PubliBoat opera en la laguna Nichupté sin permisos; náuticos alertan por daño visual y ambiental LOCAL P
Prótesis devuelven vida y autonomía
Mara Lezama entrega 27 dispositivos en cinco municipios como parte de un
Con inversión de 630 millones la institución ampliará y modernizará su clínica para atender a más de 100 mil derechohabientes LOCAL P. 6
Chetumal vivió una jornada de fe y unidad con la visita del Cristo Negro de San Román, imagen venerada con más de 450 años de historia, que congregó a cientos de fieles en la Parroquia San Martín de Porres LOCAL P. 7 ALERTAN POR DAÑO EN ZONA PROTEGIDA
Proyecto amenaza pesca sustentable
La cooperativa Vigía Chico denunció que el proyecto Puerta al Mar pone en riesgo el sostén en la Bahía de la Ascensión. Acusan falta de consulta, información sesgada en la Manifestación de Impacto Ambiental y posible daño a ecosistemas clave. El tránsito turístico, el ruido y las embarcaciones externas son un peligro para hábitats protegidos y la economía local de Punta Allen LOCAL P. 3
CRECE PRESIÓN INMOBILIARIA EN ZONAS PROTEGIDAS
Omar García Harfuch lidera encuestas rumbo a 2030 como figura de la 4T, con respaldo político y popularidad creciente. Su comparecencia en el Senado evidenció su posicionamiento, superando a otros aspirantes dentro y fuera de Morena
SANDRA ROMERO LOCAL P. 6
Reelección en el Verde con miras al 2027
En su asamblea estatal del sábado, la militancia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) optó por la reelección de Renán Sánchez Tajonar. De acuerdo con la líder nacional del Verde, Karen Castrejón Trujillo, el trabajo del dirigente estatal se ve reflejado en el crecimiento de la militancia, que pasó de 11 mil a más de 70 mil afiliados en los últimos años.
Con la reelección de Sánchez Tajonar, el Verde se prepara para la elección de 2027. El político lo reconoció además en el evento: el PVEM está más fuerte que nunca; tiene estructura, militancia y rumbo claro. Estarán acompañando a Sánchez Tajonar la subsecretaria de Bienestar, Karla Euán, como secretaria de Organización; Carlos Alonso Aguilar Castro, como secretario de Procesos Electorales; Carlo Fonseca León, secretario de Ecología y Medio Ambiente; Lesly Bieni Guerrero Moya, secretaria de Finanzas; Paulina Fernández Cappellesso, secretaria de Comunicación Social; el regidor de Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, como secretario Asuntos de la Juventud; y la alcaldesa de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, secretaria de la Mujer. Una estructura para la batalla de 2027. ¿Será?
Denuncia de mapacheo en elección de Comité
Seccional
David Cauich, fundador de Morena en Cancún, denunció que fue víctima de mapacheo electoral en la asamblea del domingo por la mañana, para conformar el comité de la Sección 471 en la que competía por la presidencia con Alejandro Luna, titular del Instituto del Deporte Municipal. El morenista aseguró que alrededor de 10 empleados de este instituto municipal llegaron a la asamblea, presuntamente con credenciales electorales recientes, para votar por el funcionario.
Aseguró que la mayoría de morenistas de la Región 231 votaría por él, pues alrededor de 50 llegaron a la asamblea constitutiva para mostrarle su apoyo, y sin embargo, las 10 personas que apoyaban a Alejandro Luna terminaron reventando la elección. ¿Será?
Defensa lanza licitación para impulsar el turismo
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia para impulsar el turismo en el Grupo Mundo Maya. A través de una licitación, la dependencia busca fortalecer la promoción de hoteles, parques, museos y aeropuertos, marcando un nuevo capítulo en el desarrollo turístico de la región.
La licitación para contratar servicios de diseño, preproducción, producción y postproducción de contenido será fallada el 28 de octubre. El contrato tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
La Defensa financiará este proyecto con recursos propios, autorizados mediante el memorándum No. SGAF/FINANZAS/P3941, de fecha 14 de octubre de 2025. Representa una oportunidad también para medir la estrategia militar con relación al turismo. ¿Será?
Impulsan inclusión en todo Quintana Roo
Con la entrega de 27 prótesis a personas de Tulum, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez e Isla Mujeres, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, fortalecieron este fin de semana la política estatal de inclusión plena, justicia social y atención directa a quienes más lo necesitan.
En el encuentro, 25 personas de distintos municipios recibieron prótesis superiores o inferiores, según su caso, lo que les permitirá mejorar su movilidad, autonomía y calidad de vida. Esta acción forma parte del programa estatal que contempla la entrega de 100 prótesis durante el año; con esta jornada, suman ya 64 beneficiarios y las 36 personas restantes se encuentran en tratamiento preprotésico, con fecha de
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
APOYO. Esta acción forma parte del programa estatal que contempla la entrega de 100 aparatos durante el año, hasta el momento suman 64 beneficiarios.
entrega antes de diciembre.
“Mirar sus rostros y saber que este día les abre nuevas oportunidades me llena de emoción. Cada prótesis que entregamos es independencia, es confianza, es volver a abrazar, caminar, trabajar y soñar”, expresó la mandataria estatal, al destacar que cada beneficiario representa una historia de valentía que inspira. Lezama Espinosa subrayó que los recursos destinados a este programa provienen del pueblo y regresan a él transformados en bienestar, dignidad y oportunidades para vivir con autonomía.
Durante el acto, la líder del Ejecutivo estatal mencionó ejemplos de beneficiarios como Ashly, de tres años, que inicia su vida con un apoyo que la acompañará en cada paso; Mateo, de nueve años, que ahora podrá jugar y escribir con seguridad; y Ximena, de veinte, que recupera movilidad y confianza para continuar sus estudios y su desarrollo profesional. Al agradecer el trabajo del personal médico, técnico y de rehabilitación que acompaña a los pacientes en su proceso de adaptación, Mara Lezama afirmó que “su labor transforma vidas” y reiteró que su administración seguirá trabajando para que cada persona con discapacidad cuente con las herramientas necesarias para vivir plenamente. / 24 HORAS
Celebran la
cuarta
edición de Festival Parrillero del Caribe
Más de mil personas se reunieron en el Parque Fundadores del Casco Antiguo para disfrutar de la cuarta edición del Festival Parrillero del Caribe, un evento que impulsa el turismo gastronómico y fortalece el orgullo portomorelense, destacó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.
La alcaldesa subrayó que el festival convoca a los mejores chefs de la región y de otros estados de la República, quienes destacan por su maestría en la parrilla, el ahumado y la cocción al fuego.
“Este es un evento con causa, que impulsa el turismo gastronómico, fortalece el consumo local y promueve una gastronomía sustentable que refleja nuestra riqueza cultural”, afirmó.
Tziu Muñoz celebró que el festival ya se perfila como una tradición del municipio y reconoció el trabajo de la Secretaría de Turismo Sustentable por promover el prestigio culinario de Puerto Morelos, galardonado con presencia en la Guía Michelin. El director general del festival, chef Luis David Sánchez, resaltó el talento de los 14 chefs participantes y confirmó que la recaudación obtenida por la entrada será donada al DIF Quintana Roo, para contribuir a mejorar la vida de quienes más lo necesitan. / 24 HORAS
GUSTO. Puerto Morelos se consolida como capital del sabor, asegura la alcaldesa Blanca Merari Tziu.
Reserva. La obra generaría un gran tráfico turístico en un ambiente ecológico muy sensible, afirman Integrantes de la cooperativa pesquera Vigía Chico denunciaron que el proyecto turístico Puerta al Mar, amenaza la principal fuente de vida económica y ambiental de la comunidad: la pesca sustentable de langosta en la Bahía de la Ascensión, una de las zonas más productivas y mejor conservadas de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an.
ACUSAN OMISIONES EN EL IMPACTO DEL PROYECTO
Pescadores de Sian Ka’an se oponen a Puerta del Mar
fue declarada como Área Natural Protegida la zona 1986
Recordaron que durante la reunión informativa organizada recientemente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los pescadores expresaron su inconformidad por la falta de escucha hacia los sectores que desde hace dos años han manifestado su rechazo a la obra.
Señalaron que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por los promotores del proyecto “presenta información sesgada”, ya que omite el análisis del impacto costero y pesquero, limitándose a evaluar únicamente los efectos en la zona terrestre.
Víctor Manuel Barrera Córdoba, integrante de la Cooperativa, cuestionó la validez del estudio ambiental al considerar que “está maquillado y acomodado a los intereses de los desarrolladores”, además de que las obras han ocupado espacios dentro de la Reserva de Sian Ka’an, decretada como Área Natural Protegida desde 1986.
La cooperativa Vigía Chico, con 57 años de operación y 86 familias que dependen directamente de la pesca de langosta, es considerada una de las más organizadas del estado. Sin embargo, sus integrantes advierten que la construcción del camino turístico y la apertura de nuevas rutas náuticas permitirían la entrada de embarcaciones externas que podrían afectar los sitios de reproducción del crustáceo y facilitar el saqueo de trampas.
“Meter más embarcaciones aquí nos preocupa mucho. La langosta es una especie muy codiciada, y la gente que venga sólo vendría a saquear. Sería un golpe grave para nuestra economía y
El Tren Maya implementará nuevamente su programa de descuento para la temporada alta de invierno, que consiste en comprar un boleto a cualquier destino del sureste y recibir el viaje de regreso gratis, informó Germán Redondo Suárez, titular de la Unidad de Estrategia y Comercial del Tren Maya. La meta para este año es alcanzar un millón 200 mil pasajeros, y hasta la fecha ya se ha cumplido el 84 por ciento. La empresa estima cumplir la meta en noviembre y cerrar diciembre con un número mayor de personas transportadas respecto al año anterior.
De acuerdo con el Programa Institucional Tren Maya de la Secretaría de Gobernación, durante 2024 el sistema movilizó 695 mil 356 personas. “Viendo el éxito que tuvo en la tem-
SUSTENTO. Advierten que se transformaría un hábitat clave para la reproducción de diversas especies marinas, cuya captura es la base económica de más de 86 familias.
Se acumulan las denuncias por construcciones en ANP
Más de 25 denuncias por construcciones irregulares dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) se han presentado en los últimos dos años en la Riviera Maya y Holbox, reveló Juan Carlos Romero Gil, director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para la Península de Yucatán y el Mar Caribe.
El funcionario precisó que los casos ya están en procedimiento ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Fiscalía General del Estado, debido a que varios de estos proyectos inmobiliarios se levantan sin respetar la normatividad ambiental.
“Hay muchas Manifestaciones de Impacto Ambiental que se están revisando, la gran mayoría han sido negadas porque no reúnen los requisitos de protección y aprovechamiento”, explicó Romero Gil.
para toda la comunidad”, expresó Barrera Córdoba. Los pescadores también denunciaron que ni la Cooperativa ni los
La Conanp trabaja actualmente en acciones de compensación ecológica, como restauración de dunas, reforestación y recuperación de pastos marinos, con el fin de mitigar los daños provocados por el desarrollo desordenado en zonas costeras.
El director regional también se refirió al incendio forestal en Holbox, que consumió, según organizaciones ambientalistas, 670 hectáreas fuera de temporada en la zona de Punta Mosquito-La Ensenada, den-
habitantes fueron informados de manera oportuna sobre el desarrollo del proyecto, pese a que las obras iniciaron hace más de dos años. En la
Hay muchas Manifestaciones de Impacto Ambiental que se están revisando, la gran mayoría han sido negadas porque no reúnen los requisitos de protección y aprovechamiento”
JUAN CARLOS ROMERO GIL
Director regional en la Conanp
tro del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam. Aunque el siniestro fue declarado liquidado a inicios de septiembre, tras permanecer activo por nueve días, ambientalistas advirtieron que no se descarta que el fuego esté vinculado a presiones inmobiliarias sobre la Isla Grande, donde existen intereses por expandir desarrollos turísticos. Romero Gil afirmó que la causa oficial fue natural y que actualmente se aplica un seguro ambiental para financiar los procesos de restauración y recuperación.
/ LICETY DÍAZ
reciente consulta pública, aseguraron, la participación ciudadana fue limitada y controlada.
“El comisariado ejidal de Felipe
Tren Maya al 84% de la meta anual
porada de verano, lo vamos a volver a implementar. La primera vez que lo hicimos tuvimos un incremento del 80 por ciento, y esperamos que en esta temporada sea superior”, comentó Redondo Suárez. El programa, explicó, contribuye
a fortalecer la movilidad turística en toda la península de Yucatán. Los tramos tres, que van de Izamal, Yucatán, a Calkiní, Campeche, pasando
por Mérida, y cuatro, que conecta Cancún con Izamal a través de Leona Vicario, Valladolid y Chichén Itzá, son los más utilizados.
Meter más embarcaciones aquí nos preocupa mucho. La langosta es una especie muy codiciada, y la gente que venga sólo vendría a saquear. Sería un golpe grave para nuestra economía y para toda la comunidad”
VÍCTOR MANUEL BARRERA CÓRDOBA
Integrante de la cooperativa pesquera Vigía Chico
Carrillo Puerto se levantó y dijo directamente que no estaba enterado del proyecto. Están desarrollando dentro de tierras ejidales sin avisar ni consultar a nadie. De unas 80 personas presentes, sólo 13 pudieron hablar, y la mayoría expresó su preocupación”, relató el pescador.
La Bahía de la Ascensión es un hábitat clave para la reproducción de diversas especies marinas, incluida la langosta espinosa del Caribe, base económica de Punta Allen. Los cooperativistas advierten que el incremento del tránsito turístico, los desechos y el ruido afectarían ecosistemas que han protegido por más de medio siglo. En contraste, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), encargada del proyecto, ha sostenido que el proyecto se desarrolla dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva; sin embargo, los hombres de mar señalan que la información no ha sido transparente, ya que cerca de 30 páginas de la MIA fueron clasificadas como “datos protegidos”, impidiendo conocer la ubicación precisa de las obras.
El documento ambiental establece además que el tránsito diario promedio anual (TDPA) será de entre 100 y mil 500 vehículos, un incremento sustancial para un entorno ecológicamente frágil. / 24 HORAS
1,200,000
Actualmente, los principales usuarios del Tren Maya son habitantes locales, seguidos por turistas nacionales.
Por otro lado, se analiza la implementación de un programa de transporte público con tarifas especiales en el tramo siete, que va de Chetumal a Escárcega pasando por Kohunlich, Xpujil y Calakmul, una de las zonas más vulnerables. Este esquema busca beneficiar a los cerca de ocho mil habitantes de la región para que puedan integrarse a la movilidad regular mediante el uso del tren. / LICETY DÍAZ
TURISTAS. Relanzan promoción para temporada invernal, en un viaje redondo, el boleto de regreso será gratis.
CLAUSURAS. El funcionario precisó que los casos ya están en procedimiento ante la Profepa y la FGE.
pasajeros esperan transportar en este año
El
costa.
Chapur pide revisar el fondo para playas
El empresario hotelero José Chapur Zahoul hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales a revisar el fideicomiso creado en 2010 para la recuperación de playas en la zona norte de Quintana Roo, así como a fortalecer las estrategias de prevención ante la llegada del sargazo.
Recordó que hace 15 años los hoteleros aportaron un 25 por ciento adicional sobre el pago de Zona Federal Marítimo Terrestre, recursos destinados a un fondo especial para la recuperación de playas, el cual ya cumplió su periodo de vigencia.
“Pagamos durante 15 años y sé que existe un fondo para la prevención de este tipo de problemas; ojalá nos convoquen nuevamente a quienes formamos parte del inicio de ese esquema para revisar cómo se están aplicando los recursos”, expresó.
Chapur Zahoul destacó que, en aquel entonces, el fideicomiso contó con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que desarrolló un dictamen técnico que permitió recuperar 40 metros de playa mediante un proyecto sustentado en experiencia y resultados comprobados.
“Fue un esquema que funcionó y que debería retomarse, pero ahora con recursos propios del Estado y del municipio”, subrayó.
PROMUEVE BARRERAS
En cuanto al fenómeno del sargazo, consideró que la instalación de ba-
Cuando el sargazo se mezcla con la arena y se retira, también se pierde parte de la playa, hoteles de la Riviera Maya y Puerto Morelos ya están invirtiendo en estas barreras, y eso es lo más importante para conservar las playas limpias”
JOSÉ CHAPUR ZAHOUL Empresario hotelero
rreras marinas es la medida más efectiva para evitar que las algas lleguen a la orilla y contaminen la arena.
“Cuando el sargazo se mezcla con la arena y se retira, también se pierde parte de la playa, hoteles de la Riviera Maya y Puerto Morelos ya están invirtiendo en estas barreras, y eso es lo más importante para conservar las playas limpias”, indicó.
El empresario lamentó que, pese a que los hoteles continúan pagando el Derecho de Saneamiento Ambiental, los recursos no siempre se destinan a la atención directa de la macroalga.
“Seguimos pagando ese derecho, y si bien el dinero se usa en cosas buenas, debería priorizarse el combate al sargazo, la temporada ya está terminando, pero debemos estar prevenidos para el próximo año”, puntualizó.
/
SARAÍ REYES
De aprobarse la iniciativa para modificar la fórmula de distribución de recursos federales, Quintana Roo obtenerá un incremento anual de hasta seis mil millones de pesos en su presupuesto, a partir de 2026, informó el senador Eugenio Gino Segura Vázquez. Precisó que más de la mitad de las entidades del país también resultarían beneficiadas con la reforma, al destinarse mayores recursos a rubros clave.
El legislador explicó que la propuesta busca actualizar una fórmula vigente desde hace décadas y hacer más equitativo el reparto del gasto federal, incorporando factores actualmente
Urge CNET a recuperar competitividad turística
Promoción. El sector busca posicionarse en un mercado en el que naciones enteras vuelcan su presupuesto
LICETY DÍAZ
El presidente del Consejo Empresarial Nacional Turístico (CNET), Antonio Cosío Pando, señaló que el sector turístico del país enfrenta desafíos importantes como la falta de promoción, la inseguridad y la pérdida de participación en los mercados internacionales, por lo que llamó a fortalecer la coordinación con las autoridades para revertir esta tendencia.
14%
del Derecho de No Residente buscan que se utilice en el turismo
Cosío Pando, quien asumió el cargo en septiembre pasado por un periodo de tres años, destacó que el organismo trabaja de la mano con el Gobierno federal para mejorar tanto la percepción como la realidad de la seguridad en los destinos turísticos.
“Uno de los casos prioritarios es que necesitamos que desaparezcan las salidas clandestinas en las carreteras federales y mejorar la seguridad para los visitantes”, puntualizó.
Respecto a la promoción turística, consideró necesario encontrar mecanismos financieros que permitan dotar de recursos al país para posicionarse mejor ante la competencia internacional.
“Debemos ser creativos y lograr que una parte del Derecho de No Residente (DNR) regrese al turismo. Competimos con destinos del Caribe, Centroamérica y Sudamérica que invierten mucho en promoción”, comentó.
MÁS INFRAESTRUCTURA
El dirigente explicó que no buscan modificar los recursos ya etiquetados del DNR, sino que el excedente pueda destinarse al sector. “Estamos solicitando el 14 por ciento, pero dependerá de Hacienda y Economía determinar cuánto se podrá asignar, prin-
VISITANTES. El organismo trabaja de la mano con el Gobierno federal para mejorar tanto la percepción como la realidad de la seguridad en los destinos.
cipalmente para infraestructura y promoción”, añadió. Como director general de Grupo Brisas, Cosío Pando subrayó que, aunque la inversión en el sector no se ha frenado, existen obstáculos administrativos que retrasan nuevos proyectos. “Estamos identificando los proyectos detenidos para presentarlos directamente a la Presidencia y pedir apoyo, porque hay trabas en distintas etapas, no sólo ambientales”, apuntó.
Debemos ser creativos y lograr que una parte del Derecho de No Residente (DNR) regrese al turismo. Competimos con destinos del Caribe, Centroamérica y Sudamérica que invierten mucho en promoción”
ANTONIO COSÍO PANDO Presidente del CNET
En torno a las recientes reformas a las leyes de Amparo y Aduanera, el empresario prefirió esperar a conocer las leyes secundarias antes de emitir una postura definitiva. “Hay preocupación en el sector, pero debemos analizar cómo quedarán realmente las reglas y cómo el Gobierno podrá darnos certidumbre para que los proyectos turísticos no se detengan y la inversión continúe”, concluyó.
Q. Roo recibiría 6 mmdp más con nueva distribución:
no considerados en la ley. Entre ellos, destacó dos elementos clave: la población flotante derivada del turismo, que ejerce presión sobre los servicios públicos, y la población en situación de pobreza de cada entidad.
“En el caso de Quintana Roo, si se aprueba la modificación, sería el principal beneficiado, con aproximadamente seis mil millones de pesos adicionales al año para inversión en seguridad, educación y salud”, subrayó Segura Vázquez. El senador añadió que la propuesta requerirá del respaldo tanto de senadores como de diputados, por lo
Esta redistribución permitirá que más estados tengan recursos para cubrir necesidades reales de su población, tanto residente como flotante, y esperamos que pueda entrar en vigor para el ejercicio fiscal de 2026”
EUGENIO SEGURA VÁZQUEZ Senador de la República
que será necesario cabildear con legisladores de otras entidades. “Esta redistribución permitirá que más
estados tengan recursos para cubrir necesidades reales de su población, tanto residente como flotante, y esperamos que pueda entrar en vigor para el ejercicio fiscal de 2026”, puntualizó.
Segura Vázquez reiteró que la actual fórmula de distribución no refleja los cambios demográficos ni las dinámicas económicas de regiones turísticas como Quintana Roo, donde el crecimiento poblacional y la alta afluencia de visitantes generan una demanda constante de servicios que, hasta ahora, no se ve reflejada en la asignación presupuestal. / SARAÍ REYES
Gino
REFORMA. El senador aseguró que de aprobarse, se podrían invertir más recursos en rubros.
COMBATE.
empresario hotelero espera que se esclarezcan las acciones implementadas para reducir la erosión en la línea de
Dependencia. La supervisión de estos navíos corresponde a Semarnat y a la Conanp, recalcó la secretaria Nahielli Orozco
SARAÍ REYES
Embarcaciones equipadas con pantallas publicitarias navegan desde hace tiempo sobre la Laguna Nichupté, promoviendo distintos servicios turísticos, pero sin contar con permisos municipales ni licencia de funcionamiento, confirmó la titular de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano de Benito Juárez, Nahielli Orozco Lozano.
La funcionaria señaló que el ayuntamiento no tiene competencia para regular la operación de estos navíos debido a que la laguna es una zona federal, por lo que la supervisión corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). “Ya las vi yo también, pero nosotros no tenemos manera de regular porque ahí es zona federal. Operan en la laguna y no tienen permisos municipales, porque lo regula la misma Semarnat y la Comisión de Áreas Naturales Protegidas”, explicó Orozco Lozano.
La empresa ‘PubliBoat’ ofrece desde hace semanas el servicio de publicidad móvil sobre el cuerpo lagunar, proyectando anuncios de restaurantes, hoteles, clubes
Opera publicidad flotante sin permisos en la laguna
NEGOCIO.
de playa y plazas comerciales, principalmente en horario nocturno.
CONTAMINACIÓN VISUAL
La práctica ha generado inconformidad entre prestadores de servicios náuticos, quienes advierten
Dan ultimátum para el retiro de plásticos
La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo dio un ultimátum a las grandes empresas para que retiren de manera definitiva el plástico de un solo uso, ante el persistente incumplimiento de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado y del Plan de Manejo de Residuos y de Responsabilidad.
El titular de la PPA, Alfonso Fernández Lemmen Meyer, señaló que los operativos buscan constatar que los productos prohibidos desde 2020 ya no se encuentren en los anaqueles y evitar así sanciones que van de 250 mil hasta un millón de pesos.
Hasta el momento, la dependencia ha realizado más de mil 600 procedimientos, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA), los municipios y el sector empresarial. Desde el año pasado se han emitido exhortos y sostenido reuniones con cámaras empresariales y ayuntamientos para reforzar las acciones de cumplimiento.
sobre la contaminación visual, la falta de regulación y los posibles impactos ambientales que afectarían a uno de los ecosistemas más sensibles de Cancún. Ricardo Muleiro López, director de la Asociación de Náuticos de
Quintana Roo, consideró que la actividad debe revisarse con rigor por las autoridades ambientales, ya que la laguna forma parte de un sistema natural con zonas bajo protección federal. “Habría que verificar bien de qué
Sería importante que las áreas naturales protegidas colindantes emitan su opinión técnica al respecto”
RICARDO MULEIRO LÓPEZ
Director de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo
Operan en la laguna y no tienen permisos municipales, porque lo regula la misma Semarnat y la Comisión de Áreas Naturales Protegidas”
NAHIELLI OROZCO LOZANO Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano de Benito Juárez en multas podrían pagar las empresas que incumplan la ley $250,000
“Ya estamos por iniciar la verificación de establecimientos para revisar que los plásticos de un solo uso se eliminen completamente. También trabajaremos con el comercio ambulante para invitarlos a opciones más sostenibles”, dijo Fernández Lemmen Meyer.
BUENA DISPOSICIÓN
El funcionario indicó que varias grandes empresas ya se han regularizado,
entre ellas Soriana, Walmart, Chedraui, Cinépolis, Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, 7-Eleven, Oxxo y AutoZone, que cumplen al 100 por ciento con la normativa de responsabilidad extendida.
“Es un paso muy importante impulsado por la gobernadora (Mara Lezama); seguimos trabajando con las grandes cadenas para que el ejemplo se replique en las empresas más pequeñas”, agregó.
Fernández Lemmen Meyer destacó que la PPA aplicará sanciones a quienes incumplan la ley, pero también acompañará a las empresas en la transición hacia alternativas más sostenibles, considerando los costos y la necesidad de buscar proveedores accesibles.
“Dimos tiempo a los empresarios para hacer una transición responsable, y seguimos apoyándolos siempre que haya voluntad. El objetivo es lograr un cambio ambiental real y duradero en el estado”, concluyó. / SARAÍ REYES
se trata, pero siempre se ha buscado evitar este tipo de publicidad invasiva o espectacular, considerada contaminación visual. Sería importante que las áreas naturales protegidas colindantes emitan su opinión técnica al respecto”, sostuvo.
El empresario recordó que aunque los canales y manglares de Nichupté están dentro del polígono del Área de Protección de Flora y Fauna, los cuerpos de agua donde navegan estas embarcaciones no lo están directamente; sin embargo, advirtió que cualquier actividad comercial o turística en la zona debe contar con permisos federales, estatales y municipales, incluidos los de Capitanía de Puerto, Protección Civil, Bomberos y Turismo.
La compañía señalada proyecta anuncios de restaurantes, hoteles, clubes de playa y plazas comerciales, principalmente en horario nocturno.
BASURA. La PPA busca hacer que las empresas reduzcan la generación de este tipo de residuos.
‘FALTA MEJORAR PROCESOS INTERNOS’: COLEGIO DE CONTADORES
Recaudación crece, pero con rezagos en atención
Adaptación. La nueva tecnología ha generado mayor presión en los trabajadores de SAT, advierten
LICETY DÍAZ
El aumento en la recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) responde a la necesidad del Estado mexicano de cubrir sus propios gastos, una tendencia que se replica en todo el país, pero que ha generado mayores complicaciones operativas dentro de la propia institución, advirtió Dionisio Pérez Castañeda, vicepresidente de Relaciones y Difusión del Colegio de Contadores de Cancún.
“El crecimiento en los ingresos fiscales no ha venido acompañado de una mejora en los procesos internos, lo que ha derivado en retrasos, fallas en los equipos y deficiencias en los portales digitales. Esta situación afecta directamente la atención al contribuyente, pues no hay una evolución tecnológica o administrativa que permita ofrecer un servicio más eficiente”, señaló el especialista.
Pérez Castañeda destacó que, tras las manifestaciones recientes de trabajadores del SAT, se
En la actualidad están implementando procesos y proyectos nuevos, actualizando sistemas, pero es una realidad que los contribuyentes están padeciendo las consecuencias. Muchos reciben notificaciones que ni siquiera proceden”
DIONISIO PÉREZ CASTAÑEDA
Vicepresidente de Relaciones y Difusión del Colegio de Contadores de Cancún
debe buscar una solución pronta a los problemas internos, aunque reconoció que no será algo que se resuelva en el corto plazo.
“El SAT es un aparato fundamental para la recaudación nacional, y su funcionamiento debe garantizarse. El plan actual implica que gran parte del esfuerzo recaudatorio no dependa de nuevas tasas o impuestos, sino de una mayor eficiencia, mejor tecnología y fiscalización más efectiva”, apuntó.
PLAN MAESTRO
El contador explicó que, aunque se ha mejorado la calidad del servicio en los últimos años, la inconformidad laboral dentro del organismo radica en las prestaciones y en la presión derivada de los cambios introducidos por el Plan Maestro 2025. Dicho plan representa para los
Con la mirada en el 2030
Si usted pensaba que hablar en estos momentos de la sucesión gubernamental rumbo al 2027 es adelantado, entonces imagínese hacia el 2030, lo cual seguramente le parecerá muy futurista. Sin embargo, a nivel nacional, las casas en-
trabajadores del SAT transformaciones operativas, tecnológicas y organizativas, que se traducen en mayor presión por resultados, posibles sobrecargas de trabajo y frustraciones internas, advirtió.
“En la actualidad están implementando procesos y proyectos nuevos, actualizando sistemas, pero es una realidad que los contribuyentes están padeciendo las consecuencias. Muchos reciben notificaciones que ni siquiera proceden, pero se alarman por las sanciones o posibles adeudos”, añadió.
Subrayó que el peso de esta situación recae principalmente en el contribuyente cautivo, especialmente en los pequeños y medianos empresarios, quienes siguen siendo los que sostienen gran parte de la economía del país.
cuestadoras ya miden a distintos personajes, ¿Y qué cree?, pues que el mejor posicionado es el secretario de Seguridad Ciudadana del país, Omar García Harfuch.
Hay que decir que el miércoles de la semana pasada, el funcionario federal, que goza de gran carisma, compareció ante el Senado de la República, pero más que una comparecencia pareció más bien un acto de pleitesía, pues desde que García Harfuch entró al salón de pleno, fue abordado para tomarse la foto del recuerdo tanto por hombres como mujeres de todos los partidos políticos.
Pues bien, ese funcionario aparece en la encuesta de ‘México Elige’ fechada en el mes de
Inicia reconversión de Clínica del ISSSTE
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio inicio formal al proyecto de reconversión de la Clínica Hospital de Chetumal en un moderno Hospital General, una de las demandas más sentidas por los derechohabientes en el sur de Quintana Roo.
Con una inversión de 630 millones de pesos, el proyecto busca ampliar y modernizar los servicios médicos para más de 100 mil derechohabientes en la entidad.
De acuerdo con información del Instituto, la obra duplicará la superficie actual de las instalaciones al pasar a 18 mil 440 metros cuadrados de construcción, en un terreno total de nueve mil 711 metros cuadrados.
Con esta ampliación, el nuevo nosocomio contará con 90 camas censables y 15 consultorios de especialidades, además de una infraestructura médica renovada que permitirá ofrecer atención integral en distintas áreas.
SERVICIOS
630 mdp
se invertirán en el nuevo nosocomio
El ISSSTE destacó que el Hospital General dispondrá de servicios de diagnóstico con salas equipadas para rayos X, ultrasonido, mastografía, tomografía, osteodensitometría y ortopantomografía,
además de un laboratorio clínico, banco de sangre, área de anatomía patológica y clínicas especializadas en displasias, endoscopías, ecocardiografía, electrocardiografía, pruebas de esfuerzo y fonoaudiología. Además, el proyecto contempla servicios auxiliares de tratamiento y atención médica especializada, entre ellos urgencias, cirugía, obstetricia, tococirugía, diálisis peritoneal, hemodiálisis, inhaloterapia, quimioterapia, clínica del dolor y medicina física, con lo que se espera reducir la saturación actual y mejorar la calidad en la atención hospitalaria. / 24 HORAS
octubre, como el segundo mejor posicionado del país, sólo por debajo claro está de la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum, quien goza de grandes niveles de aceptación a nivel nacional.
En tercer lugar aparece Luis Donaldo Colosio Riojas, y en cuarto Marcelo Ebrard. Del resto, mejor ni hablar.
En el apartado denominado ‘Top de Posicionamiento de la 4T’ es Omar García Harfuch quien encabeza la lista; y de ahí pa’ el real en todas las mediciones es el mejor posicionado e, inclusive, a la pregunta de: “Quién quisiera que fuera el candidato a la presidencia en el 2030 por Morena”, aparece como el preferido.
Hay que decir también que en esa encuesta el 49.9 por ciento de los ciudadanos consideran que Morena debe ir solo en las elecciones,
y que deben hacer lo mismo Movimiento Ciudadano y el PAN. Volviendo al tema de García Harfuch, el funcionario federal, al menos en los números que presentó ante el Senado, se ha dedicado a dar resultados desde el primer día que asumió el cargo, goza de la simpatía de todo el gabinete federal y de las y los titulares de las entidades federativas.
Así las cosas en el país, donde la figura del jefe policiaco federal surge por encima de muchos políticos morenos que sueñan con el 2030. Hasta la próxima.
IMPUESTOS. El paro de labores de la semana pasada causó afectaciones a muchos trámites de la ciudadanía; la situación, asegura experto, está lejos de solucionarse.
CHETUMAL. El nuevo Hospital General tendrá la capacidad de atender a más de 100 mil derechohabientes en el sur del estado.
Llega el Cristo Negro de San Román a Chetumal
Fe. Un fervor religioso se desató por las calles de la capital con la visita de la venerada imagen
En un hecho histórico para la comunidad católica del sur del estado, Chetumal vivió este domingo una jornada de fervor y unidad con la visita del Cristo Negro de San Román, una de las imágenes religiosas más antiguas y veneradas del sureste mexicano, con más de 450 años de historia.
Desde temprana hora, cientos de fieles acudieron a la Parroquia de San Martín de Porres para participar en las celebraciones dominicales en honor a la sagrada imagen, que incluyeron una misa solemne a las 11:00 horas, el rezo de la Divina Misericordia a las 15:00 de la tarde y una misa de despedida a las 16:00 horas, en medio de cantos, plegarias y muestras de gratitud por su presencia en la capital quintanarroense. Durante la jornada, familias enteras formaron largas filas para acercarse al Cristo Negro, depositar flores, encender veladoras y agradecer los favores recibidos. Para muchos, la visita representó una oportunidad para renovar su fe y pedir por la salud, la paz y el bienestar de sus hogares.
El Cristo Negro de San Román arribó un día antes, el sábado 25 de octubre, proveniente de su santuario en San Francisco de Campeche.
1565
fue el año de su arribo a la Península de Yucatán
La imagen fue recibida en la Parroquia de San Judas Tadeo en medio de un ambiente de profunda devoción, custodiada en una urna de cristal y acompañada por cánticos y oraciones durante una misa especial de bienvenida.
El presbítero Jonathan Pinzón, párroco de San Martín de Porres, destacó que la visita del Cristo Negro forma parte de un programa religioso que busca fortalecer los lazos espirituales entre las comunidades del sur de Quintana Roo. “Su presencia es un signo de esperanza y de fe viva en medio de las dificultades que enfrentan muchas familias”, expresó. Durante su estancia en Chetumal, la imagen permaneció expuesta para la veneración pública, permitiendo que niños, jóvenes y adultos se acercaran a elevar sus oraciones ante una figura considerada símbolo de milagros y devoción popular en el sureste mexicano. / 24 HORAS
Daño. El maltrato emocional es el tipo de agresión más recurrente entre las mujeres y niñas en el estado: SSY
JUAN MANUEL CONTRERAS
La violencia psicológica es el tipo de agresión más recurrente entre las mujeres, niñas y adolescentes de Yucatán, de acuerdo con registros del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY).
Claudette Curthbert Álvarez, responsable del programa de los SSY, explicó que este busca ofrecer una atención integral y multidisciplinaria a las mujeres que viven situaciones de violencia, con el propósito de restaurar tanto su salud física como su bienestar emocional.
De acuerdo con las estadísticas del programa, la violencia psicológica es la más común entre las mujeres yucatecas, aunque la funcionaria aclaró que rara vez se presenta de manera aislada, ya que suele coexistir con agresiones físicas o sexuales.
De enero a agosto del presente año en la entidad se han cometido 201 delitos en contra de las mujeres, es decir 2.56 por por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el informe de violencia contra la mujer del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Pese a esta cifra, en el estado de Yucatán se han registrado en este mismo periodo mil 93 llamadas de emergencia relacionadas con violencia contra la mujer y otras mil 817 llamadas relacionadas con incidentes de violencia de pareja. Claudette Curthbert recordó
EN EL ESTADO HAY 14 CENTROS ESPECIALIZADOS QUE DAN APOYO PROFESIONAL
Violencia psicológica, la que más viven yucatecas
COACCIÓN. El abuso emocional suele ir acompañado de agresiones físicas o sexuales y puede presentarse en cualquier ámbito, advierte experta.
que un caso de violencia psicológica, muchas veces va acompañada de violencia física o sexual. Por eso la importancia de que las mujeres sepan que hay un lugar seguro al cual pueden acudir, donde serán escuchadas, no revictimizadas, y tendrán la oportunidad de salir adelante.
Aseguró que el fenómeno de la violencia de género no distingue edad, condición social ni nivel
‘Plan para garantizar casas es insuficiente’
Pese a que el Gobierno de Yucatán se ha propuesto transformar el panorama habitacional de la entidad con la ejecución de 50 mil acciones de vivienda durante el actual sexenio, enfocadas principalmente en la atención a población vulnerable, estas podrían no ser suficientes dado que en Yucatán existen aproximadamente 170 mil familias sin vivienda propia, según datos de la propia administración estatal. De acuerdo con el Programa de Mediano Plazo de Vivienda 2025–2030, el objetivo es garantizar viviendas seguras, asequibles y adecuadas, con prioridad en comunidades indígenas, zonas rurales, asentamientos irregulares y hogares encabezados por mujeres. Si bien las 50 mil viviendas proyectadas representan un esfuerzo sin precedentes, “no son suficientes para atender la demanda real del estado, sobre todo en la zona metropolitana de Mérida, donde el crecimiento urbano continúa a un ritmo acelerado”, advierte el diseñador del hábitat Francisco Sáenz. El especialista señaló que los desarrollos actuales se concentran en zonas periféricas desconecta-
50 mil
viviendas serán construidas en el actual sexenio estatal
170 mil
familias carecen de vivienda propia, según datos del Gobierno
das de los centros de empleo, educación y salud: “el reto no es solo construir más viviendas, sino construir mejor y en los lugares correctos, con infraestructura y servicios que garanticen la sostenibilidad del entorno urbano”.
BUSCAN REDUCIR DESIGUALDADES
El documento oficial aclara que la política habitacional no se limita a la construcción de casas, sino que busca reducir las desigualdades sociales, promover la inclusión territorial y garantizar el derecho a una vivienda digna.
El gobernador Joaquín Díaz
Mena ha señalado que el objetivo es que “cada hogar, especialmente en comunidades indígenas y zonas
educativo; y puede presentarse en cualquier ámbito. Señaló que si bien Mérida concentra el mayor número de atenciones por contar con más módulos especializados, enfatizó que la violencia ocurre en diversos municipios.
“La realidad es que en Mérida tenemos la mayor detección porque contamos con más módulos. Sin embargo, la violencia se vive en muchos lugares. Lo importante es
DELITOS Y AGRESIONES
De enero a agosto de 2025 se cometieron 201 crímenes contra mujeres en Yucatán
Durante el mismo periodo, se registraron 1,093 llamadas de emergencia relacionadas con maltrato femenino
Asimismo, se contabilizaron 1,817 llamadas por incidentes de violencia de pareja
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
que las mujeres sepan que existen servicios especializados a los que pueden acudir”, dijo.
El estado cuenta actualmente con 14 módulos especializados, distribuidos entre Mérida y los municipios, en los que colaboran médicos, psicólogos, trabajadores sociales y personal capacitado para brindar acompañamiento sensible y profesional.
“Nuestro objetivo es acercar los servicios de salud para tratar de una manera integral a las mujeres que están viviendo una situación de violencia. Desde el momento
en que la usuaria llega, se le dan todas las herramientas necesarias para restaurar al máximo posible su salud física y emocional”, indicó Curthbert Álvarez.
El Programa de Prevención y Atención, continuó, brinda atención principalmente a mujeres mayores de 15 años, aunque se mantiene abierto a cualquier persona que viva una situación de violencia familiar o de género, independientemente de su edad o sexo.
“En los módulos, el personal realiza una primera atención médica y psicológica, y de ser necesario, se canaliza a la usuaria a otras instancias especializadas, como la Fiscalía, el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres o refugios temporales”, señaló.
La funcionaria reiteró el compromiso de los Servicios de Salud de Yucatán con la prevención y atención de la violencia, haciendo énfasis en la importancia de romper el silencio y buscar ayuda ante cualquier indicio de maltrato.
“Lo más importante es que las mujeres sepan que no están solas, que hay lugares donde serán escuchadas, orientadas y acompañadas con respeto y empatía. La violencia no debe normalizarse ni justificarse”, concluyó.
rurales, sea un espacio seguro, digno y culturalmente pertinente”.
Como hemos informado, actualmente, el Infonavit tiene en marcha 13 mil 834 viviendas con una inversión de 8 mil 275 millones de pesos, distribuidas en los municipios de Umán, Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Ticul, donde se concentra buena parte de la demanda de vivienda económica y social.
Entre quienes han acudido a realizar trámites relacionados con su crédito, algunos usuarios destacan la eficiencia del proceso. Tal es el caso de Miguel Durán, quien re -
cientemente gestionó su solicitud en las oficinas del Infonavit en Mérida: “el trámite fue más sencillo de lo que esperaba. La clave está en seguir los pasos que te indican y llevar completa la documentación. Si uno llega preparado, todo fluye rápido”. El diagnóstico estatal establece que Yucatán ha tenido un crecimiento poblacional del 18.7% entre 2010 y 2020, mientras que el tamaño promedio del hogar es de 3.5 integrantes. Este crecimiento ha generado una presión sobre la demanda de vivienda, especialmente en Mérida, donde la expan-
OBJETIVO. Política habitacional no se limita a la construcción de hogares, sino que busca reducir las desigualdades sociales, señala Programa de Mediano Plazo.
sión urbana se ha desplazado hacia zonas periféricas con escaso acceso a servicios básicos. En 2020, el estado reportó 178 mil 292 viviendas con alguna necesidad de mejora o sustitución, según la Conavi. Además, el 11.1 por ciento de la población vive en condiciones de hacinamiento, y el 7.6% de las viviendas carece de drenaje. Municipios como Chemax, Mayapán, Cantamayec y Tahdziú presentan los niveles más altos de rezago social y de carencia en calidad de espacios y materiales./ JUAN
MANUEL CONTRERAS
¿Cuidan
a las infancias aunque
no voten?
Ser un niño o un adolescente en México no parece ser sencillo. El 38 por ciento de las personas de entre 0 y 17 años viven en situación de pobreza. Tienen más probabilidades de ser vulnerados y las políticas públicas pocas veces están dirigidas a ellos.
En medio de eso, está el problema del crimen organizado que se acerca cada vez más a las infancias. La pobreza es uno de los motivos más recurrentes para el reclutamiento de niños y adolescentes, debido a que tienen escasas opciones para remediar esa situación.
En los últimos días se han comprobado casos en los que menores de 12 años han sido reclutados por grupos del crimen organizado. Los niños terminan siendo parte vigilante de una estructura del crimen organizado como observadores al inicio y después con roles más vinculantes conforme pasa el tiempo.
El último caso es el del llamado Niño Sicario, en Tabasco, donde un menor que ya fue vinculado a proceso y permanecerá en el tutelar de menores después de ser detenido junto a una célula operativa de un cártel.
La duda genuina aquí es, después de varias denuncias, de un patrón que se ha repetido varias veces, ¿qué estamos haciendo para evitar el reclutamiento, para contener a las infancias?
Desde la sociedad civil tenemos una lluvia de videos alertando lo peligroso que pueden llegar a ser las redes sociales, la denuncia de modos de trabajo de estos grupos delictivos y otro poco más.
Pero, hasta ahora no tenemos una ruta clara para remediar el problema, si acaso contener algunas partes. Y aquí la duda genuina, ¿tenemos un plan que los procure?, ¿quién se hace cargo de las políticas públicas que los incluyan?
Pareciera ser que el problema es que no los contamos como una población que tiene una dinámica y necesidades específicas, sino como un anexo en las familias o en los padres que sí tienen una credencial para votar.
Porque de otro modo ya tendríamos la respuesta a cómo tratamos la necesidad de espacios públicos, un sistema de cuidados que verdaderamente los involucre no solo como receptores de los servicios, sino que resuelva parte de sus necesidades.
Y después está el tema de los sistemas DIF que son un complejo de la burocracia mexicana que lidia entre la sobrecarga laboral y la vocación que nunca alcanza a ser suficiente. Más, si a veces se destina parte del presupuesto a una presentación musical de quienes están a cargo, como fue el caso de la hermana de la gobernadora Layda Sansores en Campeche.
El resto del tiempo, cuando no hay presentaciones de informes los sistemas se concentran en atender a un grupo de infancias más vulnerables que el resto en un sistema lento que termina muchas veces por dejar a las infancias en un limbo prolongado.
A veces pensar en esas dependencias es ver repetida la dinámica que hay en Protección Civil, la selección de personal que no siempre tiene la capacidad suficiente, pero hay que cumplir con ciertas cuotas políticas. Tenemos poco tiempo para evitar que llegue el desastre que nos haga cuestionarnos el sistema.
Crisis. Diputado presenta iniciativa en el Congreso local; cambian hábitos de reuniones pastorales, por miedo: obispo
GABRIEL ROMERO
La violencia que se vive en casi todo el país tiene un punto muy vulnerable: los jóvenes, quienes son reclutados por grupos criminales al utilizar diversas formas para captarlos. En el caso de Guanajuato, chicos católicos que participan en grupos pastorales han denunciado que son acosados y amenazados para ser enlistados por organizaciones delincuenciales, por lo que han tenido que alterar sus horarios de actividades en las iglesias.
En el estado, el enrolamiento obligado no está tipificado en el Código Penal, lo que ha impulsado una iniciativa para incluirlo.
En entrevista con este medio, el diputado local panista, Rolando Alcántar Roja, señaló que dicha propuesta busca, principalmente, tener un “efecto preventivo para este tipo de conductas(...) está en proceso en la Comisión de Justicia y del Congreso del estado y esperemos poder dar buenos resultados pronto”. Manifestó que este cambio a las leyes proponen castigar “el hecho de involucrar a los menores o corromperlos y sancionar al adulto que lo haga”.
Recordó que ha habido “ataques a jóvenes, principalmente en comunidades o en colonias de municipios que, o están alrededor de actividades en los templos o alrededor de las fiestas y festividades(...) ha habido coincidencia en por lo menos cuatro hechos”.
¿POR QUÉ LOS BUSCAN?
Alcántar Rojas detalló que Guanajuato es un estado donde 23 por ciento de la población es menor de 18 años y lo que se ha detectado es que el crimen organizado pretende involucrar a los “adolescentes en narcomenudeo, dada la calidad que tienen de ser inimputables”.
El legislador detalló que, hasta el momento, hay aproximadamente 370 casos, en Guanajuato, en los que menores de 18 años están involucrados en actividades delictivas; es decir, que todavía están en el rango de niños y adolescentes.
Recientemente, el obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, denunció que los jóvenes ca-
MASACRES EN LA ENTIDAD
En Salamanca, hombres armados irrumpieron en unas canchas de San José de Mendoza y abrieron fuego. En el ataque ocho jóvenes de la parroquia de la localidad murieron.
TRAGEDIA. En Salamanca, sicarios rafaguearon unas
JÓVENES CATÓLICOS, ACOSADOS POR EL CRIMEN: CLERO
GUANAJUATO BUSCA TIPIFICAR
EL RECLUTAMIENTO FORZADO
Hay registrados algo así como 370 casos donde gente que todavía está en el rango de niñas, niños y adolescentes, está involucrada en actividades delictivas”
ROLANDO ALCÁNTAR ROJAS
Diputado local de Guanajuato
Los jóvenes, principalmente, se tienen que enfrentar a reclutamiento forzoso, a veces a perder amistades, a no poder reunirse en las tardes-noches, como acostumbraban”
ENRIQUE DÍAZ DÍAZ
Obispo de Irapuato
Ocupa 2.º sitio en la percepción de inseguridad
Irapuato, Guanajuato, ocupa el segundo lugar en percepción de inseguridad, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según el documento, nueve de cada diez personas que viven en la ciudad no
tólicos se enfrentan al reclutamiento forzado, a la pérdida de amistades y a la imposibilidad de realizar reuniones o actividades de la Iglesia por las tardes-noches, como acostumbraban, ante el riesgo que esto implica.
se sienten seguras; la cifra pasó de 85.8 a 88.2 por ciento del segundo trimestre del año.
Señala que lo que más preocupa son los asaltos, pues donde se perciben más vulnerables es en los cajeros automáticos, en la vía pública, en el transporte público y la calle. / 24 HORAS
Señaló que estas amenazas han impactado directamente en la vida parroquial y en la participación dentro de los grupos pastorales.
Siete jóvenes fueron asesinados en San Bartolo de Berrios, en el municipio de San Felipe, luego de que participaron en un festejo de la iglesia por el Día de las Madres.
Indicó que los municipios donde se ha detectado más esta situación son Jaral del Progreso, Cortázar, Valle de Santiago y Pénjamo, aunque la problemática también se extiende a municipios vecinos.
En Irapuato, durante los festejos de San Juan, sicarios dispararon contra las personas, lo que dejó 12 muertos, entre ellos un niño; no se reveló la edad de las víctimas.
Hartos de la inseguridad en su municipio, la mañana de este domingo, cientos de pobladores de Actopan, Hidalgo, marcharon por las principales calles hasta la presidencia municipal, en lo que denominaron la caminata Unidos por la Paz y Seguridad. La movilización fue convocada por el grupo Vecinos Vigilantes, ante la preocupación que existe por la creciente inseguridad que se vive en el municipio y la inacción de las autoridades. Vestidos con prendas blancas, niños, adultos y ancianos recorrieron las principales
Durante la fiesta de la Virgen de San Juan, en San Miguel de Allende, hombres armados atacaron a los asistentes lo que dejó tres jóvenes muertos; dos en el lugar y uno en el hospital.
calles de la ciudad hasta llegar a la presidencia municipal, donde realizaron una concentración, para exigir a la alcaldesa morenista, Imelda Cuéllar Cano, poner freno a la delincuencia y devolverle la paz a los habitantes. La marcha surge a partir del linchamiento de un presunto ladrón el 13 de octubre pasado, a manos de pobladores de la colonia Aviación. Al llegar la Policía encontraron a tres hombres y una mujer gravemente heridos; uno de ellos el que falleció. /
QUADRATÍN
MARZO MAYO JUNIO AGOSTO
IRAPUATO
canchas, en donde murieron ocho jóvenes de la parroquia de San José de Mendoza.
DUDA GENUINA
@micmoya
MIRIAM CASTILLO
REGLAS
El catálogo de medicamentos que pueden prescribir personal de enfermería y pasantes de medicina y carreras afines a partir de este año, se amplía respecto a 2017.
Los medicamentos de Cardiología pasan de 4 a 31; Dermatología de 5 a 15; Endocrinología y Metabolismo de 3 a 18; Enfermedades infecciosas y Parasitarias, de 14 a 16.
Los medicamentos de Gastroenterología pasan de 12 a 15; de Gineco Obstetricia de 4 a 5, de Hematología de 2 a 5; de Nefrología de 3 a 5, de Oftalmología de 5 a 6 y de Reumatología de 7 a 9.
El tema es ante situaciones en las que en ese momento no hay una figura médica, pero si posteriormente a corto plazo puede existir el acercamiento con una figura médica, se pueden retomar y corregir si es necesario, dosis o alguna indicación que hayan hecho ante una emergencia”
AMPLÍAN MEDICAMENTOS QUE RECETAN PASANTES Y ENFERMERAS
ANÁLISIS
Para la doctora Nora Liliana Martínez Gatica, profesora de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, la ampliación del catálogo de medicamentos que pueden ser recetados por licenciadas en enfermería o pasantes es una medida acertada para permitir que más pacientes tengan acceso a una mejor atención médica.
El personal de salud y enfermería podrá emitir recetas “particularmente en unidades médicas móviles, brigadas y programas sociales o comunitarios del Sistema Nacional de Salud”.
Actualmente, el Gobierno federal opera el programa Salud Casa por Casa, que consiste en llevar las consultas médicas a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad.
Permiso. En 2017 se emitieron los lineamientos para que pudieran prescribir 58 fármacos, ahora el número aumentó a 108
ÁNGEL CABRERA, KARINA AGUILAR Y YALINA RUIZ
El Gobierno federal aumentó de 59 a 108 los medicamentos que pueden prescribir personal de enfermería y pasantes de medicina, además, fijó las reglas para que puedan emitir recetas tanto dentro como fuera de instituciones de salud públicas.
Esta medida está vigente en la Ley de Salud Federal desde 2012, mien tras que en 2017 se publicaron los li neamientos para que el personal de enfermería y pasantes de medicina pudieran recetar un cuadro básico de 59 medicamentos.
la Secretaría de Salud federal publicó la actualización de los “Lineamientos que determinan el procedimiento y los criterios para la prescripción de medicamentos a los que deberán sujetarse las personas licenciadas en Enfermería, así como las personas pasantes, en servicio social”.
El 21 de octubre pasado, en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
Ley Pay de Limón busca que maltrato animal sea delito grave
Al contar con 10 meses de edad, a Pay de Limón le cortaron, uno a uno, cada uno de los dedos de sus patitas delanteras; ahora, a sus 15 años, se convirtió en el primer perro cabildero que promueve en el Congreso de la Unión una ley federal con su nombre para acabar con el maltrato animal, que fue lo primero que conoció en la vida.
De acuerdo con datos de autoridades y fiscalías, en México, 20 mil casos de maltrato se denuncian al año, de los que 98 por ciento no son atendidos. En algunos de ellos, como sucedió con Pay de Limón, se utilizan a los animales en rituales de entrenamiento de sicarios, para endurecerlos al encariñarse con ellos y después lastimarlos, hasta quitarles la vida, explicó a 24 HORAS Adriana Buenrostro, directora política de la organización Animal Heroes. La activista señaló que este tipo de prácticas siguen siendo parte de los hallazgos que
Las leyes son pedagógicas; no podemos seguir cambiando el desollar a un animal por un mes de terapia psicológica”
ADRIANA BUENROSTRO
Directora política de Animal Heroes
realizan las madres buscadoras en todo el país, pues al descubrir fosas con restos, los primeros son de animales y, metros más abajo, son de cuerpos humanos.
Por ello, este perrito rescatado por el refugio Milagros Caninos es quien inspira hoy esta iniciativa impulsada por la organización Animal Heroes, para homologar sanciones en todo el país, con las cuales reconocer el maltrato y la crueldad animal como delitos graves, la
La dependencia señaló que se busca consolidar el Sistema de Atención Médica de corte humanista, en especial con los nuevos programas de Gobierno, por lo que es necesario actualizar el cuadro de medicinas que puede recetar personal de enfermería, pasantes de medicina y carreras afines, como dentistas y homeópatas. A diferencia de 2017, ahora los pasantes y licenciados en enfermería, así como pasantes de medicina, podrán recetar antibióticos como ciprofloxacino, que se utilizan para infecciones respiratorias, gastrointestinales, piel y huesos; así como levofloxacino que trata infecciones en el corazón, de algunos padecimientos de transmisión sexual, salmonella, entre otros. De acuerdo a la legislación actual, para la venta de antibióticos, sin excepción, el paciente debe entregar la receta correspondiente en la farmacia.
es el año en que personal de enfermería pudo recetar por primera vez.
“A veces es difícil que haya todo el tiempo una figura médica y realmente ellas son de un gran apoyo, porque además de que generan esta confianza en los pacientes y pueden estar ante una emergencia, en dado caso de que no exista una figura médica, me parece bastante bien, que les estén dando este reconocimiento que al final también deben de saber que conlleva una responsabilidad”, refirió.
La especialista negó que exista un riesgo para los pacientes con esta medida, porque al ser licenciados en enfermería o pasantes de medicina, ya están preparados. Consideró que la medida ayudará, particularmente, a pacientes que viven en comunidades de difícil acceso en las que no existen unidades de salud. No obstante, señaló que es recomendable que los pacientes puedan ir, posteriormente, con un médico para retomar o corregir dosis, aunque la emergencia ya se haya atendido. 24 HORAS realizó un recorrido en distintas farmacias de barrio y similares en la CDMX, donde al cuestionar a los dependientes si alguna vez han recibido una receta emitida por algún pasante o enfermera, respondieron que no.
cual podría aprobarse en este mismo periodo legislativo, marcando un precedente histórico en la protección animal y en la lucha contra la violencia en México, puntualizó.
“Hace 3 años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación bajó de nivel el castigo, pues en algunos estados sí era considerado delito grave y tenían que ir a la cárcel”.
“Ahora estamos presentando todas las pruebas, incluso una investigación del FBI… donde 100% de los asesinos seriales empezaron maltratando”.
SANCIONES
Dicha iniciativa viene junto con la Ley General de Protección y Bienestar Animal, que ya está en manos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseveró la directora política Animal Heroes.
Entre los puntos más importantes está el endurecimiento penal, con sanciones superiores a 2 años de cárcel, y que pueden aumentar en casos de reincidencia o extrema crueldad; además de crear canales accesibles de denuncia, atención médica, así como resguardo para los animales afectados. / ADY CORONA
CUARTOSCURO
CRIMEN. Cuando era un cachorro, Pay de Limón cayó en manos del crimen organizado, siendo torturado para entrenar sicarios.
NORA LILIANA MARTÍNEZ Especialista en Salud Pública
El Papa se solidariza con víctimas de lluvias
Luego de las recientes inundaciones y deslaves, en al menos cinco entidades mexicanas, que provocaron la muerte de 80 personas y destruyeron y aislaron a decenas de comunidades, el Papa León XIV envió un mensaje de solidaridad con las víctimas.
El desastre, que se originó hace dos semanas por las lluvias excepcionalmente intensas, aún tiene a más de 18 personas desaparecidas, un centenar de municipios con serios daños materiales y 76 localidades incomunicadas en el centro y este del país por bloqueo o destrucción de carreteras, según reportes oficiales.
personas
fallecieron por las lluvias en al menos cinco entidades
“Estoy cerca con afecto de las poblaciones del este de México, afectadas en los últimos días por las inundaciones”, dijo el jefe de la Iglesia Católica desde el Vaticano.
“Rezo por las familias y por todos aquellos que sufren a causa de esta calamidad, y encomiendo al Señor, por intercesión de la Virgen Santa, las almas de los difuntos”, añadió León XIV.
Maduro acusa provocación militar de EU
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro denunció una “provocación militar”, luego del inicio de ejercicios conjuntos entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago frente a las costas de Venezuela.
Caracas reaccionó a la llegada este domingo del buque de guerra estadounidense USS Gravely a Trinidad y Tobago, mientras el presidente estadounidense Donald Trump intensifica su presión sobre su homólogo Nicolás Maduro.
“Venezuela denuncia provocación militar de Trinidad y Tobago en coordinación con la CIA para provocar una guerra en el Caribe”, indicó un comunicado divulgado por la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.
La nación sudamericana anunció además la captura de “un grupo de mercenarios” vinculados con la agencia de inteligencia estadounidense (CIA).
Luego de la detención determinaron “que está en curso un ataque de falsa bandera desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago, o desde el propio territorio trinitense o venezolano, que genere un enfrentamiento militar completo”.
24 HORAS ESPAÑA
ALBERTO PELÁEZ
Veracruz fue el estado más golpeado por las inundaciones. Varias de sus localidades son atravesadas por los llamados “ríos de respuesta rápida”, que pueden desbordarse en pocas horas ante un aumento del caudal. Hidalgo, en el centro del país, concentra el mayor número de municipios incomunicados (59) debido a que muchos de ellos se ubican en regiones montañosas en las que las vías de acceso tienen daños.
Miles de militares y marinos están desplegados en las zonas afectadas para trasladar ayuda a estas poblaciones. / AFP
IDENTIFICACIÓN. El barco era visible frente a Puerto España.
del padrón participó en los comicios, la más baja desde 1983 de la votación fue para La Libertad Avanza de la población se decantó por el peronismo
PARTIDO DE MILEI TRIUNFA
EN LAS LEGISLATIVAS DE ARGENTINA
Resultados. La bancada del partido en el poder se amplía y se acerca a los votos para blindar los vetos presidenciales
El presidente de Argentina, Javier Milei, y su partido ultraliberal obtuvieron un contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, según datos oficiales del Ministerio del Interior.
El resultado es un respiro para el mandatario, que lo llevó a pedir un rescate financiero a su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien condicionó su apoyo al resultado electoral.
La Libertad Avanza (LLA) se impuso con 40,8% de los votos por encima del peronismo (centroizquierda), que en sus distintas variantes sumó 31,6%.
PROMETE REFORMAS
El presidente Javier Milei prometió avanzar en sus reformas ultraliberales en la segunda mitad de su gestión. “Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, dijo, tras cantar rock; el mandatario se mostró mesurado y abierto al diálogo. / AFP
Estoy con mucha felicidad y entusiasmo. No esperaba un número tan grande(...) Lo grité como si fuera el gol del último mundial de Argentina campeón”
FACUNDO
Resultados electorales
La Libertad Avanza
Fuerza
muertos dejó el ataque de EU a una lancha venezolana, el 14 de octubre 10 6
ataques estadounidenses se han suscitado en El Caribe y el Pacífico
El barco era visible la mañana de ayer frente a Puerto España; Caracas indicó que “no se trata de ejercicios defensivos: se trata de una operación colonial de agresión militar que busca convertir al Caribe en un espacio para la violencia letal y el dominio imperial estadounidense”. / AFP
Lo recuerdo enhiesto, erguido, con los ojos inyectados en sangre. Un Nicolás Maduro jugando a la determinación. Él contra el mundo. Y en ese
Con este resultado, se amplía la bancada del partido en el poder y se acerca al tercio que necesita en ambas cámaras para blindar los vetos presidenciales a sus proyectos resistidos por el Congreso, aunque deberá forjar alianzas con otras fuerzas para avanzar en reformas estructurales.
En el búnker de LLA, en Buenos Aires, cientos de seguidores de Milei festejaron los resultados como un grito de gol, con saltos, abrazos, cantos de apoyo y algunos rostros bañados en llanto.
“Milei querido, el pueblo está contigo”, gritaron simpatizantes.
La participación estuvo en torno al 67,9%, la más baja en una elección nacional desde la vuelta de la democracia en Argentina en 1983.
PERONISTAS LAMENTAN
RESULTADOS
Frente a la casa de la expresidenta Cristina Kirchner, ahora en prisión domiciliaria por corrupción, cientos de personas lamentaron el resultado, algunos con lágrimas en los ojos.
El futuro de Nicolás Maduro
estado de tanta excitación, arengando a sus huestes, le recordaba al presidente Donaldo Trump que fuera a buscarle, que no se tardara en llegar, que le estaba esperando en el Palacio de Miraflores. En el fondo, era la clásica bravata de un dictador que solamente sabe hacer daño a su ciudadanía: la venezolana. Pero de repente, el discurso cambió. Ya no le amenazaba, ni le espetaba. De pronto
vimos a un Nicolás Maduro vulnerable, dócil, lábil, voluble. Y eso ocurrió en el momento en que Trump mandó destruir las narcolanchas en pleno Caribe, porque amenazaban la salud de los ciudadanos estadounidenses con el fentanilo. Fue ahí cuando por primera vez se dio cuenta de que, tal vez, su régimen tirano estaba cerca del fin. Hoy nos encontramos con un Nicolás Ma-
“Evidentemente lo que está ganando es la indiferencia, no tengo mucho más que decir”, dijo Mariano, de 61 años y quien no quiso dar su apellido.
La ayuda de Estados Unidos es cuestionada por la oposición como una forma de injerencia y había atizado aún más las expectativas de una depreciación del peso tras las elecciones.
Tras impulsar reformas con apoyo opositor en 2024, Milei sufrió una serie de reveses este año. / AFP
duro, al menos más calmado, a la espera de los acontecimientos. Ahora busca desesperadamente a los organismos supranacionales como la ONU o la Organización de Estados Americanos, la OEA, a los que tanto despreció. Tal vez esté preocupado por cómo termine. Hay ejemplos recientes, como Sadam Husein que terminó en la horca. O Muamar el Gadafi apedreado por su pueblo. Veremos en qué acaba todo este serial.
SOMOS PRINCIPAL PROVEEDOR DE LIMÓN Y NARANJA EN ESTADOS UNIDOS
MÉXICO, POTENCIA EN CÍTRICOS, AÚN CON EXTORSIÓN Y LLUVIAS
Acidez. El kilo del fruto verde se paga a un dólar fuera del país, pero aquí se tienen que entregar 2 pesos al crimen
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Nuestra nación es la cuarta potencia mundial en producción de cítricos y a pesar de la crisis en las últimas semanas, tanto por el exceso de lluvias como por el clima de extorsión en el país, que arrebató la vida al empresario limonero en Michoacán, Bernardo Bravo, y al productor naranjero, Javier Vargas, al norte de Veracruz, no se proyecta desabasto. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) registró que Veracruz genera 51% de la producción de toronja, mandarina y limón que se consume en el país y se usa para exportación.
Juan Carlos Anaya, director de la agroconsultora, precisó que se dañó parte de la
LÍDERES.
Ni lluvias ni crimen frenan al alimento mexicano.
SABOR AGRIO...
Tercer exportador. En el caso de naranjas, se envían desde aquí el 7.1% de la producción global.
Toronjas y mandarinas. Somos autosuficientes, pero nos gana China en la venta mundial de estas frutas.
producción con el exceso de lluvias de las últimas semanas, pero no fue toda, como sugieren algunas versiones de prensa, por lo que insiste en que no habrá desabasto de cítricos como la naranja. Productores de limón consultados que pidieron no revelar su nombre ante el clima exacerbado de violencia en Michoacán, señalaron que no tienen que luchar sólo contra el clima, la sequía o el exceso de agua, sino contra los 2 pesos por kilo que tienen que pagar al crimen organizado para poder vender el limón, porque pueden resultar asesinados.
Nuestro país, segundo exportador mundial, contribuye con 14.4% del cítrico que se consume en el planeta con unas 21.5 millones de toneladas métricas, siendo Estados Unidos nuestro principal mercado comprador. Sólo la India supera la cantidad de limones, con 17.5% del mercado mundial.
En el caso de la naranja, detalló Anaya, somos el tercer exportador,
de toneladas métricas salen de la República para el mundo
pero la producción es muy superior, con 70 millones de toneladas métricas, un 7.1% del abasto mundial.
Para Ramón Celaya, experto en seguridad nacional, lo grave de la extorsión en México, que arrebató la vida a un limonero en Michoacán y a un naranjero en Veracruz es que hay entidades o ciudades como Valle de Bravo donde ese flagelo controla 60% de la economía.
“En Valle de Bravo, el precio del huevo, el precio del gas, el precio de la carne y el precio del pollo lo pone La Familia Michoacana y en algunas partes altas de la montaña de Guerrero controlan hasta el consumo de la Coca Cola”, según comentó en la mesa Debatible, en Diario 24 Horas
Al respecto, la principal consultoría de alimentos de la región GCMA consideró que puede haber una menor oferta de estos alimentos al inicio de la temporada invernal, pero no ven ni desabasto ni un daño catastrófico de las siembras como están sugiriendo versiones de prensa. Michoacán sigue siendo el productor número uno, con un 31% de la producción, Veracruz, con un 26% del limón y Colima, con 20%.
Anaya añadió que son tres variedades las que se consumen y cosechan principalmente a lo largo del país: el persa 50%, el mexicano 45% y el italiano 5%.
Hasta lo que va del año, el kilo del cítrico verde oscila en un dólar a la exportación (cerca de 20 pesos mexicanos) y en 33 pesos mexicanos por kilo al consumidor local.
El GCMA registró que datos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) en San Luis Potosí registran daños en mil 600 millones de hectáreas de cultivos y pérdidas de ganado.
Amenazas de Trump a Canadá, ¿seguirá efecto TACO?
En uno más de sus berrinches, Donald Trump anunció el jueves en su red Truth Social, sin mencionar el T-MEC, que suspendía toda negociación comercial con Canadá, porque se molestó por un anuncio de la provincia de Ontario en la que utilizaron un audio del expresidente Ronald Reagan - supuestamente fake - para criticar a los aranceles.
A pesar de que un rompimiento comercial de Trump con Canadá, podría afectar las negociaciones para la revisión del T-MEC que deben iniciar en enero, no hubo ningún impacto negativo en los mercados por dos motivos: por un lado por el denominado efecto TACO: Trump Always Chickens Out, Trump siempre se echa para atrás; y por otro lado, porque está confirmada la reunión de Trump con el Premier Chino Xi Jinping el próximo jueves en el marco de la Cumbre de la APEC, que se realizará en Corea del Sur y la expectativa es que termine la guerra arancelaria.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney aplicó la misma estrategia de cabeza fría que
ha mostrado siempre la presidenta Claudia Sheinbaum y antes de iniciar su gira a Asia que incluye su participación en la Cumbre APEC, aseguró que esperará a que Trump quiera reanudar las negociaciones comerciales con Canadá. El problema para Carney es que el sábado anunció un arancel adicional de 10% para aquel país, que ya tiene una tasa de 35%
En cuanto a Sheinbaum, se mostró tranquila, al igual que el secretario de Economía Marcelo Ebrard quien también participará en la reunión de la APEC.
Al respecto, Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior y negociador del T-MEC, reconoció que ante lo impredecible de Trump, México debe mantener la calma, pero insistir en las negociaciones que debemos regresar al arancel cero.
Señalo también que seguirá la incertidumbre sobre el T-MEC hasta que se haya firmado y ratificado su revisión.
ENSU, PEORES RESULTADOS EN 1.ER AÑO DE SHEINBAUM
Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que reportó el Inegi son malas noticias para la presidenta Sheinbaum, porque en su primer año de gobierno, aumentó el porcentaje de la población mayor a 18 años que consideró inseguro vivir en su ciudad, al pasar de 58.6% en el tercer trimestre de 2024, a 63% en el tercer trimestre de este año.
Y la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Emilio Romano, debería preocuparse porque sigue en aumento la percepción de inseguridad al acudir a un cajero en la vía pública, ya que el 71% de la población se siente inseguro vs. 67.3% en el tercer trimestre de 2024. No extraña, desde luego, que también se haya incrementado la inseguridad al viajar en carretera en un año, del 53% al 57.1%.
PEMEX SIGUE SIN REGULARIZAR EL PAGO A PROVEEDORES
El Premio Limón Agrio es para el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, por sus contracciones sobre la deuda a proveedores en su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados; sus evasivas en torno al problema de huachicol Rodríguez Padilla aseguró que se han pagado a proveedores 300,000 mdp, “más del 50% de la deuda” que al cierre del primer semestre ascendía a 430,000 mdp; que se estaban ya utilizando los recursos del Fondo Pemex de Banobras que ascienden a 250,000 mdp; y que en febrero de 2026 terminarán de regularizar los pagos. Banobras informó el jueves que efectivamente se inició el pago a proveedores, pero sólo a 307 contratos y por un monto de 26,285 mdp. Cuando se publiquen los resultados financieros de Pemex al cierre del tercer trimestre podremos comprobar si realmente, como presumió Rodríguez Padilla, se redujo la deuda con proveedores en 50%.
Emiten nuevas reglas al aguacate
Previo a la revisión del T-MEC con EU, México publicó en el Diario Oficial los nuevos lineamientos de la exportación de aguacate. De acuerdo con el documento, sólo se podrán enviar aguacates provenientes de huertos libres de deforestación, conforme a dictámenes técnicos de la Secretaría del Medio Ambiente y las disposiciones fitosanitarias de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, facultad de la Secretaría de Agricultura. Autoridades aseguran que se garantizará el respeto pleno a los derechos laborales y humanos de las personas trabajadoras agrícolas, excluyendo totalmente el trabajo infantil, una exigencia que ha venido insistiendo Estados Unidos en la relación comercial con nuestro país. Agricultura coordinará la verificación de estas acciones, así como las disposiciones administrativas que iniciarán el 1 de abril de 2026. /24 HORAS
En el caso de la toronja, México es el tercer país productor, con 10 millones de toneladas métricas, superado por China como principal proveedor y en mandarina somos la nación número 16 en grado de exportación, con apenas 1% de la producción mundial, también superado por Asia.
MASTERCARD-MCLAREN CON EL PIE DERECHO
El premio Naranja Dulce es para Mastercard por su acierto de haberse unido por primera vez a la Escudería McLaren en el Gran Premio de México.
La Fórmula 1 se ha consolidado como el evento deportivo de mayor recaudación en la Ciudad de México y la afición sigue aumentando. Para este año se espera una derrama de 4,000 mdp en los tres días del Gran Premio de México y una asistencia récord de 314 mil personas. Desde noviembre de 2024 se anunció la alianza de Mastercard con la escudería McLaren con sus exitosos pilotos Lando Norris y Oscar Piastri y el GP México tuvo también como socio oficial de la carrera a Banamex.
Entre las experiencias exclusivas que ofrecieron a sus visitantes a la McLaren Paddock Club Suite estuvo una plática con el mexicano Pato O’Ward, subcampeón de la IndyCar quien el viernes compitió pese a estar enfermo del estómago.
INTERNATIONAL WOMEN’S FORUM
Alejandra Latapí, presidenta del International Women’s Forum encabeza hoy el Día IWF, con un foro al que asistirán entre otras Maria Ariza, Directora de la Bolsa Institucional de Valores; Valeria Moy, directora del IMCO; Beatriz Leycegui exsubsecretaria de Comercio; Tania Ortiz Mena, CEO de Sempra Infraestructura; y Vanessa Rubio, exsubsecretaria de Hacienda y de Relaciones Exteriores.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
millones
DEMIAN GARCÍA
Juan Gabriel era, en palabras de Carlos Monsiváis, un “joven, furiosamente provinciano (cosmopolita de trasmano, nacionalista de puro sentimiento)”, al que “nada le ha sido fácil, salvo el éxito”. Acaso un hombre del que todo puede decirse, menos que ya no hay nada que contar.
La cineasta María José Cuevas y las productoras Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez se adentran en ese rastro de apariencia inagotable para, a través de un registro preciso de revisión y selección de archivos de audio, cintas y fotografías (analógicas y digitales), construir un documental de cuatro episodios titulado Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero para intentar entender a Alberto Aguilera Valadez.
¿Sabías que…?
Se revisaron 2 mil 267 cintas en 16 formatos distintivos que van desde 1970 a los 2010; 2 mil 500 fotografías personales; 30 mil fotografías digitales y alrededor de 500 mil archivos de audio para realizar este documental.
“Las canciones son un hilo conductor narrativo en la misma serie. Tenemos, de hecho, tres narradores (...), pero un narrador importantísimo son los temas porque muchas son autobiográficos, entonces, los usamos de esa manera: cuando lograban contar alguna etapa de la historia, pero también hay otros que nos ayudaron a ilustrar cierta cosa”, cuenta Cuevas en entrevista con este medio, sobre el proceso de selección de las melodías.
En los cuatro capítulos de la serie aparecen 54 canciones compuestas por Juan Gabriel. De ellas, 50 interpreta como solista, dos en dueto y dos más por otros artistas.
La también directora del documental Bellas de noche sabe que la historia de El Divo de Juárez ha sido contada innumerables veces; sin embargo, considera que lo que hace única a esta serie de Netflix es que está hecha y contada “a través de su archivo personal, y así es como se empieza a construir el arco del personaje: observando íntimamente en los videos caseros de Alberto Aguilera”, es decir, conocer a fondo a este “para entender a Juan Gabriel”.
A TRAVÉS DE LA SERIE DOCUMENTAL NO SÓLO MUESTRA AL ÍDOLO MUSICAL, SINO QUE INCITA A ENTENDER A ALBERTO AGUILERA VALADEZ, LA PERSONA DETRÁS DEL MITO
Woldenberg, por su parte, consideró que “es el mejor cantautor que ha dado México”, pues, con más de mil 800 canciones compuestas, “también escribió himnos para otros, entonces, musicalmente es un estandarte inmenso dentro de la cultura popular mexicana, pero también es alguien que rompió tantos prejuicios, paradigmas de la época, que también se volvió un personaje muy importante cultural y socialmente”.
“Yo creo que Debo hacerlo es uno de los grandes himnos de él, de la serie y de nosotras”, apuntó por su parte Gutiérrez. “Es una canción que rescatamos, ¡también es un gran momento de Bellas Artes en 1990!, es como un high muy simbólico de muchas maneras”, empero considera que “todos tenemos nuestra canción favorita, nuestro momento favorito con Juan Gabriel”, aunque, dice finalmente, ”creo que, simbólicamente, Debo hacerlo es algo que representa mucho lo que se narra en la serie”.
La producción documental Juan Gabriel: Quiero, Debo y Puedo, dirigida por María José Cuevas, se estrena a través de Netflix el jueves 30 de octubre.
Dato de interés
Antes de llamarse Juan Gabriel, Alberto Aguilera Valadez adoptó el nombre de Adán Luna como su primer seudónimo artístico, en honor al superhéroe de los cómics del mismo nombre, cuyo nombre original es Adam Strange.
Chainsaw Man arrasa en taquilla NATHY PELUSO EN LA CDMX
Con una mezcla de ritmos urbanos, soul y R&B, Nathy Peluso regresa a la capital mexicana para ofrecer un concierto en el Pepsi Center WTC, como parte de su Grasa Tour, que la ha llevado por América y Europa con gran éxito. Este espectáculo marca el reencuentro de la artista argentina-española con el público chilango luego de varios años de ausencia en solitario y llega en el punto más alto de su carrera, tras conquistar cinco Latin Grammy y posicionarse como una de las intérpretes más influyentes de la escena actual. El tour lleva el nombre de su más reciente álbum, Grasa, un proyecto en el que Peluso funge como compositora y coproductora, y que combina sonidos que van del rap al bolero moderno. Inspirado en la salsa neoyorquina y la estética cinematográfica de la mafia, el disco destaca por su carácter personal y su exploración del poder, la fama y la identidad artística. Durante el show, la cantante interpretará temas como Todo roto (canción con Ca7riel y Paco Amoroso), Ateo, Nasty Girl y Buenos Aires, canciones que acumulan más de 100 millones
de reproducciones y la han convertido en un referente de autenticidad y fuerza escénica.
Desde su debut con Esmeralda (2017) hasta el éxito de Calambre (2020) y Grasa (2024), Nathy Peluso ha demostrado que su talento no responde a etiquetas, sino a una búsqueda constante de evolución. Su presentación en la Ciudad de México promete una noche intensa, llena de carisma, sensualidad y el inconfundible estilo que la ha llevado a brillar en los principales escenarios del mundo. /24 HORAS
El filme Chainsaw Man The Movie: Reze Arc se convirtió en la gran sorpresa del fin de semana en la taquilla norteamericana, al debutar en el primer lugar con una recaudación estimada de 17.3 millones de dólares.
La adaptación del manga de Tatsuki Fujimoto superó a estrenos esperados como The Black Phone 2, que alcanzó unos 13 millones, y Springsteen: Deliver Me From Nowhere, con cerca de 9 millones.
Dirigida por Tatsuya Yoshihara y producida por el estudio MAPPA, la cinta traslada al cine uno de los arcos más populares del manga. La historia, que mezcla acción visceral, terror y romance, sigue a Denji, un joven que puede convertir partes de su cuerpo en mo tosierras, mientras enfrenta a una misteriosa asesina llamada Reze. Su tono emocional y la calidad de la animación fueron clave para atraer tanto a fanáticos del anime como a nuevos espectadores.
El éxito de Chainsaw Man reafirma el creciente peso del cine de animación japonés en el mercado occidental. Semanas atrás, Demon Slayer: Infinity Castle había roto récords con una apertura de
70 millones de dólares, y ahora el nuevo título confirma que el interés por el anime no es una moda pasajera, sino un fenómeno sostenido. Además obtuvo una calificación A en Cinemascore, señal de una recepción muy positiva del público. Su exhibición en formatos IMAX y 4DX, bajo la distribución de Crunchyroll y Sony Pictures, amplió su alcance en Estados Unidos. El caso de Chainsaw Man: Reze Arc evidencia la consolidación del anime como una fuerza cultural global. La cinta no solo recaudó por encima de producciones hollywoodenses, sino que también confirma el interés del público por propuestas visualmente audaces y narrativas de alta carga emocional. / 24 HORAS
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Concéntrese en actividades que requieran dedicar tiempo y energía a la superación personal, la salud y a vivir una vida que lo haga sentir bien con usted mismo. Transforme lo negativo en positivo eligiendo la paz y el amor en lugar de la discordia y el caos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
La eficiencia es clave para mantener el impulso y evitar que sus planes sociales se vean frustrados. Cuanto menos interactúe con figuras de autoridad e instituciones, más fácil será terminar de hacer las cosas y dedicarse a pasatiempos más atractivos.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Dedique su experiencia, entusiasmo y energía a lograr el equilibrio perfecto entre trabajo y ocio. Mostrar todas las facetas de su personalidad y su capacidad de aceptar retos y avanzar con una actitud positiva le dará una ventaja competitiva.
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Rémora (pez).
7. Infusión.
10. Suceso, acontecimiento.
11. Música popular derivada del rock y del folk.
12. Pronombre personal de tercera persona.
14. Destruí, arruiné.
16. Rey de Egina, hijo de Júpiter.
17. Gallo (pez).
19. Embarcación grande usada para el transporte.
20. Chaqueta masculina de etiqueta, que se prolonga por detrás en dos faldones.
21. Siglas latinas de “Descanse en paz”.
22. Señalará la tara de los embalajes.
24. Género de plantas saxifragáceas de jardín, de flores pequeñas en glomérulos, generalmente alargados, y fruto en cápsula.
27. Quieren, estiman.
28. Algunos.
29. Pez marino teleósteo perciforme, de cuerpo largo y delgado, y con una característica mancha negra en el hocico.
31. Rey de Israel entre 874 y 853 a.C., esposo de Jezabel.
33. Ingerí alimentos.
35. Ciudad de Japón, en el oeste de la isla de Kyushu.
37. Vine
39. Toro castrado.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Piense antes de decir algo de lo que se arrepienta. Céntrese en lo que es importante para usted y cambie su rumbo para asegurarse de dedicar más tiempo a su crecimiento personal que a intentar cambiar a los demás.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Evite compartir sus sentimientos o involucrarse en una disputa emocional con un socio. Deje que sus acciones, disciplina y dedicación hablen por usted, y termine lo que empieza antes de pasar a pasatiempos más placenteros.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Aléjese de quienes causan caos o confusión. Establezca parámetros con los que pueda vivir antes de comprometerse con algo que requiera dinero y contratos. Haga todo lo posible por afianzar su posición y estabilizar sus relaciones.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Alíese con personas que tengan algo que ofrecer. La oportunidad de viajar, aprender o ampliar sus intereses les abrirá las puertas a personas que pueden aclarar cualquier malentendido o duda que tenga sobre alguien o algo que quiera emprender.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Salga y descubra lo que le ofrece la vida. Participe en eventos o actividades que le permitan comprender lo que piensan y hacen los demás para superar el aburrimiento o para aprovechar y emplear sus dones, habilidades y pasión. El romance se ve favorecido.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
La interacción social le brindará perspectivas únicas que le ayudarán a pulir sus ideas y objetivos para adaptarlos a su presupuesto y habilidades. Acomode su entorno a lo que quiere lograr y comparta sus ideas con alguien a quien ama.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Preste atención a lo que sucede en casa. Un cambio en su hogar puede ser beneficioso si es fiel a sí mismo y a quienes viven con usted. Una actitud positiva le ayudará a ganar favores y a desbancar a cualquiera que intente causar estragos.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Un pequeño empujón con una sonrisa, un cumplido y una alternativa sensata le ayudarán a obtener aprobación. Concéntrese en ampliar sus intereses y hacer amigos. Elija la actividad física en lugar de involucrarse en una situación sin salida.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Evite excederse o dejar que alguien se aproveche de su amabilidad y generosidad. Elija hacer algo que alivie el estrés, lo haga sentir y verse mejor, y lo divierta. Una conversación con alguien que le sugiera alternativas despertará su imaginación.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es empático, protector y reflexivo. Es demostrativo y práctico.
EL PRECIO DE LA FAMA
Gloria Trevi contra Pati Chapoy
Enrique Guzmán pisó el escenario de La Maraka para revivir clásicos como La Plaga, Tu cabeza en mi hombro y Popotitos, en una no che nostálgica. A sus 80 años se aferra al micrófono y sigue can tando sus éxitos.
Mientras tanto, en pleno fue go mediático, Sergio Mayer y Joaquín López‑Dóriga prota gonizaron un altercado que no es sólo verbal, es simbólico: lo que está en disputa es la frontera entre espectáculo, poder y res ponsabilidad pública. Durante una entrevista en vivo, López Dóriga cuestionó a Mayer por el “bailongo” organizado en la Cá mara de Diputados en medio de lluvias, inundaciones y sectores damnificados.
El excantante defendió el evento como una expresión cul tural legítima, organizada por él, autorizada y programada con antelación; sin embargo, el pe riodista lo zanjó con un lapidario “No estás en la casa de la risa”. En el trasfondo está la pre gunta incómoda: ¿cuánto vale la fama de hacer “shows” en es pacios públicos que deberían estar destinados a la crisis real? Cuando un diputado organiza una fiesta y luego sale a reclamar que lo sacaron de contexto, el espectáculo gana terreno mientras la urgencia se diluye. La imagen del “bailon go” en San Lázaro se viralizó, y las redes se llenaron no de la ley, sino de memes y crí ticas. Esfuerzo para un montaje que, al final, se convierte en otro producto de consumo. Por su parte, La Granja VIP si guió su ciclo de traiciones y no minaciones intensas, en tiem pos donde la pantalla ya no es solo pasiva sino interactiva, el espectador “compra” un partici pante con tapitas digitales. Que uno sea expulsado ya no es sólo fracaso personal; es discurso pú blico sobre quién merece que darse en la vitrina mediática. Y en otro frente de guerra pú blica privada, Gloria Trevi volvió a sacudir el tablero al anunciar
41. Impulsa con los remos.
43. Composición lírica elevada.
44. Erial.
45. Fenómeno fonético que existió en el árabe hablado de la España musulmana.
46. Terminación de alcoholes.
47. Lirio.
48. Ciudad de España, en Gerona.
que Pati Chapoy la ha difamado y calumniado injustamente, acu sando que la conductora la dañó profesional y emocionalmente tras su caso con Sergio Andrade.
La cantante afirma que ya perdonó por su cuenta “porque el perdón es para uno”, pero advierte: “Los actos tienen con secuencias… Nos veremos en unos meses, un año o dos, en una corte”.
La conductora, por su parte, responde que el daño “se lo hizo ella misma”, refi riéndose a los cargos que Trevi enfrentó hace años. Lo que no queda claro, es cuál es el afán de la in térprete de exponer su vida privada una y otra vez, ya que busca que to dos crean en su inocen cia y es algo que no va a conseguir, ya que en el clan de Sergio Andrade hay varias mu jeres que afirman que ella está directamente involucrada.
La actriz Kate del Castillo ce lebró su cumpleaños número 53 en donde recibió como regalo un muñeco hiperrealista tipo “baby reborn”, que mostró en sus redes mientras lo inspeccio naba y lo bautizaba como “Lupi ta”. El obsequio generó división de opiniones en redes sociales.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
50. Interjección para animar a las caballerías.
51. Adorar ídolos.
Verticales
2. Interjección que denota dolor.
3. Disminuye la longitud, duración o cantidad de alguna cosa.
4. En Chile, planta del pangue.
5. Limpiará y acicalará.
6. Prefijo “huevo”.
7. Llega con las manos a algo sin asirlo.
8. Eras cronológicas.
9. Recle.
11. Monomaníaco.
13. Moneda rumana.
15. Pronombre posesivo de tercera persona.
16. En el Antiguo Testamento, hijo menor de José y de Asnat.
18. Emitieseis opinión.
23. Blancura resplandeciente.
25. Respecto de una persona, otra que tiene su mismo nombre.
26. Pronombre demostrativo (fem. y pl.).
30. Incapaz de guerrear.
32. Silicato de alúmina y berilio, variedad de esmeralda, de color verdemar.
33. Astro que describe una órbita muy excéntrica y es sólo visible durante un corto período por su revolución.
34. Prefijo “saliva”.
Caen dos por robo del Louvre
La policía francesa arrestó a dos hombres implicados en el espectacular robo de jo yas de la corona de Francia ocurrido hace una semana en el museo del Louvre. Según la fiscal de París, Laure Beccuau, uno de los detenidos fue capturado cuando intentaba abordar un vuelo hacia Argelia en el aeropuerto Charles de Gaulle, mientras que el se gundo fue localizado en la región parisina. Ambos están bajo custo dia por robo en banda orga nizada y asociación crimi nal. La investigación avanza gracias a rastros de ADN, huellas y cámaras de seguri dad. El ministro del Interior pidió prudencia y aseguró que los ladrones “siempre terminan cayendo”. / AFP
de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
36. Nota cuya entonación es un semitono más baja que la de su sonido natural.
38. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria.
40. Sufijo “orina”. 42. Contracción.
48. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 49. Especie de violoncelo siamés.
CRUCIGRAMA
RESULTADOS
LO QUE DEBES SABER
Lando Norris se unió a Nico Rosberg, Lewis Hamilton, Max Verstappen y Carlos Sainz, como el quinto piloto diferente que se ha coronado en Ciudad de México en la última década de F1 en el país
McLaren volvió a ganar en la Ciudad de México desde su triunfo en 1989, para quedar con cuatro logros en territorio mexicano
Previo a Norris, la escudería británica ya había ganado en la CDMX con Denny Hulme en 1969, Alain Prost en 1988 y Ayrton Senna en 1989
PRIMER LUGAR EN EL MUNDIAL DE PILOTOS A OSCAR PIASTRI,
DANIEL PAULINO
Cumplido el Gran Premio de la Ciudad de México, que no ofreció mayor pelea salvo una arrancada simbólica entre cuatro autos que pelearon el primer lugar, al final fue Lando Norris quien dominó la carrera de este domingo en Ciudad de México, para marcar así un cambio en el campeonato mundial, ahora liderado por el británico de McLaren.
En combinación con un rendimiento apático como el que ha tenido en el último mes Oscar Piastri, Norris cumplió con la expectativa que se hizo a su alrededor tras ganar la pole position y con ello firmó una competición sin errores para lograr su
30.324 segundos
fueron la diferencia entre Lando Norris y su más cercano perseguidor en Ciudad de México, Charles Leclerc
Obviamente prefiero que la gente me apoye, pero hoy me concentro en lo que debo hacer y no me afecta la opinión de la demás gente. Si quieren continuar con los abucheos, que así sea” Lando Norris, ganador del GP de Ciudad de México
sexta victoria del año, pero con 357 puntos suficientes para superar a Piastri en la clasificación mundial.
“He decidido ir de fin en fin de semana. Estoy contento y me centro en mí mismo, bajo la cabeza, ignoro todo y siento que está funcionando lo que hago”, aseguró el británico tras la victoria, que logró con el mayor margen de diferencia en la historia de Fórmula 1 en México, con más de 30 segundos. Aunque el neozelandés logró recuperar terreno para un quinto lugar, Piastri apenas logró añadir 10 unidades a su suma personal, pero sin poder evitar el cambio en la clasificación.
son las que han ganado el Gran Premio de la Ciudad de México, desde el esperado regreso del Gran Circo en 2015 4
escuderías
Apenas con una diferencia de tres unidades, el mundial de pilotos apunta a un cierre de alarido entre ambos autos color papaya, en São Paulo, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi. Norris terminó acompañado en el podio por Charles Leclerc y Max Verstappen, este último apenas logró sumar 15 unidades para quedar con 321 en su desempeño en lo que va de la temporada, aún alejado del líder Piastri por 37 puntos y con un público mexicano que no tomó de buena manera el triunfo de Norris, con abucheos constantes desde su coronación. “La gente puede expresarse como quiera y tienen todo el derecho. Así es el deporte a veces y no sé cómo explicar por qué no puedo dejar de reír cuando escucho abucheos contra mí”, señaló. Aunque la carrera no tuvo mayores sobresaltos, un incidente de Carlos Sainz llevó a que la misma terminara con un virtual Safety Car, que no complicó en nada la organización.
ÁLEX
SE IMPONE CON AUTORIDAD EN EL MOTO GP DE MALASIA
El español Álex Márquez, con el segundo puesto en el Mundial de MotoGP asegurado por detrás de su hermano Marc, conquistó este domingo el Gran Premio de Malasia en Sepang, donde Francesco Bagnaia abandonó cuando se encaminaba al podio. Segundo en la parrilla de salida, el pequeño de los hermanos Márquez tomó el mando de la carrera desde la segunda vuelta (de 20) para hacerse con su tercera victoria del año en MotoGP. “El plan estaba claro (...) estuve vivo al atacar a Pedro (Acosta) en la primera vuelta, y después a Pecco (Bagnaia) en la segunda, y después gestioné los neumáticos hasta el final”, explicó al término de lo que consideró “una carrera perfecta”. Ález Márquez, ganó por primera vez este año fuera de su país tras sus triunfos en los Grandes Premios de España y Cataluña. El piloto de DucatiGresini superó a su joven compatriota de 21 años Acosta (KTM), que con ese segundo puesto igualó su mejor resultado en la élite. / AFP
El brasileño Joao Fonseca (46º del mundo) cosechó a sus 19 años el segundo título de su carrera en el circuito principal, al dominar este domingo en la final del ATP 500 de Basilea al español Alejandro Davidovich (18º) 6-3, 6-4.
Fonseca se convirtió así en el segundo campeón más joven de un ATP 500, la tercera categoría de torneos después de los Grand Slam y de los Masters 1000, desde Carlos Alcaraz en Rio de Janeiro y en Barcelona en 2022.
“Es una locura”, afirmó Fonseca. “Quiero dar las gracias a mi familia y mis entrenadores que me ayudaron a completar este fantástico esfuerzo”, añadió el joven jugador carioca, que confesó que sus padres acababan de llegar de Brasil para verlo ganar el torneo más importante de su aún incipiente carrera pero que se mantiene cuesta arriba. / AFP
Los angelinos tendrán el chance de finiquitar la eliminatoria ante su público y lograr el primer bicampeonato consecutivo en el último cuarto de siglo
Después de que los Dodgers de Los Ángeles derrotaron el sábado 5x1 a los Azulejos de Toronto para empatar1-1 la Serie Mundial de las Grandes Ligas, hoy van al tercer encuentro como locales y aún tienen el buen sabor de boca por la actuación de su lanzador Yoshinobu Yamamoto. Los vigentes campeones restablecieron así su favoritismo en la Serie, que se disputa al mejor de siete partidos, y hospedarán entre lunes y miércoles los tres próximos duelos. Los Dodgers se rehicieron de su contundente derrota 11x4 el viernes en el juego inaugural gracias a la intratable actuación en el montículo de Yamamoto, que firmó su segundo partido completo consecutivo en estos playoffs. Ningún otro lanzador había disputado íntegramente un juego de Serie Mundial desde el dominicano Johnny Cueto en 2015. Yamamoto ya había pitcheado un juego entero el 14 de octubre ante los Marineros de Seattle, el
INVERSIÓN
Yamamoto, de 27 años, sigue rentabilizando el monumental contrato de 325 millones de dólares por 12 temporadas que le entregaron el año pasado los Dodgers.
primero de un lanzador de los Dodgers en playoffs en 21 años y en el que permitió tres hits. Ante los Azulejos, el abridor angelino cedió cuatro imparables y ponchó a ocho rivales en una actuación en la que fue de menos a más, retirando a los últimos 20 bateadores que enfrentó. “Para ser honesto, no pensaba que podría completar el juego, porque mi conteo de lanzamientos aumentó bastante rápido. Pero estoy muy feliz de haber completado el juego”, reconoció Yamamoto.
“Acumulé muchos lanzamientos al principio, pero (luego) lo tomé entrada por entrada”, explicó el japonés . El abridor de Toronto, Kevin Gausman, también dominó durante gran parte de la noche en el Rogers Centre. Entre Gausman y Yamamoto retiraron a 27 bateadores seguidos, hasta que los Dodgers rompieron el empate 1x1 con dos jonrones de Will Smith y Max Muncy en la séptima entrada. / AFP
El N.2 del mundo, Jannik Sinner, conquistó el torneo ATP 500 de Viena este domingo al vencer por segunda vez esta temporada en una final al N.3 del ranking ATP, Alexander Zverev, por 3-6, 6-3, 7-5. Verdugo del alemán en la final del Abierto de Australia en enero, el italiano logró su cuarto título de la temporada, y el segundo de su carrera en la capital austríaca, donde ya se había impuesto en 2023.
Son ya 21 las victorias consecutivas de Sinner bajo techo, antes del Masters 1000 de París, también cubierto.
Para lograr el 22º título de su carrera, Sinner tuvo que apretar los
dientes, luego de que Zverev lograse hacerse con el primer set gracias a un solitario ‘break’.
“Fue un inicio de la final difícil para mí”, reconoció Sinner. “Concedí un break, tuve algunas opciones en el primer set pero no pude usarlas. (Zverev) estaba sirviendo muy bien, pero intenté mantener mi mentalidad y jugar mi mejor tenis cuando llegase”, declaró el italiano. Sinner respondió en la segunda manga, situándose 3-0 en el marcador antes de empatar y forzar el tercer y último set. En esa manga decisiva, Zverev salvó dos bolas de ‘break’ en el quinto juego. / AFP