

Cerca de 50 trabajadores contratados directamente por la Secretaría de la Defensa Nacional, que están inconformes porque no se les ha cubierto su nómina a tiempo, cerraron por espacio de dos horas la carretera Xul-Há–Bacalar. Mencionaron que la mayoría son foráneos y que no han
La edición 13 del programa Ven y Empléate ofreció 447 vacantes, ante la baja de mano de obra local. Participaron 46 empresas, informó la dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Benito Juárez LOCAL P. 4
Está negociada la presidencia de la Jugocopo
La presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) será para cada uno de los tres partidos que conformaron la alianza en las elecciones. Es un hecho, o al menos eso confirman las fuentes en el Congreso, que Morena se quedará con la presidencia en el tercer año de la XVIII Legislatura. Para el primer año, la duda está si será para el Partido del Trabajo, con Hugo Alday Nieto a la cabeza o si será el PVEM, con Renán Sánchez Tajonar, quien aprovechará nuevamente los recursos del Legislativo para consolidar su imagen para postularse como candidato a la presidencia municipal de Cozumel, en el 2027.
En Morena, la presidencia de la Jugocopo la decidirá Humberto Aldana Navarro, desde su curul en San Lázaro, en la Ciudad de México. ¿Será?
Reciben su primera ministración nuevos partidos
El consejero del Instituto Electoral de Quintana Roo, Adrián Sauri Manzanilla, confirmó que los nuevos partidos políticos de Quintana Roo, Redes Sociales Progresando y Partido Laborista han recibido sus primeros recursos equivalentes a 595 mil 618 pesos para cada partido, mismos que deberán ejercer para lo que resta de 2024.
El financiamiento de estos dos nuevos partidos fue aprobado tras su registro como organizaciones políticas, el pasado 28 de junio, cuando el Ieqroo dio a conocer la aprobación que hicieron los integrantes del Consejo General.
El financiamiento público ordinario de julio a diciembre del presente año, aprobado por el Ieqroo, fue en total de 29 millones 780 mil 939.93 pesos. ¿Será?
La falsa noticia del impuesto a inmuebles
Desde la cuenta de un sitio de noticias en Chetumal, salió la noticia falsa de que los diputados de la XVII Legislatura habían aprobado un impuesto del cinco por ciento por el total de la venta de un inmueble. El equipo de Verificado, con sede en Monterrey, Nuevo León, siguió el bulo informativo hasta un sitio de noticias, que desafortunadamente ya contaba con 24 mil reproducciones y se había compartido 390 veces.
La Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Quintana Roo informó que la noticia era falsa y que bajo lo presente administración no se contemplan nuevos impuestos.
Este es otro intento por manchar el gobierno de Mara Lezama, quien ha resistido los embates de las noticias falsas. ¿Será?
expresó que es un día luminoso y espe ranzador para niñas, niños y jóvenes con discapacidad y con autismo. Acompañada por la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; de Paolo Sergio Montero Jaquez, director general del CRIT, y de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, la gobernadora de Quintana Roo cortó el listón que marcó el arranque oficial a los servicios a otorgar a las familias quintanarroenses.
“Papás, mamás, alberguen esperanza, porque gracias al esfuerzo conjunto
COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA
y al generoso apoyo de nuestra sociedad, el CRIT Quintana Roo, con el modelo integral de Teletón, podrá dar atención y rehabilitación de calidad a 350 niñas y niños más, de los cuales 217 tienen registro de autismo, para llegar a una capacidad de hasta mil 100” expresó Lezama Espinosa ante las familias de nuevo ingreso.
Destacó el trabajo de más de 90 colaboradores, más de 50 voluntarios, de los fisioterapeutas, del director Montero Jaquez, quienes tomados de la mano hicieron posible la reapertura de esta clínica que, por la situación económica ocasionada por la pandemia, tuvo que cerrar al complicarse su operación y que hasta ahora vuelve a abrir sus puertas.
del gobierno anterior y se comprometió a apoyar hasta el final de la administración.
La inauguración de esta tercera clínica representa un paso más hacia la inclusión y el bienestar de niños, niñas y adolescentes con discapacidad y autismo en Quintana Roo. Esta acción les cambia la vida a cientos de familias.
Durante la ceremonia de reapertura se informó que desde abril de este año se ha trabajado en la incorporación de 350 nuevos usuarios, realizando valoraciones médicas y organizando agendas de citas y terapias de especialidad. Además de la señora Lucero López Habana y su hijo Franco Isaac, acompañaron a la gobernadora, el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado, y la encargada de la rehabilitación médica, doctora Cristina Caballero./ 24 HORAS
Monto. Las arcas municipales recibieron 12 por ciento más de lo estimado, al percibir cuatro mil 315 millones de pesos
ARMANDO HERRERA
El Municipio de Benito Juárez superó 12 por ciento la estimación de recaudación de impuestos prevista para el primer trimestre del año, con el ingreso de cuatro mil 315 mi llones de pesos, de los cuales 865 millones corresponden al pago del predial, informó el tesorero Yuri Salazar Ceballos.
El funcionario atribuyó este resultado a la buena voluntad de los contribuyentes de pagar sus impuestos, pues la Tesorería Muni cipal había proyectado tres mil 838 millones de pesos de recaudación, de enero a junio.
También comentó que para el cierre del 2024, la estimación es de llegar a seis mil 468 millones de pesos, por lo que están a dos mil 630 millones de cumplir la meta, pese a que aún faltan varios meses, comentó Sala zar Ceballos.
“El rubro de mayor impacto obviamente es del impuesto predial que representa un importe estimado para este periodo de 951 millones de pesos, de los cuales ya llevamos 865 millones”, dio a conocer el tesorero de Benito Juárez.
Señaló que, del número de cobros que se realizaron el año pasado, aún hay contribuyentes que están pendientes del pago del predial 2024; sin embargo, dijo que espera que en lo que resta del año se pongan al corriente y así alcanzar la meta estimada.
PENDIENTES
Salazar Ceballos resaltó que el año pasado pagaron 175 mil contribuyentes y en los primeros seis meses de este año la cifra es de 162 mil; sin embargo, hay quienes suelen esperar a final del ejercicio fiscal para ponerse al corriente con sus deudas.
El funcionario precisó que cuentan con un
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha abierto una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado en agravio de un menor de 12 años, cuya identidad se mantiene reservada. Los hechos ocurrieron en la Playa Caracol del municipio de Benito Juárez. El suceso tuvo lugar alrededor de las 15:00 horas del domingo 28 de julio, cuando el menor, identificado como Santiago, se encontraba junto a su familia en playa cercana al Hotel Riu, una zona muy concurrida de la zona hotelera de Cancún. Según las primeras investigaciones, hombres armados llegaron al arenal a bordo de motos acuáticas e intentaron agredir a balazos a un hombre en las inmediaciones, en el marco de una presunta disputa por la venta de drogas. Una de las balas impactó en el pecho de Santiago, dejándolo gravemente herido.
Tras el incidente, los bañistas alertaron rápidamente a las autoridades. Elementos de la Policía Turística y la Guardia Nacional llegaron al lugar en cuestión de minutos. Los agresores lograron huir antes de ser capturados, y el objetivo del ataque también escapó. Paramédicos particulares brindaron los primeros auxilios a Santiago, pero lamentablemente, el menor falleció camino al hospital de ginecopediatría en la Región 92.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
La zona del incidente fue acordonada por las fuerzas de seguridad, permitiendo que el personal de Servicios Periciales procesara la escena del crimen. Este trágico evento se suma a la creciente ola de violencia en el esta-
En caso de que aún con esos subsidios el contribuyente no logre liquidar el adeudo del impuesto predial también se le ofrece que pueda entrar a un convenio de pago en parcialidades para que tenga una opción de cómo ponerse al día”
Tesorero municipal de Benito Juárez
área encargada de notificar los adeudos de ejercicios anteriores y actuales, además del apoyo recibido de la Presidencia Municipal con la jornada prácticamente permanente con el 50 por ciento de descuento en recargos y multas relacionados con el pago del impuesto predial. “En caso de que aún con esos subsidios el contribuyente no logre liquidar el adeudo
del impuesto predial también se le ofrece que pueda entrar a un convenio de pago en parcialidades para que tenga una opción de cómo ponerse al día pues la instrucción de la presidenta es buscar un medio que le ayude al contribuyente a actualizar la situación de su patrimonio y que obviamente lo tenga regular”, finalizó Salazar Ceballos.
FGE realiza investigación por homicidio de menor en Cancún
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta junio de este año se han registrado 776 homicidios en Quintana Roo, de los cuales 301 fueron cometidos con armas de fuego. La FGE, en colaboración con la Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad en Quintana Roo, aseguró que continúa trabajando arduamente para identificar y arrestar a los responsables de este homicidio. La familia afectada, de nacionalidad
homicidios se registraron en Q. Roo en los primeros seis meses del año, 301 con arma de fuego
FALLECIMIENTO. La familia afectada, de nacionalidad mexicana y residente en Cancún, aún espera justicia.
mexicana y residente en Cancún, aún espera justicia. El menor estaba por cumplir 13 años de edad y era estudiante de la Secundaria Técnica Número 28, Niños Héroes de Benito Juárez. Sus padres y él eran de la Ciudad de México y tenían varios años viviendo en esa zona. El cuerpo del menor fue cremado y será trasladado a la Ciudad de México, informaron fuentes cercanas al domicilio de la familia, ubicado en el fraccionamiento Tierra Maya./ JAIME PALOMO Y QUADRATÍN
En lo que va de la temporada de verano, la empresa Autobuses de Oriente (ADO) ha transportado desde su terminal en el centro de Cancún a 126 mil pasajeros, de los cuales el 38 por ciento son desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún, esto obedece a un cambio en la oferta, “hoy tenemos servicio casi cada 20 minutos y todo el día por 120 pesos desde Cancún, con unidades nuevas”, comentó Elpidio Valencia Palomares, logía de última gene ración, reforzando así el servicio de movilidad que se ofrece a los usuarios y corresponden al modelo Volvo 9800, que son amigables con el medio ambiente.
38%
han sido hacia o desde el AIC en esta temporada de verano
5,200
pasajeros promedian a diario durante esta época del año
Valencia Palomares dio a conocer que casi al cierre de este mes de julio los estados que más pasajeros están moviendo son en Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Veracruz y México en ese orden.
CHIQUILÁ-HOLBOX
Destaca dentro de los destinos de la entidad el de Chiquilá-Holbox, esto obedece al reciente convenio firmado con la Asociación de Hoteles de esa isla que tiene como objetivo impulsar el destino, el cual ya se tiene un registro que lleva desde y hacia Chiquilá casi los 10 mil pasajeros hasta esta semana, esto alimentado desde Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mérida, Valladolid y próximamente desde la terminal aérea de Cancún.
Todas las corridas están configuradas a la venta, con el inicio del verano se reactivaron los destinos turísticos y ya hay un repunte de compra alcanzando en promedio de cinco mil 200 pasajeros por día, esperan culminar con un dos a tres por ciento por encima del verano de 2023./ LICETY DÍAZ
Exigencia. Los trabajadores, contratados por la Sedena, expresaron que ya no estaban dispuestos a tolerar más demoras en sus salarios
En un nuevo episodio de conflicto laboral, trabajadores del Tren Maya han bloqueado la carretera Xul HáBacalar, debido al incumplimiento de pagos por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El acceso a Escárcega se mantiene libre, pero el tramo afectado generó gran molestia entre los conductores que quedaron atrapados en largas filas por casi dos horas.
Se trata de un grupo de aproxima damente 50 obreros, quienes utili zan material de construcción para bloquear la vía, exigiendo a la Sede na saldar los adeudos pendientes.
La fila de vehículos alcanzó los más de cuatro kilómetros en am bos sentidos, por lo que la circu lación tardó más de dos horas en reanudarse de manera fluida tras la protesta.
OTROS BLOQUEOS EN 2024
22 de marzo
Activistas cerraron parcialmente la vía federal 307 en protesta por Tramo 5 sur
Pobladores de tres comunidadades obstruyen la carretera federal 184
Trabajadores del Tren Maya, bloquean la carretera federal 307, en la salida a Tulum
Habitantes de comunidades impiden el paso en el segmento Bacalar-Cafetal
Ejidatarios de la zona rural de Othón P. Blanco cierran el acceso al tramo 7
Empresarios de Chetumal han criticado las constantes manifesta ciones con bloqueos carreteros que se han realizado en este año, ya que generan pérdidas económicas millonarias al retrasar la entrega de productos y la llegada de turistas a la capital.
colaboradores del megaproyecto federal mantuvieron detenido el tráfico en la carretera 307
Este evento no es el primero en esta ubicación; el pasado 28 de junio, se realizó un bloqueo similar en vísperas de la vi sita del presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta elec ta Claudia Sheinbaum Pardo, quie nes acudieron para supervisar el avance de las obras del Tren Maya.
En aquella ocasión, integrantes de la Organización de Transportistas Unidos reclamaron el pago de más de 90 millones de pesos por el tras lado de roca basáltica. Esta vez, los trabajadores afectados pertenecían a la construcción de puentes y demandan que se liberen los recursos
directamente por la Sedena, comen taron que ya no estaban dispuestos a tolerar más demoras en sus pagos,
Explicaron que la situación se agrava debido a que muchos de ellos provienen de otras entidades y no han
Ante la baja en mano de obra local y con la finalidad de ayudar a los migrantes que residen en la ciudad, el programa Ven y Empléate Cancún, en esta edición ofertó más de 400 vacantes a migrantes, informó Enrique Morales Pardo, director general de Desarrollo Económico, quien agregó que el sector hotelero es el que más ofertas de trabajo tiene.
El funcionario municipal dijo que en esta edición número 13 participaron 46 empresas con dos mil 609 vacantes, y con motivo del Día Internacional del Migrante participó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
“Se pretende ayudar a personas que vengan de otros países y lo que buscan es un empleo, uno de sus mayores obstáculos es la documentación y hoy tenemos cómo orientar para que se les facilite el conseguir un trabajo”, comentó Morales Pardo. Agregó que se ofertaron 447 puestos de trabajo, de los cuales destacaron las vacantes de Vidanta con 262, Quality Foods, 125 y Royalton, 51. Lo que dijo representa una oportu-
nidad de trabajo para los migrantes y también ayuda a los empresarios debido a la baja que se ha registrado en los últimos tiempos en cuanto a mano de obra local.
Por su parte el Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes Cancún ha brindado más de 350 atenciones a casi un año de su apertura y ha logrado colocar a 10 personas en diversos centros laborales, reveló su titular Alicia Ramírez Méndez, quien señaló que no todos los que logran obtener un trabajo regresan a informarles que tuvieron éxito por lo que aseguró que la cifra de colocación es mayor, pero no cuentan con el dato exacto.
DE PUNTA A PUNTA
2,609
vacantes se buscaron llenar en la nueva edición del Programa Ven y Empléate ofertas para colaboradores migrantes estuvieron disponibles en la Plaza de la Reforma
60 %
Ramírez Méndez comentó que el primer centro de este tipo se abrió dos años atrás en la ciudad de Tijuana, y el de aquí “es el segundo en el país y va a ser parte de un corredor para atención a migrantes en toda Centroamérica. La principal labor de estos centros es la inserción laboral de las personas en situación de movilidad, migrantes, refugiados, solicitantes de refugio, migrantes retornados y migrantes internos”, explicó. Además de ofrecer vacantes con empresas con las que tienen vínculo, también brindan asesorías sobre trámites migratorios, información sobre conciliación laboral para que no sean atropellados sus derechos laborales, además de apoyo jurídico,
carretera, con conductores visiblemente molestos por la situación.
psicológico y vinculación con otros centros de refugios. El Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes Cancún abrió sus puertas el 8 de agosto del 2023 con las asesorías y vínculos y hace apenas dos meses que firmaron un convenio de colaboración de buena fe con Empresarios por Quintana Roo y con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. Las personas que más han acudido al Centro, son de nacionalidad venezolana, colombiana, ucraniana, y principalmente provenientes de Cuba, alrededor del 25 por ciento del total de las atenciones, afirmó su directora.
Es el segundo en el país y va a ser parte de un corredor para atención a migrantes en toda Centroamérica. La principal labor de estos centros es la inserción laboral de las personas en situación de movilidad”
Directora del Centro de
para Trabajadores Migrantes Cancún
Finalmente dijo que este primer año servirá principalmente para análisis de los requerimientos de las personas que ingresan a México vía Quintana Roo y sobre todo por Cancún, la cual es una puerta de entrada a una ciudad de por sí muy importante. El Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes Cancún, está ubicado en la Supermanzana 27, en la avenida Nader, recordó su directora general, quien aseveró que los trámites son gratuitos y los únicos que se tienen que pagar son los propios establecidos por el Instituto Nacional de Migración (INM), los cuales fueron establecidos por la Secretaría de Gobernación./ ARMANDO HERRERA
Un total de 125 personas se han registrado como aspirantes a la Universidad Policial para en el próximo ciclo escolar cursar las carreras de licenciatura en Criminología y Política Criminal, y Seguridad Ciudadana y Construcción de La Paz; en sus modalidades mixta y presencial, en Cancún y Chetumal, así lo dio a conocer la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo (SSC).
Para la modalidad mixta, tanto en Othón P. Blanco, como en Benito Juárez, en ambas licenciaturas antes mencionadas, se registraron 92 aspirantes, de los cuales 72 son policías, tres elementos administrativos y del total 48 son hombres y 44 son mujeres. En cuanto a la modalidad mixta, la SSC informó que de los 92 aspirantes que se registraron se hará una selección y quedarán únicamente 70, además también se dio a conocer que este tipo de opción va dirigida exclusivamente a servidores públicos de los tres órdenes de Gobierno y para policías, y las carreras duran 12 cuatrimestres.
En la modalidad escolarizada para la licenciatura en Criminología y Política Criminal, la cual se impartirá en la Universidad Tec Milenio en Cancún, se han registrado 21 personas todos recién egresados del bachillerato, de las cuales siete son hombres y 14 son mujeres; mientras que en la modalidad escolarizada de la licenciatura de Seguridad Ciudadana y Construcción de la Paz, en la misma sede, se registraron siete hombres y cinco mujeres.
Entre las dos carreras en la modalidad escolarizada suman 33 aspirantes, todos civiles, es decir que no se registraron elementos de la SSC o de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana.
Aún no se ha definido de cuántos integrantes estarán conformados los grupos de las dos carreras que se ofertan, sin embargo lo que ya está confirmado es que el ciclo escolar iniciará con un grupo de cada modalidad y carrera.
Además de esto, la SSC de Quintana Roo informó que por promoción, la primera generación de ambas carreras, en ambas modalidades tienen la inscripción gratuita./ ARMANDO
HERRERA
Objetivo. Se busca garantizar que la zona hotelera de Cancún, y Cozumel continúen siendo destinos de clase mundial
LICETY DÍAZ
Tras la entrada en vigor del fideicomiso para el Fortalecimiento a la Actividad Turística en Quintana Roo (Foatqroo) que se encargará de mantener, administrar y conservar la zona hotelera de Cancún y el Proyecto Turístico Integral de Cozumel (PTI Cozumel), el Gobierno estatal busca una partida federal para el 2025, anunció Jesús Almaguer Salazar, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano.
Para lo que resta del año, el Foatqroo gestionará un presupuesto federal de 155 millones 731 mil 153 pesos, que se destinarán a la mejora de la infraestructura turística y la atención de las problemáticas actuales. El empresario consideró esta
estrategia como justa debido a los recursos que el Caribe Mexicano ha aportado a la Federación. “Empezando por el pago de Derecho de Visitante (DNR) que deben pagar los extranjeros cuando ingresan a México por vía aérea, marítima o terrestre, bajo la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas”, detalló.
“Entiendo que igual se van a sacar fondos del impuesto al hospedaje de ese cinco por ciento que se tomó y del Derecho de Saneamiento Ambiental, pero la Federación debería poner su parte”, insistió.
Dijo que el presupuesto anual del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) rondaba entre los 300 y 400 millones de pesos, cantidad que resultaba insuficiente para el mantenimiento necesario.
Actualmente se están abordando problemas en la zona hotelera de Cancún, en particular del kilómetro 10 al 14 del bulevar Kukulcán, donde se presentan constantes problemas de drenaje pluvial, aguas negras desbordadas y baches en el
A través de mesas de trabajo instaladas en parques de Cozumel, el presidente municipal electo, José Luis Chacón Méndez, recopilará la opinión y propuestas de la ciudadanía sobre temas relacionados a la seguridad, ecología, desarrollo social y la digitalización de la tramitología en el Ayuntamiento 2024-2027, con la finalidad de formar su Plan Municipal de Desarrollo.
dad y diversos sectores, es decir, que cualquier habitante del municipio puede presentar su propuesta.
CUATRO EJES
PROBLEMAS EN ZH
Tipos de afectaciones y carencias en el Bulevar Kukulcán:
Insuficiencia del drenaje pluvial
Aguas negras desbordadas
CTM 31 de julio de los matriculados ya pertenecen a la corporación 73%
En rueda de prensa el alcalde electo de extracción morenista, informó sobre la primera mesa de trabajo que se realizará el próximo miércoles 31 de julio en el parque Niños Héroes de la colonia Ampliación CTM, donde se colocarán cuatro espacios para recibir las opiniones, propuestas y proyectos sobre los ejes rectores de su campaña política y que serán los fundamentos al asumir la presidencia municipal de la isla. Las mesas de trabajo serán públicas y abiertas para toda la comuni-
El primero de los ejes es el de Cozumel Protegido, enfocado a la seguridad, y en el que la propuesta del presidente electo, va encaminada a la capacitación policial, incremento salarial a los elementos, colocación de arcos de seguridad en muelles y otras acciones para mantener la seguridad en el territorio pero también se pondrá atención a las ideas que aporte la comunidad para enriquecer lo ya planeado. También se instalará un módulo para el eje Cozumel Sustentable, enfocado a la protección de los recursos naturales de la isla, que hacen
Baches en el pavimento
Amenaza de nuevos proyectos
pavimento. La situación podría empeorar con los nuevos proyectos que se planean desarrollar, consideró.
NO DEJAR CAER LA ZH
En respuesta a la creciente demanda, Aguakan está reubicando el colector y emisor de aguas residuales en el kilómetro 11.5. Estas obras, que se llevarán a cabo hasta octubre, son indispensables debido a que la red actual ha alcanzado el fin de su vida útil. La instalación de nueva infraestructura es crucial para asegurar un servicio adecuado, indicó.
“Es un tema que hay que cuidar.
Se deben buscar recursos primero para adecuar la infraestructura, todo el drenaje pluvial y sanitario, y todo el bulevar junto al tema de playas, que es nuestro principal atractivo. Si lo dejamos caer, vamos a pagar las consecuencias”, añadió Almaguer Salazar. Asimismo, destacó la necesidad de nuevas plantas de tratamiento de agua. Existen empresas dispuestas a instalarlas de forma gratuita, cobrando una parte de las ganancias generadas por el agua recuperada. Esta opción es viable si no se cuenta con los recursos suficientes para una inversión que, según empresarios, ronda los dos mil millones de pesos por planta.
El estado del drenaje en la Zona Hotelera ha sido deficiente durante años y ha empeorado en la última década, a pesar de los esfuerzos de los hoteles en programas de sostenibilidad, entre otros. “No es justo culpar a los hoteleros de la problemática del bulevar Kukulcán, la mala imagen y el mal olor. Urge una solución”, declaró el empresario.
será la primera cita en el parque Niños
de la colonia
de este un destino turístico de importante atractivo, por lo que el atender este tema es de suma importancia para proteger y dar mantenimiento a estos recursos, y del que se espera obtener la participación de la comunidad y de grupos ambientalistas. Otro eje a tomar en consideración a la opinión pública, es de Cozumel con Bienestar, en el que temas como el desarrollo social, cultural, deportivo, la juventud y otros relacionados, se integrarán con los comentarios de los asistentes.
Cozumel de Transformación, es el último eje rector de estas mesas, esto al tratarse de la modernización de los servicios y trámites de la comuna y la agilidad y digitalización, para ser más eficientes a la comunidad, con una visión de acceso para todos.
MÁS REUNIONES
“Me estoy reuniendo con los sectores de la isla, desde el empresarial, ambientalistas y todos los que podamos antes de asumir la presidencia, para conocer también sus necesidades y propuestas para hacer un mejor Cozumel, trabajando con el Estado y el Gobierno federal, pero sobre todo con la comunidad cozumeleña”, precisó Chacón Méndez./ 24 HORAS
LA ÚLTIMA PALABRA
JORGE A. MARTÍNEZ LUGO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Los efectos de la bala disparada por Thomas Crooks que perforó la oreja de Donald Trump, tiene hasta el momento una víctima directa, que es la candidatura a la reelección del presidente Joe Biden. El efecto catapulta que esperaba Trump, al querer victimizarse en una acción instintual de marketing, no se logró. Sus números no se movieron y sí se detuvo su tendencia creciente que venía registrando ante un Biden senil que perdía la memoria cada vez más frecuente y notoriamente.
En tres o cuatro días las cosas dieron un giro de 180 grados. Se desató una vorágine mediática y política ante la bala fallida. La aburrida campaña estadounidense que ya se veía como una masacre de Trump sobre Biden (por eso pedían insistentemente que renunciara), se tornó en nuevos escenarios con la declinación de Biden y al brindar su apoyo a la vice presidenta Kamala Harris, quien de inmediato recibió el respaldo de los barones del Partido Demócrata.
Al cerrar este mes de julio, la campaña dio un giro y puede ganar tanto Kamala como Trump. Incluso algunas encuestas serias dan arriba a Kamala (44 por ciento) sobre Trump (42 por ciento).
TRUMP A LA DEFENSIVA
Por primera vez vemos a un Trump a la defensiva. Reclamó a Kamala, por ejemplo, haber recopilado unos 90 millones de dólares en escasas horas y que era ilegal porque parte de esos recursos venían desde la precampaña de Biden. Argumentos que causaron extrañeza porque apenas dos días antes presumía el ofrecimiento de Elon Musk de inyectarle a la campaña de Trump 20 millones de dólares cada mes.
Ahora bien ¿a México qué le conviene más? Que gane Kamala o Trump, los mexicanos no ven mucha diferencia. Una encuesta señala que 63 por ciento de la población considera que ninguno de los dos va a ser más tolerante con los connacionales. En esa misma encuesta 32 por ciento prefieren a Kamala y sólo cinco por ciento a Trump. Depende más de la persona y no del partido (Demócrata o Republicano), además del contexto internacional.
Quizá emocionalmente los mexicanos tengan más afinidad con los demócratas y con más razón en este caso, cuando Trump se muestra abiertamente contra los inmigrantes y ha reiterado que seguirá construyendo el muro que, además, pagarán los mismos vecinos del Sur. En este caso la tendencia mexicana está a favor de Kamala. A nivel internacional tampoco hay una garantía que Kamala sea pacifista o alguna afinidad con los débiles en las guerras que pelean EU y sus aliados en el mundo, como Gaza y Ucrania. De hecho, en algún momento, Kamala se ha manifestado por reforzar a Israel y armar más a Zelensky. Por lo pronto, ya sin la carga de ser el candidato, el aún presidente Biden, envalentonado afirmó: “Ya le ganamos a Trump una vez y le vamos a ganar otra vez”. Usted tiene la última palabra.
el punto de vista de 24 HORAS QUINTANA ROO.
Estrella: la joven que documenta en braille las aves en Sian Ka’an, entérate en: www.24horasqroo.mx
Orden. La Agencia de Proyectos Estratégicos del estado va por la regularización de al menos 10 colonias
La Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro) identificó un problema de acaparamiento de terrenos en Mahahual que conlleva a una serie de dificultades para la regularización de predios, informó José Alberto Alonso Ovando, titular de la dependencia. Afirmó que hay personas que poseen terrenos de 400, 500 y hasta 800 metros cuadrados, lo cual no se ajusta al esquema del programa social y dificulta este proceso en dicha demarcación.
“Si alguien quiere comprar 800 metros cuadrados, también se le vende, pero a un precio de valor catastral como marca la norma. Si quieren apegarse a un programa social, el espacio debe ser de entre 200 y 300 metros cuadrados”, aclaró.
A pesar de estos desafíos, la Agepro ha centrado sus esfuerzos en regularizar colonias y proporcionar certeza jurídica a los habitantes de Mahahual. Este año, se han enfocado en resolver la problemática en al menos cinco asentamientos, incluyendo El Orgullo, La Bendición y Flamingos. “Estamos trabajando con las colonias en su regularización. Lo que queremos es que la gente tenga certeza jurídica sobre la tierra en la que están viviendo”, afirmó Alonso Ovando.
DESAFÍOS ADICIONALES
El director explicó que la naturaleza de las tierras ocupadas, que pueden ser del Gobierno estatal, de particulares o federales, añade complejidad al proceso. Las negociaciones son más sencillas cuando pertenecen al Gobierno estatal, pero se complican con propiedades particulares, dependiendo de la disposición de los dueños para resolver el problema.
“Estamos actuando como interlocutores y lo que se pretende es que Mahahual tenga orden, que con ese orden lleguen servicios y que las familias vivan mejor. Esto también repercute en la calidad del servicio turístico”, añadió.
Además, la Agepro trabaja en la regulari-
Si quieren apegarse a un programa social, el espacio
Dificultades en la localidad de OPB:
Cinco colonias regularizadas: Entre ellas, El Orgullo, La Bendición y Flamingos.
Desafío de tierras particulares: Negociaciones más complicadas y dependientes de la disposición de los propietarios.
Acaparamiento de terrenos:
Se identificaron áreas que exceden lo considerado socialmente justo.
Problemática en La Victoria: Disputa de muchos años entre un particular y concesionarios.
zación de 10 colonias más con problemáticas bien identificadas. “La más complicada para resolver es La Victoria, debido a una disputa de muchos años entre un particular que ostenta un título y unos concesionarios que también sienten que tienen derechos. Pero es un tema complejo”, detalló Alonso Ovando.
A pesar de estos retos, el director expresó optimismo sobre el progreso en las demás colonias./ 24 HORAS
Por el potencial turístico que representa Quintana Roo y la próxima expiración del Decreto de Región Fronteriza Sur este 30 de septiembre de 2024, que beneficia a 23 municipios de la frontera sur del país, pertenecientes a cuatro estados, se pro puso solicitar que el decreto ya no deba ser renegociado cada tres años, sino que sea autorizado por los siguientes seis años, coincidiendo con la duración de la admi nistración de la nueva presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.
El tema, dijo, le fue planteado a Sheinbaum Pardo en una reunión estratégica entre la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Finanzas y Planeación y el empresariado quintanarroense, para cabildear que se prorrogue el beneficio.
Dio a conocer que otras de las sugerencias fue proponer que los beneficios del decreto se extiendan a los otros 10 municipios del estado, además de Othón P. Blanco,
FRONTERA. Buscan que las medidas arancelarias estipuladas en el documento beneficien al resto del territorio estatal.
permitiendo un Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 20 por ciento y un Impuesto de Valor Agregado (IVA) del ocho por ciento. Alternativamente, solicitar que cuando expire el decreto de región fronteriza sur en septiembre próximo, se prorrogue y se anexen los 10 restantes municipios de Quintana Roo para obtener estos beneficios. Un tercer objetivo es el regreso a la utilización de la carta de la fracción 10, que excep-
túa algunas normas oficiales mexicanas, y la carta de la fracción 15, que facilita la venta de productos especializados. Esto podría mejorar los tiempos y costos de productos necesarios para la industria turística, fortaleciendo el sector industrial y logístico en el estado, como lo marca la agenda de la gobernadora, Mara Lezama.
SER MÁS COMPETITIVOS
A nombre de los 250 empresarios que conforma su asociación, opinó que “las propuestas no sólo buscan mejorar la competitividad y eficiencia del sector empresarial en el estado, sino también recuperar y atraer eventos, ya que, de cada 10 congresos, eventos, foros, eventos deportivos y espectáculos, así como filmaciones, se pierden alrededor de tres o cuatro”. León Cervantes añadió que el poder contar con estas cartas para eliminar esas regulaciones arancelarias e incluir certificados de calidad podría beneficiar, representando un ingreso anual de más de cinco mil millones de pesos. Por primera vez desde la creación del decreto de región fronteriza en 1994 hasta la fecha, un Gobierno estatal se sienta con el empresariado para nutrirse de ideas de quienes realmente hacen uso de este decreto, concluyó. / 24 HORAS
Violencia. Uriel, Kevin, Luis, Santiago… se suman a las decenas de menores que quedaron en medio del fuego cruzado, reportó la Red
Uriel y Kevin, de 12 y 13 años, respectivamente, y Luis de 16 años, fueron víctimas colaterales de un ataque armado la semana pasada, en Morelia, Michoacán. El mismo día, Santiago, de 12 años, disfrutaba con su familia en una playa del Caribe Mexicano, cuando fue alcanzado por una bala perdida. Dos menores más, murieron en Pénjamo, Guanajuato, en una fiesta infantil.
Los seis se suman a los cientos de menores víctimas que han perdido la vida este año, al quedar en medio de fuego cruzado.
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en el primer semestre de 2024, han sido asesinados con arma de fuego 393 menores de cero a 17 años, cifra superior a la reportada durante todo 2023, que fue de 337 incidencias.
El organismo señala que los estados con más casos entre enero y junio pasados fueron Guanajuato (73), Michoacán (39), Estado de México (33), Baja California y Nuevo León (con 19 cada uno), Chihuahua (18), Chiapas y Guerrero (15 cada uno).
feminicidios con arma de fuego contra niñas y adolescentes se registraron de enero a junio en México: Redim
La Red registró en Quintana Roo seis homicidios dolosos con arma de fuego en lo que va del año, cifra a la que se le tiene que sumar el caso de Santiago, quien alrededor de las 15:30 horas de este domingo se encontraba en la playa frente al Hotel Riu, cuando una bala perdida le dio en el pecho.
El organismo detalla que en los primeros seis meses de 2024 se han registrado en México más homicidios contra niñas, niños y adolescentes, que la cantidad total de crímenes intencionales reportados todo un año en países enteros como Italia.
Infancia vulnerable
A nivel nacional, de enero a junio de este año se han registrado más crímenes contra la infancia que durante el mismo periodo de 2023. 2023 2024*
Delitos contra la infancia
do entre enero y junio de 2023 y los mismos meses de 2024, al contabilizar diez casos, contra los siete en el mismo periodo de 2023.
LOS EJECUTAN EN UNA FIESTA INFANTIL Otros casos para sumar a las cifras del Redim son los de Zoé, de diez años, y Fabián, de 17, asesinados por sujetos armados que irrumpieron en la fiesta infantil en la que participaban en Pénjamo, Guanajuato, junto con otras dos personas más.
El secuestro de El Mayo obliga a un importante movimiento en el ajedrez
Solo para políticos y empresarios
1.- Votos.
/ @Jose Luis Camacho
AHORA CUENTAN LOS VOTOS DE NOVIEMBRE EN EU.
El secuestro, detención, entrega o como quieran llamarle a la captura de El Mayo Zambada por agentes estadounidenses, obliga a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar un movimiento de alto calado en el tablero de ajedrez que tiene frente a sí para enfrentar el lío que le entrega la 4T. En este espacio de 24 HORAS, varias veces señalamos que no era casual que en menos de seis meses “visitaran” México altos funcionarios de seguridad de Estados Unidos para sostener reuniones de alto nivel en las que, extraoficialmente, el tema central fue el crecimiento económico, político y armamentístico de las organizaciones criminales mexicanas, de las cuales tiene relieve mundial, el cártel que formó Joaquín Guzmán Loera en su natal Sinaloa.
El movimiento de ajedrez de Claudia
Sheinbaum tendrá que iniciar nada menos que en la próxima secretaría de gobernación. Sin calcular el daño colateral que estaba causando, el presidente López Obrador, comprometió, sin la menor necesidad, a Rosa Icela Rodríguez al subirla al pódium maldito de Las Mañaneras a decir que el Gobierno mexicano “no sabía lo que estaba ocurriendo en el aeropuerto de Hermosillo, donde un operativo, del que se dice estuvo preparado desde hace un año, se llevó al famoso capo Ismael El Mayo Zambada, acompañado por el mayor de los Chapitos, Joaquín Guzmán López. Los votos que pueden moverse con esta peliculesca acción, violatoria total de nuestra soberanía, no serán sufragados en México, sino en las presidenciales de noviembre que habrán de celebrarse en Estados Unidos.
En México hay, por igual, confusión e ineptitud gubernamental. Pero en EU el destino político-electoral de la captura de El Mayo Zambada parece estar por demás claro: es un golpe de los servicios de inteligencia del Gobierno demócrata de Joe Biden en favor de la presumible candidatura de Kamala Harris.
Se viene el recuerdo del poder que conserva Barack Obama dentro de la política de EU y, especialmente, dentro del partido Demócrata.
La agresión ocurrió en un domicilio en lararon en contra de los asistentes, a una calle de la Secretaría de Seguridad Pública. Al comparar la Redim la administración de Enrique Peña Nieto (de enero de 2015 a noviembre de 2018) con la administración de Andrés Manuel López Obrador (de diciembre de 2018 a junio de 2024) reportó que el promedio mensual de los homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes en el país ha aumentado de 50.2 a 64.3 homicidios al mes. / 24 HORAS
2.- Billetes.
RAMÍREZ DE LA O GANA LA BATALLA A OROPEZA EN PEMEX.
Ya se perfilan algunas acciones para enfrentar el grave pasivo que Pemex ha generado la actual administración de la paraestatal que encabezó el agrónomo Oropeza.
Un equipo que se coordina con la Secretaría de Hacienda, ha tomado el control de las acciones de futuros en Pemex. No hay duda de que la asignatura de deuda pública más grave que enfrentará el Gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, es la creada por la pésima administración de Petróleos Mexicanos.
La gente de Oropeza no tiene los conocimientos financieros necesarios para enfrentar una descomposición como la que produjeron con sus errores y con sus obsesiones.
3.- Votos Sonorenses. DURAZO SE ESCONDE ANTE EL CASO DE EL MAYO ZAMBADA.
Hasta el momento de escribir las presentes notas, no se ha conocido ninguna declaración del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.
Seguramente le han recomendado dejar el asunto en manos de la Federación y mientras hacerle al escurridizo, algo que Durazo sabe hacer muy bien.
Las
No descartan líneas en crimen de Cuén Ojeda
La fiscal de Sinaloa, Sara Quiñones, informó que aunque en este momento el móvil principal del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, aún es el robo de la unidad en que se transportaba, no se descarta ninguna línea de investigación.
En conferencia de prensa manifestó que la persona que lo acompañaba al momento del ataque era Fausto Corrales, hijo del exrector de la UAS y actual presidente del PAS, Víctor Antonio Corrales.
Detalló que en sus primeras declaraciones dijo que estaba con Cuén Ojeda, ya que le había pedido que lo llevara a una cita con unos abogados, porque no podía manejar por una operación, pero las personas no llegaron al restaurante de Bacurimí.
Por la noche, de regreso a Culiacán, al pasar por La Presita, pararon a cargar gasolina y ahí los enfrentaron dos jóvenes en motocicleta; uno descendió y le advirtió que le quitarían la unidad.
Corrales Rodríguez explicó que Cuén Ojeda opuso resistencia, hubo un forcejeo y varios disparos y que él mismo lo trasladó al hospital donde murió. / QUADRATÍN
Suman ya 29 bolsas de restos, en Zapopan
Hasta la tarde de este jueves, sumaban ya 29 las bolsas con restos humanos extraídas de la fosa clandestina ubicada en una finca de la colonia Paraísos del Colli de Zapopan, Jalisco.
El pasado fin de semana, el Colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros dio información sobre el hallazgo del cementerio clandestino en las calles de Cedro y Naranjo, donde personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses inició los trabajos de exhumación y análisis correspondientes para tratar de identificar a las víctimas.
Hasta el momento, informó el fiscal que han sido extraídas 29 bolsas con restos humanos y ya se analizan para tratar de confirmar o descartar alguna relación con las mujeres desaparecidas afuera de casas de cambio en una plaza en Naciones Unidas y Juan Palomar y Arias, colonia Vallarta Universidad de Zapopan. / QUADRATÍN
Resguardo. La campaña Échale un ojo a tu escuela busca se tomen medidas de protección a los planteles
ARMANDO YEFERSON
Ante el incremento del riesgo de robos y vandalismo en los planteles escolares y la falta de una política de seguridad en periodos vacacionales, Mexicanos Primero invitó a la campaña “Échale un ojo a tu escuela”.
La organización hizo el llamado a docentes, estudiantes, madres y padres de familia a reportar a las autoridades locales y de seguridad pública, a través de redes sociales o Whatsapp, los planteles educativos en riesgo de sufrir robos o vandalismo, durante esta temporada vacacional.
La campaña “Échale un ojo a tu
El Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza ofrece por primera vez en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un tratamiento innovador conocido como fotoféresis, que reduce la exposición a quimioterapia y la estancia hospitalaria.
Este es único en su tipo, para pacientes con linfoma cutáneo de células T: un tipo de cáncer poco frecuente en glóbulos blancos, o con enfermedad injerto contra huésped, afección que se presenta luego de un trasplante.
La fotoféresis utiliza una máquina para extraer la sangre y separar los glóbulos blancos del resto de los componentes sanguíneos, las restantes se devuelven al paciente mientras que los glóbulos blancos son tratados con un medicamento fotosensible, son expuestos a luz ultravioleta para activar sus componentes y posteriormente tratadas se vuelven a infundir en el paciente ayudando al sistema inmunitario a combatir la enfermedad.
El jefe de Hematología Pediátrica del CMN La Raza, Emmanuel Rolando Rodríguez Cedeño, destacó que en octubre de 2023 se recibió este equipo, con el cual se espera beneficiar entre 80 y 100 pacientes. Dijo que otro de los beneficios de este método es la reducción de la exposición a la quimioterapia en pacientes con linfoma T cutáneo, lo que evita la toxicidad; en el caso de la enfermedad de injerto contra huésped, se controla mejor la afección ya que ayuda a regular la respuesta inmune contra la piel, el hígado y los ojos. En ambos casos, el tratamiento representa una disminución en la estancia hospitalaria.
PREVENCIÓN
Con el hashtag “La Escuela Importa” la ciudadanía puede enviar las imágenes a Mexicanos Primerocon el nombre de la escuela y su ubicación, a través del WhatsApp: 55 2847 5460. O bien, al publicar las fotos en sus redes sociales, arrobar a la organización en FB: para ampliar el impacto de la alerta.
escuela” busca que durante las vacaciones de verano, cuando las escuelas están en mayor riesgo, se alerte públicamente a las autoridades para que tomen medidas a fin de evitar daños a los planteles escolares.
“Asegurar la integridad de las instalaciones y los recursos educativos de las escuelas es indispensable para que a su regreso a clases, estudiantes
El Tren Maya aumentó a ocho los viajes comerciales a lo largo de los tramos uno a cuatro que corren entre Palenque, Chiapas y Cancún; Quintana Roo.
Así lo dio a conocer el general Óscar David Lozano Águila, director de la empresa a cargo del Tren, en la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que el crecimiento se dio debido al aumento de pasajeros y al requerimiento de los usuarios.
“En este fin de semana logramos rebasar tres mil pasajeros movilizados, esto nos está pidiendo de alguna manera el incrementar otros dos nuevos servicios sobre esta ruta. A partir de este viernes (26 de julio) empezamos con una más de Cancún a Mérida, saliendo a las 11:45 horas, y una más de Mérida a Can-
y personal docente cuenten con las condiciones que posibiliten iniciar las actividades del ciclo escolar 2024 - 2025”, externó la organización. Además, recalcaron el papel de la escuela en la formación de los estudiantes,
“La Ley General de Educación dice que “los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para el proceso de enseñanza aprendizaje, donde se presta el servicio público de educación por parte del Estado…” y que además, forman parte del Sistema Educativo Nacional que encabeza la Secretaría de Educación Pública federal”.
Ante ello, la organización lamentó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) sea omisa en delimitar su responsabilidad para la seguridad en los planteles escolares, y ello genera un vacío tanto legal como de política pública.
RIESGO. Alertan que ante la nula vigilancia varios planteles educativos podrían ser víctimas de robos y actos vandálicos.
Destacó que durante la pandemia de covid - 19 las condiciones de riesgo y ante la nula vigilancia varios planteles educativos registraron robos y actos vandálicos, de ahí que escuelas fueron víctimas del saqueo de inodoros, lavamanos, cables y mesabancos, acción que termina por afectar el desarrollo de las activida-
des en los salones de clases. Según la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) en México 26 mil 463 escuelas no cuentan con servicio de electricidad, 56 mil 109 operan sin agua potable, 43 mil 558 no tienen lavamanos y 5 mil 950 no cuentan con sanitarios.
Tren Maya aumentará corridas comerciales
cún, saliendo a las 14:40 horas”. En el caso de estas dos corridas anunciadas, según la lámina mostrada por el militar, estos irán por la vía dos.
A la fecha, sobre la parte del Jaguar Rodante que ya está en operación cruzan los siguientes viajes: Palenque-Cancún a las 9:00 horas; Cancún-Palenque a las 9:30 horas; Campeche-Cancún a las 7:00 horas; Cancún-Campeche a las 16:30 horas; Mérida-Playa del Carmen a las 7:00 horas y Playa del CarmenMérida a las 17:30 horas.
El funcionario federal detalló que, con los seis servicios que operaban hasta el momento, el Tren ha movilizado a cerca de 277 mil pasajeros.
“Estos seis servicios son los que cubren esta ruta. El Tren Maya ha transportado a cerca de 277 mil pasajeros desde que iniciamos opera-
55 mil 174 y el resto casi 18 mil en línea”. / LUIS VALDÉS
Navegan buques mexicanos con flota internacional
Al lado de portaaviones, submarinos, fragatas y destructores de naciones aliadas, los buques ARM (Armada República Mexicana) Usumacinta (A-412) y ARM Juárez (POLA 101) participaron en un ejercicio de navegación grupal como parte de la vigésimo novena edición del ejercicio multinacional RIMPAC. Los buques mexicanos llegaron hace un mes a la Base Naval Conjunta de Pearl Harbor-Hickman, en la isla de Oahu, Hawái, con más de 580 elementos al mando del contralmirante Genaro Martínez Cárdenas, con el objetivo de participar en misiones de entrenamiento conjunto con naciones como Estados Unidos, Alemania y Japón. /24 HORAS
Desarrollo. La falta de interés y altos costos, son algunas razones por los que dueños las dejen en desuso
JUAN MANUEL CONTRERAS
El fenómeno del abandono de viviendas ha comenzado a manifestarse con mayor frecuencia en Mérida, afectando no sólo la estética urbana sino también el valor histórico y cultural de ciertas áreas, según el estudio “Panorama de la vivienda en Mérida” publicado por el Instituto Municipal de Planeación (Implan) en 2023.
El documento evidencia que este fenómeno es particularmente preocupante en zonas patrimoniales, donde la desocupación y el deterioro de los inmuebles representan una amenaza para la conservación del patrimonio arquitectónico de la capital yucateca.
En Mérida, muchas de sus antiguas casonas y edificios se encuentran en estado de abandono. La falta de interés en rehabilitar estos inmuebles, sumada a los altos costos de mantenimiento y restauración, ha llevado a que muchos propietarios los dejen en desuso.
Esto no sólo implica una pérdida patrimonial, sino que también contribuye al deterioro de la imagen urbana y al incremento de áreas vulnerables a la delincuencia.
El documento señala que la expansión urbana de Mérida, caracterizada por el desarrollo de nuevos complejos habitacionales en zonas periféricas, ha traído importantes desafíos ambientales.
La creciente demanda de terrenos para la construcción de viviendas ha llevado a la deforestación de áreas naturales y a la reducción de
En medio del rápido crecimiento urbano que amenaza con desaparecer las áreas verdes en Mérida, surgen iniciativas vecinales que buscan contrarrestar este fenómeno.
Estos proyectos no sólo pretenden dotar de espacios verdes a la ciudad, sino también crear comunidad y fomentar la autosuficiencia alimentaria mediante el cultivo de alimentos, como verduras y frutas.
Germina-Huerta Comunitaria es un proyecto sostenible que busca reconectar a las personas con los procesos naturales y el medio ambiente.
Ofrece insumos y servicios para el cultivo de alimentos sin agrotóxicos y el aprovechamiento de materia orgánica. Entre los productos y servicios que brindan se encuentran plántulas de hortalizas, semillas, composta, biofertilizantes, diseño de huertos personalizados y asesoramiento en compostaje.
Diana Arteaga, una de las fundadoras, destaca que la misión de Germina es acercar a la comunidad a la autosuficiencia alimentaria y generar redes colaborativas equitativas y saludables.
“Queremos garantizar que los insumos que ofrecemos estén libres de agrotóxicos, que son nocivos para la salud y dañan el entorno”, afirmó Arteaga.
Entre los productos que Germina ofrece se encuentran plántulas de hortalizas, semillas, tierra abonada, composta, biofertilizantes, tomates, hoja de mostaza, lechuga, chile y lombri-composteras, estas últimas en colaboración con Jonathan de la Vega. Además, Germina brinda servicios de diseño de huertos personalizados y asesoramiento para mejorar los cultivos y crear compostas caseras, promo-
espacios verdes dentro de la ciudad. Este proceso ha alterado los ecosistemas locales, aumentando las temperaturas urbanas y disminuyendo la calidad del aire.
En las últimas décadas, Mérida ha experimentado un crecimiento urbano que ha superado al poblacional, resultando en una disminución de la densidad de ésta.
Según datos recientes, la concentración de habitantes ha decrecido de 47.7% ciudadanos por hectárea
en 1950 a 38.3% de pobladores por hectárea en 2000.
El “Panorama de la vivienda en Mérida” atribuye este fenómeno a la construcción masiva de viviendas en áreas suburbanas, que ha llevado a una expansión territorial de la ciudad sin un incremento proporcional en la cantidad de habitantes.
Este patrón de crecimiento, advierte el Implan, ha generado una serie de desafíos para la ciudad, incluyendo la subutilización de la
POBLACIÓN
era la concentración de habitantes por hectárea en 1950 y pasó a 38.3% en 2000. 47.7%
PANORAMA. La construcción masiva de viviendas ha llevado a una expansión territorial de la cuiudad y se ha relegado a la zona centro.
infraestructura existente y el aumento de los costos para el mantenimiento de servicios públicos. Además, el estudio subraya que, aunque la mayoría de las viviendas en Mérida están en condiciones aceptables, existen importantes desigualdades en el acceso a viviendas de calidad. Sectores de bajos ingresos enfrentan dificultades para acceder a créditos hipotecarios, lo que limita sus opciones de vivienda.
De cara al futuro, se espera que
viendo así el aprovechamiento de los restos de comida.
Jazmín Amada Díaz Vázquez, ingeniera agrónoma es una de las fundadoras de uno de los huertos que impulsó junto con vecinos del fraccionamiento Las Américas. En la esquina de la calle 112 por 55b y 55c en Las Américas, se encuentra uno de estos “santuarios de la biodiversidad”. Con un letrero que da la bienvenida a los visitantes con el mensaje “proyectos paz mundial”, este espacio verde ofrece cultivos de pepino, tomates y otros vegetales. En este rincón, la comu-
nidad respira aire fresco gracias al esfuerzo colectivo. El proyecto nació en respuesta a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, impulsado por el temor a la escasez de alimentos. Jazmín Amada recuerda cómo, tras recibir una donación de una cama para sembrar de la empresa EcoGuerreros, empezó a cultivar cilantro y a invitar a vecinos a través de grupos de WhatsApp. Hoy en día, los huertos comunitarios no solo proveen alimentos, sino que también actúan como espacios de recreación y aprendizaje.
Además de la siembra y cosecha, los huertos ofrecen un lugar para la meditación, el truque de productos y el fomento de prácticas ancestrales. Las Ecoemprendedoras también desarrollan proyectos con albahaca italiana y plantas medicinales, promoviendo la autosuficiencia y la salud de la comunidad. Vecinos de la colonia Vergel también han tomado la iniciativa, creando un huerto comunitario en el parque de Vergel II. Esta acción busca fomentar la autosustentabilidad, la conciencia ambiental y la sana convivencia. Durante un even-
el mercado inmobiliario de Mérida continúe creciendo, impulsado por el interés de inversores y el aumento de la demanda de vivienda. Sin embargo, para satisfacer las necesidades habitacionales de una población diversa, será necesario adoptar un enfoque más inclusivo y sostenible. Esto implica no sólo construir nuevas viviendas, sino también revitalizar las existentes, mejorar la infraestructura urbana y garantizar que todos los habitantes tengan acceso a una vivienda digna y servicios básicos adecuados.
Mérida enfrenta el reto de equilibrar el crecimiento urbano con la conservación de su patrimonio, la sostenibilidad ambiental y la equidad en el acceso a la vivienda. Estos desafíos requieren de políticas públicas integrales y una planificación urbana que priorice el bienestar de todos sus ciudadanos.
El Ayuntamiento de Mérida tiene registrado huertos comunitarios ubicados en el sur de la ciudad
En el comedor comunitario
Manuel Crescencio Rejón:
Calle 29 # 318 por 24 y 24 - A, col. Manuel Crescencio
Comedor Comunitario Roble Agrícola: C. 57 por 20, col. Roble Agrícola.
Calle 153 A por 94 y 96B colonia Emiliano Zapata Sur I y II. Comedor Comunitario Madre Teresa:
Calle 56 entre 155 y 155 A, Fracc. Brisas de San José, col. San José Tecoh.
En el Comedor Comunitario la Guadalupana: Calle 60 A x 187 C., col. Guadalupana.
Calle 141 x 46A, Col. Villa Magna del Sur
to reciente, se invitó a personas de todas las edades a participar en la creación del huerto y la plantación de alimentos frescos y orgánicos, contando con el apoyo de la Unidad de Desarrollo Sustentable del ayuntamiento de Mérida.
Las iniciativas vecinales representan una respuesta positiva al desafío del crecimiento urbano. A través de proyectos como GerminaHuerta Comunitaria y los huertos en Vergel II, de Las Américas, los ciudadanos fortalecen la comunidad y promueven la autosuficiencia alimentaria. /ABRAHAM BOTE
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012
JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414
Queja. La otrora candidata de Morena, Caty Monreal, aseguró que si se hiciera un conteo total de los sufragios, se demostraría el fraude
ÁNGEL ORTIZ
El recuento de votos por la alcaldía Cuauhtémoc inició sin conatos de violencia o medidas extremas de seguridad en los distritos electorales 9 y 12; únicamente, los enfrentamientos surgieron en las redes sociales donde Alessandra Rojo de la Vega presumió su ventaja y Catalina Monreal lamentó que no se abrieran todos los paquetes porque así cambiaría la historia. Puntuales a lo estipulado por la ley, las autoridades del Instituto Electoral de la Ciudad de México llegaron antes de las 9:00 horas a los distritos electorales para contar nuevamente 73 paquetes - uno en el 12 y 72 en la sede
Aunque en el recuento parcial de los votos por la alcaldía Cuauhtémoc los resultados ratifiquen nuevamente el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, en Morena se negarán a reconocer su derrota y seguirán una lucha sin fundamentos, coincidieron los dirigentes en la Ciudad de México de los partidos PAN, Andrés Atayde; PRI, Israel Betanzos, y del PRD, Nora Arias.
Los líderes partidistas acudieron al Distrito 12 Electoral de la alcaldía Cuauhtémoc para refrendar su apoyo a Rojo de la Vega, quien compitió en representación de esas tres fuerzas políticas y aseguró que no estaba sola. En el recuento parcial del Distrito 12, como ocurrió desde un principio, la alianza Va X la CDMX demuestra que quedó arriba, porque los habitantes de la alcaldía así lo decidieron el 2 de junio cuando acudieron a las urnas para emitir su sufragio.
Los líderes partidistas aseguraron que contrario a lo planteado por la candidata de Morena, PT y PVEM, Catalina Monreal, en el recuento de los votos, en ese distrito, recuperaron sufragios y quedaron arriba por cuatro puntos.
Andrés Atayde del PAN, Israel Betanzos del PRI y Nora Arias del PRD manifestaron que están preparados para defender el triunfo en la Cuauhtémoc, donde los habitantes no quieren que continúe una familia en el poder, donde se heredan los cargos y prevalece la opacidad.
El dirigente panista, Andrés Atayde, expresó el respaldo de su partido para Rojo de la Vega
CUMPLIMIENTO. Con el respaldo de policías de la SSC, personal del IECM acudió a los distritos electorales para revisar y contar votos.
número 9- para con ello dar cumplimiento a un mandato de la Sala Regional sobre una impugnación presentada por la morenista Caty Monreal. En el Distrito 12 se abrió un único paquete
de ciudadanos fueron desechadas por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México para frenar la apertura de paquetes
de votos fue la diferencia que obtuvo Alessandra Rojo de la Vega ante Caty Monreal para perfilarse como ganadora
seguidas es lo que espera tardar el Instituto Electoral de la Ciudad de México para realizar el conteo
electoral donde se confirmó la victoria de Alessandra Rojo de la Vega como alcaldesa. Al abrir el paquete y contar los votos, el PANPRI-PRD obtuvo 205, Morena-PVEM-PT 170, Movimiento Ciudadano 39, 13 votos nulos y un
ESPALDARAZO.
Líderes del PAN, PRI y PRD, acudieron al Distrito 12 Electoral a respaldar como alcaldesa electa en Cuauhtémoc a Alessandra Rojo de la Vega.
hasta el final, “porque lamentablemente se antoja que, a pesar de este resultado parcial, los de enfrente van a seguir pataleando”.
Israel Betanzos del PRI mencionó que la apertura de los paquetes electorales demostrará que en Cuauhtémoc no quieren más a Morena, ya que llevan dos elecciones en las
SEGURIDAD Y DEFENSA
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Durante casi 24 horas, nadie tuvo información veraz suficiente para explicar el arresto de Ismael El Mayo Zambada en un aeropuerto de Texas. Se habló desde un nuevo caso Álvarez Machain -secuestro del torturador de la gente de la DEA Enrique Camarena Salazar en 1985- hasta un golpe político contra el
presidente López Obrador por el supuesto y no probado dinero del Cártel de Sinaloa a su campaña de 2006. Hace unos meses el Gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por la entrega de El Mayo, el principal brazo operativo de El Chapo Guzmán que se quedó a gestionar el funcionamiento del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, no se percibieron en el ambiente indicios de que estuviera en marcha un operativo especial para atrapar en México a El Mayo y llevárselo a EU sin autorización del Gobierno mexicano.
Como todos los capos del narco, El Mayo Zambada escaló posiciones de poder dentro del cártel por el grado de confianza que tenía
voto para candidatos no registrados. El total de votos válidos en este distrito es de 428. La alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega señaló que este recuento parcial de votos confirma su victoria. “Como lo pronosticamos, estamos reafirmando nuestra victoria, de hecho recuperamos, quedamos arriba por cuatro puntos… se está llevando a cabo ahorita también el recuento del distrito 9, esperemos al final de la jornada para lo que yo sé que será nuevamente una victoria para nosotros”, declaró.
Pese a su nuevo triunfo en el distrito 12, Rojo de la Vega acusó que sus contrincantes utilizan a las instituciones locales para recuperar la alcaldía.
Catalina Monreal señaló que con el recuento de 73 casillas no esperan cambios relevantes en el resultado, sin embargo, aseveró que se mantendrán en la lucha por la Cuauhtémoc. La otrora candidata a alcaldesa de Cuauhtémoc, Catalina Monreal, refirió que abrir 73 paquetes electorales equivale a menos del 10 por ciento del total que habían solicitado, pues la demanda era la apertura de total para realizar un recuento “casilla por casilla, voto por voto”. “El recuento de menos del 10 por ciento de las casillas no es significativo, no esperamos cambios relevantes en el resultado”, manifestó.
Aunque se hagan recuentos parciales de la elección de alcaldesa en Cuauhtémoc, en Morena no dejarán de patalear por su derrota y presionando a las autoridades”
cuales han rechazado a los candidatos de ese partido y nuevamente lo ratificaron.
La perredista, Nora Arias, manifestó que no quedará duda de cómo ganó la alianza Va X la CDMX y aunque los morenistas no lo quieran aceptar, la legalidad les dará la razón y comprobará el triunfo de Rojo de la Vega.
por parte de El Chapo Guzmán y sobre todo por la juventud de Los Chapitos. Pero, por la audacia de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo, el Cártel de Sinaloa se convirtió en la más importante organización para producción y contrabando de fentanilo a Estados Unidos.
De acuerdo con documentos oficiales de la DEA, el Cártel de Sinaloa es la más importante organización criminal transnacional que funciona con alto grado de autonomía dentro de EU: ayuda a contrabandear la droga, corrompe autoridades estadounidenses en la línea fronteriza, distribuye el fentanilo en los 50 estados de la unión americana, se encarga de buena parte de la venta al menudeo en las calles junto con los grupos afroamericanos que controlan las esquinas y lavan los narco dólares en el sistema financiero americano. Estos datos revelan que el Cártel de Sinaloa
En la alianza estamos preparados para defender el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, sabemos de los embates y estamos listos para enfrentarlos y apoyarla”
era el enemigo público número 1 de EU.
ZONAZERO Como ha ocurrido en los últimos años, los arrestos y encarcelamientos de capos del narcotráfico mexicano dentro de las estructuras penitenciarias estadounidenses no han disminuido el funcionamiento del tráfico a través de los cárteles. El relevo de jefes criminales dentro de los grupos delictivos es en automático. Y Estados Unidos se mueve a su modo: luego de haberle exprimido información, los capos Osiel Cárdenas (del Cártel del Golfo) y Edgar Valdez Villarreal, La Barbie, cumplieron prisión en EU y fueron liberados, a pesar de tener un pasivo criminal gravoso.
Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia”
MARÍA CORINA MACHADO
Líder de la oposición venezolana
Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota”
JAVIER MILEI
Presidente de Argentina
El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer”
GABRIEL BORIC
Presidente de Chile
Venezuela toma decisiones democráticas. Cualquiera que sea su voluntad será respetada por mi gobierno”
GUSTAVO PETRO
Presidente de Colombia
Ahora que concluyó la votación, es de vital importancia que cada voto sea contado de forma justa y transparente”
ANTONY BLINKEN
Secretario de Estado de EU
No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él”
LUIS LACALLE POU
Presidente de Uruguay
Hoy triunfó la dignidad y el valor del pueblo venezolano sobre presiones y manipulaciones”
MIGUEL DÍAZ-CANEL
Presidente de Cuba
Lo que vimos ayer (domingo) en Venezuela no tiene otro nombre más que fraude”
NAYIB BUKELE
Presidente de El Salvador
PAÍSES EXIGEN TRANSPARENCIA EN EL ESCRUTINIO
Suspenso. Venezuela ha decidido retirar a su personal diplomático de varios países en respuesta a las críticas
RICARDO PREZA
La reciente proclamación de Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela, desató una oleada de reacciones y controversias a nivel internacional. Con un margen de siete puntos de diferencia sobre Edmundo González, el Consejo Nacional Electoral, controlado por el chavismo, anunció la victoria de Maduro con 80 por ciento de los votos escrutados, lo cual generó preocupación y demandas de transparencia por parte de numerosos países.
Estados Unidos, representado por el secretario de Estado Antony Blinken, manifestó serias dudas sobre la veracidad de los resultados, solicitando un “recuento justo y transparente de los votos”. De manera similar, Brasil instó a una verificación imparcial de los resultados y a la “publicación detallada de los datos de cada mesa de votación”.
Sin embargo, una declaración conjunta de nueve países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Costa Rica y Perú, solicitó una reunión urgente del Consejo Permanente de la OEA, la cual fue confirmada por el organismo para mañana miércoles.
Por su parte, El Salvador, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Uruguay expresaron sus dudas y rechazo ante los resultados, demandando una revisión exhaustiva del proceso electoral. El presidente chileno, Gabriel Boric, y el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, enfatizaron la necesidad de “veedores internacionales” imparciales.
La Unión Europea, a través de su jefe de diplomacia, Josep Borrell, pidió “total transparencia en el proceso”, incluyendo el acceso a las actas de votación. Francia y España emitieron declaraciones similares, subrayando la necesidad de transparencia y calma. En
de sufragios para Maduro, según el Consejo Nacional Electoral
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó al fundador de SpaceX y dueño de la red social X, Elon Musk, como su “nuevo archienemigo”. En una declaración realizada durante su acto de proclamación como presidente reelecto, Maduro criticó a Musk, sugiriendo que el magnate estadounidense busca controlar la realidad virtual para crear una narrativa que perjudique a su gobierno. “Hay una cosa que llaman redes sociales, que crean una realidad virtual, ¿y la realidad virtual quién la controla? Nuestro nuevo archienemigo, el célebre Elon Musk (...). Él quisiera
Las fuerzas del orden reprimieron ayer protestas espontáneas en Venezuela contra la cuestionada reelección del chavista Nicolás Maduro, mientras crece el llamado internacional a una mayor transparencia en el recuento de votos.
La proclamación de Nicolás Maduro ha generado una ola de reacciones internacionales, con numerosos países demandando transparencia en el conteo de votos, Cuba, Honduras, Nicaragua y Bolivia ya felicitaron al mandatario chavista
México Guatemala
El Salvador
Reconocen reelección de Maduro
Se oponen
contraste, el presidente argentino, Javier Milei, fue más vehemente en su rechazo, calificando la elección como “fraudulenta” y apelando a las Fuerzas Armadas venezolanas para defender la democracia.
Por otro lado, aliados tradicionales de Maduro como China, Rusia, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Honduras, Irán y Serbia reconocieron y felicitaron al presidente venezolano.
En respuesta a las declaraciones y acciones de varios gobiernos, Venezuela decidió retirar a su personal diplomático de sus misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. El gobierno venezolano denunció las acciones de estos países como “injerencistas”, defendiendo la proclamación de Maduro y su legitimidad.
de votos para González, según el Consejo Nacional Electoral
venirse con sus cohetes y con un ejército a invadir Venezuela”, expresó Maduro en Caracas.
Las declaraciones de Maduro son consecuencia de las constantes críticas de Musk, quien catalogó las elecciones presidenciales venezolanas como un “gran fraude electoral”. Musk también descalificó al mandatario comparándolo con un burro.
Además, la líder antichavista María Corina Machado afirmó que el “nuevo presidente electo” es Edmundo González, desafiando la proclamación de Maduro.
La tensión entre el gobierno venezolano
para la oposición, según sus propios conteos
y los críticos internacionales, incluido Elon Musk, continúa elevando el perfil de la crisis política en Venezuela. / 24 HORAS
“¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer!”, gritaban miles de manifestantes que marcharon en la gigantesca barriada popular de Petare, la mayor de Caracas. “¡Que entregue el poder ya!”, exclamaban otros.
Manifestaciones se reportaron en varios sectores de la capital, algunos muy pobres. Una de ellas, en un sector residencial y de oficinas en el este de la ciudad, fue dispersada con gases lacrimógenos. También se suscitaron problemas en el aeropuerto de la capital venezolana.
Las manifestaciones se desarrollaron en paralelo al acto de proclamación de Maduro, que denunció un intento de golpe de Estado “de carácter fascista y contrarrevolucionario”. / AFP
AMLO respetará los resultados del CNE
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto a las elecciones celebradas en Venezuela, haciendo un llamado a completar el conteo de votos para conocer el avance del proceso legal. En su declaración, AMLO subrayó que no puede desconocer los resultados preliminares presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los cuales otorgan el triunfo a Nicolás Maduro. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) celebró “el carácter cívico y pacífico de la jornada electoral”. Los resultados preliminares, que otorgan la victoria a Maduro, fueron respaldados por la SRE, que aseguró que “México respetará la voluntad del pueblo venezolano”. / 24 HORAS
Si la autoridad electoral confirma esta tendencia (triunfo de Maduro) nosotros vamos a reconocer al gobierno electo por el pueblo de Venezuela”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Incertidumbre. La espera del mensaje de la Reserva Federal aumentó la aversión en los mercados y afecta la moneda mexicana
EMANUEL MENDOZA
La moneda mexicana arrancó la semana en medio del nerviosismo en los mercados financieros, en espera de la decisión del miércoles de la Reserva Federal estadounidense sobre si recorta o no la tasa de interés. Además el indicador de empleo en EU que se dará a conocer esta semana también metió ruido al nivel del tipo de cambio que ayer alcanzó una depreciación de hasta 1.49% y un nivel de 18.73 unidades por divisa verde. Analistas financieros coinciden en que el peso se encamina hacia los 19 pesos por dólar hacia la segunda parte del año por factores geopolíticos como la llegada de Claudia Sheinbaum al poder y la elección en Estados Unidos.
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, afirmó que México no cuenta con registros de inversión oficial de Tesla: “no hay registro y nunca han registrado algún tipo de inversión”, precisó.
Buenrostro detalló, respecto a la empresa de Elon Musk, que se hicieron los anuncios en medios de comunicación, pero no han hecho ningún trámite oficial institucional como marca la ley de inversión extranjera directa en México. Descartó que la pausa de la llegada de la armadora Tesla a México afecte otras inversiones y otros sectores, porque se trata de autos eléctricos de alta gama para un sector de posibles compradores.
“Ustedes han visto que tenemos anuncios históricos en el primer trimestre hasta por 20 mil millones de dólares, más del 50% de lo que tuvimos el año pasado”.
Al participar en la Quinta Edición Mujer Exporta MX, Raquel Buenrostro afirmó que en estos momentos los automotores más populares y que tienen una mayor fabricación son Stellantis, General Motors y otras marcas: “estás armadoras siguen construyendo muchísimo y siguen avanzando la inversión, ninguna empresa en firme ha dicho me salgo, al contrario tenemos registros históricos”.
/EMANUEL MENDOZA
Pudieran venir momentos de volatilidad conforme se acerca la revisión del Plan C en México y se debata una reforma judicial como han anunciado las autoridades”
Ayer, el peso cotizó alrededor de las 18.64 unidades por dólar con un tipo de cambio tocando un mínimo de 18.41 y un máximo de 18.72, con lo que se alcanzaron cinco sesiones consecutivas de pérdidas y se acumula una caída de 3.88% en esta semana.
JANNETH QUIROZ
Directora de análisis de Monex
Janneth Quiroz, directora de análisis financiero de Monex, explicó que se trata de un ajuste más sistémico que local, ya que todas las monedas están a la baja en espera de saber si se recortará la tasa de interés en Estados Unidos.
Agregó que también persiste la incertidumbre en los mercados y pudieran venir momentos de volatilidad conforme se acerca la revisión del Plan C en México.
Quiroz Zamora comentó que los factores geopolíticos pueden mover las monedas en las siguientes semanas, como se está indicando en estos momentos que hay aversión al riesgo por un posible ataque de Turquía a Israel y que escale la guerra en Medio Oriente.
Al respecto, un análisis de Paulina Anciola, analista financiera de Citibanamex, registró que con la información reciente de inflación y desempleo se consolida la expectativa de que la Fed recortará las tasas hasta septiembre.
base anticipan el recorte en la Fed... pero hasta la decisión de septiembre 25 puntos La moneda mexicana arrancó negativamente la semana en espera de la decisión de la Reserva Federal y las cifras de empleo en Estados Unidos; el peso se depreció
Recordó que la inflación en EU se ubica cerca de la meta del 2%, (alcanzando un 2.5% en junio) con una tendencia a la baja. Por otro lado, precisó que la tasa de desempleo se in-
Es un hecho que estamos en una semana compleja para los mercados financieros, porque hay una larga lista de datos económicos en Estados Unidos que tienen influencia directa en la volatilidad que hemos visto durante las últimas horas.
Pero también ese ambiente de expectativa de los datos estadounidenses no es suficiente para explicar por qué los mercados mexicanos son especialmente débiles y susceptibles al miedo de los capitales.
Hasta hace poco tiempo era suficiente explicar el comportamiento de indicadores como el tipo de cambio del peso frente al dólar con la búsqueda de ese punto de equilibrio entre el combate a la inflación y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) de mañana.
Sí genera incertidumbre conocer cómo evaluará el banco central estadounidense esa relación entre una inflación a la baja y
una economía que resiste sin caer en recesión. Las expectativas de un futuro recorte en el costo del dinero tienen efectos globales, porque la Fed tiene impacto en los mercados del mundo.
También se sumaban a la atención habitual de los inversionistas datos como el que hoy conocimos temprano del comportamiento del Producto Interno Bruto del segundo trimestre de este año.
Pero es un hecho que a las angustias globales de los mercados hoy se suma con más fuerza en la apreciación de la conveniencia de participar en el mercado mexicano su propia agenda de preocupaciones locales.
Hasta el 2 de junio pasado, los mercados mexicanos hicieron gala de la madurez que habían alcanzado a lo largo de este siglo, donde aprendieron a tener una dinámica resiliente frente a los vaivenes de la política mexicana.
Incluso, con sobresaltos y mucha precaución, pero habían podido sortear más de cinco años de gobierno de este régimen tan impredecible como autoritario. Pero el resultado electoral legislativo, no el presidencial, hizo que cambiara la suerte del futuro financiero mexicano.
Darle la oportunidad al presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, de apoderarse del control del Poder Judicial,
crementó a 4.1% en junio, un máximo desde noviembre de 2021.
“En este sentido, la tasa de desempleo estaría por cruzar el umbral de la Regla Sahm que considera que cuando el promedio de tres meses de la tasa de desempleo se ubica más de 0.5 puntos porcentuales por encima del mínimo de los últimos 12 meses, es probable que la economía esté en los primeros meses de una recesión”. Dijo que eso sienta las bases para que la Reserva Federal empiece a recortar pronto su tasa. Si bien para la reunión de este miércoles no se anticipan cambios en la Tasa de Fondos Federales, para septiembre las expectativas implícitas en instrumentos de mercado estiman un recorte de 25 puntos base con 88% de probabilidad.
Se espera mayor volatilidad esta semana en espera del mensaje de Jerome Powell, presidente de la Fed, y el tono de su comunicado.
el único contrapeso real que tuvo en su mandato era determinar la suerte del país.
Las ocurrencias del ejecutivo ya no tendrían ningún filtro legal y eso es lo que hoy tienen los mercados financieros como referencia.
Entre los 16.90 pesos por dólar del 29 de mayo a los 18.75 de ayer 29 de julio hay ese peso de la incertidumbre de la viabilidad institucional de este país.
Además, México llegará al 2025 con severos problemas fiscales que el siguiente gobierno tendrá que saber sortear con un paquete económico restrictivo para el primer año de gobierno de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum.
¿Cómo se amarrará las manos en su primer año presupuestal la siguiente administración con todo y la herencia de Pemex como bomba de tiempo? Eso pesa en los mercados.
Y como cereza en el pastel para un México menos atractivo, ahí está Donald Trump, quien nos ha puesto una diana en el centro de la confianza en las finanzas de este país con sus amenazas comerciales, financieras, migratorias y hasta militares. Así es que, si estamos transitando por momentos turbulentos en el mundo, México los agrava con sus propias razones internas.
El Cuervo llegará a México
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
‘No hablaré de La Academia’
De La Academia mejor ya no diré nada ya que alguien sugirió que me pagaron para hablar mal de ellos y bien de La Casa de los Famosos México y
Una de las canciones con más ritmo y fuerza que llevaron a Diego Verdaguer a los primeros lugares de popularidad fue ¿Usted qué haría?, de 1984.
Este tema forma parte de una colección de maquetas que Diego grabó antes de su muerte, ya que preparaba un disco de duetos.
Su hija, Ana Victoria Verdaguer, retomó ese proyecto en donde se da a la tarea de revivir los temas a dueto con artistas que apreciaban a su padre.
Ahora, la canción cobra nueva vida, gracias al líder de la banda El Tri y Diego Verdaguer, quienes la interpretan juntos por primera vez y a ritmo de rock.
Diego Verdaguer y Alex Lora fueron buenos amigos, pero sobre todo colegas que se respetaban y admiraban, lo cual fue palpable en agosto de 2019, cuando la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) le entregó al nacido en Argentina, un reconocimiento por sus 50 años de trayectoria en el mundo de la música.
El nuevo video igualmente es único, en él veremos a ambas personalidades frente a audiencias multitudinarias, escenas de conciertos donde se aprecia el “arrastre” que ambos tienen como artistas.
Esta versión del tema, así como del video de ¿Usted qué haría? se estrenará este viernes 2 de agosto en todas las plataformas digitales, para revivir, de alguna forma, a quien fuera esposo de la también cantante Amanda Miguel. /24HORAS
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX
El nuevo póster de la cinta de cómics El Cuervo revela que la película llegará el 22 de agosto a las salas de cine mexicanas y presentará a Bill Skarsgård en la piel de Eric Draven, quien, tras ser asesinado junto con su alma gemela, demostrará que el amor verdadero es para siempre y volverá de entre los muertos en busca de venganza. / 24HORAS
como no es así, prefiero evitar estos desatinados comentarios. Que quede claro que jamás me han pagado por hablar de un actor, actriz o cantante. Pero es curioso que si uno hace una crítica negativa al trabajo que desempeñan, lo primero que piensen es que hubo dinero de por medio, antes de pensar en que algo no está funcionando y si a algunos famosos les molesta que se hable de su vida privada y odian que se hable de su trabajo, ¿entonces de qué quieren que hablemos?
Evidentemente respeto a todos los que hacen La Academia y es un programa que quiero, porque cuando trabajé en Azteca, hablábamos de ellos todos los días y los conozco perfectamente; me encanta que muchos trabajen y triunfen.
Pasando a La Casa de los Famosos, la primera eliminada fue Paola Durante y aunque quería quedarse más tiempo, la gente decidió sacarla, tal vez porque no les gustó verla llorando toda la semana.
Adrián Marcelo defendió con gran energía a
la cara por él y garantizó que el conductor aún tiene mucho que contar dentro de la casa; esto ante la sorpresa de Arath de la Torre, quien dijo que debería salir porque sólo habla de Paco Stanley, aunque debemos entender que trabaja en el programa Hoy junto a Paul Stanley y es una manera de apoyarlo.
Adrián es el más irreverente en sus redes, pero en la casa está usando su inteligencia para mostrarse apacible y tranquilo para al final sacar su rudeza.
Gala Montes y Sabine Moussier ya no aguantan a Shanik Berman porque habla mal de los demás y es manipuladora y para no contradecirlas, la periodista les dice que tienen la razón y las ama; otros como Mariana Echeverría quien ya estaba harta, regresó a su lado por conveniencia, porque escuchó que estaba muy fuerte y el público está de su lado.
Bárbara Islas aseguró que nunca tuvo ninguna relación con Gala Montes, no quiso entrar en detalles y dice que las preguntas sobre la sexualidad de las personas le parecen violentas y que son cosas sobre las que no se debe
Ahora está sorprendida, pero fue ella quien se lo dijo a la habitante de la Casa Más Famosa de México y aclaró que la autorizó para decirlo públicamente.
Terminó Vivir de Amor y en su lugar entró El Ángel de Aurora con Natalia Esperón, Rafael Novoa y Marisol del Olmo, entre otros. Mark Tacher hizo una pausa en Sale el Sol para viajar a Estados Unidos y filmar una película en inglés; cuando termine, regresará. Así que como les conté, Mauricio Islas y Mark se ausentan un tiempo, pero los esperamos a su regreso.
Tengo un pendiente, Gomita fue muy lista al crear una estrategia fuera de La Casa, le puso colores a cada habitante y cuando le llevaran ropa debían proporcionarle aquella del color de los compañeros con los que debe llevarse y la despistada lo contó, así que seguro ahora revisarán su ropa. ¿Para qué lo dijo?, si sólo ella lo sabía. Hay más.. pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente
ALAN HERNÁNDEZ
La mirada hacia la niñez de cada sujeto puede ser muy variada y Aguacuario es el nombre que recibe la óptica de José Eduardo Castilla, un joven poblano que hizo un cuento en donde refleja su etapa infantil mientras reflexiona sobre la niñez actual y su diversidad, gracias al impacto de su cinta.
“Sentí que se me iba la infancia”, contó a este medio durante una entrevista en el marco del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, luego de que su cinta fuera aplaudida.
“Nunca quise en realidad lograr nada con ella que no fuera el retratar mi infancia, el vivir en Coatzacoalcos y trabajar en una purificadora de agua”, continuó.
Aguacuario es el nombre de la cinta pero a la vez, es el nombre de la purificadora de agua en donde los personajes de esta cinta trabajan: un niño y un adulto joven, su hermano, quienes recorren las calles para vender garrafones de agua purificada.
“Me di cuenta que mi infancia estaba entre un triciclo y garrafones y la de mis primos también y la de muchas personas de mi familia. Tenía 17 años y sentía que estaba creciendo, que estaba
AGUACUARIO ES EL TÍTULO DEL CORTOMETRAJE DE UN JOVEN MEXICANO QUE LLEGÓ A LA BERLINALE Y QUE REFLEXIONA SOBRE LA IMPORTANCIA DE CUIDAR A LA NIÑEZ
cambiando mucho y entonces pensé en rendirle un homenaje a esto a través de mi historia en un guión, creí que era una manera de rescatarla”, dijo.
Pero eso no es todo, también admite que tiene un grado de añoranza en sus escenas, pues su cortometraje habla sobre romper la monotonía. La idea de que este personaje infantil que tiene que trabajar se junte con una niña que es libre, es como la idea de lo que él quisiera ser.
“Quizá no está tan bien que un niño tenga que trabajar, también necesita la diversión, el conocer a otras personas y no estar tan a cargo de responsabilidades tan grandes pero no todo está mal en ese sentido, pues él es el equilibrio entre la alienación del trabajo del adulto y la ligereza de la
libertad de la otra niña, que le deja enseñanzas”, agregó el cineasta.
EL IMPACTO EN LA NIÑEZ
Su ópera prima, le valió al cineasta el llegar a la Berlinale, en donde dice que reflexionó aún más el resultado.
“Llegar allá y proyectarla en una sala con niños que vieron el corto y que además preguntaron con una gran elocuencia. Me hizo darme cuenta en muchos sentidos que mi corto había tocado el tema de la diversidad sin darme cuenta.
“Las dudas de los pequeños giraban mucho en torno al porqué este niño tenía que trabajar en vez de jugar y les mostré en Berlín que existen diferentes contexto a los que ellos viven, pero además me di cuenta que debería haber una urgencia por tomarnos en serio a la audiencia infantil y mostrar temas que tengan cierto grado de madurez que les permita reflexionar y no solamente divertirse”, finalizó el cineasta. Aguacuario tendrá presentaciones en otros festivales de cortometrajes y de cine en general, pero su creador asegura que al término de estas giras, lo colocará en YouTube para su fácil acceso, como fue la idea inicial tras su realización.
La tendencia de más de 30 años de preparar un título de videojuegos inspirado en los Juegos Olímpicos acaba de tener un cese, pues los realizados en París este 2024, no irán a las consolas.
Según el profesor de la Universidad de Seattle, Christopher Paul, especializado en Medios y Comunicación, cree que la principal razón para este hecho está en lo económico.
“Los juegos deportivos son productos extremadamente frágiles que sólo encuentran compradores al comienzo de la temporada deportiva. Con los videojuegos olímpicos, es aún peor, el editor sólo tiene una ventana de dos meses cada cuatro años durante la cual puede esperar venderlos”, dijo al medio francés, Le Monde
Los Juegos Olímpicos son un evento televisivo muy popular. Sin embargo, debido a que es una justa relativamente breve, es difícil lograr un éxito sostenible con un videojuego con esta temática, según el experto.
En ese sentido, luego de que concluye la temporada olímpica, es común ver que estos títulos sean rematados en las tiendas o que vengan incluidos con alguna consola, tal como ha ocurrido con los Sonic y Mario de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se regalaban en la compra del Nintendo Switch.
En los últimos 40 años, cada justa olímpica veraniega (con excepción de los Juegos de Seúl en 1988) ha tenido su propio título de videojuego, pero son los crecientes cos-
Horizontales
2. Parásito del hombre y de los mamíferos, que produce varias enfermedades, entre ellas la del sueño.
11. Perteneciente o relativo a la adaptación o a la capacidad de adaptación.
12. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado.
14. Escapar.
17. Tercer hijo de Adán y Eva.
18. Distrito de Portugal formado por la antigua provincia de Algarve.
19. Prefijo latino negativo.
20. Obstruyen.
22. Orgullosa, engreída.
24. Dar el viento en algo refrescándolo.
26. Agraviado, lastimado.
27. Especie de canoa mexicana.
28. Almiar (montón de paja).
29. Ácido.
30. Antigua capital del imperio asirio.
32. Voz para arrullar.
33. Órgano complejo de la reproducción sexual en las plantas fanerógamas.
34. Movimiento convulsivo habitual.
35. Algas verdes unicelulares.
37. Isla del sur de Indonesia, situada en el archipiélago de la Sonda.
38. Tristeza vaga, profunda y permanente.
41. Arreglaremos el casco de la nave.
Verticales
1. Capataz (de labranza).
2. Toqué (hice sonar).
3. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.
4. Item.
5. Que es del mismo país, provincia o lugar que otro.
6. Persona que practica el atletismo.
7. Hijo del hijo o hija.
8. En arquitectura, ornamento en forma de huevo.
9. Preposición “debajo de”.
10. Unió, confederó para algún fin.
13. Árbol lauráceo, originario de Ceilán.
15. Artículo indeterminado.
16. Expresar de palabra o por escrito un hecho verdadero o ficticio.
18. Unidad de capacidad eléctrica de un conductor que con la carga de un culombio adquiere el potencial de un voltio.
21. Acción de rozar o rozarse.
22. Lanceros de caballería en los antiguos ejércitos austríaco, alemán y ruso.
tos de desarrollo y la tarifa requerida para utilizar la licencia oficial del evento, algunas de las cosas que mantuvieron a los editores de estos productos específicos alejados de todo interés en publicarlo en este formato. SEGA había sido el principal responsable de estos artículos, incluidos los populares crossovers de su personaje Sonic con el del Nintendo Mario Bros
23. Cuecen a las brasas.
25. Inclinar algo sobre otra cosa.
27. Sale las carnes y séquelas al aire y al humo para conservarlas.
29. Antiguamente, envilecer.
31. Italiana.
32. Dios egipcio del Sol.
33. Chaqueta masculina de etiqueta, que se prolonga por detrás en dos faldones.
36. Baile de origen alemán en compás de tres por cuatro.
37. Árbol moringáceo de países tropicales, de fruto oleaginoso usado en industria.
38. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
39. Símbolo del curio.
40. Prefijo “huevo”.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Los últimos videojuegos olímpicos oficiales de este estudio fueron lanzados en 2019 para los Juegos de Tokio 2020.
Para París 2024, existe un juego disponible, conocido como Olympics Go!, que es gratuito para celulares, pero que está muy lejos de la tradición de las consolas, pues está lleno de microtransacciones y NFTs. /24 HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Mantenga en orden sus registros y documentos. No espere que las cosas vayan bien y prepárese para contrarrestar cualquier negatividad que se le presente. Utilice la inteligencia y la practicidad para evitar verse comprometido por alguien que intenta culparlo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Guarde su dinero, papeles personales y posesiones en un lugar seguro. Sea un buen oyente y un colaborador servicial, pero no se culpe por los defectos de otras personas. Concéntrese en lo que puede aprender y lograr sin poner en peligro su reputación ni su posición.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Observe detenidamente el pasado, el presente y el futuro. Evalúe estratégicamente las relaciones. No permita que las emociones manchen su perspectiva. Mire la letra pequeña para verificar los planes, las promesas y la exactitud de la información necesaria para su éxito.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Ver para creer. Muestre lo que tiene para ofrecer y recibirá interés y sugerencias que le ayudarán a lograr sus objetivos. Permita que su imaginación lo guíe y descubrirá cómo perfeccionar su plan. Hay una asociación y ganancias a su alcance.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Socialice. Establezca contactos, pero sin pretensiones. Cíñase a la verdad y evitará perder el tiempo reparando los daños. Escuche más a los demás y felicítelos, y generará la confianza y amistad que lo alentarán a recibir la ayuda o la orientación que necesita para sobresalir.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Manténgase abierto a sugerencias, pero verifique la información antes de incorporarla a sus planes. Una oportunidad para aprender algo nuevo o establecer contactos a través de viajes o reuniones dará sus frutos. Busque formas singulares de utilizar sus habilidades.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Ábrase camino utilizando su experiencia y sus habilidades. Inclínese hacia opciones simples que mejoren lo que está tratando de hacer y lo mantengan dentro del presupuesto. Un ajuste financiero en casa aliviará el estrés y le dará mayor flexibilidad.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Siga adelante con sus planes, independientemente de lo que otros hagan o digan. Evite empresas conjuntas o renunciar a sus objetivos por el sueño de otra persona. Preste atención a lo que sucede a su alrededor, aprenda de sus errores y concéntrese en lo que es posible.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Escuche, analice lo que oye y aléjese de situaciones que sean dudosas o contradictorias con lo que está tratando de lograr. Un enfoque práctico lo protegerá de pérdidas financieras y le ayudará a mantener su reputación y posición.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Tómese el tiempo de reorganizar su espacio y garantizar la máxima eficiencia. Sea creativo, pero no extravagante. Haga que cada movimiento cuente. Dé el ejemplo a los demás. Ofrezca apoyo, aliento y una sonrisa. Ponda de su parte para hacer del mundo un lugar mejor.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Manténgase alerta con las suscripciones, actualizaciones y tratos institucionales que requieren atención. No deje a cargo a otra persona cuando esté en juego dinero o su reputación. Hable con expertos, le indicarán la dirección correcta.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Los contratos, las empresas financieras y la forma en que gana y usa su dinero lo llevarán a un futuro estable. Su perspicacia y voluntad para manejar por sí mismo los asuntos resultarán valiosas. La oportunidad de invertir más tiempo en sí mismo dará sus frutos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ambicioso, ingenioso y poderoso. Es curioso y entusiasta.
Previo a su viaje a Juegos Olímpicos, dentro de la gimnasia rítmica por equipos, el Senado de la República le dio un reconocimiento al equipo encabezado por la entrenadora, Blajaith Aguilar, y las deportistas Ana Sofía Flores Valdez, Adirem Tejeda Amaro, Julia Irene Gutiérrez, Dalia De Jesús Alcocer, Kimberly Salazar y Laura Patricia Acosta, por los años de dedicación y llegar a París como el primer selectivo que compite dentro de esa especialidad. /24HORAS
EL PAÍS QUEDÓ
SIN EXPONENTES
EN SURF LUEGO DE TRES RONDAS
CON CLELAND EN COMPETENCIA, MIENTRAS
QUE EN CLAVADOS
APENAS FUE LA PRIMERA PARTICIPACIÓN EN LA FOSA
Pese a mantenerse en los puestos estelares de sus respectivas disciplinas, los clavadistas Kevin Berlín y Randal Willars además del surfista, Alan Cleland, quedaron imposibilitados de pelear medallas al comenzar las actividades del tercer día formal de actividades en París 2024.
En un caso cuestionado por la afición mexicana, tras el destacado rendimiento del campeón mundial mexicano, Cleland no logró superar la ronda de octavos de final en su llave eliminatoria ante el francés, Joan Duru, quien concluyó su actividad como el surfista mejor calificado del día.
Con un encuentro que concluyó a favor del competidor galo con una calificación final de 18.13, producto de sus dos mejores olas de 9.10 y 9.03, el mexicano únicamente logró registrar dos oleajes de 8.17 y 7.00 para un balance final de 15.17 y una ronda final en la que no encontró una última ola que le diera el puntaje necesario para avanzar de ronda. Pese a finalizar el lunes con el quinto mejor registro entre los 16 surfistas participantes, el ni haber ganado su duelo individual le sig-
Alan Cleland registró rondas de 14.34, y doble 15.17, calificaciones que se mantienen entre el top 10 de las primeras fechas del surfing en Tahití. Kevin Berlín y Randal Willars aún tendrán participación en París, desde la plataforma de 10 metros en la prueba individual. México aún tendrá participación en clavados desde la misma distancia de 10 metros con Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez.
Adair Gutiérrez finalizó en la posición 23 dentro del ciclismo de montaña varonil con un tiempo oficial de 1:31:42, entre un grupo de 36 pedalistas
Miguel Martínez cayó en su primer combate dentro de los 63.5 kilogramos en el boxeo olímpico, ante el uzbeko Ruslan Abdullaev por decisión unánime.
Celia Pulido acabó en el séptimo lugar de su eliminatoria en los 100 metros dorso y en el lugar 21 general con un tiempo final de 1:01:10.
nificó al nacido en Boca de Pascuales, Colima, el poder progresar en su primera experiencia olímpica con 22 años.
En el caso de los clavadistas y primeros exponentes tricolores que vieron actividad en la fosa del Centro Acuático de París, Berlín y Willars culminaron en la cuarta posición de la final sincronizada desde la plataforma de 10 metros, con una calificación de 418.56 y a sólo cuatro unidades de la pareja canadiense de Rylan Wiens y Nathan Zsombor-Murray que sumó 422.13 puntos. Decepcionado por quedar por segunda ocasión en cuarto lugar de unos Juegos Olímpicos
Ubicados en la tercera posición en la ronda de repechaje del doble scull ligero, Miguel Carballo y Alexis López clasificaron a la semifinal de remo en dicha especialidad de París 2024, tras lograr un tiempo de 6:47.60 minutos.
Con un pase asegurado a una de las semifinales, los mexicanos intentarán alargar su estadía en territorio parisino en busca de uno de los tres cupos de su siguiente heat, que entregue pase a la final el próximo 31 de julio en un grupo en el que participarán representantes de Grecia, España, Italia, Noruega y Ucrania. Bélgica y Ucrania lideraron el grupo en el que terminaron por clasificar los mexicanos, con tiempos de 6:42.99 y 6:46.05, en una prueba realizada en el Estadio Náutico Vaires-Sur-Marne. En la siguiente eliminatoria se ubican países de Argentina, Bélgica, Suiza, Irlanda, Chequia y Francia, mientras que los clasificados a la final C de dicha disciplina hasta el momento son Egipto, Uzbekistán, Chile y Japón. Dentro de la misma actividad acuática, la velerista Mariana Aguilar completó la segunda regata en terreno francés con 23 puntos, para ubicarse en el doceavo sitio de 24 competidores y a la espera de que las condiciones climáticas mejoren y aparezca mayor viento en competencia. /24HORAS
Nos quedamos a tres puntos. En el deporte se da lo mejor y a veces te toca solo aprendizaje. Hoy me tocó eso y queda seguir aprendiendo y luchando. Hay que estar orgullosos de lo que hemos hecho y logrado pese a lo que ha pasado en este ciclo”
Kevin Berlín, clavadista mexicano
en dicha competencia, Kevin Berlín aceptó el recibir esta calificación como un aprendizaje más y orgulloso de dónde se encuentra actualmente. “Venía de un cuarto lugar en Tokio. Hoy intenté dar lo mejor en cada clavado y luché hasta el final. Nada me hubiera gustado más que darle esa alegría al país con una medalla”. Para una prueba en la que China tomó revancha a lo acontecido tres años atrás en Tokio 2020, cuando Gran Bretaña se agenció el oro, Lian Junjie y Yang Hao conquistaron el segundo oro para el país asiático en clavados, con un promedio final de 490.35 unidades. /24HORAS
Mercedes-Benz HighPower Charging y Starbucks anunciaron una colaboración estratégica para electrificar 100 sucursales de Estados Unidos, donde puedas recargar tu auto eléctrico. /24 HORAS
EDITOR: JULIÁN TÉLLEZ / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @ELATOMICO / JULIÁN.TÉLLEZ@24-HORAS.MX //
AUNQUE TODAVÍA NO TIENE PRECIO, ESTE SÚPER DEPORTIVO, QUE PROVIENE DE UN CONCEPTO DE 1950, LLEGARÁ A MÉXICO PARA COLOCARSE COMO UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES
Chevrolet decidió darle de comer espinacas a un deportivo clásico de los años 80 y 90. Se trata del nuevo e impactante Chevrolet Corvette ZR1 2025, el más rápido y potente de la historia, además de proyectarse como uno de los superdeportivos más importantes del mundo en la actualidad.
Corvette es un auto que tiene sus raíces en 1950, cuando General Motors planeó producir un auto deportivo para competir con otros modelos europeos que estaban a la cabeza del mercado interncional en ese momento. Ya en 1953, la primera tanda de producción fue de 300 vehículos, todos pintados en color blanco, con una carrocería con líneas redondeadas y trazos muy elegantes y, para 1956, el aspecto había empezado a cambiar, se notaban más musculosos y con más personalidad y carácter. Ahora, la firma estadounidense redefine las expectativas de lo que puede ser un súper auto con una cifra de locura en potencia y saca esta versión que se coloca a la altura de los hypercars más impresionantes. Pero todo esto conectado a un pasado en donde, en 1970, nació el primer ZR1como una opción de alto rendimiento para el Corvette C3. Sin embargo, fue hasta finales de los 80 y principios de los 90 cuando el ZR1 realmente se puso en el mapa, gracias a su motor LT5, desarrollado en colaboración con Lotus.
Ya en 2024, esta salvaje versión del Corvette es impulsada por 1,064 caballos de fuerza y 828 libras-pie de torque, provenientes de un motor LT7 V8 de 5.5 litros biturbo, con cigüeñal plano, un doble embrague de 8 velocidades, engranajes de perfil más anchos, ejes más resistentes y una lubricación mejorada que hacen de este vehículo una máquina de poder absoluto. Chevrolet estima que el ZR1 puede alcanzar una velocidad máxima de más de 340 km/h y completar el cuarto de milla en menos de 10 segundos. Lo anterior también se puede dar gracias a la fibra de carbono que genera una gran carga aerodinámica a velocidad máxima, asegurando que el auto se mantenga pegado al suelo en las condiciones más extremas.
En cuanto a la estética, este auto es impresio-
En 2009, la versión tenía un motor LS9 de 6.2 litros, que producía 638 caballos de fuerza, convirtiéndose en el Corvette más potente hasta ese momento.
El ZR1 se ofrecerá en versiones cupé y convertible, pero sólo el primero tendrá una ventana trasera dividida.
Según los planes de General Motors, la producción de Corvette ZR1 inicia en 2025 junto con las versiones Stingray, Z06 y E-Ray.
nante. Algo nunca antes visto, pues fue modificado de tal modo que casi podríamos apostar que no es un Corvette. El diseño del ZR1revive la icónica ventana trasera dividida, la cual ayuda en la extracción de calor del compartimento del motor. Con el paquete de rendimiento ZTK el ZR1 es una verdadera máquina de pista, con un alerón trasero de alta carga aerodinámica, planos de inmersión delanteros y un labio de capó elevado, todo construido en fibra de carbono. Además, el Corvette ZR1 incluye un sistema de frenos cerámicos de carbono que cuenta con discos de 400 mm de diámetro al frente y de 390 mm detrás, lo cual permitirá pasar de 129-322-129 km/h en tan solo 24.5 segundos, un 22% más rápido que el Corvette ZR1 C7 y un 53% más rápido que el Corvette ZR1 C6. Y también incluye un cofre con flujo continuo, el cual permite que el aire ingrese a la parrilla delantera, fluya a través de un intercooler y salga del cofre para ayudar a enfriar.
El Corvette ZR1 entrará en producción el próximo año y se fabricará en la planta de Bowling Green, Kentucky. Chevrolet señaló que tuvieron que presentar el modelo antes para poder probar prototipos sin camuflaje.
Los detalles sobre su precio y la disponibilidad en EU y otros mercados, como México, se darán a conocer después, probablemente el segundo semestre de 2025. /24 HORAS