10 de septiembre 2024

Page 1


AL ALZA PERCANCES EN CANCÚN; LLUVIAS, LA PRINCIPAL CAUSA

En agosto se registraron 297 accidentes, 45 más que en 2023 y según la autoridad la falta de precaución durante las precipitaciones aumentó la cifra

INMORTAL

Para el actor Carter Redwood, protagonista de FBI: International, los dramas policiacos de Dick Wolf llegaron para quedarse

Presenta Q. Roo histórico avance

En el mensaje de rendición de cuentas de su administración, la gobernadora destacó la reducción de deudas de corto y largo plazo por más de 8 mmdp, el liderato en la región en Inversión Extranjera Directa con más de mil mdd; así como los progresos en temas prioritarios como seguridad, salud, turismo, educación e infraestructura, además de una inversión social de más de 3.5 mmdp para los grupos más vulnerables LOCAL P. 3

LICENCIA DIGITAL DE QUINTANA ROO, VÁLIDA TAMBIÉN EN NORTEAMÉRICA

Ese formato además de gratuito cuenta con encriptación de grado militar y estará registrado en una guía que comparten Canadá y EU, aseguró Rodrigo Alcázar Urrutia, titular del Imoveqroo LOCAL P. 2

La oposición coincide con la 4T, ahora sí, es necesaria una reforma al Poder Judicial, pero “la demolición no es la vía”. El debate nacional sobre la reforma al PJ, entró en una nueva fase a partir del fin de semana, por dos hechos significativos. Primero, el debate de este domingo en el Senado, que duró ocho horas, adquirió otro matiz: la oposición del PRI, PAN y MC coincidió en que sí se requiere una reforma

JORGE A. MARTÍNEZ LUGO

P. 6

LOGRO. Ante miles de quintanarroenses en la Plaza de la Bandera, Mara Lezama Espinosa aseguró que gracias a una política de austeridad y el combate a la corrupción se han obtenido los recursos para combatir las carencias de la población.

¿SERÁ?

El futuro de Alberto Covarrubias

Uno de los que estuvo ausente en el Segundo Informe de Gobierno fue Alberto Covarrubias, quien fuera hasta hace unos días el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo (Capa). La concesión de Aguakan y los subdirectores de Capa que no ayudaron a quien tuviera la confianza de la gobernadora Mara Lezama, fueron motivo suficiente para la remoción de uno de los funcionarios más cercanos a Mara Lezama.

El futuro de Alberto Covarrubias será regresar a la dirección de Fiscalización, en el municipio de Benito Juárez, de dónde salió en 2022 para tomar la dirección de Capa.

Con este movimiento no se desampara al funcionario en desgracia, y se pone un candado a una dirección que ha sido considerada caja chica del Gobierno municipal. ¿Será?

El entretelón del 2do.

informe de Mara

En su Segundo Informe de Gobierno, Mara Lezama Espinosa privilegió el factor social, como uno de los pilares de los avances de su administración.

Alrededor del escenario, en el Obelisco, donde se desarrolló el Segundo Informe de Gobierno, llegaron tarde algunos personajes de la vida política, porque Mara Lezama inició su informe a las 17:30 horas, tal y como estaba agendado.

Entre los que llegaron tarde, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, llegó escabulléndose entre las sillas que estuvieron literalmente llenas, por la convocatoria que hizo para su evento.

La gobernadora de Quintana Roo seguirá marcando la diferencia y los invitados también, llegando tarde. ¿Será?

El gran ausente en reforma a la Constitución del estado

En la votación para la reforma constitucional del estado de Quintana Roo que le dio un nuevo Tribunal de Justicia Administrativa el gran ausente fue el diputado Hugo Alday Nieto, cuyo voto no se registró en la pizarra electrónica del Congreso de Quintana Roo. Alday Nieto desde hace unas semanas, lucha contra un cáncer y aun así, después de una operación, sigue legislando.

En el PT, fue el único que alcanzó la reelección. La enfermedad le impidió llegar a votar en la reforma constitucional. Quienes le conocen saben que no pondría de pretexto el cáncer para cumplir con su encomienda.

Alday Nieto es el único diputado preparado de la XVIII Legislatura, y su conocimiento como jurista será determinante para las reformas que se avecinan. El primo de Santiago Nieto Castillo, el ex zar anticorrupción del lopezobradorismo, seguirá activo, pese al maltrato que ha recibido del marismo en Morena.

¿Será?

EL FORMATO ES GRATUITO

Licencia digital, válida en EU y Canadá: Imoveqroo

Luego de que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) pusiera a disposición de la ciudadanía la licencia de conducir digital, el titular de la dependencia, Rodrigo Alcázar Urrutia comentó en entrevista exclusiva a 24 HORAS Quintana Roo que este formato además de gratuito y válido en todo el país, también lo es en Estados Unidos y Canadá.

“La licencia de conducir de Quintana Roo, tanto física como digital, ya está registrada en una guía que tienen Estados Unidos y Canadá, por lo que es válida en esos países, pero además, es segura cada vez que una persona la descargue se actualiza en los servidores de la dependencia, si la información de la licencia física cambia, la digital también y la encriptación que se tiene es de grado militar”, detalló.

Alcázar Urrutia comentó que en caso de un operativo o detención, por cualquier motivo, por parte de la autoridad el formato digital, pero también el físico, se podrá revisar su autenticidad a través del mismo Instituto, esto a través del código QR que contienen.

CONDUCTORES.

La versión en línea sólo se genera con las licencias expedidas desde el 1 de enero de 2024 a través de sus oficinas en el estado.

Es una licencia aparte y la base de datos de cada demarcación la tiene cada municipio y es válida en todo el territorio nacional como viene establecido en el artículo 52 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México”

RODRIGO ALCÁZAR URRUTIA

Titular de Imoveqroo

Reiteró que la versión digital sólo se genera con las licencias que está expidiendo el Imoveqroo desde el 1 de enero de 2024 a través de sus oficinas, “es una licencia aparte y la base de datos de cada demarcación la tiene cada municipio y es válida en todo el territorio nacional como viene establecido en el artículo 52 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México”.

PROCEDIMIENTO Por último, explicó que para obtenerla, el conductor debe ingresar a la página web del instituto: conductores.imoveqroo.com.mx y el sistema solicita el número de teléfono que se dio de alta cuando se tramitó la licencia física, “además, pedirá el folio que viene en la parte delantera del plástico, es importante tomar una foto para tenerlo y acordarse o memorizar el número de cuando se saca la licencia de conducir y con esos dos datos se descarga la licencia digital”./ LICETY DÍAZ

Transportistas piden rehabilitar carretera

Transportistas y taxistas del municipio de Lázaro Cárdenas piden a la Dirección de Obras Públicas atienda el tramo carretero de Kantunilkín a la comunidad de Quintana, que colinda con el poblado Luis Rosado Vega, en Yucatán, porque está plagada de baches y aseguran es un verdadero peligro para las familias.

En ese contexto, Roberto Chan Canul, uno de los transportistas afectados explicó que todos los días tiene que pasar peripecias en dicha vialidad, sobre todo en el tramo que conecta a Quintana con la frontera del vecino estado de Yucatán, debido a que luego de las lluvias que se han presentado en las últimas semanas los baches que de por sí afectaban la carretera, ahora se hicieron más grandes.

PALIATIVOS

Destacó que esta problemática no es nueva, pues en repetidas ocasiones se le ha dado conocimiento a la Dirección de Obras Públicas municipal, la que hasta el día de hoy sólo realiza trabajos paliativos, que apenas duran unos cuantos días.

“Sólo arreglan para las fotos, porque en los hechos no ha dado resultado y ese tramo carretero ha sido escenario de varios accidentes automovilísticos”, dijo.

Comentó que como está la situación, están conscientes que esto no se atenderá debido a que el Gobierno local va de salida y “será una herencia para la próxima administración” que encabezará, Josué Nivardo Mena Villanueva, a partir del 1 de octubre, pero esperan que ésta sí haga un trabajo de rehabilitación duradero, no sólo en este tramo carretero, sino en todas las vialidades del municipio./ 24 HORAS

Se forma tormenta tropical Francine: ¿Afectará a Quintana Roo? Entérate en:

Inversión. Tras recibir un estado “quebrado”, reconoce la gobernadora de Quintana Roo el esfuerzo para reducir la deuda pública

Durante su segundo informe de Gobierno, que se llevó a cabo la tarde de ayer lunes en la explanada frente al Palacio de Gobierno de Chetumal, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó un resumen de los logros más relevantes en su administración.

Entre los puntos clave mencionó la mayor inversión social en la historia del estado, la reducción significativa de la deuda pública y el liderazgo turístico de la entidad a nivel mundial.

Ante más de dos mil personas en el sitio y la transmisión en vivo a través de sus redes sociales, Lezama Espinosa agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quienes, según sus palabras, “han sido aliados fundamentales en la transformación de Quintana Roo”.

En su discurso, resaltó avances importantes en sectores clave como la economía, la salud, el turismo y la infraestructura.

INVERSIÓN SOCIAL

Uno de los principales logros mencionados por la mandataria fue la inversión de tres mil 500 millones de pesos, la mayor en la historia del estado, destinada a reducir el rezago alimentario. Este monto permitió otorgar 333 mil apoyos alimentarios y 365 mil apoyos económicos a más de 55 mil familias en situación de vulnerabilidad.

“Estos esfuerzos fueron parte del plan para fortalecer el gasto en los hogares y reducir las carencias en comunidades marginadas”, dijo.

DEUDA PÚBLICA

En materia financiera,

Mara Lezama destaca logros en su II Informe de Gobierno

SALUD E INFRAESTRUCTURA

fue el crecimiento económico interanual de la entidad 10.2%

Lezama Espinosa informó que al asumir el cargo, el estado se encontraba “quebrado”, con deudas tanto a corto como a largo plazo destacando que al inicio de su administración, la deuda a proveedores disminuyó de siete mil 370 millones de pesos a tres mil 230 millones al 30 de junio de 2024, lo que representa una reducción de casi 50 por ciento.

Asimismo, la deuda bancaria se redujo en cuatro mil 500 millones de pesos, pasando de 27 mil millones de pesos en 2022 a 22 mil 500 millones de pesos en 2024.

La primera gobernadora del estado subrayó la inversión de 410 mil millones de pesos para el programa de Caravanas Médicas Móviles, que ha brindado 330 mil atenciones a comunidades alejadas. También se gestionó la adquisición de 61 ambulancias de alta tecnología y la construcción de nuevos hospitales en Chetumal y Felipe Carrillo Puerto, con inversiones de mil 500 millones de pesos y 815 millones de pesos, respectivamente.

Además, destacó la inversión total de más de 200 mil millones de pesos en infraestructura, citando proyectos clave como la rehabilitación del bulevar Luis Donaldo Colosio, el Puente Nichupté y el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto en Tulum.

TURISMO Y EMPLEO

Quintana Roo se consolida como líder en turismo y generación de empleo; según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),

Recibe Congreso glosa de rendición de cuentas

En una sesión solemne, la secretaria de gobierno, María Cristina Torres Gómez, en representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó el Segundo Informe de Gobierno a la XVIII Legislatura del Congreso del Estado.

1,200 mdp

Durante la sesión, a la que asistieron representantes de los poderes judicial y legislativo, así como de las fuerzas armadas y otras figuras destacadas del estado, se destacó la importancia de la rendi-

La transformación de Quintana Roo está en marcha y no tiene vuelta atrás”

LEZAMA

ción de cuentas y la transparencia. El magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, también estuvo presente en el acto solemne.

se invirtieron en infraestructura por parte del Gobierno federal

“Hace dos años, Quintana Roo comenzó a sentar las bases de una transformación que hoy ya se ve consolidada. La gobernadora ha trabajado de la mano con el presidente López

Obrador para lograr avances históricos como el Tren Maya, el Puente

Nichupté y la modernización del

el estado tuvo un crecimiento económico interanual del 10.2 por ciento, recibiendo a más de 21 millones de turistas en 2023 y generando una derrama económica superior a los 20 mil 100 millones de dólares. En cuanto a empleo, la entidad ocupó el primer lugar nacional en creación de empleo formal durante 10 meses consecutivos, con más de 500 mil trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “un hito que no se había alcanzado en más de 25 años”, precisó la mandataria.

Aeropuerto de Tulum”, subrayó la secretaria de gobierno. Entre los logros destacados en el informe, se mencionaron las inversiones en infraestructura social y el combate al rezago. Con más de tres mil 500 millones de pesos destinados a reducir la desigualdad, se han mejorado los servicios públicos, incluyendo la construcción de hospitales, el equipamiento de ambulancias, y la creación de espacios recreativos y deportivos. La gobernadora también ha impulsado la seguridad ciudadana con la profesionalización de los cuerpos de seguridad y mejoras salariales.

TRANSPARENCIA

La presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Mora Castillo, expresó que este informe simboliza el compromiso de la administración de Lezama Espinosa con la transpa-

SEGURIDAD Y JUSTICIA

En temas de seguridad, Lezama Es pinosa dijo que se realizaron acciones contundentes como la detención de mil 700 generadores de violencia y el rescate de 330 víctimas de trata de personas. Además, se invirtieron 740 millones de pesos en fortalecer a la fuerza policial, haciendo de la policía estatal la mejor pagada del país. Finalmente, concluyó su informe destacando “que la transformación de Quintana Roo está en marcha y no tiene vuelta atrás” e invitó a la ciudadanía a seguir colaborando para

En el evento estuvieron presentes los gobernadores de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; Campeche, Layda Sansores San Román y Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, así como los gobernadores electos de Yucatán, Joaquín HuachoRamírez; de Chiapas, Eduardo Ramírez y Tabasco, Javier May, así como representantes de los Poderes, el representante del Gobierno de México, funcionarios federales, estatales y municipales./ 24 HORAS

rencia y la rendición de cuentas.

La diputada destacó la inversión de más de 200 mil millones de pesos en infraestructura por parte del Gobier-

no federal, lo que no sólo ha generado empleo, sino que también ha creado condiciones para un mejor futuro para las familias de Quintana Roo.

“La gobernadora ha demostrado su capacidad para obtener resultados históricos en un corto tiempo, impulsando el bienestar de la ciudadanía bajo el lema ‘Primero los pobres’, en línea con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador”, añadió.

Finalmente, Mora Castillo reiteró el respaldo de la legislatura hacia el Gobierno de Lezama Espinosa, asegurando que trabajarán en conjunto para consolidar la transformación del estado. “La transformación sigue avanzando, y desde el Congreso, seguiremos apoyando los esfuerzos de la gobernadora para que el bienestar del pueblo de Quintana Roo esté siempre en primer lugar”, concluyó./ 24 HORAS

FORTALEZA. Dentro de los puntos clave que mencionó la mandataria, está la mayor inversión social en la historia del estado.
ACTO. El documento fue entregado por la secretaria de gobierno, María Cristina Torres Gómez.
MARA
ESPINOSA
Gobernadora de Quintana Roo

Hoteleros del Caribe Mexicano, sin miedo ante temporada de invierno

Optimismo. A pesar de que el periodo veraniego no trajo los dividendos esperados, el sector se mantiene sólido, afirma Jesús Almaguer

LICETY DÍAZ

Para la temporada de invierno, los hoteleros esperan flujo de turismo proveniente de Estados Unidos, Canadá, así como del mercado nacional y seguirán insistiendo con el Instituto Nacional de Migración, Relaciones Exteriores y las aduanas “que traten bien” a los viajeros, dijo Jesús Almaguer Salazar, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM).

“Por el momento estamos recogiendo los estimados de cada hotel, aún no tenemos los números, no hay miedo, lo que hay son ganas de trabajar para que no suceda lo de la temporada de verano”, comentó.

Almaguer Salazar agregó que al no contar con el mercado de Brasil representa una baja sensible para todos en el sector hotelero, así como en los tres niveles de Gobierno en cuestión de recaudación de impuestos, ya que desde el cierre de los vuelos directos hay pérdidas de alrededor de tres mil millones de dólares, indicó.

En agosto del 2022 se implemen-

Trabajan para darle impulso al turismo náutico

tó el visado para los ciudadanos brasileños, lo que representó una baja en el mercado del nueve por ciento, situación que empeoró en enero de 2023 con una caída de un 41 por ciento.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo hasta la última semana de agosto, la nación pentacampeona del Mundial de futbol, no está presente entre los 10 países que más visitan actualmente al Caribe Mexicano.

FERIAS A LA VISTA

Dio a conocer que para el cierre del año la industria sin chimeneas tiene en la mira la Feria Internacional de

Asociados Náuticos Quintana Roo realizó reuniones estratégicas con la Secretaría de Marina en la Ciudad de México, enfocadas en abordar temas de interés para el desarrollo y operatividad del turismo en la entidad, informó Francisco Fernández Millán, presidente de la asociación.

“Se propuso la creación de mesas de trabajo para generar estudios científicos que ayuden a determinar el cierre o apertura parcial de los puertos en la zona norte del estado, se entabló un diálogo sobre aspectos clave para la mejora regulatoria en las Capitanías de Puerto y el impulso del turismo náutico”, puntualizó Fernández Millán./ LICETY DÍAZ

menos viajeros que en verano de 2023 recibió el estado, un total de un millón 856 mil personas 2.5%

de Londres, del 5 al 7 de noviembre, una de las ferias vacacionales más importantes del mundo, con la presencia de más de cinco mil destinos representados, lo que ofrece valiosas oportunidades de networking y conexiones de negocios.

Ante el incremento de brote de Mpox o viruela símica en diferentes partes del mundo que también tiene en alerta a la región, señaló que el

números, no hay miedo, lo que hay son ganas de trabajar para que no suceda lo de la temporada de verano”

JESÚS ALMAGUER SALAZAR Presidente del CHCM

mantienen con cuidado en los centros de hospedaje, aunque hasta el tado en hotelería ni de empleados ni

Fiestas Patrias, tabla de salvación de restaurantes de Puerto Morelos

Para el sector restaurantero septiembre es el mes más bajo del año, sin embargo, en Puerto Morelos tendrán un respiro con las Fiestas Patrias que se llevarán a cabo en la zona del Ayuntamiento y el casco antiguo. “Habrá mucho movimiento este fin de semana y se vuelve interesante el sector para el turismo local”, dijo Luis Sánchez, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en ese destino.

Baja la llegada de pasajeros por ruta Cozumel-Playa del Carmen

La temporada baja de turismo para Cozumel se ha manifestado desde la última semana de agosto y la primera de septiembre, al registrar ya una reducción en el arribo de pasajeros a través de la ruta federal CozumelPlaya del Carmen, operada actualmente por tres navieras.

De acuerdo con Veudy Vivas Rivero, gerente de operaciones en el muelle fiscal San Miguel de Cozumel, administrado por la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), esta reducción, responde a una fluctuación anual,

y los números han sido variables tanto en la temporada alta como actualmente.

Durante el periodo vacacional de verano se vieron los picos más altos en el flujo de pasajeros, cuyo alcance alcanzó entre 14 mil y 15 mil pasajeros por día, mientras que en la actualidad, desde la última semana del mes de agosto y en los

primeros días de septiembre, se tiene un flujo de entre nueve mil y 10 mil pasajeros por día.

Ante este panorama de disminución en la afluencia de pasajeros en esta ruta federal en la que participan las navieras Xcaret Xailing, Ultramar y Winjet, se mantendrá por el momento el mismo flujo de operaciones en cuanto el clima así lo permita y con los horarios establecidos desde las 7 de la mañana la primera salida hacia la placa continental y de 10 de la noche la salida final desde Playa del Carmen.

“El puente del 15 de septiembre es importante para el turismo local y nacional y se está volviendo una costumbre, es muy familiar y de amistades que llegan a los destinos de Quintana Roo aprovechando la temporada baja y que los precios son más accesibles en tema de hotelería y de vuelos nacionales”, indicó. En Puerto Morelos hay alrededor de 26 agremiados y dentro del área turística del casco antiguo, un total de 12 y se espera una ocupación en este puente nacional de un 50 por ciento.

ANTOJOS SUSTENTABLES

“Por lo general, en estas fechas el menú se basa en vendimia y kermés en el que se trabaja mucho con la gastronomía local, hay mucho pozole, tostadas de pata, pambazos, ceviches, y se trabaja mucho con la pesca responsable y sustentable sobre todo con la tilapia roja y tilapia de granja, langosta y langostino, y no es la temporada que se suban los precios de platillos del menú, al contrario, tratamos de potencializar las promociones para que el tu

Y es que aun cuando se trata de una baja en el número de pasajeros, la demanda de operaciones, distribuida entre las tres navieras, deberá ser cubierta en los horarios que actualmente se están manejando, no obstante, se podrían cambiar algunas salidas, siempre y cuando se tenga la reunión de comité donde se

expongan los motivos. La recuperación en el arribo de pasajeros vía marítima, se estima ocurra con la realización de los eventos deportivos como el Ironman 70.3 el 22 de septiembre y en el mes de octubre el Triatlón AsTri, cuando llegan miles de deportistas y sus acompañantes a la isla./ 24 HORAS

del casco antiguo se van arraigando y atraen cada vez a más turistas.

Cruz Roja de BJ pretende invertir 2 mdp en equipos

Casi dos millones de pesos prevé invertir la Cruz Roja de Cancún para el próximo año, en la renovación del equipamiento de algunas áreas, recurso que saldrá de los eventos realizados por el Consejo Directivo y aportaciones de voluntarios, informó Amílcar Galaviz Aguilar, director de la institución en Cancún.

“Lo que estamos haciendo es renovar los equipos de capacitación en cuanto a simuladores, (...) los equipos en el área de ambulancias y (...) los equipos también del área de la clínica, con la finalidad de en esas tres áreas, otorgar un mejor servicio”, dio a conocer el director de la Cruz Roja de Cancún.

sión es de aproximadamente 500 mil pesos y en lo que respecta a los equipos que se van a adquirir para la clínica el gasto será de alrededor de 500 mil pesos; lo que hace un total de un millón 750 mil pesos.

PLANEACIÓN

$110,400

El recurso para la inversión explicó que proviene de los eventos que realiza el Comité Directivo, como fue el caso de la quinta edición de la Carrera Todo México Salvando Vidas, en la cual se recaudaron 110 mil 400 pesos, gracias a la participación de 368 personas que pagaron su colaboración de 300 pesos.

lograron recaudar con la Carrera Todo México Salvando Vidas

Comentó que en el área de capacitación, para la compra de equipos simuladores se invertirán 750 mil pesos; mientras que para el equipamiento de ambulancias, la inver-

“Se prevé también comprar una ambulancia, pero aún no tenemos cifra final, pero se estima que sea de alrededor de un millón 300 mil pesos, y a pesar de que se pague este año debido al proceso de fabricación, se entregaría entre los meses de marzo y abril de 2025”, detalló Galaviz Aguilar. Al día de hoy, la Cruz Roja de Cancún cuenta con 12 ambulancias, las cuales son divididas en tres turnos de ocho horas, en los que también laboran 30 elementos operativos y aproximadamente 50 elementos voluntarios, los cuales no perciben sueldo alguno. El presupuesto anual para la Cruz Roja de Cancún, es de 24 millones de pesos, con lo cual se cubren los gastos del mantenimiento de las instalaciones, la nómina e insumos necesarios para los servicios tanto en ambulancias como en la clínica./ ARMANDO HERRERA

Aumentan accidentes de tránsito en Cancún

Precaución. Las lluvias y el manejo imprudencial serían las principales causas, de acuerdo con la Dirección de Vialidad y Tránsito

Tragedia en playa

Gaviota Azul

Una joven estudiante de 27 años, identificada como Sofie B. E., ori ginaria de Dinamarca, perdió la vida ahogada en la Playa Gaviota Azul de Cancún. El lamentable suceso ocurrió la mañana de ayer lunes, y fueron bañistas quienes alertaron a las au toridades sobre la presencia de un cuerpo flotando cerca de la orilla. Al llegar al lugar, los servicios de emergencia confirmaron el deceso de la joven. Según los primeros reportes, la turista, quien estudiaba en el Tecnológico de Monterrey de Nuevo León, se encontraba nadando en compañía de otra persona cuando fue arrastrada por las fuertes corrientes marinas.

INVESTIGACIÓN. Los servicios periciales de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar del deceso.

A pesar de los esfuerzos de búsqueda y rescate, la joven no pudo ser localizada a tiempo. Las autoridades, incluyendo la Fiscalía de Quintana Roo, ya iniciaron una investigación para esclarecer los hechos y determinar las causas exactas del fallecimiento./ QUADRATÍN

ARMANDO HERRERA

Tres personas muertas y 154 lesionados fue el saldo de 297 accidentes de tránsito ocurridos en Cancún durante el mes de agosto, así lo dio a conocer la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), por medio del área de Vialidad. Hubo un incremento de 45 hechos de tránsito respecto al mismo mes, pero del año pasado.

Durante el mes de agosto del año en curso se registraron en el municipio de Benito Juárez un total de 297 hechos viales, mientras que en agosto de 2023 fueron 252, y de acuerdo con la Dirección de Vialidad

y Tránsito de la SMSCyT, esta alza se debe principalmente al incremento en las lluvias, que sumado a la falta de precaución de los conductores, implica más riesgos.

A consecuencia de los 297 incidentes, tres personas fallecieron, mientras que 154 resultaron lesionadas, y en el mismo mes, pero del año pasado fueron 164 los heridos y no se registraron muertes.

DESGLOSE

De los 297 percances registrados en agosto del presente año, 230 fueron de vehículos particulares, en los que 91 personas resultaron lesionadas y dos fallecieron, mientras que 22 accidentes fueron unidades del servicio público, con 22 lesionados y no se registraron fallecimientos y finalmente 45 percances fueron de motocicletas, con un deceso y 41 heridos.

Por lo anterior resulta que el 15.15 por ciento de los infortunios fue ocasionado por conductores de

motocicletas, mientras que en el 7.4 por ciento estuvieron involucrados unidades del servicio público y el 77.4 por ciento fue ocasionado por conductores de vehículos particulares.

El 45 por ciento de los accidentes se registraron por la tarde, esto con base en los registros de la SMSCyT, que fue de la siguiente manera: de las 06:00 a las 14:00 horas se registraron 102 eventos de tránsito durante el mes de agosto; de las 14:01 a las 22:00 horas se registraron 134; y de las 22:01 a las 05:59 horas se registraron 61 percances.

Finalmente la Dirección de Vialidad y Tránsito de Benito Juárez dio a conocer que las principales avenidas en las que se registraron más percances de tránsito duranteel agosto pasado fueron: la avenida Andrés Quintana Roo, Chac Mool, López Portillo, Kabah, Tulum, Arco Norte, Chichén Itzá y los bulevares Colosio y Kukulcán.

ocurrieron en horario vespertino, entre las 14:01 y 22:00

de los accidentes fueron ocasionados por conductores de vehículos particulares

9.5 hechos

134 percances 77.4% IMPACTOS de tránsito se registraron en promedio durante el mes pasado en BJ

3 personas

perdieron la vida a consecuencia de los choques

Poder. El diputado José Luis Pech, se expresó consternado por ciertas prácticas que en su opinión erosionan la calidad democrática del estado

Durante la sesión solemne en el Congreso de Quintana Roo, el diputado emecista, José Luis Pech Várguez alzó la voz desde la máxima tribuna estatal para criticar la reciente aprobación de la reforma que permite al fiscal del estado permanecer en su cargo hasta por 13 años.

El legislador expresó su descontento ante sus compañeros, señalando que la votación del pasado sábado se realizó sin informar con la debida antelación a los partidos de oposición sobre los temas a discutir.

El también coordinador de Movimiento Ciudadano, sostuvo que el proceso legislativo que llevó a la aprobación de dicha reforma refleja las prácticas que erosionan la calidad democrática del estado.

“Es necesario reflexionar sobre las acciones que tomamos como Gobierno. Como lo decía Lord Acton en 1887, el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”, declaró, haciendo hincapié en los riesgos que conlleva un mando sin contrapesos.

CONTRAPESOS

Pech Várguez criticó la concentración de poder que, en su opinión, disfruta el actual Gobierno estatal tras los recientes resultados electorales. Advirtió que sin una oposición activa y sin contrapesos efectivos, el Estado

Genera controversia la reforma que extiende mandato del Fiscal

PERIODO. Con la medida aprobada recientemente, el actual fiscal general del estado, Raciel López Salazar, podría permanecer en su cargo por 13 años.

podría estar encaminándose hacia un deterioro de sus instituciones.

“No se reduce la corrupción alargando los periodos de las fiscalías. Estas decisiones buscan evitar que quienes hoy gobiernan sean sancionados en el futuro, mientras mantienen bajo con-

trol al próximo Gobierno”, afirmó.

INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA

El legislador también conocido como Doctor Pech, cuestionó la asignación presupuestal del estado, resaltando que, a pesar de un

presupuesto superior a los 41 mil millones de pesos para el 2023, sólo el 1.53 por ciento fue destinado a obra pública.

“Sin inversión en obra pública, no se reducen los cinturones de miseria. Aunque vivimos tiempos de oportunidad con inversiones federales, el rezago social sigue siendo alarmante”, dijo y exhortó a sus compañeros a utilizar el crecimiento presupuestal del estado para atender las necesidades urgentes de la población.

Por su parte, el diputado de Morena, Ricardo Velazco Rodríguez, salió en defensa de la bancada oficialista, asegurando que la reforma aprobada no fue una sorpresa para los legisladores, ya que había sido leída y discutida en la legislatura anterior. “Lo que pasa es que es un paquete de reformas que presentó Morena durante el cierre de la XVII Legislatura, y en la Comisión Permanente se dio la primera lectura. La XVIII Legislatura retomó el tema para su dictaminación y aprobación”, explicó.

Sepelean por la última nave del Recinto Fiscalizado Estratégico

Actualmente seis interesados de nacionalidad mexicana se han acercado a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), de Quintana Roo para entregar su documentación a fin de poder ocupar un lugar en el Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, así lo dio a conocer Esther Burgos Jiménez, titular de la dependencia estatal.

La titular de la Sede comentó que actualmente en el Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, no están ocupadas todas las naves o bodegas con las que se cuenta, “son cuatro, tres ya están ocupadas y una estamos en proceso de la renta con esta nueva persona”.

También comentó que en este Recinto Fiscalizado, que se puso

en marcha este año, las personas interesadas pueden construir las naves o bodegas ya sea ellos mismos, por medio de un contratista privado o simplemente obtener el espacio.

Agregó que esto se debe a que cada empresa necesita ciertas cosas, y puso como ejemplo una empresa que se dedica a las piezas de motocicletas y se requiere cierta altura y distribución de los espacios por lo que les resulta más fácil a los interesados realizar la construcción por su propia cuenta.

a la Secretaría de Desarrollo Económico a pedir informes, que han enseñado sus papeles porque al final del día es un proceso para saber si son calificables o no, todos son nacionales”, detalló Burgos Jiménez.

IMPORTACIÓN

empresas nacionales ya se han acercado a la Sede para entregar su documentación

“Tenemos aproximadamente seis personas que se han acercado

Reforma sí, demolición no

JORGE

26jamlugo@gmail.com

La oposición coincide con la 4T, ahora sí, es necesaria una reforma al Poder Judicial, pero “la demolición no es la vía”.

El debate nacional sobre la reforma al Poder Judicial, entró en una nueva fase a partir de este fin de semana, por dos hechos significativos.

Primero, el debate de este domingo en el Senado, que duró ocho horas, adquirió

El Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal entró en funcionamiento el pasado mes de mayo cuando la Agencia Nacional de Aduanas de México otorgó el permiso, esto también permite la introducción de productos extranjeros y el pago de impuestos hasta su venta final, lo que da

otro matiz: la oposición del PRI, PAN y MC coincidió en que sí se requiere una reforma al Poder Judicial.

Ocho horas duró la reunión de Comisiones, encabezada por las senadoras Ernestina Godoy y Citlalli Hernández, en el edificio oficial del Senado, es decir, no tuvieron que sesionar en alguna sede alterna, lo cual también es un indicativo del cambio de clima político.

En la maratónica sesión del domingo, la oposición matizó su posicionamiento y todos coincidieron en que sí es necesaria una reforma, pero no la que está presentando la mayoría en el Plan C, ya que consideran que se destruiría al Poder Judicial.

Segundo, la participación de la ministra presidenta Norma Lucía Piña por primera vez en una manifestación callejera, significa que por fin salió del clóset. Se separó de su pretendida neutralidad y de manera abierta expresó su oposición a la reforma que propone la 4T,

No se reduce la corrupción alargando los periodos de las fiscalías. Estas decisiones buscan evitar que quienes hoy gobiernan sean sancionados en el futuro, mientras mantienen bajo control al próximo Gobierno”

JOSÉ LUIS

PECH VÁRGUEZ

Diputado de la XVIII Legislatura

El diputado morenista también subrayó que los legisladores de la oposición sí fueron notificados a tiempo, aunque admitió que algunos de ellos podrían no haber estado al tanto de los antecedentes legislativos. “Quizás no traían la información de que estas reformas se presentaron desde la pasada legislatura. Pero se ha estado revisando, y lo importante aquí es la reforma en torno al fiscal anticorrupción”, enfatizó./ 24 HORAS

oportunidad a empresarios a in vertir en importación. Agregó que principalmente las empresas que se han acercado es tán interesadas en un esquema en conjunto con el tianguis de Yum Kaax que cuenta con alrededor de mil 300 fracciones arancelarias, empresas de blancos, de piezas para hoteles, piezas para aires acondicionados, etc. “Quienes estén interesados pue den realizar el proceso de cons trucción, ha sido el resultado más sencillo para las personas que se han acercado con nosotros que puedan realizar la construcción de acuerdo con sus necesidades a que nosotros les demos un modelo”, explicó Burgos Jiménez./ ARMANDO HERRERA

ya que “la demolición del Poder Judicial no es la vía como se pretende”.

De algún modo es una repetición de la frase: “es un peligro para México”, pero ahora aplicada a la reforma al Poder Judicial y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que comenzará por destituir a los actuales 11 ministros y ministras, para reducir el número de integrantes a nueve y elegirlos por el voto popular.

Fue el mismo domingo 8 de septiembre, cuando la presidenta de la SCJN por fin presentó una propuesta alternativa a la iniciativa que ya está en discusión en el Senado; quizá es demasiado tarde para que el mismo Poder Judicial presente una propuesta de reforma.

Este lunes 9 de septiembre, inició la semana con un nuevo panorama en la discusión pública; ya todos coinciden en que sí se necesita una reforma, pero no la de la 4T.

La propuesta de la ministra Norma Piña

COMERCIO. En el espacio, mercancías pueden ser almacenadas y pagar los impuestos hasta realizarsu venta.

contiene 60 puntos, en los que sobresale “un cambio inminente del modelo para elegir a jueces y magistrados” pero siempre dentro de la Carrera Judicial, además, deberá ser “gradual y escalonada”.

Lo que plantea básicamente es a) sí a la reforma; b) no demoler al PJ, c) nombramientos mediante Carrera Judicial, c) certificación del personal aplicador de justicia, d) más presupuesto para aumentar el número de jueces y magistrados, y e) reformar los poderes judiciales estatales.

Algo inusitado en el mensaje de Norma Piña, es que reconoce que entre el 40 y 45 por ciento de los 40 mil trabajadores del Poder Judicial en el país son familiares. Usted tiene la última palabra.

LA ÚLTIMA PALABRA

Movilidad. A esta zona llegan diariamente más de 100 mil personas para comprar o transbordar camiones

GUILLERMO CASTILLO

Con un tránsito diario de aproximadamente 100 mil personas, el Centro Histórico de Mérida se ha convertido en un punto crítico para la movilidad urbana, donde convergen peatones, transporte público, de carga y automóviles particulares, creando un entorno congestionado.

Para Eduardo Monsreal Toraya, analista del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, una forma de mitigar esta saturación es la interacción y orden entre los paraderos del transporte público que ahí estacionan, el flujo de los vehículos de carga,así como las zonas peatronales, para hacer un espacio urbano más armónico.

Detalló que uno de los primeros pasos que se tendría que analizar es conocer cuántos peatones tienen como destino final el Centro Histórico de Mérida, para diferenciarlos del porcentaje que únicamente llega a este punto de la capital como sitio de transbordo.

Monsreal Toraya explicó que hace unos 10 años se realizó un estudio académico que arrojó que poco más de la mitad de las personas que pisaban el centro lo hacía únicamente para transbordar hacia otro punto de la ciudad o del estado.

“Tendríamos que actualizar esa

Ponen a prueba a estudiantes de Educación Básica

Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria iniciarán esta semana la aplicación de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes del alumnado de Educación Básica que cursa el ciclo escolar 2024-2025, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. El instrumento será aplicado por docentes en apego a las disposiciones de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), del 9 al 25 de septiembre, en 59 preescolares, 75 primarias y 81 secundarias en modalidad indígena y general, así como en escuelas particulares, que servirán como una muestra representativa. En este contexto, el alumnado de tercero de preescolar, los seis grados de primaria y los tres de secundaria será evaluado con base en cuatro campos formativos: lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza y sociedad, así como lo humano y lo comunitario. El esquema de evaluación que se aplicará, denominado Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA), plantea situaciones cotidianas que el estudiantado enfrenta para resolver problemas en el ámbito escolar

Caos en Centro Histórico por peatones y vehículos

información para saber hasta qué punto ese flujo de peatones que hay en el centro lo usa de paso. Porque si resulta que más de la mitad sólo va de paso, entonces habría que replantear el tema de las rutas de transporte”, señaló.

FOCO. En el primer cuadro de la ciudad de Mérida convergen comercios, escuelas, oficinas y paraderos del transporte público que cubren toda la capital.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Mérida, en la actualidad el Centro Histórico de Mérida recibe diariamente un flujo de aproximadamente 100 mil peatones, lo que convierte este espacio en un punto clave para la movilidad urbana.

En entrevista con 24 HORAS Yucatán, el especialista en movilidad y urbanismo destacó que se pueden implementar rutas transversales de transporte público, que permitan atravesar de un extremo a otro la ciudad sin tener que transbordar en el Centro Histórico y, posteriormente, llegar al destino final.

Abundó que la mayor congestión de peatones de la capital del estado se da en las inmediaciones del mercado Lucas de Gálvez y San Benito, por lo que opinó que estas zonas están en rezago en cuanto a infraestructura peatonal.

Una de las posibles soluciones en estos puntos de alto flujo de transeúntes es ampliar la infraestructura peatonal, pero tomando en cuenta la armonía con la gestión de carga, que acompaña la zona debido a la

DIAGNÓSTICO

Los puntos de mayor congestión son los mercado Lucas de Gálvez y San Benito. Cantidad de peatones diarios en el Centro: 100 mil.

Principales rutas de transbordo en: Calle 60, Calle 62, Calle 65.

Actores involucrados: Ayuntamiento, academia, sociedad civil y cámaras empresariales.

importante actividad económica que se desarrolla en estos mercados.

Consideró que impedir totalmente el paso de vehículos en el centro no es una solución viable, “ya que estos podrían convivir como invitados en zonas que den a los peatones la prioridad de tránsito”. “Antes, el centro era más tranquilo. Ahora, con tantos coches y motos, uno tiene que estar muy atento para cruzar la calle. Los semáforos a veces no son suficientes y, en época de Navidad o Año Nuevo, el paso es imposible”, dijo Silvia Dzul, vecina de la colonia La Esperanza. Juan Euan, un joven estudiante, señaló que el centro “es el corazón de la ciudad, pero el tráfico lo vuelve caótico, sobre todo en horas pico, como las entradas o salidas del trabajo o de la escuela. Sería ideal tener más áreas peatonales”.

CORTESÍA

CONOCIMIENTOS. La prueba se aplica en 59 preescolares, 75 primarias y 81 secundarias, de Yucatán.

y extraescolar. Además, se incluyen rúbricas para apoyar la valoración por parte del personal docente y retroalimentar a los estudiantes. Esta evaluación diagnóstica ofrece información sobre el aprendizaje del alumnado, con el fin de promover acciones de mejora continua en la educación, según las particularidades de cada escuela. Los resultados serán presentados en la sesión de Consejo Técnico de septiembre para su aplicación en el ciclo escolar. El examen es una herramienta utilizada en el ámbito educativo para medir los conocimientos y habilidades adquiridos por el alumnado, busca identificar fortalezas y áreas de oportunidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje./24HORAS

Prevén

lluvias moderadas por Francine

El potencial ciclón tropical 6, con alta probabilidad de convertirse en la tormenta tropical Francine, mantiene en alerta a diversas regiones del Golfo de México y la Península de Yucatán, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y Meteored México.

La tormenta, ubicada en la Bahía de Campeche, presenta vientos sostenidos de 80 km/h y se desplaza lentamente hacia el noroeste, con una trayectoria que podría impactar en la costa norte de México y sur de Texas.

Se prevé que la tormenta afecte indirectamente a la Península de Yucatán, con lluvias moderadas y chubascos en municipios como Izamal, Tizimín y Valladolid, según la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El fenómeno se produce en una temporada de huracanes del Atlántico inusualmente activa, con cinco tormentas nombradas y tres convertidas en huracanes.

Con dos meses restantes en la temporada, Francine podría convertirse en un huracán antes de tocar tierra en Estados Unidos.

Las autoridades han emitido alertas preventivas para la región noreste de México, particularmente en los estados de Tamau-

TRAYECTORIA. Las precipitaciones impactarán a Tizimín, Izamal y Valladolid.

lipas y Veracruz, donde se esperan vientos fuertes, lluvias torrenciales y oleaje elevado.

kilómetros por hora son los vientos sostenidos que lleva la tormenta tropical.

El Servicio Meteorológico Nacional y Conagua han señalado que la tormenta podría intensificarse rápidamente, por lo que han pedido a la población estar informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

En el plano económico, los efectos de una tormenta de esta magnitud podrían impactar a sectores clave como la pesca y el turismo,

especialmente en las zonas costeras de Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Las operaciones pesqueras en la Bahía de Campeche ya están bajo vigilancia, mientras que las autoridades portuarias han recomendado la suspensión temporal de la navegación en áreas afectadas por fuertes rachas de viento y oleaje elevado. Los equipos de emergencia están en alerta para responder a posibles inundaciones y otros fenómenos./24HORAS

CORTESÍA

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

INCENDIO. Las dos víctimas mortales y el trabajador herido eran de una empresa subcontratada, explicó la gerencia.

Confirman 2 muertos en refinería de Salina Cruz

El gerente de la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, de Salina Cruz, Oaxaca, Arturo Recio Espinoza, confirmó que el incendio ocurrido en la factoría el pasado fin de semana, dejó dos fallecidos y un trabajador herido, quien recibe atención médica en un hospital de la Ciudad de México.

Durante la conferencia de prensa matutina del gobernador Salomón

comenzó el incendio en la refinería, por lo que se dejaron de operarvarias plantas y la gasolinera 13:05 horas

Jara Cruz en el Palacio de Gobierno oaxaqueño, el funcionario indicó que las víctimas fueron identificadas como Mariana Bailón Sánchez, de 21 años, y Érick Martínez Rodríguez, de 26 años.

Explicó que Julián Meléndez Martínez, de 25 años, fue trasladado desde el Seguro Social de Salina Cruz a un hospital de alta especialidad del IMSS en la Ciudad de México, vía ambulancia aérea.

Con relación a la contaminación por el incendio en la Bahía la Ventosa, el gerente afirmó que el derrame fue mínimo, que el tubo emisor se rompió a nivel de playa y que sólo había sido arrojado lodo al mar. / ADNSURESTE

¡Héroes de verdad!

La minoría más numerosa en México son las personas discapacitadas. De acuerdo al censo 2022 realizado por el Inegi, en nuestro país hay 20.8 millones de mexicanos que viven con alguna discapacidad o limitación.

Pero nuestra clase política ni los ve ni los oye…

Recién concluyeron los Juegos Paralímpicos de París 2024 y nuestra heroica delegación mexicana, como ya nos tienen acostumbrados, volvieron a poner en lo más alto el

Violencia matutina paralizó a Culiacán; hay 2 muertos

Saldo. Reportan, además, cuatro heridos, entre ellos dos militares; suspendieron clases, comercios y transporte en la ciudad

GABRIEL ROMERO

La violencia matutina que se registró desde la madrugada de este lunes en La Campiña y Costa Rica, en Culiacán, Sinaloa, paralizó las actividades del municipio, que incluyeron las clases a todos los niveles, comercios y el paro del transporte público.

Tiendas de abarrotes, supermercados, farmacias y gasolineras, entre otros negocios, no operaron ante el temor por los enfrentamientos registrados informó la Cámara de Comercio, que dijo que 90 por ciento de los locales permanecieron cerrados.

La suspensión en el transporte urbano dejó varados a cientos de usuarios en las calles.

Empleados del ayuntamiento asignados al área de Aseo y Limpia también suspendieron sus labores.

SALDO DE LOS COMBATES

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que se reportó la muerte de un civil y cuatro personas heridas, entre ellas dos militares; posteriormente, se actualizó la cifra a dos fallecidos, el robo de 12 vehiculos y el aseguramiento de otros más.

recomendó a los habitantes no salir de sus casas, si no es necesario. Y así fue, ante los hechos de violencia la población optó por no salir, las calles lucían vacías, incluso, circuló un video donde sujetos con ropa táctica alertaban a los pasajeros de un autobús de transporte público de los enfrentamientos y les pedían que se bajaran y ellos obedecieron.

(Culiacán) ha ido normalizando mucho lo que es la gobernanza criminal y este tipo de actos; la gente aprendió a convivir con esto”

JOSÉ ANDRÉS SUMANO RODRÍGUEZ

Especialista del Colegio de la Frontera Norte

En su cuenta de X escribió que la situación estaba focalizada y controlada; sin embargo,

La Secretaría de Seguridad de Sinaloa pidió a la población no creer todo lo que circula en redes, pero dijo que ya investigaban la veracidad del clip, SE NORMALIZA LA SITUACIÓN DE INSEGURIDAD Los enfrentamientos, primero entre civiles armados de grupos antagónicos y luego contra elementos del Ejército se dieron debido a la lucha por el control de Culiacán entre el hijo de Ismael El Mayo Zambada, Ismael Zambada Sicairos, El Mayo Flaco, y Los

Por inseguridad en Comonfort III Informe fue a puerta cerrada

Por motivos de seguridad, el tercer informe de Gobierno del alcalde de Comonfort, Guanajuato, Claudio Santoyo Cabello, fue presentado a puerta cerrada, a pesar de que inicialmente estaba programado para llevarse a cabo este lunes en la plazuela “Dr. Mora”.

La decisión, surgida en el último momento, se dio en medio de una creciente ola de violencia en el municipio. Sólo estuvieron presentes los integrantes del ayuntamiento, pese a que desde mediados de agosto se invi-

nombre de México y nuestro lábaro patrio al obtener un total de 17 preseas: tres de oro, seis de plata y ocho de bronce, que si bien es cierto se quedan cortas con las 22 que se obtuvieron en Tokyo 2020 y las 21 de Londres 2012, son un contundente manifiesto de que estos aztecas superdotados siempre cumplen y le ponen el ejemplo tanto a los federativos como a los atletas convencionales.

En total, de las 14 justas paralímpicas que se han celebrado a lo largo de la historia, a partir de los juegos de Heidelberg 1972, en Alemania, nuestros atletas adaptados han conquistado la friolera de 328 medallas: 107 de oro, 97 de plata y 123 de bronce. ¡Ellos sí cumplen, no ponen pretextos y siempre dan resultados! Sin embargo, a diario, desde la parte gubernamental, son despreciados, menospreciados, les pichicatean los apoyos y las becas, y los tratan como si sus logros no fueran relevantes.

tó a la población al evento público.

La inseguridad se ha agudizado, tras los recientes ataques a la familia del alcalde electo, Gilberto Zárate Nieves. El sábado 2 de septiembre se reportron agresiones simultáneas contra los dos hijos del político, que dejó como saldo un hombre muerto y a Gilberto Zárate Jr. herido.

Además, el asesinato de Isaac Ortega, colaborador cercano de Zárate Nieves, el pasado 5 de septiembre, ha incrementado la preocu-

Como cuando en 2004, tras la culminación de los Juegos Paralímpicos de Atenas, justa en la que México conquistó 34 medallas, la cínica y corrupta Ana Gabriela Guevara Espinosa, hoy convertida en la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), haciendo uso de la ignorancia y la arrogancia que la caracterizan, dijo que no era justo comparar a los atletas convencionales con los atletas paralímpicos porque las competencias de los segundos son más fáciles y ahí es más sencillo ganar una medalla. Veinte años después de esa declaración, la sonorense sigue exhibiendo la peor discapacidad que puede presentar un ser humano y para la que no hay cura alguna: la del alma. Siempre nos sentiremos orgullosos de que existan mexicanos de excepción, como son el tritón tapatío, José Arnulfo Castorena Vélez, quien a 24 años de distancia de haber conseguido su primer oro en Sidney 2000, en París

Chapitos, explicó en una entrevista con 24 HORAS el especialista del Colegio de la Frontera Norte, José Andrés Sumano Rodríguez. Esto se da, explicó el investigador, luego de la posible traición de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, quien habría entregado a El Mayo Zambada a las autoridades estadounidenses.

“Parece ser, la información que no tenemos confirmada, pero todo parece indicar que los enfrentamientos y la presencia de tantos hombres armados, retenes y demás, tenía que ver precisamente con una escalada de la violencia entre estos dos grupos”.

Advirtió que Culiacán es una ciudad “que ha ido normalizando mucho lo que es la gobernanza criminal y este tipo de actos; la gente aprendió a convivir con esto”.

Indicó que aunque pueden bajar el número de balaceras, es un tema que sigue en el aire, porque la disputa entre los dos grupos no se frena.

Se puede esperar una situación muy complicada porque “mucho de lo que suceda dependerá, de qué tanto escala y qué tanto se puede contener este conflicto”, finalizó.

pación por la seguridad en la localidad. Comonfort enfrenta una situación de tensión por la creciente ola de inseguridad. / 24 HORAS

2024 se volvió a colgar la medalla dorada; el joven nadador guanajuatense, Ángel de Jesús Camacho Ramírez, quien en esta ocasión se convirtió en el máximo ganador de nuestra delegación al obtener tres medallas (una de plata y dos de bronce) en la piscina francesa o la legendaria halterofilista capitalina, Amalia Pérez Vázquez, quien a sus 47 años puede presumir lo que muy pocos: ha ganado medalla en siete juegos paralímpicos consecutivos. Desde Sidney 2000, hasta París 2024 (cuatro oros, dos platas y un bronce). Pero eso sí, el presidente López Obrador ya adelantó que el próximo 17 de septiembre se reunirá con nuestros 14 héroes paralímpicos para hacerles entregas de sus premios y, de paso, para colgarse de sus triunfos deportivos, los cuales, habría que recordarle al tabasqueño, son sólo de ellos y de aquellos que verdaderamente los han apoyado.

EN VILO. Los ataques ocurridos en la última semana impidieron el acto público programado para este lunes.
TERROR. Ayer se registraron balaceras en Culiacán entre presuntos grupos rivales del crimen organizado; luego siguieron con el Ejército.

Desaparece Yunes... su voto sobre reforma al PJ, en duda

Hechos. La coordinadora de la bancada blanquiazul, Guadalupe Murguía, lo llamó a dar su postura, al no presentarse en cónclave panista

KARINA AGUILAR / ÁNGEL CABRERA

A unas horas de llevarse a cabo la sesión donde el Pleno conocerá la reforma al Poder Judicial, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Yunes Márquez, guardó silencio ante la versión de que será el voto 86 que necesita Morena para aprobar la iniciativa. La situación se mantenía al cierre de esta edición, pues ni los senadores de su bancada conseguían contactar con él o su equipo.

A las 18:00 horas se conoció la versión de que el senador por Veracruz votaría a favor de la reforma, lo que coincidió con su ausencia en la reunión convocada por la coordinadora de su bancada, Guadalupe Murguía, donde estarían los 22 senadores, propietarios y suplentes. Obligados por las circunstancias, la bancada de Acción Nacional, encabezada por Murguía, exigió al senador de su Grupo Parlamentario, Miguel Ángel Yunes Marquez, expresar el sentido de su voto respecto a la reforma.

“Como coordinadora del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, hago un respetuoso y firme llamado a que confirme su postura en torno a la reforma del Poder Judicial”, sentenció. La senadora también exigió al Gobierno “que deje de presionar a las senadoras y senadores de oposición con ofertas corruptoras y a actuaciones intimidatorias de las fiscalías”.

Recordó que desde la semana pasada todos los senadores de Acción Nacional, de viva voz ante los medios de comunicación, manifestaron su compromiso de asistir a la sesión y de votar en contra de la reforma, entre ellos, el senador Yunes, “quien hasta este momento no ha expresado una postura diferente”. El 11 de julio pasado, el senador publicó un mensaje en sus redes sociales en el que afirmaba: “¡Podrán dictarme orden de aprehensión, lo que no podrán nunca es doblarme!”. Ello ante la acusación que pesa sobre él por presuntos delitos electorales; mientras que su padre y suplente, Miguel Ángel Yunes Linares está acusado de presuntos delitos de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado. De traicionar a su propia palabra, el senador Yunes se convertiría en el voto 86 que necesita el oficialismo para darle la mayoría calificada en el Senado a la reforma judicial.

ANTE INCERTIDUMBRE

Juzgadores llaman a Yunes a votar en contra

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) pidió al senador Miguel Ángel Yunes Márquez votar en contra de la reforma judicial o convertirse en el instrumentador del periodo más negro en la histórica democrática de México.

En un comunicado, los juzgadores hicieron un llamado a “Miguel Ángel Yunes Márquez, a

desmentir las versiones que circulan en medios de comunicación sobre su renuncia a dicho partido y su incorporación al bloque del partido oficial, con la finalidad de votar en favor de una reforma que implicaría el sometimiento del Poder Judicial de la Federación, la anulación de la división de poderes y el tránsito a un régimen autoritario”. / ÁNGEL CABRERA

EL DEBATE DE LOS 86

Previamente, el debate en el Senado se dio por la conformación de la mayoría calificada para aprobar la reforma constitucional al Poder Judicial.

La falta de un voto del oficialismo para concretar la reforma llevó al presidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, a tratar de imponer una mayoría calificada con 85 votos de los 128 senadores, cuando lo correcto son 86. Declaración contradictoria a la que dio la semana pasada en Radio Fórmula, donde dijo: “se hacen los cálculos porque hay quien sostiene que 66.6666 (...) entonces puede que 86 para no arriesgarte”, declaró.

Sin embargo, el nuevo criterio no fue respaldado por sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que en voz de su coordinador, Manuel Velasco, contradijo al presidente del Senado al afirmar que la mayoría calificada la hacen 86 senadores.

En este sentido, la doctora Lizbeth Padilla Sanabria Constitucionalista, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, señaló a este diario que de aprobarse una reforma constitucional con 85 votos, esta puede ser invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En tanto el maestro José Perdomo Galicia, especialista en Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad La Sa-

Andy para Presidente de la república en 2030

joseurena2001@yahoo.com.mx

Era cuestión de tiempo.

Andrés Manuel López Beltrán, el hijo favorito de Andrés Manuel López Obrador, será el operador del partido oficial, Morena, desde este septiembre.

Pocos lo vieron en el momento, pero su destape ocurrió en diciembre de 2013, cuando su padre fue hospitalizado con una angioplastía o bloqueo de las arterias coronarias.

¿En un hospital del ISSSTE o del Instituto Mexicano del Seguro Social?

No.

En uno privado de altísimo nivel (Médica Sur) a donde fueron enviados por el gobierno de Enrique Peña Nieto -quien no quería una

víctima- los mejores cardiólogos para asegurar su supervivencia, gracias a lo cual recibió atención de lujo y se recuperó con rapidez.

Según indican los médicos encargados de su atención, ese problema impedía el flujo de la sangre hacia el corazón y puso en grave riesgo su vida.

Los primeros síntomas aparecieron mientras sitiaba la sede del Senado de la República -como ahora lo hacen opositores a su reforma para anular al Poder Judicial de la Federaciónen contra de la reforma energética.

En su ausencia, encomendó a su hijo Andrés Manuel López Beltrán mantener la arenga a sus seguidores, con baja respuesta popular, por cierto.

SALTO A LA FAMA

Ese día nació un candidato.

Lo conozco.

Lo traté muy poco cuando niño vivía en una casa de buen nivel en Tabasco 2000 -media en la clasificación social general, de lujo para los pobres de esa entidad- y ellos departían con hijos de amigos míos.

Con el tiempo su fama creció hasta aparecer en primerísimo nivel mediático con información sobre nexos con grandes inversionistas del gobierno de su padre, en especial el Tren Maya.

Con toda su influencia y negativa presidencial de cualquier acto de corrupción, eso resulta secundario frente al florido futuro para el hijo del caudillo de la autodenominada 4T.

En su primera aparición política oficial, Andrés Manuel López Beltrán va a la secretaría general de Morena al lado de Luisa María Alcalde para ser garante de lealtad de las masas para el de Macuspana.

Un lugar privilegiado, me dice un morenista conspicuo, porque si hay alguna desobediencia de Claudia Sheinbum, estará en primera línea para instalarse a las puertas de Palacio Nacional tras una eventual revocación de mandato.

Y si no, pues vendrá el 2030 con todo el respaldo de papá.

Ayer López Obrador quiso deslindarse de ese porvenir filial: “Quiere apostar a ser electo, no impuesto…”.

lle refirió que “si se impugna el procedimiento y el procedimiento está desaseado entonces las resoluciones tomadas en el procedimiento están viciadas, lo que significa que las resoluciones tomadas en esas sesiones no serían válidas y se volvería a repetir el procedimiento”. En entrevista con 24 HORAS, Bernardino Esparza, constitucionalista de la Facultad de Derecho de La Salle, indicó que“una fuente del Derecho Parlamentario es la costumbre y no pueden venir a hablar de nuevas reglas, cuando por costumbre se ha hecho con 86 la mayoría calificada”, indicó.

DUDA OPOSITORA

Lo anotábamos ayer: la duda está en el comportamiento de un panista.

Miguel Ángel Yunes Márquez, senador con pedigree, no había firmado el compromiso partidista de votar contra el golpe al Poder Judicial de la Federación y en especial a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De él depende el destino del país, la democracia y la división de Poderes, subrayamos, porque su voto será definitivo para saber si trasciende la oposición (PAN, PRI, MC, más Manlio Fabio Beltrones).

Para este martes estaba programada la primera lectura del dictamen de comisiones y la votación sería el miércoles, pero el ansia gubernamental no puede esperar y tal vez se vote hoy.

Ahí se verá quiénes son los traidores o, si lo prefieren, lucirse como héroes.

Lo sería Yunes Márquez si denuncia la persecución judicial en su contra y, a pesar de ella, se mantiene firme y frena la base del llamado plan C y un daño irreversible a la autonomía judicial.

CARAS LARGAS. Los senadores panistas dieron conferencia de prensa ante la ausencia de Yunes
Márquez, exigiendo que definiera su postura sobre la reforma judicial.

HARRIS VS.TRUMP CARA A CARA EN UN DEBATE DECISIVO

KAMALA HARRIS

Nacimiento

Edad: 59 Años

Lema

Narrativa

Oakland, California; 20 de octubre de 1964

“We are not going back” (“No vamos a retroceder”)

Promover un futuro inclusivo, progreso social, empoderamiento de minorías y mujeres

Retórica

Optimista y enfocada en el cambio, con críticas a Trump y promesas de avanzar en derechos sociales

Base demográfica

Racialmente diversa, más joven, mujeres, urbanos, universitarios, comunidades LGBTQ+. Apelación directa a Generación Z y Millennials, con referencias culturales actuales

Apoyo

Comunidad unida por la diversidad y el deseo de progreso, empoderamiento de minorías y jóvenes

Fecha y hora: Martes, 10 de septiembre 19:00 (hora del centro de México)

Ubicación: Centro Nacional de la Constitución, Filadelfia, Pensilvania

Certidumbre Jurídica

HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59

En los últimos meses, las voces de empresarios extranjeros de los Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial; España, Francia, Alemania entre otros inversores expresaron su interés por invertir en México. Todos coincidieron en pedir certeza jurídica.

La Reforma al Poder Judicial, está por definirse en el Senado de la República. A pesar de la protesta de los trabajadores del Poder Judicial y de la Corte que solo piden

LOS DOS ASPIRANTES A LA CASA BLANCA SE ENFRENTAN EN UNA CONTIENDA VERBAL QUE PROMETE SER DECISIVA RUMBO A NOVIEMBRE. EL EVENTO PODRÍA REDEFINIR LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE AMBOS CANDIDATOS, QUIENES DEFIENDEN POSTURAS OPUESTAS

Llegó el día, los candidatos a la presidencia de Estados Unidos protagonizarán uno de los momentos más esperados de la contienda presidencial: un debate televisado en el estado clave de Pensilvania. Ambos candidatos, que representan visiones opuestas, se verán las caras por primera vez en un escenario que podría marcar el rumbo de las elecciones. Por un lado, Trump, quien acumula una vasta experiencia en este tipo de enfrentamientos, se presenta como el veterano en la arena política. No es ajeno a generar polémicas, como lo demostró en debates anteriores, incluidos los de su campaña de 2016, donde lanzó su célebre comentario hacia Hillary Clinton, sugiriendo que debería estar “en la cárcel”. Para el expresidente republicano, la estrategia es clara: desestabilizar a su oponente con comentarios punzantes.

Kamala Harris, por su parte, busca consolidar su figura en la campaña. Su capacidad para enfrentar la presión quedó demostrada en momentos clave, como en 2019, cuando criticó a Joe Biden durante un debate demócrata por su postura ante la segregación escolar, logrando captar la atención mediática. Ella deberá equilibrar su firmeza con la habilidad de evitar caer en provocaciones.

Aunque algunos analistas señalan que los debates rara vez cambian drásticamente las elecciones, este encuentro es visto como una oportunidad para que la vicepresidenta refuerce su figura y contraste su estilo con el del líder conservador, quien busca aprovechar su notoriedad.

Las expectativas son altas, y ambos equipos plantearon sus estrategias. La exsenadora de California, atrincherada desde días previos, dedicó tiempo a preparar su intervención, mientras que el multimillonario, fiel a su estilo, aumentó su presencia en actos públicos.

Este primer (y tal vez único) debate entre Harris y Trump será, sin duda, un punto álgido en una campaña marcada por giros inesperados y tensiones latentes. ¿Podrá la primera mujer vicepresidenta superar las trampas retóricas del exmandatario republicano, o este logrará capitalizar su experiencia en debates? Las respuestas comenzarán a develarse esta noche.

Duración:

90 m con dos pausas publicitarias

Moderadores: Linsey Davis y David Muir (ABC)

Reglas de micrófonos: abiertos solo cuando cada candidato esté hablando

SUSURROS

ser escuchados por los legisladores. La iniciativa del presidente López Obrador, avanza. El debate es que en la votación uno o varios senadores de la oposición le faciliten a las fracciones de Morena y aliados la mayoría calificada. Los 43 senadores del PAN, PRI y MC, han hecho público su voto en contra. Ya se verá en el pleno cuando se tengan los resultados.

La Ministra Norma Piña, presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, presentó en defensa del Poder Judicial, a través de redes sociales, dos propuestas para evitar la demolición del Poder Judicial. Ni el más mínimo interés de escucharlos.

El hecho es que la incertidumbre está presente, Y las inversiones ya están viendo otros países como Brasil, Costa Rica, La Dominicana y Texas en los EUA. La Reforma al Poder Judicial, le quita el atractivo a México, para traer capitales.

DONALD TRUMP

Nacimiento

Edad: 78 años

Lema

Narrativa

Queens, Nueva York; 14 de junio de 1946

"Make America Great Again" (“Haz a EU grande otra vez”)

Recuperar la grandeza del pasado, temor a cambios sociales como la inmigración

Retórica

Apocalíptica y nostálgica, con énfasis en amenazas percibidas y promesas de represalias

Base demográfica

Predominantemente blanca, de mayor edad, hombres, clase trabajadora, zonas rurales, evangélicos. Conexión fuerte con generaciones mayores, baby boomers

Apoyo

Comunidad unida por sentimientos compartidos, defensa de la tradición y la Segunda Enmienda

Formato del debate:

Sin comentarios iniciales

Tiempo de respuesta por pregunta: 2 minutos

Tiempo adicional para comentarios: 1 minuto

Tiempo final para conclusiones: 2 minutos

1. El compromiso de Coca-Cola FEMSA, con la sostenibilidad fue reforzado al alcanzar su objetivo en eficiencia hídrica, un logro destacado en la industria de bebidas. Con un ahorro de 21% de agua por cada litro de bebida producida, la empresa no solo cumple con sus obligaciones vinculadas a los certificados bursátiles, sino que también refuerza su papel como líder en prácticas sostenibles. Este avance subraya su enfoque estratégico en la gestión de recursos hídricos, lo que tiene un impacto positivo tanto en su operación como en las comunidades donde tiene presencia. La inversión de más de 17 millones de dólares en proyectos relacionados con la eficiencia del agua en 2022 y 2023 refleja el esfuerzo continuo por parte de la empresa, que dirige Ian Craig, para avanzar hacia un futuro más responsable y sostenible. Además de su impacto ambiental, este logro permite a la empresa mantener condiciones favorables en sus instrumentos financieros, consolidando su estrategia de crecimiento sostenible. Con acciones como estas, Coca-Cola Femsa

reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y su liderazgo en la adopción de mejores prácticas.

2. El sector del plástico en México juega un papel crucial en la economía nacional, generando más de un millón de empleos y contribuyendo con el 3.1% del PIB manufacturero. Con alrededor de 400 empresas enfocadas en procesos de reciclaje, el país ha logrado reciclar un millón 700 mil toneladas anuales de plásticos consolidándose como líder continental en acopio de PET con una tasa del 63%, y con la meta de alcanzar el 80% para 2030. Al respecto, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Marlene Fragoso y dirigida por Raúl Mendoza, recientemente celebró su Convención anual en Tabasco, estado gobernado por Carlos Manuel Merino, y que próximamente albergará una planta de reciclaje de PET.

RICARDO PREZA
Orden de palabra: en el sorteo, Trump eligió ser el último en hablar

CARTER REDWOOD, PROTAGONISTA DE FBI: INTERNATIONAL, DICE QUE LAS PRODUCCIONES DE DICK WOLF LLEGARON PARA QUEDARSE

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX

Selena Gómez reveló en una entrevista con Vanity Fair que de convertirse en madre en un futuro, sería complicado. “Nunca he dicho esto pero desafortunadamente yo no puedo cargar a mis hijos en mi vientre. Tengo muchos problemas médicos que pondrían mi vida y la del bebé en peligro”, confesó. / 24HORAS

FALLECE UNA LEYENDA

ALAN HERNÁNDEZ

Los dramas televisivos de policías son un matiz que ha sido muy bien explotado por las productoras y consumido por las audiencias, pero en especial, los argumentos creados por el productor, guionista y showrunner Dick Wolf llegaron para quedarse, aseguró Carter Redwood, protagonista de una de las series del también creador de La Ley y el Orden

“Es el rey de este tipo de programas, no hay más, es la realeza de la televisión mundial”, dijo Redwood en entrevista con este medio. Simplemente volteemos a ver cuántos años ha perdurado La Ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales en la televisión. Apuesto a que hay personas que han crecido viéndolo.

“Es mi caso, yo tengo 32 años y recuerdo que desde pequeño

Documento en foto y video todo lo que ocurre en el set de grabación para que la gente se sienta dentro del programa así que síganme en mis redes sociales”

Carter Redwood /actor

Ya no tienen taxi para los expulsados

Adrián Marcelo regresó a las redes como si nada hubiera pasado. Muchos esperaban una aparición escandalosa, donde hablara de su repentina salida de La Casa de los Famosos México, que enojado explicara por qué se salió, si lo corrieron porque se quedaron sin patrocinadores o si fue por los señalamientos de Gala Montes donde lo tacha de misógino y machista. El youtuber apareció suavecito, dando las gracias al público que lo apoya, diciendo que salió bien y fueron leves los raspones, reconoce que tuvo un momento que se desconectó y pidió salir, pero cuando estaba dispuesto a regresar, lo echaron fuera, pero todo se arregló, según comenta. Sin embargo, aclaró que no se rendirá y seguirá adelante. Se ve que aún están resolviendo cuestiones legales, porque si Televisa y Endemol decidieron expulsarlo, la responsabilidad es diferente y el contrato y sus condiciones cambian. A través de sus publicaciones muestra que la vida sigue y no pasa nada, así que queda claro que no volverá al reality, como muchos

era algo que se veía en la televisión y de lo que se hablaba, antes todavía estaba New York Undercover, que también trascendió generaciones, creo que incluso las ha unido sin que esa haya sido su intención original, porque entre sus programas ha creado un universo que se entrelaza. Ninguno es lo mismo”, continuó el actor.

Por ello es que Carter dijo que pertenecer a un programa como lo es FBI: International es un “honor”, pues puede formar parte de algo que va más allá de un simple show de televisión, es una marca para toda tu vida.

“Durante mucho tiempo, conoces a muchos actores con el tipo de trabajo con el que sueñas y este es un trabajo muy codiciado por lo que representa; el hecho de que sabes que en el modelo procedimental de la televisión, cada episodio es diferente y ese es el tipo de cosas que pueden seguir y seguir por muchos años.

“Es una posición completamente privilegiada y estoy extremadamente agradecido de estar aquí”, destacó.

En esta ocasión FBI: International vuelve con una tercera temporada, pero reveló que a pesar de que nunca ha tenido contacto con algún agente del FBI para hablar propiamente de qué tan cercana a la realidad se mira la serie, hubo alguien en el set relacionado a esa experiencia.

“Tuvimos un segundo asesor en la primera temporada que es un exagente del FBI que estuvo con nosotros y, ya sabes, esencialmente nos dio relatos reales de su época cuando sirvió como federal, habló desde su experiencia personal y diferentes estudios de casos de los que formó parte para mostrarnos realmente el alcance y la comprensión completos de parte del trabajo, de la investigación y del tiempo que hay que dedicar en la vida real, así que gran parte de real sí tiene”, contó.

La nueva temporada de FBI: International promete ser más emocionante que las anteriores y llena de acción como ya están acostumbrados sus seguidores.

“Los fanáticos estarán muy emocionados por todas las cosas nuevas que vienen, conocerán nuevos personajes y hay algunas nuevas líneas que se irán desarrollando en los personajes”, finalizó.

pensaban.

En una entrevista que otorgó a uno de sus amigos, dijo que sólo era un personaje y que no tiene problemas con las mujeres, sólo con Gala y fue dentro de la casa.

Total que otro poco y flota, porque le conviene fingir que no pasa nada, porque su forma de comportarse demostró que ni siquiera tiene consciencia del daño que hizo, ya que él piensa que sólo era un “juego”.

Finalmente, expulsaron a Ricardo Peralta; desde antes ya tenía miedo, puesto que no sabía cómo lo iban a recibir.

Salió muy eufórico, pero con el paso de las horas, se dará cuenta del hate que ha recibido y de las miles de personas que dejaron de seguirlo. Entonces le contarán que por sus comentarios, quedó fuera de los premios de MTV; sabrá que mucha gente lo detesta por sus conductas y críticas tan hirientes, en contra de los integrantes de LCDLFMX

Fue notorio la tristeza en La Casa, ahora sí se fueron las marcas, ya no está el refrigerador de los helados, la máquina de café, el taxi que los llevaba al foro cuando salen, la puerta girato-

James Earl Jones, el legendario actor estadounidense que con su tono de barítono dio voz al villano Darth Vader, de la saga La Guerra de las Galaxias, murió a los 93 años, informaron ayer sus representantes. Jones, quien también interpretó al Rey Mufasa en la película animada El Rey León, de Disney, tuvo una prolífica y diversa carrera a lo largo de seis décadas.

Su primer papel en el cine fue en Dr. Insólito, de Stanley Kubrick, donde interpretó al teniente Zogg a bordo de un bombardero B-52.

Los temas militares se repetirían con frecuencia en su filmografía, como en su papel del almirante Greer. Pero su papel más emblemático irónicamente no lo llevaría a aparecer en la gran pantalla.

George Lucas, el creador de La Guerra de las Galaxias, lo eligió porque “quería una voz más oscura” para el que se convertiría en el villano más famoso de la historia del cine, Darth Vader, recuerda Jones.

“Así que contrató a un tipo que nació en Mississippi, creció en Michigan, tartamudea, y esa voz soy yo”, relató en una entrevista concedida en 2009 al American Film Institute.

En un principio, el actor no quiso que su nombre apareciera en los créditos de los primeros episodios de esta exitosa saga fílmica, por considerar que su trabajo era más propio de efectos especiales, y prefirió que el reconocimiento recayera en el actor tras la máscara, David Prowse, según la revista especializada Far Out.

“#QDEP papá”, acompañado de un corazón roto, escribió ayer en sus redes sociales Mark Hamill, quien interpretó a Luke Skywalker en la saga y tuvo que enfrentar la realidad de saberse hijo del villano de la historia. /AFP

ria donde apareció Brigitte, ya sin el patrocinio del desodorante.

Didi esperó hasta el domingo para lanzar su comunicado, titulado “El viaje ha terminado”. Tal es la situación, que la productora puso su camioneta para llevar a Ricardo al foro y hasta la manejó, porque también se les fue el chofer. Terminarán la temporada por dignidad, porque de ser el reality más exitoso de los que habían hecho, pasó a ser un rotundo fracaso y actúan con temor y para tratar de revertir la debacle provocada por Adrián Marcelo, en estos momentos, se aman y se respetan.

La producción los asustó tanto y ellos se dieron cuenta de que pintaron las paredes para borrar las huellas de los patrocinadores, que lo único que buscan es llegar a la final sin mayor sobresalto.

Tengo un pendiente, ¿creen que se sume algún patrocinador? De las marcas fuertes sólo se quedó Coca-Cola.

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

A todos aquellos que continúan su propio viaje contra el cáncer: permanezco con ustedes, a su lado, de la mano. De la oscuridad puede surgir la luz, así que dejen que esa luz brille”

Kate / princesa de Gales

Horizontales

3. Tosco, inculto, grosero.

9. Concepto, considerado no en sentido lógico, sino como fenómeno mental en un espíritu determinado.

12. Prefijo “vida”.

13. Nombre de la duodécima letra (pl.).

15. Hacer surcos en la tierra.

17. Percibirá el olor.

18. Imitación del sonido de una cosa en el vocablo que se forma para significarla.

22. Región de la Indochina oriental.

23. Cantante, actriz de gran mérito.

25. Antes de Cristo.

27. Enzima presente en la saliva, que hidroliza el almidón de los alimentos.

29. Nombre de la séptima letra.

30. Saldrían del tono y punto que compete.

33. Ciudad del norte de Chile.

34. Se dice de los cuerpos cuyas partes están separadas más de lo regular (pl.).

35. Corté las ramas superfluas de los árboles.

36. Diosa egipcia del cielo.

38. Noveno.

39. Pieza que, por la presión de los dedos, hace sonar ciertos instrumentos músicos o hace funcionar otros aparatos.

41. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.

43. En guaraní, yerba mate.

45. Ante meridiano.

47. Repartimiento que en América se hacía, al principio de la conquista, adjudicando cierto número de indios, en calidad de criados, para el servicio personal.

48. Sexta nota musical.

49. Aféresis de nacional.

50. Ocre (mineral).

Verticales

1. Voz que indica repetición del estribillo.

2. Ciudad capital de Suiza.

4. Preposición latina, “desde”.

5. Consentimiento o mandato para que una cosa tenga efecto.

6. Una de las lunas de Júpiter.

7. Versículo del Alcorán.

8. Utiliza.

10. Composición que se canta o toca entre dos.

11. Sucede.

13. Alzarán, levantarán.

14. Período largo de tiempo.

16. Afloja, pierde su fuerza el viento.

17. Emitir opinión.

19. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.

20. El principal dios de la teogonía escandinava.

21. Especie de percal blanco y de buena calidad.

QUIMIOTERAPIAS DE KATE, CONCLUYEN

La princesa Kate, esposa del heredero al trono británico, anunció ayer en las redes sociales que terminó su tratamiento de quimioterapia, tras el cáncer que le fue diagnosticado a principios de año.

“Quiero expresar el alivio que es haber completado finalmente mi tratamiento de quimioterapia”, afirmó la princesa de Gales, de 42 años, en un mensaje difundido en las redes sociales X e Instagram.

En la publicación, Middleton relata que tanto ella como su familia vivieron nueve meses “extremadamente duros” y acompaña el mensaje de un video.

En la grabación, aparece rodeada de su marido Guillermo y sus tres hijos, Jorge, Carlota y Luis, paseando y jugando en la naturaleza.

El video fue filmado en agosto en Norfolk, en el este de Inglaterra, donde la familia pasó parte de sus vacaciones.

“Aunque he terminado la quimioterapia, mi camino hacia la curación y la recuperación total es largo y debo seguir afrontando cada día como viene”, escribió la princesa, casada con el

24. Sensorio (de la sensibilidad).

26. Cardinal que expresa una cantidad nula.

28. Expresión, giro o modo de expresión.

29. Remo parecido al canalete, usado en algunas pequeñas embarcaciones de la India.

31. Bebida alcohólica, obtenida por la fermentación del zumo de las manzanas.

32. Esclavo de los lacedemonios.

36. Símbolo del neón.

37. Símbolo del talio.

39. Transporta algo al lugar donde estamos hablando.

40. Pastor siciliano amado por Galatea.

42. Prefijo latino negativo.

44. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

46. Apócope de mamá.

48. Símbolo del litio.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

príncipe Guillermo, también de 42 años. Agregó que pese a que el camino es largo, tiene muchas “ganas de volver al trabajo y emprender algunos compromisos públicos en los próximos meses, cuando pueda”.

“La vida tal como la conocemos puede cambiar en un instante y hemos tenido que encontrar una manera de navegar por las aguas tormentosas y por caminos desconocidos”, añadió la princesa.

SOLIDARIDAD REAL

La miembro de la realeza señaló que su objetivo, ahora, es “hacer lo que pueda para mantenerme sin cáncer”.

En su mensaje, agradeció también el apoyo recibido por el mundo.

Kate agregó que los meses transcurridos desde su diagnóstico “nos recordaron, sobre todo a Guillermo y a mí que debíamos reflexionar y estar agradecidos por las cosas simples pero importantes de la vida, que muchos de nosotros a menudo damos por sentado. Simplemente amar y ser amado “.

Igualmente expresó su solidaridad con las personas que padecen esta enfermedad.

“A todos aquellos que continúan su propio viaje contra el cáncer: permanezco con ustedes, a su lado, de la mano. De la oscuridad puede surgir la luz, así que dejen que esa luz brille”, señaló.

Kate anunció el 22 de marzo en un video que le habían diagnosticado un cáncer, del que no dio detalles y que se estaba sometiendo a una quimioterapia preventiva, poniendo fin así a dos meses de conjeturas sobre su salud tras someterse a una operación “abdominal” . /AFP

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Planifique algo entretenido o haga algo para levantar su moral o mejorar su apariencia o su vida amorosa. Póngase a prueba para ser y hacer lo mejor que pueda, y gane perspectiva a través de la experiencia y el conocimiento. No pierda el tiempo; abrace cada momento.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Oculte sus sentimientos hasta saber dónde encaja y cómo elegir las palabras adecuadas para hacerse escuchar y comprender por aquellos a quienes desea impresionar o influir. Si se apresura será difícil dar marcha atrás y alcanzar sus objetivos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Energice a los demás con una actitud positiva y optimismo. Escuche razones, modifique cuando sea necesario y no tema ensuciarse las manos para alcanzar sus objetivos. Las acciones hablan más que las palabras y los movimientos novedosos ganarán respeto.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Use su imaginación e implemente disciplina y sentido común para asegurarse de desarrollar una combinación ganadora que se ajuste a su presupuesto y le permita usar su experiencia para controlar cualquier situación que encuentre.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Considere dónde tendrán el mayor impacto sus habilidades y experiencia. Planifique una salida que lo anime a conocer gente de su interés o que le ofrezca información sobre cómo puede marcar la diferencia en su comunidad. Se favorece el romance.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Disminuya la velocidad, huela las rosas, piense, reflexione y considere el resultado de sus palabras o acciones. Busque oportunidades para actualizarse, aprender algo nuevo y mejorar la comercialización. Perfeccione sus habilidades, incorpore disciplina y restablezca sus objetivos.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Deje que su perspicacia, amabilidad e intelecto tengan peso en los entornos sociales. No permita que nadie lo incite a discutir; en cambio, permita que todos tengan opiniones y preferencias. Sea la mejor persona. El romance está en las estrellas.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Siéntase orgulloso de cómo se presenta. Sea fiel a sí mismo, hable desde el corazón y sea amable. Los gestos que tenga marcarán el tono de lo que está por venir. Una conducta agradable y entretenida sofocará la negatividad y fomentará una respuesta positiva.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

La desinformación, la desconfianza y la indecisión pesan mucho en sus decisiones. No se sienta mal por hacer esperar a los demás si eso le ayuda a evitar un terrible error. Elija sabiamente sus palabras y permita que sus instintos dirijan sus acciones.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Puede desear un cambio, pero revise sus motivos antes de dar el siguiente paso. No permita que sus emociones lo hagan ignorar la verdad. Llame a un experto para obtener buenos consejos antes de emprender una empresa conjunta.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Elija renovar su estilo de vida o remodelar o construir un espacio que lo anime a explorar los proyectos que más disfruta. Establezca altos estándares con respecto a los contactos personales y rodéese de personas que mejoren su vida en lugar de aquellas que lo frenan.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Cuando prevalezca la incertidumbre no debe hacer ningún movimiento. Espere y observe, independientemente de lo que los demás hagan. Hay lecciones que aprender, y tomarse el tiempo reducirá el estrés mientras descubre qué y quién es importante para usted.

Para los nacidos en esta fecha: usted es amable, astuto y ambicioso. Es preciso y benevolente.

Los que menos contaminan

De acuerdo con un estudio de MoneyShake.com, Tesla es la marca de lujo que menos contamina en el planeta. Con una producción promedio de cero gramos de CO2 por kilómetro, la firma se ha posicionado como el líder de

A Volkswagen aún le quedan asesbajolamanga

Desde la semana pasada, el primer grupo automovilístico europeo, Volkswagen, anunció una reestructuración de su actividad sin precedentes en la historia de la empresa, la cual incluye la posible cancelación de algunas de sus plantas en aquel continente. Sin embargo, todo indica que la firma aún tiene algunos movimientos “bajo la manga” para mejorar la situación. Los alemanes siguen explorando cualquier nueva oportunidad de mejora y todo indica que su siguiente estreno será un SUV pequeño y accesible con el que buscarán triunfar en Latinoamérica. Según el portal especializado motorpasion.com.mx el nombre aun no lo tienen claro, pero según los últimos reportes, Volkswagen se está debatiendo entre Hera, Therion, Tera, Copa, Teon, Copan o Taira. Ante esto, por ahora solo lo llaman Proyecto VW 246 y, al igual que otros modelos de la marca, utilizará la plataforma MQB A0.

También agregan que su desarrollo se está realizando en Brasil, que será más pequeño que un T-Cross y que está muy cerca de ser un vehículo de cuatro metros de largo. Bajo dicho escenario, la nueva pieza de la firma alemana podrá competir sin problemas con el Toyota Raize, un Renault Kardian o la Kia Sonet. Recordemos que uno de sus últimos compactos que se vendía con mucho éxito fue el Gol.

Hasta el momento no existen imágenes o planos que puedan dar cuenta de este nuevo modelo, pero este mismo portal que escribe sobre autos indica que el vehículo tendrá un motor 1.0 TSI de 115 hp, además de una transmisión automática Tiptronic de seis velocidades, con la posibilidad de emplear un motor de 1.6 litros disponible en Polo. También se habla de que se lanzará localmente a mediados de 2025 y que no se sabe con precisión a qué países se exportará, pero tomando en cuenta la tradición que representa en nuestro país, es casi un hecho que México está contemplado en el plan de comercialización.

Y ante la posible crisis que vive la marca, Oliver Blume, presidente ejecutivo del grupo, consideró que Volkswagen “debe actuar ahora de forma decisiva”, pues “la industria automovilística europea se encuentra en una situación muy exigente y grave”. /24HORAS

Las imágenes son de Volkswagen, pero no del prototipo.

COMODIDAD Y SEGURIDAD

El Volvo XC90 2025 estará disponible con acabados Core, Plus y Ultra, múltiples airbags, llantas de aleación de 20 pulgadas, faros Full LED, luces LED para la conducción diurna, grupos ópticos traseros LED, encendido automático de luces y sensor de lluvia, barras de techo en aluminio, espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento automático y espejos retrovisores exteriores ajustables. Además tendrá apertura eléctrica del portón trasero, función manos libres, asistente de mantenimiento de carril, alerta de cambio involuntario de carril, asistente de velocidad inteligente, control de crucero adaptativo y limitador de velocidad, control de descenso de pendientes, sensores delanteros y traseros de aparcamiento, cámara de visión posterior, alerta de tráfico cruzado trasero, alerta de carreteras resbaladizas, control de presión de neumáticos y sistema de llamada de emergencia e-Call.

EL NUEVO SUV DE LUJO AHORA REFUERZA SU PRESTIGIO CON UN DISEÑO RENOVADO, UN MAYOR NIVEL DE CONFORT Y TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN. EN MÉXICO SE ESPERA PARA 2025 kWh permite una autonomía eléctrica de 71 kilómetros según el ciclo WLTP. Esta versión recibe la etiqueta CERO de la DGT. LA IMAGEN

A 22 años de su lanzamiento, la XC90 se convirtió en una de las piezas más atractivas de Volvo por su personalidad familiar, pero también por su aspecto moderno y exclusivo. Con el paso del tiempo su diseño se ha mantenido sobre una línea, pero ahora, la versión 2025 llegará con algunas adecuaciones exteriores e interiores que llamarán la atención de los seguidores de la marca, además de un sistema de electrificación, con diferentes tipos de hibridación. Para la marca sueca no fue nada sencilla la transición hacia lo eléctrico, pues en aras de mantener el control de calidad, continúaban apoyándose en muchos recursos y herramientas que les funcionaron en el pasado, pero ahora es una realidad que la XC90 busca satisfacer las expectativas de los conductores más exigentes, marcando un nuevo estándar en la industria automotriz con un buen nivel de tecnología, seguridad y confort.

En terminos generales, Volvo apuesta por mantener ese espíritu familiar, pero ahora con ciertos retoques muy discretos tanto por dentro como por fuera. Lo anterior llama la atención por la constancia de la marca que busca conservar la personalidad de un buen producto, en tiempos en donde las firmas en el mercado de los SUV’s de lujo, apuestan por líneas cada vez más toscas y agresivas. Volvo mantiene en su XC90 las formas limpias y una presencia sofisticada, sin necesidad de articular elementos innecesarios.

LA MÁQUINA

Pero iniciando por lo más importante para algunos consumidores, a nivel mecánico el Volvo XC90 2025 apuesta por la electrificación, con diferentes tipos de hibridación. Ahora, la nueva versión incluye un motor

de gasolina de 2.0 litros turbo con cuatro cilindros con híbridación ligera (MHEV) de 48 voltios que entrega una potencia de 250 CV y par máximo de 360 Nm. Cuenta con un sistema automático de ocho velocidades y uno de tracción total. Además de portar la etiqueta ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico).

También hay una versión con un sistema híbrido enchufable con un motor de gasolina 2.0 turbo y un motor eléctrico para que, en conjunto, pueda dar una potencia de 455 CV y 710 Nm de par máximo. Se asocia a una transmisión automática de ocho cambios y un sistema de tracción total. La batería de iones de litio que incluye de 18,8

En cuanto a la estética, este nuevo diseño no difiere mucho de la versión anterior. En la parte delantera ahora porta unos faros con forma de T que son más delgados y que se extienden hacia la zona delantera del coche, donde vemos una parrilla rediseñada con rejillas con orientación diagonal. En los costados destacan las llantas de 20, 21 y 22 pulgadas que estrenan diseño y en la parte trasera se aprecia la nueva firma lumínica que luce sencilla y vanguardista. El SUV ahora luce un estilo más refinado aún, algo que desde el principio fue uno de sus distintivos. Ahora, las líneas son más limpias y aerodinámicas, lo que le da una apariencia más moderna y la parrilla luce mucho más futurista.

INTERIOR

Una vez dentro, los cambios dan una mayor sensación de lujo y comodidad con detalles minimalistas, con materiales de alta calidad y un cuadro de instrumentos, que tiene un diseño horizontal, lo que aumenta la sensación de amplitud en el interior, y la pantalla táctil central más grande y de mayor resolución que mejora la estética y la funcionalidad. El habitáculo es amplio y ahí pueden viajar hasta siete personas. A nivel tecnológico incluye pantalla táctil de 11,2 pulgadas en disposición vertical que estrena interfaz y que es compatible con Apple CarPlay, además de un cuadro de instrumentación digital de 12,3 pulgadas. En cuanto a la capacidad del maletero, este oscila entre los 316 y 1.874 litros, dependiendo de las filas de asientos que están en uso. / 24HORAS

Familia de Eiffel pide retirada de anillos olímpicos

Los descendientes del creador de la Torre Eiffel pidieron que los anillos olímpicos instalados en este símbolo de París se transmitan “simbólicamente” a Los Angeles antes de finales de 2024, cuatro años antes de lo deseado por la Alcaldía. La Asociación de Descendientes de Gustave Eiffel reafirmó su “opinión desfavorable” al “mantenimiento definitivo de los anillos” más allá de 2024. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, reiteró su deseo de ver los anillos instalados, al menos hasta Los Ángeles-2028. /AFP

Continúa construcción de la relación con Márquez

Al confirmar que México saldrá con un esquema similar al que usó el sábado pasado ante Nueva Zelanda, Javier Aguirre destacó que, los primeros días de trabajo junto a Rafael Márquez, lo han dejado fascinado por la relación que aún construye con el excapitán de la Selección Nacional, con miras al partido de hoy ante Canadá. Al describir al Kaiser como una persona íntegra de futbol, Aguirre reiteró que está encantado de tener hoy una relación laboral con Márquez, quien apunta a continuar el trabajo tras 2026 ya como cabeza del equipo tricolor. “Por fin hay un seguimiento a futuro. Eso me encanta y que mejor que sea con Rafa Márquez”.

“Le ha costado su trabajo el hacerse de un hueco en el futbol mexicano y ahora como entrenador tiene muy buena pinta. Yo le agradezco que sacrifique su carrera en Europa para sumarse al proyecto”, apuntó Vasco sobre Rafael.

Con cambios asegurados en los casos de César Huerta, Erik Lira, Victor Guzmán y Luis Ángel Malagón, en modificaciones que el propio Aguirre confirmó desde este lunes en conferencia de prensa previa, para darle descanso a jugadores como César Montes, Julián Quiñones y Luis Chávez, para evitar lesiones con tales futbolistas. /24HORAS

A diez años de su última campaña en la pelota caliente mexicana y tras haber ganado con barrida en la última llave de la temporada, los Diablos Rojos del México se proclamaron campeones de la Liga Mexicana de Beisbol, tras vencer en el cuarto juego a los Sultanes de Monterrey 2-4 y con ello se adjudicaron su título de liga número 17 en su historia. Sin encontrar resistencia en el equipo regiomontano, Diablos cumplió con la tarea este lunes en el Estadio Mobil Super, para dar por concluida la sequía sin títulos en la liga más importante de beisbol en México y confirmar así su jerarquía como máxima franquicia dentro del país en dicho deporte. El cuarto juego tuvo una resolución aparentemente rápida, con una producción ofensiva para el equipo dirigido por Lorenzo Bundy, a quienes les bastó con un primer inning de juego para hacerse con la diferencia en el marcador.

A LA NOVENA ESCARLATA LE BASTÓ UN PRIMER INNING PARA COMANDAR SU CAMPEONATO EN MONTERREY, EL CUAL ES EL NÚMERO 17 EN SU LISTA

conectar un cuadrangular el colombiano y con ello poner un 0-3 en el primer rollo del encuentro.

Después de dos hits conectados ante Franklin Barreto y Robinson Canó, fue José Marmolejos el indicado para castigar un pésimo inicio de partido por parte de Julio Teherán, para

Un sencillo por parte de Arístides Aquino, dejó camino libre para que Juan Carlos Gamboa llegara a la zona deseada y dentro del mismo primer asalto concretara una cuarta carrera, que puso fin al pitcheo de Teherán sin lograr finalizar una sola entrada en la lomita, para ser sustituido por Jared Lakind. En la labor de pitcheo de los Escarlatas, Brooks Hall tuvo una impecable labor como abridor, para hacerse con el triunfo individual del partido tras lanzar siete entradas y para ser relevado por Edwin Fierro en una entrada y dejarle el camino a Tomohiro Anraku como cerrador y pelotero encargado de sellar el campeonato para los Pingos. Los Fantasmas Grises rompieron el cero en su registro con una carrera en la baja de la novena por parte de Ramiro Peña que le dio cierto dramatismo al cierre del encuentro y que continuó Jermaine Palacios con un segundo registro para los Sultanes, sin que fuese suficiente para evitar el título de los capitalinos en territorio ajeno. /24HORAS

GUEVARA BUSCA MEJORAR BECAS VITALICIAS

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte indicó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya evalúa una solicitud de dicha dependencia dirigida por Ana Gabriela Guevara, con el objetivo de aumentar los montos de las becas vitalicias para atletas medallistas en Juegos Olímpicos, para brindar de recursos más apegados a la realidad, a atletas con éxitos en la máxima justa del deporte mundial.

En un principio, la propuesta plantea aumentos entre el 118 y el 128 por ciento, según las medallas logradas y con apego a un ejercicio realizado por Banco de México. La Conade solicitó que

por un metal dorado, la beca vitalicia pase a ser de 29 mil 679.47 pesos, seguido por los metales de plata con 25 mil 113.40 pesos mensuales y por último los bronces, con 22 mil 830.36 pesos.

Los apoyos actuales para los medallistas de oro en el Programa Olímpico/Paralímpico son de 13 mil pesos, mientras que los de plata perciben 11 mil 500 pesos y los de bronce 10 mil pesos mensuales, tras haber comenzado a distribuirse desde 2005.

En dicha solicitud también se contemplan también los deportes de exhibición, para los cuales se piden incrementos de 14 mil 841.63 por oro conseguido, mientras que la plata daría 13 mil 14.97

y el bronce 11 mil 416.64 pesos. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.