LA WWE



Desde el 1 de enero las navieras pagan 5 dólares por cada pasajero al arribar a los puertos de Quintana Roo. Los fondos se depositarán trimestralmente en un fideicomiso, informó Vagner Elbiorn Vega, director general de la Apiqroo. Recordó que su objetivo es fortalecer la infraestructura y seguridad en los puertos de Cozumel y Mahahual. El 70% se destinará para estas mejoras y el 30%, para un fondo de desastres naturales y un Comité Técnico LOCAL P. 3
En Cancún fueron autorizados 150 que están generando contaminación ambiental y urbana. La organización DMAS acusa omisiones de dependencias de los tres órdenes de Gobierno. El caso más grave, Urbi Villas del Rey, con cuatro mil viviendas
CONTRIBUCIÓN. El gravamen que se logró concretar en diciembre pasado durante una reunión en Miami, Florida, tras un año de gestiones por parte del Gobierno del estado con las empresas navieras, busca garantizar que los destinos sean competitivos y sostenibles.
piso de la sobre-representación.
Responde Estefanía Mercado a fotos de Lili Campos
Era obligado que Estefanía Mercado Asencio, la presidenta municipal de Solidaridad, respondiera al acto provocativo de la exalcaldesa Lili Campos Miranda, quien se dejó ver en un lugar reservado para los legisladores federales, en la Plaza de la Constitución, en el informe de los 100 días de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Lili Campos maltrató hasta donde pudo a Estefanía Mercado, incluso se recuerda cuando la bajó del pódium de un evento oficial, porque no la quería tener cerca.
En el debate de 2024, Campos Miranda, en su afán de allegarse más votos, hizo suya la retórica panista y asoció a Morena y Estefanía Mercado, con el crimen organizado.
Ante esos hechos, la reacción de Mercado Asencio era lógica y calculada, pues usó un medio informal, pero eficaz, como el grupo de WhatsApp en el que distribuye sus comunicados, para enviar un mensaje a Lili Campos, de que su administración sigue en auditoría y que la dirigencia de Morena no le ha confirmado si la panista vestirá la casaca marrón. ¿Será?
Mara envía iniciativa para desaparecer el Idaipqroo
La gobernadora Mara Lezama envió una iniciativa al Congreso para desaparecer el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado (Idaipqroo).
Pero también desaparecerá la actual estructura, onerosa, de funcionarios como Magda Lozano Ocman, hermana del malogrado político Marco Lozano Ocman, que hoy está haciendo tropelías en Novedades Yucatán, adonde fue exiliado por el empresario Gerardo García para que termine de arruinar la poderosa empresa mediática que dejó don Andrés García Lavín en la península de Yucatán.
Esta iniciativa no es un capricho, sino que la jefa del Ejecutivo estatal la envió a los legisladores para homologar la Constitución local con la reforma federal que desapareció el INAI.
La información de Transparencia la manejarán la Contraloría Estatal y los Organismos Internos de Control de los Poderes Judicial, Legislativo y de los Organismos Autónomos. ¿Será?
Ricardo Monreal y su red en Quintana Roo
Una de las dos fotos que circuló el domingo de la exalcaldesa Lili Campos en el evento de los 100 días de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es en la que aparece caminando, abrazada por Ricardo Monreal Ávila, quien de incorporar a la panista a Morena, estaría ampliando su radio de influencia en los municipios de Quintana Roo. Monreal Ávila ya abriga a la diputada Marybel Villegas Canché y al presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo; el operador es Ricardo Haces, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México. En Tulum, Haces y Monreal estuvieron presentes en la toma de protesta de Castañón Trejo; en noviembre de 2024, el zacatecano estuvo de visita en el municipio tulumnense. Si Monreal Ávila logra que Lili Campos ingrese a Morena, se estará llevando a la corriente joaquinista, de la cual la ex edil forma parte y aunque débil, es un grupo político que aún tiene fuerza en Solidaridad. ¿Será?
La gobernadora Mara Lezama Espinosa cumplió su compromiso con la comunidad educativa de la Escuela Primaria Miguel Vidal Alcocer, ubicada en el fraccionamiento Cielo Nuevo de Benito Juárez, al inaugurar un domo y dos aulas didácticas, en una inversión de casi 27 millones de pesos.
En su mensaje, la gobernadora de Quintana Roo destacó que estas obras tienen como objetivo mejorar las condiciones de enseñanza y ofrecer un ambiente más seguro para los 206 estudiantes, así como el personal docente y administrativo del plantel.
“Hoy marcamos un hito en la educación de nuestros jóvenes al ofrecerles espacios dignos y seguros para su aprendizaje.”, señaló la gobernadora durante la ceremonia de inauguración.
ENFOQUE EN EDUCACIÓN
4.2 mdp
Las nuevas instalaciones incluyen un domo de 30 por 17 metros, la construcción de dos aulas didácticas, dirección, sanitarios, barda perimetral y la instalación de la red de media tensión.
En tanto, el secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, explicó que el proyecto fue posible gracias a los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, destinado a ampliar los espacios educativos en el estado. Además, resaltó que las nuevas instalaciones no sólo beneficiarán la actividad académica, sino que también contribuirán al desarrollo integral de los estudiantes, brindándoles un entorno adecuado y seguro. Por su parte, Aldo Castro Jiménez, director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), detalló que la inversión en el domo y las obras complementarias alcanzó los 4.2 millones de pesos, beneficiando a los 206 alumnos del plantel. En respuesta al crecimiento de la demanda educativa, se construyeron y equiparon dos nuevas aulas didácticas, lo que permitirá ampliar la capacidad del plantel para recibir a 70 estudiantes adicionales por turno, fortaleciendo así la cobertura educativa en la zona. / 24 HORAS
sus próximas acciones.
Alrededor del 30 por ciento de las personas que son contratadas por medio del programa Ven y Empléate son despedidos por motivos que pueden negociarse con las empresas, por tal motivo la Comisión de Trabajo y Previsión Social del ayuntamiento de Benito Juárez firmará este martes un convenio de colaboración con el Centro de Conciliación Laboral.
El regidor Jesús Pool Moo, comentó que esta firma de convenio programada para después de la sesión de este martes si el Cabildo lo aprueba, se deriva de que los empleados que son despedidos acuden a solicitar apoyo al ayuntamiento, que si bien no tiene la facultad de juzgar, sí los puede remitir a las instancias correspondientes.
El director general del Centro de Conciliación Laboral de Quintana Roo, Iván Andrés Figueroa Reyna, comentó que los trabajadores que acuden en busca de asesoría, son atendidos con el objetivo de que lleguen a un acuerdo con los patrones o la empresa, a los cuales también asesoran.
Explicó que en caso de que no se llegue a un acuerdo, se les entrega la Carta de no Conciliación, con lo que ya pueden acudir a la Procuraduría del Trabajo o a la Junta de Conciliación y Arbitraje para ya entonces interponer su denuncia por despido injustificado o la razón que consideren. Recalcó que en la mayoría de los casos se llega a un acuerdo satisfactorio entre las partes, además de esto aclaró que no es labor del Centro que representa ser un ente juzgador, sino conciliador por lo que no pueden emitir determinaciones. / ARMANDO HERRERA
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) cerró el 2024 con un notable crecimiento, sumando 11 nuevos socios y consolidando su representación en más de 100 hoteles y 40 mil cuartos en el sureste de México. Este sector generó ventas anuales de aproximadamente cinco mil millones de dólares en el país, según informó Anna Kiseleva, presidenta de la asociación.
La nacida en Rusia, destacó que el 2024 fue un año de aprendizaje, logros y crecimiento, impulsado por la activa participación de los asociados y empresas afiliadas.
Subrayó la importancia de la capacitación y las alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales para continuar mejorando las experiencias turísticas.
Además, enfatizó en atraer talento joven al sector, especialmente en áreas como marketing digital, finanzas, cobranza y post ventas, para adaptarse a las necesidades del mercado.
Por su parte, Jesús Calahorra, director ejecutivo de Acotur, calificó el 2024 como un año extraordinario, destacando las fortalezas de la asociación en representatividad, networking, inclusión, comunicación y transparencia. Además, enfatizó la importancia de continuar con el taller de Tendencias de Viajes para que los complejos y clubes vacacionales puedan adaptarse a las preferencias del mercado y mantener su competitividad.
El enfoque para el 2025 incluye fortalecer la capacitación y seguir promoviendo el modelo de clubes vacacionales como una opción atractiva y competitiva en el mercado turístico del Caribe Mexicano.
En Quintana Roo, los clubes vacacionales se posicionan como la tercera opción preferida de hospedaje, después de los hoteles y las rentas vacacionales. En destinos clave como Playa del Carmen y Cozumel, este modelo alcanza el segundo lugar en preferencias. / LICETY DÍAZ
CRECIMIENTO. Los clubes vacacionales se posicionan como la tercera opción preferida en cuanto a hospedaje en la región.
Con adeudos, hasta el 40% de los contribuyentes en BJ
El año 2024 cerró con un rezago en la recaudación del impuesto predial que va de un 30 al 40 por ciento, es decir contribuyentes morosos, informó Elsi Marbella Ku Pech, tesorera del municipio de Benito Juárez, quien también dio a conocer que para este año se reactivó el programa Regularízate, con descuentos para personas con adeudo en su pago de impuesto predial, el cual estará disponible hasta el 15 de marzo.
La funcionaria comentó que a través del programa Regularízate, en el primer año, es decir con solamente un año de adeudo, el descuento es del 100 por ciento en recargos; por dos años de adeudo, es del 75 por ciento de descuento en recargos; y de tres años para atrás, 50 por ciento de descuento. “Son porcentajes muy buenos para invitar a todos a regularizarse en el pago del primer año, y los dos programas los vamos a tener vigentes hasta el 15 de marzo, tanto el Regularízate como el Anticipo”, dio a conocer.
PONERSE AL DÍA
La tesorera municipal recomendó a la gente que tenga adeudos de
AFLUENCIA. La llegada de colosos de mar al Caribe Mexicano ha comenzado en gran forma, tras un histórico 2024.
Fideicomiso. El Gobierno del estado acordó el pago con las navieras de cinco dólares por cada pasajero, para así mejorar la infraestructura de los puertos
LICETY DÍAZ
A partir del 1 de enero de este año se implementó el cobro de un impuesto de cinco dólares por pasajero de cruceros que arriben al Caribe Mexicano y de acuerdo con los datos de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) desde esa fecha hasta el 12 de enero tan sólo Cozumel ha recibido 56 cruceros y 178 mil 324 cruceristas; es decir, se han recaudado 891 mil 620 dólares, que al tipo de cambio de ayer lunes de 20.80 pesos por dólar, son 18 millones 545 mil 696 pesos.
descuentos para quienes no estén al corriente en su pago del predial, vigentes hasta el 15 de marzo.
años anteriores a ponerse al día y aprovechar los descuentos que iniciaron el 6 de enero pasado, en una primera etapa del 15 por ciento del predial hasta el 24 de enero; el 10 por ciento de descuento del 25 de enero al 15 de febrero; y finalmente del cinco por ciento, del 16 de febrero al 15 de marzo. Por otro lado, comentó que ha habido confusión con el tema del impuesto por el alumbrado público, el cual dijo que desde hace años se cobra, aparece en el recibo como DAP (Derecho al Alumbrado Público) y está incluido en el recibo de consumo. “Siempre ha sido el cinco por ciento del consumo, el detalle fue que se precisó en la Ley el porcentaje, y la tasa prácticamente, la tarifa, ese fue el único detalle que se tuvo que pasar al Congreso”. / ARMANDO HERRERA
La también llamada isla de las Golondrinas tiene programado durante todo enero el arribo de 95 colosos flotantes.
“Los fondos recaudados serán depositados trimestralmente en un fideicomiso. En marzo, tanto las navieras como el Gobierno estatal realizarán las primeras aportaciones a esta cuenta”, informó Vagner Elbiorn Vega, director general de la Apiqroo.
EN FIRME
El funcionario señaló que se mantiene lo acordado en diciembre pasado durante una reunión en Miami, Florida, entre representantes de Quintana Roo
42 dólares
más se deberán por el DNR a partir del 1 de julio
4.6 millones
de cruceristas arribaron al estado en 2024
y presidentes de navieras, es decir, que el objetivo del impuesto es fortalecer la infraestructura y seguridad en los puertos de Cozumel y Mahahual.
Elbiorn Vega detalló que el 70 por ciento de los recursos se destinarán para estas mejoras y el 30 por ciento restante para un fondo de desastres naturales y un Comité Técnico, compuesto por autoridades y representantes del sector, “el cual supervisará el uso de los recursos con total transparencia”.
En ese sentido, recordó que este gravamen, que se logró concretar tras más de un año de gestiones por parte del Gobierno del estado con las empresas navieras, busca
garantizar que los destinos mantengan su competitividad y sostenibilidad.
Según datos de la Secretaría de Turismo, hasta el 12 de enero arribaron 80 cruceros al Caribe Mexicano, de los cuales 56 tocaron puerto en Cozumel y 24 en Mahahual. Del 1 al 4 de enero llegaron 21 a la ínsula y ocho a Mahahual. Mientras que del 6 al 12 de enero fueron 35 colosos del mar a la Isla de las Golondrinas y 16 a la Costa Maya.
HASTA JULIO
Cabe recordar que el pago del impuesto de 42 dólares establecido en la Ley Federal de Derechos 2025, es independiente a los cinco dólares que ya pagan los cruceristas, y su cobro se postergó para dentro de seis meses, para que se adecúen los mecanismos de gestión de derecho por parte de las navieras.
De acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), el estado cerró el 2024 con un aumento del 13 por ciento en la llegada de cruceristas, al registrar cuatro millones 623 mil pasajeros, frente a los cuatro millones 89 mil 54 contabilizados en 2023. Este incremento no sólo marcó un récord histórico, sino que también supera los niveles previos a la pandemia, con un crecimiento del 1.17 por ciento respecto a los 4.5 millones de cruceristas recibidos en 2019.
Los fondos recaudados serán depositados trimestralmente en un fideicomiso. En marzo, tanto las navieras como el Gobierno estatal realizarán las primeras aportaciones a esta cuenta”
VAGNER ELBIORN VEGA Director general de la Apiqroo
Muchas inmobiliarias
“LA
en la imagen.
Omisión. Tanto la Profepa, como Sedetus y las secretarías municipales de Ecología y Desarrollo Urbano, fueron señaladas como responsables
LICETY DÍAZ
La abogada Antonella Vázquez Cavedon, representante de la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (Dmas), denunció la grave situación que enfrenta Cancún, donde 150 fraccionamientos autorizados carecen de drenaje, lo que ha generado contaminación ambiental y urbana.
“A pesar de que las autoridades de los tres niveles de Gobierno tienen conocimiento del problema, no se han tomado medidas para detener esta crisis, evidenciando complicidad y corrupción en la autorización de estos desarrollos”, dijo.
Explicó que la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal se debe tramitar por Ley antes del inicio de una obra, con el fin de señalar si es compatible con un ordenamiento territorial; si existe la dotación adecuada de espacios públicos y soluciones de movilidad; que existen redes de infraestructura primaria y la factibilidad de dotar de equi-
¿Quién vigila y a dónde van las aguas negras de estos fraccionamientos?”
ANTONELLA VÁZQUEZ CAVEDON Representante de (Dmas)
pamiento y servicios públicos que los nuevos desarrollos demandan.
“La corrupción es grande, el futuro es negro. Si no se atacan estos problemas, se
vuelven más complicados”, señaló Vázquez Cavedon, quien acusó omisiones de dependencias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) y las áreas municipales de Ecología y Desarrollo Urbano.
AGUAS NEGRAS
Uno de los casos más alarmantes es el fraccionamiento Urbi Villas del Rey, compuesto por cuatro mil viviendas entregadas sin red de drenaje ni plantas de tratamiento, lo que ha causado el rebose de aguas negras durante años.
Situaciones similares se presentan en Paseo Kusamil y Prado Norte, donde los malos olores por el drenaje han sido motivo de denuncias.
“¿Quién vigila y a dónde van las aguas negras de estos fraccionamientos?”, cuestionó la abogada.
Detalló que la problemática se agrava porque muchas inmobiliarias no concluyen los proyectos ni cumplen con los trámites de municipalización, dejando a los habitantes en condiciones precarias.
En ese sentido, hizo un llamado urgente para que las autoridades cumplan con la
La organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (Dmas) denunció el desarrollo del condominio de lujo Adamar, en Bahía Solimán, Tulum que comenzó en noviembre de 2023 sin contar con autorización de impacto ambiental a nivel federal, sin constancia de compatibilidad territorial a nivel estatal ni con licencia de construcción a nivel municipal en un principio.
Antonella Vázquez Cavedon, representante de Dmas, precisó que aunque en febrero de 2024 los desarrolladores obtuvieron una licencia de construcción condicionada a un límite de cinco pisos y 20 departamentos, la obra ya ha sobrepasado estas especificaciones, construyendo siete pisos y 24 departamentos. Además, carece de estudios de mecánica de suelo y planos completos.
DEMANDA
Por ello interpusieron demandas contra el Ayuntamiento de Tulum por haber entregado una licencia de construcción que afirman, es irregular.
El próximo 26 de febrero de 2025 se llevará a cabo la audiencia constitucional del juicio contra la autoridad municipal de Tulum, en el que Dmas solicitará la invalidez de la licencia de construcción y la demolición de lo construido de manera irregular. / LICETY DÍAZ
Ley, supervisen los proyectos y sancionen las irregularidades. Asimismo, enfatizó la necesidad de más abogados y especialistas en derecho ambiental para garantizar el cumplimiento de las normativas. El reto, dijo, es garantizar que los desarrollos urbanos respeten los derechos ambientales y se construyan conforme a las leyes de impacto ambiental y ordenamiento territorial.
Desde que se implementaron las patrullas verdes, a la fecha se han remitido al Centro de Retención Municipal a 14 personas por tirar desechos en la vía pública, informó Frantz Ancira Martínez, director del órgano descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), en el municipio de Benito Juárez, quien detalló que las multas van desde dos mil a ocho mil pesos.
“Hasta ahorita llevamos 14 remitidos por el artículo 61, que en este caso es en el que nosotros nos fundamentamos, por tirar basura en espacios públicos y también por no respetar los horarios”, explicó Ancira Martínez. En el caso de que se dé dicha situación, los in-
fractores tienen dos opciones, una es pagar la multa que es entre dos mil y ocho mil pesos, o la otra es cumplir el término que indica el reglamento que es de 24 a 36 horas en el Centro de Retención Municipal, mejor conocido como ElTorito,detalló el director de Siresol.
PLANES
También el funcionario municipal dio a conocer que para este año buscarán tener una flotilla de seis patrullas verdes más, con lo cual se podrá hacer el trabajo de mejor manera en los sectores que ya se recorren a diario, pero también abarcar más territorio.
Actualmente se cuenta con seis patrullas verdes, las cuales fueron adquiridas con recursos propios de Siresol, y han representado un avance sobre todo en el tema de presencia y crear un cambio de mentalidad en la ciudadanía.
“Más que en la erradicación de los basureros clandestinos, en la concientización con la ciudadanía ya que hay que recordar que hay bastantes basureros clandestinos en la ciudad, y que no toda la gente tiene la misma cultura y estamos trabajando en ello para tener una ciudad limpia, al final ya es responsabilidad de todos, tanto de los ciudadanos como del Gobierno”, dijo. / ARMANDO HERRERA
federales para 18 proyectos en BJ
Alrededor de 18 proyectos de obras para gestionar recursos con la Federación envió el municipio de Benito Juárez al Gobierno del estado, proyectos de la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó Ana Patricia Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, quien agregó que son obras de vialidades y movilidad, que posteriormente anunciará la gobernadora Mara Lezama.
“Nuestra gobernadora es la principal gestora y promotora y la que va y toca todas las puertas y nos pidieron ya proyectos tanto para Sedatu como para SICT, ya les pasamos todas las carpetas de todos los proyectos”, comentó la alcaldesa.
Afirmó también que los detalles de cada uno de ellos los dará a conocer en su momento la gobernadora del estado, lo que sí afirmó es que son muy importantes para el municipio y para el estado.
“El paquete de Sedatu son, o sea, lo que nosotros estamos mandando son ocho proyectos y el paquete de la SICT, que tiene que ver con sobre todo vialidades, son alrededor de 10 más o menos”, detalló Peralta de la Peña.
AVENIDAS
Los principales proyectos dijo que están enfocados a repavimentaciones importantes, sobre todo tramos de avenidas principales, tan largos que requieren de mayor inversión por lo que espera se logre el recurso de la Federación.
“Tiene que ver justamente dos vialidades que conectan directamente hacia el puente de Nichupté, muy importantes, una de ellas es la Kabah y la otra la Huayacán, ambas están; en el paquete vienen trabajos de repavimentación, de guarniciones y banquetas de mejoramiento como tal del espacio público”, reveló.
Finalmente dio a conocer que el próximo jueves 16 de enero estará en la Ciudad de México con la Presidenta del país, la doctora Claudia Sheinbaum, en un evento de gobernadores y presidentes municipales, en la que estará acompañando a la gobernadora Mara Lezama. / ARMANDO HERRERA
FORTALECIMIENTO.
Auge. Sedetur destacó que el atractivo del Tren Maya y la cercanía con Mahahual y Bacalar impulsan la llegada de visitantes a la capital del estado
El Aeropuerto Internacional de Chetumal alcanzó un aumento del 30 por ciento en la llegada de pasajeros durante 2024 en comparación con el año anterior, informó Bernardo Cueto Riestra, titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur).
El funcionario aseguró que este crecimiento consolida al sur del estado como un destino en auge y abre la posibilidad de aumentar la conectividad aérea de la terminal con otras ciudades nacionales e internacionales.
De acuerdo con las cifras preliminares, la movilidad que tuvo el
El alcalde de la isla de Holbox, Jafet
Silbarán Escamilla, anunció que durante los primeros seis meses de este ejercicio fiscal se implementará un programa de ordenamiento vial, con el objetivo de reducir el tráfico vehicular y controlar el ingreso de unidades pesadas, como volquetes y tráileres de material de construcción.
Este programa, dijo, contará con la participación de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.
URGENCIA
Silbarán Escamilla detalló que durante la temporada de sequía y especialmente en las vacaciones de Semana Santa, se regulará el flujo de automotores y destacó que estas medidas son urgentes, ya que en estos periodos aumenta considerablemente el número de visitantes.
Aunque este cambio podría generar inconformidades, el alcalde destacó que es necesario para preservar la calidad de vida en la isla y mejorar la circulación.
Además, mencionó otras acciones que se implementarán para
aeropuerto de Chetumal alcanzaría los 400 mil usuarios en 2024, lo que es un aliciente para que más empresas aeronáuticas se enfoquen en este destino.
DESTACADO
“De todos los aeropuertos del Caribe Mexicano, el de Chetumal fue el que registró mayor crecimiento en afluencia de pasajeros. Estos datos reflejan el esfuerzo por promover el sur del estado como un destino atractivo, no sólo en términos de ocupación hotelera, sino también de la derrama económica en las comunidades”, destacó Cueto Riestra.
de cruceros a Mahahual, que podría superar los dos millones de visitantes este año, son clave para consolidar el desarrollo turístico en la zona sur.
40,000
“Estos avances se complementan con la gestión de nuevas rutas aéreas para fortalecer la conectividad internacional del aeropuerto de Chetumal”, dijo.
pasajeros tuvo la terminal internacional en 2024
El secretario subrayó que proyectos estratégicos como el Tren Maya y el incremento de la llegada
Cueto Riestra explicó que, aunque la reactivación de vuelos internacionales, como el que conectaba con Miami, enfrenta retos por la crisis en la disponibilidad de aeronaves, se mantienen negociaciones con aerolíneas como Viva Aerobús y American Airlines. Estas gestiones buscan establecer rutas estratégicas, incluyendo la posibilidad de vuelos desde ciudades
De todos los aeropuertos del Caribe Mexicano, el de Chetumal fue el que registró mayor crecimiento en afluencia de pasajeros”
BERNARDO CUETO RIESTRA Secretario de Turismo de Quintana Roo
de Texas, para atender el creciente interés por destinos como Bacalar y Mahahual.
“La recuperación de conectividad es un proceso que requiere trabajo conjunto. Aunque no depende exclusivamente de la Secretaría de Turismo, hacemos todo lo posible en ferias y reuniones con aerolíneas para garantizar que Chetumal continúe creciendo como destino internacional”, aseguró. / 24 HORAS
REORDENAMIENTO
Además de medidas para reducir el tráfico de vehículos pesados, se implementarán diversas acciones como:
Liberación de banquetas
Prohibición de estacionarse en doble fila
Zona específica para carga y descarga de productos
mejorar la organización vial en Holbox, como la liberación de las banquetas, la prohibición de esta-
MEJORAS. A pesar de las inconformidades, el alcalde destacó que es necesario para preservar la calidad de vida en la isla y mejorar la circulación.
cionarse en doble fila y la creación de una zona específica para la carga y descarga de productos de primera necesidad.
En cuanto al turismo, Silbarán Escamilla aseguró que se está tra-
bajando en mejorar la imagen de la isla. Actualmente, las condiciones climáticas han permitido avanzar en la reparación de las calles, que fueron severamente afectadas por las recientes lluvias. / 24 HORAS
Proceso. La Consejería Jurídica del estado sería la encargada de hacerse de estos bienes para la entidad, garantizando su indemnización correspondiente
La Comisión Permanente del Congreso del estado de Quintana Roo analiza una iniciativa enviada el pasado 10 de enero por la gobernadora Mara Lezama Espinosa para expedir la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitaciones de Dominio del Estado. Según el documento, la propuesta busca establecer un marco legal que permita al Gobierno estatal proceder con la expropiación y ocupación de bienes muebles e inmuebles en casos de utilidad pública, garantizando una compensación para los propietarios afectados.
serían necesarios para notificarle a un propietario de la expropiación de su terreno o predio.
De acuerdo con la iniciativa, las causas de utilidad pública que justificarían una expropiación o limitación de dominio incluyen:
La construcción, ampliación o mejoramiento de calles, calzadas, puentes y vialidades que faciliten la movilidad; la ampliación y saneamiento de poblaciones, la creación de plazas, parques y jardines; proyectos de rehabilitación ambiental y saneamiento de espacios naturales, así como la construcción y mantenimiento de infraestructura para agua potable, drenaje, alcantarillado y obras hídricas.
También, se encuentra el desarrollo de viviendas
de interés social y zonas industriales o tecnológicas; la protección de sitios históricos y áreas de belleza panorámica, la creación de infraestructura para el transporte masivo y la generación de energía limpia. De acuerdo con el documento, el proceso de expropiación estará a cargo de la Consejería Jurídica del Estado, que deberá justificar la causa de utilidad pública, detallar las características del bien y establecer el monto de la indemnización basado en el valor catastral. Este pago podrá hacerse en efectivo, compensaciones fiscales o condonaciones de créditos.
DISPARIDAD
No obstante, el valor catastral suele ser mucho menor que el comercial, lo que podría resultar en indemnizaciones que para los propietarios podrían ser insuficientes por lo que explica, está la opción de ir a juicio.
Además, podrá hacerse efectivo pese al rechazo de la parte afectada, que tendrá un plazo de cinco años para aceptar los pagos. Sin embargo, en el título segundo, capítulo uno de la declaratoria de utilidad pública, en la fracción tres y cuatro del artículo 12 se establece un plazo alrededor de 18 días para notificarle a un propietario de la expropiación de su terreno o predio. La iniciativa asegura que respeta el artículo
27 de la Constitución, que regula la propiedad de tierras y recursos naturales, y que su intención es equilibrar los intereses colectivos con los derechos individuales. La propuesta, que se discutirá la tarde de este martes 14 de enero para su aprobación o no en el pleno llega en un contexto donde el crecimiento desordenado de Quintana Roo, impulsado por el turismo y la urbanización, ha generado tensiones entre el desarrollo económico y la conservación ambiental. / 24 HORAS
Los verdes, el segundo piso de la sobre-representación
Los buenos muchachos y muchachas del Partido Verde en Quintana Roo van por el segundo piso de la sobrerepresentación. En esto ya superan al propio Morena, al que rebasan por la derecha. Con apenas entre el cuatro y seis por ciento de votación orgánica, recargada inorgánicamente en el estado al 16.8 por ciento, gobiernan Quintana Roo, mediante las técnicas de la sobre-representación que vienen desde los tiempos del PRI y PRIAN.
NACIDO PARA SOBRE-REPRESENTAR Es más, para eso nació en 1986; para la representación simulada y generar mayorías
ficticias en las cámaras; es el verdadero origen del partido fundado por Carlos Salinas a través de Manuel Camacho Solís y Marcelo Ebrard Casaubón, con el fin de nulificar en las cámaras la creciente presencia de la oposición, en víspera de la derrota histórica del PRI en 1988 y del mega fraude electoral contra Cuauhtémoc Cárdenas.
Sin embargo, muy pronto el partido le fue arrebatado a la mala a Camacho-Marcelo por Jorge González Torres, papá del Niño Verde, Jorge Emilio González, y desde entonces lo convirtió en franquicia política, exitoso negocio económico que ya lleva 40 años, para la familia de las Farmacias Similares.
Entonces, Jorge Emilio es doctor en sobrerepresentación aplicada, en el sitio donde decidió ocuparlo como cuartel general: Quintana Roo. Desde Cancún y sin salir a la calle, sin dar la cara, junto con su aliado Manuel Velasco Coello, a quien la misma presidenta (con A) le besa la mano.
En 2018, los partidos de la 4T alcanzaron 45.4 por ciento de los votos y tuvieron el 61.6
por ciento de las curules en la Cámara. Una sobre-representación de 16.2 por ciento, cuando la Ley ya establecía un tope de ocho por ciento.
En 2021, sus votos fueron de 47.8 por ciento y las curules de 55.6 por ciento, con una sobre-representación de 7.8 puntos porcentuales, mediante la técnica fáctica del trasvase de votos, misma que quisieron legalizar, pero no pudieron, de todos modos lo siguen haciendo.
En 2024 con 54.7 por ciento de votos, obtienen una sobre-representación de 72.8 por ciento de curules en el Congreso, con una sobre-representación del 18.1 por ciento. Y todo legal.
Muchas reformas han pasado para acotar esta trampa al voto, pero cada vez le buscan la vuelta, “interpretan” la Ley y continúan.
En esta estrategia, el Partido Verde se cuela en la sombra de Morena y saca raja electoral, todavía mayor al partido de cuya ubre mama. Muchos de sus votos son “ordeñados” del banco de votos obradoristas. Un ejemplo actual: de los 57 diputados
tráfico por la zona, afectaron las vías de acceso al puerto.
Resalta alcalde labores para la mejora de Chiquilá
El alcalde del puerto de Chiquilá, Jairo Naín Pérez Coral, detalló que recibió las oficinas municipales en condiciones precarias, con techos en deplorable estado y algunas bodegas llenas de basura. Sin embargo, tras gestiones ante las autoridades locales, las condiciones han comenzado a mejorar, permitiendo ofrecer una atención de calidad a la ciudadanía. En entrevista, el alcalde destacó los avances que se están logrando para mejorar la infraestructura y los servicios en el municipio de Lázaro Cárdenas y explicó que durante su visita al Palacio Municipal en Kantunilkín, aprovechó para realizar gestiones relacionadas con una brigada de trabajo que se encargará de las labores de recolección de basura en la zona.
PAVIMENTACIÓN
Uno de los proyectos más destacados es la rehabilitación del tramo carretero que conecta Kantunilkín con el puerto de Chiquilá.
“El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, ha proyectado una inversión de 46 millones de pesos para esta obra, que beneficiará tanto a los habitantes como a los turistas que transitan por la zona, especialmente aquellos que se dirigen hacia la isla de Holbox”, detalló. Además, Pérez Coral anunció que se está coordinando con altos mandos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para abordar una de las quejas más frecuentes de los residentes: los constantes apagones en el suministro de energía eléctrica. /
24 HORAS
federales verdes que ganaron por mayoría en 2024, sólo tres ganaron con votos verdes; los otros 54 que representan el 95 por ciento de los 57 legisladores, fueron ganados con votos de Morena, en una proporción de 85-15, es decir, 85 por ciento de votos guindas y apenas 15 por ciento de votos verdes. El voto verde a nivel nacional en diputados, donde más “ordeña” hubo, alcanzó el ocho por ciento. El promedio nacional de votos verdes es de entre cuatro y seis por ciento; y en algunos estados perdería el registro si va solo.
En Quintana Roo, en las mismas elecciones de 2024, los verdes alcanzaron de manera inorgánica 16.8 por ciento de la votación y con esos números quieren gobernar, mejor dicho, quieren imponer gobernador, porque en realidad ya gobiernan. Es el único estado donde sus votos inorgánicos alcanzan cifras tan altas. Usted tiene la última palabra.
Bases. La Condusef trabaja en un plan para retomar la cultura del ahorro, dijo su titular en Yucatán, Alberto Pinto
TOMÁS MARTÍN
De manera conjunta con el sector educativo y académico, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) diseña un programa para retomar la cultura del ahorro y la educación financiera desde las aulas de educación básica. El titular de esa Comisión en Yucatán, Alberto Pinto Escamilla, recordó que hace muchos años, en las escuelas de nivel básico se promovía el ahorro entre los alumnos, que iba aportando parte del dinero que sus padres les daban para ir a la escuela y al final del ciclo lo recibían. Esa era una práctica que enseñaba a ahorrar y planear sus gastos desde muy pequeños, sin embargo, hoy son muy pocos los centros educativos que aún realizan ese ejercicio. Por su parte, el profesor investigador de la Facultad de Economía de la UADY, Javier Becerril, calificó de positivo que haya nuevas políticas y proyectos para regresar el tema de la cultura del ahorro y la educación financiera a las aulas y consideró que esta formación debe inculcarse a los estudiantes desde el nivel primaria.
“Es muy importante que este tipo de formación, se incluya ya en la educación básica, que desde niños, aprendan sobre la cultura del ahorro, como administrar sus recursos FUENTE:INEGI
Ven abandono del turismo por la pasada administración
La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), cuenta actualmente con un fondo de 90 millones de pesos que forman parte de Fideicomiso de Promoción Turística que no fueron ejercidos por la administración antecesora, aseguró su titular Darío Flota Ocampo. Indicó que desconoce las razones por la cuales su antecesora, Michelle Fridman Hirsch no ejerció este recurso que debió usarse para la promoción del estado en el último trimestre del 2024. Lamento que la ex funcionaria en los últimos meses de su administración abandonara la promoción del estado, asegurando que incluso a la llegada de la nueva administración no se encontraron proyectos o estrategias de promoción como la participación del estado en ferias turísticas.
57. 8 de los yucatecos reportó tener algún ahorro.
económicos, valoren el tiempo, y cuiden los recursos naturales como medio de sostenibilidad”, subrayó a 24 HORAS Yucatán
En tanto, el funcionario explicó que se denomina “estrés financiero”, al estado de preocupación y ansiedad que se produce por problemas económicos, actuales o futuros.
Expuso que desde el año pasado la Condusef hizo un convenio con la Secretaría de Educación Pública para que se vaya introduciendo nuevamente la educación financiera en las aulas del país.
En el caso de Yucatán, señaló, se está trabajando de manera conjunta con especialistas de la UADY para
PROYECTOS. El titular de la Setur, Darío Flota, dice que participan en campañas para difundir el estado.
millones de pesos no se ejercieron para la promoción del turismo.
“De hecho fue por eso que no pudimos participar en la Feria de Las Vegas, porque Yucatán no estaba inscrito, así como en la de Londres y Montreal, pero apelando a la relación que existe con los organizadores nos permitieron participar”, explicó Darío Flota Ocampo.
Puntualizó que ese saldo y el dinero del 2024 lo están ejerciendo actualmente para algunas campañas en redes sociales, en prensa nacional y en promoción en el vecino país de Estados Unidos. Cabe recordar que Michelle Fridma, ex funcionaria del Gobierno del estado del sexenio anterior, se vio envuelta en diversas controversias por sus declaraciones al comparar su transición de Yucatán a Jalisco, como el manejar un mini cooper a una camioneta blindada, lo cual fue interpretado como un menosprecio para el estado de Yucatán.
Igualmente fue parte de varias discusiones a través de redes sociales con distintos actores políticos de la entidad. / 24HORAS
diseñar el programa educativo que se promocionaría en las aulas.
“La idea es que este mismo año quede el programa para trabajar lo antes posible en la cultura del ahorro y la educación financiera, como parte de la formación de las nuevas generaciones, es una de las principales políticas públicas de la Condusef”, indicó Pinto Escamilla.
Añadió que la prevención de un problema es más importante que la parte correctiva. “Siempre vemos el tema cuando ya esta el dilema encima y empieza a afectar la salud financiera.
En ese sentido, Yucatán ocupa el quinto lugar nacional en el tema de
mociones que te puedan dar como los famosos meses sin intereses, pues tienes que pagar, expuso.
AFECTACIÓN
Por su parte el profesor investigador de la Facultad de Economía de la UADY, Javier Becerril lamentó que el tema del ahorro y las finanzas personas, se dejó a un lado para darle prioridad a otros temas dentro de los planes de estudios de las escuelas primarias, cuando la salud financiera del individuo es muy importante, pues de lo contrario afectar la salud mental y por consiguiente la física.
estrés financiero, según los últimos estudios”, comentó.
Por ello, continuó, la idea es promover que las personas tengan, además de una buena cultura del ahorro, un buen manejo de sus productos financieros, sobre todo ahora que con la tecnología existe un auténtico “bombardeo” para que compres y consumas incluso cosas que uno realmente no necesita.
Eso hace que muchas personas contraigan deudas y gasten dinero que incluso no tienen, pues con una tarjeta de crédito puedes comprar sin contar con el efectivo, pero eso no quiere decir que no tengas que pagar, aún con las facilidades y pro-
“En la actualización del currículo de las asignaturas y contenidos se le fue dando importancia a otros temas emergentes como la cultura de la paz, pueblo y cultura maya, competencias blandas y duras para el ámbito laboral, y una fuerte carga a las competencias de emprendedores”, comentó.
En Yucatán 42% de la población mayor de 18 años no cuenta con ahorros, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional sobre Salud Financiera de Inegi. Entre la población de 18 años y más, 38.8 % señaló sentir mucha preocupación al momento de pedir un préstamo. Por su parte, 45.4 % dijo preocuparse mucho por los gastos imprevistos y 48.4 %, por la acumulación de deudas.
El bienestar financiero en México es de 52.8 puntos, siendo que Yucatán ocupa el sexto lugar a nivel nacional con 54.9 %, colocándose por arriba de la media nacional.
El programa social Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) continúa consolidándose en Yucatán, superando los 20 mil beneficiarios, informó Rogerio Castro Vázquez, titular en la entidad de la Secretaría del Bienestar.
En un reciente corte, se registraron cinco mil nuevas adscripciones al programa y se entregaron mil 483 tarjetas para el cobro de becas, fortaleciendo el apoyo a las juventudes yucatecas.
Una de las principales novedades del programa es la transición a los pagos a través del Banco del Bienestar, la cual, según explicó Castro Vázquez, busca erradicar el “coyotaje”, un fenómeno que se presentaba anteriormente con otras entidades financieras, donde intermediarios cobraban comisiones a los jóvenes para acceder a sus becas. “Con esta transición, los beneficiarios reciben su apoyo de manera directa y segura”, explicó.
Población de 18 años y más que tienen ahorros, por entidad federativo, 2023 (porcentaje) nuevas inscripciones se realizaron recientemente.
El encargado de la Secretaría del Bienestar en la entidad aseguró que se realizan supervisiones constantes a los centros de trabajo que participan en el programa y que estas acciones tienen como objetivo verificar que los jóvenes estén recibiendo una capacitación adecuada y que se cumplan con los lineamientos del programa.
“Hay una supervisión primero para que no haya empresas ads-
critas al programa que no existen, pero también nos aseguramos que no existan jóvenes que no vayan a trabajar”, sostuvo.
El funcionario federal detalló que el personal de esta secretaría realiza este trabajo, junto con los servidores de la nación.
Apuntó que se presta especial atención a que esta sea una experiencia positiva, sobre todo para
aquellos jóvenes que se incorporan por primera vez al mundo laboral. Castro Vázquez hizo un llamado a los beneficiarios a que protejan su información personal y datos confidenciales, pero sobre todo, no entregar su dinero a ninguna persona ajena. Para los interesados en participar en Jóvenes Construyendo el Futuro y quieran registrarse a través de la plataforma digital pueden hacerlo en el sitio web (https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob. mx/) o bien acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en Yucatán, ubicada a un costado del Gimnasio Polifuncional de Mérida./ GUILLERMO CASTILLO
Rescatan a dos en Pico de Orizaba
Localizaron con vida a los dos alpinistas desaparecidos en el Pico de Orizaba, en la localidad de Máquina Vieja, perteneciente al municipio de Tlachichuca, Puebla, informó Protección Civil del municipio de Chalchicomula de Sesma.
Eduardo Conde y Lorenzo Tentle fueron encontrados alrededor de las 8:30 horas de ayer. / 24 HORAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó haber dado el aval para que Gerardo Vázquez Alatriste, delegado de la Fiscalía General de la República, en Guanajuato, ocupe la dependencia homóloga en el estado.
Durante la conferencia mañanera señaló:
“Le corresponde el nombramiento al congreso estatal, podemos dar orientaciones generales (de) que sea una persona honesta, comprometida con el estado (y) que haya mostrado que ha dado resultados, entonces no hemos dado aval a nadie”.
Comentó que el nombramiento debe ser aprobado por mayoría calificada la cual no alcanza ningún partido político, por lo que el nuevo fiscal deberá tener el apoyo de diferentes fuerzas políticas.
FALTA DE COORDINACIÓN
Respecto al incremento de inseguridad en Nuevo León, señaló que hace falta coordinación con la fiscalía estatal y el Gobierno de Samuel García Sepúlveda.
Bajo ese marco, aseguró que desde su administración se trabaja en una estrategia de combate a la delincuencia de cuatro ejes y recordó que uno de ellos es la coordinación con todas las instituciones públicas.
Recomendó al Gobierno local dejar las diferencias para, “poner la seguridad de Nuevo León al frente y coordinarse; atender desde la fiscalía estatal las carpetas de investigación”. / ARMANDO YEFERSON
El domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, se celebraron los primeros 100 días del Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo; miles y miles de entusiastas y felices ciudadanos asistieron al magno evento voluntariamente (eso sí, pasaron lista por aquello de las dudas) para escuchar con toda atención los enormes logros que el segundo piso de la Cuarta Transformación ha logrado durante este tiempo. Toda una fiesta popular. Pero, sin ánimo de parecer aguafiestas, me gustaría preguntarle al organizador del jolgorio, don
ADMINISTRACIÓN DE MARGARITA GONZÁLEZ UBICA ANOMALÍAS
Cargo. Son 17 secretarías donde se detectaron las irregularidades; actualmente, el exfutbolista es diputado federal
El Gobierno de Morelos presentó ayer un primer bloque de denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción para esclarecer presuntos desvíos durante la administración del exmandatario, Cuauhtémoc Blanco Bravo, por un monto estimado en 40 millones de pesos. Las cuatro primeras querellas, recibidas por el fiscal Juan Salazar Núñez, fueron interpuestas por el consejero jurídico, Édgar Maldonado Ceballos, y los secretarios de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo; de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, y de Desarrollo Sustentable, Alán Dupré Ramírez. Por la mañana, en conferencia de prensa, el consejero jurídico indicó que los señalamientos incluyen anomalías detectadas en
Aquí no hay espacio para improvisaciones, ni para excusas. Tampoco hay espacio para los actos de corrupción”
MARGARITA
GONZÁLEZ
SARAVIA
Gobernadora de Morelos
dependencias clave como las secretarías de Desarrollo, Infraestructura, Economía y Trabajo.
Detalló que entre las presuntas irregularidades se encuentran el detrimento al erario por 19 millones de pesos por la contratación de un artista a través del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq); las indemnizaciones pagadas fuera de los montos que señala las reglas de este orga-
transformó en una pesadilla para cientos de miles de mexicanos que siguen peregrinando de clínica en clínica buscando alguna atención mínima y medicinas.
nismo y el desvío de 11.6 millones relacionados con la rehabilitación del mercado “Adolfo López Mateos”.
En total son 17 secretarías de Morelos donde se detectaron los presuntos desvíos por lo que hay actualmente se tienen 24 expedientes abiertos.
IDENTIFICAN IRREGULARIDADES
Por su parte, Alejandra Pani Barragán, contralora estatal, dio a conocer que tras el proceso de entrega-recepción que se realizó durante el cambio de administración, se identificaron irregularidades en la administración pública central y organismos descentralizados.
Mientras que en la paraestatal hay 20 expedientes en integración de organismos como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Servicios de Salud de Morelos (SSM) y Comisión Estatal del Agua (Ceagua), además del fideicomiso Turismo Morelos (Fitur) y el Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi).
Actualmente, el exfutbolista americanista es diputado federal e integrante de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, en la Cámara de Diputados en San Lázaro. / 24 HORAS
el aeropuerto de la CDMX se cae a pedazos. Que siga la fiesta. En la economía, las cosas nomás no cuadran; el déficit de las finanzas públicas está en las peores cifras de los últimos 20 años. Bajan los ingresos, pero se aumenta el gasto social en detrimento de la inversión en infraestructura. El peso se proyecta a 18.50 por dólar (hoy está en $20.70). Nadie entendió cómo se asignó el presupuesto del año próximo. Nunca como ahora, el Gobierno depende de la IP para las inversiones que se requieren en todos los rubros de la economía, pero al mismo tiempo hace todas las reformas posibles que impiden la certeza jurídica que requieren los inversionistas. ¿Están las cosas como para festejar? Lo dudo. Y falta lo mejor de la celebración: la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos. ¿Qué habrán festejado el domingo los migrantes mexicanos que están a punto de ser expulsados de EU y regresarán a la total incertidumbre en su país? Quedan 2 mil 90 días para seguir festejando. ¡Gulp! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. NOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE
Eruviel Ávila, ¿como qué estamos celebrando? En materia de seguridad pública creo que deberíamos preguntarles a los habitantes de Sinaloa, concretamente a los de Culiacán, Sinaloa, si ellos también piensan si hay algo que festejar; durante estos 100 días han vivido aterrorizados ante los mayores ataques del crimen organizado que se tenga memoria en el estado. El que seguro que está celebrando es el gobernador Rubén Rocha; celebra que no lo han corrido. En el mismo sentido. ¿Qué estarán festejando los tabasqueños? El otrora edén se ha convertido en un verdadero infierno. Antes “sólo” los asolaban la miseria y las inundaciones, ahora en la tierra del prócer de Macuspana reina, además, el miedo y la inseguridad. Un día sí y otro también se suceden masacres en Villahermosa sin que nadie pueda poner alto a la delincuencia. Después de seis años, nos quedamos esperando ser el mejor sistema de salud del mundo, el sueño de ser “como” daneses: bien alimentados, sanos y con los mejores hospitales del mundo se
Nos acabamos de enterar que la compra de medicamentos del presente año aún no se ha llevado a cabo, pero que no hay nada de qué preocuparse, ¡este año los medicamentos están garantizados! Por tanto, ya podemos festejar pues efectivamente los medicamentos están garantizados: sí, en las farmacias del Dr. Simi Durante su campaña CSP nos prometió que las gasolinas no subirían de precio y que la refinería Dos Bocas nos dejaría con la boca abierta. Pues resulta que en estos 100 gloriosos días la gasolina ha alcanzado los precios más altos de nuestra historia, y de Dos Bocas ni quien abra la boca en la 4T. De Pemex mejor ni hablamos. Ruina absoluta. En estos 100 días de ensueño, nos enteramos que la línea área del Gobierno, Mexicana, con apenas un año de operación, ha cancelado más de la mitad de sus rutas, y que está en quiebra técnica.
Con sus dos únicos aviones, parece casi una broma macabra, se lleva “entre las alas” al AIFA, que seguirá desierto de pasajeros mientras que
Récord. Desde 1917, el artículo de la Constitución más reformado es el 73, que regula las actividades de diputados y senadores
ÁNGEL CABRERA
EL
Cada vez vemos más reformas al artículo 73 para otorgarle más facultades al Legislativo, eso es inconcebible porque en ninguna Constitución del mundo el legislador tiene tantas facultades como lo tienen en la Constitución mexicana”
BERNARDINO
ESPARZA
Especialista en constitucionalismo
Desde 1917, la Constitución Mexicana lleva 822 reformas a lo largo de su historia, y el récord con más modificaciones lo tiene el Artículo 73, que regula las actividades de los legisladores, irónicamente, los encargados de realizar cambios en la Carta Magna, lo que para especialistas representa un “exceso” para dar más atribuciones a diputados y senadores. El experto constitucionalista Bernardino Esparza explicó, en entrevista con 24 HORAS, que la Constitución es una de las que más modificaciones ha tenido en el mundo y, en algunos casos, los legisladores se han excedido en aumentar sus facultades. Con 88 reformas desde 1917, el artículo 73 es el más modificado y regula las atribuciones del Poder Legislativo, por lo que el catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle señaló que es un indicativo de que los diputados y senadores han abusado para otorgarse mayor poder. “Pareciera que el legislador constantemente quiere estar dándole más facultades al diputado y al senador, siempre con el interés de darle un mayor poder al Legislativo, pero, a pesar de que tiene muchas atribuciones, hay leyes que están muy mal hechas, las hacen al vapor”, aseveró.
Para el constitucionalista se trata de “un exceso y hace que se enrarezca la labor legislativa, porque también tienen leyes secundarias y reglamentos que regulan sus funciones”.
El artículo 123, que regula el trabajo, ostenta el segundo lugar, con 32 reformas, lo que se explica con la evolución de los salarios mínimos, los horarios laborales, vacaciones y en general cambios a los derechos laborales que se han ampliado a través de la Carta Magna.
REFORMADORES
Por periodo presidencial, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se cambiaron 156 artículos de la Constitución, algunos con
Peña
se alza como el Presidente con más artículos reformados durante su mandato, con 156.
Le sigue su antecesor, Felipe Calderón, pues durante su sexenio se realizaron 110 modificaciones a la Constitución.
Manuel López Obrador, pese a revertir cambios realizados por su predecesores, solo vio 96 reformas.
Bautizaron barco por reformas de Peña Nieto
El buque más avanzado de la flota de la Marina, el Armada de la República Mexicana (ARM) Benito Juárez tiene una relación con la cantidad de reformas a la Constitución realizadas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, que alcanzaron las 156. Y es que en el momento de su botadura, en noviembre de 2018, poco antes de que concluyera el sexenio de Peña Nieto, fue nombrado como el ARM Reformador. Sin embargo, con la victoria de Andrés Manuel López Obrador y el cambio de régimen que sobrevino, el flamante nuevo buque de la Marina, una Patrulla Oceánica
hasta dos reformas entre 2013 y 2018, lo que lo convierte en el Presidente con el récord de más modificaciones constitucionales.
El segundo lugar lo ocupa Felipe Calderón, con 110 artículos modificados, y Andrés Manuel López Obrador ostenta el tercer sitio, con 96 reformas durante el pasado sexenio. A su vez, en el sexenio de Ernesto Zedillo se
El gobierno de Hidalgo se enfrentará a una crisis social en la muy castigada ciudad de Tula, cuando el primer día de febrero, a 2 mil 812 trabajadores de la planta cementera de la Cruz Azul les suspendan sus pagos debido a un conflicto legal que lleva años sin resolverse. Los integrantes de los Consejos de Administración y de Vigilancia de la Cooperativa de la Cruz Azul, enviaron ayer una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador Julio Menchaca y otras autoridades locales, en la que comunicaban la decisión de dejar de pagar a ese número de trabajadores. “A partir del primero de febrero, la Coope-
rativa se verá en la necesidad de suspender el pago a 2 mil 812 trabajadores que no han podido acceder a sus centros de trabajo en la planta ubicada en la ciudad de Tula de Allende’’.
La Cooperativa cementera habría dispensado, en los últimos años, una cantidad superior a los 3,000 millones de pesos por concepto del pago ininterrumpido de su base trabajadora en Tula, luego de la toma ilegal de dicha unidad industrial por un grupo de personas afines al ex-directivo, prófugo de la justicia, Guillermo “Billy” Álvarez
Esta situación, además de provocar que los legítimos trabajadores no pudieran ingresar al inmueble, colocó a la empresa bajo una fuerte presión financiera y generó un sensible deterioro de la seguridad de la región.
La carta, firmada por firmada por todos los integrantes de los consejos de Administración y de Vigilancia, presididos respectivamente por Víctor Manuel Velázquez Rangel y José Antonio Marín Gutiérrez, acusa que “las órdenes de aprehensión, en contra de responsables del quebranto y mal manejo de
SÍMBOLOS. El ARM Benito Juárez, anteriormente llamado Reformador.
de Largo Alcance (Pola) disfrutó poco del nombre con el que fue bautizado. Esto debido a que, para marzo de 2020, por órdenes presidenciales el barco fue rebautizado como “Benito Juárez”, uno de los personajes preferidos por Andrés Manuel López Obrador y utilizado como símbolo de la Cuarta Transformación. / ARTURO RIVERA
reformaron 78 artículos y en el de Miguel de la Madrid fueron 66.
Al 31 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum acumula reformas a 35 artículos; sin embargo, las más trascendentales, que son los cambios al Poder Judicial, fueron una herencia del expresidente López Obrador.
En contraste, los mandatos de Emilio Portes Gil (1928-1930) y Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) fueron en los que menos se modificó la Constitución, con reformas a dos artículos en cada periodo presidencial.
Para el experto constitucionalista, cada Presidente ha tenido la tentación de cambiar la Carta Magna para adecuarla a su forma de Gobierno, pero en ningún caso se había trastocado su esencia, hasta que se aprobó la reforma judicial.
Dichos cambios, impulsados por López Obrador y vigentes desde el pasado 16 de septiembre, establecieron la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.
Para Bernardino Esparza esas modificaciones rompen con la división de poderes, que es una de las cláusulas pétreas, la cual fue heredada desde la primera Constitución que tuvo México como una república independiente, en 1824.
Aunque todos los presidentes de la República han reformado la Carta Magna, ninguno se atrevió a trastocar sus cimientos hasta que el exmandatario Andrés Manuel López Obrador impulsó las modificaciones a la forma de elegir a los juzgadores, lo que sienta un mal precedente para el futuro del texto constitucional, aseveró.
nuestra cooperativa, no han sido ejecutadas por la falta de colaboración del estado de Hidalgo para recuperar la legalidad, lo que provoca el alargamiento del conflicto y la imposibilidad de que se siga pagando indebidamente a quienes no laboran’’.
Si ya de por sí, los habitantes de esa ciudad no están nada contentos luego de que hace unos años el Gobierno federal decidiera inundarlos, el conflicto que se viene con esta determinación será épico.
•
Hablando de Tula, hace unos días la presidenta Sheinbaum se comprometió a sustituir por gas el combustóleo que utiliza la refinería de Tula, lo cual fue muy aplaudido. Nomás que pasados los días, hasta sus más cercanos colaboradores comenzaron a preguntarse de dónde saldrá el gas, si, primero, en el 70% del que se consume en el país es importado y además no hay gasoducto para Tula. Ni modo que Marcelo Ebrard vaya de nuevo a comprar pipas cuyo destino ahora pocos conocen (el de las pipas, no el de Ebrard).
Aplaudida y festejada como un logro más para la “clase trabajadora’’, la reforma constitucional al artículo 123 en materia de salarios mínimos profesionales está olvidado por ahí, en una caja de cartón de la Presidencia. En el periodo de sesiones anterior, se aprobó una modificación a los mínimos “profesionales’’, que solo beneficiaban a los policías, a los militares, a los maestros y a médicos y enfermeras.
La modificación establece que ninguno de los trabajadores arriba citados, pueden ganar menos de 16,000 pesos mensuales, lo que está muy bien.
Hubo dos “trampas’’: en el caso de los maestros, solo aplica para los de “jornada completa’’, que son los de secundaria y, segundo, lo más importante, no se calculó el impacto presupuestal de la medida.
Tan es así, que, pese a que la mayoría de los Congresos locales ya la avalaron, hace meses, no se ha hecho la declaración de constitucionalidad por lo tanto, no se puede aplicar. No money, pues.
TELÉFONO ROJO
JOSÉ
UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Parece, o es, una guerra intestina, Los duros del partido del gobierno están en movimiento,peronoderegeneración de la vida nacional, sino en resistencias y venganzas al interior.
Con actores como el presidente senatorial Gerardo Fernández Noroña, se oponen a las reformas en los términos planteados.
Primero se opusieron a la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de reducir a la mitad los 628 legisladores, respectivamente a 250 diputados federales y 64 senadores.
No avanzó y hoy Claudia Sheinbaum la rebaja.
Nodesapareceríantodoslosplurinominales, sino la mitad en amboscuerposcolegiadosparaquedar en 375 diputados y 96 senadores.
Así quedarían a salvo las cuotas delasdirigenciaspartidasporque, como hemos visto a lo largo de la historia, sea priista, panista o morenista,esaélitevegetacondinero público llamado prerrogativas y cargos para parientes, amantes, amigos y hasta perseguidos por la ley necesitados de fuero.
Y cero compromisos con los electores.
PARA MIS AMIGOS…
La embestida arrastra a víctimas morenistas.
Unas de larga militancia y otras derecienteuoportunistaadhesión.
Las tribus morenas más radicales usan la iniciativa contra el nepotismo -nadie voltee a ver a Andrés Manuel López Beltrán en la cúpula de su partido ni a las hermanas Luisa María y Bertha María Alcalde en posiciones de privilegio- con dedicatoria.
Aquí lo dijimos una semana atrás: desde las presidencias del Senado y de Morena tienen por objetivo a Félix Salgado Macedonio, quien con encuestas y trabajo busca suceder a Evelyn Salgado
PAN: vamos a muerte por el Infonavit
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, advirtió que “se matará” en la defensa de los recursos de la subcuenta de los trabajadores,decaraalareformaala LeydelInfonavitypropusobajarel precio de la gasolina.
“Estamos muy listos para las protestas sociales, con este y con cualquier otro tema que sea, cerramos Insurgentes en la defensa del Inai, nos vamos a matar, lo anticipo, por la defensa de los recursos de la gente del Infonavit. Nos vamos a matar”, aseveró en conferencia de prensa.
Además, llamó al Gobierno a disminuir el costo del Impuesto Especial a Producción y Servicios
También se han ensañado con morenistas de nueva afiliación, como se vio ayer tras el mensaje presidencial: en redes se habló de expriistas y expanistas cercanos al poder.
Dos casos: la priista Alejandra del Moral y la expanista Lili Campos, quien con su pésima actuación entregó Playa del Carmen a Morena y hoy es cobijada desde Palacio Nacional.
Merecido se lo tienen, dirán sus críticos, pero es la bienvenida a un canibalismo, porque los sienten advenedizos y sin méritos para aspirar a posiciones mayores.
DÍA DPARA MÉXICO
1.-Enunasemanacomenzaremos a saber cómo viene la bomba expansiva Donald Trump
La primera pista tras su juramentolapodremosverencobertura íntegra por TelevisaUnivision, prolongación de una cobertura iniciada en campaña de varias formas.
Entrevistas exclusivas a los candidatos,forospúblicos,entreellos sondeosconvotanteslatinos,análisis de contenidos a los cuales seguiráunmonitoreopermanenteal presidente 47 de Estados Unidos.
El llamado InaugurationDay se cubrirá con un numeroso equipo de periodistas bajo el título El Regreso de Donald Trump y presentará tomas del Capitolio, la CasaBlancay,sorpresa,imágenes yreaccionesenlafronteraMéxicoEstados Unidos.
La pretensión es llegar a más de 600millonesdepersonasdehabla hispana en todo el mundo.
Y 2.- A propósito de Evelyn Salgado, mientras en muchos lados haypersecucióndeperiodistasdesdeelpoder,lagobernadoradeGuerrero toma un camino contrario. En aras de impulsar la libertad de prensa, duplicó el Fondo de Apoyo a Periodistas y el director de Comunicación Social, René Posselt, y el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo, sortearon 10 motocicletas, 20 cámaras, 20 micrófonos, 25 estabilizadores y 25 computadoras.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEPOTISMO. Jorge Romero aseguró que no privilegiará a sus “cuates” en las nuevas designaciones.
(IEPS), para que los mexicanos paguen menos por la gasolina y que lleguen a la tarifa de 20 pesos por litro.
Con respecto al nombramiento de los nuevos coordinadores parlamentarios en ambas cámaras, Romero adelantó que será a finales de este mes y aseguró que no privilegiaráasus“cuatesycuatas”.
Dijo que los líderes de sus bancadas serán aquellos que mejor transmitanyquetengangobernabilidad. / KARINA AGUILAR
No es cierto eso. Amor y paz con el gran Adán; es un buen amigo y es un buen político, y para mí solo hay respeto para él”
RICARDO MONREAL
Diputado de Morena
acordaron trabajar con armonía y unidad.
Causa. El conflicto entre ambos líderes surgió luego de que el Senado tuviera un recorte en su presupuesto de 123.9 millones de pesos
KARINA AGUILAR
Tras cuestionar al coordinador de losdiputadosfederalesdeMorena, RicardoMonreal,sobreelpresunto pleito que sostuvo con su homólogo en el Senado, Adán Augusto López, aseguró que sólo tiene respeto para él.
Luego de que en diciembre pasado, López amenazó con revisar doscontratosmillonariosquehizo laCámaraaltaconparticularesduranteelliderazgodelhoydiputado Monreal. Entrevistado este lunes en San Lázaro sobre el altercado con su compañero de bancada que inició cuando le recortaron el presupuestoalSenado,MonrealÁvila aseguró que no existe conflicto alguno entre ellos.
“Noesciertoeso.Amorypazcon el gran Adan; es un buen amigo y es un buen político, y para mí solo hay respeto para él” y refirió que Elpríncipede Maquiavelo, “es una
SUPREMA CORTE
Revisan reformas del viernes negro
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició la revisión de las reformas que se aprobaron en el llamado “viernes negro” y declaró la validez de las primeras dos. Por siete votos contra tres, es decir, faltó un voto para declarar la invalidez, se avalaron los cambios la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, conocida como Ley Antifentanilo, así como las modificaciones a la Ley de Bienes Nacionales.
Al no alcanzarse los ocho votos para su invalidez, se produjo la desestimación. / ÁNGEL CABRERA
buena historia para leer todos los políticos”. Y reiteró que en el encuentro que sostuvieron ambos líderes parlamentarios, en el marco del informe por los 100 días de gobierno de la
A días de discutirse el proyecto a la LeydelInstitutodelFondoNacional delaViviendaparalosTrabajadores (Infonavit), el líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), Reginaldo Sandoval y el diputado morenista Pedro Haces celebraron lareformaprofundaquesepretende realizar en el instituto.
Ante ello, Haces resaltó la necesidaddemodernizaralInstituto,pues destacó que la última modificación quetuvoserealizóhacetresdécadas.
“Se tiene que modernizar el Infonavit. Nosotros, como dirigentes obreros,celebramosquehoysetransparenteelInfonavit,quelasdireccionesdelossectoresdesaparezcan.No es posible que hubo momentos que cobraban los directores sectoriales, tantoempresarialcomoobrero,750 mil pesos de sueldo”, denunció. Además, destacó que en la administración del expresidente Andrés
EMPRESARIOS SE UNEN
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, aseguró que el sector patronal está “totalmente alineados y de acuerdo con lo que dice la Presidenta, meterle todos los candados para el tema anticorrupción… para que no haya malas prácticas”. Ante su aprobación a la reforma al Infonavit refirió que el patrimonio de los trabajadores debe cuidarse.
/KARINA AGUILAR
Manuel López Obrador se logró a través del director anterior del Infonavitqueestossueldosexorbitantes bajarán “a 350 mil pesos, y hoy eso tenemos que acabarlo. Porque hay necesidades primarias y prioritarias como es que los trabajadores
presidentaClaudiaSheinbaum,hablaron de la agenda legislativa, “de ponernosdeacuerdoydequehaya armonía y unidad para que el proceso de transformación continúe”. En diciembre pasado la Cámara Diputados,demayoríamorenista, impulsó un recorte al presupuesto 2025 para el Senado de 123.9 millones de pesos, lo que generó el reclamodelsenadorAdánAugusto López, anunciando la cancelación decontratosyeliniciodeinvestigaciones de “negocios” de la pasada administración en la Cámara alta, encabezada por Ricardo Monreal. Ante ello, López Hernández informó que aplicaría una política de racionalidad que pasaba por la revisióndedoscontratosmillonarios enelSenado:unopor60.5millones depesos,paralaadministraciónde losarchivosporpartedelaempresa FullServicesdeMéxico,yaquetenía embodegados los papeles; el otro por 90.4 millones de pesos, para mantenimiento de elevadores por parte del Grupo PIASA. El conflicto llegó hasta la presidenta Claudia Sheinbaum quien les pidió tener “cabeza fría”, mientras que Monreal retó a presentar las denuncias correspondientes.
METAS. El diputado Haces llamó a hacer una reforma a fondo, pues la última se realizó hace tres décadas.
no sigan pagando esos precios estratosféricos que solo benefician a unos cuantos, y que esos enjuagues históricos que han tenido el sector obrero y el sector empresarial para definir quiénes son los que tienen queconstruirlasviviendas,hoyseva a acabar”, advirtió. Deesamanera,celebró“anombre delostrabajadorespertenecientesde losmuchossindicatos,pertenecientes a la central obrera que dirijo, que haya ese cambio”. / KARINA AGUILAR
MÉDICOS ESPECIALISTAS
Cuidado. El nutriólogo, Homero Santiago, alertó que para bajar de pesos es conveniente hacer un régimen alimenticio y no restringir las comidas porque dañan la salud ANGEL
A punto de acabar la primera quincena del 2025 y miles de capitalinos buscan de todas formas cumplir sus propósitos como bajar de peso y ejercitarse; sin embargo, expertos piden crear planes adecuados para evitar problemas de salud.
Perder peso, uno de los propósitos de año más socorridos, pero con implicaciones metabólicas adversas para el organismo; expertos recomiendan la asesoría de nutriólogos para trazar un régimen alimenticio adecuado.
El nutriólogo y bariatra, David Santiago Muñoz, explicó en entrevista para 24 HORAS que cualquier plan de alimentación debe de tener como propósito el bienestar; sin embargo, alertó que actualmente se ha desviado mucho la meta debido a que las personas anteponen la estética a la salud y eso deriva en diversos problemas.
Con motivo de los propósitos de Año Nuevo, las solicitudes de servicios de nutriología aumentan en un 80 por ciento, pues debido a la idea de un nuevo ciclo y la presión social las personas buscan perder peso a la brevedad.
“Lo primero que tiene que hacer una persona es que si va a hacer un plan de alimentación tiene que ser por bienestar integral, que como consecuencia puede dar el beneficio estético, pero no al revés”, explicó.
‘Promociones
Con ofertas como 2x1 o inscripción sin pago de anualidad, los gimnasios en la capital retoman sus actividades con gran concurrencia, gracias a los propósitos de Año Nuevo de la gente que busca mejorar su composición corporal, aseguró el instructor certificado, Jair Barrales.
“Yo llevo trabajando en gimnasios desde hace como cuatro años. Ahorita la gente empieza a venir, porque es el propósito de todo el mundo. Los meses de enero, febrero y marzo son los meses más fuertes”, dijo. En entrevista con 24 HORAS, el entrenador de Fisicoculturismo y Fitness explicó que tras las celebraciones y cenas en la temporada decembrina, una gran cantidad de gente vuelve a ingresar a los gimnasios, una parte de ellos usuariosquedejarondeir“yotrotantodenueva gente, que es su propósito de Año Nuevo”.
“A la gente a la vez a principio de año, mediados, y ya rumbo a finales de año otra vez empieza a bajar. Eso siempre es así, a principios de año, se atascan”, mencionó.
Para hacer más atractiva la inscripción a los clientes y recuperar sus ingresos de la época de fin de año, gimnasios en la capital ofrecen descuentos y promociones para todo tipo de clientes.
“Desde que acaba el año empiezan a soltar promociones porque deja de ir la gente y el gimnasio se pierde, porque no es el mismo ingreso”, estableció.
Conforme avanzan las semanas y meses las personas abandonan estos planes de alimentación debido a que vuelven a su estilo de vida, donde no hay presión social”
DAVID SANTIAGO MUÑOZ Nutriólogo Bariatra
El nutriólogo señaló que existen factores que derivan en la búsqueda y manejo inadecuado de las llamadas “dietas” para bajar de peso, como el Condicionamiento Hipnótico
Social, que es aquello que la gente cree, pero es malo porque limitan alimentos.
Subrayó que “bajar de peso” es un concepto ambiguo que promueve el maltrato
FERVOR. Los centros de actividades Fitness duplican el número de clientes en los primeros meses del año, dijo el entrenador Jair Barrales.
HECHOS Y SUSURROS
ESUGERENCIAS. Los nutriólogos y la Sedema piden a la población cuidar su alimentación y hacer ejercicio siempre.
metabólico debido a la pérdida de líquidos y músculo.
Santiago Muñoz explicó que al iniciar un plan alimentario lo fundamental es cuidar la calidad del tono muscular, pues la clave para que una persona reduzca su grasa corporal es la calidad de su tejido magro, lo que se logra a través de la integración de diferentes grupos de alimentos que tengan micronutrientes y macronutrientes y no bajo la restricción.
Un buen plan de alimentación, aclaró, se basa en seis parámetros que son: Cantidad suficiente de alimento y que no haya supresión que deriva en descompensación por líquidos y de músculo; incluir variedad de grupos de alimentos; frecuencia de ingesta alimentaria y no pasar más de 4 horas sin probar alimentos; correcta masticación; hidratación adecuada; y un descanso reparador.
y hasta 750 pesos son las mensualidades en los gimnasios de la Ciudad de México, de acuerdo a la Profeco
días es el tiempo que duran, por lo regular, las personas que se inscriben en los lugares Fitness
En su experiencia, como entrenador Fitness, explicó que el principal objetivo de los nuevos clientes es bajar de peso o quemar las calorías que ganó en las celebraciones.
“Mucha gente que va a inicio de año es gente que jamás ha pisado un gimnasio o que tiene muy poco conocimiento de
esto, la mayoría, su objetivo es bajar de peso, del 80 por ciento de la gente que entra”, dijo.
Sin embargo, desisten de su objetivos y abandonan el gimnasio, pues muchos de ellos esperan ver cambios radicales en cuestión de semanas. / RODRIGO CEREZO
lola-colin@hotmail.com // @rf59
l orden mundial ha dado un vuelco. En Venezuela, Nicolás Maduro se autoproclamó Presidente sin poder validar que él hubiera ganado la elección 2024. La militarización de ese país y el espacio aéreo cerrado, impidió el regreso a Caracas de Edmundo González, quien sí cuenta con las actas que confirman que él ganó la elección presidencial en Venezuela.
A pesar del aislamiento en el que quedó Maduro; reestructura con Cuba y Nicaragua la defensa al derecho a la Paz y asegura que tomará las armas de ser necesario.
Pero, nuestro vecino país del norte, está a seis días de que asuma la Presidencia de los Estados Unidos de América, Donald Trump. El 20 de enero, llegará a la Casa Blanca, en un segundo mandato, como el líder más poderoso, pero con la condena en el caso Stormy Daniels, que lo condena como autor de 34 delitos y lo ubica como un convicto a la cabeza de los estadounidenses.
El tema de las drogas es la principal demanda de Trump y ha declarado que los narcotraficantes serán señalados terroristas y en el tema migratorio ya anunció la deportación masiva y la amenaza de imponer aranceles provoca incertidumbre en la economía mexicana.
Con Trump a partir del 20 de enero la realidad de México se complica.
SUSURROS
1. Pemex Exploración y Producción sigue sin publicar el esquema de los nuevos modelos de producción mixta, en los que colaborará la iniciativa privada. Mientras tanto la caída en la producción se sigue profundizando. Se estima que al cierre del 2024 la producción que depende de Pemex y es exclusivamente de crudo, caiga por debajo de los 1.3 millones de barriles diarios.
2. Entre los mexicanos que participarán en el Foro de Davos, está René Saúl de Kapital Bank. Asistirá como el único representante de la comunidad de innovadores, incluidos líderes de empresas unicornio y pioneros tecnológicos. El tema central del Foro Económico Mundial 2025, que inicia la próxima semana, es la colaboración en la era inteligente.
3. El Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), lanzado en 1999 como el primer referente global de sostenibilidad, ha incluido a FEMSA en su edición 2024, lo que marca un hito destacado para las empresas mexicanas en el escenario global. Esta compañía demuestra que los factores ESG no son solo una tendencia, sino un imperativo estratégico. Ubicarse entre el 10% superior del S&P Índice Global Broad Market resalta cómo la sostenibilidad puede traducirse en valor empresarial. Por primera vez en este índice global, FEMSA reafirma su compromiso con prácticas responsables. Así, adoptar estándares posiciona mejor a las empresas en mercados emergentes como América Latina y establece un modelo a seguir.
4. La Suprema Corte de Justicia le negó al Servicio de Administración Tributaria el amparo en contra de la resolución que dio un juez federal de Tamaulipas en la que declaró como ilegal el procedimiento de detención del barco de dragado Zheng He en el puerto de Tampico en noviembre de 2023. En paralelo se sigue un arbitraje internacional que interpuso Luxemburgo en contra de México por el mismo motivo.
Dominio. El líder republicano revive su interés en la isla danesa, al impulsar una ley que refleja su estrategia geopolítica
La obsesión de Donald Trump por adquirir Groenlandia resurge con fuerza tras la presentación de un proyecto de ley impulsado por los republicanos en la Cámara de Representantes. La propuesta busca autorizar negociaciones con el Reino de Dinamarca para comprar el territorio autónomo. Sin embargo, este interés trasciende la polémica y apunta a una estrategia geopolítica y económica de largo plazo.
El proyecto, titulado –de manera predecible– como el “Acta para Hacer Grande a Groenlandia de Nuevo”, forma parte de una serie de iniciativas republicanas que reflejan la visión del presidente electo de ampliar la influencia y el dominio estadounidense.
Entre esas nociones imperialistas destaca también la de tomar el control del Canal de
En el radar republicano
Trump utiliza estas propuestas (en redes sociales) como una herramienta de marketing político, buscando generar impacto emocional y consolidar su base electoral”
LUIS MIGUEL PÉREZ JUÁREZ experto en política internacional
Panamá y la de renombrar el Golfo de México. Estos movimientos buscan proyectar una imagen de poderío renovado, pero también despiertan críticas por su tinte expansionista.
Para Luis Miguel Pérez-Juárez, experto en política internacional, “Trump emplea estas propuestas como una estrategia de marketing político destinada a generar impacto emocional y fortalecer su base electoral”.
Con una extensión mayor a la de México y cubierta en un 80 por ciento por hielo, la isla es codiciada no sólo por sus recursos minerales, sino también por su ubicación geopolítica. Durante la Segunda Guerra Mundial, EU la ocupó tras la invasión alemana a Dinamarca, y su influencia persiste a través de la base militar de Pituffik. “Esta
(Adquirir la isla) es una necesidad absoluta para garantizar la seguridad económica”
DONALD TRUMP Presidente electo de EU
instalación representa una ventaja estratégica al ser la trayectoria más corta para misiles hacia Rusia”, señala el experto. La apertura de rutas marítimas debido al deshielo y la presencia de múltiples minerales claves para tecnologías también son factores determinantes. Pérez-Juárez afirma que “la necesidad de obtener minerales desde China impulsa a EU a buscar nuevas fuentes”. En este contexto, Pérez Juárez subraya que “las declaraciones expansionistas de Trump deben ser vistas con cautela, evitando reacciones impulsivas que puedan reforzar su narrativa”. El experto también advierte que estas propuestas, aunque poco viables, podrían inhibir inversiones extranjeras, particularmente en sectores estratégicos.
Groenlandia, la isla más grande del mundo y dependiente de Dinamarca, es clave en la geopolítica global. Su ubicación estratégica en el mar Ártico y sus abundantes recursos como tierras raras y anortosita la convierten en un foco de interés internacional para Europa y EU
Estatus político:
Nación constituyente del Reino de Dinamarca
del grupo groenlandés (mezcla de inuit y europeos)
Pesca:
Un sismo de magnitud 6.8 sacudió el suroeste de Japón, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se localizó a 36 kilómetros de profundidad, cerca de la costa de la prefectura de Miyazaki, en la isla Kyushu, a las 21:19 hora local.
1,500
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió una alerta por tsunamis de hasta un metro, instando a la población a mantenerse alejada de la costa. “Los tsunamis pueden golpear repetidamente”, advirtió la agencia. Dos olas menores, de 20 centímetros, se registraron en puertos de la región. Según la cadena NHK, no hubo heridos ni daños. Japón, en el Cinturón de Fuego del Pacífico, experimenta frecuentes sismos debido a la convergencia de placas tectónicas. / 24 HORAS
Capital:
Nuuk, con una población de 19 mil habitantes (2021)
Extensión:
2,175,600 km² (la isla más grande del mundo)
Población:
59,000 habitantes (2023)
de la isla está cubierta por hielo (segunda reserva más grande del mundo)
La mayoría de la población se concentra en la costa suroeste
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de Los Ángeles emitió una advertencia de bandera roja de “situación particularmente peligrosa” para partes de los condados de Los Ángeles y Ventura, vigente hasta mañana. Esta alerta advierte que los fuertes vientos Santa Ana, con velocidades de hasta 113 kilómetros por hora, podrían detonar un “crecimiento explosivo del fuego”.
Aunque los incendios Eaton y Palisades están fuera de las áreas más críticas, regiones como Simi Valley, Ventura y el oeste de Santa Mónica enfrentan un riesgo extremo. Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC), alrededor de 740 mil personas se encuentran en zonas de peligro “extremadamente crítico”, mientras que 8.1 millones están en áreas de riesgo “crítico”.
Esta es una situación particularmente peligrosa (PDS) para partes de los condados de Los Ángeles y Ventura”
SERVICIO METEOROLÓGICO DE LOS ÁNGELES
El NWS subrayó la gravedad de la situación, al señalar que este tipo de advertencia solo se utilizó dos veces antes, en 2020. Las condiciones actuales, marcadas por una temporada de lluvias extraordinariamente seca, extendieron la temporada de incendios hasta el invierno. La región recibió poca o nula lluvia en los últimos ocho meses, y los pronósticos no anticipan
Exportación de camarón como principal fuente de divisas
Mineria:
Potencial en la extracción de rubí, hierro, uranio, aluminio, níquel, platino, tungsteno, titanio y cobre
Petróleo:
Reservas de petróleo comparables a la mitad de las reservas del mar del Norte
precipitaciones en la próxima semana. En paralelo, más de 90 mil angelinos permanecen bajo órdenes de evacuación tras los incendios que han dejado 24 muertos y miles de hogares destruidos.
Caricaturista de The renuncia tras censura editorial sismos por año, en promedio, se registran en el país
Ann Telnaes, caricaturista de The Washington Post y ganadora del Pulitzer, renunció tras la censura de una viñeta que mostraba a Jeff Bezos, dueño del periódico, arrodillado ante Donald Trump. Telnaes calificó el veto como un “punto de inflexión” para la prensa libre. David Shipley, editor de opinión, justificó la decisión por evitar repetición temática. Telnaes rechazó dialogar, mientras colegas como Matt Wuerker tacharon el acto de “cobarde”. / 24 HORAS
un riesgo extremo.
740,000
personas en áreas de riesgo “extremadamente crítico”
8.1
millones de personas en zonas de riesgo “crítico”
En medio de la tragedia, equipos deportivos de Los Ángeles, como los
Dodgers y Galaxy, donaron más de ocho
de dólares para apoyar a las víctimas. Los fondos serán destinados a organizaciones como la
/ 24 HORAS
Avance. Hay intención de extranjeras de traer 277 mil millones de dólares con el fenómeno del nearshoring, dice la mandataria al presentar su proyecto
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el primer borrador del Plan México, que quiere impulsar al país y la región de Norteamérica para frenar las importaciones de China.
Ante las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles y a unos días de que asuma el poder en Estados Unidos, México lanzó su nueva estrategia económica que busca fortalecer la producción nacional y revitalizar varias industrias.
“Nuestro objetivo es reducir esas importaciones, que se produzca más en México, no solamente para nuestro mercado sino también para el mercado regional”, dijo Sheinbaum al lanzar el proyecto en el Museo de Antropología.
Respaldada por los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, de Economía, Marcelo Ebrard y de todo el gabinete, se explicó que el déficit comercial de México con China ya supera los 80 mil millones de dólares.
Es la única manera en que podemos competir con los países asiáticos, en particular con China”
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
Presidenta de México
De acuerdo con Sheinbaum, el plan para reemplazar importaciones desde Asia prevé un aumento de la inversión pública y privada del actual 25% del PIB a 28% en 2030, y lograr que México se convierta en la décima economía mundial, subiendo del lugar 12 que ocupa actualmente.
“Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares de inver-
ANUNCIO. La mandataria reveló lo que llamó el primer borrador de su proyecto económico. EN DATOS...
El Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, forma parte de la estrategia de defensa para enfrentar los riesgos asociados a las amenazas de Trump, respecto a la implementación de aranceles por presuntamente servir de puente a exportaciones de China, pero también es una buena señal, apuntó Banamex... “Pero no vemos concordancia con la consolidación fiscal y no atiende problemas estructurales, por lo que no afecta nuestra perspectiva”. /24 HORAS
Este ambicioso proyecto, el Plan México, desarrollado en colaboración con el Gobierno y la Iniciativa Privada, representa una oportunidad histórica para transformar la economía del país y mejorar la calidad de vida de los mexicanos, consideró la Concamin.
de las pymes tendrán mayor acceso a créditos para crecer
millones de empleos buscan generar con esta estrategia 30% 1.5
siones que quieren llegar a México”, aseguró Sheinbaum.
Subrayó que el T-MEC es uno de los mejores acuerdos comerciales en la historia y tenemos que fortalecerlo y fortalecer a Norteamérica.
“Es la única manera en que podemos competir con los países asiáticos, en particular con China”, destacó.
Se reconoció que gracias a la integración, México ha rebasado “por mucho” a China como el principal socio comercial de Washington, al tiempo que se mostró confiada en que el T-MEC se va a mantener vigente.
RETOS A SEGUIR...
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que hay 2 mil proyectos de intención de inversión en el país que en conjunto suman los 277 mil millones de dólares que podrían ingresar a México. Minutos después escribió en sus redes sociales que recibió a
La Central de Ciclo combinado en Salamanca se encuentra ya al 99.7% y tendrá una capacidad de 927.10 MW (megavatios) con tecnología de última generación, alta eficiencia y una reducción considerable en el impacto ambiental.
Se esperan beneficios para 1.9 millones de habitantes, equivalente a más de 500 mil hogares.
La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, realizó una visita técnica a la Central Ciclo Combinado Salamanca (CCC), en Guanajuato. “Este ciclo combinado es algo muy especial para todos, representa también la vida y la continuidad de esta Central”, afirmó. Al entrar en operación, tendrá una capacidad instalada de
1.9
millones de habitantes serán beneficiados con la planta
927.10 MW (megavatios) y beneficiará a 1.9 millones de habitantes, un promedio de 541 mil 426 hogares, y contribuirá a la suficiencia energética y la soberanía nacional. El proyecto presenta un avance del 99.7%.
Esta visita, además, se da en el marco de la Estrategia Nacional Del Sector Eléctrico, que tiene como objetivo el fortalecimiento de la CFE y del Sistema Eléctrico Nacional.
La nueva central, con tecnología de punta, reemplazará a la Central Termoeléctrica Salamanca (en proceso de cierre). /24 HORAS
directivos de Bayer que inyectarán mil 100 millones de pesos en Lerma.
El Plan México tiene entre sus principales metas de acuerdo al documento, generar 1.5 millones de empleos.
Además se buscará colocar al país como una de las cinco naciones con más turistas en el mundo. Incluso se proyecta lograr créditos para al menos 30% de las pequeñas y medianas empresas mexicanas.
Se impulsará la educación para lograr la formación de 150 mil profesionales y técnicos por año.
Entre otras acciones, el Gobierno de México propone reducir la tramitología para nuevas empresas extranjeras que buscan llegar al país de 2.6 años a sólo un año.
Afirmaron que este proyecto se hace en conjunto con la iniciativa privada a quienes invitaron a impulsar el avance del país en todos los sectores con mejoras laborales y en pos de fortalecer a toda la región.
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos afirmó que este proyecto establece objetivos prioritarios como reducir las importaciones, fortalecer la producción nacional, generar empleos bien remunerados, promover la relocalización de empresas en regiones estratégicas, fomentar polos de desarrollo regional, ampliar el acceso a la educación superior y media superior, e impulsar la innovación científica y tecnológica.
Además, destaca su apuesta por la integración económica continental, que contribuirá a consolidar a México como un actor clave en la economía global.
Desde la Concamin que dirige Alejandro Malagón, celebraron la visión integral, que busca no solo fortalecer la industria, sino también fomentar un crecimiento económico equilibrado entre las regiones, reduciendo brechas y diversificando la economía.
En particular, el enfoque en la relocalización de empresas hacia zonas estratégicas tiene el potencial de detonar el desarrollo de polos industriales que aprovechen los recursos locales y fortalezcan las economías regionales. /24 HORAS
La gira Cancionera Tour será la que traiga de vuelta a los escenarios a la cantante mexicana Natalia Lafourcade con nueve fechas a lo largo de la República Mexicana. La noticia fue anunciada por Ocesa, quienes se encargarán de este tour que arrancará el 24 de abril en Xalapa, Veracruz, pues este lugar es considerado como su hogar y que marcó el inicio de su proyecto musical con el cual cosechó éxitos en la industria como 18
Bad Bunny y Jimmy Fallon sorprendieron hoy a los pasajeros del metro de Nueva York con una actuación en vivo que combinó música y espontaneidad en un entorno cotidiano. Esta presentación formó parte de The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, donde el artista puertorriqueño no solo se desempeñó como coanfitrión, sino que también presentó una canción de su nuevo álbum Debí Tirar Más Fotos
La actuación, grabada en una estación del metro neoyorquino, se convirtió rápidamente en un fenómeno viral y reforzó el vínculo entre Bad Bunny y su audiencia mundial.
La presentación comenzó con Jimmy Fallon disfrazado de músico callejero, quien tocó la guitarra y cantó de manera despreocupada. Los pasajeros del metro, acostumbrados a ver artistas urbanos en el subterráneo de Nueva York, no sospechaban que estaban a punto de presenciar un momento único.
La reacción de los presentes fue inmediata: gritos de emoción, teléfonos en el aire para grabar el momento y un ambiente de euforia generalizado.
Poco después, el Conejo Malo apareció entre la multitud, vestido de forma casual con una gorra, lentes oscuros y una barba falsa, y se unió a Fallon en una interpretación acústica de DTmF, una de las canciones más emblemáticas de su nuevo álbum.
La elección del metro de Nueva York como escenario no fue casualidad. Esta ciudad, con su energía vibrante y multicultural, ha sido un punto de referencia constante en la carrera del boricua.
En su nuevo álbum, Debí Tirar Más Fotos, incluyó una canción titulada Nuevayol, en la que hace referencia a la ciudad y a su impacto en su vida y música.
La presentación en el metro sirvió como una extensión de ese homenaje, conectando su arte con un espacio icónico de la vida cotidiana neoyorquina.
Esta aparición demostró una vez más la capacidad de Bad Bunny para romper esquemas y acercar su música a nuevos espacios y públicos.
Su estilo auténtico y su disposición para experimentar con formatos poco convencionales lo han convertido en una de las figuras más influyentes de la música latina y global. /
LEONARDO GUERRERO
Latin Grammy’s y cuatro Grammys, lo que la convierten en la artista femenina latina con la mayor cantidad de dichos reconocimientos.
“En un formato único e irrepetible, Natalia Lafourcade ofrecerá un espectáculo donde revisita sus grandes éxitos y presentará nuevas composiciones, para de esta forma llevar a su público a un viaje sonoro de cercanía y emoción”, compartió la productora en un comunicado.
Natalia Lafourcade también se presentará el 26 de abril en el Auditorio Citibanamex de Monterrey, seguido del 30 de abril en el Auditorio Josefa Ortíz de Querétaro. Continuará el 2 de mayo en el icónico Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, y el 4 de mayo llegará al Auditorio Telmex en Guadalajara. El 8 de mayo, será el turno de Toluca en el Teatro Morelos, mientras que el 10 de mayo vibrará en el Audiorama El Trompo de Tijuana. Para cerrar, visitará el Auditorio CCU de Puebla el 15 de mayo y culminará el 17 de mayo en el Foro GNP Seguros de Mérida. / 24HORAS
Todos tenemos un impacto de nuestra madre, tengamos o no. Podemos tener un hueco o una presencia y todos nos podemos relacionar con esta obra”
Antonio Vega / actor
APUNTES SOBRE EL DETERIORO DE MI MADRE, DRAMATURGIA
SOBRE EL AMOR, LA PÉRDIDA Y LA MEMORIA
LEONARDO GUERRERO
El vínculo entre una madre y su hijo es una de las relaciones más universales y complejas. A lo largo de la vida, esa conexión cambia, oscila entre la cercanía y la distancia, entre la necesidad y la independencia. Sin embargo, cuando la vejez y la enfermedad aparecen, ese lazo enfrenta una prueba definitiva: el deterioro.
Apuntes sobre el deterioro de mi madre, obra del dramaturgo estadounidense Andy Bragen, aborda este proceso y muestra cómo el paso del tiempo impacta el cuerpo, la memoria y la relación entre madre e hijo.
La puesta en escena, dirigida por Ana Graham, ofrece una historia profundamente íntima, pero con una resonancia universal. A través de un texto honesto, directo y poético, la obra confronta al público con emociones difíciles: el amor, la culpa, el miedo y la incapacidad de expresar lo que se siente antes de que sea demasiado tarde.
“Es una obra universal porque no necesitamos tropicalizarla o ponerle ‘México’, ya que habla de la relación madre-hijo, que podría ser la relación padre-hija o la de la madre con su propio padre. Estas relacio-
nes son las más importantes de nuestra vida y también son las más complejas”, dijo la directora del montaje escénico.
UNA CONFRONTACIÓN CON LA REALIDAD Apuntes sobre el deterioro de mi madre se presentará en el Foro La Gruta del 17 de enero al 9 de marzo de 2025, con funciones los viernes a las 20:00 horas y los sábados y domingos a las 18:00 horas. El elenco lo conforman dos actores con una trayectoria destacada en el teatro mexicano como Concepción Márquez, quien interpreta a la madre en sus últimos años de vida.
Además de Antonio Vega, quien da vida al hijo que, a través de sus notas, intenta comprender y procesar su relación con ella.
“Quiero estar a la altura de este guion maravilloso. Me parece bellísimo que el autor, Andy Bragen, haya escrito esto en
honor a su madre; ella le enseñó a amar el teatro”, señaló la actriz.
La producción es de Por Piedad Teatro, compañía que se ha especializado en llevar a escena historias con un fuerte impacto humano, mientras que Graham garantiza un tratamiento meticuloso del material. El texto original de Andy Bragen llega al público mexicano en una traducción del actor Antonio Vega, pieza clave de la puesta en escena. Así, la obra confronta a la realidad del envejecimiento y la pérdida, mientras que su mensaje universal resuena en quienes han visto envejecer a sus padres o enfrentado la ausencia de un ser querido. En una sociedad que evita hablar de la muerte y la vejez, esta historia invita al espectador a reflexionar sobre la importancia de la memoria y la necesidad de expresar lo que sentimos antes de que sea demasiado tarde.
Andy Bragen escribió la obra basándose en sus vivencias personales con su madre.
La actriz Concepción Márquez interpreta este papel con 82 años de edad y considera que esta podría ser su última participación en el proscenio.
La temporada inicia este 17 de enero en el Centro Cultural Helénico.
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
¿Puede guardar un secreto? Espere para revelar sus planes hasta que todo esté definido y listo. Una actitud positiva, una visión enfocada y el asesoramiento de expertos son su camino. El crecimiento personal, la autosuperación y el beneficio financiero parecen prometedores.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Participe y colabore con personas que le resulten estimulantes y proactivas. El futuro se ve brillante si está preparado para adaptarse a los cambios a su alrededor. No permita que nadie lo intimide cuando lo que le corresponde es el liderazgo y puede marcar la diferencia.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
No comparta secretos, intenciones ni información personal. Una oferta puede tentarlo, pero como comprador debe tener cuidado porque los estafadores están deseando aprovecharse de usted. No permita que el encanto ni los cumplidos de alguien más lo pongan en peligro.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Explore las posibilidades y convierta en una inversión lucrativa un pasatiempo que le brinda alegría. Investigue la posibilidad de obtener un certificado si eso es lo que necesita para poner en práctica una de sus pasiones o salidas en su rutina diaria.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Un cambio puede afectarlo, pero haga una investigación antes de tomar un camino diferente. Aléjese de cualquier persona que utilice la manipulación emocional o tácticas de presión para que acepte su programa. Reúna información y diseñe un plan único.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Antes de permitirse algo, determine cuánto le costará y si su presupuesto puede soportar la presión. Un cambio de planes puede beneficiarlo si le brinda una excusa para alejarse de una situación que no le gusta. Concéntrese en vender lo que no necesita.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Considere formas originales de utilizar sus habilidades. Adáptese a las tendencias y trabaje en red para asegurarse de que su oferta llegue a las personas y proyectos adecuados. La forma en que utilice su flujo de caja le permitirá ampliar sus intereses.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
La investigación que realice lo conducirá a conexiones interesantes y mejorará su estilo de vida. Un cambio personal que realice generará elogios que aumentarán su confianza. Una oportunidad es útil sólo si es algo que necesita.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Alguien con quien hable adornará la información para mantener su interés. Cuestione todo y verifique los datos antes de transmitirlos. Concéntrese en su salud, bienestar y crecimiento financiero antes de extender una mano a los demás.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Asista a funciones que fomenten las interacciones con expertos y aquellos que van en una dirección similar a la suya. Una atracción emocionante promoverá una asociación única con alguien con quien disfruta estar. El romance va en aumento.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No permita que influencias externas interrumpan sus planes o lo empujen en una dirección que no le interesa tomar. Utilice su voz y actúe para mantener el equilibrio y mantener el rumbo hasta alcanzar sus objetivos. Adáptese sólo cuando sea necesario.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Evite exagerar financiera, emocional o físicamente. Es mejor esperar el momento oportuno, planifique con cuidado y utilice lo que ya tiene en lugar de intentar reinventar algo o tomar el camino equivocado para complacer a otra persona.
Para los nacidos en esta fecha: usted está siendo subestimado, es apasionado y creativo. Es ambicioso y curioso.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
2. Concederá a uno dignidad, empleo o facultades.
11. Apócope de mamá.
13. Árbol sapotáceo de las Antillas, de fruta redonda de pulpa azucarada.
14. Símbolo del cromo.
15. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido.
17. Cortar el pelo al ras.
18. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la República del Níger.
19. El que tiene autoridad y poder para sustituir a otro en algún cargo.
22. Baja las velas o banderas.
23. Molusco lamelibranquio de conchas rugosas.
24. Corrientes caudalosas de agua.
25. Hermano del padre o madre.
27. Confusión, desorden.
28. Relativo al león.
32. Dejar correr la fantasía o imaginación.
34. Símbolo del erbio.
36. Símbolo del cobalto.
37. Evitar o apartar una cosa por algún temor o sospecha.
39. Cerrar con lacre.
41. En guaraní, yerba mate.
Kate del Castillo se encuentra angustiada tras los llamados para evacuar su residencia en Los Ángeles, California, debido a los incendios que afectan la zona. Al regresar de trabajar, recibió la noticia de que debía abandonar su hogar por seguridad.
Con la ayuda de amigas, logró rescatar documentos importantes y trasladar sus vehículos a un lugar seguro. Visiblemente afectada, lo compartió en sus redes sociales.
Actualmente las autoridades no le permiten regresar a su domicilio, lo que incrementa su preocupación. Ella ha expresado su solidaridad con quienes han perdido sus hogares y agra-
deció el apoyo recibido durante esta difícil situación.
Su papá, Eric del Castillo también está preocupado por su hija. El actor se mantiene en comunicación constante con su Kate, quien se reporta diariamente, para darle tranquilidad.
La actriz se encuentra en Albuquerque, Nuevo México, en la grabación de una serie.
Christian Nodal celebró su cumpleaños número 26. Ángela Aguilar compartió un emotivo video en sus redes sociales, con momentos íntimos y felices junto al cantante, acompañado de un mensaje en el que expresa su amor y admiración; mientras, en los comentarios, sus seguidores le hacen saber que apoyan y felicitan a la pareja.
Yolanda Andrade regresó recientemente de Los Ángeles, donde se sometió a estudios médicos para obtener un diagnóstico preciso sobre su estado de salud y se reunió con su amiga Isabel Lascuráin, del grupo Pandora. Compartieron un video del encuentro, en el que expresaron su alegría por la visita sorpresa de Andrade además de manifestarle su cariño.
La salud de la conductora ha sido motivo de preocupación en los últimos meses. En una entrevista, la cantante indicó que su amiga, se encuentra en proceso de recuperación y mantiene una actitud positiva.
43. Interjección para animar. 44. Acción de amplificar. 45. Lay, canción provenzal. 46. Antigua medida de longitud. Verticales 1. Afilar en la muela.
Los seguidores de ambas figuras públicas expresaron sus buenos deseos para la pronta recuperación de Yolanda Andrade y destacaron la importancia de la amistad y el respaldo emocional en momentos complicados. El pasado sábado 11 de enero, Octavio Arroyo, conocido como Mr. Doctor, ofreció una conferencia de prensa en la Ciudad de México, donde abordó diversas polémicas recientes, incluso su conflicto con Maryfer Centeno. Arroyo respondió a preguntas de los medios, en los que aclaró su postura, además de dar detalles sobre la demanda que la grafóloga puso en su contra. Ricardo Arjona reportó que el algoritmo le bajó una canción de su nuevo disco Seco y que hay ciertas canciones que provocan reacciones extrañas.
El cantante decidió hacer su promoción a través de una entrevista con una chica creada por inteligencia artificial, lo cual no agradó a muchos medios de comunicación.
Tengo un pendiente, ¿qué pleito se acabará primero el de MaryFer Centeno y Mr. Doctor o el de Alfredo Adame contra la grafóloga?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
3. Antigua lengua provenzal.
4. Cuenta, relata.
5. Consentimiento o mandato para que una cosa tenga efecto.
6. Untar de pecina o de pez alguna cosa.
7. Expresen alegría con el rostro.
8. Elemento químico, metal trivalente de las tierras raras.
9. Voz para arrullar.
10. Estimulas a las bestias para que echen a andar.
12. Supresión de la secreción urinaria.
14. Limón (fruto).
16. Campo, tierra de labranza
18. Alce, ante.
20. Separa un elemento de aquellos con los cuales estaba combinado.
21. Punto de mayor curvatura de cada cuaderna de un buque.
25. Deidad lunar egipcia.
26. Percibís el sonido.
29. Tristeza o pesar del bien ajeno.
30. Dirán que no es cierta una especie que se afirma.
31. Tela de algodón fina.
33. Pez marino teleósteo anguiliforme comestible.
La actriz Iliana de la Garza, quien participó en telenovelas como Salomé y series como La Rosa de Guadalupe, murió a los 74 años, según informó su familia.
“Descanse en paz, mi hermana Iliana de la Garza, una guerrera que siempre fue un pilar y ejemplo para la familia. Hermana hermosa te extrañaré”, publicó en facebook Armando de la Garza, hermano de la intérprete. La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) envió sus “más sentidas y profundas condolencias a toda su familia, en especial a su esposo Mario Casillas”.
Agregaron que no sólo fue una actriz, sino también fue “consejera, amiga y socia de la ANDI. / QUADRATÍN
40.
42. Bajo, despreciable.
Aún pese a haber cedido el primer set ante el norteamericano, Nishesh Basavareddy, el serbio Novak Djokovic se adjudicó la victoria en primera ronda dentro del Abierto de Australia para alcanzar así a Roger Federer con la mayor cantidad de partidos en Grand Slam para ambos, de 429. Con una de 75-2 presentaciones en Grand Slam, el europeo tuvo un sólido debut en Melbourne, acompañado por su flamante nuevo entrenador Andy Murray, con una peculiar mancuerna en las canchas, para hacerse con su victoria número 378 en torneos mayores de la ATP. En busca de su undécima victoria en Australia este año, Nole tuvo que venir de atrás para sumar tres sets a favor con números de 6-3, 6-4 y 6-2 para acceder a la siguiente ronda en la enfrentará al portugués Jaime Faria.
A la espera de convertirse en solitario en el jugador con más partidos de Grand Slam en su historial individual, Djokovic se sumó a Carlos Alcaraz en la segunda ronda. Alcaraz, el español derrotó al Kazajo Aleksandr Shevchenko sin haber concedido ningún set en el partido, para quedar clasificado como próximo rival del japonés Yoshihito Nishioka. /24HORAS
Semanas después de confirmarse su salida de Red Bull y también de la categoría de Fórmula 1, el mexicano Sergio Pérez dice estar tranquilo y feliz con la nueva faceta que vive hoy a nivel personal y profesional. Aún sin considerar qué le deparará el futuro como piloto, tras considerar que su partida de Red Bull Racing fue algo que pasó muy rápido, el mexicano charló con gente del Gran Circo para señalar que tomará con calma todo lo que se avecine del mundo automotor. /24HORAS
LA VISITA DE LA EMPRESA QUE HA LLEVADO EL PRODUCTO BACKLASH A PUERTO RICO Y FRANCIA EN AÑOS
En medio de las actividades promocionales de su último material musical denominado Debí Tirar Más Fotos, el cantante puertorriqueño Benito Antonio Martínez, mejor conocido como Bad Bunny, indicó que la marca estadounidense de lucha libre WWE vendrá a México para 2025.
Aún sin una confirmación oficial de la empresa, el cantante que también ha tenido apariciones especiales en el ring de dicha marca, indicó en entrevista para Rolling Stone, que se trata de Backlash, un evento denominado como Premium Live Event, que en el pasado ya fue a otros países.
El cantante recordó su paso por la World Wrestling Entertainment, que se dio en 2021, cuando incluso llegó a estar en la presentación estelar de Wrestlemania 37. “Fue agradable. Estuvimos allí hasta que pudimos traer la WWE a Puerto Rico”.
probar sus capacidades como luchador.
“Quiero hacerlo una vez más. Quiero poner mi vida en riesgo en el ring. Sentí que no me arriesgué lo suficiente antes y quiero hacerlo. Quiero asustar a mi madre”, destacó.
Al haber debutado en Royal Rumble y con apariciones en otras funciones estelares, Benito Antonio Martínez (nombre real de Bad Bunny) dejó en el aire la fecha exacta para una nueva aparición como peleador profesional. “Me gustaría tener más tiempo para estar físicamente listo”.
ocasiones
“Siento que fue bueno para ellos y para todos, porque ví que el año pasado Backlash estaba en Francia y ahora va a México, así que vieron que funcionó”, indicó el artista multifacético.
Para Bad Bunny, el entorno del entretenimiento deportivo lo mantiene aún con la ilusión de volver a los cuadriláteros, tras indicar que quiere probar nuevamente en la WWE para
Con la ilusión de vestir la playera de León a partir de que se hizo oficial su llegada a México, el jugador colombiano, James Rodríguez, fue confirmado como nuevo refuerzo del equipo guanajuatense de cara al Clausura 2025 y el Mundial de Clubes del próximo verano. Tras el fallido fichaje con el Rayo Vallecano en
En entorno de la WWE y México han crecido con el debut quentuvo este lunes el luchador nacional Penta Zero Miedo con dicha empresa, en su función semanal de RAW. El tricolor, conocido por sus máscaras y estilo agresivo de pelea firmó hace un par de semanas atrás su contrato con la marca extranjeras tras competir años atrás como peleador independiente en México y en la Triple A.
En los portales oficiales de la WWE ya incluso se comercializan artículos oficiales del mexicano, tales como máscaras, playeras y sudaderas, con precios que van desde los 34 hasta los 75 dólares (de 700 a 1500 pesos). /24HORAS
el verano pasado, que supuso un breve regreso al futbol europeo sin éxito, el equipo español hizo oficial el acuerdo con el Club León de México para que los Esmeralda se hagan con los servicios del capitán de la Selección de Colombia.
Estamos en constante comunicación con la WWE y siempre atentos a lo que pasa. Espero que llegue un momento en el que pueda prepararme como lo hice antes”
Bad Bunny, cantante puertorriqueño
Además de Ciudad de México, la empresa de lucha libre de EU ha estado en Jalisco, Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Querétaro, Guanajuato, Sonora, Mérida, San Luis Potosí, Veracruz, Aguascalientes y Puebla En Monterrey la WWE ha tenido 19 funciones como el segundo sitio con mayor presencia en México Desde su visita en 2019, la marca estadounidense regresó hasta 2022 con dos fechas por año
Mediante un video especial en el que se hace referencia a la cultura romana y a la recientemente proyectada película de Gladiador, James Rodríguez fue presentado como una especie de peleador romano y con un balón como su principal herramienta. Con la insignia de Decimus X, en referencia al número predilecto del futbolista, James Rodríguez tendrá su primera experiencia en México, tras un pasado inestable a nivel de clubes y con breves pasos por cuadros como São Paulo, Olympiacos Rayo Vallecano o el Al-Rayyan de Medio Oriente.
Previo a dichos clubes, el sudamericano militó en clubes de mayor jerarquía internacional como el Everton de Inglaterra, el Bayern Munich en Alemania, el Real Madrid de España, Mónaco en el futbol de Francia y el Oporto de Portugal. /24HORAS