Un debut anhelado




El fiscal Raciel López Salazar reveló que los dos sicarios, uno de ellos abatido, forman parte de la red de complicidad para dar muerte al secretario de Seguridad Ciudadana de Tulum, Capitán de Corbeta José Roberto Rodríguez Bautista. La Fiscalía maneja dos líneas de investigación: la desarticulación de células delictivas generadoras de violencia en ese municipio que hizo el militar y una posible venganza por su trabajo LOCAL P. 3
Pese a que el tema ha sido socializado, debido a la complejidad de su implementación, será difícil hacer cumplir el reglamento de inmediato y por ello la transición será paulatina, declaró Rafael Hernández, director del Instituto. LOCAL P. 4
En la guerra sucia contra Mara, ¿dónde está Morena?
Hay una guerra mediática movida desde los confines oscuros del anonimato, para vincular a la gobernadora Mara Lezama con el narcotráfico, narrativa que se desploma porque nada se le ha comprobado a la mandataria estatal (lo único “comprobable” son los montajes y las mentiras).
La titular del Ejecutivo ya rechazó cualquier asociación que se haga de su persona con la delincuencia, a través de su programa de los jueves, La Voz del Pueblo. Y su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ¿dónde está?
Johana Acosta, la líder de la agrupación en el estado, poco o nada ha dicho al respecto. Y no ha fijado una postura porque o no sabe cómo hacerlo o anda distraída en la afiliación, de la que hasta hoy tampoco se sabe cómo va.
En el Congreso, mejor el diputado del PT, Hugo Alday Nieto, se solidarizó con la mandataria estatal que los diputados morenistas, enfatizando en la necesidad de apoyar a la líder moral de los guindas en estos momentos tan difíciles. Parece que el partido ha optado por dejar a la gobernadora sola, en una batalla que requiere los oficios de todos los morenistas. ¿Será?
El Congreso de Quintana Roo, ¡se gastó!
Como ha sucedido con la mayoría de legislaturas, la que hoy tiene mayoría morenistas ya se gastó (léase en tono peninsular). Es evidente cómo ha bajado el ritmo del Poder Legislativo, tanto que se puede afirmar que ya hay diputados que se la van a llevar deapechito.
Basta ver su rendimiento legislativo. Presentan pocas iniciativas y de plano algunos ya ni se presentan a sus curules a votar en el Salón de Plenos, ni qué decir en comisiones.
Cuando se pensaba que la XVIII legislatura de Quintana Roo, pasaría a la historia, lo cierto es que pasará a la ignominia, con diputados que están escasamente preparados para el debate.
En este caos hay excepciones, que se cuentan con los dedos de una mano. ¿Será?
Integrantes del Consejo General para la elección de personas juzgadoras del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), en sesión extraordinaria con carácter de urgente aprobaron la Metodología para la difusión y promoción de la participación ciudadana en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025, con la creación del micrositio ‘Clic Judicial’.
La información que alojará la mini web será: los cargos a elegir; la fecha de la jornada electoral; el tipo de boletas electorales que les serán entregadas en las Mesas Directivas de Casillas Seccionales; trípticos, infografías y videos de cómo votar el día de la jornada electoral; ordenamientos legales y Acuerdos emitidos por parte del órgano superior de dirección que rigen la organización y desarrollo de este proceso comicial, entre otros. ¿Será?
‘LA CLAVE ES LA PREVENCIÓN’: CONAGUA
La Niña genera estabilidad en temporada de huracanes
MONITOREO. La titular del organismo en el estado detalló que los indicadores sugieren un escenario similar al de 2024 y llamó a la población a evitar difundir información no oficial.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Quintana Roo anticipa una temporada de huracanes con condiciones climáticas estables para este año, derivado de la influencia del fenómeno de La Niña.
Erika Ramírez Méndez, directora local del organismo, señaló que, aunque aún es temprano para precisar la intensidad de la temporada, que inicia oficialmente el 1 de junio, los indicadores actuales sugieren un escenario similar al de 2024, cuando se registraron 18 sistemas tropicales con nombre en el Atlántico, de los cuales siete fueron tormentas tropicales y 11 huracanes.
La funcionaria explicó que, durante los próximos meses, Conagua analizará la evolución de las temperaturas oceánicas y los vientos alisios para determinar si La Niña persiste o si se transita a una fase neutra.
“Ahorita estamos en etapa de Niña, pero en mayo tendremos un pronóstico más certero”, afirmó.
La directora hizo hincapié en evitar es-
En mayo sabremos si La Niña sigue o cambiamos a neutral; lo que definirá las acciones a seguir antes y durante la temporada”
ERIKA RAMÍREZ MÉNDEZ
Directora local de Conagua
peculaciones: “Es muy impreciso hablar de intensidad ahora; depende de factores como corrientes marinas y calentamiento del océano”.
Pese a que recientemente se registró una baja presión en el Atlántico, que se disipó rápidamente, Ramírez Méndez aclaró que estos eventos, aunque estadísticamente ocurren entre junio y noviembre, pueden presentarse fuera de temporada, como en 2020, cuando hubo sistemas tropicales hasta diciembre y enero.
“No es alarmante; debemos esperar datos concretos”, recalcó, y pidió a la población evitar difundir información no oficial.
Un apagón masivo dejó sin servicio eléctrico a diversas regiones de Cancún y otros municipios de Quintana Roo durante la tarde de ayer -lunes 24 de marzo-.
Las zonas más afectadas en Cancún incluyen las regiones 100, 102, 103, 200, así como áreas del norponiente de la ciudad, donde las fallas eléctricas generaron dificultades en el tráfico y la vida cotidiana.
El corte de energía también se extendió a municipios como Bacalar, Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Cozumel. Aunque algunos sectores han logrado restablecer el servicio, en varias zonas persisten las interrupciones.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Conagua ya prepara su protocolo de comunicación para informar a la población a partir del 1 de junio, su titular en el estado destacó que, pese a la expectativa de una temporada tranquila, Quintana Roo mantendrá monitoreo constante.
“La clave es la prevención. En mayo sabremos si La Niña sigue o cambiamos a neutral; lo que definirá las acciones a seguir antes y durante la temporada”, concluyó. / 24 HORAS
Además de las áreas mencionadas, los reportes de usuarios en redes sociales indican que otras zonas de Cancún afectadas incluyen la Región 107, Fraccionamiento Paraíso Maya, Fraccionamiento Vista Real, Región 92, Región 95, Región 208, Región 210, Región 224, Región 512, Región 520, Región 528, Fraccionamiento Galaxias Guadalupana, Cumbres, Supermanzana 320, Fraccionamiento Tierra Maya, Villas Otoch Paraíso, Fraccionamiento Arrecifes, Región 103, Fraccionamiento Kusamil, así como las Supermanzanas 333, 255, 203, 234 y 235. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades locales no habían emitido un informe oficial sobre el tiempo estimado para el restablecimiento total del servicio eléctrico. / QUADRATÍN
Respuesta. El fiscal del estado afirma que siguen dos líneas de investigación y que este crimen no quedará impune
BRISA MUÑOZ
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el ataque en el que perdió la vida el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Tulum, el Capitán de Corbeta José Roberto Rodríguez Bautista, estuvieron involucradas al menos siete personas, entre ellas los dos sicarios que lo balearon.
Raciel López Salazar, titular de la FGE, explicó en la conferencia de prensa semanal del Gabinete de Seguridad de Quintana Roo, que se están siguiendo dos líneas de investigación sobre el caso.
ALTERNATIVA. Con esta opción esperan mejore la experiencia de los visitantes del destino.
La primera, explicó, tiene que ver con la desarticulación de células delictivas en ese municipio “y que dio como resultado la detención de 98 integrantes de tres organizaciones (...) con presencia en Tulum y Playa del Carmen”, mientras que la segunda está enfocada en una “posible venganza” por el trabajo en contra de la delincuencia que habría realizado el Capitán de Corbeta, previo a su llegada al municipio de Tulum, en septiembre de 2024.
sicarios se presentaron en el hogar del titular de la SSC de Tulum para acabar con su vida
Aseguró que “este artero crimen” no quedará impune, y se tomarán acciones para capturar a los responsables, así como también se reforzará la seguridad tanto en Tulum como en Playa del Carmen.
INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD
Cuestionado sobre un incremento en la percepción de inseguridad en el noveno municipio, el fiscal aseguró que los números dicen algo distinto y detalló que de acuerdo con datos que se pueden verificar en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a marzo 2025 Tulum apenas concentró el cuatro por ciento de la incidencia delictiva de todo el estado, y que de esos delitos, 63 por ciento fueron de bajo impacto.
“Comparado con el mismo periodo de 2024, se observó una disminución importante en los siguientes delitos de alto impacto: la extorsión disminuyó 67 por ciento, homicidio doloso, 60 por ciento; violencia familiar, 20 por ciento; narcomenudeo bajó 54 por ciento y robos en general, 28 por ciento”, enlistó.
Aseguró que estas cifras revelan el trabajo que los tres niveles de Go-
El titular de la FGE detalló cómo fue perpetrado el ataque; y explicó que el secretario tulumnense llegó a su domicilio junto con dos de sus escoltas, mientras uno de ellos regresó al vehículo para sacar las camisas que le solicitó su jefe, un sicario, que estaba oculto detrás de un vehículo estacionado a cinco metros le dispara a Rodríguez Bautista en diversas ocasiones. En tanto, un segundo tirador sale de la maleza, casi frente al domicilio en cuestión y también detona un arma de fuego, momento en el que uno de los escoltas dispara contra el primer sicario, que de acuerdo con la versión de López Salazar, estaba “a punto de rematarlo”, y logra abatirlo.
El secretario recibió al menos seis impactos de bala directos, algunos de ellos perforaron sus pulmones, además de herirlo en el brazo y hombro derecho, así como en el tórax, muslo derecho y en la rodilla izquierda. Murió poco
bierno realizan en contra de las células delincuenciales en Tulum y en el resto de los municipios de Quintana Roo, y que el asesinato del secretario es una de las reacciones de la delin-
después de llegar al Hospital General de Playa del Carmen, tras ser estabilizado en un nosocomio de Tulum, a donde fue llevado primero, a casusa de las heridas.
cuencia “porque están siendo debilitados”.
En el lugar de los hechos se encontraron 31 casquillos percutidos, 10 calibre 40 mm; 14, de nueve mm y
Un hombre (Capitán de Corbeta José Roberto Rodríguez Bautista) que entregó su vida en el cumplimiento de su deber. Su trabajo y entrega, son ejemplo de honorabilidad y vocación de servicio”
MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora de Quintana Roo
siete calibre 223, todos de uso exclusivo del Ejército. También encontraron, en el predio en el que se escondía el segundo tirador, un cargador abastecido con 26 cartuchos últiles de calibre 223.
REALIZAN HOMENAJE
Al finalizar la reunión de la Mesa de Seguridad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el homenaje al Capitán de Corbeta José Roberto Rodríguez Bautista, a quien describió como “un hombre que entregó su vida en el cumplimiento de su deber. Su trabajo y entrega, son ejemplo de honorabilidad y vocación de servicio”.
“Su sacrificio no quedará impune”, afirmó Lezama Espinosa, enfatizando que se trabajará hasta las últimas consecuencias para castigar a los responsables del crimen.
También reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo las estrategias de seguridad en el estado.
Quintana Roo continúa consolidándose como líder en inversión inmobiliaria y turística en México, con proyectos que superan los 10 mil millones de pesos en destinos clave como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, sin embargo, este último enfrenta desafíos en materia de seguridad y sobreoferta inmobiliaria, dijo dijo Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo (Adiqroo). Esto podría afectar la confianza
proyectos inmobiliarios se calcula hay hoy día en el estado 1,000
de inversionistas y turistas, advirtió el experto, ya que “la percepción de inseguridad puede desacelerar la demanda de inversión, marca una pauta que puede dar hacia la baja la demanda de la inversión inmobiliaria en Tulum, así como la ocupación hotelera, esperamos que las acciones estratégicas que implementen las tres órdenes de Gobierno, le dé
mayor tranquilidad al inversionista y al turista. Con el tema de la inseguridad el extranjero es el primero que deja de comprar”. Además, la absorción de proyectos ha disminuido, pasando de tres unidades vendidas por mes a sólo 1.2 en Tulum, donde actualmente hay 565 proyectos y un inventario de 11 mil unidades, el precio promedio es de cinco millones 300 mil pesos por unidad, el precio por metro cuadrados oscila entre 62 mil a 60 mil pesos y el tamaño del
apartamento es de 65 metros.
A nivel estatal, se estima que hay mil proyectos inmobiliarios en desarrollo, con aproximadamente 30 mil unidades en construcción. Se venden cerca de mil 700 unidades al mes, con un precio promedio de siete millones de pesos por unidad, generando una derrama económica anual de 142 mil millones de pesos. La inversión privada alcanzó una cifra récord en 2024, con mil 500 millones de dólares en nuevos proyectos turísticos. / LICETY DÍAZ
El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) cuenta con una nueva alternativa de transporte directo hacia la Zona Hotelera, un servicio anunciado la semana pasada por la gobernadora Mara Lezama, y diferentes actores del sector turístico han manifestado su opinión sobre este servicio. Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), celebró la implementación de esta opción de transporte y aseguró que es una alternativa viable para los turistas que desean evitar a los transportistas informales y algunas concesionarias que han sido señaladas por cobros excesivos.
“Es una magnífica noticia, nosotros lo solicitamos con insistencia. Es otra opción para los turistas para no tener que usar ni a los piratas y eventualmente a algunos de los concesionarios de Asur que abusan”, expresó. Por su parte, Águeda Esperilla Soto, representante de choferes de la plataforma Uber en Cancún, consideró que la iniciativa de Autobuses de Oriente (ADO) es positiva, ya que al destino arriban turistas con diversos presupuestos, por lo que contar con múltiples opciones de movilidad es fundamental.
Carlos Constandse, empresario y pionero fundador de Cancún, también destacó la importancia de este servicio, señalando que ADO ha demostrado durante años su calidad en el transporte público. Destacó que esta opción podría contribuir a mejorar la imagen del destino, considerando los problemas que han surgido en el pasado con taxistas en la terminal aérea. / L. DÍAZ
MOVILIDAD. Mejorarán las condiciones de la ciudad para prevenir accidentes.
El Instituto Municipal de Planeación de Desarrollo Urbano de Benito Juárez (Implan) inició el diagnóstico de dos mil 500 intersecciones que tiene la ciudad de Cancún para saber dónde priorizar las inversiones, indicó el titular de la dependencia, Héctor Sánchez Tirado.
Además, anunció la realización de mesas de trabajo para dar seguimiento a las estrategias de cruces seguros y semaforización que impulsa el Gobierno municipal desde hace dos años y reveló que para este 2025 se ha previsto una inversión de 100 millones de pesos para ir construyendo la estrategia de movilidad y seguridad vial que demanda Cancún como principal polo turístico del Caribe Mexicano.
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Detalló que en este diagnóstico de las intersecciones serán los propios ciudadanos quienes decidirán de la infraestructura que se requiere, además de cuáles son las prioritarias y a ellas se les asignará la inversión, pues el presupuesto difícilmente puede cubrir todas las necesidades, y se dará prioridad a las más urgentes.
Colaboración. Con las mesas de trabajo establecidas, las autoridades esperan que su implementación esté exenta de conflictos
SARAÍ REYES
Rafael Hernández Kotasek, director del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), anunció que la entrada en vigor de la denominada LeyChalecose llevará a cabo de manera gradual. Explicó que esto se debe a que a pesar de que el tema ha sido socializado, debido a la complejidad de su implementación, será difícil hacer cumplir la ley de inmediato y por ello la transición será paulatina. Sin embargo, aseguró que el reglamento correspondiente, que se publicará en los próximos días en el Periódico
Oficial del estado, detallará las características y directrices para su aplicación.
2,500
intersecciones hay en todo el municipio de Benito Juárez
Cancún, asegura el funcionario, ha crecido conforme se lo ha permitido su propia dinámica, por lo que “tenemos que ir más rápido con los instrumentos de planeación y de ahí la importancia de ir al ritmo del crecimiento”. Por ello, el Implan ya traza un plan de movilidad integral urbana que permita identificar hacia donde se concentra el crecimiento de la población y que las acciones vayan focalizadas a resolver la problemática.
“Estamos construyendo la estrategia de movilidad y seguridad vial junto con el Instituto de Movilidad de Quintana Roo, aquí es diseñar la estrategia completa, infraestructura, fomento a la movilidad y normatividad, que sean los tres pilares que rijan esta estrategia”, añadió Sánchez Tirado.
Sánchez Tirado dijo que parte de las acciones del Implan son actividades como el ‘Paseo Cancunense’, el cual trae de fondo un tema de movilidad activa y de seguridad vial, que implica la apertura de las calles a las personas, que lejos de cerrarlas, se abren para que la gente pueda realmente disfrutar de estos espacios públicos.
“Tenemos pensado hacer rodadas urbanas y que empiece a tomar relevancia la pirámide de movilidad que tanto tiene en la Ley General de Movilidad”, afirmó. / SARAÍ REYES
“Esto tiene que ser un proceso gradual sin duda, en estos meses se ha hecho conciencia con todos los grupos de motociclistas pero es un proceso gradual que se estará anunciando también en el reglamento”, indicó. El reglamento se encuentra listo y está a la espera de ser publicado antes de que finalice marzo, pese a que se han presentado al menos 400 amparos tan sólo en la zona sur de la entidad, así como desacuerdos entre los diferentes grupos de motociclistas.
amparos se presentaron en contra de la normativa tan sólo en el sur del estado
MEDIDA. Una vez que se publiquen los lineamientos todos los motociclistas deberán portar chaleco reflejante y casco con placas visibles en sus recorridos.
Al respecto, Hernández Kotasek destacó que se han logrado avances significativos en las negociaciones, buscando un consenso que permita aplicar la normativa de forma efectiva hacia el próximo mes.
SEGURIDAD E IDENTIFICACIÓN
Mencionó que la nueva disposición tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y la identificación de los motociclistas. Para ello, se brindarán facilidades a los conductores para que puedan regularizarse dentro de un plazo establecido.
MS Consultoría Integral Fiscal y Contable conmemorará su quinto aniversario con el ciclo de conferencias ‘Estrategias Integrales para Crecer y Transformar’, dirigido a emprendedores, pequeñas y medianas empresas (Pymes) y personas interesadas en iniciar su negocio, informó Verónica Madrazo, directora de la Consultoría. El evento se llevará a cabo del 2 al 5 de abril en la sede de Inpavi (Integración para la Vida) Cancún, organización que apoya a familias en situación vulnerable. Todo lo recaudado será destinado al apoyo de los programas que promueve esta institución de asistencia.
Esto tiene que ser un proceso gradual sin duda, en estos meses se ha hecho conciencia con todos los grupos de motociclistas pero es un proceso gradual que se estará anunciando también en el reglamento” RAFAEL HERNÁNDEZ KOTASEK
Director del Imoveqroo
Esto incluirá tanto la adquisición de los chalecos como de los cascos rotulados.
Esto respalda lo expresado hace
unos días por la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, quien dio a conocer que en el transcurso de esta semana deberá ser publicado el reglamento para comenzar a aplicarse la normatividad, la cual detalla cómo es que los motociclistas deberán portar estos nuevos elementos de seguridad.
Torres Gómez señaló que el Gobierno estatal ya realizó la licitación para la adquisición de los chalecos y calcomanías, los cuales se entregarán de manera gratuita y será obligatorio portarlos al conducir, ya que de manera contraria, habrá multas o incluso el retiro de su unidad.
“Nos sumamos a la causa con Inpavi, para apoyar a todo el que le interese empezar un pequeño negocio programa contaremos con la participación de expertos en temas fiscales, legales, financieros y tecnológicos, así como el equipo de MS Consultoría Integral”, indicó. Durante cuatro días, expertos en temas fiscales, legales, financieros y tecnológicos ofrecerán herramientas clave para fortalecer negocios. Además, se impartirá un taller sobre declaración anual para personas con régimen de sueldos y salarios.
el
Las conferencias se realizarán en el edificio Aqua y así se tendrá la oportunidad de realizar reuniones de networking entre los asistentes y ponentes para conocer las empresas y crear lazos y sinergia entre todos, posteriormente iniciarán los talleres. Los fondos obtenidos contribuirán al primer reparto de alimentos para 110 familias beneficiarias de Inpavi.
En 2024, la Organización No Gubernamental (NG) donó más de dos toneladas de alimentos, 500 juguetes y 489 kits escolares, además de brindar 30 intervenciones psicosociales. / LICETY DÍAZ
Combate. El incremento en las temperaturas y la sequía conlleva una mayor posibilidad de conflagraciones: Conafor
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Quintana Roo confirmó el primer incendio forestal de 2025 en el municipio de Tulum, donde al menos cinco hectáreas de vegetación fueron consumidas por las llamas antes de ser controladas.
Javier May Chan, delegado estatal de la dependencia, alertó que los meses más críticos de marzo a mayo ya comenzaron, con condiciones climáticas que favorecen la propagación del fuego: altas temperaturas, baja humedad y vientos acelerados.
es el presupuesto anual para atender los eventos de conflagración en la entidad 15 mdp
56
siniestros se registraron en el 2024
El funcionario detalló que actualmente operan 11 brigadas subsidiadas en todo el estado, equipadas con uniformes ignífugos, botas especiales y herramientas. Estas unidades, desplegadas desde enero, trabajan en coordinación con los municipios y el Gobierno estatal. Además, la Conafor utiliza imágenes satelitales para rastrear “puntos de calor” y discriminar entre quemas agrícolas controladas y focos de riesgo en áreas forestales.
“En Tulum actuamos rápido y evitamos que el incendio creciera. Pero históricamente, Bacalar,
Othón P. Blanco y Lázaro Cárdenas son los municipios más vulnerables”, explicó.
ORDEN DE RESPUESTA
May Chan recordó que la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece un protocolo escalonado: primero los productores agropecuarios como primeros respondientes, luego municipios y
Gobierno estatal si la situación excede capacidades locales, y finalmente la Federación, con apoyo de la Defensa, Marina y Guardia Nacional en casos extremos. El delegado hizo un llamado urgente a agricultores y ganaderos: “Las quemas deben realizarse entre las 5 y 6 P. M., cuando la temperatura y el viento disminuyen. Es vital seguir estos horarios para evitar descontrol”.
Aunque el presupuesto anual para incendios supera los 15 millones de pesos (incluyendo aportaciones federales y estatales), May Chan admitió retrasos en la dotación de equipo debido a procesos de licitación. “Cada brigadista recibe tres uniformes, botas y herramientas básicas, pero dependemos de que las empresas cumplan”, señaló.
Este año, la estrategia prioriza pre-
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon -31 de marzo-, pero sobre todo para disminuir los índices de este padecimiento en México, los cinco hospitales en el país que forman parte del grupo Hospiten llevan a cabo una campaña gratuita para la prevención y detección de esta enfermedad.
Se trata de un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH) que se realiza a los mayores de 45 años y en Quintana Roo se puede realizar en los nosocomios del grupo en Cancún y Playa del Carmen, con el objetivo de concienciar a la población sobre el diagnóstico precoz.
de los enfermos pueden curarse si son diagnosticados a tiempo 90 %
La doctora Ivette Santillán Lomelí, especialista en cirugía general y del aparato digestivo de Hospiten Cancún detalló no sobre la importancia de realizarse el estudio, ya que puede ser la diferencia para salvar una vida. De acuerdo con la experta, en México el cáncer colorrectal es la tercera causa más frecuente de cáncer, y la cuarta más frecuente de muertes por esta enfermedad, pero también comentó que la probabilidad de supervivencia puede multiplicarse por seis con una detección temprana y hasta un 90 por ciento de los enfermos pueden curarse si son detectados a tiempo.
“Es muy importante que llevemos a cabo este tipo de medidas de prevención para evitar llegar a una etapa donde ya no se puede hacer más un paciente. La ventaja de este tipo de pruebas, (...) es que nos hará detectar, o el cáncer a tiempo, o bien prevenirlo, que es mucho más importante, detectar estos póli-
pos antes de que lleguen a convertirse en un tumor”, acotó.
FACTORES DE RIESGO
Cuestionada sobre los factores que representan un mayor riesgo de contraer este tipo de cáncer, la doctora Santillán Lomelí comentó que es multifactorial, porque pueden influir factores ambientales y estilos de vida como el
Es muy importante que llevemos a cabo este tipo de medidas de prevención para evitar llegar a una etapa donde ya no se puede hacer más un paciente”
IVETTE
SANTILLÁN LOMELÍ Doctora especialista del Hospiten Cancún
El 90 por ciento de los incendios son por actividades humanas. Necesitamos que la población reporte focos tempranos al 911”
JAVIER MAY CHAN
Delegado estatal de Conafor
vención comunitaria y tecnología. “El 90 por ciento de los incendios son por actividades humanas. Necesitamos que la población reporte focos tempranos al 911”, insistió. EN 2025, la Conafor contará con 800 brigadistas de ejidos y comunidades que participarán en el combate a los incendios forestales durante la temporada.
Expertos del Servicio Meteorológico Nacional pronostican que abril y mayo registrarán temperaturas por encima de los 40°C en la región, un factor clave para la propagación de incendios. La Conafor mantendrá alertas permanentes en las zonas críticas e intensificará patrullajes en áreas protegidas como la Reserva de Sian Ka’an. / 24 HORAS
SALUD. Los nosocomios del grupo ofrecerán estudios gratuitos para promover la detección temprana de este padecimiento en el
sedentarismo, el aumento en el consumo de carnes rojas y embutidos, una dieta alta en grasas y baja en fibras, así como la obesidad. Para realizarse la prueba, hasta el 31 de marzo, sólo es necesario llamar a cualquier de los dos Hospiten de la entidad para agendar una cita, en la que además se darán algunas especificaciones necesarias para entregar una muestra de heces fecales.
Para la entrega, la muestra debe estar perfectamente envasada y hacerse de lunes a viernes de 8:00 a 10:00 horas en el nosocomio de Riviera Maya y de lunes a sábado, mismo horario, en el de Cancún, y mencionar que es para participar en la campaña. En caso de tener un resultado positivo, Hospiten ofrecerá una valoración gratuita con un especialista. / 24 HORAS
mesas de negociación.
El Sindicato de Trabajadores y Administrativos de la Universidad Autónoma del estado de Quintana Roo (Sauqroo) está a la espera de la respuesta al Pliego Petitorio y Emplazamiento a Huelga 2025. Este procedimiento busca garantizar mejoras salariales y prestaciones para los trabajadores sindicalizados.
La Comisión Revisora del Contrato Colectivo de Trabajo realizó el trámite correspondiente ante el órgano jurisdiccional, cumpliendo con el protocolo establecido. María del Rosario Lima Pita, encargada del Despacho de la Secretaría General del Sauqroo, y Ricardo Landeros Aramburu, apoderado legal del sindicato, encabezaron el proceso.
“No estamos pidiendo nada fuera de la ley, simplemente defendemos nuestros derechos”, afirmó uno de los representantes sindicales. Entre las solicitudes se encuentra un incremento salarial del ocho por ciento, además de la mejora en prestaciones como vales de despensa y apoyo para adquisición de lentes.
El Juzgado Laboral tiene un plazo de 48 horas para notificar a la rectora de la universidad, Natalia Fiorentini Cañedo, e iniciar el análisis del pliego petitorio. Posteriormente, ambas partes establecerán mesas de negociación con un plazo máximo hasta el 31 de mayo para llegar a un acuerdo.
En comparación con años anteriores, el sindicato busca un mayor incremento salarial debido a la inflación. En 2024, el aumento autorizado fue del cuatro por ciento. / 24 HORAS
Alerta. Criminales suplantan la identidad de los prelados engañando a la feligresía del estado
LICETY DÍAZ
El departamento de Comunicación de la Diócesis de Cancún-Chetumal emitió una alerta de seguridad sobre la circulación de perfiles falsificados y números de celular vía WhatsApp que han sido detectados en redes sociales. Estos perfiles, que incluyen el del padre Mario González, antiguo Vicario de Pastoral, están siendo duplicados y utilizados de manera fraudulenta para fines desconocidos contra algunos feligreses.
Las autoridades eclesiásticas advierten a la comunidad a estar alerta y no interactuar con estos perfiles ni compartir información personal.
Las autoridades religiosas
información personal, ni realizar depósitos o transferencias si reciben mensajes sospechosos.
Pidieron estar atentos y no compartir información personal, ni realizar depósitos o transferencias si reciben mensajes sospechosos ante la suplantación de identidad de sacerdotes. A través de un comunicado, la Diócesis informó que “los números oficiales de nuestros miembros siguen siendo los mismos que ya conocen y no han cambiado”.
PROCEDIMIENTO
Advirtieron que si se reciben mensajes inusuales, peticiones extraordinarias o sospechosas, así como solicitud de recursos, primero se confirme directamente, es decir a través de una llamada o presencialmente, con la persona que presuntamente hace la petición.
Solicitaron reportar estos casos a la Vicaría o en su caso a las plataformas co-
E26jamlugo@gmail.com de la población del estado se considera católica según el Censo del Inegi de 2020.
l magnicidio del entonces candidato del PRI a la Presidencia de México, Luis Donaldo Colosio Murrieta, el 23 de marzo de 1994, fue el colofón de la larga decadencia del sistema político mexicano, aquel que comenzó en 1929 con la creación del partido tricolor, en el maximato de Álvaro Obregón. El vacío que dejaba el modelo político que fue considerado la “dictadura perfecta” por el escritor Mario Vargas Llosa, fue llenado por el modelo económico neoliberal, que a su vez, intentó implantar el bipartidismo estadounidense de republicanos y demócratas, en la versión mexicana de panistas y priistas, respectivamente.
Aunque Ernesto Zedillo ganó por amplia mayoría al haberse impuesto en una campaña basada en el miedo, en las elecciones intermedias de 1997 el PRI perdió por primera vez la mayoría en la Cámara de Diputados y tres años después, Zedillo entregaría la Presi-
dencia al PAN, ya bajo el libreto del bipartidismo y en acuerdo con Estados Unidos, según Francisco Labastida, el candidato perdedor ante Fox.
Se vendió la idea del cambio de régimen o de la alternancia democrática, pero todo quedó en una continuidad de lo mismo; y peor, la esperanza del cambio la destruyó en poco tiempo Vicente Fox, tanto, que tuvo que recurrir a un magnicidio electoral en 2006, que ya todos conocemos.
ABURTO ¿ASESINO SOLITARIO?
Aunque Mario Aburto fue encarcelado y condenado como “asesino solitario” de Colosio, en el imaginario mexicano quedó sembrada la duda e incluso la certeza, de que se trató de un crimen de Estado, bajo el mandato del presidente Carlos Salinas de Gortari y su hermano Raúl Salinas de Gortari, quien tenía motivos para eliminar a Colosio y el poder para organizarlo; como también lo tenía con el asesinato de su propio cuñado, José Francisco Ruiz Massieu, esposo de Adriana Salinas, quien también perdió la vida poco después, el 28 de septiembre de 1994, a escasos dos meses de que dejaran el poder él y su hermano. Quien impuso a Zedillo como candidato y presidente, ya no fue el dedo presidencial de Salinas completamente, sino el súper asesor José María Córdoba Montoya, protector de Zedillo, quien garantizaba la continuidad del
rrespondientes. La Diócesis instó a la comunidad a denunciar estas actividades fraudulentas ante las autoridades correspondientes.
Las autoridades recomendaron activar la verificación en dos pasos en WhatsApp y ser cautelosos al aceptar solicitudes de amistad o compartir información personal en línea.
La Secretaría de Seguridad Pública también ha reforzado acciones para prevenir la violencia digital, advirtiendo sobre técnicas de ingeniería social utilizadas por delincuentes para extorsionar y amenazar a las víctimas. Se recomienda configurar la privacidad de las redes sociales, mantener actualizados los dispositivos y evitar proporcionar datos personales a desconocidos.
Es fundamental que la comunidad se mantenga alerta ante estas amenazas digitales y tome las precauciones necesarias para proteger su información personal y financiera.
modelo neoliberal proyectado con Miguel de la Madrid y detonado por el propio Salinas de Gortari.
Luis Donaldo Colosio pronunció el famoso discurso “Veo un México con hambre y sed de justicia”, el 6 de marzo de 1994, unos días antes de su asesinato, precisamente en la ceremonia de aniversario del PRI, en el Monumento a la Revolución.
Al ser crítico contra Salinas de Gortari, como se acostumbraba en la era priista, cuando el candidato rompía con su antecesor, quien lo había ungido, el discurso no gustó al interior del grupo que rodeaba a Salinas, en especial a Córdoba Montoya, a Raúl Salinas y a Manuel Camacho Solís, quien no se reponía de la rabia por no haber sido el candidato. En la familia priista que rodeaba al Presidente había fuertes enfrentamientos, como era común en el sistema político mexicano que ya venía en picada.
El asesinato fue producto de una amalgama de motivos; por eso la sociedad mexicana en su mayoría nunca aceptó la teoría del asesino solitario, igual que en Estados Unidos tampoco la del asesino solitario de John F. Kennedy, Lee Harvey Oswald.
MANLIO FABIO Y LA NOMENKLATURA ASESINA
En este contexto tiene sentido la acusación directa de Alejandro Moreno Cárdenas el
No es la primera vez que la Diócesis enfrenta este tipo de problemas, en mayo de 2024, se identificó a un individuo llamado Edwin Jhovany Moguel Alejos, quien, sin haber recibido la ordenación, se hacía pasar por sacerdote en la zona sur del estado.
Además, en noviembre de 2023, se reportó un aumento en el hackeo y clonación de cuentas de WhatsApp en Cancún y Chetumal. Los delincuentes accedían a las cuentas de WhatsApp de funcionarios, empresarios y ciudadanos, enviando mensajes a sus contactos para solicitar transferencias de dinero bajo falsas pretensiones.
“enterrador del PRI”, contra otro expresidente priista, Manlio Fabio Beltrones, de estar vinculado al asesinato de Colosio; al menos era parte de la nomenklatura que lo consumó. Efectivamente, Manlio Fabio es una de las pocas personas vivas que sabe lo qué pasó antes, durante y después del 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas. Como gobernador de Sonora, fue el primero que acudió a Tijuana por instrucciones del Presidente, con amplios poderes para manipular la escena. Otros que lo saben, son obviamente Carlos Salinas de Gortari y su hermano Raúl, quienes viven en Europa con nacionalidad española, y por supuesto otro personaje oscuro que lo sabe es el constructor de la candidatura de Colosio, José María Córdoba Montoya, por cierto, hoy asesor de Altagracia Gómez, cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum, como su enlace con el sector empresarial; de ser cierta esta versión estaríamos en una de las peores contradicciones del cuatroteísmo. ¿Cuál va a ser la respuesta de Manlio Fabio a Alito Moreno? En cualquier caso, es una vuelta de tuerca más hacia la desaparición del PRI; cuando creíamos que su decadencia parecía haber tocado fondo. Usted tiene la última palabra.
Acción. Se buscará coordinación con otros órdenes de gobierno para evitar que se repita: Patrón
GUILLERMO CASTILLO
Luego de conocerse por parte de activistas la tala de 4 hectáreas de selvas y montes en la Reserva Ecológica de Cuxtal, el ayuntamiento de Mérida anunció que se interpondrá una denuncia formal ante los daños causados a uno de los últimos pulmones de la ciudad.
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, indicó durante su conferencia semanal que tras darse a conocer a través de las redes sociales las acciones que se estaban realizando en los terrenos del municipio, acudieron al lugar.
No obstante, dijo que ni las personas involucradas ni la maquinaria se encontraron en ese punto del sur de la capital yucateca, sin embargo se han coordinado con las autoridades federales para dar con quien resulte responsable.
Detalló que el municipio interpondrá la denuncia bajo el área de competencia de este orden de gobierno, en el entendido de que el gobierno estatal hará lo correspondiente por medio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y del lado federal la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales hará lo conducente.
La Reserva Ecológica de Cuxtal es importante por los beneficios que tiene esta Área Natural Protegida para la Zona Metropolitana de Mérida, pues tan solo en el aspecto ambiental, aporta cerca del 50% del agua que consume la ciudad y buena parte de la Zona Metropolitana.
Además,contribuye a la absorción de gases y a la regulación del clima, según decreto del cabildo del 14 de julio de 1993, para su conservación.
Esta zona alberga a más de 700 especies de animales vertebrados e invertebrados y 450 especies de plantas, lo que lo convierte en un importante refugio de biodiversidad para Yucatán y México, pues muchas de estas especies están consideradas en riesgo.
Desde el punto de vista urbano y estratégico, la Reserva de Cuxtal, con sus 10 mil 757 hectáreas, ha contribuido a frenar el crecimiento desmedido de la ciudad hacia el sur, y ha impulsado la realización de acciones, estrategias y diversos instrumentos legales y normativos que buscan conservar y proteger esta importante área natural. Según la denuncia pública hecha por ambientalistas, este fin de semana maquinaria pesada
y trabajadores presuntamente de de MAPSA destruyeron más de 40 mil metros cuadrados de selva en la mencionada reserva y tras la difusión de un video en redes sociales que muestra maquinaria pesada realizando actividades de deforestación en esta área protegida, situada al sur de la capital yucateca, es que el ayuntamiento tomó la decisión de coordinar una inspección en el lugar y presentar denuncia.
Se aseguró que al llegar, el equipo encontró que tanto la maquinaria como las personas responsables ya no estaban. Pese a esto, la primer edil subrayó la importancia de actuar y aseguró que se investigará a los responsables de este acto que pone en riesgo el ecosistema.
“Como ayuntamiento y como
VITAL. La Reserva Ecológica, importante por los beneficios ambientales que ofrece, ha sufrido daños.
ABARCA
11, 894.56 hectáreas de ecosistema de selva baja 8 comisarías
700 especies distintas de animales
450 diferentes plantas
50% del agua que consume la ciudad
Cuxtal estamos presentando la denuncia, ante estos hechos que han sido reportados por muchos medios de comunicación. Entre este lunes o martes estaremos presentándola”, aseguró.
Patrón Laviada explicó que los únicos permisos que son competencia de los ayuntamientos son los cambios de uso de suelo, no obstante, otros permisos son competencia de instancias federales como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales o en su defecto la Procuraduría Federal De Protección al Ambiente.
Señaló que tendrán un trabajo coordinado con los gobiernos estatal y federal con el fin de buscar soluciones, con miras a que estos hechos no se repitan.
250 mil plantas para arborizar la capital
En la búsqueda de mitigar las altas temperaturas, aunado a la construcción de infraestructura verde que permita un entorno más saludable y sostenible, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dio a conocer que el ayuntamiento destinará más de 250 mil plantas y árboles generados en el vivero municipal para llevar a cabo estos proyectos.
La munícipe informó que actualmente el vivero municipal cuenta con una variedad de plantas forestales, frutales y ornamentales, con una inversión de más de 22 millones de pesos, gracias a la colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
“Estamos trabajando en Cuxtal para la siembra y reproducción de árboles, que servirán para generar esta infraestructura verde en la ciudad, y gracias a esta colaboración las y los meridanos contaremos con 250 mil plantas que formarán parte de esta estrategia de una Mérida Verde”, mencionó.
La Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal, junto con la Reserva Cuxtal, están dedicadas de forma permanente a la generación de estas plantas, asegurando que el proyecto de arborización sea sostenible y continuo.
La alcaldesa anunció que la ubicación del primer Corredor Verde
será definida por la ciudadanía a través de un proceso de votación entre cuatro proyectos, que se llevará a cabo en mayo como parte del programa Diseña tu Ciudad. Contará con 14 millones de pesos del presupuesto participativo. Gracias a la participación de la ciudadanía se han entregado en adopción 37 mil 862 árboles del programa “Una familia, Un Árbol”, y como parte de la Declaratoria “Árbol Patrimonio Verde de la Ciudad” se busca proteger el arbolado urbano, con la meta de declarar 100 árboles de la ciudad.
MEGA OPERATIVO
Por otra parte, en el marco de la estrategia Mérida Limpia, se realizó un Megaoperativo en la colonia Vergel III, a partir de las necesidades detectadas con el programa Calle por Calle en el que participan empleados municipales.
Se realizó bacheo y repavimentación de calles, limpieza de predios baldíos y áreas verdes, instalación de contenedor de residuos especiales, recorrido de brigada de limpieza calle por calle, arborización, mejora de espacios deportivos, feria de salud, presencia del Esterimóvil y se realizó el cambio total de luminarias al sistema LED. “Estamos trabajando 24/7 para mejorar servicios”, dijo./24HORAS
En el marco de la estrategia Mérida Limpia, se realizó un Megaoperativo en la colonia Vergel III.
Como parte de las acciones para evitar los tiraderos clandestinos a cielo abierto en el territorio estatal, desde el Congreso local se busca castigar a quienes hagan mal manejo de residuos de manejo especial, con una iniciativa recientemente presentada que pretende imponer de 5 a 8 años de cárcel por este tipo de conductas.
La diputada Sayda Rodríguez Gómez promovente de dicha iniciativa informó que lo que busca es
que ya se tenga penas corporales a quienes realicen estas malas prácticas, más allá de una simple sanción administrativa, ésto con el fin de evitar la proliferación de tiraderos a cielo abierto en la entidad.
La legisladora explicó que, lo que le compete al Estado es la correcta disposición de residuos de manejo especial, como puede ser el caso de componentes de tipo electrónico, popularmente conocida como basura electrónica, mientras los dese-
chos como material biológico, son atribución del gobierno federal, y lo generado al interior de los hogares, basura en general son los ayuntamientos los responsables. Recordó que apenas esta iniciativa se presentó al Congreso local la semana pasada, pero se espera que pronto se turne a comisiones para que a la brevedad pase al Pleno para la discusión y análisis. Rodríguez Gómez indicó que además de las penas corporales
para quien disponga incorrectamente materiales de manejo especial, también podrían ser acreedores de multas de hasta mil días de Unidades de Medidas de Actualización (UMA).
Consideró que para que esta iniciativa llegue a buen puerto se necesita de la colaboración de los tres órdenes de gobierno, bajo el argumento de que “si algún eslabón se queda pequeño, se puede romper la cadena”./GUILLERMO CASTILLO
NOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE
un idiota. Dos idiotas son dos idiotas. Diez mil idiotas son un partido político”
El término “segundo piso” lo acuñó AMLO durante su paso por el Gobierno de la CDMX. Esta vialidad hecha por un Gobierno populista de izquierda, para el goce y uso de aquellos que podían pagar el peaje. La clase media va por el primer piso y los jodidos a pie.
Sin embargo, lo más memorable del segundo piso fue la opacidad con la que se construyó esta emblemática obra de la Cuarta Transformación; compadres que se hicieron multimillonarios, familiares directores del jefe de Gobierno que iniciaron su imparable camino a la riqueza y, finalmente, ante tal desvergüenza, los datos y gastos quedaron reservados para siempre.
Después, con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo y como un homenaje a su mentor calificó a su Gobierno como el segundo piso de la 4T, visto el desastre de estos seis meses de administración, cabe preguntar, ¿qué y quiénes transitan por el segundo piso de la 4T?
Allí transitan los miles de muertos y desaparecidos, al amparo de los abrazos de la 4T y total tolerancia del Gobierno con los terroristas de los cárteles criminales que hoy tienen ensangrentado a México.
Caminan penosamente las madres buscadoras, despreciadas por AMLO y la 4T, y quienes intentan encontrar dónde fueron a parar los cuerpos de sus familiares más amados. Son ellas las que han puesto en evidencia los campos de la muerte sembrados por todo el país.
Viajan los legisladores de Morena en sus lujosas camionetas protegidas por implacables escoltas, liderados por un impresentable como Gerardo Fernández Noroña, quién se ensaña en el dolor de tantas familias enlutadas mientras viajaba cómodamente en “primera clase” a una conferencia tan inútil y vacía como él mismo.
Huyen a toda velocidad gobernadores como Rubén Rocha o David Monreal para evitar ser detenidos por su complicidad con los asesinos de miles de personas y el terror insufrible de sus gobernados.
Se movilizan sin ningún control todo tipo de drogas, mercancías de contrabando procedentes principalmente de China, productos robados a los agricultores de aguacate y limón, camiones de productores asaltados a plena luz del día. Todo con total impunidad.
Van y vienen sin parar todo tipo de transportes del Ejército y la Marina, llenos de jóvenes soldados, que van a enfrentar en condiciones de total desventaja a terroristas armados hasta los dientes y que cuentan con el apoyo de las autoridades locales y federales que, o se hacen de la vista gorda o les brindan abierta protección. Viajan, de forma inexplicable, los médicos cubanos que certifican el fracaso del sistema de salud de la 4T. Van también las mentiras de que algún día seríamos como Dinamarca. En el asiento de atrás, van los niños enfermos de cáncer sin atención ni esperanza y la cajuela, una vez más, vacía de medicamentos para provecho y alegría del Dr. Simi.
Se transportan todavía los materiales para las obras faraónicas, inútiles e interminables de la 4T para la gloria y culto del Prócer de Macuspana que hoy, desde su implacable presencia en Palenque, sigue vigilante del progreso de su legado para la posteridad.
El Gobierno del segundo piso de la 4T conduce lento, sin pericia, a veces parece que va en sentido contrario, errático y sin rumbo; no sabe ni a dónde va, ni cómo llegar. El problema es que nosotros vamos en el mismo automóvil.
Así va. Sheinbaum urge a FGR a atraer el caso; Fiscalía Jalisco aún tiene el control del predio; José Gregorio N fue vinculado a proceso
KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS
Hasta el momento, el Gabinete de Seguridad Nacional no cuenta con indicios que puedan sustentar que el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco, fuera utilizado como un campo de exterminio, aseguró el titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Agregó que la evidencia indica que era utilizado como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco
Nueva Generación (CJNG), aunque la Fiscalía General de la República continúa con la investigación.
Llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”
Reclutaban, principalmente, por anuncios en redes sociales.
Ofrecían entre 4 mil y 12 pesos semanales por empleos falsos.
Llegaban al rancho y les quitaban pertenencias, celulares y los vestían con ropa táctica.
El entrenamiento duraba un mes, tiempo en que estaban incomunicados.
Asignaban tareas según aptitudes.
Durante la conferencia de prensa Mañanera, informó que de acuerdo con las declaraciones de José Gregorio N, El Lastra, detenido el 20 de marzo y quien además de ser el líder de la célula de reclutamiento del CJNG tuvo a su cargo el centro de adiestramiento de mayo de 2024 a inicios de marzo de 2025, sí se asesinó en el rancho de Teuchitlán.
OMAR GARCÍA
HARFUCH
Titular de Seguridad federal
“Llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien
Buscadores, especialistas y legisladores coincidieron en que el Gobierno federal pretende ocultar la verdad de lo que pasó en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Delia Quiroa, líder del colectivo 10 de Marzo, aseguró que buscan fabricar una “verdad” sobre el inmueble y esconder lo que sucedió.
“En realidad no encontraron un horno en medio de la nada, no se necesitan hornos para cremar a las personas, ellos utilizan otras técnicas. Ellos están ocultando que en los campos
intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”, reconoció García Harfuch.
Al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que: “Si ahí (rancho Izaguirre) hubo personas que perdieron la vida, eso lo tiene que decir la FGR”.
Por ello, urgió a la dependencia a atraer la investigación que ha estado a cargo de la Fiscalía de Jalisco. “La FGR tiene, ya que asumir toda la responsabilidad, pues hasta ahora ellos (Fiscalía jalisciense) aún tienen el control del predio”.
“Se tiene que conocer, a partir de investigación científica, de donde proviene la ropa que se encontró y si hay autoridades involucradas que se haga la investigación a fondo”, dijo.
de reclutamiento y adiestramiento también les enseñan a desaparecer personas”, dijo.
Edith González, líder del colectivo Amor por los Desaparecidos, manifestó que las autoridades siguen sin aceptar la existencia de los campos de exterminio.
Raúl Servín, del grupo Guerreros Buscadores, se quejó de que el Gobierno federal no quiera nombrar el rancho como un centro de aniquilación.
“Ya me cansé de decir lo que realmente ellos le quieren poner otro tipo de palabra, otro adjetivo, de que no es un campo de exterminio(...)” , señaló en entrevista radiofónica.
Erick Ruiz de la Cruz, especialista en seguridad, señaló: “No sé los parámetros del Gobier-
Trasladaban a algunos a otros estados para fortalecer a la organización.
García Harfuch detalló que “se han identificado alrededor de 120 personas, muchas ya con nombre y apellido; algunas detenidas, otras personas que sabemos que siguen formando parte de la organización criminal”.
SEGUIRÁ EN LA CÁRCEL
José Gregorio N, El Lastra, implicado en el caso Teuchitlán, fue vinculado a proceso este lunes, por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez.
El acusado tendrá un plazo de tres meses (que vencen en junio) para la investigación complementaria.
no federal, o del secretario García Harfuch(...) cuántos muertos tiene que haber para que lo consideren exterminio”.
Consideró que el secretario se contradice entre lo que dice el informe que presentó ayer y sus afirmaciones, pues reconocieron que en ese predio sí se asesinó a personas, según confirmó José Gregorio N. Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, reprobó que el Gobierno federal y Morena señalaron que todo fue un montaje.
La legisladora del PRI, Ana González, manifestó que en cualquier nivel de Gobierno, no se puede minimizar la crisis de los campos de exterminio. / YALINA RUIZ Y GABRIEL ROMERO
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) presuntamente ofrece dinero, estatus, además mujeres y/u hombres en sus “ofertas laborales” de TikTok.
Este lunes, luego de que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presentara en La Mañanera del Pueblo que la policía cibernética dio de baja 39 cuentas en diversas plataformas por ser la forma en que reclutaba jóvenes, este diario realizó una revisión en esa red social china de palabras clave relacionadas con el grupo.
Lo anterior, pues de las cuentas presentadas por García Harfuch, 16 tienen referencias explícitas al CJNG Se constató que existen cuentas que, en alguna parte de la arroba, utilizan “ng”, “Jalisco”, “reclutamiento”, “cjng”, “Guadalajara”, “sikis” (trasunto -representación de algo- de sicarios), “billetiza”, “4”, “la empresa”, “cluta”, “4l” y “mayores de edad”, entre otras palabras claves relacionadas con el cártel Algunas de las cuentas como @2900xx, @ losreyesg51, @6389f, son de reciente creación. / 24 HORAS
Evidencia. Según el informe de EU, los sitios son usados para cocinar precursores químicos principalmente metanfetamina
ÁNGEL CABRERA
El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha instalado laboratorios clandestinos para la confección de drogas sintéticas en países de África y Asia, como Kenia y Malasia.
La organización, dirigida por Nemesio Oseguera Cervantes, ha establecido conexiones con bandas criminales y empresas de Nigeria, Gabón, Sudáfrica, India y China para obtener los precursores químicos e instalar los sitios para cocinar, principalmente metanfetamina, revelan informes del Departamento de Estados Unidos y la Dirección de Investigaciones Criminales de Kenia.
El 12 de septiembre de 2024, una unidad especial antinarcóticos, con información de
agencias de inteligencia de EU, localizaron un laboratorio clandestino de drogas sintéticas en Namanga que pertenecía al CJNG en colaboración con integrantes de la mafia nigeriana.
Un informe de las autoridades kenianas relata que se trata de un predio de cuatro hectáreas, cuya tierra fue comprada por los ciudadanos de Nigeria, en los que descubrieron elementos para producir drogas sintéticas a gran escala.
Otro de los hallazgos fueron dos cuadernos con instructivos para armar los laboratorios y un celular perteneciente a Álvaro Israel Vera, quien fue detenido en septiembre pasado cuando intentaba huir de Kenia hacia México.
De acuerdo con el Director de Investigación Criminal de Kenia, Mohamed Amin, el mexicano era un expolicía de investigación que representaba al CJNG para instalar y operar el laboratorio, ante lo cual fue detenido y acusado de varios delitos.
Cabe destacar que el nombre del detenido coincide con un exintegrante de la Fiscalía de Jalisco que fue señalado por violaciones a derechos humanos.
Las autoridades kenianas indicaron que se trata de una investigación transnacional, con colaboración de EU para desmantelar una red de tráfico de drogas sintéticas que va de México a Nigeria, Gabón, Sudáfrica e India, en la que se involucra al CJNG, bandas criminales locales y empresas.
El informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, elaborado por el Departamento de Estado de EU, señala que el Cártel Jalisco Nueva Generación ha establecido bases de operaciones y laboratorios de drogas sintéticas en Malasia, Kenia y Honduras, y tiene una fuerte presencia en Bolivia y China.
Dicho documento se hizo público el pasado jueves e indica que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) tiene una oficina especial solo para darle seguimiento al cártel de las cuatro letras, lo que permitió el descubrimiento de un megalaboratorio
FUNCIÓN. El expolicía mexicano Álvaro Israel Vera fue detenido en septiembre pasado en Kenia, quien presuntamente fungía como representante del CJNG en ese país.
de metanfetaminas, instalado en Namanga, Kenia
Siendo el primer hallazgo en África de una operación a gran escala de esa organización criminal. Las autoridades de EU compartieron la información con las kenianas, lo que llevó al hallazgo del laboratorio y posterior detención de un miembro del cártel.
La embajada de México en Kenia publicó un documento, el pasado viernes, en que refiere que no puede hablar de las operaciones del CJNG en ese país, debido a que hay una investigación en curso, pero que por protocolos internacionales tendría que prestar protección consular, sin dar mayores detalles.
A su vez, el informe del Departamento de Estado da cuenta de que el año pasado, la Policía de Malasia descubrió y destruyó nueve laboratorios clandestinos de drogas sintéticas que pertenecían al CJNG, así como ha logrado, con la colaboración de EU, decenas de incautaciones de drogas provenientes de México, principalmente de vuelos del Aeropuerto Internacional de Monterrey en esa parte de Asia. Las autoridades se encuentran investigando si se trata de laboratorios para abastecer el consumo local o una red más amplia de tráfico de metanfetaminas hacia Europa y África.
Los medios kenianos dieron amplia difusión a la detención del mexicano del CJNG y al descubrimiento del laboratorio clandestino, destacando la presencia de la organización criminal mexicana en esa parte de África.
joseurena2001@yahoo.com.mx
Hoy se hablará de un juicio improbable. No debemos sorprendernos, pues usted lo supo en febrero de 2024 en este espacio:
Cuauhtémoc Blanco obtuvo la promesa de impunidad directamente del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador
El 16 de aquel mes narramos la comida privada del gobernador en su casa del fraccionamiento Tabachines, donde se habló de las investigaciones abiertas en su contra.
En aquel tiempo se referían a corrupción, desvío de recursos y mal gobierno, pues aún no sucedía el acoso denunciado por su media hermana Nidia Fabiola
Esta aconteció en diciembre en la Casa de
Gobierno de Morelos en una de muchas de las borracheras del exfutbolista, según se asienta en la denuncia en su contra.
Hace un año y un mes las preocupaciones de Cuauhtémoc Blanco estaban centradas en el fiscal Uriel Carmona, a quien no pudo destituir como ya lo hizo su sucesora Margarita González. Como todos los señalados por presuntos delitos, el ahora diputado federal se dijo perseguido político y necesitaba protección superior.
MANTO PRESIDENCIAL
El 16 de febrero informamos del encuentro. La semana anterior Andrés Manuel López Obrador hizo una gira a Morelos y, desesperada la gente por el peor gobierno de las encuestas de entonces, Cuauhtémoc Blanco recibió una sonora rechifla.
López Obrador fue a él, lo abrazó, silenció a los asistentes al acto y quiso zanjar el trance con su palabra pontificia, como ha intentado sofocar los problemas cuando están a punto de rebasarlo: -Es un buen gobernador.
Más de una decena de carpetas abiertas con multitud de datos, de operaciones falsas y de triangulaciones para simular el apropiamiento de recursos públicos dan cuenta de lo contrario, aunque les falta pasar la criba de la justicia. No nada más el fiscal Uriel Carmona cuantifica esos desvíos, sino también la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de David Colmenares y la gobernadora Margarita González
En la semana posterior, el 23 de febrero, dimos cuenta del resultado en la columna Impunidad presidencial a Cuauhtémoc Blanco , pues sería enviado de diputado federal.
Por la vía plurinominal, porque los activistas lo rechazaron en las urnas y deberían dejar el cargo y el fuero durante la campaña.
TAREA DE MONREAL
1.- Con estos datos, ¿cómo votará hoy la mayoría oficialista de la Cámara de Diputados?
Los empeños están polarizados. Las legisladoras, aun las morenistas, quieren formar un bloque no para declararlo culpable, sino para quitarle el fuero y llevarlo a la justicia pese al dictamen mañoso elaborado
por el antiguo socio de Cuauhtémoc Blanco y presidente de la Sección Instructora, Hugo Éric Flores
Esto valoraría las pruebas. De otro lado está la operación política del régimen, con el coordinador Ricardo Monreal al frente, para determinar si le quitan el manto protector porque atrás de esta denuncia le esperan otras.
Pronóstico: doblarán a muchas diputadas y así él seguirá con su fuero.
Y 2.- El gobierno poblano no esperará la llegada de las lluvias o el agravamiento de la sequía para apoyar a los campesinos.
Alejandro Armenta anunció ayer un plan estratégico para la producción agropecuaria y asignó una partida de mil 634 millones de pesos.
La meta, dijo, es ir en auxiliar de 150 mil productores y apoyar el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum
Proyectos. Las obras en once estados del país iniciarán este año; algunos de ellos se contempla que concluyan hasta el 2028
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la construcción de 18 puentes y distribuidores viales en 11 entidades del país, durante todo el sexenio; con una longitud total de 15.8 kilómetros los proyectos contarán con una inversión equivalente a 11 mil 847 millones de pesos.
De acuerdo con la SICT estas obras serán de gran beneficio para la población, ya que, “son fundamentales para reducir los tiempos de traslado y fomentar el desarrollo económico y social, y serán en beneficio de 6 millones 590 mil 728 personas”.
“En un país con una creciente urbanización, la infraestructura juega un papel clave en la conectividad entre ciudades, estados y centros productivos, además de generar empleos, que para estos proyectos serán 132 mil 673”, refirió la SICT.
VIALIDADES.
Los estados beneficiados son Baja California Sur, Ciudad de México - Estado de México, Colima, Morelos, Sinaloa, entre otros.
También en Colima construirán 2 libramientos en el Arco Sur (.38 km) y en el Arco Norte (.52 km), el Puente Barrio V (.7 km), el superior ferroviario en el ingreso principal al puerto de Manzanillo (.8 km) y el puente superior vehicular La Flechita (. 7 km).
En Morelos, harán el Puente Jojutla (.05 km) y el puente de acceso vehicular a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (1 km). Asimismo, en Nayarit se planea construir el Puente Amado Nervo (1.8 km) y el paso superior de ferrocarril Luis Donaldo Colosio (0.04 km).
JUSTIFICACIÓN.
que el costo completo del boleto lo pagó él con su propio dinero.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que no viajó en clase turista a Europa, pero sostuvo que este fue pagado con su bolsillo.
15.8 6
kilómetros es la longitud total de los proyectos carreteros para este sexenio
Según lo previsto por la SICT, la construcción de dichos proyectos iniciarán este año y algunos de ellos se contempla que finalicen hasta el 2028.
Los estados donde se llevarán a cabo las obras de infraestructura carretera son: Baja California Sur, Ciudad de México - Estado de
El pleno de la Cámara de Diputados, discutirá y votará hoy el dictamen para desechar o admitir la solicitud de desafuero del legislador por Morena, Cuauhtémoc Blanco. En ese sentido, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, determinó que la votación será nominal, es decir, se podrán observar los votos que realicen los diputados mediante el tablero electrónico.
Elias Lixa, coordinador de los diputados del PAN en San Lázaro adelantó que la bancada blanquiazul votará en contra de des-
echar la solicitud de desafuero de Blanco.
Explicó que la bancada presentará una moción suspensiva, en caso que sea aceptado dicho dictamen, para que se regrese a la Sección Instructora y acusó una violación los artículos 25 y 26 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, ya que no se realizaron las diligencias que marca la ley y nunca notificaron a las partes.
“Yo preguntaría, cómo determinar en menos de una semana que no hay elementos y ni siquie-
millones 590 mil 728 personas se beneficiaran con dichas obras viales
México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.
De esta manera, en Baja California Sur se construirá la Glorieta Fonatur (2 km); entre la Ciudad de México y el Estado de México se edificarán dos puentes en la Alameda Oriente (1.2 km).
Querétaro se verá beneficiado con 2 puentes en Av. de Los Patos (1.2 km) y en Quintana Roo se construirá el puente Falla Geológica (.33 km).
Además, en Sinaloa se construirá el paso superior vehicular México 15-Pérez Escobosa (.36 km); mientras que en Tlaxcala contemplan el Viaducto Santa Ana (.610 km).
Finalmente en Veracruz se hará el acceso al puerto del estado (0.87 km), el Distribuidor Vial Paso del Toro (0.35 km) y el Viaducto Santa Ana (0.61 km). /24 HORAS
ra distribuyen el dictamen, ni siquiera escucharon a la fiscalía. La deficiencia de queja protege al más débil, protege a la víctima, no protege al fuerte”, aseveró. Por su parte, Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora de los diputados del PAN en la Cámara de Diputados, señaló que se usa el fuero como paraguas de impunidad para no investigar.
ARGUMENTO. Por supuestas inconsistencias y contrariedades, dictaminaron improcedente el dictamen para quitar el fuero al exgobernador de Morelos.
“No llegamos todas cuando a una sola mujer ni siquiera se le escucha, porque efectivamente la Sección Instructora actuó con visión de darle razón o no a la Fiscalía y no a la propia víctima”. Ante ello, Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena aseguró que “no hay ninguna coerción en el caso de Blanco. /YALINA RUIZ
PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR
@aguilarkarina
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum logrará lo que sus antecesores buscaron y no lograron obtener: tus huellas dactilares, fotografía y datos personales. Y es que, bajo el argumento de fortalecer los elementos de identificación para lograr una mejor búsqueda de personas, la Presidenta propuso que a la Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP se le incorporen las huellas dactilares y la fotografía, lo que servirá como documento único de identificación.
Pero no sólo quiere las huellas y la foto, entre las iniciativas que envió al Congreso de la Unión para reformar la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, también establece que los privados que tengan información que permitan una mejor búsqueda deberán otorgarla a la autoridad.
Es decir, que para la búsqueda y localización de personas deberá integrarse también a la Plataforma Única de Identidad, información de servicios ofrecidos por privados que sean de utilidad para dicho fin, mediante la obligatoriedad de registro y consulta que genere alertas en tiempo real.
Por lo que el gobierno podrá tener acceso a nuestra información financiera, de salud, telecomunicaciones, educación, paquetería, seguridad social o cualquier otra que sea necesaria.
En 2019, el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, propuso crear una tarjeta única de identificación que se daría a todos los nacidos en el país y con la cual, los bancos podrán reconocer a sus usuarios, hacer transacciones seguras y buscar clientes potenciales; sin embargo esta propuesta no prosperó.
En 2023 se retomó la idea de fortalecer a la CURP con las huellas dactilares; sin embargo, la propuesta no prosperó en el Senado de la República, las principales críticas fueron sobre la protección de datos personales. Y es que cómo confiar en que el Gobierno hará buen uso de nuestros datos personales si en enero del año pasado nos enteramos de que los datos personales de más de 300 reporteros que acudían a las conferencias del entonces presidente, López Obrador se encontraban en internet, sin que la autoridad diera con los responsables.
“Es cierto que no viaje en turista, no es menos cierto, pero han metido absolutamente (...) El viaje lo pagué con mi dinero. Recibí el equivalente al costo del turista y la diferencia la pagué de mi bolsillo, para ello trabajo duro”, refirió el morenista.
A la par, acusó una campaña en contra de su “exitoso viaje”, por medio de mentiras sobre el tipo de asiento que pagó para llegar a París.
El viaje lo pagué con mi dinero. Recibí el equivalente al costo del turista y la diferencia la pagué de mi bolsillo, para ello trabajo duro”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado
Aseguró que las críticas a su viaje son una “campaña de absurdos”, ya que, refirió que en su viaje a Estrasburgo representó con decoro a México, y que su participación en el Congreso Europeo de Parlamentarios fue destacada.
El martes pasado, el morenista viajó a Francia para participar en el Congreso Europeo de Parlamentarios, en redes sociales integrantes de la oposición y algunos medios difundieron una presunta imagen del representante de la Cámara alta, en lo que parece una cabina de primera clase de un avión, lo cual desató la polémica. / LUIS VALDÉS
En aquella ocasión la única instancia que dio seguimiento a la vulneración de datos fue el ya desaparecido Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inai). Ahora dejarás tus datos en manos del gobierno y con la “protección” de la Transparencia del Pueblo, que es el organismo que sustituirá al Inai.
YENPREGUNTASINOFENSA: El gobierno de México busca desmentir que el rancho Izaguirre era un campo de exterminio y mantiene la versión de que solo era un Centro de adiestramiento. Sin embargo el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo que el encargado del lugar, declaró que mataron a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, además de golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura. Entonces, cuántos muertos se necesitan para que sea considerado un campo de exterminio.
Polémico. Política republicana separa familias, criminaliza activismo y expone abusos en centros de detención
La política migratoria de Donald Trump desató una ola de indignación global. Bajo la premisa de combatir una supuesta “invasión”, su administración endureció las medidas contra migrantes en situación irregular, lo que afecta incluso a personas con residencia legal. Aquí cuatro casos que sacuden la opinión pública.
En Texas, una familia mexicana vivió el desgarro de elegir entre la salud de su hija y permanecer juntos. La menor, ciudadana estadounidense de 10 años, padece un tumor cerebral y requería tratamiento urgente en Houston.
Aunque durante meses cruzaron sin problemas los controles migratorios, en febrero las autoridades les dieron un ultimátum: dejar a sus hijos –todos ciudadanos– bajo custodia del gobierno o ser deportados juntos. “Era im-
42 mil 64 días 11
indocumentados detenidos en EU, según NBC de administración republicana millones de migrantes irregulares viven en EU
posible abandonarlos”, relató la madre desde México, donde ahora buscan regresar para continuar el tratamiento de su hija.
Mientras tanto, en Colorado, la activista Jeanette Vizguerra volvió a ser noticia, pero esta vez desde una celda de ICE. Icono de la resistencia migrante durante el primer gobierno de Trump, Vizguerra pasó tres años refugiada en una iglesia para evitar la deportación. Su arresto, mientras almorzaba en su trabajo, generó protestas.
En la Universidad de Columbia, el caso de Mahmoud Khalil encendió alarmas sobre la libertad de expresión. Este estudiante palesti
CASO Niña con tumor cerebral
SITUACIÓN MIGRATORIA
MOTIVO DE DETENCIÓN
IMPACTO MEDIÁTICO
Hijos ciudadanos, padres irregulares
no, residente permanente en EU, fue detenido tras liderar protestas contra la guerra en Gaza. Las autoridades alegan “vínculos con Hamás”, pero sin pruebas.
Por su parte, la actriz canadiense Jasmine Mooney vivió lo que describe como “12 días de pesadilla”. Al intentar renovar su visa de trabajo en la frontera de San Diego, fue arrestada y trasladada a Arizona. “Nunca vi algo tan inhumano”, dijo para CNN. Su privilegio como figura pública aceleró su liberación, pero dejó al descubierto las condiciones de los migrantes.
Estos casos no están solos. En Florida, un migrante grabó para TikTok las condiciones de un centro de detención: personas hacinadas, sin acceso a llamadas y sin proceso legal claro después de 30 días. “Esto es un secuestro”, denuncia ante la cámara. Mientras, en un aeropuerto, un científico francés fue expulsado después de que agentes revisaran su teléfono y encontraran críticas a las políticas de Trump. El gobierno francés lo calificó como “un ataque a la libertad académica”.
Jeanette Vizguerra Mahmoud Khalil
Migrante irregular (1997)
Deportación familiar Orden de deportación antigua
Movilización por salud infantil
Esta vez, fuimos detenidos, retenidos, y nos enfrentamos a la peor decisión, una imposible, ser separados permanentemente de nuestros hijos o ser deportados juntos”
MADRE DE NIÑA CON TUMOR CEREBRAL
Símbolo de resistencia
La señora Vizguerra fue detenida por el ICE sin previo aviso”
ORGANIZACIÓN
TRABAJADORES
DOMÉSTICOS, SOBRE
JEANETTE VIZGUERRA
Residente permanente (green card)
Activismo pro-Palestina
Controversia por libertad de expresión
Antes de que pudiera darme cuenta de lo que estaba sucediendo, los agentes me esposaron y me obligaron a subir a un auto sin distintivos”
MAHMOUD KHALIL
Estudiante pro-Palestina
Un fallo de comunicación en el gobierno de Donald Trump expuso, accidentalmente, información confidencial sobre ataques militares en Yemen. La Casa Blanca confirmó que un periodista estadounidense fue incluido por error en un chat de altos funcionarios del Departamento de Defensa, donde se discutía la ofensiva contra los rebeldes hutíes.
portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes. A pesar de la confirmación del error, Hegseth negó responsabilidad y atacó a Goldberg, al insistir en que “nadie estaba enviando mensajes sobre planes de guerra”.
10 días
Jeffrey Goldberg, jefe de redacción de The Atlantic, reveló que fue agregado a un grupo en la plataforma Signal donde el secretario de Defensa, Pete Hegseth, compartía detalles del operativo. Entre los mensajes figuraban objetivos, armas y secuencia del ataque. “Estamos revisando cómo se agregó inadvertidamente un número a la cadena”, declaró el
de ataques continuos de EU contra los hutíes bajo Trump
La oposición demócrata calificó la filtración como “una de las violaciones más sorprendentes a la inteligencia militar”. Chuck Schumer exigió una investigación, mientras que Hillary Clinton ironizó en redes sociales sobre el incidente. El error no tuvo consecuencias operativas, pues Goldberg no reveló la información antes del ataque. Sin embargo, expuso graves fallos de seguridad en la gestión de información militar en el gobierno republicano de Trump. / 24 HORAS
Jasmine Mooney
Visa de trabajo revocada
Trámite migratorio fallido
Crítica al sistema por privilegios
Para poner las cosas en perspectiva, tenía pasaporte canadiense, abogados(...) Y aun así, me detuvieron(...) Imaginen cómo es este sistema para todas las demás personas”
JASMINE MOONEY
Actriz canadiense
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, culminará su gira latinoamericana el viernes con una reunión clave con la presidenta Claudia Sheinbaum, en medio de crecientes tensiones por las políticas migratorias y comerciales impuestas por Washington. El encuentro con Sheinbaum ocurre en un momento en que México enfrenta un dilema: las exigencias de Trump para endurecer el combate al tráfico de fentanilo, bajo la amenaza de aranceles a las importaciones mexicanas. Aunque parte de estas tarifas fueron aplazadas hasta abril, la incertidumbre persiste.
Además, el gobierno estadounidense ha intensificado su campaña de deportaciones con una nueva aplicación móvil, CBP Home, que permite a migrantes en situación irregular notificarse voluntariamente para la “autodeportación”. El viaje de la funcionaria está marcado por la polémica. Su primera escala en El Salvador incluirá una visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo, donde fueron recluidos 238 venezolanos deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que data del siglo XVIII. Posteriormente, Noem visitará Colombia, donde el presidente Gustavo Petro inicialmente rechazó la llegada de migrantes deportados en aviones militares. Sin embargo, tras la amenaza de nuevos aranceles por parte de Trump, terminó cediendo a la presión. / 24 HORAS
3 días
El viaje de Noem subraya la importancia de nuestros países socios para ayudar a expulsar a los extranjeros ilegales criminales violentos de los Estados Unidos”
TRICIA MCLAUGHLIN
Subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional de EU
JEFFREY GOLDBERG, jefe de redacción de The Atlantic
“El mundo se enteró poco antes de las 14:00 horas, del 15 de marzo, que Estados Unidos estaba bombardeando objetivos hutíes en todo Yemen. Yo, sin embargo, supe dos horas antes de que explotaran las primeras bombas que el ataque podría estar llegando. La razón por la que sabía esto es que Pete Hegseth, el secretario de Defensa, me había enviado un mensaje de texto con el plan de guerra a las 11:44 a.m. El plan incluía información precisa sobre los paquetes de armas, los objetivos y el calendario” AFP de duración de la gira por Latinoamérica
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que mide la evolución de la económica del país de manera mensual y que sirve como una aproximación del comportamiento del PIB, mostró en enero de este año una contracción de 0.16% respecto al mes anterior.
Esta es la segunda caída mensual consecutiva para el indicador, después de haber retrocedido 1.08% en diciembre.
El IGAE no mostraba dos contracciones mensuales consecutivas desde marzo y abril del 2024, explicó Gabriela Siller, directora de análisis de Base.
“Con el retroceso de 0.16% en el mes, el IGAE registró una tasa de crecimiento anual de 0.04%, presentando una ligera mejora respecto a la contracción de 0.69% que registró en diciembre”.
El colectivo “México, cómo vamos”, precisó que tras el impacto de la pandemia en 2020, el indicador alcanzó su peor nivel en mayo de ese año, iniciando luego una recuperación marcada por fluctuaciones en la actividad económica. Agregó que el IGAE cerró enero de 2025 lejos del máximo alcanzado en julio de 2024, reflejando una pérdida de dinamismo. /24 HORAS
PROYECTAN DISMINUCIÓN
Perspectiva. En términos anuales, el índice de precios cayó de 3.81% a 3.67% en la última quincena
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Durante la primera quincena de marzo, la inflación desaceleró para ubicarse en 0.14% a tasa mensual, impulsado en el retroceso de 0.7% de los energéticos como es la gasolina Magna (de bajo octanaje).
En términos anuales, la inflación general se colocó en 3.67%, lo que representa una disminución respecto al 3.81% registrado en la quincena anterior.
Este descenso anual se atribuye a la caída en los componentes tanto subyacente como no subyacente.
El componente subyacente, que excluye los precios más volátiles (tales como los agropecuarios, energéticos y tarifas) y que constituye aproximadamente el 76% del INPC, aumentó 0.24%.
Anticipamos únicamente dos recortes por parte de la Reserva Federal a lo largo del año... al menos uno en el corto plazo”
A tasa anual, este componente registró un incremento de 3.56%, por debajo del 3.66% observado en la quincena previa. Dentro de este rubro, las mercancías experimentaron una subida de 2.76% a 2.92%, mientras que los servicios presentaron una disminución, pasando de 4.65% a 4.25%.
En cuanto al componente no subyacente, que abarca los precios más volátiles, la inflación anual se situó en 3.89%, lo que implica una caída respecto al 4.18% registrado en la quincena anterior. Es relevante destacar que este componente no se ve influenciado por la política monetaria. Entre los genéricos con mayor variación al alza se
encuentran: carne de res, vivienda propia, otros alimentos cocinados, transporte aéreo, loncherías, fondas, torterías y taquerías. Los que presentaron mayor variación a la baja: gasolina Magna, cebolla, huevo, papa y toallas sanitarias.
Un análisis económico de Banamex anticipa otro recorte de 50 puntos base a la tasa del Banco de México este jueves y
recortes de 25 puntos posteriores hasta llegar a 7.75%. “En primer lugar, si bien anticipamos únicamente dos recortes por parte de la Reserva Federal a lo largo del año, consideramos que, al menos en el corto plazo, el tipo de cambio no ha respondido fuertemente a disminuciones en el diferencial”, dijo Arely Medina, del área de análisis de Banamex.
El presidente estadounidense, Donald Trump, barajea la posibilidad de excluir los aranceles a varios países y sectores previstos el 2 de abril y mantener las tarifas “recíprocas” contra aliados y rivales, declaró el lunes un funcionario de la Casa Blanca. Para ese día Washington había anunciado gravámenes a México y Canadá, parcialmente aplazados dos veces, y a sectores específicos como el automotor, el farmacéutico y el de semiconductores. Los aranceles para sectores determinados “podrían implementarse o no el 2 de abril”, declaró un funcionario de la Casa Blanca. La situación “aún es inestable”, añadió en un momento de gran nerviosismo entre empresas e inversores. Se desconoce qué pasará con los gravámenes previstos para Canadá y México, países a los que Trump acusa de no combatir duramente el tráfico ilegal de fentanilo, un opioide causante de decenas de miles de muertes al año por sobredosis en Estados Unidos.
VA CONTRA MADURO
tasas a quien apoye el Chavismo en Caracas, amaga el mandatario
Trump anunció que los países que compren petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril.
Este “arancel secundario” se aplicará “por diversas razones”, afirma el magnate republicano en un mensaje en Truth Social.
“Venezuela ha enviado a EU, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, se queja. /AFP
ALAN HERNÁNDEZ
El ascenso de La Texana en la escena del post punk actual es notable y en víspera de su primer Lunario a cuatro años de haber iniciado el reto, su fundador, Josué Ramírez, reconoce que esta odisea implica más allá de las emociones.
“No siento que el logro sea tanto llegar a tocar en este importante escenario, sino llenarlo y hacer que todo salga bien”, dijo Josué, en entrevista con este medio.
El músico, quien reconoció el trabajo de todos en conjunto para llegar a pisar ese escenario el próximo 4 de mayo, agregó que el camino de La Texana ha sido de constante evolución. La banda inició con sencillos mensuales en 2021, seguidos por su primer EP, Morro, y una recopilación de temas llamada Debut
“Nos gusta un montón lanzar cosas físicas porque siento que es algo que la gente aprecia mucho, pero también hemos cuidado el lado digital porque fue la forma en que nacimos, en la pandemia desde mi cuarto”, comentó Ramírez.
fechas
Ahora, con su primer álbum de larga duración, La Casa que Cae, que se lanzará el 25 de abril con diez canciones, el músico aseguró que “es un gran paso en la forma en la que hemos hecho las cosas. Un lanzamiento de larga duración se siente muy diferente desde su creación hasta el momento de decidir el orden de las canciones”.
UN CAMBIO RADICAL
El rostro de Diego Luna regresa a la rebeldía para dar vida a Cassian Andor en lo que será la nueva temporada de la serie sobre la franquicia Star Wars, en donde él es el protagonista.
El tráiler Andor, publicado ayer por Disney, muestra el final de esta historia y conduce hacia los eventos de la aclamada película de 2016, Rogue One
“Estamos contando una historia cuyo desenlace conocemos, pero el reto es descubrir el
viaje que llevó a Cassian hasta allí”, mencionó Luna en entrevistas previas.
La serie “verá cómo los personajes y sus relaciones se intensifican a medida que se acerca el horizonte de la guerra y Cassian se convierte en una pieza clave de la Alianza Rebelde. Todos serán puestos a prueba y, a medida que aumenta la tensión, las traiciones, los sacrificios y los conflictos se intensificarán”, describe Disney sobre esta temporada.
LA BANDA DE POST-PUNK LA TEXANA, ESTÁ EN CRECIMIENTO
CONSTANTE Y VOLTEA A UNA
NUEVA ETAPA CON ESCENARIOS MÁS GRANDES, DISCOS Y UN CAMBIO DE VIDA
Asimismo, en el adelanto se destaca en esta temporada el regreso de Ben Mendelsohn como su personaje de Rogue One, el director Orson Callan Krennic, y el droide favorito de los seguidores del filme, el K-2SO.
La temporada final de Andor se desarrollará en 12 episodios, divididos en cuatro capítulos de tres episodios cada uno. El primero se estrenará el 22 de abril, y los siguientes se estrenarán cada semana para dar una gran conclusión a la historia del espía rebelde más querido de este vasto universo cinematográfico y en especial de Star Wars / ALAN HERNÁNDEZ
conforman la gira 2025 de La Texana en la que visitará estados como Guadalajara, Puebla, Mérida, Cancún, Guatemala y Costa Rica
Mudarse de Tijuana a la CDMX también fue un proceso de transformación personal para él, pues dejó su lugar de origen para buscar una oportunidad más grande en la escena.
“Al principio fue complicado porque yo era alguien muy familiar, pasaba mucho tiempo en casa con mis papás y tenía mucho ocio para pensar en música”.
“Aquí tuve que aprender a resolver cosas, a enfocarme para no volverme loco, pero al final valió la pena. No hay mejor lugar para trabajar en esto”, afirmó.
Desde su primera presentación en vivo en el
La Texana surgió durante la pandemia, en 2021, como un proyecto en solitario de Josué Ramírez, que inspirado en proyectos como Depresión Sonora, creó música en su cuarto con pistas de sonido e instrumentos de cuerdas.
Me gusta hablar mucho sobre mí, sobre las cosas que me pasan en la vida, mis vulnerabilidades y también sobre las actitudes y comportamientos que percibo en los seres humanos. No intento abogar por nada en particular, simplemente disfruto hablar de lo que sucede, ya sea bueno o malo. Al final, los seres humanos somos seres complejos y eso me parece fascinante. Me encanta reflexionar y compartir sobre ello”
Josué Ramírez / músico
La leyenda del cine francés, Gérard Depardieu, defendió ayer su inocencia a su llegada a un tribunal de París que lo juzga por presuntas agresiones sexuales a dos mujeres durante un rodaje en 2021, en el primer caso que llega a juicio. Depardieu, de 76 años, entró apoyado del hombro de su abogado.
“Este juicio permitirá confrontar las acusaciones a la realidad, a los testigos y a la configuración del lugar. De este modo, podremos demostrar de forma indiscutible que todas las acusaciones son falsas”, dijo el letrado a la prensa antes del juicio.
El histrión, que ha rodado más de 200 pe-
lículas y series de televisión, es la figura de más alto perfil que se enfrenta a acusaciones de violencia sexual, en la respuesta del cine francés al movimiento #Metoo
Decenas de feministas, algunos portando chalecos violetas, manifestaron a las puertas del tribunal con pancartas en las que se podía leer: “Les creemos”, “¡No a la cultura de la violación”.
“Es también el juicio de una sociedad ciega ante la violencia contra las mujeres. No hay duda de lo que hizo”, dijo a la prensa la actriz Anouk Grinberg, llamando a la justicia a que lo “castigue” porque la impunidad “es insoportable”.
Foro Indie Rocks! como teloneros del proyecto español Depresión Sonora en 2022, La Texana ya tenía una gran base de fans que se sentía conmovida por los temas que Josué aborda en sus letras.
“Me gusta hablar mucho sobre mí, sobre las cosas que me pasan en la vida, mis vulnerabilidades”, dijo el músico y es que al finalizar el evento muchas personas se acercaron a él.
“Me di cuenta que mucha gente se identifica con mi sentir, con las cosas que me pasan. Quizá este proyecto gestado durante la pandemia no solo fue una manera de darme un respiro del encierro, sino que fue darle un respiro de ese momento tan complicado a otras personas que me escuchaban y a quienes agradezco el apoyo de estos años”, recalcó.
El Lunario es el siguiente paso en esa trayectoria, un reto natural después de haber agotado el foro Indie Rocks!
“Es esta ruedita de ir escalando que nos reta como músicos a echarle más ganas, a llegar a más personas”, concluyó Ramírez.
La banda de post-punk La Texana llegará al Lunario el próximo 4 de mayo.
El juicio estaba previsto para octubre, pero el acusado no asistió a la cita alegando las secuelas de una operación de corazón y una diabetes agravada por el estrés del proceso que se avecinaba.
Los hechos juzgados se produjeron hace cuatro años, durante el rodaje de la película
Les Volets Verts, del director Jean Becker. Una decoradora de 54 años y una ayudante de dirección de 34 años lo acusan de agresión, acoso y ultrajes sexistas.
Anouk Grinberg, una de las actrices de la película, afirmó que el actor no paraba de usar “palabras salaces”.AFP
El regreso de Shakira a México generó un “impulso económico sin precedentes”, de acuerdo con el comunicado oficial de su gira.
Su gira se ha convertido en un evento de “alto impacto” donde reunirá a 455 mil personas en el Estadio GNP Seguros, lo que significa un impacto directo en la economía local.
Según la Secretaría de Turismo, “la ocupación hotelera en la Ciudad de México alcanzará un 66 por ciento”.
La Secretaría de Desarrollo Económico estima que la derrama económica generada por el tourserá de 4 mil 490 millones de pesos, con beneficio para una amplia variedad de negocios, desde pequeños emprendimientos hasta grandes empresas”, destacó el documento. /24 HORAS
Horizontales
3. Conjunto de cosas semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes.
8. Dictar normas.
9. Aféresis de ahora.
10. Relativo a los rabinos o a su lengua o doctrina.
11. Voz del carnero.
12. Mamífero plantígrado carnicero.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Adrián Marcelo entrevistó a Crista Montes, madre de la actriz Gala Montes, tras ofrecerle inicialmente 350 mil pesos por su participación. Sin embargo, según informes, la señora negoció un pago mayor bajo el argumento de que su testimonio generaría una entrevista viral y, por ende, mayores ganancias para Marcelo; se dice que se acordó una suma de medio millón de pesos. Antes de la entrevista, ella compartió en Instagram su gratitud hacia el influencer y su equipo; destacó su trato amable y profesionalismo. Pero esta colaboración generó críticas dirigidas a la entrevistada por su participación
13. Que remata en una punta semejante al pico del pájaro o al espolón de la nave.
17. (Jean Paul, 1743-1793) Médico y revolucionario francés.
20. Átomos con carga eléctrica.
21. Relativo a las aves.
24. Muestro la intención de ir a hacer algo.
27. Enfermedad de los países cálidos, caracterizada por parálisis general y edemas.
30. Personificación del mar en la mitología escandinava.
31. Serie de líneas que forman alternativamente ángulos entrantes y salientes.
32. Toca que usaban las mujeres como defensa contra el sereno (humedad).
33. Une con cuerdas.
34. Grabar dibujos indelebles en la piel.
35. Peso de cuatro libras.
Verticales
1. Piedra que, atada a la extremidad de un cabo, sirve para hacer fondear los botes.
2. Afloja, pierde su fuerza el viento.
3. Concepto equivocado.
4. Álamos blancos.
5. Arte de la disputa.
6. Grato y melodioso.
7. (Se ...) Va más allá de lo lícito o razonable.
14. Aborrecer.
15. Figurativamente, funciona un mecanismo cualquiera
y al entrevistador por ofrecer dinero a familiares de figuras públicas para obtener información polémica.
Es relevante mencionar que, anteriormente, Adrián había cuestionado públicamente la crianza de su hija, lo que la llevó a defenderse y arremeter contra él, hasta acusarlo de no tener autoridad para opinar sobre la forma en la que educó a Gala.
En resumen, la entrevista entre estos dos personajes polémicos estuvo marcada por negociaciones financieras, declaraciones públicas de agradecimiento y una serie de controversias y críticas en el ámbito mediático.
Los puntos claves fueron: -Disculpa pública de Adrián Marcelo hacia Crista Montes. Esto por los comentarios previos realizados durante su participación en La Casa de los Famosos México, donde la había calificado de “explotadora infantil”. Reconoció que sus palabras fueron inapropiadas y expresó arrepentimiento por el dolor causado.
16. De hueso.
17. Antiguo país en la elevada llanura al este del mar Muerto.
18. Mostrar alegría con el rostro.
19. Tocado oriental que consiste en una larga faja de tela rodeada a la cabeza.
22. Instrumento para indicar la dirección del viento.
23. Poner al aire una cosa.
25. Baño, barniz.
26. Cargar.
28. Terreno donde abunda la enea.
29. En América Central, liliácea de unos cuatro metros de altura, especie de palma de flores blancas.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
carrera artística y que, con el tiempo, surgieron desacuerdos financieros que afectaron la relación personal.
-Conflictos familiares y acusaciones de maltrato. Él indagó acerca de los conflictos internos en la familia Montes y la señora reveló que tuvo altercados físicos con sus hijas; mencionó un incidente en el que, tras una discusión sobre responsabilidades domésticas y financieras, la situación escaló a una confrontación física entre ella, Gala y su otra hija, Beba.
-Relación profesional y personal con Gala Montes. El influencer preguntó sobre la dinámica entre Crista y su hija, especialmente en el ámbito profesional. La señora explicó que actuó como su representante durante su
-Motivo para aceptar la entrevista. Adrián cuestionó a Crista sobre su decisión de participar en ésta a pesar de las críticas públicas. Ella respondió que deseaba compartir su versión de los hechos y aclarar malentendidos, por su derecho a defenderse y expresar su perspectiva.
-Expectativas de reconciliación. Finalmente, el regiomontano le preguntó si tenía esperanzas de reconciliarse con Gala. Y manifestó su deseo de reparar la relación entre ambas, aunque reconoció que el proceso sería complejo debido a las heridas emocionales y desacuerdos pasados.
Tengo un pendiente, Crista Montes ganó dinero y perdió a sus hijas, ¿habrá valido la pena? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Invierta en sí mismo, en su salud y en su bienestar emocional. Apúntese a algo que aumente sus capacidades y se vea bien en su currículum. Mantenerse actualizado y atento a oportunidades únicas lo ayudará a sobresalir. Vele por sus intereses y proteja sus derechos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Mezcle negocios con placer, amplíe su conciencia y estimule su mente. No permita que una situación competitiva se torne desagradable y lo saque del juego. La acción positiva le ayudará a superar sus expectativas. Se favorece el romance.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Las personas, lugares y pasatiempos inusuales captarán su atención. Cuando surjan emprendimientos conjuntos o gastos compartidos tenga cuidado en quién confía. Concéntrese en lo que quiere y determine quiénes son los mejores candidatos para trabajar junto a usted.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Diga no a cualquiera que intente aprovecharse económicamente de usted. Establezca un presupuesto y límites y protéjase de las pérdidas. Un estilo de vida saludable y hacer lo que es mejor para usted aliviarán el estrés y optimizarán su salud.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Planee divertirse con amigos o familiares. Los eventos sociales darán lugar a presentaciones que ofrecerán nuevas oportunidades. Tómese su tiempo para comprometerse con respecto a inversiones u otros gastos. Haga sus deberes antes de unir fuerzas con alguien más.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Preste atención a los detalles y ocúpese usted mismo de los asuntos esenciales. Confiar en que los demás hagan lo que usted haría lo decepcionará. Un cambio personal que le otorgue una nueva apariencia y aumente su confianza lo animará a socializar.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Viajar, aprender y vivir nuevas experiencias lo llevarán a una vida llena de lecciones y crecimiento personal. Un cambio de estilo de vida que le permita reducir sus gastos generales y aliviar el estrés financiero le dará el margen de maniobra para seguir a su corazón.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
La tentación se apoderará de usted, pero antes de morder el anzuelo, vuelva a analizar los pros y los contras. Un cambio puede ser bueno, pero la forma en que lo haga marcará la diferencia. Evite poner en riesgo lo que tiene por algo que ofrece incertidumbre.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Escuche, observe y haga preguntas antes de aceptar algo o confiar en alguien para que se haga cargo. Una oferta será exagerada y el costo aumentará. Obtenga lo que desea por escrito y adopte un enfoque práctico en cada paso del proceso.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Tómese un tiempo para relajarse y hacer aquello que le brinda alegría. Renueve su espacio haciéndolo más cómodo y conveniente, y su estrés disminuirá. Actualizar su apariencia y pavonearse lo ayudará a participar en algo nuevo y emocionante.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Revise sus acciones y cómo estas influyen en su reputación, estilo de vida y bienestar. Esté abierto a las sugerencias, pero analice la validez de las ideas que reciba antes de aceptar algo incompatible con sus objetivos a largo plazo.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Hágase a un lado, observe, y obtendrá un punto de vista que podría ayudarle a disuadir a alguien que quiere estafarlo o aprovecharse de usted. Acérquese a quienes comparten sus inquietudes y están dispuestos a hacer algo constructivo, no destructivo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es reflexivo, divertido y único. Es sensible y protector.
Algo que hemos vivido los consumidores mexicanos y a quienes nos gustan los autos, es la velocidad con la que están llegando nuevas tecnologías con motores más amigables con el medio ambiente y al mismo tiempo eficientes para lograr una movilidad óptima y disfrutar de potencia, comodidad y autonomía. En esta carrera, las firmas asiáticas han innovado rápidamente en los modelos que han traído a México y ahora, Jaecoo, quiere sorprender gratamente a los consumidores mexicanos con la llegada de uno de sus vehículos más exitosos en otros continentes como el europeo, se trata del Jaecoo 7 PHEV, un SUV híbrido enchufable. Claro que el ser un vehículo híbrido ya no es novedad en México, sin embargo, sí lo es la tecnología con la que opera este Jaecoo 7 y que ha dejado con buen sabor de boca a los consumidores en Europa.
LA FIRMA ASIÁTICA PRETENDE IMPRESIONAR A LOS CONSUMIDORES MEXICANOS CON TECNOLOGÍA DE PRIMER NIVEL QUE LLEGARÁ CON SU NUEVO MODELO HÍBRIDO ENCHUFABLE, EL 7 PHEV
Para detallarnos lo que implica el que llegue este modelo a México, Jaecoo invitó a CONDUCTORES a una charla con sus directivos en China, la cual se logró gracias a la tecnología de las telecomunicaciones.
En esta conversación se destacó el avance que ha tenido China al aprovechar la innovación tecnológica y las grandes capacidades de los productos que tienen las compañías asiáticas, que han llevado a China a convertirse en líder en el sector de nuevas energías.
Este sistema, enfatizaron los directivos, no solo innova la estructura híbrida enchufable, sino que también presenta altos niveles de inteligencia, con una autonomía ultralarga de 1300 km y un consumo de combustible integral de solo 1 L/100 km, atributos con los que cuenta el nuevo Jaecoo 7 PHEV que llegará a México en el tercer trimestre de este año y además, adelantaron que México será uno de los países invitados para realizar su prueba de maratón de recorrido con este modelo y experimentar la capacidad de autonomía que tiene y la eficiencia en su sistema híbrido. Jaecoo 7 PHEV adelanta para posicionarse en el gusto de los consumidores mexicanos, ya que además de sus atributos con la tecnología híbrida, también es un vehículo todo terreno con un nivel de confort, seguridad y tecnología elevado. Aún no se tiene el precio para este vehículo, sin embargo, la versión que se comercializa en el país se ubica en los 589,900 pesos; esperemos al anuncio oficial de la compañía, aunque seguramente llegará con un costo muy competitivo para sobresalir en el mercado.
DATO
En el caso de Chery Group, que en México se conoce como Chirey, al que pertenece Jaecoo, su inicio en investigación y desarrollo comenzó en 1999 y desde entonces ha logrado avances significativos en tecnología híbrida, lanzando la tecnología PHEV más avanzada del mundo y que ha dado como resultado contar con el sistema de tren motriz super híbrido SHS, que integra el motor híbrido 1.5TGDI de quinta generación, una transmisión específica para híbridos y otros componentes básicos. El avance tecnológico le permite a este modelo una gran autonomía Su batería está reforzada y tiene vida prolongada. La autonomía combinada es de 1,200 km y hasta 1,300 km. Tren motriz super híbrido . Motor híbrido 1.5TGDI de quinta generación
La LigaMX informó que, de común acuerdo entre los de La Máquina y Universidad Nacional, con la anuencia del Club Puebla, el partido entre ambos equipos, correspondiente a la Jornada 14 del Clausura 2025, se dará en el Estadio Cuauhtémoc de la ciudad de los camoteros, en un acuerdo establecido correctamente bajo los estatutos del Reglamento de Competencia en su artículo 39. Dicho compromiso se desarrollará el sábado 5 de abril, a las 21:10 horas, como estaba programado originalmente para darle la mayor continuidad posible. /24HORAS
A más de un año de haber disfrutado como aficionado de la UFC a México en febrero de 2024, David Martínez, quien cuando no está peleando, atiende pacientes en su consultorio de doctor, continúa afinando detalles para saltar dentro del octágono más importante del mundo, cuando forme parte de la noche tricolor que prepara Ultimate Fighting Championship este sábado en la Arena Ciudad de México.
Rival del brasileño Saimon Oliveira, Martínez disfruta del proceso que implica esta pelea, tal y como lo ha hecho en su paso profesional como luchador, sin olvidar sus motores de vida y un núcleo familiar en el que, tanto sus padres como su hermana Melissa (también artemarcialista profesional), disfrutan del deporte de combate.
Como doctor en activo con un consultorio propio y también como peleador profesional, David contempla a su familia como una parte fundamental para su debut en la marca más mediática de las artes marciales mixtas. “Es un sueño hecho realidad, una gran satisfacción y un compromiso muy grande, para ahora dar lo mejor de mí y representar dignamente a México”.
“El camino (a UFC) es complicado. De mucho esfuerzo, dedicación y en donde siempre debes estar al 100 para cuando se presente la oportunidad. Así como otros mexicanos abrieron el camino para que yo llegara, espero ser ese ejemplo para inspirar a las próximas generaciones”, explicó el egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México que ha experimentado que lo más complejo es saber aprovechar las oportunidades que la vida te pone, como la de 2024, cuando ganó la pelea por el contrato con UFC.
victorias
registra David Martínez como peleador profesional en otros campeonatos, con solo una derrota en las AMM desde su debut en 2016
Pese a lo espectacular y hasta agresivo que pueda verse el deporte de las AMM, Martínez pide mayor concientización sobre la disciplina, al explicar que está tan bien regulada como otros deportes como el boxeo y que hay una serie de reglas que se deben cumplir. “México tiene esa chispa y creo que aún tenemos muchos campeones para darle al mundo en esta empresa (UFC)”.
“Yo empecé con karate, luego kickboxing y posteriormente las AMM, por lo que mi base técnicamente es la pelea de pies, pero para llegar a esta categoría debes tener todos los aspectos de las AMM a un alto nivel”, agregó.
En México y en Latinoamérica hay esa semilla y esa guerra en sus peleadores y por eso a todo el mundo le gusta cómo peleamos, porque nos gusta ir a la guerra en el octágono”
David Martínez, peleador mexicano de AMM
David Martínez ya fue campeón mundial en peso gallo en la empresa
Combate Global, con la que firmó como profesional en 2018
Su victoria ante Xavier Franklin, el 1 de octubre de 2024, en el torneo de Dana White’s Contender Series, le aseguró su primer contrato con UFC
Aún incluso con dichas fortalezas como peleador, el también conocido como Black Spartan e integrante del gimnasio Bonebreakers MMA en la Ciudad de México, asegura que otra de las múltiples bondades que ofrecen las artes marciales mixtas, es precisamente nunca poder relajarte y siempre tener una área de mejora.
“Es importante siempre estar a la vanguardia en tu juego de piso, tu Jiu-jitsu, tu wrestling y el juego de pies, pero en general siempre estando en busca de mejorar como luchador”, aseguró el mexicano, quien compite en la categoría gallo.
Aún sin superar la abrupta partida de Martín
Anselmi de la institución a inicios de año, Cruz Azul ya habría entregado una demanda por escrito en contra del entrenador argentino, con más de 40 páginas de texto a la FIFA para el análisis de su caso.
Fuentes de diversos países aseguran que la Máquina tiene como objetivo primario, el que
Anselmi pague los cinco millones de dólares de su cláusula de rescisión o en su defecto, una compensación de tres millones de dólares, por la partida que tuvo a principios del Clausura
Melissa Martínez, hermana de David, debutó en la UFC en 2022, tras debutar también como profesional en 2016
2025 para marcharse a dirigir en Portugal. El conjunto Celeste se apega en la idea de que Martín negoció su salida sin una consulta previa con la directiva de Cruz Azul, dejando el proyecto en México sin capacidad de que los Cementeros pudieran reaccionar en tiempo y forma o lograr una partida amistosa con el argentino y su cuerpo técnico, toda vez que el club Oporto tampoco estableció un acuerdo en primera instancia con el equipo de la Noria. Se tiene previsto que con esta demanda ahora el caso se torne con FIFA, para su análisis y desarrollo en cuestión legal, a sabiendas de que Cruz Azul y su directiva se mostraron en contra de las formas con las que se dio la partida. /24HORAS