Music transmitirá el evento en Prime Video y Twich, en este último, de forma gratuita VIDA+ P. 13
REDENCIÓN EN LA LFA
Insta Sheinbaum a Aguakan entregar concesión
En la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la postura del Gobierno de Quintana Roo con respecto a la empresa y calificó de “abuso” el servicio proporcionado por la compañía LOCAL P. 2
En el draft del sábado, Osvaldo Canchola y Uriel Silva, jugadores con pasado violento, tendrán una segunda oportunidad DXT P.15
Suspenden clases en Quintana Roo
El Comité Central de Lucha del estado anunció que desde ayer miércoles comenzó un paro indefinido de labores en las escuelas públicas de nivel básico y medio superior, hasta que se establezca una mesa de diálogo con las autoridades y se atienda un pliego petitorio en el que destaca no sólo la eliminación de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, sino hasta que el salario mínimo se calcule en pesos y no en UMAS
MANIFESTACIONES. De forma simultánea, en los 11 municipios del estado, miles de trabajadores del sector educativo, salud y burócratas de los dos niveles de Gobierno, protestaron contra la reforma a la Ley del ISSSTE. Se suspendieron clases en escuelas públicas. LOCAL P. 3
SOLIDARIDAD CAMBIA SU NOMBRE
P.
Por mayoría de votos, el Cabildo municipal decidió adoptar la denominación de la ciudad, Playa del Carmen. La iniciativa de la alcaldesa Estefanía Mercado pasará al Congreso LOCAL
6
CHETUMAL
FELIPE CARRILLO PUERTO
BENITO JUÁREZ
JOSÉ MARÍA MORELOS
Responden contra campaña de concesionaria de agua
Un diario de circulación nacional, en su portada, de ayer, informó que el Estado busca quedarse con la concesión de Aguakan, mediante amenazas. La información habla de despojo y sin dar mayor referencia de sus fuentes, afirma que se busca transferir el negocio a una empresa española. El problema, como suele suceder con este tipo de información, es que no tiene la versión de la contraparte, es decir, la del Gobierno de Quintana Roo.
Sin embargo, mediante un posicionamiento sobre el litigio que se lleva con la concesionaria, el Gobierno del estado fijó su postura y enumeró las muchas irregularidades que Aguakan ha cometido en contra de la población: desde la falta de abastecimiento de agua por largos periodos, hasta el cobro de pipas de agua cuando no suministran el líquido de manera adecuada. Sobre las denuncias, baste decir que se fundamentan en la irregular prórroga que hizo el Gobierno de Roberto Borge Angulo en 2014, hasta 2053, a cambio del pago de mil 55 millones de pesos.
Y revela el Gobierno estatal que fue Aguakan la que ofreció la posibilidad de que el Estado adquiriera la empresa, a lo cual se negó. Por lo anterior, siempre funciona tener las dos versiones de un hecho. ¿Será?
Presentan la reforma para garantizar la libre manifestación
La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó una iniciativa de reforma al artículo 182 del Código Penal del estado, para garantizar el derecho a la manifestación, que había quedado en entredicho en una reforma anterior. Lezama Espinosa cumple con esto algo que había sostenido, que se haría una nueva modificación para garantizar el derecho a la manifestación.
“Con esta reforma se elimina el verbo obstaculizar, para reestructurar el tipo penal previsto en el artículo 182 del Código Penal del Estado, para mantener la protección de las vías de comunicación, sin perjudicar ningún derecho fundamental y evitar cualquier interpretación errónea o ambigua que pudiera afectar el derecho de la ciudadanía quintanarroense a la libertad manifestación”, de acuerdo con la postura del Gobierno del estado. ¿Será?
Coparmex acusa abandono en Mahahual
Gerardo Pérez Zafra, empresario hotelero y vocero de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Mahahual, acusó abandono por parte de los Gobiernos estatal y municipal, en la lucha contra el arribo de sargazo.
Pérez Zafra aclaró que con el Gobierno del estado no hay acercamiento y que el municipal no cuenta con recursos para ofrecer ayuda. Reconoció que la comunidad de Mahahual cuenta únicamente con el apoyo de la Secretaría de Marina (Marina) en las acciones contra el sargazo, sin embargo, destacó que son insuficientes para contrarrestar el arribo de la macroalga.
En total serán tres mil 285 metros de barrera de contención, de las cuales mil 800 son nuevas y mil 485 corresponden al año pasado. ¿Será?
Se reúnen el gabinete del estado e instancias federales
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó la primera reunión tipo plenaria de coordinación con instancias federales con presencia en el estado, para fortalecer la disposición y coordinación interinstitucional.
Con esta reunión de trabajo, se procura generar una alineación a las estrategias y prioridades del proyecto que impulsa la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
A fin de entablar un diálogo de alto nivel y la construcción de una agenda conjunta desde lo local, fueron convocados representantes de 41 instancias federales y a los 15 titulares de las dependencias del gabinete legal estatal, así como a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo.
de interlocución y coordinación de las dependencias federales con el Gobierno estatal.
“Estoy segura de que esta importante reunión, será un parteaguas en la historia de trabajo coordinado e institucional entre el Gobierno del estado de Quintana Roo y el Gobierno de México, con un solo enfoque: la transformación que genere bienestar, igualdad sustantiva, justicia social” expresó Lezama Espinosa.
representantes de organismos en la entidad fueron convocados
Hacía más de 13 años que no se daba este tipo de diálogos, en donde se sentaban todas las autoridades en este nivel
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
La titular del Ejecutivo estatal citó algunos programas federales de bienestar que están transformando la vida de las y los quintanarroenses, como el inicio de la construcción de dos mil 600 viviendas, de un total de 36 mil que serán construidas en Quintana Roo; la prolongación de la avenida Huayacán y el acceso a la terminal de carga del Tren Maya, con más de 15 kilómetros de vialidad que incluye cuatro puentes vehiculares. Dentro de los primeros 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, la construcción del corredor turístico de Cancún a Isla Blanca, en la parte continental de Isla Mujeres; las pensiones para adultos mayores, las becas para jóvenes, los apoyos a personas con discapacidad, el fortalecimiento del campo y las estrategias de seguridad alimentaria. / 24 HORAS
Van a sacar navíos hundidos de la Laguna Nichupté
Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR) entabla pláticas con Jesús Ordaz Campos, presidente de Club Rotario Cancún Conmemorativo, con la finalidad de colaborar en el trabajo de extracción de algunas embarcaciones hundidas en la Laguna Nichupté y de esta manera contribuir con el saneamiento de esta importante zona, informó Ricardo Muleiro López, presidente de ANQR.
“Esto forma parte de nuestros lineamientos ambientales, se ha determinado que estas embarcaciones no cumplen con los requisitos técnicoambientales, para ser integradas dentro de nuestro proyecto de hábitats artificiales submarinos que dio inicio en 2009 y hasta la fecha ha seguido su desarrollo y evolución”, detalló. Muleiro López señaló que las estructuras vertidas e instaladas el año pasado forman parte de la sumersión de estructuras para aliviar la carga en los arrecifes naturales, aunque se requiere del apoyo y colaboración de las autoridades correspondientes. ANQR reiteró su compromiso con la conservación de los ecosistemas marinos y su disposición para colaborar con distintos sectores en la implementación de soluciones responsables y ambientalmente viables. / 24 HORAS
embarcaciones buscan retirar del cuerpo lagunar este año
RIESGO. La zona enfrenta un problema debido a la presencia de embarcaciones sumergidas y abandonadas.
AGENDA. La gobernadora del estado, Mara Lezama, encabezó esta jornada de trabajo conjunto que busca alinear estrategias.
Acciones. Comienzan con paro indefinido en las escuelas y movilizaciones en las calles para que sean atendidas sus demandas
Más de 11 mil trabajadores del sector educativo, salud y burócratas de los 11 municipios de Quintana Roo tomaron las calles en las principales ciudades del estado para manifestarse en contra de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) promovida por el Gobierno federal. Las protestas, que se realizaron de manera simultánea en diversos puntos de la en tidad, en donde expresaron el rechazo a una reforma que, según los manifestantes, afectaría sus derechos laborales y su se guridad social.
CHETUMAL
En la capital del estado, la protesta en la que participaron cerca de ocho mil per sonas, comenzó en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), donde los inconformes marcharon más de un kilómetro hasta el Congreso del estado, pasando por el Palacio de Gobierno. Los manifestantes instalaron un campamento permanente en espera de una respuesta de las autoridades. Xavier Méndez, vocal del Comité Central de Lucha de Quintana Roo, anunció que a partir de ayer -miércoles 26- comenzaba un paro indefinido de labores en las escuelas, hasta que se establezca una mesa de diálogo con las autoridades. “El pliego petitorio del movimiento es no negociable”, enfatizó.
CANCÚN
11,000
docentes y colaboradores suspendieron las labores de las escuelas públicas
En Cancún alrededor de tres mil docentes abandonaron las aulas y marcharon de la SEQ en la zona norte hasta la Plaza Reforma, frente al ayuntamiento de Benito Juárez.
Durante la manifestación, los profesores reiteraron que su lucha es por sus derechos laborales y en contra de la falta de representación sindical. Julián Padilla Balam, integrante de uno de los comités de lucha, aseguró que si no se logran avances en las Cámaras Alta y Baja, tomarán “acciones más fuertes”. Además, expresó que los padres de familia están al tanto de la situación, en caso de que se tomen decisiones más drásticas.
José Ernesto Torquemada Sánchez, maestro de educación especial, señaló que la reforma propuesta perjudica los salarios de los trabajadores y no respeta los acuerdos previos sobre la eliminación de las Afores y la necesidad de que las pensiones se calculen en salarios mínimos, y no en Unidades de Medida y Actualización (UMAs). Los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 25 desconocieron a José Arimael Salas Alcocer, quien afirman, no representa los intereses de los trabajadores magisteriales en el estado.
COZUMEL
Poco más de 120 personas, entre docentes, personal de la clínica del ISSSTE, empleados del ayuntamiento, jubilados y pensionados de Cozumel, se manifestaron en la explanada de la bandera, también en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE.
Carlos Pech Moreno, vocero del movimiento en la isla, comentó que la participación no fue tan amplia debido a las amenazas que algunos miembros del magisterio recibieron por parte de sus líderes sindicales. Sin embargo, destacó que la lucha continúa, sobre todo porque algunos maestros llevan meses sin recibir sus salarios, con justificaciones de errores federales.
Además de las demandas nacionales, los manifestantes en Cozumel exigen que el tiempo mínimo de jubilación sea de 28 años de servicio para las mujeres y 30 para los hombres, en lugar de los 60 años que establece la ley actual. También piden el regreso al décimo
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2025
MAESTROS Y TRABAJADORES REFORMA
transitorio con cuentas solidarias y la modificación de las UMAs por salarios mínimos.
LÁZARO CÁRDENAS
Mientras que en Kantunilkín, cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, aproximadamente una veintena de maestros realizaron una manifestación pacífica afuera de la escuela secundaria Tierra y Libertad. Los docentes señalaron que se oponen a las decisiones tomadas por los representantes sindicales y a las reformas que afectan a los trabajadores del sector educativo. Reyes Lu-
ciano Medina Gómez, uno de los profesores inconformes aseguró que los maestros de todo el municipio se unirán a las acciones del magisterio en la entidad.
DEMANDAS PRINCIPALES
El pliego petitorio de los trabajadores de Quintana Roo incluye, además, la compactación de la medida del bienestar, así como que el salario mínimo se calcule en pesos y no en UMAs. Los manifestantes aseguran representar también a unos 10 mil trabajadores estatales, quienes se verían igualmente afec-
tados si la reforma se aprueba. Confiaron en que no habrá represalias en su contra, ya que sus demandas están dentro de lo legal y cuentan con el respaldo de un equipo jurídico. Hasta el momento, el plantón instalado frente al Congreso del Estado sigue en pie, mientras los manifestantes esperan que las autoridades ofrezcan una respuesta a sus exigencias. El movimiento ha sido respaldado por miles de trabajadores de diferentes sectores, quienes aseguran que esta reforma representa un retroceso en sus derechos laborales y sociales. / 24 HORAS
CHETUMAL
BENITO JUÁREZ
COZUMEL
FELIPE CARRILLO PUERTO
Aumenta un 50 % incendios urbanos en esta
temporada
La temporada de incendios forestales coincide con el incremento de las quemas de basura en zonas urbanas, que se intensifican en un 50 por ciento, principalmente en las colonias populares, comentó Aquileo Cervantes Álvarez, director de Bomberos en Benito Juárez.
Por lo general, los rescatistas atienden un estimado de cuatro reportes de quema de basura a la semana, relacionados con la limpia de algún predio o debido a la acumulación de basura por lo que ven viable quemarla, a pesar de que está prohibido, por lo que lo atienden estas situaciones lo más pronto posible para evitar que se propagación y que las afectaciones sean mayores.
Cervantes Álvarez reiteró que no se deben realizar quemas ni cerca de combustibles ni de áreas verdes, ya que en zonas urbanas está totalmente prohibido, para evitar afectaciones de salud y contaminación. Podrá ser acreedor a una sanción aquel que sea sorprendido realizando estas acciones.
La temporada de incendios forestales inició el 15 de enero y culmina el 30 de junio.
Sheinbaum se pronuncia sobre el caso Aguakan
Litigio. Durante la gestión del Roberto Borge, se le extendió a la empresa la concesión, a pesar de la desaprobación ciudadana
nicipales, con la idea de que, ‘como el privado hace mejor las cosas que el público’ —que es toda esta concepción neoliberal— iba a ser mejor el servicio”, pero eso no ocurrió prácticamente en ningún lado. Y particularmente en el caso de Cancún, pues es un abuso lo que ha estado haciendo esta empresa, un abuso. Ni cumplen con el derecho humano al agua, pero sí cobran las tarifas como quieren”, acotó la también doctora en ingeniería ambiental.
DENUNCIA ANTE FGR
El Gobierno de Quintana Roo presentó este mes una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Aguakan, por presuntamente haber promovido un amparo ante un juez federal mediante engaños.
municipios de la zona norte del estado reciben servicios de la concesionaria
Durante la conferencia mañanera de ayer miércoles, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre el caso de litigio que entabló el Gobierno de Quintana Roo contra la empresa concesionaria de agua potable en cuatro de los 11 municipios de la entidad, Aguakan y conminó a que entregue la concesión de agua con la que cuenta y que le permite operar hasta 2054, pues consideró que ha incurrido en abusos.
“Estamos de acuerdo con el pueblo de Quintana Roo y con la gobernadora (Mara Lezama) de que entreguen la concesión, que en realidad no se puede hacer negocio
con el agua. El agua es un derecho humano”, dijo. Respaldó la postura que exige la revocación de la concesión de Aguakan y calificó de “abuso” el servicio proporcionado por la com-
pañía, que, a pesar de cobrar tarifas elevadas, no cumple con el derecho humano al agua potable.
“Durante un periodo se puso de moda, en algunos estados de la República, privatizar los servicios mu-
La empresa Desarrollos Hidráulicos de Cancún, S.A. de C.V. (Aguakan) intentó ampararse para evitar que se le retirara la concesión otorgada por el ex gobernador Roberto Borge, la cual le permitía operar hasta 2054 la red de agua potable y alcantarillado en cuatro municipios de Quintana Roo, por una cantidad de mil 56 millones de pesos. El rechazo social a la empresa concesionaria se vio reflejado en la participación ciudadana en junio de 2022, cuando se realizó la primera consulta popular en Quintana Roo sobre el tema, en la que más del 80 por ciento de los participantes votaron a favor de la revocación de la concesión.
La consulta fue vinculante en tres municipios: Benito Juárez, Puerto Morelos e Isla Mujeres, donde alcanzó el 35 por ciento de participación de la población registrada en la lista nominal. / 24 HORAS
Lo más recomendable es asegurar entre un 30 y 50 por ciento del presupuesto empresarial por un máximo de tres meses”
Financiera
Turisteros deben prevenirse por precio del dólar: expertos
La moneda mexicana perdió terreno después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que se impondrán aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, por lo que se espera un aumento en la volatilidad cambiaria, lo que podría afectar el sector turístico mexicano.
Esther Zavala Ortega, asesora financiera del Grupo Base, en entrevista a 24 HORAS recomendó a las empresas contar con coberturas cambiarias para mitigar el impacto de la fluctuación del dólar.
Zavala Ortega advirtió que el dólar podría alcanzar los 25 pesos si se aplican nuevos aranceles, lo que aumentaría los costos operativos, afectando pagos de nómina, proveedores y otros gastos clave.
En el Caribe Mexicano, el 80 por ciento de los negocios turísticos ya opta por estas coberturas, mientras que el 20 por ciento restante, principalmente pequeños hoteles, está reci-
biendo formación para implementarlas. La experta sugirió asegurar entre el 30 y 50 por ciento del presupuesto empresarial por un máximo de tres meses para evitar riesgos a largo plazo.
POSIBLE INFLACIÓN
Economistas temen que los aranceles afecten el crecimiento económico y la inflación, al encarecer importaciones y reducir el poder adquisitivo de la población.
Un ejemplo de estas repercusiones se observó a principios de febrero, cuando el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar se disparó, superando la barrera de los 21 pesos por dólar, un nivel que no se veía desde marzo de 2022.
Este incremento en el valor del dólar podría encarecer las importaciones y afectar sectores clave de la economía, de mantenerse esta tendencia, las empresas y consumidores enfrentarán mayores costos. / LICETY DÍAZ
POSTURA. La mandataria federal destacó que la solución más adecuada sería que Aguakan entregara la concesión.
Asueto. Será después de las fiestas carnestolendas que los legisladores locales voten por esta nueva iniciativa
El Gobierno de Quintana Roo presentó una contrarreforma al artículo 182 del Código Penal del estado que, de acuerdo con diputados ya la está analizando la Comisión de Puntos Constitucionales, por lo que sería discutida y votada una vez que los legisladores regresen de los días de asueto por el carnaval. La iniciativa, entregada el 25 de febrero por el consejero jurídico del Poder Ejecutivo, Carlos Felipe Fuentes del Río, busca corregir los aspectos de la reforma aprobada en enero que generaron críticas por considerar que vulneraban los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica.
La idea es generar, en el ejercicio de este derecho (a la libre manifestación), el menor daño o molestia posible para la sociedad”
CAMBIAN ARTÍCULO QUE SANCIONABA CIERRES POR MANIFESTACIONES
En análisis, contrarreforma al Código Penal del estado
La reforma original, impulsada a finales de enero, buscaba sancionar con mayor severidad los ataques a las vías de comunicación y medios de transporte, incluyendo bloqueos realizados con vehículos de servicio público como taxis o autobuses. Sin embargo, la redacción del artículo 182 generó preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos, como Amnistía Internacional, que señaló que la medida criminalizaba la protesta social al castigar con penas de hasta cuatro años de prisión la obstrucción de vialidades.
ENMIENDA
CARLOS FELIPE FUENTES DEL RÍO Consejero jurídico del Poder Ejecutivo
Ante las críticas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa instruyó a su equipo jurídico a presentar una propuesta de corrección que precisara el derecho a la libre manifestación pacífica.
La nueva redacción del artículo 182 elimina la penalización de los bloqueos que
Denuncian simulación en el apoyo a discapacitados
Alexis Moguel Chan, miembro de la asociación Movilidad Inclusiva, denunció que el Congreso del estado sigue simulando atender las demandas del sector que representa, pese a que desde 2019 se aprobó la creación del Instituto Estatal de la Discapacidad, sin que hasta la fecha se haya asignado un presupuesto para su funcionamiento.
Moguel Chan criticó que la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos de Vulnerabilidad de la XVIII Legislatura aprobó la realización de un parlamento para la inclusión de las personas con discapacidad, lo que calificó como una “simulación más” que sólo busca justificar gastos sin generar acciones concretas.
“Las personas con discapacidad enfrentamos un caos todos los días por la falta de movilidad, transporte inclusivo, educación adaptada, concientización y adecuación de espacios públicos. No hay interés real por parte de los diputados en generar acciones con un verdadero impacto social”, señaló.
De acuerdo con la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Quintana Roo, en su artículo 76, el Instituto para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad fue creado el 16 de enero de 2019 como un organismo
La propuesta corregida establece que sólo se castigará a quienes dañen o destruyan vías de comunicación, señalamientos o infraestructura, interrumpiendo o dificultando los servicios de emergencia.
Además, se mantienen las penas agravadas y la persecución de oficio para los taxistas
Estamos en 2025 y el Instituto sigue sin materializarse. Es momento de que el Congreso del Estado deje de simular”
ALEXIS MOGUEL CHAN
Representante de Movilidad Inclusiva
descentralizado con autonomía técnica y de gestión, adscrito a la Secretaría de Salud.
Su objetivo es coordinar políticas públicas, acciones y programas para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en la entidad.
Sin embargo, a la fecha, el Instituto sigue sin operar ni contar con recursos asignados, lo que levanta cuestionamientos sobre el destino del presupuesto originalmente previsto para su funcionamiento. Entre las funciones que debería desempeñar este organismo se encuentran la promoción de políticas inclusivas, el apoyo a familias y personas con discapacidad para acceder a servicios básicos, la sensibilización de la sociedad, el fomento a la accesibilidad en espacios públicos y la implementación de programas educativos especializados. / 24 HORAS
estatal señaló que la corrección busca “man tener la firmeza del Código Penal para la protección de las vías de comunicación, sin perjudicar ningún derecho fundamental”. Fuentes del Río, consejero jurídico del ejecutivo, explicó que, aunque la reforma garantiza el derecho a la libre manifestación,
esto no significa que se permita el cierre in“La idea es generar, en el ejercicio de este derecho, el menor daño o molestia posible para la sociedad”, señaló.
Con esta corrección, dijo, el Gobierno estatal busca equilibrar la protección de las vías de comunicación con el respeto a los derechos humanos, evitando interpretaciones jurídicas que pudieran afectar negativamente la calidad de vida de los quintanarroenses. / 24 HORAS
El consejero jurídico del estado, entregó el documento que busca solucionar el conflicto suscitado tras modificar el artículo 182.
Problemática. Los casos tanto de asesinatos y desapariciones siguen ocurriendo en todo el territorio estatal, reclaman activistas
BRISA MUÑOZ
En Quintana Roo, la violencia hacia las mujeres continúa siendo una de las problemáticas sociales más graves, a pesar de los avances legislativos y las iniciativas de sensibilización, los índices de violencia de género siguen siendo alarmantes, con un incremento en los casos de violencia doméstica, acoso sexual, feminicidios y desapariciones, aseguraron miembros de organizaciones feministas que han convocado a una megamarcha el próximo 8 de marzo para exigir justicia y el cese de la violencia en todas sus formas.
En una conferencia de prensa realizada en la llamada Antimonumenta, a unos metros del Palacio Municipal de Benito Juárez, las colectivas revelaron cifras extraídas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de violencia contra las mujeres entre enero y diciembre de 2024, asegurando que los datos dejan en claro la problemática que persiste en la entidad:
Durante 2024 se registraron 12 feminicidios, de los cuales cuatro víctimas eran menores de edad. En Benito Juárez (Cancún) se registraron cinco casos, así como 55 homicidios dolosos de mujeres, 18 de ellas menores de edad y 155 homicidios culposos, con 35 víctimas menores de edad, lo que posicionó a Quintana Roo como el primer lugar nacional en este tipo de delitos.
También se registraron 175 víctimas de trata de personas, lo que coloca al estado en el primer lugar a nivel nacional; siete mil 195 casos de violencia familiar y 718 de violación, ubicándolo entre los primeros lugares desde la pandemia, mientras que se dieron 21 mil 74 llamadas de emergencia por violencia de pareja, posicionando a la entidad en el tercer escalafón comparado con el resto de México.
“Además de estos índices, persisten temas pendientes en la garantía de los derechos de las mujeres y niñas, como la falta de Educación Integral de la Sexualidad en las escuelas, la detención de la reforma educativa, la falta de difusión sobre el aborto legal y la ausencia
Con una mayoría calificada de 15 votos a favor y solo uno en contra, el Cabildo de Solidaridad aprobó la iniciativa para cambiar el nombre del municipio a Playa del Carmen.
Asimismo, la iniciativa, impulsada por la presidenta municipal Estefanía Mercado Asencio, ahora pasará al Congreso Local para su validación.
Durante la sesión, hasta los regidores de la planilla PAN-PRI respaldaron la propuesta, dejando solo en su postura contraria al regidor José Luis Toledo Medina.
Además, y pese a intentar posicionarse como la verdadera oposición, ninguno de sus compañeros le dio su apoyo, lo que evidenció un respaldo mayoritario hacia la alcaldesa.
La presidenta municipal ha defendido el cambio en diversos foros, argumentando que
FEMINISTAS CONVOCAN A MEGAMARCHA DEL 8M
Prende alarmas violencia contra mujeres en Q. Roo
víctimas de trata de personas quedaron asentadas en las actas durante 2024
Capacitan a hotel en equidad de género
El Hotel Marina El Cid firmó un convenio de colaboración con el Instituto Municipal de la Mujer para capacitar a sus trabajadores en equidad de género, inclusión, derechos humanos y combate a la violencia.
Este acuerdo se lleva a cabo bajo las instrucciones de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, como parte de las políticas del Gobierno municipal para promover la igualdad sustantiva en la región.
de reformas en materia de movilidad que incluyan la perspectiva de género”, explicó una de las organizadoras.
FALTA DE VOLUNTAD
El tema de las desapariciones de mujeres y niñas también continúa siendo una preocupación grave en el estado, mencionó una miembro de la colectiva Defensoras MX, quien agregó que la falta de recursos institucionales y de voluntad política para investigar, buscar y resolver los casos siguen siendo una constante.
Ante esta situación, las organizaciones feministas de Quintana Roo han convocado a una megamarcha el próximo 8 de marzo en Cancún, “para exigir justicia, visibilizar la violencia de género y demandar mejores políticas públicas para proteger a las mujeres y niñas”.
El punto de encuentro será en Malecón Tajamar, a las 16:00 horas, donde se hará la formación de contingentes, y partirán hacia la Plaza de la Reforma, subiendo por la avenida Tulum hasta llegar a la Glorieta del Ceviche.
Aprueba Cabildo cambio al nombre de Solidaridad
fortalecerá la identidad de Playa del Carmen y beneficiará el desarrollo turístico y económico del municipio.
Entrevistada al concluir esta sesión extraordinaria, la alcaldesa comentó que ahora la iniciativa queda en “la cancha” del Congreso del Estado, que la votará en sus plazos.
La edil destacó que hubo cuatro foros de consulta ciudadana, además de haber opiniones de empresarios y asociaciones civiles.
“No es sólo la marca, sino que es la historia y el
reconocimiento a esta comunidad. Este lugar tiene cerca de 122 años de ser conocido como Playa del Carmen”, señaló Mercado Asencio. Respecto al tema del costo al erario de aprobar el Congreso local la iniciativa, la munícipe enfatizó que este cambio de nombre no tendrá costo alguno para la ciudadanía, pues todos los documentos mantendrán su validez, como lo indica un transitorio de la iniciativa. Otro transitorio, dijo, señala que el cambio en documentos y letreros será de forma pau-
Ley del ISSSTE: Prioridad de legisladores federales
La iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE está generando polémica en el país y el sector magisterial es el que ha levantado la voz con manifestaciones en varios estados, entre ellos Quintana Roo. En la mayor parte de los casos de rechazo abierto o dudas hacia esta ley impera el desconocimiento. No se sabe a ciencia cierta cuáles serán los beneficios reales y sólo se van por la tangente, por una voz que asegura es perju-
dicial pero que tampoco explica por qué o en dónde afectará, y su reclamo es replicado sin analizar a fondo.
Aquí es importante que las y los legisladores federalesayudenasusestados,sobretodosilaautoridadesdelamismaideologíadequienesabanderan la propuesta en las Cámaras federales.
Hoy ya existen manifestaciones públicas, marchas y paro de labores por parte del sector magisterial y cada bomba le estalla de frente a las y los gobernadores.
Es un asunto federal y ahí los legisladores federales deben “tomar el toro por los cuernos” e informar a la población, grupos y sectores sobre el abc de esta ley.
Sin embargo, parecen estar más ocupados en abrir casas de gestión, celebrar cumpleaños, aniversarios y toda clase de actividad que no le abona, en el caso de Quintana Roo, a su
gobernadora ya que quienes marchan tienen la equivocada idea de que el tema puede resolverse en el estado y no es así.
Humberto Aldana ha sido de los pocos que le ha entrado al asunto y reconoció que existe desinformación al respecto, y que incluso hay manipulación de “grupos de interés” infiltrados en el sector educativo.
De acuerdo a publicaciones en algunos medios digitales, hay bloques conformados por trabajadores ajenos a la educación que están manipulando a las y a los maestros respecto a la Ley del ISSSTE y tergiversan a conveniencia la información.
Aldana mencionó que el objetivo de esta ley es mejorar el servicio, superando los rezagos que se tienen, mejorando las condiciones de todas las unidades y que en sí la población reciba un buen servicio.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Arlette Escudero Ordóñez, explicó que el objetivo del convenio es proporcionar herramientas que garanticen el acceso a las mismas oportunidades y derechos para todos los ciudadanos, especialmente para las mujeres. “Queremos asegurar que la igualdad sustantiva sea una realidad en Puerto Morelos”, destacó Escudero Ordóñez. El Hotel Marina El Cid, con más de mil 300 colaboradores, será uno de los principales beneficiarios de esta iniciativa. Los trabajadores participarán en cursos y talleres diseñados para fomentar una cultura de respeto hacia las mujeres, cero tolerancia a la violencia y el fortalecimiento de la inclusión laboral. Escudero también resaltó que esta colaboración contribuirá a la creación de un ambiente laboral más justo y equitativo, lo que, a su vez, redundará en una mejor atención a los visitantes del hotel. / 24 HORAS
¡Que viva Playa del Carmen!”
ESTEFANÍA
MERCADO ASENSIO
Presidenta Municipal de Solidaridad
latina, de acuerdo a la solvencia presupuestal, “tal como ocurrió en la Ciudad de México”. “Cuando se acaben las hojas, se imprimirán otras que digan Playa del Carmen. Hasta que se agoten los recursos, vendrán los cambios”, acotó. / 24 HORAS
Por esto es importante que se haga una pausa con la apertura de casas de gestión y eventos sociales y le entren, legisladores federales, a informar de manera directa y puntual a la población sobre qué es la reforma, cuáles son sus alcances, que desglosen la iniciativa y la hagan digerible ante la gente.
Saque final… Muy bien por la presidenta Claudia Sheinbaum al respaldar la decisión de quitar la concesión de agua a Aguakan. Durante la conferencia mañanera de ayer miércoles, la mandataria respaldó la postura del pueblo de Quintana Roo, que desde hace meses exige la revocación de la concesión de Aguakan, empresa encargada del servicio de agua potable y que ha mantenido una serie de abusos con sus cobros.
llamadas de emergencia por violencia de pareja se registraron el año pasado
LUCHA. Las representantes de distintas agrupaciones buscan visibilizar su causa en el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo.
ESPECIALISTAS VEN NECESARIO ACCIONES PREVENTIVAS Y DE REINSERCIÓN SOCIAL
Crecen 18% reportes de narcomenudeo
Informe. En 2023 se registraron 391 denuncias, mientras que en 2024 fueron 462, según el SNSP
JUAN MANUEL CONTRERAS
En los últimos años, en Yucatán se ha visto un aumento en los casos de narcomenudeo. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en 2024 se registraron 462 denuncias por este delito, lo que representa un incremento del 18.15% respecto a las 391 de 2023. En lo que va del 2025, ya se han abierto 53 carpetas de investigación por este delito.
Durante la administración pasada (2018-2024), las denuncias de narcomenudeo mostraron una tendencia al alza. En 2019 se reportaron 288 casos; en 2020, 165; en 2021, 250; en 2022, 350; y en 2023, 391 casos.
ADICTIVO
La psicóloga especialista en adicciones, Rosa Chávez, advirtió en entrevista con 24 HORAS Yucatán que este aumento puede estar relacionado con un crecimiento en el consumo de sustancias adictivas, particularmente de metanfetaminas como el cristal entre la población joven.
“(El cristal) es una droga altamente adictiva y de bajo costo, lo que la hace accesible para los adolescentes. En los últimos años, hemos visto cómo el consumo de esta sustancia ha crecido en el es-
COORDINACIÓN.
A través de denuncias anónimas, las corporaciones de seguridad como la PEI, perteneciente a la SSP, la FGE, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, realizan los operativos y aseguramiento de la droga.
tado; y muchos de ellos terminan vinculados al narcomenudeo como una forma de costear su adicción”, precisó la especialista.
Chávez también dijo que el fácil acceso a esta droga y la falta de estrategias de prevención efectivas han contribuido al problema.
“Muchas veces, el consumo inicia por curiosidad o presión social, pero rápidamente se convierte en una adicción difícil de controlar. Esto los lleva a buscar maneras de financiar su consumo, y el narcomenudeo se presenta como una alternativa inmediata para conseguir dinero”, reiteró.
El Código Penal del Estado de Yucatán establece las penas para quienes incurren en delitos contra
Muchas veces, el consumo inicia por curiosidad o presión social, pero rápidamente se convierte en una adicción difícil de controlar”
ROSA CHÁVEZ Psicóloga
la salud en su modalidad de narcomenudeo, las cuales incluyen prisión de cuatro a ocho años y multas que oscilan entre 200 y 400 días, dependiendo de la gravedad y circunstancias del delito.
El abogado penalista Omar Gal-
El castigo por sí solo no soluciona el problema. Se requiere un enfoque integral que combine sanciones con programas de rehabilitación”
OMAR GALVÁN Abogado penalista
ván reconoció que, a pesar de estas sanciones, el fenómeno de la “puerta giratoria” también está presente en el narcomenudeo.
“En muchos casos se logran obtener beneficios jurídicos que les permiten recuperar su libertad rápi-
Autoridades investigan agresión en cafetería del centro de Mérida
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán inició una investigación sobre un acto de violencia en contra de una mujer, ocurrido en el Café Lavé, ubicado en el Centro Histórico de Mérida.
De acuerdo con la SSP, la Policía Estatal de Investigación (PEI), está llevando a cabo las diligencias correspondientes, luego de que una empleada del establecimiento denunciara haber sido víctima de amenazas y agresión por parte de un hombre.
HECHOS
Según el testimonio de Ruth Medina, trabajadora del café, el ataque ocurrió la mañana del 26 de febrero, cuando un individuo ingresó al establecimiento antes de su apertura al público.
Tras una discusión, el sujeto comenzó a proferir amenazas de
Necesitamos buscar la paz y la armonía de nuestra ciudad. No se permitirán estas situaciones independientemente si son locales o extranjeros”
CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de la capital yucateca
muerte y causar destrozos en el lugar. Además, advirtió que regresaría armado para incendiar el sitio.
Señala que la situación se calmó cuando una clienta ingresó al local, lo que llevó al agresor a retirarse. Posteriormente, Ruth Medina presentó una denuncia formal ante las autoridades correspondientes, identificando al atacante como un activista extranjero.
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, condenó el incidente y aseguró que el caso está siendo atendido por las instancias de seguridad estatales.
También hizo un llamado a preservar la paz en la ciudad y a respetar las normas de convivencia.
Patrón calificó la agresión como “inaceptable” y enfatizó que “no se permitirá que situaciones de este tipo ocurran en la ciudad, independientemente de si los responsables son locales o extranjeros”.
“Necesitamos siempre buscar la paz y la armonía de nuestra ciudad”, subrayó la primera edil.
La alcaldesa hizo un llamado a los residentes foráneos a respetar la cultura y tradiciones de la capital yucateca. “Invitamos a quienes han decidido vivir en esta ciudad a que abracen nuestras costumbres y sobre todo, que respeten la paz y
damente. Esto no solo dificulta la labor de las autoridades, sino que también genera una percepción de impunidad que fomenta la reincidencia”, explicó a este rotativo.
REHABILITACIÓN
Omar Galván resaltó que el problema no es únicamente legal, sino también estructural, ya que muchos de los detenidos provienen de entornos vulnerables donde las oportunidades laborales y educativas son limitadas.
“El castigo por sí solo no soluciona el problema. Se requiere un enfoque integral que combine sanciones con programas de rehabilitación y reinserción social”, sentenció el especialista.
El abogado señaló que, si bien las penas existentes son adecuadas en términos de duración, su aplicación enfrenta deficiencias: “no se trata solo de endurecer las penas, sino de garantizar que los procesos judiciales sean efectivos y que las personas que reinciden en estos delitos sean sujetas a un seguimiento más riguroso”.
En enero pasado, la Secretaría de Seguridad Pública realizó un operativo en conjunto con fuerzas federales y estatales, y ejecutaron tres órdenes de cateo en el mismo número de predios en los municipios de Mérida y Kanasín, donde se incautaron drogas naturales y sintéticas, además se detuvo a cuatro personas.
En ese operativo se aseguraron 1.56 kilogramos de cannabis, 2.20 kilogramos de metanfetaminas (cristal) y 544 gramos de cocaína.
el lugar.
la armonía con la que vivimos los meridanos”, concluyó.
Por su parte, la SSP informó que mantiene su compromiso con la atención inmediata a incidentes que afecten la seguridad y el orden público en el estado. La corporación instó a la ciuda-
danía a denunciar cualquier hecho que represente un riesgo para la seguridad pública y recordó que el número de emergencias 9-1-1 está disponible para atender este tipo de situaciones, así como mantenerse informados por los canales oficiales ./ ABRAHAM BOTE TUN
INACEPTABLE. La denunciante acusó que el hombre exigió bajar el sonido, para luego hacer destrozos y amenazar con quemar
MÁS DE 3 MIL EFECTIVOS RESGUARDARÁN EL PUERTO: ALCALDESA
Ante la inseguridad, blindan el Carnaval de Mazatlán, Sinaloa
Vigilancia. Realizan operativos con binomios caninos en playas del puerto; también incrementan seguridad en las carreteras
En medio del refuerzo en la seguridad y la cancelación de conciertos por amenazas del crimen organizado -entre ellos la esperada presentación del Grupo Firme y de Jorge Medina y Josi Cuen- hoy inicia el Carnaval Internacional de Mazatlán 2025, en Sinaloa, aunque uno de los días más esperados por visitantes y habitantes del puerto durante esta fiesta, es el 1 de marzo que se corona a la reina.
85%
Los preparativos para este evento, que concluye el 4 de marzo, están en su fase final, con una logística para el desarrollo de las coronaciones y los dos desfiles en la zona de malecón, todo blindado por la violencia que se registra desde hace seis meses en el estado, principalmente, en Culiacán, dijo la presidenta municipal, Estrella Palacios Domínguez.
de ocupación esperan en los hoteles de Mazatlán, indicó Economía
A través de un comunicado, el ayuntamiento garantizó seguridad y atención a la ciudadanía durante la máxima fiesta porteña, por lo que habrá módulos de Atención Ciudadana disponibles hasta las 22:00 horas.
Incluso, el secretario de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, llamó a la población y a los visitantes a que asista al Carnaval de Mazatlán, con la promesa de que contará con un amplio operativo de seguridad.
HAN RECIBIDO AMENAZAS
Peso Pluma: canceló seis shows en 2023 por supuestas amenazas del CJNG
Natanael Cano: lo acusaron de apoyar a Los Salazares
Panther Bélico: suspendió concierto en BC por inseguridad.
Fuerza Regida: recibió amagos en 2024 por show en Cancún.
Óscar Maydon: frenó espectáculo en Palenque por narcoamenazas
Grupo Firme, Jorge Medina y Josy Cuén: suspenden shows en Mazatlán por amagos.
Nepotismo 2030
El Doctor Patán tembló de emoción ante la última muestra de que la Cuarta, antes que nada, es una revolución de las conciencias. Es ética pura. Es la política al servicio exclusivo del bien, particularmente del de los pobres. Lo traigo a cuento porque, como dije hace unas semanas, quedó amacizada
ESPECTÁCULO.
Este domingo se realizará el tradicional desfile con carros alegóricos en las calles de la ciudad.
LISTOS PARA LA FIESTA
Se encuentran realizando, por todo el malecón y la ciudad, rondines todas las corporaciones (de seguridad) presentes para brindarnos seguridad durante el carnaval”
ESTRELLA PALACIOS
DOMÍNGUEZ
Presidenta municipal de Mazatlán
OPERATIVOS EN PLAYAS
Nuestra convicción es invitar a la población a que asista al Carnaval, lo disfrute y haga de esta celebración una ocasión para crecer en espiritualidad”
FELICIANO CASTRO
MELÉNDREZ
Secretario de Gobierno de Sinaloa
La alcaldesa señaló que binomios caninos adiestrados en detección de artefactos ilícitos realizan recorrido por la playa del puerto. Además, hay puntos de observación, en la zona norte, centro y sur de Mazatlán; además, se trabaja en la Fuerza de Reacción Interinstitucional en todos los lugares, no sólo en donde se va a celebrar la máxima fiesta de la localidad.
REVISAN MALECÓN
Estrella Palacios señaló que con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, desde hace 15 días se trabaja con el operativo de seguridad en la ciudad, que en sus dos fases contará con al menos 3 mil uniformados de diversas corporaciones.
El pasado fin de semana se realizaron labores de seguridad en el malecón, donde se espera que las festividades atraigan a miles de visitantes.
la ley contra el nepotismo, que era ya más que necesario echar a andar. Lo más bonito fue ver la vigorosa, sensible defensa de esta iniciativa que hizo nada menos que Saúl Monreal. Mi Saulón, senador, es hermano de don Ricardo, jefe de los diputados, y David, góber de Zacatecas, aparte de tío de mi Caty, que casi fue alcaldesa de la Cuauhtémoc y es directora del Instituto Nacional de Economía Social (sí: hay un Instituto Nacional de Economía Social). Bueno, pues aún siendo todas esas cosas, ya dijo que lo de terminar con el nepotismo es de justicia y que va porque va. Resulta de veras encomiable, sobre todo si pensamos que, además, don Ricardo fue antes delegado de la Cuauhtémoc, senador, gober-
Se han generado sinergias entre diversas dependencias para mejorar la seguridad y promover el turismo en todo el estado”
RICARDO VELARDE CÁRDENAS
Secretario de Economía
GARANTIZAN SEGURIDAD EN CARRETERAS
Con el inicio de los carnavales en otros municipios de Sinaloa, las secretarías de Economía y de Seguridad Pública, implementaron medidas especiales para garantizar la tranquilidad en carreteras y zonas turísticas. Ricardo Velarde, titular de Economía, señaló que estos operativos son clave para la reactivación de eventos en municipios como Navolato y su zona turística de Altata, así como en Mazatlán y sus alrededores, que incluye El Quelite y La Noria, afectados con la violencia en Culiacán en el último trimestre. El funcionario destacó que se espera una ocupación hotelera superior a 85 por ciento en el puerto, impulsada por el crecimiento del sector en los últimos tres años, con la construcción de más de 15 hoteles y la incorporación de 2 mil nuevas habitaciones, lo que representa un incremento del 15 por ciento en la oferta de cuarto. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
El Grupo Firme canceló su presentación en el Carnaval de Mazatlán 2025, luego de que recibió amenazas de muerte si participaban en el evento; en Tijuana, Baja California, dejaron una narcomanta con los amagos contra la banda de música regional acompañada de restos humanos. Mediante un comunicado, la agrupación mencionó: “Lamentamos profundamente informar que la presentación de Grupo Firme este 1 de marzo, en el carnaval de Mazatlán, queda cancelada. Nuestra familia y nuestros fans son lo más importante”, se lee en una parte del texto. Por otra parte, los cantantes Jorge Medina y Josi Cuen tomaron la misma decisión, por lo que no realizarán su presentación programada para hoy. Como parte del carnaval, el domingo próximo, el paseo costero será escenario para el desfile de carros alegóricos con Galilea Montijo. /24 HORAS
nador de Zacatecas y presidente municipal de Fresnillo; que David fue senador y presidente municipal de Fresnillo, en sustitución de, fíjense, Rodolfo Monreal, carnalazo también, y que Saúl mismo fue diputado local en Zacatecas y, no me lo van a creer: presidente municipal de Fresnillo.
No me quiero extender, pero la familia es numerosa: hasta 14 hermanos pueden reunirse en la cena de Navidad, y la mayoría anda en el servicio público.
¿Se dan cuenta? La Cuarta es expiación. Redención. Es limpiar tus pecados y entregarte al pueblo con el alma limpia. “¿O sea que los Monreal, como los Taddei, los Bodoques y sus primos con afición a la charrería, los Batres, el Macedonio, los Alcalde, etcétera, van a renunciar a sus cargos, sueldos y prestaciones?”, preguntarán retóricamente como aventuró en su momento aquí su Doctor. Bueno, más o menos. Los esfuerzos
denodados del Saulón, entrañable compañero y pica en Flandes de la lucha contra la corrupción, van a entrar en vigor como ley, no hay duda, pero… en 2030. No tomen esto como una crítica. Todo lo contrario. De la mano del Verde, aliados irreprochables, el morenismo legislativo en su totalidad, y particularmente el compañero Saúl, han hecho el sacrificio más duro que se puede hacer: van a aplicarle una ley implacable a sus hijos y nietos, carne de su carne. Los siguientes cinco años, cabe suponer, los usarán, desde sus cargos, para afinar la ley, porque en la Cuarta hay algo que no somos, y es improvisados y chamagosos para trabajar.
Análisis. Desde marzo pasado, la entidad sumó 36 préstamos a corto plazo para no pedir autorización del Congreso; 4 fueron el mes pasado
ÁNGEL CABRERA
El gobernador Samuel García se despachó con la cuchara grande y endeudó a Nuevo León con 9 mil 800 millones de pesos, correspondientes a por lo menos 36 préstamos con varias instituciones bancarias, todos ellos a corto plazo.
De acuerdo con el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas, la Administración emanada de Movimiento Ciudadano (MC), entre marzo y diciembre de 2024, contrató 32 créditos a corto plazo por un saldo de 8 mil 930 millones de pesos.
Los documentos, validados por la Secretaría de Hacienda federal, dan cuenta que los primeros préstamos se empezarán a liquidar en marzo próximo, pues se trata de instrumentos a pagar en 12 meses, por lo que Nuevo León seguirá endeudado por todo lo que resta del año.
A su vez, en los primeros 20 días de 2025, el gobierno de Samuel García contrató otros cuatro préstamos a corto plazo por 890 millones de pesos.
Las instituciones bancarias con las que se contrataron los instrumentos financieros son Banco Azteca, Multiva, Banorte, BBVA y HSBC, con montos que van de los 100 hasta los 740 millones de pesos.
En promedio, el Gobierno neoleonés pidió tres préstamos mensuales, que fueron etiquetados para cubrir la falta de liquidez temporal, con lo que se evitó solicitar la autorización del Congreso como requisito al tratarse de mecanismos a corto plazo, a pagar a 12 meses.
ES LA SEGUNDA ENTIDAD CON MAYOR DEUDA EN EL PAÍS
En un año, endeuda Samuel con 9 mil 800 mdp a NL
Pese a ser el segundo estado más endeudado del país, el Congreso de Nuevo León autorizó un techo de endeudamiento de hasta 8 mil millones de pesos para las obras de las líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey, así como otros 2 mil 184 millones para la empresa paraestatal Agua y Drenaje.
La semana pasada, se publicó la convocatoria para las instancias financieras para participar en el proceso de otorgar el crédito
En su último reporte, correspondiente al cierre de 2024, la calificadora Moodys alertó por el aumento de endeudamiento con préstamos a corto plazo de Nuevo León.
“En 2024, Nuevo León ha refinanciado deuda y no ha contratado nueva deuda de largo plazo, debido a que no cuenta con autorización del Congreso (…) ha aumentado considerablemente la deuda de corto plazo”, indica el reporte.
Mientras que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su más reciente informe, correspondiente a la Cuenta Pública
para el Metro, que puede ser hasta por 25 años.
“Me permito extender a las instituciones financieras autorizadas legalmente para operar en México… la presente convocatoria a participar en el proceso competitivo licitatorio, público y flexible para la contratación de financiamiento constitutivo de deuda pública directa hasta por 8 mil millones de pesos”, indica el documento. / ÁNGEL CABRERA
2023, calificó a Nuevo León como la entidad más endeudada del país.
Con datos actualizados, la entidad del norte de la República es la segunda con mayor nivel de deuda, con más de 73 mil millones de pesos, siendo la primera la CDMX, con 96 mil mdp.
SUPERA A ELBRONCO
Como contexto, durante el gobierno de Samuel García en Nuevo León, entre octubre de 2021 y diciembre de 2024, la deuda de la entidad ha aumentado 22 mil 714 mdp.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda, Jaime Rodríguez, alias El Bronco, dejó un endeudamiento de 50 mil 591 millones de pesos, lo que creció a 73 mil 305 millones de pesos durante el mandato emanado de Movimiento Ciudadano.
Es decir, en lo que va del sexenio de García la deuda de la entidad ha aumentado 45% respecto a como la recibió.
La deuda que tiene Nuevo León es más alta que la que se acumuló en el mandato de El Bronco, que la elevó en poco más de 13 mil millones de pesos, mientras que Samuel García lleva más de 22 mil millones de pesos… y su Gobierno terminará en octubre de 2027.
en 2024, por 9 mil 800 millones de pesos
de pesos es la deuda total de Nuevo León
‘Ha contratado préstamos sin transparencia y sin justificación’
Diputadas del Poder Legislativo de Nuevo León señalaron que la contratación de más de 30 préstamos a corto plazo es un foco rojo y un intento de Samuel García de evadir la rendición de cuentas.
Lorena de la Garza, presidenta del Congreso estatal señaló que “en lugar de solicitar créditos a largo plazo, que requieren la autorización del Congreso, ha contratado sin transparencia y sin justificación clara de en qué se está gastando ese dinero”.
En entrevista con 24 HORAS, señaló que la mayoría de gobiernos operan con deuda, pero debe existir transparencia para verificar si es “sana y bien justificada”, pues “el dinero no es del gobernador ni de su partido, sino de la gente.
No se trata solo de endeudarse, sino de hacerlo de manera responsable y con un propósito claro: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. No podemos permitir que se siga hipotecando el futuro de Nuevo León sin rendición de cuentas”
LORENA DE LA GARZA Presidenta del Congreso de NL
Los créditos a largo plazo deben ser aprobados por el Congreso, no así los de corto.
“Exigiremos que el Gobierno explique con claridad en qué se ha utilizado cada peso de estos créditos. No podemos permitir que el dinero de los neoloneses se siga manejando con opacidad, mientras la gente sufre por problemas en movilidad, seguridad y servicios públicos”.
Mientras que la diputada local del PAN, Claudia Caballero, pidió que el Gobierno de Nuevo León, y en particular la Tesorería, transparente cómo se usaron los recursos con los que se endeudó la entidad durante todo el año pasado.
Sobre la deuda neta del estado, de más de 73 mil millones de pesos, incluyendo créditos a largo y corto plazo, destacó que el año pasado se pagaron alrededor de 10 mil millones de intereses y comisiones, lo que calificó como un derroche.
Desde el Congreso de Nuevo León, afirmó que impulsarán mecanismos de control para revisar en qué se invirtieron los más de 9 mil millones de créditos a corto plazo que la administración de Samuel García pidió en 2024.
En entrevista, dijo que hace poco más de una semana se aprobó el Presupuesto 2025 de la entidad, por lo que la administración de García deberá disminuir la solicitud de préstamos este año y enfocarse en cumplir con todas las obras que prometió.
Señaló que estarán pendientes de cómo se ejerce el Presupuesto de este año para evitar que se sigan pidiendo créditos y “ya no hay pretexto”. / ÁNGEL CABRERA
TRÁMITE.
POSTURA. Integrantes de la CNTE protestaron ante la reciente aprobación de la Ley al ISSSTE; rechazan el descuento del 2.7% a su liquidez, y acusan falta de insumos y materiales.
Analiza Gobierno ajustes a la reforma del ISSSTE
Argumento. La Presidenta señaló que uno de los objetivos es que los servidores de confianza aporten una cuota para mejorar al instituto
KARINA AGUILAR
Luego de las amenazas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de hacer movilizaciones por las
reformas a la Ley del ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que es necesario hacer modificaciones para dejar una redacción más clara con respecto al destino del 2.7% del pago de compensaciones de los trabajadores del estado.
“Estamos trabajando en las reformas, tienen dos objetivos: uno que las personas servidoras públicas de confianza de los gobiernos o de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que
Protestan religiosos en CU por exposición LavenidadelSeñor
Integrantes de diversos grupos de comunidades cristianas se manifestaron este miércoles, frente a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para exigir la cancelación de la exposición LavenidadelSeñor, del artista Fabián Cháirez, presentada en la Academia de San Carlos.
Asimismo, los inconformes hicieron la entrega de un oficio con más de 40 mil firmas que respaldan su petición. /24 HORAS
Sheinbaum atiende caso 43
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este viernes sostendrá una reunión con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, tal como lo comprometió en diciembre pasado. En la última reunión que sostuvo la mandataria con los familiares de los normalistas, ofreció una nueva ruta de investigación sobre la desaparición de los jóvenes.
Dicha estrategia planteada por la la presidenta Sheinbaum contempla revisar, otra vez, los expedientes, la conformación de un nuevo equipo de investigación e incorporar el uso de tecnología. En diciembre, Vidulfo Rosales, abogado de las madres y padres de
existe en la ley, no impacta a trabajadores del sector salud”, señaló.
No obstante, durante su conferencia de prensa, recriminó que no aporten para tener mejores servicios de salud.
tenemos ingresos divididos en una parte de salario base y otra parte de compensación, destinemos 2.7% para fortalecer el ISSSTE”, refirió la mandataria.
Además, aclaró que la reforma no afectará a los trabajadores, pues las modificaciones solo plantean que quienes reciben percepciones adicionales paguen una cuota para mejorar al instituto.
“No impacta en maestros, no se les va a descontar nada más de lo que
“Es injusto que si tienes una parte de tu salario que cotiza y otra de compensación que se descuente para fortalecer los servicios de salud… Si se tiene que modificar algo para que quede totalmente claro que se haga”, declaró.
La segunda reforma que propone es en el Fovissste, la mandataria explicó que lo que se busca es disminuir las deudas y que esta institución no sólo otorgue créditos sino que también pueda construir.
Sobre las amenazas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores
los estudiantes, enfatizó la disposición de la presidenta Sheinbaum para reconstruir y entrar en una nueva etapa de diálogo. “Creo que iniciamos bien. Iniciamos bien con una nueva ruta del diálogo, con una nueva disposición de la Presidencia. Vamos a ver qué pasa en los próximos días”, destacó en diciembre el abogado.
Previo a la reunión con los padres de los 43 normalistas desaparecidos la Presidenta encabezará un evento “sin precedente” en honor a Cuauhtémoc, “El último Tlatoani”, en el Zócalo de la Ciudad de México, y por la tarde saldrá hacia Guanajuato donde tendrá gira el fin de semana.
/KARINA AGUILAR
de la Educación (CNTE) de hacer movilizaciones por las reformas a la Ley del Issste, la presidenta de México aseguró que la solicitud para homologar las pensiones, se deberá estudiar porque esta modificación implica un impacto directo en el Presupuesto.
“También creo que hay un poco de desinformación. Hay diálogo con la CNTE también, incluso yo me he reunido dos veces ya con ellos… Están recibiendo pensiones muy bajas. Entonces, lo que piden es que se aumenten esas pensiones. Eso pues tiene un impacto presupuestal, entonces nosotros tenemos que revisar muy a fondo porque para cambiar la ley necesitamos saber qué puede dar el Presupuesto de Egresos de la Federación”, explicó.
Actualizan plan de estudios para médicos del país
Con el fin de fortalecer la preparación del personal médico, con un enfoque en prevención, atención primaria y respuesta a las principales necesidades sanitarias del país, las secretarías de Salud (Ssa) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), junto con diversas instituciones académicas, realizaron la actualización en los planes de estudio para la formación de médicas y médicos en México.
“Formar médicas y médicos capaces de atender las principales causas de morbilidad y mortalidad en México, como hipertensión, diabetes, enfermedad renal y padecimientos infecciosos, requiere de una estrategia conjunta que refuerce desde la prevención hasta la medicina de rehabilitación y la salud pública”, refirió el secretario de Salud, David Kershenobich.
Cae americano con un arsenal en la
frontera
Las Fuerzas Federales detuvieron al estadounidense, Scott Harvey N, presuntamente relacionado con el Cártel de Sinaloa, quien intentó ingresar un arsenal de armas a México, este miércoles, en Tijuana, Baja California. Así lo informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“Al realizar inspecciones aleatorias, elementos de seguridad tu-
Resaltó que, con los nuevos planes se debe revalorizar las funciones del médico general y familiar, promoviendo la medicina preventiva, la investigación social y comunitaria desde los primeros años de formación.
Por ello, el titular de Salud propuso que estos esfuerzos se re -
vieron contacto con el conductor de un vehículo con vidrios polarizados (…) durante la revisión, los efectivos de seguridad localizaron dentro del vehículo 3 armas largas, 2 armas cortas, 19 cargadores, más de 2 mil cartuchos útiles de diferentes calibres, así como 3 miras telescópicas para armas y un telescopio”.
La SSPC refirió que “el detenido y lo asegurado pertenecen a la facción Los Rusos, afín a la organización delictiva Cártel del Pacífico”.
Asimismo, la dependencia detalló que el detenido fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público para determinar su situación jurídica. /LUIS VALDÉS
COLABORACIÓN. David Kershenobich destacó la importancia de establecer una estrategia conjunta para reforzar la salud pública.
flejen en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), lo que permitirá alinear la formación médica con las necesidades reales del país. “La colaboración interinstitucional es clave para avanzar hacia un sistema de salud universal, gratuito y de excelencia”, afirmó. /KARINA AGUILAR
ARRESTO. Se presume que Scott Harvey N es miembro de LosRusos, afines al CárteldeSinaloa.
@SSALUD_MX
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2025
AMBOS PAÍSES CONTINÚAN NEGOCIACIONES EN WASHINGTON
Trump aplaza aranceles a abril; Ebrard negocia en EU
ENCUENTRO. Una comitiva de funcionarios mexicanos se encuentra en Washington para tejer acuerdo y minimizar las sanciones
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Mientras Donald Trump aseguró que los aranceles contra México seguirán adelante, pero ahora a partir de abril, una extensión de 30 días más al plazo que estaba fijado en marzo, una comitiva de alto nivel encabezada por los secretarios mexicanos de Economía, Seguridad y Relaciones Exteriores ya negocian este jueves con sus pares en Washington.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró hace unos días en su conferencia matutina en Palacio Nacional que estaban a punto de llegar a un acuerdo con Estados Unidos para detener los aranceles, mismo que puede darse a conocer este viernes.
En tanto se sabe que el gabinete de seguridad se reunirá con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, mientras Marcelo Ebrard, el titular de Economía sostendrá reuniones con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer y el titular de Comercio, Howard Lutnick, con quien suma varios días de conversiones.
“Se van a reunir (el jueves) en Washington con el secretario de Estado” de Estados Unidos, explicó Sheinbaum. Los funcionarios mexicanos buscan “cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestras soberanías”, añadió.
Donald Trump amagó a nuestro país desde las primeras horas de su gobierno en tasar con 25% todos los productos mientras no lleve a cabo acciones para frenar el trasiego de fentanilo y detener la ola migratoria que cruza por nuestro territorio,
además llamó a frenar el dumping chino que entra a su país disfrazado de productos mexicanos.
Expertos consultados los últimos días como el analista Javier Oliva, aseguran que lo que realmente busca el estadounidense es la renegociación del T-MEC dónde se le den mejoras a su país comercialmente y se ataje el avance de China.
Ebrard, se reunió previamente a partir a Washington con la Cámara de Comercio norteamericana, así como con altos directivos de empresas de aquel país.
económica con EU que ha traído bienestar y prosperidad a ambas naciones.
Se van a reunir (el jueves) en Washington con el secretario de Estado... buscan cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestras soberanías”
CLAUDIA
SHEINBAUM
Economía informó que durante el encuentro, explicó que el interés de México es evitar la imposición de aranceles y defender el modelo de integración
Presidenta de México
Banalidad imperialista
Atres años del inicio de la invasión rusa, Ucrania enfrenta el que quizá sea su reto más grande. No se trata sólo del desgaste de la guerra o de la incertidumbre sobre la continuidad del apoyo occidental, sino de la amenaza de una paz impuesta en la que Kiev no tiene voz ni voto. Las declaraciones de Trump y su equipo no dejan lugar a dudas: Ucrania debería resignarse a perder territorio y renunciar a sus aspiraciones de adhesión a la OTAN a cambio de una tregua. Para Zelenski y su gobierno, ésta no es una opción; ya que la posibilidad de aceptar un acuerdo que no garantice la plena recuperación del territorio ocupado es, a ojos de muchos ucranianos, una traición. La indignación en Kiev es palpable, mientras que en Washington la negociación sigue su curso
con un pragmatismo que raya en la frialdad. Sin embargo, más allá del terreno diplomático, el precio de la paz también tiene una dimensión económica. En las negociaciones con Estados Unidos ha surgido la posibilidad de que Ucrania ceda parte de sus yacimientos minerales, cuyo valor supera los 14 billones de dólares, como garantía de un acuerdo que garantice el respaldo de Washington; una idea que, en el fondo, refuerza la percepción de que, para algunos, la soberanía y el futuro de Ucrania tienen un precio negociable. Mientras tanto, en el frente interno, la frustración crece. La posibilidad de una paz impuesta podría derivar en un nuevo conflicto civil dentro de Ucrania. Como advierten analistas y políticos en Kiev, una generación de combatientes podría volver del frente sintiéndose traicionada, dispuesta a cuestionar la legitimidad del gobierno. En el peor de los escenarios, Ucrania podría enfrentar no sólo la fragmentación territorial, sino también la inestabilidad interna. No obstante, el pragmatismo imperialista de Trump –donde el progreso está al alcance de una ‘visa dorada’– no se detiene en Europa. Su más reciente propuesta para la Franja de Gaza revela la misma lógica: la paz y la
Por su parte, el representante de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Neil Herrington, expuso que han sostenido reuniones en Washington con el objeto de sensibilizar sobre el impacto que tendría la imposición de aranceles a México para el consumidor en Estados Unidos.
Estuvieron presentes en el encuentro los representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, así como directivos de empresas estadounidenses tales como Amazon, VISA, Mastercard, Walmart, Deloitte, MetLife, P&G, Eli Lilly, AT&T y Johnson & Johnson.
Persiste
prosperidad están a la venta. Cabe tan sólo recordar su video difundido en sus redes, donde muestra una Gaza transformada en un paraíso turístico, construido sobre las ruinas de una población desplazada. Frente a ello, es claro que Trump entiende la política exterior como un negocio. En Ucrania, la paz se negocia con territorio y minerales estratégicos; en Gaza, con la tierra misma y la expulsión de su población. En ambos casos, la soberanía y los derechos de las naciones son secundarios frente a la lógica de la transacción. Lo preocupante es que esta visión encuentre eco en ciertos sectores de Occidente, donde la fatiga por los conflictos prolongados se traduzca en una aceptación tácita de propuestas, sin importar sus implicaciones morales o estratégicas.
Ante este contexto, no cabe duda que el desenlace de estas negociaciones marcará un precedente en la historia, donde lo que está en juego no es sólo la resolución de los conflictos actuales, sino la manera en que la comunidad internacional percibe y valora los principios fundamentales que sustentan la paz y la justicia.
incertidumbre, aún con nueva pausa arancelaria: Coparmex
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que persiste la incertidumbre para la inversión a pesar de que se aplazó la pausa arancelaria de Donald Trump para México hasta el 2 de abril. Dijo que es fundamental reforzar el diálogo para evitar medidas unilaterales que afecten el comercio y la economía.
En un hilo en la red social X (antes Twitter), Coparmex comentó que de darse los aranceles, el impacto sería grave dado que México es el principal socio comercial de EU, con una participación del 15.9% en su comercio total durante 2024 y esto afectaría la competitividad y la actividad comercial de la región.
Agregó que el aplazamiento no resuelve el problema por lo que “instamos a las autoridades de ambos países a trabajar en soluciones de largo plazo que brinden certeza y estabilidad al comercio, sin recurrir a medidas que afecten la inversión y el empleo”.
El ente empresarial puntualizó en el hilo que es muy importante promover el respeto a los acuerdos firmados en el T-MEC, ya que “este tratado ha sido clave para el desarrollo económico de América del Norte e imponer barreras al comercio va en contra de sus principios y perjudica a empresas y consumidores de ambos lados de la frontera”.
“Entendemos la importancia de atender retos como la migración y el tráfico ilícito, pero estos problemas deben resolverse con estrategias conjuntas y no con medidas que perjudiquen a sectores productivos clave”.
/EMANUEL MENDOZA
PLAZO. Trump anunció que extendió un mes más el plazo para México.
DIÁLOGO. Marcelo Ebrard, se reunió con la Cámara de Comercio de Estados Unidos previo a su visita a Washington. de gravámen planea Trump para México 25%
Musk, estrella del gabinete republicano
Donald Trump encabezó su primera reunión de gabinete del nuevo mandato con Elon Musk como protagonista. El magnate tecnológico, asesor de alto perfil, presentó sus planes para reducir el gasto federal y eliminar el presunto despilfarro. Desde el inicio de la reunión, el CEO de Tesla acaparó la atención al explicar su enfoque para recortar un 15 por ciento del gasto público. Su metodología, que incluye solicitar informes semanales de actividad a los funcionarios, genera resistencias dentro del gobierno. Varios secretarios manifestaron su incomodidad con la medida, mientras que Trump defiende su colaboración con el dueño de X como clave para una administración eficiente.
La controversia escaló tras un correo enviado el fin de semana exigiendo respuestas detalladas a los empleados federales, con la amenaza implícita de despidos. La reunión abordó temas como la guerra en Ucrania y los nuevos aranceles a la Unión Europea. Además, el presidente confirmó su oposición a la adhesión de Ucrania a la OTAN y celebró avances en un acuerdo con Kiev para garantizar a EU acceso a tierras raras. / 24 HORAS
El presidente Trump ha reunido el mejor gabinete de todos los tiempos(...) Y no doy falsas alabanzas. Este es un grupo increíble de personas. No creo que se haya reunido nunca un equipo tan talentoso”
ELON MUSK
Asesor de Donald Trump
millones de dólares es el patrimonio del dueño de X, según Forbes
El gobierno está ‘encantado’ con el trabajo de Elon Musk”
Crítica. La decisión ocurre en un contexto de polarización política, donde los medios enfrentan acusaciones de parcialidad y presiones de Trump
JEFF BEZOS REDEFINE LÍNEA EDITORIAL DE THEWASHINGTONPOST
Jeff Bezos, propietario de The Washington Post, anunció que el periódico dejará de publicar opiniones contrarias a “las libertades personales y el libre mercado” en sus páginas editoriales. Esta decisión, que marca un quiebre con la tradición de pluralidad que caracteriza a los medios de prestigio, genera un intenso debate sobre el futuro del periodismo de opinión.
El empresario, quien también es dueño de Amazon, justificó el cambio con el argumento de que “Internet hace el trabajo” de ofrecer perspectivas diversas. “Vamos a escribir todos los días en apoyo y defensa de dos pilares: las libertades personales y el libre mercado”, escribió en X.
En consecuencia, David Shipley, editor de la sección de opinión del rotativo, renunció tras no estar de acuerdo con la nueva política. “Este es un cambio significativo, no será fácil y requerirá un compromiso del 100%”, dijo el magnate del comercio electrónico.
La salida de Shipley se suma a la de Ann Telnaes, caricaturista ganadora del Pulitzer, quien renunció en enero después de que uno de sus dibujos fuera rechazado por criticar el papel de Bezos ante Trump.
La decisión del empresario se produce en un contexto de creciente presión política sobre los medios estadounidenses, marcados por acusaciones de parcialidad, especialmente desde la administración de Donald Trump. El presidente, un crítico acérrimo de la prensa tradicional, la ha calificado repetidamente como “enemiga del pueblo” mientras promueve un ecosistema de medios afines que refuerzan su narrativa.
Abordaremos otros temas, pero los puntos de vista que se opongan a esos pilares se publicarán en otros foros. Hubo un tiempo en que un periódico, especialmente uno que fuera un monopolio local, podría haber considerado un servicio llevar a la puerta del lector cada mañana una sección de opinión de base amplia que intentara cubrir todos los puntos de vista. Hoy, esa tarea la cumple Internet”
Cobertura del escándalo Watergate, consolidando su reputación como medio independiente 1972-1974
El reacomodo del Post refleja un desafío recurrente para los grandes medios: preservar su independencia en un entorno cada vez más polarizado. Esta tendencia inquieta a defensores de la libertad de prensa. En un comunicado conjunto, los editores de Reuters, AP y Bloomberg advirtieron que “cualquier intento del gobierno por restringir el acceso a la información socava el principio fundamental de una prensa libre”.
Fundado en 1877, The Washington Post es uno de los periódicos más influyentes de Estados Unidos. Su papel en el escándalo
Starmer va por aumento en defensa mientras Trump presiona a Europa
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el mayor aumento sostenido del gasto en defensa desde el fin de la Guerra Fría, comprometiéndose a elevarlo del 2.3% al 2.5% del PIB para 2027. La decisión, revelada días antes de su reunión con Donald Trump en Washington, refleja la creciente presión sobre Europa para reforzar su seguridad sin
depender de Estados Unidos. El incremento, que añadirá 13,400 millones de libras anuales al presupuesto militar, se financiará mediante la reducción de la ayuda internacional, que caerá del 0.5% al 0.3% del ingreso nacional bruto. Aunque Starmer insistió en que la medida era necesaria y que llevaba “tres años preparándose”, admitió que los recientes cambios en el escenario geopolítico habían “acelerado (su) pensamiento”. Trump ha insistido en que los países de la OTAN deberían gastar al menos el 5% del PIB en defensa, y ha puesto en duda el compromiso estadounidense con la seguridad europea. Ante ello, Starmer argumentó en
el Parlamento que “el Reino Unido no elegirá entre sus aliados” y seguirá siendo un puente entre Europa y Washington.
La reacción fue mixta. El secretario de Defensa británico, John Healey, calificó el anuncio como un paso necesario, mientras que su homólogo estadounidense, Pete Hegseth, lo elogió como “una muestra de compromiso de un socio clave”. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, recibió positivamente el aumento, pero sugirió que Europa debería aspirar a un gasto superior al 3% del PIB para enfrentar la amenaza rusa. El recorte a la ayuda exterior generó fuertes críticas. El exministro de Exteriores David Mi-
Creemos que cualquier medida del gobierno para limitar el número de servicios de cable con acceso al Presidente amenaza ese principio. También perjudica la difusión de información fiable a las personas, las comunidades, las empresas y los mercados financieros mundiales que dependen en gran medida de nuestros informes”
COMUNICADO CONJUNTO DE THE ASSOCIATED PRESS, BLOOMBERG Y REUTERS
Watergate, que llevó a la renuncia del presidente Richard Nixon en 1974, lo consolidó como un pilar del periodismo de investigación. Sin embargo, la adquisición del diario por el fundador de Amazon en 2013 por 250 millones de dólares marcó el inicio de una nueva era.
Aunque insiste en que respeta la independencia periodística, sus recientes decisiones levantan sospechas sobre su influencia en el contenido del periódico. En octubre pasado, el magnate bloqueó un respaldo editorial a Kamala Harris, candidata demócrata a la presidencia, lo que generó protestas internas y cancelaciones de suscripciones.
liband lo consideró “un golpe a la reputación humanitaria del Reino Unido”. Organizaciones como Save the Children y ActionAid UK alertaron que la reducción podría costar vidas en diversos países. Sarah Champion, laborista y presidenta del Comité de Desarrollo Internacional de la Cámara de Comunes, advirtió que recortar la ayuda para financiar defensa es una estrategia “miope” que puede aumentar la inestabilidad global en lugar de reducirla. El establishment militar del Reino Unido, aunque acoge con agrado la financiación adicional, sigue cauteloso. El analista Malcolm Chalmers, del Royal United Services Institute, un think-tank de defensa, advierte que gran parte del aumento se destinará a cubrir las brechas en los programas con fondos insuficientes y a reponer las reservas de municiones.
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez ALONSO TAMEZ
DONALD TRUMP, presidente de EU
años tiene Elon Musk
RICARDO PREZA
Fundación de The Washington Post
Jeff Bezos adquiere el diario por 250 millones de dólares
JEFF BEZOS Propietario de The Washington Post
Las Angélicas Show, imperdible
Angélica María y Angélica Vale regresan a la Ciudad de México con Las Angélicas Show, un espectáculo que ha conquistado a sus fans y que promete una noche llena de nostalgia, música, comedia y momentos inolvidables.
Luego de una gira exitosa con sold outs en el Pepsi Center y un lleno en el YouTube Theater de Los Ángeles, California, madre e hija se preparan para ofrecer una experiencia única en el Auditorio Nacional este 24 de mayo de cual aseguraron en conferencia de prensa, que “será diferente a los anteriores.
“Preparamos muchas sorpresas que están por venir y estaremos llenas de invitados. Lo vemos como una opción para ser un regalo para el día de las madres”, dijo Vale en el evento.
El show es un “homenaje a su trayectoria y al cariño inquebrantable del público” con una duración de más de dos horas en donde los asistentes podrán disfrutar de los grandes éxitos de Angélica María, además de las imitaciones y el humor característico de Angélica Vale, quien dará vida a personajes icónicos como Gloria Trevi. Sin embargo, aseguró que por el momento no interpretará a Paquita la del Barrio
“Para mí es una manera de rendirle homenajes a las estrellas, a Selena la dejé de interpretar mucho tiempo, haré lo mismo con Paquita, creo que es momento de recordarla como tal a ella. Después claro que volveré a hacerla, pero ahorita es muy pronto”, detalló.
Durante la conferencia de prensa, ambas actrices lamentaron la reciente muerte del conductor Daniel Bisogno, con quien compartían parentesco.
“Daniel era mi sobrino”, expresó Angélica María, al recordar que la última vez que se vieron fue en el Pepsi Center; y lo describió como una persona con una gran personalidad y talento.
En otro momento, Angélica Vale envió un mensaje de apoyo a Alicia Villarreal, quien recientemente compartió su experiencia con la violencia intrafamiliar.
Las Angélicas Show se presentará el 24 de mayo en el Auditorio Nacional. /ALAN HERNÁNDEZ
Diario nos aprendemos algo, estoy muy orgullosa de ella. Le aprendo todo porque es profesional, inteligente, cotorra. Es adorable y una madre amorosa. Le aprendo esa alegría de vivir”
Angélica María / cantante
Este año pusimos una vez más especial énfasis en los miembros Prime. Van a salir ganones porque habrá dos mil lugares de estacionamiento reservados para los primeros que lleguen cada día”
Paul Forat / representante
ALAN HERNÁNDEZ
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino 2025 promete ser una experiencia única, tanto para quienes asistan presencialmente como para aquellos que lo sigan desde casa de la mano de Amazon Music, empresa que ha preparado una serie de iniciativas que permitirán a los fans disfrutar del evento dentro y fuera del Estadio GNP Seguros.
La transmisión en vivo del evento más esperado del año se podrá seguir a través de Prime Video y Twitch, lo que permitirá que más personas disfruten del festival sin importar si están suscritos o no a la plataforma, pues esta última opción es gratuita.
“El año pasado hicimos un live streaming que se convirtió en uno de los dos más vistos en toda la historia para nuestra plataforma, de un festival de dos días. Entonces, a mucha gente le interesa y mucha gente lo quiere ver”, mencionó en entrevista con este medio, Paul Forat, Head de Industria Musical para Spanish Speaking Latam en Amazon Music.
Para esta edición, la compañía ha trabajado meticulosamente en la producción de la transmisión, al cuidar cada detalle técnico, desde la ubicación de las cámaras hasta la iluminación.
Además, el enfoque no será solo en los conciertos, sino tam-
LA 25 EDICIÓN DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CULTURA MUSICAL TENDRÁ NUEVAS EXPERIENCIAS CREADAS POR AMAZON MUSIC
Kany García y su vínculo con el público de México
La cantautora puertorriqueña Kany García llegará al Vive Latino 2025 en medio de la recta final de su gira, con 16 fechas en México.
“Lo que más me emociona de esta gira es poder estar en Vive Latino y Pal’ Norte, porque es una vibra increíble. Es un público sumamente diverso y me permite encontrarme con otros tipos de oyentes”, comentó.
Sobre su participación en estos festivales, García destacó el significado especial que tienen en su carrera.
“Estos dos festivales tan importantes en México son como un abrazo a mi carrera y mi proyecto. Es un lujo saber que estaré ahí y ver a varios compañe ros con los que he trabajado. El público mexicano es ma ravilloso.” afirmó.
Además de su mú sica, Kany ha sido una voz clave en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+, ya que desde que hizo pública su orientación sexual en 2016,
plataforma para hablar sobre la importancia de la representación en la industria musical y en la sociedad.
La artista adelantó que su nuevo disco traerá canciones emotivas, aunque aún no puede revelar muchos detalles, más allá de que lo está cuidando mucho.
Para Kany, México ha sido clave en su trayectoria, y lo considera un hogar y una parte esencial de su identidad artística. “Estar en México es volver a casa. Ahí hice mi primer álbum y mi primera gira.” destacó.
Finalmente, dejó abierta la posibilidad de compartir escenario con Christian Nodal, Carin
León o Carla Morrison. “Llevo rato cazando la cartelera del Vive y la idea sí es que mis compañeros y yo estemos en el mismo espacio”.
Con su participación en el Vive Latino 2025, Kany García reafirma su fuerte vínculo con su público mexicano. /LEONARDO
de para transmitir esa parte de la experiencia: qué pasa 30 segundos antes de que un artista salga a tocar frente a 90 mil personas”, continuó el representante.
CALONCHO, PRIMER EMBAJADOR
Asimismo, los asistentes miembros de Amazon Prime recibirán beneficios especiales para mejorar su experiencia en el festival. Desde acceso a estacionamiento preferencial hasta zonas exclusivas con conexión a internet y áreas de consumo de alimentos y bebidas sin largas filas.
“Este año pusimos una vez más especial énfasis en los miembros Prime. Van a salir ganones, dicho coloquialmente, porque habrá dos mil lugares de estacionamiento reservados para los primeros que lleguen cada día”, detalló Forat.
Además, también podrán acceder a áreas VIP dentro del festival con bebidas, comida y juegos, así como preventas con precios especiales en boletos y una selección de merchandise oficial disponible en Amazon antes del evento.
Por primera vez en la historia del festival, un artista fungirá como embajador de la experiencia y el cantante Caloncho asumirá este rol para conectar aún más a los fans con los artistas.
“Va a tener la libertad de vivir el Vive Latino en diferentes momentos y lugares, hablar con personas y transmitir su experiencia en redes sociales”, finalizó Paul.
Esta iniciativa busca capturar la esencia del festival desde la perspectiva de un músico y fan al mismo tiempo, al acercar al público a los artistas de una manera innovadora.
Lo que debes saber
Según la empresa, el streaming del año pasado fue un éxito rotundo, convirtiéndose en uno de los más vistos en la historia de la plataforma para un festival de dos días.
Este año habrá proyectos que se presentaron en su primera edición como La
EL PRECIO DE LA FAMA
Karla Sofía Gascón irá a la ceremonia del Oscar
La actriz española Karla Sofía Gascón confirmó su asistencia a la 97 edición de los Premios Oscar, que se celebrará el próximo 2 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles, California. Ella está nominada a Mejor Actriz por su papel en Emilia Pérez, se convierte así en la primera mujer transgénero en optar a este galardón. Esta confirmación llega tras semanas de controversia debido a la aparición de antiguos tuits con contenido ofensivo, lo que llevó a Netflix a apartarla de las campañas promocionales de la cinta. Sin embargo, la plataforma decidió
Horizontales
1. Calidad de santurrón.
12. Que se pasea mucho y frecuentemente (fem.).
13. Símbolo del litio.
14. Religioso que pertenece a la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola en 1534.
15. Forma del pronombre de segunda persona del plural.
17. Baile surgido entre los inmigrantes caribeños de Nueva York.
19. Once y uno.
22. Está encendido.
24. Hermano de Caín.
25. Parte de un todo (fem.).
27. Muy distraídos.
28. Estrella de primera magnitud en la constelación del Cisne.
30. Ardid o trampa que se utiliza para el logro de un fin.
31. Sexta nota musical.
32. A tempo.
33. Proveerán a uno de armas.
38. Traerás entre las manos una cosa.
40. Símbolo de la frigoría.
42. Desterrar de un lugar.
43. Terminación de infinitivo.
44. Casca (corteza).
46. Del primer color del espectro solar (fem.).
48. Toma nota breve por escrito de una cosa.
49. Campo dejado de barbecho.
Verticales
1. La más oriental de las islas Malvinas.
2. Símbolo del neptunio.
3. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio.
4. Utilices.
5. Movimiento en retroceso de las olas después que han llegado a la orilla.
6. Nombre de varón.
7. Una de las dos grandes epopeyas de la antigua Grecia, de Homero.
8. Marca, señal.
9. Período largo de tiempo.
10. Dios egipcio del sol.
11. Acumulación de pus en un tejido orgánico.
16. Enfermedad de las fosas nasales.
18. Muy difícil (fem.).
20. Obelisco.
21. Nombre de la duodécima letra.
22. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.
financiar los gastos de viaje de Gascón para que pueda asistir a la ceremonia.
Aunque aún no se ha especificado si participará en entrevistas o desfilará por la alfombra roja, su presencia en la gala representa un hito histórico en la industria cinematográfica. Además, Emilia Pérez lidera las nominaciones con 13 candidaturas, entre ellas Mejor Película y Mejor Dirección para Jacques Audiard.
Previo a los Oscar, se espera que asista a la ceremonia de los Premios César en París el 28 de febrero, lo que marcará su regreso a los eventos públicos tras la polémica.
Incluso, Luis Felipe Tovar generó controversia al expresar que la actriz española debería haber sido nominada en la categoría de Mejor Actor en los Oscar, en lugar de Mejor Actriz. Gascón; ella es la primera mujer transgénero nominada en dicha categoría.
23. Que a fuerza de estudios ha adquirido más conocimientos que los comunes u ordinarios.
26. Acción de virar.
29. Extremo de la lanza de justar.
30. Mitra del Papa.
33. Hermano mayor de Moisés.
34. Melliza.
35. Remate superior de la caña de azúcar.
36. Cuenta, relata.
37. Pequeña úlcera blanquecina que se forma en la membrana mucosa de la boca.
39. Carbonato de sodio cristalizado.
41. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes.
43. Pimiento.
45. Antílope propio del Africa del sur.
47. En sánscrito, símbolo de Brahma.
En declaraciones a los medios, Tovar comentó: “Esa nominación debió haber sido una oportunidad para una actriz. Me hubiera gustado que ella compitiera en la categoría de Mejor Actor, como lo hizo en su momento Dustin Hoffman en Tootsie. Hubiera sido más interesante que ponerla a competir con mujeres biológicas, aunque las cosas se han modificado”. Además, el histrión mexicano reflexionó sobre la reciente polémica en la que Gascón se ha visto envuelta debido a antiguos tuits controvertidos: “Uno es príncipe de su silencio y esclavo de sus propias palabras. Todo lo que en algún momento uno dice tiene consecuencias. Por eso hay que tener mucho cuidado de ser respetuosos con todos”.
Luis Felipe se une a la opinión de varios famosos que han manifestado que el género de Karla Sofía es masculino; lo mismo han dicho Eduardo Verástegui y Alfredo Adame entre otros.
Las nominadas a Mejor Actriz en los Oscar 2025 son: Cynthia Erivo por Wicked; Karla Sofía Gascón por Emilia Pérez; Mikey Madison por Anora; Demi Moore por La Sustancia y Fernanda Torres por Aún Estoy Aquí.
Tengo un pendiente, ¿sentarán a Karla Sofía cerca de sus compañeros, quienes están decepcionados de ella, incluido el director?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
La actriz de 39 años, Michelle Trachtenberg, fue encontrada muerta en su departamento de Manhattan por su propia madre, según se dio a conocer ayer.
A lo largo de su carrera, Michelle fue conocida por encarnar a Georgina Sparks en la serie Gossip Girl y Dawn Summers, hermana de Buffy, en la serie Buffy la Cazavampiros La actriz nacida el 11 de octubre de 1985 y que a una edad muy corta inició su carrera en televisión y cine fue localizada en su departamento de Manhattan.
Las autoridades policiales informaron que las causas de su muerte no son investigadas como sospechosas, que aún no se tiene el motivo de su deceso y que recientemente había recibido un trasplante de hígado.
En los últimos meses Trachtenberg lucía demacrada lo que generó diversos rumores. /24 HORAS
LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No deje de cuidarse. La actividad física aliviará su estrés y aumentará su confianza. Escuche su voz interior y amplíe su alcance con respecto a algo o alguien que le interese. Haga preguntas y confíe en sus instintos cuando trate con figuras de autoridad, instituciones o asuntos legales.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Participe en eventos que le ayuden a reconocer aquello que lo frena y que le ofrezcan una visión de nuevas posibilidades. Aléjese de cualquiera que le dicte lo que puede hacer y no permita que la terquedad le impida tomar la decisión correcta.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Haga preguntas, investigue y evalúe las situaciones antes de inscribirse en algo que le lleve mucho tiempo o sea costoso. Ponga su esfuerzo en investigar, hacer viajes cortos en busca de respuestas y aprender algo que mejore su vida, su mentalidad o su rumbo.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Haga lo que pueda para ayudar; esto resaltará y ampliará sus amistades. No se fíe de los “tal vez” ni de las posibilidades remotas que otros sugieran. Si quiere que algo se haga, lo mejor es que lo haga usted mismo. Su esfuerzo elevará su perfil y el interés de alguien por usted.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Mantenga una mente abierta, escuche y sea directo respecto de lo que puede y va a aportar. Su poder está en su voluntad de compartir y marcar una diferencia en el resultado de algo que quiere ver que se desarrolle. Use su imaginación y superará a un adversario competitivo.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Tome la iniciativa e investigue y descubrirá cómo usar sus habilidades para obtener ganancias financieras y mejoras físicas. No permita que nadie lo convenza de hacer algo que no necesita. Diga no a la tentación que es engañosa, costosa y poco saludable. Aprenda a amarse a sí mismo.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Haga un viaje al pasado, asista a una reunión o acérquese a alguien a quien extraña. Esto despertará su imaginación y le ayudará a planificar algo que lo entusiasme. Realice cambios que reduzcan sus gastos generales o hagan que su espacio sea más fácil de usar.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Trabajar solo es lo mejor para usted y le conviene no entablar conversaciones con personas que no comparten sus convicciones. Elija ser creativo, reconocer lo que es significativo y encaminarse en una dirección que le brinde alegría.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Cuídese mejor a sí mismo y a su dinero. Las compras impulsivas le causarán problemas. Concéntrese en la actividad física y en socializar con personas que enriquezcan su vida al ofrecer alternativas de sentido común a lo que está de moda. El romance se ve favorecido.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Pinte un cuadro que despierte el interés de las personas y fomente el cambio. Es hora de tomar las riendas en lugar de solo participar. Mantenga todo lo que haga simple, moderado, factible y con un propósito, y obtendrá algo rentable y efectivo.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No permita que la incertidumbre le impida participar en actividades o eventos que puedan estimular su mente. Las personas que conozca lo desafiarán a crecer y a participar en algo que pueda tener un impacto positivo en su vida.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): No baje sus estándares ni expectativas porque los demás se comportan mal. Cambiar su entorno despertará su imaginación y lo alentará a utilizar su espacio de manera eficiente. Un cambio físico o un ajuste en la forma en que hace las cosas dará sus frutos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es único, consciente y adaptable. Es proactivo y comprensivo.
EUGENIA
RESULTADOS
Camilo Lara y Toy Selectah se unen a la Copa del Mundo 2026
El Instituto Mexicano del Sonido, proyecto del músico y productor Camilo Lara y Toy Selectah, productor regiomontano se anunció que se asociaron con la FIFA World Cup para crear el primer audio específico de la Ciudad de México y así celebrar la fusión de la cultura con el entusiasmo deportivo de cara al Mundial de Futbol de 2026. Algunos de los productores más talentosos e influyentes de las 16 ciudades anfitrionas de Canadá, México y Estados Unidos se han unido para crear los Sonic ID a la medida, marcas de audio que conectan la Copa Mundial de la FIFA 26™ con las respectivas ciudades sedes. /24 HORAS
AGUIRRE TRABAJA PARA RECUPERAR EL ORGULLO NACIONAL
De cara al Final Four de la Nations League, el técnico mexicano Javier Aguirre dijo que todos los jugadores que acudan al llamado de la Selección Nacional Mexicana deben cambiar su actitud y su mentalidad para vestir cono honor la camista del combiando trilocor. Además, agregó que ningún jugador tiene un lugar asegurado en el equipo y que los que no aparecieron en esta primera lista no significa que no vayan a estar en el futuro, de cara al Mundial de Futbol 2026. Sobre este mismo tema, todo indica que el regreso de Hirving Lozano a la selección es inminente. El Vasco aseguró que ya se reunió con
él, que han conversado y que ve en él el ánimo de regresar, pero que aún faltan algunos detalles por afinar. “Fui a Ámsterdam a verlo, lo vi receptivo, estaba lesionado, ya con pie y medio fuera del PSV, lo vi receptivo y creo que tiene las ganas, habrá que ver”.
Además, Aguirre externó que el objetivo que es recuperar el terreno perdido ante Estados Unidos en la pelea por la Nations League, torneo que ha ganado tres veces consecutivas. Ante esto, primero deben vencer a Canadá en las semifinales y buscar la final ante el equipo norteamericano. /24 HORAS
DURANTE EL DRAFT DE JUGADORES QUE SE REALIZARÁ ESTE SÁBADO DE LA LFA, HABRÁ DOS FIGURAS UNIVERSITARIAS CON PASADOS VIOLENTOS DENTRO Y FUERA DEL EMPARRILLADO, UNO DE ELLOS FUE EL SUJETO QUE GOLPEÓ A OTRO EN CU
DANIEL PAULINO
De cara a la temporada 9 de la Liga de Futbol Americano profesional de México, este sábado, jugadores como Osvaldo Canchola o Uriel Silva, tendrán la posibilidad de llegar al profesionalismo, pese a protagonizar escándalos de violencia en el pasado, uno de ellos detenido el fin de semana anterior en CU durante el Clásico Capitalino de América y Pumas. Vinculados ambos con el equipo universitario de Burros Blancos del Instituto Politécnico Nacional, el caso más reciente es el de Uriel Silva, linebacker acusado de agredir a una pareja después del partido de fútbol disputado en el estadio Olímpico Universitario, el fin de semana pasado, lo cual llevó al IPN a deslindarse de cualquier relación con el jugador y su equipo deportivo, tras ser capitán los últimos dos años como jugador universitario en la Onefa.
El segundo de ellos, Canchola, un jugador defensivo que en octubre de 2023 fue vetado de por vida de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano, tras haber provocado intencionalmente la lesión del jugador Diogo Zanchet, de Borregos Monterrey y que hoy es considerado por la LFA como un potencial caso de redención.
Ante esto, el Comisionado de la LFA, Alejandro Jaimes, asegura que la postura con el tema Canchola es que el defensivo, que llegaría al profesionalismo con 27 años, es un talento deportivo que puede demostrar que existen las segundas oportunidades en el deporte. “Canchola cometió un error y fue sancionado, creo yo un castigo muy severo por parte de Onefa y nosotros creemos que todos tenemos derecho a una segunda oportunidad y ya cumplió su castigo en el sector universitario. Sobre Uriel, es algo que está muy fresco y previo a dicho evento él ya estaba enlistado para formar parte del draft y tiene las cualidades que buscan los equipos de LFA”, aseveró. Jaimes aseguró que no por dicha situación en CU, el ex capitán de Burros Blancos va a estar fuera del draft. “Si algún equipo lo requiere, seguramente a ellos les tocará platicar de dicho incidente y estar al pendientes de si habrá una consecuencia legal por lo que hizo”.
Canchola ya aprendió. Tuvo tiempo para reflexionar y bienvenido sea. A Silva no lo vamos a limitar en el draft, si un equipo lo elige” Alejandro Jaimes, comisionado de la LFA
LIGA MX
Pachuca 2-1 Puebla PREMIER LEAGUE
Brentford 1-1 Everton
Man. United 3-2 Ipswich Town
Nottingham F. 0-0 Arsenal
Tottenham H. 0-1 Man. City Liverpool 2-0 Newcastle U.
COPA DEL REY
Real Sociedad 0-1 Real Madrid
COPPA ITALIA
Juventus 1-1
Empoli
(Empoli avanza 4-2 en tiros de penal)
La temporada 2025 contará con una baja, tras la no continuidad de Galgos de Tijuana para la próxima campaña de futbol americano profesional en el país Desde la existencia de la LFA (2016), solo se ha hecho siete drafts universitarios en México
draft de
año
realizará el 1 de marzo en el Foro Totalplay de la Ciudad de México
Mientras tanto... Pumas tiene un técnico interino
Tras dos años y medio de una apuesta sudamericana con Antonio Mohamed y Gustavo Lema, que no prosperó, el Club Universidad Nacional hoy se observa a la deriva y con escasas opciones para ocupar el cuerpo técnico vacante, sin embargo, por el momento será el director de Fuerzas Básicas de la institución, Raúl Alpizar, quien se haga cargo del equipo.
Durante el Clausura 2023, cuando destituyeron a Rafael Puente del Río, Alpízar ya tuvo un interinato, después de que los altos mandos le confiaron la dirección técnica para dirigir ante los Gallos Blancos del Querétaro en la Jornada 13, encuentro que perdió. Alpízar comenzó de manera oficial este miércoles 26 de febrero con su primera práctica dirigida en las instalaciones de Cantera. Además, la intención es que se mantenga al frente de los entrenamientos después del duelo ante el Rebaño. Con esto, la directiva tendrá tiempo de evaluar quién será el nuevo estratega oficial de los felinos. Ante la goleada sufrida frente a Tijuana y con Gustavo Lema suspendido por su expulsión en el Clásico Capitalino el sábado pasado, el combinado universitario definió la separación con el técnico argentino y su cuerpo técnico, en una medida tomada de común acuerdo y a la espera de tomar una decisión sobre su futuro inmediato. En el panorama universitario y con un equipo ubicado en la parte baja del campeonato con 11 puntos y la doceava posición general, desde el interior de Pumas existen dos nombres ligados ya en el pasado con la institución, ellos son
Renata cae en su debut de dobles
Apoyada por el público meridano, que desde el primer saque abarrotó la cancha 1 del Mérida Open 2025, Renata Zarazúa se despidió del torneo categoría 500 apenas en su presentación de dobles junto a la argentina, María Lourdes Carlé, ante el combinado compuesto por Sabrina Santamaria y Qianhui Tang, con un super tie-break y parciales finales de 6-2, 4-6 y 7-10.
Aun a pesar de haber ganado el primer parcial del encuentro y tras haberse colocado 4-2 en el segundo episodio, la dupla latina no pudo sostener el nivel durante todo el cotejo, para confirmar su partida del torneo de dobles, en el que aún quedan las mexicanas Victoria Rodríguez y Ana Sofía Sánchez. Tras el resultado adverso, Zarazúa admitió que quizás las ganas de ganar ante su gente le jugaron en contra, pero ante una lesión de rodilla, la tricolor aceptó la principal
Después de que Gustavo Lema agotó la paciencia de la directiva de la UNAM, Raúl Alpízar será el encargado de tomar el mando rumbo al enfrentamiento de la Jornada 10 ante el Guadalajara
LO QUE DEBES SABER
Al menos cinco de los últimos siete entrenadores de Pumas han sido extranjeros, con solo dos mexicanos (Rafael Puente y Raúl Alpízar) Desde 2020, el equipo de la UNAM ha cambiado de entrenador en cinco ocasiones, además de un interinato (Alpízar) en 2023
Club Universidad Nacional marcha con 15 goles en contra como la cuarta peor defensiva del Clausura 2025, empatados con Santos Laguna
Efraín Juárez y Jaime Lozano. Fuentes aseguraron que Juárez ya fue descartado por Pumas sin
culpa por el resultado, al señalar que María no podía hacer todo sola en el encuentro. “Ellas hicieron un gran partido y en dobles se te van las oportunidades muy rápido. De la rodilla estoy bien pero al final de cuentas tengo tres cirugías y siempre está ese miedo latente que me mata mucho la cabeza y por esa razón no jugué el singles”, apuntó la tricolor. Finalizado su camino en Mérida, Renata aseguró que viajará en los próximos días a EU pensando en Indian Wells y el Masters de Miami como objetivos más cercanos en su agenda. /DANIEL PAULINO
detallar las razones, para que hoy la directiva encabezada por el Dr. Luis González y Miguel Mejía Barón op-
ten más por la figura del exseleccionador nacional, Jaime Lozano. En caso de ser Lozano el elegido, será Pumas su primer equipo desde haber dejado a la Selección Nacional el pasado mes de julio de 2024, tras su participación en Copa América con el combinado Tricolor y con la urgencia de llevar a Pumas a los primeros diez puestos del campeonato, tras haber superado ya la mitad del calendario regular. /24HORAS
Suárez celebra la llegada de Nascar Cup a México
Para el piloto mexicano de Trackhouse Racing, Daniel Suárez, la llegada de la Nascar Cup Series a México es algo histórico y bastante saludable para la afición del automovilismo ante de la salidad de Sergio Pérez de la Fórmula 1 y la falta de una fecha de IndyCar con Patricio O’Ward por delante.
El Autódromo de los Hermanos Rodríguez recibirá la primera carrera puntuable de este serial fuera de Estados Unidos y se espera que sea el circuito más alto en el que han corrido estos stock cars. El trazado del complejo de Iztacalco para el 13, 14 y 15 de junio comprenderá de 3.8 kilómetros de longitud con 15 curvas. Serán un total de 100 vueltas, traducidas en 387.8 kilómetros de competencia.
“Obviamente yo no quería que Checo estuviera fuera, pero es una gran oportunidad para NASCAR, para mí, de poder llegar a mi país, a representarlos a todos ustedes y de vivir esta gran experiencia. Va a ser algo que voy a recordar toda mi vida y ojalá que podamos hacer historia juntos el fin de semana de junio”, dijo a los medios de comunicación. /24 HORAS
Merengues pegan primero en San Sebastián
Real Madrid consiguió un primer triunfo en la ida de las semifinales de Copa del Rey ante la Real Sociedad, con un solitario gol del brasileño, Endrick, para aventajar al equipo madrileño rumbo al encuentro de vuelta el próximo mes en el Santiago Bernabéu. Bastó una acción colectiva del cuadro madridista durante la primera mitad, que controló y definió el jugador de 18 años en los primeros minutos del partido, para que el Madrid lograra un triunfo que los dejó encaminados rumbo a una potencial final de copa, a la que no llegan desde la edición de 2023. Más allá de que el partido terminó por resultar en un encuentro constantemente emparejado por las intenciones de ambos clubes, la efectividad ofensiva del Madrid terminó por marcar la diferencia en un encuentro, en el que se produjeron
más de 25 acciones de gol entre ambos cuadros.
Con un Real Madrid, que apostó por una alineación entre jugadores titulares y relevos habituales, fueron elementos como Jude Bellingham, Vinícius Junior o Eduardo Camavinga, cargaron con la responsabilidad de mostrar
mayor experiencia a favor de los visitantes. Tras poco más de 96 minutos de actividad, el Madrid terminó por cerrar el encuentro y con ello fijaron una diferencia mínima pero importante para el cierre de la eliminatoria, que está prevista para realizarse el próximo 1 de abril, para conocer al primer finalista de esta edición. /24HORAS
MERIDAOPEN
ha marcado Endrick en 425 minutos de actividad esta temporada, para promediar un tanto cada 71 minutos con el Real Madrid goles