28 DE ABRIL 2025

Page 1


El artista y la era digital

Luis Pescetti, autor de obras de teatro, canciones y libros para las infancias, reconoce que las nuevas tecnologías son un reto VIDA+ P. 13

Más de 2 mil, en la Media Maratón

En el marco del 55 aniversario de Cancún, la gobernadora Mara Lezama dio el bande razo de salida a corredores de 13 países LOCAL P. 2

Representa pez diablo riesgo para el manatí

Alerta el Instituto de Biodiversidad que la especie invasora puede causar heridas al mamífero marino LOCAL P. 5

MIGRACIÓN Y VISADO, PRIORIDADES EN EL TIANGUIS TURÍSTICO

Los hoteleros sumarán a esos temas de agenda la promoción, seguridad y recuperación de la actividad aérea LOCAL P. 4

OPERAN EN LA ZONA HOTELERA SIN REGLAS NI CONTROL

Ruedan scooters en la opacidad

Aunque la Ley de Movilidad de Quintana Roo contempla la operación comercial de estos vehículos, el municipio reconoce que no tiene relación alguna con la autorización ni supervisión del servicio, que se cobra en siete pesos el minuto y desconoce el número de unidades operativas. Advierten desarrolladores que no hay señalización, normas claras ni mecanismos de seguridad, para este tipo de micromovilidad. Fonatur dio la concesión. LOCAL P. 3

VUELVEN HOY A CLASES TRAS 58 DÍAS DE PARO

es uno de los principales atractivos turísticos del sur del estado LOCAL P. 7

A Gerardo Fernández Noroña no le fue nada bien en el Congreso Nacional Ordinario del Partido del Trabajo porque a los petistas no les hizo gracia que llegara al Senado de la República con las siglas del PT, pero se afiliara a Morena. Fue abucheado y abandonó el evento

Únete a nuestro canal de:

Aprueban petistas del estado abucheo a Noroña

El sábado, en los grupos de WhatsApp especializados en temas políticos, empezaron a circular videos sobre el abucheo que hizo la base del Partido del Trabajo al senador Gerardo Fernández Noroña, durante el Segundo Congreso Nacional que se realizó en la CDMX. El legislador asistió invitado a la mesa principal con la plana nacional petista y desde ahí se tuvo que defender de los silbidos y gritos de reclamo del ex militante que reclamaba a sus detractores que nadie le podía quitar sus años de entrega en la militancia con el PT, antes de regresar a afiliarse a Morena.

Y aunque a grito abierto Noroña dijo que Morena, el PT y Verde es un solo movimiento y una sola lucha, no pudo apagar los gritos de reproche y mentadas de madre, lo que provocó que el expetista abandonara el foro con un grito único: aquí se ve la fuerza del PT. En Quintana Roo, los petistas le reprochan a Noroña que haya sido soberbio al presentarse al congreso; que todo el PT trabajara para que llegara al Senado y que se fuera por dinero. ¿Será?

Adiós a la austeridad de los diputados federales

Desde 2012, la dieta de los diputados federales se había mantenido entre 74 y 75 mil pesos, pero en 2025, eso cambió y ahora los legisladores obtienen 79 mil pesos mensuales, por ajuste de la inflación.

En el fondo, es que la actual legislatura aprovechó el 2024 para modificar los lineamientos de austeridad que prohibían aumentos salariales justo hasta ese año.

Además de la dieta, cada legislador recibe apoyos adicionales para la atención ciudadana y asistencia legislativa, lo que resulta en 153 mil pesos mensuales.

Los diputados también reciben otros beneficios como apoyos para transporte y hospedaje, que varían dependiendo de su residencia, además de aguinaldo y otros apoyos de fin de año, es decir, la austeridad entendida para una élite política. ¿Será?

Los dos escenarios para Ana Patricia Peralta para 2027

Distintas encuestas dan a Ana Patricia Peralta con grandes posibilidades para estar en la terna para la gubernatura en 2027, aunque casi siempre aparece detrás del senador Eugenio Segura -el casi es porque la única encuestadora que la ubica arriba de Gino es Massive Caller, cuya credibilidad después de dar ganadora a Xóchitl Gálvez para la Presidencia de México, la dejó en descrédito-. En segundo lugar está quedarse en Cancún, para repetir como presidenta municipal. Hay quien se confunde porque ya lleva dos mandatos y en efecto, sólo que el primero fue por sustituir a Mara Lezama, quien contendió para la gubernatura y se la llevó. Su segundo mandato en realidad es el primero, por elección. Esto le abre la puerta de la reelección, que será una posibilidad real ya que las reformas que prohíben la reelección consecutiva y nepotismo electoral entran en vigor hasta el 2030. De las dos opciones, en la segunda tiene grandes posibilidades, aunque eso dependerá en gran medida que los funcionarios bajo su cargo se porten bien y eso parece que estará lejos de suceder, en la medida que se acerca el año de Hidalgo. ¿Será?

Se unen más de dos mil corredores al Medio Maratón

Con la participación de más de dos mil corredores de 13 países, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, dieron el banderazo de salida al Medio Maratón Cancún 2025, realizado en el marco de los festejos por el 55 aniversario de la ciudad.

“Estamos celebrando 55 años de historia viva, y qué mejor manera de hacerlo que honrando el esfuerzo, la disciplina y el espíritu que ustedes representan. Cada paso que den y cada meta que crucen será parte de esta gran fiesta”, expresó la gobernadora durante el evento, realizado por tercer año consecutivo y organizado por Asdeporte.

PRESENCIA INTERNACIONAL

La carrera partió desde la explanada del Palacio Municipal y en esta edición participaron corredores de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecua-

dor, España, Estados Unidos, Francia, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y México, en tres distancias: cinco, 10 y 21 kilómetros. Del total de participantes, 862 fueron mujeres y mil 138 hombres, mientras que Quintana Roo estuvo representado por mil 80 competidores, equivalente al 59 por ciento del total. Durante su mensaje a los atletas, Lezama Espinosa destacó la importancia del deporte como herramienta de construcción de paz y como un factor clave para que Cancún siga posicionándose como sede de eventos deportivos de talla internacional. En la competencia de 21 kilómetros, los primeros lugares fueron para Janet Vallejo, en la rama femenil, y Antonio de Jesús Hernández, en la varonil. Pese a la lluvia, la mandataria estatal esperó en la meta a cada uno de los ganadores para entregarles personalmente su medalla.

POTENCIAL. Esta estrategia beneficiará tanto a visitantes como a los habitantes.

Buscan detonar nuevos destinos en el sur estatal

Tras el crecimiento turístico que obtuvieron comunidades cercanas a Calderitas y Chetumal, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) anunció la creación de programas de desarrollo para los microempresarios que han decidido emprender en los poblados de la zona sur cercanos a cuerpos de agua.

El subsecretario de la dependencia, Omar Govea Hernández, informó que ya se trabaja en el proyecto Zonas Rurales con Potencial Turístico, que buscará fomentar un crecimiento equilibrado. De acuerdo con el funcionario, el interés de los visitantes por poblaciones como Santa Elena, Raudales, Laguna Guerrero y Calderas de Barlovento ha detonado inversiones en restaurantes, hoteles, cabañas y otros servicios turísticos.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

En el acto inaugural también estuvieron presentes Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo; Alejandro Luna López, director del Deporte en Benito Juárez; Miguel Ángel Zenteno, síndico municipal, y Nelly Becerra Priego, organizador del evento. / 24 HORAS

“Vamos primero a generar un programa de zonas rurales, para que haya un desarrollo equilibrado, porque ya está habiendo muchos caminos, muchos desarrollos, ya hay varias propiedades y bastante interés de desarrollar la zona”, detalló.

El subsecretario explicó que uno de los objetivos principales es identificar las comunidades con mayor potencial, para hacer una declaratoria formal de zonas rurales turísticas y definir obras emblemáticas que consoliden su infraestructura. / 24 HORAS

META. Frente al palacio municipal de Benito Juárez se dio el banderazo de salida el día de ayer, en presencia de la gobernadora del estado, Mara Lezama.
años de haber sido fundada la ciudad se celebraron

Opera renta de scooters con opacidad en Cancún

Transición. Afirman que la concesión fue otorgada por el ya desaparecido Fondo Nacional de Fomento al Turismo

Aunque desde finales de 2021 operan scooters eléctricos compartidos en la Zona Hotelera de Cancún, el ayuntamiento de Benito Juárez afirma no tener injerencia ni haber otorgado permisos para este servicio de micromovilidad, que continúa funcionando sin claridad sobre su estatus legal ni supervisión pública.

Si bien la Ley de Movilidad de Quintana Roo, a cargo del Instituto de Movilidad del Estado (Imoveqroo), contempla la micromovilidad, la operación comercial de estos vehículos requiere concesiones específicas. Hasta ahora, ninguna autoridad ha confirmado contar con el registro correspondiente para este servicio en Cancún.

TRATO CON FONATUR

De acuerdo con Samuel Mollinedo Portilla, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad, la empresa Bird —plataforma internacional que ofrece los scooters— recibió una concesión directa del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), por lo que su operación no es competencia del Gobierno municipal.

DESORDEN. Carecen de un padrón oficial, y de reglamentos específicos para su uso, a pesar de que están contemplados dentro de la nueva Ley de Movilidad del estado.

ADVIERTEN RIESGOS

Desde el sector privado también se han manifestado preocupaciones. Jesús Almaguer Salazar, expresidente y actual consejero de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, señaló desconocer qué empresa gestiona los scooters, y subrayó que todo sistema de transporte debe estar considerado en el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio.

Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de

Quintana Roo (Adiqroo), reconoció que el uso de scooters forma parte de la movilidad moderna en grandes ciudades, pero advirtió que en Cancún no hay señalización, normas claras ni mecanismos de seguridad, responsabilidades que deberían recaer en instancias como Protección Civil.

“Lo que urge es una coordinación interinstitucional real y reglas claras para ordenar el crecimiento de este tipo de transporte. La improvisación sólo genera riesgos para turistas y residentes”, sentenció.

La Zona Hotelera está en transición, con predios y plantas donadas al Gobierno estatal, pero ni siquiera sabemos si la ciclopista ya es responsabilidad estatal”

SAMUEL MOLLINEDO PORTILLA

Regidor de Benito Juárez

verdes y de equipamiento”, dijo en entrevista con diversos medios de comunicación.

DESCONOCIMIENTO

A pesar de ser un servicio instalado en una de las zonas turísticas más importantes del país, el Gobierno municipal desconoce el número de unidades operativas. No existe un padrón oficial, reglamentos específicos para su uso ni infraestructura adecuada, lo que ha generado desorden, riesgos viales y molestias entre peatones y automovilistas.

“Este es un permiso dado por Fonatur. La Zona Hotelera está en transición, con predios y plantas donadas al Gobierno estatal, pero ni siquiera sabemos si la ciclopista ya es responsabilidad estatal”, explicó Mollinedo Portilla, evidenciando la falta de coordinación entre los tres niveles de Gobierno, ya que desde enero de 2024 Fonatur entregó la gestión y mantenimiento de este epacio al Gobierno del estado.

En julio de ese año quedó constituido el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística en el estado de Quintana Roo (Foa-

Llama IP a cooperación vs. política arancelaria

Frente al escenario de desaceleración económica y los efectos de las políticas arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, líderes empresariales de la región hicieron un llamado a la unidad del sector privado para fortalecer la economía nacional y proteger la inversión y el empleo.

Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación de Consejos Empresariales Regionales (Ancer), destacó la importancia de generar sinergias entre empresarios y el Gobierno federal para hacer frente a las nuevas condiciones del comercio internacional.

Cuando no hay inversión, no hay crecimiento, pero confiamos en que esta situación será temporal. México tiene la capacidad para superar este momento complicado y encontrar un camino sólido hacia el crecimiento económico”

JAVIER CARLOS OLVERA SILVEIRA

Presidente del CCE del Caribe

“Hasta el momento la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo está haciendo muy bien, mostrando capacidad de negociación con el Gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, los efectos de las políticas

tqroo), mientras que a principios de septiembre de 2024 el ayuntamiento concluyó la recepción de 250 predios y áreas verdes, de acuerdo con el propio Miguel Ángel Zenteno, síndico municipal.

“Estamos hablando de 180 predios en la Zona Hotelera y 70 áreas

En diciembre de 2020, la empresa mexicana Motum presentó un sistema de micromovilidad inteligente denominado Yoy, compuesto por bicicletas Nextbike y scooter Hop para la zona de playas de Cancún. El grupo ganó la convocatoria pública Servicio de Micromovilidad Alternativa, a través de Sistema de Transporte Individual Sustentable lanzada por Fonatur en diciembre 2019, pero no es la misma compañía que renta los que operan actualmente, ya que está dado de baja su sitio web y sus redes sociales no tienen actividad desde el 16 de junio de 2021. En 2023, el entonces secretario de Seguridad Pública y Tránsito, José Pablo Mathey Cruz, había reconocido que los scooters se dejan en cualquier lugar, sin que los intentos posteriores de regulación prosperaran.

INCERTIDUMBRE. Líderes empresariales reconocen que el país enfrenta un momento de desaceleración ante los nuevos gravámenes.

arancelarias ya se sienten a nivel global y en México todos los sectores debemos cerrar filas con la Federación”, afirmó.

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, reconoció que el país enfrenta un momento de desaceleración, donde la incertidumbre ha provocado que los inversionistas extranjeros retrasen decisiones clave.

Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de que el sector privado trabaje de manera conjunta con el gobierno federal para fortalecer las bases de la economía nacional, garantizar la generación de empleos y fomentar un entorno de certidumbre para los negocios, a fin de seguir impulsando el desarrollo del país, incluso en escenarios internacionales adversos. / LICETY DÍAZ

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, José Carlos Olvera Silveira, destacó la importancia de actualizar los Programas de Desarrollo Urbano (PDU) y de movilidad en el estado, instrumentos fundamentales para planificar el crecimiento ordenado de las ciudades y definir las futuras inversiones.

Advirtió que la falta de actualización de estos mecanismos genera obstáculos sociales, urbanos y gubernamentales que frenan el desarrollo. Por ello, el sector empresarial busca que éstos se renueven de manera constante y con altos estándares de calidad.

“Hay un reto enorme en el estado de ir actualizando los Programas de Desarrollo Urbano (PDUs) y de movilidad, importante para proponer los proyectos futuros de una ciudad, sus densidades y las empresas trabajan con esos instrumentos de manera regular, por lo que es importante que estén bien elaborados”, señaló.

AMPLIAR PARTICIPACIÓN

Durante una reunión con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) y el Instituto Municipal de Planeación de Benito Juárez, Olvera Silveira señaló que estos procesos deben ser ampliamente participativos, incorporando criterios de inteligencia urbana y arquitectura profesional, a fin de adaptarse a la dinámica cambiante de las ciudades.

“Cada ciudad y cada isla en Quintana Roo tiene características distintas, por lo que se requiere un enfoque diferenciado en su planeación”, afirmó.

“Las propuestas se irán discutiendo paso a paso de cómo va a desarrollarse la ciudad en general, el tipo de movilidad que habrá, características de las alturas de los edificios en un proceso socializado con inteligencia urbana, criterio profesional arquitectónico, pero que sea ágil para que la realidad no lo supere por la dinámica que tienen las ciudades y se adapte a la realidad que va existiendo, lo cual es un reto enorme”, indicó. /

SARAÍ REYES Y LICETY DÍAZ
DESARROLLO. Estos instrumentos son claves para planificar el crecimiento de las ciudades.

ARRANCA LA FERIA TURÍSTICA EN ROSARITO

Migración y visas, agenda de hoteleros en el Tianguis

Promoción. Con el objetivo de consolidar la industria líder en el estado, estarán presentes en el evento que durará cuatro días

LICETY DÍAZ

Con el arranque de la edición 49 del Tianguis Turístico México en Playas de Rosarito, Baja California, este 28 de abril, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres anunció que priorizará temas clave para el fortalecimiento del sector, entre ellos la migración en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) y la necesidad de eliminar la visa para turistas brasileños.

Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la agrupación, explicó que también abordarán estrategias de promoción, seguridad y la creación de paquetes directos entre aerolíneas y hoteles para recuperar la conectividad aérea, que ha disminuido en los últimos meses. Además, destacó el crecimiento en el número de habi-

taciones, con alrededor de dos mil nuevas unidades, principalmente en la zona de Costa Mujeres y el aumento de frecuencias aéreas en el Aeropuerto Internacional de Tulum. “Buscamos establecer nuevos enlaces con las aerolíneas para con-

trarrestar la baja en la llegada de aviones y promover una oferta más competitiva”, señaló el empresario De la Peña Segura. El Tianguis Turístico México 2025 se consolida como una plataforma clave para las negociaciones y

Hospiten lleva ‘Unidos de Corazón’ a Jalisco

Con la realización de 15 procedimientos cardiológicos gratuitos a menores de edad, Hospiten México llevó a cabo la 14ª Jornada Nacional ‘Unidos de Corazón’ en Puerto Vallarta, Jalisco, la primera vez que este programa se realiza fuera de Baja California Sur y Quintana Roo, entidades donde ha transformado la vida de cientos de niños en los últimos ocho años.

Buscamos establecer nuevos enlaces con las aerolíneas para contrarrestar la baja en la llegada de aviones y promover una oferta más competitiva”

RODRIGO DE LA PEÑA

Presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

la proyección internacional de los destinos turísticos del Caribe Mexicano, por tal motivo desde la mañana de ayer domingo, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo inauguró en San Diego, California en el arranque de actividades del Tianguis, ‘Ventana a México’, un espacio para compartir con el mundo la cultura, tradiciones y sabores del estado. Por primera vez, el evento se realizará de manera binacional, con actividades tanto en México como en San Diego, Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la promoción turística conjunta.

BREVES

TULUM

Festejan a la niñez de las comunidades

En el marco del Festejo del Día de la Niña y el Niño, bebés, niñas y niños de 15 comunidades de Tulum disfrutaron con alegría de juguetes, shows, pastel, comida y regalos que repartieron el presidente municipal Diego Castañón Trejo, en representación de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Paulina Quiroga de Castañón, Belia Beltrán Aguilera y Cristina Torres Gómez, secretaria general del Gobierno del Estado.

En punto de las 12:00 horas de este sábado 26 de abril, las comunidades: Akumal, Chan Chen Primero, Chan Chen Palmar, Chemuyil, Cobá Norte, Cobá Sur, Francisco Uh May, Hondzonot, Macario Gómez, Manuel Antonio Ay, Punta Allen, Sab Cab Mucy, San Juan de Dios, San Pedro y Yaxché, iniciaron simultáneamente los festejos para celebrar la infancia de nuestras niñas y niños tulumnenses. / 24 HORAS

Se reúnen contralores para homologar sistemas

Entre el 3 y el 9 de abril de 2025, se practicaron 12 cateterismos terapéuticos y tres ablaciones cardiacas a pacientes de entre 11 meses y 18 años de edad, provenientes de distintos municipios de Jalisco y del estado de Nayarit.

procedimientos cardiológicos gratuitos fueron realizados

Además, se llevó a cabo una Clínica de Diagnóstico Infantil del Corazón abierta y gratuita, donde se lograron detectar de manera temprana casos graves que fueron atendidos de inmediato. El programa, impulsado por Hospiten México en colaboración con Ayuda Corazón de Niño A.C., Amigos de los Niños de Cabo San Lucas A.C., Philips, Terumo, y con el apoyo del sistema DIF municipal de Puerto Vallarta, busca garantizar el acceso a tratamientos de alta especialidad para niños con cardiopatías congénitas, independiente-

mente de su condición económica. En esta edición en Puerto Vallarta, cerca de 80 profesionales de la salud —entre médicos, enfermeros y técnicos— trabajaron de manera voluntaria, respaldados por un equipo operativo de 26 personas. Además, diversas instituciones y empresas, como los hoteles Meliá, proporcionaron apoyo logístico para garantizar la comodidad y el bienestar de las familias. Como parte del enfoque humano de la jornada, a cada niño atendido se le entregó el cuento ilustrado ‘Diego y yo vamos al hospital’, una herramienta especial diseñada para acompañarlos emocional -

RESULTADOS EN Q. ROO

Desde su creación, ‘Unidos de Corazón’ ha tenido presencia significativa en Quintana Roo, principalmente en Cancún, donde se han realizado cirugías correctivas y procedimientos de mínima invasión a más de 80 menores de escasos recursos.

Estas acciones han sido posibles mediante alianzas con organizaciones civiles, médicos voluntarios y empresas privadas, logrando que muchos pacientes eviten desplazarse a otros estados o esperar turnos prolongados en hospitales públicos.

mente durante su tratamiento. Por último, la red de hospitales de Hospiten México reiteró su intención de ampliar la jornada ‘Unidos de Corazón’ a más estados en los próximos años, con el objetivo de consolidar una red nacional de atención médica infantil basada en la solidaridad, la ciencia médica y el trato digno. / 24 HORAS

Durante dos días, el municipio de Tulum fue sede de la Primera Reunión Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores del estado de Quintana Roo, la cual tuvo el objetivo de informar sobre resultados, entregar reconocimientos y dar a conocer los nuevos sistemas de entrega recepción, que permitirán vigilar de forma más eficiente el buen uso de los recursos públicos en cada uno de los municipios.

En esta sesión se contó con la participación de un total de 27 contralores de todo el estado, así como de empresas privadas, todos reunidos bajo el mismo propósito de actualizarse para este ejercicio 2025 y contar con las herramientas que permitan realizar su labor. / 24 HORAS

SALUD. Gracias a estas intervenciones, los niños, niñas y adolescentes podrán acceder a una mejor calidad de vida.
OFERTA. La comitiva estatal pretende compartir la cultura, tradiciones y sabores del Caribe Mexicano.

El pez diablo, una nueva amenaza para el manatí

Santuario. Si bien no son carnívoros, sus hábitos alimenticios ponen en riesgo el frágil ecosistema costero

El pez diablo, especie originaria del Amazonas, ha llegado a la Bahía de Chetumal, encendiendo alertas entre autoridades ambientales y comunidades locales. De acuerdo con el maestro Miguel Mateo Sabido Itzá, jefe de Áreas Naturales Protegidas del sur del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), esta especie invasora ya se encuentra dentro del Santuario del Manatí, una zona protegida de gran importancia ecológica. Aunque el Hypostomus plecostomus no es carnívoro, destacó que su comportamiento representa un riesgo para los ecosistemas debido a que al alimentarse de detritos (partículas orgánicas) y remover el fondo de los cuerpos de agua, este pez altera el equilibrio natural, afecta la calidad del agua y pone en riesgo a especies nativas como la mojarra y el caracol chivita.

DETERIORO

El funcionario detalló que también cavan túneles en las riberas, lo que debilita las zonas costeras y provoca erosión.

“La presencia del pez diablo en la Bahía de Chetumal podría impactar directamente al manatí. Aunque este pez no lo ataca, sí se adhiere a su piel para consumir algas, provocando lesiones que pueden derivar en infecciones”, dijo Sabido Itzá, y agregó que se han documentado casos similares en otros estados del país y en Florida, Estados Unidos.

El Meco registra más de 14 mil visitantes durante vacaciones

Las visitas turísticas al arrecife artificial ubicado en la zona conocida como El Meco, a la altura de Punta Sam, donde se encuentran esculturas y estructuras submarinas como parte del arte subacuático, registró una buena afluencia de personas durante la reciente temporada vacacional de Semana Santa 2025 de más de 14 mil visitantes.

Lo anterior fue informado por Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), quien dijo que con relación al arrecife de Punta Nizuc estiman que debe ser una cifra similar, aunque aún no tienen la oficial.

“Hasta el momento es difícil cuantificar cuánto se ha recuperado el arrecife, pero sabemos que estos mecanismos ayudan a preservar los arrecifes naturales, principalmente porque reducen la presión y el estrés provocados por las visitas directas a los ecosistemas naturales”, señaló.

SOSTENIBILIDAD

El líder de los náuticos explicó que estas zonas forman parte de las estrategias de conservación marina, al ofrecer alternativas sostenibles para el turismo. Las estructuras submarinas no sólo enriquecen la experiencia para los visitantes, sino que también cumplen una función ambiental al favorecer el asentamiento de corales y la regeneración del ecosistema marino.

ATRACTIVO. Los turistas acuden a la zona para apreciar el museo subacuático.

tas áreas como ejemplo de turismo responsable, equilibrando la actividad económica con el cuidado del medio ambiente.

de ocupación registraron los náuticos en la Semana Santa 75 %

Muleiro López aseguró que las autoridades y prestadores de servicios turísticos continúan impulsando es-

Dio a conocer que durante la Semana Santa estuvieron operando al 75 por ciento de sus capacidades establecidas, aunque “el pasado sábado (19 de abril) sólo pudimos operar con nuestras embarcaciones mayores de 40 pies en la mañana porque al mediodía Capitanía de Puerto cerró en su totalidad al igual que el domingo para las actividades náuticas, sólo se permitió la operación de embarcaciones mayores en rutas federales de pasajeros y de carga”. / LICETY DÍAZ

INVASIÓN. Esta especie nativa de Sudamérica, llegó al estado hace varios años, posiblemente debido a una liberación descontrolada de ejemplares, afirman expertos.

Ante esta situación, aseguró que el Ibanqroo coordina acciones de monitoreo y control junto con los municipios de Bacalar, Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto. Además, se promueve la participación ciudadana para reportar avistamientos al 983 106 9565, y ya trabajan con instituciones científicas para determinar el origen del pez mediante análisis genéticos. / 24 HORAS

La Secretaría de Gobierno de Quintana Roo informó que se encuentran en la fase final del proceso legal contra la empresa Aguakan, responsable del suministro de agua potable en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

Cristina Torres Gómez, titular de la dependencia, señaló que, pese a los recursos legales que aún puede interponer la concesionaria, existe plena confianza en que los fallos judiciales favorecerán al Estado.

“Estamos siguiendo todas las instancias legales. Confiamos en los jueces, en la justicia y en el expediente que hemos integrado. Hay un cúmulo de pruebas que evidencian violaciones al derecho humano de acceso al agua y actos de corrupción en la obtención de la concesión”, subrayó la secretaria de Gobierno. Recordó que el proceso se fortaleció luego de que el Juzgado Octavo de Distrito en Cancún declaró legal el decreto aprobado en 2023 por el Congreso de Quintana Roo, que ordena el retiro de la concesión a Aguakan. Este fallo, dijo, representa un paso decisivo en la estrategia jurídica emprendida por el Estado. Torres Gómez enfatizó que el servicio de agua potable está garantizado para los habitantes de los cuatro municipios, incluso durante la transición, pues han trabajado en coordinación con los ayuntamientos involucrados para esto. / SARAÍ REYES

Estamos listos.(...) Este es un proceso serio que no se litiga en los medios, sino en los tribunales”

CRISTINA TORRES GÓMEZ

Secretaria de Gobierno del Estado

Suspenden comercios irregulares en Cancún

La Dirección de Comercio en la Vía Pública de Cancún suspendió 15 establecimientos por operar sin permiso en el primer trimestre del año, tras recibir 57 quejas vecinales por el aumento del ambulantaje, informó su titular, José Gamaliel Canto Cambranis.

Las principales denuncias provienen de zonas como la avenida 135 y los fraccionamientos Prado Norte y Las Palmas, que concentran el 80 por ciento de los reclamos. Estos incluyen invasión de vías de rodamiento, afectaciones a comercios establecidos y deterioro de la imagen urbana.

sea como independientes o bajo respaldo sindical, y han cumplido con las condiciones de sus permisos, añadió el funcionario.

PERMISO Y CREDENCIAL

puestos han sido clausurados este año

“Tenemos activado el programa de atención a quejas de vecinos desde el 1 de enero, y a la fecha hemos recibido y atendido el 100 por ciento de las 57 denuncias registradas”, señaló Canto Cambranis.

Como resultado de estos reportes, se suspendieron los establecimientos que operaban sin permisos municipales, mismos que hasta la fecha no han llevado a cabo su proceso de regularización. El resto de los vendedores ambulantes en la zona cuentan con autorizaciones vigentes, ya

En otro tema, Canto Cambranis informó que durante el periodo de Semana Santa se otorgaron 30 permisos temporales para la venta de artículos religiosos. Estos comerciantes se ubicaron principalmente en el Parque de las Palapas, Puerto Juárez y en la iglesia del Santuario de la Virgen de Guadalupe. La actividad comercial inició el Domingo de Ramos y concluyó el Domingo de Resurrección. Finalmente, el director invitó a todos los comerciantes en vía pública a integrarse al padrón de credencialización municipal, a través del cual podrán obtener tarjetones con una vigencia de seis meses que los identifican plenamente como vendedores autorizados. / SARAÍ REYES

Ni juntos, y menos revueltos

elizabeth.romero.g8@gmail.com

Gerardo Fernández

Aque llegara al Senado de la

Regresan a clases 400 mil alumnos en Quintana Roo

Educación. Los maestros vuelven a las aulas tras el paro iniciado en febrero y finalizado en Semana Santa TRAS

Después de 58 días de paro laboral, cerca de 400 mil estudiantes de educación básica en Quintana Roo regresaron a las aulas este lunes 28 de abril, en al menos mil 885 de las mil 905 escuelas públicas de la entidad. La reactivación ocurre tras la decisión de los docentes miembros del Comité Central de Lucha Quintana Roo de levantar la suspensión de actividades en la mayoría de los planteles, aunque un sector de maestros en Felipe Carrillo Puerto optó por mantener la huelga. De acuerdo con la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), alrededor de 24 mil profesores retomaron sus labores en los 11 municipios. Durante el paro, la dependencia implementó el Operativo de Seguridad Escolar para resguardar los planteles y evitar actos de vandalismo, con apoyo de directores e inspectores escolares.

EN PAUSA

Pese al regreso a clases, el movimiento magisterial no ha concluido. La inconformidad de los docentes persiste, principalmente por la exigencia de la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

El regreso es momentáneo; la lucha magisterial sigue en pie”

XAVIER ESLAVA MÉNDEZ Vocero del Comité Central de Lucha

Estado (ISSSTE) de 2007, además de la falta de acuerdos con las autoridades estatales. El Comité Central de Lucha advirtió que se sumarán al paro nacional convocado para el próximo 15 de mayo.

“El regreso es momentáneo; la lucha magisterial sigue en pie”, afirmó Xavier Eslava Méndez, vocero del comité, durante la entrega simbólica de las oficinas centrales de la SEQ, movilización que fue replicada por los comités municipales.

Respecto a la estrategia para sol-

ventar el aprendizaje perdido durante el paro, el secretario general de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Arimael Salas Alcocer, explicó que se pondrá en marcha un plan para reforzar los contenidos educativos en los casi tres meses que restan del ciclo escolar, sin que ello represente una sobrecarga de tareas para los alumnos. Entre las acciones previstas está la identificación de contenidos duplicados en distintas asignaturas y la supresión de temas que no sean esenciales conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana. El líder sindical descartó ampliar los horarios de clases para compensar los días perdidos y aseguró que, con esta estrategia, se podrá concluir el ciclo escolar en tiempo y forma. / 24 HORAS

con la cual llegó se le acercan más que para el saludo cortés, aunque en algunos casos ni para eso.

República con las siglas del PT, pero se afiliara a Morena. El abucheo fue tal que tuvo que abandonar el evento.

Lo ocurrido al senador, guardando las debidas proporciones, se asemeja a lo que pasó el más reciente viernes en sesión de Cabildo en Playa del Carmen para aprobar la cuenta pública del 2024, la cual dicho sea de paso se envió con sus observaciones al ejercicio que corresponde a Lilì Campos a la Auditoría Superior del Estado para las revisiones que se realizan a la aplicación de los recursos.

En esa sesión ordinaria de Cabildo, el regidor José Luis Toledo, quien ha adoptado el papel de oposición, nuevamente se quedó solo y ni siquiera los regidores de la planilla

Es cierto que las sesiones de Cabildo no son para charlar, si no para poner atención a los temas que ahí se tratan, pero también lo es que el intercambio y pequeños dialogos entre los regidores son normales, sobre todo si han llegado por la misma coalición partidista. Nada de eso ocurrió con Chanito Toledo, el regidor llegó solo, se sentó, expuso temas como que los policías no reciben su bono, lo cual fue desmentido posteriormente por el tesorero municipal, y luego se retiró antes de que concluyera la sesión luego de entender que sus posturas no tienen eco.

En la sesión, los regidores del Partido Acción Nacional (PAN) Juan Novelo y Dana Ramírez, no sólo aprobaron todos los puntos

de la orden del día, sino que tomaron la palabra para ratificar su respaldo a la presidenta municipal Estefanía. Todo es concordia en el Cabildo de Playa del Carmen y los asuntos se aprueban por unanimidad de los presentes. Mientras tanto, la presidenta municipal, Estefanía Mercado, continúa en la suma de acciones a favor del municipio con obra pública y posicionamiento de uno de los principales destinos turísticos de Quintana Roo, porque entiende que el trabajo mata grilla. Hasta la próxima.

QUEJAS. Las autoridades han atendido a las denuncias hechas por los vecinos de los fraccionamientos Prado Norte y Las Palmas, así como la avenida 135.
Noroña no le fue nada bien en el Congreso Nacional Ordinario del Partido del Trabajo -al cual llegó para dar un discurso favorable a la 4-, porque a los petistas no les hizo gracia alguna
RETORNO. La reactivación ocurre tras la decisión del Comité Central de Lucha de Quintana Roo de levantar la suspensión de actividades en la mayoría de los planteles del estado, con excepción de los de Felipe Carrillo Puerto.

Fuerte de San Felipe Bacalar cumple 300 años

Construcción. La obra defensiva se realizó para proteger a su población en tiempos de la Colonia

El Fuerte de San Felipe de Bacalar, símbolo de historia y resistencia en el Caribe Mexicano, celebra 300 años desde su construcción. Esta fortaleza, situada a orillas de la emblemática Laguna de los Siete Colores, ha sido testigo de batallas, conquistas y transformaciones que marcaron el rumbo de la región. Por ello, la tarde noche de ayer domingo 27 de abril ciudadanos y organizaciones civiles conmemoraron los tres siglos de este ícono del municipio y de la entidad.

EDIFICACIÓN

Fue en 1725 cuando, por órdenes del gobernador de Yucatán, Antonio de Figueroa y Silva Lasso de la Vega, inició la edificación del fuerte bajo la dirección del arquitecto italiano Juan Podio. La construcción respondió a la urgente necesidad de proteger Bacalar de los constantes ataques de piratas europeos, caribeños y orientales, atraídos por la riqueza del palo de tinte y las rutas comerciales estratégicas.

42

años tiene de haber abierto sus puertas como un espacio museístico

Durante el siglo XVIII, el Fuerte de San Felipe se consolidó como una pieza clave en la defensa del territorio novohispano. Con una estructura cuadrada, baluartes armados y un foso protector, fue el principal bastión contra los asaltos británicos y corsarios que buscaban expandir su control en la región. Su artillería, compuesta inicialmente por 14 cañones, alcanzó las 51 piezas en 1771, algunas recuperadas de los propios invasores.

A lo largo del siglo XX, el Fuerte de San Felipe experimentó etapas de restauración y abandono. Fue en 1965 cuando uno de sus baluartes se transformó en museo y, en 1983, se inauguró oficialmente el Museo del Fuerte de Bacalar. Desde entonces, el recinto alberga armas coloniales, mapas antiguos, piezas arqueológicas y un mural de Elio Carmichael que retrata la historia local. Hoy en día, el Fuerte de San Felipe es uno de los principales atractivos turísticos de Bacalar. Desde sus murallas se aprecia una vista incomparable de la laguna, la misma que vigilaban los soldados coloniales en busca de piratas. / 24 HORAS

MUSEO. Ahora en el recinto se ofrecen recorridos y actividades que buscan preservar la memoria de la región.

Mitigación. En Tzucacab se establecieron los protocolos de control y freno del vector, según líder ganadero

TOMÁS MARTÍN

El estado ha logrado una buena contención de los brotes que se han detectado del gusano barrenador y en breve se reforzarán las medidas de prevención en la zona oriente del estado, donde hay más cabezas de ganado del hato local, indicó la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán.

El presidente de esa unión, Mario Esteban López Meneses, indicó que en el estado se han confirmado ya cuatro casos de ejemplares infectados con el gusano, los últimos tres en el municipio de Tzucacab, en donde ya se establecieron los protocolos de control del brote y contención del vector.

Se puede considerar a estos casos como los únicos locales, ya que el otro ejemplar con gusanera fue detectado en Halachó y se trató de un animal introducido, insistió en la entrevista.

“Campeche ya se han reportado más casos, no tengo el dato exacto, pero son más que en Yucatán. En Quintana Roo igual. Aquí son cuatro casos ya confirmados, tres en Tzucacab, uno en Halachó”, precisó.

Sin embargo, los casos de Tzucacab obligan a reforzar el cerco, sobre todo en el oriente, que es donde hay una mayor presencia de la actividad ganadera local, insistió.

“Lo que puedo decir es que en el momento que se reportó el primer caso en Tzucacab, el Comité de Sanidad Pecuaria, junto con los esfuerzos coordinados con el Gobierno Federal, se ha logrado contener el gusano en esas localidades”, aseguró el líder ganadero.

CERCO SANITARIO

Agregó que, en pláticas sostenidas con Roger Díaz, quien es el presidente de dicho Comité de Sanidad, desde la detección del primer caso en Yucatán, el 6 de marzo pasado, establecieron un cerco sanitario en todo el territorio.

“Se les notificó a todos los vecinos aledaños del caso y prácticamente se desparasitó a todo el ganado, le ponen un medicamento que se lla-

EN YUCATÁN SE HAN CONFIRMADO CUATRO CASOS DE EJEMPLARES INFECTADOS

Contienen brote de gusano barrenador en la entidad

ma Ivermectina en caso de que una mosca vuele en los alrededores y se pose en una herida del animal y ove, estos huevecillos ya no siguen su ciclo”, señaló.

López Meneses indicó que han actuado de la misma manera en cada caso registrado en el estado de Yucatán, lo que ha permitido mantener la situación bajo control, aunque aclaró que eso no implica dejar de aplicar acciones para prevenir complicaciones.

“En el oriente tarde o temprano habrá casos y es muy importante

estar prevenidos con la ivermectina e informar a los socios que en el momento que se detecte lo informen al Comité de Sanidad”, expuso.

La Secretaría de Desarrollo Rural destacó que se tomarán medidas como baños de aspersión con larvicidas en puntos estratégicos, inspecciones en rutas y embarques para garantizar la seguridad sanitaria y diagnóstico asistido con tecnología avanzada, que permitirá identificar posibles riesgos con rapidez y actuar de inmediato.

La Secretaría indicó que desde

Extorsionadores usan lada local, alertan

La Unidad de Extorsiones y Secuestros Virtuales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) emitió una alerta ante el preocupante incremento de llamadas fraudulentas en Yucatán, donde delincuentes ahora utilizan números telefónicos con ladas locales para generar confianza entre sus víctimas.

Marco Antonio Maya, jefe de la unidad Extorsiones y Secuestros Virtuales de SSP, explicó que esta modalidad no es nueva en la entidad, aunque recientemente cobró visibilidad nacional tras la viralización de llamadas provenientes del Reino Unido.

“Este tipo de extorsiones no son nuevas en Yucatán, tienen años. Lo que pasa es que ahorita se hizo viral porque lo sacaron en noticias nacionales. Pero esto ya venía ocurriendo con prefijos de Inglaterra, Sudáfrica, Argentina, Estados Unidos y Colombia”, detalló.

Señaló que, los delincuentes recurren a tácticas diversas, desde falsas amenazas de grupos delictivos, supuestos secuestros, hasta engaños relacionados con servicios de mensajería o promesas de empleo, todo con el objetivo de obtener información personal y dinero.

Expuso que incluso estos delincuentes utilizan las mismas redes sociales para tener información personal de la potencial víctima para engañarles y así concretar el fraude telefónico.

INCREMENTA LA DELINCUENCIA

Durante los periodos vacacionales suele registrarse un aumento en los intentos de fraude y extorsión, impulsado por la mayor circulación de efectivo, alerta la SSP.

Ante este panorama, la SSP llamó a la ciudadanía a extremar precauciones y evitar responder llamadas de números desconocidos, incluso si utilizan ladas de Yucatán.

“Es al que enganche. Lo único que buscan es dinero,” subrayó Maya. La autoridad reiteró la importancia de mantener la calma y reportar cualquier intento de extorsión de inmediato al número de emergencia 911. La participación ciudadana ha sido clave para actuar oportunamente, destacó.

Asimismo, la SSP recordó que, durante los periodos vacacionales, como ocurrió en diciembre de 2024, suele registrarse un aumento en los intentos de fraude y extorsión, impulsado por la mayor circulación de efectivo. El jefe de la unidad Extorsiones relató que durante los periodos vacacionales se duplican sus reportes por intento de extorsión hasta el

EQUIPO. Mario Esteban López Meneses y Roger Díaz han trabajado juntos para establecer acciones en todo el territorio yucateco.

la detección del primer caso de gusano barrenador en el país, a finales del 2024 en Chiapas, se han establecido medidas estrictas para tratar de evitar su propagación, pues el gobierno de Estados Unidos, uno de los principales consumidores de carne de res mexicana ha establecido medidas restrictivas al producto por los brotes.

Apenas el sábado pasado, la administración del presidente Donald Trump advirtió que restringirá las importaciones de ganado de México si el gobierno no intensifica su lucha contra una plaga dañina llamada gusano barrenador.

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, en una carta enviada el sábado a su homólogo mexicano, dijo que “restringirá la importación de productos animales” si esos problemas no se resuelven para este miércoles.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Baños de aspersión con larvicidas

Aplicación en puntos estratégicos para eliminar vectores.

Inspecciones en rutas y embarques

Revisión de caminos y cargamentos para asegurar la sanidad del ganado.

Diagnóstico asistido con tecnología avanzada

Uso de herramientas modernas para detectar riesgos rápidamente y actuar a tiempo.

doble, debido a la circulación de efectivo, por lo que los delincuentes buscan esta oportunidad.

Señaló que, la recomendación sigue vigente: en caso de recibir una llamada sospechosa, no compartir información personal, no realizar depósitos y contactar a las autoridades de inmediato. Hasta el año pasado se registró

FRAUDE. Criminales recurren a tácticas diversas, como llamadas falsas, para obtener información personal y dinero.

en Yucatán un aumento del 14% en el reporte de fraudes por internet y a través de llamadas telefónicas, según reportó la Unidad de Análisis Táctico de la Secretaría de Seguridad Pública. Aunque el estado no figura entre las entidades con mayor cantidad de estos delitos, se trabaja porque no se siga incrementando, indicó la SSP./GUILLERMO CASTILLO

CORTESÍA
CUARTO
OSCURO

Enganchados. Son entidades con índices de pobreza y falta de acceso a educación; las prácticas culturales normalizan la labor de los menores

ADY CORONA

Guerrero, Chiapas, Nayarit, Oaxaca y Michoacán registran los mayores índices de trabajo infantil en nuestro país, pues son estados con altos niveles de pobreza y bajo acceso a la educación, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, del Inegi.

La labor infantil se concentra en el sector agropecuario (33.0 por ciento), seguido por servicios (23.2 por ciento) y comercio (21.5 por ciento); además, 37.6 por ciento de los menores no recibió ingresos, y 47.9 por ciento percibió hasta un salario mínimo, de acuerdo con el sondeo.

En Oaxaca, los municipios de San Agustín Tlacotepec, registra 57.8 por ciento y San Simón Zahuatlán, 38.5 por ciento de niños de entre 12 y 17 años que ya laboran.

En Guerrero, Acapulco reporta más de 50 menores, de entre siete y 17 años, en zonas como la Costera Miguel Alemán y el Zócalo; Chiapas presenta una tasa de 13.5 por ciento de trabajo infantil en ocupaciones no permitidas. Nayarit ha sido identificado como la tercera entidad con mayor porcentaje.

Muchos de los municipios son rurales, donde es común que los pequeños asistan al campo desde temprana edad.

El mundo ha hecho la promesa a los niños de poner fin al trabajo infantil para 2025, como se establece en la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS)

LUC TRIANGLE

Secretario de la CSI

En Puebla, que ocupa el sexto lugar de infantes productivos, una organización no gubernamental (ONG) denominada Fundación ONR fue señalada por presuntamente explotar a menores.

De acuerdo con el diputado local por Morena en Puebla, Roberto Zataráin, la ONG los engancha a través de redes sociales o recomendaciones de boca en boca, con el fin de que recauden dinero para supuestas acciones en contra del maltrato animal.

UNA PRÁCTICA COMÚN

Las prácticas culturales normalizan el trabajo infantil, especialmente en agricultura y artesanía; además, la falta de escuelas cercanas y la necesidad de apoyar económicamente a la familia hacen que muchos abandonen sus estudios.

Se ocupan en el sector informal, donde no hay inspecciones ni garantías legales;

ONG ES SEÑALADA DE RECAUDAR FONDOS A TRAVÉS DE NIÑOS

Son 5 estados los que tienen alto índice de trabajo infantil

DERECHOS. Cientos de pequeños son secuestrados para realizar diversas labores o pedir limosna.

CRUDA REALIDAD DE LA INFANCIA

1.8 millones 50 menores 5 a 17

de niños en México trabajaban en condiciones no permitidas o peligrosas

se ubican en zonas como la costera Miguel Alemán, en Acapulco, Guerrero

lo que permite que laboren en campos agrícolas, tianguis, transporte, servicios y hasta minería artesanal, sin consecuencias para los empleadores.

ALGUNOS CASOS

En febrero de 2024, tan sólo un día antes de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil y a seis del Día del Niño, en Michoacán se desmanteló una red que obligaba a laborar a 18 menores en una huerta en Salvador Escalante, por lo que se abrió una carpeta de investigación por el presunto delito de trata de personas, en su modalidad de prostitución ajena, violación y trabajos forzados.

La Fiscalía informó que la liberación de los infantes se produjo después de los traba-

Inicia operativo Regreso a Clases

Con el operativo Regreso a Clases, el Gobierno de Huixquilucan reforzará la vigilancia en las inmediaciones de los planteles educativos ubicados en la alcaldía para garantizar un regreso seguro a las aulas, afirmó la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco.

A primera hora de hoy, dijo, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad (DGSPV) se desplegaron en las escuelas de diversos niveles educativos y realizaron rondines con unidades móviles, así como de pie-tierra en los trayectos que recorren los estudiantes, maestros y padres de familia, para llegar a su destino.

Contreras Carrasco llamó a la población a respetar las señales de tránsito en todo momento, como vueltas prohibidas, preventivas y no estacionarse en zonas restringidas para

torres de videovigilancia, más de mil cámaras y 9 arcos lectores de placas darán monitoreo constante

evitar congestionamientos que impidan el flujo vehicular.

Aseguró que se realiza un monitoreo 24/7 permanente, desde los dos centros de mando, de todo el territorio municipal, y se refuerza con las seis torres de videovigilancia, las más de mil cámaras y los nueve arcos lectores de placas. Por su parte, el director general de Seguridad Pública, Luis Antonio Alarcón Martínez, informó que desde las 5:00 horas se mantienen patrullajes con el fin de que los estudiantes lleguen a las instituciones y regresen a sus hogares, de manera segura. /24 HORAS

años es la edad en que la población infantil se ocupa en apoyo al hogar

jos de inteligencia ante la presunta comisión de delitos cometidos en la huerta, y obtuvieron una orden para revisar el inmueble, lo que derivó en la detención de una supuesta red de explotación laboral de menores.

El 17 de julio de 2024, la Fiscalía General de Chiapas recuperó nueve niños y adolescentes que eran obligados a trabajar, vivían en condiciones de hacinamiento en la capital oaxaqueña. Ahí se detuvo a dos adultos y los menores fueron llevados a un Centro de Asistencia Social (CAS).

El 6 de octubre del mismo año, siete niños de la etnia tzotzil originaria de Chiapas, de entre uno y 12 años, fueron rescatados por las autoridades del DIF Navojoa, en Sonora, a quienes ponían a mendigar en las calles. Quedaron bajo resguardo de la casa hogar y las madres aseguraron que no cometieron algún delito y que sólo buscaban apoyo para sobrevivir.

En México laboran 3.7 millones de menores

La explotación laboral infantil en México continúa como una problemática normalizada que afecta a millones de niños y adolescentes.

Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 del Inegi, al menos 3.7 millones de niños y adolescentes mexicanos menores de 17 años se ven involucrados en el trabajo infantil, es decir, 13.1 por ciento de la población. En muchos casos, no reciben remuneración o salario mínimo, a pesar del desgaste físico y mental, lo que impide su acceso a la educación y compromete su desarrollo integral.

Además, se estima que cerca de 50 por ciento de ellos están involucrados en actividades de alto riesgo, lo que contraviene la Ley Federal del Trabajo. A pesar de las regulaciones, la explotación persiste por las difíciles condiciones económicas de muchas familias mexicanas. En 2022, se reportó un incremento en la tasa de trabajo infantil a 13.1 por ciento, donde 10.7 por ciento de las niñas y 15.5 por ciento de los niños fueron parte de esta estadística.

En 2023 y 2024, se documentaron seis mil 782 nuevos casos donde pedían dinero o trabajaban en calles de ciudades como Chiapas, Oaxaca, Puebla y el Estado de México. /QUADRATÍN

OBLIGADOS. Reciben poca remuneración y viven en malas condiciones. HUIXQUILUCAN. Será un retorno seguro a las aulas, dijo la presidenta
Fuente: ENTI 2022, Inegi.

Buen nivel. El secretario

Esteva Medina destacó los altos estándares de seguridad de la obra suspendida sobre los manantiales de Santa Fe

Como parte de la infraestructura del Tren Interurbano México-Toluca El Insurgente, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) construyó un puente atirantado con trazo en curva que lo hace único en el mundo dentro de la categoría de puentes atirantados diseñados para paso ferroviario, lo que lo convierte en una de las estructuras más sofisticadas de América Latina.

El Puente Atirantado Manantial tiene una extensión de 200 metros y se sustenta en dos torres principales de concreto, de 65 y 75 metros de altura, cuya forma en “V” representa una solución a los desafíos de estabilidad y distribución de cargas en trayectorias curvas.

En un recorrido realizado por el lugar, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que esta obra “es de una complejidad técnica notable; además, su aplicación en un sistema ferroviario nos coloca a la vanguardia de la ingeniería mundial en este tipo de estructuras”, refirió.

Dijo que esta obra ha sido diseñada para cumplir con los más altos estándares de seguridad y para integrarse de manera armónica al entorno natural que lo rodea, salvando la zona ecológica y los veneros que dan vida a esa región del Valle de México.

La estructura del puente atirantado está sostenida por un sistema de tirantes múltiples dispuesto en ocho “arpas”, cuatro por torre, cada una con 13 tirantes que contienen entre 29 y 65 torones de acero.

Tren El Insurgente Llegará hasta el Metro Observatorio desde Toluca y trasladará alrededor de 230 mil personas al día

Miguel Hidalgo

Edomex

Talleres y cocheras

En contraste con los tradicionales puentes colgantes, los atirantados como éste emplean cables tensores anclados directamente a las torres para distribuir las cargas de manera uniforme, reduciendo la necesidad de apoyos intermedios y maximizando la estabilidad en condiciones extremas.

(La obra) es de una complejidad técnica notable; además, su aplicación en un sistema ferroviario nos coloca a la vanguardia de la ingeniería mundial en este tipo de estructuras”

JESÚS ANTONIO

ESTEVA MEDINA

Titular de la SICT

Estos hilos de refuerzo, tensados con precisión milimétrica, permiten al puente resistir tanto el peso del tren como las fuerzas dinámicas derivadas de su paso a velocidades que alcanzan hasta los 160 km/h. Todo ello se refuerza con un sistema antisísmico de última generación, que garantiza la integridad de la infraestructura en una zona de alta actividad sísmica como lo es la capital del país.

El puente remata el tramo final del Tren Interurbano El Insurgente, una línea de pasajeros, de 58 kilómetros de extensión, que contará con siete estaciones (dos terminales y cinco intermedias) y transportará diariamente a más de 235 mil personas entre Toluca y la Ciudad de México, en un recorrido estimado de 39 minutos. Recordar que la primera etapa de este tren de alta capacidad inició operaciones en septiembre de 2023, cubriendo las estaciones Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe.

La segunda fase, contempla la apertura de las estaciones Vasco de Quiroga, en Santa Fe, y Observatorio, completando así el trayecto ferroviario y consolidando un nuevo modelo de movilidad urbana. / 24 HORAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

Una versión se escucha en las alturas:

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya , no se encuentra en la lista primaria entregada por Estados Unidos sobre políticos mexicanos con presuntos nexos con el crimen organizado. Hay otros bajo sospecha, pero no él a pesar de señalamientos específicos de Ismael El Mayo Zambada y el crimen del diputado federal Héctor Melesio Cuén cuando se iban a reunir. De ese encuentro fallido habría salido el engaño de Joaquín Guzmán López para llevar a Zambada a El Paso, Texas, y entregarlo al Departamento de Justicia el 25 de julio del año pasado.

Vasco de Quiroga Santa

Observatorio

Álvaro Obregón Cuajimalpa de Morelos

Biotúnel

CDMX

Santa Fe

CDMX Cuajimalpa

Beneficio para 5 millones de habitantes. Recorrido de 39 minutos

2 torres principales

Longitud total: 519 metros

central 200 metros

Como las cuerdas de un arpa, distribuyen el peso de forma eficiente

La primera etapa del tren inició operaciones en septiembre de 2023 y la segunda fase, contempla la apertura de las estaciones Vasco de Quiroga, en Santa Fe, y Observatorio.

En comparación, la Columna de la Independencia mide aproximadamente 45 metros de altura

Libra la zona ecológica de la región

Único en el mundo por su trazo en curva y hecho para tren

Rocha: ¿de gobernador bajo sospecha a testigo colaborador?

A la no petición de entrega al estilo de otros capos -no de extradición, porque ello supondría deportación tras un largo juicio y con apego a derecho-, se suma otra especulación:

Rocha Moya tiene nexos con la justicia estadounidense y ya le aporta datos porque, como él dijo en su campaña, nadie puede gobernar Sinaloa sin acuerdos con la delincuencia.

Desde ya sería testigo colaborador.

SEVICIA vs. VARGAS

Es un político con mucha protección. No nada más para cuidar su integridad, sino también para mantenerse en el poder y continuar su carrera como si su gobierno fuera uno de los más eficientes del país.

Inclusive cuenta con autonomía plena para deshacer más en su estado y perseguir a quienes no le son gratos o pueden ser un obstáculo para trascender su administración.

Ahora Rubén Rocha Moya se ha fijado como objetivo obstaculizar el crecimiento del alcalde de Ahome (Los Mochis), Gerardo Vargas, a quien se ha propuesto retirar de la

candidatura para el 2027. Este lunes será clave.

Ha pedido a los diputados oficialistas, de Morena por delante, para votar en comisiones el desafuero de quien encabeza las preferencias para sucederlo en dos años.

Primero Rocha Moya le lanzó la Auditoría Superior del Estado y, tras ser acusado de supuestas “faltas administrativas”, ha ordenado lanzar en su contra toda la fuerza del Poder Legislativo local.

-Son indicaciones de arriba -explicó a los medios locales la auditora Emma Guadalupe Félix Rivera- para no esperar las aclaraciones de supuestas anomalías de Vargas

REFORMA EN VILO

Esta semana también será clave para determinar el futuro de las comunicaciones, la libre expresión y el derecho a la información.

En teoría el proyecto de reforma a la Ley de Telecomunicaciones entrará en un compás de espera por disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero la inquietud se mantiene.

Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la Universidad de la Salud

Protege el manantial que se encuentra debajo

Según el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), es una copia con parches “mal planeados y estructurados” de la reforma de Enrique Peña Nieto en 2014. Se le da plenos poderes a la agencia ATDT de José Antonio Peña Merino en detrimento de las secretarías de Economía y de Gobernación, “en franco choque con las reformas constitucionales” de hace meses. Se pregunta el IDET: -¿Acaso se trata de que los operadores de telecomunicaciones anulen en tribunales las leyes de la materia? Ese sería el resultado. Además, varios artículos sobre operación y diseño de la ATDT “son abiertamente violatorios del T-MEC” vigente con Estados Unidos y Canadá, amén de reafirmar monopolios del Estado.

Ante este riesgo, reclama fotos con los mejores académicos y especialistas de México y el mundo a fin aprovechar la oportunidad del avance de las telecomunicaciones en beneficio de la población.

Claro

El dominio estadounidense en todo el mundo

24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

No dudo que el poderío militar chino es sencillamente brutal. Sin embargo, si lo vemos en términos de bases militares en el extranjero, China tiene una sola base fuera de su territorio. Se encuentra en Yibuti, un pequeño país imbuido por Somalia, Etiopía y Eritrea. Esa base opera desde el 2017 y sirve como punto logístico estratégico. Y tanto. Es el paso más angosto entre el Océano Índico y el Mar Rojo que comunica con el Canal de Suez. Si atendemos a Estados Unidos resulta que no tiene una base fuera de sus fronteras. No. Estados Unidos posee más de cuatrocientas bases militares en más de cincuenta y cinco países y territorios. Pero esos datos no son concluyentes. El Pentágono se cuida mucho de dar este tipo de información sensible. De hecho, jamás se ha sabido información cierta de las bases militares estadounidenses por el mundo. De hecho algunas bases castrenses pueden ser incluso “movibles” dependiendo del contexto geopolítico. Estas bases estadounidenses funcionan como pequeñas ciudades de ese país con un gran desconocimiento de la ciudadanía estadounidense.

Muchas de estas bases se encuentran en Europa. Se calcula que hay al menos doscientas setenta y cinco. Tan sólo en Alemania hay ciento veintitrés. En Italia cuarenta y nueve. En el Reino Unido veintitrés. España tiene dos, una en Morón de la Frontera, en Sevilla y otra en Rota, en Cádiz. La realidad es que todos tienen mucho que callar, pero hay gradualidad en los silencios. Estados Unidos tiene mucho más que callar que otros países. Y más ahora que estamos en tiempos de guerra o, al menos, pre bélicos. La injerencia estadounidense con sus bases militares en los cinco continentes es total. Y esto les hace jugar con ventaja.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Atentado mortal a 11 personas en Canadá empaña las elecciones

En las horas previas a unas elecciones sin precedentes en Canadá, empañadas por un ataque mortal en la ciudad de Vancouver, los candidatos pronunciaron sus discursos finales este domingo para convencer a los votantes de que pueden enfrentar la embestida comercial y territorial de Donald Trump. El sábado por la noche, un hombre embistió con su vehículo a una multitud que participaba en un festival de la comunidad filipina en la ciudad costera del Pacífico, matando a 11 personas e hiriendo a decenas, según la policía, que descartó la posibilidad de una acción terrorista.

Muralla. Donald Trump ha hecho de los indocumentados latinos una de sus principales banderas enemigas

EMANUEL MENDOZA

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, informó la detención de más de 100 migrantes indocumentados en un club nocturno clandestino, al que señaló de ser frecuentado por terroristas del Tren de Aragua y miembros de la MS-13. Bondi afirmó a través de su cuenta de X que se incautó cocaína, metanfetamina y cocaína rosa. Dos personas también fueron arrestadas con órdenes vigentes, de las cuales no se reveló su identidad.

La fiscal general norteamericana destacó que a medida que nos acercamos a sus 100 días en el cargo de Donald Trump, la directiva de su gobierno está volviendo a lograr un país seguro y que está dando resultados.

Bondi agradeció a todos los involucrados en el operativo cómo los miembros del FBI, del ICE, y efectivos de distintas corporaciones como la Oficinas del Sheriff del Paso y de Douglas.

DETENIDOS

Hacen redadas y capturan a por lo menos un centenar de migrantes en El Paso, de acuerdo a la Fiscalía General norteamericana.

EU ATRAPA 100 MIGRANTES EN UN CENTRO NOCTURNO

100

días cumplió el Gobierno de Trump

Estas detenciones se dan cuando en sus primeros 100 días, Donald Trump, hizo una de sus banderas enemigas a los migrantes que intentan llegar a su país amagando con

sancionarlos como terroristas. Principalmente a los migrantes que cometan delitos o que pertenezcan a grupos del crimen organizado como el Tren de Aragua o el Cártel de Sinaloa. En ese mismo marco, la policía federal estadounidense detuvo el fin de semana a una jueza acusada de obstruir el arresto de un migrante mexicano, en un nuevo pulso entre la Casa Blanca y los tribunales por la política migratoria del presidente Donald Trump.

Su gobierno se ha enfrentado a magistrados, grupos de derechos y demócratas que dicen que ha pisoteado o ignorado derechos consagrados constitucionalmente al apresurarse a deportar a migrantes, a veces sin derecho a una audiencia.

113 mil

indocumentados fueron detenidos y deportados los primeros tres meses del año

Varios jueces federales y estatales de Estados Unidos han suspendido algunas de las medidas adoptadas por Donald Trump, en particular las relacionadas con su intento de ejercer poderes sin precedentes en la deportación de migrantes.

La tragedia ha llevado al candidato liberal y actual primer ministro, Mark Carney, favorito en las encuestas, a cambiar la agenda de su último día de campaña para centrarse en el incidente.

Su rival conservador, Pierre Poilievre, también se refirió al hecho desde Ontario: un “acto de violencia sin sentido” frente al cual “todos

personas perdieron la vida tras el ataque

42.8%

apoyará al liberal Carney, según encuestas

los canadienses se han unido en solidaridad con la comunidad filipina”.

La campaña estuvo dominada por dos temas centrales que han generado un terremoto en el país: la guerra comercial y las amenazas de anexión del presidente estadounidense. Según las encuestas, los canadienses consideran a Carney como el candidato más

“La jueza Dugan desvió intencionadamente a los agentes (de la policía de inmigración) del individuo que iba a ser arrestado (...) permitiendo que el individuo, un migrante ilegal, evadiera el arresto”, publicó el director del FBI, Kash Patel, en X.

“El FBI arrestó a la jueza Hannah Dugan de Milwaukee, Wisconsin, por cargos de obstrucción, después de pruebas de que (...) obstruyó una operación migratoria de arresto la semana pasada”, agregó.

fuerte para asumir el reto de un enfrentamiento con el presidente estadounidense.

“Es una cuestión existencial que enfrentamos”, declaró el domingo Brian Carr, un jubilado de Ottawa, refiriéndose a la hostilidad estadounidense. Para él, Carney “podrá establecer una relación personal con Trump” para “no ofenderlo” y defender así “la soberanía de Canadá”. / AFP

LUTO. Una persona dejó ir su vehículo contra la multitud en un barrio canadiense; descartan un atentado terrorista.
FOTOS: AFP

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

LUNES 28 DE ABRIL DE 2025

EU amenaza con cerrar paso a reses mexicanas

Disputa. El Gobierno de Trump fija como plazo el 30 de abril a nuestro país para que resuelva el tema del gusano barrenador en el ganado en pie

En una nueva afrenta comercial, ahora Estados Unidos emplazó a México a resolver, antes del 30 de abril, el tema del gusano barrenador que afecta al ganado en pie o cerrará la frontera no sólo a bovinos, sino a bisontes y equinos, advirtió el Departamento Norteamericano de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés).

En una carta enviada a nuestro país, la titular de Agricultura del Gobierno de Donald, Trump, Brooke Leslie Rollins, dijo que México debe eliminar las restricciones a aeronaves del USDA (Agricultura de EU) y eximir de aranceles aduaneros al equipo de erradicación, “estas barreras perjudican gravemente nuestra respuesta conjunta”, dijo la funcionaria.

Y finalizó amenazando con que si no hay una resolución antes del 30 de abril, EU cerrará los puertos de entrada estadounidense al ganado, bisontes y equinos procedentes de México.

“NO NOS SUBORDINAMOS”

Al respecto, Julio Berdegué, secretario de Agricultura mexicano, contestó a través de sus redes sociales que nuestro país actuará con cabeza fría. “Colaboraremos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, y apuntó que está seguro que llegarán a un buen acuerdo. Hace un par de semanas, se conoció el primer contagio humano de gusano barrenador en una mujer de 77 años en un poblado de Chiapas, caso confirmado por la Secretaría de Salud, la afectada que se reportó en recuperación y estable.

AUMENTARÁ LA CARNE

final será el consumidor mexicano e incluso el estadounidense, ya que se disparará el precio de la carne.

Juan Carlos Anaya, presidente de la consultoría, dijo que será un problema importante para Estados Unidos, debido a que México es su principal proveedor de ganado en pie.

mil cabezas enviamos al vecino país los primeros tres meses de 2025

Explicó que sólo en 2024, nuestro país exportó mil 277 cabezas de ganado, que no fue récord, por el cierre de exportaciones entre noviembre y enero por el mismo tema. Para ejemplificar el valor del mercado, el año anterior el nivel de las exportaciones hacia el vecino país representó mil 230 millones de dólares y sólo a marzo de este año se han enviado hasta 113 mil cabezas con un valor de 130 millones de dólares.

‘México no es piñata’, responde Sheinbaum

En medio de una nueva disputa comercial con Estados Unidos, ahora por el ganado en pie y la crisis del gusano barrenador, la presidenta Claudia Sheinbaum acusó que “México no es piñata de nadie” y enfatizó que los estadounidenses deben atender sus problemas y dejar de utilizarnos para hacer campaña.

En la última semana, se han intensificado los ataques de diversos actores políticos de EU hacia México; desde el presidente Donald Trump quien pidió a México y Canadá detener la entrada de fentanilo chino; la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien acusó a nuestro país de romper acuerdos en exportaciones de jitomate y congresistas republicanos quienes acusaron a este país de no cumplir acuerdos de agua y migración.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señaló que de crecer la tensión entre ambos países, la industria mexicana perderá hasta 30 millones de dólares por semana y el afectado

Por el tema de la sequía que se ha agudizado, México está a un 72% de su capacidad en la crianza de cabezas de ganado, afirmó el GCMA, donde se trata del número más negativo en los últimos 20 años para ambos países, detalló Anaya.

Prioridades de Emilia Calleja en la CFE

Emilia Calleja no es sólo la primera mujer en la historia de la Comisión Federal de Electricidad, sino también la primera en venir de las propias filas de trabajadores de la CFE, por lo que es la más firme defensora de la calidad y dedicación de los trabajadores que se demuestra con la rapidez con la que actúan para restablecer el fluido eléctrico en desastres naturales. Al frente de la CFE, Calleja Alor, se ha fijado como prioridad garantizar energía eléctrica y de calidad en todo el país, lo que se dice fácil pero implica retos en materia de inversión y financiamiento para construir nuevas plantas y desde luego en mantenimiento y modernización en distribución, generación y transmisión.

Reconoce que en contexto de escasez de recursos públicos es indispensable la participación del sector privado y otra de sus prioridades es la elaboración de los contratos de proyectos mixtos para que las empresas puedan invertir respetando el techo de 46% en generación.

El plan de expansión de la CFE para 2025230 incluye una inversión de 31,258 mdd para ampliar la generación en 29,074 mw; más de 150 proyectos en transmisión y 90 nuevas subestaciones en distribución.

Este año concluirán 11 de los 26 proyectos en generación iniciados en la anterior administración y en los próximos 6 meses se concursarán 5 proyectos en Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato e Hidalgo.

En transmisión este año hay 67 proyectos en ejecución y 9 por concursar y en distribución hay 34 nuevas subestaciones, ampliación de 47 subestaciones; y se avanza en la modernización de las redes y cobertura eléctrica.

NARANJA DULCE: SHEINBAUM, El Premio Naranja Dulce es para la Presidenta Sheinbaum por haber frenado la aprobación de las leyes de Telecomunicaciones y de Competencia Económica.

Aunque negó el calificativo de “censura del bienestar” reconoció que se debería frenar su aprobación y convocar a un diálogo para escuchar a concesionarios, comunicadores, legisladores de oposición, expertos e instituciones como el Instituto de Derecho de Telecomunicaciones, y la Cámara de la Industria de Radio y Televisión, CIRT.

Entre los factores de preocupación están: otorgar al gobierno facultades para bloquear plataformas digitales y apps como TikTok o

Facebook; censurar programas por su contenido; generar una competencia desleal de los medios oficiales sobre los privados; excesivas facultades a la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, ATDT que sustituirá al IFT; por la censura a información transfronteriza que podría abarcar hasta programas o canales que se ven en México como CNN, Fox o BBC; por las violaciones al T-MEC iniciando porque la ATDT no tendrá autonomía técnica; porque da trato preferencial a concesionarios públicos como acceso a espectro a menor costo; y a Altán Redes y CFE; porque elimina la obligación a la autoridad de consultas públicas; y porque genera incertidumbre para las inversiones.

PEPE MERINO, DEFENSA

DEL ARTÍCULO 109

El Premio Limón Agrio es para José Antonio Peña Merino, Director General de la Agencia de Transformación Digital, considerado el “papá” de la reforma de telecomunicaciones. Tras la polémica generada, Pepe Merino no ha hecho declaraciones públicas, pero en su cuenta de X, la ATDT defendió el artículo 109, el que más ruido generó por la facultad para bloquear plataformas digitales.

La ATDT defendió al artículo 109 al asegurar que no tiene relación con contenido y expresión en redes sociales, sino con bloqueo temporales si “una plataforma comercial incumple con leyes fiscales”.

Desde Campeche, la presidenta explicó que el próximo año en Estados Unidos va a haber elecciones para muchos gobiernos estatales; “entonces que se dediquen a hablar de su país -que bastantes problemas tiene- que no utilicen a México para hacer su campaña”.

Este fin de semana, el Gobierno de Trump amagó a la administración de Sheinbaum con cerrar las fronteras al ganado en pie. /KARINA

AGUILAR

El problema es que la redacción de este artículo sí abre la puerta a la censura por lo que Sheinbaum reconoció que tendría que ser modificado o incluso eliminado por la gran preocupación generada.

ALTÁN REDES, SIN DIRECTOR NI CONSEJEROS

Por cierto que a pesar de que se pretende fortalecer a Altán Redes y el acceso a internet de la población de menores ingresos, aún no se ha nombrado al nuevo Director quien sustituirá a Carlos Lerma quien desde el pasado 5 de marzo es el nuevo Subsecretario de Ingresos en la Secretaría de Hacienda.

La interrogante es si Sheinbaum y Pepe Merino, están en espera de que se apruebe la nueva Ley de Telecomunicaciones para anunciar los cambios en Altán Redes, pero es en verdad el colmo que por un lado se establezca en el Plan Nacional de Desarrollo al acceso a internet como una prioridad y por el otro la empresa está a punto de cumplir 2 meses acéfala. Aunque la CFE adquirió en febrero pasado el 49% de Altán y es el accionista mayoritario, por restricción de la Cofece, el director no podrá tener ninguna relación directa con CFE que sí puede nombrar a 2 Consejeros en el nuevo Consejo, que tampoco se ha constituido. Lo que sí quiere la CFE en Altán es que las comunidades de menores ingresos tengan acceso a servicios de internet y telefonía accesibles para enfrentar la brecha digital.

POSICIÓN. La mandataria contestó a EU, tras una semana de tensiones.

Durante años, Luis Pescetti ha sido referente de un artista completo cuyo trabajo está especialmente enfocado en las infancias, para las que ha desarrollado un sinfín de obras de teatro, canciones y hasta más de una treintena de libros, así que por todo eso y más, es uno de los favoritos del público mexicano.

Al ser cuestionado sobre si el arte de escribir para niños se ha convertido en todo un reto en esta era digital, el autor de Miló, El Invencible, sostuvo que es fácil mientras se tiene idea de lo que se quiere plasmar.

“Siempre tengo un gesto que de verdad hago y repito al día de hoy que es cuando termino, aviento las hojas sobre la mesa y el golpe del papel sé que es tarea hecha; y hasta ese momento es fácil. Luego es muy difícil empezar hasta que llega otra idea”, dijo Pescetti, en entrevista con este medio.

Sin embargo, está convencido de que las nuevas tecnologías se han convertido en una complicación a sortear al acaparar la atención de la gente.

LUIS PESCETTI

ASEGURA QUE LE RESULTA FÁCIL ESCRIBIR PARA NIÑOS, SIEMPRE Y CUANDO

TENGA IDEA DE LO QUE QUIERE PLASMAR

“Si la escuela tiene que lidiar con todas esas nuevas herramientas que acaparan la atención de todo mundo, desde los más pequeños hasta los adultos. Pero también es cierto que siempre hay chicos atentos, interesados en la lectura.

“En las escuelas de cualquier país me encuentro con niños a los que les gusta la lectura, que se emocionan cuando los visita el autor para hablarles de sus libros.

¿Sabías que?

Luis Pescetti, ganador de un premio Grammy, como autor está presente en toda hispanoamérica, con más de 2 millones 500 mil ejemplares vendidos. Numerosas bibliotecas y salones de escuelas y centros educativos llevan su nombre. Tiene editados 15 discos, y siete audiovisuales. Algunos con artistas invitados como Juan Quintero, El Negro Aguirre, Lito Vitale.

Pecadores,éxito mundial en taquilla

La cinta de terror y acción Pecadores, dirigida por Ryan Coogler y protagonizada por Michael B. Jordan en un doble papel, sigue siendo la sorpresa en la taquilla, pues en su segundo fin de semana de exhibición logró recaudar 45 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, con una disminución mínima del 6 por ciento respecto a su fin de semana de debut, una hazaña poco común en estrenos masivos desde el fenómeno de Avatar en 2009.

Hasta ahora, el filme ha generado un total de 161.6 millones de dólares a nivel mundial.

La cinta captó la atención de una audiencia diversa, con lo que se consolida como un éxito en formatos premium como IMAX, que representaron el 21 por ciento de sus ingresos.

Además, su buen desempeño ha revitalizado la taquilla de abril, pues supuso un incremento del 102 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

Por otra parte, el relanzamiento de Star Wars: Episode III –Revenge of the Sith para celebrar su 20 aniversario también obtuvo buenos resultados, pues alcanzó 25.2 millones de dólares en Norteamérica y la suma total global es de 42.2 millones. Aunque el reestreno fue un éxito para la franquicia, no logró opacar el fenómeno de Pecadores, que se perfila como una de las sorpresas más importantes del año. /24 HORAS

“Pero la prensa se rompe la camisa al asegurar que la educación está cada vez peor, que los niños cada vez leen menos, pero puedo constatar que sí hay interés en la lectura”, añade el también cantante argentino, con muy buena aceptación en México. Luis afirma que esto le consta por su interacción con los jóvenes en las escuelas, en donde también los docentes hacen constar que los estudiantes están ávidos de leer libros que hablan de temas en los que se sienten reflejados. Incluso, está convencido que para mantener por más de 30 minutos la atención de los pequeños, tiene que mejorar sus propuestas.

Durante muchos años fui maestro, es por eso que me preocupa siempre estar hablando con ellos e incluso tengo una página en la que subo materiales para que hagan talleres, juegos, actividades con los niños porque me los imagino en llamas” Luis Pescetti/ escritor

“Cuando uno le exige a un niño concentración, se hace como si fuera su obligación, pero no porque lo que yo le presento debe ser interesante porque la concentración no es un valor absoluto así como todo depende de qué le estás mostrando en el contexto, que se les muestre”, sostiene. Finalmente, Luis Pescetti deja en claro, desde su perspectiva, que los niños han perdido la capacidad de atención debido a que antes los padres eran los gestores culturales de cada familia.

“Si llegaba una canción o un libro a casa era porque el padre o un adulto lo había llevado, hoy en día los niños de cualquier edad acceden a contenidos de YouTube o Spotify y entonces es cuando accede directamente a contenido para púberes para adolescentes hecho por un youtuber de 30”, finalizó el cantautor argentino.

COPPOLA, HOMENAJEADO

Los cineastas Steven Spielberg y George Lucas se reunieron en Hollywood para rendir homenaje a Francis Ford Coppola, quien recibió el máximo galardón del Instituto Estadounidense del Cine (AFI) por su valiente trayectoria. Spielberg calificó a Coppola de “temerario” y afirmó que El Padrino es “la mejor pelí cula estadounidense jamás hecha”.

Lucas, por su parte, destacó que le enseñó “a no tener miedo a sal tar de los precipicios” y elogió su espíritu rebelde ante el sistema. “Escribimos las reglas y tú sostenías el lápiz”, agregó Lucas.

En la ceremonia en el teatro Dolby, Coppola, emocionado, habló frente a familiares, amigos y actores que él ayudó a lanzar al estrellato. “Tantos amigos y vecinos que me sonríen de vuelta”, expresó. “Todos envejecieron pero de alguna forma siguen siendo los mismos. Mi hogar no era un lugar, sino ustedes”.

Grandes nombres como Robert De Niro, Al Pacino, Diane Lane, Harrison Ford y Ralph Macchio recordaron cómo Francis apostó por ellos al inicio de sus carreras.

“Le diste oportunidad a un montón de don nadies que podrían ser alguien”, dijo Macchio, recordando su participación en Los Rebeldes junto a jóvenes promesas como Patrick Swayze, Tom Cruise y Emilio Estévez. Dustin Hoffman bromeó al agradecerle por llamarlo para Megalópolis a los 86 años. “La espera valió la pena”, dijo entre El AFI ha premiado anteriormente a figuras de la talla de Alfred Hitchcock, Martin Scorsese, Jack Nicholson y Al Pacino. Ford Coppola, antes de la gala, reflexionó: “No hay arte sin riesgo. Hacer arte sin arriesgarse es como hacer bebés sin sexo: posible, pero no la mejor manera”. /AFP

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Involúcrese en algo en lo que crea, ayude a un amigo, organice un evento o tome la iniciativa para definir lo que quiere hacer. La respuesta que reciba será alentadora y lo animará a asociarse y marcar una diferencia en su comunidad. El romance es favorable.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Cuídese mejor. Utilice sabiamente su energía y su dinero. Concéntrese en el crecimiento financiero y personal y evite que le hagan sentir culpa para obligarlo a pagar o donar a algo que no necesita, no quiere o en lo que no está de acuerdo. La caridad comienza por casa.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Observe, haga preguntas e ignore a quien lo presione para que actúe rápidamente cuando no tiene suficientes datos. Pregunte a quienes conoce y en quienes confía, y pase tiempo con amigos o familiares mayores o con experiencia que puedan arrojar luz.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Que no es divisible por dos.

7. Dama, paleto (pl.).

11. Vaguedad, imprecisión.

13. Plural de una vocal.

14. Lista, catálogo.

16. En números romanos, “200”.

18. Tercer signo o parte del Zodíaco.

19. Pronombre personal de segunda persona.

20. Vivaque.

21. Cuento, relato.

22. En América Meridional, cierta ave que debe su nombre a que, cuando vuela sobre el mar, parece que va rayando el agua que roza con su cuerpo.

25. Caja, generalmente de madera sin forrar y con tapa llana.

27. Hace mal de ojo.

30. Hombre que en ciertas regiones de Asia cuida, guía y doma un elefante.

31. Sentimiento.

32. Hija de Cadmo y Harmonía.

33. Nombre de la decimocuarta letra.

34. Que depende de lo principal o se le une por accidente.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Sumérjase en el espíritu de estas fiestas y reflexione sobre aquello por lo que se siente agradecido. Ofrecerse como voluntario para ayudar a los menos afortunados le dará un panorama más amplio de cómo quiere vivir y lo que puede lograr.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Es importante procesar lo que sucede a su alrededor y determinar cómo protegerse. Ponga su energía en la autoevaluación y haga una lista de cosas por hacer que lo anime a no dejar que nada se interponga entre usted y sus metas.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

La incertidumbre rodeará su conexión con personas que no ve a menudo. Una conversación atenta y de apoyo le ayudará a mejorar su posición y generar una confianza que elimine cualquier duda que alguien más pueda tener sobre sus intenciones.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Cuando la oportunidad llame a su puerta no dude en abrirle. Salga y socialice o pase tiempo con alguien a quien ama. El romance, el compromiso y los planes son suyos, y la oportunidad de hacer un movimiento o un cambio personal conducirá a nuevos comienzos.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Póngase manos a la obra y comience con los toques finales que marcarán la diferencia mientras deja atrás el pasado. Acepte una invitación o inscríbase en un evento que sea único y le ofrezca la oportunidad de conocer a personas que despierten su interés.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Apóyese en su apariencia, su actitud amistosa y sus cualidades efervescentes para ganar favores. La preparación es vital para superar y durar más que cualquiera que intente competir con usted. El romance está en las estrellas.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Ir a un lugar donde pueda reunirse con personas a quienes ama lo hará pensar y descubrir lo que es importante para usted. Es evidente un cambio en la forma en que se enfrenta al nuevo año; descartar lo que ya no usa le permitirá seguir sus sueños.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Es su turno de brillar y sentirse bien por sus logros. Una apariencia actualizada atraerá a alguien a quien ama, ofreciendo atención especial y un renovado interés en usted. Un cambio en el hogar o una mudanza mejorarán su cuenta bancaria, aliviando el estrés.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Simplifique su vida, baje el ritmo y diga no a la extravagancia, a la tentación y a la indulgencia. Proteja sus derechos y su reputación, y sea razonable al hacer promesas. La firmeza le será útil y le asegurará mantener el status quo entre sus colegas, amigos y familiares.

Para los nacidos en esta fecha: usted es atractivo, entretenido y moderno. Es empoderador y servicial.

EL PRECIO DE LA FAMA

Livia Brito no se detiene

Pedro Pascal, el actor chileno que ha conquistado al mundo con su carisma en The Mandalorian y The Last of Us, fue responsable de un enfrentamiento público con J.K. Rowling, a quien llamó “perdedora atroz” por sus comentarios transfóbicos, con lo que no solo refleja su compromiso con causas sociales.

Pascal se ha convertido en un ícono de la resistencia cultural, pero su historia nos invita a reflexionar: ¿es la fama una plataforma para el cambio o un espacio donde no deben dar pasos en falso?

El caso de Pascal no es aislado, basta mirar a Justin Bieber, cuya súplica desesperada con-

tra el acoso de los paparazzis. “Esto tiene que parar”, revela el agotamiento de una vida bajo vigilancia constante que les roba privacidad y paz mental.

Clara Chía y Gerard Piqué, captados entrando a su departamento tras rumores de ruptura, saben bien que cada movimiento es visto por una audiencia insaciable. No hay respiro: la vida personal se convierte en un reality show no consentido.

Belinda fue criticada al apoyar los corridos tumbados en la alfombra de Billboard Mujeres Latinas, ya que cuestionan su autenticidad, mientras Adela Micha, harta de los comentarios sobre su apariencia, estalla: “Como me ven, estoy”. Ambas, a su manera, lidian con el escrutinio que castiga la imperfección.

María Becerra, hospitalizada de emergencia, canceló su presentación en los Premios Platino, mientras el padre de Shakira enfrenta un estado “delicado”.

Cazzu, que triunfa con Latinaje, debe navegar por un público mexicano exigente que no siempre abraza la experimentación. Otros, como Livia Brito, enfrentan batallas legales contra los paparazzi, al llevar su caso hasta la Suprema Corte de Justicia.

Hasta las celebraciones, como los 54 años de Alejandro Fernández junto al mar, se ven opacadas por la necesidad de perfor-

37. Terminación de infinitivo.

38. Afirmación.

39. Farfalloso.

43. Cauce adonde van a parar los sobrantes de los riegos.

44. Región montañosa de la antigua Grecia.

Verticales

mar felicidad para las cámaras. La fama también fractura relaciones. Camila Sodi deja de seguir a Thalía, un gesto que desata especulaciones. Imelda Garza cierra la puerta a una reconciliación con Maribel Guardia. Anahí, en la celebración de una década de matrimonio, parece una excepción, pero incluso su estabilidad es escudriñada. La vida bajo el ojo público magnifica conflictos y dificulta sanar en privado. Pedro Pascal, al confrontar a Rowling, no solo defiende una causa; desafía el status quo de una industria que premia el silencio. Pero su valentía tiene un costo: polariza, aliena y expone. Como Natti Natasha, que rinde homenaje a las víctimas del club Jet Set, o Lele Pons, cuya caída en un gender reveal se viraliza, cada acción pública es un riesgo. La pregunta persiste: ¿vale la pena? Para Pascal, Bieber, Belinda y tantos otros, la respuesta es ambivalente.

La fama ofrece un escenario para influir, crear y brillar, pero cobra un precio que no todos están preparados para pagar. Es un contrato tácito: visibilidad a cambio de vulnerabilidad. Y en ese intercambio, nadie sale ileso.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Raymix rinde tributo a la cumbia

El creador de las electrocumbias lanzó su nuevo proyecto musical RAYMIXes, cuya propuesta principal es el unificar a todas las figuras de la cumbia para rendir tributo a sus más grandes éxitos.

Este disco reúne 12 temas que viajan entre lo clásico y lo contemporáneo, con versiones renovadas de grandes éxitos y composiciones originales que celebran la esencia tropical de la cumbia como: El Paso Del Gigante, Gritaría, La Inconforme, Paloma Ajena, entre otras. El artista que abandonó la NASA, celebra este 2025 el décimo aniversario de su álbum Oye Mujer , con lo que busca no solo hacer un homenaje, sino redactar una carta de amor al género, a su historia y a su impacto en la cultura. / 24 HORAS

2. Símbolo del magnesio.

3. Vulgarmente, borrachera.

4. Inundarán.

5. Demasiadamente seca.

6. Ciudad del este de Grecia, capital de la prefectura homónima.

7. Coleóptero pentámero, que anda sobre las aguas estancadas trazando multitud de curvas.

8. Arrimarán de espaldas.

9. Lo que no está bien.

10. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

12. Siglas de “accidente cerebrovascular”.

15. Composición que se canta o toca entre dos.

17. Limón (fruto).

19. Familiarmente, ajetreo, movimiento intenso.

23. Yacente.

24. Deforme.

25. Echa acíbar en una cosa.

26. Canta la rana.

28. Atalayo, registro desde lugar alto.

29. De Arezzo (fem.).

35. Remar hacia atrás.

36. Río que se forma en el Tíbet occidental por

41. Antiguamente, la nota

42. Terminación de alcoholes.

la confluencia de las corrientes de agua nacida en los glaciares del Himalaya.
39. Interjección “¡Tate!”.
40. Símbolo del rubidio.
“do”.
CRUCIGRAMA

Suárez sigue dando pelea en la Nascar Talladega RESULTADOS

El piloto mexicano, Daniel Suárez, del equipo Trackhouse Racing terminó en el lugar 11, pero Ryan Preece y Joey Logano fueron descalificados por no pasar la inspección técnica de sus autos, por lo que el regiomontano subió a la posición 9 en la clasificación final de la NASCAR Cup en Talladega. Este resultado fue muy favorable para el mexicano, después de que en la segunda carrera tuvo algunos problemas, en donde quedó 32. En la primera fase de la competencia terminó 17º. Así que el trabajo de recuperación de Suárez ahora tuvo otros brillos abordo del Chevy Camaro. /24 HORAS

PACHUCA AVANZÓ COMO SÉPTIMO EN LA GENERAL Y MONTERREY JUGARÁ ANTE PUMAS POR EL ÚLTIMO CUPO

A LA FIESTA GRANDE DEL FUTBOL MEXICANO

El mejor hombre del partido fue todo mi equipo y creo que fuimos merecedores de la victoria y avanzar a la siguiente fase del campeonato”

Efraín Juárez, entrenador de Pumas

Suma Pachuca en instancias finales ante Rayados de Monterrey entre liguilla y repechaje del balompié nacional victorias

LO QUE DEBES SABER

Salomón

Rondón, elegido jugador del partido entre Pachuca y Rayados, suma dos partidos al hilo con gol ante Monterrey

Rayados perdió una racha de 262 minutos que tenía sin recibir gol en el campeonato mexicano y terminó por recibir dos en menos de cinco minutos

Pachuca y Monterrey suman ocho partidos oficiales sin registrar un empate sin goles y los Rayados hilan 11 juegos de locales con al menos un gol

BASTIÓN UNIVERSITARIO

Con goles de Eduardo Bauermann y Salomón Rondón, para un resultado final de 1-2, Pachuca se convirtió en el séptimo clasificado del Clausura 2025 y próximo rival de Toluca en los cuartos de final, tras definir al invitado directo que trajo el partido de Play-In disputado en Nuevo León, ante Monterrey.

A pesar de que los Rayados se habían hecho con la ventaja inicial al inicio del segundo tiempo con un tanto de Germán Berterame, un par de goles de los hidalguenses en los últimos 10 minutos del encuentro le dieron la clasificación directa a la fiesta grande del fútbol mexicano al equipo visitante, que mandó a Rayados a tener que jugar una serie definitiva ante Pumas en los próximos días, con fecha y horario por definir.

Ante un partido de repechaje que se vivió con altibajos dentro de lo deportivo y mayores emociones en ambas áreas durante la parte complementaria, fueron dos acciones en el ocaso del juego los que llevaron al equipo de Guillermo Almada a sumarse a Toluca, América, Cruz Azul, Tigres, Necaxa y León como los clubes ya confirmados en la fase final.

Anímicamente superados en su propia casa,

Monterrey no tuvo reacción alguna luego de verse superado en el cierre del encuentro y quedaron forzados a un partido de eliminación directa ante Universidad Nacional de dónde saldrá el rival de Toluca en los cuartos de final.

Para dicho encuentro, la ventaja la tendrá Rayados, que definirá el último partido del repechaje como local en el estadio BBVA, pero el envión anímico favorable para los universitarios que ya ganaron su primer partido de repesca fuera de casa.

En la otra serie jugada en Ciudad Juárez, Chihuahua, con una definición desde los penales y tras las sobresalientes actuaciones de Álex Padilla y Sebastián Jurado, quienes detuvieron tres remates cada uno, Pumas se hizo con el boleto al segundo partido del Play-In tras ganarle desde los once pasos a Bravos 1-2 y luego de igualar a un gol en la fase regular.

Tras realizar un partido en el que Pumas tuvo que lidiar por más de 30 minutos con 10 jugadores en el campo, por la expulsión de Guillermo Martínez, los de CU lograron salir con el triunfo en un partido que incluso debió retrasar su inicio por inclemencias climáticas. /24HORAS

Pumas es el equipo que más tandas de penales ha ganado en fase final de LigaMX con cuatro triunfos en seis series

Sabíamos lo que estaba en juego y veníamos a competir y buscar el resultado. Este tipo de juegos se definen de esta manera y todo es posible con el trabajo en equipo”

Salomón Rondón, delantero de Pachuca

Tras definir su eliminatoria en Ciudad de México con un triunfo de 0-1 y un global de 3-0 ante el Club Universidad Nacional, el Deportivo Guadalajara clasificó a la ronda de semifinales del Clausura 2025 de la LigaMX Femenil y enfrentará por el pase a la final al Club América. Después de cerrar una eliminatoria en la que se mostraron dominantes y con mayor experien-

cia en fase final que el equipo de Pumas, un solitario gol de Alicia Cervantes durante la segunda mitad del encuentro que se jugó en el Olímpico Universitario, llevó a las tapatías a lo que será su

novena serie en fase final ante las Águilas. Ante el paso contundente que logró Guadalajara a partir de la serie ante Pumas, las Chivas deberán enfrentar a un rival que se les ha complicado en liguilla luego de su primer choque histórico en esta instancia que se produjo en 2017, ya que después de esa edición el hospital marcha a favor de las Águilas con siete series seguidas con triunfo, que incluyen semifinales en el Clausura 2022 y 2023, además de la también ronda de semis de hace un año en 2024. Ante Pumas, la jugada que definió el encuentro al minuto 69, estuvo acompañada por una conexión entre Carolina Jaramillo y Viridiana Salazar, antes del histórico tanto de Cervantes, quien llegó a 140 anotaciones en primera división, además de que extendió el invicto de Chivas ante Pumas en liguilla con dos series ganadas en el historial entre ambos clubes. /24HORAS

PARA HOY

El chileno suma dos victorias en nuestro país como miembro del LIV Golf, además de contar con cinco triunfos en el circuito en su historial general DANIEL PAULINO

Confirmado como el golfista del momento dentro del circuito saudita del LIV Golf, con tres victorias en lo que va del año y con cinco en la historia de todo el campeonato, Joaquin Niemann se proclamó campeón de la primera edición disputada en Ciudad de México, con un domingo en el que aprovechó todos los errores de Bryson DeChambeau para ganar en el Club de Golf Chapultepec.

Con una tarjeta final de 16 golpes bajo par y un último hoyo 18 que culminó con un birdie, el sudamericano sentenció un fin de semana redondo en donde supo hacerle frente a un viento inusual en el campo de la capital mexicana, que terminó por mermar el rendimiento de casi todos los golfistas.

“Hay algo con México porque veo un patrón que no consigo en otros países y creo que buena parte de ello es el público que tira mucha buena onda y sí veo que genera un ambiente distinto que me hace dar lo mejor de mí”, señaló el chileno tras su victoria en CDMX.

Pese a haber iniciado el domingo en tercer lugar, por debajo de Bryson DeChambeau y Cameron Smith, la clave para Niemann

estuvo en mantener la calma y no pensar tanto en el hecho de tener que remontar los golpes de diferencia, para incluso bromear que en cada green podía escuchar que la gente le decía que el triunfo sería de él.

El chileno hizo efectivo un último día con seis golpes por debajo del par en su rendimiento del día, para sumar en la clasificación final y reafirmar su paso por el país. “México me viene muy bien y también como equipos estuvimos cerca del triunfo”. “Ahora creo que tengo que seguir aprovechando el bien golf que estoy mostrando y aunque aún queda mucho por jugar, hay que sacar la mayor ventaja en el campeonato”, sentenció el sudamericano.

LO QUE DEBES SABER

Niemann suma ya tres victorias en el año, entre Adelaide, Singapur y Ciudad de México y repitió como ganador en México por segundo año consecutivo, tras ganar en 2024 dentro de Mayakoba (Quintana Roo)

Jon Rahm y el equipo de Legion XIII se proclamó campeón por equipos en el LIV Golf en Ciudad de México, tras finalizar el torneo con un total de 28 golpes bajo par, tras los rendimientos conseguidos por el español y sus colegas Tyrrell Hatton, Tom McKibbin y Caleb Surratt.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.