


RIESGOS VAN MÁS ALLÁ DE LA DEGRADACIÓN
ECOLÓGICA
ECOLÓGICA
Una extensa área de fangos oscuros, que se extiende por más de un kilómetro en la zona costera frente al poblado, se ha convertido en un terreno propicio para el lirio acuático. La investigadora María Luisa Villarreal Sonora señala que esta situación es provocada por exceso de nutrientes en el cuerpo de agua, provenientes de desechos humanos, que se filtran desde diferentes puntos del poblado hacia el sistema lagunar. Urge aplicar un programa de limpieza permanente LOCAL P. 3
AFECTACIÓN. Lirios acuáticos se aprecian en la Laguna de los Siete Colores, debido al suministro constante de nutrientes que promueven el crecimiento descontrolado de lirios y la acumulación de fangos. Esto genera un círculo vicioso que pone en riesgo la salud pública.
Vinculan a proceso a dos policías por muerte de un joven
El fiscal Raciel López Salazar dio a conocer que la muerte de un joven de 24 años en instalaciones de la Policía Estatal Preventiva, fue por asfixia por sofocación. Un grupo de pobladores de la comunidad de Sacxán quemaron una patrulla el jueves al enterarse del deceso LOCAL P. 4
Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya perdió la dimensión legal y política; la
del
Judicial actúa cada vez más politizada. Ahora, utiliza violencia vicaria para intentar descarrilar el proceso electoral del 1 de junio, que está establecido en la Constitución como resultado de la reforma a este poder.
DE COZUMEL, DE LOS 5 MEJORES DEL PAÍS
fiestas
de
Y de nuevo… tribunal ordena frenar al Tren Maya
En un capítulo más de la lucha entre organizaciones, jueces y el Tren Maya, el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa de Mérida, Yucatán, como parte de un amparo presentado en julio de 2020 contra las afectaciones ambientales ocasionadas por el megaproyecto, obsequió una suspensión definitiva para la construcción de los tramos 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen), 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum) y 7 (Escárcega-Chetumal).
En este fallo, la autoridad judicial juzgó que no se han cumplido con los principios ambientales para garantizar el derecho a un medio ambiente sano.
El Tribunal sustentó su decisión en los recientes criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); consideró que la mera existencia de autorizaciones de impacto ambiental y cambio de uso de suelo no basta para cumplir con los principios de prevención, precaución e in dubio pro natura (ante la duda, a favor de la naturaleza).
Este podría considerarse un triunfo de comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, junto con organizaciones de la sociedad civil, que obtuvieron la suspensión definitiva, sólo que ahora la construcción del ferrocarril está casi concluida. ¿Será?
Diego confirma padrinazgo de Monreal
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, fue uno de los invitados especiales a la reunión regional norte realizada por el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para el diseño de su agenda legislativa 2025-2027. En el evento, apareció junto al líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, lo que confirma lo que en este espacio se venía publicando: la relación cercana que existe del tulumnense con el zacatecano. A Castañón Trejo se le invitó a este evento porque está haciendo un buen Gobierno en su municipio, de gran crecimiento y que recibe visitantes de todo el mundo, especialmente de Estados Unidos, sostuvieron legisladores. Y obvio, Castañón Trejo se subió al tema de los migrantes y dijo que respalda las acciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. ¿Será?
Se consumará la desaparición del Idaipqroo
Para hoy, la Comisión Permanente de la XVIII Legislatura ha convocado a las diputadas y diputados a un cuarto periodo extraordinario de sesiones, a las 18:00 horas, para atender los dictámenes de diversos asuntos que se encuentran actualmente en análisis.
Se prevé que en este cuarto periodo extraordinario de sesiones desaparezca el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqroo) y sus funciones se transfieran a la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Desaparecerá así un refugio de felixistas y joaquinistas, pero lo interesante será ver cómo la secretaría que hereda las labores de transparencia es capaz de responder a solicitudes relacionadas con el Gobierno estatal y órganos desconcentrados, entre otros. ¿Será?
El día de hoy -28 de enero-, el Congreso del estado de Quintana Roo celebrará una sesión extraordinaria para aprobar reformas y convocatorias para elegir magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia.
En la agenda del día también se incluye abordar la reforma que elimina al Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Idaipqroo) y la modificación al límite de tiempo de los encargados de despacho en la administración pública estatal.
Así, se espera que el pleno del Congreso apruebe la convocatoria para elegir magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como jueces y juezas de primera instancia. Los candidatos deberán registrarse conforme a los lineamientos establecidos por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El proceso electoral se realizará el próximo 1 de julio.
UNIVERSIDAD JUDICIAL
Para garantizar la transparencia y eficacia del proceso, también se someterán a aprobación reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. Además, se expedirá la Ley Orgánica de la Universidad Judicial, encargada de evaluar la carrera judicial. Otra reforma relevante es la extinción del Idaipqroo, cuyas funciones serán
SESIÓN. El pleno discutirá una propuesta de la gobernadora Mara Lezama para endurecer las sanciones contra taxistas que cometan delitos.
transferidas a los órganos de control de los poderes Legislativo y Judicial, así como a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que sustituirá a la Secretaría de la Contraloría (Secoes).
Asimismo, se eliminará el límite de 60 días para la duración de los encargados de despacho, justificando que el cambio armoniza la Ley con la realidad operativa. Esta reforma también regulariza la situación de varios encargados que han
es el límite actual que puede estar en funciones un encargado de despacho
bles de Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y la Consejería Jurídica estatal. Finalmente, se discutirá una propuesta de la gobernadora Mara Lezama Espinosa para endurecer las sanciones contra taxistas que cometan delitos contra otros transportistas y usuarios, especialmente turistas. La iniciativa busca modificar el Código Penal y la Ley de Movilidad para establecer penas más severas y mecanismos de revocación de licencias o concesiones
Un recale de algas marinas ha sido reportado en las playas de Holbox, lo cual, según el ambientalista local Juan Manuel Rico Santana, representa un beneficio para el ecosistema y la recuperación natural de las playas de la isla.
Sin embargo, destacó que se trata de algas marinas, no de sargazo, como algunos podrían suponer, y pidió a la comunidad turística y local diferenciar entre ambos, para evitar crear una imagen equivocada que podría afectar al turismo.
Rico Santana aseguró que, aunque a simple vista la llegada de algas pueda parecer algo negativo para el paisaje, es crucial brindar una información precisa sobre este fenómeno.
“La confusión entre algas marinas y sargazo puede dar una mala impresión a los turistas nacionales e internacionales que visitan Hol-
Estos organismos
aportan:
Proteínas
Fibra
Hierro
Vitamina K
Ácidos grasos
Omega 3
a la erosión y otros factores ambientales.
El también prestador de servicios turísticos agregó que, además de su beneficio ecológico, las algas marinas son una excelente fuente de nutrientes esenciales, como proteínas, fibra, hierro, vitamina K, ácidos grasos y omega 3, sustancias que también se encuentran en mariscos, y que contribuyen al bienestar de la fauna marina.
CASO APARTE
En comparación con otras zonas turísticas como Cancún e Isla Mujeres, Rico Santana destacó que Holbox tiene una característica única: sus playas no son propensas a los grandes arribos de sargazo, lo que significa que la isla no enfrenta la misma problemática que otras localidades en la región, donde la macroalga ha afectado gravemen-
turismo alternativo
El presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena Villanueva, destacó que su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, se enfocó en presentar el proyecto Mundo Sagrado, que abarca 21 comunidades locales, y promover su actual mayor atractivo: la isla de Holbox. Precisó que sobre todo, el objetivo es posicionar a la región como un destino turístico alternativo, que no sólo se limita a sus playas, sino que también integra la riqueza cultural, natural y gastronómica, ofreciendo a los turistas una experiencia más completa y diversa. En Mundo Sagrado se promocionan experiencias con tradiciones vivas de la cultura maya, el turismo de aventura en selvas, cenotes, ríos subterráneos y lagunas; atracciones como el Corchal, la zona arqueológica del Naranjal, y el ecoturismo en Solferino y Pacchen. Por su parte, Holbox tiene para ofrecer actividades como el nado con el tiburón ballena, observar la bioluminiscencia, además de disfrutar de sus playas.
ACTIVIDAD EN FITUR
Durante Fitur, el edil lazarocardense recibió el reconocimiento otorgado a Holbox por la Asocia-
RIESGO. Además de la degradación ecológica, estas plantas son refugio de mosquitos y otros insectos que pueden transmitir enfermedades, afirma la experta en ecología María Luisa Villarreal.
FANGO OSCURO Y LIRIOS INVADEN EL CUERPO DE AGUA
Eutrofización. La gran cantidad de nutrientes ha generado el desarrollo de fenómenos que ponen en riesgo el ecosistema de la región
EXPLORADORES. Bajo el proyecto Mundo Sagrado, buscan promover los atractivos de Lázaro Cárdenas más allá de su icónica isla.
ción de Pueblos Mágicos de España por la excelencia en desarrollo turístico y territorial, posicionándose como una de las mejores islas de México.
También se firmó un convenio con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), para implementar el Registro y Refrendo de los prestadores de servicios turísticos (Retur-Q) en el municipio, “lo cual permitirá acceso a recursos gubernamentales para prestadores de servicios turísticos”.
Por último, el presidente municipal destacó reuniones con tour operadores internacionales para posicionar a Lázaro Cárdenas como un destino integral, diverso y atractivo. / LICETY DÍAZ
De acuerdo con expertos e investigadores, la Laguna de Bacalar, uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Quintana Roo, enfrenta una grave amenaza ambiental. Una extensa área de fangos oscuros, que se extiende por más de un kilómetro en la zona costera frente al poblado, se ha convertido en un terreno propicio para el lirio acuático (Eichhornia crassipes), una especie invasora que agrava el proceso de eutrofización del ecosistema.
La eutrofización, que es el exceso de nutrientes en los sistemas acuáticos produce una capa de algas que impide la entrada de luz solar y agota la producción de oxígeno, lo que genera un desequilibrio medioambiental.
María Luisa Villarreal Sonora, investigadora experta en ecología, señala que esta situación es producto del aporte de nutrientes generados por desechos humanos, que se filtran desde diferentes puntos del poblado hacia el cuerpo de agua.
“Aunque no siempre se trata de aguas negras, el suministro constante de nutrientes promueve el crecimiento descontrolado de lirios y la acumulación de fangos. Esto genera un círculo vicioso que deteriora el ecosistema y pone en riesgo la salud pública”, explicó.
CONSERVACIÓN
La investigadora enfatizó que la solución no radica en prohibiciones sino en acciones como:
Implementar programas de limpieza permanente. Establecer estrategias de manejo de aguas residuales. Promover la participación activa de la comunidad.
La laguna no cuenta con un flujo de oxigenación adecuado, lo que acelera la descomposición de materia orgánica y favorece la expansión de estas manchas. La falta de mantenimiento en las áreas afectadas, sumada a políticas que limitan el movimiento del agua, como los miércoles de “no navegación”, empeoran la situación.
Los riesgos van más allá de la degradación ecológica. Los lirios acuáticos son refugio de mosquitos y otros insectos que pueden transmitir enfermedades. Además, la pérdida de zonas de nado y la imagen negativa que proyecta la laguna impactan directamente en el turismo, principal motor económico de Bacalar.
Villarreal Sonora enfatizó que
la solución no radica en prohibiciones extremas, sino en acciones concretas y sostenibles. Entre las medidas urgentes destacó la necesidad de implementar programas de limpieza permanente para remover el lirio y oxigenar las aguas; así como establecer estrategias de manejo de aguas residuales que eviten la filtración de nutrientes hacia la laguna.
“Bacalar necesita manejo, necesita intervención, necesita que cambiemos esa percepción equivocada ambientaloide de que no tocar la va a salvar, porque las zonas que no se están tocando, se están pudriendo. Necesitamos volver a navegar y a nadar en Bacalar, necesitamos rescatar las zonas poco profundas, navegar los canales, desazolvar, dragar y volver a utilizar la laguna”, acotó. Pero sobre todo, dijo, promover la participación activa de la comunidad, especialmente de restauranteros y operadores turísticos, en la conservación de su entorno.
“Años de inacción y políticas mal orientadas han normalizado este problema. Si no actuamos ahora, perderemos no sólo la belleza de la laguna, sino también su capacidad de sostener la vida y la economía local”, advirtió.
La Laguna de Bacalar, concluyó, necesita atención inmediata para preservar su biodiversidad y atractivo turístico. La comunidad y las autoridades tienen en sus manos la responsabilidad de revertir este alarmante deterioro. /
Inspección. Al joven de la comunidad othonense de Sac Xán se le encontró cuando realizaba un intercambio de droga con otra persona
El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, confirmó que dos policías estatales fueron vinculados a proceso como presuntos responsables de la muerte por asfixia de Fernando Izquierdo Hernández, un poblador de Sac Xán, Othón P. Blanco. El joven falleció el pasado viernes 24 de enero en las instalaciones de la Policía Estatal.
Durante la conferencia de prensa encabezada por la titular de la secretaría de Gobierno, Cristina Torres Gómez; el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Julio César Gómez Torres, y el fiscal López Salazar, se detalló que la necropsia realizada al cuerpo de Izquierdo Hernández confirmó que la causa de su muerte fue “asfixia por sofocación”.
Este resultado contradice la versión inicial proporcionada por el subsecretario de la SSC, Fernando Viveros Hernández, quien había indicado que la muerte se debía a una “broncoaspiración”.
El fiscal detalló cómo se llevó a cabo la detención del ahora occiso, la cual se realizó tras la identificación de un intercambio de droga entre éste y otra persona, por lo que fueron detenidos. Tras la inspección, se les aseguró mariguana y un arma de fuego. Durante el operativo, algunos pobladores trataron de evitar la detención.
FGE INVESTIGA
De acuerdo con el relato que dio el titular de la FGE, Izquierdo Hernández, sufrió convulsiones y falleció en el lugar, por lo que se están realizando las investigaciones pertinentes, aunque aclaró que de acuerdo con la necropsia, no se encontraron huellas de tortura en el cuerpo.
“La Fiscalía investiga el caso a fondo. Los dos policías detenidos enfrentan cargos por homicidio, y el
HECHOS. El suceso desató la molestia de algunos pobladores de la zona, que llegaron incluso a incendiar una patrulla.
MÁS VIOLENCIA
La Fiscalía investiga el caso a fondo. Los dos policías detenidos enfrentan cargos por homicidio, y el proceso está ahora en manos de un juez”
RACIEL LÓPEZ SALAZAR
Titular de la FGE
proceso está ahora en manos de un juez”, dijo y agregó que un grupo de pobladores está siendo investigado por el incendio de una patrulla y otros hechos violentos ocurridos en las instalaciones de la Policía Estatal como reacción ante la muerte de Izquierdo Hernández.
A pesar de que inicialmente se había afirmado que los detenidos eran “líderes criminales”, no se presentó evidencia que respaldara estas acusaciones y según el propio López Salazar, los detenidos sólo portaban mariguana y un arma al momento de su detención.
En Quintana Roo no es el primer caso de presunta violencia policial en el que la persona detenida fallece, tal es el caso de la salvadoreña Victoria Salazar Arriaza arrestada en Tulum el 28 de marzo de 2021 y que falleció luego de ser inmovilizada por elementos de la Policía Municipal por resistirse a un arresto por presunta alteración del orden. Por otro lado, también se ofrecieron detalles sobre la investigación del asesinato ocurrido el sábado 25 de enero de 2025, en el estacionamiento subterráneo de Plaza Las Américas. La víctima, un hombre de aproximadamente 30 años, fue asesinada a balazos. La principal línea de investigación está relacionada con el narcomenudeo, y López Salazar indicó que los presuntos agresores ya han sido plenamente identificados y continuarán las investigaciones para esclarecer el hecho. / 24 HORAS
Del 20 al 26 de enero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo, en colaboración con el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad, logró el aseguramiento de más de cuatro mil dosis de narcóticos, armamento y vehículos relacionados con diver-
4,405
Durante la conferencia semanal, las autoridades destacaron que se incautaron cuatro mil 405 dosis de estupefacientes distribuidos de la siguiente manera: tres mil 769 dosis de mariguana, 112 dosis de cocaína, 387 de crack, 111 de cristal, 18 pastillas y ocho dosis de metanfetaminas. Además, se decomisaron varios tipos de
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STyPS) lleva 306 inspecciones realizadas del operativo Pago de Aguinaldo 2024, de las cuales sólo 157 han ido a entregar documentación a la dependencia que acreditan el pago. “Estamos empezando el operativo y esperamos poder realizar un estimado de 800 inspecciones”, según declaró Francisco Trujillo Brandi, subsecretario de la STyPS en la Zona Norte. “El patrón tiene cinco días hábiles para que acerque los documentos a la Secretaría y cada año siempre buscamos rebasar las metas de inspección, aún estamos en el proceso de entrega y análisis de documentaciones”, indicó.
PLAZO
a sanciones económicas que oscilan entre dos mil 500 a 500 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Para los trabajadores que no hayan recibido su aguinaldo o que consideren que se les ha pagado de manera incorrecta, se recomienda acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en Chetumal o a las oficinas auxiliares en Cancún, Playa del Carmen y Cozumel para interponer su queja.
inspecciones a empresas esperan realizar este año 800
El funcionario detalló que este operativo, comenzado en diciembre de 2024, se extenderá a más tar
La STyPS también ofrece asesoría gratuita y atención permanente a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, la Dirección del Trabajo y las Áreas de Inspecciones. Estas instancias brindan orientación y apoyo a los trabajadores que requieran información o deseen presentar una queja relacionada con el cumplimiento de procedimientos para denunciar cualquier irregularidad al estar
armamento: ocho armas cortas, 100 cartuchos, siete cargadores, cinco armas blancas y tres réplicas, entre otros, así como 15 vehículos relacionados con presuntos delitos, dos automóviles con reporte de robo, uno abandonado y otro con ocupantes; 12 motocicletas con reporte de robo, tres abandonadas y nueve en uso; y 74 unidades aseguradas por hechos de tránsito.
dosis de distintos estupefacientes fueron incautadas
ROBO Y SECUESTRO Por su parte, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Raciel López Salazar, hizo hincapié en las detenciones de decenas de personas vinculadas a diversos delitos, especialmente la de Luis Fernando N,alias El
Cobra, por el delito de desaparición forzada en Tulum, y de Arturo N,alias ElChilango,detenido en la CDMX y trasladado a Quintana Roo, por los delitos de robo y secuestro de tres personas en Cancún y señalado como líder de una banda criminal dedicada ello. En cuanto a las vinculaciones a proceso, el fiscal López Salazar refirió que 15 de estas fueron por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, además de cinco por homicidio en grado de tentativa, cuatro por violación, tres por violencia familiar, dos por feminicidio en grado de tentativa, a lo que se suman una por cada uno de los ilícitos de extorsión, feminicidio, homicidio calificado, lesiones, robo, extracción de vehículo y violencia familiar y homicidio en grado de tentativa. / 24 HORAS
LUZ. Este programa suministra energía eléctrica a las viviendas de las comunidades más remotas como una opción sustentable.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa visitó a familias de zonas marginadas de Leona Vicario, en el municipio de Puerto Morelos, para entregarles un sistema de alumbrado a base de paneles solares y, en otros casos, láminas para el mejoramiento de sus viviendas.
Inicialmente, la gobernadora estuvo en casa de don Ramiro y posteriormente con la familia Tun, donde les dijo que estas acciones forman parte del programa Obras del Bienestar, implementado por la Secretaría de Bienestar, a cargo de Pablo Bustamante Beltrán.
SOLUCIÓN
Este programa suministra energía eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos aislados a las viviendas de difícil acceso y ubicadas en las comunidades más remotas, donde no es viable ser conectados a la red eléctrica convencional, ofreciendo una solución sustentable y adaptada a las condiciones geográficas y sociales.
937
viviendas fueron apoyadas con este programa en 2024
Las familias beneficiadas reciben el panel solar, cargador, batería, cableado y protecciones, gabinete metálico, soporte fotovoltaico, cinco sockets con focos LED de 9W, dos contactos eléctricos dúplex, y la instalación completa en su vivienda.
Los beneficiarios pueden conectar su ventilador, usar la licuadora, conectar una televisión o cargar sus celulares, de forma alternada. Bustamante Beltrán explicó que, con estas obras, durante el 2024 se instalaron paneles solares en 937 viviendas ubicadas en 21 localidades de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos, Solidaridad, Lázaro Cárdenas y en dos colonias de la ciudad de Cancún. / 24 HORAS
Folklore. Con el fin del invierno llega esta celebración que cada año cobra mayor arraigo en la población local en los turistas
De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur) los carnavales en el Caribe Mexicano generan una importante derrama económica, beneficiando a múltiples secto res como la hotelería, el transporte, la gastro nomía y el comercio local, al atraer a miles de visitantes nacionales e internacionales.
A pesar de que aún no se colocan entre los favoritos de la región Caribe, ya comienzan a colarse entre los mejores de México, tal es el caso del de Cozumel, que de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), ocupa la cuarta posición en el top cinco, superado por el de Veracruz, el mejor del país y conocido como el más alegre del mundo; el de Mazatlán, con más de 120 años de tradición; el de Campeche, que es el más antiguo -data de 1582 y se caracteriza por la mezcla de tradiciones mayas y españolas-; y debajo del cozumeleño en quinta posición, el carnaval de Ensenada, de los más populares en el norte del país.
El de Cozumel es uno de los eventos más emblemáticos de la isla, atrayendo a numerosos visitantes y generando una significativa derrama económica. En la edición de 2020, se reportó una derrama económica de aproximadamente 450 millones de pesos. Hasta la fecha, no se han publicado cifras oficiales sobre la derrama generada en 2024.
CITA EN LA ISLA
Para este 2025 las festividades se llevarán a cabo del 26 de febrero al 5 de marzo.
A casi un mes del evento previo a la Cuaresma, la Asociación de Hospedajes del Centro de la isla ya se prepara para esa semana especial en medio de la temporada baja, pues recuerdan que en las fechas carnestolendas el turista pernocta un promedio de cinco días y se reporta hasta 100 por ciento de ocupación en sus centros de hospedaje, además de que llega mucho visitante que repite, ya que gusta únicamente de acudir a disfrutar del carnaval.
Los asistentes suelen gas tar en hospedaje, alimentos, transporte, souvenirs y ac tividades recreativas. Según estimaciones de las au toridades, un visitan te de carnaval puede gastar entre ocho mil y
A pesar de que los carnavales en el Caribe Mexicano distan mucho de los que se realizan en otros países que componen la región del Caribe, comparten algunas marcadas características que los hacen únicos, su colorido folklore, el calor de su gente, exóticos sabores y música contagiante, así como entusiasmo, vitalidad, pasión y alegría, de acuerdo con datos de la revista española Soy Caribe Premium.
Los carnavales más visitados son el de San Martín, Bahamas y Trinidad y Tobago, para el que cada año la isla recibe a casi 40
15 mil pesos por estancia.
TODO EL ESTADO
En la entidad le siguen en importancia y convocatoria los carnavales de Cancún, Isla Mujeres, Chetumal y Playa del Carmen, respectivamente y que no sólo resaltan por la riqueza cultural de Quintana Roo, sino que también se convierten en atractivos turísticos que dinamizan la economía y fortalecen las tradiciones locales.
Para el Carnaval de Can-
En Kantunilkín, cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, dignatarios mayas llevaron a cabo el tradicional Loh Kah, un ritual conocido también como “la limpia del pueblo”, con el propósito de asegurar una mejor calidad de vida para las familias locales y prevenir enfermedades. Este evento, que se realiza cada cuatro años, marca el ciclo en el que se efectúan este tipo de actividades rituales que, según la tradición, son fundamentales para el bienestar de la comunidad.
Donaciano Poot Chan, presidente del Consejo Supremo Maya, explicó que la liturgia incluye diversas actividades, siendo una de las más significativas el Sac-Ha, llevado a cabo el día previo, en el que se limpian y bendicen los cuatro puntos cardinales del pueblo. Estos puntos se encuentran en los rumbos de
Chiquilá, Tizimín, El Ideal y Tulum. El presidente del Consejo Supremo destacó la importante participación de dignatarios mayas, familias locales y miembros de la directiva ejidal, encabezada por José Fidel Pool Cauich. Además, el sacerdote maya Secundino Pat fue el encargado de guiar los trabajos, que se realizaron en el Santuario Maya, ubicado en el noreste del ejido de Kantunilkín.
BUENA SALUD
4 años
atrás se celebró este evento
Poot Chan señaló que la realización de este tipo de ceremonias es fundamental para evitar la aparición de enfermedades en la comunidad, ya que, de no llevarse a cabo, comienzan a manifestarse problemas de salud.
En este sentido, resaltó que las viandas ofrecidas durante el ritual son dirigidas a los Yuntziles, los guardianes del pueblo, quienes son responsables del cuidado y protección de la comunidad, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para las familias. Uno de los aspectos más llamativos del ritual fue la preparación de las viandas, que se cocinan de manera tradicional en el pib, método ancestral de la cultura maya que da un toque especial a los alimentos, al ser horneados por horas lentamente bajo tierra. Este tipo de trabajos, que combinan la espiritualidad y el cuidado del entorno, refuerzan la conexión entre los habitantes de Kantunilkín con sus raíces mayas y su compromiso por mantener el bienestar colectivo. / 24 HORAS
mil personas; pero la corona es para el de la República Dominicana, donde cada domingo de febrero, miles de locales y extranjeros dan la bienvenida a esta festividad de carácter callejero, la cual conjuga tradición, arte y música. Son días con ofertas en diversas actividades, que añaden más disfrute a la experiencia, hay concursos de bailes típicos y se instalan decenas de restaurantes de comida nacional e internacional, así como los desfiles en categorías de niños y adultos, presentación de carros alegóricos y concursos de disfraces. / LICETY DÍAZ
cún este año se han destinado un millón 345 mil pesos en premios para los diferentes concursos y categorías. Atenea Gómez Ricalde, alcaldesa de Isla Mujeres, informó que, en el 2023, el carnaval isleño generó una derrama económica de poco más de cuatro millones de dólares, con una ocupación hotelera del 94 por ciento. En ese mismo año, Chetumal superó las expectativas, y se estimó que la recaudación municipal durante el carnaval alcanzó los 300 mil pesos por diversos conceptos.
En el caso de Playa del Carmen, según empresarios, se estima que eventos de este tipo pueden incrementar la ocupación hotelera entre el 85 y el 90 por ciento.
Impugnación. Tras haber sido anunciada originalmente como vencedora la Planilla Lavanda, se revirtieron los resultados debido a que se habría transgredido el reglamento
El conflicto para la elección de los miembros del Colegio de Estudiantes (Colest) de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo) sigue escalando; ayer lunes los miembros de la Planilla Lavanda, encabezados por Alan Cabrera Ramírez, dirigente de la misma, realizaron una protesta en el campus universitario, haciendo un llamado a la Comisión Transitoria Electoral a explicar la sanción sobre su planilla.
Esto luego de que tras haber alcanzado la mayoría relativa, y sin darles el derecho de réplica fueran castigados y con ello les retiraran la victoria, lo cual consideran un acto injusto y en contra del reglamento estudiantil.
Cabrera Ramírez señaló que el artículo 74 del Reglamento del Colegio de Estudiantes establece que, si no hay una notificación previa de alguna impugnación, no es posible aplicar sanciones.
“El triunfo ya era nuestro desde el 20 de enero, pero la Comisión, en complicidad con otra Planilla, nos
El triunfo ya era nuestro desde el 20 de enero, pero la Comisión, en complicidad con otra Planilla, nos aplicó sanciones sin justificación alguna”
ALAN CABRERA RAMÍREZ
Candidato de la Planilla Lavanda
aplicó sanciones sin justificación alguna”, declaró. El líder de la Planilla Lavanda destacó que las sanciones impuestas consisten en la reducción del 40 por ciento de los votos obtenidos, afectando los 774 sufragios que respaldaban su victoria. Además, denunció que la Comisión no ha enviado las impugnaciones de manera formal, limitándose a notificarlas verbalmente en una reunión.
INJERENCIA EXTERNA
El alumno aseguró que existen indicios de intervención por parte de grupos externos con intereses políticos, quienes, según él, buscan
favorecer a la Planilla Roja. “Es injusto que grupos ajenos a la universidad estén manipulando este proceso. Esto no es un tema de partidos, pero tenemos pruebas de que hay actores con influencias externas interfiriendo”, expresó. Por su parte, la Planilla Roja argumenta que algunos integrantes de Lavanda están afiliados a partidos políticos, algo que Cabrera Ramírez calificó como un “argumento vacío”. Según él, el reglamento no prohíbe la militancia y aseguró que su equipo ha mantenido la neutralidad durante todo el proceso.
La Planilla Lavanda planea con
DEMOCRACIA.
Producto de un proceso irregular, la Comisión Transitoria decidió rectificar el triunfo, lo cual no ha apaciguado las críticas por parte de la comunidad universitaria, que demanda reformas.
tinuar con una manifestación pacífica para exigir que las autoridades universitarias y la Comisión Electoral salvaguarden los derechos de los estudiantes.
“No nos están robando a nosotros, le están robando a toda la comunidad estudiantil del estado”, señaló Cabrera Ramírez.
El dirigente también enfatizó la importancia de reunirse con la rectora de la universidad, Natalia Fiorentini Cañedo, para exponer pruebas y plantear soluciones.
“Queremos elecciones más justas, que no se vean empañadas por intereses externos”, concluyó.
La Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo) campus Cozumel, sumó dos nuevas licenciaturas a su oferta educativa, se trata de Gastronomía y Biología, ésta última en lugar de la carrera de Manejo de Recursos Naturales que ahora sólo se oferta en Chetumal. Mediante su página oficial, la universidad anunció la próxima apertura de su proceso de inscripción para el ciclo Otoño 2025, y para el cual resalta las dos nuevas licenciaturas que suman ahora 345 espacios para los interesados en cursar sus estudios profesionales en la isla.
Con un total de 34 programas educativos, la Uqroo abrió la posibilidad de iniciar el registro de los aspirantes a través del portal.
En el caso de Cozumel, la matrícula de nuevo ingreso sube a 345 espacios repartidos en licenciaturas como Mercadotecnia y Negocios con 80 espacios; Gastronomía con 90 lugares; Gestión de Servicios Turísticos con 60 sitios; Lengua Inglesa con 75 lugares y Biología con 40 cupos; mientras que en maestrías se ofertan 10 espacios con la Maestría en Ciencias Marinas y Costeras y 10 para el Doctorado en Desarrollo Sostenible.
REQUISITOS
Para la admisión de nuevo ingreso se requiere de acta de nacimiento original, la CURP actualizada, el certificado de bachillerato o equivalente que tenga sello y firma del último semestre con promedio de estudios, así como una fotografía digital. En la página web de la Uqroo se anuncia que se mantiene la gratuidad de la educación, por lo que en caso de ser aceptados los estudiantes mexicanos no tendrán que pagar cuota de inscripción, sin embargo el proceso de admisión tendrá una cuota de mil 100 pesos para aspirantes mexicanos que deben presentar el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). Para los aspirantes extranjeros el costo será de mil 750 pesos y también deberán cubrir la cantidad de cuatro mil 142 pesos por concepto de inscripción en caso de lograr ser matriculados. / 24 HORAS
26jamlugo@gmail.com
Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya perdió la dimensión legal y política; la cúpula del Poder Judicial actúa cada vez más politizada. Ahora, utiliza violencia vicaria para intentar descarrilar el proceso electoral del próximo 1 de junio, que está establecido en la Constitución como resultado de la reforma a este poder.
La violencia vicaria de la ministra Norma Piña, es un ataque contra la 4T y las reformas que no pudieron evitar, pero usando como víctima a su propio personal que legítimamente quiere participar en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.
DAÑO A TRABAJADORES, DIRIGIDO A LA 4T
Le hace daño a los trabajadores y trabajadoras del Poder que ella misma representa, para hacerle daño al verdadero objeto de su odio: el proyecto de nación al que se opone junto con su grupo de siete ministros, porque elimina los privilegios de la casta divina que quiere mantener secuestrado al Poder Judicial. Entonces, si ya no puede hacerle daño al objeto de su odio, dirige la agresión contra una víctima cuyo dolor le duela. Son sus últimas patadas de ahogado para oponerse a una reforma que ya es constitucional, sin medir el daño que causa a los trabajadores bajo su jurisdicción. Es similar a la violencia que ejerce alguno de los padres contra sus propios hijos, para hacerle daño a la pareja, con la que tiene un enfrentamiento legal, por ejemplo, en un proceso de divorcio.
También puede interpretarse como una venganza contra los participantes en el proceso de elección del Poder Judicial, al asumir como una traicióna Norma Piña y su núcleo duro oposi-
tor: Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Luis González Alcántara y Luis María Aguilar Morales, quienes controlan la cruzada anticonstitucional contra la reforma 4T.
INTENTO DE SEPARAR
DEL CARGO A AMLO ¡Fíjense de lo que son capaces! El ministro Aguilar Morales presentó en agosto de 2023, un proyecto para separar de su cargo al presidente Andrés Manuel López Obrador, por omitirla extensión de la vigencia en su cargo a la magistrada María Bárbara Templos Vázquez, quien concluía su periodo.
Entonces, el ministro Aguilar planteó una interpretacióndel artículo 107 constitucional, el cual refiere que si una autoridad incumple —de manera injustificada— una sentencia concedida en un amparo, o bien, se excede del plazo concedido para su cumplimiento, la SCJN “procederá a separar de su cargo al titular de la autoridad responsable y a consignarlo ante el juez de distrito”.
El día que estaba agendado el tema en la sesión plenaria, el 23 de agosto, Aguilar Morales retiró la iniciativa sin dar explicaciones,
pero ¿qué hubiera pasado si aprueban separar del cargo al Presidente? No dejó de ser una amenaza contra AMLO que, sin embargo, no prosperó; quizá no se atrevieron a tanto. Recordar que en esas semanas de 2023 prevalecían marcadas tensiones entre AMLO y los ministros opositores, sobre la reforma electoral (Plan B) que fue echada para atrás por la SCJN; lo mismo las reformas sobre organismos autónomos; acusaciones de AMLO a ministras y ministros de proteger intereses de las élites; austeridad presupuestal y reducción de salarios de ministros; con el trasfondo electoral para el siguiente año 2024. En fin, como no pudieron contra AMLO, ahora se desquitan contra el personal del Poder Judicial, al que además, le han recortado salarios y prestaciones, no así los propios de los ministros y de la alta burocracia del Poder Judicial, lo cual, es otra forma de violenciavicaria. De esta madera están hechos los siete ministros y ministras de la vieja SCJN. Usted tiene la última palabra, el próximo 1 de junio.
ADVIERTEN SOBRE RIESGOS PARA USUARIOS Y EL RESTO DE LA PIRÁMIDE DE MOVILIDAD
Furor. Encargado de tienda dice que ventas aumentaron 400%. Especialista advierte que falta marco jurídico
TOMÁS MARTÍN
La demanda de los patines eléctricos o scooters como medio para transportarse ha crecido en Mérida, pues las personas empiezan a ver esos aparatos como una opción accesible y económica para transportarse por la ciudad, mientras en la entidad aún no existe una regulación específica para su uso.
La venta de estos vehículos ha aumentado en comercios de la ciudad hasta en un 400%, como es el caso de la tienda Honey Whale, ubicada en el Centro Histórico de Mérida.
Emanuel, encargado del lugar señaló que al principio se vendían en promedio unos cinco scooters a la semana, y actualmente están vendiendo un promedio de 20 unidades a la semana.
La demanda es tan buena, que aseguró que ya buscan volverse distribuidores de la marca que maneja unidades que van de los seis mil 999 pesos hasta los 14 mil 999 pesos en promedio, dependiendo del modelo y la capacidad de desplazamiento.
El integrante del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida (OMSM), Eduardo Monsreal Toraya, lamentó que a pesar de que cada vez se observa un mayor uso de los llamados scooters, como medio para transportarse por la ciudad de Mérida.
Pero que hasta ahora, dijo, no existe un marco jurídico que establezca derechos y obligaciones dentro de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán para su uso, lo que implica un riesgo tanto para los usuarios, como para el resto de la llamada pirámide de movilidad.
Esos patines eléctricos pueden alcanzar velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora y algunos modelos con baterías y motores más grandes, superan los 50
FACILIDAD. Por su velocidad y ahorro, las personas prefieren este tipo de vehículos, que cada vez se observan más en las calles.
Ciudadanos están optando por usar estos patines eléctricos, por ser más económicos que una motocicleta, y no requieren de placas ni permisos por ahora para poder transitar por la ciudad.
Alberto Flores Martínez, es un usuario de estos aparatos, quien decidió optar por este medio de transporte porque le permite llegar más rápido a su trabajo que cuando usaba el transporte público y que además, le resulta econó-
kilómetros por hora.
“Eso los convierte más en un vehículo de propulsión motorizada que un vehículo de propulsión humana, que hoy por hoy no tiene un estatus jurídico claro en las leyes viales de la entidad”, argumentó el especialista.
TRÁNSITO
mico, ya que hasta ahora el gasto en energía eléctrica es mucho menor a lo que le costaría mantener una motocicleta.
“De mi casa al trabajo son como cuatro kilómetros y llego en más o menos de 20 minutos, y cuando usaba el camión tenía que salir por lo menos con una hora de anticipación, por lo que además de lo económico me permite ahorrar tiempo”, comentó a 24 HORAS Yucatán
50
kilómetros por hora pueden alcanzar de velocidad el scooter
Añadió que hasta ahora no existe un marco jurídico que establezca derechos y obligaciones dentro de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán para su uso, lo
que implica un riesgo tanto para los usuarios, como para el resto de la llamada pirámide de movilidad.
Monsreal Toraya explicó que el estatus jurídico de los scooters es un tanto problemático debido a que por un lado, los patines, patinetas y monopatines están reconocidos por el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán como “Vehículos de Propul-
Expuso que además del trabajo, suele hacer viajes cortos con su scooter, por el cual pagó seis mil pesos.
“Mi principal problema son los autos que no ponen sus luces intermitentes cuando van a doblar, y uno pensaría que son pocos los que no ponen sus luces, pero no, son muchos y uno tiene que ir despacio y a la defensiva porque si te confías, puedes terminar arrollado”, comentó./ TOMÁS MARTÍN
Son más un vehículo de propulsión motorizada que no tiene un estatus jurídico claro en las leyes”
EDUARDO MONSREAL Integrante del Observatorio de Movilidad
Uno tiene que ir despacio y a la defensiva porque si te confías, puedes terminar arrollado”
ALBERTO FLORES MARTÍNEZ Usuario de scooter
estado la necesidad no sólo de crear una Ley de Movilidad y Seguridad Vial para la entidad, sino también la creación de una nueva Ley de Tránsito y Vialidad del Estado que estuviera completamente homologada con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), lo cual no prosperó. El ingeniero de Tránsito y auditor en Seguridad Vial por el Centro Nacional de Prevención de Accidentes, René Flores Ayora, expuso que actualmente no existe una forma de saber cuántas personas usan ese tipo de vehículos, características y demás en la entidad.
En Yucatán se han entregado hasta el momento un total de 21 mil 609 tarjetas a beneficiarios de diversos programas sociales por parte de la Secretaría del Bienestar, informó su encargado en la entidad Rogerio Castro Vazquez. Dijo que, con el apoyo del personal de esta dependencia federal, se está avanzando en la entrega las micas para que los beneficiarios puedan recibir sus apoyos económicos. Detalló que, en el programa social de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, solo en Mérida se han entregado tres mil 216 tarjetas; mil 089 en Progreso; mil 73 en Ticul, y 998 en Valladolid. Para el programa de Mujeres Bienestar, se han entregado dos mil 589 en Progreso; cinco mil 384 en Ticul, y tres mil 151 en
BENEFICIARIOS
3,216 micas
han distribuido en Mérida para el programa de Adultos Mayores
Valladolid. En cuanto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Castro Vázquez informó que en la capital del estado se han entregado 644 tarjetas; 833 en Progreso; 929 en Ticul, y mil 752 en Valladolid. El titular de la Secretaría del Bienestar en el estado también anunció que continuarán los operativos de entrega de tarjetas durante febrero en el municipio de Motul. Los beneficiarios podrán acudir de 10 de la mañana a 1 de la tarde al Domo Ro-
los conductores de vehículos
gelio Chalé. Además de los habitantes de este municipio, se atenderá a personas de localidades como Baca, Suma y Cansahcab. Castro Vázquez apuntó que las personas de los diferentes programas sociales que recibieron su tarjeta durante el mes en curso recibirán el apoyo económico en marzo. El día dependerá de la letra con la que comience su apellido. Estos programas están dirigidos a adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres mayores de 60 años, así como juventudes inscritas en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
CENSO
El funcionario federal también dio a conocer que se avanza en el programa de atención médica domiciliaria
sión Humana” (Art 19. Fracc. IV) y como tal, tienen derechos y obligaciones similares a las personas usuarias de bicicletas y triciclos. Por otro lado, el especialista mencionó que el mismo Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad establece que los conductores de vehículos menores motorizados (bicimoto, motocicleta, triciclo automotor, trimoto y cuatrimoto) requieren tener licencia y portar casco. En el 2022, el Observatorio y otros colectivos ciudadanos plantearon al Gobierno del
portar
“Esos patines eléctricos se venden como si fueran un objeto de uso lúdico, por lo que es muy difícil saber cuántos ya hay en las calles, aun cuando la realidad es que muchos ya lo usan como medio de transporte, y circulan por todas las vialidades de la ciudad sin las mínimas medidas de protección y seguridad”, precisó. Al igual que Eduardo Monsreal, Flores Ayora considera que las leyes y reglamentos actuales ya son obsoletas y requieren de una actualización, sobre todo ahora en el que este tipo de vehículos empieza a integrarse de manera más acelerada a la pirámide de movilidad en la ciudad.
para población vulnerable. En esta primera fase, ya se han censado a 61 mil 280 adultos mayores y nueve mil 623 personas con discapacidad. Recordó que 390 profesionales de la salud, ya sean médicos o enfermeras, atenderán a los beneficiarios de este nuevo programa. Por lo que, en esta etapa, estos profesionistas se encuentran certificándose para
brindar la atención adecuada. Explicó que, hasta el momento, 300 de los candidatos a ocupar estos espacios ya han manifestado su interés en certificarse para este nuevo esquema. Añadió que los 90 espacios restantes para esa certificación se tomarán de los poco más de dos mil 600 candidatos a estas nuevas plazas laborales./ GUILLERMO CASTILLO
MODERNIZADAS. Cuentan con doble cabina, videovigilancia, barras antivuelco y botones de alarma, entre otros aditamentos.
El Gobierno del Estado de México reforzó la vigilancia para garantizar la seguridad de sus habitantes, prevenir y atender las causas que generan la delincuencia, por lo que fueron adjudicadas 100 patrullas a la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM). Al entregar las unidades en el municipio de Ecatepec, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez aseguró que: “Este modelo de construcción de paz que estamos impulsando día con día en cada uno de los 125 municipios del Edomex, no sólo trata de reaccionar, sino de prevenir, de atender las causas profundas que generan la violencia en las comunidades”.
unidades será en total las que entregarán el Gobierno del Edomex a la Secretaría de Seguridad
El centenar de unidades es parte de un primer paquete de un total de 200 que serán asignadas en el transcurso de los próximos días y forman parte de la estrategia de seguridad que ha permitido reducir los índices delictivos; por ejemplo, en 2024 fue el más seguro en los últimos siete años.
Gómez Álvarez precisó que estos logros son reflejo de una estrategia integral que ataca las causas estructurales de la violencia. A los habitantes del municipio les aseguró: “Ecatepec necesita de mayor presencia, de mayor atención y por qué no, de mayor compromiso de todos nosotros”. Las nuevas patrullas fueron adquiridas mediante un uso responsable de los recursos públicos y en apego a las políticas de austeridad del Gobierno mexiquense, se afirmó. / 24 HORAS
No tengo pensado renunciar. ¿Cuántos pidieron en esa marcha el ‘Fuera Rocha’?(...) esta sociedad está compuesta por más de 3 millones”
RUBÉN ROCHA MOYA Gobernador de Sinaloa
Como si fuera como antes, cuando la Presidenta decidía a quién ponía, a quién quitaba. Esa no es la labor del Gobierno federal”
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Presidenta de la República
Eran alumnos muy destacados, una familia muy buena, queremos la paz de regreso a Culiacán(...) buscar la paz desde el hogar, desde la escuela”
MANUEL AISPURO Director de la primaria “Sócrates”
DE MANIFESTANTES, PERO DICE QUE NO SE VA
Violencia. Sheinbaum Pardo afirma que ella no pone ni quita mandatarios; realizan homenaje a Alexander y Gael, menores asesinados
LUIS VALDÉS
La violencia generada por Los Chapitos y Los Mayitos, en Sinaloa, ha provocado el cierre de 81 escuelas, así como una asistencia de 60 por ciento de alumnos en las escuelas de septiembre a la fecha, por ello la organización Mexicanos Primero llamó a las autoridades a realizar acciones de seguridad pública.
“Las escuelas deben ser espacios seguros donde los niños, adolescentes y jóvenes puedan soñar y construir su futuro. La violencia no puede seguir robándoles esa posibilidad”, expresó la organización.
A través de un comunicado, indicó que a partir del 9 de septiembre de 2024, se reportó un ausentismo escolar de 70 por ciento; en octubre de 40 por ciento y en noviembre se regularizó; sin embargo, en Eldorado, 108 planteles y 14 por ciento de la capital continuaron cerrados.
La inseguridad ha generado, en al menos tres ocasiones, el cierre total de los planteles, mientras que los municipios de Eldorado, Concordia, Elota, Mazatlán, Ahome y San Ignacio son los más afectados.
MINIMIZA MARCHA:
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que no tiene contemplado dejar el cargo al tiempo que minimizó las protestas donde miles de habitantes de Culiacán exigieron su renuncia, debido a la ola de violencia y el asesinato de los menores Alexander y Gael y su padre, Antonio N.
RECUERDO. Con globos blancos, la comunidad de la primaria “Sócrates” realizó un homenaje para los menores asesinados.
Aseguró que la última protesta realizada este domingo -donde asistieron alrededor de unas 6 mil personas- fueron sólo manifestaciones individuales.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó: “Estamos trabajando en construir la paz en Sinaloa(...) hay que decir y recordar las razones por las que se desató esta ola lamentable de violencia”.
RECUERDAN A SUS COMPAÑEROS
Alumnos y maestros de la primaria “Sócrates” realizaron un homenaje a Alexander y Gael en el plantel; mientras que la titular de la Secretaría de Educación estatal, Gloria Himelda Félix, insistía en que es seguro ir a las escuelas.
En octubre pasado, el secretaria de Seguridad federal, Omar García Harfuch, viajó a Sinaloa para coordinar las acciones para pacificar al estado; pero hasta el momento no se ha conseguido ese objetivo, de acuerdo con las cifras de la violencia.
Ignorante de lo que dice el articulado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e ignorante (también) de las atribuciones legales que tiene el órgano que preside, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la señora Mónica Aralí Soto Fregoso dispuso que, ayer lunes, se realizara una sesión privada, virtual y exprés para que la Sala Superior aprobara por tres votos a dos una aberración jurídica: “Ordenarle” al Senado que sustituya al Comité de
Evaluación del Poder Judicial y así elegir a los aspirantes de la elección judicial en una tómbola, saltándose la etapa de idoneidad y sin importar que los mejores perfiles vayan a la boleta.
Vaya, vaya, vaya… la trifecta obradorista (doña Mónica y sus dos cuates, los Felipes, Fuentes y De la Mata) pasándose por el arco del triunfo nuestra Carta Magna sólo para quedar bien con Palenque. ¡Pedazo de árbitro electoral que nos tocó a los mexicanos! Con esta ocurrencia, estos nuevos dueños del TEPJF le entregan en bandeja de plata al Poder Legislativo la atribución de elegir las dos terceras partes de los candidatos y, al mismo tiempo, sacan de la jugada al Poder Judicial y lo nulifican para poder seleccionar a sus aspirantes de cara al proceso electoral del próximo 1 de julio.
Y el argumento de doña Mónica es tan pueril como abyecto: como ya no hay tiem-
po para que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación concluya su proceso de selección (agendado para el viernes 31 de enero) consideró que es válido que la Mesa Directiva del Senado de la República implemente medidas para establecer este procedimiento de insaculación pública (tómbola) al que aplicarán las personas que llegaron al “listado depurado” del comité de evaluación. Un completo desaseo.
Con la ley de su lado, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) sólo hizo lo correcto: el pasado 7 de enero frenó su proceso de selección de candidatos en cumplimiento a la suspensión concedida por el juez de distrito en Michoacán, quien le indicó que, de no cumplir con esta suspensión, podría ser multado y consignado por desacato a un mandato judicial, pero la Sala Superior del TEPJF
769
homicidios ha registrado en su conteo el medio digital Noroeste personas han sido privadas de su libertad desde el inicio del conflicto
SIGUE INSEGURIDAD
906
Descubren restos en una fosa clandestina
Los restos de una persona fueron encontrados en una fosa clandestina en un terreno entre el ejido El Quemadito y el Campo El Diez, al sur de Culiacán, Sinaloa.
De acuerdo con las autoridades, se presume que pertenecen a una persona que habría sido privada de la vida hace pocos días.
Por otra parte, luego de dos atentados sufridos contra ambulancias de Cruz Roja en Culiacán, la delegación en Sinaloa negó que se tengan planes de cerrar alguna de sus bases. Además, desmintieron el rumor de que esta institución ya no dará el servicio de emergencia. / QUADRATÍN
dio la contraorden de reanudar el proceso en un plazo de 24 horas, so pena de recibir una medida de apremio. La intención es clara: anular por todos los medios (legales o no) que el Poder Judicial pueda ser parte en la elección que tiene como objetivo renovarlo… o, mejor dicho, extinguirlo. Y con un árbitro electoral cooptado y sumiso esa misión se facilita. Así las cosas, en los próximos días quedará oficialmente definido que la elección judicial presentará 33.3 por ciento de aspirantes propuestos por el Poder Ejecutivo, 66.6 por ciento de candidatos palomeados por el Poder Legislativo y 0.00 por ciento de postulantes del Poder Judicial. De todos modos Juan se llaman…
magistrados definieron el futuro de la elección
Poderesrecibieron órdenes de parar los comicios
Poderes no obedecieron la orden del juez 3 3 2
CON TÓMBOLA, CÁMARA SUSTITUIRÁ AL COMITÉ DEL PODER JUDICIAL
Se adelanta. Además, el Tribunal Electoral ordenó al Senado entregar la lista de aspirantes al INE si los ministros no la avalan
ÁNGEL CABRERA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial y elegir por tómbola a los candidatos a la elección de jueces, ministros y magistrados; además, previendo algún inconveniente por parte de la Suprema Corte, dio un plazo para que esta avale a los aspirantes seleccionados, en caso contrario, la Cámara alta entregará la lista directamente al Instituto Nacional Electoral.
La propuesta de la magistrada Mónica Soto fue aprobada por mayoría de votos en sesión privada, debido a que se acreditó el incumplimiento de la sentencia que ordenaba a dicho Comité a reactivar de inmediato el proceso de selección.
Lo anterior significa que quedará incompleta la etapa de selección del Comité de Evaluación del Poder Judicial, que debía entrevistar y deliberar qué aspirantes cumplían con los requisitos de elegibilidad; ahora, de toda la lista de inscritos se prevé ordenar al Senado que los sortee para cumplir con el listado a más tardar el 31 de enero.
El TEPJF dio un plazo del 6 de febrero a la SCJN para ratificar los listados que surjan a partir de este ejercicio, y en caso de que no se aprueben, “se tendrá por actualizada la afirmativa ficta, por lo que la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral”.
POSTURAS ENCONTRADAS
Sobre el tema, magistrados señalaron que el TEPJF se constituyó por encima de la Su-
EVOLUCIÓN DEL CONFLICTO
El 7 de enero pasado, el Comité de Evaluación del Poder Judicial suspendió la selección de candidatos a juzgadores para acatar la orden de un juez federal
El jueves, Senado hará la insaculación
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, comentó que este jueves se realizará la insaculación para los candidatos que participarán en la elección de jueces, ministros y magistrados, los cuales correspondían al Comité del Poder Judicial.
de jueces, juezas, magistrados, magistradas (y) hasta terminar con los ministros de la Corte”, comentó.
Tras sostener una reunión con la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado, Fernández Noroña aseguró que aún falta formalizar la decisión.
“Estamos preparados para la determinación, que es unánime, que va ser la Mesa Directiva quien haga la insaculación el próximo jueves a las 11 de la mañana en el Salón de Plenos. Haremos la insaculación
prema Corte al ordenar que sea el Senado el que defina los candidatos.
Durante una conferencia de prensa, el magistrado Juan José Olvera dijo que “el Tribunal Electoral en este conflicto es parte y se está asumiendo como una institución que está al margen de la competencia, por encima o afuera de la Suprema Corte, está ignorando este procedimiento”. Abundó que los magistrados electorales le están diciendo a la Suprema Corte “no
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial emitió una sentencia que ordena al Comité Judicial a desacatar la orden del juez
El Comité informó que no acataría la resolución del TEPJF y pidió a la Suprema Corte que resolviera el conflicto competencial
“El Tribunal dice que todos van a la insaculación, (y) todos van, no vamos a hacer ninguna interpretación, literal lo que nos ordena el Tribunal, eso es lo que vamos a hacer”, acotó.
Fernández Noroña aclaró que el Senado de la República únicamente realizará la parte del proceso a la que se negó el Poder Judicial, por lo que descartó hacer las entrevistas a los aspirantes. / ARMANDO YEFERSON
me interesa lo que digas, mi sentencia se tiene que cumplir; ahora pretenden que en el lugar del Comité haga la chamba la Mesa Directiva del Senado, que se haga como sea”
En contraparte, la ministra Yasmín Esquivel acusó a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, de obstaculizar la elección de jueces, magistrados y ministros. En un posicionamiento público, indicó que la ministra presidenta carece de facultades para suspender las actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial en lo que se resuelve el conflicto de competencias entre el Tribunal Electoral y los Juzgados. Desde hace unas semanas, el Comité de Evaluación Judicial suspendió la selección de candidatos por orden de un juez federal, mientras que el Tribunal Electoral les ordenó retomar de inmediato el proceso; dicho conflicto debe ser resuelto por la Suprema Corte y la semana pasada, la presidenta Norma Piña instruyó la medida de que esa etapa siga suspendida.
La mayoría de magistrados del TEPJF vincularon al Senado para, ante el desacato, sustituir al Comité Judicial y elegir a sus candidatos por tómbola
El Gobierno de la República aseguró que el Poder Judicial en diversos estados fue parte de una red de despojo de viviendas a beneficiarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que comenzó a operar en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. Lo anterior a través de una red que incluyó funcionarios del propio Infonavit a través de juicios en contra de propietarios, a los cuales se les demandaba ante un juzgado de una entidad distinta a la de la propiedad.
Así lo dio a conocer el titular del instituto, Octavio Ramírez Oropeza, en la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que detalló que luego de que miles de créditos se volvieron impagables, el organismo decidió judicializar la situación, lo que derivó en demandas masivas gestionadas por despachos, con el apoyo de jueces de varias entidades.
Fíjense que interesante, qué preocupante y qué grave, que todos estos juicios fueron tramitados en el Juzgado 60 Civil de la Ciudad de México, en un promedio de más de 4 mil por mes”
OCTAVIO RAMÍREZ OROPEZA Titular del Infonavit
Al punto que entre 2019 y noviembre de 2024, los despachos realizaron 63 mil demandas masivas e individuales en un solo juzgado local de la Ciudad de México. “Fíjense que interesante, qué preocupante y qué grave, que todos estos juicios fueron tramitados en el Juzgado 60 Civil de la Ciudad de México, en un promedio de más de 4 mil por mes”, subrayó el titular del Infonavit. Se detalló que en 2012 se implementó la estrategia de juicios masivos que tuvieron, entre otras irregularidades, que no se notificaba a los acreditados o que se incluyera a beneficiarios sin problemas de pagos.
En 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Consejo Administrativo del Infonavit desistirse de los juicios masivos y detener el desalojo de familias; para el año siguiente, el Instituto denunció penalmente a despachos de abogados, funcionarios del Poder Judicial local y notarios por la afectación a 62 mil acreditados en el país. / LUIS VALDÉS
Las entidades con más registros de derechohabientes del Infonavit afectados por los juicios para despojarlos de sus propiedades son:
Está pendiente la resolución de la Suprema Corte sobre qué órgano tiene la razón: el Tribunal Electoral o un Juzgado de Distrito
Pacto. Tras la reforma de simplicidad, las labores del Instituto serán absorbidas por la Secretaría Anticorrupción
ÁNGEL CABRERA
El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) informó que llegó a un acuerdo con el Gobierno Federal, el cual consiste en la transferencia de sus funciones para cumplir con la reforma constitucional que desapareció dicho órgano autónomo autónomo. A través de un comunicado, el Instituto reportó que los comisionados se reunieron ayer con la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, para pactar una transferencia de funciones ordenada, eficiente y con estricto apego a la ley.
Parte de las labores del Instituto de Transparencia serán absorbidas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, como resultado de las reformas que extinguen al organismo garante de los derechos de acceso a la información y de pro-
tección de datos personales. Los cambios se producirán una vez que el Congreso de la Unión apruebe las leyes secundarias que normen los cambios constitucionales.
Ante ello, el comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez, y las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara coincidieron con Buenrostro Sánchez en la importancia de la coordinación para garantizar una transferencia que contemple tanto funciones como plazos específicos, y en la que se prioricen los asuntos sustantivos relacionados con los dere-
Guardia Nacional comienza cierre de túnel clandestino
Autoridades mexicanas y estadounidenses iniciaron trabajos para sellar un túnel clandestino utilizado para el cruce ilegal de personas hacia Estados Unidos de América, este lunes. Con una distancia de más de 300 metros. El túnel fue detectado el pasado 10 de enero, pero hasta ayer se dio inicio a las labores de cierre, mismas que continuarán hoy. La zona quedó bajo el resguardo de elementos de la Guardia Nacional. /24 HORAS
chos que tutela el Inai, aspectos administrativos, jurídicos y tecnológicos. Por su parte, la secretaría Raquel Buenrostro destacó la relevancia de proteger la integridad de los sistemas tecnológicos durante el proceso de transición. En particular, manifestó la necesidad de implementar validadores criptográficos que permitan verificar y garantizar la transferencia segura e íntegra de la Plataforma Nacional de Transparencia, que conecta a todos los organismos garantes del país para el ejercicio de los derechos y la rendición de cuentas, el cual fue otorgado al Gobierno federal.
ENCUENTRO. El Pleno del Inai se reunió ayer con la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, para pactar el traslado de funciones.
¿QUÉ ES LA PNT?
La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es una herramienta digital que permite a la ciudadanía en general ingresar solicitudes de información pública y de datos personales de acceso, rectificación, cancelación, oposición o portabilidad (ARCOP), hacia los distintos sujetos obligados de los tres órdenes de gobierno en México incluyendo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
¿Debería preocuparnos la nueva oposición?
Esta semana se cierran los plazos en el INE para recibir la documentación para las organizaciones que quieren convertirse en un partido nuevo y que de lograr los requisitos, podrían tener posibilidades de participar en el proceso de 2027.
Al menos tres organizaciones que solicitaron su registro tienen una ideología abiertamente de ultraderecha. La tendencia no es nueva, pero lo preocupante quizá sea la participación de antiguos militantes que de-
jaron las filas de partidos como el PRI y el PAN por no sentirse identificados con las nuevas dirigencias.
Según las notificaciones de intención recibidas por el INE hasta el 24 de enero, hay 33 organizaciones que tienen intención de cumplir con las asambleas distritales o estatales para conformarse como un partido político.
En la lista aparecen los nombres de organizaciones que simpatizan con los movimientos de ultraderecha como los del presidente de EU, Donald Trump, el salvadoreño Nayib Bukele o el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. México Republicano es una de las asociaciones que está en vías de buscar su registro.
Esta organización está dirigida por Juan Iván Peña Neder y abiertamente identificada con la corriente de Donald Trump.
Otra de las organizaciones en cuya agenda están acciones en contra del aborto, de las adopciones por personas del mismo
sexo y también la prohibición de la eutanasia es Movimiento Viva México. La organización está liderada por Eduardo Verástegui, quien ha hecho declaraciones abiertamente derechistas.
El surgimiento de esos registros con la participación en ocasiones de perfiles panistas que están retirados de la vida de ese partido desde la entrada a la dirigencia de Marko Cortés o de algunos cuadros del PRI que no ven alternativa en la dirigencia de Alito Moreno, debería preocuparnos porque en otros procesos latinoamericanos la llegada de los partidos de ultraderecha ha logrado conectar con algunas de las peticiones más acendradas en algunos sectores de la población.
La situación con la ultraderecha es que su intención es la de atentar abiertamente contra las libertades de grupos minoritarios como las mujeres, los migrantes o la comunidad LGBTQ.
El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado informó que decidió no asistir a la reunión de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política para no caer en desacato, ya que cualquier decisión respecto a las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial, contraviene las suspensiones dictadas por la autoridad judicial competente.
“No estamos dispuestos a avalar decisiones que puedan interpretarse como desacato y violar el principio de división de poderes consagrado en nuestra Constitución”, indicaron en un posicionamiento.
“Con esta postura, reiteramos nuestro compromiso con el Estado de Derecho y con la necesidad de esperar a que la Suprema Corte se pronuncie sobre la controversia que hoy mantiene suspendido el proceso de selección de personas juzgadoras”, declaró el coordinador de los senadores priistas Manuel Añorve Baños.
Aseveró que resulta irónico que el oficialismo, quien incluyó dentro de la reforma constitucional, en el artículo décimo primero transitorio, que “para la interpretación y aplicación de este Decreto, los órganos del Estado y toda autoridad jurisdiccional deberán atenerse a su literalidad”, ahora busque interpretaciones flexibles o alternativas que permitan seguir adelante el proceso, a pesar de los juicios de amparo.
En el proceso para conformarse como partido se requieren al menos 200 asambleas distritales con una asistencia mínima de 300 personas. Es decir, que habrá una concentración y dispersión del mensaje de ultraderecha constante a lo largo de un año a partir de ahora.
Según los estudios hechos por la consultora Integralia, pocas de estas organizaciones sobreviven y logran mantener su registro en más de un proceso electoral. Por ejemplo, hasta 2020 solo cinco partidos de 28 que habían tenido registro entre 1990 y 2014, siguen vigentes.
Y aquí viene la duda genuina: ¿debemos reclamar a la ausencia de oposición sólida y con un discurso articulado el crecimiento de estos movimientos?.
Sin importar el responsable, a nosotros como sociedad nos toca cuidar los discursos que adoptamos.
¿Miedo? Con una inversión muy inferior a las marcas estadounidenses, la aplicación de los chinos causa nerviosismo
EMANUEL MENDOZA
DeepSeek, un nuevo chatbot chino de inteligencia artificial, escaló por sorpresa al primer puesto de las aplicaciones más descargadas para teléfonos móviles y generó una sacudida en las bolsas y Silicon Valley gracias a un rendimiento muy parecido al de sus competidores estadounidenses.
Mientras OpenAI tuvo un costo de inversión de 80 millones de dólares causa expectación que DeepSeek apenas requirió 5.5 millones de dólares y tiene similares capacidades tecnológicas.
Donald Trump dijo por la tarde del lunes en la Casa Blanca que esto es una gran llamada de atención para Estados Unidos sobre el avance de la tecnología china.
El chatbot anunció en sus redes haber sido afectado por un ciberataque “a gran escala” que lo obligó a limitar temporalmente las inscripciones, mientras miles buscaban instalar en sus teléfonos en todo el mundo la aplicación.
DeepSeek llega a competir con Nvidia y Meta que han invertido sumas millonarias en el desarrollo de inteligencia artificial, pero en el caso de la asiática se fundó con una menor inversión.
La marca fue creada por una startup con sede en Hangzhou, en el este de China, una ciudad co nocida por la elevada concentra ción de empresas tecnológicas. Está disponible en aplicación o di rectamente en la computadora, y propone muchas funcionalida des parecidas a las de sus rivales estadounidenses como escribir letras de canciones, ayudar a afrontar situaciones de la vida cotidiana o proponer una rece ta con lo que hay en la nevera.
“Lo que hemos constatado es que DeepSeek (...) es el mejor, o está a nivel de los mejores
modelos estadounidenses”, dijo Alexandr Wang, director ejecutivo de la empresa norteamericana Scale AI, a la cadena CNBC.
¿RESTRICCIONES DE TRUMP? Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX LATAM, comentó a 24 HORAS que la posibilidad de que siga repuntando DeepSeek dependerá de los comentarios o sanciones que haga a la ad-
El fabricante de semiconductores estadounidense Nvidia perdió 600 mil millones de dólares en Wall Street, tras el surgimiento de la startup china DeepSeek y su modelo de IA de bajo costo. Nvidia se derrumbó más de 17% al cierre de los mercados.
perdió Nvidia tras el nerviosismo por la nueva empresa de IA asiática
Ante la coyuntura mundial con el avance de la tecnología y la inteligencia artificial y lo que la iniciativa privada ve como una oportunidad histórica que es el fenómeno del nearshoring, México firmó el Acuerdo Nacional para impulsar la formación profesional.
El pacto fue establecido entre la iniciativa privada por parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) e instituciones de educación superior, con la idea de impulsar la innovación en el país.
Se informó que la meta es mejorar la capacitación de calidad y vincular la oferta de empleo para que los jóvenes alcancen su potencial y se integren a la planta productiva nacional.
el presidente del Consejo Coordinador Empresarial , Francisco Cervantes y el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia entre otros entes.
escuelas públicas y privadas apoyarán mejorar la educación en nuestro país
El documento fue firmado por el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado,
“Es objetivo que mediante acciones consensadas y coordinadas del tipo llamado Triple Hélice, es decir el gobierno, las empresas y las instituciones de educación superior, se mejoren tanto los programas educativos como la investigación que se realiza, asegurando que los egresados dispongan de los conocimientos y habilidades que requieren las empresas de las distintas ramas de actividad, mejorando las capacidades de innovación y el desarrollo tecnológico de la planta productiva”.
ministración de Donald Trump como en el caso de Tik Tok. “Por un lado, se esperaba que el gobierno Trump se pronunciara, seguramente con restricciones hacia la aplicación, hacia la inteligencia artificial en los Estados Unidos. Sin embargo, como lo vimos por detalles de seguridad, la misma aplicación, la misma directiva de DeepSeek, decidió solamente permitir los registros a ciudadanos con número de celular chino activo”. Mendoza agregó que las aguas se han calmado, hemos visto que los mercados durante la sesión americana regularon muchísimo más su volatilidad. “Hay que esperar claramente los reportes de las compañías, recordar que estamos en temporada de reporte de resultados y que sobre los resultados de las compañías se esperarían las proyecciones hacia el siguiente trimestre”.
Será interesante ver si DeepSeek puede crecer y ver qué sucede con Apple, Nvidia y Meta, abundó.
Estimó que la volatilidad se podría seguir generando, como decimos, y se sigue avivando el fuego de lo que ha sido DeepSeek en la lucha por ir adelante en inteligencia artificial.
Al evento asistieron 150 universidades públicas y privadas, las embajadoras del Reino Unido y de Australia, así como representantes de un importante número de instituciones ligadas a educación. /EMANUEL MENDOZA
OPTIMISMO. Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, asegura que hay confianza.
Nuestro país realizó la segunda colocación de bonos en el mercado externo de la actual administración que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum.
La Secretaría de Hacienda informó que hubo una demanda superior a los ocho mil millones de euros, al emitir con éxito dos nuevos bonos por un total de 2 mil 400 millones de euros.
“Demostrando de manera consistente la confianza de los inversionistas globales en nuestro país a pesar del entorno de volatilidad en algunos mercados financieros”.
bajó la cifra entre precio anunciado y el cierre de la emisión
Hacienda detalló que este gobierno mantiene el compromiso de una gestión sana y prudente de las finanzas nacionales, y fomenta el acceso de entidades públicas y privadas a mercados con mayor liquidez. “El día de hoy, México continuó con el desarrollo de la curva de rendimientos en el mercado europeo con la colocación de dos nuevas referencias bajo condiciones financieras favorables, lo que permitió una disminución de casi 10% entre el precio anunciado y el precio de cierre”.
Aclaró que esta emisión representa la mayor demanda denominada en euros obtenida desde abril de 2019 con una operación distribuida de la siguiente manera:
Un bono a ocho años que pagará una tasa cupón de 4.625%, por un monto de mil 400 millones de euros (mde) con una demanda máxima de 4 mil 300 mde. Además incluye la emisión un bono a 12 años que pagará una tasa cupón de 5.125%, por un monto de mil millones de euros. /24 HORAS
Chrystia Freeland, aspirante a liderar el Partido Liberal y a convertirse en Primera Ministra de Canadá, aseguró en Montreal que, de asumir el cargo, confrontará con firmeza al presidente Donald Trump.
Durante un discurso, la exministra de Finanzas subrayó que “Trump no respeta la debilidad. Como nación, debemos dejarle claro que no cederemos”.
Freeland, reconocida por su papel en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), planteó responder a las amenazas arancelarias con medidas económicas.
La contienda por el liderazgo del Partido Liberal definirá a su candidato el próximo 9 de marzo. / 24 HORAS
En un evento en republicano en Miami, Donald Trump insinuó su interés en un tercer mandato presidencial, pese a estar prohibido por la Constitución de Estados Unidos. Durante su discurso, comentó ambiguamente: “Creo que no puedo volver a postularme, pero no estoy cien por ciento seguro”.
El debate se intensifica tras la propuesta de un legislador republicano para eliminar el límite de dos mandatos, lo que requeriría una compleja enmienda constitucional. Paralelamente, el empresario despidió a fiscales que lo investigaron en sus juicios, mientras calificó las indagatorias como una “cacería de brujas”. / 24 HORAS
Temor. Para los mexicanos, la tensión por las detenciones se agrava por su exclusión de programas de asilo
RICARDO PREZA
“Los mexicanos están más preocupados. Los que solicitan asilo frecuentemente son rechazados porque no tienen ‘argumentos suficientes’”, relata Anthony Veloz, migrante ecuatoriano residente en Utah. Su testimonio refleja el clima de incertidumbre que viven comunidades migrantes, especialmente mexicanas, ante la intensificación de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
no. Aunque el objetivo eran miembros del Tren de Aragua, la mayoría de los detenidos eran migrantes sin autorización legal. Estas escenas se repiten en otros estados.
Para los mexicanos, la tensión se agrava por su exclusión de programas de asilo. Veloz cuenta que, en su centro de trabajo, una supervisora mexicana vive con el temor de ser deportada a pesar de no tener antecedentes. “Su caso es como el de muchos. Sienten que en cualquier momento pueden ser arrestados”, explica. El miedo también alcanzó a comunidades indígenas, como los navajos, quienes reportan interacciones negativas con agentes migratorios.
Bajo las políticas migratorias de Donald Trump, las operaciones se enfocan oficialmente en migrantes con antecedentes penales, pero también alcanzan a personas sin historial delictivo que se encontraban en el lugar de las redadas.
En Colorado, una operación detuvo a 49 personas en un club noctur-
A 80 años de Auschwitz, supervivientes alertan sobre antisemitismo
Con motivo del aniversario 80 de la liberación de Auschwitz, varios supervivientes regresaron al campo, hoy convertido en museo, para denunciar el alarmante repunte del antisemitismo. Marian Turski, Tova Friedman y Leon Weintraub advirtieron sobre el auge de los movimientos extremistas. Junto a líderes internacionales, los sobrevivientes evocaron los horrores del pasado y llamaron a no guardar silencio ante el odio persistente. En Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin recordó la liberación del campo por el Ejército soviético, reafirmando la importancia de preservar la memoria histórica y rechazar el neonazismo. / 24 HORAS
Poner la seguridad de Estados Unidos primero”
TOM HOMAN, zar fronterizo de Trump
Los mexicanos están más preocupados. Los que solicitan asilo frecuentemente ven sus casos rechazados porque no tienen ‘argumentos suficientes’”
ANTHONY VELOZ
Migrante ecuatoriano en Utah
Estas personas no están causando problemas. Necesitamos un camino hacia la ciudadanía”
JB PRITZKER, gobernador de Illinois
Agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense repelieron un ataque armado en Fronton, Texas, tras devolver a migrantes transportados por el río Bravo por presuntos criminales desde Tamaulipas, México. Según el medio ValleyCentral.com, los disparos provinieron del lado mexicano, cerca de Los Guerra (Miguel Alemán). El teniente texano Chris Olivarez confirmó el intercambio de fuego, sin reportar heridos. El medio NewsNation indicó que los agresores serían miembros de un cártel que intentaba cruzar indocumentados. “Ninguno logró pasar”, afirmó un corresponsal.
Con más de dos mil 600 arrestos en una semana, las medidas migratorias ponen en el centro del debate no sólo el manejo de la seguridad, sino también el destino de miles de familias.
A medida que las redadas se intensifican, políticos y religiosos denuncian la arbitrariedad de las acciones. JB Pritzker, gobernador de Illinois, expresó su rechazo: “¿Por qué van tras ellos? Estas personas no están causando problemas”. En paralelo, un grupo de congregaciones cuáqueras presentó una denuncia contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por revocar la ley que prohíbe redadas en templos.
Colombia desplegó dos aviones militares hacia Estados Unidos para repatriar a connacionales deportados, tras superar un tenso enfrentamiento con el gobierno de Donald Trump. La medida busca garantizar condiciones dignas para los retornados y evitar sanciones económicas que amenazaban con escalar.
Los aviones C-130 Hércules de la Fuerza Aeroespacial Colombiana partieron de Bogotá con destino a San Diego y Houston, según confirmó la institución en X. “Nuestros connacionales llegarán sin estar esposados”, destacó el presidente Gustavo Petro, subrayando el compromiso de respetar los derechos humanos.
La Patrulla respondió al ataque, en medio de la estrategia del gobierno de Donald Trump para reforzar controles migratorios y deportaciones. / 24 HORAS
colombianos deportados
El operativo se concretó horas después de que Washington retirara amenazas de imponer aranceles a productos colombianos, tras la inicial negativa de Petro a recibir vuelos estadounidenses con deportados.
El conflicto estalló tras un cruce de mensajes en redes entre Petro y Trump, quien advirtió con “sancio-
nes económicas masivas” si los países rechazaban deportaciones. “América es respetada de nuevo”, declaró el mandatario republicano ante simpatizantes en Miami, reivindicando su política migratoria. La crisis afectó inmediatamente a ciudadanos comunes: la embajada de EU en Bogotá suspendió temporalmente la expedición de visas, dejando en incertidumbre a cientos de solicitantes. “Mi vida cambió desde ayer; no sé qué hacer”, relató Milena González, una de las afectadas. Aunque el embajador colombiano en Washington, Daniel García-
DANIEL GARCÍA-PEÑA Embajador de Colombia en Washington Estuvimos a punto de una situación muy crítica(...) Hubo momentos un poco álgidos de lado y lado, pero el canal de comunicación siempre estuvo abierto”
Peña, calificó el desenlace como “un aprendizaje diplomático”, el episodio expone la fragilidad de la relación bilateral. EU es el principal socio comercial de Colombia y aliado histórico en seguridad. / 24 HORAS
JLo y El Beso de la Mujer Araña en Sundance
Jennifer Lopez ofreció una mezcla de un musical de Hollywood de los años 1950 con la crude za de la tortura y la prisión en la nueva versión de El Beso de la Mujer Araña, de estreno en el Festival de Sundance.
La cinta, sobre la relación ínti ma que establecen en prisión un homosexual y un preso político sin aparentemente nada en co mún durante la dictadura mili tar argentina en los años 1970, era una de las más esperadas en la edición del festival de cine in dependiente este año.
“Trata sobre cómo el amor puede sanar cualquier división. Estas dos personas no podían ser más diferentes, presos en una celda juntos, sin importar su sexualidad, sus creencias po líticas, nada”, dijo Lopez en la alfombra roja del festival que se celebra en Utah.
“Es exactamente el tipo de historia que necesitamos ver en estos tiempos”, dijo.
Bill Condon dirige esta nueva adaptación de la novela homóni ma del argentino Manuel Puig, y que cuenta además con la parti cipación de los mexicanos Diego Luna y Tonatiuh.
La inclusión de López, sin duda, ayudó a la recaudación de la película en la búsqueda por financiamiento, dijo el director, aunque piensa que “ella era la única persona que podía inter pretar este papel”.
PREVIO A LA 67 GALA DE LOS PREMIOS, LAS PRESENTADORAS DE LA ALFOMBRA ROJA REFLEXIONARON SOBRE LA EFERVESCENCIA POLÍTICA Y SOCIAL EN LA QUE
“Porque ella es una diva. No tenemos muchas divas en nuestros tiempos. No sé si es que pasaron de moda”, dijo.
Diego Luna se mete en la piel de Valentín, un prisionero político, resiliente e idealista, quien es torturado por el régimen pero se niega a delatar.
Se encuentra encerrado con Molina (Tonatiuh), un convicto homosexual quien secretamente fue enviado para sacarle información. /AFP
Cuando lo leí, pensé ‘este papel fue hecho para mí, es para el cual nací, es éste’. Y tuve que esperar, pero valió la pena. Era un reto, como las películas independientes son un reto, poco tiempo, poco dinero” Jennifer Lopez / actriz
Leticia Sahagún, nacida en Guadalajara, es conductora del canal de televisión TNT LATAM, co-host del podcast Se Regalan Dudas y coautora del libro homónimo
ALAN HERNÁNDEZ
La alfombra roja de los premios Grammy se ha consolidado no solo como un espacio para el glamour y el reconocimiento, sino como una plataforma para amplificar voces y posicionar temas de relevancia política y social.
En vísperas de la 67 edición de la ceremonia, las presentadoras Lety Sahagún y Eleonora Pérez compartieron sus perspectivas sobre el contexto social y político que rodea el evento, así como sus expectativas para la noche.
“Espero que usen la plataforma y la alfombra para amplificar el mensaje, ya sea de inclusión o de protesta contra políticas específicas. Sabemos que muchos artistas están en contra de algunas medidas que se han tomado en los últimos días”, afirmó Sahagún, en entrevista con este medio.
Pero también rescató que estos Grammy se entregan en el contexto de la crisis provocada por los incendios forestales en Los Ángeles, California. “La ceremonia tendrá un enfoque especial para recaudar fondos y apoyar los esfuerzos de ayuda”, detalló. Por otro lado, esta será la primera vez que
Eleonora Pérez, es una periodista argen- tina especializada en el mundo de la música y es la host principal del programa La Peña de Morfi en TELEFE
Eleonora Pérez tome el micrófono en la alfombra roja y se mostró muy emocionada ante tal hecho. “Todavía no me la creo de que voy a estar ahí. A veces siento que es un sueño lejano”, confesó. Sin embargo, reconoce que ha trabajado arduamente para llegar a este momento. “Es parte de mi realización el poder formar parte de la transmisión de los Grammys”, añadió. Pero esta oportunidad demanda responsabilidades también y ambas presentadoras dijeron que “la capacidad de improvisación y de lidiar con momentos en vivo es muy importante, lo bueno es que las dos lo hacemos desde hace muchos años de nuestra carrera y en ese sentido, creo que tenemos lo necesario para llevar la gala de la mejor manera”, aseguró Pérez.
Para la neófita presentadora este cargo representa una oportunidad de acercarse a estrellas que llegó a ver “lejanas” para poder entrevistarlas, como “Lady Gaga, que es una de mis artistas favoritas. También está Beyoncé, que me interesa por todo lo que ha generado y logrado con su más reciente disco en el que ahonda un poco más en el concepto de cómo lo afroamericano fue parte de lo country y es una puerta a transformar el género en otra cosa.
Esta es la ocasión 22 en la que la ceremonia se llevará a cabo en la Crypto.com Arena
Además, esta es la primera vez en cuatro años que no se introdujeron nuevas categorías para la ceremonia
“Me gustaría entrevistar a todos, al menos poder hacerle una pregunta a cada uno. Ojalá se pueda negociar. Me encantaría”, contó la argentina, mientras que su compañera destacó que esta es la sorpresa más grande para ellas como parte de la alfombra roja y aseguró que Shakira es una de las estrellas a las que quisiera poder entrevistar. La 67 entrega de los Grammy se llevará a cabo el domingo 2 de febrero en la Crypto. com Arena en Los Ángeles, en California.
El cantante Alex Fernández, hijo de Alejandro Fernández, dio un paso importante en su carrera al firmar un contrato exclusivo con la multinacional empresa de entretenimiento DBM Music, informó esta en un comunicado. “Estoy muy contento, entusiasmado de formar parte de este equipo. Me siento mejor que nunca y listo para poner en marcha todos los proyectos que hemos preparado. Para mí, este es mi verdadero debut artístico; lo anterior me ha ayudado a llegar a esta etapa, que considero mi entrada a la primera división”, expresó el nieto del Charro de Huentitán sobre su nuevo convenio.
Recientemente, el tema Cuéntame, interpretado por Alex junto a Majo Aguilar, fue nominado a los Premios Lo Nuestro como Mejor Canción de Música Mexicana, un logro significativo en la carrera del joven cantante.
José Miguel González Robles, director general de DBM Music, destacó la importancia de esta nueva alianza.
“La firma de Alex Fernández es un proyecto ambicioso que involucra a un gran equipo. Nos encargamos del management, booking, producción y todos los aspectos necesarios para revolucionar su carrera”, dijo en una entrevista con Billboard Español “Es un reto muy importante para nosotros continuar con un legado tan significativo como el de los Fernández”, según González Robles.
Con este cambio de empresa, el intérprete también busca consolidarse como un referente del regional mexicano en todo el mundo. / 24 HORAS
Recientemente el
Canción de Música Mexicana
La disputa legal entre Maribel Guardia y su nuera, Imelda Garza Tuñón, ha tomado un giro inesperado con la destitución de Miguel Ángel Barrera Sánchez, fiscal encargado del caso. Barrera fue removido de su cargo debido a señalamientos de corrupción en un caso distinto, lo que podría impactar las decisiones tomadas en el proceso, incluidas las relacionadas con la custodia temporal de José Julián, nieto de la cantante y
Horizontales
1. Flojos y descuidados.
6. (Hierba ...) Ranúnculo.
11. Artículo neutro.
12. Grito, alarido.
14. Símbolo del einstenio.
15. Se dice de la res que carece de marca en las orejas.
17. Arte del orfebre.
18. Dios fluvial griego.
20. Abreviatura de trinitrotolueno.
21. Relativo a la ética.
23. Ate con lías.
24. Período de veinticuatro horas.
26. Mamífero plantígrado carnicero.
27. Unidad de radiactividad.
28. Hacer algo con el solo fin de entretenerse o divertirse.
30. Jovialidad, agudeza.
32. Alero del tejado (pl.).
33. Concederé becas.
34. Lo que no está bien.
36. Igualdad en la altura o nivel de las cosas.
37. Símbolo del erbio.
38. Premio que anualmente otorga la Academia de Cine de Hollywood.
41. Afirmación.
42. Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo.
43. Da cebo a los animales para engordarlos.
45. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés.
46. Especulen sobre valores.
47. Relativo a los nervios.
Verticales
1. Onda en el mar.
2. Símbolo del molibdeno.
3. Deporte náutico consistente en mantenerse en equilibrio encima de una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas.
4. Percibiré el olor.
5. Persona innominada, especialmente cuando se alude a ella despectivamente.
6. Fundamental.
7. Hidrocarburo gaseoso que arde con llama poco brillante.
8. Tela fuerte propia para toldos.
9. Preposición.
10. Cocí directamente a las brasas.
13. Símbolo del litio.
15. Terreno cubierto de ortigas.
16. Dar voces la multitud en honor y aplauso de alguien.
17. Moverse una cosa formando ondas.
19. Oyentes (fem.).
único hijo del fallecido Julián Figueroa. El conflicto inició con una denuncia presentada por Maribel contra Imelda, acusándola de violencia familiar. Según la actriz, su nuera habría descuidado al menor para salir de fiesta que regresó al hogar en estado de ebriedad, además de presuntamente consumir sustancias ilícitas y protagonizar accidentes automovilísticos bajo los efectos del alcohol. Ante estas denuncias, la Fiscalía determinó que el pequeño permaneciera temporalmente bajo el cuidado de su abuela, medida que ahora podría revisarse tras el cambio de fiscal.
Imelda, por su parte, rechazó todas las acusaciones, calificándolas como injustas y una estrategia para desacreditarla. La joven madre está dispuesta a someterse a pruebas toxicológicas para demostrar su inocencia, al tiempo que señaló irregularidades en el proceso judicial, como la falta de oportunidad para declarar antes de que su hijo fuera entregado a Maribel.
En torno al caso, surgieron múltiples rumores. Algunos señalan que la disputa podría estar relacionada con conflictos económicos, dado que Maribel habría apoyado financie-
ramente a Imelda desde el fallecimiento de Julián Figueroa. Otros que el deterioro de la relación entre ambas se agravó cuando Garza Tuñón decidió mudarse a otro hogar en busca de mayor independencia. También se especula sobre la salud mental de Imelda tras la muerte de su esposo, aunque se sabe que ella recibe apoyo psicológico y está en buen estado emocional. Tengo un pendiente, el caso ha captado la atención mediática por su complejidad y las figuras involucradas. La opinión pública está dividida, mientras que las autoridades investigan las denuncias en curso. Con la remoción del fiscal, se espera que el caso sea revisado a profundidad y que se priorice el bienestar del niño en cualquier decisión futura. Este conflicto pone en evidencia los retos emocionales y legales que enfrentan las familias en medio de situaciones tan delicadas. Mientras se esclarecen los hechos, ambos lados han solicitado justicia y respeto hacia su privacidad. Los próximos pasos legales serán decisivos para resolver este mediático caso. ¿Ustedes creen que anulen el caso y empiecen uno nuevo y mientras tanto, le devuelvan el niño a su madre? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Acérquese a alguien que esté siguiendo una dirección similar. Inscríbase en algo que le ayude a mejorar su salud. No limite sus opciones; sea franco sobre sus objetivos y cíñase a sus planes, y la persona que tenga más probabilidades de unírsele tendrá tanto para aportar como usted.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
22. Elemento compositivo, “igual”.
25. Río de Suiza.
27. Rocho.
28. Familiarmente, caballo flaco y desgarbado, por hambriento.
29. Engrosé o añadí nuevas fuerzas a una cosa.
30. Cabo de alambre, hojalata u otro metal, que se pone a los cordones, cintas, etc., para que puedan entrar fácilmente por los ojales.
31. Parte o porción que queda de un todo.
35. Símbolo del escandio.
39. Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo.
40. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga.
42. Me encaminaré.
44. Siglas de “accidente cerebrovascular”.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Pruebe algo diferente; participe en actividades que ofrezcan un estilo de vida alternativo pero que se ajusten mejor a su presupuesto. Diga cómo se siente y qué lo hace feliz. El cambio comienza por usted, y ser honesto sobre lo que quiere de la vida es un buen comienzo.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Los excesos lo perjudicarán. Mantenga la vida simple y dedique su energía a lo que más le importa. Procure reducir el estrés mientras incorpora comodidad, seguridad y estabilidad a su rutina diaria. Haga que sus metas sean el crecimiento personal y la satisfacción.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Combine los negocios con el placer si eso le ayuda a ganar aceptación o salir adelante. Evite perderse una experiencia que valga la pena porque no está dispuesto a participar ni conocer mejor a sus asociados. Las sugerencias innovadoras lo llevarán a un puesto más alto.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Tómese tiempo para asimilar la información que recopile. Si es demasiado abierto, alguien usará su manual de estrategias para engañarlo. Dedique tiempo a establecer presupuestos e invertir sabiamente. No permita que su salud sufra debido al estrés.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Está en una mejor posición de la que cree. No tema compartir sus pensamientos; le ayudará a descifrar quién es un candidato digno para asociarse o de quien aprender. Manténgase alejado de lugares muy concurridos y que puedan presentar riesgos para la salud o violencia.
El cantante Alejandro Sanz se adentra a la música regional mexicana en colaboración con uno de los grandes exponentes de los corridos, como lo es Grupo Frontera, para presentar el tema Hoy No Me Siento Bien
El esfuerzo constante por alcanzar nuevas alturas creativas es una de las principales características del grupo, lo que los ha llevado a trabajar con figuras como Peso Pluma, Shakira, Carin León o Bad Bunny, con quien lanzaron el hit un x100to Pero esta colaboración con el cantautor español surgió de forma orgánica y natural de parte de ambos artistas, según lo dio a conocer Sony Music México a través de un comunicado.
“Para nosotros, trabajar una canción como Hoy No Me Siento Bien con un artista de la talla de Alejandro Sanz, nos da mucho orgullo, porque le tenemos un respeto infinito. Estamos encantados con el resultado final, la fusión de géneros le da una dimensión brutal al tema”, informó Grupo Frontera. / 24 HORAS
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Adoptar un pasatiempo que lo motive a interactuar con personas de ideas afines le ayudará a embarcarse en un viaje que enriquecerá su vida. Los paseos y las actividades educativas se ven favorecidos y cambiarán su perspectiva y estilo de vida.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Controle sus emociones. Discutir con alguien no resolverá el problema. Busque compromisos, acuerdos, incentivos o cualquier otra cosa que evite una respuesta negativa. Sea la luz del sol en lugar de ser el portador de malas noticias. Dé un buen ejemplo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Examine su estilo de vida, su historial médico y su situación financiera, y haga los ajustes necesarios para tranquilizarse y animarse a cumplir los deseos de su corazón. No permita que nadie interfiera en sus decisiones. Sea directo y no se doblegue bajo presión.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Tome la iniciativa para posicionarse para el éxito. Hay un evidente cambio que lleva a conseguir un trabajo mejor remunerado o invertir en usted mismo o en algo que le facilite la vida. Utilice su experiencia y conocimiento para navegar hacia un futuro más brillante.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Una mentalidad abierta y receptiva le ayudará a negociar y llegar a un acuerdo. No dude en ofrecer sugerencias o controlar el tema de conversación. La capacidad de liderazgo funcionará a su favor al ayudarle a generar confianza para adquirir perspectivas interesantes.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Siga adelante. No permita que alguien que se opone a sus planes limite lo que puede hacer. Elija sus palabras con cuidado y solo prometa lo que puede cumplir. Un ritmo constante, una investigación eficaz y un presupuesto estricto lo conducirán al éxito.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sincero, dedicado y único. Es sensible y persuasivo.
FERNANDO PEDRERO RÍOS
En un contexto económico desafiante, para este año el mercado mexicano ofrece muy buenas opciones que están más al alcance del bolsillo. Además, no sólo son vehículos accesibles, también tienen características interesantes que pueden determinar la decisión de compra. Aquí, te presentamos algunas opciones que están en el mercado mexicano, cono un comparativo en sus versiones básicas o de entrada.
Su precio inicia desde 239,900 pesos mexicanos, en su versión más básica.
Este vehículo cuenta con un motor muy competente de 1.5 L de ciclo Atkinson, con 108HP y 104 lb/ft.
Esta versión viene con una transmisión manual de 5 velocidades. Además de sensores de reversa con advertencia audible, lo que hace más sencilla la tarea a la hora de estacionarse en lugares con poco espacio.
En cuestión de seguridad, el vehículo cuenta con 4 bolsas de aire, frenos de disco en llantas delanteras y frenos de tambor en las traseras.
Otras características son: aire acondicionado, espejos retrovisores con ajuste electrónico, luces diurnas en Led, Clúster full LCD HD de 7 pulgadas con ajuste de brillo y conexión Bluetooth.
EL MERCADO MEXICANO OFRECE OPCIONES ACCESIBLES PARA QUIENES BUSCAN MOVILIDAD SIN GASTAR DE MÁS
Este auto se encuentra disponible desde 254,990 pesos.
Cuenta con un motor de 1.2 L DOHC / VVT y 16 Válvulas 83 lb/ft.
Para esta versión, Ignis integra una transmisión manual de 5 velocidades.
Sus principales características son: Sistema de frenos ABS, controles de audio al volante, elevadores eléctricos de cristales frontales, reproductor de CD compatible con MP3 y volante función de audio en manos libres.
También integra bolsas de aire frontales y cinturones de seguridad delanteros y traseros de 3 puntos con pretensores y bloqueo de carrete.
Este modelo está disponible en su versión Intens TM, que va desde 240,500 pesos mexicanos. Cuenta con un motor de 1.0 L, 66HP y 69 lb/ft. Tiene un tanque de combustible de 38 litros. Viene con una transmisión manual de 5 velocidades. Otra de sus características principales es su espacio en cajuela el cual es de 290 L hasta 1,100 L con los asientos traseros abatidos. Renault destaca la seguridad de Kwid con frenos ABS, cuatro bolsas de aire frontales y laterales y cinturones de seguridad de tres puntos. También cuenta con aire acondicionado y seguros eléctricos. Incluye control de audio al volante.
De acuerdo con información recabada en las páginas de internet de las empresas automotrices, entre lo destacable, además del precio, están algunos puntos como es la seguridad, donde las versiones de entrada ya cuentan con bolsas de aire, no solo para el conductor, también para pasajeros.
Otro elemento es la tecnología y la conectividad, donde todos los modelos ofrecen una mayor tecnología en sus versiones básicas como cámara de reversa, conectividad para dispositivos móviles, entradas USB, lo que permite disfrutar todo lo que es la tecnología de entretenimiento. Hay que recordar que además de la economía en combustible y precio, en la mayor parte de los trayectos lo que se disfruta es lo interior.
Está lista se realizó con información recopilada directamente de las páginas oficiales de las marcas automotrices en sus versiones básicas para cada modelo.
Con un precio que va desde 262,000 pesos, Fiat Mobi cierra la lista como el cuarto vehículo más económico de este 2025.
Cuenta con un motor de 1.0 L y potencia de 69 HP y 68 lb/ft.
Muy económico en combustible con una autonomía en ciudad de 700 km y en carretera de 1,000 km.
En tecnología tiene una pantalla de 7 pulgadas más conectividad inalámbrica, Car Play & Android Auto para dos celulares de forma simultánea.
Mobi integra mayor seguridad con el control de estabilidad, Hill Holder (el Hill Holder o Asistente de Arranque en Pendiente que ayuda a los conductores a arrancar un vehículo en una pendiente sin que retroceda). Alerta de presión de neumáticos y sensores de reversa. También cuenta con doble bolsa de aire delantera, para conductor y copiloto.
El exjugador sueco Zlatan Ibrahimovic aseguró que al AC Milán le vendría muy bien un elemento como el delantero mexicano Santiago Giménez, quien actulamente milita en el Feyenoord de la Eredivisie. En su calidad de asesor de los Rossoneri, Zlatan dijo a la Gazzetta dello Sport que se encuentran revisando la situación de los refuerzos de cara al cierre de registros y que en Santiago ve a un jugador con gran talento y potencial, pero que hacerse de los servicios de ciertos jugadores no es algo sencillo. Medios europeos ya habían notificado sobre el interés del equipo en el tricolor. /24 HORAS
UN CINTURÓN ACTUALIZADO SE COMENZARÁ A ENTREGAR CONFORME SURJAN TÍTULOS DE CAMPEONES EN LAS DIVERSAS CATEGORÍAS DEL MUNDO PUGILÍSTICO
ternacional en el boxeo.
Apegados en ideas y simbolismos de unidad y gloria, el Consejo Mundial de Boxeo presentó los cambios en su logotipo y la sexta generación de su cinturón verde y oro que, a partir de este próximo sábado, se entregarán a los campeones mundiales de sus categorías.
Con la inclusión de Ucrania entre las banderas del sello principal, como muestra de respeto al país europeo y también la adhesión de Arabia Saudita en el mismo símbolo, por su reciente aporte al boxeo con el Riyadh Season, el CMB afirma estar en un proceso de plenitud como principal ente rector del boxeo.
“Cada boxeador, al momento de nacer, sueña con hacerse de un cinturón verde y oro. Este cinturón simboliza la historia de todo el camino que hay detrás para ser un campeón mundial”, aseguró Sulaimán.
Sobre la sexta generación del nuevo trofeo que tendrán los próximos monarcas del CMB, el cinturón cuenta con una característica especial: ahora cuenta con seis filas de banderas, que según Mauricio Sulaimán, incluye a cada uno de los países reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas, en un intento por mostrar una unificación global y un puente in-
Este nuevo fajín forma parte de un legado que comenzó con el Consejo Mundial de Boxeo en 1963 y que se ha modificado con el paso de los años para hoy tener una sexta generación. “Es un cinturón más grande y robusto. Se tomó tiempo para el diseño pero estamos contentos con él”. En la misma presentación y en compañía de figuras históricas y prospectos del boxeo nacional actual, el CMB también dio muestra de un ejemplar denominado “Cinturón Guerrero Azteca”, en honor al excampeón mexicano Israel Vázquez, fallecido en diciembre pasado.
Este cinto se entregará al ganador de cada combate en el que sean dos mexicanos los protagonistas y que acapare los reflectores. Todo esto comenzará el próximo sábado en la pelea de Isaac Cruz y Ángel Fierro en Las Vegas. La esposa y los hijos de Israel estarán presentes para entregar el cinturón al que resulte ganador, según reveló el CMB. Con motivo de dichas rivalidades entre mexicanos, el histórico Rubén Olivares aseguró que en el pasado este tipo de peleas se vivían con total intensidad pero siempre con respeto fuera del cuadrilátero. “Aunque fuéramos amigos, si nos tocaba pelear entendíamos que en el boxeo era otra cosa nuestra relación”.
A días de dar a conocer la decisión sobre su futuro inmediato en el boxeo, el medallista olímpico en París 2024, Marco Verde, informó a medios de comunicación sobre la motivación que tiene por lo que viene para él, al señalar que ha estado en contacto con el boxeo profesional en los últimos meses, para empaparse del mismo.
Ubicado ya como miembro del equipo de trabajo de Saúl Álvarez, junto al entrenador Eddy Reynoso, el sinaloense advirtió que ve en el boxeo profesional más corazón y emoción. “Son más rounds, hay mayor estrategia y todo puede cambiar de un asalto a otro y eso me llamó mucho la atención”.
Creo que para preparar una pelea en el profesional se le pone más seriedad y esa garra de que aún quedan más episodios es algo que me emociona a diferencia del amateur en donde solo son tres asaltos”, destacó el medallista de plata.
“Me tocó hacer una pelea semiprofesional en abril pasado ante un boxeador cubano de ocho rounds y probé un poco de lo que se trata esta rama y siento que sí tengo para el profesional”, agregó. A la espera aún de saber la resolución de qué pasará con el boxeo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, el mexicano reiteró que este miércoles se sabrá su decisión final, más allá de que todo apunta a que el peleador de 22 años hará a un lado el terreno amateur.
/DANIEL PAULINO
se