
La actriz interpreta a Helena de Troya en la obra JuicioaunaZorraVIDA + P 13



EN INDYCAR
Pato O’Ward quedó en el quinto lugar en el óvalo de Milwaukee. Por primera vez supera las 500 unidades DXT P. 15


La actriz interpreta a Helena de Troya en la obra JuicioaunaZorraVIDA + P 13
Pato O’Ward quedó en el quinto lugar en el óvalo de Milwaukee. Por primera vez supera las 500 unidades DXT P. 15
En julio de ese año venció el plazo de cumplimiento y pese a estar en plena temporada de huracanes, de 212 centros de hospedaje solo 100 ha cumplido con el proceso de actualización de protocolos. La Dirección de Protección Civil del municipio de Benito Juárez advirtió que habrá penalizaciones LOCAL P. 3
Reitera que su diagnóstico no ubica a penales estatales en niveles reprobatorios LOCAL P. 6
plan de arrecifes artificiales en la Nichupté
La fibra de vidrio con la que están construidas las embarcaciones hundidas en la laguna, impide su traslado LOCAL P. 4
En la reforma electoral que se analizará hay un nuevo dato, cuentan que se está considerando una adaptación para que todos los partidos recién creados, aquellos que recibirán el aval del INE, puedan ir coaligados desde la primera elección
SANDRA ROMERO LOCAL P. 6
Fin a una década como cabeza sindical
El domingo, en la elección del Sindicato de taxistas de Dziuché, resultó ganador Catalino Várguez como nuevo secretario general con 39 votos, superando a su contrincante Germán Valladares, quien alcanzó 15 sufragios.
Con esta elección se puso fin a nueve años de Cruz de la Torre Méndez, quien se mantuvo todo ese tiempo al frente del gremio sindical en el municipio de José María Morelos.
La votación se realizó en asamblea extraordinaria en segunda convocatoria, con la participación de la mitad de los 115 miembros activos del sindicato. Este resultado permite a los taxistas de Dziuché iniciar una nueva etapa de trabajo sindical de la mano de Catalino Várguez, que tendrá que realizar un trabajo de gestión en favor del sindicato. ¿Será?
Segunda jornada para Comités Seccionales de Morena Morena en Quintana Roo inició el domingo su segunda jornada de conformación de Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, los cuales son considerados la base de su estructura territorial.
Johana Acosta Conrado, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal, en su oportunidad dio a conocer las zonas en donde se van a conformar los nuevos comités.
Las asambleas constitutivas se realizaron en 17 secciones de Benito Juárez; dos, en Cozumel; tres, en Felipe Carrillo Puerto; dos, en José María Morelos; una, en Lázaro Cárdenas; cinco, en Othón P. Blanco; una, en Puerto Morelos; dos, en Playa del Carmen y cuatro, en Tulum. La semana pasada, Morena formalizó un total de 102 comités seccionales en todos los municipios del estado, el primero de ellos, en Felipe Carrillo Puerto, donde estuvo Acosta Conrado.
A nivel nacional, Morena impulsa la creación de más de 100 mil comités seccionales como parte de su estrategia de organización territorial. ¿Será?
Lanza PVEM iniciativa de contratos prematrimoniales
Para evitar conflictos de custodia y pensión alimenticia de los hijos, la diputada María José Osorio Rosas, reveló que trabaja en una iniciativa para el establecimiento de contratos prematrimoniales que garanticen el derecho de los niños. El objetivo es evitar conflictos durante los procesos de divorcio, sobre todo para los hijos que son los que resultan más afectados. Con ello, la congresista dijo que se evita sean utilizados como moneda de cambio.
Se prevé que sea un trámite jurídico a través de un notario, para evitar a futuro conflictos legales prolongados.
La propuesta será presentada aproximadamente en noviembre del presente año, pues aún falta la asesoría de jueces y barras de abogados, para enriquecer el marco normativo. ¿Será?
En lo que fue toda una fiesta deportiva que se vivió en un gran ambiente familiar, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reinauguró el emblemático Palacio de los Deportes ‘Erick Paolo Martínez’ de Chetumal, con la celebración de un partido profesional internacional, amistoso, entre el equipo El Calor de Cancún y la Selección de Belice.
En el evento de apertura, la gobernadora Mara Lezama estuvo acompañada de la Ministra de Desarrollo Humano, Apoyo a la Familia y Asuntos de Género, Thea García Ramírez, en representación del Primer Ministro de Belice, Johnny Briceño; y de José Luis Kelly, Cónsul Honorario de Belice en Chetumal.
Este espacio deportivo se rescató a través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (Codeq), presidida por Jacobo Arzate Hop y la Secretaría de Obras Públicas (Seop), que encabeza José Lara, con una inversión de más de 15.9 millones de pesos y para el beneficio de más de 12 mil usuarios de la capital de Quintana Roo.
Con la presentación de los jugadores de ambos equipos, acompañado de luces y música arrancó el protocolo del encuentro. Posteriormente, se entonaron los himnos nacionales de México y de Belice y tras realizar el saque inicial, dio inicio el encuentro, el cual estuvo ambientado por la afición presente, que hizo retumbar el recinto.
La fiesta del ‘deporte ráfaga’ se trasladó a los alrededores del recinto, ya que para consentir a la afición que no pudo acceder al Palacio de los Deportes, se colocó una pantalla, donde pudie-
ron ver en directo el encuentro y vivir también la experiencia del basquetbol profesional.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Otro de los atractivos que se hizo presente la mascota Flama 33, quien con sus ocurrencias hizo reír a los aficionados, dejando un gran recuerdo a todos los que se dieron cita a este inmueble, que además tuvo la presentación del jugador chetumaleño Luis Armando Sandoval Arjona, un jugador con 17 años practicando esta disciplina y que desde hace más de tres meses ha estado entrenando con El Calor de Cancún. En el presídium estuvieron los diputados Eric Arcila Arjona y Alexa Mur-
12,000 aficionados
es el aforo del Erick Paolo
guía Trujillo, presidenta de la Comisión de Deporte del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; Elda María Xix Euán, secretaria de Educación; Jacobo Arzate Hop, presidente de la CODEQ; Roberto Alvarado, director general de El
Basquetbol de Belice. / 24 HORAS
Habitantes de la colonia Constituyentes, ubicada detrás de la antigua terminal de autobuses de Chetumal y considerada para el proyecto de las Viviendas del Bienestar, denunciaron vivir desde hace casi dos décadas en condiciones de abandono.
Las calles deterioradas, la falta de alumbrado público y el riesgo de inundaciones forman parte de su día a día, mientras las autoridades no han dado respuesta a sus peticiones de apoyo.
José Manuel, un hombre de la tercera edad que utiliza silla de ruedas y vive sobre la calle Guillermo López Vega, relató que durante la temporada de lluvias queda prácticamente atrapado en su casa debido a los charcos que tardan días en secarse.
“Los vecinos son quienes me ayudan con despensas. Desde hace dos meses pedí apoyo al Seguro Bienestar para que vinieran a darme atención en casa, pero nunca llegaron”, lamentó.
El problema de la infraestructura se extiende a toda la colonia. Según los vecinos, cuando llueve, algunas calles se convierten en verdaderas lagunas, dificultando el tránsito de personas y vehículos.
Además, el lugar carece de alumbrado público, lo que incrementa la sensación de inseguridad. “Por las noches está completamente oscuro. Sólo hay un poste que funciona de vez en cuando”, señaló José Manuel.
VÍAS INTRANSITABLES
Jesús Gualberto, otro residente con más de 13 años en la colonia, coincidió en que las condiciones de las vialidades son intransitables. “Las calles siempre han estado en pésimas condiciones. Necesitamos relleno, pavimento y luz, pero nunca hacen nada”, expresó.
Los vecinos comentaron que incluso tenían material para rellenar algunos tramos, pero decidieron no hacerlo por temor a represalias.
“Ahora tenemos hasta miedo de bachear porque arrestan a quienes tratan de reparar las calles. Hace poco vimos cómo multaron a personas que sólo querían mejorar su colonia”, añadió Gualberto.
Ante esta situación, los habitantes hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales y estatales para que atiendan sus necesidades básicas. / 24 HORAS
Pendiente. En plena temporada de huracanes, los centros de hospedaje aún no terminan con trámites de vital importancia
SARAÍ REYES
La Dirección de Protección Civil municipal de Benito Juárez advirtió que habrá sanciones para los centros de hospedaje que no cuenten con refugios anticiclónicos, pese a que el plazo de cumplimiento venció en julio y en plena temporada de huracanes.
El titular de la dependencia, Antonio Riveroll Ribbon, informó que de los 212 hoteles registrados en Cancún, con un total de 45 mil 723 cuartos, 100 ya cuentan con refugios adecuados y 25 fueron avalados como autorefugios, lo que representa un 58 por ciento de cumplimiento.
El 42 por ciento restante sigue en proceso de actualización de protocolos, por lo que, dijo, se mantienen reuniones con empresarios para garantizar la seguridad de los huéspedes y agregó que esta semana se llevarán a cabo revisiones a los centros de hospedaje pendientes. Aunque no se precisó el monto, Riveroll Ribbon reiteró que los hoteles que incumplan con la habilitación de refugios serán acreedores a sanciones.
albergues tiene ya preparados el municipio de Benito Juárez 87
El reglamento de Protección Civil municipal, establece en su artículo 110 que “todo establecimiento que presta servicios de hospedaje deberá contar con la Autorización para Refugios Anti-
ciclónicos, previamente autorizado por la Dirección (de Protección Civil), este tendrá vigencia de un año, a partir de la fecha de expedición y deberá ser renovado con 30 días de anticipación a su vencimiento, cuidando de que siempre esté vigente en temporadas de huracanes”.
EMPRENDEN REVISIONES
El funcionario subrayó que este año las revisiones comenzaron desde los primeros meses, lo que permitió avanzar en la renovación de refugios comunitarios y de hoteles. Además, se verificó que las rentas vacacionales cuenten con protocolos para evitar que los turistas queden varados en aeropuertos o centrales de autobuses.
Riveroll Ribbon también explicó que los hoteles autorefugio están autorizados únicamente para enfrentar huracanes de categorías 1 y 2. En caso de fenómenos de categoría 3 a 5, los turistas deberán ser
El ayuntamiento de Benito Juárez emitió las primeras 20 licencias provisionales a comercios en situación irregular de la delegación Alfredo V. Bonfil, de un total de 70 trámites ingresados en este programa.
La directora de Ingresos municipales, Polaris Dessire Tenorio Cardona, explicó que los 50 trámites restantes se mantienen detenidos por inconsistencias en la documentación, las cuales se corrigen en coordinación con los propietarios. El objetivo, dijo, es ordenar a los cerca de 400 negocios que enfrentan obstáculos derivados de su condición irregular, como la falta de clave catastral.
“Estamos arrancando lento pero seguro. Tenemos que hacer una relación completa de todos estos comercios porque están en zonas en vías de regularización y dentro del ejido Alfredo V. Bonfil. De 70 trámites, 20 ya fueron autorizados y los demás están en revisión”, precisó.
La funcionaria detalló que el programa surgió a raíz de los procesos de regularización de asentamientos humanos en esa zona, con el fin de fortalecer el orden urbano, la formalidad comercial y la seguridad jurídica, además de impulsar el desarrollo económico del municipio.
EXENTOS DE PREDIAL
Tenorio Cardona subrayó que, como parte de las facilidades, no se exige el pago de predial cuando no se cuenta con clave catastral. Sin embargo, los interesados deben presentar uso de suelo, anuencias de Protección Civil y comprobantes de pago de derechos de recolección de basura.
“Es para todo tipo de comercio en esta zona, en específico para quienes no tienen cédula catastral. Buscamos apoyarlos y que tengan permiso para operar, evitando sanciones y multas. Existen al menos 400 negocios en Alfredo V. Bonfil que ahora podrán acceder a licencias provisionales”, indicó.
evacuados y trasladados a albergues externos.
Actualmente, se tienen listos 100 refugios para atender a los huéspedes de entre 103 y 107 hoteles que requieran evacuar en caso de emergencia.
El municipio Benito Juárez, por su parte, habilitó ya un total de 87 refugios, incluyendo uno exclusivo para mascotas, y tiene previsto un esquema de activación gradual: con alerta amarilla se preparan los primeros 20 refugios; con alerta naranja comienza el ingreso de la población; y con alerta roja se abren todos en caso de impacto inminente.
En el escenario de un huracán mayor, de categoría 3 a 5, se activarán hasta 50 refugios de inmediato, llegando a los 87 si la situación lo amerita. Para tormentas tropicales o huracanes menores, de categoría 1 o 2, se habilitarán entre cinco y 10.
El programa inició a finales de julio y permanecerá abierto hasta el 30 de octubre de este año. /
SARAÍ REYES
Estamos arrancando lento pero seguro. Tenemos que hacer una relación completa de todos estos comercios porque están en zonas en vías de regularización y dentro del ejido Alfredo V. Bonfil. De 70 trámites, 20 ya fueron autorizados y los demás están en revisión”
POLARIS DESSIRE TENORIO CARDONA
Directora de Ingresos Municipales
La mayoría de las embarcaciones hundidas en la laguna Nichupté están construidas de fibra de vidrio, lo que impide trasladarlas para utilizarlas como arrecifes artificiales, ya que las corrientes marinas las fracturarían y se convertirían en basura, por lo que el proyecto de usarlas de este modo quedó descartado, informó Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo. Además, los navíos podrían contener restos de aceite e hidrocarburos que contaminarían el ecosistema, afirmó.
IMPEDIMENTO LEGAL
Por otro lado, la Capitanía de Puerto inició procesos jurídicos, los cuales llevan un largo tiempo para disponer de las embarcaciones, pues cada una tiene propietario y no se pueden retirar sin autorización, lo que implicaría un problema legal, aunque ya se le ha informado al sector que la mayoría se encuentra libre de restricciones para su disposición.
“El Gobierno del estado junto con el del municipio de Benito Juárez iban a coordinar el trabajo de extraerlas de la laguna para poderlas trasladar vía terrestre y encontrarles un sitio de disposición final que es otro de los problemas, sin embargo, en esta parte no se ha avanzado, pero es un tema que pasando la temporada de verano se retomará, debido al in-
Desarrollo. Ante el abandono histórico de las autoridades de Gobierno, piden tener mayor injerencia
Habitantes de Mahahual manifestaron su rechazo a que extranjeros o personas ajenas a la localidad definan el rumbo del destino, en medio del creciente interés turístico y comercial que ha despertado el proyecto Perfect Day México, impulsado por la naviera Royal Caribbean.
Los pobladores sostienen que deben ser ellos quienes decidan las prioridades de desarrollo, pues conocen de primera mano las necesidades y retos que enfrenta la zona.
Nazle Vega, restaurantera y líder social de la comunidad, señaló que la mayoría de los habitantes ve con buenos ojos la inversión, ya que consideran que generará empleos, recursos y mejoras en la infraestructura.
“Este proyecto puede generar más de tres mil empleos. Aquí hay fondas y pequeños restaurantes que podrían beneficiarse. Mahahual tiene sólo dos calles y ni siquiera contamos con cuadrillas de limpieza. El desarrollo es necesario para nosotros”, afirmó.
Mahahual es un pueblo sin ley; aquí nadie vigila ni invierte. Necesitamos trabajo y oportunidades. No queremos que otros decidan por nosotros”
NAZLE VEGA
Empresaria local
similares en el pasado, cuando se autorizaron hoteles que afectaron el ecosistema sin dejar beneficios para la comunidad.
embarcaciones se calcula están actualmente varadas en la laguna Nichupté
terés de los náuticos tener una imagen limpia en la laguna ante la mirada de turistas en el que se hace diversas actividades acuáticas”, indicó. Aunque no existe un censo preciso, se estima que hay entre 60 y 80 embarcaciones hundidas. Su extracción debería realizarse de preferencia antes de que se retire la maquinaria que actualmente trabaja en la construcción del puente Nichupté, la cual podría aprovecharse para dichas labores, detalló Muleiro López. / LICETY DÍAZ
Sobre las críticas ambientales que señalan una presunta devastación de manglares, Vega cuestionó que no se hicieran reclamos
“Extranjeros e inversionistas tumbaron manglares para sus desarrollos, que en un inicio serían de dos pisos y ahora tienen hasta seis. Nadie dijo nada entonces ni dejaron beneficios. Hay que preguntarle
a las autoridades por qué ahora sí se oponen”, expuso. Los habitantes advirtieron que el verdadero problema no es la llegada de inversión, sino la falta de atención histórica de los gobiernos. Denunciaron carencias en educación, salud e infraestructura, así como desvío de recursos en comités comunitarios anteriores, que nunca destinaron fondos a mejorar el centro de salud. “Mahahual es un pueblo sin ley; aquí nadie vigila ni invierte. Necesitamos trabajo y oportunidades. No queremos que otros decidan por nosotros. Este proyecto puede transformar nuestro pueblo, pero debe hacerlo con y para los habitantes”, concluyó Vega. / 24 HORAS
El Gobierno municipal de Tulum dignificó a su cuerpo de bomberos con la entrega de uniformes y equipo especializado que cumplen con estándares internacionales, acción que se realiza por primera vez desde la creación del noveno municipio.
El alcalde Diego Castañón Trejo encabezó la ceremonia en el marco del Día del Bombero, donde subrayó que se trata de un acto de justicia hacia quienes diariamente protegen la vida de la población. “Es la primera vez que cuentan con uniformes propios. Ustedes siempre han merecido reconocimiento por todo lo que hacen por la comunidad, y hoy lo estamos cumpliendo”, expresó.
El director general de Protección Civil y Bomberos, Sergio Canto, destacó que Tulum es el primer municipio del país en do-
tar a sus elementos de un equipo de respiración autónoma certificado internacionalmente. Precisó que la inversión ascendió a seis millones de pesos para adquirir 33 equipos
se destinaron a la adquisición de de 33 equipos completos
completos, integrados por botas, chaquetas, pantalones, cascos y sistemas de radiocomunicación, diseñados para la seguridad y comodidad de los bomberos en situaciones de emergencia. Por su parte, el jefe de bomberos, Benjamín Heredia, agradeció a nombre de sus compañeros y señaló que, gracias a esta entrega, Tulum forma parte del 20 por ciento de cuerpos de bomberos del país que cuentan con equipo nuevo y personalizado conforme a normativas internacio-
nales. “Es la primera vez que un Gobierno se preocupa realmente por la vida de sus bomberos”, dijo emocionado.
LOS MÁS CAPACITADOS
Durante el evento también se reconoció el esfuerzo de nueve elementos que concluyeron su curso de formación impartido por la Brigada de Rescate Internacional de Cancún A. C., lo que eleva a 18 el número de bomberos certificados en el municipio, consolidándolo como el de mayor personal capacitado en la entidad.
Con esta acción, el Gobierno municipal dota de herramientas dignas y modernas a su cuerpo de bomberos, reafirmando el compromiso de proteger a la ciudadanía tulumnense bajo las mejores condiciones de seguridad y preparación. / 24 HORAS
Falla. El proyecto en Playa del Carmen no respetó el equilibrio ambiental de la zona en la que se planeaba erigir INCUMPLEN
SARAÍ REYES
La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo confirmó que se mantendrá firme en la revocación de permisos al desarrollo inmobiliario Legacy, ubicado en Playa del Carmen, tras incumplir normas ambientales que derivaron en la muerte de tres venados por atropellamiento, incluida una cría, en mayo pasado.
El titular de la dependencia, Óscar Rébora Aguilera, señaló que la decisión busca sentar un precedente sobre el cumplimiento estricto de los programas de reubicación de fauna y de las medidas de protección ambiental que deben acatar los desarrolladores.
“Estamos firmes con la decisión y creemos que es necesario dar un acto de autoridad para que quede el precedente de que no vamos a tolerar a quienes incumplen sus condicionantes.
Aunque tengan densidad autorizada o jurídicamente puedan desarrollar, si no cumplen con las recomendaciones y no avanzan hacia un modelo de desarrollo sustentable, no vamos a poder seguir así”, subrayó.
Rébora Aguilera recordó que el proyecto ingresó en 2019 con la promesa de respetar el equilibrio ambiental en la zona, pero desde la preparación del terreno en 2020 asociaciones ambientalistas advirtieron riesgos para la fauna nativa, principalmente venados y coatíes.
venados fueron atropellados en mayo pasado
CONDICIONADA
En 2021, la SEMA otorgó una autorización condicionada al cumplimiento estricto de medidas de mitigación, incluida la supervisión de fauna du-
rante los trabajos de desmonte. Sin embargo, en 2023 se reportaron los primeros incidentes con especies desplazadas y en 2024 se documentaron las muertes de los venados. De acuerdo con el funcionario, el
Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la ampliación del Tren Maya hacia Belice y Guatemala, un proyecto estratégico de desarrollo que se contempla desde la planeación inicial de la obra ferroviaria, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, consideró que se trata de una propuesta interesante a la cual hay que apostarle.
“Se podría movilizar entre cinco y ocho millones de pasajeros entre los tres países, con una reducción de hasta 30 por ciento en los costos de transportación respecto a la carretera o el avión. Además, representaría un fuerte impulso turístico para la península de Yucatán y un beneficio directo para Quintana Roo”, indicó.
RUTAS. El proyecto detonará el turismo en Centroamérica, además de mejorar el comercio a través del Tren de Carga. se reducirían los costos de transportación de pasajeros
DESARROLLO INDUSTRIAL
“En el caso del tren de carga, desde Quintana Roo se podrían mover entre ocho mil y 12 mil toneladas de productos al año, con un valor superior a los 60 millones de dólares en mercancía. Esto significaría una reducción aproximada de entre 40 y 60 por ciento en los costos de transporte de carga”, señaló.
Los insumos que produce Guatemala y el suministro hacia Belice podrían representar un gran beneficio, especialmente para el desarrollo industrial de la entidad. En materia ambiental, el impacto sería positivo, ya que se estima una reducción de entre 150 mil y 180
mil toneladas de carbono, gracias a las decenas de tráileres que dejarían de circular por carretera, destacó. Aunque reconoció que se trata de un proceso largo de unos cuatro años, debido a que actualmente no existe financiamiento para el arranque del proyecto, señaló que ya se inició con la delimitación de las áreas protegidas en las rutas por donde podría pasar.
Con ello, se busca elaborar un plan maestro que permita gestionar recursos de los tres países involucrados, así como de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y fondos verdes. / LICETY DÍAZ
resolutivo inicial establecía un programa de reubicación de fauna silvestre, requisito que no fue cumplido.
“Los permisos se otorgan con base en las densidades y las UGAs (Unidades de Gestión Ambiental), pero tam-
Estamos firmes con la decisión y creemos que es necesario dar un acto de autoridad para que quede el precedente de que no vamos a tolerar a quienes incumplen sus condicionantes”
ÓSCAR RÉBORA AGUILERA
Titular de la
bién incluyen recomendaciones y condiciones, entre ellas la reubicación de fauna silvestre. Este desarrollo no atendió esa obligación y el resultado fue que tres venados fueron atropellados. Esto motivó que la sociedad civil presentara denuncias y trabajáramos de manera conjunta”, explicó. Finalmente, señaló que la justicia ambiental avanza en la entidad, pues la Fiscalía de Atención a Delitos Ambientales ya tiene personas detenidas y vinculadas a proceso por este caso.
Señalamientos. las quejas han bajado y ya trabajan en recomendaciones para los centros penitenciarios, afirma su titular.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) defendió los resultados de su trabajo, a pesar de las críticas por la sobrepoblación y el hacinamiento en los penales de la entidad, particularmente en Benito Juárez y Playa del Carmen. La titular del organismo, Omega Ponce Palomeque, aseguró que las evaluaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no ubican a los centros penitenciarios del estado en niveles reprobatorios.
“La calificación de Quintana Roo no se ha movido, sigue siendo de 7.25 y 7.54. Reconocemos que hay aspectos que atender, pero también avances importantes en materia de reinserción social. En el caso del penal de Benito Juárez, está en proceso de transición y es uno de los que más personas alberga”, afirmó.
OTROS DATOS
Sin embargo, de acuerdo con los datos del más reciente Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024 de la CNDH el penal de Cancún obtuvo una calificación de 5.7 puntos, con señalamientos serios por insuficiencia en vigilancia, deficiencias en salud y alimentación, hacinamiento, y falta de separación entre internos.
Las cárceles de Chetumal y Playa del Carmen aprobaron con calificaciones de 6.8 y 7.0, respectivamente, aunque ambos centros presentan carencias en higiene, salud, hacinamiento y reinserción social.
realizan traslados constantes para despresurizar los espacios.
1,012
Ponce Palomeque explicó que la supervisión de los penales se realiza en coordinación con autoridades de seguridad, defensoría pública y salud, con el objetivo de mejorar las condiciones de las personas privadas de la libertad. Reconoció que el hacinamiento sigue siendo un problema, aunque aseguró que se
Hasta julio de 2025, la Cdheqroo acumula mil 12 quejas, cifra cercana a las mil 104 registradas en todo 2024. Ponce Palomeque rechazó que exista inacción en la institución y destacó que este año se han reducido los trámites pendientes y los tiempos de atención.
quejas acumula a julio de este año la Comisión de derechos humanos del estado
“Estamos en camino de emitir seis recomendaciones y todavía queda tiempo para alcanzar nuestra meta. Hoy tenemos menos de 500 casos activos”, declaró.
La ombudsperson aclaró que la reducción en el número de quejas responde a que varios asuntos se resuelven con mayor rapidez. También señaló que
VIGILANCIA. Omega Ponce explicó que supervisan los penales con el objetivo de mejorar las condiciones de las personas privadas de la libertad.
EDUCACIÓN. Los planteles del municipio ya se encuentran listos para el inicio del ciclo escolar 2025-2026.
Todo listo para el retorno a clases en Pto. Morelos
Reconocemos que hay aspectos que atender, pero también avances importantes en materia de reinserción social. En el caso del penal de Benito Juárez, está en proceso de transición y es uno de los que más personas alberga”
OMEGA PONCE PALOMEQUE
Titular de la Cdheqroo
algunas víctimas prefieren mecanismos de reparación privados.
“La reparación no siempre implica disculpas públicas; hay otros elementos como rehabilitación y garantías de no repetición”, puntualizó. / 24 HORAS
En la reforma electoral que se analizará próximamente hay un nuevo dato, cuentan que se está considerando una adaptación para que todos los
partidos recién creados, aquellos que recibirán el aval del INE, puedan ir coaligados desde la primera elección.
Hay que recordar que en la actual ley electoral los partidos de nueva creación tienen que ir solos en su primera elección constitucional; no pueden ir en coalición porque esa es su prueba de fuego respecto a la aceptación ciudadana. Las nuevas fuerzas políticas tanto nacionales como locales, deben postular candidatos propios a todos los cargos de elección popular en la siguiente elección, en este caso sería la del 2027.
El municipio de Puerto Morelos se declaró preparado para recibir a los estudiantes de nivel básico en el ciclo escolar 2025-2026, que dará inicio el próximo lunes 1 de septiembre. La presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, destacó que de acuerdo con reportes de la plataforma Padres en Línea y de los registros realizados directamente en el Instituto Municipal de Educación, se estima un incremento del 6.3 por ciento en la matrícula escolar respecto al ciclo anterior. “Estamos convencidos de que la educación es la clave para un futuro brillante. El aumento en la matrícula refleja el crecimiento poblacional del municipio, por ello trabajamos junto con la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para garantizar las mejores condiciones a nuestras niñas, niños y adolescentes”, señaló la alcaldesa.
Estamos convencidos de que la educación es la clave para un futuro brillante. El aumento en la matrícula refleja el crecimiento poblacional del municipio”
BLANCA MERARI TZIU MUÑOZ Alcaldesa de Puerto Morelos
seis mil 496 registrados en el ciclo 2024-2025.
se estima sea el crecimiento de la matrícula escolar respecto al ciclo escolar anterior 6.3%
La directora general del Instituto Municipal de Educación, Sara Eugenia Sánchez Canul, informó que este ciclo escolar se espera la asistencia de seis mil 857 alumnas y alumnos en preescolar, primaria y secundaria, frente a los
Sin embargo, cuentan que en la reforma electoral se marcaría que los nuevos partidos podrán coaligarse en la elección inmediata, y les deja el camino libre para ser aliados de la fuerza política que les convenza, ya sea Morena, Partido Verde, PAN, PRI o MC. Esas son las filtraciones más recientes respecto al contenido de la reforma electoral, que tendrá como plato principal la desaparición de las plurinominales, seguido de la disminución de prerrogativas a los partidos políticos, desaparición de los órganos electorales locales y reformas al Instituto Nacional Electoral.
Por otro lado, las nuevas organizaciones andan en busca de las firmas para su constitución como partidos políticos, una de ellas
Detalló que aún hay espacios disponibles en los tres niveles educativos: en preescolar 132 en la cabecera municipal y 41 en Leona Vicario; en primaria 363 lugares en Puerto Morelos y 45 en la delegación; mientras que en secundaria permanecen 105 espacios en la cabecera y 13 en Leona Vicario. Además, puntualizó que se verifica el buen funcionamiento de los 14 planteles públicos del municipio, que atenderán en turnos matutino y vespertino, con una plantilla de 250 docentes.
Sánchez Canul exhortó a madres y padres de familia a acercarse al Instituto Municipal de Educación para despejar dudas y asegurar que todas las niñas, niños y adolescentes accedan a la educación básica. / 24 HORAS
denominada Que Siga la Democracia, a fin que en el 2027, solos o coaligados, ya aparezcan en las boletas. Así las cosas en el ámbito político, y en Quintana Roo hay que decir que algunos morenos andan locos de contentos derivado de una declaración de la dirigente nacional del Partido Verde, Karen Castrejón, en la cual menciona a la entidad como uno de los estados donde consideran poder ir solos en la siguiente elección. Hasta la próxima.
Negocios. Representantes del destino refuerzaron la promoción turística en mercados clave
La décima sexta edición de IBTM Américas 2025, celebrada en el Centro Banamex de la Ciudad de México reunió a más de 450 expositores, cerca de 550 hosted buyers y alrededor de tres mil 200 profesionales, con una estimación de más de 10 mil citas de negocio.
El Caribe Mexicano tuvo una destacada participación con 10 expositores, incluido el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), lo que fortaleció su presencia en la industria de reuniones o MICE (por las siglas en inglés de Meetings, Incentives, Conventions & Exhibitions), informó Andrés Martínez Reynoso, titular del CPTQ. El funcionarió reveló que se reforzó la promoción en mercados clave como Canadá, donde se observa un incremento de viajeros hacia Cancún, derivado del rechazo a las políticas arancelarias y anexionistas de Estados Unidos.
“En este foro, que reúne a los principales actores de la industria de reuniones y turismo de negocios, atendimos más de 300 citas de negocios para conectar con creadores de experiencias en un entorno diseñado para generar alianzas, lanzar nuevas estrategias y posicionarnos en el corazón de la industria MICE en América”, señaló Martínez Reynoso.
La jornada concluyó con una visión estratégica que proyecta al Caribe Mexicano a la élite mundial de la industria de reuniones.
El Gobierno de Quintana Roo informó que el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, junto con el CPTQ, sostuvieron encuentros estratégicos con cadenas hoteleras y empresas globales como Uber y la American Chamber of Commerce of Mexico, en busca de ampliar la proyección internacional del destino.
Las siguientes empresas y dependencias estuvieron presentes en el evento:
Reglamentación. El Ayuntamiento ha sancionado a bares y restaurantes por superar los parámetros permitidos
GUILLERMO CASTILLO
En lo que va del año, el Ayuntamiento de Mérida ha sancionado a 11 establecimientos, entre bares y tiendas, por rebasar los límites de ruido permitido en la capital del estado, con multas mínimas de 38 mil pesos.
Así lo informó la directora de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida, Lourdes Solís Méndez. En tanto, especialista señala que las juventudes enfrentan riesgos reales de problemas de audición por exponerse a entornos ruidosos.
La funcionaria municipal dijo que semanalmente realizan un monitoreo para verificar que los establecimientos, tanto del centro histórico de Mérida, como en los diferentes puntos cardinales, cumplan con la normativa.
De acuerdo con la reglamentación vigente, los límites de emisiones de ruido permitido son de 65 decibeles, de 10 de la noche a 6 de la mañana, y de 68 decibeles, de 6 de la mañana a 10 de la noche.
“Lo que hacemos es verificar las emisiones tanto al interior de inmueble, como al exterior”, apuntó.
Expuso que los giros comerciales que están siendo monitoreados, son de distinto tipo, tales como bares, restaurantes e incluso gimnasios, ya que es común que reciban quejas de los vecinos por los altos volúmenes en este tipo de negocios.
Agregó que se solicita a los propietarios realizar ajustes para respetar los límites de ruido permitidos, mediante materiales de insonorización; quienes no cumplen reciben la sanción correspondiente. Indicó que incluso muchos propietarios de se acercan a la comuna para saber cómo cumplir con la reglamentación.
CUIDADO. Personal municipal verifica niveles sonoros en establecimientos para proteger a la ciudadanía.
Solís Méndez indicó que, también están trabajando para regular las bajas frecuencias, que son responsables de vibraciones que pueden causar daños a la estructura de los inmuebles. Señaló que colaboran con colectivos para atender el tema del ruido no solo en el Centro Histórico, sino en toda la ciudad. Consideró que una manera de afrontar este tema es que la población sepa que existen límites de emisiones de sonido. Además, comentó que en el futuro podrían implementar campañas de sensibilización sobre este tema.
La comuna meridana también supervisa presentaciones en vivo, midiendo niveles de sonido con apoyo de Protección Civil, para garantizar que los espectáculos cumplan la
normativa dentro y fuera del Centro Histórico de la ciudad.
PROBLEMAS AUDITIVOS
Carlos Santana Estrada, director de la Fundación Elda Peniche Larrea, dedicada a la atención de personas con problemas de audición, indicó que la exposición cotidiana a ruidos extremos, ya sea por el uso de audífonos a volumen elevado o por permanecer en entornos urbanos e industriales ruidosos, está provocando pérdida auditiva irreversible a una edad promedio de 30 años. El especialista explicó que este tipo de daños solían presentarse hasta los 50 o 60 años de edad; sin embargo, consideró que, hoy las juventudes se enfrentan un riesgo real debido a la sobrecarga acús -
Con el inicio del ciclo escolar 20252026 previsto para este lunes 1 de septiembre, especialistas en salud mental, docentes y padres de familia coincidieron en la importancia de preparar con tiempo a niños y adolescentes para el regreso a clases tras varias semanas de vacaciones.
El proceso, explicaron, no debe reducirse a la compra de útiles, sino que implica un trabajo de organización emocional, física y familiar que puede marcar la diferencia en la adaptación de los estudiantes.
La psicóloga Carolina Chávez, especialista en infancia y adolescencia, reconoció que las vacaciones suelen modificar los hábitos de sueño y alimentación, así como los tiempos de atención y concentración de los menores.
“Durante el verano es común que los niños se acuesten tarde, usen dispositivos electrónicos más de lo usual y mantengan una rutina relajada. Si no se ajusta a tiempo, regresar de golpe al ritmo escolar puede generar cansancio, irritabilidad y falta de motivación”, advirtió.
Atenciones del Instituto para pequeños en edad escolar:
Detección de defectos visuales a partir de los 4 años
Aplicación de vacunas según el esquema correspondiente
Medición de peso y talla
Aplicación de flúor, entrega de cepillos dentales y pastillas reveladoras de placa bacteriana para proteger la salud bucal
Orientación y entregan sobres de Vida Suero Oral
La especialista recomendó a las familias iniciar la transición días antes del regreso formal a clases, regulando horarios de sueño y comidas para que el cuerpo se vaya adaptando de manera gradual. “No se trata de imponer cambios
drásticos de un día para otro, sino de acercar poco a poco la rutina al horario escolar. De esa manera, cuando llegue el primer día, los niños estarán más preparados para levantarse temprano y mantener la energía a lo largo de la jornada”, explicó.
Además del aspecto físico, Chávez destacó la relevancia del acompañamiento emocional. Recordó que el arranque del ciclo escolar suele despertar ansiedad, sobre todo en quienes inician una nueva etapa, ya sea preescolar, primaria o secundaria. “Los niños pueden sentir miedo a lo desconocido, inseguridad por separarse de los padres o nervios por conocer a nuevos compañeros. La recomendación es escuchar sus preocupaciones, validar sus emociones y transmitirles seguridad. Si los padres muestran calma y entusiasmo, los niños lo asimilan de manera más positiva”, señaló. Desde la perspectiva docente, la profesora de primaria Suemy Alcocer comentó que el inicio de cursos es siempre un proceso de adaptación mutua entre alumnos y maestros.
tica que en muchos casos rebasa los 100 decibeles, esto por el uso de audífonos o por la sobreexposición a emisiones de sonido.
Santana Estrada indicó que, el uso prolongado de auriculares también causa aislamiento social y efectos emocionales adversos, como ansiedad y depresión. “Cada vez vemos más jóvenes que prefieren aislarse con música durante horas, desconectándose de su entorno y afectando incluso su capacidad de concentración”, señaló.
En cuanto al ruido urbano, consideró que, es otro “enemigo silencioso”, ya que el tráfico, los comercios y la vida en el centro de las ciudades superan con frecuencia los 80 decibeles, en tal sentido, urgió la necesidad de hacer cumplir las normativas.
Contacta al Ayuntamiento de Mérida: Llama al número de atención ciudadana marcando al 924 41 70.
Explica tu situación: Detalla el problema de ruido, incluyendo la hora, la duración, el lugar donde se origina y las molestias que causa.
Sigue las indicaciones: El personal te indicará los pasos a seguir y la dependencia municipal que debe atender tu denuncia.
Recordó que, también, el exceso de ruido provoca daños a la salud mental, tales como el estrés al estar prolongadamente expuesto a emisiones constantes de sonidos.
“Es indispensable que las autoridades no solo legislen, sino que supervisen y hagan cumplir las normas. La salud auditiva de la población está en juego”, recalcó. Como parte de las recomendaciones, el director de la fundación, Elda Peniche Larrea, sugirió moderar el uso de audífonos, utilizar protectores en entornos de alto ruido y aprovechar espacios naturales y parques como refugio sonoro.
“Es necesario reflexionar sobre cómo el ruido impacta nuestra vida diaria y tomar acciones para proteger nuestra salud auditiva y emocional”, concluyó.
ADAPTACIÓN. No basta con comprar útiles, especialistas sugieren cambios en sueño, alimentación y rutinas para que los niños regresen al colegio sin problemas.
“En la primera semana de clases no buscamos llenarlos de información, sino establecer un ambiente de confianza y motivación. Para nosotros es fundamental que los niños lleguen descansados y con rutinas claras desde casa, porque eso facilita la organización y el trabajo en el aula”, indicó.
La profesora explicó que los niños que llegan con hábitos de descanso adecuados y con el respaldo de su familia para cumplir con sus responsabilidades suelen adaptarse mejor y con menos ansiedad.
“El aprendizaje no depende solo
de lo que pasa dentro del salón, también está ligado a lo que ocurre en el hogar. Por eso la comunicación entre padres y maestros es vital”, dijo. Por su parte, la madre de familia Ariana Aguirre, quien tiene dos hijos en educación primaria, compartió la estrategia que aplica en su hogar para facilitar la transición. “Una semana antes de que empiecen las clases comenzamos a dormir más temprano y a organizar los útiles, platicamos sobre lo que significa subir de grado, los nuevos retos y las oportunidades de hacer amigos”, relató./JUAN MANUEL CONTRERAS
Situaciòn. Las quejas se acentuaron a mediados de 2024; alertan por constante peligro. La vía atraviesa 4 municipios del Estado de México
KARINA AGUILAR
El Periférico Norte se ha convertido en un tema recurrente de quejas en redes sociales y entre conductores, debido al deterioro de su asfalto. Los usuarios denuncian una gran cantidad de baches y hundimientos a lo largo de la vialidad, lo que ha generado un ambiente de frustración y, sobre todo, de peligro para los que circulan por la zona.
A pesar de que el Gobierno del Estado de México logró recuperar esta importante avenida y 13 vialidades más cuyo mantenimiento estaban a cargo de la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades, hasta ahora la Junta de Caminos del Estado de México, sigue sin dar un verdadero mantenimiento a la vía de mayor afluencia que conecta a la Ciudad de México con el norte del país y que se ha convertido en un viacrucis para los automovilistas que transitan por ella, especialmente en la parte mexiquense.
SIN MANTENIMIENTO
tros que eran administrados por la Junta de Caminos del Estado de México a la empresa privada creada en el último año de la administración de Enrique Peña Nieto como gobernador de esta entidad; sin embargo, ésta dejó de dar mantenimiento a los 22 kilómetros de vialidad que atraviesan cuatro municipios de esa entidad. El contrato firmado con esa compañía consideró una figura denomina da “exención de no disponibilidad”, la cual libera a la empresa privada de la responsabilidad de prestar el servicio conforme a los estándares de calidad requeridos por intervenciones de terceros.
kilómetros de carriles laterales están en las mismas condiciones, acusan usuarios
De acuerdo con el Gobierno del Edomex, en 2011 y 2020 se entregaron 2 mil 274 kilóme-
Es un peligro transitar por el Periférico Norte a partir del Toreo, puras promesas sin cumplir respecto al reencarpetado asfáltico que es urgente”
ERICK SATELUCO
USUARIO DE X
TRABAJOS SIN INICIAR
El municipio de Cuautitlán Izcalli informó que la Junta Local de Caminos inició un ba cheo profundo entre el Toreo y Tepotzotlán; sin embargo, hasta ahora no se han visto los resultados de esos trabajos porque las via lidades siguen en un estado deplorable
De esa manera, las autoridades del Estado de México tienen 304 documen tos de “no disponibilidad” de un total de 372 que se encontraban al inicio de la actual administración estatal, a causa de intervenciones de terceros como CFE, ayuntamientos, Teléfonos de México, Gas Natural y la Comisión Nacional del Agua, entre otras. en 56 vialidades; por lo que se han anulado 68 documentos.
Aunque el problema se reporta a lo largo de toda la avenida, las zonas más mencionadas en las denuncias son: el tramo que va desde el Toreo de Cuatro Caminos hacia el norte y el área a la altura del Parque Naucalli, en Naucalpan.
En Río San Joaquín, para tomar el segundo piso, ¡es una grosería! El pavimento decente se acaba justo donde empieza el Estado de México!
@CABELLOSLACIOS
Usuaria de X
una primera etapa, que a la fecha sigue sin iniciar.
Detalló que entre el estado y el municipio se hizo un convenio, para evitar observacio nes del OSFEM por prestar recursos materia les y humanos para una labor que no es de su competencia.
Periférico norte tiene 22 kilómetros de carriles centrales desde el Toreo y hasta Te palcapa y atraviesa los municipios de Nau calpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán. Además tiene 32 kilómetros de carriles laterales.
Tepotzotlán
Caseta de Tepotzotlán, en centrales y laterales
Zona de Cuamatla en laterales
Cuautitlán Izcalli
Lechería y Tepalcapa en centrales y laterales
La Quebrada
Puente de Perinorte, en laterales y centrales
Tlalnepantla
Santa Mónica, en laterales y centrales
Ciudad
Satélite
Satélite, en laterales
Echegaray, en laterales y centrales
Sentido de norte a sur Estado de México
Sentido de sur a norte
El área del kilómetro 40, en laterales
KM 40
México-Querétaro a la altura de la empresa Kimex en carriles centrales Lechería y Tepalcapa en centrales y laterales
Viveros de la Loma y San Lucas Tepetlacalco en carriles centrales Autopista
Echegaray en carriles centrales
Alce Blanco en carriles laterales
Un incendio consumió la madrugada de este domingo un centro de rehabilitación de menores, en la colonia Burócratas de Monterrey, Nuevo León, lo que generó escenas de terror entre los vecinos y un saldo de tres personas fallecidas —dos menores y un adulto— cinco intoxicados por el humo y un desaparecido. El siniestro inició alrededor de las 5:28 horas en el cruce de José María Mier y Adolfo López Mateos, lo que sorprendió a los internos que dormían en el lugar. En cuestión de minutos, las llamas envolvieron la casa-habitación y dejaron atrapados a
Supuestamente ya estaban arreglando y es mentira, yo fui la semana pasada y es zona de guerra literal, las laterales desastrosas, mucho tráfico por lo mismo, pero qué te digo”
@PEVAMI77
USUARIA DE X
16 de Septiembre en carriles centrales
Acceso desde Río San Joaquín
Peligro constante: los baches no sólo dañan vehículos (llantas, rines y suspensiones), obligan a conductores a realizar maniobras evasivas de último minuto, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
Afectaciones a horarios: tráfico pesado, agravado por las áreas dañadas, retrasa a miles de automovilistas que se dirigen a sus trabajos o escuelas.
Sin mantenimiento: los usuarios acusan una falta de atención oficial. Los baches son tapados de forma deficiente y vuelven a aparecer a los pocos días.
Daños a vehículos: numerosos conductores han compartido fotos y videos de sus autos con daños visibles.
personas fueron reportadas con intoxicación; hay un menor desaparecido
varios en su interior mientras otros intentaban escapar entre la densa nube de humo. Vecinos se despertaron sobresaltados por los gritos de auxilio y de inmediato alertaron al número de emergencia 911. A los pocos minutos llegaron unidades de Protección Civil estatal y Bomberos del estado y del municipio de Monterrey.
Tras una intensa labor de más de hora y media, las llamas fueron sofocadas a las 7:05 horas.
Los dos menores murieron calcinados y el adulto perdió la batalla más tarde en el hospital debido a la gravedad de sus heridas. Al lugar llegaron los familiares de los internos para conocer su estado.
La Fiscalía de Nuevo León inició las indagatorias para conocer las causas del incendio. Hasta ahora no se han establecido las causas, aunque no se descarta ninguna línea de investigación. /QUADRATÍN
Plataforma. El partido guinda incumple con Ley General de Transparencia, que lo obliga a publicar salarios de sus líderes
ÁNGEL CABRERA
El partido Morena mantiene sin transparentar el salario de sus dirigentes, entre los que resaltan Luisa María Alcalde, Carolina Rangel y Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy
Desde septiembre pasado que asumieron sus cargos de lideresa nacional, secretaria General y secretario de Organización, respectivamente, el partido guinda no ha publicado sus salarios; y es que Morena realizó su última actualización de sueldos de dirigentes en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en junio de 2024, lo que incumple la Ley General de Transparencia.
De hecho, en el tabulador de remuneraciones siguen apareciendo los dirigentes anteriores, con un salario neto de 67 mil pesos, pero ellos desde hace un año ya no integran la cúpula partidista.
Morena incumple la ley que reformó en marzo pasado y que establece, en su artículo 75, la obligatoriedad de transparentar los salarios de dirigentes.
La fracción XVI de dicho artículo indica que se debe mantener actualizado “el tabulador de remuneraciones que perciben los integrantes de los órganos y de los demás funcionarios partidistas, que deberá vincularse con el directorio y estructura orgánica, así como cualquier persona que reciba ingresos por parte del partido político”.
Hasta marzo pasado, el desaparecido Instituto Nacional de Transparencia (Inai) era el encargado de vigilar la rendición de cuentas de los partidos políticos, pero ahora el responsable es el Instituto Nacional Electoral (INE).
SE ARRIESGA A MULTA… DE 28 MIL PESOS
18 mdp
LIDERAZGOS. Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán fueron nombrados en sus cargos el 22 de septiembre del año pasado, en el VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena. anuales gasta Morena en salarios de sus líderes
Ante el incumplimiento de Morena, el INE puede intervenir de manera oficiosa o por denuncia, y en un primer caso deberá apercibir o amonestar al partido.
De continuar sin actualizar los salarios, se le podrá imponer una sanción de 250 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá un proyecto que plantea validar la elección de los miembros del Tribunal de Disciplina, el cual se prevé sea avalado por tres de cinco magistrados electorales. El proyecto del magistrado Felipe de la Mata indica que se deben validar los acuerdos del Instituto Nacional Electoral (INE), por los que se entregaron la constancias de mayoría a Celia Maya, Eva Verónica de Gyves, Bernardo Bátiz, Indira Isabel García y Rufino H. León.
La persona que impugnó la elección lo hizo por el tema de la distribución masiva de acordeones, por lo que presentó como pruebas videos de TikTok, 47 post de Facebook, 16 de X, 34 notas periodísticas y 87 acordeones físicos.
El magistrado Felipe de la Mata concluyó en su proyecto que quien afirma tiene la carga de la prueba y los argumentos por el tema de acordeones “son infundados porque las pruebas privadas que fueron aportadas no acreditan las presuntas violaciones graves y no demuestran los hechos que manifiesta”.
La semana pasada, el TEPJF validó la elección de ministros de la Corte, en una votación de tres contra dos magistrados electorales. /ÁNGEL CABRERA
A Morena le saldría en 28 mil 285 pesos seguir en la opacidad, lo que puede cumplir fácilmente pues tiene recursos públicos por más de 2 mil 400 millones de pesos este año.
El 7 de agosto pasado, durante una gira en Morelos, Luisa María Alcalde fue cuestionada por un reportero sobre “¿cuánto gana el secretario de Organización?”.
“No tengo ahorita la cifra, pero debe estar publicado en las páginas, pero menos de 100 mil pesos”, indicó.
“86 mil pesos”, le respondió un reportero, a lo que Alcalde respondió: “¡Ah, bueno!, ahí está, ahí lo tienen”.
Respecto a salarios de dirigentes de otros partidos, solo dos cuentan con pago del erario por su labor como líderes, de acuerdo a la información disponible: Jorge Romero, con 85 mil pesos, y Jorge Álvarez Máynez, con 94 mil pesos netos.
En los casos de Alejandro Moreno y Alberto Anaya, del PT, se informa que ejercen el cargo de manera honoraria, mientras que el Partido Verde Ecologista de México tampoco tiene actualizada su información.
CUARTOSCURO
511 millones 983 mil pesos destinó Morena para salarios de trabajadores del partido a nivel federal en 2024.
383 millones 233 mil pesos fue lo reportado por el PRI para costear el pago de los empleados.
194 millones 720 mil pesos fue lo que informó el PAN de erogación en su nómina, siendo la segunda fuerza política.
95 millones 841 mil pesos informó Movimiento Ciudadano que gastó en los salarios de sus trabajadores.
81 millones 185 mil pesos son los recursos que reportó el PT para costear salarios.
22 millones 848 mil pesos erogó el PVEM en nómina, siendo el partido que menos recursos invirtió para ese fin.
NÓMINAS DE PARTIDOS
Los partidos políticos nacionales erogaron en 2024 al menos mil 396 millones de pesos para costear sueldos y prestaciones de trabajadores. Un eventual recorte a su financiamiento público, derivado de la próxima reforma electoral, pondría en riesgo los recursos para pagar los salarios de sus trabajadores de a pie. El desglose indica que, de los mil 396 millones de pesos, de manera global, los seis partidos erogaron poco más de 300 millones de pesos para remuneraciones de dirigentes. Resalta que Morena tiene la nómina más abultada, con 511 millones de pesos gastados en 2024 para trabajadores y 18 millones de pesos en dirigentes. Este año, los partidos tienen recursos por 7 mil 364 millones de pesos y el próximo tendrán 7 mil 368 millones.
Ya no se cuidan. No importan los tiempos legales y mucho menos los llamados presidenciales para esperar las decisiones partidistas. La lucha es abierta y lo vemos en muchos lugares.
En Chihuahua, la morenista Andrea Chávez hace campaña abierta pese a la reconvención de Claudia Sheinbaum
Se sabe ampliamente respaldada y multiplica espectaculares, actos, vehículos de propaganda, oferta de servicios, en especial médicos y hasta labores de gestoría. Muchos de esos camiones con su propaganda han sido vistos en torno al Senado de la República, donde cuenta con el apoyo del coordinador Adán Augusto López.
La censura presidencial debiera verse como una prohibición hacia ella y una señal a favor del alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, soliviado de años por Andrés Manuel López Obrador
Quizá en pocos estados con sucesión en 2027 se ve la coincidencia entre Claudia Sheinbaum y su jefe político.
NIETO PARA QUERÉTARO
Por el partido oficial hay más ejemplos. Los afines al director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, ya celebran la autorización a su jefe para hacer campaña en Querétaro.
Poco importan sus derrotas pasadas y sobre todo la imagen de Luis Humberto Fernández, joven cuyo dinamismo dio la única diputación federal de mayoría a Morena en 2024. Discípulo de Manuel Camacho -fue su senador suplente de 2015 a 2018-, en el sexenio pasado se responsabilizó de la educación básica en la Ciudad de México y coordinó la campaña de Claudia Sheinbaum en varios estados de la república.
Hay algo paradójico: mientras se dan esas libertades a unos, a otros se les trata de coartar sus aspiraciones pese a su popularidad.
Es el caso de Félix Salgado Macedonio, dueño de todas las encuestas para la sucesión en Guerrero y a quien se le cuestiona su paternidad con Evelyn Salgado
Pero no nada más en el morenismo hay esos adelantos: también en el Verde el gobernador potosino Ricardo Gallardo quiere imponer a su esposa Ruth González
Para ella tendría otra mujer al frente: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien es respaldada por sus dos jefes, López Obrador y Sheinbaum
NO APARECE MONREAL
1.- A propósito de nepotismo, la empresa Sta-
tistical Research Corporation (SRC) no incluye a Saúl Monreal entre los contendientes en Zacatecas.
Según sus cifras, al frente de las preferencias está el diputado federal Ulises Mejía Haro -por cierto coordinado por Ricardo Monreal- con más de 28 por ciento de las intenciones.
Está más de diez puntos arriba de Verónica Díaz y muy lejos de José Narro Céspedes, Alfonso Ramírez Cuéllar, Julieta del Río, Bennelly Hernández y Rodrigo Reyes Mejía Haro, exalcalde de Zacatecas, confía en la promesa presidencial y la dirigencia morenista de postular candidatos populares con base en las encuestas.
Por cierto, lo regateado a Félix Salgado Macedonio en Guerrero.
Y 2.- Crecen las protestas ciudadanas por los malos servicios urbanos en la Ciudad de México y su área conurbada.
“Vivo desde hace muchos años en la CDMX. Nunca la había visto con tantos baches, drenaje viejo y abandonado, deterioro del alumbrado público, basura y una inseguridad tal que mejor me guardo mi opinión”, escribió en X el politólogo Carlos Salomón
“Es lo peor que he visto y llevo decenios aquí”, protestó a su vez el abogado Mauro Sánchez Méndez
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
De siempre hemos vivido en España bajo el mando de la monarquía. Los dos experimentos de república que vivimos fueron desastrosos. El primero que terminó con un golpe de estado en 1871, con un general entrando a lomos de un caballo en el Congreso de los Diputados. Y el segundo con una guerra civil que dejó un millón de muertos entre hermanos que se mataron entre sí. Con estas dos experiencias tan negativas, para qué queremos más.
Junto con Carlos I, Felipe II y Carlos III, Don Juan Carlos I ha sido uno de los reyes más importantes que ha dejado la historia de España. Cuando acabó la dictadura, España miró hacia el futuro con perspectiva y dignidad gracias a Don Juan Carlos. El monarca capitaneó el barco llamado España luchando contra oleajes y piélagos. Las estelas de la dictadura de Franco tenían todavía mucha luz. La inflación a finales de los setenta golpeaba España con fuerza mientras el desempleo era muy elevado. Los terroristas de ETA asesinaban un día sí y otro también a militares, políticos, jueces o periodistas. España asomaba la cabeza a democracias europeas estables y maduras mientras la nuestra intentaba cumplir la mayoría de edad. Con todo este panorama y con un País Vasco y Cataluña que buscaban la independencia, intentando quebrar al estado, Don Juan Carlos tuvo que arremangarse y dar la cara por los españoles.
Fue él el primero en enseñarle las fauces a los militares en el intento del golpe de estado a principios de los años ochenta. El Rey sacó su mejor versión cuando salió en televisión diciendo que la democracia estaba a salvo y que pudo parar ese golpe de estado que, sin su concurso, habría fructificado.
Luego llegó el ingreso en la OTAN y en la Unión Europea, y España despegó. Pasaron muchos eventos y el Rey, Don Juan Carlos, siempre fue el primero en estar a la altura de las circunstancias. Consiguió los más prósperos negocios para las empresas españolas e hizo de España un país serio y atractivo.
La historia sabe juzgar y juzgará a Don Juan Carlos como un gran monarca a pesar de las reticencias actuales, de los separatistas catalanes y vascos o de grupos intelectualmente muy pobres de la izquierda rancia que buscan intentar provocar la caída de la monarquía e instaurar la república. Para eso tienen que golpear a la Corona. Como no pueden con el actual monarca Felipe VI, golpean a Don Juan Carlos.
A sus 87 años Don Juan Carlos debería volar a España y dejar el ostracismo impuesto por esta izquierda de salón, que solo se nutre para ella. Yo creo que hasta que la situación política en España no se normalice, el rey no parece que vaya a volver.
Me produce vergüenza y hasta asco que un grupo de personajes ignorantes, sin una seriedad intelectual sean los que no dejen volver a un español que se dejó la piel porque España se convirtiera en un país de referencia.
Guardia Nacional comienza a portar armas en Washington
La Guardia Nacional de EU anunció que sus efectivos desplegados en Washington comenzaron a portar armas desde la noche del domingo, una medida autorizada sólo como “último recurso” frente a amenazas de muerte o lesiones graves. El despliegue, de dos mil 200 soldados, forma parte de la ofensiva de Donald Trump contra lo que describe como una capital dominada por el crimen y la mala gestión. Aunque los datos policiales locales muestran una reducción significativa de los delitos violentos entre 2023 y 2024, Trump insiste en que las cifras oficiales son “falsas” y ha advertido que intervendrá de forma total si la alcaldía no corrige su rumbo. / 24 HORAS
Avance. Un estudio de Microsoft identifica qué profesiones basadas en el lenguaje son las más susceptibles a la automatización de los algoritmos
RICARDO PREZA
La inteligencia artificial generativa avanza con fuerza sobre el mercado laboral, aunque sus efectos se manifiestan de manera desigual. Un estudio de Microsoft Research, basado en 200 mil interacciones con su sistema Copilot, revela que profesiones ligadas al lenguaje —traductores, escritores, locutores o representantes de servicio al cliente— son las más vulnerables, mientras oficios físicos especializados, como operadores de dragado o de sistemas hidráulicos, permanecen casi inmunes.
El traductor e historiador
La traducción asistida por IA no es el futuro: es el presente”
de los empleos en EU están en riesgo de automatización o externalización en el largo plazo 27%
Eliezer Nowodworski, de la Universidad de Tel Aviv, explica que la IA puede traducir en segundos, pero carece de sensibilidad cultural, ética y contextual. “Yo puedo saber de antemano que un texto es irónico o está dirigido a un público no especializado. La IA necesita instrucciones exhaustivas para algo que un humano detecta de inmediato”, señala. Nowodworski advierte riesgos adicionales: la homogeneización del lenguaje, la pérdida de matices
estilísticos y la amenaza a la confidencialidad de textos sensibles —jurídicos, literarios o diplomáti cos— que podrían filtrarse al alimentar algoritmos. “Debemos asumir la realidad y considerarla herra mienta de apoyo”, afirma, al subrayar que el oficio se transforma hacia la revisión, la curaduría y la especialización temática. “El uso de la IA para la traducción no es el futuro: es el presente”.
En México, la preocupación se proyecta como un asunto de seguridad nacional. Alonso Ta mez, secretario técnico de la Comisión de Inte ligencia Artificial en el Senado, advierte que los primeros gremios desplazados son actores de doblaje, guionistas o locutores, pero el fenómeno se expandirá a sectores más amplios. Frente a la ausencia sindical en el debate, Tamez plantea apoyos temporales de desempleo y programas de reconversión laboral. El mundo laboral atraviesa una transición de gran alcance. Mientras algunos sectores identifi can riesgos de sustitución laboral, otros señalan oportunidades de eficiencia y reorga nización de tareas. La rapidez de este proceso plantea a gobiernos, empresas y trabajadores el desafío de prepararse y adap tarse a los cambios que la inteligencia artifi cial introduce en dis tintos ámbitos productivos.
Operadores de dragado
Licitaciones de puentes y esclusas
LAS PROFESIONES
Es un tema de seguridad nacional. No podemos permitir una masa de personas desplazadas y excluidas del sistema económico”
ALONSO TAMEZ, Secretario técnico de la Comisión de Inteligencia Artificial del Senado de México
Operadores de plantas y sistemas de tratamiento de agua
Moldes y núcleos de fundición
de
El gobierno de Trinidad y Tobago expresó su apoyo al despliegue de buques y destructores de la Armada de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela, una operación presentada por Washington como parte de la lucha contra los cárteles de la droga. La primera ministra Kamla Persad-Bissessar afirmó que, en caso de un ataque del régimen de Nicolás Maduro contra Guyana y si se solicitara asistencia, su país permitiría el acceso estadounidense a su territorio. La postura de Puerto España rompe el silencio de la mayoría de los gobiernos caribeños frente a la misión impulsada por la administración Trump, que movilizó un escuadrón anfibio y tres destructores hacia el sur del Caribe. Guyana había
millones de milicianos serán movilizados, según el anuncio oficial de Maduro 4.5
sido la primera nación de la zona en respaldar la iniciativa, señalando que el narcoterrorismo representa una amenaza regional. Persad-Bissessar justificó su posición recordando los altos índices de violencia en su país, donde en 2019 se registraron 625 homicidios, con un 43.6% vinculados a pandillas. “Los pequeños estados insulares no cuentan con recursos para enfrentar a los cárteles, que se han infiltrado en nuestras sociedades”, subrayó. Mientras algunos gobiernos caribeños mantienen reservas sobre la presencia militar estadounidense, la mandataria trinitaria aseguró que los ciudadanos respetuosos de la ley no tienen
de
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
LUNES 25 DE AGOSTO DE 2025
Impacto. En los primeros 5 meses del año la aseguradora GNP registró 330 vehículos y 1,400 viviendas siniestradas por granizo o inundación
ADY CORONA
Durante el primer semestre del año, las lluvias intensas en el Valle de México, y gran parte del país, donde se registró la más tórrida desde 1952 el pasado 2 de junio, han elevado más de diez por ciento el número de siniestros tanto en vehículos como en casas habitación, señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Los aseguradores estimaron afectaciones en mil 400 casas y pérdidas en varios centenares de autos por lluvias fuertes o granizo.
AMIS precisó que 99% de las pólizas cuentan con la protección específica de fenómenos hidrometeorológicos, pero el problema es que sólo 30% del par que en México está asegurado.
La firma GNP, que tiene cobertura a nivel nacional, indicó que en los primeros cinco meses del año, suman 330 automotores siniestrados en sus pólizas y en el último año y medio, ha enfrentado pagos a usuarios debido a daños por agua en sus unidades por casi 70 millones de pesos.
Es decir, más de 2 mil 300 casos en el periodo señalado, representan un costo promedio cercano a los 30 mil pesos por vehículo.
“Sólo 30% de los autos y 25% de las casas cuentan con algún tipo de seguro o protección, lo que deja una amplia brecha de vulnerabilidad para estos sectores”, comentó Carlos Jiménez, director de Daños y Autos de la AMIS a este diario.
crecer entre 6% y 10% al cierre de año, incluso sin la presencia de huracanes.
“En el primer semestre de 2025, ha habido un incremento entre el 8% y el 10% en el número de vehículos afectados por inundaciones. Más de 99% de las pólizas tienen esta protección, que nos van a cubrir inundaciones, caídas de árboles, de ramas y si tengo la cobertura amplia, ¿cuál va a ser la diferencia?
Una sola lluvia puede borrar en minutos el esfuerzo de años... la prevención debe ser parte de la vida diaria”
CARLOS JIMÉNEZ
Director de daños y autos en AMIS
Estimó que la siniestralidad en inmuebles por lluvias podría
El deducible”, detalló.
Enfatizó que con relación a indemnizaciones, “en el caso de automóviles, nuestras estadísticas hacen referencia que el año pasado fueron alrededor de 100 mil millones de pesos en pagos, donde entre 2.5% y el 3% es para daños por lluvia a lo largo del país. Es decir, 3 mil millones anuales en términos de vehiculos”.
“En el caso de viviendas, el año pasado las aseguradoras cubrieron entre mil 500 y 2 mil millones de pesos por riesgos hidrometeorológicos”, detalló el actuario. El promedio anual pagado en el país por riesgos hidrometeorológicos, entre 2012 y 2024, ha sido de 6 mil 700 millones de pesos, e indicó que la CDMX concentra una gran parte de indemnizaciones por lluvias. Sin embargo, “83% de las viviendas no cuentan con seguro,
PREVENCIÓN
COSTO. AMIS reporta pago por 10 mil millones de pesos el año pasado por temas hidrometeorológicos
COBERTURA. Aún se reporta baja penetración del uso de seguro de protección a casa y autos PATRIMONIO. Se necesita hacer inventario de pertenencias, para cuantificar las pérdidas
lo que expone a miles de familias”. El sector advierte que el problema no sólo se concentra en grandes desastres como huracanes, sino en tormentas intensas, caída de ramas, anuncios o bardas que afectan tanto a autos como a inmuebles.
BAJA PROTECCIÓN...
En la Ciudad de México, “donde las lluvias fuera de temporada colapsan vialidades, el costo promedio por siniestros vehiculares se ha incrementado 15%; a nivel nacional, las aseguradoras destinan cada año cerca de 3 mil millones de pesos a cubrir automóviles dañados por agua, casi 3% del total de indemnizaciones”, enfatizó. “Sólo siete de cada diez coches en el país tienen un seguro”.
La Secretaría de Hacienda, informó el viernes el nombramiento de Ángel Cabrera Mendoza como presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sustituyendo a Jesús de la Fuente, cuya salida se daba por hecho desde el inicio de la actual administración y cobró mayor fuerza en marzo pasado cuando Edgar Amador fue nombrado secretario de Hacienda. La pésima gestión de De la Fuente se tradujo en problemas de supervisión tanto en el sistema bancario y bursátil como es evidente con los casos de CiBanco, de Intercam, y de la casa de bolsa Vector que siguen intervenidos gerencialmente por la CNBV tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de realizar operaciones de lavado de dinero relacionadas con narcotráfico. Además, en el sector no bancario está el quebranto de la sofipo CAME en la que se acusa a la CNBV de tardía intervención.
Los intermediarios se quejaban también de la lentitud en los trámites de la CNBV y el mejor ejemplo es la reglamentación de la nueva
con cobertura en caso de
mdp se destinan cada año, a nivel nacional, para unidades siniestradas
Ley del Mercado de Valores y el régimen simplificado de emisoras; y los engorrosos trámites para las autorizaciones de nuevos bancos. Además hay problemas de división al interior de la CNBV entre los 10 vicepresidentes y hay que destacar que Amador, quien ha realizado ya importantes cambios en el sector hacendario, no optó por sustituir a De la Fuente por ninguno de los vicepresidentes actuales a pesar de que tanto Lucía Buenrostro como Aurora Cervantes, las dos vicepresidentas buscaron quedarse como titulares. Cabrera Mendoza tiene experiencia como regulador en varias áreas de la Secretaría de Hacienda, es cercano a Amador y heredará varias papas calientes por los problemas con CiBanco, Intercam y Vector; por la más estricta regulación del FinCEN y el Tesoro, tras declarar terroristas a varios cárteles mexicanos; y por la necesidad de fortalecer la supervisión a los intermediarios financieros; y mantener una mayor coordinación con la UIF; el Tesoro y el FinCEN.
PEPE MEADE CRÍTICA
MEDICIÓN DE POBREZA
Aunque José Antonio Meade, exsecretario de Hacienda, excanciller y excandidato presidencial ha mantenido un perfil bajo, en su cuenta de X publicó sus reflexiones sobre las cifras de medición de pobreza.
Aseguró que la mayor caída porcentual en la población de pobreza extrema, no se registró entre 2022 y 2024 sino entre 2014
y 2018, es decir, en el sexenio de Peña Nieto, utilizando la metodología actual del Inegi que cambió en 2015.
Explica que en 2015 el Inegi cambió sus parámetros para medir la pobreza dando menor peso al indicador de seguridad social y modificando el del nivel de ingresos, con lo cual la pobreza extrema bajó de 11.5% en 2012 a 7.6% en 2015. Este cambio fue aceptado por el hoy extinto Coneval que al igual que el Inegi utiliza como base para medir la pobreza a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares ENIGH.
Es la primera vez que el Inegi midió la pobreza multidimensional y en efecto la mayor reducción se originó por el ingreso laboral derivado del incremento al salario mínimo pero no hubo avances en rubros de carencias sociales en especial salud.
Meade propone modificar la ENIGH, exhortando a reflexionar sobre cómo medimos la pobreza. Lo que es un hecho es que en su primera medición de la pobreza, el Inegi no realizó ningún cambio a la ENIGH.
“Lo que no se mide no se puede mejorar, pero si se mide mal - afirmó Meade- no se puede corregir”.
SCJN, CON LA FRENTE EN ALTO
El Premio Naranja Dulce es para los ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declinaron participar en la elección judicial y el 19 de agosto sesionaron por
última vez. Recibieron aplausos y reconocimientos de los trabajadores, especialmente los Ministros Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez y la presidenta Norma Piña. Se van con la frente en alto pese a las críticas sobre su gestión por parte de la Presidenta Sheinbaum y como bien dijo Norma Piña, será la historia la que juzgue a los juzgadores. En el caso de la nueva SCJN que asume funciones el próximo 1o. de septiembre no habrá que esperar mucho para juzgarlos por las primeras resoluciones que adopte el Pleno.
TREN MAYA Y SU “NO DESCARRILAMIENTO”
El Premio Limón Agrio es para el director general del Tren Maya, general Oscar David Lozano por sus absurdas declaraciones al asegurar que el percance del lunes 19 de agosto, en la ruta Cancún Mérida no fue un descarrilamiento sino “un percance de vía”. Es un absurdo negarse a reconocer que el Tren Maya, a pesar de ser una de las obras insignias de López Obrador está sujeto a accidentes como sucede en todos los trenes del mundo. Lo importante es reconocerlo y corregir los errores para evitar nuevos “percances de vía”.
Al cierre del primer semestre el Tren Maya que costó más de 400,000 mdp perdió 2,020 mdp; recibió subsidios por 1,300 mdp y sus ingresos por venta de boletos y souvenirs no cubrieron ni el 10% de sus gastos.
KPop Demon Hunters, la película musical animada de Netflix, sor prendió al superar el ámbito del streaming y llegar a los cines con un recibimiento inesperado. Tras estrenarse en la plataforma el 20 de junio de 2025, se colocó rápida mente como la producción animada original más vista en la historia del servicio, y como la segunda cinta en inglés más reproducida, al reunir más de 184 millones de visualizacio nes en sus primeras ocho semanas.
El impacto también se reflejó en la música, ya que el tema Golden interpretado por el grupo ficticio Huntr/x –con voces de Ejae, Audrey Nuna y Rei Ami– alcanzó el primer lugar del Billboard Global 200 y del Hot 100 estadounidense, además de liderar las listas en distintos países. El álbum con la banda sonora debu tó en el top diez del Billboard 200 convirtiéndose en el lanzamiento de soundtrack más exitoso del año.
A finales de agosto, la plataforma organizó una versión sing-along cines de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Ze landa. Se proyectó en más de mil 700 salas, muchas con localidades agotadas, y consiguió una recau dación estimada entre 18 y 20 mi llones de dólares, lo que representó el primer logro de taquilla para una producción de Netflix.
La cinta, producida por Sony Animation y dirigida por Maggie Kang, combinó mitología coreana, referencias al anime y el estilo de los videoclips, con una historia enfocada en la fuerza femenina.
La recepción recordó al fenómeno de Encanto, al revitalizar el musical animado con frescura.
Ante este éxito, ya contemplaban secuelas, una serie y hasta una adaptación con actores reales. /24 HORAS
LA ACTRIZ MEXICANA REGRESA AL TEATRO CON JUICIO A UNA ZORRA, PARA PONER EN TELA DE JUICIO EL PAPEL HISTÓRICO DE LA MUJER Y SUS DECISIONES
Itatí Cantoral vuelve a los escenarios con una de las interpretaciones más intensas Juicio a una Zorra, monólogo escrito por el dramaturgo español Miguel del Arco, en donde la actriz da voz a Helena de Troya desde una mirada distinta: la de una mujer que decide defenderse después de siglos de haber sido señalada como culpable de una guerra.
“Siempre se ha señalado a Helena de Troya como la culpable de haber originado femme fatale, como la más hermosa del mundo que provocó la destrucción de Troya. Pero en este monólogo Helena se levanta para contar su verdadera historia, su propia versión, su voz que siempre ha sido silenciada”, expresó Cantoral en entrevista con este medio.
La actriz destacó que este texto “combina las palabras clásicas con lo contemporáneo, entonces te puedes identificar perfectamente con el mundo actual, mientras al mismo tiempo se narra la historia de la guerra de Troya. Lo que más me conmueve de este proyecto es que Helena, después de siglos de estar reducida a un mito, aquí se defiende con muchísima inteligencia, con ironía, pero sobre todo con un dolor profundo. Es una mujer rota que exige ser liberada de la culpa”.
El reto no es menor: sostener una hora sola en escena, frente a un público cercano, en un espacio íntimo
“Para una actriz es un privilegio y un reto enorme, porque tienes que pasar de la vulnerabilidad a la furia en cuestión de segundos. Hay un reclamo constante con Zeus, que fue quien la maldijo con este amor de París, un amor que ni siquiera fue correspondido. Es una obra llena de matices y como actriz es delicioso interpretarla”, comentó.
Más allá de la recreación mítica, la actriz subrayó que la obra conecta directamente con el presente.
Esta obra no es solo teatro: es un acto de justicia poética. Una conversación urgente entre el pasado mítico y el presente real.
Una Helena que no suplica perdón, sino que exige ser escuchada. Y una Itatí Cantoral en estado de gracia, que se entrega por completo al escenario.
“Vivimos en una sociedad donde las mujeres somos juzgadas, y a veces muy juzgadas por su belleza, o por sus decisiones. Todavía tenemos que hablar de libertad, de si realmente podemos tomar nuestra propia voz. te hace pensar y repensar si realmente le estamos dando un lugar a las mujeres, o si seguimos llamándolas zorras o culpables de cosas que no les corresponden”, detalló.
Cantoral reconoce que cada función la deja emocionalmente exhausta. “Me mueve todo el tiempo, salgo verdaderamente agotada, sobre todo emocionalmente. Pero al mismo tiempo es un viaje necesario. La gente sale conmovida, me han gritado ‘inocente’ al terminar, y eso me encanta, porque el objetivo es que el texto te cuestione.
“Te hace ver cómo señalamos como culpables a mujeres que nunca fueron escuchadas, en una historia que siempre ha sido contada por hombres poderosos, que manipulan a su beneficio. Es una reflexión sobre la injusticia, pero también sobre cómo enfrentamos las crisis”, agregó.
Juicio a una Zorra se presenta hasta el 31 de agosto en La Teatrería (Sala A), con funciones los viernes, sábados y domingos.
Para la actriz, en este argumento, Helena de Troya deja de ser un mito y se convierte en un personaje profundamente humano y fue una de las razones que la llevó a aceptar salir en ella.
“Fue bueno volver a leer a los clásicos como en la escuela pero con una mirada más crítica”, finalizó.
El rapero Lil Nas X, conocido por el éxito mundial Old Town Road, permanece detenido en Los Ángeles, California, luego de un episodio que comenzó con su arresto en Studio City y que incluyó su hospitalización de emergencia.
Las autoridades informaron que el artista, cuyo nombre real es Montero Lamar Hill, será presentado ante un juez hoy y hasta entonces no podrá recuperar su libertad.
El hecho ocurrió durante la madrugada del jueves 21, cuando la policía recibió reportes sobre un hombre semidesnudo caminando por Ventura Boulevard. Los oficiales hallaron al músico de 25 años únicamente en ropa interior blanca y botas vaqueras.
Videos difundidos en medios locales mostraron al intérprete transitar la calle a las cuatro de la mañana, gritando comentarios in-
La actual detención del rapero, sumada a la difusión de imágenes del incidente, ha generado preocupación y comentarios divididos entre el público y la industria musical.
coherentes sobre una fiesta y jugando con un cono de tránsito que colocó sobre su cabeza. De acuerdo con el parte policial, al intentar acercarse, el artista reaccionó de forma violenta y golpeó en el rostro a uno de los agentes, lo que motivó su arresto bajo sospecha de agresión a un funcionario público.
Debido a que se sospechó de una posible sobredosis, fue trasladado primero a un
hospital para recibir atención médica y pos teriormente fue ingresado en el centro de detención de Van Nuys.
Hasta ahora, ni los representantes del mú sico ni las autoridades han ofrecido detalles adicionales sobre su estado de salud ni de las circunstancias que lo llevaron a esa situación.
El caso, sin embargo, ya desató especula ciones en redes sociales: algunos seguido res lo interpretan como una crisis personal, mientras que otros plantean que podría tra tarse de una maniobra publicitaria, dado el historial del rapero de generar polémica en torno a sus lanzamientos.
El episodio ocurrió pocos meses después de que Lil Nas X revelara públicamente que padecía una parálisis facial parcial de la que asegura ya se está recuperando. / 24 HORAS
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL
La Junta de Libertad Condicional de California, en Estados, negó la salida anticipada de prisión de Erik y Lyle Menéndez, tras 35 años de encierro por el asesinato de sus padres en 1989. Aunque la defensa insistió en que ambos mostraron avances en su rehabilitación, los comisionados enumeraron una larga lista de violaciones que pesan más que cualquier logro: uso reiterado de teléfonos celulares clandestinos para ver videos, hablar con familiares e incluso consumir pornografía; sanciones por peleas, drogas e introducir encendedores; y, en el caso de Erik, la relación con la pandilla Two
Horizontales
3. Tela de lana burda.
9. Utilizarán.
10. Dinamarquesa.
11. Pudín.
12. Rebuznar.
14. Abundante en agua (fem.).
16. Período largo de tiempo.
17. Alabará.
19. Quité algo de una superficie como raspándola.
20. Gallardía, buen porte.
22. Órgano olfativo.
24. (“Sine ...”) Locución latina que significa “sin fijar día”.
25. Rocho.
27. Impar.
29. Color pardo obscuro como el de la madera del nogal.
33. Afirmación.
35. Difundirse, derramarse por todas partes.
36. Símbolo del oro.
37. Atraviesa con el asador.
39. (A ...) Locución adverbial que indica un conocimiento independiente de la experiencia, es decir, que ésta supone pero no puede explicar.
41. Arbusto rosáceo de tallos sarmentosos provistos de aguijones.
43. Hagas salir a uno de un lugar.
44. Nave.
45. Especie de pajar hecho en el campo, en cuyo interior se conserva el grano.
48. Pueblo indígena del grupo mayance que habita en el occidente del altiplano de Guatemala.
49. Antigua lengua provenzal.
50. Mamífero marsupial herbívoro de Australia y Nueva Guinea.
51. Preposición “debajo de”.
Verticales
1. Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del Sahara.
2. El que danza con destreza.
3. Pez teleósteo clupeiforme, alosa.
4. Sin cola.
5. Fijar día para algo.
6. Embarcación filipina que sirve únicamente para conducir carga.
7. Víbora muy venenosa de Egipto y Palestina.
8. Lagar.
13. Elevad oración.
15. Grosura de un animal.
18. Río de Argentina, en la provincia de Mendoza.
21. Embriaguez o borrachera.
Fivers, con la que colaboró en cobros internos para sobrevivir en prisión.
La Junta interpretó estas conductas como egoísmo, falta de disciplina y señales de que siguen siendo un riesgo latente para la sociedad.
A Lyle, además, le reprochan su comportamiento engañoso al no asumir por completo la responsabilidad del crimen, con narrativas contradictorias que, según los comisionados, muestran manipulación más que arrepentimiento.
La decisión fue tajante: Erik podrá volver a solicitar la libertad condicional en tres años, mientras que Lyle también espera otro periodo similar para hacerlo, aunque la defensa ya anunció apelaciones e insiste en que las audiencias fueron “amañadas”.
La familia, resignada a otra derrota, afirma que seguirán luchando, pero el sistema judicial les recordó que ni el apellido ni la popularidad mediática les aseguran indulgencia.
La escena cultural está de luto: murió el periodista cultural y documentalista Huemanzin Rodríguez, a los 51 años, referente de Canal 22. Su esposa, Ane Rosnes, confirmó que falleció el 20 de agosto en Rygge, Noruega, país donde había vivido desde 2021. En silencio combatía el cáncer, sin notificarlo hasta su partida; su voz,
23. (Ivo, 1892-1975) Novelista serbocroata, premio Nobel en 1961.
25. Rubia, roja o bermeja.
26. Difteria en algunos puntos del aparato respiratorio, que suele ocasionar la muerte.
28. Cachorro del oso.
30. Calé, cíngara.
31. Poner al aire una cosa.
32. Laudemio.
34. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob.
36. Superficies.
38. Provecho.
40. En la nomenclatura internacional, ohmio.
42. Situación ridícula y cómica.
46. Prefijo latino negativo.
47. Símbolo del rutenio.
sensibilidad y legado en espacios como Noticias 22 y Semanario N22 ya no estarán, pero quedan sus cápsulas, entrevistas y la memoria colectiva que cultivó. Descanse en paz. Mientras, el ascenso meteórico de Peso Pluma encuentra su lado oscuro: en entrevista para Esquire UK se autoproclamó Rey de los corridos tumbados, agradeció a Dios “haberme convertido, supongo, en el Rey de los Corridos e incluso defendió su vida reservada. La declaración encendió redes: unos lo avalan por haber alcanzado logros que muchos no, en toda una carrera; otros consideran injusto que se proclame rey tras apenas dos años de éxito y señalan a figuras como Natanael Cano, Junior H, Fuerza Regida y Los Tigres del Norte, quienes han sido pilares del género durante décadas. Por último, Belinda confirmó que dejará México por varios meses para filmar la bioserie Carlota, de Sony Pictures Television, donde interpretará a Carlota de Habsburgo; no se va para siempre, pero sí por un periodo prolongado, lo que levanta preguntas sobre su futuro nacional y cómo impactará en su presencia mediática.
Muere Jerry Adler, recordado por Los Soprano
El actor Jerry Adler falleció en Nueva York, a los 96 años, acompañado por su familia, según informaron ellos. Nacido en Brooklyn en 1929, desarrolló primero una larga trayectoria tras bambalinas en Broadway, donde participó en más de 50 producciones; a sus 60 años inició su carrera actoral. Adler se hizo mundialmente conocido por su interpretación de Herman Hesh Rabkin en Los Soprano, donde aparece en 28 episodios. Destacó como Howard Lyman en The Good Wife; actuó en Rescue Me y en filmes como Manhattan Murder Mystery y Synecdoche, New York Sus compañeros y amigos lo describieron como un intérprete capaz de convertir papeles secundarios en momentos memorables. / 24 HORAS
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Es necesaria una actitud abierta y directa orientada a hacer las cosas. No permita que nadie intervenga y le quite el puesto. Evite ser negligente y no deje que su mente se aleje de sus responsabilidades y se desvíe hacia la tentación y las opciones impulsivas que son costosas y agotadoras.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Le atraerán la gente, las posibilidades y los planes serios. Antes de empezar, compruebe qué normas, papeleo y preparativos son obligatorios. Poner todo en orden reducirá su ansiedad y le ayudará a funcionar de manera eficiente cuando surja una situación inesperada.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
No se exceda. Prometer más de lo que puede cumplir de manera realista lo pondrá en una posición incómoda con alguien a quien quiere impresionar si no presenta quién es y lo que puede hacer honestamente. Si exagera o se toma privilegios indebidos, el pasado lo atormentará.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Los eventos para establecer contactos le ofrecerán una idea de lo que quieren los demás y, si es observador, determinará lo que requieren de usted los demás para sumarse a sus planes. Se avecina un cambio y usted puede estar a la vanguardia.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Espere el momento oportuno y escuche, y descubrirá algo que ofrecer que superará sin duda a cualquiera que intente sacar ventaja de usted. Juegue para ganar; use su experiencia, conocimientos y conexiones para abrirse camino a través de las negociaciones.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
La firmeza es la clave del éxito. Hoy puede defenderse en cualquier situación si es directo y está dispuesto a llegar a acuerdos. Los incentivos que ofrezca, cómo interpreta lo que se dice, su energía y palabras directas tendrán un impacto positivo en quienes quiere en su equipo.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Aprenda qué es importante y cómo mantener un ambiente doméstico saludable que le permita nutrir y mejorar las relaciones significativas. Exprese sus sentimientos y comprenderá cómo hacer para apaciguar a los demás sin abusar de sí mismo ni perder el respeto.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Tómese el tiempo para disfrutar de aquello que le brinda alegría y lo acerca a algo o a alguien que lo entusiasme. Los viajes, las actividades educativas o hacer algo creativo cambiarán su perspectiva sobre su estilo de vida y sus expectativas.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Un enfoque reservado y encantador le ayudará a descubrir quién está actuando de manera engañosa antes de que surjan problemas. Utilice su tiempo en la observación para hacer mejoras en el hogar que aumenten la comodidad y conveniencia de todos.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Ponga énfasis en el dinero, las ganancias profesionales o de inversión y en un estilo de vida que pueda permitirse. El objetivo es aliviar el estrés y disfrutar de lo que tanto ha trabajado. No deje que nadie lo convenza de algo que pueda poner en peligro su comodidad.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Necesitará ser una persona poderosa para hacer cambios positivos que mejoren sus condiciones y su estilo de vida en general. La acción física y las palabras atrevidas le ayudarán a ganarse a aquellos escépticos sobre los cambios que quiere implementar.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Hoy disminuya sus planes para simplificar su vida. Limite lo que quiere gastar y rehúsese a salir de su zona de confort en lo que respecta al dinero, las emociones o los riesgos físicos. Dé las órdenes en lugar de aceptarlas y se sentirá bien consigo mismo y con el resultado.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es intuitivo, organizado y decidido. Es enérgico y confiable.
El último tren. ¿El tren universitario?
ARMANDO HERRERA
armandohc79@gmail.com
José Juan Macías firmó un contrato a corto plazo con los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de poco más de siete meses sin jugar un partido de futbol, algo que fue muy criticado por los medios de comunicación; sin embargo, el conocido como ‘JJ Macías’ lo ve como su última llamada u oportunidad en el balompié nacional.
Este futbolista mexicano ha sido perseguido por las lesiones. En el 2019 iniciaron los problemas con padecimientos inguinales y se quedó sin jugar en Chivas por un lapso de 14 días, le siguió una segunda lesión que lo apartó de la actividad por alrededor de un mes, y para rematar se contagió de Covid-19 y estuvo aislado por más de 20 días.
Posteriormente, dos lesiones severas lo alejaron de las canchas 493 días. Ya en el Santos, en el Clausura 2025 sufrió una nueva lesión tras regresar de Europa a Guadalajara; dicha lesión orilló a los de la Laguna a terminar la relación laboral con JJ Macías.
Cuando el panorama era desalentador para el delantero mexicano, que en algún momento fue llevado a Europa y a la Selección Mexicana, los Pumas de la UNAM anunciaron que el ariete de 25 años de edad jugará con los universitarios, lo que ha desatado diversas opiniones a nivel nacional.
Los números de Macías son: 19 goles con el equipo León; 27 con Chivas; con el Getafe en España no marcó gol, a pesar de jugar ocho partidos; y a su regreso, en Santos marcó un gol en 73 minutos jugados. Es decir, 27 por ciento de efectividad tras anotar 49 dianas en 179 encuentros disputados. En lo personal, pienso que por la edad que tiene el delantero está muy a tiempo de retomar el curso de su carrera en la Liga MX; calidad, la tiene, y si las lesiones lo respetan en esta ocasión es una buena oportunidad, en un equipo que por el perfil del entrenador (Efraín Juárez), tiene todo para brillar y ¿por qué no?, ser un caso similar al del Chino Huerta, que salió de Chivas y resurgió en Pumas.
Los Pumas le ofrecieron un contrato a corto plazo, algo que es normal pues es necesario ver cómo va retomando el ritmo; lo principal es su adaptación, que su cuerpo resista y lo demás llegará tarde que temprano y, de ser así, el contrato largo también terminará por firmarse.
Al final, esta incorporación a los Pumas es benéfica para ambas partes y todo es cuestión de tiempo.
Nos leemos el próximo lunes y no olvides echar… La Cascarita.
Después de haber sido eliminada en los recientes Juegos Panamericanos Junior de Asunción, la arquera mexicana Ángela Ruiz se levantó como subcampeona en el Campeonato Mundial Juvenil de la especialidad. La tricolor se colgó la medalla de plata tras caer en una emocionante final ante la coreana Seobhin Shin. Por algunos momentos parecía que Ángela tenía el triunfo en la bolsa, pero una reacción inesperada de la competidora coreana lo cambió todo en Winnipeg, Canadá. Ángela fue parte del equipo que se colgó la histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. / 24 HORAS
A FALTA DE UNA CARRERA, EL PILOTO MEXICANO LOGRÓ SUMAR PUNTOS MUY VALIOSOS TRAS TERMINAR QUINTO DE LA SNAP-ON 250
Alejado de la disputa por un lugar en el podio en la penúltima fecha del campeonato, el mexicano Patricio O’Ward culminó quinto en el Gran Premio de Milwaukee, suficiente para llegar a 507 puntos que lo colocan como subcampeón de la IndyCar Series 2025.
A cuatro años de lo que había sido su mejor resultado hasta el momento cuando finalizó tercero general en 2021, el regiomontano firmó así su mejor temporada en el serial norteamericano, aunque sin grandes posibilidades de pelear el título con Álex Palou, cuatro veces campeón de IndyCar y que finalizó segundo este domingo, en la victoria de Christian Rasmussen en las 250 millas de Milwaukee.
escuderías que han ganado al menos una fecha en el calendario. Con un Palou que ha estado en hasta 12 ocasiones en podio, Pato O’Ward suma un total de seis apariciones entre los mejores tres, empatado con Christian Lundgaard quien hasta ayer era el único que podía quitarle el segundo lugar general al mexicano. Rasmussen se hizo de su resultado más especial en la categoría norteamericana, acompañado por Palou y Scott McLaughlin en el podio.
una pole position y 10 veces en los primeros cinco lugares fueron las cifras que acumuló el mexicano durante la temporada que casi se termina victorias,
Con apenas dos victorias en lo que va de la campaña, a la que solo le resta Nashville el próximo domingo, O’Ward ha sido el tercero con más triunfos en 2025, por debajo de las ocho que suma Palou y las tres de Kyle Kirkwood, en una campaña que ya con este domingo extendió a seis las distintas
El neozelandés Scott McLaughlin, de Penske, fue tercero y el estadounidense Alexander Rossi, compañero de Rasmussen en Ed Carpenter, cuarto. Rasmussen, que disputa su segunda temporada completa en la IndyCar, dio a Ed Carpenter Racing su primera victoria en la competición desde que el neerlandés Rinus VeeKay se impuso en el circuito de Indianápolis en mayo de 2021.
Palou es el cuarto piloto en la historia de la Indy en ganar tres títulos consecutivos, después del estadounidense Ted Horn, el francés Sebastien Bourdais y el escocés Dario Franchitti. /24HORAS
Ha sido el mejor campeonato que hemos tenido hasta ahora, tanto para mí como para el equipo, y estoy deseando que llegue el próximo fin de semana en Nashville. Vamos a intentar terminar este campeonato con una victoria” Patricio O’Ward, piloto de IndyCar
El piloto de Chip Ganassi Racing lleva ocho triunfos, incluida las 500 Millas de Indianápolis, pero la conquista de Rasmussen en la penúltima carrera del curso acabó con su sueño. Rasmussen, de 25 años, fue uno de los varios pilotos que cambiaron a neumáticos nuevos durante una bandera amarilla tardía debido a una lluvia ligera.
A raíz de un pelotazo que sufrió en el juego entre Diablos y Pericos en el Estadio Alfredo Harp Helú, el miércoles 20 de agosto, la familia del joven Simón Falah-Assadi Martínez, de apenas nueve años, busca costear los gastos médicos, al quedar en terapia intensiva a consecuencia del golpe y sin tener certidumbre sobre un apoyo de la novena Escarlata, con gastos superiores a los 300 mil pesos.
apoyo sería como reembolso.
Simón terminó por ser intervenido de emergencia, tras presentar una hemorragia interna que le estaba comprimiendo parte del cerebro y que le provocaba vómitos con coágulos. Ante tal situación, Diablos se pronunció el fin de semana con la explicación de la situación, al señalar que además de haberse ofrecido un acompañamiento con el seguro del inmueble para apoyar a la familia, continúan en contacto con ellos para saber la evolución de la salud del menor.
Hospitalizado en un nosocomio privado al sur de la Ciudad de México, Simón actualmente se encuentra con una evolución positiva según sus familiares, y aunque la organización del México desde el sábado indicó que en todo momento han acompañado al joven, sus allegados indican que el club no aseguró poder costear el servicio médico a través de su aseguradora y que la figura del
El equipo capitalino aseguró que aunque su red de protección es una de las más amplias del país y comparable con instalaciones extranjeras, el incidente que protagonizó Simón superó cualquier previsión de seguridad previamente contemplada, e instó a sus seguidores a mantenerse atentos en todo momento del trayecto de las pelotas en los encuentros. /24HORAS
El piloto español Marc Márquez (Ducati) sumó este domingo en el Gran Premio de Hungría de MotoGP su séptima victoria consecutiva, una racha aplastante que lo acerca todavía más al séptimo título mundial de su palmarés.
Estas siete victorias han ido acompañadas de triunfos también en las esprint de los sábados, una regularidad en lo alto que le permiten distanciarse en el campeonato a 175 puntos de su hermano menor Álex Márquez (Ducati-Gresini), que quedó 14º este domingo, y a 227 de su compañero Francesco Bagnaia (Ducati), 9º en el circuito Balaton Park.
El español Pedro Acosta (KTM), segundo, y el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia), tercero, completaron el podio. Por su parte, el vigente campeón del mundo, Jorge Martín (Aprilia), que partía 16º, terminó 4º, logrando así su mejor resultado en una temporada marcada por las lesiones. / 24HORAS
Aryna Sabalenka, Emma Raducanu, Ben Shelton y Taylor Fritz celebraron con triunfos sus primeros partidos dentro del último Grand Slam del año
Un día antes de lo habitual, el Abierto de Estados Unidos se puso en marcha este domingo con una cómoda clasificación de Aryna Sabalenka, la vigente campeona, una victoria muy esperada de Emma Raducanu y otra histórica de la filipina Alexandra Eala.
En la categoría masculina, el público de Nueva York celebró triunfos de las figuras locales Ben Shelton y Taylor Fritz antes de la entrada en escena de Novak Djokovic en el último Grand Slam del año.
Sin el calor y la humedad pronosticada, el US Open quedó inaugurado por primera vez en domingo con un formato ampliado a 15 días, lo que aumentará unas cifras de asistencia que llevan ya varios años en niveles récord.
Luciendo por primera vez el estatus de campeona, Sabalenka dio cuenta en su estreno de la suiza Rebeka Masarova por 7-5 y 6-1.
La número uno mundial se rehízo de un primer break de Masarova y puso la máxima velocidad hasta dejar atrás la primera ronda, extendida este año de dos a tres días.
Su siguiente rival será la rusa Polina Kudermetova, que avanzó por lesión de la española Nuria Párrizas. Sabalenka, que este año no
ha alzado ningún título de Grand Slam, aspira a ser la primera en revalidar el trofeo en Flushing Meadows desde Serena Williams entre 2012 y 2014.
Otra campeona en superar la primera estación fue la británica Emma Raducanu, que venció sin apuros a la japonesa Ena Shibahara por 6-1 y 6-2. Raducanu, de 22 años, no celebraba un triunfo en Nueva York
desde su histórico título de 2021, cuando fue la primera en ganar todos sus partidos desde la fase de clasificación sin ceder un solo set.
“Estoy muy contenta de la victoria, es la primera desde 2021 así que es extra especial”, reconoció la ganadora, que esta semana atrajo los reflectores al formar pareja con Carlos Alcaraz en los dobles mixtos. En el cuadro masculino, el esta-
LO QUE VIENE
La inesperada rival de Raducanu en la segunda ronda será Janice Tjen, que sorprendió a la rusa Veronika Kudermetova por 6-4, 4-6 y 6-4. Con su triunfo ante Kudermetova, semifinalista del pasado WTA 1000 de Cincinnati, Tjen fue la primera tenista indonesia en ganar un partido en un Grand Slam en los últimos 22 años
dounidense Ben Shelton se estrenó con un triunfo ante el peruano Ignacio Buse por 6-3, 6-2 y 6-4. A sus 21 años, Buse inició en el cuadro principal con la mayor pista del mundo como escenario. El tenista limeño, que proviene de la fase de clasificación, se ganó hasta cinco oportunidades de break frente a Shelton, uno de los cañoneros más temibles del circuito, pero no logró materializar ninguna. / AFP