

TRADICIÓN JARANERA

Ocho jóvenes de Lázaro Cárdenas crearon la agrupación Tumben Kin, respaldada por el Consejo Supremo Maya LOCAL P. 5

SOLO 12% DE LA FLOTILLA, EN BUENAS CONDICIONES

Ocho jóvenes de Lázaro Cárdenas crearon la agrupación Tumben Kin, respaldada por el Consejo Supremo Maya LOCAL P. 5
Operadores de combis en Cancún denuncian que constantemente tienen problemas con los frenos, dirección, neumáticos y hasta para el cambio de aceite, lo cual reportan a los dueños de las unidades, quienes les dicen que no pueden parar la unidad porque dejan de ganar y eso no les conviene. Los camiones por su parte están desprovistos de aire acondicionado o clima. Pese a esto, los concesionarios buscan subir la tarifa LOCAL P. 3
ASPECTO. En estas condiciones se encuentra la mayoría de los vehículos que sirven para el traslado de pasajeros en el municipio de Benito Juárez. Pese al estado en que se encuentran, los usuarios deben pagar incluso si van parados.
La gobernadora de Quintana Roo encabezó la presentación del diagnóstico y plan de implementación de este proyecto digital. Simplificará apertura de empresas P.2
La presidenta municipal electa de Solidaridad en el debate como candidata sostuvo que no solaparía acciones irregulares del gobierno de Lili Campos; ahora dice que no hay tiempo de persecución LOCAL P. 6
Una investigación publicada por la Deutsche Welle, por sus siglas DW, como parte de la radiodifusión internacional financiada por el gobierno alemán, promovida por diversos neurobiólogos, arroja cifras espeluznantes de la manera en que la humanidad se hace, nos hacemos, más tontos cada día
HUGO ALDAY LOCAL P. 6
¿Una nueva titular en la Sefiplan?
Martha Parroquín Pérez será de momento quien ocupe la silla de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en sustitución de Eugenio Segura Vázquez, quien presentó su renuncia a la gobernadora Mara Lezama ayer por la tarde-noche.
Segura Vázquez se va a ocupar su curul en el Senado de la República, el 1 de septiembre.
Para Parroquín Pérez la silla de la Sefiplan no le es ajena, ya que la ocupó durante la campaña electoral de Segura Vázquez.
La sustituta emergente es contadora pública certifica da por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Cancún. Fundó el Corporativo Parroquín, junto con su hermano, en el que prestan asesorías legales y de auditorías.
Ella puede ser la titular definitiva en la Sefiplan. ¿Será? desarrollar habilidades. ¿Será?
Instalan Comité de Entrega-Recepción en Solidaridad
La tarde del martes se llevó a cabo la instalación oficial del Comité de Entrega-Recepción del Ayuntamiento de Solidaridad, en cumplimiento con la Ley de EntregaRecepción del estado de Quintana Roo, reunión en cabezada por la presidenta Lili Campos Miranda y la presidenta electa Estefanía Mercado Asencio.
La instalación fue realizada por el auditor, Sergio Her nández Pacheco, como autoridad supervisora de la Auditoría Superior del estado de Quintana Roo, quien explicó que el proceso de Entrega-Recepción inició con la designación por parte de la administración saliente y entrante a los equipos que tendrán esta responsabi lidad; una segunda etapa fue la elaboración del expe diente de Entrega-Recepción y con esta firma concluye la tercera etapa del proceso.
A partir de aquí, inicia una última etapa que será la integración del Acta de Verificación y Validación del Expediente de Transición del ayuntamiento de Solida ridad, que concluirá en los próximos 60 días.
La presidenta municipal electa destacó que en este proceso, su equipo de trabajo se conduce con respeto a la legalidad para realizar un proceso de EntregaRecepción apegado a derecho y transparente. ¿Será? desarrollar habilidades. ¿Será?
La hora de la verdad para Lidia Rojas Fabro
Este miércoles la excandidata a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, Lidia Rojas Fabro, estará esperando la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sobre la impugnación que interpuso por el resultado de las elecciones en Othón P. Blanco. Aquí se juega su última carta.
La ahora regidora espera que la Sala Superior falle a su favor, sin embargo, se ve muy difícil que logre una victoria.
En días pasados, la Sala Regional Xalapa, del TEPJF, confirmó el resultado a favor de la morenista Yensunni Martínez Hernández.
La excandidata ha acusado al Tribunal Electoral de Quintana Roo y a la Sala Regional Xalapa, de plegarse por intereses personales y económicos. ¿Será?
Impulsando la inversión y la generación de empleos para una vida mejor de los quintanarroenses la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la presentación del diagnóstico y plan de implementación para la creación de la Ventanilla Digital de Inversiones, en seguimiento a la implementación de Mejora Regulatoria en la entidad a partir de trámites digitales.
Este diagnóstico y plan de implementación es resultado de un convenio de trabajo firmado en julio del año pasado en conjunto con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para la creación de esta Ventanilla Digital para la simplificación de trámites y servicios relacionados con la apertura de empresas, construcción y compra-venta de bienes inmuebles.
En esta reunión, el coordinador del programa de política regulatoria de la
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA
OCDE en Latinoamérica, Manuel Gerardo Flores Romero, presentó el diagnóstico y el plan de implementación a las personas responsables de dar seguimiento al programa de implementación de mejora regulatoria: trámites digitales.
REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD
Al respecto, Lezama Espinosa dio a conocer que en esta nueva forma de gobernar ya se tienen avances en la mejora regulatoria, en el Registro Público de la Propiedad, con avances en la cartografía digital, por lo que Quintana Roo puede ser punta de lanza en la simplificación de trámites.
“Cuando hay procesos sencillos, fáci les y transparentes, hay mayor interés de invertir; no podemos ser obstáculo para que las cosas no sucedan, por el contrario, si se abre una empresa es para mejorar la calidad de vida de sus colabo radores, que tengan bienestar”, afirmó la gobernadora.
El coordinador del programa de polí tica regulatoria de la OCDE en Latinoa mérica, Manuel Gerardo Flores Rome ro, explicó por su parte que se tienen que cumplir 198 acciones, revisar cumpli miento de cada acción para consolidar el compromiso con ciudadanos de Quintana Roo que se tenga esta ventanilla./
Eugenio Segura Vázquez presentó a la gobernadora Mara Lezama Espinosa su renuncia como titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del Gobierno del estado, con fecha del miércoles 27 de agosto, debido a que a partir del primero de septiembre próximo asumirá su nueva responsabilidad como Senador de la República por el estado de Quintana Roo.
Segura Vázquez agradeció a la mandataria por la oportunidad que le brindó para poder caminar con ella desde el primer día de su Gobierno.“Por ello, respetuosamente y con el mayor sentido de la responsabilidad de este alto encargo, presento mi renuncia al cargo de Secretario de Finanzas y Planeación que he venido desempeñando, para estar en el primer frente de batalla del segundo piso de la cuarta transformación”, manifestó en su documento. No sin antes mencionar que, por primera vez en la historia, el Gobierno de Quintana Roo logró reducir significativamente la deuda pública, destinando recursos para liquidar de forma anticipada el endeudamiento heredado de gobiernos anteriores.
Por último, Segura Vázquez destacó: “Gracias a la oportunidad que la ciudadanía me brindó el 2 de junio de 2024, representaré a Quintana Roo en el Senado de la República, con el compromiso de hacer mi mejor esfuerzo para que se escuche la voz de cada quintanarroense y se conozca la lucha por la justicia social y la prosperidad compartida que la gobernadora Mara Lezama encabeza en nuestro estado”./ 24 HORAS
Unidades. Viejas, dañadas, con sobrecupo y espacios reducidos circulan todos los días por las vialidades de Benito Juárez
Desde hace varios años los ciudadanos de Cancún se han venido quejando por el tipo de servicio de transporte público que se oferta en el destino más importante de Quintana Roo; los empresarios de este sector insisten en que no pueden hacer mayor inversión debido a que no cuentan con el suficiente apoyo del Gobierno. “Pero por 10 pesos en la zona urbana qué tipo de servicio tenemos, en muchas ocasiones las unidades de transporte ya están obsoletas, con abolladuras que prefieren dejar así en lugar de repararlas a pesar de que cuentan con seguro y esto para no dejar de circular y tener pérdidas”, comentó un operador de la Ruta 6. Si se trata de las famosas combis, por los 10 pesos que cuesta el viaje en las diferentes rutas que recorren la ciudad, los usuarios van completamente incómodos pues las bancas que tienen capacidad para cuatro personas son utilizadas para cinco, y en las que caben tres personas colocan a cuatro, esto sin contar con las que van paradas, pues hay rutas como la 97-99, en la que por combi meten hasta 28 o 30 pasajeros que pareciera que “entran a presión”. El sobrecupo genera que el sis -
MALTRECHOS. El mal estado es imperante tanto en las combis como en los camiones públicos, que no pueden parar porque le generan pérdidas a sus dueños.
tema de amortiguación se venza, lo que trae consigo que cuando la unidad pasa por un tope o cae en un bache todos los usuarios sufran las consecuencias, esto sin contar con que los neumáticos son utilizados hasta que se deshacen.
MÚLTIPLES PROBLEMAS
De acuerdo con los choferes, constantemente tienen problemas con los frenos, dirección, neumáticos y hasta para el cambio de aceite, lo cual se le reporta a los dueños, quienes les dicen que no pueden parar la unidad porque dejan de ganar y eso no les conviene. “No te voy a decir mi nombre porque seguro me van a correr, pero cada semana hago un balance y llevo un control como operador de combi, pido servicio, cambio de llantas, por ejemplo, con este llevo ya un mes pidiendo dos, espero en Dios que no ocurra un accidente, al final siempre la culpa es del chofer”, expresó con
preocupación otro operador.
En lo que respecta a los camiones urbanos, frecuentemente las unidades cuentan con asientos vencidos, incómodos, a veces las ventanas no funcionan y los camiones están desprovistos de aire acondicionado o clima, lo que genera un gran calor al interior.
A punto
De autorizarse el incremento de cinco pesos solicitado por los transportistas en Quintana Roo, Cancún, se convertiría en el destino de playa con el segundo servicio de transporte público más caro en México, sólo por debajo de la península de Baja California; y si bien en Huatulco no cuentan con camiones urbanos, la tarifa mínima del taxi es de 30 pesos, mientras que en Cancún es de 37 pesos.
$37
En Baja California Sur, en específico en Los Cabos, Baja California Sur la tarifa del transporte público es de 20 pesos, lo cual lo sitúa como el lugar más caro en lo que se refiere a los destinos de playa en México.
POSIBILIDAD
es el costo mínimo de un viaje en taxi en BJ, pero comúnmente se cobra en $50
minutos de duración tiene el recorrido de la Ruta 48, con 159 paradas permitidas
Además de esto, hay muchas unidades que por lo antiguas que son generan altas emisiones de dióxido de carbono, además de que queman aceite y hacen ruido al frenar debido a que no se les da servicio seguido ni se les cambian las balatas con frecuencia.
FRESCOS
Solamente si el usuario se traslada a la Zona Hotelera tendrá la suerte de viajar en uno de los 100 camiones que entraron en funcionamiento el pasado 2 de abril, los cuales cuentan con aire acondicionado, sistema de localización por GPS, cámara de video-
En la búsqueda por incrementar la permanencia de turistas, tanto el sector empresarial como las próximas autoridades de Cozumel, encabezadas por José Luis Chacón Méndez, alcalde electo, llevan a cabo reuniones para delinear una estrategia que reactive la vida nocturna y así atraer la pernocta de los cruceristas, que actualmente sólo tienen 10 horas de actividad en la isla. Una de estas reuniones se llevará a cabo en el mes de septiembre para afinar las propuestas de las cámaras comerciales para lograrlo y ofrecer un destino con diversificación.
Chacón Méndez adelantó que en la siguiente reunión se presentarán algunas propuestas relacionadas a la reactivación económica de zonas como el centro de la ciudad y la vida nocturna.
IMPUESTO AL SANEAMIENTO El alcalde electo recordó sus recientes reuniones con representantes de la navieras Carnival Corporation y Royal
Caribbean, con quienes ha llegado a buenos acuerdos en materia de seguridad para seguir trayendo a más turistas a la isla a bordo de los cruceros, acercamientos en los que se ha comprometido a trabajar e invertir el Derecho al Saneamiento Ambiental en temas de seguridad, con la colocación de arcos de vigilancia y otras medidas a fin de dar certeza al sector naviero.
Cancún podría ser el segundo destino con el servicio más caro en el país ya que de 10 pesos que es el costo en la zona urbana, se pasaría a cobrar 15 pesos; mientras que en la zona turística pasaría a 17 pesos.
En Acapulco, Guerrero, la tarifa autorizada para camiones urbanos y vans de transporte público es de 12 pesos; mientras que en Puerto Vallarta, Jalisco, el costo es de 9.50 pesos. En la región de Riviera Nayarit, el precio es de 10 pesos.
vigilancia en tiempo real, asientos en buen estado, suspensión aún en buenas condiciones.
Sin embargo, a pesar de que cuentan con terminal para el cobro del pasaje por tarjeta o por medio de
En Huatulco, Oaxaca, aunque el costo para taxis puede variar entre 30 y 45 pesos, este no es directamente comparable con las tarifas de transporte público urbano, sin embargo si se compara con la tarifa de los taxistas que se aplica en Cancún, la cual es de 37 pesos la mínima autorizada, pero se cobra en 50 pesos, aún el municipio de Benito Juárez tiene este servicio más caro. Lo anterior sin tomar en cuenta la mínima a la Zona Hotelera, la cual en los primeros kilómetros y hasta la zona de antros, los ruleteros cobran entre 150 y 200 pesos de día y 200 a 300 pesos por la noche; y para llegar al aeropuerto el precio oscila entre los 250 y 300 pesos sólo de ida ya que si se toma un taxi de regreso a la ciudad el precio va de 600 hasta los mil 600 pesos. Las posibles modificaciones en las tarifas de transporte público están generando un debate sobre la accesibilidad y la sostenibilidad del costo del transporte en una ciudad que atrae a millones de turistas cada año, los concesionarios, sin revelar en qué basan su estudio, afirman que por usuario les sale en 18.50 pesos brindar el servicio por lo que aseguran que no es redituable./ ARMANDO HERRERA
Código QR, por medio de la aplicación Suva Bus, esta aún no está habilitada, pues de acuerdo con los concesionarios se necesita hacer una inversión y no reciben el apoyo de las autoridades.
en la isla.
de las escuelas de nivel básico, a fin de conocer por dentro lo que todos los días ven llegar a la isla, y como un incentivo motivacional para continuar con la excelencia académica./ 24 HORAS horas permanecen en promedio los cruceristas en la isla de las Golondrinas
“El impuesto al saneamiento lo pagan los cruceristas y por ello vamos a trabajar en demostrar que el dinero será bien invertido”, para de esto partir en la generación y recuperación de un Cozumel con vida nocturna, explicó.
MOTIVACIÓN
Además de estas charlas, se ha planteado, según dio a conocer, sobre la posibilidad de paseos al interior de cruceros para los alumnos destacados
Llevan comedores a colonias necesitadas
Todo un éxito ha resultado el programa Vecinos Valiosos desde que arrancaron en marzo pasado llevando commida a los más necesitados en Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen, dijo Iliana Ruiz Lara, directora de la asociación civil Quintana Roo Lovers.
Un total de 14 colonias ya han visitado creando vínculos con empresas como Aguakan y Dolphin Discovery y la comunidad, en lista tienen seis, la mayoría en Cancún, para brindarles su apoyo.
“Se trata de unir fuerzas y llevar ayuda a colonias vulnerables, organizado por vecinos de manera diferente compartiendo alimentos mientras se habla acerca de un proyecto o necesidad de bien común en el que los vecinos, Gobierno e instancias privadas se unen para llevar a cabo las mejoras solicitadas”, explicó.
Junto a la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y Zona Continental de Isla Mujeres realizaron una donación al programa social de 20 paquetes de blancos en la Región 236 de Benito Juárez y han apoyado a personas con problemas de salud con enfermedades crónicas degenerativas a través de donaciones de medicamentos, así como ropa de segunda mano./ LICETY DÍAZ
A la baja, tours por la laguna
Los paseos en lancha por la laguna de Bacalar no superaron las expectativas en comparación con la temporada de verano del año pasado, de acuerdo con la información proporcionada por los tour operadores al departamento a la Dirección de Turismo de ese destino, esto debido a que por las lluvias que imperaron en la temporada, decayó la actividad acuática.
Bajo estas condiciones no se pueden realizar asimismo actividades como el trayecto que asemeja un río de curso moderado, debido a las corrientes, así como la práctica de kayak y la visita a los estromatolitos, estructuras de formación muy antigua en el planeta que se consideran los primeros oxigenadores de la atmósfera.
Uno de los factores que influyó a la baja en el turismo en el cuerpo de agua, fue que mucha gente se ha quedado con la idea de lo ocurrido en años pasados, cuando el agua se tornó café y por ello decidieron no acudir al Pueblo Mágico.
De tal modo que la Plaza Principal en el que se encuentra el Fuerte San Felipe y en donde se concentran varios de los restaurantes, bares y puestos de artesanías, no estuvo tan concurrida como la temporada de Semana Santa o durante la celebración del Año Nuevo./ LICETY DÍAZ
Regional. Ante una nueva solicitud de aprobación de la MIA, la presidenta de la Coparmex en Quintana Roo externa su perspectiva
LICETY DÍAZ
Otra vez Pok Ta Pok está en el ojodel huracán al retomarse el proyecto Península Cancún en el actual campo de golf, ya que ahora es sometida para su aprobación la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de tipo Regional, en ese sentido Angélica Frías González, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado señaló que siempre van a propugnar porque sean decisiones técnicas las que determinen el bien común de la zona, que no afecte ni a las empresas ni al medio ambiente.
“Desde nuestra perspectiva es volver a retomar el caso y siempre vamos a alentar a que sean decisiones en las cuales se tome en cuenta el impacto que pueda tener en tema de movilidad o de lo que puede soportar la Zona Hotelera, torres o nuevos departamentos, también lo que pueda repercutir en densidad y todo el tema ecológico”, indicó.
En un espacio de 57 hectáreas se pretenden erigir construcciones condominales de torres de hasta 15 niveles, más de mil 300 viviendas, un hotel con club de playa y un condo hotel, estacionamientos y centros comerciales, con una inversión de 16 mil 422 millones de pesos.
Dio a conocer que “este septiembre será el mes más complicado y desde el punto de vista estatal y municipal hay continuidad, el problema es a nivel federal porque vamos a ver qué acciones y decisiones toma el nuevo Gobierno y
Exhorta SEQ a padres de familia a concretar trámites de inscripción
A dos días de iniciado el ciclo escolar 2024-2025, padres de familia de Cozumel continúan acudiendo a las oficinas de representación de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), para inscribir a sus hijos, esto al no poder lograrlo a través de la plataforma Padres en Línea u otros factores.
16,088
Edgar Reyes Loría, representante de la SEQ en la isla, comentó sobre los casos presentados, de padres de familia quienes perdieron el acceso a la plataforma y por ello no concretaron la inscripción de sus hijos, y en cuyo caso se les orienta para realizar el trámite de manera digital y así tener un espacio en las escuelas locales de educación básica.
alumnos de nivel básico comenzaron clases el lunes en Cozumel
domicilio y otros asuntos directos, y aun estamos trabajando en ello, por lo que los padres de familia acuden todavía a realizar algún trámite o realizar alguna consulta”, explicó. De hecho, el siguiente movimiento que se espera dentro del sector educativo, son las permutas, los cambios de escuelas y turnos, en cuyo caso ya es una situación directa entre los propios padres de familia, esto es, mediante un acuerdo de apoyo entre las partes interesadas que se notifica a la Secretaría y a la escuela, siempre y cuando existan los espacios.
PREPARADOS
“La semana pasada estuvimos atendiendo hasta 100 personas por día para terminar con la inscripción, cambio de escuela por cambio de
El lunes pasado iniciaron formalmente las clases un total de 16 mil 88 alumnos del nivel básico, de los cuales 13 mil 911 pertenecen a escuelas públicas y dos mil 177 a escuelas
en el caso de Pok Ta Pok, los organismos están unidos y se necesita un trabajo continuo, permanente y en conjunto para hacer acciones por el bien común, como laborar a favor del medio ambiente”.
ANTECEDENTES
La MIA de Península Cancún en enero de este año fue presentada y en marzo se llevó a consulta pública para que la ciudadanía diera sus opiniones técnicas en materia ambiental, después en mayo de este año la Secretaría de Medio Ambiente de Recursos Naturales (Semarnat) canceló el proyecto. Ahora esta MIA Regional es presentada como un desarrollo de tipo mixto con componente hotelero, comercial y residencial por la empresa Hazama Corporation Desarrollo de Turismo S.A. de C.V, ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgi-
La presentación de la MIA-R requiere un volumen superior de recursos para su desarrollo. Algunas de las actividades que clasifican en esta modalidad: PROPUESTA
Parques industriales o agrícolas Carreteras y vías férreas Proyectos de generación de energía nuclear Presas y proyectos que alteran las cuencas hidrológicas Proyectos que pretendan desarrollarse en sitios en que se prevean impactos acumulativos, sinérgicos o residuales que pudieran ocasionar la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.
ra), perteneciente a la Semarnat, y buscan su aprobación. Tras la cancelación del proyecto en mayo pasado Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe comentó que la postura de los empresarios era que “evidentemente la zona está sobredensificada”, además de un problema para la viabilidad en esa área, también por la capacidad de luz eléctrica, agua potable y drenaje, así que no era procedente como se estaba presentando y quizás lo más viable era rediseñar lo planeado.
privadas. En torno a los espacios en las escuelas de nivel básico en la isla, Reyes Loría explicó que se tienen los espacios suficientes para los alumnos de nuevo ingreso y que ningún niño o niña se quedará sin educación. Por su parte, la representante de los servicios educativos en la entidad, Erika Tecuanhuey Izquierdo, quien visitó la isla con motivo del
inicio del ciclo escolar, aseguró que la plantilla laboral de Cozumel está completa a diferencia del ciclo pasado, cuando se tuvo vacantes de maestros de inglés, pues una de las previsiones tomadas este año fue la contratación de maestros externos, sin precisar la cantidad a nivel estatal ni lo correspondiente a lo local./ 24 HORAS
Tradición. Jóvenes lazarocardenses aportan con sus instrumentos para preservar las costumbres de su región
A poco más de tres años que iniciaron su sueño de consolidar una orquesta jaranera, ocho jóvenes, la mayoría todavía estudiantes de la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, Kantunilkín, lo han convertido en realidad. Su nombre es Tumben Kin, que significa un nuevo sol en maya.
Mariano Pech Aban, uno de los miembros de la agrupación, recordó que luego de percatarse de que los integrantes de la orquesta pionera, Yuntziles, son en su mayoría gente de la tercera edad, tomó la iniciativa de crear la suya, y empezó a reclutar a jóvenes.
“Ellos ya son grandes y hay mucho recurso humano listo para preservar este tipo de trabajos, de tradiciones”, comentó.
Detalló que siempre estarán agradecidos con el Consejo Supremo Maya de ese municipio, ya que antes de conseguir sus propios instrumentos, fueron ellos quienes les prestaron parte del equipo necesario para iniciar sus prácticas, las cuales llevaban a cabo en la iglesia de la Inmaculada Concepción en Kantunilkín.
Por último, afirmó que en la actualidad los han llamado a participar en fiestas tradicionales en Yucatán y al menos en Kantunilkín, durante las fiestas patronales actúan de manera gratuita, al ser la aportación que hacen a las tradiciones de su pueblo, de su gente./ 24
KIN. Para conformar la agrupación recibieron el apoyo del Consejo Supremo Maya del municipio.
LÁZARO CÁRDENAS
Retiran 3 toneladas de basura de Holbox
Con la finalidad de mejorar la imagen turística de la isla de Holbox, diversos sectores de la sociedad realizaron trabajos de limpieza del territorio, que consistieron en separar los residuos sólidos para entregar a la empresa Ecoce, que se encargó de darles un destino final fuera de la ínsula. Eduardo Pacheco Cetina, uno de los organizadores del evento, explicó que a esta labor se sumó personal de la alcaldía, y de diversas agrupaciones de la sociedad civil. Resaltó que se lograron recolectar alrededor de tres toneladas de residuos sólidos, “que sacarlos ayudará en gran medida a darle una mejor imagen turística a este destino”, justo en la recta final de la temporada del avistamiento del tiburón ballena./ 24 HORAS
Continúa la problemática de las descargas de aguas residuales de hoteles, áreas residenciales, fertilizantes de la agricultura, colonias irregulares que permean en el subsuelo y luego van hacia el mar y los arrecifes en la zona norte del estado, comentó Juan Pablo D’Olivo Cordero, investigador titular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la Unidad de Sistemas Arrecifales.
A pesar que se han implementado estrategias para el tratamiento de esta problemática, reveló que para ello realizarán un nuevo estudio sobre cambios de nutrientes y otros contaminantes que favorecen enfermedades en los corales.
“Quintana Roo lamentablemente es un estado que ha tenido mucho impacto, los arrecifes han sido afectados por la presión directa de actividades acuáticas del turismo, el calentamiento del agua, el sargazo, las algas que compiten con los corales, muchas veces las descargas terrestres como los desechos humanos cambian los elementos como nitrógeno, fosfato y cuando los corales se ven afectados ocurre el blanqueamiento”, comentó.
COLABORACIÓN
Agregó que la perspectiva general de afectación de los corales es una serie de problemas que van de lo global a lo local con la acidificación de los océanos y la reducción de emisiones de dióxido de carbono por parte de los Gobiernos. Es una responsabilidad compartida que
Hay una gran mortandad (de los corales), aunque eventualmente todas las zonas se pueden recuperar, depende de las acciones que se tomen, la contaminación se puede mejorar si se cambia el manejo de las aguas residuales”
JUAN PABLO D’OLIVO CORDERO Investigador de la UNAM
debe tratarse, sobre todo por el manejo de los contaminantes y las pesquerías, ya que es importante entender que se debe disminuir la presión a los corales.
Hay una combinación de factores que está afectando al ecosistema, “la mortalidad varía de acuerdo con los arrecifes el sur de Cancún hacia Puerto Morelos hay una gran mortandad, aunque eventualmente todas las zonas se pueden recuperar, depende de las acciones que se tomen, la contaminación se puede mejorar si se cambia el manejo de las aguas residuales, se puede trabajar, aunque el problema más grave es todas las descargas que no están controladas”, dijo el investigador de la UNAM.
Este año afortunadamente las temperaturas del mar han disminuido un poco, y la región del Caribe no se han observado nuevos blanqueamientos como en el IndoPacífico./ LICETY DÍAZ
X.com/@Hugo_Alday
De acuerdo con el filósofo Platón, “laignoranciaeslasemilladetodo mal”. Una investigación publicada por la Deutsche Welle, como parte de la radiodifusión internacional financiada por el gobierno alemán, promovida por diversos neurobiólogos, arroja cifras espeluznantes de la manera en que la humanidad se hace, nos hacemos, más tontos cada día. De acuerdo con estos datos, se pierde capacidad cerebral por la automatización digital. Se pierden habilidades cognitivas para resolver problemas al estar todos resueltos desde la tecnología, y si las neuronas ya no trabajan, ya no se exigen y se pierde la inteligencia.
Para llegar a los resultados tangibles, se utilizaron las pruebas de inteligencia que se comenzaron a hacer formalmente aproximadamente en 1950, y que hasta el año 2022 se mantuvieron estables. La exactitud de estas
Solidaridad. La presidenta municipal electa detalló una serie de planes para una vez que asuma su nuevo cargo en próximos días
ARMANDO HERRERA
“No habrá cacería de brujas”, asegu ró Estefanía Mercado Ascencio, pre sidenta municipal electa de Solidari dad, quien agregó que actualmente están en el proceso de revisión de cuentas y en los trámites de entregarecepción como lo establece la Ley, además de que dijo que su prioridad es reforzar la seguridad y hacer una inversión histórica para generar es pacios dignos para los habitantes del municipio que encabezará.
“No tenemos tiempo. Solidari dad, tenemos que ir hacia adelante, tenemos que mirar hacia el futuro, no hay tiempo para ningún tipo de persecución ni agresión, nosotros nos vamos a enfocar en construir”, afirmó Mercado Asencio.
Durante el debate político en campaña por la alcaldía de Solidaridad, Mercado Asencio acusó a la actual munícipe Lili Campos Miranda de maquillar las cifras de su administración en cuanto al combate a la delincuencia, de beneficiar a conocidos con contratos de obra pública, además de que aseguró que hubo vicios en el contrato de remodelación de parques y en la Plaza 28 de julio y afirmó que no solapará dichas acciones, hoy al parecer dio marcha atrás.
SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA
“Nuestra prioridad es reforzar el tema de seguridad, tuvimos una reunión con el Contralmirante, para nosotros es muy importante seguir con el trabajo de inteligencia, seguir fortaleciendo a nuestras mujeres policías. Con seguridad tenemos todo y sin seguridad no tenemos nada”, dejó en claro la próxima presidenta municipal de Solidaridad.
Mercado Asencio afirmó que “TENEMOS
pruebas es tan relevante que los nazis las utilizaban para eliminar a los más tontos, y en los juzgados penales las utilizan para verificar posibles atenuantes de personas con poca inteligencia hoy en día.
De acuerdo con James Flynn, en 1984 la humanidad era más inteligente, y cada generación y desde 1930 fue aumentando en inteligencia, a lo que se le llamó el “Efecto Flynn”. Esto se debió a una mejor alimentación, existencia de sistemas médicos, de educación, al aumento de la lectura, de la escritura creativa, y del desarrollo del pensamiento abstracto. En resumen, se demostraba que un cerebro exigido, genera más conexiones entre neuronas, lo que hace que se desarrolle más la inteligencia.
Sin embargo, a partir de 2018 en Noruega se hace un estudio en donde determina que los productos químicos, la contaminación, los alimentos chatarra, los cosméticos, los envases de PET, el aumento de la basura informática en el mundo virtual, hace que se pierda la capacidad de resolver problemas. Se pierden las conexiones neuronales por falta de uso. Ello principalmente porque los medios y las nuevas tecnologías afectan directamente a la memoria. Ya no se memorizan teléfonos, nombres, direcciones, fechas… todo lo hace
también es una prioridad lograr la inversión histórica de la mano con el Gobierno federal de 900 millones de pesos en el primer año de su administración en infraestructura, en obra pública, en parques, para generar espacios de calidad y contrarrestar la inseguridad. En cuanto a elementos policiacos en el municipio, detalló que se cuenta actualmente con 900, sin embargo la meta para los tres años de su administración es duplicar el número y llegar a dos mil, por lo que van a trabajar para lograrlo.
Explicó que la tecnología en materia de videovigilancia también es importante y actualmente el municipio que encabezará cuenta con alrededor de 850 o 900 cámaras y de igual modo buscará que Solidaridad al término de su mandato cuente con al menos dos mil cámaras en beneficio de la ciudadanía.
900
mdp planea invertir en obra
tan sólo en el primer año de su administración
400,000
habitantes tiene el que es uno de los municipios con mayor crecimiento en Latinoamérica
Añadió que es un gran reto además de que Solidaridad es uno de los municipios con mayor crecimiento en Latinoamérica, con una tasa del 25 por ciento anual, y comentó que de acuerdo con los datos oficiales hay 350 mil habitantes, aunque afirmó que la cifra ya llega a 400 mil, pero esto aún no está asentado en los datos oficiales.
el teléfono inteligente y el ser humano se hace más tonto.
Lo que actualiza científicamente la hipótesis filosófica de Peter Sloterdijk que dice que, “Elgrancuerpopsicopolíticoquedenominamossociedad,noesotracosaqueuna comunidad de preocupaciones que oscila entre los temas de estrés inducidos por los medios de comunicación”. Es decir, ya ni nosotros decidimos en que vamos a pensar, todo es inducido desde Facebook y otros medios.
Este sin duda es un problema grave al que México y el segundo piso de la Cuarta Transformación se debe enfrentar, dado que estamos hablando de Noruega en donde se cuenta con el porcentaje más alto de lectores en el mundo.
Si nos ponemos a observar a México, los problemas son mayúsculos porque nadie lee, nadie escribe, nadie es capaz de poner atención por más de dos minutos, y para colmo la SEP acepta y promueve licenciaturas de dos a tres años, y sin desarrollo de una tesis que defender.
Y este proceso contraviene en su totalidad al desarrollo de la inteligencia, ya que como lo define Joe Dispenza, “Los conocimientos sinlaexperiencianosonmásquefilosofía,la experienciasinconocimientosnoesmásque ignorancia.Existeunaprogresiónquedebe darse.Tienesqueadquirirconocimientosy vivirlos,aceptarlosemocionalmente”.
Sin embargo, los neurobiólogos nos dan las posibles alternativas que a largo plazo
pueden ayudarnos como humanidad a recuperar la inteligencia estancada, y es con pasos muy sencillos que deben considerarse como políticas públicas urgentes como:
Fomentar la lectura, Introducir la meditación a la forma de vida, Generar posibilidades de una alimentación sana, Aumentar el contacto con la naturaleza, Disminuir el uso de la tecnología, Hacer deporte, y Consumir más minerales.
Con estas medidas sin duda podremos llegar a ser el pueblo planteado por Marco Tulio Cicerón: “Porque un pueblo que sepa más, que lea, que vaya al teatro o que se admire anteelarte,esunpuebloquepiensamás,y quienpiensamás,esmásexigenteconquien legobiernayestámásatentoalosabusosdel poderyreclamajusticia”.
De no ser así, tal vez en la próxima década estemos encabezando la lista de los países con la población más tonta. La responsabilidad total al parecer la tendrá Mario Delgado durante los siguientes seis años, y de ese nombre dependerá el futuro educativo de México.
Interés. En 2021, los arribos en el aeropuerto era del 8% de los visitantes internacionales, hoy representan el 15%
JUAN MANUEL CONTRERAS/ MANUEL ESCALANTE
La llegada de turistas extranjeros a Mérida aumentó en los últimos 3 años, ya que al inicio de la actual administración municipal sólo el 8% de los arribos en el aeropuerto de la capital correspondía a este segmento y actualmente, representan entre 15 o 16%, informó el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento, José Luis Martínez Semerena.
“Hoy hay un mayor interés de los extranjeros en venir a la ciudad de Mérida. Principalmente son visitantes de Estados Unidos, seguidos de los franceses y canadienses”, dijo. Martínez recordó que nos encontramos en la recta final de las vacaciones de julio y agosto, período que desde la Dirección de Turismo de la comuna se consideró exitoso. Entre hoteles y hospedajes de plataforma, dijo, hubo 63% de ocupación en Mérida cifra similar al año pasado.
“Estamos muy contentos, ya los niños regresando a clases y ahora seguiremos promoviendo los siguientes festivales y lo que viene para el cierre de año”, afirmó.
Adelantó que la capital yucateca recibirá turismo a través de diversas agencias de viajes, principalmente de Europa y Asia para las fechas que coinciden con el Festival de las Ánimas: “Es uno de los más esperados y consolidados en Mérida, así que estamos muy contentos”.
“Estamos compitiendo con otros destinos. La gente decide viajar a algunos otros espacios, por eso la importancia de que Mérida se mantenga con productos y eventos innovadores que propicien que la genta visite la ciudad”, detalló.
El compromiso, subrayó Martínez Semerena, radica en mantener la inquietud e interés de los turistas
A pocos días de que arranquen las actividades de la nueva Legislatura, el diputado electo Wilmer Monforte Marfil, coordinador de la fracción legislativa de Morena, se reunió con Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Yucatán. Durante la reunión, conversaron sobre cómo funciona el Congreso y las áreas clave que lo integran, como la Secretaría General y la Unidad de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado. Además, Wilmer Monforte fue informado sobre el equipo de personas que forman parte del Congreso.
Después de la charla, realizaron un recorrido por el edificio, donde Wilmer Monforte pudo ver las remodelaciones en las oficinas, preparadas para recibir a los 10 nuevos diputados que se suman en esta Legislatura, aumentando el total a 35 representantes.
RECORRIDO
También visitaron el “Salón Constituyentes de 1918”, donde Wilmer conoció la disposición de los asientos que ocuparán los diputados desde el próximo 31 de agosto, fecha en que tomarán posesión de sus cargos. Se informó al diputado morenista sobre la plantilla de empleados que conforman el Legislativo.
Los diputados locales electos de Morena en Yucatán designaron a Wilmer Manuel Monforte Marfil, diputado electo del distrito 17 de
para que sigan visitando Mérida.
ATRACTIVO. De acuerdo a Martínez Semerena, los paseantes que llegan a Mérida a pernoctar visitan Paseo de Montejo. turísticos de la región y una de las razones por las que muchos visitantes eligen Mérida como base para explorar la península.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo Federal, en 2018, Mérida recibió 500 mil extranjeros y para 2019, el número creció a 540 mil.
Aunque la pandemia provocó una disminución, alcanzando 162 mil visitantes en 2020; en 2021, fueron 234 mil 900 viajeros y para 2022 subió a 305 mil 370.
El reportes señala que para 2023 ya sumaron 604 mil 800 viajeros, lo que representa un aumento de 12% respecto a 2019, superando los niveles pre-pandemia.
La dependencia federal reporta que alrededor del 70-80% de los turistas que visitan Mérida inclu-
En 2019 llegaron 540 mil extranjeros.
Para 2020 fueron 162 mil.
2021 la cifra fue 234 mil 900.
2022 llegó a 305 mil 370.
2023, ya sumaron 604 mil 800 visitantes internacionales
yen una visita a Chichén Itzá en su itinerario; esta zona arqueológica es uno de los principales atractivos
ESPECTÁCULO
Hoy se integra a la oferta cultural y de entretenimiento de Mérida la obra “Testigo Silencioso”, un evento interdisciplinario que combina mapping, música y danza regional. Se proyecta los miércoles a las 20:30 horas en el Palacio Cantón (calle 43 con Paseo de Montejo).
En otro tema, José Luis Martínez Semerena informó que la comuna ha estado en pláticas con los oferentes de “Mérida en Domingo” a fin de
Nuestro trabajo es hacer leyes que promuevan la justicia social y el bienestar de todos”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador electo de Yucatán
forte y llamó a los futuros legisladores a cumplir con lo que prometieron a los yucatecos el pasado 2 de junio.
TRABAJO
“Nuestro trabajo es hacer leyes que promuevan la justicia social y el bienestar de todos”, destacó Díaz Mena, subrayando la importancia de fortalecer la igualdad y las libertades en el estado.
Por su parte, Wilmer Monforte aseguró que, a partir del 1 de septiembre, se enfocarán en impulsar las reformas necesarias para combatir la desigualdad y garantizar el acceso a la justicia.
Wilmer Monforte es originario del municipio de Sucilá y con formación en ingeniería agrónoma zootecnista, ha trabajado previamente como coordinador del programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, del Gobierno federal y ha sido un promotor activo de la Cuarta Transformación, desde sus inicios./24HORAS
La presencia de la gastronomía yucateca en Costa Rica ha generado interés entre los costarricenses.
En el segundo torneo NAVE de golf, celebrado en el Club de Golf Pozos de Santa Ana, los asistentes disfrutaron de una muestra culinaria que incluyó cochinita pibil, relleno negro, panuchos y salbutes, entre otros platillos emblemáticos de Yucatán.
Este evento, uno de los más importantes en Costa Rica, reunió a 250 participantes que tuvieron la oportunidad de saborear los sabores auténticos del estado mexicano.
José Luis Alcocer Rodríguez, Delegado Embajador de la Federación Gastronómica de Yucatán, presentó una selección de platillos tradicionales como lomitos estilo Valladolid y lechón al horno.
informarles sobre las condiciones de su retorno a dicho espacio. Dijo que se les ubicó de manera temporal en el parque de Santa Ana y en el corredor gastronómico en lo que se terminan las obras de la Plaza Grande, en el Centro Histórico. Reconoció que no les ha brindado apoyo económico, sino en promoción, no solo en medios de comunicación, también a través de sus redes para que la gente y los ubique. “Será la nueva administración la que determine la estrategia a seguir”.
Nuevamente el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XX será la sede de la edición 24 de la Expo Feria del Comercio, donde se ofrecerá una amplia diversidad de productos y servicios.
Se espera una asistencia de hasta 300 mil personas, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Levy Abraham Macari.
“Es el evento comercial más grande e importante del sureste mexicano. Durante estos días tendremos la oportunidad de explorar una amplia gama de productos y servicios, desde ideas y productor para iniciar negocios nuevos, hasta miles de artículos disponibles en los más de 300 stands que se ubicarán en los salones Chichén Itzá y Uxmal”, sentenció. El evento se realizará el jueves 17 de octubre de 16:00 a 21:00 horas y del 18 al 21 de ese mes, de 09:00 a 22:00 horas.
Sobre los expositores nacionales, Abraham Macari compartió que este año acudirán de Tepatitlán, Oaxaca, Chiapas y Puebla.
“En nuestra Feria también habrá espectáculos para toda la familia”, dijo. /JUAN MANUEL CONTRERAS
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
En México, hay sólo mil médicos geriatras certificados, cifra insuficiente para atender a la población de adultos mayores en crecimiento. Se estima que este año, las personas de más de 60 años superen los 16.4 millones, es decir que habrá, en promedio, un especialista por cada 16.4 mil habitantes.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría A.C. (AMGG), la doctora Laura Concepción Gutiérrez Hernández, sostuvo que cuando en una nación más de 5 por ciento de la población supera las seis décadas, se habla de envejecimiento poblacional y para 2050, se estima que un cuarto de la población del país será de la tercera edad.
Las enfermedades que más aquejan a los adultos mayores son las crónico degenerativas (diabetes e hipertensión), infectocontagiosas y neoplasias (tumores, cáncer)”
DRA. LAURA
GUTIÉRREZ
Presidenta de la AMGG
La especialista detalló en entrevista con 24 HORAS, que aunque actualmente se forman doctores con este enfoque de atención de salud, la demanda es demasiada, por lo que la Asociación busca, a través de actividades académicas y de investigación, acercar este conocimiento a otros médicos.
“Estamos difundiendo el conocimiento de la medicina geriatra para los médicos de primer contacto: médicos generales, familiares, internistas, que atienden adultos mayores y se interesen por ellos, para que los entiendan en tanto pueden acudir a un geriatra”, expresó.
Con ello, indicó Gutiérrez Hernández, se busca brindar el mejor acompañamiento durante el proceso de envejecimiento, una etapa de la vida donde es necesaria la atención integral con calidad y calidez.
“No se trata solamente de atenderlos, hay que conocerlos y saber sus necesidades, sus sentimientos, en qué contexto viven, sus necesidades biopsicosociales y con base en eso darle el mejor tratamiento para que no se deteriore y transite hacia una buena calidad de vida”, dijo. / LILLIAN REYES
LA GUANCHA. En este espacio, los adultos mayores se hacen compañía, juegan dominó, ven películas o nadan. Algunos, incluso, apoyan a la comunidad dando clases de inglés, por ejemplo.
El cohousing es una muy buena solución para las personas que se quedan solas porque es vivir juntas(...) sin mucho dinero porque es compartir gastos(...) y con enfermedades, porque al estar juntas comparten un médico”
Población. El Estado de México alberga al mayor número de adultos mayores en el país con casi 2 millones de personas
Salmón y tacos de lechuga son parte del menú de Tesha Martínez en La Guancha, primer proyecto de vivienda comunitaria para mexicanos de la tercera edad que huyen de los asilos y que defienden su independencia.
Profesora jubilada de 65 años, Tesha y su esposo Francisco Vigil, de 61, cambiaron su casa en la agitada capital del país por esta comunidad en Malinalco, Estado de México, apacible municipio turístico.
En el Estado de México, de acuerdo con el censo del Inegi, en 2010 había 1 millón 137 mil 674 mayores de 60 años; en 2020, la cifra creció a 1 millón 517 mil 425, y para 2030, se espera que la sifra supere los 7 millones.
En un terreno rodeado de bosques, es donde esta pareja y otros 28 adultos mayores han construido, hasta ahora, seis casas con el dinero de sus jubilaciones y ahorros.
Seis ya viven en el lugar, donde se proyecta edificar otras nueve viviendas, mientras los demás van y vienen, por ahora.
“En mi vida laboral di y me entregué porque recibía un sueldo(...), ahorita es diferente porque es colaborar(...) y he aprendido que dar es mucho más satisfactorio”, dice Vigil, extrabajador de la industria automotriz, sobre el espíritu del cohousing, modelo de vivienda colaborativa surgido en Dinamarca.
Frente a un amplio jardín y una alberca que rematan las áreas comunes, el hombre explica que su deseo y el de su esposa es que sus hijos hagan una vida propia.
e originó el cohousing en Dinamarca, pero se ha extendido a España, Uruguay y ahora en México hay 12 proyectos
“Si educamos a los hijos para que volaran(...) nosotros también tenemos que volar”, reflexiona.
El matrimonio quiere además envejecer en mejores condiciones que sus papás. Los ancianos “nunca tienen la atención que necesitan, están muy solos”, apunta.
LA UNIÓN HACE LA DIFERENCIA
“La Guancha” nació en 2009, como un proyecto académico de Margarita Maass sobre mejoramiento de la calidad de vida en adultos mayores.
Junto con varios conocidos, esta doctora en ciencias sociales, compró el lote donde años más tarde sus actuales dueños construyeron viviendas con muros de paja y arcilla e instalaron calentadores solares.
También plantaron árboles frutales. “La naturaleza es algo que(...) llena mi alma”, afirma Martínez, quien armó el recetario con ayuda
bosques y montañas del Pueblo Mágico mexiquense.
Edomex es la entidad con más ancianos
El Estado de México, con un millón 919 mil 454 adultos mayores; seguido por la capital de la República, con un millón 491 mil 619, y Veracruz, con un millón 157 mil 892, son las tres endidades con más ancianos, de acuerdo con el Análisis Comparativo, Heterogeneidad en Envejecimiento: a Nivel Estatal 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En contraste, el documento señala que las entidades con menos ancianos son Baja California Sur (75 mil 608); Colima (91 mil 557) y Campeche (102 mil 616).
Según el Gobierno mexiquense, 37.9 por ciento (791 mil) de adultos mayores se encontraban en condiciones de pobreza y el 5.5 por ciento (115 mil) en miseria extrema.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Inegi mostró que en 2022, 2 millones 390 mil adultos mayores en el Edomex requerían apoyo directo del Gobierno, principalmente en los ámbitos alimentario, económico y de salud.
La situación de este sector de la población, en casi todo el país, parece que se complica. Por ejemplo, a principios de año, la diputada michoacana, Rocío Beamonte Romero, denunció que en su estado hay cerca de 700 mil adultos mayores que son víctimas de abandono por parte de sus familias.
Por otra parte, por lo menos seis de cada diez de mayores en Michoacán experimentan alguna forma de violencia, según cifras de la
Envejecimiento mexiquense Población de 60 años y más en el Estado de México y su proyección
EL PASO DEL TIEMPO
La Ciudad de México es una de las entidades con mayor índice de envejecimiento, con 90 adultos mayores por cada 100 niños menores de 15 años, de acuerdo con el Inegi. Cifras del Censo de Población y Vivienda 2020, recopiladas por la Secretaría de Desarrollo Económico local (Sedeco), en la capital de la República se tenían registradas 356 mil 196 personas de 65 a 69 años y 105 mil 470 personas de 85 años o más. En cuanto a alcaldías, la Gustavo A, Madero se situó como la de mayor población de 85 años o más (15 mil 757 habitantes). Mientras que en segundo lugar se situó Iztapalapa, con 15 mil 200 personas en dicho rang. / RODRIGO CEREZO
de chefs, nutricionistas y “muchos tragones”, como llama cariñosamente a sus compañeros. Como un aporte a su nueva familia, Vigil sistematizó las compras que se financian con aportaciones de todos. Es el encargado además de los reglamentos y del bar. “El cohousing es una muy buena solución para las personas que se quedan solas porque es vivir juntas(...) que se quedan sin mucho dinero porque es compartir gastos, y para las personas que tienen problemas de enfermedades, porque al estar juntas comparten un médico”, resalta Maass.
La investigadora explica que este modelo se diferencia de un asilo porque el grupo “decide cómo quiere su casa, dónde la quiere, de qué tamaño, con qué personas y con qué recursos económicos”. /AFP
Mañanera. Tras las críticas de Estados Unidos y Canadá a la reforma judicial, el mandatario pausó el diálogo con las embajadas de esos países
ANGEL CABRERA, KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que pausó el diálogo con las embajadas de Estados Unidos y Canadá por sus posicionamientos en contra de la reforma judicial, lo que para especialistas es una postura “infantil” y una herencia innecesaria para su sucesora.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respaldó la decisión presidencial, mientras que el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, reiteró su preocupación por la elección de jueces y magistrados por voto popular, así como el respeto a la soberanía del país.
Al respecto, Alejandro Martínez, académico de La Salle y la UNAM, aseveró que en las convenciones internacionales no existe “una pausa”, por lo que se trata de una postura personal del mandatario.
Se trata de un “tema retórico, el Presidente lo asume dentro de su propia idiosincrasia, como una ley del hielo (…) no están de acuerdo embajadores, no les hablo, sería algo infantil que no refleja la complejidad de las relaciones bilaterales con Estados Unidos y Canadá”. El experto en Relaciones Internacionales aseveró que una de las consecuencias es que se hereden problemas diplomáticos a Claudia Sheinbaum, por lo que el próximo canciller, Juan Ramón de la Fuente, ya sería el encargado de recomponer esas relaciones.
“El fin de sexenio está dejando muchos problemas que tendrá que resolver el próximo canciller”, dijo.
Durante su conferencia Mañanera, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal aclaró que las relaciones bilaterales seguirán con ambos países y solo se trata de la suspensión del diálogo con sus representaciones.
“Cómo le vamos a permitir al embajador, con todo respeto, esto no es asunto de pleito, pero como le vamos a permitir que él opine que está mal lo que estamos haciendo, pero no vamos a decirle abandone al país, pero sí tenemos que leerle la Constitución, que es como leerle la cartilla”.
El presidente López Obrador aseveró que
MINISTROS SE SOLIDARIZAN
Suprema Corte suspende sesión en apoyo a protestas
En una acción histórica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió este martes su sesión en solidaridad con la protesta que llevaron a cabo los trabajadores al interior de esa institución y para oponerse a la reforma judicial. “En virtud de que los trabajadores de la Corte se han manifestado en apoyo de sus compañeros, realizamos la sesión, que también es una
forma de hacer paro trabajando; someto a consideración si llevamos a cabo la sesión”, aseveró.
En una votación dividida, por siete votos contra tres, sin la presencia de la ministra Lenia Batres, quien informó que se conectaría por Zoom, se decidió suspender la sesión “por solidaridad y apoyo a los compañeros de la Suprema Corte”. / 24 HORAS
UNIDOS. Ayer, por donde pasaron los ministros al salón de plenos, los trabajadores de la Corte se colocaron en forma de valla humana con la bandera de México.
El Presidente tiene razón para tomar esta decisión y a nosotros nos tocará a partir del 1 de octubre que lleguemos a la Presidencia de la República
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta electa
“está en pausa la relación con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar; pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo”.
Abundó que “la relación bilateral con Estados Unidos continúa, pero ojalá haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la soberanía de México, mientras no haya eso, hay pausa con la embajada”.
El Presidente de la República manifestó que “si no hay respeto, mientras yo esté aquí, no vamos a permitir ninguna violación a nuestra soberanía, ya me voy a ir, me faltan 30 días,
Era cuestión de tiempo y aquí lo adelantamos:
El gobierno y su partido se habían lanzado a la caza de senadores electos de la supuesta oposición para alcanzar la mayoría calificada.
Diferente a la famosa sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, donde la decisión está a merced de los consejeros del Instituto Nacional Electoral.
Era objetivo clave para Palacio Nacional. Andrés Manuel López Obrador no presentó todas sus iniciativas durante la primera
mitad de su mandato a pesar de tener los dos tercios necesarios en San Lázaro. No contaba con ellos en el Senado de la República y en varias ocasiones las bancadas opositoras le negaron su apoyo para sacar iniciativas de reformas constitucionales importantes.
En el segundo trienio la Cámara de Diputados se convirtió en retén porque, merced a sus triunfos de 2021, actuaron en bloque los legisladores de PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
EL PODER DEL PODER
Eso se acabó.
Aunque todavía falta la palabra final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, nadie duda de la votación favorable de los magistrados para entregar 364 curules a Morena, PT y Verde.
Inclusive aventuran el resultado: tres sufragios a favor de la presidenta Mónica Soto,
pero mientras esté aquí no lo voy a permitir”.
López Obrador condicionó el fin de la pausa a que haya un pronunciamiento de que respetan las decisiones de México.
Descartó entablar una comunicación directa con el presidente Joe Biden por los posicionamientos de la embajada de Estados Unidos sobre la reforma judicial, por lo que consideró que es para que entiendan que hay cosas que solo atañen al país.
Por su parte, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respaldó la decisión de pausar el diálogo con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por haber criticado la reforma al Poder Judicial.
“Es una decisión del Presidente de la República, él es hoy el Presidente constitucional, frente al agravio que cometió el embajador de Estados Unidos y de Canadá”, declaró.
Por su parte, la Embajada de EU reiteró su preocupación sobre la reforma judicial, considera que no fortalecería a dicho poder.
Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera y posiblemente el voto en contra Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón Posiblemente, porque no se descarta el voto unánime para avalar la votación encabezada por Guadalupe Taddei en el INE.
Dos premios los esperan: con su decisión tendrían la posibilidad de mantener el cargo e inclusive proyectarse para una reelección con el aval del Poder Ejecutivo.
Si bien ellos cinco estarían en condiciones de dar una representación equilibrada a la oposición en la Cámara de Diputados, nada podrán hacer por los senadores.
Con una gran ventaja: el futuro coordinador senatorial, Adán Augusto López, está en condiciones de elegir a quiénes incorporará su bancada porque hay muchos interesados en dar el salto.
De entrada se dan por seguros los dos perredistas sin partido, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, a quienes se sumarían más nombres de otros partidos.
Aquí lo adelantamos en julio pasado: van bien las negociaciones con el priista poblano Néstor Camarillo y la panista quintanarroense Mayuli Martínez, a quien le despejó el camino la gobernadora Mara Lezama al negociar con el PVEM el no registro de candidata propia.
TEPJF desecharía las impugnaciones
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá hoy un proyecto que desecha las miles de impugnaciones en contra de la asignación de diputados plurinominales y confirma la mayoría calificada de Morena y aliados.
De acuerdo con el proyecto de sentencia, que presentará el magistrado Felipe de la Mata, se declaran infundadas las peticiones de la oposición, Marea Rosa y académicos que pedían interpretar la Constitución, en lugar de su aplicación literal.
“La interpretación literal e histórica del sistema de representación proporcional y el límite a la sobrerrepresentación permiten concluir que la verificación de ésta es por partido y no por coalición”, con lo cual se desmonta el principal argumento de la oposición para impugnar la asignación de legisladores por representación proporcional. El magistrado indica que el principio de sobrerrepresentación límite de 8% se aplica desde 1996 por partido, además de que hay un acuerdo de diciembre de 2023 del INE, que fue confirmado por la Sala Superior, otra de las quejas que se declara infundada es que Morena excede el límite constitucional de 300 diputados. / ÁNGEL CABRERA
EL PAN SE DESANGRA
El poder ensoberbece.
Quien lo dude puede asomarse a las oficinas del PAN, donde Marko Cortés trabaja para prolongar el control del partido por unos cuantos.
Lo acaban de pulsar un grupo de las familias de abolengo azul, herederos de Manuel Gómez Morín, Efraín González Luna y otros nombres ínclitos.
Ellos pidieron una cita con la cúpula panista y se les invitó a una residencia en Bosques de las Lomas para dialogar sobre el futuro del partido y reclamar la recuperación de doctrina y estrategias.
Otro planteamiento sería no incurrir en más alianzas con otros partidos.
Pero solamente acudió Jorge Romero -el seguro próximo dirigente- y se convino convocar a otra reunión, tentativamente para mañana jueves, a fin de regresar al PAN a la sociedad.
Si el partido sigue cooptado, advirtieron, renunciarán en masa para tener eco mediático y político.
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012
JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414
El jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó la entrega de apoyos de Programas de Trabajo y Fomento al Empleo, donde destacó a las cooperativas como un proyecto que ha permitido la creación de nuevos empleos en la capital.
El mandatario local señaló que actualmente 120 de estos comercios inician su actividad económica y para impulsar sus negocios, recibieron 80 mil pesos.
“Son 120 cooperativas con 5 integrantes cada una y que empiezan con su actividad económica, algunas de ellas con temas de ropa o artículos de vestir para las mujeres, o comida, etcétera”, explicó.
Adicional a estos recursos, se entregaron 120 mil pesos a 86 cooperativas que tienen 8 integrantes, en apoyo a su fortalecimiento; así como recursos de 800 mil pesos a 100 cooperativas que tienen 50 integrantes cada una.
“Estamos entregando recursos especiales a 10 cooperativas que tienen 50 integrantes cada una de ellas, o sea, ya es un grupo más grande, eso implica trabajo para más personas, y cada una de éstas está recibiendo 800 mil pesos”, destacó.
Indicó que, por ejemplo, la empresa “Amor que mata” recibió 80 mil pesos para producir bolsas de boutique y accesorios, mientras que “Flor y Canto”, con 50 integrantes, recibió 800 mil pesos para dar servicios de capacitación.
Batres reiteró el compromiso de impulsar el empleo a través de la actividad económica y de las empresas privadas, pero también del trabajo que la gente realiza desde abajo.
“Aquí hay un gobierno dispuesto a apoyar los sueños de la gente y tengan un recurso para impulsar sus proyectos”, subrayó. / RODRIGO CEREZO
No es únicamente un reparto a mitades, sino también la capacidad de incidencia que puedan tener mujeres en torno a la configuración de la política”
Diferencia. Politólogos explicaron a 24 HORAS que los cargos como Gobierno, seguridad, movilidad o vivienda están en manos de hombres
ÁNGEL ORTIZ
Con una ligera mayoría, las mujeres dominan la conformación del Gabinete de Clara Brugada; sin embargo, los cargos de mayor responsabilidad y toma de decisiones estarán en manos de los hombres, lo cual sería una falla en el tema incluyente, aseguraron politólogos.
Tras la presentación de los próximos miembros del Gobierno capitalino, donde serán 11 mujeres y 10 hombres quienes ocupen las secretarías, el compromiso de la próxima mandataria capitalina por promover la paridad quedó demostrada.
En su equipo de trabajo, la virtual jefa de Gobierno electa otorgará la participación y continuidad a quienes han demostrado cumplir con sus responsabilidades y a quienes muestran contar con los requerimientos necesarios.
En este sentido, se observa que las designaciones de Brugada colocaron al frente de
la Secretaría de Gobierno a César Cravioto, en Seguridad Ciudadana ratificó a Pablo Vázquez, y Administración y Finanzas quedó a cargo de Juan Pablo de Botton.
En la Secretaría de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto;Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis, Alejandro Encinas; Secretaría de Vivienda (nueva dependencia), Inti Muñoz, entre otros.
El politólogo Edgar Ortiz Arellano, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que los perfiles seleccionados, a juicio de la próxima mandataria capitalina, deben de ser los que avalaron los criterios en experiencia política y resultados para desempeñar el cargo, por lo que sugirió que se debe dar el beneficio de la duda y comprobar el desempeño que pueden lograr, más allá de su género.
“Ella tiene su espectro político-administrativo y colocó en la posición que era la más adecuada actualmente; insisto, habrá que revisar ya cuando entren en funciones los resultados, y ahí veremos si efectivamente fue acertado colocar a esas personas”, dijo Ortiz Arellano.
“Estas áreas que no son únicamente relevantes en términos de los problemas que atienden, sino también de los recursos que
manejan, al final de cuentas no tienen la participación de mujeres y obviamente va en contra del espíritu de paridad”, expresó en entrevista para 24 HORAS el politólogo Gustavo López Montiel. El también catedrático de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, abundó que si bien hay un tema mediático que se configura a partir del reparto de más posiciones a mujeres, esto no tiene el mismo peso en términos de decisión política y de plan de Gobierno, porque los hombres serán quienes tomen una decisión en temas de mayor importancia como resulta la seguridad y la movilidad. Al valorar problemas cotidianos que enfrenta la ciudad, como el agua, López Montiel refirió que las decisiones quedan a cargo de hombres, mientras que los enfocados a temas más sociales ya poseen una incidencia de mujeres. En este sentido, si son hombres los que se encuentran a cargo de las dependencias a cargo de la operación cotidiana del Gobierno, entonces, explicó, las soluciones que se planteen seguirán siendo desde una perspectiva masculina, que al final no necesariamente son tan influyentes como lo son las planteadas por mujeres.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) trabajó para que por primera vez mil 799 personas en prisión preventiva sufragaran; las representaciones de los partidos políticos fueron a los centros de reclusión para informar sus propuestas.
Para el Proceso Electoral 2023-2024, el Instituto construyó desde cero el andamiaje jurídico, técnico y operativo para garantizar el derecho al voto de las personas en prisión preventiva, tras una serie de cambios legislativos.
Tras los trabajos efectuados por personal del IECM con el apoyo de la Secretaría de Seguridad , mil 799 personas en prisión preventiva ejercieron su derecho al voto, de las cuales 145 fueron mujeres y mil 654 hombres.
Todos los procesos implementados por el IECM en torno al voto de personas en prisión preventiva quedaron plasmados en un libro que será presentado el próximo 29 de agosto, en una obra donde se recopiló toda la experiencia.
El 7 de agosto de 2023, el Consejo General del IECM autorizó la creación de la Comisión Provisional encargada de coordinar las actividades tendentes a recabar el Voto de Personas en Prisión Preventiva para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.
Para cumplir con su encomienda, la comisión realizó 15 reuniones de trabajo, a las cuales convocó a las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el IECM.
Del total de reuniones, la representación del PAN acudió a 13, mientras que las representaciones del PRD y el PVEM asistieron a 12.
La representación del PRI estuvo presente en nueve de las 15 reuniones, y el Partido Morena en siete, de acuerdo con el Informe final de labores de la comisión.
A cuatro de las 15 reuniones acudió la representación de Movimiento Ciudadano, mientras que la del Partido del Trabajo no acudió a ninguna. Durante las reuniones se estableció el calendario de trabajo de la Comisión, se informó sobre las intervenciones de la Ludoteca Cívica del IECM en centros penitenciarios para promover y difundir la participación y el ejercicio del voto, y se revisaron los materiales de divulgación para promover el sufragio informado entre la población pe-
El debate entre Donald Trump y Kamala Harris, programado para el 10 de septiembre en Filadelfia, está confirmado tras horas de incertidumbre.
El republicano anunció en su red social, Truth Social, que llegó a un acuerdo con la campaña demócrata para que el evento sea producido por ABC, siguiendo las mismas reglas del enfrentamiento de junio contra Joe Biden. No obstante, la campaña de la vicepresidenta aún no confirmó el acuerdo.
MODIFICACIONES EN LA NUEVA IMPUTACIÓN CONTRA EL EXPRESIDENTE
Número de páginas
Cargos presentados
El magnate, quien enfrenta varios juicios, aprovechó para criticar a la candidata demócrata y a la cadena ABC, reiterando sus acusaciones de sesgo. El portavoz de Harris, Brian Fallon, señaló que la demócrata está lista para confrontar a su adversario. / 24 HORAS LAS REGLAS DE LA DISCUSIÓN
Martes, 10 de septiembre en la cadena
El debate tendrá una duración total de 90 minutos, divididos en segmentos de 15 minutos cada uno. Las interrupciones están prohibidas durante los turnos de palabra de cada candidato. Los micrófonos permanecen cerrados. No se permitirá el uso de gráficos, vídeos, ni documentos durante la sesión.
Controversia. Fiscales reformulan cargos tras fallo de la Corte Suprema que otorga inmunidad a expresidentes por actos oficiales
Fiscales estadounidenses presentaron una acusación reformulada contra Donald Trump, centrada en su presunto intento de alterar el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020, en las que fue derrotado por Joe Biden. La nueva acusación conserva los mismos cuatro cargos que la anterior, pero incorpora un fallo reciente de la Corte Suprema que otorga a los expresidentes una amplia inmunidad frente a procesos penales por actos oficiales.
El documento reformulado reduce la extensión del original, eliminando secciones que podrían verse afectadas por la sentencia del máximo tribunal, integrado mayoritariamente por magistrados conservadores. Sin embargo, mantiene la esencia de las acusaciones, señalando que el líder republicano, a pesar de haber perdido las elecciones, “estaba decidido a permanecer en el poder” e intentó modificar los resultados.
El fallo de la Corte Suprema, emitido en julio, establece que un expresidente tiene amplia inmunidad frente a procesos penales por actos oficiales realizados durante su mandato, pero puede ser procesado por acciones no oficiales.
El magnate inmobiliario, por su parte, calificó la nueva acusación como un “acto de
Nicolás Maduro llevó a cabo una significativa renovación en su gabinete, en la que destaca el nombramiento de Diosdado Cabello, figura emblemática del ala dura del chavismo, como nuevo ministro de Interior. Este movimiento se produce en la víspera de una nueva manifestación de la oposición, justo un mes después de la controvertida reelección del autócrata.
La reestructuración del Gobierno coinci-
36 páginas
Cuatro cargos (sin cambios): Conspiración para defraudar a Estados Unidos.
Obstrucción de un procedimiento oficial. Conspiración para obstruir un procedimiento oficial. Conspiración para privar a los votantes estadounidenses de sus derechos.
Partes eliminadas
Enfoque principal
Se eliminan secciones potencialmente afectadas por el fallo de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial.
Se mantiene el enfoque en el intento de Trump por alterar los resultados y permanecer en el poder, adaptado a las limitaciones legales recientes.
desesperación” y la describió como parte de una “caza de brujas” en su contra. A través de su plataforma Truth Social, criticó al fiscal especial Jack Smith, responsable de los cargos, y exigió la desestimación del caso.
La reformulación de la acusación plantea interrogantes sobre el calendario judicial, ya que estaba previsto que en tres días el fiscal especial y los abogados del empresario neoyorkino presentaran un cronograma para los procedimientos previos al juicio. Además, se desconoce si la jueza Tanya Chutkan, quien preside el caso, mantendrá la vista preliminar programada para el 5 de septiembre.
El candidato republicano es acusado de conspirar para defraudar a EU y obstruir un procedimiento oficial, en referencia a la sesión del Congreso del 6 de enero de 2021, interrumpida violentamente por sus simpatizantes. / 24 HORAS
fecha prevista para la vista preliminar de marzo: fecha original del juicio 4 100 activistas
de la fiscalía en una investigación penal por sus denuncias de fraude electoral. Cabello, con 61 años y exministro de Interior durante el mandato de Hugo Chávez, asumirá la responsabilidad de la seguridad pública tras una larga trayectoria en el chavismo.
Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez fue trasladada del Ministerio de Finanzas al estratégico Ministerio de Petróleo, en sustitución de Pedro Tellechea; mientras que Vladimir Padrino continuará al frente del Ministerio de Defensa.
En el contexto de creciente tensión, la líder opositora María Corina Machado denunció la detención de Perkins Rocha, su abogado, quien habría sido secuestrado por individuos no identificados. La crisis poselectoral se agrava con el arresto de Rocha, quien se suma a la lista de los activistas opositores detenidos en el último periodo. / 24 HORAS
CATAR
Mediadores buscan alto al fuego en Gaza
Las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza, que comenzaron en El Cairo, continúan en Doha, con la participación de Catar, Egipto y EU. Mientras tanto, Israel rescató a Kaid Farhan Alkadi, elevando a ocho el total de rehenes liberados desde el inicio de la ofensiva contra Hamás el 27 de octubre. La reciente violencia, incluyendo ataques israelíes que causaron varias muertes, intensificó la crisis humanitaria, complicando aún más los esfuerzos para la ayuda y evacuación en la región. / AFP
HAITÍ
Aumenta la violencia sexual en campamentos
La ONU alertó sobre el incremento del riesgo de violencia sexual en los campamentos de desplazados en Puerto Príncipe, debido a las condiciones precarias y la creciente violencia de las bandas criminales. Entre marzo y mayo, los casos de violencia sexual reportados aumentaron más del 40%, con un total de casi cuatro mil denuncias en el primer semestre del año. La falta de privacidad, junto con la intensificación de ataques de pandillas, puso a miles de mujeres y menores en peligro. / 24 HORAS
ESTADOS UNIDOS
Biden critica decisión que bloquea reforma
El presidente Joe Biden condenó el fallo del juez federal Campbell Barker en Texas, que suspende temporalmente un programa que simplifica la regularización de migrantes casados con estadounidenses. Este programa, anunciado en junio, facilita a los migrantes y sus hijos obtener la tarjeta verde sin salir del país. Biden argumentó que la decisión impide que las familias permanezcan unidas y aseguró que su administración continuará defendiendo el programa. / 24 HORAS
URUGUAY
Mujica regresa a casa tras hospitalización
El expresidente José Mujica fue dado de alta tras 24 horas de hospitalización por complicaciones renales relacionadas con su tratamiento oncológico. A sus 89 años, Mujica, quien sufre de cáncer de esófago, presenta un estado frágil, pero su médica se mostró optimista sobre su recuperación. Aunque debilitado, sigue lúcido y tiene programada una actividad pública. Mujica, exguerrillero y exmandatario, sigue comprometido con la política a pesar de su salud. / AFP
75.83 0.40%
78.96 0.06%
* Datos promedio a las 16:00 horas
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
El nuevo Centro de Operaciones de Alsea en Tonalá, Jalisco, será el segundo más grande después de su planta en el Estado de México.
Alsea colocó la primera piedra y anunció que inicialmente invertirá 650 millones de pesos para la distribución de productos a 300 tiendas en diferentes estados del noreste del país.
La construcción abarca cerca de 12 mil metros cuadrados y se llevará a cabo en un plazo de 12 meses, con la intención de comenzar operaciones en el tercer trimestre de 2025.
Se espera que con este centro se puedan abastecer tiendas de la cadena en Aguascalientes, Colima, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas, cubriendo las necesidades de marcas como Domino’s, Starbucks, Vips, Italianni’s, PF Chang’s, The Cheesecake Factory y Chili’s.
La red de distribución contará con 75 rutas, lo que permitirá asegurar un servicio eficiente y oportuno. Además, el complejo tendrá la capacidad de almacenar 3 mil productos únicos y alrededor de 7 mil 500 posiciones de almacenaje organizadas en tres diferentes temperaturas: seco, refrigerado y congelado.
En cuanto a la producción, se incluirán líneas de producción especializadas en la elaboración de masa fresca y el corte de vegetales para Domino’s Pizza, así como en el ensamblaje de sándwiches para Starbucks. / 24 HORAS
Expectativa. De avanzar los cambios constitucionales en el país con varias reformas, anticipan un periodo de volatilidad en los mercados
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El nerviosismo que generó en los mercados el avance de la reforma al Poder Judicial en México cayó como kriptonita para el peso mexicano que lo llevó cerca de los 19.80 unidades por dólar, cifra no vista en varios meses, comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis financiero de Banco Base.
El superpeso tocó los 19.78 por momentos con una depreciación de 1.63% o 31.6 centavos, abriendo la jornada con mínimos de 19.3523.
Nuestra moneda fue la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar.
“Esto muestra que las presiones al alza para el tipo de cambio se deben a los riesgos internos y hace muy probable que vuelva a superar pronto el nivel psicológico de los 20 pesos por dólar”, comentó Siller.
Las presiones al alza para el tipo de cambio se deben a los riesgos internos y hace muy probable que vuelva a superar pronto el nivel psicológico de los 20 pesos”
GABRIELA SILLER
Directora de análisis banco Base
Destacó que la aprobación antier del dictamen de la reforma al Poder Judicial pone en riesgo la relación política y comercial con Estados Unidos y Canadá tras los acuerdos firmados en el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) y mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una pausa en la relación con la embajada de ambos países en medio de su molestia tras las alertas que emitieron por estos cambios constitucionales.
Siller Pagaza, directora de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, afirmó que de concretarse estos cambios al sistema
La incertidumbre con la desaparición del actual modelo judicial en el país acrecentó la aversión y sacudió al peso
judicial, de inmediato se verá una afectación a la economía de México.
“De hecho, se estima que la reforma al Poder Judicial impactará al menos 1.9% del PIB de México, que implicaría una recesión moderada”.
Precisó que este escenario es similar al ocurrido en 2019, tras la cancelación de la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México y de materializarse, “esta administración (la de Claudia Sheinbaum) habrá empezado con una recesión por la aplicación de una política económica y habrá heredado una recesión a la siguiente administración por la misma razón.
$19.78
alcanzó la moneda mexicana, impulsada por el nerviosismo
“Además esto también pone en riesgo, -dijo-, la calificación crediticia de la deuda soberana de México”.
La economista afirmó que la depreciación de las últimas horas tiene que ver con riesgos internos, ya que aunque en estos momentos hay factores internacionales que mueven los mercados, la realidad es que la incertidumbre traerá mayores pérdidas para el peso.
En tanto, un análisis de la economista Arely Medina de Citibanamex, reveló que dentro
de la canasta de monedas emergentes, el peso es la de mayor depreciación en el día. Señaló que en el acumulado del año, el peso mexicano es la tercera divisa con mayores pérdidas (-12.3%), solo detrás del peso argentino (-14.4%) y la lira turca (-13%). No solo factores externos explican la fuerte depreciación cambiaria. Además de la fuerte depreciación observada durante el día, también el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores observó una pérdida de -0.3%, un contraste con las ganancias observadas en otros índices accionarios como el S&P, Nasdaq y Dow Jones, que mostraron aumentos diarios de 0.2%, 0.4% y 0.3%, respectivamente.
“Consideramos que factores políticos internos están incrementando la percepción de riesgo país, incidiendo directamente sobre el tipo de cambio”, proyectó. El nivel alcanzado hasta el momento se convierte en su segundo nivel máximo del año, por debajo de los 20.05 que registró el pasado 5 de agosto cuando la divisa local se vio impactada por el aumento en las tasas de interés del Banco Central de Japón.
Desde años atrás, el cibercrimen ha emergido como una de las amenazas más significativas, y México se encuentra entre los países más afectados por esta ola de delitos digitales. Al cierre del año pasado, se registraron al menos 88 mil millones de intentos de ciberataques en el país, con instituciones gubernamentales, financieras y empresas de retail como principales objetivos.
Esta cifra no sólo evidencia la magnitud del desafío, sino también la creciente vulnerabilidad de nuestro país frente a un negocio en expansión, cuyo impacto económico mundial se estima alcanzará los 10.5 trillones de dólares anuales para 2025, superando los ingresos globales por la venta de drogas ilegales.
En este contexto, me parece relevante destacar la reciente iniciativa de la senadora Alejandra Lagunes, quien ha propuesto una Ley
de Ciberseguridad que busca enfrentar este problema desde múltiples frentes. Su iniciativa no es simplemente una respuesta a la creciente amenaza cibernética; se trata de una estrategia integral que aborda la necesidad de fortalecer la infraestructura digital del país, garantizar la protección de los ciudadanos y fomentar un entorno de confianza en el ciberespacio. Hoy en día, los ciberataques en México han demostrado ser tanto diversos como peligrosos. En el ámbito empresarial y gubernamental, el ransomware fue la mayor amenaza durante 2023, afectando sectores clave como salud y energía. En el plano individual, el phishing continua siendo el método más utilizado para cometer fraudes y estafas, aprovechando la limitada cultura digital y la insuficiente protección de los usuarios.
Cabe señalar que el informe de ciberamenazas de SonicWall coloca a México en el sexto lugar mundial en ataques de ransomware, mientras que Kaspersky ha situado a México entre los tres países más afectados en América Latina; una situación que refleja las debilidades estructurales de nuestro marco de seguridad digital.
En ese sentido, la propuesta de la senadora me parece, sin duda, un esfuerzo por cerrar la brecha en la legislación de ciberseguridad en
México. Entre sus elementos más destacados, se encuentra la creación de un Sistema Nacional de Ciberseguridad y Confianza Digital, que busca coordinar políticas públicas y asegurar la protección de los derechos humanos en el ciberespacio.
Además, la propuesta también incluye importantes modificaciones al Código Penal para endurecer las sanciones por delitos cibernéticos, así como la implementación de un banco de datos de incidentes cibernéticos, con garantías de confidencialidad y seguridad. Y aunque si bien, la iniciativa trae consigo una serie de retos y desafíos, muestra un enfoque proactivo para abordar las amenazas de manera integral. Frente a tales consideraciones y a medida que México se adentra más en la era digital, la necesidad de una legislación robusta y bien diseñada en materia de ciberseguridad se vuelve cada vez más urgente. En ese marco, me parece que la propuesta actual es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, ésta requerirá de acciones concretas y coordinadas entre todos los sectores.
Simi incursiona en la música
NOEL Y LIAM GALLAGHER
ESTARÁN DE VUELTA CON OASIS PARA LA GIRA DE 2025
ALAN HERNÁNDEZ
Las especulaciones y rumores que por años han rondado en internet sobre el regreso de Oasis finalmente llegaron a su fin, pues los hermanos Noel y Liam Gallagher reactivaron su icónico proyecto para girar por el 2025. La misma agrupación dio a conocer la noticia a través de su cuenta de Instagram con un reel que fue publicado ayer a las 8:00 horas (tiempo de Londres), en él salieron anunciadas las fechas que tendrán lugar en el Reino Unido entre julio y agosto del próximo año. Sin embargo, no se informó si la banda que publicó el icónico (What’s the Story) Morning Glory? en 1995, tiene planeado salir de esta región de Europa.
OASIS, ¿LLEGARÁ A MÉXICO?
Previo al tan esperado anuncio del regreso de los Gallagher como una sola banda, se dieron a conocer declaraciones anónimas sobre que se trataría de esta gira y se compartió una aparente captura de pantalla con fechas que coinciden con las ya pactadas con anterioridad, incluidas algunas no anunciadas, fuera de Europa, en donde destaca México.
Según el documento, será el 11 de septiembre del 2025, cuando el Estadio GNP Seguros reciba por tercera vez al grupo en la historia del país.
No es secreto que los mexicanos son fans de esta banda y además de haberles dado grandes recibimientos, alguna vez su afición molestó a Noel Gallagher.
Esto tuvo lugar en una entrevista con el periodista Claudio Rodríguez, quien le preguntó sobre si alguna vez regresaría Oasis, a lo que el músico contestó que no le gustaba que le hicieran esa pregunta en específico.
“Se acabó. Y si alguna vez regresara no lo estaría anunciando en la televisión mexicana.
“Si las personas quieren ver a Oasis, no me importa. Y no lo digo de manera agresiva, pero tocamos por 20 años. Si la gente nunca nos vio, pues que mala suerte. Yo nunca vi a los Beatles, los Sex Pistols o a The Kinks. Así que aprende a vivir con ello”, dijo en la polémica entrevista.
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX /
En medio de una moda de festivales musicales, se anunció el lanzamiento del Simifest, que en esta primera edición presentarán a Anderson Paak y a Jungle como actos internacionales, además de Motel, Ely Guerra, Technicolor Fabrics y Ruzzi. El evento se llevará a cabo el 23 de noviembre en el Parque Bicentenario. / 24HORAS
Belinda y Danna se reunieron en el concierto que ofreció Natanael Cano en la Ciudad de México; cantaron juntas y a la vez mostraron que tienen una buena relación, lejos de ser rivales. Natanael recibió muchas críticas por cantar un tema del Divo de Juárez, ya que la verdad, no le salió nada bien.
Christian Nodal confesó que es fan de Luis Miguel, y le gustaría conocerlo algún día, eso puede ser, porque cantar juntos será imposible.
Sabine Moussier salió de La Casa de los Famosos México y aún no se ha dado cuenta de lo que pasó adentro, porque creen que todo es maravilloso hasta que descubren los daños causados a su imagen y precisamente ella no fue de las más queridas.
La actriz aseguró que no le causó shock saber que odian al equipo tierra, lo que le impactó fueron las traiciones que existieron.
Arath de la Torre tuvo una crisis de ansiedad dentro LCDFMX y su esposa Susy Lu estaba bastante preocupada, me contó que quería salir del foro e irlo a buscar, pero tuvo que con-
A pesar de ello, en México, el músico es muy bien recibido sin contar las presentaciones de 1998 y 2008 con Oasis; en su último concierto, que dio con su banda Noel Gallagher’s High Flying Birds, en el pasado Corona Capital, captó gran cantidad de asistentes e interpretó un par de temas de su exbanda.
UNA AGRUPACIÓN SIN IGUAL
Formada a inicios de los 90 en Manchester, Inglaterra, Oasis contribuyó en gran medida a la identidad del movimiento Britpop, que tuvo éxito mundial.
Vendieron millones de copias de sus álbumes y su tercer larga duración, Be Here Now, se convirtió en el más vendido en la historia del Reino Unido al lograr la cifra de 520 mil en su primer día de publicación. Dentro de esto destacó la figura de Noel y Liam Gallagher, hermanos que formaron la parte medular de la banda, pero sus fuertes personalidades los llevaron a diferentes problemas entre ellos a lo largo de su estancia como banda.
Finalmente, en 2009, durante una pelea a golpes que resultó en una guitarra rota, en camerinos de un festival en Francia, la banda anunció que no tocarían más.
En 2023, luego de que el equipo de futbol que apoyan ambos, el Manchester City, llegara a la final de la Champions League, los hermanos dieron indicios en redes que de ganar, se reunirían finalmente. El club levantó la copa y aunque no existe una confirmación real de que esto haya influido en la reunión, la afición de los músicos es bien sabida por sus fans y el mismo Manchester City, celebró que reformaran Oasis para el disfrute de la buena música.
trolarse, porque es parte del juego. Las agresiones de Adrián Marcelo no le gustan, pero tiene confianza en que su esposo sabrá salir adelante.
A su vez, Andrea Legarreta se lanzó contra el regiomontano, con este mensaje: “El nivel de maldad que tiene es fuera de serie”.
Por su parte, Wendy Guevara lloró ante la crisis del conductor del programa Hoy y pidió a la gente que lo apoye.
Por cierto, Poncho de Nigris y la influencer estrenaron la canción Mamalón, con ese título, ya se imaginarán la letra.
Briggitte alzó la voz en La Casa Más Famosa de México, ya que denunció los tratos inapropiados por parte de Sian; esperemos que la producción haga algo.
Mariana Echeverría pidió ropa para Agustín Fernández, sin saber que le han mandado muchas prendas y nada le gusta. Además, ella decidió irse a León con su familia, donde buscará una nueva vida y así olvidarse de La Casa
Jorge Losa le dedicó un romántico mensaje a Ferka por su cumpleaños y todo indica que han
Dos tumbas del Imperio Romano, de más de mil 600 años de antigüedad y adornadas con murales que representan figuras mitológicas griegas, se abrirán al público en el sur de Israel, dijo ayer la autoridad de Antigüedades de ese país. Éstas se encuentran cerca del puerto de Ascalón (al sur de Tel Aviv) y fueron descubiertas con más de medio siglo de diferencia, estarán abiertas a los visitantes a partir de octubre, según el organismo.
La primera, que data del siglo IV, fue desenterrada en la década de 1930 por una expedición británica. Está decorada con representaciones de ninfas con sus cabezas adornadas con coronas de flores de loto, niños tocando la flauta y varias aves y animales.
La segunda, que data del siglo II y fue utilizada para el entierro de varias generaciones de una familia aristocrática, descubierta en la década de 1990 por la arqueóloga israelí Elena Kogan-Zehavi.
“Hasta ahora se han descubierto ocho tumbas pintadas (en Israel) y solo las dos de Ashkelon son accesibles al público”, afirmó.
“Durante la época romana, Ascalón era una ciudad muy importante y allí se importaban todas las costumbres de Roma, incluida la tradición de las tumbas familiares decoradas con hermosos murales”, agregó la arqueóloga.
En Ascalón, que tiene más de tres mil años de historia, “diseñamos el futuro de la ciudad al tiempo que aseguramos un lugar de honor para su glorioso pasado”, dijo el alcalde Tomer Glam en un comunicado. /AFP
retomado su relación amorosa.
Eduardo fue expulsado de La Academia. Por cierto, circulan unas imágenes donde Jaime Camil hace una señal obscena. Dijeron que va dedicada al productor Andrés Tovar, porque ya tienen problemas. Lo cierto, es que ensayaban y Jaime jugaba con el director de cámaras. Sofía Castro presumió la decoración del lugar donde se realizará su boda y vaya que la actriz ha disfrutado todos los preparativos. Anahí será juez en el programa ¿Quién es la Máscara?
La cantante está muy feliz con este proyecto, ya que después de los maravillosos momentos que vivió con la gira de RBD se dio cuenta de lo mucho que ya extrañaba los escenarios.
Tengo un pendiente: ¿La Casa de los Famosos habría tenido el mismo éxito sin Adrián Marcelo?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
el punto de vista de 24 HORAS
ALAN HERNÁNDEZ
La serie Accidente explora una catástrofe que cambia la vida de sus personajes, de un momento a otro, mientras reflexiona sobre la condición humana, la culpa y hasta la muerte.
“Es una serie que de pronto es muy cruda y que habla del duelo, de cuando uno está en una situación de tanto dolor y que busca en dónde ponerlo, cómo proyectarlo porque no puede concebir que esa sea la realidad que está viviendo.
“Y en ese sentido se busca a un culpable, a quien señalar, a quien ponerle todas esas emociones que están sintiendo, que de repente no son agradables y a pesar de todo lo malo que trae consigo, es una manera de liberarse de sí mismo”, declaró el actor Erik Hayser, en entrevista con este medio.
Y en ese mismo sentido, el actor comentó que si bien, para él, las actitudes que toman muchos personajes de Accidente, tras el hecho que les cambia la vida, no son “las más adecua-
Horizontales
3. Especie de violoncelo siamés.
5. Antigua ciudad de Caldea.
9. Río de Etiopía.
11. País de la Grecia antigua.
12. Roture la tierra con el arado.
14. Palabra con que se distingue y designa una persona o cosa.
16. Tablero contador (pl.).
18. En Argentina y Paraguay, ave pequeña de rapiña.
19. Piedra llana en que generalmente se pone una inscripción.
20. Levante, ponga rígida y tiesa una cosa.
22. Fécula que se saca de los tubérculos del satirión.
23. Niño pequeño.
24. Movimiento convulsivo habitual.
26. Descantillar menudamente con los dientes.
27. Rey de armas de segunda clase, que tenían los generales y grandes señores.
30. Símbolo del rutherfordio.
32. Pondrá una sobre otra varias cosas formando pila.
33. Preposición.
34. Dar aullidos.
35. Peñascos altos y escarpados.
36. Símbolo del curio.
37. Símbolo del litio.
38. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.
39. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
40. Abreviatura de “señor”.
42. En números romanos, 104.
43. Forma del pronombre de segunda persona del plural.
44. Impulsamos el bote con los remos.
46. Símbolo del cobalto.
47. Señalase algo para que se conozca o advierta.
48. Árbol abietáceo, propio de la alta montaña (pl.).
Verticales
1. Acción de concentrar o concentrarse.
2. Sombrero hongo.
3. Corté madera con la sierra.
4. Baje a uno de una caballería.
5. Río de Eurasia.
6. Hurtas con violencia.
7. Dudó.
8. Que tienen desaprensión.
10. Muaré.
13. Ande alrededor.
15. El caballo de Alejandro Magno.
das, sí creo que se muestran interesantes de ver y de alguna forma de entender”, agregó.
Accidente cuenta la historia de cuatro familias, que se unen en un cumpleaños infantil en donde las condiciones de la naturaleza hacen que el inflable en donde juegan los niños vuele por los aires y cobra así una vida.
Los personajes se ven obligados a enfrentar diferentes sentimientos negativos, a lidiar con sus propios demonios y a encarar a sus iguales.
En redes sociales se ha popularizado el video de la catástrofe, el cual da mucho de qué hablar en comentarios y fue descrita por el actor como una experiencia “impresionante”, durante el rodaje de esta secuencia.
“Pusieron unos ventiladores industriales en el jardín y literal hacían que todo volara y era muy impresionante pues imaginar cómo sería la fuerza de la naturaleza transportada a la realidad.
Si esos ventiladores nos estaban haciendo ver y sentir eso, no quiero imaginar cómo
17. Ajustase una cosa con otra de forma que queden iguales.
21. Relativo a un día.
24. Galera antigua de tres órdenes de remos.
25. Tiempo de cuarenta y seis días que, desde el miércoles de ceniza, inclusive, precede a la festividad de la Resurrección.
28. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil.
29. Elemento compositivo, tres.
31. Que abunda en humo.
33. Relativo al viento.
39. Doceava parte del año.
41. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.
44. Dios egipcio del Sol.
45. Conozco.
sería estar en medio de eso en la vida real”.
En este proyecto también participa Shani Lozano, quien aseguró haber vivido un rodaje intenso y emocionante.
“Creo que mi escena más complicada fue romper el parabrisas de la camioneta, pero también fue muy liberadora, porque era el contraste de llegar a un nivel de ira muy alto y luego desbordarlo, descargarlo con algo”. Accidente es una serie producida por Net-
flix y Macarena García dijo que llega en un momento perfecto.
“Ya está terminando el verano y lo que conlleva cambia el clima, de pronto cambian el tipo de películas y programas que se estrenan, entonces creo que es perfecta para concluir una temporada llena de películas muy enfocadas en los blockbusters, con algo mucho más introspectivo”, finalizó. Accidente ya está disponible en Netflix.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Ponga su mirada en aquello que lo hace feliz. Aprenda de la experiencia; no permita que otra persona dé el primer paso ni espere a que las situaciones se adapten mágicamente. Basta de dilación; haga su parte para lograr un cambio positivo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Revise sus inversiones y la forma en que las maneja. No se deje engañar por la retórica de alguien más. Descubra lo que está en juego y siga invirtiendo en mejoras que sean edificantes, funcionales y agreguen valor a su vida y a su entorno.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Hable de sus intenciones con alguien en quien confíe y que le ofresca buenos consejos y mantenga en secreto lo que comparte. Conocer las consecuencias antes de actuar le permitirá cambiar sus planes. Un cambio de escenario o un poco de investigación le traerán mejores opciones.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Utilice sus conexiones, imaginación e impulso para lograr cambios. La oportunidad está a su alcance, pero requerirá esfuerzo utilizar sus habilidades y experiencia para tomar una decisión vendible. Socialice con personas que puedan ofrecerle conocimientos para un futuro mejor.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Establezca contactos, combine negocios con placer y verifique la información que recibe antes de cambiar qué o cómo hace las cosas. Las conversaciones generarán oportunidades y nuevos amigos. No se quede al margen cuando pueda avanzar en sus propósitos.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Descubra lo nuevo y lo posible. Escuche, tome notas y adapte su programa a las demandas necesarias para alcanzar sus objetivos. No abarque demasiado ni haga promesas que le impidan hacer lo mejor para usted. No comparta sus planes hasta que estén en marcha.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Asista a charlas o funciones que puedan brindarle la información que necesita para formular su próximo paso. No se ponga en una posición vulnerable por ser demasiado abierto con alguien que pueda dañar su reputación.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Si desea reducir el estrés evite empresas conjuntas riesgosas. Cuídese mejor mental, física y económicamente. Si deja que otros intervengan, perderá el control del resultado. Hable en su nombre y mantenga su vida sencilla.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No crea todo lo que escucha. Los excesos terminarán arrastrándolo hacia abajo. Mantenga el equilibrio y la ecuanimidad y descubrirá un estilo de vida más sencillo. Rodéese de personas que compartan sus creencias y disfruten de pasatiempos similares.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Controle lo que sucede y quién hace qué, y evitará verse atrapado en algo que requiere mucho tiempo y lo lleva en una dirección que no le interesa tomar. Dedique su energía al crecimiento personal y a deshacerse de la tensión y la agitación.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Mire hacia adentro y haga modificaciones que mejoren sus condiciones de vida y su entorno. Una nueva apariencia o una rutina más saludable le ofrecerán el impulso que necesita para alcanzar la satisfacción y la felicidad personal.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Cíñase a los hechos o alguien lo culpará por ser engañoso. No atraiga a otros a sus planes si puede cambiar lo que no le gusta y seguir adelante sin explicar sus acciones. Mantenga la vida simple y honesta y concéntrese en sus necesidades.
Para los nacidos en esta fecha: usted es atractivo, influyente y convincente. Es confiable y preciso.
Días después de haberse desvanecido dentro de la cancha, durante la Copa Libertadores con su equipo Nacional de Uruguay, el jugador Juan Izquierdo murió a los 27 años en Sao Paulo, así lo informó el club. “Con el más profundo dolor e impacto en nuestros corazones, el Club Nacional de Football comunica el fallecimiento de nuestro querido jugador Juan Izquierdo”. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos, colegas y allegados. Todo Nacional está de luto”. /AFP
Con la encomienda de superar las 22 medallas totales que se consiguieron tres años atrás en Tokio, México comienza hoy su decimotercera participación en los Juegos Paralímpicos en París 2024 con una delegación integrada por 67 deportistas y un grupo liderado por figuras del deporte adaptado internacional dentro de la representación tricolor. Divididos entre 30 hombres y 37 mujeres, el país tendrá en esta cita una mezcla de representantes con experiencia basta en el escenario paralímpico en nombres como Amalia Pérez, Salvador Hernández, María de los Ángeles Ortiz, Jesús Hernández, Gustavo Sánchez, José Arnulfo Castorena o Nely Miranda que apuntan en varios casos a su último evento de verano. Amalia Pérez a sus 47 años y en lo que serán sus séptimos Juegos Paralímpicos en París 2024 llega con la encomienda de acrecentar su leyenda dentro del deporte adaptado, tras hacerse con cuatro oros en las últimas ediciones deportivas en la disciplina del para powerlifting. Salvador Hernández con 57 años buscará en el tartán del Estadio de Francia su novena medalla en la justa veraniega y así ponerle fin a su trayectoria como deportista. María de los Ángeles Ortiz con 51 años cumplidos representa a México en el deporte de impulso de bala categoría F57 del cual ya es bicampeona paralímpica por los oros en Londres 2012 y Río 2016. En la paranatación y con un equipo integrado por 25 connacionales, el país tendrá en las figuras de Patricia Valle, Nely Miranda y José Arnulfo Castorena, como sus principales elementos con múltiples metales en sus categorías. Entre Patricia, Miranda y José Arnulfo, los nadadores arriban a París con 55, 52 y 47 años y hasta 21 preseas al juntar sus carreras. /24HORAS
Los dos combinados que llevó México al Campeonato Mundial de Flag Football a Finlandia debutaron con cuatro victorias ante Italia, Dinamarca, Chile y Australia, para colocarse en posiciones para avanzar a la siguiente fase de ambas categorías y con el liderato en juego a partir de este miércoles.
Por parte del combinado femenino, el equipo conocido como las 12 de Oro tuvo una aplastante presentación con una victoria sobre Italia de 45-6, que horas más tarde repitió la dosis ofensiva ante Dinamarca con un segundo triunfo de 57-6.
Comandadas por Diana Flores, embajadora de la NFL y quien en su primer juego logró un total de 260 yardas y cuatro pases de anotación, el equipo tuvo como principal figura ofensiva a Tania Rincón con tres recepciones en las diagonales.
Para el encuentro ante Dinamarca, en el que las mexicanas se superaron a nivel ofensivo, México tuvo suficiente con ocho series con el ovoide en su poder para sumar su segundo resultado positivo, con Flores quien completó 258 yardas más y seis pases de anotación, con Silvia Contreras como su principal aliada y cuatro ingresos a diagonales.
Las mexicanas quedaron situadas con marca de 2-0 para estar igualadas con Canadá, quienes vencieron a Italia y a Corea, en busca que cualquiera de los dos equipos logre pasar a la fase definitiva como líder del grupo después de enfrentarse este miércoles en territorio finlandés.
Para el mismo campeonato en su versión femenina, Estados Unidos y Francia comandan en grupo A con dos victorias cada uno, en situación similar a los otros tres grupos que tiene con par de triunfos a Alemania, Japón, Gran Bretaña, Panamá, Austria y España.
En el caso del combinado varonil, México debutó con un resultado igual de abultado ante Australia pero con un marcador de 50-27 el equipo permitió bastante juego ofensivo del rival, que se encargaron de revertir para su juego ante Chile. Contra los sudamericanos, México no tuvo piedad en ambas facetas del partido y con una blanqueada de 68-0 lograron superar el registro de 200 puntos por ambos equipos en la primera fecha del calendario en este campeonato mundial. Para la jornada de apertura otro de los resultados más llamativos fue el que consiguió el cuadro varonil de Australia, que superó 68-0 a Camerún con la diferencia más marcada hasta el momento en todo el certamen internacional.
En el caso del torneo varonil, integrado por ocho grupos, así como México que lidera el sector B, Estados Unidos, Alemania, Austria, Canadá, Panamá, Dinamarca y Francia marchan al frente de sus respectivos cuadros, con un grupo G en el que los daneses apenas tiene una victoria al igual que Israel, con únicamente tres selecciones involucradas e Irlanda al fondo de la clasificación. /24HORAS
Antuna se marcha de la Máquina para irse a jugar con los Tigres
Uriel Antuna dejará a Cruz Azul para jugar con Tigres de la UANL, lo que resta del campeonato del Apertura 2024. Fuentes aseguran que ya se encuentra en camino a Monterrey. De acuerdo a información de ESPN, el seleccionado mexicano de 27 años solicitó a la directiva de La Máquina su salida del club en los últimos días, por lo que la directiva celeste le dio las facilidades para ir a Tigres en venta definitiva a unos días del cierre de registros del Apertura 2024 de la Liga Mx. La transferencia ha trascendido que se cerró en 7.5 millones de dólares, cantidad de la cual, la mitad, le corresponde a Chivas, quien tiene la mitad de su ficha. /QUADRATIN
rompe
Elegido como titular para el partido entre Fulham ante Birmingham en la Copa de Inglaterra, el mexicano Raúl Jiménez respondió a la confianza de su entrenador, Marco da Silva, para ayudar a los Cottagers a avanzar a la tercera fase del torneo británico con un gol y un posterior triunfo de 0-2.
Con apenas diez minutos de partido y un tanto que el ariete tricolor logró por la vía penal, Jiménez consiguió así su primer gol oficial de la temporada y así le puso fin a una sequía goleadora que databa desde mayo del presente año cuando consiguió su último gol en la Premier League ante Luton Town.
El partido terminó por hallar su resultado final con el segundo gol de la visita apenas cuatro minutos después del tanto del mexicano, pero ahora con Jay Stansfield como definidor y con ello el juego perdiera intensidad para el resto de los minutos.
La misma actividad que tuvo el tercer torneo de mayor relevancia en Inglaterra dejó un triunfo de 4-0 entre Crystal Palace ante Norwich City y otras goleadas más abultadas que Stoke City y Preston lograron ante Middlesbrough y Harrogate Town de 0-5 cada uno. /24HORAS
FUTBOL MEXICANO
Femexfut celebra 97 aniversario reconociendo a figuras
Con motivo de sus festejos y dentro de sus instalaciones en Toluca, la Federación Mexicana de Futbol reconoció a sus más grandes figuras por los 97 años de historia por parte de la institución, en la que se mostró una placa por sus trayectorias a Alicia Vargas, Cuauhtémoc Blanco, Claudio Suárez, Enrique Meza, Ignacio Calderón y Jared Borgetti. Además se entregaron premios a los árbitros que participaron en París 2024. El presidente de la FMF, Ivar Sisniega reiteró el compromiso de impulsar al futbol nacional en cada rincón del país con la necesidad de mejorar el sector amateur. /24HORAS
NFL 49ers cortan al linerio mexicano Isaac Alarcón
El equipo de los 49ers de San Francisco dejaron en libertad al liniero ofensivo mexicano Isaac Alarcón ayer, justo en la fecha límite para reducir su plantilla a 53 jugadores activos de cara a la temporada 2024. Isaac Alarcón tuvo participación durante la pretemporada de los 49ers, principalmente como tackle derecho, pero ahora tendrá la oportunidad de regresar al equipo de prácticas o negociar con otro equipo. Los 49ersanunciaron este martes los movimientos en su plantilla y designaron como cortados a los linieros ofensivos Ben Bartch, Brandon Parker y Chris Hubbard; mientras que en el caso de Alarcón y los también linieros ofensivos Sebastian Gutierrez, Jarrett Kingston y Drake Nugent fueron enviados a waivers. /24HORAS
No sabía que había tantos mexicanos en Nueva York, pero ya les dije que vengan al siguiente partido porque me ayudan bastante todo el partido. Wozniacki es alguien a quien admiro mucho dentro del tour y seguro será un gran partido”
Renata Zarazúa, tenista mexicana
La jugadora mexicana tendrá como rival a la ex número uno del mundo, Caroline Wozniacki, en su siguiente encuentro el día jueves
Bastó una hora y 18 minutos de partido para que Renata Zarazúa lograra una victoria histórica ante Caroline García y con ello avanzar a la segunda ronda del US Open por un marcador de 6-1 y 6-4 en el último torneo mayor de la temporada en el tenis.
Convertida ya en la primera mexicana en 29 años que compite en los cuatro Grand Slams de un mismo año, desde que Angélica Gavaldón lo lograra por última ocasión en 1995, Zarazúa se impuso a la francesa en dos sets, para así sumar su primera victoria ante una rival dentro del top 30 internacional. Ya con dos victorias en Grand Slams, tras haber ganado el primero durante su debut en primera ronda del Roland Garros de 2020, la oriunda de la Ciudad de México logró un rendimiento óptimo ante García, quien no logró sostener la efectividad de la tricolor durante el partido disputado en la cancha 7 del Billie Jean King National Tennis Center de Nueva York.
La mexicana tendrá como próxima rival el jueves, a la danesa Caroline Wozniacki, ganadora del US Open en 2009 y 2014, que en su momento llegó a ocupar el máximo lugar dentro del ranking internacional y que en su presentación dentro del Abierto de Estados Unidos venció a la japonesa Hao Hibino en dos parciales de 6-0 y 6-1.
Dentro del mismo torneo femenino y con el debut de la mejor clasificada del mundo, Iga Swiatek dejó en el camino a Kamila Rajímova con dos episodios resueltos a favor de la polaca 6-4 y 7-6 para llegar a las 80 victorias en 97 partidos de un GS. /24HORAS