Dará recursos a Cozumel y Mahahual a través de la contribución de cinco dólares por crucerista. Cada tres meses se empezarán a recabar los recursos y las navieras considerarán cuáles son los proyectos más importantes para su aplicación LOCAL P. 4
ACUSAN A LA FMF DE SER JUEZ Y VERDUGO
POR UN VIDEO ÍNTIMO QUE SE HIZO VIRAL EN REDES SOCIALES
Dictan sentencia sin precedentes
Este martes se dará a conocer el primer fallo condenatorio por violencia digital en la entidad, reveló Raciel López Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado. Eduardo Augusto N recibirá una pena de hasta 12 años de prisión, por su participación en la difusión de material sin el consentimiento de su expareja, delito que ocurrió en septiembre de 2020 en el municipio de José María Morelos LOCAL P. 3
AMENAZAN CON PARO INDEFINIDO
CEREMONIA. La gobernadora Mara Lezama encabezó el acto conmemorativo del 204 aniversario del Día de la Bandera; izó el lábaro patrio y abanderó a escoltas de 26 escuelas en Cancún. La actividad se realizó en
hotelera
Cancún P. 2
Solo de oídas, presuntas anomalías en puentes del Tren Maya El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación en Quintana Roo, Ulises Morales Estrada, ha opinado sobre supuestas fallas estructurales en tres puentes que se construyeron en el municipio de Othón P. Blanco, pero sin tener evidencias concretas a la mano. En entrevista para un medio local, Morales Estrada consideró este asunto delicado y ha solicitado a la Secretaría de la Defensa revisar y reparar los puentes que se ubican en los alrededores de la ciudad de Chetumal en las comunidades de Subteniente López, Huay-Pix y Xul-Há por presentar supuestas inconsistencias estructurales.
Hasta el momento no hay un peritaje o estudios estructurales que avalen dichas “inconsistencias estructurales”, más que algunas fotos y quejas en redes sociales que son poco significativas.
El vox populi ha esparcido rumores y versiones diferentes sobre el supuesto deterioro prematuro, pero sin evidencias que avalen los aparentes daños. Morales Estrada opina solo de oídas; sería mejor que movilizara a ingenieros que están en su cámara, para que hicieran un estudio y/o peritaje de los supuestos daños. ¿Será?
El dinosaurio se mueve en la entidad
Quienes pensaban que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) había desaparecido en el estado, estaban equivocados. El Comité Directivo Estatal entregó nombramientos a las nuevas Secretarías del Comité Directivo Estatal del PRI en Quintana Roo. En un breve, pero muy breve comunicado, el PRI designó a Nayeli Crisanto Alvarado como nueva secretaria de Gestión Social y a Loreto Guadalupe del Carmen Buenfil Magaña, nueva secretaria de Cultura. Pedro Flota Alcocer, el líder estatal tricolor que no la tiene nada fácil en un partido en caída libre y en plena descomposición, reconoció en las nuevas secretarias su compromiso con el partido, su trabajo de campo, en campañas y en circunstancias difíciles, “siempre con firmeza en sus convicciones”. Y vaya que hay que tener convicciones en un partido que está al borde de la extinción. ¿Será?
El caballo negro en la sucesión
Con el nombramiento de Rafael Marín Mollinedo al frente de la Agencia Nacional de Aduanas, el amigo cercano del ex presidente Andrés Manuel López Obrador entra de lleno a la sucesión en Quintana Roo. Cuadros locales se mueven a su favor, filiación que no ocultan sobre todo si ven a un enemigo en común: el PVEM. Y son estos cuadros que ven en la opción de GinoSegura un empoderamiento del Verde, aun cuando el senador se haya afiliado recientemente a Morena. Marín Mollinedo no perderá la oportunidad de postularse, y cuenta con el apoyo presidencial, de ahí que sea plausible que en Quintana Roo se imponga la decisión del centro, sobre la del estado. Habrá entonces muchas caras largas que con la habilidad política que les caracteriza, cambien su bandera por la de un viejo lobo de mar. ¿Será?
CELEBRAN EL DÍA DE LA BANDERA
Gobierno del estado abandera a 26 escoltas
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó la ceremonia conmemorativa del 204 aniversario del Día de la Bandera, en la que izó el lábaro patrio y abanderó a escoltas de 26 escuelas en Cancún. La actividad se realizó simultáneamente con un evento nacional y en enlace con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Toma protesta el grupo de gestión documental
toridades militares y civiles. Previo al abanderamiento, la gobernadora izó la bandera monumental, acompañada por figuras como Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, y el General de Brigada Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34ª Zona Militar.
1,424
En su mensaje, Lezama Espinosa destacó que la Bandera Nacional es un símbolo que representa la identidad, la esperanza y la lucha de México a lo largo de su historia. “Es el reflejo de un México resiliente que se transforma y avanza hacia un futuro donde nadie se quede atrás”, señaló.
metros cuadrados tiene la bandera monumental
MENSAJE
A continuación, se procedió al abanderamiento de 26 escoltas, nueve de escuelas primarias y 16 de secundarias, con la participación de 208 estudiantes, de los cuales 176 eran mujeres y 32 hombres.
La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, tomó protesta al Grupo Interdisciplinario de Gestión Documental, integrado por servidores públicos encargados de supervisar, asesorar y garantizar la correcta organización, conservación y acceso a la documentación del ámbito municipal.
En la ceremonia, Tziu Muñoz destacó la importancia de este grupo, conformado por enlaces de distintas áreas de la administración, para cumplir con los procesos de gestión documental establecidos por la ley.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
La ceremonia, realizada en el asta monumental de la zona hotelera de Cancún, contó con la presencia de au-
En su discurso, la mandataria estatal destacó el liderazgo de Claudia Sheinbaum, asegurando que su trabajo inspira la construcción de un país más inclusivo y próspero, especialmente en favor de las mujeres. La ceremonia incluyó un juramento de bandera y un discurso oficial a cargo del general Mondragón, quien recordó el valor histórico de la Bandera Nacional como símbolo de unidad y grandeza. La gobernadora externó que no solo es un estandarte, sino es símbolo de la esperanza de millones de mexicanas y mexicanos, así como de la identidad de un pueblo plural, por lo que debe prevalecer la unidad en torno a un bien mayor que es el bienestar del pueblo. / 24 HORAS
“Actúen con seriedad, disposición y compromiso para hacer llegar los documentos a las áreas pertinentes en tiempo y forma”, pidió la alcaldesa. Asimismo, enfatizó que, aunque la administración municipal lleva nueve años en funcionamiento, es fundamental mantener el orden en la documentación pública, asegurando que todos los procesos sean transparentes y rendir cuentas a la sociedad hasta el final de su mandato en 2027.
Tziu Muñoz recordó que, hace dos décadas existían deficiencias en el manejo documental, pero hoy en día se deben cumplir las regulaciones y normas vigentes en materia de archivos.
“La información gubernamental es de todos los ciudadanos, y debe cumplir con la Ley de Archivos, así como con los plazos de conservación establecidos”, afirmó. / 24 HORAS
MARTES
LÁBARO. El símbolo patrio izó imponente en la Zona Hotelera en esta jornada.
Colapsa programa
Mujer es Poder ante la alta demanda
El proceso de actualización del padrón de beneficiarias del programa Mujer es Poder inició este 24 de febrero con problemas técnicos y tiempos de espera prolongados, luego de que el sistema de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) colapsara ante la alta demanda de solicitudes.
Desde temprana hora, cientos de mujeres acudieron a los módulos instalados en distintos municipios para entregar su documentación y validar su permanencia en el programa. Sin embargo, el sistema informático de la dependencia estatal no pudo procesar la cantidad de registros, lo que obligó a los técnicos a realizar la actualización de manera manual.
Este problema extendió los tiempos de espera hasta una hora por persona, generando inconformidad entre las asistentes.
MODIFICACIÓN
2,000
pesos bimestrales se otorga a las afiliadas
El programa, que otorga becas bimestrales de dos mil pesos a mujeres de 18 a 55 años, pasó recientemente de la Secretaría del Bienestar a la Secretaría de las Mujeres, lo que implicó cambios administrativos que podrían haber influido en las fallas técnicas registradas este sábado. En municipios como Benito Juárez, Othón P. Blanco y José María Morelos, las largas filas y la espera generaron molestias entre las asistentes, muchas de las cuales señalaron que no se les informó previamente sobre los posibles retrasos.
La renovación del padrón continuará hasta marzo en distintas fechas y sedes, por lo que la SeMujeres recomienda a las beneficiarias acudir con tiempo y llevar la documentación completa para evitar más contratiempos.
Para dudas o aclaraciones, se habilitó la línea telefónica 983 733 0792, a través de la cual las beneficiarias pueden obtener información sobre su proceso de actualización. / 24 HORAS
La tecnología no puede ser un arma de agresión, sino una herramienta de progreso y respeto”
RACIEL LÓPEZ SALAZAR
Fiscal general del estado
POR HECHOS QUE OCURRIERON EN 2020
Emiten 1ra. sentencia por violencia digital en Q. Roo
Hito. Producto de la implementación de la Ley Olimpia, el día de hoy se dará a conocer el dictamen condenatorio
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) informó que este martes 25 de febrero se dará a conocer la primera sentencia condenatoria por violencia digital en la entidad.
En este caso, Eduardo Augusto P recibirá una pena de hasta 12 años de prisión, por su participación en la difusión de un video íntimo sin el consentimiento de su expareja, delito que ocurrió en septiembre de 2020 en el municipio de José María Morelos.
Durante la conferencia matutina del Gabinete de Seguridad, el titular de la FGE, Raciel López Salazar, presentó un informe con los casos más relevantes de la semana, destacando el de Eduardo Augusto.
DAÑO EMOCIONAL
Los hechos ocurrieron el 28 de septiembre de 2020 en el municipio morelense, cuando el hasta ahora acusado difundió material íntimo de quien entonces era su pareja sentimental a través del servicio de mensajería WhatsApp.
Posteriormente, en febrero de 2021, el video se hizo viral en redes sociales, como
EJEMPLAR
Si bien las penas establecidas por la legislación van de cuatro a ocho años de prisión, además de multas de entre 200 y 500 días de salario mínimo, se espera que para este caso al existir una relación afectiva o de confianza con la víctima, la sanción se incremente hasta en un 50 por ciento.
Facebook, causando un daño emocional y social a la víctima.
Precisó que la afectada, una estudiante de origen maya, sufrió un perjuicio considerable debido a diversos factores sociales, lo que llevó a que el juez considerara un daño mayor al de otros casos, situación que contribuye a que la pena sea más severa.
“Este es el primer caso en Quintana Roo relacionado con violencia digital que llega a una sentencia condenatoria”, dijo.
El fiscal subrayó que este fallo refuerza la importancia de la legislación vigente y la necesidad de promover el respeto a la privacidad en el entorno digital.
“La tecnología no puede ser un arma de agresión, sino una herramienta de progreso y respeto”, enfatizó López Salazar.
Suspenden a tres empresas de seguridad privada
Tres empresas de seguridad privada han sido suspendidas este año debido a diversas irregularidades detectadas en su operación, informó el subsecretario de Seguridad Ciudadana en Quintana Roo, Fernando Viveros Hernández. Entre las principales anomalías se encuentra el uso de binomios caninos sin la certificación correspondiente, así como la falta de documentación en regla.
El funcionario detalló que la revisión y actualización del padrón de empresas de seguridad privada es un proceso que se lleva a cabo anualmente. Sin embargo, algunas compañías no cumplen con los requisitos establecidos, lo que ha derivado en su suspensión. Viveros Hernández aclaró que antes de to-
mar medidas drásticas, se les otorga la oportunidad de regularizarse conforme a la normatividad vigente.
ANOMALÍAS
Uno de los problemas detectados es el uso de guardias, así como binomios caninos sin la capacitación adecuada. En algunos casos, se han reportado malas condiciones para los animales, así como la falta de permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para portar armas. Respecto al número exacto de empresas
de las 169 compañías registradas en este giro en el estado fueron dadas de baja en 2023
con irregularidades, el funcionario no proporcionó una cifra específica, pero confirmó que en 2025 han sido dadas de baja tres compañías, dos en el norte y una en el sur del estado. Dos de ellas fueron suspendidas hace una semana y media, mientras que la tercera dejó de operar hace aproximadamente un mes.
Las autoridades continúan con las inspecciones para garantizar que las empresas de seguridad privada cumplan con los lineamientos establecidos y evitar que operen de manera irregular. / 24 HORAS
La colectiva feminista Defensoras Digitales Mx, que acompañó y apoyó legalmente a la víctima desde el inicio del proceso, celebró la conclusión del juicio. A través de sus redes sociales, agradecieron el trabajo del equipo legal y expresaron su esperanza en que la sentencia sea ejemplar.
“La valiente joven denunciante, las Defensoras Digitales Mx y su representante legal, la Mtra. Lizbeth Lugo, hace casi cuatro años, esperamos se dicte la sentencia y que ésta sea ejemplar, proporcional al daño causado”, compartieron en un comunicado.
Este caso se enmarca dentro de la Ley Olimpia, aprobada por el Congreso de Quintana Roo el 5 de septiembre de 2020. La legislación sanciona la violencia digital, que incluye la violación a la intimidad sexual a través de la difusión no consentida de contenido audiovisual, grabaciones de voz o imágenes de naturaleza sexual o erótica. Las penas establecidas por esta ley van de cuatro a ocho años de prisión, además de multas de entre 200 y 500 días de salario mínimo. En caso de que el agresor haya tenido una relación afectiva o de confianza con la víctima, como es el caso de Eduardo Augusto, la sanción puede incrementarse hasta un 50 por ciento. Esta medida busca proteger la privacidad e integridad de las personas frente a la violencia digital. / 24 HORAS
compartió por redes sociales un video íntimo que causó un gran malestar a la víctima.
SOLICITUDES. La actualización del padrón ha generado una saturación en las distintas oficinas de la SeMujeres.
Instalan el fideicomiso para manejo de impuesto estatal
Fondo. El año pasado se acordó este nuevo gravamen con las empresas navieras, independiente del federal que empezará a recolectarse en julio
Ayer -lunes 24 de febrero- se instaló el Fideicomiso del Bienestar de Cruceristas que dará mayores recursos a los puertos de Cozumel y Mahahual a través de la contribución de cinco dólares por pasajero de los hoteles flotantes, para de tal modo encauzar el nuevo modelo de mantenimiento y gestión junto con el Fideicomiso de la Zona Hotelera de Cancún, que se puso en marcha la semana pasada, comentó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo. “Es parte de la política incluyente que está impulsando la gobernadora Mara Lezama, en el que el Gobierno del estado no está tomando las decisiones solo, se está acompañando de los representantes de la sociedad, en el caso del Fideicomiso para el Fortalecimiento a la Actividad Turística en Quintana Roo (Foatqroo) en la zona hotelera de Cancún, cuenta con la repre
Será benéfico para los destinos que reciben cruceros, pero también por la imagen de Quintana Roo para el mundo”
BERNARDO CUETO RIESTRA
Secretario de Turismo de Quintana Roo
El monto destinado por la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, es de 226 millones de pesos para el 2025, y 227 millones de pesos para el 2026, y ya realizan gestiones para que más recursos federales se integren al Foatqroo.
COOPERACIÓN
En el caso del fideicomiso de cruceristas, por primera vez realizan los trabajos en coordinación con representantes de las principales navieras la Asociación de Cruceros del Caribe de Florida (FCCA, por
PERSPECTIVA. La construcción de dos centros de hospedaje de este tipo se anunciaron en el destino.
Apuestan por el turismo de baja densidad en Bacalar
infraestructura turística, seguridad, en la creación del primer fondo estatal para la atención de desastres naturales, lo que aseguró, “será benéfico para los destinos que reciben cruceros, pero también por la imagen de Quintana Roo para el mundo”.
Cada tres meses se empezarán a recabar los recursos y las navieras considerarán cuáles son los proyectos más importantes para aplicarles el recurso.
colosos de mar han recalado en las costas de Quintana Roo este año
mo, Cueto Riestra comentó que continúan las negociaciones con el Gobierno de México y las navieras, “con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes y que permitan seguir impulsando la competitividad de Quintana Roo como destino turístico de clase mundial”. De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, durante este mes de febrero han arribado 154 cruceros a la entidad, tan
Edmundo Hiram Gómez Koyoc, director municipal de Turismo en Bacalar, comentó que este año proyectan dos nuevos hoteles de lujo de baja densidad, sostenibles y equilibrados con el sistema lagunar, uno por parte de la cadena Marriot con 60 habitaciones, el cual contará con un club de playa exclusivo para sus huéspedes.
Ichkabal, de moda
Ubicada al poniente de Bacalar, a 40 kilómetros, se encuentra la zona arqueológica de Ichkabal, que traducido al español significa “entre bajos”, al estar entre el bajo de Morocoy y el de San Pedro; el sitio fue descubierto en 1995 y desde entonces se hacen excavaciones, pero apenas abrió sus puertas al público el 11 de enero pasado, y ha superado las expectativas de visitantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Por el momento su acceso es gratuito, lo que ha provocado un gran auge de visitas, que van de 200 a 300 personas diarias de lunes a viernes, mientras que los fines de semana el número puede alcanzar
los 400 visitantes, comentó Joaquín Venegas de la Torre, responsable del sitio, que forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
5,081
El área abierta al público abarca 14 hectáreas de las más de mil que componen la antigua ciudad, que aún se encuentra inmersa en la selva, por lo que ya es considerada la ciudad más grande y extensa de la península de Yucatán.
visitantes tuvo el sitio en el mes de enero
“Actualmente hay nueve estructuras excavadas integradas a la visita pública de 30 que todavía no han sido intervenidas. Aún no se han encontrado tumbas, sí restos humanos, pero no de personas de alto rango de la época”, detalló el arqueólogo.
son las de mayor altura, lo que les permite tener una gran vista del sitio.
Esta ciudad maya tiene registro de una ocupación de civilización larga, desde el 600 Antes de Cristo (AC) hasta el 1500 Después de Cristo (DC), sin embargo, su mayor auge debió ser del 400 AC al 600 DC, con una gran dinámica en cuanto al comercio, la función política, la cívico-ceremonial, religiosa y administrativa, por lo monumental de sus edificios y su infraestructura ha-
bla de que debió ser en su momento un sitio importante a nivel regional y político. De acuerdo con el experto del INAH, por el momento los visitantes que se están acercando para conocer los vestigios son principalmente locales, la población de Bacalar y de la capital del estado, pero en un futuro crecerá la demanda a nivel nacional e internacional. / LICETY DÍAZ
Las obras arrancarán esta semana y se espera que la construcción genere alrededor de 500 empleos directos en los dos años de realización de la obra. El otro centro de hospedaje es el Banyan Tree Veya Bacalar, un resort de 40 habitaciones y 35 villas, además de cinco residencias, aderezados de cuatro conceptos gastronómicos con vistas a la laguna, previsto también para este año.
INTERÉS
“Estos desarrollos reflejan el creciente interés y la inversión en Bacalar como destino turístico de primer nivel, ofreciendo a los visitantes opciones de alojamiento de alta calidad en armonía con el entorno natural”, señaló. Dio a conocer que respecto a la reciente apertura al público de las ruinas de Ichkabal, ya comenzaron la promoción desde la ciudad hacia la zona arqueológica, con seis empresas que ofertan la experiencia en el segmento de turismo arqueológico, por el momento salen tres veces a la semana de manera colectiva y ya se trabaja para que sea de manera diaria.
“Por lo general el paquete les incluye la recogida en el hotel, la visita guiada y se complementa con un balneario cerca de la laguna Bacalar para la comida”, explicó.
Gómez Koyoc indicó que sin dudas Ichkabal está marcando un nuevo hito en el flujo de visitantes en Bacalar, sobre todo en el de pernocta, que ahora lo hace en promedio tres noches para conocer mejor el Mundo Maya.
/ LICETY DÍAZ
Estos desarrollos reflejan el creciente interés y la inversión en Bacalar como destino turístico de primer nivel, ofreciendo a los visitantes opciones de alojamiento de alta calidad en armonía con el entorno natural”
OBJETIVO. Con el propósito de mejorar la infraestructura, así como la seguridad de los puertos de Quintana Roo comenzarán a implementar los recursos.
EDMUNDO HIRAM GÓMEZ KOYOC Director de Turismo en Bacalar
LICETY DÍAZ
Magisterio. Los docentes y personal de apoyo educativo en el estado afirman que el día de mañana cesan labores para exigir atención a su lista de demandas
Alrededor de una treintena de profesores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron en contra del secretario general de la Sección 25, Arimael Salas Alcocer, y del líder nacional del sindicato, Alfonso Cepeda Salas, debido a su postura sobre la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en tanto el denominado Comité Central de Lucha contra dicha reforma, anunció paro de labores indefinido en las escuelas a partir de mañana miércoles, así como una marcha y plantón afuera del Congreso del estado.
Quintana Roo tiene registradas mil 905 escuelas de nivel básico que atienden a 341 mil 679 estudiantes.
En una entrevista para el medio digital Ruptura 360, Jorge Enrique Talavera Vázquez, secretario general de la delegación 231 del Centro Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 214, señaló que los docentes no están de acuerdo con cómo el sindicato ha manejado la reforma.
Aseguró que los trabajadores se sienten traicionados por Cepeda Salas, quien, a pesar de ser dirigente sindical y senador, está a favor del Gobierno federal y acusó a Salas Alcocer “de no brindar apoyo real ni información clara sobre las consecuencias de la reforma”.
Los inconformes afirmaron que la reforma afecta los derechos laborales y la economía de los trabajadores y sus familias. Consideraron que la información sobre los cambios no fue socializada adecuadamente por las dirigencias local y nacional, lo que motivó a los sindicalizados del CBTIS 214 a unirse a la marcha masiva programada para el próximo miércoles.
EN RESPUESTA A REFORMAS A LA LEY DEL ISSSTE
Anuncian paro indefinido en escuelas de Quintana Roo
INCONFORMES. Entre las actividades que tienen programadas realizar se cuenta una marcha y un plantón al exterior del Congreso local, en Chetumal.
Entre las principales demandas de los manifestantes está la eliminación del requisito de edad de 60 años para la jubilación de los trabajadores, algo prometido por la presidenta Claudia Sheinbaum. También protestaron contra el cobro de cuotas de vivienda sobre el salario integrado, lo que impactará la economía de los empleados públicos.
Secretaría de Educación del estado (SEQ) en Chetumal.
1,905
escuelas de nivel básico hay registradas en la entidad
El grupo de sindicalizados se retiró después de manifestarse por casi una hora afuera de las oficinas de la
Conmemoran el Día de la Bandera en Playa del Carmen
Autoridades de Solidaridad, encabezadas por el oficial mayor Guillermo Andrés Brahms González, conmemoraron el Día de la Bandera con un llamado a construir un futuro de paz, desarrollo y justicia para todos. Durante la ceremonia en la Plaza 28 de Julio, se realizaron honores a la bandera y se entonaron los himnos a Quintana Roo y Nacional Mexicano. Brahms González destacó que la bandera representa los ideales de independencia, justicia y unidad de México. A nombre de la presidenta municipal Estefanía Mercado Asencio, expresó el compromiso de los solidarenses con los valores nacionales. / 24 HORAS
Concluye STPyS con Operativo Aguinaldo
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en la entidad, Verónica Salinas Mozo, informó que el Operativo Aguinaldo concluyó, aunque aún se mantienen bajo revisión 20 empresas por posibles irregularidades en el pago de este derecho laboral. Durante el operativo, se logró la recuperación de 185 millones de pesos en favor de los trabajadores,
mientras que 27 empresas enfrentan procesos jurídicos y administrativos por incumplimientos.
Salinas Mozo detalló que, a través de las inspecciones realizadas, se han atendido quejas de trabajadores y se han emitido órdenes de revisión extraordinarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones patronales. Entre los sectores que han presentado más incidencias se encuentran los restaurantes y la industria hotelera, principalmente aquellos que contratan personal de manera temporal. / 24 HORAS
Las protestas en contra de las reformas impulsadas por el Gobierno federal comenzaron el 20 de febrero en Quintana Roo con la colocación de carteles en las escuelas, un paro laboral en más de dos mil planteles y una marcha el 23 de febrero que partió del Museo de la
Cultura Maya hacia el Congreso del estado. En Chetumal, el Comité Central de Lucha contra de la reforma al ISSSTE anunció que mañana miércoles a las 9:30 horas se dará la declaratoria de paro indefinido, a las 10:00 horas llevarán a cabo una nueva marcha, desde el edificio de la SEQ con destino al Congreso del estado, para después establecer un plantón afuera del recinto legislativo. / 24 HORAS
BREVES
COZUMEL
Fuera de peligro la menor accidentada en feria
El juego mecánico del que la noche del pasado domingo cayera una menor de edad, se mantendrá clausurado en tanto la empresa no demuestre se tiene la seguridad del mismo, aseguró el director de Protección Civil de Cozumel, Alfredo Arellano Villaseñor.
Sobre el incidente, comentó que la menor, de identidad reservada, fue atendida en una clínica particular donde sus propios padres la llevaron tras el suceso, pues según se puede apreciar en un video que circula en redes sociales, el impulso desde el juego mecánico ocasionó que cayera de espalda.
“El padre de la menor me informó que la anoche del domingo (23 de febrero) fue dada de alta, y que no tuvo ninguna complicación de salud, sino el dolor por haber caído de espalda y el susto e impresión del momento”, dijo el funcionario, descartando así algunas versiones sobre una presunta fractura en la espalda.
El propietario de la feria, Atracciones Alonzo, se presentó la mañana de ayer ante Protección Civil para conocer la situación respecto a su juego mecánico, sin embargo se determinará en cuanto se estipulen los elementos a multar y la forma de pago. / 24 HORAS
KANTUNILKÍN
Ejidatatrios, sin quórum para aprobar carretera
En Kantunilkin no se logró el quórum legal necesario para llevar a cabo la asamblea general de ejidatarios, cuyo tema principal era la aprobación del derecho de vía para los trabajos de modernización del tramo carretero de Kantunilkín al puerto de Chiquilá, propuestos por la Secretaría de Obras Públicas.
Ante esta situación, el presidente del comisariado ejidal, José Fidel Pool Cauich, informó que la asamblea se reprogramará para el próximo 9 de marzo, en una segunda convocatoria, fecha en la que se considerarán válidas las decisiones tomadas, incluso para aquellos ejidatarios ausentes o disidentes.
Actualmente, dicho tramo está afectado por numerosos baches, lo que representa un inconveniente para los turistas que se dirigen hacia la isla de Holbox. / 24 HORAS
Buscan redescubrir y darle vida a productos originarios
Autonomía. La globalización pone en riesgo la variada oferta proveniente de los campos quintanarroenses, afirma chef de Bacalar
LICETY DÍAZ
El chef Rodrigo Ovidio Estrada, encargado del restaurante Nixtamal, enfatizó la importancia de rescatar y consumir productos locales, a propósito del Cuarto Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, que se realizará en Bacalar los días 8 y 9 de marzo. Destacó que la globalización ha desplazado el consumo de ingredientes autóctonos, lo que pone en riesgo su existencia.
Explicó que su labor como chef es investigar y rescatar estos insumos locales, como el maíz criollo de la zona, el cual encontraron en la comunidad de Maya Balam, principal productor del municipio. Esta variedad incluye maíces rojos, morados, negros y pintos, para la producción de maíz elotero; así como el criollo alto, para la elaboración de la masa.
Gracias a la facilidad que implica contar con la amplia variedad que ofrecen los supermercados en un mundo globalizado, se tiende a dejar de consumir lo local, lo que lleva a que ciertos productos estén en proceso de extinción, así que “hay que voltear a ver lo que se cosecha en el estado, escuchar la tierra, identificarse con el territorio que tiene mucho que contar, comer de temporada, consumir más fresco y el cuerpo lo va a recibir mejor”, detalló.
TRATO DIRECTO
El chef agregó que hay decenas de productos autóctonos que se si se comienzan a rescatar y gracias a la investigación, como la que ha hecho con su equipo, establecieron contacto directo con los agricultores, sin intermediarios, y así proceden a pagarles de forma justa y, poco a poco, si se distribuyen en diferentes restaurantes de Bacalar, la derrama económica sería mayor. Otros productos autóctonos que se están
Reforma Laboral, asignatura pendiente
JORGE A. MARTÍNEZ LUGO.
26jamlugo@gmail.com
El movimiento de trabajadores afiliados al ISSSTE que inició este fin de semana, en varios estados del país y en Quintana Roo, mayoritariamente magisterial, en contra de la reforma a la ley de la institución, deja al desnudo que la Reforma Laboral es asignatura pendiente de la 4T.
Fue una de las primeras reformas constitucionales de Andrés Manuel López Obrador, bandera y promesa de campaña, sobre la que generó mucha expectativa. Fue aprobada antes del bloqueo legislativo del PRIAN, porque hasta la oposición compartía la necesidad de dicha reforma.
“estrenar” dicha reforma constitucional y cuál fue la desilusión, cuando el Estado abandonó a los trabajadores ante la eficaz mafia sindical que nulificó los avances, utilizó todo su poder económico, de coacción, amenaza y represión, para imponerse en elecciones sí secretas, no a mano alzada; sí en urnas, pero no libres; y sí en un ambiente de miedo. Después, se implementó una purga laboral contra trabajadores de las planillas opositoras, quienes habían creído en la reforma y se arriesgaron a participar, pero en su mayoría fueron despedidos.
RESCATE
Diversos cultivos están siendo impulsados como:
Maíz criollo
Lenteja criolla
Ibes
Chinalima
Cajarina
rescatando o redescubriendo para volver a sembrar y conservar la cocina tradicional, son los granos como la lenteja criolla, frijoles de la variedad de ibes que ya casi no existen, frutos y críticos como la chinalima -un híbrido de la naranja china y lima-, o la cajarina que es un tipo de mandarina más
dido; exigiendo que cualquier reforma no puede ser regresiva ni afectar derechos ya ganados.
Las dirigencias del SNTE nacional y la Sección 25, similar en los demás estados, quedaron al margen y rebasadas. Porque siguen siendo dirigentes, no líderes; llegaron al cargo por mecanismos más burocratizados que democratizados, a pesar y en contra de la Reforma Laboral 4T.
Las cosas en el sindicalismo no han vivido una transformación; por eso no pueden subir al segundo piso, mientras no hayan estado en el primer piso de la transformación.
SUTAGE, SUTAHCE…
grande pero mucho más jugosa y dulce. A su modo de ver, Bacalar tiene todo para autoabastecerse de alimentos, el Gobierno hace la propuesta de apoyo a los productores, pero lo que sucede es que el agricultor se pierde en la tramitología, por la cantidad de papeles que debe de llenar y ahí se pierde el interés.
Consideró que las autoridades deben agilizar los trámites tomando en consideración las necesidades y habilidades de cada productor, respaldarlos incluso al conectarlos con las redes sociales para la comercialización a otras partes, porque en ocasiones se les echa a perder lo cosechado, incluso directo en los árboles porque no tienen compradores, “falta mucho más comunicación en ese sentido porque el Caribe Mexicano tiene el mar para abastecerse, la tierra y el producto para la cosecha”.
bajo la promesa de hacerla regidora en OPB; no pudo porque ese espacio estaba ya reservado para otro verde con más antigüedad. Como no le pudieron cumplir, le prometió que seguirá al frente del Sutahce, aunque la Constitución general, la local y estatutos, establezcan: “no habrá reelección” e impusieron a Mercedes Rodríguez para una segunda reelección y un tercer periodo. ¿No que nadie por encima de la ley?; ¡pero qué nece(si)dad! CLAUDIA: 80% DE APROBACIÓN
Parece que dejan sola a la presidenta Claudia Sheinbaum quien, sin embargo, alcanzó este mes una aprobación nacional de 80 por ciento, -que ni López Obrador había alcanzado-, aún en las encuestas de medios supuestamente opositores, como en este caso El Universal. Hace falta que los servidores públicos y legisladores vayan al mismo ritmo y en los mismos valores que la Presidenta, en este llamado segundo piso. El bono democrático aún es fuerte, pero la aprobación es de quien la trabaja y no de quienes se cuelgan de ella. Usted tiene la última palabra. LA ÚLTIMA PALABRA
Sin embargo, la reforma laboral obradorista, hasta la fecha, es letra muerta.
El primer sector de trabajadores que recibió un balde de agua helada, fue el del poderoso Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), al que le tocó
Ahora toca el turno al sindicato magisterial, el más grande de América Latina con 2.5 millones de agremiados, que incluye a docentes y trabajadores de apoyo a la educación, que se manifiestan ante una reforma, la cual no ha sido explicada a la base y se presta al teléfono descompuesto, porque ni los responsables de la SEP y del ISSSTE, ni diputados y senadores, han realizado su trabajo de socializarla e incluso establecer el “Parlamento Abierto” dada su magnitud. Totalmente sobrados de su mayoría calificada, la reforma de Claudia Sheinbaum transita desnuda, sin que sea arropada por el trabajo institucional y legislativo.
Por eso el magisterio despertó y hoy está en las calles reclamando ser escuchado y aten-
En Quintana Roo hay otros casos evidentes de resistencia a la democratización del sindicalismo, porque es más “cómodo” seguir en el pasado. En el Sutage hay un dictador desde los tiempos de Roberto Borge, que fue ratificado por Carlos Joaquín, a pesar de que en campaña prometió democratizarlo; actualmente lo mantienen en el poder y le permitieron imponer a una incondicional como interina mientras se jubila -porque está a punto de hacerlo-, para volver a seguir en el poder, ya que él mismo, Roberto Poot, se impuso como segundo de abordo y suplente.
Lo mismo sucede en el sindicato del Poder Legislativo, donde Sánchez Tajonar “convenció” a la dirigente azul cambiarse al verde,
SEÑALA LEGISLADORA
Reforma sobre aborto incluye educación
Medular. Una vida sexual segura, es la base de la iniciativa, dice la diputada de Morena Clara Rosales
Eliminar la criminalización del aborto, reformar el Código Penal para diferenciar la interrupción voluntaria del aborto forzado, garantizar la educación sexual integral en instituciones de salud y educativas para prevenir embarazos no deseados y asegurar el acceso a anticonceptivos, son los puntos medulares de las iniciativas para despenalizar la interrupción del embarazo en el estado, que en las próximas semana se estarán analizando en el Congreso. Esto con el objetivo de promover la autonomía reproductiva y evitar la penalización del derecho de las personas con capacidad de gestar a decidir sobre su maternidad, platicó la diputada presidenta de la Comisión de Salud, Clara Rosales Montiel, en entrevista con 24 HORAS Yucatán
Señaló que lo que se pretende son reformas desde tres ejes fundamentales, pues la propuesta incluye modificaciones a la Constitución de Yucatán, así como adecuaciones a la Ley Estatal de Salud y al Código Penal del estado.
Mencionó que el estandarte de este movimiento es la educación sexual, la prevención y el acceso completo a la información para desarrollar una vida sexual segura y así tratar de evitar la interrupción al embarazo.
“Que la educación sexual vaya más allá de solo repartir anticonceptivos para desarrollar una se-
Que la educación sexual vaya más allá de solo repartir anticonceptivos para desarrollar una sexualidad segura. Debe ser integral”
Se trabajará para que la información llegue y se replique en los lugares más alejados, evitando así la necesidad de recurrir a prácticas clandestinas”
CLARA ROSALES MONTIEL
Diputada, presidenta de la Comisión de Salud
xualidad segura. Debe ser integral, se quiere llegar a escuelas, centros de salud con campañas, creando conciencia sobre anticoncepción y si una mujer no tuvo otra opción, no debe ser tratada como criminal por decidir interrumpir su embarazo”, afirmó la diputada. Mencionó que esta ley es para toda la diversidad, “sí, es una ini-
ciativa incluyente porque se considera a todas las personas con capacidad de gestar, abogamos por los hombres trans, las no binarias y por toda la diversidad de género y sexual que hay en nuestra comunidad, las personas mayas e indígenas”, agregó.
La diputada asegura que estos cambios son para el beneficio de
Destacada activista maya recibirá la medalla Consuelo Zavala
Durante la sesión de la Comisión de Postulación Consuelo Zavala Castillo del Congreso del estado de Yucatán se aprobó por mayoría el proyecto de dictamen sobre la propuesta de designación a Aracely Angélica Cab Cumí, el cual será discutido y analizado en una sesión plenaria.
MUJER POLÍTICA
PERSONAL. Clara Rosales (izq) compartió a 24 HORAS Yucatán que tras su experiencia en el activismo y su contacto con embarazos no deseados y abortos, decidió trabajar en la presentación de una iniciativa.
todas las personas gestantes y se quiere llegar a todas ellas que aunque estén en el interior del estado, comunidades mayas y rurales, donde la falta de acceso a servicios de salud y barreras lingüísticas han generado injusticias.
“Los cambios que se prevén incluyen la modificación de las leyes de salud en todo el estado. Se trabajará para que la información llegue y se replique en los lugares más alejados, evitando así la necesidad de recurrir a prácticas clandestinas”, comentó.
Por lo que en tema de los servicios de salud y el personal médico, la objeción de conciencia también se está legislando en Yucatán, menciona Clara Rosales, quien añadió que serviría de muy poco cambiar una parte de la ley si hay otra que sigue siendo una barrera.
“Puede que sí cambiemos la ley, pero si hay personas ahí que por sus creencias religiosas nieguen la atención, o te incitan a que cambies de opinión. No hacemos mucho, ningún trabajador de salud puede impedir que una persona tome una decisión sobre la interrupción del embarazo. La ley garantiza este derecho y busca evitar que las creencias personales influyan en la atención médica”, afirmó. Rosales compartió que tras su experiencia en el activismo y su primer contacto con las problemáticas en Yucatán, incluyendo embarazos no deseados y abortos, momentos que han sido desgarradores, decidió trabajar en la presentación de este paquete, que hoy en día es una realidad.
“Es una iniciativa que surge de mi contacto con el activismo y se refuerza cuando realizo mi servicio social en ginecología y obstetricia, donde vi niñas de 10 años embarazadas, forzadas a maternar. Me desgarra que el sistema las condene”, dijo.
NEGOCIACIÓN
Tras la presentación de la iniciativa, el siguiente paso es el análisis y discusión en comisiones. Posteriormente, se elabora un dictamen con posibles modificaciones o abstenciones en ciertos artículos, el cual se somete a votación en el pleno.
En el caso de las leyes secundarias, su aprobación requiere mayoría simple, que se logrará con la bancada de Morena.
Sin embargo, para la reforma constitucional se necesita mayoría calificada, lo que implica obtener votos del PAN, PRI y MC.
Secretaría de Asuntos de las Mujeres en la Confederación Nacional Campesina (CNC) y presidenta de la asociación civil Kaxan-Alabol.
Reconocer a doña Aracely Cab, quien es de una comunidad indígena de Maxcanú, es resarcir una pequeña parte de justicia. Aún nos falta mucho”
NEYDA
DZUL
Aracely Angélica Cab Cumí ha sido una destacada activista y política de origen maya. Fue la primera diputada estatal suplente del Distrito V electa en el período 1975-1977, legisladora plurinominal del mismo distrito de 1991-1994 y regidora de Maxcanú de 1966-1969. También ha ejercido como docente en el programa Enseñanza de la Lectura para Personas Adultas, titular de la
PAT
Diputada local
La trayectoria de Angélica ha estado marcada por la defensa de los derechos de las mujeres indígenas, siendo maya hablante y participando en numerosas conferencias nacionales e internacionales.
Durante la sesión, se informó que fueron recibidas nueve propuestas, lo que refleja una amplia participación y la importancia de este reconocimiento que será entregado en Sesión Solemne el próximo 8 de marzo a las 9:00 horas, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Este reconocimiento tiene como propó sito premiar y reconocer a las yucatecas que ha-
yan destacado en los ámbitos de la ciencia, cultura, política, economía o en la lucha social a favor de la igualdad de género, así como en la promoción, fomento, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer en el estado y el país.
JUSTICIA
La presidenta de la Comisión, la diputada Neyda Pat Dzul, destacó que la entrega de este reconocimiento a la primera mujer indígena representa un acto de justicia social para todas las mujeres maya hablantes, quienes históricamente han sido invisibilizadas y discriminadas. “Reconocer a doña Aracely Cab, quien es de una comunidad indígena de Maxcanú, es resarcir una pequeña parte de justicia. Aún nos falta mucho por hacer, pero estamos avanzando y demostrando que este
Congreso del estado realmente valora y da su espacio a cada quien como corresponde”, expresó la legisladora Neyda Pat Dzul.
CANDIDATOS
Como parte de los trabajos legislativos en el estado igualmente se realizó la instalación de la Comisión de Postulación del Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto y se presentó el proyecto de convocatoria para recibir las propuestas de candidatas al mérito
TRAYECTORIA.
Aracely Angélica Cab Cumí fue la primera diputada estatal suplente de origen maya, ha sido docente en el programa Enseñanza de la Lectura para Personas Adultas.
que corresponde al año 2025. El reconocimiento tiene como objetivo enaltecer a aquellas mujeres que hayan logrado superar adversidades estructurales y salir fortalecidas al haber reaccionado de manera constructiva y positiva en su entorno. Se destaca a quienes, tras vencer el desaliento, trabajan en favor de otras mujeres, sus derechos humanos y la igualdad de género a través de su participación en la vida política y la lucha social. / EDWIN FARFÁN
CORTESÍA
AURA ANDRADE
Lotenal se sacó la lotería con Olivia Salomón
ESENCIA
DE MUJER
www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1
El nombramiento de la poblana Olivia Salomón Vibaldo como nueva directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal), en sustitución del intrascendente
Marco Antonio Mena Rodríguez, quien apenas duró poco más de año y medio en esa posición tras haber sido gobernador en Tlaxcala (2017-2021), es, sin lugar a dudas, una muy buena noticia para el andamiaje institucional de este país.
Para quienes lo desconozcan, la Lotenal es un organismo descentralizado de la administración pública federal encargado de la celebración de sorteos con premios en efectivo, destinados a captar dinero para apoyar económicamente al titular del Poder Ejecutivo en los asuntos orientados a procurar la igualdad entre aquellos mexicanos sin posibilidad de satisfacer por sí mismos sus más urgentes necesidades, lo que la convierte en una institución líder y ejemplo a nivel nacional e internacional.
Sin embargo, el impacto y relevancia de esta institución se fue diluyendo durante el transcurso de los años recientes, a causa de las pésimas gestiones de sus más recientes directores generales. La última vez que la dirección general de la Lotenal estuvo en buenas manos fue durante la época de María Esther Scherman y eso ocurrió hace más de una década.
Salomón Vibaldo es una mujer con capacidades y talentos. Exitosa, empoderada y con una visión muy moderna de lo que debe ser la administración pública.
De entrada, epitomiza a la perfección la filosofía presidencial de “son tiempos de mujeres”, ya que es una empresaria con un perfil político, humano y solidario, cuya trayectoria política siempre se ha caracterizado por un firme compromiso con el desarrollo económico y el progreso social.
Se maneja con una alta escala de valores y coincide con la visión de prosperidad compartida que promueve la presidenta Sheinbaum. Tanto en el ámbito público como en el privado se ha caracterizado por ser una líder en la promoción y la innovación, impulsando la inclusión de mujeres y la profesionalización de los pequeños empresarios, los productores y los artesanos. Posee el expertise y el know-how para generar bienestar.
Lo que trajo a Olivia a la dirección general de la Lotenal está sobre la mesa y es algo que nadie se lo puede rebatir: en 2019 fue nombrada secretaria de Economía de Puebla por el finado gobernador Miguel Barbosa Huerta, lo que le permitió ser parte del primer gabinete paritario en la historia de de esta entidad. Desde este puesto implementó varias políticas públicas clave, como la creación del Centro de Innovación Emprendimiento y Negocios (CIEN) y la Agencia Estatal de Energía. Además, promovió la clusterización económica de este estado, logrando que el Producto Interno Bruto (PIB) de Puebla creciera 3.2%, en 2023 (un repunte del 2.3% en comparación con el 0.9% que registró en 2019).
Olivia Salomón ahora está frente a una inmejorable oportunidad de retomar todas las buenas dinámicas que la llevaron al éxito en su estado natal e implementarlas en un despacho de alcances nacionales que requiere urgentemente de acciones inmediatas para recuperar credibilidad y confianza.
RECONOCE SAMUEL GARCÍA UN PROBLEMA AMBIENTAL
Alerta roja en 8 alcaldías de NL por contaminación
Consulta. El fin de semana, habitantes subieron imágenes donde se apreciaba la polución
ADY CORONA
Ocho de los 12 municipios que integran la zona metropolitana de Monterrey amanecieron en alerta este lunes, debido a los altos niveles de contaminación reportados por Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (Sima).
Santa Catarina se mostró como el más contaminado de todos, lo que representa un riesgo muy alto para la población; Escobedo y Cadereyta iniciaron en rojo, es decir, con muy mala calidad del aire, de acuerdo con el organismo. Monterrey, Apodaca, San Nicolás y Juárez y parte de García registraron mala calidad; y en aceptable sólo San Pedro, Pesquería y Guadalupe.
Todo el fin de semana se reportó mala calidad del aire, por lo que activistas denunciaron incremento en los problemas de salud desde que inició el Gobierno de Samuel García Sepúlveda.
En el norte (del país) lucharemos hasta que haya soluciones; ahorita es el aire, después será el agua o el transporte. Trabajemos en comunidad y no soltemos el tema”
NESIB INAYEH Activista ambiental
El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Monterrey publicó en sus redes sociales videos de la zona de Chipinque este domingo; se veía la “nata” de contaminación.
Por la tarde, el gobernador neoleonés admitió que el estado enfrenta retos en materia de llegada de migrantes, tráfico vehicular, calidad del aire y seguridad.
Al participar en el aniversario del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (CMIC) Nuevo León, aseguró que tanto las autoridades como el sector privado tienen voluntad para solucionar.
“Aunque el estado tiene muchos retos, y cada año nos llegan 160 mil foráneos; va a haber retos de aire, de tráfico y de seguridad
municipios de la zona metropolitana de Monterrey tuvieron ayer una condición ambiental aceptable
años atras comenzaron a registrarse problemas de contaminación, alertan activistas 3 3
(...)”, según una publicación del diario ABC Antes, en rueda de prensa, criticó también a las aplicaciones móviles que monitorean la contaminación y dijo que pedirá a las desarrolladoras que sus datos coincidan con lo que reporta la Secretaría de Medio Ambiente del estado.
Argumentó que las páginas web y apps no oficiales no distinguen entre partículas contaminantes y bruma o humedad.
Familias de desaparecidos, en huelga de hambre en Guerrero
Familiares de personas desaparecidas iniciaron una huelga de hambre en el Congreso de Guerrero para exigir la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada.
A las 10:30 horas de ayer, cerca de 30 personas llegaron y se apostaron en el acceso del estacionamiento de la sede del Poder Legislativo, donde colocaron sillas y un carro para impedir la circulación en la avenida Trébol Sur de la ciudad.
Uno de los manifestantes, David Molina Rodríguez señaló que se abstendrían de beber y comer alimento alguno, en tanto los diputados no los atendieran.
La Ley de Desaparición Forzada sigue estancada al menos en las dos últimas legislaturas.
DENUNCIAN CANCELACIÓN DE BÚSQUEDA Integrantes del colectivo Fe y Esperanza de Encontrarles denunciaron la cancelación de una búsqueda en campo por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), la
CONGRESO. Exigen se avale la Ley de Desaparición Forzada, estancada desde hace 3 años. cual se llevaría a cabo esta semana en el puerto. La activista Patricia Retana Ahuejote, madre de José Ismael Martínez, no localizado desde el 13 de agosto de 2017, dijo que la decisión viola los derechos de las familias de las víctimas de desaparición. / QUADRATÍN
REACCIONES CIUDADANAS
La ONG denominada El Grupo de las Seis, denunció en redes sociales que desde que inició el Gobierno de Samuel García, por los contaminantes se han agravado problemas respiratorios, cardíacos y alergias.
El activista ambiental Nesib Inayeh declaró a diversos medios que “en el norte lucharemos hasta que haya soluciones; ahorita es el aire, después será el agua o el transporte”. /24 HORAS
Indigna difusión de boda entre menores
Un presunto arreglo matrimonial entre dos niños fue exhibido en redes sociales en la comunidad Huamuchitos, zona rural de Acapulco, lo que causó indignación entre la población.
Mediante la red social Facebook, se difundieron fotografías de la boda celebrada el domingo pasado; incluso, la empresa que se encargó de amenizar la fiesta transmitió en vivo, pero el video fue borrado este lunes ante las críticas de los usuarios. En las imágenes, se observó a Celia N y Gael N, ambos de 13 años, tímidos entre adultos, quienes atestiguaron el presunto arreglo matrimonial. Los usuarios condenaron la inacción de las autoridades. En Guerrero está prohibido el matrimonio infantil desde octubre de 2024; hicieron adiciones al Código Penal para sancionar la cohabitación forzada y a quien promueva esa acción, con hasta 15 años de prisión. / QUADRATÍN
ÍNDICE. En redes sociales alertaron de la mala calidad del aire en zona metropolitana de Monterrey.
EXIGENCIAS DE TRUMP
El presidente de EU, Donald Trump, impuso una serie de exigencias a México, amenazando con imponer aranceles de 25%
México debía implementar medidas más estrictas para combatir el tráfico de fentanilo, una droga síntetica que ha arrasado en EU
Diálogo. La mandataria señaló que buscará una nueva llamada con el presidente Donald Trump para cerrar negociaciones
ÁNGEL CABRERA
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Gobierno de la República está realizando su parte en cuanto a la disminución de la violencia y el tráfico de drogas, por lo que espera, a más tardar el viernes, desvanecer la amenaza de aranceles que pesa contra México por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria respondió al presidente Trump, quien el fin de semana pasado expresó que no estaba satisfecho con las acciones de México y Canadá para frenar el tráfico de fentanilo, siendo que el 1 de marzo se cumple el plazo otorgado para prorrogar los aranceles de 25% para ambos países.
“Estamos haciendo nuestra parte para disminuir los índices de inseguridad y los delitos de alto impacto que hay en nuestro país vinculados con el tráfico de drogas y producción”, destacó la mandataria.
Manifestó que el gran consumo de fentanilo está en Estados Unidos, por lo que se debe analizar qué cárteles operan en la Unión Americana.
La mandataria abundó que “entre los tres países debemos coordinarnos, vamos averiguando por dónde sale, dónde entra, cómo
También se debía incrementar la vigilancia en la frontera norte para detener el flujo de migrantes y drogas hacia EU
se distribuye y eso nos va a dar mucha información para que cada quien en su país actúe”.
“Este viernes necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes; estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo”.
Durante su conferencia, recordó que “hemos tenido tres llamadas de teléfono, dos previas a que asumiera la Presidencia ya como presidente electo y la última que tuvimos ya como presidente, en la Casa Blanca, constitucional”.
“En la segunda llamada justamente hablamos del tráfico de fentanilo; en la tercera también, pero en la segunda fue donde él hace este reconocimiento de que yo planteé la campaña que estamos haciendo contra el consumo de fentanilo”, resaltó la Presidenta.
Este lunes, 24 HORAS publicó que en lo que va del sexenio, el Gobierno federal ha asegurado más de un millón 267 mil pastillas de fentanilo.
“Los decomisos son mensajes, sí, son un mensaje. Buscan despresurizar las presiones que vienen de Trump, además de que se busca contrarrestar la visión de que México ‘no está haciendo su trabajo’, en lo que respecta a la lucha contra el fentanilo. Y demostrar que tenemos capacidades para hacerlo nosotros”, refirió el doctor Fernando Jiménez, especialista en seguridad y terrorismo.
Ante ello, México ha potenciado la campaña contra los cárteles de la droga, con decomisos históricos de fentanilo
A los estados fronterizos con la Unión Americana fueron enviados 10 mil guardias nacionales, para contener la migración y los narcóticos
ESPERA LLEGAR A UN ACUERDO CON EU EL VIERNES
México hace su parte para combatir el fentanilo: Sheinbaum
‘México no se arrodilla ante nadie’
En el Día de la Bandera, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que México no se arrodilla ante nadie.
En el Campo Marte, en su primera conmemoración del lábaro patrio y ante la amenaza injerencista de Trump, tras designar a los car-
teles como terroristas, la mandataria mexicana reiteró su mensaje de defensa irrestricta de la soberanía.
“No es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir. Aho-
ra no. Desde que llegó la transformación al gobierno, es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país”.
A su vez, recordó que la semana pasada envió al Senado una iniciativa para reformar los artículos 19 y 40 de la Constitución con la intención, destacó, de fortalecer la soberanía ante escenarios de posible injerencismo extranjero.
Ebrard hará todo ante Trump, diplomacia y comercio
joseurena2001@yahoo.com.mx
Llegó el momento de Marcelo Ebrard
Tiene todo a su merced.
La diplomacia ha dejado de tener los efectos en triple sentido: la deportación de migrantes, el bloqueo fronterizo y la negociación con Donald Trump para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos.
Ayer mismo el magnate de la Casa Blanca ratificó su decisión de seguir adelante con el 25 por ciento para todas las importaciones provenientes de México y Canadá al margen del tratado trilateral.
Ahora, a falta de convencimiento por agentes del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el secretario de
Comercio debe intensificar sus acciones en todos lados.
Sí, desde la Casa Blanca hasta su contraparte en la Secretaría de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con quien ya ha establecido contacto en buenos términos, según sus propios datos.
El operativo está en marcha y prepara múltiples acciones colaterales para dar a Claudia Sheinbaum la oportunidad de presentarlas como planes de gobierno, tipo Hecho en México
PRODUCCIÓN INTERNA
Hablamos de acciones en distintas vías. Ofertas de inversión extranjera, planes internos, montos para detonar sectores importantes y firma de acuerdos con los empresarios para fortalecer la alianza interna.
De todo esto habrá noticias específicas en las próximas semanas, en tanto avanzan las negociaciones con Estados Unidos para adelantar la ratificación o renovación del T-MEC. Ratificación, anótelo usted, según deseo de Donald Trump, su consejero Elon Musk,
el secretario Howard Lutnick y los barones estadounidenses cercanos al presidente estadounidense.
La gran duda es si, como en 2018, la administración de Claudia Sheinbaum es capaz de crear sinergia bilateral con Canadá, donde el gobierno de Justin Trudeau lleva delantera por senderos diferentes al mexicano.
Con otro agravante: hoy no hay un aliado en la Casa Blanca como en su momento fue Jared Kushner, el entonces influyente yerno de Donald Trump, y quien ahora ha preferido trasladar sus negocios al ámbito privado.
Y OSCURIDAD INTERIOR
1.- Qué paradoja.
Donald Trump se declara sorprendido con la campaña de México contra la producción, venta y consumo de drogas.
Difusión vigente desde hace años en redes sociales, televisión y radio de Estados Unidos, a los cuales seguramente no ve el mandatario.
Más allá si es verdad su dicho, en el país se ha dispuesto la desaparición de un organis-
“La iniciativa establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano”, subrayó la mandataria ante cientos de militares y decenas de estudiantes. / LUIS VALDÉS
mo enfocado desde hace años a combatir las adicciones.
Sí, Mejoredu ha implementado muchas cruzadas desde la primaria hasta las universidades.
Lo reconoció la creadora de los Centros de Integración Juvenil, Kena Moreno, porque publicita esos anuncios en las 120 unidades y 10 centros de hospitalización.
Ella convivió con uno de los dos comisionados de Mejoredu, Florentino Castro López, justo cuando está por desaparecer ese esfuerzo.
Y 2.- Hemos hablado de proyectos de Marcelo Ebrard para fortalecer las escalas de producción, comercio y distribución de distintos bienes.
Simultáneamente fortalecerá su lucha por limitar la venta y exportación clandestina de armas a empresas y particulares.
Un mercado seis mil millones de dólares anuales actualizado ante la Cámara de Diputados por el legislador jalisciense Carlos Palacios, muy cercano al secretario de Comercio.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo la segunda procuración multiorgánica y quinta multitejido en lo que va del año, en Colima, beneficiando a 95 pacientes que requieren de un trasplante. Fue gracias a un hombre de 50 años, quien en vida expresó su deseo de ser donador que se logró la hazaña. El proceso de extracción incluyó ambos riñones, el hígado, las dos córneas y el tejido musculoesquelético, los cuales fueron enviados a Jalisco, Sinaloa y Nuevo León. / 24 HORAS
URGEN A IMPLEMENTAR ACCIONES DE PROTECCIÓN
Alertan sobre riesgos ante aumento de niños migrantes
Cifras. De acuerdo con World Vision México, al corte de septiembre del 2024, más de 97 mil infantes cruzaron el país de manera ilegal
La migración infantil en América Latina ha alcanzado cifras alarmantes. De acuerdo con World Vision México, al corte de septiembre del 2024, más de 97 niños cruzaron el país de manera ilegal.
Durante el foro Migración y Trata de Infantes, los integrantes de la ong destacaron su preocupación ante el incremento de niños en movilidad, los cuales corren el riesgo de ser victimas de violencia, discriminación, explotación infantil, abusos e incluso hasta del crimen organizado, convirtiéndolos en niños de circuito; aquellos infantes que los narcomenudistas utilizan para transportar droga en pequeñas cantidades, coloquialmente conocidos como burreros.
De acuerdo a World Vision, el flujo migratorio ha tenido cambios importantes, pues anteriormente eran únicamente los hombres quienes iban en busca de una mejor calidad de vida. Sin embargo, en los últimos años son familias enteras las que parten de su lugar de origen, entre ellos, mujeres embarazadas y niños, para los cuales migrar no es solo un cambio de lugar, sino un recorrido lleno de desafíos que marcan su niñez.
DIFICULTADES. Según la ong el tránsito es la etapa más peligrosa para los niños, ya que, soportan hambre, falta de agua y temperaturas extremas.
La niñez migrante no puede quedar en el olvido. Es urgente que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil trabajemos juntos para ofrecer soluciones concretas”
MALCOM AQUILES
Integrante de World Vision México
ternacional para las Migraciones (OIM), en 2023, se documentaron 113 mil 600 casos de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular, un 60% más que en 2022.
Según sus datos los niños migrantes provienen en su mayoría de Venezuela con un 33%; 15% de Ecuador; 12% de Honduras;11% de Guatemala y el 6% de Colombia.
Afiliar sindicatos a partidos es ilegal, afirma especialista
Ante el anuncio del senador y dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, respecto a que facilitará que 5.5 millones de personas puedan afiliarse a las filas de Morena, el director de Laboratorio Electoral, Arturo Espinosa, explicó que una afiliación por parte de un gremio sindical, es ilegal, está prohibido y es una grave violación a la legislación electoral. “Se encuentra en campaña, para lograr 10 millones de afiliados, algo que ningún partido en México ha tenido, ni el PRI en sus mejores días y Morena lo quiere lograr. El hecho de ver que un sindicato hace este ofrecimiento llama la atención”, subrayó Espinosa.
En tanto, refirió que se debe observar la actuación de las autoridades electorales ante el tema, ya que se volverían cómplices de una vulneración grave a la legislación electoral.
Están prohibidas por ley las afiliaciones gremiales, un líder sindical está ofreciendo a un partido político 5 millones de afiliados… Morena podría hacerse acreedor de una multa o hasta la pérdida de registro del partido”
Electoral
Diputados van por avalar proyecto vs. maíz transgénico
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó que esta semana se discutirá en el pleno, las reformas presidenciales en materia del maíz transgénico y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que tiene como finalidad reducir la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Asimismo, se acordó una sesión solemne para inscribir con letras doradas en el muro de la Cámara de Diputados, la alusión a los migrantes mexicanos, quienes han dado
Debido a que México es un país de tránsito, destino y retorno, el flujo migratorio es cada vez más crítico. Según la Organización In-
“Su camino está determinado por tres momentos clave, que ponen en riesgo su derecho a una vida digna. El primer desafío es dejar atrás su hogar, su escuela, sus amigos, enfrentando el miedo a lo desconocido. La tristeza y la ansiedad son inevitables, ya que muchas veces no entienden por qué deben partir”, señaló Malcom Aquiles, director de Incidencias y Políticas Públicas de la ong.
En
esta semana la Ley del ISSSTE y en materia de seguridad.
fortaleza, y han contribuido a la historia y a la grandeza de México desde donde están fuera del país, explicó Ricardo Monreal.
“El tránsito, es la etapa más peligrosa. En el trayecto, los niños soportan largas caminatas, hambre, falta de agua y temperaturas extremas. Y aunque el destino final debería representar seguridad y estabilidad, en muchos casos no es asi, pues ahora se enfrentan a la discriminación, la falta de acceso a la educación y a la salud, dificultando su integración. Sin redes de apoyo, su bienestar sigue en riesgo”.
Ante ello, Aquiles urgió ante la necesidad de proteger a los infantes en movilidad.
“Otro tema que vamos a revisar mañana, es el relativo a movilidad, es una reforma que se aprobó por unanimidad en la legislatura pasada, intentamos mañana también de liberarla y en su caso aprobarla.
El miércoles tendremos otra sesión de la conmemoración, una sesión solemne sobre las letras indígenas de pueblos originarios y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que también esta tarde se reúnen las comisiones para que podamos el miércoles deliberar, discutir y en su caso aprobar”, manifestó el diputado.
El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados explicó que hay otras iniciativas en proceso, como la Ley del ISSSTE y la Ley en materia de seguridad. /YALINA RUIZ
NEXOS CON MORENA Uno de los sindicatos que está vinculado con Morena, es la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), que dirige Pedro Haces, coordinador de Operación Política del partido guinda en la Cámara de Diputados. También, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), mostró su respaldó al expresidente Andrés Manuel López Obrador en su iniciativa de reforma eléctrica. Además, durante las campañas presidenciales, varios sindicatos refrendaron su apoyo a Morena entre ellos, el Sindicato del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), el de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).
Asimismo, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), entre otros. /YALINA
RUIZ
AGENDA.
San Lázaro plantean discutir
BRENDA CRUZ SANTOS
DISCURSO. El dirigente nacional de la SNTE, Alfonso Cepeda, anunció que facilitará la integración de 5.5 millones de militantes a Morena.
FOTOS: IMSS
CORTESÍA
ARTURO ESPINOSA Director de Laboratorio
CUARTOSCURO
EU y Francia estrechan lazos pese a tensiones
Donald Trump y Emmanuel Macron retomaron su cercanía en Washington, al intercambiar gestos de afecto pese a desacuerdos sobre Ucrania. El mandatario francés corrigió en público a su homólogo cuando afirmó que Europa presta a Kiev dinero que luego recupera.
Mientras ambos líderes escenificaban su relación, EU sorprendió en la ONU al votar junto con Rusia a favor de una resolución que llama a la paz en Ucrania, por lo que se alinea con Moscú por primera vez desde la invasión. El texto fue aprobado en el Consejo de Seguridad con 10 votos a favor y sin oposición, aunque los países europeos se abstuvieron.
El magnate republicano busca negociar directamente con Rusia, dejando de lado a Volodímir Zelenski, a quien ha llamado “dictador”. Macron le advirtió que Europa no aceptará una “capitulación” disfrazada de paz. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Podría poner fin a las hostilidades bélicas en unas semanas(...) La firma de un acuerdo con Ucrania para tener acceso a los minerales de este país está muy cerca(...) Putin aceptaría un despliegue de tropas europeas en Ucrania”
EU
Los europeos están dispuestos a llegar hasta el envío de tropas a Ucrania para verificar que se respete la paz(...) Ucrania debe ‘estar implicada’ en las negociaciones”
El papa Francisco, hospitalizado desde hace 12 días por una neumonía bilateral, continúa en estado crítico, aunque con signos de me-
DETENCIONES, SEGÚN NBC:
TRUMP DEPORTA A 41% DE MIGRANTES SIN ANTECEDENTES PENALES
Contradicción. Las recientes repatriaciones impulsadas por el republicano reflejan una tendencia a deportar personas sin condenas
RICARDO PREZA
La promesa de Donald Trump de centrar las deportaciones en inmigrantes con antecedentes criminales se erosiona ante las cifras recientes. Datos de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) obtenidos por el medio estadounidense NBC revelan que, de los más de cuatro mil 400 detenidos en la primera quincena de febrero, el 41 por ciento no tenía condenas ni cargos penales pendientes. Estos números contrastan con el discurso oficial de la administración, que enfatiza la criminalidad de los migrantes detenidos. Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, justificó la política al afirmar que los inmigrantes sin antecedentes penales “no son necesariamente inocentes”.
Entre principios y mediados de febrero, la población en centros de ICE creció de 39 mil 238 a 41 mil 169 personas, casi alcanzando su capacidad máxima de 41 mil 500. La falta de espacio obliga a la administración a habilitar nuevos centros en Texas y Kentucky y a considerar la expansión en Denver. Más preocupante aún, el magnate comenzó a trasladar migrantes a la prisión de Guantánamo, donde planea albergar hasta 30 mil personas.
Mientras tanto, la crisis en los tribunales de inmigración continúa. Con una acumulación de 3.6 millones de casos, algunos procesos podrían demorar años. Sólo el 13 por ciento de los detenidos están en proceso de “expulsión acelerada”, que permite la deportación sin audiencia judicial. El 87 por ciento restante enfrenta procedimientos legales prolongados. Actualmente, 16 mil detenidos tienen citas pendientes ante la corte, lo que evidencia la saturación del sistema.
El incremento de arrestos inquieta aún más el sistema de detención migratoria.
joría, informó el Vaticano. Según el comunicado, el Pontífice de 88 años no presentó nuevos episodios de crisis respiratoria y algunos valores en sus pruebas de laboratorio mostraron resultados positivos.
Pese a que su condición sigue siendo delicada, el jesuita argentino retomó parte de sus actividades. El lunes conversó telefónicamente con el párroco de Gaza, una acción que realiza frecuentemente desde el inicio
El manejo de la migración no es sólo un problema federal. En Nueva York, el alcalde Eric Adams anunció el cierre del Centro de Llegada de Solicitantes de Asilo en el Hotel Roosevelt, que desde mayo de 2023 registró
del conflicto en la región. Además, fuentes vaticanas aseguraron que el Pontífice puede levantarse, comer y mantiene un buen estado de ánimo.
El deterioro de su salud se agravó el sábado, cuando sufrió un ataque asmático prolongado que requirió oxígeno de alto flujo y una transfusión sanguínea.
Si bien el equipo médico insistió en que aún no está fuera de peligro, la insuficiencia renal
Capacidad de detención:
Límite máximo: 41,500 plazas. Detenidos actuales (mediados de febrero): 41,169 (99% de capacidad).
Expansiones recientes:
◗ Texas y Kentucky: nuevos centros.
◗ Denver: +900 camas.
◗ Guantánamo: 112 detenidos, con planes para 30,000.
Estadísticas clave (comparativo): Bajo la administración Trump (febrero 2024): ◗ 4,422 nuevos detenidos en dos semanas.
◗ 41% (1,800) sin condenas ni cargos penales.
◗ Aumento del 18% en detenidos con antecedentes: de 14,000 a 16,500.
Bajo la administración Biden (año fiscal 2024):
◗ 113,431 arrestos migratorios.
◗ 28% sin antecedentes penales.
Crisis judicial Retraso en cortes migratorias: 3.6 millones de casos pendientes (fuente: TRAC, Universidad de Syracuse). 16,000 detenidos esperan fecha de audiencia. Tiempo de deportación:
◗ 13%: Expulsión acelerada (sin audiencia).
◗ 87%: Procesos de meses o años.
a más de 173 mil migrantes. La medida responde al aparente éxito de los esfuerzos por reubicar a los solicitantes de asilo.
El enfoque de Trump en la deportación masiva encuentra barreras logísticas y legales. Si bien el número de detenidos con antecedentes penales aumentó un 18 por ciento en dos semanas, el dato más llamativo es el alto porcentaje de expulsados sin historial criminal.
leve que se le diagnosticó no representa un riesgo inminente, según la Santa Sede. El jesuita argentino permanece en el hospital Gemelli de Roma. Su internación desató oraciones y muestras de solidaridad en todo el mundo, desde procesiones con velas en la plaza de San Pedro hasta mensajes de apoyo en redes. / 24 HORAS
Trump: aranceles siguen adelante para México y Canadá
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el lunes que los aranceles de 25% a Canadá y México, anunciados a principios de febrero para incentivarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo y suspendidos un mes, “siguen adelante”.
“Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado”, afirmó en rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con su par francés, Emmanuel Macron. Canadá y México negocian un acuerdo para evitar las tarifas aduaneras con su socio del tratado de libre comercio TMEC antes del próximo martes, cuando expira el plazo de un mes dado por Trump para encontrar una solución.
De gravamen amaga Trump para nuestro país a partir del 4 de marzo 25%
Este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que espera lograr un acuerdo para el viernes.
“Este viernes pues necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes. Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo”, dijo la mandataria durante su rueda de prensa matutina.
Tanto México como Canadá han tomado medidas para complacer a su vecino.
México por ejemplo envió 10 mil militares a la frontera común para frenar el tráfico de droga a Estados Unidos, destino de más de 80% de las exportaciones mexicanas.
Si la amenaza de aranceles se concreta podría afectar a las cadenas de suministro en sectores clave como el de los automóviles y desatar una recesión tanto en México como en el propio país de Trump, según analistas. /AFP
REPORTAN LEVE REBOTE INFLACIONARIO EN LA PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO
Bajan las frutas y verduras... pero suben huevo y carne
VARIACIÓN. Los productos agropecuarios como el pollo impulsaron un leve repunte de los precios, de acuerdo al Inegi
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Durante la primera quincena de febrero la inflación de precios al consumidor creció 0.15% para ubicarse en 3.74% a tasa anual, con un ligero rebote.
La variación de los precios fue impulsada principalmente por el aumento en productos pecuarios (carne de res y pollo, huevo entre otros) y algunos servicios, como los de alimentación, vivienda y universidad, parcialmente compensado por la caída en precios de frutas y verduras.
En el caso de la inflación subyacente se ubicó en 0.27% quincenal y a tasa anual fue de 3.63%.
Un análisis de Bx+ consideró como riesgos al alza inflacionaria la volatilidad de los mercados y proyectan que el Banco de México cuenta con espacio para ir recalibrando con cautela su postura monetaria.
“No obstante, la mayoría de la Junta de Gobierno parece inclinarse a repetir en marzo un súper recorte en las tasas, como el de este mes (de 50 puntos base”, afirmó un análisis de Alejandro Saldaña, economista en jefe del banco.
Al interior de la economía, la desaceleración en mercancías alimenticias fue compensada por la presión en las no alimenticias, que se aceleraron por sexta lectura al hilo, y, cabe destacar, tienden a ser más sensibles al efecto traspaso del tipo de cambio.
Por su parte, tras moderarse en enero, los servicios repuntaron particularmente los educativos y aquellos distintos a vivienda y educación.
A 100 días de asumir la presidencia de Coparmex, Juan José Sierra delineó parte de la agenda del organismo empresarial, donde afirmó que la defensa del Infonavit apenas comienza.
Acusó que desde la administración federal y la Secretaría del Trabajo están tratando de dejar fuera del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores a la agrupación empresarial y dijo que seguirán tratando de hacer respetar el derecho de los trabajadores.
Destacó que se han unido con los sindicatos en defensa de la vivienda, algo que no sucedía desde hace 30 o 40 años en México, ahora están cerca de las principales agrupaciones sindicales para hacer frente y oponerse a la Ley del Infonavit.
En una reunión con medios de comunicación, Sierra proyectó que de entrar los aranceles que amaga Donald Trump, se puede abrir la puerta a una recesión.
Y en el tema de la Reforma Judicial, el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana, llamó a escuchar e incluir a todos los actores posibles hacia para dar certidumbre jurídica a la inversión.
Apuntó que entre los desafíos del ente empresarial está hacer entender a las autoridades que es importante sacar de la infor-
Los servicios se han mantenido con un crecimiento inferior al 6% desde finales de octubre, en un contexto de bajo crecimiento económico, si bien todavía presentan un dinamismo muy superior a su promedio histórico.
TENDENCIA A LA BAJA...
Al respecto, Banamex consideró que la inflación general continuará su tendencia ligera a la baja y este año puede cerrar en 3.8%.
Aunque “no vemos condiciones para disminuciones significativas adicionales en este componente considerando que se ubica muy por debajo de su promedio de largo plazo, la depreciación del peso, el incremento en la inflación de precios al productor y que la desaceleración que estimamos para el consumo privado se concentraría en los servicios. En este sentido, con los datos de quincenas recientes vemos un incipiente cambio de ten-
dencia en la inflación anual de mercancías que se mantendría lentamente hacia delante”, estimó Iván Arías, economista principal del banco.
A su vez, dijo que la inflación anual de servicios comenzó a ubicarse por debajo de 5.0% en las últimas quincenas, pero aún se encuentra muy alejada de su promedio de los 10 años previos de 3.3%.
“Estimamos que la disminución de las presiones sobre el componente de servicios se consolidará en los próximos meses, toda vez que las condiciones en el mercado laboral comienzan a relajarse de manera más significativa, lo que iría compensando el aumento de la inflación anual de mercancías”.
Cabe destacar que en esta quincena alimentos como el jitomate bajaron hasta 18%, el nopal 10%, pero el huevo aumentó más de 5%, según cifras del Inegi.
La defensa del Infonavit apenas inicia: Coparmex
malidad al 54% de las personas ocupadas en el país.
Sierra cuestionó que de qué sirve avanzar con el salario mínimo, con las 40 horas semanales o incluso el tema del aguinaldo, si la mayoría de los trabajadores en México (54%) están en la informalidad.
Hacia adelante, confirmó que se enfocarán también en fortalecer a las empresas
mexicanas en el T-MEC ante la renegociación o revisión que viene del acuerdo comercial en 2026 o quizá antes en el marco de las políticas de Donald Trump. Juan José Sierra, presidente de Coparmex, señaló que están buscando fortalecer a las mipymes, que suman más de 5 millones de empresas en el país. /EMANUEL MENDOZA
RECORDATORIO. Insiste el mandatario en aranceles a sus vecinos más cercanos.
AGENDA. Juan José Sierra (al centro) delineó la estrategia del organismo.
CUARTOSCURO
ACELERA. Los precios al consumidor de algunos productos fueron hacia arriba como el huevo.
Adiós Roberta Flack
La icónica cantante y pianista, reconocida por sus inolvidables interpretaciones de The First Time Ever I Saw Your Face y Killing Me Softly With His Song, Roberta Flack, falleció ayer en Nueva York a los 88 años.
“Murió en paz rodeada de su familia. Roberta rompió barreras y récords. También fue una educadora orgullosa”, dijo su representante.
En 2022, se dio a conocer que padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), lo que le impidió seguir su carrera. En 2016, sufrió un derrame cerebral que la alejó de los escenarios. Nacida en Carolina del Norte, Flack se destacó desde joven como pianista clásica. Fue la primera artista en la historia en ganar el Grammy a la Grabación del Año en dos años
consecutivos: en 1973 con The First Time Ever I Saw Your Face y en 1974 con Killing Me Softly With His Song
Su carrera despegó tras firmar con Atlantic Records y lanzar su álbum debut First Take en 1969. Pero su gran salto a la fama ocurrió cuando Clint Eastwood utilizó The First Time Ever I Saw Your Face en una escena de su película Play Misty for Me, lo que impulsó la canción al número uno del Billboard Hot 100 por seis semanas en 1972. /24 HORAS
CANTANTE ESPAÑOL MIKEL IZAL FORMA PARTE DEL CARTEL DEL 25 ANIVERSARIO DEL VIVE LATINO, FESTIVAL DONDE JARABE DE PALO RENDIRÁ TRIBUTO A SU ETERNO LÍDER
ALAN HERNÁNDEZ
El cantante y compositor Mikel Izal vuelve a México para presentar su más reciente álbum El Miedo y el paraíso en el emblemático festival Vive Latino, en el marco de su edición número 25, pues su relación con el país ha sido constante a lo largo de su carrera, tanto en su etapa como líder de la banda Izal como ahora en solitario.
Me gustaría que si a alguien le encanta mi música le dé una oportunidad y escuche el disco entero”
MIKE IZAL / cantante
“México siempre ha sido sinónimo de ilusión. Siempre que he venido he sido feliz, y aunque es una frase que parece sencilla, no lo es. Es importante saber dónde te sientes feliz y siempre que he vuelto ha sido eso, felicidad”, expresó Izal, en entrevista con este medio, donde hizo énfasis en lo importante que es para él presentar su música al público nacional en este evento.
Lo que debes saber
El Vive Latino solamente no se llevó a cabo los años 1999, 2002 y 2021, éste último debido a la pandemia de Covid 19.
En esta edición 25 se presentaría el cantante español Raphael, como uno de los actos principales; sin embargo, un linfoma cerebral lo impidió.
El vínculo entre Mikel Izal y el público mexicano se ha consolidado con los años. Su primer concierto en solitario lo realizó en el Lunario del Auditorio Nacional y logró éxito rotundo. “Fue una declaración de intenciones, fue una forma de decir México, son importantes para mí”, recordó Izal. “Siempre que salgo a un escenario de este país, la energía es brutal, la gente transmite esa fuerza como un gesto de gratitud”, detalló. Desde su perspectiva, la conexión musical entre España y México va más allá del idioma compartido. “Creo que nuestra forma de ver la vida y de hablar de ella no es muy diferente”, dijo. Además, destacó la influencia de bandas mexicanas como Porter, Enjambre, Zoé y Reyno en su propio imaginario musical.
El Vive Latino será una nueva oportunidad para reencontrarse con su público y celebrar esta conexión. En 2017, cuando Izal se presentó en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical por primera y única vez junto a su banda, su sorpresa fue mayúscula. “Pensamos que no iba a haber nadie y al final nos encontramos con unos 2 mil o 2 mil 500 mexicanos ahí delante”.
Ahora, en su faceta solista, su intención es clara: “Lo que quiero en marzo de este año en el Vive Latino es pasármelo bien”.
Con El Miedo y El Paraíso, su primer álbum en solitario ofrece una obra íntima y personal. “Es un viaje circular donde hablo de lo que es la vida, unas veces estás más arriba, otras más abajo”, finalizó el intérprete español.
Con su regreso a México y su participación en el Vive Latino, Mikel reafirma el profundo lazo que lo une con el público mexicano y la importancia de este país en su carrera.
¿Sabías que?
Bunny rindió
El homenaje a Pau Donés
La edición de este año del emblemático festival Vive Latino incluirá un momento especial en su vigésimo quinta edición, el homenaje a Pau Donés, líder y alma de Jarabe de Palo. La banda, acompañada por los cantantes Ernest Armengol y Arturo Moreno, ofrecerá un espectáculo cargado de nostalgia, y emoción sin límites. Marc Donés, hermano de Pau y organizador del tributo, destacó la importancia del festival para el músico español.
“Para nosotros, el Vive Latino este año es una deuda. Porque para Pau, México era su segunda casa. Estuvimos 12 meses preparando este show, que es una retrospectiva de los mejores hits de la historia de Jarabe”, explicó.
El espectáculo contará con elementos visuales que permitirán la presencia simbólica de Pau en el escenario.
“Hemos querido añadir efectos visuales, con videos y audios donde sale Pau, para que él esté siempre presente”, detalló Marc Donés.
Pau Donés tenía un vínculo especial con el festival, al que consideraba uno de los escenarios más importantes de su carrera.
“Para Pau, este festival siempre fue como la catedral. Él siempre decía: ‘He estado en muchos sitios, pero donde más lo he gozado es el Vive Latino’”, recordó Marc.
El repertorio incluirá los temas más emblemáticos de la banda, como La Flaca, Grita, Agua y Quiero ser Poeta, entre otros.
“Será un concierto muy emotivo. Al público le va a encantar”, aseguró Marc Donés. /LEONARDO GUERRERO
Bad
homenaje a Pau Donés en su reciente disco DeBÍ TiRAR MáS FOToS, donde
incluyó una referencia a la icónica canción La Flaca, de Jarabe de Palo, en el tema Weltita, donde retoma la frase “Por un beso de la flaca yo daría lo que fuera”.
Revive Duo
Luego de 13 días de la muerte del búho mascota de Duolingo, la comunidad rindió frutos y Duo se levantó de su tumba para continuar en la convivencia diaria de su app.
La noticia fue dada a conocer a través de un video publicado por Duolingo en sus redes sociales en donde se ve un ataúd de cartón y una persona disfrazada del simpático búho levantarse.
Para lograr que esta ave se levantara de entre los muertos, la comunidad tuvo que juntar más de 50 mil millones de puntos de experiencia en la app de aprendizaje de idiomas.
Los usuarios mexicanos de la aplicación desde el inicio del conteo de puntos mantuvoieron el octavo lugar con mil 430 millones de puntos de experiencia.
El contabilizador de experiencia se congeló ayer con 50 mil 921 millones 342 mil 438 puntos; en menos de 15 días los usuarios lograron la hazaña curiosa para propios y extraños. / 24
Horizontales
1. Circunnavegación.
5. (Abu ..., también Zabi) Ciudad de la región central de los Emiratos Árabes Unidos.
10. Símbolo de la frigoría.
12. Se atrevan.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Villarreal, hasta las
últimas consecuencias
Alicia Villarreal emitió un comunicado en el que confirma que presentó una denuncia por actos de violencia en contra de su esposo, Cruz Martínez, el 16 de febrero y ratificó tres días después ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León.
En el comunicado, la cantante agradeció el apoyo y el respeto recibidos por parte del público y la prensa. Además, señaló que, debido a que se trata de un proceso legal en curso, no podrá emitir más declaraciones hasta que las autoridades lo permitan. Ella llegará hasta las últimas consecuencias en la búsqueda de
13. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes.
14. Fenómeno fonético que existió en el árabe hablado de la España musulmana.
16. Nombre de varón.
18. Voz para arrullar.
19. Que se hace o sucede en tiempo a propósito y conveniente.
20. Ante meridiano.
21. Siglas utilizadas en comercio exterior (“Free on board”).
23. En heráldica, pieza colocada sobre otra u otras (masc.).
25. Atan con lías.
28. Coced directamente a las brasas.
29. Que contiene error.
33. Bisonte europeo.
34. Forma del pronombre de segunda persona.
35. Materia orgánica amorfa que se mantiene en suspensión en el agua.
36. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
37. Personaje bíblico, segundo hijo de Judá.
40. Preparase las eras para sembrar.
41. Plural de una vocal.
42. De hueso (fem.).
45. Símbolo del erbio.
46. Rompe o hace pedazos tejidos, papel, etc.
47. Traslación, figura de construcción gramatical.
Verticales
2. Desaprobar.
3. Habilidad, esmero o excelencia en hacer o decir una cosa.
4. Precio que se paga por una cosa que se subasta o vende.
6. Símbolo del holmio.
7. De esta manera.
8. Símbolo del berilio.
9. Que carece de comodidad.
11. Verde claro.
13. Símbolo del galio.
justicia y hace un llamado a las personas que atraviesan situaciones de violencia a denunciar, pues no están solas.
Este pronunciamiento se produce días después de que Villarreal realizó la señal internacional de auxilio contra la violencia de género durante un concierto en Michoacán.
Por su parte, Cruz Martínez ha negado las acusaciones, las que calificó de “mentiras horribles e impensables”, y que la verdad saldrá a la luz con pruebas reales.
Arturo Carmona, exesposo de Alicia y padre de su hija Melenie, publicó un comunicado en el que enfatiza que quienes no viven los hechos no pueden opinar ni juzgar, y pidió respeto ante este tema delicado. Este mensaje fue compartido posteriormente por Cruz Martínez.
Las autoridades continúan las investigaciones respecto al caso para esclarecer los hechos y determinar las acciones legales correspondientes.
César Bono desmintió los rumores sobre su supuesto fallecimiento que circularon en redes sociales. En una entrevista, explicó que, desde que tuvo el accidente cardiovascular, surgieron problemas de movilidad y tiene paralizado uno de sus brazos.
Lady Gaga confirmó su regreso a México en 2025 como parte de su gira mundial Mayhem World Tour. Sus fans conocidas como Little Monsters la han esperado más de una década para verla en nuestro país.
Durante una conferencia de prensa en Brasil, se reveló que la intérprete se presentará en el festival Coachella los días 11 y 18 de abril. Posteriormente, ofrecerá dos conciertos en México antes de su espectáculo gratuito en la
15. Congrega para un fin.
17. Colina prolongada.
18. Aparato de detección por medio de ondas hertzianas.
21. Que fleta.
22. Percibiría el sonido.
24. Dará o causará susto.
26. Punto de intersección de dos ondulaciones en el movimiento vibratorio.
27. Desafiaré a duelo.
30. Niño pequeño.
31. Adornaré.
32. Novilla de dos años.
38. Símbolo del cesio.
39. Observas, miras.
43. Especie de violoncelo siamés.
44. Símbolo de la plata.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
playa de Copacabana, en Río de Janeiro, programado para el 3 de mayo; se especula que los shows podrían realizarse entre el 20 y el 30 de abril de este año.
El lanzamiento de su álbum titulado Mayhem, está previsto para el 7 de marzo e incluirá 14 canciones, entre ellas Disease y Die With A Smile, en colaboración con Bruno Mars.
La última vez que se presentó en nuestro país fue en 2012, durante su gira The Born This Way Ball
Tengo un pendiente, César Bono dice que un periodista inventó que había fallecido. ¿A quién se referirá?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Comparta sus pensamientos, participe en el aprendizaje y dedique su energía a algo significativo. Siga su instinto y contacte a expertos o figuras de autoridad que puedan ayudarle a poner en práctica lo esencial y prepararse para un exitoso cambio de dirección.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Quejarse aumentará su irritación, pero dar un giro de 180 grados y encaminarse en una dirección que lo haga sentir bien con sus acciones hará maravillas para su alma. Concéntrese en el crecimiento, la ganancia y la felicidad personal, y deje ir aquello que lo frena.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Desarrolle oportunidades en lugar de permitir que alguien más intervenga y tome el control. La forma de llegar al frente de la fila es asumir una posición de liderazgo y ofrecer un plan sólido para progresar. Comuníquese con precisión y avance con entusiasmo.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Adopte una postura; no tenga miedo de hacer las cosas de manera diferente. No permita que la incertidumbre lo detenga. Cumplir con un presupuesto y un cronograma marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso. Confíe y crea en sus capacidades y obtendrá apoyo.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Las conexiones que haga le ayudarán a convertir en algo tangible su experiencia o lo que quiera hacer. Hable con pasión y atraerá la atención de la audiencia y las contribuciones que le ayudarán a ganar impulso. No permita que los cambios que hagan los demás desmantelen sus planes.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Escuche su voz interior y vaya en la dirección que le ofrezca oportunidades. Aspire a la estabilidad y aléjese de cualquiera que pueda perturbar sus planes. Elija hacer usted mismo el trabajo preliminar para evitar costos adicionales o contratiempos.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Reúna información, aclare y disipe dudas de todas las formas imaginables y comparta su opinión y sus planes con quienes puedan tener algo que aportar. Cuestione lo que otros le sugieren que haga y tome un camino que ofrezca estabilidad y progreso.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
La forma en que se relaciona con los demás determinará su desempeño. Un cambio de actitud, la adopción de un enfoque optimista y el cumplimiento de sus promesas lo conducirán al éxito. Si es una persona agradable, todos se unirán para satisfacer sus necesidades.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Niéguese a ceder ante alguien que intente dictar lo que puede y no puede hacer. Ya sea que se trate de una situación doméstica o profesional, mostrar fortaleza junto con sus creencias y planes eliminará a cualquiera que intente interferir.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Alinéese con alguien que comparta su entusiasmo y esté dispuesto a ir a su lado hasta el final. No deje que las emociones interfieran en sus decisiones ni en el resultado. Está perdiendo el tiempo si tiene que obligar a alguien más a estar de acuerdo con usted.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No se contenga si quiere generar un cambio positivo. Un plan enérgico y organizado llamará la atención. Permita que su imaginación lo guíe y su diálogo impactará a las personas que comparten sus creencias. Es hora de unir fuerzas y terminar el trabajo.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Sea realista, honesto y esté dispuesto a aclarar las cosas si alguien ofrece información falsa. Si echa más leña al fuego una situación exagerada se saldrá de control. Muestre disciplina y cumpla con sus promesas. El objetivo es ganarse el respeto y mantener la dignidad.
Para los nacidos en esta fecha: usted es consciente, servicial y confiable. Es perseverante y generoso.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
HORAS
La detección de personas en movimiento es uno de los avances que incorporan vehículos de GM, que contribuyen a reducir algún accidente grave al detectar al peatón
LA RELEVANCIA DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ES EVIDENTE EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD, DONDE LA INNOVACIÓN
CONTRIBUYE A EVITAR ACCIDENTES
FERNANDO PEDRERO RÍOS
Desde innovadores sistemas de asistencia hasta el uso de inteligencia artificial para prevenir accidentes; los avances tecnológicos han redefinido la percepción para los automovilistas sobre la conducción segura.
Para conocer más a fondo sobre este tema, en Conductores hablamos con expertos y directivos de marcas como Volvo, Kia y General Motors de México (GM). Reconocidas por su alto nivel de seguridad y por haber superado con éxito rigurosas pruebas de choque.
DESDE EL ADN
Volvo se enfoca en la seguridad de las personas, siendo su principal objetivo proteger vidas. Desde la estructura del vehículo, los materiales de
MAYOR SEGURIDAD
la carrocería y el chasis, hasta tecnologías avanzadas; todo está diseñado con este propósito.
“Las pruebas de seguridad se realizan en un centro especializado en Torslanda, Suecia, donde se simulan colisiones para estudiar cómo reaccionan los vehículos. También investigan accidentes reales para analizar cómo los sistemas de seguridad reaccionan ante situaciones específicas”, explicó Jennifer Montejo Buitrón, gerente de Producto y Precio de Volvo.
La marca ha comenzado a estudiar cómo los diferentes tipos de cuerpos (femeninos, masculinos, embarazadas y niños) reaccionan ante choques para hacer que los vehículos sean aún más seguros.
Volvo utiliza tecnologías avanzadas como sensores de reversa, cámaras 360 grados y el sistema " Safe and Space
La tecnología se ha convertido en gran aliada del sector automotriz en el mundo y las diferentes marcas automotrices la utilizan para mejorar sus sistemas de seguridad, en donde la visión a futuro de alguna de ellas es llegar a vehículos totalmente autónomos
Sensores ayuda al conductor a evitar algún impacto por alcance, ya que detectan el obstáculo e incluso mandan señal de frenado para evitar la colisión.
Uno de los movimientos de riesgo es el cambio de carril, sin embargo, con el uso de la tecnología se detecta oportunamente la presencia de otro vehículo.
Cámaras 360 gradosy sensores son una realidad que permiten estacionar el vehículo de una forma más segura al tener un campo más amplio visualmente .
Detectores de movimiento y cámaras para evitar el punto ciego del retrovisor, ya son más accesibles en vehículos que tienen la mayor demanda en el país.
Uno de los asistentes de mayor utilidad es el detector de las líneas de conducción que evitan cambiar de carril en alguna distracción o por cansancio del conductor.
Technology". Este sistema incluye alertas si el vehículo detecta un cambio de carril no intencional y esto se está trabajando para poder tener vehículos con cero colisiones registradas. Con el objetivo de evitar accidentes por completo la compañía invierte en la conducción autónoma, con el uso de sensores y computadoras que permitirán que el vehículo maneje por sí mismo en el futuro.
Otra característica de suma importancia es la tecnología Advanced Driver Assistance Systems (ADAS) de serie en sus vehículos, que ayuda a prevenir accidentes al hacer ajustes automáticos en el volante y frenos, o alertar sobre objetos en movimiento en los estacionamientos.
APUESTA
Por su parte, Kia sigue consolidándose como una de las fabricantes de vehículos más seguros de los evaluados en su segmento. Rubén Hoyo, gerente nacional de Planeación de Producto y Relaciones Públicas en Kia México, comentó que la fabricante coreana lleva a cabo simulaciones y pruebas en computadora antes de implementarlas en los vehículos. “Kia cuenta con grandes centros de investigación y desarrollo donde se llevan a cabo simulaciones, realizamos pruebas dinámicas e internas de impacto para evaluar el desempeño estructural de nuestros modelos”, afirmó.
Añadió que sus autos son sometidos a evaluaciones de terceros, como Latin NCAP en Latinoamérica y la NHTSA en Estados Unidos. “Un ejemplo es el Kia K3, fabricado en Nuevo León, que obtuvo cinco estrellas en la evaluación de Latin NCAP”, dijo.
Tanto Rubén Hoyo, de Kia, como Jennifer Montejo, de Volvo, llegaron a la misma conclusión sobre las ADAS, las cuales han sido desarrolladas para reducir y en un futuro eliminar los accidentes por completo.
La industria automotriz está avanzando hacia una movilidad más segura y autónoma, no solo protegiendo a los ocupantes del vehículo, sino también a peatones y ciclistas.
Estos sistemas, los cuales funcionan como un ángel guardián del conductor, utilizan sensores y cámaras para detectar riesgos y prevenir accidentes y con el tiempo, se busca una evolución hacia la conducción completamente autónoma.
DESDE LA PLANEACIÓN
Por su parte, José Elías Ruede, director de Ingeniería del Centro Regional de Ingeniería GM platicó sobre cómo la compañía desarrolla y prueba los sistemas de seguridad. “Cuando definimos la arquitectura de nuestros vehículos, incluimos el contenido de los sistemas y el diseño de sus componentes, que tendrán que ver con la seguridad de los autos. Estos sistemas se incluyen en los diseños y se analizan primero virtualmente por medio de CAE, o Análisis de Diseño e Ingeniería por Computadora; así se optimizan antes de construirlos”, expresó.
La inteligencia artificial es una parte esencial para GM, ya que les ayuda a tener mejores diseños, al poder hacer un análisis virtual de forma más rápida. José Elías Ruede puso de ejemplo pasar de dos semanas a 15 minutos en la preparación de un modelo de análisis virtual.
Los expertos consultados coincidieron en que la tecnología y la inteligencia artificial están redefiniendo la manera en que se protege a los conductores y peatones.
Gustavo Lema se mantiene al frente de Pumas... por ahora
Tras la derrota sufrida en el Clásico Capitalino frente al América, el director técnico, Gustavo Lema, se mantendrá al frente de los Pumas de la UNAM por lo menos una semana más, esto con el objetivo de encarar los compromisos ante Tijuana y Chivas y darle un voto de confianza para que el equipo se reencuentre con el triunfo. Respecto al contacto con Efraín Juárez, quien fuera Campeón con Pumas en el Torneo Clausura 2009, por el momento no coincidió con las intenciones universitarias, pero dejó la puerta abierta para volver a conversar en un futuro y que tal vez entonces sí puedan ponerse de acuerdo. /24 HORAS
no manejar estos asuntos de manera correcta, aún pese a que ya se ha filtrado la supuesta videollamada en la que varios jugadores acuerdan “trabajar los partidos”, para conseguir momios de goles favorables en apuestas que aparentemente surgieron en Europa.
EXPERTO LEGAL ASEGURA QUE NO HAY UN MODO CONTUNDENTE PARA QUE SE PUEDA VINCULAR A LOS FUTBOLISTAS SEÑALADOS CON APUESTAS Y AMAÑOS
LO QUE DEBES SABER
Real Apodaca (cuadro de tercera división) tuvo a seis jugadores inhabilitados y suspendidos por dicho escándalo con penas que van desde los 16 años (un caso), siete (tres elementos) y dos (dos jugadores)
Correcaminos (equipo de segunda división) únicamente vio la suspensión de uno de sus jugadores por 16 años
Fuentes aseguran que la investigación partió desde un aviso que recibió la FMF desde Europa, por una casa de apuestas que registró movimientos inusuales en juegos de divisiones inferiores en México
DANIEL PAULINO
Ante las sanciones que la Federación Mexicana de Futbol impuso a siete jugadores del Real Apodaca y Correcaminos en la segunda y tercera división, por aparentes relaciones con apuestas y amaños deportivos, la Federación Mexicana de Futbol estableció una investigación en la que fungieron como investigadores y jueces, sin el aval de alguna judicatura nacional (ente legal), para ello.
Por ello, el abogado especialista en deporte Enrique Ornelas Soler, asegura que es prácticamente imposible poder comprobar estos actos y acusó a la Federación Mexicana de Futbol de
El material, difundido por TUDN, expone una videollamada en la que algunos jugadores de estos equipos dialogan con un supuesto grupo de apostadores sobre la manipulación de los encuentros. En la conversación, se menciona una estrategia que favorezca a los involucrados. “¿Qué se puede hacer? Habíamos quedado en hacer el primer tiempo, ¿sí me entiendes? Dicen ellos que probablemente el equipo visitante también vaya a trabajar. La idea es nosotros hacer las cosas primero y hacer el trabajo”, se escucha en la grabación.
“Ellos tienen un modus operandi en donde sus estatutos, Código de Ética y Reglamentos, tienen muchos errores en sus lineamientos. Sólo están vinculados a las reglas de FIFA y son las únicas que siguen. No se relacionan nunca con el gobierno mexicano”, afirmó.
El abogado con más de 25 años de experiencia, señala que a pesar de que México tiene una Comisión de Apelación y de Arbitraje en el Deporte en México, la FMF es hoy la única federación deportiva nacional que no se vincula a dicha comisión y que se maneja únicamente bajo los estatutos de la FIFA.
Lo primero que el futbol mexicano debería de cuidar es la participación de estos negocios de casas de apuestas, relacionados con varios de sus equipos”
Enrique Ornelas, abogado mexicano
Para dicho especialista, no hay una manera real de comprobar o medir la participación de deportistas en apuestas de esta índole. “Desafortunadamente para estos jugadores hoy si apuestan a una apelación es el mismo comité de la Federación Mexicana de Futbol el que decide si les admiten o no sus pruebas, ya que no hay una parcialidad por una área independiente que lo decida. A la FMF no le van a ganar el juicio”.
Enrique afirmó que la misma Femexfut, en alguna parte de sus lineamientos, cuenta con ciertas lagunas legales en el reconocimiento de parientes o familiares, al incluir a familiares no cercanos como vínculos para sobrellevar estas prácticas. “No hay manera de probar eso en contra de un jugador”.
Aunque para Ornelas siempre hay la posibilidad de lograr una apelación favorable, en el caso concreto de estos siete jugadores, ve a un sistema de la FMF con fallas notables, que van desde los términos y tiempos tan cortos que dan para hacer una apelación y las diligencias correspondientes.
LIGA MX VETA INDEFINIDAMENTE AL AGRESOR
Después de identificar al excapitán de Burros Blancos del Instituto Politécnico Nacional, Raúl Silva, como uno de los responsables de perpetrar las agresiones contra al menos dos personas, aficionados de Pumas en el Clásico Capitalino, la Liga MX finalmente emitió una postura: un veto de cualquier partido del futbol mexicano para el sujeto identificado.
La Liga MX señaló en un comunicado que “derivado de la aplicación del sistema FAN ID, el responsable del principal conato ocurrido en las gradas del Estadio Olímpico Universitario durante el partido correspondiente a la Jornada 8 entre los clubes Universidad Nacional y Amé-
rica, del sábado 22 de febrero, ha sido plenamente identificado y su FAN ID fue bloqueado indefinidamente”. Además, explicaron que toda la información del agresor se puso a disposición de Pumas, y reiteraron su compromiso con evitar este tipo de conductas fuera y dentro de los estadios del futbol mexicano.
Por su parte el Instituto Politénico Nacional se pronunció al respecto y, por medio de Marco Sosa, Secretario de Servicios Educativos del IPN, se aclaró que aunque Raúl Uriel Silva, identidad del agresor, ya no forma parte de los Burros Blancos, es una mala representación de su institución. /24HORAS