

Lanzan alerta por sistema acuífero
El crecimiento urbano desordenado y la débil aplicación de normativas ambientales han puesto en riesgo de perder uno de los sistemas de cuevas y aguas subterráneas más importantes del mundo, en el Caribe Mexicano. Quintana Roo cuenta con más de tres mil 500 cenotes y al menos mil 800 kilómetros de ríos subterráneos explorados. Biólogos han encontrado rastros de aguas negras LOCAL P. 3
GRAVE CRISIS POR PLAGA EN CULTIVOS DE CAÑA
LOCAL P.5



Milagros Steysi Witzil Urich, del Colegio de Bachilleres, apunta a Los Ángeles 2028.
a nuestro canal


Reparten paquetes electorales a directivas de casillas


Faltan cinco días para las elecciones de los miembros del Poder Judicial Federal y local, claro está, elecciones concurrentes les llaman, las cuales son inéditas porque los principales juzgadores serán electos por los ciudadanos
SANDRA ROMERO LOCAL P. 6

Son seis millones 57 mil 924 boletas para la jornada electoral del Poder Judicial LOCAL P. 6

Descartan construir

ChanitoToledo en Mónaco, con reloj de súper lujo
Resulta que el décimo primer regidor del ayuntamiento de Playa del Carmen, José Luis Chanito Toledo, se fue a Mónaco, para estar presente en la carrera de la Fórmula 1, que ganó Lando Norris, de la escudería McLaren. El propio concejal subió a sus redes sociales unas fotografías y videos, en las que se le ve en un balcón, en un punto de la Costa Azul, por donde estaban pasando los autos de las distintas escuderías que estaban compitiendo en la F1.
En la muñeca izquierda, al regidor se le ve un reloj Richard Mille, modelo RM 011 AK TI Felipe Massa, cuyo costo oscila entre los 3.6 y 3.9 millones de pesos.
En las redes sociales circularon el domingo estas fotos, que provocaron el malestar de la audiencia. Y eso que no muchos de esos críticos agregaron el vuelo redondo a ese punto de Europa, que está entre los 30 y 43 mil pesos, depende del país europeo al que se llegue, para de ahí trasladarse al principado. Si bien el regidor puede argumentar que ese viaje es parte de su vida personal, el punto es que también es un representante popular, papel que debería tomar más en serio, y en vez de oponerse a un cambio de nombre, mostrar más solidaridad con los playenses. ¿Será?
Solicitan militares la MIA para mejorar El Meco
Como parte del proyecto del Tren Maya, Tramo 5 Norte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) a través del Agrupamiento de Ingeniero ‘Felipe Ángeles’, planteó el mejoramiento de la zona arqueológica de El Meco, la cual se encuentra administrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Para ello, solicitó ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). El predio donde se llevará a cabo el proyecto es una zona arqueológica y cuenta con una superficie total de 20 mil 533 metros cuadrados, ubicado en Benito Juárez, casi en el lindero con la zona continental de Isla Mujeres. La inversión para estos trabajos es de 101 millones 789 mil 150.33 pesos, de los cuales el 20 por ciento se utilizará para la aplicación de las medidas de prevención, mitigación y/o compensación; además el proyecto calcula un tiempo de vida útil de 30 años. Se plantea un periodo de nueve meses para las etapas de preparación del sitio y construcción. ¿Será?
Un fallo adverso para Mario Villanueva Un Tribunal Colegiado de Cancún anuló la suspensión de plano que impedía el traslado del exgobernador Mario Villanueva Madrid a un penal federal, tras considerar válidos los argumentos de la Fiscalía General de la República, que sostiene que el exmandatario estatal se encuentra en condiciones para continuar cumpliendo su sentencia en prisión. La medida judicial reactivó la orden de internarlo en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial, en Morelos.
Villanueva Madrid fue sentenciado por delitos de narcotráfico y lavado de dinero. Le restan 14 años de condena y su situación legal depende ahora de la resolución del juicio de amparo, cuya audiencia constitucional está programada para el 9 de junio. ¿Será?


Inauguran el Mosaico Cultural en Leona Vicario

Con el objetivo de fomentar la expresión artística, la venta de artesanías y el emprendimiento juvenil, el Gobierno municipal de Puerto Morelos inauguró la primera edición del Mosaico Cultural en la delegación de Leona Vicario. El evento, organizado por el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, busca consolidarse como una plataforma mensual para el desarrollo cultural y económico de la comunidad.
Durante el acto inaugural, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz destacó que este espacio será alternado cada mes con la cabecera municipal y permitirá a las familias vender sus productos, al mismo tiempo que se promueven diversas expresiones culturales locales.
“Queremos abrir espacios para que niñas, niños y jóvenes puedan mostrar y desarrollar su talento en disciplinas como la música, el canto o las artes plásticas. Estas actividades contribuyen a la paz social y al fortalecimiento del tejido comunitario”, subrayó la alcaldesa.
El evento reunió a artistas, artesanos,
Queremos abrir espacios para que niñas, niños y jóvenes puedan mostrar y desarrollar su talento”
BLANCA MERARI TZIU MUÑOZ Alcaldesa de Puerto Morelos
productores gastronómicos y emprendedores locales, quienes ofrecieron productos como bordados, tejidos, bisutería, juguetes tradicionales, alimentos y postres. También se instalaron espacios interactivos como una escuela de ajedrez, talleres de pintura para niños, y actividades recreativas como el tradicional juego de la lotería.
La parte artística incluyó una demostración de danzón a cargo de Víctor Orozco, así como presentaciones de grupos folclóricos infantiles, jóvenes del Cecyte y adultos mayores del DIF, con estampas tradicionales de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Al finalizar, se entregaron reconocimientos a los participantes.

Recorre alcalde Diego Castañón Casas de Salud
Con el objetivo de conocer de primera mano las condiciones en que operan las Casas de Salud de Chemuyil y Akumal, y avanzar en la mejora de los servicios médicos para los habitantes de esas comunidades, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, realizó un recorrido por ambas instalaciones.
Durante la visita, el edil reconoció el trabajo del personal médico y administrativo que atiende diariamente a la población. Agradeció su compromiso y les pidió mantener el esfuerzo para brindar un servicio de calidad.
“Las y los tulumnenses merecen recibir el mejor servicio de salud, porque la salud no es un privilegio, es un derecho al que todos deben tener acceso, y además debe ser de calidad”, afirmó Castañón Trejo.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Por su parte, la delegada de Leona Vicario, Elsy Lucelly Benítez Arzápalo, resaltó que este espacio permitirá mostrar las raíces culturales de la comunidad, mientras que Ángel Chan Balam, director del jardín de niños Vicente Guerrero, hizo un llamado a fomentar una cultura de paz y respeto desde las expresiones artísticas. / 24 HORAS
En los recorridos se identificaron distintas necesidades, ante las cuales el presidente municipal giró instrucciones para que se atiendan con prontitud, a fin de garantizar instalaciones dignas y un mejor funcionamiento de los centros de atención.
“Las necesidades no se detectan desde el escritorio. Hay que salir a las calles, estar con la gente y visitar los lugares donde se brindan los servicios. Somos un gobierno de resultados y lo estamos demostrando con hechos”, concluyó. / 24 HORAS

Parque Cancún se consolida como pulmón verde urbano
A más de dos años de su inauguración, el Parque Cancún avanza en su consolidación como uno de los espacios públicos más relevantes de la ciudad. Con más de 150 mil visitantes desde abril de 2023, este proyecto urbano continúa creciendo y diversificando su oferta para residentes y turistas, pese a los obstáculos logísticos derivados de la construcción del Puente Nichupté.
Carlos Constandse Madrazo, presidente del patronato del parque, subrayó que se trata de un “proyecto de vida” en constante evolución. Hasta la fecha, se han habilitado 16 secciones distintas, diseñadas para promover la convivencia familiar y el contacto con la naturaleza.
MÚLTIPLES USOS
Con una extensión total de 283 hectáreas, el parque reserva el 85 por ciento de su superficie para conservación ambiental y destina el restante 15 por ciento a infraestructura recreativa y cultural. Entre los espacios más recientes destacan el Jardín Parkour, el Paseo México Desconocido, el Museo de los Desechos no Deshechos y el Pasillo de la Historia de Quintana Roo.
Además, se proyecta la creación de una ciclovía que conectará directamente el parque con la Zona Hotelera. Esta iniciativa, orientada a promover el uso de transporte sustentable, será implementada una vez concluyan las obras viales en curso, reforzando el compromiso del parque con la movilidad verde y la integración urbana. Pese a las dificultades de acceso ocasionadas por la construcción del Puente Nichupté, el Parque Cancún se mantiene como una alternativa de recreación para las familias locales y los visitantes. Se espera que, una vez mejorada la conectividad, el número de asistentes se incremente de forma significativa.
El proyecto destaca por su vocación ecológica, y también por su apuesta cultural y educativa, al ofrecer espacios que fomentan la reflexión sobre la historia, el medio ambiente y el consumo responsable.
CONTAMINADOS, ALERTAN EXPERTOS
En jaque, los cenotes del Caribe Mexicano

INVESTIGACIÓN. Especialistas y activistas alertan sobre el riesgo de perder uno de los sistemas de cuevas y aguas subterráneas más importantes del mundo.
PROPUESTAS
en la región ha afectado gravemente al medio ambiente
El Caribe Mexicano enfrenta una crisis ambiental severa: ocho de cada 10 cenotes presentan algún nivel de contaminación, principalmente debido al crecimiento urbano desordenado y a la débil aplicación de normativas ambientales.
Así lo advierten especialistas y activistas, quienes alertan sobre el riesgo de perder uno de los sistemas de cuevas y aguas subterráneas más importantes del mundo.
Quintana Roo cuenta con más de tres mil 500 cenotes y al menos mil 800 kilómetros de ríos subterráneos explorados, entre ellos, las dos cuevas inundadas más largas del planeta. Sin embargo, la expansión descontrolada de la mancha urbana y la ausencia de infraestructura adecuada de drenaje están provocando una
Diversas organizaciones civiles como Sélvame del Tren exigen reformas legales urgentes, el pasado 6 de mayo ingresaron cuatro iniciativas al Congreso local, entre ellas:
Ley Tajamar. Busca que los atlas de riesgos municipales incluyan de manera obligatoria la ubicación de humedales, manglares, cenotes y ríos subterráneos.
degradación acelerada del frágil ecosistema kárstico.
“La situación es alarmante. Hemos nadado literalmente en drenaje. Cuevas hermosas, con especies endémicas, están siendo contaminadas por aguas negras”, denunció Roberto Rojo García, biólogo y representante de la asociación Cenotes Urbanos, quien ha documentado el deterioro durante sus exploraciones subterráneas.
El impacto no se limita a los cuerpos de agua dulce. Las filtraciones también alcanzan el mar Caribe, afectando directamente al Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM),
Inviable, muelle de altura en Pto. Morelos: Apiqroo
El proyecto para transformar el recinto fiscalizado de Puerto Morelos en un puerto de altura ha sido descartado debido a complicaciones técnicas para ampliar el canal de navegación, informó Vagner
Elbiorn Vega, director general de la Administración
Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).
La intención era ampliar la capacidad de recepción de buques y permitir el manejo de hasta 20 mil contenedores anuales que abastecieran la proveeduría marítima del estado. Sin embargo, una formación rocosa que obstruye el canal impide aumentar el calado, y se ha determinado inviable el uso
del sistema de corte con hilo de punta diamante para removerla.
atracaderos marítimos operan en el estado, pero ninguno puede recibir buques de gran calado
“Se hicieron pruebas, pero no fue posible. La roca es demasiado sólida y el corte diamante requeriría un presupuesto inalcanzable y años de trabajo cortando pedazo por pedazo. Aunque se cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental, la única alternativa viable sería la implosión, y eso está totalmente descartado”, explicó el funcionario.
Puerto Morelos cuenta con infraestructura instalada para el manejo de comercio exterior, y su ubicación estratégica permitiría abastecer tanto al norte como al sur de la entidad. Se buscaba reducir
Ley Pok Ta Pok. Propone que ningún instrumento de planeación urbana o cambio de uso de suelo se apruebe sin un estudio de capacidad de carga ambiental.
el segundo más grande del mundo.
CONTAMINANTES
De acuerdo con el experto, investigaciones recientes han encontrado en estas aguas rastros de sustancias como cocaína, cafeína, nicotina y otros compuestos farmacéuticos, lo que compromete gravemente la salud del ecosistema marino y de actividades económicas clave como el turismo y la pesca. Explicó que a pesar de que los Programas de Ordenamiento Ecológico Locales (POEL) deberían frenar estos impactos, han sido sistemáticamente postergados o ignorados.
ambiental de la región.
A esta problemática se suma el efecto del Tren Maya, particularmente en su tramo 5 sur. Según el también ambientalista, más de 125 cavernas han sido afectadas por la colocación de al menos 15 mil pilotes, lo que ha contaminado los acuíferos, debilitado el suelo y causado pérdida irreversible de patrimonio natural y cultural.
“Este tipo de destrucción es irreversible. Las cuevas tardan miles de años en formarse. Además de los acuíferos, hemos perdido formaciones geológicas, restos fósiles y vestigios arqueológicos de enorme valor”, lamentó el especialista.
Aunque el Gobierno federal ha reconocido algunos daños, Rojo García dejó en claro que las acciones de mitigación han sido insuficientes: la reforestación prometida no se ha realizado y los estudios de impacto ambiental no se hicieron de manera adecuada ni oportuna. / 24 HORAS

CONTENEDORES. La dificultad para ampliar el canal de navegación en la zona hace que se descarte el proyecto.
los costos logísticos, ya que muchos insumos para la industria turística llegan actualmente por vía terrestre, encareciendo su precio final.
VALORAN OPCIONES
Ante este panorama, Elbiorn Vega indicó que uno de los proyectos estratégicos de la gobernadora Mara Lezama es la construcción de un puerto de altura en el estado. Aunque se evaluó Punta Venado como posible sede, este también ha sido descartado debido al litigio que enfrenta
el Gobierno federal con la empresa Vulcan Materials. “La idea es contar con una infraestructura marítima que complemente al puerto de Progreso, en Yucatán, que está enfocado en granel y combustibles. En nuestro caso, necesitamos buques que traigan la proveeduría para los hoteles, entretenimiento y carga desde Sudamérica o Europa. Tener un puerto de altura en Quintana Roo sería de gran relevancia, y estamos en la búsqueda de la mejor ubicación”, concluyó. / SARAÍ REYES

PATRIMONIO. Con estos documentos obtienen certeza jurídica sobre sus predios, afirmó la gobernadora Mara Lezama.
Entregan 32 títulos de propiedad en Chetumal
En un acto que fue calificado como justicia social y legal, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó la entrega de 32 títulos de propiedad a familias que durante décadas esperaron seguridad jurídica sobre su patrimonio. Algunas de ellas llevaban entre 30 y hasta 41 años esperando este documento.
Durante la ceremonia, realizada en Chetumal, la mandataria estatal subrayó que más allá de un trámite administrativo, se trata del reconocimiento de un derecho fundamental. La entrega de títulos, acompañada de un subsidio estatal de aproximadamente siete mil pesos por beneficiario, representó una inversión de 225 mil 824 pesos.
COMPROMISO
Junto a la gobernadora estuvieron el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) José Alberto Alonso Ovando, y la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández. Alonso Ovando reafirmó el compromiso de continuar los trabajos de regularización para que más familias tengan acceso a un patrimonio digno y legal.
Durante el evento también se entregaron 19 títulos de propiedad al ayuntamiento de Othón P. Blanco, correspondientes a 17 áreas verdes y dos parques ubicados en las colonias Payo Obispo, Payo Obispo 1, Payo Obispo 2 y La Sabana (conocida como Los Monos). Estas áreas forman parte del equipamiento urbano de la capital y su regularización busca garantizar su permanencia como espacios públicos.
Empresarios y autoridades estatales han manifestado su interés en donar terrenos para la construcción de los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIs) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo, informó Javier Michael Naranjo García, delegado del IMSS en la entidad.
Actualmente, se está en la etapa de valoración de los predios propuestos en Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, a fin de determinar si cumplen con los requisitos técnicos, de infraestructura y ubicación para la edificación de estos centros. Se estima que cada uno tendrá capacidad para atender entre 150 y 250 menores.
“Tenemos ya ofertas de terre-
Anuncian la construcción de Centro de Control en OPB
Cobertura. De este modo los 11 municipios del estado podrán ser monitoreados constantemente en tiempo real
SARAÍ REYES

Cuando una familia espera por largos años para recibir su título de propiedad, no hablamos de papeles: hablamos de justicia social, de los derechos del pueblo”
MARA LEZAMA ESPINOSA
Gobernadora de Quintana Roo
La presidenta municipal destacó que con esta entrega se cumple un compromiso con las familias chetumaleñas, al otorgar certeza jurídica sobre el lugar donde construyen su proyecto de vida, así como con el patrimonio municipal que permitirá el desarrollo de espacios deportivos y de convivencia comunitaria.
Uno de los beneficiarios, Juan Javier Rey Velarde, compartió su testimonio y agradeció la entrega del documento tras 41 años de espera. “Ahora ya tenemos algo que respalde lo que por tanto tiempo hemos trabajado”, dijo. / 24 HORAS
Chetumal será el último municipio de Quintana Roo en contar con un Centro de Control (C2), cuya construcción está programada para este año con una inversión de 12 millones de pesos, informó Adrián Martínez Ortega, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Ciudadana en la entidad. El nuevo C2 permitirá a la capital del estado incorporarse a la red de monitoreo que ya opera en otros municipios como Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, donde se destinaron más de 18.5

primer paso para fortalecer la seguridad. En Bacalar, al ser un punto estratégico, instalamos siete puntos de monitoreo inteligente”, detalló se invirtieron en los C2 de cuatro municipios 18.5 mdp
Carmen avanza en el desarrollo de su Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C4), el cual reforzará aún más la capacidad de respuesta en materia de seguridad.
Además del fortalecimiento de infraestructura, el funcionario destacó que se ha entregado equipamiento de protección a las corporaciones municipales, con artículos como chalecos y cascos balísticos, equipos antimotines, rodilleras, guantes, bastones retráctiles, goggles y cascos para motociclistas, entre otros insumos básicos.
“También estamos apoyando con capacitaciones, vehículos y nuevos equipos para dignificar el trabajo de los cuerpos policiacos. Esta semana arrancamos con Othón P. Blanco para entregarles equipamiento que les permita desempeñar su labor de forma segura y eficiente”, puntualizó.

VIGILANCIA. Además del fortalecer la infraestructura, Adrián Martínez Ortega, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Ciudadana, destacó que se ha entregado equipamiento de protección a las corporaciones municipales.
Analizan la llegada de CECIs al estado
nos, tanto de empresarios como del propio Gobierno del estado, y estamos revisando cuáles son los más viables de acuerdo con la mancha urbana y los servicios disponibles. La meta es construir centros educativos de calidad”, explicó Naranjo García.
AMPLIA ESTRATEGIA
El proyecto forma parte de una estrategia nacional anunciada el pasado 23 de abril por el director general del IMSS, Zoé Robledo, para ofrecer servicios de cuidado y educación temprana a hijos de madres y padres trabajadores, tanto asegurados como no asegurados.
Tenemos ya ofertas de terrenos, tanto de empresarios como del propio Gobierno del estado, y estamos revisando cuáles son los más viables de acuerdo con la mancha urbana y los servicios disponibles”
JAVIER MICHAEL NARANJO GARCÍA Delegado del IMSS en Quintana Roo
La inclusión de Quintana Roo responde al dinamismo económico de la entidad y al alto porcentaje de mujeres que laboran en el sector turístico.
Se prevé que en las próximas semanas personal del IMSS nacional arribe a Quintana Roo para realizar las evaluaciones técnicas correspondientes. El delegado anticipó que antes de que concluya el año podría completarse el proyecto ejecutivo, que incluye estudios de suelo, topografía y diseño. Naranjo García recordó que los CECIs fueron concebidos originalmente para atender la demanda en regiones industriales como Ciudad Juárez, pero se gestionó su llegada a Quintana Roo debido a la necesidad de espacios seguros y formativos para hijos de trabajadores del sector servicios./ SARAÍ REYES

Daño. Buscan apoyo gubernamental para hacerle frente a la plaga
El cultivo de caña de azúcar en el sur de Quintana Roo enfrenta una de las peores crisis fitosanitarias de su historia, con más de 20 mil hectáreas afectadas por el hongo Fusarium, una plaga que se propaga por las raíces y causa un daño irreversible a las plantas.
Frente a esta situación, la Confederación Nacional de ProductoresRurales (CNPR) en la entidad impulsa, con respaldo del Gobierno estatal, la creación de una biofábrica que permita producir agentes biológicos como el Trichoderma y el Bacillus, hongos benéficos que han mostrado eficacia en la contención del Fusarium.
hectáreas ya presentan un deterioro avanzado 15 mil
Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la CNPR en Quintana Roo, explicó que actualmente se trabaja con una biofábrica pequeña, que permite atender entre mil y tres mil hectáreas por año, beneficiando a unos 500 productores. Sin embargo, la capacidad resulta insuficiente ante la magnitud del problema.
“Con el apoyo directo de la gobernadora Mara Lezama, estamos impulsando una biofábrica dentro de la CNPR que nos permita producir nuestros propios insumos. No será la solución total, pero es un paso necesario para reducir la dependencia de productos costosos y escasos, y evitar el colapso de la actividad cañera”, señaló.
PROBLEMA PERMANTENTE
El dirigente reconoció que el hongo llegó para quedarse, y que podría permanecer entre 10 y 15 años en la zona si no se adoptan medidas efectivas. Algunas parcelas,
Cañeros enfrentan crisis a causa de hongo Fusarium

aseguró, ya presentan daños irreversibles. De las más de 20 mil hectáreas afectadas, al menos 15 mil muestran deterioro avanzado.
La situación económica es crítica. Las pérdidas se estiman en más de 800 millones de pesos y el 90 por ciento de los productores se encuentran en cartera vencida.
“Hoy los números no dan. Tenemos costos
Sedarpe entrega apoyos para el campo del estado
A finales de mayo comenzará la entrega de apoyos de los programas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), que este año destinó más de 190 millones de pesos para fortalecer al sector rural en Quintana Roo. Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Jorge Aguilar Osorio.
El funcionario detalló que más del 90 por ciento de las ventanillas para recepción de solicitudes ya fueron cerradas desde febrero, y que se priorizará la entrega oportuna para coincidir con el inicio de las siembras.
“Vamos a comenzar las entregas a finales de este mes. Las ventanillas de pesca, ganadería y agricultura ya están cerradas y listas para la siguiente etapa”, apuntó.
Entre las estrategias para apoyar a los productores, Aguilar Osorio mencionó acciones para reducir la dependencia de apoyos gubernamentales y fortalecer la autosuficiencia. En el sector ganadero, por ejemplo, se entregará material genético y se fomentará la construcción de silos para enfrentar la sequía, así como el almacenamiento de maíz y otros insumos clave.
CAMBIO DE ENFOQUE
“Queremos dejar atrás la visión de Sedarpe como una institución de beneficencia. Apostamos a que los apoyos impulsen verdaderamente la producción”, afirmó.
El funcionario también anunció que se está trabajando en una carpeta de agronegocios con el objetivo de atraer a nuevas generaciones al campo, a tra-

El campo no es sólo bueyes y yunta. Hoy tenemos tecnología, tractores, drones, geolocalización y mejoramiento genético. Vamos a demostrar que el campo puede ser una opción atractiva para los jóvenes”
JORGE AGUILAR OSORIO
Titular de la Sedarpe

vés de convenios con universidades.
“El campo no es sólo bueyes y yunta. Hoy tenemos tecnología, tractores, drones, geolocalización y mejoramiento genético. Vamos a demostrar que el campo puede ser una opción atractiva para los jóvenes”, expresó.
Aguilar Osorio subrayó además el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo rural. Aseguró que la dependencia a su cargo trabaja para corregir el rezago histórico en el acceso a apoyos por parte de las productoras. “Las parcelas más bonitas que he visitado están a cargo de mujeres: están limpias, ordenadas, bien cuidadas”, dijo. / SARAÍ REYES
de hasta 15 mil pesos por hectárea en tratamiento y muchos apenas podrán recuperar el 10 por ciento de su inversión. Ya no hablamos de créditos, sino de una deuda que nos tiene en la lona. Una reestructura no es perdón, es sólo una muerte más lenta”, lamentó Gutiérrez Reyes.
A pesar del panorama adverso, los cañeros
Hoy los números no dan. Tenemos costos de hasta 15 mil pesos por hectárea en tratamiento y muchos apenas podrán recuperar el 10 por ciento de su inversión. Ya no hablamos de créditos, sino de una deuda que nos tiene en la lona”
BENJAMÍN GUTIÉRREZ REYES
Presidente de la CNPR en Quintana Roo
mantienen su actividad con el respaldo técnico del ingenio San Rafael de Pucté, aunque ven cada vez más lejana la meta de alcanzar el millón 580 mil toneladas previstas al inicio de la zafra. Una caída en la producción también impactará directamente el precio por tonelada, alertó. Finalmente, Gutiérrez Reyes subrayó que la agroindustria cañera es el segundo motor económico de Quintana Roo, después del turismo, y que miles de familias dependen de ella. “Estamos esperanzados en que el Gobierno estatal no nos suelte la mano, porque esta crisis necesita soluciones de fondo y acciones urgentes”, concluyó. / 24 HORAS

LÁZARO
BREVES
CÁRDENAS
Alertan por intento de estafa a comercios
Pequeños comerciantes de colonias populares de Kantunilkín, cabecera municipal de Lázao Cárdenas, alertan sobre una persona que presuntamente realiza intentos de estafa al pagar con un billete de mil pesos, solicitar el cambio y, posteriormente, cancelar la compra para quedarse con una parte del efectivo.
De acuerdo con los reportes, el individuo aprovecha el momento de confusión al devolver el dinero y no regresa la cantidad completa, reteniendo 500 pesos sin que el comerciante lo note de inmediato.
El sujeto ha sido visto en establecimientos de las colonias Centro y Xaman-Kah. Las autoridades recordaron que además de este tipo de estafas, los casos de extorsión telefónica continúan afectando al comercio organizado, con algunas llamadas originadas desde centros penitenciarios, según las

Baja
participación en
feria agrícola y artesanal
Con escasa presencia de expositores se llevó a cabo la feria comercial, agrícola y artesanal organizada en el domo del parque principal de Kantunilkín donde se esperaba una mayor participación de productores locales.
Durante un recorrido realizado por 24 HORAS Quintana Roo, se constató que fueron pocos los stands instalados, lo que generó reducida afluencia de compradores. Aunque no hubo una explicación oficial sobre las causas, se presume que muchos productores optan por vender directamente desde sus domicilios para evitar gastos de traslado.
Al respecto, Alfonso Canul Cocom, productor del Ejido de Kantunilkín, señaló que la falta de recursos económicos entre las familias también ha impactado en las ventas, lo que desincentiva la participación en este tipo de eventos. / 24 HORAS


JUECES Y MAGISTRADOS SERÁN VOTADOS EL 1 DE JUNIO
Inicia distribución de boletas para elección
Inédita. El material para la histórica jornada ya se reparte en los cuatro distritos de la entidad
SARAÍ REYES
Este lunes 26 de mayo dio inicio la entrega de paquetes electorales a representantes de las mesas directivas de casilla en Quintana Roo, con lo cual se distribuirán las seis millones 57 mil 924 boletas que serán utilizadas durante la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio, correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado 2025. Fernando Montañez Silva, vocal ejecutivo del distrito 04 del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que en su demarcación se instalarán 277 mesas de casilla. De las más de seis millones de boletas impresas, más de dos millones se asignarán al distrito 04, cuya cabecera es la ciudad de Cancún, mientras que el resto se distribuirá entre los tres restantes de la entidad. Los paquetes contienen, además de las boletas, material como urnas genéricas,
CASILLAS ESPECIALES
Se dispondrán de cuatro en puntos estratégicos de alta afluencia en el estado:
LOCALIDAD DIRECCIÓN Cancún Kilómetro cero de la Zona Hotelera y bajos del Palacio Municipal Playa del Carmen Colonia Gonzalo Guerrero, calle 12 norte Bis Chetumal Avenida Insurgentes 380, colonia 20 de Noviembre
mamparas especiales, forros, actas, tinta indeleble y documentación auxiliar necesaria para la operación de las casillas.
RECTA FINAL
1,286
casillas seccionales se instalarán en todo Quintana Roo
Esta entrega marca la etapa final de la logística electoral, luego de que el 25 de abril comenzó la recepción de insumos por parte del INE. En total, el INE instalará mil 286 casillas seccionales en todo el estado. La Lista Nominal de Quintana Roo asciende a un millón 510 mil 933 ciudadanas y ciudadanos con derecho a votar, con corte al 31 de marzo de 2025. Además, se habilitarán sólo cuatro casillas especiales para electores en tránsito, las cuales estarán dotadas con mil boletas por cada tipo de cargo a elegir,
Domingo 1J, la elección inédita que viene

elizabeth.romero.g8@gmail.com
Faltan cinco días para las elecciones de los miembros del Poder Judicial Federal (PJF), y local claro está, elecciones concurrentes les llaman, las cuales son inéditas porque los principales juzgadores, con experiencia o no, por primera vez irán a
las urnas para ser electos por los ciudadanos. Hay que recordar que antes, en el Poder Judicial, los jueces, magistrados y ministros provenían de una carrera judicial realizada toda su vida ahí, en el famoso e inalcanzable para muchos Tribunal de Justicia Federal.
Todos iniciaron como oficiales, previos exámenes ascendían a actuarios, secretarios y posteriormente a alguno de los anhelados cargos, jueces de distrito y de ahí, las ligas mayores como magistraturas y por qué no, ministros de la Suprema Corte.
Pues bien, ahora se irá a las urnas, lo que no quiere decir que, como en toda elección, haya sus preferidos y trabajo previo para que
se vote por determinado candidato, pero el asunto aquí es que cualquiera con la carreara de abogado, conozca o no el funcionamiento del Poder Judicial que hay que decir que no es cosa menor, podrá intentar ser juez o, ya de perdis, magistrado.
¿Eso es bueno o malo? El tiempo lo dirá, porque la del 1 de junio es la primera elección para jueces, magistrados y ministros del PJF, y para los integrantes del Poder Judicial de Quintana Roo.
Ir a urnas, en el caso del PJF, le da la oportunidad a aquellos que nunca pensaron estar en los juzgados federales, y menos como jueces, pero que sí tienen la capacidad para ello.

tanto en el ámbito local como federal. El proceso contempla la elección de magistraturas del Poder Judicial del Estado en tres categorías. Para ello, se distribuyen un millón 514 mil 481 boletas color rosado (media carta) para el Tribunal Superior de Justicia; un millón 514 mil 481 boletas color azul (media carta) para el Tribunal de Disciplina Judicial; y un millón 514 mil 481 boletas color verde (tamaño carta) para juezas y jueces, en sus modalidades tipo A y tipo B.
Finalmente, el INE invitó a la ciudadanía a consultar la ubicación de su casilla a través de la plataforma digital ‘Ubica tu casilla’, en la cual se podrá ingresar la sección electoral y verificar los apellidos que corresponden a cada mesa, así como visualizar la localización exacta mediante un mapa interactivo de Google Maps.
Lo que también abre la puerta a los oportunistas, aquellos que por mérito propio jamás ocuparían un cargo en los máximos tribunales al ser personas deshonestas, pero que ahora sí podrán estar y sentarse en una silla que ni en sus sueños se imaginaron ocupar. Pues bien, este 1 de junio, en cinco días para ser más precisos, se realizará una elección inédita, una que algunos han llamado una farsa y montaje, para la que ya están los nombres de los que serán los elegidos, pero para otros es la oportunidad de ingresar al PJF y comenzar una verdadera carrera judicial. Hasta la próxima.
Analizan potencial comercial de la Península
Alternativa. Ante el alza de los aranceles estadounidenses, empresarios buscan nuevas rutas hacia Canadá
LICETY DÍAZ
Josefina Lombard, directora del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) para la región sureste, apunta que la península de Yucatán puede desempeñar un papel clave en el fortalecimiento de relaciones comerciales con Canadá. La oportunidad comercial entre México y Canadá muestra que más del 79 por ciento del comercio se concentra en Ontario y un 13 por ciento en Quebec. Estas provincias tienen una alta demanda de productos agrícolas frescos, lo que representa una gran oportunidad para los productos del campo quintanarroense, como papaya, piña y chile habanero.
Ello plantea una ruta logística estratégica, en la que se puede aprovechar de la ruta comercial que conecta Montreal-Tampico-VeracruzPuerto Progreso, Yucatán. Desde ahí, se facilitaría el acceso hacia los mercados canadienses, utilizando la producción agrícola de Quintana Roo como base.
GRAN UBICACIÓN
Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, ha reiterado el alto potencial del estado como un centro de comercio logístico debido a su estratégica ubicación geográfica.
Explicó que diversos elementos fortalecen esta estrategia, el Tren Maya, que mejorará la conectividad regional, el decreto de estímulos fiscales en la Región Fronteriza Sur, el Recinto Fiscalizado de Chetumal, la Zona Libre de Chetumal y el Aeropuerto Internacional de Tulum. El Comce Sureste, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) de Quintana Roo, trabaja en la promoción del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado de Chetumal, como parte de su estrategia para atraer inversiones extranjeras y nacionales.
La organización Empresarios por Quintana Roo, en colaboración con el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin) y la Sede, se encargará de divulgar las oportunidades de exportación a nivel local, enfocándose tanto en los mercados tradicionales en Centro y Sudamérica, como en Canadá, aprovechando la coyuntura internacional actual, ante la incertidumbre que generan las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Aprobación. Autorizan el transporte del hato hacia el norte si cumplen protocolos sanitarios federales
TOMÁS MARTÍN
Los ganados criados en la península sí pueden ser trasladados a la frontera norte, pero con ciertas condiciones, como movilizarlos a centros de acogida o lugares de engorda que tengan la certificación y autorización de la Senasica.
Lo anterior fue informado por el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario Esteban López Meneses, quien precisó que el movimiento de animales desde esta región hacia el norte es posible, luego de que el pasado 23 de mayo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) determinó cambiar sus políticas de restricción.
En entrevista, López Meneses recordó que el 19 de mayo dicha instancia había emitido un boletín anunciando restricciones para el transporte de animales desde la península hacia varios puntos del territorio, incluyendo la frontera, debido a la presencia del gusano barrenador.
No obstante, señaló que cuatro días después se publicó una actualización que permite el movimiento, bajo ciertas medidas sanitarias.
“Esa es la única condición que nos pusieron por el momento, de tal forma que no existe una restricción, sino más bien nuevos protocolos para poder movilizar ejemplares desde esta región hacia la zona fronteriza”, añadió.
GUSANO BARRENADOR
EN YUCATÁN
Yucatán ha registrado cinco casos de Gusano Barrenador, tres en el municipio de Tzucacab, en ovinos y bovinos; uno en la comisaría de Cepeda, en Halachó, en un becerro; y uno en Mérida, en un perro.
La Secretaria de Desarrollo Rural ha hecho constantes llamados a los productores del estado a no bajar la guardia y vigilar a sus animales, si detectan casos sospecho-
Senasica flexibiliza condiciones para la movilización del ganado

recomienda lavar las heridas y aplicarles ivermectina.
sos recomienda lavar las heridas y aplicarles ivermectina.
López Meneses insistió en que hasta ahora las medidas aplicadas para controlar los brotes del gusano barrenador en el estado han sido las adecuadas y que la nueva disposición que permite movilizar ganado con las condiciones antes mencionadas, dan un “respiro” a los ganaderos.
Las campañas de sanidad que autoridades federales, estatales y ganaderos han llevado a cabo en todo el estado, han logrado evitar que la mosca que producen el gusano barrenador en las reses esté controlada en estos momentos, según lo declarado por el presidente de la Ugroy.
Recordó que en Yucatán existen cerca de 350 mil cabezas de ganado,
Inflación de Yucatán, menor al promedio
Aunque históricamente ha registrado mayores presiones inflacionarias que el resto del país, Yucatán tuvo en abril una inflación mensual de -0.6%, por debajo del promedio nacional de 0.3%, lo que representa un respiro para la economía local, celebró Isaías Marrufo Góngora, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en el estado.
“Solo en dos de los últimos doce meses, incluyendo abril, hemos estado por debajo de la media nacional en inflación. Eso es algo que celebramos, porque si bien la inflación anualizada sigue por arriba, con 4.6% frente al 3.8% nacional, este resultado mensual es un alivio”, expresó.
Marrufo explicó que el dinamismo económico del estado, reflejado en un crecimiento del Producto Interno Bruto de 3.2% frente al 0.2% nacional, ha sido un factor que ha
Solo en dos de los últimos doce meses, incluyendo abril, hemos estado por debajo de la media nacional en inflación. Eso es algo que celebramos”
ISAÍAS MARRUFO GÓNGORA
Presidente del IMEF
empujado al alza los precios, especialmente por el impulso de las actividades terciarias como el turismo, la educación y el sector salud.
“Desde enero hemos señalado que el crecimiento en estas actividades más tecnificadas es una buena noticia, pero también genera presiones inflacionarias. Lo importante es encontrar el equilibrio”, añadió. No obstante, reconoció que persisten desafíos estructurales. Uno de ellos es el alto costo de la vivien-

tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga puede causar graves infecciones y, si no se trata a tiempo, incluso la muerte de los animales. Debido a ello, la importación de ganado mexicano hacia Estados Unidos se ha visto afectada, pues el país vecino busca evitar una posible propagación en su territorio.
Se informó que personal técnico del Senasica, ha capacitado a representantes de 250 organizaciones ganaderas regionales y ha impartido mil 655 pláticas a más de 64 mil 904 productoras y productores a nivel nacional en poco más de un año.
da, que posiciona a Yucatán como el cuarto estado más caro para comprar una casa, mientras los sueldos se encuentran en el lugar número 13 a nivel nacional, indicó.
“Eso mete una presión importante a las familias yucatecas, ya sea que quieran rentar o comprar una vivienda”, advirtió.
IMPACTO DE REMESAS
Consultado sobre el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a instaurar un impuesto de 3.5% a las remesas, Marrufo Góngora consideró que el impacto sería absorbible para la economía mexicana, aunque sí representaría una afectación.
“No es un golpe crítico, pero en un entorno lleno de embates, cualquier carga adicional suma. México ha demostrado resiliencia, pero la economía no puede estar compensando siempre con más esfuerzo”, dijo.
MARIO ESTEBAN LÓPEZ MENESES Presidente de la Ugroy

Esa es la única condición que nos pusieron por el momento, de tal forma que no existe una restricción, sino más bien nuevos protocolos para poder movilizar ejemplares” que podrían verse afectadas. Actualmente, el Gobierno de Yucatán emprende una estrategia para el repoblamiento y mejoramiento genético del hato ganadero, que beneficiará a más de 340 productores de 61 municipios, con una inversión de 53 millones de pesos en el año 2025.
El gusano barrenador ( Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca que se alimenta del
Esto es un elemento indispensable para lograr la erradicación de gusano barrenador del ganado debido a que la colaboración de la gente, campañas de difusión y capacitación, para qué los productores, veterinarios y la población en general conozcan las medidas que deben aplicar para prevenir y qué deben de hacer si la detectan en sus animales.
El objetivo es que quienes están en contacto directo con los animales tengan el conocimiento necesario para desinfectar y curar heridas, así como identificar oportunamente la presencia del gusano barrenador.
Asimismo, personal técnico del Senasica ha visitado y capacitado a profesionales en cuatro mil 400 clínicas y puntos de venta de medicamentos veterinarios, y ha impartido 103 cursos en línea, en los que participaron más de 11 mil 413 médicos veterinarios. Además ha desarrolla una campaña de sensibilización para el público en general sobre el riesgo que representa esta plaga.

El líder empresarial reconoció que, en estados con alta dependencia de las remesas como Oaxaca o Chiapas, el efecto sería mucho mayor: “Las remesas llegarán, pero quizás por otras vías; eso afectará la trazabilidad financiera y la seguridad económica de muchas familias. Por eso estaremos vigilantes”. Isaías Marrufo utilizó la analogía del coco para advertir sobre posibles señales de contracción económica que deben atenderse con estrategia.
COMPRAS. Compradores aprovechan precios estables en mercados locales durante el mes de abril.
“Cuando éramos niños nos decían ‘ahí viene el coco’ para advertirnos de un castigo. Hoy los indicadores nos están diciendo lo mismo, podría venir una contracción. La diferencia es que ahora debemos responder con planeación”, afirmó. El IMEF, dijo, se mantendrá activo en sus espacios de reflexión con organismos empresariales y universidades para promover decisiones financieras responsables. / JUAN MANUEL CONTRERAS

su hijo, no localizado desde 2023.
Acusan negligencia a Fiscalía en tema de desapariciones
Al denunciar omisión por parte de la Fiscalía de Guerrero en la búsqueda de su hijo José Antonio -desaparecido en mayo de 2023 en la colonia Renacimiento de Acapulco- la activista Cecilia Balanzar reclamó: “Es mi hijo, no es un perro que anda en la calle”. Integrante de Memoria, Verdad y Justicia, la rastreadora encabezó una jornada conmemorativa a dos años de la desaparición forzada del joven, para exigir avances sobre la búsqueda.
Fátima continúa sin justicia y en cama por las lesiones
Caso. Sufrió varias fracturas en su cuerpo, luego de haber caído del segundo piso del edificio de la secundaria a la que asistía
FÉLIX HERNÁNDEZ
A tres meses de haber caído del segundo piso de uno de los edificios de la secundaria donde estudiaba, Fátima continúa postrada por las múltiples fracturas que sufrió, sin que a las autoridades educativas del plantel se les haya fincado responsabilidades por negligencia y el bullying del que era víctima la adolescente de 13 años, vecina de la colonia Metropolitana de Nezahualcóyotl, en Nezahualcóyotl, Estado de México.
(La Fiscalía de la CDMX) inventó la declaración de mi hija al decir que ella había dicho que decidió atentar contra su vida”

3 años
Este domingo, las integrantes del colectivo llevaron a cabo una pega de fichas en los pilares del puente Bicentenario, en la avenida Cuauhtémoc.
cumple el colectivo en realizar actividades en espacios públicos del puerto para exigir la presentación con vida de personas desaparecidas
Cecilia acusó que a pesar de haber iniciado una carpeta de investigación, dejó de acudir al Ministerio Público (MP) por el trato que recibió.
“Ese licenciado me dijo que si yo no me enfadaba de ir diario. Desde entonces, no me responde mensajes ni llamadas. No hay ningún avance. Es mi hijo y me duele no saber nada.
Aunque yo consiga para los pasajes. Pero con esa respuesta, en lugar de ayudarme, me afectó”, reclamó.
José Alberto tenía 24 años cuando desapareció; trabajaba como limpiaparabrisas en el crucero bajo el puente Bicentenario frente a la terminal de los autobuses Estrella de Oro. Su madre dijo que su hijo reunía dinero para pagar el parto de su esposa. “Fue detenido y desaparecido. Ya fui a hospitales, delegaciones, al Servicio Médico Forense (Semefo) y nada. No sé nada de él desde hace dos años”, expresó.
Fue la tarde del 4 de febrero pasado, cuando aparentemente la menor se arrojó al vacío motivada por la presión y las burlas, que desde el primero de secundaria, sufría por parte de varias de sus compañeras.
Juan Zavala, padre de Fátima, denunció que en los peritajes se comprueba que su hija era víctima de bullying e incluso en la carpeta de investigación iniciada en la Fiscalía capitalina, se establece que en particular una alumna identificada como Nahomi, la amenazaba y acosaba constantemente e incluso la incitaba para que se quitara la vida.
Agregó que cuando fueron citadas las autoridades educativas, tanto el director del plantel, Servando Morán, como la maestra de su hija, Miroslava Ramírez, se deslindaron de la situación.
CRITICA A LA FISCALÍA CAPITALINA
Lamentó que a tres días del accidente de su hija, la fiscal general de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, se apresuró a declarar, durante una conferencia de prensa, que la niña Fátima se había arrojado al vacío sin tener los peritajes de lo ocurrido.
“No esperó (la fiscal) a las conclusiones del psicólogo, del perito forense, ni tampoco del
A días de comicios, violencia y chapulineos, en Veracruz
La violencia político-electoral sigue en Veracruz a seis días de las elecciones del 1 de junio próximo en las que se elegirán las 212 alcaldías, 212 sindicaturas, 630 regidurías y los integrantes del Poder Judicial y ahora se suma el chapulineo de candidatos.
Este fin de semana, en Tamiahua, la candidata de Morena a la presidencia municipal, Cindy Gabriela Cruz Nolasco, denunció haber sido víctima de amenazas de muerte con arma blanca.
A través de sus redes sociales, destacó que integrantes de su campaña y familiares presuntamente recibieron mensajes intimidatorios.
Ya hay más de 44 candidatos del Partido del Trabajo que han pedido seguridad(...) algunos tuvieron que contratar seguridad privada”
AMEDRENTAN A PETISTAS Mientras que en Misantla, el equipo de la aspirante a la alcaldía del Partido del Trabajo (PT), Aracely Pérez Roa, fue agredido y perseguido por un grupo de personas en la comunidad de Sarabia. Las dirigencias nacional y veracruzana del PT afirmaron que sus candidatos, quienes
RAMÓN DÍAZ ÁVILA Comisionado político nacional del PT
tienen “grandes posibilidades de triunfo”, son víctimas de violencia para que renuncien. En conferencia de prensa, el dirigente petista del país, Alberto Anaya Gutiérrez, denunció que de 44 aspirantes que solicitaron seguridad para la campaña al Organismo Público Local Electoral (OPLE), sólo el de Nanchital, Mauro Gómez Alarcón, la recibió, el resto tuvo que contratar vigilancia privada. Ramón Díaz Ávila, comisionado político nacional del PT, afirmó que los candidatos a alcaldes petistas son perseguidos, pues camionetas les cierran el paso para intimidarlos y reciben amenazas. Detalló tres casos, en Lerdo de Tejada, Flor María Sosa, decidió declinar por amagos de muerte; en Catemaco quemaron la escuela donde votaría su aspirante Carlos Serrano y durante la madrugada se metieron a la oficina del abanderado a Tuxpan, Miguel Elizalde Maemar para robar computadoras y las camionetas que usa.

13 años
Ministerio Público, que concluyeron que era víctima de bullying, pero lo más grave, es que inventó la declaración de mi hija al decir que ella había dicho que decidió atentar contra su vida, cuando ni siquiera podía hablar por las lesiones de la caída”, afirmó. Herrero de oficio, el padre de la víctima –quien recientemente sufrió un accidente de trabajo al soldar un banco y la rebaba le cayó en el ojo derecho y lo perdió–, dijo que la Fiscalía capitalina ya judicializó el caso, pero no ha habido ninguna respuesta.
SU PADRE PIDE CASTIGO
Por la caída, Fátima sufrió fracturas en pelvis, cadera y vértebras de las conocidas
como L4, L5 y L6, además de las contusiones en la cabeza y la pérdida parcial de la vista. Su cuerpo está lleno de clavos para sellar las fracturas.
En el hospital de Legaria, donde es atendida con terapias de rehabilitación, el próximo año será sometida a una cirugía de alto riesgo, pero tanto Juan como Verónica, madre de la menor, no pierden la esperanza de que vuelva a caminar, aunque ya no de la misma forma.
Sólo exigieron justicia a las autoridades capitalinas y que se castigue “a quien se tenga que castigar”, para que no ocurran este tipo de casos.
Pidieron a las autoridades del DIF del Estado de México, les puedan brindar alguna especie de apoyo, toda vez que la situación económica por la que pasan los ha descapitalizado, al grado que a veces no tienen recursos para los traslados de la menor al hospital para su rehabilitación.
Se mencionó que el bullying era porque a Fátima le gustaba el k-pop y los k-dramas.

VOTACIONES EN PUERTA
alcaldías veracruzanas se disputan en estas elecciones y 212 regidurías
CAMBIAN DE BANDO
Jocelyn García, candidata del Partido Revolucionario Institucional a Tihuatlán, renunció a la contienda en Veracruz y se sumó a la campaña de Raúl Hernández Gallardo, de Movimiento Ciudadano.
Aracely García Valencia, abanderada del PAN a la presidencia municipal de Coatzintla, dimitió y manifestó su apoyo a Lorena López Velázquez, del PT.
RENUNCIAN. Candidatos del PT dejaron su partido para sumarse a aspirantes de otros institutos políticos.
aspirantes, una de MC y otra del PT dimitieron
La contendiente a la presidencia municipal petista, Mónica Hernández Luna, rechazó que vaya a declinar a favor de Morena, luego de que la candidata transgénero a la regiduría quinta, Natalia Benítez Méndez, renunció y se sumó a las filas del partido guinda con el abanderado a edil, Eduardo García Viveros. También presentó su renuncia a la planilla la candidata a regidora, Fátima Marrero Lezama, ante el OPLE. / 24 HORAS
ESPECIALISTAS ACUSAN QUE EN LA FRONTERA SUR NO EXISTE UNA INSPECCIÓN ANIMAL
CAÍDA DE FONDOS, DETONA CRISIS DE BARRENADOR
Cifras. En 2018, el Senasica operó con 7 mil 216 millones de pesos. Para 2024, hubo un recorte presupuestal del 16% con una perdida de mil 200 millones
ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR
La crisis de la plaga de gusano barrenador se detonó en noviembre de 2024, en la frontera sur de México entre Chiapas y Guatemala, lo que coincide con recortes al presupuesto del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para la vigilancia epidemiológica y puntos de control zoosanitarios en la frontera sur. Desde 2003, México estuvo libre de infecciones de miasis en el ganado, causadas por el gusano barrenador, incluso la plaga se consideró erradicada en 2013, dando por terminada la colaboración con Estados Unidos para combatirla, cerrando la planta de moscas estériles en Chiapas.
En 2018, durante el último año de Gobierno de Enrique Peña Nieto, el Senasica operó con 7 mil 216 millones de pesos, según la Cuenta Pública. Para 2024, debido al 16% de recorte presupuestal, ejerció 6 mil millones de pesos, es decir, tuvo una caída de mil 200 millones de pesos en su gasto.
La plaga
A 34 años de haberse erradicado de México regresa el gusano barrenador, generando un conflicto en el comercio de ganado con EU
Se encuentra en el hemisferio occidental, particularmente en regiones tropicales de Sudamérica y el Caribe
La hembra puede producir 3 mil huevos en 3 días


A lo largo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en ninguno de los años, el Senasica recuperó el nivel de presupuesto con el que operó en 2018 y se mantuvo entre 5 mil y 6 mil millones de pesos.
Bajo ese escenario, el gusano barrenador reapareció en Panamá a principios de 2023, y los casos se expandieron en Centroamérica, a finales de julio de 2024, el Gobierno de AMLO activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal. Sin embargo, la estrategia de prevención falló porque se confirmó el primer caso de miasis, infección causada por el gusano barrenador, en un bovino en el Punto de Verificación e Inspección de Catazajá, Chiapas. Hasta finales de enero de 2024, solo se contabilizaban tres casos, la mayoría en Chiapas, a la fecha se han registrado al menos mil 788 cabezas de ganado infectadas.
Entre las primeras consecuencias por el brote, Estados Unidos prohibió el ingreso
7 a 10 días después sale el insecto adulto
Cochliomyia hominivorax
Métodos de control



Liberación de moscas esterilizadas por radiación para evitar su reproducción
Mantener al ganado protegido y vacunado ante cualquier infección o heridas
Pueden abarcar hasta 290 km en una semana
Nombre científico 1 2 3 4 5
ALERTAN POR PROPAGACIÓN
Falta control fronterizo, dicen especialistas
De acuerdo con especialistas en salud animal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG), esta plaga que se había erradicado desde 1991, ha ingresado a México por la frontera sur donde no existe una inspección animal.


La mosca deposita sus huevos en cualquier herida superficial de un mamífero en algunos casos también en el ser humano
Importar solo ganado certificado de manera sanitaria
Fase larvaria
Dura de 5 a 7 días y de 12 a 24 horas las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo
“Se cerraron varios puntos de verificación e inspección sanitaria en la frontera con Guatemala, entonces al no haber inspección, pues era prácticamente, como dicen, a Río abierto revuelto, ganancia de pescadores”, declaró a este medio la doctora Yazmín Alcalá, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
Desarrolladas, caen al suelo para transformarse en pupas
En un extremo tiene ganchos para desgarrar el tejido

La larva es blanquecina, de forma cilíndríca, rodeada de anillos con espinas

Fuente: senasica.gob.mx
11.4
millones de pesos diarios, las pérdidas

3
casos se contabilizaron en enero del 2024
de ganado desde su frontera con México por 15 días, causando pérdidas de hasta 11.4 millones de pesos diarios, según el Consejo Nacional Agropecuario.
Si lo animales no reciben tratamiento pueden morir en una o dos semanas
60 mil
reses están en estado vulnerable
Un documento de Análisis de Impacto Económico por una posible plaga del gusano barrenador en México, elaborada el pasado sexenio por Senasica, concluye que “puede
Claudia rompe con la CNTE y les cerrará su financiamiento

joseurena2001@yahoo.com.mx
En buena hora Claudia Sheinbaum dio el segundo paso. Porque usted, lector de Teléfono Rojo, tuvo la primicia el viernes antepasado cuando informamos de esa decisión de la Presidenta de la república bajo un principio simple:
-Presidente que concede, cede. Por eso titulamos la columna: -Claudia parece deslindarse de la CNTE
La relación con el magisterio, dijimos, sería por la vía formal con el titular del contrato colectivo del trabajo son el SNTE de Alfonso Cepeda
Lo normal en un país de instituciones, pero también nos dijo lo mismo Andrés López
en 2019 cuando la Coordinadora intentó someterlo.
-Señor: siguen las manifestaciones violentas de la CNT…
-A ver quién se cansa primero.
Se fueron, pero luego el de Tepetitán cedió y los convirtió casi invitados permanentes de Palacio Nacional: 16 citas con las eternas demandas de los inconformes con todo.
Entonces pregunté a Esteban Moctezuma seguiría el consentimiento con la CNTE.
-Nosotros llevamos las relaciones con el SNTE y nos entendemos muy bien con su dirigente Poncho Cepeda -me contestó durante una cena en casa de Juan Carlos Hinojosa
EL ENEMIGO DENTRO
Esta vez las cosas van en serio.
Claudia Sheinbaum no se sometió a su capricho y canceló la cita del viernes al mediodía con una promesa adicional: no les abriría más la sede presidencial.
Los reporteros le insistieron: ¿cerrado el diálogo?
-Conmigo sí -zanjó, recordó sus arbitrarie-
dades y los remitió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con la asistencia de Mario Delgado
Esto es público, pero hay otros elementos.
Como advertimos, la decisión no era simple porque la CNTE es histórica aliada electoral del movimiento pejista, cuyo único fin es ganar incondicionales y votos.
Pero hasta ahí están equivocados los maestros rebeldes, pues el peso político-electoral de la Coordinadora ha venido a menos y cada vez tienen mayor rechazo de la población.
Otro aspecto de más peso: se les busca cerrar las fuentes de financiamiento con miembros del gobierno -lo peor es tener al enemigo dentro- y gobernadores dados a repartir dinero público.
Malas noticias para ellos pero ojo: nadie está contra sus demandas, mayores ingresos y mejores condiciones de vida, sino contra el abandono de alumnos -Mario Delgado ha cerrado la cifra en 1.5 millones- y protestas con tanto daño a la ciudadanía.
Y ahora hasta para Claudia Sheinbaum porque le bloquean Palacio Nacional.
A la par, el doctor Alberto Taylor Preciado, coordinador de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia del Centro Universitario de los Altos, CUAltos-UDG, dijo que no hay control desde el sureste hacia México.
“No tenemos un control fronterizo adecuado para evitar que en el transporte o la movilización de ganado que viaja infestado, las camionetas, en un momento dado puedan traer este en su base excremento de los animales ya con huevecillos”, señaló.
De acuerdo con el especialista en salud animal, los casos aumentaron 15% en dos días. Por ello, hacen el llamado a que los gobiernos de EU y México inviertan y colaboren en reabrir la planta de moscas estériles en Chiapas. / KARINA AGUILAR
generar costos adicionales a la producción de bovinos, que representan 8 mil 29 millones de pesos, es decir, un incremento de 2%”, lo que impactaría en los precios de la carne y leche. En la revisión que hizo este medio, de enero al 25 de mayo la cifra de animales infectados por el gusano barrenador ya había incrementado a mil 400 casos y 60 mil eran susceptibles de infección; también dos humanos ya han sido infectados con esta larva, lo que a decir de los especialistas convierte a esta enfermedad en un problema de salud pública que se ha propagado por la falta de control sanitario en la frontera sur del país.
EL BUEN MAGISTERIO
1.- Ayer el buen magisterio fue homenajeado en la Basílica de Guadalupe. El rector Efraín Hernández Díaz decidió dedicar la misa principal del domingo para los docentes y los celebrantes, apoyados por obispos de Colombia, dirigieron un gran aplauso. Entre los asistentes se encontraba el exlíder sentista Rafael Ochoa Guzmán, quien también recibió menciones y ovaciones de quienes llenaban el recinto religioso. Y 2.- A la usanza de sus gobiernos, Estados Unidos confirmó el listado de 44 políticos mexicanos presuntamente ligados al narcotráfico y al crimen organizado. Ya los nombres son públicos y uno de ellos, Manuel Bartlett Díaz, arrastra una persecución desde 1985 cuando se le ató al asesinato del exagente antidrogas Enrique Kiki Camarena Salazar, torturado y ejecutado en Guadalajara pero enterrado en el rancho El Mareño, en Michoacán. -Primero me suicido que dejarme extraditar -le citan amigos suyos.
REPUBLICANOS, DIVIDIDOS POR COSTO DE SEGURIDAD FRONTERIZA
Discordia. Legisladores del partido conservador de Estados Unidos cuestionan la necesidad de ampliar el muro con el vecino del Sur
RICARDO PREZA
El proyecto para ampliar el muro fronterizo, respaldado por la administración Trump, desató divisiones entre republicanos, quienes cuestionan tanto el costo como la lógica detrás del gasto. Mientras el gobierno presume tener la “frontera más segura de la historia”, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitó al Congreso un presupuesto de 45 mil 600 millones de dólares para reforzar áreas “vulnerables”. La secretaria del DHS, Kristi Noem, defendió la solicitud ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado. No obstante, senadores como Rand Paul y Ron Johnson criticaron el monto. “Estamos triplicando o cuadruplicando lo que costaría”, reprochó Paul, al señalar que con ese presupuesto se podrían construir más de cuatro mil 800 kilómetros de muro, cuando la frontera con México mide unos tres mil 140, de los cuales mil 120 ya cuentan con valla. Las dudas crecen ante la disminución de cruces. En abril, la Patrulla Fronteriza registró ocho mil 400 encuentros en la frontera sur, muy por debajo de los casi 129 mil del mismo mes en 2023. Pese a ello, el DHS insiste en que gran parte de la tecnología está obsoleta. A esta controversia se suman tensiones internas en la gestión migratoria. Organizaciones como Caridades Católicas en Laredo, que albergaban migrantes liberados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), cerraron tras ser investigadas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), responsable de coordinar la respuesta ante crisis. FEMA suspendió fondos y sugirió que sus actividades podrían violar leyes contra el tráfico humano. En 2024, la agencia distribuyó 641 millones de dólares a gobiernos y organizaciones, pero ahora exige listas detalladas y declaraciones juradas ante el temor de irregularidades. El resultado: incertidumbre operativa y descoordinación entre niveles de gobierno.
La frontera es la frontera más segura que hemos tenido en la historia de los Estados Unidos de América (...) Pero lo que tenemos que hacer es abordar las áreas que aún son vulnerables (...) La verdad es que hay partes de esta frontera donde todavía no sabemos qué pasa allí”
Le pido a usted y al departamento que afilen su lápiz en esa solicitud de pared. Es más de lo que necesitas”
Nos vamos de aquí por un factor de tres o cuatro (...) No podemos simplemente tirar otros 30 mil millones de dólares y decir: ‘Las cosas cuestan mucho’”



No estoy nada contento con lo que Putin está haciendo. Está matando a mucha gente y no sé que diablos le pasó a Putin(...). Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre me he llevado bien con él, pero está enviando cohetes a ciudades y matando gente, no me gusta esto en absoluto”
Trump se aleja de Putin tras nuevos ataques
de Moscú
millones de dólares es el presupuesto solicitado por el DHS para ampliar el muro
3,138
kilómetros es la longitud total de la frontera EU-México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó con dureza a su homólogo ruso, Vladimir Putin, tras los recientes ataques con drones contra Ucrania que dejaron al menos 13 muertos. “No estoy nada contento con lo que está haciendo. Está matando a mucha gente y no sé qué diablos le pasó”, declaró el mandatario estadounidense desde el aeropuerto de Morristown.
Las palabras del magnate marcan un giro en su postura hacia el líder del Kremlin, a quien en el pasado elogió por su “firmeza”. Ahora, sin embargo, asegura que Putin “se ha vuelto completamente loco”. En su red Truth Social escribió: “Siempre he tenido una buena relación con Vladimir Putin, pero algo le ha ocurrido. Se ha vuelto completamente loco”.
45
298 1,000
4 20%
muertos en los ataques del domingo
misiles y 266 drones derribados por Ucrania
drones lanzados por Rusia (según portavoz ucraniano)
muertos y 16 heridos en la región de Kiev (incluyendo 3 niños)
prisioneros intercambiados en total (303 el domingo, 307 el sábado, 270 + 120 civiles el viernes)
del territorio ucraniano ocupado por Rusia
45,600 12-14
km porción ya cercada de la frontera
millones costo por milla (1.6 km) de construcción
encuentros cruces ilegales en abril 2024 vs. 129,000 en abril 2023
8,400 1,126 641
millones fondos otorgados por FEMA en 2024
El jefe de la Casa Blanca advirtió que un intento ruso por controlar toda Ucrania “llevará a Rusia a la perdición”. Además, dijo considerar nuevas sanciones “absolutamente” necesarias, pese a que su secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó esta semana ante el Congreso que amenazar a Moscú en este momento sería contraproducente.
Las declaraciones de Trump llegan tras un masivo canje de prisioneros entre Ucrania y Rusia —mil combatientes por bando— y una llamada telefónica de dos horas con el mandatario ruso, de la cual salió la promesa de avanzar hacia un cese al fuego. / 24 HORAS

12 AFP
Con penachos vibrantes y movimientos ceremoniales, bailarines aztecas del grupo KetzalCoatlicue honraron a George Floyd en la plaza que lleva su nombre en Minneapolis, al cumplirse cinco años de su muerte. Frente a murales y ofrendas, su danza ancestral tejió memoria y resistencia en un cruce que aún duele. El acto formó parte del Festival Rise and Remember, recordando un clamor que estremeció al mundo, hoy desdibujado por el vaivén político y el desgaste social, pero aún presente en gestos como este. / 24 HORAS
Maduro se consolida sin freno electoral
El chavismo se encamina a una victoria previsible en unas elecciones marcadas por la exclusión y la apatía. Con la mayoría de la oposición fuera del juego, tras denuncias de fraude y arrestos, el oficialismo consolida su hegemonía en la Asamblea Nacional. La líderesa opositora María Corina Machado llamó a la abstención, mientras que
centros vacíos y una participación proyectada de apenas 16 por ciento confirmaron el desinterés ciudadano. Aun así, el CNE extendió la jornada para maquillar la jornada. “Cuando el adversario se retira del campo, uno avanza”, sentenció Maduro. La represión, con más de 400 mil efectivos desplegados y cierres de frontera, acompañó el proceso.
El chavismo no sólo retiene el control territorial, también busca legitimidad con votaciones simbólicas sobre el Esequibo, disputado con Guyana. / AFP

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
LUNES 26 DE MAYO DE 2025
ALERTA DE FALTA DE CONTENEDORES MARÍTIMOS... POR TRUMP
Amacarga advierte alza de 100% del costo de traslados
Presión. Los estadounidenses dispararon las compras desde China antes de que terminen los 90 días de gracia arancelaria, explica
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga) advirtió un alza de 100% en el costo del traslado de mercancías desde Asia a nuestra región debido a las políticas de Donald Trump.
Eva María Muñoz Pineda, presidenta entrante del organismo, explicó que por temor a las tasas que Estados Unidos le impuso a China, los compradores norteamericanos están adquiriendo excesivamente productos antes de que pasen los 90 días de gracia arancelaria y puedan así evitar pagar un mayor costo por algún producto, lo que está generando una altísima demanda de contenedores y transportación.
Aún tenemos la esperanza de que México logre buenos acuerdos (ante los aranceles)… eso nos va a ayudar”
EVA MUÑOZ
PINEDA
Presidenta de la Amacarga
“Eso nos afecta a nosotros porque están adquiriendo contenedores en demasía, están adqui riendo fletes y nos bajan la disponibilidad para nosotros y es todo un reto obtener un contenedor y poder trasladar mercancías”.
Detalló que “al reducirse la cantidad de contenedores a disposición, eso hace que aumenten los precios y las tarifas de trans portes marítimos”.
Advirtió que está disrupción del comercio generará un aumento de 100% “o un poquito más” para el traslado de mercancías desde China y hacia México”. “Pudiera ser un poco más el incremento, por la
misma situación que los norteamericanos están usando la mayoría de los contenedores para fletes marítimos”.
Agregó que hay posibilidad de traer los fletes por aire, pero la realidad es que desde Asia tiene que hacerse vía marítima.
En entrevista con este diario al tomar el cargo, Muñoz señaló que en 2024, el último indicador disponible, la Asociación creció 12% en el área marítima y 12% en el área, registró
Además, proyectó un decremento durante 2025 en el manejo de carga y el manejo de TEU (gestión y cálculo de la capacidad de carga de los contenedores marítimos) debido al contexto internacional, princi-
Uno de los desafíos “es que no hay el suficiente personal capacitado, sobre todo en las unidades que vienen del norte del país y que tienen que pasar la frontera”.
La Amacarga sigue viendo opciones de rutas y de cargas para el comercio exterior, así como tarifas.
Al reducirse la cantidad de contenedores a disposición, eso hace que se eleve el costo de la transportación marítima, dijo.
aranceles, Muñoz Pineda cree que nuestro país tendrá estabilidad, aunque no se sabe si crecimiento, pero habrá actividad que nos puede ayudar a salir adelante.

Dijo que Amacarga sigue viendo opciones de rutas y opciones de cargas para el comercio exterior. así como mejores tarifas, “de tal manera que dentro de la coyuntura económica podamos dar algo que favorezca o afecte menos al sector tras la cuestión de los aranceles, la cuestión de los fletes que en este momento van a empezar a subir y eso pues también nos pega”. Sobre tasar las remesas, como decidió Estados Unidos, subrayó que no es un tema que les afecte directamente, pero indirectamente sí, ya que ese dinero entra al país, y con parte de esos recursos se hacen movimientos de mercancías que están en constante movimiento, importación, exportación, producción, “de alguna manera nos puede afectar”. Para Eva María, uno de los grandes desafíos, “es que no hay el suficiente personal capacitado... para cruzar la
Acuerdan pausar aranceles a Europa hasta el 9 de julio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su red social Truth Social, que tras una llamada telefónica con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, decidió pausar los aranceles a la región hasta el 9 de julio.
“Acepté la extensión- 9 de julio de 2025- Fue un privilegio para mí hacerlo”, escribió.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que tuvo una “buena llamada” con Donald Trump, dos días después de las amenazas del estadounidense de imponer derechos aduaneros de 50% sobre las importaciones de la Unión Europea.
amagaba EU con tasar derechos aduaneros a la región
“Europa está dispuesta a que avancen las negociaciones de manera rápida y decisiva. Para llegar a un buen acuerdo, necesitaremos tiempo hasta el 9 de julio”, declaró la mandataria.
“La UE y Estados Unidos tienen las relaciones comerciales más importantes y estrechas en el mundo”, añadió. “La UE está plenamente comprometida y determinada a obtener un acuerdo que funcione para ambas partes”, declaró el comisario de Comercio Maros Sefcovic en X. /24 HORAS

GASTO. Debe ir a infraestructura, no hay programas sociales, dice.
CEESP ve un debilitamiento de la economía
México fue clasificado como país de riesgo estándar por la Unión Europea, lo que implica que los productos exportados hacia aquella región deben demostrar su origen libre de deforestación mediante un sistema de trazabilidad.
Así lo informó la Secretaría de Agricultura, que explicó que la decisión se dio en el marco del nuevo reglamento europeo sobre productos libres de deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés).
de lo exportado será revisado para saber si se cumple con lo dispuesto 3%
Precisó que se han iniciado consultas con productores y exportadores nacionales con el fin de brindar acompañamiento técnico, asegurar el cumplimiento de los requisitos del reglamento y evitar cualquier interrupción en el comercio hacia la Unión Europea.
“Esta medida no pone en riesgo las exportaciones de los productos mexicanos, como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera, pero tendrán que someterse a requisitos encaminados a comprobar su origen”, explicó Agricultura.
Aclaró que “el reglamento establece siete productos básicos y sus derivados: ganado bovino, cacao, café, aceite de palma, caucho, soya y madera. Para los países con riesgo estándar como México, las autoridades europeas revisarán una muestra aleatoria equivalente al 3% de los exportadores”. Sader aseguró que trabaja para asumir el compromiso de tener 100% la producción libre de deforestación, sin afec-

tar Áreas Naturales Protegidas ni provocar cambios de uso de suelo de forestal a agrícola, y poner en operación un sistema de trazabilidad al respecto. El proceso entrará en vigor para grandes operadores el 30 de diciembre y mipymes el 30 de junio de 2026. /EMANUEL MENDOZA UE clasifica a México como un país de “riesgo estándar”
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) alertó que una de las causas posibles del debilitamiento económico, es que la administración federal asigna una mayor proporción del gasto público a gasto corriente para cubrir los programas de asistencia social, en lugar de invertir en infraestructura que se requiere para estimular la inversión privada, el crecimiento y el empleo. Los analistas del sector privado recordaron que en este contexto, el Inegi informó que durante el primer trimestre del año, el PIB creció 0.2%, lo que significó una mejora respecto a la caída de 0.6% que tuvo el trimestre previo. Agregó que “este comportamiento de debilidad no sorprende dado el creciente entorno de incertidumbre frente a temas internos como la debilidad del estado de derecho, la próxima elección de integrantes del poder judicial, la corrupción, la impunidad, la inseguridad y los problemas de regulación, a lo que se suma la creciente preocupación por los efectos adversos de la política arancelaria de los Estados Unidos”.
El CEESP afirmó que prácticamente todos los especialistas e instituciones relevantes prevén un debilitamiento de la actividad económica mayor a lo que oficialmente se anticipa. /24 HORAS


Solista de lujo
Buen arranque: Meme se presentó en el Festival Vive Latino, siendo el banderazo de salida de sus presentaciones como solista en este tipo de eventos internacionales; también estuvo en el Tecate Pal’ Norte y Quilmes Rock. En el Axe Ceremonia estaba en el escenario cuando ocurrió el accidente fatal
descubrir lo que es no estar con mis compañeros después de casi 36 años y de todo lo que conlleva el realizar todo lo que de alguna manera conozco y estoy habituado a hacer, pero desde un lugar individual”, dijo.
SANTAOLALLA, EL PRODUCTOR
Aunque Meme también es reconocido como productor musical, en esta etapa como solista tuvo la oportunidad de contar con el apoyo del mismísimo Gustavo Santaolalla, en donde el dos veces ganador del Oscar, toma esta posición.
A PESAR DE SUS 36 AÑOS DE CARRERA MUSICAL, MEME DEL REAL ASEGURA QUE EN SU ETAPA COMO SOLISTA TIENE QUE LIDIAR CON EL HECHO DE ESTAR SOLO EN EL ESCENARIO
A lo largo de 36 años de carrera, Meme del Real ha destacado profesionalmente como músico, productor, cantante, pero ahora enfrenta el reto de hacerlo como solista, por lo que ya trabaja de la mano de Gustavo Santaolalla, como productor de su nuevo material discográfico.
“Ya salió Tumbos, el segundo sencillo, luego de Princesa, ambos están acompañados con sus videos correspondientes; y todavía estarán por salir un par de sencillos más para cuando esté listo el álbum completo, que calculo sea en un par de meses”, dijo en entrevista con este medio, Meme del Real.
El Tacvbo ya ha hecho una serie de presentaciones solistas, uno de ellos el fallido Axe Ceremonia, donde justo se dio el trágico accidente en el que perdieron la vida dos reporteros.
“Ya he estado en contacto con el público y ha sido muy interesante porque no es lo mismo tocar los teclados en un grupo a de pronto salir a cantar y entretener a toda la gente; aunque a veces canto en el grupo, no es lo mismo, así que ha sido un proceso de descubrimiento, de aprendizaje, pero también de disfrute”, añadió.
Lo que debes saber
Tumbos es una canción que es una bachata, pero que es un bolero, pero que también tiene beats electrónicos, todo esto con el sonido único y característico.
Gustavo Santaolalla es un compositor, músico y productor musical argentino ganador del Oscar a la Mejor Banda Sonora Original por Brokeback Mountain y Babel
Meme firmó su proyecto solista con el sello discográfico coreano DOCEMIL Music, donde los artistas son principalmente de K-pop.
Para Del Real, esta nueva etapa en solitario, es de entendimiento sobre el cargar con la responsabilidad de estar solo en el escenario.
“También es un gran reto el
“Tengo la fortuna de que me hayan invitado a producir algunos otros artistas y he aprendido mucho, sobre todo porque termino con buenos amigos, entonces es algo que también agradezco. Pero también he aprendido que para hacer un disco siempre se necesita una óptica externa y esa óptica externa te la da el productor.
“Fue en ese momento cuando busqué a Gustavo Santaolalla, que es alguien con quien nosotros (Café Tacvba) hemos trabajado desde el inicio de nuestra carrera, así que le dije: ‘Ayúdame a entender de qué va esto y qué podríamos hacer’.
“Así que con Gustavo hemos hecho una especie de equipo para trabajar y producir este proyecto en donde las canciones ya estaban muy adelantadas”, agregó Meme.
Añadió que Santaolalla se dijo sorprendido con las canciones, ya que “se interpretan de muy buena manera con tu voz”.
Y, aunque el argentino consideró que debería apoyarse en algunas colaboraciones, tanto Tumbos como Princesa ya se leían muy bien como las canta, así que sugirió dejarlo tal y como lo había hecho Meme.
“El tener a Gustavo como productor es un regalazo, porque como productor tiene un gran sentido del lenguaje, un olfato, una manera de interactuar que me sigue sorprendiendo, gracias a esa espontaneidad, esa naturalidad para crear música”, finalizó Meme del Real.

Gustavo me dijo que la narrativa del disco tiene mucho que ver con que estoy muy cerca de diferentes géneros en Café Tacvba, así que parte del valor del proyecto es el eclecticismo que respetamos y amplificamos”. Meme del Real / músico


Lente de luto
El fotógrafo brasileño, Sebatião Salgado, fallecido el viernes a los 81 años, dejó un legado innegable de las condiciones del planeta y la humanidad a través de su lente. El sábado tenía previsto asistir a la inauguración de la exposición de uno de sus hijos en Reims, Francia; sin embargo, el evento se transformó en un homenaje al artista y en el cual estuvieron presentes su viuda Lélia Wanick y sus hijos, Juliano y Rodrigo.
Salgado, autodidacta y también ciudadano francés, dejó un vasto archivo visual fruto de incontables viajes.
Desde Ruanda hasta Guatemala, incluyendo países como Indonesia y Bangladesh, este artista retrató con una mirada empática las tragedias del Tercer Mundo: conflictos armados, crisis migratorias, hambrunas y explotación laboral. “Vengo de un lugar similar”, solía afirmar, en alusión a su origen.
Su trabajo en blanco y negro, marcado por una estética refinada, no solo capturó algunos de los paisajes más sobrecogedores del planeta, sino que también funcionó como un llamado urgente a su preservación ante la amenaza del cambio climático.
El fotógrafo fue acreedor de premios importantes como el Príncipe de Asturias y el Premio Internacional de la Fundación Hasselblad. / 24HORAS

Stitch conquista taquilla
Lilo & Stitch y la última película de Misión: Imposible dirigida por Tom Cruise y producida por Paramount y Skydance, generaron el fin de semana festivo de inicio de verano más taquillero de todos los tiempos, según medios especializados. Lilo & Stitch superó todas las expectativas con un debut récord en Estados Unidos en cuatro días, recaudando 183 millones de dólares, y una impresionante recaudación de 341.7 millones de dólares a nivel mundial.
Mientras que Misión: Imposible se estrenó con la mejor recaudación de la serie, pues hizo 77 millones de dólares a nivel nacional, y 190 millones de dólares a nivel mundial. Las cifras nacionales incluyen un total de 145.5 millones de dólares para la cinta en live action en un fin de semana de tres días y 63 millones de dólares para la cinta del actor Tom Cruise. / 24HORAS
Un estreno más de Boone
La sensación pop internacional nominada al Grammy, Benson Boone estrenó su balada Momma Song, un nuevo adelanto de su esperado álbum American Heart, que se conocerá el 20 de junio a través de Night Street Records/Warner Records. El tema, dedicado a su madre, muestra a Boone en la faceta vulnerable de su composición: “Llévame por tu vieja calle, cuéntame tus recuerdos de cuando eras joven y te enamoraste”. (“Take me down your old street, tell me your memories of when you were young and when you fell in love”).
La canción se conoce tras el lanzamiento del reciente himno Mystical Magical, mismo que estrenó el mes pasado en Coachella. /24 HORAS

Horizontales
1. Que uniforma.
11. Hada hermosa y bienhechora de la mitología persa.
12. Diversión u ocupación agradable.
14. Interjección que denota sorpresa.
16. Escobilla o brocha de cerdas (pl.).
18. Que fue y ha dejado de serlo.
19. Asiento en forma de almohadón.
21. Chumbera.
22. Parte de un todo.
23. Esposa de Jacob, madre de Leví.
24. Funda, instituye.
25. Chacó pequeño de fieltro.
26. Falto de fuerzas (fem.).
28. Próximo, contiguo, colindante.
30. En números romanos, “151”.
32. Interjección para animar.
33. Rey de Israel entre 874 y 853 a.C., esposo de Jezabel.
35. Plural de una vocal.
37. Utilizas.
39. Interjección “¡Tate!”.
CRUCIGRAMA
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA
Gané el juicio laboral contra Maxine Woodside
Después de una batalla legal que duró dos años, gané el juicio laboral en contra de Maxine Woodside, mi exjefa durante 32 años en el programa de radio Todo para la Mujer. El tribunal determinó que fui despedida de manera injustificada y tengo derecho a una indemnización por los años de servicio prestados en dicho programa. La resolución judicial representa una victoria significativa porque se acreditó la relación laboral y era Maxine quien me pagaba y aunque recurra al juicio de amparo, difícil será que se revoque la sentencia.

40. Hidropesía del vientre, ocasionada por acumulación de serosidad en la cavidad del peritoneo.
43. En números romanos, el “2”.
44. Reflexión del sonido.
45. Río de Rusia, que nace al sudeste de Moscú.
47. Sucederán.
49. Gorro alto y puntiagudo que usaban los antiguos persas.
50. Viento, corriente producida en la atmósfera (pl.).
52. Cantará la rana.
53. Natural de Croacia.
Verticales
2. Símbolo del neptunio.
3. Plural de una vocal.
4. Delirio furioso.
5. Que oye (fem.).
6. Espiga de trigo tostada.
7. Medusa.
8. Prefijo que denota oposición o contrariedad.
9. Prefijo “huevo”.
10. Réplica con que alguien se opone a lo que otra persona dice o manda.
13. En la ósmosis, corriente que va del líquido más denso al menos denso.
15. Escapé.
17. Prefijo “sobre”.
18. Poéticamente, duración de tiempo sin término.
20. Tabla delgada que se coloca de canto sobre la borda para que no entre el agua.
22. Armadura (conjunto de armas).
27. Breva (fruta).
29. Engañoso, irreal, ficticio.
31. (Botella de ...) Condensador eléctrico

No se trata de una venganza, sino de hacer justicia y sentar un precedente para otros comunicadores en situaciones similares.
La reacción de Maxine no se hizo esperar. En lugar de mostrar mesura o autocrítica, publicó un comunicado que ha sido calificado por muchos como prepotente e insensible. En él, comparó la resolución del juicio con un juego de futbol, donde ella es América y yo el Santos Laguna.
La metáfora deportiva fue interpretada como una minimización del fallo judicial y del conflicto laboral en sí. Diversos periodistas y en redes sociales criticaron el tono frívolo del mensaje, señalando que no se trató de un juego, sino de una lucha legal por derechos laborales.
Adrián Marcelo, exintegrante de La Casa de los Famosos México , se encuentra en el centro de la controversia tras arremeter contra Mau Garza, quien filtró que el regiomontano recibía protección dentro del reality. El influencer no escatimó en insultos, calificando a Garza de rata y traidor; también dirigió críticas hacia Cecilia Galliano.

según confirmó Juan Osorio. Aunque la pareja ha mantenido su vida privada alejada del escándalo, fue el productor quien lo hizo público. Los Tigres del Norte fueron homenajeados en Nueva York con una calle que lleva su nombre, a pesar de las restricciones actuales contra el narcocorrido. Este reconocimiento destaca su influencia en la música regional mexicana y su compromiso con temas sociales. En una acción polémica, el productor Omar Suárez simuló un secuestro en la Ciudad de México como estrategia publicitaria para su obra de teatro. Este acto provocó indignación ya que fue una acción irresponsable y peligrosa.
Luis Miguel hace historia al convertirse en el artista latino con la gira más exitosa de todos los tiempos. Con más de 160 conciertos alrededor del mundo, el cantante ahora planea regresar al estudio para trabajar en nuevo material.
formado por una botella de vidrio forrada, interior y exteriormente, de hojas de metal.
34. Símbolo del calcio.
35. Antigua lengua provenzal.
36. Símbolo del stokes.
38. Perezoso americano.
41. Producir ruido una cosa.
42. Formar idea de una cosa.
44. Prefijo “externo”, “que está afuera”.
46. Ciudad de Japón, en Honshu.
47. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.
48. En inglés, “red” (muy usada en tenis).
49. En números romanos, “1100”.
51. Especie de violoncelo siamés.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

En otro ámbito, Leonardo García enfrenta nuevamente problemas con el alcohol. Su novia, Flaminia Villagrán, confirmó su recaída y decidió terminar la relación.
Por su parte, Fernando Colunga y Blanca Soto han dado la bienvenida a su primer hijo,
Christian Nodal y Ángela Aguilar celebrarán su primer aniversario de bodas el próximo 24 de julio. Él expresó que siempre soñó con casarse y que este año ha sido uno de los más felices de su vida.
Las
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Sacar a la luz los problemas emocionales puede ser contraproducente si no piensa antes en las consecuencias. Espere el momento oportuno y concéntrese en mimarse mientras considera sus opciones y lo que más le importa. Lo mejor es que se guarde sus pensamientos para sí mismo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Un cambio será tan bueno como un descanso, especialmente si hace que su entorno sea tranquilo, conveniente y cómodo. La forma en que pase su tiempo determinará su actitud y lo bien que se lleve con los demás. Elija la paz y el amor en lugar de la discordia y el caos.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Los excesos son el enemigo, ya sea que reaccione de manera exagerada o que se involucre en conductas indulgentes. Reconozca lo que está en juego y considere a las personas que pueden hacer que los retos que afronte hoy sean mejores, más accesibles y que valgan la pena.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Las emociones saldrán a la superficie y depende de usted mantenerlas bajo control y orientadas hacia la paz, el amor y la felicidad. Elija rodearse de un grupo o una persona que saque lo mejor de usted y planifique hacer algo que le brinde alegría. El romance se ve favorecido.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
No permita que lo que no puede controlar le cause dolor. Nada es para siempre y, con el tiempo, el péndulo se inclinará a su favor. Confíe en sí mismo y en lo que puede hacer. Hacer ejercicio, caminar o ver un evento deportivo le ayudará a relajarse.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Tómese un día. Haga algo que disfrute con las personas con quienes goza pasando el tiempo. Evite a quienes causan drama y concéntrese en aquello que lo emociona. Inscríbase en una feria comercial o participe en una actividad que ofrezca estímulo mental o físico.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Menos drama, más diversión. Deje de lado los desafíos mentales y concéntrese en algo que le dé placer. Tómese el tiempo necesario para reorganizar su espacio y encuentre consuelo en un buen libro o serie en la que pueda sumergirse.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Aprenderá haciendo. Así que adquiera nuevas habilidades, domine el arte de hacer algo que disfruta o ponga a prueba su capacidad mental o física. Es un gran día para aventurarse por un camino que lo desafíe a hacer lo mejor que pueda.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Antes de comenzar algo que no pueda terminar tenga en cuenta el resultado. El tiempo está de su lado y lo mejor para usted es repasar sus opciones. No permita que nadie lo incite a una confrontación ni lo ponga en un aprieto con respecto a un compromiso.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Deje volar su imaginación y se le ocurrirán cambios en su estilo de vida o mejoras en el hogar que le harán la vida más placentera. Un enfoque apasionado de la vida y el amor, y las personas y cosas con que decida relacionarse alimentará el fuego que arde en su interior.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Considere hacer que su espacio vital sea cómodo, fácil de usar y rentable. Sentirse cómodo en su espacio le dará la tranquilidad y la determinación necesarias para enfrentar otros problemas domésticos pendientes o preocupantes.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Mantenga la mente abierta pero una actitud ahorrativa y evite las estafas y otras ofertas tentadoras. Quédese cerca de casa, céntrese en su comodidad y paz mental, dedique tiempo a un proyecto creativo o reúnase con personas que compartan los mismos pasatiempos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, servicial y romántico. Es enérgico y ambicioso.






Los pingos se imponen en su casa y ganan la Guerra Civil Después de haber tropezado en el primer juego ante los Tigres de Quintana Roo y haberse repuesto en la segunda entrega, la novena de los Diablos Rojos del México reaccionó y firmó una actuación contundente con un 3-2, para quedarse con la serie de la llamada Guerra Civil en el Estado Alfredo Harp Helú. Aunque durante todo el juego se vivieron emociones fuertes, fue en la novena entrada cuando los escarlatas dejaron ir toda la artillería. Diablos Rojos hizo valer su localía y con esta victoria acumuló su décima novena serie consecutiva. /24 HORAS
Yo siempre dije que regresé a casa con un objetivo y se lo prometí a los directivos, que iba a dejarlo todo para ser campeón. Levanté el trofeo y soy muy feliz”
fue el total de acciones de gol producidas por Alexis Vega este semestre, tras ser nombrado capitán de Toluca 24 goles






LO QUE DEBES SABER
Antonio Mohamed suma tres series de fase final ante América, con saldo de 3-0 y dos títulos conquistados de por medio, uno con Monterrey en el Apertura 2019 y ahora con Toluca en el Clausura 2025
El Turco llegó a 14 victorias en 24 partidos al frente de Toluca, en su primer semestre con los choriceros
En su historial ante las Águilas, los Diablos llegaron a siete victorias en 12 Liguillas, mientras que el líder general de la fase regular suma 12 de 18 finales ganadas ante el equipo que culminó en la segunda posición durante el campeonato




LOS ESCARLATAS EVITARON EL TETRACAMPEONATO
DEL AMÉRICA EN EL NEMESIO DIEZ Y ADEMÁS CORONARON UN SEMESTRE EN EL QUE FUERON LÍDERES GENERALES

REVANCHA HISTÓRICA
A prácticamente 15 años de su último campeonato y tras concretar la serie en los minutos finales con los goles de Luan García y de Alexis Vega, Toluca se proclamó campeón del Clausura 2025, después de ganar con autoridad el juego de vuelta 2-0 ante América en el Estadio Nemesio Diez de la entidad mexiquense.
Tras un partido que se desarrolló, en su mayoría, bajo una dinámica de total intensidad entre ambos clubes, tuvo que ser una acción a balón parado al minuto 65 y un remate de Luan García, para que los Diablos lograrán romper la paridad ante el cuadro Azulcrema, que encaminó a los Escarlatas a su undécimo título de primera división.
Alexis Vega, convertido en la figura principal de Toluca y minutos después de haber abierto el encuentro, finiquitó la serie con un penal convertido al minuto 82’, luego de un contragolpe y una pena máxima que provocó Robert Morales como revulsivo para los locales.
Coronado el mejor equipo durante todo el semestre, Toluca finalizó el Clausura 2025 con un total de 14 victorias (11 de ellas en fase regular) y la mejor ofensiva del semestre para un total de
BUSCA UNA LINDA EXPERIENCIA CON CHIVAS
Una vez arribado a Guadalajara para continuar y concluir su negociación y contratación con el Deportivo Guadalajara, el argentino Gabriel Milito aseguró que su llegada a México se da con la firme intención de lograr una positiva experiencia en territorio nacional con el Rebaño Sagrado.
“Estoy muy contento por llegar y con ganas de empezar a trabajar. Esperemos sea una historia linda”, expuso el sudamericano quien llegará
51 anotaciones, incluidas las conseguidas en la fase final del campeonato, tras ser líderes generales del semestre.
Con América plenamente enfocado en ataque pero ya sin las ideas, tiempo y argumentos colectivos, el cierre del encuentro le perteneció en su totalidad al equipo de Antonio Mohamed, que supo anular en toda la serie al cuadro dirigido por André Jardine, que puso fin a su racha de tres finales ganadas de manera ininterrumpidas en México.
Para el Turco, este título significó su cuarto campeonato de liga en México, que se suma a los semestre exitosos que tuvo en 2012 con Tijuana, 2014 al frente de América y de 2019 con Monterrey, para en total contar con seis coronas de campeón en el país, al sumar las dos Copas MX que también ganó con los Rayados.
Previo al silbatazo final, incluso fue Toluca el que más cerca estuvo del arco defendido por Luis Ángel Malagón, ante los espacios que concedió el equipo de Coapa, que no pudo hacer válidas las opciones de conquistar su título número 17 y de dejar al primer tetracampeonato en la historia de los torneos cortos en México. /24HORAS

luego de su paso al frente del Atlético Mineiro del futbol brasileño.
Con la idea de que Chivas inicie trabajos de cancha a partir de esta semana y ya con Milito al frente de dichas sesiones, en Guadalajara los
Toluca le ganó una final al América a 54 años de que las Águilas les ganaran la única final que habían disputado anteriormente en los 70’s
Hicieron un gran torneo y manejaron de manera estupenda todos los escenarios. El Toluca es con total merecimiento el campeón del futbol mexicano” José Saturnino Cardozo, exdelantero del Toluca
reportes para exámenes médicos comenzaron a realizarse desde el miércoles pasado, para darle forma a la pretemporada con miras al Apertura 2025 de la LigaMX y previo la participación del equipo rojiblanco en la Leagues Cup en Estados Unidos durante el mes de julio. Sobre su nuevo entrenador, Milito llega a México con 10 años de experiencia como entrenador y luego de haber dirigido a equipos como Estudiantes de la Plata en dos etapas, O’Higgins en Chile y su más reciente paso por Brasil con el Mineiro, con quienes fue subcampeón continental en la Copa Libertadores de 2024. Como parte de la pretemporada que tendrá el equipo mexicano, las Chivas tendrán una participación en la denominada Copa Morelos y el partido ya confirmado ante Atlante del próximo 20 de junio, antes de enfrentar al ganador del encuentro entre Cruz Azul y León. /24HORAS
PARA HOY






El español se colocó con 306 unidades y 115 puntos de ventaja sobre el mexicano Patricio O’ward, dentro del campeonato de IndyCar
Luego de seis carreras y cinco triunfos individuales, el estelar del equipo Chip Ganassi, el catalán Alex Palou ganó por primera vez en su vida las 500 Millas de Indianápolis, mientras que el piloto mexicano Pato O’Ward volvió a emocionar a la afición, pero se tuvo que conformar con el cuarto lugar.
Siempre ubicado dentro del grupo puntero, Palou y su Chip Ganassi supieron mantenerse con el ritmo suficiente para llegado el momento en las últimas 25 vueltas, superar a Marcus Ericsson y su Andretti y así fijar el ritmo final como amplio dominador de la categoría, al lograr ya 306 puntos.
“No me lo creo, vaya día fantástico y qué gran carrera por parte de todos, no me lo creo. Es increíble estar aquí, hubo momentos en los que estuve bien, pero no sabía si podría superar a Marcus”, aseguró el ibérico tras convertirse en el primer español en ganar la Indy500.
Acompañado el final por Marcus Ericsson y David Malukas, la carrera dejó un sinsabor para el equipo británico de McLaren, que no supo competir en velocidad con los pun-
Palou conquista su primera Indy500


teros pese a que Patricio O’ward se mantuvo siempre sin fallas en su carrera, pero con un último ingreso a pits que lo hizo perder segundos para el cierre.
Después de su desempeño en Indianápolis, el regiomontano se aseguró el segundo lugar dentro de la clasificación, con un total de
191 unidades que lo dejan a 115 puntos del español, afianzado en busca del tricampeonato de manera ininterrumpida. Para Pato, está fue su cuarta ocasión que logra colocarse entre los mejores cinco en la Indy500, en donde aún no logra coronar. “Es la peor experiencia dentro de las 500 Millas, por la
inexperiencia que había de los comisarios en las rearrancadas, y eso no debe pasar en una carrera como éstas”, explicó el mexicano luego de describir lo frustrante que fue el no haber podido competir de mejor forma con su auto por la victoria, pero con la promesa de volver a intentarlo en 2026. /24HORAS
