El Gran Premio de México tiene dos fechas aseguradas, pero sus organizadores buscan extender el contrato
P. 15 AÑO V Nº
CON EL
El comediante Pierre Angelo impulsará actividades culturales en la reapertura del Teatro Royal Pedregal. Carlos Macías dará el primer espectáculoVIDA 13
TUVO UN COSTO DE 40 MIL DÓLARES
Conectan súper cámara al C5
Ante los dos últimos asesinatos en playas de Cancún causados por presuntos sicarios que viajaban en motos acuáticas, por iniciativa de un grupo de hoteleros se videovigilarán 1.5 kilómetros de playas, informó James Tobin Cunningham, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo. Este tipo de tecnología cuenta con visión nocturna y una alta capacidad de definición. Se instalarán 10 aparatos en Tulum, Puerto Morelos y Playa del Carmen
LOCAL P. 3
Aumenta 60% casos de cáncer de mama
De enero a octubre de 2024 suman 186 pacientes; en todo 2023 hubo 116. En la entidad sólo se hace la detección y al no haber cirujanos oncólogos, por lo que las enfermas son enviadas a hospitales de tercer nivel de Mérida oCampeche LOCALP. 4
APRUEBAN DIPUTADOS
OBRA. La construcción del Puente Nichupté lleva un avance del 70 por ciento, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Armando Lara de Nigris. Anticipa que los ocho kilómetros de longitud se terminarán hasta abril de 2025. El proyecto contempla cuatro carriles LOCAL P. 6
La gobernadora Mara Lezama continúa demostrando que su forma de gobernar da resultados y la promoción incansable del estado genera frutos. Incluso, inversiones que ella anunció en territorio quintanarroense fueron replicadas en la Mañanera del Pueblo por la doctora Claudia Sheinbaum
TRABAJADORES, SIN ACCESO A VIVIENDA
La especialista en créditos Infonavit, Irasema Almendra, informa que ha habido una disminución del 50 por ciento en el otorgamiento de créditos bajos. Advierte que de cada 10 empleados turísticos, sólo uno conseguirá casa a bajo costo LOCAL. P.5
Q. ROO
¿SERÁ?
Adiós al MAS y al PRD
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobó la pérdida de acreditación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la cancelación de registro de Más Apoyo Social (MAS) como partido político local.
En el caso del PRD, la resolución se da luego de que el 19 de septiembre del año en curso, el Consejo General del INE aprobó un dictamen relativo a la pérdida de registro del PRD en virtud de no haber obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección federal ordinaria celebrada el 2 de junio de 2024. Sobre el MAS, pierde el registro, sus derechos y prerrogativas, al igual que el PRD, por no alcanzar el tres por ciento de la votación en los comicios pasados. Salvo el MAS, el PRD en Quintana Roo estableció que procederá a solicitar su registro local. ¿Será?
El cambio que no llegó en el gabinete de Mara
La gobernadora Mara Lezama tuvo la oportunidad de refrescar al Instituto de Cultura y las Artes (ICA) en el estado, y de paso retirar a Lilian Villanueva Chan, uno de los vestigios del joaquinismo en su Gobierno, pero no llegó el cambio el 4 de octubre, cuando mediante un boletín de prensa, se anunciaron a los nuevos funcionarios que acompañarán a la jefa del Ejecutivo estatal, hasta 2027. El último yerro de ICA ocurrió en el Festival de Cultura del Caribe: escasa difusión, escasez de talento local y mucha improvisación.
El trabajo de Villanueva Chan en la era de la Cuarta Transformación ha sido nulo, tanto que la vox populi piensa que la cultura no es un renglón importante para el Gobierno estatal. ¿Será?
La presidenta municipal… ¡de Playa del Carmen!
A quien lleva las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), que ahora preside el expriista Paul Carrillo de Cáceres, le fallaron las clases de geografía. En una fotografía aparece el exalcalde de Benito Juárez con Estefanía Mercado Asencio, quien ya no es la presidenta municipal de Solidaridad, sino sólo de Playa del Carmen. En la imagen aparecen las dos figuras políticas, después de sostener una plática de trabajo conjunto entre la Sede y la administración de Mercado Asencio.
“Esta colaboración fortalecerá las estrategias en materia de desarrollo económico en beneficio de toda la región”, señala el breve aviso informativo. No se sabe si la región es Quintana Roo o solamente Playa del Carmen. ¿Será?
Aprueba el Ieqroo un presupuesto que no ejercerá
En sesión extraordinaria de carácter urgente, el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobó el Presupuesto Basado en Resultados para 2025, por 224 millones 772 mil 314 pesos de los cuales 67 millones 586 mil 992 representan las prerrogativas de los partidos políticos. El hecho es que en la reforma electoral que dejó Andrés Manuel López Obrador, y que espera ser retomada el próximo año, se propone la desaparición de los OPLEs y los Tribunales Electorales locales.
Así que es posible que el Ieqroo no vaya a ver el presupuesto que solicita, dada su eminente desaparición. ¿Será?
TOP 5 PARQUES ECOLÓGICOS
Dan apertura a 4 nuevos espacios en el Parque Cancún
Para darle más y nuevos espacios a los quintanarroenses que contribuyan a la convivencia familiar, el fortalecimiento del tejido social y la construcción de paz, la gobernadora Mara Lezama Espinosa acompañó a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña y al presidente del Patronato del Parque, Carlos Constandse a la apertura de cuatro áreas dentro del Parque Cancún, nombrado ya dentro de los Top 5 Parques Ecológicos.
Estos nuevos espacios son el Jardín Parkour, Paseo México Desconocido, Museo de los Desechos no Deshechos y el Pasillo de la Historia de Quintana Roo, mismos que fueron recorridos por autoridades e invitados, que concluyó con la develación de la placa, en La Ceiba, que recordará el reciente nombramiento del Parque Cancún.
ESPACIO DEPORTIVO
Los practicantes de parkour expusieron a la gobernadora que les gustaría traer un evento nacional; en este punto los jóvenes hicieron gala de sus habilidades. Por cierto, en este espacio entrena el joven Liam Ponce, medallista nacional de la disciplina en modalidad “speed” que representará a México y Quintana Roo próximamente en Japón.
En el Paseo México Desconocido develaron una placa de una galería de fotografías de diferentes lugares de la República, como un mensaje para fomentar el cuidado al medio ambiente.
En el Museo de los Desechos no Deshec hos, los responsables le platicaron a la gobernadora el proyecto de ecoladrillos por parte de jóvenes que reciclan basura y la convierten en ecobancas.
“El Parque Cancún es ahora un espacio de convivencia, aprendizaje e integración, donde familias, jóvenes y amistades pueden reunirse para disfrutar y reflexionar
43
hectáreas en total
18
espacios recreativos, deportivos y educativos fueron habilitados
hectáreas intervenidas en la primera sección 11
sobre la importancia de la naturaleza. Este entorno nos ofrece la oportunidad de reconectar con nosotros mismos y con nuestro entorno, contribuyendo así al fortalecimiento del tejido social y al bienestar de la comunidad, al atender el origen de la violencia”, expresó Lezama Espinosa. Por su parte, la alcaldesa de Benito Juárez, Peralta de la Peña resaltó el compromiso del Gobierno municipal por el r escate y conservación de los espacios públicos, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, riqueza de la que vive Cancún y que debe preservarse. Recordó que Parque Cancún se integró como una zona de uso público dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Más de 13 mil niñas y niños lo han visitado desde su apertura. Responsables del Parque han entregado 11 informes a la Conanp.
Un total de cinco áreas verdes de acceso público ahora cuentan con una placa para que se promuevan entre sí:
Malecón Tajamar
Parque Kabah
Parque de la Equidad
Parque Cancún
Ombligo Verde
En este recorrido y develación de placa participaron el presidente del Patronato del Parque, Carlos Constandse, quien señaló que juntos podemos hacer de este parque un modelo ejemplar; el director regional de Yucatán y Caribe Mexicano de la Conanp, Fernando Orozco; el representante de Red Ambiental, Horacio Guerra; el director del Parque Cancún, César Barrios; la representante de Coparmex, Angélica Frías, con la asistencia de invitados.
NATURALEZA. La gobernadora Mara Lezama acompañó a la alcaldesa Ana Paty Peralta, y al presidente del Patronato, Carlos Constandse, en un recorrido por las instalaciones.
RUTA ECOLÓGICA
Con cámara especial, ya vigilan playas de Cancún
PROYECTO. El nuevo aparato, de inversión privada cercana al millón de pesos, es el primero de varios que piensan conectar al C5 en todo el estado, en el marco de la nueva estrategia de seguridad
ARMANDO HERRERA
James Tobin Cunningham, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, reveló que en la zona hotelera de Cancún ya está instalada una cámara de última tecnología con un alcance de hasta siete kilómetros y con alta definición para identificar el rostro de una persona o una matrícula a 1.5 kilómetros de distancia, cuyo costo es de casi un millón de pesos, con la cual se podrá dar seguimiento puntual a vehículos acuáticos. Esto luego de que en los dos últimos hechos de alto impacto en las playas de este destino turístico, los delincuentes arribaron y huyeron de la zona a bordo de motos acuáticas.
encargue del manejo y monitoreo”, acotó Tobin Cunningham. Además, dejó en claro que no será la única, pues tienen como objetivo instalar al menos 10 cámaras de esta tecnología en puntos estratégicos del estado, en específico en la zona costera de Tulum, la de Puer to Morelos y de Playa del Carmen, aunque aún falta revisar y analizar en dónde se pueden colocar y quién o quiénes pueden apor t ar recursos para su adquisición.
cámaras con esta tecnología se planean instalar en puntos estratégicos del estado
elementos de la Secretaría de Marina ya comienzan a patrullar Benito Juárez
Tobin Cunningham detalló que este tipo de tecnología cuenta con visión nocturna y una alta capacidad de definición, cuyo costo fue de 40 mil dólares, es decir 797 mil 200 pesos, con base en el precio actual del dólar que es de 19.93 pesos, una inversión que provino de la iniciativa privada.
“No son cámaras baratas, la compró directamente un grupo de empresarios hoteleros y la están colocando para que sea parte del Centro de Monitoreo del C5; es decir, ellos ponen la tecnología y la entregan para que el Gobierno se
A g regó que la prioridad en el tema de colocación de cámaras de videovigilancia es Cancún, que es donde hay más derrama de turistas, seguido de Playa del Carmen y Tulum, pero calculó que para el primer semestre del siguiente año ya deberán estar instaladas.
RESULTADOS DE LA REUNIÓN
DE SEGURIDAD
Por su parte, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, destacó los avances de las gestiones realizadas ante el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del país, Omar García Harfuch, las cuales rindieron frutos de inmediato, además de que aseguró le pidió
hotelera de Cancún, entérate de más en: www.24horasqroo.mx
poner a Cancún como una ciudad prioritaria en el plan de los 100 días.
También destacó que el que participara en dicha reunión el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina, le dio la oportunidad de hablar de los flagelos que aquejan al estado.
Precisó que se trataron temas para lograr una coordinación total con este modelo de seguridad que se basa en cuatro ejes que son, la atención a las causas, la consolidación de las fuerzas federales de seguridad, el fortalecimiento de investigación de inteligencia y la coordinación absoluta del gabinete de seguridad en las entidades federativas.
“Hemos puesto sobre la mesa muchas cosas, una de ellas es la
Uno de los pedidos originalmente fue una cámara que tuviera la capacidad de ver al mar en todos lados y esa cámara ya se instaló; tiene una visión que controla el C5, y un rango de capacidad hasta de siete kilómetros”
JAMES TOBIN CUNNINGHAM
Presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Q. Roo
vigilancia en el mar en torno a los sucesos que han acontecido y de manera inmediata el almirante giró instrucciones, por ello vienen cuatro embarcaciones de la Marina para hacer binomios con cuatro motos
acuáticas, que ya llegaron; las embarcaciones llegan este miércoles; todo fue de manera inmediata”, resaltó Lezama Espinosa.
De acuerdo con la mandat aria estatal, una vez que las unidades estén en territorio quintanarroense, iniciarán los patrullajes en el mar por los 25 kilómetros de las costas de Cancún y también en la zona continental de Isla Mujeres y parte de Puer to Juárez, con la finalidad de fortalecer la estrategia para reducir la incidencia delictiva.
“Nos han reforzado de manera inmediata con equipo que ya está aquí, son 600 elementos de la Marina muy calificados que llegaron a Cancún y el objetivo es recuperar la paz y trabajar todos los días en ello”, finalizó.
Avalan reforma para asegurar salarios arriba de la inflación
Por unanimidad, la XVIII Legislatura de Quintana Roo aprobó la reforma al artículo 123 constitucional, impulsada por el expresidente Andr és Manuel López Obr ador, que establece la fijación anual de salarios mínimos generales o profesionales por encima de la inflación vigente.
Este cambio, aprobado y enviado por el Senado para su ratificación en los estados, fue avalado por los integrantes del Congreso local durante la 18.ª sesión ordinaria, bajo el mecanismo de obvia y urgente resolución.
La reforma establece que la revisión de los salarios nunca estará por debajo de la inf lación observada durante el periodo actual, lo que garantiza que los sueldos de los trabajadores mantendrán su poder adquisitivo.
Una de las adiciones más importantes es el párrafo tercero de la fracción IV del Apartado B del artículo 123, que prevé que los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales e integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y
enfermeros percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este 2024, el salario promedio es de 16 mil 777 pesos mensuales, actualizado con base en la inflación estimada.
Esta reforma busca proteger los ingresos de los trabajadores esenciales, cuyo sueldo ha sido históricamente inferior al promedio nacional.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Poder Legislativo, Jorge Sanén Cervantes, destacó la importancia de esta iniciativa como
un acto de “justicia social en favor de las trabajadoras y los trabajadores de México”, y enfatizó la necesidad de su pronta aprobación para asegurar la equidad laboral en el país. Por su parte, el diputado Eric Arcila resaltó que esta medida rectifica los errores de políticas salariales anteriores, que mantenían los sueldos estancados. Explicó que, durante los Gobiernos anteriores, el salario mínimo creció de manera insuficiente: de 50 pesos en 2009 a 88.36 pesos en 2018, mientras que del 2018 al 2024 aumentó a 248.9 pesos, una diferencia significativa de 160.5 pesos. / 24 HORAS
ESFUERZO. El martes se presentó la nueva campaña para reducir la incidencia delictiva en el estado, en donde estuvo presente la gobernadora Mara Lezama.
UNÁNIME. Con esta medida el Congreso avanza en la protección de los derechos laborales.
Tratamiento. En las clínicas estatales cada vez se hacen más procedimientos que ofrecen un mejor pronóstico de supervivencia, revela Sesa
LICETY DÍAZ
Quintana Roo, que registra un alza de 60 por ciento en casos de cáncer de mama, no cuenta con cirujanos oncólogos, sólo llega a la detección y las pacientes son referidas a hospitales de tercer nivel en Mérida o Campeche, según informes de los Servicios Estatales de Salud (Sesa).
La dependencia detalla que en lo que va de 2024 se han detectado 186 mujeres con este padecimiento, mientras que en todo el año pasado fueron 116, por lo que dicho porcentaje podría aumentar; además, Benito Juárez es el municipio con mayor número de diagnósticos positivos.
Casos de cáncer de mama aumenta 60% en el estado
8,336
mastografías fueron realizadas durante el tercer trimestre de 2024
186
mujeres con el padecimiento han sido detectadas en este año
Estas cifras subrayan la necesidad de promover la concienciación entre la población femenina sobre la detección temprana y la importancia de la mastografía, una política pública implementada por el Gobierno para reducir el impacto de este mal en la salud y calidad de vida de las mujeres quintanarroenses.
En este marco, la Sesa informó que entre junio y septiembre de 2024 se realizaron ocho mil 336 mastografías, un incremento significativo
en comparación con las siete mil 765 realizadas en el mismo periodo del año pasado; para ello, La dependencia cuenta con nueve mastógrafos distribuidos en seis unidades médicas de la entidad. Dos de estos equipos, ubicados en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto y la Unidad de Especialidad Médica para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (U neme-Dedicam) de Cancún, fueron sustituidos en 2023 gracias al apoyo de la Beneficencia pública, debido a que estaban obsoletos y presentaban fallas recurrentes.
ESTRATEGIA
La mastografía es una herramienta esencial en el tamizaje del cáncer de mama, pues permite la detección temprana de esta enfermedad, crucial para mejorar las tasas de super-
vivencia y ofrecer a las pacientes más opciones de tratamiento.
El programa de prevención de cáncer en la mujer resulta esencial para abordar su prevalencia y proponer medidas preventivas, de diagnóstico temprano, tratamiento ade-
cuado y seguimiento, considerando que la detección oportuna de los casos de cáncer en cuanto a su etapa clínica y/o patológica favorece un mejor pronóstico de supervivencia global y libre de enfermedad, disminuye el costo económico social de su
Prepara SEMA un nuevo fondo para la recuperación de playas
La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo se encuentra en la tarea de actualizar un nuevo fideicomiso de recuperación de playas, que tan pronto esté listo “se le ingresarán los reportes de cumplimiento de condicionantes para poder instrumentarlo”, dijo Benito David Morán Bañuelos, encargado de la subsecretaría de Gestión y Protección Ambiental de SEMA.
La intención de la gobernadora Mara Lezama y el titular de SEMA, Óscar Rébora, es que sea un proyecto sustentable a largo plazo y que no consista únicamente en el dragado y relleno de los arenales, sino que se haga también un trabajo de recuperación de la duna costera y de los pastos marinos, en la parte de la vegetación acuática, que es lo que promueve la conservación de la arena. Hasta el momento no está definido qué autoridades participarán en el nuevo fideicomiso.
El biólogo añadió que la franja costera entre Cancún y Puerto Morelos es de las más afectadas, por lo que varios hoteles ya se han acercado a la Federación y al Estado tratando de implementar acciones para la recuperación de sus playas.
Sin embargo, la intención es que no sea una zona individual, sino generalizada en los 12 kilómetros ya autorizados en las playas de Cancún y la misma cantidad en Playa del Carmen, y que se haga una modificación en la que se agreguen más áreas.
“La afectación en este tramo costero ha sido gradual por el cambio climático, las corrientes marinas, los fenómenos hidrometeorológicos y
La afectación en este tramo costero ha sido gradual por el cambio climático, las corrientes marinas, los fenómenos hidrometeorológicos y la pérdida de arrecifes; la estrategia es recuperar el ecosistema marino, creando acciones prioritarias sin dañar a los corales”
BENITO DAVID MORÁN BAÑUELOS Representante de SEMA
la pérdida de arrecifes; la estrategia es recuperar el ecosistema marino, creando acciones prioritarias sin dañar a los corales”, indicó.
PENDIENTES
Morán Bañuelos comentó que la recuperación de playas es uno de los proyectos prioritarios dentro de la agenda de SEMA, junto al sargazo, descarbonización, bonos de carbono, tratamiento de agua, saneamiento de los rellenos sanitarios y su adecuación, todo encaminado a la conservación del medio ambiente. Por último, informó que en materia de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2010 se instrumentó la recuperación de playa en la zona hotelera de Cancún y Playa del Carmen; y luego el fideicomiso de manejo integral de la zona costera se renovó por parte de la dependencia en 2019, y ahora se está actualizando de nueva cuenta. / LICETY DÍAZ
atención y la toxicidad secundaria a tratamiento multidisciplinario. Según Sesa, a través de políticas públicas integrales, se busca reducir el impacto de esta enfermedad en la salud y calidad de vida de las mujeres quintanarroenses.
Tras incendio en Chiquilá, piden cuerpo de bomberos
La noche del martes unos petardos provocaron que se incendiara una palapa en Chiquilá, en Lázaro Cárdenas, que dejó daños no cuantificables y la exigencia de los pobladores de contar con una estación de bomberos. La conflagración echó abajo una palapa construida con material de la región y a pesar de los esfuerzos de las familias vecinas para controlar las llamas, el fuego se extendió rápidamente, mientras que la unidad de bomberos llegó cuando el inmueble ya estaba a punto de consumirse en su totalidad.
Por ello, el alcalde de Chiquilá, Joel Pino Álvarez destacó la necesidad de contar con una estación de bomberos en el mencionado puerto, al tiempo que criticó la tardanza de los bomberos enviados desde Kantunilkín, quienes según él, llegaron únicamente para documentar el incidente, toda vez que el puerto dista en más de 40 kilómetros de la cabecera municipal. / 24 HORAS
EXPLORACIÓN.
El personal de Salud subraya la necesidad de promover los mecanismos de detección temprana y la importancia de la mastografía.
FUEGO. Las llamas se extendieron ante los infructuosos esfuerzos de los vecinos por apagarlas.
Las Patrullas Verdes comienzan operación dentro de 3 semanas
Hasta el momento se han invertido tres millones de pesos en la creación de la Dirección de Prevención que contará con 12 elementos y seis unidades verdes, informó Frantz Ancira Martínez, encargado de Despacho del organismo descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Sir esol), quien prevé que inicien las funciones en aproximadamente tres semanas.
“Ahora estamos en la fase de que ya el Cabildo lo aprobó, ahora sigue la publicación, y ya que se haga la publicación tendremos noticias de más o menos en qué fecha arrancaremos, pero se estima unas dos o tres semanas más o menos”, dijo
unidades vehiculares recorrerán la ciudad 6
“Vamos a hacer una parte inicial con seis unidades, las cuales son cinco de la marca Suzuki y una de la marca Nissan, la intención es abarcar la ciudad por sectores en coordinación con las autoridades que son Juzgados Cívicos, Servicios Públicos, la Dirección de Ecología y Siresol”, comentó.
se han invertido en la Dirección de Prevención
Actualmente se ecnuentran en el proceso de la creación de la Dirección de Prevención la cual estará a cargo de Siresol, y las supervisiones se harán con 12 elementos, por el momento los cuales estarán dos por cada unidad, divididos en tres tur nos de ocho horas, con la intención explícita de erradicar los basureros clandestinos, detalló el encargado de Despacho de Siresol.
COOPERACIÓN
“La inversión que se lleva hasta el momento es de tres millones de pesos, estamos hablando de la inversión de los vehículos, en radios, en GPS, plataformas y todo lo que conlleva, pero hay que hacer mención que vamos a trabajar con las demás autoridades”, afirmó Ancira Martínez.
Agregó que por parte de Siresol, únicamente se harán retenciones y se dará conocimiento a la autoridad competente, dependiendo el supuesto jurídico en el que encaje, ya sea Servicios Públicos, Ecología o Seguridad Pública o los Juzgados Cívicos.
“N oso tros prácticamente es la parte preventiva, inspección, recorridos, enfocados a detectar a personas, empresas que estén haciendo un mal manejo de los residuos sólidos urbanos”, añadió el funcionario. / ARMANDO HERRERA
LIMPIEZA. Con esta medida buscan que desaparezcan los tiraderos de residuos clandestinos en Cancún, que actualmente se calcula son 400.
Habitantes de San Ángel, desamparados por lluvias
Las intensas lluvias registradas en los últimos días han generado serias afectaciones en la comunidad de San Ángel, en el municipio de Lázaro Cárdenas, particularmente en los planteles educativos. Rubicela Zárate Hernández, subdelegada de la comunidad, hizo un llamado urgente a las autoridades para desaguar la zona y establecer un plan de nebulización que evite el incremento de casos de dengue, zika y chikungunya.
Zárate Hernández advirtió que, de continuar las lluvias en estas condiciones, se podría considerar la suspensión de clases, ya que las calles aledañas se encuentran anegadas, lo que representa un riesgo para la salud y seguridad de estudiantes y familiares, especialmente en la escuela primaria Manuel Ávila Camacho.
Aunque reconoció que se ha recibido apoyo de Protección Civil municipal para desaguar las áreas
CASAS. La cantidad de visitantes y de inversores de otras latitudes, provoca que sea complicado encontrar predios asequibles para los trabajadores que ya radican en la entidad.
Alta plusvalía desfavorece
los créditos para viviendas
Estrechez. En Cancún, sólo uno de cada 10 trabajadores turísticos logra comprar una casa o apartamento, asegura asesora del Infonavit
LICETY DÍAZ
Una disminución del 50 por ciento en el otorgamiento de créditos bajos se registra en Quintana Roo ante el aumento de la plusvalía, que eleva los costos de las casas y deriva en que apenas uno de cada 10 trabajadores del sector turístico de Cancún logre conseguir una vivienda, dependiendo también de cómo maneje su situación crediticia.
Así lo dio a conocer
INUNDADAS. Las escuelas del poblado presentan anegaciones.
afectadas con bombas de achique, la subdelegada señaló que el problema persiste, ya que cada tarde las lluvias vuelven a dejar las calles en condiciones críticas.
Además, mencionó que las familias en zonas bajas han comenzado a sufrir inundaciones, por lo que enfatizó la importancia de que se realicen trabajos de fumigación para mitigar la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades. / 24 HORAS
Irasema Almendra Peña, asesora inmobiliaria especialista del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), quien consideró que en Cancún el nivel de necesidad de un predio es grande, pues a los beneficiarios no les alcanza para cubrir el costo de una casa o apartamento.
Por ello, dijo, el Infonavit está inmerso en otra opción de construcción.
Es notable el descenso, sobre todo en las casas que van de 500 mil a 550 mil pesos, porque no hay vivienda; los trabajadores tienen el crédito, pero no encuentran a ese precio”
IRASEMA
ALMENDRA PEÑA
Asesora inmobiliaria
“Es notable el descenso, sobre todo en las casas que van de 500 mil a 550 mil pesos, porque no hay vivienda; los trabajadores tienen el crédito, pero no encuentran a ese precio”, explicó.
Dijo que, si bien hoy en día un apartamento cuesta 700 mil pesos con un constructor, en el mercado abierto existe la oportunidad de hallar una vivienda en 500 mil, pero ya no es tan común.
Almendra Peña expuso que el Instituto tiene el 60 por ciento del mercado en otorgamiento de cré-
ditos para la adquisición de viviendas y a nivel nacional hay un interés particular por comprar en Quintana Roo, desde un departamento pequeño hasta una casa residencial de cuatro millones de pesos.
IMÁN DE INVERSIÓN
Juan Pablo Castro, director comercial de Grupo Logar, comentó que Quintana Roo es uno de los estados más atractivos para invertir y, de acuerdo con el reporte del segundo trimestre de 2024 de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), es el segundo con mayor plusvalía de bienes raíces a nivel nacional con 13.4 por ciento, sólo superado por Baja California Sur (15.7 por ciento).
Benito Juárez se ubica a nivel nacional como el tercer municipio con mayor plusvalía, con un 15.3 por ciento, sólo superado por La Paz (13.3 por ciento) y Los Cabos (13.6 por ciento); vale destacar que el cuarto lugar lo ocupa Solidaridad, con un 15.9 por ciento anual. El líder de la empresa constructora señaló que las cifras hacen a
la entidad sumamente importante para los desarrolladores e inversionistas que quieren obtener grandes rendimientos, pues aquí el mercado inmobiliario es dinámico y la segunda actividad generadora de Producto Interno Bruto (PIB) en la entidad.
Esto se debe a la cantidad de visitantes y a quienes deciden trasladarse a vivir a Quintana Roo, pues hay mucha gente invirtiendo en rentas vacacionales o rentas a largo plazo, y al final todo ese volumen de inversión provoca que la plusvalía sea mucho más alta que en otros destinos, además de que los proyectos federales también ayudan.
En otro tema, consideró positiva la reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico por parte del Gobierno de Quintana Roo, para exigir que todas las transacciones inmobiliarias en el estado cuenten con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), y así frenar el desarrollo irregular y proteger el entorno natural.
“Hay mucha construcción en la entidad y se debe revisar que todos los permisos estén en regla, seguir los procedimientos, y esta exigencia definitivamente es algo positivo porque si no se tiene, no se debe proceder a tener las demás licencias que requiere un desarrollo”, concluyó.
BENITO JUÁREZ, TERCER MUNICIPIO CON MAYOR
Puente Nichupté al 70%, prevén finalizar en Semana Santa 2025
Retraso. La obra ha sufrido múltiples demoras, debido a las inclemencias del tiempo y otros factores que detalla el titular de Sedetus
ARMANDO HERRERA
La obra del Puente Nichupté presenta un avance del 70 por ciento, informó Armando Lara de Nigris, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), quien confirmó que al menos en lo que resta de este 2024 no será inaugurado el megaproyecto federal, pues se prevé que los trabajos concluyan hasta la Semana Santa del próximo año.
“El avance es del 70 por ciento aproximadamente, definitivamente creo que este año no será posible (la inauguración), esperemos, queremos y estamos con la idea de para Semana Santa, ojalá sea en abril”, detalló el titular de la Sedetus.
Resaltó la importancia de la obra que llevaba más de 25 años planeándose y que es necesaria para agilizar la movilización de los trabajadores, por lo que considera que acortará los tiempos de traslados, además de que se tendrá ya otra salida de la Zona Hotelera, que porprotocolos de Protección Civil es muy importante.
Es una obra muy necesitada por todos los sectores, sin embargo, hay un poco de conflictos viales por los trabajos y hay que decirle a la ciudadanía que son temporales y provisionales, que no se desesperen y que muy pronto ya será una realidad”
ARMANDO LARA DE NIGRIS
Titular de Sedetus
Otro de los aspectos que consideró como destacado, es el turístico, ya que el puente generará una vista impresionante, lo que se convertirá en otro atractivo y un punto importante para visitar cuando la gente acuda a Cancún.
TEMPORALES
“Es una obra muy necesitada por todos los sectores, sin embargo, hay un poco de conflictos viales por los trabajos y hay que decirle a la ciudadanía que son temporales y provisionales, que no se desesperen y que muy pronto ya será una realidad y todos estaremos fluyendo mucho más rápido”, explicó Lara de Nigris.
El funcionario estatal señaló que dentro de los principales retrasos, quizá el más relevante fue debido a la caverna que encontraron en el cuerpo lagunar, la cual se tuvo que librar con un
Inversiones para el norte y el sur
espinosapaco1973@gmailcom
La gobernadora Mara Lezama aseguró recursos de iniciativa privada por mil millones de dólares. Obras que impactarán políticamente en ambos extremos de Quintana Roo
La gobernadora Mara Lezama continúa demostrando que su forma de gobernar da resultados y la promoción incansable del estado genera frutos.
Incluso, inversiones que ella anunció en territorio quintanarroense fueron replicadas en la Mañanera del Pueblo por parte de la primera presidenta en la historia de México, la doctora Claudia Sheinbaum.
Sin duda alguna, la radiografía que Mara Lezama tiene del estado le permite saber por dónde avanzar y qué puertas tocar al más alto nivel, sea en México o fuera del territorio nacional.
Una frase muy acuñada por parte de la gobernadora es la de lograr el “cómo sí” partiendo de que ya se cuenta con el “cómo no”.
Mara Lezama logró convencer a empresarios de la firma Royal Caribbean, a quienes fue a ver a Miami, Florida, para que finalmente optaran por invertir en Mahahual.
Fue algo que se buscó en pasadas admi-
CARACTERÍSTICAS
El puente que atravesará el cuerpo lagunar cuenta con:
Cuatro carriles vehiculares y uno bidireccional, más una ciclovía
Iluminación
Longitud de 8.8 kilómetros
Paraderos de autobuses
puente metálico que funciona de marco. “Hubo que recalcular, hubo que reforzar y entre otros (retrasos) los fenómenos meteorológicos que hemos tenido, hacen que se tengan que quitar las grúas, bajar equipo, resguardarse unos días y cuando lo vuelves a poner son otro par de días”, finalizó el titular de la Sedetus.
La bahía de Chetumal se prepara para recibir la cuarta edición del Torneo de pesca deportiva Riveros, un evento que promete ser una importante inyección económica para la región. Este torneo busca atraer a pescadores y aficionados de diversas partes del estado.
Óscar Rivero Fernández, presidente d el com ité organizador, informó en conferencia de prensa que se espera la participación de entre 25 y 30 embarcaciones.
nistraciones y no se logró. Para Mara, un no de respuesta representa un reto para llegar hasta el sí.
Royal Caribbean va a invertir 600 millones de dólares en un proyecto portuario en Mahahual. Esto significa más visitantes, ingresos económicos, pero el tema no se queda ahí, porque la gobernadora de Quintana Roo busca que las inversiones tengan un sentido más allá de las cifras de turistas y récords. Ella, mujer comprometida y curtida con la lucha social y la gestión, busca que haya prosperidad compartida.
De tal forma que el proyecto de Royal Caribbean va a ser enlazado con el Tren Maya, con la zona arqueológica de Ichkabal y todos los atractivos que hay en la zona sur. Un plan bien pensado, sin duda alguna.
será el premio que se repartirán el primer, segundo y tercer lugar
$6,000
$200,000 se deberá pagar cada embarcación para ser parte del evento
A decir del or ganizador,este evento no sólo realzará la belleza natural de la bahía, sino que también generará un impacto positivo en la economía local, ya que los pescadores vendrán acompañados de amigos y familiares, lo que beneficiará a restaurantes, hoteles y otros prestadores de servicios de la zona.
CATCH & RELEASE
La inscripción para participar en el torneo será de seis mil pesos, y el invitado de honor será el sábalo, con la modalidad de captura y liberación, promoviendo así la pesca responsable. Un aspecto destacado de esta edición es la creciente participación de mujeres en el evento.
Eunice Huerta, una de las participantes, habló sobre las maravillas que se viven en el mar durante este tipo de competencias y enfatizó el papel cada vez más relevante de las mujeres en un deporte tradicionalmente considerado masculino.
Durante la conferencia, Huerta expresó: “Hoy en día, las mujeres estamos demostrando que no hay límites. Podemos participar en cualquier sector o deporte, y la pesca deportiva no es la excepción. Es un reto romper paradigmas y avanzar hacia una verdadera igualdad de oportunidades”. / 24 HORAS
Por otra parte, en Cancún se va a desarrollar un proyecto hotelero a cargo de la firma Ritz-Carlton, que representa una inversión de 400 millones de dólares.
Es decir, de golpe y porrazo en el último tramo del año, Mara Lezama aseguró mil millones de dólares en inversión.
Saque final… El sur del Estado y, concretamente Chetumal, siguen siendo parte importante en la agenda de la gobernadora. Este viernes será inaugurado el Parque Quintana Roo y así comenzará a escribirse la historia de la Expoferia de Chetumal, la Feria de la Frontera Sur, en este moderno recinto que desde su raíz fue concebido por la gobernadora Mara Lezama. Otro gran acierto.
CALDERITAS. El puerto de Othón P. Blanco será la sede de la justa.
AVANCE. La construcción de la obra se puede ver ya muy avanzada desde el ingreso a la ciudad, por el Bulevar Colosio en su conexión con la avenida Tulum.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Suman 28 pescadores muertos este año por falta de seguridad
Profundidad. La titular de la Sepasy, Lila Frías, dijo que hay fallecimientos por infartos a causa de descompresión
JUAN MANUEL CONTRERAS
En lo que va de 2024, un total de 28 pescadores yucatecos han perdido la vida, principalmente a causa de descompresión y la falta de equipos necesarios para su labor, señaló Lila Frías Castillo, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy).
La funcionaria estatal señaló que estos 28 casos se incluyeron en el programa “Seguro de mar”, que se otorga en casos de fallecimiento en alta mar, el cual entrega apoyos a los deudos de personas que perdieron la vida durante la actividad.
En entrevista con 24 HORAS Yucatán, Frías Castillo destacó que la principal causa de muerte ha sido infartos por la descompresión, un riesgo latente para quienes trabajan en las profundidades del mar en la pesca de pulpo, langosta y otras especies.
“No tenemos informes de que los pescadores hayan fallecido por alguna condición meteorológica”, agregó la funcionaria.
Respecto al hallazgo de un cadáver ubicado a 11 millas náuticas de las costas de El Cuyo, la titular de Sepasy confirmó que el cuerpo fue trasladado por el Servicio Médico Forense (Semefo), pero debido al estado en que fue encontrado, no ha sido posible identificar si pertenece a alguno de los pescadores desaparecidos tras el paso del huracán Miltonpor la costa yucateca.
La Secretaría de Marina y el Gobierno del Estado tienen un operativo de búsqueda para hallar a ocho pescadores que están reportados como extraviados desde el meteoro.
Cabe recordar que las lanchas donde viajaban los pescadores se encontraron volcadas cerca de Río Lagartos, sin rastro de los marinos.
Lila Frías reveló que la Secreta-
ría de Pesca solo cuenta con un inspector, lo que ha limitado las capacidades de la dependencia para garantizar la seguridad de los pescadores y la legalidad en las actividades de ese gremio.
“Este inspector no tiene facultades para efectuar operativos de vigilancia”, lamentó.
Ante esta situación, la funcionaria informó que la Secretaría está procesando la firma de un convenio con la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) antes de que concluya 2024: “La dependencia estatal únicamente cuenta con facultades administrativas, pero la inspección y sanción están en manos de Conapesca”.
El convenio permitiría que ambas instituciones trabajen en conjunto para realizar operativos más efectivos en la costa yucateca.
El reciente nombramiento del yucateco Alejandro Flores Nava como comisionado de Conapesca genera optimismo en las autoridades de Pesca local.
“Tenemos la esperanza de que
LILA FRÍAS CASTILLO
Secretaria estatal de Pesca Tenemos la esperanza de que a corto plazo podamos firmar este convenio y hacer una implementación articulada con Conapesca”
a corto plazo podamos firmar este convenio y hacer una implementación articulada con Conapesca”, dijo Frías Castillo.
El acuerdo, aseguró, buscará ampliar los recursos humanos y materiales dedicados a la inspección y vigilancia en las costas, un aspecto que la funcionaria calificó como urgente.
“Es vital que tengamos más inspectores y recursos. Existe un compromiso claro por parte del gobernador, Joaquín Díaz Mena, para fortalecer a la secretaría en estos temas”.
24 HORAS Yucatán publicó que los pescadores yucatecos se lanzan
Trabajadores del PJF se reagrupan
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que mantienen un campamento frente a las puertas de sus instalaciones en Mérida señalaron que se encuentran en un momento de reagrupación, no obstante, el paro indefinido de labores sigue en pie, mientras que la dirigencia de los inconformes llega a acuerdos a nivel nacional.
Rocío Ortiz Trinidad, oficial judicial del Tribunal Colegiado de Apelación, explicó que este momento de reagrupación del personal inconforme con la aprobación y aplicación de la Reforma al Poder Judicial les servirá para definir las nuevas actividades que estarán realizando en la entidad.
Detalló que se encuentran en espera de que atiendan sus peticiones, a través de las mesas de trabajo y que en su momento estarán reto-
ROCÍO ORTIZ TRINIDAD
Oficial Judicial Esta ha sido una estocada para el país ¿te imaginas que la vida laboral de una persona esté en una bolita? Es algo terrible”
mando las actividades que han llevado a cabo desde que se presentó la iniciativa que se ha consumado. “Con la independencia de las personas que opinan que no nos va pasar nada o que no se no afectará, después de lo vimos el sábado (con la tómbola), luego de esa masacre, atentado a la democracia e imparcialidad, nos sentimos más que ofendidos”, criticó la trabajadora.
Adelantó que estos trabajadores
inconformes seguirán firmes en la lucha que creen para defender sus empleos hasta que sean escuchados por las autoridades tanto del Poder Legislativo federal como la misma jefa del Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Lamentó que el proceso para la designación de nuevas personas impartidoras de justicia primero se haya definido por una tómbola, para posteriormente seguir los lineamientos que llevarán a definir nuevos magistrados por medio del voto popular.
“Esta ha sido una estocada para el país ¿te imaginas que la vida laboral de una persona esté en una bolita? Es algo terrible, ni en las peores pesadillas hubiéramos imaginado que esto sucediera, pero ocurrió”, expuso.
Sin precisar adelantó que du-
al mar sin seguridad y sin equipos adecuados para su trabajo.
Apenas llevan un radio que solo les permite escuchar, pero no comunicarse con otras embarcaciones.
Los hombres hacen sus labores en barcos que carecen de permisos de la Marina, sin que nadie los vigile, de acuerdo con testimonios de los mismos pescadores.
INVESTIGACIÓN
Por su parte, el presidente estatal de Cámara Nacional de la Industria Pesquera, Enrique Sánchez Sánchez, dijo que han insistido en que se tenga un mayor control sobre la pesca ribereña y que se refuerce la inspección y vigilancia.
Recordó que en Yucatán hay unas seis mil lanchas, otras más de mediana y gran altura, con un total de unos 13 mil pescadores de la parte social, por lo que las acciones de inspección y vigilancia son fundamentales.
Adelantó que en el próximo Consejo Estatal de Pesca que se realizará el próximo mes de noviembre, los empresarios pesqueros plantearán
CONTEXTO
La Secretaría de Marina y el Gobierno del Estado tienen un operativo de búsqueda para hallar a ocho pescadores que están reportados como extraviados desde el huracán
Milton
Las lanchas en que viajaban los marinos fueron encontradas volcadas cerca de Río Lagartos.
El presidente estatal de Cámara Nacional de la Industria Pesquera, Enrique Sánchez Sánchez, insiste en que se tenga un mayor control sobre la pesca ribereña.
El legislador de MC, Javier Osante, llamá a la FGE para que investigue por qué los trabajadores fueron sorprendidos por el huracán
a las autoridades esta necesidad, a fin de garantizar la seguridad de las personas que viven del mar.
Recordó que es el Gobierno federal el que tiene la jurisdicción de la supervisión de la pesca ribereña, pero al tener menor presupuesto porque las Capitanías de Puerto pasaron a la Armada, derivó en que su capacidad para verificar y controlar las embarcaciones se haya visto superado.
También, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la legislatura local, Javier Osante Solís, expuso a 24 HORAS Yucatán, que tras los trágicos hechos que acontecieron con las embarcaciones Peyucsa12 y HalcónI, es evidente que es necesario hacer cambios, aún cuando el tema de la regulación pesquera es completamente competencia federal.
Hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado para que investigue qué fue lo que pasó, por qué esos pescadores fueron sorprendidos por el huracán o por qué no regresaron a tiempo.
rante los próximos días realizarán diversas actividades que serán consultadas con los trabajadores inconformes, a fin de determinar
si vuelven a las calles. Aseguró que su intención no es perjudicar a la sociedad, sino hacerse visibles. /
CASTILLO
DE RIESGO. Algunos marinos salen a trabajar sin el equipo necesario para su seguridad, pudo constatar 24 HORAS Yucatán.
PARO. Inconformes con la reforma al Poder Judicial mantienen un campamento afuera de la sede del organismo en la capital yucateca.
Llegas a la reunión con los altos mandos del Gobierno federal. Te explican que van a despedir a todos los jueces y magistrados, en dos tandas, y luego a los de la Suprema Corte. Unos el año que viene, el resto en 2027, puntualizan. Preguntas cuál fue el criterio para despedirlos. Que si se revisó caso por caso o qué onda. Que si tienen carpetas que documenten ejemplos de corrupción, inef icacia, y así. Que si resultó que todas las “personas juzgadoras”, de la primera a la última, resultaron culpables.
Te dicen que, aparte de la iniciativa del presidente anterior, apoyada por todo su gabinete, el actual, las cámaras y la nueva Presidenta, el criterio fue una tómbola. Literal una tómbola, sí. ¿Perdón? Ah, es una tradición de las ferias populares en nuestro México. En un recipiente que da vueltas, se meten unas pelotitas con los nombres o números que concursan. ¿Cómo? En el Senado, efectivamente.
Preguntas que quién va a elegir a los nuevos jueces. Te dicen que una votación. Somos un movimiento democrático. Pero, ¿quiénes van a poner los nombres que van a aparecer en las boletas?, preguntas ya nervioso. El movimiento, te contestan. O sea, con todo respeto, ¿ustedes?, reviras, incluso un poco más nervioso. Bueno, sí, como representantes del movimiento, que a su vez es una representación del pueblo. Te acuerdas de que el Presidente anterior dijo que ya no se pertenecía. Que se había asimilado al pueblo, mientras se echaba lo que te pareció un tlacoyo, y la inquietud se te alebresta otro poco todavía. Bueno, se te alebresta más que un poco. Luego te dicen que el Estado de derecho está garantizado, que se respetarán las leyes, que esto es parte de la lucha contra la corrupción y que tus inversiones estarán más seguras que en un banco suizo.
NL, Jalisco y Veracruz, con más casos de dengue: salud
Alerta. El Congreso neoleonés aprobó un exhorto para que el gobernador declare emergencia por las infecciones registradas
Tres estados encabezan las cifras de casos de dengue en el país en la semana epidemioló gica 40 del año, de acuerdo con las cifras del Boletín Epidemiológico del Sis de Vigilancia de la Secretaría de Salud (SS). Nuevo León tiene 322 casos, 15 de ellos graves, y en lo que va del año acumula 5 mil 153 contagios; Jalisco, 266, 50 de ellos de peligro, y suman 8 mil 436 incidencias; mien tras que Veracruz, con 255 infectados, 12 delicados, acumula 5 mil 296.
Sólo en la semana epidemiológica 40, en el país se reportaron 2 mil 398 casos, mientras que a lo largo del año van 75 mil 076, detalla el informe.
DECLARATORIA DE EMERGENCIA
El Congreso de Nuevo León aprobó de for ma unánime, el 8 de octubre pasado, un ex horto al gobernador
Samuel García Sepúl veda para que emita una declar atoria de emergencia por los más de 5 mil conta gios que se reportan en la entidad, la cifra más alta en los últi mos 20 años.
La diputada priista Ivonne Álvarez García pidió convocar a todos los sectores a un plan de acción para la epidemia de este virus.
Cuidado con el mosco
La enfermedad ha causado estragos en la población desde hace muchos años; actualmente, tanto los gobiernos como la comunidad científica, trabajan para aminorar el problema de salud, coordinando acciones con los habitantes
Es originario de África y se encuentra en regiones tropicales y subtropicales.
En América, se encuentra desde el sur de EU hasta el centro de Argentina y Uruguay
Aedes aegypti
Viven en promedio tres semanas
Prevención:
Usa pabellones o telas en camas
Instala mosquiteros en puertas y ventanas
Utiliza larvicidas en contenedores
La hembra adulta pica a personas y animales, ya que necesitan sangre para poner huevos
El dengue
La mayoría de los casos se concentran en los municipios Monterrey, Guadalupe y Santa Catarina.
IVONNE ÁLVAREZ
GARCÍA
Diputada de Nuevo León y explorar la posibilidad de una declaratoria formal de emergencia”
JALISCO, EN ALERTA
El secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, explicó sobre los casos de esta enfermedad: “En dengue tuvimos 842 casos, llegando a 8 mil 436 casos. Llevamos solamente una defunción que está comprobada”.
Sin embargo, negó que los contagios estén descontrolados, porque no hay servicios médicos colapsados y que representan 19 por ciento de las hospitalizaciones, aunque admitió que ya fue generada un área especializada de atención en el hospital público Zoquipan.
VERACRUZ, CUARTO LUGAR
Mientras que Veracruz, con más de 5 mil in-
Se reproduce en agua limpia en interiores, incluso en floreros y tapas de refresco
Enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos. No se contagia de persona a persona. No hay vacuna disponible.
Síntomas comunes:
Fiebre
Dolor de huesos
Erupción en la piel (similar al sarampión)
Dolor abdominal
Prurito (comezón)
Falta de apetito
fectados, se reportan 13 fallecimientos confirmados por esta enfermedad. En la semana epidemiológica 40, la entidad registró un aumento en las muertes comparado con el mismo periodo entre 2023 y 2024, ya que el año pasado fueron cuatro en ese tiempo. El año pasado, para esta fecha, hubo más casos acumulados, 6 mil 402; sin embargo, aunque este año la cifra es menor, acumula 5 mil 296 incidencias.
Y GUERRERO, PIDE DECLARAR EMERGENCIA
A nombre del Grupo Parlamentario del PRD, la diputada Mirna Coria Medina propuso exhortar al secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado (Sefina),
Dolor de cabeza (en la frente)
Dolor de ojos (incrementa al moverlos)
Náuseas y vómito
Síntomas Graves: Hemorragia
Convulsiones por fiebre
Deshidratación
Usa insecticidas para eliminar mosquitos adultos
Común en Centroamérica y Sudamérica
Tratamiento: Medidas en Yucatán para combatirlo
Enseguida, pides que te aclaren lo del INAI. Te dicen que todo tranqui. Aquí lo de monitorear la transparencia del Gobierno lo va a hacer la Secretaría de la Función Pública, o sea… El Gobierno. Preguntas si en la Función Pública no está la misma persona que el sexenio pasado le sacó impuestos con sacacorchos al empresariado, hasta por adelantado en algún caso, y te responden que ya que lo pregunta, sí. Sales de la reunión confirmando a gritos tu interés en invertir en un país tan vibrante, tan sólido económicamente, tan pleno de garantías, sin rehuir a los reporteros, sonriente.
Ya en la intimidad, te permites un whisky y un puro mientras piensas si la lana la mandas a Costa Rica, a Madrid o la dejas en Iowa, gane quien gane la elección.
Activistas marchan por Culiacán; demandan frenar desapariciones
Madres buscadoras marcharon ayer por la avenida Álvaro Obregón, desde La Lomita hasta la Catedral de Culiacán, en Sinaloa, por el incremento de las desapariciones forzadas en la región. Las activistas exigieron que se preste atención a la situación de violencia que se desató desde el 9 de septiembre pasado, cuando comenzó la guerra entre Los Mayitos y Los Chapitos por el control del Cártel de Sinaloa, luego de la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, en El Paso, Texas, Estados Unidos, el pasado
de fuerte violencia en Sinaloa han pasado desde que comenzó el pasado 9 de septiembre 37 días
27 de julio. La manifestación fue convocada por el colectivo Madres en Lucha por tu Regreso a Casa; los inconformes solicitaron seguridad para la marcha por medio del Instituto de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos; sin embargo, al principio no la recibieron, por lo que en momento fueron objeto de reclamos de parte de los automovilistas, incluso uno de ellos aceleró el vehículo hacia los activistas. Ya a la altura del cruce de avenida Álvaro
Sigue las recomendaciones médicas
No te automediques
Evita más picaduras para prevenir la transmisión Hidrátate abundantemente Guarda reposo
Raymundo Segura Estrada, para que en la medida de las capacidades presupuestales se destinen recursos a los programas de combate y atención de enfermedades causadas por las recientes inundaciones del huracán John, principalmente el dengue.
Al exponer su propuesta desde la tribuna del Congreso, la legisladora refirió que en agosto pasado, la Secretaría de Salud Guerrero confirmó un brote de dengue agresivo y atípico que, en comparación con años anteriores, generó 5 mil 613 casos confirmados, así como 30 defunciones; Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco, los municipios más afectados por la enfermedad. / 24 HORAS, CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
al contingente, quienes auxiliaron a los manifestantes. / 24 HORAS
SEGURIDAD. Madres buscadoras marcharon ayer en Culiacán debido al alza de desapariciones forzadas en los últimos meses.
Obregón con Francisco I. Madero dos patrullas de la Policía estatal y una de la municipal alcanzaron
Tiene marcas blancas, en su cuerpo y en sus patas
Sentencian a García Luna a 38 años en prisión de EU
Justicia. El juez Brian Cogan le echó en cara al exsecretario de Seguridad mexicano su doble vida y su relación con el crimen organizado
LUIS VALDÉS
Por sus vínculos con el narcotráfico, Genaro García Luna, quien fuera mano derecha del expresidente Felipe Calderón, fue condenado a pasar 38 años, prácticamente el resto de su vida, en una prisión de Estados Unidos, y es que al cumplir su condena, tendrá 89 años, debido a que ya pasó casi cinco tras las rejas. Ayer, en Nueva York, el implacable juez Brian Cogan, lo sentenció a 460 meses en prisión, tras reprender al “exsúper policía” por su doble vida y decirle que su comportamiento es similar al de Joaquín, El Chapo Guzmán, quien también cumple una condena en Estados Unidos.
El juzgador tomó en cuenta su buen comportamiento durante su reclusión previa, por lo que le dijo que tiene una “luz al final del túnel”... Y es que no lo condenó a cadena perpetúa. Antes, el exfuncionario federal tomó el estrado por primera y única vez en el proceso en su contra y, tras dirigirse a su familia, insistió en que no tiene vínculos con el Cártel de Sinaloa y que en su vida profesional se dedicó a respetar y cumplir la ley.
De nada le sirvió, al igual que las dos cartas previas que le hizo llegar al también juzgador de El Chapo, que mañana recibirá en su Corte a Ismael El Mayo Zambada.
El 21 de febrero de 2023, en la Corte Este del Distrito de Brooklyn, un jurado halló culpable a García Luna de cuatro delitos relacionados con el narcotráfico y uno por mentirle a Migración en su solicitud de la ciudadanía estadounidense.
Con esto, el exzar antidrogas de Calderón se convierte en el primer secretario de Estado mexicano en ser condenado a prisión por narcotráfico; antes de él, solo han sido sentenciados funcionarios de medio nivel o gobernadores.
Los vínculos de Genaro García Luna fueron señalados por políticos de la oposición y periodistas durante su gestión con funcionario de seguridad, pero cobraron mayor relevancia en 2018 cuando, durante el juicio en contra de El Chapo, Jesús El Rey Zambada fue cuestionado por la Fiscalía sobre los sobornos que su hermano, El Mayo, le entregaba al exsecretario de Seguridad.
Al año siguiente fue reactivada una investi-
Acusan al Z-40 y al Z-42
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó acusaciones formales contra Miguel Treviño Morales y Omar Treviño Morales, alias Z-40 y Z-42 respectivamente, lo que resalta la importancia de sus esfuerzos para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales que generan inseguridad y violencia tanto en esa nación como en México, dijo el Embajador estadounidense en México, Ken Salazar. “La gravedad de los alegatos incluidos en la
acusación subraya la importancia de nuestro trabajo compartido y cooperación con México en temas de interés común para proteger la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos. “Se les acusa que, a pesar de estar en prisión, han seguido en control del Cártel del Noreste (CDN), antes conocido como Los Zetas, y han continuado con sus actividades criminales en México”, expresó el diplomático en una declaración emitida a través de X.
gación en su contra, que llevó a su detención el 9 de diciembre de 2019 en Texas. Durante su juicio, la Fiscalía de EU presentó la red de complicidades que tejió García Luna con altos capos del narcotráfico, a la par que era secretario de Estado, durante todo el proceso en su contra, García Luna sostuvo por escrito que es una persona ejemplar y que los señalamientos en su contra “están fuera de la realidad”.
Incluso, García Luna y su defensa intentaron trasladar las acusaciones en su contra al expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero la estrategia no les funcionó; también probaron, en varias ocasiones, que se le abriera un nuevo proceso. Fue infructuoso.
Abre Rosa Icela el diálogo con
comisionados del Inai
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, abrió el diálogo con los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), ante la eventual desaparición del organismo.
“Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum recibimos a integrantes del Inai
en la Segob para escuchar sus planteamientos. Les expresamos que el Gobierno está abierto al diálogo, siempre privilegiando la transparencia y rendición de cuentas al pueblo de México”, escribió en su cuenta de X. Por su parte, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales celebró la re-
Hasta el momento se desconoce a qué prisión será enviado García Luna; su defensa solicitó que sea cercana a Washington, DC. Durante el juicio, personas presuntamente partidarias de la Cuarta Transformación se manifestaron a las afueras del tribunal, llegando a increpar a la esposa y la hija de García Luna.
CALDERÓN SE DESLINDA
No había pasado ni una hora de la sentencia en contra de su exmano derecha cuando el expresidente Felipe Calderón se deslindó de este. Esto a través de su cuenta de X, donde destacó su desconocimiento de los vínculos de García Luna con el cártel fundado por El Mayo
unión con la secretaria de Gobernación, quien expresó su disposición a trabajar en la modernización y fortalecimiento del Estado mexicano.
El comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez, y las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara agradecieron la apertura para sostener un diálogo respetuoso.
“Haber tenido esta reunión permitió instalar una mesa de diálogo permanente a través del cual analizaremos cómo el Inai puede modernizarse y fortalecerse, atendiendo los principios de responsabilidad, ética, eficiencia y austeridad, y sobre cómo trabajar aquellos aspectos de carácter legal o institucional que contribuyan a potencializar la utilidad social de la institución”, afirmó Alcalá Méndez.
La comisionada Del Río Venegas dijo que uno de los temas centrales de la reunión fue la reestructura del Inai.
“Nos pidió que hiciéramos un esfuerzo por ir a un adelgazamiento mayúsculo. Nos pidió algunos datos y quedamos que de manera colegiada elaboraremos un documento que le haremos llegar la semana que entra”. / ÁNGEL CABRERA
Indicó que la acusación alega que son personalmente responsables de cometer docenas de asesinatos y de dirigir asesinatos, secuestros y actos de tortura por parte de miembros de Los Zetas y del CDN para promover y proteger las actividades de tráfico de drogas del cártel y enriquecer a sus miembros. En un comunicado, el Departamento de Justicia indicó que Miguel y Omar Treviño Morales fueron encarcelados en México en 2013 y 2015, respectivamente, pero continuaron controlando al CDN instalando a varios familiares para operar. / 24 HORAS
REPROCHA SHEINBAUM
“Ahora resulta que es víctima el señor”
Previo a la sentencia de Genaro García Luna, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, refirió que “ahora resulta que es una víctima el señor”. “Mucho cinismo, la Fiscalía (General de la República) tiene una investigación de que esta implicado en esconder al segundo tirador del asesinato de Colosio… luego llega a ser secretario de Seguridad”, criticó. Asimismo, la presidenta Sheinbaum resaltó que un juzgado de Estados Unidos ha dado cuenta de sus vínculos con el narcotráfico, así como de beneficios que tuvo a través de estas relaciones con grupos criminales, cuando el gobierno del expresidente Felipe Calderón decretó la guerra contra el narco. / ARMANDO YEFERSON
Zambada y El Chapo Guzmán. “Nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con actividades ilícitas, ni tampoco recibí información en ese sentido de agencias de inteligencia, mexicanas o extranjeras, que entonces confiaban en él e interactuaban con él; 2) No he tenido acceso a las evidencias ni a los testimonios que se presentaron en el juicio, pero soy hombre de leyes y respeto la acción de de los tribunales. Asumo que han actuado conforme a su leal saber y entender. Por lo mismo, soy partidario de que quien infrinja la ley debe asumir las consecuencias de sus actos”.
De igual manera, reiteró el argumento que ha sostenido desde 2020 -meses después de la detención de su “súper policía”, de que la estrategia de seguridad de su administración no fue comandada por una sola persona, sino por “todo un equipo de Gobierno”.
Esquivel revisará trato digno para elefanta Ely
Ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobaron por mayoría de votos la propuesta de Yasmín Esquivel Mossa para atraer un recurso de revisión derivado del amparo que busca impedir el aislamiento animal de la elefanta Ely del Zoológico de Aragón.
El proyecto, presentado por la ministra Esquivel Mossa, propone estudiar la protección, bienestar, así como el trato digno y respetuoso a los animales que se encuentren en cautiverio en zoológicos y fomentar una cultura de cuidado y tutela responsable.
La ministra Esquivel precisó que la excepcionalidad del asunto implica analizar, primero, si la parte quejosa cuenta con el interés legítimo para promover el juicio de amparo en representación de la elefanta Ely y, posteriormente, estudiar lo relativo a la protección a los animales. / 24 HORAS
PAISANOS. A las afueras del juzgado, simpatizantes de la Cuarta Transformación se manifestaron en contra de García Luna y Calderón.
CASO LLEGA A SCJN
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012
JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414
SSC
PLANTEAMIENTO. Para Humberto Morgan, especialista en seguridad, es necesario que los policías sean más cercanos a la población.
SE DEBEN SUPERAR LOS RESULTADOS DE LA ANTERIOR ADMINISTRACIÓN
‘Conviene adecuar estrategia de seguridad y hacerla más táctica’
Objetivo. Humberto Morgan, del Observatorio de Seguridad Ciudadana, respaldó la creación de una “policía metropolitana”
RODRIGO CEREZO
Tanto a nivel local, como federal, la lógica de “abrazos, no balazos” quedó rebasada, por lo que es necesario implementar una nueva estrategia para combatir el crimen que atienda el origen de los problemas de la delincuencia y la desigualdad, aseguró Humberto Morgan, vicepresidente del Observatorio de Seguridad Ciudadana.
En entrevista con 24 HORAS, consideró que el principal reto en materia de inseguridad para la jefa de Gobierno, Clara Brugada, es continuar con una estrategia similar a la de la anterior administración de Claudia Sheinbaum y Martí Batres, pero que rebase lo hecho en términos de inteligencia y de
acercamiento con la ciudadanía.
“Creo que el reto para la jefa de Gobierno y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, es la conformación de un equipo que supere las actividades que realizó Omar García Harfuch, que integró un equipo en términos de inteligencia, de policía de proximidad con un toque ciudadano”, mencionó.
En este sentido, consideró fundamental seguir incentivando el tema de inteligencia en el combate a la delincuencia e incrementar la inteligencia financiera para “desmembrar” a los cárteles que existen en la Ciudad de México.
Morgan reconoció necesario la conformación de una “policía metropolitana”, con una coordinación armoniosa, para evitar que gobiernos o entidades omitan responsabilidades en materia de seguridad.
“Lo que más necesitamos, independientemente de colores partidistas, es la coordinación entre autoridades, porque al final todos son servidores públicos”, señaló.
Si se crean los protocolos de responsabilidades y están reguladas por la ley, explicó, el servidor público, desde alcalde o presidente municipal no va a omitir sus responsabilidades.
Asimismo, aseveró que el trazo de una estrategia metropolitana contribuiría a evitar el llamado “efecto cucaracha”, cuando delincuentes cambian su zona de operación por una nueva, una no vigilada.
Con base a la información que tengan, las autoridades policiacas actúa, en ese polígono para que no se presenten más incidentes y, ¿qué hace la delincuencia?, opera en la siguiente alcaldía o estado y se genera el “efecto cucaracha’”, explicó.
“Esta capacidad de información compartida permitiría elementos fundamentales para la detención de estas bandas criminales y ahorraría muchísimo tiempo a las autoridades para identificar perfiles, vehículos y modus operandi de los presuntos delincuentes”, aseguró.
Baches, principal problema: Brugada
Están por toda la Ciudad de México, no hay un registro exacto de cuántos existan, pero acapararon la atención del Gobierno central y los alcaldes, al grado de que olvidaran sus diferencias políticas para realizar una campaña conjunta en la cual buscan acabar con los baches.
Durante el banderazo de salida al “Gran Bachetón”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con alcaldes presentaron cifras donde aseguraron que el 69 por ciento de la población capitalina -encuestada- consideran que los hoyos en el asfalto son el principal problema, por ello, llegó la línea telefónica de atención *0311 para repararlos.
“Este es uno de los temas más importantes de la Ciudad, es un trabajo que tenemos que hacer de manera coordinada”, expresó Brugada.
Por eso, instruyó un ataque fuerte contra los baches, “arrancamos el día de hoy el Bachetón con la intención de no detenerlo hasta que no acabemos con todos ellos en la ciudad”.
De acuerdo a la mandataria capitalina la coordinación se estableció previo el inicio de los gobiernos para lograr un diagnóstico en todos los territorios de la capital, derivado del cual se detectaron un promedio de 800 baches por colonia, aunque explicó que en algunos casos llegan a haber hasta 2 mil y 3 mil.
Brugada estimó que podrán atender este problema en un tiempo estimado de cinco meses, de acuerdo a la proyección realizada al momento; sin embargo, podría
TAREA. Acompañada de alcaldes, la jefa de Gobierno arrancó el programa “Gran Bachetón” que se realizará en toda la Ciudad de México.
extenderse hasta seis meses, pero todo se atenderá.
Pidió a los alcaldes a apropiarse del tema y entregar resultados concretos a la población en los próximos tres meses, esto con el objetivo de mejorar la percepción que tienen de la capital en materia urbana. El secretario de Obras y Servicios de la capital, Raúl Basulto, precisó que en las próximas 10 semanas se va a concluir el 100 por ciento del diagnóstico de la Ciudad de México, y destacó que a partir de enero de 2025 se van a reforzar las
cuadrillas implementadas. Las y los titulares de las demarcaciones manifestaron su apoyo y disposición para entablar acciones en favor de los territorios y de sus habitantes. / ÁNGEL ORTIZ
¿Y yo para qué quiero la transparencia?
DUDA GENUINA MIRIAM CASTILLO
@micmoya
El
Inai es uno de los órganos autónomos quizá más visibles que tendrán repercusiones si la propuesta de desaparecerlos hecha por el expresidente Andrés Manuel López Obrador se aprueba.
Los comisionados decidieron que habría que dar una batalla por la defensa del Instituto y la función que tiene, así que se propusieron participar activamente en la explicación, negociación y reingeniería, si es necesario, del organismo frente al gobierno de Claudia Sheinbaum.
Los comisionados tuvieron una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y dijeron que percibieron buen ánimo y que se podría mantener la seguridad laboral de quienes trabajan en el Instituto, más allá de lo que pase con el pleno.
Adrián Alcalá, presidente del Inai dijo que se tiene un plan en el que se plantea la reducción del pleno, un recorte de una buena parte de los gastos y una reestructura de lo que serían las obligaciones de transparencia y la transparencia activa de gobierno.
Pero mi preocupación es que está a discusión la posibilidad de eliminar el Instituto por consider ar que una secretaría puede asumir las funciones. El papel de juez y parte nunca ha traído buenos resultados para la ciudadanía.
La transparencia es incómoda en general y todavía más incómoda en lo gubernamental. Pero es una de las grandes virtudes que tiene hasta ahora el gobierno federal y local, pero se tiene porque es una obligación que no se había negociado.
La posibilidad de tener Acceso a Información Pública permitió en el gobierno de V icente Fox dar a conocer el llamado toalla-gate, en el de Calderón se pudo dar seguimiento de los desvíos en la Estela de Luz, en el gobierno de Enrique Peña los casos de desvío de recursos en Veracruz y la Estafa Maestra , solo por mencionar algunos.
En el caso de los estados y los escándalos de corrupción la lista podría hacerse de varios metros de largo y si bien hay muchas deficiencias, el que haya una institución que vigile el cumplimiento de la entrega de la información, abona en mucho a la rendición de cuentas y no creo que haya un sustituto eficiente que provenga del mismo gobierno.
Porque ¿quién en su sano juicio quiere que le revisen la metodología todo el tiempo? o la toma de decisiones o la falta de resultados.
Desde hace mucho tiempo, se ha planteado si las personas seguimos las reglas porque somos buena gente, creemos en la moral y las buenas costumbres o solamente porque tenemos miedo al castigo o al señalamiento público.
Yo soy una pesimista que va más por la segunda opción y quizá por eso creo que hay que conservar al Inai aunque él mismo debería ponerse en una caja más transparente de la que habita actualmente.
Esto porque los grandes pendientes en materia de transparencia están en los sindicatos, las universidades y los partidos políticos.
Y aquí la duda genuina, ¿el gobierno será capaz de autorregularse en materia de transparencia? y si lo logra ¿qué hará con la transparencia del partido al que pertenece?
Elon Musk75 millones de dólares
TRUMP Tesla, SpaceX, X
Timothy Mellon 125 millones de dólares Mellon Family (inversiones)
Miriam Adelson 95 millones de dólares Las Vegas Sands (casinos)
Dick y Liz Uihlein 59 millones de dólares
ULine (logística y envíos)
Mike Bloomberg 19 millones de dólares KAMALA HARRIS Bloomberg LP (medios y finanzas)
Reid Hoffman y Michelle Yee 10 millones de dólares
LinkedIn
Corea del Norte envía tropas para apoyar a Rusia en Ucrania: Zelenski
ALONSO TAMEZ
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
Donantes impulsan la elección presidencial más cara de EU
Intereses. El flujo masivo de dinero seguirá moldeando una elección marcada por los intereses de poderosas élites financieras
Un selecto grupo de megadonantes juega un papel decisivo en la carrera presidencial de 2024, al inyectar sumas sin precedentes a los comités de sus candidatos predilectos. Según el último informe de OpenSecrets, se prevé que este ciclo electoral sea el más costoso de la historia de EU, con los demócratas recibiendo un notable impulso tras la sustitución de Joe Biden por Kamala Harris en la boleta presidencial. La entrada de Harris como candidata demócrata en julio provocó una oleada de donaciones, lo que superó rápidamente la recaudación del expresidente Donald Trump, cuya campaña sufre una desaceleración en los últimos meses. En un hecho sorprendente, Harris consiguió más de mil millones de dólares desde el lanzamiento de su candidatura, lo que representa un hito en la historia electoral. Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, emergió como uno de los megadonantes más influyentes en el Partido Republicano. Con una donación de 75 millones de dólares a un comité de acción política (PAC) a favor de Trump. Por su parte, el multimillonario Mike Bloomberg canalizó 19 millones de dólares hacia el PAC Future Forward en apoyo a Harris, mientras que Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, y su esposa Michelle Yee destinaron 10 millones al mismo PAC, consolidando su influencia dentro del Partido Demócrata. Este flujo masivo de dinero de megadonantes seguirá moldeando una elección marcada por la polarización y los intereses de poderosas élites financieras. / 24 HORAS APORTAN SUMAS SIN PRECEDENTES A CANDIDATOS
CARTER VOTÓ POR DEMÓCRATAS
El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, retirado de la vida pública y bajo cuidados paliativos, cumplió su deseo de votar por Kamala Harris en las elecciones de 2024. A sus 100 años, consideró más importante votar que alcanzar el siglo de vida, informó su fundación.
Aborto
Postura ambigua; permite que los estados decidan sobre el aborto.
Apoya excepciones (violación, incesto, peligro de vida de la madre).
Reconoce que algunos estados son “demasiado duros” en sus prohibiciones.
Fecundación in vitro (FIV)
Se autodenomina “padre de la FIV”; intenta atraer al electorado femenino.
No proporciona detalles concretos sobre cómo protegería o fomentaría la FIV.
Defensora firme del derecho al aborto; critica las políticas de Trump que restringen el acceso.
Señala que las acciones de Trump han puesto en riesgo el derecho a decidir de las mujeres. Propone una política de protección y expansión del acceso al aborto.
Advierte que las políticas antiaborto podrían poner en peligro el acceso a la FIV
Enfatiza la importancia de los derechos reproductivos en general, vinculando la FIV con el acceso al aborto.
Trump y Harris encienden debate sobre FIV y aborto
En la recta final hacia las elecciones presidenciales de noviembre, el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris intensificaron su discurso sobre derec hos reproductivos, centrado en la fecundación in vitro (FIV) y el aborto, temas clave que dividen al electorado estadounidense.
Dur ante una entrevista en Fox News, Trump se proclamó como el “padre de la fecundación in vitro”, destacando el papel de su partido en el apoyo a esta práctica. “Verdaderamente somos partidarios de la fecundación in vitro. Queremos la fertilización”, afirmó.
Kamala Harris, su principal rival en esta contienda, no tardó en responder. “¿De qué está hablando?”, publicó en X. “Sus prohibiciones del aborto ya pusieron en peligro
Soy el padre de la FIV”
TRUMP candidato republicano
Sus prohibiciones del aborto ya han puesto en peligro el acceso al mismo en estados de todo el país”
HARRIS candidata demócrata
el acceso a este procedimiento en varios estados, y su plataforma podría acabar con la FIV”. / 24 HORAS
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado a Corea del Norte de intensificar su participación en la guerra de Rusia contra Ucrania, afirmando que Pionyang ahora está proporcionando no solo armas sino también personal militar para apoyar la invasión de Moscú. En un discurso esta semana, Zelenski afirmó: “Ya no se trata solo de transferir armas. En realidad, se trata de transferir personas de Corea del Norte a las fuerzas militares de ocupación”.
En los últimos meses, diversos medios internacionales han informado que Corea del Norte ha suministrado a Rusia equipo militar crucial, incluidos proyectiles de artillería y misiles balísticos, reforzando el menguante arsenal ruso. Sin embargo, es el despliegue de tropas norcoreanas lo que ha suscitado serias preocupaciones entre los aliados de Ucrania. Los informes de la inteligencia militar ucraniana, confirmados por Zelenski el 14 de octubre, indican que Rusia planea involucrar a las fuerzas norcoreanas directamente en operaciones de combate durante los meses de otoño e invierno. Estos informes sugieren que el personal norcoreano ya está sobre el terreno, ayudando a las fuerzas rusas en el este de Ucrania, sobre todo en áreas como Donetsk, donde los ataques con misiles supuestamente han matado a varios oficiales norcoreanos. Si bien estas afirmaciones no han sido verificadas por terceros, el ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, expresó que es “muy probable” que tropas norcoreanas estén en Ucrania.
Esta alianza emergente entre Moscú y Pionyang se formalizó durante la visita del presidente ruso Vladímir Putin a Corea del Norte en junio pasado, su primera en 25 años. Las dos naciones firmaron un acuerdo de defensa estratégica, consolidando aún más sus vínculos militares. El pacto de defensa mutua incluye disposiciones para el apoyo militar recíproco en caso de un ataque externo, lo que marca un hito en el fortalecimiento de su asociación. El despliegue de soldados norcoreanos tiene varios propósitos para ambos países. Para Rusia, ayuda a resolver su escasez de personal, exacerbada por meses de intensos combates y pérdidas significativas. Para Corea del Norte, el conflicto ofrece una oportunidad de poner a prueba sus capacidades militares y adquirir experiencia en los campos de batalla, conocimientos que más tarde podría utilizar en sus propias ambiciones regionales
Los gobiernos occidentales han expresado su preocupación por los crecientes vínculos entre Rusia y Corea del Norte. Funcionarios del Pentágono, en particular, han expresado temores similares, y algunos han descrito a las tropas norcoreanas en Ucrania como una posible “carne de cañón” en la agotadora guerra de desgaste de Rusia. Esto, mientras el Kremlin sigue desestimando los informes sobre la participación de Corea del Norte como “noticias falsas”.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, anunció en sus redes sociales que el mexicano Gabriel Yorio, exsubsecretario de Hacienda, se integra como vicepresidente de dicho banco.
En su cuenta de X, Goldfajn dijo estar muy contento de la decisión y dar la bienvenida al nuevo Vicepresidente de Finanzas y Administración.
Destacó que con su amplia experiencia en temas financieros, y gestión de grandes equipos tanto en el sector público en México, como en organismos multilaterales, “Gabriel aportará una experiencia invaluable”.
Yorio asumirá el cargo a partir del 16 de noviembre y será responsable de movilizar y administrar los recursos financieros del Banco y brindar servicios de apoyo, y asegurar el desempeño efectivo y eficiente del personal en las áreas de presupuesto, financiamiento, adquisiciones corporativas y servicios administrativos, informó el BID.
Gabriel Yorio González se desempeñó como subdirector técnico y de asistencia financiera en el Banco Nacional de Infraestructura y Servicios Públicos de México y fue gerente de deuda en la CDMX. /EMANUEL MENDOZA
NOMBRAMIENTO. El exsubsecretario de Hacienda se integrará al BID en noviembre.
PLANTEAN GARANTÍAS LABORALES, DE SALUD Y VIVIENDA
Sheinbaum propone mejoras para repartidores de apps
Riesgo. Las aplicaciones piden diálogo con el Gobierno federal; revisan las implicaciones para su modelo de negocio, señalan
ARMANDO YEFERSON
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una reforma a la Ley Federal del Trabajo en plataformas digitales, la cual garantizará que los 658 mil operadores de plataformas digitales tengan acceso a todos los derechos laborales, por ejemplo, la seguridad social.
“Las contrataciones de estas plataformas, donde la mayoría son empresas transnacionales, generaron una for ma de incorporar a los repartidores que no tienen nada que ver con la Ley Federal del Trabajo, en una manera de no reconocer las obligaciones que tiene un empleador con sus trabajadores”, comentó la mandataria.
Seguirán escogiendo sus horarios de trabajo, así como las plataformas en las cuales van a trabajar Esto es muy importante porque se mantiene la libertad para que definan el tiempo (horas) de trabajo”
operadores en el país subsisten con los salarios de las aplicaciones
658 mil Art. 49
de la Ley Federal del Trabajo será modificado
MARATH BOLAÑOS
Secretario del Trabajo
Dur ante su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la Presidenta resaltó que el objetivo de la reforma a las aplicaciones de deliver y y transporte, es lograr el amparo de los trabajadores en la ley, por lo que estos tendrán derecho al reparto de utilidades y acceso a un seguro médico, por lo que afirmó que en México no puede haber esquema de trabajo alguno fuera de la Ley.
Por su parte, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, precisó que la iniciativa añade un capítulo a la Ley Federal del Trabajo con el cual se regulará el trabajo en las plataformas digitales para choferes y repartidores, a la vez que establece la creación de un régimen transitorio para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se implementará de forma piloto, pero será obligatorio paras las empresas.
“Las personas… seguirán escogiendo sus horarios de trabajo, así como las plataformas
en las cuales van a trabajar. Esto es muy importante porque se mantiene la libertad para los trabajadores, ellos son los que definen el tiempo donde van a estar conectados”, comentó el titular del Trabajo.
Asimismo, subrayó que con la iniciativa se busca claridad en las reglas de trabajo y que exista un registro de contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registros Laboral.
SERÁ LEY
Dentro de la iniciativa de reforma, se plantea que la economía de plataformas juega un papel relevante en la proliferación de la oferta digital del mercado laboral, al incorporar particularidades en el tiempo de trabajo, la relación subordinada entre el patrón y el empleado, el lugar o centro de trabajo, la modalidad de la prestación del servicio y el pago, entre otros. Y se aclara que se busca regular a través a las plataformas in situ (en el sitio), basadas en la geolocalización.
Forma y fondo de la relación con empresarios
Es un hecho que, con todos sus complejos, el expresidente López Obrador no habría tolerado que le dijeran de frente que la relación entre México y Estados Unidos se basa no solo en la proximidad, sino en valores compartidos, como el valor de la democracia, la libre empresa y el Estado de derecho.
Fueron las palabras de Suzanne Clark, presidenta de la US Chamber of Commerce frente a la presidenta Claudia Sheinbaum y en una clara alusión a los temores fundados que tienen los empresarios ante los cambios impulsados por
este régimen.
No hay duda de que a los representantes de las empresas estadounidenses les causó una buena impresión tanto la Presidenta como su equipo de trabajo. Sin embargo, lo que las formas hoy les muestran, el fondo no lo respalda.
Una buena síntesis de las contradicciones que notan los empresarios, de México y del mundo, se dio con esta frase de la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina de ayer:
“Queremos la transición energética, queremos más fuentes renovables de energía, pero no necesariamente tiene que quedar establecido en la Constitución”.
Es la palabra de la primera mandataria en contra de lo que decide la bancada oficialista, o quizá habrá que decir de la bancada lopezobradorista, porque optaron por eliminar de la Constitución la obligación del Estado de promover este tipo de energías menos contaminantes. Y es un buen ejemplo, porque si por algo ha
pugnado la doctora en ingeniería ambiental es precisamente por una transición a fuentes limpias de energía, algo que ahora mismo la aplanadora legislativa de su propio movimiento político le pone trabas en las leyes.
López Obrador sí fue un impulsor del estatismo, de las empresas subsidiadas a cualquier costo, de un Pemex que siga produciendo combustóleo y de una Comisión Federal de Electricidad que genere ese insumo con carbón. Ese es el espíritu que hoy prevalece en la mayoría oficialista, no un ánimo ecologista como el que pregona Claudia Sheinbaum. Entonces, la disyuntiva de aquellos que piensan si invertir en México es si puede ser suficiente la palabra de la Presidenta, sus garantías de certidumbre para las inversiones y certeza legal, o si bien pesa más el coletazo autoritario del expresidente.
No es poca cosa, porque la factura de los inminentes fracasos con la continuación de las
RESPONDEN LAS PLATAFORMAS
Uber y Didi aseguran que se arriesgan ‘oportunidades’
La “Alianza In México” que integra a empresas como Uber, Didi, Rappi y Cabify, llamó a los autoridades a extender el diálogo, ya que aseguró esta ley arriesga oportunidades y beneficios para la población.
“Estamos analizando sus implicaciones en el modelo de negocio e impacto potencial sobre todo el ecosistema: conductores, repartidores, empresarios restauranteros y usuarios finales. Es indispensable continuar el diálogo con todas las partes involucradas antes de enviar una iniciativa al Congreso”.
“Estamos atentos a sostener una reunión a la brevedad posible con el Secretario del ramo, Marath Bolaños, y con todos los actores involucrados en este proceso”. /EMANUEL MENDOZA
políticas rencorosas y absurdas de López Obrador será adjudicada al gobierno de Claudia Sheinbaum.
La que da la cara para garantizar una realidad diferente a la que ahora mismo se plasma en la Constitución con todas las contrarreformas en materia judicial, de seguridad, energética, de autonomías, de garantías a las inversiones, es la Presidenta. Pero la estructura legal de México apunta hoy ya en otra dirección.
En este momento las nuevas formas gustan, México tiene de vuelta a una cabeza del poder ejecutivo con las calificaciones, la formación y la entereza mental de un jefe de Estado. Pero el fondo apunta hacia un país que ha optado por echar a la basura todos los logros conseguidos, como con más deseos de espantar a los norteamericanos y asemejarse al régimen cubano. Lo que los inversionistas temen es que hoy en México haya las formas de Sheinbaum, pero el fondo de López Obrador.
RECONOCIMIENTO. La Presidenta anunció mejoras laborales a choferes de Uber y otras apps.
Cameron Diaz dijo en la Cumbre de Mujeres Más Poderosas de Fortune que se ajeló de la actuación porque “era algo que simplemente tenía que hacer. Sentí que era lo correcto para mí para recuperar mi propia vida y realmente no me importaba nada más”. El 15 de noviembre regresará a la pantalla grande con Back in Action de Netflix al lado de Jamie Foxx. /24 HORAS
ALAN HERNÁNDEZ
El entretenimiento a través de medios digitales tiene gran popularidad en la actualidad y el recuperar espacios en donde las artes escénicas per mitan acercarse a la humanidad, es una labor que el comediante y actor Pierre Angelo busca al retomar las actividades del Teatro Royal Pedregal.
“Tener un espectáculo que nos aleja de estos aparatos pero nos acerca en el plano físico, siempre será una experiencia enriquecedora, porque no sólo se queda en lo que vimos en el escenario, lleva la conversación a otros terrenos, como a la plática con la familia, a la reflexión”, dijo Pierre Angelo, en entrevista con este medio.
Asimismo, aseguró que las artes escénicas que tienen el beneficio de “enriquecernos como comunidad”, en su gestión en este recinto, también verán por el público infantil con eventos de gran calidad.
“Más allá de una preocupación, lo vemos como una ocupación”, dijo el comediante.
Verónica Castro sabe ser amiga
EN EL MARCO DE LA REACTIVACIÓN DEL TEATRO
ROYAL PEDREGAL, SU
ADMINISTRADOR, EL ACTOR
PIERRE ANGELO, HABLÓ DE SU FILOSOFÍA EN TORNO A LAS ARTES ESCÉNICAS
“Nos ocuparemos de darle una alternativa a los niños y a las familias de hoy, para despertar la imaginación pero no a partir de la tecnología, sino a partir de los objetos y de la parte artesanal, porque además, el espíritu del mexicano lleva esto en su ADN”, aseguró.
Para los eventos para este segmento, contactó a Santiago Alonso, un mexicano que ha tenido mucho éxito en España al presentar sus títeres y quien poco a poco encontró la manera de volver a su país para mostrar su arte.
Él mismo presentará un par de shows titu-
Desde hace años tienen una buena relación y le han dado continuidad porque la actriz es muy reservada con sus amistades, pero asegura que siempre la ha apoyado y estará eternamente agradecida.
Gabriel Soto fue captado cenando con Irina Baeva, pero ninguno de los dos confirma esta información y cuando le preguntaron a la actriz, hizo mala cara y se fue.
El director del Festival Viña del Mar reveló que Maroon 5 es el grupo más pesado e inaccesible que ha acudido al festival, ya que su comportamiento y peticiones estaban fuera de toda proporción.
La abuela de los hijos de Ariel Miramontes mandó un mensaje al actor para exigirle respuestas sobre la muerte de su pequeña, porque no le queda claro cuándo murió y en qué condiciones; la señora deja entrever que no confía en Ariel y asegura que ha ocultado la verdad.
Se reveló que Chris Brown, Leonardo DiCaprio, Mary J. Blige, Mariah Carey, Jennifer Lopez, Aretha Franklin y Amber Rose también asistían a las fiestas salvajes de Puff Diddy
Uno más entre los señalados es Kanye West,
lados Sopita de Letras y Las Burlas del Capitán Burloni, que si bien están pensadas para niños a partir de los cuatro años, son para el público universal, pues algunos temas que se tocan en ellas tienen bastante que ver con la dinámica social.
De igual manera, se verá una versión de El Mago de Oz, que asegura Angelo es más “fiel a la historia original y no tanto a la idea de franquicia que tiene actualmente”, y será producida por Antonio Escobar.
Por otro lado, en esta reapertura se cuentan con diferentes espectáculos también para un público más grande y con el regreso de Roberto Rafael Banquells Núñez a la producción teatral con su obra titulada Vidita Mía. También habrá música y algunos de los intérpretes que estarán presentes en el escenario de este recinto reabierto son Antonio García con su Blue Cats Big Band de Jazz; Rodrigo de la Cadena llegará con su bohemia y algunos otros invitados en fechas diferentes.
“Este escenario no se cierra a las posibilidades de presentaciones, tan solo buscamos que haya calidad cultural en cada presentación para brindar a nuestro público de toda la ciudad, un espectáculo que los haga volver al teatro”, finalizó Pierre Angelo.
acusado de agredir sexualmente a su exasistente en un estudio del rapero.
La lista de famosos crece a diario en este caso, que se convertirá en uno de los más escandalosos de Hollywood. Y por si fuera poco, aseguran las intenciones de Kanye de acostarse con su suegra.
Paulina Mercado anunció su retiro temporal de Sale el Sol para cuidar de su salud, pensó que al extirparle el tumor, podría regresar a trabajar en breve, pero lastimaron sus cuerdas vocales y se tomará el tiempo necesario para rehabilitarse.
José Eduardo y Paola Dalay confiesan que estuvieron a punto de separarse, pero por fortuna superaron la crisis, y hoy viven grandes momentos al lado de su hija Tessa.
Shakira festejó con Belinda, Danna, Kenia Os y Lele Pons el lanzamiento de su tema Soltera, las invitó a comer, grabó muchos clips y subió a sus redes sociales ese material para promover dicha canción, las invitó para monetizar y aumentar las descargas de Soltera Michelle Salas envió un conmovedor mensaje a su abuela, Sylvia Pasquel, en su cum-
A Cielo
Abierto, una historia de Guillermo Arriaga
El aclamado escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga compartió detalles sobre su célebre película Amores Perros y su más reciente filme A Cielo Abierto, inspirados en un accidente automovilístico que sufrió en 1985 en la Huasteca potosina. En un hilo detallado en la red social X, Arriaga relató que el guion de su emblemática obra se inspiró en este evento que no sólo lo marcó personalmente, sino que también influyó en varias de sus creaciones posteriores.
Según Arriaga, él fue el único que resultó herido, ya que venía dormido en el asiento trasero de un vehículo que recién había adquirido y decidió no usar el cinturón de seguridad, hecho que lamentó después.
“Se me destrozó la nariz y tuve heridas en pómulos y frente. Subí la cuesta hasta la carretera junto con un amigo y pedí aventón a un tráiler. Como empecé a vomitar sangre, el trailero se asustó y nos bajó de su vehículo. Caminamos hasta Tamasopo donde me atendió el estudiante de medicina que hacía ahí su servicio social.
“Luego tomé un autobús pollero a la Ciudad de México donde me esperaban mis padres para llevarme de urgencia al hospital. 12 horas le tomó al autobús llegar”, narra en su publicación el también autor del libro Salvar el Fuego. Arriaga reveló que este incidente se convirtió en una fuente de inspiración para su obra, incluyendo no sólo para Amores Perros, sino también otros proyectos. La primera historia que escribió tras este accidenA Cielo Abierto, en 1994.
Esta obra, que ahora cobra un significado especial, es dirigida por sus hijos, Mariana y Santiago Arriaga, y se estrenará hoy en las salas de en Cinépolis en el país, y dijo estar muy orgulloso de sus vástagos. / QUADRATIN ALAN
pleaños y le cantó las mañanitas vía zoom, mientras que Stephanie Salas y Humberto Zurita estaban presentes y muy animados comiendo pastel.
Mar imar Vega reveló que la hepatitis la mandó al hospital hace unas semanas y estuvo muy angustiada, pero se recuperan poco a poco.
Ilse, del grupo Flans, está en shock por la polémica decisión de su hijo mayor de abrir Only Fans; entiende que es su vida y lo respeta, pero no deja de preocuparse.
La nueva cinta de Joker generó casi 200 millones de dólares en pérdidas para la productora. Mientras, Lady Gaga está contenta porque ella cantó durante toda la película, pero Joaquin Phoenix dijo en voz baja que era una porquería.
Tengo un pendiente, ¿a ustedes les molestaría que sus hijos posen para Only Fans? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
CARLOS GARCÍA
ero Castro se reunió con Coque Muñiz y su esposa Mina en una cena muy divertida, también estuvo presente Michel.
LO QUE DEBES SABER El primer espectáculo en esta esperada reapertura del Teatro Royal Pedregal correrá por cuenta de la voz de Carlos Macías, quien llevará su música bohemia a este recinto.
“CADA PREGUNTA ES UNA EXCUSA PARA INVESTIGAR”
Valentín Muro asegura que no hay que ser un experto para explorar lo que nos llama la atención, pues es posible responderse en virtud de una buena investigación
caso de dudas es el compilado de preguntas publicado en México por Santillana. Preguntas que, en parte, la misma editorial recopiló de niñas y niños mexicanos; el resto, son autoría de Muro.
Sabías que
Valentín Muro tiene claro que es un problema reducir nuestros mundos y enfocarnos en una sola cosa, porque ello hace que cueste más trabajo hacerse preguntas y sentir curiosidad, porque volver a ello cuesta. Pero no es imposible, basta con “volver a poner a cosas que están siempre sucediendo”. Hay que dejar de ser tan buenos en “acallar nuestra voz y nuestras preguntas”.
DEMIAN GARCÍA
El escritor Valentín Muro, aunque es filósofo de profesión, en lo que hace, logra conjuntar también sus otras pasiones: la ciencia, la historia y la literatura.
“Escribo desde el lugar de la inquietud y la curiosidad y no del lugar de un experto; es decir: mi proyecto se llama, ¿Cómo Funcionan las Cosas?, y no escribo desde el lugar de una persona que sabe cómo funcionan todas las cosas, sino del de alguien que quiere ir al mundo a indagar”, dice.
Apuntó algo interesante, que a menudo se olvida: “Ningún tema es posible de agotarse”. En este caso, su libro “a lo que apunta es a la única manera en la que puede operar genuinamente la curiosidad [...]: por observación”.
por su honestidad, el también filósofo apunta la importancia de respetar, sobre todas las cosas, “la manera en que las preguntas fueron presentadas ya las personas que están detrás preguntando”. Es que no es sólo preguntar por preguntar, sino que algo surja de esa duda. Por ejemplo, que “cada una de estas preguntas (signifique) una oportunidad para conversar”. Recuerda con cariño muchas de las preguntas porque apelan a un sentimiento de inagotabilidad. Pero también porque vienen de lugares muy particulares, de listas hechas por padres que guardaron, por años, las preguntas de sus hijos; o bien, de la lista de preguntas de una pequeña de doce años.
El Nobel, gancho para vender
Más de un millón de ejemplares de libros de la escritora Han Kang, primera surcoreana galardonada con el Premio Nobel de Literatura, se vendieron en su país desde que la Academia Sueca anunció el galardón la semana pasada, informaron librerías locales.
La obra de Kang se caracteriza por “su intensa prosa poética, que confronta los traumas históricos y exponen la fragilidad de la vida.
El anuncio del premio generó sensación en Corea del Sur y las páginas web de las librerías y las editoriales colapsaron debido a que miles de personas intentaron comprar sus libros.
Su trabajo devino en un libro que, pese a haberse publicado hace apenas unos meses, contó el autor en entrevista con este medio, comenzó a escribirse desde hace algunos años. Qué pr egunt as… léase en
Horizontales
1. Especule con valores.
6. Manifieste el testigo al juez lo que sabe.
11. Vuelve una cosa al lugar o al estado que tenía.
13. Semejante, parecido.
14. Tela de seda sin brillo.
15. Elevé por medio de cuerdas.
17. Rocho.
19. Órgano de la visión (pl.).
20. Miserable.
21. Embuste, trampa, engaño.
22. Ocre (mineral).
23. Masa total de agua salada que cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la Tierra.
25. Dueñas, señoras.
26. Última letra del alfabeto griego.
28. Duración de las cosas eternas (pl.).
30. Órgano de la reproducción, propio de las hembras.
32. Río de Francia.
34. Familiarmente, amamanta.
35. Conjunto de familias nómadas que obedecen a un jefe.
36. Adivino.
37. Plural de una vocal.
38. Metal precioso.
39. Hermana religiosa.
41. Sobrino de Abraham.
43. Valiente, intrépido, denodado.
45. Culminación del placer sexual.
46. Percibirán el sonido.
Verticales
1. Dicho de una propiedad de un cuerpo: que se puede percibir por los sentidos.
2. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido.
3. Nombre de Tokio hasta 1868.
4. Símbolo del rutenio.
5. De Ecija, ciudad de Sevilla.
7. Conjunción latina “y”.
8. Rostros.
9. Acción de llover.
10. Causaron extorsión o daño a alguien.
12. Sacerdote que regenta una parroquia vacante hasta el nombramiento del párroco.
16. Pronombre demostrativo (fem.).
18. Sosegará.
19. Aféresis de ahora.
Aunque el ejercicio se sostiene
21. Ruta establecida para el vuelo comercial de los aviones.
24. Acabará el líquido alojado en una capacidad.
27. Especie de garza que en la época del celo produce un sonido que recuerda el mugido del toro.
29. Género de gusanos anélidos marítimos.
31. Uní con cuerdas.
33. Naturales de Rusia.
34. Parte de un todo.
39. Tratamiento inglés.
40. Composición lírica elevada.
42. Símbolo del tulio.
44. Elemento compositivo, “dos”.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
“¿Qué pasa si me detengo (a escribir) en temas como si no los conociera? Cuando nos detenemos en las cosas de lo cotidiano, intentando tener nuevos ojos, lo que pasa es que el mundo se nos hace más grande, se enriquece, porque de repente todo a nuestro alrededor, sin excepciones, es una oportunidad para descubrir algo nuevo. ”, finalizó el autor.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Recopile información y no deje nada al azar. Busque gastos ocultos o la falta de profesionalismo de alguien más y contrarreste cualquier obstáculo entre usted y sus objetivos. No deje que lo desanime un cambio que haga alguien más; tenga un plan de respaldo y proceda con
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): El intento de impresionar a alguien o los gastos innecesarios costarán más de lo que se puede permitir. Un gesto amable significará más que cualquier regalo que le compre a alguien a quien ama. Un movimiento no requerido no estará a la altura de sus expectativas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Analice opciones y opiniones, luego establezca cómo proceder. La investigación cambiará su perspectiva y le aportará sugerencias que le ayudarán a navegar situaciones controvertidas con elegancia y dignidad. No reaccione exageradamente ante desaires personales.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Tiene más cosas a su favor de las que cree. Tómese un momento para reevaluar su próximo paso. Si cumple con las reglas y regulaciones, un enfoque original para utilizar sus habilidades ampliará sus posibilidades en cuanto a trabajo, dinero y su reputación.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Su actitud dinámica ayudará a que otros contribuyan y ayuden. La coherencia lo mantendrá encaminado y aliviará la confusión y los mensajes contradictorios que pueden impedir el progreso. Obtenga ofertas por escrito y haga sus solicitudes antes de comenzar.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Absténgase de correr riesgos innecesarios con su salud, su vida amorosa o su reputación profesional. Las situaciones empeorarán si no es directo con la información o si no cumple sus promesas. Preste atención a los detalles y elija con cuidado sus palabras para evitar malentendi-
Al menos 1.06 millones de ejemplares, incluidos libros electrónicos, se habían vendido hasta el miércoles tras el anuncio del Premio Nobel el jueves pasado, informaron las librerías y minoristas: Kyobo, Aladin y YES24.
“Hay una venta sin precedentes de los libros de Kang. Algo nunca visto”, declaró Kim Hyun-jung, portavoz de la librería Kyobo. /AFP
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
La mejor educación viene de aceptar el viaje y vivir el sueño. Deje de hablar y empiece a hacer. Las acciones dicen más que las palabras; los resultados le brindarán la esperanza de un futuro mejor y lo alentarán a pulir sus planes para asegurarse de lograr lo que desea.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Dedique tiempo a organizar su espacio para adaptarlo a sus necesidades. Si configura las cosas para su comodidad podrá hacerlas y se sentirá bien con su progreso. Es hora de complacerse a sí mismo en lugar de compensar demasiado a los demás.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Refresque su memoria para asegurarse de tener respuestas y alternativas válidas para enfrentar situaciones exageradas por amigos, asociados y familiares. Saber lo que es posible le ayudará a ahorrar tiempo y tomar la mejor decisión. No mezcle negocios con placer.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Mezclar asuntos de dinero y emociones provocará carencias. Investigue las posibilidades y haga todo lo posible para asegurarse de no pagar de más ni invertir en algo que no necesita. Simplifique su vida y le resultará más fácil eliminar hábitos costosos.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Evalúe qué hará su vida más fácil, más productiva y menos confusa. Pase menos tiempo con personas que aumentan sus niveles de estrés o le exijan demasiado sin corresponder. Haga aquello que lo hace feliz y concéntrese en actividades que le hagan sentir saludable.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Si sigue las reglas tomará mejores decisiones y obtendrá la aceptación de sus compañeros. Evite aventurarse por un camino que pueda complicar las cosas o tentarlo a enfrentarse a alguien o algo que no sea lo mejor para usted. Fomente relaciones significativas.
Para los nacidos en esta fecha: usted es conversador, flexible y sabe aprovechar las oportunidades. Es amigable y proactivo.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
RESULTADOS
Raúl Jiménez es cuidado por el Fulham tras golazo
Después del triunfo de la Selección Mexicana ante su similar de Estados Unidos, el equipo inglés Fulham publicó un video llamado “Just Raul things” (Solo cosas de Raúl), el cual deja ver el golazo del mexicano. El equipo de la Premier League estuvo monitoreando constantemente a su delantero, mientras el futbolista se encontraba en la concentración de la Selección Mexicana. Al final, el equipo de Londres gestionó un chárter para que el atacante regresará lo más pronto posible a Inglaterra. /24HORAS
PARA HOY
AUTORIDADES DEL GRAND PRIX
NACIONAL BUSCAN CONSERVAR EL APOYO GUBERNAMENTAL COMO LO HAN TENIDO DURANTE
LOS ÚLTIMOS NUEVE AÑOS
DANIEL PAULINO
Aún con dos ediciones más aseguradas para realizar el Gran Premio de la Ciudad de México entre 2024 y 2025, Federico González Compeán, director general de la carrera de Fórmula 1 en México, detalló que como organización ya preparan una próxima reunión con autoridades del nuevo Gobierno de la CDMX, encabezado por Clara Brugada, para perfilar en conjunto un proyecto de renovación con la categoría para los siguientes años.
“Durante los próximos días presentaremos un proyecto de lo que significa este evento para la ciudad, su derrama económica, la promoción internacional y los beneficios que brinda la carrera. Desde luego buscaremos seguir con el respaldo del gobierno local y la colaboración entre ambas partes que ha hecho posible esto desde hace casi una década”, apuntó el director del GP nacional.
En busca de mantener el apoyo gubernamental, que han logrado desde que la Fórmula 1 regresó al país para 2015, González Compeán detalló que a ellos no les compete en ningún sentido la actualidad que tenga Sergio Pérez, para apresurar la posible renovación del GP mexicano. La permanencia o retiro del piloto tapatío no será influencia para que el Autódromo Hermanos Rodríguez busque continuar como sede en futuras temporadas.
De cara a esta edición, Federico González también destacó las nuevas alianzas que han logrado para este año, con proyectos como el de los vasos reciclables de aluminio, para cubrir la necesidad de hasta un millón de éstos elementos que se requieren durante los tres días que dura el evento.
Dicha apuesta estará respaldada por la marca Arzyz, que será la encargada de distribuir los vasos que están hechos de aluminio reciclado y con impresos especiales por la carrera de Fórmula 1 en el país.
Sobre la venta de boletos, la organización asegura estar prácticamente con cupos agotados y únicamente unos 200 boletos disponibles que ellos catalogan como “solovinos”, ya que son espacios individuales que están designados en distintos puntos del autódromo y que aún no han sido reclamados por algún aficionado.
HOLLYWOOD EN LA CASA
Dentro de las novedades que pudo confirmar el director del GP de la Ciudad de México, está que el actor estadounidense Brad Pitt tendrá una participación especial durante el fin de semana que el Gran Circo visite México para grabar escenas especiales de la película inspirada en F1. “Los productores decidieron que era imposible no contar con la presencia de México en dicha película y nosotros estamos más que encantados que el GP de México quedé reflejado en la pantalla grande”, agregó Compeán.
F1 PARA TODO EL PÚBLICO
La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero dio a conocer que con motivo de la presencia de la categoría automotor más importante del mundo en el país, durante los días 25, 26 y 27 se establecerá un espacio denominado F1 FanZone en el Parque Bicentenario, para vivir las transmisiones del GP con actividades variadas para los asistentes, así como la transmisión oficial de las actividades del campeonato.
Plasman a nuevas figurasdel deporte motor
Integrados Enrique Contreras y Rubén Novoa al Muro de Honor del Deporte Motor en México, dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez, la generación del 2024 de investidos a este espacio a lo mejor del mundo automotor en México, refrenda el compromiso por vanagloriar a distintas generaciones que han impulsado a la disciplina en el país.
DOS RENOVACIONES
Desde que la F1 regresó al país, México ha tenido dos renovaciones como sede del calendario oficial, al iniciar de 2015 a 2019 y el segundo acuerdo de se vio pausado en 2020 por la pandemia y que comenzó a surtir efecto en 2023 hasta 2025
DOMINIO DE RB
Reconocidos por autoridades del Gran Premio de la Ciudad de México, dentro del trazado dentro del Deportivo de la Magdalena Mixhuca, quienes les entregaron a sus familiares las placas conmemorativas por sus ingresos a la pared que se ubica en la Torre de Control del Autódromo Hermanos Rodríguez. Enr iq ue Contreras Jr, quien recibió el Premio póstumo de su padre, describió al piloto y constructor como un adelantado a su época, que siempre vio por el beneficio del deporte motor en el país. “Siempre buscó que fuéramos creativos y que continuáramos diseñando autos y aut ódromos por nuestra cuenta”.
Sobre Rubén Novoa, conocido en su faceta de piloto durante las décadas de los 60’s y 70’ s, fue reconocido también como pilar del deporte nacional, como constr uctor de autos en categorías como Fórmula 2 y Gran Turismo, que aún se pueden apreciar en eventos de autos clásicos y de competencia. Su hija fue quien recibió el reconocimiento, pues él vive fuera de México.
“Este muro no es solamente un tributo físico, sino también un símbolo de agradecimiento y respeto hacia aquellos quienes con su pasión, entrega y visión, han dejado una huella imborrable en la historia de este depor te”, expuso González Compeán. /DANIEL PAULINO
mil millones
Desde que se cambió el nombre a Gran Premio de la Ciudad de México, Red Bull ha ganado las tres carreras desde 2021, con Max Verstappen al frente de la parrilla de pesos es la cifra que la organización replica de entes internacionales referente a la derrama económica que dejó la última visita de F1 a
Ofensiva gana en Corea del Sur
Con actuaciones destacadas de los peloteros Brayan Mendoza, Adrián Saucedo, Emiliano Valencia y Juan Tinoco, el equipo de Prospectos Estrellas de la LMB se impuso 14-5 a los Indy All Stars de la Liga Independiente de Corea en el inicio de actividades de la Ulsan KBO Fall League, la liga de desarrollo de Corea del Sur.
Los Prospectos Estrellas de México comandaron su victoria a raíz de un rally de cinco carreras en el segundo rollo, con batazos remolcadores de Saucedo, Tinoco y dos más con un doblete productor de Mendoza.
En la tercera entrada cayó un cuadrangular de dos carreras de Fernando Villalobos. En el quinto rollo Luis Carlos Martínez logró un batazo que generó un doblete al jardín derecho que condujo a las carreras de Adrián Saucedo y a Valencia.
En las labores de pitcheo, Rigoberto Borbolla admitió par de carreras en dos entradas. Rodolfo Toledano colgó el cero de la tercera entrada y Oscar Valenzuela lució con dos innings en blanco, incluida la quinta entrada que retiró en orden con tres ponches.
Jorge Monroy aseguró la primera victoria del equipo. /24HORAS
Imponente presentación de Vaquer
A meses de haber anunciado su cambio hacia la marca norteamericana de la WWE NXT, Stephanie Vaquer consiguió su primera victoria en un evento televisado, sobre Wren Sinclair, para comenzar formalmente la búsqueda por el cetro mundial de la categoría femenina.
La figura chilena firmó su triunfo a través de la rendición de su rival, por medio de su package backbreaker (movimiento de sumisión), que además de darle la victoria, también la llevó a ser atacada por Roxanne y Cora Jade en el mismo cuadrilátero.
Anteriormente como campeona y figura principal del Consejo Mundial de Lucha Libre, tuvo que aguardar varios meses para comenzar su carrera en EU, tras arreglar problemas de su visado y darse paso en un inicio dentro del programa de desarrollo de la WWE, previo a buscar escalar al roster estelar de la empresa norteamericana de lucha libre. /24HORAS
Debut impecable de las campeonas
España parte como uno de los favoritos al título con dos campeonatos en la categoría en las ediciones de 2018 y 2022
Exhibición
culé en la escena europea
Superada la derrota en la jornada inaugural, Barcelona tomó revancha en la segunda jornada de la Champions League femenil, con una humillante victoria de 9-0 ante el Hammarby Fotboll, para sumar sus primeras unidades en la presente campaña.
Con dobletes de Caroline Graham y Claudia Piña, más las anotaciones individuales de Alexia Putellas, Mapi León, Ewa Pajor, Esmee Brugts y Fridolina Rolfö, el equipo blaugrana tuvo lo que se podría considerar como un entrenamiento público ante un rival sueco muy alejado de un nivel esperado, que apenas logró concretar un remate a gol en todo el juego.
Alcanzados sus tres primeros puntos en un grupo liderado, de momento por el Manchester City, Barcelona firmó una semana redonda, tras haber ganado el fin de semana pasado 7-1 en su partido de liga ante el Espanyol. En ese mismo sector, el Manchester City doblegó 2-3 al SKN St. Pölten en Austria, para mantenerse como líder de grupo y seis unidades cosec hadas has t a el momento.
Dentro del grupo C, Arsenal superó también por goleada al Valerenga Fotball Damer con cuatro goles de Emily Fox, Caitlin Foord, Mariona Caldentey y Alessia Russo, para sobreponerse a la derrota vivida en su presentación europea ante el Bayern Múnich. El mismo equipo alemán ven-
Sin sufrir mayores sobresaltos, salvo una ligera reacción de las norteamericanas durante la primera mitad, España superó a Estados Unidos 3-1 en la presentación de ambas selecciones en el primer encuentro del Mundial Femenil Sub-17 que inició sus actividades en República Dominicana.
Un prematuro autogol de Jocelyn Travers en apenas tres minutos de actividad, sirvió como primer impacto mediático que logró el cuadro dirigido por Eugenio Gonzalo Martín, que en todo momento supo adueñarse del esférico y las acciones ofensivas del partido.
Aunque Estados Unidos logró una paridad momentánea con el tanto de Melanie Barcenas al minuto 22, el combinado norteamericano estuvo alejado de cualquier potencial reacción en busca de la victoria, con apenas tres remates a portería en todo el juego, a diferencia de las 11 acciones en ataque que tuvieron las europeas.
Cuando el partido vislumbraba un potencial empate entre ambas selecciones juveniles, Noa Ortega le dio camino a la victoria ibérica, tras un primer remate de larga distancia que pegó en el travesaño del arco rival, para que la española empujara el esférico en un segundo esfuerzo y con la guardameta superada al 70’.
Alba Cerraron extendió la diferencia con un contragolpe al minuto 83, para dejarle los tres puntos
HEGEMONÍA EN JUEGO
España llega como la selección que ha ganado las últimas dos ediciones del mundial Sub-17 con triunfos ante México y Colombia
Nigeria tuvo su mejor participación en esta categoría durante la edición de 2022, cuando logró el tercer lugar México debuta hoy ante Corea del Norte en punto de las 14:00 horas (tiempo del centro de México)
al combinado occidental, que se perfiló como líder provisional del grupo B, por encima de Colombia, Corea del Sur y Estados Unidos. En actividad del grupo A, Nueva Zelanda cayó por goleada ante el combinado de Nigeria, con goles de Shakirat Abidemi, Khadijat Taiwoz Faridat Opeyemi y Taiwo Tewogbola, después de establecer un dominio absoluto en el juego realizado en el estadio Cibao en la localidad de Santiago de los Caballeros. Con hasta 32 ocasiones de gol generadas, las africanas apenas cedieron el control del juego cuando ya tenían la ventaja de cuatro tantos, permitieron que Nueva Zelanda lograra su único tanto con Hannah Saxon a media hora del final, sin que ello pesara en la resolución del juego. /24HORAS
ció como visitante a la Juventus 0-2 con las anotaciones de Linda Dallmann y Pernille Harder, para hacerse con seis puntos luego de dos compromisos en la presente temporada europea, que las dejó como primeras de grupo, por encima del Gunners y Bianconeri que se colocaron con las mismas tres unidades, por encima del Valerenga. /24HORAS
La jugadora mexicana de flag football, Diana Flores y la periodista multimedia, presentadora y amplificadora de la cultura y los deportes femeninos, Arielle Chambers, asistieron a la reunión anual Women’s Sports Foundation’s Salute To Women In Sports en el Cipriani Wall Street de Nueva York. Diana no solo se logró colocar como la embajadora del deporte para la NFL, sino que ahora también tiene apariciones en eventos sociales y conferencias que tienen que ver con el estilo de vida y su historia dentro del deporte. /AFP