6 de septiembre 2025

Page 1


A CUATRO DÍAS DEL 2DO. INFORME DE LA GOBERNADORA

Jornada de manifestaciones

En Quintana Roo hubo tres manifestaciones. En Chetumal, estudiantes denunciaron el impedimento de realizar sus prácticas en las zonas urbanas; en Cancún, trabajadores del Poder Judicial Federal se manifestaron una vez más contra la reforma judicial y en Chiquilá, padres de familia de un jardín de niños exigieron a la SEQ tomar medidas urgentes para desaguar las instalaciones LOCAL P. 3

REPUDIAN HOTELEROS PROYECTO INMOBILIARIO EN POK TA POK

En la laguna de siete colores se encuentra el restaurante Nixtamal, Cocina a Fuego y Cenizas, del chef Rodrigo Ovidio, que se ha convertido en un referente de la comida orgánica y a la parrilla, desde hace siete años. Las recomendaciones de boca a boca le han valido un premio nacional de la Canirac LOCAL P. 6 En Bacalar rinden homenaje a la nixtamalización

La tercera era del

noche que la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM cumplió sus primeros 100 años de historia, mi amigo Iván (egresado de la misma) también cumplía años y su banda favorita regresaba desde Mérida para presentarse en Cancún. Eran demasiadas coincidencias

REVUELTA. Tres manifestaciones ocurrieron en tres ciudades de Quintana Roo, dos de ellas en escuelas de Chetumal y Chiquilá y la tercera, en Cancún, de trabajadores del Poder Judicial.
La
Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, señala que la disminución estará por debajo de los $200 millones
AÑO V Nº 1442 I QUINTANA ROO
VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Ha hecho fama con su podcast Exitosos; entrevista a personajes que inspiran y motivan VIDA+ P. 14
Con un partido ante Nueva Zelanda, en Pasadena California, debuta Javier Aguirre, como timonel de la Selección Mexicana DXT P. 16

¿SERÁ?

El descuido de la Secretaría de Gobierno

Mientras se ve a Cristina Torres Gómez aparecer en distintos actos, con y sin la gobernadora, al estado lo aprietan distintas manifestaciones con medidas de presión, como el cierre de la carretera federal. Si bien varios de estos conflictos tienen que ver con el nivel federal, de comunidades que protestan por la falta del fluido eléctrico, otras están relacionadas con el nivel estatal y municipal.

En varios conflictos se ha visto la mano negociadora de Torres Gómez, pero en otros, de plano se le ha salido de las manos, como la rebelión taxista en Tulum, por la detención de su líder, Eliazar Sagrero, en la que no la tuvo por desgracia.

En radio pasillo se dice que habrá cambios en el gabinete de la gobernadora que se darán a conocer antes y después de su segundo informe, que se realizará el 9 de septiembre, pero la secretaria de Gobierno está firme en su posición. ¿Será?

Quedan fuera senadores de Quintana

Roo

El Pleno del Senado de la República aprobó, con 120 votos a favor y uno en contra, la integración de las comisiones ordinarias, mismas que funcionarán durante los trabajos de la LXVI Legislatura. En la presidencia de las comisiones no se encuentran los morenos Eugenio Segura y Anahí González ni la panista Mayuli Martínez Simón, todos senadores por Quintana Roo, pero la legisladora del PAN podría quedarse con la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que quedó pendiente por definir quién la presidiría.

En la anterior legislatura, también los senadores de Quintana Roo brillaron por su ausencia para presidir una comisión. ¿Debería preocupar eso al estado? Ya se verá en 2030, periodo en el que terminan su labor. ¿Será?

El casino Playboy

El casino Playboy, ubicado en el kilómetro 3.5 de la zona hotelera de Cancún, fue clausurado por segunda ocasión en abril de 2014 tras una orden de Gobernación, siendo el justificante las irregularidades administrativas.

Desde su inauguración, en diciembre de 2010, el lugar no pasó desapercibido y, desde luego, no estuvo exento de polémica. En medio de un despliegue mediático, contó con la presencia de la famosa actriz Carmen Electra, quien fue la invitada estelar de la noche. Desde hace 10 años, el local que lo albergó ha estado abandonado, en el corazón de la zona hotelera de Cancún, en la primera etapa de la icónica avenida Kukulcán. La comunidad católica local se mostró en fuerte oposición a su apertura, señalando que el casino, situado justo frente a la iglesia de Cristo Resucitado, era un símbolo de la incongruencia moral y social. La prelatura Cancún-Chetumal promovió un amparo contra su operación, por violentar los artículos 28 y 38 del reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, así como el reglamento de Espectáculos y Diversión Municipal, las Leyes Federal y Estatal de Salud, las normas de seguridad de Protección Civil. Con esa oposición en contra, ha sido difícil que el casino vuelva a ver la luz. ¿Será?

MENOS DEL 60% QUE EL DE 2024

Sin elecciones, el Ieqroo se alista para bajo presupuesto

El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) se alista para sufrir una reducción presupuestal de poco más del 60 por ciento para el próximo año, pues se prevén recursos por debajo de los 200 millones de pesos, contra los 538 millones 855 mil 39 pesos que la XVII Legislatura aprobó al Instituto para este 2024. Según Rubí Pacheco Pérez, consejera presidente del Ieqroo, esto se debe a que no hay procesos electorales en puerta, por lo que también deberán prescindir de algunos puestos de trabajo, ya que no serán necesarios; los recursos obtenidos se destinarán principalmente en actividades de capacitación y promoción de la cultura democrática en la entidad. Precisó que el ciclo de aprobaciones presupuestarias comenzará a mediados de septiembre, cuando la Junta General y el Consejo General del Ieqroo revisen y aprueben la estimación, para su posterior entrega al Congreso del Estado; sin embargo, aún están en la definición de

HISTÓRICA.

Tras los comicios de este año, en el que se tuvo una gran participación en el estado, es natural la reducción presupuestal, apunta la consejera presidenta del Ieqroo.

las actividades específicas que se llevarán a cabo el próximo año, por lo que no se ha determinado una cifra final. “La disminución será sustancial debido a la ausencia de elecciones, pero continuaremos con trabajos importantes relacionados con la preparación, la educación cívica y diversas capacitaciones. Aunque no es un año electoral, tenemos mucho trabajo por hacer para fortalecer la participación ciudadana”, comentó la consejera presidenta.

TAREAS

Pacheco Pérez anticipa que el presupuesto de 2025 será similar al de 2023, con ajustes necesarios para adaptarse a las nuevas circunstancias y, aunque no es año electoral, el Instituto debe preparar los cimientos para el próximo proceso electoral en 2027.

Parte de estas actividades incluirán acciones para mejorar la convocatoria y la capacitación de los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla en futuros comicios.

Pacheco Pérez subrayó la importancia de colaborar con otras dependencias y con el Instituto Nacional Electoral (INE) para desarrollar nuevas estrategias que mejoren la participación ciudadana en los comicios, una vez que Quintana Roo enfrenta desafíos particulares debido a la alta fluctuación poblacional, lo que complica el reclutamiento de personal necesario. /24 HORAS.

Se aprueban nombramientos en el Congreso

La Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVIII Legislatura aprobó el nombramiento de Lirio Calderón González como secretaria general, así como de los titulares de las subsecretarías de Servicios Administrativos y de Servicios Legislativos. El presidente de la Jugocopo, Jorge Sanén Cervantes, reiteró que la actual legislatura garantizará la estabilidad a todo el personal del Poder Legislativo, realizando enroques en algunas áreas privilegiando la experiencia profesional y la trayectoria en el servicio público. Entre los nombramientos aprobados se encuentran también el de Ilse Garrido Cervera como subsecretaria de Servicios Administrativos; Juan Carlos Torres Gómez como director General Administrativo; Viridiana Acosta Sánchez como directora de Finanzas y Control Presupuestal, Dora Gómez Miranda como directora de Recursos Humanos y Arlette Briceño Peña como directora de Tesorería. Se designó a Jennifer Santana Casarín como subsecretaria de Servicios Legislativos; a Pamela Sánchez Guillermo como directora de Control de Proceso Legislativo; Brenda Sanromán Ovando como directora de Apoyo Jurídico Legislativo; y a Lizandro Landeros Lima como titular del Instituto de Investigaciones Legislativas.

Además, se nombró a Said Villanueva Alpuche como secretario técnico de la Jugocopo, a Nabile Morales Cobos como titular de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y a Omar Rodríguez Martínez como titular de la Coordinación de Comunicación Social./ 24 HORAS

EQUIPO. Jorge Sanén aseguró que colaborarán en conjunto con una visión humanista en la XVIII Legislatura.

Estudiantes del CAM toman instalaciones en Chetumal

Bloqueo. Un conflicto entre los dirigentes sectoriales afecta a los aspirantes a normalistas del Centro de Actualización del Magisterio

Estudiantes del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) en Chetumal tomaron las instalaciones en protesta por el impedimento de realizar sus prácticas en las zonas urbanas, lo que ha obligado a cerca de 60 normalistas a desplazarse para llevarlas a cabo en escuelas rurales.

La manifestación, liderada por estudiantes de diversos semestres, surge ante la falta de respuesta por parte de las autoridades educativas.

Frida Isabella de Lozano Carvajal, estudiante de primer semestre, explicó que la movilización es una medida de presión para que las autoridades de la Secretaría de Educación de la entidad reconsideren la decisión de cerrarles espacios en planteles dentro del sector urbano, particularmente en la zona correspondiente a los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.

De acuerdo con algunos normalistas, se les ha negado el acceso a las telesecundarias de las dos demarcaciones al sur del estado, mismos que antes les habían sido asignados para sus prácticas docentes, y señalan a la jefa del sector, Leslie Mirle Aguilar y Aguilar, junto con los supervisores del Sector 01, como responsables de dicho bloqueo.

“Están cerrando escuelas en la zona urbana, y eso nos está afectando directamente porque no podemos hacer nuestras prácticas aquí. Nos están enviando a zonas rurales, lo que genera retrasos y complicaciones para muchos de nosotros”, comentó.

DESPLAZAMIENTO

La joven estudiante añadió que la situación ha generado un caos, ya que se ven obligados a desplazarse a comunidades rurales, lo que implica riesgos y costos adicionales.

“Hemos intentado dialogar con las autoridades, pero no hemos obtenido una respuesta satisfactoria. Los estudiantes de séptimo semestre llevan tiempo esperando una solución, pero la dirección y los supervisores no han actuado. Nos preocupa que si no se reabren las escuelas, esto afectará a las futuras generaciones de normalistas”, señaló la joven.

Uno de los principales problemas que en-

Padres de familia del jardín de niños Agustín E. Melgar realizaron una protesta frente al plantel ubicado en el puerto de Chiquilá, exigiendo a las autoridades de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) que tomen medidas urgentes para desaguar las instalaciones, ya que las constantes lluvias e inundaciones han provocado que los alumnos no puedan asistir a clases, afectando su educación.

Betsaira Rojas Marcial, presidenta de la sociedad de padres de familia, señaló que el problema de las inundaciones es recurrente durante la temporada de lluvias y se origina en la calle Manantial, la cual está junto al jardín de niños.

AFECTACIONES

Las aguas estancadas no sólo dificultan el acceso al plantel, sino que también representan un peligro para la salud, al convertirse en un foco de infección y proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

Los paterfamilias exigen desaguar la calle Manantial para evitar encharcamientos, mejorar el estado de las calles alrededor del plantel, para garantizar el

PRINCIPALES PUNTOS

SOLIDARIDAD. Alumnos de distintos semestres se unieron exigiendo una solución a su problemática. cumplir con las prácticas en comunidades alejadas, lo que genera una carga económica considerable.

En resumen, los jóvenes buscan la solución de los siguientes temas:

Falta de asignación:

Los estudiantes solicitaron que se les asignen escuelas cercanas para realizar prácticas, pero no han obtenido una respuesta concreta.

Comunidades apartadas:

Las asignaciones están ubicadas en localidades como Bacalar y el norte del estado, lo que implica mayores costos para los estudiantes.

Capacitación docente:

frentan los estudiantes es el traslado a zonas rurales, especialmente para aquellos que son foráneos. De Lozano y Carvajal destacó que muchos de sus compañeros, que provienen de otros municipios, tienen que cubrir el costo de una segunda renta para poder

Además, mencionó que hay preocupaciones de seguridad, ya que algunos estudiantes han reportado incidentes en estas localidades.

MEJORAR CONDICIONES

Por su parte, Yafet Castro Chi, otro de los estudiantes inconformes dijo que la protesta busca garantizar que los normalistas puedan realizar sus prácticas en las mejores condiciones posibles.

“Estamos peleando por los lugares de prácticas de nuestros compañeros. Necesitan espacios adecuados para desarrollarse académicamente y terminar su carrera de manera óptima. Esta es una lucha estudiantil que afecta a todos, porque nosotros también enfrentaremos las mismas dificultades en el futuro”, subrayó.

Trabajadores del PJF se movilizan en Benito Juárez

Un grupo de más de 50 trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) en Quintana Roo se manifestaron en al menos tres puntos de la ciudad de Cancún; primero en el mercado 23, luego se movilizaron a la terminal de autobuses ADO y después en las oficinas del Instituto Nacional de Migración.

En cada uno de los lugares con pancartas y consignas expresaron su rechazo y llamaron a la cancunenses así como a ciudadanos nacionales y extranjeros a alzar la voz en contra de la reforma al PJF, tras su aprobación el pasado miércoles en la Cámara de diputados.

LLEGÓ AL SENADO

A pesar de las protestas en varias ciudades del país, la reforma al Poder Judicial ya ha sido enviada al Senado para su eventual ratificación, lo que se prevé intensificará las movilizaciones. Además de las consignas, los inconformes entregaron flyers a los transeúntes para convocarlos a una movilización hoy viernes 6 de septiembre a las 19:30 horas con punto de reunión en la esquina de las avenidas Nichupté y Bonampak, para marchar hacia la glorieta del Ceviche.

La SEQ argumenta que los profesores del CAM están en capacitación por las reglas de la Nueva Escuela Mexicana, lo que les impide supervisar a los estudiantes durante sus prácticas. colaboradores del Poder Judicial Federal tomaron las calles

A pesar de las reiteradas solicitudes, los estudiantes no han recibido una respuesta clara sobre las razones detrás del porqué se les niegan las prácticas en los planteles previamente asignados ni de cuántos planteles se verán afectados y exigen que las autoridades educativas brinden una solución rápida y efectiva, ya que consideran, no sólo afecta su formación, sino también la calidad educativa en el estado./ 24 HORAS

Se manifiestan en Chiquilá por inundaciones en jardín de niños

acceso seguro, así como instalaciones dignas y seguras para los niños que asisten al jardín de niños y advirtieron que si no se atiende su solicitud de manera inmediata, procederán a bloquear la entrada del puerto de Chiquilá, punto estratégico por

ser el acceso a la isla de Holbox. Asegurando que esta medida de presión busca que las autoridades actúen con rapidez para resolver un problema que afecta a la comunidad educativa desde el ciclo escolar pasado./ 24 HORAS

Este es el tercer día consecutivo de protestas por parte del personal de los juzgados federales, así como familiares y asociaciones civiles que están en contra de la reforma. El martes se congregaron afuera de las oficinas del Gobierno del estado en esta ciudad, el miércoles hicieron lo propio frente a la representación de los juzgados estatales./ 24 HORAS

presentes en múltiples puntos de la ciudad de Cancún buscando convocar a más personas.

aprobación de este proyecto advierte Jesús Almaguer Salazar.

Rechazan hoteleros más proyectos en Pok Ta Pok

Hoteleros expresaron su rechazo al proyecto Península Cancún, en el campo de golf de Pok Ta Pok de la Zona Hotelera, promovido por la empresa Hazama Corporations Desarrollo de Turismo S.A. de C.V., que busca la aprobación de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) Regional.

Así lo dio a conocer Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y Zona Continental de Isla Mujeres, quien recordó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha puesto el proyecto a Consulta Pública.

miento sería, más allá de la MIA, lo que permitirá que el proyecto llegue a buen término, “aunque no está autorizado, no tenemos la información suficiente, ni está completo para saber si habrá sobredensificación o no, si hay forma de generar otras condiciones, la discusión es diferente”.

Del 23 al 25

Detenciones. Al menos cuatro vehículos de la plataforma habrían sido llevados al corralón por los agentes de seguridad

Subrayó que el pronunciamiento del sector es “contra este o algún otro desarrollo que se quiera hacer en la zona hotelera de Cancún; es una postura sensata con base en la capacidad de los servicios en el sitio, está saturada; tan sólo ve el caos con una simple lluvia en el bulevar Kukulcán de hace dos días, sin las más de mil 300 viviendas que pretenden hacer en el sitio, más los cuartos de hotel”.

CONTRAPOSICIÓN

Esto contradice lo dicho por el recién nombrado presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Carlos Olvera Silveira, respecto a que se trata de un caso complejo que lleva tiempo y que el diálogo y acerca-

En ese sentido, Almaguer Salazar invitó al empresario a sentarse con los hoteleros, “que escuchen nuestros argumentos antes de expresar cualquier definición sobre el proyecto, a no ser que tenga algún interés”.

TRAVEL MART 2024

Por otra parte, el líder hotelero dio a conocer que del 23 al 25 de octubre se realizará la Trigésima Sexta edición del Cancún Travel Mart 2024 en el hotel Iberostar Selection Cancún, con 163 empresas ya registradas y 85 compradores, incluidos operadores turísticos de los principales mercados emisores del destino, además de 78 proveedores que representan a hoteles, resorts, agencias receptivas, organismos de promoción y otros servicios turísticos.

Por segundo año consecutivo será un evento de carbono neutral, alineado al Plan de hotelería sostenible, compensando cerca de 100 toneladas de carbono mediante un donativo a Oceanus A.C., que trabaja en la restauración del arrecife mesoamericano./ LICETY DÍAZ

fotos de los vehículos a los elementos de la GN y así es como los detienen.

ATROPELLO

Dio a conocer que la GN sí puede llevar automóviles al corralón, pero la única razón es por estar mal estacionados en el aeropuerto, ya que no les compete detener los carros Uber, trasladarlos al corralón y multarlos, por más que quieran justificar.

La multa, aseguró, no es competencia de la GN, pero la están apli-

Retan a asumir un estilo de vida sano

El reconocido entrenador Vicente El ChinoFernández anunció la edición 11 del Reto 60, que se llevará a cabo el mes de octubre en Cancún, el cual consiste en un sistema integral para ayudar a la gente a cambiar su estilo de vida, alimentación y condición física con métodos de entrenamiento y atención de especialistas que en total ha beneficiado a alrededor de dos mil personas. El entrenador dio a conocer que el reto 60 iniciará la segunda semana de octubre en el centro de entrenamiento Camp Rx, y consta de ocho semanas, cuyo principal objetivo es que se ejecute a consciencia la alimentación, el entrenamiento y un estilo de vida sano.

semanas dura el Reto 60, que comienza en el mes de octubre

Agregó que es la onceava edición de este evento, con la que ya suman más de mil 500 personas que se han beneficiado de este programa en presencial y más de 500 en línea.

Puedes vencer el talento con la disciplina, lo hemos notado con los atletas, porque tú puedes ser talentoso, pero si no tienes disciplina no vas a llegar a ningún lado y nosotros desarrollamos la disciplina sobre la capacidad de las emociones”

VICENTE ELCHINOFERNÁNDEZ Entrenador

Sobre el Reto 60 comentó que consiste en “qué tienes qué comer, cómo tienes que entrenar y la clave es el descanso, para mí es un triángulo y

para lograr eso tenemos un equipo multidisciplinario que te va ayudar a que puedas tener tu dieta”.

DISCIPLINA

“Si eres una persona con sobrepeso hay una meta, si eres una persona delgadita hay otra meta, con base en un programa y cronograma de entrenamiento, normalmente son más de 100 personas a nivel presencial y en línea más de 50, pero sí hemos llegado a más de 100 personas conectadas”, explicó el entrenador. Dentro del reto se evalúan firmas que se hacen a diario, por lo que explicó que con dos o tres faltas se establecen multas físicas, económicas, esto forma parte de las normas para desarrollar un orden que al final del reto se vuelve un hábito.

“Puedes vencer el talento con la disciplina, lo hemos notado con los atletas, porque tú puedes ser talentoso, pero si no tienes disciplina no vas a llegar a ningún lado y nosotros desarrollamos la disciplina sobre la capacidad de las emociones”, detalló./ ARMANDO HERRERA

cando, incluso si no tuvieran el amparo de trabajar en el aeropuerto, “hasta el momento desconozco el monto de la multa, pero por lo general la empresa es la encargada de pagar los días que esté en el corralón”. Legalmente Uber trabaja desde Ciudad México, por lo que Soto Esperilla consideró que será la empresa, desde su sede central, la que hará los trámites para que la autoridad competente le diga a la GN “que no puede estar multando de esa manera porque tienen que respetar el amparo”.

NEGOCIACIÓN

Con respecto a las manifestaciones, bloqueo y agresiones por parte de transportistas a conductores de Uber en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asocia -

Me han notificado que durante la mañana de este jueves continuó el operativo y ya hay dos Uber encima de una grúa y los turistas con cara de incertidumbre, en flagrancia no los están agarrando, pero dejan a los pasajeros tirados y eso está mal hecho”

ÁGUEDA SOTO Vocera de los conductores de Uber en Cancún

ción de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y Zona Continental de Isla Mujeres, insistió en que afecta la imagen del Caribe Mexicano y el exhorto de la asociación es que se establezcan mesas de negociaciones.

META. La estrategia de entrenamiento viene acompañada por un plan de alimentación
de octubre se realizará el Cancún Travel Mart 2024 en el hotel Iberostar Selection

Éxito. El establecimiento ubicado en el Pueblo Mágico de Bacalar se ha convertido en un referente gastronómico al sur del estado

Detrás de todo el proceso de la cocina del restaurante Nixtamal, Cocina a Fuego y Cenizas, en el Pueblo Mágico de Bacalar, está el chef Rodrigo Ovidio Estrada Robledo que lidera y motiva a todo un equipo desde hace siete años, convirtiendo al lugar en un referente de la comida orgánica y a la parrilla, donde el fuego y el amor de la cocina mexicana están presentes.

Ha sido tal el éxito de Nixtamal, gracias al boca a boca y recomendaciones en redes sociales tanto de turistas nacionales como internacionales, que el sitio fue galardonado recientemente por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) a nivel nacional con el premio al Mérito Restaurantero José Inés Loredo a la Cocina Mexicana.

“El reconocimiento fue en sí por toda la esencia del restaurante que es cocina mexicana de autor a la leña, el tipo de práctica que lo compone, técnicas que utilizamos, así como la sustentabilidad”, indicó el chef Rodrigo Ovidio.

En el local utilizan maderas de árboles caídos de la región como el jabín, tzalam y laurel y cada una de ellas aporta un sabor diferente, lo

Nixtamal, amor al fuego y la comida mexicana

DELEITE. El local cuenta además con huerto orgánico, fábrica de aceite de coco, deshidratadores solares y cámara de germinación para satisfacer a sus comensales. que de acuerdo con el propio chef es el triángulo de sabores, ya que el jabín da un toque de dulzor, el tzalam da picor y el laurel acidez, esas son las fórmulas en cuanto a las leñas, ya que no usan gas ni electricidad para cocinar.

Ironman 70.3 y el Full Ironman

A fin de consolidar a Cozumel como un destino no sólo de cruceros, sino para el turismo deportivo internacional, autoridades iniciaron los preparativos para la realización del Ironman 70.3 y Full Ironman, que tradicionalmente se realizan en la isla en septiembre y noviembre, respectivamente.

José Luis Chacón Méndez, presidente municipal electo, explicó que ya sostuvo una reunión con Jaime Cadaval Baeza, presidente de la Federación Mexicana de Triatlón, para establecer lazos de colaboración y preparaciones previas a estas justas deportivas.

OBJETIVO

ministración será la promoción de la isla y el impulso al deporte, “que traigan consigo también prosperidad compartida para la ciudadanía”.

5,000

participantes se espera atraer en ambos eventos

Por su parte, Cadaval Baeza agradeció la disposición y el apoyo del próximo alcalde para llevar a cabo estas actividades, con las cuales se busca no sólo promover el deporte, sino también generar una derrama económica significativa en los meses considerados bajos para el turismo.

Se espera que ambos eventos atraigan a más de cinco mil participantes, quienes suelen llegar acompañados de amigos y familiares, lo que beneficia la economía local.

Dijo que durante la reunión, se destacó el compromiso de mantener a Cozumel como sede de estos eventos, sobre todo el Ironman, que cumple 16 años de realizarse en la isla de las Golondrinas y reúne a miles de atletas de diversas partes del mundo.

El alcalde electo destacó que una de las prioridades de su ad-

También destacó el papel crucial que juegan los habitantes de Cozumel en el éxito de estos eventos, ya que la calidez y el entusiasmo con que reciben a los participantes han sido clave para que los triatletas se lleven gratas experiencias y promuevan la isla como un destino ideal para el deporte./ 24 HORAS

ORIGEN DEL NOMBRE

El nombre del restaurante rinde homenaje a la nixtamalización, el proceso tradicional de preparación del maíz en el que los granos secos se cuecen y se sumergen en agua con cal. Luego, el maíz se es-

curre y se enjuaga para quitar la cubierta exterior de grano, para después molerlo y producir una masa que forma la base de numerosos productos alimenticios básicos de la comida mexicana, incluidas las tortillas y los tamales.

En su menú destaca entre los platillos favoritos, la langosta Nixtamal, que es una cola de langosta traída de Punta Herrero, marinada con ajo, mantequilla y cítricos, cocinada a la parrilla con esa “santísima trinidad” de leñas y acompañada de una ensalada, vegetales de temporada y camote horneado al romero, relleno de queso de cabra y mermelada de cebolla y fresa.

Pero también ofrecen la pesca del día que es filete de mero; el salmón con costra de chocolate; el atún sellado con mantequilla tropical, que es un filete sobre una cama de piña, hoja santa, con mantequilla de coco y piña o los camarones al achiote.

El restaurante cuenta con huerto orgánico, fábrica de aceite de coco, deshidratadores solares y cámara de germinación.

En la nominación para este premio participaron dos mil restaurantes en el país, que luego de un proceso de decantación al final quedaron 12 y Nixtamal fue el victorioso.

Unicaribe da cabida a jóvenes con discapacidad intelectual

Para este ciclo escolar, el 21.6 por ciento de la matrícula estudiantil de la Universidad del Caribe (Unicaribe) corresponde a alumnos de nuevo ingreso, así lo dio a conocer el área de Comunicación Social de la dependencia educativa, que también dio a conocer que hay seis estudiantes con discapacidad intelectual.

El programa Vida Universitaria para Estudiantes con Discapacidad Intelectual incorpora a la educación pública conceptos tales como la innovación social, la cultura para la paz y la inclusión educativa; comenzando con estudiantes que tengan alguna discapacidad intelectual, a fin de que adquieran las herramientas e instrumentos necesarios para construir su autonomía, a través de la convivencia y la experiencia de la vida universitaria.

La matrícula estudiantil para este ciclo escolar es de cuatro mil 273 estudiantes,del total de alumnos, cuatro mil 185 están inscritos en alguna ingeniería o licenciatura; seis estudiantes cursan el nuevo Programa de Inclusión Educativa dirigido a personas con discapacidad intelectual, y el resto cursa alguna de las maestrías del Sistema de Posgrados. Del total de la matrícula, el 21.6 por ciento son de nuevos universitarios, los cuales están divididos en los diferentes programas educativos: 127 en Innovación Empresarial; 163 en Negocios Internacionales; 136 en Turismo Sustentable y Gestión Hotelera; 95 en Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio; y en Gastronomía, 134.

En cuanto a los estudiantes de Ingenierías de nuevo ingreso: en Ingeniería Industrial son 64; Ingeniería Ambiental, 41; Ingeniería en

INCLUSIÓN. Este año la institución educativa incorpora a jóvenes con discapacidad intelectual o dentro del espectro autista.

Logística y Cadena de Suministro, 45; Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional, 86; Ingeniería Industrial de Alimentos, 18; e Ingeniería en Inteligencia Artificial son 18 los que recién comienzan sus estudios.

86.62%

busca fomentar que más mujeres se interesen en cursar alguna de las cuatro opciones en ingeniería que ofrece la universidad.

de todos sus egresados de la institución ya han realizado su proceso de titulación

GRATUIDAD Además de esto, la Unicaribe informó que continúan con el programa de apoyo a las mujeres que cursan alguna ingeniería, las cuales no pagan un sólo peso ya que se

El ciclo escolar pasado ingresaron a las ingenierías de la Universidad del Caribe 83 mujeres, lo que ocasionó que con estos apoyos la matrícula creciera en ese entonces en 30 por ciento respecto a años anteriores y este es el tercer año que se implementan estas becas./ A. HERRERA

Proyecta UADY espacio para atender la salud

La Universidad Autónoma de Yucatán está trabajando en un proyecto para ofrecer servicios médicos y de aprendizaje de idiomas en la zona norte de Mérida, señaló el rector Carlos Alberto Estrada Pinto.

Dijo que la universidad tiene un terreno considerable en la colonia Pinzones, donde se pretende construir un espacio similar a la Unidad Universitaria de Inserción Social (UUIS), en la que se brinden servicios de medicina en general, enfermería y odontología a los pobladores de esa zona y colonias aledañas.

Dijo que el proyecto contempla construir una sede del Centro Institucional de Lenguas, para impartir clases de inglés, francés y alemán.

Ven riesgo en cruce de Montejo y Pérez Ponce

Tráfico. En la intersección confluyen 40 mil autos y la ubican entre las 5 con más siniestros viales en Mérida

GUILLERMO CASTILLO

El cruce de las avenidas Paseo de Montejo y Pérez Ponce es uno de los puntos más conflictivos para el tránsito de Mérida, ya que confluyen más de 40 mil autos y camiones durante el día, de acuerdo con datos de Open Data y el Ayuntamiento de Mérida.

En esta intersección se registraron 152 siniestros viales entre 2015 y 2023, con lo que se ubica entre los cinco cruceros de mayor riesgo vial de Mérida, de acuerdo con el Análisis Espacial de Riesgos Viales en México, de Open Data. Según estimaciones del Ayuntamiento de Mérida, en el punto circulan más de 40 mil unidades diariamente.

CONFLICTO. En la zona confluyen autos particulares, transporte público, turibus, autobuses de pasajeros, calesas y en la principal zona donde circulan bicicletas, motos y peatones. En la zona hay escuelas, comercios, oficinas y viviendas.

IMPACTO URBANO

Aclaró que este proyecto aún está en una primera fase, es decir, ya se cuenta con el terreno para construirlo, pero falta el desarrollo de la obra arquitectónica y la gestión de los recursos, motivo por el cual no hay fecha de inicio, puedes se concretaría hasta en cuatro años.

El Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida estimó que en las “horas pico” (de 07:00 a 09:00 y de 17 a 19 horas) circulan los cuatro mil vehículos.

Este proyecto aún está en una primera fase, es decir, ya se cuenta con el terreno, pero falta el desarrollo de la obra y los recursos”

ALBERTO ESTRADA

En la zona confluyen autos particulares, transporte público, turibus, calesas, bicicletas, motocicletas y peatones.

Para el analista del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, Eduardo Monsreal Toraya, la situación de en ese crucero es compleja, lo que obliga a quienes toman decisiones, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general a actuar desde diversas trincheras.

vialidades alternas y reducir la presión vehicular en esos puntos conflictivos ya identificados”, indicó el analista.

El especialista recordó que la falta de vías secundarias genera cuellos de botella en diferentes puntos de ese lugar, lo que ocasiona un alto congestionamiento vehicular.

Insistió en la necesidad de construir varias redes viales secundarias apoyadas con distribuidores viales en otros puntos estratégicos.

La congestión vehicular representa un desafío.

El estudio de Open Data reporta que los otras cuatro zonas más críticas son: Anillo Periférico con Jacinto Canek, Anillo Periférico con Avenida Yucatán, Calle 33 con 31 Diagonal, Anillo Periférico con Avenida García Lavín.

Asimismo, consideró que se deben consolidar subcentros urbanos en las periferias, para que las personas no dependan del centro de la ciudad, donde están los cruces peligrosos.

Rector d ela UADY

Además del proyecto de la colonia Pinzones, refirió que otro plan académico que tiene la Uady a largo plazo es la construcción de una unidad de investigación de la universidad en el Parque Científico de Yucatán, obra que está en la fase arquitectónica, aunque ya se tiene el terreno de 1.3 hectáreas donde estará y faltaría la obtención de recursos en concretarla.

HISTORIA

Por otro lado, en el marco del Centenario Luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado (Sedeculta), a través de la Dirección General de Museos y Patrimonio, desarrolló la propuesta museográfica denominada “Sala Felipe Carrillo Puerto, fundador de nuestra Universidad”, la cual se ubicará en la Biblioteca Central de la UADY.

La directora general de Museos y Patrimonio de Sedeculta, Ana Méndez Petterson, explicó que esta sala sería un espacio dedicado a exhibir de manera permanente el fondo bibliográfico que perteneció al gobernador socialista.

La propuesta integra tres módulos: el primero de aspectos biográficos; el segundo, su ideario político y social, su relación con libros y autores; y en el tercero, su legado como fundador de la UADY./ 24HORAS

“Por parte del municipio, se necesita la construcción de una red vial que permita contar con

El experto indicó que es necesario fortalecer el sistema de trans-

Va y Ven ya tiene 80 rutas y 700 unidades

El sistema de transporte Va y Ven ya tiene 80 rutas que conectan diversas zonas, y más de 700 autobuses modernos recorren las calles, equipados con aire acondicionado, rampas para personas con discapacidad, espacios para bicicletas y tecnología amigable al medio ambiente.

Autoridades señalan que que esta renovación no se limita a Mérida, pues estas unidades ya están en los municipios de Kanasín, Tizimín, Valladolid y Umán y pronto llegará a Tekax.

facilita moverse por la ciudad. El sistema Va y Ven funciona con una tarjeta inteligente, lo que garantiza que las tarifas estén disponibles todo el año.

cuentan el sistema nocturno, como respuesta a la demanda de los trabajadores. 13 derroteros

Además, los estudiantes, personas de la tercera edad y con discapacidad disfrutan de tarifas especiales, y en muchos casos, viajan sin costo. Los usuarios también pueden aprovechar transbordos gratuitos durante los primeros 120 minutos desde el inicio de su viaje, lo que

Este esfuerzo por mejorar el transporte público incluye unidades híbridas y eléctricas, como el minibús King Long, que se ha convertido en una opción preferida por los usuarios.

Las nuevas unidades del Ie-Tram, completamente eléctricas, conectan Mérida con otras ciudades y las estaciones del Tren Maya, posicionando a Yucatán como un referente en movilidad eléctrica en el sureste de México.

Los autobuses no solo son modernos, sino también inclusivos. Tienen espacios reservados para personas con discapacidad, rampas y señalización en braille.

porte masivo, priorizando su uso sobre el transporte individual. Para ello, recomendó organizar rutas de transporte público como circuitos y diseñar redes troncales en los puntos más conflictivos de la ciudad y el estado. Sugirió aumentar los carriles

exclusivos para el transporte público, con el fin de incentivar su uso sobre el automóvil particular. La congestión vehicular en Mérida representa un desafío complejo que requiere soluciones integrales y a largo plazo. Es necesario que las autoridades, los desarrolladores inmobiliarios, el sector privado y la sociedad en general trabajen de manera coordinada para mejorar la movilidad urbana y reducir los impactos negativos del tráfico en la calidad de vida de los meridanos. El cruce de Paseo de Montejo y Pérez Ponce, Open Data reporta que los otras cuatro zonas más críticas son: Anillo Periférico con Jacinto Canek, Anillo Periférico con Avenida Yucatán, Calle 33 con 31 Diagonal, Anillo Periférico con Avenida García Lavín.

También están equipados con tecnología para un viaje más cómodo: cargadores USB, pantallas y racks para bicicletas. En cuanto al Ie-Tram, su ruta ya ha beneficiado a miles de usuarios y continúa expandiendo su cobertura, ofreciendo una opción de transporte ecológica y eficiente, reduciendo la contaminación y revitalizando zonas que antes estaban olvidadas. El sistema nocturno del Va y Ven

ha sido una respuesta a una demanda histórica de quienes trabajan de noche. Ahora cuentan con 13 rutas que operan de miércoles a sábado, asegurando que siempre haya una opción de transporte disponible, sin importar la hora. La movilidad también se está mejorando con la construcción de nuevas ciclovías y la instalación de puentes peatonales para mayor seguridad, un esfuerzo entre sociedad y gobierno./ 24HORAS

KENIA JUÁREZ
APOYO. El servicio funciona con una tarjeta inteligente y tarifas especiales.
CORTESÍA

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Pausa de lo pausado

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

La decisión del presidente López Obrador de llevar las relaciones de Palacio Nacional con la embajada de Estados Unidos a una pausa, es apenas la punta de la hebra de un tejido enredado que se conoce como relaciones inéditas entre dos países fronterizos.

La revisión de las relaciones entre las dos naciones desde el Gobierno de Nixon hasta el de Biden muestra la existencia de una crisis permanente por razones obvias: el poderío de EU en el mundo necesita en su gigantesca frontera sur de un vecino estable y -no nos engañemos- subordinado a los intereses del imperio moderno más dominante del último siglo.

México y EU en sus relaciones diplomáticas han jugado al gato y al ratón: los gobiernos mexicanos del pasado se escondían del hermano mayor imperial y éste se quitaba muchos problemas de encima concediéndole al PRI la capacidad de autogestión de su estabilidad aunque a condición de no crear un conflicto que afectará a la seguridad nacional americana.

El Gobierno de López Obrador, mal que bien, se mantuvo en márgenes de maniobra con cierta capacidad de autonomía relativa, pero los problemas surgieron cuando en la Casa Blanca comenzaron a dar manotazos porque México no obedecía a los intereses superiores de Washington. Pero lo que pedía Palacio Nacional era muy simple: margen de maniobra al proyecto económico de Estado social que se derivaba de la Constitución de 1917.

Si se revisa bien la política exterior de López Obrador hacia Estados Unidos, en realidad nunca se percibió un intento de confrontación, sino tan sólo ese modelo más flexible de autonomía relativa en lo económico y en las relaciones exteriores que le convenían al enfoque del Presidente de México. Y ahí los mandatarios de EU comenzaron a privilegiar los “peros”.

ZONA ZERO

A pesar del gravísimo problema que representa la delincuencia de las extorsiones y cobros de derechos de piso, las autoridades de seguridad municipales, estatales y federales no se han preocupado por establecer una estrategia de emergencia a la expansión de pequeñas bandas delictivas que, como la humedad, están apoderándose de espacios territoriales de la soberanía del Estado, con indicios evidentes de que estarían ya articulándose como protección a los grandes cárteles del crimen organizado. Un problema menor está ya siendo mayor.

Sigue violencia en Comalapa; ahora buscan a alcalde electo

Disputa. Investigador dice que el Cártel de Sinaloa recupera el territorio; de este municipio es del que huyeron cientos hacia Guatemala

GABRIEL ROMERO

La Fiscalía General de Chiapas (FGE) emitió una ficha de búsqueda por la desaparición del edil electo de Frontera Comalapa, Chiapas, Aníbal Roblero Castillo, de 54 años, el 3 de septiembre pasado.

De acuerdo con fuentes de seguridad, los hechos fueron denunciados por su hijo. Roblero Castillo fue levantado junto con otra persona cuando se encontraban en un café en el centro de Tuxtla Gutiérrez. Un grupo de hombres con armas largas y equipo táctico, ingresó al local y se llevó al alcalde electo y a su acompañante, se ve en un video en redes sociales.

Para el investigador del Colegio de la Frontera Sur, Gerardo González Figueroa, la forma en la que aparezca determinará qué grupo delincuencial fue el que lo secuestró, aunque indicó que los levantones generalmente los realiza el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Sobre el secuestro, dijo que “significa que las autoridades políticas también sufren por los intereses de los narcos; todo parece indicar que, por las características de las personas que se lo llevaron, son parte de un grupo de-

‘Aborto libre y seguro, ya’, demandan en Edomex

Durante la apertura del primer periodo ordinario de sesiones de la nueva Legislatura, colectivos feministas exigieron la reforma para la despenalización del aborto en el Estado de México. Con pancartas con el lema: “Aborto libre y seguro, ya”, su exigencia resonó en el centro de la capital mexiquense. / QUADRATÍN

lincuencial, aquí el problema es que cuando levantan a alguien es poco probable que lo regresen con vida”.

Otros dos políticos de Frontera Comalapa fueron secuestrados en los últimos diez meses, Rey David Gutiérrez, candidato del PT a la alcaldía, en abril pasado, e Irán Mérida Matamoros, exalcalde de este municipio, en diciembre del año pasado.

GERARDO GONZÁLEZ FIGUEROA

XInvestigador del Colegio de la Frontera Sur Las autoridades (alcaldes) también sufren por los intereses de los narcos, por las características de las personas que se lo llevaron, son parte de un grupo delincuencial”

DISPUTA POR LA ZONA

Explicó González Figueroa que en las próximas fechas, el municipio será noticia, pues actualmente hay una disputa por este territorio, entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa, este último es el que recuperó la mayor parte de la región al “tomar” Chicomuselo, por lo que “buscarán apoderarse de Comalapa pronto”. De comunidades de esta alcaldía son las cientos de personas que ante el nivel de violencia huyeron a Guatemala en busca de refugio en julio pasado, y quienes “no regresan, porque, aunque ya se calmó en esas zonas, hay mucho miedo”, indicó.“En Frontera Comalapa lograron sacar algunas personas de esa región y los pusieron en Comitán”. Desde junio pasado, la violencia en la sierra de Chiapas se recrudeció, el 9 de ese mes, más de 4 mil personas fueron desplazadas de Tila por la inseguridad; el 28 masacraron a 19 más, entre ellos a seis guatemaltecos, en la frontera con Guatemala.

Ante cuatro días de bloqueos en la Autopista Arco Norte para exigir el pago de indemnizaciones por tierras ocupadas para construir la vía hace 18 años, decenas de kilómetros de intenso tráfico y otro tanto de traileros varados, el presidente Andrés Manuel López Obrador ironizó “que se acomoden(...) porque no vamos a aceptar chantajes”.

Durante estas jornadas, los ejidatarios del Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo han dialogado con representantes del Gobierno federal, pero sin avances.

Las afectaciones al tránsito vehicular pegan en mayor medida a vías de comunicación principales de Hidalgo y el Edomex.

Durante La Mañanera, López Obrador descalificó las movilizaciones: “Hay algunas tomas de carreteras, como una especie de fiebre, no es una especie de sarpullido(…). ¿Qué les mandó a decir? Pues que se acomoden bien ahí, porque -lo que diga mi dedito- no vamos a aceptar chantajes de nadie”.

Atribuyó protestas como las de este tipo, a

Vecinos mantienen bloqueo;

AMLO: ‘Que se acomoden’

abogados que “sonsacan a cierta gente, campesinos, no todos”, de que no recibieron la indemnización correspondiente. Acotó que en caso de que su exigencia ten-

ARCO NORTE. Habitantes de Hidalgo, Edomex y Tlaxcala mantuvieron cerrada la autopista en ambos sentidos, por cuarto día.

ga fundamento, entonces su administración los atenderá, pero que no se pagará más allá del avalúo que ofrezca su administración. / LUIS VALDÉS

Analizará Batres si Corte debe intervenir en reforma

Debate. La llamada ministra del pueblo debe realizar un proyecto sobre si los ministros deben analizar violaciones al proceso del Legislativo

ÁNGEL CABRERA

Lenia Batres, la llamada ministra del pueblo, debe realizar un proyecto sobre si los ministros de la Corte están facultados para analizar la petición de suspensión de la reforma judicial por violaciones al proceso legislativo y a la independencia judicial, previo a su aprobación.

Además, apenas ayer, Francisco Javier García Contreras, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Colima, concedió la cuarta suspensión provisional en contra de la reforma judicial.

De acuerdo con el expediente 1125/2024, el juez admitió el trámite de juicio de amparo promovido por la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos por las violaciones a la Constitución e independencia judicial de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que el tema que analizará la ministra Batres se trata de una asignación basada en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que señala que “en caso de que la presidenta estime dudoso o trascendente algún trámite, designará a una ministra o ministro ponente para que someta un proyecto de resolución a la consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de que esta última determine el trámite que deba corresponder”.

Este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió un proceso de consulta entre los ministros para determinar si procede la suspensión de la discusión del dictamen de la reforma judicial.

Esto a partir de un recurso ingresado por la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados (Jufed) para que la Corte emita medidas cautelares, con carácter de urgente, como la suspensión de la discusión de dictamen en el Senado.

La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, turnó dos consultas sobre el mismo tema a la ministra Lenia Batres, identificada con la Cuarta Transformación, quien deberá elaborar un proyecto de acuerdo y presentarlo a sus pares.

Los recursos se turnaron a la ministra Batres porque era a quien le tocaba, según el orden de asignaciones que lleva la SCJN. Lenia Batres ha manifestado que está favor de la reforma judicial y será la encargada de elaborar el proyecto, que deberá ser sometido

Ministras de la 4T arrancan campaña

Las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz aparecieron en un mitin en pro de la reforma judicial, organizado por un grupo de jóvenes, donde una incluso llamó al voto a favor suyo, ante la elección de ministros contemplada en la iniciativa.

A las afueras de la Suprema Corte, que se mantiene en paro de labores, la ministra Ortiz pidió el voto de los asistentes.

“Somos sus servidoras, estamos para servirles, esa es la razón de nuestra función y de nuestra existencia, solo para servirles, ese es mi mandato, y que lo quiero seguir guardan-

do y respetando, y ejerciéndolo, y eso va a ser gracias a su voto”.

En el mitin, la ministra señaló que “es fundadora de Morena, a mucho orgullo, fundadora de Morena, Morena, y fui propuesta por el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) para ser ministra de la Suprema Corte, distinción que le agradezco infinito”.

Por su parte, la ministra Lenia Batres indicó que “estamos viviendo un momento histórico, una fase de transformación sin precedente, por primera vez se está cuestionando el origen, la composición y las finalidades del Poder Judicial en México; por eso es una etapa histórica, un momento histórico que nos da un enorme gusto que estén viviendo”, dijo la autodenominada “ministra del pueblo”. / ÁNGEL CABRERA

a discusión de los otros integrantes del máximo tribunal.

La medida de suspensión fue solicitada por jueces y magistrados que señalaron que el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados es violatorio de la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación.

La Jufed, en su petición, cita precedentes nacionales e internacionales con los que, ante las posibles violaciones graves a los Derechos Humanos, la Suprema Corte puede emitir una resolución, urgente y equiparable a la suspensión provisional de un juicio de amparo, aunque los cambios no hayan entrado en vigor. Uno de los puntos que solicitan es que “se decrete como medida cautelar la suspensión del procedimiento de reforma constitucional,

Alista oposición estrategia jurídica contra la reforma

Las coordinadoras de las bancadas de Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna e Ivonne Ortega, respectivamente, aseguraron que ya se prepara la estrategia jurídica para tratar de invalidar la reforma al Poder Judicial. Ell líder de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, Rubén Moreira, puntualizó que antes de pensar en los siguientes pasos a seguir para desactivar la modificación a la Constitución que pretende Morena y sus aliados, hay que esperar la votación en el Senado.

Se han cometido muchos errores, es una reforma que no responde a la narrativa que ellos quieren de mejorar la justicia. Es falso que la gente vaya a elegir a los jueces, va a seleccionar en todo caso”

RUBÉN MOREIRA, diputado del PRI

“No hay que adelantarse; yo te puedo decir que se han cometido muchos errores en el proceso legislativo, es una reforma que no responde a la narrativa que ellos quieren de mejorar la justicia, sin pies ni cabeza, no es

hasta en tanto el Pleno de este Máximo Tribunal de la Nación, se pronuncie de fondo”.

La ministra Lenia Batres, encargada de elaborar el proyecto, no tiene una temporalidad para presentarlo ante sus pares.

Para los juzgadores, la Suprema Corte debe suspender la discusión del dictamen y analizar el fondo, pero dadas las violaciones a sus derechos humanos ven que hay elementos para declarar su invalidez total y que se presente y discuta un nuevo proyecto.

En paralelo, la reforma judicial acumula una suspensión definitiva y una provisional, dictadas por la jueza Martha Magaña, cuyos efectos son frenar la discusión en el Senado. Este viernes, se decidirá si se otorga la suspensión definitiva a un grupo de jueces laborales.

Ruben

aseguró que no se debe

popular, ni democrática. Es falso que la gente vaya a elegir a los jueces, va a seleccionar en todo caso”.

“Y estoy esperando que en el Senado la oposición se mantenga muy unida, que Morena no intente el fraude a la representación popular”, comentó Moreira.

“POR DECISIÓN DEL PUEBLO”
Dictamen no se echará ‘para atrás’: Sheinbaum

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que no existe posibilidad de echar para atrás la reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador, debido a que es la decisión del pueblo de México.

A su llegada a la casa de transición, Sheinbaum aseguró que no debe existir preocupación por la aprobación de la reforma, ya que con la elección de jueces, ministros y magistrados, habrá más democracia y más independencia en el Poder Judicial.

“No sé si desesperación, ellos están en contra, pero aquí es la voluntad del pueblo”, insistió Sheinbaum al cuestionarle si percibe desesperación por parte de los ministros de la Corte ante la reforma judicial.

Sobre las recientes declaraciones del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien dijo que existen preocupaciones por la aprobación de la reforma judicial, Sheinbaum resaltó que nuestro país es soberano,y mencionó que el embajador informó que la relación comercial entre Estados Unidos y México continuará. / ARMANDO YEFERSON

A su vez, hoy se llevará a cabo otra audiencia en un juzgado tercero de Chiapas, cuyo titular es Felipe V. Consuelo, para ver si se otorga la suspensión definitiva, pero con efectos de que si el Senado aprueba la reforma se evite enviarla a los estados.

Sobre la cuarta suspensión concedida ayer, el juez federal determinó que los efectos de la suspensión son para que “las autoridades no materialicen el acto reclamado, esto es que no se lleve a cabo la discusión y aprobación de la iniciativa de reforma a la Constitución, en las cámaras de Diputados y Senadores, así como en todas las legislaturas del país”.

La resolución indica que se debe frenar la discusión del tópico jurídico del Poder Judicial, pues es un hecho notorio que ya se llevó a cabo la discusión en comisiones y en el pleno de San Lázaro, por lo tanto, la etapa subsecuente es la discusión en el Senado, así como en las legislaturas de los estados.

Agregó que hablar de cómo combatirán la reforma al Poder Judicial antes de que sea aprobada, es conceder al bloque oficialista que ya han ganado la batalla.

Por su parte, la lideresa del PAN, comentó que el área jurídica de la bancada está analizando todas las opciones para buscar la invalidez de la reforma.

“Vamos a presentar amparos hasta en lo individual, habrá que explorar la posibilidad de impugnación de la sesión (de la Cámara de Diputados) pues nunca hubo certeza del quórum legal.

“Las reservas que se votaron a mano alzada bien pudieron ser votadas por gente que no era legisladora”, debido a que la sesión se realizó en un gimnasio, dijo Luna.

También reconoció que para presentar la acción de inconstitucionalidad no cuenta la oposición con 33% de legisladores que marca la Ley, pero eso fue parte de la estrategia de Morena en la asignación de plurinominales. / JORGE X. LÓPEZ

BANDO. Loretta Ortiz y Lenia Batres encabezaron un mitin a favor de la reforma fuera de la Corte.
CAUTELA.
Moreira
dar por adelantado el triunfo del bloque oficialista en el Senado.

INDICADORES FINANCIEROS

Reformas definirán inversión los próximos 20 años: AMMJE

MERCADO BURSÁTIL

Puntos

Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 64.63 0.03% WTI 69.33 0.26%

Brent 72.87 0.03%

* Datos promedio a las 16:00 horas

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

Dólar toca los $20.14 pesos por aversión a los cambios políticos

La moneda mexicana rebasó la barrera de los 20 pesos, al tocar en sus picos máximos los 20.14 pesos por dólar.

Durante la jornada, el superpeso alcanzó los 19.93 pesos por dólar, con una apreciación de 0.03% o 0.6 centavos, tocando un mínimo de 19.88.

Las presiones al alza para el tipo de cambio siguen siendo resultado de la situación política en México, la cual ha generado aversión al riego y preocupaciones por el impacto negativo en la economía.

Una proyección de Citibanamex estimó que la moneda extiende sus pérdidas ante la creciente incertidumbre sobre la reforma judicial, “el peso tuvo máximos no vistos desde octubre de 2022 y desde 19.86 la semana pasada (+0.8%).

“Dada la evolución reciente, ajustamos al alza nuestras proyecciones para el tipo de cambio al cierre de 2024 y 2025 a 19.70 y 20.40 pesos por dólar, respectivamente”.

En la encuesta de expectativas económicas del banco se anticipó que el superpeso se ubicará en los 19.50 pesos por dólar, desde los 19 pesos de la encuesta anterior.

“Para el cierre de 2025 la estimación del consenso se ubicó en 19.85 pesos por dólar, mayor que la de 19.50 pesos por dólar en la encuesta anterior”. /24 HORAS

Rezago. La pandemia relegó al género femenino al ubicarla como la principal cuidadora del hogar, aseguran las jefas de empresas

EMANUEL MENDOZA

La reforma judicial puede determinar el ambiente de negocios en el país para los próximos 20 años, advirtió la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) Megalópolis.

“Existen reglas comerciales muy claras en todo el mundo y se tienen que respetar”, opi nó Marisol Rumayor, la nueva presidenta de la agrupación en entrevista con 24 HORAS.

Señaló que en el caso de México, los legis ladores deben de pensar en lograr un espacio fértil para la inversión y para que esto fluya se debe de tomar con seriedad y relevancia.

Rumayor resaltó que la decisión que tomen tanto el Ejecutivo como el Legisla tivo deben dar certidumbre jurídica a la inversión, como es el caso de los órganos autónomos que dan seguridad y eso generará confianza.

Destacó que en nuestro país casi el 99% de los empresas son pymes, “y si se contrae el mercado interno serán las más afectadas, empiezas a gastar menos y así se va deterio rando la economía”. Con la emoción y el compromiso de impulsar a las mujeres, Marisol Rumayor llega como presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Em presas (AMMJE) para el periodo 2024-2026.

“Asumo el cargo con mucho com promiso y emoción… con ganas de ayudar al desarrollo de las pymes locales”.

Manifestó su entusiasmo por apoyar al género femenino, algo que dijo ha hecho desde por lo menos hace siete años y ahora desde la organización que se ubica en toda la megalópolis.

“Nosotras estamos viendo los cambios políticos de estos momentos, más que como algo negativo, como algo positivo y tenemos mucha

RUMAYOR Presidenta de la AMMJE Están alineados todos los elementos para trabajar en torno a la ciudad y en un ecosistema... de emprendedoras y que avancen con sus proyectos”

emprendedoras y que ellas avancen con sus proyectos”.

empatía con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada e incluso con la titular de Desarrollo Económico, Manola Zabalza”. Resaltó que “están alineados todos los elementos para trabajar en torno a la ciudad y en un ecosistema de mujeres empresarias,

Concamin pide a Senadores análisis profundo de iniciativa

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) llamó al Senado de la República a que realice un análisis más profundo de la reforma judicial, tomando en cuenta todas las opiniones de especialistas y sociedad, antes de continuar con el proceso legislativo.

“Esta reforma no representa un beneficio tangible para los ciudadanos y, por el contrario, pone en riesgo la imparcialidad y autonomía de la justicia en México”.

El órgano empresarial destacó que es fundamental que el Poder Judicial siga siendo un órgano independiente, alejado de cualquier influencia política que pueda comprometer su función esencial de impartir justicia.

Agregó que la capacitación y preparación del personal del sistema de justicia son necesarias para garantizar un sistema eficaz y confiable.

Destacó que cualquier reforma debe priorizar su profesionalización y autonomía, sin comprometer los principios de -

mocráticos que aseguran el acceso a una justicia imparcial.

Diversos actores de la sociedad; estudiantes, organizaciones civiles, organismos empresariales han expresado su rechazo, mientras que representaciones extranjeras diplomáticas y comerciales, su preocupación por esta reforma, y es necesario que sus argumentos sean considerados.

Adicionalmente, ya se han encendido diversas señales de alerta ante los riesgos que esta reforma representa para la inversión extranjera en el país.

La incertidumbre jurídica generada por una reforma de esta naturaleza afecta la confianza de los inversionistas, quienes buscan un entorno estable y predecible para llevar a cabo sus proyectos.

Cualquier debilitamiento del Estado de derecho puede comprometer gravemente las oportunidades de inversión y, con ello, el crecimiento económico y la generación de empleos en México.

En entrevista con 24 HORAS, Rumayor afirmó que buscará apuntalar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas de mujeres y trabajará para que obtengan financiamiento que es lo que atora a los negocios en un principio.

“Tengo planes muy concretos de trabajo para los próximos dos años al frente de AMMJE”.

Para Marisol, el primer reto de la asociación es crecer la membresía en la zona metropolitana, y eso explicó, tiene que ver con darse a conocer. Señaló que se enfocará junto a su equipo en buscar a las emprendedoras y empresarias y que sepan que tienen la puerta abierta.

Dijo que existe un estigma de que pertenecer a una asociación es como estar en un club restrictivo, que tienes que tener un nivel de facturación, de muchos requisitos, lo que es realmente falso, “aquí caben todas las mujeres empresarias, todas las que sean emprendedoras… Ese va a ser el principal desafío el darnos a conocer”.

Añadió que recibió la agrupación con 25 socias, pero de marzo a la fecha ya suman 90 agremiadas y la meta es llegar este año a 150 y el siguiente a otras 150 para terminar en 2026 con 300 afiliadas como meta.

Reveló que AMMJE diseñó un programa llamado “Ángel contigo”, para impulsar a mujeres en situación vulnerable en zonas difíciles de la ciudad.

Dijo que hay muchos negocios que pudieran crecer más pero están rezagados por temas de violencia o pobreza o falta de inversión, “quiero invitar a esas mujeres a que formen parte de este programa que no tiene costo”.

Marisol Rumayor abundó que hace falta capacitar a las mujeres en programas y habilidades para que aprender a desarrollar un plan de mercadeo, sacar presupuestos, como subirse a las redes sociales.

“Hacemos un exhorto a los senadores de las distintas fuerzas políticas para que actúen con responsabilidad, velando por el bienestar de la nación y dejando de lado intereses personales o partidistas”.

Finalmente Concamin subrayó que el verdadero progreso de México sólo será posible si las decisiones se toman en favor deun beneficio colectivo. /24 HORAS

NERVIOSISMO. La moneda mexicana pierde piso tras cambios al sistema de justicia.
LLAMADO. Demandan a legisladores revisión exhaustiva.
MARISOL
PLANES. Buscarán impulsar inversión del género femenino.
afiliadas es la meta para el cierre de 2024

El líder del Kremlin: 25 años de relaciones tensas con Washington

¿NUEVO FRENTE PARA LA CARRERA DEMÓCRATA?

Putin reaviva tensión en EU con ‘respaldo’ a campaña de Harris

Intruso. La Casa Blanca responde con firmeza a las declaraciones de Putin, exigiendo el cese de cualquier intento de injerencia

El presidente ruso Vladimir Putin intervino una vez más en el escenario político estadounidense con comentarios sarcásticos que reavivaron las preocupaciones sobre la injerencia extranjera en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Durante un foro, el líder del Kremlin expresó su apoyo, aparentemente irónico, a la candidata demócrata Kamala Harris, en respuesta a las acusaciones recientes de injerencia por parte de Moscú.

Con una sonrisa, el mandatario ruso afirmó que “si el presidente Joe Biden recomienda a Harris, nosotros también la apoyaremos”, refiriéndose a la candidata demócrata con un tono que algunos interpretaron como una burla. La referencia a la “risa contagiosa” de la actual vicepresidenta sólo añadió un matiz sarcástico.

La Casa Blanca no tardó en reaccionar, con el portavoz del Consejo de Seguridad, John Kirby, exigiendo que el autócrata ruso “cese de interferir” en las elecciones, recordando que “solo los estadounidenses tienen derecho a decidir el futuro de su país”.

Apoyamos a Ucrania firmemente en su lucha por defender su soberanía y su integridad territorial frente a la agresión rusa”

KAMALA HARRIS Candidata demócrata a la presidencia de EU

La relación entre Moscú y Washington es históricamente tensa, y el presidente de Rusia es especialmente crítico con la política interna de EU. En varias ocasiones señaló que el sistema estadounidense está “podrido”, sugiriendo que no está en posición de ofrecer lecciones de democracia al mundo.

Podría arreglar esto (la guerra entre Rusia y Ucrania) en 24 horas. Sería fácil si yo estuviera en el cargo”

DONALD TRUMP Candidato republicano a la presidencia de EU

la carrera presidencial, donde los candidatos presentan posturas contrastantes. Mientras que el líder republicano señaló que reduciría el apoyo militar y financiero a Kiev, la candidata demócrata reiteró su compromiso de apoyar al país “sin reservas”, subrayando la importancia de mantener las sanciones a Rusia.

individuos y 2 entidades rusas sancionadas por EU

Analistas estadounidenses creen que, a pesar de estas declaraciones, el jefe del Kremlin prefiere a Donald Trump como futuro presidente. El expresidente estadounidense manifestó en varias oportunidades su admiración por el líder ruso y prometió resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania “en 24 horas”.

La guerra en Ucrania es un tema crucial en

En ese contexto, el Gobierno de Biden implementó diversas sanciones contra individuos y entidades rusas, como respuesta a los intentos de injerencia en las elecciones.

Finalmente, el contexto electoral también se ve ensombrecido por el escándalo que rodea al hijo del actual presidente demócrata, Hunter Biden, quien se declaró culpable de evasión fiscal.

Este caso, que podría haber revelado detalles comprometidos de su vida privada, evitó ir a juicio, pero sigue siendo un elemento potencialmente perjudicial en la campaña demócrata. / 24 HORAS

A pesar de haber una buena racha de adaptaciones de la consola a la pantalla grande o chica, la ambición puede materializar malas ideas.

Ha sido un camino difícil, pero 2023 nos calló la boca.

Se creía que los videojuegos no debían de ser adaptados ni al cine ni a la TV. Cada intento significaba un fracaso. Infames ejemplos existen al por mayor. Resident Evil (2021), que le puso mucha crema a sus tacos. Assassin’s Creed (2016) que ni Mi-

días para el debate presidencial en ABC News

DESCONFIANZA. Las críticas del presidente ruso al sistema estadounidense refuerzan su narrativa de un Occidente decadente.

días para las elecciones presidenciales de EU

Trump elegiría a Elon Musk si gana

Donald Trump anunció que, de ganar las elecciones, encomendará a Elon Musk, dueño de Tesla y la red social X, una reforma integral de la administración pública.

En un discurso en Nueva York, el magnate afirmó que Musk “aceptó” encabezar una “auditoría completa” del gobierno para eliminar el despilfarro de “billones”.

Musk fue criticado por utilizar X como plataforma de teorías conspirativas, pero expresó su disposición a colaborar sin sueldo ni reconocimiento.

El candidato republicano también prometió recortes fiscales y apoyar la industria de las criptomonedas, comprometiéndose a convertir a EU en “la capital mundial del bitcoin”.

Sin embargo, expertos se muestran escépticos respecto a sus propuestas, ya que no especificó qué gastos reducirá. Mientras tanto, sigue enfrentando cargos federales relacionados con la supuesta manipulación de los resultados de las elecciones de 2020. / 24 HORAS

Minecraft y el volver a la maldición de videojuego al cine o TV

chael Fassbender pudo salvar. Y una infame adaptación de Super Mario Bros en 1993 que hasta de mencionar sus defectos deprime. Sin embargo, la adaptación del popular juego de PlayStation, The Last of Us, hecha por HBO, nos llenó de esperanza. Una de las mejores historias de un videojuego justificó su existencia en televisión. No hay ejemplo más claro de ello que el tercer episodio de su primera temporada, enfocado en la historia de amor de Bill y Frank. La televisión les dio la oportunidad de brillar. Ha habido otros ejemplos recientes de buenas adaptaciones en años recientes. Super Mario Bros. en 2023, un hermoso homenaje a la franquicia. Fallout de Amazon Prime, explorando un mundo mórbido y capturando la

esencia de su juego.

¿Pero a quién se le ocurrió que hacer una adaptación live-action de Minecraft era una buena idea?

Sí, Minecraft, el popular video para móviles donde construyes mundos e interactúas con millones de creadores y jugadores en línea.

Sí, en live-action, una técnica narrativa extraña para relatar historias en un universo con un estilo característicamente computarizado.

Claro, siempre puede haber sorpresas. La prueba de ello es la aclamada cinta de 2023, Calabozos y Dragones, con Chris Pine a la cabeza.

Sin embargo, el avance de esta cinta, normalmente un aperitivo de qué esperar en los cines el próximo año, es una basura. No se confíen: la maldición de los videojuegos puede

regresar en cualquier momento. El consenso del Internet es que esta cinta, a estrenarse en 2025 y protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, hace la terrible decisión de mezclar efectos de CGI falsos con personas de carne y hueso. La gente prefiere una adaptación completamente animada. Y la trama suena como otra fumada genérica.

Mientras Hollywood no entienda el mensaje, esto seguirá pasando. La calidad te premia. Si no, preguntémosle a Barbie o a Intensa mente 2. No necesitamos que más gente se aleje del entretenimiento.

13 VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE
Presidente de la Federación Rusa

Chucho Robles La magia de

ricardo.torres.q @24-horas.mx

Los verdaderos ganadores

La noche que la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM cumplió sus primeros 100 años de historia, mi amigo Iván (egresado de la misma) también cumplía años y su banda favorita regresaba

La búsqueda por impactar una vida, empieza por imaginar tu objetivo

ARMANDO HERRERA

Nací en Acapulco, mi alma encontró su camino en el universo del micrófono y la pantalla. Mi nombre es José de Jesús Robles Torres, aunque hoy me conocen como Chucho Robles, un nombre que comenzó como un apodo y se convirtió en mi esencia.

Desde los 16 años, mi voz se aventuró en el mundo de la radio, donde descubrí el poder de conectar con las personas. Los tres años al aire me llevaron a la televisión, y mi pasión por la comunicación floreció en los programas que compartí con amigos y colegas.

Crecí entre Guadalajara, Cancún y diferentes lugares porque mis papás trabajaron en la hotelería, entonces viví en Mazatlán, en varias partes y ya nos quedamos en Cancún de manera fija y ahí empiezo a hacer el tema de los medios y primero empiezo a hacer medios de manera empírica desde abajo y después ya empiezo a prepararme.

Cancún, mi hogar por más de dos décadas, es un paraíso de oportunidades y crecimiento. Este rincón del mundo es testigo de mi evolución, desde un joven comunicador hasta un creador de contenido comprometido con el bienestar.

La playa es lo que más me gusta, pero también me encanta, por ejemplo, el Parque de las Palapas, me gusta mucho y todo, yo creo que, por ejemplo, hay muchos domos, parques y lugares que son muy bonitos, pero la playa es mi favorito.

Como en todas partes del mundo hay escasez, hay pobreza, hay zonas donde hace falta mucho amor principalmente, hay mucho

rezago, tejido social que se puede enmendar a través de muchísimas acciones y eso trato con el tipo de contenido en mis redes sociales.

PRESENTE EXITOSO

Hoy, mi vida se desenvuelve en el vasto escenario del contenido digital. Con un podcast llamado Exitosos, entrevisto a personalidades que inspiran y motivan, compartiendo sus historias de perseverancia y éxito. La esencia de mi trabajo radica en el desarrollo personal y la alegría de vivir en plenitud.

desde Mérida para presentarse en Cancún. Eran demasiadas coincidencias y por ello seguimos hablando de Bestia Bebé, chicos. No me arrepiento ni una vez de seguir con esta reseña, porque aquella noche fui feliz. De lado todo yo dejé y le gané a las estrellas. Me acordé de aquella vez en Montevideo cuando al fin tocamos el cielo, pero una cosa, si no parás de temblar, ¿quién me llevará a casa en esta caliente noche de verano para nosotros?

Porque allá podrá hacer mucho frío ahora, pero acá vamos a festejar como los grandes. En la calle aún duermen los perros y el periódico todavía no se empieza a repartir.

Aprovechando que estás acá te quiero decir algo que no te pude decir la otra vez: Nunca te voy a dejar ir. Si alguna vez te va muy mal, acuérdate que desde que te conocí así me va a mí.

Podrá ser tu primera vez en este cangrejal, pero yo sé que pescadores no pueden ser, los reconozco muy bien. Si el barro se mezcla con el agua de mar, ¿se hará salobre? Espero que no me vengan a buscar.

Hace rato que tenía que llegar a casa y no sé si voy a volver pero por lo pronto buscaré otras

El contenido que creo se nutre de una perspectiva positiva y un deseo profundo de impactar vidas. Desde pequeñas acciones de ayuda en mi comunidad hasta grandes esfuerzos para inspirar en el ámbito digital, mi meta es clara: iluminar corazones y fomentar la felicidad.

De acordarnos que la vida tiene de todo, momentos duros, pero que siempre podemos trabajar desde el área espiritual, el área profesional, personal, familiar, social, física, de salud, para tener nuestra mejor versión y vivir la vida plenamente y eso compartirlo con los demás.

Las redes sociales, aunque desafiantes, han sido mi plataforma para llegar a miles. Con más de medio millón de seguidores en las plataformas digitales mi misión no es solo acumular números, sino cambiar perspectivas y tocar vidas de manera significativa.

Lo más importante, más que llegar a una gran cantidad de seguidores, yo creo que es cambiar una sola vida o llegar a una mentalidad de que alguien pueda decir, guau, me gustó tu contenido y a partir de esto veo la vida de diferente forma o tengo otros hábitos o he aprendido algo. Con que sea una persona, de nada sirve que sean millones pero que a nadie le impacte. Yo prefiero que impacte aunque sea una vida, para mí es más importante.

En el tema de las redes sociales hay que ser constantes y a pesar de los retos y las fluctuaciones, mi equipo y yo persistimos. Cada día es una nueva oportunidad para hacer la diferencia, y cada historia compartida en mi contenido es una semilla plantada en el terreno fértil de la esperanza y el cambio.

Tenemos un equipo de trabajo muy bonito a quienes les agradezco mucho, ya que ellos son los que, al igual que tu servidor, son parte importante de este proyecto que es Chucho Robles y todo lo que conlleva no es nada más la cara o la conducción que hacemos.

Mi visión para el futuro es seguir compartiendo mensajes de superación y bienestar, expandiendo mis conferencias a nuevas audiencias y llevando un mensaje de amor y positividad a cada rincón posible. Mi esperanza es que cada persona que encuentre mi trabajo pueda ver la vida con nuevos ojos y un corazón renovado.

En cada paso que doy, en cada palabra que comparto, mi propósito es claro: enseñar, servir, amar y, sobre todo, ser feliz. La vida, con sus matices y colores, es un lienzo en blanco esperando ser pintado con las vibrantes tonalidades de la alegría y la esperanza.

Cada día es una nueva oportunidad para hacer la diferencia, y cada historia compartida en mi contenido es una semilla plantada en el terreno fértil de la esperanza y el cambio

CHUCHO ROBLES Influencer / Comunicador

formas de pensar. Sabes, con vos estoy mejor. Como dice Chrispin: Son rolitas fifas de autoayuda. Quejarse pasó de moda.

¿Volverá el rock? No lo sé, pero esta me suena a Good Shoes y esa siempre es una buena elección. Ya es de madrugada y pareciera que ya nadie se acuerda de ellos, pero siguen vigentes los de Morden.

¿Cuándo va a terminar? Por ahí se alcanza a ver a un rondador nocturno, toca agradecer. Ellos dicen que brilla muy fuerte el sol en julio, y en agosto ni te cuento del calor. Ahora es septiembre y ya va amainando.

Fue un gran día hoy. Otra rolita de autoayuda. Lo quiero mucho a ese muchacho que compuso esa bella rola, supongo que es Tom Quintans, el vocalista, que el año pasado dio un golpe dorado con su debut como solista.

Está muy bueno y no es que tenga miedo pero ya me quiero ir por ahí. Sino capaz que vamos a destruir todo lo que hay, podemos tirar la luna incluso con tal de encontrar el amor.

Quizá Daniel Johnston tenía que hacer esa canción para que Tomás y compañía le hicieran este cover, gracias por nada. Él era un perdedor, y ya sabemos que esos

son los verdaderos ganadores. No me importa perderme tu victoria. Yo soy un indio superior y no voy a cambiar nunca más. Pensé toda esa noche en vos y ya, a veces simplemente quiero quedar aturdido. No volvamos a lo mismo, no sé si vos te acordás. Sólo quiero disfrutar perder el tiempo escuchando las mismas canciones o probar un nuevo bar donde explota la popular. Por favor hermano, no seas así. Se nos acabó el tiempo, llegó el malo de la película. Él me responde: yo llevo el descontrol siempre a donde voy.

Bien decía mi jefe que se acabó el virtuosismo en el rock, pero qué onda con algunos de sus solos, nada los puede parar, ni la moda ni ese sonido tropical.

Si esta es una banda nueva para ti, espero lo disfrutes tanto como yo.

Chau che muchas gracias, sé que no te va a gustar, pero me tengo que despedir.

Ruido y sorpresas (?)

Esta semana anunciaron los festivales Lollapalooza de Argentina, Brasil y Chile, además del Estéreo Picnic de Colombia. Éstos comparten a Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Tool y Shawn Mendes como headliners.

Y es que basado en estas alineaciones vemos un poco el panorama que nos depara el 2025, pues al parecer se han acabado las opciones para encabezar los masivos o, al menos, eso opina el público.

Muchos hablan de una crisis que se ha visto este año pues en cada revelación de cartel la decepción es la palabra más común, pues se tienen altas expectativas de lo que será el acto principal.

Tras la batalla contra el Covid en los últimos años y la cerrazón de espacios que mantuvo todo parado, los promotores aprovecharon la primera oportunidad para presentar sus lineups y realizar sus festivales, pues tenían que generar las ganancias que se habían perdido

Horizontales

1. Cetáceo odontoceto (pl.).

6. Estacada usada en los campamentos romanos.

10. Biznaga (planta).

11. Cocí directamente a las brasas.

12. Antiguo nombre de Jerusalén.

13. Agraviados, lastimados.

14. Acción de anular o anularse.

15. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte.

16. Macizo montañoso de Níger.

18. Depósito de colesterol que puede observarse en la piel, huesos y tendones, en forma de nódulos.

20. Yerno de Mahoma.

21. Especie de cerveza inglesa.

23. Bajo, despreciable.

25. Existirán.

28. Pez marino teleósteo perciforme que se esconde en la arena.

30. Se dirigiría.

32. Gran extensión de agua salada.

33. Dos y uno.

34. Constelación boreal situada entre la Lira y el Pegaso.

35. Acción o modo de piar.

36. Hembra del oso (pl.).

37. Unidad monetaria de Rumania.

40. Aretes, pendientes.

41. Engalanar.

44. Hierro combinado con carbono, duro y elástico.

45. Fruto polispermo de pericarpio pulposo (pl.).

Verticales

1. Pequeña isla de las rías gallegas.

2. Cortas un trozo de fruta para probarla.

3. Así sea.

4. Fingís.

5. En los telares de terciopelo, caja grande para guardar la tela que se va labrando.

6. Amuleto.

7. Limpio y acicalo.

8. Instrumento que usan los zapateros para agujerear y coser.

9. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio.

15. Relativo a la olivicultura.

por la pandemia.

Algunos ya consolidados y otros nuevos buscaron ofrecer el entretenimiento que no tuvimos durante el encierro, pero al parecer salió contraproducente. Y es que el no tener muchas opciones hizo que se repitieran algunos actos o que estos no tuvieran un gran impacto.

No podemos decir que todo es malo, pues en los festivales ya mencionados, las letras chiquitas siempre destacan. En realidad en todos los eventos es lo que más destaca en lugar de los

17. Descansases.

18. En números romanos, “40”.

19. Contracción.

20. Pone lisa una superficie.

22. No acertar.

24. Ópalo noble.

26. Símbolo de la emanación del radio.

27. Terminación de infinitivo.

29. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia.

31. Ganso.

33. Mitra del Papa.

37. Artículo neutro.

38. Período largo de tiempo.

39. Artículo indeterminado.

42. Primera nota musical.

43. Preposición latina, “desde”.

actos ya vistos. Podemos ver a LosPetitFellas, PabloPablo, Francisco Victoria, Elena Rose, El Malilla, JPEGMAFIA, Tropkillaz, Lara Project, Nanpa Básico, Queralt Lahoz, Ela Minus, Clubz, y más. Una de las malas noticias para el gremio de festivales es que Primavera Sound no realizará sus ediciones en Latinoamérica. El exitoso festival de Barcelona, España, no logró cautivar al público de nuestra región. Recordemos que Argentina, Chile y hasta Colombia, intentaron formar parte de ello pero algunos tropiezos o cancelaciones no hicieron que prosperaran. Pero bueno, volviendo a la música, les quiero hablar de LMBL, el proyecto de Luis Omar González que ayer estrenó Ultra Vol. 1, su más reciente EP que a diferencia de su primer trabajo, Antesala (2020), tiene un sonido más crudo y rock. Producido en la Oficina del Ruido por Andy Mountains, en este material LMBL nos habla sobre las decepciones, el deseo y el pasado que se mezclan con guitarras y sintetizadores. En cinco tracks el artista mexiquense pide ayuda para sacar las emociones que han rodeado su vida para llevarlo a un nivel Ultra. Pero bueno, ahí se los dejo si necesitan algo de ruido 100% mexa. Seguimos…

eugenialast.com

Investigan a Ticketmaster en Reino Unido

El regulador británico de la competencia anunció la apertura de una investigación sobre Ticketmaster, debido a la tarifa dinámica de precios para la gira del reencuentro de Oasis, que indignó a los fans. La medida “se produce tras quejas que informaron de problemas importantes” con la boletera en la venta de entradas, el sábado por Internet, informó en un comunicado, el organismo abreviado como CMA. Éste estudiará “si los compradores recibieron información clara y si se ha violado la ley de protección del consumidor” en esa venta de entradas para los conciertos de Cardiff, Mánchester, Londres, Edimburgo y Dublín en julio y agosto de 2025. El regulador también analizará si los compradores “se vieron presionados para comprar entradas en un corto período de tiempo a un precio más alto del que pensaban que tendrían que pagar, lo que podría afectar sus decisiones de compra”. Oasis anunció dos conciertos más en Londres en los que cambiará el modo de venta de entradas. /AFP

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Mezcle las cosas y combine negocios con placer. Obtendrá una perspectiva diferente sobre cómo aprovechar al máximo su día. Surgirá una oportunidad al compartir información; sin embargo, es mejor verificarla antes de comprometerse. Una mejora física generará elogios.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Concéntrese en dejar atrás sus tareas a primera hora del día. Querrá relajarse y ocuparse de sus necesidades personales. No permita que nadie se aproveche de usted ni lo convenza de hacer algo que no le atraiga. Implemente cambios que le ofrezcan tranquilidad.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Tómese un respiro, piense y decida su próximo movimiento. No deje que nadie lo presione ni lo lleve por un camino que lo tiente a ser demasiado indulgente emocional, financiera o físicamente. Sea bueno con usted mismo y no se arrepentirá.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): No permita que influencias externas se interpongan entre usted y lo que quiere. Utilice su imaginación y piense de forma innovadora y encontrará una solución que satisfará sus necesidades y cumplirá con los requisitos necesarios para alcanzar sus objetivos.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Permita que su creatividad florezca. Manténgase abierto a sugerencias, pero preste atención a su presupuesto. Un cambio es evidente, pero sólo si sus motivos son genuinos. Haga a un lado sus emociones y permita que su inteligencia decida qué es lo mejor para usted.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Aborde cuestiones financieras y contratos, e implemente los cambios necesarios para avanzar en una mejor dirección. Cambie su entorno y su rutina, o comuníquese con quienes puedan ofrecerle una perspectiva diferente.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Cree oportunidades, expanda su mente, aprenda una nueva habilidad. Tome el control de su destino y utilice su inteligencia y encanto para ganar favores. No reaccione ni subestime a alguien; recopile los hechos e invierta tiempo y energía para alcanzar sus objetivos.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Respire profundamente, exhale y reconsidere su viaje. Tómese un descanso para hacer algo que lo aleje de los problemas o de la incertidumbre antes de volver a abordar los problemas persistentes. Hay muchas más opciones de las que cree.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

No permita que nadie lo arrastre a su drama ni intente dejar en su regazo responsabilidades que no le pertenecen. Concéntrese en verse, sentirse y hacer lo mejor que pueda; ganará confianza y conocimiento sobre su próximo esfuerzo.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Evalúe el coste y el tiempo que le llevará alcanzar sus objetivos. Obtenga tantas opiniones como sea posible y evalúe el resultado potencial antes de aventurarse por un camino desconocido. No ceda ante la presión ni deje que sus emociones guíen el camino.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Mucha energía, emoción y la adopción de un cambio de estilo de vida electrizante iluminarán su perspectiva y lo alentarán a pasar más tiempo con sus seres queridos haciendo las cosas que le brindan más alegría. Dé un paso adelante y viva la vida a su manera.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Deje atrás el pasado, viva el momento y utilice sus habilidades, conocimientos y experiencia para llegar a donde quiere ir. Tendrá la disciplina necesaria para superar a cualquiera que intente interponerse en su camino. Pensar en el futuro traerá el mejor resultado.

Para los nacidos en esta fecha: usted es atractivo, optimista y moderno. Es complaciente y sensible.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
CORTESÍA

Ellas van por el boleto a octavos

Con medio pase casi asegurado a la siguiente fase del campeonato, el Tricolor Femenil

Sub-20 enfrenta hoy su último partido en fase de grupos, cuando se mida al combinado local de Colombia a las 16:00 horas, dentro del Mundial de la categoría y como parte del grupo A, con la obligación de no perder este compromiso. Al transcurrir dos jornadas completas en dicho certamen internacional, México se ubica segundo dentro de su sector con cuatro puntos, producto de su empate ante Camerún a dos goles y la victoria con Australia de 2-0. Colombia con un par de triunfos ante ambos combinados, aseguró su pase desde el martes pasado y buscará cerrar como líder de grupo para enfrentar a un rival a modo en los octavos de final.

Para que México mantenga su experiencia dentro del mundial con límite de edad, debe aspirar a la victoria ante el equipo anfitrión o mínimamente a no perder tal juego, que se desarrollará en el Estadio de Futbol Atanasio Girardot, en la localidad de Medellín, como primer partido para darle apertura a la última jornada en fase de grupos.

Dentro del peor panorama y una posible derrota de México, el equipo dirigido por Ana Galindo aún aspira a la clasificación pero dependerá de que Camerún no supere a Australia por más de tres goles. En caso de que eso suceda, el equipo Tricolor todavía puede avanzar pero deberá esperar hasta el domingo que finalice toda la fase inicial para determinar a los mejores terceros lugares. /24HORAS

son con los que México llega al partido ante Colombia, como el equipo más anotador del grupo A

Fallaron las alas de las Águilas del América

El equipo de Coapa viajó a Orlando para sostener este fin de semana un partido amistoso ante el Atlético Nacional en el Estadio Camping World, sin embargo y debido a una falla en su avión privado, el equipo tuvo que dividirse y viajar en vuelos comerciales desde el AICM. La premura del tiempo impidió conseguir boletos para toda la plantilla y staff del equipo de manera conjunta. Como parte de la estrategia de Jardine para mantener el ritmo, se tomó la decisión de jugar este amistoso. /24 HORAS

COMBINADO TRICOLOR

Nuevamente fuera de territorio mexicano y sin mayor margen de maniobra en cuestión de tiempo y preparación, la Selección Mexicana debuta este sábado con Javier Aguirre al mando, en un tercer periodo del Vasco como emergente y un primer compromiso ante Nueva Zelanda en Pasadena, California.

Ante los fracasos acumulados posteriores a Qatar 2022, que ya dejaron en el camino a dos entrenadores entre Diego Cocca y Jaime Lozano, la nueva comitiva tricolor, encabezada por Aguirre y Rafael Márquez, vislumbra la idea de un proyecto deportivo supuestamente pensado hasta 2030.

Con juegos confirmados en septiembre ante Nueva Zelanda y Canadá, más un amistoso ante Estados Unidos en Jalisco para octubre, México busca en poco tiempo establecer un equipo competitivo a menos de dos años del Mundial 2026 que organizará en conjunto con Canadá y EU, con la idea de no fracasar como en los últimos eventos el Mundial de 2022 y la Copa América 2024, donde no pasó de la fase de grupos.

Ante las nulas convocatorias de elementos de experiencia como Hirving Lozano, Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez o Héctor Herrera, Aguirre parece concentrarse en gente joven y en un principio, continuar parte de la labor que comenzó Lozano en algunas zonas del campo. Frente al equipo neozelandés, al que ha enfrentado en seis ocasiones previas durante su historia, el Tricolor llega con una racha invicta y 18 goles anotados por solo cinco recibidos ante el cuadro oceánico, en distintos partidos de carácter amistoso y oficiales que han sostenido.

Para esta fecha FIFA, el país presenta a algunas caras nuevas dentro del seleccionado como lo son: Alex Padilla y Raúl Rangel en portería; Alan Mozo, Fidel Ambriz o jugadores como Diego Lainez, Henry Martín, Marcelo Flores o Sebastián Córdova, que no se han consolidado pese a ser parte de convocatorias previas.

EL NUEVO ELEGIDO

Tras la salida de Gerardo Martino, tras Qatar 2022, México ha tenido a tres distintos entrenadores, con apenas una Copa Oro conquistada en la edición de 2023

DEBUTS IRREGULARES

En sus dos etapas previas al frente de la Selección Nacional, Javier Aguirre acumula una victoria en 2001 ante Estados Unidos y una derrota de 2-1, en 2009, ante Honduras

Los partidos ante Nueva Zelanda, del sábado 7 y frente a Canadá, del 10 de este mes, significarán la decena de partidos de México jugados consecutivamente en Estados Unidos, que dejan como última actuación del representativo nacional en territorio mexicano el partido ante Honduras de la Liga de Naciones de la Concacaf del pasado 21 de octubre de 2023, para prácticamente un año sin jugar ante su público inmediato. Durante ese mismo periodo y tras enfrentar a ocho distintas selecciones, México presume un récord de tres victorias (contra Panamá, Bolivia y Jamaica), un empate (Ecuador) y cuatro caídas (Estados Unidos, Uruguay, Brasil y Venezuela). La selección comenzó su concentración desde este lunes en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento a las afueras de Ciudad de México, para cumplir hasta este jueves tres sesiones de trabajo con el equipo de 26 futbolistas que integran la lista oficial de México para esta fecha internacional de FIFA. Aguirre arrancará su ciclo con la selección después de sus experiencias que condujeron a los mundiales de Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010.El técnico suma 59 partidos al mando con una marca de 36 victorias 10 empates y 13 derrotas, además de únicamente poder presumir una Copa Oro. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.