AMÉRICA ENCASA PEGA PRIMERO
50 mil asistentes abarrotan el Cuauhtémoc para presenciar la final de ida de la Liga MX, las Águilas logran ligera ventaja DXT P. 15



2 1

50 mil asistentes abarrotan el Cuauhtémoc para presenciar la final de ida de la Liga MX, las Águilas logran ligera ventaja DXT P. 15
2 1
El ayuntamiento solicitó cinco millones de pesos al Gobierno del estado para cumplir con los compromisos de fin de año para el personal sindicalizado, policías y trabajadores de confianza. Javier Alejandro Martínez Correa, tesorero municipal, detalló que el pago se realizará en los primeros tres meses del 2025, con mensualidades de un millón 666 mil pesos que se obtendrá de la recaudación de impuestos a los contribuyentes; aclaró que debido a este compromiso, no se empezó a cobrar el predial en diciembre LOCAL P. 3
POSADAS DAN RESPIRO AL SECTOR RESTAURANTERO DEL ESTADO LOCAL P. 6
Con paquetes turísticos, esfuerzos de promoción en ferias internacionales y con tour operadores, autoridades confían en que aumente el número de pasajeros LOCAL P. 4
ESTRENO. Ayer aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, el primer vuelo de Discover Airlines procedente de Fráncfort, Alemania, con 238 pasajeros a bordo. Serán dos vuelos semanales LOCAL P. 4
ROO ESPERA CERRAR CON 20 MILLONES DE TURISTAS
El titular de Turismo en el estado, Bernardo Cueto Riestra, consideró que 2024 se perfila como uno de los años más exitosos. Confió en que esto representa un incentivo para seguir fortaleciendo las estrategias del Gobierno estatal LOCAL P. 4
Tras 24 años de espera, este 2024 por fin abrió sus puertas el Teatro de la Ciudad, en la calle Liebre, cerca de la avenida Tulum. Luego de celebrarse algunos eventos políticos y culturales tuve la oportunidad de conocerlo con la presentación de un grupo musical de origen esloveno que mezcla
RICARDO TORRES VIDA+ P. 13
Las dos Indicaciones Geográficas bajo la 4T
Bien lo expresó el diputado Hugo Alday en su cuenta de X: En tan solo dos años del Gobierno de Mara Lezama, Quintana Roo forma parte ya de dos indicaciones geográficas: chicle y pulpo maya.
Con relación a la Indicación Geográfica del Pulpo Maya, con fecha 23 de agosto de 2024, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la declaración de protección, y contempla una porción de Isla Mujeres, en Quintana Roo a Isla Aguada, en Campeche.
Una Indicación Geográfica se utiliza para identificar un producto cuyas características son otorgadas por las cualidades naturales del medio geográfico en donde es producido.
Las Indicaciones Geográficas son bienes de dominio del poder público de la Federación y se reconocen a través de una declaratoria de protección emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Por medio de ellas, productos agroalimentarios y manufacturados, como artesanías y bebidas típicas, son protegidos.
Enhorabuena por el Gobierno de Mara, que está en proceso de echar a andar la denominación de chile habanero en la península de Yucatán. ¿Será?
Paquetes para mover al Tren Maya
El pasado lunes, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, anunció 10 paquetes turísticos que, según el funcionario, permitirán ofrecer una experiencia memorable y personalizada a los viajeros del Tren Maya por el sureste mexicano.
Estos paquetes llegan para empujar proyectos de la Cuarta Transformación que no han podido despegar del todo; ofrecerán tarifas preferenciales al salir del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a bordo de la Aerolínea Mexicana para utilizar los hoteles del Tren Maya en Tulum, Chichén Itzá, Calakmul y Edzná.
Los paquetes con los que se cree que dinamizarán varios proyectos incluirán salidas y regreso desde y hacia el AIFA, vuelos en Mexicana de Aviación con un 25 por ciento de descuento y flexibilidad para cambiar fechas y horarios. Arribo a los aeropuertos de Palenque, Campeche, Tulum y Chetumal administrados por Gafsacomm y los concesionados de Mérida y Cancún. ¿Será?
La Navidad de los legisladores del estado
La página de transparencia del Congreso del Estado confirma que cada diputado de la XVIII Legislatura recibirá 126 mil pesos de prestaciones a finales de diciembre e incluyen aguinaldo de 47 días; 115 mil pesos de prima vacacional, ahorro, apoyo a la vivienda, apoyo de combustible y el pago de rentas de Casas de Gestoría.
El Observatorio Legislativo de Quintana Roo ha señalado que el Congreso del Estado es el más caro del país, con un gasto en el 2024 de 615.7 millones de pesos.
El Congreso tiene pendientes temas como el de Aguakan, la Ley de Austeridad, una revisión de la Ley de Movilidad que quede acorde con la Ley General, diversos temas relacionados con seguridad y justicia, así como una reforma electoral amplia. ¿Será?
En la renovación de contratos de arrendamientos y comodatos que se realizan cada inicio de administración, la Dirección de Patrimonio Municipal de Benito Juárez lleva un avance del 15 por ciento, informó su titular, Yaraledis del Rosario Tucuch Santos, quien añadió que a fines de mes en el caso de los contratos de arrendamiento se realizará el proceso de firmas.
“Llevamos 15 por ciento de avance, en el cual ya se han renovado los comodatos que son para asociaciones civiles en los cuales tenemos un trabajo en conjunto con el Gobierno municipal y la asociación civil”, explicó la directora de Patrimonio Municipal.
Entre estos destacó la firma de un convenio con el Instituto Quintanarroense de la Juventud, con el cual se busca tener un comedor para jóvenes, además de otra asociación civil que está enfocada al bienestar de las personas adultas
BENEFICIADOS
en el mercado de la Unidad, de la SM 101
32 establecimientos
del mercado Lakín, en la SM 259
mayores, comentó Tucuch Santos. En el caso de los contratos de arrendamiento con los locales comerciales a cargo del municipio, comentó que están en espera de solamente recabar las firmas para que a partir del mes de enero comiencen con los pagos, explicó la funcionaria.
con la finalidad de que puedan probar que obtienen ganancias y qué giro les funciona.
RESPALDO
“Se les dio un apoyo porque están empezando, son locatarios, realmente amas de casa, gente que está intentando vender por primera vez e iniciarse en el negocio de comerciantes, pero ya vence en diciembre”, dijo la funcionaria.
Una vez que se concluya el proceso de la firma de los contratos en este mes de diciembre, a partir de enero se les cobra la primera mensualidad, la cual es de aproximadamente mil 800 pesos por los locales abiertos y entre tres mil 200 a cuatro mil pesos, por los locales cerrados, esto dependiendo de las medidas.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
“Son 61 en el mercado de la Unidad, ubicado en la Supermanzana 101 y 32 del mercado Lakín, ubicado en la Supermanzana 259, los cuales buscan ahorita el crecimiento económico”, detalló. La directora de Patrimonio Municipal mencionó que en el caso de los mercados se les ha dado la facilidad de esperar unos meses desde que inició la administración
Resaltó la importancia de hacer circular el dinero en la economía local, por lo que dijo, recomendó acudir con los microempresarios locales en lugar de ir a empresas grandes, con lo que se consigue ayudar a la gente de la comunidad ya que se trata del trabajo de los locatarios.
“Sobre todo porque son proyectos que viene abrazando el Gobierno estatal, el Gobierno federal y el Gobierno municipal. Y sobre todo para ayudar y tener una economía circulante y creciente”, finalizó. / ARMANDO HERRERA
Protección Civil lanza operativo vs. pirotecnia en Cozumel
La dirección de Protección Civil de Cozumel iniciará, junto a Seguridad Pública, operativos de vigilancia para disuadir la venta de artículos explosivos con fines recreativos, conocidos como bombitas y cuyo uso representa un riesgo para quienes los usan, en especial entre los menores de edad, anunció el titular de la dependencia, Alfredo Arellano Villaseñor.
Comentó que se trata de disminuir los riesgos por quemaduras provocadas con explosivos, así como de evitar incendios y otras afectaciones a personas sensibles a ruidos fuertes, como adultos mayores con discapacidad, incluso a mascotas que en estas fechas tienden a escapar de los domicilios por el estallamiento de estos artefactos.
“Vamos a realizar recorridos en las tiendas de la isla, y donde se realicen reportes, pues está claro que no deben venderse este tipo de productos, y sobre todo que requieren de un permiso especial para ser trasladados de un lugar a otro, y esto lo otorga únicamente la Sedena, y no hay ninguno para Cozumel (sic)”, explicó.
RESPONSABILIDAD
Una de las preocupaciones es el uso de estos explosivos recreativos por parte de menores de edad, situación que llama la atención de las autoridades, quienes señalan que son los propios padres de familia quienes compran estos productos y entregan a sus hijos sin vigilancia algunas veces, haciendo un llamado a la responsabilidad social. Destacó que en coordinación con Seguridad Pública estarán atentos a los reportes enviados al número de emergencias 911, de donde se entregará el reporte inmediatamente para su atención. También, señaló, es importante se reporte la venta de estos productos en tiendas y redes sociales, pues podrían multar a quienes comercien con este tipo de productos.
La idea, aseguró, es mantener una temporada de fiestas sin incidentes, tanto en las personas, como en su patrimonio y abogar de igual forma por el cuidado de las mascotas. / 24 HORAS
RECURREN AL GOBIERNO DEL ESTADO
Préstamo. La comuna de Lázaro Cárdenas solicitó un recurso adicional para cumplir con esta obligación hacia sus colaboradores
Con el objetivo de cumplir sus compromisos de fin de año con el personal sindicalizado, policías y trabajadores de confianza, el ayuntamiento de Lázaro Cárdenas solicitó un préstamo de cinco millones de pesos al Gobierno del estado.
El tesorero municipal, Javier Alejandro Martínez Correa, aseguró que este préstamo no afectará el presupuesto de las participaciones para el año 2025 y detalló que el
PROHIBICIÓN. Alfredo Arellano aseguró que esta temporada no se expidió ningún permiso para su venta en la isla.
pago del préstamo se realizará en los primeros tres meses del año, es decir, de enero a marzo de 2025, con una cantidad mensual de un millón 666 mil pesos, que se obtendrá a través de la recaudación de impuestos a los contribuyentes.
Martínez Correa precisó que, debido a este compromiso, no se inició el cobro de impuestos en el mes de diciembre.
DEUDA PENDIENTE
“El objetivo es comenzar la recaudación en los primeros tres meses del próximo año, lo que también permitirá cumplir con el pago de la segunda quincena de septiembre, deuda que dejó pendiente la admi-
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Quintana
Roo anunció que, a partir del 20 de diciembre, iniciarán operativos de supervisión para verificar que las empresas y patrones hayan cumplido con el pago del aguinaldo a sus trabajadores. Este derecho laboral debe ser cubierto entre el 15 y el 19 de diciembre. Verónica Salinas Mozo, encargada del despacho de la STPS, informó que se inspeccionarán de manera aleatoria a 500 empresas en todo el estado.
En caso de incumplimiento, se aplicarán multas que van desde cinco mil hasta 500 mil pesos, equivalentes a 50 y cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), dependiendo de la gravedad de la falta, la capacidad económica del empleador y el número de trabajadores afectados. “La Procuraduría de la Defensa del Trabajo, junto con las áreas de inspección en la zona norte y sur, realizará los operativos a partir del 20 de diciembre. Si el aguinaldo no ha sido pagado, los trabajadores
El objetivo es comenzar la recaudación en los primeros tres meses del próximo año, lo que también permitirá cumplir con el pago de la segunda quincena de septiembre, deuda que dejó pendiente la administración pasada”
JAVIER ALEJANDRO MARTÍNEZ CORREA
Tesorero municipal
nistración pasada”, reveló. Desde el 9 de octubre, trabajadores sindicalizados del ayuntamiento han llevado a cabo diversas protestas y hasta paro de labores
pueden presentar su denuncia con nosotros para que se emita el requerimiento de pago correspondiente”, detalló Salinas Mozo.
DERECHO
La funcionaria estatal recordó que el aguinaldo es un derecho fundamental de los trabajadores en México. Según la Ley, los empleados con más
debido a que a alrededor de 120 burócratas aún se les debe lo correspondiente a la segunda quincena de septiembre.
Al respecto, el tesorero también recordó que, aunque el ex tesorero Edilberto Tah Uh aseguró que el 30 de septiembre, cuando se llevó a cabo el cambio de administración, dejó recursos de alrededor de dos millones y medio de pesos para el pago de deudas, estos estaban destinados para cubrir el pago de recibos de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad, a proveedores y al Servicio de Atención Tributaria federal, lo que impidió cumplir con las prestaciones del personal sindicalizado. / 24 HORAS
de seis meses de antigüedad tienen derecho a recibir al menos 15 días de salario, mientras que quienes han trabajado menos tiempo deben recibir una parte proporcional. Por último, precisó que para atender cualquier queja o denuncia, la STPS dispondrá de asesores jurídicos en sus oficinas del 20 de diciembre al 6 de enero. / 24 HORAS
INSPECTORES. La dependencia estatal es la encargada de asegurarse de que se cumpla con esta prestación.
La conexión aérea de Quintana Roo sigue fortaleciéndose con la inauguración de nuevas rutas internacionales. Ayer se celebró el primer vuelo de Discover Airlines entre Fráncfort y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Tulum, con 238 pasajeros a bordo, marcando la primera conexión directa entre Europa y el Aeropuerto Internacional de Tulum, a un año de su inicio de operaciones. El evento fue encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, junto con el embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze; el CEO de Discover Airlines, Bernd Bauer, y otros directivos, subrayando la importancia de esta conexión para el desarrollo turístico del estado.
PLACER Y NEGOCIOS
“Momento de gran relevancia para el fortalecimiento de los lazos comerciales y culturales entre Alemania y México. Tulum se ha convertido en un destino de interés para los visitantes alemanes; 300 mil alemanes en el 2023, eligieron a México como destino para vacacionar y hacer negocios, 50 por ciento de ellos arribaron vía el Caribe Mexicano, y como país ocupa el noveno lugar en el ranking de los que visitan México”, comentó el embajador.
La gobernadora Lezama Espinosa informó que serán dos
vuelos semanales con itinerario hasta abril de 2025, fecha en que negociarán para que haya más frecuencias hacia el destino.
Además de este hito, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, destacó otras importantes incorporaciones recientes a la oferta aérea del estado, el pasado martes Avianca inició vuelos directos entre Bogotá y Tulum; American Airlines la ruta Chicago-Cozumel y próximamente, la aerolínea Gol reanudará sus vuelos de Brasilia a Cancún.
“Estas nuevas rutas reflejan un esfuerzo continuo por ampliar la conectividad aérea y diversificar los mercados emisores de turistas, aperturando unas y recuperando otras”, aseveró.
CONEXIÓN
Según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo (Sedetur), el Aeropuerto Internacional de Tulum cerró el mes de noviembre con una destacada conectividad aérea que incluye 12 destinos internacionales provenientes de cuatro países, así como tres nacionales. Entre los vuelos internacionales, destacan ocho ciudades de Estados Unidos que ahora tienen conexión directa con Tulum, consolidando su importancia como terminal estratégica para el turismo en Quintana Roo. / LICETY DÍAZ
Esperan sumar
20 millones de visitantes al cierre del año
El cierre de año para el turismo en Quintana Roo se perfila como uno de los más exitosos, con una proyección superior a los 20 millones de turistas, al respecto, Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal del ramo, expuso que al cierre del tercer trimestre se registraron 15.6 millones de visitantes al Caribe Mexicano. Esto refleja el fuerte atractivo de la región, destacó el titular de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo (Sedetur), quien consideró que estas cifras son impresionantes y representan un incentivo para seguir fortaleciendo las estrategias implementadas por el Gobierno estatal, que incluyen promoción, diversificación de la oferta y ordenamiento del sector.
En términos de ocupación hotelera, dijo que en la actualidad el nivel es de 85 por ciento, con vísperas de incrementarse al 90 por ciento durante la segunda quincena de diciembre, según el reporte de reservas de algunos empresarios.
demanda del servicio paulatinamente.
CONFÍAN EN EL IMPACTO DE PAQUETES TURÍSTICOS
Pasajeros. Si bien la meta anual proyectada es todavía lejana, auguran atraer más visitantes en la temporada decembrina
TURISMO. Tras e l verano, se estima que en el invierno se dispare la ocupación en los destinos del estado.
Sin embargo, uno de los retos a destacar ha sido la reducción temporal en la disponibilidad de asientos de avión, particularmente en el mercado nacional, debido a temas de mantenimiento de motores.
SUPERIOR A 2023
A pesar de esto, se observa un aumento del cinco por ciento en la oferta aérea desde mercados clave como Estados Unidos y Canadá, lo que equilibra el flujo turístico; por ello, se proyecta que para finales de diciembre las cifras de asientos disponibles superen las del año anterior.
proyección de ocupación hotelera en la segunda quincena de diciembre 90%
El dinamismo del Caribe Mexicano, combinado con los esfuerzos del sector público y privado, posiciona a Quintana Roo como uno de los destinos más importantes a nivel mundial, cerrando el año con perspectivas prometedoras, subrayó el funcionario. / LICETY DÍAZ
El próximo 15 de diciembre se celebrará el primer aniversario del Tren Maya, uno de los proyectos insignia del Gobierno federal y tras el anuncio del lanzamiento de paquetes turísticos y los esfuerzos de promoción en ferias internacionales y con tour operadores, las autoridades de Quintana Roo confían en que aumente el número de pasajeros, que actualmente es sólo el 19.5 por ciento de los tres millones de pasajeros que estimó el Gobierno federal se movilizarían al año.
De acuerdo con las estimaciones gubernamentales iniciales, el ferrocarril movería a tres millones de usuarios al año, es decir, debería estar transportando alrededor de ocho mil 200 pasajeros al día. Sin embargo, reportes oficiales de la administración militar que supervisa el proyecto señalan que actualmente el tren es utilizado por apenas mil 600 viajeros diarios.
De las personas movilizadas, cinco por ciento corresponde a población local, es decir, 24 mil 500 personas; el turismo nacional representa un 66 por ciento con 317 mil 700 pasajeros y en cuanto al turismo internacional el estimado es del 29 por ciento, pues 138 mil 479 extranjeros han hecho el recorrido ferroviario en el sureste del país.
Según los datos proporcionados por las mismas autoridades, hasta agosto de 2024 las estaciones más populares se encuentran en destinos turísticos clave, siendo Cancún el que encabeza la lista con 86 mil 401 pasajeros, seguido por Mérida, con 75 mil 486 personas; Campeche con 34 mil 481; en cuarto sitio se
1,500 km
3,000,000 de vías férreas tiene su ruta a lo largo de cinco estados del país
de personas estimó el Gobierno federal que trasladarían en un año
1,600
pasajeros en promedio hacen uso del servicio cada día actualmente
encuentra Playa del Carmen con 31 mil 896 pasajeros, luego Valladolid con 27 mil 251 y Palenque con 18 mil 607 pasajeros. Estos seis puntos concentran el 80.4 por ciento del total de viajeros.
ENFOQUE INTEGRADOR
grador “pretende maximizar la experiencia turística del visitante al combinar transporte eficiente con el acceso a las riquezas culturales, históricas y naturales del sureste mexicano”.
El secretario indicó que ya están trabajando en incorporar el Tren Maya como producto destacado en las principales ferias internacionales de turismo, donde Quintana Roo tiene una fuerte presencia.
Cueto Riestra se mostró optimista, destacando que el incremento en el número de usuarios será cuestión de tiempo, especialmente conforme se establezcan alianzas con el sector privado y se consolide la operación del tren como una herramienta clave para explorar los destinos del sureste.
“La integración del Tren Maya a la oferta turística nacional e internacional podría marcar un antes y un después en la manera de descubrir los atractivos de la región”, dijo.
VISITA PRESIDENCIAL
Con motivo de esta conmemoración, la presidenta Claudia Sheinbaum realizará una visita a Quintana Roo para inaugurar el tramo 7, que conecta Chetumal con Escárcega, algo confirmado por la gobernadora Mara Lezama.
Respecto al tema, Bernardo Cueto Riestra, titular de la Secretaría de Turismo en la entidad, comentó que el aumento en el uso del ferrocarril por parte del turismo internacional dependerá en gran medida de la anticipación en la venta de boletos, de modo que los operadores turísticos puedan incluirlos en sus paquetes junto con entradas a parques y otros atractivos de la región. Aseguró que este enfoque inte -
Recientemente, Óscar David Lozano Águila, director general de el Tren Maya anunció 10 paquetes turísticos para recorrer el sureste mexicano en el que incluye ofrecer tarifas preferenciales al salir del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a bordo de Mexicana de Aviación y hospedaje en los nuevos hoteles del Tren Maya. Dio a conocer además la campaña Primer Aniversario de Tren Maya que estará vigente hasta el 21 de diciembre, la cual incluye activaciones, regalos y promociones tanto para el turismo local como nacional en las estaciones y en las redes sociales. PLAN
Entrega. La Universidad Benito Juárez García reconoció a los nuevos ingenieros agrónomos
En una emotiva ceremonia, 62 jóvenes recibieron su título como ingenieros agrónomos de la Universidad Benito Juárez García en Kantunilkín, Lázaro Cárdenas. Estos estudiantes, quienes ya habían culminado sus estudios, recibieron finalmente sus documentos oficiales, los cuales habían sido retenidos debido a trámites administrativos.
La ceremonia de entrega de títulos contó con la presencia de los padres de familia de los egresados y fue atestiguada por el presidente municipal lazarocardense, Josué Nivardo Mena Villanueva, quien expresó su apoyo y felicitaciones a los nuevos profesionistas.
DISCURSO
Durante su intervención, Sergio Enrique Reyes, rector de la universidad, dirigió un mensaje a los egresados destacando la gran responsabilidad que ahora tienen. Señaló que el título obtenido abre puertas a mejores oportunidades laborales, y que con esfuerzo y dedicación, cada uno puede contribuir al cambio social que tanto necesita la región.
El rector instó a los graduados a no dejar que nada los detenga en la búsqueda de sus sueños, subrayando que el conocimiento es la herramienta principal para superar las brechas de desigualdad.
Reyes recordó los desafíos que enfrentaron cuando comenzaron a recibir a los primeros alumnos, especialmente durante la contingencia sanitaria, lo que obligó a la universidad a adaptarse rápidamente, impartiendo clases en línea y en las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Esta graduación representa un paso importante no sólo para los egresados, sino también para la comunidad local, al obtener nuevos especialistas que pueden hacer frente a los retos del presente y construcción de su futuro. / 24 HORAS
CURRÍCULO
El plan de estudios de la Ingeniería en procesos alimentarios consta de ocho ciclos, enfocados en los siguientes ejes:
Diagnóstico y producción de la agricultura familiar y local. Procesos, sistemas y redes agroalimentarios.
Sustentabilidad y no sustentabilidad.
Identidad, cultura, salud y autogestión comunitaria. De la economía de mercado a la solidaria.
Aplicación de modelos, métodos y técnicas de ciencia y saberes.
SITUACIÓN. Los terrenos fueron lotificados y vendidos, sin embargo la Comuna no
cargo de sus servicios públicos, afirma el presidente ejidal.
Son más de ocho mil personas las que se han asentado de manera irregular en tierras ejidales, y aunque significan poco más del uno por ciento de las tierras asignadas, se busca regularizar cada predio para responder a la directiva y dejar fuera los abusos de algunos líderes y abogados que sólo sacan dinero a las personas, señaló el presidente del ejido Villa Cozumel, Óscar Pinto Silva.
Estos terrenos que en algún momento fueron lotificados y vendidos, se trata de lo que ahora se conoce como las colonias o asentamientos irregulares: San Fernando, La Estrella, Las Fincas, Kilómetro 4.5, Ranchitos y otras que se han desarrollado, sin los servicios básicos y mantenidos a base de promesas infundadas de algún día municipalizar los predios.
CONTAMINACIÓN
Ante esto, Pinto Silva precisó que se busca atender el tema de la regularización, pero a la par otro relacionado a la contaminación generada por las personas que ahí habitan, pues al no tener servicios como el drenaje, muchos de sus desechos terminan en acuíferos, entre estos cenotes y los depósitos de agua para el sustento de la isla.
8,000 +
Fe. Aun con las condiciones climáticas adversas, los creyentes se dieron cita en su santuario en la capital de Quintana Roo
Bajo un cielo nublado y una persistente lluvia, decenas de fieles católicos se reunieron en el Santuario Mariano Guadalupano de Chetumal para celebrar a la Virgen de Guadalupe, símbolo de fe y esperanza para los mexicanos.
Desde temprano, los creyentes llegaron al templo para entonar las Mañanitas, colocar flores y encender veladoras en agradecimiento por los favores recibidos y para pedir su intercesión divina.
La devoción se mantuvo firme, incluso ante las condiciones climáticas adversas. El párroco del Santuario, David Martín Leal, resaltó la relevancia de la Virgen de Guadalupe en la identidad nacional.
Esta fiesta es un recordatorio de nuestra libertad, justicia y unidad como mexicanos. Pedimos a la Virgen que interceda por nuestras familias, por nuestra patria y por Chetumal, que nos proteja de la violencia, la inseguridad y los desastres naturales”
Ante las fuertes lluvias, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, activó el Operativo Tormenta. La alcaldesa informó que el equipo del Operativo Tormenta se encuentra realizando supervisión y retirando basura de alcantarillas, pozos de absorción y drenes en los diferentes puntos de Chetumal.
Martínez Hernández hizo un exhorto de velocidad ante las condiciones climatológicas, con ello se puede evitar algún accidente y por la seguridad del equipo que conforma el Operativo Tormenta. Como parte de los efectos del frente frío número 14 en la península de Yucatán, se presentaron el miércoles intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes, las cuales prosiguieron el día de ayer en la
personas se han asentado de manera irregular en tierras del Ejido Villa Cozumel
“Estos predios fueron vendidos pero no son para casa habitación, son tierras de uso comunal a cargo del Ejido Villa Cozumel, con 130 ejidatarios, y todas estas personas están contaminando el manto acuífero, por un problema no del ejido, sino de las administraciones gubernamentales pasadas que no ofrecieron programas de vivienda”, dijo el presidente ejidal. La situación, comentó, ahora queda en manos de los ejidatarios, quienes no pueden sacar a todas estas personas del lugar, ya que estarían creando un problema mayor, sin embargo sí pueden acercarlos al ejido, esto con la finalidad de integrarse, no como ejidatarios, sino como personas ocupando tierras ejidales y ya con otro esquema incluso más económico al que están pasando ahora con pagos de amparos y de abogados y pseudo líderes, dijo. De esta manera, el propio ejido estaría en posibilidades de ofrecer y apoyar con alternativas al modo de vida de las personas que ahí habitan, sin dejar de mantener el estatus de la tierra ante la Federación, según explicó. Hasta el momento dijo que se han acercado únicamente 25 personas, con quienes ya se trabaja el tema de la regularización y estar bajo la figura ejidal. / 24 HORAS
Algunas colonias que no están municipalizadas y que buscan regularizar son:
Las
Kilómetro
Ranchitos
DAVID MARTÍN LEAL
Párroco del Santuario
“Esta fiesta es un recordatorio de nuestra libertad, justicia y unidad como mexicanos. Pedimos a la Virgen que interceda por nuestras familias, por nuestra patria y por Chetumal, que nos proteja de la violencia, la inseguridad y los desastres naturales”, expresó.
La celebración también incluyó oraciones por la juventud, para que encuentren un camino de bien, y por las autoridades, buscando fortaleza y sabiduría en su labor.
A pesar de la lluvia, el fervor guadalupano iluminó el Santuario y las calles aledañas, reflejando la devoción de los chetumaleños hacia la Virgen, cuya figura sigue siendo un pilar espiritual y cultural en México. / 24 HORAS
El sector restaurantero de Quintana Roo se prepara para cerrar el año con optimismo, especialmente con el inicio de las posadas, aunque la primera semana de diciembre no cumplió con las expectativas, ya que el sector operó con 10 por ciento de ocupación ya han comenzado a registrar un repunte en las reservas, con grupos de entre 10 y 20 personas, señaló Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en el estado.
“Diciembre es considerado el mes más activo para el sector restaurantero, no sólo por el incremento de comensales, sino también por la importancia de prepararse para el cierre del año. Esto incluye ajustar presupuestos, planear para el 2025 y garantizar el pago de aguinaldos a alrededor de 70 mil colaboradores”, indicó.
OBLIGACIÓN
Villarreal Zapata subrayó el compromiso de los agremiados de cumplir con esta obligación en beneficio de los trabajadores. El pago del aguinaldo, regulado por el Artículo
LIMPIEZA.
Ante la posibilidad de inundación, retiraron basura de las alcantarillas y pozos de absorción en Chetumal.
Posadas, un respiro para restauranteros
AUGE. Con la temporada de fin de año, se espera siempre un alza en los comensales de los establecimientos.
87 de la Ley Federal del Trabajo, representa un compromiso importante para los restauranteros. Este derecho de los trabajadores debe cumplirse antes del 20 de diciembre y equivale, como mínimo, a 15 días de salario. Agregó que, aunque 2024 no fue un año negativo, tampoco destacó por su crecimiento; la industria se mantuvo estable, pero enfrentó un balance desfavorable con más de 50 cierres de restaurantes frente a entre 20 y 25 aperturas. Sin embargo, se espera que el próximo año traiga consigo la inauguración de nuevos proyectos gastronómicos signifi-
cativos, lo que podría dinamizar el panorama económico del sector.
El sector restaurantero, una de las industrias más relevantes en Quintana Roo después del turismo, tiene gran injerencia en la vida cotidiana de las personas. Aunque el año en curso presentó retos, existe confianza en que 2025 traerá mejores condiciones económicas para los restauranteros, con mayor crecimiento y estabilidad. El mes de diciembre se perfila como una oportunidad clave para cerrar el año con éxito y reforzar la confianza en el sector. / LICETY DÍAZ
Presencia. En Yucatán hay mil 984 comercios de bebidas alcohólicas; Mérida tiene registrados 806 puntos
ABRAHAM BOTE TUN
Yucatán cuenta con un total de mil 984 establecimientos dedicados a la venta de alcohol, mil 335 son expendios de cerveza y 649 licorerías, de los cuales mil 256, 63% del total, se ubican en seis de los 109 municipios municipios de la entidad, que son Mérida, Kanasín, Tizimín, Progreso, Valladolid y Umán, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Ayuntamiento de Mérida. La mayor concentración de estos comercios está en Mérida con con 806 establecimientos: 294 licorerías y 512 expendios de cerveza. En la capital yucateca, las zonas con mayor presencia de estos comercios son el Centro Histórico, Ciudad Caucel y Francisco de Montejo. El segundo lugar lo tiene Kanasín con 185 (97 licorerías y 88 expendios), seguido de Tizimín con 79 locales (10 licorerías y 69 expendios), impulsados por el crecimiento comercial y poblacional de la región. En la lista también destaca el puerto de Progreso con 68 establecimientos (16 licorerías y 52 expendios), Valladolid conta con 62 comercios 62 (39 licorerías y 23 expendios), municipios que tienen una importante actividad comercial y auge turístico. Por último está Umán que tiene 56 locales (10 licorerías y 46 expendios), también se destaca como un municipio en expansión, beneficiado por su proximidad con Mérida.
TRÁMITES
La autoridad municipal entrega dos tipos de permisos, el primero es Factibilidad de Uso de Suelo, el cual permite tramitar licencias de funcionamiento para expendios de cerveza y licor; el segundo es la
Al encabezar la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena hizo un llamado a reforzar la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, mediante un diálogo constante que permita seguir manteniendo los altos índices de seguridad que tiene Yucatán y que lo hacen un ejemplo a nivel nacional. En este marco, donde dependencias de los tres órdenes de gobierno rindieron un informe de las principales acciones encaminadas a preservar la paz y tranquilidad del estado, Díaz Mena reiteró su compromiso de seguir trabajando en estrecha coordinación para incrementar el equipamiento y fortalecimiento de las corporaciones policiales del estado y de los municipios.
“Como Gobernador, estoy plenamente comprometido con mi responsabilidad, y mi prioridad va a ser siempre proteger a la ciudadanía. Para ello, vamos a seguir trabajando de la mano con la presidenta Claudia Sheinbaum”, aseveró.
Ante los titulares de las Secreta-
de bebidas embriagantes.
Licencias de Uso de Suelo, que ésta condicionada a normativas específicas según las zonas, como áreas barriales o de mediano impacto.
Empresas como Las Cervezas Modelo del Sureste S.A. de C.V. es de las principales beneficiarias de estos permisos, seguidas por CELVILLAG S.A. de C.V.
El año 2017, Mérida expidió 10 permisos, especialmente en las colonias Centro y Ciudad Caucel, en contraste, en años como 2013 y 2023 hubo una actividad más moderada, con solo tres y dos licencias aprobadas, respectivamente.
Los fraccionamientos Francisco de Montejo y Sodzil Norte cuentan con cuatro y dos licencias, respectivamente; las comisarías Cholul y Dzununcán también figuran en el mapa de permisos.
De todas las licencias otorgadas, el 86% corresponde a expendios de cerveza (60 licencias), seguidas por licorerías (cinco) y otros negocios con venta de alcohol, como boutiques y tiendas de regalos (cinco).
DIFICULTADES
La creciente instalación de expendios de bebidas alcohólicas en zonas urbanas genera complicaciones para proyectos de desa-
JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán Estoy plenamente comprometido con mi responsabilidad, y mi prioridad va a ser siempre proteger a la ciudadanía”
rías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y de General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, el Ejecutivo estatal recordó que en días pasados participó junto a la presidenta de México en la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde se acordó seguir reforzando los programas y acciones que permitan seguir consolidando a Yucatán como el estado más seguro del país.
Aunque las personas no se consideran alcohólicas porque no beben a diario, las reuniones sociales son un contexto donde el consumo excesivo se vuelve la norma”
ANDRÉS MORENO
Antropólogo
rrollo urbano y emprendimientos en terrenos colindantes, como la construcción de escuelas u otros espacios en beneficio para los vecinos. Eduardo Monsreal Toraya, integrante del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida indicó que, aunque los permisos de uso de suelo para este tipo de establecimientos requieren evaluaciones y aprobaciones específicas, su presencia puede restringir las posibilidades de otros usos, como la construcción de escuelas, estancias infantiles y viviendas.
El proceso para establecer expendios incluye trámites adicionales, como aprobaciones en Cabildo y la validación de organismos de salud. Sin embargo, la ubicación de estos negocios afecta negativamente la plusvalía de los terrenos
En Mérida se incorporaron ocho nuevos expendios y 51 licorerías, consolidando al municipio como el principal motor comercial del estado.
En los últimos 12 años, el Ayuntamiento otorgó 70 licencias para la venta de bebidas alcohólicas.
En el 2017 se expidieron 10 permisos, entre las colonias Centro y Ciudad Caucel.
Los fraccionamientos Francisco de Montejo y Sodzil Norte cuentan con cuatro y dos licencias, respectivamente.
vecinos y complica la obtención de licencias para otros proyectos. “Las restricciones derivadas del Programa Municipal de Desarrollo Urbano impactan principalmente en zonas urbanas donde proliferan los expendios de alcohol. Esto no solo afecta la tramitología, sino que limita el desarrollo de espacios como escuelas u hospitales”, dijo.
El fenómeno también tiene implicaciones sociales. En colonias populares, donde ya persisten problemas de alcoholismo, la apertura
“El objetivo que tenemos es reforzar las acciones que estamos llevando a cabo para que las estrategias que nos han permitido consolidar a Yucatán como un estado donde la seguridad sea un derecho garantizado permitan que todos los ciudadanos sigan sintiéndose protegidos en un lugar seguro”, manifestó.
Ante los comandantes de la 32ª Zona Militar, Bernardo Reyes Herrera, y de la X Región Militar, Ricardo Flores González, el gobernador reconoció la coordinación interinstitucional que se ha dado entre autoridades para seguir avanzando en la
de más expendios podría agravar el contexto social. Esto, según los especialistas, responde a un problema estructural en el que las condiciones de vida adversas llevan a refugiarse en el alcohol.
“Debería hacerse un análisis riguroso sobre los impactos urbanos y sociales de estos establecimientos. Hay efectos colaterales tanto en la compatibilidad de usos de suelo como en la vida de los vecinos”, agregó el especialista.
SALUD MENTAL
Por su parte, el psicólogo y antropólogo Sergio Andrés Moreno Cabrera, especialista en salud y cultura, explica que, aunque el aumento de expendios facilita el acceso al alcohol, no es el único factor que contribuye al abuso.
“No hay una correlación directa entre el número de expendios y el consumo excesivo de alcohol. Por ejemplo, en Ciudad de México, la venta es prácticamente 24/7, los índices de intoxicación son menores comparados con Yucatán”, señala. Moreno argumenta que la clave está en la cultura ambivalente de la región. “Por un lado, se sataniza el consumo de alcohol, pero al mismo tiempo es ampliamente aceptado y celebrado. Esta relación ambigua se ve reflejada en canciones como Yo quierochuparde los Super Lamas, que normalizan las consecuencias negativas del abuso”.
Además, explica que en Yucatán el consumo suele concentrarse los fines de semana, pero con una intensidad que lleva a la intoxicación. de la disponibilidad de expendios. El alcoholismo en Yucatán no sólo representa un problema físico, sino también mental. Según datos del Inegi en 2023, el estado ocupa el segundo lugar en suicidios en el país. Moreno señala que esta actividad está estrechamente ligada al consumo de alcohol.
Huacho llama a trabajar juntos por la seguridad
construcción de estas mesas de paz. Como parte de la reunión, los representantes de las Fuerzas Armadas, así como de las dependencias estatales y federales, rindieron un informe al Gobernador sobre las principales acciones y programas realizados a lo largo de este mes para preservar el orden y la tranquilidad que caracterizan a Yucatán. También estuvieron presentes en la reunión el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Ramón Guardado Pérez; el comandante de la Décimo Tercera Zona Naval, Héctor Solís Hernández; el Fiscal General del estado, Juan Manuel León León; el titular de la oficina de representación de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta Rivera; el director Estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez; y la secretaria de las Mujeres en Yucatán, Sisely Burgos Cano, entre otros. / 24HORAS
GABRIEL ROMERO
En menos de 24 horas, al menos 40 personas fueron privadas ilegalmente de su libertad en Sinaloa, entre martes y miércoles pasados; con lo que ya suman más de 700 los desaparecidos en el estado, de acuerdo con el recuento diario que realiza el medio Noroeste, lo que representa cifras no vistas antes de la narcoguerra entre Los Mayitos y Los Chapitos
Sin embargo, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas reconoce sólo 465 incidencias, “pues algunos ya regresaron”.
Mientras que la Fiscalía estatal acepta 695 plagios en tres meses que lleva el conflicto, que se recrudeció el 9 de septiembre pasado. De acuerdo con datos de la organización Alto al Secuestro, durante dicho mes se reportaron 142 plagios, contra uno que tiene registrado en el mismo mes, pero de 2023. Los colectivos de búsqueda de desaparecidos, tan sólo en noviembre tenían fichas por más de 400 víctimas por levantones, en Sinaloa.
En octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que Sinaloa ya no es uno de los estados con más ejecuciones, a lo que María Cruz Bernal, líder de las buscadoras Sabuesos Guerreras, reconoció que es cierto, pero: “Quizá no estemos dentro de los estados con más asesinatos, pero a lo mejor ya estamos en el de desapariciones”.
El 24 de dicho mes, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, reconoció que elementos del Ejército descubrieron una lista con nombres y direcciones de posibles víctimas de secuestro durante un operativo en Culiacán.
Además, aceptó que en la entidad sí hay extorsiones y plagios exprés, pues hay perso-
SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Apesar de que la creación de la Guardia Nacional dejó muy en claro en sus transitorios que buena parte de la responsabilidad de la estrategia de seguridad desde 2018 descansaba en las tareas que le correspondían a gobernadores y presidentes municipales, es la hora en que las autoridades locales se han desentendido de su corresponsabilidad en el tema prioritario de la inseguridad. El regaño en modo de exhortación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la cumbre de seguridad en Acapulco no tuvo una fase de preparación política: rumbo a la reunión, el gobernador sinaloense Rubén Rocha Moya declaraba con satisfacción que el secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana había tenido buenos resultados en los pocos días en que había dirigido la Secretaría estatal de Seguridad y en Palacio Nacional se hicieron bolas para aclarar si Omar García Harfuch sólo iba a supervisar en esa plaza o se instalaría físicamente un tiempo en ese estado, mientras la crisis de seguridad seguía estallando en las 31 entidades federativas restantes.
Y después del señalamiento de la presidenta Sheinbaum de que los gobernadores
Crisis. Suman más de 700 los desaparecidos en el estado; Comisión de Búsqueda sólo reconoce 465 FUERON
Sin rastro
Los levantones han superado, incluso, a los asesinatos en estos 3 meses de guerra de narcos
Personas desaparecidas y privadas de la libertad
nas que aprovechan el conflicto entre las dos facciones del cártel
OTROS CASOS
Entre los secuestros más sonados, están el de 31 internos de cuatro anexos diferentes de Mazatlán a los que ingresaron hombres armados para “invitarlos” a trabajar con ellos y, según la Fiscalía, aceptaron “voluntariamente”.
Otro es el de la enfermera, también del puerto, Lucero Lugo Arredondo, de 32 años, quien fue vista por última vez la madrugada del lunes 9 de diciembre.
A través de redes sociales, sus familiares, que viven en Guasave, demandaron su libera-
tenían que responsabilizarse de su seguridad, ninguno de ellos hizo caso y prácticamente todos siguieron descansando la atención local de la inseguridad en secretarios estatales prestados por Defensa y Marina, en la Guardia Nacional apoyada por el Ejército y el traslado de la agenda de seguridad a la Secretaría federal del ramo.
Las dos reformas a la Guardia Nacional dejaron muy claro el compromiso inocultable de gobernadores y alcaldes para presentar a la autoridad federal un panorama de la situación de seguridad en sus estados y municipios y sobre todo el planteamiento de programas de capacitación para evitar que la seguridad local siguiera estando en manos de fuerzas federales. Una cosa eran los cuarteles de la Guardia y otra cosa el desorden en oficinas locales de seguridad.
El secretario federal de Seguridad disminuirá su eficacia nacional si sigue atendiendo casos estatales como en Sinaloa.
ZONA ZERO
La embajada de Estados Unidos en México nunca había tenido un jefe diplomático con una carrera operativa en las áreas de Fuerzas Armadas, inteligencia y seguridad nacional. La prensa mexicana ya dibujó a Ron Douglas Johnson con un perfil que le quitará imagen diplomática: su traje de faena como fuerzas especiales militares, su boina verde como John Wayne y su credencial de la CIA. Nadie lo tomará en serio como diplomático.
ción. La joven desde hace diez años radica en el puerto.
En la colonia Benito Juárez, en Mazatlán seis hombres jóvenes y una mujer, identificada como Lizet Berenice, fueron plagiados por hombres armados en puntos distintos, la noche de este domingo.
En la calle Privada del Faro fueron levantados por civiles armados la joven y José Alonso N, de 22 años; Roberto N, de 18, y Kevin Antonio, de 19.
Unas calles más adelante, en una fiesta, los hermanos Julio Alejandro N, de 20 años, y Roiseer Alan N sufrieron el mismo delito.
EL COMPORTAMIENTO DEL PLAGIO
No me extraña que los grupos criminales busquen los anexos para reclutar, porque se requiere mucha gente para esta guerra”
DAVID SAUCEDO
Especialista en seguridad pública
En entrevista con 24 HORAS, David Saucedo, especialista en seguridad pública, comentó que cuando hay un conflicto entre cárteles, aumentan los casos de privaciones ilegales de la libertad por tres razones.
Una es que: “La economía en Sinaloa se narcotizó; es decir, para el blanqueo de capitales, muchos negocios, que de fachada eran legales, en realidad habían recibido financiamiento de narco y eso está provocando un ataque a restauranteros, dueños de empresas concesionarias, está provocando que los sicarios ya no sólo ataquen a sicarios, sino a integrantes de los círculos empresariales que apoyan a uno u otro bando”.
El especialista indicó que los criminales secuestran a las personas, para que mediante tortura, obtengan información financiera del grupo contrario, una vez que lo consiguen son asesinadas.
Otro sector que son levantados, no son empresarios, sino que pertenecen a la red de “hal-
coneo”, narcomenudeo y sicariato a los que les aplican el mismo mecanismo para obtener nombres y direcciones de los contrarios. Señaló que hay un tercer sector, que es el daño colateral; es decir, personas que fueron plagiadas con fines económicos (rescate) o que se presumía que tenían un vínculo criminal, sin ser cierto: “Los cárteles no piden disculpas, secuestran a alguien, no es la persona que esperaban e igual la matan”.
“Son las razones por las que cuando estalla una narcoguerra, lo primero que ocurre es un incremento en el número de desaparecidos, situación que sucede en Michoacán, Guanajuato y Zacatecas o en cualquier estado donde haya una lucha criminal”, explicó el especialista.
ANEXOS, SEMILLERO DE RECLUTAMIENTO Con respecto al reclutamiento “voluntario” de 31 internos de cuatro anexos en Mazatlán, David Saucedo dijo que haberse negado “habría significado la muerte en automático”. Recordó la masacre en San Fernando, Tamaulipas, donde el 22 de agosto de 2010, 72 migrantes fueron masacrados por integrantes de Los Zetas cuando estos rechazaron sumarse a las filas de este grupo criminal. El especialista indicó que desde hace tiempo, los anexos son semilleros de reclutamiento, centro de distribución y consumo para el narco, aunque especificó que no todos.
Detalló que el crimen puso atención en éstos porque puede pagarles con fármacos, además de que al ser adictos saben a quién vender, cada uno de ellos tiene una red de personas con su misma enfermedad.
joseurena2001@yahoo.com.mx
El SNTE aporta la paz, la Coordinadora el chantaje.
Pero con su disposición al diálogo la presidenta Claudia Sheinbaum ha garantizado, a la luz de su encuentro con la Coordinadora, un sexenio tranquilo para el sistema educativo nacional. Igual a lo acordado a principios de la administración pasada por Andrés Manuel López Obrador, cuando los recibió en Palacio Nacional como aliados electorales y ellos le respondieron.
Porque, disco rayado en busca de beneficios para sus líderes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tanto a él como a ella les ha pedido lo mismo. Gran parte de cosas imposibles de cumplir, como se los dijo el hombre de Macuspana:
-No puedo desaparecer la reforma educativa -de Enrique Peña Nieto- como ustedes lo piden. Puedo, sí, dejar de aplicar los criterios persecutorios y los despidos.
Eso hizo y ahí se acabaron las manifestaciones multitudinarias: reinstaló a los despedidos, les garantizó sus ingresos pasados y en curso y dejó de aplicar los exámenes de capacidad.
MÁS DINERO Y PLAZAS
Hoy falta ver el resultado final de las negociaciones. Pero a Claudia Sheinbaum le llevaron la calca de aquellos encuentros: abrogación de ¡todas! las reformas educativas, de la Ley del ISSSTE de 2007, salarios dignos y justos…
¿Cuánto es justo, según ellos?
¿Incremento de ciento por ciento o más, como propuso uno de ellos ante la falta de cifras abso lutas y relativas para dejarlos satisfechos y con el compromiso de no hacer paros?
El secreto de sus arreglos está en otro lado: como desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto, la constante es entrega de dinero y cientos o miles de plazas para quienes ellos designen. En eso están y a eso irán las pláticas a partir del próximo jueves 19 de diciembre, cuando se ins talará una mesa de diálogo para el arreglo final y, como dijimos al principio, la paz sexenal.
ELECCIONES EN EDOMEX
1.- Esta información brinca al leer un planteamien to adicional de la CNTE: democracia.
Exigencia sin éxito porque está por culminar la elección abierta, con participación libre, en las 56 secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
La ocasión es oportuna porque este fin de se mana habrá votaciones en las secciones 17 y 36 del SNTE en el Estado de México y nadie desde la dirigencia de Alfonso Cepeda ha intervenido. Como no lo hizo en las 53 realizadas -falta cerrar el ciclo la semana próxima en Zacatecas- y donde no se registraron problemas, como atestiguaron las autoridades laborales.
¿O hubo problemas, por ejemplo en la Sección 22, donde la mixe Yenny Pérez ha ejercido a pleni tud su mandato desde noviembre de 2022?
Tampoco se dio en la Ciudad de México en la Sección 9, donde dirimieron prospectos de la CNTE y del SNTE con Ulises Chávez Tenorio como ganador.
Son ejemplos, pero en ningún lugar con ascen dencia de la Coordinadora -Sección 18 en Michoa cán, 6 de Chiapas, 14 en Guerrero- hay conflictos en este momento.
Primeras elecciones libres del SNTE. Y 2.- Alejandro Armenta tomará posesión ma ñana como gobernador de Puebla, en relevo de Sergio Salomón Céspedes. Lo hace con la mejor bendición, la de Claudia Sheinbaum, quien el miércoles, en gira por el estado, prometió coordinación y apoyo. -Vamos a hacer equipo en todo -le prometió la Presidenta.
Éxito. A partir de los últimos 5 ejemplares, rescatados en 1980 de la caza y el envenenamiento, actualmente hay 191 individuos en instituciones nacionales
JORGE X. LÓPEZ
Declarado extinto en la vida silvestre hace décadas debido a la caza indiscriminada y al envenenamiento de ejemplares, el Lobo Gris Mexicano poco a poco se recupera en México y Estados Unidos, gracias a la colaboración entre ambos gobiernos. Cazados debido a ataques al ganado, fue en 1980 cuando se capturaron los últimos cuatro machos y una hembra de esta especie en los estados de Durango, Sonora y Chihuahua, con el objetivo de protegerlos e iniciar un programa binacional para intentar salvarlos de la extinción.
nacional, lobo que ven, es lobo que cazan.
Ramos señaló que no se tiene tanta gente disponible en las instituciones encargadas de la vigilancia ambiental para tenerla en las sierras, lo que ha dificultado la aplicación de la ley.
Aquí hay que reconocer que los zoológicos tomaron un papel importantísimo para que esta especie pudiera regresar a vida silvestre. Sin la aportación de los zoológicos no hubiéramos tenido este éxito y no hubiéramos podido regresar a la especie”
XÓCHITL RAMOS, subdirectora Técnica de Zoológicos de la CDMX
Endémico
ejemplares en México y EU originalmente
Xóchitl Ramos, subdirectora Técnica de Zoológicos en la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre del Gobierno de la Ciudad de México, señaló que en el país ya se cuenta con 191 individuos en 24 instituciones que participan en el programa. La investigadora explica que estos sitios no son todos zoológicos, pues se incluyen Unidades de Manejo Ambiental, que cuentan con instalaciones especiales para albergar la especie y sin tener contacto con público.
Además de los cinco lobos que se capturaron en México en 1980, en Estados Unidos ya se tenían otros dos ejemplares, por lo que el programa inició con un pie de cría de solo siete individuos.
En Estados Unidos, explicó, están a punto de llegar a su objetivo, que es tener 320 lobos en vida silvestre y ya llegaron a 287. México debería tener 200 animales en libertad, pero sus poblaciones han disminuido por los ataques que ha habido en su contra, lo que coloca la cifra entre 10 y 15 ejemplares únicamente.
Y es que el Lobo Mexicano conserva a sus antiguos enemigos: los ganaderos, quienes tanto en Estados Unidos como en territorio
Y aunque existe un seguro ganadero, que paga por el animal muerto que se compruebe que fue atacado por lobos, los montos no dejan satisfechos a los dueños, pues algunas de sus vaquillas son de importación y adquiridas en dólares.
Ante este panorama, comenta la subdirectora, lo que queda es la concientización por parte de la gente que trabaja en vida silvestre, los que monitorean a los lobos y que hablan directamente con todas las comunidades, con los ejidos y los ganaderos, para hacerles entender que es importante para los ecosistemas tener a esta especie de regreso.
Al contar ya con poblaciones tanto en vida silvestre como en espacios confinados se creó el programa Salvando Animales de la Extinción (SAFE, por sus siglas en inglés), que emite lineamientos de cómo manejar a la especie en los zoológicos o en las instituciones participantes.
Estados Unidos
México
Su dieta es carnívora; en estado silvestre consumen presas grandes, como venados, y pequeñas, como liebres
Alguna vez habitó en libertad en México, zonas de Nuevo México, Texas y Arizon, en EU
En el pasado, ante la disminución de sus presas naturales, comenzaron a atacar ganado
Mide de 1 a 1.2 metros de la cabeza a la cola
Orejas grandes y rectas
60 a 80 cm de altura
Premisa. Refuerzan impugnabilidad de las reformas contistucionales
KARINA AGUILAR
Las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado de la República, aprobaron las dos iniciativas de leyes complementarias enviadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como parte de la reforma de supremacía constitucional y en materia de juicio de amparo e inimpugnabilidad de la Constitución.
Las reformas a la Ley de Amparo y a la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución, plantean modificaciones para ajustarla al reciente rediseño del Poder Judicial.
Asimismo, limita los efectos generales de las sentencias en juicios de amparo que determinen la inconstitucionalidad de normas generales, restringiendo su aplicación exclusivamente a las partes involucradas.
En tanto, la reforma a la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución actualiza y ajusta las normas a la re-
interpuestas por el Poder Judicial.
forma constitucional que refuerza la supremacía de la Constitución y redefine los procedimientos para controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad. Establece también que “en ningún caso pueden dictarse suspensiones contra normas generales, ni en acción de inconstitucionalidad, ni en controversia constitucional”. Además, prevé que no procede la impugnación de adiciones o reformas a la Constitución, y se adiciona
que en materia de controversias constitucionales éstas son improcedentes cuando tengan por objeto controvertir adiciones o reformas a la Constitución Política.
Ambas reformas, destacan la reducción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a nueve integrantes, con disposiciones transitorias que preservan las reglas de votación actuales hasta que los nuevos ministros y ministras asuman sus funciones.
AVALAN SUPREMACÍA
El pasado 30 de octubre, en la Cámara de Diputados fue aprobada la reforma de Supremacía Constitucional, la cual establece la improcedencia de amparos y controversias interpuestas por el Poder Judicial.
El dictamen limita los alcances de las resoluciones judiciales que suspendan leyes o actos del Congreso, así como del Poder Ejecutivo.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral, destacó que la reforma de supremacía establece que para avalar asuntos que requieren de mayoría calificada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se necesitarán solo seis votos de los ministros.
Asimismo, toda vez que la Corte funcionará sólo en el Pleno, se suprimen de la ley todas las referencias a las salas y mencionó, que otra armonización consiste en que las sentencias dictadas derivadas de juicios de amparo no tendrán efectos generales, sino que atenderán el interés particular de las partes.
En AICM realizan simulacro de avión incendiado
En las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se llevó a cabo un simulacro este jueves, donde en un supuesto incendió de una aeronave y un tanque de combustible, se realizaron las acciones correspondientes por parte de la Secretaría de Marina en coordinación con la Agencia Federal de Aviación Civil y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.
El simulacro tuvo lugar en el hangar de la Fiscalía General de la República (FGR) y el objetivo fue evaluar los protocolos de emergencia. /ARMANDO YEFERSON
El exsecretario de seguridad, Genaro García Luna, se encuentra en el Centro Federal de Transferencia en Oklahoma City a la espera de su envío a la prisión, de la que según su ficha en el Buró Federal de Prisiones de EU (BOP por sus siglas en inglés) saldría el 8 de agosto de 2052. Lo anterior, según su ficha en la que se lee que el preso 59745-177, Genaro Garcia Luna, está en Oklahoma en un penal de paso tras permanecer casi dos meses en el Centro de Detención de Brooklyn, Nueva York, después de su juicio. El exmano derecha del expresidente Felipe Calderón fue condenado el 16 de octubre a más de 38 años de prisión por el juez Brian Cogan, a casi 2 años de haber sido declarado culpable por un jurado en Estados Unidos. Con ello, García Luna se convierte en el primer secretario de Estado condenado en EU por ser miembro de una red de narcotráfico, antes de él, solo han sido sentenciados políticos como los exgobernadores Mario Villanueva o Tomás Yarrington.
Tras dictar sentencia a Garcia Luna, este fue hallado culpable por los siguientes delitos: Encabezar una empresa criminal (vínculos con el Cártel de Sinaloa); conspiración para la distribución de drogas (cocaína); conspiración para la posesión y distribución de drogas (cocaína) en Estados Unidos; conspiración para la importación de drogas a EU (cocaína) y por prestar falso testimonio a las autoridades cuando solicitó la nacionalidad. / LUIS VALDÉS
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, aseguró que es trascendental la cooperación entre la industria y el sector público para impulsar la oferta educativa que garantice la formación de personal calificado en la cadena de semiconductores en sus tres eslabones: diseño, fabricación y empaquetado. Durante la primera reunión de trabajo interinstitucional de Talento Mexicano, grupo integrado por representantes del Gobierno y de la industria de semiconductores, Mario Delgado aseguró que
dicha colaboración deberá ser complementada con una inversión en infraestructura y productores prácticos, así como con modelos de Educación Dual.
Asimismo, el titular de la SEP enfatizó en que la tecnologización ha logrado avances significativos en el desarrollo de capacidades del Sistema Educativo Nacional enfocados en fortalecer la industria en semiconductores del país, un sector clave que lidera el empleo dentro de las manufacturas de alta tecnología.
Y destacó la importancia del mer-
cado en semiconductores, ya que según dijo, a nivel global alcanza un valor estimado de 600 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual proyectada entre un 6 y 8 por ciento. Finalmente, consideró que, junto con la Secretaría de Economía se debe realizar un mapeo del país para localizar las regiones o estados donde se registra una mayor inversión en este sector y cruzarlo con el que se tiene de instituciones de educación superior para fortalecer la matrícula para cursos, carreras técnicas, ingenierías y posgrados. /24 HORAS
@mcarmencortesm // milcarmencm@gmail.com
En medio de gritos entusiastas de inversionistas, corredores e intermediarios bursátiles, Donald Trump dio ayer el “campanazo” en la Bolsa de Valores de Nueva York, NYSE, con el trasfondo de la portada de TIME que lo nombró “persona del año”, y reiteró los puntos principales de la política económica que seguirá a partir del 20 de enero cuando tome posesión. La “Trump Economy” es una mala noticia para México y desde luego para el gobierno de Claudia Sheinbaum, porque si bien Trump no reiteró su amenaza de aplicar aranceles generalizados a las exportaciones de México y Canadá, sí centra su política de crecimiento económico en medidas proteccionistas y estímulos fiscales a nuevas inversiones que nos restará competitividad y frenará el nearshoring Uno de los ejes de la política de Trump son los estímulos fiscales. Bajará la tasa de IRS actual del 21% al 15% pero sólo para las empresas que inviertan en Estados Unidos y generen empleos en Estados Unidos y puso énfasis en el sector automotriz que es el de mayor integración en el T-MEC. Asegurando que serán bienvenidas todas las empresas automotrices del mundo aunque lo que no está claro es si incluye a las chinas aunque ya invitó a Xi Jin Ping, el mandatario de China a su toma de posesión.
NO PODEMOS COMPETIR FISCALMENTE Los estímulos fiscales para invertir en Estados Unidos son una mala noticia para México y porque no podemos competir fiscalmente por
nuestras tasas de ISR de 30%; mayores costos laborales no sólo por el alza en los salarios mínimos sino por la reforma de pensiones que eleva las aportaciones patronales al SAR; el incremento en el pago de PTU, reparto de utilidades; los mayores días de vacaciones y la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semana, y de aumentar el aguinaldo de 15 a 30 días. Y desde luego a estos costos hay que añadir el de la violencia y de la inseguridad jurídica por la reforma judicial.
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O centra su optimista pronóstico de crecimiento del PIB de 2.5% para 2025 precisamente en el nearshoring que está en riesgo por la “Trump Economy”
Si no se cumple la meta de crecimiento, habrá un efecto dominó en todo el Presupuesto 2025 que se aprobó ayer en la Cámara de Diputados porque tampoco se logrará la reducción del déficit público a 3.9% del PIB y se pondrá en riesgo la calificación de la deuda soberana.
MENOR INFLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS
AYUDÓ AL PESO
La menor inflación en Estados Unidos, que cerró noviembre en una tasa anual de 2.75%, ha debilitado al dólar frente a las principales divisas a nivel internacional, entre ellas desde luego el peso.
Aunque ayer fue un día feriado en México y no hubo mercado, el peso cotiza 24x7 en mercados internacionales y cotizó en 20.16 pesos. Desde luego el peso no se fortaleció por factores internos económicos o políticos, sino por la mayor posibilidad de que la FED vuelva a bajar las tasas de interés en Estados Unidos en 25 puntos base el próximo 18 de diciembre, a un rango de 4.25% a 4.5%
En el caso de México el consenso también estima que la Junta de Banco de México volverá a bajar las tasas de interés en 25 puntos base 10% a tasa anualizada.
Operación. Es el mayor aseguramiento en todo el siglo en México, señala el titular de Economía, Marcelo Ebrard
EMANUEL MENDOZA
La Secretaría de Economía y el Gobierno de Sonora aseguran en Hermosillo más de un millón de piezas ilegales y mercancías de contrabando por 150 millones de pesos. Se trata de la operación contra la piratería y el contrabando más grande del siglo, asegura Marcelo Ebrard.
Economía indicó que durante el último año, la industria textil perdió 70 mil empleos debido a la piratería y el contrabando.
Se trata de la segunda acción de la Operación Limpieza contra la piratería en menos de 15 días, la Secretaría de Economía federal y el Gobierno del estado de Sonora realizaron hoy un operativo conjunto en el que aseguraron más de un millón de piezas de mercancía ilegal de tres grandes establecimientos.
El operativo se realizó en conjunto entre Economía, la Marina, el Ejército Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora y el Servicio de Administración Tributaria, entre otras dependencias.
INCAUTACIÓN. Participaron La Marina, el Ejército y la Guardia Nacional.
incautadas, estamos demostrando que el cumplimiento de la ley no es negociable y que el bienestar de los mexicanos es nuestra prioridad”.
mil
empleos se pierden por estas prácticas, dice Economía
Se inspeccionaron más de 10 mil metros cuadrados en tres grandes establecimientos, con miles de productos introducidos de manera ilegal al país. Ebrard, dijo que esta operación es, “probablemente, la acción más importante contra el contrabando y la piratería en lo que va del siglo. Con más de un millón de piezas
SHEINBAUM NO DEBE VIAJAR EN VUELOS COMERCIALES
El incidente que se registró el pasado domingo en un vuelo del Bajío a Tijuana de Volaris en el que un pasajero amenazó a una sobrecargo y exigió desviar el avión a Estados Unidos, debería obligar a la Presidenta Sheinbaum a dejar de utilizar aviones comerciales. Por la oportuna actuación de varios pasajeros, y el protocolo de seguridad de Volaris el sujeto fue sometido, no hubo heridos pero el avión se desvió a Guadalajara.
Si Sheinbaum - quien no viaja sola - hubiera estado a bordo en ese vuelo las consecuencias de este incidente, se hubieran puesto en riesgo no sólo a ella sino a los pasajeros. Sheinbaum quiere enviar a la población un mensaje de austeridad, al igual que lo hizo López Obrador al inicio de su gobierno, quien rechazó el uso del avión presidencial de Peña Nieto y terminó malbaratándolo.
Sin embargo, es un falso ahorro porque Sheinbaum no viaja sola, y al costo de los boletos comerciales de ella y su comitiva, debe incluirse el tiempo que pierde la Presidenta de la República, considerada por la revista Forbes como la 4a. mujer más poderosa del mundo, tanto en traslados a los aeropuertos como en abordar aviones comerciales a diferencia de trasladarse en aeronaves de la Secretaría de Defensa.
López Obrador se tardó en tomar la decisión pero finalmente terminó viajando en aviones de la SEDENA. Ojalá y sobre todo después del incidente en Volaris, Sheinbaum siga su ejemplo. *** Mi más sincero pésame a Manuel Rodríguez Arregui, CEO de AINDA, por el lamentable fallecimiento de su madre Marcela Arregui González. Descanse en paz.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, enfatizó la relevancia de este esfuerzo conjunto y mencionó que “estas acciones no solo restablecen la legalidad en el comercio, sino que también enfrentan una de las principales fuentes de financiamiento de las actividades delictivas”.
Agregó que Hermosillo, con su comercio legítimo, merece ser protegido, y hoy damos un paso firme en esa dirección. Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, mencionó que “el combate a la piratería es también una batalla por la seguridad y la salud”.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) orientó a las personas peregrinas que, desde el pasado 9 de diciembre, han llegado a la Basílica de Guadalupe. Con la instalación de cinco módulos de atención ubicados en Carpa Atrio, Metro Basílica, Alcaldía GAM, Mercado Basílica y Unidad de Servicios La Villa, el personal adscrito a la dependencia proporcionó 105 asesorías a visitantes que tuvieron alguna afectación con algún comercio o requirieron información para localizar algunos otros servicios. Además, se recibieron nueve denuncias, las cuales se presentaron contra un hotel, cuatro tiendas de abarrotes, dos restaurantes, un Seven Eleven y un negocio de carnitas dentro del mercado Zona Villa 34. Dentro de las acciones realizadas por la
Procuraduría, se colocaron mil 600 preciadores y se realizaron 400 vigilancias a establecimientos, como hoteles, estacionamientos, misceláneas, restaurantes, baños, zapaterías, panaderías y comercios de artículos religiosos.
A los proveedores que tuvieron alguna observación se les sugirió ajustar sus acciones con base a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor, a la Ley de Infraestructura de la Calidad, Normas Oficiales Mexicanas y a cumplir con lo establecido en los instrumentos de medición. La Procuraduría Federal del Consumidor recordó a la población consumidora sus canales donde pueden denunciar irregularidades, en los teléfonos y las redes del consumidor para evitar abusos de vendedores. /24 HORAS
Tasas de aprobación de asilo en EU por nacionalidad, 2024
Recibidas Aprobadas Porcentaje de aprobación
Las más bajas
Las más altas
EU ENFRENTA SOBRECARGA DE SOLICITUDES
Crisis. Falta de recursos del sistema judicial y nuevas políticas republicanas, desafíos migratorios para Estados Unidos
RICARDO PREZA
Las tasas de aprobación de solicitudes de asilo en Estados Unidos sufrieron una caída significativa al alcanzar su nivel más bajo en tres años, con un 35.8 por ciento en octubre de 2024, según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse. Este desplome refleja los ajustes en las políticas migratorias de Joe Biden, a la vez que se anticipan cambios aún más estrictos con el regreso del republicano
Donald Trump a la Casa Blanca. Mientras que las solicitudes provenientes de Europa del Este y Asia continúan con las más altas tasas de aceptación, la situación de los inmigrantes de Latinoamérica es considerablemente más difícil.
Por ejemplo, los rusos cuentan con un 85.4 por ciento de aprobación y los chinos con un 76.6 por ciento. Sin embargo, los solicitantes de países latinoamericanos como México y República Dominicana enfrentan tasas de apenas 16.6 por ciento y 11.1 por ciento, respectivamente.
casos con evidencias claras de persecución, como las guerras en Europa y Oriente Medio, mientras que los solicitantes latinoamericanos a menudo deben enfrentarse a casos más complejos para fundamentar, relacionados con violencia de pandillas y persecuciones políticas.
fue la tasa de aprobación de solicitudes de asilo en EU, en octubre de 2024
Esta disparidad se debe a varios factores, entre ellos, los llamados “expedientes cohete” (rocket docket), que priorizan los
Durante el 2024, los tribunales de inmigración emitieron un récord de 900 mil resoluciones, lo que representó un aumento considerable en comparación con los 665 mil del año anterior. Sin embargo, este volumen de decisiones no se traduce en más aprobaciones de asilo, especialmente entre los latinoamericanos.
A pesar de las altas tasas de aprobación para países como Venezuela y Cuba, donde
su situación social y política es más fácil de presentar como persecución, los solicitantes de países de habla hispana como México, Ecuador, Colombia o República Dominicana siguen siendo los más afectados por la subjetividad del proceso.
El sistema judicial de inmigración de EU enfrenta una sobrecarga sin precedentes, lo que prolonga la espera para muchos solicitantes y dificulta la aprobación de casos que no se ajustan a las categorías claras de persecución.
A medida que el Congreso de EU se prepara para debatir nuevas regulaciones en 2025, que incluirán más financiamiento para jueces y modificaciones a los procedimientos judiciales, la incertidumbre sobre el futuro de la política de asilo continúa.
ESPERA.
Con la sobrecarga judicial muchos migrantes latinoamericanos se enfrentan a un sistema que prioriza casos “más evidentes”.
México es responsable internacionalmente por la desaparición forzada de Antonio González Méndez(...) las autoridades no han cumplido con su obligación de investigar diligentemente ni buscar el paradero”
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró a México responsable por la desaparición de Antonio González, un indígena maya ch’ol simpatizante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ocurrida en 1999 en Chiapas. El Estado mexicano es “responsable internacionalmente por la desaparición forzada cometida en perjuicio de Antonio González Méndez, así como por otras violaciones a derechos humanos en su perjuicio y de sus familiares”, indicó el tribunal continental, con sede en San José, Costa Rica, al notificar la sentencia.
La desaparición de González se dio en un contexto de violencia tras el alzamiento zapatista en 1994, que denunció la marginación indígena y reivindicó el derecho a las tierras. Según la CIDH, grupos paramilitares surgidos por políticas estatales contrainsurgentes operaban en la región y testigos ubicaron al simpatizante zapatista por última vez junto a un integrante del grupo “Paz y Justicia”.
CASO ANTONIO GONZÁLEZ MÉNDEZ
Desaparición: 1999.
Última ubicación conocida: Zona bajo influencia del grupo paramilitar “Paz y Justicia”.
Relación con el EZLN: Simpatizante maya ch’ol.
Estado actual: Desaparecido.
A pesar del tiempo transcurrido, las autoridades mexicanas no han investigado de forma diligente ni realizado una búsqueda adecuada del paradero de González, criticó la Corte. En este sentido, el tribunal ordenó al Estado mexicano profundizar en las investigaciones, establecer un registro oficial de personas desaparecidas y garantizar la reparación integral a los familiares. El EZLN marcó un antes y un después en la lucha por los derechos indígenas, enfrentando no solo al Ejército sino también a estructuras paramilitares que sembraron el terror en comunidades rurales de Chiapas. Este caso refleja la deuda histórica del Estado mexicano con las víctimas de la violencia sistemática y sus pueblos originarios. / CON INFORMACIÓN DE AFP
El hombre casi perfecto
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX
Aaron Taylor-Johnson fue nombrado el hombre más guapo del mundo este 2024, pues la ciencia comprueba que es “casi perfecto”. De acuerdo con un estudio científico, encabezado por el doctor Julian de Silva, menciona sobre su proporción áurea, es calificado como “impresionante”, de pies a cabeza, por lo que le dieron una puntuación casi perfecta de 93.04%. /24 HORAS
Ricardo Torres
ricardo.torres.q @24-horas.mx
Después de 24 años de espera, este 2024 por fin abrió sus puertas el Teatro de la Ciudad, ubicado en la calle Liebre, cerca de la avenida Tulum. Luego de celebrarse algunos eventos
LEONARDO GUERRERO
El Centro Cultural Ollin Yoliztli, institución emblema de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, celebra 45 años en medio de carencias en su mantenimiento y el impacto de los recortes presupuestales. Su deterioro evidencia el abandono en el que se encuentra por parte del Gobierno capitalino. Concebido para desarrollar la educación artística, estimular la creación y promover la difusión de las artes en nuestro país, este centro es cuna de generaciones de músicos y bailarines que han dejado huella en la escena artística nacional e internacional.
En un recorrido reciente por el lugar, 24 HORAS confirmó que las instalaciones reflejan la falta de mantenimiento por sus paredes desgastadas, iluminación deficiente en varias áreas, inmobiliario viejo y descuidado y los sanitarios sin papel higiénico.
A pesar de estas condiciones, su comunidad, incluidos maestros, alumnos y personal, mantiene una actitud profesional, optimista y comprometida.
Durante una visita guiada ofrecida por el área de comunicación y difusión, se destacó el esfuerzo por garantizar la seguridad y privacidad de los estudiantes, muchos de ellos menores de edad.
El Centro
Cultural Ollin Yoliztli abre convocatorias en febrero, marzo y abril para sus programas de iniciación artística y formación profesional. Su biblioteca, aunque descuidada, alberga material didáctico para todas las edades. En ella se destaca su colección de “material facilitado”, que incluye partituras adaptadas para niños pequeños que no pueden leer obras complejas como las de Beethoven. Desde su fundación, en 1979, el centro es pieza clave en la creación y consolidación de programas como el de Orquestas Juveniles y Coros de la Ciudad de México, un esfuerzo único por acercar la música a comunidades diversas.
“Recibimos niños desde los seis o siete años en la escuela de iniciación. Nos esforzamos por ofrecerles un entorno seguro y propicio para su desarrollo artístico y personal”, señaló un miembro del área de difusión del centro, quien pidió no revelar su nombre.
El problema no radica en la gestión interna como tal, sino en el impacto de los recortes presupuestales; el de 2024 ha golpeado a múltiples instituciones, incluido el Ollin Yoliztli, lo que limita su capacidad de mantenimiento y renovar sus instalaciones.
Este abandono eclipsaría el valioso legado cultural que representa.
políticos y culturales en los que no fui requerido, tuve la oportunidad de conocerlo con la presentación de un grupo musical de origen esloveno que mezcla jazz con flamenco. Algo que nunca en mi vida planeaba escuchar, descubrí que es poseedor de una enorme magia. Tras deleitarme con Sentido Project, en otra visita pude conocer a Yumiko Yoshioka a través de su obra de teatro butoh, Cien años luz de soledaden la que acompañada de una cuidada y muy reducida escenografía, tenemos a una mujer septuagenaria haciendo contorsiones inverosímiles que expresan mucho dentro de su sutileza, invitando a la mente a divagar sobre mil y un temas. Ambos eventos fueron memorables, aún cuando por momentos haya quien se duerma, acudir a un espacio para dejarse cautivar por los artistas en escena tiene casi tanto mérito como lo que hacen los intérpretes. Es una responsabilidad, incluso. Para que haya un diálogo, es necesario que dos entes interactúen ya que no uno puede ser del todo sin el otro. De ahí la importancia de la formación de públicos. Cada presentación nos marca en cierto
Este es más que un centro de estudios, es un pilar de la cultura en la Ciudad de México. A lo largo de su historia, ha logrado posicionarse como un referente de la educación artística, pero su estado actual podría poner en riesgo su misión.
Si bien el personal y la comunidad estudiantil mantienen viva la esencia del lugar, la falta de recursos pone en jaque su operatividad. La celebración de sus 45 años debería ser un recordatorio del impacto del centro en la formación artística de México y un llamado a las autoridades para garantizar su conservación y desarrollo.
Sin inversión, este bastión cultural podría convertirse en un recuerdo de un referente de excelencia en la educación artística.
SU MISIÓN SIGUE INTACTA
Fundado en 1979, el Ollin Yoliztli nació con el objetivo de formar a los músicos que integrarían la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y de responder a la creciente demanda de enseñanza artística profesional en México.
Con los años, se ha convertido en un espacio plural para la educación musical y dancística, ofreciendo programas de iniciación artística, nivel medio superior y superior. El centro cuenta con ocho escuelas, entre ellas la de música “Vida y Movimiento”, la de danza contemporánea, la de iniciación a la música y danza, esta última dedicada a niños desde los seis y siete años, donde comienzan a explorar sus habilidades artísticas bajo la guía de docentes especializados.
La celebración de sus 45 años debería ser un recordatorio del impacto del Ollin Yoliztli en la formación artística de México y un llamado a las autoridades para garantizar su conservación y desarrollo.
A lo largo de los años el centro ha transitado por procesos de reestructuración administrativa, arquitectónica y académica, adaptándose a las demandas de cada época.
modo. Se entrega un poco del tiempo de vida que nos queda para tornarnos en espectadores, y esto lo digo tanto por los artistas como el público. Siempre hay que aguardar al suceso que suscite una cierta reflexión generadora de cambios. Nunca somos los mismos.
ENCRUCIJADA
El domingo me veía en una disyuntiva, entre ver el partido de vuelta de las semifinales del futbol mexicano o acudir al show de Kopérnico y su nuevo disco, Hacialasestrellas.Opté por lo segundo. No me costó trabajo hacerlo. Invité a un amigo y junto a su pequeña, pudimos maravillarnos con la grandeza de las melodías de la agrupación cancunense tanto como decepcionarnos por la pobreza de las palabras que las acompañaban. Como lo dice el propio Esaú, en verdad esta banda de rock instrumental no tiene voz pero sí un gran espíritu. Eso está bien, al final con su interpretación lograron que todos fuéramos uno esa noche, tal y como ellos mismos deseaban. Al retornar al mundo, todavía el partido no
se definía, pero el acabose estaba a la vuelta, y fui testigo de este. Por suerte el concierto me dejó tranquilo y sosegado ya que ser de sangre azul en esta época es acostumbrarse al dulce placer de sufrir. Lo que sea que ello signifique.
HONORES
Ayer cumplió años una persona que conocí justamente yendo al teatro y que me ha cambiado en gran medida la existencia y modo de ver el mundo. Es gigante a pesar de que no rebasa los 1.6 metros. De los más chicos podemos aprender mucho, nos recuerdan lo que cada día se nos olvida.
El día de mañana se estrena una nueva obra en el ya mencionado recinto donde antes se erigiera el Cine Royal, llamada PatoShnauzer, cuyo director es el talentoso Saúl Enríquez. Ojalá nos veamos por allá.
A unos días de que finalice 2024 hablaremos sobre los mejores álbumes que destacaron en los últimos 12 meses. La selección fue complicada debido a los diversos materiales surgidos de distintas latitudes.
Pero los ganadores son el funk brasileño, pop, R&B y hip hop. Aquí los destacados sin ningún orden en específico.
The Collective - Kim Gordon. El sucesor de No Home (2019) llegó en medio del caos ascendente del mundo en donde la Inteligencia Artificial hace de las suyas y la dependencia a los aparatos tecnológicos sigue hipnotizándonos.
Gordon apostó por ponerle sonido a lo que ocurre fuera de nuestra burbuja y a su locura. Sonidos que van del hip hop hasta el industrial con spoken word son plasmados en tracks como Bye Bye o Shelf Warmer
Brat - Charli xcx. Este año definitivamente fue de la cantante inglesa, la cual se inspiró en los raves para ofrecer una locura pop. El sonido
Horizontales
1. En la nomenclatura internacional, ohmio.
4. Que tiene buena voluntad o afecto.
9. Nudillo que se forma en el paño.
11. Opus.
13. Rocho.
14. Que no está enfermo.
17. Instrumento para pesar, compuesto de una palanca de primer género.
19. Consiguen en una elección todos los puestos.
21. Seca, estéril.
22. Atrapamoscas, planta droserácea.
24. Piedra llana y poco gruesa.
25. Convertir un cuerpo sólido o líquido en vapor.
26. Ante meridiano.
27. Símbolo del molibdeno.
28. Grupo de signos fundidos en un solo bloque para facilitar la composición tipográfica.
32. Yugo.
35. Planta arácea, maloliente, de la que se obtiene una fécula comestible.
36. Pronombre personal de tercera persona del plural.
37. Pelos que se han vuelto blancos.
38. Consiente en lo que otro solicita o quiere.
39. Da el viento en algo refrescándolo.
41. En Argentina, interjección con que se llama, se hace detener o se pide atención a una persona.
42. Prefijo “huevo”.
43. Extraña, poco frecuente.
45. Familiarmente, olisque, olfatee, huela.
46. Oficial del ejército turco.
Verticales
2. Abreviatura de hectómetro.
3. Casa o habitación.
4. Portaequipajes que se coloca sobre el techo del automóvil.
5. Forma del pronombre “nosotros”.
6. Relativo a la vena.
7. Emitir opinión.
8. Conforme a los principios de lo que es bueno y justo.
10. Nopal y su fruto.
12. Intersticio entre las moléculas que constituyen un cuerpo.
15. Formó copa el árbol.
16. Que puede obrarse o es factible.
18. Que odia a las mujeres.
del techno, hyper pop, club, rave y electropop fueron colocados en su versión estándar y remixes. La portada verde que muchos llegaron a considerar una burla se convirtió en lo más comentado del año. Everything Is Romantic que combina la orquesta con un rave enfermizo o 365 a lado de Shygirl que nos invita a la pista de baile.
#Richaxxhaitian - Mach-Hommy. La identidad del rapero de origen haitiano es un misterio, pero algo puedo estar seguro, es mi descubrimiento de este año y con su más reciente álbum decide compartirnos su historias a ritmo de beats, samples y más.
The Serpent and The Rainbow. Usa un acor-
20. Piedra consagrada del altar.
22. En números romanos, “505”.
23. Conjunto o manojo de flores.
25. Príncipe árabe.
26. Uniese con hilos.
28. Lastimó, magulló.
29. Aféresis de ahora.
30. Te atreverás.
31. Río del norte de Italia.
32. Llaga.
33. Yodo.
34. De hueso (pl.).
36. Hace salir a uno de un lugar.
38. Agrio, áspero.
40. (... Simbel) Emplazamiento de dos templos a orillas del Nilo, al sur de Asuán.
44. Símbolo de la plata.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
deón para acompañar sus líricas pero también el sonido clásico del hip hop se puede oír en Guggenheim Jeune. Si quieres descubrir sus letras, será imposible ya que están protegidas ante la ley y si quieres comprarlo en físico te costará más de 8 mil pesos.
Weyes - Luisa Almaguer. La cantante mexicana lanzó su disco más mediático y habló del boom que provocó en diversas publicaciones gracias a su voz y mensaje.
Acompañada de una banda, Almaguer habla de su experiencia con los hombres, pero también su deseo de que las mujeres trans sean tratadas bien, la búsqueda de amor y hasta algunos temas familiares. Nube y Un Día Nos Vamos a Morir, tracks imperdibles. Caldeirão - MC Dricka. Las experiencias del barrio, la fiesta y hasta el olvidar a las decepciones amorosas son de lo que habla la brasileña MC Dricka, quien a ritmo de funk brasileño decide plasmar con crudeza su realidad. Y es que de una forma explícita la originaria de Río de Janeiro habla abiertamente de su sexualidad. Aunque ella es artista underground y desconocida en otros lados fuera de Brasil se debe voltear a ver más allá. Sonidos graves, distorsiones y mucho baile es lo que ofrecen temas como Golpéame o Sentimiento ¿Cuáles fueron los suyos? Los leo en @diario24horas
Gracias a su sensibilidad musical y letrística Vivir Quintana ofrece a las audiencias una perspectiva consciente de diversas realidades que viven las mujeres con el fin de generar en la sociedad esperanza, empatía y acompañamiento.
En el sencillo La Nochebuena Más Triste, narra el caso de Yakiri, víctima de tentativa de feminicidio en una historia desgarradora ocurrida el 9 de diciembre de 2013 en la Ciudad de México.
“Es un corrido arriesgado musicalmente porque retrata cronológicamente los hechos que le ocurrieron a mi amiga. Quisiera que muchas mujeres en México y el mundo resonarán con ella”, se lee en un comunicado de la disquera de la cantautora.
Quintana considera que La Nochebuena Más Triste arroja luz sobre la oscuridad. “La canción también habla de cómo Yaki consiguió su libertad gracias al apoyo de su familia y las mujeres que todo el tiempo luchan por el derecho de las demás. Es un tema duro, pero con un mensaje de esperanza y libertad”. /24
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
No permita que nadie le desordene el día con sugerencias u ofertas falsas. Cuestione todo y asuma la responsabilidad de lo que sucede. Expanda sus intereses, conocimientos, planes, y atribúyase el mérito de sus éxitos. Proceda con confianza y mejorará su reputación.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Confíe y crea en sí mismo y en sus habilidades, y exhíbase. El resultado será unánime y las perspectivas prometedoras. Una actitud positiva y el deseo de jugar para ganar darán sus frutos. Se favorecen el beneficio personal, el amor y el romance.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Puede expandir su imaginación, pero cuando llegue el momento de hacer las cosas, sea razonable y apéguese a lo que sea asequible. Participe en actividades o eventos en los que pueda utilizar la inteligencia para avanzar. Impresionará a alguien que pueda guiarlo a un nivel superior.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Elija sus batallas con cuidado. Perder un tiempo valioso en algo que genera bajos rendimientos le causará frustración. Si quiere marcar la diferencia, apunte más alto y haga que su causa valga la pena. Si se dedica a algo que le apasiona conectará con alguien especial.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Los viajes, la comunicación y los descubrimientos van en aumento y conducirán a nuevos comienzos. Utilice su inteligencia y experiencia para tomar mejores decisiones y mantener un presupuesto que no lo deje financieramente vulnerable.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
La preparación, la planificación y la elaboración de presupuestos son necesarios antes de emprender un cambio. El resultado estará determinado por cuánto esté dispuesto a hacer. El detalle y la precisión lo tranquilizarán y convencerán a los espectadores de que apoyen sus esfuerzos.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Refleje una imagen optimista y atraerá positividad. Alíese con personas que amplíen su perspectiva y le den en qué pensar. Permita que su imaginación creativa guíe el camino y no se sentirá decepcionado. Establezca expectativas y cumpla sus sueños, esperanzas y deseos.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Mímese. Tómese un momento para organizar y tomar en consideración lo que le brinda alegría. Propóngase ordenar y despejar el camino hacia el estilo de vida que desea. Haga un buen uso de su energía y deje que su pasión por la excelencia lidere el camino.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Alguien ofrecerá información falsa para incitarlo a participar en algo extraño. Haga una investigación antes de aceptar cualquier cosa, sin importar cuán tentador pueda ser, y evitará una pérdida emocional o financiera.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Escuche, absorba y evalúe; considere el costo de una empresa y replantee su estrategia y la mejor manera de manejar situaciones delicadas. Es esencial establecer reglas básicas antes de embarcarse en una aventura o en un cambio que pueda influir en su futuro financiero.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Hay una oportunidad a su alcance. Aproveche la posibilidad de invertir o de hacer un movimiento que mejore su seguridad financiera. Ponga su energía en expandir su conciencia, habilidades y conexiones. Cíñase a las reglas y no deje nada al azar.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Diga no al acoso, al comportamiento excesivo y a prometer más de lo que puede cumplir. Ponga su energía en el crecimiento personal, las ganancias y la aptitud física, y alcanzará la felicidad. Participe en un evento o actividad que disfrute y se conectará con alguien especial.
Para los nacidos en esta fecha: usted es informativo, detallista y flexible. Es apasionado y enérgico.
El mexicano, Efraín Juárez, entrenador del Atlético Nacional ganó la final de ida en la Copa de Colombia por marcador de 3-1 al América de Cali, para acercar al estratega tricolor a su primer título como director técnico. Con goles de Andrés Román, Marino Hiniestroza y Alfredo Morelos, los Verdolagas se colocaron a 90 minutos de su primer título del semestre, que se definirá este domingo en la ciudad de Cali. Los Diablos Rojos apenas recortaron distancias con el gol de Duván Vergara. /24HORAS
Debido a causas que la National Football League describió como un asunto contractual, la liga informó que no transmitirán hasta nuevo aviso partidos en vivo a través de la cadena mexicana Fox Sports. A través de un comunicado en su enlace oficial de prensa, la NFL indicó que el acceso
Bajo un estadio Cuauhtémoc que adoptó en su totalidad el ambiente de una final del futbol mexicano, América superó 2-1 en la primera parte del desenlace del Apertura 2024, que dejó a los Azulcremas a 90 minutos del tricampeonato con miras a definir la serie y el campeonato nacional para el domingo en la Sultana del Norte.
Aunque el partido mismo mostró una buena aceptación en la fanaticada poblana, que abarrotó el inmueble habitualmente de la Franja, el juego tardó en conectar sus primeras acciones de gol con ambos clubes que mostraron un estilo de juego más ordenado y con prioridad en temas defensivos. Con intensos minutos iniciales de Monterrey con Sergio Canales como principal constructor de su ataque, fue el mediocampista español quien logró abrir el encuentro con un remate desde afuera del área americanista y con un zurdazo al ángulo derecho del arco defendido por Luis Ángel Malagón, puso adelante a Rayados al minuto 35.
Tal ventaja duró poco para los de la Pan-
EXPERIENCIA AZULCREMA
EL CUADRO AZULCREMA BUSCARÁ SU TERCER TÍTULO CONSECUTIVO Y EL DECIMOSEXTO GENERAL EN PRIMERA DIVISIÓN ESTE DOMINGO EN CASA DE LOS RAYADOS, CON UNA VENTAJA MÍNIMA
Todos los jugadores convocados por André Jardine para esta final (21), ya contaban con experiencia en finales dentro de la LigaMX, por sólo dos de Rayados (Héctor Moreno y Stefan Medina)
dilla, ya que las Águilas encontraron el empate apenas cuatro minutos después con una definición en área rival por banda derecha, por parte de Kevin Álvarez para colgar el 1-1 con el que finalizó la primera mitad.
Recuperadas las sensaciones de superioridad y con un estilo de juego más dinámico al inicio de la segunda parte, América encontró en Alejandro Zendejas al creador del segundo tanto para las Águilas y la remontada en el encuentro, con un remate de zurda que desde el minuto 49 puso en ventaja a los locales.
Sin grandes reacciones por parte de Rayados, el combinado de Martín Demichelis se conformó con la desventaja mínima para cerrar el partido en Puebla y buscar la remontada el fin de semana ante su gente, para ir por la sexta estrella de primera división.
Al América le restan 90 minutos para que el combinado de Coapa logre convertirse en el primer club tricampeón en torneos cortos del balompié nacional. /24HORAS
pasaron desde que el Estadio Cuauhtémoc disputó un partido de final y que se realizó en la temporada 1991-1992
Monterrey tenía 18 partidos sin perder cada vez que Sergio Canales anotaba, con un registró que finalizó en 16 victorias y dos empates
Álvaro Fidalgo llegó a dos asistencias en la final de ida del Apertura 2024, como principal creador ofensivo de las Águilas
Rayados nunca ganó una final de ida dentro del campeonato mexicano, en la que disputó los primeros 90 minutos como visitante y cerró como local
INVICTO DE JARDINE
Después de nueve series de Liguilla al frente del América, André Jardine nunca ha perdido un juego de ida con las Águilas, al contar tres victorias y siete empates
Sin brindar emociones bastas en la Bahía de San Francisco, los 49ers cayeron como locales ante los Rams de Los Ángeles, por marcador final 6-12 y con los pateadores de ambos cuadros como protagonistas del encuentro. Con apenas un empate a tres unidades durante la primera mitad, el juego divisional en el Oeste de la Conferencia Nacional terminó por decantarse a favor de los Rams con un doble gol de campo de Joshua Karty en el último período del encuentro, que dejó a los
dirigidos por Sean McVay con opciones francas de alcanzar la postemporada. Colocados en la segunda posición de su división, con marca de 8-6, Rams dejaron prácticamente eliminados a los subcampeones de la NFL, ante un partido en el que los Niners apenas lograron 197 yardas en ataque, a diferencia de las 295 que tuvo el cuadro visitante. Igualados en victorias con Seattle, Rams tendrán la opción de pelear el título divisional con partidos restantes ante Jets, Cardenales y los Halcones Marinos. /24 HORAS
Los egipcios tendrán su sexta disputa oficial ante un club mexicano, con un balance de tres derrotas y dos victorias
Luego de destronar al recién coronado campeón en Sudamérica como lo es Botafogo, Pachuca tiene este sábado un segundo reto internacional dentro de la Copa Intercontinental, contra el Al-Ahly, monarca africano que ha mostrado un dominio histórico dentro de su continente a nivel de clubes.
millones de euros (según portales especializados en la materia), Pachuca llega a dicho compromiso con un precio trazado en 48.40 millones de euros.
TÍTULO EN JUEGO
El ganador del partido entre Pachuca y Al-Ahly además de avanzar a la final ante Real Madrid, se hará acreedor de la Copa Challenger
Colocado como el máximo ganador de la Liga de Campeones de la Confederación Africana de Futbol, el equipo perteneciente al balompié de Egipto ha conquistado dicho torneo en 12 ocasiones, junto a 44 títulos de liga además de otras 13 coronas internacionales.
Aunque el hoy combinado dirigido por Marcel Koller tiene un valor de plantilla fijado en 30.88
Con un historial que le deja cinco partidos ante clubes mexicanos en sus poco más de 64 años de existencia, el Al-Ahly tendrá este sábado su sexto compromiso contra un representante de la LigaMX y segunda ocasión ante los Tuzos, que hoy les deja un balance de tres derrotas contra Pachuca y Monterrey (dos veces) y dos victorias con América y los mismos Rayados. El primer partido ante un cuadro mexicano fue en el Mundial de Clubes del 2006, cuando superó a las Águilas 2-1. Dos años más tarde fue Pachuca quien emparejó la balanza con un
2-4 favorable para los hidalguenses, mientras que por la rivalidad con Monterrey, los regios ganaron las primera ediciones en 2012 y 2013 por resultados de 0-2 y 1-5, con una revancha en 2021 de 1-0.
En su historial internacional dentro del previamente conocido como Mundial de Clubes, Al-Ahly presume cuatro terceros lugares que logró en las ediciones de 2006, 2020, 2021 y 2023. /24HORAS
Aún con un plantel repleto de jugadores suplentes, Chelsea tuvo la calidad suficiente para imponerse al FC Astana en la quinta jornada de la Conference League con un 1-3 que dejó al combinado inglés como líder solitario del torneo occidental con 15 puntos y paso perfecto dentro del torneo. Con tantos de Marc Guiu, Renato Veiga y un autogol de Aleksandr Marochkin, bastó solo una primera mitad para que el Chelsea sumara los tres puntos en su visita a Kazajistán. Cerca del Chelsea pero con solo 12 unidades y el tercer sitio general, Fiorentina goleó 7-0 al LASK de Austria en partido completamente dominado por el cuadro italiano. En temas de puntos, entre Blues y la Viola se ubicó Guimarães, equipo portugués que venció 1-4 al St Gallen de Suiza, para ubicarse segundos generales con 13 puntos. /24HORAS