septiembre es la fecha
PUNTOS CLAVE
1 de octubre fecha en que entrará esta nueva disposición oficialmente
Límites de 12 mil 800 pesos fijará el sistema bancario si los usuarios no acuden a realizar el trámite
crecerán los intentos de robos digitales al término del año, estiman expertos 33% 51%
incrementaron los reportes por ciberataques entre 2024 y 2025
límite en que cada usuario podrá delimitar el monto máximo a retirar por día e inclusive por semana o mes, y se puede realizar consultando los pasos a seguir de cada banco.
Por su parte, las instituciones bancarias, a partir del 1 de octubre, abrirán sus plataformas para determinar las cantidades a retirar y, en caso de querer modificarlas, el usuario tendrá que acudir a la institución financiera para actualizar otro monto. “Hay que realizar la operación con cada una de las cuentas que se posean”, detalló Mendieta.
HERRAMIENTA RELEVANTE
Adrián Sánchez, miembro del Consejo Educativo de Infosecurity 2025, expresó que el MTU se perfila como una de las herramientas más relevantes en el sistema bancario mexicano para frenar el avance de los fraudes cibernéticos.
El especialista en sistemas y seguridad añadió que “México ocupa el octavo lugar mundial en ciberataques, y tan sólo entre 2024 y 2025 se reporta un incremento del
Freno esta disposición busca parar los robos digitales bancarios
Afectaciones Se ha detectado que clonan hasta la voz de los ahorradores para sustraer recursos
33% en intentos de hackeo, con la expectativa de cerrar el año con un 51% de crecimiento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). “Los fraudes dejaron de limitarse al phis hing o a simples llamadas telefónicas, hoy se ejecutan con inteligencia artificial (IA), lo que los hace más sofisticados, personaliza dos y difíciles de detectar”.
A esto se suman filtraciones masivas de información sensible, dijo, como la ocurrida en Telcel a inicios de 2025, que terminó en la deep web (sitios web ocultos) y puso en riesgo a millones de usuarios.

No hay arma más poderosa que la capacitación constante para protegernos lo suficiente”
ADRIÁN SÁNCHEZ
Analista de Infosecurity
Para Sánchez, el MTU “es un paso inteligente de la banca”, pues “permitirá detectar operaciones irregulares, fortalecer la trazabilidad de los flujos de dinero y disminuir la vulnerabilidad del sistema financiero”.
En la población adulta, hubo un aumento estimado de 60% a 80% en fraudes, en comparación con otros grupos etarios en el orbe.

GUILLERMO MENDIETA Del Colegio de Contadores (El cambio) puede generar daños a los adultos mayores que no son cercanos a la tecnología”
“El uso de tecnologías y la clonación de voz ya obligó a varias instituciones a retirar la identificación vocal como medida de seguridad, por lo que la efectividad del MTU dependerá de la regulación bancaria y de la educación financiera y digital de los usuarios”, concluyó el analista.


1er año de Sheinbaum, mejores y peores secretarios/as

La presidenta Sheinbaum cumple el próximo miércoles su primer año de gobierno, y me pareció interesante hacer un análisis de quienes son hasta ahora los mejores y peores secretarios/as de Estado.
LOS MEJORES
1) Omar García Harfuch
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana por los múltiples y exitosos operativos en el país, detención de capos criminales incluido desde luego el aseguramiento histórico de un buque con 10 millones de litros de diesel huachicol en el Puerto de Tampico que destapó la cloaca en el contrabando de gasolina y diesel que ingresan al país como aditivos y que involucró a funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Marina. Si bien la inseguridad y las extorsiones son todavía uno de los mayores problemas para las empresas y las familias, uno de los logros de Sheinbaum y que aterrizó García Harfuch es que terminó la política de abrazos no balazos de López Obrador.
2) Marcelo Ebrard
Al secretario de Economía auténticamente le ha tocado bailar con el más feo y enfrentar al impredecible y caprichoso Donald Trump. Un acierto de Sheinbaum ha sido no enfrentarse a Trump con quien ha hablado en 10 ocasiones. Si bien tenemos aranceles en acero, aluminio, autopartes, tomate, y camiones pesados; y se mantiene cerrada la frontera a la exportaciones del ganado mexicano, en promedio pagamos menor arancel que otros países y las exportaciones no petroleras crecieron 9% en agosto. Ebrard encabezará las negociaciones para la revisión del T-MEC y el viernes inició el proceso de consultas con el sector privado. Además buscará también apaciguar a China que lógicamente está molesto tras la imposición de aranceles que impuso México a los países con los que no tenemos tratados Comerciales.
3) Edgar Amador
El único cambio en este primer año fue en la Secretarìa de Hacienda y Crédito Público y hay altibajos. Edgar Amador sustituyó en marzo a Rogelio Ramírez de la O y ya hizo cambios afortunados en la UIF y la CNBV y la propia SHCP con el nombramiento de Maricarmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda. Aunque la economía no entró en recesión, sigue debilitada y al cierre del julio, el IGAE cayó 0.9% vs junio, y 1.2% vs julio de 2024, iniciando el segundo semestre una contracción. Sin embargo, sí redujo el déficit público que
dejó López Obrador de 5.9% del PIB a 4.3% y la colocación de los bonos Pre-capitalizados de Pemex y la emisión adicional de bonos por 13,000 mdd para estructura de la deuda de corto de Pemex, fue bien recibida por los mercados.
LOS REPROBADOS
Y LOS QUE NADAN DE MUERTITO
1) David Kershenovich, El secretario de Salud, David Kershenovich encabeza la lista del peor secretario en este primer año, por los problemas y fallidas licitaciones en la compra consolidada de medicamentos; ineficiencia en su distribución; y el pésimo servicio en hospitales públicos. Tache especial para el subsecretario Eduardo Clark, quien denunció a 34 farmacéuticas por incumplimento en sus contratos pero los directivos de CANIFARMA y AMELAF señalaron que la mayoría de las empresas exhibidas no son mexicanas; denunciaron que tienen errores las cifras sobre piezas asignadas y entregadas; y recordaron que el gobierno, principalmente IMSS Bienestar, les debe más de 14,000 mdp.
2) Jesús Esteva Medina El secretario de Infraestructura y Comunicaciones parece olvidar que entre sus funciones no está sólo el programa ferroviario, aunque los trenes sean prioridad de Sheinbaum.
La SICT minimizó las quejas del Departamento de Transporte estadounidense (DOT) contra México por no cumplir con el Acuerdo
Aéreo Binacional. El resultado es que terminó con la inmunidad antimonopolio de Aeroméxico y Delta y las aerolíneas mexicanas y charteras tienen que avisar al DOT sobre todos sus vuelos hacia y desde Estados Unidos. Esteva Medina encabeza al grupo de secretarios/as que prefieren nadar de muertito, alejados de los medios excepto cuando acuden a la mañanera. En este grupo están Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social; el canciller Juan Ramón de la Fuente; y Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo
3) Luz Elena González
La secretaria de Energía controla a Pemex, la Comisión Federal de Electricidad, y a los órganos reguladores, pero esta concentración no ha dado los resultados que se esperan. El Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 fue bien recibido porque contempla reducir la deuda de Pemex de 98,000 mdd a 78,000 mdd; lograr su rentabilidad; aumentar la producción con participación del sector privado y alcanzar la autosuficiencia energética.
El problema es que los contratos mixtos de Pemex siguen sin anunciarse; al igual que los planes para incursionar en otros mercados como fracking; la deuda de Pemex con proveedores se mantiene arriba de 20,000 mdd y para colmo la CFE sigue presentando fallas en el servicio como sucedió el viernes pasado afectando a Yucatán, Quintana Roo y Campeche .
Video
RODRIGO MACÍAS DIRIGIRÁ LA ORQUESTA QUE RENDIRÁ UN HOMENAJE SINFÓNICO CON OCHO VOCES Y MÁS DE 30 ÉXITOS DE JOSÉ JOSÉ EN UNA VELADA ÚNICA EN EL AUDITORIO NACIONAL
LEONARDO GUERRERO
Rodrigo Macías dirigirá en el Auditorio Nacional un concierto que reúne a la orquesta, ocho voces y más de treinta éxitos de José José en una velada única.
Para Rodrigo Macías, uno de los directores de orquesta más reconocidos en México, dirigir un homenaje sinfónico a José José representa tanto un honor como un reencuentro personal con la música que lo acompañó desde la infancia.
“Crecí con estas canciones, se escuchaban en mi casa. Años después me toca volver a ellas, pero ahora en el escenario, con un concierto de más de dos horas, arreglos fantásticos y voces maravillosas”, asegura.
El espectáculo, programado para este martes en el Auditorio Nacional, ofrecerá más de 30

temas del Príncipe de la Canción. La selección requirió un proceso minucioso, pues la cantidad de éxitos hizo imposible incluirlos todos.
“Podríamos haber hecho un concierto de cinco horas. Finalmente priorizamos las canciones que forman parte de la memoria colectiva, aquellas que todos reconocen”, comenta.
La fusión entre la orquesta sinfónica y las baladas de José José resulta, según Macías, natural.
“Las grabaciones originales de los 70 y 80 ya tenían orquestación: cuerdas, maderas, metales. No estamos imponiendo nada, al contrario, la orquesta ya estaba allí. Géneros como la balada romántica son muy afines al sinfónico, con violines y chelos que realzan la emoción”. Canciones como El Triste, Amar y Querer o Polvo Enamorado confirman esa cercanía con la sonoridad orquestal.
El director subraya que el homenaje no será instrumental. Ocho intérpretes darán voz a los grandes éxitos: Debbie Castro, hija de Benito Castro; Natalia Marroquín; Alfonso Alkicira; Ricardo Caballero y los hermanos Miranda, jóvenes talentos que combinan canto e instrumentos con arreglos de alto nivel.
“No buscamos un imitador, porque eso es imposible. Queremos artistas que interpreten
desde su estilo, con respeto pero también con personalidad”, explica.
Con casi 100 personas en escena, la producción busca transmitir la intensidad emocional característica de José José. “Sus canciones son poemas de amor que necesitaban de la voz. Por eso era fundamental tener a cantantes que pudieran recrear esa fuerza a flor de piel, sin que la orquesta quedara como simple acompañamiento”.
Macías espera que el público viva una experiencia inolvidable: “Quiero que salgan felices, orgullosos, satisfechos de haber dedicado su tiempo a este homenaje. Lo hicimos con la mayor calidad posible, con arreglos del maestro Mario Santos y con algunas de las voces más bellas del país. Queremos que canten, que recuerden, que bailen”.
El repertorio incluye tanto clásicos como Lo pasado, pasado, Gavilán o Paloma y Desesperado, hasta temas más rítmicos como Seré, Buenos días amor o Piel canela
Para Macías, el valor de esta cita radica en que será una velada única: “Es una fecha irrepetible en la que se celebrará a un gran artista con un gran nivel musical. Estoy seguro de que el público querrá repetir la experiencia”, finalizó.

La última colección de Giorgio Armani, fallecido a principios de septiembre, a los 91 años, se presentó este domingo en la Semana de la Moda de Milán, convertida en homenaje final a su creador.
El desfile tuvo lugar en la Pinacoteca de Brera, la galería de arte donde se exhiben más de 120 creaciones de Armani de una muestra conmemorativa inaugurada esta semana. El desfile estaba pensado para celebrar el 50 aniversario de la casa italiana pero la muerte de Armani lo convirtió en homenaje. Tras el desfile los asistentes pudieron visitar la exposición en la que piezas icónicas del modisto –desde vestidos de alfombra roja

¿Sabías que…?
José Rómulo Sosa Ortíz era el nombre de pila de quien decidió darse a conocer como José José.
En 2024 se estrenó una canción inédita de José José titulada Ya no pienso en ti, grabada originalmente en 1978 y descubierta durante la digitalización de cintas antiguas.
Debimos haber hecho un concierto de cuatro o cinco horas, pero no era viable. Al final llegamos a una lista que incluye todas las grandes canciones que la gente conoce, esa fue la prioridad” Rodrigo Macías / director de orquesta

hasta el célebre traje que utilizó el actor de Hollywood Richard Gere en la película American Gigolo, mismo que catapultó al creativo a la fama internacional– se presentan junto a obras maestras del renacimiento italiano. La última colección del creador para su línea más accesible, Emporio Armani, fue presentada en Milán a principios de la semana pasada. Sin embargo, el desfile de ayer en la Pinacoteca marcó de facto el cierre de la Semana de la Moda de Milán, donde hicieron acto de presencia Cate Blanchett, Spike Lee, Samuel L. Jackson, James Norton, Tony Servillo y Zhang Ziyi, aunque el programa continúa hasta hoy. Durante la semana, algunas de las casas
más importantes de la moda italiana, como Prada, Gucci, Fendi y Dolce & Gabbana, presentaron sus colecciones primavera/verano 2026 en la capital lombarda. Uno de los momentos más icónicos de este evento fue la aparición de la actriz Meryl Streep enfundada en el personaje de Miranda Priestly, quien se encuentra en la filmación de la segunda entrega de El diablo viste a la moda –cuya fecha de estreno está previsto para mayo de 2026–, así como su encuentro con Anna Wintour, Directora Global de Contenidos de la editorial Condé Nast, durante el desfile Primavera-Verano 2026 de Dolce & Gabbana. /AFP
Rowling celebra a Emma Watson
La escritora J. K. Rowling volvió a estar en el centro de la conversación digital al compartir un video humorístico que se burla de las declaraciones de Emma Watson sobre su relación con ella.
La parodia, realizada por la comediante británica IntelLady, imita a Watson en una entrevista reciente donde habló de las diferencias con la famosa escritora a raíz de las posturas sobre las personas trans. Rowling acompañó la publicación con un emoji de risa y la frase: “Estoy aquí para todas las parodias”.

La distancia entre ambas se originó en 2020, cuando Watson y otros actores de Harry Potter cuestionaron públicamente los mensajes de J. K. considerados transfóbicos. En su última aparición pública, la actriz señaló que, aunque no coincide con esas ideas, aún aprecia los momentos compartidos y no cree en “cancelar” a alguien por pensar distinto. El gesto de Rowling, al responder con sátira, refuerza el tono confrontativo que ha marcado esta disputa y mantiene el tema en la agenda mediática. / 24 HORAS
PASARELA. El actor Richard Gere y su esposa, la española Alejandra Silva, estuvieron en el desfile homenaje al modisto Giorgio Armani.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA
Relacionan a Angie Miller con
recientes asesinatos
Angie Miller, quien había sido reportada como desaparecida, en realidad fue detenida en Tlalnepantla como parte de la investigación por el asesinato de los músicos colombianos B King y Regio Clown, hallados sin vida en Jocotitlán, Estado de México. Su nombre resonó con fuerza no solo por sus vínculos en redes con las víctimas, sino porque la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX tuvo que aclarar que no estaba desaparecida sino bajo resguardo de las autoridades. El caso alcanzó tintes internacionales por la
Horizontales
1. Título, rótulo.
6. Toca, hace sonar.
8. Descantillar menudamente con los dientes.
9. Símbolo del iridio.
10. (Immanuel, 1724-1804) Filósofo alemán, para muchos el pensador más influyente de la era moderna.
11. Ciudad de España, en Gerona.
13. Ofrece voluntariamente alguna cosa a uno.
14. De dos pies.
16. Alaba.
17. Hierba primulácea que se usó en medicina contra la hidropesía, la rabia y las mordeduras de animales venenosos.
18. Autillos, aves nocturnas.
19. Padecí tos.
22. Cambie una persona o cosa el aspecto, la naturaleza, etc.
24. Muestras alegría con el rostro.
26. Manifieste el testigo al juez lo que sabe.
29. Tazón grande sin asas.
30. Pone llana una cosa.
31. Reses vacunas de uno a dos años.
32. Expresado verbalmente.
33. Aféresis de napolitano.
34. Símbolo del radón.
35. Distancia desde la extremidad del dedo pulgar a la del dedo índice, separándolos todo lo posible.
36. Raza (grieta).
37. Animal o planta que vive a expensas de otro animal o planta.
Verticales
1. Arbusto cupresáceo, de ramas muy abiertas y hojas lineares y punzantes en verticilos de tres.
2. Fruto de los cereales (pl.).
3. Acción de rondar.
4. Indígena filipino.
5. Símbolo del francio.
6. Gente militar.
7. Cedo a favor de otro un documento de crédito haciéndolo constar al dorso.
9. De la Iliria, antigua región de la costa nordeste del mar Adriático.
10. Unidad de frecuencia equivalente a mil oscilaciones por segundo.
11. Pieza de artillería a modo de cañón corto.
12. Tapa o cubierta de la caja de un carruaje.

presión diplomática entre México y Colombia, además de rumores sobre presuntos nexos con el narcotráfico que aún no se confirman.
Mientras tanto, Christian Nodal sigue sumando controversias: después de que Ángela Aguilar fuera abucheada en Monterrey durante un evento gratuito, los ataques no cesaron en la UANL, donde estudiantes mostraron su rechazo.
El cantante intentó suavizar el momento con un mensaje de unión llamando a que los jóvenes entiendan que son el futuro de México, pero la realidad es que sus problemas legales lo persiguen con 34 demandas por presunta falsificación de contratos, cometidas cuando aún era menor de edad, lo que lo podría llevar a enfrentar prisión en caso de que prosperen
El linaje Aguilar no logra salir del ojo mediático: Pepe Aguilar ausente, Ángela cuestionada y Nodal señalado, en un círculo de escándalos que cada semana crece.

polémicas se capitalizan. Roberto Palazuelos también decidió reavivar recuerdos al señalar que antes de la fama trabajó indocumentado en Londres lavando platos, aunque nunca dejó de usar su Rolex, detalle que él presume como metáfora de que la cuna dorada nunca se abandona. El contraste con otros testimonios de esfuerzo genera críticas, pero el Diamante Negro sabe cómo mantener su narrativa aspiracional. Quien no logra sacudirse la sombra de los escándalos es Poncho de Nigris, señalado ahora por presuntamente haber ofrecido favores íntimos a productores para hacerse famoso. Mientras tanto, su madre, doña Lety, amenaza con demandar a La Casa de los Famosos México por supuestos ataques hacia su hijo y lanza dardos contra Wendy Guevara, quien a su vez reveló que muchos cantantes temen entrar al reality por miedo a la funa.
La película Una batalla tras otra, dirigida por Paul Thomas Anderson y con Leonardo DiCaprio al frente del elenco, debutó en el primer lugar de la taquilla estadounidense con 22.4 millones de dólares, a los que se añaden 26.1 millones en el mercado internacional, sumando cerca de 48.5 millones en su estreno global.
La cinta encara el reto de recuperar la inversión tras considerar los gastos de promoción y distribución.
Su recepción crítica ha sido sobresaliente: figura entre las cintas mejor calificadas de 2025 en sitios como Rotten Tomatoes y Metacritic, mientras que el público encuestado le otorgó una nota “A” en CinemaScore
Con un tono que mezcla sátira política, acción y comedia, el guión aborda la radicalización y la polarización social. / 24 HORAS
En contraste, Dalílah Polanco comienza a darle la vuelta a las versiones que la ligaban como tercera en discordia entre Eugenio Derbez y Sarah Bustani, con Shanik Berman retractándose de sus dichos.
La actriz aprovecha la exposición y, lejos de esconderse, se convierte en una de las protagonistas de los realities: ganó la moneda del destino y se llevó 50 mil pesos en la dinámica de las cajas, prueba de que en el espectáculo las

15. Preposición.
17. Limpie algo quitándole lo superfluo o extraño.
20. Proceden, derivan.
21. Poner la data en un documento.
23. Río de Eurasia.
24. De Ruán, en Francia.
25. Planta tropical pedaliácea de fruto con cuatro cápsulas.
27. Pronombre personal de tercera persona.
28. (Mariano José de, 1809-1837) Periodista y escritor romántico español.
29. Da bramidos.
31. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.
35. Onomatopeya de la risa.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

La toxicidad del formato alcanza incluso a Mauricio Garza, quien aseguró que no extraña a los fans por lo sofocante que puede ser su devoción dentro de la casa. Todo esto ocurre en un ambiente en el que hasta Facundo entra al ruedo criticando a la familia de Aldo de Nigris, acusándolos de no tener talento y aferrarse a la fama.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Está bien tomarse un descanso, ser un espectador y observar las complejidades que lo rodean. Deje que su imaginación tome el control y sus perspectivas y conceptos generales se acumulen. Una vez que asimile las posibilidades, podrá ampliar su alcance y tener una nueva aventura.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Un cambio de estilo de vida mejorará su estado de ánimo y lo animará a tomar la iniciativa de avanzar en una dirección que le resulte atractiva. Evalúe sus cualidades y experiencias, y aplíquelas a algo que lo entusiasme. La combinación lo hará saludable, feliz y sabio.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Mantenerse alerta y utilizar como guía su inteligencia y su intuición le permitirá adquirir conocimientos que le resultarán indispensables. Los viajes cortos o reencontrarse con alguien con quien perdió contacto despertarán su imaginación y tendrá un cambio positivo.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Deje que lo guíe la inteligencia, no sus emociones. Si anhela un cambio, piense en lo que lo hará feliz, le brindará mayor comodidad, aliviará el estrés y le hará la vida más cómoda. Diga no a la ira y a las situaciones sin salida, y sí a la acción positiva.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Manténgase abierto a aprender, a mejorar y a encontrar un espacio popular en su comunidad. Llenar un vacío o encontrar la manera de hacer que lo que ofrece sea valioso brindará buenos resultados y aumentará su confianza y estatus. Es hora de ser innovador y servicial.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Presente sus ideas, sentimientos y cualidades. Dedique su energía a definir su próximo paso en base a la respuesta que reciba. Revise el pasado, asista a una reunión y recopile información que lo anime a aplicar sus habilidades para impactar positivamente en quienes lo rodean.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
La confianza que gane y la gente que conozca le ayudarán a superar algunos desafíos, a la vez que beneficiará a otros. Cambiar su entorno lo motivará a adoptar un estilo de vida más saludable con mejores hábitos alimentarios y de ejercicio.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Una distracción le ayudará a salir de la rutina o a redirigir su atención hacia algo interesante y beneficioso. Una salida creativa le ayudará a ver a las personas y a las situaciones desde una perspectiva única. El romance está en las estrellas.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
La comunicación honesta es lo mejor para usted. Si exagera la verdad o intenta evitar los sentimientos de alguien con una mentira, hará más daño que bien. Los asuntos financieros requieren atención, y es necesario mantener los activos para evitar pérdidas.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Dé un paso atrás y evalúe su próximo movimiento. La comunicación inteligente y sincera es su mejor opción, junto con la flexibilidad, el compromiso y los incentivos. Alguien de su pasado surgirá inesperadamente, trayendo recuerdos conmovedores.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Observe, pero no se sienta obligado a participar en los cambios que otra persona busque. Concéntrese en su entorno y en lo que lo hace feliz. Un enfoque enérgico hacia la salud y el bienestar financiero aumentará su seguridad y estabilizará su vida.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
La participación es su boleto a nuevos comienzos. Sea receptivo a la información y modifique sus planes para maximizar las opciones y oportunidades para lograr los resultados deseados. El crecimiento personal le traerá autoestima y una actitud positiva.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es creativo, perspicaz y receptivo. Es participativo e ingenioso.
RESULTADOS
Sin complicaciones en el tobillo, Carlos Alcaraz avanza a semifinales en Tokio

El tenista español Alcaraz no pareció lastrado por sus problemas de tobillo este domingo, y dominó al estadounidense Brandon Nakashima 6-2, 6-4 para alcanzar las semifinales del torneo ATP 500 de Tokio. El número 1 del mundo se lesionó el tobillo durante su entrada en liza en el torneo nipón, y admitió en su siguiente partido que la lesión le había preocupado y que pensaba en ella sobre la pista. Este domingo el español volvió a jugar con vendas, visibles por encima de su media izquierda, y reconoció tras el partido haber adaptado su estilo de juego para proteger la extremidad. / AFP











Bajo un cierre dramático y una tardía reacción del equipo tricolor, con el gol de Diego Ochoa a cuatro minutos del final, México igualó 2-2 ante Brasil en la presentación de ambos en la Copa del Mundo Sub-20, que se desarrolla actualmente en Chile.
Ante un panorama que vislumbraba una remontada de los sudamericanos, con un gol a 14 minutos del final, un cabezazo de Ochoa dejó al equipo de Eduardo Arce con un punto rescatado y opciones aún viables de buscar su clasificación a la siguiente ronda en sus siguientes encuentros ante España y Marruecos.
Al partido le bastaron diez minutos de su primera mitad, para que cayera el primer tanto, por conducto del equipo tricolor que tuvo un gran inicio del encuentro, con mayor dinamismo en el último tramo del campo.


LO QUE DEBES SABER
Brasil y México igualaron por segunda ocasión en su historial de Copas del Mundo Sub-20 en partidos de fase de grupos
Marruecos superó a España en la actividad del grupo C, con marcador de 2-0 y goles anotados por Yassir Zabiri y Gessime Yassine
Argentina se ubicó como líder del sector D con un triunfo de 2-1 ante Cuba, por un doblete de Alejo Sarco, pero empatados en puntos con Italia que venció 1-0 a Australia
Protagonista de la escapada con la que Tadej Pogacar terminó por construir su victoria en Ruanda, el mexicano Isaac del Toro concluyó como el séptimo mejor ciclista de ruta del orbe, tras terminar el Campeonato Mundial de Ciclismo en territorio africano, con el dominio del esloveno de los 267.5 kilómetros en la prueba élite. En su primera participación como pedalista mayor, Isaac quedó agobiado luego de un ataque que propuso Pogacar a más de 100 kilómetros de la meta y tras ser líder en casi 30 km, hasta quedarse sin la fuerza que sí tuvo el esloveno a 66 del final.
Con un tiempo oficial de seis horas, 28 minutos y siete segundos, el mexicano solo quedó a tres minutos de poderse ubicar en la zona de po-

Después vino un servicio por banda derecha de Elías Montiel, con un primer remate de cabeza de Tahiel Jiménez, que tras un rebote del guardameta brasileño, dejó un balón solo para que Alexei Domínguez rematara solo de cara al arco para el 0-1 de México.
Con el juego a favor de México, Brasil tuvo un breve periodo de control, en donde se adueñó del balón y al minuto 21, vino un remate desde afuera del área tricolor para que Rafael Barbosa colocara el 1-1 parcial, con el que los cariocas lucieron conformes en el campo del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Nosotros sin ningún miedo seguiremos saltando a este tipo de partidos. Queremos ganar cada juego, pero debemos trabajar muy fuerte para ello” Eduardo Arce, entrenador de la Selección Nacional Sub-20 suma la Selección Nacional Sub-20 con al menos un gol anotado en sus encuentros
partidos
A partir del empate, el juego se desarrolló bajo la dinámica que impuso el equipo dirigido por Eduardo Arce, que no pudo tener la contundencia necesaria para hacerse de una nueva ventaja en el encuentro, hasta que Brasil supo canalizar ese desgaste con el gol del triunfo a 15’ del final.
Fue mediante un remate, espaldas al arco, con el logró Luighi logró al 76’ el gol, para superar por segunda ocasión al portero mexicano, Emmanuel Ochoa y con ello consolidar la remontada de Brasil en territorio chileno. Ya al final, una jugada a balón parado permitió que México tuviera el empate final, con un Ochoa que se agregó en ataque para salvar el encuentro y sumar un punto que los dejó en igualdad de circunstancias con Brasil, apenas superados en puntos por Marruecos. /24HORAS
DEL TORO ES SÉPTIMO MUNDIAL EN RUTA
dio, con un Tadej que repitió su victoria de 2024, con un cronometraje personal de 06:21:20. El podio estuvo completado por Remco Evenepoel, que una semana atrás se había proclamado campeón de la contrarreloj y con Ben Healy que se adjudicó el bronce.
“Las subidas fueron muy duras. Lo que esperábamos era armar un pequeño grupo y a partir de ahí, plantear la carrera. Pero se dio solo con Isaac y aunque cada quien trabaja por su país, solo compañeros de equipo”, indicó Tadej tras describir ese momento de 35 kilómetros en donde parecía trabajar en equipo con Del Toro. /24HORAS
Querétaro 0-2 Tigres MUNDIAL
Brasil 2-2
Marruecos 2-0


MARC MÁRQUEZ
CONQUISTA SU 7ª
CORONA DE MOTOGP
El piloto español Marc Márquez conquistó este domingo su 7ª corona en la máxima categoría del motociclismo al acabar segundo en el Gran Premio de Japón, en el circuito de Motegi, quedando a un solo título del legendario Giacomo Agostini. A sus 32 años y tras un lustro en el que acumuló problemas físicos y un cambio de escudería, de Honda, con la que había ganado sus seis títulos anteriores entre 2012 y 2019, a Ducati, Márquez vuelve a reinar en MotoGP tras una temporada de dominio casi absoluto. “No consigo ni hablar”, dijo el piloto catalán, ahogando las lágrimas de la emoción. “Sólo quiero disfrutar el momento. Es cierto que fue muy difícil. Estoy sorprendido conmigo mismo”. En la carrera de este domingo, ganada en Motegi por su compañero de Ducati Francesco Bagnaia, le bastaba con llegar segundo incluso si se imponía su hermano Álex, su más cercano rival. / AFP

Anraku gana el Mundial de Escalada 2025



Con apenas 18 años de edad, el japonés Sorato Anraku se proclamó campeón del Mundial de Escalada, tras la edición celebrada este domingo en Seúl, con un total de 99.2 unidades y como único competidor que logró resolver las cuatro etapas diseñadas para la prueba. El nipón se impuso al francés, Mejdi Schalke y al coreano Lee Dohyun, en lo que la propia Federación Internacional de Escalada describió como una remontada, luego de que el representante galo se mantuvo al frente de la competición hasta la etapa final del evento internacional. Sabía que debía de finalizar el reto final y estoy feliz de haberlo logrado. Realmente pude disfrutar la escalada y me siento satisfecho de cómo lo logré”, sentenció tras el triunfo Anraku, que marcó una diferencia de 14.7 unidades con el segundo lugar y de 15 totales con el bronce. /24HORAS

Europa repite hazaña en la Ryder Cup
Los de occidente suman 9 victorias en los últimos 12 años en el certamen y lograron su primer triunfo desde 2012 en EU
A dos años de su título en Roma, Italia, el combinado de Europa se adjudicó la victoria en la Ryder Cup 2025, tras completar los tres días de acciones en el Bethpage Black Course de Nueva York, aún a pesar del esfuerzo notable del cuadro norteamericano el domingo, por intentar empatar la serie que finalizó 15-13 para los occidentales. Con Tyrrell Hatton como encargado de sellar el triunfo del combinado europeo, en un complejo domingo para los occidentales, que sólo sumaron dos victorias individuales con el propio golfista inglés y el sueco, Ludvig Aberg, europea se aseguró su novena Ryder Cup de las últimas 12 ediciones, para quedar con un registro de 16 en total, por las 27 de Estados Unidos, a quienes no les fue suficiente el esfuerzo del domingo para mínimamente conseguir un empate. Mermados incluso con el retiro de Viktor Hovland por lesión
TRIUNFO A DOMICILIO
Desde 2012, el equipo de Europa no había ganado una Ryder Cup jugada en Estados Unidos, para quedar ahora a la espera de la edición de 2027 en Irlanda, en el Adare Manor Golf Club
durante el último día de actividades, Europa supo sellar el torneo con Rasmus Højgaard y Robert MacIntyre como últimos involucrados, en sus duelos ante Ben Griffin y Sam Burns, que solo sirvieron para el registro, al estar matemáticamente el triunfo asegurado por Hatton ante Collin Morikawa. Luke Donald, capitán del equipo europeo, fue el encargado de alzar el trofeo de esta edición, que él mismo describió como una edición altamente disputada, más allá que la victoria occidental se fraguó desde el sábado, cuando dejaron las tarjetas 11.5 a favor y con sólo 2.5 puntos por delante para alcanzar la corona. Donald consumó su sexto triunfo en la Ryder Cup, luego de sumar cuatro como jugador en 2004, 2006, 2010 y 2012, más dos como capitán en 2023 y 2025. “No podría estar más orgulloso de estos jugadores y por todo lo que han tenido que pasar estos últimos días”, explicó tras la victoria. / 24HORAS

Con una dramática derrota en Miami, los Mets de Nueva York certificaron este domingo su monumental fracaso en esta temporada de las Grandes Ligas al quedarse sin la última plaza en juego a los playoffs, que cayó en manos de los Rojos de Cincinnati, quienes ahora se verán contra los Dodgers de Los Ángeles. Los Rojos llegaban a la última jornada de la fase regular de este domingo ocupando el tercer lugar de comodín de la Liga Nacional. El único camino a las eliminatorias de los Mets del dominicano
Juan Soto pasaba por un triunfo ante los Marlins de Miami combinado con una derrota de los Rojos
ante los Cerveceros de Milwaukee. Milwaukee les echó una mano batiendo a Cincinnati por 4x2 pero los Mets no cumplieron con su parte al caer por un rotundo 4x0 ante los Marlins.
Juan Soto apenas aportó una base por bolas en sus tres turnos al bate y el puertorriqueño Francisco Lindor un hit.
Esta eliminación supone un enorme fiasco para los Mets, uno de los candidatos al título después de que el año pasado llegaran hasta la serie de Campeonato. A principios de año, el equipo neoyorquino hizo una apuesta por subir el último escalón hasta la Serie Mundial. / AFP