El ala cerrada de los Jefes de Kansas City, Travis Kelce, anuncia el compromiso VIDA + P 13
Genera el estado empleos de calidad
Destaca Mara Lezama creación de condiciones para mejorar condiciones de los trabajadores LOCAL P. 2
Localiza Grupo de Búsqueda a más de mil en dos años
Fue creado en el municipio de Benito Juárez para dar respuesta rápida y coordinada a reportes de desapariciones LOCAL P. 5
A LA CHECO PÉREZ VUELVE
Llega a un acuerdo por dos años con la escudería estadounidense Cadillac DXT P 15
Bloquean el muelle de la Costa Maya
Por espacio de cinco horas habitantes del fraccionamiento Las Casitas exigieron la reparación de calles y el mejoramiento del alumbrado público y el drenaje. La protesta fue disuelta por la fuerza pública. Reprochan a autoridades y a la empresa Royal Caribbean Group, actual propietaria del puerto, que los tengan en condiciones insalubres, pues aseguran que pagan sus servicios LOCAL P. 3
El Uvero y hacia la zona
Si leemos un poco la historia reciente de la llamada democracia mexicana, tenemos que hacer un alto forzoso en el movimiento estudiantil de 1968 que cimbró al pueblo de México con el despertar político de los jóvenes universitarios HUGO ALDAY LOCAL P. 6
a nuestro canal
PROTESTA. Habitantes del fraccionamiento Las Casitas bloquearon el acceso y salida del muelle de cruceros Costa Maya. Hubo interrupción de excursiones hacia clubes de playa en
arqueológica de Chacchoben.
Confirman autoridades incendio en La Ensenada
El municipio de Lázaro Cárdenas, a través de su Dirección de Protección Civil, confirmó el incendio de La Ensenada, parte de la reserva de Yum Balam, en la isla de Holbox.
El siniestro fue reportado el sábado por activistas y desde ese momento, personal de la Comisión Nacional Forestal lo combate, con apoyo de Bomberos y de personal de la Dirección de Protección Civil.
La vocera de la empresa Península Maya Developments y el proyecto La Ensenada que hace 10 años se canceló, precisó que no tiene nada que ver con el tema del incendio. Dijo que está pidiendo a las autoridades correspondientes que den un informe detallado, pues lo que saben es que el siniestro no inició en los terrenos de la empresa. ¿Será?
Apuntalan Protesta
Ciudadana en Cancún
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, promueve el uso de la herramienta ‘Protesta Ciudadana’, a cargo del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI) para denunciar malas prácticas en trámites y servicios. Esta herramienta únicamente se ocupará en las acciones u omisiones que cometa un servidor público en el municipio de Benito Juárez, en tres casos específicos: si alteraron o incumplen los requisitos para una gestión; si realizan un cobro fuera de lo estipulado en la Ley; y si le niegan un trámite o servicio municipal de manera injustificada, o aún no dan la respuesta a ello a un ciudadano.
La Protesta Ciudadana se puede realizar por dos vías: digital o presencial en las oficinas del IMDAI, para proporcionar la información requerida y obtener el seguimiento por parte de la dependencia, con un plazo máximo de cinco días hábiles, en el que se dará respuesta al ciudadano a su inconformidad.
En la forma digital, se puede acceder escaneando el código QR en los carteles que se encuentran en las oficinas o accediendo al link: https://protestaciudadana.cancun.gob.mx/, para después continuar con el registro en el que deben crear un usuario y contraseña para entrar a la sesión, y posteriormente, llenar el formulario que les aparece. Una vez que el interesado haya verificado que la información sea la correcta, debe darle enviar para hacer la petición y en el plazo marcado, recibirá en el correo electrónico registrado una contestación del hecho. ¿Será?
La protesta de Diego Castañón encuentra eco
El enfado del alcalde de Tulum, Diego Castañón, porque no dejan entrar a los locales al Parque del Jaguar de manera gratuita, encontró eco en pobladores, comerciantes y prestadores de servicios turísticos, quienes anunciaron que el próximo domingo 31 de agosto a las 10:00 horas cerrarán de manera total la Zona Arqueológica de Tulum, bloqueando sus cuatro accesos principales.
La protesta es por el incumpliendo de los acuerdos de Grupo Mundo Maya (ex GAFSACOMM) de permitir el acceso libre a los tulumnenses al Parque del Jaguar y a las playas. Grupo Mundo Maya difundió un comunicado en el que aseguró que mantiene su compromiso con los pobladores locales y residentes extranjeros, quienes al presentar su identificación tienen acceso gratuito al Parque del Jaguar. ¿Será?
Mara Lezama destaca liderazgo laboral del estado
RIQUEZA. La gobernadora del estado destacó la coordinación del Gobierno federal para generar las condiciones de crecimiento en diversas industrias.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que Quintana Roo encabeza a nivel nacional la tasa de participación económica, al registrar que 67 por ciento de su población en edad productiva realiza actividades laborales.
Subrayó que este resultado es producto del trabajo coordinado entre los sectores público, privado y social, lo que ha permitido generar empleos de calidad y mejores ingresos para las familias.
La mandataria estatal afirmó que las obras impulsadas por el Gobierno de México, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum y el Puente Nichupté, junto con proyectos estatales de infraestructura y la colaboración con la iniciativa privada bajo un esquema de certeza jurídica, han consolidado a la entidad como generadora de empleos dignos.
“El logro del Gobierno estatal en esta
materia está en la generación de condiciones para la inversión pública y privada, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum”, puntualizó. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al segundo trimestre de 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado alcanzó un millón de personas, de las cuales 988 mil se encuentran ocupadas. Sólo 28 mil 297 se reportaron desocupadas, lo que representa una tasa de desempleo de 2.8 por ciento.
AVANCE. De acuerdo con la SSC, estas certificaciones ayudan a reforzar la seguridad en Quintana Roo.
Dan
certificación a unidad canina
Un total de siete elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y sus cinco caninos, de la raza Pastor Belga Malinois, completaron con éxito la certificación en las especialidades de narcóticos y restos humanos, como parte de la actualización de sus habilidades en combate a la delincuencia y prevención del delito en el estado. Entre los perros certificados destacan Kinich, Kira, Kaiser, Yoker y Logan, este último con doble certificación.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
El análisis sectorial confirma la alta dependencia del estado hacia el turismo y los servicios: 79.4 por ciento de la fuerza laboral se concentra en actividades terciarias. Los restaurantes y servicios de alojamiento emplean a 235 mil 11 personas (23.8 por ciento), el comercio a 148 mil 910 (15.1 por ciento) y los servicios diversos a 119 mil 317 (12.1 por ciento). En conjunto, estos tres subsectores generan más de la mitad del empleo en Quintana Roo. No obstante, la calidad de los empleos sigue siendo un reto. La informalidad laboral alcanzó 43.9 por ciento, lo que equivale a 434 mil personas sin seguridad social ni contrato estable. / 24 HORAS
La evaluación, realizada por el coordinador policial internacional José Renan Arjona Villalobos en Playa del Carmen, incluyó el manejo de la correa, la lectura del comportamiento del perro, el correcto marcaje y la identificación de los olores que cada perro debe detectar. En Chetumal, en la Universidad de Ciencias y Disciplina de Quintana Roo, se certificaron y recertificaron siete elementos más junto con cinco caninos: Silver y Max con doble certificación en restos humanos y narcóticos; Kaly en restos humanos; yÁfricayThoren narcóticos.
Estas acreditaciones, otorgadas por el Consejo Internacional de Adiestradores Veterinarios y de Bienestar Animal (CIAVCEP), validan la aptitud de los perros para sus funciones policiales a la vez que promueven la responsabilidad y bienestar animal en la labor profesional. / 24 HORAS
REALIDAD. El presidente de ANQ aseguró que en promedio las operaciones se mantuvieron al 70% .
Náuticos reportan baja afluencia en vacaciones
Lejos quedaron las expectativas de ocupación turística para Cancún durante el periodo vacacional de verano. Según Francisco Fernández Millán, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQ), la afluencia no superó el 80 por ciento en el pico de la temporada y actualmente operan apenas al 60 por ciento, situación que pone en riesgo la estabilidad económica de las 20 mil familias que dependen de este sector.
“Estamos llegando a una etapa complicada porque no vemos avance. Actualmente estamos al 60 por ciento, cuando esperábamos entre 95 y 100 por ciento de ocupación. Las estadísticas apuntaban a más vuelos, dólar estable y el fin de ciertos conflictos internacionales, pero la realidad fue distinta. En promedio nos mantuvimos en 70 por ciento y eso nos afectó económicamente”, señaló Fernández Millán.
El presidente de la asociación detalló que los servicios más solicitados durante la temporada fueron los paseos en la bahía y los tours a Isla Mujeres.
DÍAS SOLIDARIOS
De cara a la temporada baja que se prevé para septiembre, octubre y parte de noviembre, el dirigente no descartó aplicar días solidarios o dobles descansos, como medida para sostener a los trabajadores, quienes son conscientes de la situación complicada que se avecina.
“Sabemos que se viene un panorama difícil, pero buscamos medidas para que los empleados puedan mantener su estabilidad laboral mientras enfrentamos esta baja de afluencia”, indicó.
Por otra parte, Fernández Millán informó que la Secretaría de Marina iniciará operativos para identificar embarcaciones pirata, las cuales han afectado hasta en un 20 por ciento los ingresos de los miembros de la asociación.
Además, el sector se mantiene alerta ante fraudes cometidos por turistas que reservan tours a través de plataformas digitales y luego reportan que no recibieron el servicio, generando sobrecargos a los prestadores.
“Estamos atentos y colaborando con las plataformas digitales y autoridades para reducir estos fraudes y proteger tanto a los prestadores de servicios como a los turistas”, concluyó Fernández Millán. / SARAÍ REYES
Impacto. Además de la afectación a la logística en la Costa Maya, se retrasaron itinerarios y cancelaron excursiones
Vecinos del fraccionamiento Paseo del Puerto, conocido como Las Casitas, bloquearon durante al menos cinco horas el acceso y salida del muelle de cruceros Costa Maya para exigir la reparación de calles y el mejoramiento de servicios básicos como alumbrado público y drenaje.
La protesta, que se realizó de manera pacífica, fue disuelta posteriormente con la intervención de elementos de la fuerza pública, tras lo cual los manifestantes se retiraron y se restableció el flujo normal de turistas y transporte portuario.
El bloqueo afectó el desembarque de aproximadamente 12 mil pasajeros de dos cruceros: el Carnival Jubilee, con más de seis mil 300 turistas, y el Harmony of the Seas, con cerca de seis mil 400 visitantes. También se interrumpieron excursiones hacia clubes de playa en El Uvero y hacia la zona arqueológica de Chacchoben, lo que generó retrasos en los itinerarios turísticos y complicó la logística del puerto.
REPORTAN ABANDONO
Los vecinos denunciaron que enfrentan calles llenas de baches, encharcamientos constantes y deficiencias en el alumbrado público, sin que las autoridades ni la empresa Royal Caribbean Group, actual propietaria del Puerto Costa Maya, atiendan sus peticiones. Recordaron que el fraccionamiento, construido por el empresario Isaac Hamui, anterior dueño, carece de municipalización, lo que deja el mantenimiento de vialidades y servicios bajo responsabilidad directa del puerto.
“Vivimos en condiciones insalubres; el fraccionamiento parece una invasión cuando en realidad todos compramos nuestras propiedades con el objetivo de establecer un hogar digno. Pagamos nuestros servicios, pero seguimos con calles destrozadas y sin alumbrado. Es injusto que el puerto reciba miles de turistas cada semana y nosotros vivamos en estas condiciones”, expresaron representantes vecinales, quienes entregaron un documento con sus demandas y sostuvieron un diálogo telefónico con Ari Adler, director del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin).
Entre los principales reclamos se encuentran la creación de un comité vecinal que dé seguimiento a los acuerdos con las autoridades estatales y la instalación de una mesa de trabajo para atender el tema de la municipalización del fraccionamiento. Los colonos aseguraron que continuarán con movilizaciones pacíficas si no reciben respuestas concretas a sus solicitudes.
El Gobierno del estado, a través del Idefin, se comprometió a atender las demandas de los vecinos y a establecer un plan de acción que permita regularizar el fraccionamiento y mejorar las condiciones de vida en la zona. /
AFECTAN DESEMBARCO DE MÁS DE 12 MIL TURISTAS
Residentes bloquean puerto de Mahahual
La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo aseguró que actuará con rigor y transparencia ante cualquier propuesta formal relacionada con el proyecto Perfect Day México, anunciado recientemente por la naviera Royal Caribbean en Mahahual.
El titular de la dependencia, Óscar Rebolra, recalcó que, hasta el momento, no existe ningún documento oficial que permita evaluar el plan, ya que éste sólo ha sido presentado como un concepto corporativo.
“Un anuncio no es un proyecto, no es un permiso y mucho menos una autorización. Hoy lo único que hay son dibujos en papel y notas en medios. Cuando llegue una Manifestación de Impacto Ambiental se revisará con todo rigor y escuchando a la comunidad. El compromiso es proteger el medio ambiente y defender a Quintana Roo”, afirmó.
El funcionario llamó a la población a no dejarse llevar por rumores en torno a esta inversión turística, y aseguró que cualquier propuesta que represente un riesgo para manglares o comunidades será detenida, como ocurrió con el proyecto del cuarto muelle.
POSIBLE DAÑO
Por su parte, Víctor Rosales Hernández, director de Proyecto Aak Mahahual, alertó sobre el fuerte impacto ambiental que este tipo de desarrollos puede generar, en especial por la operación de cruceros de gran tamaño. Señaló que
PROTESTA. Los habitantes del fraccionamiento Paseo del Puerto reclamaron por el mal estado de sus calles en las instalaciones recién adquiridas por Royal Caribbean.
SEMA promete vigilar el proyecto de Perfect Day
EQUILIBRIO. Víctor Rosales llamó a la empresa responsable a trabajar con transparencia y responsabilidad ambiental.
estas embarcaciones son responsables de un alto porcentaje de emisiones contaminantes, además de descargas de aguas grises y residuos que podrían afectar la biodiversidad marina y el ecosistema de Banco Chinchorro.
“Estamos hablando de un impacto negativo masivo: alteración de corrientes, daños a arrecifes y zonas de anidación de tortugas. También hay reportes de jaguares cerca del área portuaria, lo que evidencia la riqueza ecológica que está en juego. / 24 HORAS
Un anuncio no es un proyecto, no es un permiso y mucho menos una autorización. Hoy lo único que hay son dibujos en papel y notas en medios. Cuando llegue una Manifestación de Impacto Ambiental se revisará con todo rigor y escuchando a la comunidad”
ÓSCAR RÉBORA
Titular de SEMA
TOP 5
Q. Roo mantiene liderazgo en la construcción: Inegi
Actividad. El empleo en el sector reporta una alta ocupación, aunque las remuneraciones tendieron a la baja
Quintana Roo atraviesa un momento complejo en el sector de la construcción: aunque se mantiene como el estado con mayor valor de producción en el país -el valor económico de los bienes y servicios producidos-, la conclusión de los grandes proyectos federales ha provocado una desaceleración que ya impacta directamente los ingresos de los trabajadores, reveló la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En junio de 2025, el valor de producción de las constructoras en la entidad alcanzó los 184.5 puntos, por encima de Baja California (175.7) y Tlaxcala (173.6). Este liderazgo fue impulsado por obras como el Tren Maya, el Puente Nichupté y el Aeropuerto Internacional de Tulum, que
consolidaron a Quintana Roo como motor de la construcción en el país. No obstante, el mismo reporte evidenció una variación anual negativa de -69.5 por ciento, la segunda más
baja a nivel nacional, lo que refleja la abrupta caída tras el avance de estas obras. En comparación, Oaxaca reportó una variación negativa de -73 por ciento y Campeche de
Coahuila
Jalisco
Guerrero
Nuevo León
Las entidades con mayor índice de horas trabajadas son: 140.8 125.9 121.4 116.5 107.3
Quintana Roo
-66.5 por ciento, ubicándose entre los estados con menor desempeño en la industria.
PERCEPCIONES
A pesar de este panorama, Quintana Roo mantiene indicadores altos en materia de empleo. El índice de personal ocupado llegó a 135 puntos, con un crecimiento de 5.7 por ciento, y las horas trabajadas alcanzaron 140.8, lo que representó un incremento de 12.6 por ciento. Sin embargo, las remuneraciones medias reales cayeron a 99 puntos, una reducción de 14 por ciento, lo que significa que los obreros trabajan más horas pero perciben menos ingresos. En contraste, Tabasco registró 92.4 puntos en horas trabajadas, con remuneraciones de hasta 243.2 pun-
tos, lo que refleja una mayor eficiencia en la relación entre esfuerzo laboral e ingresos percibidos. Por su parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) confirmó el dinamismo del mercado laboral en la entidad. Quintana Roo encabezó la lista de estados con mayor participación económica, con una tasa de 67 por ciento, seguido de Baja California Sur (66.7), Yucatán (65.8) y Colima (65.6). Este indicador muestra que, pese a la desaceleración en la construcción, la fuerza de trabajo quintanarroense mantiene un alto nivel de actividad, aunque con condiciones laborales que evidencian precariedad y presión sobre los ingresos. / 24 HORAS
IP ve al Tren Maya como una opción a largo plazo
Para la iniciativa privada de Quintana Roo, el Tren Maya sigue siendo una oportunidad de desarrollo económico a largo plazo, incluso con su ampliación hacia Centroamérica. Aunque los beneficios se comienzan a notar en el sector turístico, empresarios coinciden en que la verdadera transformación económica del estado se logrará al combinar la infraestructura ferroviaria con los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebi), señalaron María Jovita Portillo Navarro, presidenta de Coparmex Quintana Roo, y Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Olvera Silvera destacó que el Tren Maya, con su operación regular y eficiente, se ha convertido en un activo para el turismo, la Península y el Mundo Maya, generando oportunidades de manera paulatina.
“Si lo vemos a largo plazo, empezaremos a ofrecer servicios cerca del Tren que permiten descubrir lugares que de otra manera no se visitarían. La extensión hacia Centroamérica es fantástica, ojalá no fuera sólo Guatemala; esto consolida la infraestructura del estado y debe traer buenos resultados en el largo plazo”, dijo.
DESARROLLO DEL SUR
El empresario agregó que el desarrollo económico del sur de Quintana Roo sigue siendo un desafío, pero la combinación del Tren Maya con el tren de carga atraerá más inversiones y potenciará la distribución de productos hacia la Península. Además, subrayó la importancia de trabajar con Belice para consolidar un pun -
Las bases están puestas, pero falta desarrollar y consolidar los proyectos para que generen crecimiento real y beneficios para todos”
MARÍA JOVITA
PORTILLO NAVARRO
Presidenta de Coparmex
Quintana Roo
La extensión hacia Centroamérica es fantástica, ojalá no fuera sólo Guatemala; esto consolida la infraestructura del estado y debe traer buenos resultados en el largo plazo”
JAVIER CARLOS
OLVERA SILVEIRA
Presidente del CCE
to logístico estratégico que impulse la economía regional. Por su parte, Portillo Navarro destacó la estabilidad económica de la entidad y los estímulos estatales, como los polos de desarrollo para el sur y norte del estado. Señaló la necesidad de impulsar iniciativas locales, como Hecho en México y Hecho en Quintana Roo, y de apoyar a los artesanos, al tiempo que se busca reducir la informalidad laboral, que actualmente supera el 50 por ciento.
“Las bases están puestas, pero falta desarrollar y consolidar los proyectos para que generen crecimiento real y beneficios para todos”, concluyó. / S. REYES
MOTOR. Obras como el Tren Maya o el Aeropuerto de Tulum llevaron a la entidad al primer lugar en el valor de producción a nivel nacional.
Grupo de Búsqueda localiza 87% de denuncias
Coordinación. Ante el gran funcionamiento de este programa en Benito Juárez, buscan replicarlo en más municipios del estado
SARAÍ REYES
Desde su creación en agosto de 2023, el Grupo de Búsqueda Inmediata en Benito Juárez ha logrado localizar a mil 367 de las mil 569 personas reportadas como desaparecidas, de las cuales 651 son menores de edad y 201 mujeres.
El 83.5 por ciento de los casos está relacionado con violencia y conflictos familiares, informó el secretario del ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, durante la mesa de seguridad interinstitucional, donde se destacó que otros municipios buscarán replicar esta estrategia.
“Algunos municipios han mostrado interés en adoptar esta estrategia, que maximiza las posibilidades de localizar a una persona de manera rápida. En Benito Juárez estamos siempre dispuestos a colaborar y compartir nuestra experiencia para que los resultados se repliquen en otras localidades”, afirmó el funcionario municipal.
1,367
personas reportadas como desaparecidas han sido encontradas por este grupo
El Grupo de Búsqueda Inmediata, el primero de su tipo en el estado, fue creado por el Gobierno municipal de Benito Juárez con el objetivo de dar una respuesta rápida y coordinada a reportes de desapariciones. Su operación combina esfuerzos de la Fiscalía General del Estado, la policía y organizaciones civiles, logrando resultados efectivos en la localización de personas por diversas causas.
“Hemos trabajado con diferentes dependencias municipales, estatales y con instituciones diversas. No sólo atendemos los reportes, sino que damos seguimiento e investigamos las causas de la desaparición de cada persona”, señaló Gutiérrez Fernández.
ESPECIAL CUIDADO
El secretario destacó que el grupo pone especial atención en los casos relacionados con violencia y conflictos familiares, que representan la mayoría de los reportes. En su primer año de operación, el grupo alcanzó una eficiencia del 90 por ciento en la localización de personas, interviniendo en un total de 421 casos. El proyecto también tiene como objetivo estrechar la cooperación entre el Gobierno municipal y otras entidades para garantizar una respuesta más eficaz ante reportes de desaparición.
REACCIÓN. Fue creado en Cancún con el objetivo de dar una respuesta rápida a reportes de desapariciones.
Advierten ‘simulación’ en las reformas urbanísticas
Ley. Las medidas aprobadas por el Congreso local establecen nuevos pagos para los desarrolladores
Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Legislativo, advirtió que las recientes reformas aprobadas por la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo en materia de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano mantienen disposiciones consideradas inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El 19 de agosto, en su octavo periodo extraordinario, el Congreso local aprobó modificaciones a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la Ley de Acciones Urbanísticas, la Ley del Equilibrio Ecológico y la Ley de Derechos del Estado.
Galaviz Ibarra señaló que estas reformas, publicadas el 20 de agosto en el Periódico Oficial del estado, constituyen una “simulación” que perpetúa la inconstitucionalidad, además de establecer cobros adicionales para los desarrolladores.
Aunque estas iniciativas habían sido presentadas desde julio, su análisis se pospuso a la espera de la resolución de la SCJN sobre la controversia constitucional 471/2023, promovida por el municipio de Playa del Carmen (antes Solidaridad).
El máximo tribunal declaró inconstitucional la facultad del Ejecutivo estatal para emitir Constancias de Congruencia Urbanística Estatal, al considerar que vulnera la competencia exclusiva de
Esta iniciativa vulnera a la autoridad municipal y da facultad excesiva a la autoridad estatal y además está la afectación de la economía municipal al ya no poder hacer esos cobros”
JOSÉ LUIS PECH VÁRGUEZ
Diputado de Movimiento Ciudadano
los municipios en la autorización y vigilancia del uso del suelo, así como en la expedición de permisos de construcción.
Pese a este fallo, el Congreso aprobó nuevas figuras legales como el ‘Dictamen de Viabilidad en Materia de Acciones Urbanísticas’ y el ‘Dictamen en Modalidad de Viabilidad Urbanística y Mitigación de Impactos’, que en los hechos preservan el control estatal sobre los desarrollos inmobiliarios.
ALINEADOS
El presidente del Observatorio Legislativo stimó difícil que los municipios promuevan nuevas acciones legales debido a su alineación política con el Gobierno estatal, y anticipó la eventual intervención de la Comisión Na-
cional de Derechos Humanos. Cabe destacar que la reforma se aprobó por mayoría, con 20 votos a favor y dos en contra de los diputados Hugo Alday Nieto y José Luis Pech Várguez, del PT y MC, respectivamente, en el pleno del Congreso. En la exposición de motivos para votar en contra, el diputado emecista destacó que las modificaciones mantenían la inconstitucionalidad y que sólo se habían hecho “cambios de semántica” y las calificó de “una simulación”.
“Esta iniciativa vulnera a la autoridad municipal y da facultad excesiva a la autoridad estatal y además está la afectación de la economía municipal al ya no poder hacer esos cobros”, detalló. Ante esto, el representante del Observatorio Legislativo cuestionó también el silencio de las cámaras empresariales y advirtió que las disposiciones vigentes pueden frenar proyectos inmobiliarios y limitar la autonomía municipal. Afirmó que representan un mayor control gubernamental sobre los procesos productivos, contrario a los programas federales que buscan simplificar trámites. / 24 HORAS
La reforma electoral y las plurinominales…
X.com/Hugo_Alday
Si leemos un poco la historia reciente de la llamada democracia mexicana, tenemos que hacer un alto forzoso en el movimiento estudiantil de 1968 que cimbró al pueblo de México con el despertar político de los jóvenes universitarios que, hartos de un gobierno unipartidista que había transformado al México posrevolucionario en un Estado opresor que incluso, consideraba como delito, la libre asociación y la manifestación de las ideas a través del tipo penal de disolución social, generando un ambiente en el que nadie podía hablar mal del gobierno, de los gobernantes o del partido en el poder, el PRI; este movimiento, que culminó en una masacre de jóvenes que luchaban por la libertad en manos el ejército mexicano, fue la llave de acceso a la construcción de la democracia mexicana.
Éste tuvo una grave réplica en 1971, llama-
da por muchos como ‘Jueves de Corpus’, en donde nuevamente el Estado mexicano masacró a jóvenes y periodistas que marchaban solidarizados con estudiantes de Monterrey y contra el gobierno del impresentable de Luis Echeverría, por conducto de un grupo paramilitar denominado ‘Halcones’, quienes, a palos y por intervención directa de Fernando Gutiérrez Barrios de la Dirección Federal de Seguridad, molieron a los manifestantes ese día, nuevamente con saldo sangriento para la democracia mexicana.
Derivado de lo anterior y con la participación fundamental de los representantes de izquierda, de la presión internacional y del grupo de Jesús Reyes Heroles, se comenzó a trabajar en la primera reforma para democratizar el país y permitir a través de ella que, otras expresiones, otras voces y otros anhelos, distintos a los del PRI, fueran escuchados en México a través de procesos de representación política.
Mi tesis de licenciatura denominada Laconcertacesiónpolítica.Unclaroscurodelademocraciamexicana, precisamente aborda parte de estos antecedentes fundamentales que costaron miles de vidas pero que, sin ellos, no estaríamos hoy en esta llamada Cuarta Transformación, por lo que considero sumamente
En noviembre operará nueva policía turística
A partir de noviembre de este año, 98 elementos integrarán la nueva policía turística de Quintana Roo, un modelo unificado que surge a partir de la consolidación de las policías turísticas municipales.
El equipamiento y la capacitación de los elementos estarán a cargo del Gobierno estatal, mientras que los salarios seguirán siendo responsabilidad de los municipios, explicó James Tobin Cunningham, coordinador estatal de la Mesa Nacional de Seguridad Ciudadana.
El representante ciudadano destacó que este modelo busca garantizar una atención de calidad y seguridad para los turistas, sobre todo ante la proximidad del Mundial de Futbol 2026. Para ello, la capacitación de los nuevos elementos estará a cargo del experto en seguridad turística Peter Tarlow, reconocido a nivel internacional por su trabajo en protección de visitantes y estrategias de prevención de delitos en destinos turísticos.
98
ningham. El coordinador estatal reconoció que aún falta avanzar en la transparencia y profesionalización de los cuerpos de seguridad. Como parte de este esfuerzo, los presidentes municipales se han comprometido a mejorar los sueldos de los policías.
LLEGAN LAS CÁMARAS
elementos conformarán esta nueva corporación
“Las policías turísticas son municipales, pero la capacitación, los uniformes y el equipamiento serán estatales. Necesitamos policías que orienten a los turistas y no los maltraten; contarán con capacitación especializada”, señaló Tobin Cun-
importante conocer el origen de la representación proporcional que nos costó mucha sangre, para poder opinar en estos temas tan delicados para el sistema democrático.
Así pues, derivado de la reforma electoral de 1977 se permitió por vez primera en México lo siguiente:
- Se dio cabida a expresiones políticas como el Partido Comunista de México, Partido Socialista de los Trabajadores, Partido Demócrata Mexicano, Partido Auténtico de la Revolución Mexicana y Partido Popular Socialista (los dos últimos jugando como satélites del gobierno).
- Se crearon por vez primera 100 espacios para diputados por representación proporcional de esos partidos opositores al gobierno. (Pablo Gómez fue uno de esos diputados).
- Se crearon las reglas para dotar a todos los partidos de tiempos de radio y televisión para darse a conocer a nivel nacional.
Se sentaron las bases para dotarles de financiamiento público y evitar en lo posible el contubernio de partidos patrocinados por empresarios o criminales.
- Se estableció un porcentaje de registro de partidos de 1.5 de los votos a nivel nacional.
Es importante hacer mención que Pablo Gómez, actual líder del proyecto de reforma
A partir del 1 de septiembre, los agentes de Cancún y Playa del Carmen comenzarán a operar con el nuevo esquema de cámaras de solapa, un mecanismo que permitirá un seguimiento riguroso de su actuación y reducirá posibles irregularidades. Estas cámaras serán un pilar clave para garantizar la transparencia y el respeto a los derechos humanos, pues no podrán ser apagadas ni borradas por los agentes, asegurando la integridad de las grabaciones durante los turnos. Tobin Cunningham explicó que, tras la reglamentación municipal, estas herramientas estarán disponibles también para elementos de Tránsito y policías operativos, reforzando la supervisión y la rendición de cuentas. / SARAÍ REYES
electoral, ha sido diputado federal de representación proporcional en diversas ocasiones; la primera fue debido a la reforma inmediata de 1977, por el Partido Comunista Mexicano; después, en 1988 con el Partido Mexicano Socialista y en 1991, asambleísta del entonces Distrito Federal, también de manera plurinominal, siendo incluso candidateado por el Partido del Trabajo en el año 2018, aunque hoy día, la amnesia le haya cimbrado fuerte. En este sentido, y de forma objetiva, la reforma del amnésico Pablo Gómez, a mi parecer es un retroceso de la de Reyes Heroles en diversos aspectos, ya que, la de 1977 a todas luces abrió las puertas a las expresiones de izquierda y a las más opositoras del gobierno a través de la representación proporcional derivado del derramamiento de sangre en 1968 y 1971, incluyéndolo a él, y que hoy se pretende modificar, cerrando gravemente estos accesos plurales.
Para leer el texto completo, ingresa a nuestro portal:
www.24horasqroo.mx
CAMBIOS. Con el proceso de consolidación ahora el Gobierno estatal se encargará de la capacitación, mientras que los municipios de los sueldos.
FALLO. La SCJN advirtió que vulneran la competencia exclusiva de los municipios en la autorización y vigilancia del uso del suelo.
Destacado. En el segundo trimestre de 2025, el estado superó el promedio nacional de 59.5%, según el Inegi
JUAN MANUEL CONTRERAS
Yucatán se posicionó en el segundo trimestre de 2025 como una de las entidades con mayor participación económica del país, con una tasa de 65.8%, superando el promedio nacional de 59.5%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el INEGI.
Esto significa que más de seis de cada diez yucatecos de 15 años o más forman parte de la población económicamente activa, ya sea con un empleo o en la búsqueda de uno. El estado solo fue superado en este indicador por Quintana Roo (67.0%) y Baja California Sur (66.7%). En cuanto a la tasa de desocupación, Yucatán registró 1.9%, cifra inferior al promedio nacional (2.7 %) y una de las más bajas del país.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano a través de datos trimestrales de la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.
Ante este escenario, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (Sety), Ermilo Barrera Novelo, destacó que estas cifras reflejan el dinamismo del mercado laboral en la entidad, el cual se ha fortalecido a través de ferias de empleo, programas de capacitación y políticas de formalización empresarial.
Explicó que tan solo el próximo viernes en el Siglo XXI se tendrá la Feria Nacional del Empleo para las juventudes, con más de 450 vacantes de 50 empresas distintas, dirigida a personas de entre 18 y 35 años. Esta, dijo, será la cuarta feria de empleo en lo que va de la administración: “gracias a ellas hemos colocado a más de mil 500 personas en empleos formales, mientras
LA ENTIDAD OCUPA EL TERCER LUGAR A NIVEL NACIONAL
Yucatán alcanza 65.8% en participación económica
IMPULSO. Ferias de empleo y programas de capacitación han fortalecido el mercado local, señala titular de la Sety.
que, a través de la bolsa de trabajo, hemos logrado vincular a más de dos mil 400 personas con una tasa de efectividad de 97.4 %”, señaló.
El funcionario recordó que, en términos de empleo, México figura entre los países con mejores tasas dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); y Yucatán se mantiene como uno de los estados más destacados del país.
“Tenemos una economía estable y diversificada. El sector secundario y terciario son los motores: transformación, servicios, turismo y logística. Algunos sectores crecen a tasas de más del 5 %, mientras que el terciario lo hace arriba del 2.1 %.
Hoy Yucatán es una de las econo-
TOP DE ESTADOS
Entidades federativas con mayores tasas de participación en la actividad económica, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
Ciudad de México 63.9% Sonora 62.5% Chihuahua 62.0%
mías que más está creciendo en el país”, expresó Barrera. Sobre el reto de la informalidad laboral, que afecta al 58.6% de la población ocupada en Yucatán (según la ENOE, por encima de la media nacional de 54.8%), el titular de la Sety aseguró que se trabaja activamente para revertir la tendencia.
Impulsan a empresas yucatecas con la Fábrica de Negocios GS1
Mérida se prepara para convertirse en un importante punto para el comercio en la región con la llegada de la Fábrica de Negocios GS1 SurSureste, evento que busca impulsar a empresas locales y que por primera vez tendrá lugar en Yucatán los próximos 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI. El encuentro busca consolidarse como un hub comercial estratégico en el sureste, reuniendo a más de mil empresas locales y regionales con representantes de cadenas nacionales e internacionales de autoservicio, supermercados y tiendas especializadas.
De acuerdo con Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (Sety), la importancia de este evento radica en que abre oportunidades únicas para la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a las cadenas de provee-
Después de 10 años, por primera vez Yucatán será sede de la Fábrica de Negocios GS1, un espacio altamente exitoso, productivo y reconocido a nivel nacional”
ERMILO BARRERA NOVELO Titular de la Sety
duría de grandes compañias. “Después de 10 años, por primera vez Yucatán será sede de la Fábrica de Negocios GS1, un espacio altamente exitoso, productivo y reconocido a nivel nacional, en donde grandes cadenas como Walmart, OXXO, 7-Eleven, Chedraui, Office Max, Chapur y Farmacias Guadalajara buscan mipymes que se puedan integrar en su cadena de valor”, señaló Barrera Novelo.
Durante los dos días de actividades se prevé la realización de más de 700 citas y encuentros de negocios con la participación de empresas provenientes de al menos ocho estados del sur-sureste de México.
Barrera Novelo recordó que el gobierno estatal mantiene un compromiso firme con el fortalecimiento de las mipymes yucatecas, a las que definió como “motor de la economía del estado”.
“Hacemos un llamado a todas las mipymes yucatecas a registrarse y participar. Queremos que sean parte de estas mil empresas que estarán presentes, porque este es un espacio pensado para abrirles puertas y consolidarlas en los mercados nacionales”, añadió.
Por su parte, Alejandro Trejo Rivera, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México, destacó que la Fábrica de Negocios es un esfuerzo conjunto para impulsar el creci-
“Cuando iniciamos, la informalidad estaba arriba del 60 %. Con las jornadas de transformación empresarial hemos salido al interior del estado para acompañar a negocios en su proceso de formalización”, añadió.
Además, continuó, en programas de autoempleo colocaron el
“candado” de que los beneficiarios debían formalizarse, y con los créditos y estímulos que ofrecen, se prioriza a las empresas ya registradas: “esto nos ha permitido sumar cada mes un buen número de nuevas unidades económicas formales”.
No obstante, el economista Wilberth Rodríguez Herrera advirtió que, si bien la tasa de desocupación en Yucatán es una de las más bajas del país (1.9%, frente al 2.7% nacional), el análisis debe tener en cuenta que:
“Tener pocos desocupados no significa necesariamente que todos cuentan con empleos de calidad. En Yucatán hay una gran proporción de personas que trabajan muchas horas por salarios bajos, o que tienen ocupaciones de tiempo parcial que no satisfacen sus necesidades”, lamentó.
De acuerdo con el INEGI, 33% de la población con empleo en el estado se encuentra en condiciones críticas de ocupación, mientras que 8.5% está subocupada, es decir, con empleo, pero con la necesidad de trabajar más horas.
“Más de la mitad de los trabajadores yucatecos no cuentan con seguridad social ni prestaciones. Es un problema que requiere políticas públicas focalizadas. La gran tarea pendiente es elevar los salarios, reducir la informalidad y garantizar que el crecimiento económico se traduzca en bienestar real para las familias”, concluyó Rodríguez.
miento empresarial en la región.
“Este no es un evento exclusivo de GS1 ni de Yucatán; es un evento para toda la región sur-sureste.
Queremos que las cámaras y asociaciones empresariales lo sientan como suyo y lo impulsen como un espacio de oportunidades para sus agremiados”, expresó.
Trejo Rivera aclaró que, a diferencia de otros encuentros, la Fábrica de Negocios tiene un formato ágil para facilitar la vinculación con las principales cadenas comerciales del país.
“Tendremos más de 700 citas de negocio con 15 de los principa-
les autoservicios. Conseguir una reunión con estas cadenas suele ser complicado; muchas veces envías una solicitud y nunca recibes respuesta. Aquí tendrán la oportunidad de mostrar sus productos, hacer networking y concretar alianzas”, explicó. El directivo resaltó también la posibilidad de que los productores locales desarrollen marcas propias para cadenas nacionales, conocidas como marcas blancas, una estrategia que les permite posicionar sus productos sin invertir en mercadotecnia./JUAN MANUEL CONTRERAS
ANUNCIO. El evento se realizará el 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI, anunció Ermilo Barrera Novelo, titular de la Sety.
PREVÉN TORMENTAS EN 15 MUNICIPIOS DEL EDOMEX
Las lluvias mantienen a centro y occidente del país en alerta
Efectos. En Ecatepec los vecinos caminaron entre el agua que alcanzó 30 centímetros; en Querétaro prevén más precipitaciones
Completamente inundados amanecieron vecinos de la colonia Quinto Sol, en el municipio de Ecatepec, luego de las lluvias registradas la madrugada de este martes en la zona oriente del Estado de México.
Desde temprana hora se pudo ver a vecinos de la zona cuando caminaban bajo el agua que superó más de 30 centímetros, con apoyo de zapatos especiales para evitar complicaciones de salud o poder llegar a sus labores.
Los afectados solicitaron la presencia de las autoridades para trabajos de desazolve que bajaran los niveles de la inundación.
Mientras tanto, viviendas y negocios permanecieron cerrados debido al cúmulo de lluvia que impedía su apertura.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se pronostica más lluvias para el Estado de México, especialmente en municipios como Tejupilco, Valle de Bravo, Toluca, Lerma, Ixtapan de la Sal, Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Zumpango, Ecatepec, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Amecameca.
alcanzó el agua acumulada en Ecatepec por las lluvias de ayer
ATENCIÓN. En Morelia, Protección Civil y policías municipales atendieron la emergencia por las inundaciones.
En tanto, las lluvias puntuales que se experimentaron en Morelia, Michoacán, el lunes por la noche y la madrugada de ayer provocaron encharcamientos en cinco avenidas y dos colonias del sur de la ciudad, así como vehículos varados en la ciudad. No se reportan víctimas.
IDENTIFICAN A 2 VÍCTIMAS
En Querétaro fueron identificadas las dos víctimas arrastradas por las lluvias del fin de semana en la capital; se trata de dos mujeres oriundas de San Luis Potosí, reportadas como no localizadas desde el viernes 22 de agosto.
La Fiscalía del estado informó que ayer, familiares de las jóvenes acudieron hasta la Unidad Central donde se encuentra el departamento del Servicio Médico Forense para identificar los
cuerpos hallados la madrugada del 23 de agosto.
Mientrsa que, la coordinadora general de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el estado, Irene Quintanar Mejía, informó que se realizan labores de limpieza en los 22 centros educativos, con atención primordial en las escuelas del estado que se han visto afectadas por las lluvias registradas en los últimos días.
Por su parte, el alcalde de Querétaro, Felifer Macías, reconoció en entrevista que aún existe el riesgo de que nuevas tormentas agraven la situación en algunas colonias.
Por ello, dijo que se ejecutan obras de mitigación, en busca de soluciones rápidas para la población en lo que resta de la temporada de lluvias. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
30 cm 3 2
muertos registró Querétaro luego de las tormentas del fin de semana pasado
colonias y 5 avenidas del sur de Morelia encharcamientos, así como vehículos varados
Continúan las precipitaciones en 25 estados
Para este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional espera que continúen las tormentas en gran parte del país.
En regiones de Sonora (sureste), Chihuahua (suroeste), Sinaloa (norte y centro), Puebla (este), Veracruz (centro y sur) y Oaxaca (norte) se pronostican lluvias puntuales intensas. Se prevén precipitaciones muy fuertes en zonas de Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Chiapas, Campeche y Yucatán; fuertes en áreas de Baja California Sur, Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Tabasco y Quintana Roo, así como intervalos de chubascos en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
DÓNDE ESTÁ JULIETTE
Ayer, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que la tormenta tropical Juliette, que se formó este lunes en el océano Pacífico, ganó algo más de intensidad, mientras se desplaza mar adentro, sin representar peligro en tierra.
Su centro se encontraba a unos 580 kilómetros al oeste de isla Socorro y a 805 kilómetros al oestesuroeste del extremo sur de Baja California.
Se prevé que este miércoles, ya como huracán, Juliette se debilite, sin advertencias para las costas. /24 HORAS
Pactan más vigilancia para vecinos de Ayutla
El subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con la coordinadora del Concejo de los Pueblos con funciones de presidenta municipal, Elizabeth Calixto Leyva, y con representantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), con quienes acordó vigilancia y presencia policiaca estatal y federal para garantizar la paz de sus pueblos en este municipio.
La reunión privada comenzó a alrededor de las 12:00 horas y culminó poco antes de las 15:00 horas; al término del encuentro, los habitantes afectados por la violencia en la Costa Chica, salieron a prisa sin dar detalles. Comentó que se acordó mutuo respeto y negó que Ayutla sea un municipio en estado de sitio. “Trabajamos(...) para que no haya un estado de ingobernabilidad y garantizar la paz de los pueblos”.
Negó Rodríguez Cisneros que
ACUERDO. Las autoridades y autodefensas se reunieron en privado.
haya tres detenidos y que la UPOEG se mantenga en estado de sitio, solamente, dijo, reforzará su seguridad con ayuda del Gobierno estatal.
‘El Mayo’
enaranda.p@gmail.com
La decisión del gobierno del siempre controversial Donald Trump, de cancelar la difusión de la información más sensible -nombres, nombres, nombres pues…- de las declaraciones de Ismael El Mayo Zambada a la justicia estadounidense, en que se asumió culpable de narcotráfico y lavado de dinero a cambio de librar la pena de muerte, acabó potenciando más dudas que certezas...
Más, cuando como parte de la información aportada por el jefe y fundador junto con Joaquín El Chapo Guzmán del poderoso Cártel de Sinaloa, el otrora intocable capo habría revelado que en los últimos 45 años, desde el sexenio de Miguel de la Madrid hasta el del fracasado Andrés Manuel López Obrador, él mismo habría “sobornado a mandos militares, policiales y políticos” -de todos los niveles y partidos, se entiende- para poder operar el trasiego de drogas a la Unión Americana y otras latitudes aunque, y esto es lo verdaderamente importante, no habría ofrecido nombre alguno de los implicados. ¿En verdad en la sesión del pasado lunes, El Mayo no ofreció nombres de sus cómplices en el redituable negocio del narcotráfico? o, en su defecto, ¿no será que los órganos de justicia e inteligencia del régimen norteamericano, el inquilino de la Casa Blanca finalmente, decidieron reservar la difusión de identidades obtenidas para, en su caso utilizarlas para mantener o acrecentar el control que ahora mismo exhiben sobre sus contrapartes o la administración federal en turno?..
Son preguntas, claro que bien podrían intentar responder quienes de manera explícita o implícita están siendo referidos como destinatarios del manejo de la información por parte del trumpismo que un día sí y otro igualmente, acrecienta su influencia sobre personajes cercanos a la inquilina de Palacio...
ASTERISCOS
comunitarios murieron tras una emboscada de hombres armados en El Cortijo
Manifestó que no niega que haya hechos de violencia en Ayutla y que por eso estaban ahí, que respetan los usos y costumbres, pero, que los pueblos deben actuar conforme a derecho y apegarse a los protocolos que marca la ley. Este domingo, se conoció que autodefensas recorrieron diversos comunidades de la Costa Chica en busca de los criminales que asesinaron a sus compañeros. /QUADRATÍN
De llamar la atención, por cierto, el nivel de actividad reportado por el Gabinete de Seguridad encabezado por Omar García Harfuch el pasado fin de semana -detenciones, cateos, aseguramiento de armas y drogas- en una docena de entidades del país. Bien… En marcha la semana pasada, de los trabajos preparatorios con miras a conmemorar el L aniversario de la fundación de la Universidad Intercontinental (UIC) que en palabra de su rector Hugo Antonio Avendaño Contreras se asume como una institución educativa de inspiración cristiana y misionera comprometida con la formación de personas íntegras. Previsión de cara al logro de excelencia, bien… Veámonos el próximo miércoles con otro asunto De Esencia Política
Postura. En su informe final, previo a que la nueva Corte entre en funciones, aseguró que el país no puede depender del “aplauso”
ÁNGEL CABRERA
La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, cerró finalmente el ciclo del Alto Tribunal actual al señalar que el Poder Judicial sostuvo los pilares de la Constitución, a pesar de trabajar bajo asedio en los últimos años, en condiciones de adversidad y de agresiones.
Al emitir su informe de cierre de gestión 2023-2025, la también presidenta de la Judicatura manifestó que, a pesar de las calumnias, se respondió mediante sentencias y no con estridencia y confrontación.
Esto en el marco de los constantes ataques realizados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación, que culminaron en la reforma y elección judicial, que transformará al PJ a partir del próximo lunes.
Ante la conclusión de una época de la Corte, que tendrá nuevos integrantes este 1 de septiembre, la ministra dijo que el “rumbo del país no puede depender del aplauso ni del agravio, sino trabajar hombro con hombro”, porque “hay una verdad que no admite fisuras: todos somos mexicanos y lo que nos une es alcanzar un país más justo”.
Durante su última participación en el Pleno, y sin la presencia de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y el ministro Alfredo Gutiérrez, aseveró que la Judicatura trabajó sin descanso y cumplió al menos el 93% de sus objetivos.
EN DESPEDIDA, PIÑA ACUSA ASEDIO, CALUMNIAS Y AGRESIONES HACIA EL PJ
nunca a la confrontación, sino al diálogo y al Derecho, que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver problemas”.
dejó pendiente la Segunda Sala para que sean resueltos por la nueva Corte
fue el recorte presupuestal para este año en el Máximo Tribunal del país 714 mdp
El Poder Judicial desarrolló sus actividades “en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes, bajo el asedio, a pesar de las calumnias, a la desinformación y la agresión, sostuvimos, con firmeza los pilares de la Constitución”.
Abundó que durante su gestión se evitó responder con estridencias a los ataques al Poder Judicial, por lo que “no apelamos
Debemos acoger con seriedad las voces críticas que nos demandan dejar atrás la autocomplacencia, incluso en esta etapa de cierre. No siempre supimos reparar errores estructurales ni reivindicar a tiempo el papel de la Judicatura frente a la sociedad”
La ministra Piña consideró que “la independencia judicial no se ostenta, se ejerce, y la narrativa en contra “debe contener pruebas”. Manifestó que la justicia en nuestro país debe atenderse con sensibilidad y compromiso social, pero esa “sensibilidad no es incompatible con la exigencia técnica, ello debe exigirse de quienes juzgan, solo la excelencia jurídica, porque la coherencia doctrinal genera certeza jurídica”.
“ERRORES ESTRUCTURALES”
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, que junto con las ministras Batres y Esquivel permanecerá en la Suprema Corte tras el 1 de septiembre, aseguró que el Poder Judicial de la Federación fue autocomplaciente y no logró reparar errores estructurales.
Al emitir su informe como presidenta de la Primera Sala, que desaparecerá por mandato de la refor-
“MINISTRA DEL PUEBLO”
ma judicial, reconoció “los logros, pero... hay que dejar atrás la autocomplacencia en esta etapa de cierre”, dijo. En su última participación como presidenta de la Primera Sala, reconoció que “no siempre supimos reparar errores estructurales”.
Exhiben a Batres como la ministra con más rezago
El ministro Javier Laynez exhibió a la ministra Lenia Batres por ser la que mayor rezago tiene en la resolución de asuntos de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante la emisión del último informe de la Segunda Sala, previo a su desaparición, el presidente de ese órgano jurisdiccional dijo que la mayoría de asuntos pendientes que heredarán a los ministros electos serán de la ponencia de Lenia Batres. Explicó que de los 767 casos que se recibieron este año, quedaron pendientes solo 47, de los cuales 36 son de la ponencia de Batres; cinco de Alberto Pérez; 4 de la presidencia a su cargo, y dos de Yasmín Esquivel. Consideró que los “resultados se ven materializados en las estadísticas, el propósito es entregar la Segunda Sala con los menos asuntos pendientes”. Manifestó que “la Sala enfocó sus esfuerzos en resolver los asuntos de fondo, a través de formatos simplificados (…) con la búsqueda de mayor eficiencia y efectividad”.
Lenia, preocupada por registrar su marca
La ministra Lenia Batres se lanzó en contra el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dirigido por Santiago Nieto, por negarle el registro de Ministra del Pueblo Recordó que presentó un recurso de revisión, por lo la resolución negativa la calificó de “arbitraria, injustificada y absolutamente ajena a las facultades del IMPI”.
La ministra Lenia Batres aseguró que presentó su solicitud en los términos legales con el objeto de proteger y seguir utilizando como signo distintivo el seudónimo Ministra del Pueblo con el que se ha identificado. Por ello, señaló que analiza si interpondrá un juicio contencioso administrativo para buscar la nulidad de esta resolución. / 24 HORAS
Programas sociales ahorcan presupuesto 2026
La audiencia de Ismael Zambada, El Mayo, en una corte del Distrito de New York, quitó reflectores al centésimo aniversario del Banco de México y a las declaraciones premonitorias del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora El funcionario dijo durante la celebración que, en materia económica, “México enfrenta un conjunto inédito de desafíos’’, que pasan por los aranceles (en espera) decretados por Donald Trump, la caída de la producción petrolera al igual que la de las remesas, y otros factores internos y externos.
La situación económica del país para el próximo año, pese al triunfalismo de la presi-
denta Claudia Sheinbaum, se ve muy complicada.
Si, como ha dicho la Presidenta, el objetivo de su gobierno es reducir el déficit fiscal durante el sexenio, y sin reforma fiscal a la vista, no se cómo el gobierno pueda solventar el gasto corriente para el próximo año sin recurrir al endeudamiento.
Las finanzas públicas sufren la presión de los programas sociales que crecen y crecen sin que haya estudios actuariales conocidos o proyecciones financieras que demuestren su viabilidad.
Tanto el Gobierno federal como los gobiernos locales se han enfrascado en una carrera por ver quién regala más dinero con claros tintes políticos disfrazados de beneficios sociales. Solo por citar un ejemplo, aquí en la CDMX, la jefa de Gobierno Clara Brugada anunció el programa “30 años y más” que otorgará un apoyo económico mensual de 8 mil 500 pesos durante un año a personas mayores de 30 años que se encuentren desempleadas con dependientes económicos.
Además de capacitación laboral y “seguridad social’’.
No hubo un estudio previo, no hubo un padrón de probables beneficiarios, no se presentaron estudios actuariales, es decir, solo porque se tiene a mano el presupuesto se puede prometer hasta lo que no se tiene.
Para solventar las presiones del gasto social (o de los programas sociales, mejor dicho) y si no quiere aumentar la deuda pública que llegará, al final del año, a los 18 billones de pesos, el gobierno tendrá que recortar, como lo hizo en el presupuesto vigente, recursos a rubros como la seguridad, la educación, el campo (tan olvidado) y la salud.
El gobierno asegura que la falta de recursos es una mentira de la oposición, pero una clara muestra de que no es así es el hecho de que el Senado, con mayoría morenista, no ha querido validar constitucionalmente el aumento a personal de seguridad (policías), maestros de secundaria y personal de salud, aprobada por unanimidad en el Congreso y por los 32 estados ¡el 10 de octubre del 2024!
El ministro detalló que “la Sala inició con una existencia de 200 asuntos, en el transcurso de estos meses ingresaron 567, por lo que tuvimos un total de 767 asuntos para resolver, se resolvieron 720, es decir, el 93.87% de los asuntos se resolvieron oportunamente”. / ÁNGEL
Dicha reforma establece que las remuneraciones del personal de seguridad, maestros y personal de salud no puedan ser inferiores al sueldo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que estos servidores públicos no pueden ganar menos de 16 mil 777 pesos mensuales.
Pero como el gobierno no tiene para cumplir con ese mandato, desde Palacio Nacional se le dio la orden a Gerardo Fernández Noroña que congelara la declaratoria de constitucionalidad.
Es cierto, la economía mexicana enfrenta desafíos externos muy señalados, pero los internos siguen siendo los más costosos. •
Dice la presidenta Sheinbaum, después de que El Mayo reconoció que sobornó a policías, militares de alto rango y políticos en los 50 años que encabezó el Cártel de Sinaloa, “pues que presenten las denuncias’’. ¿Quién? ¿El Mayo?, ¿El Chapo? Y denuncias por qué delitos, ¿por incumplimiento de contrato? ¿Por fraude?
CABRERA
DESPEDIDA. Javier Laynez rindió su informe como presidente de la Segunda Sala.
LORETTA ORTIZ AHLF Ministra de la Corte
REPROCHE.
Señalan que el Gobierno de México no ha sido informado sobre el caso de ElMayo pues lo que saben es lo mismo que ha trascendido en los medios.
CUESTIONA
CONFESIÓN DE ZAMBADA
Ante confesión de ElMayo , Claudia llama a denunciar
Postura. Luego de las acusaciones del fundador de ElCártelde Sinaloasobre presuntos sobornos a funcionarios mexicanos, la Presidenta pidió señalarlos directamente
LUIS VALDÉS
Luego de que El Mayo Zambada confesó ante un juez de EU que durante décadas pagó sobornos a políticos, policías y militares mexicanos para que su organización operará sin cortapisas; la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la falta de denuncias en contra de alguno de los funcionarios que presuntamente fueron sobornados por el capo.
“Pues tendría que haber una denuncia, ¿no? o sea, porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? De acuerdo con lo que planteó pues tendría que haber una denuncia ¿No? En particular”, señaló este martes la titular del Ejecutivo, al ser cuestionada sobre la confesión del histórico fundador del Cártel de Sinaloa
A la par, al plantearle la posibilidad de que el Gobierno de México no conozca el acuerdo entre el histórico capo y las autoridades estadounidenses, la mandataria mexicana reconoció que, hasta el momento, ella tiene la misma información al respecto que la que ha recibido el público.
Pese a lo anterior, la mandataria nacional llamó a que se analice todo lo implicado en el caso de Zambada.
“Hay que analizarlo todo ¿Cómo es que llega a Estados Unidos ?¿Cuál es la declaración formal del entonces gobierno del presidente Biden frente a esa detención de cuando llega él a Estados Unidos? su declaración de culpabilidad, las declaraciones de su abogado y las declaraciones de las autoridades. Yo creo que vale la pena analizarlo”, asentó.
Este lunes, El Mayo Zambada se declaró culpable de dos de los 24 cargos en su contra por narcotráfico, donde reconoció liderar un grupo criminal y señaló que “la organización que dirigí promovió la corrupción en mi país, pagando a policías, comandantes militares y politicos militares que nos permitieron operar con libertad”.
Al asegurar que no tiene obligación de ser austero, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, salió a responder las críticas que ha recibido por confirmar que está pagando una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos y acusó a los legisladores de la oposición de no hacer transparente su declaración patrimonial; a pesar de que los datos ya se han publicado y se sabe cuántos inmuebles tiene Alejandro Moreno y Marko Cortés.
Este martes, el senador de Morena confirmó, en entrevista, que hizo su declaración patrimonial y que la polémica casa la está pagando con su trabajo y su ingreso de YouTube.
“Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube, yo estoy pagando un crédito, es una casa que compré a crédito. Llevó allí viviendo, ya es el quinto año, he rentado cuatro; en octubre cumplo el primer año de estar pagando y yo pienso terminar mis días allí”, refirió.
Sin embargo, ante las críticas de las que ha sido sujeto en redes sociales, el legislador convocó a una conferencia de prensa para aclarar la situacion.
“Me llama la atención que el gremio periodístico no revise las declaraciones patrimoniales de mis compañeros y compañeras de la oposición, porque hoy están pidiendo información que es pública sobre diferentes actores políticos de la oposición… miren nada más las joyas que me encontré: Alejandro Moreno Cárdenas no tiene ningún
Narco gobierna la CDMX, acusa Estados Unidos
La administración de EU, encabezada por el presidente Donald Trump, mantiene su embate contra la Ciudad de México, ahora acusó que es “gobernada por los cárteles”. Lo anterior en voz de Stephen Miller, uno de los asesores de la Casa Blanca, en entrevista con Fox News –cadena vinculada al septuagenario magnate-, donde acusó que la CDMX es “casi” tan peligrosa como Washington, DC. “Las ciudades ‘demócratas’ son más violentas que Bagdad, más violentas que comunidades de Etiopía, lugares que muchos americanos no soñarían con visitar, algunos de los lugares más peligrosos del planeta Tierra, entonces son más peligrosas que la Ciudad de México, que está gobernada por cárteles criminales”, afirmó.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que enviará los datos de seguridad de la capital al asesor de la Casa Blanca, para que vea que “cada vez hay menos delitos”. /LUIS VALDÉS
Tras la comparecencia de Zambada García ante el juez Brian Cogan, el Gobierno de EU se autoelogio por la “caída de un mito” y su capacidad para “aplicar” justicia. Los titulares de la Fiscalía de EU, Pamela Bondi, y el administrador de la DEA, Terry Cole, en aquella nación destacaron que el caso en contra del capo mexicano es parte, según sus dichos, de los esfuerzos para “destruir” a los “narcocárteles” que, independientemente de su ubicación geográfica “no están fuera de su alcance”.
No soy austero, Noroña justifica casa de 12 mdp
ARGUMENTO.
El senador morenista respondió ante las críticas que ha recibido por confirmar que tiene una propiedad de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos.
Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube, yo estoy pagando un crédito, es una casa que compré a crédito. En octubre cumplo el primer año de estar pagando”
bien inmueble, no tiene ningún vehículo, pobrecito se viene en Uber, todos los días”, ironizó.
Sin embargo, en la declaración de Moreno Cárdenas de 2024 declaró que tiene 12 terrenos, una casa, cuatro camionetas, una motocicleta, cuentas bancarias y un crédito hipotecario de ocho millones de pesos.
También acusó que el exdirigente del PAN y actual senador, Marko Antonio Cortés, no tiene nada, “vehículos, no tiene, también llega en Uber, bienes muebles ninguno, ni siquiera una silla, dónde se sienta el pobre, a ver si nos cooperamos para comprale una”, también se burló. / KARINA AGUILAR
El canciller Juan Ramón de la Fuente, junto con el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, recibió en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a Gabriel Galípolo, presidente del Banco Central de Brasil, este martes. Durante el encuentro los funcionarios dialogaron sobre las oportunidades del Sistema de Pagos Pix, exitosamente desarrollado en aquel país. Tras la reunión convinieron la cooperación en dicho tema. /24 HORAS
Pese a promesa de Alcalde, Andy continúa ausente
El secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán, Andy, aún no cumple con el compromiso de su dirigente, Luisa María Alcalde, de sumarse a la gira nacional del partido. Este martes, a más de un mes de que la líder del guinda se comprometió en un programa radiofónico a que el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador se sumaría a las visitas que realiza el Comité Ejecutivo Nacional a los estados, el hijo de AMLO sigue sin aparecer en los eventos.
Desde Michoacán, ante el cuestionamiento de la prensa sobre cómo se puede interpretar la falta de Andy a la gira nacional, la dirigente guinda evadió la respuesta y reconoció el “extenuante” trabajo del secretario de Organización. “En el caso de a quién le tocan las tareas organizativas de nuestro Movimiento, pues, es a todas y a todos, todos los que estamos en Morena, estamos dedicados a las asambleas seccionales, senadores, diputados, consejeros estatales, dirigentes, todos. Aquí no hay un solo responsable, en el caso de nuestro secretario de Organización está trabajando y está trabajando muy bien, contribuyendo también a fortalecer este trabajo organizativo”, refirió. /LUIS VALDÉS
INCUMPLE. Hace un mes, la líder del guinda se comprometió a que el hijo de AMLO se sumaría a la gira de Morena.
CUARTOSCURO
CUARTROSCURO
CUARTOSCURO FOTOS: @SRE_MX
Destaca SRE reunión con el presidente del Banco de Brasil
CUSTODIA.
Ante el clima de temor, colectivos de Washington y Los Ángeles se organizan para acompañar a estudiantes migrantes.
fue el año en que la Suprema Corte, en el caso Plyler vs. Doe, resolvió que los niños indocumentados tienen derecho a la educación pública gratuita en primaria y secundaria, declarando inconstitucional negárselas por su estatus migratorio
25 mil
3 y 4 mil
300 mil
menores indocumentados y no acompañados están bajo la mira de ICE 1982
indocumentados residen actualmente en Washington
estudiantes sin papeles forman parte del distrito escolar de Washington
Endurecen reglas de inglés para camioneros
COMUNIDAD Y TAMBORES AZTECAS, CONTRA EL MIEDO ESCOLAR EN EU
Cifras. ICE afirma que su objetivo es localizar a 300 mil menores indocumentados, aunque asegura no realizar arrestos en escuelas
RICARDO PREZA
El regreso a clases en Estados Unidos inició marcado por la incertidumbre. Washington y Los Ángeles, dos ciudades con fuerte presencia mexicana, enfrentaron el inicio del ciclo escolar bajo la sombra de redadas que, pese a lo establecido por la Suprema Corte en 1982, generan un ambiente de temor en las comunidades latinas.
Aunque la ley garantiza que ningún menor puede ser excluido de la educación pública por su estatus, la política de Donald Trump ha reforzado la desconfianza hacia las autoridades. En la capital, padres y vecinos organizaron caravanas de acompañamiento para llevar a los niños a las escuelas. Silbatos, panderetas y pancartas bilingües se mezclaron con los vítores de apoyo. “No se trata de la situación migratoria,
Trump revoca visa a ministro de Lula
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de “irresponsable” la decisión de Estados Unidos de revocar la visa de su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski.
El hecho ocurre en medio de una crisis diplomática desatada por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro. El mandatario expresó su solidaridad con Lewandowski durante una reunión de gabinete transmitida en vivo, donde también criticó el lobby de allegados a Bolsonaro en Washington. La administración de Donald Trump ha impuesto aranceles punitivos y sanciones a funcionarios brasileños, argumentando una “caza de brujas” contra su aliado.
La revocación, aún no confirmada oficialmente, sigue a la suspensión de la visa del juez Alexandre de Moraes en julio. El veredicto del Supremo Tribunal Federal sobre Bolsonaro se espera para septiembre. / AFP
se trata de tu aspecto. Si tienes perfil latino, eres un objetivo”, dijo a AFP Selene, organizadora comunitaria de origen mexicano. El Instituto de Política Fiscal estima que unos 25 mil indocumentados viven en Washington y que entre tres y cuatro mil estudiantes carecen de papeles. ICE asegura no realizar arrestos dentro de las escuelas, pero mantiene bajo observación a menores indocumentados. “Nuestro objetivo es encontrar a esos 300 mil niños”, declaró a NBC News Todd Lyons, jefe de la agencia. En Los Ángeles, donde más de medio millón de alumnos retomaron clases, se desplegó un operativo sin precedentes: patrullas comunitarias, vigilancia policial y volantes con información sobre derechos migratorios. En Pacoima, un tambor azteca marcó el ingreso de los estudiantes bajo pancartas que proclamaban a las escuelas como espacios seguros. “La educación no puede interrumpirse por miedo”, afirmó Alberto Carvalho, superintendente angelino, para The New York Times El trasfondo legal parece claro: la sentencia Plyler vs. Doe garantiza el acceso escolar a niños indocumentados. Sin embargo, la expansión
No se trata de la situación migratoria, se trata de tu aspecto. Si tienes perfil latino, eres un objetivo”
SELENE, organizadora comunitaria (testimonio en conferencia de prensa)
No se verá a agentes del ICE realizando redadas o rastrillajes, pero nuestro objetivo es encontrar a esos 300,000 niños indocumentados”
TODD LYONS, jefe del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)
del sistema de detenciones contradice esa protección. Según Axios, más de 60 mil personas están bajo custodia, sin contar a miles en instalaciones opacas. “Las cifras publicadas por ICE subestiman severamente el número de personas bajo custodia”, advirtió la abogada Amelia Dagen. Su colega Michael Lukens fue más directo: “Al eliminar el acceso a abogados, se acelera el proceso de deportación”.
2 buques 50 mdd 3 4,000 15,000
adicionales se sumaron al despliegue inicial de EU
efectivos movilizó Venezuela en la frontera con Colombia
es la recompensa ofrecida por la captura de Nicolás Maduro destructores lanzamisiles forman parte del despliegue militar de EU
marines están incluidos en el operativo estadounidense
Caracas mueve su flota naval ante presión de Washington
La medida, presentada como defensa de la soberanía, se suma al envío de 15 mil efectivos a la frontera con Colombia bajo el argumento de operaciones antidrogas, mientras el gobier-
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) confirmó la orden ejecutiva de Donald Trump que obliga a retirar de circulación a los conductores de camiones que no dominen el inglés, lo que reavivó críticas por discriminación. El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que California, Washington y Nuevo México, gobernados por demócratas, deberán aplicar la norma en un plazo de 30 días o enfrentar recortes a fondos federales de seguridad vial. “Los estados no pueden elegir qué reglas federales de seguridad seguir”, declaró al vincular la medida con un accidente en Florida, donde murieron tres personas en un choque protagonizado por un migrante acusado de no cumplir con el requisito de idioma.
La administración repubicana sostiene que el caso exhibe fallas estatales en la expedición de licencias y el control de carretera. / 24 HORAS
Fuego, protesta y pena máxima en DC
Un hombre fue arrestado frente a la Casa Blanca tras quemar una bandera de EU en rechazo a la orden ejecutiva de Trump, que instruye acciones legales contra quienes realicen este acto, pese a que la Corte Suprema lo reconoce como expresión protegida por la Primera Enmienda.
“Estoy quemando esta bandera como protesta contra ese presidente fascista ilegal”, gritó el manifestante, quien se identificó como un veterano de guerra. El Servicio Secreto sofocó el fuego antes de detener al hombre. Horas después, Trump anunció que buscará que los homicidios cometidos en Washington sean castigados con pena de muerte. Según dijo en reunión de gabinete, la medida enviaría “un mensaje preventivo muy fuerte”. / AFP
no de Nicolás Maduro denuncia una “escalada de acciones hostiles”.
Washington asegura que su despliegue, integrado por tres destructores lanzamisiles, dos buques adicionales y unos cuatro mil marines, está destinado a operaciones contra el narcotráfico. Sin embargo, coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y con la declaración del Cártel de los Soles como organización terrorista. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, difundió en redes un video en el que detalló patrullajes en el golfo de Venezuela, en el lago de Maracaibo y en aguas del norte del país. Paralelamente, Maduro abrió el registro de la Milicia Bolivariana, integrada por civiles, que según él suma 4.5 millones de reservistas, aunque expertos cuestionan la cifra.
En Caracas, la posible invasión estadounidense circula entre la incredulidad, el temor y la esperanza de opositores.
Analistas descartan por ahora un ataque directo y sugieren que Washington busca presionar a Maduro a negociar. El canciller Yván Gil pidió en la ONU el “cese inmediato” del despliegue estadounidense y solicitó al secretario general António Guterres mediar para “restablecer la sensatez”. / 24 HORAS
Labora en informalidad hasta
54.8% de población en México
Paradigma. Banamex anticipa cambios en el tercer trimestre, tras la incorporación de 2 millones de trabajadores de aplicación al IMSS TASA DE DESOCUPACIÓN EN
EMANUEL MENDOZA
Durante el segundo trimestre del año, la tasa de informalidad laboral en el país pasó a 54.8%, un alza de 0.5% respecto al mismo periodo del año anterior, reveló el Inegi.
Al dar a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se explicó que la suma de personas en todas las modalidades de empleo informal ascendieron a 32.6 millones de mexicanos, lo que responde a 54.8% de la población ocupada, sumando a 398 mil personas, respecto al mismo lapso de 2024.
Se trata de 7.7 millones que están dentro de la informalidad con plazas en empresas, gobierno e instituciones; 5.5 millones en el sector agro y 2.2 millones se ocupan en el trabajo doméstico remunerado.
Por género, 13.5 millones de mujeres se encuentran laborando en la informalidad, 126 mil más que en el trimestre abril-junio de 2024; mientras que 19.1 millones de hombres se encuentran en esta situación, un incremento de 273 mil respecto al mismo periodo del año anterior.
millones de personas económicamente activas existen en México
tasa de participación económica
Sólo en el sector informal, sin prestaciones de ley, se ubicaron a 17.2 millones de trabajadores, 549 mil más que en el segundo trimestre del año anterior.
Se anticipa que la tasa de desempleo comience a mostrar una ligera tendencia al alza, debido a la moderación en la actividad económica”
MAGDALENO
MENDOZA
Analista de Banamex
Para el Inegi, forman parte del sector informal todas aquellas personas que dependen de unidades económicas no registradas ante el Seguro Social, principalmente pequeños negocios familiares que no cumplen las obligaciones fiscales y tampoco tienen acceso a seguridad social.
Además se agregan rubros como el personal doméstico sin contrato, las labores del campo sin seguridad social y los empleos donde no se otorgan prestaciones.
Los estados con mayor proporción de trabajadores informales fueron Oaxaca (78.5%), Chiapas (78%) y Guerrero (76%).
Pese a este repunte en la informalidad, la tasa de desocupación nacional se mantuvo en el segundo trimestre del año en 2.7%, lo que significa que 1.6 millones de personas en el país se encuentran sin empleo, igual que en 2024.
FALTA CONTABILIZAR
PLATAFORMAS
Magdaleno Mendoza, analista financiero de Banamex, estimó que en los próximos meses, se anticipa que la tasa de desempleo comience a mostrar una ligera tendencia al alza, debido a la moderación en la actividad económica del país y una menor generación de empleos formales para promediar 2.9% en el año, desde 2.7% en 2024.
“Es de esperarse que hacia el tercer trimestre del año esta cifra disminuya, debido a la incorporación de más de 2 millones de trabajadores de plataformas digitales al sector formal”.
del indicador está en subocupación (que buscan otra alternativa)
se ubica en desocupación en todo el país
Lisa Cook asegura que Trump no puede destituirla en
La gobernadora de la Fed, Lisa Cook, rechazó la insólita propuesta de Trump de destituirla y alegó que no tiene autoridad legal para hacerlo. “No voy a renunciar”, dijo Cook, la primera mujer afroestadounidense en formar parte de la junta directiva del banco central, en un comunicado compartido por su abogado, Abbe Lowell.
“El presidente Trump pretendió despedirme ‘con causa justificada’ cuando no existe causa legal alguna y no tiene autoridad para hacerlo”, añadió.
Lowell afirmó: “Presentaremos una demanda para impugnar esta acción ilegal”.
Un portavoz de la Fed dijo que el banco central “acatará cualquier decisión judicial”. El vocero señaló que la gobernadora está buscando una decisión judicial que confirme su capacidad para seguir cumpliendo con sus responsabilidades como gobernadora.
la Fed
La fuente destacó que los mandatos largos y las protecciones frente a la destitución para los gobernadores son “una salvaguarda vital”, sin más detalles. Trump dijo a periodistas sobre el despido de Lisa Cook en la Reserva Federal que “parece
TRUMP DESEA SUERTE A TAY Y TRAV
Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan”
La pareja más mediática de los últimos tiempos, la conformada por la exitosa cantante Taylor Swift y el jugador de futbol americano, Travis Kelce, anunció su compromiso matrimonial a través de Instagram. No pasó mucho tiempo para que la noticia se convirtiera en viral, información que recorrió el mundo también a través de los medios de comunicación; incluso hasta la NFL también se subió al trend de la antesala de una boda de alto perfil de los novios más populares del mundo en estos momentos. La pareja mostró una serie de fotografías en las que Kelce, de rodillas, le propone matrimonio en medio de un jardín decorado con flores en tonos de blanco y rosa, y un primer plano de un gran anillo de diamante. Donald Trump, les deseó suerte poco después de anunciar su compromiso, y aseguró: “Creo que él es un gran jugador y ella es una persona fantástica, así que les deseo mucha suerte”, dijo el presidente de Estados Unidos, al ser cuestionado por los periodistas durante la séptima reunión de su gabinete.
La revista Fama hiló la historia con varias de las composiciones de Taylor en las que “fantasea con llegar al altar y vivir una historia de amor como en los cuentos de hadas”. Como por ejemplo, Love Story, que entre sus estrofas se le escucha cantar. “Se arrodilló en el suelo y sacó un anillo, luego dijo: ‘Cásate conmigo, Julieta. Nunca estarás sola. Te amo y eso es todo lo que realmente sé’. Hablaré con tu papá y tú vas a elegir un vestido blanco. Es una historia de amor, cariño, solo di que sí”. Las redes sociales se han volcado con mensajes de felicitaciones y bendiciones a los futuros esposos, aunque sobresalen otros como: “¡Estamos tan felices por Tay y Trav! ¡La mejor pareja y las mejores noticias!”, “¡¿Justo en el comienzo de la temporada de futbol?! Interesante. Déjame adivinar. KC gana la división y va al Super Bowl. Ahí es donde tendrán su show de la ceremonia de boda del medio tiempo” y “La última Superbowl que ganaron los Chiefs, fue la emisión más vista en la historia estadounidense. Yo diría que es bueno para el deporte”. /24 HORAS
Dreams, protagonizada por Isaac Hernández
MICHEL FRANCO Y JESSICA CHASTAIN PRESENTARON LA CINTA DREAMS, QUE RETRATA LAS TENSIONES DE PODER EN UNA RELACIÓN MARCADA POR EL PRIVILEGIO, LA DEPENDENCIA Y LA FRONTERA ENTRE DOS PAÍSES
ALAN HERNÁNDEZ
Dreams, dirigida por Michel Franco y protagonizada por Jessica Chastain e Isaac Hernández, llegará a México el 11 de septiembre, para retratar las dinámicas de poder y vulnerabilidad en un contexto atravesado por las tensiones entre México y Estados Unidos.
El director y su protagonista se die ron cita en la CDMX para hablar de un filme cuya idea surgió de manera improvisada durante el rodaje de Memory, según Franco.
“Tenía esta historia en mente desde hace años y se la conté a Jessica casi sin planearlo. Ella respondió de inmediato porque vio el potencial político y social que tenía la trama”, recordó.
“Noté que las personas que creen tener poder también están sometidas a otro. Jennifer fue tratada como un trofeo en su familia y, de cierta forma, repite ese patrón con quienes la rodean”, explicó.
La actriz añadió que “esa dinámica clasista me recordó cómo Estados Unidos suele tratar a otros países: parece un gesto generoso, pero en realidad se sirve a sí mismo”.
El objetivo del cineasta fue mostrar “una relación de amor tóxica que refleja cómo se necesitan los dos países, aunque el balance de poder no siempre sea justo”.
Chastain habló sobre la complejidad de su personaje, Jennifer, una mujer que se mueve entre el privilegio y la fragilidad emocional.
La ganadora del Oscar subrayó que eligió el papel también porque cree en el cine como un espacio para generar debate.
“Me gusta contar historias que saquen al espectador de su zona de confort. Creo que todo trabajo artístico es político y quiero que las nuevas generaciones vean que las mujeres pueden ser más que lo que los medios han dictado”, dijo.
Jessica compartió también su vínculo con México, donde vivió parte de su infancia.
“Tengo una relación muy fuerte con México, me encanta la gente, la cultura, la comida y su capital, me parece la más emocionante del mundo”, expresó con entusiasmo.
Lo que debes saber
Dreams representa el debut en cine del bailarín Isaac Hernández El filme se estrenará el 11 de septiembre en cines.
Michel pensó en Isaac Hernández después de verlo en una función de Despertares
“Aunque no tenía mucha experiencia en cine, me impresionó su presencia. Reescribí la historia para un bailarín y verlo mano a mano con Jessica fue muy enriquecedor”, dijo.
En la charla, tanto el director como la actriz insistieron en que Dreams no ofrece respuestas cerradas, sino que busca provocar preguntas sobre el poder, la dependencia y la dignidad.
“Me decían que el guion no era realista, que eso no pasa, pero confié en mi instinto. El cine tiene que generar conversación y Dreams lo logra”, afirmó Franco.
La cinta cuenta la historia de Fernando, un joven bailarín mexicano que deja atrás su vida para perseguir su sueño en Estados Unidos con el apoyo de Jennifer, su amante.
bromeó la pareja en el pie de foto en Instagram, donde Swift tiene 280 millones de seguidores
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Ordene sus finanzas e inversiones. Ponga fin a las deudas y salde las obligaciones pendientes que lo están desangrando. No se trata de cuánto tiene, sino de cómo hace uso de lo que tiene. Venda los objetos innecesarios y convierta sus cosas en dinero en el banco.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Elimine la incertidumbre de la ecuación siendo franco sobre lo que quiere saber y modifique su vida para que se adapte a los resultados. El cambio positivo comienza con los hechos, un plan y tomando la iniciativa para hacer que las cosas sucedan.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Las asociaciones le brindarán oportunidades. Está bien negociar, pero si quiere que sea una experiencia permanente que lo conduzca al estrellato, tendrá que incluir compromiso, honestidad y una conciencia que proteja a quienes no pueden defenderse por sí mismos.
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Abstraído, reconcentrado.
11. Armadura del pecho.
12. Percibirá el sonido.
14. En números romanos, “1100”.
16. Tocarán, harán sonar.
17. Preposición inseparable que indica separación.
18. Contracción.
20. Símbolo del dubnio.
21. Instruyes, enseñas.
24. Descubrían lo cerrado u oculto.
28. Abertura por donde se echan las cartas para el correo.
30. Punto cardinal.
31. Antes de Cristo.
32. Sexta nota musical.
33. Símbolo del einstenio.
34. Símbolo del iridio.
35. (... Dinh) Ciudad de Vietnam. 36. Hacer sisas en la ropa. 39. Lay. 40. Forma del pronombre “vosotros”.
42. Parque zoológico.
44. Símbolo del stokes.
45. Relativo a la naranja.
49. Provincia de Chile, que ocupa el sector más meridional de la cordillera de los Andes.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Hoy tendrá que apostar por los pros y los contras al hacer negocios, comprar y vender, o manejar asuntos que puedan influir en su reputación. La actividad física le ayudará a darle un giro positivo a lo que es posible y a lo que se debe evitar.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Deje que su corazón lo guíe, acuda a los eventos sociales para establecer contactos se convertirán en su plataforma para nuevos comienzos. Expóngase a nuevos conceptos y tecnologías que ayuden a convertir viejos favoritos en algo nuevo y emocionante.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Aflorarán las emociones ante situaciones que encuentre en casa o en el trabajo. Tener una idea del costo de vida y un plan para compensar y reemplazar por algo factible algo que no puede pagar le ayudará a salir adelante.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Tómese un descanso y haga algo que despierte su imaginación. El amor, las asociaciones y una mayor interacción en una plataforma social mejorarán su vida y generarán la confianza que necesita para perseguir sus sueños. Acepte el cambio.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Deje de darle vueltas al pasado y concéntrese en lo que puede hacer para construir un futuro mejor. No permita que nadie lo intimide para que haga algo por ellos en vez de hacerlo por sí mismo. Es su vida la que debe vivir; comprométase.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No permita que el pasado lo detenga; es momento de dar lo mejor de sí y encontrar su pasión. La oportunidad es evidente, pero si no aprovecha la ocasión de salir y descubrir las posibilidades que el mundo tiene para ti, seguirá dando vueltas en círculos.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Las personas que conozca y la diferencia que haga cambiarán la forma en que se siente acerca de su vida y su trabajo. Depende de usted buscar oportunidades con un propósito que lo haga sentir bien consigo mismo y con sus aportes.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Ya sea que se trate de trabajo, dinero o moral, satisfacer su alma lo impactará profundamente y dará forma a su futuro. Un cambio de imagen que se adapte a su estilo de vida provocará elogios. El romance está en las estrellas.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
La disciplina y el trabajo duro allanarán el camino hacia un mejor estilo de vida. Cambiar su perspectiva con respecto a la dieta, las actividades y con quién pasa el rato marcará la diferencia en su salud y bienestar. Un cambio profesional parece prometedor.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es enérgico, divertido y amigable. Es sensible y eficaz.
EL PRECIO DE LA FAMA
A la venta la casa de La Tigresa
La lujosa mansión de Irma Serrano, La Tigresa, salió a la venta por 200 millones de pesos, casa que prácticamente le arrebataron, ya que la vendió muy barata debido a que sus supuestos “amigos” de aquel entonces se la compraron a un precio muy bajo.
Mientras tanto, ciertos nombres del espectáculo atraviesan las aguas turbulentas del escándalo: Drake Bell respalda a Mariana Botas y pidió votos para evitar su eliminación de La Casa de los Famosos; Ninel Conde es acusada de insinuar que Aarón Mercury es gay: “Me bufaba”. Además, Las Perdidas niegan haber recibido dinero del Bombón
Asesino en LCDLF México 2025, aunque la cantante admite haberles pagado para que la apoyaran, pero luego habló de fraude y dijo: “No me sacaron… me salí”. Pero la cosa no paró ahí, ya que la intérprete de Atrapada también es acusada de transfobia por un comentario polémico contra Wendy Guevara. Priscila Valverde se convierte en la cuarta eliminada del reality y, ya fuera, se lanzó contra Alexis Ayala, mientras que Galilea Montijo causó revuelo en redes con su provocador vestido decorado con insectos en la cuarta gala del mismo programa.
En la CDMX detienen a presuntos responsables del robo a Erika Buenfil y su hijo en Plaza Mitikah y Cazzu anunció su regreso a Only Fans como rédito directo de la controversial ruta del protagonismo. Y la australiana Kylie Minogue reafirma su legado electro-pop al volver 14 años después con el Tension Tour en CDMX.
Ricardo Peralta fue extorsionado vía telefónica, y hasta lo insultaron diciéndole “naco”. Mientras que Cynthia Klitbo denunció el robo de los pocos dólares que le quedaban tras ser estafada: “y resulta que ya no hay dinero en mi cuenta”.
Julio César Chávez Jr. es vinculado a proceso en México por diversos delitos, aunque vivirá el proceso en libertad, incluso ya
Roturase la tierra con el arado. 52. Agrupación natural de individuos que tienen el mismo idioma y cultura. 54. Obligación que queda a la pena correspondiente al pecado, aun después de perdonado. 55. Lugar
Verticales
2. Símbolo del neptunio.
fue captado practicando box. Y en ese mismo tenor, Gala Montes debutará como futbolista tras pelear con Alana Flores, con lo que la cantante se fija otro reto.
Marimar Vega habló de una relación “muy fea” con Horacio Pancheri, y Yadhira Carrillo aseguró sobre Juan Collado: “Somos grandes amigos”, después de 13 años de matrimonio.
Violeta Isfel es despedida de un ambicioso proyecto tras un escándalo por cobrar fotos a sus fans.
La producción de Emily in Paris retomó grabaciones de la quinta temporada, tras la muerte de un asistente del director.
Belinda y Bad Bunny protagonizan el momento más viral y hot del año durante uno de sus conciertos. El hijo de Norman Reedus es arrestado por agredir a su novia.
TV Azteca saca del aire el programa de Rocío Sánchez Azuara a tres semanas de su estreno.
María Levy confesó haber rechazado miles de dólares para actuar en telenovelas, no quiso continuar la tradición familiar de ser actriz.
El supuesto hijo chileno de Luis Miguel dice que los abogados del Sol de México lo hostigan: “Me quieren silenciar”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
3. Tercer hijo de Adán y Eva.
4. Piojo de las gallinas.
5. Lazo de cintas (pl.).
6. Ciudad de España, capital de la provincia homónima.
7. Fracción de tropa regular marroquí.
8. Siglas del ácido ribonucleico.
9. Otorga, dona.
10. En sánscrito, símbolo de Brahma.
13. Ibídem.
15. Decrépitas, muy ancianas.
17. Derribabas, echabas por tierra.
19. Agente físico que hace visible las cosas.
20. Prefijo que denota oposición o contrariedad.
21. Árbol ebenáceo, propio de Asia (pl.).
22. Planta crucífera hortense.
23. Antigua medida de longitud (pl.).
25. Se dice del colono holandés que se estableció en el África Austral en la segunda mitad del siglo XVII.
26. Cabeza de ganado.
27. Molusco gasterópodo marino comestible.
29. Familiarmente, que sisa con frecuencia.
37. Elevan por medio de cuerdas.
38. Hace mal de ojo.
41. De Tasos, isla griega del norte del mar Egeo.
43. Transportas algo al lugar donde estamos hablando.
Lawrence, premio Donostia
La actriz estadounidense Jennifer Lawrence recibirá el premio honorífico Donostia a su carrera en el Festival de cine de San Sebastián, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre. La intérprete de 35 años, ganadora de un Oscar por su papel en El lado bueno de las cosas, es “una de las actrices más influyentes de nuestro tiempo”, señaló en una nota de prensa el festival español. La entrega del galardón será el 26 de septiembre. La 73ª edición del certamen de San Sebastián otorgará otro premio Donostia a la española Esther García, quien desde 1986 es la productora de las películas de Pedro Almodóvar. /AFP
50.
destinado para reunir los huesos que se sacan de las sepulturas (pl.).
45. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español.
46. Reclusas. 47. No acertó.
48. Nombre de dos constelaciones boreales.
49. Uno con cuerdas.
51. E larga griega.
53. Abreviatura usual de “señor”.
Arriba el norte
REPASANDO LA JORNADA RICARDO TORRES
ricardo.torres.q@24-horas.mx
Monterrey, tras vencer (3-0) a Necaxa este fin de semana, mantiene su gran nivel en el Apertura 2025. Son ya cinco fechas consecutivas saliendo victoriosos con lo que se encaraman en la cima de la competición, y así Pachuca (único verdugo de los Rayados en este torneo) queda relegado hasta el cuarto puesto producto de empatar (1-1) con su hermano (¿o será su hijo?): León.
América con su flamante adquisición, Allan Saint-Maximin, cantó victoria (2-4) en el Estadio Jalisco en una edición más del ahora llamado ‘Clásico de la Amistad’ en contra de los rojinegros del Atlas.
En la capital del país, Cruz Azul recibió a Toluca en un juego muy bien disputado que se terminó por definir a favor de los celestes (1-0), el gol lo hizo Luka Romero, con beso al escudo incluido.
Fe de erratas: la semana pasada se dijo en este espacio que el anterior habría sido el último duelo de Gonzalo Piovi con el equipo dirigido por Larcamón, pero siempre no, su salida al Inter de Miami no se dio y en este duelo volvió a alinear con los cruzazulinos.
Tigres no se repuso de la derrota ante Las Águilas y en esta ocasión apenas y pudo rescatar un empate (2-2) de su visita a Sinaloa. De tal modo, Siboldi logró cosechar tres puntos de los nueve disputados ante los equipos que dirigió en el pasado (Tigres, Xolos y Cruz Azul). El único triunfo de esta campaña por parte de los mazatlecos fue el mes pasado en el Cuauhtémoc ante Puebla.
La Franja en esta ocasión visitó el campo de Ciudad Universitaria para repartirse unidades con Pumas en un duelo que fuera del debut de Aaron Ramsey, estuvo escaso de emociones (0-0). Todo lo contrario a lo que sucedió en la frontera, donde Chivas consiguió un empate con sabor a victoria, ya que luego de que Xolos se fuera arriba 3-0, los dirigidos por Milito alcanzaron a responder e igualar el marcador (3-3) antes del pitido final de Katia Itzel García. El viernes cuando comenzaron las acciones de esta fecha 6, los guerreros del Santos parecía que, por fin, luego de más de 20 encuentos sin poder ganar como visitantes saldrían airosos de Juárez, pero los Bravos tendrían la última palabra. Con goles del ingeniero Zaldívar y otro del ya sondeado para la selección nacional, Denzell García, los del Estado grande se alzaron con un triunfo agónico (2-1) en el Olímpico Benito Juárez.
Y la sorpresa de la jornada también ocurrió el mismo 22 de agosto, fecha en que se consumó la primera victoria en el torneo por parte de los Gallos Blancos de Querétaro (3-2) ante el Atlético Geraldino, ya que a pesar de que el hombre gol de los potosinos conquistó dos dianas, fueron insuficientes y de tal modo los queretanos se fueron al fin contentos de La Corregidora a sus casas.
49ers colocan al mexicano en la lista de suspendidos
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025
Por violar la política de sustancias de la NFL, los 49ers de San Francisco colocaron al jugador mexicano Isaac Alarcón dentro de la lista de reservas/suspendidos este martes. Aún así, el tackle ofensivo fue elegible para participar en todos los entrenamientos de temporada baja y los partidos de pretemporada. Alarcón llegó a la NFL en el 2020 a través del programa International Player Pathway que busca talento alrededor del mundo. Durante sus primeros tres años en la NFL, Isaac Alarcón estuvo con los Dallas Cowboys y después se enlistó con el equipo de San Francisco. / 24 HORAS
tiene Sergio Pérez en 14 años como piloto de Fórmula 1, de los cuales uno fue en Racing Point y los otros cinco en Red Bull victorias
Grandes ha logrado el piloto tapatío. Ahora, junto a Bottas, Sergio conformará una dupla en donde ambos pilotos tienen 35 años de edad podios
premios
acumulas Sergio Pérez como piloto de F1, con mil 638 puntos sumados en 14 años
DEJANDO ATRÁS LA HISTORIA CON RED BULL, EL PILOTO MEXICANO SERGIO PÉREZ INICIARÁ ESTA AVENTURA CON LA NUEVA ESCUDERÍA EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS Y CON LOS MISMOS RECURSOS QUE SU COMPAÑERO, EL FINLANDÉS VALTTERI BOTTAS
Bajo una visión a largo plazo y un acuerdo de dos temporadas de duración como mínimo, Sergio Pérez y Valtteri Bottas fueron presentados como los primeros pilotos en la historia de la nueva escudería de Fórmula 1 Cadillac. Y aunque los detalles no han sido especificados, se entiende que Checo podrá competir en igualdad de circunstancias y con dos monoplazas idénticos, caso distinto a lo que pasó en su última experiencia con Red Bull.
Tanto el mexicano como el finlandés vuelven tras un año fuera de la parrilla, convencidos de estar en un “proyecto ambicioso”, pero aterrizado a mediano y largo plazo. Con un convenio por aproximadamente 10 millones dólares al año, según distintos reportes, Checo vuelve con lo que será su sexto equipo en 15 años de carrera dentro de la F1 y motivado por hacerlo con el apoyo de todo un continente al ser Cadillac una escudería americana.
“Es un honor formar parte de la construcción de un equipo que, con el tiempo, luchemos en primera línea. Cadillac está creciendo desde cero y creando una cultura basada en la innovación y el rendimiento. Creo que podemos ayudar a convertir a este equipo en un verdadero contendiente, el equipo de las Américas”, sentenció Pérez en sus primeras impresiones al firmar su retorno al campeonato.
Entre los argumentos por los que la escudería se inclinó por ambos pilotos, está la experiencia de ambos mismas que se enfocará en el desarrollo tecnológico que se pueda lograr en el periodo en el que ambos estarán y con acuerdos, que aseguran, no obliga a ninguno de los pilotos a dar resultados inmediatos en el campeonato que comprometan la continuidad de alguno de ellos.
La elección de ambos pilotos con pasado en la categoría se entiende desde la postura que mostró el jefe de equipo, Graeme Lowdon, sobre la necesidad de tener a conductores con experiencia en la división y no la postura inicial de contar con un elemento veterano y uno joven. “Ellos entienden lo que significa ayudar a construir un equipo. Su liderazgo, sus comentarios, su instinto forjado en las carreras y, por supuesto, su velocidad serán muy valiosos a la hora de dar vida a este equipo”. /24HORAS
LO QUE DEBES SABER
Valtteri Bottas vuelve a un puesto estelar tras competir como reserva de Mercedes 2025. El europeo debutó en 2013 con Williams y en 2017 pasó a Mercedes, con quienes ganó dos subcampeonatos en 2019 y 2020
Al estar desde hace meses confirmado Graeme Lowdon como jefe de equipo, para 2026, Christian Horner no entra en los planes inmediatos de Cadillac, tras su salida meses atrás de Red Bull Racing
Aguirre trabaja la portería en el microciclo
Con la presencia de hasta 24 elementos, todos jugadores de clubes de la LigaMX, la Selección Nacional tuvo su primer día de entrenamientos en el microciclo convocado por Javier Aguirre, rumbo a la fecha FIFA del próximo mes y actividades en el Centro de Alto Rendimiento que finalizan hoy.
En primera instancia, con un trabajo enfocado en los porteros convocados, Raúl Rangel Sebastián Jurado y Carlos Moreno, el cuerpo técnico del Vasco trabajó aspectos puntuales bajo los tres palos, en lo que se perfila como un puesto en el que Aguirre aún no tiene claro al elemento que jugará ante Japón y Corea del Sur. Entre los nombres destacados de este martes en la sesión abierta a medios, en el tricolor se apareció Isaías Violante, debutante en el combinado mayor y que forma parte de los juveniles que buscarán hacerse con un sitio en las siguientes convocatorias, rumbo al Mundial de 2026.
Para mí se trata más de volver a disfrutar del deporte que amo, que me ha dado tanto. No podía darme el lujo de irme de la forma en que me fui” Sergio Pérez, piloto mexicano
Esto no es solo un proyecto de carreras, es una visión a largo plazo. No todos los días tienes la oportunidad de ser parte de algo que se construye desde cero y ayudar a darle forma para que realmente pertenezca a la parrilla de F1” Valtteri Bottas, piloto finlandés
Cadillac no confirmó si realizarán algún tipo de evento oficial durante la próxima visita de F1 a México a finales de octubre para el GP de la Ciudad de México
El entrenamiento matutino en el Centro de Alto Rendimiento finalizó con la presencia de Bora Milutinovic, quien fue recibido por Javier Aguirre, Rafael Márquez y Duilio Davino, quienes le obsequiaron una chamarra del cuerpo técnico, mientras apreció los instantes finales de la sesión. /24HORAS
DECISIÓN INMEDIATA
Será este jueves que Javier Aguirre presente la convocatoria oficial rumbo a la fecha internacional con partidos pactados para los días 6 y 9 ante Japón y Corea del Sur
Hay tres nuevos confirmados en Champions
Encabezada la clasificación del martes con una tanda de penales favorable por 3-2 para el cuadro de Kairat de Kazajstán ante Celtic, la Champions League conoció ayer a tres nuevos cuadros clasificados a la ronda inicial de su próxima edición, a la espera de definir este miércoles a los últimos cuatro clubes con pase al torneo.
Además de dicho encuentro, el Sturm de Austria se impuso en su juego de vuelta 2-1 ante Bodø/Glimt para también ganar un sitio en la edición 2025-2026 de la Liga de Campeones de Europa, mientras que la serie entre Pagos y Estrella Roja se decantó para el club local y proveniente de Chipre, que jugará por primera ocasión en su historia el campeonato occidental más importante a nivel de clubes. /24HORAS
Araujo y Bournemouth quedan eliminados
Incluida una expulsión del defensa mexicano Julián Araujo, en la parte final del juego, el Bournemouth cayó eliminado 0-2 en la segunda ronda de la Copa de la Liga en Inglaterra, ante el Brentford que consiguió su pase como visitante en el estadio Vitality.
Los tantos de Fábio Carvalho y de Igor Thiago entre los minutos 34 y 65 sirvieron para que las denominadas “abejas” se impusieran con claridad ante el cuadro local, al que no le bastó con generar hasta 18 remates totales para extender su participación en el torneo copero.
La eliminación del equipo de Araujo se sumó a la de West Ham, que fue superado 3-2 ante Wolverhampton, además de los casos de Reading, Barnsley o Wrexham, que ganaron sus encuentros ante Wimbledon, Rotherham y Preston, respectivamente. /24HORAS
La tenista polaca Iga Swiatek confirmó su extraordinaria forma al batir a la colombiana Emiliana Arango por 6-1 y 6-2 en una hora justa dentro del US Open, con lo que acumuló 65 torneos seguidos avanzando de la primera ronda, superando el récord de 64 de Monica Seles.
“Los primeros partidos siempre son un poco diferentes, así que estoy contenta de haber tenido tiempo para adaptarme a las condiciones y a la superficie”, afirmó la ganadora de seis torneos de Grand Slam.
Campeona del US Open en 2022, Swiatek luce pletórica de confianza tras sus sonados triunfos en Wimbledon y el torneo WTA 1000 de Cincinnati.
Arango, que debutaba en el cuadro principal del US Open, estuvo a la defensiva ante el variado repertorio de golpes de la europea y terminó el primer set sin colocar un solo golpe ganador.
RAMA VARONIL
Protegiendo su liderato de la ATP, Jannik Sinner reapareció ayer con un solvente triunfo en el Abierto de Estados Unidos, donde volvió a la acción tras su abrupto abandono en la final del Masters 1000 de Cincinnati con una inapelable victoria ante el checo Vit Kopriva. El italiano, número uno mundial, despachó a Kopriva (89º) por 6-1, 6-1 y 6-2 después de una hora y 38 minutos de un concienzudo trabajo de demolición en la pista central.
En lo que fue su partido de primera ronda, la polaca despachó a la colombiana Emiliana Arango en tan solo dos sets y, de paso, volvió a marcar su historia en el tenis
Sinner inició así su defensa de este título de Grand Slam y despejó dudas sobre la enfermedad que lo obligó a retirarse de la final de Cincinnati ante Carlos Alcaraz. “Se siente genial estar de vuelta aquí. Obviamente, es un torneo muy especial. Estoy muy feliz de estar
sano nuevamente”, afirmó Sinner. Por otra parte, el duelo más emocionante de la tercera jornada lo protagonizó el argentino Francisco Cerúndolo, que se levantó de dos sets en contra ante el italiano Matteo Arnaldi (64º). Cerúndolo, número 19 de la ATP, su-
peró a Arnaldi por 3-6, 2-6, 7-5, 6-4 y 6-3 después de tres horas y 44 minutos remando cuesta arriba. El tenista de Buenos Aires, que jugará la segunda ronda ante el suizo Leandro Riedi (435°), nunca había remontado dos sets en un evento de Grand Slam. / AFP AFP
Gaudu arrebata liderato a Vingegaard
En una cuarta jornada que vio ganador al británico, Ben Turner, la Vuelta a España también sufrió un cambio en el liderato general por parte del francés David Gaudu, quien despojó el maillot rojo a Jonas Vingegaard tras el recorrido de este martes entre Susa y Voiron.
Aunque el galo arribó en la vigesimoquinta posición y quedó ubicado con el mismo tiempo de 15 horas, 45 minutos y 50 segundos, que el propio Vingegaard, una mejor clasifica-
En breve
PUGILISMO
BASQUETBOL Jokic lidera a una Serbia favorita del Eurobasket
Con una Francia sin sus figuras y una España en reconstrucción, la Serbia de Nikola Jokic aparece como la principal favorita al título en el Eurobasket que comienza el miércoles, con permiso de la Eslovenia de Luca Doncic y la Grecia de Giannis Antetokounmpo. Veinticuatro equipos estarán repartidos en cuatro grupos, cada uno de ellos en una ciudad europea (Riga, Tampere en Finlandia, Katowice en Polonia y Limasol en Chipre).La fase decisiva, con los dieciséis mejores equipos (los cuatro primeros clasificados de cada llave), se celebrará a partir del 6 de septiembre en el Riga Arena de la capital letona. / AFP
ción al inicio de la carrera fue lo que le sirvió para ser elegido líder rumbo a la siguiente etapa del circuito. “He sentido una gran emoción en el podio, con la sensación más increíble en mi carrera y, además, al compartirlo con el público francés”, señaló Gaudu tras recibir el distintivo de líder general.
Además de Gaudu y Vingegaard, la Vuelta a España tiene en el tercer lugar a Giulio Ciccone a ocho segundos de diferencia y a un Egan Ber-
En Japón peligra continuidad del boxeo por muertes recientes
El boxeo podría desaparecer en Japón si el país no aplica las medidas adecuadas tras la muerte de dos púgiles este mismo mes, declaró el presidente de la comisión nacional de este deporte. Shigetoshi Kotari e Hiromasa Urakawa, ambos de 28 años, participaron en dos combates en la misma velada el 2 de agosto y fallecieron días después tras haber sido los dos sometidos a operaciones en el cerebro. Otro boxeador, Kazuki Anaguchi, murió en diciembre de 2023 tras otra pelea y Ginjiro Shigeoka, de 25 años, se encuentra en coma desde mayo. / AFP
nal que dijo haber guardado algo de energía para la etapa de hoy. Sobre Turner, el ganador de este martes se impuso en la parte final a Jasper Philipsen y a Edward Planckaert, en lo que es considerada como la etapa más larga de la edición, con los 206.7 kilómetros que pedalearon. La competición entrará en una prueba a contrarreloj de 24 kilómetros entre Figueres, que marca el ingreso de lleno a territorio español, tras los días iniciales. /24HORAS
Primera base venezolano Contreras, de los Cardenales, suspendido seis juegos
El primera base venezolano Willson Contreras, de los Cardenales de San Luis, fue suspendido seis partidos por las Grandes Ligas este martes, tras ser expulsado por una acalorada confrontación con un árbitro el lunes. El venezolano, de 33 años, también fue multado por una cifra no revelada por sus acciones, tras recibir un tercer strike en la parte baja de la séptima entrada en la victoria de los Cardenales por 7x6 sobre los visitantes Piratas de Pittsburgh. Contreras debía iniciar su suspensión este mismo martes, cuando los Cardenales se enfrentaban nuevamente a los Piratas, pero apeló la sanción, por lo que la medida disciplinaria se retrasará hasta que se complete dicho proceso. / AFP