Trabajadores adscritos al vigesimoséptimo circuito, que corresponde a los juzgados en Quintana Roo, atendieron la convocatoria para suspender
pone en riesgo a artesanos
Artesanos con técnicas ancestrales no venden por la competencia de piezas hechas en China. Los artistas optan por dejar su arte y convertirse en taxistas y meseros para sobrevivir LOCAL P. 4
RESCATAN A TRES VÍCTIMAS DE EXPLOTACIÓN LABORAL EN CANCÚN
LOCAL P. 3
Sin nada de rubor, Luisa María Alcalde fue impuesta por un dedazo, como en los mejores tiempos de la dictadura perfecta priista. No medió ningún proceso interno de elección; se utilizó una entrevista para activar el proceso mediático de la imposición.
DIVERSIDAD SEXUAL, HASTA 2025
El Ayuntamiento de Benito Juárez no cuenta con presupuesto para ponerla en funcionamiento. Su director será elegido entre la comunidad LGBTTTIQ+
Opinan expertos que la disminución del visitante estadounidense al Caribe Mexicano es pasajera LOCAL P. 5
¿SERÁ?
Autorizan 400 carritos de golf en Tulum
El Instituto de Movilidad del estado de Quintana Roo (Imoveqroo) autorizó 400 concesiones de carritos de golf para Tulum.
Para este efecto, el Imoveqroo emitió la Declaratoria de Sostenibilidad y Ordenamiento Vial para la Prestación del Servicio Público de Transporte de Renta de toda clase de vehículos lugar de operación en el centro de población de Tulum del Estado de Quintana Roo con nueve artículos y dos transitorios, el pasado 15 de agosto del año en curso.
Según el documento, el Imoveqroo realizó un Estudio de Impacto de Movilidad en junio pasado, en el cual determinó que hay seis rutas de transporte en el municipio, y que la principal forma de movilidad es el vehículo particular, que lo utiliza entre el 44 y 53 por ciento de las personas, según la hora del día.
El Instituto consideró como una opción aceptable la introducción de los carritos de golf, mismos que podrán usarse en el centro y zona costera del destino turístico. ¿Será?
Revive la 4T programa borgista
A través de sus redes sociales, el diputado electo Saulo Aguilar Bernés confirmó el regreso de un programa creado bajo el Gobierno de Roberto Borge Angulo, Basura por Alimentos.
En versión 4T, el programa borgista ahora se llama Recicla por tu futuro que en esencia cambia basura por despensas.
En su página de Facebook, Aguilar Bernés, diputado electo por el Distrito 15, agradeció a la gobernadora Mara Lezama y a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, la creación del programa que ve como una gran iniciativa para el estado. “Se fomenta el reciclaje, la educación ambiental y el apoyo a las familias chetumaleñas que se llevan una despensa”. “¿Sabías que una persona genera casi 1kg de residuos sólidos? Más de la mitad son aptos para reciclar. Sigamos haciendo consciencia sobre el manejo de residuos”, finaliza el legislador.
Y como en los tiempos de Borge Angulo, hoy preso en un penal federal, se vieron grandes colas de personas con sus desechos reciclables en Chetumal y por supuesto, las cajas con despensas, según se aprecia en fotografías que publicó en su página de Facebook, sin guardar las apariencias. ¿Será?
Abren dos
consultas públicas del Tren Maya
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que puso a consulta pública dos proyectos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ubicados en Benito Juárez. El primero de ellos, la Semarnat tuvo una inversión de 14 millones de pesos y se usará para llevar a cabo las actividades de la empresa encargada de administrar, operar, explotar y dar continuidad a la operación del Tren Maya.
El segundo es el Banco de Extracción de Materiales Pétreos Juárez que se localiza en el Municipio Benito Juárez, en Cancún.
Ambas consultas estarán abiertas del 27 de agosto al 24 de septiembre de 2024, para que el ciudadano participe y opine sobre la viabilidad de cada proyecto. ¿Será?
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Invierte Quintana Roo en
La gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió la Universidad del Caribe en Cancún para supervisar la primera etapa de la construcción del tercer nivel del edificio E, con una inversión de 26.5 millones de pesos, y anunció 21.5 millones adicionales para iniciar la segunda etapa en septiembre y concluirla en diciembre de este mismo año.
La gobernadora de Quintana Roo destacó la inversión total, superior a los 48 millones de pesos, para mejorar la infraestructura de esta universidad y permitir que los estudiantes se desempeñen en un ambiente de bienestar.
capacidad y dignificar las instalaciones de la Unicaribe, beneficiaremos a más de tres mil 800 alumnas y alumnos de cinco licenciaturas”, explicó Lezama Espinosa.
ETAPAS
48 mdp
La primera etapa supervisada, de acuerdo con el Instituto de Infraestructura Física Educativa del estado de Quintana Roo (Ifeqroo), consiste en seis aulas, sanitarios, acceso a escaleras y cubo de elevador.
se invertirán en la construcción del tercer nivel del edificio E
“Para este Gobierno humanista, incluyente y progresista, la educación siempre será una inversión y no un gasto; por ello, al aumentar la
COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA
La segunda etapa contempla instalaciones pluviales, eléctricas e hidrosanitarias, albañilería y acabados, pisos, cancelería, herrería y el equipamiento necesario, incluyendo el elevador para garantizar inclusión y accesibilidad.
MENSAJE
A los catedráticos y alumnos que la acompañaron en este recorrido, la mandataria estatal les comentó que “seguimos fortaleciendo la infraestructura educativa superior del estado, dando oportunidad a que más chavas y chavos no se queden sin estudiar y, con ello, cerrar brechas de desigualdad”, aseveró.
La gobernadora fue recibida por la rectora Marisol Vanegas Pérez y el titular del Ifeqroo, José Rafael Lara Díaz, quienes explicaron que el fortalecimiento de esta infraestructura educativa atenderá a alumnos de las carreras de Licenciatura en Gastronomía, Turismo Sustentable y Gestión Hotelera, Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio, Negocios Internacionales e Innovación Empresarial./ 24 HORAS
INCLUSIÓN. La segunda etapa incluirá un elevador para mejorar la accesibilidad.
OBRA. La gobernadora del estado, Mara Lezama supervisa la primera etapa del edificio E, y anuncia el plan para consolidar esta construcción.
Rescatan en Cancún a 3 víctimas de explotación
Geavig. Atienden un reporte anónimo y logran sacar del domicilio en que estaban encerrados a los menores procedentes de Chiapas
ARMANDO HERRERA
Tres menores que eran víctimas de explotación laboral fueron rescatados por el personal del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), el empleador los tenía encerrados en un domicilio de la Supermanzana 231, en Cancún; no hubo detenidos. Los niños eran obligados a trabajar en tortillerías hasta por 16 horas. Los hechos ocurrieron la noche del domingo cuando los números de emergencia recibieron el reporte anónimo de varios menores encerrados en un domicilio ubicado en la Supermanzana 231, de inmediato se canalizó el caso al Geavig. Minutos más tarde arribaron al lugar del reporte y confirmaron que había tres menores encerrados en el domicilio, no había ningún adulto a su cargo, por lo que procedieron a rescatarlos y trasladarlos a la Fiscalía Especializada en el Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niños, Niñas y Adolescentes. Durante las diligencias, los menores de los cuales se desconoce las edades, señalaron a los agentes del Geavig que un hombre quien fungía como em-
pleador los había traído del estado de Chiapas y los hacía trabajar jornadas de hasta 16 horas. Los menores eran distribuidos en varias tortillerías de la zona, en donde hacían trabajo forzado durante las horas mencionadas, además eran vigilados por medio de cámaras instaladas en los establecimientos y no se les permitía sentarse a descansar.
INVESTIGACIONES
menores de edad fueron rescatados en el primer trimestre de 2024 por agentes del Geavig
Los menores están recibiendo la asistencia por parte de las autoridades quienes también dieron inicio
con las investigaciones para tratar de dar con el empleador y corroborar la información que proporcionaron los menores que eran explotados en las tortillerías. De acuerdo con información del Geavig obtenida por medio del Portal Nacional de Transparencia (PNT), en el primer trimestre del año, se rescataron a 19 menores de edad, de los cuales 12 fueron niños y siete niñas y fue en el mes de enero en el mes que se realizaron más rescates con siete; seguido de febrero y marzo con cinco de manera respectiva y dos más en abril.
De los 19 casos registrados, nueve fueron rescates por explotación infantil, cinco por maltrato, cuatro por abandono y uno por violencia familiar; además de que las Supermanzanas 249, 260, 72, y 251, son las de mayor incidencia y dentro de ellas el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, en donde se registran más casos de violencia familiar y violencia sexual.
La directora del Geavig, Adela Jiménez Izquierdo, ha manifestado en varias ocasiones, que las zonas en donde más se ha detectado a niños trabajando son; Avenida Bonampak, fraccionamiento Corales y en los alrededores de Las Plazas Outlet, sobre todo en la zona de los semáforos.
Posponen la Dirección de Diversidad Sexual a 2025
Aún no hay fecha para la designación del titular de la Dirección de la Diversidad Sexual del ayuntamiento de Benito Juárez y podría entrar en funciones hasta la siguiente administración ya que los decretos de creación tanto de esta dirección como la de Derechos Humanos fueron aprobados a finales de diciembre y no estaban contemplados en el presupuesto del 2024, informó Linger Méndez Vidal, presidente del Pride Cancún y aspirante al cargo.
A pesar de que está en espera la creación de la Dirección de la Diversidad Sexual, se sigue trabajando en los detalles, pero aún no se cuenta con presupuesto para ponerla en funcionamiento, expresó Méndez Vidal.
“Ese proceso está vigente, ya nos reunimos todos, tuvimos una plática con todos los colectivos y con autoridades del ayuntamiento de Benito Juárez, y en ella se tomó la
Destacan acceso a la información y transparencia en Benito Juárez
En lo que va del año la Dirección de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del ayuntamiento de Benito Juárez ha recibido 354 solicitudes de datos, y hasta el momento no registran una sola queja por no brindar los datos que la ciudadanía ha solicitado, así lo dio a conocer su titular, Monsserrath Milian Galera.
La funcionaria reveló que en lo que va del año van al 100 por ciento del porcentaje de respuestas a las solicitudes de información en el portal de transparencia. Milian Galera explicó que en temporada de elecciones las solicitudes al portal de transparencia se incrementan, tal como ocurrió en la más reciente que concluyó el 2 de junio; durante esos tiempos fueron entre 10 y siete al día.
solicitudes de transparencia han atendido en lo que va del año 354
determinación de que sea una persona de la comunidad LGBTTTIQ+ el que esté al frente de la Dirección de la Diversidad Sexual”, comentó el activista.
Agregó que si bien no se les ha informado cuándo será el arranque oficial de la nueva Dirección, considera que podría ocurrir después de que tome posesión Ana Patricia Peralta
de la Peña como la persona que encabezará la siguiente administración.
CANDIDATOS
Si bien no se ha definido quién estará al frente, recordó que las cuatro personas que solicitaron dirigir la nueva área que dependerá de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social, además de él son, Marco
personas realizaron el trámite para poder estar al frente de la nueva Dirección
Cocom, Noamhy Hermida, Miguel Ángel Dzib y Rubén Brito. “Se debe tomar la mejor decisión por parte de la presidenta municipal de Benito Juárez y demás autoridades a quienes les corresponda hacerlo pues el objetivo es trabajar de manera coordinada y unida sociedad y Gobierno”, comentó Méndez Vidal. Finalmente consideró que ya se debería haber tomado la decisión de quién encabezará la Dirección de la Diversidad Sexual, “ya es importante tenerlo seleccionado para que empiece a trabajar la administración que va a entrar y cuando llegue el 2025 ya se tenga un presupuesto y un proyecto previo que se pueda impulsar”./ ARMANDO HERRERA
“A veces solicitan sobre obras, sueldos de los funcionarios públicos, sobre cómo se pueden registrar en los programas municipales, o seguimiento de alguna obra, esos son los temas que aborda la gente, o alguna denuncia, pero los dirigimos a Contraloría u otra área porque nosotros sólo recibimos solicitudes de información”, manifestó.
RESPUESTA
“El tiempo regular es de siete a 10 días, si el área pide una prórroga por carga de trabajo ya que en ese momento tienen que buscar la información porque hacen preguntas de años anteriores, ahí tenemos un periodo de 20 días a un mes para entregar la información”, añadió.
Finalmente dijo que la participación ciudadana tiene que ir de la mano con el quehacer gubernamental y si se tiene a una ciudadanía informada es más fácil colaborar en la vigilancia de los recursos./
ARMANDO HERRERA
LIBERACIÓN. Los hechos ocurrieron la noche del domingo, cuando personal del Grupo Especializado acudió a un domicilio en la SM 231. No hubo detenidos y los menores fueron trasladados a un lugar seguro.
Tradición. Prácticas que se han perfeccionado de generación en generación se pierden ante el desinterés de compradores y legisladores
ARMANDO HERRERA
La industria china podría acabar con los artesanos del estado, ya que producen en masa y a precios muy baratos para el turista, mientras que las artesanías locales llevan más tiempo de elaboración y no son tan comerciales, esto ha orillado a que los artistas de Quintana Roo dejen de lado esta actividad y opten por otros trabajos para poder sobrevivir, así lo afirmó Trinidad Gómez Machuca, cofundadora de Fab Lab Maya, O.N.G. que busca ayudar a preservar las artesanías con apoyo tecnológico.
Las dos comunidades más fuertes en Quintana Roo en lo que respecta a la elaboración y reconocimiento de artesanías son X-Pichil, en Felipe Carrillo Puerto con el bordado y Buena Vista, en Bacalar, donde destaca el tallado de madera, y sus artesanos son los que más premios han ganado a nivel internacional, comentó Gómez Machuca.
Artesanos mayas en riesgo ante los productos chinos
Quintana Roo, coincidió en que la falta de reglamentación y la permisión de venta de artesanías de origen chino ponen en riesgo la identidad cultural de las zonas mayas. Por ello, propone como una posible solución la realización de eventos o ferias en los que se les dé espacio y mayor exposición a aquellos que tengan registrado su trabajo y protegido con derechos de autor, de esta manera se estaría garantizando que la gente que compre en éstas adquiera un producto 100 por ciento original y permita mantener el oficio.
“Al producto chino le están dando más entrada, hay muchos talladores de madera a los que las autoridades no los apoyan y tampoco hay programas estatales para apoyo a los artesanos de la Zona Maya. La artesanía china es un peligro ya que las copias son casi iguales”, comentó Be Cituk.
GANANCIAS
Cuestionados sobre el porqué se surten más de productos hechos en China y no de artesanías hechas con manos quintanarroenses, comerciantes instalados en el Mercado 23, Mercado 28 y en los alrededores de la avenida Tulum, comentaron que la adquisición de las artesanías chinas es más redituable que las locales y aunque reconocen que la calidad es menor, “se le gana más”.
de las artesanías que se venden en el país son de origen chino
Destacó que a pesar de que Quintana Roo es uno de los estados que más aporta al país en el tema turístico y los visitantes internacionales que llegan a la entidad para consumir la cultura maya, los artesanos con técnicas ancestrales no están vendiendo.
“Los artesanos originales las hacen manualmente y eso les lleva tiempo, elaboran productos que aprendieron a hacer toda su vida, pero la comercialización no está específicamente adaptada al mercado internacional, porque la mayoría de los turistas no quiere un vestido de la cultura maya, quiere un llavero que diga Riviera Maya”, dijo.
DESISTEN
Detalló que debido a esto el tipo de trabajo al ser ancestral con técnicas que llevan un proceso sus precios simplemente no son comerciales y lo que están optando por hacer es dejar su arte y convertirse en taxistas, meseros, o cualquier otro oficio para poder sobrevivir.
IMITACIÓN. Aunque los propios vendedores reconocen la inferior calidad de los productos asiáticos, siguen ofreciéndolos a la venta ya que les resultan más redituables que los elaborados por los creadores locales.
“La Cámara de Comercio de la Riviera Maya dice que el 60 por ciento de las artesanías que se venden en México son chinas, y eso pasa porque aunque hay una demanda de artesanías de la cultura maya, la sociedad los tiene castigados porque
no los deja usar tecnología y no se adaptan al mercado”, explicó.
El abandonar su arte y dedicarse a otra cosa es lo mejor que le puede pasar a la industria china ya que ellos sí pueden invertir en producciones en masa y hacen imitaciones
Urgen a publicar en el Periódico Oficial programa anticorrupción
Aprobado el 29 de enero de 2024, el Programa Anticorrupción para el Ayuntamiento de Cozumel, fue catalogado en su momento como la herramienta ideal para combatir cualquier situación que vaya en detrimento del erario público y de la propia ciudadanía que pudiera ser víctima de algún funcionario público que promueva la corrupción, sin embargo a la fecha no ha sido publicado en el Periódico Oficial del Estado. Miguel Ángel Canté Ávila, noveno regidor, presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Ayuntamiento, explicó sobre las cualidades del programa, enfocado principalmente en la protección de los recursos y su correcta aplicación en las necesidades de los cozumeleños pero al mismo tiempo busca generar una cultura preventiva para que los contribuyentes no
sean víctimas de los actos ilícitos.
“El programa … incluye la capacitación constante de los funcionarios públicos, sus obligaciones y las consecuencias de acciones que van en detrimento de la administración pública”, describió.
De la misma forma expuso que este programa debía ser publicado en el Periódico Oficial del Estado, en su momento de manera gratuita por una facilidad por el órgano de difusión estatal, sin embargo no se hizo, y a más de seis meses de haber sido aprobado para su permanencia dentro de la administración pública, tampoco se ha pagado.
PENDIENTE
“Ya quedará en la siguiente administración municipal si se publica y da seguimiento a esta herramienta para eliminar los casos de corrup-
fue la fecha en que fue aprobado en una sesión ordinaria del Ayuntamiento de la isla
ción”, dijo el concejal, al tiempo que confirmó se han dado algunos sucesos de corrupción por parte de funcionarios de la actual administración y que han sido atraídos por la Contraloría Municipal, como la instancia responsable de llevar y actuar en consecuencia sobre estos casos. La cantidad de hechos de corrupción en la administración municipal de Juanita Alonso Marrufo, no se ha determinado, esto por desconocimiento directo de la cantidad de
sin importar que se pierda la cultura maya y están arrasando en ventas, ganan millones de dólares mientras que los artesanos pierden. Hermelindo Be Cituk, presidente de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (Anipa), en
Uno de los artesanos que trabaja en el Mercado 23, comentó que por cada 10 artesanías de origen chino que venden, logran vender tres o máximo cuatro de las que se fabrican en la localidad, como los arreglos hechos con caracoles, botellas con arena, mientras que las de origen asiático más vendidas son los llaveros, destapadores, caballitos para tequila, entre otras.
Los artesanos locales que venden en algunos establecimientos ubicados en los mercados antes mencionados afirmaron que los que más compran artesanías son los mexicanos, por la cultura de llevarle algo a sus familiares cuando salen de viaje, mientras que los estadounidenses, no gastan mucho en este tipo de cosas pues prefieren realizar otro tipo de actividades.
Finalmente los comerciantes y artesanos entrevistados por 24 Horas Quintana Roo coincidieron en que es cuestión de tiempo para que las imitaciones chinas sustituyan a los productos locales como ha pasado en otros sectores pues contra los precios no se puede competir.
los mismos por parte del concejal y por no tener respuesta en la Contraloría Municipal para determinar el
número, tipo de casos y las acciones correspondientes para cada funcionario involucrado./ 24 HORAS
Lo que sucede es que hay saturación del modelo; tenemos mucho que ofrecer, pero la gente se cansa a pesar de que sigue habiendo muchos vuelos hacia Quintana Roo, es temporal”
CHRISTINE MCCOY CADOR Investigadora de la Unicaribe.
ADAPTACIÓN. La académica de la Universidad del Caribe resalta que la falta de flexibilidad ante las nuevas tendencias también repercute en los bajos números de turistas que arribaron a la entidad esta temporada.
Saturación del Todo Incluido mengua el turismo extranjero
Cambio. También se suman factores como la búsqueda de lugares con mayor contacto con la naturaleza y la inseguridad: investigadora
LICETY DÍAZ
La saturación del Todo Incluido es una de las causas de la disminución del mercado norteamericano en el Caribe Mexicano, que se suma a nuevas tendencias en la búsqueda de los turistas y a noticias alarmantes de México que han llegado a Estados Unidos, según Christine McCoy Cador, investigadora del Departamento de Economía y Negocios de la Universidad del Caribe.
“Si hay una disminución del mercado norteamericano, si están buscando otros lugares es temporal, porque el viajero decide también conocer otros lugares, pero no porque el Todo Incluido se esté agotando, lo que sucede es que hay saturación del modelo; tenemos mucho que ofrecer, pero la gente se cansa a pesar de que sigue habiendo muchos vuelos hacia Quintana Roo, es temporal”, comentó.
La economista subrayó que a lo anterior se suma la inseguridad, “en México han pegado noticias alarmantes en esta cuestión que no podemos negar”, y consideró que el turista busca experiencias diferentes, sobre todo los de 30 a 40 años.
“Tenemos que subirnos a las nuevas tendencias que quizá no sean los grandes hoteles masificados; ya buscan algo más personalizado, pequeños hostales u hoteles, en contacto con la naturaleza, amigables al medio ambiente, pet friendly y en contacto con las personas del lugar”, recalcó McCoy Cador.
Consideró que hay que pensar que las nuevas generaciones no tienen grandes familias y para muchos su familia son sus mascotas, “no estamos respondiendo a la brevedad a los cambios de tendencias de manera tan puntual como lo están haciendo otros destinos”.
También, expuso que no se cuenta con la movilidad de las plataformas
Alistan las carteras por los gastos del regreso a clases
Padres de familia de Kantunilkín aseguran que ya se están preparando económicamente para “el duro golpe” a sus bolsillos con el regreso a clases el próximo 26 de agosto, ya que además de adquirir los útiles escolares también invertirán en uniformes, calzado y vendrán gastos adicionales como el pasaje de los niños para ir y regresar de la escuela.
En ese contexto, Saturnina Caamal Tun, habitante de la colonia Expo, explicó que con dos hijos que cursan educación básica, uno en secundaria y otro en primaria, su economía se verá muy mermada, ya que ella es ama de casa y su esposo se dedica al campo.
“Este año va a ser muy difícil, porque ya minimizando gastos en la casa tenemos proyectado gastar alrededor de seis mil pesos, sin contar gastos para adquirir bultos (mochilas), porque confío que el Gobierno del estado apoyará con los uniformes”, dijo.
tan asequibles como en otros lugares, ni movilidad activa de trasladarse en bicicleta, mucho menos les interesa encerrarse en un centro de hospedaje; el turista quiere mucho mayor interacción con la sociedad.
FALTA PROMOCIÓN
Para Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y Zona Continental de Isla Mujeres, la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en 2018 representó una pérdida en el turismo estadounidense hacia el Caribe Mexicano, principal mercado para este destino.
“Basta con ver las ocupaciones de verano y la escasa presencia de los principales destinos de México en el mundo. Anteriormente teníamos presencia y delegados promotores en las principales regiones de Estados Unidos; ahora ya no están, por lo que no debería de sorprender tanto el resultado a la baja”, dijo el también presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano.
LAS TENDENCIAS
Según el último informe global del Mastercard Economics Institute, entre los 10 principales destinos turísticos de tendencia de junio a agosto de 2024 para los viajeros estadounidenses destacan cuatro ubicados
LLEGADAS
El Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) informó que de enero a abril:
El tráfico doméstico disminuyó 13.2 por ciento al pasar de tres millones 589 mil en 2023 a tres millones 166 mil 167 respecto al mismo periodo del año anterior. Las llegadas internacionales durante ese periodo aumentaron 6.3 por ciento, al subir de siete millones 720 mil a ocho millones 206 mil.
en la región caribeña: Oranjestad, Aruba; Punta Cana y Santiago de los Caballeros, República Dominicana; y San Juan, Puerto Rico. Precisa que los consumidores ahora priorizan las experiencias sobre los bienes materiales mientras viajan, los cruceros están superando los niveles de demanda anteriores a la pandemia, impulsados por la asequibilidad en comparación con los hoteles.
Los viajeros de hoy son exigentes y eligen destinos que ofrecen valor y autenticidad, son lo suficientemente inteligentes como para estirar sus fondos y extender sus estadías, influenciados por destinos asequibles y climas más cálidos.
Respecto al tianguis de útiles escolares que realizó el comercio organizado el fin de semana en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, algunos comerciantes comentaron que las ventas no cumplieron con sus expectativas.
DESAPROVECHADO
Varias amas de familia que acudieron explicaron que no pudieron sacar provecho de lo que se ofertó en esta feria ni de los descuentos, porque tienen por costumbre esperar para ver si bajan más los precios y otras esperan la lista de material que pedirá el plantel educativo para que no hagan gastos innecesarios.
A partir del inicio oficial de las clases se incentiva la economía a nivel local, porque se benefician los pequeños negocios dedicados a la preparación de desayunos y las madres de familia utilizan el servicio de moto taxi para llevar a sus hijos a la escuela./ 24 HORAS
módulos en Av. Tulum
Ayer inició la instalación de los módulos para comerciantes en la avenida Tulum, que forman parte del reordenamiento del centro de la ciudad; son de fabricación local y los primeros dos estarán listos a finales de agosto, informó Carlos del Castillo Álvarez, director de Distrito Cancún.
Al final del mes se tendrán dos puestos en forma; se pretenden co locar seis u ocho en total a lo largo de esta vía, en el tramo de la Superman zana 22, detalló Del Castillo Álvarez.
“Los módulos ordenarán a los artesanos del nuevo polígono del Parque de las Palapas que reubica mos; es decir, algunos quedarán en el pabellón, otros en la plaza cultural de niños, otros en andadores Tulipanes y otros sobre la avenida Tulum”, explicó.
PREPARAN. Los espacios comerciales quedarán listos a fin de mes.
El director de Distrito Cancún explicó que se trata de módulos de fabricación local, diseñados por un artista reconocido, cuyo costo aún está siendo modificado, por lo que se sabrá una vez que estén terminados y colocados.
REORDENAMIENTO
6 a 8
islas serán colocadas como parte del reordenamiento del Parque de las Palapas
La avenida Tulum, la cual tiene una gran afluencia de gente al ser el paso del primer cuadro de la ciudad y para el Parque de las Palapas y el Ayuntamiento, es un sector de ventas bastante idóneo para explotar en beneficio de los comerciantes.
“Artesanos, espacios de tours que ya estaban establecidos en la avenida Tulum, de marquesitas, helados y postres que ya estaban establecidos sobre la vía los reordenamos, los agrupamos a manera de islas comerciales, como cualquier plaza comercial en el mundo”, comentó Del Castillo Álvarez. Con este proyecto se pretende dar vida a la transitada avenida con una gran diversidad de oferta comercial de pequeños giros, que pueda abrir las puertas a negocios de giros mayores./ ARMANDO HERRERA
Luisa María Alcalde, dedazo tipo PRI
LA ÚLTIMA PALABRA
JORGE A. MARTÍNEZ LUGO
26jamlugo@gmail.com
En lo que Claudia Sheinbaum expresó como el “último mensaje” a su partido Morena en su calidad de militante y excandidata presidencial, llamó a que “sería pertinente convocar a un Congreso en septiembre, para que actualice el proceso de la transformación en sus documentos básicos”.
Aclaró que a partir de ahora deja de representar a una parte de la sociedad --porque partido viene de (una) parte-- y ahora gobernará para todos los mexicanos y mexicanas como primera mujer presidentA, con A, recalcó.
CONGRESO DE MORENA EN SEPTIEMBRE
El llamado a su partido en el discurso del Teatro Metropólitan, estuvo cargado de simbolismo y empieza a perfilar su estilo de gobernar; exhortó a que se haga una revisión de sus estatutos, programa de acción, principios ideológicos.
La evolución de Morena sin López Obrador, es la mayor incertidumbre en el futuro inmediato del sistema político mexicano y del proyecto 4T. Hasta ahora, con los elementos tangibles que tenemos a la mano, va rumbo a ser un “partido de Estado”.
EL DEDAZO
Sin nada de rubor, Luisa María Alcalde fue impuesta por un dedazo, como en los mejores tiempos de la dictadura perfecta priista. No medió ningún proceso interno de elección, simplemente se utilizó una entrevista el 8 de julio pasado con “Los Periodistas” del canal Sin Embargo, en donde bastó que dijera “Sería un honor dirigir Morena”, para que se activara el proceso mediático de la imposición.
En Morena, el único que predica la ideología del llamado “Humanismo Mexicano” es el propio Andrés Manuel López Obrador; solitario en el desierto.
Ya sólo falta que se cumpla el protocolo partidista para elegir a la ya designada en la cúpula. ¿Cuál vida interna de partido?
TODA LA BASURA SE PASÓ A MORENA
Además, Morena se llenó de “basura” del viejo régimen y esa basura es la que decide, ya sea desde Morena mismo, o desde el Partido Verde o incluso desde el PT. La cosa es tener un pie dentro de la coalición-licuado y desde ahí tomar las decisiones cupulares del morenismo. Como partido ¿quién acompañará a Claudia Sheinbaum? Porque Morena no acompañó a López Obrador; todo el neo-morenismo actúa colgado de su caudillo que ya se va. Morena como partido, no existe. Tendría que empezar a construirse y está empezando a hacerlo de la peor manera: imponiendo mediante el dedazo a su dirigenta nacional, Luisa María Alcalde.
ELECCIONES DE ESTADO
En los estados, está igual o peor. Quintana Roo es un ejemplo. Su dirigente, una fundadora indiscutible, quien no dirige y ha perdido la brújula, igual que otras dos fundadoras presidentas municipales de Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, quienes son el ejemplo de la traición a los principios del movimiento que contribuyeron a fundar. Las elecciones con las que ganaron, fueron mediante una elección de Estado, porque Morena actuó en ambas elecciones como un partido de Estado; es decir utilizó todo el aparato legal, mediático e institucional, para imponer la reelección de dos presidentas reprobadas por el pueblo sabio, pero impuestas a la mala.
Entonces, ¿cuál es el futuro de Morena con Claudia Sheinbaum, si pisotean la democracia, alejadas y alejados del humanismo?
El problema de Morena es que los y las fundadores traicionan sus principios ideológicos y quienes toman ahora las decisiones, son la basura que llegó del viejo régimen. Ésta es la cuestión, diría el clásico. Usted tiene la última palabra.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS QUINTANA ROO.
Se suma Quintana Roo a paro por reforma judicial
Preocupación. Estos cambios podrían impactar negativamente en los derechos humanos y la independencia en la administración de la justicia, afirman
Trabajadores del Poder Judicial de la Fede ración (PJF) adscritos al vigesimoséptimo circuito, que corresponde a los juzgados en Quintana Roo, se sumaron al paro de labores convocado a nivel nacional, en res puesta a la iniciativa de reforma del Poder Judicial que actualmente se discute en el Congreso de la Unión.
Esta acción, explicaron, busca llamar la atención sobre las implicaciones que dicha reforma podría tener en los derechos hu manos y la independencia judicial.
En Chetumal, alrededor de 32 trabaja dores de los juzgados Primero y Sexto de Distrito se han unido a la suspensión de ac tividades, lo que ha ocasionado la interrup ción de diversos procedimientos en curso. No obstante, los asuntos considerados ur gentes bajo el artículo 22 constitucional y el artículo 15 de la Ley de Amparo continúan su trámite normal.
TOMADOS EN CUENTA
Alejandro Rodríguez Cel, oficial judicial del Juzgado Sexto de Distrito en Chetumal, explicó que este paro es una medida para exigir que los legisladores escuchen las preocupaciones del personal del Poder Judicial, sobre todo porque en las mesas y foros que se han realizado hasta el momento no han sido tomados en cuenta, pese a ser directamente afectados.
“Buscamos que se abra un espacio para que podamos manifestar nuestras opiniones y nuestro sentir respecto a la reforma constitucional, la cual afectará gravemente los derechos humanos de todos los mexicanos y la garantía de independencia judicial”, expresó.
Rodríguez Cel señaló que la reforma podría impactar negativamente en las prestaciones laborales y en la carrera profesional de los trabajadores del PJF. Aunque se ha dicho que se garantizarán las
Empresarios aseguran que están analizando todo lo referente a la reforma al Poder Judicial, sobre todo en lo que se refiere a las modificaciones y mejoras, “ya que habrá capítulos de autodeterminación para efectos de los jueces estatales y la dependencia, en los que dejarán a las entidades tomar ciertas adecuaciones; lo que queremos en Quintana Roo es que se haga la mejor reforma y en la que se tome en cuenta a los propios jueces y magistrados para redactarla”, dijo Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe.
Las principales modificaciones de esta reforma van encaminadas al proceso de nombramiento y selección ciudadana de la totalidad de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y jueces de todos los niveles del país.
Al respecto, el líder de la iniciativa privada señaló que sí se necesita una reforma, por lo que están acercando a la ciudadanía a los jueces y magistrados para sensibilizarlos y para que estos últimos no sean ajenos al sentir de la gente y privilegiando la independencia de los poderes.
“Es algo indispensable para el estado de derecho; así como las reformas necesarias para ser más expedita y pronta la justicia, reconociendo el valor de la carrera judicial
URGENTES
Ciertos asuntos continúan su trámite normal, aquellos reconocidos en:
prestaciones, el oficial judicial mencionó que estas garantías son ambiguas y podrían verse afectadas conforme al artículo 127, fracción 2, de la Constitución.
PREPARACIÓN
Además, destacó que la reforma plantea un riesgo real de que personas sin la preparación adecuada puedan ser designadas como jueces o magistrados, “desplazando a quie-
nes han dedicado años de estudio y esfuerzo para ascender dentro del sistema judicial”.
“El tema no es sólo que vengan personas de fuera, sino que se garantice que quienes ocupen estos cargos estén verdaderamente preparados”, explicó.
Subrayó que el sistema actual exige rigurosos exámenes para cada puesto, desde el nivel más bajo hasta el de magistrado, lo que asegura que las personas mejor capacitadas sean quienes ocupen los cargos. Sin embargo, la reforma propuesta podría permitir que los políticos elijan directamente a los jueces, sin los filtros necesarios para garantizar su idoneidad. De acuerdo con los mismos trabajadores, el paro es de carácter indefinido y se levantará cuando se logren acuerdos dentro de las negociaciones que se están llevando a cabo a nivel nacional y que sus “voces han sido escuchadas y sus preocupaciones atendidas”, afirmó Rodríguez Cel./ 24 HORAS
IP dice sí a la reforma, pero con la opinión de magistrados
para que los que lleguen al final sean los más preparados y tengan todas las credenciales para impartir la justicia de forma correcta, sin preferencias”, dijo. En cuanto a los recursos y recorte de per-
MARTÍNEZ GONZÁLEZ Presidente del CCE del Caribe Es algo indispensable para el estado de derecho; así como las reformas necesarias para ser más expedita y pronta la justicia, reconociendo el valor de la carrera judicial para que los que lleguen al final sean los más preparados”
sonal, destacó que ahora tienen que juzgar un sinnúmero de expedientes a corto plazo con menos personal y les hace falta mucho más gasto administrativo para ser más ágiles, “hay que discutirlo”, consideró. LICETY DÍAZ
MEDIDA. La suspensión de actividades ha ocasionado la interrupción de diversos procedimientos.
Artículo 22 constitucional Artículo 15 de la Ley de Amparo
EDUARDO
CUARTOSCURO
¿Y la inteligencia?
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
La detención del capo más importante de la delincuencia organizada en México, Ismael El Mayo Zambada y del hijo de El Chapo Guzmán, Joaquín Guzmán López, en el aeropuerto de Santa Teresa, en El Paso, Texas, marca la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad nacional.
Hasta el momento, corren diferentes versiones de la detención, entrega o traición. Lo que sí es un hecho, es que El Mayo no fue detenido por ninguna autoridad mexicana en sus más de 50 años como líder máximo del narcotráfico.
Pero en 2010, el gran periodista Julio Scherer García se encontró con él, hecho que evidenció la incapacidad de los servicios de inteligencia gubernamentales. Sin embargo, la inteligencia en la administración del presidente López Obrador, fue burlada a grado tal que en este momento no hay información de donde y como fue que llegó a un aeropuerto en Estados Unidos.
En la conversación de don Julio Scherer con el capo, hace una pregunta obligada, “¿Teme que lo agarren? –Tengo pánico de que me encierren. –Si lo agarran, ¿terminaría con su vida? –No sé si tuviera los arrestos para matarme. Quiero pensar que sí, que me mataría. Advierto que el capo cuida las palabras. Empleó el término arrestos, no el vocablo clásico que naturalmente habría esperado.”
En esa entrevista, El Mayo declaró al fundador de la revista Proceso que el Gobierno va tarde en su combate al narcotráfico y recalcó que de nada sirve la detención o extradición de los capos. Son sustituidos de inmediato.
El escenario actual, ante la detención de Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López, expone a los cuerpos de seguridad de la actual administración, y heredará al Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo un caso que deja a México en alerta máxima.
SUSURROS
1. El domingo 18 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum concluyeron la primera etapa de la transición que denominaron en territorio. Fueron diez fines de semanas en los que recorrieron toda la República, donde declararon que analizaron áreas de seguridad, salud, programas sociales y los principales proyectos de infraestructura.
2. Bien por la financiera Crédito Maestro, al mando de Gerardo Fernández Mena, dedicada al otorgamiento de créditos de nómina a servidores públicos sindicalizados, pues concretó con éxito su transformación digital al migrar a Oracle Cloud Infrastructure (OCI), el gigante informático radicado en California. Dicha transición le permitió a la firma mexicana procesar mil 300 transacciones por minuto, un aumento de 85 por ciento en eficiencia operativa.
Con 50 puntos de venta, esta empresa fundada en 2002, maneja ya 150 mil clientes activos y procesa hasta 7 mil solicitudes de crédito mensuales.
La modernización se ha traducido en una reducción de costos en infraestructura en 18 por ciento y ha mejorado la seguridad en 30 por ciento. Además, la experiencia de sus clientes ha mejorado, al reducir los tiempos de respuesta y agilizar la entrega de créditos en 50 por ciento.
Reconoce Rocha 10 ejecuciones tras la detención de El Mayo
Análisis. El homicidio de El Tano, cercano a Ismael Zambada, sí estaría relacionado con el reacomodo del poder en el Cártel de Sinaloa, señalan expertos
LUIS VALDÉS
Al menos diez ejecuciones relacionadas con la detención de Ismael El Mayo Zambada y uno de Los Chapitos, Joaquín Guzmán López, en Estados Unidos se han registrado en Sinaloa, entre ellas la de Martín García Corrales, El Tano, operador del Cártel de Sinaloa, confirmó el gobernador Rubén Rocha Moya.
A la vez, el mandatario sinaloense reconoció que es un tema que intranquiliza, pero que los “focos rojos” los monitorea la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Rechazó los rumores de su supuesta renuncia, pidió “no hacer grilla barata” y afirmó que no dejará la gubernatura.
El 10 de agosto, los abogados de El Mayo Zambada filtraron una supuesta carta del capo en la que señala una relación entre el mandatario y el narcotraficante.
REACOMODO CRIMINAL: ACADÉMICOS
Investigadores consultados por 24 HORAS, aseguraron que el asesinato de El Tano, estaría relacionado con el reacomodo de poder en el Cártel de Sinaloa
El doctor Rubén Ortega, del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadajalara, afirmó que los homicidios que se han registrado en las últimas horas en Sinaloa, estarían relacionadas con la “limpia” que realiza la facción que dirigía El Mayo, por lo que se podrían presentar más agresiones debido a la cantidad de información, además de sus nexos, lo que “en la nueva reestructuración serían una ‘piedra’ por lo que van a tratar de eliminar a este tipo de personas”.
Fernando Jiménez Sánchez, investigador del Colegio de Jalisco, señaló que tras la detención del exsocio de El Chapo se presentarán episodios de violencia en las calles de Sinaloa, pero que el hecho de que no se hayan mostrado, podría responder a que “no es una limpia tan extensa”.
HOMICIDIO. El cuerpo de Martín García Corrales, supuesto operador de El Mayo Zambada, fue localizado el domingo en el municipio de Elota.
Por su parte, José Andrés Sumano, académico del Colegio de la Frontera Norte, consideró que aún no se tiene muy claro la razón de esta “cadena de ejecuciones”, debido a que no se conoce cómo está la relación de fuerzas al interior del Cártel de Sinaloa
PELEAN LIDERAZGO
Sería muy difícil pensar que lo que sucedió con El Mayo y Joaquín Guzmán López, sea una entrega o traición, no vaya a derivar en reacomodos entre los grupos, violencia entre grupos”
JOSÉ ANDRÉS SUMANO
Investigador del Colegio de la Frontera Norte
Al parecer ya se tenían previos acuerdos, por lo menos no se hicieran exhibiciones de violencia(...) en espacios públicos en las pugna que podrían tener los nuevos operadores”
FERNANDO JIMÉNEZ SÁNCHEZ investigador del Colegio de Jalisco
10 cuerpos
en total fueron localizados este fin de semana en diferentes puntos de Sinaloa
Subrayó que “sería muy difícil pensar que lo que sucedió con El Mayo y Joaquín Guzmán López, sea una entrega o una traición, no vaya a derivar en reacomodos entre los grupos, violencia entre los grupos(...) parece ser que en Sinaloa empieza a verse el reacomodo”.
El 25 de julio, Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López aparecieron en El Paso, Texas, donde fueron detenidos por personal del Departamento de Estado; hasta el momento el
Gobierno de México ha dado información a cuenta gotas al respecto de la aprehensión.
QUE NO PASE A MÁS: AMLO Durante La Mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo sobre a la ejecución de El Tano , que desea que “no pase a más” y “no se agrave la situación”; además, de que se evite un enfrentamiento entre grupos del Cártel de Sinaloa Afirmó que las circunstancias en el estado se habían mantenido estables, pero “esto no significa que no hubiese homicidios, pero no había confrontación(...) de grupos, no es el caso de Guanajuato, o lo que recientemente pasa en Chiapas o en Zacatecas, esto no se registraba en Sinaloa”.
Damnificados de Chalco exigen sacar aguas negras
Damnificados de las inundaciones en Chalco, Estado de México, bloquearon la carretera federal México-Cuautla con dirección a la Ciudad de México por más de 11 horas, en protesta porque a 18 días de estar bajo aguas negras, la ayuda no ha llegado a todas las familias afectadas.
Son vecinos de la colonia Jacalones, principalmente, quienes denuncian que a esta colonia no ha llegado la ayuda gubernamental.
Además, exigieron que reparen la red de drenaje, así como los desperfectos que tiene el Colector Solidaridad, que corre por la avenida del mismo nombre y por donde pasará el trolebús de Santa Martha a Chalco, para que fluya el agua estancada en las calles y así poder sacarla de las viviendas.
RECLAMO. Las familias de al menos cinco colonias piden apoyo a las autoridades.
punto de vista de 24 HORAS.
Apenas la semana pasada, cayó una tromba en Chalco que inundó nuevamente las colonias Jacalones, Culturas de México, Jardines de Chalco, Emiliano Zapata y Tres Marías, donde el tirante alcanzó el metro de altura en varias calles, por lo que se alojó en las viviendas. Rocío Villasana, vecina de la calle Juan Fernández Albarrán, de la colonia Jacalones II sección, alertó que algunas familias se encuentran atrapadas en el segundo nivel de sus casas y no pueden salir de ellas.
Además, agregó, han comenzado a presentar enfermedades de la piel e intestinales.
PIDEN AYUDA Otro problema es que la población no ha podido salir a trabajar y solicitan comida y enseres domésticos a la autoridad.
En tanto, Gerardo Ramírez, de la colonia Tres Marías, relató que el alcalde y diputado electo, Miguel Gutiérrez Morales, acudió el fin de semana y les prometió que en 24 horas
bajaría la inundación, pero eso no ha sucedido. El edil justificó que el Colector Solidaridad tiene un tapón por lo que el agua no fluye y que el problema es que las toneladas de basura taponearon el Colector y hasta el momento no ha sido destapado. El Gobierno de Chalco habilitó varios albergues temporales. Uno de estos espacios se encuentra ubicado en la colonia Culturas de México, donde se instaló una farmacia para atender a los damnificados. / FÉLIX HERNÁNDEZ
Indignante, sacrificio de animales en AIFA: ONG
Denuncia. Especialista señala que se pudo invertir el presupuesto en albergues y adopciones, en lugar de eutanasias
ARMANDO YEFERSON
Organizaciones en pro de los animales criticaron que el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) invierta 81.1 millones de pesos en la contratación de empresas encargadas del sacrificio de perros y gatos que invaden sus instalaciones, en lugar de construir albergues temporales para estos seres vivos.
José Luis Carranza, presidente del Frente Ciudadano Pro Derecho
Animal, aseguró que con esa cantidad se pudo haber invertido en la búsqueda de hogares para estas mascotas.
“Es una cantidad excesiva, con esa cantidad de dinero bien hubieran podido conseguir un hogar para todos esos animales, ahí apesta a corrupción, tantos millones de pesos para nada más matar a inocentes”, expresó.
En entrevista con 24 HORAS, el abogado animalista señaló que buscará interponer una demanda por este hecho, ya que para él existen irregularidades en el presupuesto asignado para dichos sacrificios, así como del paradero de los animales capturados. Asimismo, el defensor de animales lamentó que exista un doble discurso por parte del Gobier no, ya que recordó que han planteado lle var a la Constitución el castigo al maltrato animal.
Es una cantidad excesiva, con esa cantidad de dinero bien hubieran podido conseguir un hogar para todos esos animales, ahí apesta a corrupción, tantos millones de pesos para nada más matar a inocentes”
JOSÉ LUIS CARRANZA, abogado animalista
“Sin embargo, la administración del Aeropuerto Felipe Angeles destina un presupuesto para sacrificar
a la denominada ‘fauna nociva’”.
Aunado a ello, Carranza afirmó que ninguna autoridad como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente o la de Desarrollo
Agrario y Rural han categorizado o afirmado que exista el término de “fauna nociva”, que en todo caso haría referencia a las plagas.
“La Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural son las únicas que pueden hacer esa declaratoria de
Claudia, cambio de ciclo
“Claudia no llegó al poder representando a las mujeres, llegó representando a un sólo hombre” Visto en un meme de X.
La semana pasada, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) fue declarada presidenta electa de México. Esto, en teoría, debería significar que asumirá plenamente la Presidencia el 1º de octubre de este año. ¿Plenamente? Desde su triunfo en las elecciones presidenciales, CSP ha escenificado una de las transiciones más extrañas de la historia política de Mé-
Será Citlalli Hernández secretaria de Mujeres
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, informó que elevará a rango de Secretaría de Estado el Instituto Nacional de las Mujeres, cuya titular será la actual senadora y secretaria general de Morena, Citlalli Hernández.
Adelantó que una de las primeras tareas de esta dependencia, junto con la secretaría del Bienestar, será llevar una “cartilla de los derechos de las mujeres a cada mujer mexicana” y que estén informadas que a trabajo igual, salario igual, así como su derecho a vivir una vida sin violencia.
que una especie o una cierta cantidad de animales están siendo una plaga, esto para poder llevar a cabo ciertas actividades de conveniencia”, concluyó.
Finalmente el especialista pide al Gobierno tomar cartas en el asunto: “Hacer un llamamiento a las autoridades, en este caso a la Secretaría de la Función Pública a que revise el proceder de las autoridades dentro del AIFA, para que se apliquen las sanciones correspondientes como servidores públicos, porque están incurriendo en ellas con su actuar”, dijo.
Desde el mes de marzo del 2022 a la fecha, en el AIFA han sido sacrificados 288 perros y 17 gatos mediante la administración de sobredosis de anestésicos o químicos inhalables, los cuales provocan en los animales paros cardiorrespiratorios.
xico. Nunca antes un Presidente en funciones había tutelado, hasta la obsesión, al candidato ganador, marcándole todos los pasos que se deberán de dar en el próximo gobierno. AMLO no le dejó un solo espacio de decisión a CSP. Ese es su legado: ir más allá del Maximato. Si queremos aspirar a que AMLO, de verdad, deje ser el referente de la vida pública nacional, tenemos que dejar de hacerle el juego. Intentaré que esta sea la última vez que lo menciono y si es posible, olvidarlo. ¿Qué tipo de país recibe CSP? ¿Qué retos va a enfrentar a partir del 1º de octubre? ¿Qué margen de maniobra tiene? Hoy, tanto los mexicanos que votaron por ella como los que no lo hicimos tenemos muchas dudas. Demasiadas. Vamos por partes.
La campaña presidencial de Estados Unidos ha cambiado en casi todos sentidos; Trump ya no es el presidente inevitable que era hace muy poco, el debate de la campaña, donde México tendrá un rol central, ya no tratará sólo el tema migratorio. El tema del narcotráfico y la
Por otra parte, detalló lo que dice la Constitución y la Ley Electoral en torno al reparto de diputados plurinominales, acusó que son los Partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) los que sí tendrán una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y no Morena como han señalado.
“A todos aquellos que piden que el Instituto Electoral haga algo distinto a la Ley, no se puede. Porque la Ley es clarísima, dice exactamente qué fórmula aplicar y cuántos diputados plurinominales les toca a cada partido político; y en todo caso están sobrerrepresentados los de minoría porque tienen más diputados de los que ganaron”, enfatizó en referencia a los desplegados del Consejo Coordinador Empresa-
complicidad de los grupos criminales con personajes muy relevantes de la política mexicana. Cambio de ciclo en nuestra relación con EUA. En materia económica, viene un ajuste importante al T-MEC, que va a exigir una gran capacidad negociadora, pues EUA no va a tolerar que China utilice a México como trampolín a su mercado. Las exigencias del contenido de origen van a afectar a muchas ramas de la economía. Puede ser una gran oportunidad o un enorme problema. Cambio de ciclo en nuestra relación con el T-MEC. En México solemos confundir Estado con el Gobierno, así nos va. Esta es una de las causas por las que no entendemos qué significa Estado de Derecho. Con la reforma al Poder Judicial y la nueva representación de la 4T en el Poder Legislativo, CSP gozará del mayor poder que un mandatario mexicano haya tenido desde Plutarco Elías Calles.
Pero también es cierto que tendrá toda la responsabilidad de todo lo que suceda en México. El desequilibrio que se ha provocado tendrá consecuencias. Cambio de ciclo en el Estado de Derecho.
La detención del Mayo Zambada y su posterior declaración de su relación con las más
Citlalli Hernández, actual senadora y secretaria general de Morena, futura secretaria de las Mujeres, ha sido una activista feminista. Es licenciada en comunicación con especialidad en periodismo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido diputada local en la Ciudad de México y es fundadora y militante del partido de Morena.
rial (CCE) y al Consejo Mexicano de Negocios (CMN). En el marco del paro nacional que iniciaron este lunes por la madrugada trabajadores del Poder Judicial por la reforma que se hará a este poder, reiteró que los derechos laborales de los trabajadores serán respetados.
USARÁ AVIONES
COMERCIALES
Sheinbaum también informó que como Presidenta seguirá viajando en vuelos comerciales; sin embargo, hará una combinación con vuelos de la Fuerza Aérea. “A menos que haya alguna cosa particular. No niego que pudiera utilizar un avión de la Fuerza Aérea, pero voy a salir viernes, sábado y domingo, y voy a usar aviones comerciales y el vehículo oficial”, declaró. /KARINA AGUILAR
altas esferas del poder político en México, marcan un punto de inflexión en la estrategia de la 4T (Abrazos, no balazos) así como un nuevo nivel de la intervención de EUA en México en los temas de seguridad. Cambio de ciclo en materia de seguridad pública. Después de agotar todos los fondos y de endeudar al país para invertir en obras faraónicas que parecen no tener fondo, los compromisos de la deuda pública de corto plazo son muy significativos y eso va a comprometer las finanzas del gobierno federal. Si sumamos un proceso inflacionario creciente, la volatilidad en el tipo de cambio y la falta de certeza jurídica, la situación puede ser complicada. Cambio de ciclo en materia económica a partir de octubre. Con su equipo de trabajo impuesto desde Palacio, CSP deberá enfrentar el inicio de su mandato con retos muy importantes. Tiene todo el poder que podría haber soñado, la duda de muchos mexicanos es si tiene la capacidad y el margen de maniobra para enfrentar este inevitable cambio de ciclo.
NOMBRAMIENTO. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum y Citlalli Hernández, futura titular de la Secretaría de las Mujeres.
GASTO. La administración del Felipe Angeles ha gastado 81.1 millones de pesos en empresas encargadas del sacrificio de perros y gatos callejeros.
PERFIL CUARTOSCURO
Inaip abre 25 expedientes a 10 municipios
Información. Hunucmá, Valladolid y Tepakán reciben multas por incumplir con sus oblicaciones en transparencia
JUAN MANUEL CONTRERAS
El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) abrió 25 expedientes contra 10 municipios de Yucatán. De estos, tres fueron multados y siete amonestados por no responder a las solicitudes de información en el plazo establecido o por no proporcionar la información solicitada de manera completa.
En lo que va del año, el organismo ha aplicado 63 medidas de apremio a los ayuntamientos, de las cuales 55 han sido amonestaciones públicas y ocho, multas.
Los municipios de Hunucmá, Valladolid y Tepakán fueron sancionados con multas que, en total, suman 102 mil pesos. Hocabá, Dzán, Dzitás, Teya, Buctzotz, Kanasín y Akil recibieron amonestaciones.
“Esto quiere decir que no han cumplido con sus obligaciones en materia de transparencia, es decir, con lo que deben publicar en la plataforma nacional de transparencia; o que una persona les hizo una soli-
Más que centros de abasto, los mercados orgánicos de Mérida se han convertido en puntos de encuentro para comunidades locales y foráneas, donde se intercambian todo tipo de saberes y experiencias, y también se tejen amistades. Bajo la consigna de un comercio justo, estos escaparates han proliferado en los últimos años en la capital yucateca, ofreciendo una alternativa saludable y sustentable para el consumo de las familias.
En la colonia García Ginerés se instala cada sábado el sitio pionero de este movimiento que gana cada vez más popularidad gracias a factores como el crecimiento demográfico y la información disponible acerca de las bondades del consumo sostenible: el Mercado de la Tierra del Slow Food Yucatán. Slow Food es una organización internacional y una de sus iniciativas son los llamados Mercados de la Tierra. Únicamente hay 80 en el mundo, y uno de ellos opera los sábados en Mérida desde hace 15 años, a un costado del ex cine Colón, en la colonia García Ginerés.
“Bueno, limpio y justo” es la filosofía bajo la que se rige el mercado de Slow Food en Mérida, aseguró su directora, Yury Di Pasquale, entre las hileras de vendedores sobre cuyas mesas se despliega una colorida variedad de productos puros y transformados.
“Es una base de comidas. Tenemos productores y transformadores, todo es de origen local y producido -o transformado- dentro de Yucatán. Si alguien quiere vender café de Chiapas, por ejemplo, no es posible, solo aceptamos lo local”, explicó a 24 HORAS Yucatán.
Para formar parte del Mercado, integrado por 55 vendedores, todo productor y transformador precisa pasar por un riguroso proceso de verificación a fin de garantizar que
RESPONSABILIDAD.
citud de acceso a la información y no la respondieron; o la negaron”, aseguró María Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta del Instituto, a 24 HORAS Yucatán
De todos los municipios sancionados, Hunucmá resultó el más complicado y se le aplicaron multas por casi 100 mil pesos debido a omisiones en el cumplimiento de la Ley de Transparencia. Incluso, su alcaldesa, Edna Franco Ceballos, está
sancionada por incumplimiento de la misma, según se informó. El reporte señala que el municipio de Valladolid fue multado con mil 792.50 pesos por no cumplir con una solicitud de información dentro del plazo establecido, mientras que Tepakán recibió una multa de 896.25 pesos por omiciones menos graves.Las amonestaciones públicas y las multas se dirigen a los responsables de las unidades de
Monto de la multa a Hunucmá es de 100 mil pesos
Penalización a Valladolid por mil 792.50 pesos
Sanción a Tepakán por 896.25 pesos.
Transparencia y a los alcaldes. La naturaleza de las multas varía, reflejando la seriedad de las infracciones cometidas, desde la falta de respuesta en los tiempos establecidos, hasta la omisión en la entrega de la información completa. Los municipios amonestados enfrentaron sanciones por incumplimientos similares, que incluyen la falta de respuesta en el plazo establecido y la omisión en la entrega de información completa. El Inaip, organismo garante de la Ley, ha trabajado de la mano con los municipios durante los 15 días previos a la entrega de los ayuntamientos, es decir, durante el proceso de entrega-recepción. Con el programa “Inaip en tu municipio”, se les permitió acercarse para informarles sobre sus obligaciones.
Total de medidas de apremio aplicadas: 61
Amonestaciones públicas: 55.
Facturas aplicadas a ocho ayuntamientos.
“Sorprendentemente, había municipios donde llegábamos y había un total desconocimiento de las mismas en materia de transparencia”, aseguró Segovia Chab.
Este acercamiento, detalló, permitió dos cosas: que los trabajadores del municipio conocieran sus obligaciones y que el Inaip socialice la información entre la ciudadanía de esas demarcaciones. Lo anterior, precisó Segovia Chab, derivó en un incremento en las solicitudes de transparencia en los municipios.
Con este trabajo, señaló, por primera vez el Instituto logró que los municipios tuvieran un índice de cumplimiento de 80.31%. Para dimensionar esta cifra, del 2018 al 2022 las demcarcaciones estaban en un 41%, en promedio.
Mercado orgánico, opción para disfrutar
VARIEDAD. Este bazar, ubicado en la
sus insumos sean locales.
“También tenemos que ir a visitar sus cocinas para atestiguar cómo producen y, con esto, cerciorarnos de la higiene con la que los elaboran, que se basen en la filosofía del Slow Food y los requerimientos de Mercados de la Tierra”, expuso.
En el Mercado la oferta es vasta. Hay, por ejemplo, productores de carnes de Tizimín, pescadores de Celestún, cocineras de tamales, productores de huevos orgánicos y horticultores de diversas partes del estado cuya cosecha está libre de agroquímicos.
“En Slow Food no requerimos que los productos sean orgánicos, pero sí libres de agroquímicos, hor-
Oferentes se encuentran en el Slow Food.
monas y antibióticos, y que no se use ningún tipo de pesticida o herbicida. Por eso verificamos ranchos, granjas y hortalizas”, sentenció Yury Di Pasquale. La iniciativa, señaló, promueve, como su nombre indica, la comida “lenta”, es decir, lo opuesto a la comida rápida. En México, lamentó, hay mucha comida chatarra, pero todavía persiste la que se realiza de
años tiene el mercadito de productos orgánicos.
manera tradicional, que es la que buscan preservar.
“Tratamos de guardar las tradiciones de los procesos sin que sea algo rápido, lleno de colorantes y cosas artificiales”, dijo.
La señora Silvia, quien camina entre los puestos con sendas bolsas ecológicas que contienen sus alimentos de la semana. Contó que fue diagnosticada con cáncer de
hígado, por lo que debe someterse a una estricta dieta que le permita seguir viviendo de forma digna. No todas las personas consideran accesibles los precios de este y otros mercados similares, pues al tratarse de un comercio justo tanto para productores como para vendedores, las ganancias deben ser equitativas por el trabajo realizado. Hay otros proyectos similares en Mérida, como el Mercadito Consciente en Francisco de Montejo, tiendas como Ya’axtal Ecotienda y Kuxtal Market. También hay iniciativas vecinales que buscan dotar a las familias con este tipo de productos, como ocurre en la colonia Miguel Alemán./ JUAN MANUEL CONTRERAS
El reporte del Inaip señala que la alcaldesa de Hunucmá, Edna Franco Ceballos, está sancionada por incumplir la Ley de Transparencia.
colonia García Ginerés, ofrece además de comida menos procesada, un sitio para convivir con vecinos y conocer nuevas culturas.
LEY
“BUENO, LIMPIO Y JUSTO”
Las alcaldías deben transparentar sus gobiernos de no hacerlo reciben infracciones
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012
JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414
VIGILANTES. El actual coordinador panista, Federico Döring, dijo que su partido vigilará el desempeño de los próximos funcionarios.
‘Conocimiento marca al próximo equipo de trabajo
capitalino’
La designación del equipo de Clara Brugada del equipo que la acompañará en los próximos seis años fue bien recibida por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien a través de su presidente en la Ciudad de México, Adal Ortiz, consideraron que tienen experiencia.
Los funcionarios designados, abundó, cuyas trayectorias auguran un trabajo comprometido con el bienestar de los capitalinos.
“Valoramos positivamente el enfoque de paridad de género en la conformación del gabinete, lo cual refleja un compromiso con la igualdad de oportunidades y la diversidad en los altos cargos públicos”, manifestó en un comunicado.
La presencia de perfiles técnicos, más que políticos en el nuevo gabinete de la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, podrían significar la posibilidad de atender de fondo los grandes problemas que atraviesa la capital del país, manifestó el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Royfid Torres.
La experiencia de los cargos anunciados, así como la mayoría de mujeres en el gabinete, podría abonar en impulsar la agenda que ha promovido el partido desde el Congreso local, mencionó.
Sin embargo, el coordinador del PAN, Federico Döring, afirmó que Clara Brugada conformó un gabinete con perfiles de bajo nivel, que si bien es paritario, no garantiza resultados viables para la Ciudad de México.
“No habrá segundo piso de Sheinbaum en la Ciudad y sí, un primer piso de mal gobierno de Clara Brugada en la Ciudad”, abundó.
Adelantó que el PAN realizará un estricto proceso de fiscalización a las primeras acciones de Gobierno y sobre el comportamiento de los nuevos funcionarios. / 24 HORAS
sus derechos, afirmó la exalcaldesa de Iztapalapa.
PRESENTAN A LOS INTEGRANTES DE PRÓXIMO GABINETE CAPITALINO
Brugada apuesta a la paridad, experiencia y lealtad morenista
Característica. La virtual jefa de Gobierno electa dijo que el equipo con quien trabajará hasta el 2030 tiene una visión metropolitana
ÁNGEL ORTIZ
Clara Brugada, virtual jefa de Gobierno electa, presentó a quienes integrarán su Gabinete, presentando nombres con su sello, sin dejar de lado a algunos que han colaborado en las gestiones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
“Es un Gabinete que transformará intensamente todos los días para cumplir con todos y cada uno de los compromisos que establecimos con el pueblo, es un gabinete paritario tal y como queremos que sea nuestra sociedad, las empresas, las universidades y todo el gobierno”, expresó Brugada.
La próxima mandataria capitalina aseguró que con el equipo seleccionado podrá atender los retos estructurales de la ciudad con una visión metropolitana y de sustentabilidad, y señaló que la construcción del segundo piso de la transformación en la Ciudad de México tiene sólidos cimientos de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
En este sentido, hay la integración de personajes que han colaborado de manera cercana a los trabajos del Gobierno de Obrador y Sheinbaum en la capital del país, así como a nivel Federal.
Entre los que destacan Araceli Damián, Nadine Gasman , Julia Álvarez Icaza, Alejandro Encinas, Ulises García Nieto y Mario Esparza; así como la labor de Myriam Urzúa y Pablo Vázquez que estuvieron en el gobierno de Claudia Sheinbaum y cuya labor fue reconocida y refrendada el día de hoy al anunciar que permanecerán en su cargo.
Asimismo, se suma la participación de algunos colaboradores, servidores públicos y activistas, del exalcaldesa de Iztapalapa como Ana Francis López Bayghen, Nelly Antonia Juárez, Daptnhe Cuevas, César Cravioto.
Entre los personajes que destaca la mano de Brugada para su designación se encuentra Raúl Basulto, quien actualmente es alcalde de Iztapalapa, y fue convocado por su experiencia en la edificación de las utopías, uno de los temas prioritarios para la gestión de la próxima mandataria capitalina.
Tras presentar a los 21 integrantes de su gabinete, Brugada refirió sentirse honrada de encabezar a un equipo de hombres y mujeres que decidió servir a la ciudad con su experiencia y convicción.
Brugada creó tres nuevas carteras y transformó algunas como la Secretaría de Gestión
CÉSAR CRAVIOTO ROMERO
Secretario de Gobierno
Licenciado en Comunicación. Senador de la República y desde hace 23 años realiza trabajos de concertación política en la capital
NADINE FLORA GASMAN
Secretaria de Salud
Doctora en Salud Pública. Actualmente se desempeña como la presidenta del Instituto Nacional de la Mujer
JUAN PABLO DE BOTTON FALCÓN
Secretario de Administración y Finanzas
Licenciado en Economía por el CIDE. Actualmente es subsecretario de Egresos en la SHCP y fue director General de NAFIN y BANCOMEXT
TOMÁS PLIEGO CALVO
Secretario de Atención Ciudadana
Licenciado en Gestión y Administración Pública. Fue diputado local, tiene experiencia en temas de justicia y desarrollo social
rector de Agua Potable en la Conagua, será el encargado de uno de los principales retos que enfrenta la capital: el acceso al agua, en una ciudad atravesada por la sequía, las inundaciones y la desigualdad hídrica.
Inti Muñoz Santini, quien fue nombrado este año titular de la secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, se dedicará solo con esta última parte con “el reto de lograr más de 200.000 acciones de vivienda”.
ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ
Secretaría de Inclusión y Bienestar Social
ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ
Doctora con estudios en la Unidad de Planeación del Desarrollo. Es directora interina del Colegio de México
Vamos a hacer de esta gran ciudad, la tierra de las utopías, donde se reivindican y ejercen todos los derechos para que todos los habitantes los gocen” Video
Sustentable del Agua sustituirá al actual Sacmex, con Mario Esparza al frente. El funcionario, quien trabajó como subdi-
Como nueva creación está la Secretaría de Atención Ciudadana, encabezada por Tomás Pliego, quien fue dirigente de Morena en Ciudad de México.
La virtual jefa de Gobierno pidió la participación del Congreso local para hacer posible esta conformación de dependencias para que los designados puedan ejercer su labor.
Secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial
Licenciado en Economía por la UNAM. Fue jefe de Gobierno interino e impulsor de la Constitución de la Ciudad de México
RAÚL BASULTO LUVIANO
Secretario de Obras y Servicios
Arquitecto por la UAM. Alcalde sustituto de Iztapalapa y artífice de la transformación urbana experimentada en esa demarcación
ERÉNDIRA CRUZVILLEGAS FUENTES Consejera Jurídica y Servicios Legales
Licenciada en Derecho, cuenta con Maestría en Ciencias de la Educación. Defensora de Derechos Humanos
META. El reto del próximo Gobierno capitalino será llevar más bienestar a la población y potenciar
JESÚS ORTIZ ÁLVAREZ, ES DESDE HACE UNOS DÍAS, NUEVO LÍDER DE LOS PILOTOS
México debe actualizar ya la política aeronáutica: ASPA
Democratización. El gremio de trabajadores aéreos plantea hacer más accesible el costo de los boletos de avión en todo el país
EMANUEL MENDOZA
La política aeronáutica del país debe ser actualizada, ya que data desde 2001 y es necesario renovarla porque la aviación ha cambiado y las necesidades hoy son distintas, aseguró el capitán Jesús Ortiz Álvarez, nuevo presidente de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
Por lo tanto, llamó al nuevo Gobierno a tomar cartas en el asunto, así como a la nueva administración que llegue a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).
Todavía hay rutas que son bastante caras para la gran mayoría de los mexicanos y podríamos adaptarlas y adecuarlas para tener mejores precios”
JESÚS ORTIZ Presidente de ASPA
En 2001, se divulgó en el Diario Oficial la última actualización de la política aeronáutica nacional que marca las reglas tanto para la operación de la industria aérea y aeroportuaria.
En entrevista con 24 HORAS, el capitán Ortiz subrayó la necesidad de revisar el tema de la regulación y seguridad operacional como parte de los 10 ejes rectores, entre los que propone actualizar la gestión de calidad, la gestión de tránsito aéreo y la formación y desarrollo del transporte del aire.
Jesús Ortiz, quien asumió al frente del ASPA hace unos días, destacó la necesidad de democratizar el boleto de avión y que tenga precios más accesibles para que cada vez más mexicanos puedan viajar por aire.
“Como tú sabes, todavía hay rutas que son bastante caras para la gran mayoría de los mexicanos y podríamos adaptarlas y adecuarlas para tener mejores precios”. Sobre la nueva Mexicana de Aviación que lanzó
dijo que es necesario reforzar la independencia de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), dotarlo de un mayor presupuesto para que pueda operar como un órgano regulador autónomo y no esté al margen de la SICT.
Insistió en la necesidad urgente de dotar de recursos a la AFAC, porque sería una lástima no sólo para las líneas aéreas, sino para los usuarios que se vuelva a caer en una degradación aérea.
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores agrupa a toda la plantilla de la línea Aeroméxico y la línea de carga Mas Air. De los cerca de 6 mil pilotos que hay en el país con licencia de vuelo registrada, el ASPA aglutina a 2 mil 500.
En el caso de 72 pilotos de Mas Air todavía están en disputa judicial por el contrato.
hace unos meses la 4T, el líder de los pilotos en el país dijo que deben focalizarse más en el modelo de negocios para que funcione mejor, “debe de ser un gran beneficio para los pasajeros y el público usuario, y además pues debe haber un piso pareja y unas mismas reglas para todas las demás líneas”.
En el caso de seguridad aérea donde el país había sido degradado de categoría, el piloto
Citibanamex recabó 63 mdp para remozar parte de Acapulco
A través del programa 1x1, Fomento Social Citibanamex logró reunir 63 millones de pesos para recuperar varios proyectos y reactivar económicamente y productivamente a Acapulco.
Los recursos fueron entregados esta semana al Centro Mexicano para la Filantropía para lograr el avance de obras en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Explicó que recibió más de 4 mil 500 depósitos por 10 millones de pesos que fueron duplicados por Citibanamex para llegar a la cifra total.
Además precisó se recibieron fondos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, de Fundación Coppel, de Fundación Compartamos y de Fundación Televisa se recaudaron, en conjunto, 21.5 millones de pesos adicionales que también fueron duplicados por la institución.
El SAT aumenta 6% la recaudación en primeros 7 meses
Reconoció la labor del contralmirante José Ramón Rivera Parga al frente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, quien dijo, “con muy poco hace mucho, hay que entender esa parte”.
Recordó que gran parte del TUA (la tarifa de uso aeroportuario) se va hacia los pagos del NAIM y son pocos los recursos que se reinvierten en la terminal aérea de la capital.
Dijo que el Benito Juárez, “es el aeropuerto que mueve más pasajeros por estar dentro de la zona metropolitana, por lo que sí es necesario crecerlo, ya que está muy chico respecto a las necesidades y operaciones que tiene”.
Reconoció que el pasar las operaciones de carga a la nueva terminal Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México, si bien fue un cambio muy abrupto el cuál tenía que ser gradual, si ayudó a desahogar mucho el tránsito aéreo en la Ciudad de México.
Aunque explicó que hubo una especie de reordenamiento ya que al tener menos salidas y llegadas (pasamos de 63 a 57 y luego a 43 por hora), las líneas cambiaron las operaciones con naves más grandes osea que con menos vuelos están transportando a más personas.
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores agrupa a toda la plantilla de la línea Aeroméxico y la línea de carga Mas Air.
De los cerca de 6 mil pilotos que hay en el país con licencia de vuelo registrada, el ASPA aglutina a 2 mil 500.
Aclaró que en el caso de los 72 pilotos de Mas Air todavía están en disputa judicial con el contrato colectivo de trabajo por la representación individual de cada uno de ellos.
Entre enero y julio de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), recaudó 2 billones 943 mil 846 millones de pesos, lo que significa un incremento de 296 mil 339 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, un incremento de 6.1%.
Sólo en Impuesto Sobre la Renta (ISR), las autoridades fiscales obtuvieron hasta 1 billón 636 mil 804 millones de pesos, un crecimiento de 70 mil 798 millones de pesos más, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 810 mil 237 millones de pesos, es decir, 82 mil 350 millones de pesos más, lo que significa un crecimiento real de 6.2%; mientras que por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se registró una recaudación de 366 mil 982 millones de pesos, lo que representa 125 mil 205 millones de pesos más en términos nominales respecto al mismo periodo de 2023.
Estos resultados son gracias a la implementación del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que ha permitido piso parejo en el cobro de impuestos sin la necesidad de crear nuevos o aumentar los existentes, así como al compromiso y el trabajo honesto de las personas servidoras públicas del SAT que dependen de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. /24 HORAS
El Consejo Mexicano de Negocios llama al INE a la sensatez
El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) se sumó al llamado a las autoridades electorales y federales para hacer una interpretación sensata y justa de las asignaciones de las diputaciones plurinominales.
El CMN pidió a las autoridades electorales para realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano. Comentó que para afrontar los retos del desarrollo, México requiere un Congreso que represente la pluralidad y riqueza del país.
“Una representación desproporcionada podría distorsionar el debate público y perjudicar la toma de decisiones democráticas, en la que las minorías sean representadas y escuchadas. La certeza jurídica, la prevalencia de la ley y el respeto a las libertades fundamentales, son condiciones indispensables para alcanzar un futuro mejor para todos los mexicanos”.
En las siguientes acciones se reconstruirá el Mercado La Diana en Acapulco con más de 30 millones de pesos, entre otras acciones como dar apoyo a 700 negocios para reactivar económicamente al puerto que fue afectado por el huracán Otis. /EMANUEL MENDOZA
“El Programa 1x1 refuerza el compromiso del Banco Nacional de México para impulsar la recuperación de comunidades afectadas por desastres naturales y coadyuvar a la reactivación productiva y económica de las mismas. Para Fomento Social Citibanamex es fundamental contribuir de forma objetiva y transparente en la reconstrucción y reactivación económica como parte de esta iniciativa solidaria”, señaló Vanessa González, directora de Fomento Social Citibanamex. Precisó que en una primera fase y en alianza con Oxfam México, Cooperación Comunitaria, Fundación Estafeta y Fondo Amuzgo, aportó 2 millones de pesos de lo recaudado para la compra de maíz criollo, lo que permitió la entrega de 355 toneladas de maíz a 5 mil 324 familias vulnerables de 30 comunidades de Acapulco y Coyuca de Benítez. Adicionalmente, a través de los colaboradores y voluntarios de Citibanamex, se recolectaron alimentos no perecederos y se entregaron 650 despensas.
Aseveró que la conformación de los órganos legislativos debe representar la voluntad de los mexicanos, que votaron por una diversidad de opciones electorales.
“Si bien la sobrerrepresentación está prevista en nuestras leyes, sus límites tienen la intención de asegurar la participación de todas las voces en el debate legislativo”, agregó el Consejo. /24 HORAS
APOYO. Una de las apuestas es la reconstrucción del mercado La Diana, a unos pasos de la playa.
AL VUELO...
Demócratas pierden apoyo de palestinos previo a Convención
A escasos 30 kilómetros de Chicago, donde el Partido Demócrata de Estados Unidos invistió a Kamala Harris como su candidata presidencial, la mayor comunidad palestina del país en Bridgeview, apodada “la pequeña Palestina”, se muestra firme en su rechazo: “No conseguirán nuestro voto”.
En las calles de este vecindario, algunas banderas palestinas ondean sobre las fachadas grises, mientras que carteles convocan a manifestaciones contra el respaldo de EU a Israel. Tras más de diez meses desde el devastador conflicto en Gaza, la Convención Nacional Demócrata reaviva el resentimiento hacia Washington.
“Lo que puedo decirte es que la gente está furiosa con Joe Biden y Kamala Harris. No son bienvenidos aquí”, afirma Ali Ibrahim, expresando un sentir generalizado. La comunidad, que apoyó a Biden en 2020, “se siente traicionada”, según Souzan Naser, quien relata las profundas conexiones de los residentes con el conflicto, incluyendo a una de sus alumnas que perdió a 35 familiares.
La negativa de estos votantes a apoyar a los demócratas, aunque podría favorecer un posible regreso de Donald Trump, refleja su descontento con las actuales políticas. Durante una reciente visita de campaña, Kamala Harris fue interrumpida por activistas, a lo que respondió: “Si quieren que gane Trump, sigan diciendo eso. Si no, hablaré yo”. Sin embargo, la comunidad de Bridgeview sigue exigiendo acciones concretas. / 24 HORAS
No conseguirán nuestro voto este año, y no queremos que sean electos, porque lo que está pasando está mal, y no lo vamos a consentir”
ALI IBRAHIM, Miembro de la comunidad palestina de Bridgeview, Chicago
NUEVA AMENAZA ELECTORAL ESTADOUNIDENSE
El candidato presidencial por el Partido Republicano, Donald Trump, ha recurrido al uso de inteligencia artificial para generar contenido multimedia que difunde en sus redes sociales. Hace unos días, con motivo de su conversación con Elon Musk, publicó un video en el que ambos aparecen bailando al ritmo del icónico tema “Stayin’ Alive” de los Bee Gees, lo que no pasó desapercibido ni entre sus seguidores ni entre sus críticos. Más recientemente, coincidiendo con el inicio de la Convención Demócrata, el magnate inmobiliario compartió una imagen que muestra a Kamala Harris en un evento comunista, lo que generó un intenso debate. / 24 HORAS
Redes prorrusas siembran fake news en elecciones
Estrategia. Las noticias falsas amplificadas por Inteligencia Artificial y bots intimidan la confianza en el periodismo durante un año electoral
En medio de la contienda presidencial estadounidense, se detectó un preocupante aumento de la desinformación en línea, alimentada por sitios prorrusos que se hacen pasar por medios de comunicación legítimos. Estos portales, habilitados con herramientas de Inteligencia Artificial (IA) accesibles y económicas, difunden noticias falsas que, en algunos casos, acusan al Partido Demócrata de estar detrás de un fallido intento de asesinato contra Donald Trump.
Uno de los principales responsables de esta campaña de desinformación es John Mark Dougan, un exoficial de la Marina estadounidense y de la policía de Florida, quien se exilió en Rusia tras ser acusado de extorsión y escuchas telefónicas. Dougan administra una red de más de 170 sitios que imitan medios locales estadounidenses, y se sospecha que está vinculado a la estrategia de desinformación de Moscú.
Un ejemplo reciente de estas tácticas ocurrió a principios de mes, cuando varios de estos portales divulgaron un audio que supuestamente implicaba al expresidente Barack Obama donde pide “deshacerse de Trump” para asegurarse “una victoria contra cualquier candidato republicano”. Sin embargo, investigaciones de NewsGuard, en colaboración con expertos, determinaron que el audio fue generado con IA y que la noticia se diseminó a través de múltiples versiones reescritas por herramientas automatizadas. McKenzie Sadeghi, analista de NewsGuard,
¿QUIÉN ES JOHN MARK DOUGAN?
Ex ayudante del sheriff del condado de Palm Beach, Florida, Dougan se convirtió en una figura clave en la desinformación dirigida contra Occidente desde que recibió asilo en Rusia. Tras haber adoptado múltiples identidades falsas para filtrar información y desacreditar a las autoridades locales en Estados Unidos, Dougan huyó a Moscú en 2016. Allí, comenzó a crear una red de sitios web falsos que imitan a medios de comunicación de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, llenándolos con contenido fabricado y desinformación. Aunque Dougan niega ser el operador de estos sitios, un rastro digital sugiere lo contrario, según investigadores y funcionarios gubernamentales.
sitios vinculados a John Mark Dougan
171 1,270
sitios de noticias falsas identificados en 2023
SOSPECHA. La capacidad para replicar la apariencia de medios legítimos y engañar a los lectores refleja una peligrosa evolución en las tácticas de desinformación, que influyen en la opinión pública.
advirtió que la red de Dougan “está diseñada para parecerse a medios estadounidenses establecidos”, lo que aumenta su capacidad para engañar a los lectores, especialmente en estados clave para las elecciones. Además, Sadeghi señaló que la propagación de estas historias falsas en las redes sociales, amplificadas por bots conversacionales, “contribuye a un ciclo de desinformación que erosiona la confianza pública en el periodismo”.
Republicanos inician impeachment contra Biden
Congresistas republicanos presentaron un procedimiento formal para la destitución del presidente estadounidense Joe Biden coincidiendo con la apertura de la convención demócrata pese a que prácticamente carece de posibilidades de prosperar.
Tres comités de la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría, acusan a Biden de corrupción por negocios de su hijo Hunter en el extranjero. Jim Jordan, jefe del comité judicial, sos-
tiene que la investigación probará “de forma concluyente” que Biden “abusó de su cargo público para el beneficio financiero de la familia Biden”.
Pero el informe se basa en insinuaciones y no aporta pruebas de que Biden utilizara su cargo para beneficiar a su hijo o participara en los negocios de Hunter. Los republicanos utilizaron durante años los negocios del hijo del presidente en el extranjero y su adicción a las drogas como
Un informe de la Universidad Northwestern revela que el número de sitios de noticias falsas en Estados Unidos ya supera al de los medios periodísticos verdaderos, con al menos 1,270 portales falsos en 2023. Esta tendencia es especialmente preocupante en áreas denominadas “desiertos de información”, donde la falta de medios locales confiables facilita la propagación de estas falsedades. / 24 HORAS
JAMES COMER, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos El legado del presidente Biden está marcado por el abuso del cargo público, la corrupción y la obstrucción”
medio de desacreditación. Por el momento nunca lograron que un procedimiento contra él avanzara para tener posibilidades de ser votado. / AFP AFP
RECHAZO. Activistas en Bridgeview desafían la candidatura de Kamala Harris.
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Mariana Echeverría sale de La Casa asustada
Tras el atentado a puñaladas en contra de unos niños que bailaban canciones de Taylor Swift en Inglaterra, la cantante que se encontraba en ese país para continuar con su gira Eras, se reunió con las familias de los afectados del hecho que resultó en la muerte de tres menores a manos de un joven de 17 años. /24 HORAS
Mónica Marbán es quien hace las relaciones públicas del Teatro Insurgentes, así que me invitó a ver la obra Cabaret con Irene Azuela, Cassandra Sánchez Navarro, Anahí Allué, Julián Segura, Majo Pérez y Nacho Tahhan, entre otros; la verdad vale la pena.
Irene está estupenda ¡qué dominio del personaje y de su cuerpo! Cassandra muestra su talento en una gran interpretación de Sally Bowles; Anahí Allué con su experiencia logra darle vida a una dama severa, pero llena de gracia. En realidad todos están muy bien. ¡Felicidades!
Aventurera se irá de gira por la República pese al fracaso registrado en taquilla en la Ciudad de México, con la esperanza de que en otros lugares les vaya mejor. Pero eso será hasta noviembre y por ahora, sólo serán cuatro fechas que aún no se han definido. Las aguas se calmaron y pasó el revuelo de las primeras semanas, donde se señaló que a Irina Baeva le quedó grande el personaje de Elena Tejero. La temporada termina a finales de este mes.
La polémica entrevista del príncipe Andrés
provocó que una casa productora realice otra serie de televisión para continuar las indagaciones de lo que sucede detrás de cada integrante de la realeza de Reino Unido.
Mariana Echeverría fue la cuarta expulsada de La Casa de los Famosos y salió con un discurso que nadie le cree: “Yo no soy esa que vieron adentro, soy totalmente distinta”.
Asegura que en ese ambiente sólo hay chisme y mala vibra y no hay otra cosa que hacer más que hablar mal de los demás, pero que en la vida real es un encanto, discurso inadecuado, porque en 29 días de encierro no pudo fingir todo el tiempo; sacó a relucir lo que realmente es y aunque en México tenemos memoria corta, en este momento, su imagen está deteriorada.
Arath de la Torre puso en su lugar a Ricardo Peralta, quien durante su estancia en LCDLFMX busca usar las banderas de la discriminación y la homofobia para hacerse la víctima; por eso el grupo DIVERSO contestó a través de un comunicado que Ricardo no los representa y desprecian que use esas cartas como estrategia dentro de un juego, porque de eso no se trata, dejan claro que así no se defiende
a la comunidad.
Por cierto, Arath se ha mantenido en calma y aunque enfrenta a los participantes, lo hace tranquilo y sin enojarse. ¡Vaya que ha cambiado! porque antes tenía muy mal carácter. Al inicio del programa, Galilea Montijo intentó dar un discurso para remediar la violencia que se ha vivido dentro de La Casa y que provocó que algunos anunciantes se retiraran, además de quejas por parte del público, provocado por el comportamiento de varios de los habitantes. Pero esa serie de palabras no lograron convencer a la audiencia, porque el daño ya está hecho y lo que han mostrado es lamentable.
Tengo un pendiente, ¿creen que Gala Montes haya besado a Agustín porque realmente le gusta, para divertirse o para que Gomita se enojara?, ya que desde el principio, Araceli Ordaz manifestó que le gusta el amigo de Nicola Porcella.
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
En la década de los 90 México empezó a vivir una explosión musical sin precedentes. Y en la Sultana del Norte se gestaba el surgimiento de bandas de todos los géneros; sin embargo, pocas sobreviven al paso de los años y una de ellas es Jumbo que cerrará los festejos de su primer cuarto de siglo.
Sus integrantes, Beto, Clemente, Charly, Flip e Íñigo, de visita por la redacción de 24 HORAS aseguraron que este va a ser “un show muy importante para nosotros porque con él cerramos este ciclo de festejos y seguramente arranca ya una etapa en donde vamos a ver hacia el futuro, un 2025 con música nueva y otros planes.
Police. Fue a partir de ellos que empezaron a moldear un sonido que tomaría por sorpresa al país en 1999 cuando lanzaron un debut que se convertiría en un imprescindible del rock mexicano: Restaurant
LA BANDA REGIOMONTANA
“Nuestros inicios fueron como los de cualquier carrera u oficio, mientras va pasando el tiempo hay altibajos, pero creo que sí también lo que podemos decir por parte de nosotros como banda es que la constancia también rinde sus frutos al conectar con el público, por eso somos afortunados”, añadió Flip.
CERRARÁ LOS FESTEJOS DE SU 25 AÑOS DE CARRERA CON UN SHOW INOLVIDABLE
PARA EL QUE DESEMPOLVARÁ ALGUNOS TEMAS
“Además de que si llega esta fecha importante la celebraremos con otros colegas y amigos como nuestros invitados en el Pepsi Center”, dijo Clemente. Jumbo funcionaba como una banda de rock clásica que empezó tocando covers de The Beatles, R.E.M., The Rolling Stones o The
Estos músicos son testigos de la evolución en las reglas del juego de la industria musical y la llegada de las redes sociales y el streaming.
Pero a pesar de estos cambios generacionales –dicen–, llegaron a una época donde la música o el consumo de la misma es más volátil o más fugaz que nunca.
“Desde luego que estamos en el formato digital pero no es nuestro favorito para consumir música, pero no nos podemos quedar en el pasado o decir antes estaba mucho mejor, entendemos que si queremos seguir vigentes,
dependemos de ser Jumbo recargado en términos de producción”, agregó Flip. Los músicos de Jumbo tienen muy presente que ya no son “los mismos morros” que cuando empezaron en este quehacer.
Pero sí les gusta pensar que tratan de rescatar o mantener esa energía y esa rebeldía que los caracterizaba en los escenarios, además de sentirse bendecidos porque hay muy poca gente que tiene la bendición de dedicarse a lo que le gusta.
Cine, entre el asedio político
El Festival de Cine de Sarajevo celebra su edición número 30 como un evento fílmico pero también un testimonio de la resiliencia y la creatividad del séptimo arte hecho en el sudeste europeo frente a la agitación social y política.
El evento en sí nació de un conflicto, durante el asedio de casi cuatro años de la ciudad por parte de las fuerzas serbobosnias a principios de los años 90, por lo que cuenta con una sección de películas titulada Afrontando el pasa-
do, que analiza “los numerosos problemas no resueltos que se remontan al conflicto en la exYugoslavia, y desde el principio, el foco se ha puesto en el poder del cine para unir y no dividir. “Proyecta películas serbias de los años posteriores a la guerra, lo que no era una opción popular en ese momento”, dijo su director, Jovan Marjanović, “pero siempre sentimos que era importante construir puentes y debatir, no censurar ni boicotear, sino abrir el diálogo”.
“Asi que preparamos para este 27 de septiembre un show extenso, seguramente habrá invitados porque es muy importante tener algunas figuras que también formaron parte de nuestra carrera, entre amigos y colegas que respetamos y admiramos mucho.
“Será un concierto dividido en dos secciones. Y porque lo amerita, desempolvaremos algunas canciones que no hemos tocado en muchos años, va a ser un show inolvidable”, finalizó Clemente.
Además, dijo que en las tres décadas que lleva funcionando el Festival de Sarajevo, “ningún político ha pronunciado jamás un discurso desde ese escenario ni lo ha utilizado como trampolín para la política local o internacional . Es algo que nunca hemos hecho y que nunca haremos”. En cambio, Sarajevo se ha centrado en las películas, evolucionando con éxito hasta convertirse en un centro para cineastas de los Balcanes y los países vecinos. Pero es poco probable que el Festival de Cine de Sarajevo de 2024 pueda evitar la política por completo. /24HORAS
SANDRA AGUILAR LOYA
HIJOS DE DELON ORGANIZARÁN
FUNERAL DE SU PADRE
Francia se prepara para despedir a su gran galán cinematográfico Alain Delon, fallecido el domingo a los 88 años, una desaparición que provocó una lluvia de homenajes en todo el mundo, desde Italia hasta Japón. Anthony, Anouchka y Alain-Fabien Delon, sus tres hijos, enemistados entre sí desde hace años, serán los encargados de organizar los funerales de la leyenda del séptimo arte. El domingo se pusieron de acuerdo para anunciar conjuntamente la muerte del actor, después de meses de desacuerdos en torno a los cuidados médicos de su padre. Estrella de clásicos del cine mundial como El Gatopardo y El Samurái, Delon fue no solamente uno de los grandes galanes franceses, sino también un actor disciplinado que supo ponerse al servicio de todo tipo de directores en la época dorada del séptimo arte francés.
Recluido en la soledad de su mansión, aquejado de varias enfermedades y con posiciones políticas o sociales que provocaban polémica, Delon había expresado repetidas veces que lo único que deseaba era ser enterrado en su propiedad de La Brulerie, en Douchy en el centro de Francia) donde falle-
Horizontales
2. Pubertad.
9. A tempo.
11. Padece tos.
12. Se dice de un cierto tipo de música ligera y popular.
14. Italiano, especialmente de la antigua Italia.
18. Instrumento para hilar.
20. Timbal, instrumento músico.
22. (Fiorentino, 1494-1540) Pintor italiano, cuyo nombre auténtico era Giovanni Battista di Jacopo di Guasparre.
23. (Juan, 1762-1821) Administrador colonial y militar español, último virrey de la Nueva España.
24. Elegiré, escogeré.
26. Infusión.
27. Antorcha.
28. Antigua ciudad de Caldea.
29. Igualaré con el rasero.
32. Hacer que un proceso sea o parezca más vivo.
35. Obra, trabajo.
37. Manejes un asunto.
38. Reducir a hilo el lino, cáñamo, lana, seda, algodón, etc.
39. Ciclón, tifón.
41. Ciudad de Serbia.
43. De palabra.
45. Especie de violoncelo siamés.
46. Que tienen forma de escalón.
Verticales
1. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes.
3. Antiguamente, la nota “do”.
4. Boicoteo.
5. Pronombre demostrativo (fem.).
6. Exista.
7. Imprimo y publico una obra.
8. Dará talud a un muro o terreno.
10. Mamífero rumiante bóvido, muy útil al hombre.
13. Colocó en un sitio o lugar.
15. Inclinas, tuerces hacia un lado.
16. Libro de coro.
17. Instrumento músico de viento.
19. Sustancia sutil, considerada como principio de la vida.
ció, cerca de sus perros.
Ya había “iniciado los trámites administrativos para ello”, precisó Christophe Hurault, subprefecto de Loiret, al asegurar que ya se “había dado un acuerdo de principio”.
Subsiste la incógnita sobre algún tipo de homenaje nacional, como ya sucedió con su gran amigo Jean-Paul Belmondo, fallecido en 2021.
La polémica en torno a sus últimos momentos no cesa. La mujer que lo cuidó durante décadas, Hiromi Rollin, expulsada del domicilio en 2023, acusó en el diario Le Figaro a los hijos de haberle impedido “decirle adiós” al actor.
Rollin, que fue acusada formalmente de maltrato, se declaró “devastada” por la muerte de Delon.
Con este suceso, se cierra un poco más toda una página de la historia del cine francés de los años 1960-1980.
Delon se ha ido después de la mayoría de aquellos a quienes amó o con quienes trabajó: Jean Gabin, Lino Ventura, Romy Schneider, los directores italianos Luchino Visconti o Michelangelo Antonioni.
21. Achaque, enfermedad habitual.
22. Dermatosis de carácter reumático.
23. Dar el viento en algo refrescándolo.
25. Retarda.
28. Uno de los estados montañosos de los EE.UU.
30. Dad en el blanco.
31. Preparan las eras para sembrar.
33. Símbolo del cromo.
34. Curva de nivel submarino.
36. Personificación de la Discordia entre los griegos.
38. Producirá, fabricará una cosa.
40. Preposición.
42. (Tío) Personificación de los EE.UU.
44. Artículo neutro.
La última leyenda viva que queda de esa época es Brigitte Bardot, de 89 años, retirada desde hace décadas de la gran pantalla. Delon deja “un vacío abismal que nada ni nadie podrá llenar”, escribió la actriz al conocer la noticia del fallecimiento de su amigo. Como señal de que su aura continuaba trascendiendo fronteras, la prensa internacional dedicó un amplio espacio a su partida. “Guapo e hipnótico, Alain Delon fue una de las estrellas más misteriosas del cine”, resumió el crítico del diario británico Guar-
dian, Peter Bradshaw.
Para la revista alemana Spiegel, que recuerda a Delon con una foto junto a Romy Schneider, uno de sus grandes amores, él era “el James Dean europeo”.
Su otro país favorito, Italia, donde desarrolló gran parte de los inicios de su carrera, también le dedicó titulares.
“No habrá nunca más un actor como Delon, único e inmortal”, lamentó Il Corriere della Sera, mientras que La Stampa y La Repubblica dicen “Adiós al mito del cine francés”. /AFP
LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Deje de ser tan duro consigo mismo. Deje ir el pasado y céntrese en el aquí y el ahora. Tome el control de su felicidad y marque un camino que favorezca aprender algo nuevo, comenzar un pasatiempo o participar en una actividad que amplíe su círculo de amigos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Tiene lo necesario para mejorar su juego y terminar lo que empieza. Utilice su imaginación y descubrirá cómo mejorar su entorno y su estilo de vida. Hable con un experto, investigue y siga adelante. La superación personal y el amor generarán confianza y elevarán su moral.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Comuníquese con personas que van en una dirección similar. La información que recopile le ayudará a poner las cosas en perspectiva y le ayudará a tomar decisiones con respecto a sus hábitos. Cambie las cosas y haga lo que sea mejor para usted.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Organícese, mueva de lugar las cosas y haga que su entorno sea funcional. La comodidad de tener todo en su sitio y conservar sólo lo que es importante para usted aliviará el estrés. Haga un esfuerzo por comunicarse, participar en eventos comunitarios y conectarse con personas de interés.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Aplique presión si eso le permite encaminarse y dirigirse en una dirección positiva. Aproveche la oportunidad de conocer gente nueva y considere diferentes formas de utilizar sus habilidades. Busque oportunidades de ganar dinero y explore las tendencias.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Aprenda, manténgase abierto a sugerencias y participe en charlas que lleven a propuestas y posibilidades interesantes. Las asociaciones parecen prometedoras y valdrá la pena adoptar un enfoque original para utilizar sus habilidades y vivir su vida.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Permita que su intuición lo guíe y obtendrá conocimiento y energía para convertir sus ideas en algo tangible. Tenga cuidado al tratar con conexiones profesionales. Alguien que puede hacerlo quedar mal malinterpretará sus acciones.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Llame a quienes tengan algo que ofrecer y descubrirá alternativas que le ayudarán a tomar una decisión inteligente. Enfatice lo que tiene para ofrecerle a alguien en una posición de poder y obtendrá una idea de las posibilidades.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Use su encanto para enterarse de lo que otros piensan y planean hacer a continuación. No comparta prematuramente información personal, ideas ni conceptos. El conocimiento es vital para descubrir a quién quiere en su equipo.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Anótese en algo que le interese. Socialice, establezca contactos y desafíese mental y físicamente, y obtendrá información sobre lo que desea lograr y cómo convertir sus planes en realidad. Se favorece viajar, aprender y centrarse en las relaciones.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Las personas y los intereses que estimulan su mente lo impulsarán a reconsiderar lo que es importante para usted y cómo redirigir su energía para satisfacer sus necesidades físicas y mentales. Proceda con precaución; un cambio de opinión será contraproducente.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):): Los excesos funcionarán en su contra. Busque oportunidades que estén dentro de sus posibilidades y no abarque demasiado. Concéntrese en ahorrar, cambiar lo que no le funciona y cuide mejor su salud y bienestar.
Para los nacidos en esta fecha: usted es práctico y hogareño.
EUGENIA
Una línea deportiva está por nacer
Nilu 27 es una nueva marca de deportivos que está lista para revolucionar la industria automotriz y que ya se encuentra muy cerca de salir al mercado. Toma su inspiración en los autos de Fórmula 1, de Le Mans de los años 60’s, así como de las casas de diseño italianas clásicas. /24 HORAS
DATO
PRESENCIA NACIONAL
¿En verdad un Jetta necesita presentación cuando sale un nuevo modelo? Lo anterior tomando en cuenta que es uno de los autos que ya marcó la historia de la humanidad en muchos sentidos. Aún así, aquí está el nuevo Jetta 2025, el cual llega al mercado mexicano con tecnología más avanzada, un diseño renovado y una serie de garantías que lo hacen aun más atractivo. Uno de los hijos predilectos de Volkswagen está por hacer su debut dentro del mercado nacional y aquí será el primer país en comercializar esta nueva actualización, la cual también promete ajustes importantes respecto a sus versiones anteriores. Y aunque si lo que realmente puede preocuparle a sus fans es si llegará en su versión GLI (la cual ha sido un éxito en México) la respuesta es “sí”. Yendo un poco al pasado, este famoso auto, desde su llegada al país como Atlantic, poco a poco se fue colocando como un referente en el segmento de los sedanes compactos, y ahora, con su nueva actualización, está listo para reafirmar su posición como uno de los más vendidos, gracias a que lo mismo atrae la mirada de los amantes de los deportivos, que de los que buscan un buen auto familiar.
El Jetta ha acumulado más de 1.6 millones de unidades vendidas solamente en México, convirtiéndose en un ícono dentro de su segmento. Su historia en México comenzó hace siete generaciones, y cada una de ellas ha aportado mejoras y ajustes que siempre terminan
VOLKSWAGEN PRESENTA UN NUEVO DISEÑO, MOTORES TURBO Y NUEVAS GARANTÍAS DE RENDIMIENTO EN UN AUTO QUE ESTÁ MARCANDO LA HISTORIA DESDE LOS AÑOS 80 Y QUE NO PARA DE REINVENTARSE
sorprendiendo a los usuarios.
El lanzamiento oficial del Volkswagen Jetta 2025 está programado para finales de agosto de 2024, por lo que la planta de Puebla ya comenzó la producción desde hace un tiempo. Se tiene previsto que durante su presentación oficial se despejen alguna dudas como cuál será su precio real, qué otras actualizaciones presenta y qué tipo de motor será el que se ofrezca en el mercado mexicano.
Se sabe también que en Estados Unidos se venderá con un motor L4 de 1.5 litros turboalimentado que genera 158 caballos de fuerza,
Sorpresa: Mustang prepara un cuatro puertas
Pensar que un muscle car del calibre del Ford Mustang podría convertirse en un aito familiar es una rumor que le continúa poniendo los “pelos de punta” a todos los seguidores de este histórico vehículo, pero la verdad es que todo apunta a que el auto que ha sido una manifestación de rudeza y rebeldía, sí podría tener esa nueva variente y más tomando en cuenta que en el mercado ya hay un crossover eléctrico.
Desde 2022 Ford comenzó con las insinuaciones de que algo más le podría pasar a este auto que es un símbolo de fuerza, potencia y
mientra que en nuestro país la versión anterior cuenta con una máquina L4 de 1.4 litros con turbo de 150 caballos de fuerza. Aunque en ambas piezas hay grandes similitudes el 1.5 Les una actualización que además de tener más portencia, cuenta con una reducción de emisiones y mejor eficiencia.
A diferencia de los motores atmosféricos, que pueden perder hasta un 20% de su potencia debido a la falta de oxígeno en altitudes elevadas, el motor turbo del Jetta mantiene un rendimiento especial y fuerte.
La versión de alto rendimiento, GLI 2025,
personalidad. De hecho, el CEO de la firma, Jim Farley, declaró que un coupé de cuatro puertas podría ser creíble siempre y cuando estuviera a la altura del “rendimiento y la actitud del original”. Aún así, muchos seguidores recalcitrantes opinan que no.
Cuando Ford presentó el Mustang Mach-E en calidad de SUV eléctrico, fueron muchos los puristas que que levantaron la voz argumentado que perdería toda su fuerza, sin embargo, el proyecto terminó por avanzar y concretarse, y ahora, la marca está preparando una carrocería de cuatro puertas y una variante off-road.
Según el portal especializado rutamotor. com el rumor nació tras una reunión que
Una de las grandes novedades es la edición limitada a 1,070 unidades del Jetta 70 Aniversario, que celebra los 70 años de Volkswagen en México. Este modelo, basado en la versión Sportline, incluye distintivos únicos como rines de aluminio pulido de 17 pulgadas, costuras decorativas y un color exclusivo Blanco Oryx perlado. Ofrece beneficios como cinco años de garantía o 100,000 kilómetros y cinco años de seguro contra robo de partes.
PRECIOS
sobresale con su motor 2.0 litros Turbo que entrega 230 caballos de potencia y 258 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión DSG de siete velocidades. Esta versión incorpora detalles exclusivos como emblemas GLI, asientos deportivos en piel y escape doble.
CAMBIOS NECESARIOS
Volkswagen ha introducido una serie de actualizaciones en el Jetta para mantenerlo competitivo y atractivo y aunque no se trata de un rediseño completo, su estética sorprende bastante a primera vista. Ahora, en la parte frontal, tiene una parrilla renovada, faros más estilizados y una fascia que le da un aspecto moderno y sofisticado.
Respecto a la parte trasera, existen detalles que le dan un toque elegante y deportivo. Físicamente el auto continúa evolucionando con mucha dignidad y estilo, pues su esencia se mantiene pero resulta emocionante concocer estos nuevos rasgos que dejan claro que es un auto que continuará reinventándose. /24HORAS
tuvo ejecutivos de Ford con dealers de Las Vegas, en la que al menos cuatro fuentes independientes indicaron que se les presentó un render de un coupé de cuatro puertas, que podría ser llamado Mach 4. Esto sugiere que seguirán usando la nomeclatura del eléctrico Mach E, pero reemplazando la E (por eléctrico, claramente), por la cantidad de puertas. En aquella reunión que se dio en Vegas, los especialistas aseguran que incluso se mostró un render que con el Ford Mustang transformado a un estilo coupé, pero con cuatro puertas. Este cambio haría que fuera un modelo más versátil y aparentemente, siguiendo el caso del Mach-E, podría recibir el nombre de Mach-4 o Mach 4. /24HORAS
Interesa Giménez en Inglaterra
Ante el sólido arranque que ha mostrado Santiago Giménez con el Feyenoord, para acumular cuatro goles y dos asistencias en sus primeros tres compromisos de la recién inaugurada temporada en Europa, fuentes en Inglaterra aseguran que el Nottingham Forest presentó una oferta de 25 millones de euros para fichar al atacante mexicano.
Según reportes, dicha oferta ya fue descartada por el conjunto neerlandés, que tras haber comprado al mexicano en 2022 por una cifra cercana a los seis millones de dólares, buscará que su salida sea por un precio aún mayor, al tratarse de uno de los mejores goleadores en los últimos años en los Países Bajos y que ya ha sido campeón de la Eredivisie en una ocasión.
Según el portal De Telegraaf, la propuesta inicial del Forest también incluía algunas cláusulas relacionadas con el rendimiento del jugador, para aumentar el precio de su fichaje acorde al rendimiento de Giménez, aunque la idea de la institución de Rotterdam es obtener mayores ingresos directos por una eventual salida de su principal referente en ataque.
El mexicano aún tiene contrato con el Feyenoord que culmina hasta 2027 y al no contar con ninguna cláusula para rescindir su vínculo con tal club, cualquier equipo deberá presentar una oferta formal por el delantero en caso de concretar su fichaje, que según el portal especializado Transfermarkt, hoy está valuada en 40 millones de euros, tras acumular 53 goles en su paso por Europa y con apenas 23 años.
La posible salida de Santiago se da con al menos dos semanas que le quedan al actual mercado de fichajes en el futbol internacional, que finaliza el primer día de septiembre. /24HORAS
Nuevo ingeniero para Sergio
Ante la baja que tendrá Red Bull con el personal particular del mexicano, Sergio Pérez, después del Gran Premio de Países Bajos, el equipo austríaco confirmó que será el ingeniero Richard Wood el principal apoyo de Checo para las siguientes carreras, tras el permiso de paternidad concedido a Hugh Bird, ingeniero general del tapatío. Bird asesorará durante la carrera en Zandvoort a su suplente, que tendrá cerca de un mes como encargado de realizar las estrategias del mexicano en Fórmula 1. /24HORAS
A 14 años de su último partido jugado como local en la ciudad de Guadalajara, la Selección Nacional confirmó un partido de carácter amistoso ante su similar de Estados Unidos para el próximo 15 de octubre y con el Estadio Akron como escenario principal, con motivo de los preparativos que ambos representativos tendrán rumbo al Mundial de 2026.
SERÁ LA PRÓXIMA
SEMANA CUANDO
JAVIER AGUIRRE
DÉ A CONOCER SU PRIMERA LISTA
PARA LA FECHA
INTERNACIONAL DE SEPTIEMBRE
Mediante una conferencia de prensa en conjunto entre autoridades de la Federación Mexicana de Futbol y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se dio a conocer el regreso del Tricolor a territorio tapatío, para un partido amistoso ante el rival de la zona, que formará parte de la fecha internacional de dicho mes.
“Será un gran evento y aunque no inicia aquí, son los primeros partidos del ciclo que encabeza Javier Aguirre y un gran equipo técnico. Son 14 años de espera y queremos que más allá de los esfuerzos que ya realizamos, queremos que Jalisco tenga una agenda de preparación para el Mundial intensa. Queremos que esta ciudad aproveche la celebración del evento y tener así una promoción de Jalisco en México y el mundo”, afirmó el gobernador de la entidad.
Ivar Sisniega, presidente de la Femexfut, resaltó la importancia que ha tomado la necesidad de jugar en una sede mundialista como lo es Jalisco y el Estadio Akron, para el cual ya se tiene contemplado el realizar más partidos de preparación próximos a confirmarse. “Es importante que este grupo de jugadores venga a jugar a esta cancha como Selección Mexicana y que sientan en ella su casa”.
No me preocupa la condición física de los jugadores. Sé que venir a México y vestir la camiseta no tiene precio”
Javier Aguirre, director de la Selección Nacional
cuando México consiguió su última victoria ante Estados Unidos, en partido disputado en Nueva Jersey 2019 Fue el año
Durante la misma presentación, Javier Aguirre reiteró que cualquier jugador en activo y sin consi-
derar será tomado en cuenta, al fijar una semana más para dar a conocer su primera lista rumbo a la fecha FIFA del mes de septiembre. “Aún estamos evaluando todo. Se tiene una base importante y un trabajo previo y la exigencia debe ser siempre alta. Nosotros buscamos equivocarnos poco pero no cambiamos de idea, ya que queremos a jugadores a los que les interese representar a su país y que lo vean como un orgullo”, afirmó el estratega.
Para el entrenador mexicano enfrentar a Estados Unidos repercute mucho en el entorno del equipo Tricolor, al existir comparaciones constantes con el futbol de Norteamérica. “Necesitamos de nuestra afición y brindarles una alegría”.
El Vasco señaló haber visto como positivo el rendimiento de los clubes mexicanos en la Leagues Cup y dejó cualquier análisis posterior a expertos en materia, sin echar culpas a la logística del torneo mismo para la eliminación de todos los conjuntos nacionales. “Todo esto genera competitividad en el futbol mexicano y ya el resultado depende de otras variantes”.
Para Sisniega, una competencia como la Leagues Cup resulta valiosa desde la perspectiva en la que hoy los 18 clubes mexicanos tienen la posibilidad de vivir un torneo internacional fuera del país y de lo que describió como su zona de confort. “Es un torneo con mucho potencial y que puede ayudar a crecer a todos los clubes mexicanos, pero aún se están evaluando posibles cambios a futuro”, apuntó el presidente de la FMF, al tiempo que indicó que el otro potencial rival de México para la fecha de octubre posiblemente será un club, al no haber selecciones disponibles. /24HORAS