DE PODER A PODER
Este viernes Yankees de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles se enfrentan en una Serie Mundial esperada desde hace más de cuatro décadas
DXT P. 15




Este viernes Yankees de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles se enfrentan en una Serie Mundial esperada desde hace más de cuatro décadas
DXT P. 15
El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y Costa Mujeres, Jesús Almaguer Salazar, está en desacuerdo con la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, de continuar con la misma estrategia del sexenio pasado, de promover los destinos turísticos a través de embajadas y consulados, que con el ex canciller Marcelo Ebrard, no funcionó. Propone que un departamento dentro de la Sectur se dedique a difundir el turismo nacional LOCAL P. 3
ANUNCIA GRUPO XCARET INVERSIÓN DE 700 MDD PARA
se instalarán al menos 50 altares.
Solomon Eliot Asch nació en Polonia en 1907, emigró a los Estados Unidos a temprana edad. Fue un brillante estudiante que logró titularse a los 21 años y poco tiempo después terminaría un doctorado en la Universidad de Columbia, para adentrarse profundamente en el mundo de la psicología social. Es reconocido como el pionero de la “psicología de la conformidad”
HUGO ALDAY LOCAL P. ‘6
Manifestantes de una decena de colonias irregulares cerraron la avenida José López Portillo, a la altura de la salida a Mérida, desde las 6 de la mañana. Liberan la vialidad por la tarde tras acuerdo con autoridades LOCAL P. 4
El director de la Zona Federal Marítimo Terrestre, Justo Miranda Rocha, informó que llevan un 94 por ciento de recaudación y que están a seis millones de la meta de recaudación, que es de 173 millones de pesos LOCAL P. 4
Diego Castañón Trejo, presidente municipal de Tulum, se dio vuelo publicando sus fotos en la Ciudad de México con la gobernadora Mara Lezama, con los legisladores federales de Quintana Roo y con el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. De hecho, quien fuera abanderado por el Partido Verde Ecologista de México y después cambió de bando a Morena, por eso en Tulum lo llamaron el presidente kiwi (marrón por fuera, pero verde por dentro), se dice que es muy cercano a Monreal Ávila, y las fotos en su cuenta de X, dan fe de ello. Ese padrino será determinante para la carrera de Castañón Trejo, quien siempre ha gozado de cierta suerte en su carrera política. Fue alcalde por la muerte de Marciano Dzul Caamal. Se pasó a Morena para ganar la elección a la presidencia municipal de Tulum el pasado 2 de junio y, ahora, la cercanía con el zacatecano le da esperanzas para el 2027. ¿Será?
Alberto Covarrubias regresa a Fiscalización
Tal y como lo habíamos adelantado en este espacio, Alberto Covarrubias Cortés fue presentado ayer por la presidenta municipal de Benito Juárez, como el director de Fiscalización en el Ayuntamiento. Pese a que presentó su renuncia a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), antes de que el Gobierno del estado comunicara en un boletín de prensa los cambios en el gabinete de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en el círculo interno de la mandataria estatal se le dio por muerto, pero no. La renuncia obedeció a que Covarrubias Cortés poco pudo hacer con el personal de Capa, que no le apoyaban ni en las contingencias por tormenta tropical o huracanes. Aunque le favoreció, porque regresó al lugar en el que empezó su carrera en la función pública, es decir, al ayuntamiento de Benito Juárez.
Desde Fiscalización, en donde había estado con Mara Lezama cuando fue alcaldesa desde 2018 y después en la reelección de 2021, se espera que Alberto Covarrubias ponga un freno a la incipiente corrupción que se estaba gestando en esa dirección municipal. ¿Será?
El séptimo diputado quintanarroense
En la gira de trabajo que tuvo la gobernadora Mara Lezama Espinosa en la Cámara de Diputados, en las varias fotos en las que apareció con los legisladores de Quintana Roo de Morena y el PVEM, uno llamó la atención: Enrique Vázquez Navarro. Es el séptimo legislador, pero no es quintanarroense, sino veracruzano. Llegó como suplente y “pluri” tras la salida del veracruzano Juan Carlos Natale López, quien dejó su curul para ir al gobierno de Puebla.
El legislador está ligado a Yeidckol Polevnsky y tiene como estudios máximos la preparatoria. ¿Será?
más de 60 mil personas en el
CITA. El evento iniciará el 31 de octubre y terminará el 3 de noviembre; las actividades se realizarán de seis de la tarde a 11 de la noche.
Se esperan a más de 60 mil personas durante las festividades del Hanal Pixán en Puerto Juárez, de las cuales se prevé que el 25 por ciento sean turistas, quienes en promedio permanecen en Cancún cinco noches y hacen un gasto aproximado de mil dólares, dijo el secretario municipal de Turismo de Benito Juárez, Juan Pablo de Zulueta Razo.
“Estamos trabajando con los medios convenidos, con la Asociación de Hoteles, con los hoteles del centro de la ciudad, que representan más de seis mil habitaciones, y son los turistas que se quedan en esta parte los que acuden a los eventos, además de que bajan algunos de la zona hotelera”, expuso.
Comentó también que la gente de Puerto Juárez ya tiene muy bien ubicado el evento y ahora, año con año lo esperan con ansias, por lo que destacó el gran trabajo del Instituto de la Cultura y
las Artes del municipio para mejorarlo. “Serán cuatro días, (el Hanal Pixán) empieza el 31 de octubre y termina el 3 de noviembre, desde las seis de la tarde hasta las 11 de la noche; será completamente renovado, vamos a mejorarlo todavía, habrá una concha acústica, se proyectará un mapping y diferentes imágenes del Día de Muertos para que la gente disfrute de nuestras tradiciones y se pueden llevar un poquito nuestra cultura”.
A diferencia de otros eventos, la derrama económica que deja el Hanal Pixán no es directa, por lo que se tiene que esperar a que concluyan los cuatro días para sacar un estimado, pero se espera que sea una cifra importante, como cada año.
En lo que respecta al turismo de pernocta, las cinco noches representan un ligero incremento en la derrama, al igual que en Puerto Juárez, que ha dejado de ser una zona de una sola noche de hospedaje, gracias a las remodelaciones hechas para embellecer el lugar. Finalmente, Zulueta Razo dijo que para el último trimestre del año se proyecta una buena ocupación hotelera, además de que espera que se rompa el récord de 719 operaciones en el Aeropuerto Internacional de Cancún, que se tuvo el 17 de noviembre de 2022, al igual que la cifra obtenida en 2023 de turistas que arribaron al destino, que fue de 32.7 millones. /ARMANDO HERRERA
dentro de la plaza México Mágico y alrededores carecen de licencia de funcionamiento.
Luego de una riña ocurrida el pasado martes en una plaza frente al muelle de cruceros Puerta Maya, en Cozumel, el jefe de ordenamiento comercial, Víctor Cabrera Cabrera, informó que se detectaron diversas irregularidades en la zona, como la falta de licencias de funcionamiento y el estacionamiento indebido de vehículos de rentadoras en la vía pública. Tras el incidente, en el que dos comisionistas se liaron a golpes por motivos personales, los propietarios de las rentadoras involucradas fueron multados y advertidos de no causar más desmanes. Sin embargo, también se descubrieron otras infracciones como la presencia de comisionistas fuera de su área delimitada y vehículos mal estacionados, incluyendo siete autos de rentadoras y unas 30 motocicletas que fueron remitidas al corralón municipal. Cabrera indicó que se implementarán operativos de verificación para mantener el orden, evitando el acoso al turismo y nuevas riñas. Además, muchos comercios dentro de la plaza México Mágico y en sus alrededores operan sin licencia, lo que los obliga a regularizarse ante la Tesorería Municipal o enfrentar sanciones. Estas acciones se extenderán al centro de Cozumel, donde se busca restablecer el orden entre los comisionistas que no respetan sus áreas de trabajo asignadas. /24 HORAS.
Motivo. La titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, confirmó que no habrá cambios en el plan de promoción
La titular de la Secretaría de Tu rismo federal (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, reiteró que no regresará el Consejo de Pro moción Turística de México, y la estrategia para promocionar la marca México a nivel internacio nal seguirá siendo la del sexenio pasado, a través de las embaja das y consulados. “La apuesta también son las alianzas entre turisteros, iniciativa privada y los estados”, dijo.
Sin embargo, el presidente de la Asociación de Hoteles de Can cún, Puerto Morelos y Costa Mu jeres, Jesús Almaguer Salazar, no ve con buenos ojos continuar con dicho esquema, tras la experien cia de trabajo durante el sexenio pasado, pues afirmó que cuando Marcelo Ebrard Casaubón estuvo al frente de la Secretaría de Rela ciones Exteriores (SRE), no hizo nada por el sector turístico. “A nosotros el CPTM no nos ayudó en nada, de ellos no recibimos nada, pues el 85 por ciento del presupuesto que manejaban se generaba en el Caribe Mexicano y acá apenas se recibía el 0.7 por ciento en recursos”, aseveró.
PROPUESTA
se dedique a la promoción y que ayude a los destinos turísticos que generan el Derecho de No Residente (DNR), impuesto que pagan los turistas extranjeros, para seguir creciendo.
de la entidad a nivel nacional e intencionalidad: el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), por lo que el objetivo es fortalecerlo, ya que ha demostrado dar resultados.
Almaguer Salazar consideró que lo ideal sería hacer un departamento dentro de la Sectur que
Dijo que, al menos en Quintana Roo, se cuenta con un ente dedicado a promover los destinos
aumentará el CPTQ la promoción de los destinos de Quintana Roo 8%
“Exigir un fondo de inversión federal ya no está en nuestro panorama, ahora se trata de nego-
ciar y demostrar lo que se puede hacer, por lo que el CPTQ doblará los esfuerzos aumentando ocho por ciento la promoción”, dijo.
El líder hotelero indicó que esa es una de las razones por las que se incrementó el impuesto del hospedaje del tres al cinco por ciento, ya que era necesario suplir lo que el CPTM asignaba para la promoción turística.
Quintana Roo invertirá siete millones de pesos en su participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero en Madrid, España, informó Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística del estado, quien confirmó la asistencia de 30 empresas del Caribe Mexicano, con más de mil 50 citas programadas, centradas principalmente en negociaciones sobre conectividad aérea y tarifas hoteleras.
que lanzarán a finales de este año: uno de lujo y otro gastronómico.
Por su parte, la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, comentó que México estará presente en la feria de Madrid, España, con un mayor empuje, con 27 estados, muchos expositores y activaciones, cuando en ediciones anterior apenas iba la mitad de esa cifra.
empresas del Caribe Mexicano asistirán a la feria de Madrid, con más de mil 50 citas programadas
“El pabellón del Caribe Mexicano contará con dos salas de reuniones y nuestra labor es tener citas con aerolíneas como KLM, Air France, Cóndor y Lufthansa; también, con operadores, agentes y asistentes de viajes, para seguir generando flujo de turistas”, expuso.
IMPULSO AL TURISMO
Entre las novedades que llevará la delegación del Caribe Mexicano a la Fitur están dos productos
También, señaló que esa inversión refleja el interés del sector y del Gobierno federal, así como la confianza de decir que México está abierto a las inversiones que generen prosperidad, como lo está haciendo Quintana Roo.
PAÍS SOCIO
Sobre la distinción a México como País Socio en 2026, Andrés Martínez Reynoso dijo que coincide más con el mapa mundialista en el que México está a la vista a nivel global, y es un ejercicio de marca, de branding. Por el momento, señaló que
ESTRUCTURA. El pabellón del Caribe Mexicano contará con dos salas de reuniones donde dialogarán con aerolíneas como KLM, Air France y Lufthansa.
ya han presentado ante la Sectur la estrategia de mercado, las claves en cuanto a mantenimiento y las nuevas rutas que les interesa desarrollar, a fin de que el plan esté alineado con la Federación y creen sinergias.
Al respecto, Josefina Rodríguez Zamora indicó es una puerta viable para trabajar el tema
Reservaciones para invierno van al 80% en Riviera Maya
Los números de la temporada de invierno son alentadores para la Riviera Maya, las reservas para noviembre ya están al 80 por ciento de la oferta hotelera y se prevé alcance el 90% para diciembre, informó Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles.
El empresario destacó que septiembre y octubre son tradicionalmente meses complicados para el turismo debido a la baja afluencia de viajeros, y este año, la situación se agravó por las elecciones en Estados Unidos, lo que llevó a ajustes en los gastos operativos del sector; sin embargo, el repunte en las reservaciones ya es evidente y se espera un cierre de año competitivo.
PREOCUPACIÓN
Sin embargo, hay un tema pendiente, y es referente al turista que gusta recorrer el Caribe Mexicano por medio de la renta de un automóvil y a lo que se expone con el deterioro de la carretera federal 307, tema que el sector hotelero ya está tratando con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra.
es la ocupación de habitaciones prevista para la temporada invernal este año 80%
“Hay que recordar que el Tren Maya iba a ir por la carretera y luego el proyecto se ajustó y se echó para atrás esa posibilidad; estamos gestionando el recurso a nivel federal a través de la gobernadora, tarea que no es fácil, para poder arreglarla. También entra a consideración parte de las entradas que tiene (la carretera), un trabajo que al final lo hará la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), pero primero hay que tener el presupuesto”, explicó.
El hotelero dio a conocer que hasta la última reunión que se tuvo, los recursos ya están etiquetados, pero prefieren empezar una vez que se acaben los trabajos de la obra federal, pues en el sur del estado aún no han concluido y los camiones y volquetes son parte del deterioro de la vía. /LICETY DÍAZ
de las visas de algunos países latinoamericanos, por lo que se están instalando mesas de diálogo con el Instituto Nacional de Migración (INM) y Relaciones Exteriores para buscar formas de interpretación y ayuda para facilitar la posibilidad que se tenga la mayor cantidad de turismo para ese evento. /LICETY DÍAZ
Caos. Habitantes de colonias irregulares bloquearon avenidas para exigir pavimentación de calles, lo que afectó a toda la ciudad
BRISA MUÑOZ
Durante 10 horas, más de un centenar de habitantes de al menos 10 colonias irregulares de Cancún bloquearon la avenida José López Portillo, en la salida hacia Mérida, así como la vía de acceso a la carretera conocida como Gas Auto, en protesta por las malas condiciones de las vialidades principales y para exigir a las autoridades municipales su pavimentación.
El bloqueo generó caos vehicular, no sólo en la zona norte de la ciudad, donde se llevó a cabo, sino también en otras avenidas del centro y sur, debido a que fue necesario desviar a los automovilistas hacia rutas alternas como las avenidas Huayacán y Chac Mool, para que pudieran entrar o salir de Cancún.
duró el diálogo con las autoridades hasta que se abrieron las vías de rodamiento
El retiro de las ramas, piedras y los propios inconformes con pancartas y consignas, se logró tras la firma de un convenio con las autoridades municipales, que incluye atención inmediata a sus vialidades en mal estado y solución a los problemas de suministro de energía eléctrica en asentamientos como Santa Cecilia, Tres Reyes, Avante, Las Penas, La Rivera, Esperanza, Unidad Antorchista, La Amistad, Valle Verde y Generación 2000.
El cierre de las vialidades inició a las seis de la mañana de ayer jueves; al lugar acudieron el secretario del ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández; el director de Gobierno, Rodrigo Ramos Eusebio y el director de Protección Civil, Antonio Riveroll Ribón, quienes durante al menos cinco horas intentaron disuadir a los manifestantes, quienes se negaban
El director del órgano descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), Frantz Ancira Martínez, informó que el 12 de diciembre está previsto el inicio de los recorridos de vigilancia de las patrullas verdes en Cancún.
30 mil
contribuyentes recibirán información a través de campañas, antes del inicio de operaciones de las unidades
Antes de su implementación, se llevará a cabo una campaña de difusión para informar a la ciudadanía sobre las funciones del personal operativo de estas unidades, dijo, tras mencionar que este año se han clausurado alrededor de 120 basureros clandestinos.
“Estábamos en el proceso de aprobación por parte del Jurídico, después sigue la publicación en la gaceta. Una vez publicada, viene un periodo de capacitación para el personal de Siresol, a fin de que sepan cuáles son los fundamentos y artículos que respaldan esta medida”.
El funcionario agregó que antes de que las patrullas verdes entren en operación, se realizarán reuniones con diversas dependencias, entre ellas Servicios Públicos, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), Juzgados Cívicos y la Dirección de Ecología, previstas para el 28 de octubre próximo.
Posteriormente, el personal de Siresol llevará a cabo recorridos informativos en comercios y restaurantes de la ciudad para repartir material que explique el programa de inspección, a fin de evitar malentendidos o molestias entre los comerciantes. Además, se realizará una campaña de difusión que incluirá los artículos del reglamento que respaldan las sanciones que aplicará Siresol a través de la Dirección de Prevención.
a moverse hasta no ver resueltas sus demandas.
Gutiérrez Fernandez explicó a los manifestantes que por la falta de regularización, el Gobierno municipal no puede invertir en pavimentación, aunque anteriormente les han ofrecido apoyos alternativos para el mantenimiento de calles de terracería mediante donaciones de
material y maquinaria; sin embargo, mantuvieron su negativa de abrir las vialidades.
“Ya tuvimos una reunión con representantes de los vecinos de las diferente colonias para poder hablar con la gente de la casa ejidal, y de ahí partir; hemos estado realizando trabajos en diferentes momentos, hemos donado hasta material para
Avante.
Antorchista.
el mantenimiento de las terracerías, pero el problema de fondo se tiene que resolver de la mano con la casa ejidal y es lo que estamos buscando, pues son tierras ejidales”, explicó Gutiérrez Fernández.
Más tarde, se optó por crear una comitiva para que tanto las autoridades como los representantes de las colonias fueran a la Casa Ejidal de Alfredo B. Bonfil con la finalidad de que los ejidatarios accedieran a donar los terrenos al ayuntamiento, y empezar con el proceso de municipalización y mantenimiento. Hasta el momento, ni las autoridades ni representantes de los asentamientos irregulares han dado a conocer más detalles del acuerdo.
En lo que va del año, la Dirección de la Zofemat registra un avance del 94 por ciento en la recaudación del Derecho de Zona Federal Marítimo Terrestre, informó su titular, Justo Miranda Rocha, quien afirmó que llegarán al 100 por ciento antes de finalizar el año.
“En el tema de recaudación vamos muy bien, muy avanzados. Estamos por concluir el ejercicio fiscal 2024 con 94 por ciento de la meta de recaudación hasta el día de hoy; hablamos de 167 millones de pesos”, detalló el funcionario.
Miranda Rocha explicó que esta cifra representa al 90 por ciento de los contribuyentes (540), ya que se tienen aproximadamente 400 títulos de concesión y 600 tributarios aproximadamente.
Asimismo, recordó que la meta de recaudación para este año es de 173 millones de pesos, mientras que el año pasado fue de 167 millones, aunque se logró rebasar un 11 por ciento al recaudar 189 millones de pesos al cierre del 2023, cifra que podría igualarse este año.
NORMATIVA. La ley establece que las personas físicas y morales que usen, gocen o aprovechen bienes del dominio público de la Federación, deben pagar.
de avance en la meta de recaudación registra la Zona Federal Marítimo Terrestre en el estado 94%
“Como siempre, ahorita llevamos el 94 por ciento y tenemos que llegar a la meta, es una obligación forzosa, y una vez que lleguemos tenemos que seguir trabajando para seguir recaudando. La recaudación no puede parar”, subrayó.
La mayor parte de los ingresos por el Derecho de Zona Federal Marítimo Terrestre se concentra en los primeros tres meses del año, periodo en el que se recauda cerca del 50% del total; tras seis meses, la cifra supera el 70%, y el resto del año se trabaja para cubrir y superar la meta establecida, recordó Justo Miranda Rocha. Aclaró que en caso de que los contribuyentes presenten atrasos, o bien no hayan pagado en los primeros meses del año, la Dirección de la Zofemat lleva a cabo varias acciones de cobro, que consisten en enviar invitaciones de pago para que se regularicen en tiempo y forma.
Si a pesar de los exhortos no realizan el pago de su derecho y no acuden a las oficinas para regularizar su situación, entonces se procede a emitir requerimientos de pago; sin embargo, Miranda Rocha afirmó que al final siempre cumplen con lo requerido.
El Derecho de Zona Federal Marítimo Terrestre es el derecho a usar o aprovechar de manera sustentable una superficie de área federal, la cual es una franja de tierra firme de 20 metros de ancho que se encuentra contigua a la playa.
La Ley Federal de Derechos establece que las personas físicas y morales que usen, gocen o aprovechen bienes del dominio público de la Federación, deben pagar. /ARMANDO HERRERA.
Cuidado. Durante la campaña de protección al crustáceo, que atraviesa del manglar a la costa, se avistaron 465 ejemplares
ARMANDO HERRERA
Al concluir la campaña de cruce del cangrejo azul en Cancún, se registró un incremento del 10 por ciento en la cantidad de crustáceos que fueron ayudados a atravesar desde la zona del manglar hacia la costa, informó Fernando Haro Salinas, director general de Ecología del ayuntamiento de Benito Juárez; en total, 465 fueron auxiliados durante la campaña.
“Para este 2024, las campañas del cangrejo azul se desarrollaron en septiembre y octubre, con tres días de actividades en cada uno; tenemos tres zonas de cruce que son: Playa Coral, Puerto Cancún y Playa Las Perlas”, precisó el director general de Ecología en el municipio.
En estas zonas, durante ambos meses se realizaron campañas para ayudar al cangrejo azul, se logró avistar y dar paso a 465 cangrejos, con el apoyo de 259 personas entre personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Servicios Públicos, la Secretaría Municipal de Desarrollo Urbano y la Dirección de Ecología, detalló Haro Salinas.
personas participaron en la tarea de vigilar y asistir a la especie para llegar al mar
“La mayoría son hembras, a los machos se les deja, nada más se les observa; de los 465 se avistaron 26 machos, todos los demás, hembras”, explicó el funcionario.
Además del personal detallado, agradeció la participación de algunas asociaciones que siempre están dispuestas a apoyar las labores que realiza la Dirección de Ecología en beneficio de la fauna y el medio ambiente del municipio de Benito Juárez.
El ayudar a esta especie a cruzar de la zona de mangle a la costa, representa la posibilidad de que cada hembra pueda dejar alrededor de 700 mil huevecillos por cada ejemplar, lo que significa continuar fomentando el equilibrio en el ecosistema de Cancún.
“Es importante la conservación del cangrejo porque cuando están en el mangle son una especie de jardinero y ayudan al ecosistema constantemente, tuvimos un alza respecto al año anterior, no hubo mucha variación”, concluyó Fernando Haro Salinas.
Anuncio. Grupo Xcaret proyecta construir más habitaciones en 2025, que generarán mil 600 empleos directos en su primera etapa
LICETY DÍAZ
Durante el Travel Mart 2024, Grupo Xcaret anunció la construcción de una ampliación de su hotel Xcaret México, con una inversión de 700 millones de dólares, cuya apertura está programada para el año 2025; con ello, Quintana Roo es el destino con la mayor financiación en la industria hotelera del país, según la titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora.
Este proyecto representa una evolución significativa en el concepto de hospedaje y entretenimiento familiar, con la promesa de crear experiencias inolvidables y fomentar el desarrollo económico en Quintana Roo.
Así lo dio a conocer Lizeth Álvarez Gorozave, directora de Estrategia de Grupo Xcaret, quien señaló que se trata de una nueva infraestructura, con una propuesta multigeneracional robustecida para huéspedes de todas las edades, que pretende atraer a un mayor número de visitantes.
La propuesta multigeneracional generará mil 600 empleos directos en la primera etapa, contará con mil 800 habitaciones distribuidas en 10 casas, cada una inspirada en destacados símbolos de la cosmovisión maya y diseñada cuidadosamente para satisfacer y, en muchos casos, superar las expectativas de todos los miembros de la familia. Dispondrá de 16 albercas, de las cuales cuatro
serán rooftops, cinco toboganes y habrá 20 experiencias culinarias, todo bajo los principios de sostenibilidad, según Álvarez Gorozave.
LA MAYOR INVERSIÓN
Al respecto, la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, expuso que se trata de la inversión más grande que tiene el país en el tema turístico, la cual se suma a los 600 millones de dólares que anunció la Royal Caribbean Group a principio de este mes en Mahahual, para el desarrollo de este destino de cruceros a fin de que sea un modelo sustentable, más
amigable con el medio ambiente y autogestionado por la comunidad. Subrayó que esos 700 millones de dólares es una inversión histórica, una financiación mexicana en territorio mexicano y en el sector turístico. “Xcaret pone la marca de México en alto”, expresó.
1,800 16
cuartos, distribuidos en 10 casas inspiradas en la cosmovisión maya
albercas de las que cuatro son rooftops y cinco toboganes
Rodríguez Zamora consideró que Quintana Roo es el ancla en el país, y en esta gubernatura se ha logrado el mayor número de inversiones para el estado, por lo que estará muy al pendiente de los 12 destinos de la entidad.
También mencionó a Maya Ka’an como ejemplo de turismo comunitario y visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de fortalecer este segmento, así como el turismo social.
Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó que tan sólo en octubre, el estado ha generado una inversión de mil 700 millones de dólares. El Travel Mart 2024 cierra este viernes con más de tres mil 800 citas, con la participación de 162 empresas y más de 21 países.
X.com/Hugo_Alday
Solomon Eliot Asch nació en Polonia en 1907, emigró a los Estados Unidos a temprana edad. Fue un brillante estudiante que logró titularse a los 21 años y poco tiempo después terminaría un doctorado en la Universidad de Columbia, para adentrarse profundamente en el mundo de la psicología social. Es reconocido como el pionero de la “psicología de la conformidad” estudiando el comportamiento social desde el enfoque de la psicología Gestalt. Uno de sus principales aportes es que “los actos sociales no se pueden entender aislados, sino que es necesario interpretarlos viendo su entorno”. Lo que quedó demostrado con su experimento de la conformidad, en el que demostró en diversas ocasiones y etapas que un sujeto puede cambiar su respuesta/creencia/opinión/ criterio en función de lo que vea que opinan los demás. En función de la presión social. Asch, en estricto sentido sostenía que un grupo de personas pueden determinar la respuesta de un tema general y esta, se sobrepone a la individualidad de un sujeto de prueba. Puede ser incluso una prueba común en las primeras infancias la presión social que se ejerce en las escuelas, en donde un grupo presiona a un individuo para que comience a fumar y en lugar de permanecer aislado de la masa, pertenecer, aun a costa de mi idea negativa hacia el tabaco. O bien, cuando sucede algo en el salón de clase y con tal de no llevar la contraria o ser los raros, los niños terminan sumándose a una actividad
o a una versión de la realidad con la que no están de acuerdo.
Este experimento sobre la conformidad se realizó entre 1951 y 1955, y como hemos ya mencionado, a través de los ejercicios de percepción quedó demostrada su teoría con datos alarmantes, ya que Asch dejó establecido que el 76% de las personas siempre van a optar por la conformidad. Lo que digan los demás. A donde me lleve el barco. Si todos dicen que el Poder Judicial es corrupto yo también lo digo, aunque no tenga idea de cómo funciona y qué tipos de tribunales existen, por ejemplo. Pero no solo esos datos son alarmantes ya que, si el 99% del grupo sigue, acepta o decide seguir una teoría que puede ser implantada mediante la repetición constante de una falacia, el sujeto que se opone, en el 37% de los casos ante la presión de los demás y el estrés que esto le ocasiona, lo llevará a sumarse a la decisión del grupo conformista. En tal virtud, sólo 1 de 4 personas persiste con su criterio distinto al de los conformistas, y a esto se le conoce como disonancia cognitiva. Porque el sujeto que resiste tiene una idea clara, lo que lo lleva a mantener su criterio apartado del de las masas conformistas, y este mismo coexiste con la lluvia de propaganda de esas masas; por lo cual, la percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas, impacta directamente sobre este, generándole estrés.
De acuerdo con Carl Rogers, padre de la corriente psicológica humanista, a través de su “Teoría de la personalidad altamente funcional”, nos lleva a que ese 24% de personas que mantienen su disonancia cognitiva; por lo general cuentan con mayor grado de estudios académicos, con flexibilidad de actividades laborales (varias fuentes paralelas de ingreso), suelen ser personas que han vivido en varias ciudades o países, abiertas a explorar posibilidades, y se les define como personas altamente efectivas en esta teoría.
Esfuerzo. El gobernador
Joaquín Díaz dijo que con el apoyo los jóvenes tendrán más oportunidades
Estudiantes yucatecos del nivel superior tendrán mayores opciones de desarrollo con la iniciativa “Jóvenes Renacimiento”, por medio de la cual se apoyará con una beca a 20 mil jóvenes. Dicho apoyo consiste en la entrega de tres mil pesos bimestrales, por medio de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, según lo dio a conocer el gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena. Al asistir a la firma del convenio entre el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la empresa Tren Maya, Díaz Mena anunció que su gobierno entregará esta beca, con el fin de complementar los esfuerzos del proyecto federal con el estatal, por lo que en breve se lanzará la convocatoria, que en una primera etapa se enfocará en la entrega a 20 mil jóvenes, quienes la recibirán a partir de 2025.
cia del convenio signado, ya que se traducirá en acciones concretas para el progreso y la transformación del sureste del país, dado que el Tren Maya, dijo, es sin lugar a dudas uno de los mayores esfuerzos de infraestructura y desarrollo que se han emprendido en nuestro país en las últimas décadas.
A ustedes, estudiantes, les digo de corazón: esfuércense, sigan preparándose y nunca se rindan”
Subrayó la relevancia del proyecto debido a que además de ser un medio de transporte, también lo será de desarrollo económico al trasladar personas y mercancías, e impulsará el desarrollo en las comunidades de los cinco estados del sureste que durante años han vivido en una total desigualdad.
JOAQUÍN DÍAZ
Gobernador de Yucatán
Con respecto a la firma del convenio, el Gobernador detalló que los estudiantes del Tecnológico de Mérida tendrán mayores opciones de desarrollo académico y profesional, que formaliza la colaboración, para que quienes estudian ahí puedan realizar prácticas profesionales, servicio social y efectuar su educación Dual. Díaz Mena destacó la importan-
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) ha abierto 24 expedientes basados en 10 quejas, las cuales están relacionadas con 21 hechos violatorios de derechos humanos en contra de deportistas en Yucatán.
Estas quejas denuncian abusos físicos, maltratos psicológicos y discriminación en diversas modalidades deportivas, presuntamente cometidos por personal del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).
A pesar de la gravedad de estas denuncias, la Codhey solo ha emitido tres recomendaciones al IDEY en relación con estos hechos. De acuerdo con datos obtenidos vía Transparencia, la Codhey señala que entre 2010 y 2015, se registraron denuncias en contra del IDEY por prestación indebida de servicio público, violaciones a los derechos del niño, al derecho a la igualdad y trato digno, y al derecho al descanso y disfrute de actividades recreativas, entre otras cosas. En 2017 se retomaron las denuncias, con una acusación de violación a los derechos del niño y falta de protección a su integridad. Este patrón se repitió en 2018 y 2019, cuando las violaciones a los derechos de los menores volvieron a ser el foco, junto con denuncias por negativa al derecho de petición y vio-
“Con este convenio, alumnos de 33 tecnológicos podrán hacer prácticas profesionales, servicio social, recibir educación Dual, así como herramientas que van a generar un mayor conocimiento, para que en el futuro puedan desempeñarse laboralmente en el Tren Maya o en otra empresa. Finalmente, el Gobernador alentó a las y los estudiantes a seguir preparándose para alcanzar sus sueños, recordando que hace 30 años egresó de esta institución educativa, hasta convertirse en Gobernador de Yucatán.
“Regresar al Tecnológico de Mérida, mi casa, ha sido un verdadero honor. Ver cómo sigue formando a jóvenes comprometidos con su futuro me llena de orgullo y esperanza. A ustedes, estudiantes,
MALTRATO.
laciones al derecho al trato digno. En 2020 y 2021 no se reportaron quejas, pero en 2022 resurgieron las denuncias por prestación indebida de servicio público y violaciones al derecho a la legalidad y seguridad jurídica. En 2013, un entrenador de futbol fue acusado de abusar de un niño de 11 años al llevarlo al monte, donde cometió el delito. La denuncia fue difundida en medios locales, y generó alarma por la falta de pro-
El gobernador Joaquín Díaz Mena junto a alcaldes de 21 municipios del sur de Yucatán, sostuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda. La cita se realizó en la sede de la SSP y tuvo como propósito fortalecer la seguridad y blindar la tranquilidad en la región, mediante una estrecha coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. El mandatario estatal subrayó la
les digo de corazón: esfuércense, sigan preparándose y nunca se rindan. Siempre tendrán en mí, un orgulloso egresado del Tecnológico, a alguien que los apoyará
importancia de mantener una comunicación directa y permanente con los alcaldes, quienes conocen mejor las problemáticas locales. Con la reunión se busca garantizar un entorno de paz y orden en cada comunidad, así como la colaboración con las autoridades estatales y federales. Durante el encuentro, se discutieron mecanismos de apoyo y estrategias de coordinación que responderán a las necesidades es-
para que esta gran institución siga enalteciendo su nombre”, escribió en sus redes el gobernador. Previamente, el Díaz Mena junto a su esposa, Wendy Méndez Naal,
pecíficas de los habitantes
La meta es establecer un sistema de seguridad integral que abarque al estado, con planes similares programados para el resto de los municipios.
Luis Felipe Saidén Ojeda, comisario general de la SSP, aseguró el respaldo de la institución para llevar a cabo trabajos operativos de vigilancia. Además, enfatizó la importancia de utilizar los números de emergencia./ 24HORAS
realizó una visita a las instalaciones de la Segey para conocer su estado de estas, y para conversar con el personal administrativo y docente./ 24 HORAS
tección hacia los menores en las actividades deportivas. Este hecho se convirtió en uno de los casos más graves de abuso infantil registrado en el deporte en Yucatán. Ese mismo año, varios padres denunciaron a entrenadoras de nado sincronizado que laboraban en el IDEY por maltratar a sus hijas, menores de edad y atletas de alto rendimiento. Las entrenadoras no solo eran señaladas por discriminación, sino también por represalias contra
Las víctimas de estos abusos aún enfrentan dificultades para obtener justicia. De hecho, la FGE solo ha judicializado un caso por discriminación desde 2010, sin que se haya impuesto una sanción o reparación del daño. En los últimos años, desde 2017 hasta 2023, varias instancias gubernamentales y tribunales han estado involucradas en casos relacionados con denuncias y procedimientos judiciales específicos.
las niñas que solicitaban mejor trato. En 2014, el presidente de la Asociación de Judo fue acusado de quedarse con los apoyos gubernamentales destinados a los competidores, obligando a los padres a cubrir los gastos. Además, cuando los padres intentaron aclarar la situación, enfrentaron represalias que afectaron directamente a los jóvenes atletas. Este tipo de maltrato financiero hacia los deportistas también se acompañaba de hosti-
gamiento hacia las familias. También en 2014, una entrenadora de nado sincronizado fue denunciada por castigar a una niña con diabetes tipo 1, al obligarla a realizar ejercicios sin atender su condición médica. Esto ocasionó un aumento peligroso en los niveles de glucosa de la menor, poniendo en riesgo su vida. En 2014, durante las Olimpiadas Nacionales, una atleta fue dada de baja de su equipo luego de que publicara en redes sociales una fotografía de un compañero besándose con otra persona. Las autoridades deportivas tomaron represalias definitivas contra la atleta, sin mediar explicaciones ni alternativas de conciliación. A pesar de violaciones a los derechos, la Codhey sólo ha emitido tres recomendaciones hacia el IDEY. Dos de ellas fueron aceptadas y cumplidas, mientras que la más reciente, en 2024, fue solo parcialmente aceptada.
Estas recomendaciones están relacionadas con violaciones a los derechos de los niños y el trato digno, así como con el derecho a la legalidad y seguridad jurídica./ ABRAHAM BOTE TUN
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó que su administración dotará a la Secretaría de Seguridad Pública mexiquense (SSEM) de equipamiento y vehículos con alta tecnología.
Detalló que las camionetas que se entregarán cuentan con blindaje nivel tres y 13 de estas con cinco, además de protección Opaco con acero balístico de alta dureza mayor a 600 Brinell.
Gómez Álvarez explicó que tienen troneras laterales en Roll Bar, torreta policiaca y sirena con funciones completas, entre otros aditamentos de seguridad.
La gobernadora autorizó una renivelación al sueldo para más de 23 mil 500 elementos que conforman la SSEM, situación que no se hacía desde 2018.
Entregó también nuevo equipamiento para los elementos en activo y señaló que “contar con herramientas de trabajo dignas y con una mejor remuneración van a coadyuvar a erradicar actos de corrupción y también es un acto de justicia social”.
Contar con herramientas de trabajo dignas y con una mejor remuneración van a coadyuvar a erradicar actos de corrupción y también es un acto de justicia social”
DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ
Gobernadora del Edomex
Agregó: “Quiero ratificar a nuestros elementos de Seguridad que continuaremos implementando las estrategias necesarias para garantizar el derecho por un salario justo, por una mejor profesionalización y una mejor capacitación”.
El equipamiento que contarán los elementos de la SSEM consta de cascos con supresión de sonido de hasta 110 decibeles, lo que los protegerá en caso de estar cerca de detonaciones de arma de fuego. / 24 HORAS
Pánico. Una de las explosiones se dio cerca del al palacio municipal, la otra fuera de las instalaciones de Seguridad Pública local
ARMANDO YEFERSON
Este jueves, Guanajuato despertó en medio de actos terroristas al explotar dos autosbomba en Acámbaro y Jerécuaro, dirigidos a la policía, casi de manera simultánea; lo que dejó a su población en medio del caos y el miedo. En el primero, tres agentes municipales resultaron heridos, entre ellos una mujer, cuyo estado de salud se reporta como grave, tras el estallido producido frente a la Dirección General de Seguridad Pública.
La dependencia informó que la explosión causó afectaciones al inmueble y a 12 casas; además de siete vehículos.
En Jerécuaro, otro de los autosbomba estalló también cerca de las instalaciones de Seguridad, lo que dejó severos daños en diversos locales del centro de la ciudad, destruyó la puerta del inmueble y cuatro unidades, una de ellas patrulla; la zona quedó como campo de guerra. Aquí el Gobierno estatal detalló que no hubo población civil ni policías lesionados.
Se informó que la Fiscalía General de Justicia ya tiene testimonios y videos de las personas que pudieron haber dejado los explosivos; además, se implementó un fuerte operativo de seguridad entre el Ejército, la Guardia Nacional y Policías estatales.
Hasta el cierre de esta edición no se conocía sobre algún detenido por estos atentados.
PACIFICACIÓN, PRIORIDAD: LIBIA GARCÍA
La gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, anunció en su cuenta de X que “ante los hechos ocurridos en Acámbaro y Jerécuaro quiero ser muy enfática: nuestra prioridad es la pacificación de #Guanajuato, y esta compleja tarea la conseguiremos entre todas y todos”.
Agregó que convocó a una reunión de seguridad con las presidentas municipales de Acámbaro, Claudia Silva, y de Jerécuaro, Isabel Acevedo, así como mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de Seguridad, de la Guardia Nacional, las fiscalías General de la República y del estado.
Nuestros municipios no están solos, toda la fuerza del Estado está sumada en esta tarea de regresar la paz a Guanajuato”
LIBIA DENNIS
GARCÍA
Gobernadora de Guanajuato
Más tarde, la mandataria reiteró que dichos actos violentos “no van a frenar la paz en el estado”.
Tras la explosión del cochebomba en Acámbaro, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gabinete de seguridad ya tiene el caso e investiga.
Cuestionada durante La Mañanera del Pueblo sobre si tenía conocimiento del caso, Sheinbaum Pardo señaló que se le informó durante la reunión de seguridad, que ya investigaba lo sucedido y que sería la FGR quien atrajera el caso, al tratarse del uso de explosivos.
Se conoció extraoficialmente que en Acámbaro, ocho personas llegaron frente a las oficinas de Seguridad, abandonaron el vehículo y minutos después estalló.
En Jurécuaro el modo de operación fue similar, pero la unidad que explotó la dejaron frente al palacio municipal, donde se encuentra la dirección de Seguridad Pública.
EL MÁS VIOLENTO
Apenas este martes, los gobiernos estatal y fe-
El Gobierno municipal de Tecpan pidió a sus habitantes cerrar sus casas y no salir, tras los enfrentamientos armados que se reportaron desde la mañana de este jueves en ese municipio de la región Costa Grande de Guerrero y que habrían dejado al menos 16 muertos.
Mediante un comunicado, la autoridad solicitó a los vecinos “no salir a las calles si no es estrictamente necesario hasta nuevo aviso, a colaborar con las fuerzas de seguridad y reportar cualquier situación”.
Los enfrentamientos que se prolongaron por varias horas, dejaron, de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional 16 personas perdieron la vida: 14 sicarios y dos policías; además, hay tres militares y cuatro policías municipales heridos y 11 detenidos, por los ataques en la cabecera municipal de Tecpan, así como las localidades de El Súchil, Vista Hermosa, San Jerónimo y Atoyac.
Alrededor de las 4:00 horas se reportó que sujetos bloquearon el puente en Coyuca de Benítez con grandes rocas que vaciaron con camiones de volteo y frente a la entrada de San Jerónimo atravesaron un tráiler robado e incendiado cuando se dirigían a Tecpan en una caravana en camionetas de doble rodada, blindadas de manera artesanal y con logotipos de un grupo delictivo GNG De acuerdo con testimonios, los ataques iniciaron cuando los sujetos atacaron ambos módulos de la Policía municipal con
16 muertos
entre ellos 14 sicarios y dos policías, además 7 heridos y 11 detenidos, fue el saldo de los ataques
granadas y armas de alto poder. La balacera provocó pánico entre la población no sólo de Tecpan, sino de San Jerónimo y Atoyac, donde también se registraron balaceras que grabaron vecinos y compartieron videos en sus redes sociales. Las clases se suspendieron ante los hechos violentos. Cerca del medio día, Josué Barrón Sevilla, secretario de Seguridad Pública estatal, anunció que en un operativo coordinado fueron desplegados elementos del Ejército, la Guardia Nacional y fuerzas estatales para salvaguardar a la población y restaurar el orden en la región de la Costa Grande. / QUADRATÍN
deral informaron del inicio de una operativo para disminuir los índices de inseguridad en Guanajuato.
La jefa del Ejecutivo se comprometió con la gobernadora Libia García a enfrentar la inseguridad en la entidad. Guanajuato es considerado actualmente el estado más violento del país; de acuerdo con la organización México Evalúa, se encuentra, en cuestión de violencia, “muy negativo”.
La violencia criminal es consecuencia del conflicto entre los cárteles Santa Rosa de Lima y el Jalisco Nueva Generación, uno de los grupos criminales más poderosos del país. México es golpeado por una espiral de vio-
La delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación por las explosiones en Acámbaro y Jerécuaro, Guanajuato, en coodinación con las autoridades estatales y municipales. FGR ABRE CARPETA
Luego de instalar la Comisión Jurisdiccional, su presidente, el diputado Hugo Eric Flores (Morena) aseguró que las investigaciones y procesos en el caso de las solicitudes de juicio político se llevarán a cabo con total imparcialidad y sin ningún tipo de sesgo político.
“No habrá cacería de brujas ni consignas políticas”, afirmó, y destacó el compromiso con la justicia y la transparencia. Flores mencionó que la Comisión Jurisdiccional aún no ha recibido los archivos necesarios para proceder, pero enfatizó la importancia de respetar el debido proceso.
Anunció que la Sección Instructora se instalará la próxima semana y la primera sesión de trabajo de la Comisión Jurisdiccional se llevará a cabo el próximo miércoles. El diputado también mencionó que el sistema le arroja un número apenas superior de 240 de solicitudes de juicio político y de desafuero pendientes en San Lázaro, aunque los archivos entregados superan los mil. Agregó que muchos de estos casos ya están prescritos, por lo que presentará un programa de trabajo la próxima semana. En cuanto a otros casos en espera, men -
No va a haber cacería de brujas, pero sí va a haber mucho trabajo de esta comisión... Vamos a ir creando poco a poco un comité de gente muy profesional, porque va a haber un desahogo diario, va a haber trabajo diario en esta comisión”
HUGO ERIC FLORES Presidente de la Comisión Jurisdiccional
cionó que algunos, como el del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, serán revisados para determinar si procede alguna sanción administrativa. / JORGE X. LÓPEZ
Sinaloa. La acción se da en medio de una crisis inédita de inseguridad y los señalamientos del capo Ismael El Mayo Zambada que implican al gobernador
ÁNGEL CABRERA
En medio de la escalada de violencia que azota a su estado, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acudió a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, donde recibió el espaldarazo de los legisladores del bloque oficialista, que incluso, en el caso de los diputados, gritaron ¡no estás solo!, mientras lo rodeaban.
En San Lázaro, el encuentro, que se programó al filo del mediodía en un pequeño salón contiguo al Pleno, debió trasladarse al Salón Legisladores, debido al interés que despertó entre los diputados.
En su mensaje, de casi media hora, el mandatario estatal reconoció que no sabe cuándo acabarán los enfrentamientos en Sinaloa entre los grupos rivales del crimen organizado, pero acusó a los medios de comunicación de exacerbar los hechos de violencia.
A partir del 1 de noviembre, un grupo de ciudadanos de Sinaloa comenzará la recolección de más de 236 mil firmas para solicitar la organización de una consulta de revocación de mandato contra el gobernador Rubén Rocha. Ante la crisis de inseguridad que vive la entidad, con una disputa interna del Cártel de Sinaloa, entre las facciones de la Mayiza , que lidera Ismael Mayito Gordo Zambada, y Los Chapitos, dirigidos por Iván Archivaldo Guzmán, el colectivo Ciudadanos Unidos por Sinaloa promoverá la consulta de revocación. Miguel Ángel Murillo, promotor de esa iniciativa, dijo que ayer se entregó a las autoridades electorales la manifestación de intención para organizar ese proceso, que comenzará a partir del próximo mes. En entrevista con 24 HORAS , aseveró que deben juntar más de 236 mil firmas válidas,
Rocha Moya afirmó que está bajo una campaña en contra suya por formar parte de la llamada Cuarta Transformación y negó ser un mensajero entre el crimen organizado y el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En su exposición hizo una relatoría de su trayectoria como aspirante a la gubernatura
de Sinaloa desde sus tiempos de militancia en el PRD hasta lo ocurrido el 25 de julio con el secuestro de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada y el asesinato del diputado electo, Héctor Cuén. “Y luego como yo soy el gobernador de Sinaloa dijeron: a éste le vamos a encargar que sea porque tiene las relaciones (…) cuando hablaban el narco presidente que iba mucho a Sinaloa, que iba a Badiraguato, yo soy de Sinaloa, pero soy de Badiraguato y decían que
yo era el contacto (…) eso es totalmente falso, no tiene ningún sentido. Se han construido mentiras”, afirmó Rocha Moya. Mientras que en el Senado, el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, aseguró que “tuvimos un encuentro cordial de amigos, de compañeros, de solidaridad, de afecto con él y con su gobierno”, declaró el morenista. Refirió que el mandatario estatal hizo un balance sobre la situación que atraviesa su entidad: “es que se está encontrando la calma, que las actividades, estuvo reunido con los principales empleadores, no sólo de Sinaloa sino también empresarios muy importantes para el país”.
En tanto, el senador sinaloense de Morena, Enrique Inzunza no quiso hablar de la reunión con el gobernador Rocha Moya, bajo el argumento de que estuvo trabajando en otros temas y vio poco con el mandatario estatal; sin embargo existe una foto donde se le ve posando con su paisano.
El gobernador se retiró del Senado de la República a bordo de una camioneta gris seguida de otra camioneta con escolta y evitó dar declaraciones. / JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR
SAN LÁZARO
Se atasca en elevador junto con Monreal
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, y un grupos de legisladores quedaron atrapados en un elevador en el recinto de San Lázaro, siendo rescatados después de 10 minutos.
Los funcionarios públicos se dirigían al llamado “Salón Verde” ubicado en el segundo piso de la Cámara de Diputados, y para ello tomaron el ascensor.
Al sitio arribó el personal de Protección Civil del recinto legislativo y uno por uno fueron sacando a los funcionarios del elevador. / 24 HORAS
que significan 10% de la Lista Nominal, y los respaldos deberán estar dispersados en la mitad de municipios.
“Decidimos apegarnos a la iniciativa, que mandó en su tiempo (el expresidente) Andrés Manuel López Obrador, de evaluar a nuestro gobernador, porque la situación que estamos viviendo en estos momentos es lamentable, es crítica, en un estado ingobernable, con un gran miedo, violencia, una crisis muy grande”, apuntó.
La detención de Ismael El Mayo Zambada, en julio pasado, desató una guerra interna en el Cártel de Sinaloa, que lleva como saldo más de 170 homicidios y una cifra récord de 200 desaparecidos.
Aunado a la crisis de violencia, el activista manifestó que la ingobernabilidad en la entidad también ha tenido repercusiones económicas. “Los restaurantes están cerrados, la vida nocturna se acabó y es muy lamentable”.
Aseveró que hay organizaciones civiles de todos los municipios interesados en impulsar la consulta de revocación de mandato contra el gobernador Rocha Moya, quien fue inmiscuido en el caso de El Mayo Zambada, pues en una carta, ya detenido en Estados Unidos, el capo relató que fue engañado por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán de que tendría una reunión para mediar con el diputado federal electo, Héctor Cuén, en una disputa.
Sin embargo, el mandatario sinaloense argumentó que fue mentira, porque él se encontraba en Estados Unidos, mientras que Héctor Cuén fue asesinado el mismo día que atraparon a El Mayo y, de acuerdo a indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR) y la versión del propio Ismael Zambada, en el mismo lugar donde fue secuestrado el capo.
“Ya será la decisión del pueblo de si lo quitamos o lo dejamos, lo primero es que nos piden firmas equivalentes al 10% de la Lista Nominal”, dijo.
Los ciudadanos tienen tres meses para recabar las firmas y el Instituto Electoral de Sinaloa decidirá si son procedentes para, en su caso, dar paso a la organización de la consulta, en la que se requiere del voto del 40% de la Lista Nominal para que sea vinculante y el mandato del gobernador sea revocado.
Miguel Ángel Murillo aseveró que ve probabilidades de que Rocha Moya renuncie antes de organizar la consulta de revocación.
“El poder no es una gripa, no es fácil de soltar, como decía Manuel Clouthier, hay que arrebatarle la mazorca del hocico al cerdo”. Finalmente, señaló que él mismo votó por el gobernador de Morena y como él hay miles de ciudadanos que están decepcionados de su Gobierno y estarían dispuestos a participar en la consulta.
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012
JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414
LLAMADO. Miembros de organizaciones de la sociedad civil pidieron no legalizar el “aborto” en cualquiera de sus etapas.
Al grito de “vida sí”, organizaciones de provida realizaron una protesta al exterior del Congreso de la Ciudad de México, en contra de la iniciativa por la despenalización la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en todas sus etapas. Desde las escalinatas del Recinto de Donceles, representantes del Frente Nacional por la Familia emitieron un mensaje contra la iniciativa de reforma presentada por la diputada local de Morena, Yuriri Ayala Zúñiga, para que ninguna mujer sea criminalizada por inte-
Exámenes. El Consejo Judicial Ciudadano realizará una valoración y revisión detallada de los competidores en todas sus etapas
RODRIGO CEREZO
El proceso de búsqueda del nuevo titularidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) inició este jueves con la apertura del registro aspirantes; las y los interesados, incluido el actual encargado de despacho, Ulises Lara, tendrán las mismas oportunidade, siempre que cumplan con los requisitos, advirtió el presidente del Consejo Judicial Ciudadano (CJC), Jorge Nader Kuri. Ninguna persona será descartada en esta primera parte del proceso, quienes quieran se podrán registrar y el CJC hará una evaluación aclaró en entrevista con 24 HORAS Nader Kuri, al tiempo en que confió en reunir “muy buenos perfiles”.
“Yo quiero invitar a todo mundo a que se inscriba, que sea un procedimiento donde haya mucha participación y pueden haber muy buenos perfiles. Mi mensaje y mi invitación siempre ha sido a que se inscriba cualquier persona que crea que reúna los requisitos. Nosotros no vamos a hacer análisis previos, a priori. Ya después definiremos”, mencionó.
Entre los requisitos, las personas elegibles deberán contar con título y cédula profesional en Derecho y experiencia mínima de cinco años, lo que -en teoría- dejaría fuera de la convocatoria al actual encargado de despacho, Ulises Lara.
El presidente del CJC puntualizó: “Ahorita no estamos descartando absolutamente a nadie. Cualquier persona que llegue y se inscriba va a poder hacerlo, ya nosotros el día 11 de noviembre vamos a analizar cada expediente y determinaremos quién reúne los requisitos de elegibilidad, pero ahorita no descartamos a nadie”.
Cuestionado sobre una estimación de los
Durante la jornada “Casa por Casa”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el alcalde, Giovani Gutiérrez, garantizaron un trabajo conjunto y directo para beneficiar a los vecinos de Coyoacán quien pueden estar seguros que “no sufrirán ante el olvido de burócratas de escritorio”.
Sin importar los colores partidistas, Brugada recorrió calles de la colonia Pedregal de Santo Domingo, al lado de Giovani Gutierrez, para escuchar las necesidades y demandas de las y los habitantes de la demarcación.
“El día de hoy en este ejercicio le preguntamos qué necesita la población y mañana tenemos que cumplir”, subrayó la mandataria local.
Brugada acudió a poco más de 10 domicilios de manera personal como parte del
programa junto con colaboradores de las diferentes dependencias del Gobierno central para atender de manera inmediata lo recabado de voz de las y los coyoacanenses.
Giovani Gutiérrez instruyó la atención directa y en el momento por parte de personal de su estructura de la alcaldía.
“La misión de todo gobierno es la única misión de que puedas vivir mejor y para que tú puedas vivir mejor se necesitan luminarias, banquetas, pavimentación, agua y arreglar todas las escuelas de Coyoacán”, expresó.
Gutiérrez subrayó el trabajo coordinado que lleva con la mandataria local, Clara Brugada, así como con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de quién la reconoció sus triunfos en las pasadas elecciones.
rrumpir su embarazo después de las 12 semanas de gestación.
“Esta iniciativa fue presentada recientemente aquí, en el Congreso de la Ciudad, en donde se debería estar legislando a favor de las mujeres y de sus hijos (...) no podemos permitir que se les arrebate la vida cuando están a punto de nacer”, mencionó Mari Morales, integrante del frente. Con pancartas y lonas con imágenes de fetos, los gritos de las y los inconformes advirtieron sobre un aumento en los riesgos para la salud de las mujeres que practican un “aborto” en semanas avanzadas.
“Primero nos dijeron que los bebés serían abortados a las 12 semanas de gestación porque no les dolía y no sentían ¿qué pasa ahora? A los nueve meses de gestación en el vientre de sus madres ya tienen desarrollado su sistema nervioso”, aseguraron. / RODRIGO CEREZO
TIEMPOS
2 de diciembre
se
La gente realmente se inscribe casi en los últimos días porque hay documentos que no necesariamente se tienen en este momento como por ejemplo los antecedentes no penales o las constancias de no inhabilitación”
JORGE NADER KURI Presidente del Consejo Judicial Ciudadano
aspirantes inscritos, consideró difícil tener una gran cantidad en las fechas recientes a la convocatoria, debido a que se necesitan reunir documentos específicos.
Adelantó que “vamos a hacer cortes diarios a las 6 de la tarde más o menos todos los días y los sábados a las 2, voy a estar teniendo cortes diarios”, para conocer el avance en las inscripciones. El periodo de registro permanecerá abierto
35 años de edad
y tener título, así como cédula profesional en Derecho, con cinco años de experiencia, son requisitos primordiales
a partir de este 24 de octubre hasta el 9 de noviembre, dijo.
El perfil propuesto deberá ser el de una persona honorable, con conocimientos y experiencia jurídica y en procuración de justicia, capacidad de administración y dirección institucional, así como en diseño de políticas públicas que sea independiente en su actuación, informó el presidente del Consejo Judicial Ciudadano.
Nader Kuri dijo que en las bases se establecen las fechas del proceso de selección, las cuales comenzarán con el registro de aspirantes que se llevará a cabo del 24 de octubre al 9 de noviembre, para continuar con la revisión de expedientes en sesión pública el 11 de noviembre; la aprobación de lista de aspirantes que cumplan requisitos de elegibilidad, el 12 de noviembre y la publicación de aspirantes elegibles será el 13 de noviembre de 2024. El proceso continuará con la recepción de opiniones de la ciudadanía y audiencias públicas con consejeras y consejeros ciudadanos, del 13 al 16 de noviembre; entrevistas a candidatos que se realizarán del 18 al 20 de noviembre.
La aprobación de las y los preseleccionados será el 22 de noviembre; exámenes de confianza del 23 al 28 de noviembre y se culminará con la publicación de la terna el 2 de diciembre en sesión pública.
Por su parte, las y los residentes reconocieron el acercamiento de la jefa de Gobierno y del edil para atender sus necesidades, pues, incluso en uno de los domicilios los residentes les otorgaron flores de cempasúchil como muestra de agradecimiento.
La jefa de Gobierno tuvo la humildad de caminar casa por casa y tocar la puerta para preguntar qué necesita, eso es lo que se requiere. No necesitamos burócratas de escritorio que se queden ahí a ver qué pasa”
El secretario de Atención Ciudadana, Tomas Pliego, detalló que en un primer corte, previo al término de la jornada, se contabilizaron un total de 3 mil 332 solicitudes ciudadanas, cuya principal demanda fue el alumbrado público. / ÁNGEL ORTIZ
Impacto. Tras seis reportes a la baja, los precios volvieron a subir por el fin de las tarifas eléctricas de verano, de acuerdo con los economistas
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Después de que la inflación registró un rebote durante la primera quincena de octubre al pasar de 4.5% a 4.69%, especialistas financieros proyectan un panorama incierto para el resto del año.
Un análisis de Alejandro Saldaña del banco Bx+, registró que la alta volatilidad puede cerrar el margen de maniobra del Banco de México para seguir con los recortes.
“Sin embargo, la Junta de Gobierno ha asumido una postura más permisiva con la inflación y, en su último anuncio de política monetaria, se emitió una guía futura más laxa. Además, la Fed (Reserva Federal) inició su ciclo de bajas en el objetivo de los fondos federales con un ajuste de 50 puntos base”.
El incremento estuvo impulsado por el repunte de precios en algunas frutas y verduras, y por el incremento estacional de las tarifas eléctricas”
IVÁN ARIAS
Analista de Citibanamex
Proyectó que el Banco de México puede anunciar un recorte de 25 puntos base en su decisión de noviembre.
En este periodo, la inflación de acuerdo a analistas económicos, reflejó el fin del programa de tarifas especiales eléctricas por el verano, con lo que un incremento de precios en la segunda quincena de septiembre impulsó de nuevo el rubro de energía, donde finalizó el
La Secretaría de Economía, con la representación del subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, participó en la reunión de ministros de Comercio e Inversión del G20, celebrada en Brasilia, Brasil. Durante este encuentro internacional, se abordó, entre otros temas, la ampliación de oportunidades para las mujeres en el comercio global y mecanismos para cerrar las brechas de género en diversas industrias. Ahí, el Gobierno de México anunció que impulsará una política industrial con perspectiva de género e inclusión. Dicha política, tendrá como objetivo alcanzar un crecimiento económico sostenible, diversificado e incluyente.
En este sentido, la reducción de la desigualdad de género y el impulso de políticas de cuidado serán ejes transversales para que la política de desarrollo productivo e industrial del país sea exitosa.
La Secretaría de Economía, se centrará, dijo, en impulsar la capacitación de mujeres en sectores y habilidades clave; incorporar políticas
apoyo a la luz en 18 ciudades tras el término de la temporada cálida en México. “También resaltó el rebote en algunas frutas y verduras (jitomate, tomate verde, calabacita, papaya y nopales) y en los servicios de transporte aéreo”.
Saldaña destacó que las frutas y verduras se reaceleraron, a pesar de que sumaban seis lecturas previas hacia la baja.
“Esto obedeció a la reaceleración en el índice no subyacente, particularmente en productos agropecuarios, lo que eclipsó el menor dinamismo en energéticos”.
Un reporte de Iván Arias, analista de Citibanamex, explicó que la inflación en la primera
ACUERDOS. México se sumará a las políticas que buscan impulsar a la mujer.
de cuidado desde los sectores industriales y empresariales para consolidar el Sistema Nacional de Cuidados. Además se promoverá una planeación territorial con perspectiva de género en los Corredores del Bienestar que garantice la conciliación familiar de las personas trabajadoras que tienen responsabilidades de cuidado. Destacó que se trabajará en la equidad en todos los niveles de gobierno. /24 HORAS
quincena de octubre fue de 0.43% y a tasa anual llegó a 4.69%.
“El incremento estuvo impulsado por el repunte de precios en algunas frutas y verduras, y por el incremento estacional de las tarifas eléctricas”, coincidió.
“Mantenemos nuestras estimaciones para la inflación general anual y subyacente al cierre de 2024 en 4.4% y 4.0%, respectivamente, y para 2025 en 3.9% y 3.8%”.
Agregó que influyeron mayores precios de los tomates y otros agrícolas que llevaron la no subyacente anual a 7.2%. Los agropecuarios, dijo crecieron hasta 70%.
Emilio Azcárraga Jean renunció a la presidencia de Televisa, debido a una investigación del Departamento de Estado norteamericano, de acuerdo a comunicación que emitió el grupo televiso en el mercado accionario.
Azcárraga estaría siendo indagado luego de que su empresa es señalada de un presunto soborno a un directivo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) para obtener derechos de transmisión de los partidos.
La dimisión se habría hecho efectiva de manera inmediata para ayudar a la investigación, según diversas publicaciones especializadas en negocios, de acuerdo a un comunicado enviado por la firma a sus accionistas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Desde 2017, Emilio Azcárraga, nieto del fundador de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Vidaurreta e hijo del empresario conocido como Emilio El Tigre Azcárraga habría dejado ser CEO de la televisora para ser únicamente presidente del grupo. /EMANUEL MENDOZA
CAMBIOS. El empresario estaría siendo investigado en Estados Unidos.
La Ciudad de México, Baja California Sur, Nuevo León y Quintana Roo se mantuvieron como los estados con mayor inclusión financiera del país, de acuerdo al Índice Citibanamex de Inclusión Financiera.
Al celebrar 20 años del programa de Educación Financiera del banco, se reveló el índico donde se mostró que durante 2023, 127 municipios alcanzaron una clasificación de muy alta inclusión, uno más respecto a 2022. Estos municipios concentran 40.2% del PIB a nivel nacional.
Citibanamex precisó que 949 municipios ubicados en el estrato de muy baja inclusión apenas contribuyen con 2.8% del PIB del país.
“Si bien los estratos de alta y muy alta inclusión financiera a nivel municipal se mantienen sin muchos cambios, se perciben mayores avances en aquellos que pertenecen al estrato medio, con un incremento del 47% respecto al año anterior, los municipios con muy baja inclusión financiera se redujeron 17%, el mayor decremento desde 2018”, señala el reporte. “Estamos convencidos de que la inclusión financiera es un motor del
FESTEJOS. Manuel Romo, director de Citibanamex, durante la celebración del banco.
desarrollo económico y social, por ello, contribuimos al impulso de ésta”, afirmó Sergio Kurczyn director de Estudios Económicos de Citibanamex.
Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera del banco, aseguró que hace dos décadas, el tema no era relevante... sino hasta 2004 cuando crearon el programa. “Hemos trabajado para impulsar la inclusión en la población”. /EMANUEL MENDOZA
Intervino mediáticamente en un caso: Pidió la pena de muerte para cinco adolescentes injustamente condenados con anuncios en los diarios de Nueva York.
Escudo. Las polémicas y juicios, lejos de dañar al empresario, se convirtieron en parte integral de su estrategia
RICARDO PREZA
Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos envuelto en una interminable serie de escándalos, enfrenta una tercera elección con más acusaciones que cualquier otro político en la historia reciente. Sin embargo, su influencia en la política estadounidense continúa inquebrantable, e incluso podría alcanzar nuevamente la Casa Blanca. En días recientes, su exjefe de gabinete, John Kelly, lo calificó de “fascista” y advirtió que gobernaría como un dictador. Kelly,
Mintió miles de veces en su presidencia: Hizo más de 30 mil declaraciones engañosas o falsas durante su presidencia.
Durante su mandato (2017-2021)
Calumnió a candidato demócrata: Promovió la falsa teoría de la conspiración de que Barack Obama no había nacido en Estados Unidos.
Un grupo de actores porno lanzó la campaña #HandsOffMyPorn (Manos fuera de mi porno), la cual invita a los hombres jóvenes a votar en contra de Donald Trump el próximo 5 de noviembre. Afirman que si el republicano regresa a la Casa Blanca, la industria del entretenimiento para adultos podría ser prohibida, como lo sugiere el Proyecto 2025, un plan que aboga por encarcelar a quienes produzcan contenido erótico.
Con una inversión de 200 mil dólares en anuncios en sitios web de material explícito, la campaña busca movilizar a los consumidores de este contenido, mayormente hombres,
Alabó a dictadores y apoyó a Putin: Según algunos colaboradores, elogió a dictadores y apoyó a Putin frente a evaluaciones de inteligencia.
Fue enjuiciado dos veces para ser destituido: Primer juicio por presionar a Ucrania y segundo por el ataque al Capitolio.
quien trabajó bajo su administración, mencionó que el expresidente alabó a Adolf Hitler.
Este tipo de incidentes, que en cualquier otro contexto político podrían arruinar la carrera de un candidato, apenas parecen afectar al empresario. Lo que queda claro es que, a diferencia de cualquier otro político, el magnate transformó los escándalos en su mayor escudo. En Nueva York, fue condenado por pagar a la estrella porno Stormy Daniels para evitar que revelara su relación. Este hecho, que lo convierte en el primer expresidente en ser formalmente imputado, sólo es uno de una larga lista de juicios y acusaciones.
DÍAS 11
PARA LAS ELECCIONES
Entre sus mayores polémicas, destaca su negativa a aceptar los resultados de las
Retuvo ilegalmente documentos: Fue acusado de retener documentos sensibles, incluidos secretos nucleares.
Rechazó los resultados electorales de 2020: Se negó a aceptar su derrota y sus afirmaciones inspiraron el ataque al Capitolio.
elecciones de 2020, lo que culminó en el asalto al Capitolio. A pesar de haber sido acusado de incitar esa violencia, los efectos no dañaron su base electoral. Es importante señalar que las polémicas del republicano no son recientes. En 1989, cuando publicó anuncios que exigían la pena de muerte para cinco adolescentes injustamente condenados, ya demostraba su disposición a polarizar a la opinión pública. En el fondo, lo que para otros sería una ruina política, para el candidato republicano es una plataforma para su discurso. Su capacidad para sobrevivir y prosperar en medio de escándalos parece no tener precedentes. A tan solo 11 días de las elecciones, la pregunta persiste: ¿logrará el candidato emerger victorioso una vez más?
Declarado culpable de abuso sexual: Fue condenado por abuso sexual contra la escritora E. Jean Carroll.
Pagó a una estrella porno: Fue declarado culpable de pagar dinero ilegal a Stormy Daniels para silenciar el escándalo.
alertando sobre las posibles restricciones.
Las actrices Siouxsie Q y Holly Randall destacan la gravedad de la amenaza para la libertad de expresión y los derechos reproductivos, calificando a la industria como un “pararrayos” de otros derechos sociales.
Kamala Harris no tiene ninguna vinculación con la campaña, que es financiada por la organización
Artist United for Change, explica Siouxsie Q. “Pero esperamos, que en secreto, a ella le guste lo que estamos haciendo”, comentó la actriz.
En el prólogo del proyecto de 900 páginas se lee: “La pornografía debería ser prohibida. Las personas que la producen y distribuyen deberían ser encarceladas”.
Quizá sí podamos confiar en otro refrito más, por lo que pasó en el pasado.
¿Podrá funcionar The Office como propuesta mexicana?
Así es, se acaba de confirmar que el realizador de Nosotros los Nobles, Gaz Alazraki, producirá una adaptación de una de las comedias más populares de todos los tiempos.
Cometió fraude civil: Fue ordenado a pagar 350 millones de dólares por inflar artificialmente su patrimonio neto.
SIOUXSIEQ
El Proyecto 2025, coescrito por varios aliados del republicano, sugiere la prohibición de la pornografía y otras formas de expresión sexual. Aunque Trump intentó distanciarse del plan, sus vínculos con quienes lo promueven generan preocupación en la industria. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Primero, analicemos la información que se sabe hasta ahora. Amazon Prime Video está detrás del proyecto. Las oficinas estarán situadas en Aguascalientes. Y nuestrxs empleadxs favoritxs vendarán jabón en lugar de papel. Aunque todavía falta mucha información sobre la trama y las reglas de la adaptación (será particularmente importante ver qué pasará con el casting), tengo dudas al respecto.
Sí, hay muchas cosas particulares de la cultura godín mexicana que se pueden considerar para una adaptación. Sin embargo, una vez ya usados estos chistes, ¿cómo esta versión justificará su existencia?
Ya hubo un caso similar en 2005, cuando los estudios NBC estrenaron una versión estadounidense de la original. Así es, quizá mucha gen-
te no lo sepa, pero la más popular serie de esta incómoda comedia se inspiró en su versión británica, creada por Ricky Gervais. El concepto de ambas era el mismo de un inicio: un falso documental sobre la mundana vida de una oficina aburrida en donde un jefe sumamente incómodo se hacía cargo de su empresa.
La versión de la BBC duró dos temporadas, con 12 episodios en total. La adaptación de NBC, sin embargo, tiene 9 temporadas y 201 episodios. Steve Carrell le dio su toque al personaje de Michael Scott, dejando la interpretación de Ricky Gervais en segundo plano.
Mientras la producción de Reino Unido se enfocaba en la parte incómoda de un jefe como Michael, su contraparte estadounidense mezclaba aquellos momentos con otros sentimentales, como la historia de amor de Jim y Pam
o el extraño cariño de Michael en torno a su equipo.
Sin embargo, una vez perdiendo a su estrella principal, la serie perdió el rumbo en sus subsecuentes temporadas, la octava y la novena.
Si ya pasó una vez, podrá volver a suceder, y “La Oficina” aportará su ingenio y sello propio. Sin embargo, su talón de Aquiles son su potencial audiencia, pues los chistes del clima laboral mexicano no tendrán la misma fama con un mercado latinx o internacional. Pero, como ya se nos demostró en 2005, quizá sí valga la pena tener otra versión de un clásico. Mientras esta tenga su sello característico y La Oficina cimente su lugar en el mundo del entretenimiento.
El Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas en el imaginario de los mexicanos y que ha pasado las fronteras para celebrarse también en alguanas partes del mundo. Su riqueza es tan vasta que en cada región del país se celebra de forma distinta, más allá de los desfiles creados gracias a Hollywood, hay que darse una vuelta por lugares como León, Guanajuato; Atlixco, Puebla y Chihuahua
MEGAOFRENDA UNAM 2024, EL CINE NACIONAL Y LA MUERTE SE ENCONTRARÁN EN LA EXPLANADA DEL UNIVERSUM
LEONARDO GUERRERO
¡La megaofrenda está de vuelta! Este año la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo vuelve a hacer, pero ahora con una combinación increíble: Día de Muertos y el cine mexicano.
Del 1 al 3 de noviembre, de las 11:00 a las 21:00 horas, la explanada del Universum será el lugar perfecto para disfrutar de una experiencia cultural única, gratuita y llena de actividades que te harán ver la muerte, y a esta celebración muy nuestra, desde una nueva perspectiva.
Este año, la megaofrenda lleva por título México Visto a Través de la Lente, un homenaje a las grandes obras de la filmografía nacional.
Si te gusta el cine o simplemente buscas una manera interesante y divertida de celebrar esta tradición, ¡este es tu evento! Más de 70 ofrendas formarán parte de este evento mismas que fueron creadas por facultades, centros e institutos de la UNAM, la Escuela Nacional Preparatoria, el Colegio de Ciencias y Humanidades entre muchas otras escuelas incorporadas.
El evento, que ya celebra su edición 27, está coordinado por la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria (DGACO) y ha involucrado a más de 2 mil 500 personas en su preparación.
Desde estudiantes hasta académicos y trabajadores, todos han sumado esfuerzos para que este festival sea uno de los mejores de los últimos años.
Según palabras de Joaquín Narro Lobo, director de la DGACO, la megaofrenda no sólo es una muestra visual, es una expresión del esfuerzo colectivo de miles de personas que se suman a esta tradición
“Buscamos visibilizar nuestra industria, como un arte que ha reflejado la relación simbiótica que tenemos con la muerte como mexicanos. Más que un
evento, es una oportunidad de encuentro y convivencia para la comunidad universitaria y la sociedad en general”, dijo Narro Lobo.
LAS BELLAS ARTES REVIVEN
El programa del festival está repleto de actividades para todos los gustos y edades. Si eres amante del cine, no te puedes perder las proyecciones de grandes clásicos en el teatro Jorge Flores y al aire libre.
La lista incluye filmes icónicos como Macario (1960) en su versión restaurada, así como La Llorona (1933), y por si fuera poco, habrá un cine-concierto de Nosferatu (1922) donde la icónica película de terror será acompañada por música en vivo!
Pero no todo es cine. También habrá música en vivo con bandas como MILK BAND y Fractal Guitar Trio, así como teatro, danza y cuentacuentos. Una de las estrellas del programa es la obra de teatro Tin Tan entre Fantasmas, un homenaje a uno de los personajes más queridos de la comedia mexicana.
Para los más curiosos habrá talleres interactivos para aprender a hacer efectos especiales como los que ves en las películas? Entonces el taller Heridas de película es para ti. O si te interesa más el arte, en Tatuajes desde Tlate aprenderás sobre la cultura prehispánica, mientras exploras nuevas formas de expresión artística. No se puede olvidar lo más importante del evento: las ofrendas. Más de 70 altares gigantes decorarán la explanada de Universum, cada uno con su propia propuesta visual y narrativa, pero todos con un mismo objetivo: rendir homenaje a las grandes figuras del cine mexicano. Los 500 estudiantes y académicos de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) han trabajado durante meses para ofrecer intervenciones plásticas de gran formato que te dejarán boquiabierto.
No hay excusa para no ir; ya sea que quieras disfrutar de las proyecciones, talleres, ofrendas o simplemente pasar un buen rato con amigos y familia, la Megaofrenda será una oportunidad para vivir una celebración de Día de Muertos única.
¿Sabías que?
La primera Megaofrenda que organizó la UNAM fue en el año 1997
Para el festival se llevarán a cabo concursos universitarios de video cortometraje, calaveritas y cartel ilustrado, donde el estudiantado podrá mostrar su talento creativo
Según Joaquín Navarro Lobo, de las 2 mil 500 personas involucradas para la realización del proyecto, 90% son estudiantes Si quieres saber más al respecto del festival y todas sus actividades, visita el sitio www.megaofrenda.unam.mx
Ricardo Torres ricardo.torres.q @24-horas.mx
LO QUE QUERÍAS SER
La semana pasada mientras me encontraba expectante de conocer una noticia que me tenía intranquilo, llegó otra aún más sobrecogedora que estremeció a toda la Redacción. Madre sólo hay una, y cuando nos la quitan, nos dan ahí mismo.
No era el día perfecto para el amor, como dijera Björn de Mando Diao, sólo deseaba que mi compañero pudiera abrazarla una vez más, pero la vida es así.
PONTE A CHAMBEAR
Trabajar por sólo trabajar puede parecer un modo digno de vivir, pero si no hay aparte un anhelo propio, una meta qué cumplir, la vida puede terminar en un sinsentido. En la última película de Wim Wenders, tenemos a un empleado del sistema de baños públicos de Tokio viviendo su propia versión de una existencia plena: sumergido entre químicos y malos olores, voltea cada día a ver las copas de los árboles para capturar instantes que se vuelven eternos.
Desarrollar un proyecto que edifique la trayectoria personal dota de satisfacción al ser humano. Enfrentarse a la frustración y domeñarla con empeño es la sal de la vida. Quizá Sísifo no viva tan frustrado.
Gracias a un trabajo que comencé hace ya más de un lustro atrás, podré viajar a mis 33 a la tierra de Juan Pablo II y descubrir si es verdad todo lo que de allá me han dicho, que no es mucho pero tampoco es algo despreciable. Ya me estoy preparando para dar ese gran salto.
Cuando compartí esta noticia, obtuve ciertas reacciones inesperadas, entre ellas una que me prepararía para afrontar la envidia y resentimiento tan presentes deste lado del mundo.
“Y ocurre que de estas personas que admira uno con tanta confianza se recogen y se citan cosas muy inferiores a otras que rechazaríamos muy severamente si nos dejáramos guiar por nuestro verdadero gusto”, atinó a traducir Pedro Salinas de lo que Marcel Proust dijo en Alasombradelas muchachasenflor, segunda entrega de En busca deltiempoperdido.
No entraré en una disquisición más profunda, creo que con esto vamos cerrando, si me quedara con un pendiente sería leer por una vez los cuentos de J.D. Salinger escuchando a Lou Reed, justo como Hirayama en PerfectDayslo haría, o acudir al nuevo parque de atracciones en Mahahual para conocer de qué se tratan verdaderamente los días perfectos.
Toca esperar, al menos la obra en el puerto de Othón P. Blanco ni siquiera ha comenzado a ser construida, y por lo mientras tengo una nueva cita con el destino en la otra esquina de México.
HONORES
Al norte, cruzando la frontera, esta noche dará comienzo la Serie Mundial de las Grandes Ligas en la cual los Dodgers, con un descomunal Shohei Ohtani, buscarán vencer a los Yanquis, tal y como hace 43 años ya lo hicieran, de la mano de otra bestia de jugador, un toro en ese entonces. Que descanse en paz la l3yend4 Valenzuela y la ya mencionada mamá de mi querido Comandante Lazos. Esperemos esta temporada de huracanes ya nos deje más tranquilos, andamos muy retentados por acá.
Hace algunas semanas hablaba sobre los actos que posiblemente visitarán nuestro país a inicios del 2025 y parece que acerté en algunos pero hay uno que se me olvidó y que me ha sorprendido, hablo del regreso de Tyler, The Creator. El rapero volverá a la Ciudad de México en el marco del AXE Ceremonia y como dato, su primera visita se dio en el mismo festival pero en 2014 a lado de nombres como Ty Segall, Toy Selectah, Unknown Mortal Orchestra, entre otros.
Pero bueno, volviendo a Tyler Gregory Okonma, nombre real del también productor, su influencia en la cultura pop es muy notoria y para muestra su estilo, shows y hasta estética en cuanto a sus álbumes.
Tyler inició en el colectivo Odd Future a lado de personalidades como Frank Ocean, Earl Sweatshirt y Syd de The Internet.
Horizontales
1. Procederá, derivará.
7. Utilizar.
10. Construirá un edificio.
12. Río de España.
14. Nota musical.
15. Artículo determinado (fem. y pl.).
17. Instrumento para hilar.
18. Haga ameno un sitio o una cosa.
20. Árbol venezolano de madera imputrescible.
21. Se manifestarán con palabras habladas o escritas.
23. Deidad lunar egipcia.
24. Pasar un líquido por el cedazo.
25. Vaso de colmena.
26. Atase con lías.
28. Compongas en verso.
30. Tiemble, tirite.
31. Panera.
33. Prefijo “sobre”.
34. Embuste, trampa, engaño.
35. Órgano de la visión.
37. Salteas para robar.
38. Bañar con oro.
39. Descantillé menudamente con los dientes.
40. En números romanos, “600”.
41. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.
42. Manada de caballos o de caballos y yeguas.
46. Garantía.
47. Conjunto continental formado por Europa y Asia.
Verticales
1. Extraordinario, óptimo.
2. De aire.
3. Símbolo del neodimio.
4. Coléricos, enojados.
5. Símbolo del rutherfordio.
6. De una raza amerindia que habita las regiones peruanas y bolivianas próximas al lago Titicaca.
7. Antigua ciudad de Caldea.
8. Nitrato potásico.
9. Chapeta (mancha).
11. Se dice del animal doméstico que huye al campo y se hace montaraz.
13. Árbol mirtáceo de gran talla, del que se extrae una tintura y una esencia medicinal.
16. Dar consejo.
19. Dentro de.
22. Analfabeta.
Su estilo ha pasado por el R&B, rap, hip hop, horrorcore, jazz, entre otros. En sus primeros años como solista, la crudeza de sus letras llamó la atención, pues habló abiertamente sobre temas de salud mental, amor, desamor y la atención que requería, tópicos poco tocados para su generación por ser considerados tabú. Muestra de ello es el Mixtape Bastard cuyo track homónimo habla sobre la ausencia de su padre, el apoyo que recibió de su madre, sus visitas al psiquiatra y la rebeldía que ejercía en el colegio por el que se consideraba el “payaso de la clase”.
24. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
25. Sienta amor por alguien.
27. Iliria.
29. Mover aceleradamente las ijadas, por efecto del cansancio.
30. Equipa o refuerza con nuevo armamento.
32. Arte para la pesca del coral.
34. Antes de Cristo.
35. Ninfas de las grutas y las montañas en la mitología griega.
36. Festín en que se come y bebe inmoderadamente, y se cometen otros excesos.
43. Contracción.
44. Símbolo del lutecio.
45. Otorga, dona.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Wolf, Igor, Dr. TC, entre otros, son algunos de sus alter egos, que ha eliminado conforme pasa su discografía, y es que Tyler, The Creator superó algunas etapas que le generaron traumas pero no está exento de compartir otras que han surgido en los últimos años.
Podemos hablar de Igor (2019), en este LP, el rapero se abre más a temas amorosos pero también muestra que el sentimiento no es eterno y el odio que llegó a tenerle quien le rompió el corazón.
O de Call Me If You Get Lost (2021) en el que se muestra más maduro al dejar de lado ese trauma amoroso. Podríamos armar una tesis sobre el crecimiento de Tyler, The Creator pero lo mejor es descubrirlo en cada una de sus etapas y descifrar el por qué se ha mantenido a flote. Sin duda esperaremos ansiosos el enérgico show del originario de California ya que si algo puede presumir es la teatralidad, intensidad y mucho fuego sobre el escenario. Esto nos hará vibrar en abril en la CDMX.
Este 28 de octubre podremos escuchar Chromakopia (2024), su nuevo álbum, del cual no hay muchos detalles, pero que nos hace preguntarnos cuál será el siguiente paso de Tyler. Estemos atentos, a ver si nos puede sorprender. Seguimos…
La comedia de la BBC Studios más exitosa de todos los tiempos va a tener su versión mexicana. Hablamos ni más ni menos que de The Office, una producción de Gaz Alazraki para Amazon MGM Studios. Bajo el título de La Oficina –no podía ser de otra forma–, la serie estará disponible en exclusiva a través de Prime Video en toda Latinoamérica, Brasil y España.
Esta nueva versión se desarrollará en Aguascalientes y la oficina será dirigida por Jerónimo Ponce III, gerente regional de la empresa familiar “Jabones Olimpo”. Los colaboradores tendrán que soportar los dolores de cabeza de trabajar en una compañía familiar donde el jefe no está capacitado para dirigir la empresa.
Esta se suma a las adaptaciones internacionales de la exitosa serie The Office, creada originalmente por Ricky Gervais y Stephen Merchant, entre las que se encuentran versiones en Estados Unidos, Francia, Chile y Polonia, entre otros, además de la versión australiana que ya está disponible a través de Prime Video. /24 HORAS
LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Realice una vista en conjunto de lo que está enfrentando y modifique en consecuencia su rumbo. Depende de usted cuidar de sí mismo, de su posición y de su reputación. Preste atención a los detalles, a las conversaciones y al protocolo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Enfrente los problemas burocráticos antes de que se agraven. Verifique cuentas bancarias y pagos automáticos, y considere quién puede acceder a su información personal o secretos. Refuerce la seguridad y ocúpese personalmente de sus asuntos.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): No abarque tanto que limite lo que puede lograr. Esfuércese por utilizar sus habilidades con ingenio y obtendrá el mayor rendimiento y las ofertas más inesperadas. Manténgase alejado de las tentaciones o de aquellas personas que lo inciten a holgazanear, darse gustos o gastar demasiado.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): No se deje engañar por alguien que no es transparente. Haga preguntas, tómese libertades y considere todos los ángulos antes de permitir que alguien interfiera en su vida personal o profesional. Un cambio de la organización en casa o en el trabajo le permitirá hacer más cosas.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): No permita que nadie lo presione para que pague por sus errores o deseos. Ofrezca orientación a los demás, pero cuando aporte su dinero a alguien, que ese alguien sea usted. Invierta en sus propias habilidades, experiencia y en perspectivas que fomenten su éxito.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Mantenga los ojos abiertos y prepárese para contrarrestar cualquier cosa que no funcione. Demasiadas opciones o abarcar más de lo que puede manejar lo harán vulnerable. Ponga su energía en la superación personal, sin intentar convertir a otra persona en el tipo que no es.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Lea, ejercite su mente, aumente sus habilidades y aventúrese por un camino que lo entusiasme. Ampliar su visión y sus conocimientos parece alentador, pero no permita que nadie tome el control cuando usted puede manejarlo por sí mismo.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Confiar en los demás le causará una decepción. Sepa lo que quiere y convierta sus ideas y planes en algo tangible. Cuide mejor su salud y programe su día de acuerdo a su nivel de energía y responsabilidades. Sea flexible, pero no pierda el tiempo con estafadores.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Llamarán su atención las personas manipuladoras o que usan métodos poco ortodoxos para requerir su interés o para tratar de convencerlo de algo que no puede permitirse. Replantee sus relaciones y evalúe cualquier situación que implique problemas de confianza.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Prepare y ponga en marcha su plan. No confíe en nadie para que se encargue por usted de los asuntos esenciales. El cambio que comienza y termina en usted dará sus frutos y favorecerá una larga vida y perspectivas mucho más allá de sus sueños.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Quédese cerca de casa, preste atención a los detalles y no ceda ante nadie que intente aprovecharse de usted. Confíe en su intuición con respecto al dinero, la salud o al hecho de inscribirse en algo que nunca haya hecho. Invierta en sí mismo y en las cosas que más disfruta hacer.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Aclare sus datos antes de asociarse con alguien o de hacer cambios innecesarios en casa. Un movimiento prematuro resultará en arrepentimiento. Sea franco, analice sus inquietudes y tómese el tiempo necesario para buscar una forma rentable de conseguir lo que desea.
Para los nacidos en esta fecha: usted es agresivo, oportunista y ambicioso. Es minucioso y único.
Famoso canino predice quién ganará la Serie Mundial
Steph Furry el gracioso perro de raza corgi que se ha hecho hecho viral en redes sociales por sus distintas predicciones deportivas, ahora hizo el ejercicio de “predecir” quién ganará la Serie Mundial.
En un video, el gracioso animal, con una pelota de plástico y dos canastas que simbolizan a ambos equipos, anotó cuatro veces en la cesta de Los Dodgers y un par más en la de los del Bronx. Según el perrito, los angelinos serán los que se lleven la serie en seis juegos. /24 HORAS
LO QUE DEBES SABER
Los Yankees de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles, los equipos más populares con las dos superestrellas del beisbol actual, colisionarán desde el viernes en una Serie Mundial que se esperaba desde hace más de cuatro décadas.
Costa Este contra Costa Oeste, Broadway contra Hollywood: la pugna por el título de las Grandes Ligas será entre Goliat y Goliat.
Los dos indiscutibles mejores equipos de la temporada prometen una superproducción que acapare más que nunca la atención de los fanáticos del béisbol a nivel global.
Desde 1981 estos rivales históricos no se veían las caras en una Serie Mundial, con un balance hasta ahora favorable a los Yankees con ocho victorias por tres de los Dodgers.
“Es lo que el mundo del beisbol quería”, sintentizó el entrenador de los Dodgers, Dave Roberts. “Va a ser una gran Serie Mundial”.
Cualquier duelo por el título entre estas franquicias, que fueron vecinas hasta que los Dodgers se mudaron de Brooklyn a California en 1957, ya sería un acontecimiento imperdible en sí mismo.
Pero las expectativas generadas este año se han disparado a a niveles inusitados debido a las estelares nóminas de ambos equipos.
ñonero Aaron Judge, líder de jonrones de la temporada con 58, cuatro más que Ohtani.
El elenco de apoyo de ambas figuras es también de muy alto nivel.
Los Dodgers cuentan con Mookie Betts y Freddie Freeman, ganadores del premio MVP como Ohtani, y los Yankees con Giancarlo Stanton y su gran fichaje de la temporada, el jardinero dominicano Juan Soto.
A 43 AÑOS DE SU ÚLTIMO CHOQUE EN EL CLÁSICO DE OTOÑO, DOS DE LAS FRANQUICIAS MÁS FAMOSAS DE LA MLB PROMETEN HACER HISTORIA CON SUS MEJORES ELEMENTOS
Los Dodgers, que hospedarán los dos primeros juegos el viernes y sábado, tienen en Shohei Ohtani a su talismán, la superestrella que en un solo año les ha llevado de vuelta al ‘Clásico de Otoño’.
El japonés es una máquina de batir récords y, según muchos especialistas, el mejor beisbolista desde el mítico Babe Ruth, del que emula su talento para lanzar y batear.
Enfrente, los Yankees tienen como líder al implacable ca-
UNA SERIE DE SUPERESTRELLAS
La colección de estrellas que comparecerá el viernes en el Dodger Stadium es un atractivo extra para la taquilla de la Serie Mundial, que espera reactivarse tras años de caída de audiencias.
En lo que va de playoffs, el promedio de espectadores televisivos aumentó un 18%, pasando de 2,82 millones por partido el año pasado a 3,33 millones.
Aunque es improbable que esta Serie Mundial iguale la media récord -los 44,3 millones que sintonizaron la final de 1978sí es probable que dejen muy atrás los 9,08 millones que siguieron el duelo del año pasado entre los Rangers de Texas y los Diamondbacks de Arizona.
IMPACTO GLOBAL
Las hazañas de Ohtani han extendido también las fronteras del béisbol norteamericano.
Las Grandes Ligas informaron de un récord de 12,9 millones de telespectadores que sintonizaron en Japón el último episodio de la serie divisional de la Liga Nacional ante los Padres de San Diego, lo que se aproximaría al 10% del total de la población del país asiático. /AFP
En el histórico arranque de la Serie Mundial entre Dodgers y Yankees en Los Ángeles, el equipo de California prepara un homenaje para el expelotero mexicano Fernando Toro Valenzuela, quien falleció el pasado martes.
Además de la ceremonia en honor de la leyenda tricolor, los angelinos anunciaron una camisola especial para el Clásico de Otoño y la próxima temporada 2025, la cual incluye un parche con el nombre de Fernando y el número 34 bordado en una de las mangas.
“En memoria de nuestro héroe Fernando Valenzuela, los Dodgers llevarán este parche de uniforme durante la Serie Mundial y durante toda la temporada 2025”, anunciaron los Dod-
gers en sus redes sociales
Además del parche distintivo de la Serie Mundial 2024, Los Ángeles llevarán en la manga izquierda uno más con el mítico número 34 del Toro de Etchohuaquila Los Dodgers han retirado en su historia 12 números y uno de ellos es el de Valenzuela. En agosto de 2023, muchos años después de su retiro, al fin fue retirado el dorsal del legendario lanzador mexicano, que perdió la vida recientemente a los 63 años.
Por su parte, decenas de aficionados acudieron al Dodger Stadium para dejar flores, jerseys, veladoras e imágenes del exlanzador mexicano que perdió la vida esta semana. /24 HORAS
La final de las Grandes Ligas tendrá como telón de fondo el fallecimiento el martes del exlanzador mexicano Fernando Valenzuela, ídolo de la afición de los Dodgers, a los 63 años. El Toro Valenzuela, que será homenajeado el viernes en el arranque de la serie, se convirtió en un fenómeno deportivo y cultural de ‘Las Mayores’ con sus actuaciones en la temporada de 1981, cuando fue pieza clave para el título de los Dodgers en la última Serie Mundial ante los Yankees.
3,100 dólares
es lo que cuesta en promedio un boleto para el partido de hoy, según el sitio TicketIQ, mientras que los de Nueva York alcanzarán los 4.875 dólares
Acceso:
Todos los boletos son digitales SafeTix™, los cuales podrás descargar desde el México GP Account Manager y conocer las puertas de acceso, tu zona y grada en la que se ubican tus asientos.
No compartas fotografías o capturas de tus boletos en redes sociales o aplicaciones de mensajería
Recarga tu Token ya que no se recibirán pagos en efectivo
Habrá vasos de aluminio reciclables
El horario de venta de cerveza será de 11:00 a 19:00
De cara a realizar la vigésima carrera del calendario, a la que tildó como la más importante para él en toda la temporada por hacerse en su país, Sergio Pérez reafirmó no sentir miedo alguno por volver a vivir una situación como la del año pasado en la que no pasó de la primera curva antes de verse forzado a retirarse.
Según palabras del mexicano durante el día de medios oficial del Gran Premio de la Ciudad de México, en caso de presentarse otra oportunidad como la del 2023 volverá a darlo todo por conseguir el mejor lugar. “Venía de dos años dentro del podio. Quería tener la oportunidad de buscar la victoria y la tomé”.
“Como un piloto de carreras no debes tener ningún remordimiento cuando lo entregas todo. A veces funciona y otras no. Mientras me mantenga con esa mentalidad yo estaré tranquilo con mi rendimiento”, afirmó el tapatío.
Al destacar como desastrosa su temporada 2024 hasta el momento, el tricolor aún considera que un resultado positivo puede significar el punto de inflexión para mejorar el final de la campaña para todo su equipo, sin sentir presión por Ferrari, que con 496 puntos se encuentran a ocho unidades de igualar a Red Bull en el segundo sitio del mundial de construcción.
“Este Grand Prix en México para mí es el mejor. Es un juego diferente con una pista por igual distinta al resto y espero que podamos pelear por la
NO podrán ser escaneados desde una captura de pantalla. Las puertas abren desde las 8:00 hrs y cierran a las 20:00 hrs. Debes respetar la leyenda de “viernes”, “sábado” y “domingo” señalada en cada boleto.
Evita comprar entradas en sitios web ajenos a Ticketmaster, F1 Experiences o formula1.com
Artículos permitidos:
Artículos no permitidos Banderas sin asta Cámaras Binoculares
Sombreros Paraguas de punta chata Mochilas pequeñas
Servicios ordinarios
Servicios adicionales
El piloto mexicano llega al país con la idea de que un resultado positivo en el Autódromo Hermanos Rodríguez le servirá para mejorar tanto en lo individual como a nivel constructores
DOMINIO AUSTRÍACO
Red Bull llega este año a México, como el equipo que más victorias tiene en el trazado del Hermanos Rodríguez con cinco triunfos. Todos ellos los han logrado con Max Verstappen en las ediciones de 2017, 2018, 2021, 2022 y 2023
victoria. Ya hemos sido competitivos en el pasado aquí y realmente espero que podamos replicarlo este fin de semana”, apuntó. Sobre la evolución que ha tenido este GP con el paso de los años y ya ocho ediciones (sin incluir la de este
Si consigo una buena actuación este fin de semana, mi temporada puede dar definitivamente un giro de 180 grados. Lo más importante es que encuentre cómo sentirme cómodo con el auto” Sergio Pérez, piloto de Red Bull en F1
año), el mexicano refiere que este Grand Prix siempre ha sido un evento mayor dentro del calendario del serial. “Con su regreso ganó cuatro o cinco premios al mejor evento del año y siempre ha ido mejorando”. El mexicano aclaró que mental-
mente llega bien posicionado para el Gran Premio de la Ciudad de México, sin preocuparse por lo que se diga fuera de su entorno y en busca de aprovechar esos momentos positivos que puede construir con Red Bull para darle estabilidad al equipo.
DATOS DEL GP DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Esta será la novena edición del GP de la Ciudad de México desde que Fórmula agregó al país en el calendario internacional durante 2015
La carrera es la vigésima de 24 fechas que componen esta temporada en Fórmula 1 McLaren llega como líder en el mundial de construcción con 544 unidades, seguido por Red Bull y Ferrari con 504 y 496 puntos cada uno
La escudería británica suma 18 podios y cinco victorias este año y es la tercera más ganadora en México por sus triunfos en 1969, 1988 y 1989
“Por el momento, no somos capaces de desbloquear todo el potencial del coche. Vamos a los fines de semana tratando de experimentar muchas cosas diferentes que hace que todo sea más difícil”, detalló. Enfocado en mantenerse concentrado, Checo reiteró que lidia con la presión de una forma muy sencilla, al no prestarle atención a lo que él no puede controlar, luego de ser cuestionado sobre el rumor que coloca a Yuki Tsunoda como posible encargado de hacer test con RB este fin de semana. Checo llega al GP de casa octavo en la clasificación del mundial de pilotos con 150 unidades y a 17 de su más cercano rival, George Russell de la escudería Mercedes.