

FIFA PRESENTA MASCOTAS DEL MUNDIAL 2026
Zayu, Maple y Clutch representarán a México, Canadá y EU en el torneo más esperado del futbol DXT P. 16



CONGRESO APRUEBA REFORMA FEDERAL
Zayu, Maple y Clutch representarán a México, Canadá y EU en el torneo más esperado del futbol DXT P. 16
CONGRESO APRUEBA REFORMA FEDERAL
Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados en respaldar la Ley General contra la Extorsión impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La gobernadora Mara Lezama destacó que se trata de una medida urgente para proteger a la ciudadanía. La reforma permitirá perseguir el delito de oficio, homologar sanciones y fortalecer la atención a víctimas en todo el país LOCAL P. 3
Inicia plan piloto en Cancún: 200 unidades serán equipados con cámaras y tabletas para reforzar seguridad y supervisión LOCAL P. 5
TORTUGA . El nacimiento de una tortuga marina albina en Cozumel, fenómeno que ocurre una vez cada cien mil huevos, alerta sobre la fragilidad de la biodiversidad. Especialistas advierten su baja supervivencia y llaman a reforzar la conservación en la isla LOCAL P. 2
A tres años de su mandato, Mara Lezama consolida un gobierno feminista, humanista y cercano, con programas sociales, combate a la corrupción y visión turística incluyente. Su liderazgo inspira a nuevas generaciones y marca un antes y después
Espectacular entrada de Rafa Marín a la sucesión
El jueves aparecieron en algunos puntos de Cancún anuncios espectaculares con la imagen de Rafael Marín Mollinedo, como parte de la presentación de la portada de la revista Mundo Ejecutivo. Esto ha sido tomado por analistas como la entrada de Rafa Marín a la sucesión por la gubernatura del estado, en la cual solo había dos aventajados por las encuestas: el senador Eugenio Gino Segura y la alcaldesa de Cancún, Ana Paty Peralta de la Peña.
La estrategia de espectaculares seguramente sorprendió a la clase política local, la cual ya debe sospechar que Rafa Marín está declarando su intención por ir por la gubernatura y que ya tiene la venia de Palacio Nacional. ¿Será?
Operativo Carrusel en el bulevar Colosio
Después de los accidentes en el bulevar Colosio que generaron una opinión pública adversa contra las autoridades, en el Ayuntamiento de Benito Juárez se decidió implementar el Operativo Carrusel, que ya había mostrado su eficacia en la zona hotelera en la reducción de percances viales.
El operativo básicamente consiste en mantener en grupos a patrullas circulando en carrusel, a una velocidad no mayor a la que permite determinada vialidad para vigilar que los automovilistas no excedan el límite.
Este operativo responde también a la falta de cultura vial que tiene la mayoría de conductores, que exceden los límites de velocidad y con ello, ponen en riesgo no solo su vida sino la de otros. Son esos mismos conductores que cuando van de visita a otros países respetan al pie de la letra los límites de velocidad; de no hacerlo, se exponen a multas altísimas.
Es probable que en Quintana Roo falte elevar las sanciones para reducir los accidentes. ¿Será?
¿La tercera será la vencida?
El nombramiento de Edgar Gasca Arceo como subsecretario de Gestión Comunitaria de la Secretaría de Bienestar de Quintana Roo lo coloca en la antesala de la candidatura para la presidencia municipal de Isla Mujeres, por tercera ocasión.
El exdiputado local y expresidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVI Legislatura anunció su nombramiento a través de sus redes sociales.
Este nombramiento seguramente incomodó al actual titular de Salud estatal, Flavio Carlos Rosado, quien ya levantó la mano para la presidencia municipal de la isla en 2027.
Se abre así el abanico para suceder a Atenea Gómez Ricalde, quien aún no da señales de cómo continuará su carrera política, si es que decide caminar hacia adelante. ¿Será?
En el campamento tortuguero de Punta Sur, administrado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), se registró la eclosión de una tortuga marina albina, un fenómeno natural sumamente raro que atrajo la atención de especialistas en conservación.
El biólogo Rafael Chacón Díaz, director del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), explicó que el albinismo es una condición genética que impide la producción de melanina, lo que provoca ausencia total de pigmentación en la piel y el caparazón. Este rasgo les otorga un color blanco o muy pálido, con ojos rojizos o rosados.
“La falta de pigmentación hace a estas tortugas mucho más vulnerables a los depredadores y a la exposición solar, reduciendo considerablemente sus probabilidades de sobrevivencia en etapas tempranas de vida”, señaló Chacón Díaz. Con el apoyo de Ricardo Peralta Muñoz, responsable del campamento, el ejemplar fue liberado al mar con un pronóstico reservado.
“La falta de pigmentación hace a estas tortugas mucho más vulnerables a los depredadores y a la exposición solar”
RAFAEL CHACÓN DÍAZ Director del CCEA
De acuerdo con los expertos, la eclosión de una tortuga albina sucede alrededor de una cada cien mil huevos puestos y su tasa de supervivencia es muy baja debido a que la ausencia de los patrones de color característicos de su especie para mezclarse con su entorno las convierte en blancos perfectos para los depredadores. Solo alcanza la madurez una de cada mil tortugas albinas. Por su parte, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que este acontecimiento es un recordatorio de la importancia de proteger la biodiversidad y la riqueza natural de Cozumel. “Debemos ser respetuosos en nuestra convivencia con el entorno y valorar las bellezas naturales que nos distinguen como pueblo y como destino turístico”, expresó.
Nuevo nombramiento en el Gobierno
La Secretaría de Desarrollo Social de Quintana Roo dio a conocer, a través de sus redes sociales, que la gobernadora Mara Lezama Espinosa nombró al exdiputado local, Edgar Gasca Arceo, como subsecretario de Gestión Comunitaria de la Secretaría de Bienestar, a cargo del secretario Pablo Bustamante. Gasca Arceo, también en redes, dio a conocer su designación y expresó su compromiso de llevar los programas sociales a más quintanarroenses, “y sobre todo, a quienes más lo necesitan, tal y como ha sido la instrucción de la gobernadora y del secretario de Bienestar, Pablo Bustamante”. / 24 HORAS
Vacunación a mascotas
En Cancún se llevará a cabo una Campaña de Vacunación Antirrábica gratuita del 28 de septiembre al 3 de octubre próximo para perros y gatos, informó el ayuntamiento de Benito Juárez. El centro de inoculación se ubicará en la Dirección de Protección y Bienestar Animal, que dará atención desde las siete y media de la mañana hasta las 12:30 del día, o hasta cubrir la aplicación de 350 dosis diarias. Para los dueños de mascotas se recomienda llevarlos con correa, en el caso de los perros, y a los gatos, en una transportadora. La única condición para aplicarles la vacuna es que sean mayores de tres meses, estén sanos y no sean gestantes o lactantes. / 24 HORAS
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
De acuerdo con los expertos, el nacimiento de esta tortuga albina no solo constituye una rareza biológica, sino también un llamado a reforzar los esfuerzos de conservación y a reconocer la fragilidad de la vida silvestre en la isla. / 24 HORAS
Este sábado, Cancún vivirá una noche de gala al convertirse por primera vez en sede de los Latin World Travel Awards, reconocidos mundialmente como los “Oscar del Turismo”.
La ceremonia se llevará a cabo en el hotel AVA Resort, donde Quintana Roo competirá con 33 nominaciones. Juan Pablo de Zulueta Razo, secretario de Turismo del Ayuntamiento de Benito Juárez, subrayó la importancia del evento, que reunirá a representantes de 17 países.
Reacción. Mara Lezama celebró la aprobación de reformas federales que lo tipifican como delito perseguido de oficio
La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó el respaldo de Quintana Roo a la Ley contra la extorsión que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual establece que este delito se persiga de oficio y se homologue en todo el país.
“Somos uno de los primeros estados en aprobar esta propuesta federal que protege a las personas de aquellos que están haciendo daño en todo el país”, señaló la mandataria durante el programa “La Voz del Pueblo”, luego de que el Congreso local aprobara por unanimidad las reformas a la Constitución federal en materia de extorsión.
La mandataria estatal recordó que en la entidad opera un grupo especializado en combatir este flagelo, lo que ha permitido bloquear numerosos intentos de fraude virtual, y reiteró que la estrategia nacional permitirá fortalecer las acciones contra este ilícito.
124 mil
millones de pesos costó este delito al país, en 2023 (0.5% del PIB nacional)
1,562 hechos
por cada 10 mil establecimientos, la prevalencia
107 casos
33
nominaciones para Quintana Roo, en diversas categorias
El funcionario destacó que el encuentro será una oportunidad estratégica para fortalecer alianzas internacionales en materia turística. Se tiene confirmada la asistencia de 160 personalidades del sector, entre ellas embajadores, directores generales, CEOs y empresarios que definen las líneas de acción de la industria a nivel global.
“El destino cada vez se consolida más con una diversificación de la oferta turística. Ya no solo nos distinguimos por sol y playa: también hay cultura, gastronomía y eventos deportivos, por lo que es importante seguir promocionando el Caribe mexicano, sobre todo gracias a la conectividad que lo distingue como el único estado con cuatro aeropuertos internacionales, siendo el de Cancún el que recibe más turistas internacionales de todo México”, indicó.
Aprovechando la atención internacional, el 27 de septiembre también se impulsará el turismo rural y comunitario, junto con los productos con certificación de “Hecho en Quintana Roo”.
De Zulueta Razo recordó que los Travel Awards son itinerantes: anteriormente se realizaron en Tanzania, ahora en Cancún y próximamente en Santa Lucía, lo que refuerza el prestigio internacional del certamen. Respecto a la derrama económica, señaló que las expectativas son altas, aunque las cifras concretas se conocerán después del evento. El certamen coincidirá con otro atractivo de talla mundial: el Pokémon Go City Safari, que se celebra de manera simultánea en Valencia, Ámsterdam, Vancouver y Bangkok. Los organizadores estiman la participación de 30 mil asistentes, de los cuales más del 30% serán extranjeros. /LICETY DÍAZ
Asimismo, respaldó la iniciativa presidencial sobre el derecho al agua, que busca que las concesiones regresen a los estados, al considerarla un tema prioritario para la población.
EN SESIÓN
Durante la sesión, que se prolongó hasta la madrugada de ayer, jueves, el pleno legislativo aprobó por unanimidad, con 20 votos, las reformas a la Constitución federal en materia de extorsión, convirtiéndose, junto con Chiapas, en uno de los primeros estados en respaldar la iniciativa.
Con esta reforma, el Congreso de la Unión tendrá facultades constitucionales para expedir una Ley General contra la Extorsión que homologue sanciones, tipifique agravantes y refuerce la
Somos
uno
de los
primeros estados en aprobar esta propuesta federal que protege a las personas de aquellos que están haciendo daño en todo el país”
MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora
coordinación entre la Federación y los estados.
POSTURAS
El diputado Saúl Aguilar Bernés explicó que esto permitirá unificar el tipo penal en el país y establecer mecanismos claros de atención a víctimas, ofendidos y testigos. Destacó
que la extorsión no solo daña el patrimonio individual, sino que también afecta la economía nacional, el desarrollo de las empresas y la estabilidad emocional de las personas.
En su intervención, el legislador José Luis Pech Várguez recordó que, de acuerdo con datos del Senado, en 2023 la extorsión fue el delito más frecuente contra las unidades económicas, con una prevalencia de 1,562 casos por cada 10 mil establecimientos. El costo de este ilícito ascendió a 124 mil millones de pesos, equivalentes a medio punto del Producto Interno Bruto nacional.
REGISTRO PENINSULAR
En Quintana Roo, dijo, tan solo en el primer semestre de 2025 se registraron 107 casos, lo que representa
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó el inicio del registro para el programa federal Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). El trámite se realiza de manera presencial en la unidad deportiva “Toro Valenzuela” del 25 de septiembre al 2 de octubre, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. El registro está dirigido a personas mayores de 18 años que no sean propietarias de una vivienda, no cuenten con créditos de Infonavit o Fovissste y tengan ingresos de hasta dos salarios mínimos. El procedimiento es gratuito, directo y no requiere intermediarios.
Para completar el trámite, los solicitantes deben presentar acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, comprobante de ingresos y de domicilio, además de llenar una Cédula de Diagnóstico.
Durante la jornada, la mandata-
ria estatal estuvo acompañada del titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), José Alberto Alonso Ovando, y atendió personalmente a mujeres y hombres de la tercera edad, jóvenes y familias interesadas en el programa.
Lezama Espinosa informó que actualmente se construyen mil 596 viviendas en los municipios de Benito Juárez, Tulum y Othón P. Blanco como parte de este esquema, que busca beneficiar a más de 48 mil familias quintanarroenses.
registrados en el primer semestre de 2025 en la entidad
más del 85% de las denuncias en toda la península de Yucatán. En contraste, Campeche reportó 15 casos y Yucatán uno. Los congresistas coincidieron en que la nueva Ley General deberá contemplar modalidades de denuncia seguras, líneas especializadas, protocolos de protección inmediata, asesoría jurídica gratuita y acompañamiento psicosocial para las víctimas. Además, insistieron en la necesidad de crear herramientas digitales que garanticen la confidencialidad de quienes denuncien, con el fin de recuperar la confianza ciudadana. /24 HORAS
PARA OBTENER TU CASA
La sede en Cancún es la unidad deportiva “Toro Valenzuela”
El plazo es del 25 de septiembre al 2 de octubre
Los trámites se podrán realizar de de 9:00 a 16:00 horas
Es un procedimiento gratuito y sin intermediarios
En el arranque también participaron representantes de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México en la zona norte del estado.
OTROS ANUNCIOS En otro tema, durante su programa “La Voz del Pueblo”, Mara Lezama Espinosa dio a conocer que solicitó la apertura de la carrera de Medicina en la Universidad Rosario Castellanos. Finalmente, informó que en el centro de Cancún se registrarán afectaciones viales debido a reparaciones por una fuga de agua ocasionada por una perforación que alcanzó la tubería principal, por lo que pidió a la ciudadanía tomar precauciones. /24 HORAS
Reporte. Tras un repunte pospandemia, el estado registra desde 2023 una disminución sostenida en ambos casos
Después de un repunte en los años posteriores a la pandemia de Covid-19, Quintana Roo registra desde 2023 una reducción sostenida tanto en el número total de nacimientos como en los casos de embarazos adolescentes, de acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La ENR, publicada en el marco del Día Mundial para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia, refleja un proceso de estabilización demográfica y los efectos de las políticas de prevención en materia de salud reproductiva.
Los datos señalan que en 2020, año marcado por las restricciones sanitarias y la incertidumbre social, el estado contabilizó 23 mil 913 nacimientos. Un año después, con la reapertura gradual de actividades, la cifra aumentó a 26 mil 92, lo que representó un repunte de 9.1 por ciento respecto al año previo.
La tendencia al alza continuó
Las enfermedades de la próstata representan la causa más frecuente de atención médica en hombres a partir de los 50 años, señaló Alejandro Cumming, urólogo de Hospiten Cancún. Explicó que con el paso del tiempo esta glándula experimenta cambios que derivan en distintos padecimientos, siendo la Hiperplasia Prostática Benigna (HBP) la más común.
El especialista precisó que este crecimiento de la glándula prostática, también conocido como adenoma de próstata, es una degeneración natural que prácticamente todos los hombres desarrollan en mayor o menor medida. Las estadísticas muestran que al cumplir los 50 años, la mitad de los hombres presenta esta condición; a los 60 años, seis de cada 10, y la incidencia continúa aumentando conforme avanza la edad. El galeno advirtió que el crecimiento prostático obstructivo genera alteraciones en la micción, como la necesidad de orinar con mayor frecuencia y urgencia, tanto en el día como durante la noche. En casos graves, puede ocasionar la imposibilidad total de expulsar la orina, lo que obliga al uso de una sonda y posteriormente a una intervención quirúrgica.
HOLEP, UNA ESPERANZA
Señaló que este tipo de afecciones impactan significativamente la calidad de vida, por lo que insistió en la importancia de la atención oportuna y el seguimiento especializado. En cuanto a los tratamientos, subrayó que actualmente existen
CIFRAS
llegaron al mundo en 2024 en la demarcación
en 2022, cuando se alcanzó el punto más alto del periodo con 27 mil 96 nacimientos. No obstante, a partir de 2023 comenzó a registrarse un retroceso.
Ese año, la cifra bajó a 25 mil 187 y en 2024 se redujo aún más hasta los 21 mil 942 nacimientos, lo que equivale a una disminución del 19 por ciento en apenas dos años.
DATOS ESTATALES
Aunque la baja se presenta también en el contexto nacional, en Quintana Roo el ajuste resulta más marcado, lo que revela cambios en los patrones poblacionales de la entidad.
A pesar de esta disminución, los
indicadores de atención hospitalaria y registro civil muestran estabilidad e incluso mejoras. En 2024, el 84.62 por ciento de los partos fueron atendidos en hospitales o clínicas, lo que garantiza condiciones seguras para madres y recién nacidos. Asimismo, 84.76 por ciento de los nacimientos fueron inscritos en el Registro Civil antes de que el bebé cumpliera un año, cifra que supera al 83.03 por ciento registrado en 2021, lo que refleja avances en la oportunidad y eficiencia del servicio.
FENÓMENO
Uno de los aspectos más relevantes es la reducción de embarazos en
adolescentes, un fenómeno que históricamente ha representado un reto para las instituciones de salud y educación. En 2020 se reportaron 981 nacimientos de madres entre 10 y 17 años, y en 2022 la cifra aumentó a mil 198, lo que encendió alertas por el repunte. Sin embargo, a partir de ese año se registró un descenso importante: en 2023 fueron mil 11 y en 2024 la cifra cayó a 775, lo que representa una disminución acumulada de 35.3 por ciento en dos años.
El desglose indica que la mayoría de los casos se concentra en jóvenes de entre 15 y 17 años, quienes representan seis de cada 10 embarazos adolescentes. En tanto, los casos en niñas de entre 10 y 14 años, aunque reducidos en número —61 en 2024—, continúan siendo un problema de salud pública, pues implican riesgos médicos y sociales de mayor gravedad.
En términos de tasas, la natalidad adolescente pasó de 9.7 por cada 100 mil habitantes en 2022 a 6.3 en 2024, lo que confirma un avance sostenido en la reducción del fenómeno.
/24 HORAS
Normalmente el paciente pasa una sola noche en el hospital y un día con la sonda, con una reincorporación mucho más rápida a su vida habitual”
ALEJANDRO CUMMING Urólogo
alternativas menos invasivas que la cirugía abierta, entre ellas el pro cedimiento HoLEP, disponible en Hospiten Cancún. Esta técnica, de origen italiano y única en la península, consiste en introducir un resectoscopio con cámara y un láser de holmio por la uretra para elimi-
nar el tejido prostático agrandado. El material extraído se fragmenta y se aspira, lo que permite además analizarlo y tratar cálculos en el mis-
mo procedimiento.
“Normalmente el paciente pasa una sola noche en el hospital y un día con la sonda, con una reincorpo-
Estos padecimientos son el principal motivo de atención en hombres mayores de 50 años La Hiperplasia Prostática Benigna (HBP) es la más común A los 60 años, seis de cada 10 presentan problemas prostáticos
El procedimiento HoLEP (enucleación de próstata con láser de holmio) es una técnica mínimamente invasiva para tratar el agrandamiento de la próstata Es una técnica de origen italiano Implica insertar una cámara y un láser a través de la uretra para remover el tejido que obstruye el flujo de orina
No hay necesidad de incisiones
El material extraído se fragmenta y se aspira
ración mucho más rápida a su vida habitual en comparación con otras técnicas”, apuntó el especialista. /SARAÍ REYES
Estrategia. Se trata de un plan piloto para integrarlos a la modernización del transporte público en Cancún
SARAÍ REYES
Taxistas instalarán en sus unidades cámaras de vigilancia conectadas al C5, como parte de un plan piloto del proyecto integral de modernización y seguridad en el transporte público, anunció el secretario general del Sindicato “Andrés Quintana Roo”, Rubén Carrillo Buenfil. En la primera fase, dijo, se equiparán 200 unidades de un total de seis mil, con el objetivo de fortalecer la seguridad de conductores y pasajeros, así como mejorar la supervisión del servicio que ofrecen en la ciudad. Carrillo Buenfil explicó que el nuevo sistema incluirá tabletas que permitirán monitorear en tiempo real el desempeño de las unidades, lo que facilitará la prevención de incidentes y ofrecerá un sistema de vigilancia confiable. “El objetivo es prevenir situaciones que puedan poner en riesgo a pasajeros y choferes durante los traslados, brindando un transporte más seguro y transparente”.
ACTUALIZACIÓN
El dirigente sindical destacó que esta estrategia coloca a Cancún en sintonía con las tendencias de
Hoy debemos brindar certeza y seguridad, tanto en la tarifa como en la operación del transporte, y el taxímetro responde a estas necesidades”
RUBÉN CARRILLO BUENFIL
HERRAMIENTA. El nuevo sistema busca, a través de la tecnología, fortalecer la seguridad de conductores y pasajeros, así como mejorar la supervisión del servicio que se presta en la ciudad.
seguridad tecnológica aplicadas en otras ciudades turísticas del mundo. Al ser un destino con un importante flujo de visitantes nacionales e internacionales, el servicio debe estar a la altura de las expectativas de los usuarios y garantizar tranquilidad en cada traslado. El también diputado informó que,
serán equipadas durante el periodo de prueba
además, el gremio trabaja en la implementación de taxímetros en las unidades, con el objetivo de ofrecer
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, José Carlos Olvera Silveira, destacó la importancia de adaptar la movilidad urbana a las nuevas dinámicas sociales y de transporte en Quintana Roo. Explicó que tradicionalmente, el automóvil ha sido visto como símbolo de progreso e independencia, pero el crecimiento del parque vehicular y el espacio limitado en calles obliga a pensar en alternativas. “En países desarrollados, incluso personas con mayores recursos económicos utilizan el transporte público; es momento de que nuestra región también lo considere”, señaló.
El empresario valoró positivamente la iniciativa de reforma de la Ley de Movilidad que próximamente emitirá el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) al Congreso local. Dicha reforma busca regular de manera uniforme la movilidad en todas las ciudades y otorgar al Estado atribuciones sobre criterios fundamentales de transporte urbano.
“En Cancún y la Zona Continental de Isla Mujeres, al ser una zona conurbada actualmente existen diferentes legislaciones y características; es necesario que estén reguladas de manera conjunta desde el Estado”, agregó Olvera Silveira.
El presidente del CCE señaló que mejorar la movilidad es un reto que se debe abordar de manera integral desde banquetas, calles, alumbrado público hasta la implementación de ciclopistas en distintos puntos de la ciudad, crear espacios donde verdaderamente pueda una persona mo-
PROYECCIÓN. Se prevé que dentro de un año se vea un cambio significativo, con criterios enfocados en oferta adecuada.
En países desarrollados, incluso personas con mayores recursos económicos utilizan el transporte público; es momento de que nuestra región también lo considere”
JOSÉ C. OLVERA SILVEIRA
Pdte. del CCE del Caribe
verse en bicicleta, ahora se trabaja en el transporte público.
Olvera Silveira opinó que se prevé que dentro de un año se vea un cambio significativo, con criterios enfocados en oferta adecuada, constante y eficiente, priorizando la movilidad de todos los ciudadanos. /LICETY DÍAZ
tarifas justas y transparentes.
Señaló que el rápido crecimiento de la ciudad y el aumento en las distancias de los trayectos hacen necesaria esta medida.
“Hoy debemos brindar certeza y seguridad, tanto en la tarifa como en la operación del transporte, y el taxímetro responde a estas necesi-
Líder del Sindicato
“Andrés Quintana Roo”
dades”, expresó. Estas acciones, indicó, forman parte de un proceso de modernización del gremio que se realiza en paralelo a otros proyectos de mejora en la operación del servicio, fortaleciendo la profesionalización de los taxistas.
Medida. Desde ayer se colocó el sistema para detectar a conductores que rebasen los límites de velocidad
SARAÍ REYES
Con el objetivo de disminuir los accidentes ocasionados por el exceso de velocidad, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, anunció la implementación de un sistema de radares en el Boulevard Luis Donaldo Colosio, una de las vialidades más transitadas de Cancún.
La medida -que forma parte del operativo Carrusel- inició ayer jueves y busca reforzar la seguridad vial en la zona. La alcaldesa explicó que los radares permitirán detectar a los conductores que rebasen los límites establecidos, a fin de aplicar sanciones y generar mayor conciencia entre los automovilistas.
“Estamos viendo la manera de conseguir rápidamente las pistolas de radar para supervisar la velocidad. Tenemos que reducirla en la avenida Luis Donaldo Colosio; es una obra muy importante para nuestro municipio y debemos hacer conciencia”, señaló.
ZONAS VIGILADAS
Peralta de la Peña detalló que las acciones inician a las 6:45 de la mañana en el carril de bajada del aeropuerto hacia Cancún, cuando el tránsito es más fluido, mientras que en el carril de subida, del centro hacia el aeropuerto, se mantiene vigilancia especial debido al tránsito de
se queda permanente tanto en la Colosio como en la zona hotelera.
MEDIDAS
Estas acciones forman parte dela iniciativa que comenzó en marzo de este año, que también contemplan:
Las operciones inician a las 6:45 de la mañana en el carril de bajada del aeropuerto hacia Cancún
En el carril de subida, del centro hacia el aeropuerto, se mantiene vigilancia especial
Tenemos que reducir la velocidad en la avenida Colosio; es una obra muy importante para nuestro municipio y debemos hacer conciencia”
ANA PATY PERALTA DE LA PEÑA
Alcaldesa de Benito Juárez
familias hacia las escuelas.
La edil agregó que además de la velocidad, también se revisan las condiciones de los vehículos, en particular el tipo de llantas, pues
Se revisan las condiciones de los vehículos
Observan el tipo de llantas, pues las diseñadas para terracería requieren mayor precaución en pavimento
aquellas diseñadas para terracería requieren mayor precaución en pavimento y más en temporada de lluvias.
Destacó que los accidentes recientes en el área han sido ocasionados por conductores que circulaban a más de 100 kilómetros por hora, cuando la vialidad no está diseñada para esas velocidades.
Finalmente, informó que los operativos “Carrusel” continuarán tanto en el bulevar Colosio como en la zona hotelera, como parte de una estrategia integral de seguridad vial.
Vecinos de Paseo Nikté, en la supermanzana 255 de Cancún, manifestaron su inconformidad por las constantes deficiencias en el suministro de agua potable, situación que atribuyen a fallas conjuntas entre Aguakan, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el ayuntamiento de Benito Juárez.
A través de un escrito entregado a la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, Gerardo Ruiz Sánchez, presidente de la Red de Ciegos de Quintana Roo, expuso que la baja presión y los cortes en el servicio afectan diariamente a cientos de familias.
Señaló que esta situación resulta especialmente grave para las personas con discapacidad, al colocarlas en una condición de mayor vulnerabilidad.
VS. AGUAKAN Y CFE
“El problema con el agua potable se agrava a diario; Aguakan no respeta los horarios de bombeo, la CFE no invierte en infraestructura suficiente y los apagones detienen el funcionamiento de las bombas, mientras que el ayuntamiento autoriza desarrollos sin exigir cisternas, como en el caso de Casas
Vecinos de Paseo Nikté, en la Sm. 255 de Cancún, afirman que Aguakan no respeta horarios Fallas de suministro de la CFE daña las bombas
Personas con discapacidad se ven gravemente afectadas Afirman que el agua que llega a los hogares presenta indicios de contaminación
Javer”, denunció Ruiz Sánchez. El dirigente vecinal explicó que estas omisiones dejan a los habitantes sin capacidad de almacenamiento y propuso que la fianza que Casas Javer entregó al municipio se destine a la construcción de cisternas en cada edificio. Asimismo, señaló que el agua que llega a los hogares presenta indicios de contaminación, lo que obliga a las familias a gastar en garrafones o sistemas de filtración para poder consumirla. A esto se suma, dijo, el impacto ambiental de obras como el Tren Maya, que ha afectado los cenotes de los que se abastece el servicio. /SARAÍ REYES
pablovicentevazquez@gmail.com
Hoy se cumplen tres años de un momento histórico en Quintana Roo. Tres años desde que Mara Lezama se convirtió en la primera mujer gobernadora de nuestro estado. Tuvieron que pasar más de cincuenta años para que los destinos de Quintana Roo estuvieran en manos de una mujer.
… Y no es solo una cuestión de tiempo, es una cuestión de impacto, de transformación, de esperanza.
Desde el primer día, Mara dejó claro que su gobierno sería distinto. Mientras otros gobernadores tuvieron seis años para demostrar resultados, ella tiene un quinquenio, pero con una ventaja fundamental: sabe que las mujeres hacen las cosas mejor y más rápido. No es una frase vacía, es un compromiso que ha marcado cada acción, cada programa, cada visita a escuelas y comunidades.
La he visto recorrer secundarias, primarias, comunidades alejadas, y más allá del protocolo, de los discursos formales, lleva un mensaje profundo: que nadie, absolutamente nadie, deje de soñar. Que todas y todos podemos alcanzar nuestras metas. Ese mensaje, sencillo pero poderoso, cala hondo en los corazones de niñas y niños, jóvenes y adultos. Dentro de esas aulas llenas de alumnos, seguramente hay un niño o una niña que, por primera vez, siente que sus sueños sí valen, que su voz sí importa. Mara Lezama siembra inspiración, esperanza y motivación, sabiendo que lo que ella logró debe replicarse en futuras generaciones.
Su gobierno es un ejemplo claro de cómo se puede romper barreras, superar obstáculos y cambiar la historia desde la cercanía con la gente. Mara Lezama ha puesto el corazón feminista y humanista al servicio de la Cuarta Transformación.
Desde su toma de posesión, convocó a toda la ciudadanía a un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, un pacto que asegura que nadie se quede atrás y que todas las personas estén en el centro de las acciones.
Su gobierno se ha consolidado como el más humanista de la historia reciente de Quintana Roo. Desde el inicio, Mara Lezama ha puesto
a las personas en el centro de sus decisiones. Ha impulsado un amplio programa social enfocado en el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra la violencia, con iniciativas como el programa Mujer es Poder, que ha beneficiado a 50 mil mujeres directamente, dándoles herramientas para mejorar su economía y alcanzar su autonomía. Además, ha establecido centros de justicia, albergues y refugios para garantizar que las mujeres víctimas de violencia reciban la atención y la protección que merecen. No puedo dejar de mencionar la manera en que Mara Lezama ha enfrentado la corrupción. Su gobierno se convirtió en el primero en la historia de Quintana Roo sin observaciones de la Auditoría Superior de la Federación.
Es un logro que no solo habla de honestidad, sino de un cambio de cultura política donde la transparencia y la rendición de cuentas no son opcionales, sino fundamentales. En materia económica y turística, la gobernadora también ha demostrado una visión clara y estratégica. La consolidación de Maya Ka’an como la primera Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico del país ha generado oportunidades directas para más de 100 mil personas, fomentando un turismo respetuoso, cultural y justo.
Mara Lezama no gobierna desde el pedestal de la autoridad, sino desde la cercanía con la gente. Su política es inclusiva, participativa, humanista.
Cada programa, cada acción, cada decisión está diseñada pensando en quienes históricamente han sido marginados o excluidos. Desde los apoyos alimentarios más grandes en la historia del estado hasta los programas educativos y de salud, todo refleja un profundo sentido de justicia social y un compromiso tangible con el bienestar de las personas.
Si miramos con atención, nos damos cuenta de que su gobierno es mucho más que un conjunto de políticas públicas; es un proyecto de vida para Quintana Roo. Hoy, al cumplir tres años de su gobierno, Mara Lezama demuestra que ser mujer no solo es un hecho histórico, sino un sello de eficacia, cercanía y visión transformadora. Su ejemplo inspira a miles de quintanarroenses, especialmente a las nuevas generaciones, a creer que los límites existen solo para romperlos.
La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, dio inicio a los trabajos de reconstrucción de la calle Vallarta, en la colonia Tierra Nueva, donde se invertirán cinco millones 221 mil 594 pesos en beneficio de más de seis mil habitantes.
La obra, comprendida entre la avenida Timón y la calle Brújula, forma parte del Programa de Obras 2025 e incluye labores preliminares, suministro y colocación de base hidráulica, carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor, así como señalamientos horizontales y verticales para reforzar el orden y la seguridad vial.
Blanca Merari agradeció la participación de los vecinos que conforman el Comité de Contraloría Social y subrayó que su colaboración es fundamental para vigilar el cumplimiento de tiempos y especificaciones.
“Emprendemos la transformación de una calle que por años ha sido paso diario de familias, estudiantes y trabajadores. Aunque habrá molestias durante la ejecución, al final gozaremos de una vía digna, segura y funcional”, señaló.
La alcaldesa destacó que la obra se financia con recursos municipales, lo que refleja un manejo responsable del presupuesto. “Cuando el dinero del pueblo regresa al pueblo en obras visibles como esta, se generan resultados tangibles para la comunidad”, afirmó.
El secretario de Obras Públicas,
La directora de Ciudadanos por la Transparencia, Cynthia Dehesa Guzmán, advirtió que el acceso a la información pública en México enfrenta un retroceso luego de que el presupuesto destinado a este rubro tuviera una reducción de 35 por ciento.
Dehesa Guzmán señaló que, además del recorte, el acceso a la información a nivel nacional quedó subordinado a los poderes ejecutivos, lo que dificultará obtener datos de interés público.
“Se redujo y nadie puede acceder a la información; esto está sucediendo en todo el país y no es bueno. Hay datos de que el 95
Decisión. El Ieqroo avaló el financiamiento para el 2026, así como los montos límite de aportaciones privadas
$5,221,594 de todas las solicitudes de acceso a la información no están siendo contestadas, según la agrupación 95%
se invertirá en beneficio de más de seis mil habitantes
Mario Salinas Castro, sostuvo que la calle Vallarta es una de las más importantes de Puerto Morelos, pues conecta fraccionamientos antiguos con la zona urbana. “Esta obra no solo es asfalto y maquinaria; representa movilidad, prevención de accidentes y dignidad para peatones y automovilistas”, dijo. Durante el banderazo de inicio también estuvieron presentes el regidor Reyes Antonio Chuc Pech, presidente de la Comisión de Obras Públicas del Cabildo; Jennifer Thalía Xooc Ek y Lugarda Moreno Mendoza, presidenta e integrante del Comité de Contraloría Social. /24 HORAS
El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobó por unanimidad el financiamiento público ordinario que recibirán los partidos políticos en 2026, así como los montos destinados a capacitación de mujeres y los límites de aportaciones privadas de militantes y simpatizantes. En total serán 70 millones 490 mil 127 pesos; Morena encabeza la lista con 26.3 millones, seguido del PVEM con 12 millones, el PAN con 9.4 millones, Movimiento Ciudadano con 8.5, el PRI con 5.8 y el PT con 5.3 millones. Redes Sociales Progresando en Quintana Roo y Movimiento Laborista recibirán 1.4 millones cada uno. Además, se aprobó una bolsa de 2.1 millones de pesos para actividades específicas, de los cuales Morena recibirá 797 mil 894 pesos; el PVEM, 350 mil 949; el PAN, 270 mil 22; Movimiento Ciudadano, 240 mil 653; PRI, 156 mil 247; PT, 140 mil 333, y los dos partidos locales 79 mil 301 pesos cada uno.
Por ley, cada organismo político deberá destinar un porcentaje mínimo de su financiamiento a la capacitación y promoción del liderazgo político de las mujeres. En este rubro, Morena asignará 527 mil 570 pesos; el PVEM, 241 mil 525; el PAN, 189 mil 731; MC, 170 mil 935; PRI, 116 mil 915; PT, 106 mil 731; y los partidos locales, 28 mil 196 cada uno.
CONTRIBUCIONES PRIVADAS
En cuanto al financiamiento privado, el límite de aportaciones de la militancia quedó fijado en 28.1 millones de pesos, mientras que las donaciones de simpatizantes no podrán rebasar 1.8 millones en conjunto. En el caso individual, cada aportación no podrá exceder los 90 mil pesos anuales.
Las cantidades que se determinan serán entregadas en ministraciones mensuales.
Durante la misma sesión, el Consejo General designó a Karla Patricia Rivero González como titular de la Dirección de Cultura Política, en sustitución de María del Carmen Sánchez Nava, y a María del Rosario Coronel Francisco al frente de la Unidad Técnica de Comunicación Social, cargo que ocupaba José Alfredo Figueroa Orea. En ambos
casos, consejerías reconocieron la trayectoria y profesionalismo de quienes dejaron el cargo. Asimismo, se aprobó la convocatoria del Tercer Concurso “Consejo Electoral Juvenil” y se recibió el informe de la Secretaría Ejecutiva en cumplimiento de la legislación electoral estatal. /24 HORAS
por ciento de todas las solicitudes de acceso a la información no están siendo contestadas, y es lo mismo que podemos esperar del estado”, enfatizó. Actualmente existe una propuesta de reforma elaborada por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (Sabgob), que se encuentra en revisión jurídica. La asociación civil y otras organizaciones solicitaron que se realizara un ejercicio de gobierno abierto para garantizar los niveles de transparencia previos, pero hasta la fecha no han recibido respuesta.
Va a perder autonomía el sistema de transparencia, porque ahora la dependencia tiene un jefe directo y no hay independencia”
CYNTHIA DEHESA GUZMÁN Ciudadanos por la Transparencia
“Lo que sí es un hecho es que el sistema de transparencia perderá autonomía, porque la dependencia ahora tiene un jefe directo, lo que reduce la independencia y genera vulnerabilidad. Esto debilita la capacidad de generar información que la sociedad civil requiere”, indicó Dehesa.
Aunque han mantenido contacto con Reyna Arceo Rosado, titular de la Sabgob, quien ha mostrado disposición para revisar la Ley de Transparencia, no se ha avanzado en la concreción de la reforma. Dehesa espera
que se clarifique la responsabilidad de brindar información y que los municipios cuenten con más posibilidades de acceso a datos públicos. “Un porcentaje alto de usuarios de la plataforma de transparencia, incluso dentro del mismo gobierno, no puede acceder a la información de manera directa y necesita esta vía para cumplir con su trabajo”, añadió.
La activista subrayó la importancia de garantizar mecanismos de transparencia y acceso a la información para fortalecer la rendición de cuentas y el ejercicio ciudadano como derecho. /LICETY DÍAZ
Vigilancia. El Gobierno impulsa un sistema para detectar la contaminación de manera inmediata y proteger fuentes hídricas
JUAN MANUEL CONTRERAS
El Gobierno de Yucatán trabaja en la creación de un sistema propio de monitoreo de calidad del agua en tiempo real, con el objetivo de contar con información más precisa y oportuna que permita atender de inmediato los problemas de contaminación que afecten a las comunidades.
Lo anterior fue anunciado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, Neyra Silva Rosado, quien señaló que la contaminación del agua no solo proviene de las granjas porcícolas, sino también de la descarga de aguas residuales humanas.
“Lo que buscamos es tener datos certeros y actualizados que nos permitan tomar decisiones más rápidas y mejor informadas. Mu chas veces dependemos de que el monitoreo lo hagan instituciones académicas o ajenas al gobierno, y eso significa perder tiempo valio so. Lo que buscamos es tener datos certeros y actualizados para tomar decisiones más rápidas y mejor in formadas”, declaró la funcionaria.
El anuncio se da luego de la clau sura de la granja porcícola de Santa María Chi, donde actualmente se realiza la reubicación paulatina de los animales, a cargo de la propia empresa, mientras las autoridades estatales y federales supervisan el manejo de aguas residuales.
ESPERAN TENER DATOS CERTEROS EN TIEMPO REAL
Alertan que granjas contaminan acuífero por suelo kárstico
Silva Rosado recalcó que buscan garantizar que los animales sean trasladados a otras instalaciones para evitar un problema mayor de salud pública.
“No podemos dejar que los animales se mueran ahí porque vamos a tener entonces un problema mayor de salud. La empresa es la que decide hacia dónde canalizarlos, pero el traslado tiene que hacerse pronto”, explicó.
PROFEPA SUPERVISA
Aunque no detalló cuántos animales siguen en la granja ni las fechas exactas para la culminación del traslado, apuntó que este proceso está bajo supervisión de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), instancia en-
El Instituto Para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) ha brindado apoyo económico de 10 mil pesos mensuales a 12 personas repatriadas en Yucatán, informó su titular, Fabiola Loeza Novelo; y recordó que este respaldo busca ofrecer un respiro a quienes regresan al estado tras enfrentar experiencias difíciles en Estados Unidos.
“Pasan por momentos muy tensos, por traumas psicológicos, van con un sueño, y no lo logran. Pierden mucho en el retorno, incluso bienes materiales que no pueden recuperar, como vehículos u otras pertenencias que es imposible traer de regreso. Por eso necesitamos darles tiempo y apoyo para que puedan reinsertarse”, explicó.
La causa principal de la polución del agua y el suelo por la producción porcina son los desechos de los animales.
Del total de nitrógeno suministrado a los cerdos en forma de proteína de la dieta, más de 60% es excretado a través de las heces o la orina en una sustancia denominada purín.
Fuente: Greenpeace
cargada de la clausura. Silva Rosado destacó que el tema del agua no puede atenderse de manera aislada, sino en conjunto entre gobierno estatal, autoridades federales, municipios y centros de investigación. En el caso de Mérida, dijo que mantienen un trabajo coordinado con la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, quien ha manifestado preocupación por el saneamiento de las fuentes hídricas.
La contaminación del agua subterránea por nitratos se debe a que estos compuestos de nitrógeno formados a partir de los desechos de los animales se infiltran por el manto freático.
“En el área de Mérida debemos ser muy respetuosos de hasta dónde nos corresponde intervenir y dónde entra la competencia municipal. Pero en todos los casos el agua es un asunto que nos compete a todos”, sentenció. La funcionaria también aclaró que no toda la contaminación en zonas como Santa María Chí proviene de la actividad porcícola. Muchas veces, aseguró, son las propias comunidades las que des-
La expansión de granjas porcícolas en Yucatán además de causar la deforestación de más de 11 mil hectáreas de selva, generan toneladas de desechos que, al filtrarse en el suelo kárstico, contaminan cenotes, ríos subterráneos y el acuífero del que depende el abasto de agua de millones de personas, de acuerdo con expertos. Un informe de Greenpeace documentó que de las 257 granjas identificadas en la península de Yucatán, más del 90% operaban de manera ilegal. El documento señala que únicamente 22 contaban con Manifestación de Impacto Ambiental; 43 se ubicaban dentro de Áreas Naturales Protegidas y 122 en sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad.
de millones de personas”.
El investigador Francisco Bautista explicó en una entrevista con 24 HORAS Yucatán que el problema se agrava por las características del suelo en Yucatán:
granjas identificadas en la península de Yucatán
La organización advierte que la deforestación es solo uno de los efectos: “las granjas generan toneladas de desechos que, al filtrarse en el suelo kárstico, contaminan cenotes, ríos subterráneos y el acuífero del que depende el abasto de agua
cargan aguas residuales humanas directamente en pozos o cenotes.
“Lo que se vierta en superficie -ya sea desechos o químicos- tiene una alta probabilidad de filtrarse rápidamente al acuífero, con impactos directos sobre la calidad del agua que consumimos”, advirtió. En medio de estas denuncias, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Greenpeace México sostuvieron un encuentro para abordar la protección de los recursos ecológicos de la Selva Maya y la gestión territorial en la península de Yucatán.
Sobre la mesa quedó un punto fundamental planteado por Greenpeace en torno a la suspensión de nuevas autorizaciones de Impacto Ambiental de megaproyectos en tanto no se cuente con un ordenamiento ecológico y territorial que proteja la selva./JUAN MANUEL CONTRERAS
“Existe la percepción de que la mayor contaminación proviene de las granjas, pero no siempre es así. También hay un impacto de la actividad urbana, por lo que debemos trabajar de manera integral en mejorar el saneamiento”, reiteró. En Yucatán, donde los suelos son kársticos (contienen escasa materia orgánica), los compuestos contaminantes se infiltran con facilidad hacia el manto freático, indicó el investigador Francisco Bautista.
Señaló que el programa contempla la entrega de 10 mil pesos durante dos meses consecutivos, mientras se les vincula con oficios y actividades productivas que les permitan recuperar estabilidad.
Loeza Novelo detalló que la ayuda se gestiona directamente con las personas que acuden al Indemaya, ya que la información sobre repatriaciones se resguarda en la Secretaría de Relaciones Exteriores y, por privacidad, muchas familias prefieren no difundirla.
Además de los apoyos económicos, el Instituto ofrece acompañamiento legal y psicológico, tanto a los repatriados como a las familias de migrantes desaparecidos. “Contamos con psicólogos que
están dando atención mental, porque estas situaciones implican pérdidas, duelos y un proceso complejo para las personas y sus familias”, señaló la funcionaria estatal.
Informó que el Instituto mantiene comunicación constante con los familiares de migrantes para dar seguimiento a cada caso y reforzar la atención integral.
“Se trata de brindar asesoría presencial, apoyo legal y sobre todo un acompañamiento humano, porque sabemos que no solo se pierden bienes, también se pierden proyectos de vida”, puntualizó.
En paralelo, el Indemaya continúa con sus actividades culturales, entre ellas la tradicional muestra de altares del Día de Muertos. El año pasado,
RESPALDO. El programa del Indemaya también ofrece acompañamiento legal y psicológico para las personas que regresan de Estados Unidos.
expuso, participaron alrededor de 80 ofrendas provenientes de diversos municipios; y este año se prepara una nueva edición, en coordinación con la Secretaría de Cultura. “El año pasado retomamos la
muestra de altares y fue un éxito. Este año no va a ser la excepción, pero quisiera que el anuncio oficial lo realice nuestro gobernador, porque Yucatán es identidad y cultura”, concluyó./ JUAN MANUEL CONTRERAS
ESENCIA DE MUJER
YAZMIN ALESSANDRINI
www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1
La cloaca de la Iglesia de la Luz del Mundo, cuyo líder principal, el pervertido Naasón Merarí Joaquín García, purga una sentencia de 16 años ocho meses de prisión en una cárcel de California, Estados Unidos, tras haber sido encontrado culpable en 2022 por abuso sexual de menores, nuevamente se destapó y, nuevamente también, salpica a varios políticos mexicanos, principalnente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de Movimiento Ciudadadano (MC), quienes a la luz de los acontecimientos y ante el peso de las evidencias han optado por aplicar la del avestruz: Esconder la cabeza bajo la tierra. Dos hechos ocurridos en esta misma semana pusieron nuevamente a este grupo delictivo disfrazado de secta religiosa bajo el reflector mediático: en el primero, el martes pasado el autonombrado apóstol Naasón fue informado por una corte federal del estado de Nueva York que será juzgado por conspiración de crimen organizado, lavado de dinero tráfico sexual y explotación infantil, lo que podría derivar en una condena de cadena perpetua; y, en el segundo, anteayer en Michoacán, eso aquí en México, fuerzas estatales y federales detuvieron a 38 hombres (37 mexicanos y un estadounidense) que se identificaron como miembros de la Luz del Mundo, al momento que realizaban prácticas paramilitares con réplicas de rifles de asalto porque supuestamente estaban entrenando para el “apocalipsis” (?). Los detenidos revelaron pertenecer a un grupo llamado Jazer, que se encarga de proteger a los jerarcas de esta Iglesia, al igual que sus casas, templos y sus eventos masivos.
Bajo este contexto, por supuesto que se vuelve imperativo voltear a ver hacia la clase política mexicana que por décadas ha apadrinado, protegido y solapado a esta congregación religiosa que en la actualidad, como un verdadero Caballo de Troya, ha logrado infiltrar las más altas esferas del poder a grado tal de que varios de sus miembros ya ocupan posiciones en regidurías, alcaldías, el Congreso de la Unión e incluso en el nuevo Poder Judicial, con Job Daniel Wong Ibarra, flamante secretario auxiliar en la ponencia del ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, y a quien señalan de ser líder religioso de la Luz del Mundo y empleado directo de Naasón. Pero Wong Ibarra no es el único. De acuerdo a Sharim Guzmán, exintegrante de la Luz Del Mundo y cuya esposa, Sóchil Martín, fue víctima directa de Naasón, también están involucrados los naranjas Enrique Alfaro y Pablo Lemus, exgobernador y actual gobernador de Jalisco, respectivamente. Pero también hay personajes ligados al nuevo Poder Judicial, como lo son Eluzai Rafael Aguilar, Salma Anahí Jaanai y Madián Sinaí Menchaca (hija del obispo Nicolás Menchaca Tristán, quien asumió el liderazgo de la Iglesia tras el encarcelamiento de Naasón); pero también, muchísimos morenistas, destacándose entre ellos el actual secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Pero hay más… muchos más.
¡Vaya fichitas!
Respuesta. Desde redes sociales impulsan a crear una legislación, para regular las cirugías estéticas en menores; profesionales, apoyan
GABRIEL ROMERO Y ÁNGELES GUTIÉRREZ
El caso de Paloma Nicole, una menor de 14 años de Durango, quien fue sometida a una cirugía estética cinco días antes de morir, no sólo ha conmocionado a la población del país, sino que ha alertado sobre este tipo de intervenciones en niños, el vacío legal que hay en México y ha impulsado la ya denominada Ley Nicole. A casi una semana de su muerte, el debate sigue.
La menor permaneció en coma inducido, luego de que habría sido sometida a dos intervenciones: implantes mamarios y lipoescultura abdominal, supuestamente realizadas por su madre Paloma Yazmín E, a quien señalan de ejercer funciones médicas sin estar acreditada, y su pareja Víctor Manuel R.
Profesionales acreditados y autoridades coinciden que hay un vacío legal en este tema, que debería regularse.
Saúl Fernández, titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Durango, explicó que el permiso para que Nicole fuera operada está debidamente firmado por la madre -no se necesita la del padre-.
EDAD NO FUE IMPEDIMENTO
11 de septiembre
Habría sido la doble cirugía estética
15 de septiembre
La declaran con muerte cerebral; el papá sospecha de la intervención
20 de septiembre
su padre levanta una denuncia y realizan la autopsia al cuerpo
Le avisan al papá que tiene Covid y que se van a la sierra
12 de septiembre
La madre de Nicole avisa que su hija está grave en el hospital
19 de septiembre
Paloma muere y su padre comprueba que le implantaron senos
21 de septiembre
permaneció Paloma Nicole en coma inducido en un hospital de Durango
Guzmán, señala que se deberían crear normas o protocolos, porque ahora existe una brecha.
Incógnitas y reclamos en el caso de la joven
La muerte de Paloma Nicole ha llevado a una grave denuncia por parte de su padre, Carlos Said Arellano, quien acusa a la madre de la menor, Paloma Yazmín y a su pareja sentimental, Víctor Manuel R, de haberle practicado tres cirugías estéticas a la menor sin su consentimiento que la habrían llevado a la muerte y de haber intentado ocultar la verdad.
El caso comenzó cuando el papá de la víctima recibió una llamada de su exesposa para avisarle que su hija se había contagiado de Covid y se Iban a la sierra; tres días después volvió a llamarle para decirle que estaba hospitalizada por complicaciones respiratorias. Tras una semana de lucha en terapia intensiva, la menor, amante del voleibol, falleció.
“Este tipo de atenciones de cirugía estética está creciendo prácticamente en todo el mundo, y la ley no te marca una edad mínima ni máxima a la que puede ser sometida algún paciente”, explicó. Al respecto, el cirujano plástico Rodrigo Camacho Acosta, miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, aseguró que es necesario legislar sobre el tema, porque aunque la muerte de Paloma “es un acto trágico, a partir de ahí puede, en un futuro, beneficiar a otros pequeños que no sufran algún tipo de complicación”. Consideró que “la cirugía estética con la finalidad de mejorar el cuerpo o una apariencia más bella en una niña de 14 años” no es recomendable; sin embargo, otras intervenciones como el labio paladar hendido, orejas, manos o “la parte facial, que es la cirugía plástica pediátrica” sí es correcta. Sobre los requerimientos para que un menor sea sometido a una cirugía, el cirujano plástico de Guadalajara, Eduard
Precisó que si la cirugía para adolescente es por situaciones congénitas, no importa la edad, pero “ya cuando es una modificación por plástica o estética, el tomar una decisión tan temprana, cuando se adolece de carácter y de seguridad y de lo que se desea, cómo modificas un cuerpo”.
La titular de la Fiscalía General de Durango, Sonia de la Garza Fragoso, compareció ante el Congreso local, donde reveló que posiblemente se falsificó el certificado Covid-19 de la menor.
(Sobre Paloma ) las opiniones están muy divididas y predomina el hate. Valdría la pena escuchar al médico(...) estoy seguro de que no actuó con ganas de lastimar a la niña”
Finalmente, explicó que la edad es relativa, pero “en lo personal, y en mis 20 años de ejercicio, yo diría que se esperen al completo desarrollo, después de los 17 y 18 años en caso de niñas, y niños, después de los 18”.
Dijo que sí se ha visto un incremento de solicitudes de menores para sus XV años o de muchos papás que buscan consentir a sus hijos o quizá comprar sus ausencias.
A raíz de este hecho y los reclamos en redes sociales, el PVEM presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley General de Salud y establecer lineamientos específicos en torno a las cirugías plásticas estéticas practicadas en menores de edad.
(En la adolescencia la) identidad están en formación(...) Lo mejor es esperar a que tenga una autoestima consolidada y tome decisiones informadas y maduras”
La verdad salió a la luz en la funeraria, cuando el padre, desconfiado por las inconsistencias, revisó el cuerpo de su hija y descubrió que la joven tenía implantes mamarios y cicatrices de un procedimiento estético. Esto contradecía el acta de defunción, que señalaba la muerte por edema cerebral y encefalopatía.
“Yo lo que pido es justicia para mi niña(...) de que se sepa la verdad de porque murió”, dijo Arellano.
La Fiscalía ha confirmado la investigación por homicidio culposo contra el médico y por omisión de cuidados contra la madre.
Este sábado fue convocada una marcha en Durango para exigir justicia para la menor. / 24 HORAS
LUTO. El papá de Nicole fue quien descubrió las cirugías practicadas.
Tengo entendido que fue la pareja sentimental de mi exesposa quien realizó la cirugía junto con mi exesposa, quién ejerce funciones de doctora o enfermera sin serlo”
Análisis. En casos que pueden ser catalogados en este delito, el Estado termina obteniendo condenas por otros ilícitos
KARINA AGUILAR Y ARTURO RIVERA
En México, el uso del concepto terrorismo es un tema tabú, y ante diversos actos del crimen organizado que encuadran en este tipo penal el Estado evita clasificarlos como tal, incluso pese a la presión del Gobierno de Estados Unidos.
De hecho, en el reporte de delitos de alto impacto que presenta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, no se incluye este ilícito, tipificado en el artículo 139 del Código Penal Federal.
Para el maestro Roberto Álvarez Manzo, maestro en Política Criminal y académico de la FES Acatlán de la UNAM, en México está “dejándose de utilizar esa figura legal, esa tipificación, ese delito, para ciertos actos” debido a las implicaciones legales... y violentas.
Tanto Canadá como Estados Unidos, socios comerciales de México bajo el T-MEC, han designado a los cárteles de la droga como terroristas; apenas este miércoles, la fiscal general de EU, Pam Bondi, señaló que “el Cártel de Sinaloa se vale del narcotráfico para financiar su terrorismo contra el pueblo estadounidense”.
El maestro Álvarez Manzo consideró que el resguardo de la soberanía nacional ha sido el principal argumento para que México no declare a los cárteles como terroristas.
Señaló que por la ideología de la presidenta Claudia Sheinbaum, respecto a no generar una “guerra” contra el crimen, sino atender las causas a partir de programas sociales junto a la salvaguarda de la soberanía ante EU, no sería factible que México optara por esta opción.
CASOS EMBLEMÁTICOS
Aunque inicialmente diversos casos han sido catalogados por las autoridades como posible terrorismo, posteriormente estos se han registrado de forma diferente.
El 19 de septiembre de 2021, en Salamanca, Guanajuato, el Bar Barra 1604 sufrió un ataque con un paquete bomba que dejó dos personas muertas y al menos cuatro heridas. Aunque el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez afirmó que se trataba de un “ataque terrorista sin precedentes en el estado”, al final el caso se judicializó por homicidio calificado y lesiones, descartando el terrorismo por haber tenido el caso motivaciones económicas.
El 8 de marzo de 2020, un auto bomba explotó en Celaya, también en Guanajuato, frente a un cuartel de la Guardia Nacional, lo que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un acto “propagandístico”.
La FGR abrió carpeta de investigación por delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
años es la pena de prisión por terrorismo
CÓDIGO PENAL FEDERAL
En México, el terrorismo abarca a quien “utilizando… explosivos, o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados, o bien, en contra de la integridad física, emocional, o la vida de personas, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular, u obligar a éste para que tome una determinación”.
En la investigación México frente al terrorismo, cooperación internacional, trabajo legislativo y políticas públicas, realizada por el doctor Juan Pablo Aguirre para el Instituto Belisario Dominguez del Senado, en 2023, se detalla que “si bien México no ha tenido atentados terroristas de gran impacto perpetrados por grupos fundamentalistas... los daños causados a la población civil por parte de actos sangrientos realizados por la delincuencia organizada han puesto el debate acerca de si se deben considerar o no como actos terroristas”.
Para Álvarez Manzo, atender los retos criminales tan complejos en México “no solamente se van a resolver utilizando categorías jurídicas fuertes, como es el caso del terrorismo o a lo mejor echando mano del Ejército”.
En mayo de 2020, se informó que la FGR inició una investigación por presuntos delitos de delincuencia organizada con el objetivo de cometer terrorismo, luego de que en cateos realizados en San Andrés Cholula, Puebla, se encontraron explosivos C4 y drones, con una persona detenida. Para abril de 2021 el responsable fue vinculado a proceso por los delitos de fabricación sin permiso de explosivos del uso exclusivo del Ejército, así como posesión de armas de fuego exclusivas de las Fuerzas Armadas.
INICIATIVAS SOBRE EL TEMA
En marzo de 2022, el entonces senador de Morena Ricardo Monreal propuso una iniciativa contra el financiamiento al terrorismo.
8 DE MARZO DE 2020. Un coche bomba explotó en el estacionamiento de la Feria de Navidad de Celaya y a unos metros de un cuartel improvisado de la Guardia Nacional.
En septiembre de 2018, la senadora del PRI Claudia Anaya propuso penas por utilizar drones para realizar delitos como este.
sean vinculados con terrorismo.
Es un explosivo artesanal, ya han sucedido casos parecidos en Guanajuato, afortunadamente no hubo heridos, fue más que nada un acto propagandístico”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
9 de marzo de 2020 Tras explosión de auto bomba en Celaya
En el marco de los 11 años desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las protestas se tornaron violentas frente a las instalaciones del Campo Militar N. 1, donde normalistas realizaron actos de vandalismo e incendiaron un camión de carga.
“¿Cómo hemos podido aguantar, cómo es posible que sigamos de pie? No vamos a dejar que una maldita institución como ésta quede en la impunidad de no ser señalada ni castigada por el crimen de lesa humanidad que ha cometido, seguiremos en la lucha ni un paso atrás”, declaró Epifanio Álvarez, padre de Jorge Álvarez Nava, uno de los normalistas
desaparecidos, en lo que comenzó como una manifestación pacífica.
El mitin comenzó a las 11:00 horas, luego de que alrededor de 600 normalistas y los padres de los 43 desaparecidos llegaron al lugar a bordo de 22 autobuses.
Un par de horas después y tras diversos discursos, jóvenes encapuchados secuestraron un camión de carga y lo condujeron en reversa para impactarlo en cuatro ocasiones contra el portón de hierro del Campo Militar, hasta lograr derribarlo.
Mientras elementos del Ejército se mantenían preparados y en formación con equipo
Se han enviado varias cartas al Gobierno de Israel y a través de los canales diplomáticos para la extradición de Tomás Zerón (extitular de la Agencia de Investigación Criminal, vinculado al caso Ayotzinapa)”
CLAUDIA SHEINBAUM, presidenta de México
antimotines al interior de las instalaciones, los encapuchados lanzaron petardos y procedieron a incendiar el vehículo, perteneciente
se manifestaron en las instalaciones militares
a AXEJIT Importaciones especializadas. A la par del ataque, los normalistas realizaron pintas en los muros del campo, con frases como: “Somos nietos de la revolución, hijos del 68 y hermanos de los 43”, “Ayotzy vive” y “Vivos se los llevaron vivos los queremos”. Entre otras peticiones, los manifestantes exigieron la entrega de 800 folios supuestamente en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional que según ellos contendrían información detallada de lo ocurrido entre la noche del 26 y el 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los 43 normalistas en Iguala, Guerrero. /
ALEJANDRO SALAS ROA
LENNY BRUCE
Nacimiento: 1925, Nueva York
Clave: Pionero del stand-up moderno
Conflictos:
Arrestado por “obscenidad” en 1961 y condenado en 1964
Muerte: 1966, a los 40 años
Legado: Símbolo de la lucha por la libertad de expresión
GEORGE CARLIN
Nacimiento: 1937, Nueva York
Clave: Autor de Las siete palabras prohibidas
Conflictos: Caso judicial que llegó a la Corte Suprema en 1978
Muerte: 2008, a los 71 años
Legado: Referente del humor crítico en EU
BILL HICKS
Nacimiento: 1961, Georgia
Clave: Crítico del consumismo, la política y los medios
Conflictos: Censurado por CBS en 1993
Muerte: 1994, a los 32 años
Legado: Ícono contracultural del stand-up en los noventa
“SE TRATA DE DINERO, NO DE LIBERTAD. CREES QUE ERES LIBRE? INTENTA IR A ALGÚN LUGAR SIN DINERO”
HIPOCRESÍA. EL EPISODIO DE KIMMEL DEMUESTRA QUE LA COMEDIA, PESE A SU PAPEL EN LA CULTURA DEMOCRÁTICA, CONTINÚA INCOMODANDO AL DESAFIAR DIRECTAMENTE A LA AUTORIDAD
RICARDO PREZA
La suspensión temporal de Jimmy Kimmel Live! tras un monólogo contra simpatizantes del movimiento MAGA reavivó el debate sobre los límites del humor político frente al poder en Estados Unidos. La presión ejercida por Donald Trump y la reacción de ABC evidenciaron que la comedia, pese a su arraigo en la cultura democrática, sigue siendo frágil al enfrentarse al gobierno. El magnate republicano celebró la medida como un triunfo personal; Barack Obama, en contraste, la denunció como un acto de coerción gubernamental. El caso, de acuerdo con otros comediantes de la Unión Americana, no gira en torno a un presentador, sino a la capacidad de una sociedad para reírse del poder sin ser silenciada.
LOS PIONEROS: BRUCE Y CARLIN
El episodio recuerda a comediantes que pagaron caro por incomodar a políticos y corporaciones. En los sesenta, Lenny Bruce fue procesado por “obscenidad”. En 1961, en San Francisco, fue arrestado tras actuar en el club Jazz Workshop.
Tres años después, en Nueva York, fue condenado por su espectáculo en el Café Au Go Go, caso que simbolizó el choque entre irreverencia y justicia. Murió en 1966, arruinado, aunque recibió un indulto póstumo.
George Carlin retomó la antorcha en los setenta y ochenta. Su rutina Las siete palabras que no se pueden decir en televisión
desencadenó un polémico caso judicial tras transmitirse en 1973. El gobierno lo consideró “indecente” y en 1978 la Corte Suprema avaló la censura de ciertos contenidos en nombre de la “decencia pública”.
BILL HICKS, EL HEREJE DEL STAND-UP
La incomodidad que hoy provoca Kimmel al poder encuentra un eco en figuras recientes, aunque de un estilo más radical. Entre ellos, Bill Hicks, figura del stand-up en los noventa, cuya irreverencia lo convirtió en proscrito cultural. En sus presentaciones –algunas aún disponibles en internet– denunciaba la hipocresía de la política exterior, el consumismo, la re-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su política comercial con la imposición de una nueva ronda de aranceles que abarcará medicamentos, camiones pesados y materiales para el hogar.
Las medidas entrarán en vigor el 1 de octubre y establecen gravámenes de entre 25 por ciento y 100 por ciento, bajo el argumento de proteger a la industria nacional frente a lo que calificó como una “inundación” de importaciones extranjeras. El anuncio, realizado desde la Oficina Oval y reforzado en publicaciones en redes, fija un arancel del 100 por ciento a los fármacos patentados, salvo en casos en que las compañías estén construyendo plantas en territorio estadounidense. La decisión supone
un riesgo político, ya que los consumidores podrían enfrentar incrementos en los precios de los medicamentos, en un país donde el acceso al sector farmacéutico ya es motivo de debate constante.
Trump también estableció un impuesto del 25 por ciento sobre los camiones fabricados en el extranjero, con el objetivo de apoyar a marcas nacionales. Justificó la medida en razones de seguridad nacional, tras una investigación sobre el impacto de las importaciones.
ligión y la manipulación mediática. En 1993, CBS censuró su rutina en The Late Show with David Letterman, muestra de que su voz era incómoda para la televisión abierta.
En una de sus últimas cartas, ya diagnosticado con cáncer terminal, el comediante afirmó: “De donde vengo, Estados Unidos, existe este concepto extravagante llamado ‘libertad de expresión’, que muchos consideran uno de los mayores logros de la humanidad. Yo mismo soy un firme partidario de ese derecho, como lo sería la mayoría si realmente comprendiera el concepto”.
Murió en 1994, a los 32 años, dejando un legado incómodo que confirma que la sátira puede ser más peligrosa que el odio.
ENTRE AYER Y HOY
George Orwell escribió que “cada broma es una pequeña revolución”, una frase citada con frecuencia en estudios sobre la sátira política. Investigadores como Simon Critchley y Mijaíl Bajtín señalaron que el humor cumple una función social al invertir jerarquías y cuestionar normas establecidas.
En Estados Unidos, esa tensión ha quedado registrada en procesos judiciales, como los juicios a Lenny Bruce, el caso de George Carlin en la Corte Suprema y la censura televisiva a Bill Hicks, que marcaron distintos precedentes sobre los límites de la libertad de expresión en el ámbito humorístico.
En 2010, la American Civil Liberties Union (ACLU) advirtió en un comunicado que sancionar expresiones “obviamente satíricas” eliminaría la parodia como género protegido.
La polémica en torno a Jimmy Kimmel se suma a una serie de episodios donde comediantes han enfrentado presiones institucionales y políticas. La discusión permanece abierta sobre el papel de estos espacios, situados entre el entretenimiento y la crítica pública, en sociedades democráticas que deben decidir hasta dónde llega la protección de la libertad de expresión.
La Constitución estadounidense no fue escrita para proteger a los criminales; fue escrita para proteger al gobierno de convertirse en criminal”
Nunca subestimes el poder de la gente estúpida en grandes grupos”
El mundo es como un viaje en un parque de diversiones. Y cuando decides subirte piensas que es real, porque así de poderosas son nuestras mentes. (...) Algunas personas han estado en el viaje por mucho tiempo, y comienzan a preguntarse: ‘¿Es esto real o es sólo un viaje?’ Y otras personas lo han recordado, y regresan a nosotros y nos dicen: ‘Oigan, no se preocupen, no tengan miedo, nunca, porque esto es solo un viaje’. Y nosotros… matamos a esas personas”
es el arancel impuesto a productos farmacéuticos
En cuanto al mercado de remodelación y mobiliario, el magnate republicano anunció un arancel del 50 por ciento para gabinetes de cocina, tocadores de baño y más productos asociados, además de un 30 por ciento a los muebles tapizados.
La Casa Blanca informó que los aranceles se aplicarán por motivos de seguridad, misma que Trump ya utilizó para gravar acero, aluminio, automóviles y cobre. Paralelamente, su administración inició nuevas investigaciones sobre importaciones de robótica, maquinaria industrial y dispositivos médicos, lo que abre la puerta a futuras medidas restrictivas. / AFP
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
Panorama. Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, votó en contra de bajar las tasas, ante riesgos
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Como era esperado ampliamente por los mercados, el Banco de México recortó la tasa de interés objetivo 25 puntos base para ubicarla en 7.50% en la decisión de política monetaria de septiembre.
Además, la Junta de Gobierno del Banxico mantuvo sin cambios la guía futura prospectiva para la economía, señalando que “hacia delante(…) valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”.
Banamex proyectó tras un análisis financiero realizado por Laura Díaz y Arely Medina que es probable que se realicen dos bajas más a la tasa mexicana, cada una de 25 puntos base.
estiman el tipo de interés en el país al cierre de 2026
cerró la inflación con un leve repunte este mes 6.5% 7.5% 3.74%
Proyectó que hay una “expectativa de dos disminuciones adicionales de 25 puntos este año considerando: el panorama inflacionario, la guía futura del comunicado y la debilidad en el crecimiento económico, donde la perspectiva también es de dos recortes adicionales a la tasa de interés por parte de la Fed, ya que la tasa de política monetaria continúa en un terreno restrictivo”, estimó.
Banamex, que hace unas horas dió a conocer que un 25% de sus acciones fueron vendidas al empresario mexicano Fernando Chico Pardo, estimó en una ficha que el banco espera para cierre de año
es el nuevo nivel de la tasa mexicana, tras la decisión de septiembre
que la tasa mexicana de referencia se ubique en 7% y en 6.50% para el término de 2026.
ATONÍA EN TERCER TRIMESTRE
Gerónimo Ugarte, economista en Jefe de Valmex, subrayó que los miembros de la Junta comentaron que la actividad económica mostró una atonía al inicio del
El empresario mexicano Fernando Chico Pardo apareció en su primera conferencia de prensa como nuevo dueño de Banamex, sólo unas horas después de darse a conocer que adquirió 25% de las acciones.
Afirmó que se animó a invertir en la compra del banco, debido a la confianza que tiene en el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Siempre hemos mantenido la confianza en México”, insistió además de comentar que apostarán por llevar “toda la tecnología posible al banco ahora que puedes tener una sucursal desde tu celular”.
años es el tiempo de operación de Banamex en el país
“Estoy haciendo una inversión personal muy relevante, y mucho me animó la confianza que tengo en el Gobierno de la presidenta Sheinbaum y en su proyecto de país. Yo he sido muy exitoso invirtiendo en México”.
Chico Pardo, quien también opera terminales aéreas como el aeropuerto de Cancún, dijo que la prioridad de Banamex también será el cliente y enfocarse en ahorradores para darle continuidad al proyecto de Citi.
Agregó que en esta nueva etapa buscarán retomar mercados donde no están participando y puntualizó que todo el acervo cultural de Banamex
se quedará en México y serán propiedad del banco.
“A lo largo de más de cinco décadas, siempre he mantenido la confianza en el país y nunca he dejado de invertir en el país. Yo siempre he creído que es la mejor opción de inversión, por sus grandes posibilidades, pero sobre todo por su gente”, precisó.
Ernesto Torres Cantú, director internacional de Citi, afirmó que Fernando es uno de los líderes empresariales más exitosos y respetados de nuestra nación y su inversión en el banco representa el inicio de una relación estratégica de largo plazo.
“Será la base para continuar con el proceso de establecer a Banamex como institución independiente mientras trabajamos para maximizar el valor de esta institución icónica para nuestros accionistas, preparando la oferta pública inicial planificada”. Mientras Manuel
tercer trimestre de 2025. A su vez, el entorno de incertidumbre y las tensiones comerciales continúan implicando riesgos importantes a la baja para el crecimiento.
Por su parte, dijo que el peso mexicano se apreció, acompañado de una reducción de las tasas de interés de valores gubernamentales, especialmente las de mayor plazo.
“La inflación aumentó de 3.51% a 3.74% entre julio y la primera quincena de septiembre, mientras que la inflación subyacente aumentó de 4.23% a 4.26% en el mismo periodo”.
Sin embargo, las expectativas para el cierre de 2025 fueron re-
Responsabilidad. Fernando Chico Pardo se dijo orgullo y responsable con la adquisición de una parte del banco.
Confianza. A lo largo de cinco décadas, asegura que ha optado por invertir en México.
Apuesta. Queremos convertir a Banamex en referente tecnológico, dijo Chico Pardo.
Inversión. Realizó una inyección de capital importante con base en la confianza a la administración federal.
Reafirmamos nuestra expectativa de dos recortes adicionales de 25 puntos en cada una de las reuniones restantes en el año”
GERÓNIMO UGARTE
Economista en Jefe de Valmex
visadas a la baja y las de largo plazo permanecen por encima de la meta de 3%. Los pronósticos continúan anticipando que la inflación general convergerá al 3% hacia el tercer trimestre de 2026. El balance de riesgos inflacionarios continúa sesgado al alza, destacando factores como la depreciación del peso, disrupciones derivadas de conflictos geopolíticos o cambios en políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y eventos climáticos.
Romo, director general de Banamex, señaló que hay muchas coincidencias con Fernando, sobre todo “valores fundamentales de cómo desde las empresas podemos impulsar el desarrollo de los mexicanos en todas las regiones”.
MÁS TECNOLOGÍA...
“Con su liderazgo, continuaremos invirtiendo en la transformación tecnológica de Banamex, además de poner en el centro de todos nuestros esfuerzos al cliente, y trabajar de la mano para juntos llevar a Banamex a lo más alto”.
Recordó que la institución cuenta con una trayectoria de más de 140 años en México, en los que siempre se ha caracterizado por ser un grupo financiero sólido e innovador.
/EMANUEL MENDOZA
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la adquisición de 25% de la participación accionaria de Banamex a una empresa propiedad de Fernando Chico Pardo, a quien calificó de tener buena reputación. “Es un empresario mexicano, es un hombre de buena reputación, llegaron a un buen acuerdo, entiendo, con Citi … entonces regresa un empresario a Banamex, regresa un empresario mexicano en una transacción legal que comienza a darse en un 25%. Yo considero que es una muy buena noticia”, refirió.
La mandataria federal reveló que un día previo al anuncio de la compra, los involucrados la buscaron para informarle, “eso es importante que se sepa; el día anterior tuve una videollamada con ellos para que me informaran lo que iban a anunciar al otro día”.
Ayer, Citi informó que Fernando Chico Pardo, presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), comprará cerca de 520 millones de acciones ordinarias de Banamex, a un precio fijo a valor contable de 0.80 veces su valor en libros, determinado bajo criterios contables mexicanos a la fecha de cierre. La
ALAN HERNÁNDEZ
La arquitectura mexicana vuelve a ocupar un lugar protagónico en la capital española con la segunda edición del Coloquio Arquitectura y Patrimonio: Diálogo México–España, el cual fue inaugurado ayer y que pretende extenderse hasta el 8 de octubre con diferentes actividades.
Organizado por la Fundación Monumental México, en coordinación con la Fundación Casa de México en España y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el encuentro busca reforzar los vínculos culturales entre ambos países mediante la difusión del patrimonio edificado y la obra de arquitectos contemporáneos.
En entrevista, el presidente de la Fundación Monumental, Carlos Ruiz de Chávez, explicó que la iniciativa tiene como objetivo mostrar una visión amplia de la cultura mexicana a través de su riqueza arquitectónica.
“Queremos hablar bien de México y de su arquitectura, no solamente de los tacos, La Catrina o las pirámides. Nuestra misión es proyectar la calidad de su arquitectura del siglo XX, de sus ciudades y de su identidad como país potente con una cultura increíble”, afirmó.
Ruiz de Chávez subrayó la relevancia de Madrid como punto estratégico. “España es nuestra puerta de entrada a Europa, y no se puede entender la arquitectura de México sin la influencia española y viceversa. Es un diálogo constante entre dos culturas que se reflejan también en el patrimonio edificado”, apuntó.
UNA EXPOSICIÓN INÉDITA
El evento estelar de esta edición es la exposición Crónicas Citadinas: En donde no cabe un alfiler bien caben dos ruleteros, que será inaugurada el 3 de octubre en el Centro Cultural Galileo, conformada por imágenes del archivo del fotógrafo alemán naturalizado mexicano Juan Guzmán, propiedad de Fundación Televisa.
La muestra, curada por Duani Castelló, Héctor Orozco y Fernanda Cobo, reúne fotografías icónicas de la Ciudad de México durante los años 50, una década marcada por contrastes: desde las grandes inundaciones de 1951 hasta el proceso de modernización urbana con la construcción de la Torre Latinoamericana.
“Son imágenes bellísimas porque documentan cómo la ciudad se transformaba. Guzmán retrató tanto la vida cotidiana como hitos arquitectónicos. Una de las fotos más significativas es la de la construcción de la Torre Latinoamericana, símbolo de modernidad e ingeniería, con sus sistemas antisísmicos pioneros”, relató Ruiz de Chávez.
Asimismo el coloquio reúne a trece arquitectos mexicanos y españoles en un programa que combina conferencias, ponencias y clases magistrales. Juan Pablo Serrano, cuarta generación de una familia de arquitectos, abrirá el ciclo en Madrid con un repaso de obras emblemáticas como la Universidad
La estrella colombiana Karol G se convirtió la tarde de ayer en la invitada de honor del legenda rio cabaret Crazy Horse imprimió un sello latino a su espectáculo en una serie de ocho presentaciones hasta el 28 de septiembre.
Ella es la primera artista originaria de América La tina en recibir esta distin ción, tras figuras como Pa mela Anderson y Lisa, del grupo K-Pop Blackpink.
La intérprete de 34 años, considerada la voz femenina más influyente del
Iberoamericana, el Centro de las Artes de Zamora y la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Eduardo Luque presentará la historia y el simbolismo de la Casa Gilardi, última obra realizada por Luis Barragán; entre otros conversatorios.
Para Ruiz de Chávez, estos encuentros confirman la importancia de tender puentes académicos, artísticos y culturales.
“La arquitectura es parte de nuestra identidad y un lenguaje común que compartimos con España. Con este coloquio buscamos que México sea reconocido por la potencia de su patrimonio, y que cada imagen, cada obra y cada diálogo nos acerquen más como culturas que de por sí ya somos cercanas”, finalizó.
El Coloquio coincide con el 80 aniversario del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, cuyo presidente, Rodolfo Díaz Covarrubias, participa en la celebración.
reguetón y ganadora de múltiples
Grammy Latinos, fusionará merengue, bachata y mambo de su más reciente álbum Tropicoqueta con el repertorio clásico del cabaret parisino.
“Este espectáculo es un homenaje a todas las mujeres, y especialmente a mis latinas, para celebrar nuestra belleza y nuestra fuerza, como somos nosotras”, afirmó la cantante en un comunicado.
El show, concebido especialmente para ella, cuenta con la dirección artística de Andrée Deissenberg, directora general de creación del Crazy Horse, junto al artista mexicano Arturo Rico. Las coreografías fueron creadas por Danielle Polanco, colaboradora habitual de Karol G, responsable también de la puesta en escena del videoclip Papasito Con más de 71 millones de seguidores en Instagram y una agenda internacional que la ha llevado a llenar estadios en España y Estados Unidos, Karol G trasciende los límites de la música latina. / AFP
Ricardo Torres
ricardo.torres.q@24horas.mx
Llegando a la otra Uruapan, el primer libro que busqué fue el de una autora coreana que me tiene fascinado de un tiempo a la fecha. La zorra se llama la novela en cuestión, la cual pudo acompañarme en este fin del verano.
Con ella, Bora Chung se hizo acreedora a un premio de literatura digital en 2008, pero sólo alrededor de tres lustros después vería la luz el trabajo ganador. La inmediatez se toma su tiempo.
Ya he hablado en parte del impacto que causó en mí un título de ella también disponible en la lengua de Mariana Enriquez como lo es Conejo maldito, pero no de la sorpresa que me dio enterarme que parte de la formación de esta escritora asiática se dio en Cracovia, donde fue a estudiar por un año, aprendió el idioma y no conforme, después le siguió con el ruso.
Ella comenta que la idea para la historia que sería a la postre galardonada vino a ella mientras traducía una novela de Mijaíl Bulgákov; y como cuando terminé con Bora seguía con ganas de más, decidí adentrarme a las páginas de El maestroyMargarita, y ver qué conexiones podía hacer entre ambas obras.
En esta última, uno de los protagonistas es el presidente de una imaginaria asociación literaria llamada Massolit, lo que se podría traducir como literatura de masas. En Polonia, compré dos libros a un molesto encargado de una librería cuyo nombre era justo el de Massolit Books. NO CONTABA CON ESO
Qué va, qué va. El dependiente estaba por cerrar y no quería atender a un extranjero preguntón, lo comprendo y no lo juzgo. En uno de los tomos que adquirí, pude confirmar lo que me dijeron respecto a los naturales de esta nación, que a pesar de todo, aún no está perdida: Burlarse del otro está tajantemente prohibido.
Pero a pesar de ello, en ocasiones sí que llegan a hacerlo. Y pasó que en la parada de camión, un sujeto originario de Katowice hiciera un comentario respecto a mi dialecto, que pensó era argentino, y procediera a repetir en más de una ocasión la pregunta de a qué iba al aeropuerto realmente, “a recoger drogas, ¿cierto?” Porque a qué otra cosa iría un mexicano a cualquier parte del mundo sino es para comercializar los productos de su tierra.
¿Quiénes somos cuando más solos? ¿Tripa o corazón? Alejándome ya no me fío, a todos nos están viendo y todos los que no, también.
En el trayecto nos fuimos conociendo más, me dijo que se dirigía a Tromsø a trabajar cambiando las llantas de los autos de los ricos, ya que con el frío es necesario otro tipo de agarre. Un empleo horrible y cada vez peor pagado que se compensaba con los paisajes y las auroras boreales que podría observar de vez en cuando durante su estadía en Noruega. El silesiano me habló de sus planes a futuro, que consisten en poner eventualmente una agencia de trabajadores temporales para que hagan las labores que nadie más quiere realizar. “Tener a mis propios esclavos, básicamente”.
Supongo que en esta empresa imaginaria no contratará a ningún musulmán, ya que como terminó por decirme antes de que nuestros caminos se alejaran: “Europa es para los cristianos”. Así las cosas…
Las exequias de la actriz franco-italiana Claudia Cardinale, fallecida a los 87 años en las afueras de París, serán el 30 de septiembre en la iglesia de San Roque, en el centro de la capital francesa, indicó ayer su agente.
Luego será incinerada “en la más estricta intimidad familiar”, precisó Laurent Savry. También se llevará a cabo un homenaje religioso el 1 de octubre en Nemours, al sur de París, donde residió.
Horizontales
La iglesia de San Roque, en el distrito 1 de París, es donde se realizan con frecuencia los funerales de las celebridades. La familia de Cardinale pidió que no hubiera “ni flores, ni recuerdos”, pero invitó a aquellos que desearan rendir homenaje a la actriz a hacer una donación a la Fondazione Claudia Cardinale, que creó con su hija en Nemours, un lugar para acoger y promover a jóvenes artistas. Ícono mundial del cine, Cardinale, fallecida el martes, rodó más de 150 películas con reconocidos directores.
Al final de su vida, la musa de Sergio Leone, Luchino Visconti o Federico Fellini, vivió de “de forma sencilla y humilde, tal y como era ella”, dijo su hija. / AFP
4. Lugar donde confluyen varias ramblas.
10. Ojo simple del insecto (pl.).
11. Hará caricias.
13. Conjunción copulativa negativa.
14. Mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto, pero de fibras duras y rígidas.
16. En sánscrito, símbolo de Brahma.
17. Aspecto sucesivo con que se nos presenta la Luna.
19. Dará motivo para una cosa.
22. Superior de un monasterio.
23. Barro, légamo.
26. Acechen.
27. Agarrar.
30. Negación.
31. Sacaré filo a un arma o instrumento.
35. Símbolo del manganeso.
36. Semiótica.
38. Proveía de armas a uno.
40. En arquitectura, tajamar.
Verticales
1. Relativa a la academia.
2. En Bolivia, estiércol de llamas, que se usa para combustible.
3. Siglas de la organización gubernamental fundada el 8-12-91, compuesta por las antiguas repúblicas soviéticas y sucesora parcial de la URSS.
4. Municipio español de A Coruña.
5. Rey de Israel entre 874 y 853 a.C., esposo de Jezabel.
6. Mezclé dos licores para templar la virtud de uno de ellos.
7. Blasfemante.
8. Artículo neutro.
9. Mamífero perisodáctilo équido, burro (pl.).
12. Conjunto de hijuelos que ciertos animales tienen a la vez.
15. Interjección “¡Tate!”.
16. Cualquier alga verde unicelular.
18. Cargo de ecónomo.
20. Forma o fenómeno lingüístico con que
las lenguas ibéricas contribuyeron a la formación del castellano.
21. Sitúo varias cosas en línea recta.
24. Elevo por medio de cuerdas.
25. Terreno cubierto de ortigas.
28. Que no están enfermas.
29. Isla francesa fortificada del Mediterráneo.
32. Fiel.
33. Traje masculino sin chaleco, cuya chaqueta y pantalón pueden ser de distinto color.
34. Expresen alegría con el rostro.
37. Lay.
39. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Santiago
Guerra
@thefilmfluencer @santiagoguerraz
Jimmy Kimmel y la libertad de expresión
¿Qué pasará con Estados Unidos?
Aver, es imposible no hablar de otra cosa esta semana en cuestión de medios que lo que sucedió con Jimmy Kimmel. Yéndonos a temas más cercanos de nuestra audiencia, qué pensaría Deborah Vance –comediante ficticia de la serie de Hacks– de lo que pasó con Jimmy esta semana. Porque a pesar de que los ratings vayan a la baja y nos hagan creer que los programas televisivos de medianoche no son nada importantes, lo que sucedió con Jimmy y los comentarios que hizo acerca de la persona que mató a Charlie Kirk demuestran que este tipo de shows sí siguen siendo relevantes en nuestra actualidad. Para quien no lo sepa, el comediante fue silenciado cuando hizo comentarios en contra de la persona que asesinó al activista de dere-
cha, Charlie Kirk. Eso desató una ola de furia de muchas personas estadounidenses, y abrió la conversación en torno a la libertad de expresión, y de cómo un país que se caracterizaba por presumirse liberal e innovador y de una tierra prometida… se ha convertido en un país autoritario. O pues para allá va. Afortunadamente, ni Grogu pudo hacer que la gente cerrara los ojos ante lo que ocurre. La cortina de humo se reveló. Su monólogo después de volver al aire el martes tiene hasta el momento más de 20 millones de vistas en YouTube. ¿A dónde va a parar Estados Unidos? ¿Y cuándo se conocerá el límite? Porque parece que su presidente, Donald Trump, continúa amenazando a comediantes y protagonistas de este tipo de shows para cerrar la crítica y toda persona que no esté de acuerdo con su gobierno. ¿Dónde quedó la libertad de expresión? ¿Dónde quedó la tierra para lxs migrantes? ¿Dónde quedó el sueño americano? ¿Será que poco a poco Estados Unidos se está convirtiendo… en el peor de nuestros miedos? Pero se les advirtió. Ellxs decidieron a su presidente, y por desgracia, eso da la pauta a un mundo sin libertad, donde la crítica al poder es condenada con cancelación o con cosas peores. Ojalá siga viendo gente sensata en ese país, para que se pueda combatir este desacuerdo o este conjunto de desdicha y se pueda hablar de una sociedad equitativa, y donde uno pueda expresar los descontentos que tenga, porque eso habla de una democracia. Qué bueno que volviste Jimmy Kimmel.
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Ponga sus miras en algo en alza y aproveche sus recursos, experiencia y habilidades para ser parte de ello. Evite situaciones y personas que tienden a interferir. Dedique su tiempo y energía al progreso, no a situaciones y conversaciones sin salida.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Elija su camino y no mire atrás. Es hora de demostrar su valía, apuntar a las estrellas y marcar la diferencia. Aproveche el momento y dedíquese por completo a aquello que lo hace feliz. Aclare cualquier asunto legal, institucional o financiero.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Cambiar su dirección o curso de acción requerirá investigación, aprendizaje y perfeccionamiento de las habilidades necesarias para reinventar su próxima aventura. Quizás no pueda complacer a todos, pero sí puede complacerse a usted mismo.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Dedique tiempo y energía a ganar más y a aumentar sus ahorros. Las mejoras en el hogar aumentarán su patrimonio y harán su vida más fácil y placentera. Un cambio en las instituciones con las que trata será favorable y le permitirá comprender las posibilidades a largo plazo.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Escuche, aprenda y aplique lo que descubra. Aproveche cualquier oportunidad para conocer gente nueva o reconectar con alguien con quien perdió contacto a lo largo de los años. La información que reciba le ayudará a definir la meta que se ha propuesto y el rumbo que tomará.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Tómese un descanso y visite un lugar que lo inspire o le ayude a poner las cosas en perspectiva. Participe en conversaciones que lo impulsen a visualizar lo que es posible y lo conecten con personas que puedan ayudarle a lograrlo. Establezca un presupuesto y avance.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Viaje a lugares o asista a eventos que le ofrezcan comprensión y le den qué pensar. Un viaje emocional le ayudará a reconocer qué es lo mejor para usted y cómo utilizar sus fortalezas para obtener lo que necesita para sobresalir. No tenga miedo de ser único.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Acepte un reto, concéntrese en marcar la diferencia o utilice sus habilidades, talentos y experiencia para difundir su plan y reclutar a otros para que se unan a su progreso. Alguien con quien conecte o comparta la misma visión cambiará su vida.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Preste atención a sus finanzas. Piénselo dos veces antes de atarse a la deuda de alguien más. No permita que el drama lo domine ni que las historias tristes lo manipulen. Su mejor camino es el que le permite hacer aquello que le alivia el estrés y lo hace feliz.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Anhelará el cambio y se sentirá atraído por personas y lugares únicos que estimulen su creatividad. Asista a eventos, participe en actividades que le permitan conocer a personas de diferentes orígenes o cultive talentos que complementen algo que pueda hacer.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
La contabilidad creativa le ayudará a administrar sus finanzas. Tenga en cuenta cómo puede ahorrar, reducir sus gastos generales o disminuir el riesgo de pérdidas. Pase más tiempo en casa abordando asuntos que puedan mejorar el funcionamiento de su espacio.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Simplifique, limite sus gastos y busque la estabilidad, la seguridad y pasar tiempo con sus seres queridos. Participe en actividades que lo hagan feliz, lo relajen y fomenten la amistad con personas que compartan sus convicciones, estándares y estilo de vida.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es enérgico, optimista y divertido. Es participativo y responsable.
El organismo incluirá a estos personajes en sus proyectos de videojuegos, para exponer aún más a nivel mundial el evento a disputarse en México, EU y Canadá
La Federación Internacional de Futbol Asociación presentó a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026, en lo que catalogó como una celebración tan audaz e innovadora como el mismo torneo, que marca una nueva página en la historia del mayor evento deportivo del mundo y que bajo los motes de Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila americana, pretenden dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión.
“Estas tres mascotas son un ele-
mento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero. Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas”, destacó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Como parte del compromiso por conectar con las nuevas generacio-
nes, Maple, Zayu y Clutch serán las primeras mascotas oficiales de un torneo de FIFA que se incorporarán como personajes interactivos en FIFA Heroes, un nuevo título con licencia oficial del organismo y que saldrá el próximo año. El videojuego se suma al ecosistema en expansión de FIFAe, orientado a ofrecer experiencias digitales de futbol más atractivas, accesibles y adaptadas a distintos públicos.
FIFA Heroes, desarrollado por Enver en colaboración con Solace, permitirá disfrutar de una experiencia arcade de futbol 5 con elementos de fantasía. Los jugadores podrán for-
EL JAGUAR ZAYU
“Habita en las selvas del sur de México y encarna el valioso patrimonio y el dinamismo del país. Su nombre significa ‘unidad’, ‘fortaleza’ y ‘alegría’. Este delantero promueve la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición”, aseguró la FIFA
mar equipos con las mascotas oficiales de distintas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA. El juego estará disponible en 2026 para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox.
Además, en Roblox, FIFA Super League Soccer, que ha sido desarrollada en colaboración con GameFam, todos estos incluirán desafíos centrados en las habilidades de cada mascota en el terreno de juego y recompensas temáticas. El organismo internacional destacó que como parte de la proyección que tienen con estas figuras animadas, también habrá playeras y otros productos oficiales de las mascotas disponibles en FIFAstore.com, para los aficionados que quieran llevarse un recuerdo de esta inolvidable edición. /24HORAS