07 de agosto de 2024

Page 1


A UN NOCAUT DEL ORO

Rescata la Fiscalía a

La liberación de 11 hombres, tres de ellos menores de edad, se dio tras una denuncia de un interno que logró salir de un centro de atención a las adicciones. En otro operativo, recuperan motos robadas

P. 2

DISMINUYE TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN JULIO

Baja el turismo latinoamericano

Un informe del Centro de Investigación Avanzada de Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac Cancún revela que los viajeros de Perú dejaron de visitar Quintana Roo por la visa que entró en vigor en mayo; los de Ecuador, por la ruptura de relaciones diplomáticas con México; los brasileños, por el visado electrónico y los colombianos, por el maltrato que reciben en el Aeropuerto Internacional de Cancún, que fue afectado por la apertura de la terminal aérea en Tulum LOCAL P. 4

APERTURA. La gobernadora Mara Lezama dio la patada inaugural del Torneo Nacional de Futbol Sub-9 en Cancún, el cual se prevé que deje una derrama económica importante, ya que participan 418 niños, los cuales viajan con
La conferencia de prensa denominada LaMañanera, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es un ejercicio de comunicación único en el mundo. Ningún gobierno en ninguna latitud se había atrevido a crear un poderoso aparato de información que se opusiera al establishment mediático, como
El duodécimo destino turístico de Quintana Roo se verá beneficiado por un organismo que cuidará los intereses de comunidades locales
Marco Verde venció al británico Lewis Richardson en la semifinal de la categoría de 71 kilos, en París 2024 DXT P. 16
Esta película de Pierre Saint Martin es una historia de venganza y perdón sobre

¿SERÁ?

La negociación oculta de Pablo Gutiérrez

En una sesión privada de Cabildo, durante la gestión de Pablo Gutiérrez Fernández como encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez, se aprobó un convenio con Intelligencia México, para dar por concluido el conflicto legal, con una indemnización de 10 millones 30 mil 812 pesos. Esta empresa, propiedad de Carlos Canabal, quien ahora se encuentra preso, demandaba una indemnización de 15 millones 127 mil 912.26 pesos.

El convenio entre la ex concesionaria del servicio de recoja de basura y el Ayuntamiento de Benito Juárez se aprobó el 10 de mayo, en lo oscurito, en la Cuadragésima Séptima Sesión Extraordinaria de carácter privada, según se lee en el Acuerdo 21-24/422.

Fue en tiempos de Mara Lezama (2020), como presidenta municipal de Benito Juárez, que se le retiró la concesión a Intelligencia México, porque generó una crisis de salud pública al ya no poder cumplir con la recoja de basura en la ciudad.

El acuerdo se aprobó por unanimidad de votos, incluyendo a los regidores de oposición; algunos de ellos repetirán en la regiduría tras las elecciones y quieren formar un frente opositor. ¿Será?

Siguen en operación

Consejos Distritales

Han pasado más de dos meses de los comicios del 2 de junio y los Consejos Distritales 02, 11, 13 y 14 siguen abiertos y en operación.

Adrián Sauri Manzanilla, consejero presidente de la Comisión de Partidos Políticos del Instituto Electoral de Quintana Roo, explicó que las autoridades de estos Consejos Distritales, deben recibir y responder a las notificaciones y pedidos de información de los órganos jurisdiccionales federales, que atienden los juicios de nulidad contra los resultados de las elecciones para ayuntamientos en Benito Juárez, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco. El PRD en Benito Juárez; el PRI en Cozumel; el PRD en Felipe Carrillo Puerto; así como Movimiento Ciudadano y Morena en el caso de Othón P. Blanco fueron los partidos políticos impugnantes, cuyos juicios de nulidad son atendidos por los Consejos Distritales, que si no los hubieran interpuesto, los funcionarios electorales ya andarían de vacaciones. ¿Será?

Recortan participaciones federales al estado

Eugenio Segura, el aún secretario de Finanzas y Planeación del estado, reveló que hay una disminución 600 millones de pesos en las participaciones federales que le correspondían a Quintana Roo este año. Aceptó que las participaciones han tenido un impacto negativo, debido a una menor recaudación en IVA e ISR a nivel federal, al igual que a menores ingresos en Pemex. Sin embargo, reconoció que esto fue compensado gracias a la recaudación estatal en Quintana Roo, la cual ha sido un 30 por ciento por arriba de lo presupuestado este año. Sin embargo, este déficit de las participaciones federales en 2024, lleva a pensar que el escenario puede empeorar para el próximo año y que entonces el estado tendría que compensar nuevamente con la recaudación estatal. ¿Será?

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

Rescatan

a víctimas

de centro de adicciones

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de elementos de la Policía de Investigación, logró el rescate de 11 hombres, entre los que se encuentran tres menores de edad, quienes presuntamente estaban retenidos en un centro de atención a las adicciones en el municipio de Othón P. Blanco en la zona sur del estado; en la zona norte del mismo, se lograron recuperar siete motocicletas, cinco con reporte de robo, en cateo efectuado en la parte continental de Isla Mujeres.

El operativo en el que rescataron a las personas, derivó de la denuncia hecha por un interno del lugar, quien logró evadirse. La víctima declaró que los pacientes en dicho centro estaban ahí en contra de su voluntad y constantemente eran víctimas de maltrato.

Tras la declaración, se desplegó un operativo hacia el centro de atención a las adicciones, donde escucharon voces que pedían auxilio y que los liberaran, por lo que los agentes entraron a efectuar el rescate.

Esta acción ocurre luego de que, en

JORGE

COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA

días anteriores, 11 mujeres fueron liberadas durante un cateo realizado en el anexo femenino del citado centro de atención a adicciones. Todo forma parte de una investigación por la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Feminicidio para esclarecer el tipo de actividades que se llevan a cabo en el supuesto centro de atención a adicciones, así como el feminicidio presuntamente ocurrido en ese lugar.

EN LA ZONA NORTE

Luego de la orden de cateo girada por un Juez de Control, en trabajo conjunto la FGE, Guardia Nacional y Ejército, los efectivos acudieron a un inmueble ubicado en la calle 2 Sur del ejido Rancho Viejo, en la zona continental del municipio isleño.

En las inmediaciones del lugar, fue capturado un individuo conocido como Gabriel “N”, a quien las primeras investigaciones relacionan a este sujeto y dos personas más, Gerardo “N” y un adoles cente, también detenidas recientemen te, con un grupo criminal dedicado al robo de motocicletas y autopartes en los municipios de Benito Juárez e Isla Muje res de la zona norte del estado. Al concluir la diligencia, los elemen tos policiales procedieron a colocar los sellos de aseguramiento en el inmue ble cateado, a la vez que los vehículos, motor y el sujeto detenido, quedaron a disposición del Ministerio Público, para llevar a cabo la investigación correspon diente./ 24 HORAS

Propone Congreso reformar la ley de salud mental

La Comisión Permanente de la XVII Legislatura turnó a comisiones para su análisis, una iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental en materia de prevención del suicidio mediante la cual se busca incluir como derecho de los pacientes con trastorno de salud mental y de sus familiares o personas cercanas, a recibir seguimiento continuo y especializado en caso de haberse infligido lesiones.

La iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental del estado tiene como objetivo implementar estrategias de prevención focalizadas que incluyen la intervención oportuna con enfoques multidisciplinarios para abordar este problema de salud.

A través de la reforma se busca la implementación de programas de seguimiento que faciliten un acceso adecuado y aceptación del cuidado, crucial para mitigar los riesgos de comportamientos suicidas recurrentes. Además, brindar apoyo y formación psicológica sobre acompañamiento a personas con riesgos suicidas a los familiares o personas cercanas del paciente es también una intervención complementaria eficaz./ 24 HORAS

En un año, Operativo Enjambre rescata a más de 400 personas

Efectivo. La comunicación entre las distintas dependencias es clave para dar una búsqueda inmediata

ARMANDO HERRERA

De agosto del año pasado a julio del año en curso el Operativo Enjambre ha localizado a 411 personas y quedan pendientes 43 casos, informó Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del ayuntamiento de Benito Juárez.

En el último corte que se realizó en el mes de julio, se recibieron 455 reportes en un año, de los cuales se han localizado 411 personas y quedan pendientes con el grupo de búsqueda aún 43, informó.

De las personas que fueron ubicadas en el periodo de tiempo señalado, 16 fueron encontradas sin vida, además de que también se localizaron a 16 personas de nacionalidad extranjera, detalló el funcionario municipal. Gutiérrez Fernández también comentó que de las 411 personas localizadas fueron 211 menores de edad, 50 mujeres y 161 hombres, es decir que el 51 por ciento de quienes fueron encontrados tenían menos de 18 años y el 76 por ciento fueron hombres.

Remarcó que los resultados han sido positivos, además de que resaltó el tema del acompañamiento y apoyo, y la gran labor de coordinación entre las dependencias involucradas.

ESFUERZO COLECTIVO

“Participa la Fiscalía General del Estado, participa el C5, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado y la Secretaría Municipal Ciudadana y Tránsito y haciendo equipo en las búsquedas”, de ahí el nombre del operativo, la conjunción de esfuerzos, agregó el secretario general del Ayuntamiento.

A pesar de que las estadísticas son positivas en cuanto a resultados, aún hay personas por localizar, por lo que es necesario continuar trabajando y fortalecer las estrategias, aseguró.

“El Operativo Enjambre de Búsqueda Inmediata trabaja 24/7 los 365 días del año, siempre pendientes para brindar apoyo y acompañamiento a las familias que así lo necesiten, ha sido un grupo que ha dado resultados muy importantes y buscamos continuar fortaleciéndolo”, indicó Gutiérrez Fernández.

En cuanto a los reportes que se reciben dijo que en esta temporada vacacional no

EN CIFRAS

1.2

43

reportes por día recibe en promedio el Operativo desde que fue establecido

casos quedan pendientes y no han hecho un descubrimiento

han tenido un incremento, es decir que el comportamiento es similar, en 353 días que tiene de activado el Operativo Enjambre, el promedio de reportes es de 1.2 por día y al mes es de poco más de 39.

Sancionan a 10 estacionamientos de Cancún, en lo

En lo que va del año la Dirección de Fiscalización ha realizado 60 visitas de inspección a estacionamientos de cobro en el municipio de Benito Juárez, en las cuales se sancionaron a 10 de ellos generando más de 300 mil pesos en multas, informó Gustavo Fernández Hernández, titular de la dependencia municipal.

que va de 2024

los problemas con los pagos. Tema que sigue pendiente al día de hoy.

60,000

Detalló que lo primero que se verifica es que los estacionamientos cuenten con su licencia de funcionamiento. De las 60 visitas efectuadas en diferentes puntos del municipio, se aplicaron 10 sanciones que en conjunto equivalen a más de 300 mil pesos, y sólo se clausuró uno, en el mes de mayo, el cual está ubicado en la Plaza Las Américas, sin embargo, el servicio ya se restableció.

“No ha habido otro operativo como el de Plaza Las Américas, pero estamos atentos también a las quejas ciudadanas, no hemos tenido pero seguiremos revisando a lo largo del año para verificar que todos cumplan con el reglamento”, comentó el funcionario.

pesos fue la multa que debió pagar la empresa concesionada en Plaza Las Américas

Fue en el mes de junio que la empresa Ranver cubrió la sanción de 60 mil pesos, además de que se comprometió a reemplazar las máquinas de cobro en un plazo de tres a cuatro meses por unas más modernas que eliminen

FINANCIERAS

El funcionario agregó que atienden al llamado y verifican otro tipo de negocios como las financieras, pero en este tema es complicado ya que la mayoría de ellas laboran en la clandestinidad y no se cuentan con las medidas legales para detectar el tipo de servicios que ofertan.

La Dirección actúa con base en las denuncias ciudadanas para recabar información porque encontrarlos en un domicilio particular es muy difícil, sin embargo aseguró que se mantienen al pendiente./ ARMANDO HERRERA

LOCAL

Beneficia al centro de

la ciudad torneo futbolístico

Desde ayer y hasta el 10 de agosto, en Cancún se celebra el Torneo Nacional de Futbol Sub-9, con tres equipos de Quintana Roo y 19 representativos de diversos estados del país, informó Ismael Medina Pulido, presidente de la Asociación de Futbol de Quintana Roo. Medina Pulido comentó que este evento dejará una derrama económica importante, ya que participan 418 niños, los cuales viajan con sus papás y algunos con más familiares, lo que ha generado una ocupación hotelera de más del 90 por ciento en el centro de la ciudad. Hizo mención que lo que pretendían traer este tipo de torneos o eventos nacionales desde que fue reelegido como presidente de la Asociación en 2023. La idea es realizarlos en el periodo vacacional para que los menores puedan viajar en compañía, no sólo de sus padres, sino de más familiares que aprovechan para visitar el destino.

PRESENCIA

estados contarán con representación

Representantes de un total de 12 estados estarán presentes en la competición para menores de nueve años de edad. El Presidente de la Asociación de Futbol estatal destacó que se trata de un torneo en el que lo importante es la convivencia infantil y familiar, lo cual es positivo para el desarrollo deportivo de los menores. Para noviembre se planea traer asimismo un torneo de categoría libre, lo cual esperan se concrete próximamente, añadió Medina Pulido, quien dijo que es fundamental que la gente acuda a los encuentros en la cancha de la SM 21 para en un futuro poder traer más./ A. HERRERA

CAMPO. Ante los llamados por cualquier tipo de ausencia, se despliega el equipo para obtener información relevante que lleve a localizar a la persona en cuestión.

sobre este mal latente que afecta a niñas, niños y adolescentes.

Ya son 7 sindicatos de taxistas que se unen a la estrategia contra ESC

Con la suma de los sindicatos Andrés Quintana Roo de Benito Juárez, y Lázaro Cárdenas del Río de Solidaridad, son ya siete organizaciones de taxistas, en cinco municipios de la entidad, que se integran a la Estrategia contra la Explotación Sexual Comercial (ESC) en Quintana Roo, a través de la cual se promueve una industria turística estatal segura para niñas, niños y adolescentes.

A nombre de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, agradeció que los trabajadores del volante se sumen a las acciones emprendidas en materia de construcción de paz y para consolidar un turismo seguro y responsable.

Destacó la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil para el desarrollo e implementación de estrategias efectivas de prevención y combate de diversos delitos.

La Estrategia contra la ESC es una acción para el combate de dicho delito y se desarrolla con el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Se trata de una campaña de comunicación cuyo objetivo es sensibilizar a organizaciones obreras y patronales del sector turístico sobre la necesidad de actuar contra este mal que acecha y azota a muchas familias.

Torres Gómez resaltó que los ruleteros, por tradición, son aliados

de las causas que promueve el Gobierno del estado, máxime cuando el objetivo es preservar la integridad de niñas, niños y adolescentes.

MENSAJE

La secretaria de Gobierno, en las cabeceras municipales de Solidaridad y Benito Juárez, colocó en las unidades de transporte público vinilos microperforados con mensajes para la prevención de la ESC. Estuvo acompañada por los secretarios de los sindicatos de taxistas de Benito Juárez, Rubén Carrillo Buenfil y Solidaridad, Luis Herrera Quiam./ 24 HORAS

Turismo latinoamericano, en picada

Limitantes. Rutas canceladas así como el aumento de algunos trámites han hecho que muchos viajeros dejen de visitar el Caribe Mexicano

Cae el turismo latinoamericano en el Caribe Mexicano por diferentes razones, el mercado peruano registra una baja tras el impuesto de visa que entró en vigor en mayo pasado, el ecuatoriano tras la ruptura de relaciones políticodiplomáticas con México; al brasileño lo sigue golpeando el visado electrónico y las cancelaciones de vuelos directos.

Mientras que el colombiano bajó por la mala imagen de trato en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) que se ha hecho viral en las redes sociales, esto de acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada de Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés) de la Anáhuac Cancún.

Todo eso lo revela el reporte preparado por STARC, el cual indica también que desde que comenzó el visado para los originarios de Perú, en estos dos meses 10 mil peruanos no han pisado tierra mexicana, mientras que provenientes de Ecuador un total de 50 mil personas tampoco lo han hecho, aunque los ecuatorianos que poseen visa Schengen o americana pueden viajar sin restricciones a México, algo que se busca aplicar de igual manera con los ciudadanos brasileños.

En el caso de los colombianos, de 400 mil turistas que recibía el Caribe Mexicano en 2022 actualmente sus llegadas se ha reducido a la mitad, que dejan de optar por el destino, además de la problemática a la que se enfrentan al arribar al AIC, también este fenómeno se debe a las

Se unen sociedad civil e I.P. para restaurar arrecifes de Cozumel

Mediante la implementación de un programa a mediano plazo para la restauración de corales dentro de la zona del arrecife Paraíso, ya dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC), se plantea la recuperación de una área de poco menos de media hectárea dentro del mar, como parte de un programa conjunto entre iniciativa privada y una organización de la sociedad civil.

La firma de este convenio de colaboración se realizó entre la Fundación Comunitaria Cozumel y el Grupo Presidente, del Hotel Presidente Intercontinental de Cozumel, con el que se trabajará a través del Colectivo Comunitario Corales Vivos Cozumel, un plan a cinco años para la restauración del área arrecifal ubicada frente al hotel.

El proyecto ya inició con la primer fase que fue el estudio de factibilidad para la implementación de los trabajos, lo que abre paso a la restau-

ración in situ, es decir, de ingresar al área bajo el mar para tomar acciones en torno a la recuperación de los corales, especialmente y en primer término el conocido como Cuerno de Alce, cuya reproducción y crecimiento se estima coincida con la duración del plan. Para lograr estas acciones se estudiarán las mejores técnicas que logran restaurar los corales, acorde a las condiciones del fondo marino donde serán sembrados implementando la técnica más adecuada según las condiciones que presenta la zona y que permita el movimiento de los responsables de estos trabajos.

COMIENZA LA SIEMBRA

años colaborarán para restaurar el ecosistema ubicado frente al centro de hospedaje

condiciones económicas y el alza del dólar.

EL GIGANTE DEL SUR Jesús Almaguer Salazar, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM) ha comentado que “falta solicitar a las autoridades la sensibilidad de analizar de volver a la visa electrónica lo cual haría que el mercado brasileño detone sus operaciones hacia el Caribe Mexicano, es por eso por lo que hay en puerta una reunión con la nueva secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora que entrará en funciones en el gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum”. Los vuelos directos desde Brasil hacia Cancún fueron suspendidos en febrero de 2023 y ahora, con una recuperación en la demanda, la aerolínea Gol, a partir del próximo diciembre, será la única aerolínea en ofrecer esta ruta directa con dos frecuencias semanales. En 2023, se perdió la visita de 90 mil brasileños, con una pérdida eco-

nómica de 400 millones de dólares, según datos de la Coparmex.

ARRIBOS EN JULIO

13.8%

decayó el arribo de pasajeros internacionales al AIC en julio con respecto a 2023

Datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo arrojan que en el mes de julio la composición del top 10 de la nacionalidad de los turistas hacia el Caribe Mexicano estuvo dominada en el caso de América Latina por Colombia que se ubicó en la sexta posición representando el 1.40 por ciento y Brasil sólo alcanzó el 0.50 por ciento, cuando los brasileros hasta agosto de 2022 representaban el 1.5 por ciento total de los viajeros que llegaban a la entidad.

STARC también reportó que el tráfico de pasajeros internacionales en el AIC en julio tuvo una disminución de un 13.8 por ciento con respecto al mismo mes en 2023, pasó de un millón 900 mil a un millón 637 mil 800 viajeros. Lo que se atribuye en parte a la activación del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto y el impacto del huracán Beryl a principios de mes.

Elvira Moreno Rodríguez, integrante del colectivo Corales Vivos

de Cozumel anunció que junto con personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, tras recoger del fondo marino algunos fragmentos de coral que servirán para iniciar el programa de restauración, a partir de hoy pasan a la siembra de corales. Una vez iniciado el proceso, se iniciarán acciones de monitoreo de la salud arrecifal, que conciente en vigilar la calidad del agua, mapeo y el seguimiento en el crecimiento de los organismos una vez que se adhieran a las bases de material epóxico y así se pueda vigilar su crecimiento y desarrollo en el entorno.

De la misma forma se ofrecerán 12 pláticas de sensibilización a los trabajadores y colaboradores del hotel, incluyendo a huéspedes, a quienes

se les expondrá la vital importancia de preservar este ecosistema, entre cuyas funcionalidades está la de pro-

teger a la isla del impacto de

nes y la salud del

/ 24 HORAS

VISITANTES. La recuperación del mercado brasileño se espera comience a gestarse este diciembre con la inauguración de un vuelo directo Cancún-Brasilia.
CORALES VIVOS. Ya comenzaron con los trabajos para asegurar la reproducción y crecimiento de la especie conocida como Cuerno de Alce.
huraca-
sistema marino.

Destacan el crecimiento de destino Maya Ka’an en 2024

Sustentable. La novedosa oferta turística del estado promueve experimentar vivencias únicas sin dejar de lado al medio ambiente

LICETY DÍAZ

El duodécimo destino turístico de la entidad, Maya Ka’an, está en un buen momento, hace unos días se dio un hito muy importante para Quintana Roo, ya que la gobernadora Mara Lezama Espinosa tomó protesta e instaló el Organismo Gestor de Maya Ka’an y citó que esta opción para los viajeros es la que más ha crecido en relación con el 2023 en la entidad, con un 20.5 por ciento, explicó Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de Maya Ka’an.

En ese sentido, comentó que dicho organismo está conformado por representantes de las comunidades turísticas, el Gobierno estatal y los distintos municipios, así como miembros de la sociedad civil; destacó su importancia al asegurar que es la primera vez que se hace en México un ente de este tipo que encamina esfuerzos hacia un turismo sustentable.

“Que realmente vea por los intereses de las comunidades locales y se

INFORMACIÓN

Maya Ka’an es una región localizada en el centro del estado. Límites. Colinda al norte con Tulum, al sur con la Grand Costa Maya, al este con el Mar Caribe y al oeste con Yucatán.

Acceso. Es posible llegar mediante la contratación de un tour o por cuenta propia en auto a través de las diferentes carreteras.

Moneda. Las tarjetas de crédito no son aceptadas. Es recomendable llevar siempre efectivo de baja denominación. Idioma. El maya es la lengua indígena hablada y se habla también el español.

Localidades. Muyil, Punta Allen, Felipe Carrillo Puerto, Tihosuco, Kantemó, Señor, Punta Herrero, Chunhuhub.

la creación de nuevas cooperativas turísticas locales.

GUERRA DE CASTAS

Merediz Alonso argumentó que se va a reforzar la ruta de la Guerra de Castas y se empezará a trabajar en

enfoque en su desarrollo, siempre trabajando con baja densidad, pero generando derrama económica sin sacrificar las riquezas naturales”, dijo. Destacó que esto es una oportunidad para que los líderes de diferentes sectores sociales y gubernamentales tengan un espacio formal contemplado en la Ley de Turismo de la entidad, para discutir la proyección que debe llevar Maya Ka’an en cuanto a la diversificación de la oferta turística.

el programa de manejo del destino que no se ha hecho nunca. Formalmente ya contemplará la capacidad de carga del mismo, criterios de promoción, lineamientos sobre las densidades que se deben tener, cómo hacer actividades turísticas en zonas naturales, aprovechamiento de las riquezas culturales y

Además de estos elementos buscarán “un plan de negocio para el Destino porque la sustentabilidad tiene un costo y ver de qué manera se va a financiar”, comentó el también director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an.

El año pasado 150 mil turistas disfrutaron de las diferentes rutas que tiene Maya Ka’an y en lo que va de 2024 llevan un estimado de 60 mil visitantes.

CULTURA. La riqueza histórica, gastronómica y humana de los quintanarroenses se pueden apreciar en estos recorridos.

Experiencia. Mayores de 30 años y foráneos son las personas que más ocupan ahora los puestos de entrada a la industria sin chimeneas

LICETY DÍAZ

Los jóvenes cada vez son más renuentes a aceptar empleos básicos en el sector hotelero, luego de la pandemia de Covid-19 se ha suscitado esta tendencia y pese a no tener experiencia buscan puestos y sueldos superiores a los que se están ofertando, y quienes optan por estos trabajos son gente foránea, pero de mayor edad, explicaron reclutadores de los centros de hospedaje que participan en la Feria de Empleo de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

“Sólo si llegan de lugares en los que es complicado conseguir trabajo como la Zona Maya, Chiapas, Tabasco, Veracruz aceptan, aunque la mayoría de estos están en un rango de edad por encima de 30 años; se batalla mucho en encontrar trabajadores de menor edad porque aunque no tengan experiencia quieren empezar en un puesto medio”, dijo Esteban de la Cruz, encargado de reclutamiento del hotel Ocean Coral & Turquesa.

Detalló que han tenido dificultades para ocupar plazas de steward, cocinero A o B, auxiliares de áreas públicas, de lavandería, de limpieza de oficinas o de playas, ya que los aspirantes prefieren las vacantes de capitán de restaurantes, mesero de servicio al cuarto, supervisor de banquetes o sommelier, y

El futuro de La Mañanera

EL OJO DEL MEDIO

CÉSAR MUÑOZ

LDesdeñan jóvenes puestos básicos en sector turístico

cambia por temporada. Agregó que el detalle también es que vienen muchos jóvenes del centro del país con formación y tienen otras expectativas, los cuales son más propensos a buscar un trabajo dentro de la industria sin

cesar.munoz.q@24-horas.mx

a conferencia de prensa denominada La Mañanera, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es un ejercicio de comunicación único en el mundo. Ningún Gobierno en ninguna latitud se había atrevido a crear un poderoso aparato de información que se opusiera al establishment mediático, como lo hizo el político tabasqueño, con errores y con aciertos. Pablo Iglesias Turrión, vicepresidente segundo del Gobierno de España (2020-2021) y luego cabeza del proyecto Canal Red, uno de los medios de comunicación alternativos e independientes que han encontrado en el videopodcast uno de los formatos más adecuados para el análisis de medios, ha dicho que será un fenómeno mediático que se estudiará en tesis de maestrías y en doctorados. Desde su lanzamiento al principio del Gobierno obradorista, La Mañanera entró en conflicto con los medios tradicionales, que tomaron la determinación de no darle cobertura. Quisieron enviarle un mensaje a López Obrador, pero se equivocaron. El Presidente no tuvo que recurrir al sistema de medios tradicionales del estado mexicano para la comunicación oficial; tomó como amplificador las “benditas redes sociales”, desde donde inició un estilo diferente de informar. Por primera vez, como no se había visto en la historia de México, los periodistas acreditados en Palacio Nacional, sede de La Mañanera, tuvieron a la mayoría de funcionarios de primer nivel a su disposición. Y se enteraron, como toda la población que ve La Mañanera, del avance e inversión en obra pública; de política exterior; del precio

chimeneas que no sean iniciales.

A pesar de ello este tipo de ferias comentó que tienen mucha aceptación a pesar de la competencia y se captan nuevos talentos para llevarlos a las empresas para plazas operativas, administrativas y de dirección.

de los energéticos y el reporte de seguridad nacional, entre muchos otros temas.

La Mañanera duró el sexenio de López Obrador (2108 – 2024) y la duda era si Claudia Sheinbaum Pardo la conservaría. La virtual presidenta electa confirmó que va a seguir con este proyecto de comunicación.

El pasado 1 de agosto, Sheinbaum Pardo presentó los resultados de una encuesta realizada por Morena; el 33.1 por ciento de los ciudadanos que la respondió, están de acuerdo en que continúe con La Mañanera de lunes a viernes; en el horario de 7 a 9 de la mañana (45.1 por ciento). Sobre lo que prefieren que informe en las conferencias de prensa, la seguridad, salud, economía y educación, en ese orden de interés.

Para la ex jefa de Gobierno, estos resultados no definirán el formato de la conferencia de prensa, ni el horario, frecuencia y temas a tratar. Envía este mensaje sobre todo a los empresarios de los medios de comunicación, con quienes estaría buscando la reconciliación rota por su mentor político. Las entrevistas que dio en febrero, antes de iniciar su campaña son un indicio; y las conferencias de prensa que ha concedido como virtual presidenta electa, confirman que habrá un cese al fuego en la guerra mediática que desencadenó el oriundo de Macuspana.

Esa tregua estará condicionada por el gasto en publicidad oficial, un aspecto que no cambió con el Gobierno de López Obrador, pues siguió invirtiendo de forma discrecional, como lo hicieron sus antecesores.

Hasta que asuma el poder, La Mañanera de Sheinbaum Pardo será una incógnita, en cuanto al formato, aunque no debe dejar de lado que ese ejercicio de comunicación, en palabras del investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Francisco José de Andrea Sánchez, evitó los filtros ideológicos de los medios de comunicación y la censura distorsionada de los mensajes presidenciales; permitió espontaneidad y se constituyó como un canal de respuesta muy ágil a crisis inesperadas.

el punto de vista de 24 HORAS QUINTANA ROO.

IMPACIENTES Los jóvenes que tienen estudios con carreras afines a la industria del turismo por lo general optan por empleos de supervisión y quieren ascender de manera rápida, pero para ello se necesita la experiencia a tra-

Sólo si llegan de lugares en los que es complicado conseguir trabajo como la Zona Maya, Chiapas, Tabasco, Veracruz aceptan, aunque la mayoría de estos están en un rango de edad por encima de 30 años; se batalla mucho en encontrar trabajadores de menor edad”

ESTEBAN DE LA CRUZ

Encargado de reclutamiento en un centro de hospedaje

vés de las prácticas, comentó Mario Machuca Sánchez, líder sindical de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Cancún.

Los que no tengan estudios técnicos o profesionales están sujetos a la disponibilidad de vacantes que existen y las mayores ofertas siempre son las áreas públicas, ayudantes de bar, cocina, o steward porque son la entrada al sector turístico,y ahora se les dan muchos bonos como de puntualidad con tal de retenerlos por más tiempo en la empresa y que su salario sea más robusto.

Fin de cursos reduce las ventas para tianguistas

La temporada de verano golpea a los tianguistas, en un 50 por ciento disminuyen las ventas porque las familias gastan mucho en las graduaciones y compra de vestuarios, dijo Paloma Ortega Cuervo, secretaria de la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes del estado de Quintana Roo.

“Los giros que se acomodan por estas fechas son mis compañeros de zapatos, mochilas y uniformes, pero los compañeros que se dedican a otras ventas que son la gran mayoría se caen de ahí que hacemos hasta 600 desayunos solidarios en un día para compensar la crisis, dos semanas seguidas en diferentes plazas”, comentó. Dio a conocer que en muchos casos la familia se divide cuando hay temporada baja y buscan otros trabajos para solventar los gastos.

CULTURA Y EDUCACIÓN

disminuye la percepción monetaria de los agremiados durante esta temporada

La Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes agrupa a 52 tianguis de los cuales 48 están en funcionamiento y tienen tres mil 500 afiliados de forma directa y cada fin se semana se suman dos mil personas más de manera indirecta. En la organización predominan las mujeres y el 30 por ciento son adultos mayores.

Recordó que los tianguis son cultura, gastronomía de todos los estados y de otros países como comida tailandesa, colombiana, venezolana, cubana, ucraniana a bajo costo, calidad y calidez, además que sirve de terapia. Por otro lado, impulsan a la educación superior a jóvenes tianguistas por lo que han firmado un convenio con la Unimaat en el que se les hace un 20 por ciento de descuento en la inscripción a los integrantes del gremio en las diferentes carreras que ofrecen, tales como licenciatura en turismo, enfermería, gastronomía, idioma inglés, derecho. Son ya 17 jóvenes quienes están matriculados y comenzarán este mes sus clases en la casa de estudios. Agregó que están también a punto de abrir un convenio con la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) campus Cancún ya que la Unión de Tianguis también se interesan por la creciente formación de las nuevas generaciones.

Estos estudiantes son hijos de tianguistas y la gran mayoría se integran a las filas el sábado y domingo para ayudar a sus padres y sacar algo para sus estudios./ LICETY DÍAZ

FORMACIÓN. La Unión de Tianguistas del estado firmó un convenio con una institución educativa para promover la continuidad en los estudios de sus agremiados.

Concentran 5 estados mayor número de pacientes Covid

Alerta. Universidades exigen el uso de cubrebocas en lugares cerrados o concurridos, pero gran parte del alumnado no hace caso de la medida

RAYMUNDO CÉSAR LUÉVANO

Los contagios por Covid-19 van al alza; las entidades federativas con mayor número de casos confirmados de coronavirus son Querétaro, Estado de México, Nuevo León, Puebla y Ciudad de México, de acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.

Ante esta situación y para mitigar la transmisión, las autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la de San Luis Potosí, así como las educativas en Tlaxcala y Estado de México, determinaron el uso obligatorio del cubrebocas, aunque muchos no lo usan.

Loas casos de este virus tienen un repunte con 10 mil 217 confirmados, de los 110 mil 34 fueron sospechosos y 411 decesos a nivel nacional.

Los estados con más casos positivos son Querétaro (819), Estado de México (816), Nuevo León (865), Puebla (420) y Ciudad de México (2 mil 551), de acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver).

47 casos

positivos en Durango, el estado con menor número de reportes de la enfermedad

Mientras que los que han reportado más fallecimientos por el virus son la capital del país, con 63; Puebla, 33; Estado de México, 28; Jalisco, 24, e Hidalgo, 22.

Las entidades con menos casos positivos son Durango (47), Chihuahua (63), Baja California (77), Chiapas (79), Sonora (91) y Quintana Roo (94). De ahí el resto supera más de 100. Las autoridades advirtieron que el número de casos registrados hasta el momento se encuentra dentro de los parámetros esperados para esta época del año, en comparación con lo registrado en años previos.

A CUIDARSE LA SALUD

Ante la movilidad de la población por el periodo vacacional y el incremento previsto de casos de Covid-19, la Secretaría de Salud recuerda a la población la importancia de aplicar las medidas de prevención.

Mando y escolta del Estado de México están sin localizar

ALERTA. Autoridades recomiendan retomar las medidas sanitarias como el continuo lavado de manos.

Conozca los síntomas de nueva variante

Las autoridades sanitarias mundiales se encuentran en alerta ante el incremento de casos de Covid-19, pues la nueva variante, denominada PK.3, es 20 por ciento más contagiosa que su predecesora, la PK.2.

Esta nueva versión del coronavirus no sólo provoca malestar en las vías respiratorias, también en el sistema digestivo.

Los síntomas son: tos, fatiga, dificultad respiratoria, congestión nasal, dolor de cabeza, diarrea, vómito, náuseas y fiebre.

La nueva variante, PK.3, fue identificada por primera vez en la ciudad de Cádiz, España, a finales de marzo.

Por su parte, ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ante el alza de los contagios.

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de estar en lugares públicos, toser, estornudar o limpiarse la nariz. Además, pidieron usar gel antibacterial,

El organismo consideró poco probable que disminuyan en el corto plazo.

“Las pruebas con resultado positivo rebasan el 10 por ciento, pero la cifra fluctúa según la región. En Europa, ese porcentaje es superior al 20 por ciento”, advirtió la directora de Prevención de Pandemias de la OMS, Maria Van Kerkhove.

Por otra parte, el clima cálido contribuye a la rápida propagación del coronavirus, lo que crea un ambiente propicio para contagios, alertaron.

Los casos registrados en 2024, representan una disminución de 60.15 por ciento en comparación con las incidencias reportadas el año pasado, cuando se registraron 20 mil 264 contagios. / 24 HORAS

cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación, si presenta síntomas respiratorios y cubrirse al toser o estornudar hacia el ángulo interno del brazo o un pañuelo desechable e inmediatamente lavarse las manos.

Preparados: fracasarán vaticinios funestos

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

Las lecciones del error de diciembre de hace 30 años marcan pauta ante turbulencias financieras mundiales: en contraste con ese año, existen políticas económicas flexibles, interlocución transparente con mercados financieros, equilibrio institucional y amplia potencialidad de articulaciones desde un Gobierno con amplio apoyo popular. En síntesis, estar preparados económica y políticamente. Lo resaltó la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum luego de la

caída de las bolsas asiáticas y estadounidense y el impacto en México sobre el peso frente al dólar.

La apreciación de nuestra moneda en los meses previos, colocándola en niveles de los 16 pesos por dólar, garantizó un margen para resistir el impacto de esta semana. Junto con el récord en reservas internacionales con 221.7 mil millones de dólares configuran un escenario de certidumbre y confianza. La estabilidad política financiera del país destaca históricamente con relación a 1994, cuando ante una peor turbulencia con el levantamiento del EZLN en Chiapas y el asesinato del candidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio —tan solo dos de los eventos desestabilizadores de aquel año—, Ernesto Zedillo asumió la presidencia con una pérdida total de la confianza. Hubo devaluación, inflación descontrolada, fuerte contracción económica, crisis bancaria y deterioro de la

política priista, algo relevante antes de la existencia de Alejandro Alito Moreno.

La confianza este 2024 es sólida. Desde el año pasado, los mercados tenían prevista la continuidad del Gobierno con Sheinbaum, cuyo perfil y apoyo popular generan certidumbre como vertebradora de un poder del Estado con respeto a las lógicas macroeconómicas. Tal como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta semana Sheinbaum se reunió con gobernadores de la región noreste para preparar proyectos de desarrollo e infraestructura regionales, en la colindancia con un país hegemónico al cual ha afectado la desestructuración relativa de las certezas financieras de Japón.

Finanzas sanas, responsabilidad macroeconómica, fortalecimiento del mercado interno, posibilitan programas sociales, aumento salarial, inversión pública y privada así pronosti-

Reportaron como desaparecidos al director de Seguridad de Temascalcingo, Estado de México, Agustín Oropeza Armendáriz, y su escolta Juan Carlos Zaldívar Zaldivar, quienes presuntamente fueron privados de su libertad durante la noche del 5 de agosto, por lo que las autoridades estatales distribuyeron las fichas de búsqueda.

La tarde de ayermartes, la Célula de Búsqueda de Personas de Jiquipilco en Facebook informó sobre la no localización de estos dos uniformados.

“La #CelulaDeBusqueda de personas de #Jiquipilco contribuye y solicita el apoyo a la ciudadanía en general en la difusión masiva del boletín de búsqueda para la pronta reintegración del Lic. Agustín Oropeza Armendáriz y su escolta Juan Carlos Zaldívar Zaldivar, elementos del Municipio de Temascalcingo”, escribieron en la cuenta.

Se dio a conocer que el mando y su escolta se encontraban en el paraje de Los Sauces, en el municipio de Acambay; el boletín que se difundió señala que Oropeza Armendáriz llevaba un chaleco con las siglas de la institución de seguridad la última vez que fue visto, tiene como seña particular una notable cicatriz en el tobillo izquierdo. / 24 HORAS

DESAPARECIDOS. La ficha del mando fue distribuida por la Célula de Búsqueda de Personas de Jiquipilco.

can el fracaso de vaticinios funestos.

“Estamos preparados y nos estamos preparando para cualquier escenario”, ha dicho Sheinbaum ante la caída en las Bolsas de Valores del mundo durante el llamado lunes negro.

En la Ciudad de México, gobernada por Martí Batres y a partir de octubre por Clara Brugada, hay también previsiones, ingresos al primer semestre del año por 167 mil millones de pesos, 19 mil millones más de la estimación original.

El mercado cambiario es sensible a la especulación económica o política. A cuatro meses de las elecciones en Estados Unidos hay inquietud. Sería muy distinto si nuestra economía estuviera débil.

La crisis del 94, en la plenitud del modelo neoliberal, dejó aprendizaje.

Sheinbaum priorizará agua y carreteras en noreste del país

Defensa. Advirtió que se creará un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública

ARMANDO YEFERSON

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, se comprometió a atender el tema del agua y carreteras, tras reunirse con los gobernadores del noreste del país, por ello refrendó su compromiso de que en su administración se construirán obras en esta materia.

“Estamos trabajando principalmente en lo que tiene que ver con infraestructura. Hemos dado como prioridad la infraestructura en agua, cada uno de los estados tiene proyectos muy definidos, y en segundo lugar el tema de carreteras”, indicó.

En conferencia de prensa, desde un hotel de la Ciudad de México, Sheinbaum calificó a la reunión como un encuentro “cordial” e importante, ya que cada uno de los gobernadores y gobernadoras expusieron las prioridades para su estado.

“Fue una reunión muy cordial, larga porque ahora son más gobernadores y gobernadoras, pero muy, muy importante, porque nos da una

ENCUENTRO. Claudia Sheinbaum se reunió con los gobernadores de Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes y Durango, entre otros.

idea clara de cuáles son las prioridades”, detalló.

Asimismo, resaltó que en la reunión se abordó el tema del riego agrícola, por ello la presidenta electa informó que en los próximos días estará trabajando en un planteamiento de 100 puntos, los cuales trabajará en conjunto con los gobernadores.

“En estos días vamos a estar trabajando, de tal manera que el 1° de octubre que es el día que tomamos posesión ya como presidenta electa

Guardia Nacional asegura cargamento de totoaba

Integrantes de la Guardia Nacional (GN) en colaboración con elementos de la aduana de Sonora, realizaron el hallazgo de alrededor de 75 piezas deshidratadas de lo que presuntamente se presume con las características de buches de totoaba. Este pez, endémico del Golfo de California, está protegido en su estado silvestre por las leyes mexicanas y se encuentra en peligro de extinción. El cargamento fue asegurado por personal de la GN y trasladado de Tijuana a Hermosillo. Los hechos se registraron durante inspecciones de prevención del delito en el recinto aduanal de Sonoyta, este martes. / 24 HORAS

DICTAMEN.

La primera

Sala de la Corte turnó el caso al magistrado Juan Luis González Alcántara Carrancá para elaborar el proyecto de sentencia.

Estamos trabajando en lo que tiene que ver con infraestructura. Hemos dado como prioridad el agua, y en segundo lugar el tema de carreteras”

IMSS impulsa atención para la tercera edad

pueda, en el Zócalo de la ciudad, que vamos a tener un evento en la tarde, plantear los 100 puntos de manera clara, ya trabajados con los gobernadores y gobernadoras, y además seguir definiendo y seguir trabajando de manera coordinada e institucional, independientemente del partido político del que vengamos, tenemos que trabajar con todos los estados de la República”, expuso.

En cuanto a seguridad, Sheinbaum

indicó que el tema lo abordará cuando se reúna con el gabinete de seguridad y los gobernadores, por lo pronto adelantó que está trabajando en la constitución del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública. En tanto, ayer Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, se reunió con el gobernador de Nuevo León, Samuel García; de Tamaulipas, Américo Villarreal; de Coahuila, Manolo Jiménez; Rocío Nahle, gobernadora electa de Veracruz; Teresa Jiménez, gobernadora de Aguascalientes; Esteban Villegas, de Durango; David Monreal, de Zacatecas; y Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá el caso de la absolución de Rosario Robles Berlanga, extitular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), por el caso de la Estafa Maestra. Este martes, la presidenta magistrada Norma Lucía Piña, notificó el acuerdo de admisión del caso, solicitado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cuyo trámite quedó en el expediente 4419/2024 y fue turnado al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para elaborar el proyecto de sentencia.

El pasado 7 de diciembre, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito absolvió a Rosario Robles por el delito de ejercicio indebido del servicio público, el principal por el cual estuvo en prisión preventiva oficiosa del 13 de agosto de 2019 al 19 de agosto de 2022.

El Tribunal Colegiado determinó cancelar el delito de ejercicio indebido de la función pública y señaló que las faltas que se le atribuyen son de carácter administrativo.

El ministro Alcántara Carrancá deberá analizar si el amparo otorga-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó el cuidado a los adultos mayores con pérdida de autonomía física o mental a través de su primer Centro de Día del Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM), Al participar en el Foro Pasos hacia la construcción de un Sistema de Cuidados en México, organizado por el IMSS y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, señaló que los cuidados son esenciales a lo largo de la vida, llamando a la colaboración conjunta entre la familia, la comunidad y el Estado. Detalló que actualmente el IMSS atiende a cerca de 4.3 millones de pensionados, ante lo cual se decidió desarrollar un plan gerontológico, para visibilizar la importancia del cuidado integral hacia los adultos mayores.

Informó que a este esfuerzo se sumó el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), que se han comprometido a perfilar a las personas cuidadoras para contar con capital humano suficiente y brindar atención a los adultos mayores.

Por su parte, la directora del Centro de Día del CASSAAM, Brenda Emilia Chino, destacó que este es el primer y único centro especializado en envejecimiento del IMSS; contando con un comedor, una sala de relajación y donde buscan fortalecer redes de desarrollo social y cognitivo con diversas actividades grupales. / 24 HORAS

do a la secretaria de Estado en el entonces Gobierno del expresidente, Enrique Peña Nieto, fue constitucional, así como las irregularidades que se imputan deberán ser examinadas desde el plano administrativo. Rosario Robles fue encarcelada por el caso de la Estafa Maestra, que implicó un presunto desvío de recursos por más de 5 mil millones de pesos a través de triangulaciones entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. /ÁNGEL CABRERA

DIÁLOGO. Realizan Foro para la Construcción de un Sistema de Cuidados en México. IMSS
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Virtual presidenta electa

Colonia Alemán, pionera en urbanismo

Desarrollo. La zona, creada para la clase obrera en 1947, fue la primera en contar con drenaje y agua potable

JUAN MANUEL CONTRERAS

Transitar por la colonia Miguel Alemán es hacerlo a través de avenidas que cuentan la historia de los orígenes de la expansión urbana en Mérida. Los colonos relatan que, cuando el asentamiento comenzó a edificarse en 1947, nadie quería ocupar sus casas, que comparaban con “cajas de cerillos”. Hoy, ya remodeladas, son algunas de las viviendas de mayor plusvalía en la capital yucateca.

Pese a la avasallante modernidad que los cambios generacionales han traído a la colonia, sus calles todavía transmiten un sentimiento de tranquilidad. En las aceras, los vecinos con rumbo a sitios comunes todavía se saludan bajo la sombra de los flamboyanes cuyas raíces, al paso de los años, han levantado el asfalto, convirtiéndose en reductores de velocidad naturales.

En el estudio “Registro y evolución de la colonia Miguel Alemán”, de la arquitecta María Elena Torres Pérez, señala que, a mediados del siglo XX, nadie quería habitar el complejo que se edificó en terrenos de la hacienda Petcanché, sobre una superficie de casi 600 mil metros cuadrados, pues se consideraba “lejos” del centro de Mérida”.

Siendo la primera colonia con servicios de infraestructura en la ciudad, requirió de la construcción de un cárcamo y de las primeras oficinas de la Japay”

La Alemán fue diseñada por el ingeniero austriaco Juan Riess Santner, quien concibió “una moderna colonia de mil casas para obreros, con todos los adelantos higiénicos, inclusive servicios de drenaje y agua potable, de que ha carecido hasta ahora esta ciudad”. Torres señaló que al ser la primera colonia con servicios de infraes-

ELENA TORRES Arquitecta

tructura en la ciudad, requirió de la construcción de un cárcamo y de las primeras oficinas de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, “un factor de orgullo en los colonos pioneros, quienes enfatizan ser protagonistas en la introducción de esta vanguardia”. La arquitecta compartió que el proceso de edificación de las primeras mil viviendas se realizó con materiales prefabricados y por cuadrillas especializadas, convirtiendo a la colonia en el primer conjunto edificado en serie de Mérida, lo que representó un aumento considerable en cantidad y calidad en la obra de vivienda social. También, añadió, su esquema de casas se basó en un diseño básico, programado para ser habitado por familias pequeñas, pero también con opciones de crecimiento: “Estas son las características que hacen que la que hace años se pensó como una colonia

para obreros, hoy sea una de las colonias de mayor plusvalía y calidad ambiental de la capital yucateca”. Una de las peculiaridades de la colonia, subrayó la arquitecta, es la orientación de las viviendas. Se trata de la primera que se pensó con un trazo original no orientado en el sentido tradicional (norte-sur), sino que se intentó que a ninguna de las fachadas les diera el sol directo.

Alertan de fraude con Va y Ven

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) emitió una alerta para evitar que los ciudadanos sean víctimas de fraudes relacionados con las tarjetas inteligentes Va y Ven. Aclara que no realiza dinámicas de regalos ni promociones de este tipo. En redes sociales circulan anuncios que prometen una oferta exclusiva de tarjetas Va y Ven con motivo del primer aniversario de operación del transporte público, incluyendo 500 tarjetas con viajes ilimitados durante seis meses.

La promoción destaca como una oferta limitada válida hasta el 5 de agosto de 2024, invitando a los usuarios a seguir un enlace para obtener la tarjeta.

Sin embargo, la Agencia de Transporte de Yucatán ha alertado que estas ofertas son intentos de fraude. La dependencia estatal aclara que no realiza promociones de este tipo y advierte a los ciudadanos que no se dejen engañar por estos anuncios falsos.

NÚMEROS DE DENUNCIA

La Agencia de Transporte de Yucatán tiene la línea: 072. ChatBus: Mensaje de WhatsApp al 999 165 24 74. Redes: Facebook: Va y Ven, Instagram y X: vayvenyuc.

En la página de Facebook Tarjeta de transporte público de Mérida, que apenas se creó el 5 de agosto, es donde se observan estas “promociones”, la cual apenas cuenta con 24 me gusta y 27 seguidores.

Una de las publicaciones ya alcanzó 70 reacciones, 44 comentarios y se ha compartido 14 veces. Algunas usuarios de hecho comparten sus “experiencias” favorables con este servicio, no obstante al ingresar a sus perfiles se pude observar que con no tienen información personal ni fotos; por lo que se tratarían de perfiles falsos. La ATY informó que las tarjetas

del transporte púbico se deben adquirir exclusivamente en establecimientos autorizados, como las tiendas OXXO, cajeros Va y Ven y módulos de credencialización de la dependencia estatal.

La agencia subrayó que cualquier oferta que prometa regalar estas tarjetas es una trampa para estafar a los usuarios. Para evitar caer en fraudes, los ciudadanos deben estar atentos y verificar la autenticidad de la información a través de canales oficiales del gobierno del estado.

Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada y reportar cualquier intento de fraude a las autoridades correspondientes.

Cuatro rutas se incorporan al Sistema de Transporte Va y Ven, en el poniente y sur de Mérida que, a través de 28 nuevas y modernas unidades ofrecen una movilidad a la altura de lo que merecen.

Las rutas Centro-Mulsay-Juan Pablo II-CREE-Psiquiátrico, Centro-Poniente-Xoclán, Centro-Las

La colonia está diseñada con un área central para tener los servicios y equipamiento que una zona, en ese entonces, alejada de la ciudad pudiera requerir: parque, escuela, iglesia y mercado. Luego, se añadió la gasolinera y el Cine Maya. Desde hace 55 años, la señora María Canto ha vivido en su casa de la 31d y se jacta de haber visto “en primera fila” la transformación de

la colonia Miguel Alemán. Desde su mecedora, ha atestiguado cómo los niños que antes jugaban en las calles se han transformado en adultos, y la llegada de nuevos vecinos a las casas colindantes.

La septuagenaria recuerda cómo la zona fue cuna del rock and roll en Yucatán y cómo varios de esos jóvenes fueron cayendo en vicios que les quitaron la vida a edades relativamente tempranas.

Producto de eso, señala, la colonia está “tapizada” de juntas de Alcohólicos Anónimos y otros grupos de autoayuda similares, pues el problema del alcoholismo persiste “y ha destruido familias”.

Como cualquier colonia, la Miguel Alemán es una de claroscuros, pero caracterizada por una unión vecinal, propiciada por el padre Alfonso Pech, fundador de su iglesia, que ha costado años forjar.

A la fecha, y a pesar de que cada semana llega gente nueva, las personas continúan saludándose en la calle y teniendo buena vecindad, una dinámica que, aseguran, “no cambiarían por nada del mundo”.

ATENCIÓN. Para evitar caer en fraudes, los ciudadanos deben estar atentos y verificar la autenticidad de la información a través de canales oficiales..

Palmas-Gran Vistana y Centro-San Roque, contarán con tarifa social para estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad que será válida los 365 días del año. Además, esto permitirá a las y los usuarios acceder a transbordos gratis y con descuentos, en los primeros 120 minutos a partir de su primer viaje, haciendo interconexión con cualquier otra ruta.

La autoridad estatal detalló que las rutas Centro-Mulsay-Juan Pablo II-CREE-Psiquiátrico y CentroPoniente-Xoclán, funcionarán con 6 y 11 unidades híbridas respectivamente y los ciudadanos podrán encontrar los paraderos, de la primera en la calle 61 por 72 del Centro Histórico y de la segunda en la calle 69 por 66 también en el primer cuadro de la ciudad./24HORAS

HISTORIA. Alejada del centro, en su origen, la colonia fue diseñada para contar con su mercado y parque central y hasta un cine, que actualmente ya no existe.

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012

JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

Diputados solicitan al gobierno decretar el reciclaje del agua

El Congreso capitalino pidió al jefe de Gobierno, Martí Batres, emitir un decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones al Reglamento de Construcciones local, a fin de incluir como requisito que todas las nuevas construcciones cuenten con sistemas de captación de agua pluvial, reutilización de aguas grises y uso de energías limpias, como paneles solares.

La legisladora Polimnia Romana Sierra del PRD, explicó que esta petición deriva de una propuesta planteada en el Parlamento

de la Niñez 2024, donde surgieron las propuestas de crear acciones para atender el tema de la sequía.

También el aprovechamiento del agua de lluvia, la captación y donación de agua de centros comerciales a hospitales y escuelas, la utilización de temporizadores en duchas, e incluir contenidos sobre este rubro en las escuelas.

La legisladora puntualizó que actualmente existe este tipo de regulación para hogares y centros comerciales; sin embargo, el documento limita la obligación a cumplir con estas medidas de preservación en construcciones nuevas con superficies con más de 200 metros cuadrados en uso habitacional, y mil metros cuadrados en no habitacional que sean destinadas para establecimientos mercantiles. / 24 HORAS

“CUALQUIER PERSONA DEBE TENER EL DERECHO A UN HOGAR DIGNO”

Batres pide a diputados aprobar iniciativa para regular las rentas

Esperanza. El jefe de Gobierno confió que la iniciativa para frenar el aumento desmedido del alquiler de viviendas se apruebe en un periodo extraordinario

RODRIGO CEREZO

El jefe de Gobierno, Martí Batres, pidió a los diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobar la iniciativa en materia de vivienda que busca regular y frenar los cobros excesivos de renta en la capital.

Al encabezar el “Foro de Capacitación para Autoridades Locales Electas”, el mandatario local hizo un llamado a los legisladores capitalinos para ser solidarios con las familias que en la actualidad padecen los altos costos en el alquiler de una vivienda.

“Yo aquí aprovecho para hacerle un llamado a los diputados y diputadas de todas las fuerzas políticas, para que sean solidarios con la gente, con las familias que están sufriendo el tema del alza en las rentas, y apoyen esta iniciativa que enviamos para que se apruebe”, conminó el jefe de Gobierno.

Batres aprovechó la presencia de alcaldes para recordar que hace unos días envió una iniciativa al Congreso local, para establecer un límite al aumento de las rentas y evitar que sea superior a la inflación.

“Enviamos una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México donde pedimos una cosa muy sencilla, que las rentas sólo se puedan actualizar no más allá del índice inflacionario, es decir, que no pueda aumentar la renta por encima de la inflación. Eso es lo que estamos planteando”, reiteró.

El 30 de julio, la presidenta de la Mesa Directiva del recinto de Allende y Donceles, Gabriela Salido, recibió la iniciativa en materia de

Sobse realiza primeras pruebas de carga del Tren ElInsurgente

Con una década de retrasos, accidentes y sobrecostos, el Tren Interurbano MéxicoToluca inició las pruebas de carga con peso simulado en el tramo de la Ciudad de México para evaluar el comportamiento de las estructuras y verificar que cumpla con los estándares de seguridad y funcionalidad.

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México informó a través de un comunicado que comenzaron los viajes de carga estáticas y dinámicas en el tramo inicial de los 17.5 kilómetros que recorrerá el tren también conocido como El Insurgente

Las maniobras, detalló el documento, tienen como objetivo evaluar el comportamiento de las estructuras mediante la instalación de 23 acelerómetros en cada uno de los distintos puntos de estructuras en el tramo del viaducto a examinar, así como con peso simulado.

Con los acelerómetros instalados para las pruebas dinámicas se miden las vibraciones, oscilaciones, aceleraciones, resonancia y distribución de las cargas en mo-

La renta va ocupando un espacio cada vez más grande en los gastos de la familia. Los más pobres utilizan la mitad de sus ingresos para pagar la renta y afecta a los sectores populares”

Pedimos una cosa muy sencilla (con la iniciativa): que las rentas solo se puedan actualizar no más allá del índice inflacionario, es decir, que no aumenten por arriba de la inflación”

vimiento en un recorrido de 60 kilómetros por horas.

En tanto, las pruebas estáticas consisten en detener dos trenes cargados con sacos de arena que simulan el peso máximo de usuarios durante un periodo de hasta tres horas.

Por otra parte, cabe señalar que los expertos también llevan a cabo mediciones topográficas antes, durante y después de la detención o circulación de los trenes, con la finalidad de verificar los resultados obtenidos.

Las evaluaciones, realizadas por la Sobse, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIUNAM), continuarán en diferentes tramos para comprobar la capacidad estructural y operativa.

Aunque no existe una fecha definida para una apertura total de la obra, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que antes de concluir su gestión dará el banderazo de salida en Santa Fe. / ÁNGEL ORTIZ

vivienda presentada por esta administración, para su análisis y aprobación en un próximo periodo extraordinario.

El mandatario capitalino recordó que los costos de la vivienda en alquiler se dispararon en los últimos años en la Ciudad de México, sobre todo entre 2012 y 2018, debido a que se permitió un incremento anual de hasta 10 por ciento, ritmo que duplica a la inflación y afecta principalmente a las personas de menores

ingresos e incluso a la clase media. Cabe recordar que el jefe de Gobierno presentó el 29 de julio pasado la Iniciativa de Reformas a la Ley de Vivienda y al Código Civil del Distrito Federal, que también propone impulsar la producción pública de vivienda en renta asequible para las personas de menores ingresos por parte de la administración de la Ciudad de México y establecer un registro digital de contratos de arrendamiento.

SACMEX
AREA. Rafael Carmona, titular de Sacmex, dijo que una de las principales tareas de este Gobierno fue la política de reuso de agua.
AVANCES. Luego de accidentes y retrasos en las obras, el Tren Interurbano México-Toluca ya circuló en la zona de la alcaldía Álvaro Obregón.
REVISIÓN. En un foro con autoridades locales electas, el mandatario local expuso la urgencia de reformar las normas de vivienda.
GOBIERNO CDMX
MARTÍ BATRES Jefe de Gobierno de la CDMX

DATOS CLAVE

El Consejo de la Judicatura Federal otorga nombramientos temporales por seis años a jueces y magistrados por seis años

Una vez que realiza un análisis sobre su trabajo, puede dar el nombramiento de inamovilidad que garantiza el trabajo jueces y magistrados hasta los 75 años

El derecho a la inamovilidad de jueces y magistrados está en la Constitución y ha sido reconocido por México en diversos tratados internacionales sobre independencia judicial

El artículo 14 de la Constitución señala que ninguna ley o norma puede afectar los derechos adquiridos o reconocidos, que es el principio de irretroactividad de la ley, señalan magistrados

DESTACAN JUZGADORES QUE SUS CARGOS SON “INAMOVIBLES”

Ante Plan C, jueces pelearán batalla por indemnizaciones

Plan. Coinciden magistrados en que acudirán a la CIDH a demandar la violación de sus derechos

ÁNGEL CABRERA

Los juzgadores federales, en caso de concretarse la elección por voto popular de jueces y magistrados, acudirían a instancias internacionales para demandar la violación a sus derechos, lo que podría derivar en demandas millonarias para el Estado mexicano por sueldos caídos y indemnizaciones.

Christian Omar González Segovia, magistrado del Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito en San Francisco de Campeche, señaló que en caso de concretarse la destitución de mil 600 jueces federales, más del 98% optaría por una estrategia de demandar ante instancias internacionales.

Aseveró que acudirían a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para denunciar que se trasgredieron sus derechos de inamovilidad judicial.

Es evidente que se estarían violando todos los derechos laborales de nosotros como trabajadores... la vía idónea es acudir a la Corte Interamericana de los DH”

De acuerdo con la Constitución, los jueces y magistrados reciben un nombramiento temporal de seis meses y si son ratificados obtienen el beneficio de la inamovilidad, con lo que pueden ejercer sus funciones hasta los 75 años o ser destituidos por causas justificadas. En entrevista con 24 HORAS, el magistrado aseveró que como México forma parte de diversos tratados internacionales, se debe respetar este principio.

Apuntó que de irse a instancias internacionales, la resolución del caso podría durar años, pero indicó que como hay evidencias de transgresión de derechos, el Estado se enfrentaría de demandas multimillonarias, porque los jueces y magistrados deberán ser indemnizados con todos sus pagos caídos y restituidos en su puesto.

Consideró que el Gobierno federal tiene una opción en la reforma para evitar la trans-

gresión a sus derechos, que es establecer un artículo transitorio para que la elección judicial aplique solo para los de nuevo ingreso y se respete la inamovilidad hasta los 75 años de los jueces y magistrados que estén en funciones.

“De acontecer la remoción de estos mil 600 juzgadores, si bien no llevarán consigo (una indemnización), porque la reforma no la contempla que el Estado otorgue una (…) si puede llegar una indemnización una vez que en sede internacional se califique como arbitraria esta remoción totalizadora de jueces y magistrados”, aseveró.

El magistrado dijo que “desafortunadamente” el Ejecutivo no está viendo la totalidad de implicaciones de la reforma judicial, como

que “se condene al pago de las remuneración, del salario, de todo lo que se dejó de percibir a partir del cese o destitución hasta que se resuelva este juicio internacional, y esto son cantidades millonarias, porque normalmente son años que se llevan este tipo de asuntos”.

Aunado a los salarios caídos, indicó que se podría vincular al Estado para que exista una restitución material para que se les respete la temporalidad de su ejercicio como jueces y magistrados, “esto es que a los inamovibles se les reincorpore como juzgadores hasta los 75 años”.

Por su parte, Antonio Ceja Ochoa, magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Cuarto Circuito, con sede en Monterrey, explicó que de no darse una resolución en el país, la vía adecuada sería acudir a instancias internacionales.

“Si bien nosotros somos jueces y magistrados, también somos seres humanos que apostamos y que tenemos vocación para la función jurisdiccional, tenemos muchos años en ello, con una expectativa de que el día de mañana nos pudieran jubilar en los términos que marca la ley”.

Claudia cambia paradigma y dialoga con opositores

joseurena2001@yahoo.com.mx

El cambio de política se dio bajo la puerta.

Tal vez para no molestar a quien hizo del sectarismo su forma de gobierno para cimentar y fortalecer su pomposa transformación.

Pero la decisión de Claudia Sheinbaum merece destacarse porque, si cumple su promesa y nadie la pone en duda, el país entero será beneficiario.

Ya no habrá reuniones cerradas y limitadas a los correligionarios, lo cual selló al lopezobradorismo y afines como una administración de facción.

Inclusive ella sorprendió a los escasos oposito-

res sobrevivientes ante esta avalancha de triunfos electorales guindas y de presiones electorales. Por ejemplo, María Eugenia Campos no lo podía entender: la próxima Presidenta la convocaba a una reunión de trabajo y le pidieron traer su lista de prioridades para Chihuahua. No lo dudó, reaccionó, porque su misión es hacer gobierno y quiere un entendimiento con el Gobierno federal como no lo tuvo, sin llegar por ello al choque, con Andrés Manuel López Obrador.

DIÁLOGO CON TODOS

Maru Campos era ayer una mujer solitaria. Algo extraño desde la virtual anulación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde confluían y buscaban entendimiento todos los signos políticos. Ha dejado de ser el foro imaginado por sus impulsores José Murat (priista) y Ricardo Monreal (perredista) para presionar por recursos, obras y proyectos al gobierno de Vicente Fox Eso quedó atrás.

Ayer Maru Campos acudió a un encuentro de distinto nivel, con un equipo de morenistas para otear hacia dónde va el próximo gobierno y cuáles serán los beneficios para Chihuahua.

Saludó con cortesía a la candidata electa y a los demás convocados, Víctor Manuel Castro, Miguel Ángel Navarro, Rubén Rocha, Zoé Robledo, Lázaro Cárdenas, Mario Delgado

A juzgar por su estado de ánimo, salió feliz.

A su optimismo coopera el discurso de Claudia Sheinbaum, quien prometió abrir diálogo con todos los gobernadores, incluidos los de oposición “como debe ser”, para trabajar juntos.

FRACASOS EN SALUD

La promesa es ver hacia 2025. Punto de avance será el presupuesto del año próximo, donde se etiquetarán recursos para las prioridades convenidas en las reuniones regionales de Claudia Sheinbaum con los gobernadores.

Monreal responde a ONU sobre reforma

El senador de Morena Ricardo Monreal respondió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la preocupación de esta instancia internacional ante los riesgos de la reforma al Poder Judicial, que incluye la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

El coordinador de los senadores morenistas sostuvo que México tiene derecho a modificar su estructura de justicia, por lo que ningún organismo internacional tiene injerencia en ello.

Asimismo, el senador resaltó que en el sistema de elección se contempla la posibilidad de incluir mecanismos de control y rendición de cuentas para asegurar que los funcionarios judiciales cumplan con sus responsabilidades.

“Es un derecho soberano de México modificar su estructura de justicia, atendiendo a sus necesidades y sin injerencia de directrices externas”, reviró el morenista.

En tanto, hace unos días, Margaret Satterhwaite, relatora de la ONU, hizo pública una carta donde advierte los riesgos de reformar al Poder Judicial en México. Para la experta, los candidatos al Poder Judicial podrían complacer a los patrocinadores de su campaña una vez que asuman sus cargos, dado que no existe un mecanismo para evitar el financiamiento ilícito. / ARMANDO YEFERSON

Como lo plantea la reforma, dijo, “es evidente que se estarían violando todos los derechos laborales de nosotros como trabajadores, y si en sede interna no hay un recurso efectivo para defendernos, la vía idónea es acudir a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos”.

Indicó que es un camino legítimo de los juzgadores para defender sus derechos y existen precedentes de otros países de América Latina en los que la Corte Interamericana de Derechos Humanos los ha restituido ante la violación de sus derechos.

No se habló del pasado reciente, del sexenio en curso, pero el contraste es radical a partir de un solo sector: ¿qué habría pasado si se han lanzado por consenso los programas de salud?

Tal vez no habrían respaldado el Insabi y demás experimentos fracasados, pero quizá hoy las 32 entidades federativas estarían sumadas al IMSS-Bienestar y se sabría hacia dónde vamos.

A propósito, reflexión al canto: ¿qué ha sido del maestro Juan Antonio Ferrer Aguilar, a quien no se le regatearon recursos para manejar el Insabi pero nadie sabe el destino de miles de millones de pesos?

Queda para la anécdota las cifras difundidas en su oportunidad: inició operaciones en 2020 con 74 mil 556 millones y al siguiente, con la desaparición a la vista, todavía se le programaron 107 mil 216.

Tal vez estemos -la esperanza no debe desvanecerse- ante un cambio de paradigma y la reunión de ayer sea la primera de muchas fructíferas.

EN PIE DE LUCHA. Trabajadores del Poder Judicial de todos los niveles han llevado sus protestas al Congreso en contra del Plan C.
ANTONIO CEJA OCHOA, magistrado

* Datos promedio a las 16:00 horas

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

Vuelve la calma a las bolsas; pero superpeso se desinfla

Respiro. Los principales indicadores del mundo como el Wall Street y la Bolsa de Tokio cerraron en verde... menos la moneda mexicana

EMANUEL MENDOZA

Tras el torbellino que generó el lunes negro, con la peor caída de las bolsas que no sucedía desde 1987 por el temor de una nueva recesión en Estados Unidos, ayer todo volvió a la calma y tres de los principales indicadores del mundo volvieron a cerrar en verde: S&P 500 ganó 2.3%, el Nasdaq creció 2.6% y el Nikkei 225 se recuperó hasta 10.2%.

En el caso de México, el superpeso se quedó por arriba de las 19.59 unidades por dólar al cierre de esta edición, mientras economistas consultados precisaron que se trata de una corrección después de que el tipo de cambio estaba cotizando cerca de los 16.40 unidades en los primeros meses del año.

Un análisis económico de Citibanamex confirmó que el peso se mantendrá estable por arriba de las 19.30 unidades, mientras registró ligeras ganancias en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores que tuvo un rebote de 1.2%.

Las ventas de autos ligeros crecen hasta 12.56% a tasa anual

Al séptimo mes del año, las ventas de vehículos en el país alcanzaron las 124 mil 761 unidades, mostrando un crecimiento anual de 12.56%, lo que suma 27 meses consecutivos de crecimiento, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Las ventas aún se encuentran 7.56% debajo del máximo histórico registrado en 2016 para el mes de julio, de acuerdo al reporte emitido por el Inegi.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, las ventas ascienden a 830 mil 678 unidades, mostrando un crecimiento de 12.28% con respecto al mismo periodo de 2023, informó Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.

Las tres marcas con mayor venta de vehículos ligeros en julio fueron: Nissan (20 mil 836 unidades). Cabe mencionar que Nissan se ha mantenido en esta posición por 20 meses consecutivos. General Motors (17 mil 76 unidades) y Volkswagen (11 mil 452 unidades).

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros de julio, mostró que la producción de vehículos ligeros fue de 302 mil 309 unidades, con un crecimiento anual de 2.70%, ubicándose solamente 0.15% por debajo del máximo histórico para un mes de julio alcanzado en 2017, cuando se produjeron 302 mil 773 unidades. /24 HORAS

Al respecto, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis financiero del Banco Base, comentó que “todo volvió a la calma en los mercados, después del tremendo lunes… El daño colateral fue el alza del tipo de cambio en México que quedó arriba de los 19.50 pesos por dólar”.

Explicó que parte de lo que está pasando es que el carry trade (los préstamos a bajo costo en una moneda para lograr mayores rendimientos en inversiones en otra divisa) se frenó con el alza de la tasa en la Bolsa de Tokio que elevó el tipo de interés.

Los inversionistas pedían prestado en yenes japoneses con la expectativa de que la moneda se mantuviera barata frente al dólar estadounidense y que las tasas de interés japonesas se mantuvieran bajas, al modificar las tasas en Tokio de 0.10% a 0.25%, pero generó pánico en los capitales. Banco Base estimó que el superpeso puede estabilizarse

“Todo volvió a la calma en los mercados, después del tremendo lunes… El daño colateral fue el alza del tipo de cambio en México que quedó arriba de los 19.50 pesos por dólar”

GABRIELA SILLER

Académica del Tec de Monterrey

Y EN CIFRAS...

REBOTE. Los principales indicadores tuvieron un impacto positivo tras horas de terror que el lunes negro que no ocurría desde 1987.

$19.59 11%

se ubicó el peso frente al dólar, como daño colateral tras el desplome de las bolsas

hacia los 19 unidades por divisa verde para los últimos meses de 2024.

Y EN EL MUNDO…

Ayer, los mercados calmaron las aguas en “un giro de tendencia”, según analistas de Deutsche Bank.

En Tokio, el índice de referencia Nikkei 225 subió hasta 10.23% hasta los 34 mil 675.46 puntos, y el Topix, más amplio, sumó un 9.30%, a 2 mil 434.21 puntos.

El Nikkei se había desplomado la víspera más de 12%, o 4 mil 451.28 puntos, la mayor pérdida de puntos en su historia.

En Europa, al día siguiente de un cierre en rojo, las principales bolsas europeas también abrieron en positivo. Fráncfort subía 0.77%, Londres 0.47%, Ámsterdam 0.76%, y París 0.10%.

A nivel de divisas, el yen cedía 1.09% frente al dólar, hasta 145.78 yenes por billete verde

Del miedo a los mercados

Cuando todo parecía indicar que la calma había regresado a los mercados financieros, un nuevo temor ha emergido con fuerza, reavivando las preocupaciones sobre una posible recesión económica en Estados Unidos, y desencadenando un desplome significativo en las bolsas a nivel global. Este lunes, el índice S&P 500 vio una caída del 4%, mientras que el Dow Jones retrocedió en 1,197 puntos, y el Nasdaq sufrió una pérdida del 5.5%. En Europa, Ibex 35 también se desplomó un 3% –su peor jornada desde marzo de 2023. Japón, por su parte, fue el país que sufrió la caída más dramática, con el índice Nikkei experimentando un descenso histórico del 12.4% –el más severo desde 1987.

Esta situación se originó tras un informe sobre el mercado laboral en Estados Unidos, mismo que reveló que la tasa de desempleo

subió al 4.3% en julio, un máximo en casi tres años, y la creación de empleos se quedó en 114,000, muy por debajo de las proyecciones. Esto, sin duda, avivó los temores de una recesión, hasta entonces relegada al debate académico y ahora catapultada al primer plano del análisis económico. La reacción ha sido abrupta, y México no ha sido la excepción. El índice S&P/BMV IPC retrocedió un 0.89%, mientras que el FTSE-BIVA disminuyó un 1.05%. Además, el peso mexicano se depreció, alcanzando un valor de 20 pesos por dólar, una cifra no vista desde 2022.

Este debilitamiento de la moneda refleja no sólo el temor de los inversionistas, sino también las inquietudes frente al futuro de nuestro principal socio comercial y destino del 80% de nuestras exportaciones. Y aunque la depreciación ha generado un aumento del 11.3% en las remesas, brindando alivio a muchas familias, la alta volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre económica, ya se comienzan a sentir en el bolsillo de miles de mexicanos.

Cabe mencionar que este clima de nerviosismo también ha sido exacerbado por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y las recientes decisiones del Banco de

se quedará la tasa de Banxico, sin cambios, proyectaron analistas

y 0.98% frente al euro, a 159.46 yenes por un euro.

Según datos publicados la semana pasada, la economía estadounidense sumó 114 mil empleos el mes pasado, una caída respecto del mes anterior y menos de lo esperado, mientras que la tasa de desempleo subió al 4.3%, el nivel más alto desde octubre de 2021, la otra dinamita que estalló en los mercados mundiales.

Estas cifras dieron la impresión a los inversores, de que la Reserva Federal (Fed) había retrasado los recortes de tasas de interés demasiado tiempo y podía desencadenarse una recesión, según los analistas. Citibanamex, que presentó su encuesta quincenal de expectativas económicas que cerró en las últimas horas, afirma que el recorte a las tasas en México no será esta semana, sino hasta la siguiente decisión de Banxico en septiembre.

Japón de elevar sus tasas de interés, lo que llevó a una apreciación significativa del yen y contribuyó al desplome de los mercados internacionales.

Mientras tanto, la FED ha intentado calmar los ánimos del mercado con declaraciones que sugieren una posible extensión en el mantenimiento de las tasas de interés. No obstante, estas medidas han hecho poco para mitigar el miedo al enfriamiento económico.

A pesar de la volatilidad y el pánico, algunos analistas consideran que la debilidad mostrada en el empleo podría ser transitoria y el mercado laboral podría recuperarse en los próximos meses. Sin embargo, las incertidumbres persisten, y no queda más que estar atentos a los datos de agosto para obtener una visión más clara de la trayectoria económica.

Frente a este panorama, nuestro país deberá navegar con cautela, buscando fortalecer sus políticas internas ante los posibles cambios. El futuro de la economía mexicana dependerá, en gran medida, de su capacidad para adaptarse a un entorno global en constante cambio y de su habilidad para aprovechar oportunidades en medio de la adversidad.

AVANCE. En julio se produjeron más de 300 mil unidades en el país, reportó la industria.

Con Harris-Walz, lista fórmula que busca derrotar a Trump

Perfil. La elección del gobernador de Minnesota busca atraer a los votantes indecisos del Medio Oeste

Kamala Harris y su recién elegido compañero de fórmula, Tim Walz, realizaron ayer su primer mitin conjunto en Filadelfia, Pensilvania. A tan solo tres meses de las elecciones presidenciales, Harris y Walz se presentaron ante un auditorio repleto de demócratas, para consolidar su mensaje y ganar el favor de los votantes.

La vicepresidenta, quien aspira a convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia de Estados Unidos, destacó que esta campaña “no sólo es un combate contra Donald Trump”. En su discurso, enfatizó que la contienda electoral es “un combate por el futuro”.

Tim Walz, gobernador de Minnesota, fue elegido como compañero de fórmula horas antes del evento. En su intervención, criticó al candidato republicano por ser “demasiado egoísta para servir a los estadounidenses”. El gobernador, conocido por su trayectoria

JOE BIDEN (2004-2017) Presidente, Barack Obama

Activistas vandalizan mansión de Messi

Activistas del grupo Futuro Vegetal lanzaron pintura roja y negra a la mansión de Lionel Messi en Ibiza, en protesta contra el impacto ambiental de los ricos.

El presidente argentino Javier Milei condenó el ataque y pidió al gobierno español garantizar la seguridad de los ciudadanos argentinos.

Los activistas se justificaron afirmando que la propiedad es ilegal y citaron un informe sobre las emisiones de carbono. La mansión, valorada en 11 millones de euros, carece de certificado de ocupación. Futuro Vegetal realizó protestas similares en el pasado. / 24 HORAS

Nombre completo

PERFIL

Timothy James Walz 60 años

(n. 6 de abril de 1964)

Lugar de nacimiento Nebraska, EU

Profesor de geografía, entrenador de americano

Experiencia en educación

Dictó clases en China post-Tiananmen (1989)

Carrera política Gobernador de Minnesota desde enero de 2019; 12 años en el Congreso

Crisis enfrentadas Pandemia de COVID-19 y muerte de George Floyd (2020)

Posturas clave Firme defensor de los derechos civiles y el derecho al aborto

AL GORE (1993-2001) Presidente, Bill Clinton

WALTER MONDALE (1977-1981) Presidente, Jimmy Carter

HUBERT HUMPHREY (1965-1969) Presidente, Lyndon B. Johnson

VENEZUELA EN BREVE

Maduro desinstala WhatsApp y exige regulación de redes

El presidente Nicolás Maduro, lanzó severas críticas contra las redes sociales, específicamente WhatsApp, TikTok e Instagram, acusándolas de fomentar el odio y la división tras una protesta digital masiva en su contra. Durante su programa de televisión, Maduro solicitó al Consejo de Seguridad recomendaciones para regular las redes sociales y prevenir lo que califica como un “golpe de Estado ciberfascista”. En un gesto simbólico, desinstaló en vivo la aplicación de mensajería instantánea, perteneciente a Meta. / 24 HORAS

A WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre”

moderada pero con medidas progresistas, se comprometió a “darlo todo” en la campaña.

La gira de varios días por estados clave comenzó en Pensilvania, un territorio decisivo para determinar el próximo inquilino de la Casa Blanca. La elección de Walz, un hombre blanco y de origen rural, busca atraer a los votantes indecisos. Harris elogió su capacidad para defender los intereses de las familias trabajadoras.

Por su parte, el presidente Joe Biden, respaldó la elección, por lo que destacó que Walz será “una voz poderosa para los tra -

bajadores y la clase media”. En contraste, el equipo de campaña republicano lo calificó de “peligroso izquierdista extremista”, mientras que J.D. Vance, se prepara para contrarrestar la campaña demócrata en los mismos estados.

Las encuestas muestran que Harris recupera terreno respecto a Trump, y las donaciones para su campaña aumentaron significativamente. La dupla Harris-Walz será oficialmente nominada durante la convención demócrata, que comenzará el 19 de agosto. / 24 HORAS

Hiroshima recuerda el pasado y urge al diálogo

Japón conmemoró el aniversario del lanzamiento de la primera bomba atómica el 6 de agosto de 1945. El alcalde Kazumi Matsui destacó el impacto de los actuales conflictos internacionales, mencionando las crisis en Israel y Palestina, así como la guerra en Ucrania. Matsui enfatizó la necesidad de abandonar la dependencia de la disuasión nuclear y priorizar el diálogo entre naciones. La ceremonia, que reunió a cerca de 50 mil personas, incluyó un minuto de silencio. / 24 HORAS

EU apoya propuesta de México, Brasil y Colombia

El Gobierno de Estados Unidos respaldó la mediación liderada por Colombia, Brasil y México para abordar la crisis venezolana. Mark Wells, encargado interino del Departamento de Estado para Latinoamérica, expresó el apoyo estadounidense al diálogo entre el chavismo y la oposición. Aunque se centró en fomentar una transición democrática, Wells evitó comentar sobre posibles conversaciones con funcionarios chavistas. / 24 HORAS

Sube la cifra de fallecidos reportados, según ONG

La cifra de muertos tras las protestas contra el oficialismo alcanzó las 24 personas, según la ONG Provea. Los fallecimientos se produjeron entre el 28 de julio y el 5 de agosto durante las manifestaciones. Human Rights Watch también confirmó la cifra, de las cuales 23 son manifestantes y uno, militar. El Gobierno, por su parte, reportó dos militares fallecidos. Las protestas se redujeron en intensidad debido al uso de la fuerza. / 24 HORAS

Buque ruso llega a La Guaira tras zarpar desde Cuba

En el marco de la creciente presión internacional, el buque escuela ruso Smolniy, perteneciente a la Flota del Báltico, arribó ayer al puerto de La Guaira, Venezuela, tras realizar una escala en La Habana. La embajada venezolana en Moscú calificó la llegada de la nave como una “visita de trabajo”. Este desembarco sigue a la presencia de otros buques rusos en Venezuela y refuerza el vínculo militar entre ambos países. / 24 HORAS

NICOLÁS MADURO Presidente de Venezuela

El siempre crítico artista urbano, Bansky, sorprendió a los londinenses con dos de sus obras callejeras en menos de 24 horas.

Pero a esta noticia la trascendió la publicación de imágenes, que presuntamente muestran al artista infraganti, mientras llevaba a cabo la obra que muestra una cabra parada ante un risco y con rocas cayendo.

Las imágenes salieron de una cámara ubicada exactamente a un lado del grafiti y fueron publicadas por el periódico Daily Mail y se aprecia al que presuntamente es Bansky disfrazado de un trabajador en un vehículo de servicio público.

La Beli se manifiesta

BANSKY, INFRAGANTI

“Las imágenes muestran el momento en que Banksy se subió a una plataforma elevadora con una máscara facial y un casco mientras se preparaba para pintar su último arte callejero”, dijo el medio.

Sin embargo, en el video nunca se ve a ninguno de los presuntos implicados utilizar ningún material para pintar.

La cámara y la pared son propiedad de una

Belinda dio a conocer su nuevo tema a través de las redes sociales donde escribió: “Son las historias, los mitos, las fantasías y las diversas versiones que han inventado sobre mí, las que han hecho que nazca La Mala”. Asegura que el tema “tiene una letra muy poderosa, yo me identifico mucho con esta canción porque es como me siento”, pues la genteafirma que “es mala y despiadada”. / 24HORAS

empresa, de la que un trabajador dijo: “Revisamos las cámaras de seguridad y vimos a los dos hombres. Luego levantaron la cámara y ya no los podemos ver. Ocurrió alrededor de las 5 de la mañana y estuvieron allí durante media hora”.

También dijo que por el momento no tienen intención de remover la obra, por lo que es posible que le coloquen algún material que la recubra: “Debe valer al menos 10 mil libras”.

El artista se adjudicó la obra con su peculiar manera de “firmarlas”, con una publicación en su cuenta de Instagram, aunque sin dar detalles de los significados. /24 HORAS

NO NOS MOVERÁN, ÓPERA PRIMA DE PIERRE SAINT MARTIN CASTELLANOS, GANADORA DE VARIOS PREMIOS SE SITÚA EN EVENTOS DERIVADOS DE OCTUBRE DEL 68

ALAN HERNÁNDEZ

El movimiento estudiantil de 1968 y sus trágicas consecuencias son el escenario perfecto para la cinta No Nos Moverán, la cual sale de los lugares comunes y habla de una herida abierta por más de medio siglo.

“Creo que este movimiento resultó perfecto para abordar una historia como esta, en la que se habla del perdón y de la venganza, porque todos en general sabemos lo que sucedió y tenemos sentimientos negativos”, contó su director Pierre Saint Martin Caste-

llanos, en entrevista con este medio.

Con este trasfondo se desarrolla No Nos Moverán, en donde el cineasta hace un homenaje a su madre, a una historia familiar y habla sobre el camino hacia la paz “si es que algo así puede existir”, reflexionó.

“Hay una combinación de historias que le ocurrieron a mi madre con la de una gran amiga; ella estuvo en el 68 y me contó sobre la muerte de un amigo suyo a manos de un granadero, al cual se encontró muchos años después y tuvo la oportunidad de vengarse y le dio vueltas a esa idea.

Shanik Berman fue la segunda expulsada de La Casa de los Famosos México y aún no comprende que Adrián Marcelo se burlaba de ella y la manipuló. Se lanzó en contra de Mario Bezares, sin darse cuenta que su peor enemigo, es el que ella cree su amigo.

Alejandra Guzmán y Sylvia Pasquel defienden a la Fundación de Silvia Pinal y a través de un comunicado aseguraron que es para poner en alto el nombre de su madre y no para apoderarse de la herencia.

Christian Nodal recibió un fuerte golpe en contra por la demanda que enfrenta con Universal Music, ya que hasta el momento va perdiendo el caso.

Hace unos días falleció la actriz María Eugenia Ríos, mamá de Andrés Bonfiglio, quien fue integrante del grupo Fresas con Crema, que en su momento fue novio de Andrea Legarreta. La actriz se fue a los 88 años y participó en múltiples telenovelas, entre ellas Rubí y María Mercedes. Descanse en paz.

Victoria Beckham dijo que pedía a sus padres no ser llevada en el Rolls Royce a la escue-

para armar el rompecabezas que la lleve a consumar su justicia sin importar el exponer todo lo que tiene, incluida su vida.

“A pesar de todo, es una historia sobre el perdón, el aprender a vivir con la muerte de nuestros seres queridos y el valorar a los que tenemos en este momento a un lado de nosotros.

“Nadie dice que el perdonar sea fácil y seguro hay perdones más duros que otros, pero en un momento en el que el odio y la división entre humanos es constante, quizá se puede escuchar a la otredad y si bien, muchas cosas son irreconciliables, son perdonables y eso puede hacer cambiar algo dentro de nosotros”, continuó el cineasta.

Creo que hacer chistes en algunos momentos de la película me representa a mí, hay mucho sarcasmo, yo soy así” Pierre Saint Martin Castellanos / cineasta

“El resto es la historia de mi tío, de mi mamá como licenciada en derecho, de su maestro y todo está mezclado con una ficción y suposiciones”, continuó el cineasta.

De esa manera es que No Nos Moverán habla sobre Socorro, una abogada que ha vivido más de la mitad de su vida tratando de encontrar al militar que torturó y asesinó a su hermano durante el movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968.

Esta sed de venganza la lleva a tener consecuencias con su hijo y su hermana, pero un día recibe un mensaje con la pista faltante

la, porque los niños la molestaban y quería ser una chica normal, pero nunca lo logró, debido a que entró al grupo Spice Girls y después se casó con David Beckham.

Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez celebraron el primer año de su hijo León, sin duda, son una de las parejas más felices del momento. De hecho ella se retiró, para dedicarse a la maternidad.

Diego Luna apoyó a Marina de Tavira en el estreno de la obra de teatro Un Tranvía Llamado Deseo, por ello el actor pidió que le preguntaran acerca de la obra, ya que si abordaban otros temas, le quitarían la atención a su novia.

Brenda Bezares comentó que actuará legalmente contra Shanik Berman por decir en televisión nacional que su esposo Mario, tuvo que ver con la muerte de Paco Stanley; aunque después aclaró que si se disculpaba, ahí quedaría todo. Con tal de no tener líos con la conductora se disculpó, pero no de corazón y en la gala volvió a atacar a Mayito

Ángela Aguilar acompañó a Nodal durante su concierto en Mazatlán, comentó que está cansada de que le tomen fotos y videos en todo

El filme se ha mantenido con una buena recepción por parte de la crítica y ganó a Mejor Película en el Festival de Cine de Guadalajara, además de en otras competencias, pues la propuesta de Saint Martin mezcla diferentes elementos interesantes, como facciones de otros géneros, un lenguaje cinematográfico complejo y hasta un interesante juego entre humor negro y drama.

“Me gustó lo que se refleja en la pantalla. Algunas veces siento que hacer argumentos puramente dramáticos, no me queda del todo, pero este quizá sea el sello que quiero tener como cineasta”, finalizó Pierre Saint Martin Castellanos.

No Nos Moverán se mantiene en gira por diversos circuitos de festivales cinematográficos, el siguiente es Black Canvas en la CDMX y se prepara para llegar al cine comercial a principios del 2025.

momento, ya que circulan imágenes donde está fumando y donde le dice a Christian que deje de tomar.

Paulina Rubio pidió a las autoridades de Florida, una audiencia de emergencia desde Italia, porque asegura que su hijo reveló a su padre, tiene pensamientos suicidas y según Colate, la psicóloga dijo que el menor debía quedarse con él, pero se le olvidó que no puede pasar por alto las leyes americanas y la jueza estipuló que Nicolás Vallejo debe entregar al niño a su madre. Yeri Mua aseguró que Agustín es gay y muchos la criticaron por hablar de las preferencias sexuales de alguien más; sin embargo, Nicola aseguró que jamás lo ha visto con un hombre y eso que viven juntos.

Tengo un pendiente, Sabine Moussier y Karime se dieron un beso en La Casa de los Famosos México, aunque se supone que estaban actuando, algunos creen que a ellas les gustó, ¿ustedes qué opinan? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

MAFALDA Y CAMPANELLA,por la reconexión con nuevas generaciones

Horizontales

1. Sujeto encargado del vejamen (discurso).

11. Calé, cíngara.

12. Serpentario.

14. Abreviatura usual de “usted”.

15. Sexto día de la semana.

16. Símbolo del terbio.

17. Elemento compositivo, “aire”.

19. Garantía.

21. Roda, parte de la quilla.

22. Régimen en el comer y beber.

25. De esta manera.

26. Luz del alba.

27. Manija.

28. Muy distraída.

29. En Argentina, dicho de un espectáculo, que se ofrece después de la media noche.

30. Que fue y ha dejado de serlo.

31. Río de España, en Lugo.

32. Recurrirán contra una sentencia.

36. Antiguo peso griego, sexta parte de la dracma.

38. Planta crucífera de adorno, de olor agradable.

40. Cavidad grande y muy profunda en la tierra.

41. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua.

43. Que no cree en Dios (fem.).

44. Percibimos el sonido.

45. Cavidad del pecho.

Verticales

1. Lo relativo a la imagen.

2. Conjunción latina “y”.

3. Javanés.

4. Ave trepadora sudamericana.

5. Maestril.

6. No nacido.

7. Ciudad del sudoeste de Nigeria.

8. Parte que se defrauda o se hurta en la compra diaria y de otras cosas menudas.

9. Pronombre personal de segunda persona.

10. Relación escrita de lo tratado en una junta (pl.).

11. Cuidásemos, preservásemos de daño a personas o cosas.

ALAN HERNÁNDEZ

El humor crítico de Mafalda ha trascendido épocas y generaciones desde su creación, en 1964, a través de diferentes formatos y ahora será una caricatura animada.

La serie producida por Netflix aún no tiene fecha de estreno, pero el proyecto fue delegado al director argentino, Juan José Campanella, quien publicó una emotiva carta en la que habló de la importancia de este personaje para él y de su admiración por Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido en el mundo como Quino

“Yo tenía siete u ocho años cuando se publicó el primer compendio de tiras de Mafalda en forma de librito. Mis viejos leían la tira y me decían que yo no la iba a entender.

“Qué ofensa. Qué desafío. Fui corriendo a comprarlo y todavía me acuerdo venir subiendo la barranca de Melo, mientras lo leía, largando carcajadas y admitiendo que, efectivamente, había tiras que no entendía”, escribió Campanella mientras recordaba su actitud igual a la de Mafalda.

Pero de esa experiencia, el director de capítulos importantes de series como La Ley y El Orden UVE dice que rescatar a la pandilla de la niña, lo enviará a los diccionarios para aprender nuevas palabras.

Asimismo, puede citar varios chistes de memoria, pero asegura que lo que le atiende al texto es un “enorme desafío, no voy a empezar con los spoilers”.

En el mismo escrito, Juan José, va ade-

13. Que obliga a su cumplimiento o ejecución (fem.).

18. Ciudad y capital de Marruecos.

20. Hice o volví diferente una cosa de lo que antes era.

22. Variedad del albaricoquero.

23. Persona que tiene por oficio trabajar en maderas finas.

24. Arará muy superficialmente un terreno.

32. Variedad de azafrán.

33. Antiguo estado vecino de la Caldea.

34. Alero del tejado.

35. Pura, sin mezcla.

37. Prefijo “vida”.

39. En latín, “ley”.

41. El uno en los dados.

42. A tempo.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

lante muchas décadas en su vida y retoma la experiencia de la cinta de animación del 2013, Metegol, en la que tuvo la oportunidad de encontrarse con la mente maestra detrás de los trazos y el humor de Mafalda, Quino “El maestro vino a visitar nuestra oficina de producción. Había casi 200 artistas de distintas generaciones y para todos nosotros había entrado Dios. “Recuerdo que fue ese día que intentó, por primera vez, dibujar con un lápiz digital. Un gigante como él que había inspirado a generaciones de dibujantes con su trazo, y a muchos más humoristas con su sentido de la ironía y el comentario agudísimo, le iba dando forma a un trazo, pero como nunca antes, sin tinta ni papel.

“Su entusiasmo era el de un chico con un juguete nuevo, haciendo decenas de preguntas. El entusiasmo y la curiosidad del que nunca creyó saber todo”, declaró de forma emotiva el director y guionista de esta serie. Fue gracias a esa visita que surgieron preguntas entre diferentes realizadores para conectar la ópera magna de Quino, con las nuevas generaciones, quienes están alejados de las tiras cómicas, pero cercanos a los contenidos audiovisuales.

“Una docena de años después de esa inolvidable visita enfrentamos este desafío. Ni más ni menos que convertir a Mafalda en un clásico de la animación. Es nuestra la obligación de preservar el humor, el timing, la ironía y las observaciones de su creador”, relató el también guionista del proyecto.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Tómese el tiempo para examinar sus opciones antes de tomar represalias. Proteja su corazón, sus posesiones y su dinero en efectivo. No comparta secretos ni intenciones. Maneje estratégicamente el dinero, los compañeros y las negociaciones. Aléjese de los chismosos.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Hará conexión con personas que comparten sus creencias u objetivos. Utilice las conexiones que establezca para ampliar sus conocimientos y perspectivas para promover sus intereses. Haga un buen uso de sus habilidades y promociónese con delicadeza.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Guarde sus pensamientos para usted hasta comprender claramente lo que quiere hacer y cómo poner en práctica sus planes. Mantenga en privado sus ideas o alguien se las apoderará y le robará el protagonismo. Concéntrese en explorar las posibilidades.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): No deje que se le escape la oportunidad. Extienda la mano y tome lo que es suyo. Aproveche lo que se presente y utilice su inteligencia para convertir sus sueños en realidad. Depende de usted hacer que las cosas sucedan. Abrace la vida, el amor y la felicidad.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Es de esperar que alguien utilice manipulación o información falsa para obtener su aprobación o lograr que se apunte a algo. No permita que su ego se interponga en el camino del sentido común. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, aléjese. Vele por sus intereses.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Investigue, fije su mirada en lo que desea lograr e inicie los cambios necesarios para satisfacer sus necesidades. Es hora de actuar, prestar atención a los detalles y proceder con seguridad. Confíe en sus instintos y haga que las cosas sucedan.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Revise sus opciones, tenga en cuenta lo que es necesario y concéntrese en lo que quiere lograr. Use su imaginación y eclipsará cualquier competencia que encuentre. Permita que su encanto guíe el camino y la abundancia lo seguirá.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Concéntrese en el ejercicio físico, el estilo y la socialización. Preste atención a los detalles e involúcrese en actividades que despierten su imaginación y lo pongan en contacto con personas que comparten sus inquietudes e intereses.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Las oportunidades son evidentes si está dispuesto a tomar el camino menos transitado. Una asociación puede traer cambios que ayuden a mejorar su estilo de vida y sus decisiones personales. Invierta tiempo y dinero en mejorar sus habilidades.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Ocúpese rápidamente de los asuntos domésticos. Ajuste su horario para satisfacer las demandas y seleccione opciones originales que fomenten mejores relaciones. Añada a su rutina actividades que promuevan una actitud saludable y bienestar físico.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

No haga modificaciones prematuras. Observe lo que sucede a su alrededor, evalúe la situación y tome medidas cuando vea que son financiera, física y emocionalmente adecuadas. Si abarca demasiado, no cumplirá con sus expectativas. Tome el camino menos transitado.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Simplifique su vida y aléjese de situaciones demasiado exigentes. No participe en chismes ni comparta sus datos o secretos. Concéntrese en la superación personal, su salud y verse lo mejor posible. Conéctese y obtendrá claridad sobre lo que quiere hacer.

Para los nacidos en esta fecha: usted es gentil, cariñoso y amable. Es único e imaginativo.

Boxeadora inmersa en polémica de género pasa a la final

Imane Khelif, una de las dos boxeadoras de París-2024 inmersas en una polémica de género, aseguró ayer como mínimo la medalla de plata al ganar en semifinales de los 66 kilos. La argelina, apoyada por una gran mayoría de los aficionados presentes en el estadio Roland Garros, se impuso por unanimidad de los cinco jueces contra la tailandesa Janjaem Suwannapheng, y disputará el combate por el oro el viernes contra la china Liu Yang (20h51 GMT). /AFP

VERDE PONE LA MIRA EN EL ORO OLÍMPICO

LO QUE DEBES

SABER

La plata asegurada de Verde coloca al boxeo como el tercer deporte con mayor cantidad de segundos lugares en Juegos Olímpicos, con cuatro en total. En caso de lograr el oro este viernes, el boxeo empatará a atletismo como las disciplinas con mayores triunfos olímpicos (3).

Estoy emocionado y agradecido por todo el apoyo que he recibido. Esta victoria es para México. Voy a darlo todo en la final para traer la medalla de oro a casa” Marco Verde, boxeador mexicano

DESDE LOS ÁNGELES 1984, MÉXICO NO CLASIFICABA A UNA FINAL EN LA DISCIPLINA DE BOXEO, CUANDO LO HIZO HÉCTOR LÓPEZ COLÍN EN PESO GALLO, AHORA, UN MEXICANO TIENE UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Conquistado su tercer combate en tierras parisinas, Marco Verde tendrá el viernes la oportunidad de buscar la tercera me-

dalla de oro para México en la disciplina de boxeo en Juegos Olímpicos, tras vencer en semifinales 3-2 al británico Lewis Ri-

chardson por decisión dividida. Después de ganar ante el inglés en lo que consideró como un encuentro de

suma complejidad, el peleador de 22 años aseguró que el resultado que hoy lo tiene en la final es producto de los campamentos y toda la preparación que realizó con miras a la justa parisina.

“La preparación ahí está y se ve el trabajo que hemos hecho. Hoy teníamos que hacer una pelea inteligente y no salir simplemente a tirar muchos golpes. Estaba muy alto pero al final pudimos sacar el remate bien”, resaltó el pugilista.

Más allá de la decisión de cuatro de los jueces, que durante el segundo episodio vieron ganador 4-1 al inglés sobre el tricolor, Verde afirmó que los ajustes en el tercer round, la idea desde su esquina, fue efectuar un último episodio inteligente.

“Para mí cada pelea es diferente. En la pasada fui a darlo todo y hoy salí con un estilo más inteligente. No en todas las peleas debes salir como loco. Al final puedes ganar los combates con estrategia y aunque me emocione el público, debemos ganar con la mente fría”, afirmó Verde. Ahora en el camino del mexicano se encuentra el representante de Uzbekistán, Asadkhuja Muydinkhujaev, quien en su respectiva semifinal superó al estadounidense Omari Jones, en otro combate que se resolvió por similar marcador de 3-2. Verde rompió 20 años de la última presentación de un boxeador mexicano en una final olímpica, desde que Héctor López Colín lo logró en Los Ángeles 1984, cuando cayó en la final de peso gallo ante el italiano Mauricio Stecca, para quedarse con el segundo sitio en el podio olímpico. Para las 14 medallas que acumula el país en box, únicamente en dos ocasiones México se ha consagrado campeón en peso mosca y pluma por parte de Ricardo Delgado Nogales y Antonio Roldán en México 1968. En cinco finales totales que tiene el país en boxeo olímpico y además de los dos oros antes mencionados y el último caso de López Colín, los otros dos boxeadores que disputaron un combate por el oro (sin éxito), fueron Francisco Cabañas en Los Ángeles 1932 y Alfonso Zamora en Múnich 1972, ambos acreedores a la medalla de plata. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.