Jugarán en el Abierto Mexicano, en Acapulco, Alexander Zverev, Taylor Fritz, Casper Ruud y Tommy Paul DXT P. 15


Jugarán en el Abierto Mexicano, en Acapulco, Alexander Zverev, Taylor Fritz, Casper Ruud y Tommy Paul DXT P. 15
En el Festival Iberoamericano de Música, Pau Donés, Javier Bátiz y Lino Nava serán homenajeados VIDA+ P. 13
BUSCAN PONER FIN A LOS ABUSOS Y AGRESIONES ENTRE CHOFERES
El Congreso local aprobó cambios y adhesiones a la Ley de Movilidad y el Código Penal del estado para aumentar hasta 55 años las penas contra los prestadores de servicios de transporte, tanto público como privado, que cometan delitos en el ejercicio de sus funciones y que ahora se perseguirán de oficio sin que haya una denuncia de por medio. La gobernadora Mara Lezama celebró las reformas, asegurando que son para garantizar la seguridad de turistas y ciudadanos LOCAL P. 5
IMOVEQROO INVERTIRÁ 2 MDP PARA TAXÍMETROS
El presupuesto será para adquirir la plataforma y 100 dispositivos para taxistas de Cancún, donde se llevará a cabo el programa piloto y que deberá entrar en operación el primer trimestre del año LOCAL. P. 4
Ambientalistas calificaron de tardío el fallo del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa de Mérida, que resolvió un amparo de 2020 y ordenó detener las obras en las zonas 5 norte, 5 sur y 7, pero que ya están inauguradas, aunque destacaron que la ley les dio la razón en la falta de estudios ambientales
La figura del juicio de amparo como lo conocemos hoy en día, pasó por la mente y la pluma de dos grandes juristas liberales de México. Uno de ellos nacido en la península de Yucatán, Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá; y el otro, el tapatío Mariano Otero y Mestas, quienes también fueron parte fundamental de la construcción del derecho positivo mexicano.
ALDAY LOCAL P.6
Ya llegaron los legisladores peregrinos de la Fitur
Desde el domingo y hasta el lunes, los legisladores que viajaron a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) llegaron vía aérea, unos a la Ciudad de México, otros, a Quintana Roo.
Mucho se ha especulado sobre los motivos de su viaje a Madrid, España; las diferentes versiones, unas más precisas que otras, han surgido de las fotos que compartieron en sus redes sociales. Pero lo cierto es que no hay una explicación de su parte, y que están obligados(as) a dar, porque su función es pública. ¿Qué fueron hacer a la Fitur? (además de darse un paseíllo por los puntos de atracción turística de Madrid y sus alrededores). Es un hecho que no fueron convocados por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien fue a realizar un importante trabajo de promoción. Su labor fue incansable, como suele ser ella en el estado. ¿Habrá diputado o senador que dé la cara para explicar su función o lo que obtuvo para llevarlo como iniciativa a sus respectivas cámaras?
Los gallosde MC que repetirán candidatura en 2027
Si el proceso de sucesión para la gubernatura en 2027 ya se adelantó, en el que se buscará sea candidato de unidad en Morena, Eugenio Gino Segura, ¿por qué no empezar a revelar los nombres de los futuros candidatos a presidentes municipales?
Resulta que Jacobo Cheja Alfaro, delegado de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo, reveló los nombres de los ex candidatos a presidentes municipales que repetirán en los comicios de 2027.
Jorge Portilla Mánica, en Tulum; Lidia Rojas Fabro, en Othón P, Blanco; José Francisco Puc Cen, en José María Morelos y Jesús Pool Moo en Cancún, serán las cartas fuertes del partido naranja. Cheja Alfaro señaló a un medio local que en reuniones entre cada uno de ellos con el delegado, aceptaron que se siga construyendo el proyecto, o sea, van aceptar la candidatura.
Salvo el caso de Rojas Fabro y Portilla Mánica, Movimiento Ciudadano apuesta por cartuchos gastados al no tener candidatos fuertes que puedan enfrentar a Morena en nueve municipios. ¿Será?
Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), aseguró tener un ejército de panistas listos para salir a conquistar simpatías y echar a Morena de Quintana Roo.
El legislador de derecha asegura que Morena se ha ido debilitando en Quintana Roo por las malas decisiones de sus gobernantes, que han impactado en la calidad de vida en esta entidad y sus municipios.
La percepción que tiene el legislador en cuanto a que el PAN puede echar a Morena es simplemente la de un optimista.
En Quintana Roo, como en casi el resto del país, el PAN como oposición está en una posición muy débil, con una militancia que ha visto en las alianzas con el PRI un lastre que no va a terminar. Y así Sánchez Rodríguez asegura que el blanquiazul echará a Morena, una afirmación que es más producto del deseo que de la realidad. ¿Será?
DIRIGIDOS
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece un programa de estímulo fiscal dirigido a personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos. Este programa permite disminuir el 100 por ciento de multas, incluso con agravantes, recargos y gastos de ejecución derivados de contribuciones correspondientes a ejercicios fiscales 2023 o anteriores.
La integración de la cartera, metas y recuperación son de ocho mil 26 RFC, de ellas seis mil 50 personas físicas y mil 259 morales, en el que 717 son deudores puros.
RESTRICCIONES
Los beneficiarios serán las personas físicas y morales con contribuciones omitidas actualizadas y se excluyen los contribuyentes que hayan recibido condonaciones en programas de 2000, 2007 y 2013, comentó Oscar
BENEFICIARIOS.
Este programa busca simplificar trámites y reducir la carga administrativa.
Mondragón Canales, Administrador
Desconcentrado de Recaudación
Quintana Roo 2. El proceso es solicitar la línea de captura mediante el portal del SAT, acudir a una cita presencial o realizar el trámite en Oficina Virtual. Como requisitos deben realizar el pago en una sola exhibición o en máximo seis parcialidades. En caso de tener créditos fiscales firmes, es necesario desistir de impugnaciones previas y aceptar íntegramente el crédito fiscal, explicó. El estímulo fiscal no se considera como ingreso acumulable para los efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y en ningún caso dará lugar a devolución, deducción, compensación, acreditamiento o saldo a favor alguno; asimismo, se deja a salvo la posibilidad de que la autoridad competente pueda llevar a cabo el ejercicio de sus facultades para verificar que los contribuyentes que aplicaron el estímulo fiscal cumplían con los requisitos y las condiciones para ello.
Sandra Reyes, Administradora Desconcentrada del Servicio al Contribuyente de Quintana Roo 2, destacó que este programa busca simplificar trámites y reducir la carga administrativa para los contribuyentes. Desde octubre de 2024, más de 100 fichas de trámites han sido modificadas en este sentido. / LICETY DÍAZ
Ventura Park cierra sus puertas en Cancún
ANUNCIO. Los dueños del parque decidieron reenfocar su portafolio hacia otras áreas del entretenimiento.
¿Eres enfermero y quieres ir a Alemania?
CONVOCATORIA. El Gobierno del estado invita a los interesados a acercarse al Servicio Nacional de Empleo.
Profepa interviene tras incidente en obra
A través del programa de atención a denuncias por maltrato animal en las distintas colonias de Cozumel, y con un esquema más estricto para atender los casos de perros en situación de calle, es que se busca generar una conciencia de respeto y atención a las mascotas, esto mediante la aplicación de multas al momento de hallar irregularidades.
Juan Antonio Dzul Cámara, subdirector de Salud en el municipio, explicó que este programa de atención a denuncias ciudadanas al menos ha provocado que los propietarios mantengan dentro de sus domicilios a sus mascotas, evitando así dejen en la vía pública sus heces fecales.
PROCEDIMIENTO
De esta manera, dijo, se atiende cada denuncia acudiendo al sitio para comprobar sea un caso de irresponsabilidad, pero además en las zonas donde se reporta la presencia de perros callejeros o agresivos, se levantan y llevan al Centro de Control Animal donde se les atiende, incluyendo su esterilización. Una vez realizada esta operación, se retornan a sus sitios de origen buscando al propietario que será acreedor de una multa de hasta dos mil pesos cuando el animal sea capturado en la vía pública, sin embargo, puede ser mayor en el caso de hallar maltrato y otras agravantes, en cuyo caso puede llegar hasta los 20 mil pesos.
La medida, poco a poco irá reduciendo la presencia de animales en las calles o que sean maltratados, esto debido a la frecuencia de visitas a las colonias de la isla por parte de personal del Centro de Control Animal, sin embargo, son hasta 30 multas generadas por mes, un promedio, el cual buscan reducir.
Y es que aun cuando se cuenta con un mayor espacio en el centro de control, el tiempo que pasan los animales en este sitio es superior a los 40 días, generando una dificultad constante para mantener estos animales, orillando a veces a sólo dejar la multa a los propietarios, quienes deberán comprobar que estarán más atentos del cuidado de sus mascotas. / 24 HORAS
Queríamos evitar que se terminara la obra, que se siguieran perforando las cavernas, dañando el ecosistema, pero seguían trabajando porque no había ‘autoridad’ que ejerciera la Ley”
URBINA BRAVO Ambientalista
Demanda. Si bien reconocen que el fallo fue tardío, grupos ambientalistas afirman que esto da fe de que las obras no se hicieron con el debido cuidado
LICETY DÍAZ
Para José Urbina Bravo, ambientalista e integrante de Sélvame del Tren, el que casi cinco años después de interponer un amparo, el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa de Mérida, Yucatán resolviera una suspensión definitiva para los tramos 5 Norte, 5 Sur y 7 del Tren Maya es un ejemplo de que no hubo voluntad por parte del Gobierno federal para salvaguardar el medio ambiente, toda vez que el proyecto ya fue oficialmente inaugurado.
“El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se encargó de retrasar el proceso, de deslindarse. Hay suspensiones definitivas que siguen vigentes; nunca hubo autoridad que las pudiera ejercer. Queríamos evitar que se terminara la obra, que se siguieran perforando las cavernas, dañando el ecosistema, pero seguían trabajando porque no había ‘autoridad’ que ejerciera la Ley,
nadie se presentaba hacer algo en el tramo 5 sur”, acotó.
YA ESTÁ HECHO
Agregó que en la administración federal pasada decían que se habían caído todos los amparos, lo que aseguró que quedó demostrado que es una mentira con este nuevo fallo.
El activista reflexionó en tonto a si la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) es la responsable del Tren Maya, qué policía le puede hacer frente, o arrestar por infringir la Ley o a hacer responsable de estas suspensiones, lo que lamentó, pues para él y otros ambientalistas, “el daño ya está hecho”.
“La ciudadanía ganó, alzó la voz y utilizó la ciencia para respaldar la demanda y la Ley los respaldó… Las consecuencias han probado que la ciudadanía tenía razón, por mucha publicidad y paquetes que pongan, la Ley confirma que teníamos razón”, sentenció.
Para el hidrobiólogo y también activista Guillermo D’Christy, la tardanza fue una burla, ya que “todos los trabajos para hincar 15 mil pilotes de concreto y acero se termi-
En el ejido de Kantunilkín, municipio de Lázaro Cárdenas, la producción de miel atraviesa dificultades debido a la falta de apoyos y a las inclemencias del tiempo, lo que ha reducido significativamente la cantidad producida, afirman apicultores locales, por lo que piden a las autoridades de los tres niveles de Gobierno ayudar con recursos o en especie para mantener esta actividad.
Guadalupe Ek Quetzal, uno de los principales productores del ejido, detalló que la apicultura sigue siendo importante para la economía local, logrando una comercialización de aproximadamente tres toneladas de miel durante cada temporada.
Actualmente, hay aproximadamente 10 productores de miel en Kantunilkín. No obstante, quienes se dedican al rubro enfrentan
el desafío de la falta de equipo adecuado para el manejo de los apiarios, “pues las abejas de la región están africanizadas, lo que requiere medidas especiales de cuidado y protección”. Esta situación, dijo, genera una mayor complejidad en la tarea de mantener y producir miel de manera eficiente.
TEMPORADA
La temporada de producción de miel en Kantunilkín comienza en octubre, entra en receso entre marzo y abril y luego, con la floración del monte alto se reactiva, hasta concluir en junio, pero es justo por su dependencia de varios factores, como las condiciones climáticas y la floración que en años favorables, los productores logran buenos rendimientos, pero también enfrentan periodos de incertidumbre, como
aquellos ocasionados por fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes.
A pesar de las adversidades, Ek Quetzal destacó que el precio actual del litro de miel es de 100 pesos, y que la producción proviene principalmente de las flores de tajonal, ubicadas en las orillas de las carreteras.
LLEGAN LOS APOYOS
El pasado 26 de enero, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, informó que Quintana Roo fue beneficiado con siete millones 803 mil 700 pesos del programa para cultivo de miel de abeja, en los municipios de Bacalar, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, en beneficio de mil 69 productores; mismos montos que se entregaron en 2024. / 24 HORAS
naron; así de rápida es la justicia en nuestro país, pero bueno, nos servirá para seguir recordándole a la autoridad que no hicieron las cosas como debe ser”.
RESULTADO
Como parte del amparo presentado en julio de 2020 contra las afectaciones ambientales ocasionadas por este megaproyecto, el Tribunal estableció que las autorizaciones de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo presentadas por las autoridades no son suficientes para garantizar la protección de la naturaleza. Ahora, de acuerdo con el documento, el Gobierno federal está obligado a realizar estudios, que serían evaluados por la autoridad ambiental. En el tramo 5 (CancúnTulum), se ordenó que las obras se detengan hasta que se realicen estudios geológicos, geohidrológicos y geofísicos que avalen la viabilidad ambiental. Mientras tanto, el tramo 7, que abarca de Escárcega a Chetumal, enfrenta cuestionamientos por no haber cumplido condicionantes previas al inicio de las obras, como el rescate de flora y fauna y estudios de mitigación ambiental.
Presupuesto. La petición realizada por este monto al Gobierno del estado fue negativa, por lo que elaboran otro plan para volver a hacer la solicitud
ARMANDO HERRERA
De alrededor de dos millones de pesos será la inversión para la adquisición de los taxímetros que se utilizarán para implementar esta modalidad en la fase de prueba que se tiene programada para el primer trimestre del año, así lo dio a conocer el aún director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rodrigo Alcázar Urrutia, quien dejará el cargo el próximo 31 del mes en curso.
En una de sus últimas apariciones como director del Imoveqroo, el funcionario comentó que ya se realizó la petición del presupuesto al Gobierno del estado, el cual no se otorgó, por lo que indicó que se pueden hacer ampliaciones presupuestales, sin embargo el proyecto se tiene que fortalecer en cuanto a su planeación para poder presentarlo de nuevo y solicitar de nueva cuenta el recurso.
Los fondos que se prevén invertir para la primera fase del proyecto, que consiste en una prueba inicial con 100 unidades, es de alrededor de dos millones de pesos, reveló Alcázar Urrutia en entrevista exclusiva con 24 HORAS Quintana Roo.
“Lo que hemos visto que cuesta equipar una unidad, tanto con el software de seguimiento, como la plataforma de seguimiento, y el hardware que es lo que se instala dentro de la unidad, estamos hablando de entre 10 mil y 20 mil pesos”, detalló.
LOCALIZACIÓN
Respecto a la tecnología que debe tener el dispositivo que se elija, comentó que casi todas las actuales cuentan con ubicación satelital, es decir, localizador GPS, lo que hace que las posibilidades de funcionalidad se amplíen.
manuales y digitalizan los servicios en el ayuntamiento
La Comisión de Mejora Regulatoria revisa los manuales de las diferentes áreas del municipio de Benito Juárez para poder actualizarlos y detectar aquellos que ya están obsoletos, informó el presidente de la comisión, Jorge Rodríguez Méndez, quien detalló que son alrededor de 50, además dio a conocer que se reunieron con la empresa encargada de la digitalización de los servicios del municipio.
“Estamos haciendo un arqueo de qué manuales de las diferentes áreas del municipio aún no están siendo actualizadas o aún se mantienen, vamos a decirlo, en el olvido, y ahorita estamos empezando con el de Regidores, lo estamos actualizando y yo creo que a más tardar la próxima semana ya debemos estar pasando el nuevo”, explicó Rodríguez Méndez.
Sobre la función de los manuales, el regidor explicó que estos permiten brindar un mejor servicio a la ciudadanía ya que con ello se pueden tener las herramientas para
Lo que hemos visto que cuesta equipar una unidad, tanto con el software de seguimiento, como la plataforma de seguimiento, y el hardware que es lo que se instala dentro de la unidad, estamos hablando de entre 10 mil y 20 mil pesos”
RODRIGO ALCÁZAR URRUTIA
Director del Imoveqroo
“Obviamente todo cuesta, pero el primer paso es que tengan sus taxímetros con GPS y tener un software que nos ayude con el tema de las tarifas, ese sería el primer paso y después podemos avanzar a lo que sea, pero lo primero es tener esa certeza”, expuso. El director de Imoveqroo comentó que con la prueba piloto se busca perfeccionar
DINÁMICA. De este modo harán más eficiente la atención a los cancunenses.
COORDINACIÓN. En estas reuniones procuran llegar a acuerdos con los concesionarios para mejorar el transporte público municipal.
Se están reactivando las mesas de trabajo con los transportistas para retomar los proyectos de reordenamiento de movilidad en el municipio de Benito Juárez, informó Pablo Gutierrez Fernández, secretario general del ayuntamiento, quien dijo que confía que con el nuevo titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo que entrará en funciones a partir del 1 de febrero, se podrá trabajar de buena manera como lo ha pedido la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
“Sí, ya tuvimos la instalación de la Comisión Mixta Tarifaria, con participación de los concesionarios municipales y ya se están llevando a cabo mesas de trabajo con participación del Imoveqroo”, comentó.
el accionar de las 100 unidades, para una vez que se tenga bien afinada y realmente se consiga el efecto y el control que se pretende, entonces sí ya maximizarlo y tenerlo en todas las unidades del estado, lo que implica una inversión sumamente fuerte.
La planeación de este proyecto es de suma importancia para tener certeza tanto por parte del usuario como del prestador del servicio, en cuanto a los cobros que se hacen, ya que la tarifa por zonas es complicada y afirmó que no la entiende ni el chofer ni el usuario.
“Pero si yo en una aplicación veo que avancé 16 kilómetros y el costo por kilómetro es tanto, pues tengo la certeza que estoy pagando lo que avancé, igual para el chofer ya que puede saber cuánto le va a costar un trabajo o de cuánto va a cobrar por un trabajo de tantos kilómetros”, señaló Alcázar Urrutia.
corregir las problemáticas que surgen en la ciudad, en el municipio y de ahí la importancia de tenerlos siempre vigentes. Además, comentó que hay algunos que ya se han ido reformando, sin embargo afirmó que la administración pública es dinámica por lo que consideró que constantemente se tienen que actualizar debido a las nuevas tecnologías que van surgiendo con base en las necesidades.
MODERNIZACIÓN “También tuvimos una reunión con el secretario técnico, Patricio de la Peña, en la cual estuvimos ya viendo el tema de la renovación del contrato con la empresa Smart, que es la que da algunas de las licencias que nos permiten hacer algunos trámites digitales y estamos buscando nuevas nego-
ciaciones con ellos para poder ampliar ese servicio”, dijo Rodríguez Méndez.
Lo que se busca es poder contar con los kioscos de atención digital, además de que reveló que en el contrato con la empresa mencionada se plantearon cuatro, pero están gestionando que sean más.
Además, afirmó que están valorando qué trámites pueden anexar al kiosco, por lo que precisamente están trabajando en el convenio y el contrato con la empresa y verificar cuáles son sus alcances para poder brindar el servicio o no.
“Pues lo de la licencia de funcionamiento digital ya está en línea y yo creo que sí, este año ya debe salir el convenio, lo debemos de tener listo”, finalizó el décimo regidor. / A. HERRERA
El secretario general benitojuarense comentó que las reuniones están conformadas por mesas técnicas con los transportistas, con lo que se pretende avanzar y para buscar el ordenamiento que tanto necesita la localidad.
INCREMENTO AL PASAJE
Sobre la posibilidad del incremento de las tarifas que amagaron realizar los concesionarios en dos ocasiones el año pasado, recordó que fueron acciones unilaterales, lo que generó una respuesta importante de la administración municipal que encabeza Ana Patricia Peralta de la Peña.
“Un mensaje importante para ejercer el estado de derecho, esa solicitud la ponen en la mesa, pero en estos momentos no hay condiciones para poder pensar en un incremento de la tarifa”, confirmó.
Sobre esta polémica situación explicó que están complementando los estudios técnicos que se tienen que presentar al ayuntamiento, pero dejó en claro una vez más que en este momento no existen las condiciones para que se aplique.
NUEVO DIRECTOR
En torno a la incorporación de Rafael Hernández Kotasek al gabinete estatal señaló que el Gobierno municipal siempre ha abierto a trabajar de manera coordinada con el Gobierno del estado, como lo han hecho con todos los temas que se han presentado en el municipio, afirmó.
“Tenemos un gran apoyo y un gran acompañamiento por parte del equipo de la gobernadora del estado, con quien, sin duda, tenemos un trabajo muy estrecho y con la llegada del nuevo titular (Rafael Hernández), no va a ser la excepción y estoy seguro que vamos a poder avanzar en mucho en estos trabajos de ordenamiento para el transporte público en el municipio de Benito Juárez”, finalizó./ ARMANDO HERRERA
Ante la alta demanda de atenciones que realiza el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), en Benito Juárez, para este año se tiene proyectado abrir dos espacios nuevos en marzo, informó Miroslava Reguera Martínez, quien agregó que el año pasado atendieron a alrededor de 18 mil personas, incluidas las atenciones de la unidad móvil.
La directora del IMM afirmó que el año pasado se incrementó el número de servicios a las mujeres, sin embargo señaló que aún están en el cierre de las estadísticas oficiales por lo que no quiso dar un aproximado del porcentaje de aumento en las atenciones.
“Siempre hablamos de un incremento, puesto que nosotros estamos abriendo constantemente módulos y estamos con nuestras brigadas en las diferentes colonias y eso, pues, evidentemente es una forma de llegar a muchas más mujeres”, comentó.
OTROS CENTROS
año 2024, uno en la Región 99 y el otro, en la 94.
“Para este 2025 estamos también por aperturar dos espacios nuevos que ya estamos precisamente trabajando en ellos y que, bueno, el compromiso de nuestra presidenta municipal (Ana Paty Perlata), pues, es no solamente abrir espacios por abrirlos, sino que sean espacios clave”, comentó la funcionaria.
18,000
personas acudieron a ser atendidas por el IMM en 2024
Sobre las dos nuevas locaciones comentó que no se necesita mucha inversión en ellas ya que lo único que se tiene que hacer es una rehabilitación menor en un caso, mientras que en la otra el espacio es más grande y lleva un largo proceso de documentación. Reveló que al menos uno de los centros se localizará en la colonia Lombardo Toledano.
OBJETIVO. Con estas modificaciones a la Ley, los diputados quintanarroenses esperan acabar con los episodios de violencia que se han suscitado en los últimos años.
RESPALDAN INICIATIVAS DE LA GOBERNADORA MARA
LEZAMA
Reguera Martínez recordó que ante la situación que viven las féminas en la ciudad de Cancún se abrieron dos módulos más en el
También dio a conocer que en la unidad médica móvil se atendieron a más de ocho mil personas, en alguno de sus servicios que incluyen colposcopía, ultrasonidos pélvico y mamario, papanicolau y colocación del Dispositivo Intrauterino (DIU), con una cuota de recuperación simbólica de 200 pesos. / ARMANDO HERRERA
la Unidad del Bienestar a la isla de Cozumel
En pocas semanas se espera vuelva a abrirse al público la Unidad del Bienestar que desde el mes de septiembre de 2024, dejó de dar servicio de atención médica básica y dental, así como lentes gratuitos a los beneficiarios del programa a nivel local, y con dependencia de la Secretaría del Bienestar estatal. El retiro de esta unidad se debió al término del contrato o convenio entre la secretaría a cargo y el ayuntamiento de Cozumel, mismo que a decir de Pedro Yam Chan, director municipal de Desarrollo Social, se volverá a activar en breve para que la comunidad, y los beneficiarios a este programa, puedan seguir disfrutando de sus beneficios, que incluyen la dotación de medicamentos.
SERVICIO. En el espacio ubicado en la colonia San Gervasio se ofrecían además de medicamentos, consultas dentales y atención a la vista.
Freno. La mandataria estatal enfatizó que no habrá tolerancia ni impunidad para quienes atenten contra la seguridad, vida y bienes de los usuarios
Por unanimidad, con 20 votos a favor, el Congreso local aprobó una serie de reformas al Código Penal y a la Ley de Movilidad, con el objetivo de endurecer las sanciones penales y administrativas contra los prestadores de servicios de transporte público y privado que incurran en delitos durante el ejercicio de sus funciones.
La medida, se dijo durante la presentación de la iniciativa, busca mejorar la seguridad de los ciudadanos y turistas, además de fortalecer la imagen de Quintana Roo como un destino turístico seguro y confiable.
en el sector del transporte, un área que ha registrado varios incidentes en los últimos meses.
6 meses
a cuatro años de prisión para quienes obstruyan las vías de comunicación
La más destacada es la modificación al artículo 107 Bis del Código Penal, que establece sanciones más severas para los conductores de unidades de servicio involucrados en hechos ilícitos como homicidio doloso o lesiones. Las penas por estos delitos podrán aumentar hasta un 50 por ciento, alcanzando de 30 a 55 años de prisión.
En casos donde las víctimas sean menores de edad o turistas, el castigo se incrementará en dos terceras partes, esto con el
Adicionalmente, se incorporó el artículo 162 Bis, que establece sanciones de entre dos y seis años de prisión y multas de 15 a 24 días de salario, para los transportistas que causen daños a propiedades, ya sean vehículos o infraestructuras relacionadas con el transporte público o privado.
Por otro lado, el artículo 182 prevé penas de seis meses a cuatro años de prisión para los conductores de servicios públicos o privados que obstruyan las vías de comunicación o interrumpan el funcionamiento del transporte, una situación que también se ha dado en diversas ocasiones en la entidad, afectando tanto la fluidez del tráfico como la seguridad de los usuarios.
DE OFICIO
Una de las reformas más significativas es la inclusión de la persecución de estos delitos por oficio, lo que significa que las autoridades podrán actuar sin la necesidad de
nalidad es “agilizar los procesos judiciales y garantizar que los responsables sean sancionados de manera rápida y efectiva, sin depender de la acción de las víctimas para que se inicie una investigación”.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien impulsó estas reformas, celebró su aprobación en comisiones del Congreso y expresó su confianza en que serán ratificadas en el pleno. En sus declaraciones, la mandataria estatal enfatizó que no habrá tolerancia ni impunidad para aquellos que atenten contra la seguridad, vida y bienes de los usuarios del transporte.
“Estas reformas no solo mejorarán la seguridad de quienes utilizan el transporte público y privado, sino que también contribuirán a mantener la imagen de Quintana Roo como un destino turístico seguro”, señaló.
De igual manera, se reformaron los artículos 122, 130, 175 y 176 de la Ley de Movilidad, con el objetivo de establecer criterios claros para la retirada de licencias y concesiones, asegurando una actuación más eficiente por parte de las autoridades.
“No toleraremos ningún acto que afecte el sustento de las familias ni el libre derecho de los ciudadanos a elegir su medio de transporte”, concluyó Lezama Espinosa, quien destacó que se fomentará
La unidad, ubicada en el parque de San Gervasio en la colonia del mismo nombre, brindaba consultas médicas de nivel básico gratuitas, algunos medicamentos sin costo, y en otros a uno muy por debajo de su precio en farmacias establecidas de la isla.
RETOMAN ACUERDO
“Al concluir la pasada administración municipal, también terminó el convenio entre la comuna y la
Secretaría del Bienestar como promotora del programa, sin embargo estamos viendo ya retomarlo para ofrecer estos mismos servicios a la comunidad, pues existía demanda de los mismos”, explicó Yam Chan. Otros servicios ofrecidos en este espacio, son dentales, con limpiezas y revisiones, incluyendo extracciones para quienes lo requieran, es decir, un espacio con atención integral que incluye servicio de optometría para verificar graduaciones de lentes y exámenes de la vista.
Al concretarse el convenio, según dijo el funcionario, se instalarán nuevamente en el mismo sitio, el ayuntamiento proporciona el espacio, y la Secretaría del Bienestar los servicios además de las remodelaciones, mismas que se calcula estarán listas en las siguientes semanas. / 24 HORAS
AJUSTE. Las agresiones a conductores de plataformas y turistas fueron el principal motivo para el cambio en la reglamentación.
Academia. Con estas acciones se promueven los estudios hasta posgrado, así como crear vínculos con las comunidades: Secihti
En un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación profesional y atender las necesidades del sector productivo nacional, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) firmaron un acuerdo para impulsar el modelo Triple Hélice en el ámbito educativo. Quintana Roo también se adhiere a este acuerdo, que se implementará para los 55 mil 383 alumnos de educación superior que tiene registrada la Secretaría de Educación de la entidad (SEQ).
IP, UNIVERSIDADES Y GOBIERNO
55,383
estudiantes de educación superior tiene registrados la SEQ
Este modelo busca la articulación entre la academia, Gobierno y el sector productivo para generar conocimiento tecnológico de vanguardia y formar recursos humanos de alto nivel.
El evento, llevado a cabo en el Centro de Innovación y Desarrollo Dr. Alfonso Rangel Guerra de la ANUIES, contó con la participación de importantes figuras del ámbito educativo, empresarial y gubernamental. Entre ellas, destacó la presencia de la rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), Natalia Fiorentini Cañedo, quien resaltó la importancia de la colaboración entre
La figura del juicio de amparo como lo conocemos hoy en día, pasó por la mente y la pluma de dos grandes juristas liberales de México. Uno de ellos nacido en la península de Yucatán, Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá; y el otro, el tapatío Mariano Otero y Mestas, quienes, además de formar parte del proceso liberal de creación de la República Mexicana, durante la Reforma, también fueron parte fundamental de la construcción del derecho positivo mexicano.
En particular me interesa hacer mención de Mariano Otero, quien realizó en el año de 1849, un proyecto de Leyconstitucionalde garantíasindividuales,en el que se bosqueja-
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo realizó la desincorporación de material electoral correspondiente a las elecciones presidenciales de 2024, en las que Claudia Sheinbaum Pardo resultó electa como Presidenta de México. El material fue retirado de las bodegas de las Juntas Locales para su traslado, destrucción y posterior reciclaje, informó José Francisco Croce Flota, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 02. En total, se enviaron aproximadamente tres toneladas de material electoral, almacenadas en 62 cajas y 202 bolsas de plástico. Este volumen incluye actas de escrutinio, cómputo y documentación diversa que ya no tiene validez legal ni valor histórico, cumpliendo así con el procedimiento estipulado por el INE para optimizar el uso de recursos.
El material electoral es transportado a una planta de reciclaje en Veracruz, donde será transformado en libros de texto gratuitos para la niñez mexicana. / 24 HORAS
instituciones para fortalecer la formación de talento humano en áreas estratégicas.
COLABORACIÓN. Este acuerdo entre sector público y privado permitirá contribuir al crecimiento del país. formación de talento humano de alto nivel, especialmente en tecnologías emergentes, a través de políticas públicas y programas específicos”, afirmó la rectora.
Durante su intervención, Fiorentini Cañedo señaló que, en el último año, 800 mil estudiantes egresaron de programas de licenciatura o técnico superior, cifra que refleja el potencial del talento humano en México.
“La participación de la SEP es fundamental para orientar los esfuerzos del estado en la
ban prácticamente las reformas que con posterioridad integrarían nuestra Carta Magna, dando vida al juicio de amparo como un juicio autónomo, es decir, no como una parte o etapa del proceso, sino como un instrumento para proteger al individuo del exceso en el uso del poder público.
La fórmulaOtero,así llamada en el argot constitucionalista, establecía que los efectos del juicio de amparo solamente beneficiarían a aquellas personas que lo solicitaban, y aún tratándose de los realizados contra leyes generales. Los efectos de la inconstitucionalidad de dicha norma, sólo causarían efectos al particular, es decir, a aquel que promovió el juicio de amparo, y no así a la generalidad de sujetos que pudieran ser afectados por dicha norma ya tildada de inconstitucional.
Derivado de ello, la progresividad del derecho mexicano llevó al legislador, así como los juzgadores federales, a impulsar los efectos Erga Omnes, es decir, que los efectos de las sentencias de amparo no sean únicamente para aquellas personas quejosas o que lo promueven, ya que dejarían en estado de indefensión a otros miles más, que no tienen los recursos o la capacidad de acudir ante una instancia jurisdiccional federal a defender sus derechos.
En tal virtud, y sostenido en criterios de la
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que este acuerdo representa una oportunidad extraordinaria para fortalecer el talento y las habilidades necesarias para enfrentar los retos de un mundo globalizado y
Corte Interamericana de los Derechos Humanos, el Estado mexicano comenzó a emitir sentencias con efectos ErgaOmnes, tratándose de normas generales en beneficio de las mayorías, bajo el desarrollo de los principios iuscommune,así como prohomine.
Sin embargo, la reforma aprobada por el Congreso de la Unión respecto de las suspensiones en materia de amparo, que comprende a los artículos 105 y 107, nos llevó con un salto cuántico al pasado, retrotrayendo los efectos de las reformas de derechos humanos y constitucionales, adoptadas por México en 2011.
Tal como lo establece el nuevo artículo 105 en la reforma constitucional, las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad sobre normas generales, no darán lugar a la suspensión de dicha Norma con su admisión. Así la posible afectación a los particulares, subsistirá, hasta en tanto se cuente con una sentencia definitiva.
Este mismo debate, se llevó a cabo en el año 2001, cuando el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juventino V. Castro y Castro, realizó una defensa del derecho progresivo en materia de derechos humanos, buscando eliminar la fórmula Otero.
Hoy en día, la gran mayoría en el poder legislativo impuso la razón de devolver la fórmula Otero a los juicios de amparo, sin em-
en constante aceleración tecnológica. “Uno de los sellos distintivos de este Gobierno es hacer de la educación un pilar del desarrollo nacional”, subrayó.
CUARTO EJE
Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secihti, enfatizó la importancia de impulsar la educación hasta los posgrados y de incluir a la comunidad como un cuarto eje en el modelo Triple Hélice.
“El avance científico y tecnológico debe pensarse bajo un modelo de colaboración entre el sector educativo, el sistema de ciencia y tecnología, y el sector empresarial”, afirmó.
Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, destacó que este acuerdo permitirá armonizar el diálogo político y académico para contribuir al crecimiento del país. Mientras tanto, Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, resaltó la necesidad de que la educación superior esté vinculada a los requerimientos del sector productivo para cerrar las brechas de competencias que limitan el crecimiento económico e innovación. / 24 HORAS
bargo, desde mi opinión personal, considero que dicha reforma será materia de nuevas modificaciones en el futuro, con los mismos argumentos que en el año 2001 el entonces ministro Castro y Castro defendiera los derechos de igualdad en la aplicación de las leyes. No cabe duda que el derecho es un ente vivo, que se transforma día con día, pero cuyos efectos pueden causar graves daños a las mayorías, cuando dicha transformación no viene acompañada de un correcto entendimiento procesal.
Sin duda, los nuevos juzgadores del Poder judicial Federal tendrán sus observaciones para la aplicación del juicio de amparo, ya que en la práctica, seguramente revelará la necesidad de cambios futuros, dado que procesalmente, es probable que no cumpla los efectos para los que desde el siglo XIX fue creado.
EXPERTO PIDE NO ALARMARSE Y SI MANTENER LAS MEDIDAS DE HIGIENE
Reporte. La SSY señala que los pacientes con el HMPV en Yucatán no han requerido de hospitalización
JUAN MANUEL CONTRERAS
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó la detección de tres casos de metapneumovirus humano (HMPV) en el estado, sin que ninguno de los pacientes haya requerido hospitalización. Dicho virus ha ganado atención tras confirmarse más de 150 casos en México, incluida una muerte en Puebla.
El metapneumovirus humano no es un patógeno nuevo; fue identificado por primera vez en 2001 por científicos en los Países Bajos, aunque se sospecha que ha existido durante siglos al estar presente en el ambiente. Su transmisión, coinciden expertos, se intensifica durante la temporada invernal, lo que explica el incremento de casos en las últimas semanas en el país.
En diciembre de 2024, los reportes de un aumento de casos en China generaron comparaciones con el inicio de la pandemia de Covid-19, causando preocupación a nivel mundial. Sin embargo, especialistas descartan
Por su compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de su constante esfuerzo por integrar prácticas ecológicas tanto en sus operaciones como en sus planes de estudio, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió la certificación como “Escuela Sustentable”.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del estado entregó este reconocimiento a 50 instituciones de Educación Media Superior, incluida la UABIC, por cumplir con éxito los objetivos del programa del mismo nombre y que tiene como objetivo fomentar el cuidado del planeta e inspirar el cambio desde las aulas. Durante la entrega, Dariana Medina Rejón, estudiante de la UABIC, afirmó que el contar con la distinción de “Escuela Sustentable”, refleja el compromiso de las instituciones con el medio ambiente, pero, sobre todo, la responsabilidad que tienen las y los estudiantes con el ecosistema. Este logro compartido, abundó ante representantes de las instituciones de educación media superior certificadas, recuerda que, el trabajar en conjunto puede generar un impacto positivo en sus instituciones, comunidades y por supuesto, en el mundo./ 24HORAS
similitudes entre ambos escenarios.
Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM, subrayó que el HMPV es un virus estacional que provoca infecciones respiratorias cada año durante el invierno.
“Lo que vemos actualmente se trata de la epidemia habitual de esta época del año”, aseguró.
De acuerdo con Rodríguez Álva-
El Banco de Alimentos de Yucatán ha logrado un impacto significativo en la lucha contra el hambre en la entidad, beneficiando a más de 31 mil personas en situación de vulnerabilidad alimentaria durante el año 2024. Así lo dio a conocer su presidente, José Trinidad Molina Casares, durante la presentación de resultados anuales.
Explicó que la reciente inauguración de lo que definió como un nuevo mini banco en el municipio de Tekax, la institución busca ampliar su alcance, con el objetivo de llegar a beneficiar a 38 mil yucatecos en condiciones de pobreza alimentaria. Consideró que esta expansión permitirá atender las necesidades de comunidades históricamente marginadas, como Tahdziu y otras localidades del sur del estado.
Molina Casares destacó que gracias a la labor del banco de alimentos de Tekax han podido duplicar la cantidad de beneficiarios de este punto de la entidad, ya que antes llegaban a mil 200, y ahora a tres mil, hasta diciembre.
RECUPERACIÓN
“Nos llenó de alegría formalizar Tekax ya que hemos llevado muchas esperanzas. Incluso luego del paso del huracán Milton, al día siguiente estuvimos en Celestún entregando paquetes de alimentos”, indicó. Explicó que, si bien no existen datos precisos sobre la cantidad total de alimentos que se desperdician anualmente en Yucatán; tan solo el Banco de Alimentos de la entidad recuperó más de dos mil 500 toneladas durante el 2024, los cuales fueron distribuidos entre las familias.
El presidente de la asociación
rez, México ocupa el quinto lugar en frecuencia de infecciones respiratorias causadas por el HMPV, según el Sistema de Vigilancia Centinela de la Secretaría de Salud. Otros virus
ATENCIÓN. El neumólogo Ernesto González Aguirre explicó que el HMPV provoca síntomas similares a los de otras infecciones respiratorias comunes, como fiebre, tos y dolor de garganta.
como la influenza, el virus sincicial respiratorio, los rinovirus y el SARSCoV-2 son más prevalentes en la temporada.
Actualmente, precisó, hay alrededor de 170 personas hospitalizadas en México por infecciones respiratorias agudas graves, cifra menor a los años previos, cuando se reportaron 780 hospitalizados en 2023 y 220 en 2024 para las mismas fechas.
Un análisis reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
indicó que los niveles de infecciones respiratorias en el hemisferio norte están dentro de los parámetros esperados, sin indicadores de alarma.
PREVENCIÓN
Por su parte el neumólogo Ernesto González Aguirre explicó que el metapneumovirus humano provoca síntomas similares a los de otras infecciones respiratorias comunes, como fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, fatiga y, en casos más graves, dificultad para respirar.
“Es importante no confundir el HMPV con enfermedades más severas como la Covid-19. En la mayoría de los casos, los síntomas son leves y manejables desde casa”, señaló en entrevista con 24 HORAS Yucatán González Aguirre también destacó que no hay razones para alarmarse en la entidad, ya que los casos confirmados no han requerido hospitalización.
“La clave está en seguir medidas preventivas como lavado de manos, evitar contacto cercano con personas enfermas, y cubrirse al toser o estornudar. Las personas con enfermedades respiratorias previas, adultos mayores y niños pequeños deben ser más cuidadosos, pero no hay motivos para pánico”, dijo.
enfatizó que la institución se enfoca en atender las necesidades de las comunidades con mayor rezago social, buscando garantizar el acceso a alimentos nutritivos y suficientes, con miras de erradicar la pobreza alimentaria. Detalló que efectivamente en el estado existen distintos tipos de carencias, además de la alimentaria, por lo que en este último apartado se ha mantenido en al 10 por ciento para las personas que no tienen un adecuado acceso a una correcta alimentación en la entidad. Dijo que durante todo el 2024,
31,000
con la ayuda de unos 300 voluntarios, sumaron mil 720 horas de trabajo en favor de las personas con vulnerabilidad alimentaria. En tal sentido, hizo una invitación a las personas interesadas en sumarse a esta labor donando su tiempo para quienes más lo necesitan. Abundó que los productos que más se donan son los derivados de panaderías, frutas, verduras de temporada. Eso sí, apuntó que lo menos que se captan, son que más se necesitan y son aquellos no perecederos, como laterías, frijol, arroz, lentejas, por lo
que pidió a las personas a donar estos elementos de la canasta básica. Externó que hay meses picos para las donaciones como en el caso de enero o marzo, sin embargo, hay momentos como en julio, cuando las aportaciones bajan. José Trinidad Molina Casares aseguró que el Banco de Alimentos de Yucatán está comprometido con las personas más vulnerables, por lo que reiteró la invitación para que las personas se unan, ya sea por donación directa o bien con su tiempo para el voluntariado. Acotó que al momento llegan a 49 municipios del estado, por lo que no descartan un mayor alcance./ GUILLERMO CASTILLO
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
Un ejercicio ciudadano muy sencillo exhibe la capacidad de videovigilancia de la Ciudad de México y la oportunidad ofrecida con el programa de alianzas que ha comenzado a construirse. En una avenida principal de no más de 100 metros, en cada esquina hay un poste de nueve metros de altura del C5, con cinco cámaras dirigidas a diferentes puntos; en ambas aceras se contabilizan otras 20 de negocios y domicilios. Al menos 30 dispositivos capaces de captar cualquier incidente del espacio público: faltas cívicas, percances viales, tentativas delictivas o actos penalizables consumados. Las probabilidades de inhibir conductas antisociales crecen con el sistema de videoseguridad, como también la percepción de seguridad ciudadana.
Las alianzas entre gobiernos, empresarios y, en general, la ciudadanía con cámaras domiciliarias y su disposición a colaborar con las autoridades policiales o de procuración de justicia constituyen un insumo prometedor para fortalecer las capacidades de monitoreo y reacción ante incidentes. Sin la intervención ciudadana carecemos de potencia preventiva, investigativa, de contención y elementos de prueba en un proceso penal.
Londres es una de las ciudades más vigiladas del mundo y pionera en este esquema, con un estimado de 627 mil cámaras municipales, empresariales y particulares interconectadas a un sistema robusto de colaboración. Un modelo conocido como Ring of Steel, donde los ciudadanos permiten que sus dispositivos sean accesibles a las autoridades en tiempo real o mediante solicitudes específicas. Las cámaras únicamente gubernamentales son alrededor de 127 mil.
La CDMX puso en marcha el robustecimiento del sistema de videoseguridad. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ampliará la red pública a 150 mil cámaras para 2030 e integrará alianzas con tiendas departamentales, plazas comerciales y domicilios ciudadanos para interconectar los dispositivos privados y potencializar la videovigilancia.
En el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) proyectamos la adquisición de 66 mil 600 nuevas cámaras en estos cinco años para sumarlas a las 83 mil 400 actuales. El equipo será instalado en las inmediaciones de escuelas —bajo la prioridad de fortalecer la seguridad de niñas, niños y adolescentes— hospitales, mercados, centros de movilidad con los criterios de reforzar zonas de incidencia delictiva, polígonos de riesgo, así como atender peticiones ciudadanas realizadas a través de los ejercicios territoriales Zócalo Ciudadano y Casa por Casa. Sumar las cámaras privadas a la red pública es una oportunidad estratégica para contribuir a la prevención. Lo es más la participación ciudadana que denuncia y activa el enfoque de estas herramientas. Según la Ensu del Inegi la percepción de seguridad creció 35 puntos porcentuales entre 2018 y 2024. La CDMX está en la antesala de su Ring of Steel
Hechos. Alumnos de un plantel cercano fueron resguardados; “municipales, los más vulnerables por el mal equipo con que cuentan”
En Oaxaca, el quinto estado más seguro del país de acuerdo con cifras oficiales dadas a conocer ayer, cuatro policías municipales de San Juan Bautista Tuxtepec fueron abatidos en una emboscada.
Según testigos, un grupo armado atacó la patrulla en la que viajaban y que pertenecía a la región de la Cuenca del Papaloapan; además de los fallecidos, un uniformado más y dos civiles resultaron lesionados en la zona conocida como el ejido Las Limas.
El incidente se dio a menos de un mes de iniciar la presente administración municipal del edil petista, Fernando Huerta Cerecedo, quien habría retirado de las calles a los elementos de la Marina que apoyaban a los agentes municipales.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Oaxaca, Iván García Álvarez, dijo que el ataque se cometió alrededor de las 07:00 horas, según un reporte realizado a los números de emergencia del C2.
Entre las cuatro víctimas se encontraba el subdirector de la Policía municipal, Víctor N, y los agentes Emanuel N, Jonathan N y Luis Ángel N.
Tienen equipos defectuosos, hablando de chalecos antibalas y cascos balísticos, las unidades motrices no disponen de blindaje y la capacitación de elementos es muy mala”
RAMÓN CELAYA GAMBOA
Especialista en Inteligencia
Mientras que Misael N y dos civiles fueron trasladados a un hospital de la zona para ser atendidos. La violencia llevó a las autoridades a la suspensión de clases en el Cobao 7, cercano al lugar de la emboscada.
De acuerdo con Causa en Común, en lo que va del año han asesinado a, por lo menos, 30 policías en el país, en promedio uno cada día.
Del 1 de octubre de 2024 –cuando tomó posesión la presidenta Claudia Sheinbaum–al 28 de enero de 2025, se han registrado, al menos, 124 policías asesinados.
LOS MÁS VULNERABLES
En entrevista con 24 HORAS, Ramón Celaya Gamboa, especialista en inteligencia
policías
Omar Amador Escobar Figueroa fue nombrado “supercomisionado” de Seguridad del Gobierno federal, quien será el encargado de coordinar los trabajos entre las corporaciones federal, estatal y municipal del estado en el combate a la delincuencia.
Escobar Figueroa reportará directamente al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. El nuevo funcionario llegó al estado el sábado pasado y ya tuvo reuniones con el titular de Seguridad estatal, Gerardo Escamilla, y el encargado del Despacho de la Fiscalía, Pedro Arce.
RESPALDO. Escobar Figueroa es un hombre de confianza de García Harfuch.
y fuerzas armadas, explicó que los policías municipales son los más vulnerables ante los elementos del crimen organizado, porque “es un problema de diseño institucional y legal, porque al hablar de diseño institucional, la debilidad viene en el mal equipamiento de las policías municipales, tienen equipos defectuosos”.
El “supercomisionado” es un colaborador de confianza de García Harfuch y tiene la encomienda de asegurarse de que los conflictos entre la oposición de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional y el Gobierno de Samuel García Sepúlveda no afecten el combate al crimen organizado.
Escobar Figueroa tendrá a su cargo 50 elementos y operará desde Monterrey; su designación forma parte del operativo Enjambre, el cual busca detener a funcionarios coludidos con criminales. / 24 HORAS
Señaló que ningún Gobierno municipal, estatal o federal han hecho algo para combatir este problema.
Muchas de las zonas donde se asientan las células criminales, señaló, lo hacen en donde no hay presencia de fuerzas federales e incluso estatales, por lo que los policías están solos y mal equipados, dijo.
El cadáver localizado la mañana de este martes en la carretera Culiacán-Eldorado, cerca del puente que conduce al Campo Victoria, Sinaloa, fue identificado como César Miguel, de 30 años, quien era empleado de una funeraria en la sindicatura de Costa Rica.
El cuerpo presentaba huellas de tortura y estaba envuelto en una cobija de colores atada con cinta transparente. Las autoridades informaron que César Miguel había sido privado de su libertad el domingo en Villa Juárez, Navolato.
encobijados fueron localizados en distintos puntos
Por otra parte, se dio a conocer que el cuerpo de un hombre envuelto en una cobija y plástico de color negro fue abandonado la noche del lunes a un costado de la carretera a Sanalona, a la altura del poblado Carrizalejo. Por otra parte, ante la manifestación realizada el pasado domingo en Culiacán en la que ciudadanos solicitaron la destitución del gobernador Rubén Rocha Moya, el presidente de Coparmex en Ahome, José Ramos Ortiz, consideró que la salida del mandatario no beneficiaría al estado. / QUADRATÍN
El 31 de octubre de 2021, Rubén Rocha Moya tomó protesta como gobernador del estado de Sinaloa, siendo el plazo de su mandato hasta el 2027.
El mandatario sinaloense está en el ojo del huracán desde el pasado 25 de julio, cuando Ismael El Mayo Zambada, quedó bajo custodia de EU.
A través de su abogado, el Mayo Zambada acusó que fue llevado contra su voluntad a EU, tras ser engañado de que se reuniría con Rocha Moya.
El gobernador negó conocer al narcotraficante y argumentó que el día de la captura de Zambada, él no se encontraba en Sinaloa.
para lo cual deben recabar más de 236 mil firmas en tres meses.
Análisis. El mandatario estatal recibe ingresos del IMSS, el ISSSTE y la UAS; suma 2.3 millones de pesos anuales
ÁNGEL CABRERA
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, cobra triple pensión en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste) y en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además de recibir su sueldo como gobernador del estado. Actualmente, el gobernador se enfrenta a protestas multitudinarias exigiendo su renuncia, debido a la ola de inseguridad y violencia que azota a Sinaloa desde hace meses. La última declaración patrimonial y de intereses del mandatario sinaloense, a la que 24 HORAS tuvo acceso, indica que este, por sus tres pensiones del erario, obtuvo mayores ingresos anuales que el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum.
POSTURA
La oposición es autoritaria: Claudia
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de autoritarismo la petición de la Oposición para que remueva a Rubén Rocha de la gubernatura de Sinaloa. Este martes, al ser cuestionada sobre las protestas en contra de Rocha Moya debido al clima de inseguridad que vive la entidad, la mandataria dijo que hay coordinación entre ambos niveles de Gobierno y que la tarea de la Presidenta no es quitar o poner gobernadores. “Nosotros lo que hacemos y es nuestra responsabilidad es coordinarnos con todas las instituciones, con todas las instituciones de los gobiernos estatales, municipales”, destacó. / LUIS VALDÉS
El documento da cuenta de que Rocha Moya ganó 1.5 millones de pesos provenientes de su pensión de la UAS, de la que fue rector, así como por el beneficio de jubilación del IMSS y una pensión por viudez pagada por el Issste. El desglose señala que su pensión de la Universidad Autónoma de Sinaloa es la que más le reditúa, con 685 mil pesos anuales netos, mientras que por ser jubilado del IMSS le dan 503 mil pesos, y por el derecho a su pensión de viudez del Issste ganó 314 mil pesos. Una jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indica que es constitucional que los jubilados cobren una pensión por viudez y otra derivada de su historial laboral.
Los ingresos totales del gobernador de Sinaloa fueron de 2.3 millones de pesos anuales, pues se suman los 797 mil netos que obtuvo por su trabajo como mandatario estatal; eso sí, en su declaración indicó que no posee ingresos extras por arrendamientos, participación en empresas o fideicomisos. El cúmulo de sus declaraciones patrimoniales, en el periodo de 2021 a 2024, dan cuenta de que a partir de 2022 aparecieron sus ingresos por triple pensión, así como su historial laboral, en el que resalta que fue coordinador de asesores del exgobernador de Sinaloa, Jesús Alberto Aguilar, proveniente del PRI. Manifestó ser dueño de una casa con valor de 650 mil pesos, que compró de contado en 1984, así como de un automóvil Gol 2017, que le transmitió una empresa cementera y que en el tipo de pago contiene la leyenda “no aplica”, bien que habría recibido de esa compañía mientras era coordinador de asesores de Quirino Ordaz, en ese entonces gobernador de Sinaloa. Resalta que la pensión que recibe de la UAS sería por los años de trabajo, en la que su trayectoria pública indica que laboró desde 1980, donde fue líder sindical, secretario general de la Universidad y rector, siendo que en 1993 dejó ese centro educativo. La comparación indica que los 2.3 millones de pesos ganados por Rocha Moya en su último año declarado es mayor que los ingresos del expresidente López Obrador, quien informó de 1.2 millones de pesos de ingresos, y de la mandataria Sheinbaum, quien reportó un millón 59 mil pesos.
Hasta que Ismael El Mayo Zambada comparezca ante una corte de Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) decidirá si investiga o no al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
“Establecimos todo un protocolo de investigación y ese protocolo de investigación tiene los resultados que está esperando, en este caso la Fiscalía, la audiencia que va a llevar a cabo ante las autoridades judiciales de EU,
para ratificar o no, lo que ya mandó en una carta (El Mayo Zambada)”, detalló Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR.
El 25 de julio, el histórico fundador del Cártel de Sinaloa fue detenido en El Paso, Texas; días después, el capo, a través de su abogado, difundió una carta en la que dio su versión de los hechos.
En dicha misiva, Zambada aseguró que no se entregó, sino que fue se-
cuestrado y llevado a EU; para ello fue convocado a una reunión en la que él mediaría en el conflicto entre el gobernador Rocha Moya y el fallecido rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuen Ojeda. El narcotraficante señaló que Melesio Cuén fue asesinado en el mismo lugar y al mismo tiempo que él era secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. / LUIS VALDÉS
joseurena2001@yahoo.com.mx
Cuánta diferencia.
Donald Trump comenzó con las amenazas generales de aranceles a Canadá y México si no frenaban el flujo de indocumentados y de drogas, en especial el fentanilo. Pero ya en funciones, tiene doble actitud. A Ottawa le ha concedido la gracia, porque no ha tomado represalias fronterizas ni deportación de migrantes, y ni siquiera sigue con anuncios de inhibir sus ventas a Estados Unidos.
En contraste, al pueblo mexicano le ha cargado su furia: repatriación de nacionales, centroamericanos e inclusive de otros países del Caribe, Cuba, Asia y África, Venezuela,
Colombia…
El problema se agravará con el impuesto de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas a partir del próximo sábado, agravio no reiterado en contra de Canadá.
El magnate ni siquiera ha mandado fuerza pública -Guardia Nacional, Ejército, Migración- a la frontera del norte, porque allá no ve problemas similares a los existentes con el sur.
LA AUDACIA DE TRUDEAU
Donald Trump tendría todos los elementos a favor.
Allá tiene un primer ministro débil, Justin Trudeau, porque ya renunció al liderazgo del Partido Liberal de Canadá tras más de año y medio de caída en la popularidad.
Pero hay un dato:
Muchos ven en Justin Trudeau a un político en decadencia y carente de poder, debilitado a partir de la visita al magnate neoyorkino en su residencia de Mar-a-Lago en aras de contener medidas arancelarias.
Inclusive Trump lo humilló al proponer la anexión de Canadá a Estados Unidos como
estado 51 -México sería el 52, planteó a continuación-, pero Trudeau traía su juego.
En aras de no debilitar tanto a su organización política, esperó el momento propicio y el 6 de enero renunció a su liderazgo partidista para ganar 60 días en el cargo de primer ministro.
Quien resulte electo en marzo ocupará esa posición tres meses, más seguramente para intentar reorganizar al PLC e ir a competencia con mejores posibilidades de triunfo ante el Partido Conservador del derechista Pierre Poilievre
Un aliado, sin duda, de Donald Trump, y por supuesto sin posibilidad de asociarse con México como en 2018, para sacar mayores beneficios en la renegociación del T-MEC.
¿Advierte usted al perdedor?
FRAUDES EN SEGALMEX
Está programada para este miércoles una reunión del consejo de Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex, famosa por su historial de fraudes.
En teoría lo de hoy es algo normal, sin tras-
cendencia y a cargo de la exsecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y nueva directora, María Luisa Albores
Sesionarán con un fantasma: campesinos de Durango exigen el pago de 190 millones de pesos por la venta de 15 mil toneladas de frijol y seis mil de maíz. Tales operaciones se hicieron en noviembre pasado, ya bajo el mando de Albores, pero no han recibido pago alguno y cuando acuden a las oficinas les argumentan falta de recursos. ¿Quién autorizó esas adquisiciones sin presupuesto?
Suena rara esta situación cuando atrás está el antecedente del desvío de 15 mil millones de pesos en tiempos de Ignacio Ovalle Fernández, fraude no aclarado. No nada más no se persigue a los probables responsables, sino se trata de enterrarlos con la fusión de Segalmex con Diconsa, un organismo manejado hace decenios precisamente por Ovalle Fernández a través de Conasupo. Qué historia.
En Sinaloa, la Secretaría de la Defensa Nacional desmanteló seis narcobodegas y decomisó más de cuatro mil litros de químicos.
“En los municipios de Culiacán y Cosalá en Sinaloa, elementos del Ejército localizaron y aseguraron 6 áreas de concentración de material diverso, y decomisaron mil 300 litros de clorhidrato de acriflavina; 700 litros de tolueno; 500 litros de sustancias químicas, 400 litros de clorhidrato de guanina, 360 litros de ácido bromonicotinico, 300 litros de ácido acético, 200 litros de ácido muriático, 150 litros de ácido sulfúrico, 100 litros de alcohol etílico, 45 litros de acetona, 150 kilos de sosa cáustica, seis reactores de síntesis orgánica y cinco condensadores”, reportó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de un comunicado, en el que se dio parte de las acciones realizadas por el Gabinete de Seguridad. /LUIS VALDÉS
Condecoración. Además, doctoras del Instituto ganan Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024
ARMANDO YEFERSON
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que el instituto recibió la donación de cinco propiedades, donde serán construidos los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua.
A través de redes sociales, el funcionario federal indicó que este martes durante la sesión del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social, se aprobó el pago de compensaciones para los médicos especialistas que vayan a trabajar en las zonas de difícil cobertura.
Asimismo, el titular del IMSS refirió que se realizaron dos nombramientos para el fortalecimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social. Sin embargo, no especificó los nombres y cargos a ocuparse.
En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil en Ciudad Juárez, Chihuahua, ello en apoyo a las mujeres trabajadoras de la industria manufacturera.
En tanto, los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI),
Aprobamos el pago de compensaciones para médicas y médicos especialistas, 2 nombramientos para el fortalecimiento de nuestro instituto y recibimos en donación cinco predios”
ZOÉ ROBLEDO
Director general del IMSS
atenderán a las niñas y niños a partir de los 43 días de nacidos y hasta los cuatro años de edad, a la vez en estos sitios habrá interacciones de calidad, dado que el personal recibirá una rigurosa capacitación.
Por otra parte, el Instituto ha sido galardonado con el prestigioso Premio Nacional de Investigación en Oncología 2024, gracias al trabajo realizado por las doctoras Rocío Grajales Álvarez y Xiaomei Chavarría Arriaga, del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
El próximo 6 de febrero las doctoras recibiran el Premio por su investigación, la cual se centró en evaluar los linfocitos infiltrantes del estroma tumoral (TILs), un tipo de glóbulo blanco del sistema inmunitario.
La doctora Rocío Grajales Álvarez, oncóloga médica indicó que esta investigación abre la puerta para que más patólogos en México puedan
RETRIBUCIÓN.
otorgar una compensación para los médicos especialistas que trabajen en zonas de difícil cobertura.
usar esta técnica con la finalidad de conocer más ampliamente el pronóstico y gestionar un mejor tratamiento de pacientes con cáncer de mama.
Abundó que la metodología empleada es accesible y puede ser implementada en hospitales de Tercer Nivel y otras unidades médicas del país, ya que este protocolo de investigación no requiere recursos adicionales significativos, y puede ser fácilmente replicado.
Por su parte, las doctoras Grajales Álvarez y Chavarría Arriaga subrayaron que este logro es un incentivo para promover la investigación y formación de nuevos especialistas en el IMSS.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) amenazó con estallar en huelga si las autoridades de la institución no les dan el aumento del 30% que piden.
Alrededor de 2 mil 156 millones de pesos, cifra que representa aproximadamente el 24% del presupuesto total asignado a la institución para este año, es la cantidad que exigen los trabajadores del sindicato.
El pronunciamiento se dio a conocer en el marco de la reunión de revisión salarial UAM – SITUAM, en el que la cúpula sindical exige un incremento del 30%, así como también un alza del 20% al tabulador y un aumento del 80% en los vales de despensa.
Además, los dirigentes demandan la posesión de todas las plazas laborales de la universidad, lo cual dejaría fuera a más de dos mil trabajadores de confianza.
Sin embargo, según declaraciones de los
trabajadores sindicalizados, existe desconfianza hacia los líderes actuales, pues señalan que no hay claridad respecto al uso de los recursos, en más de 25 millones de pesos del fondo de resistencia que el sindicato reparte entre la cúpula.
Ante ello, varios agremiados no están de acuerdo con irse a huelga, recordando que durante el paro de labores del 2019 se dejaron de pagar salarios por más de tres meses. Además, señalan, que una huelga podría comprometer las finanzas de la institución, y afectaría a más de 60 mil alumnos y 9 mil trabajadores de base que dejarían de cobrar.
Aunado a ello, algunos sectores de la base sindical exigen transparencia y rendición de cuentas a sus propios dirigentes. Aseguran que, antes de emprender un movimiento se debe esclarecer el destino de los recursos y proponer soluciones viables que garanticen el bienestar de todos los trabajadores. /24 HORAS
SIGUEN NEGOCIANDO Y DE HACERLO AUMENTARÁN GASOLINAS: ANALISTAS
Expectativa. La Casa Blanca señala que los impuestos siguen firmes para nuestro país, a partir del sábado 1 de febrero
EMANUEL MENDOZA CANCINO
De concretarse los aranceles para nuestro país en unos días, como afirmó la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, México tendrá que responder de la misma forma, señalan analistas financieros, que aún dudan que se concrete la amenaza de Donald Trump.
Carlos López Jones, analista financiero de Tendencias.mx, comentó que no hay razón para seguir adelante con estos amagos, porque aquí hemos cumplido con lo solicitado por EU, por lo que se deberá responder con aranceles específicos a algunos productos.
Afirmó que habrá reacciones del gobierno estadounidense de aumentar la tensión como cancelar visas a diplomáticos y políticos mexicanos, pero la realidad, “es poco probable” el escenario.
López Jones alertó que de seguir adelante con los aranceles habrá un impacto importante en el precio de la gasolina, ya que Estados Unidos importa 5 millones de barriles diarios de petróleo de México y Canadá.
El economista estimó que en la mira se estiman aranceles para producots como chips, aluminio, acero, cobre y medicinas que envía nuestro país.
Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de Banco Base, dijo que Trump está ejerciendo mucha presión a México para que ceda en el tema migratorio y de seguridad, pero se ve poco probable que el arancel sea de 25%. Reiteró, como lo ha venido proyectando, que si Trump impone el impuesto puede ser menor a 25%, quizá un 5%, y de todas maneras afectará el PIB, las cadenas de suministro e incluso se ve un escenario recesivo, por lo que significan las importaciones para nuestra economía.
Habrá un impacto importante en el precio de la gasolina, ya que Estados Unidos importa 5 millones de barriles diarios de petróleo de México y Canadá”
CARLOS LÓPEZ
Analista financiero
SIGUE LA AMENAZA
Karoline Leavitt, portavoz de Donald Trump en la Casa Blanca, confirmó que el 1 de febrero entrarán en vigor los aranceles para México y Canadá y que la medida anunciada
estima Banco Base que puede imponerse a algunos productos
por el presidente estadounidense sigue en pie.
“Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México pero, otra vez; hasta donde he seguido el asunto y lo que anoche dijo directamente el presidente es que el 1 de febrero sigue siendo la fecha”, comentó Leavitt en una conferencia con medios de información.
Se le cuestionó sobre si al arancel de 25% que dijo sería para México se sumaría uno extra de 2.5% que estaría generalizado para todos los países que vendan o ingresen productos a Estados Unidos, afirmó que no sabría esa información al momento.
“Él dijo que es un poco muy bajo, quiere que sea más alto, pero se lo dejó a él tomar cualquier decisión”, detalló.
En verdad muy interesante la revolución en inteligencia artificial que generó la startup china DeepSeek ofreciendo una app que se convirtió en la más descargada en Apple en un par de horas por el servicio de inteligencia artificial, gratuito y más completo frente a ChapGPT, Gemini o Perplexity de otras empresas que llevan o llevaban la delantera en IA y parecían invencibles.
Ayer las acciones de empresas tecnológicas corrigieron su estrepitosa caída del lunes que encabezó Nvidia, la gran estrella de las tecnológicas con un desplome de casi 17% y una pérdida de mercado de 580 mmdd. Para ubicar la dimensión de esta cifra, es más que la gran inversión de 500 mmdd que anunció Trump en Stargate el programa para desarrollar IA en Estados Unidos y - desde luego - exportar su tecnología.
Aunque las acciones de NVIDIA (NVDA) repuntaron ayer 7%, no lograron corregir sus pérdidas, porque el hecho es que China demostró con DeepSeek que pudo desarro-
llar sus programas de IA con código abierto, a menor costo y sobre todo, dándole la vuelta a la prohibición a que empresas precisamente con Nvidia le vendan a China sus chips de alta tecnología.
La duda es si ya se reventó la burbuja que sí existe en el mercado de las empresas tecnológicas que como en el caso de Nvidia llevaron a la empresa a ubicarse en el primer lugar en valor de mercado a nivel mundial.
Lo que es un hecho es que la guerra en IA, la va hoy ganando China con sus tecnología más barata y accesible y hasta Nvidia reconoció en un comunicado los avances de DeepSeek. En esta guerra tecnológica nosotros en México desafortunadamente estamos en pañales en desarrollo tecnológico e inteligencia artificial.
NOS DURÓ POCO EL GUSTO.
Muchos festejaron que Trump habló bien de la relación con México en el Foro Económico de Davos, lo que mejoró la cotización del peso que el viernes pasado cerró en 20.28 pesos después de estar arriba de 20.80 antes de la toma de posesión de Donald Trump. Sin embargo, el conato de guerra comercial entre Colombia y Estados Unidos con amenazas mutuas de imponer aranceles, generó nerviosismo y el dólar regresó a niveles de 20.72 pesos porque se demostró que Trump sí va en serio con sus amenazas de aplicar aranceles, y otras medidas como
MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025
suspensión de visas y sanciones financieras. El presidente Petro aceptó finalmente recibir a los migrantes deportados y se evitó una guerra comercial en la que definitivamente Colombia hubiera sido el mayor perdedor.
FED Y BANXICO PRESIONADOS PARA BAJAR TASAS
Aunque Trump a través de su cuenta Truth Social exigió a la Fed que bajara las tasas, el consenso de los analista es que hoy iniciará una pausa en el descenso en tasas de interés.
En el caso de México después de que la inflación bajó a 3.69% en la primera quincena de enero, se espera que Banxico baje las tasas el próximo 6 de febrero, pero no hay consenso entre los analistas sobre si las bajarán 25 o 50 puntos base.
Lo que se afirma es que a petición del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la presidenta Claudia Sheinbaum no ha enviado al Senado su propuesta del sucesor/a de Irene Espinosa como subgobernadora del Banco de México, porque -para estimular a la economía- quiere una baja de 50 puntos base.
En la última encuesta de Citi, de los 30 analistas encuestados 17 pronosticaron una baja de 50 puntos y 13 de 25 puntos.
SE COMPLICA ELECCIÓN EN ABM
Hoy se realizará una reunión del Comité de Asociados de la ABM que preside Julio Carranza, en la que por ser reunión virtual no
La empresa productora de alimentos Nestlé invertirá 20 mil 500 millones de pesos (1,000 millones de dólares) los próximos 3 años en México, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo dio a conocer la mandataria mexicana en su cuenta de X (@Claudiashein) en la que compartió un clip con los directivos de la trasnacional.
“Más buenas noticias para México: nos reunimos en Palacio Nacional con directivos de Nestlé, quienes anunciaron una nueva inversión de mil millones de dólares. Agradecemos la confianza en nuestro país”, subrayó la mandataria.
Detalló que dicha inversión será para incrementar la producción de distintos productos en el país. Sheinbaum subrayó que Nestle tiene 94 años en México, y que en su nueva planta de Veracruz aumentará la producción, lo que agradeció la decisión. /LUIS VALDÉS Nestlé invertirá en el país 20.5 mil mdp: Sheinbaum
tiene el grupo en México, destacó la mandataria
se abordará al parecer la elección de su sucesor. Se había ya logrado el consenso para que Raúl Martínez Ostos, presidente y CEO de Barclays fuera el nuevo presidente de la ABM, pero se afirma que -auténticamente- al cuarto para la doce, - Ramírez de la O lo habría vetado porque Barclays es un banco extranjero con oficina de representación en México y no realiza operaciones de captación o retail con el público.
A fines de enero cierra el plazo para que se inscriban los suspirantes y la decisión se anunciará en febrero. El problema si se confirma el veto de Hacienda es el consenso en nuevo candidato, pero una opción es que Carranza se quede un tercer año dada la difícil coyuntura ante las amenazas de Trump, los riesgos de la reforma judicial para la cobranza de créditos, y de calificar como terroristas a los cárteles mexicanos.
Los estatutos impiden un tercer periodo para Julio Carranza, pero también lo impedían para Francisco Cervantes en el CCE y ya se quedó hasta diciembre de este año.
Se mencionan varios posibles candidatos entre ellos a Manuel Romo, CEO de Banamex, pero está de lleno en el proceso de venta del banco y su consolidación después de su separación de Citi. En reuniones con medios, Romo resaltó ayer la fortaleza de Banamex, en todos sus segmentos de mercado que se confirmará cuando se presenten los resultados de 2024 en febrero próximo.
que detuvo a un migrante acusado de secuestro, asalto y robo. Las imágenes, difundidas en redes sociales por la propia funcionaria, desataron polémica por su tono confrontativo y su impacto en comunidades migrantes.
Secretaria de Seguridad Nacional de EU lidera operativos en Nueva York, ciudad santuario, mientras el miedo migrante crece
PREZA
RICARDO
Bajo los primeros rayos del sol en el Bronx, agentes federales irrumpieron con un operativo en lo que marca el inicio de una serie de redadas migratorias en ciudades santuario de Estados Unidos. Al frente: Kristi Noem, la recién confirmada secretaria de Seguridad Nacional, quien —con chaleco antibalas y rodeada de fuerzas del ICE y la DEA— encabezó personalmente el operativo
“Operación policial en Nueva York. Un delincuente extranjero con cargos de secuestro, asalto y robo ahora está bajo custodia”, escribió Noem en X, con un video del arresto. La exgobernadora de Dakota del Sur añadió que, gracias al ICE, seguirán “eliminando de nuestras calles a este tipo de basura”. Esta ofensiva no se limita a Nueva York. Según NBC News, las agencias federales tienen como meta ejecutar operativos de arrestos masivos en tres ciudades semanalmente. Tras los operativos en Chicago (iniciados el domingo) y Nueva York (el martes), el próximo objetivo será Aurora, Colorado, donde las redadas comenzarán el jueves.
Los operativos subrayan la tensión entre el gobierno federal y ciudades como Nueva York, que limitan la colaboración con agencias migratorias. Para Noem, estas jurisdicciones “complican” la labor de seguridad. Sin embargo, organizaciones proinmigrantes alertan sobre el clima de terror en barrios latinos. En albergues como el hotel Stewart, familias migrantes –en su mayoría venezolanas, ecuatorianas y mexicanas– relatan para diversos medios estadounidenses cómo el miedo las ha llevado a sacar a sus hijos de las escuelas.
El Departamento de Educación de Nueva York distribuyó folletos en inglés y español con instrucciones ante redadas: “No abra la puerta, permanezca en silencio, contacte a un abogado”. Pese a las garantías del alcalde Eric Adams –quien asegura cooperar sólo en casos criminales–, la desconfianza persiste.
El presidente de EU propuso a sus dos millones de funcionarios renunciar voluntariamente a cambio de ocho meses de salario y beneficios, según comunicado interno. La medida busca ahorrar hasta 100 mil millones de dólares. Elon Musk, designado al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, respaldó el plan como un giro estratégico. Empleados interesados deben responder con “Renuncia” al correo. / AFP
ciudades por semana objetivo de operativos federales
Un juez federal suspendió la orden del ejecutivo estadounidense de retener miles de millones en fondos de asistencia, tras una demanda de 23 estados. La medida, emitida para “alinear gastos con prioridades gubernamentales”, afectaba programas médicos para bajos ingresos, transición energética y zonas damnificadas. Juristas argumentan que el congelamiento carece de fundamento legal. / 24 HORAS
Destrucción y riesgo tras lluvias en sur de California
Las lluvias recientes en el sur de California, tras una prolongada sequía, dejaron un escenario mixto. Mientras ayudaron a bomberos a contener incendios devastadores como los de Palisades y Eaton, intensificaron riesgos en áreas quemadas, con flujos de lodo y ceniza tóxica que amenazan comunidades. Las autoridades refuerzan esfuerzos para mitigar daños ambientales, aunque los residentes enfrentan una dura realidad al regresar a sus hogares reducidos a escombros y contaminación. / 24 HORAS
1,200
a 1,500 arrestos diarios meta ordenada por ICE
600 3
Donald Trump vetó el financiamiento a tratamientos de transición de género en menores, incluyendo cirugías y bloqueadores hormonales. La medida afecta Medicaid, Medicare y seguros militares, e impulsa demandas contra proveedores médicos. Más de 300 mil adolescentes transgénero residen en estados con restricciones similares. La Corte Suprema, con mayoría conservadora, avalaría las prohibiciones. / AFP
detenidos sin antecedentes en el operativo del domingo (casi 50%)
El primer ministro israelí se reunirá con el mandatario estadounidense el 4 de febrero, por lo que será el primer líder extranjero convocado en este nuevo período. La cita sigue al alto el fuego en Gaza y a la polémica propuesta de Trump de reubicar a palestinos. La relación, tensionada en 2020 tras felicitaciones de Netanyahu a Biden, se recompuso con el envío reciente de bombas a Israel. / AFP
Dos aviones militares colombianos aterrizaron en Bogotá con 201 personas expulsadas desde Estados Unidos, tras una aguda disputa diplomática entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump. El operativo concluyó una crisis de 48 horas iniciada cuando Colombia rechazó vuelos estadounidenses con extraditados, con la exigencia de garantías de dignidad. Entre los repatriados –21 menores y dos embarazadas–, varios denunciaron maltratos. “No sabíamos si era de día o de noche. Nos trataban peor que a presos”, relató Carlos Gómez, quien migró hace dos semanas con su hijo de 17 años. Según testimonios, en vuelos iniciales los llevaron esposados y con cadenas. Trump defendió su política migratoria, al tildar a los repatriados de “delincuentes”, mientras el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, aseguró que “no tienen antecedentes penales”.
201
21 niños
AFP
DIGNIDAD. El operativo concluyó una crisis de 48 horas iniciada cuando Petro rechazó vuelos estadounidenses con personas repatriadas.
11 millones
migrantes colombianos deportados de inmigrantes indocumentados en EU y 2 mujeres embarazadas entre los retornados
El gobierno colombiano anunció un plan de créditos para facilitar la reintegración, aunque sin detalles financieros. Mientras, la medida de Washington reavivó críticas, Brasil protestó por el trato “denigrante” a sus connacionales y Honduras convocó a una cumbre de la CELAC. / AFP
No es un sueño americano, es una pesadilla americana [...] nos tiraban la comida en el piso”
CARLOS GÓMEZ Colombiano deportado
EL VIVE LATINO CELEBRARÁ SU PRIMER CUARTO DE SIGLO ENTRE RECUERDOS, REGRESOS, ESTRENOS Y HOMENAJES A FIGURAS QUE YA NO ESTÁN EN EL PLANO TERRENAL
de cuántos grupos podían llenar teatros o auditorios por sí solos”, relató con nostalgia y emoción cómo nació este proyecto, su fundador Jordi Puig.
Fue entonces cuando Alejandro Soberón lanzó la idea que cambiaría todo: “Ponlos juntos”. Esa frase, aparentemente casual, se convirtió en el cimiento de lo que poco después sería el Vive Latino.
zado géneros diversos que solo han enriquecido la experiencia”, destacó.
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino es considerado hoy una institución de la música en español, un título que ha labrado a lo largo de 25 años.
“Fue en 1997, en una junta de programación que el tema del rock en español surgió de forma natural, quizás porque recientemente había habido algún concierto exitoso. Alguien me preguntó por qué no hacíamos más eventos de este tipo, y recuerdo haber respondido que no estaba seguro
“En ese momento, no lo sabía, pero si hubiera podido detener el tiempo y mirar desde lo alto, habría visto que ya existía un movimiento efervescente en las calles, en los clubes de la Ciudad de México. Todo estaba predicho. Solo hacía falta un evento que reuniera esa energía”, afirmó Puig.
Y si bien nació como una celebración del rock en español, a lo largo de estos 25 años, el festival ha crecido, evolucionado y enfrentado retos.
“Hemos sabido madurar renunciando al ortodoxo. Aunque su corazón es el rock, hemos abra-
LOS HOMENAJES
En esta edición especial, el Vive Latino rendirá homenaje a “Pau Donés, de Jarabe de Palo, un artista que marcó un antes y un después en la música en español. La presentación contará con la participación de amigos y colegas del cantante, quienes interpretarán algunos de los éxitos más memorables de la banda”, dijo Puig.
Por su parte, Héctor Quijada de La Lupita añadió que “a partir de ahora todas las presentaciones serán un homenaje a Lino (Nava)”, exguitarrista de la banda que fue la primera en tocar en la primera edición y que estrenarán un tema en el festival.
La figura de Javier Bátiz siempre será extrañada en el rock y la banda Los K’Comixtles, integrada por Rubén Albarrán, Rafa Acosta, Rafa Miranda, El Gato Rockabilly y Choco Cizaña, y quienes interpretarán un tema dedicado al rockero, pues fue su amigo desde la épocas primigenias del rock en México.
El Vive regresará a casa, el Foro Sol que ahora tiene el nombre de Estadio GNP Seguros, pues debido a su remodelación realizaron una única edición en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
También habrá lucha libre y la ya clásica Carpa Comedy, en donde estarán comediantes como Ricardo O’ Farrill y Ricardo Pérez, entre otros.
Otro tacvbo que se hará presente sin su grupo es Meme del Real que llega con su proyecto solista.
Bandas que cuentan ya con renombre internacional como Caifanes y Molotov, se presentarán de nueva cuenta en el VL.
El Vive Latino 25 se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros de la CDMX.
Dos activistas del grupo ecologista Just Stop Oil fueron detenidos ayer, tras interrumpir la noche del lunes una obra de William Shakespeare, en la que intervenía la actriz Sigourney Weaver, para protestar contra la inacción frente al cambio climático.
Los dos militantes subieron al escenario durante la representación de la obra The Tempest (La Tempestad), en el escenario del Drury Lane al lanzar confeti y mostrar un cartel con la frase: “Más de 1.5 grados es un naufragio global”, según imágenes difundidas por el grupo ecologista británico.
El mensaje hacía referencia al reciente anuncio de que 2024 fue el primer año en el que la temperatura media global superó los 1.5º de aumento, el límite establecido por el acuerdo climático internacional de París, adoptado en 2015.
La actriz fue escoltada fuera del escenario por empleados del teatro, quienes también desalojaron a los dos militantes ecologistas, abucheados por el público.
“Dos personas, una mujer de 42 años y un hombre de 60, fueron posteriormente detenidas bajo sospecha de allanamiento agravado tras acudir a una comisaría del centro de Londres el martes. Permanecen bajo custodia”, informó la policía.
Just Stop Oil pide el fin de la explotación de combustibles fósiles antes de 2030. /AFP
Temo por mis hijos, no me atrevo a dejar que se sumerjan en un futuro de escasez de alimentos, tormentas mortales y guerras por los recursos” Hayley Walsh / militante ecologista
Con un texto breve y simple que reza “qué poco original”, quedó de manifiesto, que la nueva administración de la Casa Blanca no ha hecho a un lado su vieja práctica de inspirarse, por no decir copiar, desde los discursos de series o películas y hasta ahora, la fotografía oficial de Melania Trump. En su cuenta oficial de X, de @frankunderwood (personaje ficticio y el villano protagonista de la adaptación estadounidense de House of Cards, interpretado por Kevin Spacey), se hace una comparación de la foto de la primera dama con el personaje de la fría y calculadora Claire Underwood,
interpretado por la actriz Robin Wright, en la multipremiada serie de televisión.
Los comentarios de los internautas no se hicieron esperar. Donny Drossey luego de ver la imagen, comentó: “No estaba tan seguro de que fuera una decisión inteligente. Entonces me di cuenta del mensaje real que se estaba enviando”, el gobierno de Donald Trump. “Todo era diversión y juegos cuando simplemente apuntaban a su marido. @realDonaldTrump prospera con esas cosas. Pero ahora han estado apuntando a su hijo. Y mamá no juegues a eso”, continuó el posteo.
El usuario @DavidSimon91819 también publicó una serie de comentarios sobre la imagen, pero fue más allá al analizar el retrato oficial, de la Casa Blanca de la primera dama. “Sólo intento entender fotográficamente lo que está pasando aquí. ¿Qué pasa con el iris de diferentes tamaños? ¿Qué pasa con el reflejo en la colocación de las manos?”. “Melania se parece inquietantemente a Horus (que en la mitología egipcia era un dios celeste, representante de la realeza, la guerra y la cacería). Una vez que lo ves no puedes dejar de verlo”.
Hubo quien le sugirió que quizá la imagen
fue hecha con Inteligencia Artificial (IA) y que hoy es difícil distinguir entre lo que es real y lo que no. “Y si se trata de IA, entonces no es oficial y no merece atención. Bien podría ser que el creador de la imagen se esté riendo a carcajadas”. Y a ello respondió Simon: “¡Eso es lo que estaba pensando! Sé que la IA, incluso la mejor, tiene problemas con detalles como los ojos. Sin embargo, eso no explica el resto de los símbolos selectivos”. Más allá de la copia de la serie, hubo internautas que hicieron a un lado dichos comentarios y dejaron en claro que Melania tiene buen gusto y que su look está increíble. /SANDRA AGUILAR LOYA
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No espere que los demás hagan las cosas a su manera; modere su ira cuando eso no sean de su agrado. Hágalo usted mismo, estará contento con los resultados y evitará altercados provocados por críticas y quejas. El cambio comienza por usted.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Concéntrese en lo que ofrece el mayor rendimiento. Trabaje duro, diviértase mucho y aléjese del drama emocional. Las reacciones exageradas, el comportamiento indulgente y comprometerse a más de lo que puede manejar lo harán perder el ritmo.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Tome decisiones razonables. Surgirá incertidumbre y confusión debido a lo que dicen y hacen los demás. Resuelva sus diferencias y haga cambios en su estilo de vida que aumenten su comodidad, conveniencia y bienestar emocional.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Signo usado para escribir la música, antes del sistema actual.
6. Habite una casa.
10. Golpearemos para derruir.
11. Clave, asegure un cuerpo en otro.
12. Interjección para animar.
13. Terminación de infinitivo.
14. Ahuecar.
17. Limpie y acicale.
18. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
19. Actual nombre de Persia.
20. Belleza o hermosura, y más particularmente la de la mujer.
22. Antigua ciudad de Caldea.
24. Recipiente cilíndrico, más alto que ancho.
25. Transportar uno mismo una cosa al lugar donde se halla.
26. Río de España, en Lugo.
27. Boicoteo.
30. Semilla del cafeto.
31. Juego oriental de tablero.
32. Planta gramínea que abunda en los Andes.
35. Arriesga, aventura.
37. Una de las lunas de Júpiter.
38. Desluzca, manosee.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Busque formas únicas de destacar. Si quiere cautivar a su audiencia la manera en que presenta lo que hace mejor requiere dinamismo, pasión y persistencia. Un enfoque enérgico generará un flujo de efectivo que le ayudará a avanzar con sus planes.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Dirija su energía hacia algo concreto para evitar la frustración y enojarse con los demás. No cuente con recibir ayuda y evitará decepcionarse. Convierta lo negativo en positivo y muestre sus capacidades, así eclipsará a cualquier competencia.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Considere la idea de explorar un lugar o participar en una actividad que lo anime a aprender algo nuevo y reunirse con personas con ideas afines. Las conversaciones lo llevarán a tomar decisiones y a comprometerse con algo o alguien especial.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Canalice su energía hacia donde cuenta y le brinde un alto rendimiento emocional, físico, mental o financiero. Ponga en marcha un plan de ahorro en lugar de despilfarrar su dinero. Vivir al límite sofocará su capacidad de alcanzar sus objetivos.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Escuche antes de responder. Asegúrese de comprender lo que molesta a los demás antes de emitir un juicio. Dirija su energía hacia la superación personal, la creatividad y la consolidación de los planes que desea llevar a cabo. Ya es hora de que haga un cambio.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Es esencial hacer una declaración que honre sus convicciones y a quién es usted al tiempo que describa lo que está dispuesto a hacer. No permita que el dinero se le escape de las manos, ni que se lo arrebate un estafador o un ladrón. Protéjase.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Preste atención a los detalles y termine lo que comience. Proteja su reputación de quienes intentan hacerlo quedar mal. Ponga su energía en el crecimiento personal y genere un cambio positivo. Apúntese para algo que lo entusiasme y conocerá a alguien especial.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Reduzca la velocidad y evite actuar apresuradamente. Necesita tiempo para digerir lo que sucede a su alrededor antes de poner más energía en sus planes. Tómese el tiempo para desarrollar algo que le ayude a avanzar y que pueda lograr de forma independiente.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Regístrese en algo que le permita establecer contactos o ampliar sus intereses o su círculo de amigos, pero evite involucrarse con alguien que esté tratando de quitarle su dinero. Puede divertirse sin convertirse en un seguidor o financiar el sueño de otra persona.
Para los nacidos en esta fecha: usted es curioso, innovador y servicial. Es ambicioso y carismático.
Emilia Pérez, entre la polémica y salas casi vacías
La película Emilia Pérez , dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Zoé Saldaña y Karla Sofía Gazcón, generó una ola de controversias en México desde su estreno. A pesar de sus 13 nominaciones al Oscar, el filme enfrenta críticas por su representación cultural y la ausencia de actores mexicanos en los papeles principales, lo que ha provocado una baja asistencia a las salas. El público mexicano ha señalado que la cinta retrata de manera superficial y estereotipada ciertos aspectos de nuestra cultura. La trama, que combina
elementos de narcotráfico y una narrativa sobre la transición de género, es calificada como frívola por tratar temas tan sensibles. Otro punto crítico es la falta de inclusión de actores mexicanos en los papeles protagónicos. Aunque Adriana Paz tiene una participación en el filme, los personajes principales recaen en figuras internacionales como: Selena Gomez, Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña. Para muchos, esto resta autenticidad a la película y refleja una desconexión con el contexto local.
La polémica se traduce en salas casi vacías y un notable aumento de solicitudes de reembolsos por parte de espectadores decepcionados. La cinta fue promocionada bajo el sello de “Garantía Cinépolis”, un distintivo que promete satisfacción al público. Sin embargo, tras las quejas, la cadena de cines aclaró inicialmente que esto era solo una recomendación y no implicaba la devolución del dinero.
La intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) fue clave para que la empresa reconsiderara su postura. Los asistentes pueden solicitar reembolsos dentro de los primeros 30 minutos de la función u optar por un pase para otra sala si la película no cumple con sus expectativas, pero deben presentar el boleto físico o digital en el área de atención al cliente.
Los actores principales de la película han respondido de distintas maneras al descontento del público mexicano. La cantante estadounidense, quien interpreta a Jessi del Monte, reconoció que no se siente completamente satisfecha con su desempeño en español, pero expresó su gratitud por haber formado parte de la producción. “Sé que hubo retos, pero siempre estaré agradecida por esta oportunidad”.
La joven no ha tenido suerte, porque también recibió ataques por el video que publicó en sus redes sociales, en donde manifestó su preocupación por la deportaciones de los inmigrantes en EU y le preguntan qué está haciendo ella, porque las lágrimas no sirven de nada.
Por su parte, Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans española nominada al Oscar, confesó que este reconocimiento llegó entre insultos y ataques. A pesar de las críticas, lo agradeció. Tengo un pendiente, creo que es importante ir a ver la película antes de emitir un juicio, porque hay muchos que se están dejando llevar por lo que dicen los demás, ¿ustedes ya la vieron?. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
42.
44. Casualidad, suceso imprevisto.
45. Remolcase la nave.
Verticales 1. Símbolo del neptunio.
2. En Cuba, especie de bejuco de que se hacen canastas.
3. Maza para majar.
4. Que no cree en Dios.
5. Cantará la rana.
6. Río de Etiopía.
7. Rabo.
8. Utilices.
9. Sobrecogido de frío o de vapor.
11. Símbolo del francio.
13. Acederilla, planta poligonácea.
15. El prototipo del caballero andante.
16. Unidad de radiactividad.
18. Proceda.
21. Artículo neutro.
22. Ave galliforme que vive en los bosques y da gritos semejantes al mugido del uro.
23. Familiarmente, período corto de tiempo.
25. Símbolo del tecnecio.
27. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas.
28. Serpentario.
29. Plural de una vocal.
33. Planta anual papilionácea de semillas comestibles.
34. Órgano de la visión (pl.).
La exitosa serie NCIS (Servicio de Investigación Criminal Naval) regresa a la televisión con su temporada 22, llena de tensión en el ambiente. En esta temporada, que se estrena hoy, a las 21:00 horas, por AXN, el equipo enfrentará un peligro interno que podría desmoronar todo por lo que han trabajado: un infiltrado amenaza con romper la confianza entre ellos, mientras resuelven los complejos casos relacionados con la Marina y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Los nuevos capítulos tienen más humor, momentos muy emocionales y situaciones de peligro extremo para los personajes, quienes permiten que en cada temporada, la serie reafirme su posición como una de las franquicias más queridas por la audiencia. /24 HORAS
De cara al Mérida Open 2025, que se realizará del 24 de febrero al 2 de marzo, la organización confirmó la presencia de Renata Zarazúa entre las integrantes del cuadro principal que tendrá este certamen, que debuta como categoría 500 dentro del circuito femenino de la WTA.
Junto a la número 65 del ranking mundial, el campeonato de tenis también incluyó en su listado preliminar a las mexicanas Victoria Rodríguez
DANIEL PAULINO
Ante lo que consideran como la mejor edición que se realizará a nivel tenístico, con la participación de cuatro jugadores del top 10 del ranking mundial, liderados por Alexander Zverev (número 2 del mundo), el Abierto Mexicano de Tenis dio muestra de lo que será el torneo en 2025 con su edición 32 y un grupo de tenistas estelares con ocho elementos de los mejores 20 del orbe.
y Ana Sofía Sánchez, quienes verán actividad en el torneo del sureste de México, al llegar como las número 348 y 366 de la clasificación mundial.
Además de las ya confirmadas Emma Navarro, actualmente número nueve del mundo y Paula Badosa, que se coloca en la décima posición, está primera edición del Mérida Open
Mexicano de Tenis. No pensemos que es un torneo más, sino el mejor de Latinoamérica”, apuntó el director del AMT.
Además de la participación de Zverev, el subcampeón de Australia estará acompañado por jugadores como Taylor Fritz, vigente número cuatro, Casper Ruud, cinco a nivel mundial y Tommy Paul, colocado en el noveno sitio internacional.
millones
Para un evento a realizarse en Acapulco, Guerrero, del 24 de febrero al 1 de marzo, la organización liderada por Álvaro Falla, director del torneo, Acapulco prevé un torneo deportivo único en su tipo, el cual defendió como uno de los mejores del mundo y en su categoría de ATP 500.
de pesos es la estimación que se prevé como derrama económica durante la semana de acciones que tenga el torneo
Con una camada de norteamericanos destacados, a Fritz y Paul se sumarán también Ben Shelton, Frances Tiafoe y Sebastian Korda, al igual que jugadores como Lorenzo Musetti, Hubert Hurkacz, Thomas Machac, Matteo Arnaldi, Jakub Mensik o Denis Shapovalov, para un torneo que presumió un promedio de edad de entre 25 y 26 años.
“Hay que entender la complejidad de hacer un torneo de la magnitud que tiene el Abierto
“No habrá partido fácil desde el principio. La calidad la mostrarán los jugadores para hacer un evento sin prece-
LA ORGANIZACIÓN CONFIRMÓ A ALEXANDER ZVEREV, NÚMERO DOS DEL MUNDO, COMO EL PRIMER SEMBRADO
MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025
CONSENTIDA DE LA ORGANIZACIÓN
Otra de las tenistas estelares será la griega María Sakkari, quien se ha destacado como jugadora constante en el torneo de Guadalajara, el cual ganó en 2023, además del regreso de Camila Osorio, semifinalista en el Abierto de Guadalajara de 2024.
2025 como torneo categoría 500 contará con Beatriz Haddad Maia y Donna Vekic, para cerrar un torneo con cuatro jugadores del top 20 internacional y hasta 13 elementos del top 50. “Tenemos una gran lista para un torneo WTA 500. Es el parteaguas para que jugadoras de un gran ranking sigan considerando a Mérida como una parada obligada en su calendario”, apuntó Gustavo Santoscoy García, director de la competencia. /24HORAS
dentes y que el público vea un gran tenis en el país”, agregó.
Entre las estrellas confirmadas, el Abierto Mexicano de Tenis también indicó que Rodrigo Pacheco es hasta el momento el único tenista tricolor asegurado, con la idea de que en próximos días se establezca a otros de los connacionales que recibirán uno de los WildCards para participar en el cuadro principal.
Es un privilegio tener esto en una ciudad como Acapulco, que necesita que volvamos y ayudemos a reconstruir y asistir para darle la mano a la región, que lo estamos logrando con este camino” Álvaro Falla, director del AMT
Tras casi dos años de la presencia del Huracán Otis en la región de Guerrero, Álvaro Falla aseguró que han tenido la oportunidad de reorganizar su infraestructura para hoy tener un torneo que apueste a futuro sin correr los riesgos que sí tuvo en 2024 con meses de diferencia entre el ciclón tropical y el evento.
EXPERIENCIAS ÚNICAS
El torneo de Acapulco contará con su producto especial, denominado Mextenis Experiences, con eventos que iniciarán con la ronda de clasificación del 22 al 23 de febrero, También se organizarán pláticas con tenistas el 22 de febrero en la Arena GNP y un Kids Day enfocado para niños un día después La White Party (fiesta de blanco) se efectuará el 23 de febrero en el Princess Mundo Imperial y la cuarta edición del torneo de golf se jugará el día 26 en el campo de Turtle Dunes
La WTA regresa a Acapulco
Con motivo de la edición número 32 del Abierto Mexicano de Tenis, la empresa Mextenis indicó que del 9 al 15 de febrero se organizará Çen la sede de Acapulco un torneo de la WTA categoría 125, con la presencia de la norteamericana Sloane Stephens, actualmente número 66 del mundo y que fue campeona del US Open y en su momento del AMT en la misma ciudad de Acapulco. Con esto, se marca el regreso de la organización en la gestión de torneos de tenis dentro del circuito femenino profesional, luego de haber realizado el torneo femenino en conjunto con el varonil en Acapulco de 2001 a 2020. /DANIEL PAULINO
Al quedar sin equipo tras su salida del Atlético Nacional semanas atrás, el mexicano Efraín Juárez aseguró haber sostenido ya pláticas con la directiva de Cruz Azul, equipo que también se quedó sin técnico ante la partida de Martín Anselmi rumbo a Portugal.
Al platicar con un medio nacional, el entrenador y exfutbolista tricolor admitió que solo tuvo un acercamiento inicial como sucedió con otros cuadros en el extranjero, que por ahora solo ve como posibilidades pero sin una oferta formal, por el momento.
“La realidad es que sí hemos tenido contactos, nos hemos conocido
Pocas horas después de haber dejado el fútbol de Arabia Saudita, tras rescindir su contrato con el Al-Hilal, el Santos a través de su presidente Marcelo Teixeira, confirmaron el regreso del astro brasileño a su país y con el equipo que lo formó como profesional.
Mediante un mensaje en sus redes sociales, el directivo habló de las experiencias que le dejó su primer contacto con el jugador brasileño, que tras haber partido a Europa en 2013, había hecho la promesa de volver al club que le dio su primer oportunidad en el futbol, para una segunda etapa en el balompié brasileño y sudamericano.
“Llegó el momento de Neymar. Llegó la hora de volver a tu pueblo, a tu casa para tu club de corazón. Sé bienvenido, ‘menino’ Ney. Queremos que vuelvas a ser feliz con esta camiseta sagrada”, indicó parte del mensaje del presidente del Santos. /24HORAS
RECUERDOS DE ENSUEÑO
Hemos platicado con otros clubes en México y en Europa y cualquier circunstancia la platicaremos en un futuro”
Efraín Juárez, entrenador mexicano
y bueno de ahí en fuera, lo vuelvo a repetir, también he tenido contactos con algunos clubes aquí en Europa”, agregó el campeón de Liga y Copa en Colombia durante el semestre pasado con los Verdolagas. Según el exseleccionado mexicano, para él ya es un halago el ser considerado como posible candidato
a dirigir a un equipo de renombre como Cruz Azul, tras haber tenido en Sudamérica su primera gran prueba el semestre pasado con el Nacional.
Sin atreverse a dar nombres en concreto de los demás equipos que ya pudo contactar fuera de México, Efraín aseveró que le deja muchas responsabilidades al respecto a su grupo de trabajo para centrarse en la parte deportiva. “Soy entrenador de futbol y la realidad es que hoy la gente que trabaja conmigo y que me apoya y me ha apoyado ya desde hace mucho tiempo es la que está viendo esas circunstancias”, agregó. /24HORAS
Apenas dos de los ocho boletos a octavos de final están asegurados para Liverpool y Barcelona, quienes incluso con una derrota no saldrían de los primeros sitios
Con una octava jornada en la que se disputarán todos los partidos en el mismo horario para definir a los clasificados, tanto a octavos de final, como a la fase de reclasificación, el Feyenoord del mexicano Santiago Giménez visita Francia con la oportunidad de pelear el top 8 Champions League y librar el repechaje. Tras la histórica victoria -una semana atrás- ante el Bayern Munich, el combinado neerlandés tendrá un último encuentro de primera ronda ante el Lille en Francia, partido al que el combinado de Rotterdam llega con 13 puntos en la undécima posición, pero igualado en unidades con otros cinco clubes que aún aspiran a este mismo escenario de clarificación directa.
Con Liverpool y Barcelona como únicos equipos con un sitio asegura-
MEXICANO ENCENDIDO
Para esta última jornada de Champions, Santiago Giménez llega con cuatro goles y una asistencia, de los cuales dos fueron en su último partido ante Bayern Múnich y otro frente al Manchester City
do en la primera ronda final (con 21 y 18 puntos), los otros seis boletos a octavos de final por ahora les corresponden a clubes como Arsenal (16), Inter Milán (16), Atlético Madrid (15), AC Milán (15), Atalanta (14) y Bayer Leverkusen (13). Para el mexicano, una victoria ante el doceavo clasificado Lille lo colocaría con 16 unidades y a la espera de que alguno de los ocho clubes que están por encima de ellos no ganen o que al menos Atalanta, Leverkusen, Aston Villa y Mónaco no sumen tres puntos.
En un segundo plano, gigantes
de Europa como Real Madrid, Bayern Múnich, Juventus o el Borussia Dortmund arriban a esta última fecha con 12 puntos y opciones limitadas de lograr ingresar a octavos de final de manera directa. El Madrid enfrentará al Brest en lo que supone una victoria accesible para los Merengues. Para el Bayern Munich y Juventus, sus partidos finales les dejan enfrentamientos ante Slovan Bratislava y Benfica. Liverpool con un equipo ya clasificado y un paso perfecto producto de siete victorias, se medirá al
Esta es la primera edición de Champions League, cuya primera ronda se define con ocho clubes clasificados directamente a octavos de final 16 equipos ya aseguraron como mínimo uno de los cupos a reclasificación, que se definen este miércoles junto a los pases directos De los 36 clubes participantes, nueve ya están matemáticamente eliminados de toda posibilidad de acceder a otra ronda
PSV en Eindhoven y con la urgencia para el equipo neerlandés que debe asegurar como mínimo un empate para no poner en riesgo una posible eliminación. /24HORAS
A pocos días de que la pitcher norteamericana, Megan Faraimo, se convirtiera en la primera jugadora en conseguir un juego perfecto en la historia de la Liga Mexicana de Softbol y también dentro de la organización de Diablos Rojos del México, el equipo dirigido por Denisse Fuenmayor destacó el resultado individual como producto de un esfuerzo colectivo de toda la novena Escarlata.
Más allá de decirse orgullosa por el resultado individual, que la coloca en la historia de la organización y de la competición nacional, Faraimo aseguró estar plenamente enfocada en el objetivo real que es el poner a Diablos en lo más alto del softbol mexicano.
“El equipo también hizo su parte con varias anotaciones que le dieron la confianza a Megan de seguir en su
trabajo individual, pero ella siempre se visualizó con la victoria, mas no en lanzar un juego perfecto”, aseveró la entrenadora Denisse Fuenmayor. En total fueron 78 lanzamientos los que la pitcher ejecutó ante El Águila de Veracruz, que se tradujeron en 57 strikes, 12 ponches y nueve entradas completadas con cuatro bolas roladas y cinco elevados para el triunfo de 0-6 de las visitantes. /DANIEL PAULINO