

WhatsApp TU DIARIOENTU
FORMA PARTE DE LA INVERSIÓN ESTATAL
Preparan nuevo acceso a Cancún


FORMA PARTE DE LA INVERSIÓN ESTATAL
Preparan nuevo acceso a Cancún
La Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado dio a conocer que dentro del plan de obras entre asociaciones públicas y privadas se está trabajando en una entrada que se localizará desde el paso a desnivel del hotel Moon Palace hasta la prolongación Huayacán. Se encuentra en la etapa del plan ejecutivo en conjunto con la Sedena. La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes participó en la liberación del derecho de vía
LOCAL P. 3
REPORTAN NÁUTICOS DE COZUMEL SU PEOR TEMPORADA EN 2024. LOCAL P. 6

Invierten hoteleros
400 mdd
La cadena Ritz Carlton presentó, junto con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, un nuevo desarrollo hotelero que entrará en operación en enero de 2027 y que tendrá 131 habitaciones y 126 residencias en Punta Nizuc Cancún. Se invertirán 400 millones de dólares. LOCAL P. 4


PREVÉN PLUSVALÍA ALTA POR CORREDOR
El Consejo de Valuadores de Quintana Roo anticipa que el proyecto turístico Cancún-Costa Mujeres empujará el valor de la zona LOCAL P. 4
El fin de semana pasado dos celebraciones comenzaron en la Zona Norte del estado: el Arpa Fest y el Festival Internacional de la Música (FIM). Buscando matar dos pájaros de un tiro, decidí acudir a un evento de arpa organizado por el FIM. Tan solo llegar al recinto universitario, algo me hizo sospechar…
RICARDO TORRES VIDA + 14


AÑO V Nº 1465 I QUINTANA ROO
VIERNES 11 DE
club Bahía Runners lanzó la convocatoria para la segunda edición de esta carrera. Está programada para el 2 de noviembre LOCAL P.5

Q. ROO
¿SERÁ?
Tribunal, con aroma de mujer
De las cinco ternas que envió el Poder Ejecutivo al Legislativo, para la integración del Tribunal de Justicia Administrativa y Corrupción, el Congreso eligió a una integrante de cada terna. Así, fueron seleccionadas la ex presidenta del Ieqroo, Mayra San Román Carrillo; la ex magistrada del Teqroo, Claudia Carrillo Gasca; la ex viceconsejera jurídica del estado, Nayeli Solís Poot, así como Minerva Moreno Cruz y Rubí Sulub Cih.
Este nuevo tribunal reemplazó al de Justicia Administrativa creado en 2017 por Carlos Joaquín González. Fuentes del Congreso del Estado señalaron que la candidata para presidenta de este tribunal es Minerva Maribel Moreno Cruz, quien estará ahí por cinco años. Las magistradas estarán en su cargo por 12 años, con un sueldo aproximado de 218 mil pesos, de acuerdo con el tabulador. ¿Será?
Claudia Sheinbaum aborda caso Calica
En la Mañanera del Pueblo de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el tema de Calica, hoy Sac-Tun, en la parte continental de Cozumel y aclaró que no se expropiaron los predios, sino que se emitió una declaratoria de Área Natural Protegida (ANP).
Recordó que fue el ex presidente Andrés Manuel López Obrador quien hizo el decreto de ANP, no sólo en Calica, también en una parte de Tulum. Reveló que la actual secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcenas Ibarra, cuando fue responsable de una dependencia similar en el Gobierno federal, se negó a aprobar el proyecto de Calica en los 90s, por ello renunció a su cargo, “porque sabía que iba a tener afectaciones al medio ambiente”. Sheinbaum Pardo aseguró que hoy viernes estará en Palacio Nacional la titular de Semarnat, para que platique sobre los impactos ambientales de la mina SacTun y la razón por la que fue declarada ANP. ¿Será?
La reforma constitucional que favorece a Quintana Roo
La reforma al artículo 28 constitucional que fue presentada en La Mañanera del Pueblo el miércoles de esta semana, beneficia al proyecto del Tren Maya en Quintana Roo.
La reforma eleva a rango Constitucional la preferencia para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros como área prioritaria para el desarrollo nacional.
Con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador se pusieron en operación dos mil 240 kilómetros del servicio ferroviario. Con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pondrán en servicio más de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros. Hoy se operan el Tren del Istmo de Tehuantepec, el Tren El Insurgente y el Tren Maya. En la mira está la ampliación del Tren Maya hacia Belice. ¿Será?

SE REÚNEN EN CHETUMAL
Comparten instituciones lecciones sobre votaciones

que implicaron las nuevas disposiciones en materia electoral.
Representantes de la III circunscripción plurinominal del país inauguraron en Chetumal, el 2do. Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales e INE 2024, evento que reúne a las autoridades electorales de siete entidades; con el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias entre pares para el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía, así como los retos de la justicia en el ámbito, y acciones afirmativas en el contexto del Proceso Electoral Local y Federal 2023-2024.
Sergio Bernal Rojas, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo, destacó la relevancia del evento, subrayando que es esencial para el análisis y debate en torno a la organización y supervisión de los procesos electorales. Resaltó su enfoque en aspectos clave como la participación ciudadana, la promoción de la transparencia y las estrategias para mejorar la educación cívica. Asimismo, el funcionario enfatizó que, durante este encuentro, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del
La presencia de las autoridades jurisdiccionales refleja el compromiso compartido de seguir trabajando por una democracia más robusta y por instituciones más fuertes”
RUBÍ PACHECO PÉREZ Consejera presidenta del Ieqroo
Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) y el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) comparten experiencias, mejores prácticas y desafíos, con el objetivo de fortalecer la colaboración, la coordinación y la comunicación efectiva de cara a próximos ejercicios. El magistrado presidente del Teqroo, Sergio Avilés Demeneghi afirmó que “nuestro compromiso es garantizar que la voz de la sociedad sea escuchada y representada de manera justa, íntegra y transparente, para ello, contamos con expertos en temas electorales, quienes, con su participación, fortalecen nuestra labor y nos permite identificar mejores prácticas en torno a la actividad democrática”.
Por su parte, la consejera presidenta del Ieqroo, Rubí Pacheco Pérez, señaló que “la presencia de las autoridades jurisdiccionales refleja el compromiso compartido de seguir trabajando por una democracia más robusta y por instituciones más fuertes”. / 24 HORAS

Otorgan medalla a músico jaranero
En el marco de las festividades del 165 aniversario de la fundación de Kantunilkín, se eligió a César Anselmo Cauich Kau para recibir la medalla al mérito ciudadano Terencio Tah Quetzal, informó el secretario general del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, Merwin Amílcar Coral Zapata. Cauich Kau se ha destacado por su labor altruista y promoción de la música regional, especialmente a través de la orquesta jaranera Los Yuntziles y la propuesta para otorgarle dicha distinción fue presentada por el profesor de música Reyes Luciano Medina Gómez.
años se cumplieron de la fundación de Kantunilkín
De igual forma, el Cabildo también destacó la trayectoria de otro de los candidatos, Miguel Castillo Cox, quien ha contribuido significativamente a la seguridad y bienestar de las familias de Kantunilkín.
Sin embargo, tras una votación directa, se decidió apoyar la propuesta de Cauich Kau, quien ha sido una figura constante en las festividades en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la localidad. La ceremonia de entrega de la medalla se llevó a cabo la noche de ayer una sesión pública y solemne en los domos del parque principal como recinto oficial.
La medalla al mérito ciudadano Terencio Tah Quetzal busca reconocer a aquellos individuos que han demostrado un compromiso excepcional con la comunidad de Kantunilkín y se destacó que este tipo de galardones fomenta el espíritu altruista y el trabajo en equipo. / 24 HORAS
CÓNCLAVE. Durante dos días se debatirá sobre los desafíos y logros
ESPECIAL
GALARDONADO. César Anselmo Cauich Kau recibió la medalla al mérito ciudadano Terencio Tah Quetzal.
Diseñan nueva entrada a la zona hotelera de Cancún
Anuncio. La Agencia de Proyectos Estratégicos trabaja en nuevas obras viales para mejorar la conectividad en el estado
Una nueva entrada a Cancún, desde el paso a desnivel del hotel Moon Palace hacia la prolongación de la avenida Huayacán, está siendo diseñada como parte del plan de proyectos entre asociaciones públicas y privadas, del cual ya hay avances, informó José Alberto Alonso Ovando, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado (Agepro).
Se encuentra en la etapa del proyecto ejecutivo en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), que colaboraron en la liberación de derechos de vías, explicó el funcionario.
Además, expuso que “la Sedena está terminando el puente de paso para el Tren Maya en la terminal de Cancún, por lo que ahora se trabaja con todo en esta nueva obra”.
PROLONGACIÓN CHAC MOOL
Respecto a la Prolongación Chac Mool, que conecta con el bulevar Colosio, se está solicitando un paso a desnivel para que haya retornos, uno frente a la empresa automovilística Honda, otro en residencial Campestre y otro en la Chac Mool.
Dijo que también pretenden promover con empresarios un alargamiento de la avenida Huayacán hacia la Fonatur, para lo cual están en el proceso de expropiación concertada con propietarios; también, buscan alargar un tramo de la Huayacán hacia donde estaban las instalaciones del extinto periódico Miami Herald, en la Colosio.
“Ese era el trazo original, pero por un tema de papeles de los empresarios no se pudo liberar el derecho vía; ahora estamos yendo por una expropiación acordada y más adelante, gestionar recursos”, afirmó.

OBRAS. La Agencia
a desnivel en la recién inaugurada ampliación de la avenida Chac Mool, la cual se conecta con el bulevar Colosio.
PLANES
Acceso a Cancún, desde el paso a desnivel del Moon Palace.
Paso a desnivel y 3 retornos en la Prolongación Chacmool.
Alargamiento de Av. la Huayacán hacia la Fonatur.
PLANES EN LOS MUNICIPIOS
Alargar un tramo de la Av. Huayacán hacia el extinto Miami Herald, en la Av. Colosio.
Dos pasos a desnivel en la carretera 307, tramo CancúnPlaya del Carmen.
Lo que viene más adelante es promover algunos pasos a desnivel en la carretera 307 en el tramo Cancún-Playa del Carmen, específicamente en Puerto Morelos donde se necesitan dos, uno a la altura de Bahía Petempich y otro en Crococun; por el momento, trabajan en la búsqueda de los financiamientos. Alonso Ovando mencionó que otro de los proyectos en los que se trabaja es el destino de 400 hectáreas en el sur del estado, cerca de Bacalar, que quieren promover para que empresarios puedan invertir en un rancho con
Destinar 400 hectáreas cerca de Bacalar para un rancho con energía solar.
Vialidades en Tulum para aligerar el cruce del municipio.
energía solar, y así generar energía limpia. En el caso de Tulum, están apoyando a un empresario en una serie de vialidades que va a aliviar el cruce del municipio. Destacó que se está en un tiempo de transición con la entrada del nuevo Gobierno federal, que tiene sus propias políticas prioridades y manera de impulsar el país, y el tema presupuestal se está trabajando, por lo que la Agepro desarrolla proyectos para estar siempre en punta a fin de que, con la gestión de la gobernadora Mara Lezama, se puedan bajar los recursos para Quintana Roo.
Con bloqueos buscan dar voz a víctimas del 9N
El Comité de Víctimas del 9N anunció cierres y bloqueos intermitentes en la Zona Hotelera para el 8 de noviembre, como parte de las actividades por el cuarto aniversario del acto de represión ocurrido en la Plaza de la Reforma de Cancún, donde este año habrá algunos eventos conmemorativos.
Julián Ramírez, quien estuvo a cargo de la conferencia de prensa por parte del Comité de Víctimas del 9N, dijo que se realizarán en el bulevar Kukulcán cierres informativos a partir de las seis de tarde y, dependiendo de la respuesta de las autoridades, los bloqueos podrían ser parciales, completos o intermitentes.
Aseguró que han enviado solicitudes de reuniones a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, a la gobernadora Mara Lezama Espinosa y a la Fiscalía General del Estado (FGE); sin embargo, no han obtenido respuesta.
“Solicitamos de manera informal hace mes y medio, y ayer nos cansamos y les mandamos documentos oficiales; estamos esperando respuesta. Entonces, durante este mes, vamos a ver cómo responden pero, de que habrá bloqueos el 8 (de noviembre) a las seis de la tarde, ahí vamos a estar”, subrayó. El representante del Comité también señaló que los diputados de la XVIII Legislatura, quienes recientemente tomaron posesión,

tienen pendiente abordar el caso del 9N.
Julián Ramírez recordó que, anteriormente, manifestantes lanzaron huevos al Congreso para exigir una respuesta.
VOZ A LAS VÍCTIMAS
“Viene el cuarto aniversario del 9N, vamos a tener la plaza pública del municipio, donde nos torturaron, nos dispararon; vamos a tener música, comida, bailes, talleres, obviamente templete para que puedan tomar el micrófono víctimas, familiares de desaparecidos y las
LOCAL

Prepara regidor de BJ plan de digitalización
El proyecto para la modificación al Reglamento para la digitalización en las direcciones del ayuntamiento de Benito Juárez ya tiene un avance del 90 por ciento, informó el regidor presidente de la Comisión Regulatoria del Cabildo de Benito Juárez, Jorge Rodríguez Méndez, quien prevé presentar la propuesta al Cabildo en noviembre.
“Ya lo tenemos casi listo, estamos en los toques de análisis está en un 90 por ciento ya la iniciativa que es la reforma al Reglamento al Gobierno Digital del municipio de Benito Juárez, ahorita se ha atrasado por las cuestiones de los nombramientos”, comentó.
instituciones hay en el municipio, contando institutos, oficialías y direcciones
El regidor estima que se debe pasar el proyecto de reforma para el análisis y aprobación del Cabildo a principios del mes de noviembre para avanzar de manera más rápida con el asunto.
ARCHIVO ÚNICO
Destacó que con las reformas, se toma en cuenta el Archivo Único, lo que se traduce en ahorro de tiempo y papeleo, ya que una vez que un contribuyente presente su documentación, se guarda de manera digital y para trámites posteriores ya no será necesario presentarla.
MEDIDA.
Julián Ramírez, representante del Comité de Víctimas del 9N, dijo que se realizarán cierres informativos en la principal vía turística del destino.
personas que han sufrido abusos policiacos o de corrupción”, comentó. Todo ello, reiteró, como parte de las actividades del cuarto aniversario de la represión ocurrida en Cancún durante la protesta por el feminicidio de “Alexis”; también, aclaró que el motivo de las pintas que realizan cada que ofrecen una conferencia de prensa obedece a que las autoridades no quieren ver la realidad, por lo que les pintan las paredes para que al menos lo lean y vean cada que pasen por el lugar. / ARMANDO HERRERA
“Ya se establece la bóveda digital, que es donde se va a almacenar esta gran información y la firma digital va a servidor para acelerar e imprimir menos papel, pues con esto los memorandos internos del municipio ya no tienen que ser impresos y firmados, ya se manda por internet y con la firma digital se confirma de recibido”, detalló.
Finalmente señaló que a pesar de que hay muchos temas por analizar, los esfuerzos están enfocados en la aprobación de las reformas antes mencionadas, para posteriormente ir con las direcciones para ver cuántos trámites se podrán digitalizar. / ARMANDO HERRERA
Ya lo tenemos casi listo, estamos en los toques de análisis está en un 90 por ciento ya la iniciativa que es la reforma al Reglamento al Gobierno Digital del municipio de Benito Juárez”
JORGE RODRÍGUEZ MÉNDEZ
Décimo Regidor de Benito Juárez
BENEFICIO. Con la reforma al Reglamento se podrá ahorrar tiempo y papeleo para todos los contribuyentes.
también planea realizar un paso
LICETY DÍAZ
VIERNES 11 DE OCTUBRE DE
Develan plan de nuevo complejo hotelero de 400 mdd en Cancún
Inversión. Se crearán más de dos mil empleos directos para su construcción y 700 permanentes para su operación
La cadena hotelera Ritz Carlton presentó, junto con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, un nuevo desarrollo hotelero de 131 habitaciones y 126 residencias en Punta Nizuc Cancún, en el que se invertirán 400 millones de dólares.
Durante el evento, la mandataria estatal destacó que con esta inversión se estima la creación de más de dos mil empleos directos, durante los dos años que llevará la obra, y 700 permanentes, y aprovechó para agradecer la confianza de las grandes empresas para seguir invirtiendo en Quintana Roo.
“No cabe duda que en el marco del 50 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, las buenas noticias siguen llegando”, expresó la gobernadora al escuchar los alcances de esta nueva inversión dada a conocer por el CEO y presidente de Grupo Danhos, Salvador Daniel Kabbaz; Alberto Levy Yermia, CEO de Beyond Ventures; Simón Galante Zaga, CEO de FibraHotel; y Bryan King, presidente de Marriot Internacional Latinoamérica.
En la presentación del megaproyecto, que entrará en operación en enero de 2027, se detalló que contempla 131 habitaciones, 126 residencias en 15 niveles, todas de categoría de lujo, que además incluye un complejo de piscinas frente al mar, spa y al menos seis restaurantes de especialidad, entre otras comodidades y servicios.
La marca Ritz-Carlton llegó a Cancún en 1993 y operó por 3 décadas hasta 2022.
BIENESTAR
Sobre la importancia de que el estado y la industria hotelera siga atra-

No cabe duda que en el marco del 50 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, las buenas noticias siguen llegando”
MARA LEZAMA ESPINOSA
Gobernadora de Q. Roo
yendo inversiones, Lezama Espinosa destacó que la ejecución de este y otros proyectos posibilitan la creación de empleo, tanto en la etapa de construcción como de operación, que se traduce en “el bienestar de miles de familias quintanarroenses, por quienes este gobierno procura que el éxito turístico se refleje en prosperidad compartida”. En una declaración conjunta,
131
habitaciones son contempladas, además de 126 residencias de lujo

los socios del desarrollo compartieron el orgullo de la alianza entre FibraHotel, Fibra Danhos y Beyond Ventures.
“Juntos, estamos dando forma al futuro de la hospitalidad de lujo y las experiencias residenciales en Cancún. Nuestra inversión es un testimonio del creciente potencial de Cancún, presentando a los visitantes y residentes la vibrante cultura,
la belleza natural y la reconocida hospitalidad que México tiene para ofrecer. Ya sea para unas vacaciones o como segundo hogar, The RitzCarlton, Cancún, Punta Nizuc redefinirá la vida de lujo y la hospitalidad en la región”.
Durante la presentación, el proyecto se formalizó con la firma del contrato entre las partes, Marriot y Fibras. / 24 HORAS
Construyen con cuidado ambiental: valuadores
En Quintana Roo al mes se realizan en promedio de tres mil a cinco mil procesos valuatorios y a nivel país es uno de los estados con mayor crecimiento, por lo que de igual manera mientras más procesos de construcciones, más procesos valuatorios, comentó Ernesto Fierros Pacheco, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles.
3,000
procesos valuatorios se realizan mes con mes en la entidad
Detalló que las obras se enfocan cada vez más en los temas del futuro, acorde con la sostenibilidad trabajando de la mano con la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas.
“Es un tema que compete a todos porque puede ser la diferencia de un mejor mañana o un mañana más complicado”, señaló durante el LIX Congreso Internacional de Valuación cuyo eslogan en esta edición es

La estabilidaden
dependerá de cómo responda el mercado en estos años.
Estiman alza en la plusvalía del corredor a Costa Mujeres
El proyecto del corredor turístico Cancún-Costa Mujeres promete detonar un aumento en la plusvalía de la zona que podría variar entre 20 y 30 por ciento durante su primer año, siempre que se administre adecuadamente y se enfoque en la sostenibilidad, expuso Khristian Hernández Rendón, presidente del Consejo de Valuadores de Quintana Roo. Afirmó que la deseabilidad es un factor que se reflejará con el tiempo, clave en la comercialización de bienes raíces, y que el interés y la demanda que una propiedad genera será lo que impulse un segundo crecimiento en la plusvalía durante el segundo año y los siguientes, afirmó.
Subrayó que la estabilidad en los valores de oferta y venta en esta región también dependerá de cómo el mercado responda a la demanda, lo cual podría mantener un incremento continuo en el costo de las propiedades en el corredor turístico.
Para ello, recomendó a los interesados en apostar a esta región en un futuro asesorarse en materia de sostenibilidad, pues no sólo se trata de invertir, sino hacer del sitio una referencia de competencia a seguir y sirva de ejemplo a los demás municipios en cuanto al tipo de construcción.

SOSTENIBLE. En la entidad, las empresas constructoras han puesto sobre la mesa la importancia de ser amigables con el entorno.
“El futuro de la valuación sostenible”.
Añadió que la valuación tiene varias especialidades y una de ellas analiza el medio ambiente, por medio de técnicas que permiten que se puedan conocer y determinar los servicios en cierta área, cómo va a impactar y cómo mitigar esos problemas que pudieran darse, todo es parte un análisis para poder tener
los costos finales de una obra a ejecutar, o de un valor que se quiera mantener en una zona frágil del medio ambiente.
PLAN DE DESARROLLO
Con respecto a un mejor uso de suelo, Bertha Lorena Mercado, presidenta de la Federación del Colegio de Valuadores, comentó que hay
una nueva visión con respecto a nuestro mundo, “activos que tenemos que valuar y darles peso para combatir temas de cambio climático, sobre todo después de la pandemia donde el punto humano y el factor sustentable es prioridad”.
Por tal motivo, ponen consideraciones y advertencias en cuanto a los que incumplen el Plan de Desarrollo
Sustentable, si se construyó más allá de lo permitido y se hace énfasis en el cumplimiento de todos los trámites de desarrollo.
Este viernes cierra sus puertas este Congreso en el hotel Iberostar de la zona hotelera de Cancún con un aforo de 500 personas y participantes de todas partes del país, junto a congresistas, panelistas y conferencistas de varias partes del mundo como Paraguay, Uruguay, Panamá y Chile que abordaron temas como nuevas metodologías, avances y criterios para calificar, clasificar y valuar viviendas y obras sostenibles.
/ LICETY DÍAZ
“Será una zona muy deseable como lo fue Tulum en un principio, donde se pensaba lograr vivir en convenio con el medio ambiente. Ahora, desgraciadamente por el exceso de inversión es complicado llevar el ritmo y control de esas inversiones, pero esperamos que Costa Mujeres tenga mejor orden para que genere la plusvalía correcta”, señaló.
Resaltó que un desarrollador, a fin de cuentas lo que busca es generar un buen negocio, pero hay un equilibrio en el que se puede sacrificar un poco el área y reducir el impacto ambiental para que, a largo plazo, el entorno construido detone una mayor plusvalía. / LICETY DÍAZ.
Será una zona muy deseable como lo fue Tulum en un principio, donde se pensaba lograr vivir en convenio con el medio ambiente. Ahora, desgraciadamente por el exceso de inversión es complicado llevar el ritmo y control de esas inversiones”
KHRISTIAN HERNÁNDEZ RENDÓN Presidente del Consejo de Valuadores de Q. Roo
PUNTA NIZUC. El emplazamiento será el marco para el retorno de la marca Ritz-Carlton, que operó por tres décadas en la entidad.
OFERTA.
los precios
Demanda. Apenas realizan tres operaciones por mes, asegura el líder del sector en la isla de las Golondrinas
Con una alarmante caída del 90 por ciento en el número de operaciones, la Sociedad Cooperativa de Servicios Turísticos Náuticos de Cozumel atraviesa por una de sus peores temporadas debido a las alertas que los fenómenos meteorológicos han generado entre los visitantes de la isla, informó William Güemes Vidal, presidente del organismo.
“Estamos atravesando la peor temporada baja, al grado de tener tres servicios por mes, cuando en la temporada alta llegamos a 25”, comentó el líder de los náuticos, quien consideró que la información que se da a los turistas sobre los fenómenos meteorológicos no sólo debe ser de advertencia, sino que “falta les informen que la isla es muy segura”.
fue el desplome de la demanda registran en el gremio durante la actual temporada
También, dijo que es necesario reforzar la publicidad de la isla en busca de generar una mayor cantidad de turistas bien informados, que es la manera de fortalecer el sector, cuya mayor demanda de servicios está en sitios como El Cielo, los arrecifes coralinos y aquellos lugares idóneos para el snorkel.
ESPERANZAS
Tan sólo en esta cooperativa hay 96 agremiados, comentó el empresario, y la derrama económica percibida por los servicios contratados
ALERTAS
Reporta Cozumel alarmante caída de servicios náuticos

repercute en unas mil personas, entre capitanes, marineros y hasta los vendedores, quienes participan en esta actividad. Güemes Vidal afirmó que su grupo espera mejore la situación con la
llegada del turismo nacional en los días feriados de noviembre, incluso en los últimos días de octubre, previo al festejo de Día de Muertos, pues es precisamente este segmento el que cada año les permite repuntar, previo
Anuncian la segunda edición de la Halloween Run 2024
El club Bahía Runners lanzó la convocatoria para la segunda edición de la Halloween Run 2024, una carrera que busca unir a la comunidad y fomentar el deporte en la capital del estado. El evento, que también incluirá un concurso de disfraces, está programado para celebrarse el 2 de noviembre a las seis de la tarde, frente al Muelle Fiscal de la ciudad. Carlos Cruz, organizador y presidente de la asociación, destacó que además será un evento “Pet Friendly”, por lo que los participantes podrán acudir con sus mascotas disfrazadas, convirtiendo esta jornada en una experiencia divertida para toda la familia.
Estamos atravesando la peor temporada baja… es por el temor de los visitantes, falta que les informen que la isla es segura”
WILLIAM GÜEMES VIDAL
Pdte. de cooperativa
a la temporada alta decembrina. Y es que aún cuando sigue llegando el turismo extranjero a bordo de los hoteles flotantes, estos ya vienen comprometidos con algún tour contratado mediante las empresas
navieras, además de que los turistas provenientes de la placa continental contratan previamente desde Playa del Carmen un tour para la isla en las embarcaciones de otros prestadores de servicios. / 24 HORAS
kilómetros será el recorrido del circuito
2
3 de noviembre es la cita frente al Muelle Fiscal
Con un recorrido recreativo de tres kilómetros, la carrera no sólo está diseñada para corredores, sino también para quienes prefieren trotar o simplemente caminar. El objetivo es que personas de todas las edades
puedan disfrutar de una actividad física en un ambiente amigable y festivo.
Los organizadores recomiendan llegar con al menos 30 minutos de anticipación para preparar los últimos detalles y así garantizar una experiencia sin contratiempos.
PARA TODA LA FAMILIA
Al finalizar la carrera, se llevará a cabo el esperado concurso de disfraces, que contará con categorías para adultos, niños y mascotas. Los tres primeros lugares de cada categoría serán premiados, agregando un toque competitivo y emocionante al evento. El club Bahía Runners invita a toda la comunidad de Chetumal y sus alrededores a ser parte de esta iniciativa familiar y recreativa, que promete diversión, ejercicio y la oportunidad de disfrutar del deporte en un ambiente festivo y lleno de color. / 24 HORAS

DISFRAZADOS. Al concluir la carrera, se llevará a cabo un concurso de disfraces, en el que podrán participar adultos, niños y mascotas.

PARADOS. Los hombres del mar afirman que hace falta informar a los visitantes de la gran cultura de protección que hay en la isla.
Crecimiento. Jay Schneider, dirigente de Royal Caribbean, afirma que el estado sigue siendo importante y no rechazan crear un homeport en la zona
A partir del 1 de enero de 2025, cada turista que llegue a bordo de un crucero a Quintana Roo deberá pagar un impuesto de cinco dólares, lo que añadirá un pequeño cargo adicional al costo total del viaje. Pese a este nuevo gravamen, Jay Schneider, director de innovación de Royal Caribbean International, aseguró que la medida no afectará la cantidad de turistas que visitan el estado por vía marítima.
Según Schneider, el interés en las experiencias caribeñas sigue creciendo y los pasajeros de cruceros no verán el pago como un obstáculo para continuar disfrutando de los destinos en la región.
El nuevo impuesto, que ha sido presentado por las autoridades de Quintana Roo, será recaudado por las líneas de cruceros al momento de la compra de los boletos. Estas empresas serán responsables de recolectar los cinco dólares por pasajero y transferir el monto al Gobierno estatal. El objetivo es generar ingresos
Descartan baja de cruceristas con nuevo impuesto por visita
adicionales que se destinen a proyectos locales y mejoras en la infraestructura de los destinos turísticos más visitados por los cruceros.
No creemos que este impuesto tenga un impacto negativo en la llegada de cruceros. El Caribe sigue siendo una de las regiones más atractivas para nuestros pasajeros, y Quintana Roo es un destino clave en nuestros itinerarios”
JAY SCHNEIDER
Ejecutivo de Royal Caribbean International
DESTINO DEL RECURSO
Durante una conferencia reciente, Schneider fue cuestionado sobre cómo afectaría este impuesto a la llegada de cruceros a la entidad y si Royal Caribbean tenía algún proyecto en mente para desarrollar con esos recursos. Schneider señaló que la empresa está abierta a colaborar con las autoridades para definir cómo se invertirán los fondos recaudados, sugiriendo que podrían destinarse a la creación de nuevas atracciones turísticas o la mejora de las ya existentes, como museos e iglesias.
“No creemos que este impuesto tenga un impacto negativo

en la llegada de cruceros. El Caribe sigue siendo una de las regiones más atractivas para nuestros pasajeros, y Quintana Roo es un destino clave en nuestros itinerarios”, afirmó el ejecutivo de Royal Caribbean. Además, mencionó que están en conversaciones con el Gobierno del estado para determinar el destino de los recursos obtenidos. Por otro lado, Schneider comentó
Toca a burócratas decidir si líder sindical continúa al frente: STyPS
El periodo de liderazgo de Roberto Poot Vázquez en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (Sutage) concluyó oficialmente el pasado 7 de octubre. Sin embargo, su continuidad en el cargo depende de la convocatoria para la renovación de la mesa directiva, la cual está pendiente. Verónica Salinas Mozo, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), afirmó que se respetará la decisión de la mayoría de los trabajadores, a pesar de las denuncias sobre supuestas acciones para mantenerse en el cargo.
Aunque algunos sindicatos han presentado convocatorias y documentos para la renovación de sus directivas, se ha señalado que algunos líderes sindicales, como Poot Vázquez, buscan perpetuarse en sus cargos.
“La Secretaría del Trabajo respeta la autonomía de los sindicatos, pero siempre aboga por el cumplimiento de la Ley, que exige elecciones libres y secretas”, explicó la funcionaria. En el caso específico del Sutage, algunos trabajadores han manifestado su descontento debido a la falta de convocatoria para la renovación de la dirigencia. Esto ha generado críticas y manifestaciones contra Poot Vázquez, quien ha estado al frente del sindicato durante más de una década. Según algunos informes, el líder sindical habría ignorado el llamado a elecciones, lo que ha generado tensiones entre los agremiados.
años más se habría reelegido Roberto Poot al frente del Sutage

CONVOCATORIA. Miembros del sindicato se manifestaron exigiendo un proceso más claro para la renovación de su dirigencia.
PRESENTAR ALEGATOS
Salinas Mozo recordó que cualquier sindicato o trabajador que esté en desacuerdo con los procesos internos puede presentar los recursos de inconformidad ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Este organismo es el encargado de revisar la documentación y asegurar que se cumplan los estatutos y reglamentos internos de los sindicatos.
“El Tribunal es la instancia que decide sobre la validez de los procesos sindicales, y la Secretaría del Trabajo está comprometida en garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores”, aseguró.

La Secretaría del Trabajo respeta la autonomía de los sindicatos, pero siempre aboga por el cumplimiento de la Ley, que exige elecciones libres y secretas”
VERÓNICA SALINAS MOZO Titular de la STyPS
los trabajadores decidir si buscan un nuevo liderazgo o si ratifican a Poot”, afirmó. / 24 HORAS EL CARGO SERÁ AÑADIDO AL COSTO DEL BOLETO
que aunque la empresa está interesada en explorar nuevas opciones dentro del Caribe, hasta el momento no se han concretado planes para establecer un homeport (puerto base) en Mahahual. El directivo explicó que para que esta posibilidad se materialice, sería necesario asegurar un volumen suficiente de turistas y garantizar que haya una capacidad de transporte
5 5.8
dólares se deberá pagar por cada visitante que arribe al estado vía marítima
millones de cruceristas llegaron a la entidad en todo 2023
aéreo adecuada para conectar a los visitantes con otros destinos. “Nunca digas nunca, pero por el momento, no tenemos suficientes condiciones para considerar a Mahahual como un homeport”, puntualizó. A pesar de este escenario, la medida ha generado expectativas positivas en diversos sectores del estado, particularmente en el ámbito hotelero. Representantes del sector han expresado que esta contribución podría utilizarse para fortalecer la oferta turística de Quintana Roo, mejorando los servicios y atracciones para atraer aún más visitantes, especialmente en zonas como Mahahual, que aunque no se considera un puerto base, es un destino popular para los cruceros. / 24 HORAS

Van a destinar más recursos para restaurar Megaescultura
La funcionaria también subrayó que la Secretaría ya no reconoce a Poot como líder sindical debido a que su periodo ha terminado oficialmente. “El plazo de Roberto Poot ya venció, por lo que la Secretaría de Trabajo no lo reconoce como dirigente activo. Ahora corresponde al sindicato convocar a elecciones y a
La emblemática Megaescultura de Chetumal, que ha requerido inversiones a lo largo de varios sexenios que rondan los 500 millones de pesos, recibirá una nueva inyección de recursos para su mantenimiento.
En esta ocasión, se destinarán 800 mil pesos para la reparación de los aires acondicionados del edificio, informó José Alonso Ovando, titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro).
La inversión proviene de un particular y con ello se permitirá habilitar nuevamente las salas ubicadas en la parte baja del recinto. / QUADRATÍN
POSITIVO. Jay Schneider afirma que su empresa no tendrá ningún reparo en pagar el nuevo gravamen, buscando que mejoren los servicios que se ofrecen.
Impacto. Pobladores
solicitan una declaratoria de emergencia a las autoridades federales y estatales
ABRAHAM BOTE TUN
Para exigir un mayor control frente al creciente impacto de megaproyectos, el desarrollo urbano, la industria cárnica, como megagrajas de cerdos y aves, así como la agroindustria, que amenazan su biocultura y territorio, comunidades mayas interpusieron una solicitud de “Declaratoria de la Zona de Emergencia de la Península de Yucatán” a las autoridades estatales y federales. El recurso fue presentado a la Presidenta de la República, la Secretaría de Medio Ambiente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional del Agua, y la Secretaría de Salud. También se entregará a las gobernadoras de Campeche y Quintana Roo, así como al gobernador de Yucatán. Las comunidades denuncian que la deforestación, la contaminación del agua y la muerte masiva de abejas ponen en riesgo la apicultura y la certificación orgánica de la miel, además de que la minería afecta directamente a sus territorios.
En 2023, Yucatán obtuvo el primer lugar a nivel nacional de producción de miel con nueve mil 451 toneladas, según un reporte del Gobierno federal.
El documento para la declaratoria señala que la agricultura industrial, con la siembra de maíz y soya transgénicas, ha resultado en la pérdida de extensas áreas de selva, mientras que el uso masivo de agrotóxicos, como glifosato, diezmó las poblaciones de abejas, comprometiendo la calidad de la miel.
Indica que la proliferación de más de 800 criaderos de cerdos y aves, que incluyen las megagranjas, muchas sin las manifestaciones de impacto ambiental (MIA) correspondientes, contamina el agua y contribuye a la pérdida de masa forestal de la Península de Yucatán.
Además, mencionan que la expansión descontrolada de concesiones mineras y proyectos inmobiliarios amenaza el territorio indígena, resultando en despojos de ejidos y transformando comunidades en colonias urbanas.
Cabe señalar que desde 2015, las comunidades han denunciado daños ambientales y sociales, lo que
La Feria del Mucbipollo se ha convertido en vísperas de su séptima edición, en un importante bastión y escaparate de las tradiciones gastronómicas y culturales más ancestrales del estado como lo es el Hanal Pixán (comida de ánimas), consideró su organizador Henry Cetina Cámara.
En entrevista para 24 HORAS Yucatán recordó que ese evento inició en 2017 con una plática entre amigos y vecinos del Barrio de San Sebastián que consideraron importante promover la tradición del pib como protagonista central de las actividades relacionados con el Día de Muertos en Yucatán, y en su primera edición, lograron juntar a más de 5 mil personas.
Alerta comunidad maya daños por megagranjas

La lucha por un medio ambiente sano
En mayo pasado, la comunidad de la comisaría meridana, Santa María Chi, obtuvo la suspensión definitiva en el juicio de amparo 754/2024 del Juzgado Tercero de Distrito en Yucatán, por lo que las autoridades no podrán emitir una Manifestación de Impacto Ambiental a favor de la megagranja de cerdos, informó en su momento el Instituto Federal de la Defensora Pública.
En su momento, el amparo fue promovido por Wilberth Alfonso Nahuat Puc, subcomisario de Santa María Chi, en contra de la Secretaría de Desarrollo Sustentable
llevó a la creación de una Declaratoria que agrupa varias problemáticas: la crisis de la apicultura, la megaindustria porcícola y avícola, el crecimiento inmobiliario y la afectación a semillas nativas.
por haber concluido la denuncia ciudadana fue interpuesta debido a la contaminación ambiental y daños a la salud que la granja de cerdos causaba a los pobladores originarios.
En la suspensión otorgada se le que el artículo cuarto Constitucional reconoce en favor de toda persona el derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar y que el estado se encuentra obligado a garantizar el respeto a este derecho; siendo que el daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque./ 24 HORAS
De acuerdo con las comunidades mayas, las abejas, junto con los murciélagos, los colibríes y las mariposas, son responsables del 90% de la polinización de fitoespecies y flora silvestre.
Sin embargo, en la península de Yucatán, enfrentan una drástica disminución de su población, atribuida a la deforestación, la agroindustria y el uso de plaguicidas.
IMPACTO DE LA INDUSTRIA
Este problema ha sido documentado por la Alianza Kaabnalo’on en colaboración con el Colegio de la Frontera Sur, identificando al fipronil como uno de los principales responsables de las muertes de abejas.
Aparte de su papel ecológico, estos insectos son culturalmente significativos para el pueblo maya, representando un elemento simbólico en la meliponicultura.
interpuesto a las autoridades. Según se detalla en la solicitud de la declaratoria, la península alberga el 14.2% de las granjas porcícolas en México, contribuyendo con el 9% de la producción nacional, con un crecimiento del 4.5% anual.
El “Dictamen Diagnóstico Ambiental de la Actividad Porcícola de Yucatán”, elaborado por la Semarnat, expone que hay 507 granjas registradas, de las cuales más de 220 se concentran en el estado de Yucatán, pero se estima que el número de estos criaderos podría ser mayor.
AFECTACIONES POR EL EXTRACTIVISMO INMOBILIARIO Otro problema documentado por las organizaciones y la comunidad maya, es el “extractivismo urbano”, que “ha intensificado el despojo de territorios indígenas y la privatización de tierras ejidales, afectando los ecosistemas locales sin la consulta a las comunidades”.
En cuanto a la minería, señalan que se han otorgado concesiones que suman miles de hectáreas, provocando daños irreversibles a la fauna y flora local.
granjas porcícolas reporta la Semarnat que hay en la Península. 507
Sin embargo, estos fenómenos “han amenazado su existencia, intensificando la crisis y provocando repercusiones económicas para las comunidades que dependen de la apicultura”, se advierte en el recurso
Las agrupaciones revelan que la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía (2022) otorgó 16 concesiones mineras en la península de Yucatán, distribuidas en los municipios de Calakmul, Calkiní, Champotón y Hopelchén, en el estado de Campeche, con cinco, uno, cuatro y seis lotes mineros, respectivamente.
Además, en el estado de Yucatán se han otorgado 24 concesiones mineras, distribuidas en los municipios de Celestún, Río Lagartos, Tizimín y Valladolid, con tres, 16, cuatro y uno, lotes mineros, respectivamente. Esto suma un total de 40 yacimientos en una superficie de 29 mil 340.078 hectáreas.
Alistan la tradicional Feria del Mucbipollo
cia y hoy estamos preparados para recibir a más de 22 mil personas”, añadió Cetina Cámara. Por ello, continuó, “hoy más que nunca estamos convencidos de que el pib o mucbipollo es parte central de las tradiciones y actividades del Hanal Pixán, y sin duda un símbolo de la gastronomía yucateca y de nuestra identidad como pueblo”.
Es una manera de honrar a nuestros difuntos. El mucbipollo es algo más que un simple platillo, forma parte de una tradición”
“De hecho, en nuestra primera feria tuvimos problemas, porque iniciamos a las ocho de la mañana y a las dos de la tarde ya no teníamos producto, lo cual causó mucha molestia, pero nos sirvió de experien-
HENRY CETINA CÁMARA Organizador
“Es una manera de honrar a nuestros difuntos. El mucbipollo es algo más que un simple guiso o platillo, forma parte de una tradición cultural profundamente arraigada, no solo en Mérida, sino en todo Yucatán, algo ampliamente reconocido por propios extraños”, añadió. En ese sentido, sostuvo que a siete años de su primera edición,

la Feria del Mucbipollo se ha convertido en un evento sumamente esperado por los meridanos, así como por los vecinos del Barrio de San Sebastián, en donde hoy también hay una buena cantidad de
residentes provenientes de países como Canadá y Estados Unidos. Señaló que las actividades iniciarán a las 8 de la mañana del próximo domingo 27 de octubre y contará con 14 expositores, algunos
provenientes de las comisarías de Mérida y en esta ocasión también vendrán expositores de la ciudad sureña de Ticul.
A lo largo del día habrá diversas actividades culturales, en las que destaca la participación del Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Mérida, actores de teatro regional, y diversos artistas locales.
Cada uno participará con un promedio de entre 100 y 150 latas del tradicional guiso, en los que se podrán comprar las variedades tradiciones hechas con carne de pollo y cerdo, así como otros hechos con jamón y queso, mariscos, relleno negro, lomitos de Valladolid y castacán, éste último es un corte de carne que se obtiene de la panza del cerdo.
Los precios de la lata del tamal de varios guisos será de 800 pesos y el de castacán de 900 pesos; la rebanada tendrá un costo de 100 pesos./ TOMÁS MARTÍN
CORTESÍA
IMPACTO. La granja porcícola ubicada en Santa María Chí, en Mérida, fue denunciada por no contar con la MIA.
TOMAS MARTÍN
AGENDA.Organizadores y autoridades municipales informaron que el evento será el 27 de octubre, en el Barrio de San Sebartían, desde las ocho horas.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

La gobernadora de Chihuahua platicó con emprendedores en su despacho.
Maru Campos recibe a jóvenes empresarios
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, se reunió en su despacho con jóvenes emprendedores, quienes expresaron su agradecimiento a la mandataria por el apoyo recibido de parte de su Gobierno, con el cual lograron consolidar sus negocios y así darle un trabajo digno a la población.
La mandataria platicó con Erick, Valeria, Omar, Iram, Yudith, Alan y Valeria, a quienes les refrendó su compromiso de mantener las políticas públicas que permitan impulsar la creación de trabajos y riquezas en la entidad.
millones de pesos en financiamientos ha dado el Gobierno de Maru Campos Galván
“Escucharlos nos orienta sobre cómo dirigir la política pública y hacia dónde destinar los recursos de los chihuahuenses, para que ese mismo presupuesto sea lo que traiga beneficios e impacte de manera tangible en la generación de empleos(...) Deben sentirse muy orgullosos de su esfuerzo y de lo que con él han logrado”, comentó la jefa del Poder Ejecutivo del estado.
En lo que va de la administración de Campos Galván se han otorgado 135 millones de pesos en financiamientos, en beneficio de 103 pequeños empresarios chihuahuenses. / 24 HORAS
Protesta edil de Chilpancingo,
entre reclamos por seguridad
Marcha. Cientos de personas recorrieron las calles de la capital para exigir justicia por el crimen de Alejandro Arcos y más seguridad
Al tiempo que el médico Gustavo Alarcón Herrera rindió protesta este jueves como presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, tras el crimen de Alejandro Arcos, cientos de habitantes tomaron las calles para exigir justicia.
Cerca de las 13:40 horas ingresó al salón de sesiones y ante el pleno del Congreso del estado, el nuevo edil levantó la mano derecha y dijo: “Por Chilpancingo y por Alejandro, protesto”.
El médico asume el cargo de alcalde suplente en lugar del edil propietario Alejandro Arcos Catalán, quien el domingo pasado fue encontrado decapitado en una camioneta en la colonia Villas del Roble, de la capital de Guerrero, apenas seis días después de que el perredista llegó a la presidencia municipal.
Tras su toma de protesta, el doctor aseguró que “van a trabajar por la paz” y que ya cuenta con seguridad por parte de elementos de los tres niveles de Gobierno.

6 días
tenía en el cargo de presidente municipal el alcalde asesinado y decapitado
Más tarde, Alarcón Herrera se reunió con la gobernadora morenista, Evelyn Salgado Pineda, quien, mediante sus redes sociales, reafirmó su respaldo al nuevo alcalde y aseguró que habrá un trabajo coordinado con él
“por el bienestar de las familias de la capital” del estado.
CLAMAN POR SEGURIDAD
Cientos de personas vestidas de blanco y con globos del mismo color tomaron las calles de Chilpancingo para pedir justicia para Alejandro Arcos.
Entre consignas, familiares, amigos, habitantes y trabajadores del extinto edil caminaron hasta la plaza cívica de la cabecera municipal. Exigían el esclarecimiento del asesinato: “Alejandro, por siempre presidente”, “¡Justi-
Y en Tabasco estalla la violencia; incendian comercios y vehículos
Tabasco vivió una jornada violenta. Se reportaron al menos 20 incidentes como quema de comercios y vehículos; además, disparos hacía automovilistas y el uso de ponchallantas, casi de forma simultánea, informaron medios locales y usuarios en redes sociales.
Lo anterior lo confirmó Fernando Vázquez Rosas, vocero del Gobierno estatal, quien escribió en su cuenta de X que estas acciones violentas en el municipio de Villahermosa eran una respuesta “a recientes actos de autoridad realizados”.
Una tienda de abarrotes, de la cadena Súper Sánchez, fue quemada, presuntamente
por hombres a bordo de motocicletas; personal del comercio sufrieron crisis nerviosas, por lo que fueron atendidos por paramédicos, en tanto, las llamas fueron sofocadas por los bomberos.
De acuerdo con los reportes, cerca de las 12:00 horas de ayer se registró el ataque a la sucursal ubicada en la colonia Gaviotas Sur, en Villahermosa.
Además, se informó de bloqueos en avenidas y el incendio de varios vehículos.
El cuerpo de bomberos se desplazó a las zonas afectadas para sofocar el fuego. En los comercios, los trabajos se realizaron en
¡El colmo! Perfilan ratificación de Rosario Piedra en CNDH

El primer acto de corrupción que comete un funcionario público es aceptar un cargo para el que no está preparado
Si nos apegamos a este simple y llano pero, sobre todo, demoledor axioma, la gestión de la señora María del Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de 2019 a 2024, representa per se, un monumental acto de corrupción. Por lo tanto, apostar por su continuidad, como pretende hacerlo la aplanadora morenista en el Senado, es una total
aberración. ¡Punto!
Piedra Ibarra no tiene la más mínima noción de lo que es la defensa y la protección de los derechos humanos y así lo ha demostrado a lo largo de sus cinco años al frente de la CNDH. Su llegada a este despacho se da por una especie de azar, por la cercanía que tuvieron el expresidente Andrés López Obrador y la legendaria activista social Rosario Ibarra de Piedra (1927-2022). El tabasqueño, por agradecimiento y reconocimiento a la madre, decidió premiar a la hija incorporándola en la nómina gubernamental bajo el principio del noventa por ciento de lealtad/diez por ciento de capacidad
La CNDH, para aquellos que ya lo olvidaron, fue creada en 1990, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Su primer presidente fue Jorge Carpizo McGregor y su objetivo principal es (o, mejor dicho, era) promover y vigilar que las instituciones gubernamentales
cumplieran con sus obligaciones de defender y respetar los derechos humanos. Sin embargo, a partir del sexenio obradorista, este organismo autónomo, debido a la filiación morenista de su titular, adulteró su vocación a grado tal que se convirtió en una muda y sumisa oficialía de partes del Gobierno, ensuciando así el legado de brillantes ombudsman como José Luis Soberanes (1999-2006), Luis Raúl González (2014-2019) y el mismo doctor Jorge Carpizo (1990-1993). Y ni qué decir de los grandes esfuerzos desplegados por don Luis Ortiz Monasterio, quien en 1989 puso los cimientos, desde la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Derechos Humanos. Tristemente, con Rosario Piedra la Comisión se ha ido hundiendo paulatinamente en la opacidad y la inoperancia. Y ambas circunstancias han sido establecidas de forma intencional y deliberada, pues la regiomontana
cia, justicia!” y “queremos paz, queremos paz! También reclamaron: “El Gobierno miente, honremos la memoria de nuestro presidente”, refiriéndose a las declaraciones del Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, de que el alcalde Arcos había asistido sólo a “una reunión específica” a Petatillas. Él (García Harfuch) dijo la verdad, lo que se tiene y lo que no se puede decir, pues no se puede decir por la investigación”. Cerca de las 18:00 horas, los participantes terminaron con un pronunciamiento donde reiteraron su demanda de justicia y guardaron un minuto de silencio en memoria de Arcos. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
EMERGENCIA. Los bomberos acudieron a la carretera VillahermosaTeapa para apagar un vehículo incendiado.

coordinación con elementos operativos de la Unidad Municipal de Protección Civil. “Policía estatal fue agredida con impactos de bala mientras custodiaba un predio asegurado en las inmediaciones de Villa Parrilla, Centro; dos elementos resultaron con heridas menores.”, posteó el funcionario estatal. / 24 HORAS, CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
recibió línea directa desde Palacio Nacional para debilitarla y restarle autonomía. Esta oficina prefirió darle la espalda a las víctimas al partidizar y politizar sus dinámicas. Ahora, recargada en la simulación, la burocratización y el silencio, la CNDH ya no trabaja en favor de los violentados. Calla ante las madres buscadoras, los niños enfermos de cáncer, los desplazados por la violencia, los periodistas asesinados, los inmigrantes humillados, las minorías vulneradas… Y para colmo, lleva ya varios años operando con números rojos, lo que no ha sido impedimento para que su titular se haya embolsado casi 7 millones de pesos en estos cinco años por concepto de salarios y otras prestaciones. Es por eso que Rosario Piedra Ibarra no debe ser ratificada para un segundo período al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
CERCANÍA.
MARCHA POR LA PAZ. Tras recorrer diversas avenidas, en la plaza cívica del municipio familiares, amigos y trabajadores guardaron un minuto de silencio en memoria de Alejandro Arcos Catalán.
Rosa Icela y Adán Augusto, artífices de la negociación
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el coordinador de Morena en el Senado, fueron los artífices de la negociación con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para que se decidiera desacatar las suspensiones que le impedían colaborar con el Senado y entregar información para instrumentar la reforma judicial.
“Honor a quien honor merece, quiero felicitar al compañero Adán Augusto López Hernández, la decisión de ayer del Consejo de la Judicatura es un triunfo que a él le corresponde”, refirió el presidente de la Mesa
Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.
Al respecto, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, agradeció el reconocimiento al presidente de la Mesa Directiva y ante las versiones que señalaban que la decisión del Consejo de la Judicatura obedeció a la intervención de su presidenta, Norma Piña, “la verdad que la presidenta de la Corte, que a la vez es la presidenta del Consejo de la Judicatura, votó en contra de ese acuerdo”.
Y reveló que en la decisión del CJF también
JUZGADORES VEN VULNERADO EL ESTADO DE DERECHO
Si algo tuvimos que ver, lo hicimos con- vencidos de que los políticos hacemos política y que noso- tros pudimos ayudar para la buena marcha en los asuntos públicos”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, Senador de Morena
estuvo la mano de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. “En este caso yo quiero reconocer también el trabajo de la secretaria de Gobernación, que es la encargada de la política interna del país, que conduce la relación con los otros Poderes”, declaró. / KARINA AGUILAR
Ante rendición en PJ, crisis constitucional
Análisis. Tras la decisión de la Judicatura de colaborar con el Senado, especialistas advierten que esta se subordina a decisiones políticas
ÁNGEL CABRERA
Juzgadores y expertos alertaron que el país entraría en una crisis constitucional por la decisión de la Judicatura de colaborar con el Senado para la instrumentación de la reforma judicial. El pasado miércoles, cuatro de tres integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordaron entregar la lista de jueces y magistrados en activo, con licencia, suspendidos, en proceso de jubilación y vacantes en juzgados y tribunales, lo que es un insumo necesario para que este sábado en Senado lleve a cabo la insaculación de los cargos judiciales que se elegirán el próximo 1 de junio.
Si no se está cumpliendo lo que dice el artículo 103 constitucional, con la ley reglamentaria del amparo, pues estamos ya en una crisis constitucional porque la Judicatura tendría que respaldar la decisión de los jueces y no lo está haciendo”

BERNARDINO ESPARZA, académico de La Salle
Al respecto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) rechazó ayer la decisión de la Judicatura para colaborar con el Senado en la instrumentación de la reforma judicial y alertó por una crisis institucional en el país. En un comunicado, los juzgadores indicaron que las violaciones a las suspensiones
ponen en grave riesgo el Estado de Derecho y vulneran la legitimidad democrática del Gobierno de Claudia Sheinbaum. “Quienes integramos esta Asociación, señalamos que el incumplimiento de las suspensiones otorgadas por personas juzgadoras federales para frenar la reforma constituye una clara ruptura del Estado de Derecho y una violación directa a la División de Poderes, pilar fundamental del sistema democrático en México”, indica el documento. Expresaron su profunda “preocupación
SCJN. La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, acudió ayer a la Facultad de Derecho de la UNAM, donde se realizó un homenaje al ministro Luis Maria Aguilar.
ante la decisión de llevar a cabo un sorteo a través de una tómbola para seleccionar a jueces y magistrados federales que serán sustituidos en 2025”.
El sorteo es un “mecanismo que transgrede los derechos humanos de las personas juzgadoras, genera una peligrosa falta de certeza y atenta contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional”.
A su vez, “la implementación de la reforma, contraviniendo suspensiones judiciales, pone en grave riesgo la viabilidad del Estado de Derecho y la legitimidad democrática del Gobierno de México al generar una crisis constitucional.
El Consejo General de la Abogacía Mexicana, en una carta pública, expresó su “grave preocupación por el deterioro del Estado de Derecho en nuestro país, particularmente
No dejaban entrar a Turismo a la nueva secretaria

joseurena2001@yahoo.com.mx
Apenas rindió protesta, la nueva secretaria de Turismo acudió a sus oficinas.
Llegó por la puerta de Presidente Masaryk, en Polanco.
-Buenos días -saludó al primero de varios guardias de la puerta.
-Sí, dígame. A sus órdenes -le correspondió.
-Quisiera ver a la secretaria de Turismo. Le puede avisar que estoy en recepción.
-Uhhhh, no… No puede recibirla.
-¿Por qué?
-Porque está muy ocupada. Si quiere esperar, regrese en dos meses.
-¿Dos meses?
-Sí. Dos meses -ratificó el guardia-. Puede regresar en diciembre.
-Pues déjeme decirle que yo soy la nueva secretaria. Me presento con usted: me llamo
Josefina Rodríguez Zamora. Soy de Tlaxcala y la presidenta Claudia Sheinbaum me ha designado para el cargo.
-Perdone, perdone…
-No se preocupe. No sabía que tengo mi agenda ocupada para dos meses y que mientras no podré recibir a nadie…
-Es que… -interrumpió el vigilante-. Esa es la instrucción que tenemos del anterior secretario -Miguel Torruco Marqués, en quien tanto confía Andrés Manuel López Obrador y con quien ella tuvo diferencias- y no podemos fallar.
-No se preocupe… -y Rodriguez Zamora saludó al personal del lobby antes de subir a su oficina.
Y HALLA CRISIS EN EL SECTOR No es nada especial. Es imagen del desastre dejado por la actual administración en materia turística, donde más allá de los números complacientes hay cifras nada agradables.
Ciñámonos a una reunión de la Fundación Miguel Alemán, el expresidente cuya última función pública fue atender el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), desaparecido por Andrés Manuel López Obrador
El flujo de visitantes está muy lejos del ideal, como lo demuestra Cancún, el primero o segundo polo de atracción de México con dos millones menos de visitantes en relación a 2022 y un millón menos a 2023: Fue planeado para 22 mil habitaciones y hoy tiene más de 40, amén de la competencia de 12 mil Airbnb
No se cuida la infraestructura sustentable como en Francia, España y Turquía, donde hay promoción público-privada para gestionar vuelos, cadenas hoteleras, recorridos históricos, etcétera.
Aquí no hay nuevos destinos, pues el último fue el proyecto de los Pueblos Mágicos, hace 35 años, y el Mundo Maya con Carlos Salinas.
Y para colmo se cancelan concesiones como Uber, Didi y otras para proteger cacicazgos de taxistas y otros monopolios.
Con este ejemplo, ¿hace falta hablar de más centros turísticos?
PODER TRAS EL TRONO EN SSA
1.- La designación de David Kershenobich despertó esperanzas.
Por fin se terminaría el abandono del sector salud, se pensó, porque llegaba de titular un
reflejado en en desacato a múltiples suspensiones emitidas por juzgados y tribunales federales contra la reforma judicial”.
Calificó como grave que las autoridades “dejen a merced de factores diversos”, por lo que exhortaron a cumplir con las suspensiones, bajo el entendido de que si no están de acuerdo pueden impugnarlas”.
Bernardino Esparza, académico de la Facultad de Derecho de La Salle, manifestó que el país ya está inmerso en una crisis constitucional y vaticinó que la situación podría agravarse por el avance en la instrumentación de la elección de jueces, magistrados y ministros.
“El Consejo de la Judicatura que está compuesto por siete, cuatro de ellos aprobaron desacatar las suspensiones; entonces, sorprende la decisión y si fue política”.
Consideró que la Judicatura debería ser transparente para que se conociera públicamente el argumento que dieron los consejeros que decidieron desconocer las suspensiones y entregar la información al Senado.
“Si no se está cumpliendo lo que dice el artículo 103 constitucional, con la ley reglamentaria del amparo, pues estamos ya en una crisis constitucional porque la Judicatura tendría que respaldar la decisión de los jueces y no lo está haciendo”, dijo.
El experto manifestó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe actuar como un verdadero tribunal constitucional y entrar a la revisión de la reforma judicial. Aseveró que si el Poder Judicial acuerda que acatará la reforma, “la Constitución se estaría subordinando a un deseo ideológico y político”.
hombre con gran trayectoria y prestigio. Pero alguien quiere aparecer como poder tras el trono: Salomón Chertorivski Woldenberg, quien se arroga la ascendencia sobre el titular.
¿Por qué?
Porque, asegura, su influencia fue definitiva para el nombramiento del doctor Kershenobich como director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
¿De verdad los méritos del flamante secretario no eran suficientes?
Y 2.- La certidumbre ha llegado a Chilpancingo.
Tras el asesinato del alcalde Alejandro Arcos, el duelo ha sido masivo y no se oteaba la ruta para regresar a la institucionalidad. Ya está: el doctor Gustavo Alarcón es el edil sustituto y la gobernadora Evelyn Salgado de inmediato lo contactó y le ofreció protección para su integridad y recursos para el desarrollo municipal.
“Acordamos una ruta de trabajo coordinado y respetuoso, asegurando que el desarrollo y la gobernabilidad de nuestro amado #Chilpancingo se mantengan como prioridades”, difundió la mandataria en redes sociales.
CORTESIA
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012
JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

GUSTO. Fernando Guerrero exhibe 20 obras que han causado agrado por su forma de expresar un lenguaje incomprendido.
‘Deben promover obras de artistas emergentes’
Geometría, color y movimiento conforman el lenguaje visual de la exhibición pictórica “Un lenguaje incomprendido: el abstraccionismo de Fernando Guerrero” en la Casa de la Cultura de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en Tlalpan, cuya sede brinda espacio a artistas jóvenes emergentes.
“Uno de sus objetivos principales es promover la obra de artistas emergentes, en vías de profesionalización o creadores que no necesariamente llevan una educación
formal en artes pero que sí tienen una producción constante y activa”, explicó la curadora en jefe de este espacio, Arely Pérez. En entrevista con 24 HORAS , el autor de la exhibición, Fernando Guerrero mencionó el abstraccionismo como propuesta artística a través del collage y la pintura al óleo.
Su propuesta es el abstraccionismo también hizo collage, es un ejercicio de introspección que consta de 20 pinturas, todas son al óleo y hay una con técnica de objetos. “Decidí emplear estas técnicas porque aparte de ser autodidacta para mí yo contento como un ejercicio de introspección”, explicó. La exhibición pictórica “Un lenguaje incomprendido: el abstraccionismo de Fernando Guerrero” estará hasta el 26 de octubre, de lunes a viernes. / RODRIGO CEREZO
Disuasión CARLOS RAMÍREZ*
LA JEFA DE GOBIERNO LO ANUNCIÓ COMO UNA GRAN OBRA DEL SEXENIO
SEGURIDAD Y DEFENSA

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
La estrategia de seguridad que anunció el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el lunes 7 en la Mañanera mantiene todo el sentido de la estrategia del sexenio del presidente López Obrador y solo dejó entrever en los primeros días de operación un ligero paso adelante en la utilización de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional en lo que podría ser movilizaciones de disuasión.
Todos los expertos en seguridad saben que la estrategia de seguridad del Gobierno mexicano está atrapada entre una estructura gubernamental todavía desarticulada y un crimen organizado dispuesto a estallar la violencia contra cualquier intento de someterlo a la disciplina judicial.
En este escenario se localiza la gravedad de la inseguridad en México: el crimen organizado se fortaleció desde 1982 en que se diluyó el control del Estado sobre los delincuentes y a la fecha los aproximadamente quince cárteles delictivos tienen capacidad autónoma relativa no para tomar el control del Estado, pero sí para mantener a sangre y fuego el poder en zonas territoriales específicas en caso de alguna ofensiva gubernamental.
La respuesta del Cártel de Sinaloa en octubre del 2020 por el arresto del capo Ovidio López Guzmán fue el famoso culiacanazo que obligó al Estado federal a liberarlo, pero meses más tarde ese mismo Estado se reorganizó para volverlo a capturar y entregarlo a Estados Unidos en un operativo impresionante de movilización de fuerzas federal que intimidó a los delincuentes.
Si se entiende bien la estrategia de seguridad actual, se combatirá el tráfico y el consumo y se tendrán cercos alrededor de los grandes capos pero sin confrontarlos para evitar respuestas violentas en las calles.
Lo que falta por aclarar es si solo se bajará la violencia con operaciones de disuasión o si se tomará la decisión de descabezar sin violencia a los cárteles para obligarlos a su desmantelamiento total.
ZONAZERO
Los golpes contra el Cártel de Sinaloa han quedado como una lección de respuesta estratégica de las bandas delictivas: el descabezamiento de los liderazgos criminales lleva a la multiplicación de grupos violentos y no a la desarticulación total de las estructuras delictivas. Y hay evidencias de que la lucha por el poder ante el arresto de los grandes capos es lo que provoca la violencia en la disputa por las bandas y los territorios.
Segundo piso peatonal en Tlalpan debe ser valorado
Novedad. Antonio Suárez Bonilla, catedrático de la UNAM y especialista en movilidad, señaló que es una obra sin precedentes que traería beneficios
RODRIGO CEREZO
El proyecto de crear un segundo piso peatonal en la Calzada de Tlalpan, propuesto por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue reconocido por legisladores de oposición y un investigador en movilidad de la UNAM, quienes avalaron privilegiar el bienestar de los peatones, sin embargo, se debe conocer la viabilidad y los estudios de suelo.
El maestro en Desarrollo Sostenible y Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antonio Suárez Bonilla, lo consideró en entrevista con 24 HORAS como un proyecto vanguardista, sin antecedentes similares en otras ciudades, pero una con alta intencionalidad por impulsar la viabilidad y conectar el cruce de Tlalpan, además del sur y centro de la capital. “Este es un proyecto de mantenimiento para el Metro y de ayuda la ciudad, es un proyecto del cual no hay tantos antecedentes pero lo interesante de esto es que van a utilizar los recursos de una forma multifuncional porque va a cubrir el Metro, lo va a hacer más eficiente; va a unir la ciudad y además va a generar un nuevo espacio público. Me parece una propuesta de vanguardia que tiene que ser muy bien implementada, muy bien pensada”, comentó.
Brugada inicia las jornadas
‘Casa por Casa’
Clara Brugada zanjó los conflictos postelectorales y arrancó el programa “Casa por Casa” en la colonia Obrera acompañada de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, para conocer las necesidades de la población, donde destacó que la campaña terminó y es momento de sumar esfuerzos.
“La campaña electoral terminó y hoy lo que la gente quiere son resultados, lo que la gente quiere es ver que se resuelvan los problemas que tienen en su calle”, afirmó la mandataria capitalina junto a la alcaldesa emanada de la alianza PAN, PRI y PRD que enfrentó diversos juicios de impugnación.
La jefa de Gobierno informó que el programa de recorridos en colonias es una de

PROYECTO. Un objetivo de Clara Brugada en su administración, es crear una calzada flotante para los peatones y ciclistas de Taxqueña al Centro Histórico.
Para el coordinador del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde (LabMov), de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, además de un tema de movilidad el proyecto buscaría eficientar el servicio en la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que se ve afectado durante el periodo de lluvias.
“El Metro en México rueda con ruedas de goma sobre una superficie de metal que es un riel, entonces genera algunos problemas en temporada de lluvia, que sea mucho más lento y mucho menos eficiente”, explicó.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino no rechazaron el proyecto, sin em-
bargo, plantearon que es necesario conocer a fondo los estudios del uso de suelo y su viabilidad.
“Desde mi punto de vista es un buen proyecto, pero hay cosas más urgentes en la Ciudad, como el tema hídrico (...) creo que la Ciudad tiene ahorita prioridades mucho más álgidas que el pensar en un corredor aéreo por encima del Metro, es una buena idea, pero primero resolvamos lo urgente”, pidió el diputado Ricardo Rubio.
El legislador panista, Andrés Atayde, consideró necesario hacer protagonista al peatón en las vías ya existentes y no relegarlos a un segundo piso.

las estrategias más importantes para la ciudad, pues significa que el gobierno acudirá a las calles a tocar la puerta de la población.
“Aquí está su gobierno para atender de inmediato, por eso invitamos también a la alcaldesa de esta zona que es la Cuauhtémoc para que conjuntamente podamos atender”, expresó.
Brugada refirió que el programa se va a realizar cada jueves en las diferentes colonias de cada alcaldía de la Ciudad de
México para hacer un recorrido por los domicilios y escuchar las diferentes preocupaciones de la población como temas de bacheo, agua, drenaje, poda de árboles y diferentes servicios urbanos. Alessandra Rojo de los Vega agradeció la invitación de la jefa de Gobierno para realizar este recorrido y advirtió que entre dos mujeres “vamos a sacar adelante esta alcaldía y vamos a darles los mejores servicios a quienes viven aquí”. / ÁNGEL ORTIZ
LABOR. Junto con la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, la mandataria local fue a la colonia Obrera a ofrecer servicios de ayuda.
Milton deja doce muertos y millones sin electricidad
Destrucción. Tornados e inundaciones provocadas por el huracán asolaron la costa atlántica de Florida, especialmente en St. Lucie y St. Petersburg
El huracán Milton causó una devastación generalizada en Florida, al dejar a su paso tornados, inundaciones y un saldo mortal. Al menos 12 personas fallecieron tras el impacto del ciclón, que tocó tierra el miércoles por la noche en Siesta Key como tormenta de categoría 3, con vientos de hasta 173 kilómetros por hora. Más de 3.3 millones de personas quedaron sin electricidad, mientras que otros 11 millones enfrentan riesgos de inundaciones.
St. Lucie, en la costa atlántica del estado, fue de las zonas más afectadas, con al menos seis muertos confirmados por los tornados. En St. Petersburg, la lluvia alcanzó niveles récord, con 47 centímetros acumulados, lo que lo convierte en un fenómeno climático que solo ocurre una vez cada mil años. Además, los equipos de rescate recuperaron a 48 personas que quedaron atrapadas por el agua.
El gobernador Ron DeSantis reconoció que, aunque los daños fueron significativos, la marejada ciclónica no alcanzó las dimensiones que se temían. Sin embargo, los daños en infraestructuras fueron extensos, como el derribo de una grúa de construcción y la pérdida del techo en el estadio Tropicana Field. El presidente Joe Biden destacó que miles de efectivos federales, incluidos miembros de la Guardia Costera, ya se encuentran en las zonas afectadas. A través de redes sociales, Biden pidió a los ciudadanos que permanecieran en sus refugios hasta que sea seguro.
173 km/h
la velocidad de los vientos alcanzados

muertes atribuidas al huracán Helene, 13 días antes de Milton



“¿Me está tomando el pelo?”, contestó Biden, más tarde, a un periodista que le preguntó en la Casa Blanca si había hablado con Trump para pedirle que dejara de difundir información falsa sobre el evento. El mandatario miró entonces a la cámara y añadió: “Señor presidente Trump, haz algo útil con tu vida, hombre, ayude a esta gente”.
Milton, degradado a ciclón postropical, se aleja de la costa atlántica, pero su estela de destrucción, apenas 13 días después del huracán Helene, deja al estado en una situación de gran vulnerabilidad.
Latinos exigen claridad a Harris


En una tertulia electoral organizada por Univisión en la Universidad de Nevada, la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, se enfrentó a un grupo de votantes latinos indecisos. Durante el evento, los asistentes le cuestionaron sobre sus planes para la seguridad fronteriza y la legalización de migrantes. Harris reiteró su compromiso de proporcionar alternativas para legalizar a los inmigrantes y abordó la seguridad con firmeza, criticando a su rival Donald Trump por bloquear recursos destinados a la frontera. La interacción dejó a algunos votantes satisfechos, mientras que otros consideraron que sus respuestas fueron demasiado generales. Ambos candidatos intensifican su campaña en estados clave. / 24 HORAS
3.3 12 11 48 80 3,000 47
millones de perso-
millones en riesgo de inundación
muertes confirmadas
personas rescatadas
vuelos cancelados
mil personas en refugios
centímetros de lluvia en St. Petersburg
Joker: Folie A Deux fracasa, mientras Agatha All Along triunfa

Una película que todxs esperábamos y una serie que nadie pidió salieron en la misma época. En un giro de tuerca que pocas personas esperaban, la cinta fue un fracaso para todo mundo y la serie ha sido un éxito inesperado. Por supuesto estamos hablando de Joker:
Folie A Deux por parte de DC y la producción de Agatha All Along de Marvel. La primera, basada en un villano familiar para todxs y es secuela de un éxito taquillero protagonizado por Joaquín Phoenix, un gran actor. E incorporando a la cantante y actriz Lady Gaga, un ícono. Sin embargo, todas esas señales prometedoras no fueron suficientes para salvar a la película del fracaso. Aunque apenas estrenó el fin de semana pasado, su primer fin obtuvo alrededor de 115 millones de dólares, lo cual es desalentador si se compara con los 248 millones que obtuvo su antecesora ante esos parámetros. Y ni la crítica ni la audiencia están felices con el resultado. Tiene una puntuación de 33% de la crítica y 31% por parte del públi-
co en la plataforma de Rotten Tomatoes. Me sumo a los abucheos. El príncipe del crimen regresa para mostrarnos una aventura tediosa, aburrida e injustificadamente musical. Lady Gaga tiene un personaje acartonado para interpretar, el cual no añade nada a la compleja relación entre Harley Quinn y el Guasón ni al legado de su personaje. Ni siquiera la extraordinaria actuación de Joaquín Phoenix puede salvar ese fiasco.
En la otra página de la historieta, tenemos a Marvel, quien en general complació a las audiencias con su única película este año, Deadpool y Wolverine y ahora está cerrando la boca de quienes no tenían fe en Agatha y la capacidad de protagonizar su serie. Des-

La resolución del caso podría ser determinante para el futuro del líder cocalero.
AFP
Fiscalía boliviana busca aprehender
La Fiscalía de Bolivia emitió una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, de 64 años, en el marco de una investigación por presunta “trata de personas” y “estupro”, delitos que, de confirmarse, podrían marcar un hito en la vida política del líder cocalero.
EVO MORALES
Expresidente de Bolivia (El presidente Luis) Arce está detrás de una conspiración para descabezar al movimiento popular boliviano”
ble del caso, confirmó que Morales fue debidamente notificado pero se negó a comparecer, lo que llevó a la decisión de forzar su presentación ante el Ministerio Público. El caso tiene sus raíces en 2015, cuando Morales supuestamente mantuvo una relación con una menor de 15 años, con quien habría tenido una hija al año siguiente. En 2020, esta denuncia fue archivada, pero el proceso fue reabierto recientemente.
Según la fiscalía, los padres de la joven entregaron a su hija a la “guardia juvenil” de Morales con fines políticos, lo que configura el delito.
El abogado de Morales, Nelson Cox, confirmó que su cliente no se presentará mientras no se regularice el proceso. / 24 HORAS
de su estreno, el programa—que funciona como secuela del programa WandaVision pero centrándose en la antagonista, con toques de terror y fantasía—ha capturado a sus espectadores con los juegos de misterio que presenta acerca de sus personajes e historia, así como los homenajes a diferentes clásicos de horror. A diferencia de Folie A Deux, acá hay un 83% de la crítica y un 81% de la audiencia. Y el capítulo del miércoles nos dejó con la boca abierta y con ganas de saber más.
Parece que es imposible tener a ambas casas de cómics triunfando. Y por su atención al detalle, Marvel está redimiéndose. Veremos qué pasa en 2025 cuando James Gunn tome oficialmente el mando de DC.
EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
RICARDO PREZA
nas sin electricidad
MERCADO

LIMITAR INVERSIÓN PRIVADA EN EL SECTOR, ATRAERÁ DEMANDAS
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
En septiembre, inflación de EU cayó hasta 2.4%
La inflación de Estados Unidos, tema importante de la campaña presidencial, cayó en septiembre aunque un poco menos de lo esperado, ubicándose en 2.4% interanual, frente al 2.5% de agosto, según el índice IPC publicado el jueves por el Departamento de Trabajo.
En un mes, los precios aumentaron 0.2%, manteniéndose al mismo ritmo que los dos meses anteriores, de nuevo ligeramente por encima de las expectativas.
Los analistas esperaban un aumento interanual de los precios al consumo de 2.3%, según el consenso publicado por MarketWatch, que también preveía una inflación de apenas 0.1% en un mes.
A menos de un mes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, persiste en Estados Unidos una brecha entre los datos estadísticos, que dan cuenta de una situación económica relativamente sana y la sensación de numerosos ciudadanos de un fuerte aumento de los precios en los últimos tres años.
“Seguimos progresando, con la inflación regresando a su nivel pre pandemia, 16 millones de empleados creados, tasas de interés más bajas y bajo desempleo”, indicó Lael Brainard, consejera económica nacional de la Casa Blanca en un comunicado. La Fed se mantiene prudente en materia de política monetaria, y su decisión dependerá de más datos. /AFP
Va por Mi Cuenta de Alsea inicia campaña de recaudación 2024
Cerca de su décimo segundo aniversario, el Movimiento Va por Mi Cuenta, impulsado por Fundación Alsea, que busca erradicar la inseguridad alimentaria en México, anunció la campaña de recaudación 2024, con la que esperan superar los 54 millones de pesos que se reunieron el año pasado.
Actualmente, la iniciativa apoya a 33 comedores y 59 Bancos de Alimentos en México y en sus doce años de operación ha servido más de 8 millones de comidas en beneficio de más de 2 millones de personas.
Este año se lanzan con el slogan “Va, va, va, va” que alude a la forma en que los mexicanos expresan emoción por realizar una actividad. Con esto, la iniciativa busca hacer un llamado a que las personas se sumen y contribuyan a la campaña, que estará activa a partir del 16 octubre al 16 de diciembre de este año.
Durante este tiempo, cualquier persona tiene la posibilidad de contribuir a través de donaciones en las marcas de Alsea: Domino’s, Vips, Starbucks, Burger King, Chili’s, Italianni’s, PF Chang’s y The Cheesecake Factory, o donar directamente en la página del Movimiento: https://vapormicuenta.org/, además de la compra de productos con causa durante todo el año. En 2023 sirvieron 1.4 millones de comidas que impactaron a 2 millones de beneficiarios. /AFP
Cambios a Pemex pueden dañar la revisión del T-MEC
Polémica. Tedioso y caro resultará para el Gobierno enfrentar juicios, tras los cambios constitucionales, ven expertos de la industria energética
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Expertos en energía coinciden en que las reformas para modificar las reglas en Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad pueden traer una nueva afrenta con Estados Unidos en el marco de la renegociación del T-MEC.
Ramses Pech, experto en energía, dijo que estos cambios tenían que hacerse después de la revisión del Tratado de Libre Comercio en 2026, porque parte de los acuerdos se convinieron bajo las normas de la reforma energética de 2013 y de no cumplir con los capítulos comerciales firmados, puede la paraestatal mexicana ser señalada de actos monopólicos.
Los costos pueden subir y aumentar las tarifas que se pagan por la generación de electricidad, lo que significa que se requerirán cada vez más subsidios”
VÍCTOR RAMÍREZ
Analista del sector
Además indicó que si la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pasa a depender de la Secretaría de Energía (Sener), esto será un incumplimiento claro del T-MEC, ya que no habrá autonomía de los reguladores como se comprometió México en el acuerdo y esto impedirá un mercado parejo para ambos países.
Al hacer esta modificación a CRE puede caer en conflicto de interés, ya que Sener es parte del consejo de Pemex y de CFE, “es decir pueden caer en la tentación de dar permisos a privados y puede afectar la participación o no de algunas empresas”.
Socio de la firma Caraiva, Pech y Asociados, comentó que al limitar a una menor participación a los privados, se incrementarán los costos de estas empresas que sean adjudicadas con un contrato por medio de licita-

ción, asignación o cualquier forma que se les permita hacerlo.
Estas empresas que ya tenían algún tipo de contrato energético, ahora tendrán que colocar mayor financiamiento por el pago tardío o de intereses, a menos que el gobierno les de en tiempo y forma los recursos necesarios para que operen ambas empresas del Estado mexicano.
Una de las principales incertidumbres y que debe quedar muy especificada, es que la Nación pueda negociar por medio de una indemnización a una empresa particular como ocurrió en la planta de hidrógeno de Tula
“Al tener ahora como respaldo inmediato esta ley ante cualquier problema jurídico, será muy desgastante y caro para este Gobierno entablar algún juicio”.
Al respecto, Víctor Ramírez Cabrera, experto en el sector, dijo que esta decisión de modificar las reglas en Pemex y la CFE volverá a cerrar, aunque sea de forma parcial, un sector que ya estaba abierto al mercado.
El Fonacot y Canacintra buscan acercar créditos a trabajadores
Con el fin de que trabajadoras y trabajadores en el país puedan acercarse a mejores créditos de nómina se firmó un convenio entre el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
En representación de la directora general de Fonacot, Laura Fernanda Campaña Cerezo, el coordinador general comercial del instituto, Salvador Gazca Herrera, aseguró que la labor social del Fonacot busca impulsar el bienestar de las y los trabajadores de México, a través del otorgamiento de un crédito cuyo trámite es gratuito, sencillo y no requiere de intermediarios.
“Lo más importante para todos nosotros es el capital humano y es ahí donde tanto Fonacot como las empresas encuentran ese vínculo para buscar las mejores condiciones para
los trabajadores”, afirmó durante la reunión en la sede nacional de Canacintra.
El funcionario detalló que el crédito Fonacot es el que tiene el menor costo en financiamientos con descuento vía nómina: “nuestro Costo Anual Total (CAT) es el más bajo; además, el trámite para obtenerlo es fácil, seguro y, muy importante, sin intermediarios. Y no sólo eso, un acreditado de Fonacot decide cómo y en qué utilizar el monto de su crédito, ya que éste se deposita directamente en su cuenta bancaria”.
Abundó que existe una regla de los acuerdos comerciales entre ambos países que se llama cláusula de Ratchet, que prohíbe eso. “Esta reforma podría ser violatoria de esta cláusula”, apuntó Ramírez Cabrera. Con estos cambios, dijo, de obligar a producir 54% de la energía a las empresas del Estado, el costo tendrá que subir y aumentará el costo que se paga por la generación de electricidad, lo que significa que se requerirán cada vez más subsidios.
Ahora otro grave problema es que en esta reforma, lo que hacen es dejar para para luego las secundarias donde se especificará la participación de privados, pero sabiendo que siempre hay un criterio de prevalencia de las empresas del Estado.
El Congreso modificó la reforma energética de 2013 y ahora las dos empresas paraestatales CFE y Pemex volverán a ser consideradas paraestatales y no firmas productivas del Estado, como se establecía en la propuesta pasada.

Durante la firma del convenio empresarial, Gazca Herrera enfatizó que el compromiso establecido con la Canacintra, organismo presidido por Esperanza Ortega Azar, significa redoblar esfuerzos para seguir apoyando a las y los trabajadores con mejores condiciones de crédito. También implica difundir entre los empleadores la obligación legal de afiliar sus Centros de Trabajo al Fonacot y así permitir que sus colaboradores ejerzan el derecho al crédito.
Por su parte, la presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, se congratuló por la firma del convenio, pues destacó que el motor de las empresas son sus colaboradores “y sabemos que con la firma de este convenio los vamos a fortalecer”. /24 HORAS
REGLAS. Las dos empresas energéticas operarán distinto en este sexenio.
IMPULSO. Tratan de dar acceso a financiamiento a la masa laboral en el país.
Inicia el Cervantino



EDITORA: SANDRA
Guanajuato inaugura hoy la edición 2024 del Festival Internacional Cervantino, el cual tendrá como invitados de honor a Oaxaca y Brasil, que ofrecerán una muestra de su gran diversidad cultural y artística hasta 27 de octubre. Por primera vez en su historia, la fiesta de apertura prescindirá de la pirotecnia, en camino a la sustentabilidad. / 24HORAS
Semana de revelaciones
La Real Academia Sueca de Ciencias inició esta semana con la revelación de los galardonados con el Premio Nobel en sus distintas disciplinas.
El primero de ellos fue el de Medicina, dado a Victor Ambros y Gary Ruvkun, ambos biólogos estadounidenses que descubrieron los microARN, una nueva clase de diminutas moléculas de ARN que desempeñan un papel crucial en la regulación de los genes.
Este revolucionario hallazgo, es la ventana para descubrir la manera en la que entender cómo regulan su actividad los genes, es decir, comprender cómo se dan las instrucciones que recibe cada ser vivo para desarrollarse.
LA ESCRITORA SURCOREANA ESPERA QUE EL HABER SIDO RECONOCIDA CON EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA SIGNIFIQUE ALGO BUENO PARA SUS COLEGAS Y LOS LECTORES COREANOS
DEMIAN GARCÍA
La escritora surcoreana Han Kang (Gwanju, 1970) se convirtió en la décimo octava mujer en obtener el Premio Nobel de Literatura y la primera persona originaria de Corea del Sur en ser honrada con dicho galardón otorgado por la Academia Sueca desde 1901. La carrera de la también periodista, que reside en Seúl desde los nueve años, comenzó en 1993 con la publicación de algunos poemas en la revista coreana Literature and Society. Dos años más tarde, en 1995, sin prescindir del halo poético que le acompañaría al resto de su escritura, publicó su primer trabajo en prosa, titulado Love of Yeosu No dejó de hacerlo desde entonces, empero fue hasta el año 2003 que esa carrera en ciernes empezó a despegar en los círculos literarios locales con la publicación de Your Cold Hands, obra que no sólo mostraba ya los claros intereses de Kang en el arte, sino también esa impronta temática basada en sus inquietudes: esa preocupación por la experiencia humana intercedida por las vivencias del cuerpo, y cómo ello resulta revelador a la hora en que se concibe cómo es que es la vida vista desde una perspectiva con su sensibilidad.
Cuatro años más tarde, la novelista surcoreana, devota declarada de la obra de Jorge
Estoy tan sorprendida y honrada. Crecí con la literatura coreana, de la que me siento muy cercana. Espero entonces que esta sea una buena noticia para los lectores de esta literatura y para mis amigos, escritores y otras personas” Han Kang / premio Nobel de Literatura

Paola Rojas, fuera de MVS Radio
La cantante Selena Gómez alcanzó el estatus de billonaria por su línea de maquillaje, que tiene altas ventas y es la favorita de muchas mujeres. Taylor Swift se convierte en la intérprete
Luis Borges, publicó La Vegetariana, su opus magnum, donde profundiza en sus obsesiones a partir de una mujer que escapa a los ideales opresivos de una sociedad que no está dispuesta a confrontar su incomodidad y, por ende, le lleva al extremo del castigo social, donde entonces somos parte de una experiencia que, asida a los símbolos, permitirá cuestionarnos algunos sitios oscuros de la mente humana.
Junto a la obra antes mencionada, se encuentran sus Actos Humanos, otra de sus obras fundamentales, que nos remite a su lugar de nacimiento, específicamente a una masacre que tuvo lugar en 1980 en manos de militares surcoreanos. En este libro, donde Han Kang echa mano de la literatura testimonial, se recuperan las voces de las víctimas mediante el estilo hondo y respetuoso de la novelista que no busca ponerse al frente, sino sólo unir esas piezas que se hallaban dispersas.
Es Blanco, quizá, la obra que completa el triángulo perfecto de Kang. Aquí, como dice la poeta Isabel Zapata, “se propone una mitología personal”, escrita a partir de un dolor que se divide en dos hechos fundamentales en la vida de la novelista: la muerte de su hermana mayor y la cefalalgia crónica que la acompaña desde su adolescencia.
Completan el retrato de su obra intereses vitales: el silencio y la exposición transparente de “la fragilidad humana” que, erigidas desde lo poético y lo experimental, como apuntó Anders Olsson, hacen de su literatura un espacio único que innovó la forma en FOTOS: AFP
más rica del mundo, con una fortuna calculada en 17 mil millones de dólares.
Luis Miguel arrancó gira de conciertos en México, donde, por cierto, concluirá su exitoso tour mundial; el último show será en el Estadio GNP Seguros el próximo 30 de noviembre. Asesinaron al ingeniero de iluminación de la cinta Roma, llamado Víctor Muro Velázquez cuyo cuerpo también mutilaron, hasta ahora no se sabe quién le arrebató la vida de manera tan cruel. El cineasta Alfonso Cuarón mandó el pésame a la familia y lamentó esta terrible situación.
Se dice que Sofía Rivera Torres está embarazada, aunque no ha confirmado la noticia, todo indica que ella y Eduardo Videgaray pronto recibirán a su bebé.
Wendy Guevara confesó estar súper endeudada y pide trabajo. La influencer detalló cómo utilizó el dinero del premio, pues pagó su casa en León, cambió de camioneta y apartó una parte para sus padres, para que dejen de trabajar. A pesar de estas inversiones, Wendy señala que necesita más dinero, pero la verdad no
creo que pase por una crisis económica, más bien quiere que todos piensen que no tiene dinero, para no ser blanco de los maleantes.
Sale del aire el programa de radio de Paola Rojas en MVS, tras su ingreso a Imagen Televisión, de un día para otro le dijeron que al show de Luz María Zetina y Tamara le iba tan bien, que le extenderán el horario y justamente era el espacio de la comunicadora, por lo tanto la dejaron fuera.
Gustavo Adolfo Infante venció a Sergio Mayer en los tribunales, ya que el diputado lo demandó por daño moral, ya que por sus constantes críticas, supuestamente, perdió un trabajo donde le darpían 2.5 millones de dólares, mismos que quería que se los pagara el periodista.
El juez encontró improcedente la petición y declaró ganador a Gustavo, aunque Sergio aún puede impugnar el resultado.
El payaso Brincos Dieras reveló que un amigo le robó 87 mil dólares en Estados Unidos; qué pena que exista gente que traicione la amistad para estafar a un ser querido.
Se rumora que hay crisis matrimonial entre
En este 2024, el uso de la Inteligencia Artificial ha tenido protagonismo, pues los Nobel de Química y Física, se lograron a partir de su aprovechamiento.
El primero fue dado a David Baker por “el diseño de proteínas con computación” y la otra mitad conjuntamente a Demis Hassabis y John Jumper por “la predicción de la estructura de las proteínas mediante el uso de Inteligencia Artificial”.
Este avance permite saber la forma de las proteínas y así poder saber cómo funcionan más adelante.
Por su parte, el de Química lo conquistó Geoffrey Hinton, por “descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”, es decir, para permitir que las computadoras aprendan, por lo que ahora es llamado el padrino de la inteligencia artificial. /24 HORAS

que miramos la prosa contemporánea. Finalmente, expandir lo que la escritora inglesa Catherine Taylor señala en un artículo de The Guardian y es fundamental en estos tiempos: que este triunfo significa tanto a la literatura coreana como a las editoriales independientes, pues apostaron por traducir la obra de Han Kang al español, directo de su idioma original, antes sellos grandes como Penguin Random House.
Poncho de Nigris y Marcela Mistral. Al parecer, el hecho de exponer constantemente su vida les ha afectado, ya que viven dentro de un reality.
Ella en repetidas ocasiones ha mostrado su molestia, ya que su esposo hace lives todos los días.
Alejandra Guzmán reapareció tras haberse caído en el aeropuerto y aseguró que se tropezó porque le metieron el pie y acabó en el suelo; en ningún momento reconoce que haya tomado de más. Su explicación de “aquí no pasa nada” deja mucho que desear, pero que quede claro que la única afectada es ella, al no reconocer que tiene un problema con el alcohol.
Christian Nodal organizó una fiesta sorpresa en grande a su esposa Ángela Aguilar y ella estaba súper emocionada por el gran detalle. Tengo un pendiente, Alejandra Guzmán ¿no habrá visto los videos donde es evidente su estado?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Ricardo Torres ricardo.torres.q @24-horas.mx

Una lección musical LO QUE QUERÍAS SER
El fin de semana pasado dos celebraciones comenzaron en la Zona Norte del estado: el Arpa Fest y el Festival Internacional de la Música (FIM). Buscando matar dos pájaros de un tiro, decidí acudir a un evento de arpa organizado por el FIM.
Así que poco antes del mediodía asistí a la Unicaribe para un concierto sumado a una conferencia titulada “El arpa andina peruana”, en el marco de los Sonidos de los Andes, temática que engloba a toda esta onceava edición del festival.
Tan solo llegar al recinto universitario, algo me hizo sospechar que el evento no se cele-
Horizontales
1. El río más largo de España.
4. En botánica, vivaces.
8. Enfermedad que se manifiesta por accesos intermitentes de sofocación, debidos a la contracción espasmódica de los bronquios.
10. Especie de avestruz australiano.
11. Terceto.
12. Semejante, parecido.
13. Pedido internacional de auxilio.
15. Gusano anélido oligoqueto, lucífugo, de color blanco rojizo y cuerpo blando.
18. Iniciales que indican anonimato.
19. Cabellos.
20. Papagayo, ave.
21. Labiérnago.
22. Cabeza de ganado.
23. Ciudad capital de Ucrania.
25. Rey de Israel de 730 a 724 a.C., destronado por Salmanasar V.
27. Símbolo del gadolinio.
28. Cantar ajustado al tono.
29. Antorcha.
31. Término.
32. Tiempo que se ha vivido.
33. Período de doce meses.
34. Pieza redonda de los escudos de armas.
35. En Argentina, guacamayo.
36. Pronombre relativo.
Verticales
2. Insignia de mando o de autoridad, generalmente de caña de Indias.
3. De figura de óvalo.
4. Honor, gloria.
5. Rápidos, violentos, precipitados.
6. Dignos de nota, reparo, atención o cuidado.
7. Fundar, instituir.
9. Pero.
13. Largo río del noroeste de EE.UU., afluente del Columbia.
14. Criminoso, culpado de un delito.
15. Artículo neutro.
16. Chacó pequeño de fieltro.
17. Viento cálido e impetuoso de la región andina.

braría con normalidad. No había ningún anuncio del mismo en las inmediaciones y el público brillaba por su ausencia a unos instantes de comenzar la actividad. Tan sólo porque vi a un miembro del staff, fue que pude constatar que sí se llevaría a cabo. Al entrar al auditorio, al que por primera vez visité hace ya casi dos décadas atrás para escuchar al escritor Francisco Martín Moreno, me encontré con un par de personas ecualizando sus micrófonos, pero con un instrumento muy distinto a un arpa.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Decidí dejarme llevar, el año previo fui sin expectativas al evento de clausura del décimo FIM y salí con los tímpanos más que satisfechos. En esta ocasión la entrada incluso fue gratuita, digamos que la satisfacción estaba garantizada.
Antes de que sonara el primer acorde, me enteré que a causa de un lamentable tema de visados, en vez de escuchar a Ayfa y la fusión andina, grupo de origen peruano, tocaría en cambio el turno a Épsilon Dúo, que tratando de respetar el programa, nos traerían a Cancún lo mejor de los Andes de Guanajuato. Elías García y Pepe Alcocer, se encargaron de mostrar unos grandes arreglos y composiciones, armados con la prótesis y seis cuerdas de su instrumento, la guitarra. Impartieron a la par, entre cada afinación, una enorme clase de historia, que el primero decidió iniciar con un homenaje al español Andrés Segovia por parte del ruso Nikita Koshkin, de pronto entró un aire istmeño con el que trató replicar

19. Dignidad de pavorde.
21. Tercer hijo de Adán y Eva.
22. Personificación del mar en la mitología escandinava.
24. Estado de una persona que pasa sin tomar alimento más tiempo del ordinario.
25. Estado del sureste de la república de México.
26. Abreviatura de “señor”.
27. Procrea.
29. Hermano del padre o madre.
30. Manosea algo para ablandarlo.
31. Chaqueta masculina de etiqueta, que se prolonga por detrás en dos faldones.

los sonidos andinos, para luego retornar por los caminos de Guanajuato. El de larga cabellera contó la historia detrás de “Si nos dejan”, el único bolero que José Alfredo (¿cuál otro?) compuso, retado por Álvaro Carrillo en el Tenampa de la Ciudad de México. Llegó el turno para Pepe Alcocer, quien decidió deleitar con su “Fantasía española”, insipirada en las predilecciones de su maestro Rafael Cuén Garibi; y pasar luego a una obra en homenaje a Heitor Villa-Lobos, algo así como el Manuel M. Ponce brasileño, que se dedicó a preservar los sonidos folclóricos de su tierra. Cerró su concierto solista con un pequeño estudio para rasgueo, o tributo a Jimmy Robinson, intérprete de la steel guitar que conoció en un festival en Zihuatanejo. En la parte final del concierto, ya ensamblados, tocaron el son jarocho “La bruja” y después improvisaron basándose en un estudio del cubano Leo Brouwer, clave para seguir desarrollando la técnica interpretativa. El mundo entre cuerdas nos llevó a Francia con Roland Dyens, un compositor que tras una operación a corazón abierto y haber visto la luz en el quirófano llevó a la guitarra esa dulce experiencia de morir por unos instantes. Con eso tuvimos suficiente en esta ocasión. Milton vino a interrumpir un poco las cosas pero el Festival sigue su curso hasta este sábado.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS QUINTANA ROO
EL RESULTADO DE AMAR BONITO
La Corazonada lleva por título el nuevo tema de Christian Nodal y que es parte de su más reciente material discográfico Pa’l Cora EP. 01
“Esta canción tiene un lugar muy especial en mi corazón porque nació de las experiencias que me deja amar bonito… Espero que la disfruten tanto como yo. Los amo un chingo y los espero en alguna de las ciudades que visitaré con mi tour para que la cantemos a puro despecho”, dijo respecto a este tema el cantautor sonorense, según un comunicado de su disquera.
La Corazonada, además, fue elegida para ser el tema de apertura de la telenovela El Precio de Amarte, producida por Carmen Armendáriz y protagonizada por Scarlet Gruber y Marcus Ornellas para Televisa.
“Me dejaste las ganas de amarte bonito/ De escribir la historia que nadie había escrito/ Pero otra vez repito esta mala costumbre /De enamorarme de alguien que no corresponde/ Tú me dejaste bien clavado”, dice parte de la letra de esta canción de amor con la esencia del mariacheño que solo Nodal le puede imprimir. /24HORAS
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Libere su poder y establezca metas. Vaya donde está la acción y participe de todo corazón; causará una buena impresión y ganará confianza. Ampliar sus conexiones lo inspirará a asumir nuevos desafíos y satisfacer demandas que lo catapulten hacia su objetivo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Mantenga sus ojos y oídos abiertos y obtendrá información valiosa y conocimientos que pueden cambiar su vida. No permita que lo consuman los contratiempos, la competencia ni los celos cuando son la disciplina, el trabajo duro y la perseverancia los que lo llevarán a la victoria.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Deje de esperar a que alguien más dé el primer paso. Busque oportunidades y sígalas. Inicie una conversación con alguien que pueda arrojar luz sobre personas, lugares y perspectivas que le interesen. Proteja sus inversiones.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Una mente abierta lo llevará a conversar con alguien que lo inspire. Comprométase a hacer realidad sus sueños. Permita que sus gestos hablen por usted cuando se trata de amor y romance. El compromiso conducirá a la estabilidad y a un cambio de estilo de vida.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
La participación en actividades que lo pongan en movimiento aliviará el estrés y lo conectará con personas de ideas afines. Evite hacer cambios innecesarios porque alguien más los hace y lo presiona para que lo acompañe. Actúe y piense por sí mismo. Evite las empresas conjuntas.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Separe los negocios del placer. Le resultará más fácil relajarse si cambia de entorno. Preste atención a cómo se siente física, emocional y mentalmente. Haga algo que elimine el estrés y lo inspire a lucir y dar lo mejor de sí mismo.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No deje que la pereza se apodere de usted.. Se debe a sí mismo explorar y expandir su mente. Un viaje intelectual ampliará su conciencia sobre las posibilidades. Es hora de llegar a personas, lugares y pasatiempos que lo motiven a alcanzar las estrellas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Siéntese, planifique y prepárese para lo que sigue. No se presione ni deje que la negatividad se apodere de usted. Sueñe, investigue y comuníquese con organizaciones que puedan ofrecerle un camino que haga que su viaje sea menos estresante.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Es propicio hacer viajes cortos, reunirse con amigos, asistir a una reunión, ponerse al día con la lectura o aprender algo que lo inspire y motive a hacer cosas únicas, creativas o que le cambie la vida. Deje de soñar y comience a hacer. No limite las posibilidades.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Es propicio hacer viajes cortos, reunirse con amigos, asistir a una reunión, ponerse al día con la lectura o aprender algo que lo inspire y motive a hacer algo único, creativo o que le cambie la vida. Deje de soñar y comience a hacer. No limite las posibilidades.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No se rinda ni ceda cuando lo que le espera son oportunidades y crecimiento. Salga, socialice y expóngase a nuevos comienzos. No tema al cambio ni se esconda del compromiso. Explore sus opciones y busque lo que más le atraiga. Deje ir el pasado y todo aquello que lo detiene.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Los problemas en el hogar requerirán paciencia, disciplina y ayuda de expertos para minimizar los daños. No permita que sufran su salud ni sus relaciones significativas. La honestidad, la integridad y la moderación son lo mejor para usted.
Para los nacidos en esta fecha: usted es extrovertido, conversador y flexible. Es activo e impresionable.
RESULTADOS


Oficialmente, Rommel es el nuevo director de Conade
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte compartió la constancia que Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, entregó a Rommel Pacheco como nuevo titular del organismo, en sustitución de Ana Gabriela Guevara. El documento, fechado el 1 de octubre de 2024, confirmó el cargo del exclavadista, quien ya tiene decisiones sobre la mesa: La Comisión revisará cada caso en cuanto a la distribución de las becas, un beneficio que no se reducirá hasta tener certeza de en dónde y con quiénes aplica. /24 HORAS










Y finalmente el día llegó: Rafa Nadal se retira del tenis profesional. Con un último torneo por delante, en vías de competir con el combinado español en la final de la Copa Davis del 19 al 24 de noviembre, Rafael Nadal aseguró que ese torneo será el último en su carrera como profesional, tras definir así una de las decisiones más complejas que ha enfrentado en su vida.
Conmovido por su próxima partida del tenis profesional, el jugador ibérico aseguró estar contento también con su decisión y seguro de que todo tiene un principio y un final. Con 22 Grand Slams conquistados, Nadal dice estar satisfecho con lo hecho en su carrera y con la tranquilidad de haber dado el máximo y haberse reforzado en todos los sentidos.
“Creo que es el momento adecuado para poner punto y final a lo que ha sido una carrera larga y mucho más exitosa de lo que jamás hubiera podido imaginar. La realidad es que han sido años difíciles y creo que no he sido capaz de jugar sin limitaciones”, afirmó el tenista.
Para una carrera que comenzó en 2001, el nacido en Manacor, España, fue protagonista de varias de las más grandes rivalidades en la era moderna del tenis e integrante del denominado Big 3 junto a Roger Federer y Novak Djokovic, del cual el serbio quedará como el único en activo.
Ganador de 92 títulos oficiales de la ATP, dos medallas de oro en Juegos Olímpicos, cinco Copas Davis y más de 200 semanas en el número uno del ranking
mundial, Nadal se despedirá en el Palacio de Deportes Martín Carpena en Málaga, junto al equipo ibérico que estará integrado por Carlos Alcaraz, Roberto Bautista, Pablo Carreño, Marcel Granados y con David Ferrer como capitán. En más de dos décadas activo, Nadal conquistó hasta en cuatro ocasiones el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco, con victorias en 2005, 2013, 2020 y 2022
ELOGIADO POR SUS RIVALES
El anuncio de Rafa provocó una reacción en cadena dentro del mundo deportivo y tenístico, que incluyó palabras de aprecio de varias figuras del deporte blanco como Roger Federer y Novak Djokovic, quienes destacaron por encima de sus rivalidades, el legado que deja el español con su retiro.
“Una publicación no es suficiente para expresar el respeto que tengo por lo que has hecho por el deporte. Has inspirado a millones para jugar nuestro deporte y creo que ese es el más grande logro que cualquiera podría desear. Tu tenacidad, dedicación y espíritu de lucha será enseñado por décadas y tu legado vivirá para siempre”, escribió Djokovic sobre Nadal.
El que no esperaba su retiro fue Federer, quien aseveró sentir el honor de haber compartido la cancha de tenis con él durante varios años, en lo que se traduce en una rivalidad de 40 partidos oficiales. “Gracias por estos recuerdos inolvidables y por tus increíbles logros en el deporte que amamos”. /24HORAS
Longoria trabajará por los atletas desde una curul
Nombrada como nueva presidenta de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados, la raquetbolista mexicana Paola Longoria aseguró que con su llegada al ámbito legislativo mantendrá el apoyo a los atletas y buscará el bien del deporte nacional. Destacada como seis veces campeona mundial de su disciplina, por la bancada del Partido Movimiento Ciudadano, la potosina señaló tras su nombramiento que para ella el deporte no solo se trata de ganar, sino de todo lo que uno aprende en el camino.
“Desde pequeña el deporte ha formado parte de mi vida, me han enseñado que cada día puedes ser el mejor, no importa si es una medalla o simplemente dar lo mejor de ti en cada entrenamiento”, destacó la legisladora, quien ocupará el cargo que en legislaturas pasadas presidió María José Alcalá. Paola reiteró que buscará que los mexicanos tengan la oportunidad de acceder al deporte y laborará para que sea parte de la vida diaria del país. “Pelearé por un México en donde (el deporte) sea visto como una política pública y pelearemos por más presupuesto”.
Al frente de dicha comisión, Longoria tendrá la tarea de analizar y discutir el presupuesto que se le destinará al deporte en materia Federal y la creación de una nueva Ley de Cultura Física y Deporte, junto a la Comisión Nacional que hoy dirige Rommel Pacheco, que no sufre una modificación real desde hace once años. /24HORAS

Paola Longoria se convirtió en diputada por la vía plurinominal, tras haber perdido en las pasadas elecciones
En breve
TAMpA bAy RAyS
Huracán Milton arranca el techo del estadio
Los vientos devastadores del huracán Milton, que tocó tierra en la costa oeste de Florida el miércoles por la noche, arrancaron el techo del estadio del equipo de béisbol profesional Tampa Bay Rays, según muestran imágenes obtenidas por AFP. Imágenes tomadas por un dron sobre el estadio, situado en San Petersburgo, la ciudad de la bahía de Tampa donde se encuentra el Tropicana Field, muestran la estructura de plástico que cubre el estadio hecha trizas. Piezas del tejado se observan esparcidas en el terreno de juego así como en las gradas. /AFP
TENIS MASTERS 1000
Sinner no tiene piedad de Daniil Medvédev
El italiano Jannik Sinner, número 1 mundial, derrotó en dos sets (6-1, 6-4) al ruso Daniil Medvédev en los cuartos de final de Shanghái y espera en semifinales a Carlos Alcaraz (N.2) si el español vence al checo Tomas Machac (N.33). Es la cuarta ocasión en cinco partidos que han disputado esta temporada en la que Sinner se impone a Medvedev, que solo logró superar al italiano en Wimbledon tras una tremenda batalla a cinco sets. Con esta victoria, Sinner equilibra sus duelos directos con Medvédev (7 victorias para cada uno). /AFP
Yankees van por título Americano
Los Yankees de Nueva York alcanzaron la Serie de Campeonato en la Liga Americana, tras superar 1-3 a los Reales de Kansas City durante el cuarto juego de la serie divisional que terminó por inclinarse con tres victorias para la novena dirigida por Aaron Boone.
Los Bombarderos del Bronx regresan a una Serie de Campeonato como favoritos de la LA y tras perderse la postemporada anterior
Gleyber Torres, Aaron Judge y el mexicano Álex Verdugo fueron los encargados de comandar a la ofensiva de los Bombarderos del Bronx para regresar a una Serie de Campeonato desde la edición disputada en 2022.
ocasiones
Al lograr limitar a la ofensiva de los Reales a solo una carrera en todo el juego y a seis ocasiones que lograron colocarse en base, los Yankees consolidaron una eliminatoria en la que se mostraron superiores al equipo de Kansas City de manera regular.
Gerrit Cole firmó un cuarto partido de total jerarquía desde la lomita, para lanzar un total de siete entradas y ponchar a cuatro rivales, para ser relevado por Clay Holmes y posteriormente por el cerrador Luke Weaver, quien finalizó la actividad como lanzador de los neoyorquinos.
Después de perderse los playoffs de la temporada anterior, el equipo de Nueva York llega a la antesala de la Serie Mundial como el mejor equipo de toda la Liga Americana, luego de alcanzar una marca en la campa-

ña regular de 94 victorias por solo 68 caídas y a la espera aún de conocer a su rival por el banderín de la LA.
CLEVELAND Y DETROIT
VAN AL QUINTO JUEGO
Con la necesidad de extender la eliminatoria para seguir con aspiraciones en la actual temporada, los
Guardianes de Cleveland superaron 4-5 a los Tigres de Detroit para igualar la serie y conocer al oponente de los Yankees por el campeonato de la Americana.
Durante la séptima entrada y con el partido en contra 2-3, David Fry partió como bateador emergente para conectar un cuadrangular que
empujó otra carrera para darle la vuelta al resultado.
Fry y Brayan Rocchio se combinaron para lograr la quinta carrera del juego antes de sellar su triunfo con un dramático pitcheo a cargo de Emmanuel Clase, para forzar un quinto encuentro este sábado en Cleveland. /24HORAS

los Yankees han disputado la Serie de Campeonato en la Liga Americana, como el equipo con mayor cantidad de apariciones en dicha instancia